Download 4.5 - VEGETACIÓN En un ambiente como en el que se localiza la

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
MITIGACIÓN DE LA AMENAZA POR INUNDACIONES REPENTINAS EN LAS COMUNAS DEL SUR DE PUNILLA
4.5 - VEGETACIÓN
En un ambiente como en el que se localiza la cuenca, la vegetación natural cumple un
papel primordial en el ciclo hidrológico en lo referido a la intercepción de las precipitaciones y la
regulación de la escorrentía e infiltración, lo que tiene relación directa con la erosión y el
incremento de las inundaciones. El factor vegetación constituye entonces el regulador por
excelencia de los procesos de erosión y las inundaciones, por lo que su consideración conjunta
con los aspectos geológicos, geomorfológicos y dinámicos, es absolutamente necesaria para la
evaluación de la estabilidad del paisaje (Barbeito y Ambrosino, 1999).
4.5.1 - Características fitogeográficas de la vegetación de la cuenca
Desde el punto de vista fitogeográfico general, la vegetación de la cuenca pertenece a la
Gran Región Neotropical, y dentro de esta al Dominio Chaqueño y Provincia del Monte
(Cabrera, 1971). A nivel de Distrito corresponde al Bosque Serrano (Luti, en Vázquez et al.,
1979).
Con un carácter más regional y de acuerdo a la clasificación fitogeográfica de la
Provincia de Córdoba de Luti, en Vázquez et al. (1979); se encuadra dentro de la “Vegetación de
las Sierras”, conformada por tres pisos vegetativos diferentes cuya existencia, amplitud y
elevación, están condicionados principalmente por la altitud total y latitud, y en segundo término
por la exposición u orientación geográfica de las laderas, mientras que su densidad depende en
gran medida del factor geológico.
Estos son: el Piso del Bosque Serrano, el Piso del Arbustal o Romerillal y el Piso del
Pastizal y Bosquecillos de Altura, distribuidos en base a las variaciones de altitud que desde el
Valle de Punilla hasta las cumbres mayores oscilan entre los 700 y 2300 m.s.n.m.
Según Capitanelli, en Vázquez et al. (1979), salvando las condiciones edafológicas
(suelos), estos Pisos de vegetación constituyen indicadores climáticos de consideración.
Las formaciones vegetales presentan las características del matorral y arbolado
semidesértico xerófilo que cohabita con pastizales. Los elementos leñosos arbóreos, son bajos de
menos de 10 m. con un único tronco principal y los arbustivos de menos de 2 m., con numerosa
ramificación a partir del suelo. Se caracterizan por hojas pequeñas y menudas, resinosas,
espinosas perennifolias (hojas permanentes) y caducifolias (pierden las hojas), según las
especies.
En cuanto a los elementos herbáceos predominan los pastizales medios y bajos, duros en
los que netamente predominan los géneros Stipa y Festuca.
Estos Pisos se distribuyen en las Unidades fisonómico-estructurales características que se
describen seguidamente (MAPA 3).
INSTITUTO NACIONAL DEL AGUA - CENTRO DE LA REGIÓN SEMIÁRIDA
64
MITIGACIÓN DE LA AMENAZA POR INUNDACIONES REPENTINAS EN LAS COMUNAS DEL SUR DE PUNILLA
4.5.2 - PISOS DE VEGETACIÓN Y UNIDADES FISONÓMICO-ESTRUCTURALES
a) Piso Bosque Serrano
Unidad de Monte bajo denso, 28,25 km2.
Unidad de Monte bajo abierto-arbustal con sustrato de pastizales, 49 km2.
b) Piso Arbustal o Romerillal 20 km2.
c) Piso del Pastizal y Bosquecillos de Altura
Subpiso Inferior
Unidad de Pastizal abierto
(en vertientes graníticas y metamórficas accidentadas), 186,7 km2.
Unidad de Pastizal de Pampas, 17,25 km2.
Subpiso Superior
Unidad de Pastizal muy abierto, 112 km2.
Unidad de Pastizal denso de Pampas de Altura, 51,25 km2.
Unidad de Bosquecillos de Altura, 6,75 km2.
a) Piso Bosque Serrano.
Es en este Piso donde se encuentran las Comunas objeto del presente trabajo.
Los límites inferiores y superiores del Piso del Bosque Serrano en la cuenca, oscilan entre
los 650 m.s.n.m. (nivel de base) y los 800/900 m.s.n.m., dependiendo de la orientación de las
laderas que permiten en mayor o menor grado un atenuamiento de la rigurosidad del clima.
Los elementos leñosos dominantes y distintivos del Piso son: el molle o molle de beber
(Lithraea ternifolia) que forma bosques densos en las zonas de mayor humedad con marcado
predominio sobre las otras especies; y el coco (Fagara coco), que se distribuye en forma aislada
y constituye el indicador del límite superior del Piso. Otro elemento principal es el quebracho
serrano o cordobés (Schinopsis hankeana). Por su parte el Sauce (especie alóctona) se encuentra
sólo en las orillas de los ríos.
Entre los arbustos más importantes se encuentran chilcas (Flourencia campestris), poleo
y piquillín.
Sus límites con otras formaciones no son netos. Conforma ecotonos con especies del Piso
del Arbustal o Romerillal y con en el Subpiso Inferior de los Pastizales de Altura.
La densidad de cobertura en las vertientes es variable, dependiendo muchas veces de las
condiciones geológicas del sustrato. La mayor densidad tiene lugar en el faldeo occidental del
Cordón de la Sierra Chica y en quebradas de los ríos y arroyos principales (ríos Icho Cruz, San
Antonio, del Cajón y arroyos de las Achiras y de La Palma, etc.), en donde debido al relieve y la
orientación de las laderas rigen condiciones de microclima. La disminución de la intensidad de
INSTITUTO NACIONAL DEL AGUA - CENTRO DE LA REGIÓN SEMIÁRIDA
65
MITIGACIÓN DE LA AMENAZA POR INUNDACIONES REPENTINAS EN LAS COMUNAS DEL SUR DE PUNILLA
los vientos e insolación y aumento del porcentaje de humedad que se registra en las quebradas,
determina que el Piso ascienda por estas, superando la altitud de su límite superior.
Sobre las vertientes más expuestas del faldeo occidental de la Sierra Chica, como en el
Valle de Punilla y hacia el oeste, hasta una línea imaginaria coincidente aproximadamente con
las curvas de 800 y 900 m.s.n.m., la densidad de cobertura del Piso disminuye adoptando una
fisonomía de monte abierto y arbustal con sustrato de pastizales. En zonas donde los suelos son
arenosos y superficiales, principalmente en las vertientes graníticas, hay un predominio del
estrato arbustivo sobre el monte en respuesta a las condiciones más xéricas. En el Valle de
Punilla sobre materiales de relleno moderno, se repite esta fisonomía, en este caso regida por la
fuerte alteración a que es expuesta la cubierta.
Los frecuentes incendios (no siempre accidentales), son la principal causa de la
destrucción del Bosque Serrano; le siguen el desmonte y el sobrepastoreo, ramoneo y pisoteo del
ganado. Estos factores alteraron las condiciones del estrato inferior, generando un estado de
erosión acelerada moderado.
Ante el efecto de todos estos factores, el Bosque Serrano está en retroceso y ya ha sido
reemplazado, en extensas zonas, por un tipo de vegetación baja y achaparrada, constituida por
especies sin valor.
La tendencia de los elementos que constituyen este Piso de vegetación, permiten definir
desde el punto de vista fisonómico-estructural las siguientes Unidades:
Unidad de Monte bajo denso
Constituye la Unidad con mayor densidad de cobertura (90-95%) del Piso del Bosque
Serrano; se da en sectores de la cuenca con difícil acceso, donde el relieve se manifiesta en
quebradas y en vertientes empinadas y encajonadas donde rigen condiciones de microclima, con
disminución de la intensidad de los vientos e insolación y aumento del porcentaje de humedad
que favorece el mayor desarrollo de especies arbóreas por sobre las arbustivas y pasturas.
Tales condiciones se dan en el faldeo occidental del Cordón de la Sierra Chica, entre los
750 m.s.n.m y los 1000 m.s.n.m. y en las quebradas de los ríos y arroyos principales de la
vertiente oriental de la Sierra Grande, desde los 800 m.s.n.m., superando a veces la altitud del
límite superior del Piso debido a las condiciones de microclima generadas en las mismas.
En las quebradas de los ríos Icho Cruz, Cajón y de algunos de sus tributarios, asciende de
los 800 a los 1100 m.s.n.m, conformando ecotonos con el Piso Romerillal y el Subpiso Inferior
de los Pastizales de Altura. (Figuras 4.4.11 y 4.5.2).
En la media y baja cuenca tiene lugar desde los 700 a los 1000 m.s.n.m., en tributarios del
río San Antonio, arroyos Las Achiras, Quebrada de los Sauces y De la Palma y en algunos
manchones localizados.
En los tributarios del arroyo San Antonio asciende en manchones aislados desde 900
hasta los 1000 m.s.n.m. conformando ecotonos con el Subpiso Inferior de los Pastizales de
Altura.
INSTITUTO NACIONAL DEL AGUA - CENTRO DE LA REGIÓN SEMIÁRIDA
66
MITIGACIÓN DE LA AMENAZA POR INUNDACIONES REPENTINAS EN LAS COMUNAS DEL SUR DE PUNILLA
Unidad de Monte bajo abierto-arbustal con sustrato de pastizales.
Esta Unidad se extiende en la baja cuenca. Desde el este, donde limita con la Unidad de
Monte denso a los 750 m.s.n.m. (vertiente occidental de la Sierra Chica), pasando por el Valle de
Punilla 650 m.s.n.m. y subiendo al oeste hasta el límite con el Piso del Romerillal, entre los 800
y 900 m.s.n.m. aproximadamente.
En esta Unidad, los elementos arbóreos del Monte bajo denso al estar en zonas
topográficas mas expuestas a la rigurosidad del clima, comienzan a distribuirse con textura más
abierta y a conformar ecotonos con elementos arbustivos y sustrato de pastizal, en parte
condicionados por la altura que determina una mayor exposición, y en parte por alteración.
(Figura 4.5.1).
Figura 4.5.1. Vegetación de Monte bajo abierto en cercanías a Villa
Icho Cruz, se observa el típico predominio de árboles de este Piso.
La densidad de cobertura (90%) en esta Unidad sigue siendo una de las más altas de la
cuenca, desarrollándose casi en su totalidad sobre gneis y en menor medida sobre depósitos
aluviales y de piedemonte.
b) Arbustal de Altura o Romerillal
El Piso del Arbustal o Romerillal, por encima del límite superior del Piso del Bosque
Serrano, se extiende en la cuenca, sobre la vertiente oriental de la Sierra Grande según una faja
de transición de fisonomía heterogénea y límites indefinidos que se ajusta a un mosaico de
arbustal-monte muy abierto o arbustal-pastizal, según la proximidad al límite inferior o superior
respectivamente, desde aproximadamente los 800/900 m.s.n.m. a los 1100 m.s.n.m.
Constituye un Piso de transición entre el Bosque Serrano y el Pastizal y Bosquecillos de
Altura.
INSTITUTO NACIONAL DEL AGUA - CENTRO DE LA REGIÓN SEMIÁRIDA
67
MITIGACIÓN DE LA AMENAZA POR INUNDACIONES REPENTINAS EN LAS COMUNAS DEL SUR DE PUNILLA
Ocupa áreas en donde el material geológico corresponde a rocas gneisicas y la pendiente
no es muy abrupta; los elementos arbustivos y herbáceos predominan sobre los elementos
arbóreos y la densidad de cobertura es del 70%. (Figura 4.5.2).
Los elementos dominantes de este tipo de cobertura son el romerillo (Heterothalamus
alienus), romerito (Eupatorium buniifolium) y romerillo (Bracchalis flabellata), alternando con
especies aisladas del Bosque Serrano (molles, espinillos, coco, etc.) y gramíneas (Stipa,
Paspalum, Botriochloa, Schyzachyrium, etc.). Tanto la distribución de los arbustos por encima o
por debajo de los límites del Piso como la densidad de cobertura, responden al condicionamiento
natural o al factor antrópico. Al encontrarse en vertientes de rocas metamórficas en donde el
desarrollo de suelos es mayor, la cubierta de gramíneas es más densa y la textura del arbustal
mas abierta; a diferencia de las vertientes de rocas graníticas, en donde predomina la
pedregosidad y el estrato de gramíneas es menos denso, prevaleciendo marcadamente los
elementos leñosos del arbustal.
En zonas de rocas aflorantes se observan romerillos asociados a la roca. Estos crecen en
sus grietas, favorecidos por el mayor contenido de humedad y materia orgánica.
Figura 4.5.2. En las laderas más expuestas disminuye la densidad del
monte, predominando el romerillo, por lo que se conforma un
“Ecotono” donde desaparecen las arboledas para dar lugar a los
arbustos y pastizales. Cuenca media, río Cajón.
c) Piso del Pastizal y Bosquecillos de Altura
Se extiende por faldeos, cumbres y planicies elevadas de nuestras sierras expuestas a los
vientos, descendiendo desde las mayores elevaciones hasta confundirse con el Romerillal y el
Bosque Serrano.
Si bien para las Sierras de Córdoba el límite inferior de este Piso está dado en general por
los 1600 m.s.n.m., en numerosas áreas de la cuenca desciende hasta aproximadamente los 1000
m.s.n.m., manteniendo la fisonomía de los pastizales de altura. Esto es producto del aspecto
geomorfológico, responsable de las variaciones en las condiciones de temperatura y humedad,
INSTITUTO NACIONAL DEL AGUA - CENTRO DE LA REGIÓN SEMIÁRIDA
68
MITIGACIÓN DE LA AMENAZA POR INUNDACIONES REPENTINAS EN LAS COMUNAS DEL SUR DE PUNILLA
que determinan la existencia de dos Subpisos diferenciales de pastizales: uno Inferior, que se
extiende de este a oeste, desde los 1000 m.s.n.m. al pie de la Sierra Grande, hasta los 1600
m.s.n.m. en el abrupto de la falla de Los Gigantes (bloque principal de la Sierra); y otro Superior,
a partir de dicha altitud hasta la línea de máxima elevación, con condiciones de humedad más
elevadas y temperaturas menores.
Es indudable que en este Piso existen elementos climáticos desfavorables. Según
Ringuelet (1947), en Vázquez et al. (1979); el árbol no existe en este Piso por el frío, la radiación
solar y los vientos; además de la mala distribución de las lluvias, excesivamente concentradas en
el verano.
Las altiplanicies a los 2000 m.s.n.m aprox., donde existen suelos adecuados, están
cubiertas de gramíneas. Predominan los pastos duros; los árboles en cambio, se encuentran
circunscriptos a las quebradas o sitios protegidos del viento y tienen desarrollo en bosquecillos
densos, representados especialmente por el tabaquillo. Las especies se multiplican cuando por
los valles y quebradas descienden arroyos que fertilizan los suelos.
La cobertura edáfica que oficia de sustento de esta cubierta de pastizal, esta dada por
suelos desarrollados en sedimentos modernos limo-loessicos en las áreas deprimidas del paisaje
ondulado y suelos residuales superficiales alternantes con porcentajes de roca desnuda no
superiores al 10%, en las partes elevadas.
Dentro del Piso las condiciones fisonómico-estructurales estrechamente vinculadas a las
características del relieve y los suelos, permiten diferenciar las siguientes Subpisos y Unidades:
Subpiso Inferior
Conforma un mosaico de pastizal netamente dominante sobre el arbustal, compuesto
principalmente por especies de Stipa y Festuca como las plantas mas abundantes, formando los
típicos “pajonales serranos” acompañado por los géneros Bouteloua, Bromus, Melica y Poa. El
límite superior es neto, dado por el abrupto de la falla Los Gigantes, al pie de las Cumbres de la
Sierra Grande y el inferior gradual, en transición con el Piso del Romerillal o, en el caso de las
quebradas y la zona sureste de la cuenca, con el Piso del Bosque Serrano.
La densidad de cobertura del Subpiso varía de acuerdo a las condiciones geológicas de
las vertientes. La mayor densidad (90%) se da sobre las cubiertas sedimentarias limo-loessicas
desarrolladas en las altiplanicies. En las vertientes de rocas cristalinas la densidad es mayor sobre
rocas gnéisicas respecto a rocas graníticas, por las particularidades de los suelos y el porcentaje
de roca desnuda.
Unidad de Pastizal abierto (en vertientes graníticas y metamórficas)
Esta Unidad se extiende desde el relieve enérgico del abrupto de la falla Los Gigantes del
bloque principal de la Sierra Grande, hacia el este sobre laderas de pendientes accidentadas, y en
las zonas elevadas del sudeste de la cuenca; desde aproximadamente los 1000 a los 1600
m.s.n.m.
INSTITUTO NACIONAL DEL AGUA - CENTRO DE LA REGIÓN SEMIÁRIDA
69
MITIGACIÓN DE LA AMENAZA POR INUNDACIONES REPENTINAS EN LAS COMUNAS DEL SUR DE PUNILLA
Los límites de esta Unidad son: el inferior gradual, con elementos arbustivos del Piso del
Arbustal o Romerillal y con elementos del Bosque Serrano (Figura 4.5.3); y el superior neto, con
elementos herbáceos del Subpiso Superior.
Figura 4.5.3. Pastizal abierto en rocas metamórficas. Predominio neto
de pastizal, con elementos arbustivos (romerillo) y arbóreos (cocos)
aislados que muestran límites de vegetación transicionales “ecotonos”.
El relieve adopta menor energía y mayor continuidad las cubiertas de suelos residuales
derivadas de la meteorización de las rocas, condición que define a su vez una mayor continuidad
de la cubierta herbácea a diferencia de la Unidad de Pastizal muy abierto que se desarrolla a
mayor altura, con las mismas características fitográficas. (Figuras 4.5.4, 4.5.5 y 4.5.6).
Figura 4.5.4. Pastizal abierto sobre rocas metamórficas, cobertura del 75-80%.
INSTITUTO NACIONAL DEL AGUA - CENTRO DE LA REGIÓN SEMIÁRIDA
70
MITIGACIÓN DE LA AMENAZA POR INUNDACIONES REPENTINAS EN LAS COMUNAS DEL SUR DE PUNILLA
Figura 4.5.5. Pastizal abierto sobre rocas metamórficas, con cobertura
más discontinua que la anterior figura.
Figura 4.5.6. Pastizal abierto sobre rocas graníticas al pie del escarpe
de Los Gigantes, la cobertura es menor que en rocas metamórficas.
A mayor altura, Pastizal muy abierto sobre rocas graníticas del escarpe
de Los Gigantes; notar como la cobertura de vegetación se torna
discontinua a medida que se asciende.
La cubierta en este caso varia debido a las condiciones geomorfológicas y geológicas
como la litología. En sustrato de rocas metamórficas (gneises cristalinos) la cobertura es muy
continua de un 75-80%, mientras que en rocas graníticas el porcentaje de cobertura es menor
60%, siendo en este sustrato muy superior la proporción de pastizal a la de arbustal.
Los géneros mas comunes que componen la Unidad corresponden a: Festuca, Stipa,
Bromus, Melica, Bouteloua y Poa.
Unidad de Pastizal de Pampas
Se da en el típico relieve de altiplanicie (Pampas de Altura) pero a una altitud menor que
la de los pastizales de las Pampas de Achala y de San Mateo.
INSTITUTO NACIONAL DEL AGUA - CENTRO DE LA REGIÓN SEMIÁRIDA
71
MITIGACIÓN DE LA AMENAZA POR INUNDACIONES REPENTINAS EN LAS COMUNAS DEL SUR DE PUNILLA
Son manchones de grandes dimensiones muy bien circunscriptos y desarrollados, a partir
de los 1300 m.s.n.m. no superando los 1800 m.s.n.m., con suelos continuos sólo interrumpidos
por valores de roca granítica desnuda menores al 10% dominando el pastizal (90% de cobertura).
En la zona baja de la cuenca a una altura de 800 m.s.n.m. en las cercanías de Villa Las
Jarillas, se desarrolla sobre sustrato de esquistos un pastizal, que por sus similares características
hemos incluido en esta Unidad.
Los elementos de esta Unidad, están representados por los géneros: Muhlenbergia,
Agrostis, Bromus, Frestuca, Paspalum, los Scirpus y el Juncus.
Subpiso Superior
Tiene desarrollo Por encima de los 1600 m.s.n.m. hasta las máximas alturas, en el
Relieve de Altiplanicie (Pampas de Achala y San Mateo), con dominio absoluto del estrato
herbáceo en respuesta a la rigurosidad climática, con fuertes vientos fríos del sur, heladas
frecuentes y nevadas ocasionales durante la estación fría.
Completando el marco fitogeográfico del Subpiso, limitado al abrigo de vallecitos
estrechos, quebradas profundas, cajones y laderas de fuerte pendiente, se desarrolla la Unidad de
Bosquecillos de Altura, de vegetación profusa y enmarañada, en donde los elementos leñosos
son dominantes.
Unidad de Pastizal muy abierto
Se desarrolla a partir de los 1600 m.s.n.m. hasta los 2200 m.s.n.m. sobre rocas graníticas,
abarcando la zona que incluye el abrupto de falla y el Relieve Fuerte, hasta las Pampas de
Achala y de San Mateo.
Las laderas de pendientes muy fuertes (abrupto de falla), el drenaje excesivo, el elevado
porcentaje de roca granítica desnuda (+ 60%) y las cubiertas de suelos residuales muy
discontinuas y exiguas restringidas por la topografía, limitan la existencia de vegetación a
manchones, junturas y diaclasas, dando una fisonomía de pastizales muy discontinuos. (Figuras
4.4.2, 4.4.5 y 4.5.6).
La cubierta, en este caso debido a las condiciones geomorfológicas y geológicas, presenta
la menor densidad de la cuenca (25-30%).
Unidad de Pastizal denso de Pampas de Altura
Más al oeste por encima de los 2.200 m.s.n.m hasta las máximas alturas y límite de
cuenca, tiene desarrollo esta Unidad conformada por “las Pampas Altas de Achala y San Mateo”,
sobre un típico relieve de altiplanicie, con suelos continuos sólo interrumpidos por valores de
roca desnuda no superiores al 10%.
INSTITUTO NACIONAL DEL AGUA - CENTRO DE LA REGIÓN SEMIÁRIDA
72
MITIGACIÓN DE LA AMENAZA POR INUNDACIONES REPENTINAS EN LAS COMUNAS DEL SUR DE PUNILLA
El dominio del estrato herbáceo es absoluto, en respuesta a la rigurosidad climática,
dando un 90% de cobertura netamente de pastizal. (Figura 4.4.1).
Los elementos de esta Unidad están representados: dentro de la familia de las gramíneas
por los géneros Muhlenbergia, Agrostis, Bromus, Frestuca y Paspalum; dentro de la familia de
las ciperáceas por los géneros Carex, Cyperus y Scirpus; y dentro de las familias Juncáceas, por
el género Juncus como dominante. Completando el mosaico se destaca la abundancia del “Pasto
de la oveja" (Alchemilla pinnata).
Unidad de Bosquecillos de Altura
La distribución de esta Unidad se limita al abrigo de quebradas profundas, dentro de la
Unidad de Pastizales muy abiertos a partir de los 1600 m.s.n.m. hasta los 2200 m.s.n.m.,
abarcando la zona que incluye el abrupto de falla.
Tiene mayor significación en las quebradas de los ríos Malambo e Icho Cruz y en las
nacientes del Cajón. Se desarrolla también en los arroyos tributarios: De las Mulas, Paso de la
Esquina, y nacientes del Cambuche y Las Calles entre otros.
Desde el punto de vista fisonómico-estructural, la Unidad se presenta como bosques
densos de limitada extensión; desarrollados sobre la parte baja de las laderas de fuerte pendiente
de las quebradas. La cubierta aquí es de textura cerrada y densa, aunque muy limitada en
extensión. La inaccesibilidad de algunos de estos sitios para el hombre y el ganado, así como la
protección natural contra incendios y vientos y en algunos casos la disponibilidad de agua de los
cursos superficiales, han creado estos ambientes favorables para este tipo de vegetación.
La regresión poblacional que han sufrido estos bosques durante el ultimo siglo,
retirándose de zonas abiertas hasta ubicarse en su distribución actual; se debe principalmente al
fuego de origen antrópico y en menor medida a la extracción para diversos usos (principalmente
como leña) y al ramoneo de ganado.
Las especies arbóreas que dominan los Bosquecillos son el tabaquillo (Polylepis
australis) como especie dominante, asociado al orcomolle o maiten (Maytenus boaria) y
arbustos poco frecuentes (Escallonia cordobensis y Berberis ruscifolia).
Según Cabido (1985) y de acuerdo con autores como Monasterio y Fernández, el
tabaquillo (Polilepys) crece indistintamente sobre diferentes litologías. Las observaciones
realizadas en las Sierras de Córdoba hacen presumir una cierta preferencia de P. Australis por
diferentes intensidades de fracturación y disclasado de granito. Las variables de naturaleza
edáfica (suelos) no parecen influir demasiado en la distribución de esta especie; por el contrario,
parece preferir sustratos rocosos.
INSTITUTO NACIONAL DEL AGUA - CENTRO DE LA REGIÓN SEMIÁRIDA
73
MITIGACIÓN DE LA AMENAZA POR INUNDACIONES REPENTINAS EN LAS COMUNAS DEL SUR DE PUNILLA
Misceláneas
En la cartografía se han marcado tres Unidades que no se enmarcan dentro de la
clasificación de Luti, en Vázquez et al. (1979), estas son:
Unidad de Roca cubierta en un 15% por pastizal
Esta Unidad que ocupa 2,5 km2 está asociada a un sustrato, que por el tipo de litología
(pegmatitas) permanece casi inalterado, por lo que difícilmente la vegetación puede cubrirlo,
quedando prácticamente roca desnuda solo cubierta por un escaso 15% de pastizal.
Unidad de Renovales
Antiguos campos arados, sembradíos y zonas anteriormente bajo cultivo, evidenciados en
las fotografías aéreas del año 1970; actualmente no se usan para fines agrícolas, por lo que la
vegetación natural se está “renovando” y repoblando dichos terrenos. Cubren 4 km2 de la
superficie total de la cuenca.
En la zona de la confluencia del arroyo San Antonio con el río San Antonio, se
evidenciaban en las fotografías campos arados; esos terrenos hoy están cubiertos por nuevas
viviendas de la Comuna de San Antonio de Arredondo y los terrenos donde no llega la
urbanización constituyen renoval.
Unidad de Forestaciones
Forestaciones de coníferas, en respuesta a las condiciones del medio que significan buena
aptitud forestal, se localizan en áreas de la cuenca media en la zona de la Estancia la Armonía, a
la vera del río Malambo en el interfluvio entre éste y el río Icho Cruz hasta su confluencia.
Otra forestación con menor desarrollo areal se ubica a la vera del río San Antonio,
ocupando el total de forestaciones 14,75 Km2. (Figuras 4.5.7 y 4.5.8).
Figura 4.5.7. Forestación de confieras adyacente a la confluencia de los ríos Icho Cruz y
Malambo (Cuenca media), rodeada de Pastizal abierto sobre rocas metamórficas.
INSTITUTO NACIONAL DEL AGUA - CENTRO DE LA REGIÓN SEMIÁRIDA
74
MITIGACIÓN DE LA AMENAZA POR INUNDACIONES REPENTINAS EN LAS COMUNAS DEL SUR DE PUNILLA
Figura 4.5.8. Forestación de confieras a la vera del río Icho Cruz
antes de la confluencia con el río Malambo, se observa la ausencia de
otras especies arbóreas.
4.5.3 - Grado de protección hidrológica de la vegetación
La cubierta de vegetación de la cuenca en su conjunto, en respuesta a las condiciones
climáticas y litológicas, presenta características fisonómicas-estructurales que determinan por
condición natural, una protección hidrológica a los suelos de Grado Bajo.
Según Heras (1972), la combinación apropiada de árboles y arbustos proporciona la
protección adecuada para detener la escorrentía. Los múltiples obstáculos que se oponen a la
marcha de las aguas (troncos de los árboles y tallos de los arbustos) reducen su velocidad a la
cuarta parte.
Teniendo en cuenta lo expresado en el párrafo anterior, desde el punto de vista
fisonómico a nivel de los estratos de vegetación en estado natural, la formación del Bosque
Serrano representa la cobertura que ofrece el mayor grado de protección hidrológica. Esta actúa
según tres niveles: el subsuperficial constituido por raíces y tallos subterráneos que además de
facilitar la infiltración, actúan como un importante obstáculo a la escorrentía y fijan el suelo; el
superficial inferior o mantillo, conformado por restos vegetales que ofrecen una eficaz
protección al impacto de las gotas de lluvia, favoreciendo también la infiltración; y por último, el
superficial o aéreo que intercepta la lluvia y determina una pérdida muy importante de la
energía cinética de la gota y retrasa su tiempo de llegada al suelo. En orden decreciente del grado
de protección siguen el Arbustal o Romerillal y el Pastizal.
Además de la fisonomía, el grado de protección hidrológica depende de la densidad de
cobertura de las distintas Unidades con respecto al suelo.
En la actualidad, el efecto regulador natural de los tres Pisos de vegetación en la cuenca
está fuertemente afectado por el empobrecimiento de la cobertura vegetal y la desaparición del
mantillo debido a la alteración producida por frecuentes incendios (naturales e intencionales),
sobrepastoreo, tala o eliminación completa de la vegetación natural para el uso agrícola, en
menor medida.
INSTITUTO NACIONAL DEL AGUA - CENTRO DE LA REGIÓN SEMIÁRIDA
75
MITIGACIÓN DE LA AMENAZA POR INUNDACIONES REPENTINAS EN LAS COMUNAS DEL SUR DE PUNILLA
Tomando como base el Ensayo cualitativo de cuencas torrenciales efectuado por el
Instituto de Investigaciones y Experiencias de Madrid, modificado por Barbeito, se evalúa el
grado de protección hidrológica que proporcionan las distintas Unidades de Vegetación de la
cuenca definidas con respecto al suelo; de acuerdo a las categorías consideradas en la Tabla
4.5.1. Seguidamente se analizan estos resultados en relación con la Unidad Geomorfológica y
área de la cuenca donde se ubica cada Unidad de Vegetación.
Tabla 4.5.1. Grado de Protección hidrológica por Unidad de Vegetación.
Unidad
Grado de protección e índice
___________________________________________________________________________
Monte bajo denso, Bosquecillos densos y Forestaciones de coníferas............................ÓPTIMO
1.0 a 0.8
Monte bajo abierto-arbustal con sustrato de pastizales.................................................ALTO a MEDIO
0.8 a 0.6
Arbustal de densidad variable con sustrato de pastizales abiertos (Romerillal)
y Unidad de Pastizales densos .......................................................................................MEDIO
0.6 a 0.4
Pastizales abiertos y gramíneas..................................................................................... MEDIO a BAJO
0.4 a 0.2
Pastizales muy abiertos y cultivos anuales (verdeos).................................................... MUY BAJO
0.2 a 0.0
_____________________________________________________________________________
Nota: el valor 1.0 representa las condiciones óptimas de protección, en donde la cubierta de
vegetación esta representada por elementos arbóreos distribuidos en forma densa (+70% de
cobertura); y el valor 0.0 representa las peores condiciones, suelo desnudo.
Evaluación de las Unidades de Vegetación según Grado de Protección:
Grado Óptimo:
La Unidad que mayor grado de protección confiere a la cuenca, Unidad de Monte bajo
denso, 28,25 km2, se desarrolla en las quebradas de ríos y arroyos principales (media y baja
cuenca) y en el faldeo occidental de la Sierra Chica, por lo que el retardo a la escorrentía que
proporciona es solo local y no afecta a la que se produce en las áreas de recepción de
precipitaciones (alta y media cuenca), responsable de las crecidas extremas del río San Antonio.
Las Unidades de Bosquecillos de Altura, 6,75 km2 y Forestaciones 14,75 km2 que se
ubican en la alta y media cuenca respectivamente, proporcionan alto grado de protección al
encontrarse en zonas de recepción, pero su escasa distribución areal resta efecto ante
precipitaciones extremas.
Grado Alto a Medio:
Unidad de Monte bajo abierto-arbustal con sustrato de pastizales, 49 km2; se encuentra
en el valle y zona de baja cuenca, por lo que no afecta a la escorrentía de las áreas de recepción;
su efecto de protección es sólo local.
INSTITUTO NACIONAL DEL AGUA - CENTRO DE LA REGIÓN SEMIÁRIDA
76
MITIGACIÓN DE LA AMENAZA POR INUNDACIONES REPENTINAS EN LAS COMUNAS DEL SUR DE PUNILLA
Grado Medio:
Unidad de Pastizal denso de Pampas de Altura, 51,25 km2; se desarrolla sobre las
Pampas Altas de Achala y San Mateo, sobre un típico relieve de altiplanicie con pendientes
medias entre 3% y 7%, dando un 90% de cobertura netamente de pastizal. Constituye la Unidad
que mayor protección confiere a parte de las áreas de recepción.
Pastizal de Pampas, 17,25 km2; se da en el típico relieve de altiplanicie (Pampas de
Altura) pero a una altitud menor, 90% de cobertura netamente de pastizal ubicado en áreas de
recepción pero en reducida superficie.
Ambas Unidades, por ser medianamente escaso su desarrollo areal y tratarse de
vegetación de pastizal, no resultan suficientes para retrasar la escorrentía de eventos extremos.
Piso Arbustal o Romerillal, 20 km2; constituye un Piso de transición entre el Monte y los
Pastizales. Se ubica en la media a baja cuenca, por lo que no afecta a la escorrentía de las áreas
de recepción.
Grado Medio a Bajo:
Unidad de Pastizal abierto (en vertientes graníticas y metamórficas accidentadas), 186,7
km ; se extiende desde el pie de la falla Los Gigantes hacia el este, sobre la Vertiente Oriental
Escalonada (cuenca alta y media) con pendientes entre 7% y 20% (áreas de recepción).
2
En sustrato de rocas metamórficas (gneises cristalinos) la cobertura es muy continua de
un 75-80% dando un grado medio de protección, mientras que en rocas graníticas (alta cuenca)
el porcentaje de cobertura llega solo al 60%, por lo que su grado de protección disminuye a bajo.
Grado Muy bajo.
Unidad de Pastizal muy abierto, 112 km2; se desarrolla sobre rocas graníticas (poca
infiltración), en la zona que incluye el abrupto de falla de Los Gigantes y el Relieve Fuerte hasta
las Pampas de Altura (pendientes entre 20% y 50%).
Paradójicamente esta Unidad cubre la zona de la cuenca que mayor grado de protección
necesita debido a las pendientes muy fuertes, drenaje excesivo, elevado porcentaje de roca
granítica desnuda (+60%) y las cubiertas de suelos residuales muy discontinuas y exiguas que
posee.
En conclusión: las áreas de recepción de la cuenca se encuentran con bajo grado de
protección de la escorrentía por la vegetación natural, debido a: la escasa distribución areal
de pastizales de grado medio de protección, amplia distribución de pastizales de bajo a muy bajo
grado de protección o bien por disponer de Unidades de Forestaciones y Bosquecillos con buen
grado de protección, pero de muy reducida extensión areal.
INSTITUTO NACIONAL DEL AGUA - CENTRO DE LA REGIÓN SEMIÁRIDA
77
MITIGACIÓN DE LA AMENAZA POR INUNDACIONES REPENTINAS EN LAS COMUNAS DEL SUR DE PUNILLA
Por el contrario las Unidades que mayor protección otorgan, se ubican en zonas donde
sólo son efectivas para retardar la escorrentía local, no afectando a la que proviene de las áreas
de recepción, responsables de las crecientes repentinas del río San Antonio.
En forma natural, es decir sin el efecto del hombre, el hábitat de vegetación está en
función de la altitud, latitud y exposición geográfica; mientras que la densidad de cobertura está
en función de los materiales de superficie y cubiertas residuales, por lo que los límites de las
Unidades de Vegetación se ajustan estrechamente a las Unidades Geomorfológicas. (MAPAS 2 y
3).
4.5.4 - Estado actual de alteración de la vegetación
En los chequeos de campo se constató que la densidad de vegetación, sobre todo en las
Unidades de Monte, ha disminuido pero aun se conserva el hábitat que se ha marcado en la
cartografía. Se observó también la ausencia de grandes superficies dedicadas a cultivos; por el
contrario, antiguas superficies con ese uso constituyen hoy ambientes de “Renoval” de
vegetación autóctona.
Como causa principal de la alteración de la vegetación se encuentran los frecuentes
incendios; estos generan un proceso destructor selectivo, eliminando en primer lugar el estrato
arbóreo, luego el arbustivo y por último en un estadio final, elimina intensamente el herbáceo.
Como consecuencia se genera en las vertientes un profundo cambio en la relación
escorrentía/infiltración, aumentando considerablemente la primera en detrimento de la segunda.
Frente a esta situación las vertientes pierden progresivamente el efecto regulador dando lugar,
por un lado a la aceleración de la erosión geológica normal y por otro, a un incremento de los
caudales de inundación aumentando considerablemente la tendencia a la generación de
crecientes repentinas de magnitud, la cual ya es alta por condicionamiento natural. (Figura
4.5.9).
Figura 4.5.9. Quema de pastizal a la vera de la ruta que lleva a Bosque
Alegre, se observa el contraste con la vegetación sana.
INSTITUTO NACIONAL DEL AGUA - CENTRO DE LA REGIÓN SEMIÁRIDA
78
MITIGACIÓN DE LA AMENAZA POR INUNDACIONES REPENTINAS EN LAS COMUNAS DEL SUR DE PUNILLA
Según los Partes de Incendio emitidos por el Plan Nacional de Manejo del Fuego, desde
Julio de 2001 a noviembre de 2005, numerosos incendios en distintas zonas y escalas, afectaron
la vegetación de la Cuenca de río San Antonio. (Ver Anexo 1). A continuación se listan los más
importantes detallando: localidad o zona, causa, vegetación y superficie afectada.
- Icho Cruz, afectación de Pastizal y Matorral.
- Copina (camino a Pampa de Achala - Icho Cruz), afectación de Pastizal; superficie afectada:
200 has.
- Carlos Paz, afectación de Pastizal y Matorral.
- Tala Huasi (Icho Cruz ), afectación de Matorral; superficie afectada: 440 has.
- Bosque Alegre - San Antonio de Arredondo - Las Jarillas, afectación de Pastizal y Matorral.
- Estación Bosque Alegre - Carlos Paz, afectación de Pastizal y Matorral.
- Mayu Sumaj, no se informa vegetación afectada; causa humana (quema).
- Zona de Mayu Sumaj, afectación de Pastizal.
- Cuesta Blanca, afectación de Bosque Nativo, causa humana (Intencional); superficie afectada:
10 has.
- Pampa de Achala (Al norte del Puesto de las Calles - Ea. San Alejo - Parador de La Posta).
- Zona de Mayu Sumaj, afectación de Pastizal.
- Barrio Solares de Icho Cruz, afectación de Monte Bajo; superficie afectada: 6 has.
- Camino Viejo a Copina, afectación de Pastizal; superficie afectada: 8 has
- Zona de la cabecera Sur del Aeródromo E/ San Antonio y Mayu Sumaj - Playa de Oro 4 - Loc.
Icho Cruz, afectación de Pasturas y Monte Bajo. Causa humana (Intencional); superficie
afectada: 10 has.
- Paraje Las Jarillas entre San Antonio de Arredondo y Villa Independencia.
Uno de los últimos incendios forestales de gran magnitud se registró entre el 27 de
septiembre y el 2 de octubre del año 2005, en la Sierra Chica.
El incendio afectó un área ubicada casi en su totalidad en las pedanías Calera y Lagunilla
del Departamento Santa María y una porción en la Pedanía Santiago del Departamento Punilla,
correspondiente al sureste de la cuenca del río San Antonio. El área afectada posee una
superficie aproximada de 4.032 Ha. (Atala, et al., 2005). (Figura 4.5.10).
INSTITUTO NACIONAL DEL AGUA - CENTRO DE LA REGIÓN SEMIÁRIDA
79
MITIGACIÓN DE LA AMENAZA POR INUNDACIONES REPENTINAS EN LAS COMUNAS DEL SUR DE PUNILLA
En la cuenca, el principal foco se ubicó próximo a San Antonio de Arredondo, en la cima
y en los faldeos de los cerros, donde afectó la zona de barrio Sol y Río de Villa Carlos Paz y de
las Hnas. Benedictinas en San Antonio de Arredondo; además de zonas pobladas de Las Jarillas
(Figura 4.5.11).
Figura 4.5.10. Imagen satelital del área afectada por el incendio. Se observa la lengua oeste
que afectó una pequeña parte de la cuenca (Atala, et al., 2005).
Figura 4.5.11. Limite oeste del incendio, atrás se observa
la Comuna de San Antonio de Arredondo. (Atala, et al.,
2005).
INSTITUTO NACIONAL DEL AGUA - CENTRO DE LA REGIÓN SEMIÁRIDA
80
MITIGACIÓN DE LA AMENAZA POR INUNDACIONES REPENTINAS EN LAS COMUNAS DEL SUR DE PUNILLA
Gran parte de la zona afectada corresponde a la cuenca del arroyo San Antonio; por lo
que la cobertura y protección a la escorrentía que proporcionaba la vegetación de montes y
pastizales en ésta, se vio afectada (disminuida). Esto indica que ante eventuales precipitaciones
extremas en esta subcuenca, puede producirse mayor escorrentía que a su vez llegará en menos
tiempo al arroyo San Antonio. (Figuras 4.5.12 y 4.5.13).
En pocos meses sólo se podrán recuperar en forma natural parte de las pasturas,
demorando mucho mas tiempo (incluso años) en recuperarse la vegetación arbustiva y arbórea
que proporciona mayor protección.
Figura 4.5.12. Vegetación alcanzada por el fuego; arbustos
y pastos. (Atala, et al., 2005).
Figura 4.5.13. Vegetación alcanzada por el fuego; molle
rodeado de arbustos y pastos. (Atala, et al., 2005).
Otra causa de alteración, el sobrepastoreo debido a la excesiva carga de animales, es
moderado en la actualidad pero es un factor a considerar en el futuro ya que sus efectos restan
protección eficaz al sustrato y sumado a esto, el pisoteo intenso aumentaría la presencia de
cárcavas.
INSTITUTO NACIONAL DEL AGUA - CENTRO DE LA REGIÓN SEMIÁRIDA
81