Download universidad regional autonoma de los andes uniandes facultad de

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES
UNIANDES
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
MAESTRÍA EN ENFERMERÍA QUIRÚRGICA
TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL GRADO ACADÉMICO DE
MAGISTER EN ENFERMERÍA QUIRÚRGICA.
TEMA:
“SÍNDROME DE BURNOUT EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA Y SU
RELACIÓN EN LA ATENCIÓN DEL PACIENTE QUIRÚRGICO DEL
HOSPITAL PABLO ARTURO SUAREZ, 2015.”
AUTORA: LIC. ADRIANA MARGOTH CHÁVEZ URREA
TUTORAS:
DRA. SONIA NAVAS MONTERO MG.
DRA. RONELSYS MARTÍNEZ MARTíNEZ MG.
AMBATO-ECUADOR
2015
Ambato, 17 de Octubre2015
Certificación de tutoría:
Dra. Mg Sonnia Navas Montero y Dra. Mg Ronelsys Martínez, en calidad de tutores
CERTIFICAMOS que el informe final de tesis previa a la obtención del grado
académico de Magister en Enfermería Quirúrgica, sobre el tema: “Síndrome de
Burnout en el personal de enfermería y su relación en la atención del paciente
Quirúrgico del Hospital Pablo Arturo Suarez, 2015”, elaborado por la Lcda. Adriana
Margoth Chávez Urrea, alumna de la Facultad de Ciencias Médicas, programa:
Maestría en Enfermería Quirúrgica, cumple con los requisitos legales y
reglamentarios exigidos por la UNIANDES, por lo que se autoriza su presentación
para la defensa ante el Tribunal de Grado correspondiente.
DECLARACIÓN DE AUTORÍA:
Yo, Lcda. Adriana Margoth Chávez Urrea, alumna de la facultad de Ciencias
Médicas, Programa: Maestría en Enfermería Quirúrgica de la Universidad Regional
Autónoma de los Andes “UNIANDES”, por mis propios derechos, declaro: que el
contenido del presente informe de tesis, previo a la obtención del grado académico de
Magíster en Enfermería Quirúrgica, denominada: “SÍNDROME DE BURNOUT
EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA Y SU RELACIÓN EN LA ATENCIÓN
DEL PACIENTE QUIRÚRGICO DEL HOSPITAL PABLO ARTURO
SUAREZ, 2015”, es de mi absoluta responsabilidad, elaborado en base a la
investigación bibliográfica, linkografia y legisgraficas, siendo los conceptos, ideas,
opiniones, conclusiones y recomendaciones que se encuentran en la investigación de
mi autoría
DEDICATORIA:
A mi dios en primer lugar por protegerme durante toda mi vida y por haberme
permitido que cumpla con mi objetivo, a mis padres por el apoyado durante todoel
tiempo de mis estudios y a mi querido esposo Javier Flores por ser la razón de mi
vida y estar siempre a mi lado apoyándome en todo momento.
Adriana
AGRADECIMIENTO
A nuestros profesores de la Universidad Regional Autónoma de los Andes
“UNIANDES”, por habernos transmitido sus conocimientos sin egoísmo alguno en el
Programa de Maestría en Enfermería, en especial a la Dra. Mg. Sonnia Navas
Montero y al Dr. Mg. Ronelsys Martínez Martínez, profesionales con amplios
conocimientos y experiencia en la docencia universitaria, quienes nos demostraron
ser nuestros amigos y guías incondicionales en la dirección de la investigación.
Adriana
RESUMEN EJECUTIVO
El Síndrome de Burnout es un trastorno como respuesta a un estrés crónico que cada
vez es más frecuente en los trabajadores, caracterizado por cansancio emocional,
despersonalización y falta de realización personal, ocasionando daños a la salud
mental y física de los trabajadores sanitarios, siendo más vulnerable en el personal de
enfermería lo cual afectala atención al paciente quirúrgico, por lo tanto la Universidad
Autónoma de los Andes del Ecuador propone la investigación, donde se podrá
disminuir los factores estresantes productores del Síndrome de Burnout para
proporcionar una adecuada atención de enfermería al paciente quirúrgico atendido en
el Hospital Pablo Arturo Suarez, a través de la aplicación de un plan de capacitación
y una guía de desempeño del personal de enfermería, de esta manera se fortaleciera la
atención al paciente quirúrgico proporcionando una atención eficaz, garantizando;
seguridad, efectividad, utilidad y oportunidad en la prestación de servicios de salud,
La prestación de servicios debe estar siempre relacionada con las condiciones físicas,
materiales, administrativas y éticas de la institución en las cuales se proveen servicios
de calidad, es importante recalcar que el personal que lo provee tiene que conocer la
importancia de estar bien consigo mismo y con el ambiente que lo rodea para
proponer una atención de calidad.
La presente investigación se fundamenta en el modelo cuantitativo y cualitativo con
énfasis en lo cualitativo ya que permitirá analizar sobre el Síndrome de Burnout en
las enfermeras y la relación en la atención del paciente quirúrgico del Hospital Pablo
Arturo Suarez. Es cuantitativo porque se obtendrá datos numéricos a través de
encuestas; estos resultados serán examinados y fundamentados para la propuesta de
solución.
El universo y muestra comprende de 90 personas; 50 personal de enfermería que
labora en el área de quirófanos y 40 pacientes que acuden para ser intervenidos
quirúrgicamente en el Hospital Pablo Arturo Suarez, se utilizó un instrumento que fue
el cuestionario para la recolección de datos, posterior a ellos se realizó el análisis y la
interpretación de datos, obteniéndose resultados interpersonales para el desarrollo de
esta investigación.
EXECUTIVE SUMMARY
Burnout syndrome is a disorder in response to chronic stress that is becoming more
prevalent in workers, characterized by emotional exhaustion, depersonalization and
lack of personal fulfillment, damaging the mental and physical health of health
workers, being more vulnerable in the nursing staff which affects surgical patient
care, so the University of the Andes of Ecuador proposed research, which may
decrease stressors Burnout Syndrome producers to provide adequate nursing care
surgical patients treated at the Hospital Pablo Arturo Suarez, through the
implementation of a training plan and a guide to nursing staff performance, so
surgical patient care be strengthened by providing effective care, ensuring; safety,
effectiveness, usefulness and timeliness in the delivery of health services,
Service delivery must always be related to the physical, material, administrative and
ethical institution where quality services are provided, it is important to emphasize
that the staff that provides must know the importance of being good about yourself
and with the surrounding environment to offer quality care.
This research is based on quantitative and qualitative model with an emphasis on
quality as it will look on the burnout syndrome in nurses and the relationship in the
care of the surgical patient Pablo Arturo Suarez Hospital. Is quantitative numerical
data that will be obtained through surveys; these results will be examined and
substantiated for the proposed solution.
The universe and sample comprises 90 people; 50 nurses working in the area of
operating rooms and 40 patients presenting for surgical surgery at Hospital Pablo
Arturo Suarez, an instrument was a questionnaire for data collection, we post them
analysis was used and interpretation of data, resulting interpersonal development of
the research results.
ÍNDICE GENERAL
Certificación de tutoría:
DECLARACIÓN DE AUTORÍA:
DEDICATORIA:
AGRADECIMIENTO
RESUMEN EJECUTIVO
ÍNDICE GENERAL
INTRODUCCIÓN
Antecedentes de la investigación............................................................................... 1
Planteamiento del problema ...................................................................................... 6
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA .................................................................... 10
DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA .................................................................... 10
OBJETIVOS:........................................................................................................... 10
Objetivo general ...................................................................................................... 10
Objetivos específicos ............................................................................................... 11
Idea a defender ........................................................................................................ 11
Variables .................................................................................................................. 11
Justificación del tema .............................................................................................. 11
Metodología investigativa a emplear....................................................................... 12
Resumen de la estructura de la tesis ........................................................................ 13
Elementos de novedad ............................................................................................. 13
Aporte teórico .......................................................................................................... 13
Significación práctica .............................................................................................. 14
CAPÍTULO I............................................................................................................... 15
MARCO TEÓRICO .................................................................................................... 15
EPÍGRAFE I ............................................................................................................... 15
1.- ENFERMERÍA QUIRÚRGICA ........................................................................ 15
1.1. ENFERMERÍA ............................................................................................. 15
Enfermera coordinadora o jefe quirúrgica ....................................................... 24
Enfermera instrumentista: ................................................................................ 25
Enfermera circulante: ....................................................................................... 25
1.2.3.
Turnos y distribución de personal en quirófanos .................................. 26
1.2.4.
Equipo Quirúrgico................................................................................. 27
EPÍGRAFE II .............................................................................................................. 34
2.- ESTRÉS LABORAL ......................................................................................... 34
2.1. MARCO CONCEPTUAL ............................................................................ 34
2.2. TIPOS DE ESTRÉS...................................................................................... 34
2.2.1. Agudo/Crónico: ...................................................................................... 34
2.2.2. Positivo/Negativo ................................................................................... 35
2. 3. FACTORES ................................................................................................. 35
2.3.1. Estresores del ambiente físico: ............................................................... 35
2.3.2. Demandas del propio trabajo: ................................................................ 35
2.3.3. Los contenidos del trabajo o las características de las tareas que hay que
realizar:............................................................................................................. 36
2.3.4. El desempeño de roles:........................................................................... 37
2.3.5. Las relaciones interpersonales y grupales: ............................................. 38
2.3.6. Desarrollo de la carrera: ......................................................................... 39
2.3.7. Nuevas tecnologías: ............................................................................... 39
2.3.8. Componentes de la estructura o del clima organizacional: .................... 40
2.3.9. Relaciones entre el trabajo y otras esferas de la vida: ............................ 40
2.4. MANIFESTACIONES ................................................................................ 41
A nivel cognitivo ...................................................................................... 41
A nivel fisiológico .................................................................................... 41
A nivel motor u observable ....................................................................... 42
2.6. CONTROL Y PREVENCIÓN DEL ESTRÉS LABORAL. ........................ 44
EPÍGRAFE III............................................................................................................. 46
3.- SÍNDROME DE BURNOUT ............................................................................ 46
3.1. Marco Conceptual ......................................................................................... 46
3.5. Causas ........................................................................................................... 49
3.7. Tratamiento del Síndrome de Burnout.......................................................... 52
3.8. Síndrome de Burnout en enfermería y medicina....................................... 53
3.8. CONCLUSIONES PARCIALES DEL CAPITULO .................................... 57
CAPÍTULO II ............................................................................................................. 58
MARCO METODOLÓGICO Y PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA .......... 58
2.1. Caracterización del sector de la investigación................................................. 58
2.2. ProcedimientoMetodológico ............................................................................ 62
2.2.1. Modalidad de la investigación ................................................................... 62
2.2.2. Tipos de investigación ............................................................................... 63
2.2.3. Métodos, técnicas e instrumentos .............................................................. 63
2.2.4. Población en muestra ................................................................................. 64
2.3.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA..................................................... 88
2.3.3. SOCIALIZACIÓN DE LA PROPUESTA AL PERSONAL DE SALUD
DEL SERVICIO DE QUIRÓFANO. .................................................................. 98
CAPITULO III .......................................................................................................... 101
Validación de la propuesta .................................................................................... 101
Conclusiones Generales........................................................................................... 72
Recomendaciones: ................................................................................................... 74
BIBLIOGRAFÍA.
ANEXOS.
INTRODUCCIÓN
Antecedentes de la investigación
La vivencia profesional en el cuidar diario al usuario implica una tensión emocional y
grandes responsabilidades propiciando el surgimiento del Síndrome de Burnout que es la
respuesta de un estrés crónico, afectando directamente el desempeño de tareas, relaciones
interpersonales, productividad e incluso la calidad de vida en el trabajo del individuo y la
organización, debido a la exposición directa con pacientes y la extensa jornada de trabajo
en condiciones muchas veces desfavorables.
El término Burnout se empezó a utilizar a partir de 1977, tras la exposición de Maslach ante
una convención de la Asociación Americana de Psicólogos, en la que conceptualizó el
síndrome como el desgaste profesional de las personas que trabajan en diversos sectores
siempre en contacto directo con los usuarios. Maslach y Jackson identificaron las tres
dimensiones del Burnout: cansancio emocional, despersonalización y falta de realización
personal. 1
Más recientemente, el Burnout se ha descrito como un síndrome defensivo que se
manifiesta en las profesiones de ayuda, el riesgo en estas profesiones es que suelen tener
una misión ambiciosa y un ideal utópico, la confrontación entre los ideales y la realidad
laboral pueden conducir a Burnout. 2
Según Aranda (2006), la palabra Burnout es un término anglosajón que significa estar
quemado, desgastado, exhausto, donde se pierde la ilusión por el trabajo.
1
MARTÍNEZ, Anabella, (2010). El síndrome de Burnout. Evolución conceptual y estado actual de la
cuestión. http://www.ucm.es/info/vivataca/numeros/n112/DATOSS.htm
2
,
MAICON, C et al, (2010): El síndrome de Burnout: Evolución histórica desde el contexto laboral al ámbito
deportivo, Revista Española de Madrid 26 ( 121)
1
Molina Linde y Avalos Martínez (2007) definen el síndrome de Burnout como la paradoja
de la atención en salud: el profesional de salud se enferma en la misma medida que éste
sana a los pacientes.
Maslach y Leiter (2008) relacionan el Burnout especialmente con las características del
trabajo, incluyendo alto volumen de trabajo, conflicto y ambigüedad de rol, baja
previsibilidad, falta de participación y apoyo social, y experiencia de injusticia.
Desde hace décadas se ha reconocido que el trabajo de enfermería hospitalaria tiene varias
fuentes de estrés y que las enfermeras/os al estar expuestas de manera constante puede tener
repercusiones en su salud física y mental, dependiendo de diversos factores como los
psicosociales que median la relación causa efecto; tales como el trato con los usuarios
demandantes, el contacto con la enfermedad, el dolor, la muerte, la escasez de personal,
sobrecarga laboral y dobles jornadas de trabajo.
Las Organizaciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la
Internacional del Trabajo (OIT), llaman la atención sobre aspectos psicosociales que
afectan a los trabajadores de salud, tal es el caso de la violencia laboral; mencionan que si
bien la violencia laboral afecta a todos los sectores de trabajadores, uno de los sectores con
más riesgo es el de la atención a la salud, puesto que de la violencia que se vive en el lugar
de trabajo, el sector salud ocupa la cuarta parte, relacionándose con la tensión en el trabajo,
la inestabilidad social, el deterioro de las relaciones interpersonales y otros factores
psicosociales en el lugar de trabajo, factores que en conjunto pueden estar presentes en más
de la mitad de los trabajadores y en mayor presencia en las mujeres.3
ALBALADEJO, R, et al. (2004), realizo un estudio transversal sobre “Síndrome de
Burnout en el personal de enfermería”, la muestra de estudio la constituyeron 622
profesionales clasificados en dos categorías: enfermeros/as y auxiliares/técnicos, donde
aplicaron dos tipos de instrumento. El primero un cuestionario y el Segundo fue el
3
ALDRETE, Maria, et al. (2015), Factores psicosociales y síndrome de Burnout en personal de enfermería de
una unidad de tercer nivel de atención a la salud, Revista Ciencia y Trabajo, 52, 32
2
MaslachBurnout Inventory, este cuestionario mide las tres dimensiones del Síndrome de
Burnout: el cansancio emocional (CE), la despersonalización (DP) y la realización personal
(RP), al analizar los resultados de los instrumentos aplicados se observa que las mujeres
serian principalmente más vulnerables, por motivo de la doble carga de trabajo que
conllevan la práctica profesional y las tareas en el hogar así como la elección de
determinadas especialidades profesionales que prolongan el rol de la mujer.
Fernández, A, et al. (2010), realizo un estudio transversal, descriptivo, sobre “Agotamiento
profesional en personal de enfermería su relación con variables demográficas y laborales”
la muestra estuvo compuesta por 356 enfermeras. El instrumento utilizado fue Maslach
Burnout Inventory (HSS), se encontró que al menos uno de los tres componentes del
agotamiento profesional se asoció con factores demográficos tales como, antigüedad, turno,
área de trabajo, salario, nivel académico, estado civil, tipo de contrato, puesto y si cuentan
con otro empleo.
GONZÁLEZ, Silvia, (2011), realizo un estudio investigativo sobre, “El Síndrome de
Burnout y su relación con el desempeño laboral en el personal de enfermería que labora en
el área quirúrgica del Hospital Provincial General de Latacunga en el periodo Septiembre
2010-Octubre 2011” el conjunto de individuos a investigar fueron 6 Enfermeras y 12
Auxiliares de Enfermería, donde obtuvo como resultado que existe un grupo laboralmente
sano ya que la inclinación a padecer el síndrome de Burnout es muy bajo, pero tomando en
cuenta que si existen la presencia de estresores laborales que pueden ser signos de alerta
para prevenir el Burnout.
LOZADA, Liliana (2013), realizo un estudio investigativo titulada “Síndrome de Burnout y
su efecto en la calidad de atención que brinda el personal de enfermería en el hospital
provincial docente Ambato (HPDA) en el período Agosto - Diciembre 2013”, la población
a investigar es de 73 enfermeras de los diferentes servicios, como instrumento utilizaron el
Test de MASLACH y una encuesta, donde la autora obtuvo como resultado que el nivel de
Síndrome de Burnout que afecta al personal de enfermería, es alto sobre todo en áreas
críticas como son: Centro Quirúrgico y UCI, Neonatología, y emergencia, ya que son
3
servicios de gran complejidad por lo que el estrés es mayor y el usuario se siente satisfecho
con la atención recibida por parte del personal de enfermería, porque si ha existido un trato
amable, aunque siempre con inconvenientes que pueden ocasionarse con el trato directo
con personas.
El Síndrome de Burnout se dan comúnmente, en las áreas de cuidados críticos de un
hospital, como las unidades de emergencia, cuidados intensivos, neonatología y sala de
operaciones donde hay pacientes en situaciones limitadas, de estado de emergencia
continua e inestabilidad permanente, que demandan una intervención rápida y efectiva por
parte de enfermería, quienes deben trabajar en un ambiente impersonal y opresivo,
extremada y altamente tecnificado por ruidos múltiples generados por alarmas, quejidos y
problemas de espacio. Todo ello crea un clima psicológico de ansiedad, no solo en el
equipo asistencial, sino también en los pacientes y familiares.
Otro estudio investigativo realizado fue por SALAZAR, Elivia (2014), titulado “El
Síndrome de Burnout en los profesionales de enfermería y su relación con la atención al
usuario en el hospital Provincial General de Latacunga en el período Agosto 2013 – Enero
2014”, la muestra fue de 66 enfermeras, las técnicas e instrumentos utilizados fue la
observación, encuesta y el Test de MASLACH, donde obtuvo como resultado que el
personal de enfermería se encuentra presente el Síndrome de Burnout en un nivel bajo en su
mayoría en 55%., seguido por un aceptable nivel medio un 36% y un esperanzador 9% de
nivel alto en relación a la atención que reciben los pacientes por parte de los profesionales
de Enfermería de esta casa de salud es regular, aún falta mejorar muchos aspectos para una
lograr una satisfacción completa en los usuarios
Muchos son los estudios realizados sobre el síndrome de Burnout en los diferentes ámbitos,
el interés y los estudios se han intensificado debido a los cambios sociales y económicos
que afectan diariamente al proceso de trabajo del enfermero y consecuentemente a su
satisfacción profesional y a la calidad de atención que se le debe proporcionar al usuario.
4
La Red Mundial de Salud Ocupacional (GOHNET), la cual depende de la OMS, intenta
fortalecer la formación e investigación sobre la seguridad y salud laboral. El objetivo
general de la GOHNET es favorecer el intercambio de información sobre los peligros
laborales y los problemas de salud que pueden derivarse de las característicasdel trabajo,
desarrollando un plan de prevención de riesgos laborales que apoye las actividades de
formación e investigación en un entorno laboral sostenible. 4
El establecimiento de un sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, permitirá
asegurar que los factores psicosociales se evalúen y gestionen de manera
apropiada,
estableciendo medidas preventivas con el objetivo de reducir las consecuencias potenciales
del estrés relacionado con el ámbito laboral y crear un entorno laboral más saludable, para
lograr la satisfacción en el paciente en relación a la atención recibida por el personal de
enfermería.
La enfermería es una profesión que proporciona cuidados al individuo, familia y
comunidad basados en conocimientos científicos, técnicos y humanísticos en los tres
niveles de atención, caracterizado por manejar situaciones críticas con desempeño eficiente
y efectivo de ahí que muchos autores han señalado que esta profesión conlleva a una gran
responsabilidad y por ende se enfrenta en forma cotidiana a presiones, conflictos y cambios
continuos.
El ambiente organizacional clínico es impositivo, inflexible, falto de reconocimiento y
lleno de normas incuestionables, donde la competencia es una característica que menoscaba
las relaciones establecidas entre las/os colegas, llevando a la desvalorización, la
desmotivación del grupo de trabajo y desintegración profesional,por otro lado, doblan su
jornada de trabajo manifestando falta de tiempo para descansar, organizar y aprender. 5
4
SANCHEZ, Daviv, (2012), Burnout y prevención de riesgos laborales, seguridad y salud , Revista Educación i
y Cultura, 23, 137
5
PALMA, Fredy, et al. (2015), El trabajo del profesional de enfermería: revisión de la literatura,
http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95532015000200002
5
En la actualidad el síndrome de Burnout es un problema que se está palpando día a día ya
que el profesional de Enfermería, se encuentra expuesto a diferentes factores de riesgo
psicosocial que le pueden generar estrés laboral, el cual se refleja en las actitudes que
asume consigo mismo y en su contexto laboral y familiar lo que desarrollan actitudes y
sentimientos negativos hacia las personas, expresándose emocionalmente agotados.
Planteamiento del problema
El síndrome de Burnout, conocida como síndrome de desgaste profesional y más
frecuentemente como el síndrome de quemarse por el trabajo que fue descrito por
Freudenberger en los años setenta en Estados Unidos, quien dio una explicación al proceso
negativo que sufren los profesionales sometidos a un estrés diario en su labor cotidiana, es
un problema de tipos social y de salud pública que como resultado acarrea un daño en la
calidad de vida de las personas que lo padecen y disminuye la calidad asistencial.
En los últimos años se ha ido fomentando el interés por el estudio del Síndrome de
Burnout, debido a que se hace cada vez más evidentes las enfermedades resultado del
trabajo excesivo, contribuyéndose en un problema de salud pública.
La presencia del Síndrome en el personal de Enfermería, puede resultar fatal no sólo para el
personal que lo padece, sino también la calidad de la atención que recibida la población;
llega a ser un dilema ético, en el que se pondrían en peligro los principios de beneficencia y
no maleficencia, autonomía, justicia y consentimiento informado, que todo profesional
debe tener en cuenta.
En cuanto a algunas investigaciones realizadas sobre el síndrome de Burnout en enfermería,
es importante mencionar un estudio analítico que fue realizado mediante la revisión
bibliográfica desde los años 2000 al 2010 en bases de datos informatizadas: Web of
Science, MEDLINE, PubMed, SciELO, LILACS, BIREME y CUIDEN, de artículos a
texto completo que presentaron en el título los siguientes descriptores: "trabajo",
"enfermería", "salud laboral" o "rol de la enfermera" dando como conclusión que las
6
funciones y actividades del profesional de enfermería se distribuyen en diferentes ámbitos,
con múltiples satisfacciones, pero en muchas ocasiones se realizan en condiciones
deficientes, con alta demanda y estrés, pero con motivación y compromiso. 6
La prevalencia del Síndrome de Burnout a nivel internacional es variable; Prieto y Robles
(2002) en el estudio "Burnout en médicos de atención primaria de la provincia de Cáceres
(España)", determinaron que: "Un 50% presentaba alteraciones psicofísicas en los tres
meses previos; el 33% soporta mucha burocracia. Las alteraciones en la esfera familiar y
sociolaboral se asocian con los niveles elevados de despersonalización y agotamiento
emocional. La antigüedad, la conflictividad sociolaboral y familiar, se asocian con altos
niveles de desgaste emocional"7
Del Río y Perezagua (2003) en el informe "El síndrome de burnout en los enfermeros/as del
Hospital Virgen de la Salud de Toledo (España)", llegaron a la siguiente conclusión:
"Recogidos trescientos veinte cuestionarios, lo que supone más del 60% de los (as)
enfermeros (as) que trabajan en el hospital, el 17,83% sufría Burnout, donde el intervalo de
confianza del 95% corresponde a 14,2%-21,4%. Además se objetivó la presencia de
cansancio emocional en el 43,3% de los enfermeros/as, despersonalización en el 57%; y la
falta de realización en el trabajo en el 35,66%". 8
La mayoría de los estudios manifiestan que los profesionales de la salud contribuyen el
sector más vulnerable a desarrollar el síndrome de Burnout, y que existen varios reportes,
sin embargo hay muy pocos estudios en los que se evalúa y analiza la relación entre el
Síndrome de Burnout y la atención del paciente quirúrgico.
6
PALMA, Fredy, et al. (2015), El trabajo del profesional de enfermería: revisión de la literatura,
http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95532015000200002
7
PRIETO, L, et al. (2002), Burnout en médicos de atención primaria de la provincia de Cáceres, Revista
Atención Primaria, 05 ( 80)
8
DEL RIO MORO O, et al. (2003), El síndrome de Burnout en los enfermeros/as del Hospital Virgen de la
Salud de Toledo, Revista Enfermería en Cardiología 29 (24-29).
7
En el Ecuador el Síndrome de Burnout tiene pocos estudios realizados, los mismos que se
han efectuado tomando en cuenta al personal de salud como el más alto de padecerlo en
este caso los más vulnerables son las enfermeras/os, en la actualidad son muchos los
factores estresantes laborales como la sobrecarga asistencial, los pocos recursos tanto
físicos como humanos con los que cuenta la institución hospitalaria, las relaciones
interpersonales, tanto entre funcionarios como con la jefatura y el factor económico, que
afectan más a la comunidad; en el caso del personal de salud, este estrés provoca
consecuencias graves ya que la fatiga y poca concentración pueden tener efectos negativos
en la población.
El síndrome de Burnout, es una patología subjetiva caracterizada por el desgaste del
trabajador, es un tipo de estrés prolongado que agrupa sentimientos, actitudes y
comportamientos negativos y disfunciones psicológicas para el sujeto, en nuestro país se
necesita más investigaciones que puedan aportar a la búsqueda de una solución a este
síndrome con el fin de mejorar la calidad de las personas que laboran en el ámbito de salud
y mejorar la calidad de atención que se le da al paciente o usuario.
La realidad de los servicios de salud de hoy en día, es que se está trabajando con
insuficientes recursos humanos, atribuyendo mayores responsabilidades, generando estrés,
agotamiento y en algunos casos hasta frustración, síntomas que no son visibles muchas
veces hasta que se somatizan y existe ausentismo, agravando aún más la situación de los
servicios de salud y entre otros también tenemos la elevación del absentismo laboral,
abandono del puesto y/o organización, bajo interés por las actividades laborales,
incremento de los conflictos interpersonales con los supervisores, compañeros y usuarios e
incremento de accidentes laborales.
El Hospital Pablo Arturo Suarez, es un establecimiento de salud de segundo nivel
ofreciendo a la población Quiteña los cuatro servicios básicos. El hospital pose una gran
cantidad de demanda de pacientes en la cual el personal que se encuentra actualmente
trabajando no es suficiente para satisfacer las necesidades de los pacientes, dada que la
enfermera al desenvolverse en el contexto de calidad de atención, la problemática social y
8
al estar expuesta frecuentemente a diversas situaciones de estrés las vuelven más
susceptibles de padecer ente síndrome, dando como consecuencia problemas de salud
mental y física.
El quirófano es un área estéril, que está especialmente acondicionada para la práctica de
intervenciones quirúrgicas, uno de los aspectos del proceso global es la restauración de la
salud, ofrece esperanza a personas de todas las edades con procesos que puedan tratarse
mediante cirugía, es un área sumamente compleja, en el cual no solo el paciente está en
riesgo sino todo el personal que labora, este grupo en estudio cada día se enfrenta a niveles
altos de estrés, por la presencia de estresores laborales y se les considera como un grupo de
alto riesgo para desarrollar dicho síndrome.
El personal de enfermería juega un papel fundamental dentro de todo el equipo de salud ya
que es quien está más en contacto directo con el paciente y verifica sus necesidades, el
ritmo de trabajo de este personal es cada día más ajetreado, se evidencia que no tiene un
tiempo de descanso, tiene que lidiar con el personal de saludy los pacientes que le rodea, la
responsabilidad designada a cada una, la sobrecarga de trabajo y las jornadas extensas de
trabajo las mismas que demandaesfuerzo físico lo que conlleva a consecuencia físicas y
mentales y bajo rendimiento en su trabajo.
La investigación está basada en investigar y analizar cuáles son los factores
desencadenantes que conllevan a adquirir el Síndrome de Burnout en el personal de
enfermería
quirúrgica del Hospital Pablo Arturo Suarez, y cómo influye esto en el
desempeño y calidad de atención al paciente que va a ser intervenido quirúrgicamente,
partiendo desde si tienen conocimiento sobre el síndrome de Burnout y cómo influye en su
vida personal y laboral. .
9
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿Cómo influye el Síndrome de Burnout en el personal de enfermería en relación con la
atención del paciente quirúrgico atendido en el Hospital Pablo Arturo Suarez?
DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA
Objeto de investigación
Síndrome de Burnout en el personal de enfermería
Campo de acción
Atención del paciente quirúrgico
Lugar y tiempo
Hospital Pablo Arturo Suarez, unidad de quirófanos 2015
Línea de investigación
Proceso de atención integral en enfermería.
OBJETIVOS:
Objetivo general
Diseñar un plan de capacitaciónal personal de enfermería que ayude a neutralizar los
efectos que conllevan al Síndrome de Burnout durante la atención al paciente quirúrgico en
el Hospital Pablo Arturo Suarez.
10
Objetivos específicos

Fundamentar científicamente: la enfermería quirúrgica, estrés laboral y Síndrome de
Burnout.

Diagnosticar la situación actual de la atención del paciente quirúrgico del Hospital
Pablo Arturo Suarez y su relación con el Síndrome de Burnout en el personal de
enfermería.

Seleccionar los elementos técnicos para la elaboración de un plan de capacitación al
personal de enfermería.

Validar la propuesta por vía de expertos.
Idea a defender
Mediante la elaboración de un plan de capacitación al personal de enfermería del área de
quirófano se podrá disminuir los factores estresantes productores del Síndrome de Burnout
para proporcionar una adecuada atención de enfermería al paciente quirúrgico atendido en
el Hospital Pablo Arturo Suarez.
Variables
Variable dependiente: calidad de atención al paciente quirúrgico
Variable independiente: El síndrome de Burnout en el personal de enfermería
Justificación del tema
Constituye preocupación general en el país y en el mundo el alto índice de afectados con
enfermedades profesionales en las áreas, como es el Síndrome de Burnout a tal punto que
se ha constituido en políticas de salud el apoyo para que se disminuya estos alarmantes
problemas que afectan a las familias ecuatorianas. El trabajo de investigación permite
11
educar a la comunidad para garantizar un mejoramiento de la calidad de vida y con ello dar
estabilidad emocional no únicamente al afectado si no a las personas que lo rodean.
El beneficio con la investigación si bien es cierto no podrá ser a corto plazo pero si es
significativa su proyección porque en muchos casos se podrá prevenir la enfermedad y los
riesgos; sin embargo, si la intensión es la de resolver un problema global de no ser posible
intentamos ser un paliativo a las consecuencias de la enfermedad que afecta física y
emocionalmente
El marco teórico acompañado de la crítica que la experiencia en el trabajo nos permite
hacerlo constituye un aporte y una lección hacer leída y reflexionada ya que la ausencia de
este conocimiento científico no permite encausar la vida por vías de prevención. Ninguna
investigación es un trabajo acabado lo que sugiere que se profundice y se pueda llegar a
propuestas más efectivas.
Metodología investigativa a emplear.
La metodología de la investigación constituye una vía amplia e idónea para interpretar y
comprender los hechos, fenómenos, causas y síntomas que permitan observar con claridad
la realidad polémica, misma que será descrita, explicada y transformada mediante la
aplicación de la propuesta.
La parte operatoria del proceso investigativo le corresponderá con la aplicación de técnicas
e instrumentos que debidamente planificados, elaborados darán respuesta a las preguntas
del problema planteado.
En concordancia con el paradigma de investigación se aplicó la metodología
correspondiente y preferentemente aquella que implica la investigación en salud es la que
prevalece la investigación cualitativa que siendo de carácter social es poco traducible a
términos matemáticos, sin embargo, la investigación cuantitativa lo complemento al utilizar
formulas y cuadros estadísticos.
12
La metodología lo conforma: métodos teóricos y empíricos, entre los primeros se consideró
el inductivo-deductivo, analítico-sintético, histórico-lógico, el sistémico entre otros. Los
empíricos preferentemente se utilizaron la observación, la medición, análisis fundamental y
validación por vía de expertos.
Resumen de la estructura de la tesis
La estructura del trabajo de investigación se sujeta a la normativa entregada por la
universidad esto es: las páginas iniciales, el resumen ejecutivo que permite identificar el
problema investigado, la line de investigación, la metodología empleadas mismas que nos
conducen a los resultados de la investigación de campo. La introducción que con su genial
resumen involucra los antecedentes de la investigación, esto es, la evolución del problema
hasta el estado actual, el planteamiento de problema debidamente contextualizado es vía
directa para la formulación del problema, su justificación y el aporte teórico práctico.
Considera tres Capítulos, I el Marco Teórico que es la explicación científica del problema
con sus tres epígrafes; Capitulo II el Marco Metodológico y el planteamiento de la
propuesta que implico la investigación de campo el análisis estadístico y su respectiva
interpretación para culminar con el Capítulo III con la validación de la propuesta por vía de
los expertos. Después de cada Capítulo se presenta las conclusiones parciales del mismo y
al final las conclusiones generales del trabajo investigativo.
Elementos de novedad
El apoyo de la tecnología y la novedad científica presentes en los actores del servicio de
salud recibirán el impacto de la propuesta de la investigación.
Aporte teórico
La medicina en general y en particular la enfermería ha evolucionado permanentemente, el
trabajo de investigación que se somete a consideración social será sustentado sobre la base
de fundamentos teóricos actuales e innovadoras acordes además al avance científico y
13
tecnológico. Se considera que el aporte teórico de este trabajo será significativo y de
sustento científico considerable.
Significación práctica
Al intentar describir síntomas y fenómenos de salud los beneficiarios serán el primer lugar
los usuarios y en segundo lugar los profesionales de enfermería que al aplicar la propuesta
se fortalece el aprendizaje; gran cantidad de enfermos recibirán el apoyo y la
significatividad práctica de la investigación.
14
CAPÍTULO I
MARCO TEÓRICO
EPÍGRAFE I
1.- ENFERMERÍA QUIRÚRGICA
1.1. ENFERMERÍA
1.1.1. Definición
Según Virginia Henderson (1955), define a la enfermería como: “La única función de una
enfermera es ayudar al individuo sano o enfermo, en todo tipo de actividades que
contribuyan a su salud, su recuperarla o una muerte tranquila. Su objetivo es hacer al
individuo independiente lo antes posible para cubrir sus necesidades básicas”.
El Consejo Internacional de Enfermeras (CÍE 1973) la define como: "La única función de
la enfermera es la asistencia al individuo, sano o enfermo en la realización de las
actividades que mantienen la salud o la restablecen, que las llevaría a cabo ella sola si
tuviese la fuerza, la voluntad y los conocimientos necesarios".
La Asociación Norteamericana de Enfermeros declara desde 1980 en un documento
denominado “Nursing: A Social PolicyStatement” indica a la enfermería como: “El
diagnóstico y tratamiento de las respuestas humanas ante problemas de salud reales o
potenciales”.
Según SusanLeddy (OPS 1989) expresa: "La enfermería es un proceso complejo que
comprende juicios y actos dirigidos a la conservación, promoción o restablecimiento del
equilibrio en los sistemas humanos".
Como se puede observar, no existe un concepto universal de enfermería hasta el momento,
lo cual se diría que se entiende por enfermería al cuidado integral que realiza el personal
calificado sobre un individuo en diferentes condiciones de salud, que debe ocuparse no sólo
de individuos, sino también de grupos familiares y de diferentes tipos de conjuntos sociales
15
que puede llevarse a cabo tanto sobre pacientes ambulatorios como en pacientes de
gravedad que requieren permanente atención y protección, además, se puede desempeñar la
actividad tanto en centros de salud y hospitalarios, como en los domicilios de los pacientes.
La enfermería siempre se ha encaminado al servicio de las necesidades de atención en salud
de la sociedad lo que surge un deseo de mantener a la gente saludable y proporcionar
consuelo, cuidados y seguridad al enfermo. Estos objetivos de la enfermería han
permanecido inalterables a lo largo de los siglos.
Con el tiempo y en la actualidad la enfermería requiere no sólo de una perspectiva histórica
de la evolución de la disciplina, sino también, la comprensión de algunos factores sociales
que afectan generalmente a su progreso; tales como: la economía, la dotación de recursos
de enfermería en sus diferentes grados de formación y en sus diversas áreas de desempeño;
la demografía, los avances de la ciencia y la tecnología, el cambio en las estructuras
familiares, las características cambiantes de la sociedad, entre otros.
1.1.2. Condiciones de trabajo en el personal de enfermería
Las características donde se desarrolla las actividades del personal de enfermería son las
condiciones internas y externas del trabajo, son factores de riesgoocupacionales de las
enfermeras, dentro de estos factores tenemos: elmedio ambiente físico de trabajo, los
contaminantes químicos y los biológicos, lascondiciones de seguridad, la carga física y
mental del trabajo, y la organización del trabajo.
Ambiente físico de trabajo:El ruido dentro del área hospitalaria no se presenta enniveles
que constituyan riesgo para la audición, sólo en las Unidades de CuidadosIntensivos y Sala
de Operaciones, el ruido de los respiradores y monitores produce disconfort en
lasenfermeras y demás personal.
Las radiaciones ionizantes: Su uso conlleva riesgos no sólo para el paciente y población
general, sino también para el personal profesionalmente expuesto,habitualmente descrito a
los servicios de radiodiagnóstico, oncología, traumatología,cirugía, radioterapia, etc. Las
16
personas están expuestas a fuentes naturales de radiación ionizante, como el suelo, el agua
o la vegetación, y a fuentes artificiales, tales como los rayos X y algunos dispositivos
médicos.9
Iluminación:La ausencia de iluminación natural y la de tipo artificial es inadecuada enlos
sitios de trabajo y para el personal, éstas pueden producir deslumbramientos y brillos sobre
los puestos de trabajo, produciendo disconfort visual.
Temperaturas Anormales:La elevación de la temperatura que afecta principalmente al
personal de enfermería de las zonas de esterilización y quirófano, donde los sistemas
deventilación de por si son inadecuados, producen fatiga física.
Contaminantes químicos:Entre los diversos productos químicos utilizados estánlos gases
anestésicos, dando como complicaciones la aparición deenfermedades hepáticas y renales,
malformaciones congénitas y abortos. Así mismo, el personal de enfermería puede sufrir el
“síndrome de las manos secas”, consistente en laaparición de sequedad intensa en los
pulpejos de los dedos debido a los múltipleslavados y dermatitis de tipo irritativo por el uso
de guantes de látex y goma.
Contaminantes biológicos:Hoy en día, entre las enfermedades infecciosas a las que seven
expuestos los profesionales sanitarios se destacan las de etiología vírica, de las quese
resalta la hepatitis B (VHB), la hepatitis C (VHC), la hepatitis Delta (VHD) y el SIDA.
Carga Física:Uno de los factores que más condiciona la aparición de sobreesfuerzos y
fatiga física es la manipulación y transporte de cargas, especialmente del personal de
enfermería que realiza movilización y traslado de enfermos, Las alteraciones
osteomusculares y dentro de ellas el dolor y las lesiones de espalda, de origen laboral,
constituyen un importante problema de salud en la mayoría de los países, de acuerdo a la
investigación realizada en el Hospital Alfredo Noboa Montenegro de la ciudad de
9
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD, (2012), Radiaciones ionizantes: efectos en la salud y medidas de
protección, http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs371/es/
17
Guaranda, determino que el dolor lumbar afecta al 72% de las enfermeras, el área de mayor
prevalencia de dolor lumbar fue GÍneco obstetricia con el 89%.10
Carga mental: Se denomina carga mental “la cantidad y el tipo de información que debe
tratarse en un puesto de trabajo” Fundamentalmente tiene que ver con la cantidad de
información que el trabajador debe captar que implica recibir la información, analizarla,
interpretarla y dar la respuesta adecuada; por tanto, para que no se produzca sobrecarga, la
tarea debe diseñarse de modo que la información pertinente se reciba claramente, se
entienda y pueda ser interpretada de manera inequívoca, además facilitar la adecuada
respuesta del trabajador.
Organización del trabajo: Comprende la forma como se fragmenta el trabajo en tareas
elementales, reparto de éstas entre los trabajadores, la organización del tiempo de trabajo, el
contenido de la tarea, las modalidades de gestión de personal y las relaciones humanas,
factores que pueden tener efectos para la salud de las personas a nivel físico, mental y
social, entre los que se encuentran:

Falta de autonomía para la toma de decisiones

Insatisfacción con las tareas propias del oficio y sobrecarga cualitativa (tareas
difíciles o complejas)

Trato poco amble y cordial por parte de los jefes.

Dificultades para los permisos

Falta de estabilidad laboral.

Jornadas prolongadas, rotación de turnos, turnos nocturnos y ausencia de pausas de
descanso.

No existen manuales de funciones claros y específicos.

No se ejecuta un programa de salud ocupacional y hay ausencia de medidas y
normas de seguridad.
10
GARCÍA, Gustavo, (2012), Prevalencia de afecciones osteomusculares a nivel lumbar en el personal
profesional de enfermería del hospital Alfredo Noboa Montenegro de la ciudad de Guaranda en el mes de
noviembre del 2012, (tesis de pregrado inédita), Universidad Católica del Ecuador.
18
Condiciones de seguridad: Se relacionan con objetos, máquinas, equipos y herramientas,
sistemas eléctricos, que al entrar en contacto con personas. En el medio hospitalario se
encuentran: máquinas, equipos, herramientas en mal estado, con ausencia de
mantenimiento, falta de orden y aseo, pisos, paredes, techos, ventanas en mal estado, los
que generan riesgos para el personal de salud por estar arquitectónicamente mal
construidos, falta de señalización tanto informativa como preventiva, espacios reducidos y
corredores obstruidos por elementos entre otros problemas.
Todas estas condiciones, al generar efectos negativos en el personal de enfermería
producen problemas en el clima organizacional en el cual trabaja y en la sociedad en la cual
interactúa.
El rol de enfermera es una de lascategorías ocupacionales más estresantes, en razón a que
es un trabajo de altaresponsabilidad, que demanda realizar tareas penosas, que exponen a
una extrematensión como consecuencia del permanente contacto con la enfermedad, el
sufrimiento yla muerte; a que debe resolver problemas que emergen en forma imprevista, a
que sutrabajo la obliga a cumplir horarios extremos, turnos nocturnos y en días no
laborables para la mayor parte de la población. De la misma manera, son fuentes de estrés
para lasenfermeras “los conflictos con los compañeros, incluidos los supervisores y otros
profesionales del equipo de atención en salud, la preparación inadecuada para tratar los
problemas emocionales de los pacientes y sus familiares, la sobrecarga de trabajo y
laincertidumbre por falta de actualización en sus conocimientos conllevan a problemas que
pueden afectar su integridad y de los demás en este caso de los pacientes ya que si no se
siente bien con siga misma no lo va hacer con los demás. Paralelamente a esto existe otros
factores estresantes que se presenta como es la de tolerar a los pacientes desagradecidos,
que por muchas ocasiones no valoran el esfuerzo de la enfermera, este es el ambiente de
trabajo que se está viviendo actualmente en general pero con más vulnerabilidad en las
áreas de quirófano.
TAYUPANTA Soledad, ULCO Carmen, (2012), realizo un estudio investigativo sobre,
“Riesgos laborales en el personal de enfermería que labora en sala de operaciones del
19
hospital Carlos Andrade Marín” el conjunto de individuos a investigar fueron 10
Enfermeras y 10 Auxiliares de Enfermería, donde obtuvo como resultado que el personal de
enfermería desarrolla actividades generadoras de riesgos laborales, relacionados con el
cuidado del paciente así como del manejo de equipos y materiales, ambiente de trabajo y
organización de la misma, el uso de elementos de protección es reducido en el grupo de
enfermeras, señalan que no utiliza gafas y doble par de guantes, de igual manera refieren
que su proceso laboral demanda de largas jornadas de pie, que el proceso quirúrgico y el
contaje de material blanco son procesos generadores de estrés mental y físico.
1.1.3. Responsabilidad profesional
La responsabilidad es la obligación que la persona tiene de responder por las actividades
que realiza en función de su actividad profesional y su experiencia. Los enfermeros deben
responder a los pacientes, al hospital, a la profesión, y así mismo y a otros miembros del
equipo, está relacionada con la eficacia y a la eficiencia, los pacientes exigen una atención
de calidad, el registro de los cuidados que se proporciona puede reflejar la eficacia o
proteger la responsabilidad legal cuando ocurra un incidente fuera de lo normal.
Para garantizar la calidad de la atención, no solo se debe disponer de personal suficiente,
con conocimientos adecuados, actualizados permanentemente, con entrenamiento en el
mantenimiento del material y tecnología, sino además tener en cuenta que se trabaja sobre
una persona, por lo que hay que cuidar los aspectos informativo, organizativo, hospedaje y
de trato humano, en el orden y la prioridad citada.
La enfermería de quirófano tiene que contemplar las actividades sistemáticas que van
dirigidas al plan de cuidaos individualizado del paciente, es una práctica fundamental
registrar los cuidados del paciente.
20
1.1.4. Normas y procedimiento de enfermería
Para facilitar la práctica y conocimiento en el entorno quirúrgico se establecen normas y
procedimientos dentro de cada hospital. Las normas consisten en los estándares de cuidado
de los pacientes y a su vez, protegen a los profesionales de la salud.
Los procedimientos definen las actuaciones que se deben realizar, así como quien debe
realizarlas, existen normas y procedimientos de carácter general, pero también se pueden
encontrar otras específicas de un determinado servicio, como ocurre en el quirófano, por lo
tanto es necesario que todo el personal cumpla con estas indicaciones.
La identificación del paciente.- Comienza en las unidades de hospitalización donde se le
coloca una pulsera identificativa, la misma que debe comprobarse a su llegada al quirófano
y si es posible pedirle al paciente que pronuncie su nombre y cedula de identidad, controlar
con el parte quirúrgico y su historia clínica.
Colocar al paciente en la mesa quirúrgica.- Una vez entrevistado al paciente y
comprobada la identificación y el procedimiento quirúrgico, colocar al paciente según
técnica quirúrgica propuesta, basándonos en principios de seguridad y confort utilizando
medidas de prevención como almohadillas, soportes entre otros para evitar lesiones en la
piel.
Principios de asepsia y técnicas estériles.- Antisépticos y desinfectantes que se utilizan
para los objetos animados e inanimados, la desinfección de la piel está definida para cada
tipo de intervención.
Recuento de material utilizado.- Gasas, compresas, montadas, montaditas, etc., así como
instrumental quirúrgico debe estar estandarizado para cada tipo de cirugía, cabe recalcar
que el conteo de material blanco en especial se debe verificar como mínimo tres veces.
21
Tipos de instrumental y aparataje.- Todos ellos deben utilizarse de acuerdo a las
instrucciones del fabricante y debe existir un conocimiento de las características técnicas y
de manejo.
Envió de muestras.- Es responsabilidad del personal de enfermería que las muestras
anatomía patológicas, microbiología y de sangre sean envasadas, rotuladas y enviadas al
respectivo departamento en los diferentes laboratorios y llevar un registro actualizado de las
muestras enviadas diariamente.
Las funciones, normas y procedimientos de las y los profesionales de la enfermería deben
estar reguladas por protocolos y normas de carácter interno, que si no se cumplen son
objeto de una acción disciplinaria, sin perjuicio para que el paciente o familiar establezca
una demanda contra el enfermero o enfermera que supuestamente le causó una lesión o la
muerte.
1.2. ENFERMERÍA QUIRÚRGICA
La enfermería quirúrgica forma parte de la rama de la enfermería la cual está encargada del
estudio, manejo, procedimiento y técnicas que se realiza en el área de quirófanos para
llegar a un objetivo que es la de brindar al paciente una atención de calidad.
La enfermería quirúrgica brinda cuidados especiales a los pacientes que serán atendidos
quirúrgicamente en el área de quirófano a través de sus conocimientos científicos tomando
a cada paciente como un individuo independiente el uno del otro.
En la antigüedad y edad media no había un lugar especialmente reservado para operaciones
quirúrgicas, antiguamente fue un teatro, esta área no presentaba nada de esterilidad en
ningún lugar por lo que el acceso era libre, los estudiantes y otras personas podían ver
como los cirujanos realizaban sus intervenciones quirúrgicas.
A través de los escritos de Herodoto, Homero o Hipócrates, en la Grecia clásica ya
practicaban técnicas quirúrgicas complejas como por ejemplo cesarías, que han perdurado
22
hasta nuestros días. Los romanos, por otro lado, se convirtieron en grandes expertos en
medicina military en el tratamiento quirúrgico de las heridas.
Losantecesores más próximos de la Enfermería Quirúrgica fueron los llamados barberos
sangradores. Hacia el siglo XIII empiezan a proliferar gremios de cirujanos barberos y
sangradores que se dedican a practicar pequeña cirugía (flebotomías, extracción de muelas,
extirpación de cálculos o cura de abscesos, entre otros) sin ningún tipo de base formativa;
adquirían los conocimientos de forma empírica, y eran transmitidos a un aprendiz que
ejercía más de siervo que de alumno.11
En consideración a lo anterior se puede observar que con el pasar del tiempo y la tecnología
adquirida se ha logrado estructurar área de quirófanos especiales donde el paciente que
requiere de intervención quirúrgica será intervenido en las condiciones adecuadas sin que
se pueda propagar posibles infecciones que afecten o alargue su estadio en el hospital,
tomando en cuenta al personal especializado y material adecuado que proporciona al
paciente una atención de calidad.
1.2.1. Enfermera quirúrgica
La enfermera quirúrgica
es una profesional altamente calificada y con un amplio
conocimiento en técnicas quirúrgicas como también está capacitado para gerenciar y
realizar funciones administrativas ya que en la actualidad se toma decisiones importante en
el tratamiento del enfermo y se maneja varios formularios y equipos que están relacionados
con la atención del paciente y requerimientos hospitalarios; según sus funciones la
enfermera quirúrgica se clasifican en: gerente quirúrgica, instrumentista y circulante.
Según sus funciones las enfermeras Perioperatoria se clasifican en:
11

Enfermera gerente quirúrgica (Coordinadora o jefe de quirófanos).

Enfermera instrumentista.
GIMBERNAT, (2012), Manual de Enfermería quirúrgica, Triviuminfermeria, Volumen 1
23

Enfermera circulante.
Enfermera coordinadora o jefe quirúrgica: Es la enfermera profesional encargada de
coordinar al servicio y al personal que elabora en el mismo, debe tener conocimientos
generales de técnicas de quirófano y de gestión tanto en el aspecto teórico como práctico,
tiene que poseer capacidad de liderazgo para supervisar y dirigir los cuidados de enfermería
de los pacientes que proporciona el personal a su cargo.
Abarca diversas funciones de dirección como la planificación, organización, contratación,
dirección y control, junto con los procesos de resolución de problemas, toma de decisiones,
coordinación y comunicación.
Son varios las funciones de la coordinadora o jefe de enfermería las cuales tenemos:

Provisionar de personal competente enfermeras y auxiliares, preparadas de forma
adecuada para lograr los objetivos de calidad en los cuidados del paciente.

Delegación de responsabilidades en los profesionales de enfermería y asignación de
obligaciones al personal sanitario auxiliar.

Planificación y supervisión de las actividades de enfermería dentro del quirófano.

Coordinación de las actividades de enfermería con las de los cirujanos y
anestesiólogos.

Provisión, control y mantenimiento de los materiales, suministros y equipamientos,
realizando recomendaciones de uso adecuado.

Actuación de nexo de comunicación del personal de enfermería con la dirección.

Coordinación del área quirúrgica con otros servicios.

Provisión de oportunidades formativas para aumentar los conocimientos y las
habilidades de todo el personal a su cargo.

Elaboración y difusión de normas y procedimientos adoptados por el Servicio y
elHospital.

Identificación de las necesidades y los problemas que surjan en el Servicio y
solucionarlos siempre que estén en su campo jerárquico de actuación.
24

Ayuda en la orientación del personal nuevo que ingresa al servicio.

Debe favorecer la creación de un ambiente que fomente el trabajo en equipo y
comunicacióninterpersonal.
Enfermera instrumentista: Es la profesional encargada del instrumental estéril que se
utilizara para una intervención quirúrgica la misma que será proporcionada al médico para
que realice los respectivos procedimientos quirúrgicos.
La enfermera instrumentista debe conocer la intervención, el material e insumos que se va a
utilizar para cada cirugía de esta manera se evitar complicaciones durante la intervención
que puede perjudicar al paciente, en algunas instituciones la instrumentista es la encargada
del lavado, secado y empacado del instrumental utilizado.
Enfermera circulante: Es la profesional encargada de proporcionar los insumos y
materiales que se van a utilizar durante la anestesia y cirugía, debe asegurarse que los
equipos que se va a utilizar este funcionando y todo el material requerido lo haya antes de
iniciar las cirugías, también está encargada de trasladar al paciente a quirófano y durante
este proceso debe brindar información y apoyo ya que en esta fase el enfermo se siente
preocupado y angustiado.
En la actualidad se maneja el registro de varios formularios y recién se incrementó un
formulario llamado cirugía segura que debe ser llenado antes y después de la cirugía y la
encargada es la enfermera circulante, al finalizar la cirugía la enfermera trasladara al
paciente a la sala de recuperación y después procederá a realizar la desinfección del
quirófano esta desinfección tiene un tiempo de 20 minutos de cirugía y cirugía, al finalizar
la programación del turno de la mañana, tarde o noche se deberá realizar la desinfección
total.
1.2.2
Características principales de la enfermera quirúrgica

Elevado nivel Ético - Bioético.

Especialista en el conocimiento microbiológico
25

Calificado en todos los procesos relacionados con asepsia (sistemas de
esterilización y antisepsia).

Carismático, siempre ofrece un buen trato y está consciente de las necesidades
inmediatas del enfermo.

Define perfectamente bien la conformación estructural básica de un área quirúrgica.

Conoce las normas que rigen el funcionamiento interno y externo de la unidad
aplicándolas a cabalidad, así como las normas de seguridad establecidas.

Perfecto conocedor de las terminologías de común manejo en la unidad quirúrgica

Conoce el valor real de la economía quirúrgica como forma de disminuir el costo
cliente.

Conoce los métodos anestésicos realizando perfectamente bien las funciones como
circulante de pabellón.

Conoce los aspectos médico-legales que implica el trabajo quirúrgico y la cuenta de
gasas, compresas y pinzas.

Conoce a cabalidad el instrumental quirúrgico y la función que realizan
individualmente.

Es un perfecto conocedor de la anatomía humana.

Sabe de la importancia del trabajo en equipo y mantiene una excelente relación con
sus compañeros.
12
1.2.3. Turnos y distribución de personal en quirófanos
La gestión de turnos lo realiza cada coordinador de especialidades en este caso el horario
del personal de enfermería lo realiza la líder de enfermeras son horarios realizados
mensualmente que luego son revisados por gestión de enfermería, dentro de la normas
establecidas el personal de enfermería tiene que cumplir 160 horas de trabajo y el personal
auxiliar 120 horas en horarios rotativo ya sea mañana, tarde, día y noche.
12
PEREZ, Luis (2015), Enfermería Perioperatoria. http://enfermeriaquirurgica064.blogspot.com
26
La distribución del personal en quirófanos consta de 11 personas para el turno de la
mañana, 7 en el turno de la tarde y 2 en el turno de la noche esta distribución es tomada
como referencia del Hospital Pablo Arturo Suárez ya que en otras instituciones puede haber
más personal.
En el turno de la mañana y tarde una enfermera es la encargada de proveer de material
blanco e instrumental que es retirado de Suministro Central de la misma manera es la
encargada de recibir al paciente quirúrgico chequeando la historia clínica que se encuentre
con todos los documentos requeridos y autorizaciones firmada y observando la preparación
del paciente.
En cada quirófano se encuentra un médico anestesiólogo, tratante de cada especialidad,
ayunte principal que es un posgradista y un segundo ayudante que puede ser un posgradista
o interno de rotativo de medicina, enfermera instrumentista y circulante, algunos de los
Hospitales son docentes donde se permite el ingreso de 3 estudiantes máximo para la
práctica de cada especialidad esta distribución se lo realiza diariamente y de acuerdo al tipo
de cirugía que se va a realizar, también contamos de personal administrativo y de servicios
generales que realizar un papel importante para el funcionamiento del quirófano.
1.2.4.
Equipo Quirúrgico
Un equipo es un grupo de dos o más personas con objetivos comunes y que coordinan sus
esfuerzos para lograr su objetivo que es la de brindar al paciente una atención segura y de
calidad procurando cubrir las necesidades, considerándolo como individuo único y
completamente dependiente de ellos para su supervivencia. 13
Los miembros del equipo deben tener una comunicación entre sí y respeto mutuo, una
distribución ocultada de todos los cometidos para desempeñar las tareas como una única
entidad, el fracaso de cualquiera de los miembros para desempeñar su papel puede incidir
13
BASOZABAL, Begona, et al. (2003), Manual de Enfermería Quirúrgica,Asongraf S.L, Hospital de Galdakao
27
negativamente en el éxito de todo el equipo ya que cada una de la acciones individuales que
se realiza es importante antes, durante y después de las intervenciones quirúrgicas.
Cuidar el ambiente en el quirófano, facilitarse mutuamente la labor, disponer de un
personal adecuadamente entrenado, son parámetros que favorecen tanto al personal como al
paciente; ya que si el ambiente de trabajo es el inadecuado las cosas saldrán mal habrá
malos entendidos e incluso agresiones verbales y física entre miembros de equipo.
1.3. FUNDAMENTACIÓN LEGAL
CÓDIGO DEONTOLÓGICO DE ENFERMERÍA DECLARACIÓN PREVIA
CAPÍTULO II
LA ENFERMERÍA Y EL SER HUMANO. DEBERES DE LAS ENFERMERAS/OS
Artículo 4.- La Enfermera/o reconoce que la libertad y la igualdad en dignidad y derecho
son valores compartidos por todos los seres humanos, que se hallan garantizados por la
Constitución Española y la Declaración Universal de Derechos Humanos.
Por ello, la Enfermera/o está obligado a tratar con el mismo respeto a todos, sin distinción
de raza, sexo, edad, religión, nacionalidad, opinión política, condición social o estado de
salud.
Artículo 5.- Consecuentemente las Enfermeras/os deben proteger al paciente, mientras esté
a su cuidado, de posibles tratos humillantes, degradantes, o de cualquier otro tipo de
afrentas a su dignidad personal.
Artículo 6.- En ejercicio de sus funciones, las enfermeras/os están obligadas a respetar la
libertad del paciente, a elegir y controlar la atención que se le presta.
Artículo 7.- El consentimiento del paciente, en el ejercicio libre de la profesión, ha de ser
obtenido siempre, con carácter previo, ante cualquier intervención de la Enfermera/o. Y la
28
harán en reconocimiento del derecho moral que cada persona tiene a participar de forma
libre, y válidamente manifestada sobre la atención que se le preste.14
CAPÍTULO III
DERECHOS DE LOS ENFERMOS Y PROFESIONALES DE ENFERMERÍA
Artículo 14.-Todo ser humano tiene derechos a la vida, a la seguridad de su persona y a la
protección de la salud. Nadie puede ser objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada,
en su familia o su domicilio.
Artículo 15.- La Enfermera/o garantizará y llevará a cabo un tratamiento correcto y
adecuado a todas las personas que lo necesiten, independientemente de cual pueda ser el
padecimiento, edad o circunstancias de dichas personas.
Artículo 16.- En su comportamiento profesional, la Enfermera/o tendrá presente que la
vida es un derecho fundamental del ser humano y por tanto deberá evitar realizar acciones
conducentes a su menoscabo o que conduzcan a su destrucción.
Artículo 17.- La enfermera/o no podrá participar en investigaciones científicas o en
tratamientos experimentales, en pacientes que estén a su cuidado, si previamente no se
hubiera obtenido de ellos, o de sus familiares o responsables, el correspondiente
consentimiento libre o informado.
Artículo 18.- Ante un enfermo terminal, la enfermera/o, consciente de la alta calidad
profesional de los cuidados paliativos, se esforzará por prestarle hasta el final de su vida,
con competencia y compasión, los cuidados necesarios para aliviar sus sufrimientos. 15
14
COPYRIGHT ©, (2006), Código deontológico del CIE para la profesión de enfermería,
http://www.fefp.us.es/documentos/02-estudios/grados/enfermeria/codigo-deontologico-deenfermeria.pdf.
29
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR
Sección 7
Derechos del buen vivir
Salud
Art. 32.- La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización se vincula al
ejercicio de otros derechos, entre ellos el derecho al agua, la alimentación, la educación, la
cultura física, el trabajo, la seguridad social, los ambientes sanos y otros que sustentan el
buen vivir. El Estado garantizará este derecho mediante políticas económicas, sociales,
culturales, educativas y ambientales; y el acceso permanente, oportuno y sin exclusión a
programas, acciones y servicios de promoción y atención integral de salud, salud sexual y
salud reproductiva. La prestación de los servicios de salud se regirá por los principios de
equidad, universalidad, solidaridad, interculturalidad, calidad, eficiencia, eficacia,
precaución y bioética, con enfoque de género y generacional.
Art. 362.- La atención de salud como servicio público se prestará a través de las entidades
estatales, privadas, autónomas, comunitarias y aquellas que ejerzan las medicinas
ancestrales alternativas y complementarias. Los servicios de salud serán seguros, de calidad
y calidez, y garantizarán el consentimiento informado, el acceso a la información y la
confidencialidad de la información de los pacientes.
Los servicios públicos estatales de salud serán universales y gratuitos en todos los niveles
de atención y comprenderán los procedimientos de diagnóstico, tratamiento, medicamentos
y rehabilitación necesarios. 16
15
COPYRIGHT ©, (2006), Código deontológico del CIE para la profesión de enfermería,
http://www.fefp.us.es/documentos/02-estudios/grados/enfermeria/codigo-deontologico-deenfermeria.pdf.
16
ASAMBLEA CONSTITUYENTE, (2008), Constitución de la República del Ecuador,
http://www.derechoambiental.org/Derecho/Legislacion/Constitucion_Asamblea_Ecuador_1.h
tml
30
CÓDIGO DEL TRABAJO
Art. 326.- El derecho al trabajo se sustenta en los siguientes principios:
1. El Estado impulsará el pleno empleo y la eliminación del subempleo y del
desempleo.
2. Los derechos laborales son irrenunciables e intangibles. Será nula toda estipulación
en contrario.
3. En caso de duda sobre el alcance de las disposiciones legales, reglamentarias o
contractuales en materia laboral, estas se aplicarán en el sentido más favorable a las
personas trabajadoras.
4. A trabajo de igual valor corresponderá igual remuneración.
5. Toda persona tendrá derecho a desarrollar sus labores en un ambiente adecuado y
propicio, que garantice su salud, integridad, seguridad, higiene y bienestar.17
LEY ORGANICA DE SALUD
TITULO PRELIMINAR
CAPÍTULO I
Del derecho a la salud y su protección
Art. 1.- La presente Ley tiene como finalidad regular las acciones que permitan efectivizar
el derecho universal a la salud consagrado en la Constitución Política de la República y la
ley. Se rige por los principios de equidad, integralidad, solidaridad, universalidad,
irrenunciabilidad, indivisibilidad, participación, pluralidad, calidad y eficiencia; con
enfoque de derechos, intercultural, de género, generacional y bioético.
17
ASAMBLEA CONSTITUYENTE, (2008), Constitución de la República del Ecuador,
http://www.derechoambiental.org/Derecho/Legislacion/Constitucion_Asamblea_Ecuador_1.h
tml
31
Art. 2.- Todos los integrantes del Sistema Nacional de Salud para la ejecución de las
actividades relacionadas con la salud, se sujetarán a las disposiciones de esta Ley, sus
reglamentos y las normas establecidas por la autoridad sanitaria nacional.
Art. 3.- La salud es el completo estado de bienestar físico, mental y social y no solamente
la ausencia de afecciones o enfermedades. Es un derecho humano inalienable, indivisible,
irrenunciable e intransigible, cuya protección y garantía es responsabilidad primordial del
Estado; y, el resultado de un proceso colectivo de interacción donde Estado, sociedad,
familia e individuos convergen para la construcción de ambientes, entornos y estilos de
vida saludables.18
CAPITULO II
De la autoridad sanitaria nacional, sus competencias y Responsabilidades
Art. 4.- La autoridad sanitaria nacional es el Ministerio de Salud Pública, entidad a la que
corresponde el ejercicio de las funciones de rectoría en salud; así como la responsabilidad
de la aplicación, control y vigilancia del cumplimiento de esta Ley; y, las normas que dicte
para su plena vigencia serán obligatorias.
Art. 5.- La autoridad sanitaria nacional creará los mecanismos regulatorios necesarios para
que los recursos destinados a salud provenientes del sector público, organismos no
gubernamentales y de organismos internacionales, cuyo beneficiario sea el Estado o las
instituciones del sector público, se orienten a la implementación, seguimiento y evaluación
de políticas, planes, programas y proyectos, de conformidad con los requerimientos y las
condiciones de salud de la población.
18
EDICIONES LEGALES, (2012), Ley Orgánica de Salud,www.controlsanitario.gob.ec/wp.../LEY-ORGANICA-DESALUD1.pdf
32
Art. 6.- Es responsabilidad del Ministerio de Salud Pública:
Definir y promulgar la política nacional de salud con base en los principios y enfoques
establecidos en el artículo 1 de esta Ley, así como aplicar, controlar y vigilar su
cumplimiento;
1. Ejercer la rectoría del Sistema Nacional de Salud;
2. Diseñar e implementar programas de atención integral y de calidad a las personas
durante todas las etapas de la vida y de acuerdo con sus condiciones particulares;
3. Declarar
la
obligatoriedad
de
las
inmunizaciones
contra
determinadas
enfermedades, en los términos y condiciones que la realidad epidemiológica
nacional y local requiera; definir las normas y el esquema básico nacional de
inmunizaciones; y, proveer sin costo a la población los elementos necesarios para
cumplirlo; Formular políticas y desarrollar estrategias y programas para garantizar
el acceso y la disponibilidad de medicamentos de calidad, al menor costo para la
población, con énfasis en programas de medicamentos genéricos;
4. Diseñar en coordinación con el Ministerio de Educación y Cultura y otras
organizaciones competentes, programas de promoción y educación para la salud, a
ser aplicados en los establecimientos educativos estatales, privados, municipales y
fiscomisionales;
5. Desarrollar y promover estrategias, planes y programas de información, educación y
comunicación social en salud, en coordinación con instituciones y organizaciones
competentes.19
Son varios los derechos que debemos cumplir y hacer cumplir pero la mayoría de personas
tanto profesionales como usuarios no lo conocen, lo cual se observa en ocasiones el mal
trato al usuario y viceversa. Esta falta de conocimiento proporcionando discordia entre
19
EDICIONES LEGALES, (2012), Ley Orgánica de Salud,www.controlsanitario.gob.ec/wp.../LEY-ORGANICA-DESALUD1.pdf
33
personal de salud y usuario acarreando como consecuencia estrés en el personal y por ende
una atención de enfermería ineficaz.
La profesión de enfermería va encaminada a satisfacer las necesidades de salud de las
personas, individual o colectivamente, por ello las/os enfermeras/os deben establecer un
compromiso serio y responsable, participar activamente en la sociedad, aplicar los
principios de ética profesional y respetar profundamente los derechos humanos.
EPÍGRAFE II
2.- ESTRÉS LABORAL
2.1. MARCO CONCEPTUAL
Jesús Cremades-Puerto, 2011 define al estrés como“conjunto de reacciones emocionales,
cognitivas, fisiológicas y del comportamiento a ciertos aspectos adversos o nocivos del
contenido, la organización o el entorno de trabajo.” Desde la perspectiva el estrés es un
problema que hoy en día todas las personas lo tienen ya que es producida por el ambiente
en donde se encuentra y es donde se producirá los factores desencadenantes que pueden
ocasionas cambios emocionales y de comportamiento ante una situación en la cual no se
pueda resolver con facilidad y la persona entra en frustración por no tener la suficiente
capacidad o recursos para solucionar el problema.
2.2. TIPOS DE ESTRÉS
2.2.1. Agudo/Crónico:El estrés agudo produce un gran impacto a nivel físico y emocional
a corto plazo, está provocado por sucesos intensos y extraordinarios. En el estrés crónico el
impacto a nivel físico y emocional es menos intenso que en el agudo, pero se mantiene en
el tiempo, debido a que los pequeños estresores cotidianos se van sumando y acaban
agotando la capacidad adaptativa del cuerpo.
34
2.2.2. Positivo/Negativo: El estrés también se puede clasificar según su efecto general para
la persona en positivo y negativo. Puede ser de un tipo u otro según cómo se gestione y
cómo se controle.20
2. 3. FACTORES
Con el diario vivir se observa que los factores desencadenantes para el estrés se debe a la
interacción de múltiples problemas que se presentan diariamente ya sea en el hogar, trabajo,
ambiente y entorno social ocasionando problemas físicos, sicológico que pueden dañar la
integridad de la persona. Peñeiro Fraga, 2013 clasifica a los factores estresores en:
2.3.1. Estresores del ambiente físico:

Temperatura ambiental.

Espacio físico insuficiente o mal distribuido.

Deficiencias estructurales.

Condiciones físicas de trabajo inadecuadas (ruidos, poca luz...).
2.3.2. Demandas del propio trabajo:

Sobrecarga de trabajo.

Interrupciones frecuentes en la realización de sus tareas.

Turno imprevisible.

Trabajar en horario rotativo.

Trabajar en domingos y festivos.

No tener tiempo suficiente para dar apoyo emocional al paciente.

No tener tiempo suficiente para realizar todas las tareas

Trabajo físicamente agotador.

No poder resolver problemas.

Tomarme demasiado en serio mi trabajo.
20
PIÑEIRO, María, (2013), Estrés y factores relacionados en el personal sanitario de hospitalización
psiquiátrica: un estudio de prevalencia, Enfermería Global, 31 (126)
35

Falta de tiempo para algunos pacientes que lo necesiten.

Ejecutar tareas distintas simultáneamente.

Resolver imprevistos que acontecen al puesto de trabajo.

Cumplir, en práctica, una carga horaria mayor.

Hacer cambios de turno en el trabajo.

Trabajar en horario nocturno.

Tener un plazo corto para cumplir órdenes.

Ejecutar procedimientos rápidos.

Imposibilidad de prestar asistencia directa a un paciente.

Atender a un número grande de personas.
2.3.3. Los contenidos del trabajo o las características de las tareas que hay que
realizar:

Contacto con el sufrimiento.

Contacto con la muerte.

Contacto con el sufrimiento en pacientes jóvenes.

Contacto con la muerte en pacientes jóvenes.

Contacto con el sufrimiento en casos agudos o de estrecha relación.

Contacto con la muerte en casos agudos o de estrecha relación.

Atender a pacientes exigentes.

Atender a pacientes poco o nada colaboradores.

Atender a pacientes agresivos.

Atender a familiares.

Consolar a la familia cuando muere el paciente.

Prestar asistencia a pacientes graves.

Asistir un caso urgente.

Atender a pacientes crónicos.

Las enfermedades propias del servicio.

Realización de cuidados de enfermería que resultan dolorosos a los pacientes.
36

Escuchar o hablar con un paciente sobre su muerte cercana.

No disponer de una contestación satisfactoria a una pregunta hecha por un paciente.

Sentirse impotente en el caso de un paciente que no mejora.

Sentirse impotente en las tareas a realizar.

Excesivo papeleo.

Trabajo rutinario sin nuevos aprendizajes.

Consecuencias de mis errores para el enfermo.

No ver los frutos de mi trabajo.

Tener que aparentar seguridad cuando no la tengo.

Que amenacen con denunciarme.

Posibilidad de ser demandado/a por cometer un error.

Que sólo me digan lo que hago mal.

Sentir desgaste emocional con el trabajo.

Hacer un trabajo repetitivo.

Desarrollar investigación.

La especialidad en que trabajo.

Enseñar al estudiante.
2.3.4. El desempeño de roles:

Infravaloración del trabajo.

Estar en desacuerdo con el tratamiento de un paciente.

Sentirse insuficientemente preparado para ayudar emocionalmente a la familia del
paciente.

Recibir información insuficiente del médico acerca del estado clínico de un
paciente.

Tomar una decisión sobre un paciente cuando el médico no está disponible.

Sentirse insuficientemente preparado para ayudar emocionalmente al paciente.

El médico prescribe un tratamiento que parece inapropiado para el paciente.
37

No saber qué se debe decir al paciente o a su familia sobre su estado clínico y
tratamiento.

Asignar tareas al personal auxiliar.

Excesiva responsabilidad.

Tener que dar información al paciente.

Tener que dar información a los familiares del paciente.

Tener que dar malas noticias.

Asumir responsabilidades que no me correspondan.

Que no estén claramente establecidas mis funciones.

Desarrollar actividades más allá de mi función ocupacional.

Distanciamiento entre teoría y práctica.

Restricción de autonomía profesional.

Responsabilizarse por la calidad del servicio que la Institución presta.
2.3.5. Las relaciones interpersonales y grupales:

No disponibilidad del médico en caso de urgencia.

El médico no está presente cuando un paciente se está muriendo.

No poder localizar al médico cuando se necesita.

Recibir críticas de un supervisor.

Recibir críticas de un médico.

Problemas con un supervisor.

Problemas con uno o varios médicos.

No tener ocasión para hablar abiertamente con otros compañeros (enfermeras/os y/o
auxiliares de enfermería) del servicio sobre problemas en el servicio.

No tener ocasión para compartir experiencias y sentimientos con otros compañeros
(enfermeras/os y/o auxiliares de enfermería) del servicio.

Dificultad para trabajar con uno o varios compañeros (enfermeras/os y/o auxiliares
de enfermería) de otros servicios.
38

Dificultad para trabajar con uno o varios compañeros (enfermeras/os y/o auxiliares
de enfermería) del servicio.

No tener ocasión para expresar a otros compañeros (enfermeras/os y/o auxiliares de
enfermería) del servicio mis sentimientos negativos hacia los pacientes (Ej.:
pacientes conflictivos. hostilidad, etc.).

Trabajar con personas no preparadas.

Errores de otros enfermeros que afecten a mis pacientes.

Conflictos con los superiores.

Conflictos con los compañeros.

Trabajar en un mal ambiente.

Trabajar en un clima competitivo.

Trabajar en equipo.
2.3.6. Desarrollo de la carrera:

Rotación de personal interservicios.

Afrontar situaciones nuevas.

Insatisfacción laboral.

Pocas perspectivas de ascenso o promoción.

Recibir sueldo no acorde.

Falta de formación continuada.

Cuidar pacientes con patología distinta a la tratada en mi unidad.

Administrar o supervisar el trabajo de otras personas.

Mantenerse actualizado.
2.3.7. Nuevas tecnologías:

Falta de recursos materiales adecuados para el trabajo.

Uso de tecnologías.

Nuevos procedimientos y tecnologías.
39

No saber bien el manejo y funcionamiento de un equipo especializado por falta de
capacitación.
2.3.8. Componentes de la estructura o del clima organizacional:

Elevado número de personal eventual.

Falta de personal para cubrir adecuadamente el servicio.

Falta de apoyo de los superiores.

No trabajar en base a una planificación coherente.

Que decisiones y cambios que me afectan se tomen sin contar conmigo.

La supervisión que recibe de sus superiores.

Tener un superior incompetente.

Interferencia de la Política Institucional en el trabajo.

Cambios administrativos para responder a los compromisos de gestión.
2.3.9. Relaciones entre el trabajo y otras esferas de la vida:

Llevar los problemas del trabajo a casa.

Llevar trabajo a casa.

Dedicación exclusiva a la profesión.

Conciliar las cuestiones profesionales como familiares.

Tener la sensación de que al terminar su trabajo le quedan cosas pendientes.
Dentro del Hospital Pablo Arturo Suarez, el personal de Enfermería que trabaja en Sala de
Operaciones, está expuesto a los diversos factores generadores de estrés, como lo clasifico
Peñeiro Fraga, (2013).
Los factores anteriormente descritos se hacen presentes en la actualidad ya que para los
trabajadores de enfermería, el contacto con sus pacientes, significa estar siempre frente al
sufrimiento y a la angustia de los pacientes, lo que, les hacen resistentes emocionalmente,
teniendo que mantenerse sereno y con capacidad de trasmitir animo a sus pacientes,
40
paralelamente a esto, también se presenta casos particulares como los pacientes
desagradables, que no valoran el esfuerzo del trabajador.
En el servicio de quirófano se está presentando con mayor frecuencia estos factores debido
a la lucha diaria contra la muerte, se libera batalla tras batalla en relación al trabajo que
realiza el personal de enfermería, lo cual hace que los trabajadores puedan adaptarse a
soportar este estrés, este ambiente de trabajo altamente tecnificado y estresante, donde el
tiempo libre es escaso, hay ruidos de alarmas, cambios de turno, problemas asociadas al rol,
sobrecarga de trabajo, esfuerzo físico, problemas en la adaptación con el grupo de trabajo,
horarios extensos de trabajo y sumándole a esto los factores dependientes del individuos,
son estas, y entre otras las características negativas de las condiciones del trabajo del
personal de enfermería en la área de quirófano
2.4. MANIFESTACIONES
Ante una situación estresante aparecerán síntomas de diversa índole; afectando al individuo
a varios niveles como:

A nivel cognitivo
La persona puede presentarinseguridad con el trabajo que realiza, preocupación, miedo,
temor de que si comete un error puede perjudicar ya sea al paciente o así mismo, dificultad
para decidir y tomar decisiones ante un problema que se puede suscitar durante la jornada
de trabajo, pensamientos negativos, autoestima baja, pensamientos negativos sobre nuestra
actuación ante los otros, temor a la pérdida del control, temor a ser destituido de su puesto
en cualquier momento, temor a que se den cuenta de nuestras dificultades, dificultades para
pensar, estudiar o concentrarse.

A nivel fisiológico
Las personamos presentan sudoración, tensión muscular, taquicardia, palpitaciones,
molestias gástricas, temblor, dolor de cabeza, dificultades respiratorias, sequedad de boca,
41
dificultades para deglutir, mareo y náuseas que traen como problemas la disminución del
nivel de capacidad para realizar el trabajo correctamente por el agotamiento físico que
ocasiona un nivel de estrés excesivo, lo cual puede conllevar a realizar procedimientos
inadecuados.

A nivel motor u observable
Se puede observar intranquilidad motora como son los movimientos repetitivos, rascarse o
tocarse alguna parte de su cuerpo, fumar, comer o beber en exceso, ir de un lado para otro
sin una finalidad concreta, quedarse paralizado o pensativo, en ocasiones comienza a
tartamudear, se encuentra triste, deprimido que como consecuencia puede llegar a llorar,
además de producir ansiedad, puede producir enfado o ira e irritabilidad. Se identifican
además otros síntomas producidos por el estrés como el agotamiento físico o la falta de
rendimiento.
Si el estrés es muy intenso y se prolonga en el tiempo, puede llegar a producir
enfermedades físicas y desórdenes mentales, en definitiva problemas de salud.
2.5. ESTRÉS EN LOS PROFESIONALES DE SALUD
En la actualidad el estrés es uno de los problemas más grave, los grupos vulnerables es el
personal de instituciones de salud. Este, cuando evoluciona crónicamente, puede provocar
el Síndrome de Burnout.
Dentro de los factores de riesgos tenemos:

Grado de responsabilidad

El conflicto y la antigüedad de rol

Los contactos sociales y el clima de la organización

El contacto con pacientes

La carga de trabajo

Los horarios irregulares
42

El ambiente físico en el que se realiza el trabajo

Escaso reconocimiento laboral.
La enfermería es una profesión especialmente vocacional de ayuda y cuidados; posee altos
niveles de responsabilidad, relaciones interpersonales y exigencias sociales, lo que hacen
ser a este combinado más vulnerable al estrés laboral. Acerca de las causa de estrés la
revista Scielo (2010): Agrupa en dos grandes bloques, los factores posiblemente más
estresantes, que el colectivo de enfermería considera causa de estas situaciones:
Relativos al paciente.- miedo a morir, muertes, mutilaciones de órganos vitales, órdenes
médicas poco claras con escasa información de la situación al paciente, temor a los
familiares por actuaciones judiciales, mucho tiempo junto al dolor y sufrimiento de otros.
Relativos a condiciones laborales.- Escasez de tiempo libre, problemas de espacio físico,
ruidos ambientales en las unidades hospitalarias, cambios de turnos, problemas de rol,
salarios bajos en relación con otras profesiones, falta de participación en el equipo de
trabajo, inexistencia de promoción profesional, falta de información y formación
específicas adecuadas, fallo en el canal de la comunicación, malas relaciones intergrupales
y sobre todo falta de apoyo de superiores y subordinados.
Si el estrés laboral afecta a la mayoría del personal, representa una amenaza verdadera en el
buen funcionamiento y la calidad de la entidad o institución. Leka, Stavroula, OMS,
(2004), expone lo siguiente “Una entidad que no goce de buena salud no puede obtener lo
mejor de sus empleados, y esto, en un mercado cada vez más competitivo, puede afectar no
solo a los resultados, sino, en última instancia, a la supervivencia de la propia entidad”.
Una de las teorías de enfermería más aplicables a la situación de estrés que experimenta las
enfermeras, es la teoría de Neuman (Modelo de Sistemas.)
El modelo de Sistemas de Neuman, fue publicado por primera vez en 1972, derivándose de
las ciencias filosóficas de Charlot acerca de la totalidad de la vida, de la filosofía de Marx
sobre la unitariedada del hombre y la naturaleza y de la Gestalt sobre la interacción entre la
43
persona y el medio ambiente. Neuman emplea la definición de Selye de estrés, el cual
definió el estrés como la respuesta no especifica del cuerpo a cualquier demanda que se le
haga y con este se aumenta la necesidad de reajuste, es por esto que el estrés se sintetiza en
la demanda no especifica de la actividad, además los constituyentes del mismo reconocidos
como agentes estresantes son estímulos tanto positivos como negativos y que derivan del
estrés que produce una subsecuente tensión. Estos elementos sirven como punto de partida
para la implementación de la teoría de Sistemas de Neumanal. 21
En la práctica, facilita las estrategias comprensibles sobre las interacciones entre el cliente,
el medio ambiente y la asociación entre el paciente y enfermera. En el campo de la
administración del cuidad, el modelo ofrece herramienta dinámica y comprensible para
acrecentar sus habilidades de liderazgo; asi mismo, facilita el pensamiento sistemático y
crítico del medio ambiente del cuidado de la salud, la evaluación de las fortalezas y
debilidad de la organización.
El modelo ha sido útil en el área de investigación en enfermería, donde ha proporcionado
leneas de investigación, apropiadas, para estudia individuos, familias, grupos y
comunidades, adaptándose a la creencia patrones de vida.
2.6. CONTROL Y PREVENCIÓN DEL ESTRÉS LABORAL.
Según Peiró (1992) "la apreciación del estrés no se debería estudiar solo desde una
aproximación presentiste, sino como una perspectiva anticipatoria y orientada al futuro" por
lo cual se debe realizar estudios investigativos en la que se pueda observar si se ha ido
incrementando el grado de estrés.
Hay diferentes maneras de cómo prevenir o controlar el estrés que hoy en día existe entre
estas están:
21
MODELOS DE ENFERMERIA, (2013), MODELO DE SISTEMAS: Betty
Neuman,http://modelosenfermeros2013.blogspot.com/2013/06/modelo-de-sistemas-betty-neuman.html
44

Facilitar una descripción clara del trabajo que hay que realizar, de los medios
materiales que se dispone y de las responsabilidades es muy importante ya que de
esta manera se conocerá y estarán claro las funciones que debe cumplir.

Asegurarse de que las tareas sean compatibles con las capacidades y recursos de los
individuos.

Controlar la carga de trabajo.

Establecer rotación de tareas y funciones en actividades monótonas y en las que
entrañan una exigencia de producción muy elevada

Proporcionar el tiempo que sea necesario para realizar la tarea de forma
satisfactoria, evitando prisas y plazos de entrega ajustados.

Favorecer iniciativas de los individuos en cuanto al control y el modo de ejercer su
actividad.

Explicar la función que tienen el trabajo de cada individuo en relación con toda la
organización

Diseñar horarios laborales que no entren en conflicto con las responsabilidades no
relacionadas con el trabajo

Fomentar la participación y la comunicación en la empresa a través de los canales
que sean más idóneos para cada organización.
Corroborando lo detallado es la manera más efectiva para tratar de disminuir el estrés
laboral ya que muchos trabajadores se encuentran en inconformidad con respecto a la carga
horaria y funciones que en ocasiones no les corresponde realizar pero por cumplir las
disposiciones de sus superiores lo tiene que hacer y lo realizan bajo presión ya que no les
dan el suficiente tiempo para realizar.
45
EPÍGRAFE III
3.- SÍNDROME DE BURNOUT
Hace más o menos dos décadas el síndrome de Burnout es conocido como un desgaste
profesional o fatiga crónica que se produce en ámbitos de trabajo que requiere estar en
contacto directo con usuarios entre estos tenemos los profesionales de salud y profesores,
este problema es muy discutido ya que sus causas y consecuencias son diversas que puede
afectar a la persona físicamente y emocionalmente.
3.1. Marco Conceptual
C. Maslach y S. Jackson, 1986 definieron el Síndrome de Burnout como "un síndrome de
cansancio emocional, despersonalización, y una menor realización personal, que se da en
aquellos individuos que trabajan en contacto con clientes y usuarios, ratificando lo anterior
cave recalcar que en la actualidad el síndrome de Burnout está afectando a diversos grupos
desde políticos hasta amas de casa ya que es un problema de estrés laboral crónica que día a
día se está palpando debido al entorno en que viven.
3.2. Historia
El término de “Burnout”, fue utilizado por primera vez en los años setenta introducido por
el Psiquiatría Herbet J. Freundenberger (1974) refiriéndose a este como una “Sensación de
fracaso y una existencia agotada o gastada que resulta de una sobrecarga por exigencias de
energías, recursos personales y fuerza espiritual del trabajador”, por aproximadamente una
año , observo a su compañeros quienes trabajaban en un centro relacionado con el abordaje
de adicciones y encontró lo siguiente: desgaste gradual de energía, falta de motivación, y
comportamientos agresivos con los usuarios .
En 1982 la psicóloga social Cristina Maslach de la Universidad de Berkeley, California,
retoma el termino Burnout. Esta autora lo representó como “un síndrome de fatiga
emocional, despersonalización y baja realización personal, que puede ocurrir entre
individuos que trabajan directamente con personas”.
46
Desde los años ochenta, los estudios sobre el Burnout no han dejado de proliferar,
Edelwich y Brodsky (1980) plantean una pérdida progresiva del idealismo, energía y
motivos vividos por la gente en las profesiones de ayuda, como resultado de las
condiciones del trabajo, estos autores proponen cuatro fases por las que pasa todo individuo
como el entusiasmo; caracterizado por elevadas aspiraciones, energía desbordante y
carencia de la noción de peligro, estancamiento; que surge tras no cumplirse las
expectativas originales, empezando a aparecer la frustración, en la que comienzan a surgir
problemas emocionales, físicos y conductuales, con lo que esta fase sería el núcleo central
del síndrome y por último la apatía que sufre el individuo y que constituye el mecanismo de
defensa ante la frustración.22
Gil-Monte y Peiró (1997) defienden una respuesta al estrés laboral crónico y una
experiencia subjetiva interna que agrupa sentimientos, cogniciones y actitudes, y que tiene
un cariz negativo para el sujeto al implicar alteraciones, problemas y disfunciones
psicofisiológicas con consecuencias nocivas para la persona y para la institución.
Ramos & Buendía en el 2001 y Farber en el 2000 lo describe como un reflejo de la mayoría
de los ambientes de trabajos actuales, ya que la competencia laboral exige intentar producir
cada vez mejores resultados al menor tiempo y con los mínimos recursos posibles. A partir
de esta realidad, este autor señala cuatro variables importantes para explicar la aparición y
el desarrollo del Burnou; la presión de satisfacer las demandas de otros, intensa
competitividad, deseo de obtener más dinero, sensación de ser desprovisto de algo que se
merece,
Más recientemente, el Burnout se ha descrito como un síndrome defensivo que se
manifiesta en las profesiones de ayuda. El riesgo en estas profesiones es que suelentener
una misión ambiciosa y un ideal utópico. La confrontación entre los ideales y la realidad
laboral pueden conducir a Burnout.
22
MAICON, Carlin; Enrique J. (2010), El síndrome de Burnout: Evolución histórica desde el contexto laboral al
ámbito deportivo, Copyright, volumen 26, 170.
47
En la actualidad el síndrome de Burnout es un problema que se está palpando día a día ya
que el profesional de Enfermería, se encuentra expuesto a diferentes factores de riesgo
psicosocial que le pueden generar estrés laboral, el cual se refleja en las actitudes que
asume consigo mismo y en su contexto laboral y familiar lo que desarrollan actitudes y
sentimientos negativos hacia las personas con las que trabajan y hacia el propio rol
profesional, expresándose emocionalmente agotados y el exceso y tiempos prolongados de
trabajo conlleva a realizar un trabajo bajo presión que a la larga afecta al ser humano y
afecta la atención del paciente.
3.3. Dimensiones del Síndrome de Burnout
Agotamiento emocional.- Es agotamiento y fatiga que se manifiesta física y/o
psicológicamente, puede presentarse uno de los dos o combinamos, se resume en la
sensación de ya no poder proporcionar más de sí mismo para otros.
Despersonalización.- Se comprende como el progresivo aparecimiento de actitudes y
respuestas negativas dirigido a los beneficiarios del servicio así como para sus compañeros
de trabajo. Se asocia con la actitud de cinismo, distanciamiento y utilización de etiquetas
despectivas para considerar a los demás intentando culpabilizarlos del fracaso propio por el
incumplimiento de las obligaciones laborales.
Falta de realización personal.- Se entiende como la percepción de ausencia de medios
para lograr éxito en el trabajo, la falta de logro laboral se evidencia por vivencias de
frustración, baja autoestima provocando desinterés por los compromisos laborales.
3.4. Importancia de identificar el Síndrome de Burnout
La necesidad de conocer sobre el “síndrome de Burnout” viene unida a la necesidad de
estudiar los procesos de estrés laboral, así como a la constancia que las organizaciones
vienen haciendo sobre la necesidad de preocuparse más de la calidad de vida laboral que
ofrecen a sus empleados.
48
De acuerdo a un artículo realizado en Murcia (2010), sobre el “Impacto del estrés
ocupacional y Burnout en enfermeros” menciona que; La Organización Mundial de la
Salud (OMS) estima que en 2020 los trastornos depresivos serán la segunda mayor causa
de morbilidad, detrás solamente de la enfermedad isquémica del corazón. El adolecimiento
físico y/o mental aumenta la frecuencia de licencias por enfermedad pudiendo llegar a la
jubilación anticipada, aumento de los costos con tratamientos médicos, mayor incidencia de
enfermedades coronarias y endocrinas.23
En los días actuales, el desgaste físico y emocional relacionado al trabajo puede ser
considerado una epidemia entre trabajadores de varias profesiones debido a la exigencia de
la vida moderna y del mercado de trabajo ya que en las ultimas década ha venido
consumiendo la energía física y mental de los trabajadores, minando su compromiso, su
dedicación y tornándolos descreyentes con relación a sus conquistas y al suceso en el
trabajo.
En este ambiente de rápidos cambios en el mundo del trabajo, la competitividad, la
automatización y utilización cada vez más de la tecnología, la inseguridad en el empleo, la
necesidad continua de capacitaciones, el contacto con los pacientes, los medios externos
estresores etc., crea un terreno surgimiento del desgaste físico y emocional del estrés.
3.5. Causas
De acuerdo el artículo leído sobre la causa del Síndrome de Burnout dice que puede tener
diversas causas como:
 Puestos relacionados con atención al público, clientes o usuarios: Se da en
aquellos puestos de trabajo en los que el empleado se ve sometido a un contacto
continuo con clientes o usuarios, y por consiguiente, a un gran número de quejas,
reclamaciones o peticiones por parte de los mismos. Esto puede generar grandes
niveles de estrés en el trabajador y a la larga puede terminar por afectar a su
conducta. En la mayoría de ocasiones, un cliente insatisfecho o descontento con el
23
GRAZZIANO, E.S, Ferraz Bianchi, E.R, (2010), Impacto del estrés ocupacional y Burnout en enfermeros,
Enfermería Global, 18.
49
servicio prestado no suele ser demasiado agradable y esto puede acabar
"contagiando" la conducta del trabajador.
 Elevado nivel de responsabilidad: Algunos puestos de trabajo exigen un gran
nivel de atención y concentración sobre la tarea realizada. El más mínimo error
puede tener consecuencias desastrosas. Un ejemplo sería el del personal médico, de
cuyas manos muchas veces depende la vida de un paciente. Se trata de profesiones
sometidas a altos grados de estrés y por tanto propicias para sufrir el Síndrome de
Burnout.
 Jornadas laborales o "turnos" demasiado largos: Otra de las causas del
"Burnout" son las jornadas demasiado largas. Trabajos en los que el empleado debe
mantenerse en su puesto por 10, 12 e incluso 16 horas, pueden aumentar
drásticamente la posibilidad de padecer este síndrome.
 Trabajos muy monótonos: Paradójicamente, los puestos laborales aburridos,
repetitivos o carentes de incentivos también pueden ser causa del Síndrome de
Burnout. El trabajador no encuentra ninguna motivación en lo que hace y esto le
causa frustración y estrés. A nadie le gusta pasar cientos de horas al mes realizando
una actividad que no le motiva en absoluto y con la que no se siente cómodo.
En consecuencia son diversas las causas del Síndrome de Burnout que tienen relación con
el estrés laboral, donde el estar en contacto con un usuario insatisfecho de su atención o
prestar sus servicios más de seis horas manteniendo una gran responsabilidad ante lo que
está realizando ya que el paciente no es un objeto es una vida humana que ante cualquier
decisión inapropiada puede afectar la integridad y también hay que recalcar la monotonía
que existe en el trabajo ya que hay personal que pasa en un solo servicio muchos años en
especial el personal auxiliar se encuentran frustrados y estresados.
50
3.6. Factores de riesgo
El Burnout nace como resultado de situaciones estresantes que provocan que la persona
esté más predispuesto a padecerlo. El estrés suele tener carácter laboral, primordialmente,
ya que la interacción que el sujeto mantiene con los diversos condicionantes del trabajo son
la clave para la aparición del Burnout.
Edad.- Esta es un factor muy variante pues puede aparecer en los profesionales con mayor
edad así como también se ha presentado en los profesionales jóvenes.
Sexo.- Se presenta más en sexo femenino, quizá por la sobrecarga de llevar además de su
profesión el rol de mujer y madre sin embargo el sexo masculino no queda excluida.
Estado civil.- Respecto a este factor no existe un acuerdo unísono puesto que aparece tanto
en profesionales solteros como en aquellos que poseen una pareja estable.
Número de hijos.- Este varia de persona o persona en algunos el tener hijos aumenta el
riesgo del síndrome mientras que otros el tener hijos ser responsable de una familia los
convierte en personas maduras y estables resistentes al síndrome.
Horario laboral.- Los profesionales que laboran en turnos rotativos son más propensos al
síndrome.
Tiempo en la profesión.-Esta es un factor muy variante pues puede aparecer en los
profesionales con varios años de servicio así como también se ha presentado en los
profesionales durante sus primeros años de práctica profesional.
Estudios de Postgrado.-El síndrome presenta mayores puntuaciones en quienes tienen
estudios de postgrado.
Personalidad.- Los tipos de personalidad de los profesionales influyen no solo en aparición
del Burnout sino también en predisposición al mismo.
51
3.7. Tratamiento del Síndrome de Burnout
La clave para un tratamiento eficaz del Síndrome de Burnout es detectarlo en sus primeras
fases, por lo que cuanto antes trabajemos en el problema tras identificarlo, antes seremos
capaces de mantenerlo bajo control.
La iniciativa en cuanto a su tratamiento puede provenir tanto del propio trabajador como de
la empresa o institución para la que trabaja, por lo que es importante que haya una buena
comunicación entre ambas partes y que se establezcan los mecanismos necesarios para
detectar este tipo de casos en una etapa temprana, ya sea mediante la realización de
cuestionarios o la medición de los niveles de cortisol del empleado.
En primer lugar, las técnicas de relajación como la meditación o la escucha de música
relajante han demostrado ampliamente su eficacia para reducir la ansiedad y mejorar el
modo en que los trabajadores se enfrentan al síndrome de Burnout. De hecho está
demostrado que éste tipo de prácticas aumentan la actividad de aquellas zonas del cerebro
encargadas de las emociones positivas, por lo que su práctica regular hará que el trabajador
encare los problemas de un modo mucho más productivo.
En segundo lugar, no debemos olvidar la parte física del problema, el estrés y el Burnout
tienden a generar tensión muscular en determinadas zonas del cuerpo, como los hombros o
el cuello, lo que a medio y largo plazo puede suponer la aparición de contracturas
musculares, hernias discales y otro tipo de lesiones, agravando la situación. Por ello es
importante realizar determinados estiramientos y ejercicios anti estrés como parte de la
rutina.
En tercer lugar, la práctica habitual de algún deporte ha demostrado reducir notablemente
los efectos del estrés en el organismo, como podemos ver en esta noticia. El deporte nos
mantiene activos, mejorando la salud de nuestro corazón, músculos y huesos, además de
ayudar a desconectar de nuestros problemas mientras se practica.
En cuarto lugar, no podemos olvidar los enormes beneficios que la ayuda de un profesional
puede ofrecernos. De este modo, la terapia psicológica, ya sea individual o grupal, puede
52
hacer que el trabajador desarrolle mecanismos eficaces para afrontar aquellas situaciones
que le producen estrés y ansiedad.
Por último, llevar un estilo de vida saludable, evitando el tabaco y el alcohol o dormir las
horas suficientes son sólo algunos de los consejos que pueden ayudar a combatir el estrés y
el Síndrome de Burnout.
3.8. Síndrome de Burnout en enfermería y medicina
El Síndrome de Burnout es un mal muy común entre los profesionales sanitarios, en
general, la elevada burocratización de las instituciones sanitarias hace que presenten una
baja capacidad de innovación o cambio., esto se traduce en una baja flexibilidad laboral, lo
que dificulta enormemente la posibilidad de adoptar medidas orientadas a optimizar o
redistribuir la carga de laboral entre los trabajadores.
Por otra parte, en muchos casos los médicos y profesionales de enfermería sufren un
"choque con la realidad" para el que su formación teórica no les ha preparado, esto produce
un desequilibrio entre la situación real a la que deben hacer frente y sus expectativas
iníciales. Determinadas variables del entorno, sobre todo en el ámbito hospitalario, pueden
provocar un gran nivel de estrés en estos profesionales, factores como la sobrecarga laboral,
la presencia de ruidos molestos o el hacinamiento propio de algunos centros sanitarios son
buenos ejemplos de ello.
Uno de los aspectos clave del Síndrome de Burnout en enfermeros es el hecho de tener que
tratar con un gran número de pacientes a lo largo de la jornada, estos pacientes por lo
general se encuentran de mal humor debido a factores que escapan del control del personal
sanitario, como por ejemplo largos de tiempos de espera y tratar con gente irritable y
malhumorada, que paga su frustración con el profesional acaba generando un "efecto
contagio" en el propio trabajador.
Por último, no podemos olvidar que estos profesionales se encuentran expuestos de modo
continuo al sufrimiento y al dolor ajeno, por lo que están sometidos a una enorme presión
53
emocional. Además, en muchas ocasiones la vida de otra persona depende de sus
decisiones y sus acciones lo que supone una fuente de presión difícilmente igualable.
Además, las consecuencias del "Burnout" se extienden más allá del propio empleado y
llegan a afectar a su familia, amigos y pareja e incluso pueden ocasionar importantes
pérdidas económicas a las empresas.
3.9. Atención al usuario
Para realizar una adecuada atención al paciente o usuario hay que tener presente que el
grado de aceptación y legitimidad de un Servicio Sanitario Público está en función de su
receptividad y capacidad de respuesta a las demandas y necesidades de la población a la
que presta sus servicios.
Estar orientado hacia el usuario significa comprender a las personas, ponerse en su lugar,
entender sus necesidades y sus demandas, llegando incluso a veces a identificarse con ellas.
Para esto se hace necesario: "Redescubrir" a los usuarios del Servicio de Salud. Ser
conscientes de que no todos los usuarios son iguales y que por lo tanto, es necesario
tratarlos de forma diferente y personalizada.
La orientación hacia el usuario supone además una actitud dinámica de búsqueda de
información sobre lo que piensan y opinan los usuarios respecto de los servicios que se les
presta.
Cada una de las Unidades o Servicios de las organizaciones sanitarias orientadas hacia sus
usuarios deberán estar en condiciones de conocer:

Lo que esperan los usuarios del servicio.

Cómo perciben los usuarios el servicio recibido.

Los segmentos de usuarios más exigentes con el servicio.
54

La medida en que los servicios responden a las demandas de los distintos segmentos
de usuarios. "posicionamiento" de la unidad respecto a otras unidades de las mismas
características, teniendo como referencia las valoraciones y la opinión de los
usuarios.
3.10. Servicios de Calidad
Todos los productos/servicios que se hacen por profesionales preparados y con los
procedimientos técnicos correctos, que satisfacen las necesidades de los usuarios, con unos
costes adecuados, proporcionando éxito, con valores y principios éticos y satisfacción de
los trabajadores.
La Organización Mundial de la Salud ha intentado una definición lo más amplia posible de
la calidad de la asistencia sanitaria, al establecer que es “asegurar que cada paciente reciba
el conjunto de servicios diagnósticos y terapéuticos más adecuados para conseguir una
atención sanitaria óptima, teniendo en cuenta todos los factores y conocimientos del
paciente y del servicio y lograr el mejor resultado con el mínimo riesgo de efectos
iatrogénicos y la máxima satisfacción del paciente con el proceso.
3.11. Componentes del servicio de calidad
Los factores que determinan la calidad en un producto están muy ligados a las
características físicas y del funcionamiento del mismo. En un servicio, los factores que
determinan la calidad están ligados a la percepción que los clientes tienen de él. Los más
importantes son los siguientes:
La fiabilidad del servicio: Es la prestación del servicio prometido de forma correcta
permanentemente.
El estado de los elementos tangibles, es la apariencia de las instalaciones y equipos que dan
soporte a la prestación del servicio.
La capacidad de respuesta: Es la disposición para ayudar a los clientes/usuarios y
proporcionar un servicio rápido.
55
La profesionalidad: Es el conocimiento de la prestación del servicio y la posesión de las
habilidades requeridos por las personas encargadas de prestar el servicio.
La cortesía: Es la atención y amabilidad del personal que presta el servicio.
Efectividad: Capacidad de un determinado procedimiento o tratamiento en su aplicación
real para obtener los objetivos propuestos:
Comunicación: Es la capacidad de escuchar a los clientes y de informarles con un lenguaje
sencillo.
Accesibilidad: Facilidad con que puede obtenerse la asistencia frente a barreras
económicas, organizativas, culturales, etc.
3.12. CUIDADOS DE ENFERMERÍA
La Disciplina de enfermería; su compromiso esencial es ayudar a los individuos y grupos a
funcionar de optima en cualquier estado de salud. Abarcando la función de “cuidar” tanto
en la salud como en la enfermedad, y se extiende desde la concepción hasta la muerte. La
enfermera para llevar a cabo su función de cuidar requiere la aplicación de conocimientos y
técnicas de las ciencias físicas, sociales, médicas y biológicas, así como de las
humanidades.
Potter & Perry menciona “las enfermeras expertas entienden las diferencias y relaciones
entre salud, malestar y enfermedad y son capaces de ver a los clientes en su propio
contexto, interpretar sus necesidades y ofrecer relaciones de cuidado que mejorar la salud
del cliente”.
El Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) ha señalado que la responsabilidad
fundamental de la enfermera es cuádruple: Promover la salud, evitar enfermedades,
restablecer la salud aliviar el sufrimiento. El enfermero ayuda a personas, familias y
comunidades a fomentar la salud, prevenir enfermedades, satisfacer las necesidades cuando
están enfermos y a la recuperación de su salud, además, del apoyo en caso de enfermedades
incurables.
56
Lo mencionado se refleja muy bien en la definición de Virginia Herdenson (1961):
Enfermería es la asistencia al individuo enfermo o sano en la ejecución de aquellas
actividades que favorecen su salud o su repercusión; o ayudarlo a tener una muerte en paz,
tareas que él podría realizar sin ayuda, si tuviera las energías, fuerza de voluntad o
conocimientos necesarios.
3.8. CONCLUSIONES PARCIALES DEL CAPITULO

Con el pasar del tiempo y la tecnología adquirida se ha logrado estructurar área de
quirófanos especiales donde el paciente que requiere de intervención quirúrgica será
intervenido en las condiciones adecuadas sin que se pueda propagar posibles
infecciones que afecten o alargue su estadio en el hospital, tomando en cuenta al
personal especializado y material adecuado que proporciona al paciente una
atención de calidad.

El estrés es un problema que hoy en día todas las personas lo padecen ya que es
producida por el ambiente laboral en la que se encuentra sometido el profesional de
salud, produciendo factores desencadenantes que pueden ocasionas cambios
emocionales y de comportamiento ante una situación en la cual no se pueda resolver
con facilidad y la persona entra en frustración por no tener la suficiente capacidad o
recursos para solucionar el problema.

Los fundamentos teóricos tomados en esta investigación son de fuentes
bibliográficas actualizadas referentes a los temas desarrollados en cada epígrafe.

El marco teórico desarrollado en este capítulo hace referencia al problema que se
plantea y a los objetivos planteados al inicio de esta investigación.
57
CAPÍTULO II
MARCO METODOLÓGICO Y PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA
2.1. Caracterización del sector de la investigación
HOSPITAL PABLO ARTURO SUAREZ
Es una unidad operativa de segundo nivel, directivo sobre la base de los principios de
solidaridad, universalidad y equidad, para brindar atención médica integral, ética,
actualizada y especializada, mediante la utilización de tecnología y capacitación continua
en beneficio de la calidad de atención y la satisfacción de las necesidades de sus y usuarios,
atiende problemas de salud de todas las especialidades médicas, es una unidad de
referencia.
Misión del Hospital:
Prestar servicios de salud con calidad y calidez en el ámbito de la asistencia especializada, a
través de su cartera de servicios, cumpliendo con la responsabilidad de promoción,
prevención, rehabilitación de la salud integral, docencia e investigación, conforme a las
políticas del Ministerio de Salud Pública y el trabajo en red, en el marco de justicia y
equidad social.
Visión del Hospital:
Ser reconocidos por la ciudadanía como Hospitales accesibles, que prestan una atención de
calidad que satisface las necesidades y expectativas de la población bajo principios
fundamentales de la salud pública y bioética, utilizando la tecnología y los recursos
públicos de forma eficiente y transparente.
58
2.1.1. Cartera de servicios
El hospital pone a su disposición la siguiente cartera de servicios:

Servicio de Neonatología

Medicina Interna

Servicio de Traumatología

Servicio de Neurología

Servicio de Urología

Servicio de Gastroenterología

Servicio de Oftalmología

Servicio de Obstetricia

Servicio de Rehabilitación

Cirugía General

Servicio de Vascular

Servicio de Cirugía Platica
2.1.2. Caracterización de la Sala de Operaciones
Se encuentra ubicada en el segundo piso, lado norte de obstetricia y al frente de Central de
Esterilización, tiene una comunicación directa con áreas críticas como: urgencias, UTI,
hospitalización y servicios de apoyo como central de esterilización. Se integra de 5
quirófanos, los mismos que funcionan en un 100% desde las 08h00 hasta las 14H00, a
partir de las 14H00 hasta las 20H00 se utiliza 42,8% de su capacidad, es decir 3 quirófanos,
a partir de las 20H00 se utiliza un quirófano para emergencias.
59
2.1.3. Estructura de Sala de Operaciones
El área física comprende tres zonas claramente identificadas:

Corredor de acceso desde la periferia, no hay restricciones, esta una zona aislada
por puertas del corredor hospitalario principal o de los elevadores, sirve de zona
exterior para entrar al interior. Se permite ropa de calle.

Sala de pre anestesia, área Semirrestringida de ingreso a sala de operaciones para
ingresar se requiere de atuendo quirúrgico.

Salas de centro quirúrgico, área Restringida se requiere de indumentaria completa
para acceder a los mismos.
La Sala de operaciones se integra por una serie de dependencias unidas entre sí y
comprende los siguientes espacios físicos:
Vestuario.- Destinado para el ingreso de personal y colocación de ropa específica para
ingresar a sala de operaciones, dispone de canceles, dispone, ducha, baño y sillas.
Sala de pre anestesia.- Se ubica junto a los quirófanos y al pasillo de entrada hacia el
quirófano, aquí se recibe al paciente para su posterior traslado al quirófano y se brindan
información a los familiares, también es sitio de recepción y entrega de fármacos,
anestésicos, analgésicos, etc.
Zona de lavado de manos.-está ubicada entre los anexos de los quirófanos, es el sitio
donde se realiza el lavado quirúrgico de las manos, dispone de: Lavabos con agua caliente y
fría, dispensadores de jabones para el lavado quirúrgico: estos dispensadores se manejan
con los pies.
Quirófano.- Es la sala donde se realiza la intervención quirúrgica. Son en número de cinco
salas. Cada uno de las salas dispone de: tomas de oxígeno, vació y gases anestésicos, mesa
quirúrgica que puede cambiarse de posición dependiendo del tipo de cirugía a realizar,
conexiones eléctricas de todas las tensiones, respirador y carro de anestesia con todo el
material y medicación necesaria para la anestesia, monitor cardiaco, pulsioxímetro,
60
tensiómetros manuales, bisturí eléctrico, lámparas cielíticas y las auxiliares, además de la
iluminación en general del techo. Mesa de instrumentista, mesa semilunar, palanganas,
banquillos elevadores de altura, soportes de sueros, sistemas de aspiración, recipientes para
los desechos y de ropa, taburetes rotatorios, mesas auxiliares, gradillas, armarios para
insumos, etc.
Oficina de la supervisora.- Es el lugar donde la jefe de enfermeras se encuentra
desempeñando sus funciones.
Sala de estar.- Lugar de descanso del personal entre cada una de las intervenciones. Se usa
en todo momento vestimenta quirúrgica, pero no es el empleo de mascarilla.
Zona de recogida de desechos y ropa sucia.-En él hay tachos con desechos de cada
intervención con sus respectivas fundas y es además donde se va almacenar la ropa sucia.
Zona del lavado del instrumental.- está ubicado en los anexos de cada sala en el consta de
un lavabo con agua caliente y fría, un recipiente para colocar el agua, enzimático y un
cepillo.
Sala de recuperación o pos anestésica.-es una área Semirrestringida, aquí pasan los
pacientes recién operados para su recuperación de la anestesia, están el tiempo necesario
hasta que sean trasladados sin peligro a la unidad hospitalaria.
2.1.4. Equipo Quirúrgico
Cuando el paciente llega al quirófano, en éste ya se encuentra el equipo de profesionales
que van a participar en la intervención y se constituye con: El cirujano y sus ayudantes, el
anestesista y el personal de enfermería quienes deben funcionar armoniosamente para
proporcionar al paciente un ambiente seguro, cómodo y terapéutico, ya que éste depende
por completo del equipo para su bienestar.
Cada uno de sus miembros tiene un tipo de responsabilidad y una actuación concreta, lo
cierto es que la falta de uno de ellos puede suponer la suspensión de las intervenciones y/o
alteración de la programación y repercusiones en la realización deficiente para el paciente.
61
Enfermería
El personal de enfermería del Hospital Pablo Arturo Suarezestá capacitado para el
desarrollo de sus labores, sin embargo se menciona que por tratarse de personas que se han
adaptado al sistema de trabajo de estas áreas difícilmente pueden percibir el riesgos para su
salud. La enfermería es una profesión que exige así como competencias profesionales
competencias humanas que además participa en la renovación de la fuerza laboral así como
de su crecimiento profesional. Parte del gran componente de enfermería es la Enfermería
quirúrgica cuya labor se centra especialmente en el cuidado del paciente antes, durante y
después de un proceso operatorio, sea este con fines diagnósticos, recuperativos o
paliativos de la salud. La atención quirúrgica tiene como objetivo primordial la seguridad
del paciente y la salvaguardia de su dignidad humana; se ejecuta mediante la utilización de
las más sofisticadas y complejas tecnologías de que dispone la moderna biomedicina. Su
buena utilización implica una actitud claramente más intelectual que artesanal, o sea, el
ejercicio de una profesión y no de un oficio, mediante el trabajo de un equipo
multidisciplinario e interprofesional, en el cual la enfermería juega papel fundamental.
2.2. ProcedimientoMetodológico
2.2.1. Modalidad de la investigación
De acuerdo al paradigma descrito en la introducción la modalidad de la investigación es
cuantitativo y cualitativo con énfasis en lo cualitativo ya que permitirá analizar sobre el
Síndrome de Burnout en las enfermeras y la relación en la atención del paciente quirúrgico
del Hospital Pablo Arturo Suarez;ya que se trata de un problema social y personal y es
cuantitativo porque se obtendrá datos numéricos a través de encuestas y se interpretara a
través de tablas y gráficos y estos resultados serán examinados y fundamentados para la
propuesta de solución.
62
2.2.2. Tipos de investigación
Bibliográfico.-Esta investigación se enfoca en la bibliografía actualizada, información
amplia y precisa obteniendo datos específicos que responden a una cuestión determinada
sobre el tema con técnicas y estrategias que se emplean para localizar, identificar y acceder
a aquellos documentos que contienen la información pertinente para la investigación;
mediante libros, documentos, artículos, monografías entre otros que apoyan a la
investigación que se desea realizar.
De campo.-Constituye un proceso sistemático, riguroso y racional de recolección,
tratamiento, análisis y presentación de datos, basado en una estrategia de recolección
directa de la realidad de las informaciones necesarias para la investigación. El investigador
trabaja en el ambiente natural en que conviven las personas y las fuentes consultadas, a
través de encuestas de las que obtendrán los datos más relevantes a ser analizados, a fin de
alcanzar los objetivos planteados en la investigación.
Descriptiva-explicativa.-También conocida como la investigación estadística, describen
los datos y este debe tener un impacto en las vidas de la gente que le rodea.
Su meta no se limita a la recolección de datos si no a la predicción e identificación de las
relaciones que existen entre dos o más variables.
2.2.3. Métodos, técnicas e instrumentos
El proceso investigativo integran métodos y técnicas siendo el más predominante el método
científico quien ayudara a ver la realidad de los hechos de la investigación que al ser
descubiertos se encaminara a dar propuestas para mejorar el problema.
Otro métodoutilizado es el estadístico,se basa en la recopilación, elaboración, interpretación
de los datos numéricos que se obtuvo mediante encuestas con preguntas directas.
También se utilizó el método de observación directa donde permitió mirar la realidad de la
investigación.
63
La técnica utilizada para la investigación fue la encuesta con el instrumento
correspondiente que fue un cuestionario con preguntas directas una para el personal de
enfermería y otra para los pacientes.
2.2.4. Población en muestra
Universo.- La población considerada para la investigación lo conformó de 90 personas
entre ellos; 50 enfermeras que laboran en los quirófanos, recuperación post anestésica y
centro obstétrico y 40 pacientes que iban a ser intervenidos quirúrgicamente.
ESTRATOS
UNIVERSO
MUESTRA
Enfermeras
50
50
Pacientes
40
40
TOTAL
90
90
Nota: Por considerar el universo reducido se investigó con su totalidad.
64
2.2.5. Análisis e interpretación de datosde la encuesta aplicada a las enfermeras del
Hospital Pablo Arturo Suarez.
Tabla N°1: ¿Edad?
VARIABLE
23-29
30-39
40-49
MAS DE 50
TOTAL
FRECUENCIA
26
14
6
4
50
PORCENTAJE
52%
28%
12%
8%
100%
Fuente: Encuestas realizadas a las enfermeras de Sala de Operaciones del Hospital Pablo Arturo
Suarez.
Elaborado por: Lcda. Adriana Chávez U.
EDAD
12%
8%
23-29
52%
28%
30-39
40-49
mas de 50
Gráfico N°1
Fuente: Encuestas realizadas a las enfermeras de Sala de Operaciones del Hospital Pablo Arturo
Suarez.
Elaborado por: Lcda. Adriana Chávez U.
Análisis e interpretación
En el presente grafico se observa que, el 52% del personal de enfermería tiene entre 23 y 29 años,
el 28% en cambio de 30 a 39 años, el 12% tiene de 40 a 49 años y con un 8% se encuentra al
personal mayor de 50 años. Debido a la carga laboral que se tiene en los hospitales, la edad se
convierte en un papel predominante, ya que la complejidad de las tareas que se
desarrollademandan gran actividad física, el tener mayor edad obviamente disminuye la capacidad
de respuesta de la persona tanto física como psicológicamente , por lo tanto disminuye su
respuesta a los problemas, por otro lado afecta al personal joven ya que se sobrecarga el trabajo
que el personal adulto no logra realizarlo, llegando a un grado de estrés mayor.
65
Tabla N° 2: ¿SEXO?
VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE
Hombre
8
76%
Mujer
42
24%
TOTAL
50
100%
Fuente: Encuestas realizadas a las enfermeras de Sala de Operaciones del Hospital Pablo Arturo
Suarez.
Elaborado por: Lcda. Adriana Chávez U.
Gráfico N°2
SEXO
24%
Hombre
Mujeres
76%
Fuente: Encuestas realizadas a las enfermeras de Sala de Operaciones del Hospital Pablo Arturo
Suarez.
Elaborado por: Lcda. Adriana Chávez U.
Análisis e interpretación
Con relación al sexo este grupo está conformado por 42 mujeres que representa el 76% y 8
hombre que representan el 24%, es decir que el grupo femenino predomina esta variable,
cabe recalcar, que con lo que cito Albaladejo,(2004), es el grupo más vulnerable para poder
desarrollar el Síndrome de Burnout, por motivo de la doble carga de trabajo que conllevan
la práctica profesional y las tareas en el hogar así como la elección de determinadas
especialidades profesionales que prolongan el rol de la mujer .
66
Tabla N° 3 ¿Profesión actual?
VARIABLE
Enfermera
Auxiliar de enfermería
TOTAL
FRECUENCIA PORCENTAJE
39
83%
8
17%
50
100%
Fuente: Encuestas realizadas a las enfermeras de Sala de Operaciones del Hospital Pablo Arturo
Suarez.
Elaborado por: Lcda. Adriana Chávez U.
Gráfico N° 3
Profesión actual
17%
Enfermera
Auxiliar de enfermeria
83%
Fuente: Encuestas realizadas a las enfermeras de Sala de Operaciones del Hospital Pablo Arturo
Suarez.
Elaborado por: Lcda. Adriana Chávez U.
Análisis e interpretación
Con relación a la profesión actual del personal encuestado nos indica que 39 son
enfermeras, con un porcentaje del 83%, mientras que 8 son auxiliares de enfermería con un
17%, los cual nos indica que el área quirúrgica está conformado con profesional altamente
calificada y con un amplio conocimiento en técnicas quirúrgicas como también está
capacitado para gerenciar y realizar funciones administrativas ya que en la actualidad se
toma decisiones importante en el tratamiento del enfermo y se maneja varios formularios y
equipos que están relacionados con la atención del paciente y requerimientos hospitalarios.
67
Tabla N°4 ¿Situación Laboral?
VARIABLE
Nombramiento
Nombramiento provisional
Contrato
TOTAL
FRECUENCIA PORCENTAJE
11
22%
4
8%
35
70%
50
100%
Fuente: Encuestas realizadas a las enfermeras de Sala de Operaciones del Hospital Pablo Arturo
Suarez.
Elaborado por: Lcda. Adriana Chávez U.
Gráfico N° 4
Situación laboral
22%
8%
Nombramiento
Nombramiento Provisional
70%
contrato
Fuente: Encuestas realizadas a las enfermeras de Sala de Operaciones del Hospital Pablo Arturo
Suarez.
Elaborado por: Lcda. Adriana Chávez U.
Análisis e interpretación
Del total del personal de Enfermería 35 son de contrato con un porcentaje del70%, mientras
que 11 trabajadores son de nombramiento con un 22% y 4 de ellas es de nombramiento
provisional con un porcentaje del 8%, lo cual se considera a este grupo más vulnerable para
presentar Síndrome de Burnout ya que es estrés se hace presente cada vez que está por
terminarse su contrato, es ahí donde nace la incertidumbre y la inestabilidad emocional,
afectando directamente sobre el desempeño laboral y la atención al usuario, ya que se crea
conflictos y disminuye su rendimiento laboral.
68
Tabla N°5 ¿Qué tiempo trabaja en el área de quirófano?
VARIABLE
Menor a un año
1 a 3 años
3 a 5 años
Más de 5 años
TOTAL
FRECUENCIA PORCENTAJE
3
6%
27
54%
12
24%
8
16%
50
100%
Fuente: Encuestas realizadas a las enfermeras de Sala de Operaciones del Hospital Pablo Arturo
Suarez.
Elaborado por: Lcda. Adriana Chávez U.
Gráfico N° 5
Tiempo que trabaja en el área de quirófano
16%
6%
Menor a un año
24%
1 a 3 años
54%
3 a 5 años
mas de 5 años
Fuente: Encuestas realizadas a las enfermeras de Sala de Operaciones del Hospital Pablo Arturo
Suarez.
Elaborado por: Lcda. Adriana Chávez U.
Análisis e interpretación
Según los datos de la gráfica el 54% tienen de 1 a 3 años de servicio, el 24% de 3 a 5 años,
el 16% tiene más de 5 años y el 6% tiene menos de un año.
Lo que nos da a entender que la mayor parte del personal de enfermería lleva como mínimo
trabajando 3 años y un máximo de 5 años en el mismo servicio, es decir que hoy en día el
personal se mantiene en el servicio más tiempo ya que en tiempos pasados y por norma de
la institución el personal se mantenía máximo 2 años y eran rotadas a otros servicios, lo que
implica que el personal está afectado por el síndrome debido al trabajo rutinario y a la
exigencia mental que este exige, ya que el área de quirófano es una área critica.
69
Tabla N° 6 ¿Cuántas horas de trabajo cumple al mes?
VARIABLE
Menos de 120 horas
120 horas
160 horas
FRECUENCIA PORCENTAJE
0
0%
8
34%
37
56%
Más de 160 horas
TOTAL
5
50
10%
100%
Fuente: Encuestas realizadas a las enfermeras de Sala de Operaciones del Hospital Pablo Arturo
Suarez.
Elaborado por: Lcda. Adriana Chávez U.
Gráfico N° 6
Horas de trabajo que cumple al mes
0%
10%
34%
Menos de 120 horas
120 horas
160 horas
56%
Más de 160 horas
Fuente: Encuestas realizadas a las enfermeras de Sala de Operaciones del Hospital Pablo Arturo
Suarez.
Elaborado por: Lcda. Adriana Chávez U.
Análisis e interpretación
De acuerdo con los resultados de la encuesta el 56% del personal de enfermería indican que
su jornada laboral es de 160 horas mensuales, mientras que el 34% realiza una jornada
laboral de 120 horas, el 10% y el 10% más de 160 horas, nadie trabaja menos de 120 horas.
Lo q nos da a entender que la jornada laboral del personal de enfermería es muy larga ya
que los turnos que realizan son de 12 horas y realizan turnos rotativos lo cual produce un
cansancio físico y psicológico lo que hace que disminuya su capacidad de concentración en
las actividades que realiza.
70
Tabla N° 7 ¿Tiene conocimiento sobre que es el Síndrome de Burnout?
VARIABLE
FRECUENCIA
2
48
50
SI
NO
TOTAL
PORCENTAJE
4%
96%
100%
Fuente: Encuestas realizadas a las enfermeras de Sala de Operaciones del Hospital Pablo Arturo
Suarez.
Elaborado por: Lcda. Adriana Chávez U.
Gráfico N° 7
Tiene conocimiento sobre que es el Síndrome de
Burnout
4%
SI
NO
96%
Fuente: Encuestas realizadas a las enfermeras de Sala de Operaciones del Hospital Pablo Arturo
Suarez.
Elaborado por: Lcda. Adriana Chávez U.
Análisis e interpretación
Según los datos de la gráfica el 96% no tienen conocimiento sobre que es el síndrome de
Burnout y el 4% tiene muy poco conocimiento.
Lo que nos indica que muchas del personal de enfermería no conoce sobre el Síndrome de
Burnout, que es un desgaste profesional o fatiga crónica que afecta al personal de
enfermería por estar en contacto directo con usuarios este problema es muy discutida ya
que sus causas y consecuencias son diversas que puede afectar a la persona físicamente y
emocionalmente.
71
Tabla N° 8 ¿Usted conoce las causas que puede provocar el Síndrome de Burnout?
VARIABLE
FRECUENCIA
2
48
50
SI
NO
TOTAL
PORCENTAJE
4%
96%
100%
Fuente: Encuestas realizadas a las enfermeras de Sala de Operaciones del Hospital Pablo Arturo Suarez.
Elaborado por: Lcda. Adriana Chávez U.
Gráfico N° 8
Conoce las causas que puede provocar el
Síndrome de Burnout
4%
SI
NO
96%
Fuente: Encuestas realizadas a las enfermeras de Sala de Operaciones del Hospital Pablo Arturo Suarez.
Elaborado por: Lcda. Adriana Chávez U.
Análisis e interpretación
Según los datos de la gráfica el 96% no conoce sobre las causas que puede provocar el
síndrome de Burnout y el 4% tiene muy poco conocimiento.
Lo que nos indica que el personal de enfermería no conoce la causa que produce el
Síndrome de Burnout ya que son diversas las causas, entre estas está; el estar en contacto
con un usuario insatisfecho de su atención o prestar sus servicios más de seis horas
manteniendo ya que tienen una gran responsabilidad ante lo que está realizando ya que el
paciente no es un objeto es una vida humana que ante cualquier decisión inapropiada puede
afectar la integridad y también hay que recalcar la monotonía que existe en el trabajo ya
que hay personal que pasa en un solo servicio muchos años en especial el personal auxiliar
se encuentran frustrados y estresados.
72
Tabla N° 9 ¿Sabe usted cómo prevenir o controlar el estrés laboral?
VARIABLE
SI
NO
TOTAL
FRECUENCIA
0
50
50
PORCENTAJE
0%
100%
100%
Fuente: Encuestas realizadas a las enfermeras de Sala de Operaciones del Hospital Pablo Arturo Suarez.
Elaborado por: Lcda. Adriana Chávez U.
Gráfico N° 9
Sabe usted cómo prevenir o controlar
el estrés laboral
0%
SI
NO
100%
Fuente: Encuestas realizadas a las enfermeras de Sala de Operaciones del Hospital Pablo Arturo Suarez.
Elaborado por: Lcda. Adriana Chávez U.
Análisis e interpretación
El 100% del personal encuestado indican que no tienen conocimiento alguno sobre cómo
prevenir o controlar el estrés laboral ya que es un tema que no lo conocen e indican que
sería importante proporcionar información sobre este tema que a la larga puede perjudicar
su integridad física y emocional. Según Peiró (1992) "la apreciación del estrés no se debería
estudiar solo desde una aproximación presentiste, sino como una perspectiva anticipatoria y
orientada al futuro" por lo cual se debe realizar charlas ilustrativas al personal de
enfermería para que conozcan la realidad en la que están viviendo y de alguna manera tratar
de erradicar este problema.
73
Tabla N° 10 ¿En su servicio manejan normas y protocolos para brindar la atención al
paciente?
VARIABLE
SI
NO
TOTAL
FRECUENCIA
50
0
50
PORCENTAJE
0%
100%
100%
Fuente: Encuestas realizadas a las enfermeras de Sala de Operaciones del Hospital Pablo Arturo Suarez.
Elaborado por: Lcda. Adriana Chávez U.
Gráfico N° 10
manejan normas y protocolos para
brindar la atención al paciente
SI
NO
Fuente: Encuestas realizadas a las enfermeras de Sala de Operaciones del Hospital Pablo Arturo Suarez.
Elaborado por: Lcda. Adriana Chávez U.
Análisis e interpretación
El 100% del personal responden a la pregunta que si existe normas y protocolos en el área
quirúrgica para la atención del paciente.
Existen normas y procedimientos de carácter general, pero también se encuentra otras
específicas, como ocurre en el quirófano, por lo tanto es necesario que todo el personal
cumpla con estas indicaciones. Las normas consisten en los estándares de cuidado de los
pacientes y a su vez, protegen a los profesionales de la salud y los procedimientos definen
las actuaciones que se deben realizar, así como quien debe realizarlas.
74
Distribución de los resultados según la intensidad de estrés laboral
Según escala de MASLACH
Tabla N° 11 Agotamiento Emocional
VARIABLE
FRECUENCIA
3
39
8
50
ALTO
MODERADO
BAJO
TOTAL
PORCENTAJE
6%
78%
16%
100%
Fuente: Encuestas realizadas a las enfermeras de Sala de Operaciones del Hospital Pablo Arturo Suarez.
Elaborado por: Lcda. Adriana Chávez U.
Gráfico N° 11
Agotamiento Emocional
16%
6%
Alto
Moderado
78%
Bajo
Fuente: Encuestas realizadas a las enfermeras de Sala de Operaciones del Hospital Pablo Arturo Suarez.
Elaborado por: Lcda. Adriana Chávez U.
Análisis e interpretación
De acuerdo a los datos obtenidos de las encuestas de la Subescala de agotamiento
emocional en el cual observamos que de 50encuestados en el hospital el 78% del personal
de salud tiene un moderado nivel de agotamiento emocional, el 16% tiene un bajo nivel y
6% presenta agotamiento emocional. Lo cual indica que el personal tanto enfermeras como
auxiliares están agotadas y fatigadas que se manifiesta física y/o psicológicamente, este
problema puede presentarse uno de los dos o combinados, se resume en la sensación de ya
no poder proporcionar más de sí mismo para otros.
75
Tabla N° 12 Despersonalización
VARIABLE
FRECUENCIA
0
20
30
50
ALTO
MODERADO
BAJO
TOTAL
PORCENTAJE
0%
40%
60%
100%
Fuente: Encuestas realizadas a las enfermeras de Sala de Operaciones del Hospital Pablo Arturo Suarez.
Elaborado por: Lcda. Adriana Chávez U.
Gráfico N° 12
Despersonalización
0%
40%
Alto
60%
Moderado
Bajo
Fuente: Encuestas realizadas a las enfermeras de Sala de Operaciones del Hospital Pablo Arturo Suarez.
Elaborado por: Lcda. Adriana Chávez U.
Análisis e interpretación
De acuerdo a los datos obtenidos de las encuestas de la Subescala de despersonalización en
la cual se observa que el 60% del personal de salud tiene un bajo nivel de
despersonalización, el 40% tiene un moderado nivel y nadie se encuentra en un nivel alto.
Lo cual indica que el personal pese al grado de agotamiento emocional trata de mantener su
actitud positiva, al estar en contacto con el paciente así como con sus compañeros de
trabajo.
La despersonalización se asocia con la actitud de cinismo, distanciamiento y utilización de
etiquetas despectivas para considerar a los demás intentando culpabilizarlos del fracaso
propio por el incumplimiento de las obligaciones laborales.
76
Tabla N° 13 Realización Personal
VARIABLE
FRECUENCIA
37
11
2
50
ALTO
MODERADO
BAJO
TOTAL
PORCENTAJE
74%
22%
4%
100%
Fuente: Encuestas realizadas a las enfermeras de Sala de Operaciones del Hospital Pablo Arturo Suarez.
Elaborado por: Lcda. Adriana Chávez U.
Gráfico N° 13
Realización Personal
4%
22%
Alto
74%
Moderado
Bajo
Fuente: Encuestas realizadas a las enfermeras de Sala de Operaciones del Hospital Pablo Arturo Suarez.
Elaborado por: Lcda. Adriana Chávez U.
Análisis e interpretación
De acuerdo a los datos obtenidos de las encuestas de la Subescala de la realización personal
en la cual se observa que el 74% del personal de salud tiene un alto nivel de realización
personal, el 22% tiene un moderado nivel y un 4% tiene un bajo nivel. Lo que indica que el
personal se encuentra con una autoestima elevada, siente que puede lograr realizar su
trabajo con éxito y brindar una atención de enfermería eficaz a los pacientes quirúrgicos,
pese a las diversas circunstancias que se les presenta en el diario vivir, aunque hay algunas
excepciones como por ejemplo el personal antiguo quienes se encuentran con cansancio
tanto físico como emocional que conlleva a la falta de interés en su trabajo.
77
Análisis e interpretación de datos de la encuesta aplicada a las enfermeras del
Hospital Pablo Arturo Suarez.
Tabla N° 14¿Le ha tratado bien el personal de enfermería desde que ingreso hasta que
salido de quirófano?
VARIABLE
FRECUENCIA
30
0
30
SI
NO
TOTAL
PORCENTAJE
100%
0%
100%
Fuente: Encuestas realizadas a las enfermeras de Sala de Operaciones del Hospital Pablo Arturo Suarez.
Elaborado por: Lcda. Adriana Chávez U.
Gráfico N° 14
Le ha tratado bien el personal de enfermería
desde que ingreso hasta que salido de quirófano
0%
SI
NO
100%
Fuente: Encuestas realizadas a las enfermeras de Sala de Operaciones del Hospital Pablo Arturo Suarez.
Elaborado por: Lcda. Adriana Chávez U.
Análisis e interpretación
El 100% de pacientes encuestados respondieron que si les han tratado bien el personal de
enfermería durante su estancia hospitalaria.
Lo cual se establece que la mayor parte de pacientes están conformes con la atención
recibida en el área de quirófanos, el personal de enfermería debido a la cantidad de
pacientes y a las diferentes actividades que realiza muchas veces no logra que el trato hacia
el paciente sea de absoluta satisfacción para el usuario.
78
Tabla N° 15¿Usted piensa que la Enfermera/o que lo atendió lucia cansado o fatigado?
VARIABLE
SI
NO
TOTAL
FRECUENCIA
25
5
30
PORCENTAJE
83%
17%
100%
Fuente: Encuestas realizadas a las enfermeras de Sala de Operaciones del Hospital Pablo Arturo Suarez.
Elaborado por: Lcda. Adriana Chávez U.
Gráfico N° 15
Usted piensa que la Enfermera/o que lo atendió lucia
cansado o fatigado
17%
SI
NO
83%
Fuente: Encuestas realizadas a las enfermeras de Sala de Operaciones del Hospital Pablo Arturo Suarez.
Elaborado por: Lcda. Adriana Chávez U.
Análisis e interpretación
El 83% dijo que la Enfermera/o que lo atendió lucia cansado y fatigado, mientras que el 17
% respondió que no.
Dentro de lo que es la atención hospitalaria hay una perspectiva sobre cómo se encuentra el
personal de enfermería ya que mencionan que por el ajetreo del trabajo se cansan
físicamente lo cual demuestran durante la atención.
79
Tabla N° 16¿Las enfermeras/os le explicaron sobre el procedimiento q se le iban a
realizar?
VARIABLE
SI
NO
TOTAL
FRECUENCIA
28
2
30
PORCENTAJE
93%
7%
100%
Fuente: Encuestas realizadas a las enfermeras de Sala de Operaciones del Hospital Pablo Arturo Suarez.
Elaborado por: Lcda. Adriana Chávez U.
Gráfico N° 16
Las enfermeras/os le explicaron sobre el
procedimiento q se le iban a realizar
7%
SI
NO
93%
Fuente: Encuestas realizadas a las enfermeras de Sala de Operaciones del Hospital Pablo Arturo Suarez.
Elaborado por: Lcda. Adriana Chávez U.
Análisis e interpretación
Conforme a las respuestas obtenidas se indica que el 93 % opina que las Enfermeras/os si
les explicaron sobre los procedimientos que se le iban a realizar o, mientras que el 7% de
pacientes indican que no se les explico.
Se evidencia que la mayor parte de las enfermeras si cumplen con su trabajo, al educar y
explicar a los pacientes sobre sus tratamientos, brindando así seguridad y confianza a los
pacientes.
80
Tabla N° 17 ¿Cuándo usted tuvo algún problema (dolor, nauseas, sangrado), el
personal de enfermería le atendió oportunamente?
VARIABLE
SI
NO
TOTAL
FRECUENCIA
24
6
30
PORCENTAJE
80%
20%
100%
Fuente: Encuestas realizadas a las enfermeras de Sala de Operaciones del Hospital Pablo Arturo Suarez.
Elaborado por: Lcda. Adriana Chávez U.
Gráfico N° 17
Cuándo usted tuvo algún problema (dolor, nauseas, sangrado), el
personal de enfermería le atendió oportunamente
20%
SI
NO
80%
Fuente: Encuestas realizadas a las enfermeras de Sala de Operaciones del Hospital Pablo Arturo Suarez.
Elaborado por: Lcda. Adriana Chávez U.
Análisis e interpretación
El 8o% de pacientes indican que personal de enfermería si le atendió oportunamente
cuando lo necesito mientras que 20 % contestó que no. Por lo que se establece que la
mayoría de pacientes opina que la atención fue oportuna, las diferentes actividades q el
personal de enfermería tiene muchas veces afecta la atención porque no coordina su tiempo
y no verifica lasnecesidades que tienen los pacientes.
81
Tabla N° 18 ¿Cree usted que el Personal de enfermería, está capacitado para
atenderle?
VARIABLE
FRECUENCIA
28
2
30
SI
NO
TOTAL
PORCENTAJE
93%
7%
100%
Fuente: Encuestas realizadas a las enfermeras de Sala de Operaciones del Hospital Pablo Arturo Suarez.
Elaborado por: Lcda. Adriana Chávez U.
Gráfico N° 18
Cree usted que el Personal de enfermería, está capacitado para
atenderle
7%
SI
NO
93%
Fuente: Encuestas realizadas a las enfermeras de Sala de Operaciones del Hospital Pablo Arturo Suarez.
Elaborado por: Lcda. Adriana Chávez U.
Análisis e interpretación
Analizando las encuestas aplicadas se obtiene que el 93% de pacientes piensan que el
personal de enfermería si esta capacitados para atenderlos y el 7 % opina que no.
La percepción del paciente frente a una adecuada atención del personal de enfermería hace
que este valore los conocimientos demostrados por el personal, catalogándole como
calificado y preparado para la atención del usuario.
82
Tabla N° 19 ¿El personal de enfermería que lo atendió lo trato con amabilidad y
respeto?
VARIABLE
SI
NO
TOTAL
FRECUENCIA
22
8
30
PORCENTAJE
73%
27%
100%
Fuente: Encuestas realizadas a las enfermeras de Sala de Operaciones del Hospital Pablo Arturo Suarez.
Elaborado por: Lcda. Adriana Chávez U.
Gráfico N° 19
El personal de enfermería que lo atendió lo trato con amabilidad
y respeto
27%
SI
73%
NO
Fuente: Encuestas realizadas a las enfermeras de Sala de Operaciones del Hospital Pablo Arturo Suarez.
Elaborado por: Lcda. Adriana Chávez U.
Análisis e interpretación
El 73 % considera que el personal de enfermería que lo atendió si lo trato con amabilidad y
respeto, mientas que el 27 % indican que no.
Por lo que se determina que la mayoría de pacientes que acuden al Hospital sienten que el
trato del personal de enfermería es el adecuado y responden sus inquietudes con amabilidad
y respeto muchas veces el trato no es el adecuado ya que el cansancio físico y psicológico
de la enfermera lleva a q la actitud sea grotesca y exista un maltrato verbal hacia los
pacientes que puede conllevar a un conflicto.
83
Tabla N° 20¿Usted se siente satisfecho con la atención recibida por parte del personal
de enfermería?
VARIABLE
SI
NO
TOTAL
FRECUENCIA
24
6
30
PORCENTAJE
80%
20%
100%
Fuente: Encuestas realizadas a las enfermeras de Sala de Operaciones del Hospital Pablo Arturo Suarez.
Elaborado por: Lcda. Adriana Chávez U.
Gráfico N° 20
Usted se siente satisfecho con la atención recibida por parte del
personal de enfermería
20%
SI
NO
80%
Fuente: Encuestas realizadas a las enfermeras de Sala de Operaciones del Hospital Pablo Arturo Suarez.
Elaborado por: Lcda. Adriana Chávez U.
Análisis e interpretación
El 80 % respondió si se siente satisfecho con la atención recibida por parte del personal de
enfermería y el 20 % contestó No.
A pesar de algunos problemas con respecto a la atención se sienten satisfechos con el
servicio prestado por el personal de enfermería, lo atiende de manera rápida y oportuna en
base a las indicaciones de los médicos, pese a que se encuentra emocionalmente agotadas.
84
2.3. PROPUESTA DE LA INVESTIGACIÓN
Título: Plan de capacitación para el personal que labora en las áreas quirúrgicas del
Hospital Pablo Arturo Suarez,sobre el Síndrome de Burnout, factores estresantes y la forma
de prevenir y sobrellevar este problema, para mejorar el ambiente laboral del personal y
proporcionar una adecuada atención de enfermería al paciente quirúrgico
Institución Ejecutora: Hospital Pablo Arturo Suarez área de quirófano
Beneficiarios: todo el personal de salud
Ubicación: Área quirúrgica
Tiempo estimado: Diciembre 2015 en adelante
Responsable: Lcda. Adriana Chávez
Costo: 200$
ANTECEDENTES DE LA PROPUESTA
El Síndrome de Burnout es un problema que ha estado latente hace muchos años que afecta
a todo profesional que está en contacto diario con el usuario y con mayor frecuencia en el
personal de enfermería, esto implica grandes responsabilidades, afectando directamente el
desempeño de tareas, relación interpersonal, productividad e incluso la calidad de vida en el
trabajo del individuo y de la organización, debido a la exposición directa con pacientes y la
extensa jornada de trabajo en condiciones muchas veces desfavorables.
Los procesos investigativos realizados en varios países en las distintas áreas laborales,
establecen antecedentes que han permitido la elaboración del test de medición de ciertos
parámetros como son: cansancio emocional, despersonalización y realización personal los
mismos que dan lugar a la definición del nivel de afección del llamado Síndrome de
Burnout el mismo que se encuentra claramente catalogado e identificado, se conocen sus
causas y efectos, así como también, las posibles alternativas para evitar y tratar a los
profesionales que lo presentan.
85
Mediante esta investigación y en base a los resultados obtenidos en el Hospital Pablo
Arturo Suarez se ha comprobado la existencia de niveles altos y bajos de Síndrome de
Burnout en especial en lo que se relaciona al cansancio emocional se encuentran en un
nivel alto ya que la mayoría del personal se sienten agotadas/os y fatigadas/os que se
manifiesta física y/o psicológicamente, tienen la sensación de ya no pueden proporcionar
más de sí mismo para otros, por lo cual es necesario dar a conocer la forma de prevenirlo y
como sobrellevarlo ya que si no se trata el problema este se puede agudizar y repercutir en
la atención que se brinda al usuario,
JUSTIFICACIÓN
Toda institución se interesa en brindar una atención de calidad y tener un ambiente laboral
saludable para sus trabajadores, si aparece el Síndrome de Burnout estos objetivos se pone
en peligro.
La importancia de esta propuesta se ve expresada en la medida que ayudará al personal de
enfermería a conocer y manejar el Síndrome de Burnout y a su necesidad de que este no
influya negativamente al momento de que los profesionales de Enfermería brinden su
atención al usuario.
Esta propuesta tiene mucha relevancia, ya que permite informar sobre el Síndrome de
Burnout debido a la escasa y en algunos casos nula información de este tema en los
profesionales de Enfermería para lograr que manejen adecuadamente el nivel del Síndrome
que posea cada profesional.
La propuesta es novedosa porque en el Hospital Pablo Arturo Suarez no existen estudios
del Síndrome de Burnout y mucho menos capacitaciones para difundir la información
oportuna acerca del Síndrome.
Por último esta propuesta es útil porque contribuirá para que las Enfermeras/os que este
momento posee un nivel bajo del Síndrome de Burnout no se eleve este nivel ,mejorando
así también la atención que ofrecen a los usuarios.
86
Objetivo general:
Elaborar un plan de capacitación para el personal que labora en las áreas quirúrgicas del
Hospital Pablo Arturo Suarez, sobre el Síndrome de Burnout, factores estresantes y la
forma de prevenir y sobrellevar este problema, para mejorar el ambiente laboral del
personal y proporcionar una adecuada atención de enfermería al paciente quirúrgico
FUNDAMENTACIÓN
El Síndrome de Burnout, en la actualidad se ha transformado en un problema de gran
relevancia en nuestra sociedad por lo que se le ha incluido dentro de los riesgos laborales ya
que se debe defender por un ambiente saludable para todos los trabajadores en cualquier
ámbito.
87
2.3.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA
Fase
Meta
Actividades
Resultados
Beneficiarios
Responsable
Elaborar un
95% de
Revisión de
El personal
Todo el
Lcda.
plan de
investigación
la
de salud
personal de
Adriana
capacitación
bibliográfica
bibliografía.
potenciara
salud
Chávez
sobre el
y de
Redacción
sus
Síndrome de
observación
del
conocimient
Burnout.
real del área
contenido.
os sobreel
quirúrgica
Síndrome de
Burnout.
Socializació
Mejorar al
Capacitació
El personal
Todo el
Lcda.
n del plan
95% el
n dirigida a
de salud
personal de
Adriana
de
conocimient
todo el
potenciara
salud
Chávez
capacitación
oy
personal que
sus
sobre
actualización labora en las
conocimient
Síndrome de
sobre la
áreas
os sobre el
Burnout,
problémica.
quirúrgicas.
Síndrome de
factores
Burnout.
estresantes y
la forma de
prevenir.
88
2.3.2 SÍNDROME DE BURNOUT
El Síndrome de Burnout es producto del agotamiento emocional con pérdida de energía
padecido por los trabajadores que se ven superados por las dificultades en las relaciones
laborales o porque se sienten presionados, amenazados o desbordados, cuando sus
esfuerzos por comprender la situación y resolverla les resultan infructuosos.
Como definición tenemos que es un síndrome de fatiga emocional, despersonalización y
baja realización personal, que puede ocurrir entre individuos que trabajan directamente con
personas.
Este síndrome es una patología derivada del estrés no suele aparecer de forma instantánea
sino que es el resultado de un proceso continuo.
El estrés en los profesionales de la salud está originado por una combinación de variables
físicas, psicológicas y sociales. Son profesionales en los que inciden especialmente
estresores como la escasez de personal, que supone sobrecarga laboral, trabajo en turnos,
trato con usuarios problemáticos, contacto directo con la enfermedad, con el dolor y con la
muerte, falta de especificidad de funciones y tareas, lo que supone conflicto y ambigüedad
de rol, falta de autonomía y autoridad en el trabajo para poder tomar decisiones, rápidos
cambios tecnológicos, etc.
89
FACTORES DE RIESGO:
 La atención al paciente es la primera causa de estrés.
 Edad: Varia en algunos casos aparece en profesionales mayor edad así como
también se ha presentado en los profesionales jóvenes.
 Sexo: Se presenta más en sexo femenino, quizá por la sobrecarga de llevar además
de su profesión el rol de mujer y madre sin embargo el sexo masculino no queda
excluida.
 Número de hijos: Este varia de persona o persona en algunos el tener hijos
aumenta el riesgo del síndrome mientras que otros el tener hijos ser responsable de
una familia los convierte en personas maduras y estables resistentes al síndrome.
 Horario laboral: Los profesionales que laboran en turnos rotativos son más
propensos al síndrome.
 Tiempo en la profesión: Esta es un factor muy variante pues puede aparecer en los
profesionales con varios años de servicio así como también se ha presentado en los
profesionales durante sus primeros años de práctica profesional.
 Estudios de Postgrado: El síndrome presenta mayores puntuaciones en quienes
tienen estudios de postgrado.
 Personalidad: Los tipos de personalidad de los profesionales influye no solo en
aparición del Burnout sino también en predisposición al mismo.
SINTOMATOLOGÍA
Manifestaciones psicosomáticas.
Dentro de los cuales tenemos, fatiga, cefalea frecuente, insomnio, alteraciones
gastrointestinales, taquicardia, pérdida de peso.
90
Manifestaciones conductuales
Predominio de conductas adictivas, conducta violenta, absentismo laboral, aumento de
consumo de alcohol y fármacos, bajo rendimiento personal, frecuentes conflictos
interpersonales del lugar del trabajo y dentro de la familia.
Manifestaciones mentales
Distanciamiento afectivo, irritabilidad, sentimientos de vacío, agotamiento, fracaso,
impotencia, baja autoestima y pobre realización personal, nerviosismo, inquietud,
problemas para la concentración.
CONSECUENCIAS
Las consecuencias se observan en dos niveles:
Individual o personal: Deterioro de su salud, afectación en sus relaciones familiares y con
los amigos.
Organizacional: Los más importantes tenemos:
-
Disminución de la satisfacción laboral.
-
Elevación del absentismo laboral.
-
Abandono del puesto y/o organización.
-
Baja implicación laboral.
-
Bajo interés por las actividades laborales.
-
Deterioro de la calidad del servicio.
-
Incremento de los conflictos interpersonales con los supervisores, compañeros y
usuarios.
-
Aumento de la rotación laboral.
-
Incremento de accidentes laborales
91
MEDICIÓN DEL SÍNDROME DE BURNOUT
Se mide por medio del cuestionario Maslach (1986) que es el instrumento más utilizado en
el mundo. Esta escala tiene una alta fiabilidad cercana al 90%, está constituido por 22 ítems
en forma de afirmaciones, sobre los sentimientos y actitudes del profesional en su trabajo y
hacia los pacientes y su función es medir el desgaste profesional.
El cuestionario Maslach se realiza en 10 a 15 minutos y mide los 3 aspectos del síndrome:
Cansancio o agotamiento emocional, despersonalización, realización personal.
Agotamiento Emocional.- Valora la vivencia de estar exhausto emocionalmente por las
demandas del trabajo.
Despersonalización.- Valora el grado en que cada uno reconoce actitudes de frialdad y
distanciamiento.
Realización Personal.- Evalúa los sentimientos de autoeficacia y realización personal en el
trabajo
ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN
Cuando se empieza a sufrir Burnout, surge poner en marcha mecanismo para regular el
nivel de expectativas a fin de equilibrar los objetivos personales sin renunciar a lo más
valioso, que es la satisfacción con uno mismo, el trabajo, la familia y los amigos. Cuanto
más afecto y apoyo emocional se reciba en tales circunstancias, cuanto más recursos e
información se obtengan, menor será el riesgo.
Si se detectan señales de Burnout se puede cambiar esta situación si lo trabajamos en tres
niveles:
1. Estrategias individuales
2. Estrategias grupales
3. Estrategias organizacionales
92
Estrategias individuales
Las estrategias individuales tienen sentido si tomamos en cuenta que el Síndrome de
Burnout es un proceso cognitivo mediante el cual el individuo evalúan y se enfrenta a una
situación de estrés. Tenemos 2 tipos de estrategias: las estrategias de afrontamiento y las de
escape.
Las estrategias de afrontamiento de control o activas previenen el Burnout porque
aumentan los sentimientos de realización personal en el trabajo, mientras que las de escape
facilitan la aparición del síndrome.
Dentro de las técnicas y programas de las estrategias de afrontamiento van dirigidos para
fomentar el entrenamiento en solución de problemas, el entrenamiento de la asertividad, y
del entrenamiento para el manejo eficaz del tiempo.
También pueden ser estrategias eficaces olvidar los problemas laborales al acabar el
trabajo, tomar pequeños momentos de descanso durante el trabajo, y marcarse objetivos
reales y factibles de conseguir. Impulso de conductas que eliminen la fuente de estrés sino
esto no es posible neutralizar las consecuencias negativas del mismo.
Acrecentar y conservar las amistades con interacciones satisfactorias y emotivas, delegar
responsabilidades, no creerse indispensable, solicitar ayuda cuando el trabajo es excesivo o
cuando no se está preparado para afrontarlo, compartir los problemas laborales, las dudas y
opiniones con los compañeros.
Estrategias grupales
Las estrategias que abordan la prevención del Síndrome de Burnout desde la perspectiva
grupal recomiendan fomentar por parte de los compañeros el apoyo social, la comunicación
y las relaciones entre compañeros y superiores, los individuos obtienen nueva información,
adquieren nuevas habilidades o mejoran las que yaposeen, obtienen refuerzo social y
93
retroinformación sobre la ejecución de las tareas, y consiguen apoyo emocional, consejos, u
otros tipos de ayuda.
Las formas de ofrecer apoyo:
-
Escuchar al sujeto de forma activa,
-
Dar apoyo técnico,
-
Crear necesidades y pensamiento de reto,
-
Desafío y creatividad,
-
Apoyo emocional
-
Participar en la realidad social del sujeto confirmando o cuestionándole las
creencias sobre sí mismo, auto concepto, autoeficacia y autoestima.
Motivación laboral.
Es importante considerar el apoyo social formal e informal en la prevención del Burnout,
pues mientras los contactos de carácter informal previenen el desarrollo del síndrome, los
formales pueden llegar a incrementarlo, dado que suponen mayor carga e implicación
laboral.
Se recomienda la creación de grupos de apoyo con los profesionales afectados por el
Síndrome de Burnout. Con relación a las estrategias para su implantación, el apoyo social
en el trabajo puede venir, básicamente, de los compañeros y de los supervisores, pero uno
de los elementos más importantes son los grupos informales. El objetivo primordial de los
grupos de apoyo es la reducción de los sentimientos de soledad y agotamiento emocional
de los profesionales, el incremento del conocimiento, la ayuda para desarrollar formas
efectivas de tratar los problemas y la facilitación de un trabajo más confortable.
Otra forma de desarrollar el apoyo social en el trabajo es fomentar y entrenar a los
compañeros y a los supervisores en dar retroinformación, mediante la cual se les informa
sobre cómo son percibidos, entendida y vivida sus modos de comportamiento
94
Estrategias organizacionales
En este sentido, la dirección de la organización debe desarrollar programas de prevención
dirigidos a manejar el ambiente y el clima de la organización, puesto que los
desencadenantes del síndrome son estresores percibidos con carácter crónico, cuyas
variables están, en gran medida, con relación al contenido del puesto, disfunciones en el
desempeño de roles y el clima laboral, Por tanto, es conveniente que los gestores
establezcan políticas de gestión que integren programas en la línea de los siguientes:
-
Programas de socialización anticipada. Tienen un carácter preventivo y pretenden
que el encuentro con la realidad se experimente antes de que el profesional
comience su vida laboral, adquiriendo habilidades para desarrollar su actividad. En
este sentido se enmarcan los programas de acogida profesional, importantes sobre
todo en los profesionales jóvenes e idealista que inician su profesión.
-
Programas de evaluación y retroinformación. Pretenden dar retroinformación
desde la dirección de la organización y desde el propio departamento, no
presentando la información como un juicio, sino como parte de los programas de
desarrollo organizacional.
-
Programas de desarrollo organizacional. Buscan mejorar las organizaciones a
través de esfuerzos sistemáticos y planificados a largo plazo, focalizados en la
cultura organizacional, y en los procesos sociales y humanos de la organización,
entendiendo que la mayor parte de las personas está motivada hacia el crecimiento y
desarrollo personal si se encuentran en un ambiente propicio.
95
PASOS PARA EVITAR EL SÍNDROME DE BURNOUT
A continuación describiré de una forma clara y sencilla los pasos a seguir para evitar caer
en las manos del Síndrome de Burnout.
Meditar las actividades que realizamos en el trabajo, nuestra participación debe ser desde la
posibilidad de disfrutar en él. Si pensamos en el día a día y nos damos cuenta de nuestras
posibilidades, veremos la cantidad de cosas que el trabajo nos aporta, por ejemplo,
relaciones sociales, intercambio de opiniones, formación tanto profesional como personal
etc., por lo tanto se debe tener actitud positiva ante el trabajo.

El trabajo es un reto y se tiene que demostrar a si mismo su capacidad, cuando tú te
retas a ti mismo desde tu realidad objetiva de tus posibilidades, es bueno aspirar a lo
mejor, tratar de ser esto reto con el fin de a gusto con uno mismo.

La aceptación del fracaso es un éxito, en sí mismo, es necesario “mirar nuestros
fracasos no como una continuación de un proceso que nunca termina, sino como
una desviación temporal del buen desempeño.

Es necesario el equilibrio, la familia y la persona son más importantes que el
trabajo, por ello hay que cuidarlos, con un equilibrio de organización del tiempo
disfrutar al máximo los momentos familiares.

Control de la tensión nerviosa, de lo contrario se produce una progreso de síntomas,
al principio nos sentimos capaces de lidiar con todo pero si no nos damos tiempo
para relajarnos este sentimiento de transforma en angustia, agobio sensación de no
poder más, aparece la desesperación y la tristeza este genera malas relaciones con
nuestros compañeros, falta de automotivación y baja autoestima.

Cuando el trabajo lo hacemos, por cumplir, nos introducimos en una dinámica
negativa que no sólo nos hace daño, sino que propicia que irradiemos pasividad y
por tanto la respuesta a nuestra alrededor será desmotivación.. Debemos de aplicar
la atención plena en cada momento de nuestra jornada, que aunque no resulta fácil
es muy interesante.
96

Si nuestro trabajo no nos aporta desarrollo personal y no podemos cambiar a otro,
debido a las circunstancias o a la situación que existe. Es necesario buscar y
proponer iniciativas de mejora y aplicarlas.

Si tenemos una situación mala hay que afrontarlo de forma positiva y desterraremos
la queja de nuestro lenguaje, gran invento para la negatividad.

Evitar la monotonía y el aburrimiento es necesario recordar que la labor que se
desempeña es importante.

Una manera muy eficaz de luchar contra el Burnout, es asumir responsabilidades,
no renunciar, hacer.

Tomar partido y luchar por los resultados, te hará sentirte parte de un proyecto y
estarás implicado. La implicación positiva es antídoto del Burnout.

La espera de recompensa es una mentira, las cosas que se hagan para recibir una
recompensa, al final sirven para hacernos daño, No debemos esperar nada, sólo
tenemos que hacer con máxima plenitud.

No intentemos lo que es imposible, ponerse muchas tareas sin valorar cuantas
podemos hacer, es facilitar la sobrecarga mental .Hagamos una agenda desde la
realidad objetiva, mejor programar pocas cosas y cumplirlas, que ser súper
trabajador en el papel.

Evitar la depresión consecuencia del trabajo, implica organizar el trabajo, potenciar
nuestro pensamiento de forma positiva e introducir el deporte en nuestra rutina
sema
97
2.3.3. SOCIALIZACIÓN DE LA PROPUESTA AL PERSONAL DE SALUD DEL
SERVICIO DE QUIRÓFANO.
TEMA: Plan de capacitación para el personal que labora en las áreas quirúrgicas del
Hospital Pablo Arturo Suarez, sobre el Síndrome de Burnout, factores estresantes y la
forma de prevenir y sobrellevar este problema para mejorar el ambiente laboral del personal
y proporcionar una adecuada atención de enfermería al paciente quirúrgico
Grupo al que se dirige: Personal del área deQuirófano del Hospital Pablo Arturo Suarez.
Responsable: Lcda. Adriana Chávez
Técnica de enseñanza: Charla educativa.
Auxiliares de enseñanza: Visual Diapositiva.
MOTIVACIÓN
OBJETIVOS
CONTENIDO
TIEMPO
APRENDIZAJE
Crear lasos de
Dinámica de
3 minutos
Integración del
compañerismo.
relajación.
personal de salud.
EVALUACIÓN INICIAL SOBRE EL TEMA
Valorar el nivel de
Preguntas sobre:
5 minutos
Se identifica el
conocimientos
-Síndrome de
grado de
sobre el tema.
Burnout
conocimiento
científico sobre el
tema.
98
DESARROLLO DEL TEMA
Socializar la
- Síndrome de
30 minutos
Participación activa
propuesta al
Burnout.
del grupo sobre el
personal de salud
-Factores de riesgo
tema
para fortalecer el
-Estrategias de
conocimiento
prevención
científico.
-Presentación de la
guía.
EVALUACIÓN FINAL
Evaluar al personal
-Realizar preguntas
sobre el tema
sobre el tema
8 minutos
Existe claridad
sobre el tema
expuesto.
Agradecimiento por
la asistencia.
1 min
2.4. Conclusiones parciales del capítulo
 El procedimiento metodológico utilizado en esta investigación es de carácter de
cuali-cuantitativa pues permitió contabilizar los datos obtenidos; bibliográfica
sustenta fundamentos científicos actualizados; y de campo permite ver la realidad
estudiada.
 Se utilizaron métodos teóricos y empíricos entre los primeros el inductivo
deductivo, el analítico sintético, el histórico lógico, sistémico.- en los segundos la
observación, y la encuesta la misma que fue realizada al personal de enfermería y
pacientes quirúrgicos.
 Una vez tabulados los datos los resultados más relevantes es que el área quirúrgica
del Hospital pablo Arturo Suarez es que el personal se encuentra en un nivel
moderado de estrés, a mas de esto no tienen conocimiento sobre que es el Síndrome
99
de Burnout y por ende no tienen conocimiento alguno como prevenir o controlar
este problema.
 Se propone y se desarrolla un plan de capacitación para todo el personal de
enfermería para optimizar sus conocimientos sobre el tema y como se puede
prevenir o controlar, ya que es importante para mejorar el ambiente laboral del
personal y proporcionar una adecuada atención de enfermería al paciente quirúrgico
100
CAPITULO III
Validación de la propuesta
La propuesta de la investigación, esto es unplan de capacitación para el personal que labora
en las áreas quirúrgicas del Hospital Pablo Arturo Suarez, sobre el Síndrome de Burnout,
factores estresantes y la forma de prevenir y sobrellevar este problema, para mejorar el
ambiente laboral del personal y proporcionar una adecuada atención de enfermería al
paciente quirúrgico es el resultado de la verificación dela idea a defender sobre la base de la
investigación de campo sustentada en una teoría científica.
La propuesta fue validada por Lcda. Amparo Urresta profesional que adjunto el curriculum
correspondiente:
Nombre:Lcda. Amparo Urresta
Título obtenido:Lcda en Enfermería
Universidad: Universidad Central del Ecuador
Años de servicio: 15 años
Lugar donde trabaja: Hospital Pablo Arturo Suarez área de Sala de Operaciones
Cargo: Líder de Enfermería de Sala de Operaciones
101
Quito, 20 de Diciembre del 2015
Universidad Regional Autónoma de los Andes “UNIANDES”
Presente.
De mi Consideración.
Yo Amparo Urresta, en calidad de líder de enfermería del centro quirúrgico del
Hospital Pablo Arturo Suárez como luego de haber realizado las propuestas de tema
de tesis “plan de capacitación para el personal que labora en las áreas quirúrgicas del
Hospital Pablo Arturo Suarez, sobre el Síndrome de Burnout, factores estresantes y la
forma de prevenir y sobrellevar este problema para mejorar el ambiente laboral del
personal y proporcionar una adecuada atención de enfermería al paciente quirúrgico”
Presentada por la licenciada en Enfermería, Adriana Margoth Chávez Urrea portadora
de la Cedula N° 1720639747, científico que cumple con requisitos necesarios para su
aplicación con el personal, ya que es clara, concreta y sencilla, ya que el estudio ha
sido realizado en la sala de quirófano del Hospital Pablo Arturo Suarez.
ATENTAMENTE
Lic. Amparo Urresta
Conclusiones Generales

El Síndrome de Burnout tienen relación con el estrés laboral, donde el estar en
contacto con un usuario insatisfecho de su atención o prestar sus servicios más
de seis horas manteniendo una gran responsabilidad ante lo que está
realizando ya que el paciente no es un objeto es una vida humana que ante
cualquier decisión inapropiada puede afectar la integridad y también hay que
recalcar la monotonía que existe en el trabajo ya que personal que pasa en un
solo servicio muchos años en especial el personal auxiliar se encuentran
frustrados y estresados.

El desarrollo de eta investigación contiene bibliografía actualizada referente al
tema, el estudio es de carácter descriptivo, analítico, la muestra la conformo
una población de 50 enfermeras y 30 pacientes quirúrgicos y para la
recolección de datos se utilizó un instrumento el mismo que se aplicó a través
de la encuesta y posterior a estos los datos fueron interpretados y analizas,
obteniéndose
resultados
relevantes
al
problema
planteado
en
esta
investigación.

La presente investigación se plantea en respuesta a la polémica existente a
nivel mundial y con más frecuencia en áreas criticas como son las áreas
quirúrgicas con respecto al personal de salud que labora en estas áreas, la cual
busca dar solución con el planteamiento de la propuesta que es factible y
accesible, y que, responde a los objetivos planteados en esta investigación.

Esta investigación permitió conocer y dar a conocer sobre el Síndrome de
Burnout, los factores desencadenantes que pueden afectar el ambiente laboral
del personal de salud y la atención al paciente quirúrgico, por lo cual es
importante conocer cómo prevenir o controlas este problema.
72

Uno de los problemas más relevante es el estado emocional del personal de
enfermería ya que el 78% del personal encuetando se encuentran en un nivel
moderado, pero cabe recalcar que a pesar de su cansancio físico y emocional
tratan de brindar una atención al paciente de calidad, de acuerdo a los
derechos que cada uno de ellos tiene, sin poner de lado los derechos del
personal de salud.

La propuesta desarrollada en la presente investigación tiene como objetivo
fundamental actualizar los conocimientos del personal de salud sobre los
riesgos que existen en las áreas quirúrgicas, concientizando a dicho personal a
tomar las medidas de protección necesarias; además la utilización de equipos,
insumos, soluciones antisépticas y desinfectantes crean la contaminación
ambiental del quirófano que sin duda son factores que pueden desencadenar
enfermedades a futuro.

Al aplicar las encuetas a los pacientes se pudo obtener una información
importante en la cual se pudo analizar que la mayoría de pacientes se sienten
satisfechos con la atención prestada por parte del personal de enfermería del
área quirúrgica

La propuesta desarrollada en la presente investigación tiene como objetivo
actualizar los conocimientos del personal de salud sobre el Síndrome de
Burnout, concientizando a dicho personal a tomar las medidas de control y
prevención necesaria, para lograr manteniendo o mejorando la atención al
paciente quirúrgico.
73
Recomendaciones:

Implementar mecanismo adecuados para disminuir el nivel moderado del
Síndrome de Burnout, con relación al estado emocional de los profesionales
de Enfermería, debido a todos los problemas que conlleva trabajar en el
sector.

Tener énfasis en los servicios de Centro Quirúrgico, Consulta Externa y
Medicina Interna, donde se encontraron niveles más altos, realizar actividades
para disminuir estos niveles de estrés.

Realizar capacitaciones introductorias a los profesionales de salud con poco o
falta de conocimientos sobre el Síndrome de Burnout con el fin de colocarlos
en contacto con la realidad de su profesión y de esta manera evitar la aparición
de conflictos psicológicos al momento de realizar su trabajo y al estar en
contacto con los usuarios

Proponer a la institución se establezca una continuación de la evaluación de
los niveles del Síndrome de Burnout en los profesionales de Enfermería que
permitan observar el crecimiento o disminución del mismo, mediante un
comité de vigilancia y monitoreo y de esta manera poderlo tratar de manera
oportuna para evitar que el mismo afecte en la calidad de atención al usuario.

Incentivar la realización continua de cursos de capacitación de atención al
usuario para los profesionales de Enfermería con el propósito de que la
calidad no decaiga por debajo de niveles inaceptables.
.
74
BIBLIOGRAFÍA
 STEIMLE, Raoul, (2008), El quirófano, historia, evolución y perspectivas,
Historia de la medicina, 1ra ED, México
 Gutiérrez y Pedraza, (2010), Síndrome de Desgaste profesional en el
Personal de Enfermería del Instituto Nacional de Cancerología, 5 (31-35)
 Luna N. y Vascones C, (2011), Síndrome del Quemado (BurnOut) y la
influencia en el desempeño laboral del personal de Enfermeras en el servicio
de Cirugía del Hospital Pediátrico ―Baca Ortizde la ciudad de Quito
período octubre del 2010 a marzo del 2011, (tesis de pregrado inédita),
Universidad Estatal de Bolívar, Guaranda
 GONZÁLEZ, Silvia. F. (2011), Síndrome de Burnout y su relación con el
desempeño laboral en el personal de enfermería que labora en el área
quirúrgica del Hospital General de Latacunga en el Periodo Septiembre
2010-Octubre 2011, (tesis de pregrado inédita), Universidad Regional de los
Andes.
 Cevallos K. y Guerrero C., (2012) Síndrome de Burnout y su efecto en la
calidad de atención que brinda el personal de Enfermería de las áreas
críticas del Hospital Verdi Cevallos Balda Julio –Diciembre Del 2012,
Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo
 TAYUPANTA Soledad, ULCO Carmen, (2012), Riesgos laborales en el
personal de enfermería que labora en sala de operaciones del hospital Carlos
Andrade Marín, (tesis de pregrado inédita), universidad Central del Ecuador.
 PIÑEIRO, María, (2013), Estrés y factores relacionados en el personal
sanitario de hospitalización psiquiátrica: un estudio de prevalencia,
Enfermería Global, 31 (126)
 CORPORACIÓN DE ESTUDIOS Y PUBLICACIONES (2013) Ley
Orgánica de Salud, legislación Conexa, Concordancias. 1ª ed.
 LOZADA, Liliana. A. (2014), Síndrome de Burnout y su efecto en la calidad
de atención que brinda el personal de enfermería en el Hospital Provincial
Docente Ambato (HPDA) en el período agosto - diciembre 2013, (tesis de
pregrado inédita), Universidad Técnica de Ambato, Ambato.
 MAICON, Carlin; Enrique J. (2010), El síndrome de Burnout: Evolución
histórica desde el contexto laboral al ámbito deportivo, Copyright, volumen
26, 170.
 GRAZZIANO, E.S, Ferraz Bianchi, E.R, (2010), Impacto del estrés ocupacional y
Burnout en enfermeros, Enfermería Global, 18.
REVISTAS
,
 MAICON, C et al, (2010): El síndrome de Burnout: Evolución histórica
desde el contexto laboral al ámbito deportivo, Revista Española de Madrid 26
(121)
 FERNÁNDEZ, A, et al. (2010), Agotamiento profesional en personal de
enfermería su relación con variables demográficas y laborales, Revista
Enfermas Instituto Mexicano Seguro Social, 7 (17).
 ALDRETE, Maria, et al. (2015), Factores psicosociales y síndrome de
Burnout en personal de enfermería de una unidad de tercer nivel de atención a
la salud, Revista Ciencia y Trabajo, 52, 32
 PRIETO, L, et al. (2002), Burnout en médicos de atención primaria de la
provincia de Cáceres, Revista Atención Primaria, 05 ( 80).
 DEL RIO MORO O, et al. (2003), El síndrome de Burnout en los
enfermeros/as del Hospital Virgen de la Salud de Toledo, Revista Enfermería
en Cardiología 29 (24-29).
 PORTELLA, Ribeiro, et al. (2012) Implicaciones del ambiente en el
desarrollo del proceso de trabajo de enfermería: una revisión integradora,
Enfermería Global, 27
 PEDRAZA, E, et al. (2010), Desempeño laboral y estabilidad del personal
administrativo contratado de la Facultad de Medicina de la Universidad del
Zulia, Revista de Ciencias Sociales, 16, (496).
 PUERTO, Jesús, (2011), Factores laborales estresantes en profesionales de
enfermería que trabajan en unidades hospitalarias con pacientes ingresados
por problemas médico quirúrgico, Revista Científica de Enfermería, 3 (3).
LINKOGRAFIA
 ALBALADEJO, R, et al. (2004), Síndrome de Burnout en el personal de
enfermería de un hospital de Madrid.
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S113557272004000400008
 MARTÍNEZ, Anabella,
(2010). El síndrome de Burnout. Evolución
conceptual y estado actual de la cuestión.
http://www.ucm.es/info/vivataca/numeros/n112/DATOSS.htm
 PALMA, Fredy, et al. (2015), El trabajo del profesional de enfermería:
revisión de la literatura,
http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95532015000200002
 EDUCACIÓN DE CALIDAD, (2015), Ley Orgánica de Servicio Público,
http://educaciondecalidad.ec/ley-de-servicio-p%C3%BAblilco-losep/leyorg%C3%A1nica-de-servicio-p%C3%BAblico-losep.html
 ARENA,
L,
et
al.
(2012),
Virginia
Henderson,
http://teoriasdeenfermeriauns.blogspot.com/2012/06/virginia-henderson.html
 CONSEJO
NACIONAL
DE
ENFERMERAS,
http://www.icn.ch/es/who-we-are/icn-definition-of-nursing/
(2015),
 ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD, (2005) La
enfermería de salud pública y las funciones esenciales de salud pública:
bases
para
el
ejercicio
profesional
en
el
siglo
XXI.
http://www.indexf.com/lascasas/documentos/lc0054.php
 Secretaria de Salud Laboral, (2011), Guía básica de riesgos laborales
específicos en el sector sanitario, recuperado
de:http://www.sanidad.ccoo.es/comunes/recursos/
 COPYRIGHT ©, (2006), Código deontológico del CIE para la profesión de
enfermería, http://www.fefp.us.es/documentos/02estudios/grados/enfermeria/codigo-deontologico-de-enfermeria.pdf.
 PEREZ,
Luis
(2015),
Enfermería
http://enfermeriaquirurgica064.blogspot.com
Perioperatoria.
ANEXOS
ANEXOS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA REGIONAL DE LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
MAESTRÍA EN ENFERMERÍA QUIRÚRGICA
ENCUESTA AL PERSONAL DE ENFERMERÍA
La encuesta va dirigida a todo el personal de salud del “Hospital Pablo Arturo
Suárez”, área de Quirófano.
INSTRUCCIONES.-La siguiente encuesta es confidencial y tiene como objetivo,
evaluar sus conocimientos sobre el Síndrome de Burnout y conocer cómo se siente
usted actualmente en el trabajo que está desempeñando.
A continuación señale la respuesta más cercana a su criterio.
1. Edad:_______________
2. Sexo
Masculino
Femenino
3. Profesión actual
Enfermera
Auxiliar de Enfermería
4. Situación laboral

Nombramiento definitivo

Nombramiento provisional

Contrato
5. ¿Qué tiempo trabaja en el área de quirófano?

Menor a un año

1 a 3 años

3 a 5 años

Más de 5 años
6. Cuantas horas de trabajo usted cumple al mes?

Menos de 120 horas

120 horas

160 horas

Más de 160 horas
7. Tiene conocimiento sobre que es el Síndrome de Burnout?
SI
NO
8. Usted conoce las causas que puede provocar el Síndrome de Burnout?
SI
NO
9. ¿Sabe usted cómo prevenir o controlar el estrés laboral?
SI
NO
10. En su servicio manejan normas y protocolos para brindar la atención al
paciente?
SI
NO
1.-Debido a su trabajo se siento emocionalmente
agotado.
2.-Al final de la jornada se siente agotado(a).
3.-Se encuentra cansado (a) cuando se levanta por las
mañanas y tiene que enfrentarse a otro día de trabajo.
4.-Puede entender con facilidad lo que piensan sus
pacientes.
5.-Cree que trata a los pacientes como si fueran objetos.
6.-Siente que trabajar con pacientes todos los días es
una tensión para usted.
7.-Se enfrenta muy bien con los problemas que
presentan sus pacientes.
8.-Siente que su trabajo lo está desgastando.
9.-Siente que mediante su trabajo está influyendo
positivamente en la vida de otros.
10.-Piensa que tiene un comportamiento más insensible
con la gente desde que ejerce esta profesión
11.-Le preocupa que este trabajo le esté endureciendo
emocionalmente.
12.-Se encuentra con mucha vitalidad en su trabajo.
13.-Se siente frustrado por su trabajo.
14.-Siente que está haciendo un trabajo demasiado
duro.
15.- Le importa lo que le ocurrirá a sus pacientes una
Nunca
Pocas
veces
al año
0
1
Una
vez al
mes o
menos
2
Varias
Una
veces vez a la
al mes semana
3
4
Varias Diariamente
veces a
la
semana
5
6
vez que fueron atendidos
16.-Trabajar en contacto directo con los pacientes le
produce bastante estrés.
17.-Tiene facilidad para crear una atmósfera relajada y
agradable en el trabajo.
18.-Se siente animado después de trabajar
estrechamente con los pacientes
19.-Cree que ha conseguido muchas cosas útiles en su
profesión.
20.-En el trabajo siente que está al límite de sus
posibilidades.
21.-Siente que se trata de forma adecuada los
problemas emocionales en su trabajo.
22.-Siente que sus compañeros o pacientes le culpan de
algunos de sus problemas.
GRACIA POR SU COLABORACIÓN…..
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA REGIONAL DE LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
MAESTRÍA EN ENFERMERÍA QUIRÚRGICA
ENCUESTAS APLICADAS A LOS PACIENTES DEL HOSPITAL PABLO
ARTURO SUAREZ.
Objetivo: Recopilar información acerca de la calidad de atención que brinda el
personal de enfermería hacia los pacientes
Instrucciones: A continuación se presenta una serie de enunciados, a los cuales usted
deberá responder con veracidad, marcando un (X) de acuerdo a lo que considera
adecuado
1.
¿Le ha tratado bien el personal de enfermería desde que ingreso hasta
que salido de quirófano?
SI
NO
2. ¿Usted piensa que la Enfermera/o que lo atendió lucia cansado o
fatigado?
SI
3.
NO
¿Las enfermeras/os le explicaron sobre el procedimiento q se le iban a
realizar?
SI
4.
NO
¿Cuándo usted tuvo algún problema (dolor, nauseas, sangrado), el
personal de enfermería le atendió oportunamente?
SI
NO
5. ¿Cree usted que el Personal de enfermería, está capacitado para
atenderle?
SI
NO
6. ¿El personal de enfermería que lo atendió lo trato con amabilidad y
respeto?
SI
NO
7. ¿Usted se siente satisfecho con la atención recibida por parte del personal
de enfermería?
SI
NO
GRACIAS POR SU COLABORACIÓN…….