Download Untitled - Festival Internacional de Música y Danza de Granada

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
José Manuel Zapata tenor
Daniel Oyarzábal piano
Juan Francisco Padilla guitarra
Dragos Balan violonchelo
Ameriberia
I
España
II
Brasil
Manuel de Falla (1876-1946)
Hermeto Pascoal (1936)
De Siete canciones populares
españolas
El paño moruno
Nana
Jota aragonesa
Bebê (instrumental)
Danza española núm. 1,
de La vida breve (instrumental)
Joaquín Rodrigo (1901-1999)
Adela
Argentina
Carlos Guastavino (19122000)
Se equivocó la paloma
La rosa y el sauce
España
Manuel García (1775 - 1832)
Popular
A casinha pequenina
Jayme Ovalle (1894-1955)
Azulão
Waldemar Henrique (19051995)
Boi-Bumbá
Argentina
César Isella (1938)
Canción de las simples cosas
Cacho Castaña (1942)
Garganta con arena
Astor Piazzolla (1921-1992)
Libertango (instrumental)
El Riqui-Riqui
Alberto Ginastera (19161983)
La canción del árbol del olvido
Carlos Gardel (1890-1935)
Volver
El granadino José Manuel Zapata es uno de los tenores de su generación
más reconocidos a nivel nacional e internacional, sobre todo por sus
interpretaciones de las óperas de Gioacchino Rossini (1792-1868). Así, tras
debutar profesionalmente en la Ópera de Oviedo en 2002, de la mano del
prestigioso director italiano Alberto Zedda, ha actuado en escenarios tan
importantes como el Metropolitan Opera House de New York, el Deutsche
Oper de Berlín, los parisinos Théâtre du Châtelet y Théâtre des Champs
Elysées, el Semper Oper de Dresden, el vienés Theater an der Wien o los
españoles Teatro Real de Madrid y Liceo de Barcelona. Además, sus
interpretaciones no solo han estado dirigidas por la prestigiosa batuta de
Zedda, sino también por la de otros maestros de la talla de Allemandi,
Frizza, López-Cobos, Pons, Rouset, Scimone o Spinosi, actuando en
certámenes tan relevantes como el Rossini Opera Festival.
Gracias a su intensa formación vocal, José Manuel Zapata es un intérprete
muy versátil, tal y como demuestra el variado programa que presenta hoy,
reuniendo canciones de los grandes maestros de ambos lados del Atlántico
en un atractivo recital que lleva por título Ameriberia. Para su interpretación
cuenta con el acompañamiento de músicos de enorme prestigio, como son el
pianista vitoriano Daniel Oyarzábal, el guitarrista almeriense Juan Francisco
Padilla y el violonchelista rumano Dragos Balan.
El concierto comienza presentando obras de este lado del Atlántico,
concretamente tres de las Siete canciones populares españolas que compuso
el gaditano Manuel de Falla (1876-1846) en 1914 y que estrenó un año más
tarde en el Ateneo de Madrid, con la voz de Luisa Vela y el acompañamiento
de él mismo al piano. Hoy, José Manuel Zapata interpreta las tituladas «El
paño moruno», «Nana» y «Jota aragonesa», compuestas por Falla partiendo
de material recogido en diferentes cancioneros populares y aplicando a este
una recreación folclórica a diferentes niveles. Así, por ejemplo, mientras que
«El paño moruno» mantiene la melodía original y «Nana» presenta cierto
nivel de desarrollo, «Jota aragonesa» se caracteriza por un grado de
recreación personal más elevado, aunque el resultado en todas es el de piezas
breves de enorme belleza gracias a la maestría de Manuel de Falla.
El concierto continúa con el compositor gaditano, ofreciendo su «Danza
española núm. 1». Se trata de la pieza instrumental con la que concluye el
primer cuadro del segundo acto de La vida breve, la obra que fue
galardonada en 1905 con el primer premio del concurso de óperas españolas
convocado por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, de
Madrid. Además, esta ópera, ambientada en el barrio granadino del
Albayzín, se convirtió en la carta de presentación de Manuel de Falla
cuando se instaló en París, recibiendo elogios y consejos musicales de
Dukas, Debussy, Ravel y Albéniz. Tras ello, Falla modificó la obra,
pasando del acto original a dos actos y cuatro cuadros, forma con la que se
estrenó finalmente en Niza en 1913, con adaptación al francés de Paul
Millet.
Siguiendo en España, el programa incluye una de las Doce canciones
españolas que compuso Joaquín Rodrigo (1901-1999) en 1951, estrenadas
un año más tarde en el Ateneo de Madrid por la soprano española Marimí
del Pozo y la pianista y escritora turca Victoria Kamhi, esposa del
compositor. La pieza en cuestión es la titulada «Adela», cuyo texto cuenta
el amor de esta muchacha por Juan, quien también es cortejado por su
amiga Dolores, lo que provoca la enfermedad de Adela.
A continuación, dando un salto al otro lado del Atlántico, se recogen dos
canciones inolvidables del compositor y pianista argentino Carlos
Guastavino (1912-2000), las tituladas «Se equivocó la paloma» –sobre un
poema de Rafael Alberti– y «La rosa y el sauce» –con texto de Francisco
Silva–. Ambas reflejan un marcado carácter popular, con recursos como la
alternancia de ritmos binarios y ternarios.
Para concluir la primera parte del recital se interpreta «El Riqui-Riqui», una
de las 36 canciones compuestas por el español Manuel García (1775-1832)
en 1830 bajo el título de Caprichos líricos españoles. Palabras de don
Francisco de Quevedo y varios autores. Esta canción es una de las que
presenta mayor carácter dramático de los Caprichos líricos, con agilidades
melódicas exigentes como los grandes saltos en la parte del refrán, que
crean un efecto cómico a un texto que puede calificarse de picaresco.
La segunda parte del concierto nos trasporta de nuevo al otro lado del
Atlántico, con una obra instrumental del compositor, arreglista e intérprete
brasileño Hermeto Pascoal (1936). Denominada «Bebê», se trata de una
bella composición que formaba parte del disco Música libre de Hermeto
Pascoal, que salió al mercado en 1976.
Tras «Bebê» se interpretan otros tres temas procedentes de Brasil, en este
caso con voz. El primero de ellos es una canción anónima que lleva por
título «A casinha pequenina», que fue grabada por primera vez en 1910 –
aunque se piensa que es más antigua–. Pertenece al género típicamente
popular de canción brasileña denominado modinha, que se caracteriza por
su temática amorosa.
La segunda de las canciones brasileñas que se recoge es «Azulão», el pájaro
azul, la más conocida del compositor, poeta e intérprete Jayme Ovalle
(1894-1955), cuyo texto pertenece al también poeta Manuel Bandeira
(1886-1968). Por su parte, el tercero de los temas procedentes de Brasil es
«Boi-Bumbá», con música y letra del compositor, pianista y escritor
Waldemar Henrique (1905-1995), que habla de los principales Santos del
mes de junio –San Antonio, San Juan y San Pedro–, quienes se fueron a
dormir sin recordar que era su festividad –celebrada hoy día con hogueras y
representaciones de bueyes-bumbás, recordando antiguas historias
tradicionales–.
De Brasil pasamos a Argentina con la «Canción de las simples cosas», un
tema inolvidable de 1972 con música de César Isella (1938) y letra de
Armando Tejada (1929-1992), aunque en cierta forma este tema también
participa de la cultura de México al haber tenido como una de sus
principales y más ilustres intérpretes a Chavela Vargas (1919-2012),
considerada mexicana a pesar de haber nacido en Costa Rica.
Para terminar al otro lado del Atlántico, el recital presenta cuatro obras más
procedentes de Argentina. La primera de ellas se titula «Garganta con
arena», uno de los tangos más populares del compositor, cantante y actor
Cacho Castaña (1942), dedicado a su vez al intérprete de este género vocal
argentino Roberto Goyeneche (1926-1994).
A dicha canción le sigue una obra instrumental de uno de los músicos más
importantes del siglo XX, el bandoneonista y compositor Astor Piazzolla
(1921-1992). Titulada «Libertango», es la pieza que también dio nombre al
disco de 1974 que la incluía, símbolo de la «libertad» creativa que buscaba
Piazzola para evolucionar dentro del género del «tango» y superar la
concepción clásica del mismo.
La siguiente de las obras argentinas del final del programa es «La canción al
árbol del olvido», con música del relevante compositor argentino Alberto
Ginastera (1916-1983) y letra del poeta y dramaturgo uruguayo Fernán
Silva Valdés (1887-1975). Se trata de la primera de las Dos canciones op. 3
de Ginastera, de 1938, que es una vidalita, es decir, el estilo folclórico
argentino y uruguayo no bailable y de versos octosílabos, que suele
intercalar la palabra «vidalita» para crear el efecto de que el cantante se
dirige a esta. En «La canción al árbol del olvido» se relata la imposibilidad
de olvidar a la persona querida a través de una sutil melodía y un
acompañamiento pianístico con ritmo cercano a la milonga, bastante sobrio
y monótono, que expresa muy bien la desesperanza del texto.
Para terminar, el concierto recoge uno de los tangos más conocidos y
hermosos de la historia: «Volver», con música de Carlos Gardel (18901935) y texto de su gran colaborador literario, el brasileño Alfredo Le Pera
(1900-1935). Esta obra fue grabada por primera vez en 1935, el mismo año
en que Gardel y Le Pera fallecieron al chocar el aeroplano en el que
viajaban con otro, en la pista del aeropuerto colombiano de Medellín.
«Volver», considerado uno de los himnos internacionales del tango, evoca
la nostalgia, y muchos de los estudios literarios sobre el mismo lo asocian a
las interminables giras que sus dos autores realizaron por todo el mundo. En
definitiva, un broche de oro para un concierto mágico junto al agua y a los
arrayanes.
© Victoriano J. Pérez Mancilla
JOSÉ MANUEL ZAPATA
José Manuel Zapata se ha convertido, desde su debut hace 12 años, en uno
de los tenores más importantes de su generación. Tras su primera actuación
en la Ópera de Oviedo en 2002, ha conseguido debutar en un corto espacio
de tiempo, como protagonista, en algunos de los teatros de Ópera más
importantes (Teatro Real de Madrid, Teatro Liceo de Barcelona, Rossini
Opera Festival, Opera de Berlín, Teatro Chatêlet de Paris, Semperoper de
Dresden, Teatro Massimo de Palermo, Theater an der Wien de Viena,
Deutche Oper Rhein, Palais de Beaux Arts de Bruselas, etc.).
Su debut en el Metropolitan Opera House de New York, protagonizando El
barbero de Sevilla, y su actuación en una nueva producción de Armida de
Rossini, en el mismo coliseo, se han convertido en el punto álgido de su
carrera reciente.
Ha sido dirigido por algunas de las batutas más prestigiosas del mundo
(Alberto Zedda, Jesús López Cobos, Riccardo Frizza, Cristophe Rousset,
Jean-Cristophe Spinosi, Sir Andrew Davis, Frederic Chaslin, Josep Pons,
Sebastian Weigle, Claudio Scimone, Antonio Florio, Fabio Biondi, Julian
Reynolds, Vladimir Jurowski, Victor Pablo Pérez).
En el ámbito concertístico, ha cantado en salas tan importantes como el
Carnegie Hall de New York, el Rossini Opera Festival, el Auditorio
Nacional de la Música o el Teatro de la Maestranza, acompañado siempre
por el maestro Rubén Fernández Aguirre.
Ha sido premiado con los dos premios más importantes a los que puede
optar un cantante lírico en España, el premio Opera Actual y el Premio
Teatro Campoamor al cantante revelación de 2005.
Entre sus últimos proyectos se encuentran, Los Divinos, un proyecto de
producción propia junto al violinista Ara Malikian que se estrenó en el
Teatro Español de Madrid y una nueva obra de Albert Boadella estrenada en
los teatros del Canal de Madrid, donde desempeña el rol protagónico.
Durante el 2013 actuó en la Deuscthe Oper Rhein para cantar El barbero de
Sevilla. En diciembre de 2013 actuó en el Teatro Real de Madrid para
protagonizar una de «Las noches del Real», en 2014 regresará al Liceo y
Teatro Real y en 2015 al Theater an der Wien.
En el ámbito discográfico, José Manuel Zapata, participa como protagonista
en importantes producciones: Cenerentola (Naxos), La pietra di paragone
(DVD Naive), Il Califo de Bagdad (Archiv (Deustche Gramophone), Tango
mano a mano (Sony), etc…
En el 2013, presentó, su último disco como solista, donde se fusionan, en
clave de Jazz, piezas del repertorio clásico, con otras de los años 50-60.