Download ¿ES IMPORTANTE EL CONSEJO REPRODUCTIVO?

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
¿ESIMPORTANTEELCONSEJOREPRODUCTIVO?
FERNÁNDEZMARTÍNEZ,MARIAENCARNACIÓN
Áreaquirúrgica,HospitalSierradeSegura,PuentedeGénave(Jaén)
GÁMIZPORCUNA,MANUEL,
Áreaquirúrgica,HospitalSierradeSegura,PuentedeGénave (Jaén)
ICongresoInternacionaldeTelemedicinaeInvestigaciónSanitaria
Madrid,20-21octubrede2016
ROBLESGARCÍA,TAMARA
Áreaquirúrgica,HospitalSierradeSegura,PuentedeGénave (Jaén)
Introducción
Métodología
Elembarazoestáconsideradocomounodelosmomentos
másimportantesenlavidadeunamujerysupone
numerososriesgosmedicos maternofetales.Actualmente,
lasparejasdecidenposponerelmomentodela
maternidad/paternidadsinserconscientesdequeamayor
edadmaterna
menorreservafolicular,peorcalidadovocitaria ymenor
fertilidad,porestemotivoesmuyimportantelafiguradel
consejeroreproductivo,yaquesepuedenprevenirmuchos
delosriesgosquepodríanaparecerduranteelembarazo,
partoypuerperio.
Analizarelnúmerodeparejasqueacudenaunaconsulta
preconcepcional trasdecidirsugestacióneidentificarqué
condicionesmédicaspuedenoptimizarseocorregirseantes
delagestación,conelfindeincrementarlasposibilidades
deunresultadoperinatalfavorable.
Serealizaunabúsquedabibliográficaen
lassiguientesbasesdedatos:PubmedMedline,Scielo,Trip Database y
Cochrane.TambiénseutilizanGuíasde
PrácticaClínicaeditadasporlaSEGO
(SociedadEspañoladeGinecologíay
Obstetricia)ylaSEF(SociedadEspañola
deFertilidad)desde2010a2015.
Resultados
Menosdeun12%delasparejasqueseplanteanunembarazoacudeala
consultapreconcepcional.Sinembargoencasodeparejascon
enfermedadesauinmunes ohereditariassuutilidadesdestacada.Del
totaldeestasparejasun78%sonmayoresde35años,yel89%consigue
optimizarelestadodesaludprevioalagestación.
Conclusiones:
Keywords:ConsejoReproductivo,
Preconcepcion,CalidadOvocitaria y
SaludPerinatal
Elusodelaconsultapreconcepcional esescaso
actualmente.Esimportanteconocerqueaporta
numerososbeneficiosalidentificarparejascon
enfermedadescrónicasohábitosperjudiciales,
fomentalagestaciónaedadesóptimas.Estas
medidasdesaludsuelensermáseficaces,yaquela
mujerqueplanificasuembarazoestámásmotivada
alcambioqueelresto.
Referencias
1. Sociedaddeluchacontraelcáncer.RegistroNacionalde
Tumores.SOLCANúcleoQuito:2010
2. OrganizaciónPanamericanadelaSalud.Análisisdela
situacióndelcáncercérvicouterino enAmerica Latinayel
Caribe.Washington,D.C.OPS:2004.
3. Pino,M.Albán,M.Análisisdelasituacióndelcáncerdecérvix
uterinoenelEcuador,2006REVESPPATOL2008;41,1:41-47
4. Moscovici,Serge.Elpsicoanálisis,suimagenysupúblico.
BuenosAires:Huemul1979.
Financiación y/oagradecimientos
Noseharecibido financiación parallevar a
cabo este estudio
VALORACIÓNENFERMERAGERIÁTRICAINTEGRALDELANCIANOFRÁGIL
ICongresoInternacionaldeTelemedicinae
InvestigaciónSanitaria
Madrid,20-21octubrede2016
GÁMIZPORCUNA,MANUEL[ÁreaQuirúrgica;HospitalSierradeSegura;
PuentedeGénave(Jaén)][email protected]
ROBLESGARCÍA,TAMARA[ÁreaQuirúrgica;HospitalSierradeSegura;
PuentedeGénave (Jaén)]
FERNÁNDEZMARTÍNEZ,MARÍAENCARNACIÓN[ÁreaQuirúrgica;HospitalSierradeSegura;
PuentedeGénave (Jaén)]
Introducción
Enlaactualidad,lamayorpartedel
porcentajedelapoblaciónenEspaña
estárepresentadoporeladultomayor,
porloqueelcampodelageriatríaes
fundamentaleimprescindibleen
nuestrosdías.Lavaloracióngeriátrica
integralnosayudaaidentificary
detectarunasituaciónderiesgoyde
estamanerapoderevitardiferentes
enfermedades.
Elobjetivosesdescribirlospuntosclave
delavaloracióngeriátricaintegralpara
identificaralancianofrágil.
Metodología
Serealizaunarevisión
bibliográficautilizando
diferentesbasesdedatos
científicas(PubMed,
Cuiden,Scielo,Cochrane…)
seleccionandoartículos
tantoenEspañolcomoen
Inglés.Labúsquedase
realizódesdeMarzode
2016aSeptiembrede2016.
Finalmenteseseleccionan
untotalde22artículos.
Resultados
Lasherramientas más utilizadas pararealizar la
valoración geriátrica parten principalmente de
las 14necesidades básicas deV.Hendersonode
lospatrones funcionales deM.Gordon,ya que
nos permiten detectar alanciano frágil y
prevenir lacomorbilidad asociada alos
problemas desalud delosmayores.
Conclusiones:
Keywords:Anciano,Frágil,
Geriatría,Integral,Valoración.
Lavaloración geriátrica integral
nos ayuda valorar demanera
individual,holística eintegralal
mayor.
Referencias
1. RUBENSTEINLZ,JOSEPHSONKR,WIELANDD,
ENGLISPA,SAYRESA,KANERL.Effectiveness ofa
geriatric evaluation unit.Arandomized clinical
trial.NEngl JMed 1984;311:1664- 1670.
2. RUBENSTEINLZ.Geriatric assesement.Clin
Geriatr Med 1987;3:1-15.
3. KANERA,KANERL.Assessing the elderly:A
practical gruide tomeasurement.Lexington:
LexingtonBooks 1981
Financiación y/o
agradecimientos
Noseharecibido financiación
parallevar acabo este estudio
I Congreso Internacional de Telemedicina e Investigación Sanitaria
Madrid, 20-21 octubre de 2016
Elia Braojos López.Enfermera del Hospital Virgen de la Salud Toledo.
[email protected]
Introducción
El 23% de los pacientes que inician
hemodiálisis son diabéticos. Estos diabéticos
tienen un alto riesgo de padecer úlceras en
los pies. Un 15% de los diabéticos padecen
úlceras en los pies en su vida y alrededor de
un 85% sufren amputaciones.
Existen varios factores de riesgo para el
desarrollo de úlceras en pacientes diabéticos
en hemodiálisis: Diabetes, malnutrición,
anemia, inflamación, susceptibilidad a
infecciones,
riesgo
cardiovascular,
hipertensión, acúmulo de toxinas urémicas,
anticoagulación, calcificaciones vasculares.
Definimos pie diabético como toda alteración
anatómica o funcional que se produce en los
pies de los pacientes diabéticos como
consecuencia de su enfermedad metabólica.
El pie diabético representa una causa
importante de morbi-mortalidad en los
pacientes diabéticos en hemodiálisis. Nos
planteamos como objetivo analizar la
incidencia y evolución de úlceras de pie
diabéticos en los pacientes de nuestra unidad
Resultados
Características de la muestra: de los 80 pacientes el 37% son diabéticos. La edad promedio es
de 60 años, 60% son hombres y el 40% mujeres. El 98% son DM tipo II. El 93% son HTA, 23%
tienen dislipemia, el 20% obesidad, 30% hábito tabáquico, 43% retinopatía diabética y 30%
cardiopatía. De los 30 pacientes diabéticos el 76,67% presentaron úlceras en los pies y el 23,33%
no tuvieron. La evolución de las úlceras de los 23 pacientes que las tuvieron fue la siguiente: el
17,39% curaron, 43,48 sufrieron amputación, 4,35% tuvieron osteomielitis,26% fallecieron , 6,7%
fallecieron al ser amputados. Destacamos dos casos de mal perforante plantar. Durante el
estudio el 100% de las úlceras presentaron infección y recibieron tratamiento antibiótico
intravenoso. Los gérmenes aislados mas frecuentes fueron Staphylococoaureus, Klebsiela
oxytoca, enterobacter cloacae, staphilococo hemolyticus. Los antibióticos mas usados fueron:
vancomicina, gentamicina y ceftacidima.El 43,48% presentaron dolor.
HOJA DE REGISTRO DE CURAS
Nombre:…………………. Fecha aparición:…………….Localización:………….
Tipo de úlcera: Venosa
Arterial
UPP
Pie diabético
Como apareció: Enrojecimiento ; Insuf. Venosa ; Insuf. Arterial ; Varices
Patología Asociada: Obesidad ; Inmovilidad ; HPT 2º ; Anticoagulación
Medicación: Mimpara ; Vit D ; Quelantes Ca ; Quelantes no Ca ; Sintrom
Hábitos tóxicos: Tabaco ; Alcohol ; Otros: …………….
Fecha
Grado
Infección
Dolor
Secreción
Tipo tejido
Tratamiento
Prevención
Plan de
cuidados
Métodología
Se trata de un estudio observacional,
longitudinal, de un año de duración , en la
Unidad de Hemodiálisis del hospital Virgen de
la Salud de Toledo. De los 80 pacientes de la
unidad se estudian 30 pacientes que son
diabéticos. El 60% son hombres y el 40%
mujeres. Los datos clínicos y de laboratorio se
extrajeron de las historias clínicas. Se
utilizaron hojas específicas de resgistro para
las curas, asi como registro fotográfico para la
evolución de las úlceras. Se clasificaron los
pies diabéticos según la clasificación de
severidad de Wagner.
hombres
mujeres
GRADO DE SEVERIDAD. CLASIFICACION DE WAGNER
Grado O
Lesión: Ninguna, pie en riesgo.
Características: hiperqueratosis, cabezas metatarsianas pro
minentes, dedos en garra, deformidades óseas.
Grado I
Lesión: Úlcera superficial
Características: Destrucción total del espesor de la piel
.
Grado II
Lesión: Profunda.
Características: Penetra en la piel, tejido graso y
ligamentos sin afectar al hueso con formación de
abscesos.
Grado III
Lesión: Úlcera profunda más absceso.
Características: Extensa, profunda, con secreción y
con mal olor. Existe osteomielitis.
Grado IV
Lesión: Gangrena limitada.
Características: Necrosis de parte del pie
(dedo, talón...)
Grado V
Lesión: Gangrena extensa.
Características: Todo el pie afecto y efectos sistémicos.
Referencias
Conclusiones
-En nuestra unidad de diálisis la nefropatía diabética es la primera causa de enfermedad renal.
-La DM tipo II predomina mayoritariamente sobre la tipo I.
-La presencia de diabetes es el factor principal para la aparición de úlceras en los pies.
-Las úlceras en los pies son responsables de una gran morbilidad (amputaciones) y de una gran mortalidad.
El estudio muestra incidencia elevada de ulceras en nuestra población así como de amputaciones. La diabetes unida
a la uremia son factores de riesgo prevalentes. La creciente inclusión en hemodiálisis de pacientes diabéticos y de
edades avanzadas hace previsible el aumento de úlceras y amputaciones. Es importante la prevención.
• Chena JA y colaboradores. Diabetes
Mellitus. Aspectos para educadores. Novo
Nord Pharma, S.S 2001.
• Reparez Asensio L, Sánchez Garci-Cervigon
P. El pie diabetico. Anales de Med. Interna
( Madrid). (Revista en internet). 2004. Vol.
21, nº 9.
• Martinez Pérez M, Ruíz Galiano P. Úlceras
vasculares. Prevención y cuidados. Rev ROL
Enf , 140: 33-42.
Fianciación y/o agraecimientos
Examen de
los pies
PREVENIR
Control glucémico Evitar andar descalzo
Selección adecuada del
calzado
Agradecemos la ayuda prestada a todas las
enfemeras del servicio de hemodiálisis para la
realización de este trabajo, asi como a los
médicos nefrólogos y vasculares del hospital
Virgen de la Salud.
Telemedicina: Pesario vaginal como tratamiento conservador
del prolapso genital
I Congreso Internacional de Telemedicina e Investigación Sanitaria
Madrid, 20-21 octubre de 2016
1. Mª Carmen Muros Naranjo. Matrona. UGC Martos. [email protected]
2. Eva Luque López. Matrona. Dispositivo de Apoyo La Vega.
3. Mª José Sánchez Pascual. Matrona.
Introducción y
Objetivos:
La telemedicina ha facilitado
el acceso de profesionales
sanitarios e investigadores al
conocimiento sobre el
prolapso genital femenino,
que se define como la
protusión de los órganos
pélvicos en el canal vaginal o
hacia fuera de éste.
El pesario vaginal es un
dispositivo que se coloca en el
interior de la vagina para
soportar lo prolapsado,
permitiendo el alivio
sintomático del prolapso en
mujeres no susceptibles de
tratamiento quirúrgico.
El objetivo del presente
estudio es proporcionar
estrategias para la evaluación
y manejo no quirúrgico del
prolapso genital femenino
sobre la base de la evidencia
publicada.
Resultados:
Varios autores han concluido que los pesarios vaginales son una opción en el
tratamiento del prolapso genital, y que se pueden indicar como primera línea
terapéutica.
En un estudio se encontró que el 73% de las mujeres a las que se les había colocado
un pesario con éxito, sus problemas se habían resuelto en 2 meses.
En otro estudio se encontraron diferencias significativas a los 4 meses en cuanto a la
incontinencia urinaria de urgencia con respecto a la fecal.
Se estima que las mujeres que usaron el pesario se muestran satisfechas y continúan
con su uso durante largo tiempo.
Metodología:
Se ha realizado una búsqueda
bibliográfica a través de las
siguientes bases electrónicas:
Pubmed, Cuiden y Cochrane
con las palabras clave pesario
vaginal, prolapso genital y
suelo pélvico.
También se han consultado
protocolos y guías de práctica
clínica.
Conclusiones:
Los pesarios pueden proporcionar alivio sintomático para la mayoría de las
pacientes con prolapso, además, el entrenamiento muscular del suelo pélvico
puede mejorar los síntomas del mismo. El pesario es un buen tratamiento
temporal que mejora la calidad de vida.
Referencias:
1. Bugge C, Adams EJ, Gopinath
D, Reid F. Pessaries (mechanical
devices) for pelvic organ
prolapse in women. Cochrane
Database Syt Rev. 2013.
2. Jeffrey L Clemons. Vaginal
pesary treatment of prolapse
and incontinence. UpToDate
2013.
CREACIÓN DE UNA ESCUELA DE PACIENTES, A TRAVES DE UNA PLATAFORMA ONON-LINE,
EN ATENCIÓN PRIMARIA, con implicación del AUXILIAR ADMINISTRATIVO
I Congreso Internacional de Telemedicina e Investigación Sanitaria
Madrid, 20-21 octubre de 2016
INTRODUCCION
El nuevo papel del auxiliar
administrativo en las Unidades de
Atención al Usuario, de los
Centros de Salud, es una realidad
y
una
necesidad
esencial,
orientado hacia los usuarios y
pacientes, para ofrecer una
atención
más
personalizada,
eficiente, con mayor capacidad
resolutiva
y
proactiva,
participando e implicándose en
una Escuela de Pacientes, donde
los profesionales educan e
instruyen; los pacientes, se
informan y deciden; y los
usuarios y ciudadanos, en
general, comparten y participan.
Mª Carmen Sanmartín Domínguez
SERVICIO MADRILEÑO DE SALUD (SERMAS) – C.S. VICENTE SOLDEVILLA (MADRID)
Email: [email protected]
OBJETIVOS
1) Informar a los pacientes, sobre los conocimientos y habilidades, que permitan
entender y comprender sus diferentes patologías, a través de una plataforma
dedicada a ellos.
2) Actuar como foro, donde pacientes, familiares, cuidadores y profesionales
sanitarios y no sanitarios, puedan exponer sus retos, puntos de vista y compartir
experiencias.
3) Recoger la opinion del usuario/paciente, a través de un buzón de sugerencias.
4) Facilitar al usuario/paciente, el manejo de esta plataforma, mediante cursos,
talleres, charlas y debates.
METODOLOGIA
1)
Informar en general, sobre qué es la Escuela, qué hacen, cuáles son los objetivos.
2)
Información sobre vida saludable: alcoholismo, tabaquismo, drogadicción, planificación familiar, salud
bucodental, uso de medicamentos, calendario de vacunaciones, hábitos de higiene, alimentación.
3)
Información sobre el Sistema Sanitario: cita previa, tarjeta sanitaria, callejero sanitario, servicios sociales.
4)
Información sobre Urgencias: Hospitales y Centros más próximos, farmacias de guardia.
5)
Información, ayuda y apoyo a cuidadores.
6)
Puntos de información al ciudadano, en campañas institucionales.
7)
Encuestas específicas, con valoración de los servicios ofertados.
8)
Espacio para grupos de opinión de ciudadanos y asociaciones.
9)
Espacio para noticias, cursos, seminarios y publicaciones.
10) Derechos, deberes y seguridad del paciente.
11) Educación para la salud.
12) Cuidados paliativos.
RESULTADOS
Implicación del auxiliar administrativo del Centro de Salud, como informador
clave del Sistema Sanitario, a nivel de Atención Primaria, para mejorar la
accesibilidad del usuario/paciente, a los medios telemáticos.
CONCLUSIONES
Puesta en marcha de una Plataforma on-line, que ofre una temática alternativa y
complementaria a los servicios que oferta y presta el Centro de Salud, y en la que
el usuario/paciente participa y decide desde el primer momento, opinando y
aportando su experiencia.
ELABORACIÓN DE UNA CARTA DE SERVICIOS DEL CENTRO DE SALUD (ATENCIÓN PRIMARIA),
CON DIVULGACIÓN A TRAVÉS DE UNA PLATAFORMA ON
ON--LINE, con participación del
AUXILIAR ADMINISTRATIVO.
ADMINISTRATIVO.
I Congreso Internacional de Telemedicina e Investigación Sanitaria
Madrid, 20-21 octubre de 2016
INTRODUCCION
El nuevo papel del auxiliar
administrativo en las Unidades
de Atención al Usuario, de los
Centros
de
Salud,
está
enfocado al usuario/paciente, y
requiere
de
un
esfuerzo
personal y de una organización
metódica, para que pueda
informar de forma veraz y
adecuada,
participando
e
implicándose en la elaboración
y creación de una “Carta de
Servicios”, del propio Centro de
Salud, donde desarrolla sus
tareas
y
actividades,
presentándola a través de una
plataforma on-line.
Mª Carmen Sanmartín Domínguez
SERVICIO MADRILEÑO DE SALUD (SERMAS) – C.S. VICENTE SOLDEVILLA (MADRID)
Email: [email protected]
OBJETIVOS
1) Presentar la misión y visión de la Carta de Servicios.
2) Obtención de información sobre el centro de salud.
3) Colaboración activa en la mejora de los servicios ofertados.
4) Garantizar la calidad, el desarrollo y cumplimiento del contenido de la Carta.
5) Reconocimiento por parte de los usuarios/pacientes.
METODOLOGIA 1)
Información en general, sobre el Centro de Salud, como dirección, teléfonos y horario de atención.
2)
Apartado “¿Cómo solicitar cita?” – Presencial – Telefónica – Web – Kiosco.
3)
Servicios de Referencia: Hospital, Centro de Especialidades, Inspección, Urgencias 112
4)
Puntos de Atención Continuada fuera del horario del Centro de Salud: Fines de semana y Festivos.
5)
Profesionales que trabajan en el Centro de Salud: Atención Sanitaria y Unidad de Atención al Usuario.
6)
Servicios ofertados: Medicina de Familia, Enfermería, Pediatría, Aux. Administrativos, Aux. Enfermería.
7)
Unidades de Apoyo: Fisioterapia, Matrona, Trabajadora Social, Odontología.
8)
Coordinación con Atención Especializada.
9)
Prestaciones farmacéuticas y complementarias.
RESULTADOS
Conocimiento adecuado del medio sanitario, a nivel de Atención Primaria, con
implicación del auxiliar administrativo del Centro de Salud, como informador
clave del Sistema Sanitario, ofertando aquellos servicios asistenciales que recibe
directamente la ciudadanía.
CONCLUSIONES
Puesta en marcha de una Carta de Servicios, con divulgación en una Plataforma
on-line, que ofrece la prestación de servicios sanitarios públicos para la
promoción, prevención, cuidado y mejora de la salud.
MONITORIZACIÓN DEL PACIENTE FRAGIL SUSCEPTIBLE DE
INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA DESDE ATENCIÓN HOSPITALARIA
A TRAVÉS DEL SISTEMA: TELECONTINUIDAD DE CUIDADOS.
I Congreso Internacional de Telemedicina e Investigación Sanitaria
Madrid, 20-21 octubre de 2016
MARIA JUANA MILLÁN REYES y NIEVES MARTINEZ BARRALES.
ENFERMERAS DEL SERVICIO DE URGENCIAS DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LA CRUZ EN ÚBEDA.
CONSEJERÍA DE SALUD.
Introducción
En España, la mayoría de los ancianos viven en sus
propios domicilios, situación que mantienen, salvo
que condiciones de salud o económicas les obliguen a
abandonarla, por ello, el periodo de transición tras
el alta hospitalaria constituye una etapa de riesgo
para todos los pacientes, la complejidad del
tratamiento, riesgo de complicaciones, etc,
especialmente en enfermos pluripatológicos y
polimedicados. El sistema de Telecontinuidad de
cuidados favorece la transmisión de la información
entre profesionales y prioriza su atención.
Objetivos
Asegurar la información suficiente para el
seguimiento del proceso de atención.
Mejorar la calidad en la continuidad del
cuidado y el tránsito de la información entre
atención especializada y
primaria,
reduciendo la variabilidad en la asistencia
sanitaria.
Facilitar la coordinación entre ámbitos de
asistencia hospitalaria y primaria, recogiendo
y derivando la información clínica necesaria
para una continuidad de cuidados en el
domicilio.
Métodología
Análisis de carácter descriptivo basado en búsqueda
bibliográfica en bases de datos (Science Direct, Medline,
Dialnet, Pubmed y Cuiden) y contextualizado en la
identificación de necesidades (paciente/cuidador/es) e
intervenciones bajo el proceso de atención de enfermería,
Orientado a la telecontinuidad de cuidados tras el alta
hospitalaria.
Resultados
Se establecen las actividades e intervenciones que constituyen el proceso de seguimiento al alta, a fin de Identificar los factores que aumentan el riesgo, signos/síntomas e
impacto en la salud o asociadas a las AVDB.
Criterios de monitorización de población susceptible de derivación a Enfermera de Familia, Gestora de Casos, Telecontinuidad de cuidados o Centro Coordinador Urgencias y
Emergencias. Agrupación de diagnósticos, intervenciones y actividades de enfermería, verificando entendimiento y cumplimiento del tratamiento al alta.
CENTRO ATENCIÓN HOSPITALARIO
TRANSMISIÓN DEL INFORME ALTA HOSPITALARIA
DE PACIENTE FRAGILES
APLICACIÓN: TELECONTINUIDAD DE CUIDADOS
DERIVACIÓN ENFERMERA HOSPITALARIA PARA SEGUIMIENTO Y
REALIZACIÓN DE 1ª LLAMADA PROACTIVA : ENFERMERÍA SALUD
RESPONDE
Evaluación Telefónica Estructurada del Riesgos
valoración de la funcionalidad del paciente, así como de la cuidadora .
presencia y afrontamiento de ésta.
*
ESTABLECER: DIAGNÓSTICOS DE
ENFERMERÍA
- Conocimientos Deficientes (00126)
- Intolerancia a la Actividad (00092)
- Deterioro de la Movilidad Física (00085)
- Deterioro de la ambulación (00088)
- Gestión ineficaz de la propia salud (00078)
- Estreñimiento (00011)
- Riesgo de cansancio del rol de cuidador
(00062)
- Dolor agudo (00132)
- Dolor crónico (00133)
- Ansiedad (00146)
-Detección de agravamiento en la
situación clínica del paciente.
-Complicaciones clínicas sobrevenidas.
REALIZAR: INTERVENCIONES DE
ENFERMERIA
PRIORIZAR RIESGO PARA MONITORIZACIÓN DEL
PACIENTE:
NIVELES DE RIESGO:
NINGUNO RIESGO
NIVEL 1: Riego Bajo
NIVEL 2: Riesgo Potencial
NIVEL 3: Presencia de Problemas
NIVEL 4: En Riesgo Vital
NIVEL 5: Riesgo Desconocido
URGENCIAS
DERIVACION MEDICO DE
URGENCIAS (CCU)
ENFERMERIA DE
ENLACE
Conclusiones
Garantiza una disponibilidad de cuidados tras el alta hospitalaria así como su
seguimiento por los profesionales de Atención Primaria reduciendo la
variabilidad en los cuidados y definiendo actuaciones que mejoran la
comunicación y coordinación entre profesionales de los diferentes niveles
asistenciales.
PRIORIZACION
ATENCION
DOMICILIARIA
- Informar acerca de la llamada y consentimiento
- Hidratación y alimentación
- Enseñanza del proceso
- Cuidados de la piel
- Revisión del botiquín domiciliario
- Valorar función sensorial (auditiva y visual)
- Manejo del dolor
- Apoyo a la cuidadora
- Educación sanitaria
- Fomentar el afrontamiento
- Apoyo emocional
CRITERIOS DE MONITORIZACIÓN PARA DERIVACIÓN: 2ª
LLAMADA
Hipertermia
Dolor
Disnea
Vómitos
Incidencias con el régimen terapéutico (oxigenoterapia,
tratamiento farmacológico, aerosolterapia ...)
Situación emocional del paciente y/o cuidadora
susceptible
de beneficiarse de una segunda llamada: temor,
ansiedad.
Referencias
Protocolo de clasificación avanzada en el paciente fragil. Disponible en:
http://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/chjfiles/pdf/1317982992.pdf
Observatorio de practicas innovadoras en el manejo de enfermedades cronicas complejas. Disponible en :
http://www.opimec.org/practicas/4591/plan-integral-de-cuidados-de-andalucia-pi-cuida/
Plan de telecontinuidad de cuidados. Disponible en:
http://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/contenidos/gestioncalidad/telecontinuidad/GuiaUsuarioAH.pdf
Marion Johnson, North American Nursing Diagnosis Association.
NANDA, NOC, and NIC linkages: nursing diagnoses, outcomes, & interventions. Mosby Elsevier, 2006.
Mccloskey JC; Bulecheck, GM. Clasificación de intervenciones de Enfermería (NIC). 4ª edición. Madrid: Elsevier, 2005.
UTILIDAD DEL STOP-TEST EN EL APRENDIZAJE DE LOS
EJERCICIOS DE KEGEL PARA EL FORTALECIMIENTO DEL
SUELO PÉLVICO.
I Congreso Internacional de Telemedicina e Investigación Sanitaria
Madrid, 20-21 octubre de 2016
Eva Luque López. Matrona. Dispositivo de Apoyo La Vega. [email protected]
Mª Carmen Muros Naranjo. Matrona. U.G.C. Martos.
Mª José Sanchez Pascual. Matrona.
Resultados.
Introducción- objetivos.
El stop-test consiste en orinar y detener el chorro
de la orina voluntariamente para reanudarlo
pasados unos segundos.
Esta técnica se usa como alternativa para la
identificación de los músculos del suelo pélvico y
la correcta realización de los ejercicios de Kegel.
Ejercicios éstos utilizados para fortalecer el suelo
pélvico.
En la actualidad, la técnica del stop-test genera
una gran controversia ente los distintos colectivos
sanitarios, mientras unos la defienden como
técnica efectiva para el aprendizaje de los
ejercicios de Kegel otros la critican alegando
riesgos para la salud .
No se han encontrado evidencias científicas ni estudios que demuestren que la realización del
stop-test pueda provocar infecciones de orina, reflujo vesicouretral o ser perjudicial para la
salud de aquellas personas que lo realizan bajo control urológico.
Aún así, numerosas disciplinas sanitarias consideran la realización de esta técncia una mala
praxis.
Se encuentra numerosa bibliografía que recomienda la realización de esta técnica, así
podemos encontrar la recomendación de realizar el stop-test en los ejercicios del suelo pélvico
en la clasificación de intervenciones de enfermería (NIC) así como en la claisificación de
resultados (NOC).
Hay que destacar que es una técnica excelente en el aprendizaje de los ejercicios de Kegel
siempre y cuando se realice de manera controlada por personal experto en reeducación
uroginecológica.
El objetivo del presente estudio es conocer si la
realización del stop- test puede conllevar algún
riesgo para la salud.
Métodología
Estudio observacional. Se realiza una revisión
bibliográfica sobre datos publicados utilizando las
palabras claves: stop-test, micción, suelo pélvico,
reeducación uroginecológica en las bases de
datos: Pubmed, CINHAL, Cochrane.
Conclusiones
Podemos concluir que el stop-test es una técnica segura y eficaz en el aprendizaje de los
ejercicios de Kegel para el fortalecimiento del suelo pélvico siempre que se realice por personal
especializado y con estudio urológico previo.
Referencias
1. Milla España FJ, Vázquez R. La controversia del stop-test en la reeducación uroginecológica. Asociación
Española en Urología. 2010; 113: 19-23.
2. Peña Outeiriño JM et al. “ Tratamiento de la disfunción del suelo pélvico” Actas Urológicas Españolas.
2007; 31 (7): 719-731.
3. Instituto Médico Tecnológico. Ejercicios de la musculatura en la pelvis de las mujeres.
EL CELADOR ANTE LA MOVILIZACION DE UN ENFERMO
I Congreso Internacional de Telemedicina e Investigación Sanitaria
Madrid, 20-21 octubre de 2016
Alberto Perez Alcocer
Unidad de Urgencias , Hospital de Jerez ,Cádiz, [email protected].
Introducción
El celador durante su jornada laboral
realiza numerosos traslados y
movilizaciones de pacientes. Por lo que es
muy importante realizar el manejo de los
pacientes de forma correcta.
Objetivo
Evaluar el grado de conocimiento sobre las técnicas de
movilización de enfermos.
Resultados
Tras el cuestionario postsesion han contestado bien al
100% del cuestionario 85% mientas que 15% no.
Métodología
Se realiza una sesión de educación
sanitaria , a un grupo de 8 celadores
pertenecientes a la planta de medicina
interna del H.U. Jerez. Se realiza un
cuestionario postsesion, de 5 items.
Conclusiones
Tras la realización del cuestionario el contestar el 85 % correctamente esto se
traduce en un aumento de los conocimiento que a su vez se trasformaría en un
aumento de la calidad del trabajo de estos profesionales.
Palabras claves
CELADOR TECNICA ENFERMO
Agradecimientos
Agradecer a la organización del congreso que
me permita parcipar un año mas.
LA SATISFACCION DEL PACIENTE EN ATENCION PRIMARIA
I Congreso Internacional de Telemedicina e Investigación Sanitaria
Madrid, 20-21 octubre de 2016
Alberto Perez Alcocer
Unidad de Urgencias , Hospital de Jerez ,Cádiz, [email protected]
Introducción
Cuando una persona comienza a trabajar en el
servicio de urgencias desconoce las numerosas
funciones que el celador lleva a cabo en dicho
servicio.
Objetivo
Evaluar el conocimiento sobre las funciones de los celadores en
urgencias.
Resultados
El estudio muestra que el 80% de ellos tenían un nivel alto de
conocimientos.
Métodología
Se realiza un estudio observacional, la recogida
de datos se realiza mediante cuestionario de 3
ítems. La población en estudio son 10
celadores de nueva incorporación al servicio
de urgencias, del hospital de Jerez.
Conclusiones
El estudio muestra que al conocer las funciones, los celadores realizan de manera óptima
su trabajo.
Palabras claves
CELADOR URGENCIAS FUNCIONES
Agradecimientos
A la organizacion del congreso por dejarme
participarun año mas.
ANÁLISIS DE LA EVIDENCIA SOBRE LA NECESIDAD DE INCLUIR
SUPLEMENTOS DE YODO EN LA DIETA DE LA EMBARAZADA
Sánchez Guisado, M., Guedes Arbelo, C., Martos López, I.
MATRONAS.
INTRODUCCIÓN
En España un 30-50% de embarazadas no consume las dosis diarias de yodo
recomendadas, variando según la zona geográfica.
Un déficit de yodo en la primera mitad del embarazo puede repercutir de forma
irreversible en el desarrollo neurológico del niño. Según la Organización Mundial de la
Salud el déficit de yodo es la primera causa, después de la inanición extrema, de retraso
mental y parálisis cerebral evitable.
Las recomendaciones de administrar suplementos de yodo durante la gestación en las
áreas con deficiencia grave son claras y aceptadas, sin embargo, existe heterogeneidad en
cuanto a las recomendaciones en regiones con deficiencia leve/moderada.
OBJETIVOS
Conocer la última evidencia
disponible sobre la necesidad de
administrar suplementos de yodo
en embarazos de bajo riesgo, en
áreas con deficiencia leve o
moderada de yodo.
DESARROLLO
2004 España yoduria superior a 100 μg/L: Ingesta adecuada de yodo.
La evidencia en cuanto a los beneficios de suplementar con yodo a las gestantes en áreas con una ingesta adecuada o con
deficiencia leve es escasa y contradictoria.
1. Dirección de Salud Pública de Gobierno vasco: “La suplementación universal de yodo durante la gestación no está justificada en
España, con el yodo de la sal yodada, la leche y derivados lácteos es posible cubrir las necesidades, evitando asimismo los posibles
riesgos del exceso”.
Los suplementos deben restringirse a mujeres en riesgo de
ingesta insuficiente vía alimentaria o de disfunción tiroidea.
2. TDY-DT: “En espera de alcanzar la meta de que la inmensa mayoría de la población gestante de nuestro país presente un
adecuado estado nutricional de yodo, se mantiene la recomendación .
Recomencación explícita de la prescripción de yoduro potásico
pregestación (si es posible), durante la gestación y en el periodo de
lactancia.
3. PrevInfad/PAPPS (2014): “No existen pruebas de calidad suficiente para determinar el balance entre los beneficios y los riesgos
del suplemento farmacológico de yodo durante la gestación y la lactancia, y sugiere que no se realice esta intervención”.
PRECAUCIÓN, suplementar únicamente a los casos de riesgo.
RESULTADOS/CONCLUSIONES
La literatura consultada sugiere que la suplementación de yodo
durante la gestación y la lactancia no es inocua, aunque la
calidad de la información no permite establecer su magnitud.
Actualmente no es posible determinar si administrar
suplementos de yodo a todas las gestantes tiene beneficios para
los niños. Se están realizando dos ensayos clínicos en áreas de
deficiencia leve/moderada de yodo que tienen previsto incluir la
evolución de los niños. Esta nueva información será
fundamental para establecer los beneficios reales del suplemento
prenatal.
PALABRAS CLAVE: EMBARAZO, YODO, SUPLEMENTOS DIETÉTICOS.
APLICABILIDAD CLÍNICA
A la espera de los resultados de estos nuevos estudios, parece
que lo más adecuado es la precaución, garantizando en las
gestantes la ingesta de 3 raciones de leche o derivados
lácteos junto con 2 gr de sal yodada al día (cubre alrededor
del 100% de las RDA de yodo); a esto se añaden otras fuentes
de yodo que proporcionan el resto de alimentos de la dieta.
Sólo suplementar con comprimidos a aquellas gestantes de
riesgo con 250-300 μg/día.
Es imprescindible incorporar estrategias de promoción de
una alimentación saludable y el consumo moderado de sal
yodada en los programas de salud reproductiva: Consulta
preconcepcional y control del embarazo.
ANÁLISIS DE LA EVIDENCIA CIENTÍFICA SOBRE EL PAE
INTEGRAL EN UN CASO DE ABORTO DIFERIDO
*Sánchez Guisado, M.M.; ** Guedes Arbelo, CH.; *** Martos López, I.M.
* D.U.E. /Especialista en Geriatría / Especialista en Obstetricia y Ginecología (Matrona). / ** D.U.E. / Especialista en Salud Mental / Especialista en Obstetricia y Ginecología (Matrona).
***D.U.E. / Especialista en Geriatría / Especialista en Obstetricia y Ginecología (Matrona)..
INTRODUCCIÓN
El aborto diferido es una complicación frecuente en embarazos
tempranos. Se estima que existe una pérdida espontánea del
10-15% de todos los embarazos pronosticados. El riesgo
aumenta con la edad materna desde un 11.1% a los 20-24 años
hasta un 93.4 % a partir de los 45 años.
El tratamiento farmacológico es el de elección en las primeras
semanas de embarazo; Sólo en circunstancias muy puntuales se
recomienda el tratamiento quirúrgico y la preferencia de la mujer
debe jugar un papel dominante en la toma de decisiones.
Puede acarrear consecuencias médicas pero también, y no
menos importantes, psicológicas, como depresión y ansiedad.
RESULTADOS
NIC
(INTERVENCIONES)
ACTIVIDADES
4120 Manejo de líquidos
Administración de terapia IV.
Si procede instruir en “nada por boca”.
2314 Administración de medicación IV
Seguir los cinco principios de medicación.
Historial médico e historial de alergias.
Preparar el equipo para la administración de
medicación.
Verificar la permeabilidad del catéter IV.
Controlar el equipo IV, la velocidad del flujo y
la solución según protocolo.
Verificar si se producen infiltrados y flebitis.
Documentar la administración de medicación
y la respuesta del paciente.
4020 Disminución de la hemorragia
Determinar la cantidad y naturaleza.
Vigilar de cerca signos/síntomas hemorragia.
1850 Mejorar el sueño
Agrupar las actividades.
Ajustar la administración de medicamentos
apoyando el ciclo sueño/vigilia.
1750 Cuidados perineales
Compresas según precise.
6540 Control de la infección
Adecuada higiene de manos.
Poner en práctica precauciones universales.
Usar guantes según lo exigen las normas.
Afeitar y preparar la zona, según
procedimientos invasivos y/o cirugía.
Manipulación aséptica de todas las líneas IV.
6550 Protección contra la infección
Observar los signos y síntomas de infección.
Facilitar el descanso.
2210 Administración de analgésicos
Comprobar las órdenes médicas en cuanto al
medicamento, dosis y frecuencia.
Comprobar el historial de alergias.
5270 Apoyo emocional
Comentar la experiencia emocional.
Realizar afirmaciones enfáticas o de apoyo.
Contacto para proporcionarle apoyo.
Animar a que exprese sentimientos.
Favorecer la conversación o el llanto como
medio de disminuir la respuesta emocional.
Proporcionar sentimientos de seguridad.
5290 Facilitar el duelo
Identificar la pérdida.
Fomentar la expresión de sentimientos.
Escuchar las expresiones de duelo.
Fomentar la identificación de sus miedos.
Relación terapéutica basada en confianza y
respeto. Simpatía, calidez y autenticidad.
Intimidad para asegurar la confidencialidad.
Proporcionar información objetiva según sea
necesario.
Enfoque sereno de seguridad.
Explicar todos los procedimientos, incluyendo
las posibles sensaciones.
Proporcionar información objetiva
5240 Asesoramiento
5820 Disminución de la ansiedad
6950 Cuidados por el cese del embarazo
Preparar física y psicológicamente para el
procedimiento de aborto.
Explicar las sensaciones que podría
experimentar.
Instruir acerca de los signos de los que hay
que informar (aumento de hemorragia,
aumento del dolor y expulsión de
coágulos/tejidos).
Proporcionar analgésicos o antieméticos
prescritos.
Guardar todos los tejidos eliminados.
OBJETIVOS
Determinar las necesidades alteradas con
mayor frecuencia en la mujer durante el proceso
de aborto diferido, prestando especial atención
a la esfera psicológica.
Presentar un plan de cuidados de enfermería
estandarizado en base a la última evidencia
disponible.
METODOLOGÍA
Revisión bibliográfica en las bases de datos Pubmed,
CUIDEN, Cochrane Plus, de guías de práctica y
protocolos de actuación, en castellano e inglés,
incluyendo estudios originales publicados hasta la
actualidad.
PALABRAS CLAVE
Ansiedad, Depresión, Aborto,
Atención de Enfermería.
Los estudios internacionales que utilizan herramientas
de diagnóstico identificaron que algunas mujeres
sufren de ansiedad, depresión, aflicción y estrés postraumático después de un aborto espontáneo.
En base a las complicaciones médicas y psicológicas
que conlleva el proceso de aborto, detectamos
alteradas las siguientes necesidades básicas de
Henderson: Comer y beber adecuadamente; eliminar
los desechos del organismo; movimientos y
mantenimiento de la postura adecuada; descansar y
dormir; mantener la temperatura corporal; mantener la
higiene corporal y evitar los peligros del entorno;
comunicarse con otros, expresar emociones,
necesidades, miedos u opiniones; ejercer culto a Dios,
acorde con su religión; trabajar de forma que permita
sentirse realizada; estudiar, descubrir o satisfacer la
curiosidad que conduce a un desarrollo normal de la
salud.
CONCLUSIONES
Es de suma importancia estandarizar el proceso
enfermero en las instituciones de salud y fomentar
herramientas electrónicas que contengan los
diagnósticos de enfermería, NIC y NOC, al igual que
el compromiso de los profesionales de Enfermería
en todos los contextos, especialmente con quienes
asumen cargos directivos, administrativos y de
gestión para contribuir en la mejora del estatus
profesional, laboral y social de Enfermería.
LA REANIMACION CARDIOPULMONAR EN EL PACIENTE PEDIATRICO
Gwendolin Perez Chanivet
I Congreso Internacional de Telemedicina e Investigación Sanitaria
Madrid, 20-21 octubre de 2016
D.U.E ,Unidad de Pediatria , Hospital Univ de Jerez , Cadiz, [email protected].
INTRODUCCION
La reanimación
cardiorrespiratoria es el
desarrollo de un
conjunto de pautas para
el restablecimiento del
función cardiaca y
función respiratoria en
pacientes pediátricas.
OBJETIVO
Establecer la guía de actuación ante
una parada cardiorrespiratoria.
RESULTADOS
Tras nuestro estudio sacamos los datos claves que son:
- Por cada minuto de retraso en una reanimación disminuye
del 10 al 15 % la tasa de supervivencia
METODOLOGÍA
Se realiza una revisión
bibliográfica
introduciendo las
palabras claves en
diferentes bases de
datos como Cuiden y
Medline.
CONCLUSIONES
PALABRAS CLAVES
La formación en materia de reanimación cardiopulmonar a
personas en contacto con niños es muy importante , para
que pueda actuar de manera rápida y correcta ante esta
situación.
REANIMACION
PACIENTE
PEDIATRICO
Financiación y
agradecimientos
A la organización del congreso
por dejarme participar otro
año mas.
ASPIRACION EN LA VENTILACION MECANICA EN LOS NEONATOS
Gwendolin Perez Chanivet
I Congreso Internacional de Telemedicina e Investigación Sanitaria
Madrid, 20-21 octubre de 2016
D.U.E Unidad de Urgencias , Hospital de Jerez ,Cádiz, [email protected]
INTRODUCCION
Los neonatos requieren
de una ventilación
mecánica , al presentar
una inhibicion de la
actividad respiratoria ,
por lo que necesita de
un tubo endotraqueal y
de un respirador en
dicho tubo se acumulan
muchas secresiones.
OBJETIVO
Analizar cual es la técnica de aspiración mas usada por
los profesionales.
RESULTADOS
Tras la busqueda podemos observar que la técnica que mas
se usa en la aspiración , la tenica sin desconectar , es decir
en circuito cerrado ya que es la técnica mas aséptica.
METODOLOGIA
Revisión bibliografica en
diversos buscadores
como son Pubmed
health y en bases de
datos como Medline.
CONCLUSIONES
En los neonatos , la tecnica que debe utilizarse para
aspirar debe ser elegida en función al criterio del
profesional , del tipo de ventilación y estado de
salud del paciente.
PALABRAS CLAVES
- NEONATOS
- VENTILACION
- PACIENTE
FINANCIACION
Y AGRADECIMIENTOS
A la organización del congreso por
dejarme
participar un año mas.
DIALISIS PERITONEAL DESDE ATENCION PRIMARIA
I Congreso Internacional de Telemedicina e Investigación Sanitaria
Madrid, 20-21 octubre de 2016
Gwendolin Perez Chanivet
D.U.E Unidad de Hemodialisis , Hospital de Jerez ,Cádiz, [email protected].
RESULTADOS
OBJETIVO
Se define como dialisis
peritoneal al
Porceso , al que permite
depurar líquidos y
electrolitos através de
peritoneo.
Es una técnica que se
emplea muy amenudo.
Para evitar la dialisis
hospitalaria y siempre y
cuando el paciente reuna
una serie de requisitos.
Analizar si los centros sanitarios españoles aplicán el
protocolo para el cuidado de la dialisis peritoneal.
RESULTADOS
Tras la revision bilbiográfica, observamos que el 83% de los
centros sanitatios españoles si aplicán el protocolo
existente.
METODOLOGIA
Revision bibliografica en
bases de datos como
Cuiden, Ciberindex y
Pubmed.
CONCLUSIONES
En atención primaria el personal juega un papel
muy importante , ya que es la encargada de
explicar y aplicar dichos protocolos . Por lo que es
muy importante que el personal de enfermera
tenga una buena formación sobre dicho tema.
PALABRAS CLAVES
DIALISIS
ENFERMERA
ATENCION PRIMARIA
AGRADECIMIENTOS
Agradecer a la organización
del congreso que
me permita parcipar un año
mas.
PUNCIÓN SECA Y SU APLICACIÓN EN EL PACIENTE HEMIPLÉJICO EN
ATENCIÓN ESPECIALIZADA DE SALUD.
Peña Fernández, V.* / Cortes Fernández, E.** / Sierra Vinuesa, R.***
I Congreso Internacional de Telemedicina e Investigación Sanitaria
Madrid, 20-21 octubre 2016
*Fisioterapeuta Diplomada en la Unidad de Fisioterapia del Centro de Atención Primaria de Cantillana (Sevilla); ** Fisioterapeuta Diplomada en la Unidad de
Fisioterapia del Hospital de Rehabilitación y Traumatología Virgen del Rocío (Sevilla); *** Fisioterapeuta Diplomada en la Unidad de Fisioterapia del Hospital de
Rehabilitación y Traumatología Virgen del Rocío (Sevilla).
Email de contacto: [email protected]
Introducción
Metodología
Resultados
El paciente que ha sufrido un accidente
cerebrovascular puede desarrollar como
complicación
el
hombro
doloroso
hemipléjico. Esto ocurre en el 80% de los
casos que tengan una disminución o
ningún rango de movimiento en el
miembro superior afecto. Se trata de un
proceso invalidante y doloroso que afecta
al paciente en su calidad de vida y
condiciona su proceso de recuperación.
La búsqueda se realizó en la base de datos Pubmed y se incluyeron estudios publicados
hasta la fecha de realización de la búsqueda (Agosto 2016). Los criterios de inclusión
fueron artículos de revisiones sistemáticas de ensayos clínicos o artículos de ensayos
clínicos.
Se aconseja el uso de la punción seca en
las fases iniciales de la recuperación de un
accidente cerebrovascular, ya que los
pacientes presentan una disminución de la
espasticidad y del dolor, llegando incluso a
mejorar la función del brazo y la mano
hemipléjica.
Los pacientes tratados con la técnica de
punción seca presentan una reducción
significativa en la frecuencia e intensidad
del dolor y una disminución del mismo
durante la realización de los ejercicios
terapéuticos. Asimismo estos pacientes
consiguen restaurar unos patrones más
normales del sueño, favoreciendo su
proceso de recuperación.
Objetivos
Conclusiones
Mostrar los resultados obtenidos en los
diferentes estudios y que evidencian una
mejora significativa en el paciente que
sufre hombro doloroso hemipléjico.
Enunciar las mejoras obtenidas y
promover el uso de la técnica de punción
seca como una herramienta más en el
manejo del paciente hemipléjico que sufre
hipertonía, espasticidad y dolor.
La punción seca empleada para el
tratamiento de la hipertonía y la
espasticidad ocasionada en el hombro del
paciente hemipléjico mejora la función y
disminuye el dolor en pacientes que han
sufrido un accidente cerebrovascular y que
curse con un cuadro de hombro doloroso.
A pesar de los beneficios en su uso clínico,
esta técnica no goza de una gran evidencia
científica, por ello son necesarios más
estudios.
Punción seca realizada sobre las bandas tensas de Trapecio superior (A), Infraespinoso
(B), Subescapular (C) y Pectoral mayor (D). Extraído de la Referencia 1.
Referencias
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Mendigutia-Gómez A, Martín-Hernández C, Salom-Moreno J et al. Effect of dry needling on spasticity, shoulder range of motion, and pressure pain sensitivity in patients with stroke:
a crossover study. Journal of Manipulative and Physiological Therapeutics (2016); 39(5); 348-358.
Calvo S, Quintero P, Herrero P. Effects of dry needling (DNHS technique) on the contractile properties os spastic muscles in a patient with stroke: a case report. International Journal
of Rehabilitation Research (2016); 0(0); 1-5
Ansari N.N, Naghdi S, Fakhari Z et al. Dry needling for the treatment of poststroke muscle spasticity: A prospective case report. Neurorehabilitation (2015); (36); 61-65.
Dilorenzo L, Traballesi M, Morelli D et al. Hemiparetic shoulder pain syndrome treated with deep dry needling during early rehabilitation: A prospective, Open-Label, randomized
investigation. Journal of Musculoskeletal Pain (2004); 12(2); 25-34.
Ramos-Valero L, Meseguer-Henarejos A.B.; Tratamientos fisioterápicos para pacientes con hombro doloroso tras un accidente cerebrovascular. Revisión sistemática. Fisioterapia
(2013); 35(5); 214-223.
Herrero-Gallego P, Mayoral-Del Moral O, Calvo-Carrión S. Utilización de la técnica DNHS (dry needling for hypertonia and spasticity) en el tratamiento de la hipertonía, la
espasticidad y otras alteraciones y disfunciones del movimiento de origen central (2011); 33(5); 189-191.
LA SATISFACCION DEL PACIENTE EN ATENCION PRIMARIA
I Congreso Internacional de Telemedicina e Investigación Sanitaria
Madrid, 20-21 octubre de 2016
Gwendolin Perez Chanivet
D.U.E Unidad de Urgencias , Hospital de Jerez ,Cádiz, [email protected]
INTRODUCCION
OBJETIVO
Conocer la satisfaccion de los usuario de atencion primaria.
La satisfaccion es un
instrumento clave para
evaluar la calidad de la
intervencion y asi
indentificar el exito o
fracaso de nuestro
sistema sanitario.
RESULTADOS
El nivel de satifaccion de los usuarios en relacion a la
atencion primaria alcanzo el 90%.
METODOLOGIA
Se ha realizado un
trabajo descriptivo
basado en una revision
bilbiografica , en base de
datos nacionales,
revistas virtuales y webs
de organizacion oficiales.
CONCLUSIONES
La satifaccion de la atencion primaria es positiva en la
mayoria de los trabajos analizados , tambien una linea de
mejora de la organizacion y accesibilidad de la misma.
Nuestro estudio nos revela que al tener los ususarios una
satisfaccion positiva del sistema sanitario , facilita tanto la
adhrencia a los tratamiento como el trabajo conjunto del
medico y el paciente.
PALABRAS CLAVES
SATISFACCION
CALIDAD
ENFERMERA
AGRADECIMIENTOS
A la organizacion del
congreso por dejarme
participar un año mas.
ATENCIÓN ESPECIALIZADA: EL PARTO EN EL AGUA
I Congreso Internacional de Telemedicina e
Investigación Sanitaria
Madrid, 20-21 octubre de 2016
*Chaxiraxi Guedes Arbelo, **Mª del Mar, Sánchez Guisado, **Isabel Mª Martos López.
* DUE/ Enfermera Especialista en Salud Mental/ Matrona.Paritorio. EPHP. SAS.
** DUE/ Enfermera Especialista en Geriatría/ Matrona. Paritorio. Hospital Torecárdenas, SAS.
Introducción
Desde momentos históricos el agua
caliente está considerado como un
analgésico natural que ayuda a
aliviar el dolor en distintas
enfermedades, molestias o dolencias.
En este trabajo analizamos el uso del
agua en las salas de partos y los
beneficios que ésta puede ofertar
tanto a la mujer y todo el proceso del
parto, como al feto/recién nacido.
Resultados
No se conoce la fecha exacta en la que dió comienzo el uso del agua caliente durante el
proceso parto, pero, sí se sabe que su hecho es histórico y que existen manuscritos y
bibliografía exacta de este hecho desde los años setenta con autores como Igor Tjarkovsky o
Michel Odent entre otros.
La evidencia científica afirma que existen múltiples beneficios del uso del agua durante todo
el proceso del parto (la dilatación= mejora la movilidad materna, alivia el dolor, mejora la
perfusión uterina... y el expulsivo= reduce el uso de fármacos, la probabilidad del
traumatismo perineal y la instrumentación de los partos), y para el feto/recién nacido
(reduce el estrés y la producción de catecolaminas, aumenta producción de oxitocina en la
madre y mejora las contracciones y el proceso del parto, mejora la posición fetal en flexión
por la libertad de movimientos materno).
Por ello está instaurado uso en muchos hospitales del mundo, inclusive en España, siempre
bajo vigilancia y unas estrictas medidas de seguridad.
.
Objetivos
Revisar el origen y uso del parto en el
agua y, dar a conocer los beneficios
maternos-fetales que el agua caliente
puede ofertar.
Metodología
Revisión de la bilbliografía existente
relacionada con el parto en el agua
en 7 bases de datos como PubMed,
Cochrane Plus, Scielo... utilizando las
siguientes palabras claves
(Hidroterapia, embarazo, trabajo de
parto, parto).
Los criterios de inclusión fueron
estudios experimentales y
cualitativos publicados en los últimos
10 años y que analizaran a fondo el
uso del agua durante el trabajo de
parto y el parto en sí.
Se seleccionaron finalmente 5
artículos con los que se llegaron a los
siguientes resultados.
Referencias
Conclusiones
Se presentan múltiples beneficios para la mujer que la utiliza durante el proceso de dilatación
y el parto como disminución del dolor de las contracciones, mayor libertad de movimientos,
mayor relax y confort, adoptar determinadas posturas que favorecen el encajamiento y el
adecuado descenso fetal, etc
Palabras Claves
(Hidroterapia, embarazo, trabajo de parto, parto)
Cluett, E. R., & Burns, E. (2009). Inmersión en agua para el
trabajo de parto y parto. Cochrane Database Syst Rev, 2.
2.- Arbués, E. R., & López, E. A. (2009). Pautas alternativas de
tratamiento del dolor en el parto de bajo riesgo. Nure
Investigación, 6(41).
3.- Smith, C. A., Collins, C. T., Cyna, A. M., & Crowther, C. A.
(2006). Tratamientos complementarios y alternativos para
el manejo del dolor durante el trabajo de parto. La Cochrane
Library plus en español. Oxford: Update Software.
4.- Mallén Pérez, L., Terré Rull, C., & Palacio Riera, M. (2015).
Inmersión en agua durante el parto: revisión bibliográfica.
Matronas profesión, 16(3), 108-113.
5.- Martínez-Galiano, P. J. M. (2015). Utilidad y satisfacción de
las usuarias con la inmersión en agua durante el proceso
del parto. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología,
41(3), 3.
1.-
MANEJO DE LAS ÚLCERAS DEL PIE DIABÉTICO
CON TERAPIA LARVAL
Tamara Roblas Garcia, Maria Encarnación Fernández Martínez y Manuel Gámiz Porcuna
Universidad de Jaén
I Congreso Internacional de Telemedicina e Investigación Sanitaria
Madrid, 20-21 octubre de 2016
Introducción
La úlcera del pie diabético es la
afección de mayor impacto
negativo
que
sufren
los
pacientes
diabéticos,
cuya
calidad
de
vida
se
ve
gravemente reducida por el
difícil manejo de dichas heridas.
Hasta
el
momento,
son
numerosas
las
incógnitas
respecto al tratamiento de
dichas úlceras. La terapia larval
es una de las opciones que
existe para el manejo de estas.
Métodogía
Revisión
bibliográfica
en
las
principales bases de datos de
ciencias de la salud. Se han incluido
estudios prospectivos que midiesen
el efecto de la terapia larval en la
cicatrización de las lesiones y en el
coste de las mismas. La calidad de
los estudios se midió mediante el
Critical Appraisal Skill Programme.
Se ha realizado un meta-análisis
mediante el modelo de efectos fijos,
con análisis de sensibilidad por el de
efectos aleatorios. Se ha medido la
heterogeneidad y la inconsistencia
del mismo.
Para la búsqueda en Medline se
utilizó los descriptores del Medical
Subject Headings (MeSH) y para las
demás bases los descriptores propios
de sus tesauros. Se realizó una
búsqueda inversa analizando la
bibliografía
de
los
artículos
localizados.
Los
descriptores
utilizados han sido: Diabetic foot, foot
ulcer, maggot, larval therapy, costefficiency, debridement.
Resultados
Se encontraron 132 estudios: 127 en la MEDLINE/PUBMED, 4 en LILACS, 0 en la
EMBASE y 1 en CUIDEN de los que 62 eran estudios duplicados. Otros 63 se
excluyeron por no cumplir criterios y tres tras valoración de los mismos por lo que sólo 3
estudios válidos se han incluido. Se trata de dos estudios de cohortes y una serie de
casos con seguimiento de los pacientes. El meta-análisis muestra un valor agregado de
Riesgo relativo de 0,97 [IC95%=0,64-1,48]. No se ha encontrado estudios sobre la
rentabilidad de la terapia.
Las principales características extraídas de cada estudio fueron autor y año, país,
número de heridas, diseño del estudio, intervención y control, media de edad de los
sujetos estudiados, número de sujetos, y resultados principales, así como comentario
breve de los revisores.
- EFECTIVIDAD CLÍNICA. METANÁLISIS
Dos estudios fueron seleccionados para la realización del metanálisis por presentar el
uso de la terapia larval comparado a las terapias convencionales evaluando tasa de
curación y el resultado de cicatrización.
Pesos (%)
Estudio (Año)
N
RR
IC
E. Fijos
E. Aleatorios
Sherman (2003)
28
1.67
0.49-5.67
11.8519
11.8519
Aarón et al. (2009)
54
0.90
0.58-1.41
88.1481
88.1481
Efectos fijos
82
0.97
0.64-1.48
Efectos aleatorios
82
0.97
0.64-1.48
COSTE-EFECTIVIDAD
Con respecto a la rentabilidad no se encontraron estudios relevantes aunque
construyendo un marco teórico si hubo numerosos artículos que hacían referencia al
gran coste que suponía la curación de estas heridas de difícil cicatrización como son las
úlceras del pie diabético y exponían como solución el uso de la terapia larval. Frank tras
su investigación afirmó que las larvas suponen un seguro y rentable tratamiento en
contraste con el gasto que supone la cantidad de antibióticos potencialmente tóxicos
utilizados para la eliminación de ciertas bacterias resistentes.
Discursión
La terapia larval es un tratamiento muy innovador, sobretodo en España donde aún no se
ha puesto a prueba, por lo que buscar estudios que incluyan dicha terapia resulta una
tarea bastante difícil.
Todos los estudios seleccionados trabajaron con pacientes diabéticos que sufrían úlceras
de pie diabético, tanto Sherman como Bowling en sus investigaciones aplicaron la terapia
larval en ciclos de 48 horas.
En el estudio de Sherman utilizaron entre cinco y ocho larvas por centímetro cuadrado y
en el de Frank diez por centímetro cuadrado, ambos junto a Aarón coincidían en que las
larvas debían de ser cubiertas con gasas ligeras para favorecer la oxigenación.
Los estudios incluidos en esta revisión sistemática trabajaron con una muestra muy
pequeña, y heterogénea. Este dato ha podido comprometer la detección de diferencias
estadísticamente significativas entre la terapia larval y las terapias convencionales.
Por otro lado, el tiempo de seguimiento fue pequeño lo que pudo haber perjudicado la
medición de algunos resultados, como la cicatrización, dada la cronicidad de las UPD.
Pese a no encontrar diferencias significativas en cuanto a desbridamiento, cicatrización y
amputación, tanto en el estudio de Sherman como en el de Aarón podemos comprobar
que el tiempo de curación fue mucho menor en la terapia larval que en las terapias
convencionales.
Conclusión
En la presente revisión sistemática no
hemos
encontrado
diferencias
significativas entre la terapia larval y
las terapias convencionales en la
cicatrización de las úlceras de pie
diabético. Probablemente, el escaso
número de estudios encontrados y el
escaso tamaño de la muestra utilizada
por dichos estudios ha influido
notoriamente en los resultados.
Autores
Tamara Robles García
Maria Encarnación Fernandez Martinez
Manuel Gámiz Porcuna
ACTUACIÓN ENFERMERA EN TRAUMATISMOS OCULARES
I Congreso Internacional de Telemedicina e Investigación Sanitaria
Madrid, 20-21 octubre de 2016
Pedro Javier Guijarro García, Arantzazu Sánchez Fernández, Julia María Liria Fernández
ÁREA DE GESTIÓN SANITARIA NORTE DEALMERÍA.
Resultados
Introducción
El traumatismo ocular es una de las
demandas de atención primaria más
frecuente, exactamente un 3% ya
que son fácilmente ocasionados por
gran parte de las actividades.
Valoración ocular:
• Agudeza visual.
• Movimientos oculares.
• Coloración ocular y forma pupilar (descartar hemorragias).
• Reactividad pupilar.
• Valoración de la superficie de la conjuntiva.
• Valorar ojo realizando eversión del párpado.
• Valoración buscando laceraciones y/o heridas en córnea.
Una atención adecuada y
protocolizada de estos traumatismos
es vital para el buen pronóstico.
TRAUMATISMOS AFECTACIONES MÁS
TRAUMATISMOS
NO
NO
COMUNES:
PENETRANTES
PENETRANTES
Abrasión corneal.
Por ello es importante tener
actualizados los conocimientos sobre
el tratamiento en traumatismos
oculares.
Objetivos:
• Analizar los distintos tipos de
traumatismos oculares según su
gravedad y/o extensión.
• Estudiar los tratamientos aplicados
en los traumatismos oculares.
• Analizar las actuaciones de
enfermería en el proceso de
atención al paciente con
traumatismo ocular.
Cuerpo extraño corneal.
Contusión ocular.
Hemorragia
subconjuntival.
ACTUACCIÓN:
TRATAMIENTO:
-Lavado ocular.
Durante el lavado
debe girar el
paciente el ojo en
todas las
direcciones.
-Colirios anestésicos
(Oxibuprocaína,
tetracaína…).
Repetir cada 20
minutos en caso de
lavado continuo
ocular.
-Lavado con
FLUORESCEINA
ATÓPICA y
valoración.
-Administración de
medicación tópica
(colirios y pomadas
oftálmicas).
-Oclusión de la zona
afectada si procede.
Quemadura ocular
(química, contacto)
Lesión peri orbitaria.
Queratitis actínica.
(Soldadura, lámparas UV
y/o permanencia en la
nieve con luz intensa).
-Colirios antibióticos
(Tobramicina,
neomicina…).
-Colirios
antiinflamatorios
(diclofenaco…).
-Pomadas
epitelizantes.
-Cura en el caso de
las lesiones
periorbitarias:
Clorhexidina 1%
-Registro de la
actividad realizada.
Tras una valoración metódica, diagnostica en
traumatismos ocular penetrante o no penetrante
según éste diagnóstico la actuación y seguimiento
varía.
TRAUMATISMOS
TRAUMATISMOS
PENETRANTES
PENETRANTES
AFECCIONES:
ACTUACCIÓN:
TRATAMIENTO:
Cuando un cuerpo
extraño atraviesa las
membranas externas del
ojo dañando sus
estructuras internas:
Limpiar con solución
Salina fisiológica,
pero NO LAVADO
OCULAR.
Tratamiento por
Atención
Especializada en la
menor brevedad
posible
Laceración conjuntival
(desgarro conjuntival).
Cuerpo extraño
intraocular (CEIO).
Heridas penetrantes.
Estallido ocular.
Canalización de una
vía periférica para la
administración de
analgesia.
Oclusión ocular
bilateral con apósito
estéril no
compresivo para
disminuir el
movimiento
involuntario del ojo.
Si objeto se
encuentra alojado
todavía en el globo
ocular, estabilizar lo
máximo posible la
zona afectada.
Trasladar al paciente
a un centro de
atención
especializada a la
mayor brevedad.
Registro de la
actividad realizada.
-Derivación a centro
hospitalario en caso
de traumatismo
posibilidad de
rotura, traumatismo
penetrante, cuerpo
extraño de difícil
extracción,
quemadura por
álcali.
-Si quemadura
química, lavado
Ocular continuada
de 20 minutos.
-Si quemadura por
álcali no tapar ojo
(favorece
adherencias)
Métodología
Se realiza una revisión bibliográfica
en el mes de enero del 2016, de las
últimas publicaciones realizadas en
los últimos 10 años, una búsqueda en
las bases de datos Cuiden y Scielo
con los buscadores traumatismo
ocular, síntomas, cuidados
enfermeros, tratamiento.
Conclusiones
Una pronta y adecuada actuación pueden minimizar
drásticamente las secuelas producidas por un
traumatismo moderado o grave, por lo que es
importante el adoptar y mantener unos adecuados
conocimientos y actuaciones sobre el tratamiento de
los traumatismos oculares, tanto para su posible
resolución como para la adecuada derivación y
traslado hacia un centro de atención especializada.
Referencias
Bulechek, G.M., Butcher, H.K., McCloskey Dochterman, J. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC). Madrid: Elsevier España S.A;
2009.
Bouchard CS, Morno K, Perkins J, McDonnell JF, Dicken R. Ocular complications of thermal injury: a 3-year retrospective. J Trauma 2001; 50:
79-82.
Drugs for some common eye disorders. Med
Lett. 2007;5 (53):1-8
.George A, Bang RL, Lari AR, Gang RK, Kanjoor JR. Liquid ammonia injury. Burns 2000; 26: 409-13. 15Mattox KL, Feliciano DV, Moore EE.
Trauma. 4th edition. New York, McGraw-Hill, 2000: 406-407.
NANDA Internacional. Diagnósticosenfermeros: Definiciones y Clasificación. Madrid:
Elsevier España S.A; 2010