Download Descargar - Bardenas Reales

Document related concepts

Edificio Fórum wikipedia , lookup

Biblioteca Central de Seattle wikipedia , lookup

Vivienda prefabricada wikipedia , lookup

Torre YPF wikipedia , lookup

Arquitectura sustentable wikipedia , lookup

Transcript
BAR
Concurso de ideas
Centro educacional Bardenas
1- Marco general de la propuesta ....................................................................2
2- Memoria Descriptiva del Proyecto ..............................................................2
2.1- Emplazamiento ............................................................................................................... 2
2.2- Organización General del programa ............................................................................... 2
2.3- Construcciones Auxiliares............................................................................................... 3
2.4- Dimensiones ................................................................................................................... 3
2.5- Integración en el paisaje ................................................................................................. 3
3- Memoria justificativa: Criterios de Diseño .................................................4
3.1- Sostenibilidad.................................................................................................................. 4
3.2- Territorio-implantación .................................................................................................... 4
3.3- Agua y Vegetación.......................................................................................................... 6
3.4- Residuos Sólidos ............................................................................................................ 8
3.5- Energía ........................................................................................................................... 9
4- Configuración de los edificios...................................................................10
4.1- Edificio A: Aulario, Atención Turística y Restaurante .................................................... 10
4.2- Edificio B: Auditorio y Museo de las Bardenas.............................................................. 14
4.3- Edificio C: Poblado - Alojamiento.................................................................................. 15
4.4- Urbanización-Alumbrado............................................................................................... 17
5- Materiales ....................................................................................................17
5.1- Materiales Edificio A...................................................................................................... 18
5.2- Materiales: Edificio B..................................................................................................... 19
5.3- Materiales: Casetas-Poblado ........................................................................................ 20
6- Plan por Fases ............................................................................................21
1ª fase .................................................................................................................................. 21
2ª fase .................................................................................................................................. 23
3ª fase .................................................................................................................................. 24
7- Cuadro de superficies ................................................................................25
8- Valoración económica................................................................................27
9- Valoración de Honorarios por Fases ........................................................28
1- Marco general de la propuesta
La ordenación de la finca de Aguilares, para su transformación en un Centro Educativo y Turístico
de carácter Medioambiental, se enmarca en la consideración del territorio de las Bardenas Reales de
Navarra como un patrimonio natural y medioambiental que hay que valorar y conservar para las
generaciones venideras.
Por este motivo, en la actuación que aquí explicamos, se ha partido del la premisa de que todo lo
que se realice tiene implícito un carácter educativo y ejemplar en lo concerniente a la sostenibilidad y al
impacto medioambiental. Se trata aquí de mostrar a los que lleguen el entorno natural de la Bardena y
ponerlo en valor y consideración, pero con respeto.
2- Memoria Descriptiva del Proyecto
2.1- Emplazamiento
El proyecto se emplaza en el margen derecho de la carretera de Arguedas, que bordea la finca de
Aguilares, desde las corralizas actuales (que serian derribadas) hasta la loma que, siguiendo la carretera
en sentido ascendente, se asoma al paisaje de la Bardena. El ámbito abarca hasta aproximadamente la
arqueta actual de abastecimiento de agua. El área de la actuación completa son 9,4 Ha.
2.2- Organización General del programa
El solar descrito se ha dividido en tres plataformas aterrazadas en las que se inserta el programa,
de modo que pueda acometerse por fases dado el enorme volumen. El desnivel general entre la primera
y la segunda terraza es de 5 metros y de 9 metros entre la segunda y tercera. Las distintas alturas nos
PAG. 2 / 30
separan según los usos unas zonas de otras. Se crea una pista o vial perimetral para mejorar la
accesibilidad por el lado opuesto a la carretera de modo que rodea todo el área de actuación.
En la terraza más baja se ha dispuesto el poblado de casetas, con acceso desde la carretera
actual, con el fin de separarlo a través del parking (2ª terraza) de la parte destinada al edificio principal,
dado privacidad a los huéspedes.
El programa propuesto se ha distribuido en 2 edificios, además del poblado, atendiendo a criterios
de eficiencia energética y funcionalidad. Por un lado se ha diseñado un edificio alargado en la plataforma
superior, que alberga los usos de atención turística, la parte educativa y los servicios de restaurante. El
resto de dotaciones que plantea el programa se agrupan en un segundo edificio que puede hacerse por
fases consecutivas: el auditorio y sobre un vestíbulo común el posible museo de las Bardenas. Este último
edificio se implanta en la segunda plataforma anexo al bancal mas alto y mimetizándose con el por se el
de mayor escala.
Proponemos el volumen y la ubicación de otros posibles edificios que sin duda podrían ser
necesarios para completar las actividades ahora planteadas.
2.3- Construcciones Auxiliares
Con el fin de resolver todos los aspectos relacionados con la gestión del agua, los residuos y la
energía de este complejo, en la ordenación hemos incluido unos “cubos” que, anexos a las plataformas,
albergan usos específicos como tratamiento de residuos, depuración de agua y otros. Estas
construcciones auxiliares completan el diseño de modo coherente con el aspecto general y permiten
resolver cuestiones funcionales diversas.
2.4- Dimensiones
Puesto que un proyecto de estas características es complejo, crece y varia en el tiempo, hemos
propuesto que tanto la actuación general, como las parciales tengan una dimensión suficiente que permita
variar las soluciones sin comprometer el conjunto.
Así por ejemplo, la explanada del edificio principal tiene una dimensión que permite organizar el
estacionamiento de vehículos temporalmente (hasta que no se realice la 2ª fase)
2.5- Integración en el paisaje
La propuesta posee una geometría rotunda y rectilínea con el fin de obtener la máxima superficie
útil pero pretende integrarse en el paisaje a través del color y de las texturas de los materiales. Para ello
se plantea una urbanización sin apenas pavimentos, con un acabado de tierra prensada apto para el
coche y el peatón, que es capaz de recoger el agua por filtrado. Las tierras se compactan contra los
bancales hechos de gaviones de alambre rellenos de las piedras del lugar de modo que la textura y el
color se integran en el paisaje abierto y tostado de la Bardena Blanca.
PAG. 3 / 30
En los dos edificios principales la estrategia es distinta: en el primero se ha optado por desplegar el
programa en una planta y evitar la altura para no interrumpir el paisaje, en el segundo se ha tratado de
integrar el gran volumen del auditorio en el propio bancal envolviéndolo en los gaviones.
Obviamos la parte puramente descriptiva del programa de los edificios que puede verse en los
paneles y explicamos a continuación los criterios seguidos en la concepción y el diseño del complejo y las
tres partes principales en que hemos agrupado el programa.
3- Memoria justificativa: Criterios de Diseño
3.1- Sostenibilidad
El “turismo medioambiental” genera valiosos beneficios sociales y educativos pero también puede,
como cualquier actividad humana, incurrir en “costes” medioambientales irrecuperables, por lo que es
imprescindible que la actuación se haga de acuerdo a criterios de “sostenibilidad”, hoy palabra de moda.
El proyecto que presentamos se plantea desde esta premisa de la sostenibilidad que, entendemos
se consigue si el entorno natural tiene la capacidad de asumir la presión humana con la actividad
que se propone realizar.
Entre los criterios y herramientas que se han empleado en la redacción de esta propuesta, algunos
se enmarcan en consideraciones generales y universales relacionadas con la “sostenibilidad” y otros,
más locales, en aspectos concretos de la finca de Aguilares y de la Bardena. Se ha procurado atender las
condiciones concretas sin perder el contexto general de una actuación sostenible en lo local y lo global.
En el ámbito concreto del proyecto y analizando las condiciones del entorno de la Bardena se han
empleado los siguientes criterios que exponemos paralelamente a la explicación de nuestra propuesta,
para una mejor y más concreta valoración de los mismos:
3.2- Territorio-implantación
La implantación de un edificio en un medio natural como la Bardena implica inexorablemente
asumir ciertos condicionantes derivados de la construcción y del uso. Los edificios se insertan en el suelo
y lo alteran en la mayoría de los casos de un modo agresivo, dejando un resto que sobrevivirá al propio
edificio casi siempre. Por otro lado, deberemos aceptar que la utilización de los edificios conlleva unas
PAG. 4 / 30
servidumbres respecto al transporte y aparcamiento con vehículos, cuyo impacto es considerable a nivel
de erosión y contaminación.
Estudiando la finca de Aguilares observamos el suelo reseco de la Bardena blanca, formado por
sales y yesos. Una de sus características es su vulnerabilidad a la erosión del viento que precisamente ha
formado los monumentos naturales que caracterizan a “La Blanca”. Observamos el promontorio de tierra
que, desde las corralizas, asciende hasta formar “un alto” donde asomarse a un paisaje desértico y
abierto.
La primera decisión es aprovechar la carretera existente y emplazarnos pegados a ella
evitando en lo posible generar nuevos caminos asfaltados.
El promontorio tiene un desnivel de unos 20 metros desde las corralizas y el terreno es blando y
reseco, por lo que el asentamiento en esta parte implica “aterrazar”.
De este modo surge la segunda decisión: se organiza el proyecto creando “escalones” o
“terrazas” que nos permitan adaptar el solar a los usos futuros e implantar los edificios.
Planteamos entonces tres niveles teniendo en cuenta el programa:
□
La zona más alta es la más adecuada para desarrollar el programa educativo y turístico
ya que posee una vista privilegiada.
□
Por otra parte, consideramos que la zona de alojamiento deberá mantener la privacidad
necesaria para los huéspedes frente a los turistas ocasionales.
□
Por último la zona de aparcamiento de vehículos, deberá servir indistintamente a una y
otra parte.
La implantación desde la perspectiva del terreno, debe hacerse de modo que se aproveche el
material disponible: el suelo existente. No sería
acorde con un planteamiento medioambiental
adecuado, la creación de una urbanización convencional que alterara grave y definitivamente la superficie
del terreno y sus condiciones naturales. Dado el carácter y tamaño de las dotaciones del programa, es de
prever la circulación peatonal y rodada de entre 200 y 400 personas. El tratamiento del suelo debe tener
en cuenta de igual modo la intensidad de uso prevista y el entorno natural. Sería deseable potenciar el
transporte colectivo para minimizar el impacto del tráfico rodado.
Para la creación de las explanadas de estas terrazas proponemos realizar la estabilización del
terreno con gaviones.
PAG. 5 / 30
Las ventajas de los gaviones (profusamente empleados en ingeniería) son:
□
el bajo coste del material (alambre de acero) frente al hormigón armado que requiere
encofrado manual y grandes cantidades de acero en armaduras. Los gaviones se
transportan vacíos y se rellenan “in situ” una vez posicionados.
□
el reducido impacto que genera en el subsuelo ya que el relleno seria material
procedente del propio entorno. Las “toscas” de yeso y las piedras de la Bardena o
canteras próximas sirven aquí como relleno. La estabilización con gaviones se
encomienda a la gravedad.
□
es una solución de bajo impacto a largo plazo ya que el residuo son piedras y una
cantidad moderada de alambre de acero fácilmente reciclable. La “huella” de la
intervención es pequeña, en comparación con la extensión de territorio explanado y
compactado que obtenemos.
Una vez realizados los bancales puede compactarse el recinto prensando el suelo por tongadas
alternas de terreno local, con relleno de zahorras, gravas y escombro inerte procedente de toda la
comarca, de modo que obtengamos una explanada bien drenada y compactada contra los gaviones, que
soporte así el tráfico rodado previsible.
Planteamos en resumen, que la mayor parte de la superficie horizontal no se “urbanice” de modo
convencional, salvo en lo estrictamente necesario, asumiendo un pavimento de tierra prensada para los
aparcamientos y los viales, que son “pistas” de tierra y material granular prensado en realidad. Al tratarse
del propio terreno mejorado el impacto visual de las explanadas y viario es mínimo.
La parte “urbanizada” se haría con grandes losas prefabricadas de hormigón armado en
despieces de 3x6 metros que se apoyan y fijan por propio peso sobre la subbase de tierra prensada
descrita anteriormente y que pueden recuperarse y reutilizarse en futuros desarrollos o modificaciones
del complejo.
La fabricación de estas losas puede hacerse en el entorno próximo ya que existen plantas de
prefabricado y el costo es reducido. Su retirada y su colocación son sencillas: una grúa y un camión
convencional.
El pavimento “duro” se reserva al las zonas de tránsito peatonal intenso. Este elemento puede
integrarse visualmente empleando árido y cemento que permitan obtener un color tostado y/o verdoso
similar al del paisaje.
3.3- Agua y Vegetación
La estrategia planteada para la implantación en el territorio nos lleva ahora a abordar la segunda
cuestión: el agua. Siendo un recurso escaso en el entorno, (no olvidemos que se trata de una zona
considerada desértica) la siguiente premisa es la de captar y retener la previsiblemente escasa agua de
lluvia.
PAG. 6 / 30
La intervención en el terreno debe ser compatible con la posibilidad de recoger el agua procedente
de la lluvia que se filtrará en la tierra prensada. También deberemos tener en cuenta la de escorrentía de
los pavimentos de hormigón o las procedentes de las cubiertas de los edificios.
Estas aguas, denominadas “grises”, pueden emplearse, con un tratamiento mínimo, para riego, en
las duchas e inodoros y en general para cualquier uso excepto el consumo de boca, que exige mayor
tratamiento pero en un volumen mucho más reducido. El consumo de agua potable, en general, es mucho
menor que el destinado a otros usos.
Planteamos la cuestión del agua realizando una red de recogida separada de las aguas grises
en todas las superficies horizontales generadas en la intervención y proponemos la creación de un
estanque artificial donde almacenar el agua gris, una vez tratada, de modo que sea apta para el baño.
El estanque sirve así como elemento funcional y estético que organiza el poblado donde se hospedan los
visitantes creando una zona atractiva y fresca que permita sobrellevar el calor realizando actividades con
los escolares. Pensamos en un fondo de
entre 1 y 1,50 metros que permita almacenar 1.000 m3
aproximadamente.
Desde este estanque pueden regarse las zonas vegetadas, en las que se emplearán las especies
autóctonas de matorral y algunos árboles que sombreen las zonas aledañas de las casetas.
El agua potable y la reserva para relleno del estanque, en caso de sequía, puede obtenerse de la
acometida ya realizada actualmente, de modo que se garantice un suministro mínimo de agua potable
y la posibilidad de uso del estanque ya que hablamos de una cantidad moderada.
PAG. 7 / 30
Las aguas “negras” o fecales generadas en los edificios se recogen del modo habitual por medio
de conductos enterrados y se dirigen a una pequeña planta depuradora de oxidación total, de tipo
biológico, de modo que el agua tratada se incorpore de nuevo al circuito de aguas grises.
Los lodos orgánicos resultantes de la depuración pueden usarse como abono biológico para
invernaderos que, de paso, planteamos en la ordenación, próximos al poblado. De este modo puede
verse la utilidad del proceso y explicarse a los visitantes la importancia y utilidad del ciclo del agua.
3.4- Residuos Sólidos
La cuestión de los residuos sólidos depende en gran medida de un planteamiento de sostenibilidad
a nivel comarcal, que supera sin duda la intervención aquí planteada si pensamos en el destino final de
los residuos. Sin embargo, si se realiza un rápido análisis de los posibles residuos que se generarán en el
complejo dado el uso, observamos que estos pueden ser de todos los tipos habituales. Por ello
pensamos que el planteamiento mas viable es el de realizar la infraestructura necesaria para una
correcta recogida y tratamiento selectivo de los distintos tipos que faciliten su destino final.
El ciclo de recogida y tratado (parcial) de los residuos puede y debe plantearse de un modo
educativo de manera que su infraestructura y proceso forme parte esencial del conjunto medioambiental
haciendo participe al usuario.
Los residuos previsibles y los más habituales son:
□
de tipo orgánico: restos de comida procedentes
del la zona destinada a bar-cafetería, restaurante y
comedor
escolar. Para este tipo proponemos el
prensado,
compostado.
secado
El
y
resto
posteriormente
orgánico
puede
compactarse en un recinto próximo a la zona de
restauración de modo que pueda transportarse en
contenedores convencionales de modo manual y
verterse en tolvas estancas. Una vez generado el
compost podrá emplearse en el abono de zonas
verdes del complejo. El excedente puede ser
empleado en las explotaciones agrícolas de las
poblaciones cercanas.
PAG. 8 / 30
□
plásticos y envases metálicos. Plástico de
embalajes, tetra-brik y envases metálicos de
aluminio y acero procedentes de todas las zonas
del complejo. Proponemos la recogida separada y
el prensado mecánico en balas de modo que se
facilite y optimice el transporte a los puntos de
reciclado más próximos dada la situación algo
alejada de las áreas urbanas.
□
papel y cartón. Mismo origen e idéntica recogida
separada y proceso que en caso anterior
□
vidrio. Procedente de la zona de restauración,
hacer recogida y retirada a punto de reciclado a
nivel comarcal.
En la ordenación del complejo se han previsto dos áreas diferenciadas para el tratamiento de
residuos orgánicos y para el prensado y embalado de residuos reciclables del resto de tipos.
Insistimos en que ésta cuestión deben abordarse cuando menos en el marco comarcal para
obtener resultados eficaces en el reciclado.
3.5- Energía
La cuestión energética es sin duda la más compleja ya que comprende múltiples aspectos
interrelacionados. El planteamiento energético en un enclave natural de este tipo debe hacerse desde una
posición que reúna la sostenibilidad con la posibilidad. La estrategia energética comprende varios frentes
que explicamos a continuación
Respecto a los edificios la premisa debe ser la obtención de la llamada eficiencia energética,
que se consigue, de acuerdo con el CODIGO TECNICO, combinando medidas destinadas a:
□
1-Limitar la demanda energética: La energía más sostenible es la que no se consume,
por tanto es más eficiente el que precisa menor cantidad de energía. Un diseño
eficiente debe permitir un ahorro considerable de energía ya que aprovecha el calor
gratuito del sol o lo evita cuando no es conveniente. Hay que tener en cuenta que la
mayor parte del gasto energético de los edificios se emplea en alcanzar un ambiente
interior de confort que es un rango de temperaturas entre 19º y 26º, además de otros
factores como la humedad relativa y la ventilación.
□
2-Mejorar el Rendimiento de las Instalaciones Térmicas: eficiencia en la energía
obtenida de los aparatos de calefacción y refrigeración respecto al combustible
consumido, generalmente combustibles fósiles. Dentro de estos últimos el gas es el más
eficiente en su combustión y el menos contaminante: el excedente de la combustión es
PAG. 9 / 30
vapor de agua y una pequeña cantidad de CO2. En caso de quemar gas hacerlo en
calderas de baja temperatura con recuperadores de calor en la expulsión de los gases de
combustión. Un criterio de mejora del consumo energético es zonificar el edificio de modo
que pueda ser aportada la energía según la demanda en cada parte. La tecnología
domótica aporta mejor gestión de la instalación aunque la encarece en la obra.
□
3-Mejorar el Rendimiento de las Instalaciones de Iluminación. El diseño general debe
proporcionar un nivel de iluminación adecuada a la actividad a realizar. Los aparatos de
iluminación deben tener el rendimiento optimizado para la energía que consumen. Las
luminarias de mayor eficiencia son las de tipo reflector en lugar de difusoras y las
lámparas de bajo consumo de tipo fluorescente en lugar de halógenas o incandescentes.
La zonificación y el control de los encendidos mejoran la eficiencia.
□
4-Empleo de energías renovables en sustitución de las procedentes de los combustibles
fósiles: petróleo, gas etc. Las más empleadas son las de origen solar y eólico. Dentro de
las primeras las de mayor eficiencia y menor coste son los colectores solares de agua
caliente (60%) frente a la instalación fotovoltaica generadora de electricidad, más cara y
menos eficiente (15%). Los molinos o aerogeneradores también muy empleados tienen el
inconveniente de requerir un empuje de viento mínimo para funcionar debido a la
tecnología que emplean, de modo que su eficacia depende en gran medida de la zona
eólica.
Para que todas medidas sean eficaces y posibles ha de partirse de un planteamiento bioclimático
correcto, es decir de acuerdo a cuestiones vitales como la orientación del sol, la climatología particular de
la zona, los vientos etc.
4- Configuración de los edificios
Para nuestro proyecto hemos distribuido, (tal y como permiten las bases del concurso) el programa
en tres partes diferentes, de modo que pueda atenderse la cuestión energética de forma óptima para cada
caso dadas las circunstancias programáticas y el uso continuado o intermitente de cada uno.
4.1- Edificio A: Aulario, Atención Turística y Restaurante
En primer lugar hemos agrupado la zona educativa y de
investigación con la de restauración y la de atención turística. El
uso de estas partes del programa requiere características comunes o
compatibles en cuanto a la iluminación y climatización de los locales;
el régimen y la intensidad de uso es similar y puede ser simultánea
aprovechando al máximo los recursos energéticos.
Para este edificio pensamos que es de vital importancia la orientación sur, que pueda combinar la
iluminación natural con la captación solar pasiva en invierno. También hemos tenido en cuenta la
PAG. 10 / 30
geometría de la parcela y la pretensión de no interferir demasiado en el paisaje, por lo que el resultado es
un edificio de una sola planta, alargado, de modo que consigamos la mayor exposición al sur y la mayor
cantidad de fachada al norte, donde se encuentran las vistas mas espectaculares. La posición del edificio
forma 30º al suroeste, que podemos considerar dentro de lo óptimo.
El mayor impacto climático a considerar en este edificio es el soleamiento y sobrecalentamiento
excesivo dado el clima, incluso en invierno. La organización del programa se ha resuelto, agrupando a
ambos lados de una zona cubierta, que funciona como un gran porche, la parte de cafetería y la zona
destinada a audiovisuales y paneles informativos. En esta zona se pretende la iluminación lateral, la
sombra y la ventilación, además de vistas abiertas hacia el paisaje. El visitante accede a esta parte, es
informado por el personal, visita la exposición de paneles y accede a la sala audiovisual en forma de
platea escalonada, que garantiza una buena visibilidad. Una vez fuera puede comparar la maqueta
gigante, bajo sus pies y el paisaje real de la Bardena asomándose a un “patio inglés”.
A ambos lados de esta zona central de recepción se ha situado la dotación educativa y de
investigación y al otro, la zona de restauración. El edificio tiene en ambas zonas y en el pasillo norte
una sección de cubierta que permite captar la iluminación desde el sur, lateralmente. El cierre de las aulas
con el pasillo es parcialmente acristalado en su parte superior de modo que se combina la luz directa y la
difusa procedente del pasillo y se permite a la altura del usuario un mejor apoyo para el mobiliario.
En todas las aulas se ha dispuesto la división con paneles móviles de modo que pueda variarse la
distribución y la ocupación.
En la zona de restauración se ha organizado el espacio de modo similar, con el fin de disponer de
una zona de carta (mesas separadas) y otra de comedor escolar o colectivo (con mesas corridas), de
modo que pueden unirse en un único ámbito con capacidad para 400 personas. La disposición de los
espacios se ha hecho pensando en optimizar los recorridos y el uso de la zona de barra para todos los
locales anexos. Para ello, se ha situado la cocina en sótano que abastece a la barra a través de un oficio
dotado de montacargas que suministran la comida y evacuan la vajilla usada y la basura.
En la zona de sótano nos ha aparecido oportuno, a modo de propuesta, la disposición de oficinas
de administración del edificio, además de una sala de juntas para el Consejo de Bardenas a la que se
accede por una galería enterrada, que se ilumina a través del patio ingles, donde se situamos la maqueta
gigante.
Edificio A: Estrategia energética
La estrategia energética del edificio se plantea según lo explicado en base a una estrategia
pasiva de captación solar.
Estrategia de Invierno:
Los espacios reciben por las aberturas de la cubierta los rayos tendidos del sol de invierno, de
modo que captan la radiación solar directamente, independientemente de su orientación. Dado que el
PAG. 11 / 30
soleamiento directo podría generar problemas por deslumbramiento y resultar inadecuado se dispone de
un falso techo de policarbonato translucido que absorbe la radiación solar refractando la luz, haciéndola
mas uniforme y funcionando como un techo radiante. Para evitar la estratificación del aire caliente en la
parte superior de los locales, el techo incorpora un foseado perimetral ancho de modo que el techo
además de radiar el calor directamente produce una corriente convectiva.
En el corredor al norte se capta la radiación directamente en la pared opuesta a la abertura de
cubierta. En el situado al sur el asoleo es directo a través de los huecos de fachada. En ambos casos y
con el fin de limitar las pérdidas y las ganancias se ha limitado la abertura de huecos al 15 % de la
superficie en planta.
Estrategia de verano:
La estrategia para el verano consiste en evitar el sobrecalentamiento de la cubierta y mejorar el
confort a través de la ventilación por inserción forzada de aire frío en los locales.
El soleamiento directo a través de las aberturas de cubierta se evita con un ligero vuelo que impide
el asoleo directo ya que la radiación es mucho más vertical. En el pasillo sur se dispone un alero de 1,35
m que sombrea la fachada. La cubierta se ha pensado en realizarla con doble capa de modo que se
favorece su ventilación transversal y se sombrea la capa inferior de mayor inercia impidiendo el
calentamiento directo y la transmisión al interior.
La conseguir la ventilación forzada se dispone el edificio posea en estas zonas una cámara bajo el
forjado de 1 m. de altura aproximadamente, que dada la gran superficie nos garantiza un volumen con
aire frío conseguido por la sombra y la inercia del propio edificio. Este semisótano se ejecutaría con
PAG. 12 / 30
gaviones enterrados por todo el perímetro de modo que se favorece la ventilación. La operación se realiza
captando mecánicamente aire de la fachada norte (mas frío) y circulándolo a través de un conducto de
polipropileno (por su bajo costo) que discurre transversalmente por la cámara a una temperatura inferior
(unos 5º) de modo que ceda el calor y se enfríe. Este aire ya fresco se introduce en los locales por medio
de una red de conductos sobre el falso techo. Como complemento a este sistema se ha pensado disponer
de ventiladores en el techo a modo de difusores que además generan una suave corriente que mejora la
sensación térmica de los locales, retardando la necesidad de refrigeración y también el consumo.
El sistema de conductos también puede emplearse para trasvasar el aire más cálido de la zona sur
a la norte en invierno.
Estrategia Activa:
Para el sistema de calefacción y refrigeración del edificio se propone la instalación de suelo
radiante alimentado por paneles solares y con el apoyo de una caldera de gas situada en el sótano que
garantice el abastecimiento de agua caliente. A su vez la caldera debiera ser abastecida de gas desde un
depósito próximo enterrado.
PAG. 13 / 30
El suelo radiante precisa que el forjado sobre la cámara inferior fuese de hormigón armado de
modo que se obtenga la inercia térmica necesaria para almacenar el calor del los conductos en invierno o
absorberlo del ambiente en verano.
En verano los colectores solares envían agua caliente a un equipo de absorción situado en
cubierta donde se comprime Bromuro de Litio generando por inversión de ciclo agua fría que se envía a
los conductos bajo el suelo y se libera el calor sobrante a través de evaporadoras.
Con estas medidas se pretende alcanzar un coste de calefacción y refrigeración de 40
KW.h/m2.año que vendría a ser el 50% del coste normal para un edificio de este tipo. También debemos
decir que el coste de los equipos de absorción es elevado y pueden incrementar el coste de la instalación
en un 30% aproximadamente, frente a una convencional.
En la cubierta del edificio y de acuerdo a lo explicado se diferenciarán 3 zonas. Una parte de
cubierta inclinada con aberturas al sur y doble membrana para el aulario y la zona de restauración.
Sobre la zona de acceso, disponemos una zona de azotea visitable por el público que aporta el
valor educativo y divulgativo de las energías limpias. Desde aquí se puede acceder a la parte superior de
la sala de máquinas donde hemos situado la estación meteorológica y espacio para el observatorio de
estrellas.
El resto de la superficie de la cubierta es una cubierta ajardinada que mejora la inercia térmica y la
integración del edificio en el paisaje.
4.2- Edificio B: Auditorio y Museo de las Bardenas
El segundo agrupa los usos de auditorio y de museo.
El motivo responde a la estrategia energética antes
explicada. El régimen de uso habitualmente intermitente de
los auditorios y la no necesidad (incluso inconveniencia) de
iluminación natural en los museos actuales, ya que la luz
artificial es más controlable, aconsejan separar estas
dotaciones en un segundo edificio.
Otro motivo es la escala ya que el uso de auditorio requiere un volumen considerablemente alto,
dado el importante aforo planteado y el requerimiento de solapar las plateas para conseguir una distancia
razonable a la escena. El auditorio que planteamos responde a un esquema de “doble cajón” de modo
que el primero alberga la propia sala y el escenario y el segundo los accesos perimetrales. El cajón
exterior tiene una altura de 12 metros aproximadamente, lo cual supone un impacto visual a tener en
cuenta, por lo que plateamos rehundirlo y mimetizarlo en el desmonte entre la segunda y la tercera
plataforma a través del material del cerramiento exterior a base de gaviones del mismo tipo a los
empleados en los bancales.
El auditorio exige, al margen de la propia sala, una superficie importante de foyer o vestíbulo de
acceso, aunque en este caso puede reducirse la altura. De este modo resulta que el volumen es un
PAG. 14 / 30
conjunto de dos piezas de una altura aproximadamente doble en la sala-auditorio que en el vestíbulo,
sobre el cual se crea una terraza en la que pueden organizarse exposiciones temporales. Le hemos dado
accesos desde el vestíbulo a través de dos núcleos de escaleras, que prolongados serian los del futuro
museo de las Bardenas, cuyo volumen completaría la envolvente hasta la altura de la primera pieza de
auditorio. De este modo el vestíbulo seria común para ambos usos, consiguiendo una ventaja funcional
importante de cara al mantenimiento y control de los edificios.
Edificio B: Estrategia energética
En este edificio es complicado e inconveniente, dado el uso, plantear estrategias de captación
solar pasiva ya que en el caso del auditorio el uso es intermitente y concentrado en el tiempo que dura el
acto que se celebra. Pensemos que en una reunión de 800 personas la necesidad primordial va a ser la
de extraer el calor que aporta el propio público, las luces etc. insertando aire refrigerado y renovando
continuamente el aire. El volumen de aire a tratar es enorme en comparación con la superficie.
En el caso del museo la cuestión, según la naturaleza de lo que se exponga, puede ser mantener
una temperatura y humedad constantes incluso por la noche para no deteriorar las obras artísticas. Por
estas razones y otras la estrategia energética para este edificio pasa por incorporar una gran superficie de
colectores solares que difícilmente pueden ubicarse en cubierta como en el caso anterior.
La solución que proponemos pasa por utilizar la explanada del parking anexo e instalar unas
pérgolas corridas que soporten los colectores sobre las plazas de aparcamiento. De este modo, el agua
caliente generada se conduciría enterrada hasta los equipos de absorción del edificio situados en una
galería perimetral a la sala del auditorio, en cubierta. Una vez allí se circularía por el suelo o transformada
en agua fría (al invertir el ciclo) como se ha explicado en el edificio anterior para calentar o enfriar.
Además las pérgolas sombrean una gran superficie de parking de modo que lo habilitan en
periodos de poca ocupación de coches para otras actividades (deportivas u otras).
4.3- Edificio C: Poblado - Alojamiento
La tercera parte del programa se resuelve, con la organización del poblado. El conjunto de casetas
se organiza alrededor del estanque creado con el fin de almacenar agua para diversos usos (duchas,
inodoros, riego) pero también como aliciente para la estancia de los usuarios, especialmente en el periodo
estival. En el estanque pueden organizarse actividades lúdicas y deportivas para los escolares y los
turistas. No se trata de una piscina al uso ya que no planteamos clorar el agua, sino renovarla
periódicamente de modo que mantenga condiciones de aptitud para el baño similares a las de un
estanque natural o un río.
La construcción del estanque se plantea con un encintado de gaviones y el empleo de una lona
especial para conformar el vaso y evitar la formación de barro. El acceso al agua se hace por pequeños
pantalanes de madera dotados de escaleras, para evitar el deterioro de los bordes del estanque y por
PAG. 15 / 30
comodidad para el usuario. Por seguridad y de cara a controlar el volumen de agua se ha pensado en una
profundidad moderada, de alrededor de 1 metro.
Las casetas se sitúan dentro de un “bolsa verde” de suelo vegetado con matorral autóctono y se
comunican entre si con caminos de tierra prensada. Se ha dibujado el contorno de un posible edificio de
servicios para esta zona de poblado, para el que proponemos la posición y forma junto al bancal norte.
Hemos completado a nuestro criterio el programa, ordenando una pequeña zona para el
estacionamiento de autocaravanas, ya que según nos consta existe un número considerable de visitantes
que las emplean, especialmente turistas franceses y europeos que visitan la Bardena.
Edificio C - El poblado: Estrategia energética
El otro condicionante en la ordenación del poblado además del estanque es el del soleamiento. En
estos pequeños edificios se ha hecho un planteamiento bioclimatico. Todas las casetas se han orientado
al sur, con el fin de realizar una captación pasiva de sol y además lograr una buena iluminación. Dado el
tamaño de las casetas, con un fondo escaso y un buen aislamiento puede conseguirse en funcionamiento
sin apenas calefacción.
La distribución de las casetas se conforma funcionalmente con una “zona de día” y la zona de
dormitorio o “de noche”.
En la primera zona se ubica una mesa, taquillas y el
aseo (partido en dos habitáculos) y está iluminada a través
de un gran ventanal fijo de aluminio que posee una celosía
orientable de lamas rígidas, permitiendo el control del sol y
de la privacidad del interior. La idea es que funcione como
un pequeño invernadero de captación solar cuando la
temperatura exterior sea baja. En verano las celosías
garantizan la luz sin recibir el asoleo de directo y por tanto
se evita el sobrecalentado.
La zona de dormitorio se organiza con las camas o literas apiladas contra las paredes dejando un
pasillo central y dispone de una ventana practicable al fondo, que incorpora una mosquitera y una
contraventana de lamas para evitar el molesto sol del oeste.
Cada unidad lleva incorporado uno o varios colectores solares que proveen de agua caliente
(procedente del estanque) al aseo. Además, incorpora un pequeño radiador o fan-coil, bajo la ventana del
dormitorio, que calefacta el interior cuando es necesario a través de un termostato ambiente. Los muros
piñones de la caseta incorporan en el cerramiento sendos ventiladores que garantizan la ventilación
cruzada.
PAG. 16 / 30
4.4- Urbanización-Alumbrado
Para el alumbrado de las superficies exteriores del
complejo y para las casetas del poblado, se propone la
instalación de un aerogenerador en el extremo de la
plataforma más alta que sirviera como instalación y
exposición de este tipo de energía. Lo ideal seria poder
mostrar y explicar a los visitantes el funcionamiento de los
molinos de viento.
Como complemento a la dotación anterior, en la
plaza de ingreso del edificio A, proponemos la cobertura del
pavimento de la plaza con pérgolas ligeras dotadas de
paneles fotovoltaicos a modo de apoyo al alumbrado
general de la urbanización y como medio de obtener sombra
y frescor en la zona de mayor afluencia de público.
5- Materiales
Al realizar la elección de los materiales se ha usado una herramienta que tiene en cuenta el
llamado “ciclo de vida”, es decir se toma en cuenta el impacto completo generado por todos los procesos
realizados en las diversas fases del edificio. El ciclo de vida de un material de construcción comprende:
□
1.-Fase de fabricación.
□
2.-Fase de construcción del edificio.
□
3.-Fase de explotación del edificio: vida útil.
□
4.-Fase de fin de la vida: deconstrucción y reciclado.
Esta herramienta para la elección de materiales es de uso complejo en ocasiones, ya que cada
material posee un “puntuación” (más o menos objetiva) en cada uno de los apartados y puede resultar
resultar ventajoso en una fase y no en otra.
Por tanto se valora “en global” recogiendo la puntuación completa del material en todo el ciclo de
vida. Por ejemplo: puede colocarse un material con una muy alta “mochila energética” en su fabricación
como el aluminio, si compensa debido al ahorro energético que genera y además es fácilmente reciclable.
Se ha utilizado como criterio para la selección de materiales también las llamadas “ecoetiquetas”
que certifican que los procesos empleado en la obtención de los materiales siguen procesos respetuosos
con el medioambiente. Algunos de ellos son:
□
□
□
□
□
□
□
AENOR Medio Ambiente
Ángel Azul –
Certificación FSC (Consejo de Gestión Forestal)
Distintiu de Garantia de Qualitat Ambiental
Etiqueta ecológica de la Unión Europea - EU Ecolabel
Cisne Escandinavo
NF Environnement
PAG. 17 / 30
□
□
Environnmental Choice
ANAB-IBO-IBN
Explicado esto describimos la memoria de los materiales que podrían emplearse en cada edificio
de los propuestos:
5.1- Materiales Edificio A
Cimentación:
□
□
□
□
-zapatas prefabricadas de hormigón armado bajo pilares.
-muros de contención de hormigón armado en galería de sótano.
-Encintado perimetral con gaviones y explanación y compactado bajo el edificio.
-Forjado sanitario de hormigón armado, a base de prelosas apoyadas en muros de carga
de termoarcilla y capa de compresión “in situ”.
Saneamiento horizontal:
□
-Tubos de polipropileno y arquetas de hormigón prefabricado.
Estructura:
□
-Pórticos a base de vigas y pilares de madera laminada de abeto atornillados.
Cubierta:
□
□
□
□
-en zonas inclinadas a base de paneles sándwich autoportantes prefabricados de madera,
sobre correas de abeto atornilladas. Acabado interior de cartón yeso y aislamiento de 11
cm. de lana de roca, tipo “trilatte” o similar.
-Sobre los paneles lámina “Tyvek” y doble rastrel hidrofugado de madera elevado para
fijación de la cobertura a base de panel sándwich metálico tipo “Aceralia” de 45 mm.
-En azotea cubierta invertida tipo “deck-pesada” compuesta por soporte de chapa
colaborante de acero y capa de compresión de hormigón armado. Aislante a base de
poliestireno de alta densidad, formación de pendientes con hormigón aligerado de arlita,
lámina impermeabilizante de caucho-EPDM y pavimento cerámico tomado con cemento
cola.
-En cubierta ajardinada solución tipo “Danosa” de cubierta vegetal ecológica sobre la base
de la cubierta anterior (sin pavimento).
Cerramiento:
□
□
-Gaviones “Rothfuss-monotec” en fachadas Este y Oeste de 1x1x1 metros , sin talud, y
relleno de material local de diámetro superior a 100 mm. de granulometría.
-En fachadas Norte y Sur paneles sándwich prefabricados de hormigón armados de 1x3
metros dispuestos verticalmente.
Carpintería Exterior:
□
□
-de madera de iroco en entrepaños de obra y puertas exteriores, con acristalamiento
doble 3+3+15+3+3. Barnizado al agua.
-Vidrio securit con ajunquillado metálico en zona de exposición de paneles.
Divisiones:
□
□
□
-paños ciegos a base de entramado de madera de abeto revestido de cartón yeso y
rellenos de lana de roca de 50 kg/m3. En el aulario el cierre con pasillos, de vidrio
premoldeado tipo “U-glas” o similar a partir de la cota superior de puertas.
-En despachos y salas de reunión división acristalada a base de vidrio laminar 6+6 con
ajunquillado metálico y vinilado en zonas de apoyo de mobiliario.
-En aseos divisiones a base de paneles de resina fenolica, elevados 20 cm. del suelo y
arriostrados con herrajes de acero inoxidable,
Revestimientos-techos:
□
□
□
-Cielorraso de cartón-yeso en locales de servicio y aseos.
-En corredores, sala de audiovisuales y platea de proyecciones, techo desmontable de
panel de viruta de madera prensada con magnesita tipo “herakustic” sobre perfilería
omega lacada.
-En aulas despachos, salas de reuniones y restaurante cielorraso de policarbonato
alveolar sobre estructura desmontable galvanizada, con fosa perimetral de 50 cm.
PAG. 18 / 30
Revestimientos-paredes:
□
□
-Revestimiento cerámico de gran formato tipo “laminam” hasta 1 metro de altura en
pasillos, aulas y zona de restaurante y hasta 2 metros en aseos y oficios.
-El resto con pintura de base mineral tipo “kein” o similar.
Revestimientos-suelos:
□
-Revestimiento cerámico-porcelánico de gran formato 60x120 en todos los locales, con
acabado tipo “pizarra”.
5.2- Materiales: Edificio B
Cimentación:
□
□
□
-zapatas prefabricadas de hormigón armado bajo pilares.
-suelas bajo muros de hormigón armado en muros perimetrales.
-solera de hormigón armado sobre encachado de piedra apisonada.
Saneamiento horizontal:
□
-Tubos de polipropileno y arquetas de hormigón prefabricado.
Estructura:
□
□
□
□
-pórticos generales a base de muros, vigas y pilares de hormigón armado.
-en sala principal jacenas pretensadas tipo “PI” entre muros laterales.
-forjado unidireccional convencional en luces menores de 6 metros.
-Forjado de hormigón armado, a base de prelosas y capa de compresión “in situ” para
luces superiores a 6 metros.
Cubierta:
□
□
-En azotea sobre vestíbulo y corredor de instalaciones: cubierta invertida compuesta por
aislante a base de poliestireno de alta densidad, formación de pendientes con hormigón
aligerado de arlita, lámina impermeabilizante de caucho-EPDM y pavimento cerámico
tomado con cemento cola.
-Sobre sala auditorio misma solución de cubierta invertida sustituyendo el pavimento por
capa de protección pesada de hormigón sobre la que se coloca una segunda cubierta
sobre caballetes metálicos a base de de panel sándwich metálico tipo “Aceralia” de 45
mm.
Cerramiento:
□
□
□
-Gaviones “Rothfuss-monotec” en fachadas Este y Oeste de 1x1x1 metros , sin talud, y
relleno de material local de diámetro superior a 100 mm. de granulometría.
-cierre de paneles sándwich prefabricados de hormigón armados entre pilares.
-revestimiento interior de cartón yeso.
Carpintería Exterior:
□
-de madera de iroco en entrepaños de obra y puertas exteriores, con acristalamiento
doble 3+3+15+3+3. Barnizado al agua.
Divisiones:
□
□
-paños ciegos a base de entramado de madera de abeto revestido de cartón yeso y
rellenos de lana de roca de 50 kg/m3.
-En aseos divisiones a base de paneles de resina fenolica, elevados 20 cm. del suelo y
arriostrados con herrajes de acero inoxidable,
Revestimientos-techos:
□
□
□
-Cielorraso de cartón-yeso en locales de servicio y aseos.
-En foyer techo desmontable de panel de viruta de madera prensada con magnesita tipo
“herakustic” sobre perfileria omega lacada.
-En sala-auditorio revestimiento de panel de madera sobre rastreles, clase M1,
fonoabsorbente, acabado con perforación y velo acústico en la cámara a base de lana de
roca. Este techo se coloca sobre una solución de techo acústico cartón yeso convencional
PAG. 19 / 30
formado por dos techos acústicos consecutivos compuestos por dos placas de 13 mm y
manta de 80 mm. de lana de roca en cada uno.
Revestimientos-paredes:
□
□
□
-Revestimiento cerámico de gran formato tipo “laminam” hasta 2 metros en pasillos, aseos
y oficios.
-El resto con pintura de base mineral tipo “kein” o similar.
-En sala-auditorio revestimiento de panel de madera sobre rastreles, clase M1,
fonoabsorbente acabado con perforación y velo acústico en la cámara a base de lana de
roca.
Revestimientos-suelos:
□
-Revestimiento cerámico-porcelánico de gran formato 60x120 en todos los locales, con
acabado tipo “pizarra”.
5.3- Materiales: Casetas-Poblado
Las casetas desarrolladas se construyen sobre una base metálica rígida y elevada 50 cm. del
suelo, con el fin de evitar la humedad y los insectos. La envolvente se construye con un entramado de
madera para cada una de las fachadas que se arriostran unas contra otras.
Sobre ellas apoya la cubierta realizada con paneles autoportantes de madera sobre los que se
coloca una cobertura formada por paneles sándwich de acabado metálico (panel tipo Aceralia). La
cobertura se separa del panel aislante con rastreles, de modo que se cree una cámara que permita la
ventilación, evitando así el sobrecalentamiento.
Los entramados se revisten exterior e interiormente con un panel fenólico tipo “Trespa” o similar
que garantizarán la higiene y la durabilidad. Los paneles pueden ser de colores diversos, de modo que los
colores sirvan para identificar las casetas y crear un entorno animado y colorido. Podrían incorporarse
números identificativos en las propias fachadas que den referencia dentro del poblado.
Las casetas incorporan un porche generoso que se anexa a la caseta y que se compone de dos
plataformas ligeras creando un suelo elevado al nivel interior y un “toldo” rígido que protege del sol. Las
plataformas están compuestas por un armazón de aluminio forrado de un panel fenólico de intemperie
(empleado en las gabarras de camión), de modo que sean duraderos, de fácil limpieza y no resbalen.
PAG. 20 / 30
En este espacio puede habilitarse un banco-zapatero donde recoger las botas antes de acceder al
interior. La puerta de acceso se sitúa lateralmente al ventanal principal y es también de aluminio con un
acristalamiento translúcido para dar privacidad al interior.
6- Plan por Fases
A continuación explicamos en plan de etapas, priorizando los elementos que deben ejecutarse en
cada una de ellas a nuestro criterio.
1ª fase
Entendemos que el Edificio A, destinado a aulario, atención turística y restaurante, es el más
emblemático y el que dota de contenido al complejo, por tanto sería el primero en ser ejecutado.
Conjuntamente debiera acometerse la plataforma en la que se emplaza y los accesos (rampas), que
hemos dimensionado amplios con el fin de que sirvan como aparcamiento en esta fase y permitan la
maniobra de autobuses.
En la explanada frente al edificio A proponemos la pavimentación de la zona sin pérgolas, con el
fin de servir de plaza de ingreso y estancia de público. El resto de la explanada quedaría como una
explanada de tierra prensada, destinada a aparcamiento de autobuses.
Pertenece a esta etapa la realización del trazado de recogida de aguas “grises” y “negras” o
fecales, con el fin de dar servicio al edificio y disponer de agua para el riego de las zonas verdes que se
realizan anexas a los bancales de gaviones. Junto con los colectores se realizaran las construcciones
PAG. 21 / 30
auxiliares para ubicar las depuradoras de uno y otro tipo (en el grafico cubo 3 y 4). La de aguas grises
podría verter los excedentes de riego del complejo (en caso de que existieran) a los embalses próximos a
la parcela donde se ubican los olivos.
De igual modo proponemos la realización de la planta de compostaje cubo 6 ya que edificio
generará gran volumen de residuo orgánico procedente del restaurante, dada su capacidad (400 p.)
Con el fin de facilitar el acceso a las construcciones auxiliares, plantas depuradores y a las obras
de fases sucesivas se haría conveniente la realización del vial perimetral.
Para abastecer de electricidad al edificio y alumbrado de la plataforma se acomete el cubo 7 en el
que se sitúa el aerogenerador y también un centro de transformación y acometida convencional desde la
red.
Durante esta fase no se ofrecería la posibilidad de pernoctar, de modo que las visitas al centro se
harían en el día. Para la actividad escolar y turística podría emplearse la red de casas rurales de la zona.
PAG. 22 / 30
2ª fase
Completada la primera, en esta fase se trataría de obtener la infraestructura destinada a ofrecer
alojamiento a visitantes y escolares.
En esta etapa se realiza en primer lugar la plataforma mas baja con la instalación de las casetas
sobre la explanada, la creación de las zonas verdes y la destinada a autocaravanas. En este momento,
como elemento ordenador y como dotación para el poblado ejecutamos el estanque que se conecta con
la depuradora de aguas grises para su llenado.
Paralelamente a lo anterior seria deseable la instalación de los invernaderos con el fin de dar
salida a los lodos procedentes de la depuradora de aguas fecales ya que, ejecutado el poblado, el
volumen de éstas seria casi el total de los vertidos previstos: ya funciona el edificio A y el Poblado.
Por el mismo motivo seria el momento para ejecutar el cubo 5 destinado a Residuos Reciclables,
para su prensado.
En esta fase también debe desarrollarse la plataforma intermedia de modo que puede organizarse
de modo definitivo el nivel de aparcamiento y ser conectado peatonalmente con los otros dos.
PAG. 23 / 30
3ª fase
Estando ya en funcionamiento la dotación principal, entendemos que en última fase se desarrollan
los servicios que vienen a completar el complejo como son la pieza del auditorio, el futuro museo, un
edificio de servicios generales (que se hará necesario para la actividad del complejo) y otro destinado a
completar y ampliar los servicios del poblado (recepción, organización de actividades, dotaciones
deportivas, etc…).
En la segunda explanada se levantaría simultáneamente el edificio de auditorio-museo y las
pérgolas con los colectores solares para abastecer los equipos de climatización.
En la explanada de acceso al edificio A se completaría la urbanización con la plaza pergolada y la
instalación fotovoltaica con el fin de completar el alumbrado general de todo el recinto.
Esta fase se realiza sobre las infraestructuras generales de modo que en el desarrollo definitivo del
proyecto, debieran conocerse y preverse.
PAG. 24 / 30
7- Cuadro de superficies
PAG. 25 / 30
PAG. 26 / 30
8- Valoración económica
A
continuación ofrecemos la valoración económica aproximada de todos los elementos
correspondientes a la urbanización y edificación de todas las fases:
PAG. 27 / 30
9- Valoración de Honorarios por Fases
A continuación ofrecemos la valoración económica de los honorarios de todos los técnicos
intervinientes para todos los elementos correspondientes a la urbanización y edificación de cada una de
las fases. A las cantidades ofertadas se les añadirá el IVA en vigor.
PAG. 28 / 30
PAG. 29 / 30
PAG. 30 / 30