Download PEI FINAL RESIGNIFICADO COLTEGUC PARA LA SED

Document related concepts

Educación wikipedia , lookup

Educación preescolar wikipedia , lookup

Sociología de la educación wikipedia , lookup

Educación abierta wikipedia , lookup

Transcript
RESIGNIFICACION DEL PEI
2016
LA INVESTIGACION COMO
ESTRATEGIA PEDAGOGICA EN
LAS TIC.
SI TODOS CUMPLIMOS CON NUESTROS DEBERES NO NECESITARIAMOS
PERSONAS QUE NOS LUCHEN POR NUESTROS DERECHOS
1
TABLA DE CONTENIDO
FICHA DE REGISTRO E INSCRIPCIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E.I
PRESENTACIÓN
JUSTIFICACIÓN
1. COMPONENTE DIRECTIVO
RESENA HISTÓRICA
ENTORNO Y CONTEXTO
EL HORIZONTE INSTITUCIONAL
PRINCIPIOS
FILOSOFÍA DE LA INSTITUCIÓN
MISION
VISION
OBJETIVOS INSTITUCIONALES
OFERTA EDUCATIVA, POLÍTICAS DE ACCESO Y PERMANENCIA
PERFIL DE LA COMUNIDAD
PERFIL DEL EDUCANDO
POLÍTICAS DE INCLUSIÓN, PRIMERA INFANCIA Y EDUCACIÓN INICIAL
OBJETIVOS INSTITUCIONALES
CULTURA INSTITUCIONAL (POLÍTICAS DE CALIDAD, SISTEMAS DE GESTIÓN Y/O DE TRABAJO
VALORES
NUESTRO SIMBOLOS
HIMNO AL COLEGIO TEODORO
GUTIERREZ CALDERON
BANDERA Y ESCUDO
FINES DE LA EDUCACIÓN
2. COMPONENTE ADMINISTRATIVO
GOBIERNO ESCOLAR
ORGANIGRAMA
PERSONERO (A) ESTUDIANTIL
CONSEJO ESTUDIANTIL
CONSEJO DE PADRES DE FAMILIA
REPRESENTANTE DE CURSO
ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA
LA EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS, FÍSICOS, ECONÓMICOS Y TECNOLÓGICOS DISPONIBLES Y
PREVISTOS PARA EL FUTURO CON EL FIN DE REALIZAR EL PROYECTO.
MANUAL DE CONVIVENCIAS
ADMINISTRACION DE SEREVICIOS ESPECIALES.
APOYO A ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA CON CALIDAD
LOS ESTIMULOS
DEFINICIÓN DE COMPETENCIAS
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
RESOLUCIÓN 15683 1 DE AGOSTO DEL 2016
3.. COMPONENTE PEDAGÓGICO
APROXIMACIÓN A LA NOCIÓN DE CURRÍCULO
LA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA
SELECCIÓN DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.
PROPUESTA PEDAGÓGICA (ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN) MODELOS EDUCATIVOS.
SI TODOS CUMPLIMOS CON NUESTROS DEBERES NO NECESITARIAMOS
PERSONAS QUE NOS LUCHEN POR NUESTROS DERECHOS
2
MODELOS PEDAGOGICOS
MODELO PEDAGÓGICO ACTIVISTA
S NIVEL DE COMPETENCIA EN LA APLICACIÓN DEL MODELO PEDAGOGICO
RITMO DE APRENDIZAJE
AUTOEVALUACIÓN.
COEVALUACIÓN
HETEROEVALUACIÓN.
ACTITUD:
LOS INSTRUMENTOS UTILIZADOS PARA MEDIR EL NIVEL DE ACTITUD
SER HUMANO
ACELERACIÓN DEL APRENDIZAJE.
PROGAMA DE ACELERACION DEL APRENDIZAJE.
EDUCACION MEDIA TECNICA
MANEJO AMBIENTAL
CARACTERIZACION DE LA PROPUESTA
PLAN DE ESTUDIOS
MARCO LEGAL
DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO Y SECUENCIA DEL PROCESO EDUCATIVO
ESTRUCTURA CURRICULAR
MATRIZ PEDAGÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
DISEÑO DEL PLAN UNIDAD O UNIDAD DE APRENDIZAJE
JORNADA ESCOLAR
SISTEMA DE EVALUACION INSTITUCIONAL
ESTANDARES BASICOS DE COMPETENCIAS EN TODAS LAS AREAS
PROYECTOS TRANSVERSALES.
4
.COMPONENTE COMUNITARIO
PROYECTO DE VIDA
ACCESIBILIDAD
ACTIVIDADES DE REFUERZO Y NIVELACION
ESCUELA DE PADRES
PROYECTO DE VIDA.
HERRAMIENTAS VIRTUALES (ESTRATEGIA TECNOLOGICA O VIRTUAL.
INSTRUIMOS
POLÍTICAS RELACIONADAS CON LA INVESTIGACIÓN, TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
EMPRENDIMIENTO. EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS.
PROYECTO ENJAMBRE
PROYECTO ENJAMBRE Y SU PROCEDIMIENTOS A DESARROLLAR
OTROS PROYECTOS
PRODUCCION DE LADRILLOS ECOLOGICOS Y OTROS PROYECTOS.
ENCUESTA DE EVALUACION DEL ASPECTO HORIZONTE INSTITUCIONAL. 2016
RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA.
PLAN DE MEJORAMIENTO HORIZONTE INSTITUCIONAL 2016.
SI TODOS CUMPLIMOS CON NUESTROS DEBERES NO NECESITARIAMOS
PERSONAS QUE NOS LUCHEN POR NUESTROS DERECHOS
3
FICHA DE REGISTRO E INSCRIPCIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E.I
TITULO OTORGADO: BACHILLER TECNICO EN MANEJO AMBIENTAL
IDENTIFICACION
NOMBRE COMPLETO
: INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO TEODORO
DIRECCION
: Calle. 4 No. 4-18 San Cayetano
TELEFONO
: 3202435070
mail
: [email protected]
CODIGO DANE
: 15467300026
NIT
: 890505324-6
PATENTE DE SANIDAD : 1993
INSCRIPCIÓN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN: No. 21140141
RECTOR : ESP. JORGE ALIRIO TARAZONA ORTEGA
GUTIERREZ CALDERON
UBICACION Y/O LOCALIZACION FISICA
DEPARTAMENTO
Dirección: Calle. 4 No. 4-18
: Norte de Santander
MUNICIPIO
: San Cayetano
PROPIEDAD JURIDICA
OFICIAL
: Sí
CARÁCTER:
MIXTO
JORNADA
MAÑANA
CALENDARIO ESCOLAR
: Sí
:A
AMBITO
Educación Formal: __X___
Educación No Formal: __X___
NIVELES QUE OFRECE:
CICLO: PREESCOLAR: X BASICA PRIMARIA: X BASICA SECUNDARIA: X_ MEDIA: __X_ TECNICA: __X_
ESPECIALIDAD : TÉCNICO EN MENEJO AMBIENTAL, CONVENIO SENA MEN.
PERSONAL QUE LABORA EN LA INSTITUCION:
DIRECTIVOS
DOCENTES
ADMINISTRATIVOS
:1
: 24
:3
SITUACION LEGAL:
FECHA DE FUNDACION : Enero 19 de 1973
LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO O RECONOCIMIENTO OFICIAL:
Resolución No. 004969 Noviembre 14 de 2015
OTROS REQUISITOS LEGALES :
Código ICFES No. : 049965
Decreto 036 Enero 19 de 1973 (Creación del colegio)
Decreto 881 Noviembre 21 de 1975 (Adopta el nombre del colegio)
SI TODOS CUMPLIMOS CON NUESTROS DEBERES NO NECESITARIAMOS
PERSONAS QUE NOS LUCHEN POR NUESTROS DERECHOS
4
Decreto 9625 Noviembre 09 de 1976
Decreto 9602 Julio 14 de 1978
Resolución 22498 de Diciembre de 1979
Resolución 20553 Noviembre 27 de 1981
Resolución 20830 Noviembre 24 de 1983
Resolución 2113 Noviembre 15 de 1995 (Aprobación de estudios)
Resolución 000061 Febrero 10 de 1988 (Aprobación 10º grado)
Resolución 000767 Agosto 15 de 1989 (Aprobación 11 grado)
Resolución 2154 Noviembre 13 de 1997 (Evaluación Centro Educación de Adultos)
Resolución 1937 Noviembre 7 del 2000
Decreto 2082 de 1996 (Atención educativa para personas con limitaciones o con capacidades o talentos excepcionales)
Centros Educativos Fusionados
5
ESCUELA URBANA INTEGRADA
Dirección
: Avenida 3ª No. 5-6 San Cayetano
Zona
: Urbana
Propiedad Jurídica: Oficial
Jornada Continua: Mañana
Educación
: Formal
Niveles
: Preescolar, Básica Primaria
Personería Jurídica Asoc. P. de Flia : Resolución 3065 de Nov 27 del 2001
PRESENTACIÓN
EL P.E.I. es una respuesta a la realidad social que vive el pueblo de San Cayetano, constituido por un elemento Pedagógico,
administrativos, económicos y éticos interdependientes y coherentes entre sí, planeados y evaluados y estructurados por la
acción participativa de la comunidad educativa con miras a la buena marcha de la institución y el ofrecimiento de una
educación calificada que permita a los jóvenes estudiantes construir para el presente milenio.
Tomando en cuenta las exigencias prioritarias de la comunidad y el educando, se diseña un plan de estudio donde el ser
humano es considerado como un todo integralmente.
Un proceso pedagógico que facilite enseñar a la juventud la ciencia y la cultura como un modo de perfeccionamiento.
Administrativamente se conforma una estructura orgánica que permite a todos los miembros de la comunidad educativa
promover la dirección eficiente de la institución educativa y la vivencia de los valores familiares, políticos, integrales y
religiosos.
El plan operativo manifiesta el normal funcionamiento de la institución educativa en la puesta en marcha de PEI. En donde
los docentes son verdaderos catalizadores y facilitadores del aprendizaje y, el desarrollo comunitario.
JUSTIFICACIÓN
San Cayetano ha experimentado profundos cambios sociales, económicos y culturales en las últimas cinco décadas. Ha
triplicado su población y más del setenta y cinco por ciento reside en las zonas urbanas en donde conforman nuevos
movimientos sociales, la economía se diversifica y se expresan diferentes prácticas culturales y políticas. Sin embargo, estos
cambios no manifiestan un desarrollo altamente calificado. Tanto en el centro urbano como rural tropezamos cotidianamente
con la imagen del dolor, el sufrimiento, la pobreza, el desempleo, las enfermedades, las deficiencias mentales y corporales
irreparables de los desnutridos, los niños y jóvenes vagos continuamente explotados, la delincuencia juvenil, la violencia
SI TODOS CUMPLIMOS CON NUESTROS DEBERES NO NECESITARIAMOS
PERSONAS QUE NOS LUCHEN POR NUESTROS DERECHOS
intrafamiliar y el abuso sexual de los menores, el narcotráfico y, la desorganización moral, ética, cívica, familiar y el
desplazamiento forzoso.
COMPONENTE CONCEPTUAL
EL ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN INSTITUCIONAL QUE PERMITA LA IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS Y
SUS ORÍGENES. ART. 14. DCTO 1860/94. CARACTERIZACIÓN Y LECTURA DE CONTEXTO
ASPECTO INSTITUCIONAL
RESENA HISTÓRICA
La fundación de este establecimiento surgió debido a la demanda del personal que deseaba seguir estudios secundarios con
proyección a otro centro de enseñanza.
Empezó a regir con licencia de funcionamiento No. 036 de enero 19 de 1973, con el curso primero de bachillerato, siendo
rector el señor Jaime Alfonso Duarte.
A solicitud de los Padres de Familia, este establecimiento lleva el nombre de TEODORO GUTIÉRREZ CALDERÓN, en honor
al hijo adoptivo de San Cayetano, quien fue poeta y escritor, esta solicitud fue aprobada mediante resolución No. 881 de
noviembre 21 de 1973 ordenanza departamental.
En el año de 1974, funcionó con los cursos 1º y 2º de bachillerato, siendo rector el señor Alfonso Duarte Contreras.
En el año de 1976, inició labores con los cursos 1º, 2º, 3º, y 4º de bachillerato, siendo rector el señor Jaime Alfonso Duarte
Contreras.
Este mismo año recibió la primera visita de supervisión, esta comisión evaluadora reconoció los estudios 1º a 4º de
bachillerato, mediante resolución No. 9625 de noviembre 9 de 1976.
Esta comisión estaba integrada por los Licenciados Rafael Ortega Jaimes, Pedro Ortega Pantaleón, Saturnino Flórez y
Armando Herrera Mogollón.
En el año de 1977, se realizó la segunda visita para el reconocimiento del plan de estudios, la cual no se calificó porque el
señor rector Jaime Alfonso Duarte Contreras, no reunía los requisitos exigidos por el Ministerio de Educación Nacional, para
ocupar el cargo de rector de la institución.
Esta comisión estaba integrada por los Licenciados Antonio Castaño, Pedro Ortega Pantaleón, Gonzalo Pacheco, Alfonso
García.
En el año de 1978, se cumplió la tercera visita de supervisión del plan de estudios, siendo directora la Licenciada Blanca
Marina Rojas Pabón. En esta ocasión fueron reconocidos los estudios de 1º a 4º de bachillerato por Resolución No. 9602 de
julio 14 de 1 978. Esta comisión estaba integrada por los Licenciados Hugo Hernando Flórez, José de Jesús Carrillo, Alfonso
García.
En el año de 1979 bajo la dirección de la Licenciada Blanca Marina Rojas Pabón, se realizó la cuarta visita de supervisión de
estudios en el que fueron reconocidos mediante Resolución No. 22498 de diciembre 4 de 1979. Esta comisión estaba
integrada por los Licenciados Pedro Ortega Pantaleón, Saúl García Carrillo, Gonzalo Pacheco, Armando Herrera Mogollón.
SI TODOS CUMPLIMOS CON NUESTROS DEBERES NO NECESITARIAMOS
PERSONAS QUE NOS LUCHEN POR NUESTROS DERECHOS
6
En el año 1981 se presentó la quinta comisión evaluadora, siendo RECTOR la Licenciada Nubia Sanabria Laguado, en esta
visita se reconocieron los estudios de 1º a 4º de bachillerato mediante resolución No. 20553 de noviembre 27 de 1981. Esta
comisión estaba integrada por los Licenciados Rosa Adela Suárez de Hernández (q.e.p.d.), Francelena Navas Correa,
Hernán Meneses y Francisco Monsalve.
En el año de 1983 se presentó la sexta visita de supervisión del plan de estudios, siendo director la licenciada Nubia Sanabria
Laguado, comisión que aprobó los estudios mediante resolución No. 20830 de noviembre 24 de 1983 hasta nueva visita.
El Centro Nocturno de Educación de Adultos se creó en el año de 997, financiado por el Municipio de San Cayetano durante
la administración del Alcalde Abelardo Abella. Durante los años 1997 y 1998 se trabajó con la Resolución 13057, con
validación de los grados 6 y 7 en el Colegio Teodoro Gutiérrez Calderón, donde reposan los libros de calificaciones.
Funcionó durante estos 2 años en Cornejo y en la cabecera municipal; en el año 1997 el gobierno expide el decreto 3011 del
19 de diciembre de 1997, donde se implementa la educación de adultos por ciclos lectivos integrados. Se inicia el centro
nocturno, los ciclos lectivos integrados 3-4-5-6 año 1999, 3 y 4 de básica secundaria, 5 y 6 de educación media.
En el año 2000 se solicitó la visita de supervisión para aprobación de estudios y solicitud de licencia y/o reconocimiento de
carácter oficial. Se realizó la visita y mediante Resolución No. 1922 de noviembre del año 2000, se le dio la licencia de
funcionamiento y/o reconocimiento de carácter oficial y la autorización para expedir títulos de bachiller académico. Como
rector y representante legal se nombra a Saúl Solano Villamizar. Los primeros docentes financiados por el municipio fueron:
Nohora Ramírez Ramírez, Mireya Gamboa, Saúl Solano Villamizar, Eva Toloza García, Carlos Alfonso Serrano, Eliseo Ibarra
Pérez, Hipólito Rangel Jaimes.
En el año 2003 se contaba con 110 alumnos, así: 52 alumnos del ciclo 3, 34 del ciclo 4, 24 del ciclo 5, 6 docentes: Elvia
María Espinel, Carlos Alfonso Serrano, Juan Eliseo Ibarra, Omar Alexis Robayo, Yolanda Hernández de Salcedo, Saúl Solano
Villamizar.
El Centro Nocturno de Educación de Adultos funciona a partir del mes de febrero del 2003, como una jornada adicional de la
Institución Educativa Teodoro Gutiérrez Calderón. Su parte académica y administrativa se regirá por el decreto 304 del 19 de
diciembre de 1997. Su organización se basa en el artículo 5 del decreto 3011, ciclos integrados educación básica y
educación media (3-4) y (5-6).
Reseña Histórica Escuela Urbana San Cayetano
Creada el 25 de enero de 1917. El señor Rosario Gómez nacido en San Cayetano en el año de 1900 cuenta haber conocido
la escuela de varones en la esquina de la ―casona‖, solían tomar un corredor de la casa, para entonces el Concejo era la
esquina donde hoy es Telecom y a continuación funcionaba la escuela de niñas.
Hace unos 85 años cuando a Don Rosario lo pusieron a estudiar, las dos escuelas quedaban juntas divididas con pared de
adobe y teja. Había como 70 alumnos para un solo profesor.
La salida de la escuela, salir de la escuela en fila, a la casa fue favorable, para Don Rosario sus compañeros.
Sembraron el mango que queda al frente de la escuela el día del árbol, los nísperos ya estaban en la escuela.
En el año de 1996 el inolvidable benefactor del pueblo Don José Joaquín Faillace, siendo Secretario Departamental de
agricultura, dotó a la población con el nuevo edificio escolar. Durante la administración de la Licenciada Hermelinda Rojas de
Barreto con más de 20 años en la institución se han construido 2 aulas, 1 salón múltiple, la dirección. En 1986 se en cementó
un patio grande, en 1996 se entabletó el otro patio, en 1998 se construyeron 2 aulas y se reformó la unidad sanitaria, desde
1995 se viene descentralizando la administración con un gobierno escolar democrático, la evaluación cualitativa se viene
haciendo desde el Decreto 1469 de 1987.
ENTORNO Y CONTEXTO
ENTORNO: La Institución Educativa ―Colegio Teodoro Gutiérrez Calderón‖, está
ubicada en la calle 4ª Nº 4-18 del casco Urbano del municipio de San Cayetano.
SI TODOS CUMPLIMOS CON NUESTROS DEBERES NO NECESITARIAMOS
PERSONAS QUE NOS LUCHEN POR NUESTROS DERECHOS
7
CONTEXTO. MUNICIPIO DE SAN CAYETANO
El Municipio de San Cayetano fue fundado por el capitán Alonso Esteban Rangel y Don Pedro Alonso de los Hoyos de 1733.
Se encuentra ubicado al Noroccidente del departamento Norte de Santander y limita con El Zulia, Santiago, Durania,
Bochalema y Cúcuta.
Según el Censo de 1993 cuenta con una población aproximada de 3326 habitantes.
Es una zona minera, agrícola y turística con un potencial hídrico que hay que conservar (Río Zulia y Río Peralonso y sus
quebradas).
El municipio se comunica con la capital del departamento a través de una buena carretera y cuenta con los servicios de
transporte de las empresas de buses y busetas de Trans Petróleo, de la ciudad de San José de Cúcuta.
División Administrativa. Políticamente se encuentra dividido en 2 corregimientos (Cornejo y Urimaco), una inspección de
policía (Ayacucho) y cinco veredas (Rosa Blanca, Tabiro, Guaduas, Santa Rosa y Puente Zulia).
Servicio de Salud. A nivel de salud, hace parte de la Unidad Regional No. 1 que tiene como centro el Hospital Erasmo Meoz
de la capital del departamento. En San Cayetano, funcionan dos puestos de salud, uno en la cabecera municipal y otro en el
corregimiento de Cornejo.
Producción Agrícola. Arroz (50%), maíz, yuca, plátano, tomate, cacao, tabaco y café. San Cayetano es también un buen
productor de papaya, guanábana, mangos, mamones y limones.
Minería. Carbón, arcillas y calizas. La influencia petrolera en San Cayetano se deriva del paso por su jurisdicción del
oleoducto Caño Limón Coveñas, y es uno de los municipios que se benefician del recientemente creado impuesto al
transporte de hidrocarburos. El Distrito Caño Limón Coveñas de ECOPETROL, operador del oleoducto, hace presencia en la
zona desde 1987. A partir de entonces ha realizado 12 programas de interés social con inversiones que superan los $66
millones en educación, servicios, electrificación rural, plan de desarrollo y carreteras.
Industrias. En San Cayetano existen principalmente 3 industrias:
Central Térmica de Tasajero. Ubicada en la vereda Puente Zulia, aproximadamente a 5 kilómetros de la cabecera municipal,
situada al pie del Puente Pedro Nel Ospina, sobre el río Zulia. Esta empresa es generadora de energía eléctrica basada en la
combustión del carbón proveniente de las diferentes minas del departamento. Posee una capacidad de generación de
152000 Kw.
Cerámica Andina. Ubicada en el corregimiento Cornejo, aproximadamente a 1 kilómetro del núcleo poblacional. Su principal
actividad es la explotación de las minas de arcilla para transformarlas en cerámicas. Sus productos son de excelente calidad.
Comercio. El municipio presenta unas características comerciales reguladas directamente por los mercados de El Zulia y
Cúcuta. Debido a la cercanía con estos dos municipios, a la facilidad de transporte, a las buenas vías de acceso, el comercio
de productos se hace directamente en Cúcuta. No se cuenta con mercado municipal. La vereda Ayacucho realiza toda su
actividad con Durania, debido a su cercanía. La ganadería intensiva de leche ubicada en la vereda Puente Zulia y la
ganadera extensiva, además del aprovechamiento de las grandes extensiones de sábana para la cría de caprinos, se
convierten en el único medio de sustento de la población manejado a diferentes escalas de producción.
Servicios Públicos.
Acueducto. Se encuentra en mal estado, se está adecuando en la cabecera municipal y en Cornejo se hizo un estudio, para
ver las fallas y darle más agua. Su cobertura es del 70%.
Alcantarillado. San Cayetano cuenta con dos núcleos poblacionales ubicados en Cornejo con 1300 familias y el
casco urbano con 220 familias, y gozan de un buen servicio de alcantarillado y una laguna de oxidación a donde van
a dar esas aguas servidas para después de tratadas ser llevadas al río.
SI TODOS CUMPLIMOS CON NUESTROS DEBERES NO NECESITARIAMOS
PERSONAS QUE NOS LUCHEN POR NUESTROS DERECHOS
8
Aseo. En la actualidad el municipio cuenta con un sistema de recolección de basuras, y son botadas en sitios destinados
para ello.
Energía. Este servicio es prestado por Centrales Eléctricas de Norte de Santander. Su cobertura es del 95%, atendiendo a
566 suscriptores promedio mes.
Educación. El grado de analfabetismo es mínimo. El municipio cuenta con una Institución Educativa Colegio Teodoro
Gutiérrez Calderón que presta sus servicios desde preescolar hasta la media y en los ciclos II hasta la VI de Educación No
formal, y especialidad en la Media Técnica para los grados 10 y 11 en la tecnica de Manejo Ambiental en articulación con el
Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y el Ministerio de Educación Nacional .
Además con la Institución Educativa Centro Rural Cornejo y sus 5 sedes rurales adscritas.
Las familias no están armónica y responsablemente establecidas, un 70% de los menores no permanecen la mayor parte del
tiempo con sus padres, y debido al bajo nivel económico los jóvenes en edad estudiantil se ven en la necesidad de combinar
la actividad estudiantil con la laboral, aprovechando el medio turístico los fines de semana.
San Cayetano tiene la idiosincrasia propia del pueblo del sector rural colombiano, se identifica la música guascarrilera,
vallenata, ranchera, merengue, entre otras, celebran con pompas sus fiestas patronales tanto en el casco urbano como en los
corregimientos; los santos patrones San Cayetano del municipio en general, la Virgen del Carmen del Corregimiento de
Cornejo y La Virgen del Perpetuo Socorro del Corregimiento de Urimaco.
PORQUE
UNA EDUCACION TECNICA AMBIENTAL
CARACTERIZACION DE LA PROPUESTA
Desde 1994, a raíz de los foros, debates, talleres, conferencias y seminarios en torno a los fundamentos, principios y
disposiciones de la Nueva Ley General de Educación (115 de 1994) y su primer Decreto reglamentario 1860 del mismo año.
Quienes integraban esta Comunidad Educativa, empezaron a cuestionarnos seriamente sobre el modelo educativo que
veníamos aplicando; particularmente en la parte administrativa, curricular, pedagógica y evaluativa. Se inicia, entonces, una
etapa de análisis, discusión y conocimiento, tanto de la Ley, como de la realidad Institucional.
Uno de los primeros logros fue el reconocimiento de la Comunidad Educativa organizada a través del Gobierno Escolar,
conformado en 1995. En este año ya se tenían claros algunos propósitos a lograr en el mediano plazo, como la búsqueda de
recursos y estrategias para mejorar la calidad educativa y ampliar la cobertura hacia la básica secundaria. Otro propósito fue
el de ir familiarizando a docentes, estudiantes y padres de familia con el significado y la importancia del Proyecto Educativo
Institucional. Se abrieron espacios de participación y trabajo comunitario. Se determinaron fortalezas y debilidades.
Ante todo, se emprendieron acciones concretas que dejaron aprendizajes inocuos, pero se persistió en el intento, por ello en
el año 2010 la comunidad fue consultada, mediante encuestas sobre la posibilidad de ofrecer un servicio de educación media
técnica con algún tipo de modalidad, arrojando posibilidades para informática, turismo, ambiental, agrícola o agroindustrial.
A continuación se empezó a hacer el diagnóstico para ofrecer una de ellas, mirando las posibilidades económicas, sociales y
de prospectiva ocupacional, llegando a la conclusión que la que más se adaptaba al contexto regional es en MANEJO
AMBIENTAL.
Basados en lo anterior se empezó el proceso de asesoramiento por parte de entidades que ofrecieron ésta posibilidad,
Universidad de Pamplona, la Universidad Francisco de Paula Santander seccional Cúcuta, el Servicio Nacional de
Aprendizaje - SENA. Según se analizó la oferta que más le conviene a la institución es la ofrecida por el SENA en ― manejo
ambiental‖.
Una vez definida la modalidad, se empezó a formular la propuesta y a considerar la infraestructura y los elementos técnicos
necesarios para la implementación de la propuesta y los requerimientos necesarios, para hacer el convenio entre la
INSTITUCIÓN y el SENA para alcanzar la certificación y acompañamiento por parte de este último.
SI TODOS CUMPLIMOS CON NUESTROS DEBERES NO NECESITARIAMOS
PERSONAS QUE NOS LUCHEN POR NUESTROS DERECHOS
9
Paralelamente a la ampliación de la básica, se ha venido proyectando la implementación de la Educación Media técnica,
como respuesta a las necesidades, expectativas y posibilidades que presenta tanto la Comunidad, como la región misma.
Para ello se cuenta con un amplio potencial humano de la Institución Educativa, con el apoyo de la Administración Municipal,
FUDOC y el asesoramiento técnico del SENA. Así mismo, se cuenta con el respaldo legal de la Secretaría de Educación
Departamental, que ha venido acompañando este proceso.
No será esta la última etapa del PEÍ, pero es la que merece toda la atención y esfuerzos, porque se pretende que en el año
2013 se entregue a la comunidad de San Cayetano y al departamento, la Primera Promoción de bachilleres, técnicos en
manejo ambiental.
En el presente año se inicia una nueva etapa enmarcada por el proceso de Reorganización Educativa adelantada por la SED
y que implica reunificar el Proyecto Educativo, rediseñarlo y reorientarlo.
10
OBJETIVOS DE LA PROPUESTA
OBJETIVOS GENERALES
Articular el programa de formación media técnica en Manejo Ambiental entre el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA),
la Institución Educativa Colegio Teodoro Gutiérrez Calderón (INSTEGUC) y la Secretaria de Educación del Norte de
Santander para los grados de la media técnica del Municipio de San Cayetano Departamento Norte de Santander.
Ofrecer a la comunidad educativa del municipio de San Cayetano y sus áreas de influencia el bachillerato técnico en Manejo
ambiental.
Educar a los estudiantes de la Institución Teodoro Gutiérrez Calderón (INSTEGUC), para que desarrollen con éxito
estándares, competencias, habilidades y destrezas aplicadas a un campo laboral relacionado en manejo ambiental.
.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Gestionar ante el SENA el estudio y aprobación de la propuesta, y ante la SED la autorización de la misma.

Fomentar la creatividad, el diseño, la innovación y la gestión en las(os) estudiantes para la protección del medio
ambiente.

Satisfacer requerimientos de gestión, diseño, innovación, creatividad, en la solución de problemas en el medio ambiente.

Formar estudiantes integrales en gestión en sistemas de manejo ambiental, para que den respuestas a los problemas y
a la preservación del medio ambiente.

Ofrecer apoyo en gestión técnico laboral, diseño, e innovación a las diferentes empresas e industrias del sector
ambiental

Fomentar en las o los estudiantes de los grados 10º y 11º las actitudes empresariales y propiciar sus prácticas laborales.

Orientar técnica y ocupacionalmente a los jóvenes para la selección de opciones laborales y educativas acertadas.

Mejorar la oferta de formación técnica y hacerla pertinente con la demanda.

Elevar el nivel educativo de las o los estudiantes de la institución educativa colegio Teodoro Gutiérrez Calderón del
municipio de San Cayetano y facilitar su continuidad formativa en estudios superiores.
SI TODOS CUMPLIMOS CON NUESTROS DEBERES NO NECESITARIAMOS
PERSONAS QUE NOS LUCHEN POR NUESTROS DERECHOS
Los principios y fundamentos que orientan la acción de la comunidad educativa en la institución y los
objetivos generales del proyecto. Art. 14. Dcto 1860/94. (Horizonte institucional-Visión, misión, principios
institucionales, objetivos…)
El horizonte institucional
11
El Horizonte Institucional en nuestra institución, garantiza las condiciones necesarias de formación integral de los
escolares. Es la oportunidad de reconocer su propia realidad institucional como punto de partida, para visualizar la
realidad deseable, es decir su punto de llegada, sus sueños y posibilidades.
Nuestra institución, se constituye en el norte de la cotidianidad, de las rutinas escolares de los ritos y actos
comunitarios, del desarrollo socio afectivo y del desarrollo de conocimiento para garantizar las condiciones
necesarias de formación integral de los escolares. Define la articulación entre lo soñado y la realidad, entre objetivos
generales, metas y estrategias institucionales; y los principios y valores que orientan el desarrollo institucional en la
consecución de los fines de la educación colombiana y de la puesta en escena de la política educativa. La
construcción del horizonte institucional es la oportunidad de reconocer su propia realidad institucional como punto de
partida, para visualizar la realidad deseable, es decir su punto de llegada, sus sueños y posibilidades.
PRINCIPIOS
La acción educativa de la IE Colegio Teodoro Gutiérrez Calderón, retoma los principios de la educación colombiana
que orientan la educación para los jóvenes y los adultos y que busca lograr en el estudiante lo siguiente:

Desarrollo humano integral; según el cual el joven o el adulto, independientemente del nivel educativo
alcanzado o de otros factores como edad, género, raza, ideología o condiciones personales, es un ser
humano en permanente evolución y fortalecimiento, dotado de capacidades y potencialidades que lo
habitan como sujeto activo y participante de su proceso educativo, con aspiración permanente al
mejoramiento de su calidad de vida.

Pertenencia; según la cual se desconoce que el joven o el adulto posee conocimientos, saberes,
habilidades y prácticas, que deben valorarse e incorporarse en el desarrollo de su proceso formativo.

Flexibilidad; según la cual las condiciones pedagógicas y administrativas que se establezcan deberán
atender el desarrollo físico y psicológico del joven o del adulto, así como a las características de su medio
cultural, social y laboral.

Participación; según la cual el proceso formativo de los jóvenes y los adultos deben desarrollar su
autonomía y sentido de la responsabilidad que les permita actuar creativamente en las transformaciones
económicas, sociales, políticas, científicas y culturales, y se participe de las mismas.

Religiosidad; el respeto por la libertad de culto y el credo religioso.
SI TODOS CUMPLIMOS CON NUESTROS DEBERES NO NECESITARIAMOS
PERSONAS QUE NOS LUCHEN POR NUESTROS DERECHOS

Tolerancia; el aceptar al ser humano, tal como es, sin herirle o afectarle.

Auto-estima; valoración de las propias capacidades de quererse, amarse y evaluarse en todos los
momentos de su vida.

Asertividad; capacidad de aprender o decir las cosas tal como son y el decir no o sí en el momento preciso.

Sensibilidad social; asumir actitudes de compromiso y vivencia por las realidades que se presentan
alrededor de su vida.

Un proceso formativo orientado a: aprender a ser, aprender a aprender, aprender a hacer y aprender a
pensar.

Desarrollo de las inteligencias múltiples de manera específica, por la creatividad aprovechando los espacios
dados par las horas lúdicas, artísticas y recreación.
Además se tienen en cuenta los principios de validez universal que sustentan la esencia y consistencia de los
diferentes procesos como son: integridad, sustentabilidad y viabilidad económica, identidad, interculturalidad,
progresividad, solidaridad, autonomía, cohesión y control social; y que se complementa con la conceptualización de:

La Democracia. Formar ciudadanos, es decir, individuos moralmente autónomos que contribuyan
activamente al mejoramiento de su entorno. Toda persona debe comprometerse en la tarea de realizar el
bien común y la democracia.

La Identidad. Lograr identificar la identidad cultural, regional y local mediante un proceso de formación
permanente que contribuya a comprender y solucionar la realidad del entorno.

La Interculturalidad. Reconocer la riqueza cultural de la comunidad para promover su interrelación a nivel
local, departamental, nacional e internacional.

La Flexibilidad. Permitir las innovaciones, avances permanentes, normas y principios de la Constitución
Política y la Ley General de Educación; para facilitar una actitud crítica, reflexiva y autónoma en pro de la
calidad de la educación.

La Autonomía. Debe estar presente en todos los procesos, reflejada en el poder de decisión y gestión
teniendo en cuenta las modificaciones y ajustes de la ley y que ésta se basa en el respeto, la participación,
la tolerancia y solidaridad.

La Libertad. Para actuar bajo el marco de los deberes y derechos.
1.2.1 Oferta educativa, políticas de acceso y permanencia
FILOSOFÍA DE LA INSTITUCIÓN
La Institución Educativa representado por el lema “Formamos hombres y mujeres para servir con constancia
hacia el éxito y la excelencia”, se rige por los principios de la educación colombiana consagrados en la
constitución política y la ley general de educación, los cuales señalan que la educación debe cumplir una función
social que conduzca a la formación integral de la persona para que desarrolle la capacidad de proyectar su futuro y
su identidad social y cultural acorde con las necesidades e intereses de las personas, de la familia y de la sociedad;
y cuya finalidad está expresada en el artículo 5º de la ley 115 de 1994, de conformidad con el artículo 67 de la
constitución política.
Nuestra acción educativa está encaminada a ofrecer una educación de calidad que busque la formación integral del
educando, proyectando una persona que contribuya a la construcción de una sociedad democrática a partir del
SI TODOS CUMPLIMOS CON NUESTROS DEBERES NO NECESITARIAMOS
PERSONAS QUE NOS LUCHEN POR NUESTROS DERECHOS
12
reconocimiento de la capacidad de autogestión de la comunidad educativa.
La institución educativa ―Colegio Teodoro Gutiérrez Calderón‖, promueve el perfeccionamiento de las personas
humanas, el conocimiento y la reafirmación de los valores nacionales; la formación para crear una conciencia
educativa para el esfuerzo y el trabajo, la orientación escolar, ocupacional y técnico para lograr un desempeño
competente que le permita el desarrollo de sus potencialidades, reconociéndoles el valor de sus experiencias y
creándoles expectativas en superación de conocimientos, técnicas y ética laboral y personal; y el aprovechamiento
de los recursos naturales y la participación ciudadana y comunitaria.
Se preocupa por motivar al estudiante para que busque su propio desarrollo en todas sus dimensiones corporal,
cognitiva, comunicativa, estética, espiritual y valorativa del desarrollo integral humano.
Incentiva la consecución de los factores que favorecen el pleno desarrollo de la personalidad del estudiante, como
la capacidad para la toma de decisiones, el trabajo en equipo, el uso creativo del tiempo libre, el manejo de
problemas conflictivos y el asumir responsabilidades.
De igual manera contribuye, mediante alternativas flexibles y pertinentes, a la formación científica y tecnológica que
fortaleza el desarrollo de conocimientos, destrezas y habilidades relacionadas con las necesidades del mundo
laboral y la producción de bienes y servicios.
La institución educativa ―Colegio Teodoro Gutiérrez Calderón‖, propicia las oportunidades para incorporar a los
jóvenes y adultos en procesos de educación formal, destinados a satisfacer sus intereses, necesidades y
competencias en condiciones de equidad.
La institución educativa ―Colegio Teodoro Gutiérrez Calderón‖, ejerce su acción dentro de la búsqueda del pleno
desarrollo humano en todas sus dimensiones y factores que los favorecen con el propósito de formar ciudadanos
competentes con capacidad de participación en la vida económica, social, cultural, política y comunitaria que lleve a
la transformación del país.
Para centrar la filosofía de la nueva institución educativa ―Colegio Teodoro Gutiérrez Calderón‖, plantea la formación
de un individuo participativo, democrático y pluralista, capaz de interactuar en las exigencias originadas en los
cambios sociales, político y culturales de su entorno, aportando soluciones, que mejoren su calidad de vida la de su
núcleo familiar y la de su comunidad.
El Colegio Teodoro Gutiérrez Calderón, propiciará espacios de participación de la comunidad educativa para
comprometerla en la formación de un nuevo hombre en el respeto a los derechos humanos, la paz, la democracia, la
productividad y la recreación para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico, la protección del ambiente y la
práctica de valores éticos, morales, cívicos y sociales.
MISION
.
LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
TEODORO GUTIERREZ CALDERON DEL
MUNICIPIO DE SAN CAYETANO CON METODOLOGÍA ACTIVA OFRECE UNA
FORMACIÓN INTEGRAL E INCLUSIVA EN LOS NIVELES DE PREESCOLAR,
BÁSICO MEDIA TÉCNICA Y
DE ADULTOS FORMANDO
PERSONAS
INTEGRALES, EMPRENDEDORES, LÍDERES EN LA MODALIDAD TÉCNICO EN
MANEJO AMBIENTAL APOYADA EN LA INVESTIGACIÓN COMO ESTRATEGIA
PEDAGÓGICA
PARA ADQUIRIR CONOCIMIENTOS
Y DESARROLLAR EL
PENSAMIENTO CRÍTICO CAPAZ DE ENFRENTAR RETOS Y ASUMIR SU
PROYECTO DE VIDA DESDE SU ENTORNO PERSONAL, FAMILIAR Y SOCIAL.
SI TODOS CUMPLIMOS CON NUESTROS DEBERES NO NECESITARIAMOS
PERSONAS QUE NOS LUCHEN POR NUESTROS DERECHOS
13
VISION
PARA EL AÑO 2020 LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TEODORO GUTIERREZ
CALDERON DEL MUNICIPIO DE SAN CAYETANO TIENE COMO META;
LA
FORMACIÓN DE CIUDADANOS LÍDERES EN UNA SOCIEDAD COMPETITIVA,
CON VALORES
ÉTICOS, SOCIALES
Y MORALES PARA CONVIVIR
ARMÓNICAMENTE EN
UN MUNDO GLOBALIZADO, CENTRADA EN EL
DESARROLLO DE COMPETENCIAS, HABILIDADES Y DESTREZAS PARA
RESPONDER A LAS NECESIDADES DEL ENTORNO SOCIAL Y CULTURAL,
TECNOLÓGICAMENTE EQUIPADA PARA ENTRAR EN UN MUNDO DIGITAL, CON
AMPLIA COBERTURA DE INTERNET DANDO APLICABILIDAD A
LAS
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE.
CREENCIAS
1.
Creemos que formando personas comprometidas con los conocimientos científicos, los valores morales, éticos
y sociales obtendremos lideres creativos, responsables y libres
2.
Creemos que desarrollando sus habilidades la o el estudiante llegara a ser un profesional competente con una
mejor calidad de vida.
3.
Creemos que desarrollando su sentido de pertenencia por su entorno la o el estudiante pondrá en práctica su
vocación de servicio y realización personal.
OBJETIVOS INSTITUCIONALES
Art. 21 ley 115. Son Objetivos específicos de la educación básica en el ciclo de secundaria
Los cuatro (4) grados subsiguientes de la educación básica que constituyen el ciclo de secundaria, tendrán como
objetivos específicos los siguientes.
a. El desarrollo de la capacidad para comprender textos y expresar correctamente mensajes complejos, orales y
escritos en lengua castellana, así como para entender, mediante un estudio sistemático, los diferentes elementos
constitutivos de la lengua.
b. La valoración y utilización de la lengua castellana como medio de expresión literaria y el estudio de la creación
literaria en el país y en el mundo.
c. El desarrollo de las capacidades para el razonamiento lógico, mediante el dominio de los sistemas numéricos,
geométricos, métricos, lógicos, analíticos, de conjuntos, de operaciones y relaciones, así como para su utilización
en la interpretación y solución de los problemas de la ciencia, de la tecnología y los de la vida cotidiana.
d. El avance en el conocimiento científico de los fenómenos físicos, químicos y biológicos, mediante la comprensión
de las leyes, el planteamiento de problemas y la observación experimental.
SI TODOS CUMPLIMOS CON NUESTROS DEBERES NO NECESITARIAMOS
PERSONAS QUE NOS LUCHEN POR NUESTROS DERECHOS
14
e. El desarrollo de actitudes favorables al conocimiento, valoración y conservación de la naturaleza y el ambiente.
f.
La comprensión de la dimensión práctica de los conocimientos teóricos, así como la dimensión teórica del
conocimiento práctico y la capacidad para utilizar en la solución de problemas.
g. La iniciativa en los campos más avanzados de la tecnología moderna y el entrenamiento en disciplinas, procesos
y técnicas que le permitan el ejercicio de una función socialmente útil.
h. El estudio científico de la historia nacional y mundial dirigido a comprender el desarrollo de la sociedad, y el
estudio de las ciencias sociales, con miras al análisis de las condiciones actuales de la realidad social.
i.
El estudio científico del universo, de la tierra, de su estructura física, de su división y organización política, del
desarrollo económico de los países y de las diversas manifestaciones culturales de los pueblos.
j. La formación en el ejercicio de los deberes y derechos, el conocimiento de la constitución política y de las
relaciones internacionales.
k. La apreciación artística, la comprensión estética, la creatividad, la familiarización con los diferentes medios de
expresión artística y el conocimiento, valoración y respeto por los bienes artísticos culturales.
l.
La comprensión y la capacidad de expresarse en la lengua extranjera.
m. La valoración de la salud y de los hábitos relacionados con ella.
n. La utilización con sentido crítico de los distintos contenidos y formas de información y la búsqueda de nuevos
conocimientos con su propio esfuerzo.
ñ. La educación física y la práctica de la recreación y los deportes, la participación y organización juvenil y la
utilización adecuada del tiempo libre.
Art. 30 ley 115 Son objetivos Específicos de la educación media académica:
a)
La profundización en un campo del conocimiento o en una actividad específica de acuerdo con los intereses y
capacidades del educando.
b)
La profundización en conocimiento avanzados de las ciencias naturales;
c)
La incorporación de la investigación al proceso cognoscitivo tanto de laboratorio, como de la realidad nacional,
es sus aspectos natural, económico, político y social.
d)
El desarrollo de la capacidad para profundizar en un campo del conocimiento, de acuerdo con las
potencialidades e intereses;
e)
La vinculación a programas de desarrollo y organización social y comunitaria, orientados a dar solución a los
problemas sociales de su entorno;
f)
El fomento de la conciencia y la participación responsable del educando en acciones cívicas y de servicio social
g)
La capacidad reflexiva y critica sobre los múltiples aspectos de la realidad y la comprensión de los valores
éticos, morales, religiosos y de convivencia en sociedad y,
h)
El cumplimiento de los objetivos de la educación básica contenidos en los literales b. Del artículo 20, c, del
articulo 21 y c,h,i,k,ñ del artículo 22 de la presente ley.
OFERTA EDUCATIVA, POLÍTICAS DE ACCESO Y PERMANENCIA
Criterios generales que no llevan a ofertar nuestro sistema escolar en beneficio del municipio
SI TODOS CUMPLIMOS CON NUESTROS DEBERES NO NECESITARIAMOS
PERSONAS QUE NOS LUCHEN POR NUESTROS DERECHOS
15
1.
Formar líderes comunitarios que gestionen acciones efectivas que conlleven a mejorar la situación política,
económica y social de la comunidad.
2.
Potenciar una actitud crítica del educando frente a la realidad, tomando conciencia de las diferencias
sociales, culturales y regionales que lo lleve a la transformación social, real y auténtica.
3.
Promover la integración de la comunidad educativa mediante convivencias, talleres, charlas formativas y las
actividades sociales y culturales propias de la institución.
4.
Diseñar un currículo acorde con las necesidades de los educandos y la situación social, económica, política
y cultural de la comunidad educativa.
5.
Formular y desarrollar proyectos teniendo en cuenta las inquietudes de la comunidad educativa.
6.
Promover valores cívicos que originen el compromiso del estudiante con su patria y lo induzcan a participar,
de manera responsable, en la solución de la problemática del entorno.
7.
Desarrollar en los educandos las capacidades necesarias que les permitan continuar, de manera eficiente,
un nivel de estudios superior, o vincularse al campo del trabajo.
En cuanto al acceso y permanencia
convivencias vigente.
se rigen los siguientes criterios
contemplados en el manual de
ADMISION DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES Y PROCESO DE MATRICULA
La admisión de los niños, niñas y adolescentes será autorizada por el Rector(a) de la institución, previo el lleno de
los requisitos exigidos por las normas vigentes y de acuerdo por lo dispuesto por el Consejo Directivo la cual se
protocoliza con la matricula
La matricula o su renovación es un contrato civil, donde las partes se comprometen a cumplir con las normas
legales, académicas e institucionales vigentes y que por incumplimiento parcial o total de algún compromiso se
puede dar por terminado. El contrato de prestación del servicio debe ser firmado por el rector, el niño, la niña o el
adolescente, padre de familia y/o acudiente en la fecha estipulada y lo constituye el formato único de matrícula.
El consejo directivo, a través de rectoría, hará saber a secretaria, mediante oficio, las condiciones vigentes para la
recepción de matrículas.
El consejo académico, a través de rectoría, hará saber a secretaria mediante oficio las novedades que se presenten
durante el análisis final del año escolar y que tengan que ver con proceso de matrícula, teniendo en cuenta también
el proceso de prematrícula.
Cuando a un estudiante se le compruebe la falsedad, tanto en la información suministrada como en la
documentación presentada, se le cancelara la respectiva solicitud de admisión.
Para los estudiantes que sean admitidos después del primer periodo académico, para determinar las notas; el
acudiente elaborara un oficio dirigido a coordinación, escogiendo uno de los siguientes criterios:
1- Se le validaran las notas que trae de la Institución anterior
2- Si ingresa en el segundo periodo académico, las calificaciones de este periodo se homologan al primero
3- Se le realizan las respectivas evaluaciones de cada una de las asignaturas
La pre matricula es un acto libre y voluntario mediante el cual el estudiante que en virtud del presente Manual pueda
renovar su matrícula, solicitando a la Institución cursar el año siguiente de acuerdo con el calendario establecido y
los requisitos de aprobación.
SI TODOS CUMPLIMOS CON NUESTROS DEBERES NO NECESITARIAMOS
PERSONAS QUE NOS LUCHEN POR NUESTROS DERECHOS
16
No se puede negar la admisión de un niño, una niña o un adolescente por motivos de diferencia racial, clase social,
política, religiosa y de condición de género. (Educación Inclusiva con Calidad)
Requisitos para la matricula del niño, la niña o el adolescente:













Registro civil de Nacimiento.
Fotocopia de Tarjeta de Identidad o Cédula de Ciudadanía.
Seguro estudiantil. opcional
Certificados de Estudios de años no cursados en el plantel. Si viene de Venezuela tener Visa. (Convenio
Andrés Bello). Con certificación de buena conducta.
Cuatro fotos.
Una carpeta corriente con gancho
Copia del sisben
Carnet de Vacunas
Fotocopia del documento del padre de familia y/o acudiente
Fotocopia de un recibo de servicios públicos
Estar representado por el padre o madre de familia, acudiente que pueda cumplir con los compromisos que
le corresponda como tal.
Certificado Médico ( Para los casos de incapacidad para desarrollar alguna actividad académica)
Seguro médico estudiantil y/o carnet médico asistencial) opcional y voluntario
Los niños, las niñas y adolescentes que hayan cursado por lo menos un grado en esta Institución, únicamente
requieren del boletín final del año anterior, Paz y salvo, Carpeta y actualizar algunos documentos cuando sea
necesario.
Se establecerá el periodo de matriculas ordinario y extraordinarias para cada año escolar, según las disposiciones
legales emanadas por la Secretaria de Educación del Departamento y el calendario escolar de la Institución.
Los niños, las niñas y los adolescentes que ingresen por primera vez a la Institución excepto el grado jardín deberán
aportar a los documentos (Art. 6) ficha del retiro del SIMAT, y presentar toda la documentación para poder ser
matriculado.
El padre de familia, acudiente legal o tutor se presentara para tramitar la matrícula en la secretaría de la institución y
presentar el certificado de paz y salvo del año anterior, si el educando estudio en la Institución
PERMANENCIA
Los mecanismos motivadores de la institución para que los estudiantes se mantengan
sistema educativa
o motiven en el
MENCION DE HONOR. La institución entregara mención de honor en actos de izada de bandera en cada periodo a
los estudiantes en los siguientes casos:
1.
Por rendimiento académico.
2.
Por su espíritu de colaboración y sentido de pertenencia al institución.
3.
Por su participación en actividades administrativas, culturales, deportivas, científicas, artísticas y de proyección
a la comunidad.
4.
Por su espíritu deportivo: Esfuerzo por su colaboración y disciplina deportiva.
REPRESENTACIONES ESPECIALES: Pertenecerán a la banda marcial y al grupo ambiental y tendrán prioridad
para representar a la Institución en los eventos que sean requeridos.
SI TODOS CUMPLIMOS CON NUESTROS DEBERES NO NECESITARIAMOS
PERSONAS QUE NOS LUCHEN POR NUESTROS DERECHOS
17
RECONOCIMIENTOS ESPECIALES: En acto de clausura del año escolar se reconocerá los meritos de las o los
estudiantes destacados en:
Espíritu deportivo, Valores artísticos, Colaboración, Valores ambientales y Valores académicos.
En acto de graduación se exaltara:
 Mejor Bachiller
 Mejor pruebas icfes
 Perseverancia Institucional
BECA DE HONOR: exonerar de costos educativos a los mejores niños, niñas o adolescentes que ocupen el primer
puesto en rendimiento académico y disciplinario de cada uno de los grados con que cuenta la institución.
se define como criterios de selección en el proceso de estímulos los siguientes indicadores:
A. Para izadas de bandera:
 Puntualidad
 Presentación personal
 Las habilidades artísticas
 El espíritu de colaboración
 El desempeño y espíritu deportivo
 El rendimiento académico
 Liderazgo
 Comportamiento ejemplar
 Participación comunitaria
 Compañerismo
B. Para integrar delegaciones y premiación:
 Desempeño y espíritu deportivo
 Habilidades artísticas
 El rendimiento académico
 Comportamiento ejemplar.
Capacidad, liderazgo y pertinencia demostrados en el desarrollo de las actividades Institucionales
PERFIL DEL EDUCANDO
SER
1. RESPONSABLE
Cumplir consciente, eficiente y oportunamente en todos los deberes y obligaciones dentro de la institución, la familia
y sociedad, sintiendo satisfacción personal al hacerlo.
2. ANALITICO
Demostrar una capacidad de reflexión que le permita tomar decisiones acertadas para solucionar situaciones
cotidianas.
3. CREATIVO E INNOVADOR
Capaz de idear nuevas propuestas encaminadas a la búsqueda de soluciones a inquietudes personales.
4. CRITICO
Mostrar una capacidad de abstracción mental concreta de manera que sea capaz de dimensionar las características
de la sociedad, la economía, la política y la cultura.
5. DIGNO
Valorarse a sí mismo y a los demás con sus aciertos y errores mostrando un sentido de igualdad y respeto por la
SI TODOS CUMPLIMOS CON NUESTROS DEBERES NO NECESITARIAMOS
PERSONAS QUE NOS LUCHEN POR NUESTROS DERECHOS
18
vida y los derechos humanos.
6. LIDER
Tener habilidad para girar, orientar y proponer soluciones concretas y acertadas.
7. INVESTIGATIVO
Adquirir y generar conocimiento científicos y técnicos en las diversas áreas de estudio.
8. SOLIDARIO
Formular sus propios fines y elegir mejores medios para alcanzarlos, con libertad, respeto de los derechos y deberes
del hombre como ser democrático, justo, solidario y en igualdad de condiciones.
9. TRABAJADOR
Asegurar su vinculación en el sector productivo aprendiendo a investigar, crear y adoptar tecnologías útiles, nuevas
y desarrolladas.
10. AUTÓNOMO
Capaz de tomar sus propias decisiones responsabilizándose de las consecuencias que ellas traen
11. ESPIRITUAL
Creyente en la existencia de un ser superior, respetuoso de sus semejantes y amante de la naturaleza.
SABER
1.
Los parámetros de convivencia social, regional y Nacional y en particular el Manual de Convivencia.
2.
Interpretar y organizar sus ideas basándose en conceptos claros.
3.
Estrategias adecuadas que le permitan demostrar sus capacidades.
4.
Conocimientos básicos sobre las características y procesos socioeconómicos, religiosos y culturales para que
se desenvuelvan con propiedad en su entorno.
5.
Normas de comportamiento personal y social, las cuales debe acatar, respetar y fomentar su cumplimiento.
6.
Mostrar un comportamiento basado en la honradez y la responsabilidad de manera que tenga credibilidad
dentro de su grupo.
APRENDER A DESARROLLAR
1.
Actitudes y valores éticos, morales, cívicos, culturales, ecológicos y deportivos que le permitan desenvolverse
con propiedad en la sociedad.
2.
Capacidad del juicio lógico para enfrentar su realidad personal y tomar decisiones sobre objetivos claros y
beneficios.
3.
Habilidades y destrezas que muestren su originalidad y el uso de las tic en las investigaciones.
4.
Un sentido equilibrado para la autocrítica, la observación y el análisis de su entorno de manera que pueda
ajustar su comportamiento a los cambios que la nueva sociedad le exige.
5.
Actitudes de diálogo, concertación, mediación y respeto por las opiniones de los demás.
6.
Habilidades para motivar, dirigir, guiar y decidir sobre situaciones que afecten a su grupo social.
SI TODOS CUMPLIMOS CON NUESTROS DEBERES NO NECESITARIAMOS
PERSONAS QUE NOS LUCHEN POR NUESTROS DERECHOS
19
7.
Hábitos de trabajo que incluyan la lectura, la consulta, la observación y la experimentación como herramientas
que lo conduzcan al encuentro del saber.
POLÍTICAS DE INCLUSIÓN, PRIMERA INFANCIA Y EDUCACIÓN INICIAL.
Contextualización de la educación inclusiva con calidad
El proceso de transformación de las instituciones, orientado a conseguir un servicio educativo inclusivo de calidad,
debe partir de la homologación de conceptos que permitan a los diferentes actores de la comunidad establecer una
comunicación efectiva a lo largo del proceso y comprender la metodología propuesta en el modelo de formación en
cascada con acompañamiento técnico; en este apartado se desarrollan conceptos y aspectos que se consideran
fundamentales para este propósito:
- El punto de partida.
- El concepto de educación inclusiva.
- La fundamentación de la inclusión y sus principios.
- La política de estado.
- Las relaciones entre calidad, gestión e inclusión.
- El proceso de transformación hacia la inclusión.
La inclusión significa atender con calidad y equidad a las necesidades comunes y específicas que presentan los
estudiantes. Para lograrlo se necesita contar con estrategias organizativas que ofrezcan respuestas eficaces para
abordar la diversidad. Concepciones éticas que permitan considerar la inclusión como un asunto de derechos y de
valores y unas estrategias de enseñanza flexibles e innovadoras que permitan una educación personalizada
reflejada en el reconocimiento de estilos de aprendizaje y capacidades entre los estudiantes y, en consonancia, la
oferta de diferentes alternativas de acceso al conocimiento y a la evaluación de las competencias, así como el
asumir de manera natural, que los estudiantes van a alcanzar diferentes niveles de desarrollo de las mismas.
PROCEDIMIENTO DE INCLUSION DE PREESCOLAR EN LA PRIMERA INFANCIA
La organización de la educación preescolar. La educación preescolar de que trata el artículo 15 de la Ley 115 de
1994, se ofrece a los niños antes de iniciar la educación básica y está compuesta por tres grados, de los cuales los
dos primeros grados constituyen una etapa previa a la escolarización obligatoria y el tercero es el grado obligatorio.
La atención educativa al menor de seis años que prestan las familias, la comunidad, las instituciones oficiales y
privadas, incluido el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, será especialmente apoyada por la Nación y las
entidades territoriales. El Ministerio de Educación Nacional organizará y reglamentará un servicio que proporcionen
elementos e instrumentos formativos y cree condiciones de coordinación entre quienes intervienen en este proceso
educativo.
La educación preescolar corresponde a la ofrecida al niño para su desarrollo en los aspectos biológico,
cognoscitivo, sicomotriz, socio-afectivo y espiritual, a través de experiencias de socialización pedagógicas y
recreativas. Ver: Artículo 6 Decreto Nacional 1860 de 1994
Objetivos específicos de la educación preescolar. Son objetivos específicos del nivel preescolar:
a) El conocimiento del propio cuerpo y de sus posibilidades de acción, así como la adquisición de su identidad y
autonomía;
b) El crecimiento armónico y equilibrado del niño, de tal manera que facilite la motricidad, el aprestamiento y la
motivación para la lecto -escritura y para las soluciones de problemas que impliquen relaciones y operaciones
matemáticas;
c) El desarrollo de la creatividad, las habilidades y destrezas propias de la edad, como también de su capacidad de
SI TODOS CUMPLIMOS CON NUESTROS DEBERES NO NECESITARIAMOS
PERSONAS QUE NOS LUCHEN POR NUESTROS DERECHOS
20
aprendizaje;
d) La ubicación espacio-temporal y el ejercicio de la memoria;
e) El desarrollo de la capacidad para adquirir formas de expresión, relación y comunicación y para establecer
relaciones de reciprocidad y participación, de acuerdo con normas de respecto, solidaridad y convivencia;
f) La participación en actividades lúdicas con otros niños y adultos;
g) El estímulo a la curiosidad para observar y explorar el medio natural, familiar y social;
h) El reconocimiento de su dimensión espiritual para fundamentar criterios de comportamiento;
i) La vinculación de la familia y la comunidad al proceso educativo para mejorar la calidad de vida de los niños en su
medio, y
j) La formación de hábitos de alimentación, higiene personal, aseo y orden que generen conciencia sobre el valor y
la necesidad de la salud
OBJETIVOS INSTITUCIONALES GENERALES
1.
Fomentar en la Institución Educativa colegio Teodoro Gutiérrez Calderón, prácticas
democráticas para el desarrollo de los principios y valores de la participación y
organización ciudadana, estimulando la responsabilidad y la autonomía.

Vigorizar al máximo las potencialidades y valores humanos del educando con una libertad responsable que
lo conduzca a la transformación del entorno, asumiendo las nuevas tendencias científicas, tecnológicas,
educativas, artísticas y comunicativas.

Propiciar la construcción del conocimiento de manera integral, de modo que prepare al educando para su
vinculación participativa dentro de su entorno social.

Formar líderes comunitarios que gestionen acciones efectivas que conlleven a mejorar la situación política,
económica y social de la comunidad.

Potenciar una actitud crítica del educando frente a la realidad, tomando conciencia de las diferencias
sociales, culturales y regionales que lo lleve a la transformación social, real y auténtica.

Promover la integración de la comunidad educativa mediante convivencias, talleres, charlas formativas y las
actividades sociales y culturales propias de la institución.

Diseñar un currículo acorde con las necesidades de los educandos y la situación social, económica, política
y cultural de la comunidad educativa.

Formular y desarrollar proyectos teniendo en cuenta las inquietudes de la comunidad educativa.

Promover valores cívicos que originen el compromiso del estudiante con su patria y lo induzcan a participar,
de manera responsable, en la solución de la problemática del entorno.
SI TODOS CUMPLIMOS CON NUESTROS DEBERES NO NECESITARIAMOS
PERSONAS QUE NOS LUCHEN POR NUESTROS DERECHOS
21

Desarrollar en los educandos las capacidades necesarias que les permitan continuar, de manera eficiente,
un nivel de estudios superior, o vincularse al campo del trabajo.
Art. 20 Ley 115. Son objetivos generales de la educación básica.
.
Proporcionar una formación general mediante el acceso, de manera crítica y creativa, al conocimiento
científico, tecnológico, artístico y humanístico y de sus relaciones con la vida social y con la naturaleza, de manera
tal que prepare al educando para los niveles superiores del proceso educativo y para su vinculación con la sociedad
y el trabajo.
b. Desarrollar las habilidades comunicativas para leer, comprender, escribir, escuchar,
correctamente.
hablar y expresarse
c. Ampliar y profundizar en el razonamiento lógico y analítico para la interpretación y solución de los problemas de la
ciencia, la tecnología y de la vida cotidiana.
d. Proporcionar el conocimiento y comprensión de la realidad nacional para consolidar los valores propios de la
nacionalidad colombiana tales como la solidaridad, la tolerancia, la democracia, la justicia, la convivencia social,
la cooperación y la ayuda mutua.
e. Fomentar el interés y el desarrollo de actitudes hacia la práctica investigativo.
f. Proporcionar la formación social, ética, moral y demás valores del desarrollo humano.
CULTURA INSTITUCIONAL (POLÍTICAS DE CALIDAD, SISTEMAS DE GESTIÓN Y/O DE TRABAJO
POLÍTICA DE CALIDAD
Nuestro compromiso es garantizar la prestación del servicio educativo con cobertura, calidad y talento humano
calificado; aplicando nuevas tecnologías a partir de la construcción de una estructura organizacional que facilite la
gestión directiva, académica y comunitaria en el mejoramiento continuo y sostenible de la institución educativa
VALORES
1. Educar en el RESPETO: Es el respeto en todos los momentos de la vida, evitando los roces y asperezas
2. Educar en la TOLERANCIA:
3. Educar en la RESPONSABILIDAD: Es formar una persona comprometida con su ser y con los demás en el
cumplimiento de sus deberes y compromisos escolares
4. Educar en la HONESTIDAD:
5. Educar en la SOLIDARIDAD:
6. Educar en la CREATIVIDAD:
7. Educar en la LABORIOSIDAD:
8. Educar en el COOPERATIVISMO:
9. Educar en la EQUIDAD: Disponibilidad de los bienes de la institución y del servicio educativo que ofrecemos, sin
exclusión ni desmejoramiento de la calidad u oportunidad, para que unos y otros accedan sin discriminación
10. Educar en la PARTICIPACION:
SI TODOS CUMPLIMOS CON NUESTROS DEBERES NO NECESITARIAMOS
PERSONAS QUE NOS LUCHEN POR NUESTROS DERECHOS
22
HIMNO AL COLEGIO TEODORO
GUTIERREZ CALDERON
Coro: Somos Hijos de tierra Colombiana
Nacidos en la breña ribereña
Del Zulia caudaloso y majestuoso
Que tiene un nombre histórico y
hermoso (bis)
I
El libro es nuestro leal compañero
Estudiamos con sincero afán
Preparándonos para el futuro
Cuando nos toque muy duro trabajar
II
Lleva un nombre nuestra institución
El de Teodoro Gutiérrez Calderón
Por eso nos sentimos orgullosos
De este colegio que es todo corazón
III
En nuestro ansiado afán de
superarnos
De procurar usar honrada paz
Estudiamos con fe y alegría
Y llevamos su nombre como guía
Nos vamos equipados por el mundo
Llevando un sentimiento muy
profundo
Sirviendo con cariño y lealtad
También a Dios la patria y sociedad
SI TODOS CUMPLIMOS CON NUESTROS DEBERES NO NECESITARIAMOS
PERSONAS QUE NOS LUCHEN POR NUESTROS DERECHOS
23
BANDERA Y ESCUDO
24
FINES DE LA EDUCACIÓN
ARTICULO 5. Fines de la Educación. De conformidad con el artículo 67 de la Constitución Política, la
educación se desarrollara en los siguientes fines:
1 El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que se le imponen los derechos de
los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de formación integral, física, psíquica, intelectual,
moral, espiritual, social, afectiva, ética, cívica y demás valores humanos.
2 La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a los principios
democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad, así como en el ejercicio de la
tolerancia y de la libertad.
3 La formación para facilitar la participación de todos en las decisiones que los afecten en la vida
económica, política, administrativa y cultural de la nación.
4 La formación en el respeto a la autoridad legítima y a la ley, a la cultura nacional, a la historia
colombiana y a los símbolos patrios.
5
La adquisición
y generación de los conocimientos científicos y técnicos más avanzados,
humanísticos, históricos, sociales, geográficos y estéticos, mediante la apropiación de hábitos
intelectuales adecuados para el desarrollo del saber.
6
El estudio y la comprensión crítica de la cultura nacional y de la diversidad etnia y cultural del país,
como fundamento de la unidad nacional y su identidad.
7.
El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás bienes y valores de la cultura, el fomento
de la investigación y el estímulo a la creación artística en sus diferentes manifestaciones.
8.
La creación y fomento de una conciencia de la soberanía nacional y para la práctica de la
solidaridad y la integración con el mundo, en especial con Latinoamérica y el caribe.
9.
El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva analítica que fortalezca el
avance científico y
tecnológico nacional, orientado con prioridad al mejoramiento cultural y de la calidad de la vida de la
24
población, a la participación en la búsqueda de alternativas de solución a los problemas y al progreso
social y económico del país.
10. La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio
ambiente, de la calidad de la vida, del uso racional de los recursos naturales, de la prevención de
desastre dentro de una cultura ecológica y del riesgo y defensa del patrimonio cultural de la nación.
11. La formación en la práctica del trabajo, mediante los conocimientos técnicos y habilidades, así como
en la valoración del mismo como fundamento del desarrollo individual y social.
12. La formación para la promoción y preservación de la salud y la higiene, la preservación integral de
problemas socialmente relevantes, la educación física, la recreación, el deporte y la utilización
adecuada del tiempo libre.
13. La promoción en la persona y en la sociedad de la capacidad para crear, investigar, adoptar la
tecnología que se requieren en los procesos de desarrollo del país y le permita al educando ingresar
al sector productivo.
2
2.1 Los órganos, funciones y forma de integración del Gobierno Escolar. Art. 14. Dcto 1860/94
CONCEPTO
El Gobierno Escolar fue establecido para democratizar la educación entre todos sus estamentos como:
El gobierno escolar es un sistema que facilita la participación activa y democrática de todos los integrantes de
la comunidad educativa en la orientación y puesta en marcha del proyecto educativo institucional (PEI).
25
25
El Gobierno Escolar se constituye para organizar, formular, adoptar y decidir en una Institución. Y a la vez
para desarrollar el Proyecto Educativo Institucional.
FUNCIONES
1. Garantizar la libre participación de la comunidad educativa en la educación integral de los alumnos.
2. Considerar las iniciativas de los estudiantes, docentes, administrativos
Padres de familia en los siguientes aspectos:
a) Población
b) Verificación del Manual de Convivencia
c) Organización de actividades culturales, artísticas, sociales, deportivas,
religiosas y
comunitarias.
d) Conformación de organizaciones juveniles.
e) Conformación de clubes deportivos.
f) Otras que redunden en la práctica de participación democrática de la vida escolar.
3. Contemplar las sugerencias para toma de decisiones de carácter financiero, administrativo y técnicopedagógico.
4. Informar a la comunidad educativa sobre los diferentes aspectos en forma adecuada y oportuna para
obtener de ella una participación seria y responsable.
CONFORMACIÓN
En la institución educativa Colegio TEODORO GUTIERREZ CALDERON el Gobierno Escolar esta integrado
por los siguientes órganos:
El rector es el representante legal de la institución y sus funciones están determinadas en los artículos 130,
131, y 132 de la ley 115 de 1994, el artículo 25 del decreto 1860 de 1994 y el artículo 10 de la ley 715 de 2001
1. El Consejo Directivo: Es la instancia directiva de participación de la comunidad educativa y de la
orientación académica y administrativa del establecimiento. Su conformación, integración y funciones
están establecidas en los artículos 143 y 144 de la ley 115 de 94. Estará integrado por:
a. Rector(a), quien lo presidirá y convocara ordinariamente una vez por semestre y extraordinariamente,
las veces que sea necesario.
b. Dos representantes del personal docente, elegidos por la plena de docentes mediante voto mayoritario
c. Dos representantes de los padres de familia, elegidos por el consejo de padres de familia.
d. Un representante de los estudiantes, que será del último grado, elegido por el consejo de estudiantes.
e. Un representante de los ex-alumnos, escogido de una terna elegido por ellos mediante asamblea
general de ex alumnos y seleccionado por el Señor(a) rector(a).
f. Un representante de los sectores productivos que auspicien o patrocinen el funcionamiento del
establecimiento educativo.
El consejo directivo tendrá las siguientes funciones:
1. Participar en la planeación y evaluación del Proyecto Educativo Institucional, del currículo y del Plan de
Estudios y someterlos a la consideración de la Secretaría de Educación respectiva o del organismo que
haga sus veces, para que verifiquen el cumplimientos de los requisitos establecidos en la ley y los
reglamentos.
2. Estimular y controlar el buen funcionamiento de la institución educativa
3. Establecer estímulos y acciones correctivas para el buen desempeño académico y social del estudiante
sin menoscabar su dignidad.
2. Consejo Académico. Como instancia superior que participar en la orientación pedagógica de la institución
y estará integrada por.

Rector, quien lo convoca y lo preside.
26
26
Se establecen como funciones del Consejo Académico las siguientes:
a)
Servir de órgano consultor del Rector y del Consejo Directivo en la revisión de la Propuesta del Proyecto
Educativo institucional.
ORGANOS DE PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA:
PERSONERO (A) ESTUDIANTIL
Será un estudiante que curse el grado undécimo de educación media, encargado de promover el ejercicio de
los deberes y derechos de los estudiantes, según lo consagra en la constitución política las leyes, los
reglamentos y en manual de convivencia de la institución.
27
ORGANIGRAMA INSTITUCIONAL
CONSEJO DIRECTIVO
CONSEJO
ACADEMICO
CONSEJO DE
PADRES
ASOPADRES
DOCENTES
DE AREA Y
AULA
DOCENTES
TITULARES
DOCEN
TES DE
APOYO
CONSEJO
ESTUDIANTES
PERSONERO
ESCOLAR
CONTRALORA
A
ESTUDIANTES
Son requisitos mínimos para ser personero de los estudiantes:
1.
2.
Ser estudiante de undécimo grado, con matricula legalizada formalmente en la institución.
Tener mínimo tres años de vinculación continua con la institución
Serán funciones del personero escolar las siguientes:
27
REPRES.
ESCOLAR
POR
SALONES.
a)
Promover el cumplimiento de los derechos y deberes de los estudiantes, para lo cual podrá utilizar los
medios de comunicación interna del establecimiento, pedir la colaboración del consejo de estudiantes,
organizar foros u otras formas de deliberación.
PERSONERO DE ESTUDIANTES: Elegido dentro de los 30 días siguientes de la iniciación de clases, por
convocatoria del Rector(a) a todos los estudiantes matriculados, para elegirlo por medio del voto secreto. Se
tendrá en cuenta como identificación del alumnado la presentación del carnet estudiantil, para ejercer el
derecho de elegir
CONSEJO ESTUDIANTIL
Es el máximo órgano colegiado que asegura y garantiza el continuo ejercicio de la participación por parte de
los estudiantes y estará integrado por un representante de los grados de preescolar a tercero y un
representante por cada grado de los cursados de cuarto a undécimo, elegido por los estudiantes mediante
votación secreta.
Se creara un consejo estudiantil general conformado por un estudiante por grado que ofrece la institución.
Proceso de elección del representante al consejo estudiantil:
El consejo directivo convocara en una fecha dentro de las cuatro primeras semanas del calendario académico,
sendas asambleas integradas por los estudiantes que cursen cada grado, con el fin de que se elija de su
seno mediante votación secreta, el vocero de cada curso que posteriormente integrara el consejo estudiantil.
Los estudiantes de preescolar, primero, segundo y tercero de primaria serán convocados a una asamblea
conjunta para elegir un vocero único entre los estudiantes que cursa el tercer grado.
Requisitos mínimos para ser candidato o vocero estudiantil:
1.
2.
3.
4.
5.
Ser estudiante con matricula legalizada en la institución
Tener como mínimo dos años de vinculación con la institución
Destacarse por su liderazgo positivo, acorde al perfil del estudiante
Haber observado un buen desempeño académico y comportamental el año inmediatamente anterior
No tener antecedentes comportamentales y académicos graves de acuerdo con los principios establecidos
en este manual.
CONSEJO DE PADRES DE FAMILIA
El consejo de padres de familia es un órgano de participación de los padres de familia del establecimiento
educativo destinado a asegurar su continua participación en el proceso educativo y a elevar los resultados de
calidad del servicio.
Durante el primer mes de iniciados las labores académicas la señora rectora convoca a los padre de familia
para que elijan su representante en el consejo de padres de familia. La conformación del consejo de padres
es obligatoria.
Estará integrado por mínimo un (1) y máximo tres (3) padres de familia por cada uno de los grados que
ofrezca el establecimiento educativo.
El consejo de padre es un órgano de participación educativa que no requiere registro ante ninguna autoridad
y para pertenecer a el, no se establecen cuotas de afiliación o contribución económica de ninguna especie.
ARTICULO 7. Decreto 1286 de 2005. Funciones del consejo de padres de familia. Corresponde al consejo
de padres de familia:
28
28
REPRESENTANTE DE CURSO
Se encargan de coordinar y vigilar el comportamiento de los alumnos dentro del aula de clase
Son funciones del representante de curso:
a)
Asistir a las reuniones programadas por la rectoría, coordinación o Consejos de Estudiantes.
ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA
Para todos los efectos legales, la asociación de padres de familia es una entidad jurídica de derecho privado,
sin ánimo de lucro, que se constituye por la decisión libre y voluntaria de los padres de familia de los
estudiantes matriculados en un establecimiento educativo.
29
Sólo existirá una asociación de padres de familia por establecimiento educativo y el procedimiento para su
constitución está previsto en el artículo 40 del Decreto 2150 de 1995 y solo tendrá vigencia legal cuando haya
adoptado sus propios estatutos y se haya inscrito ante la Cámara de Comercio. Su patrimonio y gestión deben
estar claramente separados de los del establecimiento educativo.
ARTICULO 10. Decreto 1286 de 2005. Finalidades de la asociación de padres de familia. Las principales
finalidades de la asociación de padres de familia son las siguientes:
a.
b.
c.
d.
e.
f.
Apoyar la ejecución del proyecto educativo institucional y el plan de mejoramiento del
establecimiento educativo.
Promover la construcción de un clima de confianza, tolerancia y respeto entre todos los miembros de
la comunidad educativa.
Promover los procesos de formación y actualización de los padres de familia.
Apoyar a las familias y a los estudiantes en el desarrollo de las acciones necesarias para mejorar
sus resultados de aprendizaje.
Promover entre los padres de familia una cultura de convivencia, solución pacifica de los conflictos y
compromiso con la legalidad.
Facilitar la solución de los problemas individuales y colectivos de los menores y propiciar acciones
tendientes al mejoramiento de su formación integral de conformidad con lo establecido en el artículo
315 del Decreto 2737 de 1989.
ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA: En asamblea por voto popular y conforme a sus estatutos
Cuadro 4 Manual de procedimientos. Procedimiento proceso de matrículas.
MANUAL
DE
PROCEDIMIENTOS
PROCESO DE MATRICULAS
PASOS
RESPONSABLE
DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO
1
Padre de familia
Consigna valor de la matrícula en cuenta a nombre de Fondos
Docentes del Colegio TEODORO GUTIERREZ CALDERON
2
Padre de familia
Presenta ante la secretaria del colegio los documentos exigidos
como requisitos básicos y mínimos para el proceso de matrícula
3
Secretaria
Revisa los documentos y da visto bueno para legalizar el libro de
matrícula con los diversos datos.
. Manual de procedimientos. Procedimiento proceso de ingresos.
29
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
PROCESO DE INGRESOS
PASOS
RESPONSABLE
1
Interesado
DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO
(Estudiante
– Se dirige a secretaria para solicitar el valor del respectivo costo
Padres de familia)
educativo o cualquier otro concepto de ingresos.
2
Secretaria
De acuerdo a tarifas estipuladas da la información requerida.
3
Banco
Recibe el valor de la respectiva consignación
4
Secretaria
Recibe consignación y expide recibo oficial de caja o si es un ingreso
30
directamente percibido, recibe el dinero y expide el respectivo recibo.
2.2.
LA EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS, FÍSICOS, ECONÓMICOS Y TECNOLÓGICOS
DISPONIBLES Y PREVISTOS PARA EL FUTURO CON EL FIN DE REALIZAR EL PROYECTO.
El Sistema de Gestión de la Calidad Educativa implementado y mantenido en la Institución, la medición,
análisis y mejora de los recursos y procesos en general para dar cumplimiento a las directrices el periodo
estratégico 2015-2018.
Se presenta el PLAN DE INDICADORES derivado de las directrices institucionales establecidas en el Sistema
de Gestión de la Calidad Educativa.
INDICADORES DE GESTION
OBJETIVOS
CALIDAD
DE
Fortalecer el proyecto
de vida estudiantil
con una adecuada
orientación
profesional
Diseñar un currículo
con un plan de
estudio
integral,
flexible y oportuno
que
potencie
la
satisfacción
del
cliente /beneficiario
UNI
DA
D
NOMBRE
Índice
de
ejecución de
planes
de
aula y área
Proyectos
transversale
s articulados
a PEI
índice
de
satisfacción
cliente
Tiempo
efectivo
clases
de
Eficacia del
diseño
curricular
%
%
%
%
%
FRECUENCIA
CALCULO
PROCESO
RESPONSABL
E
Bimestral
No
de
logros
evaluados*100/total
logros propuestos
Gestión
Académica
Anual
No. De Proyectos
transversales
Clientesbeneficiario
que
califican entre 4 y 5
100/ total clientes
beneficiarios
encuestados
(Horas
Dictadas / Horas
calendario a la
fecha) * 100
Programas
y/o
proyectos
validados/total
programas
y/o
Anual
Bimestral
Anual
30
META
100%
Gestión
Académica
Mín.5
80%
Comunicación
institucional
Gestión
Académica
Gestión
Académica
100%
80%
proyectos
Ausentismo
estudiante
Retención
escolar
%
%
(Promedio diario de
estudiantes
que
Faltan / estudiantes
matriculados) * 100
(# estudiantes que
terminan
año
escolar
/
#
estudiantes
matriculados) * 100
Bimestral
Anual
Propicia
la
actualización,
formación
y
desarrollo del recurso
humano
de
la
Institución
para
fortalecer
las
dimensiones
cognitivas,
corporales,
valorativas, afectivas,
éticas, volitivas y
sociales
Competenci
a
del
personal
OBJETIVOS
CALIDAD
INDICADORES DE GESTION
UNI
NOMBRE
DA
FRECUENCIA
D
DE
Gestionar
el
mejoramiento de la
infraestructura y la
adquisición de sedes
propias.
Fortalecer
la
articulación con el
Sena promocionando
bachilleres
competentes en la
aplicación de las Tic
educativos.
Máx.
1%
Gestión
Académica
95%
Gestión
Académica
Planeación
y
31
Costos
mantenimien
to
Sedes
propias
Índice
de
bachilleres
académicos
con
formación
técnica
Estudiantes
por
computador
No de funcionarios
con
evaluación≥80/total
funcionarios
evaluados
Anual
%
%
%
%
anual
CALCULO
PROCESO
RESPONSABLE
Costos
mtto
preventivo*100/costos
mtto preventivo +
costos mtto correctivo
Mantenimiento e
infraestructura
No
sedes
propias*100/total de
sedes
anual
No de bachilleres
académicos
con
formación
técnicas
promovidos*100/ total
bachilleres
académicos
graduados
# Total de estudiantes
/ # de computadores
disponibles
Anual
Anual
31
Gestión humana
85%
(+)
META
70%
Planeación
y
direccionamiento
estratégico
Mantenimiento e
infraestructura
75%
Gestión
académica
95%
Gestión
académica
Gestión
Materiales
95%
Garantizar
el
mejoramiento
continuo
de
los
procesos y alianzas
estratégicas con las
partes interesadas.
Propiciar ambientes
escolares
acogedores
Mejoramient
o
de
procesos
Acuerdo
o
convenios
%
%
Anual
No de procesos con
acciones de mejora
verificadas
y
cerradas*100/No de
procesos totales
Gestión calidad
95%
Anual
No. De acuerdos,
convenios o alianzas
firmados.
Gestión
comunitaria y de
extensión
Gestión
académica
Min.5
Gestión humana
85%
Gestión humana
Max.
2
Gestión
materiales
85%
Índice
de
satisfacción
interna
%
Anual
% Funcionarios en
ejercicio
con
calificaciones
excelente y bueno/
total funcionarios en
ejercicio
Conflictos
tratados
%
bimestral
# conflictos Tratados
Evaluación
de
proveedores
%
Proveedores
aprobados *100/total
proveedores
evaluados
Anual
3.4 MANUAL DE CONVIVENCIAS
VER EL MANUAL DE CONVICENCIAS. RESIGNIFICADO
32
32
de
33
APOYO A ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA CON CALIDAD
El proceso de transformación de las instituciones, orientado a conseguir un servicio educativo inclusivo de
calidad, debe partir de la homologación de conceptos que permitan a los diferentes actores de la comunidad
establecer una comunicación efectiva a lo largo del proceso y comprender la metodología propuesta en el
modelo de formación en cascada con acompañamiento técnico; en este apartado se desarrollan conceptos y
aspectos que se consideran fundamentales para este propósito:
LOS ESTIMULOS: Para potenciar su desarrollo mediante actos pedagógicos, las y los estudiantes serán
acreedores a los siguientes estímulos a quienes demuestren eficaz cumplimiento de sus deberes y en el
respeto de los derechos propios y ajenos. Se institucionalizaran como estímulos los siguientes:
1. Cuadro de Honor: En la cartelera central de cada sede figuraran los nombres de los estudiantes que se
distinguieron en el cumplimiento de sus deberes
académicos y de convivencia social
durante cada periodo.
33
2. Mención de Honor: En actos de izadas de bandera o en actos públicos especiales se reconocerá a las o
los estudiantes que sobresalgan por su rendimiento académico y comportamental y en actividades que
representen a la institución. Esta se otorgaran en cada periodo
3. Representaciones especiales: Pertenecerán a la Banda Marcial, grupo de danzas, porristas, grupo de
teatro, grupo de coral, grupo ecológico las o los estudiantes que con esfuerzo y dedicación demuestren
interés por su rendimiento académico, disciplinario y pertenencia a la institución.
4. Reconocimientos especiales: En acto de clausura del año escolar se reconocerá los meritos de los
estudiantes destacados en:

Espíritu deportivo

Valores artísticos

Colaboración

Valores académicos
Y en acto de graduación se exaltara a:

Mejor bachiller

Mejor pruebas ICFES

Perseverancia institucional
5. Beca de Honor: Exonerar de costos educativos a los mejores niños, niña o adolescente que ocupen el
primer puesto en rendimiento académico y disciplinario de cada uno de los grados con que cuente la
institución.
PARÁGRAFO. Se definen como criterios de selección en el proceso de estímulo, los siguientes indicadores:
A- Para izadas de bandera:
 La puntualidad.
 La presentación personal.
 Las habilidades artísticas.
 El espíritu de colaboración.
 El desempeño y espíritu deportivo.
 El rendimiento académico.
 Liderazgo.
 Comportamiento ejemplar.
 Participación comunitaria.
 Compañerismo.
B. Para





integrar delegaciones y premiación:
El desempeño y espíritu deportivo.
Habilidades artísticas.
El rendimiento académico.
Comportamiento ejemplar.
Aspecto disciplinario.
MANUAL DE FUNCIONES Y PROCEDIMIENTOS
¿QUÉ ES?
El manual de funciones es aquel que debe contener la integración de funciones y actividades en unidades
orgánicas, al igual que la jerarquización de la autoridad de tal forma que los grupos o individuos separados por
la división funcional del Instituto actúen coordinadamente y enmarcados en líneas de responsabilidad.
34
34
OBJETIVOS
El manual de funciones debe cumplir con unos objetivos que garanticen la aplicación y funcionalidad del
mismo. Dentro de estos objetivos tenemos los siguientes:

Debe definir con precisión las actividades que cada una de las personas vinculadas laboralmente con
la Institución deben hacer en el cargo que se le fue asignado, y a su vez establecer el grado de
responsabilidad a cada uno de los mismos.

Debe servir como elemento que simplifique los procesos, evitando la repetición de actividades.

Debe responsabilizar a las personas del trabajo asignado para agilizar y dinamizar las operaciones
necesarias en la búsqueda de los objetivos de la Institución.

Simplificar y desarrollar acertadamente el trabajo.

Debe facilitar la visión completa y clara de las actividades que debe realizar cada persona en el cargo
que ocupa dentro de la Institución.
CARACTERÍSTICAS
El manual de funciones debe reunir unas características mínimas como son:

Precisar con exactitud el número de cargos establecidos y reglamentados en la Institución.

Clasificar con objetividad el número de cargos.

Definir el resumen del cargo.

Conocer las funciones del cargo.

Identificar la responsabilidad y autoridad exigida en cada cargo.

Establecer los requisitos del cargo.
El manual de funciones es un instrumento didáctico tanto para las personas que laboran con la Institución,
como para individuos externos, ya que da una idea detallada y general de la forma como se realiza el trabajo y
las actividades de cualquier cargo en ella.
Un manual de funciones es importante ya que gracias a él se logran resaltar la importancia que tiene dentro
del nivel organizacional de cada Institución.
DEFINICIÓN DE COMPETENCIAS
Las competencias laborales se definen como la capacidad de una persona para desempeñar, en diferentes
contextos y con base en los requerimientos de calidad y resultados esperados en el sector público, las
funciones inherentes a un empleo; capacidad que está determinada por los conocimientos, destrezas,
habilidades, valores, actitudes y aptitudes que debe poseer y demostrar el empleado público.
35
35
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
RESOLUCIÓN
15683 1 DE AGOSTO 2016
«Por la cual se subroga el Anexo I de la Resolución 9317 de 2016 que adoptó el Manual de
Funciones, Requisitos y Competencias para los cargos de directivos docentes y docentes del sistema
especial de Carrera Docente »
MANUAL DE FUNCIONES, REQUISITOS Y COMPETENCIAS PARA DIRECTIVOS
DOCENTES Y DOCENTES
Introducción
El manual de funciones, requisitos y competencias para directivos docentes y docentes es
una herramienta de gestión de la carrera docente que permite establecer las funciones y
competencias laborales de los tipos de cargos de dichos empleos; así como los
requerimientos de conocimiento, experiencia y demás competencias exigidas para la
provisión de los cargos y su desempeño.
El fundamento legal de este Manual se sustenta en el artículo 2.4.6.3.8. "Manual de
funciones, requisitos y competencias del sistema especial de carrera docente" del Decreto
1075 de 2015, que fue adicionado por el Decreto 490 de 2016, "por el cual se reglamenta el
Decreto Ley 1278 de 2002 en materia de tipos de empleos del Sistema Especial de Carrera
Docente y su provisión, se dictan otras disposiciones y se adiciona el Decreto 1075 de 2015
— Único Reglamentario del Sector Educación".
Dicho artículo señala lo siguiente:
"Con el fin de garantizar la valoración objetiva y transparente en el proceso de selección por
mérito, el Ministerio de Educación Nacional adoptará el Manual de funciones, requisitos y
competencias para cada uno de los cargos del sistema especial de carrera docente.
El Ministerio de Educación Nacional, establecerá en el manual los títulos habilitantes para el
ejercicio de cada cargo, para lo cual atenderá lo dispuesto en el artículo 116 de la Ley 115 de
1994, modificado por el artículo 1 de la Ley 1297 de 2009 y el Decreto Ley 1278 de 2002, y
señalará la afinidad que se requiere entre la disciplina de formación académica y las funciones
del cargo docente o directivo docente.
Los requisitos de experiencia para cada uno de los cargos directivos docentes serán precisados en este
manual y atenderán lo indicado en los artículos 2.4.6.3.6 y 2.4.6.3.7 del presente decreto.
Para valorar la reconocida trayectoria educativa de los cargos de directivo docente que exige el artículo
128 de la Ley 115 de 1994, el manual indicado en este artículo dispondrá los criterios de valoración de
la formación académica y la experiencia adicional que deberán guardar afinidad con las funciones de
cada cargo, en especial con las áreas relacionadas con la pedagogía, y la gestión, administración o
planeación educativa; criterios que deben ser tenidos en cuenta en la aplicación de la prueba de
valoración de antecedentes del concurso para el ingreso al servicio educativo estatal, de que trata el
artículo 8 del Decreto-ley 1278 de 2002.
Para los cargos de docentes de aula y líderes de apoyo, el manual indicado en el presente artículo fijará
los criterios que permitan evaluar, durante la aplicación de las pruebas de valoración de antecedentes y
de entrevista del concurso de méritos, la trayectoria educativa y la idoneidad para el cargo respectivo,
las aptitudes, experiencia, competencias básicas, relaciones interpersonales y condiciones de
personalidad del aspirante."
36
36
A partir de esta disposición, con fundamento en la necesidad de orientar la provisión de
vacantes de docentes y directivos docentes bajo principios de objetividad y transparencia,
se ha formulado el presente Manual, el cual está estructurado en tres apartes, incluyendo
lapresente Introducción.
El segundo apartado titulado Antecedentes, recoge el marco reglamentario y conceptual
con base en el cual se han construido los perfiles de directivos docentes y docentes, lo
cual le brinda mayor claridad a cualquier ciudadano interesado en ejercer la docencia en
el sector oficial en el país sobre cuáles son la normas que rigen el desempeño de esta
carrera y cuáles son las expectativas de desempeño que encierran estos cargos docentes
y directivos docentes, a partir de la teoría que fundamenta la gestión por competencias.
El tercer apartado denominado Identificación de Perfiles, señala los aspectos
principales para identificar cada tipo de cargo. En primera instancia, precisa las
denominaciones de los diferentes tipos de cargos docentes o directivos docentes,
describe el propósito principal de cada uno de estos y las funciones esenciales asociadas.
Luego define los saberes que debe poseer y comprender la persona que esté llamada a
ejercer el cargo, tales como: teorías, principios, normas, técnicas y conceptos, y las
competencias comportamentales relacionadas con la naturaleza funcional del cargo.
Finalmente, para cada tipo de cargo docente se fijan los requisitos de formación
académica y experiencia.
Por último, se incluye un apéndice sobre glosario de términos para dar mayor claridad a
los términos que son utilizados a lo largo de este documento.
Antecedentes
Con el fin de armonizar los cargos del sistema especial de carrera docente con el sistema
de competencias laborales en Colombia y, para asegurar la competitividad del personal
que se vincula a la actividad docente en el sector oficial, el Ministerio de Educación
Nacional define el manual específico de funciones y competencias que sirva como un
instrumento de administración de este sistema especial de carrera.
De acuerdo con el Departamento Administrativo de la Función Pública, que tiene como
objetivo institucional consolidar una gestión pública moderna, eficiente, transparente y
participativa, todas las entidades públicas deben formular manuales de funciones,
requisitos y competencias para los empleos públicos, que se constituyan como el soporte
técnico que justifica y da sentido a la existencia de dichos cargos y permite cumplir con
una función de administración del talento humano.
La carrera docente no es ajena a este proceso de modernización de la gestión pública,
razón por la cual se presenta este manual de funciones, requisitos y competencias, en el
cual se identifican los cargos de directivos docentes y docentes, señalando los requisitos
académicos y de experiencia que se requieren para ocupar dichos cargos, las
competencias funcionales y comportamentales que requiere el profesional que vaya a
37
37
ocupar el cargo y las funciones principales para su desempeño en establecimientos
educativos del sector oficial.
La elaboración de este manual parte de reconocer que existen tres desafíos importantes
para los maestros (Documento 11, MEN, 2009) 1 :
1. Ser conscientes que sus acciones formativas están directamente vinculadas con el éxito que logran
en sus estudiantes. Por ello, la responsabilidad de los docentes consiste en garantizar que todo lo que
los educandos estudian, leen y aprenden debe ser convertido en objeto de enseñanza o aprendizaje en
el aula.
2. Recrear modos activos y nuevas formas de enseñar para posibilitar y provocar modos distintos,
relevantes y significativos de aprender en sus estudiantes. Tales aprendizajes, deben superar el campo
cognitivo, para que la escuela brinde enseñanzas útiles que sobrepasen los muros escolares; es decir,
que estamos hablando de aprendizajes que tengan sentido fuera del aula y sean pertinentes en y para
la vida de los sujetos que asisten a ella.
3. Tener presente la relación entre enseñanza y evaluación, debido a que esta última tiene límites; pues
no todo lo que enseñamos debe convertirse de manera directa en objeto de evaluación, no todo es
evaluable o tiene el mismo valor y peso dentro del proceso formativo. Hay que mencionar que no
siempre lo que se evalúa en el aula es lo más valioso, pero si es claro que lo evaluado y la forma cómo
se evalúa, refleja la concepción de conocimiento, la importancia de éste y la concepción o visión que
tiene el evaluador tanto de la evaluación como del papel que ella juega en el proceso de formación
integral y en el proceso de enseñanza- aprendizaje.
Considerando que el objetivo fundamental del quehacer de un profesional de la educación
es que los niños, niñas y jóvenes adquieran y desarrollen competencias que les permitan
participar en la sociedad como ciudadanos productivos, así como convivir democrática y
pacíficamente, es indudable que uno de los aspectos clave para lograr este propósito es
la formación y cualificación docente.
Concepto general de competencia docente
El concepto de competencia en un nivel general hace su aparición en la década de los
años setenta, en el marco de los estudios de las condiciones de trabajo y la definición de
perfiles profesionales. En estos años surgió un interés por comprender de una mejor
manera el desempeño laboral de los trabajadores, especialmente porque se vio afectado
por los rápidos y profundos cambios en el mundo del trabajo. Se empieza a observar que
el trabajador necesita adaptarse a una nueva racionalidad, la cual es impulsada,
principalmente, por la asociación entre el conocimiento científico y el tecnológico.
"Este vínculo trajo consigo la aparición de nuevas herramientas de producción,
distintas formas de organización laboral y exigencias de una economía de mercado cada vez
más hegemónica, fenómeno que tiene que ver con por una parte, con los cambios
relacionados con la producción, en cuanto utiliza determinada tecnología y los productos
tienen determinadas características; por otra, con los referidos a los recursos humanos, en
cuanto a la forma de organizarlos, al papel que cumplen y a sus características personales.
38
38
" (Cariola y Quiroz, 1997, p. 52.)2 David McClelland, psicólogo y profesor de la
Universidad de Harvard, introdujo la noción de competencia en los procesos de la gestión
de recursos humanos, con la que permitió entender de una mejor manera la relación entre
motivación, desempeño y éxito profesional (McClellan (1973)3. Este autor estableció que
la motivación de una persona está fundada en la satisfacción de tres tipos de necesidades
(logro, poder y afiliación), con las cuales se puede explicar parcialmente las competencias
asociadas al trabajo.
Gallart (2008)4, por su parte, define la competencia como el "...acervo de conocimientos,
habilidades y actitudes necesarios para desempeñarse en el mundo del trabajo." (p. 59).
"Estos son rasgos característicos de la competencia y que permiten definir perfiles, clasificar
actividades y evaluar la forma como se realiza el trabajo. De acuerdo con el autor, la
competencia se sitúa a mitad de camino entre los saberes y las habilidades concretas; esto
es, la competencia es inseparable de la acción, pero exige a la vez conocimiento.
En este sentido se puede afirmar que la competencia es un conjunto de propiedades en
permanente modificación y que se manifiestan cuando son sometidas a la "...prueba de la
resolución de problemas concretos en situaciones de trabajo que entrañan ciertos márgenes
de incertidumbre y complejidad técnica" (Gallart, 1995, p. 59).
Esta revisión de literatura sobre el concepto de competencia docente, permite concluir
que en lo concerniente a dicha actividad, las teorizaciones actuales sobre la relación
entre competencia y aprendizaje se resumen en la relación que existe entre el saber ser y
el saber hacer. De esta manera, se retoma el planteamiento señalado por Delors (1996)5
en el informe presentado a la UNESCO con la Comisión Internacional sobre Educación
para el siglo XXI, según la cual la redefinición del actuar docente está relacionada con
cuatro dimensiones consideradas fundamentales en el aprendizaje: (i) saber ser, (ii) saber
aprender, (iii) saber hacer docencia y (iv) saber convivir, las cuales indican que el rol del
docente se ve configurado por la puesta en práctica de los conocimientos adquiridos, el
perfeccionamiento de destrezas pedagógicas y el desarrollo de valores.
"El saber ser implica situarse en el contexto de una democracia genuina desarrollando
2 Cariola,
M. L. & Quiroz, A. M., "Competencias generales, competencias laborales y currículo". En: M. Novick, y M. Ganad,
M. Competitividad, redes productivas y competencias laborales. Montevideo: OIT, Cinterfor. (Tomado el 20 de octubre de
2007 de: http://www.cinterfor.org.uy/public/spanish/region/ampro/cinterfor/publ/novick/) 3 MCIelland, D.C., "Testing for
Competencies rather than intelligence." American Psychologist; Vol 28, págs. 1-14. 4 Gallart, M.A. y Jacinto, C.
"Competencias laborales: tema clave en la articulación educación - trabajo'' Cuaderno de Trabajo Jo 2, OIT, (Tomado el 2
de marzo de 2008 de: http://www.oei.org.co/oeivirt/fp/cuad2a04.pdf) . Págs. 59-62. 5 Delors,J., Almufte,I., Carneiro, R.,
Chung, F., Gemerek, B., Gorhami, W., Kornauser, A., Manley, M., Padrón, M., Savané, M., Singh, K., Stavenhagen, R.,
Won, M. y Nanzaho, Z. (1996). Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI. La
Educación Encierra un Tesoro. Madrid: Santillana. Ediciones UNESCO.
carisma personal y habilidad para comunicarse con efectividad. Esta dimensión contempla el
desarrollo global de la persona: cuerpo y mente, inteligencia, sensibilidad, sentido estético,
responsabilidad individual, espiritualidad, además del desarrollo de la creatividad e
imaginación y de la capacidad para actuar de acuerdo con un conjunto de valores éticos y
morales." (Díaz y Mayz, 2004, p. 177) 6. Las dimensiones segunda y tercera están
relacionadas con los aspectos más especializados del ejercicio docente. El saber
aprender, sostienen Díaz y Mayz (2004), enfatiza la adquisición de instrumentos de
39
39
pensamiento que le permiten al profesor incorporar de manera continua nuevos
conocimientos a su práctica profesional, favoreciendo la curiosidad intelectual, el sentido
crítico y la autonomía de juicio. "Esta dimensión también incluye el desarrollo de
operaciones analíticas, relacionales e integradoras, de acuerdo a los niveles de desarrollo."
(Galvis, 2007, p. 52)
Por otro lado, con el saber hacer docencia se prioriza la necesidad de poder influir sobre
el propio entorno. "Este tipo de conocimiento es indisociable, en gran medida, al de saber
aprender; pero el hacer está más estrechamente vinculado a los asuntos de formación
profesional, tales como: ¿Cómo enseñar? ¿Cómo poner en práctica lo conocido?, ¿Cómo
innovar en la acción?" (Díaz y Mayz, 2004, p. 177)
Finalmente, la última dimensión, saber convivir, se refiere a una dimensión de carácter
sociocultural necesaria para que las personas, en este caso los docentes, participen,
cooperen y compartan con los demás miembros de la sociedad. Estas acciones
constituyen uno de los pilares prioritarios de la educación contemporánea, cuya labor en
el proceso de formación es enseñar la diversidad de la especie humana, lo cual implica el
descubrimiento gradual del otro y la interdependencia entre todos los seres humanos.
Aquí es necesario priorizar la convivencia junto a otros respetando la diversidad cultural y
personal. "Ello implica una educación comunitaria basada en el trabajo, la participación, la
negociación, la crítica y el respeto, donde los derechos y deberes de los ciudadanos sean la
guía permanente de las acciones colectivas." (Díaz y Mayz, 2004, p. 178) Ahora bien, estos
conceptos son retomados en la definición de competencias que ofrece el Ministerio de
Educación Nacional (2008a, pág. 11) 7 , en el cual señala que la competencia se puede
definir como:
"Una característica intrínseca de un individuo (por lo tanto no es directamente observable) que
se manifiesta en su desempeño particular en contextos determinados. En otras palabras, una
persona demuestra que es competente a través de su desempeño, cuando es capaz de
resolver con éxito diferentes situaciones de forma flexible y creativa. Desde este punto de
vista, es posible afirmar que el desempeño laboral de una persona (nivel de logro y resultados
alcanzados en
determinado tipo de actividades) es una función de sus competencias.
Por otro lado, una competencia involucra la interacción de disposiciones (valores, actitudes,
motivaciones, intereses, rasgos de personalidad, etc.), conocimientos y habilidades,
interiorizados en cada persona. Estos componentes de la competencia interactúan entre sí y
se ponen en juego frente a los 88 retos cotidianos que enfrenta una persona, determinando la
calidad global de su labor en un escenario específico.
Es importante señalar además que una competencia no es estática; por el contrario, esta se
construye, asimila y desarrolla con el aprendizaje y la práctica, llevando a que una persona
logre niveles de desempeño cada vez más altos."
Para el caso de la labor docente en Colombia, el Decreto Ley 1278 de 2002 — mediante
el cual se expide el estatuto de profesionalización de los profesores a cargo del Estado
introduce una definición de competencia que será el punto de referencia no solo para la
6 Díaz,
L. y Mayz, C. "La formación del profesional de la educación infantil. Experiencia venezolana." Acción Pedagógica,
40
40
Vol. 13, N° 2, 172-184, 2007.
Ministerio de Educación Nacional. (2008a). Guía N° 31. Guía Metodológica. Evaluación Anual de Desempeño Laboral de
Docentes y Directivos Docentes del Estatuto de Profesionalización Docente Decreto Ley 1278 de 2002. Bogotá, D. C: MEN.
evaluación de ingreso, periodo de prueba. desempeño anual o ascenso en el escalafón, sino
que también sirve de referente para la configuración de los perfiles docentes.
En el artículo 35 del Decreto en mención se establece que:
"La competencia es una característica subyacente en una persona causalmente
relacionada con su desempeño y actuación exitosa en un puesto de trabajo" y que las
competencias que todo docente debe demostrar son: "competencias de logro y acción;
competencias de ayuda y servicio; competencias de influencia; competencias de liderazgo
y dirección: competencias cognitivas: y competencias de eficacia personal'.
De manera complementaria. con el Decreto 2539 de 2005. compilado en el Decreto 1083 de
2015, el Estado colombiano define "Se establecen las competencias laborales generales
para los empleos públicos de los distintos niveles jerárquicos de las entidades a las cuales
se aplican los Decretos-ley 770 y 785 de 2005". Con este decreto el Gobierno nacional
regula las competencias laborales comunes a los empleados públicos y las generales de los
distintos niveles jerárquicos en que se agrupan los empleos de las entidades territoriales.
Componentes de las competencias laborales
El Decreto 1083 de 2015 "Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del
Sector de Función Pública" define competencias laborales como la capacidad de una
persona para desempeñar. en diferentes contextos y con base en los requerimientos de
calidad y resultados esperados en el sector público, las funciones inherentes a un empleo:
capacidad que está determinada por los conocimientos. destrezas. habilidades. valores.
actitudes y aptitudes que debe poseer y demostrar el empleado público. Este mismo Decreto.
en su artículo 2.2.4.3 establece que los componentes de las competencias laborales se
definen con base en el contenido funcional del empleo, e incluyen:
1. Requisitos de estudio y experiencia del empleo, los cuales deben estar en armonía
con lo dispuesto en los Decretos Ley 770 y 785 de 2005, y sus decretos
reglamentarios, según el nivel jerárquico en que se agrupen los empleos.
2. Las competencias funcionales del empleo.
3. Las competencias comportamentales.
La competencia funcional, según el Departamento Administrativo de la Función Pública, se
refiere a lo que debe estar en capacidad de hacer el empleado para ejercer un cargo, y
corresponde al desempeño de las responsabilidades específicas. El contenido funcional se
define teniendo en cuenta la calidad que exige el buen ejercicio de sus funciones de la
actividad laboral. los conocimientos básicos que corresponden al desempeño de un empleo.
los contextos en los que se demuestre las contribuciones del empleado para evidenciar su
competencia y las evidencias con las que demuestra la competencia laboral del empleado.
En el ejercicio de la función docente y directiva docente las competencias funcionales se
"expresan en las actuaciones intencionales [de éstos] en diferentes áreas de la gestión
41
41
institucionaf' (MEN. 2008a. p. 14). De manera específica se establece que para los docentes
estas competencias se manifiestan en el proceso de enseñanza-aprendizaje e implica las
acciones de: planeación. ejecución, evaluación y articulación con el entorno social que se
encuentra relacionado a la labor docente. En el caso de las competencias de los directivos
docentes, las competencias funcionales están asociadas a la dirección y organización del
funcionamiento de las instituciones y de los establecimientos educativos. Las acciones del
desempeño directivo son: "dirección. planeación. coordinación. administración, orientación
y programación en las instituciones educativas" (MEN, 2008a. p. 14): así como la
articulación con el medio en el que la organización escolar se encuentra inscrita.
La competencia comportamental tiene que ver con "... las actitudes, los valores, los intereses.
las motivaciones y las características de personalidad" (MEN. 2008a, p.15). De acuerdo con
lo estipulado en el Decreto 1083 de 2015. las competencias comportamentales se describirán
teniendo en cuenta los siguientes criterios:
O Responsabilidad por personal a cargo.
O Habilidades y aptitudes laborales.
O Responsabilidad frente al proceso de toma de decisiones.
o Iniciativa de innovación en la gestión.
o Valor estratégico e incidencia de la responsabilidad.
Aunque existe un conjunto de conocimientos comunes a todos los educadores, es
necesario reconocer que buena parte de los saberes de un docente o directivo docente
responden a un bagaje conceptual determinado a las particularidades del ámbito de
desempeño en el que cumple sus funciones. Dentro de los diferentes ámbitos de
desempeño posibles de los educadores, se encuentran primero el cargo (un educador
puede ser docente de aula, docente líder de apoyo, coordinador, rector o director rural);
en segundo lugar, un docente de aula puede desempeñarse en alguno de los niveles y
ciclos o áreas de conocimiento del servicio educativo (preescolar, básica primaria y las
áreas obligatorias y fundamentales que establece la Ley General de Educación (ciencias
naturales y educación ambiental, ciencias sociales, educación artística y cultural,
educación ética y en valores humanos, educación física, recreación y deportes, educación
religiosa, humanidades, lengua castellana e idioma extranjero, matemáticas, tecnología e
informática, ciencias económicas y políticas, filosofía).
Cabe señalar también que mientras algunas competencias están relacionadas
directamente con los saberes y conocimientos propios de una disciplina particular; otras
competencias, por su parte, son independientes de tales saberes y se relacionan con el
comportamiento habitual de las personas, con atributos personales que favorecen la
ejecución de una actividad, o con estrategias que emplean para desarrollar su trabajo de
la mejor manera.
Con base en esto, se considera entonces que para el ejercicio de la docencia o de
gestión educativa es necesaria la puesta en juego de competencias que involucran
saberes disciplinares específicos, así como saberes pedagógicos y atributos personales
particulares.
Teniendo en cuenta la importancia de las competencias de los docentes y directivos
docentes y la necesidad de contar con criterios que permitan determinar el nivel de
desempeño de los docentes en las competencias consideradas como relevantes, algunos
sistemas educativos latinoamericanos y europeos han elaborado perfiles docentes que
42
42
enuncian los conocimientos, actitudes, habilidades y destrezas de los docentes para tener
un desempeño exitoso en el desarrollo de su ejercicio profesional.
Concepto de perfil docente
El perfil docente puede definirse como "el conjunto de competencias organizadas por
unidades de competencias, requeridas para realizar una actividad profesional, de acuerdo
con criterios valorativos y parámetros de calidad" (Galvis, 2007, p. 52-53). Desde esta óptica,
el perfil docente debe ser pensado como un elemento fundamental para que la educación
incentive la creatividad y el compromiso social, y sea un servicio pertinente y de calidad. Al
respecto, distintos estudios demuestran que las características del docente que favorecen el
desarrollo y aprendizaje de los estudiantes se ueden resumir en los siguientes aspectos:
o La definición por parte de los profesores de metas altas para todos los estudiantes.
o Amplios conocimientos respecto a lo que enseñan.
O Eficaz planificación de su quehacer.
o Relaciones respetuosas y de aceptación con los estudiantes.
o Sensibilidad para leer y comprender las actitudes de los estudiantes.
o Manejo para crear un ambiente atractivo y favorable en el aula.
o Facilidad para involucrar a los estudiantes en el aprendizaje e interactuar con ellos.
o Buena comunicación con los padres.
o Comprensión del contexto.
Estos rasgos ponen en evidencia que el desempeño docente se relaciona con una serie
de acciones orientadas a facilitar que los estudiantes desarrollen destrezas para continuar
estudiando y para incorporarse a la sociedad como personas productivas y
comprometidas.
Estas acciones expresan las competencias necesarias e imprescindibles para la ejecución
de la profesión docente, que se constatan en la "capacidad del individuo para el
cumplimiento de sus funciones, acciones y papeles propios de la actividad pedagógica
profesionaf' (Roca, 2001, pág. 2)8.
La Resolución 02041 de 2016, "Por la cual se establecen las características específicas de
calidad de los programas de licenciatura para la obtención, renovación o modificación del
registro calificado", ordena a las Instituciones de Educación Superior que organicen los
programas, asegurando que sus egresados tengan las capacidad de garantizar la
pertinencia y el logro de los procesos educativos a partir de la apropiación de los
Estándares Básicos de Competencias, derechos básicos de aprendizaje, lineamientos
curriculares y demás referentes de calidad, con el fin de fortalecer los procesos de
aprendizaje de los estudiantes. El perfil del educador que se espera, entonces, es el de un
profesional con formación en valores, conocimientos y competencias, y en la utilización de
buenas prácticas en la enseñanza de las disciplinas a su cargo, en los niveles educativos
para los cuales se está formando.
Por consiguiente, se define que los valores, conocimientos y competencias del educador
comprenderán los siguientes cuatro componentes:
43
43
1. Componente de fundamentos generales;
2. Componente de saberes específicos y disciplinares;
3. Componente de pedagogía y ciencias de la educación, y 4. Componente de didáctica
de las disciplinas.
En los numerales 2.1, 2.2, 2.3 y 2.4 del artículo 2 de dicha Resolución se señala lo que el
educador debe desarrollar en cada uno de dichos componentes, así:
"2.1. Componente de fundamentos generales. Este componente incluye las siguientes
competencias generales:
a) Competencias comunicativas en español, manejo de lectura, escritura y argumentación.
b) Competencias matemáticas y de razonamiento cuantitativo.
c) Competencias científicas.
d) Competencias ciudadanas.
e) Competencias en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación
(TIC), y O Competencias comunicativas en inglés.
2.2. Componente de saberes específícos y discíplinares. El educador debe consolidar
un dominio de los saberes y conocimientos actualizados de los fundamentos conceptuales y
disciplinares del campo o el área en que se desempeñará como licenciado. Adicionalmente,
debe estar en capacidad de investigar, innovar y profundizar de forma autónoma en el
conocimiento de dichos fundamentos, lo cual involucra:
a) Apropiar la trayectoria histórica y los fundamentos epistemológicos del campo
disciplinar y/o de los saberes específicos que estructuran el programa de formación.
b) Dominar los referentes y formas de investigar del campo disciplinar o profesional.
c) Desarrollar actitudes y disposiciones frente al trabajo académico y la formación
permanente.
Roca, A. R. "Modelo de mejoramiento del desempeño pedagógico profesional de los docentes que laboran en la
Educación Técnica y Profesional". Tesis de Doctorado en Ciencias Pedagógicas. Instituto Superior Pedagógico José de la
Luz y Caballero, Cuba, (Tomado el 2 de marzo de 2008 de www.ispetp.rimed.cu/pages/CEP/Tesis.htm), pág. 1-127.
2.3. Componente de pedagogía y ciencias de la educación. Se refiere a la
capacidad de utilizar conocimientos pedagógicos y de las ciencias de la educación
que permitan crear ambientes para la formación integral y el aprendizaje de los
estudiantes. Forman parte de este componente:
a) El dominio de las tradiciones y tendencias pedagógicas y didácticas;
b) La comprensión del contexto y de las características físicas, intelectuales y
socioculturales de los estudiantes;
c) El conocimiento de las diferentes maneras de valorar, conocer y aprender de
los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos, de manera que luego
puedan incorporar esto a las diversas características físicas, intelectuales y
socio-culturales de los estudiantes;
d) La importancia del desarrollo humano y cultural de los estudiantes en el desarrollo
de sus prácticas educativas;
e) La comprensión y valoración de la importancia de los procesos propios de desarrollo
profesional y la búsqueda del mejoramiento continuo;
44
44
f) La vinculación de las prácticas educativas con el reconocimiento de la institución educativa
como centro de desarrollo social y cultural.
g) La competencia para evaluar, la cual involucra las capacidades de comprender, reflexionar,
hacer seguimiento y tomar decisiones sobre los procesos de formación, con el propósito de
favorecer los aprendizajes, la autorregulación y plantear acciones de mejora en los procesos
en los procesos educativos y en el currículo.
Lo anterior supone:
• Utilizar alternativas y modalidades para evaluar;
• Comprender el impacto de la evaluación en el mejoramiento de su práctica y de los procesos
educativos;
• Comprender la relevancia de la autorregulación en los sujetos de la educación;
• Incorporar a los procesos formativos, momentos distintos para promover la autoevaluación,
heteroevaluación, interevaluación y coevaluación;
• Utilizar la información de la evaluación para potenciar el aprendizaje de sus estudiantes.
2.4. Componente de didáctica de las disciplinas. En este componente se reconoce
la necesaria articulación entre la pedagogía y la didáctica como fundamentos del quehacer del
educador. Se refiere a la capacidad para aprehender y apropiar el contenido disciplinar desde
la perspectiva de enseñarlo y como objeto de enseñanza; conocer cómo las personas
aprenden esos contenidos y habilidades concretas; reconocer dónde se encuentran las
mayores dificultades para lograrlo; saber cómo utilizar estrategias y prácticas que permitan
que el estudiante resuelva estas dificultades; y conocer cómo evaluar los aprendizajes
concretos desarrollados. Implica una intersección entre los saberes didácticos y contenidos
disciplinares del campo o el área de desempeño del educador y sus prácticas pedagógicas, de
forma que esté en capacidad de apropiar e investigar buenas prácticas y evaluar su impacto,
así como de comprender las exigencias pedagógicas y didácticas de su propio campo o área
de desempeño.
Este componente supone una aproximación integral y transversal que posibilite
trabajar a partir de proyectos concretos de formación en el aula, y aseguren el mejor
análisis de contenidos disciplinares, delimitados con el enfoque dirigido a definir cómo
enseñarlos mejor. Comprende el desarrollo de las siguientes competencias:
a) Saber cuáles son las mejores prácticas pedagógicas y didácticas para enseñar
contenidos específicos de la disciplina que enseña;
b) Investigar, interrogar y apropiar el contexto educativo, pedagógico y didáctico
propio del campo o las áreas de su disciplina;
c) Comprender, desde distintos marcos pedagógicos y curriculares, el lugar que
ocupa la enseñanza de la disciplina a su cargo;
d) Tener capacidad para estructurar y representar contenidos académicos desde una
perspectiva pedagógica y didáctica;
e) Estar familiarizado con preconcepciones y dificultades que los estudiantes suelen
tener frente a la apropiación de temas concretos disciplinares;
f) Desarrollar estrategias pedagógicas pertinentes para asumir las necesidades
educativas de los estudiantes en contextos culturales, locales, institucionales y de
aula específicos;
g) Promover actividades de enseñanza y aprendizaje que favorezcan el desarrollo
conceptual y actitudinal de los estudiantes en la disciplina que ensena;
45
45
h) Incorporar con criterio pedagógico y didáctico el uso de las tecnologías de
información y comunicación (TIC) a sus procesos educativos en su contexto
sociocultural.
Competencias laborales para el perfil docente
En este Manual de Funciones, Requisitos y Competencias se presentan los perfiles de los
directivos docentes y docentes, elaborados con base en las competencias que definen su
desempeño en las instituciones educativas y agrupadas en los dos tipos de competencias
definidas por el Gobierno Nacional que se mencionaron anteriormente: competencias
funcionales y competencias comportamentales.
Además de las competencias y niveles de desempeño asociados a éstas que constituyen
el perfil del docente y del directivo docente, las competencias de estos perfiles docentes
se enmarcan en una perspectiva de mejoramiento de las instituciones educativas, en la
medida que las competencias se evidencian en el desarrollo de las áreas de gestión
contempladas en la Guía 34 del Ministerio de Educación Nacional y en la autoevaluación
institucional.
Esta mirada permite ver las competencias docentes vinculadas a la gestión de las
instituciones educativas, de modo que las competencias docentes no son vistas como
algo aislado de la dinámica institucional sino que la revisión, desarrollo y promoción de las
mismas, en los diferentes momentos de la carrera docente contribuyen directa e
indirectamente a la cualificación y mejoramiento continuo de los procesos administrativos,
pedagógicos, comunitarios y académicos que se configuran en las instituciones
educativas.
A continuación, se presenta una breve descripción de las cuatro áreas de gestión en el
marco de la Guía 34 (MEN, 2008b, p. 27) 9 :
Gestión directiva: Se refiere a la manera como el establecimiento educativo es orientado.
Esta área se centra en el direccionamiento estratégico, la cultura institucional, el clima y el
gobierno escolar, además de las relaciones con el entorno.
Gestión académica: Esta área es la esencia del trabajo de un establecimiento educativo,
pues señala cómo se enfocan sus acciones para lograr que los estudiantes aprendan y
desarrollen las competencias necesarias para su desempeño personal, social y
profesional.
Se encarga de los procesos de diseño curricular, prácticas pedagógicas institucionales,
gestión de clases y seguimiento académico.
Gestión administrativa y financiera: Esta área es la encargada de ofrecer soporte al
trabajo institucional. Tiene a su cargo todos los procesos de apoyo a la gestión
académica, la administración de la planta física, los recursos y los servicios, el manejo del
talento humano, y el apoyo financiero y contable.
Gestión de la comunidad: Esta área se encarga de las relaciones de la institución con la
comunidad; así como de la participación y la convivencia, la promoción de una educación
46
46
inclusiva para todas las niñas, niños, jóvenes y adultos; así como la prevención de
riesgos.
Titulo quinto
DEL OBSERVADOR, LAS FALTAS, PROCEDIMIENTOS, CORRECTIVOS Y RECURSOS
CAPITULO I
DEL OBSERVADOR DE LOS (AS) ESTUDIANTES
Articulo 27. DEL OBSERVADOR.
El Observador del Estudiante es el principal instrumento de registro para dar testimonio del seguimiento
individual del estudiante, en el cual se deben consignar los Estímulos, los Correctivos que se han convenido
para potenciar y modificar sus actitudes negativas; las sanciones, las asesorías y ayudas de todo tipo que se
le han brindado, el acompañamiento recibido y los resultados obtenidos mediante las intervenciones de tipo
pedagógico y formativo. Se diligencia en el sistema básico de información de la Institución, el cual debe ser
consultado constantemente por los miembros de la comunidad educativa.
Articulo 28. Cada registro debe estar debidamente respaldado por el nombre y/o firma legible de la persona
que la realiza. Es deber de la Institución comunicar, de inmediato a los padres, madres de familia o acudiente
sobre aquellas anotaciones que podrían acarrear correctivo a su hijo(a), con el fin de ejercer el derecho a la
defensa.
Todo alumno debe saber que se ha escrito sobre él y refrendarlo con su firma. Sí el alumno no quiera firmar
se llamara a dos testigos imparciales y debe consignarse tal eventualidad. Se debe evitar a toda costa
enfrentamientos.
Articulo 29. Al finalizar cada periodo académico, se registrara en el observador del estudiante un resumen
global pero preciso y concreto del rendimiento académico y del comportamiento del estudiante, con el fin de
facilitar la valoración del proceso escolar que se hará al culminar el año lectivo.
PARAGRAFO 1: El resumen que se hace en el observador del estudiante, se realiza a partir de las
amonestaciones escritas que hace cada docente en el observador de aula.
PARAGRAFO 2: Recopilar el seguimiento anual de cada alumno, durante su vida escolar en el
establecimiento, con el fin de visualizar los avances o retrocesos del alumno año tras año. También servirá
para dar un concepto cualitativo de su comportamiento durante su estancia en la Institución.
DE LAS FALTAS DISCIPLINARIAS Y EL DEBIDO PROCESO
FALTAS DISCIPLINARIAS
Las faltas son todos aquellos actos, actitudes o comportamientos que obstaculizan de algún modo el logro de
los fines educativos de la institución, que lesionan de alguna forma a uno o varios miembros de la comunidad
educativa y que contradicen las actitudes formativas necesarias para alcanzar un desarrollo integral. El
incumplimiento de cualquier deber constituye una falta.
47
47
El acoso escolar, matoneo o bullying definido, como la conducta negativa, intencional metódica y
sistemática de agresión, intimidación, humillación, ridiculización, difamación, coacción, aislamiento deliberado,
amenaza o incitación a la violencia o cualquier forma de maltrato psicológico, verbal, físico o por medios
electrónicos contra un niño, niña o adolescente, por parte de un estudiante o varios de sus pares con quienes
mantiene una relación de poder asimétrica, que se presenta de forma reiterada o a lo largo de un tiempo
determinado.
También puede ocurrir por parte de docentes contra estudiantes, o por parte de estudiantes contra docentes,
ante la indiferencia o complicidad de su entorno.
El acoso escolar tiene consecuencias sobre la salud, el bienestar emocional y el rendimiento escolar de los
estudiantes y sobre el ambiente de aprendizaje y el clima escolar del establecimiento educativo.
El ciberbullying o ciberacoso escolar es definido por la ley como la forma de intimidación con uso deliberado
de tecnologías de información (Internet, redes sociales virtuales, telefonía móvil y videojuegos online) para
1
ejercer maltrato psicológico y continuado. (Ley 1620, del 15 de marzo de 2013).
3. COMPONENTE PEDAGÓGICO
3.1.
APROXIMACIÓN A LA NOCIÓN DE CURRÍCULO.
Una propuesta Curricular es una estructura conceptual que orienta y regula el trabajo académico de una
institución, un mapa que señala los caminos a recorrer frente a las metas previstas y relacionadas con la
formación de los estudiantes, el conocimiento que privilegia y la relación que establece con el desarrollo de la
sociedad. Estos aspectos constituyen la condición básica de una propuesta curricular y el reto de la
comunidad educativa, es lograr coherencia y articulación entre ellos, a través de todas las actividades que
promueva la institución.
El Artículo 76 de la Ley General de Educación define el currículo como “el conjunto de criterios, planes de
estudio, programas, metodologías y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la
identidad cultural nacional, regional y local, incluyendo también, los recursos humanos, académicos y físicos
para poner en práctica las políticas y llevar a cabo el proyecto educativo
Institucional.” En esta primera definición legal se tiene la concepción de currículo como un conjunto de
elementos que tienen un fin determinado. Desde el punto de vista técnico, “el currículo no es un
concepto,…es un modo de organizar una serie de prácticas educativas” (Grundy, 1987), es decir, de
estructurar una propuesta y un proceso educativo y de efectivamente poderlo formular, ejecutar y evaluar.
El currículo, dicen varios autores, puede entenderse como ―proceso, hipótesis de trabajo y reflexión sobre la
práctica‖ 7, que permite orientar y reorientar constantemente la formación y el desarrollo humano de una
persona y por tanto de una comunidad a lo largo de un período histórico-social y cultural determinado. Si el
currículo da estructura a una propuesta educativa, esta no surge en abstracto, surge de la red de relaciones
que se establecen entre las concepciones sobre la sociedad, el ser humano y la cultura; entre las
concepciones sobre la educación, la pedagogía y la didáctica; entre las necesidades sociales, los intereses de
los actores del proceso educativo y las expectativas de desarrollo que ofrecen los contextos socio-culturales;
entre los propósitos de formación y desarrollo humano integral y los contenidos de la cultura (seleccionados,
organizados y distribuidos conscientemente); entre los procesos metodológicos, los medios y las mediaciones
1
http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/2013/LEY%201620%20DEL%2015%20DE%20MARZO%2
0DE%202013.pdf Consultada en Febrero del 2014.
48
48
a utilizar y las formas de organización de los participantes; entre los propósitos de formación y las
competencias 8 integrales a alcanzar y evaluar.
A manera de síntesis se presentan lineamientos a tener en cuenta en un diseño curricular:
Una estructura curricular pone en relación:
_Necesidades educativas, intereses de los estudiantes y expectativas del desarrollo social y cultural:
diagnóstico de problemáticas y de saberes previos para identificar las necesidades educativas.
Propósitos de formación: se materializan en objetivos, logros y competencias.
_Contenidos de la cultura: seleccionados y organizados conscientemente.
_Metodología de desarrollo del proceso formativo: estrategias, técnicas. Instrumentos y procedimientos.
De ahí la importancia de hacer diagnósticos para iniciar procesos de diseño curricular y de tener presente los
resultados de la autoevaluación institucional en la gestión académica en cada uno de sus procesos y
componentes.
La metodología de desarrollo de un proceso educativo está en relación con los procesos de comprensión,
apropiación y construcción del conocimiento, es decir, con la manera de acercarse a la reflexión sobre la
estructura de los saberes específicos y sus métodos de aprendizaje, así como con los medios, técnicas,
procedimientos y mediaciones necesarias, para su comprensión y reconceptualización.
Todos los saberes tienen unos métodos específicos, maneras de acceder a ellos, que los docentes deberán
tener en cuenta y que deberán integrar con estrategias pedagógicas, didácticas, propias de su saber, discurso
y experiencia pedagógica para que el estudiante aprenda.
En un proceso educativo debe haber coherencia entre lo que se diagnostica, lo que se necesita, lo que se
formula, lo que se ejecuta y lo que se evalúa. Es decir, entre necesidades educativas, propósitos de
formación, selección de contenidos, determinación de metodologías, uso de medios técnicos y tecnológicos,
formas de organización de los participantes y criterios, formas e instrumentos de evaluación.
Acerca de la pedagogía. El discurso pedagógico corresponde al saber articulado y organizado en torno a los
procesos, relaciones, resultados y finalidades que sustentan dan sentido al quehacer formativo de los sujetos
educativos de cara a la construcción de las posibilidades que lo vinculan creativamente con el mundo, lo
ubican en él y le permiten construir su identidad.
La pedagogía como disciplina incorpora crítica y significativamente su responsabilidad en la consolidación del
hombre como ser social y en el desarrollo de las personas, las comunidades y la sociedad para que se genere
una nueva cultura de la civilidad.
La pedagogía como estructuración del conocimiento 10 que se deriva de la práctica educativa y orientadora
de la actividad cotidiana del docente, del educador, define su objeto de estudio, los procesos metodológicos,
las interacciones de los sujetos con el conocimiento.
La Pedagogía es un saber-hacer que se construye, de manera permanente desde la reconstrucción,
deconstrucción, prospección y resignificación del acto educativo, supone la interacción de sujetos en contexto.
Didáctica. Derivada del griego didaktike ‖enseñar‖ se define como disciplina científico pedagógica que define
los objetivos, las metodologías y prácticas coherentes con las teorías pedagógicas. Zubiría las presenta como
centrada en recursos metodológicos en donde intervienen de diversa manera los procesos mentales y las
condiciones personales para aprender introduciendo un instrumento en el que se facilita el aprendizaje; así se
mencionan como Didácticas contemporáneas porque innovan las didácticas tradicionales y activas:

Didáctica basada en problemas: mapa de rutas

Didáctica modificabilidad cognitiva: mapa de operaciones

Didáctica aprendizaje significativo: cambio axiológico cognitivo

Didáctica enseñanza comprensión: mapas conceptuales y metas de comprensión

Didáctica enseñanza problemática: Mentefactos categoriales

Didáctica Pedagogía Conceptual: Mentefactos propios de cada nivel educativo
49
49
3.2.
LA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA QUE GUÍA LAS LABORES DE FORMACIÓN DE LOS
EDUCANDOS. ART. 14. DCTO 1860/94. (MODELO PEDAGÓGICO Y SU MARCO DE REFERENCIA,
PROPUESTA PEDAGÓGICA (ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN), MODELOS
EDUCATVOS, CRUCE DE ÁREAS CON ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS, CRUCE AREAS CON
PROYECTOS TRANSVERSALES, CRUCE DE ÁREAS CON ORIENTACIONES CURRICULARES.
50
Son el conjunto de actividades, técnicas y medios que se planifican de acuerdo con las necesidades de la
población a la cual van dirigidas, los objetivos que persiguen y la naturaleza de las áreas y cursos, todo esto
con la finalidad de hacer más efectivo el proceso de aprendizaje.
Es relevante mencionarle que las estrategias de aprendizaje son conjuntamente con los contenidos, objetivos
y la evaluación de los aprendizajes, componentes fundamentales del proceso de aprendizaje.
Siguiendo con esta analogía, podríamos explicar qué es y qué supone la utilización de estrategias de
aprendizaje, a partir de la distinción entre técnicas y estrategias:

TÉCNICAS: actividades específicas que llevan a cabo los estudiantes cuando aprenden.: repetición,
subrayar, esquemas, realizar preguntas, deducir, inducir, etc. Pueden ser utilizadas de forma mecánica.

ESTRATEGIA: se considera una guía de las acciones que hay seguir. Por tanto, son siempre conscientes
e intencionales, dirigidas a un objetivo relacionado con el aprendizaje.
Por tanto, se puede definir ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE, como:
Proceso mediante el cual el estudiante elige, coordina y aplica los procedimientos para conseguir un fin
relacionado con el aprendizaje
3.2.1.1. Clasificación de las estrategias de aprendizaje en el ámbito académico. Se han identificado
cinco tipos de estrategias generales en el ámbito educativo. Las tres primeras ayudan al estudiante a elaborar
y organizar los contenidos para que resulte más fácil el aprendizaje (procesar la información), la cuarta está
destinada a controlar la actividad mental del estudiante para dirigir el aprendizaje y, por último, la quinta está
de apoyo al aprendizaje para que éste se produzca en las mejores condiciones posibles
1. Estrategias de ensayo.
Son aquellas que implica la repetición activa de los contenidos (diciendo,
escribiendo), o centrarse en partes claves de él. Son ejemplos:

Repetir términos en voz alta, reglas mnemotécnicas, copiar el material objeto de aprendizaje, tomar notas
literales, el subrayado.
50
2. Estrategias de elaboración. Implican hacer conexiones entre lo nuevo y lo familiar. Por ejemplo:

Parafrasear, resumir, crear analogías, tomar notas no literales, responder preguntas (las incluidas en el
texto o las que pueda formularse el estudiante), describir como se relaciona la información nueva con el
conocimiento existente.
3. Estrategias de organización. Agrupan la información para que sea más fácil recordarla. Implican imponer
estructura al contenidos de aprendizaje, dividiéndolo en partes e identificando relaciones y jerarquías. Incluyen
ejemplos como:

51
Resumir un texto, esquema, subrayado, cuadro sinóptico, red semántica, mapa conceptual, árbol
ordenado.
4. Estrategias de control de la comprensión. Estas son las estrategias ligadas a la Metacognición. Implican
permanecer consciente de lo que se está tratando de lograr, seguir la pista de las estrategias que se usan y
del éxito logrado con ellas y adaptar la conducta en concordancia.
Si utilizásemos la metáfora de comparar la mente con un ordenador, estas estrategias actuarían como un
procesador central de ordenador. Son un sistema supervisor de la acción y el pensamiento del estudiante, y
se caracterizan por un alto nivel de conciencia y control voluntario.
Entre las estrategias meta-cognitivas están: la planificación, la regulación y la evaluación
o
Estrategias de planificación. Son aquellas mediante las cuales los estudiantes dirigen y controlan su
conducta. Son, por tanto, anteriores a que los estudiantes realicen ninguna acción. Se llevan a cabo
actividades como:

Establecer el objetivo y la meta de aprendizaje

Seleccionar los conocimientos previos que son necesarios para llevarla a cabo

Descomponer la tarea en pasos sucesivos

Programar un calendario de ejecución

Prever el tiempo que se necesita para realizar esa tarea, los recursos que se necesitan, el esfuerzo
necesario

o
Seleccionar la estrategia a seguir
Estrategias de regulación, dirección y supervisión. Se utilizan durante la ejecución de la tarea.
Indican la capacidad que el estudiante tiene para seguir el plan trazado y comprobar su eficacia. Se
realizan actividades como:
Formularles preguntas

Seguir el plan trazado
51

Ajustar el tiempo y el esfuerzo requerido por la tarea

Modificar y buscar estrategias alternativas en el caso de que las seleccionadas anteriormente no sean
eficaces.
o
Estrategias de evaluación. Son las encargadas de verificar el proceso de aprendizaje. Se llevan a
cabo durante y al final del proceso. Se realizan actividades como:

Revisar los pasos dados.

Valorar si se han conseguido o no los objetivos propuestos.

Evaluar la calidad de los resultados finales.

Decidir cuándo concluir el proceso emprendido, cuando hacer pausas, la duración de las pausas, etc.
52
8. Estrategias de apoyo o afectivas. Estas estrategias, no se dirigen directamente al aprendizaje de los
contenidos. La misión fundamental de estas estrategias es mejorar la eficacia del aprendizaje mejorando las
condiciones en las que se produce. Incluyen:

Establecer y mantener la motivación, enfocar la atención, mantener la concentración, manejar la
ansiedad, manejar el tiempo de manera efectiva, etc.
Por último señalar, que algunos autores relacionan las estrategias de aprendizaje con un tipo determinado de
aprendizaje. Para estos autores cada tipo de aprendizaje (por asociación/por reestructuración) estaría
vinculado a una serie de estrategias que le son propias.

El aprendizaje asociativo: ESTRATEGIAS DE ENSAYO

El aprendizaje por reestructuración: ESTRATEGIAS DE ELABORACIÓN, O DE ORGANIZACIÓN.
Selección de estrategias de aprendizaje.
COMPONENT
E
1-Procesar
la
información
ESTRATEGIA
CONCEPTO
TECNICA
1.1De
Elaboración
Hacer conexión entre
lo nuevo y lo familiar.
1.2.De
organización
Estructura
los
contenidos
de
aprendizaje, divide e
identifica relaciones y
jerarquías.
Parafrasear, resumir, crear
analogías responder y hacer
preguntas.
Resumir texto
Esquema
Subrayado
Cuadro sinóptico.
Red semántica.
Mapa conceptual.
Árbol ordenado.
52
2. Control de la
comprensión.
(ligada
a
la
Metacognición)
Estar
consciente de
lo que se está
tratando
de
lograr.
3.
Apoyo
aprendizaje
al
2.1.De
planificación
Son
aquellas
mediante las cuales
los estudiantes dirigen
y
controlan
su
conducta.
Establecer
objetivos
y
método de aprendizaje.
Establecer
conocimientos
previos para llevarla a cabo.
Descomponer la tarea en
pasos sucesivos.
Programar un calendario de
ejecución.
2.2.
De
Regulación,
dirección
y
supervisión.
Capacidad
del
estudiante para seguir
un plan trazado y
comprobar
la
eficiencia.
2.3.De
Evaluación
Verifican el proceso
de
aprendizaje
durante y al final del
proceso
3.1. De apoyo
o Afectivas.
Mejorar la eficacia del
aprendizaje
mejorando
las
condiciones en donde
se producen
Seguir el plan trazado.
Ajustar tiempo y esfuerzo
requerido por la tarea.
Buscar
estrategias
alternativas sino funciona la
aplicada
Revisar
los
procesos
desarrollados.
Valorar si se han conseguido
los objetivos propuestos.
Evaluar la calidad de los
resultados finales.
Decidir cuándo concluir el
proceso emprendido.
Mantener la motivación.
Enfocar la atención.
Mantenerse concentrado.
Manejar la ansiedad.
Manejo efectivo del tiempo.
Propuesta pedagógica (estrategias de enseñanza y evaluación) modelos educativos.
L a institución cuenta con un modelo pedagógico y unas estrategias educativas aterrizadas al contexto donde
se encuentra la Institución y que pretenden dar respuesta a las necesidades más sentidas de la comunidad
educativa, en su formación tiene un sentido ecleptico lo que lo hace flexible a las consideraciones
vanguardistas de la pedagogía y de la educación, sin dejar el norte para el cual fue creado (Ver anexo…)
MODELO PEDAGÓGICO ACTIVISTA
El desarrollo pedagógico y científico, la producción acelerada de la información; la recreación continua de los
valores, la complejidad de la problemática social, la incertidumbre y el conflicto que genera el mundo moderno
exigen de las instituciones la renovación de las prácticas pedagógicas y curriculares a través de la adopción
de modelos pedagógicos que integran el desarrollo del ser humano en todas sus dimensiones: cognitivas,
axiológicas y praxeológicas en un todo equilibrado; por lo tanto, la Institución educativa COLEGIO TEODORO
GUTIERREZ CALDERON ‖ asume el Modelo Pedagógico Activista que direcciona las actividades realizadas a
nivel institucional.
53
53
Un Modelo Pedagógico, según María Cristina Pulido ―Es el elemento articulador del eje maestro alumno,
escuela, comunidad, cultura; por lo tanto, la Pedagogía es la que le permite al maestro trascender y
dimensionar su accionar en el aula, no quedarse en el acto de la enseñanza, sino avanzar en el conocimiento
de la persona, del lenguaje, de la comunidad, de la relación maestro-alumno‖.
Para Rafael Flórez Ochoa ―Los Modelos Pedagógicos representan formas particulares de interrelación entre
los parámetros pedagógicos‖. Según , Miguel y Julián de Zubiría ―Las teorías se convierten en modelos al
resolver las preguntas relacionadas con el qué, para qué, cuándo, cómo, con que enseñar, se cumplió?
El Modelo Pedagógico está concebido como el constructo que representa las posibilidades pedagógicas de
acceso a niveles superiores de Desarrollo del Pensamiento y las Habilidades comunicativas; responde a los
intereses, necesidades y expectativas de la comunidad, partiendo para ello del análisis del contexto
sociocultural, ético, político
y económico, el cual aporta los elementos fundamentales
para su
caracterización, definida a través de los propósitos, los contenidos, la secuenciación, los métodos, los
recursos, las relaciones y la evaluación.
Se construye de acuerdo con las características del contexto; responde a las exigencias nacionales para
la formación de ciudadanos éticos capaces de integrar la educación con el trabajo y los procesos de la
comunidad, con sentido de pertenencia por su propia cultura.
Para la Institución Educativa COLEGIO TEODORO GUTIERREZ CALDERON El Modelo Pedagógico es
asumido como el instrumento articulador del eje maestro-estudiante-escuela-cultura comunidad, a
través de una metodología que permite al docente y al estudiante trascender y dimensionar su actuar
en el aula, avanzando hacia un conocimiento dinámico en las condiciones particulares de cultura,
contenido social, democracia, ciencia y tecnología, enmarcados en el desarrollo de las dimensiones
del ser humano. Este modelo se constituye en la guía para direccionar el quehacer educativo definiendo los
propósitos, contenidos, secuencialidad, metodología, recursos, relaciones y evaluación.
Los PROPÓSITOS se asumen como el fin último que se desea alcanzar a través de los procesos de
formación y es así, como la Institución tiende a formar ciudadanos críticos, analíticos, reflexivos con
niveles de desarrollo humano, del pensamiento y de las habilidades comunicativas, que le permitan un
mayor acceso al conocimiento y la aprehensión de aprendizajes significativos, favoreciendo en los
estudiantes el manejo idóneo y profesional de saberes académicos y laborales para desempeñarse en el
campo de acción donde esté inmerso; procurando así que cada integrante de la comunidad educativa sea
gestor de desarrollo a partir del conocimiento, análisis y transformación de su propia cultura; por tanto hacen
parte de la condición necesaria para la consecución de la calidad educativa; éstos van implícitos en el
currículo y para dimensionarlos se establecen espacios, tiempos y ambientes determinados; siendo los
contenidos su mejor expresión.
Los CONTENIDOS se han definido como el conjunto de saberes o formas culturales que son
esenciales para el desarrollo y la socialización de los estudiantes; son seleccionados a partir de los
intereses, necesidades, expectativas y características del estudiante; éstos se organizan y se
dinamizan a través de proyectos pedagógicos de aula, los cuales responden a la globalidad y vacíos
de conocimiento, a dificultades y problemas de aprendizaje, a problemas sentidos a nivel individual
y grupal, estructurándose así, proyectos de las diferentes áreas.
Los contenidos permiten a su vez, estimular el desarrollo intelectual, social, volitivo y comunicativo, que
posibilitan el acceso a un conocimiento más elaborado y sistemático y a partir de su esencialidad el estudiante
puede prepararse para la vida y el trabajo. A nivel institucional los contenidos son dimensionados desde
lo conceptual, procedimental y actitudinal, tienen un tratamiento didáctico diferente, porque cada uno
tiene una naturaleza propia; sin embargo, todos están presentes en cualquier actividad de aprendizaje;
por ello garantizan el desarrollo integral del estudiante y aparecen de manera explícita en los procesos de
enseñanza - aprendizaje y evaluación, convirtiéndose en medios para alcanzar los propósitos de formación.
La SECUENCIALIDAD es la organización de los contenidos teniendo como base el contexto, los
intereses, necesidades, expectativas, características propias del niño y el joven, los niveles de
54
54
desarrollo del pensamiento de los estudiantes; abarca la estructura de ciclos y niveles, la utilización del
conocimiento como instrumento para alcanzar los logros y los propósitos de los proyectos pedagógicos que
permiten problematizar la realidad y organizar el trabajo académico de manera consistente, con base en la
interdisciplinariedad y la investigación.
En este modelo se parte de conceptos previos que permiten no sólo la comprensión sino la
asimilación, la acomodación y la transformación del nuevo conocimiento. La secuenciación de los
contenidos surge entonces de la reflexión permanente del quehacer educativo, a partir de ésta se dan
los cambios y la flexibilización del currículo.
El MÉTODO es el modo de hacer las cosas con orden y según ciertos principios, técnicas y
procedimientos utilizados en forma racional, con miras a llegar al conocimiento de la verdad y a la
consecución de un fin; se asume con elementos propios de la hermenéutica (interpretación), de la
heurística (interrogación), de la mayéutica (diálogo), posibilitando la reflexión, el análisis, la crítica y la
utilización de medios interactivos que lleven al estudiante a cuestionarse, a indagar, a profundizar y a
establecer relaciones entre la realidad y la cientificidad.
El método está determinado por las relaciones que se establecen entre los estudiantes, los docentes, los
saberes, el contexto y el papel asignado a cada uno de ellos, las cuales permiten establecer estrategias
diferentes de acuerdo a las características o posturas individuales o colectivas; se utiliza actualmente como
estrategia metodológica, los proyectos pedagógicos de aula, los que son dimensionados a través de una serie
de estrategias cognitivas.
Los RECURSOS se utilizan como facilitadores del aprendizaje, como una herramienta pedagógica capaz de
llevar al estudiante a aprehender como base de un proceso de autoconstrucción integral. Se da prioridad a los
recursos que lleven al estudiante a cuestionarse, motivarse, despertando su interés hacia el conocimiento.
Las RELACIONES que se establecen entre docentes y estudiantes, escuela y comunidad son de
horizontalidad, donde la acción de todos está guiada por los mismos principios, propósitos, objetivos, metas,
saberes pedagógicos; permitiendo unidad de criterios y la consolidación de grupos académicos, dados a
través de procesos de concertación, diálogo, ayuda mutua, articulados en la reciprocidad, en los lazos de
solidaridad; lo que implica relaciones auténticas, espontáneas y sinceras, mediadas por el afecto, permitiendo
el reconocimiento del otro como igual en dignidad y derecho, fortaleciendo la diferencia y valorándola.
La EVALUACIÓN es un medio al servicio de la educación, entendida como un proceso sistemático y riguroso
de recolección de información significativa para formar juicios de valor y tomar decisiones tendientes al
mejoramiento de la calidad educativa. Tiene en cuenta el propósito, el objeto, los participantes, las fases, la
frecuencia y la metodología.
Su finalidad es de tipo formativo, por cuanto valora todo el proceso y tiene como referente el análisis hecho
por agentes internos y externos, se realiza en varios momentos: Inicial (diagnóstica), Procesual (valoración
continua) y Final (al terminar un plazo establecido); varía según los agentes que participan en el proceso,
denominándose: Autoevaluación: la realiza cada uno de los miembros de la comunidad educativa,
Coevaluación: se realiza en conjunto, Heteroevaluación la realiza una persona con otra.
La evaluación implica detectar dificultades en todos los procesos en el momento que se producen, con el
propósito de subsanar las falencias encontradas para facilitar el desarrollo de dichos procesos; ésta se diseña
y ejecuta de acuerdo con la finalidad educativa de cada situación; de la misma manera se escogen las
técnicas e instrumentos que permiten llevarla a cabo e incluye elementos cuantitativos y cualitativos que
ofrecen datos significativos acerca del desarrollo de las diferentes actividades. Se aplica, no sólo a los
procesos de enseñanza y aprendizaje, sino también a cada una de las acciones adelantadas por los
diferentes estamentos de la administración y la institución educativa.
En la institución la evaluación tiende al desenvolvimiento progresivo del estudiante, convirtiéndose en un
factor de cualificación permanente que facilita el diálogo entre el docente, el estudiante y entre sus
compañeros; es así como la evaluación tiene un carácter eminentemente formativo derivado de una
55
55
realimentación permanente, producto del seguimiento de que debe ser objeto cada estudiante en las
diferentes etapas del proceso, evidenciando su desarrollo por competencias; constituyéndose entonces, en
eje transversal y dinamizador fundamental para el estudiante, para el docente asesor y para los planes de
estudio.
En este modelo se enfatiza en el desarrollo intelectual y el aprendizaje científico-técnico, a partir de la
actividad vital del niño como protagonista de su propio desarrollo, con base en sus intereses,
necesidades sentidas, actividades creativas, siendo el niño y el joven el constructor del contenido de
su propio aprendizaje; por tanto, las acciones del maestro y la selección de los contenidos deben girar
alrededor de los ritmos de aprendizaje.
Como se trata de una preparación para la vida en movimiento, el ambiente de la escuela es lo más natural
posible, las experiencias seleccionadas se extraen del medio ambiente del niño y el joven.
Adecuar la institución a las necesidades cambiantes del contexto, articulando los contenidos y valores con el
sentido y los propósitos de la educación, valorando la diferencia, el pluralismo, la tolerancia, el trabajo en
grupo, la concertación, la capacidad de construir un proyecto de vida personal, familiar y social es el propósito
central del modelo pedagógico activista.
En este sentido, la escuela prepara para la vida; por ello la naturaleza y la vida misma son estudiadas; los
contenidos educativos se organizan partiendo de lo simple y concreto, hacia lo complejo y abstracto; al
considerar al niño como artesano de su propio conocimiento, el activismo da primacía al sujeto y a su
experimentación; los recursos didácticos son entendidos como útiles de la infancia que al permitir la
manipulación y la experimentación contribuirán a educar los sentidos, garantizando el aprendizaje y el
desarrollo de las capacidades individuales.
Al considerar la experiencia como la madre del saber el punto de partida es la manipulación y el contacto con
los objetos, dando importancia al cultivo de habilidades para descubrir, criterios para analizar y tomar
decisiones; desarrollo de los valores, actitudes emprendedoras, conciliadoras, solidarias; estrategias
cognoscitivas, comunicativas y ante todo, gusto por la búsqueda y el uso consciente del conocimiento.
Para lograr los anteriores objetivos cada área se concibe como un espacio que posibilita experiencias
educativas, donde se plantean y analizan diversas formas de entender el mundo, de explicarlo, de
argumentar, de dar sentido a la acción, donde se conocen procedimientos para anticiparse a los
problemas, para afrontarlos y resolverlos donde se incentiva desde varias perspectivas el cultivo de
las múltiples potencialidades y aptitudes humanas, se viven procesos que permiten a cada uno
ubicarse, comprometerse y crecer en sus relaciones con el ambiente, con los demás y consigo mismo;
se descubren fuentes de criterios y de conocimientos.
El estudiante es el centro del aprendizaje, donde la cogestión y el cogobierno son una opción
pedagógica que permiten iguales oportunidades de acceso a los conocimientos y a la información,
base real para la toma de decisiones y la democracia en la vida de la escuela y de la sociedad.
Es de vital importancia analizar el modelo pedagógico desde la actividad; así, el acto de aprender va unido al
acto de enseñar; el proceso de aprendizaje del maestro involucra fundamentalmente la manera como
construye el saber para comunicarlo, esto es para enseñarlo.
La reflexión del educador es pedagógica, tanto para aprender como para enseñar. Así, la reflexión del
educador tiene en principio dos elementos necesarios: la actividad y el pensamiento.
La actividad es a la pedagogía, lo que el movimiento es a la física. La idea es que el pensamiento se
transforme en movimiento. Así la pedagogía tiene por objeto reflexionar sobre como aprendemos lo que
vamos a enseñar, pero sobre todo, como transformar lo que enseñamos en movimiento, a través del
pensamiento. La actividad permite que las ideas se conviertan en conceptos y los conceptos en
prescripciones para el saber hacer y del saber hacer volver al pensamiento.
56
56
El origen del pensar depende de la manera como re-presentemos las cosas en nuestra mente, o sea como las
volvamos a presentar una y otra vez en nuestra mente, esto es reflexión. Para que el pensamiento se
externalice como actuación, es necesario plegarlo a la actividad y volverlo a llevar al pensamiento como
actividad. Por eso la actividad es el resultado del pensamiento y lo contrario. Esto quiere decir que la
actividad permite que las ideas se conviertan en pensamiento y el pensamiento en hechos.
La gestación de conceptos está ligada a la actividad, porque la actividad permite fijar con más seguridad la
memoria que permite asegurar el recuerdo. Este principio de memoria se genera en red, por eso la evocación
de un recuerdo, evoca muchos otros, así aparece la capacidad comprensiva.
La actividad como caracterización del modelo pedagógico de la Institución Educativa Colegio Teodoro
Gutiérrez Calderón, implica el reto de aprender desde la actividad que se gesta en los saberes desde las
áreas, cuyo escenario inicial es el aula de clase.
El educador es el guía que posibilita al estudiante provocar la actividad desde los conceptos. Esta
relación concepto-actividad y actividad-concepto, está orientada con arreglo a fin de organizar las ideas para
mejorar lo que se piensa; en la medida en que se mejora lo que se piensa, la actividad va emergiendo, para
ser puesta en escena. La relación entre saber, escenario y desempeño, exige de por medio la actividad. Los
conceptos de las áreas deben provocar ideas y las ideas actividades.
La actividad es la implantación de la actuación, es la representación de un concepto que se va a constituir en
saber y luego en saber hacer; pero siendo importante llegar a saber algo con la actividad, lo más importante
es el logro de establecer un pensamiento coherente con un desempeño exigido por una competencia, porque
según VIGOTSKY: ―Una operación que inicialmente representa una actividad externa se reconstruye y
comienza a suceder internamente. Es de especial importancia para el desarrollo de los procesos
mentales superiores la transformación de la actividad que se sirve de signos, cuya historia y
característica quedan ilustradas en el desarrollo de la inteligencia práctica, de la atención voluntaria y
de la memoria”.
El eje de la acción educativa se ubica en la capacidad de brindar a los niños y jóvenes de la institución
herramientas básicas para la inserción significativa como ciudadanos productivos, vinculación con sentido a
los distintos entes sociales y la posibilidad de encontrar con ellos espacios de desarrollo personal y social,
participación política en la construcción de democracias comunitarias, locales, regionales, y nacionales y en la
búsqueda de alternativa de paz, adquisición de los códigos de la cultura universal, así como de las destrezas
y competencias necesarias para superar las condiciones de inequidad. (Diagrama).
NIVEL DE COMPETENCIA EN LA APLICACIÓN DEL MODELO PEDAGOGICO :
Hace referencia a la calidad en la consecución de los indicadores de desempeño propuestos para el periodo
académico. Estos se darán a conocer por la institución a través de cada docente del área al inicio de cada
periodo, para ello se tienen en cuenta los procesos de desarrollo cognitivos, habilidades y destrezas y
actitudes, se califican en una escala de 1.0 a 10.0. Su porcentaje depende del área (ver Pág. 42)
Los instrumentos utilizados para medir el nivel de competencias son:
 Eventos
evaluativos
 Trabajo escrito
 Criterios de evaluación
 Cognitivos
 Habilidades y destrezas
 Manejo conceptual
 Organización
y
presentación
de
ideas
 Correlación
de
 Redacción
 Ortografía
 Empleo de fuentes de
consulta
 Empleo de normas de
57
 Valores y
Actitudes.
 Puntualidad
 Estética
presentación
 Creatividad
 Honestidad
de
en
la
el
57
 Criterios de evaluación
 Eventos
evaluativos
 Trabajo
grupos
en
 Pruebas
de
pregunta abierta
 Pruebas
de
selección múltiple
 Presentaciones /
exposiciones
 Observación
clase
de
 Cognitivos
 Habilidades y destrezas
información
 Síntesis de ideas
 Análisis
de
información
 Resolución
de
problemas.
 Enriquecimiento
conceptual
 Comprensión
de
lectura
 Sustentación
de
ideas
 Dominio conceptual
 Síntesis de ideas
 Comprensión
de
lectura
 Resolución
de
problemas
 Manejo
procedimental
 Uso
de
la
información
elaboración de informes
 Organización
de
la
información
 Dominio conceptual
 Solución
de
problemas
 Uso
de
la
información
 Análisis de datos
 Dominio conceptual
 Sustentación
de
ideas
 Síntesis
de
información
 Valores y
Actitudes.
tratamiento
información
de
la
 Uso de la información
 Desarrollo procedimental
 Socialización
de
conocimientos
 Debate y argumentación
de ideas
 Trabajo en equipo
 Manejo del tiempo
 Seguimiento
instrucciones
 Empleo de recursos
 Participación
 Expresión escrita
 Ortografía

 Organización
información
 Honestidad
 Disciplina
 Manejo adecuado del
tiempo
 Agilidad y comprensión
de lectura
 Disciplina
 Honestidad
 Seguimiento
instrucciones
 Expresión oral
 Manejo de la información
 Empleo de recursos
audiovisuales
 Uso de fuentes de
información
 Presentación personal
 Estética
de
ayudas
audiovisuales
 Responsabilidad
 Participación
 Sustentación de ideas
 Trabajo en grupo
 Aprovechamiento
de
recursos
 Seguimiento
de
instrucciones






58
de
Participación
Uso del tiempo
Empleo de recursos
Manejo del tiempo
Responsabilidad
Solidaridad
de
58
la
de
RITMO DE APRENDIZAJE:
En este aspecto se tiene en cuenta si el estudiante alcanzó los indicadores de desempeño propuestos sin
registrar dificultad o mediante trabajos de acompañamiento y refuerzo y se califican en una escala de 1.0 a
10.0 Su porcentaje depende del área
Los instrumentos utilizados para medir el ritmo de aprendizaje son:
AUTOEVALUACIÓN.
Cuando cada sujeto evalúa sus propias acciones, impulsa en él la formación integral, aumento de la
autoestima, despierta su sentido de responsabilidad y afianza la autonomía.
Con la auto evaluación se consigue inculcar en el alumno la importancia de valorar su propio desempeño con
honradez, sinceridad y responsabilidad, ejercitar la capacidad de discernir, evaluando los hechos con base en
criterios acordados previamente.
La auto evaluación es muy recomendable como medio valioso para impulsar la formación integral, por cuanto
se logra aumentar en los estudiantes su autoestima, despertar su sentido de responsabilidad y afianzar su
autonomía. Esta estrategia también se aplica con éxito en la evaluación institucional y en la evaluación de los
procesos pedagógicos.
Se proponen las siguientes pautas para lograr una buena auto evaluación:
1.
Aplicar técnicas de auto corrección de pruebas y trabajos.
2.
Realizar actividades tendientes a afianzar un clima de respeto y confianza en el que sea posible el
reconocimiento de las propias capacidades, los propios aciertos y desaciertos.
3.
Ejercitar la capacidad de discernir, valorando los hechos con base en criterios acordados
previamente.
4.
Inculcar en los estudiantes la importancia que tiene para su formación el saber valorar su propio
desempeño con honradez, sinceridad y responsabilidad.
COEVALUACIÓN
Es la evaluación mutua que se hacen los integrantes de un grupo para determinar desempeños, avances,
limitaciones y direccionar las estrategias que conllevan al mejoramiento de los procesos evaluados.
Con la coevaluación se logra un reconocimiento mutuo de las propias capacidades, alcances y deficiencias,
con el fin de acordar estrategias de mejoramiento las cuales son planteados por los actores del proceso
educativo.
Pautas:
1.
Aplicar técnicas de corrección recíproca o en grupo con base a eventos o dificultades que se
presenten en el colegio.
2.
Iniciar con prácticas de valoración mutua de los desempeños o avances es decir de lo positivo.
3.
Realiza acciones previas de concientización a fin de lograr un clima de mutua aceptación y confianza
en el que prevalezca el respeto.
59
59
4. Logra un reconocimiento mutuo de las propias capacidades, desempeños y deficiencias a fin de
acordar estrategias de mejoramiento.
HETEROEVALUACIÓN.
Es la que hace una persona del desempeño de otra u otras personas de manera unilateral.
La heteroevaluación tiene en cuenta la realidad individual de cada uno de los alumnos, sus apreciaciones,
explicaciones o puntos de vista y conoce aquellos que inciden en su desarrollo. Se evitan juicios equivocados
sobre el desempeño de los alumnos ya que esto puede traer consecuencias negativas.
La heteroevaluación es horizontal donde exista el diálogo; sin bajar los niveles de exigencia se brinda al
alumno mayor número de oportunidades para que alcance los desempeños de acuerdo con sus propias
capacidades y crezca como persona responsable e integrada a la sociedad.
Pautas:
a)
b)
c)
d)
e)
f)
Preparar a las estudiantes para tener una disposición a someterse a la valoración de sus
competencias por parte del maestro y de la institución.
Valorar la formación de las competencias en las estudiantes teniendo como referencia el desempeño
de estos en las actividades propuestas.
Tener en cuenta los resultados de la autoevaluación y Coevaluación.
Escuchar a los estudiantes y resolver sus inquietudes frente a la valoración, evitando la verticalidad y
la imposición.
Brindar las suficientes oportunidades a las estudiantes de alcanzar los indicadores previstos teniendo
en cuenta sus potencialidades.
Revisar periódicamente las técnicas e instrumentos de valoración con el fin de mejorar la calidad del
proceso.
Como parte de la heteroevaluación se organizan los Comités de Evaluación por grados, en ellas se valora y
evalúa el trabajo Bimestral, además de proponer Actividades Pedagógicas Complementarias para superar los
desempeños no alcanzados.
Nota: Para el caso de la autoevaluación, heteroevaluación y coevaluación la institución creara unos
instrumentos para tal fin.
ACTITUD:
Se refiere a la disposición que muestra el estudiante para las actividades en sus deberes escolares y la clase,
se evaluará las actitudes mediante la observación directa y la auto evaluación, propiciando un clima de
confianza para que los estudiantes valoren su desempeño, el gusto o disgusto que éste le produce, a fin de
que lleguen a las conclusiones acertadas que les permitan crecer día a día con valores humanos y sociales y
se califican en una escala de 1.0 a 10.0. Su porcentaje depende del área (ver Pág. 42)
Los instrumentos utilizados para medir el nivel de actitud son:





Participación en clase
Presentación pulcra y ordenada de trabajos y tareas
Puntualidad en presentación de trabajos
Interés por la investigación
Cuadernos al día y ordenados
60
60















Trato respetuoso con los miembros de la comunidad educativa
Asistencia
Colaboración
Presentación de materiales para el trabajo en clase
Acata ordenes y sugerencias
Sentido de pertenencia
Aplicación de normas de orden y seguridad.
La recursividad en la adquisición e interiorización del conocimiento.
Establecimiento de relaciones cordiales con compañeros y maestros.
La puesta en práctica del respeto mutuo.
La participación dinámica en los procesos de formación.
Capacidad de servicio y acciones para el bien común.
Cumplimiento de compromisos en su formación.
El comportamiento de acuerdo con las normas.
La presentación personal.
Las posibilidades que resultan de combinar estos tres aspectos (Nivel de
competencia, ritmo de aprendizaje y actitud) arrojan los juicios valorativos utilizados
en evaluación.
SER HUMANO
Propuesta Educativa:
Institución:
Zonas donde se implementa:
Población a la que se dirige:
SER HUMANO
Secretaría de Educación de Norte de Santander
Rurales y urbano marginales
Dirigida a jóvenes de 13 años o más como lo establece el decreto
3011/97 no hayan ingresado a la escolaridad o hayan cursado los
primeros grados de la educación básica y a adultos.
Modalidad de asistencia:
Semipresencial
Jornadas de trabajo:
Sabatina y dominical
Propósito:
El modelo pedagógico desarrolla la educación básica y media a
través de un proyecto educativo institucional que integra las
diferentes áreas del saber con el contexto donde habitan los
estudiantes y las comunidades a las cuales pertenecen. De igual
manera, los estudiantes adquieren las herramientas para
solucionar conflictos, priorización de necesidades, producto de
habilidades de categorización, clasificación, generalización y
abstracción mejoradas; ocasionado por el desarrollo cognitivo que
61
61
produce el proceso de aprendizaje, facilitando que las
comunidades diligencien, solucionen y procedan con más
eficiencia proyectos de beneficio común e incrementen su sentido
de pertenencia a su municipio.
Recursos didácticos:
Cartillas para el estudiante con sus respectivas guías para el
Transformador (Guía del proceso) en cada uno de los ciclos
lectivos especiales integrados de Alfabetización, básica y media.
Los ciclos lectivos:
Se organizarán de tal manera que la formación y los logros
alcanzados tengan las siguientes correspondencias con los
ciclos lectivos regulares de la educación básica:
1. El primer ciclo, con los grados primero, segundo y tercero.
2. El segundo ciclo, con los grados cuarto y quinto.
3. El tercer ciclo, con los grados sexto y séptimo.
4. El cuarto ciclo, con los grados octavo y noveno.
5. El quinto ciclo con los grados decimos
6. El sexto ciclo con los grados onces
Recursos didácticos:
Desarrollo de prácticas, asesorías, tutorías, trabajos grupales y
elaboración de módulos y guías.
. ACELERACIÓN DEL APRENDIZAJE.
Tabla 1. Estrategia para la nivelación de los estudiantes en extraedad de básica primaria, en un año lectivo
Aceleración del aprendizaje
Población
Niños niñas y jóvenes
Edad
Extraedad
Nivel Educativo
Básica Primaria
Información
Básica
Modelo escolarizado de educación formal que se imparte en un aula de la escuela
regular, los beneficiarios deben saber leer y escribir. Permitiendo a los estudiantes
completar la primaria en un año escolar.
Descripción
El modelo busca apoyar a niños, niñas y jóvenes de la básica primaria que están en
extraedad, con el fin de que amplíen su potencial de aprendizaje, permanezcan en la
escuela y se nivelen para continuar exitosamente sus estudios. Fortaleciendo la
autoestima, la resiliencia, enfocándolos a construir su proyecto de vida.


Es una opción educativa que facilita el regreso al sistema de aquellos estudiantes que lo han abandonado
o nivelar a los que estando dentro del sistema están en riesgo de abandonarlo por estar en extraedad.
Una vez el estudiante se ha nivelado puede dar continuidad a sus estudios en el sistema regular o finalizar
la básica primaria.
PROGAMA DE ACELERACION DEL APRENDIZAJE.
62
62
2
1.
2.
Programa de aceleración del aprendizaje .
Generalidades programa traído de Brasil y adaptado por corpoeducación en 2000 implementado en
educación rural cofinanciado por la federación de cafeteros y el M.E.N es una estrategia para superar
la extra edad de los niños.
3.
Fundamentos del programa política: parte de una decisión política del M.E.N para mejorar equidad
del sistema educativo en términos de permanencia y calidad. Pedagógica: reúne aspectos de
diferentes teorías y experiencias. Operacional: una metodología clara. EL P.A. sustenta TRES
DIMENSIONES articuladas: politica, pedagógica y operacional.
4.
Dimensión pedagógica pilares básicos: estudiante el centro del programa. Posibilitar la obtención de
buenos resultados del estudiante contribuye al ello de competencias básicas el docente como
facilitador para obtener buenos resultados fortalecimiento de la autoestima crear estudiantes lectores
y competentes en la lectura.
5.
Que es extra edad? Según la ley 115 de 1994 un niño está en extra edad cuando tiene dos años más
que la edad esperada para cada grado.
6.
OBJETIVOS DEL PROGRAMA P.A busca solucionar el problema del desfase entre la edad y el
grado y mejorar con ello de competencias básicas de niños y jóvenes en la básica primaria.
7.
Requisitos niños entre 9 y 14 años que sepan leer y escribir manejo de operaciones básicas (sumaresta) adecuado nivel de comprensión y operatividad los estudiantes son organizados en grupos de
hasta 25 personas.
8.
Módulos nivelémonos despeguemos hacia el éxito. ¿QUIEN SOY YO? La escuela un espacio de
convivencia el lugar donde vivo mi ciudad la Colombia de todos nosotros operación salvar la tierra.
Duración por modulo aprox. 1 mes y medio.
9.
Metodología. El programa abarca los logros de los cinco primeros grados de la básica y se apoya en
un conjunto de materiales para estudiantes y docentes siete módulos: cada uno correspondiente a un
proyecto que a su vez contiene subprefectos.
10. Metodología de clase. Implementa una rutina diaria. Lectura: se trabajan distintas estrategias lectoras
diariamente debe ser un espacio de mínimo 45 min. Revisión de la tarea: el docente revisa La tarea
dejada el día anterior. Planteamiento y discusión del desafío.
11. Metodología de clase. Desarrollo del proyecto a través de actividades individuales, y en grupo,
juegos. trabajo cooperativo capitán y relator por grupos. Evaluación del día. De tarea
3.2.3.1. EDUCACION MEDIA TECNICA
MANEJO AMBIENTAL
2
http://image.slidesharecdn.com/progaa-090318172848-phpapp02/95/progama-de-aceleracion-delaprendizaje-4-728.jpg?cb=1237397366 Tomada el día.
63
63
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA
INFORMACIÓN GENERAL DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN TITULADA
CÓDIGO: DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA
VERSIÓN: ESTADO:
DURACIÓN MÁXIMA ESTIMADA DEL APRENDIZAJE
Total
6 meses
6 meses
12 meses
1 EN EJECUCIÓN NIVEL DE FORMACIÓN:
226234 MANEJO AMBIENTAL
TÉCNICO
Lectiva
Práctica
JUSTIFICACIÓN:
El programa Manejo Ambiental se creó para brindar a todos los sectores económicos la posibilidad de
incorporar personal con altas calidades laborales que contribuyan al desarrollo económico, social y
tecnológico de su entorno y del país.
En Colombia, dichos sectores dentro de sus actividades generan impactos ambientales que requieren la
aplicación de estrategias que minimicen y controlen sus efectos. El fortalecimiento ambiental y crecimiento
socio-económico de sus diferentes regiones, depende en gran medida de un recurso humano calificado. De la
misma manera las exigencias normativas y legales ambientales para las empresas han dinamizado la
aparición de roles ocupacionales al interior delas mismas que determinan la formación de talento humano en
estas áreas.
Igualmente, el contexto internacional es reiterativo en el tema de la sostenibilidad manifestado a través de
Acuerdos, Convenios, Tratados y Protocolos avalados por muchos países que recogen las necesidades
globales frente al detrimento ambiental.
El SENA como institución de clase mundial, ofrece una alternativa a través de este programa con elementos
de formación profesional integral soportado en la orientación al cliente, calidad, estándares internacionales,
tecnología e innovación.
El Técnico en Manejo Ambiental tendrá la capacidad de apoyar y gestionar desde la parte documental y
operativa todos los procesos de la organización que sean requeridos por la actividad económica; esto
alineado al plan estratégico de la entidad y la política nacional de producción y consumo sostenible que
conlleva al compromiso del egresado en el impacto positivo de la productividad, competitividad y el desarrollo
del país.
REQUISITOS DE INGRESO:
Académicos: Sexto grado
Edad mínima: 14 años
Superar prueba de aptitud y conocimiento
DESCRIPCIÓN:
Realiza acciones encaminadas a mejorar los procesos productivos con el fin de reducir los niveles de
contaminación al ambiente mediante la realización de evaluaciones del impacto ambiental, la estructuración
del sistema de manejo ambiental y el control de los procesos acuerdo con la política ambiental. De igual forma
la realización de auditorías ambientales al sistema y organización de planes de educación ambiental.
64
64
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA COMPETENCIAS A DESARROLLAR.
CÓDIGO DENOMINACIÓN: 220201003
EVALUAR EL IMPACTO AMBIENTAL EN ACTIVIDADES, PRODUCTOS Y SERVICIOS DE ACUERDO CON
LA NORMATIVIDAD LEGAL VIGENTE.
220201004 ESTRUCTURAR SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL SIGUIENDO NORMATIVIDAD
AMBIENTAL.
220201003 ORGANIZAR PLANES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE ACUERDO CON REQUERIMIENTOS
ESTABLECIDOS.
220201005 TOMAR MUESTRAS MANUALMENTE Y CON EQUIPOS DE ACUERDO CON LAS NORMAS
TÉCNICAS.
280301010 PROMOVER LA INTERACCIÓN IDÓNEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMÁS Y CON LA
NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL.
240201500 COMPRENDER TEXTOS EN INGLÉS EN FORMA ESCRITA Y AUDITIVA.
240201501 APLICAR EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS REALES DEL SECTOR PRODUCTIVO, LOS
CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y DESTREZAS PERTINENTES A LAS COMPETENCIAS DEL
PROGRAMA DE FORMACIÓN ASUMIENDO ESTRATEGIAS Y METODOLOGÍAS DE AUTOGESTIÓN
RESULTADOS DE APRENDIZAJE ETAPA PRACTICA INSPECTORES DE SANIDAD, SEGURIDAD Y
SALUD OCUPACIONAL OCUPACIONES QUE PODRÁ DESEMPEÑAR.
PERFIL TÉCNICO DEL INSTRUCTOR.
El programa requiere de un equipo de instructores Técnicos, conformado por: Ingeniería Ambiental, Ingeniería
Sanitaria, Ingeniería Química, Biología, Ecología, Licenciatura en Biología, Química, Ciencias Básicas o
afines.
Requisitos Académicos mínimos.
Mínimo 12 meses de experiencia laboral certificable en el área ambiental o Especialización en Sistemas de
Gestión Ambiental.
Experiencia laboral y/o especialización en...Formular, ejecutar y evaluar proyectos.
Trabajar en equipo.
Establecer procesos comunicativos asertivos.
Manejar herramientas informáticas asociadas al área objeto de la formación
Competencias mínimas centrada en la construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación
en el marco de la formación por competencias, el aprendizaje por proyectos y el uso de técnicas didácticas
activas que estimulan el pensamiento para la resolución de problemas simulados y reales; soportadas en el
utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, integradas, en ambientes abiertos y pluri
tecnológicos, que en todo caso recrean el contexto productivo y vinculan al aprendiz con la realidad cotidiana
y el desarrollo de las competencias.
65
65
3.2.4. Cruce de áreas con estándares de competencia, cruce de áreas con proyectos transversales,
cruce de áreas con orientaciones curriculares.
Tabla 2 con orientaciones curriculares.
 Problemas y características del contexto
Diagnostico
del  Características de la comunidad educativa
contexto
 Características socio económicas
 Capital educativo
 Riqueza social y económica y/o cultural
 Vinculación del saber social
Hilos conductores,  Son preguntas o afirmaciones que se generan como respuesta al diagnostico del
ejes generadores
contexto
o de situación  Estos deben ser pertinentes poseer un fundamento conceptual y despertar el interés
problémicas
de toda la comunidad educativa
Trabajar por proceso de pensamiento implica cuestionar la enseñanza de contenidos.
Procesos
de Desde cada área disciplinar se plantean procesos de pensamiento.
pensamiento
Lenguaje
Ciencias Naturales
 Recoger información
 Explorar hechos y fenómenos
 Interpretar información
 Analizar problemas, observar, reconocer y
organizar información relevante
 Valorar
críticamente
la
información
 Conocer diferentes métodos de análisis
 Producir textos
 Evaluar los métodos y utilizarlos para el
análisis
 Compartir los resultados
Transversalidad
Implica analizar los procesos de pensamiento desarrollados en cada una de las áreas
disciplinarias, se pueden retomar para transvesalizarlos en el trabajo de otra área del
conocimiento
Estándares
 Pensamiento critico
básicos
de  Pensamiento reflexivo
competencias
 Análisis de múltiples perspectivas
ciudadanas
 Coordinación de diferentes puntos de vista
Estándares
El estándar es una meta que describe lo que el estudiante debe saber y saber hacer en
básicos
de una determinada área, grado o nivel
competencias en
el área
Competencias
Conjunto de habilidades, actitudes, y valores que un estudiante debe desarrollar para
laborales
desempeñarse de manera apropiada en cualquier entorno productivo.
Contenidos
Temática a desarrollar teniendo en cuenta los estándares
Desempeños
Hacen referencia a las acciones específicas que debe llevar a cabo el estudiante para
alcanzar el estándar básico de competencia propuesto para determinado grado y área
Estrategias
Corresponden a la metodología que se va a utilizar para el desarrollo de las temáticas
Planes especiales Se deberá consignar que estrategias utiliza el área para aquellos estudiantes que no
de apoyo a los alcanza los desempeños.
estudiantes
que
presenten
debilidades
Los criterios y
procedimientos
Sistema Institucional de Evaluación de Estudiantes- SIEEE
para evaluar el
aprendizaje de los
estudiantes
Recursos
66
66
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
67
67
1.
MARCO LEGAL
68
Articulo 79 Ley 115. Plan De estudios:
E
el esquema estructurado de las áreas obligatorias y fundamentales y de áreas optativas con sus
respectivas asignaturas... Dicho plan debe establecer los objetivos por niveles, grados y áreas, la
metodología, la distribución del tiempo y los criterios de evaluación y administración...” El Artículo 36 del
Decreto 1860 incorpora al plan de estudios los proyectos pedagógicos. El plan de estudio requiere, la
articulación coherente entre áreas y proyectos junto con el sistema de evaluación
El Plan de Estudio de la IE Colegio TEODORO GUTIERREZ CALDERON, integra y correlaciona las
diferentes áreas del conocimiento, estableciendo la transversalidad entre estas y los proyectos pedagógicos.
El Plan de Estudios presenta los siguientes aspectos generales:
1.
2.
3.
4.
5.
La identificación de los contenidos, temas y problemas de cada asignatura y proyectos pedagógicos.
La distribución de tiempo en las secuencias del proceso educativo en cuatro períodos, señalando en
cada uno, las actividades pedagógicas.
La metodología activa y participativa, la investigación y construcción de su propio aprendizaje en cada
asignatura, material didáctico, textos escolares, laboratorios, ayudas audiovisuales y recursos del medio.
Los logros para cada grado considerando los aspectos cognoscitivos, socio-afectivo y psicomotor, según
los indicadores definidos en el P.E.I, y la Resolución 2343.
El Plan está conformado por las áreas obligatorias fundamentales (Artículo 23 Ley General de la
Educación).
DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO Y SECUENCIA DEL PROCESO
EDUCATIVO
Definición de Áreas Por Cursos
Preescolar
Idarea
Area
Sede:02
Jorn:M
00-01
21
DIMENSIÓN COGNITIVA
4
68
22
DIMENSIÓN COMUNICATIVA
4
26
DIMENSIÓN CORPORAL
4
71
DIMENSION
VALORES
70
DIMENSIÓN ESTÉTICA
3
24
DIMENSIÓN ESPIRITUAL
2
145
DIMENSION SOCIO AFECTIVA
4
75
COMPORTAMIENTO SOCIAL
ÉTICA,
ACTITUDES
Y
3
69
Total Horas
24
BASICA PRIMARIA
No
AREAS
ASIGATURAS
1
2
3
4
5
1
2
3
CIENCIAS NATURALES
CIENCIAS SOCIALES
HUMANIDADES
4
E5
6
7
8
9
EDUCACION FISICA
MATEMATICAS
EDUCACION ARTISTICA
EDUCACION ETICA
EDUCACION RELIGIOSA
EDUCACION TECNOLOGIA E INFORMATICA
OPTATIVAS
BIOLOGIA
SOCIALES
ESPAÑOL
INGLES
EDUFISICA
MATEMATICAS
ARTES
ETICA
RELIGION
COMPUTACION
PROGRAMA
PEGAGOGICO
3
3
3
1
2
3
1
1
2
2
4
3
3
3
1
2
3
1
1
2
2
4
3
3
3
1
2
3
1
1
2
2
4
3
3
3
1
2
3
1
1
2
2
4
3
3
3
1
2
3
1
1
2
2
4
25
25
2
5
25
25
TOTAL
BÁSICA SECUNDARIA
No
1
2
3
AREAS
CIENCIAS NATURALES
CIENCIAS SOCIALES
HUMANIDADES
4
5
6
7
8
9
EDUCACION FISICA
MATEMATICAS
EDUCACION ARTISTICA
EDUCACION ETICA
EDUCACION RELIGIOSA
EDUCACION TECN. E INFORMATICA
ASIGATURAS
BIOLOGIA
SOCIALES
ESPAÑOL
INGLES
EDUFISICA
MATEMATICAS
ARTES
ETICA
RELIGION
COMPUTACION
69
6
4
3
4
2
2
3
2
2
2
2
7
4
3
4
2
2
3
2
2
2
2
8
4
3
4
2
2
3
2
2
2
2
9
4
3
4
2
2
3
2
2
2
2
OPTATIVAS
PROGRAMA PEGAGOGICO
TOTAL
4
4
4
4
30
3
0
30
30
MEDIA TÉCNICA
No
1
AREAS
CIENCIAS NATURALES
2
3
CIENCIAS SOCIALES
HUMANIDADES
4
5
6
7
8
9
EDUCACION FISICA
MATEMATICAS
EDUCACION ARTISTICA
EDUCACION ETICA
EDUCACION RELIGIOSA
EDUCACION TECNOLE INFORMATICA
OPTATIVAS
ASIGATURAS
CIENCIAS NATURALES (QUIMICA
Y FISICA )
SOCIALES
ESPAÑOL
INGLES
EDUFISICA
MATEMATICAS
ARTES
ETICA
RELIGION
COMPUTACION
PROGRAMA .PEDAGOGICO
10
6
11
6
2
4
2
2
4
1
1
1
2
4
2
4
2
2
4
1
1
1
2
4
TECNICAS SENA
6
35
6
35
TOTAL
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PROGRAMAS PEDAGOCIGICO
COMO INCLUSION DE LA IEP –TIC EN LA EDUCACION.
ESTE PROGRAMA PEDAGOGICO ACADEMICO NOS LLEVARA AL FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA CIUDADANA ,
VIRTUAL DIGITAL Y DEMOCRATICA DE EN CIENCIA, TECNOLOGIA A TRAVEZ DE LA INVESTIGACION COMO ESTARATEGIA PEDAGOGICA
APOYADAEN LAS TIC EN LA INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO TEODORO GUTIERREZ CALDERON MUNICIPIO DE SAN CAYETANO
2017
NOMBRE:
DISEÑO Y ORGANIZACIÓN DE PROGRAMAS DE EDUCACION NO FORMAL TRANSVERSAL
ESCOLAR DEL COEGIO TEODORO GUTIERREZ CALDERON 2017.
1.
DIAGNOSTICO:
Teniendo como insumos resultados de la encuesta aplicada al 100% de los docentes y contestada en un
80% de los mismos me permito dar a conocer las diferentes expectativas del personal docente:
RESULTADOS Y APORTES DE LA Población PRIMARIA 53% respondieron como participante conceptualizan
que :
1. OBJETIVOS
2. METAS
CLASES DE
METODOLOGIA
CUANDO
PROGRAMAS.
LIDERADOS
POR
DOCENTES
Lograr autonomía, y el Comprenda leer *Lograr
*Juegos
Si los proyectos se
Desarrollo diario en
desarrollo social involucrar autonomía *Lograr socialización
tradicionalescontextualizan. i, si se
cada asignatura.
juego,
Fortalecer
la a través del juego.
dibujosdesarrollan de acuerdo
*Dentro proyecto de
curiosidad, perder temores, *Fortalecimiento del sentido de
dinámicasa lo propuesto. *Si se
aula cada periodo
facilitar
la
expresión pertenencia. *Compromiso con
recreaciónprograman y enfocar
*Descanso.
creatividad
y confianza, aprendizaje Comprendan y
manualidadesal entorno.
*Transversalidad en
potenciar estudiantes para apropien cuentos. *Identificación lúdicos*Si porque lograrse
horas estimadas
desarrollar
habilidades, de ritmos de aprendizaje.
orientación
buscar, formar
transversal
mediante
interrelación *Interacción con quienes nos
escolar, tejidos.
estudiantes para
significativa,
fomentar rodean.*Mejorar a la
transformar positivas.
socializaciones y mejorar el comunicación. *comprensión de
*.
aprendizaje.
lectura.*Dar espacios de
70
70
capacitaciones por áreas
SEGUNDA PARTE DEL DIAGNOSTICO ESCUESTADOS LA Población: DOCENTE DE SECUNDARIA 95%
respondieron como participante conceptualizan que
1. OBJETIVOS
2. METAS
Crear interés en
mantenimiento.
*Despertar curiosidad por
inventos tecnológicos.
*Desarrollar contenidos
obligatorios fijados por el
estado. * Entender
conceptos pedagogía,
aplicar en los ejercicios.
*Identificación convienes
pedagógicos aplicados al
contexto.
*Mejorar pronunciación en
ingles mediante canciones.
*Estimular a estudiantes el
aprendizaje. *Estudiante
sea autor del aprendizaje
significativo.
*Convertir institución lugar
propicio aprendizaje.
*Motivar para tener
experiencias significativas.
*Estudiantes le agraden
estar en la institución.
*Fomentar el interés.
*Concientizar sobre lo
indispensable. *Fortalecer
valores como trabajo en
equipo. *Aumentar y
mejorar la disciplina.
Traer noticias sobre curiosidad
en matemáticas. *expones
soduko. *Investigar en internet.
*Traer materiales para inventar.
*Los estudiantes dispongan y se
apropien del conocimiento.
*Conceptos diversos de
pedagogía. *Definición de
corrientes pedagógicas.
*Alcanzar niveles de
pronunciación. *Estudiantes se
enamoren lengua externa.
*Mejorar niveles académicos.
*Estudiantes sea actor del
cuento y aprendizaje práctico
para formación integral.
*Central inclusión y
acompañamiento.
*Garantizar una base de
saberes. *Promover el trabajo
colectivo. *Formar integrantes
que sea prácticos. *Domine un
arte si no siguen estudiando.
*Compromiso y seriedad en
procesos. Desarrollo aspectos:
cognitivo, comunicativo,
corporal, socio activo y estético.
Estudiantes críticos y consientes
de preservar con valores de
amor a la naturaleza.
*Contar con representantes de
Baloncesto y Ajedrez del
municipio.
2.
CLASES DE
PROGRAMAS.
DESARROLLARAN
LOS DCOENTES
*WILSON: juegos de
mesa, carteleras de
matemáticas inventos
tecnológicos.
GERSON: ajedrez.
*OSIR: crecimiento
personal-guiada-cine
foro. *YANETH:
Filigrana, ropa
interior, ropa infantil.
*EMPERA: Teatro de
aula sin mucho
dominio. *MIREYA:
Danza, bisutería,
teatro, decoración,
tejidos. *ELVIA:
Teatro, poesía, canto.
*GULLERMO:
baloncesto, ajedrez.
METODOLOGIA
SI ES POSIBLA
DASARROLLAR
CUANDO SE
PODRIAN
REALIZAR
Si crea interés en el
joven por
conocimiento nuevos.
*Si se aprovecha
tiempo libre, siempre
y cuando la enseñanza
sea impartida por
otras entidades, ayuda
a disciplinar.
*SI, siempre y cuando
hay diagnóstico y
exista una valoración
de la aplicabilidad.
*Si, cualquier
programa trae
beneficios para
estudiantes.
*Si, siempre y cuando
los contenidos
despierten el talento
de los niños.
*Si, siempre y cuando
se abran espacios para
capacitar e instruir.
.
Durante la mora de
clase, y un día al mes.
*Crear un espacio para
que los alumnos
desarrollen el A.B.P
con los docentes
*Difícil en que
momento no se debe
quitar horas de clase.
GRUPO DE
CALIDAD
DETERMINA
*En horas de clase
forma transversal y en
la jornada laboral. *En
horas libres, en
jornada laboral
(transversal). *En las
diferentes áreas de
formación durante la
jornada académica.
*Al final de las
jornadas.*Metodología
proactiva donde se
vincula el trabajo
cooperativo.
*Que se interactúe. *
Metodología: Acción
participativa- trabajo
cooperativo.
*Investigacionesexplicativodescriptivo-lúdico
pedagógico y el
A.B.P. *Buscar
problema-investigar
causa-crear programaevaluar.
*Aplicar SENA.
*Conformación de
escuelas deportivas
por edad.
METODOLOGIA:
Para alcanzar los objetivos y metas propuestas LOS ESPACIOS detectados en el diagnostico me permito
relacionar algunos aspectos Legales relacionados en la ley 115 general de educación , decreto 1860. Res 2343, ley 115, directiva
ministerial 16 PEI .
71
71
JORNADA ESCOLAR
Es el tiempo que dedican
los estudiantes a recibir
clases y consta de 30
horas efectivas de
desarrollo académico
3.
INTENSIDAD HORARIA
ESCOLAR
30 horas semanales.
80% en desarrollo de las 9
áreas fundamentales
equivales a 24 horas.
- 20 % en aras optativas o
intensificaciones
relacionadas con el
desarrollo del entorno
equivales a 6 horas. Se
intensificara en dos “ horas
el área de humanidades
para el área de INGLES. Y 4
PARA PROGRANA
PEDAGOGICO
JORNADA LABORAL
Es el tiempo que
dedican los educadores
para desarrollar y
preparar clases y
consta de 30 horas
efectivas de
permanencia
institucional semanal y
10 horas semanales
dentro cuando se
requieren o fuera de
institución para
actividades propias del
cargo en el desarrollo
académico de los
estudiantes.
INTENSIDAD HORARIA
LABORAL
30 horas semanales de
permanencia institucional.
6 HORAS DIARIAS.
22 horas de clases para
desarrollo de actividades
curriculares.
8 horas para desarrollar
actividades propias del
cargo.
Si el 80% en desarrollo de
las 9 áreas de los
estudiantes se puede
onsiderar que este mismo
porcentaje se puede aplicar
para el desarrollo de su
perfil. Es decir 80% de 22
son 18 horas para
desarrollo académico y 4
para intensificaciones o
programas curriculares.
equivalentes a 22 horas.
Semanales.
-
PLAN DE
ESTUDIOS
A. áreas
fundamentales 9
B. el 80% para un
total de 24 horas
semanales
distribuidas en las 9
áreas.
C. Para las áreas
optativas e
intensificaciones
serán 6 horas de
clases.
C. La Media Técnica
35 horas delas cuales
6 son para la media
técnica.
D. Se intensificara
área de humanidad
en dos horas para el
idioma extranjero.
E: Todos los docentes
tendrán 18 horas
clases en secundaria
y primaria 21 horas y
4 de desarrollo de
programas
pedagógicos
académicos en
ejecución de
educación no formal
que se requieren en
el medio.
TIEMPO
Según el plan de estudios propuesto los estudiantes tendrán a la semana 4 horas semanales de desarrollo
académico del programa de inclusión de la IEP-TIC COMO RESPUESTA AL FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA
CIUDADANA , VIRTUAL DIGITAL Y DE MOCRATICA
DE EN CIENCIA, TECNOLOGIA A TRAVEZ DE LA
INVESTIGACION COMO ESTARATEGIA PEDAGOGICA APOYADAEN LAS TIC EN LA INSTITUCION EDUCATIVA
COLEGIO TEODORO GUTIERREZ CALDERON MUNICIPIO DE SAN CAYETANO
Asi las cosas tendremos que los estudiantes y docentes todas las semanas tendrán espacio de tiempo de 4 horas semanales
y lugar para Diseño. Ejecución y Control de su programa de investigación donde a través de nuestra pagina [email protected]
DEL A
W
EBCOLEGIOS serán publicados los avances del proyecto, conformado por una cantidad de 20
estudiantes de diversos grados estudiantes que voluntariamente deseen aprender un arte u oficio que los docentes dirigirán según su
dominio y conocimiento.
4.
COMPONENTES
POR SER UN PROGRAMA DE CLASES su diseño se ajustara a los planes de clases que los educadores planearan según
sus competencias de tal forma que debe contener el mapa de conceptual de tal forma que se integren los contenidos o pre saberes
mínimos del DBA y Estándares en cada programa asi:
Nombre del programa: ____________________________________________________________________________
Nombre del docente . ______________________________________________________
72
72
Nombre de los
Participantes y
grados:
OBJETIVO
(QUE VA
HACER)
METAS
(QUE
ESPERA
OBTENER)
METODOLOGIA
( COMO LO VA
HACER)
PRESABERES(TRANSVERSALIDAD)que
areas de conocimiento integraran el
programa y se requiere que los
estudiantes dominen en las 9 areas
fundamentales
LUGAR(DONDE
SE
DESARROLLA)
EVALUACION
( QUE
SEREULTADOS
SE ESPERAN Y
COMO SE
MIDE.
MAPA CONCEPTUAL DEL PROGRAMA. PEDAGOGICO
73
CIENCIAS
NATURALES
CIENCIAS
NATURALES
¿
MATEMATI
CAS
¿
¿
TRANSVERSALIDAD DE
COMPETENCIAS DEL
PROYECTO EN LAS
AREAS
CIENCIAS
SOCIALES
ARTISTICA ETICA
RELIGION
¿
TECNOLOGIA TIC
¿
¿
ESTRUCTURA CURRICULAR
73
La estructura curricular está dirigida a la comunidad educativa de la IE Colegio TEODORO GUTIERREZ
CALDERON, por lo tanto se está diseñando una nueva propuesta curricular que conduzcan a una nueva
forma de educar a partir de respuestas nuevas a situaciones nuevas, teniendo en cuenta tres momentos a
saber:
a). Ubicación y Contextualización
b). Conceptualización y Fundamentación
c). Operacionalización
ESTRUCTURA CURRICULAR
74
UBICACIÓN Y
CONTEXTUALIZACION
CONCEPTUALIZACION
Y FUNDAMENTACION
Legal
Global
Nacional
Regional
Presente
Pasado
Futuro
Real
OPERACIONALIZACION
Sistemas de
evaluación
Plan de
estudios
Dimensiones
Principios
Componentes
Ubicación y contextualización.
Desde comienzo del siglo se estableció una educación distribuida en cinco (5) años de primaria, seis (6)
años de bachillerato y la educación superior, este modelo estaba basado en la necesidad de un buen producto
y sobre todo barato con lo cual el plan de estudios y los diseños curriculares eran centralizados y los colegios
solo se encargaban de ejecutarlos sin entenderlos, a los estudiantes se les llenaba de conocimientos y se les
exigía recitarlos de memoria. Luego con la Ley 115 de 1994 se contemplan un (1) años de preescolar, nueve
(9) años de básica y dos (2) años de educación media y la educación superior, contemplando un modelo
basado en las necesidades de la comunidad y en la realidad socio-cultural del país, formando un individuo
integral con capacidad de desarrollo espiritual, intelectual, volitivo y psicomotriz.
Conceptualización y fundamentación.
La estructura curricular de la IE Colegio TEODORO GUTIERREZ CALDERON esta basada en las
dimensiones (la cultura, la persona, la sociedad y el medio ambiente, ya que estas son las variables que
influyen en el comportamiento y la formación de los individuos.), los principios (calidad, integralidad,
participación y autonomía, que son los factores que ayudan a mejorar la calidad de vida) y los componentes
(los aspectos científicos, técnicos, ético, artístico, recreativo, comunitario, la transición, la fundamentación, la
información, la proyección, las necesidades y los intereses institucionales, rescate de valores.),
fundamentados por las leyes vigentes de educación.
Operacionalización.
74
―Plan de Estudios‖ es la conceptualización y fundamentación, se trabajan los ambientes educativos y los
campos de formación que interrelacionados proporcionan los lineamientos para estructurar y desarrollar el
plan de estudios, evaluados en forma continua.
Diseño del plan general del área.
Son el fundamento pedagógico, filosófico y epistemológico de las áreas del conocimiento, "Con ellos
se pretende atender la necesidad de orientaciones y criterios nacionales sobre los currículos, sobre la
función de las áreas y sobre nuevos enfoques para comprenderlas y enseñarlas."
El Plan de área: Es el "mapa de navegación" de cada una de las áreas del conocimiento, donde se
estructuran y explican, entre otros, los siguientes aspectos:
101
75
1.
FORMATO PLANEACIÓN ANUAL
SEGÚN ORIENTACIONES DE LOS TUTORES TODOS A
APRENDER 2016
Institución educativa: TEODORO GUTIERREZ CALDERON Asignatura:
_________________________
Profesor: ___________________________- Curso:
______________________________
PRIMER PERIODO
SEGUNDO PERIODO
TERCER PERIODO
CUARTO PERIODO
FECHA:
FECHA:
FECHA:
FECHA:
DE_______A_________ DE_______A_________ DE_______A_________ DE_______A_________
_
_
_
_
UNIDADES:
UNIDADES:
UNIDADES:
UNIDADES:
1
2
3
4
PLAN GENERAL DE ASIGNATURA: MATEMATICAS
DOCENTE RESPONSABLE:
GRADO: 1
I.H.S:
OBJETIVO GENERAL: Presentar un contexto familiar que permita a los niños relacionar lo que
van a aprender en matemáticas con experiencias de su vida cotidiana.
• Contar diferentes objetos.• Establecer relaciones entre las cantidades de objetos contados
PERIODO Nº: 1
COMPON
ENTES O
DERECHOS
BASICOS
CONTENIDO
BÁSICO
INDICADORES
DE
75
COMPETE
NCIAS
COMPETENCIAS
LABORALES
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN Y
RECURSOS
DESEMPEÑO –
EVIDENCIA
ESTANDA
RES

2.
Comparació
n y orden
de números
hasta
el 10

6.
Comparació
n y orden
de números
hasta
el 20
(HACER Y SABER)
Comparar
colecciones
de objetos
• Organizar
objetos en
serie de
acuerdo con
atributos
cualitativos
Contar para
saber la
cantidad de
objetos que
hay
en un grupo
dado de 10 o
menos
objetos.
.
DESEMPEÑO
Palos de
paleta
• Lápices
76
ARTICULACION PROYECTOS TRANSVERSALES
EDUCACION PARA
LA SEXUALIDAD Y
LA
CONSTRUCCION
DE CIUDADANIA;
TEMAS:

ACTIVIDADES:

EDUCACION
AMBIENTAL PRAE
EDUCACION PARA LA
CIUDADANIA Y EL
EJERCICIO PLENO DE LOS
DERECHOS HUMANOS
TEMAS:

TEMAS:
ACTIVIDADES:
ACTIVIDADES:
EDUCACION FISICA,
RECREACION Y DEPORTE Y
MANEJO DEL TIEMPO LIBRE
TEMAS:


ACTIVIDADES:

FORMATO PLANEACION DE CLASE (SEMANAL)
76
Institución Educativa:
Asignatura:
Profesor:
Curso:
Propósito de aprendizaje:
Propósitos específicos:
DBA:
Fecha
Fases
Inicio
Spt 2016
Tema
1. Conteo y
lectura de
números
hasta el 10.
Actividad
Que
actividad
voy a
realizar
Recurso
Que
recursos
voy a
utilizar
Tiempo
Cuanto
tiempo?
Desarrollo
Cierre
Tarea
Observaciones y
Evaluacion:______________________________________________________________________
_____________________
77
77
Matriz pedagógica para la construcción de estrategias didácticas
Nombre de la experiencia: _____________________________________________________
¿En qué contexto surgió esta estrategia?(problema) ______________________________________
HILO
CONDUCT
OR
LO QUE
QUEREM
OS
LOGRAR
(COMPE
TENCIA)
DERECHO
A SEXUALES
Y
REPRODUCTI
VOS
COMPETENCIA
S CIUDADANAS
Y
CIENTÍFICAS(E
STÁNDAR)
A
LAS
QUE
APUNTA
OTROS
PROYECTOS
O
ACTIVIDADES
PREVIAS CON
LAS QUE SE
RELACIONA
¿CÓMO
HACERL
O?
(PROCE
DIMIEN
TO)
¿CON
QUIENES
?
¿CUÁNDO
Y DONDE?
(TIEMPOS
Y
ESPACIOS)
RECURSOS
CON
QUE
CONTA MOS
¿CÓMO
SABER QUE
SE
HA
LOGRADO?
(PRODUCTO
S)
78
DISEÑO DEL PLAN UNIDAD O UNIDAD DE APRENDIZAJE
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
COLEGIO TEODORO GUTIERREZ CALDERON
SAN CAYETANO - NORTE DE SANTANDER
UNIDAD DE APRENDIZAJE – PLAN DE UNIDAD
AREA: ___________________
ASIGNATURA: __________________
_________ GRADO: ________ DOCENTE: ___________________ AÑO: _________
Tiempo Probable: __________
PERIODO:
Tiempo real: ________
TITULO DE LA UNIDAD: ______________________________________________________________
___________________________________________________________
ESTANDAR(ES)
Enunciado Identificador o eje articulador:
Desempeño(s) o acciones de pensamiento y producción:
COMPETENCIAS CIUDADANAS
Grupo:
Tipo:
Desempeño(s):
78
COMPETENCIAS LABORALES
Tipo:
Definición:
Nivel de Desarrollo:
Desempeño:
79
1. NIVEL DE COMPETENCIA
3. ACTITUD
RECURSOS
DOCENTE: _____________________
Vo.Bo. COORDINADOR: _____________
JORNADA ESCOLAR
Jornada escolar. La Ley 115 de 1994 y el Decreto 1850 de 2002, conciben el tiempo escolar como el tiempo
diario que dedica el EE a sus estudiantes en la prestación directa del servicio educativo de conformidad con
las normas vigentes sobre calendario académico y se relaciona de manera directa con el plan de estudios.
El horario será:
Secundaria y Media
Primaria
Iniciación de clases:
6:30Am
6:30:00 Am
Salida:
12:59 Pm
12:30 Am
Los estudiantes de los grados y sábados de 6.30 a 12:30
Sección Preescolar:
Iniciación de clases:
Descanso
:
Salida:
7:00 A.M.
9:00 A.M.
11:00 M.
Jornada escolar complementaria. Está previsto por la Ley 789 de 2002 para que los estudiantes utilicen el
tiempo adicional al horario escolar en actividades pedagógicas, lúdicas, deportivas y culturales.
79
Tiempo extraescolar. Está considerado por la Constitución Nacional en su artículo 52, la Ley 115 de 1994, la
Ley 181 de 1995, la Ley 375 de 1997 y la Ley 934 de 2004; para el desarrollo de acciones pedagógicas en el
marco de la no obligatoriedad, es decir de libre adhesión durante el tiempo libre para contribuir en la formación
integral y el desarrollo de las competencias, se relaciona con las potencialidades del entorno, las apuestas
regionales de diversos sectores y su oferta, con el escenario regional, departamental, distrital o del municipio.
SISTEMA DE EVALUACION INSTITUCIONAL
1. PRESENTACIÓN
80
A partir de la Ley General de la Educación uno de los cambios más significativos
propuestos por la reforma educativa que se viene adelantando en el país es el
relacionado con la evaluación de las o los estudiantes en el aula.
La nueva evaluación busca analizar en forma particular los desempeños, las dificultades, las limitaciones del
estudiante y las causas o circunstancias que, como factores asociables, inciden en su proceso de formación.
De esta manera la evaluación se constituye en una guía y orientación para el proceso pedagógico.
La evaluación tiene sentido en la medida en que realmente propicie mejores desempeños en las o los
estudiantes y se enriquezca con la participación de ellos mismos, sus padres y sus maestros.
En la Institución Educativa Colegio Teodoro Gutiérrez Calderón se concibe la evaluación de los aprendizajes
escolares como una estrategia para el mejoramiento continuo de la institución y considera la evaluación como
un elemento fundamental en la formación integral de los jóvenes y en el proceso enseñanza – aprendizaje,
para ello diseña las etapas, procesos, acciones y procedimientos básicos, estrategias, establece los criterios
de evaluación y promoción de los alumnos y el registro de resultados a padres de familia.
El Sistema Institucional de Evaluación de Estudiantes en la INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO TEODORO
GUTIERREZ CALDERON busca una evaluación formativa. Cualitativa, continua e integral.
Sólo si los agentes educativos dejan de ser espectadores y se convierten en actores, el cambio en la
institución escolar será una realidad.
2.
JUSTIFICACIÓN
Es bien sabido, que en nuestro sistema educativo la evaluación ha sido considerada como la adjudicación de
una nota a un desempeño específico, o a la capacidad de memorización del conocimiento.
Con el surgimiento de Ley General de Educación, se da un inmenso viraje, buscando que en la evaluación, se
tenga en cuenta la o el estudiante en forma integral.
El presente documento brinda la oportunidad de reconocer los beneficios que puede ofrecer, el considerar la
evaluación en el aula, como instrumento que aporta grandes beneficios al proceso educativo que se ofrece en
la INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO TEODORO GUTIERREZ CALDERON.
El Sistema Institucional de Evaluación del Estudiante permite al docente y a las directivas de la institución
observarse prospectivamente y sensibilizarse para que efectúen los cambios necesarios en su quehacer
pedagógico.
80
Metodológicamente el sistema de evaluación debe garantizar resultados que efectivamente
información válida para:







ofrezcan
Valorar el proceso de aprendizaje o desempeño de los estudiantes en las diferentes disciplinas.
Conocer el nivel de desarrollo de las habilidades y competencias del aprendizaje en el o la
estudiante.
Describir el proceso de desarrollo y de crecimiento en las habilidades y actitudes personales y
sociales del educando.
Medir y evaluar la eficacia y la eficiencia de los procesos formativos desarrollados institucionalmente.
Determinar la validez de los programas y proyectos implementados en la institución.
Asegurar ciertos estándares de valoración y promoción de la o el estudiante, así mismo como los
lineamientos para estudiar y determinar la promoción o las estrategias de apoyo y superación de
dificultades.
Promover más el acceso al conocimiento y disminuir el nivel de represión escolar.
1.3. OBJETIVOS
1.3.1. Objetivos Generales
Establecer los procedimientos, criterios, instrumentos y estrategias de los procesos evaluativos y de
promoción de las y los estudiantes de la Institución Educativa Colegio Teodoro Gutiérrez Calderón
Plantear las estrategias adecuadas en la evaluación y promoción realizando las respectivas adaptaciones
acorde a las necesidades, intereses y estilos de aprendizaje y contenidos inherentes a la propuesta
pedagógica institucional
ESTANDARES BASICOS DE COMPETENCIAS EN TODAS LAS AREAS
La institución aplica las indicaciones del MEN en cuanto al desarrollo del os estándares de conocimiento. lo
mismo que el desarrollo de los derechos básicos del aprendizaje.
estandares basicos de competencias en matemáticas
Marque con una X, los EL FACTOR y el IDENTIFICADOR según corresponda en cada Área
OBLIGATORIA
De 1ro a 3ro
FACTOR
ENUNCIADO IDENTIFICADOR
Clasifico y organizo datos de acuerdo a cualidades y atributos y los represento en tablas
Describo situaciones o eventos a partir de un conjunto de datos.
Explico desde mi experiencia la posibilidad o imposibilidad de ocurrencia de eventos
cotidianos.
Aleatorio
sistemas
datos
y Identifico regularidades y tendencias en un conjunto de datos.
de Interpreto cualitativamente datos referidos a situaciones del entorno escolar.
Predigo si la posibilidad de ocurrencia de un evento es mayor que la de otro.
Represento datos relativos a mi entorno usando objetos concretos, pictogramas y
diagramas de barras.
Resuelvo y formulo preguntas que requieran para su solución coleccionar y analizar datos
del entorno próximo.
81
81
Desarrollo habilidades para relacionar dirección, distancia y posición en el espacio.
Dibujo y describo cuerpos o figuras tridimensionales en distintas posiciones y tamaños.
Diferencio atributos y propiedades de objetos tridimensionales
Realizo construcciones y diseños utilizando cuerpos y
tridimensionales y dibujos o figuras geométricas tridimensionales.
figuras
geométricas
Espacial
y Reconozco congruencia y semejanza entre figuras (ampliar, reducir).
sistemas
geométricos
Reconozco nociones de horizontalidad, verticalidad, paralelismo y perpendicularidad en
distintos contextos y su condición relativa con respecto a diferentes sistemas de
referencia.
Reconozco y aplico traslaciones y giros sobre una figura.
Reconozco y valoro simetrías en distintos aspectos del arte y el diseño.
Represento el espacio circundante para establecer relaciones espaciales.
Analizo y explico sobre la pertinencia de patrones e instrumentos en procesos de
medición.
Métrico
sistemas
medidas
y
de
Comparo y ordeno objetos respecto a atributos medibles.
Describo situaciones de medición utilizando fracciones comunes.
Describo situaciones que requieren el uso de medidas relativas.
Realizo estimaciones de medidas requeridas en la resolución de problemas relativos
particularmente a la vida social, económica y de las ciencias.
PROYECTOS TRANSVERSALES.

Los proyectos pedagógicos son las herramientas que permiten a todos los miembros de la institución
educativa tener un espacio para la integración y la participación activa en los diferentes escenarios
indispensables para la vida social.
Se considera que estos proyectos han de ser no solamente un componente indispensable en la educación
sino además debe tener una acción integradora del alumno con la sociedad.
Los proyectos pedagógicos especiales a desarrollar en la IE Colegio TEODORO GUTIERREZ CALDERON
son los siguientes:
1.
2.
3.
Educación para la democracia
Programa de educación Sexual y construcción de ciudadanía
Educación Ambiental
82
82
PRESENTACIÓN DE CADA UNO DE LOS PROYECTOS ESPECIALES
1. Educación para la democracia. Este Proyecto se desarrolla dentro de la asignatura denominada
Constitución Política y democracia del área de sociales, tendiente a abrir espacios para que todos los
miembros de la institución educativa participen en la toma de decisiones, buscando la formación de líderes
basados en la constitución política y centrada en la práctica coherente de valores.
2. Educación sexual. Este Proyecto especial es tendiente a involucrar todas las dimensiones humanas esto
es la corporeidad, la afectividad, la intelectualidad, la voluntad y la espiritualidad con el fin de promover el
desarrollo personal, la apropiación de valores y facilitar el ejercicio de la toma acertada de las decisiones.
3. Educación ambiental. Está orientado hacia la adquisición de una conciencia para la conservación,
protección y mejoramiento del medio ambiente de la calidad de vida, del uso racional de los recursos
naturales dentro de una cultura ecológica.
EN GENERAL La E nseñanza ES obligatoria. En todos los establecimientos oficiales o privados que
ofrezcan educación formal es obligatorio en los niveles de la educación preescolar, básica y media, cumplir
con:

El estudio, la comprensión y la práctica de la Constitución y la instrucción cívica, de conformidad con el
Artículo 41 de la Constitución Política;

El aprovechamiento del tiempo libre, el fomento de las diversas culturas, la práctica de la educación
física, la recreación y el deporte formativo, para lo cual el Gobierno promoverá y estimulará su difusión
y desarrollo;

La enseñanza de la protección del ambiente, la ecología y la preservación de los recursos naturales,
de conformidad con lo establecido en el Artículo 67 de la Constitución Política;

La educación para la justicia, la paz, la democracia, la solidaridad, la confraternidad, el cooperativismo
y, en general, la formación en los valores humanos, y

La educación sexual, impartida en cada caso de acuerdo con las necesidades psíquicas, físicas y
afectivas de los educandos según su edad.
4
COMPONENTE COMUNITARIO
ACCESIBILIDAD-
83
83
El objetivo es lograr que los niños, niñas y adolescentes inicien a construir desde el preescolar las bases para
un proyecto de vida sólido, partiendo del conocimientos de sí mismos y la identificación de lo que más les
gusta de sí, a identificar cuáles son los valores más importantes a nivel personal y familiar, lo que les permitirá
pensar que quieren ser y hacer cuando sean mayores y que actividades les permitirán ir desarrollando todas
las áreas de su vida.
Este es un primer esfuerzo de mucha importancia para los niños, niñas y adolescentes ya que le va abriendo
camino a pensar en su realidad actual y a partir de allí a construir su futuro, el cual irá cambiando
dependiendo de las circunstancias y el desarrollo mismo de cada uno.
Es ayudar para que a través de este proceso de mejoramiento personal logres conocerte, identificarte y
aceptarte mejor ganando un sentido de dirección que te permita incrementar tu confianza y tú autoestima para
obtener el logro de tus m
84
84
Enseñanza obligatoria. En todos los establecimientos oficiales o privados que ofrezcan educación formal es
obligatorio en los niveles de la educación preescolar, básica y media, cumplir con:

El estudio, la comprensión y la práctica de la Constitución y la instrucción cívica, de conformidad con el
Artículo 41 de la Constitución Política;

El aprovechamiento del tiempo libre, el fomento de las diversas culturas, la práctica de la educación
física, la recreación y el deporte formativo, para lo cual el Gobierno promoverá y estimulará su difusión
y desarrollo;

La enseñanza de la protección del ambiente, la ecología y la preservación de los recursos naturales,
de conformidad con lo establecido en el Artículo 67 de la Constitución Política;

La educación para la justicia, la paz, la democracia, la solidaridad, la confraternidad, el cooperativismo
y, en general, la formación en los valores humanos, y

La educación sexual, impartida en cada caso de acuerdo con las necesidades psíquicas, físicas y
afectivas de los educandos según su edad.
La Ley 115 de 1.994, ley general de la educación, estableció en su artículo 97 que los estudiantes de la
educación media prestaran un servicio social obligatorio durante dos grados de estudio.
El decreto 1860 en su Art. 39 dice al respecto que: ―El servicio social que prestan los estudiantes de la
educación formal en el nivel de la educación media tiene el propósito principal de contribuir al bienestar social
de la comunidad y además desarrollar los valores de solidaridad y los conocimiento del educando respecto a
su entorno social.
ACTIVIDADES DE REFUERZO Y NIVELACION
La institución programara Las actividades de refuerzo a partir de las debilidades identificadas al finalizar cada
uno de los cuatro períodos en que se divide el año escolar. La nivelación debe ser permanente y articulada
con las actividades académicas del período siguiente, procurando que el estudiante desarrolle todas las
competencias básicas requeridas en el transcurso del año escolar.
85
85
Estrategias para realizar las actividades de refuerzo y nivelación:
a. Desarrollo de talleres, ejercicios y problemas previos en casa, que le permitan al alumno repasar los
conceptos y adiestrarse en los procesos mentales.
b. Desarrollo de talleres de ejercicios complementarios en clase.
c. Consultas y aclaración de dudas por parte de los docentes del área en horarios diferentes a las horas de
clase.
d. Actividades individuales y/o grupales.
e. Programación de estudios independientes según concertación con los padres o acudientes
f. Colaboración de los monitores, alumnos, sobresalientes en las diferentes áreas, para aclarar y reforzar
procesos y contenidos.
Las Actividades de Recuperación se desarrollan así:
 Un trabajo para aclarar, repasar y estudiar que se hará en horas clase según horario previo.
 Una Evaluación oral y/o escrita que se aplicará según horario preestablecido.
Los desempeños propuestos que no se alcancen después de cumplidas las actividades se acumulan y son
evaluados en el bimestre siguiente.
Nota: Si persiste la insuficiencia al finalizar el cuarto bimestre debe participar en las Actividades Especiales
de Recuperación siempre y cuando no exceda el número de dos (2) áreas., la institución educativa realizará
estrategias nivelación al finalizar el año escolar.
Además al terminar el primer semestre la institución programara actividades de NIVELACION solo para los
estudiantes que lo requieran. La asistencia a estas actividades es de carácter obligatorio. Asistirán los
alumnos que hayan obtenido valoración de 1 a 5.9 (Desempeño bajo) en el primer y el segundo periodo. Los
resultados de estas actividades de nivelación serán computables para obtener la valoración del primer
semestre según el periodo.
Cuando se presente insuficiencia en cualquiera de las áreas el comité de evaluación y promoción programará
actividades de refuerzo y recuperación que se realizarán en forma intensiva durante el año escolar y tiempo
extra (actividades en la casa), las cuales serán orientadas por el docente del área respectiva. Para efectos
de evaluación las asignaturas adquieren carácter independiente.
Después de agotar todo el proceso de recuperación y si al finalizar el año escolar persiste en 3 o más áreas
deben reiniciar el año (no será promovido).
REPUBLICA DE COLOMBIA
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO TEODORO GUTIERREZ CALDERON
SAN CAYETANO
ACTIVIDADES DE REFUERZO Y NIVELACION
ALUMNO: ____________________________ GRADO: _____ COD: ____
ASIGNATURA: _________________VALORACIÓN NUMERICA: _________
Por medio de la presente hago constar que la o el estudiante realizo las actividades de refuerzo y superación
correspondiente al _____ periodo del año lectivo _______ para efectos de reemplazar el concepto anterior.
___________________________
86
86
Docente
87
1. HERRAMIENTAS VIRTUALES (ESTRATEGIA TECNOLOGICA O VIRTUAL.
La institución cuenta con una herramienta virtual llamada WEB COLEGIOS es una plataforma académica que
se administra como soporte virtual donde se encuentran.
El directorio: que son los datos personales de directivos administrativos y docentes.
En una segunda opción se encuentran: horarios, planillas de notas, comportamiento, inasistencias,
observador nivelaciones
Actas: allí se generan las actas de comisión y evaluación, compromiso académico, y nivelación.
Documentos: allí se suben los diferentes documentos por docentes como planes de área, asignatura,
proyectos, plan de aula, y otros formatos, guías, talleres, titulatura y calendario académico.
Comportamiento: observador del alumno retardos y solicitud de permiso.
Estadística: se encuentra el consolidado bimestral anual y por áreas.
Varios: elección de personero, circulares constancia laboral, constancias y carnet.
OTRA HERRAMIENTA VIRTUAL.
INSTRUIMOS: es una plataforma educativa virtual. Actualmente la institución cuenta con esta plataforma
educativa se está trabajando con la malla curricular; de esta malla se generan los planes de clase y por
periodos la empresa envía a cada estudiante de la institución unas cartillas de pruebas con única respuesta,
es aplicada por la institución se reenvía y la empresa genera los porcentajes y valoración de las pruebas y
posibles debilidades en las áreas por alumno.
Políticas relacionadas con la investigación,
Emprendimiento. Experiencias significativas.
tecnologías
de
información
y
comunicación.
TICS.
EL programa de las tics aporto 200 tablets que reposan en la institución como herramienta virtual
PROYECTO ENJAMBRE. El proyecto ―Fortalecimiento de la Cultura Ciudadana, Virtual, Digital y Democrática
en Ciencia, Tecnología e Innovación, a través de la Investigación como Estrategia Pedagógica apoyada
en las TIC en Instituciones Educativas de Norte de Santander‖, tiene por objetivo fomentar una cultura virtual,
digital, ciudadana y democrática de ciencia, tecnología e innovación, para el desarrollo de las habilidades,
capacidades y competencias científicas y tecnológicas, en los estudiantes y maestros de educación básica y
media en el Departamento de Norte de Santander.
ACTUALMENTE NUESTRA INSTITUCION CUENTA CON 10 PROYECTOS.


COMO SON ENERGY MISSION
EL CAÑAGUATERO
87


MANOS SALUDABLES CON EL PLANETA
PACHAMAMA
PROYECTO ENJAMBRE Y SU PROCEDIMIENTOS A DESARROLLAR
88
3
BITÁCORA Nº 1 . PERTENECER A LA COMUNIDAD ENJAMBRE
Nombre del EE al que pertenece el grupo de
investigación:
Teodoro Gutiérrez calderón
Municipio: san Cayetano
Dirección: CALLE 4. 4-18 EL LLANO
Pública X
Rural ___
E-mail de la institución:[email protected]
Nombre del Rector: Jorge Alirio Tarazona
Privada ___
Urbana:__
NIT:890503524-6
Nombre del grupo de investigación:
A. INTGRANTES DEL GRUPO
Nombre
Edad
Grado
Sexo
Doc. Identidad
E-mail
B. MAESTROS ACOMPAÑANTES
Nombre del maestro / Coinvestigador
Edad
3
Sexo
Experiencia
en
conocimiento
el
área
Este formato fue retomado de la Cartilla ―Xua, Teo y sus amigos en la onda de la investigación‖
del programa Ondas de Colciencias y adaptado para el Proyecto Enjambre, Norte de Santander.
88
del
Identificación
Email
Celular
Teléfono
Nombre del maestro / Coinvestigador
Edad
Identificación
Email
Celular
Teléfono
Sexo
Experiencia
en
conocimiento
el
área
del
89
IDENTIDAD DEL SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN: Les sugerimos representar, mediante una
foto, un dibujo o una caricatura a su semillero de investigación.
REGISTRO DE SISTEMATIZACIÓN para el maestro acompañante/coinvestigador: complementar las
reflexiones del grupo de investigación.
Fecha
inicio:
3. Bitácora # 1
Fin:
1. Describa cómo se enteró de la apertura de la Convocatoria del Proyecto Enjambre en su
departamento. Haga un relato en el que:
- Dé cuenta del proceso que hubo en su institución para conformar el grupo de investigación.
- Realice una caracterización del grupo de investigación desde sus motivaciones, expectativas,
sentimientos e intereses de los integrantes.
4
BITÁCORA Nº 2 . LA PREGUNTA
“Toda pregunta es un clamor por entender el mundo”
Carl Sagan
Nombre del EE al que pertenece el grupo de
investigación:
TEODORO GUTIERREZ CALDERON
Municipio
SAN CAYETANO
Este formato fue retomado de la Cartilla ―Xua, Teo y sus amigos en la onda de la investigación‖
del programa Ondas de Colciencias y adaptado para el Proyecto Enjambre, Norte de Santander.
4
89
Nombre del grupo de investigación:
La pregunta como punto de partida. Como resultado del Taller de La Pregunta del grupo de investigación
realizado el 17 de octubre de 2014 se presenta el proceso de selección de la pregunta que orientará el
desarrollo del proyecto de investigación.
A) Haga una síntesis del desarrollo del taller de la pregunta realizado con los integrantes del proyecto
aquarius, estrategias utilizadas y reflexiones significativas a partir de este encuentro:
90
B) Escriban cinco de las preguntas que formularon inicialmente los integrantes del grupo de
investigación.
C) Indique cuáles fueron los resultados de la búsqueda / consulta de cada pregunta:
1. Pregunta Formulada
¿En qué medida depende la vida del agua?
Síntesis de las respuestas que se encontraron
Fuente
2. Pregunta Formulada
Síntesis de las respuestas que se encontraron
Fuente
3. Pregunta Formulada
Síntesis de las respuestas que se encontraron
Fuente
4. Pregunta Formulada
Síntesis de las respuestas que se encontraron
Fuente
90
5. Pregunta Formulada
Síntesis de las respuestas que se encontraron
Fuente
D) Escriban la pregunta seleccionada para el desarrollo de su investigación
91
REGISTRO DE SISTEMATIZACIÓN Para el maestro (a) acompañante/coinvestigador: Complementar la
bitácora 2 del semillero de investigación de usted acompaña:
Breve reflexión sobre el desarrollo de la bitácora # 2 por parte del maestro / coinvestigador.
B). Cómo se desarrolló la discusión al interior del semillero de investigación para solucionar la o las
preguntas de investigación y enuncien los argumentos que se expusieron para ello.
Desde su rol como maestro acompañante: ¿cuál es su reflexión sobre el proceso que ha desarrollado
con los estudiantes?
5
BITÁCORA Nº 3 . EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Nombre del EE al que pertenece el grupo de
investigación:
TEODORO GUTIERREZ CALDERON
Municipio
SAN CAYETANO
Nombre del grupo de investigación:
Han pasado de las preguntas iniciales a las preguntas de investigación y a plantear el problema
de investigación. Es hora de registrarlo en la comunidad virtual Enjambre siguiendo los pasos
que se indican en esta bitácora N° 3.
5
Este formato fue retomado de la Cartilla ―Xua, Teo y sus amigos en la onda de la investigación‖
del programa Ondas de Colciencias y adaptado para el Proyecto Enjambre, Norte de Santander.
91
La descripción del problema de investigación es muy importante, porque la selección de los proyectos por
parte del Equipo Pedagógico Departamental del Proyecto Enjambre depende en gran medida de la claridad
con la cual el semillero registre en ella los siguientes aspectos:
A)
Descripción del problema que se quiere investigar. Recuperando lo desarrollado en esta etapa de
investigación, explique cuál es el problema que se han planteado, así como su importancia para los
diferentes grupos humanos y ecológicos afectados. De igual manera, a partir de los recursos humanos,
físicos y económicos y del tiempo disponible, argumenten hasta dónde se pretende llegar con la
investigación iniciada.
B)
Con base en los puntos anteriores, justifique la importancia de resolver el problema o avanzar en su
solución
92
REGISTRO DE SISTEMATIZACIÓN para el maestro (a) acompañante/co- investigador: Complementar la
bitácora 3 del semillero de investigación de usted acompaña:
En un escrito relate cuáles elementos le parecieron significativos del proceso de conformación de grupos de
investigación, formulación de la pregunta y planteamiento del problema, en relación con:

Las semejanzas y diferencias entre nuestra manera adulta de hacer preguntas y la de niñas, niños y
jóvenes.

Los aspectos a resaltar que observó en el trabajo de niñas, niños y jóvenes en su tránsito de
formulación de las preguntas iníciales a las de investigación y de ahí, a la elaboración del
planteamiento del problema.

Las vivencias de los niños, niñas y jóvenes al asumirse como grupo de investigación.
6
BITÁCORA Nº 4 . TRAYECTORIAS DE LA INDAGACIÓN
Nombre del EE al que pertenece el grupo de
investigación:
TEODORO GUTIERREZ CALDERON
Municipio
SAN CAYETANO
Nombre del grupo de investigación:
Antes de iniciar se recomienda realizar lo siguiente:

Definir un cronograma de actividades

Designar las funciones a cada integrante

Obtener una libreta de apuntes

Seleccionar el estudiante tesorero para el manejo de los rubros
¿Qué significa TRAYECTORIA DE LA INDIGACIÓN?: Actividades que se proponen a
realizar de una forma organizada y sistemáticamente para resolver la pregunta y el problema
planteado por el semillero de investigación.
Ilustración 1. Trayectoria
Utilizando la metáfora del río, definir la trayectoria de indagación, es señalar el recorrido
de la Indagación. Xua,
durante la búsqueda de respuestas a la pregunta de investigación, los recursos necesarios para llevarla a
cabo y los instrumentos de registro que permitirán consolidar la información
6
Este formato fue retomado de la Cartilla ―Xua, Teo y sus amigos en la onda de la investigación‖
del programa Ondas de Colciencias y adaptado para el Proyecto Enjambre, Norte de Santander.
92
A continuación se enmarcan paso a paso las trayectorias a seguir en el proceso de investigación, estas
pueden varias dependiendo de la línea temática del proyecto.
1. Búsqueda de información
Primer trayecto
2. Herramientas necesarias para la recolección de la información
3. Salida de campo
Segundo trayecto
4. Organización de la información recogida
Tercer trayecto
5. Agregar actividades no previstas
Cuarto Trayecto
6. Reflexión de la trayectoria de indagación (informe final)
7. Discutir con la comunidad los hallazgos de la investigación
8. Propagación de los resultados
Se recomienda a cada semillero de investigación diseñar su propia trayectoria y emplear para ello la
representación gráfica que mejor se adecúe, la cual debe incluir la pregunta como punto de partida y la meta
como punto de llegada: ¿hasta dónde nos proponemos llegar con nuestro proyecto de investigación?
Representación gráfica de la Trayectoria de indagación
Una vez hayan establecido acuerdos sobre la trayectoria de la indagación, organicen el camino a
recorrer a través de un cronograma de actividades que les permitirá medir los tiempos y establecer los
recursos necesarios para el desarrollo de las actividades:
Actividad
Desde
Instrumentos
registro
Hasta
de
Responsable
REGISTRO DE SISTEMATIZACIÓN para el maestro (a) acompañante/coinvestigador: Complementar la
bitácora 4 del semillero de investigación de usted acompaña:

Describir las dificultades que se presentaron en el grupo para diseñar la trayectoria de indagación:
Argumente la importancia y viabilidad de colocar a la investigación como estrategia pedagógica en la
cultura escolar:
.

A partir de su acompañamiento a los grupos de investigación en el Proyecto Enjambre, enuncie las
preguntas que le han surgido de este proceso y los aspectos que podrían dar elementos para la
transformación de su práctica pedagógica:
¿Las herramientas tecnológicas pueden ser utilizadas en el momento de enseñar? ¿es posible utilizar las tic
como herramienta de aprendizaje? ¿Se puede utilizar la investigación como una estrategia de aprendizaje?
93
93
7
BITÁCORA Nº 6 . RECORRIDO DE LA TRAYECTORIA DE INDAGACIÓN
Nombre del EE al que pertenece el grupo de
investigación:
TEODORO GUTIERREZ CALDERON
Municipio
SAN CAYETANO
Nombre del grupo de investigación:
RECORRIDO DEL PRIMER SEGMENTO O TRAYECTO:
1.
Retomar la trayectoria de indagación diseñada en la Bitácora 4: revisando qué actividades,
herramientas, tiempos, responsables y metas parciales que se propusieron para el primer segmento
o trayecto, así como las funciones de cada uno de los integrantes del grupo para iniciar las
actividades de este primer segmento.
2.
Organizar un archivo y asignar un responsable del mismo. Los registros diligenciados deben ser
entregados al encargado del archivo, quien será el responsable por su organización y cuidado.
3.
Recolección de información: Consultar diferentes fuentes informativas para conocer los resultados
de otras investigaciones sobre el problema de investigación que van a trabajar. En este primer
segmento puede ayudarte mucho tu asesor, sugiriéndote algunas fuentes de información para
consultar y los criterios para seleccionar las mismas.
Apoyarse en los integrantes del grupo responsables para esta actividad.
4.
Elaboración del estado del arte. Con la información recolectada elaborar el estado del arte; este
nos permite conocer los resultados de otras investigaciones sobre el tema bajo investigación.
Además se puede optar por hablar con investigadores y conocer experiencias de otros grupos de
investigación. Es importante mantener un registro de las fuentes consultadas y los resultados
obtenidos a partir de dichas consultas, como registros audiovisuales, mapas conceptuales,
cuestionarios y/o entrevistas, así como los comentarios relevantes del grupo, los cuales pueden
compartir con los grupos de la misma línea de investigación a través de un espacio virtual.
5.
Identificar las técnicas e instrumentos necesarios para el desarrollo de la investigación. Con
base en el estado del arte, se identifican las técnicas como la entrevista, encuesta, experimentos,
mediciones y/o otros a emplear en la investigación. Como instrumentos se tienen en cuenta los
materiales e insumos para realizar las pruebas de laboratorio.
cada
Se realiza un mapa conceptual de las técnicas e instrumentos a emplear (este mapa es propio de
semillero
de investigación)
Recuerde: Realizar los registros de cada actividad durante cada segmento o trayecto y en el tiempo más
breve posible después de su finalización.

Comparta sus evidencias fotográficas y comentarios sobre el recorrido de esta primera
trayectoria
7
Este formato fue retomado de la Cartilla ―Xua, Teo y sus amigos en la onda de la investigación‖
del programa Ondas de Colciencias y adaptado para el Proyecto Enjambre, Norte de Santander.
94
94
REGISTRO DE SISTEMATIZACIÓN para el maestro (a) acompañante/coinvestigador: Complementar la
bitácora 6 del semillero de investigación de usted acompaña:

Describir las dificultades que se presentaron en el grupo para diseñar la trayectoria de indagación.

Describir las fortalezas del grupo de investigación para tomar decisiones sobre el diseño de las
trayectorias y para argumentarlas.

Después de hacer la trayectoria de indagación, cuáles serían las características del espíritu científico
que se fomenta desde el Proyecto Enjambre.

Cuáles son las acciones del recorrido del a trayectoria de indagación que fomenta cada una de estas
capacidades: sociales, cognitivas, comunicativas y científicas y cómo se manifiestan en los miembros
del grupo.

Mencione los Logros y Dificultades en el proceso investigativo de este segmento o trayecto
BITÁCORA Nº 6.1. RECORRIDO DE LA TRAYECTORIA DE INDAGACIÓN
Nombre del EE al que pertenece el grupo de
investigación:
COLEGIO TEODORO GUTIERREZ CALDERON
Municipio
SAN CAYETANO
Nombre del grupo de investigación:
6.
Resultados de las técnicas e instrumentos utilizados para el segmento de investigación. Con
base en la identificación de las técnicas a emplear en su investigación, como la entrevista,
encuesta, experimentos, mediciones y/o otros, realizar una descripción de los resultados
obtenidos hasta el momento en la utilización de cada una de estas técnicas e instrumentos.
Se plasman los resultados obtenidos hasta el momento, evidencia fotográfica y/o videos
(esto es propio de cada grupo de investigación)
7.
Resultados salida de campo. Se consignan los resultados obtenidos en las salidas de campo.
Se requiere evidencia fotográfica y/o videos (esto es propio de cada grupo de investigación).
8.
Organización adecuada de la información recogida.
Se sugiere que organicen la información obtenida (resultados) de cada uno de los segmentos
en forma organizada. Aquí el grupo de investigación puede elaborar una lista, a manera de
resumen, de los resultados más significativos.
9.
Actividades no propuestas durante la trayectoria o segmento de investigación. Se plasman las
actividades no propuestas en el cronograma de actividades y que son necesarias para el
desarrollo y solución para la pregunta de investigación. (Esta depende de cada grupo de
investigación y si es necesario)
95
95
Recuerde: Realizar los registros de cada actividad durante cada segmento o trayecto y en el tiempo más
breve posible después de su finalización.
BITÁCORA Nº 6.2. RECORRIDO DE LA TRAYECTORIA DE INDAGACIÓN
Nombre del EE al que pertenece el grupo de
investigación:
COLEGIO TEODORO GUTIERREZ CALDERON
Municipio
SAN CAYETANO
Nombre del grupo de investigación:
96
REGISTRO DE SISTEMATIZACIÓN/ para el maestro acompañante: Complementar la bitácora 6 del
semillero de investigación de usted acompaña:

Describir las dificultades que se presentaron en el grupo para obtener los resultados en los
segmentos de investigación propuestos.

Describir las fortalezas del grupo de investigación para tomar decisiones sobre los resultados de las
trayectorias y para argumentarlas.

Después de desarrollar los segmentos para la trayectoria de indagación, cuáles serían las
características del espíritu científico que se fomenta desde el Proyecto Enjambre.

A la luz de las etapas de investigación trabajadas hasta ahora, enuncie lo que para usted serían las
principales características de un proceso de formación en el cual la investigación es la estrategia
pedagógica.

Mencione los Logros y Dificultades en el proceso investigativo de este segmento o trayecto
BITÁCORA Nº 78. REFLEXIÓN DE LA TRAYECTORIA DE INDAGACIÓN
Nombre del EE al que pertenece el grupo de
TEODORO GUTIERREZ CALDERON
investigación:
Municipio
SAN CAYETANO
Nombre del grupo de investigación:
Actividades a realizar
1.
Barrido de los instrumentos y de las herramientas de investigación
8 Este formato fue retomado de la Cartilla ―Xua, Teo y sus amigos en la onda de la investigación‖
del programa Ondas de Colciencias y adaptado para el Proyecto Enjambre, Norte de Santander.
96
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Instrumentos de recolección de la información (Formatos)
Descripción de las actividades realizadas
Resultados (tablas, gráficos entre otros).
Dificultades y logros obtenidos en cada trayecto del recorrido teniendo en cuenta las actividades
realizadas.
Defina si los instrumentos empleados para la recolección de información fueron satisfactorias o no.
En los siguientes cuadros por favor consignar los instrumentos de registros y las herramientas de
investigación utilizadas, así como las anotaciones sobre los hallazgos y los aspectos importantes
de resaltar.
Fase 1. Convocatoria y acompañamiento a la conformación del grupo, la formulación de las preguntas
y el planteamiento del problema
Barrido
de
las Anotaciones sobre los hallazgos y los
Barrido de los instrumentos de
herramientas
de aspectos que el grupo considere
registro
investigación
importantes resaltar
97
Fase 2. Diseño y recorrido de las trayectorias de indagación
Barrido de los instrumentos de Barrido de las herramientas de Anotaciones sobre los hallazgos y los aspectos que
registro
investigación
el grupo considere importantes resaltar
Fase 3. Reflexión, propagación de los resultados y construcción de las comunidades de conocimiento.
de
Barrido de los instrumentos de Barrido
herramientas
registro
investigación
8.
Analizar e interpretar el conjunto de resultados.
9.
Registrar las conclusiones a las que se llegó.
las Anotaciones sobre los hallazgos y los
de aspectos que el grupo considere
importantes resaltar
10.
Composición del informe de investigación: Escrito que resume el problema de investigación,
las metas, la metodología, los resultados y las conclusiones
11.
Ejecución de los recursos asignados por el Proyecto Enjambre a nuestro grupo de
investigación.
Recuerden por favor que cada uno de los gastos que se realicen, por muy pequeños que sean debieron
quedar soportados con un recibo, factura y comprobante de caja menor. Dichos recibos deben contener la
siguiente información:
97
1.
La fecha de la compra.
2.
Los datos del almacén o de la persona que nos prestó el servicio o nos vendió el producto:
1. Nombre o razón social (cuando es un negocio).
2. Su NIT o cédula de ciudadanía.
3. Su dirección.
4. Su número de teléfono.
98
5. Su firma.
6. Descripción del gasto y su valor de compra.
Nota: Con base en el presupuesto elaborado por el grupo y los gastos realizados elaborar la bitácora 5.2.
Anexar los soportes originales de los gastos efectuados.
REGISTRO DE SISTEMATIZACIÓN para el maestro (a) acompañante/coinvestigador:
Complementar la bitácora 7 del semillero de investigación de usted acompaña:
3.
Enuncie los tres aspectos que más le asombraron y le sirven para incorporar en su práctica de
maestro en esta etapa de la reflexión de la trayectoria de indagación.
4.
¿cuáles serían las principales capacidades que desarrollan los niños, las niñas y los jóvenes en esta
etapa del Proyecto Enjambre?
5.
Como maestro o maestra Enjambre, señale los principales cambios que deben realizarse en la
cultura escolar para que la investigación se convierta en una estrategia pedagógica.
6.
¿Cuáles serían las características de la indagación (tres últimas etapas) que practican los maestros
en el Proyecto Enjambre?
9
BITÁCORA Nº 8 . PROPAGACIÓN DE LOS RESULTADOS
9
Este formato fue retomado de la Cartilla ―Xua, Teo y sus amigos en la onda de la investigación‖
del programa Ondas de Colciencias y adaptado para el Proyecto Enjambre, Norte de Santander.
98
Nombre del EE al que pertenece el grupo de
investigación:
TEODORO GUTIERREZ CALDERON
Municipio
SAN CAYETANO
Nombre del grupo de investigación:
Actividades a realizar.
1.
Definir los espacios o escenarios para la propagación
a.
Seleccionar los lenguajes para cada uno de los espacios definidos para la propagación de nuestro
investigación
Seleccionar los medios que se van a utilizar en cada uno de los espacios para la propagación de
nuestra investigación.
b.
Registre en las siguientes tablas, los espacios, lenguajes y medios utilizados para la propagación de
los resultados de la investigación:
1.
La propagación de la primera fase: conformación del semillero, selección de la pregunta y
construcción del problema de investigación
Espacios
Lenguaje
Medios
Fecha
Responsable
2. La propagación durante el recorrido de la trayectoria de indagación
Espacios
Lenguaje
Medios
Fecha
Responsable
3. La propagación finalizada la investigación
Espacios
Lenguaje
Medios
Responsable
Fecha
c.
Describa los medios propuestos y utilizados para la divulgación del proyecto, así como sus
resultados.
2.
En este espacio deben escribir como se proyecta el equipo de investigación para el próximo
año, teniendo en cuenta todos los aprendizajes y logros obtenidos en su experiencia
investigativa con el apoyo del Proyecto Enjambre.
(Realizar documento en formato PDF y cargar en la carpeta Archivos ubicada en el perfil del grupo)
REGISTRO DE SISTEMATIZACIÓN Para el maestro (a) acompañante/coinvestigador:
Complementar la bitácora 7 del semillero de investigación de usted acompaña:

Has recorrido la travesía de la Investigación como estrategia Pedagógica de la mano del Proyecto
Enjambre, ahora realiza un ensayo en el que muestres el proceso metodológico de la investigación
como estrategia pedagógica para los maestros. En él debes incluir lo que sería tu fundamentación
conceptual sobre este asunto y la indagación que realza y aprende el niño, la niña y el joven
investigador.
99
99
10
BITÁCORA Nº 9 . COMUNIDADES DE SABER, REDES Y LINEAS TEMATICAS
Nombre del EE al que pertenece el grupo de
investigación:
Municipio
Nombre del grupo de investigación:
Actividades a realizar
1.
100
Describir qué tipo de comunidades de saber o redes se lograron a través de la
ejecución de la investigación, mencionarlas y ampliar el cómo se hicieron posibles
y qué aportes o apoyos obtuvieron de las mismas.
REGISTRO DE SISTEMATIZACIÓN Para el maestro (a) acompañante/coinvestigador:
Complementar la bitácora 7 del semillero de investigación de usted acompaña:

¿Cuáles serían las características del espíritu científico que se fomenta en el tipo de
organización que propone el Proyecto Enjambre (grupos, líneas, redes y comunidades)?
Enumérelas.

¿De qué manera la organización de líneas temáticas, redes y comunidades favorece el
desarrollo de estas capacidades: sociales, cognitivas, comunicativas y científicas y cómo se
manifiestan en los miembros del grupo?
OTROS PROYECTOS DE INTERECCION COMUNITARIA
LADRILLOS ECOLOGICOS
10
Este formato fue retomado de la Cartilla ―Xua, Teo y sus amigos en la onda de la investigación‖
del programa Ondas de Colciencias y adaptado para el Proyecto Enjambre, Norte de Santander.
100
101
PROCESO DE ELABORACIÓN DEL CALDO MICROBIAL Y COMPOSTAJE
PARA EL PROYECTO.
PRESENTADO POR:
JIMENEZ BRAND MARINO JOSE
QUINTERO DURAN YINETH KAROLAY
RUBIO MACHADO ROSA
TORRES QUINTERO JUAN BERNARDO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TEODORO GUTIERREZ CALDERÓN / SENA
TECNICO EN MANEJO AMBIENTAL
SAN CAYETANO
2016
PROCESO DE ELABORACIÓN DEL CALDO MICROBIAL Y COMPOSTAJE
PARA EL PROYECTO.
PRESENTADO POR:
JIMENEZ BRAND MARINO JOSE
QUINTERO DURAN YINETH KAROLAY
RUBIO MACHADO ROSA
TORRES QUINTERO JUAN BERNARDO
PRESENTADO A:
ESP. NUBIA VELANDIA.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TEODORO GUTIERREZ CALDERÓN / SENA
101
TECNICO EN MANEJO AMBIENTAL
SAN CAYETANO
2016
INTRODUCCIÓN
Los estudiantes de la Institución Educativa Teodoro Gutiérrez Calderón, tienen
como pensamiento fundamental trabajar en la zona de los 510 metros de la rivera
del rio Zulia entre los balnearios Manantial campestre, Tranquilandia y Palmarito
ubicados en la vereda puente Zulia del municipio de San Cayetano Norte de
Santander. Dentro de su pensamiento socio-ambiental está el de dar una mirada
agradable a las zonas verdes, recreativas y acuáticas de esta área que se
encuentra ubicada en el municipio de San Cayetano Norte de Santander.
Para empezar este informe donde se explica todo lo que se tuvo en cuenta para la
realización del compostaje y el caldo microbial, diré que el día 06 de mayo del
2016, se dio inicio a este proceso.
Día de inicio y finalización del proceso: 06 de mayo del 2016- 03 de julio del 2016.
Hora de inicio y finalización: 8:40 Am - 12:10 Am
CALDO MICROBIAL.
Primero que todo el instructor nos pidió agua para empezar a llenar una caneca la
cual nos serviría para tener listo el caldo microbial, después de esto se llenó la
caneca hasta la medida que nos sugirió el señor instructor y se introdujo la
melaza, y un poco de abono y se empezó a revolver para obtener lo requerido, la
caneca de 200 litros.
Los caldos microbiales están compuestos por la mezcla de agua y algunos
¿productos orgánicos y de síntesis química debidamente permitidos, los cuales
después de un proceso se convierten en un biofertilizante o fungicida de fácil
asimilación a través de las plantas o del mismo suelo.
Estas mezclas propician la multiplicación de microorganismos benéficos (hongos,
bacterias, bacilos, algas) que colaboran en la transformación de los nutrientes,
haciendo más fácil la asimilación por las plantas, y no dejan residuos tóxicos en el
suelo.
Ventajas de los caldos microbiales.





Las condiciones físicas y biológicas del suelo se mejoran.
Fáciles de usar
Fáciles de preparar
Son económicos
Contribuyen a la salud y al medio ambiente
102
102




La mayoría de los ingredientes necesarios están presentes en la finca.
Estimulan el crecimiento de las plantas.
Se reduce la dependencia de algunos insumos de síntesis química.
Se favorece el control biológico natural.
Caneca limpia
103
L
l
e
n
a
do Y Mezcla
Aplicación de melaza y lombrinaza.
Mezcla de ingredientes.
.
COMPOSTAJE.
El compost, también llamado compostaje, composto, composta o abono
orgánico, es el producto que se obtiene de compuestos que forman o formaron
parte de seres vivos en un conjunto de productos de origen animal y vegetal;
constituye un ―grado medio‖ de descomposición de la materia orgánica, que en sí
es un magníficoabono orgánico para la tierra, y logra reducir enormemente
la basura. Se denomina humus al ―grado superior‖ de descomposición de la
materia orgánica. El humus supera al compost en cuanto abono, y ambos son
orgánicos.
103
El compostaje se forma de desechos orgánicos como: restos de comida, frutas y
verduras, aserrín, cáscaras de huevo, restos de café, trozos de madera, poda de
jardín (ramas, césped, hojas, raíces, pétalos, etc). La materia orgánica se
descompone por vía aeróbica o por vía anaeróbica. Llamamos ―compostaje‖ al
ciclo aeróbico (con alta presencia de oxígeno) de descomposición de la materia
orgánica. Llamamos ―metanización‖ al ciclo anaeróbico (con nula o muy poca
presencia de oxígeno) de descomposición de la materia orgánica.
104
Después nos pidió clasificar
el abono, polinaza,
hojarasca, etc y sacar el
plástico que estos tuvieran
en su interior.
Clasificación de los residuos sólidos.
Se revisó que la cama para el compost estuviera en condiciones y demás.
MEDIDAS:
 1 Metro de ancho.
 6 metros de largo.
 85 centímetros de alto.
104
Después se sacó un poco de abono que tenía la cama y se dejó en
un saco, después se empezó a esparcir el aserrín.
Capas de lombrinaza.
El instructor dijo que la viruta o aserrín absorbe los líquidos del compostaje,
los LIXIBIADOS, y con esto la primer capa.
CAPAS DEL COMPOSTAJE
4
CALDO MICROBIAL
3
CAL
2
ESTIERCOL
1
HOJARASCA
Notas:
 Si se exprime el puño a la hora de tenerlo lleno de caldo microbial y
si sale mucha agua, se tiene que introducir más materia.
 1 kilo de materia orgánica absorbe 20 kilos de caldo microbial.
105
105
ESTABLECIMIENT0 EDUCATIVO:
TEODORO GUTIERREZ CALDERON
106
PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA PRIMARA EVALUACION DE SEGUIMIENTO ASESOR ENJAMBRE.
.
106
NOMBRES Y APELLIDOS RECTOR(A) DIRECTOR(A):
FECHA:
ESP. JORGE ALIRIO TARAZONA ORTEGA
10 de septiembre de 2016
MUNICIPIO: San Cayetano
107
1. COMPONENTE CONCEPTUAL
Se hace referencia a diversas problemáticas, sin
embargo no se especifica en algunas el origen.
No se hace referencia a problemáticas
ambientales (IE. con énfasis esta especialidad).
Se les sugiere incluir estratos de las familias de
donde provienen los estudiantes.
Resultados de pruebas de Estado.
Problemáticas ambientales. (Si se visualizan o
como se ve la relación de la población con la
naturaleza y el ambiente).
Filosofía y Misión, incluyen IEP – TIC como
estrategia Pedagógica.
Visión no se hace alusión a la investigación, aun
cuando si se está llevando a cabo en su EE.
Nota: Revisar el planteamiento Donde dice ..
El análisis de la situación institucional que
permita la identificación de problemas y sus
orígenes. Art. 14. Dcto 1860/94. Caracterización
y lectura de contexto
Los principios y fundamentos que orientan la
acción de la comunidad educativa en la
institución y los objetivos generales del proyecto.
Art. 14. Dcto 1860/94. (Horizonte institucionalVisión,
misión,
principios
institucionales,
objetivos…)
Oferta educativa, políticas de acceso y
permanencia
Políticas de Inclusión, primera infancia y
educación inicial.
Cultura Institucional (Políticas de calidad,
sistemas de gestión y/o de trabajo
aplicabilidad a todas las herramientas tecnológicas, se
podría eliminar la palabra todas.
No se presentan políticas
permanencia de manera clara.
de
acceso
y
No se evidencia políticas de primera infancia.
Ok
C
2. COMPONENTE ADMINISTRATIVO
Los órganos, funciones y forma de integración
del Gobierno Escolar. Art. 14. Dcto 1860/94
El sistema de matrículas y pensiones que incluya
la definición de los pagos que corresponda hacer
a los usuarios del servicio y, en el caso de los
establecimientos privados, el contrato de
renovación de matrícula. Art. 14. Dcto 1860/94
ok
C
No se encuentra información en el documento en
éste aspecto.
NC
Se debe detallar en este aspecto. (Relacionar
recursos humanos con especialidad de que tiene la
La evaluación de los recursos humanos, físicos,
económicos y tecnológicos disponibles y
previstos para el futuro con el fin de realizar el
proyecto. Art. 14. Dcto 1860/94
planta docente, físicos (disponibilidad y estado),
económicos y tecnológicos (En los tecnológicos
cantidad y estado).
107
El reglamento o manual de convivencia y el
reglamento para docentes. Art. 14. Dcto 1860/94,
Manuales (funciones y procedimientos.)
Los criterios de organización administrativa y de
evaluación de la gestión. Art. 14. Dcto 1860/94
No se incluye manual de procedimientos para
docentes
ok
C
3. COMPONENTE PEDAGÓGICO
La estrategia pedagógica que guía las labores de
formación de los educandos. (Art. 14. Dcto
1860/94). Modelo pedagógico y su marco de
referencia, Propuesta pedagógica (estrategias de
enseñanza y evaluación), modelos educativos,
cruce de áreas con estándares de competencias,
cruce áreas con proyectos transversales, cruce
de áreas con orientaciones curriculares,
La organización de los planes de estudio y la
definición de los criterios para la evaluación del
rendimiento del educando. Art. 14. Dcto 1860/94.
Currículo, Plan de estudios y el sistema
institucional de evaluación.
Las acciones pedagógicas relacionadas con la
educación para el ejercicio de la democracia,
para la educación sexual, para el uso del tiempo
libre, para el aprovechamiento y conservación
del ambiente y, en general, para los valores
humanos. Art. 14. Dcto 1860/94. Proyectos
pedagógicos transversales (Líneas de acción).
Políticas
relacionadas
con
Investigación,
tecnologías de información y comunicación,
emprendimiento, experiencias significativas.
Articulación con la primera infancia, niveles
educativos, con la educación media, con la
educación superior y la formación para el trabajo
y desarrollo humano.
Calendario académico y estrategias para la
gestión del tiempo escolar para el aprendizaje.
Dentro de las estrategias pedagógicas no se
hace visible la IEP –TIC, por consiguiente
tampoco se establecen criterios de evaluar este
tipo de metodología.
Enfoque metodológico: está presente la IEP –108
TIC.
Se trabajan proyectos pedagógicos de aula
Método: tiene implícita la IEP.
Dentro de los recursos no se refleja el uso de
herramientas tecnológicas
―El modelo se enfatiza en el desarrollo intelectual y el
aprendizaje científico-técnico‖.
Ok
C
La IE. desarrolla los proyectos pedagógicos
exigidos por el MEN. sin embargo no se
relacionan éstos en temas para el uso del tiempo
libre.
ok
C
No se evidencia articulación con primera infancia,
para los otros aspectos de este ítem si cumple.
Ok.
C
4. COMPONENTE DE INTERACCIÓN COMUNITARIA
Los procedimientos para relacionarse con otras
organizaciones sociales, tales como los medios
de comunicación masiva, las agremiaciones, los
sindicatos y las instituciones comunitarios. Art.
14. Dcto 1860/94. Procesos de Integración,
organización y participación. (Participación del
EE. en proyectos externos, convenios y alianzas)
Las estrategias para articular la institución
educativa con las expresiones culturales locales
y regionales. Art. 14. Dcto 1860/94
No está muy clara la información que se presenta
al respecto.
(Proyecto de ladrillos ecológicos)
No se presenta información al respecto
NC
108
Los programas educativos de carácter no formal
e informal que ofrezca el establecimiento, en
desarrollo de los objetivos generales de la
institución. Art. 14. Dcto 1860/94. Oferta de
servicios a la comunidad
Plan de riesgos y servicio social estudiantil
Ok
C
NC
No se encuentra dentro
información al respecto.
del
documento
109
109