Download etapas en la actuación profesional características de la empresa

Document related concepts

Satisfacción del cliente wikipedia , lookup

Fidelización wikipedia , lookup

Miopía de marketing wikipedia , lookup

Mercadotecnia 1×1 wikipedia , lookup

Mercadotecnia wikipedia , lookup

Transcript
Mayo - Junio 2012
ETAPAS EN LA ACTUACIÓN PROFESIONAL
CARACTERÍSTICAS DE LA EMPRESA FAMILIAR
MARKETING POLÍTICO Y MARKETING
ELECTORAL
CÓMO SATISFACER A NUESTROS CLIENTES
TERRORISMO FISCAL O ESTRATEGIA PARA
CONSERVAR EL TRABAJO
Colegio de Contadores Públicos de Yucatán, A.C.
ÍNDICE
Consejo Directivo 2011-2012
CPC. Daniel Oscar Echeverría Arceo
Presidente
CONTENIDO
Dra. Ruth Noemí Ojeda López
Vicepresidente de Relaciones y Difusión
CPC. Laura Cervera Urtiaga
Vicepresidente de Desarrollo Profesional
3
Etapas en la actuación profesional
C.P.C. Ignacio Milán Brito
5
Características de la empresa familiar
C.P. Tatiana G. Castillo López
7
Marketing político y marketing electoral
L.C. Adrián Rolando Castro Pasos
8
Cómo satisfacer a nuestros clientes
L.C. Roberto A. Díaz Valencia
CPC. Joel Ceferino Medina Alvarado
Vicepresidente de Finanzas y Administración
CPC. José Martín Vazquez Montalvo
Secretario Sector Gubernamental
CPC. Mario Alfredo Arteaga Quintana
Secretario Práctica Externa
Dr. Manuel Evia Puerto
Secretario Sector Docencia
CP.C Irving Alberto Escalante Castillo
Secretario Sector Empresa
CPC. Salvatore Cascio Traconis
Auditor Propietario
CPC. Rafael Iván Aguirre Pérez
Auditor Suplente
Comisión de Trabajo Editorial
10
Terrorismo fiscal o estrategia para conservar el trabajo
C.P.C y M.I. Luis Fernando Campos Duarte
Coordinadora:
C.P. Jennifer Mul Encalada M. en A.
Integrantes:
Dra. María Teresa Mendoza Fernández
C.P. Mario René Chan Magaña
Dra. Gabriela Margarita Collí Acosta, M. en A.
C.P. María del Carmen González Valázquez, M en A.
C.P. Julio Adelino Quesada Arceo
C.P. Teresa Margarita Tello Correa
Diseño
D
isseeñño
ñ
http://www.pcsysoftware.com
Política Editorial. Los artículos publicados expresan únicamente la opinión del autor o autores. El CCPY a través de su Comisión Editorial
evalúa los artículos técnicos para su inclusión en la revista. La revista se difunde a través de los portales en internet de CCPY y CMIC. No
se permite la reproducción de los artículos publicados sin la autorización escrita del Colegio de Contadores Públicos de Yucatán, A.C.
Entre Contadores y Empresarios * Mayo - Junio 2012
ETAPAS EN LA ACTUACIÓN PROFESIONAL
Autor: C.P.C. Ignacio Milán Brito
Socio director del Despacho Milán Brito, S.C.
Una alegoría que dirijo en el salón de clase a mis alumnos, que si bien pudiera parecer insípida para quienes
nieguen el trabajo y la capacidad de simbolismo como
algo propio de los seres humanos, tengo la certeza de
que ha sido objetiva, reta a aprender de los eventos
aparentemente sencillos y ayuda a reflexionar sobre lo
que debe ser un profesionista, a diferencia de un técnico o práctico.
Inspirado en la producción literaria del francés Paul
Claudel, va de cuento:
Las diferentes culturas a lo largo de la historia han
dejado su huella, principalmente en monumentos
religiosos y tumbas. En el milenio que vivimos las manifestaciones, entre otras, se han caracterizado por las
catedrales. Ubiquemos nuestra mente en la construcción de una y acompañemos a nuestros encuestadores,
representados por la voz que hemos interiorizado:
a) Pregunta a un primer grupo de trabajadores:
¿Qué hacen?
Respuesta: “Picando piedra”
Efectivamente con cincel y martillo le están dando forma
requerida a las piedras; el análisis puede ser realizado
a distintos niveles, para muchos, ese el “concreto”, es el
más cómodo.
b) Interrogan a un segundo grupo, que hace lo mismo:
¿Qué hacen?
Respuesta: “Hacemos una pared”
Lo “funcional” pareciera un nivel de análisis más elevado, pero en esencia, representa todavía un pálido reflejo
de lo que debe buscar un profesionista involucrado
como debe, en la situación económica actual que, entre
otras necesidades, vive nuestro país.
¿Qué hacen?
Respuesta: “Construimos una catedral” –dicen con
emoción-.
Lo “abstracto” nos lleva a la confrontación que a su vez
nos incita a respuestas maduras.
Si los tres grupos tienen la misma tarea ¿Por qué
contestan distinto? ¿Dónde está la diferencia? La
respuesta está en la actitud del hombre. Efectivamente,
si somos sinceros, en nuestra actividad de contadores
nos hemos colocado mentalmente en los tres supuestos. Nuestra habilidad está en lo que nos motiva.
A propósito de la alegoría, un educador me hizo notar;
Un profesionista tiene tres etapas en su actuación:
La primera etapa: al salir de la universidad, se enfrenta
al mundo del trabajo y dice: hizo falta que me “dieran”
más práctica que teoría, para saber “cómo” se hacen las
cosas –picar la piedra-.
c) Se acercan a un tercer grupo que también hace lo
mismo y preguntan:
Entre Contadores y Empresarios * Mayo - Junio 2012
3
La segunda etapa: después de un tiempo de vivir la
primera etapa, -por cierto muchos se encariñan con
ella- el profesionista reflexiona y dice: en la universidad me “dieron” poca teoría, definitivamente
debió haber sido más para saber “por qué” se
hacen las cosas -se pica la piedra para hacer paredes-.
Es el momento clave para reaccionar, volver a los
libros, a la consulta, a la biblioteca –la de estantes
o la de Internet-, asistir a cursos de educación
profesional continua.
La tercera etapa: después de proyectarse un
tiempo profundizando en conocimientos profesionales –y si se tiene visión, alternándolas con cultura, idiomas, un buen entretenimiento, etc.- se
percata el profesionista que, con la adecuada
conformación de paredes sobre bases sólidas, se
construyen edificios, catedrales y muchas obras
más y es donde viene la disyuntiva:
Contamos con los medios físicos o intelectuales
pero… la respuesta está en la actitud de la
persona.
Espero sea motivo de reflexión considerar que
somos profesionistas, sí, pero antes hombres y en
la medida en que nos formemos como tales nos
desarrollaremos profesionalmente.
En esta columna he querido charlar, platicar desde
la perspectiva de ser personas que aspiramos a
tener la visión de construir catedrales, conjugando
el conocimiento profesional y personal al servicio
de nuestros semejantes con el permanente cuestionamiento ¿para qué? Cuya respuesta es infinita
por el compromiso de “dar”.
Referencia:
Tomad del libro “Café Contable” del mismo autor y editado por el Instituto
Mexicano de Contadores Públicos.
*Contador Público por la Escuela superior de Comercio y Administración ESCA,
obtuvo el certificado en el programa de Alta Dirección del IPADE y ha sido
profesor en el ITAM y Tecnológico de Monterrey. Fue rector de la Universidad
Hispanoamericana.
a) Me quedo en la segunda etapa disfrutándome a
“mí mismo” y a “mis logros” o lamentándome de
“mis fracasos”.
b) Me encauzo a la “tercera etapa” y busco la
respuesta a ¿para qué? se hacen las cosas.
Entre Contadores y Empresarios * Mayo - Junio 2012
4
CARACTERÍSTICAS DE LA EMPRESA FAMILIAR
Autora: C.P. Tatiana G. Castillo López
[email protected]
La empresa familiar es un eslabón importante en la
sociedad, siendo generadora de empleos y partícipe en
la economía nacional. Se puede definir como aquella
organización controlada y operada por los miembros de
una familia (Belausteguigoitia, 2010).
Son incontables las características de las empresas
familiares, y varios autores señalan diferentes, a continuación se mencionarán algunas de ellas:
1.- Mantienen un marcado estilo autocrático que las
hace resistente a los cambios.
2.- Muchos miembros de la familia, ocupan cargos
directivos.
3.- Se aprecia una excesiva rigidez en el liderato, lo que
impide el desarrollo de otras personas para acceder a puestos claves.
4.- La experiencia aparece como un valor casi irremplazable y motiva de escasa discusión.
5.- No se admite el cuestionamiento del poder.
6.- Se valora mucho más la fidelidad que la habilidad.
7.- Existen dificultades o se traba la incorporación de
expertos no familiares.
8.- Son por lo general, pequeñas y medianas empresas, en sus inicios.
13.- Existe una marcada identificación de los valores
organizacionales y familiares.
14.- Los conductores por una parte, pretenden imponer
la continuidad incorporando a los jóvenes pero,
por otra, rechazan sus ideas o sugerencias.
15.- Existe un alto compromiso con algún producto o
servicio que forma parte de la tradición y que se
identifica con el apellido familiar lo que obstaculiza
la eventual desactivación de los mismos y su análisis estratégico. Incluso, se puede decir lo mismo
de ciertos estilos o tecnologías de producción.
9.- Tienden a familiarizar todas las relaciones, incluyendo las que existen con proveedores y clientes.
16.- La solidaridad de los miembros familiares, en situación de crisis empresaria hacen su pertenencia en
la misma.
10.- Los antepasados surgen, en ocasiones, como
mitos intocables y altamente idealizados.
17.- Común denominador la lealtad y el fuerte compromiso de y a la organización.
11.- La sucesión directiva, deviene de la posición familiar.
Aunque existen diferentes opiniones sobre las características de la empresas familiares, es importante mencionar a Belausteguigoitia (2010) quien identifica a la
empresa como un organismo dual (familia y empresa) y
señala la gran influencia que la familia ejerce sobre la
empresa.
12.- La elección del futuro, por parte de los jóvenes,
esta en relación directa con las expectativas de la
familia-empresa.
Entre Contadores y Empresarios * Mayo- Junio 2012
5
Figura 3. Modelo de empresa intergeneracional.
Se puede observar en la figura 1 dos círculos, cada
uno de ellos representando un elemento, entre ellos
se encuentran una intersección la cual se denomina
área de conflicto.
Figura 1. Modelo de dos círculos de la empresa familiar.
Entorno social
Fuente: Belausteguigoitia (2010)
Estas empresas resultan tener un modelo más complejo que aquellas en donde solo participa una generación, debido al encuentro cultural y generacional.
Fuente: Belausteguigoitia (2010)
Existe otro modelo un poco más complejo propuesto
por Tagiuri y Davis (1982), citado por Belausteguigoitia (2010), denominado de los tres círculos, en
donde se interrelacionan tres elementos Familia,
propiedad y empresa, y cuatro áreas de intersección
donde cada uno juega un papel diferente. En la
siguiente figura se puede observa dicho modelo.
Figura 2. Modelo de los tres círculos
Esta dinámica puede ser benéfica para la empresa,
siempre y cuando se piense en que dos cabezas
piensan mejor que una, aunque claro esto no siempre resulta cierto. Debido a su complejidad es más
propensa a los conflictos, por la diversidad de pensamientos, y el menosprecio de la generación
menor hacia la mayor, porque piensan que ya están
obsoletos. Lo anterior pone en riesgo el negocio y
las relaciones familiares, sin embargo es una oportunidad de conseguir experiencia y no basar una
dirección de empresa familiar en un ensayo y error.
Un punto a favor es que en estas empresas familiares intergeneracionales es donde se encuentra
mayor congruencia entre los valores individuales,
familiares y empresariales, donde existe mayor
sinergia por el logro de las metas.
El conflicto entre valores empresariales y familiares
puede aumentar la vulnerabilidad de la empresa.
Fuente: Belausteguigoitia (2010)
Otro modelo existente propuesto por Weigel (1992)
habla acerca del modelo de empresa intergeneracional, la cual se conoce como aquella empresa en
donde trabajan dos o más generaciones simultáneamente. El modelo está compuesto por los elementos: generación mayor, generación menor y empresa (Belausteguigoitia 2010).
Algunas de los conflictos se dan porque existe
rigidez, resistencia al cambio, el nepotismo,
desequilibrios retribuidos , conflictos emocionales y
el drama de la sucesión. Por lo anterior, es importante que la influencia del fundador sea decisiva en la
empresa familiar y que a ésta última se le reconoce
cada vez más su importancia en la economía de un
país, en la medida que así sea se tendrán más
elementos para que su vida en el mercado perdure.
Referencias:
Belausteguigoitia, I. (2010) Empresas Familiares: Su dinámica, equilibrio y consolidación. México D.F.: Mc Graw-Hill.
6
Entre Contadores y Empresarios * Mayo - Junio 2012
MARKETING POLÍTICO Y MARKETING ELECTORAL
Autor: L.C. Adrián Rolando Castro Pasos
Correo: [email protected]
El marketing político utiliza las herramientas de la mercadotecnia para ser empleadas en la política. Se dice que
el marketing político se encuentra en el área de de
productos intangibles y por lo tanto las estrategias que se
utilizan son las mismas. Siendo uno de los pilares el
conocer las necesidades del consumidor o los votantes.
Técnicas de venta política
Son empleadas por los vendedores para facilitar el intercambio, sin embargo el autor Barranco (2010) la propone
como un método de persuasión para facilitar la aceptación de la gente que se traduciría en un voto a favor de
un candidato.
Es un conjunto de técnicas empleadas para conocer
características, necesidades y aspiraciones de poblaciones humanas con capacidad para elegir a sus gobernantes. También es un instrumento teórico práctico, cuyo
objetivo es influir en las actitudes y las conductas ciudadanas a favor de ideas, programas y actualizaciones de
organismos o personas determinadas que detentan el
poder y que intentan mantenerlo y consolidarlo (Lerma,
Bárcena, Vite, 2011).
Fase uno, la atención: Lo primero que debe hacer un
político es intentar crear una atención psicológica,
mental, nunca física, por considerarse superficial. Solo
podrá ser escuchado si logra captar su atención mental.
Fase dos, de interés: Esta segunda fase tiene como objetivo, despertar el interés del auditorio hacia el partido o
candidato que se presenta a la confrontación electoral.
Fase tres, Deseo: En esta etapa va dirigida al subconsciente del votante. El subconsciente del individuo electoral es puramente irracional.
Butler y Collins (1994) consideran que se trata de la disciplina orientada a la creación y desarrollo de conceptos
políticos relacionados con unos partidos o candidatos
específicos que logren satisfacer tanto a determinados
grupos de electores como para que les otorguen su voto.
Dentro del marco de la mercadotecnia política, podemos
encontrar la mercadotecnia electoral, y la diferencia una
de otra es que el marketing político no se limita a un
período fijado por ley, ni tiene por qué estar condicionado
con la inmediatez de una elección, que es el verdadero
momento en el que se intensifican las actividades de las
opciones políticas, mientras que el marketing electoral
trabaja cuando ya es el período de las elecciones
(Ramírez, 2007).
A continuación Valdez (2001) en su libro sobre marketing
político nos hace una referencia sobre los diferentes
niveles del Marketing.
Algunas de las estrategias que se emplean en una campaña electoral, son las técnicas de venta utilizadas para
persuadir a los electores sobre las capacidades de un
candidato y la publicidad.
Entre Contadores y Empresarios * Mayo - Junio 2012
Se utiliza un lenguaje imaginativo, sugestión por racionalización y utiliza la idea repetitiva.
Y por último la fase de acción. Es la etapa más exigente
en agresividad y necesita de un gran entrenamiento. Es
la etapa del remate final, de la despedida y del convencimiento bien logrado.
Publicidad política
Este tema es uno de las más importantes para el conjunto de estrategias del marketing político y parte en esencia
de una previa investigación de mercado, siendo la publicidad el producto final, donde se dará a conocer la oferta
política de los candidatos. Barranco (2010) dice que la
publicidad política o ideología, denominada antiguamente propaganda, es un conjunto de técnicas específicas y
medios de comunicación social que tiene como objetivo
dar a conocer un programa electoral o un perfil de un
candidato. Entre la publicidad política se encuentran los
diseños de anuncios publicitarios y medios publicitarios
(prensa, radio, televisión, internet, etc.).
Debido a los tiempos electorales que vivimos resulta
interesante conocer de qué estrategias se pueden valer
los candidatos para llamar nuestra atención y convertirnos en un votante de su partido, no hay que dejarse
llevar por la imagen y publicidad, hay que mirar entre
líneas e ir más allá de lo que se ve por encima. De esta
forma analizaremos mejor las propuestas y sabremos
hacia dónde dirigir nuestro voto.
Referencias:
Lerma, K., Bárcena, S. y Vite, R. (2011). Marketing político. USA: Cengage Learning
Barranco, F. (2010). Marketing político y electoral. Ediciones Pirámide.
Butler, P. y Collins, N. (1994) Political Marketing: Structure and Process. European Journal
of Marketing. Vol. 28, pp.19 – 34.
7
CÓMO SATISFACER A NUESTROS CLIENTES
Autor: L.C. Roberto A. Díaz Valencia
[email protected]
Hablar de satisfacción del cliente es una cuestión bastante
delicada en las empresas, puesto que se puede ver como un
elemento subjetivo ya que ningún cliente es igual a otro. Ante
la diversidad, pareciera que no se pueden tomar medidas
homogéneas que permeen en la estructura de la organización
y ofrecer un servicio con el cual, si bien no la totalidad, pero sí
la mayor parte de los clientes, sientan que sus expectativas
han sido cumplidas e incluso rebasadas.
A continuación se presenta una revisión de factores que son de
interés al momento de realizar un estudio de satisfacción.
Factores que generan satisfacción
Es importante conocer cuáles son los sentimientos hacia el
producto o servicio que se le ofrece al cliente, algo difícil pues
no se puede medir, no arrojan números o frecuencias; sin
embargo, se deben gestionar herramientas que den soporte a
esas características cualitativas y convertirlas en cuantitativas,
es decir en unidades medibles (Band, 1994).
La investigación de la satisfacción del cliente, debe incluir,
entre otras cosas, elementos como:
• Comprensión apropiada entre la relación compradorvendedor en el tiempo.
Entre Contadores y Empresarios * Mayo - Junio 2012
• Enfoque para evaluar la satisfacción del cliente en relación
con la competencia.
• Tomar en cuenta la percepción de los clientes respecto a los
empleados y empleadores.
Algunos de los atributos que deben tomarse a consideración
para realizar estudios de satisfacción del cliente, según Band
(1994) , son los siguientes:
• Calidad del producto:
✓Resultados. La funcionalidad del producto.
✓Características. Opciones y extensiones de líneas.
✓Fiabilidad. Índice de fallos o roturas.
✓Mantenimiento. Facilidad y costo de las reparaciones.
✓Estética. Diseño y empaquetamiento.
• Apoyo posventa y, en particular, entrega y servicios de apoyo
al producto:
✓Rapidez de la entrega. Cantidad de tiempo que transcurre después de la recepción del pedido.
✓Coherencia. Habilidad para cumplir las programaciones de tiempo prometidas.
✓Llenado de la orden . Despachos completos.
8
✓Información. Situación de los pedidos.
✓Respuesta ante emergencias. Habilidad para atender requerimientos fuera de lo común.
✓Política de devoluciones. Procedimientos para
tratar mercancías dañadas.
• Interacción entre empleados y clientes:
✓Capacidad de respuesta. Rapidez de respuesta a
las peticiones de los clientes.
✓Apariencia de los empleados. Limpieza y vestuario apropiado.
✓Cortesía y gestión de las quejas. Ayuda que se
ofrece en la solución de problemas.
Según Band (1994, p. 92 ) podemos entender como satisfacción del cliente “el estado en el que las necesidades,
deseos y expectativas del cliente han sido satisfechos, o
excedidos, dando por resultado nuevas compras y una
lealtad continuada”. En este sentido también plantea una
ecuación para representarla:
Satisfacción del cliente= Calidad percibida / Necesidades,
deseos y expectativas.
Teniendo en cuenta estos elementos, resulta necesario el
estudio y análisis de los siguientes componentes para
comprender de qué manera el cliente los percibe por
separado y en su conjunto:
1. Necesidades y deseos: están relacionados con un
problema que el cliente percibe y que trata de resolver
por medio de una transacción con la empresa.
2. Experiencia previa con los productos y servicios de la
empresa y de los competidores.
3. El conocimiento sobre la experiencia que han tenido
sus relacionados como clientes. La comunicación
boca-a-boca puede tener una influencia muy poderosa
en las percepciones del cliente, particularmente cuando
perciben un alto riesgo en la compra potencial y cuando
la fuente de información se considera creíble.
4. Las comunicaciones de la publicidad y el marketing
también contribuyen a las expectativas del cliente.
9
Entre Contadores y Empresarios * Mayo - Junio 2012
Respecto al punto 3 y 4 es preciso señalar que los mensajes emitidos por los diferentes medios de comunicación,
no influyen necesariamente de forma directa sobre su
público o auditorio, al no llegar directamente hasta ellos,
es decir, que lo realizan por lo general en dos etapas:
“primero, hacia un sector del público y después, este
sector lo hace llegar a través de comentarios interpersonales, artículos periodísticos y por otros medios, hasta el
resto del auditorio (González, 1997, p. 31).
Como puede notarse, es importante y necesario conocer
qué elementos entran en juego en la satisfacción, lo cual
permite a la empresa trabajar sobre aquellos atributos que
no estén presentes en los productos y/o servicios ofrecidos. También se debe resaltar la importancia de conocer
al mercado meta, de esta forma es más probable que se
logren satisfacer los intereses de sus clientes.
Referencias:
Band, W. (1994). Creación del valor: la clave de la gestión competitiva. Diseño e
implantación de una estrategia global. España: Díaz de Santos.
González, Carlos. (1997). Principios básicos de comunicación. México. Trillas.
TERRORISMO FISCAL O ESTRATEGIA PARA
CONSERVAR EL TRABAJO
Autor: C.P.C. y M.I. Luis Fernando Campos Duarte 1
[email protected]
Fechada el día 15 de junio, pero enviada después del 1°
de julio; puesto que los contribuyentes la empezaron a
recibir después del 10 de julio; se les remitió a éstos una
atenta invitación, signada por el Administrador Central de
Planeación y Programación de Auditoría Fiscal, en la que
se le informa al contribuyente que se han detectado
probables omisiones de pago de actualización y recargos
por los pagos provisionales de Impuesto Sobre la Renta,
pagos definitivos del Impuesto al Valor Agregado y mensuales del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, todos estos Impuestos como sujeto directo o retenedor, que se efectuaron extemporáneamente.
En el documento se listan los pagos del ejercicio 2007 y
se amplía la invitación para que el contribuyente revise
sus pagos extemporáneos, por las obligaciones fiscales
a las que hace referencia la autoridad por los ejercicios
2008, 2009, 2010, 2011 y el período de enero a junio de
2012, y de resultar diferencias las cubra en atención a la
invitación, o sea, no hay sanción.
Cabe recordar que, si bien es cierto, el documento que
envía la autoridad indica en su contenido que no es un
requerimiento de pago, lo cierto es que encubre, intenciones de cobro y “de confeccionar un acto administrativo
que no genere derechos para el particular, pero que si
construya una obligación de pago para el contribuyente”
(Sánchez, 2012).
Adicional a lo anterior, nos encontramos ante un acto
administrativo de autoridad, que debe encontrarse fundado y motivado, aunque la autoridad pretenda lo contrario.
En el artículo del Lic. Sánchez Soto, señala atinadamente que:
- “Las cartas-invitación, encarnan una violación directa al
derecho de defensa del gobernado y su acceso a la
impartición de justicia, como consecuencia de que
pretende hacerle negatoria tal potestad”.
- “Las cartas-invitación, son verdaderas determinaciones
de créditos fiscales, en virtud de que liquidan una cantidad a pagar…”
Es importante destacar que el acto de autoridad, lo
fundamenta el Administrador Central, únicamente en el
artículo 21 del Código Fiscal de la Federación, por lo que
primero cabría preguntarse, si tiene facultades para la
realización de este acto de autoridad.
- “Las cartas-invitación, indudablemente crean derechos
para el particular, pues conllevan una afectación a su
esfera jurídica….”
La motivación es únicamente, por una posible omisión,
en el cálculo y consecuentemente pago de la actualización y los recargos que corresponden al cumplimiento de
1
Maestro en varias Instituciones a nivel Maestría y asesor en impuestos
Entre Contadores y Empresarios * Mayo - Junio 2012
10
obligaciones fiscales, en forma extemporánea y
espontánea.
Es de destacarse que en el propio documento, la
autoridad señala que una vez corregida la omisión,
se haga de su conocimiento, en un plazo no mayor
de 25 días, contados a partir de la recepción de la
carta-invitación; cabe destacarse que la multicitada
carta-invitación fue enviada por correo certificado;
así mismo, se indica que de no cumplir en tiempo, se
podrá solicitar una prórroga por los siguientes 25
días, al incumplir en el segundo plazo, la autoridad
podrá ejercer sus Facultades de Comprobación en
contra del contribuyente.
El antepenúltimo párrafo de la carta-invitación, hace
referencia a los que cumplieron correctamente y no
tendrán que hacer ningún pago, debiendo presentar
mediante escrito libre, los motivos para no pagar y la
documentación que lo acredite.
En este mismo párrafo, la autoridad demuestra
exceso de facultades y su falta de consideración al
contribuyente, obligándolo a presentar nuevamente,
unas obligaciones fiscales que cumplió correctamente, causándole una molestia innecesaria, a la
vez que es impreciso en su mandato, pues señala
literalmente: “La documentación referida, deberá
enviarse a la Administración local de Auditoría Fiscal
de ….”, cabe la pregunta ¿se enviará o se entregará?, resulta lógico pensar que al referirse a la Administración Local, la documentación se entregará; sin
embargo, no así lo señala el documento.
En síntesis, la carta-invitación a la que nos estamos
refiriendo, es un documento en el que el SAT, nos
demuestra nuevamente sus excesos y que los
contribuyentes debemos ceder.
Haciendo un análisis legal, sobre lo comentado; es
interesante señalar que aunque se disfraza como
carta-invitación, como comentamos anteriormente,
el documento conlleva un acto de Autoridad, que no
cumple con lo señalado, por nuestra Carta Magna,
precisamente en su Artículo 16, que obliga a la Autoridad al fundar y motivar su acto y que como señalamos anteriormente, esto es ignorado por el Administrador Central por lo que esta situación convierte su
actuación, en un acto inconstitucional, que vulnera el
estado de derecho del contribuyente, al no respetarle sus garantías individuales; por lo que la multicitada carta-invitación, es un acto nulo para efectos
legales.
11
Entre Contadores y Empresarios * Mayo - Junio 2012
Ahora bien, cabe mencionar que dentro de las facultades del Administrador Central de Planeación y
Programación de Auditoría Fiscal Federal, no se
encuentra en el reglamento interior del SAT, alguna
que le permita enviar cartas invitación a los contribuyentes, para motivar el incremento de la recaudación, mediante el pago de actualización y recargos;
quizás por eso, no fundamenta su actuación en el
Reglamento; por lo tanto el sujeto que firma la carta
invitación, no tiene facultades para realizar este
acto, por lo que resulta ser inválido.
A todo lo anterior, habrá que sumarle las claras violaciones a los derechos del contribuyente, plasmados
en la Ley de la Materia resultando ignorados, entre
otros sus Artículos: 1, 2, 4, 5, 12, 13 y 21.
De lo comentado, resultaría interesante conocer la
opinión de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, instancia que tiene facultades para actuar
en consecuencia, así lo señala su Ley Orgánica y los
Lineamientos que regulan el ejercicio de las atribuciones sustantivas de la propia Procuraduría.
La actuación del Administrador Central, pueden
calificarse como terrorismo fiscal, o para conservar
su trabajo, cualquiera de estos motivos, resultan ser
agresiones al contribuyente.
Referencias:
Sánchez, G. (2012). Defensa fiscal eficaz en contra de una Carta-invitación.
Revista PAF. N° 546, julio 2012.
ENTRE CONTADORES Y EMPRESARIOS
Revista electrónica del CCPY que sirve de enlace entre la comunidad contable y el empresariado. La revista
Entre contadores y empresarios está indexada en LATINDEX www.latindex.org
ISNN
En trámite
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE YUCATÁN
Calle 35 # 306 x 18-A y 18-B
Fracc. Pedregales de Tanlum
[email protected]
COMENTARIOS Y SUGERENCIAS
Enviar comentarios, sugerencias, réplicas o cualquier otra información al correo electrónico
[email protected]