Download Cerebro Creativo

Document related concepts

Hemisferio cerebral wikipedia , lookup

Cerebro humano wikipedia , lookup

Creatividad wikipedia , lookup

Cerebro wikipedia , lookup

Conciencia (psiquiatría) wikipedia , lookup

Transcript
http://www.geocities.com/ludico_pei/cerebro_creativo.htm
CEREBRO CREATIVO
EDITORIAL GRAFICAS OLIMPICA
TABLA DE CONTENIDO
APORTES TEORICO (Lecturas y fragmentos)
1. 1. Exposición de motivos
2. 2. El cerebro un espacio de fantasía
3. 3. Introducción al estudio del cerebro.
4. 4. Cerebro creativo, caótico y lúdico
5. 5. Introducción a las nuevas teorías del cerebro total
6. 6. Pedagogía de la escritura como hecho ausente
7. 7. El lenguaje como objeto de conocimiento
8. 8. Pensamiento metafórico y creatividad
APORTES PRACTICOS (diagnósticos y talleres para la creatividad)
1. 1. Instrumento sobre dominancia cerebral
2. 2. Estilos de pensamiento - cerebro total
3. 3. Revelador del cociente mental triádico
4. 4. Taller sobre estrategias y modalidades de pensamiento
5. 5. Ejercicio de percepción
6. 6. Mapas conceptuales - mandalas - Ideogramas
7. 7. Aplicación de técnicas heurísticas - UVE de Gowing
8. 8. Rosa de los vientos
9. 9. Técnicas de estudio - cerebro total
10.10.Arboles problémicos
EL CEREBRO UN ESPACIO DE FANTASÍA
A MANERA DE INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL CEREBRO - CARLOS
ALBERTO JIMÉNEZ.
El cerebro humano es un órgano elaborador de información y así mismo
productor del pensamiento y de la inteligencia, facultad esta que le permite
hacer uso de la experiencia acumulada para resolver todo tipo de problemas
cognitivos y cotidianos. Debido a esta complejidad es imprescindible acercarse
a él con nuevas miradas desde la Cibernética (ciencia que estudia las
comunicaciones y el control), y las Neurociencias .
Los adelantos actuales de la ciencia y de la tecnología en estos campos,
permiten la utilización de modelos artificiales en experimentaciones de gran
complejidad en la que los procesos de simulación utilizados han permitido
estudiar los fenómenos de la mente desde puntos de vista experimentales y no
especulativos cono se han abordado por ciertas teorías.
Para Einstein, “La propiedad más comprensible del universo es que sea tan
comprensible”. 1[1] Siguiendo esta tesis diría que para conocer al hombre en
toda su dimensión humana, primero tenemos que conocer su cerebro sin
temores a caer en pensamientos metafóricos que lo asocien con las máquinas,
en especial con los computadores, por la desagradable sensación que produce
el tomarlo en un sentido mecanicista. Esta sensación es parecida a aquella
cuando el hombre se vio en la necesidad de aceptar los postulados darwinistas
que planteaban el origen del hombre. Ante el asombro y el desencanto de este
gran descubrimiento que muchas culturas todavía no aceptan, Broca exclamó
en su época: “Prefiero ser un mono transformado que un descendiente de Adán
degenerado”. 2[2]
Una de las características fundamentales en el ser humano, es que a medida
que éste evoluciona en su escala filogenética, conserva sus estructuras
antiguas originando comportamientos menos programados. En este sentido se
vuelve más propicio a se modificado por las experiencias del aprendizaje: a
través de la transmisión lingüística, de la experiencia con su hábitat y de los
procesos de educación formal e informal.
El cerebro en términos filogenéticos consta de arquicorteza, paleocorteza y
neocorteza, siendo esta última la que distingue a los mamíferos de los reptiles
y de las aves, constituyéndose esto en uno de los logros más significativos de
la evolución humana. Lo anterior desde la perspectiva de las teorías triádicas
(Gregorf) se refiere en términos evolutivos cerebro reoptílico (motricidad operatividad - instinto), cerebro límbico ( sensible - creativo - emocional - no
verbal ), neo-cortex o hemisferio izquierdo (análisis - lógica - crítico - raciocinio)
El niño al nacer su peso cerebral es de 360 -370 grs., es decir, un tercio del
cerebro del adulto (1360 a 1400 grs.). En el niño de nueve meses el cerebro
pesa 600 grs., y al alcanzar dos años y medio su cerebro pesa entre 900 a
1011 grs. El tercio faltante se alcanza solamente a los 21 años de edad según
datos de Klosovski. Lo anterior evidencia la necesidad de entender al hombre
en toda su dimensión cognitiva y afectiva en especial en las primeras fases de
desarrollo humano, en donde prácticamente el ser humano se construye como
ser social - cultural - ético. No obstante como dice Liublinskaia, “El desarrollo
humano no se limita al aumento del peso de la masa cerebral, sino que se
manifiesta en la constante modificación de su propia estructura, que al igual
que durante el período embrionario, no es uniforme en todas sus partes”. 3[3]
Las modificaciones se manifiestan especialmente en el aumento de las células
cerebrales (12.000 millones de neuronas), de las ramificaciones, su longitud y
grosor. Esto es diferente a lo que sucede en otras especies de animales como
la ballena, el elefante y el delfín cuyo encéfalo puede ser mayor, pero su
densidad celular es menor: las neuronas no sólo son sistemas de percepción
sino de aprendizaje y de memorización de la mente.
Para Luis Ruiz de Gopegui, la memoria humana funciona de una forma muy
distinta a las computadoras… “la memoria de las máquinas electrónicas
pueden ser considerada como no permeable, entendiendo por tal que cada
unidad de información es almacenada en una celdilla, perfectamente
1[1]
GOPEGUI DE RUIZ, Luis. La Cibernética de lo humano. Barcelona: Fundesco. Pag. 25
Ibid. Pag. 25
3[3]
LIUBLINSKIA, A.A. Desarrollo psíquico del niño. México: Grijalbo. 1971. Pag. 66
2[2]
diferenciada y definida de las restante, que queda bloqueada al ser ocupada
impidiendo así el acceso a ella de nueva información”. 4[4]
Lo contrario sucede con la memoria humana: la información es almacenada en
celdillas permeables, que no quedan bloqueadas como están ocupadas así;
con relativa facilidad puede ocurrir que se mezclen las informaciones
almacenadas en varias celdillas contiguas, lo que da origen a confusiones e
incluso a olvidos, y a la asociación de ideas tan fecundas, muchas veces origen
de genialidades.
La creación deliberada de nuevas ideas es siempre difícil, mas no imposible.
El pensamiento lógico ayuda mucho al respecto, según Edward De Bono “La
información se usa con su valor intrínseco, para llegar eventualmente a una
solución mediante su inclusión en modelos existentes. Lo contrario sucede con
el pensamiento lateral en el que la información se usa no como fin, sino sólo
como medio para provocar una disgregación de los modelos y su subsiguiente
reestructuración automática en ideas nuevas” 5[5]. Es de aclarar que las últimos
investigaciones han demostrado que los diferentes tipos de memoria son una
propiedad de todos los sistemas neurales, incluyendo el hipocampo (sistema
límbico) la cual es una estructura profunda del lóbulo temporal, la cual
desempeña un papel crítico en la formación de redes de memoria de la corteza
asociativa. Desde esta perspetiva el aprendizaje humano es un proceso de
interrelaciones cognitivas, de ahí la importancia de utilizar herramientas
didácticas como los mapas conceptuales que en cierta forma trabajan en
terminos analógicos a la forma como el cerebro puede trabajar.
Otra diferencia fundamental entre la memoria de los computadores y la del
cerebro humano radica en que la forma de procesamiento de datos en la
máquina es de tipo digital, es decir, almacena los datos como ceros y unos, o
síes y noes; lo contrario sucede con la memoria humana que es de tipo
analógica, entendiéndose ésta como un sistema que permite almacenar
modelos con el propósito de reordenarlos o de hundirlos dentro de las celdillas,
en donde el pensamiento lateral que ésta produce tiene como objetivo principal
según De Bono “La disgregación de los conceptos más o menos establecidos,
para que pueda producirse su reestructuración automática” 6[6]. Actualmente lo
que se ha denominado inteligencia artificial está desarrollando lenguajes de
carácter analógico que se están experimentando en los computadores. Esto
significa que las distancias entre el hombre y los computadores se está
acortando. En términos históricos, desde una concepción localizacionista el
pensamiento lógico y lateral son complementarios y no antagónicos; el
pensamiento lateral es útil para generar ideas de nuevos modos de ver las
cosas y el pensamiento lógico es necesario para su subsiguiente
enjuiciamiento y aplicación práctica. El pensamiento lateral aumenta la eficacia
del pensamiento lógico al poner a su disposición un gran número de ideas, de
las que aquel puede seleccionar las más adecuadas.
Según lo anterior, no es atrevido plantear que el hombre almacena en la
memoria modelos completos y esto es lo que permite analizar fácilmente una
imagen, un sonido, una fantasía, una imaginación, productos maravillosos del
cerebro humano.
4[4]
GOPEGUI, Op. Cit; Pag. 32
DE BONO, Edward. El pensamiento Lateral. Barcelona: Paidos Ibérica, 1.988. Pag. 54
6[6]
Ibid. Pag. 55
5[5]
Para entender los modos de pensamiento y su predominancia es necesario
introducirse a la problemática de los hemisferios cerebrales. Aunque para
algunas tesis neurosicológicas el cerebro funciona como un todo, y es difícil
localizar funciones síquicas en áreas específicas del cerebro, a continuación se
elabora un ejercicio de disertación apoyado en argumentos localizacionistas de
las funciones síquicas. La intención de describir en forma histórica algunas
teorías que predominan en las décadas anteriores y la de poder elaborar
algunas argumentaciones nuevas en torno a los procesos eminentemente
creativos como son la fantasía y la imaginación y su relación con la actividad
cerebral.
Desde hace mucho tiempo Hipócrates ya había evidenciado el papel que
podría cumplir cada hemisferio cerebral al intuir que “El cerebro del hombre
igual que el de los animales, es doble”. El cerebro humano por estrategia
evolutiva de adaptación biológica presenta una simetría cerebral de tipo de
imagen especular, producto de un juego fantástico de evolución de dos
hemisferios cerebrales en los que las áreas neuronales de cada uno de ellos
realiza funciones diferenciadas.
El cerebro humano es un procesador de información con base en el tiempo y
en el espacio; el hemisferio izquierdo es un procesador algorítmico que maneja
información puntual, detallada y en serie como cuando se hace un análisis
contable, un cálculo matemático, la aplicación y el análisis de una ley, leer un
libro, etc. en estas actividades los datos entran y salen unos detrás de otros;
por ejemplo al utilizar algorítmos (Conjunto de reglas que automáticamente
generan respuestas), para solucionar un problema matemático; estos datos
son percibidos en forma consecutiva y transformados en tiempos sucesivos.
Lo contrario se origina en el hemisferio derecho que es un procesador
heurístico cuyo manejo de información no es seriado, sino en paralelo,
utilizando procesamientos de tipo analógico - experimental, partiendo de
modelos ya sintéticos o globalizados de la información, permitiéndole al cerebro
ordenar la información, no como tradicionalmente se ha argumentado, sino
incorporando información a los modelos existentes o bien elaborando nuevos
modelos de procesamiento para resolver problemas. Aquí la heurística
(principios o planes generales de acción), actúa como regla de oro. Por
ejemplo, para resolver un problema complejo el cerebro aplica el principio de:
“divide y vencerás”, es decir, se divide el problema en subproblemas y se
resuelve cada uno de ellos.
En términos metafóricos como plantea Linda Ver Lee Williams, “Es posible
comparar el hemisferio izquierdo del cerebro con una computadora digital y el
derecho con un caleidoscopio. La computadora digital es lineal y secuencial, y
pasa de un punto a otro, mediante reglas de lógica y un lenguaje propio. El
caleidoscopio combina simultáneamente sus partes para crear una rica
variedad de pautas. Se mueve a saltos, a medida que las partes son
reclasificadas y reunidas según diferentes relaciones entre ellas. En la
computadora, cada paso determina que otros pasos pueden reguirlo, mientras
que en el caleidoscopio las partes pueden relacionarse entre sí según un
número casi infinito de variedades”. 7[7]
La percepción es uno de los actos más importantes y complejos de todos los
procesos de elaboración de información del cerebro; el hemisferio izquierdo es
7[7]
14
VER LEE WILLIAMS, Linda. Aprender con todo el cerebro. Barcelona. Martínez Roca, 1986. Pag.
rico en detalles, en análisis, pero el hemisferio derecho es panorámico y
holístico en el manejo de la información, aunque pierda claridad en los detalles.
Se podría aquí presentar la analogía entre un tele - objetivo y un lente gran
angular utilizado en fotografía.
Desde esta óptica el hemisferio derecho se especializa en imágenes y en
relaciones no lineales, por lo tanto, es la fuente primaria de la percepción
creativa, no sólo para los artistas, sino para todas aquellas que sueñan y viven
en el mundo de la imaginación y de la fantasía.
Con base en las argumentaciones anteriores Joseph Bogen (1969) plantea
“Que es lógico llegar a la conclusión de que, si un solo hemisferio basta para
tener una mente, el hecho de tener dos hemisferios nos capacita para tener
dos mentes”. 8[8]
Las investigaciones sobre algunos resultados, a pesar de sus divergencias
metodológicas, permiten analizar congruencias en tres aspectos muy
importantes de la mente humana: pensamiento, conciencia y comunicación que
son básicos para su aplicabilidad, tanto en lo didáctico como en la pedagogía
familiar.
Las informaciones estadísticas y coincidencias recopiladas por Ruiz de
Gopegui sustentan una concordancia casi total en el hecho de que “Todas las
funciones correspondientes a las columnas asociadas con el hemisferio
izquierdo se refieren a procesos de elaboración de información en serie,
mientras que todas las relativas al hemisferio derecho corresponden a
procesos de tipo paralelo”. 9[9]
Según Ivan Pavlov (1936), La experiencia muestra claramente que existen dos
categorías de individuos: Los artistas y los pensadores, que se diferencian en
forma tajante. Los artistas abarcan la realidad en su conjunto, como una
entidad viviente, completa e indivisible. Por su parte, los pensadores, disecan
la realidad, reduciéndola temporalmente aun esqueleto, después reúnen
progresivamente los pedazos e intentan volver a insuflarles vida”. 10[10]
Se ha creído que uno de los hemisferios actúa como dominante, o que se
encuentra más desarrollado y por lo tanto es más activo; el problema para
Gopegui radica en que existen sujetos con hemisferios diferenciados y otros
que los tienen iguales. “Los primeros lógicamente deben de dar origen a los
especialistas en procesar información en serie, que evidentemente, pueden ser
considerados más como pensadores que como artistas, por tener una
mentalidad fundamentalmente analítica, mientas que los segundos deben dar
origen a los especialistas en procesar información en paralelo, que serán más
artistas que pensadores, por tener una mentalidad más apropiada para los
procesos globales o de síntesis” 11[11]
Desde concepciones funcionales distintas a las anteriores que son de carácter
localizacionista, se plantea actualmente “el modelo del cerebro total” 12[12] de
Herrmann, el cual incluye además de la división en dos mitades del neo cortex,
una nueva formación que da origen a cuatro cuadrantes que presentan
interconexiones a través de las comisuras cerebrales. La conceptualización
8[8]
GOPEGUI, Op. Cit., Pag. 70
Ibid. Pag. 72
10[10]
Ibid. Pag. 83
11[11]
Ibid. Pag. 84
12[12]
Sobre la teoría del cerebro total en este módulo se incluye un fragmento textual del autor, lo mismo
que un instrumento de diagnóstico elaborado por Carlos A. Jimenez apoyándose en esta teoria
9[9]
metafórica del modelo presenta los cuadrantes A, B, C, D, los cuales
constituyen modos específicos de procesamiento de información que actuarán
directamente en la actividad humana.
Según Omar Gardié citando a Herrmann plantea que “La acción creativa
necesita de la intervención de todos los cuadrantes: sólo así se pueden cubrir
las diferentes etapas que usualmente se suceden en el proceso creativo, el
cual debe culminar con la ejecución o materialización de las ideas creativas.
Uno o más de los cuadrantes por efectos de predisposiciones genéticas, del
aprendizaje y de la interacción social en general, se vuelven naturalmente
dominantes, es decir, se constituyen en los estilos de procesamiento preferidos
por los individuos. Son teóricamente posibles todas las combinaciones de
cuadrantes preferenciales, e incluso se consiguen personas con cuádruple
dominancia.” 13[13]
Cuadrante
Características
A
Lógico, cuantitativo, crítico, analítico, fáctico.
B
Secuencial, controlado, conservador, estructural,
detallista.
C
Emocional,
sensorial,
musical,
humanístico,
expresivo.
D
Conceptual,
sintetizador,
visual,
metafórico,
integrador.
Para Linda Ver Lee Williams, se pueden examinar y aplicar técnicas
específicas y enfoques generales en función de los tipos de pensamiento que
requieren los sujetos frente al aprendizaje.
“Si todos los niños han de tener la máxima oportunidad para aprender, las
técnicas secuenciales, lineales, deben de ir acompañadas de los enfoques que
permitan a los alumnos ver pautas, hacer uso del pensamiento visual y espacial
y tratar con el todo además de con las partes”. 14[14]
La actividad síquica asociada con el funcionamiento del cerebro total
comprende estrategias en las cuales los procesos cognitivos a nivel del
pensamiento simbólico y el lenguaje se articulen con estímulos de carácter
perceptual primario.
• • Procesos comunicativos con apoyo de imágenes: En estos las ideas
se expresan y se comprenden mejor utilizando mandalas, gráficos, mapas,
icónicos, mapas cognitivos, mapas conceptuales, diagramas, esquemas,
mapas metafóricos 15[15] , mapas semánticos, fotografías, cine, etc.
• • Procesos de pensamiento metafórico: A través de actividades de
análisis y comparación de cualidades y diferencias de objetos. Es un
proceso que implica reconocimiento de asociaciones entre cosas que
aparentemente no tiene conexión, por ejemplo: En qué se parece un
corazón a un motor y por qué? O un cerebro a un computador?
13[13]
Citado por: Omar Gardié M. Investigación e innovación educativa bajo un enfoque creativo. Santa
Fé de Bogotá. En: encuentro entre investigadores e innovadores de la Educación SECAB, 22 a 24 de
junio 1995.
14[14]
VER LEE WILLIAMS, op. Cit.; P. 42
15[15]
Propuesta del autor, de tipo escritural en la cual utilizando el pensamiento metafórico (similitudes y
diferencias de dos objetos), utilizando imágenes, los niños construyen en un cartón - texto cuentos y
ensayos hibridos entre lo literario y lo ciéntifico.
• • Procesos de activación de la creación de la fantasía: En éstos el
cerebro trabaja a nivel de las imágenes y de ficciones que se producen en el
inconsciente ( en especial en los sueños) y en el consciente. La capacidad
de producir y manejar la imaginaria mental es un desafío cognitivo de altas
implicaciones en la creatividad de los sujetos.
La fantasía puede ser autoguiada o dirigida por un agente externo, el cual
puede utilizar procesos de relajación, invitando al sujeto a viajar por el mundo
de la imaginación o de la fantasía como observador o protagonista: “imagínese
usted ser una partícula cósmica en el espacio o viajar a través de una célula
vegetal”.
Entre otras técnicas, para estimular la actividad cortical, cabe mencionarse: la
utilización del lenguaje evocador, los aprendizajes multisensoriales, las
experiencias directas, la representación y la simulación de papeles, el
aprendizaje de la música, de la pintura, ejercicios de tipo perceptual, poseía,
narración de cuentos, redacción de artículos y otros.
Lo anterior debe hacerse estimulando el cerebro en forma total, y la gran
posibilidad de asociar el juego, la fantasía, la risa, la educación y el arte.
Sobre los planteamientos de la Neurociencia, en lo relacionado con el
funcionamiento del cerebro, cabe destacar que éste es como una computadora
universal que crea modelos, realidades virtuales del mundo exterior, para poder
interactuar con él. De esta forma el cerebro es un órgano capaz de hacer
imágenes del mundo exterior, creando nuevas realidades.
Para Rodolfo Llinás las claves para construir las imágenes no son el espacio
sino el tiempo. Las neuronas en vez de ir intercambiándose información, unas
con otras, como lo presumía la ciencia, a través de la conectividad celular para
formar imágenes, lo hace de una forma diferente. Según el autor, “Todas las
neuronas encargadas de transmitir percepciones, envían simultáneamente,
desde donde estén cargas eléctricas, pero no al unísono, sino que tiene que
haber algo que las registre o las lea. En este punto interviene un barrido, tipo
radar del cerebro, que se encuentra en el tálamo, en el núcleo intralimar”. 16[16]
Los colores, los sonidos no existen afuera en la realidad, allí existen
radiaciones que son transformadas en percepción: “La parte subjetiva del color
no existe fuera, el color es una relación entre el tipo de radiación y lo que el
cerebro hace con él, el color es una propiedad del sistema nervioso y no una
propiedad física”. 17[17]
En síntesis, no es un lugar del cerebro, sino un instante en el tiempo el que
hace la unión de los pedazos de percepción que crean las imágenes, por
ejemplo, una imagen de una naranja son pedazos de sensación que registra la
mente similar a un radar marino que barre el área y registra las cargas
eléctricas de las neuronas, como una cámara de cine que registra una escena
de cada cierto tiempo. Para Llinás, “Cada vez que el cerebro realiza una de
estas barridas, se crea un nuevo retrato, una nueva organización temporal, una
medida o quantum de conciencia. Es así como el barrido que hace el cerebro
16[16]
LLINAS, Rodolfo. El hombre que descubrió el cerebro. En: Informe Especial de la Revista Semana,
marzo 28 de 1995. P. 41
17[17]
LLINAS, Rodolfo. Cerebro: En: Video de Audivisuales, Ministerio de Comunicaciones, Programa
Talentos, junio 7 de 1994.
sería el que hace la unión de la información desde las distintas partes de la
corteza que se ocupan de los diferentes sentidos”. 18[18]
El cerebro permite a ciertos seres vivos anticipar una imagen del sitio donde se
va a mover, allí se utilizan los sentidos como sensores para alertar sobre el
futuro inmediato; la realidad está allí, sólo se puede tener modelos para
interpretarla. En este sentido es el cerebro el único órgano capaz de hacer
imágenes del mundo exterior, como si la mente creara muchas fotografías fijas
por segundo, similar al cine. Para Llinás “La rapidez y la continuidad con que
se proyectan esas imágenes fijas, dan la sensación de movimiento. Esta
frecuencia de 40 ciclos resulta más que suficiente para sentidos como el oído,
pero no para la vista. Es por esa razón que el ser humano oye más rápido de
los que ve. El fondo del asunto es entonces, la organización del tiempo, para
que las neuronas funcionen todas coordinadamente”. 19[19]
Las cosas del mundo exterior nunca llegan a los sujetos objetivamente,
“dormidos, despiertos lo único que hacemos todos con la mente es soñar”. En
este sentido es válido asociar sueño, fantasía e inteligencia. Manuel Elkin
Patarroyo cuando se dirige a niños y a los adultos en sus conferencias dice “la
vacuna contra la malaria me la soñé”; Rodolfo Llinás dice que sueña con todo
lo imaginable, haciendo experimentos, volando, en posiciones de felicidad
tenebrosas, pero siempre sueña libros, no cosas sencillas, según él, es como
sentarse a ver una película de Hitchcock , pues tenemos un aparato que
ensueña de dos modos: cuando estamos despiertos con base en lo que nos
dicen nuestros órganos de los sentidos; cuando dormimos, se ensueña con
base en la memoria o en la actividad espontánea (sistema nervioso). “Cuando
las células del tálamo funcionan a razón de dos ciclos por segundo, el cerebro
está en estado de sueño profundo. A diez ciclos la persona esta despierta,
pero no presta atención al muno exterior. A 40 ciclos el cerebro esta despierto,
o soñando intensamente”. 20[20]
La vida es un sueño, inclusive estar despierto, es una forma de soñar, porque
se ve la realidad, pero además se analiza, se le da color a lo que está allí; lo
triste, lo malo, lo chistoso, eso es lo que uno hace; ese es el color que uno le
da a la vida, dice Rodolfo Llinás al referirse a los sueños.
Se podría decir que el cerebro es de una complejidad tan enorme y tan
profundo que se puede catalogar como un espacio lleno de fantasías, porque
allí se encuentra tantas cosas encerradas, tantos misterios que son mucho más
grandes que todo lo que el hombre ha aprendido hasta ahora; existe mayor
profundidad en el cerebro que posiblemente en el resto del universo.
Henri Rubistein plantea que: “ El cerebro cortical está situado en el hemisferio
derecho y más precisamente en la corteza prefrontal, donde se encuentra el
control de la personalidad (áreas 9 a 12 de Brodmann). La corteza prefrontal no
concierne al intelecto propiamente dicho, sino en interacción con el sistema
límbico, a las respuestas emocionales. Estas respuestas van desde la
ansiedad, la desesperación, el asco, el éxtasis, la voluptuosidad, el optimismo y
la risa”. 21[21]
Para entender en toda su magnitud lúdica y cultural todos los hechos y las
situaciones que causan risa y comicidad, se hace necesario que se perciban en
18[18]
LLINAS, Op. Cit, P. 41
Ibid, Pag. 41
20[20]
Ibid. Pag. 41
21[21]
RUBISTEIN, Henri, Psicosomática de la Risa. México: fondo de Cultura, 1984. Pag. 66
19[19]
conjunto y no en forma seriada como lo hace el hemisferio izquierdo. Lo
cómico y lo humorístico en este sentido, se resiste al análisis, originando en
muchas situaciones de la cotidianidad, que un análisis profundo de la
comicidad, destruya todo ese entramado de significaciones culturales que se
tejen alrededor de la risa como una verdadera experiencia cultural; pues según
este autor “Los espíritus razonadores no son muy llevados evidentemente, a
los placeres de la alegría y de la risa”. 22[22]
La relación de la risa con la inteligencia, la fantasía con la imaginación, la
creatividad con la lúdica, miradas desde los planteamientos anteriores,
permiten acercarnos un poco a estos porcesos complejos desde un punto de
vista educativo con el propósito de fortalecerle y tenerles en cuenta en los
procesos currículares desde una visión interdiciplinaria y no como actualmente
se hace descontextualizandoles desde una concepción lógica y racional que
muchas veces lo que hace es abrir brechas y obstáculos y no puntos de
encuentro o de convergencia entre discursos aparentemente antagónicos o
contradictorios.
MODOS DE PENSAMIENTO
HEMISFERIO IZQUIERDO
Abstracto
Racional
Lógico
Articulado
Algorítmico
Reduccionista
Intelectual
HEMISFERIO DERECHO
Concreto
Integral
Intuitivo
Metafórico
Holístico
Tácito
Organisista
Heurístico
Sensual
MODOS DE CONCIENCIA
HEMISFERIO IZQUIERDO
Temporal
Racional
Proposicional
Explícita
Discreta focal
Diferencial
HEMISFERIO DERECHO
Espacial
Emocional
Imaginativo
Implícita
Difusa
Existencial
MODOS DE COMUNICACIÓN
22[22]
Ibid. Pag. 67
HEMISFERIO IZQUIERDO
Expresional
Por ideas
Verbal
Por lenguaje
Argumental
Simbólica
Percepción del lenguaje
(Hablando o escrito)
HEMISFERIO DERECHO
Perceptual
Por imágenes
No verbal
Viso/espacial
Por expresiones faciales
Estructural
Esquematica por modelos
(Caso