Download El caso del Prestige

Document related concepts

Desastre del Prestige wikipedia , lookup

Chapapote wikipedia , lookup

Agencia Europea de Seguridad Marítima wikipedia , lookup

Transcript
AULA BIOFORUM:
Serie La comunicación de la ciencia en situaciones de riesgo y de crisis
Por Victoria Mendizábal
5. El caso del Prestige: crónica de una crisis anunciada
Cuando hablábamos de periodismo ambiental en la serie didáctica dedicada a Ciencia y
Medios, decíamos que –en general-– las cuestiones ambientales no atraen la atención de
los medios de comunicación, excepto cuando se producen desastres o accidentes
importantes.
Ejemplo
En efecto, los desastres ambientales espectaculares, como los vertidos de petróleo,
tienden a atraer la atención de los medios y, en consecuencia, reciben una amplia
cobertura. Está claro que las imágenes dramáticas de aves cubiertas de petróleo, playas
contaminadas y voluntarios trabajando se presta para una cobertura emotiva que resulta
muy atractiva para la audiencia.
Unas imágenes que dan cuenta de la destrucción que dejan a su paso estos desastres y
que resuenan recordándonos muchas de nuestras contradicciones. ¿Es compatible el
desarrollo económico con la protección del medioambiente? ¿Realmente dominamos la
naturaleza o padecemos una industria fuera de control?
Pero, no todos los vertidos de petróleo reciben demasiada publicidad, ni todos los medios
se hacen eco de las verdaderas dimensiones de los daños producidos. Así, se ha
sugerido que la noticiabilidad de estos desastres ambientales depende de la proximidad,
de factores socioeconómicos, lo dramático de las imágenes y de factores que tienen que
ver con lo que representan desde lo simbólico (Anderson, 2002).
Ejemplo
Una de las razones por las que el vertido de petróleo del Exxon Valdez en 1989 recibió
una intensa cobertura mediática fue que el desastre se produjo en la bahía de Prince
William Sound, un lugar que simboliza la herencia de la naturaleza virgen de Alaska. Sin
embargo, a pesar de que la catástrofe del Exxon Valdez produjo una intensa cobertura en
el ámbito nacional, recibió relativamente poca atención por parte de los medios
internacionales.
En cambio, dos décadas después, los fenómenos de globalización y la creciente
influencia de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación han
transformado los medios tradicionales y la propia naturaleza del activismo político. Como
vimos en apartados anteriores, es precisamente este nuevo contexto lo que ha
aumentado significativamente la vulnerabilidad de las organizaciones a las crisis.
Web: http://bioforumargentina.wix.com/bioforum
Blog: http://bioforumargentina.wordpress.com/
AULA BIOFORUM:
Serie La comunicación de la ciencia en situaciones de riesgo y de crisis
Por Victoria Mendizábal
Ejemplo
En este sentido, el caso del vertido de petróleo del Prestige es un ejemplo que ilustra la
influencia que puede tener Internet, tanto en la cobertura de noticias por parte de los
principales medios de comunicación como en la coordinación de acciones de protesta.
Como veremos, estas dos cuestiones han tenido un impacto decisivo sobre la crisis en la
que se vio implicado el Gobierno español durante la catástrofe del Prestige.
5.1. Breve cronología de los hechos
El 13 de noviembre de 2002, el Prestige, un petrolero monocasco construido en 1976 que
navegaba con bandera de Bahamas, sufre un accidente como resultado de un temporal a
su paso por Finisterre, Galicia. Debido a su antigüedad y a que el tipo de casco era
simple, el Prestige estaba incluido en la lista negra de las grandes petroleras del mundo,
catalogado como buque peligroso. Según la normativa europea vigente en 2002, los
petroleros debían tener doble casco, aunque esto solo era aplicable a los de nueva
construcción. Más aún, los dueños del Prestige también eran propietarios del Mar Egeo, el
petrolero que causó la catástrofe ecológica de 1992 al encallar en La Coruña, también en
Galicia (Elías, 2006).
Como consecuencia del accidente, el Prestige sufre una rotura en uno de sus costados,
por donde comienza a perder buena parte de las 77.000 toneladas de carburante que
transportaba. A pesar del peligro que suponía el derrame de petróleo para la zona, el
Gobierno español desoye las opiniones de algunos expertos que sugieren su entrada al
puerto para el trasvase de su contenido y ordena que lo alejen de la costa. Tras
permanecer varios días a la deriva, el barco se parte en dos y se hunde el 19 de
noviembre, dejando un reguero de fuel que continuó derramándose desde el fondo del
mar, provocando una de las peores mareas negras que se recuerdan en España.
5.2. Las actitudes y estrategias del Gobierno español
Retomando la clasificación propuesta por González Herrero (1996), decíamos que
mientras algunas situaciones de crisis son evitables mediante una intervención oportuna
por parte de las organizaciones implicadas, otras son no evitables ya que están
causadas por agentes de la naturaleza y, por lo tanto, resultan impredecibles. En tal
sentido, en tanto fue originada por una tormenta que provocó la rotura del barco,
podríamos decir que la del Prestige fue una crisis no evitable.
Sin embargo, si se hubiesen tomado las medidas oportunas y eficaces, esto es, si en
lugar de dejar el barco a la deriva, se hubiera procedido a sacar el fuel, probablemente se
hubiera podido evitar que el accidente del Prestige desembocara en semejante crisis.
Web: http://bioforumargentina.wix.com/bioforum
Blog: http://bioforumargentina.wordpress.com/
AULA BIOFORUM:
Serie La comunicación de la ciencia en situaciones de riesgo y de crisis
Por Victoria Mendizábal
Evitable o no evitable, lo cierto es que una serie de factores –en los que la gestión del
Gobierno tuvo un papel fundamental– confluyeron para que el accidente del Prestige
deviniera en catástrofe. En particular, cabe destacar la falta de estrategias de prevención
y previsión de crisis y el manejo de la información por parte del Gobierno.
5.2.1. La falta de prevención y previsión
Si bien las crisis, por definición, provocan sorpresa, el vertido de petróleo del Prestige no
fue un fenómeno nuevo. De hecho, el accidente fue el responsable de la sexta marea
negra importante registrada en las costas gallegas durante los últimos 30 años. Para
cuando el Prestige se parte en dos con 77.000 toneladas de crudo en sus depósitos,
todavía estaban presentes en la mente de muchos gallegos, las imágenes del vertido del
petrolero Mar Egeo que diez años atrás había derramado una cantidad similar (80.000
toneladas) en las costas de La Coruña. Si tenemos en cuenta que Galicia soporta el 10%
del tráfico marítimo internacional y que por sus aguas circula el 70% del petróleo europeo,
la seguidilla de vertidos de petróleo no resulta para nada sorprendente.
Es por eso que, más allá del tremendo impacto socioeconómico y ambiental que supuso
para España, la crisis del Prestige puso de manifiesto la incapacidad del país para
enfrentarse a derrames petroleros.
A pesar de los antecedentes de alta incidencia de este tipo de accidentes, no estaba
preparado: carecía de remolcadores adecuados, de buques aspiradores, de barreras
anticontaminación y de los materiales necesarios para la recogida de fuel. Tampoco
contaba con el personal especializado ni el equipamiento apropiado para proteger a las
personas durante las actividades de limpieza del petróleo (Greenpeace, 2002). Así, la
recogida de fuel, tanto en el mar como en la costa, terminó a cargo de los pescadores de
aquella zona –que acabaron utilizando herramientas y equipo artesanal– y los miles de
voluntarios procedentes de todo el país que acudieron para ayudar. España también tuvo
que recurrir a la asistencia de otros países como Francia y Alemania, que prestaron
equipo y enviaron personal especializado para hacer frente al vertido.
Pero este error por parte del Estado español, no solo puso en evidencia la falta de una
estrategia de previsión sino que volvió a mostrar una actitud negligente en la aplicación
adecuada de normativas y acuerdos internacionales firmados para casos de accidentes
como el del Prestige.
En concreto, a pesar de haber sufrido mareas negras previas, en el momento del siniestro
de dicho petrolero no se había puesto en marcha de manera apropiada el Convenio
MARPOL para el control de estos barcos y sus vertidos.
¿ Sabías que..?
Web: http://bioforumargentina.wix.com/bioforum
Blog: http://bioforumargentina.wordpress.com/
AULA BIOFORUM:
Serie La comunicación de la ciencia en situaciones de riesgo y de crisis
Por Victoria Mendizábal
El Convenio MARPOL, ratificado ya en 1973 y modificado en 1978, obliga a que se
disponga de los medios y el equipo necesario para hacer frente a derrames de gran
envergadura, que tal como comentábamos fue uno de los problemas más graves del
desastre. Tampoco se había aplicado la Ley de Puertos del Estado y de la Marina
Mercante, aprobada en 1992, que prevé un plan de coordinación de medios contra la
contaminación marina y para la formación del personal especializado (Ministerio de
Fomento, 2006; Greenpeace, 2002).
5.2.2. El manejo de la información
Si bien la catástrofe del Prestige fue denominada en sus momentos iniciales como el
Chernóbil español, tuvo consecuencias socioeconómicas y ambientales que algunos
consideran de menor impacto que las del último vertido, causado por el accidente del
buque Mar Egeo en 1992. Sin embargo, es de destacar la prominencia que la catástrofe
del Prestige tomó en los medios de comunicación, tanto regionales, como nacionales e
internacionales. El número de artículos que fueron portada de periódicos, la continuidad
de la cobertura y la proporción de textos de opinión elaborados durante los primeros
meses del desastre, dan cuenta de este fenómeno (Jiménez Aleixandre, 2003; Anderson
y Marhadour, 2007).
Ahora bien, si no se trataba de un suceso verdaderamente nuevo, ni especialmente
dramático en sus consecuencias, comparado con accidentes anteriores, ¿por qué tuvo
tanta repercusión?
Como señalábamos al principio, los fenómenos de globalización y la creciente influencia
de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación sin duda contribuyeron
a potenciar la crisis, dejando al desnudo no solo la mala actuación del Gobierno, sino
también la deficiencia de las estrategias de comunicación que utilizaron para manejar la
información ante la opinión pública.
Los datos que enumeramos a continuación están basados en el trabajo de Carlos Elías:
“Medio ambiente, manipulación política y control mediático del riesgo. Análisis del caso
del hundimiento del petrolero Prestige”, publicado en Ámbitos, nº 15 (2006) págs.171-190.
Comentamos aquí, pues, algunas de las estrategias deficientes que se emplearon:
• Actitudes de escasa empatía. El presidente del Gobierno por aquel entonces, José
María Aznar, toma cartas en el asunto tres días después del accidente, cuando las
primeras oleadas de fuel inundan las playas gallegas el 16 de noviembre. Su intervención
se limita a encargar a su vicepresidente Mariano Rajoy, de origen gallego, que coordine el
plan de actuación. Por otro lado, durante ese fin de semana, algunos dirigentes del
oficialismo (Partido Popular) se van de cacería con la tranquilidad de haber alejado el
petrolero de las costas gallegas. En la madrugada del 16 de noviembre, mientras el
presidente del Gobierno gallego caza en las afueras de Madrid, el ministro de Fomento en
Web: http://bioforumargentina.wix.com/bioforum
Blog: http://bioforumargentina.wordpress.com/
AULA BIOFORUM:
Serie La comunicación de la ciencia en situaciones de riesgo y de crisis
Por Victoria Mendizábal
los Pirineos y el de Medioambiente descansa en Andalucía, los gallegos se encuentran
con la marea negra que ya comienza a contaminar sus costas. Sin embargo, aunque
Aznar tarda un mes en viajar a Galicia y los responsables políticos se van de vacaciones
en plena crisis, el Gobierno actúa rápidamente en cuanto a la aprobación de las ayudas
para los damnificados. Una actitud que es interpretada por muchos como un mero acto de
demagogia.
• Ocultamiento de datos. Durante las primeras horas que siguieron al accidente, el
gobierno obvió dos datos importantes como parte de su estrategia de minimización de los
daños. Si bien el Prestige estaba a la deriva y podría hundirse –como de hecho sucedió–
resultaba indispensable averiguar si existían grietas, cuál era su dimensión y el flujo de
crudo que salía por ellas. Las autoridades evitaron en todo momento hablar de este tema.
Por otro lado, durante los primeros días las autoridades también evitaron usar el término
petróleo o crudo e insistían en el uso de la palabra fuel. Como comenta el periodista
especializado Gustavo Catalán Deus, «el término fuel parecía menos dañino que petróleo
o crudo» (El Mundo, 28-12-2002). Pero, lo que llevaba el Prestige era ‘fuel del tipo número
6’, el peor de todos dada su viscosidad y toxicidad.
• Especulación científica afín al Gobierno. Cuando se produce el hundimiento, un
científico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ofrece unas
declaraciones que son recogidas por toda la prensa nacional. En estas declaraciones,
Luis García Fierro decía que el hundimiento era una «buena noticia» ya que la presión del
agua (el barco se había depositado a 3.600 metros) y las bajas temperaturas convertirían
al fuel en una sustancia sólida y difícil de moverse y dispersarse. Una tesis que fue
inmediatamente adoptada por el Gobierno durante esos días. Inclusive, el delegado del
Gobierno central en Galicia, llegó a decir que el fuel se había convertido en un ladrillo en
el fondo del mar, apoyándose en los ‘estudios’ de García Fierro. Unos ‘estudios’ que no
eran más que una opinión del científico que, por supuesto, no estaba fundada en datos
experimentales.
• Descalificación pública de un informe científico internacional. Ante la falta de
información brindada por el Gobierno, algunos medios salen a buscar por otro lado. El 29
de noviembre, el diario El Mundo publica «El fuel derramado por el Prestige en Galicia es
altamente cancerígeno». La noticia estaba basada en un informe del Centre de
Documentation, de Recherche et d’Expérimentations sur les pollutions
accidentelles des Eaux de Francia (CEDRE) y señalaba que el fuel del Prestige contenía
hasta seis hidrocarburos clasificados como «posible carcinógeno humano». Este dato era
de particular relevancia dado que muchos voluntarios recogían el llamado chapapote sin
las mascarillas antigás necesarias para evitar la inhalación de los gases que desprendía.
Sin embargo, el Gobierno no solo evitó el tema sino que, nuevamente, García Fierro –en
aquel entonces portavoz oficial para este tema– rebate el informe francés diciendo que
«en las condiciones en las que se encuentran no son lesivos para los seres vivos» y que
«no hay que ser alarmistas ni sacar las cosas de su sitio». Como veremos enseguida,
Web: http://bioforumargentina.wix.com/bioforum
Blog: http://bioforumargentina.wordpress.com/
AULA BIOFORUM:
Serie La comunicación de la ciencia en situaciones de riesgo y de crisis
Por Victoria Mendizábal
esta desautorización oficial del CSIC provocó una respuesta por parte de la comunidad
científica española que adquirió repercusión internacional.
Para saber más
Es interesante destacar que en el marco del proyecto europeo AMPERA (Accident Marine
Pollution in the European Research Area: http://www.cid.csic.es/ampera ), un grupo de
expertos que intervinieron en casos como el del Prestige o el Exxon Valdés elaboró una
guía sobre comunicación de accidentes marinos coordinada desde el Observatorio de la
Comunicación Científica (OCC, Universitat Pompeu Fabra). Se trata de un documento
práctico y bien reflexionado que puede consultarse en: http://www.cid.csic.es/ampera/
images/reports/AMPERA%20Publication%20Nr2%20-%20Risk%20Communication.pdf
5.3. El multifacético impacto del Prestige
Las actitudes y estrategias del Gobierno español en el caso del Prestige han sido
fuertemente criticadas en distintos ámbitos, básicamente, debido al impacto de sus
consecuencias. Un conflicto que podría haberse resuelto con menos escándalo terminó
en una crisis de singulares características. Además del tremendo impacto socioeconómico
y ambiental, la crisis del Prestige tuvo un impacto político nada despreciable y provocó la
movilización de un importante sector de la comunidad científica y de la ciudadanía.
5.3.1. El impacto socioeconómico y ambiental
Como consecuencia de las 64.000 toneladas de combustible que fueron arrastradas hacia
tierra firme por el fuerte oleaje, cerca de 3.000 kilómetros de costa que incluían playas,
acantilados y otras áreas de alto valor ecológico, como el Parque Nacional de las Islas
Atlánticas, fueron devastadas (WWF/Adena, 2003). El fuel, además eliminó buena parte
de la fauna marina por muerte o por desplazamiento a otros lugares menos dañados. Por
ejemplo, se estima que entre 250.000 y 300.000 aves fueron halladas muertas o con
daños.
En el ámbito económico, el vertido causó pérdidas importantísimas, especialmente en
Galicia, donde se encuentran los criaderos de mariscos más importantes de la Unión
Europea y que aportan a España la tercera parte de la producción local de especies de
mar. Por otra parte, el cierre de los caladeros y la suspensión del marisqueo ordenado por
el Gobierno gallego, no solo dejaron a miles de personas sin empleo sino que
ocasionaron fuertes daños económicos para el sector.
5.3.2. El impacto político
Web: http://bioforumargentina.wix.com/bioforum
Blog: http://bioforumargentina.wordpress.com/
AULA BIOFORUM:
Serie La comunicación de la ciencia en situaciones de riesgo y de crisis
Por Victoria Mendizábal
La reacción tardía y desacertada del Ejecutivo provocó un aluvión de críticas y denuncias
tanto a nivel local como internacional. La respuesta inicial del Gobierno de intentar
minimizar la magnitud de los daños y mostrar que todo estaba ‘bajo control’ mientras los
medios estaban invadidos de imágenes y declaraciones de los afectados que afirmaban
todo lo contrario, fue absolutamente contraproducente. Como resultado, el Ejecutivo de
Aznar no solo se enfrentó a fuertes críticas sino a una considerable caída de credibilidad
ante la opinión pública.
Ejemplo
Así, el barómetro de opinión del Centro de Investigaciones Sociológicas correspondiente a
enero de 2003, indica que para casi el 80% de los españoles la gestión del Gobierno se
situaba entre regular y muy mala. Resultados similares se obtuvieron en sondeos
realizados con respecto a la actuación del Gobierno gallego. Además, el Partido Popular
fue objeto de demandas judiciales por parte de ciudadanos españoles y extranjeros y, a
partir de 2003, perdió casi todas las elecciones autonómicas, con excepción de Madrid,
recibiendo el golpe final en las generales de 2004, cuando es derrotado por el Partido
Socialista Español, principal partido de la oposición.
5.3.3. Movilización de la comunidad científica
En respuesta a la actitud y a lo que se ha interpretado como «errores de la Administración
Pública», existen dos ejemplos de acciones de comunicación nacidas en el seno de las
universidades (y otras instituciones) que merecen ser resaltadas:
1. Por un lado, la creación de una página web impulsada por profesores de la
Universidad de Vigo (Galicia) con el objetivo de ofrecer información técnica y
científica sobre la marea negra producida por el Prestige ante la falta de
información oficial. Creada el 21 de noviembre de 2002, esta página se constituyó
rápidamente en una referencia para el seguimiento de la marea negra mediante
las aportaciones de diversos científicos y la síntesis de información y
monitorizaciones de instituciones francesas, portuguesas y españolas.
Posteriormente esta web fue ‘institucionalizada’ por la propia Universidad de Vigo
(A
marea
negra
do
Prestige:
http://webs.uvigo.es/c04/webc04/prestige/prestige.htm).
2. Por otro lado, 422 científicos marinos españoles de todo tipo de instituciones
publicaron una carta en la revista Science (Serret y cols., 2003) en la que
presentaban un análisis de las evidencias científicas que desaconsejaban el
alejamiento del buque y que permitían predecir fácilmente la trayectoria de la
marea negra. Al estar avalada por un elevado número de profesionales y
denunciar un hecho muy concreto, la carta generó una abundante polémica tanto
en los medios de comunicación como a nivel político.
Web: http://bioforumargentina.wix.com/bioforum
Blog: http://bioforumargentina.wordpress.com/
AULA BIOFORUM:
Serie La comunicación de la ciencia en situaciones de riesgo y de crisis
Por Victoria Mendizábal
5.3.4. El activismo social y las fuentes alternativas de información
El descontento popular ante los desaciertos del Gobierno, tanto a nivel central como
autonómico, también se hizo evidente en las múltiples manifestaciones multitudinarias,
celebradas en varios puntos de España y en el surgimiento de la Plataforma Nunca
Mais, un grupo de acción política ciudadana creada como reacción de protesta ante la
crisis. En efecto, tanto las organizaciones ambientalistas establecidas como las de
reciente formación movilizaron a la ciudadanía para la organización de protestas masivas
en contra de la gestión del Gobierno.
Ejemplo
Entre ellas, cabe mencionar la de diciembre de 2002 que convocó a casi 200.000
personas y la del primer aniversario del accidente que, convocada por Nunca Mais, reunió
a más de 100.000 personas en la capital de Galicia, Santiago de Compostela.
Por otra parte, también en respuesta al accidente, se crearon numerosos sitios web con el
objetivo de contrarrestar y refutar las versiones oficiales y mantener presión sobre las
autoridades.
Ejemplo
Páginas como Chapapote.org denunciaron errores de organización a través del humor y
otras como Marea (ambas citadas en Anderson y Marhadour, 2007) intentaron brindar
explicaciones alternativas acerca del vertido de petróleo. En tal sentido, los realizadores
Iratxe Jaio y Klaas van Gorkum han producido Marea (2003), un video que reconstruye el
hundimiento del Prestige como un fenómeno social. Asimismo, Nunca Mais produjo su
propia película documental sobre el Prestige que fue descrita por Jean-Michel Cousteau,
presidente de Ocean Futures Society, como «una importante herramienta audiovisual
para mantener la presión sobre la industria y los gobiernos para que protejan el ambiente
de manera responsable» (Anderson y Marhadour, 2007).
¿ Sabías que..?
Numerosos grupos internacionales de presión ambiental, como Friends of the Earth,
World Wide Fund for Nature, International Fund for Animal Welfare y Greenpeace,
respondieron al accidente creando páginas especiales en sus portales web y recopilando
informes detallados.
Web: http://bioforumargentina.wix.com/bioforum
Blog: http://bioforumargentina.wordpress.com/
AULA BIOFORUM:
Serie La comunicación de la ciencia en situaciones de riesgo y de crisis
Por Victoria Mendizábal
5.4. Resumiendo
Sin duda, el naufragio del Prestige causó estragos ambientales y económicos de gran
envergadura y figura entre los acontecimientos más impactantes que han sucedido en
España hasta la fecha.
Sin embargo, vimos que, con anterioridad, ya se habían producido accidentes similares en
diversas partes del mundo e inclusive en las mismas costas gallegas. Entonces, ¿qué
hace que una catástrofe técnicamente similar afecte más hoy que ayer y mucho más que
su antecesor más conocido? ¿Por qué ha sido percibida por la sociedad como algo
novedoso y excepcional?
El investigador Carlos Lozano Ascencio ensaya una respuesta que resulta sumamente
oportuna, aunque polémica: «nuestra sociedad moderna no solo se caracteriza por la
producción de riesgos: fabricación de incertidumbres y distribución de peligros, sino que
además está más abierta a los peligros de signo catastrófico». Para este autor, el
accidente del petrolero Prestige ocurre en unas circunstancias propias de la sociedad
moderna.
«Por una parte, se trata de una sociedad, cuyo rasgo de identidad más característico es la
enorme facilidad de experimentar sucesos (naturales o antrópicos) de consecuencias
destructivas, en los que inevitablemente han intervenido ‘resoluciones humanas’
(deliberadas, accidentales o negligentes) y, por otra parte, se trata de una sociedad en la
que el peligro y su percepción social confluyen»
Lozano Ascencio, 2003
Bibliografía
ANDERSON, A. (2002): “The media politics of oil spills” en Spill Science and Technology
Bulletin, vol. 7, nº 5 (págs. 7-16).
ANDERSON, A.; MARHADOUR, A. (2007): “Slick PR? The Media Politics of the Prestige
Oil Spill” en Science Communication, vol. 29, nº 1 (págs. 96-115).
CATALÁN DEUS. G. (2002): “La mancha que arrasa con todo” en El Mundo, (28-122002). http://www.elmundo.es/papel/2002/12/28/docume/1301461_impresora.html
ELÍAS, C. (2006): “Medio ambiente, manipulación política y control mediático del riesgo.
Análisis del caso del hundimiento del petrolero Prestige” en Ámbitos, nº 15 (págs. 171190). http://grupo.us.es/grehcco/ambitos%2015/15elias.pdf
Web: http://bioforumargentina.wix.com/bioforum
Blog: http://bioforumargentina.wordpress.com/
AULA BIOFORUM:
Serie La comunicación de la ciencia en situaciones de riesgo y de crisis
Por Victoria Mendizábal
GONZÁLEZ HERRERO, A. (1996): “La Gestión de la Comunicación en Previsión de una
Crisis Empresarial”. Tesis Doctoral presentada en la Facultad de Ciencias de la
Información de Madrid. Madrid: Universidad Complutense.
GREENPEACE
(2002):
“Prestige:
Crónica
de
una
marea
negra”.
http://archivo.greenpeace.org/informes/pst001.pdf
JIMÉNEZ ALEIXANDRE, M. P.; AGRASO, M. F.; SANTAMARÍA, F. E. (2003): “El Prestige
en la prensa gallega en el 2002: un análisis preliminar” en Quark: Ciencia, Medicina,
Comunicación y cultura, (págs. 28-29). http://www.prbb.org/quark/28-29/default.htm
LOZANO ASCENCIO, C. (2003): “Comunicación social y catástrofe del Prestige.
Reflexiones en torno a la imagen de un petrolero partido en dos”. Comunicación en el V
Congreso Nacional de Periodismo Ambiental. Madrid, 26 y 27 noviembre de 2003.
http://www.ucm.es/info/mdcs/Prestige.pdf
Web: http://bioforumargentina.wix.com/bioforum
Blog: http://bioforumargentina.wordpress.com/