Download JULIO ENRIQUE PONCE DE LEON COLLAZOS DIEGO

Document related concepts

Teoría del aprendizaje social wikipedia , lookup

Psicología educativa wikipedia , lookup

Habilidades sociales wikipedia , lookup

Ingeniería del comportamiento wikipedia , lookup

Experimento del muñeco Bobo wikipedia , lookup

Transcript
TALLER PSICOLOGIA SOCIAL DE LA SALUD
JULIO ENRIQUE PONCE DE LEON COLLAZOS
DIEGO ALEJANDRO RAMOS TRUJILLO
MARLON ANDRES FERNANDEZ ZUÑIGA
a) Indicar el programa de salud pública a intervenir
1. Programa nutricional de salud pública.
Las Políticas
Nacionales de Salud Pública en Colombia
están siendo
direccionadas en su gran mayoría hacia la promoción de la salud en la población
colombiana, la prevención de enfermedades de alto riesgo y la disminución del
riesgo de los factores asociados al deterioro de la calidad de vida de la población
en general.
A nivel de los programas que tienen que ver con la situación nutricional de los
niños en Colombia debemos tener en cuenta que estas están definidas dentro del
Programa de la siguiente manera:
NUTRICIÓN
Con respecto a la situación nutricional, las prevalencias de lactancia materna
exclusiva y total a pesar de presentar una tendencia ascendente, continúan siendo
bajas frente a los estándares internacionales de 6 y 24 meses respectivamente.
En 2005 la duración de la lactancia materna exclusiva fue de 2,2 meses y la
duración total de 14,9 meses en promedio (ENDS).
Los estudios realizados en la última década muestran disminución en la
prevalencia de la desnutrición global en los niños menores de 5 en años, de 8,4%
en 1995 a 7,0% en el año 2005, con diferencias regionales marcadas y evidencia
de mayor afectación en la zona rural. En los grupos de niños de 5 a 9 años y 10 a
17 años, la desnutrición global fue de 5.4 y 6,6% en 2005, respectivamente
(ENSIN). Finalmente, las deficiencias y anemias nutricionales en 2004 se
encuentran dentro de las primeras cinco causas de mortalidad en el grupo de uno
a cuatro años, correspondiendo al 7,7% de las muertes en niños y al 8,8% de las
ocurridas en niñas (DANE).
De la mano con el programa de lactancia infantil, que en el que se enfoca la mayor
parte del programa de nutrición dentro de lo planeado como objetivo por la política
nacional de salud publica entra la protección a madres en periodo de gestación
como medida de regular la alta tasa de mortalidad en infantes lactantes y el riesgo
en madres gestantes. Este punto del programa se le define de la siguiente
manera:
SALUD MATERNA E INFANTIL
A pesar de los avances logrados en la reducción de la mortalidad infantil
promedio, persisten grandes diferencias no solo entre las diversas regiones del
país y grupos poblacionales. La mortalidad infantil entre los hijos de mujeres con
educación superior es tres veces inferior a los de las mujeres sin educación (14 vs
43 por mil) y entre los hijos de las mujeres de estrato socioeconómico más bajo en
los que la tasa de mortalidad es más del doble comparada con la del estrato más
rico de la población (32 vs 14 por mil) (ENDS).
De igual forma, el país registra un progresivo cambio en la estructura de las
causas de mortalidad infantil, de tal modo que los trastornos respiratorios
específicos del periodo perinatal y las malformaciones congénitas corresponden a
las dos primeras causas de mortalidad en este grupo de edad,
b) Definir la conducta social a intervenir.
En la actualidad, la problemática relacionada con la conducta del abandono
temprano de la lactancia durante los primeros años de vida ha causado un gran
deterioro la salud y en el posterior desarrollo de los infantes. Problemas
nutricionales tales como la anemia nutricional, la cual se ha convertido en una de
las principales causas de mortalidad en el grupo de niños de 1 a 4 años son las
consecuencias directas de conductas inadecuadas relacionadas con la
maternidad.
c) Definir la categoría de la psicología social a utilizar (definir
teóricamente y autores).
Desde la psicología social, se ha tratado de definir la forma en que el
comportamiento de las personas está estrechamente relacionado con el medio
ambiente en el que se encuentra. Se podría decir que por medio de la Psicología
Social se trata de establecer los patrones de comportamiento de los individuos en
los grupos, los roles que desempeñan y todas las situaciones que influyen en su
conducta.
De la misma forma en que la psicología social estudia la relación del
comportamiento del individuo con su entorno social, la teoría social cognitiva
propuesta por Albert Bandura puede ser de gran utilidad al tratar de establecer
patrones de comportamiento relacionados con el modelamiento y el aprendizaje
por observación en la aplicación de políticas de salud pública relacionada con el
mejoramiento en la calidad de la alimentación de los niños y en la corrección de
conductas que tienen que ver con el abandono precoz de la lactancia de las
madres.
Esta teoría propone que dentro del proceso de socialización del individuo se
tomen en cuenta aspectos tales como el ambiente, el comportamiento y los
procesos psicológicos de la persona. Estos procesos consisten en la habilidad de
las personas para abrigar imágenes en la mente y en el lenguaje. Desde el
momento en que introduce la imaginación en particular, Bandura deja de ser un
conductista estricto y empieza a acercarse a los cognitivistas. De hecho,
usualmente es considerado el padre del movimiento cognitivo.
En la Teoría del aprendizaje social o Teoría social cognitiva Bandura cree que la
conducta humana debe ser descrita en términos de la interacción reciproca entre
determinantes cognoscitivos, conductuales y ambientales. Y no solo por el
modelamiento por medio del reforzamiento (usa el término modelamiento para
referirse al aprendizaje que ocurre como resultado de observar modelos,
colocando más énfasis en la cognición y menos en el reforzamiento), que sigue
siendo importante, pero las capacidades de mediación humana hacen innecesario
esperar que ocurran las respuestas antes de poder usarlo. En su lugar se puede
usar el modelamiento para informar a los aprendices acerca de las consecuencias
de producir la conducta y de los posibles beneficios que conllevan la practica
continua de la misma.
Conducta por aprendizaje social
En la sociedad se observa amplias diferencias entre las conductas asumidas por
las personas, debido a que cada individuo tiene diversas variables que influyen
constantemente para determinar la conducta. Ya que el ser humano busca el
correcto uso de los modelos cognoscitivos con el fin de obtener un control de los
estados afectivos y reestructurar los conocimientos e interpretaciones.
Teoría Cognoscitiva Social De Albert Bandura
Dentro de un amplio marco social, cada individuo va formándose un modelo
teórico que permite explicar y prever su comportamiento, en el cual adquiere
aptitudes, conocimientos, reglas y actitudes, distinguiendo su conveniencia y
utilidad; observando éste, diversos modelos (ya sean personas o símbolos
cognoscitivos) con los cuales aprende de las consecuencias de su provenir,
dependiendo su ejecución, de que el modelo haya sido reforzado o castigado
requiriendo el observador de atención, retención, producción y motivación para
llevar a cabo lo que se ha aprendido.
Los modelos pueden enseñar a los observadores como comportarse ante una
variedad de situaciones por medio de autoinstrucción, imaginación guiada,
autorreforzamiento por lograr ciertos objetivos y otras habilidades de autorrelación.
Muchas veces el éxito o el fracaso en aspectos de la vida en una cultura, depende
del aprendizaje por observación debido que éste puede darse en un modelo
desviado (causando deficiencia en el aprendizaje) o en uno pro social.
Es así como el aprendizaje por observación influye en los integrantes de una
sociedad, y éstos a su vez en la misma, en el momento en que entran a trabajar
las funciones de su autorregulación.
El aprendizaje es con mucho una actividad de procesamiento de información en la
que los datos acerca de la estructura de la conducta y de los acontecimientos del
entorno se transforman en representaciones simbólicas que sirven como
lineamientos para la acción. (Bandura, 1986).
Bandura (ver en Schunk,1997,p108) analiza la conducta humana dentro del marco
teórico de la reciprocidad triádica, las interacciones recíprocas de Conductas
variables ambientales y factores personales como las cogniciones.
Modelo de reciprocidad triádica.
El modelamiento es un componente crucial de la teoría cognoscitiva social. Se
trata de un término general que se refiere a los cambios conductuales,
cognoscitivas y afectivo que derivan de observar a uno o más modelos (Schunk,
1997,p.110).
Funciones del modelamiento (Bandura, 1986):



Facilitación de la respuesta: los impulsos sociales crean alicientes para que
los observadores reproduzcan las acciones.
Inhibición y desinhibición: las conductas modeladas crean en los
observadores expectativas de que ocurrirán las mismas consecuencias si
imitan las acciones.
Aprendizaje por observación: este se divide en:
Atención: la presta el observador a los acontecimientos relevantes del medio.
Retención: requiere codificar y transformar la información modelada para
almacenarla en la memoria.
Producción: consiste en traducir las concepciones visuales y simbólicas de los
sucesos modelados en conductas abiertas.
Motivación: influye puesto que la gente es más proclive a atender, retener y
producir las acciones modeladas que creen que son importantes.
Según la corriente cognoscitiva social, observar modelos no garantiza el
aprendizaje ni la capacidad para exhibir más tarde las conductas, sino que cumple
funciones de información y motivación: comunica la probabilidad de las
consecuencias los actos y modifica el grado de motivación de los observadores
para actuar del mismo modo. Los factores que influyen en el aprendizaje y el
desempeño son el estadio de desarrollo del aprendiz, el prestigio y la competencia
de los modelos, así como las consecuencias vicarias, las metas, las expectativas y
la autoeficacia (Schunk, 1997.p. 141).
Una aplicación reciente del modelamiento incluye la enseñanza de técnicas de
autorregulación y automanejo. Un aspecto importante de los sistemas de
autorregulación es nuestra serie de normas. Diversos estudios han demostrado
que el establecimiento de normas está influido definitivamente por la observación
de su modelo, recompensando o castigando su propia conducta. El que las
normas para dar recompensan o castigos sean elevados o indulgentes influyen en
el observador (Dicaprio, 1994, p.492).
Bandura (1967) se dio cuenta que el reforzamiento autorregulado determina la
ejecución principalmente por el aumento en la motivación. Evaluando la eficacia
de nuestra propia conducta al utilizar normas de ejecución previa o comparando
nuestra ejecución con los demás.
La teoría cognoscitiva social de Bandura ofrece estimulantes posibilidades de
aplicación en las áreas de aprendizaje, la motivación y la autorregulación, y ha
sido probada en diversos contextos y aplicada a las habilidades cognoscitivas,
sociales, motoras, para la salud, educativa, y autorreguladoras, puesto que la
gente aprende mediante la observación de modelos.
d) Definir la población blanco.
Las metas propuestas para el programa que busca reducir la deficiencia
nutricional en niños colombianos son:



Reducir a 5% el porcentaje de desnutrición global en niños menores de 5
años con desnutrición global. (Línea de base: 7%. Fuente: ENSIN 2005).
Reducir por debajo de 6,7 por cien mil la tasa de mortalidad por
desnutrición crónica en menores de 5 años (Línea de base: 6,7 por cien mil
menores de 5 años. Fuente: DANE 2004).
Incrementar en un mes la mediana de duración de la lactancia materna
exclusiva (Línea de base: mediana 2,2 meses ENSIN 2005).
Teniendo en cuenta las anteriores metas del plan de las políticas nacionales de
salud pública en lo referente a la nutrición, la población blanco estaría compuesta
por:
 Niños menores de 5 años de edad.
 Niños menores de 5 años de edad con desnutrición global.
 Madres en periodo de lactancia.
e) Acciones comunitarias a realizar.
La importancia y dificultad de las tareas psicosociales de la maternidad justifican
una intervención multidisciplinar que se refleja en un adecuado equipo de salud.
Teniendo en cuenta que la problemática de la desnutrición infantil radica en el
abandono precoz de la lactancia por parte de la madre, quien en la mayoría de los
casos no está totalmente comprometida con la maternidad ni con la idea de dejar
de ser, en mucho de los casos profesional, aportadora en cuanto a los gastos y
necesidades del hogar (en el caso de los hogares rurales) se hace necesario una
serie de acciones en cuanto al amamantiento completo de los niños recién nacidos
y menores de 3 años, pues son ellos, en última instancia quienes van a ser los
beneficiarios directos del programa de nutrición nacional.
Para lo anterior se tienen como posibles acciones:

La detección de las condiciones previas de las madres gestantes.
Primer paso de la intervención es el de la exploración y detección de las
condiciones previas, psicológicas y sociales. Ej. Deseo, actitud, personalidad,
implicación, condiciones socioeconómicas y laborales.

La preparación al parto.
“Educación maternal”. Entre sus objetivos básicos están:
 Exploración de sentimientos conscientes e inconscientes hacia el
futuro hijo.
 Toma de consciencia.
 Relajación psicológica y muscular.
 Integrar la función sexual, disolviendo temores.
 Motivar al compañero a participar y comprometerse en el proceso.
 Ejemplificación de costos y beneficios de una adecuada lactancia.
Mediante el modelamiento y teniendo en cuanta la teoría social propuesta por
Albert Bandura, se puede mostrar las conductas apropiadas para una buena y
plena lactancia de las madres hacia sus hijos, por medio de la implementación de
modelos a seguir y haciendo uso del aprendizaje vicario o por observación
incentivar la aplicación de estos modelos.

Seguimiento pos-parto.
Monitoreo continuo del nivel de la calidad en la alimentación del infante, para así
de esta forma lograr el objetivo de reducción de la mortalidad y morbilidad en la
población infanti menor de 5 años causada por desnutrición y anemias.
f) Definir un método de medición de resultados
EVALUACIÓN DIETÉTICA
Método: encuesta dietética (encuesta de recordatorio de 24 horas)
Objetivo: conocer las características de la dieta durante el proceso de lactancia.
Alcance: permitir identificar alteraciones de la dieta antes de la aparición de
signos clínicos de déficit.
Este procedimiento es de utilidad si se considera con seriedad, los periodos de
estudio a considerar (24 horas, durante los seis primeros meses), Una evaluación
dietética permite orientar sobre el riesgo de presentar algunas alteraciones y en
este sentido es más útil para poblaciones que para individuos. En el caso de
individuos, la información que proporciona es más cualitativa que cuantitativa.
En la encuesta de recordatorio de 24 horas es útil para estimar el nivel de
conductas nutricionales de poblaciones. Se requiere de una descripción y registro
detallado de la conducta incentivada en las madres durante sus seis primeros
meses de lactancia. Para ayudar a las madres encuestadas a realizar la
alimentación adecuada al bebe es necesario que conozca la importancia del
periodo estricto entre cada suministro de alimento hacia el bebe por parte de la
madre. Es importante estimular para aumentar el nivel de expectativa de
resultados en las madres para así generar una iniciativa propia del colectivo sobre
las conductas adecuadas y la importancia de ello.
Para realizar esta encuesta se requiere de poco tiempo y por lo general es
aceptada con facilidad. Puede aplicarse a individuos analfabetas, puesto que se
lleva a cabo a través de un interrogatorio. Además es uno de los métodos más
precisos para evaluar la conducta en los ámbitos individual y familiar, una vez que
el entrevistado se ha acostumbrado al registro que realiza el observador.
g)
Recursos materiales.
Los recursos materiales que deben implementarse para el modelamiento de la
población blanco en medio del proceso de concientización y psicoeducacion
sobre la importancia de la lactancia en los primeros años de vida están
enfocados en el ítem “la preparación al parto” incluido en las acciones
comunitarias a realizar y hace relación directa a todo el material físico que
contiene información específica y que conduzca a lograr las metas propuestas,
se incluye entonces:

Material físico sobre la desnutrición a nivel global y las ventajas de la
lactancia en los primeros años de vida.

Material que desmienta los mitos populares que existen en la cultura e
influyen negativamente en las madres en proceso de lactancia.

Información sobre la alta tasa de mortalidad infantil consecuencia de una
mala alimentación y la extinción de la lactancia en los primeros años.

La importancia de la integración de la pareja y la toma de conciencia con
respecto al adecuado proceso nutricional que debe tener el recién nacido
en los primeros seis meses y hasta los dos años de vida.
Recursos Humanos
Los recursos humanos que serán necesarios implementar para cumplir con
eficacia los objetivos propuestos en la población blanco serán profesionales de
la salud y las ciencias sociales que estén en la capacidad de entender,
comprender y educar a las madres que se encuentran en proceso de lactancia
y sus respectivas parejas en donde lo requiera el caso, para implementar el
moldeamiento propuesto como técnica de intervención social será necesario
entonces un equipo interdisciplinar compuesto por:

Profesionales de la psicología que estén en la capacidad de intervenir y
llevar a cabo ese modelamiento que se requiere para cumplir los
objetivos propuestos con respecto a la lactancia.

Nutricionistas que puedan aportar información sobre una alimentación
adecuada y balanceada en las madres gestantes.

Profesionales de la medicina que estén en la capacidad de monitorear el
estado de salud de la madre durante el proceso de gestación y que
puedan realizar un monitoreo en los niños después del nacimiento
durante el proceso de la lactancia y hasta la primera infancia.

Fisioterapeutas que puedan aportar desde su campo de trabajo
ejercicios y técnicas para llevar a cabo una adecuada preparación al
parto y posterior recuperación.

Profesionales de la enfermería que estén en la capacidad de llevar a
cabo talleres en donde se haga énfasis en todos los recursos materiales
que se implementaran para cumplir con los objetivos propuestos.
h) Cronograma de actividades.
Acciones
1. Identificación y estudio del problema.
2. Diseño del proyecto y su respectiva presentación
S.
1
S.
2
__
__
S.
3
S.
4
S.
5
__
__
__
S.
6
S.
7
S.
8
S.
9
S.
10
S.
11
__
__
__
__
__
S.
12
S.
13
S.
14
__
__
__
S.
15
A las respectivas entidades de salud.
3. Inducción y socialización del proyecto al respectivo
__
Personal.
4. Ejecución de los diferentes métodos y técnicas
De intervención en grupos y a nivel individual.
5. Registro y seguimiento de las conductas a modificar.
6. Valoración del programa
__
BIBLIOGRAFIA



Bandura, A., Social Foundations of Thought and Action, Englewood Cliffs,
N. Prentice Hall, 1986, p.24.
http://www.comminit.com/en/node/149986
http://www.monografias.com/trabajos4/teorias/teorias.shtml#bandura1