Download PAP N. 8 - Pediatría de Atención Primaria

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Nota Clínica
Síndrome de Brown asociado a sinusitis
R. García Ocaña*, Mª.D. Cano Pérez*, Mª.I. Contreras Calzada*
S. Varela Castro*, M. Riquelme Pérez**
*Residente de MFyC. **Pediatra
CS Chopera I. Madrid.
Pap 2000: 2(8); 55-59
Resumen
Se describe un caso de síndrome de Brown asociado a un cuadro de sinusitis en una niña de 12 años. Este síndrome consiste en una tenosinovitis estenosante de la vaina del tendón del músculo oblícuo superior (MOS), que se traduce en diplopia cuando el paciente
eleva en aducción el ojo afectado. Aunque este proceso es benigno y autolimitado, ante la
aparición del mismo es necesario descartar otras patologías como artritis reumatoide, artritis crónica juvenil, lupus eritematoso sistémico o metástasis.
Palabras clave: Síndrome de Brown. Sinusitis. Diplopia. Tortícolis. Estrabismo.
Abstract
It is related a Brown´s syndrome case associated with a sinusitis in a 12 years old girl.
The syndrome consists in a stenosing tenosynovitis of the mayor oblique muscle, which
means diplopia when the patient raises in adduction her ill eye.
Although the disorder is benign and self-limited, others patologies, such as rheumatoid
arthritis, juvenile chronic arthritis, systemic lupus erythematosus and metastasis, ian appear
associated with it.
Key words: Brown´s syndrome. Sinusitis. Diplopia. Torticollis. Estrabismus.
Introducción
El Síndrome de Brown fue descrito en
1950 como una forma de estrabismo
congénito con limitación de la elevación
en aducción del ojo enfermo, atribuida
a anomalías estructurales del músculo o
bien de su vaina tendinosa1.
Más tarde se fueron describiendo casos no congénitos asociados a enfermedades reumáticas como la artritis reuma-
toide2, la artritis crónica juvenil3 y el lupus eritematoso sistémico4, entre otros.
También se ha presentado este síndrome de forma secundaria a traumatismos
de la órbita5, como efecto iatrogénico de
intervenciones quirúrgicas6 y también se
ha encontrado asociado a sinusitis7.
En todos los casos adquiridos, se
apreció una tenosinovitis estenosante
de la vaina del tendón del músculo obli-
(583) 55
Revista Pediatría de Atención Primaria
Volumen II. Número 8. Octubre/diciembre 2000
R. García Ocaña, Mª.D. Cano Pérez, Mª.I. Contreras Calzada, S. Varela Castro, M. Riquelme Pérez
cuo mayor, que dificultaba su relajación
durante la mirada hacia arriba, simulando una parálisis de su antagonista, el
músculo oblicuo menor. Clínicamente
se manifiesta como diplopia con la mirada en aducción.
Presentamos un caso en una niña de
12 años con síndrome de Brown y una
sinusitis incipiente en el seno maxilar ipsilateral como único hallazgo patológico.
Presentación del caso
Niña de 12 años que acude a la consulta por dolor en el ojo derecho de 4
días de evolución, lagrimeo, visión doble al mirar hacia arriba de forma intermitente y torticolis.
En la exploración de la motilidad ocular se apreció limitación en la dextroelevación y levoelevación del ojo derecho,
acompañado de dolor a la palpación a
nivel troclear de dicho ojo y compensación con la cabeza, que presenta elevación del mentón y desviación de la cara
hacia el hombro izquierdo.
Se derivó al servicio de urgencias del
hospital de referencia; en la exploración
oftalmológica se observó una conjuntiva
congestiva sin afectación periquerática,
pupilas isocóricas y normorreactivas, tono ocular, agudeza visual y fondo de ojo
normales. Se le realizó una tomografía
axial computerizada (TAC) craneal en la
que se observó aumento de grosor de
los músculos rectos sin afectación de su
inserción, el músculo oblicuo mayor poco apreciable en los cortes (Figura 1).
Por los datos clínicos, fue diagnosticada de síndrome de Brown y se inició tratamiento con inyección en la zona tro-
Figura 1. TAC craneal: Se observa engrosamiento de los músculos rectos laterales del ojo derecho, sin
una visualización clara del músculo oblicuo mayor.
(584) 56
Revista Pediatría de Atención Primaria
Volumen II. Número 8. Octubre/diciembre 2000
Síndrome de Brown asociado a sinusitis
clear de un corticoide de liberación retardada y la administración de prednisona oral 40 mg al día durante una semana en pauta descendente. El cuadro
evolucionó favorablemente, desapareciendo la diplopia y recuperando la motilidad ocular en una semana.
El estudio se continuó en el centro de
salud realizándose una radiografía de
senos paranasales en la que se observó
un engrosamiento bilateral de la pared
del seno maxilar con veladura parcial
del derecho, sugestivo de sinusitis incipiente (Figura 2).
Además se realizó analítica con hemograma normal, bioquímica normal, velocidad de sedimentación globular normal,
factor reumatoide < 10,10 UI/ml (N= 030), proteinograma normal, determina-
ción de inmunoglobulinas dentro de los
límites de la normalidad y anticuerpos
antinucleares negativos.
Entre los antecedentes personales de
la paciente no hay historia de artralgias
ni artritis, ni traumatismo ocular reciente en el ojo afectado.
Actualmente la paciente se encuentra
asintomática y no ha vuelto a tener síntomas sugestivos de recidiva.
El diagnóstico final fue de síndrome
de Brown adquirido que se presenta
asociado a sinusitis maxilar ipsilateral.
Discusión
El síndrome de Brown adquirido
aparece asociado a diferentes entidades, y puede estar producido por una
tenosinovitis estenosante de la vaina
Figura 2. Radiografía simple de senos nasales (proyección de Waters): Se observa engrosamiento bilateral de la pared del seno maxilar con ligera veladura del derecho que sugiere sinusitis incipiente.
(585) 57
Revista Pediatría de Atención Primaria
Volumen II. Número 8. Octubre/diciembre 2000
R. García Ocaña, Mª.D. Cano Pérez, Mª.I. Contreras Calzada, S. Varela Castro, M. Riquelme Pérez
del tendón del músculo oblicuo mayor1.
La elevación del globo ocular en la posición de aproximación se realiza gracias
a la contracción del músculo oblicuo menor acompañada de la relajación del oblicuo mayor. Si se produce una inflamación de la vaina tendinosa de éste último,
puede verse comprometida su relajación
durante el movimiento de elevación y
aducción, con lo que actuaría en contra
de su antagonista el músculo oblicuo
menor, simulando una parálisis de éste.
Clínicamente se manifiesta como diplopia al mirar hacia arriba, dolor ocular
en el canto interno del ojo y tortícolis
compensadora.
La revisión bibliográfica revela que en
la mayoría de los casos de síndrome de
Brown adquirido, los pacientes presentan
patología articular asociada1, con menos
frecuencia se encuentran otras causas como son iatrogénicas6, postraumáticas5 y
en algún caso asociado a sinusitis 7,9.
La paciente presentaba la tríada clínica
típica de diplopia, lacrimeo y tortícolis,
por lo que fue diagnosticada por el servicio de oftalmología de urgencias de síndrome de Brown con buena respuesta al
tratamiento, lo que apoya el diagnóstico
inicial. Sin embargo, no se realizaron
otras pruebas complementarias para el
diagnóstico definitivo tales como un
TAC orbitario y una Resonancia Magnética Nuclear específicas para visualizar
la musculatura extrínseca ocular y determinar el grado de ensanchamiento del
músculo oblicuo superior por no considerarlo necesario al presentar una sintomatología tan sugestiva8.
Dada la mencionada asociación con
otras patologías se realizó estudio de
pruebas reumáticas resultando éste negativo y un estudio radiográfico de senos paranasales donde se observó una
sinusitis maxilar ipsilateral leve, única alteración encontrada en las exploraciones realizadas a la paciente.
Por eso en el diagnóstico final ante este cuadro clínico altamente sugestivo, y
una vez descartadas lesiones ocupantes
de espacio cerebrales por medio del TAC
craneal, se debe pensar que la sinusitis
puede estar relacionada con el síndrome
de Brown de esta paciente.
No obstante, dado que este síndrome
aunque es autolimitado puede tener características cíclicas y recidivar10, obliga a
un control estrecho de la paciente y a estar prevenidos ante manifestaciones de
patología articular inflamatoria, porque
podría ser una primera manifestación de
patología reumática, aunque en los casos
descritos en la literatura este síndrome se
presenta en la fase de mayor actividad
de la enfermedad reumática1.
(586) 58
Revista Pediatría de Atención Primaria
Volumen II. Número 8. Octubre/diciembre 2000
Síndrome de Brown asociado a sinusitis
Bibliografía
1. Calabozo M, Medina J, Díaz-Miguel
C, Mohino A. Síndrome de Brown asociado a artritis. Med Clin 1980; 91: 220222.
2. Killian PJ, Mc Clain B, Lawless OJ.
Brown´s syndrome. An unusual manifestation of rheumatoid arthritis. Arthritis
Rheum 1977; 20: 1080-4.
3. Wang Fm et al. Acquired Brown´s
syndrome in children with rheumatoid
arthritis. Opthalmology 1984; 91: 23-26.
4. Whitfield L, Isenberg DA, Brazier
DJ, Forber J. Acquired Brown´s syndrome in systemic lupus erythematosus. Br
J Rheumatol 1995; 30: 1092-4.
5. Baker RS, Conklin JD. Acquired
Brown´s syndrome from blunt orbital
trauma. J Pediatr Opthalmol Strabismus
1987; 24: 17-21.
6. Ilankovan V, Al- Qurainy IA, Moosk
F, Dutton GN. Acquired Brown´s syndrome: iatrogenic causes. J Oral Maxilofac
Surg 1990; 48: 420-4.
7. Saunders RA, Stratus BA, Gordon
RA, Holgate RC. Acute-onset Brown´s
syndrome associated with pansinusitis.
Arch Opthalmol 1990; 108: 58-60.
8. Sener EC, Ozkan SB, Aribal ME,
Sanac AS, Aslan B. Evaluation of congenital Brown´s syndrome with magnetic resonance imaging. Eye 1996; 10:
492-6.
9. Moothy RS, Yung CW. Antibiotic
responsive exophthalmos and lateral rectus paralysis. Ann Opthalmol 1991;23:
195-8.
10. Can I, Yarangumeli A, Kural G.
Brown¨s syndrome with cyclic characteristic: case report and review of physiopathologic mechanism. J-Pediatr-Ophthalmol-Strabismus.1995; 32: 24 3-7.
x
(587) 59
Revista Pediatría de Atención Primaria
Volumen II. Número 8. Octubre/diciembre 2000