Download “Análisis socio – crítico del discurso noticioso”

Document related concepts

Análisis de contenidos wikipedia , lookup

Antipositivismo wikipedia , lookup

Programa para el análisis cualitativo asistido por computador wikipedia , lookup

Análisis del discurso wikipedia , lookup

Muestreo teórico wikipedia , lookup

Transcript

“Análisis
socio
–
crítico
del
discurso
noticioso”
Karen
Díaz
Restrepo
‐
Quena
Melisa
Leonel
Loaiza
Universidad
Distrital
Francisco
José
de
Caldas
Bogotá.
Colombia.
Metodología:
análisis
socio‐crítico
del
discurso
noticioso.
El
contenido
de
esta
ponencia
es
resultado
de
una
investigación
realizada
en
el
municipio
de
San
Vicente
del
Caguán
(Caquetá
‐Colombia)
en
un
periodo
de
6
meses
en
el
año
2007
y
un
año
de
sistematización
y
análisis
de
la
información
recolectada.
El
total
de
ésta
investigación
requirió
crear
un
nuevo
tipo
de
metodología
para
la
indagación
de
las
consecuencias
e
influencias
que
generan
los
contenidos
discursivos
de
la
noticia,
para
no
quedarse
sólo
en
una
fase
interpretativa
sino
que
trascienda
a
una
investigación
y
un
trabajo
de
campo
con
la
población
afectada
por
dichas
noticias
mediáticas,
no
obstante,
se
exploró
los
estudios
del
análisis
de
contenido
cuantitativo
y
cualitativo,
pero
no
se
logró
suplir,
en
su
totalidad,
los
objetivos
propuestos,
por
ello,
se
da
a
conocer
la
propuesta
conceptual
de
la
metodología
“ANÁLISIS
SOCIO‐CRÍTICO
DEL
DISCURSO
NOTICIOSO”.
Es
una
metodología
creada
a
partir
de
las
necesidades
de
los
estudios
sociales,
en
ayuda
con
los
estudios
de
la
comunicación,
es
decir,
esta
propuesta
no
se
engloba
exclusivamente
en
los
estudios
de
la
comunicación,
sino
que
incluye
la
investigación
y
el
trabajo
de
campo
con
la
sociedad,
formado
una
co‐relación;
al
fin
y
al
cabo
la
sociedad
es
la
que
da
el
hecho
noticioso
y
las
noticias
se
elaboran
para
informar
a
la
sociedad.
Esta
propuesta
nace
a
partir
de
una
indagación
sobre
los
análisis
cuantitativos
y
cualitativos
del
contenido,
junto
con
el
Análisis
Crítico
del
Discurso
que
se
aplican
para
analizar
el
contenido
de
las
noticias,
por
consiguiente,
se
encontró
que
estas
metodologías
se
encerraban
sólo
en
los
paradigmas
positivista
e
interpretativo,
dejando
de
lado
el
paradigma
socio
–
crítico
como
base
para
la
transformación
social,
en
otros
términos,
no
es
suficiente
conocer
e
interpretar
el
problema
del
contenido
del
discurso
noticioso,
sino
está
acompañado
de
la
investigación
y
el
trabajo
de
campo
con
la
sociedad
afectada
por
dichos
discursos.
En
consecuencia,
se
describirán
algunas
particularidades
de
los
paradigmas
tradicionales
de
la
investigación
en
las
Ciencias
Sociales,
tales
como
el
positivista,
interpretativo
y
el
socio
–
crítico,
posteriormente
se
enunciarán
las
características
del
Análisis
de
Contenido,
desde
una
perspectiva
positivista
(cuantitativo)
y
perspectiva
interpretativa
(cualitativo),
para
finalmente
llegar
a
la
propuesta
conceptual
desde
la
perspectiva
socio
–
crítica
(investigación
–
acción):
la
metodología
del
ANÁLISIS
SOCIO
–CRÍTICO
DEL
DISCURSO
NOTICIOSO.
Página
1
Plazo
máximo
de
presentación:
31
de
julio
de
2009
Paradigmas
tradicionales
de
la
investigación
en
las
Ciencias
Sociales1.
...
Y
las
ciencias
humanas
no
aparecieron
hasta
que,
bajo
el
efecto
de
algún
racionalismo
presionante,
de
algún
problema
científico
no
resuelto,
de
algún
interés
práctico,
se
decidió
hacer
pasar
al
hombre
al
lado
de
los
objetos
científicos...
aparecieron
el
día
en
que
el
hombre
se
constituyó
en
la
cultura
occidental
a
la
vez
como
aquello
que
hay
que
pensar
y
aquello
que
hay
que
saber”2
Como
muy
bien
lo
expresa
Foucault,
las
ciencias
humanas
brotan
desde
una
reunión
de
científicos
(positivistas)
con
la
necesidad
de
estudiar
al
hombre,
es
decir,
las
ciencias
sociales
no
se
pueden
apartar
del
positivismo
puesto
que
nacieron
de
él.
La
expresión
“ciencia
social”
aparece
en
el
S.XX
y
tiene
su
origen
en
la
sociología,
ciencia
fundada
por
Augusto
Comte.
En
sus
orígenes
la
ciencia
social,
abarcaba
todos
los
fenómenos
sociales
como
ciencia
autónoma.
Pero
a
través
del
tiempo,
a
pesar
del
esfuerzo
de
los
sociólogos
por
mantenerla
como
una
unidad,
“la”
ciencia
social
se
convirtió
en
“las”
ciencias
sociales.
Esta
división
se
ha
producido
por
la
extrema
complejidad
de
los
fenómenos
sociales
que
exigen
cada
vez
más,
una
especialización
rigurosa.
El
avance
de
la
ciencia
está
determinado
fundamentalmente
por
el
valor
y
la
eficacia
del
método
que
lo
utilice.
Los
progresos
de
la
ciencia
desde
el
Renacimiento
hasta
hoy,
fueron
debido
a
la
aplicación
del
método
inductivo‐experimental.
El
problema
es
que
las
ciencias
sociales
en
su
momento,
hizo
un
intento
por
adoptar
los
métodos
científicos,
para
el
estudio
de
su
propio
campo,
pero
poco
a
poco
se
ha
dado
cuenta
de
que
presenta
bastantes
dificultades
y
no
satisface
los
resultados
esperados,
entonces,
¿Cómo
las
ciencias
sociales
sobrepasa
las
dificultades
científicas‐positivistas
y
cómo
estudia
las
sociedades?
Paradigma
Positivista:
•
La
generalización:
El
científico
no
se
interesa
por
los
hechos
o
acontecimientos
totalmente
singulares
y
únicos,
sino
que
su
objetivo
es
descubrir
y
describir
que
hay
de
común
entre
dichos
fenómenos,
para
plantear
leyes
universales.
•
Carácter
Empírico:
El
sujeto
de
la
ciencia
adquiere
sus
conocimientos
en
contacto
directo
con
la
realidad
que
estudia.
•
El
mundo
social
existe
como
un
sistema
de
variables:
Estas
variables
son
elementos
distintos
y
analíticamente
separados
de
un
sistema
de
interacciones.
Estas
variables
específicas
pueden
medirse
con
independencia
del
resto
de
los
elementos
del
sistema.
1
Basadas
en
VASCO,
Carlos
Eduardo.
Tres
Estilos
de
Trabajo
en
las
Ciencias
Sociales.
Santafé
de
Bogotá:
Universidad
Nacional
de
Colombia,
1985
y
PORTA,
Luis.
SILVA,
Miryam.
La
investigación
cualitativa:
El
Análisis
de
Contenido
en
la
Investigación
Educativa
2
FOUCAULT,
Michael.
Las
palabras
y
las
cosas.
México:
Siglo
XXI,
1984.
Página
2
Plazo
máximo
de
presentación:
31
de
julio
de
2009
•
Tipo
de
investigación
Cuantitativa:
Se
emprende
de
una
construcción
lógica
deductiva
del
conocimiento
mediante
la
cual
se
comprueban
las
hipótesis
y
se
perfecciona
la
teoría
a
través
de
cifras
numéricas
que
lo
sustenten.
•
Toda
ciencia
plantea
los
mismos
tipos
de
objetivos:
la
explicación,
la
predicción
y
el
control.
Paradigma
Interpretativo:
•
Su
interés
está
en
el
significado
de
las
acciones
humanas
y
de
la
vida
social.
•
Se
centra
en
la
descripción
y
comprensión
de
lo
individual,
lo
único,
lo
particular,
la
singularidad
de
los
fenómenos
más
que
en
lo
generalizable.
•
La
sociedad
es
una
realidad
que
se
crea
y
mantienen
a
través
de
relaciones
simbólicas
y
pautas
de
comportamiento.
•
La
realidad
social
no
tiene
carácter
objetivo,
sino
que
es
inseparable
de
los
propios
sujetos
intervinientes.
•
Es
una
teoría
descriptiva
neutral
sobre
los
fenómenos
sociales.
•
No
se
considera
catalizador
de
la
transformación
social.
Paradigma
socio
–
crítico:
•
Se
intentan
comprender
las
rápidas
transformaciones
sociales
del
mundo,
así
como
responder
a
determinados
problemas
provocados
por
dichas
transformaciones.
•
Estiman
la
rápida
tecnologización
del
trabajo,
la
importancia
cada
vez
mayor
de
los
medios
de
comunicación
y
el
crecimiento
de
los
sectores
institucionalizados
de
la
vida,
son
fenómenos
que
tienen
consecuencias
sociales
y
políticas.
•
Intenta
desentrañar
las
pautas
de
conocimiento
y
las
condiciones
sociales
que
contribuyan
a
la
conformación
de
una
determinada
forma
de
pensar
la
realidad.
•
Tiene
un
interés
de
emancipación
de
liberación,
ya
que
no
sólo
pretende
la
interpretación
y
descripción
de
la
realidad,
sino
una
mejor
comprensión
de
esta
para
una
posterior
transformación.
•
Pretende
unir
teoría
y
práctica:
conocimiento,
acción
y
valores.
Página
3
Plazo
máximo
de
presentación:
31
de
julio
de
2009
Análisis
de
Contenido3.
El
Análisis
del
Contenido
ofrece
la
posibilidad
de
investigar
sobre
la
naturaleza
del
discurso,
permitiendo
analizar
y
cuantificar
los
materiales
de
la
comunicación
humana.
Así,
desde
fines
del
siglo
XVIII
la
iglesia
estaba
inquieta
por
la
difusión
de
los
temas
de
carácter
no
religioso
en
los
periódicos,
a
partir
de
entonces
esta
técnica
fue
ganando
terreno
en
numerosas
esferas.
Pero
los
principales
estudios
que
utilizan
el
Análisis
del
Contenido,
como
metodología
de
trabajo,
están
ligados
únicamente
al
análisis
cuantitativo
de
periódicos,
y
en
su
mayoría,
surgen
en
Estados
Unidos,
hacia
finales
del
siglo
pasado,
cuando
el
material
impreso
aumenta
su
producción
convirtiéndose
en
masivo,
dando
como
consecuencia,
adentrarse
en
el
Análisis
de
los
nuevos
y
poderosos
medios
electrónicos
de
comunicación.
Después
de
la
Segunda
Guerra
Mundial,
el
Análisis
del
Contenido
se
amplió
a
numerosas
disciplinas,
en
las
cuales
uno
de
los
mayores
proyectos
de
investigación
estaban
relacionados
con
los
medios
de
comunicación,
luego
se
enfoca
la
atención
al
Análisis
del
Contenido
como
metodología
para
las
investigaciones
en
la
psicología,
la
historia
y
la
educación,
abriendo
paso
a
varias
perspectivas:
positivista
e
interpretativa,
las
cuales
se
describirán
a
continuación:
Perspectiva
Positivista:
Berelson4
sostiene
que
ésta
es
“una
técnica
de
investigación
para
la
descripción
objetiva,
sistemática
y
cuantitativa
del
contenido
manifiesto
de
la
comunicación”.
Según
esta
definición
el
análisis
de
contenido
ha
de
someterse
a
ciertas
reglas.
La
“objetividad”
se
refiere
al
empleo
de
procedimientos
que
puedan
ser
utilizados
por
otros
investigadores,
de
modo
que
los
resultados
obtenidos
sean
susceptibles
de
verificación.
La
“sistematización”
hace
referencia
a
pautas
ordenadas
que
abarquen
el
total
del
contenido
observado.
Lo
“cuantificable”
pide
que
se
pueda
cifrar
numéricamente
la
información
–codificación
–para
obtener
el
recuento
de
las
unidades
e
indicadores
de
los
fenómenos
que
estamos
interesados
en
mostrar.
En
realidad
éstos
elementos,
como
indica
Krippendorff,5
confluyen
en
el
requisito
de
“reproductividad”
de
todo
instrumento
de
investigación
científica,
es
decir,
que
las
reglas
que
lo
gobiernen
sean
explícitas
(objetivas)
y
aplicables
a
todas
las
unidades
de
análisis
(sistemáticas).
Perspectiva
Interpretativa.
Hostil
y
Stone
re‐conceptualiza
el
Análisis
de
Contenido:
“El
Análisis
de
Contenido
es
una
técnica
de
investigación
para
formular
inferencias
identificando
de
manera
sistemática
y
objetiva
ciertas
características
específicas
dentro
de
un
texto”.
Desaparecen
por
tanto
los
3
Basadas
en:
ABELA,
Jaime.
Art.
“Las
técnicas
de
Análisis
de
Contenido:
Una
revisión
actualizada”
disponible
en
:
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lco/fonseca_l_a/capitulo4.pdf
PORTA,
Luis.
SILVA,
Miryam.
Art.
“La
investigación
cualitativa:
El
Análisis
de
Contenido
en
la
Investigación
Educativa”.
Disponible
en:
http://www.uccor.edu.ar/paginas/REDUC/porta.pdf
4
BERESOL,
Bernard.
Content
Analysis
in
Communications
Research.
Hafner
Press
‐Nueva
York,
1952.
5
KRIPPENDORFF,
Klaus.
Metodología
del
análisis
de
contenido:
Teoría
y
práctica.
Barcelona:
Paidós
Ibérica.
1990.
Página
4
Plazo
máximo
de
presentación:
31
de
julio
de
2009
requisitos
de
que
los
análisis
de
contenido
sean
“cuantitativos”
y
“manifiestos”,
admitiéndose
de
esta
manera
la
posibilidad
de
que
dichos
análisis
puedan
ser
“cualitativos”
haciendo
referencia
al
contenido
“latente
de
los
textos”.
En
ese
último
sentido
Krippendorff6
define
el
Análisis
de
Contenido
como
“una
técnica
de
investigación
destinada
a
formular,
a
partir
de
ciertos
datos,
inferencias
reproducibles
y
válidas
que
puedan
aplicarse
a
su
contexto”.
El
elemento
que
añade
ésta
definición
es
el
“contexto”
como
marco
de
referencias
donde
se
desarrollan
los
mensajes
y
los
significados.
Con
lo
cual
cualquier
Análisis
de
Contenido
debe
realizarse
en
relación
con
el
contexto
de
los
datos
y
justificarse
en
función
de
éste.
Actualmente
se
trabaja
(dependiendo
del
interés
del
investigador)
con
ésta
definición:
pertenecen
al
campo
del
Análisis
de
Contenido
todo
el
conjunto
de
técnicas,
tendentes
a
explicar
y
sistematizar
el
contenido
de
los
mensajes
comunicativos
de
textos,
sonidos
e
imágenes
y
la
expresión
de
ese
contenido
con
ayuda
de
indicios
cuantificables
o
no.
Todo
ello
con
el
objetivo
de
efectuar
deducciones
lógicas
justificadas
concernientes
a
la
fuente
–el
emisor
y
su
contexto–
o
eventualmente
a
sus
efectos7.
Perspectiva
socio‐crítico.
Según
la
lectura
que
se
ha
hecho
sobre
los
autores8
que
proponen
unos
conceptos
y
metodologías
sobre
el
Análisis
del
Contenido,
ellos
plantean
aplicarla
como
técnica
de
análisis
para
describir,
producir
datos,
interferir
cualitativamente
y
cuantitativamente
los
contenidos
de
los
actos
comunicativos,
es
decir,
se
quedan
en
el
paradigma
interpretativo
sin
buscar
una
transformación
de
la
sociedad.
Análisis
Socio‐
Crítico
del
Discurso
Noticioso.
Es
importante
evidenciar,
que
en
el
momento
en
que
el
investigador
se
aleja
de
especulaciones
y
empieza
a
realizar
investigación
y
un
trabajo
de
campo,
se
penetra
aún
más
en
los
problemas
de
las
sociedades
afectadas,
en
miras
de
una
transformación
social,
en
éste
sentido,
no
basta
sólo
con
un
Análisis
de
Contenido
que
se
quede
en
la
interpretación,
ya
que
las
conductas
humanas
en
sociedad,
analizadas
por
medio
de
ésta
técnica,
no
son
suficientes,
si
no
están
acompañadas
de
una
investigación
y
un
trabajo
de
campo,
puesto
que
las
sociedades
tienden
a
6
KRIPPENDORFF,
Klaus,
Op.
Cit.,
p.
28
ABELA,
Jaime,
Op.
Cit.,
p.
3
8
BARDÍN,
Laurence.
Análisis
de
Contenido.
Madrid:
Akal,
1986.
BERMANT,
Berelson.
Content
Analysis
in
Communications
Research.
University
of
Chicago
and
Columbia
University,1942
KRIPPENDORFF,
Klaus.
Metodología
del
análisis
de
contenido:
Teoría
y
práctica.
Barcelona:
Paidós
Ibérica.
1990
Mayring,
P
(2000)
Qualitative
Content
Analysis.
Forum
Qualitative
Forum
(On.line
Journal)
1
(2).
http://qualitative‐
research.net/fqs/
7
Página
5
Plazo
máximo
de
presentación:
31
de
julio
de
2009
ser
muy
variables,
caprichosas,
imprevisibles,
irrepetibles,
únicas,
con
lo
cual,
quedarse
en
la
interpretación,
es
generar
especulaciones
que
no
tienen
un
interés
de
emancipación,
de
liberación,
que
no
disuelven
las
limitaciones
sociales
estructuralmente
impuestas;
en
conclusión,
es
no
quedarse
en
la
interpretación,
es
apropiarse
de
ella,
de
mirar
sus
finalidades
y
de
sus
posibilidades
de
actuación
para
transformar
la
realidad.
Procedimiento
a
seguir
en
el
Análisis
Socio‐Crítico
del
Discurso
Noticioso.
Con
lo
anterior,
se
propone
una
metodología
para
el
Análisis
del
Contenido
de
los
Medios
de
Comunicación,
en
donde
se
analice
críticamente,
las
representaciones
generadas
por
las
noticias
emitidas
(escritas,
audiovisuales,
sonoras,
etc.),
complementadas
con
la
investigación
y
trabajo
de
campo,
desarrollada
en
la
población
afectada
por
dichas
representaciones.
El
fin
es
contribuir
a
la
ruptura
de
esas
representaciones,
a
través
de
la
visibilización
de
la
Realidad
Local
invisibilizada
por
la
Agenda
Setting
de
los
mass
media.
Se
tomará
como
base
los
aportes
dados
desde
lo
cuantitativo
y
cualitativo
del
análisis
del
contenido
y
el
Análisis
Crítico
del
Discurso.
En
todo
el
sistema
de
las
nuevas
tecnologías
de
la
comunicación
y
en
su
papel
como
mediadoras
y
formadoras
de
la
información,
se
logra
percibir
dos
realidades:
una
que
se
conoce,
la
cual
es
fabricada
por
los
medios
de
comunicación
y
otra
que
responde
a
una
experiencia
directa.
Hay
que
diferenciar
la
realidad
de
su
representación,
ya
que
es
necesario
entender
que
los
productos
mediáticos
son
imágenes
que
representan
la
realidad
vista
y
reconstruida
a
través
de
otros
ojos,
así
el
concepto
de
realidad
de
los
receptores
de
estos
mensajes
está
fabricado
por
otros,
existiendo
una
realidad
creada
por
los
medios
y
otra
que
corresponde
a
la
realidad
basada
en
la
experiencia
directa
del
receptor,
entonces
entre
la
realidad
y
el
individuo,
se
interpone
una
realidad
mediatizada,
ofrecida
por
la
representación
de
los
medios
de
comunicación
de
masas,
que
pertenecen
a
empresas
periodísticas
creadas
por
personas
que
pretenden,
no
sólo
conseguir
un
beneficio
poder
económico,
sino
político,
cultural,
social,
etc.
Ésta
Metodología
se
comprende
en
dos
grandes
etapas,
las
cuales
son:
Etapa
realidad
virtual.
Esta
etapa
tiene
como
objetivo
realizar
un
rastreo
de
las
noticias
(escritas,
sonoras
o
audiovisuales)
que
se
refieren
al
universo
y
objeto
de
estudio
trabajado,
para
así
identificar
las
representaciones
sociales
generadas
por
los
medios
masivos
de
comunicación.
Fase
Preliminar.
•
Definir
los
medios
masivos
de
comunicación
a
trabajar:
TV,
radio,
periódicos,
revistas,
páginas
web,
etc.,
junto
con
el
periodo
de
tiempo
de
observación
a
dichos
medios.
Página
6
Plazo
máximo
de
presentación:
31
de
julio
de
2009
•
Entrar
en
contacto
con
los
documentos
de
análisis,
para
entablar
conocimiento,
dejando
que
se
sucedan
las
impresiones
y
orientaciones
sobre
las
representaciones
del
universo
de
estudio.
•
Selección
de
documentos;
determinado
el
universo,
es
necesario
proceder
a
la
elaboración
del
corpus,
este
es
el
conjunto
de
documentos
tenidos
en
cuenta
para
ser
sometido
en
el
procedimiento
de
análisis.
•
Preparación
del
material;
última
revisión
del
material
seleccionado
y
consolidación
del
corpus.
Fase
Descriptiva.
•
Lectura
del
corpus
a
analizar.
•
Sometimiento
del
corpus
a
las
matrices
de
descripción
de
las
noticias.
Tabla
No
1
Televisión
Noticiero
Fecha
Emisión
Duración
Periodista
Categoría
del
Tema
Tema
especifico
Enfoque
Informativo
Protagonista
del
hecho
Fuentes
Epigrafes
Tabla
No
2
Prensa
Escrita
Periódico
Fecha
Extensión
del
Art.
No.
de
Regionaliza
ción
Columnista
Categoría
del
Tema
Tema
especifico
Titulo
Protagonista
del
hecho
Fuentes
•
Elaboración
de
categorías
y
sub
–
categorías
de
análisis,
consiste
en
la
operación
de
clasificar
los
datos
en
torno
a
ideas,
temas
y
conceptos,
que
irán
emergiendo
de
la
lectura
del
corpus.
•
Realizada
la
categorización,
se
hará
un
trabajo
de
cuantificación
utilizando
cálculos
de
frecuencia.
Se
refiere
al
número
de
veces
que
aparece
una
categoría.
•
Elaboración
de
gráficas
a
partir
de
la
cuantificación
realizada.
Fase
de
Análisis.
•
Realizar
un
análisis
por
cada
una
de
las
noticias
o
categorías
objeto
de
estudio.
Página
7
Plazo
máximo
de
presentación:
31
de
julio
de
2009
•
Llevar
a
cabo
unas
consideraciones
finales
de
los
resultados
arrojados
por
el
análisis
del
corpus
de
las
noticias
revisadas.
Etapa
realidad
local.
Esta
etapa
tiene
como
objetivo
visibilizar
aquellas
historias
y
aspectos
sociales,
que
NO
son
de
“gran
importancia”
para
la
Agenda
Setting
de
los
medios
masivos
de
comunicación,
pero
si
hacen
parte
de
las
relaciones
sociales
que
forman
la
Realidad
Local
de
la
comunidad.
Para
cumplir
dicho
propósito,
se
hace
necesario
llevar
a
cabo
una
investigación
acompañada
de
un
trabajo
de
campo
en
la
comunidad
afectada.
Fase
Preliminar.
•
Identificación
del
universo,
muestra,
objeto
de
estudio,
tiempo
y
lugar.
(Se
deben
tener
posibilidades
de
acceso
a
la
población
a
trabajar).
•
Acercamiento
y
lectura
previa
(reconocimiento)
de
la
población
afectada
por
las
representaciones
construidas
a
través
de
los
medios
masivos
de
comunicación.
Esto
se
puede
llevar
a
cabo
a
través
de:
proyectos
pedagógicos,
cine
clubs,
vinculación
a
proyectos
de
la
comunidad,
vinculación
a
instituciones
locales,
etc.
•
Problematización
de
la
población
y
planteamiento
de
objetivos
que
se
pretenden
alcanzar.
•
Trabajo
de
campo
y
recolección
de
la
información
a
través
de
los
instrumentos
de
la
investigación:
Observación
participante,
entrevistas,
encuestas,
historias
de
vida,
Fase
de
Sistematización.
•
Realizar
una
cartografía
local,
en
miras
identificar
lo
que
ya
está
investigado
y
aportar
nuevos
conocimientos
acerca
de
las
acciones
humanas
y
situaciones
sociales
de
la
realidad
local.
•
Realizar
un
inventario
que
contribuya
a
la
reducción
de
la
información
recolectada,
para
una
mayor
coherencia
con
la
problemática
y
los
objetivos
planteados.
•
Sistematizar
la
información
recolectada
en
la
fase
preliminar.
•
Realizar
un
pre‐análisis
de
la
realidad
local.
Fase
de
Análisis.
Es
la
fase
donde
se
consolidan
teóricamente
los
datos
obtenidos
tanto
en
la
realidad
local,
como
en
la
realidad
virtual.
Para
tal
fin
se
deben
relacionar
los
resultados
visibilizados
por
la
Página
8
Plazo
máximo
de
presentación:
31
de
julio
de
2009
investigación
y
trabajo
de
campo
con
la
comunidad
afectada,
junto
con
las
representaciones
halladas
en
los
contenidos
de
las
noticias
de
los
medios
de
comunicación.
El
fin
es
integrar
los
hallazgos
de
las
dos
etapas
dentro
de
las
necesidades
sociales
de
la
población
investigada
y
trabajada.
Bibliografía.
BOURDIEU,
Pierre,
Sobre
la
Televisión,
Ed.
Anagrama
Barcelona,
1997.
GÓMEZ,
Joaquín.
Medios
de
comunicación
y
conflicto
urbano.
Universidad
Pontificia
Universidad
Bolivariana.
Medellín
2005.
GONZÁLEZ
Camilo,
Revista
ACCORD,
Articulo
Negociaciones
con
las
FARC
–
EP
1982
–
2002,
Bogotá
2004
LOAIZA,
Beatriz.
Luz
y
horizonte
Dante
para
San
Vicente
del
Caguán.
Editorial
Impresos
H&R
Ltda.
Bogotá
2007
MARTÍN
Barbero,
Jesús.
De
los
medios
a
las
mediaciones,
cultura,
comunicación
y
hegemonía.
“Editorial
CNRS
Communication”
2002.
RAMIREZ,
Socorro,
Articulo.
La
Internacionalización
del
Conflicto
y
de
la
Paz
en
Colombia,
EL
Plan
Colombia
y
la
Internacionalización
del
Conflicto,
Ed.
Planeta,
Bogotá
2001
RINCÓN,
Omar
y
RUIZ,
Marta.
Bajo
todos
los
fuegos:
los
periodistas
en
el
conflicto
colombiano.
Proyecto
Antonio
Nariño.
Bogotá
2002.
SARTORI
Giovanni,
Homo
videns
la
sociedad
teledirigida.
Editorial
Santillana.
España
2005.
SPECTUS
Grupo.
Máscara
y
espejismos.
Ediciones
de
la
Torre.
Madrid
2004.
TOFFLER
Alvin,
La
Tercera
Ola.
Ed.
Círculo
de
Lectores.
Bogotá,
1981.
VEGA,
Renán.
(1996).
Tercera
Revolución
Industrial
y
desorden
mundial
(Capítulo
IV).
En:
Socialismo
Indiano.
Editorial
Imprecor.
Bogotá,
Colombia.
Distrito
Lasallista
de
Bogotá
secretariado
para
la
misión
educativa.
Elementos
de
Pedagogía
Lasallista.
Módulo
No.
10
:
“Formar
para
el
uso
y
la
lectura
crítica
de
los
medios”.
Año
2002.
Revista
Mama
Mía
¡San
Vicente
al
Día!.
Editoriales
de
la
1
a
la
10.
San
Vicente
del
Caguán,
1998‐2001.
Revista
SEMANA.
Editoriales
de
la
840
a
933.
Bogotá,
1998‐2000.
Página
9
Plazo
máximo
de
presentación:
31
de
julio
de
2009
VAN
DIJK
Teun,
Análisis
Crítico
del
Discurso
En
[línea]
:
http://www.discursos.org/oldarticles/El%20an%E1lisis%20cr%EDtico%20del%20discurso.pdf
(ví;
agosto
2008)
Página
10
Plazo
máximo
de
presentación:
31
de
julio
de
2009