Download Protocolo de Atencion que llevan amputacion

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
II
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
Unidad de Coordinación para la Formulación y Elaboración de
Guías de Práctica Clínica y Protocolos de Atención
PROTOCOLO DE ATENCION PARA PATOLOGIAS QUE CONLLEVAN AMPUTACION
EQUIPO RESPONSABLE
Colegio Dominicano de Cirujanos (CDC)
Dr. Jorge Asjana David. Médico cirujano y Presidente CDC
Dr. José R. Domínguez. Médico cirujano y Vicepresidente CDC
Grupo Formulador
Dr. José R. García Domínguez. Medico cirujano y Secretario CDC
Dr. José E. Ramírez Feliz. Medico cirujano y Tesorero CDC
Dr. Darío De Los Santos. Médico cirujano y Asesor CDC
Dr. Bayohan Martínez. Médico cirujano y Vocal CDC
Dr. Alejandro Soto. Médico cirujano y Vocal CDC
Dr. Jiomar Figueroa. Médico cirujano y Vocal CDC
Dr. Franklin Robles. Médico cirujano y Vocal CDC
Coordinación de la
Unidad para la
Formulación y Elaboración
de GPC y Protocolos de
Atención
Equipo Técnico Asesor en
el Desarrollo y Adaptación
de GPC y Protocolos
utilizando el Sistema
GRADE, OPS/OMS
Dr. Nelson Rodríguez Monegro.
Viceministro de Salud Colectiva y Director de la Unidad para la
Formulación y Elaboración de Guías de Práctica Clínica y Protocolos
de Atención
Dr. José Mordan. Maestro en Salud Publica, Gineco/obstetra.
Dra. Mayra Toribio. Auditora en Salud y Maestra en Salud Publica
Dra. Elizabeth Tapia. Maestra en Salud Pública, Esp. VIH/Sida.
Dra. Mélida Ortiz. Medica Internista e intensivista
Dra. Raiza Santana.Maestra en Salud Pública.
Dra. Ilda Natera. Maestra en Salud Pública
Apoyo Técnico
Frank Arias
Registro Noviembre 2015
1. INTRODUCCION
La amputación constituye un procedimiento quirúrgico que demanda la coordinación estrecha
de equipos multidisciplinarios, por su naturaleza previo al procedimiento se debe contar con
claros estándares y conocimiento de la causa desencadenante.
2. OBJETIVO
La atención integral y oportuna de pacientes con patologías que conllevan a una amputación
3. USUARIOS DEL PROTOCOLO
Médicos/as cirujanos, médicos/as emergenciologos, médicos/as generales, médicos/as
familiares, Médicos/as anestesiólogos, Médicos/as Generales, Bioanalistas y Enfermeras.
4. POBLACION DIANA
Este protocolo va dirigido a todos los pacientes con sospecha de Patologías que conllevan a
una amputación que busquen cuidados médicos y/o tratamiento quirúrgico para disminuir la
morbilidad de la patología.
5. DEFINICION DE PATOLOGIAS QUE CONLLEVAN A UNA AMPUTACION:
Son todas aquellas patologías que son incompatibles con la viabilidad de una extremidad
6. CLASIFICACIÓN DE LAS PATOLOGIAS QUE CONLLEVAN UNA AMPUTACION
POR SUS CAUSAS:
 Enfermedad vascular periférica (arteriosclerosis o arteriosclerosis con diabetes mellitus)
 Lesión vascular traumática irreparable
 Infección (aguda como la gangrena gaseosa o crónica como la osteomielitis en pie
diabético o en fractura infectada) que no responden al tratamiento médico o quirúrgico.
 Tumores malignos sin signos de diseminación metastásica.
 Lesiones nerviosas cuando aparecen úlceras tróficas en un miembro sin sensibilidad.
7. COMO SE HACE EL DIAGNOSTICO?
7.1 Anamnesis
7.2 Signos y síntomas de la patología:
 Claudicación al caminar

Dolor agudo en el miembro afectado

Cambios de coloración que va desde cianosis a necrosis y/o infección
concomitante

Edema, vesículas que aparentan quemaduras

Fetidez de la lesión
22

Paciente luce séptico

Constante supurar en área del desbridamiento en pie diabético

Trauma con ausencia de los pulsos del miembro afectado

Síndrome de compartimiento con compromiso de la extremidad.
7.3 Examen proctológico
7.4 Pruebas de laboratorio:
Hemograma, TP, TPT, TGO, TGP, hemoclasificación y prueba de compactibilidad,
uroanálisis, Bun, creatinina, colesterol, triglicéridos, proteínas totales y fraccionadas,
pruebas virales, glicemia cultivo de secreciones (si hay infección).
7.5 Pruebas complementarias:
Dúplex Scanner de miembros inferiores, Arteriografía, Gammagrafía ósea (en caso de
infección crónico). Electromiografía (en caso de lesión nerviosa en un miembro sin
sensibilidad), Tomografía (en caso de tumor), radiografía de tórax
EKG
7.6 Admisión (Acciones que se deben realizar en el área de Emergencia):

Buscar en Sistema Digital el récord anterior si lo hubiese, registrar evento o hacer
anamnesis y examen físico

Soluciones parenterales

Terapia antibiótica previa toma de muestra para cultivo si es infeccioso

Analgesia

Protector gástrico

Heparina de bajo peso molecular

Avisar a cirugía vascular y/o cirugía general de servicio

Una vez evaluado por el cirujano este procederá a informar al paciente y familiares la
patología que presenta y la estrategia terapéutica
8. CRITERIOS PARA
PROCEDIMIENTO
LA
HOSPITALIZACION

Presencia de dolor agudo

Pulsos imperceptibles

Cianosis

Necrosis seca o húmeda

Gangrena gaseosa en un miembro.
O
REALIZACION
DE
8.1 Ingreso y manejo a realizar en Sala de Hospitalización:
Además de las tareas asistenciales, el personal de enfermería se encargará de:
 Custodiar y complementar el expediente del paciente, durante su estancia en el servicio.
 Que el expediente acompañe al paciente cuando se traslade de unidad.
Durante la estancia en planta de un paciente, puede ser necesario su traslado. Éstos podrán
ser realizados por auxiliares de enfermería y/o auxiliares de transporte. Se encargarán de:

Los traslados de habitación y cama que se realicen al paciente durante su estancia.

El traslado del paciente a quirófanos (área de pre-quirúrgico), si debe ser intervenido.

El traslado a UCI si debe ser asistido en dicha unidad.
Se seguirá las siguientes pautas en el manejo en sala del paciente:
 Estabilización clínica
 Dieta a consideración del cirujano (dependiendo de la condición del paciente)
 Sonda vesical si fuere necesario
 Soluciones parenterales (Solución salina al 0.9%, Solución salina al 0.45%)
 Terapia antibiótica por infectologia si el pacte es diabético o esta séptico
 Terapia antibiótica previa toma de muestra para cultivo si es infeccioso,
 Si es solo por isquemia critica o trauma irreparable ceftriaxona 1 gramo cada 12 horas
y gentamicina 160mg Endovenoso cada 24 horas
 Analgesia,
 Protector gástrico (Omeprazole o Esomeprazole o Pantoprazole 40mg cada 24 horas, si
hay riesgo de ulcera se usa cada 12hrs.)
 Soluciones parenterales
 Terapia antibiótica previa toma de muestra para cultivo y previo manejo de infectología.
 Analgesia
 Protector gástrico
 Heparina de bajo peso molecular
 Ejercicios respiratorios
 Seguimiento por endocrinología (si es diabético).
 Evaluación por Sicología
 Evaluación por medicina física
 Chequeo cardiovascular pre-quirúrgico
 Chequeo anestésico pre-quirúrgico.
 Se explica al paciente y familiares el procedimiento a realizar y las consecuencias que
de este se puedan derivar.
 Se responden las preguntas y luego se procederá a firmar el formulario de
consentimiento informado.
 Baño corporal en la mañana antes del procedimiento.
 Verificar si tiene sangre reservada y cruzada.
 Desayunar si es diabético (este procedimiento se realiza por la tarde en este centro).
 Verificar ayuno de 6 a 8 horas (no colocar lo de emergencia, pues para amputar no hay
prisa, salvo en gangrena gaseosa y como quiera hay que estabilizar al paciente).
9. PROCEDIMIENTOS:
9.1 TRATAMIENTO QUIRURGICO:
Tareas previas a la Asistencia
Es tarea del personal de enfermería y auxiliares la correcta preparación del paciente y los
equipos. Estas actividades se realizarán según las indicaciones realizadas por el cirujano.
Previamente a la llegada del paciente se acometerán las siguientes tareas con el fin de
garantizar la adecuada preparación de la sala donde se realizará la actividad:
 Comprobar la realización de la limpieza en quirófano, según los protocolos.
 Revisar los equipos.
 Verificar la disponibilidad del material necesario e instrumental.
A la llegada del paciente se realizarán las siguientes tareas:
 Revisión de la Historia Clínica del paciente.
 Confirmar que el nombre del paciente y tipo de operación coincide con la reserva de
quirófano y con la documentación de prescripción y autorización.
 Verificar que el consentimiento informado está firmado de acuerdo con lo definido
en la legislación vigente.
 Comprobar la existencia del informe pre-anestésico.
 Anestesiología debe revisar el cumplimiento de las medidas previas obligatorias
(ayunas, ausencia de prótesis dental y objetos metálicos, profilaxis antibiótica si se
requiere, etc.)
 Enfermería asegurara la preparación del campo quirúrgico, rasurado, según siempre
el protocolo de su área.
Los Anestesiólogos, enfermeras y/o camilleros se encargarán del traslado a quirófano del
paciente desde el área de pre-quirúrgico.
A la llegada del paciente al quirófano el
anestesiólogo con la ayuda del cirujano de la intervención, ayudantes y enfermera circulante
procederá a acomodar al paciente en la cama quirúrgica. Luego el anestesiólogo procederá
a poner de forma particular el cuerpo del paciente según el procedimiento quirúrgico a
realizársele siempre vigilante a la protección del cuerpo del paciente.
Asistencia
El procedimiento anestésico, cuando sea requerido, será realizado según las particularidades
del caso y de acuerdo con las necesidades del cirujano de la asistencia. El control de la
anestesia y las medidas oportunas para mantener las constantes vitales del paciente deberán
ser registrados por el anestesiólogo en el formulario Hoja de Anestesia.
Los participantes en la intervención (médico anestesiólogo, cirujano de la intervención,
ayudantes) deberán poseer la titulación requerida para cada tipo de acto.
En intervenciones prolongadas o cuando el tiempo estimado para la intervención quirúrgica
exceda al previsto inicialmente, un miembro del personal de enfermería contactará con los
familiares, a fin de dar una rápida información sobre la marcha de la intervención. Al
finalizar el acto quirúrgico el cirujano de la intervención debe completar la Descripción
Quirúrgica e informar al paciente y/o a los familiares del resultado de la misma.
9.1.1 Tratamiento
quirúrgico de Patologías que conllevan una Amputación:
Amputación:
Extirpación de una parte del cuerpo (extremidad) a través de la sección de uno o más huesos,
que puede realizarse cierre inmediato o permanecer abierta para cierre diferido.
Indicaciones:
La pérdida irreparable del aporte sanguíneo de un miembro enfermo o lesionado.
Descripción del Procedimiento:
Amputaciones cerradas:
Paciente en decúbito supino, bajo anestesia regional, asepsia y antisepsia de miembro a
amputar y aislamiento de parte afectada se procede a realizar incisión en piel dependiendo del
nivel a amputar, tomando en cuenta que esta no quede a tensión para asegurar una buena
cicatrización, dejándola móvil y con sensibilidad, se seccionan los músculos por debajo del
nivel de sección deseado del hueso para que sus extremos se retraigan hasta ese nivel, puede
ser necesario biselar o contornear los músculos para obtener un muñón adecuado y no
demasiado voluminoso.
Se aíslan los nervios los que se tiran suavemente para seccionarlos con bisturí para que el
extremo cortado se retraiga hasta una posición bien proximal al nivel de sección del hueso.
Los vasos sanguíneos deben aislarse y ligarse por separados los grandes con 2 suturas (roma
y por transfixión) y los pequeños con una ligadura o electrocoagularse.
Se deben resecar las prominencias óseas que no estén bien almohadilladas con tejidos blandos
y deberá rasparse el resto del hueso para formar un contorno liso, especialmente en la cara
anterior de la tibia, colocar cera de hueso.
Cerrar por planos anatómicos con hilos correspondientes. Se dejará un drenaje que puede ser
Penrose o cerrado.
Amputaciones abiertas:
Se sigue el mismo proceder de las cerradas pero la piel no se aproxima con suturas sobre el
extremo del muñón. El propósito es evitar o eliminar la infección de manera que finalmente
pueda cerrarse el muñón sin comprometer la herida. Esta está indicada en las infecciones y
en las heridas traumáticas graves con destrucción extensa de tejido y gran contaminación
con material extraño. Y puede ser de dos tipos con colgajos cutáneos y las circulares.
Tareas Posteriores a la Asistencia
Terminada la intervención quirúrgica, los auxiliares de enfermería, junto con el personal de
limpieza efectuarán la limpieza y desinfección del quirófano de acuerdo a los protocolos de
limpieza aprobados por el Centro Asistencial.
Transfusión sanguínea
Cuando la intervención quirúrgica a la que vaya a ser sometido el paciente o su estado de salud
pre-quirúrgico aconseje la necesidad de prever una transfusión sanguínea, se tomarán las
medidas previas para garantizar la correcta realización de la misma
Durante la intervención, el anestesiólogo valorará el sangrado del enfermo y, si considera
necesario que sea trasfundido, contactará con el depósito de sangre para que suministren la
sangre reservada para ese enfermo.
El personal de enfermería recogerá la sangre y la entregará al anestesiólogo quien comprobará
que el nombre del paciente y el grupo sanguíneo corresponde al indicado en las bolsas de
sangre. Se iniciará entonces la transfusión, controlada en todo momento por el anestesiólogo.
En el caso de transfusiones no programadas, el anestesiólogo tomará una muestra de sangre
del paciente, trasladándose ésta al laboratorio para la realización de pruebas cruzadas. El
anestesista contactará al hematólogo para solicitar la sangre que precise el paciente. Una vez
obtenido el resultado de las pruebas cruzadas y las bolsas de sangre, el anestesiólogo actuará
de acuerdo con lo indicado para transfusiones programadas.
Registro de información
El supervisor de Bloque Quirúrgico, el personal de enfermería y el cirujano registrarán los datos
de la intervención en el S.D. y en los formularios obligatorios de la H.C.D. del Paciente:
 Diagnóstico pre o post-cirugía.
 Procedimiento pre o post-cirugía.
 Recursos Materiales y Humanos.
 Dispensación de fármacos y material sanitario.
 Peticiones y confirmación de recepción de peticiones de pruebas diagnósticas.
 Hora y Fecha de Entrada y Salida del quirófano
Con estos datos y desde el S.D. se complementa automáticamente el Libro de Quirófano. El
personal de enfermería revisará la correcta actualización de la Historia Clínica del paciente.
9.1.2
Cuidados a ejecutar durante la realización del procedimiento:

Garantizar una buena hemostasia.

Colocar cera para hueso en el extremo óseo seccionado.

No dejar que el nervio quede comprimido o al mismo nivel del extremo óseo
seccionado.
9.1.3

Buen acojinamiento del hueso.

Muñón tenga cierta conicidad..
Cuidados posteriores en la Unidad recuperación Post-anestésica:
El anestesiólogo, a la vista del estado del paciente, decidirá el momento oportuno para su
traslado a la unidad de recuperación post-anestésica (U.R.PA.), comprobando, antes del
traslado, el estado hemodinámico y de alerta del paciente, así como cualquier signo de
efectos secundarios.
El anestesiólogo con la ayuda del cirujano de la intervención, ayudantes y enfermera
circulante procederá a pasar al paciente a la cama quirúrgica. Luego el anestesiólogo estará
a cargo del traslado del paciente con el auxiliar de enfermería y/o el auxiliar de transporte
utilizando para ello la cama de hospitalización o de UCI o la camilla destinada al efecto.
El paciente, al finalizar la intervención puede ser trasladado a planta o a la URPA. En este
segundo caso, una vez finalizada la estancia del paciente en la unidad de reanimación postanestésica, pueden darse las siguientes situaciones:
Traslado del paciente a planta. Será realizado por los auxiliares de enfermería y/o
auxiliares de transporte. La aplicación de los cuidados necesarios prescritos por el cirujano del
paciente será realizada de acuerdo con lo descrito en el punto ingreso y manejo en sala de
hospitalización.
 Traslado a Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). El personal de enfermería contactará
telefónicamente con dicho servicio para solicitar cama. Anestesiólogo será quien entrega el
paciente en UCI con la ayuda de enfermera y auxiliar de transporte.
9.1.4
Cuidados y manejos posoperatorios:
Médicos del área y departamento de enfermería se encargara de:
 Nada vía oral por 4 a 6 horas.
 Sonda vesical si fuere necesario.
 Signos vitales cada hora por las primeras 4 horas, si paciente muestra estabilidad en
signos vitales se procede a tomar vitales cada 4 horas.
 Vigilar sangrado del muñón Hemograma control y transfusión si es necesario.
 Vigilar hidratación.
 Posición horizontal pero mantener muñón ligeramente elevado
 Analgésico
 Cura del muñón en 48 horas y retiro de drenaje si ha disminuido la producción en
recolector.
 Movilización en cama según lo pautado por medicina física.
 Ejercicios respiratorios
 Seguir órdenes de otras especialidades.
 Soluciones Parenterales tales como:
Lactato en Ringer
Solución Salino 0.9%
Mixto al 0.9%
 Medicamentos Antibióticos tales como:
Ceftriaxona 1gr.
Gentamicina 80/c12hr o 160 c/24hr o
Amikacina 500/c12hrs o 1gr cada 24hrs (como aminoglucosico)
Metronidazol 500/cada 8horas (cuando intestino está expuesto)
Clindamicina 600mg/c/8hrs.
Ciprofloxacina 1gramo cada 12hrs para uso IV.
 Protector gástrico tales como:
Omeprazole o Esomeprazole o Pantoprazole 40mg cada 24 horas, si hay riesgo de
ulcera se usa cada 12hrs.
 Analgésicos tales como:
Dexketoprofeno 50mg cada 8 horas. 25 mg vía oral.
Ketorolaco una ampolla 30mg cada 8 horas.
Nalbufina 10mg subcutáneo o endovenoso e intramuscular cada 6 o 8hrs y SOS.
Tramadol 100mg subcutáneo cada 8 horas (no exceder 400mg en adulto).
10. DONDE REGISTRAR PROCEDIMIENTO:
 Llenar hoja de descripción quirúrgica.
 Llenar formulario del Ministerio de Salud Pública.
 Llenar formulario de anatomía patológica para solicitud de incinerar el miembro
amputado.
 Registrar el procedimiento en la H.C.D.
11. CRITERIOS DE EGRESO:
 Paciente hemodinámicamente estable.
 Leucocitos normales en hemograma.
 Drenaje mínimo o ausente.
12. INFORMACIÓN A PACIENTES Y FAMILIARES:

Informar sobre el procedimiento realizado.
Amputación supracondilea o infracondilea o transmetatarsiana o del antepie o del
mediopie o desarticulación del tobillo o desarticulación coxofemoral.

Informar sobre la causa por la cual se realiza el procedimiento.
Falta de irrigación del miembro o falta de irrigación más infección, infección que
amenazaba la vida del paciente o infección crónica –osteomielitis- que no respondía
a los antibióticos.

Recomendaciones relativas a su dieta manejo de la herida y cuidado de la piel.
No mojar la herida, si es necesario solo limpiar la piel con alcohol, continuar usando
el vendaje para iniciar la conificación del muñón.

Recomendaciones nutricionales y utilización de medicamentos.
Dieta corriente, si es diabético seguirá las instrucciones de su endocrinólogo.
Los medicamentos serán los indicados por su infectólogo y su endocrinólogo
Si es un paciente que no es diabético ni tiene infección se le indicara ciprofloxacina o
una cefalosporina de 3era generación.

Evitar caídas de la cama.
Esto es muy importante pues al evitar las caídas de la cama se evitan las
complicaciones como sangrado, dehiscencia de la herida.

Advertirle sobre el miembro fantasma.
El miembro fantasma es una condición frecuente en pacientes amputados, va a
percibir que la pierna existe, puede sentir dolor en los dedos o donde sentía dolor
antes de la cirugía, puede desaparecer con el tiempo pero si persiste será necesario el
uso de analgésicos, vitaminas del complejo B y hasta relajante muscular.

Seguimiento por medicina física y sicología.
Se refiere a la consulta de medicina física para el seguimiento sobre futura prótesis.

Señalar signos y síntomas de alarma en el postoperatorio.
Sangrado, secreciones fétidas o no atreves de la herida, necrosis del colgajo o de la
línea de sutura, dehiscencia de la herida, que se pueden acompañar de fiebre o no y
de dolor.

Próxima Cita.
En 7 a 10 días y retiro de sutura en 21 días.
13. FARMACOLOGIA:
Lactato en Ringer
Medicamentos
Antibióticos
Ceftriaxona
Solución Salino 0.9%
Gentamicina
Mixto al 0.9%
Amikacina
Soluciones Parenterales
Metronidazol o
Clindamicina
Ciprofloxacina
Analgésicos
Dexketoprofeno
Ketorolaco
Tramadol
Protector gástrico
Omeprazole o
Esomeprazole o
Pantoprazole
Hospitalización
14. FLUJOGRAMA DEL PROCESO:
Responsable del Proceso: Director Médico
Cliente : Paciente
Admisión
Ingreso en planta
Cuidados en
planta
Tratamiento
No
Intervención quirúrgica
necesaria
Sí
Intervención
Quirúrgica
Alta
BIBLIOGRAFIA:
1. Goldman, Pocket Guide to the Operating Room. Philadelphia: F.A. Davis
Company. M.A. (3rd e.). 2008.
2. Guía de práctica clínica para el manejo de la rehabilitación la amputación de la
extremidad superior. Washington (DC): Departamento de Asuntos de Veteranos,
el Departamento de Defensa; 2014. 149 p
3. Centro de Práctica Clínica. Problemas de pie diabético. El manejo hospitalario de
los problemas del pie diabético. Londres (Reino Unido): Instituto Nacional para
la Salud y la Excelencia Clínica (NICE); 2011 31 de marzo p. (Directriz clínica;
Nº 119).
4. Ertl, J.P. MD Amputations of the lower extremity. Article visto Febrero 12, 2014
http://emedicine.medscape.com/article/1232102overview#a0199.
15. GLOSARIO:
 Actividad: Asistencia sanitaria elemental.
 Alta Hospitalaria: Cuando el paciente ingresado en un Centro hospitalario y deja de
ocupar una cama de hospitalización por: curación, mejoría, fallecimiento, traslado o alta
voluntaria.
A lo largo del encuentro tienen lugar la realización de una o varias actividades sanitarias,
cuyo conjunto constituyen el proceso asistencial.
 Clasificación Básica del Ingreso: El Departamento de Estadística tiene la potestad de
solicitar a los diferentes Departamentos información para la elaboración de las
estadísticas pertinentes. Todos los ingresos de hospitalización se deben clasificar,
específicamente reportar al Departamento de Estadística, en una de las siguientes
categorías:
 Enfermedades Infecciosas y parasitarias
 Tumores
 Enfermedades Cardiovasculares
 Malformaciones congénitas
 Accidentes
 Otros
 Consentimiento informado: Documento a través del cual el paciente permite que el
centro hospitalario y el facultativo realicen una intervención o procedimiento quirúrgico
sobre él. Este documento debe ser firmado por el médico responsable, por el paciente,
o a quien delegue para tales fines.
 Encuentro: Cada una de las interacciones del paciente con el Centro Hospitalario. La
duración del encuentro transcurre desde la llegada/ingreso del paciente en el centro hasta
su salida/alta.
En función del área del centro asistencial en la que ocurre el encuentro y del soporte
técnico los encuentros se tipifican como alguno de los tres tipos siguientes:
 Encuentro de Urgencias: Son los que ocurren en el área de urgencias.
 Encuentro de Consultas: Son los originados por Pacientes externos que acuden a
citas.
 Encuentro de Hospitalización: Es el caso de los pacientes de Hospitalización
 H.C.D. (Historia Clínica Digital): Documento que incorpora información sobre el
estado de salud del paciente y las actuaciones clínicas y sanitarias correspondientes a
los diversos episodios asistenciales, como también, si cabe aquellas observaciones o
apreciaciones subjetivas del médico, identificando a los médicos y demás profesionales
asistenciales que han intervenido en el mismo.
 U.R.P.A (Unidad de Recuperación Post-anestésica): sala en el cual se encuentran los
pacientes una vez terminado la intervención quirúrgica procedentes de los quirófanos
en el cual el objetivo es ver el progreso de la anestesia y las posibles complicaciones
post-quirúrgicas. Una vez que los signos vitales están normalizadas y el efecto de la
anestesia ha desaparecido los pacientes van a sus respectivas habitaciones.
 S.D. (Sistema Digital): Sistema computarizado utilizado por la institución para la
digitación completa de la historia clínica, quirúrgica y de procedimientos hechos al
paciente.
 Proceso asistencial: Conjunto de actividades realizadas sobre un paciente a lo largo de
un encuentro. Constituye una unidad de valoración y referencia tanto asistencial como
económica por lo que se puede tomar como concepto facturable único del encuentro.
En función del régimen de asistencia en que tienen lugar los procesos asistenciales a los
pacientes, se clasifican como alguno de los tipos siguientes:
 Hospitalización: Es el caso de los pacientes cuyo tratamiento médico y/o
quirúrgico tiene lugar en régimen interno, de Hospitalización con ingreso. Causan
estancia en el Centro Hospitalario.
 Ambulatorios: Es el caso de los pacientes a los que se realiza un tratamiento o
procedimiento diagnóstico en régimen externo, de Hospitalización sin ingreso. No
ocasionan estancia en el Centro Hospitalario, como por ejemplo los pacientes del
área de emergencia.
 Consultas Externas: Pacientes que acuden a citas para visita médica.
 Pruebas diagnósticas: Concepto que engloba la realización de alguna de las siguientes
pruebas: Diagnóstico por imagen, pruebas de laboratorio y otras
 Tratamientos especiales: Diálisis, radioterapia, quimioterapia y otros.
 Traslado: Cambio de habitación de un paciente por necesidades de asistenciales que
implica la baja del paciente de la habitación ocupada en un principio y el alta en su
nuevo destino.
 Patologías que conllevan una amputación: Son todas aquellas patologías que son
incompatibles con la viabilidad de una extremidad.