Download anexo

Document related concepts

Edificio del Banco Hispano Americano wikipedia , lookup

Enid A. Haupt Conservatory wikipedia , lookup

Biblioteca municipal de Algeciras wikipedia , lookup

Exposición Universal de San Luis (1904) wikipedia , lookup

Facultad de Derecho (UNR) wikipedia , lookup

Transcript
ANEXO AL CATÁLOGO
ARQUITECTURAS DESAPARECIDAS
CATALOGO DE EDIFICIOS Y ELEMENTOS
RELACIÓN DE PABELLONES DESAPARECIDOS DE ESPECIAL RELEVANCIA
numero
denominacion
a) Parte Antigúa
1 Torre Restaurante
2 Pabellón en "S" (o stand bajo pinos)
3 Conjunto Bóvedas
b) Parte Antigua (Ampliación)
4 Pabellón OSH
5 Pabellón Instituto Nac.Colonización
6 Pabellón Unión Nac.de C.del Campo
c) Parte de Provincias (1953 y siguientes)
c1. Modernos
7 Pabellón Ponteveda
8 Pabellón Guadalajara
9 Pabellón Ciudad Real
10 Pabellón Canarias
11 Pabellón Jaen
12 Pabellón Huelva
13 Pabellón Alicante
c2. Eclécticos
14 Pabellón Leon
15 Pabellón Rioja (Pop)
16 Pabellón Zamora
17 Pabellón Avila
18 Pabellón Orense
c3. Populares
19 Pabellón Cádiz
20 Pabellón Palencia
No construido (de interés)
21 Pabellón S.Nac. Del Olivo
STANDS
22 Pabellón de Ensidesa
23 Stand. S.Nac. Del Olivo
24 Pabellón I.Torroja (Oficement)
25 Pabellón Avicultura (Inglaterra)
26 Pabellón Principal "PIPA"+Ampliac.
27 Adenda
28 Pabellón del Plan Badajoz+Maqueta
29 Pabellón de Aragón (tres provincias)
Observaciones
Pza.circular+teatro+recepciones
P.Maquinaria
P.Agronómicos (Bóvedas) 1ª, 2ª, 3ª Fase
3 Bóvedas+Arco exposición
autor
fecha
Cabrero+J.Ruiz
Cabrero+J.Ruiz
Cabrero+J.Ruiz
Situado en parcela Eª Hostelería
Cabrero+J.Ruiz
Cabrero+J.Ruiz
M.Jaen
1950
1950
1950
Solo queda parte
A.Sota
Fdo. Cavestany
M.Fisac
S.Zuazo
Romaní
R.Leoz / A.V. Castro?
Desc. (Gª Solera)
1956
1962
1953
1953
1953
1953-56
1962
Moderno, interesante
R.Cañas
?
José.L.Rodriguez
Desconocido?
Desconocido?
1953
1953
1956
1956
1959-62
M.Ambros Escanellas
Desconocido
1953
1956
V FIC (Junto al P.Bruselas)
Rafael Aburto
1962
No se conoce emplazamiento
R.León
R.Aburto
T.M.Calzón
1970
1956
1968
J.Ruiz + Fco. Cabrero
Fco.Cabrero+J.Ruiz
Original 1968 VII FIC
Pabellón fabricantes cemento (X FIC Pab. OSC)
PLAN ESPECIAL "FERIA DEL CAMPO" (A.O.E.00.04)
Desconocido
1962
1953-1965
1968
1956
1953
Junio 2006
PLAN ESPECIAL
FICHA Nº
FERIA DEL CAMPO AOE 00.04
1
DOSSIER DE EDIFICIOS DESAPARECIDOS
Denominación
Original:
Torre Restaurante y Teatro al aire libre
Autor:
Fco. Cabrero y Jaime Ruiz
Año:
1949-53
Situación:
Calle Principal de Provincias
Ocupación:
701 m2
Sup.Construida:
701 m2
Nº de Plantas:
6
Vista desde el anfiteatro
Vista desde el este
Descripción del edificio
Proyectado inicialmente como punto final del itinerario de la I Feria Nacional desde donde contemplar el conjunto de
pabellones abovedados, la plaza circular, el lago, la sierra y la cornisa de Madrid. Las ampliaciones de última hora
hicieron que quedase en el centro del recinto.
Lugar de recreo y expansión, situado en la cota más alta, servía en su desarrollo vertical de contrapunto a la composición
horizontal del resto de los pabellones y el pinar existente. Se respetaron los pinos que rodeaban el proyecto, uno de ellos,
incluso atravesaba la cubierta del restaurante. El conjunto se articulaba en tres partes. Aprovechando una vaguada
natural se adaptó el anfiteatro clásico orientando la escena hacia el paisaje de la sierra. Aquí tenían lugar las
representaciones de coros y danzas, mientras que en la pista de exhibiciones los concursos de ganado. El restaurante
rodeaba la planta del teatro y consistía en una pérgola abierta, sustentada por grandes pilastras de piedra, suelo de
ladrillo y cubierta de rollizo de madera y paja. Todo quedaba rematado con la torre, realizada con estructura de hormigón
armado en vigas y forjados, enfoscados y pintados de blanco, cerramiento de grandes lienzos de mampostería de granito
en seco, en los laterales y vidrio en las fachadas principal y posterior. Disponía de una escalera interior y montaplatos que
permitía acceder hasta la última planta donde el edificio culminaba con una gran terraza en voladizo.
El edificio fue motivo de “gran atención y éxito entre todos los visitantes” según Alejandro de la Sota, lográndose una
arquitectura “inspirada de proyecto, perfecta de proporción y entonada para Ferias o muestras, de las que no recordó
alguna”.
El teatro original se mejoró posteriormente con las gradas de piedra que hoy se conservan. El edificio de la torre
desapareció a finales de los ochenta tras quebrarse el voladizo de la terraza, de la pérgola restaurante apenas queda el
basamento de granito.
PLAN ESPECIAL
FICHA Nº BIS
FERIA DEL CAMPO AOE 00.04
1
DOSSIER DE EDIFICIOS DESAPARECIDOS
Denominación
Original:
Torre Restaurante y Teatro al aire libre
Autor:
Fco. Cabrero y Jaime Ruiz
Año:
1949-53
Situación:
Calle Principal de Provincias
Ocupación:
701 m2
Sup.Construida:
701 m2
Nº de Plantas:
6
Planta y sección del edificio original
PLAN ESPECIAL
FICHA Nº
FERIA DEL CAMPO AOE 00.04
3
DOSSIER DE EDIFICIOS DESAPARECIDOS
Denominación
Original:
Plaza Circular, Pab. de Recepciones,Salón de Actos
Autor:
Fco. Cabrero y Jaime Ruiz
Año:
1950-52
Situación:
Paseo Viejo, Calles de la Herradura y de la Pista
Ocupación:
1490 m2
Sup.Construida:
1490 m2
Nº de Plantas:
1
Vista aérea desde el este
Vista desde la escalinata
Descripción del edificio
La I Feria Nacional del Campo se organizó siguiendo un itinerario ascendente que estructuraba el conjunto: acceso,
núcleo representativo, “zoco” expositivo, pinar de esparcimiento y torre mirador. Los jóvenes arquitectos logran una
solución “rápida y barata” condicionada por la escasez de material y la urgencia. Inspirados por las formas “simples y
sencillas” adaptadas al lugar del primer racionalismo italiano. En la mayoría de los edificios se adoptó la pureza en el
empleo de los materiales y la idea de asimilar forma y función, mediante la repetición del sistema muro-bóveda. Estos
sistemas fueron ensayados también por L. Moya y R. Aburto.
La plaza circular, era el lugar que iniciaba al visitante en el recorrido. Formada por un pórtico de tramos abovedados,
adoptaba la geometría circular para contrarrestar los empujes. Con una fuente central, servía también de vestíbulo a las
dos salas adyacentes. El espacio de recepción, formado por cuatro grandes diafragmas inclinados de ladrillo, resueltos
con arcos parabólicos y organizados en planta formando un abanico. Unido al pórtico, se cerraba, en el lado opuesto, con
tres grandes ventanales. El salón de actos, finalizado para la segunda feria, se resolvió también con planta triangular y
cubierta inclinada, se unió a la plaza pero con estructura de vigas vistas que atravesaban la sala y pilares de hormigón.
El conjunto se apoyaba en un zócalo y escalinatas de mampostería de granito. Los pórticos abovedados de ladrillo y el
teatro se enfoscaron y pintaron de blanco. El edificio de recepciones y los pavimentos eran de ladrillo visto. El conjunto
se decoró con murales de temas paisajísticos de los pintores, Lara, Lago y Valdivieso.
Este proyecto junto a la Torre Restaurante, despertó el interés de la crítica internacional. Publicado en la revista italiana
de arquitectura moderna Domus, se expuso también en la exposición de Hannover del año 1951.
Los edificios se deterioraron a partir del año 1975. A finales de los años ochenta fueron definitivamente demolidos.
PLAN ESPECIAL
FICHA Nº BIS
FERIA DEL CAMPO AOE 00.04
3
DOSSIER DE EDIFICIOS DESAPARECIDOS
Denominación
Original:
Plaza Circular, Pab. de Recepciones,Salón de Actos
Autor:
Fco. Cabrero y Jaime Ruiz
Año:
1950-52
Situación:
Paseo Viejo, Calles de la Herradura y de la Pista
Ocupación:
1490 m2
Sup.Construida:
1490 m2
Nº de Plantas:
1
Planta y sección del edificio original
PLAN ESPECIAL
FICHA Nº
FERIA DEL CAMPO AOE 00.04
6
DOSSIER DE EDIFICIOS DESAPARECIDOS
Denominación
Original:
Unión Nacional de Cooperativas del Campo
Autor:
Carlos García San Miguel, Manuel Jaén
Año:
1950
Situación:
Paseo de la Puerta del Ángel, calle del Ferial
Ocupación:
589 m2
Sup.Construida:
589 m2
Nº de Plantas:
1
Vista acceso calle del Ángel
Vista desde el arco de la O.S.H.
Descripción del edificio
Edificio de interés por su curiosa organización en planta, corresponde a esta pareja de arquitectos con cierto renombre en
la época. La Unión Nacional de Cooperativas era una institución, distinta a las Cámaras Oficiales, ocupada en lograr una
mayor racionalidad de los procesos productivos, mejorando la organización y mecanización de los agricultores y
manufacturadores.
Al ser una organización de ámbito nacional, los arquitectos optaron por un edificio tendente a la abstracción que no
representase a ninguna región en particular. Situado en la esquina del Paseo del Ángel con la calle del Ferial, en la
parcela que ahora ocupa la Escuela de Hostelería y el arco de hormigón conservado del pabellón de la Obra Sindical del
Hogar. El edificio de planta rectangular era un recinto abierto delimitado por un alto muro perimetral, al que se adosaba
un “porche corrido” de geometría sinuosa hacia el interior. Se conservó el arbolado existente que atravesaba
ocasionalmente la losa de hormigón que cubría los “stands”. Al recinto se accedía por dos pórticos, uno en cada calle,
con cierto aire monumental, formados con pilares y dinteles de hormigón y planos de vidrio.
Los contenidos expuestos consistían en: una bodega modelo, una almazara y molino de aceite, avicultura, apicultura,
maquinaria, lechería, quesería y piensos. Completaban el conjunto, una oficina en el patio con una cubierta de contorno
curvo y una fuente central.
El edificio se construyó con una “sencillísima estructura de hormigón”, zócalos de mampostería de granito y fachadas
enfoscadas pintadas de blanco. Las paredes al fondo de los “stands” se decoraron con murales.
El edificio fue demolido en el año 1956, al construirse la Escuela Nacional de Hostelería por Fco. Cabrero y Jaime Ruiz.
PLAN ESPECIAL
FICHA Nº BIS
FERIA DEL CAMPO AOE 00.04
6
DOSSIER DE EDIFICIOS DESAPARECIDOS
Denominación
Original:
Unión Nacional de Cooperativas del Campo
Autor:
Carlos García San Miguel, Manuel Jaén
Año:
1950
Situación:
Paseo de la Puerta del Ángel, calle del Ferial
Ocupación:
589 m2
Sup.Construida:
589 m2
Nº de Plantas:
1
Planta y sección del edificio original
PLAN ESPECIAL
FICHA Nº
FERIA DEL CAMPO AOE 00.04
7
DOSSIER DE EDIFICIOS DESAPARECIDOS
Denominación
Original:
Pabellón de Pontevedra
Autor:
Alejandro de la Sota y Jesús de la Sota
Año:
1956
Situación:
Calle Principal de Provincias
Ocupación:
300 m2
Sup.Construida:
300 m2
Nº de Plantas:
1
Vista alzado principal
Vista muretes escalonados
Descripción del edificio
Esta obra junto a la casa Aversú, representa el periodo de una nueva arquitectura más cercana al organicismo que
concluye, ese mismo año, con el Proyecto del Gobierno Civil de Tarragona inicio del purismo y la racionalidad
característicos de la obra posterior de Alejandro de la Sota.
Partiendo de temas cercanos a Le Corbusier, se buscaba una arquitectura “abierta y ligera” que no “encerrase” al
visitante. La planta se organizaba como transición entre espacios abiertos, cerrados y semicerrados. El visitante debía
seguir un itinerario en el que cada motivo se exponía en el marco adecuado. Al exterior, productos del campo, gráficos de
colores sobre muretes escalonados formando un corredor, flores, el crucero y el hórreo de piedra. En la parte cerrada, los
objetos del Museo de Pontevedra y los conejos de angora. En los espacios semiabiertos, el vino, la taberna para probarlo
y al final del recorrido, una vidriera de inspiración neoplástica para ver a contraluz los telares. Delimitaban la parcela, dos
altos muros libres cruzados por otros dos más bajos que servían de biombo hacia la calle para disponer los rótulos y
anagramas. La composición abstracta de huecos recortados verticales y horizontales de los muros y fachada principal
provocaba un juego de luces y sombras que contribuía a aumentar la sensación de ligereza perseguida.
Constructivamente el edificio se resolvió con muros de ladrillo enfoscados, pintados de blanco o policromados, forjados
cerámicos, losas y vigas invertidas de hormigón, pavimentos continuos de cemento teñidos de gris, carpintería de madera
de pino y un murete bajo de cerramiento de ladrillo prensado colocado en espiga.
Contribuyó decisivamente el pintor Jesús de la Sota en la organización de los temas expositivos y plásticos.
El pabellón se proyecto para que “pasadas una o dos ferias, el pensar en derribar lo que ahora se haga para dejar paso a
nuevas construcciones con nuevas ideas y nuevas ilusiones”. El pabellón se derribó, efectivamente, pasados tres años
para la IV Feria Internacional.
PLAN ESPECIAL
FICHA Nº BIS
FERIA DEL CAMPO AOE 00.04
7
DOSSIER DE EDIFICIOS DESAPARECIDOS
Denominación
Original:
Pabellón de Pontevedra
Autor:
Alejandro de la Sota y Jesús de la Sota
Año:
1956
Situación:
Calle Principal de Provincias
Ocupación:
300 m2
Sup.Construida:
300 m2
Nº de Plantas:
1
Planta y alzado originales
PLAN ESPECIAL
FICHA Nº
FERIA DEL CAMPO AOE 00.04
9
DOSSIER DE EDIFICIOS DESAPARECIDOS
Denominación
Original:
Pabellón de Ciudad Real
Autor:
M. Fisac, G. V. Gamazo
Año:
1953
Situación:
Calle Principal de Provincias y Calle del Ferial
Ocupación:
756 m2
Sup.Construida:
756 m2
Nº de Plantas:
1
Vista acceso norte
Vista de la bodega
Descripción del edificio
El pabellón de Ciudad Real se construye mientras se ejecuta el Instituto Laboral y dos años antes del Mercado, ambos en
Daimiel. Estas obras marcan un nuevo rumbo en la arquitectura moderna española de los 50. Inicialmente más cercano
al racionalismo italiano y centroeuropeo, M. Fisac es influido ahora por los maestros nórdicos y los ejemplos populares de
“la arquitectura de condición artesana y lenta gestación”.
El horizonte y la perspectiva del paisaje manchego, junto a yuxtaposición de fragmentos de edificios y tipos autóctonos en
los bordes del solar, utilizados independientemente pero a la vez formando una unidad, son los temas compositivos
empleados en este singular pabellón. En una parcela quebrada, de desarrollo norte-sur, se plantea un recorrido en dos
direcciones entre patios. Al primero, al sur, se accede entre dos tapias siguiendo la señal de carretera y las tinajas. A la
izquierda la noria, enfrente la bodega con su “sombrajo” y a la derecha la pieza porticada con el cuarto de personal y la
“delegación” inspirada en las casillas o quinterías. El murmullo del agua hacia la alberca acompaña en el recorrido, bajo
la sombra de los olmos, hacia el segundo patio. La perspectiva se abre a medida que avanzamos. Al fondo, aparece otra
nave porticada para exhibición de productos agrícolas y ganaderos, a la izquierda la quesería y el corral de ganado, por
último, esta vez diáfana, la salida.
El muro de tapial con su disposición aparentemente anárquica de huecos, los faldones inclinados y los pies derechos
típicos de madera se convierten en abstractas tapias de mampuesto, pilares y dinteles de fábrica encalada. La ausencia
de los aleros que se sustituyen por un simple emboquillado de la teja dan lugar una arquitectura moderna basada en la
esencia de lo popular, muy elogiada por la crítica del momento.
El conjunto sufrió distintas ampliaciones que desvirtuaron su aspecto original. Fue demolido a finales de los años ochenta.
PLAN ESPECIAL
FICHA Nº BIS
FERIA DEL CAMPO AOE 00.04
9
DOSSIER DE EDIFICIOS DESAPARECIDOS
Denominación
Original:
Pabellón de Ciudad Real
Autor:
M. Fisac, G. V. Gamazo
Año:
1953
Situación:
Calle Principal de Provincias y Calle del Ferial
Ocupación:
756 m2
Sup.Construida:
756 m2
Nº de Plantas:
1
Planta y sección del edificio original
PLAN ESPECIAL
FICHA Nº
FERIA DEL CAMPO AOE 00.04
10
DOSSIER DE EDIFICIOS DESAPARECIDOS
Denominación
Original:
Pabellón de Canarias
Autor:
Secundino Zuazo Ugalde
Año:
1953
Situación:
Calle Principal de Provincias
Ocupación:
720 m2
Sup.Construida:
720 m2
Nº de Plantas:
1+T
Vista desde la calle Principal
Vista del patio interior
Descripción del edificio
Proyecto de madurez, es concebido, construido y decorado en apenas 40 días según manifiesta su autor. El conjunto
tiene un estilo genuinamente canario en su expresión formal y material aunque subyacen en él una organización y
composición modernas.
Como en otros pabellones se carecía de programa y orientación oficial concretos. La parcela asignada situada en la zona
alta dispone de amplias perspectivas sobre el recinto, la ciudad y la sierra. Dos ejes articulan el conjunto. Paralelas a la
calle se disponen cuatro terrazas, adaptadas a la topografía de la ladera, destinadas a la exposición de flora, plantas y
arbustos canarios. Al fondo del recorrido ascendente, una nave alargada a modo de pórtico abierto con “stands” sirve
para la exposición y muestra de productos típicos. El itinerario principal culmina con la intimidad de un patio canario de
planta octogonal con una fuente y pinturas murales donde se realizaba el empaquetado de los productos. Al lado derecho
del jardín, tres pérgolas, también escalonadas y pintadas con motivos de la tierra, originales del pintor Arencibia. La torreatalaya con el rótulo luminoso y la escalera helicoidal de peldaños volados remataban el conjunto sirviendo de reclamo y
contrapunto a la composición horizontal
El edificio, proyectado pensando en futuras ampliaciones, se construyó con materiales nobles: escalinatas de cantería de
granito que aún se conservan, piedra de Guadalix en mamposterías, fabricas de ladrillo, teja árabe y madera de pino en
viguería de cubiertas y pérgolas.
Con posterioridad, en los años sesenta, se amplió con nuevas pérgolas escalonadas en el lado izquierdo y un escenario
al aire libre en la parte posterior de la parcela manteniéndose en un estado de conservación bueno hasta su demolición
en los años noventa.
PLAN ESPECIAL
FICHA Nº BIS
FERIA DEL CAMPO AOE 00.04
10
DOSSIER DE EDIFICIOS DESAPARECIDOS
Denominación
Original:
Pabellón de Canarias
Autor:
Secundino Zuazo Ugalde
Año:
1953
Situación:
Calle Principal de Provincias
Ocupación:
720 m2
Sup.Construida:
720 m2
Nº de Plantas:
1+T
Planta y sección del edificio original
PLAN ESPECIAL
FICHA Nº
FERIA DEL CAMPO AOE 00.04
11
DOSSIER DE EDIFICIOS DESAPARECIDOS
Denominación
Original:
Pabellón de Jaén
Autor:
J.L.Romany, C.Iribarren, J.A.Guerrero
Año:
1953
Situación:
Calle Principal de Provincias
Ocupación:
317 m2
Sup.Construida:
317 m2
Nº de Plantas:
1+T
Vista del pórtico de acceso
Vista del patio desde la pista
Descripción del edificio
Obra de juventud, el pabellón surge como abstracción del caserío típico, de características similares al manchego y al del
litoral mediterráneo. La carencia señas arquitectónicas propias permite a los autores justificar una solución
deliberadamente moderna basada en un conjunto de volúmenes de cuidadas proporciones. La esencia de la arquitectura
popular aparece al utilizar como elementos compositivos la luz y el color, “materializar la pureza del cielo y el color del
paisaje jiennense”.
El edificio, se situaba en la ladera al noreste de la Gran Pista de Exhibiciones, con el pórtico de acceso al este,
perpendicular y a unos tres metros por debajo de la calle Principal. Los distintos espacios con techo inclinado se
organizaban en torno al patio central abierto al norte. Lugar privilegiado desde el que se divisaban los concursos de
ganado.
Al oeste, paralela a la calle, la sala de exposiciones se resolvía con columnas centrales y luz natural en la parte superior
del lado este, organizando la posición de los “stands” y el recorrido del público. Separada por un muro ciego, la sala de
recepción, tenía cada paramento de un color. Al fondo una pared naranja con una chimenea surrealista de mosaico verde
simbolizaba el tronco de un árbol, que contrastaba con las puertas verdes y azules. Amplias cristaleras, con lamas a
poniente, comunicaban visualmente el patio interior con la zona de bar y la entrada. Al exterior, el edificio se remataba
con una torre inspirada en los molinos de aceite, la línea tensa de los paramentos de cal y las cubiertas de teja. Un
sinuoso muro-banco salvaba el desnivel creando alrededor del pabellón un lugar de estancia en el que se proyectó situar
un estanque y un pozo.
La policromía del edificio, el diseño del mural del pórtico y los azulejos fueron obra de los arquitectos. El fresco de la sala
de exposiciones de fue realizado por el pintor A. Tenreiro.
Desde 1956, el edificio se amplió en dos ocasiones, la torre creció en altura y se añadieron nuevas salas para el Plan
Jaén que salvaban el desnivel con la calle Principal. Fue demolido a finales de los años ochenta.
PLAN ESPECIAL
FICHA Nº BIS
FERIA DEL CAMPO AOE 00.04
11
DOSSIER DE EDIFICIOS DESAPARECIDOS
Denominación
Original:
Pabellón de Jaén
Autor:
J.L.Romany, C.Iribarren, J.A.Guerrero
Año:
1953
Situación:
Calle Principal de Provincias
Ocupación:
317 m2
Sup.Construida:
317 m2
Nº de Plantas:
1+T
Planta y sección del edificio original
PLAN ESPECIAL
FICHA Nº
FERIA DEL CAMPO AOE 00.04
22
DOSSIER DE EDIFICIOS DESAPARECIDOS
Denominación
Original:
Pabellón desmontable Ensidesa
Autor:
Rafael Leoz
Año:
1970
Situación:
Calle de las Aves
Ocupación:
214 m2
Sup.Construida:
406 m2
Nº de Plantas:
2
Vista alzado principal
Vista interior
Descripción del edificio
Concebido y construido en treinta días, incluidos los siete de montaje, el pabellón nació de la colaboración de la
Fundación Leoz y la empresa nacional siderúrgica Ensidesa. Se trataba de aplicar en un edificio las nuevas teorías para
industrializar los sistemas constructivos en función de las posibilidades del producto disponible, en este caso la gama de
perfiles y paneles que producía la factoría de Avilés.
El edificio proyectado a partir de las posibilidades de generación de las redes espaciales basadas en el módulo “Hele” se
desarrollaba a partir de la repetición de 16 células de 4.80 por 4.80 m en planta y alturas respectivas de 2.96 y 4.80 m
para el cuerpo transparente de la planta baja y el opaco de la primera.
El pabellón podía ser montado en diferentes configuraciones, cuatro al año. Siendo, el mismo, objeto de exhibición,
mostraba material fotográfico expuesto en hipercubos de 1.20 m de lado. En la versión de planta cuadrada instalada en la
Feria Internacional del Campo, se accedía por el centro de una de las caras a la zona donde estaba el mueble de
recepción, forma orgánica formada por agregados cúbicos. La escalera situada en el centro de la planta, podía acoplarse
a cualquier punto de la estructura, estaba rodeada por una celosía y cubierta por un lucernario con entrada de luz cenital
lateral. En la planta primera, la zona de exposición se completaba con una sala de proyección para 42 personas. Al
exterior el rótulo volvía a generarse a partir de la repetición de 8 hipercubos, esta vez, con las siglas de la empresa
visibles desde cuatro orientaciones diferentes.
Pabellón efímero del que sólo tenemos constancia de su montaje en la VIII Feria Internacional del Campo.
PLAN ESPECIAL
FICHA Nº BIS
FERIA DEL CAMPO AOE 00.04
22
DOSSIER DE EDIFICIOS DESAPARECIDOS
Denominación
Original:
Pabellón desmontable Ensidesa
Autor:
Rafael Leoz
Año:
1970
Situación:
Calle de las Aves
Ocupación:
214 m2
Sup.Construida:
406 m2
Nº de Plantas:
2
Planta y sección del edificio original
PLAN ESPECIAL
FICHA Nº
FERIA DEL CAMPO AOE 00.04
23
DOSSIER DE EDIFICIOS DESAPARECIDOS
Denominación
Original:
Stand Oficina Agrícola S.L.
Autor:
Rafael Aburto
Año:
1956
Situación:
Ronda del Lago
Ocupación:
53 m2
Sup.Construida:
53 m2
Nº de Plantas:
1
Vista frontal
Vista posterior
Descripción del edificio
Como Fco. Cabrero, A. de la Sota y M. Fisac, Rafael Aburto pertenece a la llamada “primera generación” de arquitectos
de postguerra. En 1949 gana junto a Fco. Cabrero el concurso de Sindicatos, edificio cuya construcción ocupará gran
parte de los años 50. Arquitecto de la Obra Sindical y el Instituto Nacional de Previsión tiene un papel relevante durante
estos años.
El pequeño edificio se situó en la terraza inferior de la zona de maquinaría, construida para esta feria, de espaldas a la
Ronda del Lago. Fue un encargo para la empresa Oficina Agrícola S.L. dedicada a la importación de maquinaría europea
y americana. Destaca el carácter experimental y la ejecución buscando la economía en todo momento. El “stand” de
pequeñas dimensiones, consistía en dos muros de ladrillo, perpendiculares en planta y un pilar cilíndrico que definían un
cuadrado y su diagonal. Sobre ellos, se apoyaba una lámina reglada de hormigón de 7.20 m de lado. Dos de los lados
apoyaban en los muros y otros dos volaban formando con la diagonal una ménsula-canalón que dinamizaba el conjunto.
Bajo la cubierta, un pequeño almacén y la zona de exposición. Elevado a un metro del terreno, el suelo consistía en
plataforma con forma de “L” apoyada en dos grandes jácenas, todo ello de hormigón armado. Tal disposición permitía
exhibir maquinaría de gran peso. Otra plataforma a medio metro de altura se extendía cerrando el perímetro. Al “stand”
se accedía por unos peldaños sin tabica que marcaban la línea horizontal aumentando la sensación de ligereza del
conjunto.
Ideado con carácter efímero, el edificio fue demolido al finalizar la III Feria Internacional del Campo.
PLAN ESPECIAL
FICHA Nº BIS
FERIA DEL CAMPO AOE 00.04
23
DOSSIER DE EDIFICIOS DESAPARECIDOS
Denominación
Original:
Stand Oficina Agrícola S.L.
Autor:
Rafael Aburto
Año:
1956
Situación:
Ronda del Lago
Ocupación:
53 m2
Sup.Construida:
53 m2
Nº de Plantas:
1
Planta y alzado del edificio original
PLAN ESPECIAL
FICHA Nº
FERIA DEL CAMPO AOE 00.04
29
DOSSIER DE EDIFICIOS DESAPARECIDOS
Denominación
Original:
Pabellón de Zaragoza, Huesca y Teruel
Autor:
José Beltrán Navarro ?
Año:
1953-56
Situación:
Calle Principal de Provincias
Ocupación:
1765 m2
Sup.Construida:
1765 m2
Nº de Plantas:
2
Vista desde la lonja de Alcañiz
Vista posterior de la Puerta del Carmen
Descripción del edificio
Pabellón compuesto por agregación de ejemplos de la arquitectura característica de las provincias. La financiación corrió
a cargo de las diputaciones provinciales y los ayuntamientos respectivos.
Situado en la nueva zona de provincias de la segunda feria se completó en el año 1956 para la III Feria Internacional.
El edificio se desarrollaba paralelo a la Avenida de Portugal. El acceso se realizaba desde la calle Principal de Provincias
a través de una buena replica de piedra, originalmente de escayola, de la Puerta del Carmen trazada en el S. XVIII en
Zaragoza por Agustín Sanz.
Enfrente, se situaba el Pabellón Central que reunía los invariantes estilísticos de las tres provincias y era utilizado como
sede representativa y Museo de la Producción Aragonesa con dioramas que mostraban las distintas labores
agropecuarias.
A la derecha, en la zona que distinguía a Teruel, a la altura de la puerta, una la réplica menos afortunada, en
proporciones y detalle, del cuerpo bajo de la Lonja gótica de Alcañiz, en el ángulo superior, una casa popular de
Albarracín y en el centro la Fuente del Torico.
En el lado izquierdo Huesca era encarnada, en el ángulo inferior, por la casa Ansotana que servía de vivienda para el
guarda y en el ángulo superior la vivienda de Alquézar con la correspondiente cruz de término en la parte central.
Las piezas representativas se situaron, definiendo ejes y esquinas, en el perímetro de la parcela unidas por galerías
porticadas, liberando el espacio central. Este consistía en tres terrazas, una por cada provincia, adaptándose al desnivel
que discurría paralelo a la calle.
Constructivamente cada edificio se resolvía independiente con los materiales precisos: piedra, ladrillo aplantillado,
carpintería de madera en forjados, cubiertas y balaustradas.
Originalmente existieron unos grupos de relieves que adornaban la fachada principal a ambos lados de la Puerta del
Carmen.
El conjunto, excepto la Puerta del Carmen y la Lonja de Alcañiz, se derribó con posterioridad al año noventa.
Recientemente la Puerta del Carmen ha sido restaurada.
PLAN ESPECIAL
FICHA Nº BIS
FERIA DEL CAMPO AOE 00.04
29
DOSSIER DE EDIFICIOS DESAPARECIDOS
Denominación
Original:
Pabellón de Zaragoza, Huesca y Teruel
Autor:
José Beltrán Navarro ?
Año:
1953-56
Situación:
Calle Principal de Provincias
Ocupación:
1765 m2
Sup.Construida:
1765 m2
Nº de Plantas:
2
Planta y sección del edificio original
ANEXO AL CATÁLOGO
NORMAS DE PROTECCIÓN DE LA
EDIFICACIÓN
18
NORMAS URBANÍSTICAS
CAPÍTULO
2.
EDIFICACIÓN:
NORMAS
CATÁLOGO
DE
PROTECCION
DE
EDIFICIOS
DE
Y
LA
OTROS
ELEMENTOS
Artículo. 3.2.1. Catálogo de Edificios y Elementos : objeto y alcance.
1. El Catálogo es el instrumento mediante el cual el Plan Especial, dentro de los
bienes comprendidos dentro de su ámbito físico, agrupa a todos aquellos que
quedan sujetos a un tratamiento normativo particular, con el fin de asegurar - ,junto
con otros instrumentos –su pervivencia y conservación.
2. En particular, el Catálogo de Edificios y Elementos del presente Plan Especial está
formado por los siguientes documentos:
•
El Listado de Edificios y Elementos contenido en la Memoria Justificativa.
•
El Plano de Ordenación (planos de Catalogación
P.4.1 y P.4.2), que
identifica los edificios y elementos con expresión del nivel y el grado de
protección a que están sujetos.
•
Las Fichas individualizadas de cada uno de los edificios o elementos.
3. Por su naturaleza y alcance el Catálogo de Edificios y Elementos es asimilable al del
vigente Plan General (sección segunda del capítulo 4.3 de las N.N.U.U. del PG-97),
al cual complementa, conforme a lo establecido en el art. 4.10.4 de esas mismas
N.N.U.U.
Artículo. 3.2.2. Fichas : contenido, carácter y finalidad
1. El Fichero
es un documento esencial del
Catálogo al sintetizar de modo
individualizado los diferentes aspectos –descriptivos, valorativos, justificativos y
prescriptivos- que concurren en cada uno de los bienes sujetos a protección.
2. Por los
criterios e indicaciones que proporciona constituye un complemento
indispensable para el mejor cumplimiento de de la normativa que establece las
condiciones especiales del régimen de obras que corresponde a cada edificio en
virtud de su nivel y grado de protección y un obligado elemento de orientación para
las futuras intervenciones.
PLAN ESPECIAL “FERIA DEL CAMPO” (A.O.E.00.04.)
Junio 2006
19
NORMAS URBANÍSTICAS
3. Por su propio contenido será asimismo referencia ineludible para las eventuales
propuestas de modificación individualizada del nivel y grado de protección de
cualquiera de los Edificios incluidos en el Catálogo.
4. Como Anexo al Catálogo propiamente dicho el presente Plan Especial incluye una
lista de edificios ya desaparecidos que, de existir, hubieran sido objeto de protección
similar a la de los que han conseguido pervivir, así como una ficha individual de una
selección de los que por ser más emblemáticos pudieran ser, en algunos casos,
reconstruidos y reimplantados, siempre bajo criterios de reconstrucción científica
Artículo. 3.2.3. Definiciones, niveles y grados
1. La catalogación del presente Plan Especial incluye en sus diferentes niveles y grados
aquellos edificios que cabe considerar - por sí mismos o por su pertenencia a un
conjunto singularmente concentrado en un lugar, en un periodo y en un paisaje de
extraordinario interés cultural - como exponentes muy significativos de la historia de
la arquitectura, en particular de la madrileña.
2. Las Normas del Plan Especial, desarrollan y concretan en su ámbito de referencia
las definiciones de niveles y grados de protección contenidas en las N.N.U.U. PG97 y al mismo tiempo ,como justificación de su propia propuesta de catalogación,
establecen las siguientes definiciones , para las clases de protección que en la
misma se contemplan:
Edificios con nivel 1 de protección: Agrupa
los edificios que junto a sus
indiscutibles valores intrínsecos, presentan en algunos casos además - como
valor añadido-
el de la autoría, por responder a proyectos de arquitectos
merecedores de una valoración y un tratamiento íntegro de toda su obra.
Por todo ello, los edificios incluidos en este grupo deben ser protegidos de forma
global, con el fin de mantener sus características arquitectónicas y constructivas,
volúmenes, formas y elementos decorativos, finalidad plenamente coincidente con
la que el vigente Plan General establece para su Catálogo de Edificios protegidos
como definitoria de este mismo nivel de protección
PLAN ESPECIAL “FERIA DEL CAMPO” (A.O.E.00.04.)
Junio 2006
20
NORMAS URBANÍSTICAS
En el Catálogo del presente Plan Especial se distinguen dos grados:
•
Singular, que incluye la selección de los cuatro más emblemáticos o
destacables, Son todos ellos
edificios
singularidad- les hace susceptibles
cuyos valores individuales - o
de la máxima protección, al
trascender el valor histórico de su arquitectura la mera significación local
e incluso nacional. De ellos tres, fueron ya incluídos por el PG-97 en su
Catálogo con idéntico nivel y grado.
•
Integral:.Este grado de protección es el que con carácter general y con la
excepción de esos tres singularmente protegidos, corresponde a los
edificios comprendidos en el nivel 1.
Edificios con nivel 2 de protección: Dentro de este nivel se incluye una suma de
edificios
no homogéneos entre sí- incluso contrapuestos tanto en lo que
respecta a sus valores intrínsecos, como en su lenguaje expresivo- lo cual
paradójicamente representa en este caso una razón adicional para su
protección y conservación, por su insustituible papel cultural en tanto
testimonios de la dialéctica entablada entre distintos modos de aproximación y
entendimiento de la arquitectura en un mismo periodo histórico. Todos los
edificios comprendidos en este nivel de protección, presentan además , de por
sí y en conjunto, una particular adecuación a los variados objetivos que el
Plan Especial persigue.
En correspondencia con la definiciones que el PG-97
proporciona para cada
una de los dos grados con que distingue la protección de este mismo nivel, así
como por el régimen de obras que asigna a cada uno de esos dos grados, se
considera que el más idóneo para todos los incluídos en este nivel 2 por el
presente Plan es el grado de protección Estructural .
Artículo. 3.2.4.Tipos de obras : definiciones.
1. Se incluyen a continuación las definiciones contenidas en el artículo 1.4.6. de las
N.N.U.U. PG-97 sobre todos los diferentes tipos de obra, cruzándolas con las
condiciones especiales que para las mismas se señala en el artículo 4.3.9. en
relación con los edificios sujetos a protección:
PLAN ESPECIAL “FERIA DEL CAMPO” (A.O.E.00.04.)
Junio 2006
21
NORMAS URBANÍSTICAS
OBRAS EN LOS EDIFICIOS
™
Obras de restauración
Definición. Tienen por objeto la restitución de un edificio, o de parte del mismo, a
sus condiciones o estado original. Dicha situación o estado original se encontrará
suficientemente
documentado.
Podrá
comprender
asimismo,
las
obras
complementarias que coadyuven a dicho fin.
La reposición o reproducción de las condiciones originales en relación a las
necesidades del uso a que fuera destinado el edificio, podrán incluir, si procede, la
reparación o sustitución puntual de elementos estructurales e instalaciones.
A fín de asegurar la estabilidad y funcionalidad de aquél o parte del mismo,
siempre que dichas reparaciones o sustituciones no alteren las características
morfológicas del edificio original.
Se incluyen dentro de este tipo de obras, entre otras análogas, las de eliminación
de elementos extraños añadidos a las fachadas y cubiertas de los edificios; la
recuperación de cornisas y aleros suprimidos en intervenciones anteriores; la
reposición de molduras y ornamentos eliminados en fachadas; así como la
recuperación de las disposiciones y ritmos originales de los huecos de éstas y de
los revocos de las fachadas y la eliminación de falsos techos y otros añadidos.
Régimen en edificios protegidos
•
Serán siempre obligatorias en las fachadas de los edificios, así como en
las otras zonas que se determinen en los planos y ficha correspondiente.
•
Los materiales a emplear se ajustarán a los que presenta el edificio o
que presentaba antes de intervenciones que los alterasen.
•
La
introducción
de
elementos
originales
no
existentes
deberá
documentarse, así como la recuperación de huecos y ritmos.
•
Cuando sea precisa la intervención sobre elementos estructurales o
incluso sustitución de algunos, deberán utilizarse materiales y soluciones
constructivas similares en cuanto a su función a los originales.
•
Las texturas, técnicas y colores de los acabados, especialmente de los
exteriores, serán los originales de los edificios.
•
Serán objeto de especial estudio y autorización la conservación de
elementos introducidos en anteriores etapas, a fín de determinar si son
PLAN ESPECIAL “FERIA DEL CAMPO” (A.O.E.00.04.)
Junio 2006
NORMAS URBANÍSTICAS
22
coherentes con la calidad y el respeto a las características originales del
edificio.
™ Obras de conservación
Definición: Son aquéllas cuya finalidad es la de mantener al edificio en correctas
condiciones de salubridad, habitabilidad, confortabilidad y ornato, sin alterar sus
características morfológicas o distribución. Se incluirán en este tipo, entre otras, las de
reposición de instalaciones, el cuidado de cornisas, salientes y vuelos, la limpieza o
reposición de canalones y bajantes, la reparación de cubiertas, y la sustitución de
solados, yesos y pinturas interiores.
Régimen en edificios protegidos
•
No podrán alterar los acabados del edificio, que lo caracterizan y particularizan.
•
Deberán utilizar los mismos materiales existentes en origen o en todo caso
sustituirlos por otros de iguales características, cualidades, color, forma y
aspecto.
™
Obras de consolidación
Definición: Son aquéllas que tienen por objeto el afianzamiento, refuerzo o sustitución
de elementos dañados para asegurar la estabilidad del edificio, con posibles
alteraciones menores de su estructura y distribución.
Régimen en edificios protegidos
•
Se utilizarán materiales cuya función estructural sea igual a la original, de forma
que su introducción no altere el funcionamiento de la estructura existente que se
mantenga.
•
La introducción de diferentes materiales, cuando sea imposible la utilización de los
originales, deberá tener en cuenta lo previsto en el anterior apartado.
PLAN ESPECIAL “FERIA DEL CAMPO” (A.O.E.00.04.)
Junio 2006
23
NORMAS URBANÍSTICAS
™ Obras de rehabilitación
Definición: Serán consideradas como rehabilitación todas aquellas intervenciones
sobre un edificio que mejoren sus condiciones de salubridad, habitabilidad,
confortabilidad, seguridad y ornato, y modifiquen sus distribución y/o alteren sus
características morfológicas y distribución interna.
Clases
•
Obras de acondicionamiento
•
Obras de reestructuración:
-
Puntual
Parcial
General
Régimen en edificios protegidos: condiciones de carácter general
Para toda obra de rehabilitación deberá existir un estudio previo sobre el estado y
patología del edificio con calas, ensayos, pruebas de carga, etc. que justifiquen
plenamente la posibilidad de ejecución de las obras proyectadas así como de las
técnicas a emplear.
La realización de estas obras obliga a respetar las condiciones que la normativa fije
para la nueva edificación en las zonas sobre las que se actúe.
‹
Obras de acondicionamiento
Definición. Son aquéllas que mejoran las condiciones de habitabilidad de un
edificio o de parte del mismo mediante la introducción de nuevas instalaciones,
la modernización de las existentes o la redistribución de su espacio interior,
pudiendo variar el número de viviendas o locales existentes sin intervenir sobre
las características morfológicas o estructura portante, ni alterar la envolvente del
edificio.
Podrá autorizarse la apertura de nuevos huecos y la modificación de los
existentes, siempre que así lo contemple la normativa específica de aplicación.
Cuando las obras no superen el veinticinco por ciento (25%) de la superficie del
edificio, la intervención tendrá carácter puntual.
Régimen en edificios protegidos
a) Se deberán conservar todos los elementos interiores de importancia,
PLAN ESPECIAL “FERIA DEL CAMPO” (A.O.E.00.04.)
Junio 2006
24
NORMAS URBANÍSTICAS
quedando condicionada la nueva compartimentación del edificio a que sea
respetuosa con dicho elementos.
b) Se respetará el trazado, disposición y tratamiento de los elementos comunes
del edificio y no podrá alterarse su aspecto exterior.
‹
Obras de reestructuración
Definición: Son aquéllas que afectan a sus condiciones morfológicas.
-
Reestructuración Puntual: Aquellas obras en las que se realicen
pequeñas modificaciones estructurales para posibilitar:
- Cambios
-
-
en la distribución mediante la apertura puntual de
huecos de paso en muros.
El cumplimiento de la Normativa contra incendios mediante la
construcción de pasos y vías de evacuación.
Sustitución parcial de forjados, pudiendo introducirse
modificaciones de nivel en zonas localizadas.
Reestructuración Parcial: Aquellas obras que incluyen alguno de los
siguientes tipos:
- Construcción de entreplantas.
- Cubrición y forjado de patios cerrados de dimensiones
inferiores al cincuenta por ciento (50%) de las establecidas en
la norma de aplicación.
- Demolición y nueva construcción de núcleos de comunicación
vertical.
La ejecución de estas obras queda siempre condicionada al cumplimiento
de las condiciones específicas de catalogación, no pudiendo sobrepasarse
la edificabilidad máxima permitida cuando se ejecuten obras que supongan
incremento de la superficie construida.
Régimen en edificios catalogados
•
Quedarán limitadas a las zonas permitidas, tratando con el
máximo respeto al edificio y alterando en la menor medida
posible sus características morfológicas.
•
Se utilizarán materiales adecuados a los originales.
PLAN ESPECIAL “FERIA DEL CAMPO” (A.O.E.00.04.)
Junio 2006
25
NORMAS URBANÍSTICAS
™
Obras de reconfiguración
Definición: Son aquéllas que, sin alterar cuantitativamente el volumen de un edificio, lo
modifican en su disposición, con pequeñas intervenciones, que tendrán como finalidad
principal la de eliminar impactos negativos existentes. Se consideran obras de
reconfiguración, entre otras, la modificación de trazados inadecuados de cubierta por
reorganización de sus faldones, la regularización de áticos, buhardillas y cuartos de
maquinaria, la supresión de limas y compensación de la supresión de cuerpos
añadidos en patios mediante la utilización de espacios existentes bajo cubiertas.
No podrán afectar a un volumen superior al del diez por ciento (10%) del total del
inmueble o edificio.
Régimen en edificios catalogados
Los materiales a utilizar serán los mismos que los originales
No se introducirán soluciones constructivas diferentes a las que presenten los edificios
del entorno.
Obras exteriores
Definición: Son las obras que afectan, de forma puntual o limitada, a las fachadas y
cubiertas de los edificios, modificando su configuración exterior sin afectar a la
volumetría. Comprende la modificación de huecos, ritmos, tratamientos o materiales, la
sustitución de los elementos de cierre o sus materiales, la implantación de elementos
fijos exteriores con o sin afectación estructural, muestras, marquesinas y escaparates.
Régimen en edificios catalogados
Las intervenciones en caso de ser permitidas por la ficha de catálogo, deberán ser
coherentes con los materiales del edificio y con su morfología, no admitiéndose
intervenciones puntuales que alteren la simetría, la disposición o la composición
exterior.
™
Obras de reconstrucción
Definición: Son obras especiales de nueva edificación que tienen por objeto la
reposición mediante nueva construcción de un edificio preexistente en el mismo lugar
y posición, total o parcialmente desaparecido, reproduciendo fielmente sus
PLAN ESPECIAL “FERIA DEL CAMPO” (A.O.E.00.04.)
Junio 2006
26
NORMAS URBANÍSTICAS
características morfológicas. Solo se contemplan este tipo de obras en edificios
sometidos a algún régimen de protección que las exija, quedando exentas del
cumplimiento de las condiciones de nueva planta que las imposibiliten, aunque no de
las de seguridad.
Régimen en edificios protegidos
•
La ejecución de obras de reconstrucción no será facultativa sino que vendrá
impuesta por el órgano competente a fin de recuperar aquellos elementos
originales que por una u otra razón hayan desaparecido.
•
La reconstrucción reproducirá fielmente los volúmenes, materiales, disposición y
decoración del edificio a reconstruir.
•
Este tipo de obra tendrá siempre un carácter excepcional, por lo que deberá
solicitarse debidamente avalada por los informes periciales que los servicios
técnicos municipales consideren oportunos y siempre quedará sujeta a que se
cumplan las garantías que el Ayuntamiento considere conveniente pedir para
asegurar el cumplimiento de las condiciones que sean impuestas.
•
No se concederá licencia para este tipo de obra cuando se considere imposible
realizar la reconstrucción por la clase de materiales o técnicas constructivas con
las que el elemento catalogado esté realizado, pudiendo en este caso quedar
limitado el régimen de obras autorizable en el edificio al que no ponga en peligro la
conservación del elemento protegido.
OTRAS OBRAS :DEFINICIONES
Obras de demolición
Son aquéllas que se realizan para hacer desaparecer un edificio o parte del mismo por
lo que se dividen en:
a) Demolición total: Cuando suponga la desaparición completa de un edificio,
aunque en la parcela sobre la que estuviera implantado permanezcan otros
edificios, siempre que estos puedan seguir funcionando independientemente.
b) Demolición parcial: Cuando solamente se elimine parte de una edificación.
PLAN ESPECIAL “FERIA DEL CAMPO” (A.O.E.00.04.)
Junio 2006
NORMAS URBANÍSTICAS
27
OBRAS DE NUEVA EDIFICACIÓN
•
Obras de sustitución: Son aquellas en las que se derriba una edificación
existente y en su lugar se construye una nueva.
•
Obras de Nueva Planta: Son aquellas mediante las cuales se edifican un solar
libre de edificación.
•
Obras de ampliación: Son aquellas en las que se incrementa la ocupación o el
volumen construidos.
•
Obras especiales: Son aquellas obras de características particulares que sólo se
pueden realizar en el caso de que sean exigidas por la propia Normativa aplicable,
estableciéndose dos grupos: obras de reconstrucción y obras de Recuperación
Tipológica.
Artículo. 3.2.5.Obras permitidas en cada nivel y grado.
1. Las obras de conservación, consolidación y restauración - e incluso la demolición y
reconstrucción -si fuesen imprescindibles en algún caso excepcional para la
restitución del edificio al estado originario-, no solo se permiten en todos los niveles
y categorías sino que constituirán en su caso una obligación derivada de los
deberes legales de la propiedad o de las propias determinaciones normativas del
PG-97 y del presente Plan Especial.
2. Además de dichas obras, en los edificios incluidos en el Catálogo se permiten las
que a continuación se relacionan de modo separado para cada uno de los niveles y
grados de protección :
Nivel 1 grado Singular
• Reestructuración puntual cuando tenga por finalidad la adaptación del
edificio a la normativa de protección contra incendios o a cualquier otra
sectorial de análoga naturaleza, procurando en todo caso minimizara la
afección sobre los elementos del edificio que se resaltan en la
correspondiente ficha del catálogo.
En la preparación de los proyectos de obras de restauración, y en las obras
subsiguientes se propiciará la colaboración en la mayor medida de lo posible
del autor o autores del proyecto originario.
PLAN ESPECIAL “FERIA DEL CAMPO” (A.O.E.00.04.)
Junio 2006
28
NORMAS URBANÍSTICAS
Nivel 1 grado Integral
ƒ Además de la reestructuración puntual contemplada en los edificios de
grado singular para su adecuación a normativas de naturaleza sectorial se
permitirán en este grado otras obras de reestructuración parcial sin otros
condicionantes que los que resulten del respeto al edificio original, y la no
alteración
de
aquellos
elementos
del
edificio
destacados
como
característicos en la correspondiente ficha del Catálogo.
ƒ Obras de acondicionamiento
ƒ Obras de reconfiguración para eliminar impactos negativos o añadidos
indicados en las fichas.
Las obras de acondicionamiento, reestructuración parcial y reconfiguración
estarán condicionadas a realizar las obras de restauración que el edificio
precise.
Nivel 2 grado Estructural
ƒ Además de la reestructuración puntual contemplada en los edificios de
grado singular para su adecuación a normativas de naturaleza sectorial se
permitirán en este grado otras obras de reestructuración parcial con el
máximo alcance, sin otras limitaciones ni condicionantes que los que
resulten del respeto a las características más esenciales del edificio
original; de no introducir alteraciones que desvirtúen los elementos de
restauración obligatoria; o de no alterar los elementos del edificio
destacados como característicos en la correspondiente ficha del Catálogo.
ƒ Obras de acondicionamiento
ƒ Obras de reconfiguración para eliminar impactos negativos o añadidos
indicados en las fichas.
ƒ Obras de ampliación. Solo se permitirán para restituir cuerpos o elementos
del edificio original y con arreglo al proyecto del mismo. Al tratarse de obras
de nueva edificación la edificabilidad correspondiente a la ampliación
computará del mismo modo que la de las obras de nueva planta.
Las obras de acondicionamiento, reestructuración parcial reconfiguración y
en su caso ampliación estarán condicionadas a realizar las obras de
restauración que el edificio precise.
PLAN ESPECIAL “FERIA DEL CAMPO” (A.O.E.00.04.)
Junio 2006
29
NORMAS URBANÍSTICAS
3. En los casos en que la protección no afecte a la totalidad de la edificación
existente, las limitaciones anteriormente indicadas se entenderán referidas
únicamente a la parte afectada.
Artículo. 3.2.6.Condiciones especiales de uso : adecuación al contenedor
1. El régimen de usos –cualificados y compatibles- que, según la Clave aplicable a la
Zona en que están ubicados, corresponda aplicar a los edificios incluidos en el
Catálogo y particularmente a los pertenecientes al nivel 1, tendrá como limitación
la prevalencia del mantenimiento no solo de la principales características
materiales de cada uno de los edificios sino también de sus demás cualidades
fundamentales –entre ellas su concepción para el uso originario-, razones ambas
de su Catalogación con su correspondiente nivel y grado.
2. En virtud de ello, y en conformidad con lo establecido al respecto en el artículo
4.3.8. de las N.N.U.U. PG-97, el Ayuntamiento, por motivos de inadecuación del
contenedor, podrá no autorizar un determinado destino o la implantación de un uso
en los edificios catalogados, aun cuando aquellos estuvieren permitidos con
carácter general para el resto de los edificios y para los de nueva planta.
3. Asimismo serán aplicables con carácter supletorio las disposiciones contenidas en
los apartados 2 y 3 del precitado artículo relativas a los usos admisibles (2) y los
usos obligatorios(3)
Artículo. 3.2.7. Extensión de la protección al entorno del edificio
1. En concordancia con lo dispuesto en el artículo 4.3.6. de las N.N.U.U. PG-97, el nivel
y grado de la protección de los edificios
incluidos en el Catálogo y su
correspondiente afección ha de entenderse extendida al inmediato entorno
circundante, sin permitir en él más obras que las autorizadas, con cierta
independencia de su consideración patrimonial como parcela independiente, o de su
configuración material como recinto cerrado.
2. En particular se entenderán incluidos en dicha protección el arbolado y la vegetación
presentes en dicho entorno, así como la forma y disposición que aquél haya
mantenido hasta el presente, no pudiendo ser objeto de ulteriores subdivisiones para
implantar nueva edificación.
PLAN ESPECIAL “FERIA DEL CAMPO” (A.O.E.00.04.)
Junio 2006