Download Contribuciones del Paradigma Conductual

Document related concepts

Funcionalismo (psicología) wikipedia , lookup

Conductismo wikipedia , lookup

John B. Watson wikipedia , lookup

Introspección wikipedia , lookup

Psicología cognitiva wikipedia , lookup

Transcript
Contribuciones del Paradigma Conductual
A pesar del desarrollo alcanzado a comienzos del siglo XX por la
psicología científica, de las contribuciones importantes de los psicólogos en
cuanto a: (procesos sensoriales, Wundt) (los estudios experimentales de la
memoria, Ebbinghaus) (la escala métrica de la inteligencia, Binet ) etc..., los
psicólogos mostraban serias divergencias teóricas.
Por ejemplo, a partir de 1894, año en que se desencadenó la controversia
entre W. Dilthey y H. Ebbinghaus sobre el estatus científico de la psicología,
unos pensaban que ésta pertenecía al capítulo de las ciencias humanas,
mientras que otros la consideraban como una ciencia estrictamente natural. Por
otra parte la controversia del “pensamiento sin imágenes” había puesto de
relieve el subjetivismo del método de la introspección.
Todos estos problemas, unidos a la compartimentación en diferentes
escuelas teóricas, hacían muy difícil la consolidación de la psicología dentro del
mundo de las disciplinas científicas. La psicología de la conciencia se hallaba
muy lejos del ideal de una ciencia objetiva unitaria, además había otras
psicologías mucho más comprometidas con el objetivismo científico como son
la Reflexología rusa y el Conductismo radical americano.
*
La escuela reflexológica rusa es la más antigua, remontándose sus
orígenes a una época anterior al surgimiento de la psicología
experimental alemana (en 1863, Sechenov (1829-1936) publicó los
Reflejos cerebrales). Posteriormente se consolidó con la obra de
Pavlov (1849-1936) y Bechterev (1857-1927). Pero la reflexología
que procedía de la fisiología optó por estudiar los procesos psíquicos
con los métodos objetivos de la fisiología, de ahí que mantuviese
posiciones más o menos próximas al reduccionismo fisiológico.
*
La psicología conductista, es posterior. Tiene sus orígenes en EEUU
por 1913 y parte de la crisis de la psicología de la conciencia.
Watson (1878-1958), considerado como su fundador, procedía de la
psicología comparada, intentó una psicología eminentemente
práctica basada en el estudio objetivo de la conducta humana con
los métodos de la psicología animal.
Ambas psicologías son muy distintas, tanto en sus contextos históricos
como en sus contenidos específicos.
Coincidieron en la meta de la objetividad y en el rechazo a la
introspección, pero siguieron caminos distintos y llegaron a discrepar en puntos
como el de las relaciones de la psicología con la fisiología o el de la
importancia del sistema nervioso central.
De todos modos, sus puntos comunes y sus muchas características
similares justifican el que sean nombradas al unísono. Por ejemplo:
.-
La reflexología y el conductismo hunden sus raíces en las posiciones
más extremas del empirismo anglosajón del siglo XIX.
.-
Ambas psicologías conciben al ser humano como un organismo en
proceso de adaptación al medio ambiente, de acuerdo con la teoría
de la Evolución propuesta por Darwin. Interpretan ese proceso de
adaptación en términos del monismo materialista imperante en la
ciencia del XIX (el organismo es un mecanismo complejo que
responde automáticamente a los estímulos ambientales, su conducta
es regulada por las leyes del mundo material y no ha de ser atribuida
a entidades inmateriales tales como la conciencia o el alma.
.-
Ambas, aunque con distintos matices, coinciden en una visión similar
de la ciencia, basada en los postulados del positivismo científico del
XIX. Coinciden en que es posible el conocimiento objetivo de la
realidad y en que la única vía para llegar a él es el experimento.
.-
Y por último, ambas escuelas compartieron los mismos postulados
metodológicos,
desde
que
Watson
adoptó
el
método
del
condicionamiento clásico (1916).
Lo que resulta evidente, es que la psicología conductista es fruto de una
sociedad muy distinta a la rusa. Como dice Gondra Rezola (1987), nació en el
nuevo mundo, en un país que tras la Guerra Civil (1861-1865), había entrado
en un rápido proceso de modernización e industrialización. El pragmatismo,
individualismo, el culto a la máquina y al trabajo, valores típicos de esa
sociedad modelaron una psicología mucho más práctica, técnica y concreta
que la europea.
La psicología dejaba de ser ciencia de la vida mental, de la conciencia o
de la experiencia inmediata para convertirse en “Ciencia de la Conducta”. Este
predominio se hizo especialmente patente, como se verá, en el campo del
aprendizaje y la motivación. A partir de 1960 el conductismo entra en crisis, lo
que permitió, que otros paradigmas recobraran vigencia y que surgieran otros.
Pero veamos las aportaciones del conductismo, especialmente en el
campo del aprendizaje, proceso que se convertiría en fundamental y casi único
para los seguidores de este paradigma.
3.1.1.-
Antecedentes
El conductismo clásico surgió en el seno de la Escuela funcionalista de
Chicago, por lo que participa de sus mismas raíces intelectuales como son: la
tradición empirista anglosajona, la teoría de la evolución de Darwin y el
pragmatismo filosófico de Dewey y James.
Pero se puede decir, que el conductismo nace como consecuencia del:
*
Asociacionismo, del que recibe su carácter reduccionista (al intentar
reducir todas las conductas humanas complejas a asociaciones de
estímulos y respuestas), sensorialista (al reducir los fenómenos mentales
a combinaciones de sensaciones) y mecanicista (dado por el carácter
pasivo-reactivo que atribuye al comportamiento humano, en cuanto a
refuerzos, estímulos discriminantes,...).
*
Evolucionismo, ya que Darwin habla de una continuidad entre el hombre y
las especies. Teoría evolucionista que confluye con la discusión
cartesiana del dualismo cuerpo y alma. Incluso el planteamiento de que
"el animal tiene mente al igual que los hombres, pero menos
evolucionada", llevó a la actitud dominante en el siglo XIX, dando lugar a
la Psicología Comparada. Pero dentro del evolucionismo existió una
segunda alternativa que decía que "el hombre es un todo comparable al
animal cartesiano, es decir un sistema mecánico sin mente". En este
sentido, tanto Watson como Thorndike y los conductistas en general,
asumen esta interpretación particular del evolucionismo al considerar que
el objeto de la psicología es aislar las leyes generales de la conducta (ley
del efecto, ley del refuerzo, etc.). Esto dio lugar a la actitud reduccionista y
fixista del conductismo. Por eso la mayoría de las investigaciones fueran
realizadas con animales, siendo inusual el estudio con seres humanos, a
excepción de las investigaciones sobre diferencial semántico.
*
Positivismo lógico, concepción que pretendía analizar sistemáticamente el
quehacer científico, elaborando un sistema formal que permitiera una
interpretación rigurosa de la ciencia y de su lenguaje.
Recordemos que los funcionalistas concibieron la conciencia como un
instrumento de adaptación y estudiaron sus principales funciones y su utilidad
práctica. La Escuela de Chicago, siguiendo las huellas de Dewey, intentó una
psicología cuyo objeto fue el estudio de las adaptaciones sensomotoras
completas y se concedió mucha importancia a los problemas prácticos de la
adaptación y de la acción.
Además, como se ha mencionado, el conductismo se apoyó en el
evolucionismo, intentando demostrar la semejanza existente entre la mente
humana y la animal. Por otro lado, la insistencia en el papel adaptativo de la
conciencia implicaba posiciones interaccionistas en el problema mente-cuerpo,
por cuanto que concedía a la conciencia un papel importante en la regulación
de la conducta. De ahí que la conciencia fuera perdiendo relieve e incluso se
alzaran voces en contra de ella.
La crisis de la psicología de la conciencia se agudizó en 1912, año en que
aparecieron numerosos artículos contrarios a la conciencia y a la introspección.
Posteriormente Watson (1913) desterró definitivamente la conciencia y la
introspección del mundo de la psicología y proclamó el comienzo de la era
conductista ante el numeroso público congregado en la Universidad de
Columbia.
En 1914, Watson publicó un libro de texto sobre psicología comparada en
el que defendía la independencia de la conducta e incluía un último capítulo
dedicado al pensamiento y al lenguaje.
A continuación, en ese mismo año, inició la búsqueda de una
confirmación empírica de su teoría del pensamiento.
En 1919 fue publicada su obra más importante, titulada “Psicología, desde
el punto de vista conductista”. En esa obra presentó algunos resultados de sus
observaciones sobre el desarrollo emocional de los niños e inició sus críticas al
concepto de conciencia, críticas agudizadas en sus escritos posteriores.
A partir de 1930, existe una posición ambientalista extrema en el
problema de la herencia, y la ascensión del reflejo condicionado a la categoría
de método conductista por excelencia.
El sistema psicológico propuesto por Watson era relativamente simple. La
psicología fue definida como la "división de la ciencia natural que toma como
objeto a la actividad y conducta humana" (Watson, 1919). La tarea de la
psicología era doble:
.-
Por una parte, predecir con una razonable certeza la actividad
humana.
.-
Y por otra parte, formular leyes y principios por los que las acciones
del hombre puedan ser controladas por la sociedad humana.
El ideal de Watson de una ciencia psicológica hacia el cambio de
conducta no tardó en ser asumida por muchos psicólogos, además, la tradición
funcionalista norteamericana había puesto en circulación otro campo de
aprendizaje distinto del pavloniano, el elaborado por Thorndike, según el cual
una nueva respuesta quedaba asociada a la situación en la que se emitía
cuando era seguida por un estímulo recompensa.
Pero el conductismo fundado por Watson encontró en Skinner una figura
capaz de impulsarlo extraordinariamente tanto en el plano teórico como en el
de su aplicación. Destacando la construcción teórica neoconductista
aplicación tecnológica de la modificación de conducta.
y la