Download AUTOMEDICACIÓN EN LOS POBLADORES DE VILLA EL

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
INSTITUTO SUPERIOR TÉCNOLOGICO
PRIVADO
“DANIEL ALCIDES CARRION”
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
AUTOMEDICACIÓN EN LOS
POBLADORES DE VILLA EL SALVADOR
DEL GRUPO I y II DEL SECTOR 6
Presentado Por:
Ortencia Uchupe Bautista
ASESOR DEL TRABAJO: Dra. Graciela Dina Palomino Ríos
LIMA – PERU
2013
1
Publicada con
con autorización
autorización del
del autor
autor
Publicada
INDICE
Pag.
Introducción…………………………………………………….
1
Marco teórico…………………………………………………..
3
Planteamiento del problema………………………………..
30
Hipótesis………………………………………………………….
31
Justificación……………………………………………………..
32
Objetivos…………………………………………………………..
33
Variables…………………………………………………………..
33
Material y método……………………………………………….
34
Resultados………………………………………………………..
37
Discusión………………………………………………………….
42
Conclusiones…………………………………………………….
44
Recomendaciones………………………………………………
45
Referencias bibliográficas…………………………………..
46
Anexos……………………………………………………………..
47
2
Publicada con autorización del autor
INTRODUCCIÓN
El
problema
de
la
automedicación,
consiste
en
el
consumo
de
medicamentos por cuenta propia del paciente sin supervisión médica,
está ampliamente difundido en la sociedad peruana. Este estudio
investiga los posibles factores que puedan influir en la decisión de
automedicación, basándose en un modelo microeconómico de elección
racional.
Siendo el Perú aun considerado como un país en vías de desarrollo, la
falta de recursos de la población para enfrentar problemas de salud
cotidianos, la dificultad de acceso a servicios formales de salud, la
relativa facilidad que existe para conseguir medicamentos en las
farmacias sin prescripción y los bajos niveles de aseguramiento de la
población, entre otros factores, condicionan a que este fenómeno tenga
una gran amplitud. Más aun, considerando que la costumbre del auto
tratamiento tiene sus orígenes en la medicina tradicional y popular, el
fenómeno en cuestión se encuentra profundamente arraigado dentro de
las costumbres y cotidiano vivir de la población peruana.
La práctica de la automedicación de forma irresponsable se ha
incrementado en forma alarmante en los últimos años, esta conducta
implica un riesgo inmediato para la salud y pued e ser mínimo o severo
dependiendo del medicamento y de la sensibilidad del individuo al
mismo. Cabe resaltar que la tendencia a la automedicación está
influenciada por los medios de información que incentivan estos
patrones de conducta frente a las enfermedades, por lo que a diario se
producen
circunstancias
clínicas
adversas
que
derivan
de
la
automedicación. Es así como esta práctica tan extendida no está exenta
de riesgos para la salud, siendo en muchos casos desconocidos por los
usuarios que la practican.
3
Publicada con autorización del autor
1. MARCO TEÓRICO
1.1
Antecedentes de La investigación:
1.2
Estudios a nivel Internacional:
Diversos estudios a nivel mundial dan a conocer las consecuencias y lo
nocivo que puede resultar el uso inadecuado de los medicamentos por la
población, problema que se torna aún más preocupante en países en
vías de desarrollo, donde se suman factores sociales, culturales,
económicos y geográficos que pueden agravar este problema.
Dr. Mario Nefi Elvir. La Automedicación y sus Consecuencias como
Problemática a Nivel Mundial. Estadísticas de Morbi -Mortalidad y
Factores Asociados. República de Honduras, 2008.
En España estudios realizados por La Universidad Cardenal Herrera de
Valencia acerca de la automedicación demuestra que la atención
farmacéutica (af) es una de las herramientas más eficaces para combatir
esta situación. Se encontró que existe 69% casos de demanda de
fármacos sin receta. La federación internacional farmacéutica (FIP)
reporto que en España debido a la automedicación mueren de 15,000 a
20,000 personas por año.
A partir del análisis de 52,753 registros de demanda de antibióticos con
o sin receta señalados por 1,788 farmacéuticos en 971 farmacias de
todo el país revelo que las personas de 25 a 44 años son las que más se
automedican. El principio activo más solicitado para automedicarse es la
amoxicilina que alcanza el 50%.
Factores socio-demográficos (rangos de edad, sexo), socio -culturales
asociados a la práctica de la automedicación. La gran mayoría de los
estudios realizados en diversos países de América, Asia y Europa
reportan que el consumo de fármacos sin receta o prescritos con
anterioridad: Es superior en el sexo femenino (67%) que en el sexo
Masculino (33%), en cuanto al cumplimiento del tratamiento en enfermos
crónicos, el 50% no completa el tratamiento, 42% autorregula su
4
Publicada con autorización del autor
medicación y un 8% modifica las dosis, el porcentaje de población a
nivel mundial que se automedica es de un promedio del 60%.
Carlos E. Duran. Automedicación en Latinoamérica. MD. Unidad de
Farmacología. Centro de Biomedicina. Universidad Central del
Ecuador 2008.
El estudio del grupo DURG-LA aclaro ciertas interrogantes acerca de los
patrones de automedicación en Latinoamérica, ahora sabemos que los
fármacos más automedicados en nuestra región son los analgésicos
seguidos de los antibióticos y analgésicos no esteroides. Solo 34% de
todos los fármacos automedicados eran fármacos de venta libre.
En
Ecuador,
los
pocos
estudios
existentes
sobre
el
tema
han
demostrado prevalencias que varían desde 37% a 87%. Sin embargo, es
interesante que el estudio ecuatoriano más representativo en términos
de muestra (2441 sujetos) obtenga, como en el estudio latinoamericano
mencionado, el mismo orden respecto a los medicamentos más auto
medicados: analgésicos, 33.5% (incluye antiinfla matorios no esteroides)
y antibióticos 27.6%.
Francisco Xavier Sánchez Muñoz. Determinación de las Razones y
Diferencias en Automedicación entre una Parroquia Urbana y una
Parroquia Rural del Distrito Metropolitano de Quito, Ecuador, 2008.
El objetivo de la presente investigación fue conocer la prevalencia y
razones para automedicación en residentes de una parroquia urbana y
una rural del distrito Metropolitano de Quito y diferencias en variables de
interés. Se realizó un estudio de corte transversal con 5 50 participantes
en las parroquias de La Magdalena y Yaruquí sobre hábitos de
automedicación en los últimos seis meses.
La prevalencia encontrada en el estrato urbano fue 60.4% y 55% en el
rural y los compuestos más comunes fueron los antigripales, AINES y
antibióticos. La principal razón para incurrir en automedicación fue la
falta de dinero o tiempo para recibir atención médica y el primer lugar de
compra fueron farmacias.
5
Publicada con autorización del autor
Aunque la principal fuente de información fue la televisión (34.7% en
ambos estratos), se observó el papel importante de la internet.
Los resultados obtenidos indican
la realidad
de
la situación,
la
automedicación es una práctica frecuente en la población del DMQ que
se debe a varios factores, es urgente diseñar políticas que permitan su
control por las autoridades de salud.
París Angulo, Sandra. Estudio Sobre la Automedicación en la
Comunidad Valenciana. España, Mayo de 2009.
Se realizó un estudio descriptivo, retro prospectivo y transversal cuyo
objetivo fue determinar los factores aso ciados a la proporción de la
automedicación y al nivel de conocimientos de sus complicaciones en la
población mayores de 18 años de la comunidad valenciana durante
febrero del 2009. La muestra de estudio fue 200 personas mayores de
18 años de los distintos estratos socioeconómicos, distintas edades y
sexo de la comunidad valenciana. Se concluyó que la proporción actual
de la automedicación en la población estudiada es de 80% y la mayor
parte de los estudiados tienen un nivel de conocimiento medio.
Del total de entrevistados el 35,6% pertenecieron al grupo etéreo de 18 28 años y el 28,1% pertenecieron al grupo etéreo mayores de 51 años.
La
gran
mayoría
de
los
encuestados
presentaron
un
nivel
de
conocimientos medio, mientras que un 10,3% presentó un conocimie nto
bajo. La proporción de personas que se automedican en la población
estudiada fue del 80%, de manera que los resultados son claros, la
mayoría de los entrevistados se automedican. Aunque como bien revelan
los resultados algunos de ellos lo hacen inconsc ientemente, es decir, sin
saberlo, ya que contestaron en la entrevista que no se automedicaban,
pero su respuesta a otras preguntas revelaron que si lo hacían, bien
porque se medicaban por recomendación o bien porque cambiaban la
posología del tratamiento. El 68% de los entrevistados considera que
auto medicarse lleva consigo riesgos, y que por tanto presenta
inconvenientes, pero aun así la mayoría de ellos lo hace.
6
Publicada con autorización del autor
Gómez O. Leobardo M.; Galar M. Marcela; Téllez L. Ana Ma. Estudio
de Automedicación en una Farmacia Comunitaria de la Ciudad de
Toluca. México 2009.
El objetivo de este trabajo fue realizar un estudio en una farmacia
comunitaria de la ciudad de Toluca, para determinar la frecuencia y los
factores que predisponen a la automedicación en la población. El
instrumento de recolección de datos fue un cuestionario, que refería
información
de
características
sociodemográficas,
económicas,
cobertura del sistema sanitario y de automedicación. Los resultados
mostraron
un
mayor
porcentaje
de
automedica ción
en
mujeres,
población adulta y en sujetos con menor acceso a servicios sanitarios.
Los medicamentos que más se consumieron fueron: analgésicos,
antibióticos y antiácidos. Con este estudio se determinaron los grupos
prioritarios a los que se deben dirigir programas de educación sanitaria,
para mejorar la calidad de la automedicación.
El estudio incluyó 377 usuarios en la farmacia seleccionada en la ciudad
de
Toluca,
de
los
cuales
303
practicaron
la
automedicación,
representando el 80.4% de la población estudiada. Uno de los factores
socio médicos que se analizó en esta investigación fue la cobertura de
los usuarios a los servicios de salud. Se observó que en la población
que practicó la automedicación sólo el 40°% contaban con accesibilidad
a asistencia sanitaria, las instituciones a las que la población estaba
afiliada fueron IMSS, ISEM, ISSEMYN e ISSSTE y la medicina particular.
Esto indica que el mayor porcentaje de la población (60%) de la farmacia
comunitaria analizada que se auto medicó no contaba c on accesibilidad
a facultativos y a ningún servicio de salud ni público ni privado.
Jorge Luis Castillo López. Análisis y Descripción de los Patrones De
Automedicación de la Población del Cantón Saraguro. Ecuador
2009.
Con el objetivo de caracterizar este comportamiento, se realizó un
estudio cualitativo descriptivo, de diseño no experimental de tipo
transversal, utilizando para ello una encuesta de recolección de datos la
7
Publicada con autorización del autor
misma que se aplicó a pobladores del cantón Saraguro, con el objeto de
determinar los patrones que impulsan la práctica de automedicación y, a
la vez, prevenir y disminuir este hábito a través de educación e
información
hacia
los
pobladores.
Del
total
de
358
personas
encuestadas, 68.43% se auto medican, siendo el motivo más frecuente
síntomas leves, en los que los más señalados fueron: el dolor de cabeza
(21.45%), síndrome gripal (15%), dolor abdominal (11.13%). El grupo
terapéutico de medicamentos más solicitados fueron los analgésicos con
un 43.88%. La influencia de terceras personas para que el paciente se
auto medique fue significativa pues la recomendación por la persona que
atiende la farmacia representa un 35.28% y de familiares en un 25.71%.
Un 43.61% señaló que el principal motivo para ejercer esta práctica es la
falta de dinero para acudir a algún centro médico (43.61%), mientras que
un
15.10%
dijo
auto
medicarse
por
comodidad.
Finalmente,
los
resultados revelan que la mayor parte de las personas que se auto
medican lo hacen de una manera incorrecta, por ello, debe haber la
intervención de personal capacitado, principalmente para difundir el uso
racional de éstos y educar a la población para su correcto.
Dr. Iván Moyano Alfonso. Comportamiento de la Automedicación en
una población de Ciego de Ávila, Cuba 2010. Publicado: 29/03/201 1.
Con el objetivo de conocer la prevalencia de la Automedicación en una
población del municipio Ciego de Ávila, Cuba, se realizó un estudio
observacional descriptivo de corte transversal. Se encuesto a una
muestra de 155 personas adultos pertenecientes al policlínico Centro,
ubicado en el municipio Ciego de Ávila a los cuales se les aplicó un
cuestionario con los elementos de nuestra investigación.
Los fármacos más usados son los analgésicos (90.7%) y la frecuencia
de automedicación fue mensual y semanal.
El 83.9% no tienen
conocimientos sobre el fármaco que usan. Los medicamentos más
usados fueron los Analgésicos seguido de los AINEs y los Antibióticos
con un número importante de personas que los usaban sin prescripción
médica. Se demostró el uso simultáneo de más de un medicamento en
alrededor del 40% de las personas. Los estudios realizados para
determinar la prevalencia de la automedicación arrojan resultados muy
8
Publicada con autorización del autor
diferentes de acuerdo al sitio donde fueron realizados, pero las cifras
están entre 39.7% como las más bajas y el 80% como la mayor
incidencia en algunos trabajos. Sindy Alejandra Moya
Rodríguez.
Estudio
-
Prevalencia
de
Automedicación
en
Consultantes a un Centro de Atención Ambulatorio adosado a un
Hospital de una Comuna de Santiago de Chile, 2012.
En Chile,
se propone este estudio cuyo fin será determinar la
prevalencia de automedicación en sujetos que asisten a un centro de
atención ambulatorio adosado a un hospital de alta complejidad. Para
ello, se realizó una entrevista a 200 usuarios mayo res de 18 años y con
autonomía necesaria para responder la entrevista.
Se obtuvo una prevalencia del 85% de automedicación (al menos una
vez a la semana), 86% en mujeres, con edades comprendidas entre los
21-30 años (27%) y residentes en sector sur de Sant iago (33%). Los
medicamentos que los entrevistados refirieron automedicarse fueron:
Paracetamol (23.5%), Clorfenamina (8,5%) y Noscapina (7,5%). Los
síntomas
"Dolores"
(26,6%)
y
"Gripales"
(24,2%)
fueron
motivos
principales por los cuales se empleaban los medicamentos. Sólo 41% de
los encuestados lee el prospecto farmacológico, pero no completamente.
1.3 Estudios a nivel nacional:
Mestanza Francisco y Pamo Oscar. Estudio Muestral del Consumo
de Medicamentos y Automedicación en Lima Metropolitana, 1992.
Para determinar las características del consumo de medicamentos y la
automedicación se realizó un estudio prospectivo, transversal y de tipo
encuesta
en
dos
farmacias
correspondientes
a
los
estratos
socioeconómicos alto y bajo. Así, 720 personas, 360 de cada estrato,
fueron encuestadas al azar. En el estrato bajo hubo una mayor
proporción de menores de edad, de mujeres, de analfabetos, de
escolaridad incompleta, de amas de casa y trabajadores independientes,
y de dolencias agudas (infecciosas, parasitarias y dérmicas). En el
estrato alto hubo una mayor proporción de consumidores geriátricos, de
escolaridad
completa
y superior,
de
trabajadores dependientes y
9
Publicada con autorización del autor
profesionales,
y
de
neuropsiquiatrías,
dolencias
subagudas
cardiovasculares
y
y
crónicas
(digestivas,
en docrinológicas).
Los
medicamentos más solicitados fueron los antimicrobianos (ampicilina y
cotrimoxazol). AINEs, antigripales y vitaminas. La automedicación
ocurrió en el 66.7% del estrato bajo y en el 40.6% del estrato alto
(p<0.001) y se relacionó con ser menor de edad, menor grado de
escolaridad,
ser
estudiante
o
trabajador
independiente,
dolencias
agudas (respiratorias y dérmicas). También se demostró la existencia de
prescripciones incompletas de antimicrobianos, incluyendo las de los
médicos.
Llanos Zavalaga, Luis Fernando; Contreras Ríos, Carlos Enrique;
Velásquez Hurtado, José Enrique; Mayca Pérez, Julio Ander; Lecca
García, Leonid; Reyes Lecca, Roberto; Peinado Rodríguez, Jesús.
Automedicación en cinco provincias de Cajamarca. Rev Med Hered
v.12 n.4 Lima oct. 2001.
Este estudio determino las características de la automedicación en la
zona rural de Cajamarca. Se realizó un estudio transversal analítico,
entre diciembre de 1999 y enero del 2,000, aplicándose una encuesta a
384
jefes
de
hogar
seleccionados
de
manera
sistemática
con
probabilidad proporcional al tamaño; el muestreo fue probabilístico y
polietápico.
Se
encontró
automedicación
en
36.19%
de
hogares,
adquiriendo alguna medicación 66.18% de ellos en una farmacia privada.
Las principales motivaciones que manifestaron para comprar medicinas
sin receta fueron: "ya sé que recetan" 41.72%, "el farmacéutico sabe"
24.46%, "por hábito" 17.26% y "evito pagar la consulta" 10.79%.
No hubo diferencia significativa en relación a las variables sexo,
ocupación y grado de instrucción el jefe de hogar, así como su afiliación
a un seguro familiar. Se encontró asociación entre ingreso mayor de 300
nuevos soles y automedicación. La automedicación es un problema
frecuente en zonas rurales de Cajamarca. Los medicamen tos son
comúnmente
adquiridos en
farmacias
privadas.
Sólo se
encontró
asociación entre automedicación y hogares que tienen un ingreso mayor
de 300 nuevos soles.
10
Publicada con autorización del autor
Stalin Tello Vera, Ángela Yovera Puican. Factores Asociados a la
Prevalencia de la Automedicación y al nivel de Conocimientos de
sus Complicaciones en mayores de 18 años del distrito de Chiclayo Perú enero-marzo Del 2005.
Tello S. y Yovera A. encontraron que el 38,65 % de la población
automedicada fueron influenciados por los medios de comunicació n para
hacerlo, otro hallazgo importante es que el personal de farmacia fue
quien sugirió la compra de un medicamento a más de la mitad de las
personas que se automedican 50,92%. La muestra de estudio fue 371
personas mayores de 18 años de los distintos es tratos socioeconómicos
del distrito de Chiclayo. Se concluyó que la proporción actual de la
automedicación en la población estudiada es de 44% y la mayor parte de
los
estudiados
tienen
un
nivel
de
conocimiento
medio
se
pudo
determinar que el medicamento más usado 56,44% por las personas que
se automedican pertenece al grupo de los AINES, seguido por el grupo
de los antibióticos 27,61%. En lo que respecta al lugar en el cual se
compra con mayor frecuencia el medicamento que consumen los que se
auto medican se apreció que el 90,18% de las personas que se auto
medican acuden al establecimiento o botica, esto es debido a que en
nuestro país es muy fácil comprar un analgésico o antibiótico en
cualquiera de estos establecimientos.
1.4
Papel
del
profesional
Químico
Farmacéutico
en
la
automedicación:
Según la normatividad actual el profesional Químico Farmacéutico
informa y orienta al paciente sobre el uso adecuado del medicamento,
reacciones adversas, interacciones medicamentosas y las condiciones
de conservación del producto.
Estas actividades se denominan dispensación de medicamentos, acto
mediante el cual, el profesional farmacéutico proporciona uno o más
medicamentos a un paciente generalmente como respuesta a la
presentación de una receta elaborada por un profesional autorizado.
11
Publicada con autorización del autor
El profesional Químico Farmacéutico coopera con acciones orientadas a
contribuir con la garantía de la calidad, seguridad y eficacia de los
medicamentos que se comercializan en el país, y participa en la
identificación y denuncias relacionadas con productos falsificados o
adulterados y productos con problemas de calidad o efectividad,
cumpliendo las Buenas Prácticas de Dispensación de manera integral y
en concordancia con las normas legales relacionadas con la actividad
farmacéutica en general.
Actualmente existen productos de venta libre (que no requieren receta
médica) que requieren una comunicación directa con el consumidor para
su venta de ahí que las empresas productoras de estos medicamentos
no sólo usan los medios publicitarios sino también tienen vendedores
que distribuyen información sesgada en las farmacias organizando
programas especiales y cursos dirigidos a vendedores de cadenas de
farmacias
o
de
establecimientos
independientes,
existiendo
antecedentes de casos tan simples como una cefalea y consecuencias
graves como: Uno de los riesgos del uso habitual de los analgésicos
simples es la Nefritis Intersticial. Se estima que de todos los casos de
Insuficiencia Renal Terminal, la mayor incidencia se atribuye al consumo
de analgésicos (Chan y otros 1996).
Según Hardon (1991), la automedicación con productos de venta con
receta es especialmente un problema en los países en vías de desarrollo
como el nuestro, en los que las farmacias, así como en comercios no
autorizados venden los medicamentos sin exigir la receta. En Filipinas,
observó que la gente conserva copias de las prescripciones médicas
para volver a usarlas manifestando que las consultas médicas son caras
y usar repetidamente una receta es un modo de economizar. Pero ta l
vez lo más grave es que guardan en su casa los medicamentos que le
sobran para volverlos a utilizar, sin percatarse de las fechas de
vencimiento.
Ésta constituye la práctica por medio de la cual los individuos reconocen
en sí mismos enfermedades o síntomas y los tratan con medicamentos
12
Publicada con autorización del autor
disponibles sin prescripción médica. Por ello, la dispensación de los
medicamentos deberá ser restringida a las farmacias exclusivamente.
Para
alcanzar
los
objetivos
propuestos
en
la
automedicación
responsable a fin de lograr la correcta atención y contención de un
paciente
ante
determinada
situación
de
no
salud
o
síntoma
de
enfermedad, el farmacéutico debe:
o Ofrecer a los pacientes una farmacia comunitaria con carácter
o profesional a fin de que los pacientes confíen en el ti po de cuidado
o sanitario que se brinda.
o Disponer en la farmacia de un lugar adecuado donde el paciente
pueda
o preguntar al farmacéutico sin que la conversación sea escuchada
por
o otras personas presentes,
o Destacar en todo momento el acto farmacéutico, o Que el público
distinga al farmacéutico como el profesional que lo puede asesorar
sobre la calidad, seguridad y eficacia de los medicamentos,
o Respetar siempre el código de ética profesional y no inducir al
público al
o consumo y/ o compra de medicamentos en cantidades mayores a
las
o necesarias.
o No emitir juicios de colegas ni otros actores del equipo de salud,
que debilite el ejercicio del criterio profesional del farmacéutico o
médico interviniente.
o No debe olvidarse recomendar al paciente de concurrir a la
consulta médica en el caso de que los síntomas no remitan con el
tratamiento indicado.
o Dar cumplimiento estricto a las buenas prácticas de dispensación.
1.5 Errores habituales de la automedicaci ón: La facilidad del uso y de
la libre disposición de los medicamentos de venta libre puede provocar
no sólo errores en su aplicación sino también en el abordaje global de la
enfermedad a la cual van dirigidos. En nuestro país, el paciente se
automedica no sólo con los medicamentos de venta libre sino también
con aquellos que se venden bajo prescripción médica. Esta conducta
13
Publicada con autorización del autor
induce al uso irracional de los medicamentos. Los medicamentos que
más se utilizan en la automedicación se listan a continuación.
1.6 Analgésicos: Uno de los riesgos del uso habitual de los analgésicos
es la nefritis intersticial. Se estima que el 11% de todos los casos de
insuficiencia renal terminal, cuya incidencia es alrededor de 110 nuevos
casos por 1.000.000, es atribuido al consumo de analgés icos. El
tratamiento no supervisado del dolor se ha complicado al extenderse el
uso de antiinflamatorios no esteroideos, para esta indicación. Su
consumo creciente aumenta los riesgos de efectos adversos, tanto en
prescripción
médica
como
en
automedicación.
La
incidencia
de
hemorragia digestiva alta (HDA) de 650 casos por 1.000.000 habitantes/
año, de los cuales el 40% son atribuibles al ácido acetil salicílico y al
resto de AINES.
Un error habitual de mencionar es el uso excesivo de los analgésicos
para el tratamiento de la cefalea. Los pacientes que sufren migraña y
cefalea de tensión no están siempre diagnosticados, nunca han recibido
una valoración clínica y terapéutica que les haga comprender y tratar su
enfermedad. El paciente opta por el uso indiscr iminado y desordenado
de analgésicos, con o sin receta, para paliar en lo posible sus síntomas.
Este panorama negativo y habitual se observa en muchos pacientes con
cefalea crónica diaria con abuso de analgésicos, independientemente de
que la causa inicial de la cefalea sea la evolución de su migraña o el
resultado de episodios muy frecuentes de cefalea tensional.
La automedicación con analgésicos constituye en nuestro país un
problema importante, especialmente con la utilización de los preparados
que combinan alcaloides de ergotamina y cafeína con o sin analgésicos
a dosis bajas. El uso regular y frecuente de analgésicos como aspirina,
codeína, dextropropoxifeno y paracetamol, particularmente cuando se
toman juntos para tratar cefaleas no específicas, puede causar cefalea
crónica como reacción paradójica.
1.7 Antibióticos: Hay una gran expectativa cultural en torno a este
grupo de fármacos. Los pacientes refieren en la farmacia que la mayoría
de ellos tiene en su botiquín un antibiótico guardado de la anter ior
14
Publicada con autorización del autor
consulta médica y lo volverían a consumir sin previa visita médica. En
España se demostró que el 25% de los 80 millones de envases anuales
de antibióticos son consumidos sin prescripción médica. Un error a
destacar en este grupo terapéutico es la suspensión del antibiótico antes
de finalizado el tratamiento prescripto apenas comienzan a desaparecer
los síntomas.
Algunos resultados muestran que sólo el 6,5% de adultos y 30,3% de
niños cumplen la posología y duración adecuada del tratamiento.
Lamentablemente la publicidad influye también en el profesional médico.
En ocasiones, es posible observar que prescriben antibióticos de amplio
espectro para tratar infecciones simples o consideradas banales (casi
siempre más costosos), otro factor clave es la pérdida de la credibilidad
sanitaria basada en el deterioro de la relación médico -paciente (hoy en
día se confía más en el desarrollo tecnológico que en las "manos" de un
médico).
1.8 Otros medicamentos: Cualquier medicamento independientemente
de su perfil riesgo-beneficio puede tener un uso incorrecto. Una
encuesta realizada en el año 2000 en la población de Campo Grande
(Mato Grosso Do Sul, Brasil) demostró que los analgésicos, antiácidos,
antiinflamatorios, anticonceptivos de uso sistémico y antibacterianos de
uso sistémico fueron los grupos farmacológicos más usados en la
automedicación.
Otro grupo muy utilizado es el de los antihistamínicos. Por ejemplo el
uso prolongado o excesivo de descongestivos nasales vasoconstrictores
puede causar congestión "de rebote" que, a su vez, puede producir
inflamación crónica de la mucosa y obstrucción de las vías nasales. Es
nuestra obligación como profesionales de la salud enseñar conductas
que alejen a los pacientes de los errores derivados de un mal uso de los
fármacos y advertirlos sobre los efectos secundarios de los mismos. Se
debe hacer hincapié en que un medicamento no es un artículo de
compra como cualquier otro y enseñar la responsabilidad que debe
asumir todo paciente en el autocuidado de su propia salud.
15
Publicada con autorización del autor
1.9 Medicamentos de venta libre: Los medicamentos se diferencian a
partir
de
los
riesgos
que
conlleva
el
uso
de
los
mismos,
en
medicamentos de venta bajo receta y medicamentos de venta libre.
Según
la
OMS
(1986)
los
medicamentos
de
venta
libre
tienen
características de menor riesgo y deben ser: Eficaces sobre los
síntomas que motivan su empleo, que en general deben ser de
naturaleza autolimitada. Según nuestra legislación deben tener las
siguientes características:
o Eficacia:
que
posea
efectos
terapéuticos
comproba dos
que
provean un rápido alivio de síntomas, que la dosis efectiva tenga
un rango muy amplio y que sea de dosificación simple .
o Seguridad: que los efectos adversos sean mínimos y reversibles,
que
no
puedan
causar
fármaco
dependencia,
y
que
su
comercialización se haya efectuado durante un mínimo de cinco
años en un país de alta vigilancia sanitaria.
o De
amplio
margen
terapéutico,
para
que
los
errores
de
dosificación no tengan repercusiones graves.
o Prospecto simple: aprobado por la DIGEMID y deben incluir uno
con especificaciones de consulta al médico. Las autoridades
competentes de cada país deben garantizar la seguridad, calidad y
eficacia de los medicamentos y son las encargadas de autorizar y
monitorear la comercialización de medicamentos.
1.10 Automedicación Según La Organización Mundial De La Salud
(OMS).
Se define como: "Uso de medicamentos de libre acceso, por un
consumidor informado, orientada a evitar en lo posible una serie de
riesgos potenciales para su salud y a obtener un beneficio en términos
de curación o alivio de una enfermedad".
La OMS calcula que más del 50% de todos los medicamentos se
recetan, se dispensan o se venden en forma inadecuada, al mismo
tiempo, alrededor de un tercio de la población mundial carece de acceso
a medicamentos esenciales, y el 50% de los pacientes los toman de
forma incorrecta.
16
Publicada con autorización del autor
La consecuencia de que los medicamentos no estén disponibles, son los
elevados costos, o que no existan servicios adecuados para prescribirlos
trae consigo la "inequidad en salud" tanto para n iños y adultos,
específicamente en el tratamiento de enfermedades infecciosas y
enfermedades crónicas. El uso inadecuado y excesivo de medicamentos
trae como consecuencia un considerable perjuicio en cuanto a la falta de
resultados positivos en los tratamientos y la incidencia de reacciones
adversas, con el consiguiente uso ineficiente de los recursos a menudo
a costo de los pacientes.
La OMS definió el concepto de automedicación responsable como aquel
que comprende el uso de medicamentos por el consumidor para prevenir
y manejar desórdenes o síntomas autor reconocibles. Tal como está
planteada, ésta parece ser una alternativa adecuada para solucionar los
problemas del usuario, ya que permitiría el uso racional, informado y
seguro de los medicamentos de venta libre.
La institución ve en la automedicación responsable una fórmula válida
de atención a la salud en las sociedades desarrolladas, destacando que
no se debe dejar a un lado el estratégico papel del médico.
1.11 Tendencias a futuro sobre automedicaci ón responsable: Los
objetivos de la OMS, al proponer la automedicación responsable, son
prevenir y tratar síntomas y problemas menores de salud que no
requieran consulta médica; reducir la continua presión que tienen los
servicios médicos para el alivio de e sos problemas, especialmente
cuando los recursos son limitados; aumentar la disponibilidad de
recursos destinados a la atención de poblaciones rurales o distantes,
donde el acceso a los servicios médicos es difícil y ayudar a que los
pacientes crónicos controlen su patología.
La OPS, por su lado, ha propuesto que el paciente pueda acceder a los
elementos necesarios para reconocer el síntoma o problema de salud
que lo aqueja, de modo que pueda hacer uso de medicamentos para
prevenirlos o manejarlos. Lo curioso de estas dos recomendaciones es
que la Industria Latinoamericana de Automedicación Responsable (ILAR)
las toma como referente para argumentar a favor del "uso informado de
los medicamentos autorizados para la prevención y alivio de síntomas y
problemas comunes de la salud", y a continuación recomendar que los
17
Publicada con autorización del autor
ministerios de salud distingan y clasifiquen "aquellos medicamentos que
pueden ser utilizados de manera segura por el consumidor, sin la
intervención inicial de un facultativo".
Para que exista una automedicación responsable se requiere el uso de
medicamentos seguros y eficaces, destinados a tratar condiciones que el
paciente debe reconocer o estados patológicos recurrentes luego de un
diagnóstico médico. Por lo que los medicamentos utilizados deben incluir
toda la información necesaria referente a; como administrarlos, sus
efectos adversos, las interacciones medicamentosas, la duración del
tratamiento etc. Para así favorecer el uso adecuado de medicamentos
por parte del paciente.
Al ser una práctica bastante habitual, los Farmacéuticos tienen una
importante responsabilidad en el correcto uso de los medicamentos y
control de la automedicación ya que pueden participar en forma activa
con el fin de lograr resultados esperados en la salud del pacie nte,
mejorar su calidad de vida y de esta manera generar una conducta de
automedicación responsable. La OMS y la Comisión Europea consideran
como positivo el impacto sanitario de una automedicación responsable y
el apoyo al papel del farmacéutico como cons ejero de salud.
Estas organizaciones también han identificado la necesidad de mantener
permanentemente
actualizadas
la
educación
y
formación
de
los
profesionales de la salud ante la demanda del paciente que decide su
autocuidado.
Estas actuaciones del farmacéutico se enmarcan dentro de la actividad
profesional denominada "Atención Farmacéutica". En ella, el rol del
Farmacéutico es identificar el tipo de problema de salud que presente el
paciente, la necesidad de indicar y/o dispensar un medicamento que no
necesite receta médica, así como la posibilidad de derivar al paciente a
otros profesionales sanitarios de ser necesario. También se pueden
resolver
los
problemas
de
salud
con
recomendaciones
no
farmacológicas, como educación sanitaria, medidas higiénico -dietéticas
u otro tipo de consejos que siempre agradece el paciente, volviendo a
buscar al servicio profesional de atención farmacéutica cuando sea
necesario.
18
Publicada con autorización del autor
1.12 Ventajas de una automedicación responsable: Tal y como la
contempla la OMS, la automedicación responsable genera beneficios a
nivel personal y social:
o El alivio o solución de problemas de salud se puede realizar de
forma autónoma y complementaria a la labor profesional de los
médicos.
o Se incrementa la autonomía y la responsabilidad de las personas
en el cuidado de su salud.
o Se evitan esperas, desplazamientos, pérdidas de tiempo, etc.
o Se
contribuye
al
desahogo
para
el
sistema
sanitario,
congestionado por dolencias susceptibles de tratarse de forma
autónoma.
o La automedicación es una realidad que debe asumirse. La
información y la educación sanitaria pueden ayudar a que se haga
de forma responsable y positiva. Y a que se consiga erradicar la
automedicación indeseable y peligrosa.
Finalmente, el uso excesivo e irracional de medicamentos puede
estimular una demanda desproporcionada de medicamentos, provocando
una reducción del acceso a ellos, a los índices de consultas médicas y a
la pérdida de confianza del paciente en el sistema sanitario.
1.13 Legislación Peruana en torno a la automedicación
El control y regulación de la comercialización de medicamentos se inicia
en nuestro país a partir del año 1997 con la entrada en vigencia de la
Ley General de Salud, Ley 26842 en el Capítulo III Artículo 50° disp one
que todos los productos comprendidos en el presente Capítulo requieren
de Registro Sanitario para su fabricación, importación, almacenamiento,
distribución o expendio. Toda modificación debe, igualmente, constar en
dicho Registro. Asimismo el Artículo 26° dispone que sólo los médicos
puedan prescribir medicamentos. El cirujano -dentista y las obstetrices
sólo pueden prescribir medicamentos dentro del área de su profesión.
En el artículo 33° de la misma Ley se establece que el Químico
Farmacéutico solo está autorizado para expender medicamentos o
19
Publicada con autorización del autor
recomendar
el
cambio
del
mismo
por
otro
de
igual
acciones
farmacológicas así como indicar su correcto uso.
El Artículo 8° del Reglamento para el Registro Control y Vigilancia
Sanitaria de Productos Farmacéuticos y Afines, aprobado por Decreto
Supremo
N°010-97-SA,
establece
que
la
DIGEMID,
dispone
la
clasificación de productos farmacéuticos de venta sin receta médica que
puedan expenderse en establecimientos farmacéuticos cuya condición
de venta es determinado en base a los estudios de las fases de
investigación por lo cual el rotulado de cada producto, indica la
condición de venta con o sin receta médica, no debiendo consignar más
información que la aprobada al otorgarse el Registro Sanitario ni
contener gráficos, dibujos o símbolos, salvo que se trate del logotipo o
marca que identifique al titular del registro.
Desde el año 2009 el Perú cuenta con una Ley de medicamentos con la
entrada en vigencia de la Ley 29459, Ley de productos farmacéuticos
dispositivos y productos sanitarios y su reglamento para el Registro,
Control y Vigilancia Sanitaria dé Productos Farmacéuticos, Dispositivos
Médicos y Productos Sanitarios aprobado con Decreto Supremo N° 016 2011-SA, en los artículos 32°, 33°, 34° y 35° se dispone la condi ción
especifica de venta de productos Farmacéuticos y los criterios que
deben tenerse en cuenta para los productos con receta y/o sin receta
médica:
1.14 Condición de venta de los productos farmacéuticos: tenemos
cuatro categorías;
1. De venta con receta especial numerada, que sólo pueden ser
dispensados
en
farmacias,
boticas
o
farmacias
de
los
establecimientos de salud del sector público y privado, las que
cumplen
con
las
exigencias
que
determinan
los
convenios
internacionales de los que el Perú es parte y las leyes de la
materia;
2. De venta con receta médica que sólo son dispensados en
farmacias, boticas o farmacias de los establecimientos de salud
del sector público y privado;
20
Publicada con autorización del autor
3. De venta sin receta médica que se dispensan exclusivamente en
farmacias, boticas o farmacias de los establecimientos de salud
del sector público y del sector privado;
4. De venta sin receta médica en establecimientos comerciales para
productos de muy bajo riesgo sanitario.
1.15 Criterios para determinar la condición de venta sin receta
médica de productos farmacéuticos:
Debe tratarse de productos farmacéuticos eficaces y seguros, para ser
utilizados en la prevención, alivio de síntomas o tratamiento de
enfermedades leves, de fácil identificación:
1. Deben
ser
seguridad,
productos
de
farmacéuticos
tal modo
que
la
con
am plio
administración
rango
voluntaria
de
o
involuntaria de dosis superiores a las recomendadas o donde no
esté indicado, no represente un peligro grave para la salud del
paciente;
2. Deben tener un margen de dosificación amplio, s usceptible de ser
adaptado a la edad y peso del paciente;
3. Debe tratarse de productos farmacéuticos cuyo empleo no genere
tolerancia o dependencia y que no sean susceptibles de abuso;
4. Deben utilizarse de acuerdo a las instrucciones y no enmascarar
enfermedades serias, ni retrasar el diagnóstico y tratamiento de
una condición que requiere de atención médica;
5. Debe tratarse de productos farmacéuticos de empleo seguro en
todos los grupos de edad de la población;
6. Deben tener formas farmacéuticas generalmente de v ía oral o
tópica, de fácil manejo y almacenamiento y que no sean de
administración IV o IM;
21
Publicada con autorización del autor
1.16 Criterios para clasificar un producto farmacéutico de venta sin
receta médica en establecimientos comerciales.
Para clasificar un producto farmacéutico de venta sin receta médica en
establecimientos comerciales, además de cumplir con ciertos criterios
señalados en el artículo 33° del presente Reglamento debe cumplir lo
siguiente:
1. El producto farmacéutico debe haber sido comercializado en el
país durante un tiempo mínimo de cinco (05) años como un
producto
de
venta
sin
receta
médica
en
establecimientos
farmacéuticos, con un adecuado perfil de seguridad;
2. El producto debe tener muy bajo riesgo sanitario para su venta sin
receta en establecimientos comerciales, es decir, debe presentar
un balance beneficio riesgo favorable aún sin la supervisión de un
profesional Químico Farmacéutico.
1.17 De la información en el rotulado del producto farmacéutico
cuya condición de venta es con receta médica: El rotulado del envase
mediato e inmediato de los productos farmacéuticos, cuya condición de
venta es con receta médica no debe llevar indicaciones o dosis. Sólo
puede llevar diseños, gráficos o dibujos alusivos a la forma farmacéutica
o que conformen parte de la marca o línea siempre y cuando estos no
induzcan al uso inadecuado del producto.
Adicionalmente a la información requerida se puede consignar el grupo
terapéutico del producto farmacéutico, incluir gráficos, instrucciones de
uso o pictogramas alusivos a advertencias, contraindicaciones y/o
logotipos que identifiquen al laboratorio fabricante, licenciante, titular del
registro sanitario y/o línea de producto.
22
Publicada con autorización del autor
1.18 Información contenida en la ficha técnica: La ficha técnica
contiene la información técnico-científica dirigida al profesional de salud,
con el fin de garantizar un uso seguro y efectivo de la especialidad
farmacéutica.
La Autoridad Nacional de Productos Farmacéuticos, Dispositivos
Médicos y Productos Sanitarios, publica en su portal de internet las
fichas técnicas de las especialidades farmacéuticas, las que estarán a
disposición de los profesionales de salud, después de quince (15) días
de aprobado el registro sanitario.
Asimismo la DIGEMID y el Ministerio de Salud en base a la normati vidad
vigente, establece la condición de venta para los medicamentos en
general, principalmente teniendo en cuenta la seguridad del mismo. La
condición de venta de los medicamentos se encuentra impresa en el
envase del producto y es responsabilidad de los establecimientos
farmacéuticos respetar la condición de venta establecida por la
Autoridad de Salud.
La falta de supervisión y control por parte de la autoridad nacional del
medicamento ha influenciado en la población para que se automediquen
son responsabilidad sin darse cuenta que a lo largo del tiempo están
atentando contra su propia salud.
1.19 Factores
predisponentes
para
el
desarrollo
de
la
automedicación:
La automedicación es un problema que no tiene una sola causa en
particular que lo produzca, sino que es la suma de una serie de factores
los que provocan que aparezca y se mantenga. Entre estos factores es
posible mencionar los siguientes aspectos:
1.20 Sobrecarga de trabajo del personal sanitario, el exceso
trabajo del personal sanitario impide ded icar el tiempo necesario a cada
paciente, lo que conlleva diagnósticos y tratamientos deficientes.
1.21 Falta de tiempo: Al relacionar el motivo por el cual las
personas recurren a la automedicación se puso en evidencia que la falta
de tiempo es una de las razones más influyentes a la automedicación, el
quehacer diario exige la no pérdida de tiempo indispensable para la
23
Publicada con autorización del autor
diaria supervivencia, la enfermedad, en ese sentido, está considerada
como un desperdicio lamentable de tiempo.
1.22 Anuncios publicitarios: En este orden de ideas, es posible
agregar que es ya una costumbre oír o leer en anuncios publicitarios
soluciones mágicas producidos por ciertos analgésicos, antigripales y
antidiarreicos. Al mismo tiempo hay quienes invitan al uso de sustancias
para la reducción de peso, comprimidos para recobrar la vitalidad sexual
y la energía, donde la responsabilidad del uso es solo atribuible a quien
las consume (Caamaño, 2000; Tejedor, 1998; Moral, 1994; Stoelben,
2000).
1.23 Factores socioeconómicos: en los últimos años a pesar del
crecimiento económico la pobreza es uno de los resultantes de esta
situación y la no disposición de recursos hace que los usuarios busquen
una solución accesible para sus necesidades de salud como la
automedicación, dentro de los factores económicos que influyen en la
automedicación destacan el desempleo, las malas condiciones de
trabajo y de vida de la mayoría de la población y sobre todo el bajo
ingreso económico familiar que no les permite acceder a los servicios de
salud lo cual se traduce en la falta de prescripción por un profesional
capacitado.
Aun
medicamentos
en
son
la
actualidad
inasequibles,
por
existen
barreras
lugares
donde
los
socioeconómicas
y
accesos limitados a servicios de salud, donde los pacientes pueden no
comprar,
o
comprar
en
cantidades
insuficientes
medicamentos
necesarios para sus tratamientos.
1.24 Ausencia de seguro de salud: La ausencia de un seguro de salud
que
proporcione
problemática
de
cobertura
la
universal
automedicación,
contribuye
con
e sta
a
ahondar
consideración
la
nos
adentramos, sin más ni más, en el complejo campo de nuestro sistema
social, que se caracteriza, entre otros aspectos, por una marginalidad
crónica y progresiva. El círculo vicioso que se inicia con la enfermedad,
y que luego continúa con la deficiencia de los servicios, la estrechez
económica, las malas prácticas de salud y el posible agravamiento de la
24
Publicada con autorización del autor
enfermedad, afecta de manera particular a la población más pobre y
menos educada.
1.25 Bajo nivel de instrucción: las personas especialmente los padres
de familia, los cuales ignoran por completo el riesgo que implica la
automedicación. Según lo mencionado por Bastante T, De la Morena,
existe una tendencia menor pero igualmente muy marcada a creer que la
gravedad del proceso patológico no es lo suficientemente delicado como
para acudir a control médico, así como la consideración de la poca
gravedad
del
proceso
favorece
la
automedicación,
es
necesario
mencionar que hay una relación entre el nivel de escolaridad y la
práctica
de
la
automedicación.
Asimismo
Petra
Ángeles-Chimal,
establece que el bajo nivel de escolaridad es una causa muy influyente
que favorece la automedicación, este estudio describe también la
relación que tiene el sexo y pone de manifiesto que es el sexo femenino
el que más recure a la automedicación.
1.26 Factores culturales: La automedicación como se ha mencionado
es un fenómeno multicausal, dentro de ellas se encuentra la cultura de
las personas que responden a estímulos como la presión que ejercen
grupos y/o familiares al consumo de medicamentos basados en su
propia experiencia. Estas carencias causan que existan enunciados
como "busca rápido alivio a esas molestias", los que tienen un papel
decisivo en la decisión final del usuario.
1.27 Medios de comunicación: la publicidad de medicamentos ejerce
influencia cada vez mayor sobre el público. Lo que puede generar
riesgos para la salud de la población. Este tipo de publicidad omitiría
información acerca de eventos adversos o incluiría indicaciones no
aprobadas por la autoridad sanitaria. Incluso incitaría a vastos sectores
poblacionales
a
adquirir,
conservar
en
el
hogar
y
consumir
indiscriminadamente medicamentos de venta libre incluso aquellas que
su condición sea bajo receta.
También influyen en la automedicación la falta de acceso y escasa
disponibilidad
de
información
lo
que
permite
a
las
empresas
farmacéuticas difundir información sesgada que incita a la población al
25
Publicada con autorización del autor
consumo de fármacos supuestamente muy seguros, esto además se
aúna a la deficiente educación san itaria con la que contamos. El
constante y acelerado incremento en los últimos años del consumo
(muchas veces innecesario), de la oferta y demanda de psicofármacos ,
en una sociedad confundida y sin la información necesaria, impide la
toma de conciencia de esta problemática, no obstante los especialistas
los recomiendan y suministran a sus pacientes, y esto sin un control
adecuado y periódico, no hace más que crear en aquellos que los
consumen, abuso, hasta llegar a una adicción permanente, con todo lo
que ello implica para la salud de la población.
1.28 Industria farmacéutica y marketing: Dentro del eficiente y
rentable
engranaje
de
la
salud,
la
producción
y
consumo
de
medicamentos constituyen uno de los ejes más importantes. No es
casual que en los Estados Unidos se haya acuñado el término big
pharma (gran farmacéutica) para denominar al complejo industrial que
aglutina a los mayores productores de medicamentos del mundo. La
industria farmacéutica está concebida precisamente para llegar a la
gente común y corriente. No importa si un buen porcentaje de los
negocios se los realiza a gran escala, ya sea con las instituciones
públicas del ramo o con los sistemas de aseguramiento; en última
instancia, el producto tiene que satisfacer al usuario individual. Es es ta
lógica, entonces, la que determina sus estrategias de producción y
mercadeo.
La propaganda de medicamentos, tanto de aquellos adquiridos mediante
prescripción como los de libre acceso, ha experimentado un crecimiento
vertiginoso
empresarial,
en
las
últimas
ampliamente
décadas.
conocido,
Las
se
políticas
de
fundamenta
marketing
en
varias
estrategias. Por un lado están aquellas que apuntan directamente a los
profesionales de la salud y su entorno inmediato: obsequios personales
a prescriptores y expendedores, financiamiento de capacitación y
actualización profesional, apoyo económico a diversos tipos de eventos
sociales que incluyen viajes de placer, difusión de información favorable
26
Publicada con autorización del autor
a la industria, inversión en centros de formación superior y, por últim o,
participación accionaria directa en las empresas.
1.29 Las deficiencias en los servicios de salud: Promovemos un
sistema basado en la atención profesional sin contar con los recursos
humanos suficientes, debidamente formados y, sobre todo, motivados
para servir a los sectores y en las zonas más vulnerables del país;
resultado: la cobertura es deplorable en cantidad y calidad. Si el modelo
biomédico provoca externalidades en las mismas sociedades donde fue
concebido y diseñado, en las nuestras produce m ayores trastornos. Una
de
las
principales
causas
de
automedicación
detectada
es,
precisamente, la deficiencia de los servicios de salud, de manera
particular los servicios públicos, que son los que mayor población
atienden.
La desconfianza y el desencanto con los servicios de salud conducen a
prácticas tan utilitarias como peligrosas. Muchas personas acceden al
médico por una enfermedad puntual, y luego se sienten capacitados
para manejarla en caso de reincidencia. Como en muchos casos la
automedicación da resultados o aparenta darlos, como cuando se
combaten virus que en cualquier caso se auto eliminarán como parte de
su ciclo vital, se reafirma la costumbre.
Es importante resaltar que cuando hablamos de servicios de salud
deficientes también incluimos la incompetencia, irresponsabilidad o falta
de ética de muchos prescriptores. En los talleres realizados por la CAV
entre los años 2007 y 2009, dirigidos a profesionales de la salud, se
constató que los mismos médicos reconocen que los usuarios salen más
tranquilos de la consulta cuando llevan en sus manos una receta,
aunque no necesiten los medicamentos. No solo eso; como lo señala
una de las personas entrevistadas, la gente cree "que mientras más cara
la consulta y la receta, es mejor". Es decir que se agrede en forma
simultánea a la salud y a la economía de la población.
27
Publicada con autorización del autor
1.30 Grupos farmacológicos relacionados con la Automedicación
Dentro de los distintos grupos farmacológicos existentes algunos por los
que
los
usuarios
que
incurren
en
la
automedicación,
teniendo
predilección por los antiinflamatorios y antibióticos. Uno de los aspectos
más
importantes
y
preocupantes
de
la
automedicación
son
las
complicaciones que se presentan por el uso inadecuado de los
medicamentos, así por ejemplo existen una serie de complicaciones
relacionados con cada grupo de fármacos, a continuación un breve
recuento de cada uno de los grupos de principios activos más utilizados
en la automedicación:
1.31 Antiinflamatorio no esteroideo (AINEs): Los AINEs llamados
también llamados antiinflamtorios, analgésicos, antipiréticos disponibles
en el mercado inhiben la actividad tanto de la ciclooxigenasa -1 (COX-1)
como a la ciclooxigenasa-2 (COX-2) y, por lo tanto, la síntesis de
prostaglandinas y tromboxanos. Se piensa que es la inhibici ón de la
COX-2 la que en parte conlleva a la acción antiinflamatoria, analgésica y
antipirética de los AINEs, sin embargo, aquellos que simultáneamente
inhiben a la COX-1 tienen la capacidad de causar hemorragias
digestivas y úlceras, en especial la aspiri na. Por lo tanto, se enfatizan
las ventajas de inhibidores selectivos para la COX -2.
Todos los antiinflamatorios no esteroideos presentan interacciones
cuando se combinan con ciertos medicamentos al mismo tiempo. Estas
interacciones hacen que la concentración en el plasma sanguíneo de los
AINE sea mayor de la deseada con la dosis administrada, o bien puede
hacer que la concentración plasmática del otro medicamento aumente o
disminuye anormalmente; consumido con el licor puede potenciar los
efectos secundarios sobre el hígado o el estómago cuando se combina
con el paracetamol o con la aspirina respectivamente.
Las reacciones adversas más conocidas de esta familia son las
afecciones de la mucosa gástrica, con una mayor incidencia de úlceras
gástrica y duodenales, por disminución de las prostaglandinas 12 y E2,
prolongan el tiempo de hemorragia por disminución de la producción de
tromboxano-A2 en las plaquetas, prolongan el tiempo de gestación y de
hemorragia posparto por disminución de las prostaglandinas E y F y se
28
Publicada con autorización del autor
conoce que las mezclas analgésicas pueden ocasionar cuadros de
nefritis intersticial.
Los AINE, con la excepción del paracetamol, se desaconsejan durante el
embarazo, en particular durante el tercer trimestre. Aunque no son
teratógenos directos. "Cualquier analgésico, como medicamento, debe
ser administrado bajo control y supervisión médica"
1.32
Antibióticos:
son
compuestos
activos
como
betalactamicos,
sulfonamidas, quinolonas entre otros, son adquiridos sin ningún control o
regulación por lo que tampoco hay la vigilancia y seguimiento necesario
de
su
efecto
terapéutico
y
del
cumplimiento
del
tiempo
de
administración. El consumo por cuenta propia de antibióticos es elevado,
en estudio conducido en España por Pérez y col, observaron que los
pacientes iniciaban un régimen terapéutico con los medicamentos que
tenían en sus hogares entre ellos antibióticos recetados hace varios
meses y algunos de ellos ya vencidos.
Entre los antibióticos destacan las penicilinas que si bien es cierto
poseen menor toxicidad de todos los antibióticos, su gran utilización
hace que la aparición de reacciones adversas sea relativamente
frecuente; como reacciones de hipersensibilidad: reacción anafiláctica,
edema angioneurótico, fiebre medicamentosa, erupciones cutáneas, la
enfermedad del suero, nefritis intersticial y trastornos hemáticos. Existen
reacciones cruzadas por la cual las personas alérgicas a un tipo de
penicilina pueden serlo también a Cefalosporinas.
1.33 Antiácidos: El uso excesivo e indiscriminado de estos productos
puede ocasionar serios problemas de salud. Antiácidos que contienen
hidróxido de aluminio solo o en combinación con hidróxido de magnesio,
puede
interferir
con
la
utilización
del
fosforo
en
el
organismo,
ocasionando alteraciones y deficiencias en el sistema óseo. Además, se
han relacionado con un incremento significativo de probabilidad de
desarrollar la enfermedad de Alzhéimer. Los antiácidos con carbonato de
calcio producen daño renal que, en muchos cas os, es irreversible.
29
Publicada con autorización del autor
1.34 Descongestionantes Nasales: Contienen ingredientes activos que
interactúan sobre el sistema nervioso central y su abuso o sobre
dosificación
puede
producir
sobre
todo
en
niños:
convulsiones,
taquicardia, alteraciones del estado de conciencia inclusive la muerte,
enmascaramiento de la enfermedad, aparición de efectos adversos,
prolongación o agravamiento de la enfermedad, resistencia a los
medicamentos, fomento
de
la
farmacodependencia, intoxicación
o
muerte. Es necesario conocer que tan serio es este problema en nuestro
país.
1.35 Otros medicamentos: Los antihistamínicos son otro grupo muy
utilizado en la automedicación, el uso prolongado o excesivo de
descongestivos nasales vasoconstrictores puede causar congestión "de
rebote" que, a su vez, puede producir inflamación crónica de la mucosa
y obstrucción de las vías nasales.
En conclusión, cualquier medicamento independientemente de su perfil
riesgo-beneficio puede tener un uso incorrecto. Una encuesta realizada
en el año 2000 en la población de Campo Grande (Mato Grosso Do Sul,
Brasil) demostró que los analgésicos, antiácidos, antiinflamatorios,
anticonceptivos de uso sistémico y antibacterianos de uso sistémico
fueron los grupos farmacológicos más usados en la automedicación.
El uso de algunos antidiarreicos como la Loperamida, lejos de mejorar el
cuadro lo empeoran al inhibir un proceso fisiológico normal de defensa.
Existen otra serie de medicamentos que igualmente no se justifica su
uso como el de multivitamínicos y tónicos t an solicitado por las madres
para tratar la desnutrición de sus hijos ya que no han demostrado una
eficacia relevante.
Los profesionales de la salud tienen la obligación de educar a los
pacientes sobre las complicaciones de un mal uso de los fármacos y
advertirles sobre los efectos secundarios de los mismos. Debemos
insistir en que un medicamento no es un artículo de compra como
cualquier otro y la responsabilidad que debe asumir todo paciente en el
autocuidado de su propia salud.
1.36 Retraso de un diagnóstico: Cuando se presenta alguna dolencia
y para ella se comienza a usar medicamentos y se espera mucho el
efecto, se retrasará el diagnóstico que resultará inoportuno.
30
Publicada con autorización del autor
1.37 Diagnóstico incorrecto: Un tratamiento de automedicación sin un
diagnóstico previo, puede influir en que los síntomas y signos cambien,
quedando la enfermedad oculta, lo que puede desorientar a un
profesional experimentado, pudiendo emitir un diagnóstico equivocado o
incorrecto. Esto sucede mucho con los antibióticos, por ejemplo, al
tomarlos, cuando se presenta un resfrío, sin haber ido al médico
previamente. Si se visita el médico después de esta automedicación, el
diagnóstico será incorrecto, porque la infección que inicialmente había
(si es que existió) no será la misma. Por lo tanto, no es bueno comenzar
a tomar medicamentos sin tener la seguridad de qué enfermedad se
trata.
1.38
Farmacoterapia
incorrecta:
Se
puede
originar ya
sea
por
medicamentos mal indicados o dosis incorrectas de un medicamento
bien indicado.
1.39 Incremento del riesgo de reacciones adversas con respecto a
los medicamentos: Algunos medicamentos pueden ser incompatibles
con la salud del individuo y no serlo para otro. Esto puede provocar
reacciones adversas que se manifiestan con distinta intensidad, yendo
simplemente de un dolor de cabeza, dolor de estómago, de un rash
cutáneo a un schok anafiláctico que lo puede conducir a la muerte.
Ejemplos:
o Un paciente podría tener alergia a algunos medicamentos. Es
difícil de saber si alguien es alérgico o sensible a un med icamento
sólo hasta cuando lo toma.
o Generalmente, los pacientes relatan utilizar un medicamento
popularizado por la publicidad o por el consejo de algún amigo, al
cual le fue bien con este medicamento y por ello cree que también
le hará buen efecto. Esto conduce a un consumo innecesario de
ciertos medicamentos.
31
Publicada con autorización del autor
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Diversos estudios a nivel mundial dan a conocer las consecuencias y lo
nocivo que puede resultar el uso inadecuado de los medicamentos por la
población, problema que se torna aún más preocupante en países en
vías de desarrollo, donde se suman factores sociales, culturales,
económicos y geográficos que pueden agravar el problema. Estudios en
países tan distintos como la India Arabia Saudita, España y Francia
muestran
en
su
población
de
estudio,
entre
12
y
40%
de
automedicación, tendencia similar a la observada en estudios realizados
en países de Latinoamérica.
Estas tasas de automedicación son preocupantes puesto que las
consecuencias pueden ser importantes como enmasc aramiento de la
enfermedad,
aparición
agravamiento
de
la
de
efectos
enfermedad,
medicamentos empleados,
adversos,
propensión
y fomentar
o
prolongación
resistencia
o
a
los
la farmacodependencia.
Un
estudio en población infantil realizado en Nigeria, ha repo rtado una
prevalencia de automedicación de 47.6%, con el fin de tratar síntomas
como dolor abdominal, estreñimiento, fiebre y tos, sin embargo a pesar
del uso generalizado de la automedicación en niños y el riesgo que
conlleva, los datos epidemiológicos a la fecha estos estudios son
escasos.
En Norte América la automedicación, se ha convertido en la primera
causa de muerte accidental entre las personas de 45 a 54 años,
sobrepasando el número de muertes por accidente de tráfico. Los datos
también muestran que casi 7 millones de estadounidenses abusaron de
medicamentos recetados en el 2007, más que de todas las sustancias
ilegales juntas.
Estudios realizados en América Latina han demostrado que esta práctica
es muy frecuente. En Brasil, señalaron que la autom edicación fue la
forma más común de adquisición de medicamentos entre 40% a 43% en
las farmacias.
En Ecuador, Price realizó un muestreo en dos farmacias observando que
el 51% de las ventas se hizo sin prescripción alguna, vendiéndose
medicamentos que se acompañaban de serios efectos colaterales. En
32
Publicada con autorización del autor
Chile, Villegas resalto que el 39.7% de las personas consumieron
medicamentos sin receta médica.
Un estudio realizado por la Dirección General de Medicamentos,
Insumos y Drogas (DIGEMID) en el año 2005, evidenció que la
disponibilidad sin receta médica de un antimicrobiano en los
establecimientos privados fue de un 85% y de medicamentos
psicofármacos de un 65%. En ambos casos estos medicamentos
estuvieron disponibles sin prescripción. Sin embargo, la DIGEMID en
base a la normatividad vigente, establece la condición de venta para los
medicamentos en general, principalmente teniendo en cuenta la
seguridad del mismo, encontrándose esta impresa en el envase del
producto y es responsabilidad de los establecimientos farm acéuticos
respetar la condición de venta establecida por la Autoridad de Salud.
A pesar de conocer estas disposiciones la mayoría de los profesionales
de Salud no dan cumplimiento a las normas legales vigentes por la falta
de control y vigilancia sanitaria por parte de la Autoridad Nacional de
Salud (ANS). Sin embargo, la revolución de la automedicación en los
últimos veinte años, fomentada por la publicidad y el fácil acceso a los
medicamentos en los establecimientos farmacéuticos en su mayoría del
sector privado no tienen lo sentido común ni responsabilidad, hecho que
se viene observando en las farmacias de la comunidad de Villa el
Salvador del grupo 1 y 2 del sector 6, ante un problema de salud desde
síntomas no significativos hasta casos complicados que requieren
atención médica; sin embargo dichos pacientes acuden a consulta ante
el farmacéutico y muchas veces ante el técnico en farmacia siendo
sugeridos y direccionados a comprar productos sin la evaluación médica
por ello surge la necesidad de realizar el presente trabajo a fin de
determinar las características de la automedicación es esta población y
poder proponer mecanismos de educación a la población para una
automedicación responsable.
33
Publicada con autorización del autor
3. HIPÓTESIS
3.1 Hipótesis general
Existe gran porcentaje de automedicación en la población de Villa el
Salvador del grupo 1 y 2 del sector 6.
4. JUSTIFICACIÓN:
La automedicación es un problema de salud pública a nivel mundial, sin
embargo nuestro país no cuenta con sistemas de información, o estudios
relevantes que proporcionen datos en general sobre este problema.
Estudios en nuestro país muestran altas tasas de automedicación con
antibióticos, lo cual genera resistencia bacteriana y esto genera un
grave problema de salud pública por el aumento de la morbilidad y
mortalidad, por la falta de responsabilidad, compromiso y conciencia del
personal prescriptor siendo un problema en constante crecimiento. Por
ello el presente estudio, espera demostrar que tanto logística como
analíticamente es posible realizar una recopilación de datos sobre el
tema, que servirá en el futuro como material de información para
concientizar a los profesionales de salud y a nuestra población
implementando programas de educación a la población en general sobre
automedicación responsable, con énfasis en las zonas de mayor
dificultad de acceso a los servicios de salud en el día a día de una vida
cotidiana y agitada de las poblaciones aledañas de la capital como es el
distrito de Villa el Salvador donde la mayoría no tiene disponibili dad
económica.
Adicionalmente, para motivar al profesional químico farmacéutico a
dispensar respetando lo indicado en el etiquetado de los medicamentos
de venta con prescripción médica basado en estudios clínicos y reflejado
en el prospecto de cada uno de estos, por ello se debe tener sentido
común para la utilización de medicamentos con o sin prescripción
médica incluso. Asimismo a los legisladores en temas de salud, para que
comprendan la necesidad urgente de poner más controles en el
cumplimiento
de
las
disposiciones
de
la
Ley
de
Productos
Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios con mayor
34
Publicada con autorización del autor
vigilancia y control sanitario en la distribución y venta de todo tipo de
medicamentos en nuestro país.
35
Publicada con autorización del autor
5. OBJETIVOS:
5.1 Objetivo General:
Determinar las características de la Automedicación en los pobladores
de Villa el Salvador del grupo 1 y 2 del sector 6.
5.2. Objetivos Específicos.
1. Determinar la prevalencia de la automedicación en los pobladores
de Villa el Salvador del grupo 1 y 2 del sect or 6.
2. Determinar cuál es la enfermedad más frecuente causante de la
automedicación.
3. Determinar el grupo farmacológico y medicamentos de mayor
automedicación en la población de Villa el Salvador del grupo 1 y
2 del sector 6.
4. Identificar las causas de la automedicación en la población de Villa
el Salvador del grupo 1 y 2 del sector 6.
5. Determinar
el
conocimiento
sobre
las
consecuencias
de
la
automedicación en la población de Villa el Salvador del grupo 1 y
2 del sector 6.
6. VARIABLES:
6.1 Variable independiente: Pobladores de Villa el Salvador del
Grupo I y II del sector 6.
6.2 Variable dependiente: Auto medicación.
36
Publicada con autorización del autor
7. MATERIAL Y MÉTODO
7.1
Diseño metodológico:
7.2
Tipo de Investigación: Observacional, Descriptivo y transversal.
7.3
Muestra: La muestra de estudio, estará constituida por 276
pobladores de Villa el Salvador del grupo 1 y 2 del sector 6 en el mes de
Setiembre 2013.
Marco Muestra!: Conformado por los Jefes de Familia, esposa o
hijos mayores de 18 años de cada predio de los grupo s 1 y 2 del
Sector 6 de Villa El Salvador en el mes de Setiembre 2013.
Diseño Muestral: Muestreo Estratificado Aleatorio (Según Grupo
habitacional).
Tamaño
de
Muestra:
Se
determinó
aplicando
las
fórmulas
siguientes: Primero, se consideró la fórmula sigui ente para la
determinación de la muestra global:
N.Z2.P.(1-P)
n =
(N-l) E 2 +Z 2 . P(l-P)
Dónde:
N = Población (984)
n = Tamaño de la muestra
Z
=
Nivel
de
confianza
al
95%
(coeficiente
de
confianza de 1,96)
P = prevalencia estimada. Se asume p = 50% (0.5)
E = Precisión o magnitud de error (valor estándar 0.05)
Realizando las operaciones correspondientes 
n = 276
Segundo, se determinó el tamaño de muestra por estratos aplicando la
fórmula estadística siguiente:
37
Publicada con autorización del autor
n h = n (N h )
N
Dónde:
N
:
984
n
:
276
Nh
:
Población del Grupo 1 del Sector 6 de VES.
nh
:
Población del Grupo 2 del Sector 6 de VES.
Quedando
establecida
la
muestra
en
la
siguiente
tabla:
Distribución de la población y muestra de estudio .
Grupos Habitacionales
Población
Muestra
Grupo 1
576
162
Grupo 2
408
114
TOTAL
984
276
La muestra se seleccionará utilizando la tabla de números aleatorios,
teniendo en cuenta el marco muestral y los criterios de inclusión y
exclusión establecidos.
7.4 Métodos: El presente trabajo de investigación se realizara utilizando
la técnica de la encuesta. Asimismo los criterios de inclusión y exclusión
que se utilizaran serán:
Criterios de Inclusión
-
Poblador que habite más de 6 meses (al 15 de agosto 2013) en el
Grupo 1 ó 2 del Sector C de Villa El Salvador.
-
Poblador mayor de 18 años de edad
Criterios de Exclusión
38
Publicada con autorización del autor
-
Poblador que habite menos de 6 meses (al 01 de Setiembre 2013)
en el Grupo 1 ó 2 del Sector C de Villa El Salvador.
-
Poblador menor de 18 años de edad
-
Poblador que no sea el Jefe de Familia que ocupa el predio
seleccionado, esposa o hijo (a) del mismo.
-
Poblador que no desea participar en el estudio.
-
Poblador que se encuentra con alteraciones físicas o psicológicas.
Técnicas, instrumentos y procedimientos de recolección de datos:
Se utilizara la técnica de la encuesta para lo cual se elaborara el
instrumento (encuesta) constituido de preguntas relacionadas a la
automedicación.
Procesamiento de datos: Se utilizara el programa de Microsoft Exce l.
Análisis de datos: La tabulación y análisis de datos obtenidos se
procesaran utilizando el programa Microsoft Excel y el programa
estadístico SPSS versión 19 en español.
39
Publicada con autorización del autor
8. RESULTADOS
Cuadro Nº 01
Prevalencia de la automedicación en la Población del Grupo I y II Sector
6 del distrito de Villa El Salvador. Lima, Perú – 2013.
Prevalencia
Automedicación
Sin automedicación
Total
Nº
%
258
93.48
18
6.52
276
100.00
Cuadro Nº 02
Prevalencia de la automedicación según sexo en la Población del Grupo
I y II Sector 6 del distrito de Villa El Salvador. Lima, Perú – 2013.
Automedicación
Sexo
SI
Total
NO
Nº
%
Nº
%
Nº
%
Femenino
208
96.7
7
3.3
215
100.0
Masculino
50
82.0
11
18.0
61
100.0
258
93.5
18
6.5
276
100.0
Total
40
Publicada con autorización del autor
Cuadro Nº 03
Prevalencia de la automedicación según grupo etáreo en la Población
del Grupo I y II Sector 6 del distrito de Villa El Salvador. Lima, Perú –
2013.
Automedicación
GRUPO
ETÁREO
SI
Total
NO
Nº
%
Nº
%
Nº
%
18 – 34 a.
160
95.2
8
4.8
168
100.0
35 – 51 a.
65
90.3
7
9.7
72
100.0
52 – 69 a.
33
91.7
3
8.3
36
100.0
258
93.5
18
6.5
276
100.0
Total
Cuadro Nº 04
Causas de la automedicación en la Población del Grupo I y II Sector 6
del distrito de Villa El Salvador. Lima, Perú – 2013.
CAUSAS DE LA
ITEM
AUTOMEDICACIÓN
SI
NO
TOTAL
Nº
%
Nº
%
Nº
%
212
82.2
46
17.8
258
1.2
258
100.0
La última vez que se automedicó
por:
P-04
P-05
P-06
P-07
P-08
P-09
P-10
Carecer de dinero para ir al
médico
Recomendación
de
terceras
personas
Publicidad percibida en los
medios de comunicación
Conocimiento de medicamentos
para tratar su enfermedad
Tener
recetas
anteriores
a
enfermedades similares
No disponer de tiempo para
acudir al médico
Farmacia no les exigen receta
médica
256
41
15.9
217
84.1
258
100.0
213
82.6
45
17.4
258
100.0
108
41.9
150
58.1
258
100.0
212
82.2
46
17.8
258
100.0
152
58.9
106
41.1
256
100.0
41
Publicada con autorización del autor
Cuadro Nº 5
Automedicación según recomendación de terceras personas en la
Población del Grupo I y II Sector 6 de distrito de Villa El Salvador. Lima,
Perú – 201.
Recomendación de terceras personas
Botica-Dependiente
Familiar
Amistades
Compañeros de trabajo
Total
Nº
174
50
25
6
255
%
68.2
19.6
9.8
2.4
100.0
Cuadro Nº 6
Automedicación según publicidad percibida en los medios de
comunicación en la Población del Grupo I y II Sector 6 del distrito de
Villa El Salvador. Lima, Perú – 2013.
Automedicación por publicidad percibida en:
TV
Radio
Internet
Cine
Periódicos
Total
Nº
35
6
0
0
0
41
%
85.4
14.6
0
0
0
100.0
En la muestra de estudio, en relación a la automedicación por publicidad
percibida en los medios de comunicación, 85,4% fueron influenciados
por la TV y 6.0% por la radio, ninguno por el internet, cine y periódicos.
Cuadro Nº 07
Nivel de conocimiento sobre las consecuencias de la automedicación en
la Población del Grupo I y II Sector 6 del distrito de Villa El Salvador.
Lima, Perú – 2013.
NIVEL DE CONOCIMIENTO
Bajo
Medio
Alto
Total
Nº
108
136
14
258
%
41.9
52.7
5.4
100.0
42
Publicada con autorización del autor
Cuadro Nº 08
Nivel de conocimiento sobre las consecuencias según tipo de respuestas
emitidas sobre la automedicación en la Población del Grupo I y II Sector
6 del distrito de Villa El Salvador. Lima, Perú – 2013.
ITEM
P-11
P-12
P-13
P-14
P-15
P-16
P-17
P-18
P-19
P-20
NIVEL DE CONOCIMIENTO
Automedicarse
puede
enmascarar (ocultar, encubrir)
una enfermedad
Los
antibióticos
usados
inadecuadamente
le
vana
a
causar una resistencia bacteriana
Automedicarse
puede
causar
alergias
El
uso
de
antibióticos
en
inyectables puede producirle un
shock anafiláctico (intoxicación
por medicamentos).
El
uso
prolongado
de
medicamentos en general pueden
causar daño en la mucosa
gástrica (Gastritis, Ulceras, etc.)
El uso de medicamentos para
contracturas musculares causan
somnolencia,
cansancio
y
agotamiento por lo tanto las
personas que lo utilizan deben
mantenerse alerta durante el día
o al realizar cualquier otra
actividad
riesgosa
(ejm.
Conductor).
El
uso
continuo
de
los
ansiolíticos ejm. El diazepam,
alprazolam bromazepam, y otros
(para disminuir o calmar los
estados de angustia y ansiedad)
pueden
producirle
farmacodependencia.
El
consumo
de
los
anticonceptivos
orales
o
inyectables,
por
tiempo
prolongado, sin la supervisión
médica, aumenta el riesgo de
trombosis
(coágulos
en
la
sangre).
El consumo de ranitidina u
omeprazol
(medicamentos
utilizados para la gastritis o
úlceras) por tiempo prolongado,
pueden
provocarle
diarreas,
estreñimiento, náuseas o vómitos
y dolor estomacal.
El
personal
de
farmacia
(Farmacéutico
y Técnico de
CORRECTO
ERRADOS
TOTAL
Nº
%
Nº
%
Nº
%
176
68.2
82
31.8
258
100.0
70
27.1
188
72.9
258
100.0
122
47.3
136
52.7
258
100.0
121
46.9
137
53.1
258
100.0
107
41.5
151
58.5
258
100.0
70
27.1
188
72.9
258
100.0
175
67.8
83
32.2
258
100.0
70
27.1
188
72.9
258
100.0
37
14.3
221
85.7
258
100.0
66
25.2
193
74.8
258
100.0
43
Publicada con autorización del autor
P-21
P-22
P-23
Farmacia) están autorizados a
recetar medicamentos.
Los Antibióticos
sólo deben
utilizarse con receta médica.
Los Ansiolíticos (medicamentos
para dormir, disminuir o calmar
los
estados
de
angustia
y
ansiedad) solo deben utilizarse
con receta médica.
Los Anticonceptivos orales e
inyectables sólo deben utilizarse
con receta médica.
66
25.6
192
74.4
258
100.0
174
67.4
84
32.6
258
100.0
38
14.7
220
85.3
258
100.0
Cuadro Nº 09
Nivel de conocimiento sobre las consecuencias de la automedicación
según sexo en la Población del Grupo I y II Sector 6 del distrito de Villa
El Salvador. Lima, Perú – 2013.
Nivel de Conocimiento
Sexo
Bajo
Medio
Total
Alto
Nº
%
Nº
%
Nº
%
Nº
%
Femenino
79
38.0
117
56.3
12
5.8
208
100.0
Masculino
29
58.0
19
38.0
2
4.0
50
100.0
108
41.9
136
52.7
14
5.4
258
100.0
Total
Cuadro Nº 10
Nivel de conocimiento sobre las consecuencias de la automedicación
según grupo etáreo en la Población del Grupo I y II Sector 6 del distrito
de Villa El Salvador. Lima, Perú – 204.
Nivel de Conocimiento
Grupo Etáreo
Bajo
Medio
Total
Alto
Nº
%
Nº
%
Nº
%
Nº
%
66
41.3
89
55.6
5
3.1
160
100.00
35 – 51 a.
22
33.8
36
55.4
7
10.8
65
100.00
52 – 59 a.
20
60.6
11
33.3
2
6.1
33
100.00
108
41.9
136
52.7
14
5.4
258
100.00
18 – 34 a.
Total
44
Publicada con autorización del autor
9. DISCUSIÓN
En el presente trabajo de investigación realizado con el fin de determinar
las características de la automedicación en la Población del Grupo I y II
Sector 6 del distrito de Villa El Salvador, se encuesto a una muestra de
276 pobladores mayores de 18 años de forma aleatoria.
La prevalencia de la
automedicación
en la muestra de estudio,
observamos que existe una prevalencia de 93.48% de la automedicación
en la población que ejerce esta práctica, sin receta médica; Este
porcentaje es similar, y en algunos casos muy superior, a los obtenidos
en estudios realizados en otros países Latinoamericanos. En México se
realizó un estudio de automedicación en una farmacia comunitaria de la
ciudad de Toluca que reveló que el 80,4% de la población estudiada se
auto médica. Por otro lado, en Cajamarca, Perú, un estudio realizado en
cinco provincias, arrojó un porcentaje de automedicación mucho menor:
36,19%. De la misma manera el mayor porcentaje en prevalencia de la
automedicación según sexo de la población que se automedica fueron
de sexo femenino 96.7%, esto significa que el sexo femenino tienen más
tendencia a comprar medicamentos por iniciativa propia a diferencia del
grupo de sexo masculino, 82.0% se automedicaron. Estos porcentajes
concuerdan con los estudios revisados donde se refiere unánimemente
un predominio de la automedicación en el sexo femenino 66.9% sobre el
masculino 33.07.
Así mismo observamos que la prevalencia de la automedicación según
grupo etéreo del grupo de pobladores con edades de 18 a 34 años,
95.2% se automedicaron, de 35 a 51 años, 90.3% se automedicaron y
del grupo de pobladores con edades de 52 a 69 años, 91.7% se
automedicaron, la prevalencia de la automedicación se da en forma
similar en los diferentes grupo etéreos. A diferencia de los estudios
revisados.
En el estudio que realizaron Tello y Yovera en el distrito Chiclayo -Perú
identificaron que el nivel de instrucción da las personas que se
automedicaban variaba, el 50% de analfabetos lo hacía comparado con
39.2% de los estudiantes universitarios o personas con instrucción
superior completa.
45
Publicada con autorización del autor
El nivel de instrucción influye significativamente e n el ejercicio de esta
práctica ya que las personas que tienen un nivel de instrucción primaria
son quienes en mayor proporción acostumbran automedicarse, mientras
que los que poseen un nivel de instrucción mayor lo hacen en menores
proporciones. Esto se explica en el hecho de que las personas con
mayor preparación suelen ser más conscientes de los riesgos que
encierra la automedicación.
La prevalencia de la automedicación según seguro médico de la muestra
de estudio, observamos que del grupo de pobladores con seguro
médico, 89.7% se automedicaron; y del grupo que no tiene seguro
médico, 98.3% se automedicaron. La prevalencia de la automedicación
está relacionada con el seguro médico; esto quiere decir, que existe una
mayor automedicación en el grupo de pobladores sin seguro médico.
La enfermedad, molestia o síntoma más frecuente causante de la
automedicación
de
la
muestra
de
estudio,
observamos
que
la
automedicación sin prescripción médica, fue por infección respiratorias
aguda (21.3%), infección urinaria (18.2%), dolores (12.0%), afecciones
dentales (11.6%), infección gastrointestinal (9.7%), micosis dérmicas
(7.0%) y evitar embarazo (7.0%).
La
automedicación
por
publicidad
percibida
en
los
medios
de
comunicación, 85.4% fueron influenciados por la TV y 6.0% por la radio.
Se destaca la influencia creciente de los medios de comunicación en la
automedicación, principalmente la televisión (Gómez, et al 2009), por
ejemplo, en Quito la influencia de la televisión es de 16,2%.
46
Publicada con autorización del autor
10. CONCLUSIONES
1. En el presente estudio se ha encontrado que la prevalencia de la
automedicación en los pobladores de Villa el Salvador del grupo 1
y 2 del sector 6 es de 93.48%, lo cual podría explicar el
incremento de este problema en la población en general siendo
hoy en día un problema de salud pública.
2. Según los datos obtenidos se ha podido determinar que la
enfermedad más frecuente que genera la automedicación en la
población de estudio es la infección respiratoria aguda (IRA) con
21.3%, cistitis (infección urinaria) 18.2%, lo cual podría explicar
que la automedicación estaría enmascarando otras enfermedades
o estar haciendo resistencia a los antibióticos.
3. Se determinó que los grupos farmacológicos y medicamentos que
la
población
se
automedicó
con
mayor
frecuencia
son
los
antibióticos 60.08% (amoxicilina 19.38%), analgésicos 9.30%
(tramadol 7.36%), anticonceptivos 6.98%, Esto se explica en
relación a la enfermedad, síntomas que con mayor frecuencia
presentan son IRA, cistitis y dolor.
4. Según los datos obtenidos se ha podido identificar las causas que
generaran mayor automedicación el 98.8% manifiesta que se
automedica por recomendación de terceras personas, 82.6% creen
tener conocimiento de medicamentos para tratar su enfermedad.
La
causa
predominante
en
la
automedicación
fue
la
recomendación de terceras personas. Se destaca la influencia
creciente de los medios de comunicación en la automedicación,
principalmente la televisión.
47
Publicada con autorización del autor
11. RECOMENDACIONES
o La información obtenida debe ser el punto de partida para diseñar
acciones correctivas en la comunidad, con el fin a lograr un
cambio
de
hábito.
La
automedicación
puede
cambiar
y
aproximarse al ideal de la autocuidado responsable y para lograrlo
se deben aplicar medidas como recomendar y an imar a la
población el uso de los servicios de salud del Estado o privados;
informarles sobre los efectos adversos y la dosis más adecuada de
los medicamentos de venta libre; reforzar la legislación en lo que a
venta de medicamentos con receta médica se re fiere; mejorar la
calidad de la educación en materia de salud, creando conciencia
sobre los efectos de la automedicación irresponsable en la salud
de la población .
o Es fundamental involucrar y capacitar a médicos, farmacéuticos,
expendedores de farmacias y otros prestadores de servicios de
salud, acerca del uso adecuado de medicamentos. Los Médicos y
Farmacéuticos deben mejorar su interacción, discutir y consensuar
una
respuesta
eficiente
frente
a
la
problemática
de
la
automedicación, los expendedores de farmacia deben conocer
sobre recomendaciones básicas frente a problemas de salud
frecuentes y en general, es necesario establecer mecanismos de
supervisión sobre el expendio y distribución de medicamentos.
o Una alternativa interesante es formular proyectos educativos
destinados a mejorar las actitudes y conocimientos de la población
en temas relacionados al buen uso de fármacos y prácticas de
automedicación
responsables,
algunos
de
los
cuales
han
demostrado ser efectivas.
48
Publicada con autorización del autor
12. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Sánchez Muñoz F. Determinación de las razones y diferencias en
automedicación entre una parroquia urbana y una parroquia rural
del Distrito Metropolitano de Quito. [Tesis Maestría]. Ecuador.
Universidad San Francisco de Quito. Colegio de Postgrados; Quito
2008.
2. Moreno A., Apablaza P., Determinación de los patrones de
automedicación en las poblaciones amazónicas de Yacuambi y El
Pangui marzo 2009. [Tesis para optar título profesional médico].
Ecuador
(Loja).
Escuela
de
Medicina
Humana.
Universidad
Técnica Particular de Loja. Ecuador 2010.
3. Nefi M., (2008) "La automedicación y sus consecuencias como
problemática a nivel mundial. Estadísticas de morbi -mortalidad y
factores asociados". Medicina Preventiva y Salud Pública. Gestión
Sanitaria. Farmacología. Medicina Familiar y Atención Primaria.
4. Duran C. Automedicación en Latinoamérica. Red Sudamericana de
Atención Farmacéutica MD. Unidad de Farmacología. Centro de
Biomedicina. Universidad Central del Ecuador, 2(2), 9 -11, 2008.
5. Sánchez Muñoz F. Determinación de las Razones y Diferencias en
Automedicación entre una Parroquia Urbana y una Parroquia Rural
del Distrito Metropolitano de Quito. [Tesis doctoral]. Quito: Colegio
de Postgrados, Universidad San Francisco de Quito; 2008.
6. Moyano Alfonso I. Comportamiento de la Automedicación en una
población de Ciego de Ávila. Año 2010. Revista Electrónica de
PortalesMedicos.com Medicina Preventiva y Salud Publica. 2011;
1-4.
7. García Núñez L. Determinantes de la automedicación en el Perú.
Revista del Departamento de Economía Pontificia Universidad
Católica del Perú, 25 (49), 122-164, 2002.
49
Publicada con autorización del autor
13. ANEXO
9.1 Encuesta:
AUTOMEDICACIÓN EN LOS POBLADORES DE VILLA EL SALVADOR
DEL GRUPO I Y II DEL SECTOR 6 LIMA.
LA PRESENTE ENTREVISTA TIENE EL OBJETIVO DE DETERMINAR LA
PREVALENCIA DE LA AUTOMEDICACIÓN EN LOS POBLADORES DE VILLA
EL SALVADOR DEL GRUPO I Y II DEL SECTOR 6.
I.
DATOS GENERALES:
Edad _________________
Sexo__________________
Grado de Instrucción: Primaria: ( ) Secundara: ( ) Técnico: ( )
Superior: ( )
Ocupación: Independiente ( )
Dependiente ( )
Seguro Médico o Asistencial:
1. Si tiene ( )
2. No tiene ( )
II.
DATOS DEL ESTUDIO:
Marque con una “X” la respuesta correcta:
A. PREVALENCIA:
1. ¿Ha tomado medicamentos en receta médica en los últimos seis meses?
a) SI
b) NO
SI SU RESPUESTA ES “NO” DEVUELVA EL CUESTIONARIO; EN CASO
CONTRARIO, CONTINÚE RESPONDIENDO.
RECUERDE:
“Automedicarse sin consejo médico es un peligro que puede traer
consecuencias fatales. Es un error muy frecuente no acudir a un
profesional de la salud.”
B. ENFERMEDAD ASOCIADAS A LA AUTOMEDICACIÓN:
2. ¿Cuál es la última molestia, síntomas, enfermedad u otra razón por la
que usted utilizó medicamentos sin receta médica?
_________________________________________________________
Señala la principal: (para ser llenado por el encuestador)
a)
b)
c)
d)
Infección Respiratoria Aguda ( )
Infección Gastrointestinal
( )
Infección Urinaria
( )
Infecciones Vaginales
( )
h) Dolores
i) Inflamaciones
j) Falta de sueño
k) Depresión
(
(
(
(
)
)
)
)
50
Publicada con autorización del autor
e) Micosis Dérmica (Hongos
f) Alergias
g) Afecciones Dentales
( )
( )
( )
l) Evitar el embarazo ( )
m) Otros: _____________
C. GRUPO FARMACOLÓGICO:
3. ¿Cuál es el tipo de medicamentos que adquirió para esta última
molestia o enfermedad? (registrar el nombre del medicamento)
______________________________________________________
Señale la principal (Para ser llenado por el encuestador)
a)
b)
c)
d)
e)
Antibiótico
Analgésico
Antihistamínicois
Antiinflamatorios
Anticonceptivos
(
(
(
(
(
)
)
)
)
)
f) Antidepresivos ( )
g) Ansiolíticos
( )
h) Antimicóticos
( )
i) Otros………………..
D. CAUSAS ASOCIADAS A LA AUTOMEDICACIÓN:
4. La última vez que se automedicó, ¿Lo hizo porque carecía de
dinero para ir al médico?
a) SI
b) NO
5. La última vez que se automedicó, ¿Lo hizo por recomendación de
terceras personas?
a) SI
b) NO
6. La última vez que se automedicó, ¿Lo hizo por la publicidad
percibida en los medios de comunicación?
a) SI
b) NO
7. La última vez que se automedicó, ¿Lo hizo porque tiene
conocimiento sobre medicamentos necesarios para tratar su
enfermedad?
a) SI
b) NO
8. La última vez que se automedicó, ¿Lo hizo porque tiene recetas
anteriores a enfermedades similares?
a) SI
b) NO
51
Publicada con autorización del autor
9. La última vez que se automedicó, ¿Lo hizo porque no dispone de
tiempo para acudir a una consulta médica?
a) SI
b) NO
10.La última vez que se automedicó, ¿Lo hizo porque en la farmacia
no le exigieron receta médica?
a) SI
b) NO
E.CONOCIMIENTO
DE
LAS
CONSECUENCIAS
DE
AUTOMEDICACIÓN
11. Automedicarse puede enmascarar (ocultar, encubrir)
enfermedad.
a) V
b) F
c) No Sé
LA
una
12.
Los antibióticos usados inadecuadamente le van a causar una
resistencia bacteriana.
a) V
b) F
c) No Sé
13.
Automedicarse puede causar alergias.
a) V
b) F
c) No Sé
14.
El uso de antibióticos en inyectables puede producirle un shock
anafláctico (intoxicación por medicamentos).
a) V
b) F
c) No Sé
15.
El uso prolongado de medicamentos en general pueden causar
daño en la mucosa gástrica (Gastritis, Úlcer as, etc.)
a) V
b) F
c) No Sé
16. El uso de medicamentos para contracturas musculares causan
somnolencia, cansancio y agotamiento por lo tanto las personas
que lo utilizan deben mantenerse alerta durante el día o al
realizar cualquier otra actividad rie sgosa (ejm. Conducir).
a) V
b) F
c) No Sé
17. El uso continuo de los ansiolíticos ejm. el diazepam, alprazolam
bromazepam, y otros (para disminuir o calmar los estados de
angustia y ansiedad) pueden producirle farmacodependencia.
a) V
b) F
c) No Sé
18.
El consumo de los anticonceptivos orales o inyectables, por
tiempo prolongado, sin la supervisión medica, aumenta el riesgo
de trombosis (coágulos en la sangre).
a) V
b) F
c) No Sé
52
Publicada con autorización del autor
19.
El consumo de la ranitidina u omeprazol (medicamentos
utilizados para la gastritis o úlceras) por tempo prolongado,
pueden provocarle diarreas, estreñimiento, náuseas o vómitos y
dolor estomacal.
a) V
b) F
c) No Sé
20.
El personal de farmacia (Farmacéutico y Técnico de Farmacia)
están autorizados a recetar medicamentos.
a) V
b) F
c) No Sé
53
Publicada con autorización del autor