Download Tesis Esdraz Arismendi Arismendi

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
UNIVERSIDAD DE GRANADA
FACULTAD DE FARMACIA
DEPARTAMENTO DE FÍSICO QUÍMICA
EVALUACIÓN E IMPACTO DE LA INTERVENCIÓN FARMACÉUTICA
MEDIANTE SEGUIMIENTO FARMACOTERAPEUTICO A
PACIENTES CON ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
TESIS DOCTORAL
Esdrás J. Arismendi Arismendi
Granada, 2012
UNIVERSIDAD DE GRANADA
FACULTAD DE FARMACIA
DEPARTAMENTO DE FÍSICO QUÍMICA
EVALUACIÓN E IMPACTO DE LA INTERVENCIÓN FARMACÉUTICA
MEDIANTE SEGUIMIENTO FARMACOTERAPEUTICO A
PACIENTES CON ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
Tesis Doctoral presentada por:
Esdrás J. Arismendi Arismendi
Directores:
Dr. Fernando Martínez Martínez
Dra. Amparo Torres Antiñolo
Dr. Manuel Gálvez Ibáñez
Granada, noviembre de 2012
UNIVERSIDAD DE GRANADA
FACULTAD DE FARMACIA
DEPARTAMENTO DE FÍSICO QUÍMICA
PROGRAMA OFICIAL DE POSTGRADO EN CIENCIAS
FARMACÉUTICAS
EVALUACIÓN E IMPACTO DE LA INTERVENCIÓN FARMACÉUTICA
MEDIANTE SEGUIMIENTO FARMACOTERAPEUTICO A
PACIENTES CON ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
Tesis Doctoral presentada por:
Esdrás J. Arismendi Arismendi
Directores:
Dr. Fernando Martínez Martínez
Dra. Amparo Torres Antiñolo
Dr. Manuel Gálvez Ibáñez
Granada, noviembre de 2012
El doctorando ESDRAS J. ARISMENDI ARISMENDI y los directores de la tesis
FERNANDO MARTINEZ MARTINEZ, AMPARO TORRES ANTIÑOLO y MANUEL
GALVEZ IBAÑEZ y, Garantizamos, al firmar esta tesis doctoral, que el trabajo ha sido
realizado por el doctorando bajo la dirección de los directores de la tesis y hasta donde
nuestro conocimiento alcanza, en la realización del trabajo, se han respetado los
derechos de otros autores a ser citados, cuando se han utilizado sus resultados o
publicaciones.
Granada 26 de Noviembre de 2012
Directores de la Tesis
Dr. D. Fernando Martínez Martínez
Dra. Dª Amparo Torres Antiñolo
Dr. D. Manuel Gálvez Ibáñez
Doctorando
Dª Esdrás Arismendi Arismendi
A mis adoradas Karen y Geri,
por darle valor a todo lo que hago
A mi querida mamá,
por estar siempre...
Que Dios nos dé sabiduría a los hombres,
para que algún día
devolvamos la luz a esas mentes….
AGRADECIMIENTOS
Nada de lo que hacemos en la vida es obra única y totalmente nuestra. Siempre hubo
alguien que creyó en nosotros, que nos apoyó o que por el contrario, que nos enseñó
a sortear dificultades; con quien aprendimos o quien nos cerró puertas para que
pudiéramos encontrar el verdadero camino; con quien reímos y con quien lloramos, y
quien nos dejó en introspección toda la noche, para que nosotros mismos
encontráramos las respuestas….A todos, mil gracias!
Mi más profundo agradecimiento:

A mi tutor, Fernando Martínez, por su inmensa calidad humana, su empatía, su
apoyo incondicional en todo momento y por encaminarme siempre en las
direcciones correctas.

A Manuel Gálvez y Amparo Torres, mis inmejorables directores de tesis, por su
gran apoyo y solidaridad, por su consejo siempre oportuno y por permitirme
aprender de su experiencia y conocimientos.

A María Ángeles García, Raquel Díaz, y al personal del Distrito Sanitario de
Granada, por su gran apoyo al facilitar el acceso a los pacientes.

A Juan de Dios Fernández, Vicente Alegría, y al personal del Servicio de
Neurología del Hospital Universitario San Cecilio, por permitirme iniciar el camino
hacia esta experiencia de vida.

A José Cabezas y el personal del Servicio de Farmacia del Hospital Universitario
San Cecilio, por su apoyo y por “abrir caminos”… esa es la gente que nos gusta
conocer.

A Francisco Guerrero, al equipo médico y al personal de la Unidad de Gestión
Clínica Gran Capitán, por su confianza y por permitirme aprender de sus
pacientes.

A Manuela Expósito y miembros de la Unidad de Apoyo a la Investigación del
Hospital Universitario Virgen de las Nieves, por las muchas horas de trabajo
compartidas y su invaluable ayuda en el tratamiento estadístico de los datos.

A mis amigos Luis y Miriam, por su amistad y por hacer más llevaderos tantos
momentos.

A Marisol, María José, Asun, Cecilio, Carlos, Paco, Mónica y Jaime, por ser mi
familia mientras estuve lejos de casa.

A los cuidadores y los pacientes que participaron, por la confianza depositada y
por permitirme llegar a los rostros detrás de la enfermedad.

A la Universidad de Granada, por honrarme con un título y a mi alma mater, la
Universidad Central de Venezuela y al Consejo de Desarrollo Científico y
Humanístico de la UCV, por hacer todo esto posible…
Gracias!
RESUMEN
Introducción
La Enfermedad de Alzheimer, es una condición neurodegenerativa que produce deterioro
cognitivo de carácter incapacitante, y se estima que su prevalencia aumente al aumentar la
esperanza de vida de la población.
Objetivos
Evaluar el impacto de la intervención farmacéutica mediante seguimiento farmacoterapéutico
a pacientes con Enfermedad de Alzheimer.
Metodología:
Estudio cuasi-experimental pretest-postest, en el cual se llevó a cabo seguimiento
farmacoterapéutico a los pacientes con Alzheimer, durante 6 meses. Se hicieron
intervenciones farmacéuticas aplicando el método Dáder de seguimiento farmacoteraéutico
para detectar y eliminar RNM, y se midieron variaciones en el tiempo de cumplimiento
terapéutico (Morisky-Green y Batalla) y calidad de vida de los pacientes (SF-12 y EQ-5D). Para
el análisis estadístico se consideró significativo un valor p<0.05 (SPSS v. 19.0).
Resultados:
El 93% presentó algún RNM con 3,31±2,41 RNM/paciente, siendo el 87% problemas de
inseguridad y el 95% eran evitables. Los RNM se relacionaron con el número de medicamentos
(p<0,001) y con problemas de salud (p=0,014) y se resolvieron el 62%. Se hicieron 4,22±2,17
intervenciones/paciente, y el 84% fue de educación al paciente en medidas no farmacológicas
y modificación actitud hacia el tratamiento. Fueron aceptadas el 96%. El cumplimiento
terapéutico fue de 86%, y aumentó en el tiempo de forma significativa (p<0,001),
relacionándose con el número de intervenciones (p<0,001) y fue independiente de otras
variables (análisis estratificado). La CVRS percibida fue de 49,61, se relacionó con le sexo
(p=0,01) y tipo de cuidador (p=0,018), y aumentó en el tiempo tras la intervención (p=0,007).
La salud física disminuyó en el tiempo (p=0,008) y la salud mental aumentó a menor RMN y
disminuyó con mayor RNM (p=0.03).
Conclusiones:
La intervención farmacéutica a través del seguimiento farmacoterapéutico, tuvo un impacto
positivo en el paciente con Alzheimer, disminuyendo RNM, aumentando significativamente el
cumplimiento y mejorando aspectos de la CVRS.
INDICE GENERAL
Pág
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTOS
RESUMEN
INDICE GENERAL
INDICE DE TABLAS
INDICE DE FIGURAS
ABREVIATURAS
1 INTRODUCCIÓN ………………………………………………………......
1
1.1 Enfermedad de Alzheimer …………………………………………
1.1.1 Definición …………………………………………………………..
1.1.2 Signos y síntomas ………………………………………………..
1.1.3 Fisiopatología ……………………………………………………..
1.1.4 Posibles factores etiológicos y de riesgo ……………………….
1.1.5 Diagnóstico ………………………………………………………..
1.1.6 Epidemiología ……………………………………………………...
1.1.7 Aspectos socio-sanitarios y socio-económicos ………………..
1.7.8 Tratamiento ………………………………………………………..
1.1.9 Pronóstico …………………………………………………………
1
1
2
3
5
10
13
16
19
23
1.2 El paciente con Enfermedad de Alzheimer ……………………
1.2.1 Paciente geriátrico con enfermedad de Alzheimer ……………
1.2.2 El cuidador del paciente con Alzheimer ………………………...
1.2.3 Intervención farmacéutica y seguimiento farmacoterapéutico
1.2.4 Resultados negativos asociados a la medicación ……………..
1.2.5 Método Dáder de seguimiento farmacoterapéutico …………...
1.2.6 Adherencia al tratamiento ………………………………………..
1.2.7 Calidad de vida relacionada con la salud ………………………
24
24
27
29
34
39
42
44
2 JUSTIFICACIÓN, OBJETIVO E HIPÓTESIS
47
2.1 Justificación del estudio …………………………………………
2.2 Objetivos ……………………………………………………………
2.2.1 Objetivo general …………………………………………………...
2.2.2 Objetivos específicos ……………………………………………..
47
50
50
50
2.3 Hipótesis ……………………………………………………………
51
Hipótesis conceptual ……………………………………………...
Hipótesis operativa ………………………………………………..
51
51
3 METODOLOGÍA ……………………………………………………………
52
3.1 Diseño ……………………………………………………………….
3.2 Ámbito y período de estudio ……………………………………
3.3 Población …………………………………………………………
52
52
52
2.3.1
2.3.3
Criterios de inclusión …………………………………………..
Criterios de exclusión ………………………………………….
Criterios para abandonar el estudio ………………………….
Selección de la muestra ……………………………………….
53
53
53
54
3.4 Definición operacional de variables……………………………
3.4.1 Variables dependientes ……………………………………….
3.4.1.1 Problemas relacionados con los medicamentos ……
3.4.1.2 Resultados negativos a la medicación ………………
3.4.1.3 Evitabilidad ……………………………………………..
3.4.1.4 Adherencia al tratamiento ……………………………..
3.4.1.5 Calidad de vida relacionada con la salud ……………
54
55
55
55
57
59
60
3.4.2 Variables independientes …………………………………
3.4.2.1 Edad …………………………………………………….
3.4.2.2 Años desde el diagnóstico …………………………….
3.4.2.3 Cuidador ………………………………………………..
3.4.2.4 Sexo …………………………………………………….
3.4.2.5 Problemas de salud ……………………………………
3.4.2.6 Medicamentos utilizados ………………………………
3.4.2.7 Intervenciones farmacéuticas …………………………
67
67
67
67
67
67
68
69
3.5 Procedimiento en la práctica asistencial ……………………..
3.6 Recogida de los datos……………………………………………
3.7 Análisis estadístico y tamaño muestral………………………
3.7.1 Análisis estadístico de los datos………………………………
3.7.2 Tamaño muestral……………………………………………….
71
73
75
75
76
3.8 Aspectos éticos y legales………………………………………...
3.9 Limitaciones del estudio…………………………………………
76
77
3.3.1
3.3.2
3.3.3
3.3.4
4 RESULTADOS
4.1 Desarrollo de la muestra…………………………………………...
4.2 Descripción general de la muestra……………………………….
4.3 Resultados que dan respuesta al primer objetivo específico:
Resultados negativos asociados a la medicación…………….
4.3.1 Descripción de los RNM…………………………………………..
4.3.2 Relación de los RNM con otras variables ………………………
4.4 Resultados que dan respuesta al segundo objetivo
específico: Intervenciones farmacéuticas………………………
4.5 Resultados que dan respuesta al tercer objetivo específico:
Adherencia al tratamiento y conocimiento de la enfermedad
4.5.1 Valores iniciales de cumplimiento terapéutico y conocimiento
de la enfermedad…………………………………………………..
4.5.2 Análisis del cumplimiento terapéutico y el conocimiento, tras
la intervención farmacéutica……………………………………...
4.5.3 Correlaciones de las variaciones de cumplimiento terapéutico
en el tiempo de seguimiento, con las diferentes variables…...
78
78
79
85
85
89
94
97
97
102
106
4.5.3.1 Relación con el Nº de intervenciones……………………..
4.5.3.2 Relaciones con el Nº de RNM……………………………...
4.5.3.3 Análisis estratificado………………………………………...
4.6 Resultados que dan respuesta al cuarto objetivo específico:
Calidad de vida relacionada con la salud (CVRS)……………..
4.6.1 Valores iniciales de CVRS……………………………………….
4.6.2 Análisis de la CVRS, tras la intervención farmacéutica……….
4.6.3 Correlaciones de los cambios en el tiempo de seguimiento,
con otras variables…………………………………………………
4.6.3.1 Relación con el Nº de intervenciones……………………..
4.6.3.2 Relaciones con el Nº de RNM……………………………...
5 DISCUSIÓN………………………………………………………………….
5.1
5.2
5.3
5.4
Diseño del estudio…………………………………………………..
Validez interna………………………………………………………..
Datos descriptivos de los pacientes……………………………..
Discusión de los resultados que dan respuesta al primer
objetivo específico: Resultados negativos asociados a la
medicación……………………………………………………………
5.4.1 Medicamentos involucrados en los RNM……………………….
5.4.2 Tipos de RNM encontrados………………………………………
5.4.3 Causas de RNM (PRM)…………………………………………...
5.4.4 Evitabilidad ………………………………………………………...
5.4.5 Resolución de RNM tras la intervención farmacéutica ………
106
109
112
115
115
118
124
124
128
134
134
135
139
147
149
150
151
153
154
5.5 Discusión de los resultados que dan respuesta al segundo
objetivo específico: Intervenciones farmacéuticas …………
5.5.1 Tipos de intervenciones farmacéuticas …………………………
5.5.2 Intervenciones aceptadas ………………………………………..
157
158
164
5.6 Discusión de los resultados que dan respuesta al tercer
objetivo específico: Adherencia al tratamiento y
conocimiento de la enfermedad ………………………………….
5.6.1 Relación con otras variables ……………………………………..
5.6.2 Variaciones en el tiempo tras la intervención farmacéutica ….
166
171
173
5.7 Discusión de los resultados que dan respuesta al cuarto
objetivo específico: Calidad de vida relacionada con la
salud …………………………………………………………………..
5.7.1 Variaciones en el tiempo tras la intervención farmacéutica ….
5.7.2 Relación de los cambios en el tiempo de la CVRS con otras
variables ……………………………………………………………
177
180
6 CONCLUSIONES …………………………………………………………..
184
7 REFLEXIONES y RECOMENDACIONES ………………………………
186
181
8 BIBLIOGRAFÍA …………………………………………………………….
188
9 ANEXOS …………………………………………………………………….
215
Anexo 1: Documentos de recolección de datos (Método Dáder) . 216
Anexo 2: Estado de situación (Método Dáder) …………………... 219
Anexo 3: Hoja de información y consentimiento ………………… 220
Anexo 4: Aprobación del Comité Ético de Investigación Clínica,
del Hospital Universitario Virgen de la Nieves ……………………. 222
Anexo 5: Aprobación por la Comisión de investigación Sanitaria,
del Distrito Sanitario de Granada …………………………………... 223
INDICE DE TABLAS
Tabla 1
Diferentes escenarios de atención y lo que puede
encontrar el profesional al prestar esa atención…………….
Listado de PRM del Foro de Atención Farmacéutica……….
36
55
Tabla 4
Clasificación de Resultados Negativos asociados a la
Medicación (RNM)……………………………………………...
Clasificación ATC……..……………………………………….
56
57
Tabla 5
Criterios de evitabilidad………………………………………...
58
Tabla 6
Test de Morisky-Green ………………………………………...
59
Tabla 7
Test de Batalla (aplicado a enfermedad de Alzheimer) ……
60
Tabla 8
SF-12 Sobre el estado de salud ……………………………...
61
Tabla 9
Dimensiones del cuestionario SF-12 v2 ……………………..
63
Tabla 10
Clasificación internacional de las enfermedades, CIE-10 …
68
Tabla 11
Clasificación de intervenciones farmacéuticas ……………..
70
Tabla 12
Tabla 13
Descripción de las características sociodemográficas de la
muestra……………………………………………….................
Descripción de las características clínicas de la muestra …
80
80
Tabla 14
Tipo de desencadenantes de los síntomas …………………
81
Tabla 15
Tabla 17
Medicamentos con indicación para la enfermedad de
Alzheimer ………………………………………………………..
Porcentaje de formas farmacéuticas de los medicamentos
para el Alzheimer ……………………………………………….
Distribución de RNM manifiestos y potenciales …………….
Tabla 18
Distribución de RNM por tipo …………………………………
Tabla 19
Variaciones del Nº RNM con respecto al sexo de los
pacientes ………………………………………………………..
Correlaciones de las variables cualitativas con el Nº de
RNM ………………………………………………………………
Correlaciones de las variables cuantitativas con el Nº de
RNM ……………………………………………………………..
Distribución de RNM resueltos/controlados, en la
muestra…………………………………………………………..
Distribución porcentual de RNM potenciales resueltos y no
resueltos por tipo ……………………………………………….
Tabla 2
Tabla 3
Tabla 16
Tabla 20
Tabla 21
Tabla 22
Tabla 23
83
84
85
86
89
90
91
91
93
Tabla 24
Tabla 25
Tabla 26
Tabla 27
Tabla 28
Tabla 29
Tabla 30
Tabla 31
Tabla 32
Tabla 33
Tabla 34
Tabla 35
Tabla 36
Tabla 37
Tabla 38
Tabla 39
Tabla 40
Distribución de las intervenciones farmacéuticas por
categoría ………………………………………………………...
Distribución de las intervenciones aceptadas y no
aceptadas según su categoria ………………………………..
Relación de las diferentes variables cuantitativas con el
porcentaje de cumplimiento terapéutico (test de MoriskyGreen) …………………………………………………………...
Relación de las diferentes variables cualitativas con el
porcentaje de cumplimiento terapéutico (test de MoriskyGreen……………………………………………………………..
Relación de las diferentes variables cuantitativas con el
porcentaje de conocimiento de la enfermedad (test de
Batalla) …………………………………………………………..
Relación de las diferentes variables cualitativas con el
porcentaje de conocimiento de la enfermedad (test de
Batalla) …………………………………………………………..
Variaciones en el tiempo de seguimiento, del cumplimiento
terapéutico (test Morisky) y
conocimiento de la
enfermedad (test de Batalla) …………………………………
Variaciones de los porcentajes de cumplimiento
terapéutico, en el tiempo de seguimiento, en relación al Nº
de intervenciones ………………………………………………
Variaciones de los porcentajes de cumplimiento
terapéutico, en el tiempo de seguimiento, en relación al
número de intervenciones aceptadas ………………………..
Variaciones de los porcentajes de conocimiento de la
enfermedad, en el tiempo de seguimiento, en relación al Nº
de intervenciones ………………………………………………
Variaciones de los porcentajes de conocimiento de la
enfermedad en el tiempo de seguimiento, en relación al
número de intervenciones aceptadas ………………………..
Variaciones de los porcentajes de cumplimiento terapéutico
en el tiempo de seguimiento, en relación al Nº de RNM ….
Variaciones de los porcentajes de conocimiento de la
enfermedad, en el tiempo de seguimiento, en relación al Nº
de RNM ………………………………………………………….
Variaciones de los porcentajes de cumplimiento terapéutico
y de conocimiento de la enfermedad en el tiempo de
seguimiento, en relación al Nº de RNM resueltos…………
Resultados de análisis estratificado de relación de
variaciones de cumplimiento terapéutico en el tiempo de
seguimiento, con Nº de intervenciones, por tipo de
cuidador…………………………………………………………..
Resultados de análisis estratificado de relación de
variaciones de cumplimiento terapéutico en el tiempo de
seguimiento, con nº de intervenciones, por sexo …………..
Correlaciones de las variables cualitativas con los valores
de EVA EQ-5D ………………………………………………….
94
96
99
99
101
101
102
106
107
108
108
109
110
111
113
114
116
Tabla 41
Tabla 42
Tabla 43
Tabla 44
Tabla 45
Tabla 46
Tabla 47
Tabla 48
Tabla 49
Tabla 50
Tabla 51
Tabla 52
Tabla 53
Tabla 54
Tabla 55
Tabla 56
Tabla 57
Correlaciones con las variables cuantitativas con los
valores de EVA EQ-5D………………………………………….
Resultados de dominios y niveles de salud física del SF-12.
Resultados de dominios y niveles de salud mental del SF12 ………………………………………………………………...
Variaciones en la calidad de vida EVA (EQ-5D) en el
tiempo de seguimiento …………………………………………
Variaciones en el tiempo de seguimiento, de los diferentes
dominios y sus niveles del cuestionario EQ-5D …………….
Variaciones en el tiempo, de los valores de componente
físico y componente mental del SF-12 ………………………
Variaciones en el tiempo de los diferentes dominios y sus
niveles del cuestionario SF-12 ………………………………..
Variaciones de los porcentajes de calidad de vida en el
tiempo de seguimiento, en relación al Nº de intervenciones
Variaciones de los porcentajes de calidad de vida en el
tiempo de seguimiento, en relación al Nº de intervenciones
aceptadas ……………………………………………………….
Variaciones de los porcentajes del componente de salud
física del SF-12 en el tiempo de seguimiento, en relación al
Nº de intervenciones …………………………………………...
Variaciones de los porcentajes del componente de salud
mental del SF-12 en el tiempo de seguimiento, en relación
al Nº de intervenciones ………………………………………..
Variaciones de los porcentajes del componente de salud
física del SF-12 en el tiempo de seguimiento, en relación al
Nº de intervenciones aceptadas ……………………………...
Variaciones de los porcentajes del componente de salud
mental del SF-12 en el tiempo de seguimiento, en relación
al Nº de intervenciones aceptadas …………………………...
Variaciones de los porcentajes de calidad de vida en el
tiempo de seguimiento, en relación al Nº de RNM …………
Variaciones de los porcentajes de salud física en el tiempo
de seguimiento, en relación al Nº de RNM ………………….
Variaciones de los porcentajes del componente de salud
mental del SF-12 en el tiempo de seguimiento, en relación
al Nº de RMN …………………………………………………...
Variaciones de los porcentajes de calidad de vida (EVA
EQ-ED), salud física y salud mental (SF-12) en el tiempo
de seguimiento, en relación al Nº de RNM resueltos ……..
116
117
118
119
120
122
122
124
125
126
127
129
128
129
130
131
132
INDICE DE FIGURAS
Pág
Figura 1
Figura 2
Figura 3
Figura 4
Figura 5
Figura 6
Figura 7
Figura 8
Estimación del número de personas con demencia (2010,
2030 y 2050) por región mundial …………………………….
Crecimiento en número de personas con demencia (en
millones) en paises de renta baja, media y alta …………….
Coste social mundial del Alzheimer y otras demencias, en
2005 ……………………………………………………………..
Procedimiento para el seguimiento farmacoterapéutico …..
14
17
18
32
Diagrama de flujo del proceso del Método Dáder de
seguimiento farmacoterapéutico ……………………………..
EQ-5D. Cuestionario de Salud. Versión en español ………
41
65
Esquema básico para llevar a la práctica el Seguimiento
Farmacoterapéutico ……………………………………………
Esquema de desarrollo de la muestra ……………………….
71
78
Figura 9
Problemas de salud presentados por los pacientes según
clasificación CIE-10 (%) ……………………………………….
Figura 10C Categorias de medicamentos utilizados, según
clclasificación ATC (%) ………………………………………………
Figura 11 Frecuencia de uso de los diferntes medicamentos
indicados para la enfermedad de Alzheimer ……………….
Figura 12 Distribución porcentual de RNM por categoría y por tipo ….
Distribución porcentual de categorías ATC de
los medicamentos implicados en los RNM …………………
Figura 14 Causas de los RNM (PRM) …………………………………….
81
82
84
86
Figura 13
Figura 15
Figura 16
Figura 17
Figura 18
Figura 19
Figura 20
Figura 21
Figura 22
87
88
Porcentaje de criterios de evitabilidad de los RMN
Presentes ……………………………………………………….
89
Distribución porcentual de RNM manifiestos resueltos
y no resueltos, por tipo y categoría ………………………….
92
Distribución de las intervenciones farmacéuticas
por categoría y por tipo …………………………………….
95
Distribución del número de intervenciones farmaceúticas
aceptadas y no aceptadas, por tipo ………………………….
96
Porcentaje de respuestas al test de cumplimiento
terapéutico de Morisky-Green ………………………………..
98
Porcentaje de respuestas al test de conocimiento de la
enfermedad (test de Batalla) ………………………………….
100
Variaciones en el tiempo de seguimiento, del cumplimiento
terapéutico (test Morisky-Green) y del conocimiento de la
enfermedad (test de Batalla) ………………………………….
103
Variaciones de respuesta del test de Morisky-Green, en el
tiempo de seguimiento ………………………………………...
104
Figura 23 Variaciones de respuestas de test de Batalla, en el tiempo
de seguimiento …………………………………………………
Figura 24 Variaciones del porcentaje de cumplimiento terapéutico en
el tiempo de seguimiento, en relación al número de
intervenciones ………………………………………………….
Figura 25 Variaciones del porcentaje de conocimiento de la
enfermedad en el tiempo de seguimiento, en relación al Nº
de intervenciones ………………………………………………
Figura 26 Variaciones de los porcentajes de cumplimiento
terapéutico al tratamiento en el tiempo de seguimiento, en
relación al Nº de RNM …………………………………………
Figura 27 Variaciones de los porcentajes de conocimiento de la
enfermedad, en el tiempo de seguimiento, en relación al Nº
de RNM ………………………………………………………….
Figura 28 Variaciones de los porcentajes de cumplimiento
terapéutico y de conocimiento de la enfermedad en el
tiempo de seguimiento, en relación al Nº de RNM resueltos
Figura 29 Representación porcentual de los resultados de los
diferentes dominios del EQ-5D y sus niveles ……………….
Figura 30 Variaciones en el tiempo de seguimiento de los valores de
calidad de vida percibida del EVA (EQ-5D) …………………
Figura 31 Variaciones en el tiempo, de los valores de componente
salud física y salud mental del SF-12 ………………………..
Figura 32 Variaciones de los porcentajes de calidad de vida en el
tiempo de seguimiento, en relación al Nº de intervenciones
Figura 33 Variaciones de los porcentajes del componente de salud
física del SF-12 en el tiempo de seguimiento, en relación al
Nº de intervenciones …………………………………………..
Figura 34 Variaciones de los porcentajes del componente de salud
mental del SF-12 en el tiempo de seguimiento, en relación
al Nº de intervenciones ………………………………………..
Figura 35 Variaciones de los porcentajes de calidad de vida en el
tiempo de seguimiento, en relación al Nº de RNM …………
Figura 36 Variaciones de los porcentajes de salud física en el tiempo
de seguimiento, en relación al Nº de RNM ………………….
Figura 37 Variaciones de los porcentajes del componente de salud
mental en el tiempo de seguimiento, en relación al Nº de
RMN………………………………………………………………
Figura 38 Variaciones de los porcentajes de calidad de vida (EVA
EQ-ED), salud física y salud mental (SF-12) en el tiempo
de seguimiento, en relación al Nº de RNM resueltos ………
105
107
108
109
110
112
115
119
122
125
126
127
129
130
131
133
ABREVIATURAS
ACh
Aceltil colina
CVRS
Calidad de vida relacionada con la salud
EQ-5D
European Questionary- 5 dimentions
EVA
EVA EQ-5D
IF
Escala visual analógica
Escala visual analógica del EQ-5D
Intervención farmacéutica
PRM
Problema relacionado con los medicamentos
RNM
Resultado negativos asociado a la medicación
RMNm
Resultado negativos asociado a la medicación, manifiesto
RNMp
Resultado negativos asociado a la medicación, potencial
SF-12
Short Form -12 cuestionario de salud general
SFT
Seguimiento farmacoterapéutico
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Introducción
1. INTRODUCCIÓN
1.1 ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
1.1.1 Definición
La Enfermedad de Alzheimer es una condición neurodegenerativa progresiva
de comienzo insidioso, caracterizada por un deterioro cognitivo, principalmente
de la memoria, por una disminución en la capacidad de llevar a cabo
actividades de la vida diaria, y por una serie de síntomas conductuales y
neurosiquiátricos, por los cuales se pierden facultades mentales que se habían
adquirido y se ejecutaron durante largo tiempo de forma cotidiana (1).
Es la forma más común de las demencias neurodegenerativas en personas
mayores. El deterioro cognitivo, conductual y funcional en estos pacientes
constituye un problema de salud pública y una carga emocional y económica
para la familia, debido al carácter incapacitante de la enfermedad, y se estima
que su prevalencia aumente al aumentar la esperanza de vida de la
población(2).
Las causas que lo provocan no están esclarecidas, y tanto su aparición como el
progreso de la enfermedad actualmente son desconocidos, por lo que no se
tiene tratamiento curativo ni preventivo, y constituye una de las principales
causas de muerte en personas mayores de 65 años(2).
1
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Introducción
1.1.2 Signos y síntomas
La Enfermedad de Alzheimer se caracteriza por signos y síntomas tanto
cognitivos, conductuales y funcionales.
 Los principales síntomas cognitivos son:
o
alteraciones de la memoria
o
incapacidad para procesar nueva información y para el pensamiento
abstracto
o
alteraciones y dificultades en el lenguaje (afasia)
o
falta de criterio y de la capacidad de razonamiento (alteración de la
ejecución)
o
deterioro de la capacidad para llevar a cabo actividades motoras
(apraxia)
o
fallo en el reconocimiento o identificación de objetos de la vida
cotidiana (agnosia)
o
desorientación espacial
 Entre los conductuales o psiquiátricos:
o
trastornos sicóticos: ideas delirantes, alucinaciones, agitación y
agresividad
o
síntomas depresivos
o
ansiedad
o
trastornos del comportamiento y cambios de personalidad
 Los síntomas funcionales son trastornos neurovegetativos, como:
o
alteraciones del sueño, apetito, deglución y actividad sexual
2
Tesis Doctoral
o
Esdrás Arismendi
Introducción
conductas motoras anómalas, síntomas extrapiramidales, rigidez
marcada, trastornos de la marcha y bradicinesia
(3)
.
1.1.3 Fisiopatología
Desde el punto de vista morfopatológico, la Enfermedad de Alzheimer se
caracteriza por la disminución de la masa cerebral, y la presencia de ovillos
neurofibrilares y placas neuríticas en el hipocampo y en el neocórtex (4).
Hay una evidente atrofia cerebral con reducción del tamaño de las
circunvoluciones
cerebrales
y
con
importante
pérdida
de
neuronas
corticales(5)(6).
Los ovillos neurofibrilares son masas fibrilares cuyo elemento fundamental es la
proteína tau, que se forman en el citoplasma perinuclear de las neuronas en
ciertas zonas cerebrales(4)(7).
Las placas neuríticas son estructuras ovales que contienen neuritas
anormalmente distendidas que rodean un núcleo de proteína amiloide β (8), la
cual ha demostrado que resulta tóxica para las células nerviosas y juega un
papel importante en los daños cerebrales que se producen en la enfermedad
de Alzheimer(9).
La presencia de la proteína tau y de la proteína β amiloide, en estas
estructuras, han sido estudiadas con fines diagnósticos(10)(11).
3
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Introducción
Estos cambios en las estructuras cerebrales provocan deterioro, destrucción y
aislamiento de las neuronas de los diferentes lóbulos del córtex, por lo que se
ven afectadas las funciones que son regidas en dichas zonas, y muchos de los
síntomas clínicos y señales de la enfermedad se deben a la destrucción de
áreas de asociación del cerebro, provocando que las diferentes áreas pasen a
funcionar de manera desconectas, principalmente en la zona en los diferentes
lóbulos del córtex, en los cuales se encuentran las estructuras responsables
de las diferentes funciones(9).
Así, daños en el lóbulo frontal, afecta la comprensión, la planificación y
organización, al igual que determina la personalidad y la iniciativa; en los
lóbulos temporales, que es uno de los primeros en dañarse, se afecta la
memoria, procesamiento e interpretación de los sonidos y formación y
comprensión del habla; en los lóbulos parietales, se afecta el área de entrada
de los sentidos de la
visión, tacto y oído, y en el lóbulo occipital, el
procesamiento de la visión. Igualmente daños en el
cerebelo, produce
alteraciones en los procesos de movimiento, sobre todo en las fases finales
de la enfermedad(7).
.
Desde un punto de vista bioquímico, en la Enfermedad de Alzheimer se
encuentran alterados distintos sistemas de neurotransmisores centrales,
existiendo una amplia disfunción neuroquímica que afecta a múltiples sistemas
de neurotransmisión,
hipocampo,
sin
principalmente en el córtex parietofrontotemporal e
excluirse
los
sistemas
relacionados
con
funciones
neurovegetativas, neuroendocrinas y neuroinmunes (12).
4
Tesis Doctoral
Entre
ellos
Esdrás Arismendi
los
catecolaminérgico,
más
extensamente
serotoninérgico,
estudiados
Introducción
son
neuropeptidérgico
el
colinérgico,
y
las
vías
glutamatárgicas, todos los cuales son interdependientes unos con otros.
La alteración neuroquímica más notable en la Enfermedad de Alzheimer es la
disminución de la acetil colina (ACh) por una deficiencia grave de la enzima
acetilcoliniltransferasa, responsable de su síntesis, y que presenta en estos
pacientes una reducción de actividad cortical de 50 a 90%. Según la “hipótesis
colinérgica”, esta deficiencia de ACh, es la responsable de las deficiencias
cognitivas más importantes observadas en el paciente, y actualmente base de
la farmacoterapéutica del Alzheimer(12).
1.1.4 Posibles factores etiológicos y de riesgo:
Se han estudiado gran cantidad de aspectos que posiblemente inciden en la
aparición de la enfermedad e
igualmente existe mucha investigación
intentando relacionar posibles factores de riesgo con la aparición de la
enfermedad. Sin embargo, aparte de la edad y la predisposición genética, los
resultados de tales estudios no han reportado evidencias contundentes sobre
otros posibles factores predisponentes para dicha enfermedad
(13)
.
Factores genéticos: este factor ha sido ampliamente estudiado y se ha
establecido relación principalmente en los casos de la llamada Enfermedad de
5
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Introducción
Alzheimer precoz, con un fuerte componente familiar, en la que la enfermedad
se presenta antes de los 65 años (14)(15).
Factores proteicos: que indican que en las estructuras que caracterizan la
enfermedad de Alzheimer, existe una deposición anómala de proteína β
amiloide y tau entre otros, las cuales se han asociado a procesos
degenerativos de las neuronas corticales y son motivo de estudio como
biomarcadores diagnósticos(16)(17)(18).
Factores infecciosos, la Enfermedad de Alzheimer ha sido asociada a la
presencia de virus neurotróficos como el virus del herpes simple, enfermedad
de Creutzfeldt-Jakob, encefalopatía espongiforme bovina y otros, debido a que
en la enfermedad se encuentran dañadas áreas límbicas en las que podrían
alojarse estos virus(19).
Factores neurotóxicos, se ha encontrado alta concentración cerebral de
metales considerados tóxicos ambientales
como aluminio, hierro, plomo,
mercurio, manganeso y cobre en el cerebro de pacientes con Alzheimer, por lo
que se ha estudiado la exposición a los mismos como factor de riesgo de la
enfermedad (20)(21).
Factores metabólicos: en ciertas regiones del cerebro de pacientes con
Alzheimer, el metabolismo cerebral de glucosa está marcadamente reducido
(22)
con reducción del flujo cerebral y un claro desbalance entre oxígeno y glucosa.
6
Tesis Doctoral
(23)
Esdrás Arismendi
Introducción
hecho que ha sido ampliamente estudiado por su posible influencia en el
desarrollo de la enfermedad (24)(25)(26).
Factores neuroinmunes: hay estudios que involucran aspectos neuroinmunes
con la etiopatogenia de la enfermedad, dado que el proceso de envejecimiento
está asociado a un deterioro de la función inmune y a un incremento de las
enfermedades autoinmunes (27).
Neurotransmisores: se ha demostrado
un marcado deterioro de varios
sistemas de neurotransmisión, en especial el colinérgico lo que ha dado lugar
a la teoría colinérgica del manejo del Alzheimer (28)(29), y este aspecto constituye
la base de la actual terapia farmacológica de la enfermedad(30).
Factores de riesgo:

Edad: importante factor de riesgo y único firmemente establecido,
mediante el cual la prevalencia de la enfermedad de Alzheimer se
duplica cada 4,5 años hasta la edad de 95 años(31)(32)(33).

Sexo y raza: hay estudios que muestras índices de enfermedad de
Alzheimer mayor en mujeres que en hombres, (34)(35) y en los que colocan
una frecuencia mayor de demencia en negros que en blancos, sin
embargo otros estudios mantienen lo contrario,(36)(37) no llegando a
conclusiones contundentes.

Factores psicosociales: desde la perspectiva sociocultural, se ha
afirmado que la educación y la estimulación de las funciones cognitivas,
constituye un factor de protección directa e indirecta frente la
7
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Introducción
enfermedad, en la base de que ambas podrían acentuar la capacidad
plástica del cerebro(38), y que aunque no previene la enfermedad, en
ciertos casos pudiera retrasar su aparición(39).
Desde una perspectiva sicológica, se han considerado como factores de
riesgo personalidad premórbida, sujetos con inteligencia limítrofe,
aislamiento, hacinamiento familiar incluso privación sensorial, estrés, los
cuales pudieran influir no sólo en la aparición de la Enfermedad de
Alzheimer, sino en la inducción de diagnósticos positivos erróneos(40).
Sin embargo ninguno de estos factores de riesgo sicosocial ha sido
probado, aunque no se descartan como potenciales factores agravantes
de los síntomas una vez que aparecen.

Historia familiar: es uno de los factores de riesgo más importantes y
aumenta 4 veces el riesgo de contraer la enfermedad. Estudios
epidemiológicos
demuestran
alta
incidencia
de
Enfermedad
de
Alzheimer en parientes en primer grado, específicamente la que se
manifiesta a una edad relativamente temprana (entre los 40 y 50 años),
llamada Enfermedad de Alzheimer familiar,
y afecta
a varias
generaciones(41)(42).

Enfermedades asociadas: numerosos estudios han encontrado mayor
incidencia de ciertas comorbilidades en pacientes con Enfermedad de
Alzheimer(43), como síndrome de Down en familias con EA precoz(44);
trastornos de visión,
audición(45),
herpes
zoster(46)(47),
trastornos
alérgicos, tuberculosis(48), pielonefritis, pero en muchos no se ha podido
8
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Introducción
comprobar la asociación. También la mayor incidencia hacia la
morbilidad
psiquiátrica(49),
problemas
cardiovasculares(50)(51),
constipación, disfunciones tiroideas y diabetes(52), esta última muy
controvertida.

Factor traumático: los traumatismos craneales al contribuir con la
aceleración de la muerte neuronal, se ha señalado en muchos estudios
como factor de riesgo para el desarrollo de la Enfermedad de
Alzheimer(13)(53),

Factores geográficos y ambientales: al igual que muchos aspectos,
todos con resultados contradictorios. Hay estudios que indican mayor o
menor incidencia de en zonas rurales y urbanas; la nutrición(54)(55)(56),
especialmente aquellos alimentos generadores de radicales libres por la
acción de estos últimos a nivel de muerte celular; ciertos analgésicos
como fenacetina; exposición crónica a disolventes orgánicos; déficit de
calcio a nivel plasmático; exposición a la anestesia general
(57)
; y el uso
prolongado de instrumentos vibratorios en el medio laboral(58)(59).
Igualmente se han estudiado como agentes con posibles “efecto
protector” el uso de tabaco, el vino, años de estudio, los estrógenos, las
vitaminas(54), los ácidos grasos omega 3(60), los antioxidantes, dieta(61)(62)
compuestos fenólicos del aceite de oliva(63)(64), antiinflamatorios no
esteroideos(65), entre otros(66).
Todos estos factores han sido motivo de extensos e innumerables
estudios con miras a establecer la causas y el progreso fisiopatológico
9
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Introducción
de la enfermedad, y aunque a parte de la edad, ninguno ha arrojado
resultados contundentes como para establecer la relación con la
enfermedad, se ha generado una intensa investigación al respecto
durante los últimos 20 años, con el objetivo de mejorar las formas de
manejo de la enfermedad y encontrar alternativas terapéuticas efectivas,
que permitan la prevención, la remisión de los síntomas y evitar el
progreso definitivo de la enfermedad (57)(63).
1.1.5 Diagnóstico
El diagnóstico de certeza se basa en la demostración de las lesiones
morfopatológicas que caracterizan y definen el proceso de la enfermedad, que
son la presencia de ovillos neurofibrilares y placas seniles neuríticas en la
formación del hipocampo y en el neocórtex, para lo cual sería necesario hacer
biopsia cerebral, situación que en la práctica clínica no se lleva a cabo, a
menos que se realice durante el tratamiento quirúrgico de otros procesos
(67)
.
A pesar de los esfuerzos por establecer un diagnóstico precoz y se han
desarrollado técnicas para estudios neurosicológicos, electroencefalográficos,
de resonancia magnética nuclear, tomografía axial computarizada, tomografía
de emisión protónica, flujo sanguíneo cerebral, o neuroquímicos,
(68)(69)(70)(71)(72)
y recientemente al uso de diferentes marcadores biológicos para el diagnóstico
temprano de la enfermedad, el diagnóstico positivo final y de certeza sólo
puede alcanzarse con estudios anatomopatológicos postmortem o biópsicos
antemortem(73)(74)(75)(76)(77)(78).
10
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Introducción
Sin embargo, estas expresiones anatomopatológicas no son específicas ni
patognímicas de la Enfermedad de Alzheimer, puesto que aparecen en el
cerebro
de
pacientes
con
otras
enfermedades neurodegenerativas e
infecciosas, como en casos de hidrocefalia, retraso mental, parkinsonismo
postencefalítico, panencefalitis, algunos tipos de epilepsia con traumatismo
craneal repetitivo, enfermedades priónicas, otros tipos de demencias, así como
en cerebros de los ancianos sanos sin problemas cognitivos, y la diferencia
parece ser mas cuantitativa que cualitativa, provocando cambio en una
proporción mucho mayor, por lo que la Enfermedad de Alzheimer puede verse
como una aceleración del envejecimiento del cerebro (79).
Esta inespecificidad de las formaciones morfológicas que caracterizan la
enfermedad hace difícil el diagnóstico de certeza, y de allí la necesidad de
diseñar
y
desarrollar
neurosicológicos,
marcadores
neurofisiológicos,
diagnósticos
neuroradiológicos,
neurobiológicos,
neuroquímicos,
neuropatológicos, genéticos e inmunológicos específicos y fiables, que
complementen a los marcadores genéticos y clínicos, y poder establecer
estrategias terapéuticas que bloqueen la expresión de la enfermedad (80)(81)(82).
Igualmente importante y necesarios son los estudios epidemiológicos, a través
de los cuales se pueda detectar de forma significativa, los factores de riesgo
relacionados con la enfermedad, y crear programas de salud pública para el
control de la misma(83)(84).
11
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Introducción
Por esta razón, a la fecha, el diagnóstico médico de la enfermedad se realiza
por la clínica del paciente y por exclusión,
tomando en cuenta resultados
obtenidos de las pruebas aplicadas y utilizando los medios diagnósticos
disponibles.(85)(86)(87).
Por ello es importante contar con criterios definidos para el diagnóstico de la
enfermedad de Alzheimer. En la actualidad
se utilizan 3 criterios de
diagnóstico ampliamente utilizados que son: la Clasificación Internacional de
enfermedades (CIE-10(88), el Manual Diagnóstico y Estadístico de los
Trastornos Mentales (DSM-IV)(89), entre los que no existen diferencias
fundamentales, y los del National Institute of Neurologycal and Communicative
Disorder and Stroke and the Alzheimer´s ( NIMCDS-ADRDA)(90), este último
utilizado en investigación principalmente.
A partir de estos criterios, se establecen protocolos, con los cuales se pretende
sistematizar el diagnóstico para evitar errores. En este sentido, según la Guía
Oficial para la Práctica Clínica en Demencias, de la Sociedad Española de
Neurología(91), el protocolo el diagnóstico en vida de la Enfermedad de
Alzheimer es de “probabilidad”, y se realiza a través de:
 la historia clínica y perfil clínico
 la exploración neuropsicológica, alteraciones conductuales, capacidad
funcional y estadio de la demencia (92)
 los
estudios
complementarios,
tales
como
estudios
analíticos,
determinación de biomarcadores, estudios de imagen estructural y
12
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Introducción
funcional, con los cuales se pretende descartar que los síntomas
se
presente como consecuencia de otras patologías(68)(70)(75)(78)(93).
 Pruebas de cribado, que aunque no son pruebas diagnósticas tienen
importancia en el contexto del resto de la información. Entre las más
ampliamente utilizadas están el Mini-Mental-Status-Examination (lMMSE),
test del reloj, escala Alzheimer Disease Assessment Scale Cognitive
(ADAS-cog)(94).
1.1.6 Epidemiología
La enfermedad de Alzheimer constituye los 2/3
de los casos totales de
demencia. Siendo el principal factor de riesgo de la enfermedad es la edad, que
el riesgo aumenta duplicándose cada 4,5 años y tomando en cuenta que
durante los últimos años las mejoras en la nutrición, las medidas de salud
pública para prevenir enfermedades y dolencias, y los avances en la medicina
han evitado muertes prematuras, estamos
ante una población cuyas
perspectivas de vida han aumentado y por lo tanto los mayores de 65 años
formarán un amplio sector de la población mundial, aumentando la
susceptibilidad a contraer las enfermedades propias de la edad, como aquellas
degenerativas, tal como la Enfermedad de Alzheimer.
Según el Informe Mundial de Alzheimer 2009, se estima que 35,6 millones de
personas en todo el mundo sufrirán de demencia en 2010, y se calcula que
esta cifra se duplique cada 20 años, hasta los 65,7 millones en 2030, y los
115,4 millones en 2050(95).
13
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Introducción
Debido al crecimiento de la población y el envejecimiento demográfico, se
estima que durante los siguientes 20 años, el número de personas con
demencia se incrementen en un 40% en Europa, un 63% en Norteamérica, un
77% en el cono sur de Latinoamérica y un 89% en los países desarrollados de
Asia Pacífico, y por lo tanto la incidencia de la Enfermedad de Alzheimer
aumentará proporcionalmente, convirtiéndose en un problema de salud pública
que deberá enfrentar la sociedad. (Figura 1) (95).
Figura 1: Estimación del número de personas con demencia (2010, 2030 y
2050) por región mundial
Fuente: Informe Mundial sobre el Alzheimer 2009. http://www.alz.co.uk/research/files/WorldAlzheimerReport-Espanol.pdf
14
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Introducción
Esto generará individuos que sufrirán un deterioro progresivo de su función
mental, hasta el punto que no serán capaces de cuidar de sí mismos y
dependerán por completo de los demás para su atención, higiene personal
alimentación y asistencia médica. Ello supondrá una tremenda carga para los
sistemas de asistencia sanitaria nacional,
así como una responsabilidad
abrumadora tanto desde el punto de vista práctico como emocional para los
cuidadores y familiares, lo cual se erigirá como un desafío social, médico y
económico en el sector sanitario.
A nivel mundial, han surgido movimientos y organizaciones que se han
abocado no solo a prestar asistencia sanitaria institucional y ambulatoria a las
personas afectadas y apoyo a sus familiares y cuidadores, sino a la
investigación de nuevas formas de detección temprana y de tratamientos cada
vez más eficaces, con miras a encontrar terapias preventivas y curativas y a
mejorar la calidad de vida del paciente con Enfermedad de Alzheimer (96).
En España, se crean la Fundación Alzheimer España y el Proyecto Alzheimer,
a través de los cuales no sólo se pretende ayudar y mejorar la calidad de vida
tanto de las personas afectadas por la enfermedad de Alzheimer, como a sus
cuidadores y otros miembros de su familia y de su entorno propio, sino también
la promoción de investigación y estudio en esta área, con el objeto de
conseguir avances en el manejo y tratamiento de la enfermedad(97)(98).
15
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Introducción
1.1.7 Aspectos socio-sanitarios y socio-económicos:
La enfermedad de Alzheimer constituye un problema real y potencial de salud
pública debido al Incremento demográfico de la población geriátrica, el costo
económico y el desconocimiento de la etiología por lo que no puede ser
prevenida(99).
Desde el punto de vista socio-sanitario se hace necesario entrenar al personal
para cuidador personales (familia, voluntarios, profesionales), mejorar los
sistemas de soporte sociosanitarios en casos agudos y crónicos, potenciar las
investigaciones básicas y clínicas relativas a la enfermedad y educar a futuras
generaciones para hacer frente al problema desde una óptica socio-sanitaria y
socio-económica(99).
A corto plazo es necesario preservar la independencia de los pacientes, facilitar
los cuidado institucionales y familia
a mediano y largo plazo, coordinar
acciones entre la familia y los medios sanitarios, preservar la dignidad de los
enfermos, reducir la intensidad de los síntomas, tratar adecuadamente aquellos
cuadros que puedan agravar las demencias, reducir la progresión de los
síntomas incapacitantes, mantener la integridad de las familias afectadas y
distribuir equitativamente el capital disponible para afrontar la carga social de la
población con Enfermedad de Alzheimer.
Por tanto la inversión económica para el manejo de esta enfermedad es alta y
desestabilizadora de los presupuestos de salud, sobre todo de aquellos países
16
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Introducción
de menores ingresos y en vías de desarrollo, en los cuales el crecimiento de
esta población es mayor (Figura 2)(99).
Figura 2: Crecimiento en número de personas con demencia (en millones)
en paises de renta baja, media y alta
Fuente: Informe Mundial sobre el Alzheimer 2009. http://www.alz.co.uk/research/files/WorldAlzheimerReport-Espanol.pdf
El capital disponible es insuficiente para cubrir las necesidades de los
afectados, tanto enfermo como familia. Una vez que se establece el
diagnóstico, el seguimiento del enfermo, el tratamiento biomédico, las
atenciones asistenciales institucionales o ambulatorias y los servicios de salud,
suponen un alto costo adicional para cualquier economía(99).
Entre un 70 y un 90% de los enfermos reciben cuidados informales por largos
períodos de tiempo en casa o en instituciones públicas como asilos y centros
de día, aumentando con ello gastos de difícil cuantificación objetiva. El 30% de
las familias autofinancian el importe de la asistencia personal de los enfermos,
el 28% de las mujeres se ven obligadas a abandonar sus trabajos remunerados
17
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Introducción
para hacerse cargo del cónyuge afectado y la cronicidad intrínseca del cuadro y
su irreversibilidad actual, aumentan el consecuente gasto terapéutico en
psicofármacos y terapias complementarias.
El coste mundial de la demencia en 2005 asciende a 315 mil millones de
dólares al año, de los que el 72% es invertido por países de renta alta y el 28%
por países de renta baja y media (figura 3), siendo la asistencia informal más
frecuente en países pobres en recursos y de renta media (56% y 42%
respectivamente, donde los servicios sanitarios o sociales formales disponibles
son escasos. al 31% en países de renta alta (99).
Figura 3: Coste social mundial del Alzheimer y otras demencias, en 2005
Fuente: Informe Mundial sobre el Alzheimer 2009. http://www.alz.co.uk/research/files/WorldAlzheimerReport-Espanol.pdf
Un diagnóstico temprano de la enfermedad, permitiría retardar el declive y
deterioro del enfermo, manteniéndolo su independencia por más tiempo y
reduciendo los gastos asistenciales del mismo, y aumentando la calidad de
18
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Introducción
vida no solo del paciente sino de sus familiares y entorno, por lo que todas las
acciones que tome la sociedad y las autoridades sanitarias para detectar la
enfermedad en sus etapas iniciales, redundará en beneficio incalculables para
todas las partes implicadas(100).
Por todas estas razones, se hace necesario que la sociedad y las autoridades
sanitarias, asuma los retos y se coordinen acciones para poder hacer frente a
esta enfermedad, verdadero problema de salud pública en cualquier contexto.
1.1.8 Tratamiento
En la actualidad, no existe tratamiento curativo ni preventivo de la enfermedad,
ya que se desconocen sus causas, por lo que el tratamiento es básicamente
sintomático, buscando disminuir los síntomas y mejorar la calidad de vida del
paciente.
El tratamiento de la Enfermedad de Alzheimer requiere tanto del tratamiento
farmacológico como de intervenciones no farmacológicas, y debido a la
naturaleza progresiva e incapacitante de la enfermedad, es necesario la
revisión periódica de las necesidades terapéuticas del paciente, de manera de
implementar los cambios requeridos, ya que los objetivos terapéuticos
dependerán del estadio en que se encuentra la enfermedad(101)(102)(103).
En cuanto al tratamiento no farmacológico, internacionalmente se han
establecido pautas para el manejo de estos pacientes, de acuerdo al estadio de
19
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Introducción
la enfermedad en que se encuentre, y se tienen estudios en los cuales se ha
reportado resultados positivos en el paciente, a través del desarrollo de
terapias, ejercicios y actividades orientadas hacia el área emocional, de
estimulación sensorial, área cognitiva y de comportamiento(104)(105)(106)(107),
basados en la capacidad del cerebro de formar nuevas conexiones nerviosas, a
lo largo de toda la vida, en respuesta a información nueva, conocida como
neuroplasticidad(108)(109).
Igualmente el apoyo a los familiares y cuidadores es de suma importancia, ya
que es sobre ellos en quienes recae el mayor peso del manejo del paciente, no
solo en cuanto al tratamiento sino en cuanto a la detección de cambios, que
pudieran requerir intervenciones del personal sanitario, y la mayoría de las
veces se hace necesario brindar apoyo emocional para que puedan ejercer su
ardua labor(110)(111).
Se han realizado estudios en los que se han postulado ciertos medicamentos
con efectos neurotrópicos, como los estrógenos, que fomentan el desarrollo de
las neuronas e incrementan tanto el flujo sanguíneo al cerebro, como las
cantidades de ACh; antioxidantes como la vitamina E, por su efecto contra los
radicales libres, que intervienen en la destrucción neuronal; analgésicos
antiinflamatorios (AINES), asumiendo como posible causa de la enfermedad,
la inflamación cerebral, su efecto sería beneficioso; ginkgo biloba, extracto
natural usado por sus propiedades para mejorar la memoria y capacidades
cognitivas, probablemente por acciones antioxidantes, y han sido usados como
coadyuvante en el tratamiento farmacológico del Alzheimer(7)(112)(113)(114)(115)(116).
20
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Introducción
Los medicamentos aprobados por las autoridades sanitarias internacionales,
con indicación para la enfermedad de Alzheimer, tratan los síntomas cognitivos
de la misma, que son los que fundamentalmente caracterizan la enfermedad y
son los primeros en aparecer. Para los trastornos conductuales y neurológicos,
el tratamiento igualmente será sintomático y de soporte, y dependerá del tipo y
gravedad de los síntomas que presente el paciente. En todos los casos la
fármacoterapia debe ser individualizada.
El tratamiento dependerá del estadio de la enfermedad, que determinará los
síntomas(7)(28)(117). En este sentido, en los estadios iniciales se busca retrasar el
avance del deterioro cognitivo,
básicamente los problemas de memoria,
pérdida de la capacidad intelectual, de razonamiento y comprensión, que son
los primeros signos en aparecer, y enlentecer en lo más posible el avance de la
enfermedad.
En etapas intermedia, el énfasis es preservar las funciones, mantener la
seguridad del paciente y retardar en lo que sea posible la institucionalización
del paciente, por lo que se hace muy importante el soporte que se le dé a la
familia.
En las etapas más avanzadas de la enfermedad, generalmente aparecen o se
agravan los síntomas conductuales y los trastornos neurosiquiátricos, por lo
que el objetivo de la terapia será paliar este tipo de síntomas asociados a la
enfermedad tales como síntomas psicóticos, afectivos, alteraciones de la
21
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Introducción
personalidad, alteraciones de la actividad motriz, alteraciones de la conducta
sexual, problemas en el sueño y alteraciones en la conducta alimentaria (2)(118).
Los medicamentos de primera línea usados en el tratamiento de la Enfermedad
de Alzheimer y aprobados para tal fin son los anti colinesterásicos, formulados
en diferentes formas farmacéuticas para cubrir las necesidades de los
pacientes(28)(119)(120), de los cuales los comercializados en España con
indicación para el tratamiento de la Enfermedad de Alzheimer son el
Donepezilo, la Rivastigmina, y la Galantamina,
(121)(122)(123)(124)(125)(126)
(indicados
principalmente en las fases leve y moderada de la enfermedad. Igualmente la
Memantina(127), que es un agente glutamatérgico, que ha mostrado efectividad
en casos moderado a grave de la enfermedad, y según estudios, presenta
efectos sinérgicos cuando se combina con los anticolinesterásicos, por lo que
es frecuente ver terapias combinadas(128)(129)(130).
Estudios de meta análisis realizados con estos medicamentos, han demostrado
que son efectivos en relación al placebo, para mejorar los síntomas
principalmente cognitivos, y enlentecer el progreso de la enfermedad, con
pocos y tolerables efectos secundarios, principalmente gastrointestinales, que
generalmente no requieren la suspensión del tratamiento(131)(132)(133).
Igualmente, estos estudios indican que los inhibidores de la colinesterasa
aportan también un beneficio moderado pero estadísticamente significativo a
los síntomas neurosiquiátricos y en la reducción del deterioro funcional en
pacientes con Enfermedad de Alzheimer en estadios de leve a moderado, lo
22
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Introducción
cual es importante en el tratamiento ya que los síntomas neurosiquiátricos y
funcionales que son los que más contribuyen a la pérdida de la autonomía por
parte del paciente, a la morbilidad y a la necesidad de cuidados profesionales
especiales ambulatorios(134)(135).
Para el tratamiento de los síntomas no cognitivos conductuales, la terapéutica
dependerá de los síntomas y la clínica que presente el paciente y en general se
prescriben
antipsicóticos,
antidepresivos,
anticomiciales,
ansiolíticos,
hipnóticos, siempre tomando en cuenta los criterios establecidos de estos
medicamentos para ser usados en personas mayores(136)(137).
1.1.9 Pronóstico:
Aunque la evolución de la enfermedad varía de una persona a otra, en los
últimos estadios de la enfermedad, el daño en el tejido cerebral conduce a una
debilidad progresiva y a la inmovilidad del paciente, y son los efectos de esa
creciente debilidad e inmovilidad lo que acelera y finalmente provoca el
fallecimiento de los pacientes, pues esto trae como consecuencia que se pierda
la capacidad de andar y de deglutir, pudiendo quedar encamado y aumentando
el riesgo de desarrollar coágulos sanguíneos (trombos), úlceras de decúbito e
infecciones (4)
La imposibilidad de deglutir también puede traer como consecuencia
malnutrición y neumonía, debido a que se aspire alimento hacia el interior de
los pulmones. De esta manera el paciente con Enfermedad de Alzheimer
23
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
puede fallecer de neumonía, y complicaciones
Introducción
derivadas de infecciones
urinarias o a las úlceras por decúbito(138).
La mayoría de los autores estiman un pronóstico de unos 8 a 9 años desde el
diagnóstico hasta la muerte del paciente, aunque puede oscilar desde 1 hasta
20 años, lo cual dependerá mas de los factores concomitantes tales como las
comorbilidades presentes y el soporte asistencial y terapéutico, más que de la
enfermedad de Alzheimer en sí(138).
Dado que la enfermedad no solo afecta al paciente que la padece sino a todas
las personas que rodean al enfermo, en la mayoría de los casos el mejorar la
calidad de vida del paciente y sus cuidadores, pasa a ser la meta fundamental
del manejo de esta condición(42).
1.2 EL PACIENTE CON ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
1.2.1. Paciente geriátrico con enfermedad de Alzheimer
Debido a que la enfermedad de Alzheimer se presenta en personas mayores,
este paciente es un paciente geriátrico, por lo tanto, hay que tomar en cuenta
todas las características y modificaciones fisiológicas que presentan este tipo
de pacientes y que pueden influir en su estado de salud general y sobre todo
en su respuesta al tratamiento, por lo que tienen una mayor demanda de
atención socio-sanitaria(139).
24
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Introducción
En general en el paciente geriátrico hay un aumento de la prevalencia de
enfermedades con tendencia a la cronicidad (pluripatológico),
y por lo tanto,
un elevado consumo de medicamentos (polimedicado), usados de manera
prolongada y prescritos, muchas veces, por diferentes especialistas, lo que
aumenta el riesgo de reacciones adversas(140).
La automedicación y el uso de productos naturales y fármacos psicoactivos,
también esta aumentado en los pacientes geriátricos, en los que además es
frecuente trastornos de hidratación y nutrición, con un deterioro más rápido que
en edades tempranas, y con presentaciones atípicas de las enfermedades y
problemas de salud, lo que hace más complicado el manejo de las mismas.
Por otro lado no todos los medicamentos son adecuados para su uso en este
tipo de pacientes,
lo que conlleva a un mayor riesgo de problemas de
seguridad y de interacciones medicamentosas(140)(141).
Debido
a
las
modificaciones
fisiológicas,
se
presentan
cambios
farmacocinéticos y farmacodinámicos que condicionan la utilización y efectos
de los medicamentos, comprometiendo parámetros importantes como la
efectividad y seguridad de los tratamientos farmacológicos, y haciendo que el
proceso farmacoterapéutico en estos pacientes requiera más atención por
parte del sistema sanitario(142).
En estos pacientes todos los procesos farmacocinéticos están modificados,
pero sobretodo los procesos de eliminación, que en general están disminuidos,
debidos a posibles problemas renales y hepáticos, comunes a esa edad.
(142)
25
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Introducción
Estos cambios en el metabolismo y excreción de los medicamentos, produce
en muchos casos aumento de la biodisponibilidad de los mismos, lo que
presupone mayor tendencia a efectos adversos relacionados por la
acumulación de los fármacos en el organismo, hecho muy importante sobre
todo en aquellos de estrecho margen terapéutico y que se metabolizan
o
eliminan por esas vías(144)(145).
Desde el punto de vista de la farmacodinamia, se sabe que en el
envejecimiento se puede modificar el número de receptores en los órganos
blanco, la sensibilidad y especificidad de los receptores a los fármacos, los
mecanismos de transducción de señal, incluso pueden ocurrir cambios en las
estructuras de órganos y tejidos,
por lo que en estos pacientes se puede
encontrar respuesta a los fármacos, distintos a los esperados (139)(140)(141).
El riesgo de reacción adversa a un fármaco aumenta de forma exponencial con
el
número de fármacos administrados y con la pluripatología del paciente
geriátrico, a la vez que aumenta la posibilidad de interacciones (145)(146).
El uso de productos y remedios herbolarios sin ningún control y con
desconocimiento de sus efectos farmacológicos, pueden provocar problemas
de reacciones adversas e interacciones, por lo que hay que tomar en cuenta
estos hechos en el momento de evaluar los tratamientos(146).
26
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Introducción
Otro factor es el incumplimiento de la terapia y la falta de adherencia al
tratamiento, sobre todo en pacientes que viven solos, toman varios
medicamentos o llevan un régimen alimenticio complicado(140)(147).
1.2.2 El cuidador del paciente con Alzheimer
En el paciente con enfermedad de Alzheimer, además de todos estos factores,
hay que añadir que los problemas propios de la enfermedad, en especial los
cognitivos como la memoria, pueden afectar negativamente no solo el
cumplimiento de la fármacoterapia y de las recomendaciones tendientes a
mejorar su estado de salud, sino incluso la comprensión total de cualquier
indicación relacionada con su enfermedad y tratamiento(148).
En las fases iniciales de la enfermedad, los pacientes conservan su
independencia y muchos son capaces de reconocer sus limitaciones. Sin
embargo también se establece de forma precoz la pérdida de capacidad
introspectiva y de valorar adecuadamente las implicaciones de su enfermedad,
por lo que se hace necesario el apoyo del núcleo familiar y la presencia de un
cuidador(149)(150)(151)(152).
El cuidador es la persona que se encarga de cubrir las necesidades básicas del
paciente en cuanto a su estado general y su salud, convirtiéndose así en el
“nexo” entre el paciente y su entorno, y en los estadios más avanzados de la
enfermedad, volviéndose imprescindible para su supervivencia(153).
27
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Introducción
En España generalmente es una mujer, hijas o cónyuge del enfermo, que actúa
generalmente en solitario, y va asumiendo paulatinamente la mayor parte de
las tareas del cuidar y atender al enfermo, llegando muchas veces a afectar su
propia salud por el profundo desgaste emocional y físico por cuidar a un
enfermo crónico incurable, como el enfermo de Alzheimer, quien se vuelve
totalmente dependiente de su cuidador(154)(155)(156).
De allí que la figura del cuidador se convierte en figura clave y parte importante
y en muchos aspectos, protagonista, no solo en el manejo y suministro de
cuidados, tratamientos y atenciones al paciente con Alzheimer sino en la
ejecución de todas las actividades de la vida diaria del paciente(157).
Por lo tanto en el abordaje del paciente con Alzheimer hay que tomar en cuenta
el “cuidado del cuidador” como parte de las prioridades, por lo que las políticas
institucionales y de estado deben tender a llevar a cabo programas de ayudas
profesionales, económicas e institucionales, para preservar su calidad de vida
al igual que la del enfermo(158)(159)(160).
Dadas las características del paciente con Enfermedad de Alzheimer, y el alto
potencial de que presenten problemas de salud asociados al uso de los
medicamentos, se hace
necesario utilizar estrategias que contribuyan a la
consecución de los mejores resultados con la utilización de los medicamentos,
como es el caso del Seguimiento Farmacoterapéutico(140).
28
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Introducción
1.2.3 Intervención farmacéutica y seguimiento farmacoterapéutico
Actualmente la sociedad demanda del farmacéutico una mayor implicación
asistencial en beneficio de la salud, ya que a pesar de que el desarrollo y uso
de medicamentos ha logrado aumentar la esperanza de vida de los pacientes,
evitando muertes prematuras, controlando síntomas y mejorando calidad de
vida, muchas veces no se consiguen los objetivos terapéuticos debido a
problemas generado por los propios medicamentos(161).
El aumento tanto de ingresos hospitalarios debido a resultados negativos por el
uso de medicamentos como de visitas a urgencias relacionadas con los
mismos, sobre todo cuando en el 75% de los casos pudo haberse evitado,
indican claramente la necesidad de cambios en la práctica profesional del
farmacéutico(162)(163)(164).
Esta necesidad social implica que el farmacéutico se responsabilice de los
resultados de la fármacoterapia a través del seguimiento de la misma, de
manera que se alcancen los objetivos terapéuticos en los pacientes, sobre todo
en aquellos más susceptibles de presentar resultados negativos en salud
debido al uso de medicamentos, como es el caso del paciente geriátrico
(165)(166)(167)(168)
.
Tomando en cuenta que el paciente con Enfermedad de Alzheimer, es un
paciente geriátrico con las particularidades fisiopatológicas propias de su edad,
generalmente con pluripatología y polimedicado, y por lo tanto más propenso
29
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Introducción
a sufrir de problemas relacionados con los medicamentos, se hace necesaria la
conjunción de un equipo interdisciplinario para tratarlo y lograr los objetivos
terapéuticos, y para ello se requiere de la participación armónica e
interdependiente de los diferentes profesionales implicados, ya que se requiere
de la presencia de un equipo con objetivos comunes y relaciones
continuadas(169)(170)(171)(172)(173).
La intervención del farmacéutico como parte del equipo de salud, en la atención
del paciente geriátrico, parte del principio básico y esencial de que la atención
farmacéutica es competente en el uso apropiado de los medicamentos por
parte del paciente, a los efectos de ayudar a alcanzar los objetivos terapéuticos
propuestos, evitar la aparición de resultados negativos asociados a la
medicación y retrasar en la medida de lo posible el declive funcional de estos
pacientes, mejorando su calidad de vida(174)(175)(176)(177).
En este sentido el farmacéutico puede:
 Dar información amplia y completa sobre los medicamentos a los pacientes
y cuidadores
 Controlar el uso correcto de los medicamentos
 Vigilar el cumplimiento de la prescripción farmacológica y no farmacológica
 Hacer seguimiento de la terapia con el fin de prevenir, identificar y resolver
los problemas relacionados con la medicación y los resultados negativos
de los mismos
 Dar educación sanitaria a estos pacientes y sus cuidadores
30
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Introducción
 Mantener contacto directo con el médico a fin de alertar sobre cualquier
problema relacionado con la medicación, buscando el objetivo común del
bienestar del paciente(142)(178)(179).
Estas acciones las realiza el farmacéutico cuando lleva a cabo el servicio
asistencial de Seguimiento Farmacoterapéutico, la cual constituye
una
necesidad asistencial del los pacientes, y se define como el servicio profesional
farmacéutico que tiene como objetivo la detección de problemas relacionados
con los medicamentos (PRM) para la prevención y resolución de los resultados
negativos asociados a la medicación (RNM), y la cual debe proveerse de forma
sistematizada, continua y documentada, en colaboración con el paciente y los
demás profesionales de salud, con el fin de alcanzar resultados concretos que
mejores la calidad de vida del paciente(164)(180).
Esta práctica trae beneficios para todos los sectores involucrados: en el
paciente, mejorando el servicio recibido, con miras a mejorar los resultados de
tratamiento y por lo tanto de su calidad de vida; para la sociedad, procurando
una utilización óptima de los medicamentos, racionalizando el uso de los
mismos, y al farmacéutico como profesional sanitario, implicándose e
integrándose al equipo multidisciplinario que tiene el objetivo común de mejora
la salud(164).
Para llevar a la práctica el seguimiento farmacoterapéutico se establece un
protocolo de actuación, que involucra una secuencia de entrevistas personales
de manera de generar una relación profesional, centrada en la fármacoterapia y
31
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Introducción
en los problemas de salud referidos por el paciente, para conseguir resultados
óptimos con la misma. Para ello hay que tomar en cuenta una serie de pasos
como son: la oferta del servicio, una toma inicial de datos a través de una
entrevista, una fase de análisis y evaluación de los datos, la elaboración de un
plan de actuación para ese paciente en particular y una evaluación de los
resultados(163). (Figura 4)
Figura 4: Procedimiento para el seguimiento farmacoterapéutico
Oferta del servicio
Si
No
Fuera del servicio
LOPD
Entrevista
Estado de situación
Estudio y evaluación
PRM/RNM
Plan de actuación (intervención farmacéutica)
Resultado
No resuelto
Resuelto
Fuente: Foro de Atención Farmacéutica. Documento de Consenso, 2008
32
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Introducción
El seguimiento farmacoterapéutico como práctica clínica pretende monitorizar y
evaluar la fármacoterapia del paciente, contribuyendo de esta forma a evitar los
fallos de la misma, y por ende previniendo resultados negativos asociados a la
medicación, y es considerado entre las actividades y servicios de atención
farmacéutica, el de mayor nivel de efectividad en la obtención de resultados
positivos en salud, cuando se utilizan medicamentos(181)(182).
Para ello, el farmacéutico estudia la información, verificando si los problemas
de salud presentes pueden deberse a la medicación, detectando posibles
PRN y RNM, analiza aspectos como duración del problema, medicamentos
utilizados, cualquier situación fisiológica especial, hábitos de vida y datos
biomédicos disponibles, y en función de la información recogida, establecerá
actuaciones o intervenciones tendientes a resolver o evitar tales RNM, las
cuales son actuaciones dirigidas a modificar alguna característica del
tratamiento, del paciente que lo utiliza, o de las condiciones de uso, y que tiene
como objetivo resolver los PRM/RNM(164).
Estas intervenciones del farmacéutico pueden ser
sobre la cantidad de
medicamento, la estrategia farmacológica y la educación al paciente, (183) y son
propuestas en concordancia con su médico tratante, en especial aquellos que
involucren cambios en medicamentos prescritos, y consensuadas con el
paciente, tomando en cuenta todos los aspectos involucrados, ya que las
mismas deben estar guiadas por el juicio clínico, basada en el mejor
conocimiento científico disponible, pero atendiendo siempre que sea posible, a
33
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Introducción
la voluntad expresada por el paciente y a sus preferencias explícitas, siempre
con el objetivo de evitar PRM/RNM(184) y optimizar los resultados de la terapia.
La bibliografía reporta gran cantidad de estudios en los cuales la participación e
intervención del farmacéutico través del seguimiento farmacoterapéutico, ya
sea promoviendo hábitos de vida sanos(185)(186(187)(188), haciendo educación
sanitaria(189)(190)(191)(192),
terapia(193)(194)(195)(196)(197),
optimizando
los
resultados
de
la
ha tenido resultados positivos en el logro de los
objetivos terapéuticos, en diferentes ámbitos asistenciales(198)(199)(200)(201)(202),
con diferentes grupos de pacientes (203)(204)(205)(206) y en diferentes patologías
(207)(208)(209(210)(211)
.
En todos los casos el objetivo es siempre garantizar un resultado óptimo de la
farmacoterapia para lograr los objetivos terapéuticos del paciente.
1.2.4 Resultados negativos asociados a la medicación (RNM)
Se han diseñado algoritmos para clasificar, identificar si existe o no problemas
relacionados a la medicación y sugerir la acción que debería llevarse a cabo en
esos casos(212)(213)(214)(215)(216)(217)(218)(219). En España, después del primer
Consenso de Granada sobre problemas relacionados con medicamentos (220),
se creó un algoritmo simple que permite la identificación y clasificación de un
resultado negativo, el cual ha sido actualizado para incorporar las
modificaciones del Segundo Consenso
(221)
y Tercer Consenso de Granada
(222)
, y utilizado sobre un formulario específicamente diseñado, permite evaluar
34
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Introducción
la situación del paciente identificando todos los resultados clínicos negativos
que sufre o está en riesgo de sufrir
(216)
.
En el Tercer Consenso de Granada sobre Problemas Relacionados con
Medicamentos (PRM) y Resultados Negativos a la Medicación. (RNM), se
definen los PRM como aquellas situaciones que en el proceso de uso de
medicamentos, causan o pueden causar la aparición de un resultado negativo
asociado a la medicación y los RNM como cualquier situación de salud que
presenta el paciente, no adecuado a los objetivos de la fármacoterapia,
asociados al uso o fallo en el uso de los medicamentos que está tomando en
ese momento, ambos indeseables en
el proceso de obtener los objetivos
terapéuticos propuestos para ese paciente en particular.
Si los problemas de salud de los pacientes son causados por el uso de
medicamentos, los primeros son resultados de la farmacoterapia, y por tanto
responsabilidad del profesional farmacéutico, lo que constituye el “nuevo
paradigma” o nuevo papel del farmacéutico, que es el profesional especialista
y que dispensa, por lo que debe responsabilizarse de los resultado del uso de
los mismos(218).
Durante el seguimiento farmacoterapéutico el farmacéutico puede identificar
tanto los factores de riesgo que pueden conducir en el futuro a resultados
negativos, para prevenirlos, como, identificar resultados negativos reales que
estén afectando la capacidad funcional del paciente de forma manifiesta,
identificados midiendo los parámetros necesarios, y deben ser monitoreados.
35
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Introducción
(Tabla 1). De allí que su intervención puede basarse en eliminar la causa de
problemas potenciales o en mejorar el resultado real de modo sintomático, por
lo que se hace necesario separar los problemas de proceso y los de resultado.
(218)
Tabla 1: Diferentes escenarios de atención y lo que puede encontrar el
profesional al prestar esa atención
Escenario
Ideal
Escenario
Proactivo
Escenario
reactivo
Proceso
Resultado
en salud
Intervención
Bueno
Positivo
Ninguna
Riesgo de
resultado
negativo
RESULTADO
NEGATIVO
Preventiva
FACTOR DE
RIESGO
Causa
Reactiva
Resultado de
intervención
Eliminación del
factor de
riesgo
Eliminación de
resultado
negativo
Fuente: Fernandez-Llimos F Faus MJ, Gastelurrutia MA, Baena MI, Martínez Martínez F.
Evolución del concepto de problemas relacionados con medicamentos: resultados como el
centro del nuevo paradigma. Seguimiento Farmacoterapéutico 2005;3:167-188.
Los PRN son considerados las causas de origen medicamentoso, que
producen resultado negativos en salud, RNM, que pueden presentarse en el
paciente en el transcurso de la fármacoterapia, y de acuerdo al aspecto que
involucre, estos últimos pueden ser de:

Necesidad: ocasionados por que el paciente necesite un medicamento
que no está recibiendo, o porque está tomando un medicamento que no
necesita

Efectividad: ocasionado porque el paciente recibe el medicamento que
estando indicado para su problema de salud, no es el adecuado para él
en particular, o con una dosis, pauta o duración inferior a la que
realmente necesita
36
Tesis Doctoral

Esdrás Arismendi
Introducción
Seguridad: ocasionado porque el paciente recibe el medicamento
adecuado pero a una dosis, pauta o duración superior a la que
realmente necesita, o porque el paciente usa un medicamento que le
provoque una reacción adversa al medicamentos
(215)(221)
En este sentido, los PRM son elementos de proceso, entendiendo como tal
todo lo que acontece antes del resultado, los cuales suponen para el usuario de
medicamentos un mayor riesgo de sufrir RNM. Igualmente se define como
“sospecha de RNM” la situación en que el paciente está en riesgo de sufrir un
problema de salud asociado al uso de medicamentos, generalmente por la
existencia de uno o más PRM, a los que podemos considerar como factores de
riesgo de este RNM y que una vez identificados podrán ser modificados en la
práctica clínica (222).
Debido a que muchas veces “la causa” medicamentosa del resultado negativo
en salud puede ser multifactorial, resulta imposible establecer una verdadera
clasificación de los PRM que cumpla con todas las condiciones para que sea
universal, unívoca, y que tenga, categorías mutuamente excluyentes. De allí
que se han establecido lista de posibles PRM, ninguno de los cuales es
excluyente (164).
Así se establece en el Documento de Consenso del Foro de Atención
Farmacéutica(164), basado en diversos organismos internacionales como la
OMS, el Consejo de Europa, y la Federación Farmacéutica Internacional, y
confirmado en la reciente Ley de garantías y uso racional de los medicamentos
37
Tesis Doctoral
y productos sanitarios,
Esdrás Arismendi
Introducción
que en las oficinas de farmacia, los farmacéuticos,
como responsables de la dispensación de medicamentos, velarán por el
cumplimiento de las pautas establecidas por el médico responsable del
paciente en la prescripción, y cooperarán con él en el seguimiento del
tratamiento a través de los procedimientos de atención farmacéutica,
contribuyendo a asegurar su eficacia y seguridad y a garantizar el cumplimiento
terapéutico (223).
En este sentido la implementación de seguimiento farmacoterapéutico
representa una oportunidad de colaboración entre diferentes profesionales
sanitarios para la mejora de la salud de los pacientes.
La participación del farmacéutico en el manejo del paciente con Enfermedad de
Alzheimer, como parte del equipo de salud, ha sido destacada en la
bibliografía, en diferentes ámbitos de los servicios sanitarios,
tanto en la
mejora de la calidad de vida del paciente, como del entorno familiar y las
implicaciones económicas para el sistema de salud, estableciendo que su
participación jugaría un papel importante no solo en la derivación temprana de
los pacientes con problemas de memoria y por lo tanto permitir al paciente
buscar la intervención médica en forma oportuna, sino que una vez que los
pacientes han sido diagnosticados e iniciado la terapia farmacológica, los
farmacéuticos pueden jugar un papel fundamental en la supervisión de la
eficacia y los parámetros de seguridad del tratamiento y la adherencia al
mismo(170).
38
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Introducción
Igualmente está reportado que los farmacéuticos comunitarios pueden
desempeñar un papel importante en el manejo de estos pacientes
ambulatorios que residan con sus familiares y que están etapas tempranas de
la enfermedad, desempeñando un papel asesor con respecto a la
farmacoterapia, al igual que en aquellos casos de pacientes que se encuentran
en residencias y hogares de cuidado diario, de manera de optimizar la relación
riesgo/beneficio
asociado
a
las
intervenciones
farmacológicas,
que
Para llevar a cabo este procedimiento por parte del farmacéutico, se
han
generalmente en estos pacientes son múltiples (170).
desarrollado métodos y protocolos, entre los cuales destaca el Método Dáder
de Seguimiento Farmacoterapéutico.
1.2.5 Método Dáder de seguimiento farmacoterapéutico (SFT)
El Método Dáder de SFT se basa en un procedimiento operativo que permite
realizar seguimiento a cualquier paciente en cualquier ámbito asistencial de
forma sistematizada, continuada y documentada; y su desarrollo permite, a
través de una serie de pautas, registrar, monitorizar y evaluar los efectos de la
farmacoterapia que utiliza un paciente (224).
Fue diseñado por el Grupo de Investigación en Atención Farmacéutica de la
Universidad de Granada en al año 1999, y ha sido utilizado en distintos países
por cientos de farmacéuticos asistenciales en miles de pacientes(224).
39
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Introducción
El método Dáder SFT tiene un procedimiento concreto (figura 5), que se basa
en la obtención de información sobre los problemas de salud y la
farmacoterapia del paciente de manera de tener un perfil o
historia
farmacoterapéutica del mismo, esto es los problemas de salud que presenta y
los medicamentos que utiliza (224).
Esta historia farmacoterapéutica promueve el registro de la información del
paciente durante el desarrollo del seguimiento farmacoterapéutico, lo que
constituye el punto de partida y la base del trabajo del farmacéutico (225).
Con esos datos se elabora un estado de situación objetivo del paciente a una
fecha determinada, el cual se analiza y evalúa para identificar los posibles
PRM y RNM que el paciente pueda estar padeciendo
(225)
.
Tras esta identificación se realizan las intervenciones farmacéuticas necesarias
para
resolver
los
PRM/RNM,
en
las
que
cada
profesional
clínico,
conjuntamente con el paciente y su médico, decida qué hacer en función de
sus conocimientos y las condiciones particulares que afecten al caso,
estableciendo un plan de actuación con el paciente, que refleje todas aquellas
intervenciones farmacéuticas que se consideren oportunas para mejorar o
preservar el estado de salud del paciente.
(226)
40
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Introducción
Figura 5: Diagrama de flujo del proceso del Método Dáder de seguimiento
farmacoterapéutico
Fuente: Faus Dáder MJ, Amariles Muñoz P, Martínez Martínez F. Atención Farmacéutica:
conceptos, procesos y casos prácticos, 2008
41
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Introducción
Este método ha sido ampliamente usado en diferentes ámbitos asistenciales
(226)(227)(228)(229)
,
validado y adaptado a diferentes patologías(230)(231)(232)(233)
siempre con el fin de mejorar los resultados de la terapia.
Basado en el Método Dáder de SFT, se ha desarrollado una guía de
Seguimiento Farmacoterapéutico de los pacientes con Alzheimer, que recopila
información sobre esta patología, y aspectos relevante a tomar en
consideración en el momento de manejar este tipo de paciente y de hacer
seguimiento de su terapia medicamentosa, constituyéndose una herramienta
valiosa, que facilita la labor del farmacéutico para mejorar el resultado de la
terapia y sobre todo mejorar en lo posible la calidad de vida relacionada con la
salud, lo cual constituye uno de los principales objetivos terapéuticos en
pacientes con enfermedades neurodegenerativas para la cual en este momento
no se tiene tratamiento curativo, como es la enfermedad de Alzheimer. (234)
1.2.6 Adherencia al tratamiento
La adherencia terapéutica se define como la magnitud con que el paciente
sigue las Instrucciones médicas en relación con la toma de la medicación o la
modificación de su estilo de vida, y es una medida en que la conducta del
paciente coincide con las indicaciones dadas por su médico(235).
La falta de adherencia al tratamiento farmacológico o incumplimiento terapéutico, es
un problema relevante en la práctica clínica, especialmente en el tratamiento de
enfermedades crónicas y aunque la tasa de incumplimiento puede variar mucho según
42
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Introducción
la patología, se estima que, en general, un 20-50% de los pacientes no toma sus
medicaciones como están prescritas.
En el contexto de las enfermedades crónicas, la Organización Mundial de la Salud
(OMS), considera la falta de adherencia un tema prioritario de salud pública debido a
sus consecuencias negativas: fracasos terapéuticos, mayores tasas de hospitalización
y aumento de los costes sanitarios(236).
La adherencia terapéutica, es un proceso complejo que está influido por
múltiples factores ampliamente estudiados, relacionados tanto con el paciente
como con el profesional, con el sistema sanitario, con la enfermedad y con los
propios fármacos siendo una de las posibles causas del fracaso de la
terapia(237).Cada medicamento requiere gran esfuerzo e inversión que se diluye
si el enfermo, finalmente, no lo utiliza correctamente(238).
Al igual que en el resto de las patologías, la efectividad del tratamiento
depende de que la medicación sea administrada tal como fue prescrita, por lo
que la adherencia es crítica para que los pacientes con Alzheimer reciban el
mayor de los beneficios de la terapia que en este caso, enlentece el deterioro
que caracteriza la enfermedad y mejora su calidad de vida(239).
La adherencia, resalta por encima de todo la participación activa del paciente
en la toma de decisiones, de allí que en el paciente con enfermedad de
Alzheimer, la adherencia al tratamiento constituye un problema que solo puede
ser manejado a través de otra persona que se haga cargo de hacer cumplir las
43
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Introducción
indicaciones del médico en relación a la farmacoterapia. Por esta razón las
intervenciones para a mejorar la adherencia deber ir dirigidas al cuidador, por
lo que es en éste que recaen los esfuerzos por parte de los profesionales
sanitarios para aumentarla, a través de educación sanitaria y estrategias
diseñadas para ello.
1.2.7 Calidad de vida relacionada con la salud
La ausencia de tratamientos efectivos y el alto grado de dependencia de los
pacientes, hace necesario buscar indicadores de impacto de la enfermedad en el
paciente(240)(241)(242).
La calidad de vida relacionada con la salud (CVRS), o “salud percibida”, enmarca
todos los aspectos del bienestar del paciente,
y la OMS la define como "la
percepción personal que un individuo tiene de su lugar en la existencia, en el
contexto de la cultura y del sistema de valores en los que vive, en relación con
sus objetivos, expectativas, normas, valores, intereses e inquietudes” (243), y está
relacionada
con la salud física del sujeto, su estado psicológico, su nivel de
independencia, sus relaciones sociales, así como su relación con su
entorno(244)(245).
La CVRS evalúa el impacto de la enfermedad y el tratamiento, en la vida del
paciente, y las relaciones entre estado de ánimo y procesos patológicos e
inmunológicos(246). Va más allá de la medición de parámetros biomédicos, e
investiga cómo el paciente percibe y experimenta estas manifestaciones a diario,
44
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Introducción
como le afectan en el desarrollo de su vida habitual, y es aplicable en los
pacientes con enfermedades crónicas (247), sobre todo en aquellas degenerativas,
como el Alzheimer(248).
Está relacionada con la capacidad para realizar actividades importantes para el
individuo, y el grado de satisfacción de la persona con su salud física, estado
emocional, vida social, familiar y grado de dependencia(249)(250).
Su evaluación incluye todas las áreas de la vida impactadas por la enfermedad o
su tratamiento: la física, la psicológica, la social y la espiritual, y pone de
manifiesto que el estado de salud de los pacientes no siempre se corresponde
con las medidas biológicas utilizadas para su evaluación clínica, y los
instrumentos utilizados para su medición, deben abarcar dichos aspectos y
basarse en el paciente como fuente de información, reflejando su opinión (244).
Sin embargo en estos pacientes, la propia enfermedad interfiere en la capacidad
de autoevaluarse, y con su capacidad para expresarse, debido a los trastornos
cognitivos, de memoria, atención, razonamiento, juicio y dificultades en la
comunicación, por lo que se hace necesario la participación de un informador
fiable, quien constituye su cuidador principal(251)(252)(253), cuya percepción sobre el
bienestar del paciente estará influenciada por factores relacionados tanto con él
mismo como con el paciente(254)(255).
45
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
En España, el 80% de los enfermos de Alzheimer
Introducción
están en su domicilio
principalmente asistidos por un cuidador informal, generalmente un familiar, quien
es la persona encargada de ayudar en las necesidades básicas e instrumentales
de la vida diaria del paciente durante la mayor parte del día (256)(257).
El farmacéutico como parte del equipo de salud, a través del seguimiento
farmacoterapéutico y desde los diferentes niveles de atención, puede detectar
aspectos que pudieran mejorar la calidad de vida de los mismos, y a través de sus
intervenciones(258)(259) y el consejo al paciente en relación a su enfermedad y
farmacoterapia, como parte de la gestión del tratamiento, ha demostrado ser
efectivo de mejorar la calidad de vida(260)(261)(262)(263).
46
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Justificación, Objetivos e Hipótesis
2. JUSTIFICACIÓN, OBJETIVOS E HIPÓTESIS
2.1 JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO
La necesidad de seguimiento farmacoterapéutico a pacientes con Alzheimer,
se justifica ya que al ser pacientes geriátricos, suelen:

ser pacientes polimedicados debido a la pluripatología presente;

el riesgo de sufrir problemas relacionados con los medicamentos y
consecuentemente resultados negativos a la medicación recibida son
mayores;

generalmente sus enfermedades son crónicas con tendencia a la aparición
de incapacidades;

la frecuencia de las reacciones adversas en los ancianos es mayor que en
los adultos;

tienen dificultades añadidas en la comprensión de la enfermedad y en el
manejo de los medicamentos debido a una autonomía limitada (problemas
audiovisuales, de movimiento, de percepción etc.);

las peculiaridades fisiológicas y farmacológicas (farmacodinamias y
farmacocinéticas) propias de la vejez que afectan la respuesta a los
medicamentos;

un porcentaje elevado depende de otras personas que deben ser
informadas e implicadas en el proceso de utilización de medicamentos,
especialmente en la administración de los mismos para evitar riesgos de
incumplimiento.
47
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Justificación, Objetivos e Hipótesis
A parte, dado el deterioro cognitivo que caracteriza la Enfermedad de
Alzheimer, aumenta las posibilidades de problemas de adherencia al
tratamiento, y los síntomas conductuales generalmente conllevan el uso de al
menos un medicamento psicoactivo, que dadas las características fisiológicas,
hacen más difícil el manejo óptimo de la fármacoterapia.
El tratamiento farmacológico de la Enfermedad de Alzheimer, ya sea para
mejorar y retrasar el avance del deterioro cognitivo, o paliar los síntomas de
los trastornos neurosiquiátricos, implica el uso de medicamentos que
potencialmente pueden producir reacciones adversas, y por las características
del paciente, es más propenso a sufrir de problemas relacionados con los
medicamentos, lo cual complica el cuadro existente.
En este sentido, la participación de un profesional de la salud, experto en
medicamentos que haga un análisis de la situación particular de cada paciente,
tomando en cuenta su tratamiento farmacológico, relacionando la fisiología
particular de este tipo de pacientes al igual que sus necesidades en relación a
su medicación, y de esta forma evitar que eventos negativos empeoren la
comprometida situación de salud que presenta este paciente, sumaría
esfuerzos para lograr la mejora de la calidad de vida de este paciente, que en
muchos casos es el principal objetivo terapéutico.
Igualmente el hecho de que el farmacéutico monitorice los resultados de la
medicación de estos pacientes, puede prevenir ingresos de emergencia a
centros asistenciales por problemas en el uso de sus medicamentos, situación
48
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Justificación, Objetivos e Hipótesis
muy común en estos pacientes, y que deterioran más su estado general de
salud.
En base a esto, se llevó a cabo un estudio en el cual a través de la intervención
del farmacéutico haciendo seguimiento farmacoterapéutico a pacientes con
Enfermedad de Alzheimer, se buscó incidir en la mejora de los resultados de su
medicación, ayudando a lograr los objetivos terapéuticos,
mejorando la
adherencia al tratamiento y por ende su calidad de vida.
49
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Justificación, Objetivos e Hipótesis
2.2 OBJETIVOS
2.2.1 Objetivo general:
Evaluar el impacto de la intervención farmacéutica mediante seguimiento
farmacoterapéutico a pacientes diagnosticados con Enfermedad de Alzheimer
atendidos en Atención Primaria en la ciudad de Granada.
2.2.2 Objetivos específicos:
 Analizar los resultados negativos asociados a la medicación que presentan
los pacientes con Alzheimer, su evitabilidad y resolución.
 Describir los tipos de intervenciones farmacéuticas llevadas a cabo en
estos pacientes.
 Estudiar el cumplimiento terapéutico en pacientes con Alzheimer antes y
después de la intervención farmacéutica.
 Evaluar la calidad de vida de estos pacientes antes y después de la
intervención farmacéutica.
50
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Justificación, Objetivos e Hipótesis
2.3 HIPÓTESIS DEL TRABAJO
2.3.1Hipótesis conceptual:
La intervención del farmacéutico a través del seguimiento farmacoterapéutico,
tiene una influencia positiva en la salud de los pacientes con enfermedad de
Alzheimer.
2.3.2 Hipótesis operativa:
Si la intervención del farmacéutico a través del seguimiento farmacoterapéuico
tiene una influencia positiva en la salud de los pacientes con Alzheimer,
entonces, al hacer seguimiento farmacoterapéuico en estos pacientes,
podríamos disminuir los resultados negativos asociados a la medicación,
aumentar el cumplimiento terapéutico y mejorar aspectos de la calidad de vida
relacionada con la salud de estos pacientes.
51
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Metodología
3. METODOLOGÍA
3.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
Estudio cuasi-experimental pretest-postest, en el cual se llevaron a cabo
intervenciones en todos los pacientes incluidos en el mismo, que así lo
requerían, siendo cada paciente su propio control.
3.2 ÁMBITO Y PERÍODO DEL ESTUDIO
El estudio se llevó a cabo en las instalaciones de la Unidad de Gestión Clínica Gran
Capitán de la ciudad de Granada, España, que es un centro de atención primaria que
cuenta con 24 médicos de familia, 3 pediatras y que atiende a una población media de
40.000 pacientes. El período de estudio comprendió de mayo de 2011 a diciembre de
2011.
3.3 POBLACIÓN
La población estuvo constituida por pacientes ambulatorios diagnosticados
previamente de deterioro cognitivo tipo Alzheimer, que cumplían con los
criterios de inclusión, y que asistían a la consulta externa de los médicos de
atención primaria de la Unidad de Gestión Clínica Gran Capitán.
52
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Metodología
3.3.1 Criterios de inclusión

Paciente ambulatorio, hombre o mujer, con diagnóstico médico de enfermedad de
Alzheimer, atendido en la consulta de atención primaria del centro de salud.

Paciente en tratamiento con al menos uno de los cuatro medicamentos aprobados
oficialmente con indicación para el Alzheimer: Donepezilo, Rivastigmina,
Galantamina y Memantina.

Paciente que contó con un cuidador, que constituyó su “informador fiable”.
3.3.2 Criterios de exclusión
 Pacientes con diagnóstico de demencia diferente a la Enfermedad de
Alzheimer.
 Pacientes con tratamiento en que el medicamento indicado para la
enfermedad fuera un producto natural.
 Que el paciente y/o su cuidador no estuvieran capacitados para llevar a
cabo la entrevista y/o dar el consentimiento informado.
3.3.3 Criterios para interrumpir el estudio
Se retiraron del estudio aquellos pacientes que:
 Voluntariamente manifestaron su deseo de retirarse del mismo.
 Fueron institucionalizados de manera definitiva, dejando de ser pacientes
ambulatorios.
53
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Metodología
3.3.4 Selección de la muestra
Los pacientes que cumplían los criterios geográficos y temporales del estudio y
utilizando los criterios de inclusión especificados en el protocolo, fueron
seleccionados a través del programa informático de registro de dispensaciones
del Distrito Sanitario de Granada, por el personal del mismo, con la aprobación
de las autoridades sanitarias y una vez cumplidos los requisitos para ello.
La muestra fue seleccionada a través de un muestreo probabilístico de tipo
aleatorio simple, en el que, conocido el listado de la población elegible, cada
paciente tuvo la misma probabilidad de ser seleccionado, y por lo tanto
favoreció la representatividad de la muestra extraída.
3.4 DEFINICIÓN OPERACIONAL DE VARIABLES
Las variables independientes, estuvieron constituidas por aquellas variables
tanto descriptoras de los sujetos participantes, como aquellas modificadoras del
efecto, inherentes a las comorbilidades presentes y la farmacoterapia, y fueron
obtenidas durante la entrevista con el cuidador, a través de la hoja de recogida
de datos del Método Dáder de Seguimiento Farmacoterapéutico (224).
Las variables dependientes o variables respuesta, fueron aquellas inherentes a
los resultados de la participación del farmacéutico. El impacto de la
intervención del farmacéutico, vino dada por la evaluación de las variables
resultado incidencia de RNM, resolución de RNM, adherencia al tratamiento,
54
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Metodología
conocimiento de la enfermedad y calidad de vida de los pacientes, antes y
después de la intervención farmacéutica.
3.4.1 Variables dependientes

3.4.1.1 Problemas Relacionados con Medicamentos (PRM): variable
cualitativa policotómica, definida como todas aquellas situaciones que en
el proceso de uso de medicamentos causan o pueden causar la
aparición de un resultado negativo asociado a la medicación, y son
considerados como causas de los mismos Se midió porcentaje de PRM
por tipo y para su clasificación se utilizó el Listado de PRM, propuesto
por el Foro de Atención Farmacéutica(164) en enero de 2008. (Tabla 2).
Tabla 2: Listado de PRM del Foro de Atención Farmacéutica
Listado de PRM
Administración errónea del medicamento
Características personales
Conservación inadecuada
Contraindicación
Dosis, pauta y/o duración no adecuada
Duplicidad
Errores de dispensación
Errores de prescripción
Incumplimiento
Interacciones
Otros problemas de salud que afecten al tratamiento
Probabilidad de efectos adversos
Problema de salud insuficientemente tratado
Otros
Fuente: Foro de Atención Farmacéutica. Documento de Consenso, 2008

3.4.1.2 Resultado negativo asociado a la medicación (RNM), es una
variable cualitativa policotómica, definida como un problema de salud
55
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Metodología
que presenta el paciente, no adecuado a los objetivos de la
farmacoterapia, y asociados al uso o fallo en el uso de los
medicamentos que está tomando en ese momento. Se clasificaron en
los 6 tipos existentes y agrupándolos en 3 categorías: necesidad,
efectividad y seguridad, según el
Tercer Consenso de Granada(222).
(Tabla 3).
Tabla 3. Clasificación de Resultados Negativos asociados a la Medicación
Necesidad
Problema de Salud no tratado.
El paciente sufre un problema de salud asociado a no recibir una
medicación que necesita.
Efecto de medicamento innecesario.
El paciente sufre un problema de salud asociado a recibir un
medicamento que no necesita.
Efectividad
Inefectividad no cuantitativa.
El paciente sufre un problema de salud asociado a una inefectividad
no cuantitativa de la medicación.
Inefectividad cuantitativa.
El paciente sufre un problema de salud asociado a una inefectividad
cuantitativa de la medicación.
Seguridad
Inseguridad no cuantitativa.
El paciente sufre un problema de salud asociado a una inseguridad
no cuantitativa de un medicamento.
Inseguridad cuantitativa.
El paciente sufre un problema de salud asociado a una inseguridad
cuantitativa de un medicamento.
Fuente: Tercer Consenso de Granada sobre PRM y RNM Ars Pharm 2007; 48:5-17.
En relación a los RNM se determinó: proporción de pacientes con al
menos un RNM; número de RNM por paciente; tipo de RNM, según
estuvieran relacionados con necesidad de tratamiento, efectividad y
56
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Metodología
seguridad del mismo y medicamentos implicados en los RNM
encontrados, según clasificación ATC(264). (Tabla 4)
Tabla 4: Clasificación ATC
A.- Aparato digestivo y metabolismo
B.- Sangre y órganos hematopoyéticos
C.- Sistema cardiovascular
D.- Medicamentos Dermatológicos
G.- Aparato genitourinario y hormonas sexuales
H.- Preparado hormonales sistémicos excluida las hormonas sexuales
J.- Antiinfecciosos en general para uso sistémico
L.- Agentes antineoplásicos e inmunomoduladores
M.- Sistema músculo esquelético
N.- Sistema nervioso
P.- Productos antiparasitarios
R.- Sistema respiratorio
S.- Órganos de los sentidos
V.- Varios
Fuente: Clasificación según ATC: BOE 264: 38972, 2003 Anexo 1 del RD 1348/2003
Igualmente se te determinó RNM intervenidos, es decir, aquellos sobre los
que se actuó para resolverlos, y RNM resueltos, cuando el problema de
salud desaparece, o evitados tras la intervención, cuando no se manifiesta
el problema de salud; RNM evitables, si los RNM presentados pudieron
haber sido evitados o no antes de presentarse, según los criterios
reportados en la bibliografía por Baena et al. en 2002 (265).

3.4.1.3 Evitabilidad de los RNM es una variable cualitativa, policotómica,
definida como la posibilidad de haber prevenido antes de que ocurriera, y
se determinó aplicando criterios de evitabilidad de Baena y col
(265)
, (tabla
5) que consiste en una batería de 13 preguntas a las que someter cada
RMN para determinar si pudo haberse evitado o no, y la respuesta
57
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Metodología
afirmativa de una o más preguntas con respecto a cada RNM, indicó que
el mismo puedo ser evitado.
Se midieron tanto el porcentaje de RNM que pudieron haberse evitado,
como los posibles aspectos que pudieron haberse tomado en cuenta para
ello.
Tabla 5: Criterios de evitabilidad de RNM, según Baena y col.
1. ¿El tiempo de evolución del problema de salud que presenta el paciente, es el
suficiente para recibir tratamiento, y aun así, no tiene prescrito o indicado el/los
medicamentos que necesita?
2. ¿El problema de salud que presenta el paciente es consecuencia de tomar un
medicamento no necesario?
3. ¿El problema de salud que presenta el paciente es consecuencia de una
inefectividad prolongada a pesar de estar tratado con dosis terapéuticas
recomendadas para su situación clínica?
4. ¿El problema de salud que presenta el paciente es consecuencia de una interacción
medicamentosa?
5. ¿El problema de salud que presenta el paciente es consecuencia de tomar dosis de
medicamento inadecuadas (altas o bajas) por incumplimiento del paciente?
6. ¿El problema de salud que presenta el paciente es consecuencia de tener prescrita
una dosis no adecuada del medicamento (alta o baja) para su edad, índice de masa
corporal o estado clínico?
7. ¿El problema de salud que presenta el paciente es consecuencia de una duración de
tratamiento distinta a la recomendada para la condición clínica del paciente (mayor o
menor)?
8. ¿El problema de salud que presenta el paciente es consecuencia de una
automedicación incorrecta?
9. ¿El problema de salud que presenta el paciente es consecuencia de un error en la
administración del medicamento por parte del paciente?
10. ¿El problema de salud que presenta el paciente es consecuencia de tomar un
medicamento (bien de estrecho margen terapéutico, bien de efectos adversos
prevenibles) que requiere monitorización o control de laboratorio, el cual no se lleva a
cabo?
11. ¿El problema de salud que presenta el paciente es consecuencia de tomar
medicamentos contraindicados para sus características o su patología subyacente?
12. ¿El problema de salud que presenta el paciente es consecuencia de una reacción
adversa al medicamento, previamente manifestada por el paciente?
13. ¿El problema de salud que presenta el paciente es consecuencia de no tomar
tratamiento profiláctico para una reacción adversa, cumpliendo criterios para
recibirla?
Fuente: Baena MI, Martínez Olmos J, Fajardo P, Vargas J, Faus MJ. nuevos criterios
para determinar la evitabilidad de los problemas relacionados con los medicamentos. Una
revisión actualizada a partir de la experiencia con 2.558 personas. Pharm Care Esp
2002;4:393-396
58
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Metodología
3.4.1.4 La adherencia al tratamiento, que es una variable cuantitativa
continua, y se refiere al cumplimiento por parte del paciente, de las
indicaciones, recomendaciones y pautas prescritas sobre su tratamiento,
para poder lograr los objetivos terapéuticos. Para su medición se utilizaron
cuestionarios previamente establecidos y validados: el test de MoriskyGreen y el test de Batalla(266).
Test de Morisky-Green (tabla 6), validado en la población española para
diferentes enfermedades crónicas mide el cumplimiento terapéutico y
valora si se adoptan actitudes favorables respecto al cumplimiento. Consta
de una serie de 4 preguntas de contraste con respuesta dicotómica si/no,
a través de las cuales se refleja la conducta del enfermo respecto al
tratamiento farmacológico. Tiene la ventaja que proporciona información
sobre las causas del incumplimiento(266).
Tabla 6: Test de Morisky-Green
¿Olvida alguna vez tomar los medicamentos para tratar su
enfermedad?:
¿Los toma a las horas indicadas?:
Cuándo se encuentra bien ¿deja de tomar la medicación?:
Si alguna vez le sienta mal, ¿deja de tomarla?:
Fuente: Morisky DE et al. Current and predictive validity of self reported measure of
medication compliance. Med Care 1986: 24:67-74
Se considera que el paciente es adherente al tratamiento farmacológico
cuando responde en forma correcta a las 4 preguntas del test, es decir
no/si/no/no;
y el paciente no es adherente al tratamiento si contesta
incorrectamente a una o más preguntas.
(267)
.
59
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Metodología
Test de Batalla, que mide el conocimiento del paciente sobre su
enfermedad, asumiendo que un mayor conocimiento de la enfermedad
representa un mayor grado de cumplimiento, y considera incumplidor al
paciente que falla en alguna de las preguntas(239)(268). (tabla 7).
Tabla 7: Test de Batalla (aplicado a enfermedad de Alzheimer)
¿El Alzheimer es una enfermedad para toda la vida?:
¿Se puede controlar con medicación?:
¿Qué órganos están afectados por tener Enfermedad de Alzheimer?:
Fuente: Adherencia Terapéutica: Estrategias Prácticas De Mejora. Notas
farmacoterapéuticas. Salud Madrid.2006;13(8)
Los resultados son reportados como porcentaje de adherencia para el test
de Morisky-Green y porcentaje de conocimiento de la enfermedad, para el
test de Batalla.
3.4.1.5 Calidad de vida relacionada con la salud (CVRS), que es una
variable cuantitativa continua, y se refiere en una forma global, al impacto
que una enfermedad y su consecuente tratamiento, tienen sobre la
percepción del paciente de su bienestar
(269)(270)(271)
.
Se determinó a través de dos cuestionarios, ambos en su versión traducida al
español y validada: Short Form 12 v2 (SF-12), que valora estado de salud general
del paciente, y el European Quality 5D (EQ-5D), que siendo un cuestionario
genérico, tiene propiedades psicométricas en deterioro cognitivo.
60
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Metodología
El SF-12 (tabla 8), es un instrumento genérico para medir CVRS, ampliamente
utilizado para evaluar estado de salud en general. Consta de 12 ítems, y 8
dimensiones (tabla 9), que evalúan: función física, limitaciones de rol físico,
dolor, salud general, vitalidad, función social, limitaciones de rol por problemas
emocionales y salud mental, y cada uno con diferentes niveles
(272)(273)
.
Es una versión reducida del original SF-36, en el cual se conservan y se
reproducen las mismas 8
dimensiones de los dos sumarios, salud física y
mental, pero con un número menor de ítems, y es usado en aquellos contextos
cuando el original puede resultar demasiado largo, como es el presente caso(274).
Tabla 8: SF-12 (Sobre el estado de salud)
INSTRUCCIONES: Las preguntas que siguen se refieren a lo que usted piensa sobre su
salud. Sus respuestas permitirán saber cómo se encuentra usted y hasta qué punto es
capaz de hacer sus actividades habituales. Por favor, conteste cada pregunta marcando
una casilla. Si no está seguro/a de cómo responder a una pregunta, por favor, conteste lo
que le parezca más cierto.
1. En general, usted diría que su salud es:
 1 ¨ Excelente
 2 ¨ Muy buena
 3 ¨ Buena
 4 ¨ Regular
 5 ¨ Mala
LAS SIGUIENTES PREGUNTAS SE REFIEREN A ACTIVIDADES O COSAS QUE
USTED PODRÍA HACER EN UN DÍA NORMAL.
2. Su salud actual, ¿le limita para hacer esfuerzos moderados , como mover una
mesa, pasar la aspiradora, jugar a los bolos o caminar más de una hora?
 1 ¨ Sí, me limita mucho
 2 ¨ Sí, me limita un poco
 3 ¨ No, no me limita nada
3. Su salud actual, ¿le limita para subir varios pisos por la escalera?
 1 ¨ Sí, me limita mucho
 2 ¨ Sí, me limita un poco
 3 ¨ No, no me limita nada
4. Durante las 4 últimas semanas, ¿hizo menos de lo que hubiera querido
hacer, a causa de su salud física?
1 ¨ Sí
2 ¨ No
61
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Metodología
5. Durante las 4 últimas semanas, ¿tuvo que dejar de hacer algunas tareas en
su trabajo o en sus actividades cotidianas, a causa de su salud física?
1 ¨ Sí
2 ¨ No
6. Durante las 4 últimas semanas, ¿hizo menos de lo que hubiera querido
hacer, a causa de algún problema emocional (como estar triste, deprimido, o
nervioso)?
1 ¨ Sí
2 ¨ No
7. Durante las 4 últimas semanas, ¿no hizo su trabajo o sus actividades
cotidianas tan cuidadosamente como de costumbre, a causa de algún
problema emocional (como estar triste, deprimido, o nervioso)?
1 ¨ Sí
2 ¨ No
8. Durante las 4 últimas semanas, ¿hasta qué punto el dolor le ha dificultado su
trabajo habitual (incluido el trabajo fuera de casa y las tareas domésticas)?
1 ¨ Nada
2 ¨ Un poco
3 ¨ Regular
4 ¨ Bastante
5 ¨ Mucho
LAS PREGUNTAS QUE SIGUEN SE REFIEREN A CÓMO SE HA SENTIDO Y CÓMO LE
HAN IDO LAS COSAS DURANTE LAS 4 ÚLTIMAS SEMANAS. EN CADA PREGUNTA
RESPONDA LO QUE SE PAREZCA MÁS A CÓMO SE HA SENTIDO USTED.
9. Durante las 4 últimas semanas, ¿cuánto tiempo se sintió calmado y
tranquilo?
1 ¨ Siempre
2 ¨ Casi siempre
3 ¨ Muchas veces
4 ¨ Algunas veces
5 ¨ Sólo alguna vez
6 ¨ Nunca
10. Durante las 4 últimas semanas, ¿cuánto tiempo tuvo mucha energía?
1 ¨ Siempre
2 ¨ Casi siempre
3 ¨ Muchas veces
4 ¨ Algunas veces
5 ¨ Sólo alguna vez
6 ¨ Nunca
11. Durante las 4 últimas semanas, ¿cuánto tiempo se sintió desanimado y
triste?
1 ¨ Siempre
2 ¨ Casi siempre
3 ¨ Muchas veces
4 ¨ Algunas veces
5 ¨ Sólo alguna vez
6 ¨ Nunca
12. Durante las 4 últimas semanas, ¿con qué frecuencia la salud física o los
problemas emocionales le han dificultado sus actividades sociales (como
visitar a los amigos o familiares)?
1 ¨ Siempre
2 ¨ Casi siempre
3 ¨ Algunas veces
4 ¨ Sólo alguna vez
5 ¨ Nunca
Fuente: Catálogo en línea de instrumentos de medida. http://www.ser.es/catalina/?p=197
62
Tesis Doctoral
Para
Esdrás Arismendi
Metodología
su cálculo estadístico se utiliza un software informático específico. Los
resultados se muestran como valor absoluto para cada uno de los 2 componentes:
salud física y salud mental.
Tabla 9: Dimensiones del cuestionario SF-12 v2
INDICES
SUMARIOS
SALUD
FÍSICA
DIMENSIONES
ITEMS
Salud general
Salud en general
Nº del
Ítem
1
Función física
Dolor corporal
Esfuerzos moderados
Subir varios pisos
Menos de lo deseado
Dejar tareas
Dolor dificulta el trabajo
2
3
4
5
8
Vitalidad
Energía
10
Función social
Social-frecuencia
12
Rol emocional
Menos de lo deseado
No tan cuidadoso
Calmado y tranquilo
Desanimado y triste
6
7
9
11
Rol físico
SALUD
MENTAL
Salud mental
Fuente Vilagut G, Ferrer M, Raimil L, Rebollo P, Permanyer-Miralda G, Quintana JM et al. El
cuestionario de salud SF-36 español: una década de experiencia y nuevos desarrollos. Gac
Sanit. 2005;19:135-50.
El
cuestionario
EQ-5D
es
un
instrumento
genérico
con
propiedades
psicométricas en deterioro cognitivo y ha sido utilizado en personas con
demencia en España, y puede usarse tanto en pacientes directamente como con
cuidadores, y en fases tanto moderadas como severas de la enfermedad(273).
Consta de
una parte descriptiva con 5 dimensiones: movilidad, cuidado
personal, actividades diarias, dolor/malestar y ansiedad/depresión, cada una con
3 niveles: sin problemas, con problemas moderados o con problemas severos, y
una Escala Visual Analógica (EVA) (figura 6), en la cual la persona marca el
valor que considera, en una escala del 0 al 100, indicando la autopercepción de
63
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Metodología
su salud, siendo 0 el peor estado de salud y 100 el mejor estado de salud
imaginable, y que puede ser utilizada como medida cuantitativa de los resultados
en salud autopercibida (275).
Los resultados del cuestionario EQ-5D fueron presentados como variaciones del
perfil de salud, mostrando
las frecuencias encontradas para los diferentes
niveles de cada dimensión, mientras que los valores de la escala EVA se
muestran como variaciones del valor global(276).
64
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Metodología
Figura 6: EQ-5D. Cuestionario de Salud. Versión en español
65
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
fuente: EQ-%D EQ-5D. Cuestionario de Salud. Versión
http://www.columbianephrology.org/files/EQ5D_us_spanish.pdf.
Metodología
en
español
66
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Metodología
3.4.2 Variables independientes
 3.4.2.1 Edad: variable cuantitativa continua, definida como número de años
de vida cumplidos por el paciente.
 3.4.2.2 Años desde el diagnóstico: variable cuantitativa continua, definida
como número de años transcurridos desde que se le diagnosticó la
enfermedad, hasta la fecha.
 3.4.2.3 Cuidador: variable cualitativa policotómica, definida como la
persona que se ocupa de atender las necesidades del paciente en cuanto
a cuidado personal, de su salud y responsable de su medicación, en
relación tanto al nexo con el paciente como a su formación para tal
actividad.
 3.4.2.4 Sexo: variable cualitativa dicotómica, definida como el género de la
persona y se estableció como masculino (M) si el paciente es hombre o
femenino (F) si el paciente es mujer.
 3.4.2.5 Problema de salud: variable definida como situación en la cual el
paciente presenta un problema negativo relacionado con su salud. Se
determinaron tanto el número de problemas de salud, siendo ésta una
variable cuantitativa discreta, como el tipo, dependiendo del sistema del
cuerpo afectado, siendo una variable cualitativa policotómica.
67
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Metodología
A los fines de este estudio, los problemas de salud serán clasificados
según la clasificación CIE-10(277) (Clasificación Estadística Internacional de
Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud). (Tabla 10)
Tabla 10: Clasificación internacional de las enfermedades, CIE-10
1. Enfermedades Infecciosas y parasitarias
2. Neoplasmas
3. Enfermedades de la sangre y del sistema inmunológico
4. Enfermedades endocrinas
5. Desórdenes mentales
6. Enfermedades del sistema nervioso y de los órganos sensoriales
7. Enfermedades de los sentidos
8. Enfermedades del sistema circulatorio
9. Enfermedades del sistema respiratorio
10. Enfermedades del aparato digestivo
11. Enfermedades de la piel
12. Enfermedades del aparato locomotor
13. Enfermedades del aparato genitourinario
14. Enfermedades de embarazo, parto y puerperio
15. Enfermedades el feto y el recién nacido
16. Enfermedades congénitas, malformaciones y alteraciones
cromosómicas
17. Síntomas y observaciones clínicas o de laboratorio anormales no
clasificadas en otra parte
18. Lesiones, heridas, intoxicaciones y otros factores externos
19. Otras causas de mortalidad o morbilidad
20. Caídas, golpes y accidentes diversos
21. Efectos secundarios
22. Factores que afectan el estado sanitario
Fuente: Clasificación Internacional de la Enfermedades, ICD-10.
http://www.ms.gba.gov.ar/EstadodeSalud/cie10/cie10.pdf
 3.4.2.6 Medicamentos usados por el paciente: definidos como todos los
medicamentos, en su denominación genérica, que estaba tomando el
paciente en el momento de hacer el estudio, ya sea prescrito por el médico
o no. Se midieron tanto el número total de medicamentos (variable
cuantitativa discreta),
como el grupo al cual
pertenecen,
según
clasificaciones oficiales (variable cualitativa policotómica).
68
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Metodología
Los medicamentos usados por el paciente, fueron agrupados según la
clasificación ATC(264).

3.4.2.7 La Intervención
farmacéutica, a través del seguimiento
farmacoterapéutico, es una variable cualitativa de tipo policotómica, y que
consiste en todas las acciones que llevó a cabo el farmacéutico
relacionadas con la farmacoterapia, ya sea de educación sanitaria,
intervención en la estrategia farmacológica o de derivación a otro
profesional de la salud, para evitar o eliminar resultados negativos en
salud, derivado del uso de medicamentos, que constituyen la base del
seguimiento farmacoterapéutico, y a través de los cuales se pretende
lograr los objetivos terapéuticos en ese paciente en particular. Se midieron
número y tipo de intervenciones, intervenciones aceptadas y vía de
intervención.
Para el reporte de los tipos de intervenciones farmacéuticas en el
seguimiento farmacoterapéutico, y para disminuir o prevenir los RNM, se
utilizó la clasificación de Sabater y col.(183), que clasifica las mismas de
acuerdo a, sobre qué parámetro recae la intervención. (Tabla 11)
69
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Metodología
Tabla 11: Clasificación de intervenciones farmacéuticas
Categoría
Intervención
sobre cantidad
de
medicamento
Intervención
Modifica dosis
Definición
Ajuste de cantidad del fármaco
que se administra de una vez
Modificar dosificación
Cambio de la frecuencia y/o
duración del tratamiento
Modificar pauta de
administración
Cambio del esquema por el cual
quedan repartidas las tomas del
medicamento a lo largo del día
Incorporación de un nuevo
medicamento a los que ya usa el
paciente
Abandono de la administración
de un determinado medicamento
de los que utiliza el paciente
Reemplazo de algún
medicamento de los que utiliza el
paciente por otro de composición
diferente o bien de diferente
forma farmacéutica o vía de
administración
Ecuación en las instrucciones y
precauciones para la correcto
utilización y administración del
medicamento
Refuerzo de la importancia de la
adherencia del paciente a su
tratamiento
Añadir un medicamento
Intervención
sobre la
estrategia
farmacológica
Intervención
sobre la
educación al
paciente
Retirar un medicamento
Sustituir un medicamento
Educar en el uso del
medicamento (disminuir el
incumplimiento
involuntario)
Modificar aptitudes
respecto al medicamento
(disminuir el
incumplimiento voluntario)
Educar en medidas no
farmacológicas
Educar al paciente en todas
aquellas medidas higiénicodietéticas que favorezcan la
consecución de los objetivos
terapéuticos
No está clara: se remite al médico para que éste valore la situación del paciente
y lleva a cabo la acción más adecuada
Fuente: Sabater y Col. Tipo de intervenciones farmacéuticas. En: Seguimiento
farmacoterapéutico. Método Dáder. Guía de seguimiento farmacoterapéutico, 3 ed.
Granada: 2007
70
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Metodología
3.5 PROCEDIMIENTOS EN LA PRÁCTICA ASISTENCIAL
El reclutamiento de los pacientes que cumplían con los criterios de inclusión, se
llevó a cabo contactando a sus cuidadores por vía telefónica, a partir de los
datos suministrados por el propio centro de salud.
Al cuidador se le explicaba brevemente la naturaleza del estudio y se le
invitaba a participar voluntariamente, y en caso afirmativo se concertaba una
cita en el propio centro salud para una entrevista, donde
se haría la
recolección inicial de los datos, si aceptaban participar en el estudio.
Dado que el estudio no formaba parte de la práctica asistencial de rutina, a
cada cuidador que aceptó participar y cumplía con los criterios de inclusión, se
le ofreció el consentimiento informado, que firmaron una vez leído y entendido
en qué consistiría su participación en el estudio.
La recogida de los datos se hizo utilizando el Método Dáder de seguimiento
farmacoterapéutico(224), procedimiento validado y ampliamente utilizado.
Es importante señalar que dadas las características propias de la enfermedad,
fue necesaria la participación del cuidador como condición imprescindible, y
tanto la oferta del servicio, las entrevistas, la información suministrada sobre el
plan de actuación, las intervenciones, los compromisos y para llevar a cabo el
seguimiento de las mismas, se hicieron a través del cuidador y no directamente
con el paciente(278).
71
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Metodología
En aquellos casos en que las condiciones cognitivas del paciente y su estado
de salud lo permitieron, el mismo paciente intervino, siempre en presencia de
su cuidador, quien confirmaba sus respuestas.
La
intervención
en
educación
sanitaria
y
las
recomendaciones
no
farmacológicas, se realizaron desde la primera entrevista, y en cada uno de los
contactos, y las recomendaciones relacionadas con posibles o manifiestos
RNM se realizaron a partir del primero contacto telefónico. El seguimiento y
evaluación de los resultados se hicieron a los 2, 4 y 6 meses, igualmente vía
telefónica.
En cada contacto se revisaba cualquier cambio en el tratamiento y en los casos
que así lo requerían se elaboraba un nuevo estado de situación, revisando así
todas las variables que pudieran influir en los resultados,
Se analizaron los datos y se determinaron posibles resultados negativos
asociados a la medicación, tomando en cuenta criterios de necesidad,
efectividad y seguridad, y se elaboró un plan para ese paciente en particular,
estableciendo objetivos terapéuticos específicos para prevenir o resolver dicho
problema de salud, describiendo las intervenciones que se llevarían a cabo
para abordar tales problemas, haciendo hincapié en los beneficios que para la
salud del paciente tendría seguir las recomendaciones y acciones propuestas.
72
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Metodología
Previamente se acordó con el conjunto de médicos del centro de salud, una
vez aprobado el proyecto, que cualquier sugerencia de cambio de tratamiento
debería contar con la autorización del médico tratante de dicho paciente.
Una vez hechas las recomendaciones, se llevó a cabo el seguimiento del
paciente, para monitorizar los resultados y evaluar los progresos del mismo,
contactando por vía telefónica con el cuidador
aproximadamente cada 2
meses por 6, para control y evaluación de los resultados.
3.6 RECOGIDA DE LOS DATOS
La información de la historia farmacoterapéutica fue recogida en instrumentos
de recolección de datos, validados y ampliamente utilizados, propio del Método
Dáder® para seguimiento farmacoterapéutico (Anexo 1), y fue ordenada en un
documento tipo cuestionario estructurado, denominado “estado de situación”
(Anexo 2), el cual permite visualizar los datos recogidos para favorecer y
sistematizar el proceso de seguimiento farmacoterapéutico(226).
Siguiendo con la metodología Dáder, en la primera entrevista se obtuvieron
datos personales socioeconómicos y problemas de salud del paciente al igual
que revisión y registro de todos los medicamentos que usaba en ese momento,
y se aplicaron los test de adherencia y calidad de vida relacionada con la salud.
(Figura 7)
73
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Metodología
Figura 7: Esquema básico para llevar a la práctica el Seguimiento
Farmacoterapéutico
Oferta del servicio
Entrevista: recolección de datos
Estado de situación
Fase de estudio: análisis de la información
Formulación de un plan: intervención farmacéutica
Planteamiento del plan
Seguimiento: evaluación de resultados
Fuente: Foro De Atención Farmacéutica. Documento De Consenso. 2008
En los contactos sucesivos, además de la información del plan y
establecimiento de compromisos, se monitorizaron los resultados de las
intervenciones, se revisó el cumplimiento del plan de acción, estado de salud
del paciente, posibles incidencias,
estado del logro de los objetivos
terapéuticos planteados y elaboración de nuevos estados de situación
en
aquellos casos que así lo requirieron. Los cuestionarios de adherencia y
calidad de vida se pasaron a los pacientes en la entrevista inicial, a los 3 y a los
6 meses.
74
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Metodología
3.7 ANÁLISIS ESTADÍSTICO Y TAMAÑO MUESTRAL
3.7.1 Análisis estadístico de los datos
Se realizó un análisis descriptivo de las principales variables recogidas. Para
las variables cuantitativas se calcularon medidas de tendencia central y
dispersión (media, desviación típica, mínimo, máximo, mediana y cuartiles).
Para las cualitativas, se determinaron frecuencias absolutas y relativas (n y %).
Para comparar la normalidad de las variables se utilizó en test de ShapiroWilks. Se realizaron las representaciones gráficas correspondientes.
Para analizar las variables que se relacionaban con el número de RNM se
utilizó el test t de Student o ANOVA para muestras independientes en el caso
de las variables numéricas y Chi-cuadrado de Pearson o Fisher para las
cualitativas. En los casos en los que no se cumplió la hipótesis de normalidad,
y el tamaño de muestra en cada grupo fue inferior a 20, se aplicó el test de
Mann-Whitney o Kruskal-Wallis cuando el número de grupos fue mayor de 2. El
mismo análisis se realizó para contrastar las variables relacionadas con la
adherencia al tratamiento (test Morisky-Green) y el grado de conocimiento
sobre la enfermedad (test de Batalla).
Para estudiar las diferencias en las variables resultado (adherencia,
conocimiento y calidad de vida) antes y después de la intervención, se utilizó
un modelo lineal general de medidas repetidas, considerando como factor intrasujetos el tiempo y como factor inter-sujetos los grupos formados por las
75
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Metodología
variables de interés estratificado según los valores de la mediana, número de
RNM < o >3, número de RNM resueltos, número de intervenciones < o >4 y
número de intervenciones aceptadas).
Para todos los análisis se considerará significativo un valor p<0.05. El software
estadístico utilizado fue el SPSS v. 19.0
3.7.2 Tamaño muestral
Partiendo de datos previos referidos en la bibliografía, según Baquero et al
2009, nuestros pacientes tienen una calidad de vida (CVRS) de 53.5%
(basándonos en los resultados del cuestionario EQ-5D). Se estimó que tras la
intervención, la CVRS aumentaría al menos en el 50%, alcanzando al menos el
80.2%.
Basándonos en esta información, para conseguir una potencia del 80,0% para
detectar diferencias en el contraste de la hipótesis nula H0:p1=p2 mediante una
prueba de McNemar para dos muestras relacionadas, y teniendo en cuenta
que el nivel de significación es del 5%, será necesario incluir 53 pacientes en el
estudio. A esta cantidad se añadió un 10% por posibles pérdidas, por lo que se
incluyeron un total de al menos 58 pacientes.
3.8 ASECTOS ÉTICOS Y LEGALES
Este estudio fue a probado por la Comisión de Investigación Sanitaria del
Distrito Sanitario de Granada, Consejería de Salud de la Junta de Andalucía,
76
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Metodología
para ser desarrollado en centros de salud del Distrito Sanitario de Granada,
previo cumplimiento de los requisitos de idoneidad del protocolo en relación a
los objetivos del estudio, del investigador, de los medios disponibles, el
consentimiento informado y criterios de confidencialidad y protección de los
datos, según las leyes. (Anexo 3).
El proyecto del presente trabajo fue aprobado por el Comité de Ética de
Investigación Clínica del Hospital Virgen de las Nieves, previo cumplimiento de
todos los requisitos de ley. (Anexo 4)
Todos los sujetos participantes, fueron informados por el investigador
responsable sobre la naturaleza del estudio, sus objetivos y su forma de
participación, que la misma era voluntaria y que podían retirarse en cualquier
momento que así lo decidieran, y una vez aceptado participar, firmaron el
consentimiento informado, previa lectura del mismo. (Anexo 5)
3.9 LIMITACIONES DEL ESTUDIO
Las dificultades en utilizar a los cuidadores como informantes fiables, y que ha
sido reseñada por otros autores(270). es que los mismos pueden no concordar
con los pacientes en cuanto a la percepción de la enfermedad en sus
evaluaciones, perdiéndose probablemente aspectos subjetivos que solo el
paciente pudiera dar, ocasionando este hecho un sesgo de información. Sin
embargo dadas las características propias de la enfermedad, era la forma más
idónea de obtener la información.
77
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Resultados
4. RESULTADOS
4.1 DESARROLLO DE LA MUESTRA
De 183 pacientes que cumplieron los criterios temporales y geográficos y los
criterios de inclusión, iniciaron el estudio 58, todos ellos aceptaron participar en
el estudio y firmaron el consentimiento informado. (Figura 8)
Figura 8: Esquema de desarrollo de la muestra
Datos propios.
78
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Resultados
4.2 DESCRIPCION GENERAL DE LA MUESTRA
Iniciaron el estudio 58 pacientes, de los cuales 4 fallecieron antes de finalizar el
seguimiento, 2 no pudieron ser contactados y 1 no continuó por voluntad
propia, por lo que culminaron el estudio 51 pacientes, con una pérdida de
unidades muestrales durante el estudio equivalente al 12% con respecto al total
de la muestra inicial y de 3,7% en relación al tamaño de muestra mínimo
calculado (53).
El 63% de los pacientes fueron mujeres y la edad promedio fue de 81 años±6,3. En la
mayoría de los casos (63,8%) el cuidador era un familiar diferente al cónyuge,
generalmente hijo, solo un 34% asistía a centros de día donde recibían estimulación
cognitiva y en la mayoría de los casos (43,1%), el paciente no asistía casi nunca
personalmente al médico.
El 44,82% tenía algún antecedente familiar de enfermedades del sistema nervioso central
(código G del CIE-10) como Alzheimer, Parkinson, o de desórdenes mentales (código F
del CIE-10) como depresión, psicosis; y el 67,24% de ellos se había sometido al menos a
1 intervención quirúrgica con anestesia general.
El tiempo que tenían desde el diagnóstico varió de 6 meses a 20 años, presentaron un
promedio de 4,6 problemas de salud por paciente y con una media de de 6,8
medicamentos diferentes por paciente. Las características tanto sociodemográficas como
clínicas se resumen en las tablas 12 y 13:
79
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Resultados
Tabla 12: Descripción de las características sociodemográficas de la muestra
Género
Tipo de cuidador
Estimulación cognitiva
en centros de día
Frecuencia de
visitas al médico
Antecedentes familiares
de enfermedades
del SNC o DM
Intervenciones quirúrgicas
H
M
Cónyuge
Otro familiar
Cuidador no familia
Si
No
Nunca
Casi nunca
Algunas veces
Muchas
Si
No
%
36,2
63,8
36,2
60,4
3,4
34,5
65,5
41,4
43,1
12,0
3,4
44,82
55,18
Si
No
67,24
32,76
SNC= Sistema Nervioso Central
DM=Desórdenes Mentales
Datos propios
Tabla 13: Descripción de las características clínicas de la muestra
Edad
Años con diagnóstico
Nº problemas de salud/paciente
Nº medicamentos/paciente
Valor
mínimo
63
0,5
01
02
Valor
máximo
92
20
09
13
Media
DT
81,2
5,7
4,6
6,8
6,3
3,9
1,7
2,9
Datos propios
En el 22,4% de los casos los cuidadores indicaron que los síntomas se
agravaron o tuvieron un cambio evidente después de un suceso en particular
en la vida del paciente, y las causas reportadas fueron la muerte del cónyuge o
de un hijo, un ictus, intervenciones quirúrgicas o traumatismos y la jubilación
temprana, según sus cuidadores, de sus actividades laborales. (tabla 14)
80
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Resultados
Tabla 14: Tipo de desencadenantes de los síntomas
Tipo de desencadenante
%
Muerte de cónyuge o hijo
Jubilación de sus actividades laborales
Ictus, traumatismos, operaciones quirúrgicas
46,15
15,38
38,46
Los principales problemas de salud presentados fueron del sistema nervioso
central, seguidos por sistema cardiovascular, y del sistema digestivo y aparato
locomotor, estos dos últimos en casi igual proporción. (figura 9)
Figura 9: Problemas de salud presentados por los pacientes según
clasificación CIE-10 (%)
Enfermedades infecciosas y parasitarias
Enfermedades de la piel
Sangre y sistema inmunológico
Síntomas y hallasgos anormales
Tracto respiratorio
Organos de los sentidos
Aparato genitourinario
Enfermedades endocrinas
Desórdenes mentales
Aparato locomor
Tracto gastro intestinal
Sistema cardiovascular
Siatema nervioso
0
5
10
15
20
porcentaje
25
30
La categoría de medicamentos mas utilizada en los pacientes fueron aquellos
que actúan en el sistema nervioso central con mas de un 50%, seguidos por
aparato digestivo y metabolismo y sistema cardiovascular con un 16,4% y
13.4% respectivamente. (figura 10)
81
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Resultados
Figura 10: Categorias de medicamentos utilizados, según clasificación ATC (%)
Varios
Aparato genitourinario y hormonas sexulaes
Sistema respiratorio
Sistema músculo esquelético
Órganos de los sentidos
Sangre y órganos hematopoyéticos
Sistema cardiovascular
Aparato digestivo y metabolismo
Sistema nervioso
0
10
20
30
40
porcentaje
50
60
En el arsenal terapéutico los medicamentos con indicación oficial para la
enfermedad de Alzheimer, se presentan en diferentes formas farmacéuticas,
sólidas como cápsulas, comprimidos, tabletas bucodisdispersables, líquidas y
transdermales en parches.
Estos medicamentos y sus presentaciones, comercializados actualmente en el
mercado español, se muestran en la tabla 15:
82
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Resultados
Tabla 15: Medicamentos con indicación para la enfermedad de Alzheimer
Principio
activo
Donepezilo
Nombre
Comercial
Forma
farmacéutica
Concentración
Aricept®
(Pfizer)
Aricept® flas
(Pfizer)
Exelon®
(Novartis)
Comprimidos
recubiertos
Comprimidos
bucodispersables
Cápsulas
Parches
Solución
Cápsulas
Parches
Solución
Cápsulas de
liberación controlada
Solución
Comprimidos
Gotas
Comprimidos
Gotas
5mg, 10mg
Rivastigmina
Prometas®
(Esteve)
Galantamina
Memantina
Reminyl®
(Janssen-Cilag)
Axura®
(Andrómaco)
Ebixa®
(Lumdbeck España)
5mg, 10mg
1,5mg , 3mg. 4,5mg, 6mg
4,6mg, 9,5mg
2mg/ml
1,5mg , 3mg. 4,5mg, 6mg
4,6mg, 9,5mg
2mg/ml
8mg, 16mg, 24mg
4mg/ml
10mg
10mg/g
10mg
10mg/g
Fuente: Centro de Información de medicamentos. AEMPS.
http://www.aemps.gob.es/cima/fichasTecnicas.do?metodo=detalleForm
De los 4 principios activos, el más prescrito a los pacientes fue la memantina
con un 34,7%, seguido de donepezilo en un 32% y en menor proporción la
rivastigmina y la galantina. Las formas farmacéuticas más utilizadas en todos
los casos son las formas sólidas cápsulas y tabletas, como se muestra en las
figuras 11 y la tabla 16
83
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Resultados
Figura 11: Frecuencia de uso de los diferntes medicamentos indicados para la
enfermedad de Alzheimer
Galantamina
Rivastigmina
Donepezilo
Memantine
0
10
20
porcentaje
30
40
Tabla 16: Porcentaje de formas farmacéuticas de los medicamentos para el
Alzheimer
Forma farmacéutica
Sólida: cápsula, comprimido
Tabletas bucodispersables
Solución
Parches transdérmicos
%
79,0
7,4
6,2
7,4
84
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Resultados
4.3 Resultados que dan respuesta al primer objetivo específico:
RESULTADOS NEGATIVOS ASOCIADOS A LA MEDICACIÓN
4.3.1 Descripción de los RNM:
De los 51 pacientes que concluyeron el estudio, el 93% presentó algún RNM
con un promedio de RNM por paciente de 3.31±2.41. El total de RNM
presentados fue de 169 de los cuales 72 (42,6%) estaban manifiestos (RNMm)
y 97 (57,4%) eran potenciales (RNMp), según se muestra en la tabla 17.
Tabla 17: Distribución de RNM manifiestos y potenciales
RNM totales
RNMm
RNMp
N
169
72
97
%
93,0
42,6
57,4
Media
3,31
1,41
1,90
DT
2.41
1,37
2,13
Min
1
0
0
Max
11
8
9
Datos propios
El 87% del total de los RNM encontrados fueron de inseguridad (figura 12), y la
distribución según tipo de RNM indicó que en promedio cada paciente presenta
una media de 1,38RNM de inseguridad cuantitativa y 1,65 RNM de inseguridad
no cuantitativa, según muestra la tabla 18:
85
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Resultados
Necesidad Efectividad Seguridad
Figura 12: Distribución porcentual de RNM por categoría y por tipo
Inseguridad no cuantitativa
45,87
Inseguridad cuantitativa
41,24
Inefectividad no cuantitativa
1,55
Inefectividad cuantitativa
2,58
Tratamiento innecesario
0,00
Necesidad de tratamiento
8,76
0
10
20
30
porcentaje
40
50
Tabla 18: Distribución de RNM por tipo
RNM 1
RNM 2
RNM 3
RNM 4
RNM 5
RNM 6
N
14
0
6
2
63
84
%
8,28%
0,00%
3,55%
1,18%
37,28%
49,70%
Min
0
0
0
0
0
0
Max
3
0
2
1
6
8
Media
0,27
0,00
0,11
0,03
1,24
1,65
DT
0,77
0,00
0,35
0,23
1,38
2,06
Datos propios
RMN 1: necesidad de tratamiento; RNM 2: tratamiento innecesario; RNM 3: inefectividad
cuantitativa; RNM 4: inefectividad no cuantitativa; RNM 5: inseguridad cuantitativa; RNM 6:
inseguridad no cuantitativa
El número de medicamentos implicados en los RNM que presentaron los 49
pacientes con algún RNM, fue de 209, siendo el promedio por paciente es de
4,27 medicamentos implicados en las RNM encontradas.
De acuerdo a la clasificación ATC, los grupos implicados con mayor frecuencia
fueron el grupo N-Sistema Nervioso con un 55,41%, el C-Sistema
86
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Resultados
Cardiovascular con 17,75% y el A-Aparato digestivo y metabolismo con
11,26%, según se observa en la figura 13:
Figura 13: Distribución porcentual de categorías ATC de los medicamentos implicados
en los RNM
S-Órganos de los sentidos
R-Sistema respiratorio
N-Sistema nervioso
M-Sistema músculo esquelético
L-Antineoplásicos e inmunomoduladores
G-Aparato genitourinario y hormonas …
C-Sistema cardiovascular
B-Sangre y órganos hematopoyéticos
A- Aparato digestivo y metabolismo
0
10
20
30
40
porcentaje
50
60
Las principales causas (PRM) de los RNM, fueron: posibilidad de efectos
adversos a la medicación e interacciones medicamentosas, casi en igual
proporción (43,81% y 43,3% respectivamente) como se muestra en la figura 14:
87
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Resultados
Figura 14: Causas de los RNM (PRM)
Problema de salud insuficientemente
tratado
Probabilidad de efectos adversos
Interacciones
Dosis, pauta y/o duración no
adecuada
Administración errónea del
medicamento
0
10
20
30
porcentaje
40
50
Del total de causas de los RNM manifiestos, el 95.88% pudieron ser evitables,
cumpliendo con al menos uno de los 13 criterios para ello, según Baena y
col(265).
Ese 95,88% de RNM evitables, cumplen principalmente que: “el problema de
salud que presenta el paciente es consecuencia de una interacción
medicamentosa (Nº 4)” y que “el problema de salud que presenta el paciente
es consecuencia de no tomar tratamiento profiláctico para una reacción
adversa, cumpliendo criterios para recibirla” (Nº 13), con un porcentaje de
45,7% y 38,17% respectivamente. Figura 15:
88
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Resultados
Figura 15: Porcentaje de criterios de evitabilidad de los RMN presentes
50
porcentaje
40
30
20
10
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
criterios de evitabilidad
11
12
13
4.3.2 Relación de los RNM con las diferentes variables:
De acuerdo al sexo, el promedio de RNM para los hombres es de 3.06 ± 1,67,
frente a 3,44 ± 2,72 de las mujeres. Las diferencias no son estadísticamente
significativas (test t de Student, p=0,599), comprobado también con el test no
paramétrico de Mann-Whitney, siendo la relación la misma (p=0,960). Tabla 19:
Tabla 19: Variaciones del Nº RNM con respecto al sexo de los pacientes
Nº RNM
Sexo
Hombre
Mujer
N
17
34
Media
3,0588
3,4412
DT
1,67
2,72
p=0,599
Datos propios
Test T de student
Para determinar las correlaciones y como influyen las diferentes variables en el
número de RNM por paciente, se categorizaron los valores de RNM menores o
iguales (≤) a 3RNM y valores mayores (>) a 3RNM, tomando en cuenta que la
mediana o posición central del número de RNM es 3, por lo que el conjunto de
89
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Resultados
datos menores o iguales que 3RNM representa el 50% de los mismos, y los
que sean mayores de 3, representan el otro 50%.
Al relacionar las variables cualitativas (tabla 20) y cuantitativas (tabla 21) con el
número de RNM, se encontró relación con el número de problemas de salud (p=0,014)
y el número de medicamentos utilizados por el paciente (p<0,001).
Tabla 20: Correlaciones de las variables cualitativas con el Nº de RNM
Sexo
Tipo de
Cuidador
Frecuencia de
visita al
Médico
Estimulación
Cognitiva
H
M
Cónyuge/pareja
Otro cuidador
Nunca
Muy poco
Varias/muchas
Si
No
≤3RNM
>3RNM
p
71,4%
62,2%
73,7%
57,1%
61,9%
65,2%
60,0%
70,6%
59,5%
28,6%
37,8%
26,3%
42,9%
38,1%
34,8%
40,0%
29,4%
40,5%
0,670
0.257
0.952
0,629
Datos propios
Test Chi-cuadrado
90
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Resultados
Tabla 21: Correlaciones de las variables cuantitativas con el Nº de RNM
Edad
del paciente
Años con
diagnóstico
Nº problemas
de salud
Nº medicamentos
usados
Nº medicamentos
usados para EA
Años con el tratamiento
para EA
% Adherencia
(test Morisky)
% Conocimiento de la
enfermedad (test Batalla)
CVRS
(EVA del EQ-5D)
Nº RNM
≤3
>3
≤3
>3
≤3
>3
≤3
>3
≤3
>3
≤3
>3
≤3
>3
≤3
>3
≤3
>3
Media
81,32
80,4
5,61
5,65
4,29
5,45
5,60
8,90
1,42
1,35
5,07
3,95
86,84
86,25
85,94
89,98
52,63
41,00
DT
6,09
6,63
3,72
4,39
1,54
1,73
2,26
2,67
0,50
0,49
3,41
2,58
19,91
17,15
21,42
19,09
22,62
18,60
p
0,605
0,977
0,014
<0,001
0,607
0,201
0,911
0, 482
0,054
EA=Enfermedad de Alzheimer
CVRS=calidad de vida relacionada con la salud
EVA del EQ-5D= escala visual analógica del test EQ-5D
Datos propios
Test T student
De los 72 RNMm encontrados, el 62,5% fueron resueltos tras la intervención
farmacéutica, con un promedio de RNMm resuelto por paciente de 0,88 ± 1,01, mientras
que los RNMp, el 98,9% se controlaron evitándose que presentaran manifestaciones
durante el período de estudio, según se muestra en la tabla 22
Tabla 22: Distribución de RNM resueltos/controlados, en la muestra
N(%)
Media±DT
Min-Max
0-8
RNM
resueltos/
controlados
45(62,5%)
RNM no
resueltos/
controlados
27(37,5%)
RNMm
72(42,6%)
1,41±1,37
RNMp
97(57,4%)
1,90±2,13
0-9
96(98,9%)
1(1,1%)
Datos propios
N=169
RMNm= RNM manifiestos
RNMp= RNM potenciales
91
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Resultados
Los RNMm resueltos fueron, en el 71% de los casos de inseguridad
principalmente cuantitativa (48,8%), y los no resueltos igualmente presentaron la
misma relación. Figura 16:
Figura 16: Distribución porcentual de RNM manifiestos resueltos
y no resueltos, por tipo y categoría
60,0
50,0
48,8
porcentaje
40,0
30,0
20,0
22,2
20,0
10,0
0,0
RNM1
0,0
9,0
0,0
RNM2
RNM3
RNM4
Necesidad
Efectividad
RNM5
RNM6
Seguridad
% no resueltos
18,5
0,0
3,7
3,7
37,0
37,0
% resueltos
20,0
0,0
9,0
% no resueltos
0,0
% resueltos
48,8
22,2
Datos propios
RMN 1: necesidad de tratamiento; RNM 2: tratamiento innecesario; RNM 3: inefectividad
cuantitativa; RNM 4: inefectividad no cuantitativa; RNM 5: inseguridad cuantitativa; RNM 6:
inseguridad no cuantitativa
En cuanto a los RNMp o riesgo de presentar un problema de salud debido a un
problema con la medicación, que no estaba manifiesto, durante el seguimiento, la
mayoría (98,9%) permaneció sin manifestar el problema. La distribución por tipo
de los RNM p que permanecieron controlados sin síntomas indican que el 71%
fueron de inseguridad, principalmente de inseguridad no cuantitativa con un
68,75% en relación a un 30,21% de inseguridad cuantitativa, y se muestran en la
tabla 23:
92
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Resultados
Tabla 23: Distribución porcentual de RNM potenciales resueltos
y no resueltos por tipo
%
RNM1
RNM2
RNM3
RNM4
RNM5
RNM6
RNMp
controlados
RNMp no
controlados
0
0
1,04
0
30,21
68,75
0
0
0
0
1,04
0
Datos propios
RMN 1: necesidad de tratamiento; RNM 2: tratamiento innecesario; RNM 3: inefectividad
cuantitativa; RNM 4: inefectividad no cuantitativa; RNM 5: inseguridad cuantitativa; RNM 6:
inseguridad no cuantitativa
93
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Resultados
4.4 Resultados que dan respuesta al segundo objetivo específico:
INTERVENCIONES FARMACÉUTICAS
Durante el seguimiento, se llevaron a cabo un total de 221 intervenciones
farmacéuticas, haciendo un promedio de 4,33±2,27
intervenciones por
paciente, con un mínimo de 1 y un máximo de 10. La clasificación, según la
categoría se muestra en la tabla 24:
Tabla 24: Distribución de las intervenciones farmacéuticas por categoría
Categoría de
intervención
Sobre la cantidad de
medicamento
Sobre la estrategia
farmacológica
Sobre la educación al
paciente
Otros (Derivar al
médico)
N
%
Media
DT
Max-min
12
5,43
0,24
0,55
0-2
16
7,24
0,31
0,58
0-2
186
84,16
3,65
1,97
0-8
7
3,16
0,14
0,45
0-2
Datos propios
La educación al paciente constituye el 84,2% del total de todas las
intervenciones,
principalmente
la
educación
sobre
medidas
no
farmacológicas con un 54% y sobre modificaciones de la actitud frente al
tratamiento con un 21%, como muestra la figura 17:
94
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Resultados
54,8
Sustituir un medicamento
Sobre la cantidad de
medicamento
Sobre la estrategia
farmacológica
7,7
3,2
Sobre la educación al
paciente
Derivar al medico
2,6
Educar medidas no
farmacológicas
0,9
Modificar aptitud al
tratamiento
3,6
Educaruso del
medicacmento
5,4
Retirar un medicamento
0
Añadir un medicamento
0
Modificar pauta
adminsitración
21,7
Modificar dosificación
60
50
40
30
20
10
0
Modificar dosis
porcentaje
Figura 17: Distribución de las intervenciones farmacéuticas
por categoría y por tipo
Otra
De las 221 intervenciones fueron aceptadas el 96,83%, con un promedio de
intervención aceptada por paciente de 4,19±2,28. La categoría de
intervenciones mayormente aceptada fue la “educación al paciente” con un
85,51% (tabla 25) y por tipo, la educación en cuanto a medidas no
farmacológicas fueron aceptadas en un 56,07%, seguidos de educación para
modificar actitud sobre el tratamiento y educación sobre el uso correcto de
los medicamentos, con un 21,96% y 7,48%, respectivamente (figura 17).
De las intervenciones no aceptadas por el paciente el 28,57% eran relativas
a derivaciones al médico para que hiciera cambios en la medicación (tabla
95
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Resultados
25), y aquellas “sobre la educación al paciente”, tanto en medidas no
farmacológicas, como en uso correcto de medicamentos y modificación de
aptitud ante el tratamiento, con un 14,29% en cada caso. (Figura 18)
Tabla 25: Distribución de las intervenciones aceptadas y no aceptadas
según su categoria
N
CAT I
CAT II
CAT III
CAT IV
Aceptadas
214
11(5,14%)
15(7,01%)
183(85,51%
5(2,33%)
No aceptadas
7
1(14,28%)
1(14,28%)
3(42,85%)
2(28,85%)
CAT I= Sobre cantidad de medicamento; CAT II= Sobre estrategia farmacológica; CAT III=
Sobre educación paciente; CAT IV=Derivar al médico
Figura 18: Distribución del número de intervenciones farmaceúticas
aceptadas y no aceptadas, por tipo
Derivar al medico
Educar medidas no …
Modificar aptitud al …
Educaruso del…
Sustituir un medicamento
Retirar un medicamento
no
aceptadas
Añadir un medicamento
Modificar pauta …
aceptadas
Modificar dosificación
Modificar dosis
0
50
100
150
nº intervenciones
96
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Resultados
4.5 Resultados que dan respuesta al tercer objetivo específico:
ADHERENCIA AL TRATAMIENTO Y CONOCIMIENTO DE LA
ENFERMEDAD
En los pacientes con enfermedad de Alzheimer, es el cuidador y no el propio
paciente, quien se encarga del control de su medicación, hecho que hay que
tomar en cuenta al evaluar adherencia al tratamiento. Por los tanto en este
caso en lugar de referirnos al términos de “adherencia” que implica compromiso
del propio paciente que se responsabiliza por el auto-cuidado de su salud,
hablaremos de
“cumplimiento terapéutico”, al ser otra persona diferente al
enfermo quien “cumple” con las indicaciones médicas y con las pautas de
tratamiento.
De igual forma, siendo el cuidador del paciente el “informante fiable” al realizar
los test de conocimiento de la enfermedad, ésta se refiere al conocimiento que
posee el cuidador sobre ella y no el del propio paciente.
4.5.1 Valores iniciales de cumplimiento terapéutico y conocimiento de la
enfermedad
Al determinar cumplimiento terapéutico a través del test de Morisky-Green se
encontró inicialmente un porcentaje de del 86.6% ± 18,85.
97
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Resultados
El 77,6% no se olvidan de tomar la medicación para la enfermedad, el 89% la
toma a las horas indicadas, el 93% no dejan de tomarla si se encuentran bien y
el 86,2% no deja de tomar la medicación si nota que le sienta mal. (Figura 19).
Figura 19: Porcentaje de respuestas al test de cumplimiento terapéutico de
Morisky-Green
95
porcentaje
90
85
80
75
70
65
No olvida alguna
vez tomar los
medicamentos
Si toma la
medicación a las
horas indicadas
No deja de
No deja de tomar
tomarla cuando se la medicación si
encuentra bien
ésta le sienta mal
Se relacionaron distintas variables cuantitativas y cualitativas que pudieran
influir en el cumplimiento terapéutico, no encontrándose relación en ninguno de
los casos. Los resultados se muestran en las tablas 26 y 27. La categorización
de las variables cuantitativas, se hizo en cada caso, a mayor o menor del valor
de la mediana.
98
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Resultados
Tabla 26: Relación de las diferentes variables cuantitativas
con el porcentaje de cumplimiento terapéutico (test de Morisky-Green)
Edad
Nº de medicamentos
Nº de problemas de salud
Años con el diagnóstico EA
Nº RNM encontrados
Media
(%)
<82 83,92
≥82 89,16
<7 86,60
≥7 86,66
<4 92,85
≥4 84,65
<5 83,33
≥5 88,97
<3 86,84
≥3 86,25
DT
p
21,74
15,65
22,02
15,72
11,72
20,32
24,07
14,02
19,91
17,16
0.338
0.991
0,158
0,266
0,911
Datos propios
Test T student
Tabla 27: Relación de las diferentes variables cualitativas con
el porcentaje de cumplimiento terapéutico (test de Morisky-Green)
Sexo
H
M
Frecuencia de
visita al médico
Nunca
Pocas
Algunas/mucho
Cónyuge
Familiar o cuidador
no especializado
Cuidador
especializado
Tipo de cuidador
Media
(%)
DT
p
86,90
86,48
91,30
83,33
87,50
88,09
86,42
16,99
20,06
12,17
22,24
17,67
16,99
20,42
0.936
(T student)
75,00
0,00
0,312
(ANOVA)
0,648
(ANOVA)
Datos propios
Al evaluar el conocimiento sobre la enfermedad a través del test de Batalla, el
porcentaje medio inicial fue del 87,33% ±20,57, de los cuales el 98,30% sabe
que el Alzheimer es una enfermedad para toda la vida, el 82,8% piensa que se
puede controlar con medicación y el 79,3% sabe que el órgano del cuerpo
afectado en la enfermedad es el cerebro, según se muestra en la figura 20:
99
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Resultados
Figura 20: Porcentaje de respuestas al test de conocimiento de la enfermedad
(test de Batalla)
100
porcentaje
80
60
40
20
0
La enfermedad de
Alzheimer es para toda la
vida
Puede controlarse con
medicación
El órgano afectado es el
cerebro
Al relacionar variables cuantitativas y cuantitativas con el conocimiento de la
enfermedad, se encontró que el mismo se relaciona con la CVRS (p=0,036), y
que era mayor cuanto menor es la CVRS percibida. (Tablas 28 y 29)
100
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Resultados
Tabla 28: Relación de las diferentes variables cuantitativas
con el porcentaje de conocimiento de la enfermedad (test de Batalla)
Edad
<82
≥82
<7
≥7
<4
≥4
<5
≥5
<3
≥3
<50
≥50
Nº de medicamentos
Nº de problemas de salud
Años con el diagnóstico EA
Nº RNM encontrados
CVRS percibida (EQ-5D)
Media
(%)
86,87
87,76
89,28
85,52
83,33
88,61
84,69
89,20
85,94
89,98
93,80
81,70
DT
P
16,61
23,97
22,32
19,00
28,49
17,57
24,06
17,76
21,42
19,09
13,25
24,12
0,871
0,491
0,408
0,416
0,482
0,036
Datos propios
test T student
Tabla 29: Relación de las diferentes variables cualitativas
con el porcentaje de conocimiento de la enfermedad (test de Batalla)
Sexo
H
M
Frecuencia de
visita al médico
Nunca
Muy Pocas
Algunas/mucho
Cónyuge
Familiar o cuidador
no especializado
Cuidador
especializado
Tipo de
cuidador
DT
p
Media
(%)
88,85
86,47
16,15
22,87
0,676
(T student)
88,37
86,85
83,33
16,27
23,50
23,57
0,929
(ANOVA)
80,91
90,46
24,90
17,32
100,00
0,00
0,136
(ANOVA)
Datos propios
101
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Resultados
4.5.2 Análisis del cumplimiento terapéutico y el conocimiento, tras la
intervención farmacéutica
Durante el seguimiento, tras la intervención farmacéutica, se midieron las
variaciones en el tiempo de los valores de los test de Morisky-Green y test de
Batalla (tabla 30). En ambos casos, los porcentajes de cumplimiento
terapéutico y conocimiento aumentaron tras la intervención, de forma
estadísticamente significativas: test Morisky-Green p<0,001 y test de Batalla
p=0,001. (Figura 21).
Tabla 30: Variaciones en el tiempo de seguimiento, del cumplimiento
terapéutico (test Morisky) y conocimiento de la enfermedad (test de Batalla)
t1
% test MoriskyGreen
% test Batalla
t2
t3
p
98,08±8,35
<0,001
86,52±21,17 94,87±12,14 96,15±10,75
0,001
86,06±19,43 95,19±13,13
Datos propios
MGL medidas repetidas
102
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Resultados
Figura 21: Variaciones en el tiempo de seguimiento, del cumplimiento
terapéutico (test Morisky-Green) y del conocimiento de la enfermedad (test de
Batalla)
100
98
96
94
porcentaje
92
90
88
86
84
82
80
T1
T2
% conocimiento (test Batalla)
% cumplimiento (test Morisky)
T3
Las variaciones en el tiempo, de cada una de las respuestas de los tests de
Morisky-Green y
y de Batalla, que indican aumento de la adherencia y
conocimiento de la enfermedad, se muestran en las figuras 22 y 23:
103
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Resultados
Figura 22: Variaciones de respuesta del test de Morisky-Green, en el tiempo de
seguimiento
100
porcentaje
80
t1
60
t2
40
t3
20
0
No olvida tomar los
medicamentos
Toma la medicación
a las horas
indicadas
No deja de tomarla
cuando se
encuentra bien
No deja de tomar la
medicación si ésta
le sienta mal
En el test de Morisky-Green se observa una mayor variación tras la
intervención en las respuestas a las pregutas 1 y 4 (¿olvida alguna vez tomar la
medicación? Y ¿deja de tomar la medicación cuando se encuentra mejor?) en
comparación a las 2 y 3, siendo la variación en las 2 primeras de un 20%, y en
las otras 2 de un 7%.
104
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Resultados
Figura 23: Variaciones de respuestas de test de Batalla, en el tiempo de
seguimiento
100
porcentaje
80
60
t1
t2
40
t3
20
0
La enfermedad de
Alzheimer es para toda
la vida
Puede controlarse con
medicación
El órgano afectado es el
cerebro
En cuanto a las variaciones en las respuestas al test de Batalla, se observa que
los mayores cambios fueron en las respuestas referidas a que si le enfermedad
puede controlarse con medicación, con
un 10% de diferencia hacia la
respuesta correcta, y la pregunta sobre cuál es el órgano afectado por la
enfermedad, en un 18%. En el 98% de los casos los cuidadores conocían que
la enfermedad es para toda la vida, por lo que el aumento en esa respuesta fue
de solo un 2%.
105
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Resultados
4.5.3.Correlaciones de las variaciones de cumplimiento terapéutico en el
tiempo de seguimiento, con las diferentes variables:
4.5.3.1 Relación con el Nº de intervenciones:
Al relacionar las variaciones de los valores de cumplimiento terapéutico (test
Morisky-Green) en el tiempo, con el número de intervenciones farmacéuticas
(tabla 31), se encontró que el aumento del cumplimiento terapéutico fue mayor
para los pacientes que tuvieron mayor número de intervenciones y que dicho
aumento fue estadísticamente significativo (p<0.001), estableciéndose relación
entre las 2 variables, según se muestra en la figura 24.
/
En concordancia, el aumento de los valores de cumplimiento terapéutico (test
Morisky-Green) en el tiempo, fue mayor en aquellos pacientes con mayor
número de intervenciones aceptadas, y dicho aumento también fue significativo
desde el punto de vista estadístico (p<0.001), según se muestra en la tabla 32
Tabla 31: Variaciones de los porcentajes de cumplimiento terapéutico, en el
tiempo de seguimiento, en relación al Nº de intervenciones
Nº
intervenciones
≤4
>4
t1
t2
94,64±10,44
97,32±7,87
76,08±23,20
93,47±17,21
t3
p
99,10±4,72
<0,001
96,73±11,44
Datos propios
MGL medidas repetidas
106
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Resultados
Figura 24: Variaciones del porcentaje de cumplimiento terapéutico en el tiempo
de seguimiento, en relación al número de intervenciones
110
porcentaje
100
≤4
90
>4
80
70
t1
t2
t3
Tabla 32: Variaciones de los porcentajes de cumplimiento terapéutico, en el
tiempo de seguimiento, en relación al número de intervenciones aceptadas
Nº
Intervenciones
aceptadas
≤4
t1
t2
t3
94,16±10,74
97,50±7,62
99,16±4,56
>4
75,00±23,71
92,85±17,92
96,42±11,95
p
<0,001
Datos propios
MGL medidas repetidas
Al relacionar las variaciones de los valores de conocimiento de la enfermedad
(test de Batalla) en el tiempo, con el número de intervenciones farmacéuticas
realizadas y aceptadas (tablas 33, 34 y figura 25), no se encontró relación entre
las variables.
107
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Resultados
Tabla 33: Variaciones de los porcentajes de conocimiento de la enfermedad,
en el tiempo de seguimiento, en relación al Nº de intervenciones
Nº
intervenciones
≤4
t1
t2
t3
89,26±15,89
96,42±10,50
96,42±10,50
>4
84,04±26,37
94,20±12,92
97,10±9,60
P
0.372
Datos propios
MGL medidas repetidas
Figura 25: Variaciones del porcentaje de conocimiento de la enfermedad en el
tiempo de seguimiento, en relación al Nº de intervenciones
100
95
porcentaje
90
≤4
85
>4
80
75
70
t1
t2
t3
Tabla 34: Variaciones de los porcentajes de conocimiento de la enfermedad en
el tiempo de seguimiento, en relación al número de intervenciones aceptadas
Nº
Intervenciones
aceptadas
≤4
t1
t2
t3
89,97±15,57
96,66±10,17
96,66±10,17
>4
82,52±27,15
93,64±13,41
96,82±10,01
P
0,240
Datos propios
MGL medidas repetidas
108
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Resultados
4.5.3.2 Relaciones con el Nº de RNM
En relación al número de RNM que presentaron los pacientes, se encontró que
los valores de cumplimiento terapéutico aumentan en los diferentes momentos
de tiempo de forma significativa (p<0.001), pero no hubo relación con el nº de
RNM (p=0.387). (Tabla 35 y figura 27)
Tabla 35: Variaciones de los porcentajes de cumplimiento terapéutico en el
tiempo de seguimiento, en relación al Nº de RNM
Nº
RNM
≤3
t1
t2
t3
85,60±20,75
93,18±15,65
96,96±10,37
>3
87,50±17,67
100,00±0
100,00±0
P
0,387
Datos propios
MGL medidas repetidas
Figura 26: Variaciones de los porcentajes de cumplimiento terapéutico al
tratamiento en el tiempo de seguimiento, en relación al Nº de RNM
105
100
porcentaje
95
≤3
90
>3
85
80
75
t1
t2
t3
109
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Resultados
Con respecto a las variaciones en el tiempo de los valores de conocimiento de
la enfermedad, en relación al Nº de RNM, hubo un aumento en los diferentes
momentos de forma significativa (p=0.003), pero no hubo relación con el Nº de
RNM (p=0.323). (Tabla 36 y figura 27)
Tabla 36: Variaciones de los porcentajes de conocimiento de la enfermedad,
en el tiempo de seguimiento, en relación al Nº de RNM
Nº
RNM
≤3
t1
t2
t3
84,82±22,20
94,94±12,13
96,96±9,73
>3
90,72±19,21
96,29±10,78
96,29±10,78
P
0,323
Datos propios
MGL medidas repetidas
Figura 27: Variaciones de los porcentajes de conocimiento de la enfermedad,
en el tiempo de seguimiento, en relación al Nº de RNM
98
96
94
porcentaje
92
90
≤3
88
>3
86
84
82
80
78
t1
t2
t3
110
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Resultados
Para evaluar la relación entre el cumplimiento terapéutico (Morisky-Green), el
conocimiento de la enfermedad (Batalla) y el Nº de RNM resueltos, se
categorizaron estos últimos de acuerdo a su mediana, en “ninguno” para
referirse a pacientes con RNM a los cuales no se le resolvió ninguno, y ≥1,
aquellos que se le resolvieron al menos 1 RNM de los que tenía manifiestos
(RNMm).
Con respecto a las variaciones de cumplimiento terapéutico, se encontró que
la misma aumentó de forma significativa en el tiempo de seguimiento (p<0,001)
y relación con el número de RNMm resueltos estuvo cerca de ser
estadísticamente significativa (p=0.054). De forma similar, las puntuaciones del
test de Batalla, aumentaron en el tiempo de forma significativa (p=0.001), pero
el aumento no se relacionó con el número de RNM resueltos (p=0.492). Tabla
37 y figura 28.
Tabla 37: Variaciones de los porcentajes de cumplimiento terapéutico y de
conocimiento de la enfermedad en el tiempo de seguimiento, en relación al Nº
de RNM resueltos
Nº
RNM
resueltos
t1
t2
t3
Adherencia
(MoriskyGreen)
Ninguno
89,13±22,39
93,47±17,21
96,73±11,44
≥1
83,92±16,96
97,32±7,87
99,10±4,72
Conocimiento
(Batalla)
Ninguno
89,82±15,73
97,10±9,60
97,10±9,60
≥1
84,51±24,84
94,04±13,00
96,42±10,50
p
0,054
0,492
Datos propios
MGL medidas repetidas
111
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Resultados
Figura 28: Variaciones de los porcentajes de cumplimiento terapéutico y de
conocimiento de la enfermedad en el tiempo de seguimiento, en relación al Nº
de RNM resueltos
120
100
porcentaje
80
t1
t2
t3
60
40
20
0
Ningún RMN r
≥1 RMN r
Ningún RMN r
Cumplimiento
≥1 RMN r
Conocimiento
4.5.3.3 Análisis estratificado:
Para asegurar la validez interna del estudio, y evitar sesgos de confusión, se realizó un
análisis estratificado de posibles variables confusoras.
Como hay diferencias significativas, entre las variaciones de los valores de
cumplimiento terapéutico en el tiempo y el Nº de intervenciones, se analizaron
como posibles factores de confusión el tipo de cuidador, sexo del paciente y
número de problemas de salud.
112
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Resultados
Tabla 38: Resultados de análisis estratificado de relación de variaciones de
cumplimiento terapéutico en el tiempo de seguimiento, con Nº de
intervenciones, por tipo de cuidador
Nº intervenciones
≤4
>4
t1
93,75±11,30
75,00±25,00
≤4
>4
t1
95,31±10,07
76,38±23,43
Cónyuge
t2
97,91±7,21
100,00±,00
Otro familiar
t2
96,87±8,53
91,66±19,17
t3
100,00±0,00
100,00±0,00
p
0,028
t3
p
98,43±6,25
95,83±12,86 <0,001
Los valores de cumplimiento terapéutico aumentan de forma significativa en el
tiempo (p=0.002 y aumenta más en el grupo de >4 intervenciones, de forma
significativa (p=0.028) cuando el cuidador es el cónyuge.
Cuando el cuidador es otro familiar también aumentan de forma significativa
en el tiempo (p<0.001) y aumenta más en el grupo de >4 intervenciones, de
forma significativa (p<0.001). Por lo tanto, la relación significativa entre las
variaciones de cumplimiento terapéutico y el nº de intervenciones es
independiente del tipo de cuidador.
113
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Resultados
Tabla 39: Resultados de análisis estratificado de relación de variaciones de
cumplimiento terapéutico en el tiempo de seguimiento, con nº de
intervenciones, por sexo
Nº intervenciones
≤4
>4
t1
92,30±12,00
68,75±23,93
≤4
>4
t1
96,66±8,79
77,63±23,41
Hombre
t2
98,07±6,93
100,00±0,00
Mujer
t2
96,66±8,79
92,10±18,73
t3
98,07±6,93
100,00±0,00
p
0,008
t3
100,00±0,00
96,05±12,53
p
0,001
Los valores de cumplimiento terapéutico aumentan de forma significativa en el
tiempo (p<0.001 y aumenta más en el grupo de >4 intervenciones, de forma
significativa (p=0.008) cuando el pacientes es hombre. Cuando el paciente es
mujer,
también aumentan de forma significativa en el tiempo (p<0.001) y
aumenta más en el grupo de >4 intervenciones, de forma significativa
(p=0.001). Por lo tanto, la relación significativa entre las variaciones de
cumplimiento terapéutico y el nº de intervenciones también es independiente
sexo del paciente.
Al realizar la estratificación por número de problemas de salud, también resultó que la
relación entre las variaciones de los valores de cumplimiento terapéutico y el número
de intervenciones es independiente del Nº de problemas de salud.
114
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Resultados
4.6 Resultados que dan respuesta al cuarto objetivo específico:
CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD
4.6.1.Valores
iniciales de cumplimiento terapéutico y conocimiento de la
enfermedad
La CVRS percibida inicialmente por los cuidadores a través de la Escala Visual
Analógica del cuestionario EQ-5D (EVA EQ-5D) fue de 49,61±20,95. Los dominios
evaluados fueron: movilidad, cuidado personal,
actividades de la vida diaria,
dolor/malestar y ansiedad/depresión, cada uno de los cuales con tres niveles. Los
resultados para cada uno de los dominios se representan en la figura 29:
Figura 29: Representación porcentual de los resultados de los diferentes
dominios del EQ-5D y sus niveles
70
60
porcentajes
50
40
30
20
10
0
movilidad
cuidado personal
sin problemas
actividades de la
vida diaria
problemas moderados
dolor/malestar
ansiedad/depresión
problemas severos
El 67% presentó problemas de movilidad, el 78% tuvo dificultad para llevar a
cabo su aseo y cuidado personal y el 41% fue incapaz de realizarlo por sí solo,
115
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Resultados
mientras que el 37% necesitaba ayuda. El 85% presentó problemas para realizar
actividades de la vida diaria y el 50% no fue capaz de realizar ninguna de ellas.
El dolor afectaba al 72% de los pacientes y el 14% presentó mucho dolor. El
65% tenía problemas de ansiedad o depresión, siendo moderado en el 59%.
Al relacionar las variables cualitativas (tabla x) y cuantitativas (tabla x) con los valores
del la EVA (EQ-5D), se encontró relación con el sexo del paciente (p=0,01), y el tipo de
cuidador, (p=0,018). Tablas 40 y 41:
Tabla 40: Correlaciones de las variables cualitativas con los
valores de EVA EQ-5D
Sexo
Antecedentes
de EA
Tipo de cuidador
Estimulación
cognitiva
Datos propios
H
M
Si
No
Cónyuge
otro familiar
si
No
MEDIA
58,25
42,8378
DT
20,53
20,90124
p
0,01
46,8
49,37
57,5
43,28
45,78
48,37
21
21,81
19,7
22,22
21,87
21,31
0,66
0,018
0,675
DT: Desviación Estándar
Test T student
Tabla 41: Correlaciones con las variables cuantitativas con los valores de EVA EQ-5D
EVA
EDAD
AÑOS CON
DIAGNÓSTICO
Nº PROBLEMAS DE
Nº
SALUD
MEDICAMENTOS
Coeficiente
de correlación
1,000
-,177
-,159
-,009
-,117
Sig. (bilateral)
.
,187
,238
,945
,384
Datos propios
Rho de Spearman
116
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Resultados
La CVRS relacionada con el estado de salud general, evaluada con el
cuestionario SF-12, arroja resultados en 2 componentes: salud física y salud
mental, con valores de 39,17±9,42 y 41±10,62 respectivamente.
La distribución para cada uno de los 8 dominios: salud general, función física,
rol físico, dolor corporal (componente salud física), y salud mental, vitalidad,
función social y rol emocional (componente salud mental), se muestran en las
tablas 42 Y 43:
Tabla 42: Resultados de dominios y niveles de salud física del SF-12
SALUD GENERAL
Su salud actual es:
Muy
buena
9%
FUNCIÓN FÍSICA
Si, mucho
Si, Poco
No
64%
29%
7%
64%
19%
17%
Su salud le limita hacer esfuerzos
moderados?
Su salud, le limita subir varios pisos por
escalera?
ROL FÍSICO
Hizo menos de lo que hubiera querido a
causa de su salud física?
Dejó de hacer sus actividades cotidianas a
causa de su salud física?
DOLOR CORPORAL
El dolor ha dificultado las actividades
habituales?
Nada
59%
Buena
Regular
Mala
36%
38%
17%
Si
No
38%
62%
38%
62%
Un
poco
9%
Regular
Bastante
Mucho
9%
7%
16%
Datos propios
117
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Resultados
Tabla 43: Resultados de dominios y niveles de salud mental del SF-12
SALUD MENTAL
Cuánto tiempo se sintió calmado
y tranquilo?
Cuánto tiempo se sintió
desanimado y triste?
VITALIDAD
Cuánto tiempo tuvo mucha
energía?
FUNCIÓN SOCIAL
Con qué frecuencia la sa47lud
física o emocional dificultó
actividades sociales?
ROL EMOCIONAL
Hizo menos, a causa de algún
problema emocional?
No hizo sus actividades tan
cuidadosamente causa de algún
problema emociona
Muchas
veces
Algunas
18%
Casi
siempre
28%
12%
7%
12%
Siempre
Casi
siempre
6%
Siempre
2%
Siempre
47%
Casi
siempre
19%
Nunca
32%
Alguna
vez
5%
11%
39%
10%
21%
Muchas
veces
10%
Algunas
veces
21%
Alguna
vez
12%
Nunca
veces
Algunas
veces
5%
Alguna
vez
3%
Si
No
26%
74%
24%
76%
5%
49%
Nunca
26%
4.6.2 Análisis de la CVRS, tras la intervención farmacéutica:
Durante el seguimiento, tras la intervención farmacéutica, se midieron las
variaciones en el tiempo, a los 3 y 6 meses, de los valores de EVA y los 5
dominios del EQ-5D, al igual que de los dos componetes, salud física y salud
mental del SF-12, a través de un Modelo General Lineal de medidas repetidas
(MLG medidas repetidas).
Los valores de calidad de vida percibida, EVA (EQ-5D), aumentaron en el
tiempo tras la intervención farmacéutica (tabla 44), y las diferencias detectadas
fueron estadísticamente significativas (p=0,007), como se muestra en la figura
30.
118
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Resultados
Tabla 44: Variaciones en la calidad de vida EVA (EQ-5D) en el tiempo de
seguimiento
Media
49,62
51,35
55,77
T1
T2
T3
DT
20,96
18,13
18,51
P
0,007
Datos propios
MGL medidas repetidas
Figura 30: Variaciones en el tiempo de seguimiento
de los valores de calidad de vida percibida del EVA (EQ-5D)
57
56
55
porcentaje
54
53
52
51
50
49
48
47
46
T1
T2
T3
EVA (EQ-5D)= Escala visual analógica del test EQ-5D
Las variaciones en el tiempo de los niveles de los diferentes dominios del EQ5D se muestran en la tabla 45:
119
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Resultados
Tabla 45: Variaciones en el tiempo de seguimiento, de los diferentes dominios
y sus niveles del cuestionario EQ-5D
T1
T2
T3
%
%
%
1. Sin problemas para caminar
36,54
44,23
44,23
2. Algunos problemas para caminar
59,62
48,08
48,08
3. Tiene que estar en cama
3,84
7,69
7,692
1. Sin problemas con el cuidado personal
2. Algunos problemas para lavarse/vestirse
3. Incapaz de lavarse/vestirse solo
Actividades de todos los días
25,00
42,31
32,69
30,77
42,31
26,92
26,92
42,31
30,77
1. Sin problemas para realizarlas
2. Algunos problemas
3. Incapaz de realizarlas
17,31
40,38
42,31
13,46
34,62
51,92
11,54
36,54
51,92
Dolor/Malestar
1. Sin dolor
2. Dolor moderado
3. Mucho dolor
36,54
50,00
40,39
48,08
40,38
46,15
13,46
11,55
13,46
Ansiedad/Depresión
1. Sin ansiedad/depresión
2. Moderadamente ansioso/deprimido
3. Muy ansioso/deprimido
Datos propios
34,62
59,62
5,769
48,08
46,15
5,769
48,08
46,15
5,769
Movilidad
Cuidado-Personal
En cuanto a las variaciones de las respuestas de los diferentes dominios en el
tiempo, se observa que en el caso de la movilidad, aumentó el porcentaje de
pacientes “sin problemas” para caminar (8%), pero también aumentó el
porcentaje de aquellos que “tenían que estar en cama” (4%).
En su cuidado personal, los porcentajes se mantuvieron con pocas variaciones,
predominado aquellos que tenían “algunos problemas” para lavarse o vestirse
solos (42%).
120
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Resultados
Disminuyó el porcentaje de pacientes “sin problemas” (4%) y con “algunos
problemas” (4%) para realizar actividades cotidianas, y aumentó el de aquellos
que eran incapaces de realizarlas (10%).
Con respecto al dolor, aquellos que no tenían dolor aumentaron discretamente
y aquellos que tenían un dolor moderado disminuyeron, mientras que los que
tenían mucho dolor o malestar permaneció igual (13%).
De forma similar, en cuanto a la ansiedad y depresión, aumentó el porcentaje
que no estaban ansiosos ni deprimidos, disminuyeron aquellos moderadamente
ansiosos o deprimidos y los que estaban muy ansiosos y deprimidos,
permanecieron en igual proporción (5%).
Al comparar la variación en el tiempo de los componentes de salud física y
salud mental del cuestionario de salud general SF-12, se encontró que hubo
una disminución en el tiempo, de los valores promedio del componente de
salud física del cuestionario y un aumento de los valores promedio del
componente salud mental (tabla 46), habiendo significancia estadística en la
primera (p=0,008). (Figura 31).
121
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Resultados
Tabla 46: Variaciones en el tiempo, de los valores de componente físico y
componente mental del SF-12
Componente
Salud física
Salud mental
T1
39,17±9,42
41,38±10,62
T2
36,68±10,2
43,59±12,12
T3
36,37±9,42
44,18±11,64
P
0,008
0,123
Datos porpios
MGL medidas repetidas
Figura 31: Variaciones en el tiempo, de los valores de componente salud física
y salud mental del SF-12
50
48
46
porcentaje
44
42
Salud física
40
Salud mental
38
36
34
32
30
t1
t2
t3
Las variaciones en el tiempo de los niveles de los diferentes dominios del SF12, por pregunta, se muestran en la tabla 47:
Tabla 47: Variaciones en el tiempo de los diferentes dominios y sus niveles del
cuestionario SF-12
Pregunta
En general su salud es:
1-Excelente
T1
T2
T3
%
%
%
0
0
0
2-Muy buena
7,69
5,76
5,76
3-Buena
40,38
38,46
44,23
4-Regular
34,61
46,15
42,30
5-Mala
17,30
9,61
7,69
122
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Resultados
Su salud actual ¿le limita hacer esfuerzos moderados?
1-Me limita mucho
61,53
59,61
61,53
2-Me limita poco
30,76
26,92
26,92
3-No me limita
7,69
13,46
11,53
1-Me limita mucho
59,61
50
51,92
2-Me limita poco
21,15
34,61
36,53
19,23
15,38
11,53
34,61
55,76
59,61
2-No
El último mes ¿dejó de hacer sus actividades a causa de
su salud física?
1-Si
65,38
44,23
40,38
36,53
57,69
59,61
2-No
El último mes ¿Hizo menos de lo que quería a causa de su
problemas emocionales?
1-Si
63,46
42,30
40,38
28,84
34,61
34,61
2-No
El último mes ¿dejó de hacer sus actividades a causa de
problemas emocionales?
1-Si
71,15
65,38
65,38
26,92
34,61
34,61
2-No
El último mes ¿hasta que punto el dolor le ha dificultado
su trabajo o sus actividades cotidianas?
1-Nada
73,07
65,38
65,38
59,61
34,61
34,61
2-Un poco
9,61
21,15
26,92
3-Regular
9,61
28,84
25
4-Bastante
7,69
7,69
9,61
5-Mucho
13,46
7,69
3,84
1-Siempre
2-Casi siempre
15,38
26,92
26,92
25
25
34,61
3-Muchas veces
13,46
21,15
13,46
4-Algunas veces
30,76
17,30
15,38
5-Solo alguna vez
5,76
5,76
7,69
6-Nunca
7,69
3,84
3,84
1-Siempre
1,92
1,92
0
2-Casi siempre
5,76
3,84
5,76
3-Muchas veces
13,46
9,61
11,53
4-Algunas veces
23,07
19,23
17,30
5-Solo alguna vez
11,53
15,38
13,46
Su salud actual ¿le limita subir varios pisos por escalera?
3-No me limita
El último mes ¿Hizo menos de lo que quería a causa de su
salud física?
1-Si
El último mes ¿Cuánto tiempo ha estado tranquilo?
El último mes ¿Cuánto tiempo tuvo mucha energía?
123
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
6-Nunca
Resultados
44,23
50
51,92
El último mes ¿Cuánto tiempo estuvo desanimado y triste?
1-Siempre
7,69
7,69
7,69
2-Casi siempre
13,46
11,53
9,61
3-Muchas veces
11,53
15,38
11,53
4-Algunas veces
40,38
30,76
32,69
5-Solo alguna vez
9,61
5,76
7,69
17,30
28,84
30,76
44,23
25
25
2-Casi siempre
17,30
19,23
19,23
3-Algunas veces
5,76
9,61
9,61
5-Solo alguna vez
3,84
13,46
13,46
28,84
32,69
32,69
6-Nunca
El último mes ¿con que frecuencia su salud física o
emocional ha dificultado sus actividades sociales?
1-Siempre
6-Nunca
Datos propios
4.6.3 Correlaciones de los cambios en el tiempo de seguimiento, con
otras variables:
4.6.3.1 Relación con el Nº de intervenciones farmacéuticas:
Al relacionar las variaciones de la calidad de vida (EVA del EQ-5D) en el
tiempo, con el número de intervenciones farmacéuticas (tabla 48), se encontró
que aunque el aumento en el tiempo fue estadísticamente significativo
(p=0,008), no hubo relación según el número de intervenciones (p=0,827),
(figura 32), ni con las intervenciones aceptadas (p=0.878). (Tabla 49)
Tabla 48: Variaciones de los porcentajes de calidad de vida en el tiempo de
seguimiento, en relación al Nº de intervenciones
≤4
>4
t1
55,00±20,54
43,04±20,434
t2
56,42±18,99
45,21±15,70
t3
60,53±20,33
50,00±14,92
P
0,827
Datos propios
124
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Resultados
Figura 32: Variaciones de los porcentajes de calidad de vida en el tiempo de
seguimiento, en relación al Nº de intervenciones
70
60
porcentaje
50
40
≤4
30
>4
20
10
0
t1
t2
t3
Tabla 49: Variaciones de los porcentajes de calidad de vida en el tiempo de
seguimiento, en relación al Nº de intervenciones aceptadas
Nº
intervenciones
aceptadas
≤4
>4
t1
53,00±22,22
44,76±19,00
t2
54,66±19,69
46,6667±15,35
t3
59,50±20,05
50,47±15,48
P
0,878
Datos propios
Al relacionar el componente salud física con el númerom de intervenciones
(tabla 50 y figura 33), se observa un descenso estadísticamente significativo en
las puntuaciones en el tiempo (p=0,004), la cual no se relacionó con el número
de intervenciones (p=0,069)
125
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Resultados
Tabla 50: Variaciones de los porcentajes del componente de salud física del
SF-12 en el tiempo de seguimiento, en relación al Nº de intervenciones
Nº
intervenciones
≤4
t1
t2
t3
40,86±9,98
40,14±9,79
39,60±9,14
>4
37,10±8,64
32,42±9,34
32,25±8,50
P
0,069
Datos propios
Figura 33: Variaciones de los porcentajes del componente de salud física del
SF-12 en el tiempo de seguimiento, en relación al Nº de intervenciones
50
porcetaje
40
30
≤4
>4
20
10
0
t1
t2
t3
En relación a las variaciones en el tiempo de la salud mental con respecto al
número de intervenciones, hubo un aumento en los valores de salud mental
(p=0,107), pero no hubo relación con el número de intervenciones (p=0,189),
según los valores de la tabla 51 y se muestran en la figura 34:
126
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Resultados
Tabla 51: Variaciones de los porcentajes del componente de salud mental del
SF-12 en el tiempo de seguimiento, en relación al Nº de intervenciones
Nº
intervenciones
≤4
t1
42,65±9,76
t2
44,80±11,43
t3
p
45,34±11,45
0,819
>4
40,14±11,79
43,38±11,73
43,44±11,76
Datos propios
Figura 34: Variaciones de los porcentajes del componente de salud mental del
SF-12 en el tiempo de seguimiento, en relación al Nº de intervenciones
46
45
44
porcentaje
43
42
≤4
41
>4
40
39
38
37
t1
t2
t3
De igual forma, al relacionarla con las intervenciones que fueron aceptadas
(tabla 52), también hubo un descenso en los valores del componente físico en
el tiempo, el cual fue estadísticamente significativo (p=0,002), pero no se
relacionó con el número de intervenciones (p=0,070).
127
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Resultados
Tabla 52: Variaciones de los porcentajes del componente de salud física del
SF-12 en el tiempo de seguimiento, en relación al Nº de intervenciones
aceptadas
Nº
intervenciones
≤4
t1
40,34±9,86
t2
39,43±9,94
t3
p
39,01±9,19
0,070
>4
37,51±8,92
32,71±9,60
32,40±8,78
Datos propios
Para el componente mental, según se muestra en la tabla 53, las puntuaciones
aumentaron de forma no significativa (p=0.096), y tampoco hubo relación con el
número de intervenciones (p=0.623)
Tabla 53: Variaciones de los porcentajes del componente de salud mental del
SF-12 en el tiempo de seguimiento, en relación al Nº de intervenciones
aceptadas
Nº
intervenciones
≤4
t1
t2
t3
42,64±9,53
44,39±11,27
45,04±11,18
>4
39,90±12,24
43,85±12,04
43,71±12,23
p
0,623
Datos propios
4.6.3.2 Relación con el Nº de RMN:
Con respecto a la relación de la calidad de vida con el número de RNM, (tabla
54), se encontró que las puntuaciones de EVA (EQ-5D), aumentaron en el
tiempo de forma significativa (p=0.006), pero no hubo relación con el Nº de
RNM (p=0.460) (Figura 35)
128
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Resultados
Tabla 54: Variaciones de los porcentajes de calidad de vida en el tiempo de
seguimiento, en relación al Nº de RNM
Nº
RNM
≤3
t1
t2
t3
54,24±20,92
54,84±19,94
59,09±20,21
>3
41,11±19,36
45,00±13,06
49,72±14,08
P
0,460
Datos propios
Figura 35: Variaciones de los porcentajes de calidad de vida en el tiempo de
seguimiento, en relación al Nº de RNM
70
60
porcentaje
50
≤3
40
30
>3
20
10
0
t1
t2
t3
Al relacionar las variaciones del componente salud física del SF-12 en el
tiempo, con el número de RNM de los pacientes, se encontró que la salud física
disminuye en el tiempo de forma significativa (p=0,011) (tabla 55), pero la
disminución no está relacionada con el Nº de RNM (p=0,871). Figura 36:
129
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Resultados
Tabla 55: Variaciones de los porcentajes de salud física en el tiempo de
seguimiento, en relación al Nº de RNM
Nº
RNM
≤3
t1
t2
t3
41,84±9,05
39,65±9,59
39,19±9,23
>3
34,10±8,42
31,11±9,34
30,89±7,66
P
0,871
Datos propios
Figura 36: Variaciones de los porcentajes de salud física en el tiempo de
seguimiento, en relación al Nº de RNM
45
40
35
porcentaje
30
25
≤3
20
>3
15
10
5
0
t1
t2
t3
Para el componente de salud mental (tabla 56 y figura 36), se encontró que el
mismo disminuyó en el grupo de pacientes con mayor número de RNM (>3
RNM) y aumentó en aquellos con menor número de RNM (≤3 RNM), y estas
variaciones fueron estadísticamente significativas tanto en el tiempo como
entre los grupos (p=0,035).
130
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Resultados
Tabla 56: Variaciones de los porcentajes del componente de salud mental del
SF-12 en el tiempo de seguimiento, en relación al Nº de RMN
Nº RNM
t1
t2
t3
≤3
40,41±11,56
45,32±12,04
46,10±11,91
>3
43,75±8,54
41,95±10,24
41,40±10,31
P
0,035
Datos propios
Figura 37: Variaciones de los porcentajes del componente de salud mental del
SF-12 en el tiempo de seguimiento, en relación al Nº de RMN
47
46
45
porcentaje
44
43
≤3
42
>3
41
40
39
38
37
t1
t2
t3
Para evaluar la relación entre la calidad de vida (EVA EQ-5D), el estado de
salud física (SF-12), el estado de salud mental (SF-12) y el Nº de RNM
resueltos, se categorizaron estos últimos de acuerdo a su mediana, en
“ninguno” para referirse a pacientes con RNM a los cuales no se le resolvió
ninguno, y ≥1, aquellos que se le resolvieron al menos 1 RNM de los que tenía
manifiestos (RNMm).
131
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Resultados
Con respecto a las variaciones de la calidad de vida, se encontró que la
misma aumentó de forma significativa en el tiempo (p=0,007) aunque no hubo
relación con el Nº de RNMm resueltos (p=0.569).
Los valores del estado de salud física del SF-12, disminuyeron en el tiempo de
forma significativa (p=0.012), pero no se relacionó Nº de RNMm resueltos
(p=0.380). Mientras que la salud mental aumentó de forma significativa en el
grupo con uno o más RNM resueltos, y se mantuvo igual en el grupo con
ningún RNM resueltos. No hubo relación significativas (p=0.093). Los
resultados se muestran en la tabla 57 y figura 38
Tabla 57: Variaciones de los porcentajes de calidad de vida (EVA EQ-ED),
salud física y salud mental (SF-12) en el tiempo de seguimiento, en relación al
Nº de RNM resueltos
EVA
Salud
física
Salud
mental
Nº
RNM
resueltos
Ninguno
≥1
Ninguno
t1
t3
p
50,00±21,74 53,04±19,69
57,82±19,76
0,569
49,28±21,06 50,00±17,32
54,10±17,95
39,37±9,15
39,32±8,90
≥1
37,79±9,71 34,51±10,78
33,85±9,45
Ninguno
42,31±8,69 41,73±12,66
42,28±11,90
≥1
40,86±9,20
t2
0,380
0,093
40,89±12,22 46,26±10,12 46,39±11,045
Datos propios
MGL medidas repetidas
132
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Resultados
Figura 38: Variaciones de los porcentajes de calidad de vida (EVA EQ-ED),
salud física y salud mental (SF-12) en el tiempo de seguimiento, en relación al
Nº de RNM resueltos
70
60
porcentaje
50
40
t1
t2
t3
30
20
10
0
Ninguno
≥1
EVA
Ninguno
≥1
Salud física
Ninguno
≥1
Salud mental
133
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Discusión
5. DISCUSIÓN
5.1 DISEÑO DEL ESTUDIO
Para dar respuesta a la pregunta de investigación y lograr el objetivo de evaluar
el
impacto
de
la
intervención
farmacéutica
mediante
seguimiento
farmacoterapéutico en pacientes con Enfermedad de Alzheimer, se escogió un
estudio cuasi-experimental, con el cual se pretendía llevar a cabo esta
intervención concreta, para valorar los resultados que se producían en los
pacientes.
En la medición de los resultados en los pacientes, no hubo un grupo control
sino que se midieron las variaciones intra sujeto, evaluándose el cambio entre
el antes y después de realizarse la intervención farmacéutica, por lo que se
trató de un estudio cuasi-experimental pretest-postest, donde cada paciente
actuó como su propio control.
Las mediciones se realizaron a lo largo de un período de tiempo preestablecido
en el protocolo, por lo que fue un estudio longitudinal, y como el seguimiento se
llevó a cabo hasta producirse los hechos en el futuro, fue de tipo prospectivo.
134
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Discusión
5.2 VALIDEZ INTERNA
La validez interna de un estudio habla del grado en que el resultado refleja y
explica la verdadera situación analizada, es decir, que los resultados de la
investigación tienen sólo una interpretación, en este caso, que la intervención
farmacéutica como variable independiente, es la responsable de los cambios
en el tiempo de las variables dependientes: disminución de RNM, aumento del
cumplimiento terapéutico y conocimiento de la enfermedad, y el aumento en la
calidad de vida del paciente.
Para garantizar esta validez interna es necesario eliminar
o minimizar los
sesgos o errores sistemáticos que pueden producirse durante el estudio y que
son identificables o definidos y pueden producir una distorsión de los
resultados, a la vez que señalan fallas en el diseño o el análisis. Estos sesgos
que comprometen la validez interna pueden ser minimizados a través de un
diseño metodológico que controle las variables o situaciones que induzcan
ambigüedad en las conclusiones o explicaciones alternativas(279).
5.2.1 Sesgo de selección
Para eliminar los sesgos de selección, la muestra fue seleccionada a través de
un muestreo probabilístico de tipo aleatorio simple, en el que, conocido el
listado de la población elegible, que cumplía los criterios geográficos y
temporales del estudio: pacientes con diagnóstico de enfermedad de Alzheimer
atendidos en la Unidad de Gestión Clínica Gran Capitán de la ciudad de
135
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Discusión
Granada por un período de tiempo específico, y utilizando los criterios de
inclusión especificados en el protocolo: que fuera paciente ambulatorio, en
tratamiento con medicamentos que tienen
indicación oficial para dicha
enfermedad y que tuviera un cuidador, cada paciente tuvo la misma
probabilidad de ser seleccionado, y por lo tanto favoreció la representatividad
de la muestra extraída.
El trabajar con pacientes cuyos médicos de cabecera pertenecen a dicho
centro de salud, los mismos son pacientes cautivos y no eventuales, lo que
favorece la continuidad durante el seguimiento, y para asegurar lo más posible
la permanencia de la corte inicial y obtener la mayor tasa de respuesta de la
muestra hasta finalizar el seguimiento, solamente la entrevista inicial se llevó a
cabo en persona con los cuidadores; para los contactos siguientes se hicieron
llamadas telefónicas, de manera que el cuidador no tuviera que trasladarse al
centro de salud, facilitando su prosecución en el estudio
De acuerdo a los objetivos del estudio, la intervención se llevó a cabo en todos
los sujetos de la muestra, por lo que cada paciente era su propio control,
eliminándose
diferencias
sistemáticas
entre
grupos
control
y
grupo
intervención.
136
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Discusión
5.2.2 Sesgo de clasificación
Para evitar los sesgos de clasificación o de información, se utilizaron
instrumentos de recolección de datos previamente validados, traducidos al
castellano en los casos necesarios, usados previamente en población española
o propios de la metodología utilizada y validada, el método Dáder de
seguimiento farmacoterapéutico, ya que el uso de cuestionarios no validados
es fuente de sesgo de información. Igualmente para el análisis de los datos se
utilizaron soportes informáticos específicos, en aquellos instrumentos que
contaban con ello, como el SF-12.
Se utilizaron los algoritmos de decisión existentes para otorgar a un problema
de salud la categoría de resultado negativo a la medicación, disminuyendo en
lo posible el sesgo.
Un solo investigador recogió la información de todos los pacientes, usando
procedimientos estandarizados y protocolizados en la metodología usada,
disminuyendo el sesgo del entrevistador o del personal que recoge la
información.
El sesgo de memoria, en este caso con altas posibilidades de presentarse en
los pacientes, se minimizó utilizando al cuidador como informante fiable en
lugar del propio
paciente. Las características del cuestionario estructurado
usado, igualmente estimula la memoria a través de estructuras de “repaso” en
sus preguntas.
137
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Discusión
5.2.3 Sesgos de confusión
Los sesgos de confusión, se producen cuando los resultados pueden deberse a
terceras variables o factores de confusión que pueden ser las que realmente
expliquen la relación. Este sesgo se puede controlar tanto en el diseño con
técnicas de emparejamiento o en la restricción en la selección de los sujetos, o
durante el análisis mediante el análisis multivariante o análisis estratificado.
En este estudio los sesgos de confusión se disminuyeron durante el análisis de
los datos, utilizando el análisis estratificado para determinar que las relaciones
eran atribuibles a las intervenciones realizadas y no a otras variables de
confusión, que pudieran estar ocasionando los resultados obtenidos.
De esta forma, al minimizar los sesgos, ya sea en el diseño o durante el
análisis, se aumentaba la validez interna del estudio.
138
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Discusión
5.3 DATOS DESCRIPTIVOS DE LOS PACIENTES
En el presente estudio se evaluó el impacto de la intervención farmacéutica
mediante seguimiento farmacoterapéutico a pacientes con
Enfermedad de
Alzheimer, atendidos en la Unidad de Gestión Clínica Gran Capitán de la
ciudad de Granada, España, y los resultados obtenidos fueron analizados y
comparados
con
estudios
previos
similares,
tanto
nacionales
como
internacionales.
En la muestra estudiada, los datos descriptivos generales coinciden con
estudios realizados previamente sobre este tipo de pacientes.
Hubo un mayor porcentaje de mujeres (63%), que algunos autores relacionan
con el hecho de una mayor longevidad, una mayor facilidad para solicitar
tratamiento médico y que una vez aparecida la enfermedad, la supervivencia
sea mayor en mujeres, y no a una relación del sexo con la enfermedad (34).
La edad promedio fue de 81,2±6,3 años, ligeramente superior a la reportada en
estudios similares donde la media fue de 76 años(126)(251)(257)(280), siendo la edad
avanzada el factor de riesgo más firmemente establecido, aunque estudios
como el de von Gunten y col(31) concluyen que para la novena década de vida,
el riesgo de desarrollar la enfermedad disminuye.
139
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Discusión
El mayor porcentaje de cuidadores (60%) corresponde a “otro familiar” generalmente
los hijos del paciente(279), lo que coincide con lo reportado en otros estudios similares,
con porcentajes de 54% como en el caso de Osorio .(281).
En estos casos el cuidador debía compartir sus actividades familiares y laborales, con
el cuidado del paciente, por lo que en el 34% de los casos, el paciente asistía a
centros de cuidado diario, y realizaba actividades de estimulación cognitiva, lo cual ha
tenido un efecto favorable tanto en el área cognitiva como en la conductual, como es
reportado en otras investigaciones(105)(257)(282)(283). En los casos en los que no utilizaban
este recurso, que era en la mayoría (65%), se debía generalmente a la negativa por
parte del propio paciente.
.
Cuando el cuidador era el cónyuge (36%), reportaban que ellos mismos tenían
muchos problemas de salud y que el cuidado de la pareja constituía una gran
carga física y emocional(284), por cuanto al ser
contemporáneos con el
paciente, presentaban los problemas de salud propios de la edad, tal como se
reporta en los trabajos de Badía y col.(256), Di Mattei y col(280) y Gil García y
col.(153) sobre la sobrecarga del cuidador de pacientes crónicos y con
enfermedades degenerativas como el Alzheimer.
Se sabe que el factor genético juega un papel importante en la aparición de la
enfermedad (14)(285) sobre todo en los casos de aparición temprana de la misma,
y el 42% de los pacientes tenían antecedentes familiares de la enfermedad de
Alzheimer o de algún desorden mental o enfermedad del sistema nervioso
140
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Discusión
central. En algunos casos el cuidador informaba que familiares que ya habían
fallecido, aunque no tenían un diagnóstico médico, si habían tenido
manifestaciones de demencia o desorden mental, lo que probablemente
establezca una relación.
En la mayoría de los casos (43%) casi nunca los pacientes asistían
personalmente al médico sino era el cuidador quien le veía e informaba sobre
el estado del paciente, y solo en casos de extrema necesidad iba el propio
paciente. Esto pudiera adjudicarse entre otras causas, a que en los casos en
que la salud física del paciente está muy comprometida, el traslado se hace
difícil, incluso en ciertos casos la única forma de movilizarlo era utilizando grúas
ortopédicas; en otros el paciente estaba encamado o se alteraba mucho
cuando salía del entorno que le era familiar, lo cual es propio de la enfermedad,
por lo que resultaba más conveniente que fuera el cuidador quien informara al
médico.
En algunos casos, el cuidador familiar era un profesional de la enfermería, por
lo que se encargaba no sólo de atender el cuidado diario del paciente, sino que
lo asistía al en las necesidades de salud que requería, evitando traslados
innecesarios.
La mayoría de los autores estiman un pronóstico de unos 8 a 9 años desde el
momento del diagnóstico de la enfermedad,
hasta la muerte del paciente,
aunque puede oscilar desde 1 hasta 20 años. Generalmente el momento del
141
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Discusión
diagnóstico coincide con el momento en que los síntomas de la enfermedad,
que probablemente venía manifestándose de forma insidiosa, comienzan a
interferir en las actividades de la vida diaria del paciente.
En la muestra, el promedio de años con el diagnóstico fue de 5,7 años ±3,9 y
los límites van desde 6 meses a 20 años, lo que coincide con lo reportado en la
bibliografía(137). Esta diferencia podría adjudicarse en gran medida a que otros
factores
concomitantes
presentes
en
el
paciente,
tales
como
las
comorbilidades presentes y el soporte asistencial y terapéutico, se relacionan
con la supervivencia, y no solo la enfermedad de Alzheimer en sí.
En el 22,4% de los casos los cuidadores indicaron que los síntomas de la
enfermedad que venían observándose de manera progresiva en el transcurso
de los últimos años, tuvieron un cambio evidente después de un suceso en
particular en la vida del paciente, principalmente la muerte del cónyuge o de un
hijo, un ictus, intervenciones quirúrgicas o traumatismos y en algunos casos, la
jubilación temprana, según sus cuidadores, de sus actividades laborales.
Se ha reportado en la bibliografía que trastornos como la depresión por
diversas causas, pudieran estar relacionados con la aparición o desencadenar
los síntomas, en aquellas personas susceptibles o con algún antecedente que
los predisponga, debido a cambios en los sistemas de neurotransmisión
noradrenérgico, dopaminérgicos, serotoninérgicos y colinérgicos, aunque no
142
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Discusión
está claro si la depresión es un pródromo o un factor de riesgo para la
enfermedad de Alzheimer(286).
De igual forma, estudios en neuroinflamación, como el de Grammas, 2011(51),
han propuesto que la inflamación crónica se asocia estrechamente no solo con
la enfermedad cardiovascular, así con enfermedades neurodegenerativas como
el Alzheimer, por lo que traumatismos craneoencefálicos, intervenciones
quirúrgicas o accidentes cerebro vasculares, pudieran estar involucrados, sin
embargo se requiere más estudios al respecto como para asignar una
causalidad a estos y otros factores.
Los pacientes presentaron un promedio 4,6 problemas de salud por paciente, y
utilizaban un promedio de 6,8 medicamentos por paciente, donde el mayor
porcentaje de enfermedades eran del sistema nervioso central y desórdenes
mentales, probablemente debido a la presencia de los síntomas tanto
cognitivos como conductuales y funcionales de la enfermedad de base. A parte
del Alzheimer, los problemas de salud coincidían con morbilidades propias de
personas de edad avanzada(139), tales como enfermedades del sistema
cardiovascular, del sistema digestivo y aparato locomotor.
En concordancia, para tratar el tipo de problemas de salud que presentaban, la
categoría de medicamentos mas utilizada fue la de aquellos que actúan en el
sistema nervioso central con mas de un 50%, seguidos por aparato digestivo y
metabolismo y sistema cardiovascular. En estos pacientes polimedicados con
143
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Discusión
un promedio de casi 7 medicamentos por pacientes y con un alto porcenje de
medicamentos
psicoactivos,
los
índices
de
morbimortalidad
están
incrementados(143), por lo que la implicación del farmacéutico en estos
pacientes permitiría la optimización de la prescripción y podría prevenir
problemas de salud como resultado del uso de medicamentos.
En relación a los medicamentos para el Alzheimer, la Memantina es el que más
prescripciones tiene (34,7%), y en el 40% de los casos el médico la prescribe
en terapia combinada junto con alguno de los tres anticolinésterásicos, de
manera de potenciar el efecto, aprovechando que la Memantina tiene un
mecanismo de acción diferente, y que se ha demostrado que tiene efectos
sinérgicos con los anticolinesterásicos(4).
Estudios sobre la utilización de medicamentos antidemencia en atención
primaria, como el de Carracedo, 2009(287), muestran el uso de terapia
combinada en un 25% de los casos, y la combinación siempre es de
Memantina con alguno de los anticolinesterásicos principalmente con
Donepezilo (13%).
La Memantina es un potente antagonista no competitivo del receptor n-metil-daspartato, cuya activación por el glutamato da lugar a una excitotoxicidad, lo
que conlleva a procesos de apoptosis, por lo que se ha comprobado que la
inhibición por parte de la Memantina produce una acción neuroprotectora en las
neuronas colinérgicas,
involucradas en
la
enfermedad
de
Alzheimer,
144
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Discusión
probablemente por esa razón la terapia combinada haya sido en gran
porcentaje la opción de elegir para estos pacientes(126).
De los 3 anticolinesterásicos, el Donepezilo fue el más utilizado (32%),
combinado o como monoterapia, probablemente por ser de los tres el más
estudiado(29), su efectividad es similar a la Rivastigmina y Galantamina pero en
estudios realizados, ha demostrado mejor perfil de efectos adversos y mayor
tolerancia en los pacientes(123). Esto concuerda con el estudio de Carracedo
2009(287), en el cual el Donepezilo fue el más utilizado como monoterapia (29%)
y en combinación con Memantina (13%).
Los 4 medicamentos se presentan en diferentes formas farmacéuticas, siendo
la forma sólida la más prescrita (79%), probablemente por ser más cómoda
para el paciente, siempre que no tenga problemas para deglutir, lo cual puede
ser frecuente en estos pacientes.
En caso de presentar problemas para deglutir, la forma líquida es mejor opción
al igual que la forma bucodipersable(288), que tiene buena aceptación por parte
del paciente, mejora de la biodisponibilidad del principio activo con respecto a
la forma sólida y suponen una alternativa para mejorar la adherencia al
tratamiento.
Los parches transdérmicos son prescritos casi en igual porcentaje que la
solución y los comprimidos bucodispersables, han demostrado eficacia similar
a las formas sólida del mismo principio activo(124), pero pudiera presentar
145
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Discusión
reacciones en el sitio de aplicación como dermatitis de contacto(131), por lo que
hay que darle instrucciones precisas al paciente de la correcta forma de
utilizarlo para evitar estos efectos adversos.
146
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Discusión
5.4 Discusión de los resultados que dan respuesta al primer objetivo específico:
RESULTADOS NEGATIVOS ASOCIADOS A LA MEDICACIÓN
Para la detección y clasificación de los RNM, se utilizó el método Dáder,
propuesto por el Consenso de Granada, previamente validado(289) y luego de su
tercera revisión en 2005, con la que se buscó darle a) universalidad, de manera
que fuera un estándar de práctica, que pueda ser utilizado por cualquier
farmacéutico trabajando con cualquier paciente, sea cual fuese su tratamiento,
su enfermedad; y b) simplificación, ya que para que un procedimiento se pueda
extender y convertirse en una práctica generalizada, debe ser lo más simple
posible, sin que por ello pierda el rigor de un procedimiento operativo
normalizado (290).
Los pacientes estudiados usaban un promedio de 6,8±2,9 medicamentos cada
uno, con un mínimo de 2 y hasta 13 medicamentos. Este alto índice de
polifarmacia en pacientes de edad avanzada, independientemente de la
enfermedad base que presente, favorece la aparición de RNM, y efectivamente
el 93% de los pacientes presentaron al menos un RMN ya sea manifiesto o
potencial, con un promedio por paciente de 3,31±2,4 RMN.
Al hacer las correlaciones con las diferentes variables, se encontró que el
número de RMN estaba relacionado de forma significativa con el número de
medicamentos utilizados, al igual que el número de problemas de salud que
presenta el paciente.
147
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Discusión
Este resultado coincide con estudios similares realizados en diferentes ámbitos,
como el de Farrell y col, en 2011(291), que analizaron la farmacoterapia de
pacientes de una residencia geriátrica, con una media de 81 años de edad, que
usaban un promedio de 15 medicamentos por pacientes, encontrándose que
presentaban 8,9 RNM por paciente, y en este caso también hubo una relación
significativa entre el número de RNM y el número de medicamentos usados;
igualmente Stafford y col(293), en un estudio en una residencia geriátrica, en el
que encontraron un promedio de 4,6±2,2 problemas relacionados a los
medicamentos por paciente.
En estudios realizados en los servicios de urgencia hospitalaria, Baena y
col(293), reportaron que en aquellos pacientes con más de 5 medicamentos el
porcentaje de PRM encontrado fue del 63%; Ramos y col(294), encontró que
33% de los pacientes evaluados acudió a urgencias por un RNM y estos se
relacionaban con el sexo femenino, con la edad y con mayor consumo de
fármacos. Otro estudio realizado en el departamento de emergencia de 10
hospitales en Francia(295), también reportó que la presencia de eventos
adversos a la medicación era mayor en aquellos pacientes de mayor edad y
con mayor número de medicamentos y que la relación en ambos casos era
significativa. Tenni y col(213), evaluaron pacientes ambulatorios con un promedio
de 11,7±4,2 medicamentos por paciente y presentaron 4,9±2 RNM.
.A través de un programa protocolizado de farmacéuticos comunitarios, de
revisión de la medicación en pacientes ambulatorios suizos de 56 a 75 años de
148
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Discusión
edad, con problemas cardiovasculares(296), el 91% presentó al menos un
problema relacionado con los medicamentos. El estudio demostró que el
control de los factores de riesgo cardiovascular y la calidad de vida, esta
estadísticamente relacionado con la presencia de problemas relacionados con
los medicamentos.
5.4.1 Medicamentos involucrados en los RNM
De los medicamentos implicados en los RNM, que fueron en total 209 con un
promedio por paciente de 4,27 medicamentos, el grupo implicado con mayor
frecuencia fue el Sistema Nervioso. Este hecho puede adjudicarse a que la
enfermedad de base de los pacientes (enfermedad de Alzheimer), afecta a este
sistema, y los signos y síntomas de la misma están relacionados a problemas
del sistema nervioso, ya sean los síntomas cognitivos, conductuales o
neurológicos, por lo que la mayoría de los medicamentos usados son para
tratar tales síntomas.
Se sabe que el uso de muchos de los medicamentos psicoactivos, está
restringido para este tipo de paciente, según las recomendaciones de
medicamentos para edad avanzada, como los criterios de Beers(297), debido a
que estos pacientes son más susceptibles a
sufrir reacciones con los
medicamentos.
149
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Discusión
Los medicamentos que actúan en el Sistema Cardiovascular, Aparato digestivo
y metabolismo también estuvieron implicados en los RNM, debido a que esos
actúan en enfermedades que se presentan frecuentemente en los pacientes
geriátricos.
En general, el tipo de medicamentos implicados en los RNM dependerá de
factores como el grupo etario, morbilidades, ámbito donde se realiza la
evaluación de la medicación y por supuesto de las características del
medicamento, sus propiedades farmacocinéticas y su perfil de seguridad entre
otros.
En el estudio realizado en el departamento de emergencia de hospitales
franceses(295), el tipo de medicamentos mayormente implicados fueron:
psicotrópicos
20,5%,
medicamentos cardiovasculares 15,4%, analgésicos
incluyendo AINES 13,9%, diuréticos 11,7%, y anticoagulantes 9,3%.
5.4.2 Tipos de RNM encontrados
Un gran porcentaje de los RNM (87%) encontrados fueron de inseguridad. Esto
podría explicarse por razones inherentes al propio paciente o a los
medicamentos.
Los cambios farmacocinéticos y farmacodinámicos que ocurren en el paciente
geriátrico, lo condicionan a que su respuesta a los fármacos esté alterada:
150
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Discusión
problemas hepáticos y renales pudieran afectar los procesos de metabolismo y
eliminación de fármacos, igualmente cambios en las proteínas plasmáticas,
pudiera aumentar las concentraciones séricas con posibilidad de tener dosis
tóxicas del mismo; la composición corporal del paciente se modifica por lo que
la distribución del medicamentos también. Los cambios en órganos y los
sistemas de receptores, condiciona respuestas droga-receptor y por tanto los
efectos pueden ser diferentes a lo esperado.
Por otro lado, los perfiles de seguridad de los medicamentos usados en las
patologías comunes en esa edad, hace que resulten en muchos casos, no
apropiados o requieren modificaciones de dosis y monitorización de niveles
plasmáticos que no siempre se realizan.
5.4.3 Causas de RNM (PRM)
Las causas de los RNM, principalmente fueron interacciones medicamentosas
y reacciones adversas. En aquellos casos en que el número de medicamento
es alto (13)
la posibilidad de interaccione aumenta, sin embargo en gran
porcentaje eran riesgo de RNM pues no tenían manifestaciones.
En esos casos, se le hacía seguimiento y se le daba información al cuidador
sobre signos de alarma; en muchos casos, alguno de los medicamentos
involucrados fue retirado por el médico y en la mayoría, se mantuvieron
controlados.
151
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Discusión
Los medicamentos involucrados en las interacciones mayormente fueron
aquellos que modifican el metabolismo hepático, los que aumentan la sedación,
los que producen depresión respiratoria e hipotensión, los que alteran el
balance electrolítico, aquellos con efecto vagotónico, los que afectan algún
factor de coagulación aumentando posibilidad de sangrado y los que aumentan
niveles de serotonina (síndrome serotoninérgico).
En estudios similares, Cremades y col(298),
registraron 417 interacciones
medicamentosas potenciales en 2 farmacias comunitarias, con un promedio por
paciente de 1,31±0.72. Algunos de los medicamentos involucrados coinciden
con los de nuestro estudio: acenocoumarol, sales de calcio, hdidroclorotiazida
y ácido alendrónico. Las principales interacciones potenciales fueron entre
sales de calcio y bisfosfonatos, antidiabéticos orales y diuréticos tiazídicos,
antidiabeticos y glucosa y anticoagulantes orales y paracetamol. Se observaron
resultados negativos relacionados a la medicación en el 0.96% de los casos de
interacciones potenciales.
Igualmente en un estudio realizado con pacientes geriátricos(299), el 66,6%
presentaba al menos 1 interacción y en el 10% de los casos ésta fue
considerada de alta significancia clínica.
La posibilidad de interacciones y el numero de interacciones por paciente fue
mayor en aquellos que tenían prescritos más de 6 medicamentos.
152
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Fiss y col en 2010, en
farmacoterapia
en
Discusión
un programa de revisión domiciliaria de la
Alemania,
cuyo
objetivo
es
identificar
problemas
relacionados con los medicamentos en el domicilio de los pacientes de edad
avanzada
(estudio AGNES 2+3) el farmacéutico detectó interacciones
medicamentosas en el 45% de los pacientes(300).
5.4.4 Evitabilidad
Los RNM encontrados pudieron ser evitados en un 95%, porque los efectos
eran predecibles en su mayoría. Las interacciones son datos conocidos de los
medicamentos,
consecuencia
de
características
farmacocinéticas
y
farmacodinámicas. En cuando a las reacciones adversas en la mayoría de los
casos son resultado de los mismos efectos farmacológicos y están reportados
en la bibliografía, y siempre hay la posibilidad de alternativas terapéuticas o de
manejar las dosis siempre que se mantenga el efecto terapéutico.
En estudios en el área de urgencias, Cubero y col(301), encontró que una parte
importante de los pacientes que ingresan en el área de observación lo hace
como consecuencia de un PRM, que en el 69,50% pudieron ser evitables.
Igualmente en el área de urgencias, Baena y col(302), al evaluar los problemas
relacionados con la medicación determinó que el 73% habrían sido evitables.
Los criterios de evitabilidad con más frecuencia fueron, que el problema de
salud que presentaba el paciente, era consecuencia de una interacción
medicamentosa y que el problema de salud que presenta el paciente era
153
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Discusión
consecuencia de no tomar tratamiento profiláctico para una reacción adversa,
cumpliendo criterios para recibirla.
Una revisión crítica de la farmacoterapia, disminuiría la aparición de RNM y por
lo tanto las consecuencias negativas en la salud del paciente.
5.4.5 Resolución de RNM tras la intervención farmacéutica
El 62,5% de los RNMm fueron resueltos tras la intervención farmacéutica (a tratar en
punto 5.5), mientras que los RNMp, el 98,9% se mantuvieron controlados evitándose
que se manifestaran durante el período de estudio.
En concordancia con los tipos de RNM encontrados, los RNMm resueltos
fueron, en el 71% de los casos de seguridad, y los no resueltos igualmente
presentaron la misma relación.
En cuanto a los RNMp o riesgo de presentar un problema de salud debido a un
problema con la medicación, que no estaba manifiesto, durante el seguimiento,
la mayoría permaneció sin síntomas. 71% fueron de seguridad, principalmente
de inseguridad no cuantitativa y en la mayoría de los casos debido a
potenciales interacciones medicamentosas.
En varios casos, el cuidador informaba que la medicación había sido cambiada
muchas veces, y tuvo que ser titulada según los efectos adversos que
154
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Discusión
presentaban en el paciente, generalmente efectos conductuales, por lo que si
el paciente se encontraba medianamente controlado, decían que preferían no
tocar la medicación.
Con respecto a la efectividad del tratamiento para el Alzheimer, algunos
cuidadores sentían que el medicamento no era efectivo porque el paciente no
había mejorado. En esos casos el papel del farmacéutico fue importante en
aclarar las expectativas que se tenía sobre el tratamiento farmacológico, y
adaptarlas a la situación específica del paciente, haciendo hincapié en los
aspectos de control de la enfermedad.
En 2 casos reportaron que les habían retirado la medicación para el Alzheimer
porque no estaba siendo efectiva, sin embargo al quitarle el medicamento el
paciente tuvo un retroceso considerable en sus funciones, como dejar de
hablar o dejar de controlar los esfínteres, que una ver reinstaurado el
tratamiento, no fueron recuperadas.
Con este tipo de paciente, la visión de salud se centraba más hacia calidad de
vida. Los objetivos terapéuticos no necesariamente coinciden con lo que
usualmente se plantean.
Muchas veces y dependiendo del estadio de la enfermedad, las prioridades
eran el bienestar básico del paciente, es decir que estuviera tranquilo, que
comiera, que durmiera en las noches y permitiera descansar al resto de la
155
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Discusión
familia, que pudiera andar, que no tuviera brotes sicóticos si en algún momento
lo había tenido y que permitiera que lo atendiesen.
De allí que las intervenciones farmacéuticas en estos pacientes deben
adaptarse a las características y necesidades de ese paciente en particular,
siendo ese el pilar de la atención farmacéutica.
156
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Discusión
5.5 Discusión de los resultados que dan respuesta al segundo objetivo
específico: INTERVENCIONES FARMACÉUTICAS
Se hicieron un promedio por paciente de 4,33 intervenciones, de las cuales el
84% fueron sobre la educación al paciente, principalmente la educación sobre
medidas no farmacológicas (54%) y sobre modificaciones de la actitud frente al
tratamiento (21%).
Dependiendo del ámbito donde se desarrolle el estudio, el tipo de patología y
los objetivos propuestos, las intervenciones farmacéuticas irán dirigidas en
unos casos más hacia el paciente o más hacia el personal sanitario, al igual
que el tipo de intervenciones efectuadas.
Este hecho se refleja en trabajos realizados, como el de Sabater y col(206), en
el ámbito de atención primaria, donde era el médico quien ofrecía
a los
pacientes al servicio de SFT para participar en el estudio, el 79% de las
intervenciones fueron sobre la estrategia farmacológica como añadir o sustituir
medicamentos, seguidos de intervenciones sobre educación al paciente para
aumentar la adherencia en un 11% y sobre la cantidad de medicamentos
sugiriendo cambios de dosis, un 4%; como el de Lam y col(303), donde reportan
resultados positivos en la intervención farmacéutica desde farmacias
comunitarias, en pacientes hipertensos, para el autocontrol de los factores de
riesgo, a través de educación al paciente.
157
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
En el estudio de Langebrake y col en Alemania
Discusión
(197)
, farmacéuticos clínicos
participaron en las rondas de sala del Departamento de Trasplante De Células
Madre Y Cuidador Intensivos, y las intervenciones fueron dirigidas al personal
médico, actuando principalmente sobre la cantidad de medicamento como
modificaciones en la dosis, cambios de intervalos de uso, ajuste de dosis por
problemas renales o hepáticos; y sobre la estrategia farmacológica, como la
adición, retiro o cambios de medicamentos.
Khalili y col en 2009(304), llevaron
a cabo un estudio en el área de
enfermedades infecciosas de un hospital de referencia en Tehran, Iran, en el
cual un grupo de farmacéuticos clínicos luego de un estudio de intervención,
elaboraron una guía interna para la prescripción de anticoagulantes y profilaxis
de trombosis venosa profunda, que mejoró la profilaxis en estos pacientes.
5.5.1 Tipos de intervenciones farmacéuticas
En nuestro estudio dirigido a pacientes ambulatorios, el mayor porcentaje de
intervenciones fueron en educación sanitaria, educación sobre el uso de los
medicamentos y sobre todo en medidas de soporte no farmacológico.
Estos pacientes cuidados casi en su totalidad en sus casas por sus familiares
pero en el 34% de los casos asistían a centros de día, donde además de
realizar actividades de estimulación cognitiva, muchos eran monitorizados por
el personal del propio centro, haciendo controles periódicos según sus
158
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Discusión
problemas de salud e indicaciones médicas, y sus cuidadores eran quienes
iban a médico para informar sobre su progreso y recibir indicaciones respecto a
la medicación.
En muchos casos, como se menciona anteriormente, habían tenido muchos
cambios de tratamiento tanto de aquellos para tratar los síntomas cognitivos,
buscando el compromiso entre la tolerabilidad y la efectividad, como de
aquellos para los síntomas conductuales o psiquiátricos, mucho más difíciles
de titular, debido a la dificultad de controlar los síntomas sorteando los
potenciales efectos adversos. El descontrol de estos síntomas conductuales,
desestabilizan mucho al entorno familiar (305), porque hace que el cuidado del
paciente sea muy difícil de llevar y en muchos casos son causa de la
institucionalización de los mismos.
Por otro lado, al ser el Alzheimer una enfermedad degenerativa y progresiva,
para la cual no hay tratamiento curativo y los medicamentos utilizados para el
control de sus síntomas tienen una efectividad moderada y limitada, incluso
cuestionada en algunos estudios como el de Qaseem y col(306), cuando el
paciente esta medianamente estable, y está controlado en sus funciones
básicas como para que resulte viable su cuidado por sus familiares,
generalmente los cuidadores no están muy abiertos a sugerencias respecto a
modificaciones del tratamiento, aunque algunos de los problemas de salud
pudieran estar relacionados con su uso, probablemente por temor a regresar a
situaciones de descontrol del paciente(306).
159
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Discusión
En estos casos, las intervenciones en cuanto a: recomendaciones no
farmacológicas, educación o información sobre la enfermedad y los
medicamentos que toma, recomendaciones dietéticas y de hábitos que mejoren
la calidad de vida de los pacientes, recomendaciones para mejorar la
comprensión del proceso de la enfermedad y la acción de los medicamentos y
que mejoren la actitud frente al tratamiento farmacológico, son de gran ayuda y
bien aceptados por el cuidador que se siente en confianza de preguntar dudas
sobre el cuidado del paciente.
Muchas veces la educación en salud debía ir dirigida a resaltar la importancia
de los controles de los indicadores o factores de riesgo de los problemas de
salud, porque en algunos casos los cuidadores comentaron que dados los
problemas que tiene el paciente en cuanto a su manejo diario debido a la
enfermedad, el control de otros aspectos (dislipemias, glicemia etc.) parecían
tener menor importancia.
Cuando aspectos muy básicos y cotidianos de la vida diaria se convierten en
verdaderos problemas difíciles de manejar, las expectativas de salud para
estos pacientes cambian diametralmente: cuando la funcionabilidad está
comprometida o los síntomas conductuales no están controlados es difícil para
los cuidadores no cambiar la perspectiva.
En algunos casos los cuidadores comentaban que, medicamentos que habían
sido prescritos para tratar situaciones puntuales, eran usados de forma rutinaria
160
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Discusión
para poder controlar al paciente, tomando en algunos casos decisiones en
respecto a la medicación, que debe ser potestad del médico, con el riesgo que
esto implica.
En este sentido, las intervenciones en educación sanitaria, información sobre la
medicación pueden en muchos casos mejorar la actitud de los cuidadores con
respecto a la enfermedad y al manejo farmacológico.
De las intervenciones sobre la cantidad de medicamentos, (5,4% del total de
intervenciones), la totalidad fue sobre:

la modificación de la pauta de administración, en aquellos casos de
medicamentos que ejercen mejor su efecto a determinadas horas, o que eran
prescritos como tratamiento de mantenimiento y se usaban “a demanda”, o que
producían efectos adversos como insomnio o somnolencia, o que producían
diuresis, y que eran tomados en momentos inadecuados del día, afectando la
calidad de vida del paciente y de los que convivían con él, se le daba la
recomendación al cuidador.
En cuanto a las intervenciones sobre la estrategia metodológica (7% del total),
se intervino:

añadiendo algún medicamento sin prescripción, generalmente analgésicos y
polivitamínicos, adecuado para su caso en particular.
161
Tesis Doctoral

Esdrás Arismendi
Discusión
Retirando un medicamento sin prescripción, analgésicos no adecuados para
ese paciente, algún producto natural o herbolario que estuviera interactuando
con su medicación habitual.

Sustituyendo un medicamento, generalmente los analgésicos, cuando se usaba
alguno no apropiado para ese paciente, como en el caso de los AINES en
pacientes con antecedentes de gastritis o úlceras, o en tratamiento con
antihipertensivos, o con terapia anticoagulante que pudiera aumentar el riesgo
de sangrado; o analgésicos que pudieran producir discrasias sanguíneas, como
el Metamizol. Generalmente se sustituía por paracetamol si no había ninguna
contraindicación.
En relación a las intervenciones sobre la educación al paciente, que fueron el
84%, se intervino tanto en el uso correcto de los medicamentos, como en
mejorar actitud respecto al tratamiento y educación en medidas higiénico
dietéticas que favorecían la consecución de los objetivos terapéuticos. En este
sentido se hicieron intervenciones:

Respecto al uso correcto de medicamentos, de los cuales hay estudios previos
similares. Se hicieron intervenciones de educación respecto al uso de parches
transdérmicos, inhaladores de corticoides (208)(307), medicamentos a base de
fibra, administración con estómago vacío o con las comidas, medicamentos
para usar solo en crisis agudas, combinaciones de analgésicos, uso de gotas
oftálmicas.
162
Tesis Doctoral

Esdrás Arismendi
Discusión
En relación a modificación de actitudes hacia al tratamiento: se educó en la
importancia de hacerse la monitorización de sus problemas de salud, como se
reportan en estudios similares(300), controles dependiendo de los problemas de
salud que presentaron o del tipo de medicamentos que pudieran producir un
riesgo de efectos adversos o interacciones medicamentosas, parámetros de
efectividad de los tratamientos usados, signos de alarma en ciertos problemas
potenciales (como interacciones no manifiestas), importancia de seguir las
indicaciones respecto al uso de los medicamentos, información sobre la
enfermedad y el tratamiento farmacológico y recomendaciones para mejorar la
adherencia, como se ha descrito en otros estudios(207)(209).

Respecto a educación en medidas no farmacológicas: dependiendo de los
problemas de salud que presentara se hicieron recomendaciones dietéticas,
alimentos a evitar, alimentos a incluir, hábitos para controlar factores de riesgo
de la enfermedades, higiene del sueño,
actividades que estimularan áreas
cognitivas entre muchas, siempre personalizando y tomando en cuenta las
características del paciente en particular, su estado de salud actual y, sus
condiciones generales (200).
Las recomendaciones con respecto a derivaciones al médico, fueron
básicamente en relación al control de sus problemas de salud, y en aquellos
casos que se sugirió revisión de la medicación por un posible RNM manifiesto o
potencial, el cuidador no se mostró favorable a la idea si el paciente se
encontraba “estable” en relación a otros momentos de su enfermedad.
163
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Discusión
En uno de los casos, en el que había indicación para derivar al médico para
revisión de su tratamiento, el paciente fue cambiado a otro centro de salud por
mudarse a otra ciudad, pero en contacto con su cuidador, se le entregó un
informe con el resultados del análisis de su tratamiento y la sugerencia a su
médico de revisión de la medicación.
5.5.2 Intervenciones aceptadas
Casi la totalidad de las intervenciones fueron aceptadas (96%) por los
pacientes, y en concordancia con las proporciones por tipo, las mayormente
aceptadas fueron las de educación al paciente, especialmente las de educación
en medidas no farmacológicas.
La actitud del cuidador frente a las intervenciones y recomendaciones fue de
apertura, siempre relacionando la actuación con un beneficio para el paciente
en relación a su salud y su calidad de vida. Los contactos telefónicos de
seguimiento fueron bien recibidos, y el cuidador aprovechaba para aclarar
dudas o comentar situaciones con respecto al paciente.
Se aplicaron técnicas de comunicación asertiva y sobre todo comunicación
empática, para compensar la falta de contacto directo, dedicando a cada uno el
tiempo que fuera necesario, de manera de crear un ambiente propicio para que
una vez captada su atención, apertura y cierta relación de confianza, poder
intervenir mas efectivamente, dar recomendaciones, y darle la oportunidad no
solo de dar la mayor información posible para actuar de la forma más
164
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Discusión
conveniente para el paciente, sino de que el cuidador pudiera valorar la
importancia de esta práctica asistencial.
El hecho de que el contacto fuera por teléfono, eliminaba el inconveniente de la
falta de tiempo para trasladarse y permitía ver el seguimiento como algo en
beneficio para su paciente y que no interfiere con sus actividades cotidianas,
pero que sí representaba un beneficio real al que tenía acceso, convirtiendo de
esta forma, una posible debilidad, en una fortaleza del diseño.
Las intervenciones no aceptadas por el paciente fueron pocas, principalmente
como ya se mencionó, las que involucraban alguna derivación al médico para
revisión de la terapia, en muchos casos probablemente por la relación de
confianza establecida de años con su médico, y también por el temor a
desestabilizar al paciente, como se hizo referencia anteriormente.
Estas intervenciones, como en estudios similares(308), estuvieron relacionadas
con la resolución de RNM, con el aumento del cumplimiento terapéutico y con
el aumento ciertos aspectos de la calidad de vida, estos dos últimos de forma
significativa.
En los casos que se precisaron, se aplicaron las pruebas
estadísticas para eliminar posibles causas alternativas que pudieran actuar
como confusoras.
165
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Discusión
5.6 Discusión de los resultados que dan respuesta al tercer objetivo específico :
ADHERENCIA AL TRATAMIENTO
La adherencia es un aspecto imprescindible para a que un tratamiento sea
efectivo. Un diagnóstico puede ser correcto, la prescripción puede ser la
adecuada y en las cantidades y pautas más convenientes, el medicamento
puede estar disponible para el paciente, pero si no lo usa correctamente, si por
alguna razón no sigue las instrucciones recibidas, todo el proceso se cae y la
terapia falla, porque el paciente no lo utilizó de forma correcta.
Su importancia, desde un punto de vista de la práctica clínica y con referencia a
patologías crónicas, viene dada por dos aspectos fundamentales: la frecuencia
con que ocurre y su repercusión en el seguimiento y control de dichos
procesos(308).
Hay muchos estudios que relacionan el aumento de la adherencia con la
mejoría clínica de los pacientes, como el de Lim y col(309), en pacientes
diabéticos, en el que se produjo mejorías significativas en los niveles de
HbA1c, glucosa y colesterol LDL, después de una intervención farmacéutica
para mejorar la adherencia. Igualmente el de Bouvy y col (310), en pacientes con
insuficiencia cardíaca y el Lee y col(311) en pacientes con factores de riesgo
cardiovascular, como hipertensión arterial e hiperlipidemias, en los cuales el
aumento de la adherencia de 61.2% a 96.9% en 6 meses, estuvo asociada a
una mejora significativa en los valores de la tensión arterial sistólica.
166
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Discusión
El incumplimiento de los tratamientos farmacológicos es un comportamiento
evitable tanto en enfermedades agudas como crónicas. La participación del
farmacéutico en los diferentes ámbitos asistenciales, pueden ser facilitadora
para promover la adhesión a la medicación El sistema sanitario debería
evolucionar en este sentido para atender mejor las necesidades específicas de
los pacientes(312).
En este estudio, todos los pacientes con Alzheimer, tenían un cuidador, quien
por lo general era el que se encargaba de controlar su medicación.
En la muestra estudiada, se parte de valores altos cumplimiento terapéutico
(86%), que fueron incrementando en el tiempo de forma significativa, tras la
intervención farmacéutica, y fueron medidos a través del test de MoriskyGreen, muy utilizado en la práctica médica(313).
Estos valores altos de cumplimiento terapéutico, podrían adjudicarse a que es
el cuidador y no el propio paciente el encargado de “cumplir” las indicaciones
del médico; que en el 96% de los casos ese cuidador es un familiar,
(generalmente hijo o cónyuge), por lo que hay un nexo afectivo fuerte con el
paciente. Cuando el cuidador es el cónyuge, generalmente es contemporáneo
con el paciente, y en la mayoría de los casos está en casa jubilado, por lo que
hay más tiempo disponible para controlar que la medicación se administre
según las indicaciones. En muchos casos, los mismos cuidadores tienen sus
propios problemas de salud y sus propios tratamientos, por lo que algunos
167
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Discusión
comentaban que parte de su día, era estar pendiente de la medicación de
ambos.
Cuando el cuidador era un hijo, que probablemente tenía familia y
compromisos laborales, el paciente muchas veces asistía a centros de día
donde pasaba gran parte de la jornada, y mientras estaba allí, era el personal
del centro quien administraba la medicación, según las indicaciones médicas.
Por otro lado hay estudios(314), que afirman que una vez que está establecido
el tratamiento y el paciente llega a estabilizarse con la dosis, estos pacientes
son moderadamente adherentes al tratamiento y continúan con la terapia.
Al evaluar las respuestas, el 22% reconoció que algunas veces olvidaba
administrar la medicación. En estos casos probablemente los propios
problemas de salud del cuidador, al igual que la sobrecarga física que
generalmente presentan al atender este tipo de pacientes, puede influir en
esos olvidos(315).
En ocasiones el cuidador reportaba que le “dejaba” la medicación para que le
paciente se la tomara, y luego la conseguía intacta. En esos casos se les
sugería no irse hasta que el paciente realmente tomara la medicación.
Más del 86% de los cuidadores decían que siempre administraban la
medicación a las horas indicadas, y que nunca dejaban de dárselas cuando les
sentaba mal ni cuando se sentían bien o sin ningún síntoma, lo que se tradujo
168
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Discusión
en valores altos, demostrando en gran medida el compromiso con la salud del
paciente.
Este tipo de test de adherencia, que involucran una entrevista personalizada o
autocuestionario, tienen la ventaja de ser sencillos y útiles en la práctica
médica diaria, pero tienen la desventaja de que los resultados dependen del
cuestionario usado y que puede ser alterables por el paciente al manipular sus
respuestas(237).
En estudios similares, con los de Schneider y col(312), y Borah y col(239), junto
con el cuestionario, se utilizan otras técnicas directas para comprobar la
adherencia como el uso de empaques que distribuyan la medicación por día
(pastilleros), de manera de obtener información sobre la auto-administración
/adecuada; control de la recogida de las dispensaciones, o uso de envases de
dosis unitarias, práctica que se utiliza no solo para mejorar la adherencia a la
medicación, sino también para prevenir uso inapropiado de medicamentos, y
optimizar el tratamiento farmacológico (316).
Por ello el farmacéutico debe observar entre otras cosas, el lenguaje corporal
del entrevistado y hacer preguntas entremezcladas durante la conversación
como sugieren algunos autores(317),
y no en forma consecutiva, para
comprobar la veracidad de las respuestas. Esta técnica, se utilizó durante las
entrevistas, y en aquellos casos que había alguna duda con alguna respuesta,
se repetía la misma en otro momento de la entrevista.
169
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Discusión
Junto con el test de Morisky-Green se aplicó el test de Batalla, que mide
conocimiento
sobre
la
enfermedad
relacionada
con
el
uso
de
los
medicamentos, ya que se considera que un mayor conocimiento de la
enfermedad implica un mayor cumplimiento terapéutico(317).
En general la
información que se le suministra a los cuidadores debería proporcionarle una
imagen clara de los beneficios, y las limitaciones y riesgos de los
medicamentos, y aclarar las expectativas con respecto a la enfermedad y la
medicación, y dependerá de lo que el paciente y el cuidador requieran para
tomar decisiones, por lo que muchas veces los prospecto solos, no cubren esa
necesidad de información(318).
Cuando se le preguntaba si la enfermedad de Alzheimer podía controlarse con
medicación, la respuesta estaba condicionada a la experiencia propia con su
paciente.
En aquellos casos en que el paciente había empeorado, probablemente como
consecuencia de una evolución más agresiva de la enfermedad, o porque
comenzó la medicación cuando ya había un deterioro importante, respondían
que los medicamentos no eran efectivos, y a veces que, eran una forma de los
laboratorios farmacéuticos para obtener beneficios económicos.
En esos casos se le explicaba el verdadero alcance de la eficacia de la
medicación de manera de acercar sus expectativas a la realidad, y que en
algunos casos en que pareciera que el tratamiento no estaba siendo efectivo y
170
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Discusión
se le retiró el medicamento, el paciente empeoró, mostrando que realmente si
estaba tratando la enfermedad.
Igualmente el resaltar los aspectos positivos presentes en la evolución de
enfermedad,
como en aquellos
pacientes que
no tenían
problemas
psiquiátricos, o que tenían cierta independencia en cuanto a sus actividades, o
que reconocían a la familia, o que se podía conversar con ellos, hacia que la
actitud y la percepción del cuidador hacia la enfermedad y el tratamiento fueran
más positivas.
5.6.1 Relación con otras variables:
No se encontró
relación con ninguna de las variables cualitativas y
cuantitativas estudiadas con
el cumplimiento terapéutico ni con el
conocimiento de la enfermedad.
Sin embargo en la muestra estudiada, los valores de cumplimiento terapéutico
fueron mayores en pacientes de más edad, probablemente porque mientras
más edad tenga, se hace más dependiente y por tanto tenga mayor atención y
cuidados por parte de su cuidador.
Cuantos más años con el diagnóstico tenía el paciente, el cumplimiento
terapéutico fue mayor, lo que podría explicarse por el hecho que ya el
tratamiento esté estabilizado por llevarlo más tiempo y su control sea más
sencillo para el cuidador.
171
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Discusión
Aquellos pacientes cuidados por sus familiares, tuvieron mayores valores de
cumplimiento terapéutico, siendo mayor cuando el cuidador es el cónyuge,
probablemente porque el nexo crea mayor compromiso y por lo tanto, mayor
cuidado con la medicación.
En aquellos pacientes con más edad, más problemas de salud, más años con
el diagnóstico y mas RNM, el porcentaje de conocimiento en los cuidadores era
mayor, lo que podría adjudicarse al hecho de que un mayor tiempo en contacto
con la enfermedad el cuidador ha tenido que aprender más sobre ella, ya sea
porque se haya documentado o por la experiencia con su paciente.
En aquellos pacientes que asisten menos a la visita del médico, también el
conocimiento fue mayor, probablemente porque el cuidador, haya tenido que
aprender más sobre la enfermedad para poder ser el enlace entra el médico y
su paciente y que los contactos con el médico fueran más efectivos.
El conocimiento era mayor en aquellos cuidadores que eran familiares no
cónyuge, que generalmente era los hijos de los pacientes, lo que podría
explicarse por el hecho de tener más acceso a fuentes de información
electrónica como el uso de internet, en comparación a los cónyuges que
probablemente por la edad, utilicen menos esos recursos, y por lo tanto tengan
172
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Discusión
menos posibilidad de acceder a la gran cantidad de información que existe y
que está disponible.
5.6.2 Variaciones en el tiempo tras la intervención farmacéutica:
Tanto el cumplimiento terapéutico como el conocimiento de la enfermedad
aumentaron en el tiempo de manera significativa, durante los 6 meses de
seguimiento y tras la intervención farmacéutica.
Hubo un aumento de los cuidadores que no olvidaban dar el medicamento a
sus pacientes ni dejaban de dárselos por su cuenta, si le sentaba mal.
De igual forma aumentó el conocimiento sobre el control de la enfermedad y
las expectativas través de la medicación y cuál era el órgano afectado en la
enfermedad, ya que en muchos casos decían que estaba afectado “todo el
cuerpo”, porque asumían el deterioro global de las funciones del paciente.
En estos casos la estrategia fue la educación al paciente, dándola más
información sobre los medicamentos y su efectividad, sobre sus posible efectos
y sobre la evolución de la enfermedad, lo que representaba signos de control
de la enfermedad, y también en qué casos debían acudir al médico.
En muchos casos se les recomendaron ayudas para mejorar el cumplimiento
dependiendo de cuales eran la posibles causas detectadas durante la
entrevista (usos de pastillero o similares, localización del medicamento etc.).
173
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Discusión
Pero en definitiva la estrategia más importante fue modificar actitudes frente a
la enfermedad y el tratamiento, y crear conciencia de la importancia del
cumplimiento para el bienestar del paciente y el control de la enfermedad, y
para ello se les hacía hincapié en los aspectos positivos que tenía sus
pacientes a pesar de sus problemas de salud.
Hay estudios como el de McDonal y col(319), que reportan combinaciones de
estrategias para aumentar la adherencia, sobre todo en seguimientos a largo
plazo, como atención más personalizada, información,
asesoramiento,
recordatorios, refuerzos para el autocontrol, terapia familiar y otras formas de
supervisión(319). Igualmente se han desarrollado programas de intervención
basados en el modelo de sistemas de la OMS para adherencia(320)(321). Las
estrategias incluyeron diferenciar los distintos tipos de no-adherencia, modelos
de estados de cambio, auto-eficacia, narrativas, estrategias de entrevistas
motivadoras, y técnicas de entrenamiento(322).
Hay estudios que sugieren que en los reportes de incumplimiento en los
pacientes, pueden estar implícitos indicadores psicológicos como malestar
emocional o ansiedad ante la enfermedad, y que podría ser visto por parte del
equipo sanitario, como una estrategia para solicitar apoyo(323). En todo caso, el
seguimiento al paciente sigue siendo la vía para detectar
problemas
relacionados con la medicación y los factores que pudieran estar involucrados.
174
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Discusión
Los resultados indican que el aumento del cumplimiento terapéutico está
relacionada de forma significativa con las intervenciones farmacéuticas
realizadas y con aquellas aceptadas por el paciente, encontrándose que hubo
mayor aumento en aquellos casos donde la intervención fue mayor.
Este hecho muestra la importancia de la intervención farmacéutica en mejorar
los resultados de la farmacoterapia en los pacientes con Alzheimer al mejorar
tanto el cumplimiento terapéutico como el conocimiento sobre la enfermedad, lo
que se traduce en
un mayor logro de los objetivos terapéuticos en estos
pacientes.
Para evitar sesgos con otras variables relacionadas que pudieran estar
ocasionando el aumento de adherencia, se hicieron análisis estratificados, que
corroboraron la relación significativa entre el cumplimiento terapéutico y las
intervenciones farmacéuticas.
En cuanto a las variaciones de % de conocimiento, se encontró un mayor
aumento en aquellos pacientes donde hubo más intervenciones farmacéuticas,
pero no hubo relación entre las variables.
De igual forma hubo aumento en los porcentajes de cumplimiento terapéutico y
conocimiento proporcionales al número de RNM encontrados y RNM
manifiestos que se resolvieron, posiblemente porque en estos pacientes hubo
más información y más oportunidades de intervenir y de seguir los resultados
de la terapia para eliminar los RNM, y ello repercutió en un mayor conocimiento
y mayor cumplimiento terapéutico.
175
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Discusión
Aunque en estos casos no tuvo significancia estadística, si representó un
beneficio al paciente al aumentar el cumplimiento terapéutico y por ende, los
resultados del tratamiento, como ha sido demostrado en muchos estudios.
176
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Discusión
5.7 Discusión de los resultados que dan respuesta al cuarto objetivo específico:
CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD (CVRS)
La evaluación de la CVRS permite a los pacientes con Alzheimer y a los
cuidadores, expresar el grado de impacto de un determinado tratamiento y/o
intervención, y brinda a los profesionales sanitarios la oportunidad de
incorporar a su evaluación, el sistema de valores de los pacientes y sus
cuidadores(242).
El cuidador constituye una pieza clave en el sostenimiento de la persona con
Alzheimer, sobre todo en sociedades, como la de nuestro país, en las que la
atención al paciente está fundamentalmente en manos de cuidadores
informales, que son en su mayoría familiares. El cuidador asume un gran coste
personal por su dedicación al paciente, en términos económicos, laborales,
sociales y de salud psíquica y física, y en este estudio, es quien valora la CVRS
de los pacientes(250)(257)(278)(305).
La CVRS percibida inicialmente por los cuidadores a través del EVA (EQ-5D) fue de
49,61%. Estos resultados concuerdan con Wolf y col(86) y con Baquero y col(251) en
pacientes con deterioro cognitivo grave, mientras que al compararlos con enfermos
con deterioro leve a moderado, nuestros resultados indican una menor calidad de vida,
lo que pudiera adjudicarse a que el estudio de Baquero, la muestra fue estratificada
por grado de deterioro.
177
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Discusión
Sólo un porcentaje bajo de cuidadores, consideraba que la salud de los
pacientes era mala; la mayoría (38%) la percibía como regular y un alto
porcentaje incluso, buena, ya que el paciente, a pesar de que perdía funciones
cognitivas, tenía pocas comorbilidades, que en muchos casos ellos sí tenían.
Cuando no existían problemas conductuales, la ausencia de comorbilidades,
les hacía percibir al paciente como con buena salud a pesar del fuerte deterioro
cognitivo.
La dificultad para realizar esfuerzos moderados, eran atribuibles a la edad del paciente
y sus comorbilidades, y no a la enfermedad base. El dolor, era considerado como
moderado, y solo resultaba incapacitante en aquellos pacientes con problemas
osteoartríticos. En relación a la movilidad de los pacientes, aunque la mayoría
consideraba que tenía algunos problemas, solo eran tan severos que impedían al
paciente levantarse de la cama, en los casos más avanzados de la enfermedad, lo que
concuerda con Wolf y col(86), donde la mayoría presentaban algunos problemas para
caminar pero solo una baja proporción debían permanecer en cama.
Por el contrario, en lo referente al cuidado personal y realización de las actividades
diarias, al igual que actividades sociales, estaban afectadas en gran medida debido a
la enfermedad, y en los cuestionarios, fueron los dominios donde se detectaron más
problemas de deterioro de la CVRS y de dependencia, y se corresponden con
Baquero y col(251).
178
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Discusión
La capacidad para llevar a cabo actividades de cuidado personal y tareas cotidianas,
implica habilidades que se van deteriorando con el progreso de la enfermedad (35). Los
cuidadores reportan este hecho como principal causa de sobrecarga y desgaste físico
y emocional, y es mayor cuanto mayor es el grado de dependencia del
paciente(158)(256).
La ansiedad y depresión están presentes en la mayoría de los pacientes lo que
coincide con que estos son síntomas conductuales usuales en pacientes con
Alzheimer.
Las mujeres presentaron, de manera significativa, una menor CVRS que los
hombres, lo que coincide con estudios previos(245)(324)(325),
y que ha sido
relacionado a una mayor exposición a problemas emocionales, mayor número
de problemas de salud y menores oportunidades de mejorar su calidad de vida,
lo que se traduce en un mayor deterioro subjetivo tanto global como en las
distintas dimensiones estudiadas.
En los pacientes cuidados por su cónyuge, los valores de CVRS fueron
significativamente mayores que cuando eran cuidados por otros familiares,
como los hijos, lo cual concuerda con Conde-Salas et. al(40).
Probablemente la contemporaneidad del cuidador/cónyuge,
hace que las
expectativas de vida sean similares, y la convivencia previa, produzca mayor
tolerancia y una percepción más positiva de la situación. En los hijos,
las
responsabilidades propias, tanto familiares como laborales, probablemente
179
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Discusión
produzcan mayor cansancio y sensación de angustia, lo que puede influir en
una peor percepción de la CVRS del paciente.
Los pacientes de más edad y con más tiempo con el diagnóstico tienen una
menor CVRS probablemente porque se les suman los problemas propios del
deterioro físico y mental normales debido a la edad, lo cual es confirmado con
el hecho que presentan mayor número de problemas de salud y toman mayor
número de medicamentos, lo que probablemente suma problemas relacionados
con los medicamentos, y aunque no tuvo significancia estadística si tiene
significancia clínica, lo que concuerda con Casado y col(245).
5.7.1.Variaciones en el tiempo tras la intervención farmacéutica:
Los valores de calidad de vida percibida, EVA (EQ-5D), aumentaron en el
tiempo tras la intervención farmacéutica, y se relaciona con esta de manera
significativa.
En cuanto a las variaciones de las respuestas de los diferentes dominios en el
tiempo, se observa que en el caso de la movilidad, aumentó el porcentaje de
aquellos que “tenían que estar en cama”.
En su cuidado personal, predominaron aquellos que tenían “algunos
problemas” para lavarse o vestirse solos y en cuanto a actividades cotidianas,
aumentó el porcentaje de aquellos que eran incapaces de realizarlas. De igual
forma, las variaciones en el tiempo del componente de salud física del
180
Tesis Doctoral
custionario SF-12,
Esdrás Arismendi
Discusión
indican un deterioro físico de los pacientes y de forma
significativa.
Estos resultados concuerdan con lo esperado en cuanto al deterioro progresivo de los
pacientes con Alzheimer, sobre todo en aquellos aspectos que requieren procesos
cognitivos, principales síntomas de la enfermedad y que determinan el aumento de la
dependencia. Por lo tanto aunque aumente la percepción de salud general por parte
de los cuidadores, el progreso del deterioro propio de la enfermedad, continúa.
En cuanto al componente de salud mental, que involucra aspectos como
vitalidad, función social, rol emocional y salud mental, hubo un aumento en el
tiempo, el cual fue significativo, y este aumento probablemente sea adjudicable
a la resolución de algún problema de salud relacionado con la farmacoterapia
luego de la intervención farmacéutica, que mejoré la percepción de salud de los
pacientes.
5.7.2 Relaciones de los cambios en el tiempo de la CVRS con otras
variables:
Al relacionar los cambios de calidad de vida percibida (EVA EQ-5D) con el
número de intervenciones en el tiempo, se encontró que hubo un aumentó de
forma significativa y que aquellos pacientes que necesitaron mayor número de
intervenciones tenían menos calidad de vida, como era de esperarse ya que
había más problemas de salud que resolver, pero el aumento fue
181
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Discusión
independiente al aumento en el número de intervenciones, tanto realizadas
como aceptadas.
De forma similar, al relacionar la de calidad de vida percibida con el número de
RNM encontrados, igualmente se tiene que a mayor numero de RNM menor es
la calidad de vida, debido a que a los problemas de salud que presenta el
paciente, se le suman los problemas provocados por las farmacoterapia, pero
hubo aumento en el tiempo de la calidad de vida aunque también fue
independiente del número de RNM encontrados y resueltos.
El componente de salud física disminuyó en el tiempo, y aquellos pacientes con
más intervenciones, igualmente tenían menos calidad de vida, porque había
más problemas de salud que intervenir. Pero la disminución del componente
salud física fue independiente del número de intervenciones realizadas y
aceptadas. Al relacionarlo con el número de RNM encontradas y resueltos, se
encontró una relación similar: a mayor número de RNM menor salud física,
pues se sumaban los problemas provenientes de la farmacoterapia, y en el
tiempo hubo una disminución de la salud física que no se relacionó con el
número de RNM encontrados ni resueltos.
Al estudiar las variaciones en el tiempo del componente de salud mental, y
relacionarlo con otras variable se encontró que inicialmente, a menor número
de intervenciones necesarias, la salud mental fue mayor, por razones similares
a los casos anteriores, y en el tiempo hubo un aumento de salud mental en
relación a las intervenciones pero no llegó a ser significativa.
182
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Discusión
En relación al número de RNM, ese aumento de salud mental en el tiempo se
relacionó de manera significativa con el número de RNM tanto encontrados
como resueltos. Probablemente la resolución o control de problemas
conductuales, haya mejorado los síntomas involucrados a esas funciones, y el
paciente este más tranquilo, más manejable lo que aumenta la percepción de
salud por parte de su cuidador.
En la práctica asistencial, y sobre todo en enfermedades degenerativas como
el Alzheimer, para las que no se cuenta con tratamientos que detengan la
enfermedad, los resultados no pueden ser medidos solo por constantes
bioquímicas o pruebas estadísticas sino que deben tender también hacia el
bienestar del paciente y su entorno, pilar del concepto de calidad de vida
relacionado con la salud, y su estudio y análisis nos puede dar información de
que aspectos pueden ser modificados para darle a este paciente, la mejor
calidad de vida posible, pese a su enfermedad.
183
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Conclusiones
CONCLUSIONES
En relación a los objetivos específicos:

Durante el seguimiento farmacoterapéutico, se detectaron problemas de
salud asociados a la medicación (RNM), tanto manifiestos como
potenciales en el 93% de los pacientes. Estos RNM fueron principalmente,
de inseguridad, y más del 80% fueron debidos a reacciones adversas a los
medicamentos y a interacciones medicamentosas. El principal factor
relacionado fue el elevado número de medicamentos utilizados por los
pacientes, que en alguno de los casos fue de 13, y en un 95% de los
casos, pudieron haberse evitado. El 63 % de los RNM fueron resueltos tras
la intervención farmacéutica.

Las intervenciones farmacéuticas más frecuentes y más valoradas por los
cuidadores fueron aquellas sobre la educación al paciente, tanto aquellas
sobre el uso correcto de los medicamentos, las que promueven el aumento
del cumplimiento terapéutico y sobre todo las recomendaciones higiénico
dietéticas dirigidas lograr los objetivos terapéuticos de ese paciente y que
podían incidir en la mejora de su calidad de vida.
184
Tesis Doctoral

Esdrás Arismendi
Conclusiones
El cumplimiento terapéutico, y el conocimiento sobre la enfermedad,
aumentaron de forma significativa tras la intervención farmacéutica, lo que
implica una optimización de la farmacoterapia y una mayor posibilidad de
lograr los objetivos terapéuticos.

La intervención farmacéutica a través del seguimiento farmacoterapéutico,
mejoró la calidad de vida de los pacientes, en aquellos aspectos de salud
emocional, en la cual la actitud del cuidador hacia el tratamiento y la
enfermedad tiene gran influencia en el paciente, y al eliminar problemas de
salud relacionados con el uso de los medicamentos.
En relación a la hipótesis y objetivo general del estudio:
La intervención farmacéutica mediante el seguimiento farmacoterapéutico,
tiene un impacto positivo en el paciente con Alzheimer, tanto de manera directa
como indirecta. De forma directa, ya que contribuye a eliminar y evitar
problemas de salud relacionados con la medicación, que se sumarían a la ya
afectada condición del paciente, e indirecta al incidir en el cuidador
aumentando el cumplimiento terapéutico, mejorando los resultados de la
farmacoterapia, y promoviendo cambios de actitud frente al tratamiento y la
enfermedad, lo que mejora la calidad de vida de los pacientes.
185
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Reflexiones y Recomendaciones
REFLEXIONES Y RECOMENDACIONES
En la práctica asistencial, los farmacéuticos tenemos la tendencia general a no intervenir
directamente en este tipo de pacientes ya que:

al no haber factores de riesgo establecidos y no conocerse las causas de la enfermedad, no
puede haber prevención;

no podemos actuar directamente con el paciente sino a través de un cuidador, por lo que el
desarrollo del compromiso del propio paciente por su auto-cuidado y por su enfermedad a
través de su medicación, queda descartado;

el tratamiento farmacológico en muchos casos con una efectividad limitada, y al no actuar
sobre las causas sino enlentecer el proceso de la enfermedad, pareciera que tendrá pocos
resultados que ofrecer;

el hecho de ser una enfermedad degenerativa y progresiva, el paciente por lo general va
empeorando en el tiempo.
Sin embargo, en base a los resultados obtenidos de esta experiencia, podemos pensar que
nuestra intervención desde el punto de vista asistencial, podría mejorar la calidad de vida de
estos pacientes, que en estos momentos, en que las investigaciones aun no ofrecen un
tratamiento que cure la enfermedad o que revierta sus síntomas, es el principal objetivo
terapéutico del manejo de los mismos.
En este sentido nuestra participación pudiera incidir en obtener mejores resultados de su
tratamiento, al evitar resultados negativos inherentes a la medicación y optimizar su
186
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Reflexiones y Recomendaciones
farmacoterapia, y sobre todo, trabajando junto a los cuidadores, los héroes silenciosos en
estos casos y quienes padecen la enfermedad aun sin tenerla, a quienes el aporte en
educación sanitaria, el asesoramiento en cuanto a su tratamiento, y sobre todo el seguimiento
de los pacientes, a la par de los cuidados impartidos por su médico, se podría constituir un
soporte importante, como lo fue en esta experiencia.
Por esta razón se sugiere no solo realizar estudios más amplios que den soporte y otras líneas
de actuación a esta tipo de intervenciones farmacéuticas, sino incluir más a los pacientes con
Alzheimer, como parte de nuestros objetivos asistenciales, ya sea desde la farmacia
comunitaria, a nivel de atención primaria o a nivel institucional, con la seguridad de que será
en beneficio para el paciente y su entorno, objetivo de todo profesional sanitario y pilar
fundamental de la Atención Farmacéutica.
187
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Bibliografía
BILIOGRAFÍA
1. Dubbois B, Feldman HH, Jacova C, Cummings JL, DeKosky ST, BarbegerGateau p el al. Revising the definition of alzheimer´s disease: a new lexicon.
Lancent Neurology 2010;9:118-27.
2. Jalbert JJ, Daiello LA, Lapane KL. Dementia of the alzheimer type.
Epidemiologic Reviews 2008; 30:15-34.
3. DSM IV. Criterios diagnósticos de los trastornos
http://www.psygnos.net/biblioteca/DSM/Dsmdemencia.htm
23/11/2012).
mentales.
(acceso
4. Martín Carrasco M, La enfermedad de Alzheimer. Un
neuropsiquiátrico. Psiquiatría 21. Barcelona: Ars Médica: 2004.
trastorno
5. Lerch JP, Pruessner JC, Zijdenbos A, Hampel H, Teipel SJ, Evans AC. Focal
decline of cortical thickness in Alzheimer’s disease identified by
computational neuroanatomy. Cerebral Cortex 2005;15:995-1001.
6. Frisoni GS, Testa C, Zorzan A, Sabattoli F, Beltramello A, Soininen H, et al.
Detection of grey matter loss in mild Alzheimer’s disease with voxel based
morphometry. J Neurol Neurosurg Psychiatry 2002;73:657–664.
7. Borda C. Alzheimer´s disease and memory drugs. New York: Chelsea House
Publishing; 2006.
8. Peng S, Garzon DJ, Marchese M, Klein W, Ginsberg SD, Francis BM et al.
Decreased brain-derived neurotrophic factor depends on amyloid
aggregation state in transgenic mouse models of Alzheimer’s disease. The
Journal of Neuroscience 2009; 29:9321–9329.
9. Savva GM, Wharton SB, Path FRC, Ince PG, Forster G, Matthews FE et al.
Age, neutopathology and dementia. N Eng J Med 2009:2302.2309.
10. Jagust W. Validating PET amyloid imaging with autopsy.
Watch 2011 Massachusetts Medical Society.
Journal
11. Fodero-Tavoletti MT, Okamura N, Furumoto S, Mulligan RS, Connor AR,
McLean CA et al. 18F-THK523: A novel in vivo tau imaging ligand for
Alzheimer’s disease. Brain 2011:1-12.
12. Francis PT, Palmer AM, Snape M, Wilcock GK. The cholinergic hypothesis of
alzheimer’s disease: a review of progress. J Neurol Neurosurg Psychiatry
1999;66:137–147.
188
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Bibliografía
13. Patterson C, Feightner JW, García A, Robin Hsiung GY, Mac Knight C,
Dessa Sadovnick A. Diagnosis and treatment of dementia: 1. risk
assessment and primary prevention of Alzheimer´S disease. CMAJ
2008;178:548-556.
14. Schutte DL. Alzheimer´s disease and genetic: anticipating the questions. Am
J Nursing 2006;106:40-47.
15. Giaccone G, Morbin M, Moda F, Botta M, Mazzoleni G, Uggetti A et al.
Neuropathology of the recessive a673v app mutation: Alzheimer
disease with distinctive features. Acta Neuropathol 2010;120:803–812.
16. Zick C, Mathews CJ, Roberts JS, Cook-Deegan R, Pokorski RJ,Green RC.
Genetic testing for Alzheimer’s disease and its impact on insurance
purchasing behavior. Health Affairs 2005; 24:483-490.
17. Castellani RJ, Zhu X, Lee HG, Smith MA, Perry G. Molecular pathogenesis of
Alzheimer’s disease: reductionist versus expansionist approaches. Int. J.
Mol. Sci. 2009;10:1386-1406.
18. Askarova S, Yang X, Lee J. Impacts of membrane biophysics in Alzheimer’s
disease: from amyloid precursor protein processing to aβ peptideinducedmembrane changes. International Journal of Alzheimer’s Disease
2011:1-12.
19. Wozniak MA, Itzhaki RF. Antiviral agents in Alzheimer's disease: hope for the
future? Ther Adv Neurol Disorders. 2010;3:141-152.
20. Heinitz MF. Alzheimer's disease and trace elements: chromium and zinc.
Journal of Orthomolecular Medicine 2005; 20:89-93.
21. Costa Ferreira P, Almeida Piai K, Magosso Takayanagui AM, Segura-Muñoz
SI. Aluminio como factor de riesgo para la enfermedad de Alzheimer. Rev
Latino-am Enfermagem 2008;16:1-7.
22. Messier C. Glucose improvement of memory: a review. European Journal of
Pharmacology 490 2004;33-57.
23. Hoyer S. Glucose metabolism and insulin receptor signal transduction in
Alzheimer disease. European Journal of Pharmacology 2004;115–125.
24. Blass JP. Brain metabolism and brain disease: is metabolic deficiency the
proximate cause of Alzheimer dementia? Journal of Neuroscience Research
2001;66:851–856.
25. Schuh AF, Rieder CM, Rizzi L, Chaves M Roriz-Cruz M. Mechanisms of
brain aging regulation by insulin: implications for neurodegeneration in lateonset Alzheimer’s disease. International Scholarly Research Network ISRN
Neurology 2011:1-9.
189
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Bibliografía
26. Watson GS, Craft S. Modulation of memory by insulin and glucose:
neuropsychological observations in Alzheimer’s disease. European Journal
of Pharmacology 2004; 97-113.
27. Weiner HL, Frenke Dl Immunology and immunotherapy of Alzheimer’s
disease. Nature Publishing Group 2006,404-416.
28. Gandía L, Álvarez RM, Hernández-Guijo JM, González-Rubio JM, Pascual
R, Rojo J et al. Anticolinesterásicos en el tratamiento de la enfermedad de
Alzheimer. Rev Neurol 2006;42:471-477.
29. Rosengarten B, Paulsen S, Molnar S, Kaschel R, Gallhofer B, Kaps M.
Acetylcholine esterase inhibitor donepezil improves dynamic cerebrovascular
regulation in Alzheimer patients. J Neurol 2006;253:58–64.
30. Fuentes P, Slachevsky A. Enfermedad de Alzheimer: actualización en
terapia farmacológica. Rev Méd Chile 2005;133:224-230.
31. von Gunten A, Ebbing K, Imhof A, Giannakopoulos P, K¨ovari E. Brain
aging in the oldest-old. Current Gerontology and Geriatrics Research 2010:110.
32. Mulet B, Sánchez-Casas R, Arrufat MT, Figuera L, Labad A, Rosich M.
Deterioro cognitivo ligero anterior a la enfermedad de Alzheimer: tipologías y
evolución. Psicothema 2005;17:250.256.
33. Otero JL, Scheitler LF. Las fronteras entre el envejecimiento cognitivo normal
y la enfermedad de Alzheimer. El concepto de deterioro cognitivo leve. Rev
Med Uruguay 2003;19:4-13.
34. Alberca R, Montes-Latorre E, Gil-Néciga E, Mir-Rivera P, Lozano-San Martín
P. Enfermedad de Alzheimer y mujer. Rev Neurol 2002;35:571-579.
35. Thompson SB. Alzheimers disease: comprehensive review of aetiology,
diagnosis, assessment recommendations and treatment. WebmedCentral
Aging 2011;2:1-42.
36. Martínez Querol C, Pérez Martínez VT, Carballo Pérez M, Varona Herrera
G. Estudio clínico epidemiológico del síndrome demencial. Rev Cubana Med
Gen Integr 2005;21:3-4.
37. Lowry F. African caribbeans develop dementia more often, Earlier. Br J
Psychiatry. 2011.
38. Capdevila Pérez V, García Orihuela M. Neuroplasticidad y enfermedad de
Alzheimer. Geroinfo. Rnps. 2007;2:1-18.
190
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Bibliografía
39. Smith GE, Housen P, Yaffe K, Ruff R, Kennison RF, Mahncke HW et al. A
cognitive training program based on principles of brain plasticity: results from
the improvement in memory with plasticity-based adaptive cognitive training
(impact) study. Journal The American Geriatrics Society 2009:1-10.
40. Conde Sala JL. Risk factors and premorbid personality in alzheimer disease:
preliminary study. (r). Neurología de la conducta y demencias. Sociedad
Española de Neurología 1998:1-9.
41. Genetics and genomics of late-onset Alzheimer’s disease and its
endophenotypes. International Journal of Alzheimer’s Disease 2011:1-66.
42. Molloy W, Cadwell P. La Enfermedad De Alzheimer. Barcelona: Paidos;
2002.
43. Formiga F, Fort L, Robles MJ, Riu S, Rodríguez D, Sabartes O. Aspectos
diferenciales de comorbilidad en pacientes ancianos con demencia tipo
Alzheimer o con demencia vascular. Rev Neurol 2008;46:72-76.
44. Flórez J. Enfermedad de Alzheimer y síndrome de Down. Revista Síndrome
De Down 2010;27:63-76.
45. Gimeno-Vilar C, Cervera-Paz FJ. Enfermedad de Alzheimer y pérdida
auditiva. Rev Neurol 2010;50:65-71.
46. Lin WR, Casas I, Wilcock, Itzhaki RF. Neurotropic viruses and Alzheimer's
disease: a search for varicella zoster virus DNA by the polymerase chain
reaction. Journal of Neurology, Neurosurgery, and Psychiatry 1997;62:586589.
47. Nicolson GL. Chronic bacterial and viral infections in neurodegenerative and
neurobehavioral diseases. American Society for Clinical Pathology. Lab Med.
2008;39:291-299
48. Broxmeyer L. Thinking the unthinkable: Alzheimer’s, Creutzfeldt–Jakob and
mad cow disease: the age-related reemergence of virulent, foodborne,
bovine tuberculosis or losing your mind for the sake of a shake or burger.
Medical Hypotheses 2005;64:699-705.
49. DeMichele-Sweet MA, Lopez OL, Sweet RA. Psychosis in Alzheimer’s
Disease in the National. International Journal of Alzheimer’s Disease 2011.
50. Cho SJ, Scarmeas N, Jang TW, Marder K, Tang MX, Honig L. Importance of
symptomatic cerebral infarcts on cognitive performance in patients with
Alzheimer’s disease. J Korean Med Sci 2011; 26:412-416.
51. Grammas P. Neurovascular dysfunction, inflammation and endothelial
activation: implications for the pathogenesis of Alzheimer's disease. Journal
of Neuroinflammation 2011;8:26.
191
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Bibliografía
52. Alzheimer’s Disease and Type 2 Diabetes: What is the link? 2007
Alzheimer’s
Association.
http://www.alz.org/national/documents/topicsheet_diabetes.pdf
(acceso
23/11/2012)
53. Cómo convivir con la enfermedad de Alzheimer. American Health Assistant
Foundation 2011.
54. Domínguez YI, Macías Matos C. Deficiencia de vitaminas y enfermedad de
Alzheimer . Rev Cubana Salud Pública 2005;31:319-26.
55. Then SM, Mazlan M, Mat Top G, Wan Ngah WZ. Is Vitamin E Toxic to
Neuron Cells? v Cell Mol Neurobiol 2009; 29:485–496.
56. Thompson PM, Jahanshad N. Ironing out neurodegeneration. Is iron intake
important during the teenage years? Expert Rev Neurother. 2012;12:629631.
57. Gasparini M, Vanacore N, Schiaffini C, Brusa L, Panella M, Talarico G et al.
A case-control study on Alzheimer’s disease and exposure to anesthesia.
Neurol Sci 2002; 23:11–14.
58. Cedazo-Mínguez A, Mustafa Ismail MA, Mateos L. Plasma cholesterol and
risk for late-onset Alzheimer's disease. Expert Rev Neurother. 2011;11:495498.
59. NIH Consensus development conference statement on preventing
Alzheimer’s disease and cognitive decline. NIH Consensus and State-of-theScience Statements. 2010;27:26–28.
60. Fotuhi M, Mohassel P, Yaffe K. Fish consumption, long-chain omega-3 fatty
acids and risk of cognitive decline or Alzheimer disease: a complex
association. Nature Clinical Practice Neurology 2009;5:140-152.
61. Gu Y, Nieves JW, Stern Y, Luchsinger JA, Scarmeas N. food combination
and alzheimer disease risk. A protective diet. Arch Neurol. 2010;67:699-706.
62. Feárt C, Samieri C, Rondeau V, Amieva H, Portet F, Dartigues JF et al.
Adherence to a Mediterranean Diet, Cognitive Decline, and Risk of
Dementia. JAMA. 2009;302:638-648
63. Pitt J, Roth W, Lacor P, Smith III AB, Blankenship M, Velasco P et al.
Alzheimer's-associated
aβ
oligomers
show
altered
structure,
immunoreactivity and synaptotoxicity with low doses of oleocanthal.
Toxicology and Applied Pharmacology 240 2009;189–197.
64. Scarmeas N, Stern Y, Mayeux R, Manly JJ, Schupf N, Luchsinger JA.
Mediterranean diet and mild cognitive impairment. Arch Neurol. 2009;66:216225.
192
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Bibliografía
65. Yao Y, Chinnici C, Tang H, Trojanowski JQ, Lee V, Praticò D. Brain
inflammation and oxidative stress in a transgenic mouse model of Alzheimerlike brain amyloidosis. Journal of Neuroinflammation 2004; 1:21.
66. Tung JY, Semple JF, Woo WX, Hsu WS, Sinn M, Roy EA et al. Ambulatory
assessment of lifestyle factors for Alzheimer’s disease and related
dementias. Computational Physiology. Papers from the AAAI 2011:50-54.
67. 2011 Alzheimer’s disease facts and figures. Alzheimer’s Association.
Alzheimer’s & Dementia; 7(2)
http://www.alz.org/downloads/facts_figures_2011.pdf (acceso 23/11/2012).
68. Chetelat G, Baronb JC. Early Diagnosis Of Alzheimer’s Disease: Contribution
Of Structural Neuroimaging. NeuroImage 2003: 525–541.
69. Villemagne VL, Furumoto S, Fodero-Tavoletti M, Harada R, Mulligan RS,
Kudo Y et al. The challenges of tau imaging. Future Neurology. 2012;7:409421.
70. Kadir A, Marutle A, Gonzalez D, Schöll M, Almkvist O, Mousavi M et al.
Positron emission tomography imaging and clinical progression in relation to
molecular pathology in the first pittsburgh compound b positron emission
tomography patient with Alzheimer’s disease. Brain 2010:1-17.
71. Thompson PM, Hayashi KM, Zubicaray GI, Janke AL, Rose SE, Semple J et
al. Mapping hippocampal and ventricular change in Alzheimer disease.
NeuroImage 22. 2004:1754-1766.
72. Monge-Argilés JA, Sánchez-Payá J, Muñoz-Ruiz C, Pampliega-Pérez A,
Gómez-López MJ, Rodríguez Borja E et al. pacientes con deterioro cognitivo
leve y reducción de la proteína Aβ1-42 en lcr evolucionan rápidamente a
enfermedad de Alzheimer. Neurologia. 2012;27:28-33.
73. Gandy S. The role of cerebral amyloid β accumulation in common forms of
Alzheimer disease. The Journal of Clinical Investigation 2005;115:11211129.
74. Cole SL, Vassar R. The Alzheimer's disease β-secretase enzyme, BACE1.
Molecular Neurodegeneration 2007:2-22.
75. Leoni V. The effect of apolipoprotein E (Apoe) genotype on biomarkers of
amyloidogenesis, tau pathology and neurodegeneration in Alzheimer’s
disease. Clin Chem Lab Med 2011;49:375–383.
76. Wang A, Das P, Switzer III RC, Golde TE, Jankowsky JL. robust amyloid
clearance in a mouse model of Alzheimer’s disease provides novel insights
into the mechanism of amyloid-immunotherapy. The Journal of Neuroscience
2011;31:4124–4136.
193
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Bibliografía
77. Shin J, Tsui W, Li Y, Lee SY, Kim SJ, Cho SJ et al. Resting-state glucose
metabolism level is associated with the regional pattern of amyloid pathology
in Alzheimer’s disease. International Journal of Alzheimer’s Disease 2011:19.
78. Hogan MJ, Carolan L, Roche RAP, Dockree PM, Kaiser J, Bunting BP et al.
Electrophysiological and information processing variability predicts memory
decrements associated with normal age-related cognitive decline and
Alzheimer's disease (AD). Brain Research 1119. 2006:215–226.
79. Dementia: diagnosis
Cooperative.
and
treatment
Guideline
2009.
Group
Health
80. Waldemar G, Dubois B, Emre M, Scheltens P, Tariska P, Rossor M.
Diagnosis and management of Alzheimer´S disease and other disorders
associated with dementia. European Journal of Neurology 2000;7:133-144.
81. Hort J, O´Brien JT, Gainotti G, Pirttila T, Popescu BO, Rektorova I et al.
EFNS Guidelines for the diagnosis and management of Alzheimer´S disease.
European Journal of Neurology 2010;17:1236–1248.
82. Galvin JE, Sadowsky CH. Practical guidelines for the recognition and
diagnosis of dementia. J Am Board Fam Med. 2012;25:367-382.
83. Reitz C, Brayne C, Mayeux R. Epidemiology of Alzheimer disease. Nat Rev
Neurol. 2011;7:137-152.
84. Wimo A, Winbland B, Aguero-Torres H, Von Strauss E. The magnitude of
dementia ocurrente in the world .Alzheimer Dis Assoc Disord 2003;17:63-67.
85. Guevara C, Pardo R. El déficit cognoscitivo mínimo como manifestación
temprana de demencia. Acta Neurol Colomb 2010; 26:39-51.
86. Wolf-Dieter Heiss, Cathleen Hänse. Mild cognitive impairment a preclinical
state of Alzheimer’s disease?. European Neurological Disease 2006:68-72.
87. Vandenberghe R, Tournoy J. Cognitive aging and Alzheimer’s disease.
Postgrad Med J 2005;81:343–352.
88. Criterios
CIE-10
Para
El
diagnóstico
de
la
demencia.
http://www.infodoctor.org/infodoc/alzheimer/articulos/criterioscie.htm (acceso
23/11/2012).
89. Criterios DSM-IV Para El diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer.
http://www.infodoctor.org/infodoc/alzheimer/articulos/criteriosdsmiv.htm
(acceso 23/11/2012).
194
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Bibliografía
90. Criterios NINCDS.ADRDA para el diagnóstico de la enfermedad de
Alzheimer.
http://www.infodoctor.org/infodoc/alzheimer/articulos/criteriosnincds.htm
(acceso 23/11/2012).
91. Molinuevo J, Peña-Casanova J (editores). Guía oficial para la práctica clínica
en demencias, de la Sociedad Española de Neurología. 2009.
92. Lindebooma J, Weinstein H. Neuropsychology of cognitive ageing, minimal
cognitive impairment, Alzheimer’s disease, and vascular cognitive
impairment. European Journal of Pharmacology 490. 2004:83-86.
93. Leifer BP. Early diagnosis of Alzheimer’s disease: clinical and economic
benefits. J Am Ger Soc 2003;51:S281-S288.
94. Ladera V,
Perea MV. Rastreo cognitivo en demencia. Revista
Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias 2012;12:133-150.
95. Prince M, Jackson J. (editors).
World Alzheimer Report 2009.
http://www.alz.co.uk/research/files/WorldAlzheimerReport.pdf
(acceso
23/11/2012).
96. Román García MM, Alcántara Vila V, Morrientes Carretero MT, Lorza
Campanario N, Manual del cuidador de Alzheimer. Sevilla: Eduforma; 2007.
97. Fundación Alzheimer
(acceso 23/11/2012).
España.
98. Proyecto Alzheimer. España.
(acceso 23/11/2012).
http://www.fundacionalzheimeresp.org/
http://www.fundacioncien.es/areas/areas
99. Wimo A, Prince M. World Alzheimer Report 2010: The global economic
impact
of
dementia.
Alzheimer’s
Disease
International.
http://www.alz.co.uk/research/files/WorldAlzheimerReport2010.pdf (acceso
23/11/2012).
100. Prince M, Bryce R, Ferri C. World Alzheimer Report 2011: The benefits
of early diagnosis and intervention. Alzheimer’s Disease International. .
http://www.alz.co.uk/research/worldalzheimerreport2011.pdf
(acceso
23/11/2012).
101. Sadowsky CH, Galvin JE. Guidelines for the management of cognitive
and behavioral problems in dementia. J Am Board Fam Med. 2012;25:350366.
102. Francés I, Barandiarán M, Maecellán T, Moreno L. Estimulación
psicocognitiva en demencias. An Sist Sanit Navar 2003;26:405-422.
195
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Bibliografía
103. Management of patients with dementia. A National Clinical Guideline 2006.
Scottish Intercollegiate Guidelines Network.
104. Olazarán J, Reisberg B, Clare L, Cruz I, Peña-Casanova J, Del Ser T Et Al.
Nonpharmacological therapies in Alzheimer’s disease: a systematic review of
efficacy. Dement Geriatr Cogn Disord 2010;30:161–178.
105. Pitkala KH, Raivio MM, Laakkonen ML, Tilvis RS, Kautiainen H,
Strandberg TE. Exercise rehabilitation on home-dwelling patients with
Alzheimer’s disease - A randomized, controlled trial. study protocol. Trials
2010;11:92.
106. Eggermont L, Swaab D, Luiten P, Scherder. Exercise, cognition and
Alzheimer’s disease: more is not necessarily better. Neuroscience And
Biobehavioral Reviews 30. 2006:562–575.
107. NICE’s Formal guidance on occupational therapy interventions and
physical activity interventions to promote the mental wellbeing of older people
in primary care and residential care. National Institute For Health And Clinical
Excellence 2008.
108. Smith GE, Housen P, Yaffe K, Ruff R, Kennison RF, Mahncke HW Et Al.
Cognitive Training program based on principles of brain plasticity: results
from the improvement in memory with plasticity-based adaptive cognitive
training (IMPACT) study. JAGS 2009:1-10.
109. Biessels GJ, Bravenboer B, Gispen WH. Glucose, Insulin and the brain:
modulation of cognition and synaptic plasticity in health and disease: a
preface. European Journal Of Pharmacology 490. 2004:1-4.
110. Muñoz N., Mora E. Enfermedad de Alzheimer seguimiento y consejos
farmacoterapéuticos. Ámbito Farmacéutico: Educación Sanitaria 2009; 28.
111. Martínez Pulleiro MC, Ramos Guzmán P, Hernández Rodríguez G,
Campos Pérez X, Linares Del Río C, Yanguas Lezáun J. Modelo de centro
de día de estimulación cognitiva para la atención a personas afectadas por la
enfermedad de Alzheimer, Confederación Española De Familiares De
Enfermos De Alzheimer Y Otras Demencias. Serie de Documentos Técnicos.
Nº 21015, 2008
112. Li J, Wang G, Liu J, Zhou L, Dong M, Wang R Et Al. Puerarin attenuates
amyloid-beta-induced cognitive impairment through suppression of apoptosis
in rat hippocampus in vivo. European Journal Of Pharmacology 649.
2010:195-201.
113. McGuinness B, O’Hare J, Craig D, Bullock R, Malouf R, Passmore P.
Statins for the treatment of dementia. Cochrane Database of Systematic
Reviews
2010,
Issue
8.
Art.
No.:
CD007514.
DOI:
10.1002/14651858.CD007514.pub2.
196
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Bibliografía
114. Xiao Q, Wang C, Li J, Hou Q, Li J, Ma J Et Al. Ginkgolide β protects
hippocampal neurons from apoptosis induced by beta-amyloid 25–35 partly
via up-regulation of brain-derived neurotrophic factor. European Journal Of
Pharmacology 647. 2010:48-54.
115. Galimberti D, Scarpini E. Disease-Modifying Treatments For Alzheimer's
Disease. Ther Adv Neurol Disorders. 2011;4:203-216.
116. Chiappelli F, Navarro AM, Moradi DR, Manfrini E, Prolo P. Evidence-based
research in complementary and alternative medicine III: treatment of patients
with Alzheimer’s disease. Ecam 2006;3:411-424.
117. Reisberg B, Franssen E. Clinical stages of Alzheimer´s diseae. in: An atlas
of Alzheimer´s disease 1999:11-20.
118. Raina P, Santaguida P, Ismaila A, Patterson C, Cowan D, Levine M Et Al.
Effectiveness of cholinesterase inhibitors and memantine for treating
dementia: evidence review for a clinical practice guideline. Clinical
Guidelines. 2008;144:378-397.
119. Lanctôt KL, Herrmann N, Yau KK, Khan LR, Liu BA, Loulou MM Et Al.
Efficacy and safety of cholinesterase inhibitors in Alzheimer’s disease: a
meta-analysis. CMAJ 2003;169:557-64.
120. Jiménez Porras V. Inhibidores de acetilcolinesterasa en el tratamiento de
la enfermedad de Alzheimer.
Revista Médica De Costa Rica Y
Centroamerica 2009;66:203-206.
121. FDA-Approved Treatments for Alzheimer’s. 2007 Alzheimer’s Association.
http://www.alz.org/national/documents/topicsheet_treatments.pdf
(acceso
23/11/2012).
122. Cacabelos R. Donepezil in Alzheimer’s disease: from conventional
trials to pharmacogenetics. Neuropsychiatric Disease and Treatment
2007;3:303–333.
123. Donepezil, Galantamine, Rivastigmine (review) and Memantine for the
treatment of Alzheimer’s disease (amended). National Institute for Health and
Clinical Excellence. NICE technology appraisal guidance 111 2009.
124. Farlow M, Veloso F, Moline M, Yardley J, Brand-Schieber E, Bibbiani F et
al. Safety and tolerability of Donepezil 23 mg in moderate to severe
Alzheimer's disease BMC Neurology 2011;11:57.
125. Rivastigmina parche transdérmico para Alzheimer. Comisión
Evaluación de Medicamentos. GÉNESIS-SEFH. Versión nº 3.0 2009.
de
197
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Bibliografía
126. Birks J, Harvey RJ Donepezil para la demencia en la enfermedad de
Alzheimer LaBiblioteca Cochrane Plus 2010;(1) ISSN 1745-9990.
127. Reisberg B, Doody R, Stöffler A, Schmitt F, Ferris S. Memantine in
moderate-to-severe Alzheimer’s disease. N Engl J Med 2003;348:1333-41.
128. Dwolatzky T. Clarfield AM .Cholinesterase inhibitors and Memantine in
more advanced Alzheimer's disease. Aging Health. 2012;8:233-237.
129. Atri A, Shaughnessy LW, Locascio JL, Growdon JH. Long-term course and
effectiveness of combination therapy in Alzheimer disease. Alzheimer Dis
Assoc Disord 2008.
130. Gillette P. Long-Term Treatment Of Mild To Moderate Alzheimer Disease
In A 77-Year-Old Female Patient. JABFP 2002;15:420-422.
131. Raina P, Santaguida P, Ismaila A, Patterson C, Cowan D, Levine M,
Booker L, Oremus M.
Effectiveness of cholinesterase inhibitors and
Memantine for treating dementia: evidence review for a clinical practice
guideline. Clinical Guidelines. 2008;144:378-397.
132. Grieco T, Rossi M, Faina V, DeMarco I, Pigatto P, Calvieri S. An atypical
cutaneous reaction to Rivastigmine transdermal patch Journal of Allergy
2011.
133. Gill SS, Anderson GM, Fischer HD, Bell CM, Li P, Normand SL, Rochon
PA. Syncope and Its consequences in patients with dementia receiving
cholinesterase inhibitors. A population-based cohort study. Arch Intern Med.
2009;169:867-873.
134. Trinh N, Hoblyn J, Mohanty S Et Al. Efficacy Of cholinesterace inhibitors in
the treatment of neuropsychiatric symtoms and funtional impairment in
Alzheimer desease: a meta analysis. JAMA. 2003;289:210-216.
135. Pinto T, Lanctôt K, Herrmann N.Revisiting the cholinergic hypothesis of
behavioral and psychological symptoms in dementia of the Alzheimer’ stype,
Ageing Research reviews 2011 (Article In Prenss).
136. Bains J, Birks JS, Dening TR. Antidepresivos para el tratamiento de la
depresión en la demencia (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca
Cochrane Plus, 2008 Número 2. Oxford: Update Software Ltd. Disponible
en: http://www.update-software.com. (acceso 23/11/2012)
137. Schneider LS Dagerman k, Insel PS. . Efficacy and adverse effects of
atypical antipsychotics for dementia: meta-analysis of randomized, placebocontrolled trials. Am J Geriatr Psychiatry 2006;14:3.
198
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Bibliografía
138. 2012 Alzheimer´s disease: facts and figures. Alzheimer’s Association.
Alzheimer’s
&
Dementia
8(2)
http://www.alz.org/downloads/facts_figures_2012.pdf (acceso 23/11/2012).
139. Características farmacocinéticas y farmacodinámicas de las personas
mayores. The Pharmaceutical Letter 2010; XI;1-8.
140. Amariles Muñoz P, Araujo Santos JM, Garcia Corpas JP, Azpilicueta
Cengotitabengoa I. Seguimiento farmacoterapéutico y educación sanitaria
en pacientes de edad avanzada. Grupo de Investigación en Atención
Farmacéutica de la Universidad de Granada.
141. American Geriatrics Society Updated Beers criteria for potentially
inappropriate medication use in older adults. The American Geriatrics Society
2012 Beers Criteria Update Expert Panel. JAGS 2012.
142. Herrera Carranza J, Montero Terrejón JC. Atención Farmacéutica en
geriatría. Madrid: Elsevier; 2005.
143. Aymanns C, Keller F, Maus S, Hartmann B, Czock D. Review on
pharmacokinetics and pharmacodynamics and the aging kidney. Clin J Am
Soc Nephrol 2010;5:314-327.
144. Ascar G, Bertoldo P, Huespe C, Hernández MM. Polifarmacia en la tercera
edad. Pharmaceutical Care España 2009;11:163-168.
145. Bacic-Vrca V, Marusic S, Erdeljic V, Falamic S, Gojo-Tomic N, Rahelic D.
The incidence of potential drug–drug interactions in elderly patients with
arterial hypertension. Pharm World Sci 2010;32:815–821.
146. Alvarado Orozco M, Mendoza Núñez VA. Prevalencia y factores de riesgo
para polifarmacia en adultos mayores del Valle Del Mezquital, Hidalgo.
Revista Mexicana De Ciencias Farmacéuticas 2006;37:12-20.
147. Kocurek B. Promoting medication adherence in older adults and the rest of
us. Diabetes Spectrum 2009;22:80-89.
148. Pinto Fontanillo JA (Coordinador). La enfermedad de Alzheimer y otras
demencias: detección y cuidados en las personas mayores. Edita: Dirección
General De Salud Pública Y Alimentación 2007.
149. Megret Caballero A, Naranjo Arroyo M, Fong González Y. Educación a
familiares sobre el manejo del adulto mayor dependiente. Rev Cubana
Enfermer 2002;18:43-9.
150. Ferrer Hernández ME. El aprendizaje de cuidadores familiares a pacientes
con Alzheimer. Universidad De Alicante 2008. Tesis Doctoral.
199
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Bibliografía
151. Norton MC, Piercy KW, Rabins PV, Green RC, Breitner LCS, Østbye T et
al. Caregiver-recipient closeness and symptom progression in Alzheimer
disease. The cache county dementia. progression study. Journal Of
Gerontology: Psychological Sciences, 64B:560–568.
152. Hernández MJ (compliladora). Los rostros detrás del Alzheimer. Fundación
Alzheimer de Venezuela. Caracas: Publicidad Gráficas León; 2012.
153. Araneda Pagliotti EG, Aparicio Escobar A, Escobar Gatica P, Huaiquivil
Olate G, Mendéz Astudillo K. Características del cuidador principal y su
relación con la percepción de satisfacción de necesidades básicas del
paciente terminal. Cultura De Cuidados 2006 Año X:79-86.
154. Domínguez JA, Ruíz M, Gómez I, Gallego E, Valero J. Izquierdo TM.
Ansiedad y depresión en cuidadores de pacientes dependientes. Semergen
2012;38:16-23.
155. Alonso Babarroa A, Garrido Barrala A, Díaz Ponce A, Casquero Ruiz R,
Riera Pastor M. Perfil y sobrecarga de los cuidadores de pacientes con
demencia incluidos en el programa ALOIS. Aten Primaria 2004;33:61-8.
156. Gil García E, Escudero Carretero M, Prieto Rodríguez MA, Frías Osuna A.
Vivencias, Expectativas y demandas de cuidadoras informales de pacientes
en procesos de enfermedad de larga duración. Enfermería Clínica.
2005;15:220-6.
157. Quero Rufián A. Los Cuidadores Familiares En El Hospital Ruiz De Alda
De Granada. Universidad De Granada 2007. Tesis Doctoral.
158. García-Calvente MM, Mateo-Rodrígueza I, Maroto-Navarro G. El impacto
de cuidar en la salud y la calidad de vida de las mujeres. Gac Sanit
2004;18(Supl 2):83-92.
159. López J, Losada A, Romero-Moreno R, Márquez-González M, .MartínezMartín P. Factors associated with dementia caregivers’ preference for
institutional care. Neurología 2012;27:83-89.
160. Torres Egea MP, Ballesteros Pérez E, Sánchez Castillo PD. Programas e
intervenciones de apoyo a los cuidadores informales en España. Gerokomos
2008;19:9-15.
161. Sanz Granda A. Intervención En: Revisión del tratamiento farmacológico.
Farmacia práctica estudios de programas de Atención Farmacéutica
2010;29:105-106.
162. Método Dáder para el seguimiento farmacoterapéutico. Grupo De
Investigación En Atención Farmacéutica De La Universidad De Granada. Ars
Pharm 2005;46:309-337.
200
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Bibliografía
163. Agudelo N, Cifuentes J, Amariles P. Imapacto de la intervención del
químico farmacéutico en el proceso de atención ambulatoria en una
institución de salud en Medellín-Colombia. Pharm Care Esp 2003;5:1-12
164. Foro De Atención Farmacéutica. Documento De Consenso. 2008
165. Chumney E, Robinson L. The effects of pharmacist interventions on
patients with polypharmacy. Pharmacy Practice 2006;4:103-109.
166. Ruiz-López
MD,
Artacho
Martín-Lagos
R,
López
Martínez.
Recomendaciones nutricionales para los ancianos. Ars Pharmaceutica,
200;41:101-113.
167. Gillespie U, Alassaad A, Henrohn D, Garmo H, Hammarlund-Udenaes M,
Toss H et al. A comprehensive pharmacist intervention to reduce morbidity in
patients 80 years or older. A Randomized Controlled Trial. Arch Intern Med.
2009;169:894-900.
168. Zermansky AG, Alldred DP, Petty DR, Raynor DK, Freemantle N,
Eastaugh J et al. Clinical medication review by a pharmacist of elderly
people living in care homes-randomised controlled trial. Age And Ageing
2006; 35:586–591.
169. Terrie YC. The Pharmacist's role in the management of Alzheimer's
disease
http://www.pharmacytimes.com/publications/issue/2007/200701/2007-01-6235 (acceso 23/11/2012).
170. Chen
JJ.
Alzheimer's
disease
pharmacists'
http://www.medscape.com/viewarticle/452342 (acceso 23/11/2012).
171. Levin G. The pharmacist's role in identifying
management
patients at risk for Alzheimer's
disease. Review 2005;3:136-145.
The pharmacist’s role in recognition and
Alzheimer’s. Drug Store News 2010;21-26.
172. Meyer KS.
management of
173. Marasco R, Heely JA, Gardner M. The pharmacist’s role in managing
patients with Alzheimer’s disease. Patient Care. http://japha.org/ (acceso
23/11/2012).
174. Andrés Iglesias JC, Andrés Rodríguez NF, Fornos Pérez JA. Community
pharmacy-based research in spain (1995- 2005): a bibliometric study
Pharmacy Practice 2007;5:21-30.
175. Bofill Pellicer C, Valenti Ardanuy MJ, Palmer Llaneras JL, Rovira Vila M,
Nogareda Moreno F, Cimadevilla Miguel D et al. Intervención sobre uso
racional del medicamento: experiencia piloto en centros de atención primaria
y las farmacias de su entorno. Pharmaceutical Care España 2006;8:199-252.
201
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Bibliografía
176. Sabater-Hernández D, Azpilicueta I, Sánchez-Villegas P, Amariles P,
Baena MI, Faus MJ. Clinical value of blood pressure measurement in the
community pharmacy. Pharm World Sci 2010;32:552–558.
177. Müller U, Hämmerlein A, Casper A, Schulz M. Community pharmacybased intervention to improve self-monitoring of blood glucose in type 2
diabetic Patients. Pharmacy Practice 2006;4:195-203.
178. Armour C, Brillant M, Krass I. Pharmacists’ views on involvement in
pharmacy practice research: strategies for facilitating participation. Pharmacy
Practice 2007;5:59-66.
179. Machuca M. Seguimiento Farmacoterapéutico. Madrid: Edciones Mayo;
2008.
180. Faus Dáder MJ; Amariles Muñoz P, Martínez Martinez F. Atención
Farmacéutica. Conceptos, procesos y casos prácticos. Grupo de
investigación de la Universidad de Granada. Madrid: Ergon; 2008.
181. Tuneu Valls L, Silva-Castro MM. El paciente como centro del seguimiento
farmacoterapéutico. Pharmaceutical Care España 2008;10:120-130
182. Baena MI, Martínez-Olmos J, Faus MJ, Fajardo P, Martínez-Martínez F. El
seguimiento farmacoterapéutico: un componente de la calidad en la atención
al paciente. Ars Pharm 2005;46:213-232.
183. Sabater D, Fernandez-Llimos F, Parras M, Faus MJ. Tipos de
intervenciones
farmacéuticas
en
seguimiento
farmacoterapéutico.
Seguimiento Farmacoterapéutico 2005; 3: 90-97.
184. Krähenbühl JM, Kremer B, Guignard B, Bugnon O. Practical evaluation of
the drug-related problem management process in Swiss community
pharmacies. Pharm World Sci 2008;30:777-786.
185. Philbrick AM, Newkirk EN, Farris KB, Mcdanel DL, Horner KE. effect of a
pharmacist managed smoking cessation clinic on quit rates. Pharmacy
Practice 2009;7:150-156.
186. García-Corpasa JP, Requena MJ, Piñar Moralesc M, Vázquez Almagrod
A, Faus MJ. Efecto de la intervención farmacéutica en la higiene y la calidad
del sueño en pacientes mayores de 65 años con insomnio. Pharmaceutical
Care España 2008;10:81-85.
187. Scala D, D’avino M, Cozzolino S, Mancini A, Andria B, Caruso G, Tajana
G, Caruso D. Promotion of behavioural change in people with hypertension:
an intervention study. Pharm World Sci 2008;30:834–839.
202
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Bibliografía
188. Joyce AW, Sunderland BV, Burrows S, McManus A, Howat P, Maycock B.
Community pharmacy’s role in promoting healthy behaviours. Journal of
Pharmacy Practice and Research 2007;37:42-44.
189. Awad A, Abahussain E. Health promotion and education activities of
community pharmacists in Kuwait. Pharm World Sci 2010;32:146-153.
190. Hope NH, Ray SM, Franks AS, Heidel E. Impact of an educational
intervention on steroid prescribing and dosing effect on patient outcomes in
COPD exacerbations. Pharmacy Practice 2010;8:162-166.
191. Arias JL, Ruiz MA, Gallardo V. El futuro farmacéutico y el botiquín familiar:
aprendiendo a realizar educación sanitaria. Ars Pharm, 2009;50:118-123
192. Kjome RL, Granas AG, Nerhus K, Sandberg S. Quality assessment of
patients’ self-monitoring of blood glucose in community pharmacies.
Pharmacy Practice 2010;8:62-69.
193. Murray MD, Ritchey ME, Wu J, Tu W. Effect of a pharmacist on adverse
drug events and medication errors in outpatients with cardiovascular disease.
Arch Intern Med. 2009;169:757-763
194. Westerlund T, Branstad JO. Gps’ views on patient drug use and the
pharmacist’s role in drp management. Pharm World Sci 2010;32:562-65.
195. Yusuff KB, Tayo F, Aina BA. Pharmacists’ participation in the
documentation of medication history in a developing setting: an exploratory
assessment with new criteria. Pharmacy Practice 2010;8:139-145.
196. Ibañez-Cuevas V, Lopez-Briz E, Guardiola-Chorro MT. Pharmacist
intervention reduces gastropathy risk in patients using NSAIDs. Pharm World
Sci 2008;30:947–954.
197. Montgomery A, Kettis Linbland A, Eddby P, Söderlund E, Tully MP,
Kälvemark Sporrong S. Counseling behavior and content in a pharmaceutical
care service in swedish community pharmacies. Pharm World Sci
2010;32:455-463.
198. Langebrake C, Hilgarth H. Clinical pharmacists’ interventions in a German
University Hospital. Pharm World Sci 2010; 32:194–199.
199. Smith F. The quality of private pharmacy services in low and middleincome countries: A systematic review. Pharm World Sci 2009;31:351–361.
200. Sánchez Ulayar A, Gallardo Lopez S, Pons Llobet N, Murgadella Sancho
A, Campins Bernadàs L, Merino Mendez R. Intervención farmacéutica al alta
hospitalaria para reforzar la comprensión y cumplimiento del tratamiento
farmacológico. Farm Hosp. 2012;36:118-123.
203
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Bibliografía
201. Jennings DL, Ragucci KR, Chumney ECG, Wessell AM. Impact of clinical
pharmacist intervention on diabetes related quality-of-life in an ambulatory
care clinic. Pharmacy Practice 2007;5:169-173.
202. Davidsson M, Vibe OE, Ruths S, Salvesen Blix H. A Multidisciplinary
approach to improve drug therapy in nursing homes. Journal Of
Multidisciplinary Healthcare 2011:4 9–13.
203. Pereira De Lyra D Jr, Kheir N, Palma Abriata J, Da Rocha CE, Dos Santos
CB, Rosemir Pelá I. Impact of pharmaceutical care interventions in the
identification and resolution of drug-related problems and on quality of life in
a group of elderly outpatients in Ribeirão Preto (SP), Brazil. Therapeutics
And Clinical Risk Management 2007;3:989-998.
204. Ciller Cortes JA, Acosta Gómez J, Azpeitia González B, Diez Arranz R,
Gudiel Urbano M, Gutiérrez Poyatos P et al. Seguimiento de la salud y de la
alimentación del niño en sus 2 primeros años de vida. Seguimiento
Farmacoterapéutico 2005; 3:57-61.
205. La Casa García C, Martín Calero MJ, Domínguez Camacho JC, Machuca
González M, García-Delgado Morente, Juárez Manzano J. Eficacia De La
intervención farmacéutica en pacientes polimedicados. Pharmaceutical Care
España 2005;7:25-31.
206. Quiroga SM, Vega EM, Uema SA. Paciente con virus de la
inmunodeficiencia humana/síndrome de inmunodeficiencia adquirida:
propuestas de intervención farmacéutica. Pharmaceutical Care España
2007;9:169-172.
207. Sabater Hernández D, González M, Amariles P, Pintor A, Silva-Castro
Llamas MM, Faus MJ. Efecto de una intervención farmacéutica en los
parámetros clínicos de pacientes con síndrome metabólico: estudio piloto
prospectivo «antes-después». Pharmaceutical Care España 2007;9:73-79.
208. Chemello C, Aguilera M, Calleja-Hernández MA, Faus MJ. Efecto del
seguimiento farmacoterapéutico en pacientes con hiperparatiroidismo
secundario tratados con Cinacalcet. Farm Hosp. 2011;36:321-327.
209. Mehuys E, Van Bortel L, De Bolle L, Van Tongelen I, Annemans L, Remon
JP Et Al. Effectiveness of pharmacist intervention for asthma control
improvement. Eur Respir J 2008;310:790–799.
210. Murray MD. Implementing pharmacy practice research programs for the
management of heart failure. Pharm World Sci 2010;32:546–548.
211. Mcdermott ME, Smith BH, Elliott AM, Bond CM, Hannaford PC And
Chambers WA. The use of medication for chronic pain in primary care, and
the potential for intervention by a practice-based pharmacist. Family Practice
2006; 23:46–52.
204
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Bibliografía
212. Ospina A, Benjumea DM, Amariles P. Problemas de proceso y resultado
relacionados con los medicamentos: evolución histórica de sus definiciones.
Rev. Fac. Nac. Salud Pública 2011; 29:329-340.
213. Ruths S, Viktil KK, Blix HS. Classification of drug-related problems. Tidsskr
Nor Lægeforen 2007;127:3073–6.
214. Tenni PC, Stafford AC, Peterson GM, Jackson SL. A comparison of drug
related problems identified in RMMRs And HMRs. Pharmacist 2007;26:414420.
215. Van Mil F. Drug-Related Problems: A cornerstone for pharmaceutical care.
Journal Of The Malta College Of Pharmacy Practice 2005;10:5-8.
216. Fernandez-Llimos F, Faus MJ, Gastelurrutia MA, Baena MI, Martinez
Martinez F. Evolución del concepto de problemas relacionados con
medicamentos: resultados como el centro del nuevo paradigma. Seguimiento
Farmacoterapéutico 2005;3:167-188.
217. García-Jiménez EA, Amariles PB, Machuca MC, Parras-Martín MA,
Espejo-Guerrero JD, Faus MJ. Incumplimiento, problemas relacionados con
los medicamentos y resultados negativos asociados a la medicación:
causas y resultados en el seguimiento farmacoterapéutico. Ars Pharm
2008;49:145-157.
218. Strand L, Morley PC, Cipolle RJ, Ramsey R, Lamsam GD. Problemas
relacionados con el medicamento su estructura y función. Pharm Care Esp
199;1:27-32.
219. Machuca M, Oñate MB, Faus MJ. Problemas relacionados con
medicamentos: PRM y riesgo de PRM. Seguim Farmacoter 2003;1:139-140.
220. Consenso de Granada sobre Problemas relacionados con medicamentos.
Panel de Consenso. Pharm Care Esp 1999;1:107-112.
221. Segundo Consenso de Granada sobre Problemas relacionados con
medicamentos. Comité de Consenso Ars Pharm. 2002;43:179-187.
222. Tercer Consenso de Granada sobre problemas relacionados con
medicamentos (PRM) y resultados negativos a la medicación (RNM).
Comité de Consenso. Ars Pharm. 2007;48:5-17.
223. Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos
sanitarios. http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/l29-2006.t1. html
(acceso 23/11/2012).
224. Método Dáder de seguimiento farmacoterapéutico. Grupo de Investigación
de la Universidad de Granada. Ars Pharm 2005;46:309-337
205
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Bibliografía
225. Sabater Hernández D, Silva Castro MM, Faus Dáder MJ. Programa Dáder.
Guía de seguimiento farmacoterapéutico. 3 ed. Granada: La Gráfica; 2007.
226. Fajardo PC, Baena MI, Alcaide Andrade J, Martínez Olmos J, Faus MJ,
Martínez-Martínez F. Adaptación del método Dáder de seguimiento
farmacoterapéutico al nivel asistencial de atención primaria. Seguimiento
Farmacoterapéutico 2005;3:158-164.
227. Barris D, Faus MJ. Iniciación A La Metodología Dáder de seguimiento
farmacoterapéutico en una farmacia comunitaria. Ars Pharmaceutica
2003;44:3; 225-237.
228. García Caudevilla M, García Jimenez E, Tena M, Urbon A. Seguimiento
farmacoterapéutico en farmacias, por los colegios oficiales de farmacéuticos
de Aragón (1): implantación del método Dáder (seguimiento
farmacoterapéutico). Pharm Care Esp 2002;4:231-241.
229. Silva Castro MM, Calleja Hernández MA, Tuneu I Valls L, Faus Dáder MJ.
Seguimiento Farmacoterapéutico En pacientes hospitalizados. Método
Dáder.Grupo De Investigación En Atención Farmacéutica Universidad De
Granada. Granada: Graficas Zaidin; 2008.
230. Flores L, Segura C, Quesada MS, Hall V. Seguimiento farmacoterapéutico
con el método Dáder en un grupo de pacientes con hipertensión arterial.
Seguimiento Farmacoterapéutico 2005;3:154-157.
231. Barris D, Rodríguez C, Martínez-Rey A, Sabio B, Gutierrez JL, Garrido B.
Problemas relacionados con medicamentos detectados en pacientes que
utilizan medicación antiasmática de una farmacia comunitaria. Pharm Care
Esp 2004;6:202-209.
232. Machuca M, Machuca M, Gutiérrez L, Romero L, Rubio P, Díaz A. La
metodología Dáder como herramienta para la resolución de casos
complejos. Pharm Care Esp 2002;4:314-318.
233. Rodríguez MA, Ródríguez A, García-Jiménez E. Incumplimiento
terapéutico en pacientes en seguimiento farmacoterapéutico mediante el
método Dáder en dos farmacias rurales. Pharm Care Esp 2006;8:62-68.
234. Tuneu Valls L, Rojas Cano M, Sardans Marquilla M, Gaona Franco A,
Paredes Pérez E. Seguimiento Farmacoterapéutico de los pacientes con
Alzheimer. Universidad de Granada. Grupo de Investigación en Atención
Farmacéutica. 2006.
235. Adherencia al tratamiento farmacológico en patologías
Información armacoterapéutica de la omarca 2011;19:1-6.
crónicas.
236. Orueta Sánchez R. Estrategias para mejorar la adherencia terapéutica en
patologías crónicas. Información Terapéutica del Sistema Nacional de Salud.
2005;29:40-48.
206
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Bibliografía
237. Notas Farmacoterapéuticas. Áreas 1, 2, 3, 5 y 7 de Atención Primaria.
Servicio Madrileño de Salud - Comunidad De Madrid. 2006;13:9-16.
238. Rodríguez Chamorro MA, Rodríguez Chamorro A, García Jiménez E.
Incumplimiento
terapéutico
en
pacientes
en
Seguimiento
Farmacoterapéutico mediante el método Dáder en dos farmacias rurales.
Pharmaceutical Care España 2006;8:62-68.
239. Borah B, Sacco P, Zarotsky V. Predictors of adherence among Alzheimer's
disease patients receiving oral therapy. Curr Med Res Opin. 2010;26:195765.
240. Castellanos F, Cid M, Duque P, Zurdo M. Abordaje integral de la
demencia. Informe Terapéutico Del Sistema Nacional De Salud. 2011;35:3945.
241. Quality of life outcomes care planning tool, Wisconsin Department of Health
and Family Services. Wisconsin Statewide Advisory Committee on quality of
life outcomes for people with Alzheimer’s disease and related dementia
2004.
242. Lucas Carrasco R. Calidad de vida y demencia. Med Clin. 2007;128:70-5.
243. Gómez E. Un recorrido histórico del concepto de salud y calidad de vida a
través de los documentos de la OMS. TOG (Coruña). 2009;6:1-10.
244. Arostegui Madariaga I, Núñez Antón V. Aspectos estadísticos del
cuestionario de calidad de vida relacionada con salud Short Form–36 (SF36). Estadística Española. 2008;50:147-192.
245. Casado JM, González N, Moraleda S, Orueta R, Carmona J, GómezCalcerrada RM. Calidad de vida relacionada con la salud en pacientes
ancianos en atención primaria. Atención Primaria. 2001;28:187-173.
246. Schwartmann L. Calidad de vida relacionada con la salud: aspectos
conceptuales. Ciencia y Enfermeria. 2003;9:9-21
247. Viswanathan GN, Mayurathan G, Hildreth T, Worthley SG, Zaman AG.
Health related quality of life after percutaneous coronary revacularisation in
patients with previous coronary artery bypass grafts: a two years follow up
study. Applied Research Quality Life. The International Society For Qualityof-Life Studies. 2010: 1-14.
248. Tafur Valderrama E, García Jimenez E. Aproximación del rol del
farmacéutico en la calidad de vida relacionada con la salud. Pharmacy
Practice. 2006;4:18-23.
207
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Bibliografía
249. Ley 39/2006 de 13 de Diciembre de Promoción de La Autonomía Personal
y Atención A Las Personas En Situación De Dependencia. Disponible en:
http://www.imsersomayores.csic.es/documentos/legislacion/normas/doc3383.pdf. (acceso 23/11/2012).
250. Logsdon RG, Gibbons LE, McCurry SM, Teri L. Assessing quality of life in
older adults with cognitive impairment. Psychosomatic Medicine.5
2002;64:510-519.
251. Baquero M, Peset V, Burguesa JA, Salazar-Cifre A, Boscá-Blasco ME,
Olmo-Rodríguez A, et al. Calidad de vida en la enfermedad de Alzheimer.
Rev Neurología. 2009;49:337-342.
252. Samus QM, Rosenblatt A, Steele C, Baker A, Harper M, Brandt J, et al. The
association of neuropsychiatric symptoms and environment with quality of life
in assisted living residents with dementia. The Gerontologist. 200;45:19-26.
253. Riepe MW, Mittendort T, Förftl H, Frölich L, Haupt M, Leidl R, et al. A quality
of life as an outcome in Alzheimer´s disease and other dementias. Obstacles
and goals. BMC Nuerology. 2009;9:1-8.
254. Conde-Sala JL, Garre-Olmo J, Turró-Garriga O, Vilalta-Franch J, LópezPousa S. Quality of life of patients with Alzheimer´s disease: differential
perceptions between spouse and child caregivers. Dement Geriatr Cog
Disord. 2010;29:97-108.
255. Vellone E, Piras G, Talucci C, Cohen MZ. Quality of life for carevigers of
people with alzheimer´s disease. J Advance Nursing. 2008;6:222-231.
256. Badia Llach X, Lara Suriñach N, Roset Gamisans M. Calidad de vida,
tiempo de dedicación y carga percibida por el cuidador principal informal del
enfermo de Alzheimer. Aten Primaria. 2004;34:170-7.
257. Machado F, Nunes PV, Viola LF, Santos FS, Forlenza OV, Yassuda MS.
Quality Of Life And Alzheimer’s Disease. Influence Of Participation At A
Rehabilitation Center. Dementia & Neuropsychologia 2009;3:241-247.
258. Descripción del instrumento cuestionario de salud SF-12. Versión española
del cuestionario de salud SF-12. adaptada por J. Alonso y cols. Biblioteca
Virtual de Instrumentos de Resultados Percibidos por los Pacientes.
Disponible
en:
http://bibliopro.imim.es/PDFs/Descripcion_SF12_BiblioPRO.pdf. (acceso 23/11/2012)
259. Fidman GA, Filinger EJ, Presman A. Atención farmacéutica en el
seguimiento de pacientes ambulatorios psiquiátricos. Pharm Care Esp.
2006;8:11-17.
208
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Bibliografía
260. Leon-Salas B, Martínez_Martín P. Revisión de instrumentos de calidad de
vida utilizados en personas con demencia: I. Instrumentos genéricos.
Psicogeriatría. 2010;2:15-24.
261. Cheung K, Oemar M, Oppe M, Rabin R. EQ-5D User guide. Basic
information on how to use EQ-5D Version 2.0. EuroQol 2009.
262. Thomas D, Joseph J, Francis B, Mohanta GP. Effect of patient counseling
on quality of life of hemodialysis patients in India. Pharmacy Practice.
2009;7:181-184.
263. Hohmann C, Klotz JM, Radziwill R, Jacobs AH, Kissel T. Pharmaceutical
care for patients with ischemic stroke: improving the patients quality of life.
Pharm World Sci. 2009;31:550-558.
264. Clasifiación
ATC.
http://www.cabasnet.org/descargas/1%20net%20services%20%20documentacion%5cinterconexion%20con%20cabasnet%5c2.%20clasific
aciones/clasificacion%20atc.pdf (acceso 23/11/2012)
265. Baena MI, Martínez Olmos J, Fajardo P, Vargas J, Faus MJ. Nuevos
criterios para determinar la evitabilidad de los problemas relacionados con
los medicamentos. una revisión actualizada a partir de la experiencia con
2.558 personas. Pharm Care Esp 2002;4:393-396.
266. Rodríguez Chamorro MA; García-Jiménez E, Amariles P, Rodríguez
Chamorro A, Faus MJ. Revisión de tests de medición del cumplimiento
terapéutico utilizados en la práctica clínica. Aten Primaria. 2008;40:413-7.
267. García Pérez AM, Leiva Fernández F, Martos Crespo F, García Ruiz AJ,
Prados Torres D, Sánchez De La Cuesta y Alarcón F. ¿Cómo diagnosticar el
cumplimiento terapéutico en atención primaria? Medicina De Familia (And)
2000;1:13-19.
268. E. Márquez Contreras. Métodos de medida del cumplimiento terapéutico.
Distrito Sanitario Huelva. Centro De Salud La Orden. Huelva. Cumplimiento
terapéutico en la HTA. Actualizaciones. 2004;1:5-6.
269. Gómez E. Un recorrido histórico del concepto de salud y calidad de vida a
través de los documentos de la OMS. TOG (Coruña). 2009;6:1-10.
270. Casado JM, González N, Moraleda S, Orueta R, Carmona J, GómezCalcerrada RM. calidad de vida relacionada con la salud en pacientes
ancianos en atención primaria. Atención Primaria. 2001;28:187-173.
271. Vilagut G, Ferrer M, Raimil L, Rebollo P, Permanyer-Miralda G, Quintana
JM Et Al. El cuestionario de salud sf-36 español: una década de experiencia
y nuevos desarrollos. Gac Sanit. 2005;19:135-50.
209
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Bibliografía
272. Leon-Salas B, Martínez_Martín P. revisión de instrumentos de calidad de
vida utilizados en personas con demencia: I. Instrumentos genéricos.
Psicogeriatría. 2010;2:15-24.
273. Descripción del instrumento cuestionario de salud SF-12. Versión española
del cuestionario de salud SF-12. Adaptada Por J. Alonso Y Cols. Biblioteca
Virtual De Instrumentos De Resultados Percibidos Por Los Pacientes.
Disponible En: http://bibliopro.imim.es/pdfs/descripcion_sf-12_bibliopro.pdf.
(acceso 23/11/2012)
274. Badia X, Roset M. Cuestionarios Genéricos. En: Herramientas para la
medida de la calidad de vida relacionada con la salud. Sociedad Española
De Neumología Y Cirugía Torácica. Publicaciones Permanyer. 2007:11-15.
275. Cheung K, Oemar M, Oppe M, Rabin R. EQ-5D User Guide. Basic
information on how to use EQ-5D Version 2.0. Euroqol 2009.
276. Mistiaen P, Poot E. Seguimiento telefónico iniciado por un profesional de la
salud en el ámbito hospitalario para problemas posteriores al alta en
pacientes que regresan a su domicilio (Revisión Cochrane Traducida). En:
La Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Número 4. Oxford: Update Software Ltd.
Disponible En: Http://Www.Update-Software.Com. (Traducida De The
Cochrane Library, 2008 Issue 3. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.).
277. Clasificación
Internacional
De
La
Enfermedades,
http://www.ms.gba.gov.ar/estadodesalud/cie10/cie10.pdf.
23/11/2012)
ICD-10.
(acceso
278. Novelli M, Caramelli P. The influence of neuropsychiatric and functional
changes on quality of life in Alzheimer’s disease. Dement Neuropsychol.
2010 March;4:47-53.
279. Andrés Iglesias JC, Fornos Pérez JA, Andrés Rodriguez NF. Introducción
a la investigación en farmacia comunitaria. Vigo: Grupo Berbes. Aula
Cofano; 2010.
280. Di Mattei VE, Prunas A, Novella L, Marcone A, Cappa SF, Sarno L. The
burden of distress in caregivers of elderly demented patients and its
relationship with coping strategies. Neurol Sci. 2008;29:383–389.
281. Osorio Lambis M, Calidad de vida de los cuidadores familiares de los
pacientes con enfermedad de alzheimer. Trabajo Especial De Maestría En
Enfermería. Universidad Nacional De Colombia. 2011.
282. Olarzan J, Reisberg B, Clare L, Cruz I, Peña-Casanova J, del Ser T, et al.
Nonpharmacological therapies in Alzheimer´s disease: a systematic review of
efficacy. Dement Geriatr Cogn Disord. 2010;30:161-178.
210
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Bibliografía
283. Frances I, Barandiarán M, Marcellán T, Moreno L. Estimulación
psicocognitiva en las demencias. An Sist. Sanit Navar. 2003;2:405-422.
284. García-Calvente MM, Mateo-Rodríguez I, Maroto-Navarro G. El impacto de
cuidar en la salud y la calidad de vida de las mujeres. Gac Sanit. 2004;18:8392.
285. Nilüfer Ertekin-Taner N. Genetics of Alzheimer disease in the pre- and
post-GWAS era. Alzheimer’s Research & Therapy 2010, 2:3.
286. Arango Lasprilla JC, Fernández Guinea S. Depresión en la enfermedad de
Alzheimer. Revista Latinoamericana de Psicología 2003;35:41-54.
287. Carracedo Martínez E. Estudio sobre la utilización de medicamentos
antidemencia en atención primaria. Aten Farmacéutica 2009;11:124-126.
288. Fernandes Tavares DF, Espada García JI, Martín Sabroso C, Gil Alegre
ME, Torres Suárez AI.
Comprimidos bucodispersables: ventajas
terapéuticas y tecnológicas de elaboración. Ars Pharm, 2009;50:153-167.
289. Pharmaceutical Care Research Group, University of Granada (Spain).
Pharmacotherapy follow-up: The Dader method (3rd revision: 2005).
Pharmacy Practice 2006; 4:44-53.
290. Baena MI, Fajardo P, Luque FM, Marín R, Arcos A, Zarzuelo A et. al.
Problemas Relacionados con los Medicamentos en usuarios de un servicio
de urgencia hospitalario: resultados de la validación de un cuestionario.
Pharm Care Esp 2001;3:345-357.
291. Farrell B, Szeto W, Shamji S. Drug-related problems in the frail elderly.
Canadian Family Physician 2011;57.
292. Stafford AC, Tenni PC, Peterson GM, Jackson SL, Hejlesen A, Villesen C
et al. Drug-related problems identified in medication reviews by Australian
pharmacists. Pharm World Sci 2009; 31:216–223.
293. Baena MI, Moreno PJ, Sierra F, López E, Matas A, Zarzuelo A et
al.Detección de problemas relacionados con medicamentos antiinflamatorios
no esteroideos en un servicio de urgencias hospitalario. Aten Farmacéutica
2002; 4:9-18.
294. Ramos Linares S, Díaz Ruiz P, Mesa Fumero J, Nuñez Dı ´az S, Suárez
González M, Callejón Callejón et al. Incidencia de resultados negativos de
medicación en un servicio de urgencias hospitalario y factores asociados.
Farm Hosp.2010;34:271–278.
211
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Bibliografía
295. Queneau P, Bannwarth B, Carpentier F, Guliana JM, Bouget J, Trombert B
et al. Emergency Department Visits Caused by Adverse Drug Events:
Results of a French Survey. Drug Safety 2007;30:81-88.
296. Niquille A, Bugnon O. Relationship between drug-related problems and
health outcomes: a cross-sectional study among cardiovascular patients.
Pharm World Sci 2010;32:512-519.
297. Fick DM, Cooper JW, Wade WE, Waller JL, Maclean R, Beers MH.
Updating the Beers Criteria for Potentially Inappropriate Medication Use in
Older Adults Results of a US Consensus Panel of Experts. Arch Intern Med
2003;163:2716-2724.
298. Cremades J, Gonzalo M, Arrebola I. Relationship between drug
interactions and drug-related negative clinical outcomes in two community
pharmacies. Pharmacy Practice 2009;7:34-39.
299. Rohan E. Problems with medications use in the elderly: an australian
perspective. Journal of Pharmacy Practice and research 2006;36:58-66.
300. Fiss T, Ritter CA, Alte S, Van Den Berg N, Hoffmann W. Detection Of
Drug Related Problems In An Interdisciplinary Health Care Model For Rural
Areas In Germany. Pharm World Sci 2010;32:566–574.
301. Cubero-Caballero S, Torres-Murillo JM, Campos-Pérez MA, Gómez del
Río S, Calleja-Hernández MA. Problemas relacionados con los
medicamentos en el área de observación de urgencias de un hospital de
tercer nivel. Farm Hosp 2006; 30:187-192.
302. Baena MI, Faus MJ, Fajardo PC, Luque FM, Sierra F, Martinez-Olmos J et
al. Medicine-related problems resulting in emergency department visits. Eur J
Clin Pharmacol 2006;62:387-393.
303. Lam JY, Guirguis LM. Patients’ Blood Pressure Knowledge, Perceptions
And Monitoring Practices In Community Pharmacies. Pharmacy Practice
2010;8:187-192.
304. Khalili H, Dashti-Khavidaki S, Hajhossein Talasaz A, Mahmoudi L, Eslami
K, Tabeefar H. Is deep vein thrombosis prophylaxis appropriate in the
medical wards? A clinical pharmacists’ intervention study. Pharm World Sci
2010;32:594–600.
305. Shim IS, Carter M, Masterman D, Fairbanks L, Cummings J.
Neuropsychiatric symptoms and quality of life in Alzheimer disease. Am J of
Geriatric Psychiatry. 2005;13: 469-474.
212
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Bibliografía
306. Qaseem A, Snow V, Cross JT, Forciea MA, Hopkins R, Shekelle P et al.
Current Pharmacologic Treatment of Dementia: A Clinical Practice Guideline
from the American College of Physicians and the American Academy of
Family Physicians. Ann Intern Med. 2008;148:370-378.
307. Lacasa C, Ayestarán A, Coordinadoras del Estudio Multicéntrico para la
Prevención de Errores de Medicación (EMOPEM). Estudio Multicéntrico
español para la Prevención de Errores de Medicación. Resultados de cuatro
años (2007-2011). Farm Hosp. 2012;36:356-367.
308. Sánchez O. Estrategias para mejorar la adherencia terapéutica en
patologías crónicas. Información Terapéutica del Sistema Nacional de Salud
2005; 29:40-48.
309. Lim PC, Lim K. Evaluation Of A Pharmacist-Managed Diabetes Medication
Therapy Adherence Clinic. Pharmacy Practice 2010;8:250-254.
310. Bouvy Ml, Heerdink Er, Urquhart J, Grobbee De, Hoe Aw, Leufkens Hgm.
Effect of a pharmacist-led intervention on diuretic compliance in heart failure
patients: a randomized controlled study. Journal Of Cardiac Failure
2003;9:404-411.
311. Lee JK, Grace KA, Taylor AJ. effect of a pharmacy care program on
medication adherence and persistence, blood pressure, and low-density
lipoprotein cholesterol. a randomized controlled trial. J American Medical
Association 2006:1-8.
312. Schneider PJ, Murphy JE, Pedersen CA. Impact of medication packaging
on adherence and treatment outcomes in older ambulatory patients. J Am
Pharm Assoc. 2008;48:58-63.
313. García Pérez AM, Leiva Fernández F, Martos Crespo F, García Ruiz AJ,
Prados Torres D, Sánchez de la Cuesta y Alarcón F. ¿Cómo diagnosticar el
cumplimiento terapéutico en atención primaria? Medicina de Familia
2000;1:13-19.
314. Le Couteur F. Adherence, persistence and continuation with cholinesterase
inhibitors in Alzheimer’s disease. Australasian Journal on Ageing
2012;31:164-169.
315. Molinuevo JL, ArranzFJ. Evaluación de las estrategias para mejorar el
cumplimiento terapéutico en la práctica clínica habitual en pacientes
incumplidores con demencia tipo Alzheimer. Rev Neurol 2012; 54:65-73.
316. Nakai K, Yamamoto N, Kamei M, Fujita M. The effect of one-dose package
on medication adherence for the elderly care in Japan. Pharmacy Practice
2009; 7:59-62.
213
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Bibliografía
317. Rodríguez Chamorro MA, García Jiménez E, Amariles Muñoz P,
Rodríguez Chamorro A, Faus Dáder MJ. Revisión de tests de medición del
cumplimiento terapéutico utilizados en la práctica clínica. Aten Primaria
2008;40:413-417.
318. Nunes V, Neilson J, O’Flynn N, Calvert N, Kuntze S, Smithson H et al.
Clinical guidelines and evidence review for medicines adherence: involving
patients in decisions about prescribed medicines and supporting adherence
2009. London: National Collaborating Centre for Primary Care and Royal
College of General Practitioners.
319. McDonald HP, Garg AX, Brian Haynes R. Interventions to Enhance Patient
Adherence to Medication Prescriptions Scientific Review. JAMA.
2002;288:2868-2879.
320. Organización Panamericana de la Salud. Cuidado innovador para las
condiciones crónicas. Agenda para el cambio. Informe global. 2002.
321. WHO. Adherence to long-term therapies. Evidence for action.
Noncommunicable diseases and mental health adherence to long term
therapies project. Report. Geneva: World Health Organization; 2003.
322. Herborg H, Haugbølle LS, Sørensen L, Rossing C, Dam P. Developing a
generic, individualised adherence programme for chronic medication users.
Pharmacy Practice 2008;6:148-157.
323. Martín Carbonell M, Riquelme Marín A, Lechuga M. Factores psicológicos
asociados al reporte de cumplimiento terapéutico en pacientes con múltiples
enfermedades somáticas crónicas. Psicología y Salud. Universidad
Veracruzana 2007;17:63-68.
324. Gallegos-Carrillo K, García-Peña C, Duran-Muñoz C, Reyes H. DuránArenas L. Autopercepción del estado de salud: una aproximación a los
ancianos en México. Rev Saúde Pública. 2006;40:792-801.
325. Mora M, Villalobos D, Araya G, Ozols A. Perspectiva subjetiva de la calidad
de vida del adulto mayor, diferencias ligadas al género y a la práctica de la
actividad físico recreativa. MH Salud. 2004;1:1-12.
214
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Anexos
ANEXOS
215
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Anexos
ANEXO 1: Hojas de recolección de datos (Método Dáder)
216
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Anexos
217
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Anexos
218
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Anexos
ANEXO 2: Estado de situación
219
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Anexos
ANEXO 3: Hoja de información al paciente y consentimiento
A usted se le ha invitado a que participe en el estudio “Evaluación e impacto de la
intervención farmacéutica mediante seguimiento farmacoterapéutico a pacientes con
Enfermedad de Alzheimer”, en el cual se pretende hacer seguimiento de su tratamiento
medicamentoso, de manera de mejorar el resultado del mismo, a través de la prevención de
problemas de salud como resultado del uso de los medicamentos.
El objetivo del mismo es evaluar el impacto de la intervención farmacéutica mediante
seguimiento farmacoterapéutico a pacientes diagnosticados con Enfermedad de Alzheimer
atendidos en Atención Primaria en la ciudad de Granada
Si usted decide participar en este estudio, solamente deberá proporcionar información sobre
los medicamentos que usa actualmente, los problemas de salud que presenta en este
momento al igual que información sobre datos personales relacionados con su salud.
Posteriormente, luego que el investigador analice toda la información, le hará un plan
personalizado, con recomendaciones que usted deberá seguir de manera de evitar cualquier
problema relacionado con el uso de sus medicamentos y por lo tanto mejorar el resultado de
su tratamiento.
Para ello se concertarán entrevistas de mutuo acuerdo, y posteriormente se hará una
evaluación de los progresos en su tratamiento, haciendo un seguimiento de los resultados del
plan sugerido.
Todos los datos serán registrados, y en caso de que se detecte algún problema se le derivará a
su médico de cabecera para que revise su tratamiento.
Su compromiso como participante se limitará a dar la información requerida y a seguir las
recomendaciones sugeridas. La metodología a usar, ya esta preestablecida y ha sido validada
previamente
Todos lo datos suministrados serán de carácter confidencial, solo el investigador tendrá acceso
a los mismos y solo serán usados para fines de la investigación, por lo que queda
sobrentendido que la confidencialidad queda completamente preservada y sus datos estarán
protegidos de acuerdo a la la Ley 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal.
Igualmente el investigador contestará todas sus dudas, y si usted tiene preguntas
adicionales durante el estudio podrá contactarlo.
Su participación en este estudio es voluntaria. Usted puede interrumpir su participación en
cualquier momento durante el estudio, sin perjuicio alguno ni pérdida de sus derechos
Si usted acepta participar en este estudio, le ruego firme el presente documento:
220
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Anexos
CONSENTIMIENTO INFORMADO
“Yo ___________________________________________________ declaro que he leído y
entendido esta hoja de información.. He recibido respuesta a todas mis preguntas. Comprendo
que mi participación es voluntaria y que puedo retirarme del estudio cuando quiera, sin tener
que dar explicaciones y sin que esto perjudique mi atención habitual por parte del personal del
centro de salud.
Acepto voluntariamente participar en este estudio, en el entendido que al firmar esta fórmula
no estoy renunciando a mis derechos legales que tengo como participante en un estudio de
investigación”
______________________
_______________________
Firma del paciente
Firma del investigador
Esdrás Arismendi Arismendi
Farmacéutico Investigador
Fecha:
221
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Anexos
ANEXO 4: Aprobación del Comité Ético de Investigación Clínica,
del Hospital Universitario Virgen de la Nieves
222
Tesis Doctoral
Esdrás Arismendi
Anexos
NEXO 5: Aprobación por la Comisión de investigación Sanitaria, del Distrito Sanitario de
Granada
223