Download Jose Prada – Psicoterapia y Consejeria, Cómo ayudarse usted y

Document related concepts

TOC primariamente obsesivo wikipedia , lookup

Terapia cognitiva wikipedia , lookup

Trastorno de ansiedad wikipedia , lookup

Trastorno de pánico wikipedia , lookup

Desensibilización sistemática wikipedia , lookup

Transcript
m •> m
VU- i'
H9UÜ^^^^^^H?I
EJER1A
Córmayudárse Üd y"ayudar & /os demás
R1EN£IAS
JOSÉ RAFAEL PRADA R. y'\
JOSÉ RAFAEL PRADA RAMÍREZ
PSICOTERAPIA
Y CONSEJERÍA
Cómo ayudarse Ud. y ayudar a los demás
SEGUNDA EDICIÓN
INDO-AMERICAN PRESS SERVICE - EDITORES
Avenida Caracas No. 49-07
Apartado Aéreo 53274 - Chapinero
SANTAFE DE BOGOTÁ - COLOMBIA
Julio 1993
CONTENIDO
PREFACIO
PROLOGO
9
11
1 COMO SE HACE UN DIAGNOSTICO PSICOLÓGICO
.
Modelo de diagnóstico funcional
¿Cómo hacer las entrevistas?
13
13
16
2 OBSERVACIÓN
TESTS
19
SISTEMÁTICA,
ESCALAS,
3 CONDUCTAS DEPRESIVAS
Síntomas depresivos
Origen de la depresión
¿Qué hacer ante una persona depresiva?
24
24
25
26
© INDO-AMERICAN PRESS SERVICE - EDITORES
Av. Caracas No. 49-07
Apartado Aéreo 53274 - Chapinero
Bogotá - Colombia
4 FOBIAS, OBSESIONES, COMPULSIONES
¿Cómo se originan las fobias?
¿Qué terapia usar para las fobias?
Las obsesiones y compulsiones
¿Cómo se originan las obsesiones y compulsiones? .
¿Qué terapia usar para las obsesiones y compulsiones? .
30
31
31
34
35
36
Propiedad Reservada
5 ANSIEDAD, ANGUSTIA, TENSIÓN, STRESS . . .
¿Todos tenemos ansiedad?
38
39
Diagramación y dirección editorial:
INDO-AMERICAN PRESS SERVICE - EDITORES
© José Rafael Prada Ramírez
5
¿Cómo reacciona nuestro organismo ante la ansiedad
y el stress?
Teorías sobre la ansiedad y la angustia
Fuentes comunes de tensión
¿Cómo enfrentarse a la tensión y ansiedad?
6 TIC NERVIOSOS Y TARTAMUDEO
Tics nerviosos
¿Cómo se explican los tics?
¿Cómo ayudar a las personas con tics?
Tartamudeo
Explicaciones de la tartamudez
¿Cómo se ayuda a los tartamudos
7 CONDUCTAS DE AGRESIVIDAD
¿Cómo explicar la psicopatía y delincuencia?
¿Qué hacer ante la delincuencia y psicopatía?
8 DROGADICCION
Definición de términos
Acción de las drogas sobre el sistema nervioso central
i. Algunas substancias psicoactivas
, ¿Cómo ayudar a las personas que abusan
de las drogas?
39
40
41
45
50
50
51
52
52
54
56
62
52
55
70
70
71
72
gO
9 ALCOHOLISMO Y TABAQUISMO
Alcoholismo
Las etapas
Intoxicación por alcohol
Mitos sobre el alcoholismo
Terapia para el alcoholismo
Tabaquismo
Componentes del humo del tabaco
El fumar y la salud
¿Cómo ayudar al fumador?
84
84
84
86
86
88
91
91
92
94
10 CONDUCTAS ESQUIZOFRÉNICAS
Clases de esquizofrenia
Descripción de la esquizofrenia
Explicación de la esquizofrenia
¿Cómo ayudar a los esquizofrénicos?
98
98
100
101
103
6
11 TRASTORNOS SEXUALES
¿Qué es la sexualidad?
¿Hay algún comportamiento sexual umversalmente prohibido?
El comportamiento animal revela algún absoluto natural
Trastornos sexuales y terapia
¿Cómo ayudar a la mujer anorgásmica
¿Cómo ayudar a un hombre que sufre de impotencia?
¿Cómo ayudar al eyaculador precoz?
¿Cuáles son las causas de la homosexualidad? . . . .
¿Se puede ayudar a una persona que desea dejar su
homosexualidad?
109
iQ9
12 PROBLEMAS DE LA TERCERA EDAD
¿Qué es envejecer?
Algunos datos
¿Por qué envejecemos?
¿Qué pasa con nuestras facultades?
Sugerencias en relación con las personas de la tercera
edad
Algunos viejos famosos
125
125
126
126
127
GLOSARIO
RESEÑA BIBLIOGRÁFICA
ni
111
\n
113
115
117
119
120
130
13i
134
137
7
PREFACIO
"Todo el mundo es un escenario y todos los hombres y mujeres sólo acto
res -dice Shakespeare-. Ellos tienen sus salidas y sus entradas; cada
hombre en su tiempo representa muchos papeles". Alarde de esta afirmación hace la presente obra que, destinada a Educadores, Médicos,
Sacerdotes, Religiosos y Trabajadores Sociales, pretende ayudar a aque
llos que por estar dedicados al servicio de la comunidad desempeñan,
entre otros, el rol del consejeros.
El autor, Sacerdote y Psicólogo, comprometido con la Sociedad, la Igle
sia y por ende con el Hombre, se ha interesado en todas sus obras por
ofrecer una ayuda a quienes por profesión están en contacto directo y
permanente con el comportamiento humano. Se dice que el Sacerdote,
el Educador, el Religioso, el Médico, el Trabajador Social, son conductores de vida. A ellos va dedicado este libro.
En esta obra el lector se encuentra con un lenguaje familiar asequible
a todos que le permite, a medida que se va adentrando en ella, interesarse en leerla no por curiosidad sino como quien desea y se siente
urgido por participar en la modificación de la conducta humana de un
amigo, un alumno o un compañero.
Cada capítulo está dedicado a usted. En cada uno de los doce temas
tratados como los principales problemas del comportamiento humano,
usted podrá identificar a un allegado suyo. Es ahí donde el libro adquier
su importancia. Habrá entonces que leerlo una y otra vez hasta que uste
9
se sienta familiarizado con algunas terapias o técnicas que PSICOTERAPIA Y CONSEJERÍA pone a su alcance. Hoy por hoy, cuando el
comportamiento humano cobra todo su valor, cuando se están intensificando cada vez más cursos y conferencias dedicados al estudio y modificación de la conducta humana, la presente obra ofrece una verdadera
ayuda y da respuesta a esta necesidad en nuestros tiempos.
El autor presenta en esta obra un complemento a su libro anterior
TERAPIA A SU ALCANCE que, dedicado a los mismos destinatarios,
presenta una serie de ejercicios prácticos y sencillos con su respectiva
fundamentación psicológica.
Con seguridad PSICOTERAPIA Y CONSEJERÍA será de gran ayuda
a quienes nos sentimos responsables de crear un ambiente favorable a
la convivencia humana a través de una vida saludable y psíquicamente
sana.
Hna. Nubia Zapata Ramírez SDS
Licenciada en Administración Educativa.
PROLOGO
Sin duda alguna la Psicología es una de las ciencias más actuales y
utilizadas. Siempre estamos haciendo juicios e intervenciones sobre
el comportamiento humano, tratando de modificarlo sea para que
se incremente, sea para que se extinga, sea para que se estabilice.
Toda relación con el hombre es una relación psicológica puesto que
la hacemos a través de nuestros comportamientos manifiestos (acciones, palabras, gestos...) o no manifiestos (ideas, motivaciones, objetivos, ideales...).
A veces nuestras relaciones se tornan difíciles, negativas y hasta frustrantes. Puede suceder que no nos entendamos nosotros mismos ni
entendamos a los demás. Aparecen patologías en nuestro comportamiento. Nos sentimos desadaptados, no gozamos de la vida, nuestra productividad se empobrece. Acudimos entonces a la psicología
-especialmente a sus ramas de psicopatología y psicoterapia- en busca
de explicación y de ayuda. Generalmente vamos donde el psicólogo
clínico, el siquiatra, el sexólogo, pero, tal vez, la mayoría de las veces
acudimos a gente profesional que está más a nuestro alcance: el
médico general, el sacerdote, el educador, la religiosa, el trabajador
social. Estos últimos, por pertenecer a profesiones más antiguas y
conocidas que las primeras, reciben la mayoría de las veces las comunicaciones íntimas de nuestras dolencias, desadaptaciones, traumas
y ansiedades. Precisamente esta circunstancia fue la que me motivó
a escribir esta obra dirigida a ellos. Quisiera que los profesionales
V
11
no psicólogos, pero que trabajan con grupos humanos y muchas veces
ejercen consejería, tuvieran a su alcance algunas pautas psicológicas, serias y prácticas, con las cuales ayudar a los que los consultan.
Escogí los 12 problemas psicológicos, a mi entender, más comunes.
Pretendí dar bases científicas y orientaciones prácticas. Cada capítulo va seguido de una pequeña bibliografía en la que el lector ávido
encontrará el tema antes expuesto más ampliamente tratado.
Con este esfuerzo creo haber colaborado una vez más a la "desmitologización" de la Psicología, y a la apertura de ésta a los ambientes ordinarios -normales o patológicos- de nuestra vida diaria.
Mis amigos, mis discípulos, mi familia, mi Comunidad Redentorista,
mis consultantes han sido la energía principal que me ha animado
a escribir esta obra. A ellos, y a mis posibles lectores, muchas gracias.
El autor
¿COMO SE HACE UN
DIAGNOSTICO PSICOLÓGICO?
En general, se distinguen dos maneras de hacer el diagnóstico: una médica
y otra psicológica. El diagnóstico médico clasifica a los individuos con
base en síntomas observados que son, a su vez, signo de una enfermedad
subyacente. El diagnóstico psicológico identifica dificultades y desadaptaciones, las describe y busca la relación funcional que hay entre ellas.
El diagnóstico médico ha sido usado profusamente en las Ciencias Médicas, y en Psicología por la corriente Psicoanalítica.
En esta obra se prefiere utilizar el diagnóstico psicológico por los siguientes motivos:
• Se parte de datos observados y no de suposiciones.
• No se clasifica a las personas sino que se explican conductas.
• Se manejan conductas observables que pueden ser modificadas, sin
caer en el peligro de clasificar a las personas y cruzarse de brazos.
• El diagnóstico psicológico no requiere de profundos conocimientos,
sino de adecuado entrenamiento previo.
MODELO DE DIAGNOSTICO FUNCIONAL:
Kanfer y Saslow (1969) presentaron un modelo de diagnóstico donde,
en contraste con los modelos psicodinámicos que hablaban de complejos, motivaciones inconscientes y tensiones intrapsíquicas, se prefería más
bien describir conductas y ver la relación funcional que hay entre ellas.
Este modelo ha sido muy conocido y es el que se presenta y explica a
continuación.
1. Examen del problema específico o situación problema:
Los problemas y quejas del consultante se categorizan en dos clases: excesos y deficiencias conductuales. Cada exceso o deficiencia se describe
luego en su frecuencia, intensidad, duración, formas que adopta y situaciones que lo rodean. Se toma nota minuciosa. También se agrupan los
12
13
valores comportamentales del sujeto (conductas adaptadas y positivas)
para utilizarlos más tarde en una posible terapia. Ejemplo: Pedro se queja
de continuos momentos y crisis de mal humor. Comenta que es una conducta excesiva que se presenta en promedio 5 veces al día, con una intensidad que llega al empleo de vocabulario soez pero no del uso de la fuerza
física, con una duración promedio de 3 minutos en cada crisis, casi siempre ante familiares y personas conocidas y nunca ante extraños, y que
termina acompañada generalmente por sentimientos de vergüenza y pena
por no saber controlarse.
2. Aclaración de la Situación Problema:
En esta parte se considera a las personas y circunstancias que tienden
a mantener la conducta problema, y las consecuencias que ese comportamiento desadaptado tiene en el ambiente y en el consultante mismo.
Se dedica, asimismo, atención a las posibles consecuencias que se presentarían de darse un cambio de conducta en el consultante. Estas consecuencias podrían resultar en el caso de que se iniciase una intervención terapéutica. Ejemplo: Pedro comenta que su esposa y sus hijos cuando
lo ven de mal humor realizan inmediatamente lo que él quiere, sus amigos
se pliegan a su voluntad, pero que se ha dado cuenta que en su casa le
van tomando miedo y sus amistades últimamente lo están rehuyendo.
En caso de que lograra controlar su mal genio, dice Pedro, mejorarían
las relaciones familiares y él se podría integrar más fácilmente a los programas que sus amigos realizan los fines de semana.
3. Análisis motivacional:
Se trata de establecer los refuerzos, positivos y negativos, quetienenpoder
sobre el consultante. Como muchos refuerzos son idiosincrásicos, propios de cada persona, hay que establecer para cada consultante una jerarquía de personas, acontecimientos y objetos particulares que le sirven
de reforzadores. La información así recogida facilitará grandemente el
subsiguiente trabajo terapéutico. Ejemplo: Pedro comunica que quiere
mucho a su esposa e hijos, que tiene un amigo a quien admira y estima
mucho, que le agrada enormemente practicar el fútbol los fines de semana,
y que la música tropical lo llena de optimismo. Este ejemplo es muy breve,
pero al hacerse el diagnóstico hay que recoger minuciosamente todos los
datos referentes a reforzadores del consultante y jerarquizarlos de mayor
a menor importancia o influjo.
14
4. Análisis del desarrollo:
Se hace un análisis del pasado biológico del consultante (estado físico,
enfermedades...), de sus experiencias socioculturales, y de las condiciones específicas en medio de las cuales ha vivido y se ha desarrollado.
Tales preguntas se redactan con la finalidad de a) provocar descripciones de su comportamiento habitual en diversas etapas de la vida del consultante, b) tratar de relacionar la presencia de un estímulo nuevo con
un cambio notable en la conducta del sujeto, c) relacionar ese cambio
de conducta que se dio, o de los eventos biológicos y socioculturales,
con los problemas del momento. Ejemplo: Pedro comenta que de joven
era de buen humor, también lo era al comienzo de su matrimonio; que
a los 5 años de casado cambió el trabajo de obrero independiente por
el de obrero de una fábrica y que comenzó lentamente a cambiar de genio,
y que aproximadamente hace unos dos años viene sufriendo de una gastritis muy molesta que lo imposibilita a veces en sus deberes diarios. También admite que todos esos eventos tienen que ver con su problema actual
de mal genio.
5. Análisis del autocontrol:
Se examinan tanto los métodos como el grado de control ejercido por
el sujeto en su vida diaria. Se tienen en cuenta las personas, circunstancias y acontecimientos que han reforzado ese autocontrol. Se evalúan
las deficiencias o excesos de autocontrol en vistas a utilizarlo en el proceso terapéutico. Ejemplo: Pedro comenta que cuando se siente con ira
y de mal humor cuenta hasta 10, pero lo hace a las carreras y de una
manera poco efectiva. También comenta que su esposa le aconseja al
respecto, pero lo hace en el momento menos indicado. Cuenta, además,
que ha leído un libro sobre cómo controlar las emociones negativas pero
no ha sabido cómo ponerlo en práctica.
6. Análisis de las relaciones sociales:
Se examina qué personas son significativas para el consultante y de las
cuales recibe influencia, y también, las personas que son influenciadas
socialmente por el consultante. Este tipo de relaciones se deben conocer
en vista a una posible utilización de dichas personas en el proceso terapéutico. Esta revisión también ayuda al terapeuta a considerar la gama
de relaciones reales en que el consultante necesita desempeñarse. Ejemplo: Pedro comenta que, además de su familia (esposa y dos hijos), tiene
gran amistad con dos compañeros de trabajo con los cuales a menudo
15
practica el deporte y a veces toma cerveza. El resto de su ambiente social
es muy reducido.
el hogar, en la niñez y adolescencia, sus pautas de dormir, su desarrollo físico y motor, su desarrollo social y sexual.
7. Análisis del ambiente físico y sociocultural:
Aquí se tienen en cuenta las concordancias y discrepancias entre los patrones de vida propios del consultante, idiosincrásicos, y las normas de su
medio ambiente. Así se sabe qué importancia tienen esas normas al formularse los objetivos del proceso terapéutico, tanto respecto a las necesidades del consultante mismo como a las presiones de su ambiente social.
Ejemplo: Pedro pertenece a la clase trabajadora. Tiene casa propia de
dos pisos en un barrio popular de la ciudad, gana el equivalente a dos
salarios mínimos y recibe buenas prestaciones sociales. Terminó estudios de bachillerato, es muy religioso y practicante católico y desea vehementemente ascender a un puesto de mayor categoría en su empresa.
¿COMO HACER LAS ENTREVISTAS?
Para desarrollar el Análisis Funcional que antes se explicó, se echa mano
de "entrevistas" y diálogos con el cliente o consultante. Sobre la entrevista psicológica y su importancia se ha escrito abundantemente (Nahoum,
1959; Saint Arnaud, 1972; Sullivan, 1979; Vela, 1980). Se distingue la
Entrevista Diagnóstica, en la que se recoge información y se evalúa
la conducta, y la Entrevista Terapéutica cuya finalidad es la modificación de la conducta y las actitudes desadaptadas. Este apartado se refiere
principalmente a las entrevistas de tipo diagnóstico.
Según Sarason (1977) para realizar las entrevistas diagnósticas no hay
ningún cuestionario sencillo. Según el problema y la forma como ha sido
descrito, el entrevistador debería moverse hacia adelante y hacia atrás
en cuatro puntos principales. Así:
1. ¿Quién es el cliente? Nombre, edad, antecedentes étnicos y culturales, status marital y ocupación. ¿Qué lo hizo venir a consulta?
2. ¿Cómo ve y siente qué es su vida en este momento? ¿Cuál es la
interpretación de su conducta, pensamientos y sentimientos?
3.
16
¿Cuál es la historia de su problema? ¿Cuáles son los antecedentes
del desarrollo del cliente? Dependiendo de la manera como se presente el problema, se podría indagar sobre el clima emocional en
4. ¿Cuál es su estado psicológico presente? ¿Cómo está funcionando
psicológicamente el consultante? En otras palabras, buscar el "status
mental" que incluye la descripción del habla del cliente, la manera
como éste caracteriza su problema, sus rasgos sobresalientes en lo
tocante a juicios y actividad mental (flujo de pensamientos, expresión de miedo) su cooperatividad y apego a la sociedad y su humor
general.
Las Entrevistas iniciales cobran una importancia grandísima pues las primeras percepciones tienden a mantenerse. La primera entrevista debe estar
dirigida a ganarse la confianza del consultante y a crear un clima de confianza y de aceptación. Más que el contenido, lo que importa es la manera
como se estructura la entrevista y el grado de confianza y aceptación
que se crea.
Desde el primer momento conviene tener muy claras las Condiciones
Necesarias de toda buena relación terapeuta-terapeutizado, condiciones
popularizadas por Rogers (Prada, 1986) y que pertenecen ya al acervo
común de la psicología:
• El terapeuta debe ser congruente, esto es, que lo que diga o haga debe
ser coherente con lo que sienta o piensa.
• El terapeuta debe manifestar comprensión empática, esto es, mirar
el problema desde el punto de vista del consultante y no meramente
del suyo propio.
• El terapeuta debe manifestar estima incondicionada, esto es, que debe
aceptar al consultante sin condiciones, tal como él es.
Si el cliente o consultante percibe estas condiciones en el psicólogo o
terapeuta, se sentirá en clima de aceptación, se abrirá a su propia y recta
autopercepción y comenzará un proceso gradual de liberación de sus comportamientos desadaptados.
En el decurso de la Entrevista el psicólogo o entrevistador debe ser un
agudo observador para anotar muchos aspectos de la conducta: apariencia externa y cuidado general del cliente, voz y patrones del habla, contenido de sus pensamientos, expresiones faciales, ademanes y
gesticulación, manera de caminar y su porte en general. Quien entrevista
17
no debe sumergirse de tal modo en la entrevista que pase por alto aspectos importantes del medio ambiente y que dan indicios esclarécedores,
tales como las reacciones imprevistas que el cliente le proporcione o
los matices de conducta que deja escapar o reprime. Tampoco la entrevista debe ser tan estructurada que resulte una camisa de fuerza. El entrevistador debe atenerse a objetivos definidos y claros, pero al mismo tiempo
debe ser dúctil y ágil para cambiar en el momento menos esperado y
obtener así información importantísima para el diagnóstico y la terapia.
*
*
*
LECTURAS RECOMENDADAS
Fernández Ballesteros, R., y Carrobles, J. A. (1981). Evaluación Conductual. Metodología y Aplicaciones, Madrid: Pirámide. Es un libro muy serio e interesante que
presenta diversos modelos de evaluación y explica en detalle el modelo comportamental.
Silva, F., (1982) Introducción al Psicodiagnostico, Valencia (España): Promolibro. Obra
que abre un amplio y claro espectro del diagnóstico psicológico.
Vela, J. A., (1980) La Entrevista Psicológica, Bogotá: Indoamerican Press Service. El
autor presenta el proceso de la entrevista y las técnicas basadas en el modelo de
Cari Rogers. Enriquece la obra con laboratorios y estudio de casos.
©
OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA,
ESCALAS, TESTS.
Para realizar un buen diagnóstico se echa mano no sólo de entrevistas
sino de observaciones de la conducta desadaptada en el ambiente en que
tiene lugar, de medición de actitudes, temores y ansiedades a través de
escalas elaboradas para el caso, y de tests psicológicos que buscan detectar los rasgos fundamentales de la personalidad o las actitudes e intereses que mueven a las personas.
OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA
Por el ambiente sociocultural que el ser humano ha vivido, sobre todo
en occidente, es más común juzgar a las personas y clasificarlas en buenas
y malas, sanas y enfermas, adaptadas y desadaptadas, que observar tranquila y objetivamente sus comportamientos para luego sí realizar inferencias y formar juicios. La observación sistemática se podría definir
como el registro y medición organizados de una conducta mediante el
empleo de un observador humano. Se puede realizar en ambientes naturales o controlados, categorizando antes o después las observaciones, utilizando o no instrumentos suplementarios. De todos modos esa
observación no es casual, sino organizada y sistematizada.
Generalmente se hace de la siguiente manera: se pide a una persona previamente entrenada o aleccionada que tome nota atenta y por escrito de
determinada conducta desadaptada del consultante, midiendo duración,
intensidad, frecuencia, etc. También puede realizarse la observación a
determinadas horas del día y en determinadas circunstancias donde previamente se sabe se presenta la conducta, llevando un registro de días
o semanas que luego explicaremos como línea base. Pueden existir varios
observadores a la vez, pero para la finalidad del presente libro se hablará
solamente de un observador calificado. Este observador puede ser una
persona cercana al consultante: su madre, un hermano, el cónyuge, un
amigo.
La observación sistemática da como resultado la elaboración de una Línea
Base. Por ésta se entiende la medición de una conducta y el levantamiento de una gráfica que visualice preferentemente su frecuencia a lo
18
largo de un determinado tiempo. En este libro hablamos de una línea
base simple, es decir, tomamos exclusivamente una categoría de conducta para medir.
Quien realice la línea base debe observar la conducta, tomar nota de su
frecuencia y luego hacer un registro estable y sensible de la misma. Ejemplo: se observa cuántas rabietas tiene el niño durante el día y luego se
gráfica. Naturalmente que antes se debe dar una definición operativa,
clara, precisa, medible y concreta de lo que se quiere observar y medir,
de lo contrario las definiciones serían abstractas o equívocas y en vez
de ayudar, confundirían. En el ejemplo anterior por rabietas se entiende
comportamientos del niño tales como groserías, lloros injustificados, hacer
pucheros y no querer hablar, arrojar la comida, patalear en el suelo o
golpear a alguien.
La línea base es muy importante pues aclara sensiblemente la frecuencia
de la conducta desadaptada que se quiere modificar, o el déficit de conducta adaptada que se quiere incrementar, y sirve de referencia para observar realmente si el tratamiento terapéutico que luego se use es efectivo
o no.
Es muy conveniente que el psicólogo, terapeuta o consejero, se acostumbre a observar sistemáticamente la conducta y a hacerse ayudar de otras
personas que sirvan de observadores. No se puede trabajar terapéuticamente sin tener un inventario detallado de las conductas problemas y su
frecuencia. Lo contrario sería intervenir terapéuticamente a ciegas y de
manera no científica. Además, la observación sistemática de la conducta
y el levantamiento de una línea de base, no son tareas difíciles en extremo;
sólo se requiere buena voluntadd y un poco de tiempo de entrenamiento
previo.
Graneada la línea base se presentaría de la siguiente manera: (Ver figura).
ESCALAS
En Psicología se han inventado un gran número de escalas que sirven
de inventarios de personalidad, actitudes, temores, ansiedades. En general son escalas de autoevaluación donde la misma persona que responde
debe elegir dentro de diversos grados de una misma característica. También las hay que se confunden con simples cuestionarios de autoinforme.
Ejemplo de una escala de autoevaluación sería el ítem siguiente: "¿Hasta
qué punto es Ud., miedoso?". El sujeto respondería marcando una de las
siguientes 5 posibilidades:
1
1
M
_ l _
M
L_
Días de la semana
D
3
Algunas veces.
Moderadamente.
4
Bastantes veces.
5
Casi siempre.
—i
Significa que el lunes el niño tuvo 3 rabietas, el martes 4, el miércoles
también 4, y a partir del jueves aumentaron: jueves 5, viernes 7, sábado
y domingo 5 cada día. Si varias de estas líneas base fueran parecidas
habría que examinar las circunstancias que hacen aumentar las rabietas
durante el fin de semana.
20
No en absoluto.
2
Algunos famosos inventarios de personalidad, escalas de miedos, y autoinformes son presentados en el apéndice de la obra de Wolpe (1979).
Los Consultorios Psicológicos de las Universidades poseen un repertorio bastante extenso y calificado de Escalas, Tests e Instrumentos que
ayudan al diagnóstico psicológico.
21
TESTS DE PERSONALIDAD
Como los tests de inteligencia desempeñaron un valioso papel en la orientación del individuo, muy pronto comenzaron también a aparecer los tests
o inventarios de personalidad y las técnicas proyectivas.
1. Entre los Inventarios de Personalidad sobresale sin duda alguna el
M.M.P.I. o Inventario Multifacético de la Personalidad de Minnesota, realizado por Hathaway y McKinley (1967). Aunque, como todo
instrumento psicológico, objeto de deficiencias y de críticas acertadas,
ha sido sin embargo, utilizado abundantemente en el diagnóstico psiquiátrico y psicológico. Consta de 9 escalas clínicas: Hipocondría, Depresión, Histeria, Desviación psicopática, Masculinidad-Feminidad, Paranoia,
Psicastenia, Esquizofrenia e Hipomanía. Posee, además, 3 escalas de control para medir grado de sinceridad, actitudes distorsionantes y tendencias a atribuirse características no verdaderas. Hay adaptaciones para
México y Colombia.
La principal aplicación clínica del M.M.P.I. es la del diagnóstico diferencial que sirve para decidir cómo clasificar un caso en particular, y
para ello debe tener en cuenta todo el perfil general más que el resultado
de una escala individual. El uso del M.M.P.I. presupone un conocimiento
de la psicología de la personalidad, la psicología dinámica y la psicopatología. Se ha encontrado como instrumento valioso de diagnóstico en
problemas graves de personalidad, psicosis y neurosis, en caso de selección de personal para profesiones y actividades tales como la vida religiosa y sacerdotal, las carreras militares, y todas aquellas actividades
donde el individuo tiende a comprometerse más seria o largamente.
personales. Su uso no es difícil y sí bastante acertado. Muy útil para educadores con conocimientos psicológicos.
3. También es de fácil manejo y muy adaptado a nuestro medio ambiente
el Cuestionario Investigativo de la Personalidad (C.I.P.) de Escotet
(1976) que con rapidez y seguridad diagnostica el área personal, familiar, sexual, social que aqueja graves problemas. Los consejeros y orientadores tienen en él un instrumento de gran utilidad.
Aunque se discute la validez y utilidad de los tests psicológicos, especialmente los de personalidad, es indudable que prestan un servicio de
ayuda, y que junto con la observación directa y sistemática dan la posibilidad de tener un mejor conocimiento de la persona que va a consultar.
Más aún, se puede seguir una corriente psicológica de tipo conductista
y, sin embargo, utilizar para completar la visión diagnóstica un test de
tipo psicodinámico. Nadie puede cerrarse a la banda cuando el punto de
encuentro y de importancia es la salud de la persona humana.
*
*
#
LECTURAS RECOMENDADAS
Anastast, A., (1976) Los Tests Psicológicos, Madrid: Aguilar. Es una obra clásica para
el conocimiento de los diversos tests utilizados en psicología.
Ribes Iñesta, E., (1978) Técnicas de Modificación de Conducta, México: Trillas. Excelente libro que nos enseña los principios del análisis conductual aplicado, cómo
levantar líneas-base, y cómo incrementar y extinguir conductas.
Corman, L., (1983) Examen psicológico del niño, Barcelona: Herder. El autor presenta
un reducido número de tests experimentales que se han utilizado con niños y han
probado su eficacia.
2. El test de Manchas de Tinta de Rorschach (Bohm, 1979) es un
psicodiagnóstico basado en la proyección y es mundialmente conocido.
Se ha utilizado en niños, jóvenes, adultos y ancianos. Es una prueba muy
seria, eficiente y valorada, pero requiere de un profundo conocimiento
de la psicología y un largo tirocinio de práctica, que la hacen, por lo tanto,
poco utilizada por consejeros y orientadores en general.
Un test proyectivo de más fácil manejo que el anterior y muy utilizado
en niños y jóvenes, es el Test P N (Test Pata Negra) de Corman (1973)
que utilizando láminas que cuentan la historia de un marranito con una
mancha negra, facilita el diagnóstico de posibles traumas familiares y
22
23
©
1. Físicamente:
CONDUCTAS DEPRESIVAS
Uno de los problemas psicológicos más frecuentes y molestos del siglo
en que vivimos es la Depresión. Muchas personas, con cierta facilidad,
disminuyen el autoconcepto y valoración de sí mismas, se aislan, no
desean comunicarse, abundan en pensamientos negativos, aumentan la
ansiedad y decrecen en su actitud normal.
Dolores de cabeza, diarrea o estreñimiento, sensaciones opresivas en el
pecho, cuello o cabeza, sequedad en la boca, cansancio físico.
2. Mentalmente:
Incapacidad para concentrarse, angustia, pérdida de la memoria, tristeza,
períodos confusos, apatía, desánimo.
3. Otras manifestaciones:
Tradicionalmente, y esta es una forma útil y fácil de clasificar la depresión, se ha dividido esta molestia en depresión exógena (cuando el estado
depresivo surge a raíz de un acontecimiento negativo en la experiencia
del individuo, por ejemplo, pérdida de un ser querido) y depresión endógena (no se presentan causas externas y la persona entra en ese estado
de una manera gradual).
La depresión exógena tiende a identificarse con la depresión neurótica
y es fácilmente identificable por sus causas externas: crisis matrimonial,
pérdida de un ser querido, desfalco económico, fracaso en el trabajo... .
La depresión endógena se identifica con depresión de tipo psicótico, donde
las personas muestran conductas más desadaptadas, parecen estar extremadamente tristes, muestran ilusiones y desórdenes del pensamiento y
son más propensos a la hospitalización. Varios autores afirman que este
tipo de depresión endógena es de origen biológico y debe ser tratada con
medicamentos antidepresivos, por lo tanto su tratamiento corresponde
al psiquiatra.
Este capítulo quiere dedicarse más que nada a la depresión de tipo exógeno o neurótico y a los estados depresivos no profundos que no necesariamente requieren tratamiento psiquiátrico.
SÍNTOMAS DEPRESIVOS
Las personas depresivas, unas más, otras menos, presentan cuadros clínicos parecidos al siguiente:
24
Somnolencia en el día, despertar agitado en medio de la noche, al levantarse por la mañana se siente la persona cansada y angustiada, se pierde
el apetito, se puede disminuir el interés por la sexualidad, disminuye la
capacidad de decidir adecuadamente, nacen sentimientos de culpa e indignidad. Aparecen ideas de autodesprecio y suicidio.
Los síntomas antes anotados no necesariamente aparecen en todas las
personas y con igual intensidad. De ahí que sea necesaria la observación
y el diálogo abierto con el individuo y las personas que lo conozcan.
ORIGEN DE LA DEPRESIÓN
Ya se anotó que la depresión endógena puede tener una causa de tipo
biológico. La depresión que trata este capítulo tiene causas diversas e
identificables.
Si consultamos las escuelas psicodinámicas y psicoanalíticas, las depresiones son determinadas por acontecimientos de tipo intrapsíquico y motivaciones inconscientes. Se hablará, entonces, de ansiedad como reacción
de alarma ante la amenaza de la propia autoestima, y de mecanismos
de defensa que ayuden a controlar el nivel de ansiedad y sostener la autoestima. Los neopsicoanalistas hablan de los procesos sociales e interpersonales que aumentan la probabilidad de la aparición de las depresiones.
Si consultamos a los conductistas nos hablarán de respuestas adquiridas
y tendencias de respuestas. Estos psicólogos pretenden determinar la
fuerza de la respuesta depresiva, su intensidad, los estímulos discriminativos que la desencadenan e idean técnicas para debilitar los excesos
e incrementar los déficit.
25
Si consultamos a los psicólogos humanistas, nos hablarán de cómo la
depresión es señal de falta de significado en la vida, de crisis exístencial,
de carencia de valores fuertes y enraizados, y tratarán de utilizar técnicas cognitivas que aumenten la capacidad de libertad, opción y decisión.
Sea cual sea la escuela que sigamos, lo cierto es que en la depresión se
. siente comprometida profundamente nuestra autoestima, las ideas negativas aumentan en nuestra cabeza, y la capacidad de decisiones libres
disminuye considerablemente.
¿QUE HACER ANTE UNA PERSONA DEPRESIVA?
Con cierta frecuencia nos encontraremos con casos de pacientes depresivos: la joven que a sus 20 años no le ve sentido a la vida, el joven
que cree ser un derrotado y un don-nadie, la religiosa que se encierra
en sí misma ante las dificultades comunitarias, el sacerdote que no ve
tan clara su misión y se entrega al inmovilismo, la mujer casada que se
siente desmotivada como madre y como esposa... ¿Qué hacer ante estos
casos?
1. Examen médico:
No podemos arriesgar una terapia psicológica o una consejería, sin antes
estar seguros de que no existen bases biológicas de la depresión que tratamos. La depresión podría deberse a un problema de tipo endocrino,
una descompensación de la tiroides, por ejemplo, o a secuelas de una
enfermedad física reciente. El examen médico nos dirá si la depresión
es de tipo endógeno (para remitirla a un psiquiatra) o de tipo exógeno,
y si hay necesidad de utilizar medicamentos.
a.
Sonsacar al paciente:
• Escuchar "activamente" y tomar en serio al sujeto.
• Demostrar comprensión.
• Hacer preguntas para averiguar la vida emocional del sujeto que
atendemos.
b. Ayudarle a ver y comprender lo que anda mal:
• Animarle a que "se explique a sí mismo".
• Formularle contrapreguntas hasta que vea claro qué anda mal en
su vida.
• Prestar mucha atención a afirmaciones aparentemente paradójicas.
c.
Dejar que el sujeto busque soluciones:
• No dar consejos ni soluciones externas.
• Animar al sujeto a buscar soluciones alternativas buscando el pro
y el contra.
• Incitar al sujeto a que reflexione sobre sus consecuencias.
d. El sujeto que pide ayuda debe tomar su propia decisión sobre la solución que conviene adoptar.
Quien toma sus propias decisiones es más dueño de sus actos y se responsabiliza más de sus acciones que aquel que se da cuenta que otro toma
decisiones por él.
4. Tríada de Autocontrol:
Es un ejercicio expuesto por el autor de este libro (Prada, 1987): siempre
que se presente la depresión el individuo dice "¡Pare!", toma respiración
profunda y exhala, y luego imagina una escena placentera. Veamos con
mayor detalle los 3 elementos de la TAC (tríada de autocontrol):
2. Diagnóstico psicológico adecuado:
• Detención del Pensamiento
Suponiendo que nos encontramos ante una depresión fácilmente identificable en sus causas, o ante estados depresivos que el sujeto identifica
como ocurrentes ante ciertas circunstancias, podríamos intentar una "psicoterapia menor".
Se le dice a la persona que cierre los ojos e imagine un pensamiento indeseable de tipo depresivo, como por ejemplo "Yo no valgo nada". Se le
pide que cuando tenga ese pensamiento mueva el índice de la mano derecha. En ese instante el terapeuta grita fuerte "¡Pare!", y luego le pregunta
al cliente qué sintió. Este responde por regla general que se asustó y que
lo que estaba pensando se le fue. Entonces el terapeuta lo anima haciéndole ver que no puede tener dos pensamientos al mismo tiempo. Y se
hace otro ensayo.
3. Psicoterapia menor:
Trataremos de ofrecer los pasos esenciales de dicha psicoterapia según
las líneas de acción propuestas por Irniger (1983).
26
27
Después de varios ensayos el terapeuta le dice al sujeto que ahora 61
mismo debe hacer el ejercicio sin la ayuda del terapeuta, y hacerlo todo
a nivel imaginativo. El terapeuta le ayudará para que la sonoridad y la
imagen del "¡Pare!" sean de mucha intensidad de modo que se asegure
la interrupción del pensamiento depresivo. Una vez que el sujeto es capaz
de hacer la detención del pensamiento con los ojos cerrados, aprenderá
a hacerla con los ojos abiertos.
La TAC es un ejercicio muy eficiente pero que necesita práctica continua para su dominio. Según Cautela (1981) el análisis comportamental
de la depresión manifiesta que sus componentes principales son un nivel
bajo de refuerzo, una búsqueda constante de lo negativo y un sentimiento
de desesperanza. La TAC modifica estos tres elementos.
Finalmente, el mismo Cautela (1981) enseña a aplicar la TAC en la vida
diaria ofreciendo estas recomendaciones:
• Ejercicio Respiración-Relajación
1. Practique la TAC por lo menos 2 veces al día.
Ahora se invita al sujeto a cerrar los ojos y respirar profundamente. Se
le añade: "Ahora exhale lentamente tratando de relajar todo el cuerpo
a medida que el aire sale por su nariz. Imagínese que la relajación lo
invade a Ud. bajando de la cabeza y ocupando todo su cuerpo y extremidades. Imagine muy vivamente esa onda de relajación". Después terapeuta y cliente analizan en detalle el ejercicio, sus dificultades y avances,
de modo que el sujeto pueda hacerlo en su propia casa.
2. En cada sesión haga 20 tríadas, mitad con los ojos abiertos y mitad
con los ojos cerrados. Entre cada tríada deje 10 segundos de descanso.
Una vez dominada la técnica de relajación, se combina ésta con la detención del pensamiento. Se le dice a la persona: "Ahora vamos a unir los
dos ejercicios. Cierre los ojos. Imagínese el comportamiento depresivo,
dígase "¡Pare!" y después haga la respiración de relajación". Una vez
que el sujeto domina ambos ejercicios, los repite pero con los ojos abiertos.
• Imaginación de una Escena Reforzante
Se le dice al cliente: "Ahora va Ud. a imaginarse una escena placentera.
Cierre los ojos e imagínese en su playa favorita, o comiendo su plato
preferido, o escuchando la música que más le agrada. Cuando la imagen
sea muy clara y agradable, levante el índice de la mano derecha". Esta
técnica es distractiva de pensamientos depresivos, disminuye la ansiedad y actúa como refuerzo o premio para los dos ejercicios anteriores
de la tríada.
Una vez que la técnica de imaginación de la escena reforzante esté dominada, se combinan las tres partes de la tríada, aconsejando al sujeto no
sobreponer los tres ejercicios. Así el cliente aprenderá a evocar el comportamiento depresivo, a detenerlo con la orden "¡Pare!", a ejercer la respiración - relajación y a premiarse con la escena reforzante.
28
3. Busque diferentes escenas reforzantes para cada sesión, así evitará
la saciedad del refuerzo.
4. Al despertar por la mañana busque un reforzador que utilizará durante
el día fuera de la sesión práctica, por ejemplo, una frase de autoaprecio, o una cualidad suya que otros le han alabado. Ese reforzador
debe aparecer muy claro, placentero y fácil en la imaginación.
5. Ese reforzador puede ser usado durante el día en las tríadas de autocontrol.
6. Si los pensamientos depresivos subsisten, continúe usando la tríada
de autocontrol hasta que se controle o disminuya la depresión.
7. La TAC puede ser utilizada en otros comportamientos desadaptivos: comer en exceso, tomar bebidas alcohólicas, consumir drogas,
distraerse en fantasías sexuales agradables pero inadecuadas, etc.
*
*
*
LECTURAS RECOMENDADAS
Mendeh, J., (1982) La Depresión, Barcelona: Herder. Es un análisis completo y actual
de todos los aspectos importantes de la depresión. Trae numerosas historias, casos
y detalles clínicos con lenguaje al alcance del público.
Sturgeon, W., (1981) Depresión, Barcelona: Grijalbo. La autora parte de su experiencia
y de una amplia investigación de 7 años. Ofrece información y ayuda necesaria para
identificar y superar la depresión.
Gold, M. S., (1987) Buenas noticias sobre la Depresión, Buenos Aires: Javier Vergara
Editores. Es un libro actualizado, ágil, práctico y de fácil manejo para quien quiera
ayudarse o ayudar a otros en casos de depresión.
29
0
FOBIAS, OBSESIONES
Y COMPULSIONES
Las Fobias son temores perfectamente definidos hacia objetos, situaciones o personas. Las obsesiones y compulsiones son pensamientos y actos
repetitivos que esclavizan a los individuos.
LAS FOBIAS
Muy a menudo encontramos personas que tienen miedo a subir en ascensores, a comer determinado alimento, a entrar en un lugar cerrado, a acercarse a tal animal... Esos temores están fuera de propósito con respecto
a las demandas de la realidad. Las personas no se los explican y afirman
que son incapaces de controlarlos. Esos temores llegan a ser patológicos
cuando interfieren con los patrones normales de la vida e imposibilitan
el trabajo, la profesión o la realización normal de la persona.
Una característica de las fobias es que tienden a generalizarse fácilmente
a estímulos parecidos (del miedo al automóvil paso al miedo a todo vehículo de cuatro ruedas) y a condicionar toda la situación medioambiental (miedo, por ejemplo, no solo al automóvil sino a todo lo que se refiera
a él). Las fobias van acompañadas a menudo por síntomas fisiológicos:
sudores, temblores, respiración entrecortada, problemas digestivos...
Nombremos alguna fobias:
30
Acrofobia: miedo a las alturas.
Agorafobia: miedo a los lugares públicos.
Ailurofobia: miedo a los gatos.
Aicmofobia: miedo a los instrumentos puntiagudos.
Amafobia: miedo al agua.
Astrafobia: miedo a los relámpagos.
Bacterofobia: miedo a las bacterias.
Brontofobia: miedo a los truenos.
Citofobia: miedo a los perros.
Claustrofobia: miedo a espacios cerrados.
-
Equinofobia: miedo a los caballos.
Misofobia: miedo a la suciedad, gérmenes.
Nictofobia: miedo a la oscuridad, noche.
Patofobia: miedo a las enfermedades.
Sitofobia: miedo a la comida.
Tafofobia: miedo a ser enterrado vivo.
Xenofobia: miedo a los extraños.
Zoofobia: miedo a los animales.
¿COMO SE ORIGINAN LAS FOBIAS?
La Escuela Psicoanalítica pone como origen de la fobia un hecho traumático, especialmente en la infancia. Es ya clásico el ejemplo de Freud
(1973) referente al caso Juanito, niño de 5 años, que tenía miedo a los
caballos, y cuya exitosa terapia se hizo a través del papá, realizando análisis del complejo de Edipo y del complejo de castración.
Los Conductistas analizan la fobia como producto de un Condicionamiento Clásico que luego se mantiene por Condicionamiento Operante.
Un estímulo neutro viene a quedar condicionado por la asociación con
un estímulo incondicionado que produce miedo o temor. Ejemplo: un
niño recibe un susto tremendo al estar cerca a un barranco; de allí le toma
miedo a todo sitio que signifique altura y más tarde generaliza a edificios, azoteas, ascensores, aviones y todo lo que tenga que ver con altura.
El hecho de evitar esos sitios y objetos le rebaja la ansiedad, pero le
refuerza el miedo o temor; y así se inicia el círculo vicioso de ansiedadhuida-miedo-ansiedad. Los Conductistas han explicado con mucha precisión y claridad la génesis de las fobias y las generalizaciones a otras
circunstancias, personas o cosas, que en ellas se produce.
¿QUE TERAPIA USAR PARA LAS FOBIAS?
La técnica que en la práctica clínica ha tenido mejor resultado en la lucha
contra las Fobias ha sido la Desensibilización Sistemática (Wolpe, 1979).
Esta consiste en enseñar a relajarse al sujeto y luego exponerlo gradualmente al estímulo que le causa el miedo o temor. Si la técnica se repite
varias veces, el estímulo va perdiendo su capacidad de producir respuestas de ansiedad.
31
Vamos a explicar sencilla y brevemente los pasos de la Desensibilización Sistemática de tipo imaginativo.
1. Adiestramiento en Relajación Muscular Profunda
Muchos autores la explican profundamente (Blay, 1976; Benson, 1977;
Wolpe, 1979; Eberlein, 1983; Prada, 1987). Hagamos aquí una síntesis.
El terapeuta enseña al sujeto a relajarse utilizando la respiración, la imaginación y las órdenes mentales. El sujeto está tendido boca arriba en
un sofá, con los ojos cerrados y sigue las instrucciones que el terapeuta
le da. Poco más o menos así: "Imagínese su pie derecho. Respire profundo. Comience a soltar sus músculos. Sienta que la relajación va
subiendo hacia la rodilla. Se siente cómodo. La sangre bulle por toda
su pierna derecha. Respire profundo. Se siente bien. Ahora hagamos lo
mismo con el pie izquierdo. Suelte sus músculos. La sangre corre por
todo su pie y va subiendo hacia la rodilla y la pierna izquierda. Respire
profundo. Siente sus pies y sus piernas relajadas, pesadas, como gelatina. Ahora concéntrese en su mano derecha. Afloje los dedos, relaje la
palma. La sangre bulle y va avanzando hacia el antebrazo y el brazo derecho. Los músculos se aflojan. Se siente Ud. bien. Respire profundo. Imagínese ahora su mano izquierda. Suéltela. La sangre la recorre toda y
va subiendo lentamente hacia el brazo. Los músculos se van soltando.
Está Ud. agradable. Se siente como si estuviera en una playa, calientico
todo el cuerpo. Vamos ahora con el tronco. Relaje sus glúteos. Respire
en profundidad. Imagínese su estómago, relájelo. Relaje también sus órganos sexuales. Respire. Ahora suelte y relaje sus ríñones... filtran bien.
Relaje sus pulmones. Sienta su respiración. Se siente agradable. Haga
lo mismo con el corazón. Siéntalo. Todos sus órganos internos están relajados. Se siente muy agradable. En todo su cuerpo siente calor. Sus miembros y tronco están relajados. Relaje ahora la espalda, suelte las vértebras,
los músculos. Respire en profundidad. Se siente agradable. Relaje ahora
su espalda. Bien. Entre a relajar ahora su pecho. Suelte los músculos.
Respire. Relaje ahora sus hombros y su cuello. Suelte los músculos. Siente
una sensación agradable de alivio y placidez. Respire. Pasamos ahora
a la cabeza, va a sentir en ella un airecillo fresco, no calor, como si estuviera en la orilla de un río y un airecillo fresco acariciara su cara. Relaje
el mentón. Ahora los pómulos. Los labios caen pesados. Bien. Respire.
Afloje los músculos de lafrente.Se siente bien. Respire. Agradable. Todo
su cuero cabelludo está flojo. Sus músculos sueltos. Se siente bien. Imagínese ahora sus neuronas irrigadas por la sangre. Millones de neuronas
32
trabajando automáticamente, sin ningún esfuerzo. Se siente bien. Su cerebro bien irrigado por la sangre, bien oxigenado. Respire".
Una vez que el sujeto está bien relajado, el terapeuta le sugiere que repita
en su interior frases positivas como éstas: "Yo... me siento bien. Yo...
soy energía positiva. Yo... me acepto a mí mismo en mis cualidades y
defectos. Yo... me amo a mí mismo y quiero amar a los demás". Estas
frases, y otras parecidas, actúan positivamente condicionando al sujeto.
Al final del ejercicio el terapeuta cuenta hasta 10 lentamente y va dando
órdenes de mover el cuerpo y abrir los ojos. Es importante que la persona no se incorpore de manera súbita.
El ejercicio de relajación profunda debe hacerlo el sujeto en su casa por
lo menos dos veces al día, para que tome práctica y lo realice después
de manera rápida y efectiva.
2. Construcción de Jerarquía de Miedos y Temores
El sujeto que acude a la terapia debe construir una lista de estímulos (personas, cosas, animales, situaciones...) que le causen temor o miedo y
ponerlos en un orden decreciente. Se le puede aconsejar que les dé un
valor en U.S.A. (Unidad Subjetiva de Ansiedad), de modo que 100 usas
equivalen a una persona o situación que le produce el máximo grado de
temor y ansiedad, y así se va bajando hasta cosas, situaciones o personas
que producen mínima ansiedad o temor y que pueden estar valoradas
con 10 usas o 5 usas. Esta jerarquía de miedos y temores debe ser realizada por el sujeto bajo la dirección del terapeuta quien le ayuda a discriminar en detalle. Demos un ejemplo:
Leer en público ante personas adultas
Leer en público ante los compañeros
Leer en público ante extraños
Dar una opinión ante personas de autoridad
Dar una opinión ante compañeros
Dar una opinión ante extraños
Asistir a una reunión de pequeño grupo
Asistir a una reunión donde hay la probabilidad de hablar .
100 usas
80 usas
60 usas
50 usas
40 usas
30 usas
20 usas
10 usas
3. Procedimiento de desensibilización
Listos ya los elementos anteriores, el terapeuta puede iniciar la desensibilización. Ayuda al sujeto a llegar a un grado profundo de relajación,
y una vez obtenido le va sugiriendo de la manera más viva posible la
escena que le produce miedo o ansiedad, comenzando por los items que
tengan "usa" más pequeño hasta llegar a los que producen más temor
o ansiedad. Este proceso dura varias sesiones. Cada ítem debe ser rebajado gradualmente en su ansiedad hasta llegar a 0. Si es difícil de rebajar, se suspende su presentación y se le ayuda al sujeto a llegar a un estado
más profundo de relajación. Para saber si el ítem rebaja la cantidad de
"usas", se le pide al sujeto relajado que mueva suavemente el índice de
la mano derecha (o izquierda) a la pregunta del terapeuta. Así, por ejemplo, el terapeuta le dice: "Preséntese la escena de leer en público ante
personas extrañas. Tiene 60 "usas". Respire en profundidad. Imagínese
que lo está haciendo bien y que no siente miedo. Si sigue sintiendo 60
"usas", me mueve el índice derecho". El terapeuta observa al sujeto...
si éste no mueve el índice derecho, señal es de que su ansiedad ha disminuido, y entonces puede animarlo a mayor relajación y luego le preguntará, usando el método de mover el índice, si su ansiedad alcanza
50, 40, 30 "usas" y así sucesivamente.
Es importante "reforzar" al sujeto siempre que ha logrado rebajar el nivel
de ansiedad o miedo. Esta operación se realiza presentando al sujeto, imaginativamente, una escena placentera. Por ejemplo: "Muy bien, ha logrado
Ud. rebajar su ansiedad. Ahora se va a premiar imaginándose que se
encuentra en un jardín lleno de flores y Ud. se siente contento y feliz.
Descanse Ud. y premíese con esa escena". Naturalmente, las escenas
reforzantes deben ser apropiadas para cada sujeto y éstas deben prepararse de antemano con el beneplácito del mismo.
Usando este método se procede ítem por ítem hasta que todos lleguen
a tener una frecuencia 0 en "usas", o por lo menos a rebajarlas considerablemente.
LAS OBSESIONES Y COMPULSIONES
Al hablar de Obsesión nos referimos a cadenas de pensamientos persistentes, repetitivos e inoportunos. Estas ideas pueden ser de tipo obsceno (groserías e imaginaciones impúdicas), religioso (escrúpulos, ideas
de castigo) o de cualquier otra categoría, pero que tienen como característica común el ser persistentes e impedir el libre curso de la reflexión
y actividad.
34
Por Compulsión entendemos impulsos que llevan a ejecutar actos repetitivos o rituales, a veces muy complejos.
Aunque se pueden dar obsesiones sin compulsiones, generalmente andan
juntas, y los individuos se ven perturbados por la intrusión de pensamientos obsesivos y de impulsos repetitivos no deseados en su experiencia consciente.
Los sujetos con obsesiones y compulsiones pueden ser personas excesivamente ordenadas, pulcras y concienzudas, con coeficientes de inteligencia y status social altos. Pero también se pueden encontrar rasgos
obsesivo compulsivos en alcohólicos, glotones, drogadictos, fumadores
empedernidos, delincuentes y prostitutas, mitómanos, jugadores, pirómanos y cleptómanos (Torres, 1988). Es necesario distinguir los rasgos
obsesivo-compulsivos "normales" que todos tenemos, y los "anormales"
que impiden el desenvolvimiento ordinario de nuestras ideas o actividades y que hacen de la personalidad una esclava de dichas obsesiones
y compulsiones.
¿COMO SE ORIGINAN LAS OBSESIONES Y COMPULSIONES?
La Teoría Psicoanalítica pone en la génesis de las obsesiones y compulsiones un trauma de origen sexual en la edad infantil. El contenido
sexual de este trauma no es aceptado por la conciencia y es reprimido
al inconsciente, apareciendo en forma de síntomas obsesivo-compulsivos,
como serían rituales de lavado de manos, ideas obscenas, repetición de
palabras o actos. De esta manera se reduciría la ansiedad producida por
la represión.
Para los Conductistas el comportamiento obsesivo-compulsivo sería básicamente una conducta condicionada de evitación que se mantiene
mediante el hecho de que previene la prueba de la realidad, reduciendo
la ansiedad, y evitando la aparición del desastre amenazante.
Para otros investigadores, como Torres (1988), el comportamiento compulsivo tiene un carácter genético, apareciendo sus primeras manifestaciones en la edad de la lactancia, y desarrollándose luego en ambientes
privados de cariño, afecto, coherencia y modelos adecuados.
35
¿QUE TERAPIA USAR PARA LAS OBSESIONES
Y COMPULSIONES?
Se han hecho muchos intentos a nivel médico y psicológico, desde operaciones cerebrales (leucotomía) y choques eléctricos hasta técnicas estrictamente psicológicas como la desensibilización sistemática, la asertividad,
la hipnosis y la contrasugestión. Vamos a examinar brevemente las que
mejor resultado han dado.
tienen ideas indeseadas e intrusas pero que no prestan ningún significado a esas ideas y, por consiguiente, se deshacen de ellas fácilmente.
Así, los pacientes son alentados para que vean las obsesiones como algo
inútil y extraño, y son entrenados a "desintoxicarse" de ellas por medio
de la saciación.
*
* *
LECTURAS RECOMENDADAS
1. Detención del pensamiento
Usada especialmente por Wolpe (1979). Se le pide al sujeto que cierre
los ojos y verbalice una típica secuencia de pensamientos obsesivos.
Durante la verbalización el terapeuta grita de pronto "¡Alto!" y luego
llama la atención del paciente hacia el hecho de que los pensamientos
realmente se detienen. El ejercicio se repite varias veces. Luego se invita
al sujeto a que haga el ejercicio él solo repitiéndose la orden subvocalmente. El ejercicio repetido hace que se aprenda a detener los pensamientos indeseables aún desde su comienzo y a concentrarse en otra cosa
agradable.
Eberkin, G., (1983) Guia Práctica de Autorrelajación, Bilbao: Mensajero. La autora ofrece
una obra muy clara y concreta para el aprendizaje de la relajación, base indiscutible de muchas terapias psicológicas.
Finkler, P., (1986) Cuerpo Sano y Mente Sana, Madrid: Ediciones Paulinas. Libro fácil
de leer y que trata con bastante precisión temas comofobias, obsesiones, ansiedades, escrúpulos, etc.
Dyer, W., (1981) Tus Zonas Erróneas, Barcelona: Grijalbo. Es una obra superfamosa
y supervendida. Debe leerse despacio, ojalá capítulo por semana, y aplicarse en
ejercicios concretos que el mismo lector se invente.
Fensterheim, H., y Baer, J., (1987), Viva sin Temores, Barcelona: Grijalbo. Como la anterior, ésta también es una obra muy conocida y que enseña de una manera agradable y fácil de comprender cómo dominar los miedos, las fobias y ansiedades.
2. Técnica de la inundación o terapia implosiva
En vez de evitar que se tengan las ideas obsesivas o los comportamientos compulsivos, se le pide a la persona que haga todo lo contrario, que
se someta a la prueba de la realidad y aumente exageradamente todas
las ideas o comportamientos. Así se obliga al compulsivo a lavarse las
manos una y otra vez hasta cansarse; o a tocar hasta más no poder el
objeto o prenda que le produce repugnancia, o repetir continuamente
la actividad ritualista.
3. Técnica de saciación
Muy semejante al anterior, pero usado de manera especial en las ideas
obsesivas. En esta técnica los pacientes deben obtener y mantener la obsesión por períodos prolongados superiores a 15 minutos por sesión. Tras
ensayos sucesivos, los pacientes experimentan dificultades en obtener y
retener la imagen o pensamiento. A éste se le ha llamado también "método
de intención paradójica", pues la paradoja consiste en acabar las obsesiones fomentando deliberadamente su obtención y retención hasta la
saciedad. A los pacientes se les explica que la mayoría de las personas
36
37
©
ANSIEDAD - ANGUSTIA TENSIÓN - STRESS
Como vemos, son términos diferentes pero íntimamente unidos. Por eso,
para nuestro caso, los trataremos casi como equivalentes. (Prada, 1987).
¿TODOS TENEMOS ANSIEDAD?
Angustia
Sí. En cierta medida todos los seres humanos sufrimos de ansiedad, angustia y tensión. Esto no es nada anormal en la medida en que, interfiriendo
en nuestra vida, podamos dominarlo y encauzarlo. La misma vida
moderna, con sus grandes adelantos tecnológicos, pero también con sus
grandes exigencias a todo nivel, nos condiciona desde pequeños a niveles de ansiedad y tensión que no podemos fácilmente evitar. El problema
se complica cuando no podemos controlar esos niveles, y nuestro comportamiento se desajusta más o menos gravemente. Nos domina, entonces, la ansiedad neurótica en sus múltiples formas, que disminuye la
capacidad de gozar plenamente de la vida y nos hace menos productivos
en nuestras relaciones y trabajo. Pero no es fácil aclarar cuándo una ansiedad o angustia es "normal" y cuándo es neurótica. El "continuo" de la
normalidad humana no es fácil precisarlo y en él entran variables no estrictamente psicológicas, como son las socioculturales (lo que es normal en
una cultura puede no serlo en otra). De todos modos, cuanto menores
niveles de ansiedad y tensión tengamos, más fácilmente viviremos una
vida productiva, larga y feliz. La tensión sirve en algunos casos, pero
en grandes cantidades y en circunstancias donde no se necesita, altera
profundamente nuestra vida psíquica y fisiológica.
Sentimiento vital asociado a situaciones críticas, tensiones psíquicas,
desesperación y que hace perder la capacidad de dirigir voluntaria y razonablemente la personalidad. Muchos autores identifican ansiedad y angustia. La angustia se sitúa ante todo en el plano somático.
¿COMO REACCIONA NUESTRO ORGANISMO
ANTE LA ANSIEDAD Y EL STRESS?
Como la finalidad de este libro no es abrir una discusión científica sino
dar elementos psicológicos, prácticos y serios, para afrontar con éxito
los principales problemas psicológicos, juntamos en este capítulo fenómenos psicológicos, que si, bien se diferencian, comúnmente se les asocia
y se les identifica. La ansiedad, la angustia, la tensión y el stress están
íntimamente relacionados: todos hacen referencia a situaciones que, a
la larga, se convierten en desagradables. Vamos a tratar de dar algunas
definiciones:
Ansiedad
Es un estado emocional desagradable, acompañado de excitación fisiológica y de elementos cognoscitivos tales como aprensión, culpa y sentido de desastre. Se diferencia del miedo en que en éste el objeto es
concreto o identificable, en tanto que en la ansiedad es vago o indefinido. La ansiedad se sitúa ante todo en el plano psicológico.
Tensión
Respuesta emocional acompañada de inquietud, ansiedad y actividad
intranquila, con gran incremento de la tirantez muscular. Tal vez este
aspecto muscular sea muy característico de la tensión. Para muchos el
término tensión abarca todo el proceso psicológico y fisiológico.
Stress
Originalmente es un término inglés "stress" que se refiere al exceso de
tensión y fatiga física que termina implicando las funciones psicológicas. El mundo moderno, mecanizado y ultrarrápido, ha puesto de moda
el término stress. El exceso de estimulación aversiva origina el stress.
38
Nuestro Sistema Nervioso Central tiene dos circuitos que elaboran las
informaciones importantes para la supervivencia. Un circuito es la Corteza Cerebral, que se encarga de las funciones intelectuales; otro, es el
hipotálamo que cuida las tareas de rutina involucradas en mantenernos
vivos y actúa como un sistema de alarma automática. El hipotálamo está
en íntima conexión con el Sistema Nervioso Autónomo que es el que
se encarga de regular automáticamente nuestra vida vegetativa. Se le llama
"autónomo" porque no depende directamente de las órdenes de la corteza cerebral, está más allá del control de la "parte pensante del cerebro".
El Sistema Nervioso Autónomo está dividido en simpático y en parasimpático. En líneas generales podemos decir que el simpático gasta las
39
energías acumuladas y el parasimpático trata de conservarlas. Son dos
sistemas antagónicos: donde uno excita, el otro inhibe, y viceversa. Estos
sistemas tienen que ver con el funcionamiento del corazón, el estómago,
los intestinos, la vejiga, el páncreas, etc. Cuando hay amenazas o peligros, la rama del simpático entra en acción: aumenta el ritmo cardíaco
y la velocidad de la respiración, la digestión se vuelve lenta, la glucosa
es liberada del hígado para proporcionar energía a los músculos, la transpiración aumenta para enfriar el cuerpo, la coagulación de la sangre se
acelera, etc. Estos fenómenos son muy deseables cuando existe un peligro real y patente. Pero si el peligro no existe, o es sobrevalorado, se
ha hecho sonar una falsa alarma y aunque la corteza cerebral quiera intervenir para conservar la calma el efecto será casi nulo. Demos un ejemplo: una persona va a hablar en público y comienza a temblar, a
tartamudear... El mismo se dice que no hay nada qué temer y que debe
conservar la calma, pero no logra hacerlo y a veces los efectos son contraproducentes pues aumenta el descontrol. En situaciones así, a la larga
el control es restablecido por el sistema nervioso autónomo parasimpático, pero después de un gasto tremendo de energías que dejan secuelas
físicas y psicológicas. Físicas, porque aparecen las enfermedades de tipo
psicosomático (Prada, 1987), psicológicas porque los cambios fisiológicos son registrados por la corteza cerebral y se desarrolla fácilmente
confusión mental. Tanta atención se concentra en el comportamiento del
cuerpo y en pensamientos negativos sobre la propia incapacidad para controlar dichas reacciones, que las funciones superiores del cerebro comienzan a deteriorarse, la persona se siente acorralada y poco a poco comienza
a caer en angustia, ansiedad y stress.
Los modernos estudios de psicología han demostrado que es posible un
cierto control del sistema nervioso autónomo por parte de la corteza cerebral a través de condicionamientos operantes y biorretroalimentación
(Ardila, 1980). Esto lo veremos un poco más adelante.
TEORÍAS SOBRE LA ANSIEDAD Y LA ANGUSTIA
Fuera de las explicaciones de tipo neurovegetativo, los psicólogos han
profundizado sobre las causas de la aparición de la ansiedad y la angustia. Los principales planteamientos son:
1. Psicoanálisis
Al comienzo Freud tomó la ansiedad como el resultado del bloqueo de
los impulsos sexuales. Luego, sin olvidar esta consideración, Freud afirmó
40
que la ansiedad se origina a partir de la incapacidad del niño para dominar el exceso de excitaciones. Finalmente, Freud habló de ansiedad como
el resultado de la pérdida del objeto amoroso. Este sentimiento de pérdida se experimenta en el trauma del nacimiento, en el destete, y más
tarde, en el temor de castración. Para todos los psicoanalistas un Yo fuerte
puede enfrentarse al peligro, pero un Yo débil reacciona con la ansiedad.
2. Conductistas
La ansiedad es el resultado del condicionamiento. Se asocia un estímulo
neutro a un estímulo aversivo, y así aparece una respuesta de ansiedad.
No es un estado interno, sino un grupo de tendencias emocionales provocadas por una situación específica.
3. Existencialistas
Hablan de angustia existencial como sentimiento vital ante el reto de vivir
la vida humana. Algunos (Frankl, 1981) asocian cierto tipo de angustia
a la búsqueda de sentido de la vida, sentido que solamente puede ser
encontrado en la aceptación de la existencia de Dios.
FUENTES COMUNES DE TENSIÓN Y ANSIEDAD
• El Desarrollo Humano
Hoy día se conocen muy bien los efectos potencialmente traumáticos de
la tensión durante el embarazo y el parto. No solamente la madre puede
ser afectada, sino también el feto y el recién nacido. Las mujeres con
altos niveles de ansiedad durante el embarazo tienen mayores problemas
obstétricos. También hemos dicho en capítulos anteriores que una de las
teorías de la homosexualidad asocia altos niveles de stress de la madre
durante los primeros meses de embarazo, con posible homosexualidad
del feto.
La llegada de un nuevo hijo es una fuente potencial de tensión para toda
la familia. La alimentación del niño, sus deseos de dormir, sus necesidadesfisiológicas,todo esto a deshora según las costumbres de los mayores, puede ser fuente de problemas. Aparece luego la enseñanza de hábitos de limpieza en los niños, y la madre puede mostrarse exigente y
ansiosa. Dígase lo mismo respecto a la enseñanza de actitudes sexuales,
el aprendizaje del habla y las primeras relaciones sociales. La ansiedad
puede originarse en la madre, o en el padre, pero inmediatamente impregnar toda la vida del niño.
41
• El Ambiente escolar Angustioso
El asistir a la escuela es para muchos niños la primera vez que abandonan el cálido ambiente familiar. Y si la escuela es severa y exigente...
la tensión y la angustia en el niño no se hacen esperar. Los psicólogos
con cierta frecuencia tratan niños con fobia a la escuela. Los cambios
de escuela, la transición de la primaria al bachillerato, el ingreso a la
universidad, constituyen grandes fuentes de tensión. Por eso es muy
importante que todo maestro y profesor sepa y practique el principio de
la aceptación calurosa, del respeto continuo, de la entrega a sus alumnos; de lo contrario serán agentes de miedo y ansiedad.
• El Trabajo y la Profesión
El mundo actual está basado en la competencia: ser el mejor, tener más,
aparentar el primero, superar marcas, sobresalir a toda costa. Este reconocimiento forzoso de los demás se hace a expensas de gastos ingentes
de energía y sacrificio. De manera especial los jóvenes se sienten exigidos sobremanera en aspectos tan delicados como su preparación intelectual, los requisitos para aspirar a tal trabajo, los cursos y nuevas
espccializaciones para subir en la escala social. Una vez obtenida tal posición social o tal profesión de prestigio, los gastos económicos para sostener el "status" y la energía que se gasta para aparentar y opinar, muchas
veces, en contra de las propias opiniones e ideas, suscitan un proceso
de ansiedad, temor y angustia, que fácilmente desemboca en lo que los
franceses llaman "surmenage", o agotamiento por exceso de estímulos.
• El Matrimonio y las Relaciones de Pareja
Una relación incompatible y llena de conflictos entre el esposo y la esposa
puede constituir una interminable fuente de tensión. Los datos son muy
graves: sólo en Estados Unidos hay más de un millón de divorcios al
año, y la mitad de los matrimonios que se realizan terminan a la larga
en separaciones. La relación de pareja se puede convertir en lucha por
el poder, o en arte de aparentar y no dejarse pillar, o en una cruz que
hay que llevar "en este valle de lágrimas", posiciones estas todas que
generan ansiedad y tensión.
• El Retiro y la Vejez
Después de los 40 años las personas se pueden autoconsiderar en descenso tanto en sus energías como en las oportunidades de obtener nuevos
éxitos. Detrás viene una juventud arrolladora mejor preparada y con mayor
42
energía. Se pierde, entonces, confianza en sí mismo o se gastan energías
suplementarias defendiendo reactivamente lo ya conquistado. La situación empeora cuando la vejez nos invada. La jubilación es para muchos
el campanazo que advierte el final de su vida productiva. La menopausia
es, sobre todo para las mujeres, una situación que se espera con ansiedad
y temor. Los cambios fisiológicos y psicológicos asociados con la tercera edad, pueden producir ansiedad intensa que en ciertos casos desemboca en depresión.
• La tensión ambiental
Las fuentes de tensión que rodean al hombre del siglo XX van desde
los desastres naturales (terremotos, inundaciones...) y artificiales (guerras, terrorismo...) hasta las molestias diarias de tener que ir a trabajar
en medio de un denso tráfico vehicular, o en autobuses atestados de pasajeros, o tener que esperar largo tiempo bajo la lluvia a que pase el autobús indicado. El ruido, la contaminación ambiental, la violencia callejera,
son fuentes comunes de tensión en las ciudades. En particular, en Colombia estamos pasando por una de las peores situaciones -tal vez la peorque haya vivido nuestra patria, originada en unas instituciones desacreditadas y deshonestas, en el narcotráfico, la guerrilla y la desesperanza
de que la situación pueda cambiar. Esta situación llega a límites intolerables en nuestras clases pobres y marginadas, que son la mayoría del
pueblo.
• Situaciones Angustiosas Cotidianas
Hay muchas investigaciones que concluyen en una altísima relación entre
situaciones productoras de tensión y ansiedad y enfermedades psicosomáticas (Whittaker, 1984), especialmente las úlceras, los ataques cardíacos, las artritis, las reacciones alérgicas y las condiciones psiquiátricas
tales como la ansiedad neurótica y la depresión.
Aunque no en todos los países el orden sea el mismo, a manera indicativa vamos a transcribir las Situaciones Cotidianas Angustiosas que
producen más ansiedad. El estudio se realizó en Estados Unidos por
Holmes y colaboradores (Spielberger, 1980).
Situaciones vitales
1. Muerte del cónyuge
2. Divorcio
Unidades Subjetivas de Ansiedad (USA)
100
73
43
Situaciones vitales
Unidades Subjetivas de Ansiedad (USA)
3. Separación matrimonial
4. Prisión
5. Muerte de un familiar cercano
6. Herida o enfermedad personal
7. Matrimonio
8. Destitución del trabajo
9. Reconciliación matrimonial
10. Jubilación
11. Cambios en la salud de algún miembro
de la familia
12. Embarazo
13. Problemas sexuales
14. Llegada de un nuevo miembro a la familia
15. Ajuste de negocios
16. Cambio de condición económica
17. Muerte de un amigo cercano
18. Cambio de actividad
19. Cambio en el número de discusiones
con el cónyuge
20. Deudas muy grandes de dinero
21. Embargo por una deuda o préstamo
22. Cambio de responsabilidad en el trabajo
23. Huida de un hijo o una hija
24. Problemas con parientes políticos
25. Éxito personal relevante
26. La esposa empieza o abandona el trabajo
27. Comienzo o final de la escuela
28. Cambio en las condiciones de vida
29. Revisión de los hábitos personales
30. Problemas con el jefe
31. Cambio de residencia
32. Cambio de escuela
33. Cambio de diversiones
34. Cambios en las actividades de la Iglesia
35. Cambios en las actividades sociales
36. Deudas o préstamos menores
37. Vacaciones
38. Navidad
39. Violaciones menores a la ley
65
63
63
53
50
47
45
45
44
40
39
39
39
38
37
36
35
31
30
29
29
29
28
26
26
25
24
23
20
20
19
19
18
17
13
12
11
Naturalmente la lista anterior puede variar de país a país, de cultura a
cultura y de persona a persona. La hemos traído solamente a manera de
un indicativo general de situaciones que producen tensión y ansiedad.
¿COMO ENFRENTARSE A LA TENSIÓN Y ANSIEDAD?
Generalmente existen dos criterios para enfrentar la ansiedad y la tensión. El uno es a través de agentes químicos (fármacos), el otro a través
de la psicoterapia.
• Farmacoterapia
Mucha gente consume alcohol, marihuana y cigarrillos presionados por altos niveles de ansiedad y tensión. La tasa de consumo
de estos agentes químicos ha subido vertiginosamente en las últimas décadas. El consumidor explica que después de unas copas,
o de unos cigarrillos, o de unas fumadas de marihuana, la ansiedad decrece y se siente más tranquilo y seguro de sí mismo. Esto
es verdad en parte, como lo vimos en capítulos anteriores, pero
a la larga los efectos sobre la salud son muy nocivos. Más aún,
la ansiedad no desaparece sino que se inhibe transitoriamente para
aparecer más violenta después.
Otras muchas personas consumen aspirinas, tranquilizantes y sedantes para aliviar la tensión y ansiedad. La industria farmacéutica
gasta millones de dólares en su producción y obtiene ganancias
astronómicas en su venta. Como ya hemos visto, los tranquilizantes y barbitúricos producen diversos cambios emocionales y comportamentales. En pequeñas dosis producen un alivio temporal de
la ansiedad, pero en dosis mayores producen sedación, anestesia
e, inclusive, el coma y la muerte. El uso esporádico y controlado
del tranquilizante puede ayudar a controlar la ansiedad, pero su
uso frecuente y a largo plazo puede conducir a la dependencia,
pues lentamente se necesitarán dosis mayores (tolerancia) para obtener los mismos efectos. En estos casos sí que se puede aplicar el
adagio aquel de que "la medicina es peor que la enfermedad".
Para evitar estos riesgos, todo medicamento para rebajar la ansiedad y tensión debe ser formulado y controlado por el médico, ojalá
el médico especializado en psiquiatría o neurología.
44
45
• Psicoterapia
Las técnicas de ayuda y autoayuda para relajar la mente y el cuerpo,
para descubrir las causas de la ansiedad y para controlar la tensión, proporcionan mejores mecanismos curativos que las drogas
y el alcohol. Vamos a indicar brevemente los diversos tratamientos psicológicos.
1. Psicoanálisis. La ansiedad es señal de que algo ha sido reprimido y llevado al inconsciente. La tarea terapéutica es "hacer consciente lo inconsciente" y de esa manera desaparecerá la ansiedad.
En este proceso se usa el método catártico en el que el paciente
cuenta todas sus experiencias al terapeuta, el análisis de los sueños,
y la transferencia (Prada, 1984). El método psicoanalftico ha logrado
éxito en muchos casos, pero es costoso en dinero y dispendioso
en tiempo. No es fácil para el común de la gente aprovechar a fondo
esta metodología.
2. Los Conductistas han trabajado con mucha efectividad en la
reducción de la ansiedad a través de la Desensibilización Sistemática. Ya en el capítulo sobre Fobias, Obsesiones y Compulsiones, explicamos esta técnica, pero vale la pena repetirla aquí
relacionándola directamente con la ansiedad. Estos son los pasos:
A) Hay que evaluar el problema con el fin de identificar los comportamientos que producen ansiedad y que deben ser modificados. Hay que determinar las circunstancias, personas, cosas que
producen ansiedad.
B) Se construye una jerarquía de ansiedad, es decir, una lista
graduada de situaciones, personas o cosas que provocan la reacción de ansiedad, calificándolas de menos a más. Por ejemplo:
hablar ante los superiores me produce 90 unidades de ansiedad,
ante los desconocidos, 80, y ante los iguales, 70. Otro ejemplo:
subir a un ascensor me produce 60 unidades de ansiedad, pero
montar en avión me produce un pánico tan tremendo que yo lo
calificaría de 100 unidades de ansiedad.
C) Se entrena a la persona en relajamiento muscular, como se
ha hablado en capítulos anteriores. La relajación es una combi46
nación de respiración profunda, órdenes mentales para relajar los
músculos, e imaginación que se representa cada parte del cuerpo.
D) Se ejecuta la técnica: la persona una vez relajada se imagina
la escena que le produce ansiedad. Si siente mucha ansiedad se
quita la imaginación y se relaja más y otra vez vuelve a presentarse la escena. Se va rebajando el nivel de ansiedad poco a poco,
e ítem por ítem. Al final la persona puede presentarse la escena
desencadenante de ansiedad sin que sienta angustia o temor. En
este proceso lento y seguro, se comienza por las escenas menos
ansiosas y poco a poco se va pasando a las más difíciles y amenazantes. Todo éxito en el control de la ansiedad debe ser premiado (o "reforzado") adecuadamente por la persona que hace de
terapeuta.
3. La Terapia Racional Emotiva hipotiza que la evaluación de
la amenaza es el vínculo crítico en la cadena tensión-amenazaansiedad. Entonces, para reducir la ansiedad hay que enseñar al
sujeto a modificar sus evaluaciones de amenaza que se basan en
sus "creencias irracionales" (Ellis, 1962). La meta de la Terapia
Racional emotiva es convencer al paciente de que su ansiedad se
debe a su percepción equivocada y a sus creencias irracionales sobre
los acontecimientos angustiosos. Por lo tanto hay que reemplazar
las creencias irracionales por evaluaciones más racionales y realistas, aliviando así el caos emocional que produce la ansiedad.
Hagamos un ejemplo con un estudiante con ansiedad ante los exámenes. El terapeuta anotaría que los temores del estudiante sobre
las consecuencias de un posible fracaso son exagerados. La ansiedad se debe "a lo que el estudiante cree" y no a un peligro objetivo. Más aún, al ver la mala calificación como un desastre (y aún
no ha sucedido el hecho), la evaluación de la amenaza intensifica
su ansiedad en los exámenes, lo cual afecta más aún los verdaderos resultados.
Según Spielberger (1980) al debatir vigorosamente las ideas ilógicas del paciente, el terapeuta racional-emotivo le enseña a controlar sus propios pensamientos, de manera que pueda identificar,
analizar y desafiar las creencias irracionales que contribuyen a sus
problemas emocionales. El éxito aparece cuando se eliminan los
47
pensamientos y creencias irracionales. El paciente es libre, entonces, de enfocar su atención de una manera efectiva y lógica a las
tensiones de la vida y obtener una mayor satisfacción de ella.
4. Hay otras técnicas de autoayuda, como la Meditación Trascendental (MT). Esta técnica incluye el sentarse quieto, con los
ojos cerrados, y permitir que la mente reflexione sin esfuerzo en
un símbolo mental ("mantra") que el instructor selecciona de
acuerdo con el temperamento del meditante. Estos ejercicios se
suelen practicar dos veces al día, a solas, por espacio de unos 20
minutos. Así se crea un estado de alerta placentera y relajada ("conciencia trascendental") diferente de la vigilia y el sueño. Además
de aliviar los síntomas de la ansiedad, hay evidencias de que la
Meditación Trascendental da como resultado un incremento de la
energía, un mayor control interior, mejores relaciones interpersonales y una disminución en el uso y abuso de las drogas. La Meditación Trascendental es una de las técnicas que podemos encontrar
en la filosofía Yoga, y su auge ha aumentado considerablemente
en las últimas décadas.
5. La psicología humanista, especialmente la Logoterapia de
Victor Frankl (1980, 1981) trata de ayudar terapéuticamente a lo
que muchos llaman "La Angustia Existencial" que se produce por
la pérdida o no encuentro del significado de la vida. Precisamente
la Logoterapia se define como "búsqueda de sentido", como respuesta a la frustración existencial, al vacío existencial, a la carencia de significado de la vida. Frankl insiste en el significado
existencial de ciertas coyunturas esenciales e inevitables de nuestra existencia, como son:
• Significado de la vida:
El placer no puede ser la última meta de nuestra existencia. Hay que buscar
el sentido de la vida en elementos menos pasajeros y más elevados, en
los "valores". La vida es una tarea, un reto a ser más, una oportunidad
irrepetible de libertad y responsabilidad para la entrega y el amor.
• Significado del sufrimiento:
Es inevitable y se presenta como ocasión para que el hombre descubra
nuevos valores y potencialidades en él. Con el propio sufrimiento se comprende mejor a los demás, y se es más sencillo y humano.
• Significado del trabajo:
Es fuente de creatividad y realización para el ser humano. En el trabajo
el ser humano se puede expresar en sus potencialidades y unicidad. El
trabajo ayuda a la responsabilidad.
• Significado del amor:
Es experimentar a otra persona en toda su unicidad y singularidad. El
amor va más allá del componente físico y erótico para alcanzar el nivel
espiritual de la persona. En el amor nos comunicamos con un tú para
buscar en el encuentro la realización de ambos y abrirnos a la realización de los demás. Quien ama está integrado.
*
*
*
LECTURAS RECOMENDADAS
McKay, M., Davis, A/., y Fanning, P., (1987) Técnicas cognitivas para el tratamiento del
stress Barcelona: Martínez Roca. Libro muy actualizado y práctico para rebajar
niveles de stress.
Sharpe, R., y Lewis, D., (1981) El antidoto de la angustia, León (España): Everest. Siguiendo
el modelo conductista los autores nos enseñan las estrategias necesarias para controlar la angustia y el stress. El libro tiene muchos ejemplos y ejercicios prácticos.
Davis, M., McKay, M., y Eshelman, E. R., (1985) Técnicas de Autocontrol Emocional,
Barcelona: Martínez Roca. Libro eminentemente práctico que enseña las distintas
técnicas cognitivas y conductuales para el manejo o reducción del stress.
Conklin, R., (1981) Cómo hacer que la gente haga cosas, Barcelona: Grijalbo. Obra muy
famosa y muy vendida. Presenta la faceta contraria a la angustia y el stress: el
amor. Nos enseña a cómo motivar, dirigir, convencer, influir en los demás, a partir
de la aceptación propia y el sentido positivo de la vida.
• Significado de la muerte:
Si la vida no tuviera límite, entonces ¿para qué luchar, para qué esforzarse, para qué elegir... si al fin de cuentas no hay muerte? Pero precisamente porque la hay, la vida adquiere una categoría de oportunidad
única e irrepetible.
48
49
©
TICS NERVIOSOS Y TARTAMUDEO
En este capítulo vamos a analizar algunas conductas repetitivas que causan
molestia particular. Nos referimos a movimientos de tipo involuntario
que se presentan en nuestras manos, cara, cuerpo, y que llamamos generalmente "tics", y a la dificultad grave del habla que entorpece nuestra
comunicación y que denominamos "tartamudeo".
TICS NERVIOSOS
Tal vez la mejor definición de tic la dieron a comienzos de siglo los estudiosos Meige y Feindel (1907) al afirmar: "Un tic es un acto coordinado
que tiene un fin, provocado en primera instancia por alguna causa externa
o por una idea; la repetición hace que se vuelva habitual, y finalmente
lleva a su producción involuntaria sin causa ni fin, al mismo tiempo que
se exageran su forma, intensidad y frecuencia. De esta manera asume
el carácter de un movimiento convulsivo, inoportuno y excesivo. Su ejecución, con frecuencia, está precedida de un impulso irresistible, y su
supresión está asociada con malestar. El efecto de la distracción o del
esfuerzo voluntario es disminuir su actividad; durante el sueño, desaparece. Tiene lugar en individuos predispuestos, quienes, por lo general,
muestran otras señales de inestabilidad mental".
A veces los tics vienen asociados a enfermedades de tipo biológico y,
curadas éstas, desaparecen aquellos. También se presentan en las fobias
y compulsiones, pero difieren de éstas en que los tics no son comportamientos extensos y complejos sino sencillos y breves. Fobias y compulsiones forman entidad mayor.
Algunos distinguen entre tics clónicos y tónicos. Los clónicos serían
movimientos o contracciones cortos y repentinos; los tónicos serian de
mayor duración y con mayor continuidad.
Los tics son movimientos que ocurren generalmente en la cara, cuello,
cabeza, manos. Son cspasmódicos, repetidos, involuntarios y sin sentido
aparente. Generalmente son simples, pero a veces son complejos. Cuando
se trata de controlarlos por medio de la voluntad, la persona aumenta
50
en tensión. Los tics se acentúan en situaciones difíciles. Ejemplos de tics:
parpadeo continuo, arrugarse la nariz, carraspear de seguido la garganta,
encoger los hombros repetidas veces, mover la cabeza espasmódicamente,
estirar la boca incontroladamente, y otros muchos. Se producen en cualquier edad, pero son más frecuentes entre niños y adolescentes.
¿COMO SE EXPLICAN LOS TICS?
Las teorías psicodinámicas insisten en que los tics son manifestaciones
externas de problemas reprimidos que subsisten a nivel inconsciente. Se
pueden originar por ansiedad difusa, o servir como mecanismo defensor
contra algún acto motor prohibido, como la masturbación o la agresión.
Así, los tics podrían ser una respuesta motora involuntaria a un deseo
inconsciente: el parpadeo y el cerrar continuamente los ojos significaría
querer borrar algo que se ha visto, arrugar la nariz significaría repugnancia por alguna experiencia negativa, el alzar los hombros significaría
desprecio por alguien o por algo, hacer muecas o gestos desagradables
significaría rechazo por alguien antipático. Asociados a ecolalia o coprolalia los tics constituirían un síndrome denominado síndrome de los tics,
o enfermedad de Guiñón o de Gilíes de la Tourette.
Las Teorías Conductistas explican los tics de otro modo. Algunos hablan
del tic como respuesta de evitación condicionada, reductora de una pulsión, originalmente evocada en una situación traumática. El tic sería un
escape indirecto a una situación altamente traumática, donde el escape
directo sería imposible. Si ese escape indirecto coincide con la cesación
de la estimulación aversiva, entonces se vería reforzado y se volvería
a presentar posteriormente. Por lo menos esta teoría se ha intentado comprobar en animales; éstos producen conductas desorganizadas y repetitivas en situaciones traumatizantes, y, si coincidencialmente Cesafesituación aversiva, las conductas tienden a mantenerse y son muy difíciles
de extinguir. Una mayor explicación la ofrece Yates (1975).
Es necesario investigar problemas ambientales. Los tics son más comunes en niños tensos, con padres muy estrictos, pertenecientes a hogares
donde hay exceso de corrección, desaprobación constante, mucha presión para cumplir con los deberes y bajo nivel de reforzamiento. Generalmente los padres o familiares que corrigen a los niños por los tics que
manifiestan, aumentan su frecuencia e intensidad en vez de disminuirlas.
51
¿COMO AYUDAR A LAS PERSONAS CON TICS?
Si son niños, debemos ofrecerles un ambiente tranquilo, de aceptación
y de cariflo, donde no se sientan presionados, criticados, humillados o
castigados. Un ambiente hogareño emocionalmcnte aversivo aumenta considerablemente la aparición y frecuencia de tics nerviosos.
Los terapeutas psicodinámicos no atacan directamente el síntoma sino
que van a las causas del tic. Generalmente son hechos traumáticos no
asimilados que han sido llevados al inconsciente y que desde allí molestan a través de los síntomas. Por eso a través del análisis de hacer consciente lo inconsciente los traumas son asimilados y desaparecen los tics.
Los terapeutas conductistas han empleado con éxito varias técnicas que
van directamente a controlar y extinguir el tic. Se ha utilizado:
• Práctica masiva:
El paciente repite una y otra vez, hasta la saciedad, el tic que se desea
extinguir. Así se han obtenido buenos resultados con extinción de tics
de movimientos de boca y cabeza.
• Estimulación aversiva:
r
Se han utilizado estímulos aversivos contingentes a la presentación del
tic nervioso. Así, el tic nervioso hacía detener la audición de una música
muy agradable para el sujeto y se presentaba un ruido muy fastidioso.
También se han utilizado choques eléctricos "moderados" contingentes
a la presentación del tic.
• Uso del haloperidol:
Algunos estudiosos han utilizado técnicas conductistas y a la vez han
proporcionado algunos miligramos de la droga llamada haloperidol, dando
cuenta de la supresión total del tic en el síndrome Gilíes de la Tourette.
En este síndrome están comprometidos neurotransmisores del sistema
nervioso central. Los mejores estudios al respecto han sido los de Stevens y Blachly (1966).
TARTAMUDEO
Consiste en hablar espasmódicamente, con numerosas repeticiones indeseables y con interrupciones frecuentes de la cadena del habla. Se dis52
tingue la tartamudez tónica y la tartamudez clónica. La tónica se
caracteriza por los espasmos, relativamente prolongados, de la musculatura de la fonación. Tales espasmos duran bastante y no se reducen
más que después de un gran esfuerzo. Por ejemplo, el tartamudo dice:
"Poli tica". La tartamudez clónica tiene contracciones más breves de
la musculatura bucal que se suceden rápidamente. Hay un "martilleo"
de sonidos o sílabas, por ejemplo: "Popopopolítica". Ambas formas, tónica
y clónica, pueden aparecer separadas o combinadas.
Las personas normales también tartamudean en el sentido amplio de la
palabra, sin embargo, lo hacen en una proporción 10 veces menor que
los denominados tartamudos. Estos acompañan generalmente su tartamudeo con paracinesias, que son movimientos concomitantes insólitos
de la musculatura de la cara, del cuello, de las extremidades o de todo
el cuerpo. Aparentemente se parecen a los tics, aunque no son tics. El
tartamudo suele evitar el contacto con la mirada y en general no emplea
gestos y ademanes concomitantes al lenguaje hablado. Emplea frecuentemente "muletillas" o interpolaciones de ciertos sonidos que le posibilitan una mayor fluidez verbal, o modifica las frases para evitar las
palabras perturbadoras que lo hacen tartamudear.
El tartamudo tiene un "fenómeno de expectativa", pues él evalúa los vocablos y sabe de antemano en cuál se va a trabar. Como tiene responsabilidad en la comunicación, su tartamudeo aumenta generalmente ante
personas de autoridad, cuando debe hablar en público, o ante sujetos de
quienes espera reacciones desagradables o burlas. Por eso el tartamudo no
tartajea ante niños, o cuando trata de hablar a sí mismo o se dirige a animales.
Las observaciones han demostrado que el tartamudeo es mayor en la primera o primeras palabras de una frase, y mayor en las primeras letras
de una palabra. También se ha observado que el tartamudeo es mayor
en las palabras largas que en las cortas. Se tartamudea más frecuentemente en los vocablos gramaticalmente importantes, como son los substantivos, verbos, adjetivos, y, en general, los tartamudos perciben que
es más difícil la pronunciación de las consonantes que las vocales.
Los factores ambientales son muy importantes para el tartamudo. Si el
tartamudo le da importancia a la situación, a las personas presentes, o
a las circunstancias ambientales, la tartamudez aumenta. Así, un tartamudo ante un micrófono incrementa el grado de su dificultad. Para la
mayoría de los tartamudos la "lectura en voz alta" se ve menos afectada
53
que la "conversación libre". Tampoco hay tartamudez en el canto, en la
declamación en coro, o en el hablar rítmicamente.
La tartamudez es mucho más frecuente en los niños que en los adultos,
y en aquellos más frecuente en los varoncitos que en las niñas. Los porcentajes más altos se dan en el período preescolar. La tartamudez aparece en la mayoría de los tartamudos entre los 3-6 años. No se han hallado
pruebas de que la incidencia del tartamudeo esté relacionada con factores como la inteligencia, el status socioeconómico y la raza. Frecuentemente en la familia del tartamudo hay otros tartamudos, pero esto no
necesariamente debe explicarse por factores hereditarios pues la explicación del aprendizaje por observación también es muy plausible. Los
estudios sobre los factores hereditarios en la tartamudez son contradictorios. Fiedler y Standop (1984), grandes estudiosos de la tartamudez,
afirman que por el momento no se puede sostener, ni tampoco excluir
la herencia de la tartamudez.
EXPLICACIONES DE LA TARTAMUDEZ
1. Enfoque Orgánico
Para algunos es posible que la tartamudez sea síntoma de un defecto en
el funcionamiento de los centros cerebrales, o tal vez de alguna anormalidad bioquímica. Entre los tartamudos se encuentran, con mayor frecuencia que en los no tartamudos, algunas lesiones cerebrales producidas
durante las primeras etapas de la vida (parto prematuro, aplicación de
fórceps, etc.).
Algunos estudiosos afirman que en los tartamudos hay un déficit del predominio de cualquiera de los dos hemisferios cerebrales; es decir, que
en el tartamudo hay un control "bilateral" del lenguaje, lo cual comporta,
evidentemente, ciertos fenómenos de interferencia (Jones, 1967). Otros
estudiosos, entre ellos Fernau-Horn (1969) sospechan que las causas de
la tartamudez y de sus peculiares manifestaciones espasmódicas, habrían
de buscarse, entre otras cosas, en la posible "desincronización de los
impulsos correspondientes al control realizado por la corteza cerebral",
impulsos relacionados con los grupos musculares que intervienen en la
dicción.
Hoy día se cree que el defecto orgánico no es la única causa explicativa
de la tartamudez, y que hay que buscar explicaciones psicológicas que
completen mejor la visión sobre el problema.
54
2. Enfoque conductista
Algunos psicólogos usan el paradigma del condicionamiento operante
para explicar la tartamudez. Dicen que tanto la tartamudez como la buena
dicción son comportamientos operantes que se aprenden por reforzamicnto, estímulos punitivos, instrucciones, etc. El ambiente social es el
responsable de este aprendizaje. Otros psicólogos afirman que la tartamudez se debe a un proceso de condicionamiento clásico como consecuencia de determinadas emociones negativas condicionantes. Los
defectos de fluidez se dan en situaciones de "stress" y castigo y esto da
lugar a curiosas modificaciones del sistema nervioso vegetativo que
determinan el bloqueo del lenguaje. El "stress" psíquico da lugar a un
reflejo condicionado de espasmos de las cuerdas vocales que desencadena la tartamudez.
3. Enfoque Psicoanalítico
Las teorías psicoanalílicas responsabilizan a las circunstancias conflictivas internas de afianzar la tartamudez. La tartamudez sería una invasión del área corpórea a cargo de un trastorno psíquico generado a su
vez por algún conflicto no resuelto. El sistema educativo ambiguo de
los padres interviene, en épocas críticas del desarrollo infantil, contra ciertas necesidades "orales" del niño que ya deberían estar superadas pero
que todavía se manifiestan. El "YO" se protege y trata de no dejar aflorar al consciente esas necesidades pero los "mecanismos de defensa" están
poco desarrollados y el conflicto es inevitable. Si se espera, por ejemplo,
que el niño hable -cuando en realidad lo que quiere es tener un chupete
en la boca- la consecuencia no puede ser otra que una serie de reacciones somáticas, espasmos articulatorios, que dan origen a la tartamudez. El miedo a esos enfrentamientos con los padres se convierte, poco
a poco, en una angustia que hará empeorar el lenguaje.
4. Enfoque Neuropsicológico
Parece ser una tentativa de integración muy científica, actualizada y aceptada por muchos estudiosos (Yates, 1975; Fiedler y Standop, 1984). Originalmente, el tartamudeo es un defecto perceptual en el cual entran, con
suma importancia, variables de tipo sociocognoscitivas. Expliquemos un
poco más en detalle. El organismo humano reacciona muy rápidamente
a cambios en condiciones de estímulo externas o internas, con base en
los principios de la retroalimentación o "feedback". El cerebro integra
los diversos patrones de retroalimentación que surgen de un triple medio
(aire, huesos y cinestesia) en un todo unitario. Parece que en el tarta55
mudo se presenta una asincronía de señales de retroalimentación, lo que
hace que el tartamudo esté recibiendo continuamente información falsa
o conñictiva respecto al progreso de las unidades emitidas del habla y
que continuamente haga señales o paradas en su fluidez verbal. ¿Cómo
se originó esto en el niño? En la fase de formación de sílabas y sonidos
el niño prefiere, como principal instrumento del control del habla, la
transmisión acústica. Lentamente, en el transcurso del desarrollo del lenguaje, la función de control que los órganos acústicos de percepción ejercen va siendo asumida por las zonas de sensibilidad superficial
(sensaciones táctiles y de contacto) y por las de sensibilidad profunda
(sensaciones de posición y movimiento) del aparato de la fonación. En
este paso del control acústico al control cinestésico surgen interferencias
perturbadoras, que no son integradas adecuadamente en la retroalimentación y cuya asincronía origina la tartamudez. Si durante ese período
de transición, la falta de fluidez y las repeticiones en el habla del niño
son castigadas o corregidas por sus padres o medio ambiente social, cabe
sospechar un aumento del "esfuerzo subjetivo del niño por pronunciar
mejor". Esto causa conflicto entre el control cinestésico y el control acústico. En la persona normal el control acústico se especializa en los contenidos del habla y la observación continua del entorno, mientras que
la dicción de sílabas y fonemas se hace por control cinestésico. En el
tartamudo hay interferencia de estos dos controles, lo cual origina una
defectuosa retroalimentación. A su vez el niño tartamudo se esfuerza subjetivamente por pronunciar mejor, lo cual paradójicamente desemboca
en una mayor tartamudez. Se presenta así la tartamudez como un problema perceptual en cuyo origen y génesis hay circunstancias interpersonales y sociales. Este enfoque neuropsicológico es, tal vez, el más
aceptado por los psicólogos actuales (Fiedler y Standop, 1984; Yates,
1975).
1. Las primeras modalidades de tratamiento, como el método de H.
Gutzmann, procuraban modificar esencialmente la respiración durante
la dicción y utilizaban la relajación sistemática de los músculos de la
fonación. Gutzmann proponía 12 reglas:
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
Al hablar permanece completamente tranquilo.
Habla sosegada y lentamente: sílaba tras sílaba, palabra tras palabra.
Antes de hablar debes pararte a reflexionar: piensa primero.
Antes de hablar debes inspirar breve y profundamente con boca abierta.
No hables ni demasiado alto ni demasiado bajo.
No dejes que tu boca se vuelva perezosa.
Después de inspirar no dirijas nunca el aire espirado hacia las consonantes sino hacia las vocales.
Al formar un sonido no hagas ninguna clase de presión.
Al iniciar una vocal abierta hazlo en voz baja, suave y profunda.
Prolonga la primera vocal de la frase; une todas las palabras de la
frase como si se tratase de un solo vocablo.
Habla siempre de manera que los sonidos salgan puros y agradables.
No prestes atención a tus movimientos mientras hablas; dedica mejor
tu interés a escuchar lo bien que suena tu voz.
La obra de Gutzmann (1879) alcanzó 23 ediciones, pero poco a poco
fue criticada y superada.
2. Procedimiento de Calavrezo (1973). Utiliza los gestos como recurso
terapéutico. El terapeuta y el paciente proyectan conjuntamente un plan
sistemático de mímica y gesticulación exagerada para palabras y frases
Los efectos serán tanto más favorables cuanto más se impida, en situación terapéutica, cualquier presión a lograr rendimiento y éxito en relación con la forma de hablar y los gestos. El método ha obtenido buenos
éxitos terapéuticos.
¿COMO SE AYUDA A LOS TARTAMUDOS?
Desde la antigüedad se han utilizado métodos muy variados para ayudar
a los tartamudos. Aristóteles pensaba que la lengua de los tartamudos
era demasiado lenta; Celso, médico romano, creía que era demasiado
húmeda y débil; Bacon, en el siglo XVII, aplicaba a la lengua de los
tartamudos vino caliente para hacerla más movible; a principios del siglo
XIX, Voisin utilizó el mismo método de Demóstenes: metía piedritas
en la boca para exigir una mayor fluidez. Pero hablemos de los tratamientos psicoterapéuticos propiamente dichos:
56
3. Técnica del soplido, de Schwartz (1977). Pretende impedir los
espasmos de la laringe y las cuerdas vocales. Para ello se hace preceder,
a la pronunciación de las palabras, un sonido no audible de "echar el
aliento". Al comienzo el paciente se puede entrenar con un soplido audible y lentamente pasa a uno no audible. La finalidad del soplido consiste
en hacer que las cuerdas vocales vibren suavemente antes de empezar
a hablar, debido a la corriente de aire espirado; se mantienen dichas vibraciones mientras se pronuncia la frase. El entrenamiento es intensivo.
57
4. Técnicas Operantes. Se intentan utilizar los principios del reforzamiento, el castigo, o los dos combinados, para aumentar la fluidez de
palabra o disminuir la tartamudez. Los reforzamientos pueden ser gratificaciones, los castigos pueden ser ruidos desagradables. También se
ha usado el "método de intervalo": el tartamudo debe dejar de hablar
durante un cierto tiempo, en cuanto surge cualquier síntoma de tartamudez.
5. Práctica Negativa. El tartamudo ha de cometer en forma deliberada y reiterada el fallo correspondiente. La base teórica la da Hull: durante
el entrenamiento surge una inhibición reactiva, de origen nervioso-central,
que se va intensificando paulatinamente y se dirige contra el comportamiento ejercitado, con lo que la tartamudez acaba por inhibirse a sí
misma y ya no se puede tartajear. Como el método aparentemente es
paradójico, conviene explicarlo detenidamente al paciente para que ejercite toda su buena voluntad.
6. Hablar en sombra. En inglés se llama "shadowing". El tartamudo
va repitiendo, con un poco de retraso, el texto que el terapeuta le lee.
Se comienza con frases muy cortas que el tartamudo va repitiendo, y
poco a poco la dificultad se va aumentando. Una variante parecida es
que el tartamudo lea un pasaje al mismo tiempo que lo hace el terapeuta.
Aquí también hay marcada reducción de la tartamudez.
7. Enmascaramiento de la retroacción acústica. El enmascaramiento
es la transmisión controlada de cualquier ruido por auriculares (el llamado "rumor en blanco"). Así se impide que el tartamudo controle acústicamente su forma de hablar.. El efecto del enmascaramiento se basa
principalmente en la supresión más completa posible de la retroacción
acústica (feedback) incluso por intermedio de la conducción ósea. La eficacia del método, es decir, la obtención de fluidez verbal con el "rumor
blanco", parece depender de la intensidad de tono del enmascaramiento
y de la frecuencia de la aparición.
8. Método DAF. En inglés: delayed auditory feedback, o sea, retroacción auditiva retardada del propio lenguaje. Se transmiten por medio de
auriculares las propias palabras pero con cierto retraso, a manera de eco.
El DAF en los normales induce a cierta tartamudez, y en los tartamudos
disminuye la inhibición y los fallos orales. Se suele emplear al comienzo
una retroacción acústica fuertemente retardada (de 200 a 500 milésimas
de segundo). Así el paciente aprende a hablar lo más lenta y prolongadamente posible. Luego se van rebajando los tiempos de retardo hasta
58
el límite deseado. Un problema de este método es el costo elevado de
los equipos y los resultados de breve duración si no se combina el método
con otras medidas.
9. Hablar al compás. Los tartamudos, cuando marcan el ritmo, pueden
hablar relativamente pronto y casi libres de síntomas. Se utilizan para
llevar el compás estímulos acústicos, táctiles o visuales. Así, el metrónomo que usan los músicos; o el haptometrónomo que emite estímulos
táctiles; o el micrónomo que el tartamudo lleva detrás de la oreja como
si fuera un audífono. El tratamiento se combina con otras formas de terapia y ha presentado resultados alentadores.
10. Desensibilización sistemática y reestructuración cognoscitiva.
La desensibilización sistemática, explicada en capítulos anteriores, utiliza la relajación y la presentación gradual de estímulos que producen
ansiedad para que el sujeto aprenda a controlarlos. La reestructuración
cognoscitiva ayuda a organizar las ideas, analizar los conocimientos erróneos y sistematizar las ideas positivas de modo que el paciente rompa
el círculo vicioso de su impotencia ante la tartamudez. Estos métodos
se han utilizado a menudo en compañía de los anteriormente mencionados.
11. Terapia breve de Azrin y Nunn (1974). Los autores dividen su
método en cuatro etapas:
• Preparación
Se hace un recuento verbo-cognoscitivo de la evolución de la tartamudez, con los conflictos y sinsabores que le ha causado al paciente su
anomalía. Se invita al paciente a que describa minuciosamente sus reacciones de tartamudez, qué estímulos la desencadenan, en qué situaciones, ante qué personas. Esta "toma de conciencia" de los síntomas se
extiende a las "anticipaciones" del tartamudeo: mediante una señal previamente acordada, el paciente le da a entender al terapeuta y viceversa,
el momento en que teme la aparición del síntoma. Se inicia al paciente
en la relajación.
• Entrenamiento de la palabra
Se trata de crear comportamientos incompatibles con la tartamudez.
Cuando aparezca el síntoma, el sujeto ha de hacer lo que sigue:
• Dejar inmediatamente de hablar ("¡Stop!").
59
* Espirar e inspirar profundamente relajando la parte superior del cuerpo
y los músculos del cuello, dándose ordenes mentales de tranquilidad
y relajación.
* Decir mentalmente las palabras que desea pronunciar y que le dan
dificultad.
* Hablar inmediatamente después de inspirar.
* Destacar principalmente las primeras sílabas y palabras de la frase.
* Hablar solo durante un breve espacio de tiempo. Luego se va
ampliando.
Es importante que estos comportamientos incompatibles con la tartamudez se practiquen en la fase de anticipación de la misma.
- Debe tener plena información acerca de las condiciones de aparición
y modificación de su tartamudez.
- Debe comprender que cuanto menor sea la "responsabilidad de comunicación vivenciada" tanto más fácil le será hablar.
- Ha de aprender a retirar su atención de la calidad de su palabra para
dirigirla a otra serie de circunstancias: relaciones sociales, mímica y
gestos, contenidos de conversación, planes cognoscitivos. Es decir,
se traza nuevas metas de atención.
- La técnica del soplido, la relajación y los ejercicios respiratorios, son
excelentes medios con los cuales el sujeto aprende autocontrol.
- No desanimarse ni temer dar pasos en falso. Todo en la vida es un
proceso con sus altibajos.
• Ejercicios de generalización
El paciente imagina situaciones comprometidas en las que tartamudearía y practica los ejercicios anteriores. Es como una especie de "desensibilización imaginaria".
Luego se prueba el nuevo modo de respirar utilizando la lectura, y aumentando lentamente el número de unidades fónicas. El paciente se detiene
después de cada palabra y realiza un ejercicio respiratorio acompañado
de la instrucción de relajarse. En la conversación con el terapeuta se mantiene la misma pauta respiratoria. Las letras o palabras difíciles se las
incluye deliberadamente en los ejercicios.
*
*
*
LECTURAS RECOMENDADAS
Azrin, N. H. y Nunn, G. (1987) Tratamiento de Hábitos Nerviosos, Barcelona: Martínez
Roca. La obra se basa en el modelo conductisla y presenta de manera clara y sistemática una metodología efectiva para el tratamiento de hábitos nerviosos como
morderse las uñas, tirarse el cabello, el tartamudeo, los lies, etc. Es una excelente
ayuda.
Fiedler, P. A. y Slandop, R., (1984) La Tartamudez, Barcelona: Herder. Es una obra seria
y técnica para el conocimiento y control de la tartamudez.
* Ejercicios para realizar en casa
El tartamudo buscará entre sus amigos y conocidos personas ante las
cuales pueda él practicar sus ejercicios y ser admitido incondicionalmente. Procurará enfrentarse a las situaciones que le causen tartamudez
(teléfono, amistades, superiores...) empleando las técnicas aprendidas. El
terapeuta mantiene contacto telefónico, por algunas semanas, con el
paciente para animarlo y orientarlo.
Parece que este tipo de tratamiento obtiene resultados asombrosos y con
el mínimo dispendio de tiempo.
Terminamos este capítulo insistiendo en que entre más Autocontrol y
Automodificación de su tartamudez adquiera el paciente, tanto más rápida
y seguramente será su curación. Así, el paciente:
60
61
0
1. Enfoque biológico.
CONDUCTAS DE AGRESIVIDAD
En este capítulo queremos referirnos no a la agresividad común y corriente
propia de todo ser humano, con base innata y aprendida, sino a las conductas más graves de agresividad que luego se catalogan en delincuencia, psicopatía y criminalidad. La agresividad, más que otras muchas
conductas, se aprende por observación de modelos (Bandura, 1983), pero
en nuestros tiempos y en nuestros países está llegando a límites tales que
una explicación meramente psicológica no basta para dar respuesta total.
Debemos acudir a explicaciones antropológicas, sociales y económicas
para dar una respuesta más precisa y objetiva al avance de la agresividad
en nuestro siglo.
No obstante lo anotado, nos referiremos principalmente a las variables
de tipo psicológico.
El Psicópata, también llamado "personalidad antisocial" y más modernamente "sociópata", es un sujeto con perturbaciones graves de la afectividad, el control de sí y la conducta moral. Generalmente proviene de
hogares destruidos donde la figura del padre ha sido deficitaria, la interiorización de las normas prácticamente nula y la imitación de modelos
incoherentes casi exclusiva. Los padres del psicópata han sido fríos, arbitrarios e inconsistentes. A este cuadro hay que añadir la incapacidad del
sujeto para demorar la satisfacción de sus necesidades, para diferir lo
que le es reforzante, una irresistible tendencia a actuar impulsivamente,
y una resistencia más que normal al castigo y a las consecuencias aversivas. Si bien no todos los psicópatas son delincuentes, ni todos los delincuentes son psicópatas, sí hay un patrón bastante consistente para ambos:
relativamente insocializados, extrovertidos, impulsivos y provenientes de
familias destrozadas. El Criminal ha llevado su delito hasta la gravedad
de matar o herir a otra persona.
Esta aproximación quiere explicar la psicopatía y delincuencia por factores constitucionales y biológicos. Así, unos hipotizan inmadurez de la
corteza cerebral del psicópata, otros relacionan psicopatía y funcionamiento alterado del sistema nervioso autónomo, y otros, finalmente, insisten sobre alteraciones de los cromosomas. El estudio clásico a este
respecto ha sido el de Lange (1931) basado en estudios de los archivos
judiciales de gemelos idénticos criados aparte. Hoy en día los estudiosos
concluyen que si bien la anormalidad cromosómica XYY es un factor
que predispone a la conducta antisocial, no parece ser, sin embargo, un
elemento determinante de la misma.
2. Enfoque Psicoanalítico.
La conducta delincuencial y psicopática representa síntomas de un conflicto subyacente. El niño que se siente rechazado y cuyos esfuerzos para
satisfacer sus necesidades fundamentales de amor, respeto, aprecio y éxito,
se ven frustrados por su familia y ambiente, se convierte, por reacción,
en resentido, rebelde y antisocial. La teoría psicoanalítica insiste en las
relaciones de los primeros años, relaciones desastrosas, y en la identificación negativa con las figuras paterna y materna. En esta línea los estudios de Healy y Bronner (1926) tal vez no hayan sido superados.
3. Enfoque Sociológico.
El ambiente sociocultural es el que determina y explica la conducta psicopática y delincuente. Uno de los estudios más representativos al respecto es el de Cohén (1956) quien habla del comportamiento psicopático
como representativo de una "subcultura" cuyas características son: maliciosa, negativa, hedonista, versátil y no utilitaria. El psicópata y el delincuente buscan el apoyo de personas semejantes a ellos, forman "pandillas",
y en esos grupos encuentran la violencia como modelo, el elogio por los
comportamientos fuera de ley, y la búsqueda inmediata de lo agradable
y reforzante. Pero, como las anteriores teorías, el enfoque sociológico
explica en parte la etiología del comportamiento psicopático y delincuente,
pero no puede dejar de lado los factores constitucionales, familiares,
ambientales y de aprendizaje que completarían toda la panorámica.
¿COMO EXPLICAR LA PSICOPATÍA Y DELINCUENCIA?
4. Enfoque Comportamental.
Hay varios enfoques explicativos. Examinemos brevemente los principales:
62
La corriente comportamental no había ofrecido grandes aportes a la explicación de la delincuencia y psicopatía hasta los años 50. Aparece enton63
ees Eysenck (1957) quien en su Teoría General de la Socialización hace
distinción entre el aprendizaje de formas adiestradas de comportamiento
y aprendizaje de valores. El primero implica enseñanza, el segundo entrenamiento. El primero es relativamente fácil porque la sociedad anima
el aprendizaje de habilidades, pero el segundo, los valores, es más difícil, pues la persona debe aprender desde pequeña a inhibir ciertas conductas que la misma sociedad considera peligrosas. Aparece, entonces,
el temor condicionado y el aprendizaje de evitación, el castigo físico y
la supresión de aprobación de los padres. Los estímulos que produce el
temor condicionado deben ser "internalizados" si se quiere formar la "conciencia" y autorregular el comportamiento. El psicópata y el delincuente
no han tenido, o lo han tenido en grado insuficiente, ese aprendizaje de
valores con la subsiguiente técnica de internalización para formar la conciencia.
5. Enfoque sintético.
Es un intento del autor de este libro de dar una posición personal y seria,
después de estudios controlados llevados a cabo en diversas prisiones
de Colombia (Isla Gorgona, Cárcel Modelo y Distrital de Bogotá) bajo
la dirección del Postgrado en Psicología Clínica de la Universidad de
Santo Tomás, de Bogotá, (Ayala, Méndez y Prada, 1981). Creemos que
el psicópata proviene de hogares destruidos donde, de manera especial,
la figura del padre ha sido deficitaria, la enseñanza e interiorización de
las normas morales prácticamente nula y la imitación de modelos, también psicopáticos, continua y casi exclusiva. El psicópata carece de un
modelo coherente de conducta qué imitar y, consiguientemente, su concepto de "sí mismo" queda difuso e inconsistente. A este cuadro se añade
la inhabilidad del psicópata para demorar la satisfacción de sus necesidades y diferir el refuerzo.
* Pueden disminuir el alcance de sus propias acciones violentas comparándolas, según ellos, con hechos más nefandos. Si yo hago violencia, por ejemplo, peor es la violencia que la sociedad me inflige,
o la maldad que los otros me hacen.
* Justifican sus agresiones en función de principios para ellos más elevados: la lucha por el pueblo, vengar el honor de la familia...
* Desplazan su responsabilidad a otra persona, o hacen difusión de la
misma en la banda o pandilla.
* Deshumanizan la víctima o le atribuyen culpa inexistente, justificando
más fácilmente el comportamiento delictivo o agresivo.
* Falsean las consecuencias de sus actos restándoles importancia.
* Efectúan así una desensibilización gradual, lenta pero efectiva. Así se
explica la frialdad y descaro con los que ejecutan muchas de sus acciones agresivas.
¿QUE HACER ANTE LA DELINCUENCIA Y PSICOPATÍA?
Ciertamente el método preventivo es el mejor camino. La familia es el
principal ambiente en el que el niño aprende la agresividad y violencia.
Si los padres son violentos, fácilmente el hijo lo será. Si el hogar está
dividido, repercutirá en las actitudes de los hijos. Si los métodos educativos son incoherentes (se pide una cosa y se hace otra), o el papá contradice a la mamá y viceversa, el hijo aprenderá no la norma moral sino
la conveniencia de violarla o no según las circunstancias y personas; un
método educativo inconsistente es una peligrosa arma de doble filo. Por
eso los padres de familia deben comprender y aceptar que más que sus
palabras en sus hijos influyen sus ejemplos. El niño aprende por obser •
vación de modelos: basta con mirar, con oír... y la agresividad innata
en él va tomando las maneras que observa u oye.
Las evidentes lagunas del psicópata en cuanto al sentido moral y a la
resistencia a las tentaciones, se interpretan como el resultado de una defectuosa disciplina paterna y unos castigos aplicados de modo arbitrario.
En la familia del psicópata el autodominio de los impulsos era generalmente escaso y los padres constituían un auténtico modelo de incapacidad de espera. El aprendizaje por observación y por experiencia directa
dieron origen a la adquisición de modos agresivos de conducta, sostenidos luego indirectamente por escaso control institucional.
Al lado de la familia, la escuela y la sociedad, en general, deben ofrecer
modelos de cooperación y amor, no de violencia y odio. Todo lo contrario a la "cultura de la muerte" que estamos viviendo en nuestro siglo
y en nuestros países. Si no hay observación de modelos coherentes, si
no hay aprendizaje e interiorización de valores, si no hay refuerzo al autocontrol y al respeto por las normas, el ser humano dejará libre todo su
impulso a la destrucción y el caos.
El psicópata y delincuente pueden encontrar varias maneras de neutralizar su autocondenación por la agresión violenta que producen. Así:
Pero... ¿qué hacer ante hechos consumados? ¿Qué dicen y practican los
psicólogos ante los actos delictivos y psicopáticos? Por lo general se con-
64
<«
sidcra que los delincuentes y los psicópatas son resistentes a la psicoterapia (Yates, 1975). Sin embargo, en los últimos años se han hecho
intentos terapéuticos muy serios. Veamos los principales.
1. Terapia institucionalizada.
Buehler, Patterson y Furniss (1966) sugieren la posibilidad de aplicar
técnicas de comportamiento operante con fines remediales correctivos. Observaron en el grupo de delincuentes que los compañeros refuerzan los comportamientos desadaptados según las normas sociales y atacan
con consecuencias aversivas los comportamientos adaptados según la
sociedad. Más aún, en las instituciones el personal encargado recompensa o castiga conductas de una manera inconsistente e indiscriminada.
Por lo tanto, en una institución de rehabilitación se debería programar
minuciosamente las técnicas operantes por aplicar, concientizar a todo
el personal directivo, administrativo y de salud mental, y aplicar el programa de una manera consistente y coherente.
Burchard (1967) estudió el efecto del reforzamiento por "conducta social",
y el del castigo por "conducta antisocial" en 12 niños de un pabellón
especial. El reforzamiento se hizo a través de la Economía de Fichas
(Rimm y Masters, 1980), el castigo a través del aislamiento y pérdida
de recompensa por fichas. Los resultados fueron positivos en cuanto al
reforzamiento, no muy claros en cuanto al castigo.
Como en las instituciones terapéuticas, se está aplicando con éxito el sistema llamado de Economía de Fichas (Ayllon y Azrin, 1968), veamos
un poco más en detalle este sistema utilizado en las pequeñas unidades
residenciales, tipo hogar, para reforma de jóvenes delincuentes. Esas unidades tipo hogar se han llamado "Achievement place" (Rimm y Masters, 1980). Las fichas utilizadas en este sistema fueron simplemente
puntos que se ganaban al desempeñar diversas conductas meta (sociabilidad, autocuidado, rendimiento académico, habilidades y competencias diversas). Luego se implantó un sistema de puntos diarios para
contrarrestar ciertos decrementos de las conductas meta característicos
de los programas de intervalo. En el sistema final, los puntos eran cambiados diariamente pero los privilegios utilizados (reforzadores) no
podían utilizarse al día siguiente sino hasta que en ese día se hubiera
ganado una cantidad mínima de puntos. Los reforzadores eran diversos:
ver T.V., adquirir objetos de uso personal, ropa, implementos deportivos, salidas especiales, etc. Ciertos privilegios no tenían precio en puntos
66
sino que eran sorteados una vez por semana, por ejemplo, el ser "director" de otros muchachos durante una semana en lo que correspondía a
ejecutar algunos trabajos; el director podía otorgar o retirar puntos a sus
compañeros, pero también él ganaba o perdía de acuerdo con el juicio
de los padres de la casa. Con este sistema de fichas de "Achievement
place" se lograron controlar conductas de agresividad física y verbal,
aumentar el rendimiento académico y fortalecer los comportamientos
sociales.
Finalmente, digamos unas palabras sobre la Negociación de contratos
y ei Principio de Premack utilizados por Clemcnts y McKee (1968).
El principio de Premack afirma que si una conducta de baja ocurrencia
se hace contingente a una de alta ocurrencia aquella aumentará la probabilidad de evocación. Se negociaron, entonces, "contratos" con reclusos de una prisión que estudiaban materiales educativos programados,
de modo que el rendimiento académico tenía como resultado la elección
de actividades recreacionales muy deseadas. Más tarde se le permitió al
sujeto que hiciera el contrato consigo mismo. El resultado fue altamente
positivo.
2. Terapia Psicoanalítica.
Los métodos psicoanalíücos (individuales y de grupo) no se han mostrado eficaces para cambiar el comportamiento psicopático y delincuente.
En general los resultados han sido bastante descorazonadores. Los psicópatas y muchos delincuentes no ven nada censurable en su comportamiento, más aún, lo pueden considerar normal y hasta satisfactorio.
Thorne (1959) ha enunciado estos requisitos indispensables para toda terapia con psicópatas y delincuentes:
* El terapeuta ha de tener un control absoluto de los recursos económicos del psicópata. Ser como el administrador de sus cuentas.
* Los familiares, amigos y allegados deben convenir en que no van a
evitarle dificultades al psicópata, sino exigirle que se enfrente con las
consecuencias de sus actos.
* El terapeuta no ha de desfallecer nunca en su esfuerzo por enseñar
al psicópata a dominar su conducta.
* El terapeuta no protegerá al psicópata de las consecuencias legales
y sociales de sus actos.
* El terapeuta deberá hacer comprender perfectamente al psicópata que
él entiende muy bien, que sabe lo que él desea, y que sólo está dispuesto a creer en sus buenas intenciones si son corroboradas con actos.
* El psicópata debe comprender que su comportamiento es autodcstructivo.
* El terapeuta deberá estimular al psicópata para que practique un comportamiento socialmente más aceptable. Como último recurso utilizará el dinero a manera de incentivo.
3. Intervención Comportamental con Familias de Delincuentes.
Los psicólogos comportamentales Alexander y Parsons (1972) han presentado un programa de intervención Comportamental Corta con Familias, que abre un camino prometedor para la rehabilitación del delincuente.
Sus objetivos son: a) Evaluar los comportamientos familiares que mantenían el comportamiento delincuente, b) Modificar las pautas de comunicación dentro de la familia en la dirección de lograr mayor claridad
y precisión, más reciprocidad, y presentación de soluciones alternativas,
c) Creación de una pauta de contrato en la familia para modificar las
conductas desadaptadas e incrementar las adaptadas.
Los autores trabajaron con 99 familias de delincuentes por robo, alcoholismo, agresividad, escapes del hogar, vagabundeo, etc. Se hipotizó
que las familias de los delincuentes representan sistemas desadaptativos
y desintegrados. Este modelo conceptual estuvo basado en la Teoría de
Sistemas de la escuela de Palo Alto (Prada, 1986). Así se buscaba modificar los sistemas desadaptativos de las interacciones en las familias de
los delincuentes para que lograran alcanzar sistemas de comunicación
e interacción como las así llamadas "familias normales". En este proceso, los investigadores reforzaron y modelaron los siguientes aspectos
en todos los miembros de la familia:
* Una clara comunicación tanto de contenido como de sentimientos.
* Una expresa presentación de las demandas y de las soluciones alternativas.
* Una negociación donde cada miembro de la familia recibía algún privilegio por cada responsabilidad o compromiso.
Al inicio, para evitar mayores dificultades, se escogieron problemas de
menor gravedad sobre los cuales hacer "contratos", por ejemplo: estar
lejos de casa a la hora de la comida a cambio de lavar los platos. Los
terapeutas diseñaron un "manual de instrucciones" donde se describían
los principales temas en las familias de delincuentes.
- Distinción entre reglas y peticiones. Las reglas fueron definidas como
límites diseñados para regular y controlar la acción y conducta de los
miembros de la familia. Las peticiones fueron definidas como solicitudes a las cuales se podía contestar sí o no sin temor a una sanción.
Así se dio una estructura no ambigua al sistema familiar.
- Se aplicó sistemáticamente el refuerzo social (elogio verbal y no
verbal).
- Para algunas familias se diseñó un manual de entrenamiento familiar sobre la base de cómo modificar el comportamiento.
- Los programas de economía de fichas se usaron también, a veces,
con los miembros más jóvenes que presentaban comportamientos específicos en el hogar.
Se llevaron varios grupos control: uno, con un programa de terapia familiar de tipo rogeriano (centrado en el cliente); otro, con un programa de
terapia familiar de tipo psicodinámico; y un tercer grupo control sin tratamiento. Los resultados finales demostraron claramente la eficacia del
programa de tratamiento familiar comportamental a corto término para
jóvenes delincuentes. No basta, entonces, hacer un programa de terapia
centrado en la familia, sin más, pues esto no es suficiente. Se necesita
que los programas de intervención familiar se centren en cambiar los
patrones de interacción familiar, potenciar más la comunicación de los
miembros, aumentar la reciprocidad y utilizar el refuerzo social y los contratos de contingencias.
*
*
*
LECTURAS RECOMENDADAS
Schneider, K., (1980) Las Personalidades Psicopáticas, Madrid: Morola. Es una obra muy
seria sobre la psicopatía y las diversas maneras como se manifiesta.
Dot, O., (1988) Agresividad y violencia en el Niño y Adolescente, Barcelona: Grijalbo.
La autora ofrece, con lenguaje claro y práctico, una visión sobre las causas de
la violencia en niños y adolescentes y cómo controlarla.
Sánchez, Ch. M., (1981) Psicoterapia dinámica de la delincuencia juvenil, Barcelona:
Herder. La obra, de orientación psicoanalítica, nos ofrece la experiencia y conocimientos del autor para la difícil labor de rehabilitar jóvenes delincuentes.
Se realizaron varias manipulaciones de contingencias:
68
69
©
DROGADICCION
Tal vez nunca la humanidad había dado tanta importancia a las drogas,
ni nunca las drogas se habían convertido en uno de los problemas más
serios de la humanidad. La industria de las drogas lícitas, en sus refinados y ultramodernos laboratorios multinacionales, es una fuente segura
de altos ingresos. En cada uno de nuestros hogares se encuentran pequeños botiquines con las drogas para el dolor de cabeza, las molestias estomacales, las crisis nerviosas. Los bolsos y carteras de nuestras mujeres
se han convertido en refugio seguro para la pildora o pastilla de moda
para nuestros males y dolores. Este panorama se ensombrece dramáticamente cuando consideramos el problema gravísimo, a nivel mundial,
del Narcotráfico y todas sus terribles secuelas. Es aquí donde los gobiernos y la sociedad en general no han encontrado aún caminos seguros
de solución.
Este apartado pretende definir y explicar las drogas ilícitas más usadas
en nuestro medio, e indicar los posibles caminos psicológicos para una
terapia de drogadictos.
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS
Hay una gran confusión en el uso de terminología referente al uso y abuso
de las drogas. He aquí las principales acepciones y sus significados más
precisos:
1. Adicción:
Dependencia física; estado de adaptación a la droga que se manifiesta
por la aparición de intensos trastornos físicos cuando se interrumpe la
toma del fármaco.
2. Habituación:
Dependencia psíquica; es el deseo psicológico de repetir el uso de una
droga, continua o intermitente, por motivos emocionales. Actualmente
se usa el término moderno de psicodependencia.
3. Farmacodependencia:
Se usa para indicar tanto la dependencia psíquica de la droga como su
dependencia física.
70
4. Tolerancia:
Disminución de los efectos sobre el comportamiento producido en el
mismo sujeto por la administración de dosis sucesivas de la misma droga.
Así, la persona necesita aumentar progresivamente la cantidad de droga
ingerida o inhalada para lograr el efecto deseado.
5. Síndrome de abstinencia:
Reacción biológica violenta que presenta el organismo cuando le falta
la droga.
ACCIÓN DE LAS DROGAS SOBRE
EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Todos sabemos que la base del sistema nervioso central es la Neurona
o célula nerviosa. De ellas hay más de 12.000 millones en nuestro cerebro con una capacidad ilimitada de comunicarse entre sí. El contado de
una neurona con otra se llama sinapsis, y no se hace de una manera física
sino de una manera bioquímica, es decir, hay un espacio entre ellas donde
funcionan elementos químicos que transmiten el impulso nervioso de una
a otra parte. Estos elementos químicos se llaman neurotransmisores,
y algunos de ellos se llaman acetilcolina, norepinefrina colinesterasa, serotonina, dopamina, noradrenalina, histamina, ácido gama-amino-butírico
(Agab) etc. Dado que los fenómenos sinápticos son de naturaleza química, llegan a ser vulnerables a agentes químicos extraños, como las
drogas. Estas pueden inhibir el ncurotransmisor, o hacer que se desdoble
más rápidamente de lo normal, o afectar la membrana postsináptica de
modo que el neurotransmisor no la afecte.
Pero la acción de las drogas no sólo es a nivel de sinapsis, sino que afecta
también todo el cerebro u órganos especializados del mismo a través de
la sangre. En general, mientras más rápidamente entre la droga al torrente
sanguíneo, más pronto se sienten sus efectos. Por eso una droga inyectada viaja rápidamente al corazón y de allí es bombeada a todo el sistema; una droga inhalada tarda un poco más para llegar a la sangre pues
las substancias deben pasar por los capilares de los pulmones; y una droga
ingerida tarda más tiempo aún, pues mezclada con alimentos debe disolverse y así demora más su absorción en la sangre.
El efecto de la droga puede llegar al Tronco Encefálico, y como allí
hay centros vasomotor, respiratorio y cardíaco, puede ocurrir la muerte
71
como resultado de un paro respiratorio. La droga puede llegar al Tálamo,
y cómo este es "el tablero de control" del cerebro, el sistema se desorganiza. También el efecto se puede encontrar a nivel del Hipotálamo que
es el regulador de funciones como la temperatura, el hambre, la sed, el
comportamiento sexual, placer-dolor, conducta emocional, y las consecuencias del descontrol de todas estas funciones llegaría a ser grave. Puede
afectar la droga el Sistema Límbico que controla parte de la conducta
emocional y la memoria de las mismas emociones, o el Sistema Reticular Activador que nos permite los estados de vigilia, sueño, alerta,
o el Cerebelo que coordina el balance y movimientos del cuerpo, o, finalmente, la Corteza Cerebral, el área más compleja y desarrollada de nuestro sistema nervioso, y donde tienen sede los procesos de pensamiento,
hipótesis, proyectos, asociaciones, síntesis. Cualquier afección a una parte
de éstas, puede producir consecuencias muy graves en la conducta, afectividad y pensamiento de la persona que consume droga.
ALGUNAS SUBSTANCIAS PSICOACTIVAS
Vamos a tratar algunas de las substancias psicoactivas que el DSM-III
(Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales) presenta
bajo la categoría de "Trastornos Mentales Orgánicos inducidos por substancias y trastornos por consumo de substancias". Las substancias psicoactivas de las que se abusa pueden clasificarse en 10 categorías, pero
aquí sólo vamos a hablar de algunas de ellas.
1. Opiáceos.
El consumo de opio viene desde la más remota antigüedad, tal vez 4.000
años a.C. Los griegos lo empleaban con finalidades médicas. En 1803
Serturner, farmaceuta alemán, aisló la base alcaloide pura del opio y la
llamó Morfina en honor del Dios del Sueño, Morfeo. En 1874 Wright
produjo heroína (diacetilmorfina) que se propuso como medio para curar
la dependencia de la morfina.
Los opiáceos disminuyen el dolor, la reactividad y el impulso sexual,
por lo cual es poco probable que su uso conduzca al crimen. Sin embargo,
muchos crímenes se pueden cometer para conseguir la droga, o el dinero
necesario para comprarla ya que su precio es alto.
La euforia producida por la heroína inmediatamente después de la
inyección intravenosa produce una sensación orgánica intensa, similar,
72
según algunos, al orgasmo sexual, y que se conoce por las expresiones
de "embestida", "patada", "bochorno" y otras, seguida por la supresión
tranquila del ambiente físico y psicológico del sujeto que cae en una especie de éxtasis "como flotando entre las nubes". Martin y colaboradores
(1978) afirman que gran parte del abuso del fármaco es un intento por
corregir la "hipoforia", es decir, el estado psicológico caracterizado por
una pobre imagen de sí, sentimiento de impopularidad, fracaso, ineptitud y rechazo.
Después de consumir los opiáceos hay euforia o disforia, apatía y retraso
psicomotor, constricción pupilar, a veces dilatación si hay sobredosificación, somnolencia, lenguaje arrastrado, baja de atención y memoria,
alteraciones de juicio, interferencia en el trabajo o en las relaciones sociales, e irresponsabilidad. En general una dosis de 60 mg es muy peligrosa,
y fácilmente mortal una dosis de 240 mg. Si hay intoxicación, se presenta insuficiencia respiratoria, ausencia de reflejos, baja tensión, taquicardia, a veces edema pulmonar, y raras veces convulsiones.
A un paciente que experimenta toxicidad aguda por opiáceos se le debe
administrar reanimación cardio-respiratoria: respiración boca a boca, o
a través de instrumentos, y si carece de pulso se le debe aplicar masaje
cardíaco externo. El fármaco adecuado para tratar una crisis aguda por
opiáceos es la naloxona pues no produce depresión respiratoria.
Al suprimir el consumo de opiáceos se produce el síndrome de abstinencia. De 24 a 36 horas después el paciente experimenta insomnio,
falta de apetito, ansiedad intensa, períodos alternos de frío y calor acompañados por fiebres altas, dolores musculares, calambres abdominales,
vómitos, diarrea, taquicardia e hipertensión. Por eso los pacientes en los
que se está suprimiendo la administración de opiáceos requieren una historia clínica médica muy completa, exploración física cuidadosa, valoración sistemática de la sangre, y método de desintoxicación con 20 mg
de metadona (droga con cualidades semejantes a la morfina) por vía bucal.
Este tratamiento sólo lo puede hacer un médico especializado y manteniendo al paciente interno.
Las personas que abusan de los opiáceos suelen manifestar trastornos
médicos de otra índole: hepatitis, tromboflebitis, abscesos subcutáneos
y pulmonares, infecciones del corazón, tétanos, neumonías, infecciones
renales y urinarias, y abscesos dentarios y orgánicos.
73
2. Psicoestimulantes: Cocaína y Anfetaminas
Los indígenas de Suramérica masticaban hojas de coca que les producían euforia leve, aumento de energía, disminución del apetito e intensificación del estado de alerta. El principal ingrediente de las hojas de
coca, la cocaína, se aisló por primera vez a mediados del siglo XIX. Sigmund Freud experimentó con la cocaína, pero rápidamente abandonó su
consumo (para depresiones) e investigación. La cocaína ha llegado a ser
ingrediente, en cantidades mínimas, de bebidas populares, como la Coca
Cola. Puede ser inhalada en forma de polvo blanco, o inyectada en forma
líquida, o la llamada "base libre" se fuma.
Dado que la cocaína es de corta acción, puede usarse repetidas veces
y consumirse en un solo día dosis elevadas. La dosis letal es aproximadamente 1200 mg., si se toma de una sola vez, pues produce paro respiratorio. Los consumidores de cocaína afirman que experimentan euforia
especial: se sienten creadores, llenos de energía, habladores, atractivos,
excitados, capaces de efectuar cualquier trabajo, con gran fortaleza mental
y muscular, libres de inhibiciones. Las dosis grandes o el uso crónico
pueden producir insomnio, angustia, alucinaciones e impotencia. Aunque
hay una fuerte dependencia psíquica, no se produce dependencia física,
ni se presenta el síndrome de abstinencia cuando se deja de consumir
la droga.
Por su parte las Anfetaminas (alfa-metil fenetilamina) han sido utilizadas durante años como drogas estimulantes. En 1925 Chen y Schmidt,
buscando una droga para el asma, redescubrieron un alcaloide activo llamado "efedrina"; luego Alies y Leake encontraron la "bencedrina". Más
tarde se llegó a la "dexedrina" que actualmente es un componente común
en las pildoras para controlar el apetito. Durante la II Guerra Mundial
los ejércitos de ambos bandos usaron con amplitud las anfetaminas. Después se popularizó su consumo entre conductores de camiones de largas
distancias, personas con dos empleos, deportistas, estudiantes que preparan sus exámenes, etc. Generalmente la ingesta es bucal y produce un
síndrome parecido al de la cocaína pero suele durar más y es más leve
si se consume en cantidades menores.
Médicamente las anfetaminas se han usado para tratar depresiones menores, controlar la acción de los barbitúricos (alcohol y depresivos), suprimir el apetito, contrarrestar exceso de sueño, controlar problemas de
conducta en el niño (p.e. conducta hipercinética).
74
Los síndromes producidos por la cocaína y las anfetaminas son muy parecidos. Hay dos reacciones adversas principales a estos psicoestimulantes:
* Síndrome de delirio orgánico resultante del consumo crónico de psicoestimulantes. Aparecen desconfianza, hostilidad, delirio de persecución, alucinaciones visuales y auditivas. Se puede llegar a estados
psicóticos que, además de los síntomas anteriores, presentan hiperactividad, conducta compulsiva, alucinaciones táctiles en la piel, agresividad y violencia (psicosis paranoide).
* Reacción aguda potencialmente mortal por sobredosis, pues se produce depresión respiratoria, con elevación exagerada de la temperatura corporal y convulsiones.
Los principios generales para tratar la toxicidad por psicoestimulantes
son los mismos que se aplican para otras substancias psicoactivas. El
médico y el equipo especializado son indispensables. Quizás se requiere
que alguien permanezca con el paciente y se empleen instrumentos de sujeción física suave para controlar las conductas de agresividad y autodestructivas. Este aspecto es muy importante pues se está tratando fácilmente con personas que llegan a estados psicóticos paranoides con
comportamientos peligrosos para ellos o para los demás. Si la conducta
paranoide es intensa, se usan fármacos antipsicóticos como clorpromacina o haloperidol, y la hospitalización es urgente.
3. Alucinógenos y C á ñ a m o
Conocidos desde la antigüedad y utilizados en ceremonias religiosas y
ritos guerreros. En 1938 Albert Hofman, en Suiza, obtuvo el núcleo del
ácido lisérgico (LSD-25), ingirió accidentalmente una pequeña cantidad,
y describió la experiencia psicodélica. Las dosis eficaces increíblemente
bajas de la LSD despertaron gran interés entre los científicos y los psiquiatras que se dedicaban a la terapia de la esquizofrenia.
Por su parte, el cáñamo es la única planta que produce tanto un fármaco
psicoactivo como unafibraútil para la economía. Era conocida en la India,
China y Grecia antigua. Los españoles, al descubrir América, escribieron
sobre diversas plantas sicoactivas: el peyote sagrado, el hongo teonanácatl y las semillas de ololiuqui. Se ha llamado "cannabís", en general,
a los compuestos psicoactivos derivados del cáñamo "cannabis sativa",
y técnicamente se les ha designado con el nombre de Tetrahidrocanabinol (THC). La concentración de este THC, y por lo tanto su potencia,
75
varía de manera considerable en los diversos preparados. "Mariguana"
es el término empleado para los preparados relativamente débiles del
cáñamo que se fuman o se ingieren, y "haschish" para los preparados
de mayor concentración. La mariguana se ha convertido en la droga psicoactiva más popular del mundo después del café, del tabaco y del alcohol.
En general los alucinógenos son consumidos por personas jóvenes, estudiantes, artistas. Greist y colaboradores (1986) afirman que en vez de
la supresión pacífica que acompaña al consumo de los opiáceos, o de
la exhilaración producida por las anfetaminas y cocaína, los alucinógenos clásicos producen una experiencia que se ha descrito de manera
diversa como mística, religiosa ofilosófica;a menudo se considera que
producen en quienes los consumen nueva introspección o mayor comprensión de sí mismos o de algún aspecto de la realidad.
Los alucinógenos como el LSD producen en quien los consume alteraciones perceptuales de colores y formas, aumento de agudeza auditiva,
dificultad para enfocar los objetos y, a veces, sinestesia, es decir, una
sensación en una parte del organismo aunque la estimulación haya sido
en otra (por ejemplo, el consumidor dice que "ve un sonido"). Se presenta somnolencia, mareos, debilidad, temblores, náuseas. Los síntomas
psicológicos varían de persona a persona según los rasgos de personalidad de los consumidores. Pero en general podemos decir que hay alteraciones profundas pero lábiles del humor, deformación del sentido del
tiempo, ensoñaciones y alucinaciones. Algunos consumidores dicen que
se sienten unidos con todos los seres vivientes de la creación. Pero también se pueden experimentar imágenes desagradables, horrorosas e incluso
paranoides, con sentimientos de omnipotencia (el consumidor se cree un
superhombre) o de pánico (el consumidor se lanza por una ventana porque
cree que lo están persiguiendo). La LSD, la psilocibina y la mezcalina,
todos alucinógenos, producen síntomas clínicos muy parecidos.
Los derivados del cáñamo, especialmente la mariguana, producen enrojecimiento de los ojos, taquicardia y transtornos pulmonares; también afectan de manera adversa el tiempo para reaccionar ante estímulos compiejos,
distorsionan las percepciones visual y de la forma, y aumentan la dificultad para concentrarse. Estos síntomas hacen que el consumidor de
mariguana sea un peligrosísimo conductor de vehículos. También hay
estudios (Dusek, 1983) que demuestran cómo la mariguana puede reducir la potencia sexual y la fertilidad. Sin embargo, hay que tener muy
en claro que los efectos de la mariguana dependen en gran parte del tipo
76
de personalidad previo que posea el consumidor de la droga y del medio
ambiente en que viva. En los años inmediatamente anteriores la mariguana ha sido signo de protesta, de subcultura, de búsqueda del placer
inmediato, de estar a la moda, de identificar placer con felicidad. Por
eso es muy importante darse cuenta de las motivaciones que llevan al
consumidor al uso de la droga.
La persona intoxicada por alucinógenos o por dosis grandes de mariguana entra en los llamados "malos viajes" con efectos externos muy
parecidos a las psicosis delirantes. La asistencia a estas personas debe
ser dirigida por personal médico especializado. El problema se agrava
porque los consumidores a menudo mezclan diversas substancias. Generalmente en las crisis graves los consumidores deben ser internados en
centros especiales de drogadicción, donde se les evita el exceso o el déficit de estimulación, se les ofrece un ambiente tranquilo y apacible, se
usa psicoterapia, se utilizan fármacos para reducir la ansiedad y agitación, y se trata de reestructurar, mientras tanto, el medio ambiente familiar y de amigos del consumidor de la droga. Este es un paso muy
importante. En general, los consumidores son jóvenes con problemas
graves en el hogar, o con ambientes de amigos que lo inducen fácilmente al consumo de la droga. Estas variables son tan importantes y decisivas, que muchas veces, después de la rehabilitación en un centro
especializado, el consumidor rehabilitado vuelve a recaer porque persisten los problemas de su hogar o se ve envuelto en la misma camarilla
de amigos.
4. Inhalantes
El ser humano ha usado desde siglos los gases, humos y líquidos volátiles para obtener sensaciones especiales. El área de superficie del epitelio pulmonar es muy extensa y esto facilita una absorción muy rápida.
Además, cuando la substancia se inhala llega al cerebro directamente sin
pasar por el hígado con su complejo desintoxicante. Así se han inhalado
éter, cloroformo, óxido nitroso, y actualmente todos los solventes de
pegamento, desmanchadores, lacas, pulimentos, líquido para encendedores, desengrasadores, ceras líquidas, gasolina y otras muchas. Estos
últimos tienen en común que son baratos económicamente y de fácil
adquisición.
El consumo de inhalantes es un fenómeno observado entre jóvenes, varones de clases bajas, de niveles de educación primaria o media, prove77
nientes de hogares caóticos y con rendimientos escolares deficientes. Es
una manera de escapar temporalmente a una experiencia de vida sin esperanza y sin futuro.
La intoxicación por agentes inhalantes produce "euforia flotante" que elimina los aspectos desagradables de la vida. Algunos afirman que fomenta
la actividad sexual, afirmación esta no comprobada. También se afirma
que hay alteraciones del conocimiento, debido, tal vez, a la dilatación
de los vasos sanguíneos del cerebro.
Generalmente las personas que inhalan estas sustancias no llegan a los
hospitales o a tratamiento médico porque los efectos pasan rápidamente.
En caso de una sobredosis puede ocurrir la muerte por asfixia o por paro
cardíaco. La asfixia es producida porque estas sustancias se colocan en
un pañuelo, una esponja, una bolsa de plástico, las cuales se aplican contra
la nariz, la boca, o ambas, para aspirar de manera profunda. La bolsa
plástica puede sofocar a la persona.
Es importante hacer estudios científicos para verificar si estas sustancias
inhalantes causan daño cerebral orgánico. Sí se tienen estudios serios sobre
alteraciones renales y de la médula ósea. Las investigaciones están en
sus inicios.
En casos graves de intoxicación la modalidad terapéutica es más o menos
la misma que se vio con los consumidores de alucinógenos o psicoestimulantes.
5. Sedantes barbitúricos y no barbitúricos
En este apartado trataremos de dos tipos de sedantes:
* Sedantes hipnóticos: barbitúricos como el secobarbital y pentobarbital, y no barbitúricos como el metaqualone y glutetimida.
* Tranquilizantes mayores y menores, o drogas contra la ansiedad o psicoterapéuticas, que aunque también son sedantes hipnóticos, generalmente los llaman tranquilizantes.
En 1903 el primer barbitúrico, el Veronal, fue lanzado al mercado, aunque
ya desde 1800 se conocía el ácido barbitúrico. Los sedantes hipnóticos
barbitúricos y no barbitúricos (secobarbital, pentobarbital, amobarbital,
butabarbital, fenobarbital y otros) son usados en terapia médica para reducir la tensión y ansiedad en pacientes neuróticos y normales. Tienen la
78
ventaja que en bajas dosis no producen letargo ni disminuyen la capacidad de reaccionar frente al medio ambiente. En dosis moderadas también ayudan a contrarrestar el insomnio. Pero se descubrió que creaban
tolerancia y dependencia psicológica y física, y que si se suspendían en
forma abrupta, al consumidor crónico le podría aparecer un síndrome
severo de abstinencia. Los sedantes hipnóticos barbitúricos y no barbitúricos inhiben la acción de la sustancia reticular que es la encargada
de mantenernos en el estado de vigilia y alerta o producirnos sueño. Una
dosis pequeña de sedante produce sólo una muy pequeña somnolencia
pero frena la estimulación producida por la ansiedad y la tensión. A veces,
cuando son tomados en presencia de estrés psicológico o dolor muy
grande, pueden causar delirios y efectos colaterales como náusea, vómito,
diarrea y erupciones.
Los peligros de los barbitúricos y no barbitúricos de crear dependencia
y de producir depresión respiratoria, dieron como resultado que los investigadores produjeran los Tranquilizantes, los que, por desgracia, en su
mayoríatienenlos mismos peligros antes enunciados. Los tranquilizantes se dividen en mayores (para psicosis) y menores (para ansiedad). Los
primeros no son drogas de fácil adquisición ni producen dependencia
física. El más conocido es la cloropromazina que se usa comúnmente
en caso de psicosis. Los tranquilizantes menores sí se consiguen fácilmente y el más común es el Mepromabato en sus nombres de Equanil,
y luego Librium y Valium. Se popularizaron de una manera extraordinaria hasta el punto de ser la droga psicoactiva más vendida en el mundo
pues su consumo lo hacían tanto los jóvenes como sus padres y los adultos en general. En cualquier ansiedad, problema o dificultad se acudía
al tranquilizante. Estas drogas no actúan directamente sobre la Sustancia
Reticular sino sobre el Sistema Límbico implicando así la respuesta emocional y logrando reducción de la ansiedad y un cierto "amansamiento"
de la hostilidad. Son, pues, drogas depresivas, y en dosis altas pueden
causar sedación o muerte. No crean dependencia física. A largo plazo
sus efectos son somnolencia, visión borrosa, sequedad en la boca, erupción de la piel, temblores.
Los tranquilizantes no solucionan la ansiedad sino los síntomas de la
ansiedad, no curan el insomnio sino que dan una solución transitoria,
no son analgésicos sino que ayudan a reducir el componente psicológico
implicado en las enfermedades. Entonces, ¿por qué se siguen produciendo
a gran escala y los médicos los siguen recetando? La respuesta a esta
última pregunta nos la da Meares (1970) al sugerir tres explicaciones:
79
la primera afirma que la prescripción de barbitúricos y tranquilizantes
en ocasiones calma la ansiedad de los médicos que sienten que si no recelan algo no están cumpliendo con su deber; la segunda, aun cuando el
medico sabe que el insomnio o la ansiedad es síntoma de un conflicto
inlcrno más profundo, puede no disponer del tiempo suficiente para resolver el problema real del paciente y así prescribe un tratamiento para el
síntoma; la tercera, pudiera ser que el médico no quiera usar drogas nuevas
o no esté al tanto de la medicina actual.
El consumo indiscriminado de sedantes y tranquilizantes puede llevar
al suicidio, o a la muerte accidental al manejar automóviles o maquinaria pesada, o al mezclarlos con otras drogas como el alcohol.
El tratamiento de personas intoxicadas por barbitúricos y tranquilizantes
debe llevarse a cabo por personal especializado encabezado por el médico,
y generalmente, en forma hospitalaria. En caso de primeros auxilios el
tratamiento por seguir sería: dejar libres las vías respiratorias y la cavidad bucal, dar respiración boca a boca si ésta se ha detenido, y controlar
el pulso.
¿COMO AYUDAR A LAS PERSONAS
QUE ABUSAN DE LAS DROGAS?
Partamos del hecho de que los sujetos que abusan de las sustancias psicoactivas no reaccionan generalmente bien a los tratamientos prolongados y tienen grandes proporciones de recaídas independientemente del
tratamiento adoptado.
Es conveniente saber que la mayor parte de los sujetos que abusan de
estas sustancias no tienen graves problemas psiquiátricos, sino que más
bien manifiestan patrones de conducta mal adaptada, problemas familiares e interpersonales. Por eso es muy importante ayudar a estas personas en sus relaciones interpersonales, puesto que el déficit en las mismas
los inclina a buscar en la droga un escape a su situación de no integración de la sociedad.
Con los adictos a las sustancias psicoactivas se ha trabajado de las siguientes maneras:
1. Se ha utilizado psicoterapia individual y de grupo con el fin de
ayudarlos a un autoconocimiento y a clarificar las motivaciones incons80
cientes que los animan en el consumo de drogas. También se ha utilizado la metodología de la Gestalt haciendo que el consumidor de drogas
se sitúe en el aquí y el ahora, reestructure sus percepciones erróneas,
reformule sus juicios y represente los roles adaptativos que le exige la
sociedad. La Terapia Gestáltica ha tenido un éxito relativo con drogadictos (Perls, 1969). Las técnicas conductistas han utilizado estimulación aversiva para controlar el consumo de droga, o la desensibilización
sistemática para rebajar el nivel de ansiedad que lleva al consumo (Sarason, 1977). Al terminar este capítulo profundizaremos más en esta metodología.
2. Se han organizado programas y talleres para fortalecer las capacidades vocacionales y lograr que el drogadicto se sienta útil en la vida
desarrollando oficios y actividades que lo hagan sentir realizado.
3. Para los opiáceos se han desarrollado cinco programas terapéuticos
importantes:
* El uso de metadona es el tratamiento farmacológico de mayor éxito
para el abuso de los opiáceos. Se hipotiza que hay un retorno del consumo por un defecto bioquímico resultante del consumo crónico que
produce "hambre de narcóticos". La metadona corrige este defecto bioquímico. Pero algunos critican el procedimiento y afirman que es substituir una adicción por otra.
* La terapia con antagonistas de los opiáceos se basa en la hipótesis
de que el "hambre de narcóticos" más que un defecto bioquímico es
un condicionamiento. Por lo tanto se usan la ciclazocina, la naloxona
y la naltrexona para prevenir tanto la euforia producida por los opiáceos como los síntomas condicionados de abstinencia.
* Las comunidades terapéuticas son programas en los cuales se insiste
en la terapia de grupo, el reforzamiento de conductas adaptadas por
parte de los compañeros y en el aprendizaje del autocontrol.
* También se ofrecen programas de tratamiento sin fármacos a pacientes con modalidad externa. Los sujetos van algunas horas a la semana,
discuten temas de autocontrol, participan en actividades recreativas,
reciben ayuda individualizada y fortalecen su resocialización.
4. El problema de la adicción a las drogas no es solo psicológico. Sus
raíces son también políticas y socioeconómicas como sucede actualmente
en Colombia. No podemos pretender atacar la drogadicción sólo a través
de las armas psicológicas cuando la sociedad pierde la escala de valores
81
morales y éticos y cuando la injusticia y violencia se apoderan de las
relaciones humanas. La visión debe ser macroscópica, es decir, tener en
cuenta todas las variables que intervienen y buscar soluciones políticas,
sociales y económicas sobre las cuales construir una auténtica terapia
psicológica.
5. Ejemplo concreto. Para terminar este apartado vamos a presentar
el modelo conductista de una posible terapia en caso de adicción a la
heroína, utilizando la terapia aversiva, el entrenamiento en relajación y
la desensibilización sistemática. Seguiremos el modelo de O'Brien y colaboradores (Ardila, 1980).
* Las primeras sesiones se utilizan para explicar el tratamiento y para
adquirir una historia de estímulos intrínsecos y extrínsecos que el
paciente asocia con la adquisición y uso de la heroína. Además se
determina el nivel máximo de choque eléctrico que el paciente puede
soportar.
* Las siguientes sesiones se utilizan para enseñar al paciente la técnica
de relajación que debe utilizarfrecuentementey que en líneas generales puede ser la misma que anteriormente explicamos en el capítulo
sobre las fobias. El estado de relajación efectivo es asociado con la
palabra "ALFA" y así se establece un estímulo condicionado en la
relajación que luego el paciente pueda utilizar para contrarrestar la
tensión.
* Luego se presenta al paciente una serie de historias que contienen todos
los estímulos ordinariamente asociados con la adquisición y consumo
de heroína, utilizando la jerga del propio paciente, y se va aplicando
la descarga eléctrica o estímulo aversivo.
* Se utiliza la desensibilización sistemática para eliminar la ansiedad
condicionada al deseo que el paciente experimenta.
* Se elabora una escala de auto-evaluación para medir la presencia del
deseo o la necesidad instigados por los estímulos asociados a la droga.
Todos los estímulos asociados y utilizados en la terapia aversiva se
evalúan con esta escala.
a. Evoca un deseo fuerte e incontrolable de consumir heroína
b. Evoca un deseo fuerte pero controlable de usar heroína.
c. Evoca un deseo de usar heroína que puede cambiarse fácilmente.
d. No evoca deseo de usar heroína.
e. Evoca aversión por el uso de heroína.
mente los estímulos van perdiendo su control sobre el deseo hasta llegar
a evocar aversión por la heroína.
* Una vez que avance la terapia aversiva se pueden sustituir las descargas eléctricas por imágenes verbales de esas mismas descargas y
así se reduce el número de choques aplicados.
Este tipo de terapia, aunque no suficientemente investigado, aún abre
nuevas posibilidades para la rehabilitación de los adictos a la droga.
*
*
*
LECTURAS RECOMENDADAS
Vega, A.J., y colaboradores (1984) Formacodependencia, Bogotá: Conaced-Indoamerican
Press Service. Es un interesante esfuerzo de la Fundación Revivir, de Armenia,
Quindío, que ofrece una visión clara, sencilla y práctica de la dependencia de las
diversas drogas y de cómo afrontar el problema.
Dusek, D., y Girdano, D. A., (1983) Drogas, México: Fondo Educativo Interamericano.
El libro ofrece una panorámica seria e inteligible del mundo de las drogas y de
los tratamientos que se han utilizado.
Mothner, /., y Weitz, A., (1986) Cómo abandonar las drogas, Barcelona: Martínez Roca.
Es un libro para consumidores de drogas con intención de dejarlas de manera definitiva. Está escrito en forma clara y con excelentes recomendaciones para el individuo y para familiares y amigos que deseen ayudarle.
Esta escala se administra antes de la primera sesión de terapia aversiva y luego varias veces durante la terapia, de esta manera lenta82
83
©
1. Bebida social:
ALCOHOLISMO Y TABAQUISMO
Dedicamos un capítulo especial a estas dos drogas porque se han convertido en las de mayor consumo, han tenido aceptación social en nuestra cultura, y por lo mismo, la extinción de sus hábitos ha sido una tarea
supremamente difícil.
Al comienzo se bebe por estar en sociedad, de manera controlada y
porque culturalmente se ve bien. Todavía no hay problema.
2. Escape ocasional de las tensiones:
Se continúa bebiendo para olvidar las dificultades y tensiones que la vida
va presentando.
3. Escape frecuente de fas tensiones:
ALCOHOLISMO
El Alcoholismo designa en general un cuadro de condiciones físicas, psicológicas y sociológicas. El alcohólico es una persona que ha llegado
a una condición crónica en la que es incapaz -por razones físicas y/o
psicológicas- de abstenerse de consumir frecuentemente alcohol en cantidades suficientes para intoxicarse, dañar su salud, deteriorar sus relaciones humanas y reducir su rendimiento en el trabajo. Los alcohólicos
pierden el control sobre la bebida.
El perfil de los bebedores problema según Dusek (1983) es el siguiente:
• Hombres de bajo nivel socioeconómico.
• Personas separadas, divorciadas, solas.
• Personas sin filiación religiosa, seguidas por católicos y protestantes
liberales.
• Personas que sufrieron separaciones durante la niñez.
• Personas que toman cerveza, en oposición a los que toman licores más
fuertes.
• Personas que piensan que emborracharse no es signo de irresponsabilidad.
• Residentes en las grandes ciudades.
En tanto que tienen menor probabilidad de llegar a ser alcohólicos: las
mujeres, los individuos de más de 50 años, los casados o viudos, los residentes en el campo, las personas con nivel académico de postgrado y
los bebedores de vino.
LAS ETAPAS
La mayoría que los alcohólicos recorren, son las siguientes:
84
Ya no se bebe de vez en cuando para olvidar los problemas, sino que
se hace de manera casi habitual. El paso de la segunda a la tercera fase
es casi imperceptible.
4. Fase alcohólica temprana:
El bebedor comienza a tener amnesia. Podrá caminar, sostener una conversación, manejar un automóvil, pero luego no se acordará de estas actividades. El alcohol llega ya con facilidad al cerebro, y se convierte en
una preocupación constante de la persona (por ejemplo, se va a las fiestas no para compartir sino para tener la ocasión de beber abundantemente). En esta fase se buscan excusas para justificar la bebida, o se
prefiere no hablar sobre el tema. Todavía la persona es capaz de pasar
períodos largos de tiempo sin consumir alcohol, pero su control es pasajero.
5. Fase alcohólica verdadera:
Todo en el sujeto comienza a girar en torno a la bebida. Hay un deterioro
notable en las relaciones familiares, laborales y en las responsabilidades
a todo nivel. Se acentúa el círculo vicioso de beber para olvidar. El bebedor no puede parar desde el primer trago, tal vez porque se afectan inmediatamente las células de la corteza cerebral que tienen que ver con el
autocontrol.
6. Dependencia alcohólica completa:
Se comienza a beber alcohol desde tempranas horas y se continúa durante
el día. El bebedor esconde botellas en cualquier parte, descuida casi completamente su presentación personal, y hay graves trastornos hepáticos
y tal vez daño a nivel cerebral.
85
En las dos últimas fases se puede presentar el famoso "Delirium Tremens", caracterizado por delirio, temblores musculares, confusión, alucinaciones visuales y táctiles; se entra en la psicosis alcohólica.
INTOXICACIÓN POR ALCOHOL
Entre los signos fisiológicos tenemos: tez rubicunda, lenguaje arrastrado,
marcha inestable, incoordinación de movimientos musculares y de los
ojos. Entre los signos psicológicos: locuacidad, alteraciones de la atención, irritabilidad, euforia, depresión y labilidad emocional. La dosis
mortal de alcohol varía entre los individuos, pero oscila entre 450 y 800
mg. No olvidemos que el alcohol es rápidamente absorbido por la sangre
y a través de ella llega al Sistema Nervioso Central.
Los alcohólicos están expuestos fácilmente a accidentes automovilísticos y a cometer actos delictivos, pues la ingesta de la droga les proporciona desinhibición y resolución para cometer ilícitos.
• Un individuo obeso de 120 kilos soporte mejor el alcohol que un individuo musculoso del mismo peso. El tejido graso no absorbe el alcohol en la misma medida que el tejido musculoso, consecuentemente
más alcohol estará libre en el obeso para afectar el sistema nervioso.
• El alcohol aumenta la temperatura del cuerpo. Tal vez al comienzo
sí, pero a la larga es todo lo contrario. El alcohol es un dilatador moderado de los vasos sanguíneos periféricos, esto permite pasar más sangre
a las áreas periféricas del cuerpo y estar en estrecho contacto con el
ambiente externo. Si el medio ambiente externo está más frío que la
temperatura del cuerpo, éste pierde calor.
• Durante el embarazo el niño no es afectado por el consumo de alcohol de la madre. Cualquier droga que entre al torrente sanguíneo de
una mujer embarazada, llega pronto a la placenta, a menudo en forma
muy poco diluida. Muchos materiales solubles son capaces de atravesar la placenta, entrar al torrente sanguíneo fetal, y actuar químicamente sobre las estructuras fetales. El alcohol es una de esas
substancias.
• El alcohol sea un afrodisíaco. Al comienzo de su ingesta el alcohol
produce desinhibictón y por lo tanto el hombre o la mujer pueden mostrarse más complacientes sexualmente, pero el alcohol es un depresor
del sistema nervioso y por lo tanto disminuye su control neural, sus
reflejos y su coordinación.
MITOS SOBRE EL ALCOHOLISMO
El alcoholismo no es un fenómeno meramente personal y psicológico,
es un problema que tiene también dimensiones socioculturales y como
tal debe ser tratado. Vamos a transcribir algunos enunciados, a manera
de afirmaciones o negaciones, que destruyan ciertos mitos e ideas falsas
que hay sobre el alcoholismo.
1. Es falso que:
• El alcohol sea de valor nutritivo, porque si bien es cierto que es rico
en calorías, sólo contiene indicios de vitaminas, minerales y proteínas.
• Tomar café negro evita emborracharse, pues la cafeína no acelera el
metabolismo del alcohol; lo máximo que puede hacer el café es estimular ligeramente las células del sistema nervioso central y mantener
la persona un poco más despierta.
• Las bebidas finas emborrachen menos que las baratas. Todo depende
del grado de etanol que contenga la bebida. Así 60 mi de whisky son
más intoxicantes que 60 mi de cerveza porque la graduación del whisky
es mayor.
86
2. Es verdadero que:
• El alcohol es una droga. El alcohol es un grupo alquilo unido a un
grupo hidróxilo (OH). El representante de este grupo químico es el
etanol o alcohol etílico, ingrediente principal de la mayor parte de las
bebidas alcohólicas que se consumen ordinariamente.
• El alcohol en pequeñas cantidades es estimulante y desinhibe, pero
rápidamente se convierte en depresor del sistema nervioso central. De
ahí vienen las famosas "resacas" o "guayabos" con dolores de cabeza,
vómitos, malestar muscular, etc.
• El alto consumo del alcohol tiene un efecto deletéreo sobre el hígado,
y a la larga se produce cirrosis.
• Beber socialmente es el primer paso hacia el alcoholismo. Naturalmente que el beber socialmente no es la causa del alcoholismo, pero
generalmente los alcohólicos comienzan por ser bebedores sociales.
• La parte más difícil de la recuperación para un alcohólico es la de
identificar y aceptar su problema.
87
• Hay desajustes de personalidad que predisponen a la ingesta de alcohol. Pero también hay teorías que tratan de demostrar que el alcoholismo se debe a una deficiencia genética y así ciertos sistemas
enzimáticos no se producen en el organismo.
• No hay cura para el alcoholismo. Una vez que el sujeto ha caído en
la fase de adicción real, es alcohólico y lo seguirá siendo. Sólo se puede
prevenir o controlar el alcoholismo.
TERAPIA PARA EL ALCOHOLISMO
1. Psicodinámicamente:
El alcoholismo es una conducta psiconeurótica que permite escapar del
dolor, la culpabilidad, la aflicción, o una liberación de la ansiedad, la
hostilidad o sentimientos de inferioridad, o un medio de liberar los sentimientos no resueltos de inoperancia sexual, inseguridad o rechazo social.
Los resultados no han sido muy alentadores.
2. Los Conductistas:
Han utilizado la relajación sistemática y la terapia de aversión. Se relaja
profundamente a los pacientes y luego se les invita a que se imaginen
a sí mismos bebiendo alcohol. Cuando la escena es muy viva en la imaginación, se les presenta a los pacientes imágenes visuales aversivas como
vómitos, repugnancias, burlas sociales, escenas desagradables. Más tarde
se les enseña a imaginar escenas de bienestar y sobriedad y se les refuerza
con pensamientos positivos sobre sí mismos: "yo soy capaz de controlarme", "me siento mejor no consumiendo alcohol", "soy una persona
que tengo autocontrol sobre mí mismo".
También se ha utilizado la terapia de aversión dando descargas eléctricas cuando el paciente se imagina consumiendo licor, de esta manera
lentamente se condiciona una respuesta aversiva a la sola imaginación
del alcohol.
3. Con otras drogas.
Se ha utilizado la droga antabuse (disulfiram) que interviene en el metabolismo del alcohol pues permite su conversión en acetaldehídico pero
bloquea el siguiente paso; entonces se produce dolor de cabeza, enrojecimiento de la cara, aceleración del ritmo cardíaco, náuseas, vómitos,
88
palpitaciones y dificultades en la respiración. Usando esta droga el alcohólico sabe que el ingerir alcohol le acarreará problemas de ese tipo. También esporádicamente se ha utilizado el LSD para romper las defensas
y lograr que el alcohólico reviva sus experiencias traumáticas y así poder
reducir la ansiedad unida a ellas.
4. Biorretroalimentación.
Si una persona es consciente de tener poder sobre sí misma esto ayuda
a fortalecer su personalidad. Con esta idea de fondo se ha utilizado el
instrumental biorretroalimentador (Prada, 1986) para enseñar a los alcohólicos a controlar sus ondas cerebrales, reducir su tensión muscular, y
cambiar voluntariamente la temperatura de alguna parte concreta de su
cuerpo. De esta manera el paciente adquiere mayor autocontrol que luego
puede aplicar a la ingesta del alcohol.
5. Terapia de Grupo.
Muy usada con alcohólicos. Los pacientes aprenden a utilizar el psicodrama, el juego de roles o presentación de papeles, la interacción de grupo
y otras técnicas, para rebajar su ansiedad, conocerse mejor, romper sus
mecanismos de defensa y analizar mejor sus relaciones familiares, guípales y sociales en las cuales con facilidad encontrarán las causas de su
alcoholismo.
Tal vez la mejor terapia de grupo, y la metodología que mejores resultados ha dado en la rehabilitación de los alcohólicos, ha sido el trabajo
de Alcohólicos Anónimos. El propósito básico de esta asociación es
ayudar a los bebedores a dejar el alcohol. A través de diálogos y encuentros el alcohólico se da cuenta de que no es el único que está inmerso
en el problema y cómo puede él también, si se lo propone, salir del
círculo vicioso del alcohol. Alcohólicos Anónimos ofrece a los pacientes
identidad de grupo, status, prestigio, reforzamiento de unos a otros, cualidades que, por regla general, faltan en la vida de los alcohólicos. Los
Alcohólicos Anónimos (AA) fueron fundados en 1935 y como primer
paso buscan que el paciente admita su impotencia frente al alcohol. Una
vez conseguido esto el paciente es capaz de comenzar a abstenerse del
primer trago de licor. Cada día de abstención aumentará la probabilidad
del siguiente. Al paciente no se le piden promesas imposibles de cumplir, como "nunca volveré a beber". En vez de esto se ha elaborado el
plan de 24 horas: el bebedor se concentra en no beber por 24 horas y
tomar las cosas como si fuera el día inicial del plan. AA no exige nin89
\
guna filiación religiosa al individuo, sí la creencia en un Ser Superior;
tampoco se afilia a ningún partido político, organización psicológica o
causa social. Sólo exige que sus miembros deseen dejar de beber. Al ayudarse los unos a los otros se crea un ambiente de amistad y camaradería.
También se ofrece ayuda al cónyuge o padres del alcohólico a través
de los grupos Alanon y Akateen, minando así el sentimiento común de
culpabilidad que aquellos tienen al ver a su compañero (a) o hijo sumido
en el alcoholismo. Recordemos los 12 pasos, famosos ya, que proponen
las AA:
1. Admitimos que éramos impotentes frente al alcohol, que nuestras
vidas habían llegado a ser incontroladas.
2. Llegamos a creer que solamente un poder más fuerte que nosotros
mismos podría restablecernos a la normalidad.
3. Tomamos la decisión de encaminar nuestra voluntad y nuestras vidas
al amparo de Dios según lo entendíamos.
4. Hicimos un exhaustivo y valiente inventario moral de nosotros
mismos.
5. Admitimos ante Dios, ante nosotros mismos y ante cualquier otro
ser humano la naturaleza exacta de nuestros errores.
6. Estábamos completamente preparados para que Dios arrancara todos
nuestros defectos de carácter.
7. Humildemente le pedimos que nos librara de nuestras flaquezas.
8. Hicimos una lista de todas las personas a las que habíamos ofendido y nos excusamos ante todas ellas.
9. Nos excusamos ante el mayor número de personas posible, excepto
cuando para hacerlo tendríamos que ofender a otros.
10. Continuamos haciendo un examen personal y cuando estábamos
equivocados lo admitimos con prontitud.
11. B uscamos a través de la oración y la meditación hacer contacto consciente con Dios, tal como lo entendemos, pidiendo solo conocer su
voluntad y poder para sacarnos adelante.
90
12. Al haber tenido un despertar espiritual como resultado de estos pasos,
tratamos de llevar este mensaje a los alcohólicos, y practicar estos
principios en todas nuestras acciones.
Si Ud. tiene problemas de alcoholismo o quiere ayudar a alguien a dejar
este problema, no dude que la mejor rehabilitación hasta ahora conocida
es la de Alcohólicos Anónimos.
TABAQUISMO
Café y cigarrillo son los estimulantes más usados a nivel mundial. Se
dice que fue Cristóbal Colón quien introdujo en Europa el tabaco originario de América. De España se extendió por toda Europa y desde el
comienzo surgieron las polémicas y condenas (a veces hasta de pena de
muerte como en la antigua Turquía y Alemania) pero sin mayores resultados positivos. A mitad del siglo XX el mundo conocido consumía grandísimas cantidades de tabaco y su industria era una de las más poderosas.
El tabaquismo es un acto popular, comúnmente aceptado y muy practicado en casi todas las sociedades sin distingos de razas, clases sociales
e ideologías. Desde la preadolescencia el cigarrillo se convierte en signo
de "posición adulta", y su consumo entre las mujeres ha aumentado de
forma tan alarmante que ya casi alcanza el índice de los hombres.
El tabaco es una substancia paradójica en su uso puesto que parece actuar
como panacea de estados fisiológicos y psicológicos opuestos. El tabaco
brinda estimulación a quien está aburrido o fatigado, ayuda a la coordinación en tareas sistemáticas y metódicas, y al mismo tiempo actúa
tranquilizando los nervios y permite a sujetos sometidos a estrés y tensión continuar sus tareas con concentración (Greist y colaboradores, 1986).
De modo que el tabaco tiene múltiples efectos: estimula o calma los nervios, se presta a gesto de rebelión o promueve un estado de placidez y
bienestar, ayuda a concentrarse en tareas difíciles o colabora en estados
de relajación y descanso. Como es un hábito barato, socialmente aceptable y con pocas consecuencias inmediatas adversas, su fijación en la
conducta humana es rápida y profunda.
COMPONENTES DEL HUMO DEL TABACO
En el humo del tabaco se han identificado por lo menos mil doscientos
productos tóxicos diferentes. El humo del tabaco es una mezcla de aire
91
caliente y gases, en los que se encuentran pequeñas partículas llamadas
"alquitranes". Muchas de estas partículas contienen "carcinógenos", substancias conocidas como provocadoras del cáncer. Uno de ellos, la benzopirina, se conoce como uno de los cancerígenos más potentes; otros,
como los fenoles, activan también las células cancerosas potenciales. Los
efectos dañinos de los alquitranes se ven reforzados por la presencia de
varios gases que están en el humo del cigarrillo: amoníaco, formaldehído, acetaldehído y el poderoso gas venenoso ácido cianhídrico. Todos
ellos atacan y van destruyendo las defensas de las vías respiratorias. Se
presenta otro gas, el monóxido de carbono, que está siendo investigado
hoy como el gas más peligroso del humo del tabaco pues es el responsable primero de la arteriosclerosis. Por fin, otro gas, la nicotina entra
a tener papel importantísimo en la dependencia psicológica del hábito
de fumar y está estrechamente relacionado con las enfermedades cardiovasculares. La nicotina llega al cerebro desde el pulmón en siete segundos, en tanto que la heroína desde el brazo en que se administra hasta
el cerebro gasta catorce segundos.
el cáncer de bronquios el tiempo de vida restante se pronostica en 14
meses más o menos.
3. Enfisema.
También a nivel de vías respiratorias el consumo de tabaco produce enfisema, o sea, ruptura de las paredes de los alvéolos o sacos aéreos que
se rompen, se medio cicatrizan y pierden su elasticidad. A la larga el
paciente es incapaz de expeler aire con fuerza, por ejemplo, no puede
apagar una cerilla de fósforo a 2 ó 3 pulgadas de su boca.
4. Bronquitis crónica.
Es la producción excesiva de moco en los bronquios. Se presenta, entonces, demasiada flema y aumenta la tos para expelerla. Generalmente la
bronquitis crónica precede o acompaña al enfisema.
5. Ulcera péptica.
EL FUMAR Y LA SALUD
Si bien los efectosfisiológicosdel tabaquismo a nivel inmediato no son
muy llamativos, a la larga el consumo habitual trae consecuencias gravísimas para el organismo. Veamos las más importantes:
1. Enfermedades del corazón.
Hay relación entre el fumar y la úlcera péptica. Los fumadores sufren
más frecuentemente de úlceras pépticas que los no fumadores.
6. Problemas de embarazo.
La nicotina y el benzopireno del tabaco transpasan la barrera placentaria
y afectan al feto. Así se ha establecido (Dusek, 1983):
La nicotina afecta a la sinapsis nerviosa colinérgica sustituyendo la acetilcolina. Al mismo tiempo altera el funcionamiento de las glándulas suprarrenales haciéndolas trabajar en exceso. Todo esto hace que el corazón
trabaje a marchas forzadas. Por su parte, el monóxido de carbono del
humo del tabaco interviene en el oxígeno que llega al corazón y la capacidad de trabajo de éste se reduce considerablemente. Como consecuencias aparecen edemas y enfermedades coronarias del corazón.
* El fumar cigarrillos durante el embarazo reduce el peso del recién
nacido.
* La mortalidad fetal y neonatal aumenta si la madre fuma cigarrillos.
* El tabaco está relacionado con el aumento de abortos espontáneos.
* Se sospecha, aunque no se ha comprobado aún, que la nicotina pasa
a la leche de la madre y de ésta al niño.
2. Cáncer pulmonar.
7. Otros cánceres.
Los alquitranes del cigarrillo, es decir, la materia en forma de partículas
que nos permiten ver el humo, causan un cambio lento en las células
del aparato respiratorio, convirtiéndolas en cancerígenas en un proceso
de 20 a 30 años según la cantidad de tabaco que se consuma. Generalmente los bronquios son la parte más afectada, y una vez diagnosticado
Hay una ligera diferencia entre los fumadores de cigarrillo y los de pipa
y puro. En los primeros hay mayor incidencia de cáncer de la boca, los
labios, la laringe, etc., pero en los segundos también se presentan. Los
alquitranes que son mezclados con la saliva y se tragan aumentan la incidencia de cáncer de estómago y vejiga.
92
93
8. El fumador pasivo.
4. Fumador habitual:
El humo del cigarrillo no sólo afecta a quien fuma sino también a quienes están a su alrededor. Un cigarrillo libera en el aire aproximadamente
70 mg de partículas y 25 mg de monóxido de carbono, que pueden ser
inhalados por las personas que comparten el mismo local, vehículo o
ambiente. Esta es la razón por la cual en muchos países está estrictamente prohibido fumar en lugares públicos. Los no fumadores tienen también derecho a que se respete el aire que respiran.
El hábito es tan automático que el cigarrillo sale de la cajetilla y llega
a su boca sin que medie un pensamiento consciente. Con la colilla de
un cigarrillo prende el siguiente. El fumar se ha convertido en un hábito.
El número de personas que mueren prematuramente cada año en nuestros países por fumar se estima superior al número de personas que mueren
por accidentes automovilísticos o por sobredosis de barbitúricos y otras
drogas. Sin embargo, la gente sigue fumando. Parece que la motivación
a fumar es más fuerte que el temor del sinnúmero de enfermedades que
este vicio acarrea.
¿COMO AYUDAR AL FUMADOR?
Dusek (1983) afirma que el primer paso para dejar de fumar consiste
en establecer el tipo de fumador a que pertenece la persona en cuestión.
El autor establece 4 tipos de fumadores:
1. Fumador por causas negativas:
Cuando Ud. fuma en tiempos de crisis, en períodos llenos de tensión.
El cigarrillo se convierte en un sedante para los nervios, el miedo, la ansiedad. Así el fumar es una ayuda tremenda.
2. Fumador Enviciado:
Cuando Ud. siente constantemente un deseo intenso de fumar, o apaga
un cigarrillo y prende otro, o la falta de cigarrillos le produce ansiedad
y desagrado. Ud. se siente más normal con un cigarrillo que sin él.
3. Fumador por causas positivas:
A Ud. le gusta fumar, se relaja fumando, le agrada el humo y juega con
él, le satisface comer y fumar, se siente más importante o sofisticado
fumando que no fumando.
94
El fumador debe clasificarse en una de las 4 categorías anteriores, si no
es capaz, debe observar su comportamiento. ¿Cómo? Podría adjuntar una
pequeña libreta de notas a la cajetilla de cigarrillos y cada vez que saque
uno, anota en la libreta la hora, la actividad que realiza, su estado de
ánimo, la gente que lo acompaña. Así, podrá analizar la cantidad que
fuma, las circunstancias que acompañan el fumar, las personas que refuerzan su vicio.
Con esta base el fumador puede escoger entre los muchos planes para
dejar de fumar aquel que se acomode mejor a sus circunstancias. Trata,
entonces, de motivarse para dejar de fumar. Tal vez la mejor motivación sea la salud. El fumador debe comprender el daño inmenso que proporciona a su cuerpo y espíritu y las enfermedades gravísimas que le
acortan la vida. También puede servir de motivación la responsabilidad
que él tiene sobre otros (sus hijos, por ejemplo) y el mal modelo que
les está ofreciendo. Otra razón puede ser la estética: quien fuma afea su
dentadura, tiene mal aliento, impregna sus vestidos de mal olor. En el
fondo, una motivación de autoestima y respeto por sí mismo ayuda grandemente al autocontrol y por consiguiente a dejar de fumar.
Una vez motivada la persona, comienza a practicar el método que más
le conviene y que ha elegido conforme a sus circunstancias. Debe comenzar entusiasmándose a sí mismo, de manera gradual, concentrándose en
cada situación, tomando conciencia de sus avances y autofelicitándose
por sus progresos.
Si es fumador por causas positivas use el método gradual: identifique
una o dos veces al día en las que el fumar le produce mucho placer, y
fume solamente en esos dos momentos. Se puede usar también filtros
especiales que reducen la nicotina y alquitrán, o buscar sustitutos al fumar,
por ejemplo, mascando chicles. Es importante que el fumador por causas
positivas logre romper la relación entre estímulos ambientales y la costumbre de fumar y logre identificar nuevos estímulos que le produzcan
placer y que sean incompatibles con la costumbre de fumar.
95
Si es fumador por causas negativas, la tarea es más difícil pues el cigarrillo está condicionado a calmar la ansiedad. Tal vez lo mejor sea suspender el cigarrillo de una vez por todas, no gradualmente, y buscar otros
medios o técnicas psicológicas para reducir la ansiedad.
Si es fumador por hábito o fumador enviciado, el problema se agrava
aún más. Comúnmente deben buscar una ayuda externa, en alguna asociación que ayude al control del cigarrillo o en algún método que lo controle continuamente. Entre las técnicas y programas más conocidos,
podemos enumerar:
• Técnicas de condicionamiento.
Basadas en los principios conductistas. Unas técnicas pueden ser "in vivo":
choques eléctricos cuando la persona toma un cigarrillo, soplar humo
de cigarrillo en la cara del fumador hasta que se fastidie, introducir en
el cigarrillo sabores desagradables, obligar a la persona a fumar un paquete
tras otro hasta producirle náuseas y dolor de cabeza. Otras técnicas son
imaginativas: el paciente se imagina las consecuencias espantosas del
hábito de fumar, enfermedades, arteriosclerosis, cáncer... En general estas
técnicas usan estimulación aversiva para condicionar negativamente el
hábito de fumar.
• Tratamiento con fármacos.
Es interesante observar que se obtiene la misma proporción de éxitos
con placebos que con fármacos. Rara vez se recurre al tratamiento farmacológico por sí solo, pero se usa para ayudar a disminuir la ansiedad,
la tensión y los deseos invencibles de consumir nicotina. También se usan
para equilibrar el humor cuando el fumador ha suprimido el cigarrillo,
o como sustituto de la nicotina. El fármaco más usado ha sido la lobelina. También se han utilizado las anfetaminas, diacepam, fenobarbital,
meprobamato y otros.
El éxito de las diversas terapias para la supresión o control del tabaquismo
ha sido bastante bajo. La mayoría de las personas que abandonan el cigarrillo, vuelven al vicio. Parece que los dos factores más importantes que
influyen son la baja motivación y la actitud de la sociedad ante el cigarrillo. Si la motivación no es intensa, el tratamiento está condenado al
fracaso. Si el medio ambiente es tolerante o reforzante del tabaquismo,
las técnicas de extinción o control pierden en gran parte su eficiencia.
Parece que los mejores resultados se han obtenido en personas que manifiestan una alta motivación y utilizan una abstinencia súbita.
*
*
*
• Técnicas de Grupo.
Se trata de buscar las causas que inducen a fumar, analizar las motivaciones y discutir los problemas que llevan al paciente a adquirir el
hábito. Se pide a los participantes dejar de fumar de golpe y se refuerza
la cohesión de grupo. Los que abandonan el vicio proclaman en público
su éxito y esto los refuerza en su autoestima. La raíz de la técnica está
en el sostén que recibe el individuo por parte de sus compañeros. Algunos grupos tratan de imitar la técnica de Alcohólicos Anónimos.
• Técnicas individuales.
LECTURAS RECOMENDADAS
González, G. ]., y Manjarrés, M. H., (1987) Me casé con un alcohólico, México: Editorial
Concepto. Es una obra ágil que enseña los pasos concretos para ayudar a rehabilitar a un alcohólico.
Barker, P. W., (1985) El Juego de dejar el Cigarrillo, México: Fondo Educativo Interamericano. Como el título lo indica, el libro pretende enseñar la metodología para
abandonar el vicio del cigarrillo. Fácil de entender y de aplicar.
Nota: La metodología de los Alcohólicos Anónimos, y la literatura al respecto, están consideradas generalmente como una de las mejores ayudas para quienes desean controlar el alcoholismo.
Van por la línea psicodinámica o conductista. Los psicodinámicos tratan
el hábito de fumar como un síntoma de un problema o trauma no constante. El fumar es un sustituto socialmente aceptable de una inadecuación interna. Se ayuda al individuo a llegar a la raíz de su problema. Los
conductistas se dirigen solamente a la conducta externa, enseñan técnicas de relajación y utilizan la desensibilización para rebajar la ansiedad y lograr el control del cigarrillo. Estos últimos obtienen resultados
más rápidos y seguros.
96
97
®
CONDUCTAS ESQUIZOFRÉNICAS
En este capítulo vamos a tratar de la Esquizofrenia como la psicosis más
común y sobre la cual más estudios se han publicado. La Esquizofrenia,
según Sarason (1977) comprende un grupo de conductas entre cuyos
rasgos prominentes se incluyen el apartamiento de la realidad, el embotamiento emocional y la perturbación del pensamiento. Etimológicamente
viene del griego "frenos": mente, y "schizein": dividir, lo que nos daría
"mente dividida". Antiguamente se la llamó "demencia precoz", pero a
partir de 1911 Eugen Bleuler popularizó el término "esquizofrenia".
2. Paranoica:
La persona tiene delirios y extrema suspicacia. El desorden es ante todo
cognoscitivo, pues hay ilusiones y delirios de grandeza o de persecución. Hay incapacidad para confiar en los demás, el pensamiento es vago
y el afecto embotado.
3. Hebefrénica:
Es una variedad muy grotesca. Hay ilusiones y alucinaciones abundantes, muecas y gesticulaciones, comportamientos notables de desaseo, risas
y amaneramientos absurdos.
4. Simple:
No todos los psiquiatras y psicólogos están de acuerdo en el diagnóstico
de la esquizofrenia. Pero en 1957 la Organización Mundial de la Salud,
aún reconociendo las dificultades de unarigurosadefinición, acordó los
6 criterios siguientes:
* Un cambio inequívoco de personalidad, junto con contacto disminuido
con las demás personas y comprensión perturbada de la realidad.
* Modos de pensamiento y de conducta extremadamente idiosincrásicos.
* Usos lingüísticos impropios desde el punto de vista sintáctico y gramatical y, otros, caracterizados por símbolos privados e ideas ilógicas.
* Una patente superficialidad del afecto.
* Desarreglos perceptuales, como alucinaciones.
* Anomalías de conducta como gestos, posturas y movimientos peculiares.
CLASES DE ESQUIZOFRENIA
Tradicionalmente se han aceptado 4 tipos de esquizofrenia:
1. Catatónica:
La persona tiene graves perturbaciones en la actividad motora, puede
quedar rígida e inmóvil, o al contrario, puede mostrar actividad y excitación psicomotora extrema. Así, el esquizofrénico puede permanecer
pasmado e inmóvil, aún en posturas difíciles y ridiculas (flexibilidad
cérea), o convertirse en extremadamente activo, destructivo y violento.
98
La persona se va apartando gradualmente del contacto con los demás.
Por lo general no hay ilusiones ni alucinaciones. La aparición del padecimiento es gradual pues el individuo poco a poco se va aislando y decayendo en su interés, motivación e iniciativa. Es la más común de las
esquizofrenias.
Eysenck (1952) afirmó que existe una dimensión de psicoticismo con
una distribución continua que va desde el normal, pasando por el esquizofrénico, hasta llegar al maníacodepresivo, y que la dimensión de psicoticismo es ortogonal (independiente) de la dimensión neuroticismo.
Describió así a los psicóticos: "Son menos fluidos, se desempeñan pobremente en las sumas continuadas y en el dibujo con espejo; son más lentos
en el trazo con estilógrafo; son más indecisos respecto a actitudes; muestran una concentración más pobre; tienen una memoria más pobre; tienden a hacer movimientos más amplios y a sobreestimar las distancias
y las puntuaciones; tienden a leer más lentamente, a golpear más lentamente y a mostrar niveles de aspiración mucho menos adaptados a. la
realidad".
Es conveniente, también tener en cuenta distinciones importantes que
hacen hoy en día varios autores (Yates, 1975), así:
• Esquizofrénicos procesales y reactivos.
Los procesales tienen una personalidad prepsícótica inadecuada, retirada,
ensimismada; el desarrollo de la enfermedad es lento e inadvertido, hay
ausencia relativa de factores precipitantes; el afecto es embotado, rígido
99
y.
o inapropiado. Los reactivos, por su parte, tienen personalidad prepsicótica relativamente normal; el desarrollo de la enfermedad es agudo;
los factores precipitantes son identificables y la emocionalidad o tensión
fuertes.
4. Sensación y percepción.
Parece que los esquizofrénicos crónicos muestran una constancia reducida, es decir, el tamaño que perciben se aproxima al tamaño del objeto
en la retina más que en los no esquizofrénicos. A los esquizofrénicos
les queda muy difícil captar intervalos cortos de tiempo.
* Esquizofrénicos premórbido-bueno y premórbido-pobre.
Los primeros tienen mejor ajuste en: relaciones sexuales, desarrollo de
relaciones sociales y competencia social. La distinción entre una historia
premórbida buena y mala, está relacionada con el éxito en la rehabilitación de los esquizofrénicos.
Parece que las dimensiones agudo-crónico, procesal-reactivo, y premórbido bueno-pobre, correlación altamente entre sí, es decir, parece que
se miden los mismos aspectos del comportamiento.
5. Desempeño psicomotor.
El desempeño de los esquizofrénicos en tareas psicomotoras relativamente simples es deficiente; también son más lentos que los demás grupos
psiquiátricos ya que los tiempos de reacción a los estímulos son mucho
más largos. Esta es la razón por la cual su rendimiento laboral decrece.
EXPLICACIÓN DE LA ESQUIZOFRENIA.
• Punto de vista Psicodinámico.
DESCRIPCIÓN DE LA ESQUIZOFRENIA
Tradicionalmente se ha afirmado que el esquizofrénico tiene dificultades a nivel del pensamiento. Estudios recientes (Yates, 1975) afirman
que en condiciones apropiadas los procesos de nivel superior pueden funcionar apropiadamente en esquizofrénicos. El déficit se puede encontrar
en una de las etapas anteriores, en concreto en la etapa del procesamiento de la información, como se verá más adelante. Lo que sí es cierto
e indudable es que el lenguaje de los esquizofrénicos es peculiar, desordenado y perturbado.
El problema del esquizofrénico se remonta a sus primeros años de vida
donde la frustración y las relaciones inadecuadas con sus padres dieron
la base para su enfermedad. Generalmente la presencia de la conducta
esquizofrénica aparece en la adolescencia y juventud porque es en ese
período cuando se espera que el individuo trace su camino propio e independiente. Algunos autores hablan de la "doble ligadura": conflicto creado
cuando los padres del niño enfrentan a éste con mensajes y demandas
que exigen respuestas contradictorias. En general los psicoanalistas definen la esquizofrenia como un desarreglo del pensamiento cuyo origen
se remonta a una familia desordenada y a malas relaciones sociales. Los
esquizofrénicos han tenido en su infancia traumas que se convirtieron
en verdaderos cataclismos psíquicos (violaciones, golpes, etc.).
2. Aprendizaje.
* Punto de vista sociológico.
Los esquizofrénicos son condicionados más fácilmente que otros grupos
psiquiátricos. Aprenden más lentamente que las personas normales.
La esquizofrenia es resultado de un proceso de aislamiento social progresivo. La censura social y los prejuicios de los demás pueden ocasionar que un individuo se aisle. El problema central radica en una falta
de socialización en la primera infancia. Los ambientes socioculturales
y el tipo de organización familiar tiene que ver en la aparición de la esquizofrenia, así, por ejemplo, la incidencia de esquizofrénicos es mayor en
hogares rotos, en ambientes socioeconómicamente bajos y en personas
que han desarrollado deficientemente su competencia social.
1. Aspectos cognoscitivos.
3. Motivación.
Parece que los esquizofrénicos muestran una actividad externa reducida,
pero internamente pueden estar en un alto nivel de activación. Se ha
encontrado que los niveles de actividad cardiovascular y de tensión muscular son inusitadamente altos en los esquizofrénicos.
100
101
• Punto de vista biofísico.
Algunos investigadores enfocan la esquizofrenia desde el punto de vista
bioquímico. Así, han relacionado la esquizofrenia con la adrenalina rosada
o adrenocromo; también con la serotonina que es importante en el funcionamiento del sistema límbico: finalmente con la taraxeína, proteína
que influye en el sistema nervioso central. Otros investigadores le han
dado importancia a los factores genéticos, y afirman que estos están implicados en el desarrollo de la esquizofrenia y que son condiciones necesarias, pero no suficientes, para que surjan desadaptaciones notables.
mación importante que está almacenada -de paso- en la memoria a corto
plazo. Más aún, el esquizofrénico se encuentra en presión continua de
responder, lo cual afecta los procesos corticales, y a su vez los procesos
de respuesta (lenguaje y desórdenes de pensamiento). Se puede concluir
que el aislamiento social característico de la esquizofrenia es un mecanismo de protección contra la estimulación excesiva. Los esquizofrénicos inhiben la entrada de información nueva, aun cuando tienden a
permanecer en un estado de alto nivel de activación acompañado por un
estrechamiento del campo de la atención.
• Punto de vista comportamental.
• Integración Biofísica y Psicológica.
Esta corriente le da mucha importancia a los acontecimientos ambientales y a los cambios graduales de conducta. Algunos conductistas afirman que la conducta esquizofrénica se debe a defectos de interferencia
de los delirios y alucinaciones, es decir, que el esquizofrénico construye
un mundo interior para defenderse de su alto nivel de ansiedad. Otros
afirman que la esquizofrenia es, ante todo, un trastorno en el que se presentan perturbaciones disociativas o "fugas cognoscitivas".
Meehl (1962) explica la esquizofrenia tanto por factores hereditarios como
medioambientales. Considera que un defecto nervioso heredado, la esquizotaxia, está implicado en la esquizofrenia. Estas tendencias heredadas
se combinan con fuerzas ambientales peculiares y aparece el esquizotipo. Los esquizotipos están inclinados a evitar el contacto con los demás
y muestran incapacidad de experimentar placer. Un número relativamente pequeño de esquizotipos atraviesan medios sociales adversos y
traumáticos y llegan a la esquizofrenia. De esta manera se combinan
elementos heredados biológicamente y elementos aprendidos en el medio
ambiente a través del stress psicológico.
Recientemente algunos conductistas (Yates, 1975) presentan una teoría
del déficit esquizofrénico en términos del procesamiento de la información. Afirman que el punto central de la teoría es el siguiente: la esquizofrenia se debe a dificultades que se encuentran a nivel del procesamiento
de datos, más en concreto, en el momento en que la información de entrada
debe ser procesada para pasar en forma ordenada a los niveles superiores de organización. Así.Chapman y McGhie (1962) afirmaron en sus
experimentos que los esquizofrénicos podían ejecutar, tan bien como los
normales, tareas en las que no interviniera distracción; pero cuando la
atención tenía que ser selectiva -especialmente cuando intervenían canales sensoriales competitivos- la ejecución se deterioraba. Así, los esquizofrénicos son incapaces de descartar datos sensoriales irrelevantcs de
entrada, con el resultado que el sistema de memoria a corto plazo queda
sobrecargado.
Esta posición fue ampliada y modificada por la teoría del filtro de
Broadbent (1958) que afirma que hay un límite en la cantidad de información que puede ser procesada en una unidad de tiempo dada. Si el
canal de procesamiento primario está ocupado, cualquier otra información importante debe almacenarse temporalmente en la memoria a corto
plazo. En los esquizofrénicos el proceso de información en el canal primario es supremamente lento, y esto hace que se pierda mucha infor102
¿COMO AYUDAR A LOS ESQUIZOFRÉNICOS?
No es cosa fácil. Ante todo hay que remitir al paciente al médico psiquiatra. La esquizofrenia no es una dolencia pasajera y leve que se supera
con consejos y buena voluntad. Tampoco basta la terapia farmacológica,
se necesita hablar con el esquizofrénico, comprender su campo perceptivo, tratar de mirar la realidad como él la mira, en una palabra, es necesaria la terapia de tipo psicológico paralela a la terapia médica. Veamos
las posibilidades terapéuticas que ofrecen las principales corrientes psicológicas:
1. La corriente Psicoanalítica.
Freud consideraba que los esquizofrénicos eran inadecuados para una
terapia psicoanalítica ya que a los pacientes les faltaría la capacidad de
transferencia (Schram!, 1975). Los psicoanalistas modernos, al trabajar
con los esquizofrénicos:
103
* Identifican los antecedentes históricos del paciente y los relacionan
con su conducta manifiesta. De manera especial le dan importancia
a los primeros años de vida y a las relaciones con los padres.
* Se proponen descubrir el significado simbólico de la actividad verbal
y no verbal.
2. La Corriente Rogeriana.
Le da importancia suprema a la relación entre terapeuta y cliente. Ambos
entran en un proceso de búsqueda y esperanza. Así el esquizofrénico tiene
la oportunidad de autoexpresarse y autoexplorarse. En el método rogeriano el psicoterapeuta debe demostrar 3 actitudes fundamentales para
que se desencadene el proceso terapéutico. Esas actitudes son:
* Estima incondicionada: cualquier cosa que haga o diga el cliente,
el terapeuta debe aceptarlo sin condiciones.
* Congruencia. El terapeuta debe mostrar coherencia entre lo que diga
o haga con lo que piensa o siente.
* Empatia. El terapeuta debe ver el problema a través de los ojos de
su cliente.
Si estas tres variables aparecen en la conducta del terapeuta, fácilmente
se desencadena en la experiencia del cliente, en este caso el esquizofrénico, un proceso de autoexploración y autoexpresión que termina en
la aceptación de sí mismo, pues todo organismo humano tiene la capacidad innata de autorrealización.
Citemos unos párrafos de Will (1967) que nos darán luz sobre la actitud
del terapeuta frente a su cliente esquizofrénico:"... Al psicoterapeuta le
será más útil sentarse en la sala de un hospital psiquiátrico durante largos
períodos, de día o de noche, tratando de darle sentido a lo que observa,
sin referencia alguna a lo que otros digan que él debiera ver. En primer
término, aprende a contemplar la escena, a descubrir lo difícil que se
vuelve la tarea cuando alguien está ansioso... anota lo que tiene sentido
y lo que no, incluyendo la conducta de los miembros del personal así
como de los pacientes. En seguida, debería sentarse en una habitación
con un paciente sin tener nada qué hacer; no necesita saberlo todo, no
necesita preocuparse por curar a su paciente, y no debería ponerse a proteger su autoestima... Liberado de esas cargas... el terapeuta tiene la oportunidad de observar acontecimientos en forma que no volverán a estar
104
a su alcance... Ocasionalmente descubrirá que su presencia respetuosa
y su voluntad de aprender sin la necesidad de forzar la aceptación de
sus propios puntos de vista, pueden verse acompañados por cambios favorables en la conducta del paciente. Si esto ocurriera así, la ambición y
el celo profesional no debieran reemplazar a la modestia; de lo contrario, el paciente acaso se retire".
3. La Corriente Comportamental.
Para los comportamentalistas las conductas extrañas del esquizofrénico
han sido aprendidas de la misma manera que las conductas normales,
y por lo tanto se deben reformar las contingencias de reforzamiento para
que la conducta se extinga y se refuercen conductas adecuadas. Los
esfuerzos de los terapeutas de la conducta se han dirigido, especialmente,
a los siguientes aspectos:
* Restauración del habla. Muchos esquizofrénicos entran en mutismo.
Se ha utilizado el reforzamiento de cualquier expresión por pobre que
fuera, o se ha realizado un programa por aproximaciones sucesivas
reforzando una partícula de comportamiento no vocal. Así se ha
logrado que los esquizofrénicos recobren la comunicación no sólo con
su terapeuta sino también con otras personas.
* Control del lenguaje psicótico. Los comportamentalistas sostienen
que el personal de los hospitales refuerza, sin darse cuenta, el lenguaje confuso y extraño que utilizan muchos esquizofrénicos. Por eso
se ha enseñado a médicos, enfermeras y personal sanitario del hospital a no dar importancia (extinguir) el lenguaje extraño y anormal,
y a reforzar con sonrisas, palabras y gestos de asentimiento, el lenguaje lógico y normal. Así se han logrado resultados sorprendentemente elevados de lenguaje racional.
* Control del comportamiento paranoide. Las ideas persecutorias, de
grandeza y alucinaciones auditivas, se han modificado a través de
reestructuración cognoscitiva. Esta técnica enseña al paciente a pensar
más claramente sobre su problema, le ayuda a dar un nombre lógico
a sus experiencias y lo induce o anima a tener comportamientos motores más adaptados a su medio ambiente. Generalmente esta técnica
se acompaña con reforzamiento de toda afirmación o comportamiento
no paranoide, y extinción o desaprobación enfática de toda afirmación paranoide. Si el paciente muestra mucha tensión muscular también se le ha enseñado relajación sistemática y diferencial de partes
especiales de su cuerpo.
105
* En los hospitales. Se han utilizado diversas técnicas comportamentales que han dado muy buen resultado. Así:
- Para comportamientos de acaparamiento desmesurado de objetos
(toallas, revistas, etc.) se ha usado la técnica de "inundamiento"
o "saciedad", dándole decenas y decenas de los objetos coleccionados por el esquizofrénico hasta que la saturación del reforzamiento hacía que la conducta llegara a límites normales.
- Para comportamientos de aseo, orden, laboriosidad, colaboración,
etc., se ha utilizado la Economía de Fichas. El paciente recibe
fichas como pago por la actividad (aseo, trabajo, etc.) ejecutado.
El número de fichas es proporcional a la cantidad de reforzamiento.
Los reforzadores son recibidos cuando las fichas se canjean por
dulces, cigarrillos, ropa, privilegios especiales, etc.
Los estudios han demostrado que las técnicas conductistas son muy útiles
y efectivas para la modificación de comportamientos esquizofrénicos concretos y, tal vez, superiores a las de otros tipos de terapia. Se afirma que
las técnicas operantes (conductistas) son las más efectivas, seguidas por
la terapia recreativa, por la terapia individual y la de grupo (Yates, 1975).
4. La Teoría de Sistemas.
O Escuela de Palo Alto (Prada, 1986) tiene un especial enfoque de la
esquizofrenia basado en la "Teoría del Doble Vínculo". Esta teoría sostiene que dos o más personas participan en una relación intensa que posee
un gran valor para la supervivencia física o psicológica de una, varias,
o todas ellas. Un ejemplo de esta relación es la familia, o un grupo religioso. En este contexto sé da un mensaje que afirma algo, afirma algo
de su propia afirmación, y ambas afirmaciones son mutuamente excluyentes. Por ejemplo, si el mensaje es una orden, es necesario desobedecerla para obedecerla. Por otra parte, se impide que el receptor del mensaje pueda escaparse del marco establecido por ese mensaje. Sería, por
ejemplo, el caso de la relación de una pareja matrimonial con acusaciones mutuas de tipo paradójico. Ante una situación así, se presentaría la
depresión, el desamparo moral, o en última instancia la esquizofrenia
como única reacción posible frente a un contexto comunicacional absurdo
o insostenible.
Los problemas se originan en paradojas, que son contradicciones que
resultan de una deducción correcta a partir de premisas congruentes. Así,
si a mí me dicen "Sé espontáneo", me introducen en una paradoja. Una
paradoja no puede tener solución permaneciendo al mismo nivel de la
106
paradoja, dentro del mismo sistema (cambio 1) sino que es necesario pasar
a otro nivel, salir del sistema (cambio 2) para poder encontrar una solución. La mayoría de las veces los problemas los queremos resolver permaneciendo dentro del sistema, haciendo un cambio 1, y esto a la larga
no sirve de nada porque deja las cosas como estaban. Es necesario salir
del sistema, hacer una reestructuración, ponerse a otro nivel, hablar un
"mctalenguaje" para encontrar una solución.
Basados en estos principios, los psicólogos sistémicos usan técnicas
paradójicas para obligar al paciente a salir de su círculo vicioso y encontrar solución a sus problemas (Watzlawick, Beavin y Jackson, 1981;
Watzlawick, Weakland y Fisch, 1982). Ciertos comportamientos esquizofrénicos han sido solucionados paradójicamente. Ejemplos: al paciente
que usaba "ensalada de palabras" o jerigonzas, se le respondía siempre
de la misma manera hasta que espontáneamente recobraba su manera
normal de comunicarse; al esquizofrénico paranoico que decía que en
el consultorio había un micrófono oculto para grabar la entrevista, se le
ayudaba durante unos minutos a buscar y buscar el tal micrófono hasta
que se diera cuenta que no existía; el joven agresivo con sus padres, se
le daba la orden de continuar sus ataques y desobediencias, llevar un control escrito de ellas, y luego presentarlas al terapeuta.
Este tipo de técnicas prometen mucho, pero para utilizarlas hay que dominar la teoría de la comunicación humana, tener suficiente entrenamiento
en ellas, y comprender ampliamente la personalidad del paciente.
5. Tratamiento con Fármacos.
No deben ser formulados por nadie que no sea médico graduado. Los
fármacos antipsicóticos, llamados también neurolépticos, están siendo utilizados de manera general desde hace algunos años, y han demostrado
ser una gran ayuda para el control de la esquizofrenia. Entre los más
comunes tenemos Stelazine, Stemetil, Haloperidol, Mellaril, etc. No existen pruebas firmes que demuestren la superioridad de un fármaco sobre
otro. La elección de uno sobre otro dependerá de la capacidad y experiencia del psiquiatra o neurólogo, de la experiencia anterior del paciente
con estos fármacos (si los ha aceptado bien en su organismo, efectos colaterales, etc.) y de las nuevas conclusiones de las investigaciones far107
macológicas. Un medicamento, por ejemplo, la Clorpromacina (Thorazine) y la Tioridacina (Mellaril), pueden tener ventajas en la sedación
inicial de un paciente joven agitado, pero efectos hipotensivos o anticolinérgicos inaceptables en un paciente anciano y con muchos problemas.
Los fármacos antipsicóticos producen efectos colaterales perceptibles en
la mayoría de los pacientes y molestos: somnolencia, mareos, boca seca,
visión borrosa, estreñimiento. Algunos son efectos colaterales extrapiramidales:rigidez,dificultad para sentarse, trastornos de la tonicidad muscular, temblor de manos, rostro desfigurado... Fácilmente el paciente se
asusta, o sus familiares preocupados juzgan que lo han dopado y suspenden el fármaco. Hay que tranquilizar al paciente y a sus allegados
pues muchos de esos efectos colaterales disminuyen con el paso del
tiempo. En caso contrario el psiquiatra puede disminuir la posología o
cambiar de medicamento, o formular medicamentos antiparkinsonianos
para controlar esos efectos colaterales molestos.
*
* *
LECTURAS RECOMENDADAS
Broustra, J„ (1979) La Esquizofrenia, Barcelona: Herder.
Minkowski, E., (1980) La Esquizofrenia, Buenos Aires: Paidós.
Serpa Flórez, /?., (1981) Psiquiatría Biológica, Bucaramanga; Universidad Industrial de
Santander.
Todas las obras anteriores son estudios serios, actualizados y técnicos sobre la esquizofrenia. Libros dirigidos a especialistas o a personas que desean profundizar seriamente
en el intrincado mundo esquizofrénico.
©
TRASTORNOS SEXUALES
¿QUE ES LA SEXUALIDAD?
No es fácil dar una definición de sexualidad debido a los múltiples aspectos que ella encierra y a la amplitud de su significado. Parte del concepto
de "sexo" como división biológica de los animales y organismo humanos con base en su papel reproductivo, pero lo supera ampliamente.
Podríamos definirla descriptivamente como el conjunto de factores anatómicos, fisiológicos y psicológicos propios de cada sexo que se manifiestan en comportamientos de aproximación y unión, con fuerte tonalidad
de placer.
La sexualidad constituye una de las dimensiones más importantes de la
vida de los hombres, y al mismo tiempo uno de los aspectos más controvertidos y polémicos. Todos hablamos de sexualidad, muchísimos no la
gozan, otros tantos la reprimen, hay quienes prefieren conservarla como
tabú y quienes juegan con ella como si fuera meramente una dimensión
más de nuestra biología. Los psicólogos y los médicos, los padres de familia y los educadores en general, tarde o temprano tendrán que aconsejar
al respecto; en fin, cada ser humano deberá tomar posición ante ella.
Todos somos sexuados, no necesariamente sexuales. Sexuados lo somos
porque en cada una de nuestras células tenemos cromosomas que distinguen al macho de la hembra, y porque luego en nuestras hormonas,
fisiología y sistema nervioso central nos vamos diferenciando según los
sexos. En este sentido todos nuestros comportamientos, sentimientos, actitudes, etc., son "sexuados". No necesariamente "sexuales" porque no en
todo momento estamos ejerciendo nuestra capacidad genital.
Antropológicamente, y esto es muy conveniente tenerlo en cuenta, la
sexualidad humana tiene tres fines principales, el primero de los cuales
es más importante y el que se constituye como el más auténticamente
humano. Veamos los fines:
1. La Sexualidad como Comunicación entre los seres humanos.
Es el fin primordial de la sexualidad: la apertura al otro. Muchos estudiosos afirman que los seres humanos, por estar dotados de conciencia,
108
109
se elevan sobre sus datos bioquímicos y anatómicos hasta el punto de
reestructurar su sexualidad y convertirla en una modalidad altamente personal de comunicación, de "ser para los demás" (Merleau-Ponty, 1962).
Como dicen los investigadores Carroll y compañeros (1978): "En este
sentido, la tendencia sexual de los seres humanos no es simplemente un
impulso ciego hacia la unión de los sexos de forma que se complete
mutuamente la insuficiencia de cada uno de ellos, tal como lo exige biológicamente la reproducción. Se trata más bien de una tendencia hacia
el encuentro personal, una manera de salir del propio aislamiento para
poner en comunicación la propia vida con la del otro. Entendida de este
modo, la sexualidad trasciende la diferencia entre macho y hembra, y
también la idea de complementariedad basada en el sexo. En lugar de
esto, lo que tenemos ahora es la complementariedad de las personas, la
capacidad de una existencia corporal para responder al anhelo que siente
el otro de escapar al aislamiento y a la existencia solipsista".
2. La sexualidad como medio de conservación de la especie.
Es el fin procreativo a que tanta importancia le dieron los movimientos
religiosos y las culturas de siglos pasados. Es una finalidad importantísima, pero no la principal. Los hijos unen a las parejas, pero no necesariamente se debe ejercitar la sexualidad con el fin único de traer hijos
a este mundo. Los adelantos de las ciencias médica y biológica ofrecen
hoy la posibilidad (y este es un problema altamente de moral) de traer
hijos por medios artificiales. El fin procreativo conserva toda su importancia, pero no podemos situarlo en la cúspide de los fines de la sexualidad.
3. La sexualidad como medio de goce y placer.
Es la finalidad erótica tan perseguida en otras épocas y por temor a la
cual se gestaron tabúes, mitos, mentiras, temores y ansiedades. Tenemos
que afirmar desde el punto de vista psicológico que la sexualidad es una
fuente maravillosa de placer, que le da goce, que la hace sentir viva y
aceptada. Si bien esta dimensión erótica ha sido justamente revalorizada
en las últimas décadas, también es cierto que no puede ser la principal
ni única finalidad de la sexualidad. Tal vez algunos estudiosos han caído
en la trampa de supervalorar esta dimensión y han colaborado a la falsa
"revolución sexual" de las últimas décadas que ha dado como resultado
un ingente número de personas frustradas, vacías, desorientadas o acabadas por enfermedades infectocontagiosas.
110
¿HAY ALGÚN COMPORTAMIENTO SEXUAL
UMVERSALMENTE PROHIBIDO?
No hay ninguna prohibición de este tipo. Tal vez sea el incesto el comportamiento sexual más prohibido en las diversas culturas, pero no en
todas (Murdock, 1949). Otros comportamientos prohibidos en nuestra
cultura occidental, tales como la homosexualidad, la masturbación, las
relaciones sexuales con animales, las relaciones extraconyugales, etc.,
son prohibidos en algunas culturas y admitidos en otras. De ahí que podemos afirmar que no hay una actitud universal y concordemente prohibitoria de ninguna práctica sexual. Pero, al mismo tiempo, no hay una
cultura que no aplique algún tabú sexual. Esto nos está indicando la grandísima importancia que tiene la cultura en la determinación de lo que
es normal o anormal en el comportamiento sexual.
¿EL COMPORTAMIENTO ANIMAL REVELA
ALGÚN ABSOLUTO NATURAL?
Los hombres compartimos la condición animal con las especies subhumanas. Observando a los animales vemos que ellos practican una amplísima gama de comportamientos sexuales (relaciones heterosexuales,
homosexuales, masturbación, etc.), lo cual da pie para afirmar que la
sexualidad animal no nos revela ningún absoluto sexual. Pero también
observamos que a mayor desarrollo de la corteza cerebral de los animales, aumenta la libertad con relación al control hormonal y a la especificidad reproductora del comportamiento. Es decir, los animales más
evolucionados manifiestan comportamientos sexuales menos determinados biológicamente y más influciciables por el aprendizaje del grupo
social, hasta llegar al hombre cuya sexualidad adquiere connotaciones
de intercomunicación y trascendencia. Hay, pues, una evidente correlación entre desarrollo cortical y progresiva autonomía del impulso sexual.
TRASTORNOS SEXUALES Y TERAPIA
En la sexualidad humana los componentes socioculturales adquieren una
importancia igual o mayor que los componentes biológicos. Por eso es
importantísimo comprender la sociocultura en que la persona vive para
comprender lo que esa cultura define como normal o anormal en sexualidad. Por otra parte, la inmensa mayoría de las veces en que se presen111
tan trastornos sexuales en el ser humano, las causas no son de tipo
biológico o fisiológico sino de origen psicológico. En otras palabras, el
organismo humano funciona las más de las veces a la perfección, pero
son nuestras ideas, nuestro condicionamiento, nuestros temores y ansiedades las que impiden un correcto desempeño sexual. Por eso en la mayoría de los casos no es el médico general sino el médico sexólogo o el
terapeuta sexual el encargado de ayudar a la persona en dificultades de
ese tipo, lo cual no quita que en primer lugar hay que descartar las causas
biológicas, y eso sí lo hace el médico ginecólogo.
En este apartado vamos a analizar los principales trastornos sexuales y
el tipo de ayuda que se puede prestar en ellos. Repetimos que esa clasificación de lo normal y lo anormal depende de la sociocultura, pero
no vamos a entrar en polémica sino que analizaremos lo que "popularmente" en nuestro medio ambiente se entiende por dificultades o trastornos de la vida sexual.
1. Anorgasmia.
La disfunción orgásmica femenina, llamada también "frigidez", consiste
en la imposibilidad de la mujer para responder con excitación progresiva
que lleve hasta el climax el acto sexual. Podemos distinguir varios tipos
de anorgasmia. (Mesa y Dragunsky, 1987):
* primaria: la mujer nunca ha tenido experiencia de orgasmo.
* secundaria: la mujer ha tenido orgasmo pero ahora no tiene.
* situacional: la mujer con algunas técnicas o en algunas situaciones
sí llega al orgasmo, pero con otras estimulaciones o en otras circunstancias no.
Tengamos en cuenta que el orgasmo, aunque básicamente es una respuesta biológica, es también un acto aprendido y la pareja debe comprender esto para ayudarse mutuamente. Según los investigadores sexuales
(Kinsey, 1953; Hite, 1978, Dragunsky y González, 1979) un gran porcentaje de mujeres, especialmente en nuestras sociedades latinoamericanas, no han conocido nunca la experiencia de un orgasmo aunque hayan
tenido muchas relaciones sexuales.
Son muchas y bastante complejas las causas de la anorgasmia. Entre otras:
* La represión sexual: Que se inicia con las actitudes sexuales que
nos inculca nuestra cultura. Los padres fácilmente han enseñado a la
112
niña que el sexo es sucio, es algo pecaminoso, de lo cual no se debe
hablar, que es mejor evitarlo; así la niña aprende a reprimir su sexualidad y a suprimir las sensaciones correspondientes.
• La ignorancia: Muchas mujeres no saben excitarse, no han aprendido a coordinar las sensaciones y las contracciones musculares, no
conocen su cuerpo ni las reacciones de éste.
• La rigidez religiosa: Que proclama el dominio del alma sobre el
cuerpo y éste un instrumento pecaminoso que debe ser sometido y
dominado.
• El machismo del hombre: Donde éste "se las sabe todas" y procede
solamente buscando su placer y satisfacción sin preocuparse por su
compañera. Esta es una de las causas más comunes de anorgasmia
en nuestro medio ambiente.
• Las anorgasmias secundarias tienen las causas antes citadas pero generalmente los factores afectivos e interpersonales son los más importantes. En otras palabras: la falta de orgasmo puede ser una respuesta
de ira o agresividad ante un esposo que se muestra duro, machista
o se cree superior. No es fácil para la mujer tener relaciones sexuales
placenteras, con orgasmo, después de ser tratada de manera humillante
por el hombre. Más aún, se puede llegar a fingir por parte de la esposa,
es decir, hacer una "farsa sexual" donde la mujer aparenta tener
orgasmo y de esa manera engaña a su esposo o compañero. Esta farsa,
muchas veces no reconocida por el hombre, acaba de abrir un abismo
profundo entre los dos.
¿COMO AYUDAR A UNA MUJER ANORGASMICA?
Ante todo la mujer debe comunicar su problema al hombre. El problema
no es de ella sola, sino de ambos. Con el ocultamiento y la mentira no
se consigue nada. En segundo lugar, tanto él como ella deben comprender que en la sexualidad no se debe imponer nada, sino tratar de dialogar para que ambos encuentren el mejor camino para gozar de su sexualidad. En tercer lugar, se le puede sugerir a la mujer que ella inicie y
dirija las relaciones sexuales, así podrá manifestar mejor sus sentimientos y buscar formas de expresarse que no la inhiban. Por último,
casi siempre es necesario que la pareja consulte a un sexólogo reco-
113
nocido. El especialista está en capacidad de utilizar la metodología De
Masters y Johnson (1978), o de Helen S. Kaplan (1981) u otras metodologías mundialmente conocidas y que han dado positivos resultados.
Generalmente todos estos sexólogos utilizan metodologías y técnicas de
progresivo acercamiento al coito, donde se "enseña" a la pareja a gozar
de su sexualidad sin angustia, sin centrarse en la obligación de hacer el
coito, y sin preocuparse por el resultado inmediato final. Remitimos al
lector a estos autores.
2. Vaginismo
Consiste en que la vagina de la mujer no se ensancha ni humedece, sino
que se contrae involuntariamente por contracción de los músculos que
la rodean por fuera; esto imposibilita la penetración del pene. No es que
la vagina sea pequeña, o que haya mujeres "estrechas", sino que la vagina
es un órgano activo que debe prepararse para recibir al pene, y en el caso
del vaginismo, esa preparación no sucede.
Las causas del vaginismo las encontramos en una educación extremadamente estricta o en una experiencia traumática de la niñez (por ejemplo, en una violación). A veces se confunde vaginismo y dispareunia,
ésta última estrictamente se define como dolor en el coito por cualquier
afección orgánica.
Es importante que el hombre, especialmente en la primera noche de bodas,
y ante mujeres vírgenes, se comporte con suma delicadeza, pues una primera relación sexual a la fuerza y sin delicadeza puede dar origen al vaginismo como una defensa involuntaria que la mujer utiliza.
A una mujer que sufre de vaginismo se le debe ayudar animándola a que
comparta con su esposo su situación. Es esencial la colaboración de los
dos. El sexólogo orienta a la pareja sobre el problema y anima a la mujer
a usar dilatadores médicos adecuados para ir dilatando poco a poco la
vagina sin provocar dolor ni malestar. El esposo asume un papel importantísimo en la colocación de esos dilatadores y en la comprensión y delicadeza de su proceder. Poco a poco la mujer comprenderá y sentirá que
el coito no le es doloroso y que puede prepararse adecuadamente para
recibir al hombre. (Kaplan, 1981).
o completar el coito". Si el hombre nunca ha tenido una erección se llama
impotencia primaria; si la tuvo en otro tiempo, pero ahora no, impotencia secundaria. No tener erección una que otra vez no se cataloga
como impotencia, sino como algo natural y no preocupable ya que ninguna actividad humana es infalible y perfecta.
Hace algunos años los científicos y estudiosos de la sexualidad afirmaban que la mayoría de las veces la impotencia se debía a causas psicológicas, hoy en día la afirmación se ha matizado más hasta afirmar
con J. Lo Píccolo (Mesa y Dragunsky, 1987) que hay un 33% de causa
psicológica, un 33% de causa orgánica, y un 33% de causa desconocida.
Entre las causas orgánicas se citan muchas enfermedades y algunas drogas
que aunque no siempre producen impotencia sí la facilitan (el alcohol,
los neurolépticos mayores, los hipotensores, la marihuana...). Ciertas
enfermedades pueden estar acompañadas de impotencia: lesiones de la
médula espinal, diabetes mellitus, arteroesclerosis y otras enfermedades
endocrinas. Entre las causas psicológicas se citan:
• Temor al desempeño, a "no quedar bien": el hombre se preocupa
ansiosamente por su erección, por manifestarse macho ante la mujer,
y toma el "rol del espectador" cayendo así en la contradicción de no
tener erección precisamente por preocuparse de ella. No olvidemos
que la erección es un reflejo que depende no de la voluntad sino de
los estímulos que se reciban y de la excitación psicológica que estos
susciten.
• Educación severamente represiva.
• Experiencias traumáticas con la madre, asociada a severidad y castigo.
• La frigidez o vaginismo femenino, el hombre quiere compartir con
la mujer y comprueba reiteradamente que sus esfuerzos son infructuosos.
• La iatrogenia, pacientes que consultan al médico por algún temor
sexual que tenían y que por ser mal aconsejados o dirigidos por aquél,
comienzan a tener impotencia aunque antes no la tenían. Esta es una
de las grandes calamidades de los seudosexólogos o personal de salud
no preparado para terapia sexual.
3. Impotencia
¿COMO AYUDAR A UN HOMBRE QUE SUFRE
DE IMPOTENCIA?
Dragunsky (Mesa y Dragunsky, 1987) la define como "incapacidad para
obtener o mantener una erección de suficiente firmeza como para iniciar
Las impotencias de origen orgánico se tratan con los recursos propios
de la medicina: drogas, intervenciones quirúrgicas, prótesis en el pene,
114
115
microcirugía vascular, y otros muchos adelantos médicos imposibles de
describir en el breve espacio de este capítulo.
presenta cuando la pareja está de acuerdo en que él sufre de eyaculación
precoz y están dispuestos a recibir tratamiento especializado.
La impotencia de tipo psicológico debe ser tratada por terapeutas especializados y siempre trabajando con la pareja: él y ella. La metodología
de Masters y Johnson (1978) insiste en estos puntos:
El control de la eyaculación no depende de la herencia, ni está registrado
en los cromosomas, sino que debe ser aprendido.
* Modificar los temores del esposo, reorientar su rol de espectador a
participante activo, y aliviar los temores de la esposa.
* Restablecer la comunicación entre ellos, utilizando técnicas de mesa
redonda.
* Utilizar la técnica focosensitiva para producirse placer sin estimularse
las zonas erógenas. Luego se pasará a las zonas erógenas.
* Utilización de las diversas técnicas y posiciones en las que, sin forzar
la erección y eyaculación, lentamente se van consiguiendo.
Masters y Johnson (1978) dan como causas de la eyaculación precoz:
• Primera experiencia de coito ocurrida generalmente con una prostituta para quien "cuanto más rápido concluía el cliente, más alto era
el provecho financiero" porque podía atender a más personas.
• Juegos sexuales de los jóvenes, sin penetración, pero sí con eyaculación. Los jóvenes los hacen a las escondidas, a las carreras para no
ser pillados, y en general de una manera no tranquila y organizada.
• El uso de "coitus interruptus", o sea, que el hombre retira el pene
durante el coito y eyacula fuera.
Por su parte Helen Kaplan (1981) presenta las siguientes estrategias:
*
*
*
*
*
Placer erótico sin erección.
Erección sin orgasmo.
Orgasmo extravaginal.
Introducción sin orgasmo.
Coito.
Como todas las anteriores metodologías son sumamente delicadas y deben
ser dirigidas por sexólogos reconocidos, no profundizaremos en los detalles.
4. Eyaculación precoz
No es fácil definirla, aunque hay mucha literatura sobre ella y algunos
sexólogos afirmen que alcanza al 75% de los hombres. El paciente de
eyaculación precoz llega al climax tan rápidamente que la relación sexual
es con frecuencia frustrante para él y para ella. En ese caso el hombre
carece de un adecuado control voluntario sobre el reflejo eyaculatorio.
En otras palabras, el hombre no ha aprendido a controlar su eyaculación.
La situación no es fácil. En nuestro medio ambiente muchas mujeres,
esposas de eyaculadores precoces, no dicen una palabra al respecto; más
aún, muchos hombres ni se dan cuenta que lo son porque ellos se creen
siempre directores de toda relación sexual. Por eso no es tan fácil decirle
a una persona "Ud. es eyaculador precoz". Tal vez la mejor ocasión se
116
Casi siempre en todo eyaculador precoz encontramos altos niveles de
ansiedad, y siempre un no aprendizaje del control eyaculatorio. Dragunsky
(Mesa y Dragunsky, 1987) afirma: "Todos nacemos eyaculadores precoces, por decirlo así, del mismo modo que nacemos analfabetos. Hay
que empezar por tomar conciencia de eso; o más exactamente, hay que
tomar conciencia de que hay que aprender a controlarse, con todo lo que
eso significa".
¿COMO AYUDAR AL EYACULADOR PRECOZ?
Es importante que tanto el hombre como la mujer comprendan que lo
más importante es el bienestar de ambos, y así ambos deseen cooperar
porque el problema no es solo del hombre. No se trata de que la mujer
le hace un favor al hombre, sino de que ambos buscan el bienestar de
los dos porque la sexualidad es para beneficio mutuo. La técnica más
usada es la llamada "apretón" y consiste en que cuando el hombre sienta
la urgencia de eyacular avisa a su compañera y ésta oprime el extremo
del pene con los dedos durante algunos segundos. Así desaparece la urgencia de eyacular y disminuye un poco la erección. El "apretón" no cura,
pero es un truco que ayuda al hombre a reconocer sus propias sensaciones y así poder controlarlas. Como todas las técnicas sexuales, ésta
debe ser compartida por la pareja y supervigilada por un sexólogo. Los
resultados generalmente han sido muy positivos.
117
5. Homosexualismo
¿CUALES SON LAS CAUSAS DE LA HOMOSEXUALIDAD?
Se define como el mantenimiento de relaciones sexuales con personas
del mismo sexo. Tengamos en cuenta que la mayoría de los psicólogos
y la Asociación Psiquiátrica Americana no consideran la homosexualidad como una enfermedad. La homosexualidad es una preferencia por
personas del mismo sexo. Los estudios psicológicos han demostrado que
los homosexuales no son ni enfermos mentales, ni más desadaptados que
los heterosexuales, ni más neuróticos, ni perversos, etc. Para Kinsey y
para Dragunsky (Mesa y Dragunsky, 1987) es mejor hablar de alternativa hetero-homosexual, es decir, son los dos extremos de un continuo,
en el que los factores que inclinan a determinada persona para un polo
o para el otro son los mismos. Veamos la gráfica:
Heterosexualidad...
0
1
2
(continuo)
3
4
Homosexualidad...
5
6
0 significa que el varón o la mujer no tuvieron experiencias homosexuales manifiestas.
1 significa una pequeña experiencia homosexual al lado de una experiencia heterosexual muy rica.
2 significa una experiencia homosexual más extensa pero inferior aún
a la experiencia heterosexual.
3 representa al individuo con una historia de experiencias homo y heterosexuales aproximadamente iguales.
4 es el individuo con una experiencia heterosexual considerable pero
inferior a las experiencias homosexuales.
5 representa al individuo cuya experiencia homosexual es dominante
y mínima la experiencia heterosexual.
6 describe al individuo homosexual que no ha tenido experiencias heterosexuales manifiestas. Esta clasificación de Kinsey ilumina la perspectiva para no clasificar de modo simplista a los homosexuales en
una parte y a los heterosexuales en otra, sino que en un continuo de
sexualidad los unos están más inclinados a un extremo y los otros
al otro.
Aunque la mayoría de los psicólogos no consideran la homosexualidad
como una enfermedad ni como un problema psicológico, algunos no están
de acuerdo en esta apreciación, y en general el medio ambiente cultural
se inclina a mirar despectivamente a los homosexuales.
118
La ciencia todavía no ha llegado a una etiología clara y precisa de la
homosexualidad. Hay muchas teorías, digamos las principales:
• La teoría psicoanalítica:
Sostiene que la homosexualidad se originaba en un complejo de Edipo
no resuelto, por lo tanto, el sujeto quedaba enamorado del progenitor del
sexo opuesto y más tarde no podría ejercer relaciones heterosexuales.
• Los conductistas:
Afirman que se aprende a sjr homosexual o heterosexual desde los primeros años según el tipo de experiencias "reforzantes" en uno u otro sentido que el individuo haya tenido, Se nace varón o hembra, pero se aprende
a ser hetero u homosexual.
• Bieber (1962):
Cree que los homosexuales varones provienen de una familia donde hay
una madre dominante y sobreprotectora y un padre débil o ausente.
• Teoría neuroendocrina:
El cerebro del feto, durante las primeras semanas de gestación, es muy
sensible a las hormonas que producen sus propios testículos, y a las hormonas masculinas que produce la madre. Si durante este tiempo recibe
testosterona propia o testosterona de la madre, quedará orientado cuando
adulto hacia las mujeres. Si no recibe esas hormonas o son insuficientes,
su orientación será hacia los hombres. Así, por regla general los fetos
machos reciben testosterona que "masculiniza" su cerebro y que los orienta
al sexo femenino, en tanto que los fetos hembras no reciben nada, se
"feminizan" y se orientan hacia el sexo masculino. Esta teoría se ha demostrado en los animales, y en los seres humanos se supone que sea así. Para
apoyar la teoría se han realizado algunos estudios ingeniosos. Uno de
ellos parte de la teoría que un stress intenso produce menos hormonas
con efectos virilizantes. Se intentó estudiar a las madres que sufrieron
stress intenso durante el embarazo y compararlas con madres que no tuvieron ese stress, pero que en lo restante se parecieran a las primeras. Así
se comparó madres alemanas de la ciudad de Berlín que durante los años
1944 y 1945 estuvieron embarazadas y sufrieron los tremendos bom119
bárdeos de la Segunda Guerra Mundial, y madres alemanas de otra ciud^
que no sufrió ninguna clase de bombardeos y que estaban embarazad^
durante los mismos años. Los resultados fueron sorprendentes: el númer°
de homosexuales de las madres que estuvieron sometidas a bombardeo
era mucho mayor que el de las madres que no estuvieron sometidas a
ese stress. En conclusión: la teoría neuroendocrina explica no toda Ia
homosexualidad, pero sí una gran parte de ella.
La homosexualidad es más común en hombres que en mujeres. La cultura, al menos la occidental, es mucho más exigente con los hombres
que con las mujeres a este respecto. Los homosexuales no necesariamente son amanerados, ni se prostituyen, ni están buscando niños para
sus prácticas sexuales, ni son travestí, ni transexuales. Lo que sucede es
que como la homosexualidad en nuestro medio ambiente es una subcultura mal vista y despreciada, fácilmente se le tacha todo lo malo y
desastroso que se pueda imaginar respecto al sexo.
¿SE PUEDE AYUDAR A UNA PERSONA
QUE DESEA DEJAR SU HOMOSEXUALIDAD?
Sí, si ella lo desea, está libre de presiones, y se siente mejor con su nueva
opción. Hay estudiosos que hablan de homosexuales egosintónicos (están
contentos con su homosexualidad) y homosexuales egodistónicos (no
se sienten bien por ser tales). Con los primeros no hay nada qué hacer.
A los segundos se les puede ayudar si lo desean.
Pueden existir dos clases de tratamiento: conversión (enseñarle relaciones heterosexuales a quien nunca las tuvo) y reversión (reanudar y perfeccionar esas relaciones heterosexuales que en otra época tuvo).
Según Dragunsky (Mesa y Dragunsky, 1987) los homosexuales que quie,
ren dejar de serlo tienen dos metas bien claras y precisas: deben aceptar
su homosexualidad y desarrollar al máximo las relaciones heterosexuales. La primera meta, por paradójica que sea, es importante, pues mientras no se esté en paz consigo mismo, sin remordimientos y sentimientos
de culpa, sin minusvalorarse, no se puede optar por una nueva y libre
orientación heterosexual. La segunda meta se consigue enseñando a]
homosexual a tratar a las mujeres, a galantearlas, a conocer sus gustos(
en una palabra a relacionarse con el sexo femenino. La mayoría de lo$
homosexuales tienen un déficit en sus relaciones sexuales con mujeres)
o si son homosexuales mujeres, con los hombres.
120
Se ha utilizado la terapia de condicionamiento aversivo: los homosexuales contemplan imágenes homosexuales y reciben descargas eléctricas. Pueden tener la oportunidad de escoger imágenes heterosexuales y
entonces cesa la descarga eléctrica y es reforzado (Yates, 1975). También se ha utilizado la misma técnica de manera imaginaria, es decir, no
había descargas eléctricas sino se imaginaban estímulos aversivos contingentes con la escena imaginada homosexual.
También se ha utilizado la Desensibilización sistemática para disminuir la ansiedad asociada a relaciones heterosexuales, y el entrenamiento
asertivo para animarlo en situaciones sociales heterosexuales.
Dragunsky (Dragunsky y González, 1979) presenta una técnica basada
en los principios de Masters y Johnson para la terapia del varón homosexual. El homosexual, en compañía de una mujer que puede no ser su
mujer pero que debe ser aprobada por los terapeutas (dos de sexo diferente), hace con ella una serie de ejercicios sexuales minuciosamente programados, durante dos semanas y a razón de dos veces por día. Al
principio los ejercicios son masajes en zonas no genitales, evitando la
erección y el coito, y avanzando gradualmente hasta llegar a la penetración. El mismo Dragunsky no es muy optimista en cuanto al tratamiento de homosexuales, y dice que hay éxito solamente cuando los
pacientes son menores de 30 años, no están en los grados más altos de
la escala de Kinsey antes vista, y tienen antecedentes en los que demuestran interés por el sexo opuesto. Mayores estudios sobre la homosexualidad se pueden ver en Botero (1980).
6. Las Perversiones.
Así las llamaron antiguamente, hoy día se llaman "Parafilias", entendiendo por ellas preferencias sexuales que "están al lado" de las preferencias de la mayoría de las personas. La palabra perversión ya no se
usa porque tiene una clara connotación moral de maldad o depravación
que la psicología no quiere tratar sino que deja a las ciencias morales
y religiosas. Las parafilias son empobrecimiento de la vida sexual ya que
ésta queda fija yrígidaa un objeto, a un gesto, a unritualestereotipado;
la psicología las considera como un empobrecimiento o limitación de
la vida sexual. Digamos algunas palabras sobre las principales parafilias:
• Voyerismo:
Término francés de la escoptofilia que indica la actividad exclusiva o
preferida de obtener excitación sexual mediante la observación de per121
sonas desnudas o en actividad sexual, sin que el observado se dé cuenta
y sin que se intente tener con él contacto sexual. Es esencial que el "mirón"
disfrute de la visión de la "víctima" sin que ésta se sienta observada.
• Fetichismo:
Es la tendencia a ser sexualmente atraído por alguna parte o peculiaridad especial del cuerpo o por algún objeto inanimado. Casi nunca se
observa en las mujeres. Algunos fetichistas buscan ropa íntima de mujer,
otros se convierten en obsesivos de la parte del cuerpo de la mujer que
han "fetichizado", otros buscan el objeto que ha sido relacionado con
placer sexual. En general los fetichistas son inofensivos y muestran, como
todos los parafílicos, incapacidad para el trato social. Tal vez la mejor
manera de ayudar a un fetichista es animarlo a que comunique su fetiche
y luego ayudarle a que lo integre a su vida sexual. Si es casado, la mujer
que no se escandalice podría ayudarlo. También se ha utilizado terapia
aversiva para suprimir el fetichismo, con resultados relativos.
• Travestismo:
Es la necesidad persistente del hombre de usar ropas femeninas con el
propósito de excitarse sexualmente. Los travestistas no son homosexuales, tampoco usan prendas femeninas porque se sientan mujeres, sino todo
lo contrario. En algunos países forman verdadera subcultura, se agrupan
y forman clubes. Se ha utilizado terapia de condicionamiento aversivo
para lograr que el travestista deje de serlo; los resultados han sido prometedores.
• Zoofilia:
Consiste en recurrir reiteradamente a fantasías de relaciones sexuales con
animales como método único o preferido para llegar a la excitación sexual.
El zoofílico prefiere las relaciones sexuales con animales aunque pueda
tenerlas con personas. Esta última característica distingue esencialmente
al zoofílico de los campesinos jóvenes que, por no tener facilidad de mujeres disponibles, acuden a relaciones sexuales con animales. Conviene
anotar que zoofílicas también pueden ser las mujeres. También se ha utilizado la terapia de tipo aversivo para cambiar la orientación zoofílica• Paidofilia:
Consiste en preferencia sexual por niños prepúberes. Generalmente eS
un adulto que tiene relaciones heterosexuales pero que de vez en cuando
122
busca tenerlas con un niño (paidofilia homosexual) o con una niña (paidofilia heterosexual). Esta es una de las parafilias más duramente castigadas por la sociedad, ya que es moralmente desagradable o repugnable.
El deseo sexual es específico, y así un paidofílico puede tener relaciones
sexuales con un adulto pero no queda plenamente satisfecho y por eso
acude a buscar un niño. En psicología se ha trabajado con terapia aversiva y enseñanza de respuestas sociales y asertivas para extinguir la respuesta paidofílica. Los resultados no han sido muy claros, y la reincidencia
es frecuente.
• Exhibicionismo:
Consiste en mostrar los genitales a una persona desconocida y desprevenida con la finalidad de excitarse sexualmente. El exhibicionista generalmente no es peligroso, busca sólo excitarse sexualmente sorprendiendo
a otra persona pero sin querer poseerla. Generalmente son personas tímidas y después de sus actos exhibicionistas se sienten apenados. También
a los exhibicionistas se les ha tratado psicológicamente a través de técnicas aversivas. El éxito es relativo.
• Masoquismo y sadismo:
El masoquismo se define como la necesidad de sentir sufrimiento para
poder excitarse sexualmente. La búsqueda del dolor puede llegar a extremos tales como sufrir lesiones o automutilaciones en las que corre peligro la vida. Las fantasías masoquistas son comunes entre las mujeres
(sentirse violadas por galanes agradables). Pero el masoquista auténtico
es el que actúa, no el que imagina. Por otra parte, no debe confundirse
el masoquismo sexual con el masoquismo como entidad psiquiátrica. Esta
última define a la persona que busca el dolor y la humillación pero sin
buscar excitación sexual.
El sadismo se define como provocar dolor a otro para excitarse sexualmente. También el daño físico puede llegar a ser extenso y grave.
Tanto el masoquismo como el sadismo se han tratado con métodos aversivos, especialmente el choque eléctrico. Este tipo de estimulación aversiva no la perciben como placentera sino con la aversión que experimentan
las demás personas. También los éxitos han sido relativos.
123
• Necrofília:
Es la atracción sexual mórbida hacia los cadáveres. No es una parafilia
muy común, y se presta más para argumentos cinematográficos que para
realidades humanas. Más común es la seudonecrofilia, es decir, masturbarse mientras se piensa en diversos comportamientos sexuales hacia
cadáveres de mujeres. Como todas las parafilias, los necrófilos tienen
un déficit muy notorio de comportamientos sociales.
Resumiendo este apartado de las parafilias podemos decir que la psicología no ha profundizado suficientemente en ellas y por lo tanto las
técnicas terapéuticas son todavía incipientes y relativas.
Conclusión:
Este capítulo sobre los trastornos de la sexualidad humana no puede ni
pretende ser exhaustivo. En la sexualidad del ser humano entran muchas
variables (sociológicas, psicológicas, antropológicas, éticas, religiosas,
políticas...) que hacen del discurso sexual un tema delicado o intrincado.
Aun desde el punto de vista médico y psicológico, la sexología es una
ciencia novísima y poco conocida. Este capítulo ha sido un esfuerzo, únicamente psicológico, de explicar los trastornos sexuales, sus posibles
causas, y las terapias nuevas que se están intentando.
*
*
*
LECTURAS RECOMENDADAS:
Giraldo Neira, O., (1986) Explorando las Sexualidades Humanas, México: Trillas. Es
una obra muy bien documentada, amena y fácil de comprender, que trata de analizar la sexualidad del hombre y la mujer y las diversas variables que en ella intervienen. Desde el punto de vista ¿tico-religioso no comparto todos sus planteamientos.
El autor es colombiano, profesor muy reconocido en universidad.
Canlón-Dutari, A., (1981) Técnicas correctivas de la Comunicación Sexual, Barcelona:
CEAC. El autor, reconocido sexólogo panameño, plantea la importancia decisiva
de la comunicación sexual y se plantean soluciones serias y estructuradas para
corregir trastornos sexuales.
Carroll, W. y colaboradores, (1978) La Sexualidad Humana, Madrid: Ediciones Cristiandad. Es un estudio realizado por la Sociedad Teológica Católica de USA y presenta las nuevas perspectivas del pensamiento católico. Muy útil, especialmente
para sacerdotes, religiosos, educadores y personas que trabajan en pastoral.
124
©
PROBLEMAS DE LA TERCERA EDAD
¿QUE ES ENVEJECER?
El envejecimiento es un proceso, no una enfermedad. La persona que
llega a vieja es una prueba en sí misma de fortaleza y de triunfo sobre
la muerte, en relación a quienes más jóvenes fallecieron y quedaron por
el camino de la vida. En cierta manera el envejecimiento se inicia en
el momento mismo de la concepción. Pero no todos los organismos envejecen al mismo tiempo ni al mismoritmo.Tampoco los órganos del mismo
cuerpo envejecen de igual manera. Por eso es importante tener en cuenta
los tres elementos del proceso de envejecimiento:
- Cronológico: los años que van pasando
- Biológico: el aspecto externo de nuestro organismo.
- Psicológico: el estado de ánimo.
Dentro de este proceso, unas capacidades van disminuyendo (p.e. la agilidad y la resistencia) y otras van aumentando (análisis, astucia y raciocinio). Cuando las capacidades están al máximo se dice que la persona
es "madura", cuando comienzan a disminuir, sobre todo en la parte física
y biológica, se dice que se inicia la vejez. El paso de la madurez a la
vejez es gradual, imperceptible...
Nos hemos acostumbrado a oír términos como vejez, ancianidad, personas mayores, personas de edad, senilidad y otras. Últimamente se usa
el término "Tercera Edad". Tal vez todos estos términos han creado mayor
confusión, pues las diversas organizaciones que tienen qué ver con los
ancianos señalan diversas edades para la vejez. Para la Organización Mundial de la Salud la Tercera Edad arranca a los 50 años, edad próxima
al retiro. Para otros autores, franceses especialmente, la vejez se inicia
a los 65 años. Todo es relativo: en regiones desnutridas y antihigiénicas
del Tercer Mundo se es viejo a los 40 años, pero en Rusia se conserva
ese término para los mayores de 75 años. Para los efectos de nuestro
trabajo consideramos personas de la Tercera Edad a las mayores de 65
años.
125
¿QUE PASA CON NUESTRAS FACULTADES?
ALGUNOS DATOS
Las investigaciones a nivel mundial revelan que la población del planeta
envejece, es decir, la expectativa de vida en la mayoría de los países va
en aumento. El promedio de vida de un ser humano del siglo XX es superior a uno que haya vivido en el siglo pasado y muy superior a uno que
vivió en la Edad Media. El francés tiene un promedio de vida de 68 años,
el norteamericano de 71. En Colombia los datos no son del todo exactos, pero se afirma que la expectativa de vida es 64 años para mujeres
y 61 para hombres. Según el DAÑE en el año 2003 Bogotá tendrá aproximadamente un millón y medio de personas mayores de "60 años", equivalentes al total de ancianos que tiene hoy todo el país. Este acelerado
envejecimiento, o este aumento en la expectativa de vida, se debe a
muchas causas: descenso de la mortalidad, avances de la medicina, especialmente de especializaciones como la pediatría, la neonatología y la
cirugía, y a las campañas masivas de mejor alimentación, salud pública,
deportes y cuidado corporal.
Desde el punto de vista psicológico ha aparecido la Gerontología, como
rama de la psicología que estudia el comportamiento de las personas de
la tercera edad, así como la medicina desde hace muchos años ha tenido
la Geriatría como rama que se preocupa de la salud y enfermedades
de las gentes añosas. (Acuña, 1984).
*
En los últimos años se han estudiado los diversos procesos mentales
(memoria, inteligencia, percepción, etc.) y físicos durante el proceso del
envejecimiento. Basados en conocimientos científicos (Revista Latinoamericana de Psicología, 1982, vol. 14; Neugarten, 1973; Dulcey, 1979;
Acuña, 1984) vamos a repasar las últimas conclusiones y hallazgos serios
sobre la tercera edad.
1. Percepción:
Con el aumento de edad se incrementa la incapacidad de tolerar la luz
fuerte, y se va perdiendo la agudeza visual. También va disminuyendo
la agudeza auditiva, pero en este punto hay que estar muy atentos pues
los ancianos exageran su incapacidad de oír y no se toman la molestia
de esforzarse por escuchar. Esto trae como consecuencia que se sientan
marginados por los más jóvenes y termine todo en un círculo vicioso
de aislamiento. Los cambios en el olfato, tacto y gusto son menores.
2. Motivación:
Hay cambios de motivación con la edad. El interés por las cosas disminuye. En parte esto se debe a razones biológicas, pero la mayoría de
las veces a razones culturales. Si un anciano de 60 ó 70 años se cree
todavía útil y productivo, seguramente su interés y motivación serán elevados.
¿POR QUE ENVEJECEMOS?
3. Inteligencia:
Muchas son las explicaciones y teorías que se han dado desde la más
remota antigüedad, pues siempre se ha perseguido el ilusorio "elixir de
la eterna juventud". Unos han buscado esta fuente de la eterna juventud
en el titanio, otros se inclinan por el DNA y RNA y afirman que allí
se va perdiendo información genética o que las instrucciones de automantenimiento de estos ácidos van desapareciendo. Investigadores hay
que afirman que el envejecimiento se debe a acumulación de errores en
el organismo biológico o a degeneración progresiva de las células.
Se ha unido longevidad y consumo moderado de comidas, longevidad
y hormona prednisolona, longevidad y ejercicio físico. Tal vez todas estas
teorías tengan algo de verdad, pero ninguna explica todo el complejo pro,
ceso del envejecimiento y los múltiples factores que en él intervienen
Lo que es cierto es que a medida que envejecemos van disminuyendo
o reduciéndose nuestros procesos de catabolismo (consumo de energía)
y anabolismo (restablecimiento de la energía).
126
Estudios recientes demuestran que con la edad y la habilidad verbal se
mantiene, y aún en ciertos casos mejora, pero no así la habilidad de ejecución. También se ha encontrado que en todas las edades se encuentran
niveles altos de inteligencia, no solamente en la edad juvenil. También
se han encontrado que las diferencias individuales en inteligencia aumentan con la edad. Y un principio muy importante que hoy se sostiene es
que a mayor educación formal en niñez y adolescencia mejor funcionamiento intelectual en la vejez.
4. Creatividad:
Disminuye con la edad. Tal vez se deba a la disminución en la velocidad
para procesar informaciones, a la poca motivación a aceptar soluciones
no convencionales, y a los diversos roles que se asumen. Esto no quita
127
que grandes investigadores y sabios hayan sido muy creativos precisamente durante la tercera edad.
5. Memoria:
Parece que cuando los datos de entrada han pasado el límite sensorial
y han entrado al sistema de memoria, los procesos de registro y pérdida
en los almacenadores sensoriales operan más o menos de la misma manera
en todas las edades. Igual conclusión se defiende en cuanto a la memoria
a corto plazo (30 segundos): las diferencias son mínimas con la edad.
En cambio las diferencias en cuanto a la memoria a largo plazo sí son
significativas. Tales fallas se pueden deber a malas estrategias de codificación, organización y recuperación. En general, los ancianos recuerdan, o dicen recordar, muy bien los datos del pasado (porque fueron
codificados y organizados bien a su debido tiempo) y se quejan de su
mala memoria en datos del presente (porque no hacen el esfuerzo de atender, organizar y codificar).
6. Aprendizaje:
El principio que hoy se sostiene es que los ancianos aprenden todo pero
más despacio y que los intervalos para recobrar lo aprendido son más
largos. Si utilizamos estímulos discriminativos y reforzadores específicos acordes con la edad, con la situación de las personas y con su historia individual, podemos afirmar que todos los principios de aprendizaje
que se aplican al joven se pueden aplicar también al anciano.
7. Personalidad:
¿Cambia nuestra personalidad a medida que envejecemos? Parece que
una característica innegable del paso de los años es una mayor introversión. Pero podemos decir que se es de viejo lo que se es de joven:
si en nuestros años mozos hemos sido alegres y optimistas, también lo
seremos de viejos, y al contrario, si en nuestra juventud el pesimismo
y la tristeza han sido nuestra constante, también lo serán en nuestra ancianidad. Por eso la mejor manera de preparar una buena vejez es tener una
buena juventud.
Las investigaciones también han notado que a veces los viejos se vuelven más pasivos pero las mujeres viejas más activas. Tal vez se explica
esto porque en la tercera edad emergen roles reprimidos en la mujer
durante muchos años. La sociedad puede quitar los lazos que la ligaban
al individuo, entonces el viejo hace lo mismo y se centra sobre sí mismo;
128
esto explicaría en parte el encerramiento de las personas de la tercera
edad. Por eso es importante eliminar las barreras que separan a los viejos,
de las personas de otras edades y ofrecerles mayores oportunidades y
opciones. Cuanto más tiempo activa se haya conservado la persona
durante su vida, tanta mayor vitalidad tendrá en sus años seniles.
Resumiendo, el envejecimiento afecta poco la personalidad del individuo, pero ésta sí afecta considerablemente al envejecimiento.
8. Sexualidad
Contrario a lo que muchas veces se dice el deseo y la capacidad sexual
no decrecen en la mayoría de las personas de la tercera edad. El impulso
sexual se puede mantener hasta bien entrada la edad. Hay personas que
pueden tener relaciones sexuales hasta 80 y 90 años. Algunas veces puede
cesar la actividad por razones psicológicas y culturales, pero mantenerse
el interés y la capacidad sexual. Hay factores que favorecen el mantenimiento de la actividad sexual en los ancianos, por ejemplo, la salud,
el buen nivel socioeconómico, la disponibilidad de pareja. También hay
factores culturales en contra: el tabú a que los viejos tengan relaciones
sexuales (la burla al "viejo verde"), o la dificultad de encontrar pareja
cuando el cónyuge ha fallecido.
9. Psicopatología:
No se puede sostener que exista una correlación entre edad y salud mental.
Ciertos problemas psicopatológicos son más fuertes en ciertas edades,
pero la correlación exacta no existe. Sin embargo, las estadísticas demuestran que el problema de salud mental más frecuente entre los ancianos
es la depresión, pues fácilmente se ha perdido el cónyuge, el trabajo, los
amigos de juventud, ciertos roles y diversiones.
El suicidio entre ancianos es bastante frecuente. En Estados Unidos el
30% de los suicidios lo cometen personas de más de 65 años. También
existe entre los ancianos problemas de hipocondría, alcoholismo, abuso
de drogas, reacciones paranoides, insomnio, reacciones de ansiedad, y
el Síndrome Cerebral Orgánico por mal funcionamiento o muerte de las
neuronas. Por último, parece ser que el stress acelera el proceso de envejecimiento.
129
SUGERENCIAS EN RELACIÓN A LAS PERSONAS
DE LA TERCERA EDAD
mujer es poco superior a la del hombre, y en las sociedades industrializadas esta expectativa se convierte en un amplio margen a favor de las
mujeres.
1. Retiro Laboral:
La edad de retiro laboral por jubilación es en Colombia de 60 años para
los hombres y de 55 para las mujeres. Los colombianos se retiran más
jóvenes que la mayoría de los latinoamericanos. El retiro laboral conlleva para muchos una desocupación prolongada. El retiro hay que prepararlo y esto no se hace de la noche a la mañana; más aún, desde la
juventud hay que ir preparándose para el retiro laboral. La preparación
debe estar a cargo del Gobierno y de las Empresas de trabajo. Una preparación que abarque los campos psicológico, jurídico, económico, familiar, ocupación del tiempo libre, etc. Entre más productiva se sienta la
persona mayor probabilidad de vida feliz tendrá.
2. Educación:
Al anciano se le debe "reencauchar" continuamente. Hemos visto que
su capacidad de aprendizaje no desaparece sino que se hace un poco más
lenta. Los ancianos de hoy día tienen la gran desventaja de que han recibido menos educación formal que los jóvenes, por eso necesitan con
mayor urgencia que se les proporcionen más oportunidades educacionales, tanto formales como informales. Oportunidades así darían energía
y motivación al anciano y lo harían comprender mejor el mundo en que
vivimos.
3. Actitudes hacia los ancianos:
El mundo de hoy es un mundo orientado hacia la juventud. La mayoría
de las encuestas presentan actitudes negativas ante los ancianos: se les
cree, con razón o sin razón, personas aburridas, "chochas", malgeniadas,
"aguafiestas"... Sin embargo, la situación lentamente está cambiando. Hay
estudios que tratan de demostrar que los jóvenes tienen mejor opinión
hacía los ancianos de lo que éstos tienen de sí mismos. En la clase social
alta la actitud hacia el anciano es un poco más positiva. El hecho de que
hoy día se valore más el tiempo libre puede ser positivo para la valoración del anciano.
También es muy común que la mujer se crea vieja más pronto de lo que
se cree el hombre. Estudios controlados sitúan la edad de envejecimiento
del hombre entre los 58 y 79 años, en tanto que la de la mujer entre los
48 y 74 años. Pero, como ya hemos visto, la expectativa de vida de la
130
De todas maneras un inmenso favor que podríamos hacer a las personas
de la tercera edad, y a nosotros en ellas, es luchar denodadamente contra
los estereotipos comunes del anciano: "el viejito", "el anciano chocho",
"el viejo verde". Ninguna de estas imágenes necesariamente es verdadera. Somos, en gran parte, aquello que queremos ser. Ni la burla ni la
compasión nos ayudan a realizarnos. Sólo la creencia profunda en nuestras capacidades y el ejercicio pleno de las mismas a lo largo del arco
ontogenético son garantía de felicidad y bienestar.
4. El stress:
Ya hemos dicho que hay serios indicios de que el stress acelera el proceso de envejecimiento. Y he aquí la contradicción de la sociedad
moderna: se quiere ser siempre joven, pero se permite y se refuerza una
vida llena de stress y tensión. De esta manera se acelera precisamente
aquello que se aborrece. Se debe ofrecer al anciano un ambiente de acogida, amor y cariño. Ojalá se multipliquen los clubes y grupos en los
cuales ellos puedan practicar deportes, intercambiar ideas, realizar fiestas. No se trata de tenerles compasión, no. Hay que exigirles amorosamente, pero exigirles. Ellos pueden caminar más de lo que creen, pueden
percibir mejor de lo que se imaginan, pueden producir más de lo que
producen, pueden ser más útiles de lo que nosotros opinamos. Creemos
importantísimo que al anciano se le den facilidades para acercarse al
médico, al psicólogo, al sacerdote... Un saber escuchar a tiempo puede
evitar una tensión nerviosa y un stress innecesario. Canal Ramírez (1984)
trae algunos consejos prácticos para evitar el stress, o controlarlo en la
tercera edad.
ALGUNOS VIEJOS FAMOSOS
A manera de testimonio vivo vamos a terminar este capítulo recordando
a muchos personajes que han llegado a su vejez pletóricos de optimismo,
actividad y creatividad.
• Moisés, el personaje más importante del Antiguo Testamento murió
a los 120 años después de haber conducido a su pueblo por los caminos de la liberación (Deut. 34, 5-7).
131
• Miguel Ángel a los 71 años dirigió la construcción de la Basílica de
San Pedro en Roma, y trabajó ininterrumpidamente en su obra artística hasta los 89.
• Richard Strauss a sus 85 años seguía componiendo música.
• Bernard Shaw conservaba toda su sagacidad a los 90 años de edad.
• Thomas Mann escribió a los 70 años obras inmortales de la literatura universal.
LECTURAS RECOMENDADAS
Skinner, B. F.. y Vaughan, M. £., (1986) Disfrutar la Vejez, Barcelona: Martínez Roca.
El solo nombre de uno de los autores, Skinner, hace de la obra una lectura seria
y amena sobre el desenvolvimiento de la vida del ser humano en su tercer edad.
Decken, A., (1973) La Vejez, Período de Posibilidades, Nueva York: Paulist Press. Es una
obra que integra diversos niveles del proceso de la vejez: existencial, religioso,
psicológico, físico, etc. El autor es un jesuíta que enseña en Japón.
Nota: En nuestro ambiente colombiano son muy dignas y recomendables las obras de
Gonzalo Canal Ramírez: Envejecer no es Deteriorarse, y Canas y Arrugas, Aleluía, de la Editorial Canal Ramírez, de Bogotá. El autor, en forma amena y optimista nos presenta la tercera edad como ¿poca de madurez plena de oportunidades.
• Mme Curie, después de los 60 asombró al mundo con sus investigaciones científicas sobre radio e irradiación.
• Pedro Donders, santo redentorista, aprendió acordeón, después de los
60, para su apostolado.
• Winston Churchiü en plena vejez dirigía Gran Bretaña y tenía tiempo
para pintar.
• Menéndez Pídal continuaba su obra literaria a los 90 años.
• Ronald Reagan a los 55 años dejó el cine para dedicarse a la política. A los 72 años fue elegido presidente de Estados Unidos.
• La Universidad para la Tercera Edad en Frankfort, Alemania Federal, abrió sus puertas en 1982 con 600 estudiantes; el más joven 43
años, el más viejo 86! (Canal R., 1986).
• Luis Alberto Acuña, artista colombiano, a sus 80 años construyó un
museo para aglutinar toda su maravillosa colección de pintura, escultura, antropología, folclor, etc.
• Evelia Martínez Avila, campeona sénior colombiana en certámenes
internacionales después de sus 80 años.
Y así podríamos continuar una lista interminable de artistas, políticos,
religiosos, personas comunes y corrientes, que en plena ancianidad han
conservado su deseo de vivir y toda su plenitud productiva para beneficio de sí y de la sociedad.
*
132
*
*
133
GLOSARIO
Actitud: Tendencia o predisposición que determina la reacción del individuo o
un estímulo.
Afectividad: Resonancia que sobre el continuo placer-dolor produce la satisfacción o frustración de nuestras necesidades.
Alucinación: Percepción sin estímulo. Generalmente son visuales o auditivas.
Aprendizaje: Cualquier modificación de la conducta que pueda ser atribuida
a la experiencia y no a otros factores como fatiga, drogas, maduración.
Biorretroalimentación: Conocimiento de los resultados de nuestra actuación
obtenido a través de la ampliación de señales que proporcionan información sobre nuestro cuerpo.
Conciencia: Proceso de saber o comprender lo que está sucediendo alrededor de sí.
Condicionamiento clásico: Método originado por Pavlov en el que son adquiridas respuestas condicionadas. Un estímulo neutro que se asocia repetidas
veces a un estímulo incondicionado, evoca una respuesta condicionada muy
parecida a la respuesta incondicionada.
Condicionamiento Operante: Se le llama también instrumental y ha sido estudiado sobre todo por Thordike y Skinner. Consiste en reforzar una conducta para que aumente su probabilidad, o en no reforzarla para que se
extinga.
Confusión: Trastorno de orientación, obnubilación de la conciencia y pensamiento embotado. Fácilmente se da en las psicosis.
Contingencia: Relación condicional entre una respuesta y sus consecuencias.
Unidad de análisis en el Conductismo.
Creatividad: Capacidad de producir algo nuevo o modificar lo ya existente encontrando nuevas relaciones. Se da principalmente en el pensamiento divergente.
Cultura: Valores, actitudes, logros generales y patrones de conducta compartidos por los miembros de una misma sociedad.
Diagnóstico: Descripción, identificación y rotulación de un estado patológico.
Duración de Conducta: Tiempo durante el cual se presenta una conducta o comportamiento.
Escuela Existencialista: Escuela Psicológica y Filosófica que le da importancia
a la existencia, al aquí y al ahora, al hombre en su devenir histórico.
Escuela Conductista: Escuela Psicológica que estudia el comportamiento con
sus antecedentes y consecuentes inmediatos. Le da importancia al estímulo
y a la respuesta.
Escuela Humanista: Escuela Filosófica y Psicológica cuyo centro es el Hombre,
su libertad, su dignidad y todo lo que atañe a su realización.
Escuela Psiconalítica: Escuela Psicológica fundamentada principalmente en los
principios de Freud. Da importancia al inconsciente, a la represión, a los
estados Alternos.
134
Estímulo: Cambio de energía. Proceso que transcurre en el interior de un organismo o fuera de él y actúa sobre un órgano sensorial o sobre varios, provocando una modificación.
Extinción: Proceso de eliminación de una respuesta cuando se le retira el reforzamiento.
Farmacoterapia: Terapia realizada a través de drogas o fármacos. Exclusiva
del médico.
Frecuencia de Conducta: Número de veces que se presenta una conducta en
un determinado tiempo.
Humor lábil: Humor poco estable, cambiante, muy propio de personas psicóticas.
Inteligencia: Término definido de diversas maneras y que abarca tres conceptos: capacidad total para tratar con abstracciones, capacidad de aprender y
capacidad de enfrentarse exitosamente a situaciones nuevas. Piaget la define
como adaptación del organismo al ambiente. La adaptación es equilibrio
dinámico entre asimilación y acomodación.
Intensidad de Conducta: Grado de energía, fuerza o vehemencia con que se
presenta la conducta.
Machismo: Tendencia a considerar el sexo masculino como superior al femenino. Muy común en América Latina y otras regiones en vías de desarrollo.
Mecanismos de Defensa: Técnicas usadas inconscientemente para superar la
ansiedad y mantener la autoestima.
Memoria: Capacidad de retener y recordar las experiencias pasadas.
Motivación: Fuerza o estado de tensión del organismo que inicia, dirige y sostiene una conducta.
Neuroléptico: Droga usada en psiquiatría, con actividad antipsicótica, antimaníaca, antialucinatoria, y desinhibitiva. También se le llama "tranquilizante
mayor".
Neurosis: Desorden que restringe, pero no anula, el juicio total del individuo,
su habilidad para lograr buen contacto con la realidad y su capacidad de
relación con los demás.
Paranoia: Psicosis que se caracteriza por delirios de grandeza o persecución.
Es rara.
Percepción: Mantenimiento del contacto, por parte del organismo, con su medio
ambiente, sus estados internos y su propia postura y movimiento.
Personalidad: Integración en el individuo de lo aprendido y heredado.
Premórbido: Estado antes de la aparición de una enfermedad.
Psicoactivo: Dícese de la substancia o droga que altera el sistema nervioso.
Psicólogo: Persona especializada en el estudio y modificación del comportamiento humano.
Psicopatología: Estudio de los trastornos mentales.
Psicosis: Conductas gravemente desadaptadas que comprenden distorsiones del
intelecto y/o afecto, generalmente acompañadas de delirios y alucinaciones.
Psicoterapia: Método verbal, y de ejercicios, para los trastornos mentales.
Psiquiatra: Médico especializado en el diagnóstico, tratamiento y prevención
de los trastornos mentales.
135
Reforzamiento: Acción o procedimiento de reforzar.
Refuerzo: Toda contingencia que colocada después de una conducta aumenta
la probabilidad de ésta. Puede ser positivo (colocar una contingencia agradable) o negativo (suprimir una contingencia aversiva).
Represión: Mecanismo de defensa que pasa contenidos inaceptables al inconsciente.
Sexuado: Dícese de todo órgano humano y de todo comportamiento humano
ya que en nuestro corredor cromosomático una pareja de cromosomas es
sexual (XX-XY).
Sexual: Dícese de nuestro comportamiento humano cuando se manifiesta principalmente el aspecto genital.
Síndrome: Conjunto de síntomas que caracterizan una enfermedad o un trastorno comportamental.
Síntoma: Signo o indicador de conducta desadaptada o de enfermedad. Varios
síntomas constituyen un síndrome.
Teoría de Sistemas: Escuela Psicológica que paite de la idea de que toda realidad pertenece a una organización superior y es síntesis a la vez de una
organización inferior. Muy emparentada con la teoría de la comunicación.
A veces se le llama Escuela de Palo Alto.
Trauma: Lesión física o psicológica de gravedad.
Variable: Acontecimiento o dimensión susceptible de variación. Se le llama independiente, si es un factor que se manipula mientras que los otros permanecen constantes. Se le llama dependiente cuando es un aspecto de la conducta que cambia de acuerdo con la manipulación de la variable independiente.
136
RESENA BIBLIOGRÁFICA
Acuña, A, 1984, Sexo y Edad. Bogotá: Artes Gráficas de CAFAM.
Alexander, J. F. y Parksons, B. V., 1972, Short term behavioral Intervention with delinquen* families. Trabajo presentado a la Rocky Mountain Psychological Association,
Albuquerque.
Ardua, R., 1980, Terapia del comportamiento, Bilbao: Desclée de Brouwer.
Ardua, R„ 1980, Psicología del Aprendizaje, México: Siglo XXI.
Ayala, H., Méndez, A., y Prada, R., 1981, La Personalidad del Psicópata Asesino y su
relación con la psicosis, Tesis de Postgrado en Clínicaa, en la Univ. Santo Tomás,
de Bogotá.
Azrin, N. H., y Nunn, R. G., A rapid method of eliminating stuttering by a regulated breathing approach, en Behavioral Revue Theory, 1974, 12, 279-286.
Bandura, A., 1983, Principios de Modificación de Conducta, Salamanca: Ed. Sigúeme.
Benson, H., y Klipper, M. Z., 1977, Relajación, Barcelona: Pomaire.
Bieber, I., y colaboradores, 1962, Homosexuality: a psychoanalitic study, Nueva York:
Vintage Books.
Blay, A. F., 1976, Relajación y Energía, Barcelona: Jims.
Bohm, E„ 1979, Manual del Psicodiagnóstico de Rorschach, Madrid: Morata:
Botero, E., 1980, Homofllla y Homofobia, Medellín: Editorial Lealon.
Broadbent, D. E., 19S8, Perception and Communication, Londres: Pergamon.
Calavrezo, C , 1973, Video -Aufzeichnungen; Therapiedemonstrationem; persónllche
Mitteilungen, Münster.
Canal, R., G., 1984, Envejecer no es deteriorarse, Bogotá: Canal Ramírez-Antares.
Canal, R., G., 1986, Canas y arrugas, aleluia, Bogotá: Canal Ramírez- Antares.
Carrol], W., y colaboradores, 1978, La sexualidad humana: Nuevas Perspectivas del
Pensamiento Católico, Madrid: Ed. Cristiandad.
Cautela, J. R., 1981, Behavioral treatment of elderly patient with depression. En J. F. Clarkin y H. I. Glazer (Eds), Depression: Behavioral and directive intervention strategies, Nueva York: Garland Press.
Cohén, A. K., 19S6, Delinquen boys, Londres: Routledge and Kegan Paul.
Corman, L , Le Test PN, París: Presses Universitaires de France.
Chapman, J. y McGhie, 1962, A comparative study of disordered attention in schhizophrenia Journal of Mental Science, 108, 487-500.
Dragunsky, L , y González, J. M., 1979 Lecciones de Sexología, Bogotá, Ed. Pluma.
Dulcey, E., 1979, La Jubilación en Colombia, Bogotá: Contextos
Dusek, D., y Girdano, D., 1983, Drogas, México: Fondo Educativo Inteamericano.
Eberlein, G., 1983, Guia práctica de la autorrealización, Bilbao: Mensajero.
Ellis, A., 1962, Reason and emotion in psychoterapy, Nueva York: Lyle Stuart.
Escotet, M. A., 1976, Cuestionario Investigativo de la Personalidad, Barranquilla: Ediciones Latinoamericanas.
Eysenck, H. J., 19S7, The dynamics of anxiety and histeria, Londres: Roudedge and
Keagan Paul.
Femau-Horn, 1969, Die Sprechneurosen, Stuttgart: Hyppokrates.
Fiedler, P. A., y Standop R., 1984, La Tartamudez, Barcelona: Herder.
Frankl, V. E., 1980, La presencia ignorada de Dios, Barcelona: Herder.
Frankl, V.E., 1981, El hombre en busca de sentido, Barcelona: Herder.
Freud, S., Obras completas, Madrid: Biblioteca Nueva.
137
Greist, J. H:, Jefferson, J. W., y Spitzer, R. L., 1986, El Tratamiento de los Trastornos
Mentales, México: Manual Moderno.
Gutzmann, A., 1879, Das Stottern und seine gründliche Beseitigung durch ein methodisch geornetes und praktisch erprobtes verfabren, Berlín.
Hathaway, S. R., y Me Kinley, J. C , 1967, Minnesota Multiphasic Personality Inventory: Manual with MMPI, Minneapolis: University of Minnesota Press.
Healy, W., y Bronner, A. L., 1926, Delinquents and Crimináis, Nueva York: MacMillan.
Hite, Sh., 1978, El Informe Hite, Barcelona: Plaza y Janes.
Imiger, W., 1983, La Depresión: un problema cotidiano en la medicina general, en Kie'hols (Ed.) El Médico no psiquiatra y sus pacientes depresivos, Barcelona: Herder.
Jones, R. K., 1967, Dypraxic Ambiphasia - Aneurophisiologic theory of stammering, en
Transactio American Neurology Association, 92, 197-201.
Kanfer, F. H., y Saslow, G., 1969, Behavioral Diagnosis, en C. M. Franks (din), Behavioral Therapy: Appraisal and satus, Nueva York: McGraw-HiU.
Kaplan, H., 1981, Manual Ilustrado de Terapia Sexual, Barcelona, Gríjalbo.
Kinsey, A., y colaboradores, 1953, Sexual Behavior in the Human Female, Philadelphia: W. B. Saunders.
Lange, L., 1931, Crime as destinity, Londres: Alien and Unwin.
Martin, W. R., 1978, Pharmacological redundaney as an Adaptative Mechanism in the Central Nervous System, en Federation Procedings, Federation of American Societies
for Experimental Biology, 29, 13-18.
Masters W. H., y Johnson V. E., 1978, Respuesta Sexual Humana, Buenos Aires: íntermédica.
Meares, R., 1970, The Place of Barbiturates in Psychiatric Treatment, Medical Journal
of Australia, 1, 1207-1209.
Meehl, P. E., 1962, Insight versus desensitization in psychotherapy: an experiment in
anxiety reduction, Standford University Press.
Meige, H., y Feindel, E., 1907, Tics and their treatment, Londres: Appleton.
Merleau-Ponty, M., 1962, The Body in Its Sexual Being, en Phenomenology of Perception, Londres.
Mesa, E., y Dragunsky, L., 1987, Reportaje al Sexo, Bogotá: Planeta.
Murdock, G. P., 1949, Our Primitive Contemporaries, Nueva York.
Nahoum, Ch., 1959, L'entretien psychologique, París: Presses Universitaires de France.
Neugarten, B. L., (Ed.), 1973, Middíe age and aging. A reader in social psycology, Chicago: The University of Chicago Press.
Perls, F. S., 1969, Gestalt Therapy verbatim, Moab-Utha: Real People Press.
Prada. R., 1986, Sea Ud. Terapeuta, Bogotá: Ediciones Paulinas.
Prada. R., 1987, Terapia a su alcance, Bogotá: Ediciones Paulinas.
Revista Latinoamericana de Psicología, 1982, 14, Psicología Gerontológica.
Sarason, G., 1977, Psicología Anormal, México: Trillas.
Saint-Arnaud, I., 1972, La Consulta Pastoral de Orientación Rogeriana, Barcelona:
Herder.
Schraml, W. J., 1977, Psicología Clínica, Barcelona: Herder.
Schwartz, M. F., 1977, Stottern its heilbar, Dusseldorf: Econ.
Spielberger, Ch., 1980. Tensión y Ansiedad, México: Harper and Row Latinoamericana.
Stevens, J. R., y Blachly, P. H., 1966, Successful treatment of the maladie des lies, American Journal of Diseases in Childhood, 112, 541-545.
Sullivan, H. S., 1979, La Entrevista Psiquiátrica, Buenos Aires: Psique.
138
Thome, F. C , 1959, The etiology of sociopathic reactions, American Journal of Psychotherapy, 13, 319-330.
Torres, M., 1988, Compulsión: Prevención y Tratamiento, Bogotá: Tercer Mundo.
Vela, J. A., 1980, La Entrevista Psicológica, Bogotá: Indoamerican Press Service.
Watzlawick, P., Beavin, J. H.,y Jackson, D. D., 1981,Teoría de la Comunicación Humana,
Barcelona: Herder.
Watzlawick, P., Weakland, J. H., y Fisch, T., 1982, Cambio, Barcelona: Herder.
Whittaker, J. O. y Whittaker, S. J., 1984, Psicología, México: Interamericana.
Will, O., 1967, Schizophrenia: Psychological treatment, Baltimore: Williams and Wilkins.
Wolpe, J., 1979, Práctica de la Terapia de la Conducta, México: Trillas.
Yates, A. J., 1975, Terapia del Comportamiento, México, Trillas.
139