Download LA TUBERCULOSIS COMO ENFERMEDAD

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
LA TUBERCULOSIS COMO ENFERMEDAD LABORAL EN LOS
TRABAJADORES DEL ÁREA  DE LA SALUD
Claudia Lucero Cano Bernal
Martha Lina Quintero Gil
Maria Alejandra Ruiz Severino
Asesor Científico: Dr. Carlos Orduz
Neumólogo
Universidad CES
Facultad de Medicina/ Departamento de Salud Pública
Especialización en Salud Ocupacional para Médicos
Medellín/2015
1
CONTENIDO
1. Introducción………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………….Pág. 4
2. Objetivo……………………………………………………………………………..
.………………………………………………………………………………Pág. 10
3. Materiales y Métodos……………………………………………………………..
……………………………………………………………………………….Pág. 10
4. Discusión…………………………………………………………………………...
……………………………………………………………………………….Pág. 11
5. Conclusiones.………………………………………………………………….......
……………………………………………………………………………….Pág. 21
5.1 Recomendaciones a la legislación…………………………………………....
………………………………………………………………………………Pág. 22
6. Bibliografía………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………….Pág. 23
2
LA TUBERCULOSIS COMO ENFERMEDAD LABORAL EN LOS
TRABAJADORES DEL ÁREA  DE LA SALUD
Resumen
Introducción: La infección tuberculosa en el trabajador de la salud, representa un
importante problema de salud pública, debido a las consecuencias de la
enfermedad y los costos para el sistema de salud.
Objetivos: exponer los factores que aumentan la incidencia de infección en el
personal de la salud, las actividades y áreas que suponen un mayor riesgo de
adquirir la enfermedad y la importancia de implementar medidas de protección.
Materiales y Métodos: Revisión bibliográfica que incluyo boletines
epidemiológicos y estudios descriptivos de revistas indexadas, acerca de la
historia natural, epidemiología y legislación vigente sobre Tuberculosis de origen
laboral en Colombia, Perú y Estados Unidos, determinando la incidencia y el
reconocimiento del carácter ocupacional de la enfermedad en los trabajadores de
la salud.
Resultados: comparativamente con la población general, el personal de salud
tiene un riesgo aumentado de Tuberculosis ocupacional, que es inherente al
ejercicio profesional. Además de lo anterior existen factores agravantes entre los
cuales se destacan, la ausencia de control ambiental y de protocolos de
seguridad en salud para disminuir el riesgo de transmisión de la enfermedad.
Conclusiones: La Tuberculosis en los trabajadores de la salud debería ser
reconocida como una enfermedad de origen ocupacional teniendo en cuenta la
alta incidencia de la infección en este grupo poblacional.
Abstract
Introduction: Tuberculosis infection in health worker represents an important
public health problem due to the consequences of the disease and the costs to the
health system.
Objectives: expose the factors that increase the incidence of infection in health
personnel, activities and areas that pose a higher risk of acquiring the disease and
the importance of implementing protective measures.
Materials and methods: A literature review about the natural history,
epidemiology and legislation on work-related TB in Colombia, Peru and the United
States was conducted by determining the incidence and recognition of the
occupational nature of the disease in healthcare workers.
Results: In comparison with the general population, health workers have an
increased risk of occupational tuberculosis, which is inherent in the practice. In
addition to the above aggravating factors, among which stand out, the absence of
environmental control and health safety protocols to reduce the risk of disease
transmission.
3
Conclusions: Tuberculosis in health care workers should be recognized as a
disease of occupational origin considering the high incidence of infection in this
population group.
1. INTRODUCCIÓN
La Tuberculosis (TB) es una enfermedad infecciosa, causada por una bacteria
denominada Mycobacterium Tuberculosis que afecta principalmente al pulmón;
también puede afectar otros órganos, en este caso se denomina TB Extra
pulmonar.(1) Esta bacteria cuenta con un eficiente mecanismo de transmisión por
vía aérea de persona a persona; tiene una alta capacidad de desarrollar
enfermedad crónica, discapacitante y fatal; sobre todo en pacientes afectados por
el virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH)/SIDA (1).
La TB es considerada la pandemia más importante a nivel mundial; pues se ha
encontrado que 1 de cada 3 personas en el mundo, está infectada por el bacilo de
koch; 10% desarrollan enfermedad activa (1)
En las Américas, la tuberculosis afecta a 270.000 personas  cada año, de los
cuales 44.000 son  niños y más de 23.000 fallecen por esta causa (2).
En nuestro País durante el año 2011 se notificaron 11.708 casos confirmados de
tuberculosis, lo que representa una incidencia de 24 casos por cada 100.000
habitantes (3).
Del total de casos reportados, 10.731 fueron casos nuevos mientras que los
restantes fueron casos previamente tratados (572 recaídas, 97 fracasos y 308
abandonos recuperados). En cuanto  la distribución etaria, el mayor número de
casos está entre los 25 y 34 años de edad. En cuanto al género, el masculino, es
el más afectado (3). Los departamentos que más notificaron casos nuevos de TB,
fueron Antioquia (2.087), Valle (1.765), Santander (510), Risaralda (404), Norte de
Santander (387) y Tolima (367). De este grupo hacen parte también la ciudad de
Bogotá que reportó 783 casos y la de Barranquilla 443(6). Para el año 2013 se
estimó que en Cundinamarca se reportaron 343 casos, en promedio13 por cada
100.000 habitantes (3).
A esta problemática se suma la reciente y alta capacidad de este microorganismo,
para generar resistencia al tratamiento y las pocas medidas tomadas por el
sistema de salud en los países en vía de desarrollo, empeorando la situación
haciendo de esta enfermedad, un problema de salud pública de suma importancia
(4).
Cualquier individuo expuesto al contacto con el Mycobacterium Tuberculoso,
puede infectarse y 1 de cada 10 expuestos adquieren la enfermedad; ya sea de
forma latente o activa. Varios estudios han demostrado que los trabajadores del
4
área de la salud tienen un riesgo mayor, pues su exposición es directa y
frecuente lo que hace esto más factible, sobre todo en los Países en vía de
desarrollo; pues aún existe un déficit en el diagnóstico precoz, el manejo
adecuado y el desarrollo de estrategias y medidas preventivas frente a este
microorganismo, por parte de las instituciones y los trabajadores del área de la
salud (5).
La TB ha sido descrita como un riesgo ocupacional dada la posibilidad de
exposición o infección de 10 a 100 veces mayor en relación a la población general.
Algunos países del mundo han indicado cifras de contagios en trabajadores de la
salud con tasas que varían entre los 2 a los 2.038 casos, en 100 mil trabajadores.
Esta cifra es proporcionalmente distribuida, en aquellas regiones con altas
incidencias de la enfermedad en el mundo. (5)
En nuestro país, la TB en los trabajadores de la salud, representa un riesgo
ocupacional significativo; los datos registrados, se basan en el  estudio publicado
en el Informe Quinquenal Epidemiológico Nacional (IQEN) del año 2013, llamado
Tuberculosis en Personal de salud; Colombia, 2008 a 2012. Este estudio estimó
que  en nuestro país en 2012 se registraron 7298 casos nuevos de Tb en
Trabajadores de la salud con baciloscopia positiva; siendo Antioquia y valle del
cauca  los departamentos con el mayor número de casos notificados con TB,
aproximadamente del  35.8%.  (6)
Al revisar la legislación antigua, de manera muy especial las Guías CDC de 1.995,
es importante resumir las medidas que se llevaban a cabo con el fin de proteger al
personal sanitario de la infección por M.Tb, además el estudio y manejo en los
casos puntuales de tuberculosis latente o activa en el personal de salud. En estas
guías se basaba la manera de proceder de diferentes instituciones de salud frente
a estos casos, entre ellas en el Instituto de Seguros Sociales (ISS). (7)
Estas guías tuvieron como objetivo principal brindar recomendaciones para el
control de la infección de TB en los centros de salud; las instalaciones que
proporcionan atención en salud (instalaciones correccionales, asilos de ancianos y
centros de cuidados paliativos, Centros de atención ambulatoria, servicios de
urgencias, Servicios médicos de emergencia, consultorios médicos, clínicas
dentales, y otras instalaciones o entornos residenciales que proporcionan atención
médica. Las recomendaciones se basan la protección del personal de salud, en
una división jerárquica de las medidas de protección: estas incluyen, Primero
disminuir el número de áreas de alto riesgo de infección de M. Tb (mediante la
distribución y medidas de aislamiento adecuados para los pacientes con infección
por M.Tb o quienes tienen alta sospecha o riesgo de adquirirla). La segunda
medida consiste en implementar controles de ingeniería para prevenir la
propagación y reducir la concentración de núcleos de gotitas infecciosas. Estos
controles incluyen a) control de la fuente directa utilizando sistemas de ventilación
5
locales, b) controlar la dirección del flujo de aire para evitar la contaminación del
aire en las zonas adyacentes a la fuente infecciosa, c) diluir y retirar el aire
contaminado a través de ventilación general, y d) de limpieza de aire a través de
filtración de aire o ultravioleta germicida irradiación (UVGI). La tercera medida
incluye la protección del individuo (personal en contacto con el M.Tb), uso de
protección respiratoria. (7)
Las tareas específicas se basaron en: llevar a cabo una evaluación general del
riesgo, posterior a esto crear estrategias, diseñar un programa para el control de
infección por Mycobacterium Tb y asignar tareas a individuos expuestos con el fin
de cumplir una labor de veeduría frente a las acciones seguras, al uso de
adecuado de los elementos de protección personal, la adecuada distribución de
los pacientes según las áreas de internación para cada caso de manera particular
y el adecuado funcionamiento y mantenimiento. (7)
Áreas de alto riesgo:
-
Existencia de evidencia epidemiológica que demostrara casos confirmados
de Tb ocupacional o se demostrara la infección persona a persona.
Conversión de Prueba de tuberculina (PPD) en un mayor número de
trabajadores que en las demás áreas.
Además de demostrar una alta atención de pacientes con alto riesgo de
infección por M.Tb o que ya estuviera diagnosticado.
Áreas donde se generara estimulación de la tos (áreas de procedimientos,
terapia respiratoria).
Se consideraba áreas de Riesgo Intermedio, aquellas que cumplieran uno de los
siguientes:
-
-
Áreas donde se admiten pacientes con infección por M.Tb.
Zonas donde el personal sanitario presentara una Conversión de 2 o más
PPD en trabajadores de un área específica, evaluado durante un periodo de
3 meses.
La presencia de 6 o más pacientes con infección por M. Tb en dicha área o
grupo ocupacional.
La presencia de varios pacientes con infección por VIH.
Áreas consideradas de bajo riesgo:
-
-
Aquellas donde no se admiten pacientes con alto riesgo o que ya tienen un
diagnostico definido de infección por M.Tb (atención de menos de 6
pacientes con infección activa).
Tasa de conversión de PPD menor que las áreas de alto riesgo.
6
-
-
No eran representativas de alto riesgo, las áreas de triage, y en el área de
consulta externa, si no existían casos en el año anterior de TB en pacientes
ambulatorios o infecciones nosocomiales.
Áreas administrativas.
Concluyendo finalmente que el personal que trabajaba en las zonas de alto riesgo
debían tener pruebas periódicas de Tuberculina, además de un seguimiento
estricto de su actuar y del uso protección respiratoria. En las áreas de bajo riesgo
no se llevaban a cabo estas actividades (en estos trabajadores, solo se realizaba
una PPD al ingreso y además era de obligatorio cumplimiento conocer el estado
serológico de VIH mediante la realización de la prueba al personal de salud, con el
fin de evitar exposiciones o acciones de riesgo en pacientes susceptibles. (7)
Se consideró que las áreas de riesgo intermedio a las que que podían llegar
pacientes sintomáticos respiratorios con alta probabilidad de Tuberculosis pero sin
un diagnóstico preciso aún, sólo debían cumplir con las medidas de control de
ingeniería y no se llevaban a cabo ninguna de las otras medidas realizadas en las
zonas de alto riesgo.
En áreas de muy bajo riesgo, sólo se tenía en cuenta la presencia de infección
nosocomial del año inmediatamente anterior para definir si se realizaba o no
controles con PPD a los individuos que allí laboraban. (7)
Se resaltó también la importancia de que aquellos trabajadores de salud que
presentaran
alguna
patología
que
los
clasificara
como
paciente
inmunocomprometido fueran reubicados en áreas de bajo riesgo. Y en este caso
la PPD debía realizarse por lo menos cada 6 meses.
Los pacientes con PPD (+), debían ser estudiados para Tb activa; esto incluía un
examen clínico completo y una radiografía de tórax). Independientemente del
resultado se verificaba la posible fuente y se mantenía un expediente acerca de
sus datos con el fin de determinar el riesgo de resistencia al tratamiento antibiótico
(en la actualidad si era una TB activa o si era latente para un manejo e
intervención futura eficaz en el trabajador de la salud expuesto).
En caso de Tb activa se direccionaba al personal de salud encargado para el
tratamiento preciso; posterior a esto solo podrá reanudar sus labores cuando se
encuentre en estadio no infeccioso; que demuestre con fichas técnicas la etapa de
tratamiento en la que se encuentra y se evidencie una respuesta adecuada al
tratamiento. Además de la ausencia de tos.
En los trabajadores con Tb latente, se debía realizar tratamiento profiláctico, claro
con el consentimiento del trabajador. En caso de que no aceptara, se explicaban
los riesgos de desarrollar una Tb activa. Los pacientes con Tb latente no eran
excluidos de su actividad laboral; independientemente de que recibieran o no el
tratamiento. (7)
7
Investigación de caso de Infección latente:
En caso de PPD (+) además del estudio integral, requiere de una investigación
rigurosa que permita determinar la posible fuente, en caso de que no se encuentre
y se sospeche un origen extra institucional, no se continuaran estudios
epidemiológicos determinar la fuente.
El estudio de estos casos debe abordarse teniendo en cuenta los factores de
riesgo laboral, el área donde desempeña sus funciones diarias, los factores de
riesgo propios del individuo y teniendo en cuenta los estudios epidemiológicos que
existan en la institución. Según el caso se podrá llevar a cabo un estudio general
de todo el personal de salud de dicha área donde se notificó el caso, mediante una
PPD. Si no se encuentra ningún otro caso de conversión tuberculínica, se
determinaría que el origen no es institucional y posiblemente se acaba allí la
investigación. En casos donde persista la duda acerca del origen se evaluaran los
controle de ingeniería y demás medidas de protección con el fin de determinar que
pudo haber fallado para que ocurriera un caso de infección nosocomial. Si se llega
a encontrar alguna causa clara de esto, se determinara como infección nosocomial
y se deberá realizar una PPD a los 3 meses a los individuos que pertenecen al
grupo de trabajo del paciente y si persisten negativas, se hace una segunda toma
a los tres meses y de resultar negativa se da por terminada la investigación. (7)
Finalmente se expone el caso frente al grupo de epidemiología de la institución y
los expertos en infección por M. Tb para definir el origen.
Investigación del caso de Tb Activa:
Si un trabajador sanitario desarrolla tuberculosis activa, el caso debe ser evaluado
epidemiológicamente, de manera similar a las conversiones de prueba de PPD en
el personal de salud, para determinar la probabilidad de que el resultado sea
debido a una transmisión ocupacional e identificar posibles causas e implementar
intervenciones apropiadas si la evaluación sugiere dicha transmisión.
El departamento de salud pública debe ser notificado para iniciar la consulta y
permitir la investigación de los contactos de la comunidad; Se evaluaran a los
contactos del trabajador sanitario (otros trabajadores sanitarios, pacientes,
visitantes y otros que han tenido una intensa exposición al trabajador sanitario),
para determinar enfermedad tuberculosa. (7)
Las guías CDC (Centers For Disease Control) para la prevención de la transmisión
de Mycobacterium tuberculosis en trabajadores de la salud, publicada el 30 de
diciembre de 2005; estableció factores que facilitaron la transmisión nosocomial;
como fueron el retardo en la sospecha y el diagnóstico tardío de los casos
resistentes, inadecuada infraestructura para aislamiento de pacientes, demora en
el inicio del tratamiento y falla en el uso de la protección respiratoria por parte del
8
personal de salud. Además se realizó una categorización de los centros de
atención según el riesgo que el personal de salud tiene a la exposición del bacilo
tuberculoso: centros de mínimo riesgo, de muy bajo riesgo, bajo riesgo, riesgo
intermedio y centros de alto riesgo; esto determinado por criterios de riesgo
individual, prevalencia de TB en trabajadores del área, presencia de pacientes con
diagnóstico de TB  y el porcentaje de conversión de la Prueba de Tuberculina
(PDT) (8,9).
Esto permitió establecer que áreas de una institución de salud, presentan más
riesgo de infección con M Tuberculoso (8). Las medidas efectivas de control de la
contaminación en el área de la salud con el fin de evitar la propagación de la
bacteria son diversas:
MEDIDAS ADMINISTRATIVAS:
-
-
-
Personal encargado de identificar y clasificar áreas de riesgo, determinar el
número de pacientes sintomáticos respiratorios atendidos, tiempo de
permanencia del paciente en la institución o área de atención.
Adecuar las diferentes áreas; las salas de espera deben contar con buena
ventilación, evitando hacinamiento), las consultas de los pacientes con
diagnóstico o sospecha de TB deben estar separadas de la consulta por
enfermedad general.
En los servicios de urgencias y consulta externa se debe dar prioridad en la
atención con el fin de disminuir el contacto de estos con pacientes no
tuberculosos y personal de la salud. Evitar estancias prolongadas no
justificadas, en los servicios de hospitalización y urgencias.
Realización y cumplimiento de protocolos de procedimientos (recolección
de muestras de esputo, broncoscopia y terapia de aerosoles).
Trabajar diariamente por un adecuado manejo de pacientes sintomáticos
respiratorios; con el fin de llevar a cabo un diagnostico precoz y un
tratamiento oportuno.
Educación al paciente acerca de cómo se transmite la enfermedad y por lo
tanto de la importancia de su conducta para disminuir la transmisión del
bacilo.
Vigilancia del personal de salud, enfatizando las medidas preventivas en
aquellos que laboran en áreas de alto riesgo (8).
CONTROL AMBIENTAL:
-
Mejorar la ventilación de aquellas áreas donde se atienden los enfermos
con tuberculosis ya sea en forma natural (mediante la presión negativa que
logre mantener un flujo de aire desde el exterior hacia el interior
atravesando dicha área y saliendo a través de extractores o ventanas
abiertas) o en forma mecánica como la utilización de ventiladores de
9
-
-
ventana que garantice el flujo de aire a través del recinto; sistemas cerrados
de filtración y recolección, sistemas de extracción mecánica.
Radiación ultravioleta germicida, filtros HEPA los cuales pueden ser
portátiles o adheridos a pisos y techos, incluso adaptando mecanismo de
extracción hacia el exterior.
Radiaciones ultravioleta germicidas (RUVG): útiles en pabellones grandes,
salas de espera o áreas de hospitalización como salas de televisión o
recreación donde se reúnen los pacientes con diagnóstico de TB.
Filtro HEPA: filtro de aire (del inglés "High Efficiency Particle Arresting", o
"recogedor de partículas de alta eficiencia"; Pueden hallarse en la mayoría
de los purificadores de aire. Se utilizan en habitaciones pequeñas con un
número limitado de pacientes o en áreas pequeñas, cerradas.
Protección Respiratoria Personal: utilización de respiradores para partículas
< 1 micra = Mascarilla de alta eficiencia N95 para el personal de salud
expuesto al M. Tuberculoso (8).
2. OBJETIVO
Describir a través de la revisión de fuentes secundarias de información cuales son
los factores de riesgo a los que están expuestos los trabajadores del área de la
salud que facilitan la infección con el M. Tuberculosis y cuáles son los argumentos
que se han tenido en cuenta a nivel internacional para determinar que esta deba
ser considerada como una enfermedad de origen laboral.
3. MATERIALES Y METODOS
Este artículo de revisión de tema, se llevó a cabo mediante la investigación de
diferentes fuentes bibliográficas que incluyeron: revisiones de tema y  estudios
descriptivos (Casos y controles, cohortes, transversales) de revistas indexadas.
Debido a la escasa bibliografía acerca de estudio de casos sobre el tema de TB en
los trabajadores del área de la salud, también debimos recurrir a la ayuda
de boletines epidemiológicos y protocolos de instituciones de salud tanto a nivel
nacional como internacional, con el fin de ahondar aún más
en  temas como: factores de riesgo asociados directamente con los trabajadores de
la salud, medidas  preventivas y manejo de casos de TB en personal de la salud.
Dentro de la información recolectada, fue de gran valor la parte de normatividad y
legislación de medicina laboral en diferentes países, con un enfoque en la TB
como enfermedad laboral en los trabajadores del área de la salud.  Dentro de
estas, tuvimos en cuenta la Normatividad de Estados Unidos y Perú, pues existe
bastante documentación sobre la misma, además de los constantes cambios  en
pro al reconocimiento de la enfermedad como de origen laboral; Además del
desarrollo permanente de medidas preventivas eficaces para controlar la
presentación de esta patología en el personal de salud. La normatividad
10
Colombiana que revisamos para llevar a cabo esta revisión de tema fue: Decreto
2566 del 7 julio de 2009, Decreto 1477 del 5 de agosto de 2014, Ley 1562 de
2012.
Para la elección de los estudios observacionales provenientes de las bases de
datos, utilizamos la iniciativa STROBE (Strenning The Reporting of Observational
Studies in Epidemiology), la cual representa una estrategia que brinda
recomendaciones acerca de los estudios observacionales, con el fin de elegir de
forma precisa aquellos que aporten la información más significativa y de mayor
aplicabilidad que aporten la información más significativa y de mayor aplicabilidad
para la implementación de protocolos de vigilancia y manejo en salud pública.
Durante la revisión bibliográfica, encontramos aproximadamente 40 artículos, de
los cuales 30 cumplían con las indicaciones de la estrategia STROBE; de estos,
solo 21 estaban directamente relacionados con el tema de TB como enfermedad
laboral en los trabajadores de la salud; los restantes correspondían a una revisión
de tema de la patología en general.
4. DISCUSIÓN
Al revisar las legislaciones de Perú, Colombia Y Estados Unidos respecto al
reconocimiento de la enfermedad tuberculosa como  de origen laboral en los
trabajadores del área de la salud, se puede observar que tanto Perú como
Estados Unidos tienen legislaciones más completas; cuentan con una
normatividad más clara y sobretodo basada en el beneficio y la protección de la
salud  del trabajador. 
 
La legislación Peruana está muy bien estructurada, esto debido a sus constantes 
investigaciones realizadas acerca del tema con el fin de conocer los datos
epidemiológicos de la Tuberculosis como enfermedad de origen laboral.  Su
enfoque legislativo está dirigido al reconocimiento de la enfermedad laboral, la
calificación y manejo, además de las medidas para la promoción y prevención de
la tuberculosis tanto para trabajadores de la salud como para la población en
general; cuenta con programas de promoción, prevención y vigilancia eficaces
para garantizar el cumplimiento de dichas leyes y mostrar su impacto benéfico en
la población. (10)
En Colombia se evidencia una evolución con respecto a la antigua tabla de
enfermedades laborales; donde encontramos que en la actual ya está el
reconocimiento de la tuberculosis como enfermedad laboral, con indicación de las
profesiones en las que fue incluida, pero aún falta una normatividad más amplia
que comprenda tanto su calificación como su manejo en cuanto a prevención y
control de la infección, además de un plan de vigilancia estructurado que garantice
su cumplimiento, que respalde al trabajador que   por obligación de su trabajo o de
11
su ambiente laboral se ve expuesto directa o indirectamente al Mycobacterium Tb.
(11)
En Perú y Estados Unidos hay medidas claras y unas exigencias que deben ser
cumplidas por las instituciones de salud, sobre todo aquellas de atención de
pacientes sintomáticos respiratorios y más aún donde se manejen programas de
TB. Estas medidas incluyen las zonas de aislamiento, los elementos de protección
personal para los trabajadores de la salud, los sistemas de filtro de aire con el fin
de impedir que estas partículas permanezcan recirculando en el ambiente donde
además de los pacientes infectados también están expuestos personal de salud
sano y otros pacientes con otras patologías. Algunas de las medidas que han
adoptado propuestas por la OSHA basados en la CDC son el uso de respiradores
cuando se realizan determinados procedimientos de alto riesgo, los
procedimientos para la identificación temprana y el tratamiento de la infección
tuberculosa, el aislamiento de las personas con TB infecciosa en habitaciones
diseñadas para proteger a las personas en las inmediaciones de la sala del
contacto con el microorganismo causantes de la tuberculosis, y el seguimiento
médico de los trabajadores ocupacionalmente expuestos que se infectan. Además
de normas tecnológicas y económicamente viables; trabajos de ingeniería,
prácticas de trabajo y controles administrativos, protección respiratoria, programas
de formación, vigilancia médica, y otras disposiciones de la norma para las
instalaciones de todos los sectores afectados. (10,12)
Las profesiones  actualmente incluidas  dentro de la lista de enfermedades
profesionales causadas por M. Tb que deben ser reconocidas como enfermedad
laboral en los trabajadores de la salud, son: todos los  Médicos, y enfermeras.
Además también fueron incluidos Trabajadores de anfiteatro, personal de
laboratorios biológicos y de diagnóstico, centros de diálisis, centros de refugios o
de inmigrantes, albergues para indigentes, centros de tratamiento para adicciones
e instituciones correccionales. 
No se hace referencia a la actividad o el área específica en la que estos
profesionales deben laborar o si deben cumplir otros criterios para ser reconocida
como tal. En cambio aquellas enfermedades que aún no han sido ingresadas a la
tabla de enfermedades profesionales si deben demostrar una relación de
causalidad con el factor de riesgo. (13)
En cuanto a la bibliografía revisada, los artículos de mayor interés  que aportaron a
nuestra revisión de tema, fueron:   
·
El Boletín Epidemiológico Medellín Saludable se reporta que en
Colombia la TB sigue siendo un problema de salud pública, donde se
diagnostican 33 casos nuevos diarios y de 3 a 4 muertes al día por esta
enfermedad. Se estima que su mayor porcentaje ocurre en personas en
edad productiva entre 25 a 34 años y que en Antioquia La comuna
nororiental y central oriental de Medellín es la que más casos reporta. Se
encuentra que el reporte de casos aumentado con respecto al año 2011,
12
y concluyen que dicho incremento se debe a que se cuenta con mejor
información, se reportan de una manera más oportuna los casos y a que
hay mayor investigación por parte de los sistemas de salud. Además
también lo asocian claramente a la poca adherencia al tratamiento por parte
de los pacientes. Concluyen finalmente que persiste una alta incidencia de
casos y el abandono del  tratamiento, por último que se requieren mejores
fuentes de apoyo y educación por parte del sistema de salud.(14)
·
En tuberculosis un riesgo presente para los trabajadores en el área
de la salud concluyen que el riesgo ocupacional está determinado por la
exposición a pacientes infectados, riesgo que ha disminuido con el
advenimiento de medicamentos antituberculoso, el cual oscila entre 14-55%
para la infección latente y entre 2.2-8.4 % para la infección clínica. Dicho
riesgo también se ve determinado por el cargo que desempeñe el
trabajador, el área donde lo lleve a cabo y la demora en el diagnóstico del
paciente sin medidas de protección adecuadas. Por otro lado se concluye
que la TB activa no solo se deriva del medio hospitalario (con formas de
presentación similares a la población general con predominio pulmonar)
sino que existe un porcentaje que ocurre por reactivación de TB latente
antigua. Se establece la importancia de utilizar pruebas diagnósticas para
diagnosticar TB latente aun en ausencia de síntomas. (15) 
·
El riesgo también se ve incrementado por el desconocimiento por
parte del personal de la salud acerca de la TB, las medidas preventivas y el
manejo adecuado de esta entidad. Esto se evidenció en un estudio
realizado en Bogotá denominado Conocimientos sobre tuberculosis en
trabajadores de la salud en una localidad de Bogotá D. C. el cual tenía
como objetivo identificar los conocimientos sobre tuberculosis en 117
trabajadores de la salud de 12 instituciones de salud pública y privada
vinculadas al programa de prevención y control de tuberculosis.
Encontraron que un 34% de trabajadores alcanzó un nivel de conocimientos
medio, un 32% nivel inferior, un 27% nivel bajo y solo un 7% alcanzó el
nivel alto. También se evidenció un déficit de conocimientos sobre la
enfermedad, principalmente en temas como diagnóstico, tratamiento,
periodo de transmisibilidad y medidas de bioseguridad, lo que aumenta más
el riesgo de adquirir la TB como enfermedad laboral. Finalmente se estimó
que el riesgo de exposición ocupacional de un TS a la tuberculosis en un
ambiente hospitalario es hasta 10 veces mayor con relación a la población
general y hasta 100 veces mayor si existe algún estado inmunosupresor
(16). 
·
También se realizaron estudios en 10 municipios de la costa pacífica
nariñense Colombiana, se estudiaron 30 trabajadores que cumplían como
criterio de inclusión, que su trabajo estuviera directamente relacionado con
los programas de TB en la institución donde laboraban. Se encontró que el
personal de salud con mejores prácticas y mayor conocimiento de la
13
enfermedad eran los médicos al compararlos con el personal de enfermería
y de laboratorio. Dentro del personal médico, se encontró que aquellos con
mejores prácticas y grandes conocimientos del tema eran quienes
laboraban únicamente en los programas de Tuberculosis y que no
desempeñaban otras funciones, además de que tenían un contrato de
vinculación directa con la institución donde laboraban. Esto condujo a la
conclusión que el personal médico con mejores condiciones laborales, eran
quienes desempeñaban una mejor función en la atención del paciente y que
además mejores medidas de protección ponían en práctica para su propio
bienestar y salud. (17) 
·
En el informe quinquenal realizado con base a la notificación
realizada al SIVIGILA entre los años 2008-2012 hasta la semana
epidemiológica 48. Se registraron 532 casos de TB en los profesionales de
la salud. También se establece que a partir del 2010 mejoro la notificación
de tuberculosis en el personal de la salud ante el SIVIGILA. De estos el
66.9% corresponde a TB pulmonar y el 33.1% a TB extra pulmonar.
También dentro de los reportes es posible ver que la proporción
pulmonar/extra pulmonar presente en el comportamiento del evento es
superior a la observada en la población general. Del total de casos
reportados 65.6% corresponde a mujeres y 34.4% a hombres, esto muestra
que la tendencia es diferente a la de la población general donde a mayor
proporción corresponde a hombres. En cuanto a la distribución por edades
se observa que los casos reportados se concentran en el rango de 25-29
años (población activa laboralmente).en cuanto a la ocupación se observa
que la mayor proporción está consignada en auxiliares de enfermería,
seguida por odontólogos, médicos y enfermeros profesionales.(18)
·
En el estudio bibliométrico sobre tuberculosis en trabajadores de la
salud se realizó la revisión de 132 publicaciones principalmente generadas
en países como Estados Unidos 24%, Brasil 13%, Inglaterra 9%, Francia
5% entre otros. En el caso de América Latina, los estudios en el tema son
limitados, se estima que solo un 3%, sin embargo de los artículos que
cumplieron los criterios de inclusión, un 30,36% de los artículos fueron
analizados. Se encontró que más del 50% de publicaciones trataban temas
de incidencia y prevalencia de casos de Tuberculosis en los trabajadores de
la salud, un 25,7% hablan sobre la detección de infección latente mediante
prueba de Tuberculina, Interferón Gama y Genotipificación. Un 6,8%
abordaban estudios sobre métodos de control de la infección en hospitales.
Los estudios correspondieron en más de un 50% a metodologías de tipo
cuantitativas. Uno de los resultados más importantes de este estudio, es
que Las investigaciones en países en vías de desarrollo, y en particular en
Colombia, son limitadas y se requiere mayor investigación hacia la
formulación de políticas públicas, la vigilancia ocupacional y en la salud y
seguridad en los trabajadores que cuidan la salud. Además de la
14
inadecuada infraestructura y medidas de prevención en los centros de salud
encargados de atender pacientes respiratorios en nuestro país en
comparación con otros países que cuenta con los filtros de aire que
buscan proteger al personal de salud. (19)
·
En Bogotá se llevó a cabo un estudio que buscó caracterizar a los
trabajadores de la salud que han padecido TB durante el período 20092011; realizado a través de un estudio cuantitativo exploratorio
retrospectivo. Encontraron 54 casos de TB, sobretodo de origen extra
pulmonar y presente en médicos y enfermeras más que en otros
trabajadores también enlazados a la atención de pacientes en instituciones
de salud; con estos hallazgos concluyeron que si se tiene en cuenta los
criterios de exposición laboral es necesario reconocer que unos de los
grupos más vulnerables para adquirir enfermedades infectocontagiosas,
son los trabajadores de la salud, ya que estos pueden adquirirlas por
contacto directo o de forma indirecta, por ocasión y causa de su trabajo.
Determinando finalmente que la falta de políticas y medidas de
bioseguridad en estos entornos laborales hacen que el proceso de
exposición sea aún más complejo. (20)
·
El Riesgo de infección por tuberculosis en el trabajador de la
salud. Medellín 2001-2002; se trata de un estudio de prevalencia, analítico,
que demostró con base en una prueba diagnóstica (tuberculina) que la
probabilidad de tener infección tuberculosa es 3.15 veces mayor en una
población asociada al cuidado en salud (n= 45 enfermeras 51.1%)
comparada con una población no expuesta (n=54 tintoreras, 16.7%) con un
valor de significancia de P <0.001. resaltando finalmente, la importancia de
reforzar las medidas de prevención dentro de los hospitales y la aplicación
de tuberculina en los trabajadores para conocer su estado de infección.(21)
·
Existen pocas fuentes bibliográficas acerca del tema, lo que nos
llevó a la búsqueda de fuentes internacionales, que nos brindara un
conocimiento más amplio acerca de las razones en las que se basaron
muchas legislaciones para determinar que el riesgo de padecer esta
enfermedad es mucho mayor en un trabajador de la salud que en la
población general, que está relacionado de manera directa e indirecta con
la labor que desempeña a diario y cuya finalidad es que en nuestro país sea
reconocida como enfermedad de origen laboral desde el mismo momento
en que se hace el diagnostico.
·
En el artículo tuberculosis como enfermedad ocupacional publicado
en la revista peruana de medicina experimental en salud pública se habla
del riesgo anual que tienen los trabajadores de la salud de infectarse con
TB el cual es de 4,6% y el riesgo de incidencia del 2,9% con respecto a la
población general. También muestra que las medidas administrativas de
control de la infección son insuficientes, dentro de estas encontramos la
ausencia de triage cuando se sospecha un caso de TB, la poca utilización
de mascarillas por parte de los pacientes que presentan accesos de tos; la
15
limitación y mala utilización de respiradores N95 por parte del personal de
la salud. Ilustra como en Perú es considerada como enfermedad de origen
ocupacional y es incluida en el seguro complementario de trabajo de riesgo.
“La TB es considerada como enfermedad profesional para el personal de
salud en todo el territorio nacional, y está incluida en el Seguro
Complementario de trabajo Riesgo (SCTR), seguro obligatorio contemplado
en la Ley de Modernización de la Seguridad Social (Ley 26790). El
Ministerio de Salud, con RM 069-2011, aprobó el documento técnico que
desarrolla los criterios de evaluación y calificación de la invalidez temporal o
permanente asociada con la TB ocupacional, sea pulmonar o Extra
pulmonar". Esto garantiza el derecho a la cobertura por invalidez ya sea
temporal o permanente y a la implementación de medidas preventivas; todo
esto incluye también a trabajadores con empleos temporales. (22)
·
La incidencia de infección tuberculosa en trabajadores de la salud:
factores de riesgo y evolución de 20 años; fue un estudio realizado en
Barcelona /España en el periodo comprendido entre el 1 de enero de 1.988
a 31 de
diciembre
de 2007, mediante un análisis de
cohorte prospectivo. En este estudio, se realizó Prueba de Tuberculina
(PPD) a los trabajadores de una institución de salud, sin historia previa de
TB o que no tuvieran PPD (+) previamente. Como resultado obtuvieron que
la incidencia acumulada fue mayor en los trabajadores que laboraban en
áreas de riesgo de exposición (salas de emergencia, Área de neumología,
Servicio de Medicina Interna, Microbiología, unidades de broncoscopia y en
Áreas de atención de pacientes con VIH). Esto llevo a sus
investigadores a concluir que la reducción de la infección latente de TB en
los trabajadores sanitarios, es una evidencia indirecta de la eficacia de la
aplicación de las medidas de control frente a la infección
por Mycobacterium Tb. (23)
·
La TB entre trabajadores de la salud, es una revisión sistemática de
estudios que se llevaron a cabo en Estados Unidos, Reino Unido y Canadá;
identificando estudios publicados en el periodo Enero 2005 a Julio de
2010; que evaluaran la incidencia de la infección latente y/o TB entre los
trabajadores sanitarios. Uno de los datos relevantes, es que en los países
ricos en recursos, la TB comenzó a ser reconocida como un riesgo laboral
en la década de 1.950.
Los resultados del análisis, muestran que el riesgo para TB en los
trabajadores sanitarios es consistentemente mayor que el riesgo entre la
población general en todo el mundo, por lo que debe ser reconocida como
enfermedad laboral. Además que la introducción de medidas de control de
la transmisión de la TB es esencial para proteger a los trabajadores
sanitarios, pueden disminuir la incidencia anual de la TB hasta en un 49%,
27% y 81% en los pacientes con baja, intermedia y alta incidencia
respectivamente.
16
La incidencia entre los trabajadores sanitarios que laboran en los servicios
generales de salud, fue de 69/100.000, mientras que la incidencia entre
el personal de los servicios de TB fue de 741/100.000 que es 10 veces
mayor que entre la población general. En contraste, las bajas incidencias de
Tb pueden representar el efecto de la introducción de medidas de control
de la transmisión de la TB. (24)
-
Un estudio de Riesgo de ocurrencia de la tuberculosis en los trabajadores
del Hospital Universitario Neumológico Benéfico Jurídico de La Habana,
fue realizado mediante un estudio de corte transversal entre el año 2007 y
2008 en los trabajadores e instalaciones del Hospital Universitario
Neumológico Benéfico Jurídico, con una evaluación del riesgo de
ocurrencia de la TB en la institución. El riesgo colectivo se midió en cada
área o departamento teniendo en cuenta el riesgo individual, la prevalencia
de infección tuberculosa latente detectada en la encuesta tuberculínica, la
tasa de conversión tuberculínica teniendo en cuenta los trabajadores que
tenían PPD previa con resultado conocido, y el número de casos de TB
atendidos por año. Los resultados de este trabajo mostraron que la mayoría
de los trabajadores del Hospital Universitario Neumológico de Referencia
Nacional están expuestos a un riesgo de infección tuberculosa entre
intermedio y alto, con predominio del riesgo alto. La mitad de los
departamentos o grupos ocupacionales están incluidos en la categoría de
alto riesgo de infección tuberculosa para sus trabajadores. Estos hallazgos
son importantes porque permiten a las autoridades de la institución tomar
las medidas para mejorar el control de infección en la instalación y aportar
datos epidemiológicos a los entes de vigilancia de salud pública.(25)
Gráfica N.1: Diagrama de seguimiento de infección por M. Tuberculoso en
Trabajadores de la salud.
(Diagrama de nuestra autoría, realizado en base a las recomendaciones de la guía
CDC de 2005, sobre la vigilancia epidemiológica de Mycobacterium Tb en
trabajadores del área de la salud). (8)
17
La revisión bibliográfica realizada para esta investigación, permitió plantear y
responder varios interrogantes.
Al constatar el número de casos encontrados en la literatura, llama la atención
que los registros hallados en el Departamento de Antioquia y Valle, superan por
mucho a los encontrados en Bogotá y Cundinamarca, estos hallazgos se debieron
al sub registro en dichas poblaciones. Adicionalmente Antioquia y Valle cuentan
con un programa de vigilancia epidemiológica mejor estructurado, ya que estos
publican boletines epidemiológicos de forma sistemática a diferencia de los
demás departamentos. Esto significa que el mayor registro de casos no pueda ser
atribuido a una diferencia en la incidencia entre los departamentos y no obedece a
un fracaso de los programas de promoción y prevención de la enfermedad.
La guía de la CDC de 1.994, sobre el reconocimiento de casos de acuerdo al
riesgo laboral, aplicada por el Instituto de Seguros Sociales (ISS), Administradoras
de Riesgos Profesionales (ARP) comparada con la normatividad vigente
(establecida posterior a la aplicación de la ley 100), permite reconocer la
decadencia del sistema en cuanto al estudio eficaz de enfermedades
profesionales, un adecuado enfoque y seguimiento de las mismas, y lo más
preocupante, la falta de intervención con el fin de aminorar la incidencia de estas
en la población trabajadora.
Actualmente la normatividad está dirigida en mayor medida a evitar que se
establezca el nexo causal entre enfermedad y actividad laboral; en lugar de
18
encaminar todos sus esfuerzos a establecer medidas de prevención eficaces y
reglamentar la obligatoriedad del cumplimiento de estas. Esto particularmente lo
podemos verificar en el campo de la salud, donde nos enfrentamos a diario con
instituciones que no cumplen la normatividad vigente en cuanto a las medidas de
bioseguridad para la prevención de la Tuberculosis, con el agravante de que no
existen protocolos de evaluación de riesgo de Tb en los trabajadores de salud, al
ingreso laboral y durante la permanencia en su puesto de trabajo.
Entre el programa de reconocimiento de TB como enfermedad ocupacional en los
trabajadores de la salud en Perú y lo propuesto en las Guías CDC 2005, no
encontramos grandes diferencias dado que la nueva guía CDC incluye todos los
trabajadores de la salud con la nueva definición de “Ambiente de atención en
salud”( la razón es que todos los trabajadores de la salud tienen dentro de su labor
aquellas que implican tener contacto cara a cara con los pacientes que tengan
sospecha o confirmación clínica de infección tuberculosa, esto incluye, incluso al
personal que los transporta).
El programa propuesto por Perú incluye a todos los trabajadores de la salud
basados en el hecho de las altas tasas de casos reportados en el país en el
personal de la salud con incrementos desde el 2007 hasta el 2011 (Grafica 2), lo
cual llevo al gobierno nacional a adoptar ciertas medidas y es ahí donde radica la
diferencia. Dicho país desde el 2011 comenzó a realizar cambios en su
normatividad que incluyen La ley de modernización de la seguridad social (ley
26790); la aprobación del Decreto Supremo 009 – 97 donde en el artículo 82 se
estable el seguro complementario de trabajo de riesgo (SCTR) que brinda
cobertura adicional por accidentes de trabajo y enfermedad profesional a los
afiliados regulares del seguro social de salud (en el anexo 5, aparte 933 define los
servicios médicos y odontológicos y otros servicios de sanidad veterinaria que
aplican a dicho seguros, los cuales son: fabricación de aparatos protésicos,
dientes postizos de encargo, actividades de hospitales, actividades de médicos y
odontólogos, otras actividades relacionadas con la salud humana y actividades
veterinarias). Esto hace que la TB pulmonar ya sea considerada como de origen
ocupacional para el personal antes descrito. También el ministerio de salud con
RM 069-2011 aprueba el documento técnico “Evaluación y calificación de la
invalidez por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales” como
reglamento de la ley que regula el SCRT, en dicho documento es donde se
encuentran consignados los criterios de evaluación y calificación de la incapacidad
permanente parcial o de invalidez asociada a la tuberculosis de origen laboral ya
sea pulmonar o extra pulmonar
Adicionalmente desde el año 2010 el Ministerio del trabajo y promoción del empleo
promulgo medidas de prevención y vigilancia de la tuberculosis en el ámbito
laboral, reglamento la obligatoriedad de ambientes con una adecuada ventilación y
el uso de elementos de protección personal. (22)
Esta última medida también está contemplada dentro de las recomendaciones
impartidas en la guía CDC 2005 donde se especifican las directrices que deben
19
implementarse en la ventilación teniendo en cuenta la clasificación del riesgo y el
rendimiento del sistema instalado.
Grafica N. 2 Casos de Trabajadores de Salud con Tuberculosis. Perú 2000-2011
Tomado del artículo: Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y control de la
tuberculosis del Ministerio de Salud, Marzo 2012. (22)
Consideramos que debe reconocerse la Tb como Enfermedad ocupacional en los
trabajadores de la salud basándonos en el esquema de riesgo propuesto por la
CDC del 2005; en esta se tiene en cuenta el nuevo concepto de “Ambiente de
atención en salud” que se refiere a los pacientes que se encuentran
hospitalizados, consultorios médicos ambulatorios, salas de emergencias,
consultorios
odontológicos,
clínicas
de
tuberculosis,
establecimientos
penitenciarios, sitios donde se prestan los servicios médicos de hospitalización en
casa y laboratorios de manipulación de muestras clínicas que podrían
contener M. tuberculosis, albergues y morgues.
De acuerdo a esta guía, los trabajadores de la salud que deberían estar incluidos
para el seguimiento como Tb ocupacional según la CDC 2005 serian:
“Los administradores o gerentes, Personal de broncoscopia, Capellanes, Personal
de oficina, Los programadores de computadoras, Personal de construcción, Los
oficiales correccionales, Personal de artesanía o de reparación, Personal dental,
Personal dietista o dietética, Personal Endoscopia digestiva, Ingenieros, El
personal del servicio de alimentos, Los asistentes de salud, El personal de salud y
seguridad, Servicio de limpieza o personal de limpieza, El personal del refugio
para personas sin hogar, El personal de control de infecciones, Personal de la
UCI, Personal de limpieza, El personal de laboratorio, El personal de
mantenimiento, Personal Morgue, Enfermeras, El personal de Alcance, Personal
20
de laboratorio de Patología, Personal de transporte del paciente, Personal de
Pediatría, Los farmacéuticos, Flebotomistas, Los terapeutas físicos y
ocupacionales, Los médicos generales, – anestesiólogos, - patólogos , psiquiatras, - psicólogos, Educadores de salud pública, Personal de seguridad
pública, Personal de Radiología, Los terapeutas respiratorios, Los científicos, Los
trabajadores sociales, Los estudiantes (por ejemplo, médicos, enfermeras,
técnicos, y de la salud aliados), Los técnicos (por ejemplo, salud, laboratorio,
radiología, y de los animales), Los veterinarios, y el personal Voluntario” (8)
“Además, los trabajadores sanitarios que realicen cualquiera de las siguientes
actividades también deben ser incluidos en el programa de detección de la
tuberculosis: los que ingresan en las habitaciones de pacientes o salas de
tratamiento si un paciente está presente; participar en aerosol o procedimientos de
generación de aerosol productoras (por ejemplo, la broncoscopia, la inducción de
esputo, y la administración de medicamentos en aerosol), participar en sospecha o
confirmación de M. tuberculosis procesamiento de las muestras; o instalación,
mantenimiento o sustitución de los controles ambientales en las zonas en las que
se encuentran las personas con enfermedad de la TB. Además de la estimación
del riesgo según el área donde desempeñe su actividad laboral”. (8)
Se concluye finalmente que esta guía resume de manera concreta los
trabajadores de la salud con mayor riesgo de adquirir la enfermedad tuberculosa
en su sitio de trabajo y que podría aplicarse en la evaluación del origen de la
enfermedad laboral. En el caso de los trabajadores de áreas administrativas,
capellanes, trabajadores de la construcción que son nombrados en esta guía, en
ellos si sería prudente realizar un estudio de nexo causal que determine el origen
real de la enfermedad, ya que esta población se expone de manera menos
frecuente al M.Tb.
5. CONCLUSIONES   
·
·
·
El principal factor de riesgo ocupacional de los trabajadores que los hace
vulnerables de adquirir Mycobacterium Tuberculosis, está determinado
directamente por la exposición a pacientes infectados.
Otros factores son:
Ausencia de protocolos específicos que determinen al ingreso de un
trabajador a una institución, los factores de riesgo propios del individuo y los
factores  ambientales  a los que se va exponer según el sitio y la función que
vaya desempeñar (paraclínicos de ingreso y seguimiento según
clasificación de riesgo). 
Además la ausencia de  medidas de protección para el personal de salud 
(Indumentaria: tapabocas de alta eficiencia para el personal expuesto).  
No adecuación de las áreas donde se lleva  a cabo la atención de los
pacientes sintomáticos respiratorios y así la fácil propagación de la bacteria
(zonas pequeñas con alto flujo de pacientes e  inadecuados sistemas de
21
aislamiento de pacientes, además de la ausencia de medidas y/o sistemas
de filtración del aire). 
Teniendo en cuenta estos factores de riesgo, además de la revisión
exhaustiva acerca de la TB en los trabajadores de la salud, la normatividad
vigente a nivel local y las medidas de salud pública que se han llevado a
cabo en instituciones de salud de otros países, podemos determinar
algunas medidas efectivas que puedan disminuir el número de casos de
infección por el MBT en personal del área de la salud.  
Control Ambiental:
·
·
Mejorar la ventilación de aquellas áreas donde se atienden los
enfermos con tuberculosis ya sea en forma natural (mediante la
presión negativa que logre mantener un flujo de aire desde el exterior
hacia el interior atravesando dicha área y saliendo a través de
extractores o ventanas abiertas) o en forma mecánica como la
utilización de ventiladores de ventana que garantice el flujo de aire a
través del recinto; sistemas cerrados de filtración y recolección,
sistemas de extracción mecánica. 
Radiación ultravioleta germicida, filtros HEPA los cuales pueden ser
portátiles o adheridos a pisos y techos, incluso adaptando
mecanismo de extracción hacia el exterior. 
Control Individual:
Al ingreso del trabajador a la institución de salud:  Un protocolo que
permita establecer un  adecuado control de su estado de salud al ingreso y
revisiones periódicas de acuerdo  a la  función que vaya a desempeñar en
su lugar de trabajo.  (se recomienda la aplicación de la Gráfica N 1, basada
en las recomendaciones de las Guías CDC de 2005).
·
Protección Respiratoria Personal: utilización de respiradores para
partículas < 1 micra = Mascarilla de alta eficiencia N95 para el
personal de salud expuesto al M. Tuberculoso. 
Mejoras en los sistemas de salud:
5.1 Recomendaciones a la legislación 
·
El primer paso para disminuir el riesgo de Tb en los trabajadores del
área de la salud, es promover un sistema de salud con mayor
cobertura, facilidad para el acceso de sus usuarios a los servicios de
22
·
·
atención, diagnóstico y manejo, con el fin de que los pacientes con
enfermedad respiratoria puedan ser diagnosticados y manejados a
tiempo;
disminuyendo
el
riesgo
de
contagio
por
el  Mycobacterium Tb y de la misma manera su resistencia al
tratamiento. 
Obligar a las entidades prestadoras de servicios de salud, para la
creación de protocolos que permitan determinar los factores de
riesgo individual y colectivo en sus trabajadores, con el fin de realizar
los estudios pertinentes de ingreso y seguimiento. 
Conformar un grupo de veeduría tanto a nivel nacional como
local, que se encargue de realizar una vigilancia estricta del
cumplimiento de las normas y protocolos de prevención y manejo de
TB en los trabajadores de la salud. 
6. BIBLIOGRAFIA
1. Tuberculosis como Enfermedad Ocupacional. [Citado 24 de mayo de 2014].
Recuperado a partir de: http://www. Scielo.org.pe/pdf/rins/v29n2.pdf.
2. Pese a los avances, la tuberculosis aún es la segunda causa de muerte por
enfermedad infecciosa en las Américas [Internet]. 2012 [citado 24 de mayo
de
2014].
Recuperado
a
partir
de:
http://www.paho.org(chi/index.php.option=com_content&view=articleid=424
pese-avances-tuberculosis-segunda-causa-muerte-enfermedad-infecciosaamericas-&Itemid=300.
3. Páginas - Colombia avanza en control de la Tuberculosis [Internet]. [Citado
24
de
mayo
de
2014].
Recuperado
a
partir
de:
23
http://www.minsalud.gov.co/Paginas/Colombia%20avanza%20en%20contro
l%20de%20la%20tuberculosis.aspx.
4. BOLETIN_EPI_SEM_10_2014.pdf [Internet]. [Citado 24 de mayo de 2014].
Recuperado
a
partir
de:
http://www.saludarequipa.gob.pe/redislay/boletines/2014/BOLETIN_EPI_SE
M_10_2014.pdf.
5. Vivamos sin Tuberculosis! [Internet]. [Citado 24 de mayo de 2014].
Recuperado
a
partir
de:
http://www.ins.gov.co/Noticias/Paginas/%C2%A1Vivamos-sin
Tuberculosis!.Aspx#.U4ChyyjQt8w.
6. IQEN vol. 18 2013 núm. 2.pdf [Internet]. [Citado 24 de mayo de 2014].
Recuperado
a
partir
de
http://www.ins.gov.co:81/iqen/IQUEN/IQEN%20vol%2018%202013%20num
%202.pdf.
7. Guidelines for Preventing the Transmission of Mycobacterium tuberculosis
in Health-Care Facilities, 1994 Center for Disease Control and Preventions.
Recommendations and Reports. October 28, 1994 / Vol. 43 / No. RR-13
8. Guidelines for Preventing the Transmission of Mycobacterium tuberculosis
in Health-Care Settings, 2005 December 30, 2005 / Vol. 54 / No. RR-17.
9. TRANSMISION DE LA TUBERCULOSIS EN LOS TRABAJADORES bioseguridad.pdf [Internet]. [Citado 23 de mayo de 2014]. Recuperado a
partir de: http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd49/bioseguridad.pdf.
10. Decreto supremo Nº 009-97-SA. Perù. Presidencia de la república; 2014.[13
de abril de 1998]. URL disponible en: http://www.mintra.gob.pe/archivos/file/
normasLegales/DS_009_1997_SA.pdf.
11. Decreto 2566. Colombia. Presidencia de la república; 2014. [7 de julio de
2009].
URL
disponible
http//www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma 1.jspi=36783.
12. Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA) del
Departamento de Trabajo de los Estados Unidos. Derecho de Los
Trabajadores OSHA 3473-09R 2014
13. Dectreto 1477. Colombia. Presidencia de la república; 2014. [5 de agosto
de
2014].
URL
disponible
en:
www.mintrabajo.gov.co/.../2096decreto1477del5deagostode2014.html.
14. Boletín Epidemiológico Medellín Saludable. Boletín N. 2. 2013. Recuperado
a partir de: http://www.medellin.gov.co.
15. Hidalgo Martínez P., Moreno Carrillo A., Roldan Ovalle T. Tuberculosis, un
riesgo
presente
para
los
trabajadores
en
el área de
la
salud. Univ. Med. Bogotá́ (Colombia), 52 (2): 227-236, abril-junio, 2011.
16. Cruz
Martínez,
Oscar Andrés.,
Flórez Suancha,
Erika
Liliana.,
Muñoz Sánchez, Alba Idalia. Conocimientos sobre tuberculosis en
trabajadores de la salud en una localidad de Bogotá D.C. Avances en
enfermería. Vol. XXIX (1). 143-151. Enero-Junio, 2011.
24
17. Carvajal-Barona R, Varela-Arévalo MT, Hoyos PA, Angulo-Valencia ES,
Duarte C. Conocimientos, actitudes y prácticas frente a la tuberculosis en
trabajadores del sector salud en municipios prioritarios de la costa pacífica
Colombiana. Rev. Cienc Salud.
2014;
12(3):
33952. doi: dx.doi.org/10.12804/revsalud12.03.2014.04.
18. Castillo Rico, Diana Marcela., Fadul Pérez, Santiago Elías. Tuberculosis en
el personal de la salud, Colombia 2008-2012. IQEN. Vol. 18 (2). 1328. .2013. Recuperado
a
partir
de: http://www.ins.gov.co:81/iqen/IQUEN/IQEN%20vol%2018%202013%20
num%202.pdf.
19. Cruz
Martínez Óscar
Andrés,
Muñoz
Sánchez
Alba Idaly.
Estudio bibliométrico sobre tuberculosis en trabajadores de la salud. Med.
segur. trab.  [revista
en
la
Internet].
2012  Dic
[citado  2015  Feb  22];  58(229):
303-320. Disponible
en: http://scielo.isciii.es/scielo.php
20. Monguí Riaño Jennifer, Villamil Ramírez Hilda Clemencia, Maestre Daza
Lina María, Muñoz Sánchez Alba Idaly. Trabajadores de la salud con
diagnóstico de tuberculosis en Bogotá, en el periodo 2009-2011. Med.
segur. trab.  [revista en la Internet]. 2013  Dic [citado  2015  Feb  22; 59
(233): 417-425. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.
21. Betancur, Carlos Alberto., Otero, Jaime., Gomez, Andres., Palacio,
Federico. Riesgo de infección por tuberculosis en el trabajador de la
salud. Medellín 2001-2002. Acta médica colombiana, Vol. 28 (3). MayoJunio 2003.
22. Alberto Mendoza
Ticona;
Tuberculosis
Como
Enfermedad
Ocupacional. Rev Peru Med Exp Salud Pública. 2012; 29(2):232-36.
23. Irma Casas, Maria Esteve, Rosa Guerola, Ignasi García Olive; Incidence of
tuberculosis infection among healthcare workers: Risk factors and 20-year
evolution. Elsevier- Review Respiratory Medicine, Received 25 July 2012;
accepted 14 December 2012 Available online 10 January 2013.
24. Iacopo Baussano,
Paul Nunn,
Brian
Williams, Emanuele Pivetta.
Tuberculosis among Health Care Workers. Medscape, Emerging Infectious
Diseases www.cdc.gov/eid. Vol. 17, No. 3, March 2011.
25. Susana Borroto Gutiérrez,
José
I. Sevy Court, Merillelan Fumero Leru,
Edilberto González Ochoa, Delfina Machado Molina. Riesgo de ocurrencia
de la tuberculosis en los trabajadores del Hospital Universitario
Neumológico Benéfico Jurídico de La Habana. REV CUBANA MED TROP
2012; 64(1):55-60.
25