Download PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO LOCAL DEL

Document related concepts

Gobernanza ambiental wikipedia , lookup

Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático wikipedia , lookup

Transcript
PROGRAMA DE ORDENAMIENTO
ECOLÓGICO LOCAL DEL MUNCIPIO DE
ALVARADO, VERACRUZ
Agenda Ambiental
Junio 2014
TABLA DE CONTENIDO
I. INTRODUCCIÓN..................................................................................................................................... 1
II. CONTEXTO GENERAL DEL MUNICIPIO DE ALVARADO..................................................................... 4
1. Características del medio natural .................................................................................................... 5
2. Características del medio socioeconómico .....................................................................................7
III. ELABORACIÓN DE LA AGENDA AMBIENTAL DEL OEL ALVARADO ................................................ 9
1. Objetivo General de la Agenda Ambiental ..................................................................................... 9
2. Principales actividades para conformar la Agenda Ambiental .................................................... 10
De acuerdo con la propuesta de Pladeyra, S.C., las actividades a desarrollar son: ................ 10
Principales productos .................................................................................................................... 10
3. Desarrollo metodológico ............................................................................................................... 10
4. Identificación de las principales amenazas y conflictos ambientales sectoriales ...................... 12
4.1. Amenazas y su valoración a través de la encuesta ................................................................ 12
4.2. Sectores participantes en la encuesta ................................................................................... 22
4.3. Mapa de actores con base en los resultados de las encuestas ........................................... 24
5. Resultados del taller .......................................................................................................................25
5.1. Evaluación y Priorización de las Amenazas ........................................................................... 26
Tema Agua ................................................................................................................................. 26
Tema Suelo ................................................................................................................................. 26
Tema Bosques y Especies ........................................................................................................... 26
Tema Cambio Climático .............................................................................................................. 26
Tema Pesca ................................................................................................................................. 26
5.2. Mapas de palabras.................................................................................................................. 26
Tema Agua .................................................................................................................................. 27
Tema Suelo ................................................................................................................................. 28
Tema Bosques y Especies ............................................................................................................ 31
Tema Cambio Climático ...............................................................................................................32
Tema Pesca ..................................................................................................................................33
6. Modelo Conceptual ....................................................................................................................... 34
IV. ANÁLISIS HISTÓRICO DE EVENTOS EXTREMOS REGISTRADOS EN EL MUNICIPIO DE ALVARADO
................................................................................................................................................................ 36
1. Introducción ................................................................................................................................... 36
2. Metodología ...................................................................................................................................37
3. Resultados ......................................................................................................................................37
3.1. Análisis de la frecuencia de los principales eventos...............................................................37
3.2. Análisis de la red de actores clave e interacciones ............................................................... 39
Red de actores combinada con eventos. ................................................................................. 39
V. INFORMACIÓN CONSULTADA ......................................................................................................... 42
Glosario de términos ............................................................................................................................. 45
ANEXO 1. DISEÑO DE LA ENCUESTA ELECTRÓNICA ........................................................................... 46
ANEXO 2. LISTA DE DISTRIBUCIÓN DE ENCUESTA ELECTRÓNICA.................................................... 49
ANEXO 3. REGISTRO GENERAL DE ASISTENTES AL TALLER DE ALVARADO ..................................... 60
ANEXO 4. REGISTRO DE ASISTENTES POR MESA TEMÁTICA ............................................................ 80
ANEXO 5. RESULTADOS DE ANÁLISIS DE MEDIDAS CENTRALES ...................................................... 86
ANEXO 6. REGISTRO FOTOGRÁFICO DEL TALLER EN ALVARADO .................................................... 87
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1. Fases del Ordenamiento Ecológico y principales objetivos. Tomado de Pladeyra (2013) .....2
Figura 2. Ubicación y límites geográficos del municipio de Alvarado .................................................. 5
Figura 3. Flujograma del proceso de elaboración y aplicación de encuesta previa al taller de Agenda
Ambiental del OE del municipio de Alvarado ........................................................................................11
Figura 4. Nube de palabras de Causantes de las principales amenazas al recurso "Agua" en
Alvarado .................................................................................................................................................. 27
Figura 5. Nube de palabras de principales afectados por problemas del tema "Agua" en Alvarado
................................................................................................................................................................ 28
Figura 6. Nube de palabras de las principales soluciones sugeridas para el tema “Agua” en
Alvarado ................................................................................................................................................. 28
Figura 7. Nube de palabras de causantes de principales problemas del recurso "Suelo" en Alvarado
................................................................................................................................................................ 29
Figura 8. Nube de palabras de principales afectados por problemas del tema “Suelo” en Alvarado
................................................................................................................................................................ 29
Figura 9. Nube de palabras de las principales soluciones sugeridas para el tema “Suelo” en
Alvarado ................................................................................................................................................. 30
Figura 10. Nube de palabras de causantes de principales causantes de problemas para "Bosques y
especies" de Alvarado............................................................................................................................ 31
Figura 11. Nube de palabras de principales afectados por problemas del tema “Bosques y especies”
en Alvarado.............................................................................................................................................32
Figura 12. Nube de palabras de principales causantes de amenazas relacionadas con el cambio
climático en Alvarado.............................................................................................................................32
Figura 13. Nube de palabras de principales afectados por amenazas por cambio climático de
Alvarado ..................................................................................................................................................32
Figura 14. Nube de palabras de principales causantes de amenazas con la pesca en Alvarado ........33
Figura 15. Nube de palabras de principales afectados por amenazas a la pesca en Alvarado ...........33
Figura 16. Nube de palabras de soluciones sugeridas para los problemas del sector pesca en
Alvarado ................................................................................................................................................. 34
Figura 17. Modelo conceptual de las principales amenazas ambientales, sus causas y consecuencias
en el municipio de Alvarado ................................................................................................................. 35
ÍNDICE DE CUADROS
Cuadro 1. Tipos de vegetación y usos del suelo y superficie en el municipio de Alvarado.................. 6
Cuadro 2. Riqueza de especies de fauna asociada a los tipos de vegetación en el municipio de
Alvarado de acuerdo a la Agenda Ambiental del OE Regional Costero de Veracruz (Pladeyra, 2013) 6
Cuadro 3. Disponibilidad de servicios básicos en la vivienda ................................................................ 7
Cuadro 4. Indicadores sociales de marginación y pobreza ................................................................... 8
Cuadro 5. Población ocupada y sectorización de las actividades productivas en 2010....................... 8
ÍNDICE DE GRÁFICAS
Gráfica 1. Comparativo de la riqueza de especies de fauna terrestre (vertebrados) por tipo de
vegetación en el municipio de Alvarado y alrededores. Fuente: OE Regional Costero de Veracruz
(Pladeyra, 2013) ....................................................................................................................................... 7
Gráfica 2. Valoración y priorización de la problemática del recurso agua en el municipio de
Alvarado, Ver. ........................................................................................................................................ 14
Gráfica 3. Valoración y priorización de la problemática del recurso suelo en el municipio de
Alvarado, Ver. ........................................................................................................................................ 15
Gráfica 4. Valoración y priorización de la problemática de Bosques y especies en el municipio de
Alvarado, Ver. ......................................................................................................................................... 16
Gráfica 5. Valoración y priorización de la problemática cambio climático en el municipio de
Alvarado, Ver. ........................................................................................................................................ 19
Gráfica 6. Valoración y priorización de la problemática de la pesca en el municipio de Alvarado, Ver.
................................................................................................................................................................ 21
Gráfica 7. Proporción de participación en la encuesta por sector. ..................................................... 23
Gráfica 8. Sectores en que inciden mayor número de relaciones ...................................................... 24
Gráfica 9. Mapa de actores basado en las encuestas.......................................................................... 25
Gráfica 10. Frecuencia de eventos extremos en el Municipio Alvarado (1970-2011). ......................... 38
Gráfica 11. Actores Identificados Municipio Alvarado 1970-2011. ........................................................ 38
Gráfica 12. Análisis de interacción de los eventos y los actores identificados Municipio Alvarado .. 40
Gráfica 13. Red de actores identificados Municipio de Alvarado ........................................................ 41
AGENDA AMBIENTAL DEL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO
TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE ALVARADO, VERACRUZ
I. INTRODUCCIÓN
En México, el Ordenamiento Ecológico (OE) es un instrumento de planeación ambiental que busca
orientar una distribución equilibrada de los usos del suelo, promover la protección de los
ecosistemas y sus servicios ambientales y lograr un desarrollo sustentable. A nivel municipal un
proceso de Ordenamiento Ecológico genera en última instancia un Programa de Ordenamiento
Ecológico que regula los usos del suelo mediante un decreto legal.
El proceso de Ordenamiento Ecológico está sustentado en la Ley General de Equilibrio Ecológico y
Protección al Ambiente (LGEEPA). Ahí se señala que existen diferentes modalidades de
ordenamiento ecológico, entre las cuales se encuentra el ordenamiento ecológico local (OEL), que
se realiza a nivel municipal. Los OEL son procesos de aplicación local, expedidos por las
autoridades municipales y lideradas por los propios ayuntamientos, usualmente a través de la
autoridad ambiental.
Estos procesos locales pueden contar con la participación de los gobiernos estatal y federal,
mediante la firma de un convenio de coordinación.
Se considera que los OEL son los únicos de carácter vinculante, ya que son los que permiten
ejercer acciones directas para la restricción o fomento de actividades conforme a la vocación que
se ha designado a lo largo del proceso de ordenamiento. Por ello, es importante que el programa
de ordenamiento ecológico local guarde congruencia con los programas de ordenamiento
ecológico marino, general del territorio y regional (Rosete y Díaz 2007), así como con los planes de
desarrollo urbano y los demás instrumentos que regulan las actividades, como por ejemplo el
ordenamiento pesquero.
Debido al carácter participativo del OEL, las relaciones entabladas dentro de este proceso
permiten establecer una visión integral de la situación social, económica y ambiental de la región
que se aborda. Se procura que siempre exista un lugar para la negociación y la toma de decisiones
a fin de responder a las necesidades manifestadas por los actores involucrados. El trabajo
compartido entre una sociedad participativa y sus instituciones resulta en oportunidades de
desarrollo (Osorio, 2009). De igual forma, el involucramiento activo de los participantes es un
factor de aprendizaje que permite mejorar la comprensión de los problemas ambientales y por
tanto, la toma de decisiones concertada. Eso establece un modelo de negociación mutua donde se
complementa el conocimiento científico con los saberes locales, donde los actores son
contribuidores potenciales de las decisiones (Villada–Canela 2013).
1
El diseño e implementación de métodos participativos tiene un papel fundamental en el
conocimiento de la naturaleza y la diversidad cultural de la región. En el municipio de Alvarado
este proceso se ve favorecido por la riqueza social de sus comunidades y permite integrar una
visión multidisciplinaria tomando en cuenta los diferentes perfiles de cada participante gracias al
soporte político, social y técnico para garantizar la información, deliberación y libre expresión de
todos los sectores y actores locales.
Durante el proceso participativo en que se basa el ordenamiento ecológico, es necesario dejar
claro que se debe concebir al territorio como recurso y factor de desarrollo y no sólo como
soporte físico para las actividades y los procesos económicos (Wong–González 2010). Esto debido
a la relevancia que ha adquirido la escala regional-local ante el proceso de globalización y a que las
características del territorio son un factor clave para la competitividad económica regional,
principalmente si se realiza con base en el aprovechamiento racional del capital natural (Wong–
González 2010).
La elaboración de un Programa de Ordenamiento se lleva a cabo con base en el esquema
metodológico implementado por la SEMARNAT que incluye las siguientes etapas: Caracterización,
Diagnóstico, Pronóstico y Propuesta, con un proceso de participación social a lo largo de toda esta
ruta. La etapa final es la Implementación, la cual es responsabilidad del gobierno, en este caso,
particularmente el municipal, sin embargo habrá políticas, estrategias y acciones que son
corresponsabilidad de los tres niveles de gobierno. La Agenda Ambiental es uno de los primeros
pasos de la Fase de Caracterización.
Figura 1. Fases del Ordenamiento Ecológico y principales objetivos. Tomado de Pladeyra (2013)
2
En este esquema sobresale la importancia de tomar en cuenta tanto indicadores ambientales
como sociales y económicos, pues en el proceso de ordenamiento ecológico no es adecuado dejar
de lado ningún aspecto en favor de otro en tanto no exista una priorización de los problemas
presentes (Osorio y Contreras 2009). Por el contrario, existen una variedad de métodos que
permiten integrar las visiones particulares de diferentes sectores y actores en favor de una toma
de decisiones con valor a corto, mediano y largo plazo (Osorio y Contreras 2009). Estos métodos,
además de ser adaptables al contexto local, permiten minimizar los sesgos originados por la
temporalidad, género y tipos de actores, lo que favorece la integración de las distintas visiones de
los actores involucrados, sin que ello altere los objetivos primordiales del OET (Osorio y Contreras
2009).
Uno de los principales motores de los planes de OET es el desarrollo sustentable, con énfasis en el
ámbito rural. Para ello se requiere que el uso de los recursos naturales y las políticas
gubernamentales asociadas a ellos consideren integralmente los objetivos socioeconómicos y
ambientales. En el primer caso, es deseable e incluso imperativo asegurar que la población pueda
llevar a cabo los usos del suelo y el aprovechamiento de los recursos naturales que le permitan
satisfacer sus necesidades económicas básicas y, al mismo tiempo, se obtengan beneficios
sociales, por ejemplo disminuir sus grados de marginación (Rosete y Díaz 2007). De esta manera,
se requiere la cooperación de distintas especialidades para tener una visión más rica de los
posibles escenarios (Osorio y Contreras 2009).
Por otro lado, ante las cuestiones participativas, es necesario tener en cuenta que en ellas se
contempla que la información es fuente de conocimiento y sensibilización, un medio para validar
decisiones y un recurso crítico de poder dependiendo de quién la use y quién la posee. En la
planeación ambiental, la información es la base del cambio de actitudes y prácticas, aunque
también puede ser un obstáculo para la participación pública. El acceso a la información en
ocasiones, se condiciona para todos los actores involucrados en la toma de decisiones debido a los
niveles de complejidad y tecnicidad. Este acceso desigual afecta los objetivos de la participación,
ya que la información moldea la participación al agregar nuevas interpretaciones y difundir el
conocimiento, la interacción de todos los tomadores de decisiones, expertos o no, produce
conocimiento y educación. No deben prevalecer unos roles sobre otros, sino que deben integrarse
para superar sus limitaciones y garantizar una participación amplia, responsable e informada
(Villada–Canela 2013).
Teniendo en cuenta lo anterior, la presente actividad de elaboración de la Agenda Ambiental del
Ordenamiento Ecológico del Municipio de Alvarado trata de equilibrar el uso de la información
existente y la planeación participativa, de modo que no predomine ni el criterio de los empresarios
desarrolladores, los expertos ni las percepciones de la población local, sino que haya un verdadero
consenso que tome en cuenta el conocimiento objetivo y las necesidades de los usuarios directos
del territorio. Para este efecto, se utilizaron una gran cantidad de datos técnicos y científicos y
procesos participativos de priorización de problemas detectados en ejercicios previos de
planeación territorial y ambiental.
3
II. CONTEXTO GENERAL DEL MUNICIPIO DE ALVARADO
El municipio de Alvarado cuenta con una superficie de 825.28 km2, que equivale a 1.1 % de la
superficie estatal. La población del municipio al año 2013 es de 51, 955 habitantes, y la densidad
poblacional para 2010 era de 63 habitantes por km2. Tiene 237 localidades, de las que sólo dos se
consideran urbanas: Antón Lizardo (conurbado con Veracruz – Boca del Río) y la cabecera
municipal, Alvarado (INEGI 2014).
Sus coordenadas geográficas son: 18° 34' y 19° 06’ al Norte y 95°31’ y 96° 07’ Longitud Oeste, con
una altitud promedio de 10 m sobre el nivel de mar. Se encuentra en la denominada Región del
Papaloapan; colinda al Sur con los municipios de Acula, Tlacotalpan y Lerdo de Tejada, al Este con
el Golfo de México y al Oeste con el municipio de Ignacio de la Llave. Al Norte, el límite es con el
municipio de Boca del Río y, al Oeste, con los de Tlalixcoyan y Medellín, ambos municipios
pertenecientes a la "Región de Sotavento".
Se caracteriza por presentar un área costera amplia, debido a su forma alargada de frente al golfo
de México. Además, la confluencia de los ríos Blanco y Papaloapan en su desembocadura origina
el segundo sistema lagunar más extenso del estado de Veracruz, el cual se encuentra casi
exclusivamente en este municipio. Esto ha hecho que históricamente gran parte de las actividades
productivas estén relacionadas con el aprovechamiento de lagunas, humedales y zonas costeras,
lo que ha generado una intensa actividad económica, pero a su vez ha conducido a elevados
impactos ambientales en los ecosistemas nativos.
Adicionalmente, los estudios de vulnerabilidad al cambio climático en el Golfo de México, señalan
que la región se encuentra bajo diversas amenazas que hacen necesario un marco de planeación
territorial acorde tanto con las necesidades de desarrollo y expansión ordenada de las zonas
urbanas e industriales como con los requerimientos de conservación y restauración de los
ecosistemas que amortiguan los efectos negativos del cambio climático.
4
Figura 2. Ubicación y límites geográficos del municipio de Alvarado
1. Características del medio natural
El municipio de Alvarado se ubica dentro de la Subprovincia Fisiográfica denominada Llanura
Costera Veracruzana. De los 16 tipos de suelos que se encuentran en Veracruz, cuatro están
presentes en el municipio: feozem, gleysol, regosol y vertisol (INIFAP y CONABIO 1995).
Este territorio se encuentra regado por los ríos Papaloapan y Blanco, siendo ambos tributarios del
complejo lagunar de Alvarado, constituido de Norte a Sur, por las lagunas Camaronera, Buen País,
Alvarado y Tlalixcoyan (CONABIO 2914). La hidrología profusa del territorio provoca que 9,728.59
ha se consideren terreno inundable, mientras que 44,970.761 ha se consideran zona de influencia
de humedales. La superficie cubierta por cuerpos de agua perennes es de 17,227.321 ha
(elaboración propia a partir de imagen Landsat 8, 2013).
En cuanto a los tipos de clima presentes en el municipio, se reconocen dos variantes del clima
cálido. La primera es el clima Aw2, cálido subhúmedo. Presenta una temperatura media anual
mayor de 22°c y temperatura del mes más frío mayor a 18°c. Precipitación del mes más seco entre 0
y 60 mm. Tiene lluvias de verano con índice P/T mayor de 55.3 y porcentaje de lluvia invernal del 5%
al 10.2% del total anual. Se encuentra en una superficie aproximada de 78,731. 304 ha. La segunda
es el clima Am, cálido húmedo. Presenta una temperatura media anual mayor de 22°c y la
temperatura del mes más frío es mayor a 18°c. La precipitación del mes más seco es menor de 60
5
mm mientras que las lluvias de verano y el porcentaje de precipitación invernal del 5% al 10.2% del
total anual. Se encuentra en una superficie aproximada de 4,121.76 ha.
En el municipio de Alvarado existen seis tipos principales de vegetación: bosque de encino,
manglar, pastizales, popal-tular, sabana y vegetación de dunas costeras. Se considera que 2,978.56
ha están cubiertas por vegetación natural (elaboración propia a partir de imagen Landsat 8, 2013).
Un resumen de las superficies cubiertas por los diversos tipos de vegetación natural y usos de
suelo presentes en el municipio de Alvarado se presenta en el cuadro 1.
Cuadro 1. Tipos de vegetación y usos del suelo y superficie en el municipio de Alvarado
Superficie Km2
12.59
1.47
3.15
164.63
122.72
27.78
404.87
16.46
9.55
17.04
36.54
6.70
Tipo de Vegetación
Agricultura de temporal
Asentamientos humanos
Bosque de encino (Quercus oleoides)
Cuerpo de agua
Manglar primario
Manglar secundario
Pastizal cultivado
Vegetación sabanoide
Sin vegetación aparente
Tular
Vegetación de dunas costeras
Zona urbana
En lo que respecta a la fauna, el Cuadro 2 y la Gráfica 1 resumen la riqueza de especies por grupo
de vertebrados asociados a las comunidades vegetales características de esta zona costera. De
esta información resulta evidente la predominancia en cuanto a riqueza de especies del grupo de
las aves en todos los ecosistemas analizados.
Cuadro 2. Riqueza de especies de fauna asociada a los tipos de vegetación en el municipio de Alvarado de
acuerdo a la Agenda Ambiental del OE Regional Costero de Veracruz (Pladeyra, 2013)
Riqueza de fauna asociada a tipos de vegetación
Tipo de Vegetación
Manglar
Popal-Tular
Vegetación de Dunas Costeras
Cuerpos de Agua
Anfibios
9
11
3
17
Reptiles
22
17
11
18
Aves
196
151
107
93
Mamíferos
91
15
1
1
6
Gráfica 1. Comparativo de la riqueza de especies de fauna terrestre (vertebrados) por tipo de vegetación en
el municipio de Alvarado y alrededores. Fuente: OE Regional Costero de Veracruz (Pladeyra, 2013)
2. Características del medio socioeconómico
En el municipio de Alvarado existen 236 localidades, con un total de 51, 955 habitantes. Una
proporción muy importante de la población se concentra en unas cuantas localidades, siendo que
la cabecera municipal aloja al 45% de la población municipal, con alrededor de 23, 120 habitantes en
2010, mientras que el otro centro urbano del municipio, Antón Lizardo, aloja alrededor de 6,000
personas. La densidad de habitantes es de 63/ km2. El municipio ha experimentado una tasa media
de crecimiento de 1.63 durante el periodo de 2005 a 2010, aunque en los periodos de 1990 a 1995 y
2000 a 2005 esta tasa tuvo un valor negativo (-0.20 y -0.48 respectivamente), lo cual indica que se
ha convertido en un municipio expulsor de población.
Las características de disponibilidad de servicios básicos en las viviendas al año 2010 se pueden
observar en el Cuadro 3. Destacan los bajos porcentajes de viviendas con agua entubada dentro de
la vivienda (60%) y más aún las que cuentan con drenaje conectado a la red pública, que sólo
representan el 38% de las viviendas del municipio.
Cuadro 3. Disponibilidad de servicios básicos en la vivienda
Municipio
Alvarado
Número de
Viviendas
15031
Con agua
entubada
dentro de la
vivienda
8954 (60%)
Con drenaje
conectado a
red pública
Con energía
eléctrica
5720 (38%)
14464 (96%)
Fuente: INEGI. Censos de población y vivienda 2010
7
El municipio presenta un grado de marginación medio, aunque con una proporción poblacional
importante en situación de pobreza extrema (13%, cuadro 4), posiblemente correspondiente a los
pobladores que viven fuera de los dos centros urbanos.
Cuadro 4. Indicadores sociales de marginación y pobreza
Municipio
Población en situación de pobreza
Moderada
Alvarado
21155 (40%)
Extrema
Total
Grado de
Marginación
6894 (13%)
28948 (53%)
Medio
Fuente: SEFIPLAN, Sistema de información municipal. Cuadernillos municipales. 2014
Al 2010, la población económicamente activa (19, 353 personas) concentró sus actividades
económicas en los sectores primario y de servicios (Cuadro 5). Para 2012, esta cifra había
aumentado a 20,631 personas, de las que 20,140 desempeñaban alguna actividad económica,
implicando una alta tasa de ocupación (97.6%). De ese total, el 34.2 % se dedicaba al sector
primario, el 18.3% al sector secundario y el 47.5% al sector terciario.
Cuadro 5. Población ocupada y sectorización de las actividades productivas en 2010
Municipio
Alvarado
Sectores de actividad (%)
Población
ocupada Primario Secundario Comercio Servicios
19 353
34.2
18.3
15.3
32.2
Fuente: SEFIPLAN, Sistema de información municipal. Cuadernillos municipales. 2014
En el sector primario, el rubro de la agricultura está comprendido por tres cultivos principales:
maíz, piña y caña de azúcar. Durante el año 2012, se dedicaron un total de 684.5 ha a actividades
agrícolas, de las cuales 355 fueron utilizadas para maíz, 132 para caña de azúcar y 114 para piña. El
valor total de la producción en toneladas fue de 1,426.3 para el maíz, 9,570.0 para caña de azúcar y
4,485.0 para piña. En miles de pesos, esto fue equivalente a $6,170.4, $7,445.5 y $14,05.5
respectivamente.
Para el caso de la ganadería y la avicultura, el valor total de la producción durante 2012 fue de
171,336.2 miles de pesos. Los principales rubros ganaderos correspondieron a bovinos, porcinos y
aves, con volúmenes de producción de carne en canal de 3,515.5 ton, 442.5 ton y 341.7 ton
respectivamente. Durante ese año, la superficie dedicada a la ganadería fue de 40,922.4 hectáreas.
8
III. ELABORACIÓN DE LA AGENDA AMBIENTAL DEL OEL ALVARADO
1. Objetivo General de la Agenda Ambiental
Identificar y priorizar los principales problemas ambientales y las
interacciones entre sectores que se presentan en el municipio de
Alvarado para que, con base en ello, se integre en el estudio
técnico la información y los análisis que sean relevantes para su
atención.
Alca
nzar este objetivo requiere del diseño e implementación de mecanismos de participación que
permitan identificar la problemática ambiental, los sectores asociados a dicha problemática así
como las formas de interacción, para finalmente priorizar por cada sector la problemática
analizada. En el siguiente apartado se describe la estrategia metodológica diseñada en el presente
estudio para lograr este objetivo y las actividades puntuales llevadas a cabo para la construcción
de la Agenda Ambiental del ordenamiento ecológico local de Alvarado, Ver.
En el proceso de ordenamiento ecológico, la Agenda Ambiental se utiliza como una guía preliminar
que permite enfocar la información que se requiere integrar en las etapas de caracterización y
diagnóstico, lo cual no impide que ésta se vaya enriqueciendo a lo largo del proceso de
elaboración del estudio técnico.
Es importante tener en cuenta que los problemas o conflictos ambientales no se refieren a
cuestiones ecológicas únicamente, sino que debemos considerar que un conflicto ambiental,
conforme lo define el Reglamento de la LGEEPA en Materia de Ordenamiento Ecológico, es la
concurrencia de actividades incompatibles en un área determinada y que las actividades
incompatibles se presentan cuando un sector disminuye la capacidad de otro para aprovechar los
recursos naturales, mantener los bienes y los servicios ambientales o proteger los ecosistemas y la
biodiversidad de un área determinada.
El documento que se presenta como resultado de esta primera etapa de trabajo, es un material
que debe estar abierto a la consulta y participación de los diversos actores regionales y locales
durante todo el proceso del Ordenamiento Ecológico a través de la bitácora ambiental. Este se
enriquecerá conforme se avance en las etapas del ordenamiento y se promuevan talleres y foros
de discusión temáticos para alcanzar una mayor comprensión de los problemas y, en especial, en
el planteamiento de líneas generales de solución a éstos, que permitan construir propuestas
enfocadas a avanzar en el desarrollo sustentable del municipio de Alvarado, Ver.
9
2. Principales actividades para conformar la Agenda Ambiental
De acuerdo con la propuesta de Pladeyra, S.C., las actividades a desarrollar son:




Análisis de la problemática local identificada en documentos de diagnósticos participativos
elaborados por Pronatura, la Universidad Veracruzana, el Instituto de Ecología, A.C., así como
el Ordenamiento Territorial del Estado de Veracruz (2006 y 2012), Estrategia de Conservación y
Uso Sustentable de la Biodiversidad del Estado de Veracruz y Estudio de Estado de Veracruz;
también los escenarios de cambio climático en la costa veracruzana particularmente en los
municipios sujetos a estudio y la Estrategia Estatal de Cambio Climático.
Diseño y aplicación de una encuesta en línea y en campo con la finalidad de evaluar la
percepción las principales amenazas detectadas.
Taller de evaluación y priorización de las amenazas y problemática ambiental con la
participación de actores locales y representantes de los tres niveles de gobierno.
Elaboración del documento de Agenda Ambiental con los criterios de priorización de la
problemática ambiental y el modelo conceptual inicial, a partir de los resultados obtenidos en
las actividades anteriores.
Principales productos
 Documento de la Agenda Ambiental con la lista priorizada y descripción de los problemas
más importantes en la región y sus interacciones sectoriales.
 Modelo conceptual inicial de la problemática ambiental de la región.
 Documentos probatorios del mecanismo de participación social, así como de los materiales
utilizados, para su incorporación en la bitácora ambiental.
3. Desarrollo metodológico
La construcción de la agenda ambiental consideró dos fases. La primera consistió en la revisión de
literatura científica, técnica y de divulgación acerca de la problemática ambiental y territorial en el
municipio de Alvarado. Esta fase fue complementada con la revisión hemerográfica e histórica de
registros de desastres naturales y conflictos ambientales en los últimos 10 años. Posteriormente,
los problemas ambientales identificados fueron calificados y priorizados mediante una encuesta
que fue aplicada de manera virtual a través de la plataforma SurveyMonkey (Pearson 2014), la cual
también fue levantada en campo a pobladores locales, con visita directa a las comunidades sin
acceso a internet (Figura 3). El diseño de la encuesta electrónica se encuentra en el Anexo 1,
mientras que la lista de distribución de la encuesta se presenta en el Anexo 2.
10
Figura 3. Flujograma del proceso de elaboración y aplicación de encuesta previa al taller de Agenda
Ambiental del OE del municipio de Alvarado
Para garantizar el acceso a la opinión de los diferentes sectores y actores relacionados con este
territorio, se elaboró un directorio de actores locales clave y miembros de los sectores más
relevantes en la toma de decisiones ambientales y territoriales de Alvarado, a los cuales fue
dirigida la encuesta y posteriormente se les invitó a participar en el taller (Directorio de Actores en
Anexo 2). A su vez, el diseño de la encuesta permitió recabar información útil para realizar el
mapeo de actores clave mediante el software UCINET (Bogartii et al. 2002).
La segunda fase consistió en diseñar y llevar a cabo el taller de consulta de la Agenda Ambiental.
Como antecedente a la organización de este taller, la Secretaría de Medio Ambiente del gobierno
de Veracruz (SEDEMA) convocó a una Reunión de Trabajo con el objetivo de dar a conocer al H.
Ayuntamiento de Alvarado la importancia de que su municipio cuente con un instrumento de
planeación que le permita tomar decisiones respecto a los cambios de uso del suelo y enfrentar los
efectos del cambio climático. Dicha reunión se llevó a cabo el día 21 de mayo de 2014 en la Sala de
Juntas de la SEDEMA, contando con la asistencia de representantes de las siguientes instancias:





Delegación federal de la SEMARNAT
Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático
Secretaría de Medio Ambiente de Veracruz
Ayuntamiento de Alvarado: presidente municipal, directores de áreas de Medio Ambiente,
Desarrollo Urbano, Obras Públicas, Protección Civil y Catastro.
Pladeyra, S.C.
11
En esta reunión de trabajo se analizaron aspectos generales de los alcances del ordenamiento y se
tomaron una serie de acuerdos encaminados a lograr un proceso con amplia participación de los
habitantes del municipio. De forma sintética, los principales compromisos asumidos fueron:
Por parte de la SEDEMA promover la firma del convenio entre los tres niveles de gobierno, la
instalación del Comité de Ordenamiento y la aprobación de su reglamento. Hasta el momento nos
informan que dicho convenio ha sido revisado por el jurídico de la SEDEMA y por el Ayuntamiento,
y se encuentra en la delegación de la SEMARNAT. También la SEDEMA se comprometió a invitar al
taller a los actores de los niveles federal y estatal.
Por su parte, el Ayuntamiento ofreció brindar todo el apoyo logístico para la realización del taller y
la difusión entre los actores y sectores productivos locales. De la misma manera, el Ayuntamiento
se comprometió a llevar la bitácora ambiental en su página web: alvarado.gob.mx
4. Identificación de las principales amenazas y conflictos ambientales sectoriales
Las amenazas identificadas proceden de la revisión minuciosa de documentos técnicos y
científicos, de los resultados de talleres participativos realizados históricamente en el municipio,
algunos de ellos con fines diferentes al ordenamiento, y del análisis de información difundida en la
prensa. El listado de amenazas original se comparó con los listados de los OEL de otros municipios
del país con características ambientales similares a Alvarado, para después ser depurada mediante
las recomendaciones de actores locales y el pilotaje de encuestas electrónicas.
Las principales amenazas identificadas se enlistaron para la construcción de la encuesta y la
formulación de cada una de ellas correspondió a un enunciado, en el que la amenaza fue
acompañada por un adjetivo, para denotar cómo esa actividad está siendo realizada de manera tal
que genera un impacto.
En este proceso de revisión se identificaron y formularon 24 amenazas ambientales y territoriales
para el municipio de Alvarado. Dichas amenazas fueron agrupadas temáticamente en cinco
grandes bloques: agua, suelo, bosques y especies, cambio climático y pesca.
4.1. Amenazas y su valoración a través de la encuesta
Para el tema del Agua, las principales amenazas fueron:
1.
2.
3.
4.
Sobreexplotación del recurso agua
Salinización del agua dulce
Contaminación por industrias (ingenios, papeleras, cerveceras, alcoholera)
Contaminación por descargas municipales
Las amenazas identificadas para el tema Suelo fueron:
1. Contaminación por químicos
12
2. Contaminación por basura
3. Extracción de arenas
4. Destrucción de dunas por expansión urbana
En el caso del tema Bosques y especies, se identificaron seis amenazas principales:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Expansión urbana y turística en dunas, playas y zonas federales
Destrucción de ecosistemas por expansión de infraestructura energética y carretera
Deforestación y quema por expansión de ganadería y caña de azúcar
Cacería ilegal de animales
Explotación excesiva de madera de mangle
Invasión de humedales por pastos
En cuanto al tema de Cambio climático, se detectaron seis amenazas relevantes:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Incremento de las sequías
Incremento de enfermedades (por exposición solar y aumento de mosquitos)
Incremento en la intensidad de inundaciones
Incremento en la frecuencia de huracanes
Aumento del nivel del mar
Pérdida de playas y línea costera por erosión
Por último, el tema de la Pesca integró cuatro amenazas:
1.
2.
3.
4.
Pérdida de zonas de reproducción de especies comerciales
Pesca excesiva
Azolvamiento de lagunas, esteros, bocas de río y caños
Invasión de lagunas, esteros y ríos por especies exóticas de peces, almejas, ostiones, etc.
Las amenazas así identificadas y agrupadas fueron ingresadas a la plataforma Survey Monkey
(https://es.surveymonkey.com/) para realizar encuestas electrónicas con la finalidad de contar con
un análisis y priorización previos al taller de Agenda Ambiental. Se envió a los representantes de
los sectores productivos, gobierno y academia y se recibieron 47 respuestas por escrito. Para
evitar el sesgo de solo contar con la opinión de personas con acceso a internet, adicionalmente se
aplicó una encuesta similar a habitantes del municipio en sus sitios de residencia o trabajo. Las
respuestas de estas encuestas en campo (27) se añadieron a la plataforma (74 respuestas en total)
para poder analizarlas en conjunto.
La lista de actores se construyó con base en análisis sociales previos realizados en la zona y de
acuerdo a la experiencia de las organizaciones involucradas en el levantamiento de la encuesta.
En la encuesta se solicitaron datos de contacto y sector al que pertenecía la persona que
respondía, así como los sectores con los que más se relaciona. Se distinguieron los siguientes
sectores:
1. Acuacultura y pesca,
2. Agrícola y pecuario,
13
3. Producción y distribución de energía (presas, líneas de electricidad, petróleo, gas, etc.),
4. Vialidad y transportes,
5. Academia-Investigación,
6. Turismo y restaurantes,
7. Ambientalista,
8. Actividades extractivas,
9. Organizaciones OSC,
10. Comerciantes y servicios varios,
11. Ciudadanía,
12. Forestal (carbón, leña),
13. Industrial (ingenios, empacadoras, cerveceras),
14. Construcción,
15. Gobierno federal,
16. Gobierno estatal,
17. Gobierno municipal.
Se planteó también la opción de contestar, “Todos los anteriores” u “otro”, el cual era requerido
en una sección de comentarios. Con base en la información recabada en esta sección se construyó
una red de actores mediante el análisis de datos con el software UCINET.
La encuesta solicitaba que el impacto de cada amenaza (también llamada criterio) se calificara
como Mínimo, Leve, Moderado, Grave o Extremo, dependiendo de la importancia percibida por la
persona. La calificación a las amenazas a partir de los resultados de la encuesta se muestran en las
gráficas 2 a 6.
Gráfica 2. Valoración y priorización de la problemática del recurso agua en el municipio de Alvarado, Ver.
14
La gráfica 2 muestra que los dos problemas más votados como extremos para el tema de Agua
fueron la contaminación por industrias y la contaminación por descargas municipales. La
importancia de estos dos problemas fue respaldada por el número de votos que los denotaron
como graves. En el rubro de graves, el problema de la sobrexplotación del recurso agua fue el más
importante junto con los dos anteriores.
Fotografía 1. Contaminación industrial de los cauces de agua
Gráfica 3. Valoración y priorización de la problemática del recurso suelo en el municipio de Alvarado, Ver.
15
En el tema de Suelos la gráfica 3 muestra que los dos problemas más votados como extremos
fueron la contaminación por basura y la destrucción de dunas por expansión urbana. La
importancia de estos dos problemas fue respaldada por el número de votos que los denotaron
como graves.
En el rubro de las amenazas graves, el problema de la contaminación por químicos fue el más
importante junto con los dos anteriores.
Gráfica 4. Valoración y priorización de la problemática de Bosques y especies en el municipio de
Alvarado, Ver.
Para el tema de Bosques y Especies se identificaron seis amenazas principales. La gráfica 4
muestra que al menos tres de estas amenazas son percibidas en grado extremo: invasión de
humedales por pastos, deforestación y quema por expansión de ganadería y caña de azúcar, así
como la cacería ilegal de animales.
Las amenazas que fueron mayormente percibidas como graves fueron la expansión urbana y
turística en las dunas, la deforestación y quema por expansión de la ganadería y caña de azúcar y
la destrucción de ecosistemas por expansión de infraestructura energética y carretera.
16
Destaca la controversia presente en la amenaza de invasión de humedales por pastos, ya que
mientras 13 votos la consideran extremadamente importante y 21 como grave, 23 votos la
consideran mínima.
Fotografías 2a. Pérdida de humedales por invasión de pastos y ganadería
17
Fotografías 2b. Deforestación y quema por expansión de ganadería y caña de azúcar
18
Fotografía 2c. Invasión de humedales por pastos y cultivo de caña de azúcar
Gráfica 5. Valoración y priorización de la problemática cambio climático en el municipio de Alvarado, Ver.
19
En el tema de Cambio Climático, existió una percepción de gravedad inusitada para varias de las
amenazas identificadas. Al parecer, el rubro de extremo fue poco votado, ya que para ninguna de
las amenazas hay más de nueve votos (Gráfica 5). Sin embargo, en cuanto a la percepción de
grave, todas las amenazas tuvieron al menos 27 votos. El incremento en la frecuencia de
huracanes, el aumento del nivel del mar y la pérdida de playas y línea costera por erosión tuvieron
al menos 36 votos, mientras que el incremento en la intensidad de inundaciones fue apenas menor
(34 votos). Destaca que ninguna de estas amenazas fue percibida como mínima, ya que ninguna
de ellas tuvo mas de 10% de votos en este rubro.
Fotografía 3. Aumento del nivel del mar e inundaciones
Fotografía 4. Incremento de sequías y temperaturas
20
Gráfica 6. Valoración y priorización de la problemática de la pesca en el municipio de Alvarado, Ver.
Por último, para el tema de Pesca hubo dos amenazas percibidas como extremas: la pesca
excesiva y el azolvamiento de lagunas, esteros, bocas de río y caños. La pérdida de zonas de
reproducción de especies comerciales quedó marginalmente atrás de esta última, con 11 votos
(Gráfica 6).
En contraste, la pérdida de zonas de reproducción de especies comerciales fue la que obtuvo
mayor votación en el rubro de grave, seguida por la amenaza de azolvamiento. La amenaza
percibida como de menor importancia fue la invasión de lagunas, esteros y ríos por especies
exóticas, aunque su importancia no debe ser minimizada, toda vez que reunió un número
importante de votos como grave.
21
Fotografía 5. Azolvamiento de cauces
4.2. Sectores participantes en la encuesta
Los resultados de estas encuestas deben tomarse con cautela, ya que como se muestra a
continuación, las respuestas provienen de algunos sectores en particular, mientras que otros
tuvieron una participación nula.
Del total de encuestas contestadas, cuatro sectores tuvieron la mayor participación: Acuacultura y
pesca (29%), Gobierno Federal (24%), Investigación (20%) y Comerciantes y servicios varios (16.5%).
Los sectores que no participaron fueron el de producción de energía, el de vialidad y transportes y
el industrial (Gráfica 7). En el caso del sector de producción y distribución de energía se incluyeron
las áreas de presas hidroeléctricas, líneas de electricidad, petróleo, gas, etc.
22
Gráfica 7. Proporción de participación en la encuesta por sector.
Los sectores en los que se concentran las relaciones de los actores encuestados fueron
acuacultura y pesca (46.5%), investigación (39.2%), ciudadanía (30.4%) y ambientalista (27.8%). El
sector industrial no fue votado (Gráfica 8), es decir que las personas que contestaron esta
encuesta no tiene relación alguna con este sector.
23
Gráfica 8. Sectores en que inciden mayor número de relaciones
4.3. Mapa de actores con base en los resultados de las encuestas
A partir de la relaciones entre actores denotadas en las encuestas, se realizó el mapeo de actores
que se muestra en la gráfica 9. Este mapeo muestra que los nodos centrales corresponden al
Gobierno Estatal, al sector Ambientalista, a la Investigación - Academia y a la Acuacultura y Pesca.
Particularmente el nodo del Gobierno Estatal ejerce influencia en casi todos los sectores, y la
influencia suele ser bipartita. Por el contrario, aunque el Gobierno Federal está incluido en la red
de relaciones de muchos actores, pocos son influenciados directamente por las acciones del
Gobierno Federal.
Los nodos periféricos más destacables fueron los correspondientes a los sectores Forestal,
Industrial, Construcción y Vialidad y Transporte. Los nodos de los sectores Ciudadanía, Gobierno
Municipal y Turismo, pese a estar en la periferia, son actores de importancia debido a las
relaciones de las que son receptores.
24
Gráfica 9. Mapa de actores basado en las encuestas
5. Resultados del taller
El taller de la Agenda Ambiental se llevó a cabo en el salón de Cabildos del H. Ayuntamiento de
Alvarado el día 23 de mayo de 2014. Su principal objetivo fue poner a consideración de los
diferentes sectores y actores de la sociedad organizada (público, privado y social) las principales
amenazas al medio ambiente detectadas a través de la revisión bibliográfica y los resultados de la
encuesta, con la finalidad de analizar con ellos estas amenazas, identificar a los generadores de las
amenazas, y a los principales afectados, priorizar los problemas y proponer posibles soluciones, así
como los responsables de llevarlas a cabo.
Posterior al registro de asistentes, el taller incluyó una plenaria inicial con la participación de los
representantes del presidente municipal de Alvarado, LAE Octavio Jaime Ruíz Barroso, del
Secretario de Medio Ambiente, M. en Ing. Víctor Alvarado Martínez, del Instituto Nacional de
Ecología y Cambio Climático, Biól. Gerardo Negrete Fernández y las presentaciones de Pladeyra,
S.C. y Pronatura Veracruz A.C. con la descripición metodológica del taller y la dinámica de trabajo
en cinco mesas temáticas de acuerdo con los bloques de amenazas descritos anteriormente.
Se contó con la participación de alrededor de 170 personas, las cuales se distribuyeron en las cinco
mesas temáticas de acuerdo con sus intereses particulares (ver registro de asistentes general en el
Anexo 3 y por mesas temáticas Anexo 4).
25
5.1. Evaluación y Priorización de las Amenazas
Durante el taller de Agenda Ambiental se organizaron mesas por temática y se contó con un
facilitador y un redactor para cada mesa, quienes orientaron a los participantes a realizar una serie
de actividades que incluyeron:
Revisión de las amenazas e identificación de nuevas amenazas no detectadas;
b. Escribir para cada amenaza quién la genera, a quién impacta y su ubicación geográfica en
un mapa,
c. Votación para priorizar las dos amenazas más relevantes por tema.
d. Lluvia de ideas para encontrar las posibles soluciones a esas dos amenazas y posibles
responsables de ejecutarlas.
a.
Los resultados de las amenazas prioritarias por tema fueron los siguientes:
Tema Agua
1. Contaminación por industrias (ingenios, papeleras, cerveceras, alcoholeras).
2. Contaminación de cuerpos de agua por manejo inadecuado de residuos sólidos,
agroquímicos y ganadería.
Tema Suelo
1. Crecimiento urbano no ordenado.
2. Contaminación por químicos.
Tema Bosques y Especies
1. Expansión urbana y turística en dunas, playas y zonas federales.
2. Invasión de humedales por pastos.
Tema Cambio Climático
1. Aumento del nivel del mar y pérdida de playas (se unificaron en una sola)
2. Incremento de las sequías y de la temperatura
Tema Pesca
1. Contaminación.
2. Azolvamiento de lagunas, esteros, bocas de río y caños.
5.2. Mapas de palabras
Con base en los resultados del taller se construyeron mapas de palabras utilizando el software
Word Wise. Por cada temática, los mapas resaltaron las palabras repetidas más veces en cuanto a
las respuestas de las preguntas:
26
¿quién realiza?, ¿a quién afecta?, y ¿cómo solucionar?
Los mapas de
palabras
serán
utilizados para mostrar los elementos más sobresalientes que se incluirán en el modelo
conceptual, principalmente en los rubros de orígenes (generador) y efectos (afectado) de las
amenazas.
Tema Agua
Para el tema "Agua", el primer mapa de palabras (Fig. 4), correspondiente a los actores causantes
de las amenazas más importantes, mostró que los ingenios azucareros son percibidos como las
principales fuentes de contaminación.
Figura 4. Nube de palabras de Causantes de las principales amenazas al recurso "Agua" en Alvarado
En cuanto a la nube de palabras relativa a los principales receptores de los efectos de la amenaza
en el rubro de Agua, la percepción de los participantes indica que la flora y fauna, la población
(humana), el agua y los pescadores son los principales afectados. (Figura 5)
27
Figura 5. Nube de palabras de principales afectados por problemas del tema "Agua" en Alvarado
El mapa de palabras que resultó del análisis de las soluciones sugeridas mostró que las soluciones
más aceptadas tienen que ver con el manejo de basura y residuos, haciendo referencia a las
comunidades y a la necesidad de talleres, concientización y educación.
Figura 6. Nube de palabras de las principales soluciones sugeridas para el tema “Agua” en Alvarado
Tema Suelo
Para el tema “Suelo”, las palabras más repetidas fueron falta e infraestructura (Fig. 7). Los actores
generadores de las amenazas que fueron mencionados más frecuentemente fueron autoridades,
desarrolladores y constructores. El análisis de nube de palabras mostró que los actores
28
responsables de la reglamentación y la generación de infraestructura son percibidos como los más
importantes para las problemáticas de este tema.
Figura 7. Nube de palabras de causantes de principales problemas del recurso "Suelo" en Alvarado
Respecto a quiénes son los más afectados, la nube de palabras generada mostró que los términos
más repetidos fueron suelo, población y habitantes (Fig. 8).
Figura 8. Nube de palabras de principales afectados por problemas del tema “Suelo” en Alvarado
En cuanto a las posibles soluciones, palabras como aplicación, planeación, leyes, uso,
Instrumentos u ordenamiento fueron las más repetidas y evidentes en la nube de palabras. (Figura
9)
29
Figura 9. Nube de palabras de las principales soluciones sugeridas para el tema “Suelo” en Alvarado
30
Tema Bosques y Especies
En el caso del tema “Bosques y especies”, varias palabras son las que aparecieron como las más
importantes en el rubro de los causantes de las amenazas: industrial, comunidad, cazadores (Fig.
10).
Figura 10. Nube de palabras de causantes de principales causantes de problemas para "Bosques y especies"
de Alvarado
En cuanto a quiénes son los más afectados, la nube de palabras generada mostró que los términos
más repetidos fueron pescadores, comunidad y ecosistema (Fig. 11).
31
Figura 11. Nube de palabras de principales afectados por problemas del tema “Bosques y especies” en
Alvarado
Tema Cambio Climático
Los causantes de las amenazas sugeridos en el tema de “Cambio Climático” fueron ozono, lluvias,
capa, basura, nivel y mar. (Fig. 12).
Figura 12. Nube de palabras de principales causantes de amenazas relacionadas con el cambio climático en
Alvarado
Para el caso de los principales afectados por las amenazas relacionadas con el cambio climático, la
palabra sobresaliente fue población, aunque también fueron importantes humano, ríos,
biodiversidad y especies. (Fig. 13).
Figura 13. Nube de palabras de principales afectados por amenazas por cambio climático de Alvarado
32
Tema Pesca
La nube de palabras de los causantes de las amenazas a la "Pesca" destacaron las siguientes
palabras: falta, especies, mojarra, crecimiento y empleo (Fig. 14).
Figura 14. Nube de palabras de principales causantes de amenazas con la pesca en Alvarado
En el caso de los principales afectados, la nube de palabras de este tema mostró que los términos
pescadores y especies fueron los más importantes. (Figura 15)
Figura 15. Nube de palabras de principales afectados por amenazas a la pesca en Alvarado
Por último, la nube de palabras de las soluciones sugeridas para resolver las principales amenazas
detectadas para la pesca incluyen los términos agua, dragado, negras, medio y río como los más
destacados. Sin embargo, palabras como ambiente, basura, limpiar desechos, reforestación y
tratamiento recibieron varias menciones. (Figura 16)
33
Figura 16. Nube de palabras de soluciones sugeridas para los problemas del sector pesca en Alvarado
6. Modelo Conceptual
Se construyó un modelo conceptual que permite la representación gráfica de las interacciones
entre las causas de las amenazas, las amenazas y sus consecuencias. Este modelo (Figura 17) fue
construido a partir de las amenazas priorizadas en el taller (rectángulos) y muestra las principales
causas de las amenazas (hexágonos) agrupadas por color y relacionadas con la principal amenaza
que generan. La relación entre amenazas está indicada por flechas de sentido doble. Por su parte,
las consecuencias de las amenazas son mostradas en los rectángulos de color rojo con las esquinas
redondeadas. Las relaciones entre las consecuencias de las amenazas aún no son evidentes, salvo
en el caso de la pérdida de biodiversidad y del incremento de la vulnerabilidad de la población por
aumento del nivel del mar. Durante las siguientes etapas del proceso de ordenamiento será
necesario esclarecer las relaciones causa-efecto entre las amenazas y las consecuencias mostradas
en este modelo conceptual.
34
Figura 17. Modelo conceptual de las principales amenazas ambientales, sus causas y consecuencias en el municipio de Alvarado
35
IV. ANÁLISIS HISTÓRICO DE EVENTOS EXTREMOS REGISTRADOS EN EL
MUNICIPIO DE ALVARADO
1. Introducción
Los eventos climáticos extremos son uno de los puntos que generan mayor preocupación en
las actuales políticas de planeación territorial debido a los efectos negativos del Cambio
Climático en los ecosistemas y en las poblaciones humanas (Vázquez Botello 2008, Buenfil
Frediman 2009). Además, el Panel Intergubernamental de Cambio Climático ha concluido que:
“el cambio climático supone un importante factor adicional de desgaste de los sistemas
ya afectados por una creciente demanda de recursos, por unas prácticas de gestión
insostenibles y por la contaminación, que en muchos casos pueden ser de magnitud
igual o mayor que con el cambio climático” (IPCC, 1997).
El presente OEL del municipio de Alvarado tiene en cuenta este factor para plantear los
lineamientos territoriales que deberán seguirse una vez formulado el Programa de
Ordenamiento Ecológico Local (Martínez 2010).
Debido a su ubicación en la zona costera del Golfo de México, su escasa elevación altitudinal y
la profusión de humedales y zonas inundables en su territorio, el municipio de Alvarado
enfrenta diferentes problemáticas derivadas del cambio climático. De acuerdo a diferentes
escenarios, estas amenazas se incrementarán en el futuro cercano, y se pronostica que cerca
de 30,000 personas serán afectadas en los dos centros urbanos del municipio (Antón Lizardo y
Alvarado) (Carbajal Domínguez 2010).
En cuanto a los humedales presentes en el municipio, se sabe que cumplen funciones
indispensables para los ciclos biogeoquímicos a nivel local y global del planeta. También son
utilizados por una gran variedad de especies, tanto residentes como migratorias; muchas de las
cuales son de gran importancia para las actividades económicas del ser humano, lo que ha
hecho que estén sometidas a fuertes presiones antropogénicas. Entre estas presiones se
encuentran la deforestación, la urbanización y la restricción o alteración de los flujos de agua.
En particular, la urbanización representa un peligro potencial para el municipio de Alvarado, en
el contexto del cambio climático. Conforme aumentan los centros urbanos de una zona y la
densidad poblacional, también aumenta la vulnerabilidad ante el cambio climático, debido a
menores abastecimientos de agua potable o por la mayor incidencia de enfermedades. El
abastecimiento de agua será mucho más caro si se mantienen los mismos niveles de consumo,
ya que probablemente disminuya la precipitación y aumente el nivel de evaporación. El cambio
climático también tiene repercusiones en la salud humana, ya que aumenta el estrés cotidiano,
puede haber mayor niveles de humedad que se alcanzan de manera explosiva y aumenta la
probabilidad de expansión de ciertas enfermedades infecciosas y aquellas transmitidas por
vectores (Scott et ál. 1996).
36
Se considera que debido a su importancia en la capacidad de respuesta natural (y por lo tanto
humana), a las variaciones climáticas esperadas y su actual estado de degradación, los
humedales de Alvarado son primordiales para los procesos de adaptación al cambio climático
(Buenfil Friedman 2009).
En contraposición, las tendencias de aumento de frecuencia e intensidad de eventos climáticos
extremos afectan negativamente a la población humana y a los humedales que se encuentran
en las zonas costeras. Factores como la elevación del nivel del mar (Grinsted et ál. 2009), la
erosión de las costas, la intrusión de la cuña salina, el mayor escurrimiento superficial, el
aumento de inundaciones y la pérdida de humedales, entre otros eventos (Vázquez Botello
2009).
Para tener un conocimiento previo de los eventos climáticos extremos en el municipio de
Alvarado, en el Ordenamiento Ecológico Regional de los municipios de La Antigua, Veracruz,
Boca del Río y Alvarado que estamos realizando y como parte del Informe de su Agenda
Ambiental (2013) se analizó la información de la base de datos Desinventar y los reportes de
prensa correspondiente al municipio de Alvarado conforme con la siguiente metodología.
2. Metodología
a.
Análisis Hemerográfico. Se realizó por medio de la consulta de eventos extremos
registrados: hidrometeorológicos, climáticos y accidentales, en los distintos medios
escritos y electrónicos, medios como revistas, diarios y la base de datos históricos para
México Desinventar (2014), hicieron posible la compilación de la información.
b. Sistematización de los datos. A partir de la revisión hemerográfica, se agruparon los
datos por evento, registrándose los más importantes respecto de su frecuencia. Se le
asignaron los actores clave, agrupados por sector, que a juicio de los especialistas que
participan en este ordenamiento, estarían involucrados, lográndose tener una primera
radiografía, tanto de eventos como de actores involucrados, misma que se contrastará
para su enriquecimiento y validación en un taller con actores clave.
c.
Finalmente se realizó un análisis de la red de actores clave y las interacciones entre ellos
y los eventos que atañan a cada municipio. En este punto se asignaron valores de
interacción iguales, ponderándolas de acuerdo al número de eventos en los que
probablemente estarían involucrados; siguiendo la misma tónica de la sistematización
de los datos, para obtener una primera aproximación de la red y sus interacciones.
3. Resultados
3.1. Análisis de la frecuencia de los principales eventos
En el municipio de Alvarado se identificó el siguiente patrón de eventos: vendavales (33%) e
inundaciones (31%) son los eventos más frecuentes; sin embargo, las actividades asociadas al
sector petrolero hacen que eventos como la contaminación química también sean relevantes
(11%) (Gráfica 10).
37
Gráfica 10. Frecuencia de eventos extremos en el Municipio Alvarado (1970-2011).
En cuanto a los actores identificados (gráfica 11), se tiene que los más representativos fueron
aquellos que tienen que ver en primer lugar con la protección civil y en segundo el gobierno
municipal, la capitanía de puerto y el sector pesquero.
Gráfica 11. Actores Identificados Municipio Alvarado 1970-2011.
38
3.2. Análisis de la red de actores clave e interacciones
a. El análisis de la red de actores se realizó con base en la teoría del análisis de redes
sociales, la cual se ocupa del estudio de las relaciones entre una serie definida de
elementos (personas, actores clave, grupos, organizaciones e incluso eventos). A
diferencia de los análisis tradicionales que explican los atributos de los actores o
grupos, este análisis se centra en las relaciones; la particularidad del análisis de redes
sociales radica entonces en el énfasis en las relaciones entre los elementos estudiados,
entre sus propiedades y no entre las características (atributos individuales) de cada
elemento (Hanneman, 2000).
b. Indicadores de centralidad: De acuerdo con Wasserman y Faust (1994), dentro del
análisis de la red social se distinguen ciertos indicadores de centralidad que determinan
las relaciones e interacciones de los actores o grupos analizados; estos indicadores nos
ayudarán a reconocer la dinámica de interacción.
Indicadores de centralidad:
Cercanía: mide la distancia media de cada actor respecto del resto de actores de una misma
red; indica la capacidad de obtener y enviar información.
Intermediación: mide en unidades de distancia geodésica, cuando un actor está en situación
intermedia entre determinados actores de la red; esto tiene particular importancia ya que los
actores en situación de intermediación máxima son los que controlan el flujo de información y
comunicación.
Distancia Geodésica: Una red está constituida por un conjunto de actores y por un dato
relacional que indica la existencia o no de un vínculo entre cada par de actores. Gráficamente,
esto se visualiza como un conjunto de esferas, que representan a los actores y los lazos que
unen a los actores entre los cuales tuvo lugar dicha relación; también puede leerse como el
esfuerzo que debe realizar un actor para alcanzar a otro.
Red de actores combinada con eventos.
Se realizó una integración de la red de actores y la de eventos históricos registrados,
obteniendo el siguiente diagrama (Gráfica 12), donde las flechas de flujo indican las
interacciones de los eventos con los distintos actores. (Simbología: Eventos con círculo rojo y
actores con cuadrado azul).
En la gráfica 13 se muestran las interacciones entre los actores identificados, y además se indica
por medio de simbología que los actores cuyo símbolo es un círculo son los que tienen más
interacciones, los actores que tienen por símbolo un cuadrado tienen interacciones medias y
por último el sector/actor que tiene menos interacción es el sector pesquero; esto no indica
que sea menos importante sino que por su naturaleza de dispersión en numerosas
39
cooperativas pudiera tener que invertir mayores esfuerzos de intermediación para llegar a
actores centrales como el Gobierno Municipal y Pemex.
Gráfica 12. Análisis de interacción de los eventos y los actores identificados Municipio Alvarado
40
Gráfica 13. Red de actores identificados Municipio de Alvarado
El análisis de la red de actores combinada con eventos extremos mostró que los tres principales
actores (Gob. Municipal, PEMEX y CAEV) mantienen los mismos valores de centralidad (1) e
intermediación (4.417) (Anexo 5)
41
V. INFORMACIÓN CONSULTADA
Borgatti, S.P., M. G. Everett, M.G. y L.C. Freeman, L.C. 2002. Ucinet for Windows: Software for
Social Network Analysis. Harvard, MA: Analytic Technologies.
Buenfil Friedman, J. 2009. Adaptación a los impactos del cambio climático en los humedales
costeros del Golfo de México. Vol. I. SEMARNAT, INE.
Carbajal Domínguez, J. A. 2010. Zonas costeras bajas en el Golfo de México ante el incremento
del nivel del mar. Pp: 359 – 380. En : A.V. Botello, S. Villanueva-Fragoso, J. Gutiérrez, y
J.L. Rojas Galaviz (ed.). Vulnerabilidad de las zonas costeras mexicanas ante el cambio
climático. Semarnat-ine, unam-icmyl, Universidad Autónoma de Campeche. 514 p.
CMP. 2007. Estándares abiertos para la práctica de la conservación. Conservation Measures
Partnership. USAID, CMP. 39 pp.
CONABIO. 2014. Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación
ecológica. Sistema Lagunar de Alvarado
Corporación OSSO. 2013 México: Inventario histórico de desastres 1970 – 2011 (Base de Datos).
Consultada
en:
http://online.desinventar.org/desinventar/#MEX-1250695136mexico_inventario_historico_de_desastres
Diario Oficial de la Federación (DOF). 2010. NORMA Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT2010, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestresCategorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de
especies en riesgo.
Escobar-Ocampo, M. C. y S. Ochoa-Gaona. 2007. Estructura y composición florística de la
vegetación del Parque Educativo Laguna Bélgica, Chiapas, México. Revista mexicana de
biodiversidad 78(2): 391-419
García Camacho, A. 2011. Monitoreo de los humedales de Alvarado, cuenca baja del Papaloapan
como zona de alto riesgo y vulnerabilidad ante los impactos del Cambio Climático. En: II
Congreso Mexicano de Cuencas. Villahermosa, Tabasco, México.
Guentzel, J. L., E. Portilla, A. Ortega, B. Cortina-Julio y E. O. Keith. 2011. The Alvarado LagoonEnvironment, Impact, and Conservation. Pp. 397-415. In: A. G. Freidman (ed.). Lagoons:
Biology Management, and Environmental Impact. Nova Publishers
Hanneman, R., 2000. Introducción a los métodos de análisis de redes sociales. Departamento de
Sociología de la Universidad de California Riverside. 162p.
INEGI. 2010. Serie IV de uso y cobertura del suelo.
INEGI. 2014. Compendio de información geográfica municipal (Base de datos). Disponible en:
http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/topografia/compendio.aspx
INIFAP y CONABIO. 1995. Edafología, escalas 1:250000. Instituto Nacional de Investigaciones
Forestales y Agropecuarias y la Comisión Nacional para el Uso y Conocimiento de la
Biodiversidad. México.
Jacobs S. J. 2010. Urbanización Resiliente, Primera respuesta al cambio climático en las costas
del Golfo de México in A. Táñez-Arancibia (Ed.) Impactos del cambio climático sobre la
zona costera. Instituto Nacional de Ecología A.C. (INECOL), Texas Sea Grant Program,
Instituto Nacional de Ecología (INE-SEMARNAT), México, 2010.
42
Martínez A. 2010. Cambio climático y políticas públicas ambientales en zonas costeras y
marinas. Centro de ciencias de la atmósfera. Universidad Nacional Autónoma de México
(UNAM). México.
Moreno Casasola, P., Rojas Galaviz, J. L., Zárate Lomelí, D., Ortiz Pérez, M. A., Lara Domínguez,
A. L. & Saavedra Vázquez, T. 2002. Diagnóstico de los manglares de Veracruz:
distribución, vínculo con los recursos pesqueros y su problemática. Madera y
Bosques, 8 (Es1) 61-88.
Moreno-Casasola, P., E. Cejudo Espinosa, D. Infante Mata, H. López Rosas, G. Castillo Campos,
A. Capistrán Barradas, J. Pale Pale y A. Campos Cascaredo. 2010. Composición florística,
diversidad y ecología de humedales herbáceos emergentes en la planicie costera
central de Veracruz, México. Boletín de la Sociedad Botánica de México 87: 29-50.
Osorio R, M. L. y A. Contreras H. 2009. El diagnóstico rural participativo y el manejo de los
recursos naturales. Estudios Agrarios
PLADEYRA, S.C. 2013. Ordenamiento Ecológico Regional de los municipios de La Antigua,
Veracruz, Boca del Río y Alvarado. Informe de la Agenda Ambiental. Secretaría de
Medio Ambiente de Veracruz. Inédito.
Pearson, S. 2014 (Abril). Survey Monkey. Consultado en: https://www.surveymonkey.com.
Peresbarbosa Rojas, E. 2005. Hacia un diagnóstico de la zona costera de Veracruz y un manejo
integral de la zona costera. Pronatura Veracruz–The Nature Conservancy. Xalapa,
Veracruz, México
Portilla Ochoa, E. 2005. Transitando hacia el desarrollo sustentable. El caso de Alvarado,
Veracruz, México. Pp: 1157 – 1178. En: P. Moreno-Casasola, E. Peresbarbosa Rojas y A. C.
Travieso Bello. Manejo costero integral: el enfoque municipal. Vol. III. Instituto de
Ecología, A.C. México
Rivera Moreno, J., M. de los A. Camacho Morales, T. García Cuan, J. Hernández Sandoval, G.
Galindo Cortes y J. Pech Paat, José Alberto. 2013. Diagnóstico económico-financiero del
desempeño de las organizaciones que se dedican a la pesca industrial de camarón en
Alvarado y Tuxpan, Veracruz. Revista International Administración & Finanzas 6 (2): 3355.
Rosete Vergés, F. A. y S. Díaz Mondragón. 2007. El ordenamiento ecológico del territorio:
instrumento clave para promover el desarrollo rural sustentable. Estudios Agrarios (36):
121–150
Ramírez Soto, A. F, O. T. Santos, E. H. Zentmyer Robison, B. Martínez Rivera, I. M. Sheseña
Hernández y A. J. Rivas. 2010. Identificación y tipificación de áreas potenciales para la
restauración de manglares: el caso de los humedales de la cuenca del río Papaloapan,
Veracruz, México. Pronatura Veracruz. México.
Sandoval Mendoza, J. B., A. F. Ramírez Soto e I. Sheseña Hernández. 2005. Plan para la
conservación de sitios en la cuenca media y baja del río Coatzacoalcos. The Nature
Conservacy. Pronatura Veracruz. México.
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). 2009. Guía de ordenamiento
ecológico del territorio para autoridades municipales. SEMARNAT. México, D.F.
Scott M., A. G. Aguilar, et ál. 1996. Human settlements in a Changing climate: Impacts and
adaptation. Pp: 399 - 426. En: Watson R. T. et al, (eds.). Climate change 1995: Impacts,
adaptation and mitigation of climate change: Scientific-technical analyses, Cambridge
University Press, Cambridge, EUA
Vázquez Botello, A (coord.). 2008. Evaluación regional de la vulnerabilidad actual y futura de la
zona costera mexicana y los deltas más impactados ante el incremento del nivel del mar
43
debido al cambio climático y fenómenos hidrometeorológicos extremos. Informe Final.
INE. UNAM. SEMARNAT México
Vázquez Botello, A. J. Rendón von Osten, G. Gold-Bouchot y C. Agraz-Hernández 2005. Golfo
de México: contaminación e impacto ambiental. Diagnóstico y tendencias. 2ª edición.
Universidad Autónoma de Campeche, Universidad Nacional Autónoma de México,
Instituto Nacional de Ecología, SEMARNAT, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco,
Universidad Istmo Americana, Gobierno del Estado de Veracruz-Coepa, H.
Ayuntamiento de Coatzacoalcos. Veracruz, México
Villada–Canela, M. 2014. El rol de la información y la participación pública en la planeación
ambiental. Investigación Ambiental. Ciencia y Política Pública 5 (2): 17–26
Wong–González, P. 2010. Ordenamiento Ecológico y Ordenamiento Territorial: retos para la
gestión del desarrollo regional sustentable en el siglo XXI. Estudios Sociales
(Hermosillo, Son.) 17(spe): 11–39
ONU-Hábitat (Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos). 2012.
Estado de las ciudades de América Latina y el Caribe 2012, Rumbo a una trancisión
urbana. Editora del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos.
Brasil. 196p.
Wasserman S., Faust K. 1994. Social network Analysis Methods and Applications. Cambridge
University Press. Pp. 169-215.
44
Glosario de términos
Amenazas directas: Agentes o factores que degradan los elementos u objetos de interés
directamente, comúnmente son acciones humanas que de forma inmediata degrada uno o más
objetos de interés. Por ejemplo, “tala de madera” o “pesca.” Típicamente está ligada a uno o
más actores. A veces se refiere como “fuente de presión” o “fuente de estrés.”
Causa de amenaza o factor contribuyente: Factor identificado en un análisis de la situación que
impulsa una amenaza directa. A menudo es un punto de entrada para las acciones de
conservación. Por ejemplo, “políticas de tala” o “demanda de pescado.” Generalmente es la
causa medular o subyacente.
Consecuencia o efecto – Perturbaciones que probablemente destruyan, degraden o deterioren
un objeto de interés o elemento y que tienen su origen, directo o indirecto, en fuentes
humanas. Generalmente equivalente a atributos ecológicos clave degradados.
Estrategia: Grupo de acciones con un enfoque común que trabajan en conjunto para reducir las
amenazas, capitalizar las oportunidades o restaurar los sistemas naturales. Las estrategias
incluyen una o más actividades y son diseñadas para alcanzar metas y objeticos específicos.
Una buena estrategia reúne los criterios de ser: vinculada, enfocada, factible y apropiada.
Factor: Término genérico para un elemento del modelo conceptual incluyendo las amenazas
directas e indirectas, las oportunidades, y los actores asociados. A menudo es ventajoso usar
este término genérico ya que muchos factores por ejemplo el turismo, podrían ser tanto una
amenaza como una oportunidad.
Modelo conceptual: diagrama que representa las relaciones entre los factores clave que se
cree impactan o conllevan a uno o más objetos de interés. Un buen modelo debe vincular los
objetos de interés con las amenazas, oportunidades, actores y puntos de intervención (factores,
amenazas, oportunidades y objetos de interés) en un modelo conceptual donde el equipo
puede desarrollar estrategias que influirán sobre esos factores. También debe indicar qué
factores son los más importantes de medir.
45
ANEXO 1. DISEÑO DE LA ENCUESTA ELECTRÓNICA
Introducción.
En el presente año 2014, el gobierno federal, estatal y municipal de Alvarado, están llevando a
cabo el proceso de “Ordenamiento Ecológico Municipal de Alvarado, Veracruz”. El
Ordenamiento de Alvarado es un instrumento de planeación que definirá los usos del suelo más
adecuados y la manera como se deben utilizar los recursos naturales para que nuestros hijos
puedan seguir disfrutando de ellos. Es un instrumento legal que aporta los criterios para
autorizar o negar obras o actividades que se quieran hacer en este territorio y permitirá definir
el manejo de las diferentes zonas del municipio según prioridades ambientales y
socioeconómicas. Por ello es necesario lograr la mayor participación posible en el proceso de
su elaboración.
El Ordenamiento Local de Alvarado es parte del proyecto “Adaptación de los humedales del
Golfo de México al Cambio Climático” y su importancia se da porque este municipio ya está
siendo afectado por los efectos negativos del cambio climático. Por esta razón, planificar el
desarrollo y la conservación de esta zona permitirá una mejor adaptación de la sociedad y los
ecosistemas al fenómeno del calentamiento global.
Esta encuesta busca saber cuáles problemas ambientales del municipio son los más relevantes
para ti como actor y sector activo en la zona. Con la información que se reúna a través de la
consulta con varios sectores podemos construir una primera versión de los problemas
ambientales del municipio. La información y datos de esta encuesta serán usados únicamente
para los fines del ordenamiento y se respetará en todo momento la privacidad de las opiniones.
Posteriormente estaremos convocando a un taller en Alvarado para analizar los resultados y
sintetizar la información. Por favor difunde esta encuesta entre los actores que consideres
están interesados en los problemas ambientales de Alvarado.
Tu participación es fundamental. ¡Gracias!
Los responsables del Ordenamiento son (Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático)
SEDEMA (Secretaría de Medio Ambiente, Gobierno del Estado) y Municipio de Alvarado. El
proceso de ejecución está siendo realizado por PLADEYRA S.C con ayuda de PronaturaVeracruz.”
Datos de perfil
Lugar de procedencia o de trabajo
Nombre
Sector al que pertenece
Sectores con los cuales trabajo o tengo relación
46
Teléfono
Correo electrónico*
Valoración y priorización de la problemática ambiental
Indicador
¿Qué tan
grave?
Agua
Sobreexplotación del recurso agua
Salinización del agua dulce
Contaminación por industrias (ingenios, papeleras, cerveceras, alcoholera)
Contaminación por descargas municipales
Suelo
Contaminación por químicos.
Contaminación por basura
Extracción de arenas
Destrucción de dunas por expansión urbana
Bosques y especies
Expansión urbana y turística en dunas, playas y zonas federales
Destrucción de ecosistemas por expansión de infraestructura energética y carreteras
Deforestación y quema por expansión de ganadería y caña de azúcar
Cacería ilegal de animales
Explotación excesiva de madera de mangle
Invasión de humedales por pastos
Cambio climático
Incremento de las sequías
Incremento de enfermedades (por exposición solar y aumento de mosquitos)
Incremento en la intensidad de inundaciones.
Incremento en la frecuencia de huracanes.
Aumento del nivel del mar
Pérdida de playas y línea costera por erosión
Pesca
Pérdida de zonas de reproducción de especies comerciales
Pesca excesiva
Azolvamiento de lagunas, esteros, bocas de río y caños
Invasión de lagunas, esteros y ríos por especies exóticas de peces, almejas, ostiones,
etc.
47
¿Qué tan grave es el problema?
1: Mínimo
2: Leve
3: Moderado
4: Grave
5: Extremo
Sectores
1: Acuacultura y pesca
2: Agrícola y pecuario
3: Producción y distribución de energía (presas, líneas de electricidad, petróleo, gas, etc.)
4: Vialidad y transportes
5: Investigación
6: Turismo y restaurantes
7: Ambientalista
8: Actividades extractivas
9: Organizaciones OSC
10: Comerciantes y servicios varios
11: Ciudadanía
12: Forestal (carbón, leña)
13: Industrial (ingenios, empacadoras, cerveceras)
14: Construcción
15: Gobierno federal
16: Gobierno estatal
17: Gobierno municipal
18: Todos los anteriores
19: Otro (indicar en comentarios)
0: No sé
48
ANEXO 2. LISTA DE DISTRIBUCIÓN DE ENCUESTA ELECTRÓNICA
Dependencia
Nombre
Correo electrónico principal
Juan José Guerra Abud
[email protected]
Jorge Maksabedian de la Roquette
[email protected]
Florentino Chillopa Morales
[email protected]
Ricardo Ríos Rodríguez
Jorge Iván Cáceres Puig
Alejandro Emanuel Moguel Flores
[email protected]
[email protected]
[email protected]
Roberto Aviña Carlin
[email protected]
Guillermo Javier Haro Belchez
[email protected]
Alejandro del Mazo Maza
[email protected]
Luis Eduardo Gómez García
[email protected]
Ignacio Millán Tovar
Joel González Moreno
[email protected]
[email protected]
Instituto Nacional de Ecología y Cambio
Climático (INECC)
María Amparo Martínez Arroyo
[email protected]
Margarita Caso Chávez
[email protected]
Secretaría de Desarrollo Agrario,
Territorial y Urbano (SEDATU)
Jorge Carlos Ramírez Marín
[email protected]
Octavio Francisco Estrada Hernández
[email protected]
Secretaría de Desarrollo Agrario
(SAGARPA)
Roberto de la Garza de los Santos
Alejandra González Macías
[email protected]
[email protected]
Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL)
Eduardo Barrera Villar
Juan Carlos Lastiti Quiros
[email protected]
[email protected]
Fernando Acosta Chávez
[email protected]
David Korenfeld Federman
[email protected]
Abel Jiménez Balcazar
Oscar Jorge Hernández López
[email protected]
[email protected]
Vidal Francisco Soberón Sanz
Carlos Alejandro Abascal Andrade
[email protected]
[email protected]
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales (SEMARNAT)
Procuraduría Federal de Protección al
Ambiente (PROFEPA)
Comisión Nacional del Agua (CNA)
Secretaría de Marina (SEMAR)
49
Secretaría de Defensa Nacional (SEDENA)
Secretaría de Comunicaciones y
Transportes (SCT)
Secretaría de Energía (SENER)
Procuraduría General de la República
(PGR)
Petróleos Mexicanos (PEMEX)
CONABIO
CONANP
CONAFOR
SAGARPA
CONAGUA
Salvador Cienfuegos Zepeda
[email protected]
Gerardo Ruiz Esparza
[email protected]
Raúl Murrieta Cummings
VERIFICAR
Mario de la Vega Grajales
VERIFICAR
Pedro Joaquín Coldwell
Guillermo Ignacio García Alcocer
[email protected]
[email protected]
Carlos Roberto Ortiz Gómez
[email protected]
Efraín Villanueva Arcos
[email protected]
José Miguel Molina Munguía
[email protected]
Jesús Murillo Karam
[email protected]
Gerardo Ruiz Dosal
[email protected]
Pedro Joaquín Coldwell
Amado Valeriano Astudillo Abundes
Jorge Sánchez Limón
[email protected]
[email protected]
José Sarukhán Kermez
[email protected]
Elena Xóchitl Ramírez Reivich
[email protected]
Alma Delia Vázquez Lule
[email protected]
María Teresa Rodríguez Zúñiga
Luis Fueyo Mac Donald
Andrew John Rhodes Espinoza
David Gutiérrez Carbonell
Jorge Rescala Pérez
Carlos Alberto Saracco Álvarez
Mario Alonso Ruiz Martínez
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
Marco Antonio Torres Hernández
[email protected]
Luis Francisco Belendez Moreno
[email protected]
José Alberto Pech Paat
[email protected]
Ivan Hillman Chapoy
[email protected]
50
CONANP
CONAFOR
SEDESOL
SEMARNAT
SEP (DFSEP)
PROFEPA
Secretaría de Desarrollo Agrario,
Territorial y Urbano (SEDAPU)
Procuraduría General de la República
Tomas Camarena Luhrs
[email protected]
José Carlos Pizaña Soto
[email protected]
Gabriela López Ramírez
[email protected]
Martín Gelacio Castillo Calipa
[email protected]
Hector Mota Velazco
[email protected]
Marcelo Montiel Montiel
[email protected]
Sergio Omar Viveros Dorantes
[email protected]
José Antonio González Azuara
[email protected]
Lucía Gómez Cancino
[email protected]
Ismael Gumersindo Castro Castro
[email protected]
Daniela Nadal Riquelme
[email protected]
Eduardo Aubry de Castro Palomino
[email protected]
Pedro Yunes Choperena
[email protected]
Ramón Estrada Rodríguez
[email protected]
Secretaría de Medio Ambiente de
Veracruz (SEDEMA)
Víctor Alvarado
[email protected]
Beatriz del Valle Cárdenas
[email protected]
Secretaría de Desarrollo Social del Estado
de Veracruz
Jorge Alejandro Carvallo Delfin
[email protected]
Valentín Casas Cortés
Frida Celeste Rosas Peralta
[email protected]
[email protected]
Genaro Mejía de la Merced
[email protected]
Jaime Mantecón Rojo
[email protected]
Tomás Rubio Martínez
[email protected]
Marcos Enrique Pérez Martínez
Moisés O. Herrera Beltrán
Francisco Antonio Valencia García
[email protected]
[email protected]
[email protected]
Secretaría de Desarrollo Agropecuario,
Agricultura y Pesca del Estado de Veracruz
(SEDARPA)
Comisión del Agua del Estado de Veracruz
51
(CAEV)
Guillermo Álvaro Hernández Viveros
[email protected]
52
Ramón Ferrari Pardiño
[email protected]
Eduardo Rodríguez Flores
[email protected]
Leonardo Hernández Chávez
[email protected]
Antonio Bernal
[email protected]
Harry Grappa Guzmán
[email protected]
Eugenio Lara Hernández
[email protected]
Dalia Edith Pérez Castañeda
[email protected]
Carlos Acevedo Hernández
[email protected]
Adriana de Ochoa Navarrete
[email protected]
Noemi Zoila Guzmán Lagunes
[email protected]
Carlos Gustavo Delgadillo Pérez
[email protected]
José Rubén Colorado Salazar
[email protected]
Saúl Miranda Alonso
[email protected]
Ayuntamiento de Alvarado
Octavio Jaime Ruiz Barroso
[email protected]
Ayuntamiento de Alvarado
Tomás Hipólito Tiburcio
[email protected]
Ayuntamiento de Alvarado
Isolino Fernández Vidal
[email protected]
Ayuntamiento de Alvarado
Gabriel García Esquivel
[email protected]
Ayuntamiento de Alvarado
Arturo López Barranca
[email protected]
Ayuntamiento de Alvarado
Mauro Joaquín Delfín Rosas
[email protected]
Ayuntamiento de Alvarado
Emilio Nicolas Hernández Sosa
[email protected]
Ayuntamiento de Alvarado
Julio Cesar Zamudio Zamudio
[email protected]
Ayuntamiento de Alvarado
Luis Rey Ortega Figueroa
[email protected]
Ayuntamiento de Alvarado
Isabel Cristina Severino Silva
[email protected]
Ayuntamiento de Alvarado
Adelita de Jesús Trinidad Hernández
[email protected]
Ayuntamiento de Alvarado
Rafael Medina Vera
[email protected]
Consejo de Desarrollo del Papaloapan
(CODEPAP)
Secretaría de Turismo y Cultura del estado
de Veracruz (SECTURC)
Secretaría de Protección Civil del Estado
de Veracruz (PC)
53
Ayuntamiento de Alvarado
Ulises Sosa Santos
[email protected]
Ayuntamiento de Alvarado
Alejandro Gamiño Palacios
[email protected]
Ayuntamiento de Alvarado
Cipriano Molina
[email protected]
Ayuntamiento de Alvarado
José Manuel Herrera Enríquez
[email protected]
Ayuntamiento de Alvarado
Jose Angel Portugal Palacios
[email protected]
Ayuntamiento de Alvarado
María Edith Malpica Gonzalez
[email protected]
Ayuntamiento de Alvarado
Alfredo Soberanes Maldonado
[email protected]
Ayuntamiento de Alvarado
Manuel Romeo Ruíz Delfín
[email protected]
Ayuntamiento de Alvarado
Rafael Chavez Guillén
[email protected]
Ayuntamiento de Alvarado
Juán Jose Reyes Hernández
[email protected]
Ayuntamiento de Alvarado
Jose Miguel Carmona Ponce
[email protected]
Ayuntamiento de Alvarado
Jose Alberto Miravete Sosa
[email protected]
Ayuntamiento de Alvarado
Guillermo Azamar Lara
[email protected]
Ayuntamiento de Alvarado
Victor Hugo Cisneros Hernández
[email protected]
Ayuntamiento de Alvarado
Fabiola Lira Hernández
[email protected]
Ayuntamiento de Alvarado
Jorge Aaron Figueroa Tiburcio
[email protected]
Ayuntamiento de Alvarado
Eleuterio Anaya Vela
[email protected]
Ayuntamiento de Alvarado
Daniel Alfonso Hakim Gonzalez
[email protected]
Ayuntamiento de Alvarado
Jose Angel Palacios Martínez
[email protected]
Ayuntamiento de Alvarado
María Irasema Alvarez Vera
[email protected]
Ayuntamiento de Alvarado
Oscar Vicente Chavez Guillén
[email protected]
Ayuntamiento de Alvarado
Rodolfo Agustin Figueroa Hernández
[email protected]
Ayuntamiento de Alvarado
Miguel Roberto Zamudio Zamudio
[email protected]
Ayuntamiento de Alvarado
Omar Martínez Mora
[email protected]
Ayuntamiento de Alvarado
Javier Fierro Sierra
[email protected]
Ayuntamiento de Alvarado
Luis Tibursio Severino
[email protected]
Ayuntamiento de Alvarado
Oscar Chazaro Carbajal
[email protected]
Ayuntamiento de Alvarado
Jenith de Jesús Chávez Zamudio
[email protected]
54
Ayuntamiento de Alvarado
Ayuntamiento de Alvarado
Julio Cesar Martínez Zamudio
Erick Ayala Ferreira
[email protected]
[email protected]/[email protected]
Ayuntamiento de Alvarado
Ernesto Sampieri Arredondo
[email protected]
Ayuntamiento de Alvarado
Marco Antonio Aguilar Alvarez
[email protected]
Ayuntamiento de Alvarado
Mirla Severino
[email protected]
Ayuntamiento de Alvarado
Martha Elizabeth Platas Luna. (Marliz)
[email protected]
Ayuntamiento de Alvarado
Ayuntamiento de Alvarado
Ayuntamiento de Alvarado
Carlos Manuel Cruz Tiburcio
Luis Felipe Torres arroyo
Mirla Severino García
[email protected]
[email protected]/[email protected]
[email protected]
Ayuntamiento de Alvarado
Mario Rafael Ramos Lagunes
[email protected]
Ayuntamiento de Alvarado
Jose Luis Rodríguez Constantino
[email protected]
INECOL
Patricia Moreno-Casasola Barceló
[email protected]
INECOL
Abraham Juárez Eusebio
[email protected]
INECOL
Jorge López Portillo
[email protected]
INECOL
Ana Laura Lara Domínguez
[email protected]
UNAM
Patricia Ramírez Bastida
[email protected]
UNAM
José Pedro Ramírez García Armora
[email protected]
UNAM
Pablo Hernández Alcántara
[email protected]
UNAM
Francisco Alonso Solís Marín
[email protected]
UAM
Laura Georgina Calva Benítez
[email protected]
UAM
María del Rocío Torres Alvarado
[email protected]
UAM
Francisco José Gutiérrez Mendieta
[email protected]
UV
Leonel Torres Hernández
[email protected]
UV
Ángel Héctor Hernández Romero
[email protected]
UV
Blanca Elizabeth Cortina Julio
[email protected]
UV
Gilberto Silva López
[email protected]
UV
Luis Gerardo Abarca Arenas
[email protected]
UV
Gustavo Carmona Díaz
[email protected]
55
IPN
Alejandro García Camacho
[email protected]
UAM
Javier Aldeco-Ramírez
[email protected]
UNAM
Ma. Martha Reguero Reza
María Luisa Andrea Raz-Guzman
Macbeth
[email protected]
Ma. Del Rocío Barreto Castro
[email protected]
UNAM
Rodolfo Becerril Millán
[email protected]
Centro Mario Molina
Josefina Granados Maldonado
[email protected]
UNAM
Fernando Álvarez Noguera
[email protected]
Instituto Tecnológico de Veracruz
[email protected]
Instituto Tecnológico de Veracruz
Julia Rivera Moreno
María de los Ángeles Camacho
Morales
[email protected]
Instituto Tecnológico de Veracruz
Teresa García Cuan
[email protected]
Instituto Tecnológico de Veracruz
Jorge Hernández Sandoval
[email protected]
UV
Gabriela Galindo Cortés
[email protected]
UNAM
Hugo López Rosas
[email protected]
ECOSUR Unidad Tapachula
Dulce María Infante Mata
[email protected]
INECOL
Gonzalo Castillo Campos
[email protected]
INECOL
Carolina Valdespino Quevedo
[email protected]
INECOL
Octavio Rojas Soto
[email protected]
UV
David Salas Monreal
[email protected]
UNAM
UNACAR (Universidad Autónoma de
Ciudad del Carmen)
[email protected]
UV
Patricia Arceo Briseño
[email protected]
UV
Ma. De Lourdes Jiménez Badillo
[email protected]
UV
César Gabriel Meiners Mandujano
[email protected]
UV
Ma. Enriqueta Velarde González
[email protected]
Instituto Tecnológico de Boca del Río
Ducks Unlimited de México, A.C. (oficina
regional Sureste)
Ignacio Alejandro Pérez-Legaspi
Francisco de Montejo Montejo
[email protected]
[email protected]
56
Ducks Unlimited de México, A.C. (oficina
central)
Eduardo Carrera González, Biól. Aurea
Estrada
[email protected]
Pronatura Veracruz, A.C.
Elisa Peresbarbosa
[email protected]
Redes de Alvarado
Rafael Ernesto Almeida Ainslie
[email protected]
ASUMAVER, A.C.
Victor Hernández García
[email protected]
Martha Ma. Pastrana Rivera
[email protected]
Sin asociación reconocida
Abdiaz Yair Ramón Uscanga
[email protected]
Sin asociación reconocida
Octavio Jaime Ruíz Barroso
[email protected]
Asociación de Ganaderos - Veracruz
Andres Avelino Trinidad
[email protected]
Ejido El Tarachi, Villa Acula
Julio Granados
[email protected]
Propietarios de manglar
Adriana Retolaza Ulloa
[email protected]
Propietarios de manglar
Juan Enrique Lobeira Cabeza
[email protected]
Federación de pescadores de Alvarado
Federación de pescadores de Alvarado
Jaime Santiago Rojas
Tito Armando Zamudio Trinidad
[email protected]
[email protected]
Pescadería Conquistando una nueva vida
Gerardo Rafael Zamudio Aguila
[email protected]
Sociedad Cooperativa TILMEX
Unión Ganadera Regional Centro de Ver.
Mauricio Jiménez Jácome
-
[email protected]
[email protected]
UMA La Flor de Mangle Alvarado
Ignacio R. Sánchez Luna
[email protected]
Cuarzos y Sílices
Beatríz Carretero
[email protected]
Hidrogas de Veracruz SA de CV
Torivio Cano
[email protected]
Hielo y Refrigeración de Alvarado
Ricardo Tiburcio Granda
[email protected]
Sílices de México
Manuel Martínez Dávila
[email protected]
Transportadora de arena Sílica Los Pepes
David Vidaña García
[email protected]
Consejo de Cuenca del Papaloapan
Raúl Hernández García Diego
[email protected]
Consejo de Cuenca del Papaloapan
Pedro Maldonado Rizo
[email protected]
Consejo de Cuenca del Papaloapan
Álvaro Sánchez
[email protected]
Consejo de Cuenca del Papaloapan
Grissel Cabrera Rojas
[email protected]
Consejo de Cuenca del Papaloapan
Berto Castro lagunes
[email protected]
57
Consejo de Cuenca del Papaloapan
Horacio Rodríguez Mociño
[email protected]
Consejo de Cuenca del Papaloapan
Roberto Moreno Sada
[email protected]
Consejo de Cuenca del Papaloapan
Valeri María Alfonso Mayoral
[email protected]
Consejo de Cuenca del Papaloapan
Martin Tzitzihua
[email protected]
Consejo de Cuenca del Papaloapan
Manuel González Copado (Lic.)
[email protected]
Consejo de Cuenca del Papaloapan
Keren Cruz Pérez (Biól.)
[email protected]
Consejo de Cuenca del Papaloapan
Santiago
[email protected]
Consejo de Cuenca del Papaloapan
Lucía del Carmen Mora
[email protected]
Consejo de Cuenca del Papaloapan
Iliana CAEV Cosamaloapan
[email protected]
Consejo de Cuenca del Papaloapan
Efraín Cámara Archivor (Ing.)
[email protected]
Consejo de Cuenca del Papaloapan
Pablo Hernández García Diego
[email protected]
Consejo de Cuenca del Papaloapan
Hidráulica Total
[email protected]
Consejo de Cuenca del Papaloapan
Alejandro Munguía
[email protected]
Consejo de Cuenca del Papaloapan
César Herrera Fuentes
[email protected]
Consejo de Cuenca del Papaloapan
Elisa Peresbarbosa
[email protected]
Consejo de Cuenca del Papaloapan
Aníbal F. Ramírez
[email protected]
Consejo de Cuenca del Papaloapan
Raúl Hernández
[email protected]
Consejo de Cuenca del Papaloapan
G. Rivas
[email protected]
Consejo de Cuenca del Papaloapan
Consejo de Cuenca del Papaloapan
Delegado Semarnat Veracruz
Ismael Castro
[email protected]
[email protected]
Consejo de Cuenca del Papaloapan
Javier Guerrero
[email protected]
Consejo de Cuenca del Papaloapan
José Mansur
[email protected]
Consejo de Cuenca del Papaloapan
Consejo de Cuenca del Papaloapan
Úrsula Carreón
Lulú Galán (Sria. Delegado SAGARPA)
[email protected]
[email protected]
Consejo de Cuenca del Papaloapan
Ramón Aguilar
[email protected]
Consejo de Cuenca del Papaloapan
Alejandro Ramírez (CAEV)
[email protected]
Consejo de Cuenca del Papaloapan
Jesús López Robles
[email protected]
Consejo de Cuenca del Papaloapan
Zeferino González Lara
[email protected]
58
Consejo de Cuenca del Papaloapan
Alberto Rubio Pimentel
[email protected]
Consejo de Cuenca del Papaloapan
Francisco Amador Damián
[email protected]
Consejo de Cuenca del Papaloapan
Miguel Martínez
[email protected]
Consejo de Cuenca del Papaloapan
Alejandro Vallejo
[email protected]
Cooperativas de pescadores
Rosa Irene Portela Cruz
[email protected]
Cooperativas de pescadores
Karina del R. Cruz Prado
[email protected]
Cooperativas de pescadores
Carlos M. Palacios
[email protected]
Cooperativas de pescadores
Catalina Nicanor Valencia
[email protected]
Cooperativas de pescadores
Pedro Cruz Soto
[email protected]
Cooperativas de pescadores
Jaime Santiago Rojas
[email protected]
Cooperativas de pescadores
Arianne Cruz Martínez
[email protected]
Cooperativas de pescadores
Ana Lidia Alfonso Valdez
[email protected]
Cooperativas de pescadores
Jerónimo Santiago Silva
[email protected]
59
ANEXO 3. REGISTRO GENERAL DE ASISTENTES AL TALLER DE ALVARADO
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
ANEXO 4. REGISTRO DE ASISTENTES POR MESA
TEMÁTICA
80
81
82
83
84
85
ANEXO 5. RESULTADOS DE ANÁLISIS DE MEDIDAS CENTRALES
Municipio de Alvarado
Figura 19.- Distancias Geodésicas Actores Municipio Alvarado
Figura 20.- Análisis de cercanía de actores identificados municipio de Alvarado.
Figura 21.- Intermediación de actores identificados, municipio Alvarado.
86
ANEXO 6. REGISTRO FOTOGRÁFICO DEL TALLER EN ALVARADO
87
88
89
90
91
92
93
94