Download SK MAKHIJAt, K. POPEi, NK CHILDERS1, A. PERAL2, P

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
COMPARISON OF ORAL HEALTH BETWEEN MEXICAN-AMERICAN AND
MEXICAN CHILDREN
S.K. MAKHIJAt, K. POPEi, N.K. CHILDERS1, A. PERAL2, P. MANRIQLTE2, L.2
VASQUEZ2, A. MARTINEZ 2, and A. YANEZ2, 1 University of Alabama, Birmíngham,
USA, Benemerita Universidad Autonoma de Puebla, Mexico.
Objectives:Due to the mercase of Mexican-Americans living in the United States, efforts
by epidemiologic studies such as the National Health and Nutrition Examinaban Survey
(NHANES) have aimed to gain an understanding about their oral health. Results from
the NHANES 111 (1988-1994) and NHANES IV (1999-2000) surveys showed that
Mexican-Americans, particularly those from low socio-economic status, have the highest
caries scores compared to other ethnic groups. This study compared the oral health of
Mexican-American children with that of Mexican children living in Puebla, Mexico.
Methods: Four calibrated examiners were chosen to examine 1198 children, ages 6 to 12,
from four middle-class public schools in Puebla from April to June 2000. The examiners
recorded each child's oral health, including caries scores for primary and permanent teeth
(i.e., dft and DMFT). Occupation and education of each parent was also recorded.
Caries scores were collected and compared to the preliminary data from NHANES IV.
Results: Using the data collected, the average dft of Puebla children was 2.12, This was
lower than Mexican-Americans from NHANES IV who had an average dft score of
2.39, yet higher than all other ethnic groups such as Non-Hispanic Whites, who had a
caries score of 1.56. The DMFT score of the Puebla children was 0.44, which was lower
than the Mexican-American score of 0.68, however; it was higher than the NonHispanic Whites level (0.22). Conclusion: Although the children from Puebla had lower
caries than Mexican-Americans, they experienced more decay than the other ethnic
groups. This data showed that children of Mexican origin are at higher risk of caries
regardless of location and may be due to barriers such as socio-economic status and
access to care. This group may benefit from the implementation of preventative
programs to insure excellent oral health.
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
DETERMINACION DE LOS NIVELES DE IgAs EN SALIVA, CONTRA
Streptococcus mutans EN UNA POBLACION ESCOLAR.
PRESENTAN
DR. JORGE ANTONIO YÁÑEZ SANTOS
DRA. CONSUELO FLORES YÁÑEZ
M. EN C. HERIBERTO DEL ANGEL CALDERON
M. EN C. CRISTIAN DIONISIO ROMÁN MENDEZ
DRA. LUCERO VAZQUEZ DE LARA SAAVEDRA
DRA. ALEJANDRA PERAL GARCIA
p.L.E. JUÁREZ LUNA GLADIS
p.L.E. ROJANO CRUZ MARIA DE LOS ANGELES
PUEBLA 2008
1
INTRODUCCION.
La caries dental y las periodontopatías constituyen más del 90% de las
patologías de la boca (Murray et al., 1999). La caries es sin duda la enfermedad
bacteriana más prevalente en los países desarrollados y es responsable de
enormes gastos en términos de tratamiento y restauración, disminución de la
productividad debido a dolores de muelas o citas dentales y tratamientos
preventivos por profesionales de la odontología (Colby and Russell, 1997). El
proceso de caries se inicia con la aparición de una mancha blanca en el esmalte,
resultado de la acción de los ácidos orgánicos producidos por las bacterias
cariogénicas, conforme el proceso progresa se acentúa la destrucción del esmalte
y dentina, seguida por un proceso inflamatorio de la pulpa y tejidos periapicales
(Ureña, 1997; Colby and Russell, 1997).
La caries es una enfermedad multifactorial que resulta de la intervención de
tres factores principales: el hospedero (dientes y saliva), los microorganismos
cariogénicos y la dieta. El diente del hospedero es la pieza implicada en el proceso
de caries, presentan diferente susceptibilidad a desarrollar la enfermedad ante el
mismo estímulo, principalmente debido a su anatomía y a los mecanismos de
limpieza. La saliva desempeña un papel importante como factor de protección
frente a la caries, debido a su capacidad amortiguadora y los diversos factores
antimicrobianos que presenta. (Marcotte and Lavoie, 1998)
Con relación a los microorganismos cariogénicos se han reportado estudios
que fundamentan la importancia de los estreptococos del grupo mutans como los
iniciadores del proceso de caries, diversas investigaciones epidemiológicas
realizadas en animales y humanos evidencian dicha asociación. Se ha encontrado
una correlación significativa en los humanos entre los recuentos de estreptococos
del grupo mutans en saliva y la incidencia de caries, dicho grupo bacteriano se
aísla con mucha frecuencia de la superficie del diente antes del desarrollo de
caries, debido al incremento en la densidad población. Las bacterias cariogénicas
se encuentran colonizando en las lesiones llamadas de “mancha blanca”, mismas
2
que pueden evolucionar a la formación de cavidades (Loesche,1986; Negroni,
1999; Marcotte and Lavoie, 1998).
La
placa
bacteriana
es
una
entidad
microbiana
proliferante
y
enzimáticamente activa que libera al medio una serie de sustancias, entre ellas
algunos ácidos como producto del metabolismo de carbohidratos, enzimas
bacterianas y algunas sustancias tóxicas. La placa bacteriana constituye una
biopelícula suave y
transparente, depositada en la superficie de las piezas
dentales, sobre todo en aquellos sitios donde no llegan los mecanismos de
limpieza físicos como la lengua y el flujo salival, o el cepillado, que permite eliminar
la placa dentobacteriana. (Negroni, 1999). Su formación se inicia cuando las
glicoproteínas salivales se depositan sobre la estructura de los dientes,
asociándose al esmalte por medio de interacciones electrostáticas, estas proteínas
que forman la capa denominada película adquirida permite la adherencia de los
colonizadores primarios formadores de la placa (Ogier et al., 1990). Las bacterias
que permanecen adheridas empiezan a multiplicarse, y generan condiciones
propicias para otros microorganismos, estos al adicionarse inician la formación de
un sistema complejo, una macro colonia. Los mecanismos de limpieza impiden que
la placa crezca hacia la corona del diente. Cuando la placa entra en contacto con la
encía se produce una inflamación, dando origen a una gingivitis, lo cual marca el
inicio de la enfermedad periodontal. Dichas enfermedades aparecen como
resultado de un desequilibrio entre la micro biota indígena y algunos
microorganismos patógenos (Marcotte and Lavoie, 1998). La relación de la placa
con el esmalte dentario provoca una descalcificación que puede formar una
cavidad la cual avanza lentamente hacia la pulpa dentaria, al ir engrosando la placa
se generan espacios con un potencial redox más bajo, por lo que van quedando
zonas con bajas concentraciones de oxígeno que favorecen el desarrollo de
microorganismo que requieren estas condiciones (Negroni, 1999).
La caries se considera una infección condicionada por la dieta; estudios
epidemiológicos han demostrado una estrecha relación con el consumo de
carbohidratos fermentables, siendo considerado el azúcar más cariogénico la
sacarosa. (Marcotte and Lavoie, 1998).
Dentro de la cavidad oral existen factores de resistencia a las infecciones,
tanto específicos como inespecíficos, los cuales contribuyen a mantener el
equilibrio entre el hospedero y los microorganismos de la flora normal de la boca.
3
Las tonsilas
linguales faringeas, tubales y las palatinas, al igual que el tejido
linfoide en las glándulas salivales
parótidas y submandibulares son los principales tejidos linfoides asociados con la
mucosa bucal. Estudios en humanos han demostrado que la inmunización oral con
antígenos de S. mutans como Ag I/II y Glucosiltransferasas, resulta en la
producción de IgA-secretora (IgAs) capaz de prevenir la colonización (Childers et
al., 1999). Los anticuerpos IgAs en saliva son considerados la primera línea de
defensa específica contra los patógenos presentes en la cavidad oral, incluyendo
S. mutans, considerado el principal agente etiológico de la caries. Estudios
inmunológicos realizados en poblaciones humanas con caries activa han
demostrado la presencia de niveles altos de anticuerpos secretores y séricos
contra S. mutans (Childers et al., 1999).
4
ANTECEDENTES.
En el siglo XVIII, con las observaciones hechas por Antonie Van
Leeuwenhoek, se sugirió la presencia de microorganismos en el material adherido
a las piezas dentales (Balakrishnan et al., 2000; Brock, 1996).
Afines de 1800 Miller propuso la teoría quimioparasítica del desarrollo de la
caries, la cual establecía que los microorganismos de la cavidad oral procesan los
carbohidratos de la dieta a través de su perfil enzimático, para generar energía y
ciertos productos ácidos, los cuales están implicados en la desmineralización del
esmalte. Miller consideraba que todas las bacterias de la boca eran potencialmente
cariogénicas, un concepto conocido en esa época como la hipótesis de la placa noespecífica (Ureña,1997; Balakrishman et al., 2000); sin embargo, fue en 1924
cuando Clarke, documentó el primer reporte de la asociación de estreptococos con
la etiología de la caries dental. A partir de algunas piezas dentales deterioradas por
caries aisló estreptococos con características morfológicas celulares variables, por
lo cual le denominó
Streptococcus mutans ( Balakrishman et al., 2000). Sin
embargo fue hasta 1960, como resultado de los estudios hechos por Keyes que se
obtuvieron
evidencias
experimentales
directas
de
la
implicación
de
microorganismos específicos en la “caries dental activa”, al observar que un grupo
de hámster albinos sanos desarrollaron caries después de estar enjaulados con
otro grupo que presentaba “caries activa”, además demostró que los casos de
caries activa pueden cambiar a “caries inactiva” cuando los animales infectados
son tratados con antibióticos como penicilina y eritromicina; con sus observaciones
Keyes postuló que hay microorganismos específicos involucrados en la inducción
de la caries dental además de que la enfermedad es transmisible. Sus trabajos
permitieron obtener evidencias de que microorganismos específicos participaban
en la inducción de la caries, modelo conocido como “hipótesis de la placa
específica” (Keyes, 1968; Balakrishman et al., 2000).
Otros estudios han permitido demostrar que los microorganismos asociados con
la caries dental pertenecen a un grupo bacteriano con propiedades similares en
cuanto a la habilidad de inducir el proceso infeccioso. Dicho grupo está constituido
5
por 7 especies de estreptococos que se localizan en cavidad oral y se aceptan
como los principales agentes etiológicos de la caries dental. Dichas bacterias son
referidas como estreptococos del grupo mutans; S. mutans, S sobrinus, S.
macacae, S. cricetus, S. rattus, S. downei, y S. ferus (Balakrishman et al., 2000).
Entre las diversas evidencias experimentales que asocian a estreptococos del
grupo mutans con caries dental podemos considerar las siguientes:
-
La administración intravenosa de S mutans a monos induce una
respuesta en los niveles de anticuerpos en suero, asociada con un
disminución en la incidencia de caries (Bowen et al.,1975)
-
La administración oral de S. mutans a ratas gnotobióticas induce la
producción de anticuerpos secretores en la saliva, lo cual se correlaciona
con una reducción en la incidencia de caries dental de estos animales
(Michalek et al., 1976).
-
Estudios epidemiológicos en humanos evidencian la asociación de S.
mutans con caries dental, y han demostrado que poblaciones con alta
incidencia de caries presentan altos niveles de microorganismos del
grupo mutans (Van Houte, 1980).
-
Diversos estudios han permitido demostrar que estreptococos del grupo
mutans son regularmente aislados de incipientes o bien desarrolladas
lesiones cariogénicas, y menos frecuentemente en superficies de dientes
sanos (Houte, 1980).
-
Estudios realizados utilizando agentes para el control de placas como
clorhexidina proporcionan evidencias de la asociación de estreptococos
del grupo mutans y la caries dental, ya que su aplicación regular conduce
a una reducción significativa en los niveles de estos microorganismos del
grupo mutans y en la incidencia de caries (Zickert et al., 1983).
-
En estudios longitudinales se demostró que los niveles de estreptococos
del grupo mutans se incrementan de entre 6-24 meses antes de la
aparición clínica de la caries (Loesche et al., 1984).
-
Se han detectado poblaciones con niveles relativamente altos de
estreptococos del grupo mutans, sin que presenten caries dental, en
dichos casos no se desarrolla por la resistencia de los dientes al ataque
de los ácidos, o porque los individuos no tienen una dieta particularmente
cariogénica (Balakrishnan et al., 2000).
6
ESTREPTOCOCOS DEL GRUPO MUTANS.
A este grupo pertenecen los estreptococos reconocidos como agentes
etiológicos de la caries dental, estos se clasifican en 8 serotipos (a-h) con base a la
detección de carbohidratos antigénicos específicos en la pared celular. En los
serotipos a, d y g los antígenos están compuestos de glucosa, galactosa y
ramnosa, para serotipos c, e y f los antígenos contienen glucosa y ramnosa; para el
serotipo b son galactosa y ramnosa. Adicionalmente se clasifican en diversos
biotipos utilizando pruebas de fermentación de carbohidratos (Coykendall, 1989).
Las especies del grupo mutans identificadas actualmente se subdividen en
siete distintas especies conocidas como: S. mutans, S. rattus, S. cricetus, S.
sobrinus, S. ferus, S. macacae y S. downei (Balakrishnan et al., 2000; Oho et al.,
2000).
Los estreptococos del grupo mutans (MS) colonizan con mayor frecuencia
las muelas que los dientes anteriores y las fisuras son más susceptibles a la
colonización que las superficies proximales lisas. Los niños son colonizados por
MS después de la erupción dentaria, se ha reportado que los microorganismos MS
desaparecen después de la extracción dentaria, pero reaparecen con el uso de
prótesis dentales, lo anterior sugiere que las superficies son esenciales para la
colonización del grupo referido. Debido al tropismo de MS por la superficie de
esmalte dental (Balakrishnan et al., 2000).
La colonización inicial de los dientes en los niños se presenta entre los 19-31
meses de edad, periodo descrito por Caufield y col. como “ventana de infección”,
se ha sugerido que si el infante no adquiere MS durante este periodo, no se
coloniza hasta alrededor de los 6 años, edad en la cual los dientes molares
permanentes inician su erupción (Caufield et al., 1993; Russell et al., 1999).
Estudios epidemiológicos han demostrado que la transferencia de cepas de
MS es a través del personal médico, enfermeras, familiares y de los padres, siendo
la saliva el principal vehículo para la transferencia de estas bacterias, la infección
puede ocurrir a través de besos o vía alimentos contaminados con saliva (Caufield,
et al., 1993).
7
Para establecerse en la cavidad oral, los estreptococos deben adherirse
primero a la superficie del diente dicha adherencia es mediada por adhesinas de la
superficie bacteriana y por receptores de la superficie oral; las adhesinas
microbianas consisten principalmente de polisacáridos, ácidos lipoteicoicos,
glucosiltransferasas, lectinas, entre otras. Los receptores pueden ser componentes
salivales como mucinas, glicoproteínas, amilasas, lisozimas, IgA, IgG, proteínas
ricas en prolina y estaterinas o componentes bacterianos como glucosiltransferasas
y glucanos que están unidos a las superficies orales (Marcotte and Lavoie, 1998).
Es probable que las bacterias primero se unan por interacciones no-específicas, las
cuales son seguidas por interacciones estereoquímicas fuertes, similares a las
interacciones antígeno-anticuerpo o enzima-sustrato. ( Marcotte and Lavoie, 1998).
S. mutans y S. sobrinus son los miembros del grupo MS más
frecuentemente encontrados en humanos y los principales responsables del
desarrollo de caries dental. Otros integrantes del “grupo mutans” como; S. cricetus
y S. rattus fueron originalmente aislados de animales y raramente encontrados en
humanos (Colby and Russell, 1997). Las cepas cariogénicas comparten ciertas
propiedades como la producción de polisacáridos extracelulares, concretamente
glucanos insolubles en agua, los cuales juegan un papel importante en la
colonización y mantenimiento de los estreptococos sobre el diente. La síntesis de
polisacáridos intracelulares por S. mutans y su capacidad para metabolizarlos,
proporciona a la célula una fuente continua de sustrato para obtener energía y
mantener la producción de ácidos por largos periodos de tiempo. A partir del
metabolismo de la sacarosa estos microorganismos producen principalmente ácido
láctico, que puede llevar el pH a un valor crítico (5.2-5.5) para la desmineralización
del esmalte dentario (Ureña, 1999; Colby and Russell, 1997).
Las
bacterias
cariogénicas
Glucosiltransferasa (GTF)
emplean
para la sintesis de
la
enzima
extracelular
-glucanas de elevado peso
molecular a partir de sacarosa. Todas las GTFs de las bacterias lácticas presentan
una estructura común, compuesta por cuatro dominios distintos, su extremo amino
terminal inicia con: (i) un péptido señal de 34 aminoácidos común de las bacterias
Grampositivas, que es seguido por (ii) una región altamente variable de 123 a 129
aminoácidos, (iii) un dominio catalítico conservado o dominio de unión a sacarosa
de cerca de 1,000 aminoácidos y (iv) un dominio carboxilo terminal de 500
8
aminoácidos que une glucanas, el cual esta compuesto de una serie de unidades
repetidas en “tandem” ( Kralj et al., 2002; Monchois et al., 1999)
Con la finalidad de proteger contra la caries dental se han realizado diversos
estudios buscando interferir con la adherencia y lograr la inhibición de los factores
de virulencia involucrados en la colonización de S. mutans. Los antígenos
utilizados como candidatos en estudios para la obtención de la vacuna son, un
antígeno de superficie conocido como Ag I/II y GTFs, por su papel esencial en la
adherencia bacteriana y su vulnerabilidad para ser bloqueada por IgAs. (Chia et al.,
2001).
GTFs son las enzimas responsables de la síntesis, a partir de sacarosa, de
polímeros de glucosa insolubles y solubles en agua (glucanas). Las Glucanas,
junto con la GTF, aumentan la colonización de bacterias del grupo mutans a la
superficie del diente y la formación de biopelículas por la microflora cariogénica. S.
mutans expresa tres GTFs con distintas funciones y localización. Las GTF-B y
GTF-C están asociadas a pared celular y sintetizan fundamentalmente glucanas
insolubles, mientras que GTF-D es secretada y sintetiza principalmente glucanas
solubles. (Koga et al., 2002; Jespersgaard et al., 1999).
OTROS MICROORGANISMOS ASOCIADOS CON CARIES.
Por algún tiempo se considero que los lactobacilos eran los agentes
etiológicos primarios de la caries dental, ya que estas bacterias producen grandes
cantidades de ácidos en presencia de azúcares y resiste perfectamente los medios
ácidos (Balakrishnan et al., 2000). Aunque algunas cepas de lactobacilos son
capaces de producir caries en animales de experimentación, muestran menor
afinidad por las superficies de los dientes, y no se acumulan en gran número en las
placas dentales, no son aisladas en las lesiones iniciales de manchas blancas,
pero se aíslan en el 85% de los casos de lesiones cariosas progresivas, por lo cual
se considera que probablemente los lactobacilos tengan un papel importante en la
progresión de la caries dental, más que en la iniciación de la misma (Ureña, 1997;
Balakrishman et al., 2000)
Actinomyces spp. (especialmente A. viscosus) predominan en la placa que
cubre las lesiones de la superficie de la raíz en los dientes de humanos, estos
9
microorganismos además de su capacidad acidogénica, presenta fimbrias que
están implicadas en su adhesión y congregación, por tanto esta asociado con los
procesos cariogénicos de progresión más que de iniciación (Ureña, 1997).
Estudios con otras especies de Streptococcus como son S. sanguis, S. oralis
y S. mitis en modelos animales permitieron demostrar que son capaces de
provocar caries en ratas, con predominio en las fisuras dentarias. Aun con lo
anterior se considera que su contribución en el proceso cariogénico es mínima,
debido a que no son buenos productores de ácidos y su capacidad de producir
polisacáridos extracelulares es mínima (Ureña, 1997; Balakrishman et al, 2000)
CARIES DENTAL.
La definición de caries en la literatura científica ha sido enfocada bajo distintos
aspectos, desde un punto de vista morfológico, es una enfermedad que determina
la destrucción del diente; según criterios epidemiológicos, es una de las
enfermedades más prevalentes que padece el hombre moderno; de acuerdo con la
sociología, es una enfermedad biosocial enraizada en la tecnología y la economía
de nuestra sociedad. Quizá la definición más completa es la dada desde el punto
de vista clínico en la que se considera a la caries como una “enfermedad infecciosa
crónica transmisible, que causa la destrucción localizada de los tejidos dentales
duros por los ácidos de los depósitos microbianos adheridos a los dientes” . La
enfermedad puede afectar al esmalte, la dentina y el cemento (Ureña, 1997).
La caries dental es considerada una de las más prevalentes y costosas
enfermedades infecciosas en el mundo (Evans, y col., 1996), y no obstante los
reportes de la disminución de la enfermedad en los países desarrollados, continúa
siendo un problema mundial (Moller, 1990 ; Winter, 1990)
Es una enfermedad infecciosa que no amenaza la vida, sin embargo, es
importante considerar sus consecuencias, ya que es un padecimiento costoso
debido a que los honorarios que pagan los pacientes al sector privado, los gastos
que implica en la atención institucionalizada y los costos implicados en la formación
de los profesionales son elevados. Por otro lado es incalculable el número de horas
10
de trabajo, estudio o cualquier otra actividad que se invierte como consecuencia del
tratamiento de la enfermedad. (Colby and Russell, 1997)
Se debe considerar la molestia que ocasiona el dolor producido por la lesión,
que puede ser de intensidad variable, pero generalmente el dolor de muelas es
agudo, otra consecuencia importante de la enfermedad son las secuelas
funcionales. Los dientes sanos son esenciales para la buena masticación de los
alimentos, de lo que deriva la correcta deglución y digestión de los mismos; por
otro lado las piezas dentales también son importantes en la producción de la voz.
Adicionalmente tienen implicaciones estéticas, ya que la caries en los dientes
anteriores puede deformar la sonrisa, los dientes rellenan las mejillas y ante la
perdida de piezas dentales se adoptan los rasgos típicos de los ancianos
desdentados (Ureña, 1997).
La caries es de etiología multifactorial en la que interactúan el hospedero,
microflora bucal, la dieta, el tiempo y otros factores como flúor, además deben ser
considerados aspectos genéticos e inmunológicos.
El esmalte es la estructura que cubre la corona del diente, representa el
material más duro del cuerpo humano y, sin embargo, es la sede primaria de la
lesión de caries. Las propiedades del esmalte cariado son friabilidad y blandura, lo
cual sugiere que los cristales densamente apretados sufren probablemente una
disolución ácida (Negroni, 1999).
Se han propuesto varias teorías para explicar el mecanismo de la caries
dental, algunos autores restringen la caries a defectos bioquímicos en el diente, y
otros a un ambiente local propicio. Las teorías con mayor aceptación son; la
quimioparásitaria, la proteolítica, y la de proteolisis-quelación (Negroni, 1999).
La teoría quimioparásitaria (Miller 1882), establece que la desintegración
dental consta de dos etapas, una descalcificación o ablandamiento del tejido y
disolución del residuo reblandecido. Establece que la causa de la caries son los
ácidos producidos por los microorganismos de la boca. El autor propuso que “todos
los microorganismos de la boca humana capaces de efectuar la fermentación ácida
de los alimentos pueden tomar parte, y de hecho la toman, en la producción de la
primera etapa de la caries dental, y todos los que poseen una acción peptonizante
o digestiva sobre sustancias albuminosas pueden tomar parte en la segunda
etapa”. La destrucción final de la dentina se produce por la secreción de enzimas
proteolíticas que digieren la parte orgánica de la misma (Negroni, 1999).
11
Los autores de la teoría proteolítica (Gottlieb, 1894), consideraban a la
matriz del esmalte como la puerta de entrada e iniciación de la caries dental. Los
microorganismos responsables
son aquellos que descomponen proteínas, los
cuales invaden y destruyen a los elementos orgánicos del esmalte y dentina,
seguido por una disolución ácida de las sales inorgánicas. La destrucción del
esmalte se caracteriza por la producción de un pigmento amarillo que aparece
desde el momento en que esta implicada la estructura del diente. Resulta
improbable que sea el mecanismo inicial la acción proteolítica, ya que el
componente orgánico del esmalte representa sólo el 1% de los componentes
(Negroni, 1999).
La teoría de proteolisis-quelación fue propuesta por Schatz y colaboradores
(Schatz, 1955) quienes ampliaron la teoría proteolítica e incluyeron la quelación
como una explicación de la destrucción del esmalte. Consideran que el mecanismo
de la caries ocurre a través de dos reacciones simultáneas, la destrucción
microbiana de la matriz orgánica y la pérdida de apatita por disolución, debida a la
acción de agentes de quelación orgánica. El ataque bacteriano descompone
proteínas y otras sustancias orgánicas del esmalte, esta degradación enzimática
genera substancias quelantes que ocasionan la disolución de los minerales del
diente (Negroni, 1999).
La iniciación del proceso de la caries es más frecuente en la corona
dentaria, que está totalmente rodeada por esmalte, por lo tanto el inicio del proceso
infeccioso se localiza fundamentalmente en el esmalte. La placa bacteriana no
puede considerarse en principio como un elemento patógeno, debido a que su
presencia no es suficiente para desarrollar caries. Todas las personas forman
placas dentales, sin embargo no todas desarrollan la enfermedad, ya que son
diversos los factores que intervienen, entre los que destacan está la dieta, que
produce cambios cualitativos y cuantitativos en la placa bacteriana (Colby and
Russell, 1997).
Se ha debatido ampliamente sobre las bacterias específicas implicadas en el
inicio y la evolución de la enfermedad. Aunque existen diversas opiniones, todos
parecen estar de acuerdo en la participación de los estreptococos del grupo
mutans en el inicio de la caries del esmalte. Existen 19 especies distintas de
streptococci como habitantes naturales de la cavidad oral, sin embargo son dos las
especies claramente implicadas en la iniciación de la caries; S. mutans y S.
12
sobrinus, diversos estudios realizados establecen que más del 98 % de los
individuos sanos son portadores de S. mutans, mientras que de S. sobrinus entre
7-35 % de los individuos (Colby and Russell, 1997).
La evolución de la caries en la dentina generalmente se debe a la evolución
de una lesión de la caries de esmalte, en la cual el área de invasión bacteriana está
precedido de una zona de desmineralización, como consecuencia de la acción de
ácidos orgánicos sobre la hidroxiapatita (Canseco-Jiménez, 2001). Cuando las
bacterias invaden los túmulos dentarios cambian las condiciones ambientales,
aumenta la concentración de ácidos y se favorece el desarrollo de bacterias
anaerobias, por otra parte, la gran cantidad de material orgánico existente en la
dentina favorece el crecimiento de bacterias proteolíticas. En las muestras
obtenidas de dentina careada, los bacilos Gram-positivos son predominantes,
especialmente los pertenecientes al género Lactibacillus sp, también es notable la
variabilidad
en
la
frecuencia
de
aislamiento
de
microorganismos
como
Propionibacterium propionicus, Bifidobacterium spp y Eubacterium spp (CansecoJiménez, 2001).
Debido a las características metabólicas de los microorganismos orales, tres
son los principalmente implicados en el inicio y desarrollo de la caries dental:
estreptococos del grupo mutans, Lactobacillus spp. y Actinomyces sp (CansecoJiménez, 2001).
En los estreptococos del grupo mutans sus propiedades cariogénicas están
determinadas por ciertas características como son; su habilidad de ser
acidogénicos y acidúricos, la producción de polisacáridos extracelulares tanto
solubles como insolubles a partir de la sacarosa, siendo concretamente glucanos
insolubles (mutanos) los que desempeñan un papel fundamental en la colonización
y mantenimiento de estreptococos del grupo mutans en la superficie dental (Chia et
al., 2001), por otro lado la síntesis de polisacáridos intracelulares son de gran
importancia ya que proporcionan a la bacteria una fuente de sustrato para obtener
energía y mantener la producción de ácido en periodos de exacerbación de
nutrientes (Canseco-Jiménez, 2001). Esta gran afinidad por las superficies dentales
se considera importante para fenómenos de adhesión, agregación y congregación,
además producen dextranasas y fructanasas, enzimas que le permiten metabolizar
polisacáridos extracelulares, favoreciendo la producción de ácidos. La producción
de ácido láctico es fundamental en la virulencia, ya que provoca la
13
desmineralización del diente. Otra característica de los estreptococos del grupo
mutans es su corto efecto postpH, considerado como el tiempo necesario para que
una bacteria recupere su actividad de crecimiento, después de estar sometidos a
un pH bajo (Chia et al., 2001).
Los Lactobacillus spp se encuentran entre las bacterias más acidófilas que
se conocen, son capaces de disminuir aun más el pH en medios ambientes ácidos.
Estas bacterias presentan poca afinidad por las superficies de los dientes, por lo
que no se les implica en el inicio de caries en superficies lisas, sin embargo se
localizan en los procesos infecciosos de la dentina (Marcotte and Lavoie, 1998).
Actinomyces viscosus presenta capacidad acidogénica y además fimbrias
que
le
permiten
adherirse
y
congregarse,
pero
sólo
bajo
condiciones
experimentales y es estudios sobre modelos animales (Marcotte and Lavoie, 1998).
Para realizar el control de la caries se deben considerar los tres factores
fundamentales implicados en su desarrollo; la dieta el hospedero y los
microorganismos cariogénicos. Con relación a la dieta es recomendable cambiar
los hábitos dietéticos, consumir el azúcar racionalmente o reemplazarla por
sustitutos del azúcar menos cariogénicos como los edulcorantes. El control de la
caries actuando sobre el hospedero implica la utilización del flúor que promueve la
remineralización de las lesiones incipientes de la caries, además el sellado de
fosas y fisuras que elimina las áreas
de estancamiento previniendo la caries
dental. Si la placa dental influye directamente en la génesis de la caries, su control
es un factor importante en la prevención del proceso. Para tal fin se pueden utilizar
agentes antimicrobianos (antibióticos y antisépticos) y bloqueadores de la adhesión
(Ureña, 1997).
INMUNOLOGIA DE LA MUCOSA ORAL
La función principal del sistema inmune es prevenir o limitar las infecciones
provocadas por microorganismos, su capacidad de respuesta esta dada por dos
componentes, el sistema inmune innato o no específico y el sistema inmune
específico o adquirido (Goldsby et al., 2000)
14
El sistema inmune innato esta constituido por un grupo de mecanismos de
resistencia moderadamente estereotípica, siendo su función muy parecida frente a
la mayoría de los agentes infecciosos. Consta de cuatro tipos de barreras
defensivas; anatómicas, fisiológicas, fagocíticas e inflamatorias (Goldsby et al.,
2000).
La inmunidad adaptativa o específica es capaz de reconocer y eliminar
selectiva y específicamente moléculas y microorganismos extraños. La generación
de esta respuesta se produce después de la exposición del individuo a un antígeno
extraño. Las respuestas inmunitarias específicas se clasifican en dos tipos, según
el componente del sistema inmunitario que participe en la respuesta, el primero de
ellos la inmunidad humoral en la cual participan moléculas de la sangre encargadas
de reconocer y favorecen la eliminación de los antígenos, estas moléculas se
llaman anticuerpos, esta inmunidad puede ser transferida por medio de productos
sanguíneos libres de células; el segundo tipo, la inmunidad celular, se caracteriza
por la participación de linfocitos B y T. Esta inmunidad puede ser transferida de
individuos inmunizados a no inmunizados a través de las células, pero no con
plasma o suero (Abbas, 2000).
Las superficies epiteliales de las mucosas, que cubren la boca, tracto
respiratorio, tracto digestivo y aparato reproductor, poseen su propio y
especializado sistema inmune, colectivamente llamado tejido linfoide asociado a
mucosas (MALT). De manera conjunta el sistema inmune de mucosas funciona
como órgano linfoide, cuya tarea es atrapar a los antígenos de los sitios de
infección y presentarlos a los linfocitos migratorios para inducir la respuesta inmune
adaptativa (Janeway et al., 2001).
La cavidad oral es protegida por factores tanto específicos como
inespecíficos. Los factores no específicos presentes en la saliva incluyen enzimas
como; lisozimas, sistema lactoperoxidasa, lactoferrina, y otros componentes
proteicos con actividad antimicrobiana (Proteína ricas en prolina, histatínas y
cistatínas) ( Tenovuo, 1998). Estos factores no específicos a diferencia de los
anticuerpos no presentan memoria inmunológica, y no son estimulados
específicamente, sin embargo, algunos de estos factores pueden interactuar con
inmunoglobulinas de la saliva resultando una amplificación de sus respectivas
actividades (Tenovuo, 1998).
15
La respuesta inmune específica está representada por los anticuerpos
localizados en saliva producidos contra los patógenos orales, los cuales son
inducidos en el sistema inmune asociado a mucosas. La inmunoglobulina
predominante en saliva es IgAs la cual bajo condiciones normales es la única
inmunoglobulina activamente secretada en la cavidad oral, sin embargo, en los
individuos con procesos de gingivitis o periodontitis, la inflamación en el tejido
periodontal puede resultar en secreción de proteínas del suero que incluyen IgG,
IgM, IgA y factores del complemento que llega a cavidad oral a través del fluido
crevicular (Russell et al., 1999).
La IgAs encontrada en secreciones difiere de la IgA sérica en su estructura
molecular, mientras que la IgA sérica se presenta fundamentalmente como
monómero, en saliva y otras secreciones forma una molécula polimérica,
compuesta por dos o más monómeros de IgA (dimero PM=300,000 Da), asociados
con una cadena de unión llamada J (15,600 Da) y un componente secretor (SC)
(70 000 Da) (Marcotte and Lavoie, 1998). Este complejo se conoce como IgA
secretora (IgAs). La IgA dimérica con la cadena J es secretada por células
plasmáticas, y el componente secretor es covalentemente unido durante el
transporte selectivo del dímero de IgA a través de las células del epitelio secretor
dentro de la glándula. Ademas de favorecer el activo transporte de las moléculas
de inmunoglobulina a través de los epitelios secretores, el componente secretor le
confiere importantes propiedades a la molécula IgAs. La hace más resistente a la
acción proteolítica de las enzimas, ya que actúan en medios enzimáticamente
hostiles como la cavidad oral (Acosta and Cruz, 1992; Tapia and Quiroga,1998)
Las IgAs constituyen el isotípo predominante en las secreciones, incluyendo
la saliva. Son consideradas la primera línea de defensa del hospedero contra los
patógenos que coloniza o invaden mucosas (Fagarasan and Honjo, 2004; Childers
et al., 2003; Marcotte and Lavoie. 1998).
La inducción de IgAs se puede realizar por dos mecanismos: en el primero
los antígenos orales estimulan la proliferación y diferenciación de los linfocitos
localizados en glándulas salivales. Las glándulas contienen tejido linfoide
consistente de macrófagos, células T, células B a los cuales tienen acceso los
antígenos orales (Marcotte and
Lavoie, 1998). Los antígenos pueden ser
procesados por macrófagos y presentados a las células T y B (Russell et al., 1999).
El segundo mecanismo involucra la migración de precursores de células B
16
estimuladas antigénicamente del tejido linfoide asociado a aparato digestivo
(GALT) a glándulas salivales. Después de la presentación de antígenos por células
accesorias, los precursores de células B y T comprometidas con la producción de
IgA viajan a GALT vía linfáticos aferentes y red de sangre periférica. Las células B
y T migran hacia la lámina propia del intestino, los pulmones y el tracto
genitourinario, y las glándulas secretoras donde son selectivamente retenidos. En
estos tejidos las clonas se expanden y maduran a células plasmáticas productoras
de IgA. Estas células se distribuyen al sistema inmune común asociado a mucosas.
El tejido linfoide nasal asociado a mucosas (NALT), representado por las tonsilas y
otros tejidos linfoides conectados al anillo faringeal de Waldeyer´s puede también
constituir un importante sitio inductivo de IgA (Marcotte and Lavoie, 1998)
Numerosos estudios en animales y en humanos han demostrado que
crecientes niveles de anticuerpos contra S. mutans, favorecen la eliminación del
agente etiológico de la cavidad oral e interfieren con su actividad cariogénica
(Fontana et al., 1995).
La inmunoglobulina dimérica IgAs puede efectuar varias funciones
biológicas. Su intrínseca resistencia a la proteolisis es reforzada por la presencia
del componente secretor que preserva las funciones biológicas de la molécula en
las secreciones. La multivalencia de IgAs incrementa su potencial para aglutinar
bacterias y neutralizar enzimas, toxinas y virus (Childers et al., 2003; Marcotte and
Lavoie, 1998). IgAs interfiere con la adherencia bacteriana evitando interacciones
no específicas y estereoquímicas, por lo que constituye uno de los principales
mecanismos de defensa contra la invasión bacteriana de mucosas (Russell et al.,
1999). Puede neutralizar toxinas bloqueando su interacción a células receptoras,
también puede inhibir enzimas bloqueando su unión a sustratos o por
desestabilización del complejo enzima-sustrato. (Russell et al., 1999; Marcotte and
Lavoie, 1998). IgAs juega un papel importante en la imnunidad viral debido a su
presencia en el sitio de contacto inicial entre viriones y células hospederas, se
considera un pobre activador de complemento, in Vitro no activa complemento por
vía clásica, sin embargo, existen evidencias que activa complemento por vía
alternativa. (Marcotte and Lavoie, 1998; Tapia and Quiroga, 1998).
17
JUSTIFICACION
La caries dental es una enfermedad que no amenaza la vida, sin embargo
sus consecuencias son importantes; es una enfermedad costosa, las molestias que
ocasiona suelen ser muy intensas, genera problemas con la deglución y digestión
de los alimentos, tiene implicaciones estéticas (forma de la cara, de la sonrisa), por
lo tanto, afecta la autoestima.
Considerando la gran incidencia de caries que existe en nuestro país, y
los reportes de la asociación de S. mutans con dicho proceso infeccioso,
justificados por sus factores de virulencia, entre los cuales las enzimas
glucosiltransferasas (GTF) tienen un papel preponderante por su participación en la
producción de polisacáridos extracelulares que le permiten a la bacteria adherirse a
las superficies dentales.
Por lo anteriormente expuesto el estudio se orientó a evaluar los
aspectos microbiológicos e inmunológicos en relación a S. mutans de una
población escolar para determinar el papel que juega IgAs en la protección contra
la caries
18
OBJETIVO GENERAL
•
Determinar los niveles de IgAs total e IgAs contra GTF de S. mutans en
saliva glandular de una población escolar
OBJETIVOS PARTICULARES
•
Aislar y cuantificar cepas del grupo mutans en muestras de saliva
completa.
•
Caracterizar bioquímicamente las cepas del grupo mutans aisladas.
•
Determinar los niveles de IgAs total en muestras de saliva glandular.
•
Determinar los niveles de IgAs específica contra GTF de S. mutans
19
ESQUEMA GENERAL DE TRABAJO
TOMA DE MUESTRA
SALIVA COMPLETA
SALIVA
GLANDULAR
ALICUOTAR Y
ALMACENAR -85OC
ALICUOTAR Y
ALMACENAR -85OC
CUANTIFICAR Y
CARACTERIZAR A
S.mutans
CUANTIFICACION DE
IgA TOTAL Y
ESPECÍFICA ( ELISA )
20
CARACTERISTICAS DEL TRABAJO.
TIPO DE ESTUDIO
•
Descriptivo
•
Transversal
CRITERIOS DE INCLUSIÓN
1. Alumnos del B.I.N.E. entre 10 y 12 años inscritos en el turno matutino de 5o
y 6o grados.
2. Alumnos cuyos padres hayan firmado el consentimiento para la realización
del estudio.
3. Alumnos que hayan asistido los días que se llenaron las historias clínicas y
se tomaron las muestras de saliva completa y glandular.
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN
1. Alumnos cuyos padres no hayan firmado el consentimiento para el estudio.
2. Niños a los que se les haya administrado antibióticos o jarabes con alto
contenido de carbohidratos durante la última semana o en el momento del
estudio.
21
MATERIAL Y METODOS
Material biológico
Proporcionado por la Universidad de Alabama de Birmingham (EUA)
AHT
(Biotipo a)
10449 (Biotipo c)
GS-5
(Biotipo c) ATCC
OMZ-176 (Biotipo d)
Muestras de saliva completa
Muestras de saliva glandular
Población estudiada y toma de muestras
Se estudio una población escolar seleccionada al azar de 77 niños del
“Benemérito Instituto Normal del Estado”, cuyas edades estuvieron comprendidas
entre los 11 y 12 años, que corresponden a los 6o año de educación básica. Las
odontopediatras de la facultad de Estomatología de la BUAP., realizaron las
evaluaciones clínicas odontológicas (formato anexo). A partir de los reportes de las
historias clínicas se realizaron los cálculos del índice odontológico CPO-D,
mediante la suma de dientes cariados, perdidos y obturados, divididos entre el
número de alumnos estudiados.
EVALUACION CLINICA
22
FIGURA No. 1 La evaluación clínica de la población infantil estudiada fue realizada por
odontopediatras de la facultad de estomatología de la BUAP.
La toma de muestra de saliva completa fue realizada mediante la
estimulación de salivación con parafina (Michalek), utilizando tubos de 13X100 y
embudos estériles, aproximadamente se tomaron entre 3 y 5 ml de saliva. Las
muestras fueron clarificadas por centrifugación, alicuotadas en tubos eppendorf y
almacenadas a -85 oC . Estas muestras se utilizaron para determinar el número de
UFC/ml y la biotipificación de las cepas del grupo mutans aisladas.
Las muestras de saliva glandular se tomaron utilizando las capsulas de
Schaeffer (donadas por el laboratorio de Biología Oral de UAB) directamente del
conducto glandular, estas muestras fueron alicuotadas en el sitio de las toma de
muestras, llevadas al laboratorio y almacenadas a – 85 oC. Dichas salivas se
utilizaron para determinar los niveles de IgA-S total e IgA-S específica contra GTF
de S. mutans mediante la técnica de ELISA.
TOMA DE MUESTRAS SALIVA GLANDULAR Y SALIVA COMPLETA
FIGURA No 2 (a) Recolección de la saliva completa utilizando un embudo y un tubo estériles. (b)
Colocación de la capsula de Shaeffer en el conducto glandular (Stenon) para la recolección de
saliva glandular.
23
Cuantificación y caracterización bioquímica.
Cuantificación (UFC/ml del grupo mutans)
Las muestras de saliva completa fueron utilizadas para determinar el número
de UFC/ml del grupo mutans y la caracterización de los biotipos. Una vez
descongeladas y homogenizadas las muestras de saliva completa se prepararon 3
diluciones en solución salina isotónica (10-1, 10-2, 10-3)(100 l de muestra + 900 l
de SSI, homogenizar y preparar la siguiente dilución manejando los mismos
volúmenes) y se inoculan 20 l de cada dilución en placas con agar Mitis salivarius
bacitracina (MSBA) por duplicado, se incuban bajo condiciones de anaerobiosis
(Gas-Pack) por 48 horas a 37 oC y después durante 24 horas a condiciones
ambientales para apreciar la morfología típica. Finalmente realizamos el conteo de
las colonias típicas (convexas, lobuladas, azules, menores de 1 mm, duras)
(Michalek, 1974).
Caracterización bioquímica de las cepas del grupo mutans
Para la determinación de biotipos sembramos las colonias con morfología
típica en caldo Todd-Hewit y se incubaron en una estufa de CO2 (5%) por 24 horas.
Lavamos 2 veces los cultivos con SSI y se llevaron a una turbidez igual al tubo
número 2
de Mac Farland (densidad celular 6X108/ ml) con solución salina
isotónica. Realizamos las pruebas bioquímicas de: manitol, sorbitol, rafinosa y
melobiosa en placas de microtitulación. Para realizar las pruebas de fermentación,
se adicionaron 160 l del medio conteniendo el carbohidrato a probar, y 40 µl de
suspensión bacteriana. Las hidrólisis de arginina y esculina se realizaron en tubos
de caldo y agar inclinado, se sembraron por asadas y picadura respectivamente.
En las placas de prueba se introdujeron controles positivos y negativos, cepas tipo
de los diferentes biotipos como controles positivos y agua destilada estéril como
negativo.
24
TABLA
1
IDENTIFICACION
BIOQUIMICA
PARA
LA
DIFERENCIACION
DE
ESTREPTOCOCOS ORALES.
BACTERIAS
MANITOL
SORBITOL
RAFINOSA
MELOBIOSA
ARGININA
ESCULINA
S. mutans
+
+
+
+
-
+
S. sobrinus
+
-/d
-/d
-/d
-
-
S. rattus
+
+
+
+
+
+
S.salivarius
-
-
+
-
-
+
S. sanguis
-
-
d
d
+
+
S. mitis
-
-
-
-
-/d
-
S. oralis
-
-
+
+
-
-
Michalek,SM. 1974. Minitek Procedures. Arch. Oral Biology, Vol19 p.1079-1081
TABLA 2 DE BIOTIPOS DEL GRUPO MUTANS
PRUEBA
A
B
C
D
E
MANITOL
+
+
+
+
+
SORBITOL
+
+
+
Variable
+
RAFINOSA
+
+
+
-
+
MELOBIOSA
+
+
+
-
+
ARGININA
-
+
-
-
-
ESCULINA
Variable
+
+
+
+
Michalek, SM. 1974 .Minitek Procedures.Arch. Oral Biology. Vol19 p.1079-1081
Producción de glucanos (mutans)
La prueba de producción de glucanos se realizo en 3 ml de caldo BHI,
adicionado con 15% de sacarosa, se inocularon
con 100
de la suspensión
bacteriana con una densidad celular 6X108 bacterias por ml, y se incubaron a 370C
en condiciones de 5% de CO2 por 24 horas. Invertimos el tubo y evaluamos la
formación de polisacáridos insolubles en agua que quedan adheridos a las paredes
de los tubos y no se disuelven por más que se agite el tubo (Michalek, 1974)
25
Cuantificación de IgA-S Total
Para la cuantificación de IgA total las placas de microtitulación fueron
sensibilizadas añadiendo 50 l en cada pozo de una solución de anticuerpos de la
clase IgG producidos contra IgA humana, (Anti-Human IgA, SIGMA) diluida 1:1000
en el buffer de dilución DPBS (Buffer salino de fosfatos Dulbecco, SIGMA). Se
incubó durante 2 horas a 37 oC, se lavó tres veces con buffer de lavado (Buffer de
fosfatos 7.2 con Tween 20 al 0.05%). Se bloquearon uniones inespecíficas
adicionando 100 l de FCS 5% en PBS-T (Suero fetal bovino al 5% en buffer de
fosfato pH 7.2 con Tween 20 al 0.05%) en cada pozo, se incubó 1 hora a 37oC.
Lavamos 3 veces con buffer de lavado PBS-T. Se adicionó el control de IgA
(calostro), 100
l/pozo
a una concentración de 900 ng/ml en los pozos
correspondientes. Se adicionaron las muestras de saliva glandular a una dilución
de 1:200, 1:800 y 1:3200 en buffer de dilución FCS 1% PBS-T, en los pozos
correspondientes (Se trabajan por duplicado). Los pozos A1 y B1 fueron utilizados
como controles negativos, llevan 50 de buffer de dilución. En los pozos del A3 al
A12 y del B3 al B12 adicionamos 50
l de buffer de dilución con la finalidad de
realizar las diluciones dobles del control de IgA. Una vez realizadas las diluciones,
incubamos 1 horas a 37oC y lavamos 3 veces con PBS-T. Adicionamos antiIgA
humana biotinilada (Anti-human IgA biotin conjugate,SIGMA) diluida 1:4000 en
FCS al 1% en PBS-T, 50 l por pozo y se incuba 24 horas a 4 oC, lavamos 3 veces
en PBS-T, y se adiciona la enzima estreptavidina peroxidasa (Extravidin
Peroxidasa, SIGMA) diluida 1:4000 en DPBS. Incubamos 1 hora a 37oC, lavamos 3
veces con buffer de lavado y adicionamos el sustrato ABTS (1 tableta de ABTS 10
mg en 8 ml de buffer de citrato pH 4.5 más 2
l de H2O2). Dejamos a medio
ambiente la placa por 30 minutos para el desarrollo de color y se lee a 414 nm en
el lector de ELISA (DYNEX OPSYS).
La cuantificación se realiza trazando la curva control para cada placa,
graficando densidad óptica contra concentración de IgAs, y ubicando sobre la curva
la densidad óptica de cada muestra para determinar su concentración interpolando
en el eje de las concentraciones, al final se debe multiplicar por el inverso de la
dilución realizada en cada caso (Childers,1999).
Cuantificación de IgA específica contra GTF de S. mutans
26
En este caso la sensibilización se realizó con una solución de GTF, se utilizó
a una concentración de 2.5 g/ ml disuelto en DPBS, GTF fue proporcionada por el
DC Childers, N.K.de la Universidad de Alabama (Birmingham U.S.A.). Una vez
preparada la solución de GTF, adicionamos 50 l en cada pozo a partir de la fila C
de la placa. Las filas A y B fueron sensibilizadas con el procedimiento para
cuantificar IgA total. Se incubaron las placas a 37oC por 1 hora, lavamos con
buffer en tres ocasiones y escurrimos el exceso de buffer. El bloqueo de uniones
inespecíficas se realizó con FCS al 5% en PBS-T bajo las mismas condiciones del
caso anterior. La distribución de los controles negativos y controles de IgA se
realizaron de la misma manera que para IgA total. La diferencia en el
procedimiento consiste en las diluciones de las muestras de saliva glandular, para
este caso se inicia con una dilución 1:5 y se realizaron diluciones dobles hasta
1:160 cargando y descargando la micropipeta por 10 veces, se pasa al pozo
siguiente y se repite el procedimiento, en el último pozo se descarta puntilla de la
micropipeta cargada. Las siguientes etapas de la técnica son iguales a la etapa
anterior para la cuantificación de IgA total. Las concentraciones se determinan
utilizando las curvas control (Childers, 1999).
27
- Abbas, A. K., A.H. Lichman y J. S. Pober. 2000. Inmunología Celular y Molecular.
Editorial Interamericana/Mc Graw-Hill. 3raEd. p.4-15
- Acosta, G. y M. Cruz. 1992. Inmunología de las Mucosas. Editorial Distribuidora Editora
Mexicana. p. 53-65
- Aguilera, L.A.,P. Padilla y R. Aguilar. 2004. Niveles de Streptococcus mutans y
prevalencia de caries dental en una población de escolares de la zona urbana de la
ciudad de Zacatecas. ADM. LXI(3):85-91
- Balakrishnan, M., R.S. Simmonds and J.r. Tagg. 2000. Dental Caries is a preventable
infectious disease. Australian Dent J. 45:235-245
- Bollay, D.M., M.D. Rozycki, and S.j. Edelstein. 1988. Protein Methods. Editorial WileyLiss. 2daEd. p57-81, 108-139
- Bowen, WH., B. Cohen, MF. Cole and G. Colman. 1975. Immunisation against dental
caries. Br Den J 139:45-58.
- Brock, T.D. 1996. Milestones in Microbiology. Library of Congress Catalog Card No.
61-7270. p 9-11.
- Canseco-Jiménez, J. F. 2001. Caries dental. La enfermedad oculta. Bol Med Hosp Infant
Mex Vol. 58(10): 673-676
- Caufield, PW., G.R. Cutter and A.p. Dasanayake. 1993. Initial acquisition of mutans
streptococci by infants: evidence for a discrete window of infectivity. J Dent Res
72:37-45.
- Childers, N.K., A.P. Dasanayake, C. Greenleaf, W.D. Powell and S. M. Michalek. 2003.
Effect of age on immunoglobulin A subclass distribution in human parotid saliva.
Oral Microbiol. Immunol. 18:298-301
- Childers, N.K.,G.Tong, S. Mitchell, K. Kirk, M. W. Russell and S. M. Michalek. 1999. A
controlled clinical study of the effect of nasal immunization with a Streptococcus
mutans antigen alone or incorporated into liposomes on induction of immune
responses. Infect Immun. 67:618-623.
- Chia,J.S., Ch.M. You, Ch.Y. Hu, B. L. Chiang and j. y. Chen. 2001. Human T cellular
Responses to the Glucosyltransferasas of Streptococcus mutans. Clin. Diagn. Lab.
Immunol.2:441-445.
- Colby, S.M. and R.R.B. Russell. 1997. Sugar metabolism by mutans streptococci.
83:80S-88S
28
- Coykendall, A.L. 1989. Classification and identification of the viridans streptococci. Clin
Microbiol. Rev. 2:315-328.
- Evans, S., J. Mckenzie, B. Shannon and H. Wechler. 1996. Guidelines for school health
programs to promote life long healthy eating. Morbid. Mortal. Weekly Rep. 45:1-5.
- Fagarasan, S., and T. Honjo. 2004. Regulation of IgA synthesis at mucosal surfaces.
Current Opinion in Immunol. 16:277-283
- Fontana, M., E.L. Gfell and R.L.Gregory. 1995. Characterization of Preparations
Enriched for Streptococcus mutans Fimbriae: Salivary Immunoglobulin A Antibodies
in Caries-Free and Caries-Active Subjects. Clin Diag Lab Immun 6:719-725.
- Goldsby, R.A., T.J. Kindt, and B.A. Osborne. 2000. Immunology. Editorial W.H. Freeman.
4ta Ed. p. 47-110.
- Gomez, I. Del R. 1991. Dental Caries and mutans streptococci in selected groups of
urban and native Indian school children in México. Community Dent. Oral
Epidemiol. 19:98-100.
- Gonzalez-Cabezas, C., Y. Li, R.L. Gregory, and GK. Stookey. 1999. Distribution of Three
Cariogenic Bacteria in Secondary Carios Lesions around Amalgam Restorstions.
Caries Res. 33:357-365.
- Gregory, R.L. 2001. Modified Immunogenicity of a Mucosally Administered Antigen. Clin.
Diagn.Lab. Immunol. 8:540-544.
- Irigoyen, M.E., M.A. Zepeda, L. Sanchez, and N. Molina. 2001. Prevalencia e incidencia
de caries dental y habitos de higiene bucal en un grupo de escolares del sur de la
ciudad de México: Estudio de seguimiento longitudinal. ADM. LVIII:98-104.
- Janeway, C.A., P. Travers, M. Walport, and m.j. Shlomchik. 2001. Immunobiology.
Editorial Garland Publishing. 5taEd. p.381-411.
- Jensen, B., and D. Bratthall. 1989. A New Method for the Estimation of Mutans
Streptococci in Human Saliva. J. Dent Res. 68:468-471.
- Jespersgaard, Ch., G. Hajishengallis, J. Huang, M. W. Russell, D.J. Smith and S. M.
Michalek. 1999. Protective Immunity against Streptococcus mutans Infection in
Mice after Intranasal Immunization with the Glucan-Binding Region of S. mutans
Glicosyltransferase. Infect. Immun. 67( 12):6543-6549
- Kato, H., H. Takeuchi, Y. Oishi, H. Senpuku, N. Shimura, N. Hanada, and T. Nisizawa.
1999. the immunogenicity of varios peptide antigens inducing cross-reacting
antibodies to cell surface protein antigen of Streptococcus mutans. Oral Microbiol.
Immunol. 14:213-220.
29
- Kett, K., P. Brandtzaeg, and JJ. Haijmanm. 1986. Different subclass distribution of IgA
producing cell in human lymphoid organs and various secretory tissues. J. Immunol.
136:3631-3635.
- Keyes, P.H. 1968.Research in Dental Caries. JADA. 76:1357-1373
- Koga, T., T. Oho, Y. Shimazaki and Y. Nakano. 2002. Immunization against dental
caries. Vaccine 20:2027-2044.
- Kralj, S., G.H. vanGeel-Schutten, H. Rahaoui, R.J. Leer, E.JU. Faber, M.J.E.C. van der
Maarel, and L. Dijkhuizen. 2002. Molecular Characterization of a Novel
Glucosyltransferase from Lactobacillus reuteri Strain 121 Synthesizing a Unique,
Highly Branched Glucan with
(1-4) y
(1-6) Glucosidic Bonds. Appl. Environ.
Microbiol. 68(9):4283-4291
- Loesche, WJ., S. Eklund, R. Earnest and B. Burt. 1984. Longitudinal Investigation of
bacteriology of human fissure decay :epidemiological studies in molars shortly after
eruption. Infect Immun 46:765-772.
- Marcotte, H. and M.C. Lavoie. 1998. Oral Micribial and the Role of Salivary
Immunoglobulin A. Microbiol. Mol. Biol Rev.62:71-109
- Menaker, L. 1986. Bases biológicas de la caries dental. Salvat. pp. 223-238
- Michalek, SM., JR. McGhee, J. Mestecky. 1976. Ingestion of Streptococcus mutans
induces secretory immunoglobulin A and caries immunity. Science. 192:1238-1240.
- Michalek, SM. 1974. Minitek Procedures.Arch. Oral Biology. vol19 p.1079-1081
- Moller, I. J. 1990. Caries status en Europe and predictions of future trends. Caries Res.
24:381-396.
- Monchois, V., R.M. Willemot and P. Monsan. 1999. Glucansucrases: mechanism of
action and structure-function relationships. FEMS Microbiol Rev. 23:131-151
- Murray, P.R., G.S. Kabayashi, M.A. Pfaller, and K.S. Rosenthal. 1999. Microbiología
Médica. Editorial Harcout Brace. 2daEd.p.313-381.
- Negroni, M. 1999. Microbiologia estomatológica. Caries dental.Editorial Médica
Panamericana pp. 220-236
- Ogier, J.A., D. Wachsmann, M. Scholler, Y. Lepoivre, and J.P. Klein. 1990. Molecular
characterization of the gene sr of the saliva interacting protein from Streptococcus
mutans OMZ175.Archs. Oral Biol. 35:25S-31S.
- Ogra P. L., H. Faden and R.C. Welliver. 2001. Vaccination Strategies for Mucosal
Immune Responses. Clin Microbiol. 14:430-445.
30
- Oho T., Y. Yamashita, Y. Shimazaki, M. Kushiyama, and T. Koga. 2000. Simple and
repid detection of Streptococcus mutans and Streptococcus sobrinus in human
saliva by polymerase chain reaction Oral Micribiol. Immunol. 15:258-262.
- Ray, C.A.,L. E. Gfell, T.L. Buller, and R.L. Gregory. 1999. Interaccion of Streptococcus
mutans Fimbria Associated Surface Protein with Salivary Components. Clin Diagn.
Lab. Immunol. 6:400-4004
- Roitt, I., J.Brostoff, and D. Male. 2001. Immunology. Editorial Mosby. 6taEd. p.67-84.
- Rupf, S., S. Kneist, K. Merte, and K. Eschrich. 1999. Quantitative determination of
Streptococcus mutans by using competitive polymerase chain reaction. Eur. J. Oral
Sci. 107:75-81
- Russell, M. W., G. Hajishengallis, N.K. Childers and S.M. Michalek. 1999. Secretory
immunity in defense against cariogenic mutans streptococci. Caries Res. 33:4-15
- Tapia, C. and T. Quiroga. 1998. Valores de referencia de inminoglobulinas A secretora
(IgAs) en saliva de niños sanos. Rev. Chil. Pediatr. 69( 2):72-76
- Tenovuo, J. 1998. Antimicrobial function of human saliva-how important is it for oral
health ? Acta Odontol. Scand. 56:250-256
- Ureña, L.. 1997. Microbiología Oral. Editorial Mc Graw Hill/Interamericana. 3raED. p.220238, 410-462
- Van Houte, J. 1980. Bacterial specificity in the etiology of dental caries. Int Dent J.
30:305-326
- Winter, G.B. 1990. Epidemiology of dental caries. Arch. Oral Biol. 35:15-75
- Zichert, I., C. G. Emiulson, and B. Krasse. 1983. Correlation of level and duration of
Streptococcus mutans infection with incidence of dental caries. Infect immune.
39:982-985
31
“Estudio del efecto de la inflamación de la pulpa dental sobre los cambios
morfológicos en tálamo y corteza cerebral”.
Hortencia Chávez Oseki, Ismael Juárez Díaz, José Mario Palma Guzmán,
Víctor Javier Vega Galina, y Juan Manuel Aparicio Rodríguez
Introducción
La odontalgia no es simplemente el resultado de un estímulo nocivo aplicado al diente,
sino que este debe ser detectado y transmitido al núcleo espinal en el tallo cerebral
cerebral, donde ocurre su verdadero procesamiento. Además, el aporte de información
por el sistema periférico juega un rol importante en la modulación de la percepción del
dolor (Hargreves and Goodis, 2002). Broadly afirmó que existen tres pasos en la
percepción del dolor agudo: detección, procesamiento y percepción. La detección es
una función primaria de neuronas sensoriales periféricas (aferentes pulpares); el
procesamiento ocurre en el núcleo espinal; y la percepción, se lleva a cabo en las
regiones cerebrales más rostrales, tales como la corteza cerebral. El clínico interactúa
con estos tres niveles durante el diagnóstico y tratamiento de la odontalgia (Chiang,
1998).
Estudios realizados por Tarsa y colaboradores muestran que el factor neurotrófico
derivado del cerebro (BDNF) es expresado por una larga subpoblación de neuronas
del ganglio trigéminal en la rata neonata y adulta. El BDNF es un modulador de la
señal nociceptiva a nivel espinal (Mendell, 1999; Thompson, 1999; Pezet, 2002;
Malcangio and Lessmann, 2003), y supraespinal ( Guo, 2006; Ren and Dubner, 2007).
Este factor neurotrófico está localizado en vesículas densas en las terminales axónicas
en el subnúcleo trigéminal caudal del núcleo trigéminal espinal, que es el blanco
central primario nociceptivo del trigémino (Buldyrev, 2006).
Justificación
Muchas investigaciones en el campo están encaminadas a establecer las conexiones
que se relacionan con la percepción del dolor en el cerebro. Estos estudios han
arrojado evidencias de que el dolor es un mecanismo bilateral, en el que participan
áreas que establecen interconexiones bilaterales. El dolor es entonces un mecanismo
de percepción bilateral en aspectos como percepción, atención, estado afectivo,
control motor, etc. La discriminación afectiva y conductual del dolor se establece en el
tálamo, específicamente en los núcleos centrales y parafasicular. El dolor trigeminal
está frecuentemente asociado con inflamación periférica. Además, la inflamación
periférica incrementa la señalización por el BDNF a nivel central. El cual ha sido
tomado como indicador de dolor por inflamación que induce cambios estructurales en
el cerebro. Tarza y cols, en el 2010, establecen un modelo en vivo para inducir
inflamación en el sistema trigeminal, lesionando la pulpa dental en ratas, se induce
expresión de receptores BNDF.
Objetivo:
Usando el modelo animal, propuesto por Tarza y cols, en el 2010, Se analizarán los
cambios histológicos de la inflamación crónica pulpar, resultado de la comunicación
pulpar expuesta y mediremos los cambios morfológicos en las neuronas piramidales
de corteza somatosensorial y neuronas de relevo en la región ventro dorso medial del
tálamo.
Metodología
Se usarán ratas Sprague-Dawley de 28 días de edad, que corresponden a animales
pre-púberes. Estos animales
en la hemimandíbula derecha se
realizaran
comunicaciones pulpares expuestas durante 28 días, y las del lado opuesto se
tomarán como control.
Para verificar el éxito de la lesión de la pulpa dental se pretende realizar la evaluación
histológica en cortes descalcificados de la mandíbula teñidos con hematoxilina y
eosina.
En los mismos animales se realizara el estudio morfológico de las neuronas en tálamo
(dos regiones, región ventralbasal del grupos nuclear lateral y parafasicular) y corteza
(2 regiones, capa 3 y 5 de la corteza somatosensorial primaria de la corteza parietal y
capa 3 de la corteza prefrontal). Para lo cual se utilizará la técnica de Golgi-Cox.
Nombre del proyecto: CUANTIFICACIÓN DE ENZIMAS INFLAMATORIAS EN
SALIVA Y FLUIDO GINGIVAL DURANTE EL TRATAMIENTO ORTODÓNTICO.
No de registro en la Secretaría de Investigación y Estudios de Posgrado:
00712122006
Responsable del proyecto: Dra. Hortencia Chávez Oseki
Colaborador: M. en C. Víctor Javier Vega Galina
Alumnos participantes:
Susselis Amelia Ramírez Florentino
Diana Sierra Arango
Laboratorio de Fisiología. Facultad de Estomatología, BUAP.
Resumen
El objetivo
de esta investigación es determinar la presencia de la aspartato
aminotransferasa (AST) en fluido gingival, producido en primeros molares con
bandas adaptadas supragingivalmente y bandas colocadas de manera convencional,
tomando como grupo control los mismos molares a los que posteriormente se les
colocarán los dos tipo de bandas, y poder determinar así, si
existe diferencia
significativa entre ambos grupos, ya que la AST es considera como un parámetro,
para distinguir entre sitios de enfermedad periodontal activos e inactivos; esta enzima
se deriva del citoplasma de células muertas, en sitios donde existe lesión tisular,
considerando que los los niveles de AST en el fluido gingival aumentarán
proporcionalmente con el daño al tejido periodontal.
Se revisará un total de 160 primeros molares, de 40 pacientes. La primera
muestra de saliva y fluido gingival, se recolectará al inicio de cualquier tratamiento
para obtener las muestras control, posteriormente se colocarán las bandas en un
mismo paciente, dos bandas adaptadas de manera convencional (1as molares
cuadrantes I y IV) y dos bandas adaptadas y recortadas supragingivalmeente (1as
molares cuadrantes II y III). Se tomarán muestras de saliva y fluido gingival a la
semana de colocadas las bandas, a los quince días y por último al mes. La
determinación de la presencia de AST se realizará a través del método
espectofotométrico.