Download El Morro, fanglomerado....……..........…

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
LÉXICO ESTRATIGRÁFICO DE MÉXICO
El Morro, fanglomerado....……..........…Paleógeno, Eoceno Medio?-Oligoceno Temprano
Referencia(s):
Simons,
F.S.,
Mapes
V.E.,
1956a,
Geology and ore deposits of the Zimapan mining
district, Hidalgo, Mexico: United State Geological
Survey Professional Paper 284, 128 p.
Historia nomenclatural de la unidad: Esta unidad fue
denominada y descrita inicialmente por Simons y
Mapes (1956a) como fanglomerado El Morro;
posteriormente, Segerstrom (1956 en Geyne et
al., 1963) y Segerstrom (1961) propone el término
grupo El Morro para los conglomerados y capas
asociadas de las numerosas localidades con
afloramientos aislados; sin embargo, el mismo
autor en 1962 se refiere a esta unidad como
Fanglomerado El Morro en contacto discordante con
la Formación Soyatal, en los alrededores del
manantial El Mehe, Hidalgo. Fotografía: GarcíaPérez, K., 2009.
fanglomerado El Morro. Estudios posteriores se refieren a esta unidad indistintamente como grupo
(Geyne et al., 1963; COREMI, 1992) ó formación (Carrillo-Martínez, 1991, 1997; Carrasco-Velásquez et
al., 2008; Ramírez-Tello et al., en proceso), inclusive dentro de un mismo trabajo indistintamente como
formación o grupo (Villaseñor-Cabral et al., 2000).
Localidad tipo: No establecida. Esta unidad recibe su nombre de los afloramientos presentes en el Cerro del
Morro, sobre el camino que conduce a la mina de San Pascual, el cual se ubica 6 km al noroeste de
Zimapán, Hidalgo (Simons y Mapes, 1956a). Esta localidad ha sido considerada por autores posteriores
como su localidad tipo (Carrasco-Velásquez et al., 2008).
Descripción litológica: Simons y Mapes (1956a; 1957) describen a esta unidad como un cuerpo de roca bien
consolidado gris-rojizo o gris-púrpura constituido por guijas y guijarros de caliza angulares a
subangulares grises y menos frecuentemente cafés. La mayoría de los fragmentos miden de 2 a 20 cm
y rara vez de 45-50 cm; la matriz está dominada por detritos de caliza del tamaño de la arena y en
menor proporción granos de cuarzo, feldespato y micas, en algunas porciones la matriz puede estar
dominada por cuarzo. Localmente existen concentraciones de guijas y guijarros de rocas volcánicas.
Presenta una pobre clasificación y es posible reconocer imbricación en algunas partes. Al oeste de
Zimapán esta unidad se intercala con un flujo de andesita y entre Cerro del Arcabuz y Cerro de La
Napolera esta unidad ha sido intrusionada por numerosos diques. De acuerdo con Segerstrom (1961,
1962) en el área de Zimapán, esta unidad está constituida por un conglomerado grueso, bien
consolidado, mal clasificado, formado de una matriz rojiza con guijas y bloques derivados de la
formación Soyatal; esta unidad puede estar intercalada localmente con toba, flujos de lava basálticos o
andesíticos. En el Cerro Tunititlán (norte de Mixquiahuala) Segerstrom (1962) menciona que este
conglomerado contiene fragmentos de lutita de alrededor de 50 cm de diámetro (posiblemente
derivados de la Formación Mexcala); asimismo, documenta la presencia de bloques subredondeados
1
LÉXICO ESTRATIGRÁFICO DE MÉXICO
de caliza, los cuales alcanzan un tamaño de hasta 1 m de diámetro. En los alrededores de Mixquiahuala
Ramírez Tello et al. (en proceso) mencionan que esta unidad corresponde a un conglomerado
polimíctico compuesto de guijarros y cantos de composición calcárea, el cual está intercalado con
derrames de lava de composición andesítica y basáltica.
Espesores: De acuerdo con Simons y Mapes (1956a; 1956b; 1957) el espesor de esta unidad es variable y va
de unos cuantos metros hasta una potencia de 400 m en el área de Zimapán; Segerstrom (1961, 1962)
documenta un espesor de 100 m en las cercanías de Santa María Ajoloapan (Estado de México);
mientras que en otras localidades del área probablemente no sobrepase a unas cuantas decenas de
metros. Por otro lado, Ramírez Tello et al. (en proceso) estiman un espesor de 150 m en el flanco
poniente de Cerro Grande, ubicado al noreste del poblado Tunititlán, Hidalgo.
Distribución: Esta unidad ha sido reconocida principalmente en el estado de Hidalgo en los alrededores del río
Tolimán, suroeste de Zimapán (Simons y Mapes, 1956a, 1956b); en una faja de 11 km de largo con
dirección noroeste, que se extiende desde el sur del Cerro del Potrero hasta el Cerro de San Pascual
(Simons y Mapes, 1957); en las proximidades de Santa María Amajac (Geyne et al., 1963); en el flanco
noroeste de la Sierra de Juárez, en el costado este de la Sierra de Xinthé, al norte de Tepatepec y los
existentes en los costados de los ríos Amajac y Metztitlán (Segerstrom, 1962); en la parte norte de la
zona de Pachuca-Real del Monte (Yta y Moreno-Tovar, 1997) y en la porción norte de Mixquiahuala
(Ramírez-Tello et al., en proceso). En el Estado de México, Segerstrom (1962) reconoce al
fanglomerado El Morro en los alrededores de Santa María Ajoloapan. Por otro lado, pequeños
afloramientos han sido reconocidos en Querétaro, los cuales debido a su tamaño suelen no
ser
representados en la cartografía geológica del estado (COREMI, 1992).
Relaciones estratigráficas: En los alrededores de la Paila (Hidalgo) el contacto inferior de esta unidad es
discordante con rocas de la Caliza El Doctor (Segerstrom, 1962); en la zona minera El Carrizal, del
distrito minero de Zimapán esta unidad sobreyace discordantemente a las formaciones Tamaulipas
Superior y Soyatal (Yta y Moreno-Tovar, 1997; Villaseñor-Cabral et al., 2000); y en los alrededores de
Tunititlán (noreste de Mixquihuala) Ramírez-Tello et al. (en proceso) mencionan que el fanglomerado El
Morro sobreyace discordantemente a la formación Soyatal. El contacto superior al norte y noreste del
distrito minero de Pachuca-Real del Monte es discordante con la formación Santiago (=Riolita Santiago)
del Grupo Pachuca; mientras que en la zona minera El Carrizal, del distrito minero de Zimapán el
contacto es con la Formación Las Espinas (Yta y Moreno-Tovar, 1997; Villaseñor-Cabral et al., 2000).
Cabe mencionar que García y Querol (1991 en Carrasco-Velázquez et al., 2008) describen que en el
área de Zimapán las andesitas y dacitas de la Formación Las Espinas se intercalan en su base con el
fanglomerado El Morro.
Contenido paleontológico: Simons y Mapes (1956a) señalan que esta unidad no contiene fósiles autóctonos;
sin embargo, menciona que dentro de la base del conglomerado se encuentran cantos de caliza
fosilífera del Cretácico Inferior.
2
LÉXICO ESTRATIGRÁFICO DE MÉXICO
Ambiente de depósito: Simons y Mapes (1956a) y Geyne et al. (1963) infiere que los depósitos de esta unidad
se acumularon en un ambiente continental como producto de la erosión intensa y fueron acumuladas en
las partes topográficas más bajas.
Edad: De acuerdo a su posición estratigráfica y a las relaciones estratigráficas con el conglomerado
Guanajuato, Simons y Mapes (1956a; 1957) y Segerstrom (1962) infiere que la parte basal de esta
unidad tiene una edad que varía entre el Eoceno tardío y el Oligoceno temprano. Yta y Moreno-Tovar
(1997) mencionan que reportes consultados incluyen fechamientos hechos a una andesita que yace
concordantemente al fanglomerado El Morro por el método de K-Ar, en los que se presentan edades
que varían de 38 a 27 Ma (Bartoniano-Chattiano p.p.). Si tomamos en cuenta la edad de la andesita, se
puede inferir que la edad del fanglomerado El Morro es más antigua que Eoceno Medio (Bartoniano);
sin embargo, como se puede observar de los datos arriba mencionados hay controversias en la edad de
esta unidad, de tal forma que se recomienda la realización de estudios más detallados que permitan
precisar su edad.
Correlación: Simons y Mapes (1956a, 1957), Segerstrom (1961, 1962), Geyne et al. (1963) y Yta y MorenoTovar (1997) consideraron que esta unidad es equivalente en edad con el conglomerado Guanajuato.
Asimismo, se ha correlacionado con el Grupo Balsas (Geyne et al., 1963; Yta y Moreno-Tovar, 1997) y
con el Conglomerado rojo de Zacatecas (Yta y Moreno-Tovar, 1997). Finalmente, Carrasco-Velásquez
et al. (2008) la correlaciona con la Formación Metztitlán.
Importancia económica: Simons y Mapes (1956b) mencionan que en el distrito minero de Pachuca-Real del
Monte esta unidad presenta yacimientos minerales en forma de veta. De acuerdo a estos autores la
mineralogía de las vetas es simple, contienen varios sulfuros (galena, prieta y arsenopirita) y fueron
formadas a poca profundidad en la zona epitermal. Estudios recientes realizados por Yta y MorenoTovar (1997) en el distrito de Zimapán, permitieron la documentación de mineralización hidrotermal
dentro de esta unidad, la cual está concentrada en vetas emplazadas en fracturas con rumbo NW-SE.
Estado nomenclatural: Se considera una unidad informal debido a que no cumple con el artículo referente al
término apropiado para una unidad geológica formal; sin embargo, debido a que ha sido ampliamente
estudiada, se considera válida. Cabe mencionar que el término “fanglomerado” no es válido según el
Código de Nomenclatura Estratigráfica en sus diferentes versiones, por diferentes razones: 1) procede
de un término en ingles: fan:abanico; 2) el término fanglomerado se refiere a una roca que fue deposita
en un abanico aluvial; y según el código no se debe nombrar una unidad por el origen de sus
componentes. Se recomienda dar formalidad a la unidad y establecer su rango, cumpliendo con los
lineamientos establecidos en el Código de Nomenclatura Estratigráfica (NACSN, 2005).
Unidad analizada por: Juárez-Arriaga, E. y López-Palomino I.
Última actualización: Mayo 2009
Citas bibliográficas:
Carrasco-Velázquez, B.E., Martínez-Hernández, E., Ramírez-Arriaga, E., Solé-Viñas, J., 2008, Estratigrafía de
la Formación Metztitlán del Plioceno (estado de Hidalgo, Centro-Este de México): Boletín de la
Sociedad Geológica Mexicana, 60(1), 83-99.
3
LÉXICO ESTRATIGRÁFICO DE MÉXICO
Carrillo-Martínez, M., 1991, Geología Regional del Área Limítrofe de los Estados de Querétaro e Hidalgo, en la
región de Zimapán (resumen), en Primer Congreso Mexicano de Mineralogía, Convención sobre la
Evolución Geológica de México: Pachuca, Hgo., Rubinovich, R., Carreño, A.L. (eds.), 27-28.
Carrillo-Martínez, M., 1997, Structural geometry of the Sierra Gorda between Jalpan and Tequisquiapan, State
of Querétaro, México, en Segunda Convención sobre la Evolución Geológica de México y Recursos
Asociados, Pachuca, Hidalgo, México: Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Tierra, Universidad
Autónoma del Estado de Hidalgo, Instituto de Geología, Universidad Nacional Autónoma de México,
Libro guía de las excursiones geológicas, Excursión 2, 65-71.
Consejo de Recursos Minerales (COREMI), 1992, Monografía Geológico-Minera del Estado de Querétaro,
Secretaría de Energía, Minas e Industria Paraestatal, Subsecretaría de Minas e Industria Básica,
México, 108 p.
Geyne, A.R., Fries, Jr. C., Segerstrom, K., Black, R.F., Wilson, I.F., 1963, Geología y yacimientos minerales del
Distrito de Pachuca-Real del Monte, estado de Hidalgo, México: Consejo de Recursos Naturales no
Renovables, Publicación 5 E, 222 p.
Ramírez-Tello, E., Zárate-López, J., García-Ortíz, M., en proceso, Informe Geológico Minero y Geoquímico
Carta Mixquiahuala Clave F14-C89, escala 1:50,000, Estado de Hidalgo: Pachuca, Hidalgo, Servicio
Geológico Mexicano, Gobierno del Estado de Hidalgo, Informe.
Segerstrom, K., 1961, Geología del suroeste del estado de Hidalgo y del noreste del estado de México: Boletín
de la Asociación Mexicana de Geólogos Petroleros, 13(3-4), 147-168.
Segerstrom, K., 1962, Geology of south-central Hidalgo and northeastern Mexico: United State Geological
Survey Bulletin, 1104-C, 87–162.
Simons, F.S, Mapes V.E., 1956a, Geology and ore deposits of the Zimapan mining district, Hidalgo, Mexico:
U.S. Geological Survey Professional Paper 284, 128 p.
Simons, F.S., Mapes, E.V., 1956b, Geología y yacimientos minerales del distrito minero de Zimapán, estado de
Hidalgo en Maldonado-Koerdell (ed.), Geología a lo largo de la Carretera entre México, D.F., Pachuca y
Zimapán, Hidalgo, distritos mineros de Pachuca-Real del Monte y de Zimapán, Hidalgo, XX Congreso
Geológico Internacional, Excursiones A-3 y C-1, México, D.F., 59-72.
Simons, F.S., Mapes, E.V., 1957, Geología y yacimientos minerales del distrito minero de Zimapán, Hidalgo:
Instituto Nacional para la Investigación de Recursos Minerales, Boletín 40, 278 p.
Villaseñor-Cabral, M.G., Gómez-Caballero, J.A., Condliffe, E., Medina de la Paz, J.L., 2000, Origen de la
zonación en granates de la chimenea Las Ánimas, Zimapán, Hidalgo, México: Geos, 20(2), 89-97.
Yta, M., Moreno-Tovar, R., 1997, La mineralización en los distritos minero Pachuca-Real del Monte y Zimapán –
su papel en la evolución metalogenética del Estado de Hidalgo, México en Segunda Convención sobre
la Evolución Geológica de México y Recursos Asociados, Pachuca, Hidalgo, México: Instituto de
Investigaciones en Ciencias de la Tierra, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Instituto de
Geología, Universidad Nacional Autónoma de México, Libro guía de las excursiones geológicas,
Excursión 3, 73-87.
Acercamiento del contacto entre las lutita y arenisca de
la Formación Soyatal (inferior) y el fanglomerado El
Morro (superior). Fotografía: Juárez-Arriaga, E., 2009.
4