Download NUTRICIONAL - NutriSYS | Paraguay

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
club
[ EDICIÓN Nº 2 • 2013 ]
Perfil
NUTRICIONAL
Guías
Alimentarias
Conteo de
carbohidratos del Paraguay
actualizadas
Miocarditis
por Dengue
Paraguay
Saludable
Central de
Nutrición
Enteral IPS
Contenido
4
El conteo de
carbohidratos
Esta patología cobra prevalencia debido a la magnitud de sus
complicaciones que abarcan la salud ocular, renal y cardiovascular de las personas afectadas.
14
7
Actualización de Guías
Alimentarias del
Paraguay
Completísimo resumen de la más reciente publicación
avalada por el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición
(INAN) del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
Miocarditis por
Dengue
Una exhaustiva investigación que alerta a la comunidad
científica a evaluar detenidamente a los pacientes que han
padecido la enfermedad viral.
19
10
Utilización de productos
nutricionales en el Hospital Central del Instituto
de Previsión Social (IPS)
Detalles de un procedimiento de bajo riesgo y fácil monitorización implementado en el Hospital Central del IPS.
Paraguay
Saludable
Conozcamos un emprendimiento que congrega a docentes,
padres y alumnos.
Staff
Rolf Staudt
Gerente de Marketing
Foods Division
Unilever de Paraguay S.A.
2
Andrea Buzó
Brand Assistant
NVP Category
Marketing Foods División
Unilever de Paraguay S.A.
Lic. Liliam Barrera Cogliolo
Coordinación Periodística
Oniria
Diseño y diagramación
Lic. Dora Elizabeth
Villalba Paredes
Coordinación
Plan Médico
Unilever de Paraguay S.A.
Editorial
Estimado Profesional de la Salud
Nos es grato reencontrarnos para compartir una nueva edición
de nuestra revista Club AdeS. En este número presentamos
artículos, investigaciones y proyectos que indudablemente
serán de su interés, todos elaborados por profesionales
altamente competentes y con el rigor científico que requiere
cada contenido que exponemos para usted en cada ejemplar.
lo ha convertido en un verdadero problema de salud pública.
El grado de compromiso del miocardio durante las infecciones
graves ha dejado un velo de incertidumbre que ha motivado
el estudio que compartimos en esta edición. Un trabajo
cuyo objetivo fue identificar a pacientes que desarrollaban
miocarditis subclínica.
Los altos índices de enfermedades crónicas ameritan el
estudio e investigación permanente de los factores de riesgo
que predisponen a la aparición de las mismas. La obesidad,
considerada hoy una enfermedad precisa de un enfoque
global, involucrando a actores sociales comprometidos a
inducir a cambios conductuales no sólo desde el hogar, sino
desde el seno de la misma comunidad educativa.
El aval de Instituciones comprometidas con la salud marcan
la pauta en el ejercicio profesional, por ello nos complace
presentarle en esta ocasión “La Actualización de las Guías
Alimentarias”. Un material imprescindible y un soporte para las
diferentes especialidades.
Paraguay Saludable apunta a ese objetivo, en este número
podrá conocer un proyecto implementado en Instituciones
educativas del país.
La Nutrición representa indudablemente uno de los pilares
fundamentales de la buena salud, el brindar un aporte
adecuado de nutrientes no solo en prevención sino en
recuperación será un tema que ampliaremos en detalle con
la presentación de un trabajo que describe “La utilización de
productos nutricionales antes y después de la centralización
de mezclas enterales en el Hospital Central del Instituto de
Previsión social”. Todas las aristas de un procedimiento de bajo
riesgo y fácil monitorización.
Un problema de salud que aqueja aproximadamente a 366
millones de personas en el mundo es la Diabetes Mellitus,
en nuestro país con una prevalencia significativa que cobra
relevancia en salud pública debido a la magnitud de sus
complicaciones. Un método de planificación nutricional
innovador es “El Conteo de Carbohidratos”, que se convierte
en una opción válida y aplicable para el control metabólico de
pacientes con diabetes.
Estimado profesional de la salud, estos y otros temas como
es habitual han sido minuciosamente seleccionados con el
simple deseo de aportar información útil a su especialidad
e interiorizarlo de lo más reciente en cuanto a estudios
e investigaciones realizados a nivel local. Invitándolo
cordialmente a disfrutar de Club AdeS, nos despedimos hasta
el próximo número.
Una enfermedad viral que trae consigo complicaciones
solapadas que podrían evidenciarse a mediano o largo plazo,
el Dengue, el número de casos incrementado notablemente
Lic. Dora Villalba
Coordinadora
Plan Médico Unilever de Paraguay
3
Salud
EL CONTEO DE
CARBOHIDRATOS
UNA OPCIÓN PARA EL CONTROL METABÓLICO DE LOS PACIENTES CON DIABETES
La Diabetes Mellitus es un problema de salud global que aqueja aproximadamente a 366 millones de personas en el mundo. (1)
En nuestro país según datos oficiales lanzados en noviembre del 2011 la prevalencia es del 9%. (2)
Esta patología cobra relevancia en la Salud Pública debido a la magnitud de sus complicaciones,
que abarcan la salud ocular, renal y cardiovascular de las personas afectadas con enormes
costos sobre los sistemas de salud. El control de la hiperglucemia es uno de los objetivos
centrales del tratamiento de esta afección, lo cual se logra con un equilibrado régimen
nutricional, de actividad física y medicamentos. El Conteo de Carbohidratos es un método de
planificación nutricional donde se calculan los gramos de carbohidratos consumidos en cada
comida para un mejor control glucémico. Compartimos en este número la implementación y
funcionamiento de esta nueva opción aplicable en pacientes con Diabetes tipo I y II, así como
en mujeres con Diabetes Gestacional.
La hiperglucemia que es el fenómeno
central y distintivo de esta enfermedad
es la causa de la mayor parte de estas
complicaciones, sobre todo las que
se desarrollan en los pequeños vasos
sanguíneos; y asociada a los trastornos
de lípidos y la hipertensión arterial causa
también la aterosclerosis acelerada de
los grandes vasos con sus consecuentes
complicaciones (cardiopatía isquémica
y vasculopatía periférica). La suma de
4
estos problemas se resume en el conocido
fenómeno de las lesiones del pie de estas
personas, conocido como pie diabético. (3)
El control de la hiperglucemia es uno de
los objetivos centrales del tratamiento
de esta afección, lo cual se logra con
un equilibrado régimen nutricional, de
actividad física y medicamentos. En este
contexto, la dieta de una persona con
diabetes debe contemplar la cantidad
adecuada de carbohidratos que le sirva al
paciente para mantenerse activo, sin que
esto represente un excesivo aumento de
sus niveles de glucemia. Desde el punto
de vista nutricional, varios enfoques
se han desarrollado para regular este
aspecto, como por ejemplo el Indice
Glucémico de los Alimentos, la Carga
Glucémica de las comidas y el Conteo de
Carbohidratos. (4)
Salud
Las dos primeras, nos hacen una
aproximación de lo que subirá la glucemia
de acuerdo al tipo de alimento y/o la
combinación en las porciones de alimentos.
El Conteo de Carbohidratos - el motivo
de este escrito - es un método de
planificación nutricional donde se
calculan los gramos de carbohidratos
consumidos en cada comida para un
mejor control glucémico. Monitorear los
carbohidratos de las comidas utilizando
este método, ha demostrado ser útil en el
control metabólico de estos pacientes. (5)
El método de conteo de carbohidratos
puede aplicarse en personas con Diabetes
Tipo I en terapia insulínica con multi
dosis o bomba de infusión; en mujeres
con Diabetes Gestacional o en personas
portadoras de Diabetes TIPO 2 con
medicamentos orales, insulinoterapia o
solamente con tratamiento de dieta.
Cómo funciona el Método de
Conteo de Carbohidratos.
El método se basa en el concepto de que
el paciente tiene la capacidad de contar
la cantidad de carbohidratos que ingerirá
según el tipo de comida, ajustando dicha
cantidad y eventualmente su dosis de
insulina para lograr los objetivos trazados
con su médico - Recordar que por
ejemplo, la Asociación de Diabetes
Americana sugiere mantener los niveles
de glucemia en ayunas entre 80
y 130 mg/dl y picos post prandiales
no mayores a 180 mg/dl traducidos en
HbA1c menor al 7%-.
durante el embarazo o en personas con
enfermedad renal esta relación puede
ser 1 unidad de insulina por cada 30
gramos de carbohidratos. Por otro lado,
en personas con obesidad puede ser 1
unidad de insulina por cada 8, 10 ó 12
gramos de carbohidratos. Esta relación
también puede ser diferente en una
misma persona en distintas comidas del
día o según las actividades a realizar
después de una comida.
Qué incluye el entrenamiento
de una persona con Diabetes
que va a utilizar este método?
• Conocer los alimentos que contienen
carbohidratos.
• Entender como medir los carbohidratos.
• Aprender las porciones de
carbohidratos
en los alimentos comunes.
• Leer las tablas de composición en los
etiquetados de los alimentos.
Se cuentan los carbohidratos que se van
a consumir en una comida y se calcula
además la cantidad de insulina (de acción
rápida o ultrarrápida) que se necesitará
para metabolizar esa cantidad de
carbohidratos, evitando así picos elevados
de glucemia.
De lo anterior se puede inferir que si
bien el conteo de carbohidratos puede
ser utilizado en cualquier paciente con
diabetes, los que más se benefician
son los pacientes en tratamiento con
insulina y sobre todo aquellos que tienen
tratamiento intensificado.
Esa cantidad de insulina es diferente para
cada persona, pero como regla general se
asume que 1 unidad de insulina (rápida
o ultrarrápida) es necesaria para cubrir
15 gramos de carbohidratos, a esto se le
llama relación insulina/carbohidratos.
En niños, en personas delgadas,
En estos esquemas sirve - como se dijo para calcular las dosis de insulina rápida
(Humana Regular, Lispro, Glulisine, Aspart)
que se utilizarán antes de cada comida y
que acompañan a la insulina basal (NPH,
Glargine, Detemir) que se calcula en base a
dosis kilo/peso que generalmente es fija.
Esta dosificación de las insulinas rápidas
dependen además de la cantidad de
carbohidratos que consumirá la persona,
del nivel de glucemia capilar previo a
dicha comida.
El ajuste de la dosis para este nivel de
glucemia capilar se acepta en general
que es de 1 unidad por cada 50 mg/
dl por encima del objetivo glucemico
trazado por el profesional médico con su
paciente. Este ajuste tiene variaciones
individuales relacionadas a la resistencia a
la insulina de cada persona y su peso. (6)
Para mejor entendimiento ejemplificamos
una situación típica: un paciente con Dbt
1 de 22 años, que tiene 65 Kg que utiliza
20 UI de insulina Glargine como insulina
basal (aproximadamente 0,3 UI/kg), que
ingiere en su desayuno tipo 60 gramos
de carbohidratos deberá utilizar 4 UI de
insulina rápida para metabolizar dicha
cantidad.
Si este mismo paciente llega al desayuno
con glucemia capilar de 180 mg/dl deberá
sumar 1 unidad más a las 4 unidades
calculadas de acuerdo a su ingesta para
lograr los objetivos trazados.
Estos cálculos tienen variaciones y formas
de calcularlas de acuerdo a fórmulas
pre establecidas (Regla de 1500, Regla
de 1800) relacionadas a sus dosis
anteriores de insulina y que dan una
pauta de los requerimientos individuales
de cada paciente. Ya se habló de que
esta variabilidad tenía relación con
características inherentes a cada paciente
y a su peso.
En conclusión: el método de conteo de
carbohidratos es una herramienta para
obtener un mejor control metabólico
en pacientes con diabetes de cualquier
tipo y sobre todo en pacientes con
insulinoterapia intensificada, dándoles
mayor libertad y versatilidad en
la elección del tipo y cantidad de
alimentos, sin embargo requiere un
entrenamiento intensivo y motivación
del paciente y de su equipo de salud; no
debiéndose dejar de lado los conceptos
generales de la distribución saludable de
macronutrientes.
5
Salud
Algunos alimentos del grupo de Carbohidratos
Autores
Dr. Elvio Darío Bueno Colmán
Lic. Nut. María José Fusillo Rodríguez
Reg 3878.
Médico Internista.
Especialista en Endocrinología y Metabolismo
Profesor Asistente de Clínica Médica. 2da Cátedra Clínica
Médica. FCM.UNA
Presidente de la Sociedad Paraguaya de Diabetología
Reg 083.
Nutricionista. Hospital Universitario. UCA
Nutricionista. Clínica Integral de Diabetes
Nutricionista. Centro Médico Cooperativo San Cristóbal
Docente Universitaria Universidad del Norte
Docente Universitaria Universidad del Pacífico Privada
Bibliografía
• IDF Diabetes Atlas 5th edition. Disponible en:
www.idf.org/diabetesatlas/5e/the-global-burden
• American Diabetes Association. Standards of Medical Care in
Diabetes. Diabetes Care. Volume 36. Supplement 1. January 2013.
• Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Primera Encuesta
Nacional de Factores de Riesgo para enfermedades crónicas no
transmisibles. Asunción. Paraguay. 2011.
• Delebauty, LM et al. The Diabetes Control and Complications Trial
(DCCT), Diabetes Care, 1993.16:1458.
• Larsen et al. Williams Textbook of Endocrinology, 12th Edition.
Boston. 2012.
6
• Hope S. et al. Practical Carbohydrate Counting. 2nd Edition.
Alexandria. 2008
Salud
Actualización de las Guías
Alimentarias del Paraguay
Las guías alimentarias son un instrumento educativo que adapta los conocimientos científicos
sobre requerimientos nutricionales y composición de alimentos en una herramienta sencilla
y comprensible que ayuda a las personas seleccionar alimentos saludables a fin de prevenir
enfermedades crónicas. La elaboración de las GAP estuvo a cargo de un comité técnico de carácter
multisectorial y multidisciplinario y el objetivo es el de contribuir al desarrollo de estilos de vida
saludable mediante la ejecución de programas alimentarios para la población. A continuación
un completísimo resumen de la más reciente publicación avalada por el Instituto Nacional de
Alimentación y Nutrición (INAN) del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
Los inicios de la elaboración de
la primeras Guías Alimentarias se
sustentaron en el compromiso asumido
por Paraguay junto a otros países durante
la Conferencia Internacional sobre
Nutrición (CIN) FAO/OMS, realizada en
Roma en el año 1992.
En el mismo se estableció la Declaración
Mundial y Plan de Acción para la
Nutrición y estrategias para fomentar
dietas y estilos de vida saludables.
En base a ello, en el año 1999 se iniciaron
las actividades de elaboración del
documento de las Guías Alimentarias del
Paraguay (GAP) con la conformación del
Comité Técnico Nacional de Elaboración
e Implementación de las Guías
Alimentarias de carácter multisectorial y
multidisciplinario (Decreto Nº 5457/99).
Desde su publicación, en el año 2000, fue
utilizada como instrumento educativo con
el fin de contribuir al desarrollo de estilos
de vida saludable y brindar información
orientando la ejecución de programas de
educación alimentaria en la población.
El Instituto Nacional de Alimentación y
Nutrición (INAN) del Ministerio de Salud
Pública y Bienestar Social (MSPBS)
conjuntamente con el Comité Técnico
Nacional, presentan este año la
actualización de las Guías Alimentarias
del Paraguay. Dicho documento fue
trabajado con los actores claves de
distintas instituciones, asesorado por la
Consultora Lic. Veronika Molina y con el
apoyo de los Organismos de Cooperación
FAO, OPS y UNICEF.
Los objetivos propuestos con la revisión
de las Guías Alimentarias del Paraguay
fueron los siguientes:
1. Revisar y actualizar la situación de
alimentación y nutrición del Paraguay,
teniendo en cuenta los cambios de transición
demográfica, epidemiológica, alimentaria y
nutricional.
2. Identificar los problemas de salud y
factores de riesgo asociados a la dieta y
estilos de vida del paraguayo.
3. Definir las bases técnicas para la revisión
de las Guías Alimentarias para Paraguay.
4. Actualizar las metas nutricionales para la
población del país.
7
Nutrición
El proceso de revisión de las guías alimentarias del
Paraguay siguió el modelo desarrollado por el INCAP:
6. Proporcionar a los profesionales en
salud información fundamental en el
campo de la alimentación y la nutrición.
La propuesta de revisión de las Guías
Alimentarias, se basa en un análisis de la
situación epidemiológica nutricional del
país, para identificar los problemas de
salud y los factores de riesgo asociados a
la dieta y estilos de vida de la población y
en un análisis de las ingestas dietéticas de
referencia que permitan definir las metas
nutricionales para la población.
Nuevo ícono de las Guías
Alimentarias del Paraguay.
Conjuntamente con los expertos se
consensuó en seguir utilizando la figura de
una olla, ya que la misma es un símbolo
Verónica Molina/Guías Alimentarias en las Américas/SLAN 2006
5. Orientar las acciones educativas sobre
las Guías Alimentarias para Paraguay.
ETAPAS PARA LA ELABORACIóN DE LAS
GUíAS ALIMENTARIAS
PLANIFICACIóN
CARACTERIZACIóN
DEL GRUPO OBJETIVO
DEFINICIóN
OBJETIVOS
ELABORACIóN
GUíAS TÉCNICAS
SELECCIóN
Y PRUEBA,
RECOMENDACIONES
FACTIBLES
EVALUACIóN
IMPLEMENTACIóN
CORRECCIóN
Y AJUSTE
que identifica a la población paraguaya.
Sin embargo, el gráfico que representa
la alimentación saludable y armónica,
tuvo una variación en cuanto a su diseño
(utilización de fotos) e inclusión de nuevos
VALIDACIóN
Y ENSAYO
ELABORACIóN
Guías Alimentarias
mensajes (consumo de agua y actividad
física).
A continuación se presenta el ícono de las GAP 2000 y las actuales
Luego de dicho proceso, los mensajes quedaron como sigue:
Mensajes de las Guías Alimentarias
Basado en la situación epidemiológica y
las nuevas evidencias se establecieron
8
los nuevos mensajes que contendrá el
documento.Dichos mensajes fueron objeto
de validación para conocer la aceptación y
la viabilidad de cumplimiento por parte de
la población.
Nutrición
Implementación de las GAP.
El punto final del proceso de actualización
de las GAP, previo a la evaluación, son las
estrategias de implementación. Dichas
estrategias son claves para que todo
el proceso culmine satisfactoriamente,
pues mediante un correcto Plan de
Implementación, se lograrán los objetivos
propuestos.
Se recomienda, que todo plan de
implementación tenga en cuenta las
siguientes estrategias:
• Concienciar a los niveles políticos y
normativos.
Una de las estrategias de implementación
clave es la concienciación a niveles político
y normativo, el cual se logró a nivel nacional
mediante una firma de compromiso entre el
Ministerio de Salud, Ministerio de Educación,
Ministerio de Agricultura y Ganadería,
Sociedades Científicas, la Academia y
Organismos de Cooperación Internacional,
quienes se responsabilizan a implementar y
dar sostenibilidad a las GAP desde el ámbito
que les compete.
• Capacitar en forma permanente y
continua a diferentes sectores: salud,
educación, agrario, entre otros.
• Desarrollar campañas por medios masivos
de comunicación.
• Promover que las GAP sirvan de base para
asegurar la entrega de alimentos saludables
en comedores escolares, servicios de
alimentación institucional y para planificar
programas de asistencia alimentaria a
grupos de población sana.
• Establecer mecanismos permanentes
de seguimiento, monitoreo y evaluación
basados en el contenido de las GAP.
• Incluir los contenidos de las guías
alimentarias actualizadas en los diferentes
programas de salud existentes en el M.S.P.
y B.S.
• Establecer alianzas con la industria de
alimentos para que divulguen los contenidos
de las GAP.
• Incluir los contenidos de las guías
alimentarias actualizadas en los programas
de estudio.
• Promover instancias específicas de
comunicación con empresarios del sector
privado.
Fueron realizados talleres de trabajo para
definir las estrategias de implementación de
las GAP a nivel nacional, donde se elaboró una
matriz en la cual se redactaron lineamientos de
acción en los ámbitos: familiar y comunitario,
educación, salud, industria de alimentos y el
ámbito laboral, fragmentado por acciones a
nivel individual, familiar y comunitario.
Autores
Alberto Bareiro Arce
Claudia Bordón Riveros
• Licenciado en Nutrición, egresado de la Universidad
del Norte - Facultad de Medicina (2004).
• Director, Dirección de Nutrición y Programas
Alimentarios, INAN- MSP y BS.
• Docente FCQ-UNA.
• Licenciada en Nutrición, egresada de la Universidad
Nacional de Asunción (2006).
• Magíster en Nutrición Clínica y Salud Pública,
Universidad Católica de Asunción (2010).
• Postgrado en Didáctica Universitaria, UAP (2008).
• Post grado en Salud Pública, INS - M.S.P. y B.S.
• Encargada del Departamento de Servicio de
Alimentación y Terapia Nutricional Enteral y
Parenteral -Dirección de Nutrición y Programas
Alimentarios, en el INAN.
• Docente en la Universidad Iberoamericana y la
Universidad Nacional de Itapúa.
Magíster Ana Carolina Aguilar Rabito
• Licenciada en Nutrición, egresada de la Universidad
del Norte (2003).
• Magíster en Ciencias Biológicas Mención Nutrición,
egresada de la Facultad de Medicina-Universidad de
Chile (2007).
• Especialista en Didáctica Universitaria, egresada de
la FCA-UNA (2007).
• Encargada de la Unidad Técnica de Normas y
Reglamentos-Dirección de Nutrición y Programas
Alimentarios, INAN M.S.P. y B.S.
• Coordinadora, Docente del Curso de Postgrado
“Especialización en Dietética Clínica y Soporte
Nutricional” y Docente en Pregrado de la Carrera
de Nutrición en la FCQ-UNA.
• Docente en la Universidad del Pacífico.
Geraldine Morínigo
• Licenciada en Nutrición, egresada de la Universidad
Nacional de Asunción (2010).
• Encargada del Departamento de Promoción
Nutricional -Dirección de Nutrición y Programas
Alimentarios, INAN-MSP y BS.
• Post grado en Salud Pública, INS - MSP y BS.
• Especialista en Didáctica Universitaria, UNA.
• JTP en Nutrición Pediátrica, UNA.
• Asistente de Cátedra en Nutrición Geriátrica, UAP.
9
Nutrición
Utilización de productos nutricionales antes y
después de la centralización de la producción
de mezclas enterales en el Hospital Central del
Instituto de Previsión Social.
La creación de la Central de Nutrición Enteral, área dependiente de la Unidad de Nutrición,
está destinada a la preparación y distribución de mezclas enterales a ser administradas a
los pacientes con indicación de nutrición enteral. Entre sus objetivos persigue el brindar un
aporte adecuado de nutrientes a los pacientes y favorecer la racionalización de materiales
y recursos disponibles de la Institución. A continuación los detalles de un procedimiento
de bajo riesgo y fácil monitorización implementado en el Hospital Central del Instituto de
Previsión Social (IPS).
10
Nutrición
Introducción:
procesadas en planillas informáticas
propias de la CNE para la confección
de las órdenes de producción de
las diferentes ME, para su posterior
envasado en contenedores individuales
y etiquetados para su entrega a los
servicios correspondientes.
Se trata de una técnica de asistencia
nutricional de bajo riesgo y fácil
monitorización, factible de implementar
con éxito cuando responde a
procedimientos de buenas prácticas
de elaboración o manufactura en una
Central de Fórmulas Enterales (³).
Objetivo
La Nutrición Enteral (NE) constituye una
técnica de administración de nutrientes
por vía digestiva, a través de fórmulas
enterales. Debe ser utilizada cuando no
es posible la alimentación normal o la
misma es insuficiente. (¹,²)
El Hospital Central del Instituto de
Previsión Social (IPS) cuenta con 800
camas, donde el 10% de los pacientes se
alimentan con Nutrición Enteral. (4).
Para satisfacer esta importante demanda
se creó la Central de Nutrición Enteral
(CNE), la cual es un área dependiente
de la Unidad de Nutrición, destinada
exclusivamente a la preparación,
envasado, rotulación, conservación y
distribución de las mezclas enterales
(ME), para ser administradas a los
pacientes internados, con indicación
de nutrición enteral al tubo digestivo,
mediante sondas de alimentación o
como suplementos orales. Sus objetivos
persiguen el cumplir las indicaciones,
brindar un aporte adecuado de
nutrientes a los pacientes, garantizar la
calidad microbiológica y bacteriológica
de las ME, y también como objetivo
no menos importante, a favorecer la
racionalización de los materiales y
recursos disponibles de la institución (3,
5,6)
Para tales efectos, la CNE cuenta dentro
de su estructura, con distintas subáreas de trabajo: (1,3, 5,6): Recepción
y Lavado (área sucia), Producción (área
limpia), Etiquetado, Refrigeración,
Entrega y Vestuario, además de una
oficina administrativa y deposito,
separados del área de producción. Las
indicaciones de soporte nutricional
enteral son leídas a través del sistema
informático del Hospital, conocido como
sistema integrado hospitalario (SIH),
Comparar el consumo de productos
nutricionales y el número de pacientes
con indicación de Nutrición Enteral (NE)
antes y después de la implementación
de la Centralización de la producción de
mezclas Enterales (CPME) en el Instituto
de Previsión Social (IPS)
Antecedentes
Antes de la creación de la CNE, las
fórmulas utilizadas para la preparación
de ME eran retiradas de la Farmacia
Interna del Hospital (FIH) por personal
de enfermería o por los mismos
familiares, y las preparaciones eran
realizadas, en el mejor de los casos,
en algunos servicios por personal de
enfermería, o en cualquier sitio por los
mismos familiares de pacientes.
Es decir, estas preparaciones carecían
de control apropiado, exponiendo
productos de alto valor monetario y
nutricional a una utilización inadecuada,
mermas en el producto ya que al no
ser consumidos en su totalidad por un
paciente, no pueden ser reutilizados por
otros debiendo ser desechados.
Además es importante destacar que
la manipulación incorrecta puede
ocasionar la contaminación de las ME y
transmitir microorganismos que pueden
complicar el cuadro del paciente. Y a su
vez estas complicaciones podrían derivar
en la necesidad de mayor tiempo de
internación, lo que supone más costos a
nivel hospitalario. (7)
Esta realidad descripta hizo necesaria
la centralización de la preparación y la
distribución de las ME. El 22 de abril de
2009 se habilitó la CNE, siendo el IPS
el primer Hospital del país con contar
con esta centralización. Comenzó
proveyendo a la Unidad de Terapia
Intensiva Adultos (UTI-A) y luego se
fueron incorporando paulatinamente
a otros servicios hasta cubrir todos los
de mayor demanda nutricional. Para
el cumplimiento de los objetivos de la
CNE se definieron y protocolizaron los
estándares de preparación, así como los
procedimientos desde la recepción de
las indicaciones, procesamiento de las
mismas, elaboración de las diferentes
mezclas, envasado, etiquetado hasta
la entrega de los contenedores con el
producto final para que sea proveído y
administrado al paciente.
Metodología
Se realizó un estudio observacional
analítico-retrospectivo, donde se
incluyeron a todos los pacientes mayores
de 18 años internados en la Unidad
de Terapia Intensiva de Adultos, con
indicación de soporte de NE, registrados
en el SIH.
Se analizaron dos periodos similares y
fueron identificados en dos grupos:
• GRUPO A: seis meses antes de la
implementación de la CPME, desde
octubre del 2008 a marzo 2009, y
• GRUPO B: seis meses después de la
implementación de la CPME, desde
octubre del 2009 a marzo del 2010
Se excluyeron en la investigación a
los pacientes menores de 18 años, y
aquellos internados en otros servicios,
así como pacientes con indicación de
nutrición parenteral o dietas vía oral.
Las variables analizadas fueron:
• El consumo total de fórmula en
kilogramos, incluyendo a fórmulas
poliméricas, módulos y fórmula
semielemental y
• El número de pacientes con indicación de
NE vía sondas, y suplementación vía oral
Ambos datos fueron proveídos por la
Farmacia Interna del Hospital, quienes
son los proveedores de las fórmulas
enterales y por el departamento de
informática a través del SIH. El estudio
de las diferencias entre los períodos a
comparar se realizó por medio de la t
de Student, para un nivel de confianza
p<0,05
11
Nutrición
Resultados
Durante el periodo de estudio se incluyeron a 864 pacientes mayores de 18 años con indicación de NE, y se utilizaron 2.770kg de fórmula para la
preparación de las mismas. En la tabla 1 se detalla el número de pacientes, registrados en el SIH con indicación de soporte de NE, y la utilización
de kilogramos de fórmula, por mes, en la Unidad de Terapia Intensiva Adultos, antes (Grupo A) y después de la centralización (Grupo B).
Se puede observar un aumento considerable en el número de pacientes por mes antes y después de la CPME, y no así en el consumo de
fórmula utilizada para la preparación de NE.
Se registran 373 pacientes con indicación de NE y la utilización de 1.315kg de fórmula correspondientes al Grupo A y en el Grupo B: 491
pacientes con indicación de Ne y 1.456kg de fórmula utilizada (Fig. 1)
Fig.1 - Pacientes
con indicación de
Ne y Kilogramos de
fórmula utilizada en
el periodo de estudio
Al análisis de los resultados se encontró para el Grupo A un promedio mensual de 62±11 pacientes con indicación de NE y la utilización de 219 ± 12 kg
de fórmula en promedio, mientras que en el Grupo B se observó 82 ± 13 pacientes con un consumo promedio de 243 ± 27 kg de fórmula. (Tabla 2)
Se halló un aumento
en el número de
pacientes después
de la CPME,
estadísticamente
significativa (valor
p=0,02), en lo que se
refiere a los gramos
de fórmula no se
observó diferencias.
(Valor p=0,8)
12
Nutrición
Conclusiones.
Al final del estudio se observó un aumento en el número de pacientes beneficiados con el soporte de NE,
mostrando un ahorro en la administración de los recursos disponibles, por la escasa diferencia de kilogramos de fórmula
utilizados en la preparación de las mezclas enterales.
Discusión.
El aumento en el número de pacientes luego de la CPME se puede deber a una implementación de estándares, protocolos,
organización y control, animando a los diferentes servicios, a través del equipo integrado (médico-nutricionista-enfermero) a
mayores indicaciones de esta terapéutica.
Y si bien se puede determinar un ahorro en los recursos disponibles, se recomienda a fin de medir la racionalización de los
recursos, realizar un nuevo estudio en periodos similares, en la centralización, con los datos propios de la base de datos de la
misma CNE.
Autores
Quetzalli del Río Amarilla
LICENCIADA EN NUTRICIÓN.
Facultad de Ciencias de la Salud.
Universidad del Norte (2003 - 2006).
Asunción - Paraguay.
INGENIERA COMERCIAL / TÉCNICA EN
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
- Facultad de Ingeniería Comercial.
Universidad Americana (1996 - 2000).
Asunción - Paraguay.
OTROS TÍTULOS OBTENIDOS
Cursos realizados: NUTRICIÓN.
Curso PRE CONGRESO DE OBESIDAD, DIABETES Y SÍNDROME METABÓLICO.
Federación latinoamericana de Terapia Nutricional, Nutrición Clínica y Metabolismo.
1 al 2 de octubre 2012. Duración: 16 horas crédito tipo A.
Ciudad de Panamá - Panamá.
Curso de Postgrado FISIOPATOLOGÍA, CLÍNICA Y TRATAMIENTO DE LA DIABETES MELLITUS.
Universidad Favaloro Agosto
Noviembre 2007.
Buenos Aires, Argentina.
Curso INTERDISCIPLINARIO DE NUTRICIÓN CLINICA (CINC).
Federación latinoamericana de terapia nutricional, nutrición clínica y metabolismo.
Octubre 2010
Asunción, Paraguay.
Curso de Posgrado a distancia DE OBESIDAD.
Universidad Favaloro.
Mayo - noviembre 2007
Buenos Aires, Argentina.
Curso de Postgrado a distancia NUTRICIÓN Y ENFERMEDADES RENALES 2009.
ACTUALIZACIÓN EN EL MANEJO DE CASOS CLÍNICOS EN LA INSUFICIENCIA RENAL
CRÓNICA Y SUS COMORBILIDADES.
Asociación Argentina de Nefrología.
Mayo - Agosto 2009
Buenos Aires, Argentina.
Curso de Postgrado DIDÁCTICA UNIVERSITARIA
Universidad Nacional de Asunción (U.N.A) - Rectorado.
Julio 2008 - Junio 2009
Asunción, Paraguay.
BIBLIOGRAFÍA
1. Mora R. Soporte nutricional especial. 3ra ed. Bogotá. Ed. Med. Panamericana; 2002.
p 3-18
2. Mataix Verdú J, Pérez de la Cruz A. Nutrición Enteral. En: Mataix Verdú, editor. Nutrición y alimentación Humana. Vol II; Situaciones Fisiológicas y patológicas. Barcelona.
Ed. Oceáno. P 1419-1429
3. Ministerio de Salud Gobierno de Chile (sede web). Santiago de Chile: Minsal. Junio
2009. Norma Técnica. Servicios Dietéticos de Leche (Sedile) y Central de Fórmulas
Enterales (Cefe) (P: 1-110). Disponible en: http://www.redsalud.gov.cl/portal/url/item
/6d04abebaf7a15e4e04001011f0164ea.pdf
4. Censo de la Unidad de Nutrición dependientes de la Dirección de Apoyo y Servicios
(DAS) – Instituto de Previsión Social – Hospital Central, año 2006
5. Asociación Argentina de Nutrición Enteral y Parenteral, Normas de Preparación
de Mezclas de Nutrición Enteral. RNC Revista de Nutrición Clínica Jul-Set1993; Vol.2
(3):176-177 Comité de Normatización.
6. Asociación Argentina de Nutrición Enteral y Parenteral. Normas de buena práctica
clínica de nutrición enteral domiciliaria. RNC Revista de Nutrición Clínica 2004; Vol
13(4):109-144
7. Klaassen L Julieta, García C Patricia, Maíz G Alberto, Campano B Mónica. Mecanismos
de contaminación de las fórmulas para nutrición enteral. Rev. chil. infectol. [revista en
la Internet]. 2002 [citado 2013 Jul 07]; 19(2): 69-73. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182002000200001&lng=es. http://
dx.doi.org/10.4067/S0716-10182002000200001
8. American Society for Parenteral and enteral Nutrition. Board of Directors. Standards
of Practice for Nutrition Support Hospitalized Patients. Nutrition Clin. Pract; 1995, Vol
10(6): 208-219
13
Salud
MIOCARDITIS POR DENGUE
En Paraguay el número de casos de dengue se ha incrementado notablemente, convirtiéndose en un importante problema de salud pública y reportándose en los últimos años
nuevos brotes con derivación fatal. El grado de compromiso del miocardio durante las
infecciones graves no está claro, por lo que en el año 2007 un grupo de profesionales del
Instituto Nacional de Prevención Cardiovascular (INPCARD) y del Laboratorio de XVIII
región Sanitaria del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social realizaron un trabajo
de investigación con el objetivo de identificar a pacientes que desarrollaban Miocarditis
subclínica. Compartimos en esta edición un resumen de una exhaustiva investigación que
alerta a la comunidad científica a evaluar detenidamente a los pacientes que han padecido la enfermedad viral.
14
Salud
La miocarditis es un proceso
inflamatorio que afecta al miocardio
en respuesta a la acción de diversos
agentes infecciosos, químicos o
físicos. En los países desarrollados la
etiología viral es la más frecuente. El
proceso inflamatorio puede ocurrir
durante o después de una variedad de
enfermedades infecciosas por invasión
directa, producción de toxinas o
mediada inmunológicamente1-4
El dengue es una sola enfermedad,
con diferentes presentaciones clínicas
y con evolución clínica impredecible.
La infección es causada por un
arbovirus, el virus del dengue, con
cuatro serotipos denominados 1,
2, 3 y 4. Cada uno de los serotipos
puede causar infección en una misma
persona. La infección por un serotipo
deja inmunidad de por vida contra ese
serotipo, pero solo por algunos meses
contra los demás serotipos.
El virus es transmitido por la picadura
de la mosquito hembra Aedes aegypti,
el cual a su vez se infecta tras picar
a una persona que está cursando el
periodo virémico de la enfermedad
(habitualmente los primeros 5 días
desde el inicio de la fiebre). Tras un
periodo de incubación de 10-12 días
en el intestino de la mosquita, el
virus aparece en la saliva de la misma
y a partir de ese momento puede
transmitir la enfermedad a los seres
humanos.
En los seres humanos, el virus produce
un amplio espectro de enfermedad.
La mayoría de las infecciones son
asintomáticas o subclínicas pero en
algunos casos pueden ser graves,
especialmente en presencia de factores
de riesgo, como una segunda infección
por el virus del dengue, edad, raza, y
comorbilidades (asma, diabetes mellitus,
inmunosupresión entre otras) (5).
Miocarditis por dengue: Se encuentra
clasificado dentro de las complicaciones
graves. La mayoría de las veces es
subclínica, pasa desapercibida, porque
no produce síntomas o causo solamente
palpitaciones por la presencia de
extrasístoles auriculares o ventriculares
aisladas. En los casos graves el
paciente presenta bradicardia (a
veces, taquicardia supraventricular),
inversión de la onda T, bloqueo de rama
izquierda aguda, disfunción ventricular
con alteración de la función diastólica,
así como también disminución de la
fracción de eyección del ventrículo
izquierdo, shock cardiogenico e incluso
la muerte (4-5)
Diagnóstico: Los hallazgos clínicos a
menudo se limitan a signos menores
como disnea, dolor torácico o
palpitaciones en los días siguientes a un
episodio febril, pero en ocasiones puede
manifestarse como insuficiencia cardiaca
aguda, angina o incluso muerte súbita.
En ocasiones el cuadro clínico inicial
semeja a un infarto agudo de miocardio
con alteraciones en electrocardiograma
(ECG) y elevación de enzimas cardiacas,
y no es infrecuente que estos pacientes
ingresen en la unidad coronaria y
sean remitidos de forma urgente al
laboratorio de hemodinámia para la
realización de una coronariografía y una
angioplastia primaria, o sean tratados
con trombolíticos4. Es por ello que hay
pensar en este diagnóstico dentro del
contexto de un paciente con serología
positiva para dengue.
Debido a la poca especificidad de sus
síntomas clínicos de presentación, la
miocarditis es habitualmente difícil de
reconocer clínicamente en su episodio
inicial y, probablemente, es por ello una
enfermedad infradiagnosticada.
La evolución más frecuente es
la recuperación espontánea. Sin
embargo, la miocarditis activa puede
ocasionalmente dar lugar a muerte
súbita y un 5-10% de los pacientes
desarrolla miocardiopatias dilatada(6).
No disponemos en la actualidad de
marcadores clínicos pronósticos que
nos permitan conocer qué pacientes
evolucionarán hacia una miocardiopatía
dilatada crónica.
En Paraguay, el número de casos de
dengue han aumentado no sólo en
número sino también en intensidad,
convirtiéndose en un importante
problema de salud pública. Durante el
último brote, se reportaron varios casos
fatales. El grado de compromiso del
miocardio durante las infecciones graves
no está claro.
En el año 2007 un grupo de
profesionales del Instituto Nacional de
Prevención Cardiovascular (INPCARD)
y de Laboratorio de la XVIII región
Sanitaria del MSP y BS realizaron un
trabajo de investigación al respecto,
tratando de identificar los pacientes que
desarrollaban miocarditis subclínica. Este
trabajo fue seleccionado y presentado
en el congreso mundial de cardiología en
Bs As Argentina en el año 2008.
Miocarditis subclínica secundaria a
infección por dengue.
Dres. Javier Galeano, María Paniagua,
José Ortellado (INPCARD) Irma
Lovera (Laboratorio de la XVIII región
Sanitaria).
Objetivo: El objetivo del estudio fue
evaluar si el miocardio se ve afectado
durante los episodios de infecciones
por dengue.
Material y Método
Diseño: estudio descriptivo de corte
transverso.
Se incluyeron prospectivamente todos
los pacientes que acudieron al Instituto
Nacional de Prevención CardiovascularINPCARD con la manifestación clínica de
la infección por dengue (de abril a mayo
de 2007), y estaban entre los días 7 y 14
días de la aparición del episodio.
15
Salud
Criterios de inclusión:
- Pacientes de ambos sexos de cualquier
edad, febriles y con serología positiva
para dengue.
- Asintomáticos desde el punto de vista
cardiovascular (disnea, palpitaciones,
edemas).
- No conocidos cardiópatas, hipertensos,
diabéticos o con algún factor de riesgo
cardiovascular.
ecocardiográficos habituales.
Análisis
Veintiséis pacientes febriles fueron
incluidos a quienes se les realizó una
evaluación clínica, exámenes de sangre
incluyendo conteo de plaquetas y pruebas
serológicas para dengue: IgG e IgM.
Ninguno de ellos presentó una variación significativa de los parámetros clínicos tales
como la frecuencia cardíaca, presión arterial sistólica, electrocardiograma o en el
Ecocardiograma.
Las pruebas no invasivas se realizaron
por operadores sin conocer de
los resultados de las pruebas de
laboratorio.
Los resultados se expresan en números
totales, porcentaje, media y desviación
estándar en el que se corresponde.
El software EPI INFO se utilizó para el
análisis estadístico.
Resultados: De los 26 pacientes inicialmente incluidos, 18 tenían IgM positivos para
dengue. Entre ellos, 6 pacientes (33,3%) mostraron: elevación (> = 1,0 ng / dl) de los
valores de la troponinas I (3,1 ± 1,7 ng / dl).
Los pacientes incluidos fueron adultos jóvenes con un promedio de edad de 30 años
con una mayoría del sexo femenino.
Los pacientes con IgM positiva fueron
sometidos a una evaluación de:
1) Medición cuantitativa de la
troponina I.
2) Electrocardiograma basal de doce
derivaciones.
3) Ecocardiografía modo M,
bidimensional y doppler color.
La evaluación clínica consistió en la
confección de una historia clínica
con interrogatorio pormenorizado de
antecedentes de factores de riesgo
cardiovascular, de afección cardiaca
y síntomas cardiovasculares, como
palpitaciones, disnea, edemas, etc.
Examen físico completo: tomo de
presión arterial, frecuencia cardiaca,
examen por aparatos y sistemas con
énfasis en el cardiovascular buscando
arritmias a descompensación cardiaca.
Con el electrocardiograma se evaluó
presencia de bloqueos (sobretodo AV),
arritmias, bloqueos de rama, cambios
en el intervalo ST.
Con el Ecocardiograma se evaluó
la dimensión de las cavidades,
la motilidad parietal, fracción de
eyección además de los parámetros
16
De los 18 pacientes con serología positiva para dengue, 6 de ellos elevaron las
Troponinas I o sea un 33,3 %. Recordemos que la medición de las troponinas es un
examen que mide los niveles de determinadas proteínas, llamadas troponinas T y
troponinas I, en la sangre. Estas proteínas se secretan cuando el miocardio resulta
dañado, como durante un infarto agudo de miocardio.
Cuanto más daño se produzca en el corazón, mayor será la cantidad de troponinas T
e I que habrá en la sangre7. Los niveles de troponinas cardíaca están normalmente
tan bajos que no se pueden detectar con la mayoría de los exámenes de sangre. La
elevación de las troponinas en sangre se considera como marcador especifico de
daño de las células del miocardio.
Salud
CONCLUSIONES:
Más de un tercio de los pacientes
con serología positiva para dengue,
elevaron las troponinas I en forma
considerable, por lo que podría
considerarse que desarrollaron un daño
miocárdico, sin manifestar síntomas
ni alterar los parámetros clínicos,
(FC y PA), electrocardiográficos ni
ecocardiográficos.
Estos hallazgos nos llama mucho
la atención en el sentido de que
deberíamos pensar en la afectación
miocárdica en pacientes aun
asintomáticos, sin factores de riesgo
y jóvenes, teniendo en cuenta que
la población estudiada tuvieron esas
características.
El daño miocárdico se demostró SOLO
por el aumento de los niveles de
troponina I en sangre.
Este estudio nos generó varios
cuestionamientos:
1- Deberíamos dosar las troponinas a
todos los pacientes con dengue? Para
descartar una miocarditis subclínica?
2- Este daño subclínica del miocárdico,
dejaría alguna secuela en el corazón?
3- Qué tipo de secuela podría dejar:
dilatación del corazón? Arritmias
ventriculares?
Las implicaciones clínicas de estos
hallazgos deberían ser abordados en
otros estudios a largo plazo con una
buen seguimiento de los pacientes.
Autores
Dra. María Paniagua FACC FESC
Cardióloga Clínica
Especializada en el Hospital Ramos Mejía de Bs. As y el Instituto Cardiovascular
Osaka-Japón
Bibliografía
Currículum
1- Kishimoto C, HirakokaY. Clinical and experimental studies in myocarditis. CITA Medline
2- Theleman KF, Nuipper JJ, Roberts WC. Acute myocarditis sudden
death without heart failure. CITA Medline
3- Brady WJ, Ferguson JD, Ullman EA, Perron AD. Myocarditis: emergency departament recognition and management.
CITA DOI: 10.1157/13092056
5- Arbo et al Guía de manejo clínico del dengue. MSP y BS.2012.4-13
6- Veluvolu P, Balian AA, Goldsmith R, Gallant TE, Barthel L, Vidaillet HJ,
et al. Lyme carditis evaluation by Ga-67 and MRI. CITA Medline
7- AndersonJL. ST segment elevation acute myocardial infarction and
complications of myocardial infarction. In: Goldman L, Schafer AI, eds.
Cecil Medicine. 24th ed.Philadelphia,PA: Saunders Elsevier; 2011
8- Patil H, Vaidya O and Bogart D. A review of causes and systemic approach to cardiac troponin elevation.Clin Cardiol. 2011
Dec;34(12):7239- Docente universitaria de la Facultad de Ciencias
Médicas de la Universidad Nacional de Asunción y Coronel Oviedo.
1- Post grado en Electrofisiología y arritmias, Hipertensión arterial, Epidemiologia, Salud Publica, Metodologia de la investigación
y didáctica universitaria.
2- Fellow del American Collegue de Cardiología.
3- Fellow de la Sociedad Europea de Cardiología.
4- Miembro de la Federacion Mundial del corazón.
5- Past presidente Sociedad Paraguaya de Cardiología.
6- Past presidente Sociedad Sudamericana de Cardiología.
7- Presidente comite organizador del XXV Congreso Sudamericano
de Cardiologia-CARDIOSUR 2012.
8- Profesor adjunto de las catedras de terapéutica y clínica médica
de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de
Concepción.
9- Docente universitaria de la Facultad de Ciencias Medicas de la
Universidad Nacional de Asuncion y Coronel Oviedo.
17
Proyecto
Las instituciones educativas son indudablemente espacios vitales para la promoción de estrategias de prevención de enfermedades cardiovasculares y promoción del estilo de vida saludable
en niños y adolescentes. La comunidad educativa congregada
en estos sitios implementan este importante proyecto que pretende proporcionar herramientas de prevención y conciencia que
apunten a crear un Paraguay Saludable. Compartimos en esta
edición el contenido de un emprendimiento que congrega a docentes, padres y alumnos.
I- Presentación
Estudios recientes han demostrado que la
prevalencia de enfermedades cardiovasculares ha ido en aumento, tanto en adultos
como en niños y adolescentes. La prevalencia
de Sobrepeso y Obesidad en escolares, según
Índice de Masa Corporal, en el año 2011 fue
de entre 17,8% Sobrepeso y de 7,1% de Obesidad (SISVAN – INAN, MSPyBS).
El 81,3% de los niños y adolescentes pasa más
de 3 horas diarias viendo televisión, 68% realiza menos de 3 horas semanales de actividad
física, 56,2% cursa con dislipidemias, 37,5%
son fumadores pasivos y 37,5% son hipertensos. (Factores de riesgo cardiovascular en niños y adolescentes. Pediatr- Py 2004)
El 72% de los niños no consume frutas ni
verduras frescas todos los días. El 80% de los
niños que sabe que en su cantina hay fruta
no la compra. (“Estilo de Vida y situación
nutricional antropométrica de escolares de
escuelas públicas y privadas de capital y del
departamento central” Programa Vida de la
Sociedad Paraguaya de Cardiología y Plan
Médico AdeS de Unilever)
18
II-Identificación
Nombre del Proyecto:
“Paraguay Saludable”
Impulsado por la Dirección de Escuela Saludable dependiente de la Dirección General
de Gestión Social y Equidad Educativa del
Ministerio de Educación y Cultura y por el
Programa Vida de la Sociedad Paraguaya de
Cardiología.
Destinatarios y beneficiarios directos:
Niños/as y adolescentes de comunidades
Educativas del departamento central y capital.
III-Fundamentación
Las instituciones educativas son sitios vitales
para la promoción de estrategias de prevención de enfermedades cardiovasculares y
promoción del estilo de vida saludable
en niños y adolescentes. Lugares que congregan a educadores y educandos ávidos de
conocimientos nuevos, con este proyecto se
pretende aprovechar la concurrencia diaria
para dotar de herramientas a la comunidad
educativa, fortalecer la conciencia y así lograr
un Paraguay Saludable.
Las instituciones educativas
son sitios vitales para la
promoción de estrategias de
prevención de enfermedades
cardiovasculares y promoción
del estilo de vida saludable en
niños y adolescentes.
IV-Descripción del Proyecto
Implementar diferentes estrategias educativas a fin de llegar de manera innovadora al
educando y su comunidad.
Proyecto
Estrategia educativa 1:
Talleres con diferentes actores de las instituciones educativas, Coordinadores, Supervisores, Directores, Docentes, Profesores de Educación Física, Cantineros.
Objetivo: Difundir informaciones que aporten a la toma de decisiones y así trabajar en forma articulada para aunar esfuerzos en
proponer mejoras en las instituciones educativas para mejorar la
calidad de vida de niños, niñas y adolescentes.
Los temas tratados en los diferentes días son referentes a:
• Situación Nutricional de niños y adolescentes, a nivel PARAGUAY.
• Sobrepeso y Obesidad en nuestros niños.
• Alimentación Saludable
• Importancia de la Actividad Física, en el adulto y en el niño.. Sedentarismo y su impacto en la salud”
• Salud Bucal.
• Salud y Educación Ambiental.
• Recreo Saludable. Normativas de la Cantina Escolar.
• Adicciones.
• Enfermedad de Transmisión por Alimentos.
Estrategia educativa 2:
Estrategia educativa 2: “Aprendiendo con Sanito”
Objetivo: Es bien sabido que si atacamos las conductas de riesgo
podemos llegar antes de que el evento se instale, en esta línea educamos a los niños para construir adultos sanos.
“Aprendiendo con Sanito” es una de las estrategias educativas a implementarse dentro del marco Paraguay Saludable, estrategia que
nace de un anhelo de la consultora nutricional Nutrirsebien Paraguay de llegar a la comunidad educativa con una metodología diferente e innovadora capaz de generar continuamente contenido
para los docentes y trabajar a lo largo del año sobre los pilares del
estilo de vida saludable y previniendo las Enfermedades Crónicas No
Trasmisibles.
Esta estrategia engloba diferentes líneas de acción como:
• Alimentación saludable
• Actividad física
• Salud bucal
• Salud mental
• Salud ambiental
Los niños interactúan con los personajes de la historia y además conocen a Sanito con quien al finalizar la actividad realizan actividad
física bailando y cantando.
Es de carácter interinstitucional e interdisciplinario, apadrinado por el sector privado, Plan Médico AdeS Unilever de Paraguay desde el
año 2012*, involucrando a la comunidad educativa de instituciones focalizadas en Capital y Central.
V-Antecedentes
En el año 2012 se llego a más de 10.500 niños de capital y central a través del Programa Vida de la Sociedad Paraguaya de Cardiología con el aval y apoyo del Ministerio
de Educación y Cultura, apadrinados por el
Plan Médico AdeS Unilever de Paraguay.
VII-Resultados esperados
- Educandos concienciados a practicar hábitos que previenen Enfermedades Crónicas No Trasmisibles.
- Docentes y personal de la institución educativa copartícipes en el fortalecimiento de
la práctica de conductas saludables.
VIII-Situación actual
Este año 2013 en pos de sumar beneficios a
la comunidad “Aprendiendo con Sanito”
llegará con PARAGUAY SALUDABLE a 40
escuelas de capital y central.
VI-Objetivos
• General
Fomentar en la comunidad educativa políticas y planes de acción destinados a
promover HABITOS DE VIDA SALUDABLE
consciente y responsable, para prevenir
las Enfermedades Crónicas No Trasmisibles
Lic. Isabel Beatriz Alonso
Directora
Dirección de Escuelas Saludables
Ministerio de Educación y Cultura
Dra. Victoria Chaparro
Coordinadora General
Programa Vida
Sociedad Paraguaya de Cardiología
• Específicos
-Dotar de herramientas a la comunidad
educativa para llevar un estilo de vida sana
incluyendo alimentación, actividad física y
hábitos saludables.
- Motivar a la comunidad educativa para
efectuar los cambios de hábitos y mantenerlos en el tiempo, conscientes de los beneficios otorgados a la salud.
Lic. Dora E Villalba
Coordinadora
Plan Médico
Unilever de Paraguay
19
*AdeS Light