Download Título del Proyecto: Actores y prácticas en la Orden Dominicana y la

Document related concepts

Orden de Predicadores wikipedia , lookup

Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino wikipedia , lookup

Orden religiosa católica wikipedia , lookup

Convento de Santo Domingo (Cartagena) wikipedia , lookup

Salvador Freixedo wikipedia , lookup

Transcript
Título del Proyecto: Actores y prácticas en la Orden Dominicana y la Iglesia
Católica.
Nombre del director/co Director:
Directora: Dra. hna Cynthia Folquer. Co-Directora: Dra Ana Cecilia Aguirre.
Disciplina/área del proyecto: Historia-Filosofía-Arte.
Tratamiento Interdisciplinario:
Este proyecto se propone indagar en los actores y prácticas de la orden
dominicana inserta en la iglesia católica, desde el descubrimiento de América
hasta el siglo XX. Las variables desde donde se pretende enfocar este objeto de
estudio, las prácticas religiosas y sus actores, abarcan variadas disciplinas que
enriquecen el análisis. Así la operación historiográfica facilita la indagación sobre
las fuentes documentales que permiten una aproximación al pasado de quienes
conformaron la iglesia católica y la orden dominicana, observando la evolución de
sus mentalidades, costumbres, manifestaciones artísticas, sistema de creencias
etc. La disciplina filosófica admite una profunda mirada en las coordenadas del
pensamiento de quienes establecieron las bases identitarias de estas instituciones
y problematizaron diferentes aspectos de las sociedades a las que pertenecieron.
La indagación en las cuestiones estéticas abre un interesante ángulo de
observación sobre las huellas que en el arte expresaron todo un mundo de
creencias religiosas.
Relevancia del problema. Describir antecedentes, avances y el estado del
arte del problema – búsqueda bibliográfica actualizada.
Los estudios de historia de la iglesia y de las órdenes religiosas tienen un fuerte
desarrollo en Argentina en las últimas dos décadas, sin embargo la historia de la
iglesia local de Tucumán y los estudios sobre la orden dominicana, solo ha sido
abordados desde los proyectos generados desde el Instituto de Investigaciones
Históricas de la UNSTA. Es por ello que en continuidad con las últimas
indagaciones, nos proponemos profundizar en los actores y las prácticas de la
iglesia local de Tucumán y de la Orden Dominicana.
Este proyecto aportará un mayor conocimiento de la historia religiosa y de la
evolución de la institución eclesiástica desde el siglo XVI hasta avanzado el siglo
XX, analizando los procesos de cambio que atravesaron a la institución
eclesiástica durante el primer peronismo y las vanguardias artísticas que pusieron
en escena nuevas manifestaciones del hecho religioso.
Este recorrido es central para comprender el desarrollo de instituciones que
marcaron profundamente la configuración social, política y religiosa de la provincia
y de nuestro país. De esta forma, a partir de la consolidación de la línea de
investigaciones que hoy conocemos como Nueva Historia de la Iglesia, se reafirmó
la tendencia a pensar a la Iglesia católica y a la vida religiosa en términos
estrictamente históricos, privilegiando un abordaje desde el campo académicoprofesional. De este modo, retomamos en nuestro proyecto los aportes pioneros
de Roberto Di Stefano (2000), Loris Zanatta (1996; 1999), Lila Caimari (1995),
Susana Bianchi (1988; 2001) entre otros, quienes avanzaron en el estudio del
funcionamiento de la institución católica en toda su complejidad. A su vez en los
últimos años, se fueron realizando aportes que tomaron por objeto la Iglesia
católica en los distintos contextos provinciales: Gabriela Caretta, (1999, Salta),
Valentina Ayrolo (2007, Córdoba), María Elena Barral (2007, Buenos Aires) Diego
Mauro (2010, Santa Fe), entre otros. A partir de estas investigaciones de carácter
local, es que proponemos la indagación en otras regiones de nuestro pais.
En lo que respecta a la orden dominicana, diversos y sustantivos aspectos del
pensamiento de Francisco de Vitoria op que emergió con fuerza a partir del
descubrimiento de América han sido abordados por Antonio Gómez Robledo
(1989, México), Francisco Castilla Urbano (1992, Barcelona), Robert Schnepf
(Buenos Aires, 1992), Paulino Castañeda Delgado (1996, México), Francisco
Carpintero Benítez (1999, México), José Miguel Viejo- Ximénez (2004,
Valparaíso).
Estos autores indican líneas fundamentales de análisis que serán profundizadas
en este proyecto por medio del estudio de la antropología jurídica y política de
Vitoria, a través de un examen cuidadoso del concepto de humanidad en su
conexión con el estatuto que el ius naturale adquiere a la luz de las nociones
provistas por el ius gentium. Igualmente, se evaluarán las implicancias de la
propuesta vitoriana relativa al derecho público internacional, en tanto concibe al
orbe como una totalidad moral regida por una legalidad que abarca a las naciones
y a los individuos en tanto partícipes de la humanitas, y también piensa para ellos
una finalidad común, especificada, sin embargo, en las edificaciones históricoculturales propias de cada pueblo. Estos temas tuvieron gran relevancia en el
marco de las discusiones teológicas, filosóficas, jurídicas y políticas del siglo XVI,
siendo actualmente reconsideradas en diversos campos disciplinares, entre los
cuales sobresalen los intentos de construcción de una más ajustada perspectiva
histórica conceptual para las ideas y debates que presidieron los procesos de
conquista y colonización.
Los estudios sobre la instalación de los dominicos en Buenos Aires y la
organización del espacio urbano, han sido desarrollados por Gabriela Quiroga
(2007, 2011, 2012). En este nuevo itinerario se busca indagar desde la
perspectiva de la historia social del clero, el modo de reclutamiento y los lazos que
los frailes establecieron con los sectores acomodados y dirigentes de la población
porteña.
Los conventos de vida contemplativa femenina del Buenos Aires Colonial, han
sido estudiados por Alicia Fraschina (2008; 2010; 2011; 2012) en varias de sus
dimensiones. En este proyecto se indagará en la evolución vivida por el
monasterio de las catalinas durante el siglo XIX, inserto en el proceso de
secularización que influyó en las coordenadas relacionales de las monjas con la
cuidad.
En lo que respecta a la arquitectura de la orden dominicana, se estudiará la
historia de la Orden de Predicadores en la provincia de Mendoza, a partir de la
investigación histórica de los distintos templos que fueron edificados en la
provincia, desde 1563, fecha de llegada de los primeros frailes a la provincia,
hasta la actualidad. Se analizará la actual Basílica Menor Nuestra Señora del
Rosario, sus características arquitectónicas formales, constructivas, de
localización y se relevará el patrimonio artístico existente en ella.
La pesquisa sobre las transformaciones del clero durante la bisagra del período
colonial e independiente en la región del Tucumán investigadas por Cecilia Guerra
Orozco (2009, 2011, 2012) ha arrojado una serie de datos que ameritan nuevos
avances. Desde esta indagación nos proponemos indagar en las trayectorias
eclesiásticas y políticas del clero secular en la Vicaría foránea de Tucumán, 17671832.
La organización institucional de la iglesia en esta vicaría foránea durante el siglo
XIX, ha sido abordada por Esteban Abalo (2009, 2012). Se busca en este trayecto
de la investigación analizar los vínculos establecidos entre las asociaciones de
fieles, las instituciones públicas y la jerarquía católica, con el fin de desentrañar las
instancias de construcción del estado provincial y la función de la iglesia en esta
tarea.
Durante el siglo XIX tuvo lugar en la Iglesia católica un proceso denominado
“restauración de la observancia” o “de la vida común”. Este concepto hace
referencia a los esfuerzos llevados a cabo para lograr que las comunidades
religiosas retomaran la práctica de sus Reglas y Constituciones y vivieran de
acuerdo a las intuiciones originarias de sus fundadores. La restauración de la
orden dominicana en el siglo XIX ha sido estudiada por Fr Rubén González, en
este proyecto se dará continuidad a estos estudios, analizando las
transformaciones que la “observancia” provocó en cada convento dominicano de
argentina.
En lo que respecta a los estudios de las congregaciones religiosas femeninas de
fines de siglo XIX y principios del XX son ineludibles los aportes de los trabajos de
Alicia Fraschina (2000; 2006; 2008; 2010) Victoria Cohen Imach (1999; 2003;
2004; 2006) y Gabriela Braccio (1999; 2000) que indagan sobre la experiencia
religiosa femenina en el período colonial y en la primera mitad del siglo XIX. Estos
estudios se inscriben en la línea de producción historiográfica y de análisis de la
literatura conventual que se desarrollaron de manera más amplia en otros países
de América Latina, como México y Perú. Para abordar el siglo XIX es fundamental
transitar por las producciones del período colonial desde las pioneras de Josefina
Muriel (1946; 1982; 1995) y luego quienes le siguieron: Asunción Lavrin (1986;
1995; 1996; 2000) y Rosalba Loreto López (2000; 2002; 2007) para el caso
mexicano. Sobre los recogimientos y conventos femeninos peruanos, los trabajos
de Nancy Van Deusen (1999; 2007) y Patricia Martínez i Alvarez (2001; 2002;
2004) permiten dialogar con las continuidades y transformaciones de la
experiencia religiosa femenina desde la colonia a principios del siglo XX. En este
proyecto se indagará en la historia de las congregaciones religiosas femeninas
que se fueron estableciendo en la provincia de Tucumán, complementando el
estudio de la historia de las mujeres religiosas con su radio de influencia en las
políticas sociales que tanta repercusión tuvieron en la historia local.
El modelo de Estado liberal de finales del siglo XIX y primeras décadas del XX
asumió la importancia que para su sustentabilidad política tenía la atención de las
demandas sociales, pero dejó éstas en manos de las “asociaciones o sociedades”
para la atención de las mismas, acción en las que tuvo un marcado protagonismo
el desempeño femenino. También la participación pública de las mujeres encontró
un campo de acción en los espacios religiosos.
Entre los autores que han trabajado la filantropía femenina, podemos mencionar:
Trueba (2011), García Jordán- Dalla Corte (2006), Bonaudo (2006), entre otros.
En lo que respecta a los estudios sobre la Iglesia y el peronismo, Bianchi (1988;
2001), Caimari (1995) y Zanatta (1996; 1999) resultan de consulta obligada.
Asimismo en los últimos años ha comenzado a abordarse esta temática desde
algunos espacios provinciales, como los trabajos de Cuccheti en Mendoza (2005)
y el de Walter para el caso de Córdoba (2002). En este proyecto, las relaciones
sobre la iglesia y sus actores con los gobiernos peronistas de la provincia de
Tucumán, arrojará nuevas luces al sugerente mundo de vinculaciones que se
establecieron en el escenario político local entre las décadas de 1940 y 1950.
Desde otro ángulo, las recopilaciones de canciones populares realizadas por
Alfonso Carrizo a partir de mediados de la década del 30´ han sido recientemente
estudiadas por Oscar Chamosa en relación a su incidencia en la formación de un
folclore de perspectiva nacional. Según el autor esta iniciativa cultural estuvo
ampliamente dirigida por una elite conservadora, que hacía su retroceso en el
campo político. En esta oportunidad, nos proponemos centrar la atención en el
aspecto religioso que los primeros cancioneros editados venían a resaltar, para
discernir en que medida este reconocimiento y difusión de las prácticas religiosas
del noroeste argentino, implicaron la legitimación de religiosidades locales que
generalmente no contaban con el apoyo de la jerarquía eclesiástica y de sectores
medios urbanos de la provincia de Tucumán.
En lo que respecta a las devociones difundidas por la orden dominicana, nuestra
intención es indagar las formas en que la piedad cristiana expresa su fe, teniendo
como marco de referencia los modos de devoción que fueron inspirados por la
espiritualidad de la Orden de Predicadores en el NOA argentino. Con ello
podremos advertir las posibles tensiones operadas en las relaciones establecidas
entre frailes y seglares. Además de revelar las alternativas de la experiencia
religiosa y el modo de aproximarse a lo sagrado del hombre del siglo XIX. Los
trabajos más actualizados que se han dedicado a este tema y de los cuales nos
servimos para nuestro estudio, se desprenden de las Jornadas de Historia de la
Orden Dominicana en la Argentina (2003, 2005, 2007, 2009), Jornadas de Historia
de la Iglesia en el NOA (2006, 2008, 2010), 1º Congreso de Historia de las
Órdenes y Congregaciones religiosas (2009), 1º Congreso Internacional de
Historia de la Orden Dominicana (2013).
Además la indagación en las manifestaciones artísticas que la experiencia
religiosa fue adquiriendo a mediados de siglo XX, favorecerá una mirada más
amplia de las transformaciones del campo religioso, abordando las expresiones
estéticas de lo sagrado en Tucumán en artistas como Szalay, Audivert, Ballester
Peña, Petit de Murat, Lanosa, Nieto Palacios, Gatti, entre otros, que no han tenido
hasta ahora una gran atención por parte de los investigadores. En cuanto a los
estudios referidos al arte religioso moderno de la provincia de Tucumán, diremos
que sólo se cuentan con escasas publicaciones sobre la temática específica. El
grueso de la investigación sobre la temática propuesta la realizó Celia Terán y
parte del equipo de investigación que dirigió varias décadas en la Universidad
Nacional de Tucumán, a través del Instituto de Arte Americano y Regional y las
investigaciones de Aguirre, Zjawin, Avellaneda, Aráoz, Wyngaard, Ale, entre otros.
Impacto del proyecto sobre la oferta académica de la UNSTA
La perspectiva histórica aporta elementos fundamentales para visualizar la
evolución de una institución. Esta mirada de “larga duración” pretende aportar
criterios para comprender las transformaciones de la iglesia, la orden dominicana y
la experiencia religiosa en general, en el contexto de diversificación del campo
religioso que fue aconteciendo desde el siglo XX y fomentar respeto al pluralismo
religioso. Este proyecto promoverá la consolidación de la red de investigadores
que trabajan en temas relacionados a la Historia de la Iglesia en Tucumán y la
Orden Dominicana en Argentina, a la vez que fortalecerá vínculos de intercambio
con la Red de investigadores en historia de la iglesia y la religiosidad en el NOA y
con la red de estudios sobre la orden dominicana de América. Se realizarán
seminarios para debatir temas de estudio de la historia de la Iglesia, la orden
dominicana y el arte religioso en Tucumán y se suscitará una mirada comparativa
con los procesos eclesiales de otras provincias argentinas. También se incentivará
la formación de recursos humanos, con el vínculo permanente de estudiantes que
realizan trabajos sobre religiosidad, historia de la iglesia, la orden dominicana y del
arte religioso en Tucumán y otras partes del país y que encuentran en el Instituto
de Investigaciones Históricas de la UNSTA un ámbito de referencia en la temática.
Con la actualización bibliográfica y la vinculación a otras instituciones académicas,
ampliarán las perspectivas teóricas de análisis y el abordaje interdisciplinario de
nuestras investigaciones. La digitalización de documentación contribuirá al
conocimiento de la historia de la Iglesia, de la Orden Dominicana y las
manifestaciones artísticas-religiosas en la provincia y se fomentarán futuras
investigaciones. La filmación de testimonios orales de los protagonistas de la
historia de la iglesia local constituirá una valiosa herramienta para la recuperación
de la memoria local. La participación en instancias internacionales, la organización
de Jornadas de carácter académico y la publicación de los resultados de la
investigación en actas de congresos, libros y revistas especializadas facilitará la
difusión de los resultados de la investigación y el intercambio.
Objetivo General
Indagar en los actores y prácticas de la orden dominicana y la iglesia católica,
desde el descubrimiento de América hasta el siglo XX, analizando diversidad de
fuentes documentales para focalizar experiencias religiosas en sus diversas
manifestaciones: políticas, sociales y estéticas.
Objetivos Específicos
1- Establecer las conexiones entre el estatuto del ius naturale en el Tratado De
Lege de Tomás de Aquino, y la tematización salamantina del mismo, atentos a las
consecuencias antropológicas que las nociones del ius gentium plantean respecto
en los diversos debates disciplinares relativos a los procesos de conquista y
colonización del Nuevo Mundo.
2-Determinar la composición del convento de Buenos Aires, los patrones de
ingreso, carrera eclesiástica y las redes de sociabilidad que gestaron los frailes en
el espacio porteño.
3- Determinar la participación de la Orden de Predicadores de la ciudad de San
Juan y los modos de contribución al Estado en la conformación del Ejército de los
Andes a principios del siglo XIX.
4-Profundizar la relación entre el monasterio Santa Catalina de Buenos Aires y la
sociedad circundante a partir del análisis de los poemas, cartas y sermones,
desde mediados del siglo XIX hasta los primeros años del XX.
5-Recopilar y realizar una reseña de la historia de los templos de la Orden de
Predicadores en la provincia de Mendoza, desde mediados del SXVII a la
actualidad.
6-Indagar en las trayectorias eclesiásticas y políticas del clero secular en la Vicaría
foránea de Tucumán, 1767-1832.
7-Reconstruir los vínculos establecidos entre las asociaciones de fieles, las
instituciones públicas y la jerarquía católica con el fin de desentrañar las instancias
de construcción del estado provincial.
8-Identificar los hitos del proceso de restauración y de la incorporación de cada
convento a este nuevo estilo de vida.
9-Destacar el papel de las mujeres pertenecientes a la elite local en el desarrollo
de los vínculos de cooperación social, a partir del estudio de su participación en
las obras benéficas promovidas por la Orden Dominicana en Tucumán.
10-Identificar las congregaciones religiosas femeninas pertenecientes a la Iglesia
católica (del Huerto, Buen Pastor, Esclavas del Sagrado Corazón, Franciscanas y
Dominicas), que actuaron en el territorio provincial desde el último cuarto del siglo
XIX y las prácticas filantrópicas que llevaron a cabo.
11-Indagar el contexto de recepción del cancionero popular: "el cristianismo en los
cantares populares" de Alfonso Carrizo.
12-Reconstruir las prácticas devocionales surgidas en torno a los conventos
dominicanos del NOA e identificar los actores que posibilitaron las mismas en el
siglo XIX.
13-Estudiar las nuevas sensibilidades estéticas que emergen en la provincia de
Tucumán a partir de las primeras décadas del siglo XX y su relación con la
experiencia religiosa.
14-Analizar la Acción Católica de Tucumán atendiendo a sus prácticas asociativas
y proyecciones políticas entre 1943 y 1955.
15-Continuar con los trabajos de documentación, conservación, puesta en valor y
difusión del patrimonio artístico-religioso de la provincia de Tucumán y de la Orden
Dominicana en Argentina.
Hipótesis
1- Las transformaciones conceptuales que el ius gentium vitoriano introdujo
respecto del ius concerniente al ser humano, considerado como pueblo o como
individuo, postuló una nueva concepción del sujeto de derechos fundamentada en
la noción de humanitas.
2-La pertenencia a familias de la elite y a su radio de influencia resulta un factor
determinante para el acceso a la carrera eclesiástica.
3-La adhesión y contribución del convento frailes Predicadores de San Juan en la
gesta libertadora fue decisiva, debido al origen criollo de los frailes.
4-La Basílica Nuestra Señora del Rosario de Mendoza y la devoción a Nuestra
Señora del Rosario y su historia son testigos de la importancia y de la incidencia
de la Orden de Predicadores en el desarrollo social, político y cultural de la
provincia, siendo la única orden religiosa que en la actualidad permanece con su
templo y convento en el solar que se le otorgase por acta fundacional en1561.
5-La evolución de la estructura fiscal provincial posibilitó la intervención del estado
provincial en la construcción de la iglesia local.
6-El proceso de restauración de la observancia que tuvo lugar en la segunda mitad
del siglo XIX en la provincia dominicana de San Agustín, determinó cambios en el
estilo de vida de los frailes en el interior del convento y su estilo de relaciones con
la sociedad.
7-El apoyo a los emprendimientos dominicos permitió a muchas mujeres de la elite
local encauzar sus afanes religiosos y filantrópicos; a la vez que su adhesión a la
Orden, en calidad de terciarias o de miembros de alguna cofradía o asociaciones,
las convertía en un vínculo de unión notable con sus poderosos cónyuges,
personajes muy activos en la política y economía tucumana.
8-Las mujeres religiosas tuvieron un rol protagónico e incursionaron con
creatividad en la construcción de la ciudadanía, a través de actividades caritativas
y estableciendo redes de espiritualidad en el espacio urbano.
9-La publicación del cancionero popular de Alfonso Carrizo, legitimó las prácticas
religiosas populares que en el mundo urbano de Tucumán.
10-En la conservación y difusión de prácticas devocionales existió una
retroalimentación entre frailes dominicos y miembros de asociaciones de fieles, a
la vez que se desarrollaron tensiones que surcaron dichas relaciones.
11-El aporte realizado por las instituciones culturales que surgieron en Tucumán
en las primeras décadas del siglo XX y los artistas que circularon por dentro y
fuera de estos ámbitos, fue fundamental para la renovación de los lenguajes
artísticos para expresar sus vivencias espirituales.
12-Los estudios sobre el patrimonio artístico y documental de la iglesia local y de
la Orden Dominicana en Argentina, constituyen un valioso instrumento para el
resguardo de la memoria de la experiencia religiosa y para fortalecer políticas de
identidad en estas instituciones y en la sociedad de la que forma parte.
13-Con el aval del gobierno peronista, la Acción Católica tucumana actuó en la
sociedad al erigirse en custodia de las costumbres. En ese marco, ejerció presión
para imponer la moral católica en lo relativo a la moda femenina, los espectáculos
públicos y los contenidos de revistas y periódicos. A partir de 1954, en el marco
del conflicto con el peronismo, la Acción Católica modificó el eje de su acción y la
reorientó contra el gobierno, convirtiendo la cuestión moral en una impugnación
política.
Productos esperados:
Pretendemos participar en diversos congresos: AHILA (Berlín, 2014) Predicarte
(Guatemala, 2014) 49th International Congress on Medieval Studies (Michigan,
2014) ICA 54 (El Salvador, 2015) Simposio OP, (San Pedro de Colalao, 2015),
Interescuelas de Historia (2015), y otros.
Se publicarán los avances en revistas nacionales e internacionales (Secuencia,
Mexico; Boletín Americanista, Barcelona; Itinerantes, Tucumán; Anuario
Dominicano, Querétaro-México) y un libro con los resultados finales.
Resultados preliminares y aportes del grupo al estudio del problema en
cuestión
Los integrantes de este equipo de trabajo vienen compartiendo tareas de
investigación desde hace más de cinco años, habiendo participado en las
convocatorias de proyectos de investigación de la Universidad del Norte Santo
Tomás de Aquino de 2005, 2007, 2009 y 2011. A partir de estas investigaciones
se pudo avanzar considerablemente en la profundización de los marcos teóricos
referidos al hecho religioso, al conocimiento de la historia de la iglesia, la
religiosidad local y la orden dominicana, el patrimonio artístico religioso y
documental eclesial. También este equipo ha avanzado en la digitalización de
documentación que contribuye a la comprensión de la historia de la Iglesia y de la
Orden Dominicana que se encuentra en repositorios de diversas provincias del
país y Europa. Asimismo, se grabaron y filmaron testimonios de protagonistas de
la historia de la iglesia local. Los miembros de este quipo participaron activamente
en la convocatoria de las 1º, 2º y 3º Jornadas de Historia de la Iglesia en el NOA
(Salta 2006, Tucumán 2008, Jujuy 2010, Cafayate 2013) en el 1º Simposio de la
Red de Investigadores en Historia de la Iglesia y la Religiosidad en el NOA (San
Pedro de Colalao, 2011), en los Coloquios de historia de la Orden Dominicana
(2010, 2012), en el 1º Congreso de Historia de las Ordenes y Congregaciones
religiosas (Tucumán, 2009), en el 1º Congreso Internacional de Historia de la
Orden Dominicana en Querétaro (México, 2013), PredicArte (México 2008; Perú
2011). Además participaron y organizaron varios seminarios internos de discusión.
Estos espacios fueron consolidando líneas de abordaje teórico que fortalecieron el
intercambio al interior del grupo y una permanente actualización sobre los
progresos de las investigaciones en el país, en el resto de América Latina y
Europa. Por otro lado, cada integrante realizó avances parciales en los años
anteriores que se vieron plasmados en las publicaciones individuales y grupales
(2003, 2005, 2008, 2010, 2012), y presentaciones en reuniones científicas que se
detallan en el CVAR de cada uno de los miembros del proyecto.
Además, 2 integrantes del proyecto han concluido sus tesis doctorales (2012,
2013) y 4 se encuentran en proceso de conclusión. El proyecto cuenta con 4 de
sus investigadores con el grado de doctorado.
Metodología de Trabajo
La investigación histórica combina métodos cuantitativos (elaboración de series,
cuadros y gráficos) con metodología de índole cualitativa, proveniente de la
historia política, social y cultural. Busca articular la información brindada por la
elaboración de series, cuadros y mapas con los aportes de marcos teóricos. En
este proyecto se realizarán los siguientes pasos metodológicos:
1- Relevamiento y fichado de la bibliografía pertinente sobre cada aspecto del
tema a estudiar.
2- Análisis y selección de conceptos que conformarán la perspectiva teórica de
análisis.
3- Selección, relevamiento, digitalización y análisis de las fuentes documentales y
fotográficas de la iglesia y la Orden y prensa periódica.
4- Trabajo de campo, relevamiento de artistas y obras en Tucumán. Entrevistas a
protagonistas de los hechos que se estudian.
5- Interpretación de los datos a la luz de las herramientas disponibles en la historia
religiosa, la historia política, la historia de las ideas y la historia de la teología. Se
apelará también al uso de herramientas teórico-conceptuales provenientes del
marco de la historia la filosofía, la historia del arte y el análisis de los diversos
géneros literarios de las fuentes.
6- Redefinición de las hipótesis de trabajo a partir de las fuentes, el trabajo de
campo y la bibliografía examinada.
7- Elaboración escrita de la investigación.
8- Debate en simposios/coloquios internos del grupo o convocados por otras
instancias en las que intervienen comentaristas y relatores para el control de
hipótesis, enfoques y análisis de fuentes.
9- Publicación de artículos con los resultados en revistas científicas o libros
compilados nacionales o internacionales, que contemplen especialmente la
metodología de referato.
Cronograma de trabajo
Actividad
1
Relevamiento de bibliografía
Análisis del marco teórico
Trabajo de campo (relevamiento de artistas y
obras, entrevistas)
Relevamiento de fuentes
Análisis de fuentes
Participación en foros académicos nacionales
e internacionales para la difusión de avances
Elaboración y redacción del Informe Parcial
2
X
X
X
3
X
X
X
4
X
X
X
Año 2014
5 6 7 8 9 10 11 12
X X X X X
X X X X X X X X
X X
X
X
X
X
X
Actividad
1
Revisión de resultados parciales
Análisis de bibliografía, ajustes de hipótesis y
conceptos.
Envíos de artículos para publicar en revistas
Relevamiento y análisis de otras fuentes
Análisis del material relevado, ajustes de
hipótesis y conceptos.
Organización y/o participación en foros
académicos nacionales e internacionales
para la difusión de avances
Escritura, corrección y entrega del texto para
su publicación como libro con los resultados
finales del proyecto
X X X X
X X X X
X
2
X
X
Año 2015
3 4 5 6 7 8
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X X
X
X