Download HISTORIA EVOLUTIVA DE ESPECIES DE PLANTAS PATAGÓNICAS

Document related concepts

Filogeografía wikipedia , lookup

Transcript
HISTORIA EVOLUTIVA DE ESPECIES DE PLANTAS PATAGÓNICAS:
UNA PERSPECTIVA FILOGEOGRÁFICA.
La Filogeografía es una disciplina de la Biología Evolutiva que permite
conocer la impronta genética de los individuos de modo que nos ofrece
información sobre los procesos evolutivos y demográficos que han generado la
distribución geográfica actual de las poblaciones de una especie. En relación a
los factores históricos, diversos estudios indican que los cambios climáticos y
geológicos ocurridos en el pasado reciente (Pleistoceno) han tenido un gran
impacto en los patrones de distribución y diversificación de las especies de
todo el mundo. A su vez, estas oscilaciones climáticas que involucraron ciclos
de glaciación, sequías y aridización tuvieron efecto sobre la dinámica de las
poblaciones a nivel de flujo génico, expansiones de rango geográfico, refugios
o cuellos de botella influyendo en atributos genéticos y fenotípicos a nivel
poblacional (intraespecífico). Se realizaron estudios filogeográficos en dos
especies de plantas patagónicas, Anarthrophyllum desideratum (Fabaceae)
(Fig. 1A) y Calceolaria polyrhiza Calceolariaceae) (Fig. 1B). Las mismas
mostraron algunos patrones comunes ya que ambas especies coexistieron
desde el Mioceno y se diversificaron en la estepa patagónica durante el
Pleistoceno, cuando por la elevación de los Andes se bloqueó el ingreso de los
vientos húmedos del Oeste produciendo una fuerte aridización de la estepa.
Por otro lado, durante las glaciaciones, la presencia de la masa de hielo
produjo una retracción de las poblaciones quedando las especies recluidas en
pequeños reductos o refugios en la parte más austral, o bien fueron
desplazadas hacia áreas más cálidas, o bien persistieron en el lugar durante el
período glaciario. La gran masa de hielo, los caudalosos ríos postglaciarios y
áreas de extrema aridización fueron algunas de las barreras que produjeron
aislamientos en los distintos linajes. Por otro lado la extensión de la línea de la
costa atlántica, que llegó a unir las Islas Malvinas con el continente, amplió,
para algunas especies, el área habitable hacia el Este; la desaparición de
algunas de esas barreras posibilitó en tiempos más recientes la expansión de
las especies recolonizando sitios que antes habitaban, o nuevas áreas que se
volvieron más favorables. Estos movimientos demográficos en algunos casos
produjeron encuentros de linajes que habían quedado aislados durante
millones de años. Por otro lado, el estudio comparado de patrones
filogeográficos de especies cuyos rangos de distribución están parcialmente
solapados, permite plantear hipótesis sobre posibles eventos comunes e
identificar las causas geológicas y/o ecológicas que pudieron haber influido en
ellos. Con la recopilación de datos de trabajos semejantes, pero de otros
organismos (como ratones, lagartijas y otras plantas), pudimos observar que
existe una serie de patrones comunes en la historia evolutiva de especies que
habitan la Patagonia (Fig. 2).
Participantes del Proyecto: Dra. Andrea Cosacov, Dra. Valeria Paiaro, Dr. Leigh
Johnson (BYU, Utah, USA), Dr. Andrea Cocucci, Dra. Alicia Sérsic
Financiado por: FONCYT, CONICET, SECYT (UNC), Myndel Pedersen
Foundation
A
B
Fig. 1: Distribución de las variantes génicas encontrados en el rango de distribución de A:
Anarthrophyllum desideratum, B: Calceolaria polyrhiza. Cada color del gráfico de torta
corresponde a una variante diferente. NP: linaje Patagonia Norte, SP: linaje Patagonia Sur, AN:
linaje Subandino.
Fig. 2: Quiebres o barreras filogeográficas (líneas) y refugios hipotéticos (áreas) para datos de
especies de vertebrados terrestres (A) y de plantas (B). El espesor de las líneas está en
correspondencia con el número de especies en que se reporta dicho quiebre.