Download ALTERACIÓN DE LA ARTICULACIÓN ASTRÁGALO

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Reduca (Enfermería, Fisioterapia y Podología)
Serie Sesiones clínicas Podológicas. 4 (4): 1-12, 2012
ISSN: 1989-5305
Alteración de la articulación astrágalo-escafoidea.
¿Artrosis, coalición o Müller-Weiss?
Francisco José Moreno Martín
E. U. de Enfermería, Fisioterapia y Podología. Universidad Complutense de Madrid. Ciudad Universitaria
de Podología. 28040. Madrid.
[email protected]
Tutor
Ángel Manuel Orejana García
E. U. de Enfermería, Fisioterapia y Podología. Universidad Complutense de Madrid. Ciudad Universitaria
de Podología. 28040. Madrid.
[email protected]
Resumen: La articulación astrágalo-escafoidea o talonavicular se encuentra en la zona
de mediopié siendo la articulación con mayor movilidad dentro del complejo articular
de Chopart. Como funciones principales podemos destacar la sujeción del arco
longitudinal interno (ALI) en la fase de apoyo de la marcha ya que es el punto clave de
la bóveda plantar y repartir las fuerzas a lo largo del pie. Por lo tanto, una patología
como la coalición, la enfermedad de Müller-Weiss o la artrosis a nivel de la articulación
astrágalo-escafoidea harán grandes estragos en el pie, alterando la biomecánica del
paciente. Planteamos un caso clínico de una paciente de mediana edad con artrosis de
la articulación talonavicular presentando un eje lateralizado de la articulación subtalar.
Palabras clave: Artrosis. Articulación astrágalo-escafoidea. Síndrome de Müller-Weiss.
Abstract: The talonavicular joint is in the midfoot area being the most mobility joint in
the Chopart’s joint complex. As main features we can highlight the internal
longitudinal arch (ALI) support in the stance phase of walking because it’s the key point
of the plantar arch and to distribute forces along the foot. Therefore, a condition as
the coalition, Müller-Weiss disease or arthritis of the talonavicular joint make great
havoc in the foot altering the biomechanics of the patient. We propose a case of
middle-aged patient with osteoarthritis of the talonavicular joint with a lateralized axis
of the subtalar joint.
Keywords: Arthritis. Talonavicular joint. Müller-Weiss. Syndrome.
1
Reduca (Enfermería, Fisioterapia y Podología)
Serie Sesiones clínicas Podológicas. 4 (4): 1-12, 2012
ISSN: 1989-5305
CASO CLÍNICO
Paciente de sexo femenino de 64 años de edad que acude al Servicio de
Patología y Ortopedia de la Clínica Universitaria de Podología (CUP) de la Universidad
Complutense de Madrid (UCM) el día 24/Octubre/2011 por presentar dolor en región
anterior del tobillo del pie izquierdo en forma de cinturón.
Antecedentes personales: síndrome depresivo
espontáneo. Urticaria crónica. Gonartrosis derecha.
reactivo.
Neumotórax
Alergias: antibióticos.
Cirugías: rodilla derecha en enero 2011. Cúpula radial en 2002.
Medicación: no sabe especificar lo que toma; sólo un AINE al día.
IMC: 27,48 kg/m2. Sobrepeso grado II (Preobesidad).
La paciente achaca su dolor del pie izquierdo a que ha tardado mucho tiempo en
operarse de la rodilla derecha que le obligaba a cargar el apoyo mayoritariamente en
el miembro inferior izquierdo; sin embargo, y una vez operada, después de la
recuperación de la cirugía ha mantenido el dolor aunque ha mejorado.
Refiere inflamación perimaleolar que no llega a desaparecer con reposo
nocturno. Al inicio de la actividad tras reposo nocturno presenta importante dolor que
mejora parcialmente con la actividad física.
No tiene ausencia de dolor en ningún momento del día a excepción del reposo
nocturno.
Toma un comprimido de un AINE al inicio del día que le calma parcialmente el
dolor. Dolor localizado, no se irradia.
En el pie derecho presenta la misma sintomatología pero con menor intensidad
que en el pie izquierdo.
EXPLORACIÓN FÍSICA EN SEDESTACIÓN
Presenta el eje de los pies rectos de forma bilateral y presencia de arco
longitudinal interno (ALI) presente también en ambos pies. No presenta
hiperqueratosis significativas aunque si se observa la presencia de edema perimaleolar
de forma bilateral. No presenta masas.
2
Reduca (Enfermería, Fisioterapia y Podología)
Serie Sesiones clínicas Podológicas. 4 (4): 1-12, 2012
ISSN: 1989-5305
EXPLORACIÓN FÍSICA EN BIPEDESTACIÓN
Pie Derecho
Pie Izquierdo
Punta de los pies
Al frente
Al frente
Arco interno
Presente
Presente
Apoyo global
Neutro
Supinación
Orientación eje ASA
Lateralizado
Lateralizado
Test resistencia supin.
Alta
Alta
Test máx. pronación
Negativo
Negativo
Test elevación M1
Negativo
Negativo
DHRT
Leves cambios PRCA
Leves cambios
SHRT
Negativo
No valorable. Dolor.
Test Jack
Ausencia resup. ASA
FxD 1ªAMTF normal
1/3 distal pierna
4º VR
5º VR
PRCA
5º VR
5º VR
Pliegues poplíteos
Miembro inferior derecho más corto
Tabla 1. Datos exploración física en bipedestación
Quisiera resaltar la orientación de manera lateral del eje de la articulación
subtalar (ASA) en ambos pies, un apoyo global del pie izquierdo en supinación, los
leves cambios que se producen en la posición del calcáneo al realizar el “Double Heel
Rise Test”(DHRT) en el pie derecho, la incapacidad de llevar a cabo el “Simple Heel Rise
Test”(SHRT) debido al dolor que presentaba nuestra paciente en el pie izquierdo, la
ausencia de resupinación de la ASA en el pie derecho y los grados de varo (VR) que
presenta en la Posición Relajada del Calcáneo (PRCA). Todos estos datos nos serán de
gran utilidad para llevar a cabo el diagnóstico clínico de nuestra paciente que
realizaremos al final de esta sesión (Tabla 1).
3
Reduca (Enfermería, Fisioterapia y Podología)
Serie Sesiones clínicas Podológicas. 4 (4): 1-12, 2012
ISSN: 1989-5305
EXPLORACIÓN BALANCE ARTICULAR
PD
PI
FxD tobillo rod. Ext
88º
88º
1º R
FD>FP
FD>FP
5º R
FD=FP
FD=FP
Test HLF
+
-
Inversión ASA
12º
14º
Eversión ASA
5º
6º
Tabla 2. Datos balance articular
Destacar la retracción gastrosólea que presentaba nuestra paciente además de la
limitación en cuanto a los grados de Inversión que presentaba la articulación subtalar,
siendo relevante en nuestro caso clínico (Tabla 2).
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
La paciente aportaba a la exploración biomecánica pruebas radiológicas además
de una Resonancia Magnética (RM).
Las Radiografías se realizaron de tres formas distintas: Una dorso-plantar (D/P),
una lateral y otra antero-posterior de tobillos (A/P) todas ellas de forma bilateral.
En cuanto a la radiografía D/P se observaba ausencia del espacio articular entre
el astrágalo y el navicular, un eje lateralizado de el asa pasando por el 2º metatarsiano
y un primer metatarsiano con cresta y osteofitosis dorsal.
En la radiografía lateral se observaba irregularidad en la articulación
talonavicular con osteofitosis dorsal de la cabeza del astrágalo y ausencia espacio
articular entre astrágalo y escafoides. Presentaba una Línea de Meary-Tomeno rota
con vértice plantar dando lugar a un sensible equinismo de antepie, todo ello de forma
bilateral; además en el pie derecho se encuentra un ostrigonum a nivel del escafoides
y un espolón calcáneo.
La radiografía A/P presentaba signos compatibles con la normalidad.
4
Reduca (Enfermería, Fisioterapia y Podología)
Serie Sesiones clínicas Podológicas. 4 (4): 1-12, 2012
ISSN: 1989-5305
La Resonancia Magnética no aporta grandes hallazgos observándose pérdida de
espacio articular de la articulación subtalar y edema y deformidad de la región dorsal
del escafodies y colapso de astrágalo y escafoides además de cambios degenerativos.
A nivel de calcáneo se observa edema de la médula.
JUICIO DIAGNÓSTICO INICIAL
Por todo ello, nos planteamos como Juicio Diagnóstico Inicial tres tipos de
patologías muy parecidas entre sí como son la coalición astrágalo-escafoidea, la
enfermedad de Müller-Weiss o la artrosis astrágalo-escafoidea.
RECUERDO ANATÓMICO
La articulación astrágalo-escafoidea es una Diartrosis de tipo Enartrosis con 3
ejes de movimiento en plano transverso, sagital y frontal, aunque su movilidad se
encuentra limitada debido a la posición de esta articulación en la región interna del pie
formando parte de la articulación de Chopart. La articulación astragaloescafoidea es la
que posee mayor movilidad dentro del complejo articular de Chopart; siete grados en
los movimientos de flexión dorsal-flexión plantar y 17,7 ° en los de pronaciónsupinación. Los movimientos globales del pie que pueden observarse gracias a las
articulaciones de mediopie son:
a. Supinación con aducción.
b. Pronación con abducción.
Las funciones de esta articulación serán:
1. Sujeción del ALI en la fase de apoyo de la marcha ya que es el punto clave de la
bóveda plantar.
2. Reparte las fuerzas a lo largo del pie.
La articulación astrágalo-escafoidea une la cabeza del astrágalo y la cavidad
glenoidea formada por la cara posterior del escafoides, la superficie articular
anterointerna del calcáneo y la cara superior revestida por cartílago del ligamento
calcaneoescafoideo inferior. Cinco ligamentos refuerzan esta articulación:
1.
2.
3.
4.
El ligamento astragalocalcáneo anterior o interóseo.
El ligamento astragaloescafoideo superior.
El ligamento calcaneoescafoideo inferior.
El ligamento interno, haz superficial del ligamento lateral interno de la
articulación tibiotarsiana.
5
Reduca (Enfermería, Fisioterapia y Podología)
Serie Sesiones clínicas Podológicas. 4 (4): 1-12, 2012
ISSN: 1989-5305
5. El ligamento calcaneoescafoideo externo, rama interna del ligamento de
Chopart o ligamento en Y.
COALICIÓN ASTRÁGALO-ESCAFOIDEA
La coalición tarsal es la presencia de un puente óseo congénito entro dos o más
huesos, en este caso entre el astrágalo y el escafoides, siendo la causa más frecuente
de pie plano peroneo espástico. En esta patología puede no existir un valgo de retropié
pudiendo encontrarse en posición neutra o incluso en varo.
La coalición puede estar compuesta por hueso (sinóstosis) y ser completa o
incompleta. Si es completa, está forma por hueso mientras que si es incompleta
presente un puente de cartílago (sincondrosis), de tejido fibroso (sindesmosis) o de
ambas. También puede existir combinación entre hueso y cartílago y/o tejido fibroso.
Las coaliciones se clasifican según su prevalencia en:
1.
2.
3.
4.
5.
Astrágalo-calcánea.
Calcáneo-escafoidea.
Astrágalo-escafoidea.
Calcáneo-cuboidea.
Escafoido-cuneana.
La coalición a lo que nos hacemos referencia se encuentra en tercera posición en
cuanto a frecuencia correspondiendo a un 1’3% de todas las coaliciones tarsales.
El primer caso de coalición astrágalo-escafoidea fue descrito en 1879 por
Anderson descubriéndose de forma secundaria mediante una radiografía. Se ha
estudiado que en gran parte de los pacientes con coalición talonavicular existía
además una coalición a nivel de los huesos de la muñeca implicándose también el
hueso escafoides de la muñeca.
Este tipo de coalición suele aparecer entre los 3 y 5 años de edad presentando
sintomatología dolorosa entre los 12 y 15 años aproximadamente.
Entre un 50 y un 80% es bilateral.
Los pacientes que padecen de coalición talonavicular presentan una prominencia
en el lado medial del pie que puede cursar con dolor. La sintomatología más común es
dolor e impotencia funcional.
6
Reduca (Enfermería, Fisioterapia y Podología)
Serie Sesiones clínicas Podológicas. 4 (4): 1-12, 2012
ISSN: 1989-5305
ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS
La patología de Müller-Weiss se define como una necrosis espontánea avascular
del hueso escafoides tarsiano o escafoiditis tarsiana del adulto.
Fue descubierta por Walter Müller y Konrad Weiss existiendo poca literatura que
explique sus características debido a la baja frecuencia de su incidencia.
Aparece en pacientes de mediana edad, mayoritariamente en mujeres. Cursa de
forma unilateral, aunque la forma más frecuente es bilateral con afectación asimétrica
de ambos escafoides.
En cuanto a la clínica de esta patología encontramos:
1. Dolor mecánico en dorso mediopié que aumenta durante la marcha.
2. Impotencia funcional.
3. Prominencia medial o dorsal por la extrusión del Escafoides, que
impronta en la piel.
4. Deformidad progresiva en VARO de talón.
5. Progresivo aplanamiento del pie con colapso del ALI.
hace
El diagnóstico de esta patología se realiza mediante la clínica y las pruebas
complementarias en las que se verá la deformidad del hueso escafoides.
Existen cinco estadios en los que iremos viendo:
1. Estadío I
Rx normal o cambios mínimos.
Alteraciones en TAC o RM (edema intraóseo).
Leves signos de varo subastragalino.
2. Estadío II
Varo subastragalino.
Angulación dorsal en las líneas de Meary-Tomeno.
Subluxación dorsal de la cabeza astragalina.
Signos de inversión de el asa (apertura de S. tarso).
3. Estadío III
Compresión o/y fisuración.
Disminución del ALI.
Disminución del espacio cabeza astragalina-cuñas.
7
Reduca (Enfermería, Fisioterapia y Podología)
Serie Sesiones clínicas Podológicas. 4 (4): 1-12, 2012
ISSN: 1989-5305
Alineación Meary-Tomeno neutra.
4. Estadío IV
Mayor compresión escafoidea.
Pie plano paradójico por fallo del componente sustentador.
Intersección plantar de las líneas de Meary-Tomeno.
Signos de etropié varo.
5. Estadío V
Compresión astrágalo-cuneana.
Extrusión completa del escafoides “Listesis navicular”.
ARTROSIS ASTRÁGALO-ESCAFOIDEA
Rara vez este tipo de articulación presenta un proceso artrósico. No es
complicado realizar un diagnóstico de artrosis al pie o al tobillo, lo complicado es saber
si esa artrosis es primaria o secundaria. En esta articulación la artrosis suele ser
secundaria a un traumatismo previo o a la artritis reumatoide.
El dolor es el síntoma primordial del comienzo de la artrosis presentando un
inicio insidioso, profundo y localizando a punta de dedo el dolor.
La afectación de la articulación astrágalo-escafoidea es secundaria generalmente
tras un traumatismo o por sobrecarga mecánica del arco de estabilización lateral.
La patología degenerativa articular comienza en el cartílago hialino (estructura
avascular que depende del fluido extracelular para su nutrición). Una falta de normal
uso o lesión del cartílago provoca el inicio de los cambios degenerativos. El desgaste
que experimenta el cartílago estimula la neoformación ósea apareciendo osteofitos y
esclerosis subcondral.
La artrosis astragaloescafoidea puede ser clínicamente silente, constituyendo un
descubrimiento radiológico fortuito. Clínicamente su particularidad es la localización
del dolor, espontáneo o provocado por la torsión del antepié (en la parte media del
pie, cara dorsal o sobre el borde interno).
Una protuberancia transversal, dura y sensible se encuentra en ocasiones a este
nivel.
La historia clínica debe incidir sobre la profesión, actividad deportiva anterior y
actual, traumatismos antiguos o recientes, malformaciones de miembros inferiores,
8
Reduca (Enfermería, Fisioterapia y Podología)
Serie Sesiones clínicas Podológicas. 4 (4): 1-12, 2012
ISSN: 1989-5305
alteraciones estáticas conocidas, intensidad del dolor y repercusión funcional. El
examen articular debe ser completo, valorando la movilidad del tobillo, articulaciones
tarsianas y de los dedos, eversión e inversión del pie y deformidades eventuales. La
exploración física de la articulación astrágalo-escafoidea se realiza sujetando con una
mano el talón para fijar la articulación y por vía dorsal se inmovilizan escafoides,
cuboides y primer metatarsiano, realizando movimientos de rotación (15-20°) y de
flexo-extensión (15-25°). En caso de artrosis se observa limitación dolorosa de estos
movimientos.
El examen podoscópico busca precisar una alteración estática del pie y/o
miembro inferior.
CUADRO RESUMEN PARA PODER LLEGAR A UN DIAGNÓSTICO FINAL
COALICIÓN
ARTROSIS
MÜLLER-WEISS
Dolor
Asintomática aunque
puede doler
Mecánico
Mecánico
Localización
Seno del tarso
Zona dorso-medial del
mediopie
Vago en dorso
mediopie
Frecuencia
Poco común
Infrecuente
Poco frecuente
Limitación movilidad
Si es ósea, limitación
Sí
Impotencia
funcional
Protrusión
Sí. “Talus beak”
Deformidad según
avance de destrucción
Extrusión del
escafoides
Balance articular
Limitación
Limitación
Limitación
PRCA
Neutro, VR o VL
VR
VR
Sexo
Hombres y mujeres
Más común mujeres
Más común
mujeres
Manifestación
Bilateral incluidas las
manos
Bilateral o unilateral
Bilateral aunque
asimétrica
Articulación
Unión ósea,
cartilaginosa o mixta
Destrucción articular
Necrosis avascular
Eje ASA
Neutro o
Medializado
Medializado
Lateralizado
Tabla 3. Cuadro resumen diagnóstico diferencial
9
Reduca (Enfermería, Fisioterapia y Podología)
Serie Sesiones clínicas Podológicas. 4 (4): 1-12, 2012
ISSN: 1989-5305
JUICIO DIAGNÓSTICO FINAL
Después de valorar todas las características de las tres patologías presentadas en
la tabla 3, hemos llegado a la conclusión que la patología que presenta nuestra
paciente es compatible con artrosis astrágalo-escafoidea con eje lateralizado de la asa.
Aunque es un proceso artrósico, el pie se comporta funcionalmente como una
patología de Müller-Weiss.
TRATAMIENTO
La paciente acudía con un tratamiento pautado de AINEs uno al día con el que
reducía y calmaba parcialmente su dolor del pie.
Nosotros mantuvimos esa pauta de AINEs y le complementamos el tratamiento
con un abordaje ortopodológico con la toma de molde en suspensión con escayola
debido a la patología consistente en:
Una ortesis plantar termoconformada en polipropileno de 4 mm con ALI del
propio paciente, balance en eversión a 3º, LHS según balance, TCD de 5 mm y adición
medial muy leve acabando la ortesis con un forro en EVA fino de 45º shore A.
OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO PARA LA ARTROSIS TALONAVICULAR
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Aliviar el dolor.
Educar al paciente.
Restablecer la funcionalidad del pie.
Prevenir la incapacidad.
Mejorar la deformidad.
Disminuir la progresión de la enfermedad.
CONCLUSIONES
1. Como podólogos debemos estar atentos a estas posibles patologías del pie
artrósico del paciente, brindándole asesoramiento, contención y derivando a
facultativo competente ya que cuando la artrosis afecta el pie, repercute sobre
la marcha y el estado de dependencia del individuo, y en consecuencia
amenaza la calidad de vida y la autonomía de la persona, con su consiguiente
10
Reduca (Enfermería, Fisioterapia y Podología)
Serie Sesiones clínicas Podológicas. 4 (4): 1-12, 2012
ISSN: 1989-5305
limitación en sus actividades diarias, aumentando el riesgo de caídas y
aislamiento.
2. Es de vital importancia informar correctamente al paciente sobre su
enfermedad previniendo o tratándola siempre evitando la sobrecarga articular
(usar bastones si es necesario).
3. Importante recordar al paciente que debe realizar periodos de reposo de la
articulación cuando hay dolor y exacerbación de síntomas.
BIBLIOGRAFÍA
1.
Lozano JA. Sintomatología y tratamiento de la artrosis. OFFARM. 2003;22(2): 7582.
2.
Miyamoto N, Senda M, Hamada M, Katayama Y, Kinosita A, Uchida K, et al.
Talonavicular joint abnormalities and walking ability of patients with rheumatoid
arthritis. Acta Med. Okayama 2004; 58(2):85-90.
3.
Herbaux I, Blain H, Jeandel C. Podología geriátrica. Barcelona: Paidotribo;2008.
4.
Tweed JL, Campbell JA, Thompson RJ, Curran MJ. The function of the midtarsal
joint. A review of the literature. The Foot. 2008;18:106-112.
5.
Carranza Bencano A, Fernández Torres JJ, Castillo Blanco G del, Alegrete Parra A,
Fernández Velázquez JR. Necrosis avasculares de los huesos del pie. Revista del
pie y Tobillo. 2009;XXIII(1):7-18.
6.
David DR, Clark NE, Bier JA. Congenital talonavicular coalition. Review of the
literature, case report, and orthotic management. JAPMA. 1998;88(5):223-227.
7.
Maceira E, Rochera R. Müller-Weiss disease: clinical and biomechanical features.
Foot Ankle Clin. 2004; 9(1):105-25.
8.
Viladot Voegeli A, Viladot Pericé R. 20 lecciones sobre patología del pie.
Barcelona: Mayo; 2009.
BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA
1.
Brekke MK, Lieberman R, Wright E, Green DR. Posterior facet talocalcaneal
coalition. JAPMA. 2011;91(8):422-426.
11
Reduca (Enfermería, Fisioterapia y Podología)
Serie Sesiones clínicas Podológicas. 4 (4): 1-12, 2012
ISSN: 1989-5305
2.
Bonnel F, Teissier P, Maestro M, Ferré B, Toullec E. Biometry of bone
components in the talonavicular joint: a cadáver study. Orthop Traumatol Surg
Res. 2011;975:566-573.
3.
Ricci WM, Bellabarba C, Sanders R. Transcalcaneal talonavicular dislocation. J
Bone Jt Surg. 2002;84-A(4):557-561.
4.
Jolin Sánchez T, Silvestre Muñoz A, Patología del aparato locomotor. Madrid:
Síntesis; 1996.
5.
Serra Gabriel MR, Díaz Petit J, ande Carril ML de. Fisioterapia en traumatología,
ortopedia y reumatología. 2ª ed. Barcelona: Masson; 2003.
Recibido: 18 noviembre 2011.
Aceptado: 19 diciembre 2011.
12