Download Tema 6: Principios generales de la rehabilitación neuropsicológica

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Tema 6: Principios generales de la
rehabilitación neuropsicológica
Dr. Miguel Ángel Villa Rodríguez
Residencia en Neuropsicología Clínica
Programa de Maestría y Doctorado en Psicología
Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM
¿Qué es la rehabilitación
neuropsicológica?
Definición 1
v La rehabilitación neuropsicológica es un proceso
terapéutico mediante el cual se aumenta o se
mejora la capacidad de un individuo para procesar
y usar la información que recibe de manera que le
permita mejorar su funcionamiento en la vida
diaria.
Ø Sohlberg, M. M. y Mateer, C. A. (1989)
3
Definición 2
F El término rehabilitación cognitiva
ha sido quizá muy estrecho y muy
focalizado a la intervención
compensatoria del decremento
en las habilidades cognoscitivas.
©2001
Sería más adecuado hablar de
rehabilitación de individuos
con alteraciones cognoscitivas.
4
Sohlberg y Mateer (2001), ponen
más énfasis en:
ü  Variables contextuales
ü  El individuo
ü  Aspectos emocionales y
sociales.
ü  Concluyen que:
•  No se puede aislar la cognición
•  Se debe ser ecléctico
•  Se debe tener una teoría
•  Se deben aplicar conocimientos
de la psicología cognitiva y de las
neurociencias
•  Se debe trabajar con la familia
5
Definición 3
v “La rehabilitación implica la restauración de
pacientes al más alto nivel posible de
adaptación física, psicológica y social.
Incluye todas las medidas dirigidas a reducir
el impacto de la incapacidad y la condición
de desventaja y el esfuerzo por lograr que
las personas alcancen una integración social
óptima”.
v Organización Mundial de la Salud, 1996
6
Principios para la práctica de la
Rehabilitación cognitiva
F  La OMS define 4 niveles de discapacidad:
Neuropatológico (Ej. lesión cerebral)
II.  Alteraciones (Ej. déficit neuropsicológicos)
III.  Limitaciones funcionales (Ej. problemas de
I. 
comunicación)
IV.  Participación (Ej. Trabajar, ser buen padre, vivir
con independencia)
7
8
Daño cerebral
primario / disfunción
Ej. Contusión, isquemia
Alteración
psicológica
Alteraciones físicas:
motoras y sensoriales
Ej. Depresión, ansiedad
Perturbación
psicosocial
Ej. Aislamiento, pérdida
del trabajo, relaciones
familiares
Alteración
cognoscitiva
Ej. Déficit de memoria
9
Influencia continua sobre la persona
y sobre su entorno familiar y social
(Cambio de personalidad)
PARADIGMAS DE LA REHABILITACIÓN
NEUROPSICOLÓGICA
PARADIGMA MÉDICO
REHABILITACIÓN COGNITIVA
11
FACTORES
Años 50 a 80’s Siglo XX
EL PROBLEMA:
El cerebro lesionado
LOCALIZACIÓN DEL
PROBLEMA:
En la persona (el paciente)
FOCALIZACIÓN DE
LA INTERVENCIÓN:
En el déficit o el síntoma
SOLUCIONES:
Restaurar o reparar el daño. Interés en
clasificar; dar diagnósticos; congregar; reunir.
RESPONSABLE:
El médico
OBJETIVOS:
Reparación, aceptación
PARADIGMA DE LA READAPTACIÓN
PSICOEMOCIONAL
12
FACTORES
Años 90’s Siglo XX
EL PROBLEMA:
Habilidades perturbadas; hábitos de vida perturbados
LOCALIZACIÓN DEL
PROBLEMA:
En la interacción individuo-medio
FOCALIZACIÓN DE LA
INTERVENCIÓN:
En las capacidades y déficit de las personas
SOLUCIONES:
Establecer condiciones favorables a la integración.
Optimización de capacidades, compensación y ajuste;
adaptar al individuo al medio
RESPONSABLE:
El individuo, el equipo, la familia
OBJETIVOS:
Reparar, aceptación; redefinición de la persona
PARADIGMA DE LA INTEGRACIÓN
PSICOSOCIAL (INTERDEPENDENCIA)
13
FACTORES
Desde el año 2000 (Siglo XXI)
EL PROBLEMA:
Exclusión, pérdida del soporte comunitario
LOCALIZACIÓN DEL
PROBLEMA:
La comunidad (familia, trabajo, amigos, sociedad)
FOCALIZACIÓN DE LA
INTERVENCIÓN:
En las capacidades
SOLUCIONES:
Desarrollar soportes comunitarios; desarrollar poder
en las personas
RESPONSABLE:
Interdependencia; el individuo y su familia
OBJETIVOS:
Establecimiento de relaciones culturales definidas
Elementos para la planeación de un programa de
Rehabilitación
1.  Comprender los procesos subyacentes al daño y su
evolución (teoría neuropsicológica).
2.  Identificar las fortalezas, debilidades y estilo de vida
previo.
3.  Realizar una evaluación completa de las capacidades
cognitivas preservadas y alteradas.
4.  Evaluar las demandas y apoyos disponibles en el ambiente
actual y futuro.
5.  Evaluar el nivel de conciencia y capacidad de autorregular
las emociones y comportamientos.
14
Elementos para la planeación de un programa de
Rehabilitación
6.  Evaluar el estilo de afrontamiento y las respuestas
emocionales a retos o fracasos cognitivos.
7.  Evaluar la capacidad de aprendizaje y hacer uso de aquellas
formas que tiene cada individuo para aprender más
fácilmente.
8.  Evaluar el grado de comprensión que tiene la familia
acerca de las dificultades conductuales y
comportamentales, la naturaleza y la cantidad de apoyo
que pueden brindar y sus expectativas hacia el
tratamiento.
9.  Establecer metas y compromisos aceptados y propuestos
por la persona.
15
Desprofesionalización de la
rehabilitación
Los enfoques actuales en rehabilitación prestan
mucha atención a la necesidad de orientar y educar
a las familias, no sólo por el impacto emocional que
supone el daño cerebral sobre el resto de los
miembros de la familia, sino también por el
reconocimiento del papel que ejercen como apoyo
de todo el proceso.
16
Contribuciones positivas de la familia
al proceso de rehabilitación
1. 
2. 
3. 
4. 
5. 
17
Pueden proporcionar más horas de contacto con el afectado.
Están más motivados a continuar tratamiento intensivos y a largo
plazo.
Muchos programas de rehabilitación pueden ser llevados a cabo por
la familia, bajo la supervisión y guía adecuadas.
Los propios familiares se pueden beneficiar porque entienden
mejor lo que está ocurriendo.
No se puede pasar por alto el elevado costo de la rehabilitación
neuropsicológica para las familias.
Contribuciones positivas de la familia
al proceso de rehabilitación
6. 
7. 
18
Los familiares informados y preocupados son normalmente los
defensores más fuertes de la persona con discapacidad.
Mayor implicación de la comunidad. Grupos de apoyo.
DEFINICIÓN DEL PROGRAMA DE
REHABILITACIÓN
Barbara Wilson
—  Definir el problema (se requiere una definición operacional)
—  Establecer las metas (de corto y largo plazos)
—  Medir con precisión el problema. Evaluación
neuropsicológica amplia (línea base)
—  Considerar las motivaciones (conocer a la persona)
—  Planear del tratamiento
20
—  Empezar el tratamiento
—  Monitorear el progreso
—  Evaluar
—  Cambiar si es necesario
—  Establecer el plan de generalización
21
5 MODELOS DE LA REHABILITACIÓN
NEUROPSICOLÓGICA
Modelo del procesamiento cognitivo
Modelo del análisis factorial
Modelo clínico
Modelo funcional / ecológico
Modelo holístico
22
Neuropsychological rehabilitation: the
cognitivist approach!
Max Coltheart!
Macquarie Centre for Cognitive Science!
Macquarie University!
Sydney NSW!
Australia!
23
1. Modelo cognitivo
—  Está basado en modelos experimentales
—  Se orienta a la restauración, más que a la
compensación
—  Especifica qué debe tratarse, pero no dice cómo
hacerlo
—  Enfatiza y confronta la heterogeneidad de las
alteraciones dentro de un dominio cognoscitivo y
señala la necesidad de clasificarlas
24
Características del enfoque cognitivo
— Establece un modelo del procesamiento de información
que las personas utilizan normalmente para llevar a cabo
la actividad cognoscitiva en cuestión
— Tales sistemas se componen de módulos, cada uno de
ellos es responsable de llevar a cabo cierta parte del
procesamiento cognoscitivo
— La evaluación consiste en determinar cuáles de estos
módulos funcionan bien y cuáles no
— La intervención está dirigida a aquellos módulos que no
funcionan bien
25
Letra
Percepción visual
Identificación
visual
Nombre de la letra

„
Gesto
‚
ƒ
Percepción del gesto
Código verbal
Esquema del procedimiento usado por Beauvois y Derouesné (1982)
para enseñar a leer a una persona con alta escolaridad diagnosticada con
alexia sin agrafia. Utilizaron 4 pasos por separado y luego los encadenaron.
26
Limitaciones del enfoque cognitivo
— No puede utilizarse si no hay un modelo teórico
para la alteración cognoscitiva. Ej.
Desorientación topográfica
— Cuando la alteración cognoscitiva parece
depender de un área cerebral muy especializada y
que no puede restablecerse, es decir, hay poca
plasticidad.
27
28
2. Modelo factorial
—  Enfoque psicométrico
—  Divide el procesamiento cognitivo en componentes,
pero éstos son derivados mediante el análisis factorial
—  Ej. Escalas de Wechsler y McCarthy
—  Tratan de identificar un sustrato anatómico
—  Tanto el modelo factorial como el cognitivo se basan en
el funcionamiento normal.
29
3. Modelo Clínico
—  Surge de la interacción de perspectivas tanto de la
psicología cognitiva, de la neuropsicología y del análisis
detallado de las funciones alteradas en personas con
alteraciones neurológicas
—  Lo mismo que los enfoques anteriores supone que la
atención, la memoria, las funciones ejecutivas,
etc.,pueden dividirse en subcomponentes
30
4. Modelo funcional / Ecológico
— 
— 
Implica la descripción de cómo es que los procesos
cognoscitivos participan en la realización de
actividades de la vida diaria.
Ejemplo: Memoria prospectiva
1. 
2. 
31
Formación y registro de la intención de la acción
Intervalo de retención durante el cual se deben mantener
en memoria tanto la intención de realizar la acción en el
futuro, y la acción que se realiza actualmente
Modelo funcional
3.  Intervalo de ejecución, o sea el espacio de tiempo
en el que debe recordarse la intención
4.  Iniciación y ejecución de la acción pospuesta
5.  Evaluación y registro del resultado, que evita que
la acción se realice de nuevo posteriormente.
32
5. Modelo Holístico
33
Ben-Yishay et al. (1987)
—  93 pacientes desempleados, el objetivo de la
rehabilitación fue que consiguieran trabajo.
—  Mejoría de la autoconciencia
—  Disciplina
—  Control emocional
—  “…la aplicación funcional de las capacidades
residuales más que un incremento en los niveles de
capacidad”
34
35
13 principios generales de la
rehabilitación neuropsicológica
G. P. Prigatano (1999)

El clínico debe empezar su trabajo
por la experiencia subjetiva o
fenomenológica de los pacientes
para reducir sus frustraciones y su
confusión a fin de que pueda
comprometerlo en el proceso de la
rehabilitación.
37
Lenguaje
Concentración
Memoria
Fatiga
Anosognosia
38
•  Dificultad para expresarse
•  Dificultades articulatorias
•  Para recordar el nombre de las cosas
•  Mantener una conversación
•  Recordar información importante
•  Desorientación
•  Paramnesias reduplicativas
•  Fatiga “mental”
•  Euforia y manía
•  Saben que ha cambiado su funcionamiento cognitivo,
pero desconocen la naturaleza exacta del problema
Lo que los pacientes reportan más
frecuentemente es:
FRUSTRACIÓN
•  No entienden las demandas de los
terapeutas ni por qué se les restringe
CONFUSIÓN
•  ¿Por qué tienen síntomas físicos o
sensoriales?
39
RETOS QUE DEBE ENFRENTAR EL CLÍNICO
§  La anosognosia
§  Las reacciones catastróficas a la frustración y a la
confusión (más probables en LC del HI)
§  Muchos pacientes se sienten “bloqueados” y no pueden
expresar por qué se sienten frustrados:
§ 
Se debe investigar cuáles son las frustraciones más relevantes
y determinar cuáles pueden ser tratadas terapeuticamente,
para evitar una reacción catastrófica.
§  Debe analizarse también qué quieren decir los pacientes
cuando dicen que están confundidos.
40
RETOS QUE DEBE ENFRENTAR EL CLÍNICO
§  Generalmente la confusión se refiere a: la sorpresa que
experimentan cuando no pueden resolver un problema y
no saben cómo modificar sus estrategias, la mente “se
queda en blanco”.
§  Este sensación de sufrir un “bloqueo mental” es la
característica principal de la confusión en las personas que
sufrieron una LC
§  FATIGA MENTAL. Aumenta la energía mental requerida
para realizar las funciones más elementales, como escribir,
recordar o conversar.
41
Barreras para ingresar al
campo fenomenológico del
paciente
1)  Ni el terapeuta ni la familia entienden cabalmente lo
que le pasa al paciente.
—  Les parecen desmotivados y sólo están hiporreactivos o tienen
déficit de FE (inicio o arranque de la conducta)
—  Parece que sólo escogen parte de las instrucciones y lo que pasa
es que no las recuerdan
—  Se resisten a utilizar estrategias compensatorios (como la
agenda) porque no entienden su utilidad
—  Entrar al campo fenomenológico del paciente significa tener la
capacidad clínica para “sentir la vida como la siente él”
42
Barreras para ingresar al
campo fenomenológico del
paciente
2)  Los terapeutas sacan conclusiones sobre la
resistencia al tratamiento, demasiado rápido.
—  Suponen que los pacientes son deshonestos, están
desinteresados o desmotivados para el trabajo
terapéutico. Generalmente se interpretan mal las
causas de la conducta de los paciente, recuérdes que
muchos tienen anosognosia.
3)  Fatiga del terapeuta. Trabajar con personas que
sufrieron una LC es confuso y desgastante
emocionalmente
43
Barreras para ingresar al
campo fenomenológico del
paciente
4)  Los terapeutas piensan que no tienen suficiente
tiempo para dedicárselo a los pacientes. (Sobre
todo en ambientes hospitalarios en donde tienen
que ver a muchos pacientes y llenar formularios)
5)  Enojo y suspicacia de los pacientes y sus familiares
hacia los terapeutas.
44
‚
El cuadro sintomático del
paciente es una mezcla de
características premórbidas
cognoscitivas y de
personalidad así como de
cambios neuropsicológicos
directamente asociados a la
patología cerebral.
45
Factores que determinan el síntoma
neuropsicológico
—  Edad
—  Sexo
—  Localización de la lesión
—  Lateralización
—  Tamaño de la lesión
—  Naturaleza de la lesión
—  Evolución (crecimiento
rápido vs lento)
—  Número de lesiones y su
estado actual
46
—  Presencia de anormalidades
congénitas
—  Personalidad
—  Educación
—  Habilidades
—  Cultura
—  Estatus socioeconómico
—  Región lingüística
—  Estado de conciencia
—  Motivación
ƒ
La rehabilitación
neuropsicológica se enfoca
tanto en la corrección de las
alteraciones cerebrales
superiores como en su manejo
en las situaciones
interpersonales.
47
Síntomas reportados por los pacientes y sus familiares 7 años después
de un TCE
PACIENTES
%
FAMILIARES
%
Problemas para recordar cosas
53
Problemas para recordar cosas
79
Dificultad para concentrarse
46
Dificultad para concentrarse
50
Fácilmente lo afecta el alcohol
38
Dificultades para hablar
50
A menudo rompe cosas
31
Fácilmente lo afecta el alcohol
43
A menudo pierde el control
31
Dificultad para interesarse en algo
43
Dificultad para interesarse en algo
28
Se cansa fácilmente
43
Le gusta mantener en orden sus cosas
28
A menudo se impacienta
43
A veces se pierde
28
A veces se comporta como niño
40
Problemas de la vista
28
Le gusta mantener en orden sus cosas
40
Dificultad para seguir una conversación
28
Rehúsa aceptar que tiene dificultades
40
Preguntas clave para iniciar un programa de
rehabilitación
1.  ¿Es posible el reentrenamiento cognitivo? ¿Existen
tratamientos probados en estas alteraciones cognoscitivas?
2.  ¿Puede la rehabilitación cognitiva ayudar de manera
importante a que la persona compense sus alteraciones
cognitivas persistentes?
3.  ¿Contribuye la psicoterapia de manera importante al ajuste
de la persona después de la LC? Si es así, ¿en qué pacientes
y qué tipo de psicoterapia?
4.  ¿Puede un programa de rehabilitación neuropsicológica con
orientación holística (medio social) mejorar el
funcionamiento social de la persona con LC?
49
„
La rehabilitacion
neuropsicológica ayuda a los
pacientes a observar su conducta
y por lo tanto les enseña los
efectos directos e indirectos de la
lesión cerebral. Esto debe ayudar
a los pacientes a evitar las
acciones destructivas y a manejar
mejor sus reacciones catastróficas.
50
Alteraciones frecuentes en las personas que sufrieron una
LC que no son evaluadas en el examen neuropsicológico
1.  Reducción de los umbrales a la privación y a la frustración
2.  Desorganización más duradera y más severa después de la
frustración, la privación, los errores o el conflicto
3.  Respuestas afectivas disminuidas o inapropiadas
4.  Alteración del estado de alerta y la vigilancia
5.  Disminución de la capacidad asociativa
6.  Disminución de la búsqueda de retos, aventuras o
exploración
7.  Alteración de la iniciación de la conducta
8.  Alteración de la capacidad para el pensamiento abstracto
51
Alteraciones frecuentes en las personas que sufrieron una
LC que no son evaluadas en el examen neuropsicológico
9.  Alteración de la capacidad para asumir responsabilidades
sociales, vocacionales o interpersonales
10.  Disminución de la actividad dirigida a la satisfacción de
apetitos y necesidades (drives)
11.  Alteración de la capacidad para mantener reacciones
defensivas o compensatorias
12.  Alteración de la capacidad para desarrollar y mantener
reacciones defensivas o compensatorias, apropiadas y
efectivas
13.  Reducción de la intensidad de los patrones de acción
52
Alteraciones frecuentes en las personas que sufrieron una
LC que no son evaluadas en el examen neuropsicológico
14.  Reducción de la duración de los patrones de acción
15.  Alteración de la orientación
16.  Defectos de memoria
17.  Reducción de la capacidad para aprender
18.  Alteración de las habilidades y de la eficiencia sensoriomotriz
19.  Alteración de la percepción de sí mismos y de las relaciones
entre ellos y su medio
20.  Alteración de la percepción del medio ambiente
53
…
El no estudiar la interacción
estrecha entre la cognición y la
personalidad lleva a un
entendimiento inadecuado de
muchos temas de las
neurociencias cognitivas y de la
rehabilitación neuropsicológica.
54
55
El cerebro “triuno” propuesto por MacLean (1985)
Alteraciones emocionales y motivacionales asociadas al TCE
ACTIVAS
Irritabilidad
Respuestas sociales inapropiadas
Agitación
Labilidad emocional
Beligerancia
Sensibilidad al ruido o agobio
Cólera
Ansiedad
Actos abruptos o inesperados de
violencia o episodios de descontrol
Suspicacia
Impulsividad
Desilusión
Impaciencia
Paranoia
Inquietud
Manía o estados pseudo maniacos
Alteraciones emocionales y motivacionales asociadas al TCE
PASIVAS
Falta de espontaneidad
Letárgico
Pérdida del interés por el medio
Pérdida de la motivación o de la
iniciativa
Se cansa fácilmente
Depresión
SÍNDROMES
Infantilismo: Conducta centrada
en sí mismo, insensibilidad hacia los
otros, atosigamiento, hablantines,
conducta eufórica y exhuberante
Desamparo: Requieren
supervisión o claves para cumplir
las metas.
Falta de insight o conciencia de
sus limitaciones conductuales
(negativismo)
Dominios de información sobre la personalidad que deben
investigarse
1.  Dado su edad, género y antecedentes educativos y
culturales ¿cuáles son los patrones emocionales y
motivacionales recurrentes?
2.  Durante la entrevista ¿cómo se expresó sobre sí mismo: de
forma verbal y no verbal?
3.  ¿Cuál es el contenido y estilo de auto reporte en las
medidas objetivas de la personalidad? MMPI-2, etc.
4.  ¿Qué aspectos de la personalidad del paciente parecieron
proyectarse durante la realización de las pruebas
neuropsicológicas o la entrevista?
58
Dominios de información sobre la personalidad que deben
investigarse
5.  ¿Cuál podría ser su experiencia fenomenológica reflejada
en: la selección de palabras, las autodescripciones, los
sueños, la música que prefiere, sus expresiones artísticas?
6.  ¿Qué características conductuales o de ejecución demuestra
el paciente cuando está involucrado en la evaluación
neuropsicológica o en el programa de rehabilitación?
59
†
Se sabe poco acerca de cómo reentrenar
cognoscitivamente a un paciente con
una disfunción cerebral, porque no se
comprende completamente la
naturaleza de las funciones cerebrales
superiores. Sin embargo se pueden
especificar guías generales para la
corrección cognoscitiva.
60
Componentes de un programa holista de
rehabilitación neuropsicológica
61
Establecer el
medio
terapéutico
•  Medio físico: que ayude a reducir la
confusión y frustración
•  Medio psicológico y social: que
permita la discusión franca de los
problemas. Contrato conductual.
Rehabilitación
o habilitación
cognitivas
•  En grupos pequeños (velocidad de
procesamiento, fatiga)
•  Trabajo en grupo (comunicación)
•  Entrenamiento individualizado
Componentes de un programa holista de
rehabilitación neuropsicológica
Psicoterapia
Terapia familiar
Ambiente laboral
protegido
62
•  ¿Por qué me pasó esto a mí?
•  ¿Volveré a ser normal?
•  ¿Vale la pena vivir después de una LC?
•  Escuchar la perspectiva de la familia
•  Los familiares también son “consultantes”
•  Discusiones frecuentes
•  Material educativo
•  El objetivo es hacer que la familia participe en
el proceso terapéutico
13 Principios generales de la rehabilitación neuropsicológica
G. P. Prigatano (1999)
7.  La intervención psicoterapéutica es a menudo parte
importante de la rehabilitación neuropsicológica
porque ayuda a los pacientes (y a sus familias) a
contender con sus pérdidas personales. El proceso, sin
embargo, es completamente individualizado.
8.  Trabajar con pacientes lesionados cerebrales produce
reacciones afectivas tanto en los familiares del paciente
como en el equipo de rehabilitación. El manejo
apropiado de estas reacciones facilita el proceso
rehabilitatorio y adaptativo.
63
13 Principios generales de la rehabilitación neuropsicológica
G. P. Prigatano (1999)
9.  Cada programa neuropsicológico es una entidad
dinámica. O está en un constante desarrollo o declina.
La investigación científica actualizada ayuda al equipo
de rehabilitación a aprender sobre sus éxitos y fracasos
y se necesita para mantener un esfuerzo rehabilitatorio
dinámico y creativo.
10.  El fracaso en identificar a qué pacientes se les puede
ayudar y a quienes no, según las diferentes
aproximaciones de rehabilitación (neuropsicológica)
crea una falta de credibilidad en el campo profesional.
64
13 Principios generales de la rehabilitación neuropsicológica
G. P. Prigatano (1999)
11.  Las alteraciones de la autoconciencia posterior a un daño
cerebral a menudo se entienden mal y se tratan
inadecuadamente.
12.  El manejo competente del paciente y la planeación de
programas de rehabilitación innovadores depende de que
se entiendan los mecanismos de recuperación y deterioro
de los síntomas directos e indirectos que se siguen de una
lesión cerebral.
65
13 Principios generales de la rehabilitación neuropsicológica
G. P. Prigatano (1999)
13.  La rehabilitación de los pacientes con déficit de las
funciones cerebrales superiores requiere tanto el
enfoque científico como el fenomenológico. Ambos
son necesarios para maximizar la recuperación y la
adaptación a los efectos de la lesión cerebral.
66
Métodos terapéuticos
—  Reentrenamiento cognoscitivo (ejercicio, práctica y
estimulación)
—  Sohlberg y Mateer
—  Aproximación derivada teóricamente de la
neuropsicología cognitiva
—  Seron, Luria y Tsvetkova ?
—  Una combinación de teoría del aprendizaje, psicología
cognitiva y neuropsicología
—  Barbara Wilson
—  Enfoque holístico
—  Prigatano
67
¿Qué funciona y por qué?
—  Restauración de la función dañada
— En las primeras semanas posteriores a la LC se
hacen esfuerzos por recuperar las funciones
perdidas. Después de un tiempo, sin embargo,
si no se recuperan se cambian los objetivos. Es
probable que la rehabilitación contribuya al
proceso de recuperación natural.
68
¿Qué funciona y por qué?
—  En algunas áreas como funciones motoras o
atención se han conseguido avances. Lindgren et
el., 1997 demostraron cambios en la actividad
cortical posterior la estimulación (ejercicios de
imaginería visual). Taub et al. 1993, demostraron
que los pacientes hemipléjicos consiguen una
mayor recuperación si se les obliga a utilizar el
miembro afectado, inmovilisándoles el sano.
—  En otras áreas como memoria no se ha
demostrado ninguna ganancia del ejercicio.
69
¿Qué funciona y por qué?
—  Compensación de la función perdida
— Se parte del supuesto de que los mecanismos
cerebrales y procesos cognoscitivos apenas
pueden ser recuperados. Énfasis en la
realización de actividades con un objetivo
funcional, mediante estrategias alternativas o
ayudas externas.
70
71
¿Qué funciona y por qué?
—  Optimización de las funciones residuales
—  Los procesos cognitivos no se eliminan por
completo sino que quedan reducidos en su
eficiencia. Conviene desarrollar otras
estructuras o circuitos cerebrales no afectados
para garantizar la función. El objetivo de la
rehabilitación es mejorar el rendimiento de la
función alterada a través de la utilización de
los mecanismos conservados, y no el empleo
de ayudas externas.
72
¿Cómo medir la eficacia?
v La tendencia actual es a documentar el resultado de las
intervenciones (Vease: Malec, J. F. (1999). Goal attainment scale in
rehabilitation. Neuropsychological Rehabilitation, 9, 253-275)
v ¿Produce mejoras? ¿Reduce el déficit?
v ¿Son duraderas las ganacias? ¿en qué grado?
v ¿Se producen mejores resultados que sin la
rehabilitación?
v ¿Se cuenta con información que permita mejorar los
programas?
v La metodología más útil son los diseños de un solo caso y
la utilización de la línea base múltiple.
73
Niveles de generalización de la intervención
neuropsicológica
v Nivel I. Se mantienen los resultados del
entrenamiento de una sesión a otra empleando
los mismos materiales y situaciones (observación
y registro de la conducta)
v Nivel II. Los progresos conseguidos se deben
reflejar en tareas similares que requieren de las
mismas habilidades.
v Nivel III. Transferencia al funcionamiento en las
AVD
v  Muñoz Céspedes y Tirapu Ustárroz
74
PROGRAMA DE REHABILITACIÓN
(Barbara Wilson)
—  Defina el problema (se requiere una definición
operacional)
—  Establezca metas (de corto y largo plazos)
—  Mida el problema (establezca la línea base)
—  Considere las motivaciones
—  Planee el tratamiento
—  Empiece el tratamiento
—  Monitoree el progreso
—  Evalúe
—  Cambie si es necesario
—  Establezca el plan de generalización
75
Referencias bibliográficas
—  Anderson, V., Northam, E., Hendy, J. y Wrennall, J.
(2001). Developmental neuropsychology. A clinical approach.
Hove, East Sussex Psychology Press.
—  Junqué, C., Bruna, O. y Mataró, M. (1998). Traumatismos
craneoencefálicos. Un enfoque desde la neuropsicología y la
logopedia. Masson
—  Spreen, O., Risser, A.H. y Edgell, D. (1995).
Developmental neuropsychology. Oxford.
76