Download Acta Volumen III

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
ACTAS DEL
VOLUMEN III
Comps.
José Jesús Gázquez Linares
Mª del Carmen Pérez Fuentes
Mª del Mar Molero Jurado
Fernando Cardila Fernández
Ana Belén Barragán Martín
África Martos Martínez
Actas del I Congreso Internacional en
Contextos Clínicos y de la Salud
Volumen III
Almería, 28, 29 y 30 de septiembre de 2015
Comp.
José Jesús Gázquez Linares
Mª del Carmen Pérez Fuentes
Mª del Mar Molero Jurado
Fernando Cardila Fernández
Ana Belén Barragán Martín
África Martos Martínez
© Los autores. NOTA EDITORIAL: Las opiniones y contenidos de los textos publicados en el
libro “Actas del I Congreso Internacional en Contextos Clínicos y de la Salud. Volumen III”, son
responsabilidad exclusiva de los autores; así mismo, éstos se responsabilizarán de obtener el
permiso correspondiente para incluir material publicado en otro lugar.
Edita: ASUNIVEP
ISBN: 978-84-608-2407-7
Depósito Legal: AL 1219-2015
Distribuye: ASUNIVEP
No está permitida la reproducción total o parcial de esta obra, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna
forma o por ningún medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, u otros medios, sin el permiso previo y por escrito
de los titulares del Copyright.
ÍNDICE DE CATEGORÍAS – VOLUMEN III
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
28.
CARDIOLOGÍA.
CIRUGÍA.
DERMATOLOGÍA.
ENFERMERÍA COMUNITARIA.
EPIDEMIOLOGÍA.
FARMACOLOGÍA.
FISIOTERAPIA.
GERIATRÍA.
GINECOLOGÍA.
MEDICINA PREVENTIVA.
MICROBIOLOGÍA.
NEUROLOGÍA.
NUTRICION Y ALIMENTACIÓN.
OBSTETRICIA.
ODONTOLOGÍA.
OFTALMOLOGÍA.
ONCOLOGÍA.
OTRAS.
PEDIATRÍA.
PSICOLOGÍA CLÍNICA.
PSIQUIATRÍA.
RADIOLOGÍA.
REHABILITACIÓN.
SALUD DEL TRABAJO.
SALUD PÚBLICA.
TOXICOLOGÍA.
TRAUMATOLOGÍA.
URGENCIAS Y EMERGENCIAS.
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
1
EL HIPOTIROIDISMO SUBCLINICO COMO FACTOR DE RIESGO CARDIOVASCULAR........................ 4
REHABILITACIÓN CARDÍACA TRAS UN INFARTO DE MIOCARDIO................................................. 5
ACTUALIZACION DEL MANEJO Y CONTROL DE PACIENTES CON TRATAMIENTO
ANTICOAGULANTE ORAL (TAO). CUIDADOS DE ENFERMERÍA..................................................... 6
CUIDADO BUCODENTAL EN EL PACIENTE PALIATIVO................................................................... 7
RIESGO CORONARIO INDIVIDUALIZADO EN FUNCIÓN A LOS FACTORES DE RIESGO
CARDIOVASCULARES................................................................................................................. 8
ASPECTOS GENERALES DE LA INTERVENCIÓN ENFERMERA ASESORAMIENTO SEXUAL EN LA
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA......................................................................................................... 9
PLAQUETAS Y FÁRMACOS ANTIAGREGANTES EN LA PATOLOGÍA TROMBÓTICA........................ 10
PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA EN HIPERTENSION ARTERIAL............................................ 11
CARDIOPATIA Y EMBARAZO.................................................................................................... 12
CONTROL DE SINTOMAS DE LA CAVIDAD ORAL EN EL PACIENTE ONCOLOGICO......................... 13
LACTANCIA MATERNA… Y ¿PAPÁ?............................................................................................ 14
CUIDADOS AL PACIENTE SOMETIDO A CARDIOVERSIÓN ELÉCTRICA.......................................... 15
CARDIOPATÍAS Y EMBARAZO................................................................................................... 16
EL LADO EMOCIONAL EN EL PACIENTE TRASPLANTADO. ROL DE ENFERMERIA......................... 17
CONSUMO DE DROGAS: FACTOR DE RIESGO A TENER EN CUENTA EN VALORACIÓN DEL
PACIENTE CARDIACO............................................................................................................... 18
CONOCIMIENTO DE LA POBLACION SOBRE LOS RIESGOS CARDIOVASCULARES......................... 19
FORMACIÓN EN SALUD DE LA COAGULACIÓN INTRAVASCULAR DISEMINADA.......................... 20
CÓMO ACTUAR ANTE EL SÍNDROME CORONARIO AGUDO....................................................... 21
SEGUIMIENTO ENFERMERO EN PACIENTES ANTICOAGUALDOS................................................ 22
BENEFICIOS DEL DEPORTE PARA LA SALUD CARIOVASCULAR................................................... 23
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL USO DEL CATÉTER DE SWAN-GANZ..................................... 24
“EL SÍNDROME CORONARIO AGUDO. ATENCIÓN A LA POBLACIÓN DE RIESGO”........................ 25
ASISTENCIAS VENTRICULARES, TIPO IMPELLA.......................................................................... 26
VALORACIÓN DEL REFLUJO VESICOURETERAL EN MEDICINA NUCLEAR..................................... 27
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
2
PACIENTES TRATADOS CON ANTICOAGULANTES ORALES......................................................... 28
IMPORTANCIA DE LA RELACIÓN CON LOS FAMILIARES PARA LA INTERPRETACIÓN DEL DOLOR EN
EL PACIENTE PEDIÁTRICO POSQUIRÚRGICO CARDIACO............................................................ 29
TRATAMIENTO DE ÚLCERAS INFECTADAS CON TERAPIA LARVAL “TERAPIA MAGGOT” ..............30
VÉRTIGO Y FIBRILACIÓN AURICULAR EN ATENCIÓN PRIMARIA................................................. 31
ADMINISTRACIÓN DE ANTIARRÍTMICOS. CONTROL DE SÍNTOMAS........................................... 32
DESA PARA PERSONAL NO MÉDICO. UTOPÍA O REALIDAD........................................................ 33
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL CATETERISMO CARDIÁCO................................................... 34
REDUCCIÓN DE INGRESOS A TRAVÉS DE UNA INTERVENCIÓN LABORAL/OCUPACIONAL...........35
PAPEL DE ENFERMERÍA EN EL CAMBIO VALVULAR AÓRTICO..................................................... 36
CUIDADOS DE ENFERMERÍA ANTE EL PACIENTE CON SÍNDROME WOLFF-PARKINSON-WHITE. . .37
ESTUDIO SOBRE ABORDAJE EN FIBRINOLISIS EXTRA-HOSPITALARIA......................................... 38
COMPLICACION NEUROLOGICA DE LA HTA: ICTUS................................................................... 39
EL CONTROL DE LA HIPERTENSION ARTERIAL CON TERAPIAS PSICOLOGICAS............................ 40
TUMOR FANTASMA PULMONAR............................................................................................. 41
EL AYUNO EN RAMA-DAN DEL ENFERMO CARDIOVASCULAR................................................... 42
PREVENCIÓN SECUNDARIA EN EL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 43
PAPEL DE LA TROPONINA T ULTRASENSIBLE EN EL PRONÓSTICO DE PACIENTES CON SOSPECHA
DE SÍNDROME CORONARIO AGUDO........................................................................................ 44
SEGUIMIENTO Y VALORACIÓN DEL TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE ORAL EN UN CENTRO DE
ATENCIÓN PRIMARIA.............................................................................................................. 45
ESTUDIO SOBRE ACTUACIÓN ANTE EL PACIENTE QUEMADO.................................................... 46
HOSPITALIZACION DOMICILIARIA, UNA NUEVA ALTERNATIVA.................................................. 47
DOCTOR, ME DUELE EL COSTADO............................................................................................ 48
PALPITACIONES EN CONTEXTO DE CRISIS DE ANSIEDAD........................................................... 49
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
3
EL HIPOTIROIDISMO SUBCLINICO COMO FACTOR DE RIESGO
CARDIOVASCULAR
MARIA DEL CARMEN LAGUNA SALGUERO (CENTRO DE SALUD PINOS PUENTE,
GRANADA , MEDICO DE FAMILIA)
ANA BELEN CID SANCHEZ (CENTRO DE SALUD PINOS PUENTE, GRANADA, MEDICO
DE FAMILIA)
ESTHER VILCHEZ PIMENTEL (CENTRO DE SALUD PINOS PUENTE, GRANADA,
MEDICO DE FAMILIA)
ALMUDENA RUIZ MORALES (CENTRO DE SALUD PINOS PUENTE, GRANADA,
MEDICO DE FAMILIA)
OBJETIVOS. Conocer cuáles son las alteraciones que provoca el Hipotiroidismo Subclínico a nivel cardiaco y vascular y
las posibles repercusiones clínicas de estos cambios.MÉTODOS. Realizamos una revisión bibliográfica de artículos
relacionados con el tema y publicados en las bases de datos de Scielo, Cochrane, Pubmed… Se incluyen artículos escritos
en español en los últimos 5 añosRESULTADOS. En los pacientes diagnosticados de Hipotiroidismo Sublinico ( pacientes
con niveles normales de triyodotironina y tetrayodotironina, pero con niveles elevados de Hormona Estimulante del
Tiroides) se aprecian diversos cambios a nivel cardiaco, tanto en la función sistólica como en la diastólica, también se
producen alteraciones en el perfil lipídico de estos pacientes , con aumento del colesterol total, y elevación de la Proteína C
Reactiva y Homocisteína, todo ello asociado a un aumento del riesgo cardiovascular. Finalmente en estos pacientes
también se observan cambios en las resistencias vasculares sistémicas, como resultado de una alteración en la
vasodilatación dependiente del endotelioCONCLUSIONES. La relación entre Hipotiroidismo Subclínico y enfermedad
cardiovascular, es biológicamente posible, pues el Hipotiroidismo Subclínico se asocia a Hipercolesterolemia, disfunción
diastólica del Ventrículo Izquierdo y alteración en la vasodilatación dependiente del endotelio, por todo esto parece
recomendable el uso del tratamiento hormonal sustitutivo en los pacientes con Hipotiroidismo Subclínico.
PALABRAS CLAVE: HIPOTIROIDISMO SUBCLINICO.
IDP244
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
4
REHABILITACIÓN CARDÍACA TRAS UN INFARTO DE MIOCARDIO
LAURA VIVO SÁNCHEZ (H.U.SANTA LUCÍA)
MARÍA ROCÍO BOGARRA RODRÍGUEZ (H.U.SANTA LUCÍA)
MARÍA CARRETERO VALERO (H.U.SANTA LUCÍA)
LAURA HERNÁNDEZ VERA (H.U.SANTA LUCÍA)
LUIS JAVIER HERNÁNDEZ VERA (H.U.SANTA LUCÍA)
PEDRO ANICETO PEREZ CONESA (H.U.SANTA LUCÍA)
OBJETIVOSDescribir los beneficios de la rehabilitación cardíaca tras un infarto de miocardio.DESARROLLO DEL
TEMASe realiza una revisión bibliográfica con búsqueda de datos en las siguientes bases de datos: Pubmed, Medline plus
y Scielo. La búsqueda se realiza con los siguientes descriptores de salud: rehabilitación cardíaca, cardiopatía isquémica,
ejercicio físico, prevención secundaria. Los criterios de inclusión son de actualidad y ajuste al tema planteado.La
cardiopatía isquémica supone la mayor causa de muerte prematura en España y en el mundo occidental. Tras un infarto de
miocardio, del 8 al 10% de los pacientes tienen un infarto recurrente durante el primer año y la mortalidad tras el alta es
mucho más elevada que en la población general.Los programas de rehabilitación cardíaca (PRC) son programas de
prevención secundaria que abordan la educación sanitaria sobre cambios en los hábitos de vida, control de los factores de
riesgo cardiovascular (HTA, dislipemia, diabetes mellitus, tabaquismo, obesidad ,vida sedentaria ), entrenamiento físico
(que debe constar de ejercicios de calentamiento, entrenamiento de resistencia y ejercicios de fuerza) con supervisión
médica y monitorización y la intervención psicosocial (técnicas de modificación de la conducta, terapia grupal, sesiones de
relajación, etc.) para disminuir el impacto emocional de la enfermedad, facilitar herramientas para una mejor adaptación y
mejorar el estado de salud y la calidad de vida. Numerosas revisiones sistemáticas y metaanálisis evidencian la eficacia de
estos PRC ya que reducen la sintomatología, mejoran la capacidad y tolerancia al ejercicio, disminuyen la frecuencia de
eventos coronarios posteriores, mejoran la ansiedad y la depresión, reducen la morbimortalidad y el número de
hospitalizaciones.CONCLUSIÓN/DISCUSIÓNLa implementación en España de los PRC es inferior al 5% a pesar de los
beneficios demostrados, por lo que se deberían priorizar estrategias para facilitar su realización..
PALABRAS CLAVE: REHABILITACIÓN CARDÍACA, CARDIOPATÍA ISQUÉMICA, EJERCICIO FÍSICO, PREVENCIÓN
SECUNDARIA.
IDP344
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
5
ACTUALIZACION DEL MANEJO Y CONTROL DE PACIENTES CON
TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE ORAL (TAO). CUIDADOS DE
ENFERMERÍA
ROSA TUDELA ANDREU (ENFERMERA)
DOLORES LOPEZ CARRASCO (ENFERMERA)
MARIA ELISA BELMONTE VISERAS (ENFERMERA)
ROCIO SELIGMANN PIETRANERA (ENFERMERA)
PILAR MARTINEZ GOMEZ (ENFERMERA)
MARIA JESUS ROMERA GUIRADO (ENFERMERA)
La enfermedad tromboembólica (ETE), constituye un importante problema sanitario en todo el mundo con elevadas tasas
de mortalidad, morbilidad y consumo de recursos sanitarios especialmente si no se trata de forma adecuada. Objetivo:
Describir los cuidados de Enfermería en el manejo de pacientes con tratamiento anticoagulante oral (TAO), sus
principales técnicas de control, las recomendaciones a seguir en caso de alteración en atención primaria (AP) y en atención
hospitalaria con el fin de mantener la continuidad de cuidados. Material y método: revisión bibliográfica. Se utilizó la
búsqueda avanzada de términos en el tesauro DeCS. Para la localización de documentos se utilizaron varias fuentes
documentales, para ello, de forma general se realizó una búsqueda bibliográfica en las siguientes bases de datos: The
Cochrane Library, MEDLINE, EMBASE, CINAHL, PsycINFO, LILACS y en el buscador de Google: Google Académico.
Combinando las siguientes palabras clave: anticoagulantes orales, enfermería, educación sanitaria, tromboembólismo,
enfermería de atención primaria, Ratio Normalizada Internacional. Durante la búsqueda se seleccionaron aquellos
documentos que solo hablasen de manejo de anticoagulantes, actividades de enfermería y técnicas de control, se aplicó un
filtro con respecto al tiempo que fue de los últimos 5 años (2000- 2014) y los operadores boléanos: AND, OR, NOT.
Resultados: Tras la búsqueda protocolizada y mediante la combinación de los diferentes descriptores se identificaron 54
artículos. Al analizar los artículos en texto completo, fueron 20 los estudios que mostraron explícitamente actividades de
enfermería en el manejo del control de los pacientes con TAO. Conclusión: El servicio de enfermería tanto a nivel
hospitalario pero sobre todo a nivel de AP es un pilar básico en el manejo y control del paciente anticoagulado. El
seguimiento de los pacientes con TAO en AP, presenta ventajas como la atención integral del paciente, mayor accesibilidad
y comodidad, y mejor situación para una adecuada educación sanitaria..
PALABRAS CLAVE: ANTICOAGULANTES ORALES, ENFERMERÍA, EDUCACION SANITARIA,
TROMBOEMBOLSMO, ENFERMERÍA DE ATENCIÓN PRIMARIA, RATIO NORMALIZADA INTERNACIONAL.
IDP354
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
6
CUIDADO BUCODENTAL EN EL PACIENTE PALIATIVO
JOSÉ DANIEL GUALDA MARTÍN (SAS)
MARÍA DEL CARMEN CARMONA RIVAS (SAS)
MARÍA DOLORES CARMONA SÁNCHEZ (SAS)
Introducción: Con el aumento de la esperanza de vida, se incrementa el número de ancianos paliativos; y dentro de los
cuidados de estos pacientes, están los bucodentales. El trabajo realizado tiene como finalidad facilitar la labor del personal
de enfermería que atiende al enfermo en situación terminal, asegurando la calidad y continuidad de los
cuidados.Objetivos:Analizar la influencia de la patología oral en el enfermo paliativo.Informar de los cuidados que
previenen y tratan dicha patología.Mejorar la calidad de vida.Metodología: Se realizó una búsqueda bibliográfica en las
bases de datos científicas: Scielo, Medline, Cochrane Plus, Cuiden Plus, Pubmed y Enfermería al Día; usando las palabras
clave mediante consulta en DeCS: atención de enfermería, calidad de vida, cuidados paliativos, salud bucal. Las variables
consideradas fueron el tema, número de publicaciones desde 2007 hasta 2014, autores, revistas y nacionalidad e
internacionalidad. Se encontraron 25 artículos.Resultados: Se elaboró una guía rápida de actuación y prevención de la
patología oral en el enfermo paliativo. Con esta guía se proporciona bienestar físico y psíquico, confortabilidad y
disminuye la ansiedad del paciente y de la familia. De esta forma se contribuye a educar a familiares y cuidadores en los
cuidados del paciente.Discusión/Conclusiones: Los cuidados enfermeros tienen como objetivo establecer condiciones
adecuadas para que el paciente y su familia alcancen una mayor calidad y dignidad. La patología oral puede empeorar su
estado de salud. Las intervenciones de enfermería deben ir encaminadas a conseguir una adecuada prevención. Es
necesario el trabajo en equipo del odontólogo y el personal de enfermería..
PALABRAS CLAVE: ATENCIÓN DE ENFERMERÍA, CALIDAD DE VIDA, CUIDADOS PALIATIVOS, SALUD BUCAL.
IDP630
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
7
RIESGO CORONARIO INDIVIDUALIZADO EN FUNCIÓN A LOS FACTORES
DE RIESGO CARDIOVASCULARES
RUBÉN GARCÍA PÉREZ (H. VIRGEN DEL CASTILLO DE YECLA/DUE)
NATALIA MARTINEZ ORTEGA (H. VIRGEN DEL CASTILLO YECLA/DUE)
VIRGINIA RUIZ GÓMEZ (H. VIRGEN DEL CASTILLO YECLA)
ANA ORTEGA MARTINEZ (CLÍNICA CENTER YECLA/ DIPLOMADA EN FISIOTERAPIA)
ALVARO MARTINEZ MARTINEZ (H. VIRGEN DEL CASTILLO DE YECLA/DUE)
LAURA PALENCIA MARTINEZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
CARLOS EUGENIO MARTINEZ MARTINEZ (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
TOMÁS LÓPEZ FERNÁNDEZ (H. DEL NOROESTE CARAVACA DE LA CRUZ/DUE)
ANTONIO RUIZ LÓPEZ (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
ISABEL GÓMEZ ORTUÑO (H. VIRGEN DEL CASTILLO YECLA/DUE)
Introducción: Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en todo el mundo, y dentro de éstas la
cardiopatía coronaria ocupa el primer lugar por delante de los accidentes cerebrovasculares. Son de sobra conocidos los
factores de riesgo cardiovasculares más determinantes: diabetes, dislipemia y tabaquismo, y otras variables como sexo y
edad. El objetivo principal de este estudio es demostrar la relación entre edad y riesgo coronario. Método: Mediante un
estudio descriptivo trasversal. Con una muestra inicial de 191 pacientes, quedando 115 tras aplicar los criterios de
inclusión y exclusión (edad 35-74 años, colesterol total 100-400, y HDL 20-120), y a los que se aplicó la escala
REGICOR, que realiza una estimación del riesgo de acontecimiento coronario, en adelante RC, (angina, infarto de
miocardio con o sin síntomas, mortal o no) en 10 añosemiemdo en cuenta los factores de riesgo
cardiovasculares.Resultados: Los fumadores presentan un RC medio= 5,13 frente al RC de 4,15 de los no fumadores; los
diabéticos presentan un RC =7,81 mientras que en los no diabéticos es igual a 2,91. En el caso de la dislipemia, los que si
la padecen tienen un RC medio de 6 y los que no de 3,58; por último, respecto a los pacientes hipertensos, tienen un RC
medio de 6,27 frente a los 3,77 de los que no lo son. El RC según el sexo es de 4,69 en hombres y 4,28 en mujeres. Al
correlacionar la edad y el riesgo coronario se obtuvo un coeficiente de correlación de Pearson de 0,505.Conclusiones: tras
los resultados obtenidos se puede afirmar que hay una relación directamente proporcional fuerte entre RC y edad, o sea, a
mayor edad mayor RC..
PALABRAS CLAVE: ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES, FACTORES DE RIESGO, MEDICIÓN DE RIESGO.
IDP682
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
8
ASPECTOS GENERALES DE LA INTERVENCIÓN ENFERMERA
ASESORAMIENTO SEXUAL EN LA CARDIOPATÍA ISQUÉMICA
Mª ISABEL MADRID MENDOZA (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
NOELIA BERENGUER GARCÍA (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
MARIA DEL PILAR GONZÁLEZ BAÑOS (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
RUTH DÁVILA MARTÍNEZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
MARÍA JESÚS BUENO GARCÍA (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
MARIA JOSÉ CONESA INGLÉS (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
IRENE ARÁNDIGA CÁNOVAS (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
SANDRA MORGA GARRE (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
Objetivos: estimar la magnitud de disfunción respecto del patrón sexualidad/reproducción en pacientes con cardiopatía
isquémica, determinar los parámetros que debe seguir el asesoramiento e identificar la influencia de su abordaje en el
paciente y el manejo de su enfermedad.Desarrollo: El registro del patrón sexualidad por enfermería suele ser pasado por
alto en la práctica habitual, pese a que son conocidos las causas de su afectación relacionadas con la patología y los
aspectos básicos a tener en consideración para disminuir la misma. Por ello se ha realizado una revisión de su abordaje en
pacientes, tras haber sufrido un episodio de cardiopatía isquémica, poniéndose de manifiesto cual es la magnitud y los
elementos a considerar según sus niveles de evidencia, enfatizando las consideraciones de la AHA y CCNAP.Las bases de
datos consultadas entre marzo y mayo de 2015 fueron: Pubmed®, Google Académico®, Teseo®, Worldcat®, Cuiden®,
Scielo®, Enfispo®, Dialnet® utilizando las palabras clave y los operadores booleanos AND y OR.Conclusiones: el
asesoramiento sexual es a menudo pasado por alto en los servicios de cardiología por diversas causas, encontrando: el
contexto de un episodio agudo, la falta de demanda por el paciente, falta de tiempo, de entrenamiento, el déficit de
privacidad, la edad del paciente, que sea del sexo opuesto, miedo a causar ofensa, motivos culturales o falta de
coordinación del equipo. Así, apenas llega al 20% en hombres y 2% en mujeres, pese a que del 38 al 78% de los pacientes
que lo sufren. Los beneficios que se reportan repercuten en un mejor manejo de la enfermedad, una disminución de miedos
y ansiedades relacionados con la misma, una mejor calidad en la relación, si la hay y una menor disfunción..
PALABRAS CLAVE: ASESORAMIENTO SEXUAL ENFERMERO, CARDIOPATÍA ISQUÉMICA, VALORACIÓN
SEXUALIDAD, INTERVENCIÓN ENFERMERÍA.
IDP847
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
9
PLAQUETAS Y FÁRMACOS ANTIAGREGANTES EN LA PATOLOGÍA
TROMBÓTICA
ROCÍO SELIGMANN PIETRANERA (ENFERMERA)
ROSA TUDELA ANDREU (ENFERMERA)
MARIA ELISA BELMONTE VISERAS (ENFERMERA)
DOLORES LÓPEZ CARRASCO (ENFERMERA)
PILAR MARTÍNEZ GÓMEZ (ENFERMERA)
MARIA JESÚS ROMERA GUIRADO (ENFERMERA)
MARÍA INMACULADA BELDA SIRERA (ENFERMERA)
PATRICIA CANO CARRASCO (ENFERMERA)
Introducción: Las plaquetas son elementos clave tanto en el proceso fisiológico de la hemostasia, como en la generación de
episodios de trombosis, pudiendo desencadenar enfermedades cardiovasculares que constituyen la principal causa de
muerte a escala mundial
Objetivo: Demostrar la importancia del papel de las plaquetas en la trombosis y la eficacia
del uso de una terapia antiplaquetaria para prevenir la formación de trombos.Métodos: Revisión bibliográfica, mediante
búsqueda sistemática de estudios en las bases de datos Web of Science, Pubmed, SCOPUS, ScienceDirect, utilizando los
descriptores plaquetas, trombosis, adenosin difosfato, receptores purinérgicos P2Y12, inhibidores de la agregación
plaquetaria y hemostasis. Se incluyeron estudios publicados en el periodo 2004-2014 en idioma español e inglés. Se
realizó un análisis crítico del texto completo y se seleccionaron 41 estudios.Resultados: La función plaquetaria está
regulada por moduladores naturales activadores (TXA2, ADP, trombina, colágeno, PDI, serotonina) e inhibidores (PGI2,
PGE1, PGD2, NO y adenosina), sintetizados por el endotelio vascular. Las plaquetas responden a los estímulos a través de
receptores acoplados a proteína G. Los fármacos antiplaquetarios reducen la función plaquetaria y su contribución en la
formación de trombos.Discusión/ Conclusiones: Aspirina ha sido el tratamiento antitrombótico por excelencia, sin
embargo se han encontrado flaquezas significativas en varios aspectos. Actualmente, los antagonistas del P2Y12 como
ticagrelor, clopidogrel y prasugrel han demostrado mayor eficacia antitrombótica y una buena relación riesgo beneficio,
cuestionando la primicia e incluso el uso de aspirina. Éstos fármacos podrían potenciar la actividad de inhibidores
naturales, y su uso puede aplicarse en una amplia variedad de patologías como SCA, ictus, PCI, DM II, enfermedad
arterial periférica e incluso TEV. Es fundamental alcanzar una terapia antitrombótica que consiga el equilibrio entre el
proceso fisiológico de la hemostasia y la trombosis, para evitar hemorragias y la enfermedad trombótica, manteniendo
íntegro el endotelio para aprovechar sus aportaciones como regulador plaquetario..
PALABRAS CLAVE: PLAQUETAS, TROMBOSIS, ADENOSÍN DIFOSFATO, RECEPTORES PURINÉRGICOS P2Y12,
INHIBIDORES DE LA AGREGACIÓN PLAQUETARIA, HEMOSTASIS, ENDOTELIO VASCULAR..
IDP1008
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
10
PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA EN HIPERTENSION ARTERIAL
ROSA MARIA LOPEZ MOLINA (SAS/H.LA INMACULADA/DUE)
MARIA CARMEN JIMENEZ LOPEZ (SAS/H.LA INMACULADA/DUE)
FRANCISCO JAVIER CASTILLO OLLER (SAS/H.LA INMACULADA/DUE)
Objetivo:Enumeraremos los distintos factores de riesgo , cuales son sus complicaciones así como el tratamiento
farmacológico y no farmacológico.Desarrollo:Se realiza una revisión bibliográfica de tipo descriptiva en la bases de
Pubmed, Scopus, Dialnet ampliándose con el buscador de Google académico, teniendo en cuenta los artículos publicados
en los últimos 10 años.Por definición, la hipertensión arterial (HTA) es la elevación de la presión arterial por encima de
los límites normales, considerándose estos como: Presión Arterial Sistólica (PAS) entre 120-129 mmHg y Presión Arterial
Diastólica (PAD) 80-85 mmHg. Actualmente las afecciones cardiovasculares suponen la primera causa de muerte en los
países desarrollados. Según la OMS, constituye la primera causa de muerte en el género femenino y la segunda en el
género masculino en el mundo occidental. Los factores de riesgo de esta enfermedad en su mayoría vienen
desencadenados por los hábitos de vida del paciente: tabaquismo, alcohol, sedentarismo, dieta inadecuada , la edad , el
sexo, el origen étnico y determinadas situaciones psicológicas y estados de estrés.Conclusión:En la HTA tanto el paciente
como su entorno requieren de una atención individual, especializada y continua, se necesita realizar un plan de cuidados
para evitar posibles complicaciones y obtener una mejor calidad de vida.
PALABRAS CLAVE: HIPERTENSIÓN, COMPLICACIONES, TRATAMIENTO, FACTORES DE RIESGO, ENFERMEDAD
CRÓNICA.
IDP1052
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
11
CARDIOPATIA Y EMBARAZO
MARIA DEL MAR LINARES MORENO (DUE. HUSL.CARTAGENA.MURCIA)
MARIA JOSEFA JAREÑO HEREDIA (DUE. HUSL.CARTAGENA.MURCIA)
MARIA LAURA PEREZ GARCIA (DUE. HUSL.CARTAGENA.MURCIA)
MERCEDES SANCHEZ CAMPOY (DUE. HUSL.CARTAGENA.MURCIA)
CARDIOPATIA Y EMBARAZO INTRODUCCION: Las cardiopatías en pacientes embarazadas se encuentran en 1 por
ciento de los embarazos y determina la primera causa de mortalidad materna en países desarrollados. Por otro lado,
ocasiona un 17 por ciento de morbilidad fetal, pero, en general, no constituyen emergencias médicas. METODOS:Se
realizó un estudio descriptivo, retrospectivo en el total de pacientes que cursaron sus embarazos entre octubre de 2013 y
abril 2015, y que presentaban algún tipo de cardiopatía. Se consignó los antecedentes generales, el tipo de cardiopatía, la
capacidad funcional, anestesia, tipo de parto, profilaxis contra endocarditis, evolución del puerperio, y antecedentes del
recién nacido.RESULTADOS: Los datos se analizaron a través de comparación de promedio. 15 pacientes presentaron
cardiopatía lo cual representa 0,3 por ciento. El 68 por ciento se encontraban en el grupo 1 de Clark. La cardiopatía más
frecuente fue la estenosis mitral en CF I y II. Las pacientes que se encontraban en el grupo 1 resolvieron su embarazo
mediante cesárea en la mitad de los casos. Todas en capacidad funcional III y IV fueron sometidas a cesárea. Un 75 por
ciento recibió anestesia peridural. Un 7 por ciento de las pacientes no recibieron profilaxis antibiótica contra endocarditis
bacteriana. La mayoría de las pacientes evolucionó con puerperio normal. DISCUSIÓN/CONCLUSIONES:No se observa
mayor diferencia en la incidencia de RN PEG entre los distintos grupos de Clark. Un manejo multidisciplinario es crucial
durante el embarazo, trabajo de parto, y período postparto debido a las series complicaciones maternas y fetales que se
pueden presentar..
PALABRAS CLAVE: CARDIOPATIA, EMBARAZO, RIESGO, PROFILAXIS, CESÁREA.
IDP1086
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
12
CONTROL DE SINTOMAS DE LA CAVIDAD ORAL EN EL PACIENTE
ONCOLOGICO
ALICIA PEREZ AVILA (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD; CONSULTORIO DE
PULIANAS;ENFERMERA)
SANDRA MARIA ARIAS PEREZ (SERVICIO RIOJANO DE SALUD; ENFERMERA)
SILVIA PEREZ AVILA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD; SUAP ALHAMA DE MURCIA;
ENFERMERA)
ELISABET CORDOBA MALAGON (IB SALUT; HOSPITAL SON LLATZER; ENFERMERA)
INTRODUCCION: La cavidad oral es muy susceptible al tratamiento con radioterapia y quimioterapia provocando efectos
tóxicos en las células normales. El tratamiento con quimioterapia presenta complicaciones orales reversibles después del
tratamiento y a veces irreversibles con el tratamiento de radioterapia. OBJETIVOS: Los objetivos de este trabajo consisten
en proporcionar al paciente y cuidador unos conocimientos en cuidados de la cavidad oral para favorecer y sean capaces
de conocer e identificar la patología oral y así aumentar la autonomía del paciente en sus propios cuidados favoreciendo su
bienestar previniendo el dolor y reduciendo el riesgo de infecciones y secuelas irreversibles. MATERIAL Y METODO: Se
ha llevado a cabo una revisión bibliográfica en bases de datos: Cuiden, Scielo y CoCharane , Guía de práctica - protocolos
y experiencia profesional sobre cavidad oral. La atención Odontológica en Pacientes Médicamente Comprometidos. Edita
Laboratorios Normon S.A Tratado de odontología tomo III. Antonio Bascones Martínez. Trigo Ediciones, S.Sociedad
Española de Cuidados Paliativos www.secpal.com Asociación Española Contra el Cáncer; www.aecc.es Protocolo de
cuidados de enfermería para prevención y tratamiento de problemas de la cavidad oral. Servicio de Salud de Castilla la
Mancha.2014 Manual control de síntomas en pacientes con cáncer avanzado y terminal 3ª Edición. PALABRAS
CLAVECavidad Oral, Control, Oncológico, SíntomasRESULTADOSComplicaciones orales en el paciente oncológico con
tratamiento de radioterapia en la esfera orofacial y quimioterapia: MucositisXerostomíaDisgeusia y
GlosodinaSialadenitisInfeccionesCarieSContractura mandibularDisfagiaNecrosis mucosa OsteoradionecrosisAlteración
del germen dentalCUIDADOS DE ENFERMERIACONCLUSIONES Es muy importante la derivación del paciente al
odontólogo antes de empezar con la terapia de quimioterapia y radioterapia con un enfoque preventivo y terapéutico para
eliminar todas las fuentes de infección. Puede ser que las lesiones orales interrumpan o modifique el tratamiento del
cáncer..
PALABRAS CLAVE: CAVIDAD ORAL, ONCOLOGICO, SINTOMAS.
IDP1127
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
13
LACTANCIA MATERNA… Y ¿PAPÁ?
NURIA MARTINEZ PULGAR (DCCU ROQUETAS NORTE)
INMACULADA ÁVALOS LÓPEZ (DCCU ROQUETAS NORTE)
ISABEL MEDINA LOZANO (HOSPITAL DE PONIENTE)
Los obstáculos que aparecen durante la lactancia materna se pueden solventar con empeño, información y un deseo firme
de seguir adelante, pero todo es mucho más fácil y las probabilidades de éxito aumentan cuando existe la figura del
“soporte”.Esta figura puede ser desempeñada de manera decisiva por el padre el cual deberá implicarse tanto en aspectos
emocionales como dedicando el tiempo necesario que esta situación precisa. Si contamos con una madre, un hijo y un
padre-soporte tenemos lo que se conoce como triángulo de la lactancia, que hará que el éxito de la lactancia aumente
considerablemente.OBJETIVOSInstauración del padre como figura de apoyo soporte a la lactancia
maternaMETODOLOGIARevisión de la literatura científica así como de los documentos de consenso de organizaciones
nacionales e internacionales de apoyo a la lactancia materna.RESULTADOSAunque la naturaleza ha dado un privilegio
único a las mujeres de poder amamantar a sus hijos, en el padre también se segregan hormonas durante el embarazo y en el
contacto piel con piel con sus hijos, ésta secreción hormonal tiene gran importancia en el establecimiento del vínculo
afectivo padre-hijo. Durante el puerperio se efectúa el aprendizaje para los padres y el bebé: la mamá experimenta
cansancio y angustia. Aquí el papá puede desempeñar de forma activa su rol paterno, colaborando con la madre en asuntos
relacionados con el cuidado y la crianza de su hijo y labores domésticas.Fomentar un ambiente de calma y tranquilidad,
ayuda a que la madre asuma el amamantamiento con naturalidadCONCLUSIONESEl ser padre-soporte y formar un
triángulo de la lactancia es algo que los padres no deberían dejar pasar y es una experiencia muy enriquecedora y
placentera tanto a nivel individual, como a nivel familiar.Su figura de apoyo resulta indispensable para conseguir un
incremento en las tasas y en la duración de la lactancia materna..
PALABRAS CLAVE: LACTANCIA MATERNA, PADRE-HIJO, SOPORTE, ROL, PADRE-SOPORTE.
IDP1158
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
14
CUIDADOS AL PACIENTE SOMETIDO A CARDIOVERSIÓN ELÉCTRICA
VANESA HERNÁNDEZ GARCÍA (DUE,URGENCIAS HGURS)
M. ANGELES SANTAMARÍA SANTANA (DUE, UCI HULAMM)
MARIA TERESA MESA ROMÁN (DUE, UCI)
FRANCISCO JAVIER MARIN OJADOS (DUE, URGENCIAS HULMM)
ALBERTO JOSE MARIN OJADOS (DUE, HULMM)
SERGIO ELOY MARIN OJADOS (DUE, HULMM)
BEATRIZ SEVILLA ROCA (DUE, HULAMM)
JOSE ANTONIO LLORENTE MOLINA (DUE,UCI HULAMM)
MIRIAM GONZALEZ VICENTE (DUE, HULAMM)
JOSE JAVIER VICENTE PEÑALVER (DUE, HULAMM)
BEATRIZ HERNÁNDEZ GUIRAO
Introducción: La cardioversión eléctrica es un procedimiento que consiste en aplicar una descarga eléctrica sobre la pared
torácica del paciente de modo sincronizado con el fin de revertir una arritmia cardíaca a ritmo sinusal. Se realiza cuando
no es eficaz el tratamiento farmacológico o por compromiso hemodinámico del paciente. Está indicada en la fibrilación
auricular, flutter auricular y taquicardia supraventricular. Objetivos: La realización del procedimiento de forma efectiva,
ofrecer la mejor atención a nuestros pacientes, actualizando los cuidados basándonos en la mejor evidencia disponible; y
unificar y sistematizar nuestros cuidados. Material y método: Se incluyen los cuidados tanto generales como específicos
que se dan al paciente para llevar a cabo el procedimiento ( cardioversión ). Para ello se realiza una revisión de protocolos
ya existentes, manuales y bases de datos ( Pubmed, cinahl ). Resusltados: Se establecen las intervenciones de enfermería
dando resultados satisfactorios ( antes, durante y posterior a la cardioversión ), asegurando la estabilidad del paciente y la
pronta recuperación en el menor tiempo posible. Conclusiones: Esta técnica debe estar perfectamente protocolizada y la
debemos dominar para que el procedimiento sea fluido y no haya errores, por ello es muy recomendable los talleres
prácticos en las propias unidades en los que unifiquemos criterios y despejemos dudas con casos prácticos realizados entre
un equipo multidisciplinar en el que se vean claramente los pasos a seguir y los aspectos a mejorar siempre como fin una
mejora en los cuidados de enfermería del paciente sometido a cardioversión eléctrica..
PALABRAS CLAVE: CARDIOVERSIÓN ELÉCTRICA, HEMODINÁMICA, FIBRILACIÓN AURICULAR, FLUTTER,.
IDP1389
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
15
CARDIOPATÍAS Y EMBARAZO
Mª DEL MAR HERNÁNDEZ ROMERA (ENFERMERA)
ELISABET LÓPEZ MONTES (ENFERMERA)
PATRICIA CARRIÓN RUS (ENFERMERA)
La cardiopatía es una de las causas más frecuentes de muerte materna, ya que complican entre el 0,2%-3% de los
embarazos. Por todo ello la mujer con cardiopatía requerirá un cuidado especial durante el embarazo.Con esta revisión
queremos conocer: Las patologías cardíacas que más influyen en el curso del embarazo.- Los cuidados
que se proporcionan a estas mujeres embarazadas con patologías cardíacas.Para ello hemos llevado a cabo una revisión
bibliográfica en bases de datos como Dialnet y en webs como Scielo, a través de los siguientes descriptores: embarazo,
cardiopatías, cuidados, gestación.Según los artículos revisados podemos decir que las patologías cardíacas con mayor
riesgo para la embarazada con un riesgo del 25-50% (grupo III) son la hipertensión pulmonar, coartación aórtica
complicada (con afectación valvular) y el síndrome de Marfan con deterioro de aorta. Existiendo otros dos grupos de
riesgo, que por ello no son menos importantes (defectos septales, estenosis aórtica, etc.)Es esencial un control minucioso
del embarazo en mujeres cardiópatas, por ello se recomienda control por el ginecólogo y el cardiólogo cada 30 días hasta
la semana 31 que se hará cada tres semanas. Además, la gestante debe guardar reposo relativo durante el embarazo, seguir
una dieta hiposódica, no deben mandar un exceso de medicación solo lo que sea estrictamente necesario. Como sabemos
no es menos importante una cardiopatía que otra, ya que todas crean un riesgo que se debe tener en cuenta, pero si
diferenciamos su riesgo, que no son iguales y la probabilidad de un parto prematuro o problemas durante el embarazo
existen más con unas patologías que con otras, pero todas requieren un seguimiento especifico. Además no sólo la
cardiopatía puede afectar al transcurso del embarazo, sino que el mismo embarazo puede influir y modificar la cardiopatía
de la mujer, por ello la importancia de conocer síntomas que nos indiquen alguna complicación y de mentalizar a la
embarazada que su embarazo es de riesgo..
PALABRAS CLAVE: CARDIOPATÍA, EMBARAZO, GESTACIÓN, CUIDADOS.
IDP1456
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
16
EL LADO EMOCIONAL EN EL PACIENTE TRASPLANTADO. ROL DE
ENFERMERIA
MIRIAM HERNANDEZ ESTELLER (DIPLOMADA EN ENFERMERIA)
Mª ISABEL HERNANDEZ ALBALADEJO (DIPLOMADA EN ENFERMERIA)
MARIA DEL PILAR GIL GUERRERO (DIPLOMADA EN ENFERMERIA)
ANA BELEN RIDAO JODAR (DIPLOMADA EN ENFERMERIA)
Mª CARMEN GARCIA MORALES (DIPLOMADA EN ENFERMERIA)
PATRICIA HERNANDEZ ESCRIBANO (DIPLOMADA EN ENFERMERIA)
El trasplante de órganos como alternativa terapéutica ofrece a los pacientes unamayor cantidad y calidad de vida. Sin
embargo, todo el proceso puede generarcomplicaciones psicológicas tanto en los trasplantados como en sus
familiares,como trastornos del estado de ánimo o ansiedad entre otros, que pueden disminuirla adherencia al tratamiento y
con ello provocar el rechazo del órgano.Diversos estudios ponen de manifiesto que alteraciones en el área psicológica
delpaciente trasplantado repercuten en la recuperación de dicho paciente, presentandopeor calidad de vida a corto y largo
plazo. La educación sanitaria al paciente queva a ser sometido a trasplante es una prioridad para enfermería, ya que la
adecuadainformación y preparación psicológica que recibe el paciente son imprescindiblespara que éste y su familia
adquieran la capacidad de aceptar y adaptarse a la nuevasituación y a los cambios de vida que implica un trasplante de
órganos,consiguiendo con ello optimizar la calidad de vida de estos pacientes, tanto realcomo percibida.Es recomendable
la evaluación sistemática del estado psicoemocional del pacientesometido a trasplante, teniendo en cuenta las diferencias
individuales y lasnecesidades psicosociales de estos pacientes. La intervención psicosocialenfermera no debe hacerse sólo
de forma evaluativa sino también con carácterpreventivo y psicoeducativo..
PALABRAS CLAVE: TRASPLANTE DE ÓRGANOS, ANSIEDAD, CUIDADOS DE ENFERMERÍA, EDUCACIÓN PARA
LA SALUD.
IDP1571
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
17
CONSUMO DE DROGAS: FACTOR DE RIESGO A TENER EN CUENTA EN
VALORACIÓN DEL PACIENTE CARDIACO
MIRIAM HERNANDEZ ESTELLER (DIPLOMADA EN ENFERMERIA)
MARIA DEL PILAR GIL GUERRERO (DIPLOMADA EN ENFERMERIA)
ANA BELEN RIDAO JODAR (DIPLOMADA EN ENFERMERIA)
Mª ISABEL HERNANDEZ ALBALADEJO (DIPLOMADA EN ENFERMERIA)
PATRICIA HERNANDEZ ESCRIBANO (DIPLOMADA EN ENFERMERIA)
Mª CARMEN GARCIA MORALES (DIPLOMADA EN ENFERMERIA)
Los factores de riesgo cardiovascular son aquellos que se asocian a unaprobabilidad mayor de desarrollar una enfermedad
cardiovascular. En la actualidad,al valorar el riesgo de un paciente se tienen en cuenta los principales factores deriesgo,
como son hipercolesterolemia, hipertensión, diabetes, sedentarismo, hábitosdietéticos, sobrepeso o el consumo de alcohol
y tabacoEn la bibliografía consultada encontramos evidencia de que existen otros factoresde riesgo cardiovascular distintos
a los convencionales, como es el consumo dedrogas diferente al alcohol y al tabaco (como son la cocaína, las anfetaminas
o lasdrogas de diseño entre otras). Actualmente se está viendo un incremento deenfermedades cardiovasculares causadas
por el consumo de estas sustancias. Sinembargo, en la práctica clínica, al valorar los FRCV en un paciente sólo sontenidos
en cuenta los principales factores de riesgo cardiovascular mencionadosanteriormenteEl riesgo cardiovascular en nuestro
medio es elevado. Por lo tanto sumonitorización en la población es fundamental para la planificación de
medidaspreventivas y asistenciales. Y dada la relación existente entre el consumo de drogasy las enfermedades
cardiovasculares, se hace necesaria su inclusión cuando serealiza la valoración de los FRCV.
PALABRAS CLAVE: DROGAS; ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES; FACTORES DE RIESGO; VALORACIÓN
ENFERMERA.
IDP1576
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
18
CONOCIMIENTO DE LA POBLACION SOBRE LOS RIESGOS
CARDIOVASCULARES
ELENA MARIA DANA LAVADO (ENFERMERA)
ROCIO CALLEJO BARCELONA (ENFERMERA)
INMACULADA MARTINEZ MUÑOZ (ENFERMERA)
GEMA MARIA SALINAS RUIZ (ENFERMERA)
VERONICA MARTINEZ LOPEZ (ENFERMERA)
En España se producen 125.000 muertes por enfermedad cardiovascular al año. Un gran número de personas asintomáticas
presentan muchas posibilidades de padecer una enfermedad cardiovascular por presentar factores de riesgos no controlados
de forma adecuada.Un paso fundamental en la prevención de estas enfermedades es tener conciencia de que se está en
riesgo, lo que requiere el conocimiento por parte de la población de cuales son los principales factores de riesgo
cardiovascular, cuales son las cifras consideradas normales de dichos factores, así como conocer las cifras propias de los
mismos, entendiendo el riesgo que esos valores conllevan.ObjetivoEvaluar los conocimientos de la población sobre los
factores de riesgo cardiovascular, reconocer cuales son y que parámetros son considerados normales.Material y
métodoEstudio cuantitativo y descriptivo. La muestra se compone de 150 individuos seleccionados aleatoriamente,
mayores de edad y de ambos sexos a los que se les realizó una encuesta de elaboración propia en las que se les preguntaba
cuales pensaban que eran los factores de riesgo de enfermedad cardiovascular así como los niveles considerados normales
de tensión arterial, colesterol y glucemia.ResultadoDe los 150 encuestados, 90 mujeres y 60 hombres con una media de
edad de 47,3 años, sólo el 21,7% reconoce los valores normales de tensión arterial, el 41,3% reconoce los del colesterol y
el 39,4 los de la glucemia. El 87% de los encuestados reconoce la hipertensión y la hipercolesterolemia como factores
principales de riesgo cardiovascular, sin embargo solo un 13% y un 21% reconoce el tabaquismo y la
obesidad.ConclusiónConocimiento insuficiente en la población estudiada, por lo que esta población desconoce que puede
estar en riesgo. A su vez cabe destacar el interés de los encuestados por conocer posibilidades de prevención.Los resultados
obtenidos animan a desarrollar actividades educativas que refuerzen los conocimientos de la población.
PALABRAS CLAVE: ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR , POBLACION, FACRORES DE RIESGO.
IDP1653
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
19
FORMACIÓN EN SALUD DE LA COAGULACIÓN INTRAVASCULAR
DISEMINADA
MARIA ISABEL SANCHEZ IMBERNON (AUXILIAR DE ENFERMERIA)
CESAR NAJAS DE LA CRUZ (D.U.E)
FRANCISCO JAVIER LAGUNA CARPIO (D.U.E)
ANTONIO DIAZ ALDEANO (D.U.E)
CARLOS ALBERTO GARCIA RUIZ (D.U.E)
ENGRACIA MARTINEZ PEREZ (D.U.E)
ROSA ANA ARCAS BELMAR (D.U.E)
MARIA JOSE GALLEGO GUEVARA (D.U.E)
CARMEN TORRES REBOLLO (D.U.E)
OBJETIVOS: Identificar posibles riesgos y complicaciones con el fin de prevenirlos o paliarlos y determinar las
actividades de enfermería a llevar a cabo.DESARROLLO DEL TEMA: la coagulación intravascular diseminada o también
conocida como CID es un síndrome secundario a una enfermedad de base. Esta enfermedad impide al organismo controlar
la coagulación de la sangre y las hemorragias. Se produce una cantidad elevada de una sustancia que consigue deshacer
los coágulos sanguíneos. Esto puede aparecer en cualquier parte del cuerpo.Se realiza una revisión bibliográfica en base de
datos Pubmed, Dialnet y Scielo, con los correspondientes descriptores: CID, complicaciones de la CID, actividades
enfermeras.RESULTADOS: en base a la información obtenida encontramos que las complicaciones van desde la aparición
de púrpuras y petequias hasta hemorragias, fallo renal y alteración de las pruebas de coagulación o incluso accidentes
cerebrovasculares.Las actividades de enfermería realizar son: vigilar signos vitales como taquipnea, administrar
componentes sanguíneos, detección de sangre oculta en heces y orina o en mucosas y administrar
medicamentos.CONCLUSIÓN/DISCUSIÓN: no hay un tratamiento específico para la CID por lo que solo se puede
determinar y calmar sus síntomas o complicaciones para reducir la mortalidad por lo que resulta imprescindible llevar a
cabo las actividades de enfermería para paliar síntomas y por una detección precoz..
PALABRAS CLAVE: CID, PREVENCIÓN, ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA, COAGULOPATÍA..
IDP1738
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
20
CÓMO ACTUAR ANTE EL SÍNDROME CORONARIO AGUDO
ROSA ANA ARCAS BELMAR (D.U.E.)
CESAR NAJAS DE LA CRUZ (D.U.E.)
MARIA ISABEL SANCHEZ IMBERNON (AUXILIAR DE ENFERMERIA)
FRANCISCO JAVIER LAGUNA CARPIO (D.U.E.)
ENGRACIA MARTINEZ PEREZ (D.U.E.)
ANTONIO DIAZ ALDEANO (D.U.E.)
CARLOS ALBERTO GARCIA RUIZ (D.U.E.)
MARIA JOSE GALLEGO GUEVAR (D.U.E.)
CARMEN TORRES REBOLLO (D.U.E.)
OBJETIVO: Establecer protocolo de actuación con unos cuidados y un tratamiento adecuados, reconociendo los signos y
síntomas de este síndrome.DESARROLLO DEL TEMA: El síndrome coronario agudo (SCA) es debido a la obstrucción
de las arterias coronarias y produce como síntomas más comunes dolor en el pecho que normalmente irradia hacia el brazo
izquierdo acompañado a veces con nauseas y sudoración. Conocer estos signos y síntomas y saber actuar adecuadamente
puede mejorar la calidad de asistencia hacia el paciente.Se realiza una revisión bibliográfica sobre diferentes manuales de
todo lo relacionado con el síndrome coronario agudo, artículos de revistas encontrados en la base de datos Pubmed, así
como en Google académico en las que aparecen SCA.RESULTADOS: en numerosas publicaciones y estudios científicos
revisados se identifican los signos, electrocardiogramas, cuidados y tratamientos farmacológicos más comunes. Ayudando
a mejorar la actuación ante el síndrome coronario agudo.CONCLUSIÓN/DISCUSIÓN: El SCA es una de las urgencias
cardiológicas más frecuentes que el personal de enfermería se puede encontrar, es por ello que debemos reconocer
perfectamente los signos y síntomas clínicos y el tratamiento a seguir fundamental para salvar la vida del paciente..
PALABRAS CLAVE: SCA, CUIDADOS, ENFERMERÍA, ACTUACIÓN..
IDP1795
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
21
SEGUIMIENTO ENFERMERO EN PACIENTES ANTICOAGUALDOS
ISABEL GÓMEZ ORTUÑO (H. VIRGEN DEL CASTILLO YECLA/DUE)
LAURA PALENCIA MARTINEZ (H. VIRGEN DEL CASTILLO YECLA/DUE)
CARLOS EUGENIO MARTINEZ MARTINEZ (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
ALVARO MARTINEZ MARTINEZ (H. VIRGEN DEL CASTILLO YECLA/DUE)
NATALIA MARTINEZ ORTEGA (H. VIRGEN DEL CASTILLO YECLA/DUE)
VIRGINIA RUIZ GOMEZ (H. VIRGEN DEL CASTILLO YECLA/DUE)
TOMÁS LÓPEZ FERNANDEZ (H. NOROESTE DE CARAVACA DE LA CRUZ/DUE)
ANA ORTEGA MARTINEZ (CLÍNICA CENTER YECLA/ DIPLOMADA EN FISIOTERAPIA)
RUBÉN GARCÍA PÉREZ (H. VIRGEN DEL CASTILLO DE YECLA/DUE)
OBJETIVO:- Elaborar , a través de la revisión bibliográfica de las principales acciones de Educación de Enfermería, un
plan de recomendaciones claras y comprensibles que faciliten al paciente y/o familiar un correcto manejo de los Acos y así
evitar posibles complicaciones por un control inadecuado de los mismos.- Averiguar si el seguimiento enfermero en los
pacientes anticoagulados es efectivo.DESARROLLO DEL TEMA:El tratamiento con anticoagulantes se inició hace más
de cincuenta años. Hoy en día en España, entre el 1-1,5% de la población reciben tratamiento con anticoagulantes orales
(ACO) cifra que aumenta año tras año por los avances en distintas ramas de la Medicina.Su uso en pacientes cardiópatas
está muy extendido. Los ACOs antagonizan en el hígado la acción de la vitamina K y bloquean la síntesis de algunos
factores de la coagulación. Es por eso que son fármacos usados para el tratamiento y para la profilaxis de enfermedades
tromboembólicas.Los Acos son unos de los principales medicamentos prescritos y por tanto frecuentemente administrados
por el personal de enfermería, sin embargo su manejo y precauciones de uso no son tan conocidos por los usuarios. Siendo
imprescindible por tanto una buena Educación Sanitaria. Por eso hemos intentado establecer con una revisión
bibliográfica en bases de datos como Medline, Cuiden, Pubmed, Dialnet y Scielo y en guías clínicas cuales son las
principales acciones de Enfermería en la Educación de estos pacientes.RESULTADO:Se ha comprobado que el
seguimiento enfermero y la educación en este tipo de pacientes es tan efectivo como el seguimiento médico, mejorando
además la adherencia terapéutica, la satisfacción del paciente y disminuyendo así también los costes.CONCLUSIÓN:Los
ACOs son fármacos muy útiles, ya que previenen un gran número de tromboembolismos y muertes cada año. La adecuada
Educación Sanitaria por parte de Enfermería mejorará la correcta adhesión al tratamiento, el pronóstico de su enfermedad
y evitará posibles complicaciones secundarias en los pacientes..
PALABRAS CLAVE: ANTICOAGULANTES ORALES, INCUMPLIMIENTO FARMACOLÓGICO ANTICOAGULANTES,
ACO.
IDP1841
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
22
BENEFICIOS DEL DEPORTE PARA LA SALUD CARIOVASCULAR
MARIA JOSE CASTEJON ROBLES (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/ HULAMM/
ENFERMERA)
MARIA CARMEN MORÓN SÁNCHEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/ HULAMM/
ENFERMERA)
DAVID MORÓN SÁNCHEZ (HOSPITAL DE CUIDADOS MEDIOS VILLADEMAR/
ENFERMERO)
MERCEDES BRUFAU FERRANDEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/ HULAMM/
ENFERMERA)
NOELIA TARRAGA PARDO (HOSPITAL DE CUIDADOS MEDIOS VILLADEMAR/
ENFERMERA)
PEDRO PEREZ PARDO (HOSPITAL DE CUIDADOS MEDIOS VILLADEMAR/
ENFERMERO)
MARIA FATIMA CONESA SEGURA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/ HULAMM/
ENFERMERA)
ISABEL GARCIA MARTIN (HOSPITAL DE CUIDADOS MEDIOS VILLADEMAR/
ENFERMERO)
INTRODUCCIÓN:Las enfermedades cardiovasculares constituyen la 1ª causa de muerte entodo el planeta(1).Tienen cada
vez mayor prevalencia debido a la incidencia de pacientes confactores de riesgo y dado su inicio cada vez mas precoz en la
población y suevolución prolongada representa la pricinpal causa de deterioro de lacalidad de vida de las personas y
demandan uno de los gastos en salud demayor cuantia(2).La falta de ejercicio físico o sedentarismo es uno de los factores
de riesgomodificables y con gran resultado para la mejora de la saludcardiovascular(3).OBJETIVOS:- Fomentar el
ejercicio siempre adaptado a las características, apetencias ylimitaciones de cada persona (tipo de ejercicio, duración,
frecuencia eintensidad adecuadas)- Resaltar los aspectos sobre los que incide favorablemente la
actividadfísica.MÉTODO:Búsqueda bibliográfica en bases de datos científicas: SCIELO, MEDLINE,ESELVIER,
seleccionando los artículos de mayor relevancia.Palabras clave: Enfermedad cardiovascular, Deporte, Salud deportiva,
Sportand health.RESULTADOS:- Mejora de la salud en pacientes cardiópatas.- Aumento del ejercicio físico en pacientes
con patología cardiovascular.CONCLUSIÓN/REFLEXIÓN:Es necesario promover el deporte en estos pacientes ya que
estademostrado que el sedentarismo influye de manera negativa yaumentando el riesgo de mortalidad(4).Seria beneficioso
la educación sanitaria por parte de enfermería yconjuntamente con un profesional de ciencias del deporte para reducir
elalto índice de sendentarismo en este tipo de pacientes..
PALABRAS CLAVE: ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR, DEPORTE, SALUD DEPORTIVA, SPORT AND HEALTH..
IDP1870
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
23
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL USO DEL CATÉTER DE SWAN-GANZ
NOEMI GARCÍA DE LAS BAYONAS ROS (GRADO EN ENFERMERÍA)
BLANCA BLAYA MATEO (GRADO EN ENFERMERÍA)
FUENCISLA BLAYA MATEO (ENFERMERA EN EL HOSPITAL VEGA BAJA DE
ORIHUELA)
ObjetivosConocer los cuidados de enfermería en el uso del catéter de Swan Ganz.IntroducciónEl catéter de Swan-Ganz es
un catéter central que se utiliza para el cateterismo percutáneo de la arteria pulmonar. Se utiliza para medir el gasto
cardíaco, monitorizar las presiones pulmonares, administrar medicación intravenosa y obtener muestras de sangre venosa
mixta.Este catéter consta de cuatro luces: una luz distal que se utiliza para medir la presión de la arteria pulmonar (con el
balón deshinchado) y la presión capilar pulmonar (con el balón hinchado); una luz proximal para medir la presión venosa
central, administrar medicación y recoger muestras; una luz neumática para el inflado del balón de baja presión; y un
sensor de la temperatura para evaluar el gasto cardíaco, inyectando suero refrigerado por la luz proximal y se mide en la
luz distal donde se encuentra el termistor.Los cuidados de enfermería durante la inserción percutánea del catéter son:
realizar una técnica estéril, comprobar las presiones, constantes, aparición de arritmias e inflar el globo con aire. Y tras la
inserción hay que comprobar radiológicamente que el catéter esté colocado correctamente, verificar que no hay
complicaciones, la permeabilidad de las distintas luces, infundir salino heparinizado para evitar la formación de coágulos,
prevenir infecciones, y tras medir las presiones desinflar el balón.Se ha realizado una revisión bibliográfica en las bases de
datos: dialnet, scielo y pubmed. Utilizando las palabras claves: Cateterismo de Swan-Ganz, Cuidados Intensivos, Cuidados
de Enfermería, Dispositivos de Acceso Vascular.ResultadosEn la revisión hemos verificado la importancia del papel de
enfermería en el conocimiento del catéter para prevenir las complicaciones que conlleva y comprobar el buen
funcionamiento del catéter.Resultados / ConclusionesLa enfermera tiene un papel fundamental tanto en la colocación,
mantenimiento como retirada del catéter Swan-Ganz..
PALABRAS CLAVE: CATETERISMO DE SWAN-GANZ, CUIDADOS INTENSIVOS, CUIDADOS DE ENFERMERÍA,
DISPOSITIVOS DE ACCESO VASCULAR.
IDP1941
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
24
“EL SÍNDROME CORONARIO AGUDO. ATENCIÓN A LA POBLACIÓN DE
RIESGO”
ANA MARÍA MARTÍNEZ MONTORO (STOKE MANDEVILLE HOSPITAL NHS)
ANA BELÉN MARÍN LOVA (HOSPITAL GENERAL DE LA RIOJA)
ESTEFANIA MARTÍNEZ CANTÓ (GRADO DE ENFERMERIA)
OLEKSANDRA MAGALETSKA (ENFERMERA CLINICA DORSA)
ASUNCIÓN MORALES PORTUGUES (GRADO ENFERMERIA)
MIROSLAVA KRASIMIROVA KOSTOVA (GRADO ENFERMERIA)
CONCEPCIÓN ALCÁZAR GAMBÍN (GRADO ENFERMERIA)
BEATRIZ MARTÍNEZ VICENTE (GRADO ENFERMERIA)
Introducción y Objetivos: Las enfermedades cardiovasculares son la mayor causa de muerte en el mundo. Al estar unidas a
altas tasas de morbi-mortalidad las consecuencias sanitarias, económicas y sociales son importantes. El objetivo de este
trabajo es conocer los estilos de vida inadecuados y describir información a la familia para la prevención de las mismas.
Metodología: Estudio cualitativo, estudio de caso a una paciente que ingresa en Unidad de Cuidados Intensivos por Infarto
Agudo de Miocardio. Se realiza una valoración de los 11 patrones de Marjory Gordon, se aplicaron los diagnósticos de
enfermería de NANDA, las intervenciones de enfermería de NIC y los resultados de enfermería de NOC. El estudio fue
realizado en el periodo comprendido entre el 12 de Noviembre hasta el 21 de Diciembre de 2012. Resultados: Los
resultados del estudio concluyeron los siguientes diagnósticos: limpieza ineficaz de la vía aérea, riesgo de infección, riesgo
de aspiración, deterioro del intercambio de gases, deterioro de la ventilación espontánea, deterioro de la eliminación
urinaria, disminución del gasto cardíaco. Discusión y limitaciones: Creemos que la principal contribución del trabajo está
relacionada con los esfuerzos en la prevención y promoción de la salud para evitar el infarto o por lo menos retrasar su
aparición. Nuestras principales limitaciones han sido no poder acceder a todos los estudios más actuales y con más sobre el
tema, y la falta de tiempo para realizar el estudio. Conclusiones: En síntesis, la contribución del personal sanitario en las
enfermedades cardiovasculares puede avanzar mucho más debido al gran potencial de la prevención..
PALABRAS CLAVE: PREVENCIÓN CARDIOVASCULAR, INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO, FACTORES DE
RIESGO, ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR,DESFIBRILACIÓN, FIBRILACIÓN VENTRICULAR.
IDP1943
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
25
ASISTENCIAS VENTRICULARES, TIPO IMPELLA
NURIA MARTINEZ MARTINEZ (HOSPITAL REINA SOFIA)
LUCIA PARDO ROMERA (HOSP. REINA SOFIA)
FELIPE ABELARDO DIMAS GARCIA (HEMODIALISIS - HOSP. CAN MISSE)
ANDRES CONESA RINCON (PREMAP SEGURIDAD Y SALUD)
VANESA SANCHEZ CARRILLO (HOSPITAL UNIV. SANTA LUCIA - CARTAGENA)
ANGEL LOPEZ ROMERO (URGENCIAS HOSP. REINA SOFIA -)
ALEJANDRO MONTERO FERNANDEZ (RESIDENCIA NUEVO AZAHAR - ARCHENA)
SACRAMENTOS MONTILLA HERRADOR (R.P.M. VIRGEN DEL VALLE - MURCIA)
IRENE HIDALGO BRAVO (UCI HOSPITAL MORALES MESEGUER)
CARMEN PUJANTE RODRIGUEZ (HOSP MORALES MESEGUER MURCIA)
OBJETIVOS:Saber quien son los pacientes diana para la implantación del dispositivo;•Shock cardiogénico•Insuficiencia
cardiaca.DESARROLLO:El Impella es un dispositivo de asistencia ventricular de reciente introducción que ha demostrado
reducir el tamaño del infarto, así como acelera la recuperación del miocardio.Este sistema proporciona asistencia
mecánica a enfermos con insuficiencia cardiaca ya que ayuda al corazón enfermo a bombear sangre desde el ventrículo
izquierdo al resto del organismo, puede sustituir la función total o parcial del ventrículo. Es una técnica mínimamente
invasiva y su colocación es relativamente sencilla y se puede mantener siete días aunque el máximo de duración es de diez
diasSe realiza una búsqueda bibliográfica de múltiples artículos científicos publicados en las bases de datos Scielo y
Sciencedirect, entre los años 2004 y 2014.Usando como descriptores las palabras: asistencia ventricular, Impella,
insuficiencia cardiaca.CONCLUSIÓN:Podemos afirmar que durante 40 años el balón de contrapulsación ha sido el
dispositivo de elección para el tratamiento del shock cardiogénico,pero se ha demostrado que el sistema de asistencia
ventricular reduce el tamaño del infarto y mejora el miocardio.DISCUSIÓN:Según los artículos consultados se llega a la
conclusión que las asistencias ventriculares está indicado en:-Pacientes que se encuentran en shock cardiogénico tras
cirugía cardiaca.-Pacientes que se encuentran en shock cardiogénico tras sufrir un infarto agudo de miocardio.-Pacientes
con insuficiencia cardiaca aguda secundaria a miocarditis.-Insuficiencia cardiaca descompensada.Pero también se ha
demostrado que está contraindicado en pacientes con válvulas aórticas mecánicas o calcificadas y en enfermedad vascular
periférica..
PALABRAS CLAVE: INSUFICIENCIA CARDIACA, ASISTECIAS CIRCULATORIAS,TRASPLANTE,
PACIENTE,SCHOCK CARDIOGÉNICO..
IDP1978
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
26
VALORACIÓN DEL REFLUJO VESICOURETERAL EN MEDICINA NUCLEAR
JUAN JOSE JIMENEZ MONTES (SAS/HOSPITAL PUNTA EUROPA, ALGECIRAS (CÁDIZ)/
CELADOR)
GEMMA QUINTERO GARCÍA (SAS/HOSPITAL PUNTA DE EUROPA, ALGECIRAS
(CÁDIZ) / ENFERMERA)
MARIA TORRES MELGAR (SAS / HOSPITAL PUNTA EUROPA, ALGECIRAS (CADIZ) /
AUXILIAR DE ENFERMERIA)
BREVE DESCRIPCIÓN DEL CASO: Paciente de 5 años de edad que acude al servicio de Medicina Nuclear para control
de vejiga neurógena. Accidente de tráfico sufrido hace menos de un año con consecuencia de paraplejia, presentando
disfunción de la vejiga, no tiene sensación de llenado e incapacidad de vaciado. Cuidados en casa: sondajes vesicales
intermitentes, unas 4 veces/día.EXPLORACIÓN Y PRUEBAS COPLEMENTARIAS: historial de analíticas de
infecciones urinarias recurrentes en el año. JUICIO CLINICO: Valoración de Reflujo Vesicoureteral, que puede conllevar a
una posible lesión renalsecundaria siendo por esto importante el diagnóstico precoz. Se realizan dos
pruebas;1.Cistogammagrafía indirecta que consiste en cateterización vesical e instilación de suero fisiológico y
radiofármaco de 1 mCi. de MAG3-Tc99m, obteniendo fases de llenado y vaciamiento vesical, observando: Tipo de reflujo:
Volumen al que aparece, intensidad y características (uni-bilateralidad).2.Renograma Basal. Administración de
radiofármaco vía intravenosa, Dosis de 1,5 mCi. de NephroMag-Tc99m, obteniendo morfología de riñones y vías,
perfusión, función y excreción renal.DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL: Hipertonía vesical con una adecuada función
renal, colaborando activamente en el tratamiento posterior de nuestro paciente e impidiéndole las dosis elevadas de
radiación que encontramos con otras técnicas (la CUMS).Estudio gammagráfico renal con función renal conservada en
ambos riñones, leve ectasia calicial superior izquierda y pielocalicial y ureteral derecha.CONCLUSIONES: En
Cistogammagrafía, al comienzo de instilación se produce rebosamiento de orina fuera de dispositivo de sondaje, vaciado
rápido y espontáneo tras mínima cantidad de suero y obligando a finalizar la prueba. Se vuelve a realizar sondaje vesical
pensando que pudiera ser por defecto de técnica de sondaje. Comienza de nuevo fase de llenado produciéndose la misma
situación, llegando al diagnóstico de Hipertonía Vesical por lesión medular de menos de un año..
PALABRAS CLAVE: PARAPLEJIA, CISTOGAMMAGRAFÍA, RENOGRAMA, SONDAJE, RADIOFÁRMACO..
IDP2393
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
27
PACIENTES TRATADOS CON ANTICOAGULANTES ORALES
ANA BELEN RIDAO JODAR (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
MARIA DEL PILAR GIL GUERRERO (DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
Mª ISABEL HERNANDEZ ALBADALEJO (DIPLOMADA EN ENFERMERIA)
MIRIAM HERNANDEZ ESTELLER (DIPLOMADA EN ENFERMERIA)
Mª CARMEN GARCIA MORALES (DIPLOMADA EN ENFERMERIA)
PATRICIA HERNANDEZ ESCRIBANO (DIPLOMADA EN ENFERMERIA)
INTRODUCCIÓNLa prevalencia en la toma de anticoagulantes orales va en aumento a nivel mundial. En España, se
estima que cerca de un millón de personas toman anticoagulantes orales. Cada año aumenta la prevalencia en un 10-15%.
Los anticoagulantes orales se administran en pacientes con insuficiencia cardiaca con alto riesgo de trombosis o embolias.
El más utilizado en nuestro país es el acenocumarol.El tratamiento de esta enfermedad requiere atención multidisciplinar,
donde es fundamental la labor del personal de Enfermería.OBJETIVOS-Conocer para que tipo de enfermedades se
administran los anticoagulantes orales.-Analizar la interacción de los anticoagulantes orales con fármacos, alimentos,
alcohol y tabaco. -Conocer las recomendaciones generales que toda enfermera/o debe trasmitir al paciente para un correcto
manejo del tratamiento. MATERIAL Y MÉTODOEl trabajo consta de una búsqueda bibliográfica en bases de datos de
datos y revistas científicas, llevándose a cabo en el periodo de Mayo-Julio de 2015. RESULTADOSEl conocimiento de las
patologías que requieren el uso anticoagulantes orales así como su tratamiento por parte del personal de enfermería y por
el propio paciente aumenta la capacidad de éstos para un buen manejo de la enfermedad así como la disminución de
complicaciones o situaciones de urgencia.DISCUSIÓNLos pacientes tratados con anticoagulantes orales deben llevar un
control exhaustivo de la enfermedad debido a las posibles complicaciones, siendo fundamental un control para ajustar la
dosis necesaria para cada paciente en base a un parámetro llamado INR. Además este tratamiento se ve afectado por la
ingesta de otros fármacos, alimentación y alcohol. CONCLUSIONESEl aumento sobre el conocimiento de la enfermedad
así favorece la mejora del estado de salud de las personas y la reducción de las posibles complicaciones, favoreciendo la
interacción de un equipo multidisciplinar de profesionales sanitarios..
PALABRAS CLAVE: ANTICOAGULANTES ORALES, ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES, TRATAMIENTO,
ALIMENTACIÓN, ALCOHOL, FÁRMACOS.
IDP2436
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
28
IMPORTANCIA DE LA RELACIÓN CON LOS FAMILIARES PARA LA
INTERPRETACIÓN DEL DOLOR EN EL PACIENTE PEDIÁTRICO
POSQUIRÚRGICO CARDIACO
PABLO SALMERÓN RUIZ (ENFERMERO)
LAURA ALCARRIA AROCA (ESTUDIANTE DE ENFERMERÍA)
CONCEPCIÓN VICENTE MARTÍ (ENFERMERA ESPECIALISTA EN SALUD MENTAL)
JOSE BERNARDO MOLINA CABELLO (ENFERMERO)
LUCÍA MORALES JIMÉNEZ (ENFERMERA)
IRENE MOLINA CABELLO (ENFERMERA)
RESUMENEl dolor es una experiencia sensorial o emocional desagradable, y particularmente en el paciente pediátrico
posoperado presenta una magnitud aún mayor. Las operaciones cardiacas suelen ser intervenciones de larga duración, con
un posoperatorio complejo y doloroso. Es por ello que enfermería tiene un rol decisivo ya que actúa como puente entre
paciente y familiares. Así pues, juegan un papel muy importante los padres, ya que ellos conocen mejor al niño y por tanto,
debemos incluirlos en este proceso, tenerlos como aliados, que nos puedan informar sobre cambios en su estado
manteniendo una buena comunicación con el equipo. Por lo tanto, tiene que existir una negociación de la participación de
los padres en los cuidados, que para ellos puede tratarse de “nuevos cuidados”, y una clarificación del papel de cada uno
en este proceso. OBJETIVOEl objetivo general de esta investigación ha sido la realización de una revisión bibliográfica
sobre enfermería y el abordaje del dolor en pediatría.Los objetivos específicos en esta investigación se pueden concluir
en:• Conocer el dolor en el paciente pediátrico.• Identificar signos de dolor medibles y no medibles en paciente pediátrico
posoperado a nivel cardiaco por parte de enfermería.• Conocer el abordaje familiar por parte de enfermería para el control
de las situaciones de dolor.RESULTADOSLa reacción de los niños ante el dolor es impredecible y compleja, y se hacen
presentes alteraciones del comportamiento (como el llanto o la expresión facial) que pueden ser difícilmente interpretables,
y por ello necesitamos la ayuda de los familiares más cercanos, que conocen al paciente, sus gestos, sus expresiones, para
la promoción del bienestar del paciente pediátrico. Enfermería tiene un papel importante, debemos identificar las barreras
para el adecuado control del dolor, para poder intervenir cuando observemos las reacciones de cada niño. A través de la
educación sanitaria, a familiares que estén poco o nada adiestrados con el control del dolor, aconsejar y ayudar a reducir
los miedos e inseguridades presentes en el entorno del paciente además de involucrar a los familiares en el proceso de
atención a su hijo.BASES DE DATOS CONSULTADASLas bases de datos consultadas son de carácter científico, entre
ellas: Scielo, Elsevier, Cuiden, Medline, Google Académico.El periodo de búsqueda: ha sido limitado a los años 20112015 ambos incluidos.Metodología: revisión bibliográfica.
PALABRAS CLAVE: DOLOR, CUIDADOS ENFERMEROS, PACIENTE PEDIÁTRICO, POSOPERADO, CARDIACO.
IDP2487
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
29
TRATAMIENTO DE ÚLCERAS INFECTADAS CON TERAPIA LARVAL
“TERAPIA MAGGOT”
JUAN MARCOS HERNANDEZ LOPEZ (DIPLOMADO UNIVERSITARIO DE ENFERMERIA
- WATFORD GENERAL HOPSITAL)
PATRICIA SANCHEZ ALONSO (DIPLOMADO UNIVERSITARIO EN ENFERMERIA HOSPITAL EL ESCORIAL)
LIDIA RUIZ CALATRAVA (TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA WATFORD GENERAL HOSPITAL)
ObjetivosDeterminar los principios del tratamiento de la “terapia Maggot” o más comúnmente conocida como la terapia
larval así como exponer los beneficios e inconvenientes que causa dicha terapia. Desarrollo del temaSe realizó una
revisión científica bibliográfica en Cuiden, Scielo y Meline utilizando descriptores como “herida”, “larvas”, “UPP”,
“maggot” e “infección”, obteniendo artículos científicos seleccionando los comprendidos entre 2000 y 2015.Resultados La
terapia Maggot es básicamente la utilización de larvas tipo Lucilliasericata (gusano de mosca azul) para favorecer el
desbridamiento y eliminación de infección en heridas infectadas con bacterias Gram-positivas (staphylococcusaureus).
Dicha terapia se utilizaba en la Segunda Guerra Mundial la cual dejó de utilizarse hasta la década de los 90 tras la
aparición de nuevas resistencias antibióticas.Los principios de actuación de la misma en las heridas es mediante la
formación de Lucifencin (polipéptido presente en excreciones de las larvas, grasa corporal y hemolinfa) la cual evita la
producción de pseudomonas. Los resultados terapéuticos son positivos debido a la capacidad de desbridamiento, acción
antimicrobiana y poder cicatrizante en pocas semanas.Los inconvenientes son el rechazo tanto por parte del paciente y el
profesional, aunque la aplicación se realizará introduciendo las larvas en bolsas de espuma polivilínica o gasa, siendo esta
aplicación más aceptada.ConclusionesÚltimamente, está aumentando el uso del tratamiento larval en heridas crónicas
infectadas debido a su excelente desbridamiento de tejido esfacelado, además del favorecimiento de formación de tejido de
granulación y eliminación de infecciones. En España no se realiza con asiduidad dicho tratamiento, al contrario que en el
Reino Unido, que se realiza cada vez con más frecuencia. Se plantea un debate ético debido a la asociación de los gusanos
con la muerte por lo que el paciente puede ser reticente por miedo al fracaso y que este conduzca a la muerte..
PALABRAS CLAVE: ÚLCERA, HERIDA, INFECCIÓN, LARVAS, MAGGOT, TRATAMIENTO.
IDP2609
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
30
VÉRTIGO Y FIBRILACIÓN AURICULAR EN ATENCIÓN PRIMARIA
MARÍA GARCÍA PACHECO (SAS/CENTRO SALUD RUTE (CÓRDOBA)/ENFERMERA)
RUBÉN LUCIANO VÁZQUEZ ALARCÓN (SAS/CENTRO SALUD VERA
(ALMERÍA)/MFYC)
MARÍA SALUD CANO GARCÍA (SAS/CENTRO SALUD ALBOX (ALMERÍA)/MFYC)
Motivos de consulta : mareos rotatorios de varios días. Historia clínica : Antecedentes Personales: sin interés. Enfermedad
Actual: Varón de 65 años que acude por mareos continuo que empeora con los cambios posturales que no había sufrido
con anterioridad. Además sensación de palpitaciones desde el inicio de los mareos. No dolor torácico, si cefalea . Ante el
hallazgo casual de una fibrilación auricular, nos hizo pensar que fuera esta la causa de sus mareos, por lo que se derivó a
urgencias hospitalarias. Exploración física: Consciente y Colaborador, BEG, BH y P ACP: tonos arrítmicos , no soplos.
MVC NEUR: PICNR. NO meningismo. PC normales, nistagmus horizaontal con fase rápida hacia la izquierda ORL.
Otoscopia normal TA: 140/70 en decúbito, 146/70 en bipedestación. ECF: FA a 90 lpm, eje normal. Rx tórax normal.
Analítica: normal. Troponina negativa. Juicio Clínico: vértigo periférico. Fibrilación auricular permanente Evolución: se
deriva a cardiología para estudio en 5 días, se prescribe clexane 80/12h y bisorpolol 2.5 mg/12h, diagnosticándolo de
Fibrilación Auricular persistente sin cardiopatía estructural. Pese a ser visto por cardiología y teniendo bien la frecuencia
cardiaca, persisten mareos. Es valorado a ORL. Quien diagnostica como vértigo vestibular, con tto: diazepam 5 mg/12h y
betahistina 16 mg/12h Diagnóstico diferencial: ACV, neurosífilis, VIH, Vértigo de origen central, laberintitis.
Conclusiones : Es frecuente atender a personas con mareos en la consulta de atención primaria. Ante un cuadro de mareos
es importante realizar una buena anamnesis y exploración física, que fue donde se descubrió la Fibrilación Auricular como
hallazgo casual, pues los mareos eran debidos a un vértigo periférico..
PALABRAS CLAVE: VÉRTIGO, FIBRILACIÓN AURICULAR, CEFALEA, MAREO.
IDP2643
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
31
ADMINISTRACIÓN DE ANTIARRÍTMICOS. CONTROL DE SÍNTOMAS.
DAVID JORDÁN MEROÑO (MSIDA / MALTA / DUE)
JOSE ANTONIO SUBIELA GARCÍA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/HULAMM/DUE)
ISABEL MARÍA IRANZO DE HARO (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/HCN/DUE)
MARIA ENCARNACIÓN BAÑO HERNÁNDEZ (SERVICIO MURCIANO DE
SALUD/HULAMM/DUE)
ENCARNACIÓN LÓPEZ MARTÍNEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/HULAMM/DUE)
ANA SÁNCHEZ MARCHAMALO (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/HULAMM/DUE)
INTRODUCCIÓN:La adenosina es un fármaco antiarrítmico con determinados efectos secundarios sobre los cuales los
profesionales de Enfermería tienen un papel importante tanto a la hora de reducir el nivel de ansiedad manifestado directa
o indirectamente por el paciente como en la técnica de administración.El objetivo de este trabajo es explicar la técnica de
administración de adenosina y sus posibles síntomas y efectos secundarios en el paciente para que el personal de
Enfermería sepa transmitir la información necesaria a éste reduciendo su nivel de ansiedad y que pueda sentirlos como
algo normal.MÉTODO:Práctica diaria y revisión bibliográfica en bases de datos Pubmed, Medline, CINAHL, Scielo
España y en base de datos de la editorial Elseiver utilizando los descriptores DeCS o palabras clave: ADENOSINA,
ADMINISTRACIÓN INTRAVENOSA, EFECTOS SECUNDARIOS, SEGURIDAD DEL PACIENTE.RESULTADOS:Se
propone una guía de administración de la adenosina, haciendo especial énfasis en la actuación de enfermería en la
comunicación con el paciente informando de los posibles efectos en todo momento. El resultado es un algoritmo detallado
y fácil de aplicar, donde se especifica claramente cuales son las actuaciones por parte del profesional de enfermería durante
todo el proceso.DISCUSIÓN / CONCLUSIONES:Teniendo en cuenta el temor y la ansiedad que en ocasiones manifiestan
los pacientes ante este tipo de técnicas, consideramos necesario que el personal de Enfermería debe tener las herramientas
necesarias para reducir este sentimiento mediante técnicas de escucha activa y dando toda la información que se solicite
por parte del paciente..
PALABRAS CLAVE: ADENOSINA, ADMINISTRACIÓN INTRAVENOSA, EFECTOS SECUNDARIOS, SEGURIDAD DEL
PACIENTE, ANTIARRÍTMICOS.
IDP2855
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
32
DESA PARA PERSONAL NO MÉDICO. UTOPÍA O REALIDAD
ANA SÁNCHEZ MARCHAMALO (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/HULAMM/DUE)
ISABEL MARÍA IRANZO DE HARO (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/HCN/DUE)
JOSÉ DANIEL QUIRÓS HIGUERAS (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/HUVA/DUE)
ALMUDENA LÓPEZ GARCÍA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/HULAMM/DUE)
ENCARNACIÓN LÓPEZ MARTÍNEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/HULAMM/DUE)
DAVID JORDÁN MEROÑO (MATER DEI HOSPITAL/MSIDA-MALTA/DUE)
INTRODUCCIÓN:La parada cardiorrespiratoria (PCR) es una de las causas de muerte súbita más común, el 90% se
producen fuera del hospital y el 85% de ellas se deben a una alteración del ritmo cardiaco normal, llamada Fibrilación
Ventricular (FV) siendo una de las principales causas de fallecimiento en los países desarrollados. El tratamiento mas
eficaz es la desfibrilación precoz, la aplicación inmediata del desfibrilador externo semiautomático (DESA). En Murcia
está regulado según los Decretos nº349/2007 y nº 80/2011.El objetivo del trabajo es comparar cómo se regula la utilización
en lugares de pública concurrencia del DESA en la Región de Murcia y a nivel nacional.MÉTODO:Revisión bibliográfica
en la normativa nacional y autonómica y en bases de datos Pubmed, Medline, CINAHL y Scielo España limitando el
estudio al periodo 2005-2015 utilizando los descriptores DeCS o palabras clave: Muerte Súbita, Desfibriladores, Paro
Cardiaco y Resucitación Cardiopulmonar.RESULTADOS:En Murcia es obligatorio antes de su utilización por personal no
médico, la realización de un curso de formación de 12 horas de formación y un reciclaje de 4 horas cada 2 años que
aseguren el conocimiento del DESA y del protocolo de actuación. Actualmente en Murcia NO es obligada su instalación
en lugares de pública concurrencia a diferencia de Cataluña (Decreto 82/2010), Andalucía (Decreto 22/2012), País Vasco
(Decreto 9/2015), y desde Julio de 2015 (Decreto 157/2015) en Canarias donde si es obligatorio según se establece en cada
Decreto.DISCUSIÓN / CONCLUSIONES:La implantación y utilización del DESA en lugares de pública concurrencia
(aeropuertos, hoteles, aviones, trenes, universidades,…) reduciría la gran cantidad de muertes súbitas de origen cardiaco
que se producen anualmente. Sería necesario, atendiendo a la evidencia de que el DESA es el tratamiento más eficaz para
la FV su implantación en estos lugares en todo el territorio nacional..
PALABRAS CLAVE: MUERTE SÚBITA, DESFIBRILADORES, PARO CARDIACO, RESUCITACIÓN
CARDIOPULMONAR.
IDP2886
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
33
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL CATETERISMO CARDIÁCO
VIRGINIA CÁRDENAS GUTIÉRREZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO MORALES
MESEGUER (MURCIA))
MARIA ARACELI RODRÍGUEZ HINOJOSA (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN
MACARENA (SEVILLA))
MARIA CASTRO GARCIA (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN MACARENA
(SEVILLA))
OBJETIVOS- Dar a conocer los cuidados que enfermería presta a los pacientes que van a ser sometidos a un cateterismo
cardiaco.- Disminuir la carga de trabajo en las áreas quirúrgicas.- Disminuir el tiempo de hospitalización pre y post
cateterismo.- Conseguir la colaboración paciente y familia.- Informar y ofrecer seguridad al paciente y a la
familia.RESUMEN Un cateterismo es la introducción de un catéter (sonda) en un conducto o cavidad corporal, cuando es
en el corazón (arterias o venas) hablamos de un cateterismo cardíaco. En cuanto al método, lo dividiremos en tres partes:Cuidados pre-cateterismo- Cuidados en el cateterismo (hemodinámica)- Cuidados post-cateterismoLa enfermera
desempeña un papel clave para responder a las necesidades de información que intervenciones y relativamente novedosas
plantean en el paciente. Debe conocer el procedimiento, sus contraindicaciones, su preparación y los cuidados posteriores
permitiendo calidad al proceso asistencial. Cabe mencionar la importancia en los cuidados post-cateterismo puesto que
existen unos signos y síntomas de alarma (hipotensión, dolor/presión torácica,…) que deben ser identificados.
RESULTADOS Todos los cuidados pre y post-procedimiento, se registran por escrito para evitar complicaciones
potenciales derivadas de la prueba., luego por ello la importancia de los cuidados en todo el procedimiento para garantizar
la eficacia y la resolución positivamente de todo el proceso, así como la satisfacción del paciente..
PALABRAS CLAVE: CUIDADOS, CATETERISMO, ENFERMERÍA, PROCEDIMIENTOS INVASIVOS.
IDP2909
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
34
REDUCCIÓN DE INGRESOS A TRAVÉS DE UNA INTERVENCIÓN
LABORAL/OCUPACIONAL.
ANTONIO JOSÉ SÁNCHEZ GUARNIDO (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/HOSPITAL DE
DÍA/PSICÓLOGO CLÍNICO)
ESTRELLA SERRANO GUERRERO (ASOCIACIÓN EN DEFENSA DE LA ATENCIÓN A
LOS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD (AVANCE)/PSICÓLOGA CLÍNICA)
JOSE ANTONIO GARRIDO CERVERA (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/HOSPITAL DE
DÍA/TERAPEUTA OCUPACIONAL)
Introducción. La integración laboral constituye un componente fundamental para facilitar la autonomía, la independencia y
la integración social de cualquier persona, de modo que la consecución de un trabajo/actividad formativa por la persona
con Trastorno Mental Grave (TMG) consideramos puede mejorar su salud mental y reducir el número de ingresos y
estancias en hospital. Objetivo. Establecer la relación entre la Orientación Laboral/Ocupacional y el menor número de
estancias en hospitalización completa.Material y Métodos: Diseño. Estudio cuasi-experimental (ínter-grupos). Se realiza
una evaluación a los seis meses de intervención. Sujetos: 70 pacientes (n=25 para el grupo experimental y n=45 para el
grupo control). Variable de resultado: días que los usuarios pasan en la Unidad de Hospitalizacion en los últimos seis
meses. Procedimiento: El programa de orientación laboral/ocupacional se constituye de dos bloques: Formación y
Búsqueda Activa de empleo. Cuenta con un total de 12 sesiones, de 75 minutos de duración cada una, las cuales se realizan
semanalmente. Resultados: En el grupo experimental las puntuaciones medias obtenidas son= 0,00 y las obtenidas por el
grupo control de 1,927. Estas diferencias son estadisticamente significativas a nivel estadístico (F=99,477;
P<0,001).Conclusión y/o discusión: Podemos considerar que los pacientes que acuden al taller de orientación
laboral/ocupacional reducen la necesidad de ingresar en la unidad de hospitalización..
PALABRAS CLAVE: TRASTORNO MENTAL GRAVE, INTERVENCIÓN LABORAL, INGRESOS, DISEÑO CUASIEXPERIMENTAL..
IDP2918
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
35
PAPEL DE ENFERMERÍA EN EL CAMBIO VALVULAR AÓRTICO
MELANIA SÁNCHEZ MOROTE, MARIA ENCARNACIÓN GONZÁLEZ MARTÍNEZ,
PEDRO JOSÉ MOMPEÁN TORRECILLAS, LORENA LIDON NAVARRO, JOSÉ ÁNGEL
LÓPEZ SÁNCHEZ, ELENA LÓPEZ SÁNCHEZ, VERÓNICA ALEGRÍA MORENO, PEDRO
SÁNCHEZ HERVÁS, CARMELO JOSÉ MARTÍNEZ CÓRDOBA, ELENA LÓPEZ LÓPEZ,
JOSÉ MANUEL LUJÁN RICO, ALEJANDRO FERNÁNDEZ MARTÍNEZ, DAVID MOROTE
VILLA, ISABEL MORENO AROCA, FRANCISCO JOSÉ FERNÁNDEZ MARTÍNEZ
INTRODUCCIÓNLa estenosis aórtica es un trastorno de la válvula cardíaca que consiste en un estrechamiento e impide
que ésta se abra adecuadamente, así impide el flujo sanguíneo desde el ventrículo izquierdo hacia la arteria aorta. Esto
puede reducir la cantidad de sangre que fluye por el cuerpo. el tratamiento de elección cuando es severa y sintomática, es
la sustitución valvular aórtica con cirugía extracorpórea.OBJETIVOS Elaborar un proceso enfermero para un paciente con
estenosis aórtica utilizando las taxonomías North American Nursing Diagnosis Association (NANDA), Nursing Outcomes
Classification (NOC) y Nursing Interventions Classification (NIC).Conocer los objetivos y actividades de enfermería
relacionadas con la recuperación cardíaca. MÉTODOEs un estudio cualitativo, tipo estudio de caso. El sujeto de estudio
fue un varón de 51 años con estenosis aórtica. El estudio consiste en una búsqueda bibliográfica en bases de datos. Tras el
análisis, se realiza un plan de cuidados usando los 11 patrones funcionales según Marjory Gordon.RESULTADOSSe ha
realizado un plan de cuidados cuyos diagnósticos principales son: 1."(00092)Intolerancia a la actividad física r/c reposo en
cama m/p dificultad para respirar al hablar, comer y/o caminar."2."(00126)Conocimientos deficientes r/c poca familiaridad
con los recursos para obtener información m/p verbalización del problema"Se muestra como objetivos: "(0005)Tolerancia
a la actividad" y "(1824)Conocimiento: Cuidados en la enfermedad". Se realizan las siguientes intervenciones indicadas:
(5612)Enseñanza: actividad/ejercicio prescrito .(1805)Ayuda en los autocuidados: AIVD.(5510)Educación sanitaria.
(5616)Enseñanza: medicación prescritaCONCLUSIÓN Este plan orienta la actuación enfermera ante la sustitución
valvular mediante diagnósticos de enfermería, lo que permite priorizar sus intervenciones en la mejora de la rehabilitación
del paciente para tener el resultado esperado y limitar las posibles complicaciones en la persona. Esta prevención de
complicaciones derivadas de su patología es un objetivo primordial de enfermería..
PALABRAS CLAVE: VÁLVULA AÓRTICA, CIRUGÍA EXTRACORPÓREA, ESTENOSIS AÓRTICA, CORAZÓN,
SUSTITUCIÓN VALVULAR AÓRTICA.
IDP3041
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
36
CUIDADOS DE ENFERMERÍA ANTE EL PACIENTE CON SÍNDROME
WOLFF-PARKINSON-WHITE.
ANA MARIA LUCAS OCHOA (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
NOELIA MARTINEZ AZNAR (LICENCIADA EN ENFERMERÍA)
ESTHER MARIA MARTINEZ ARNAU (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
CARMEN LOPEZ GARCIA (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
CINTIA LOPEZ LOZANO (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
MIRIAM GUTIERREZ ABRIL (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
GINESA BUENDIA PASTOR (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
CRISTINA GONZALVEZ PALAZON (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
Objetivos: Analizar los cuidados de enfermería realizados en el tratamiento por ablación por radiofrecuencia de los
pacientes con el síndrome de Wolff-Parkinson-White.Desarrollo del tema: Desde la primera descripción de la enfermedad
que ahora se conoce como Wolff-Parkinson-White, se ha acumulado una fuente importante de conocimientos a través de
múltiples estudios clínicos y experimentales en todo el mundo. Aún así, según estudios actuales se carecen de guías de
cuidados de enfermería de pacientes con este síndrome en concreto. Se llevó a cabo una revisión bibliográfica de la
evidencia científica disponible en distintas bases de datos tales como Pubmed, Scielo, Dialnet y la Cochrane Plus desde
marzo a junio de 2015, y los descriptores de búsqueda empleados fueron atención de enfermería, taquicardia
supraventricular, técnicas de ablación, tratamiento primario. Se recopilaron un total de 12 artículos sobre el tema tratado
todos con un tiempo de publicación inferior de 10 años.Resultados: El síndrome de Wolf-Parkinson-White está clasificado
dentro de las taquiarritmias supraventriculares por presencia de un haz anómalo que interviene en el sistema de conducción
eléctrico normal del corazón produciendo taquicardias irregulares, aunque los estudios revelan que dependiendo de la
región donde se localicen las vías accesorias existe un patrón electrográfico diferente. Conclusiones: La evidencia revisada
concluyó que la valoración y diagnóstico temprano es crucial, siendo la mayoría de pacientes con este síndrome
asintomáticos durante gran parte de su vida. La ablación por radiofrecuencia es el tratamiento de elección por su gran
porcentaje de efectividad y eficacia, sobre todo en pacientes sintomáticos y asintomáticos con alto riesgo. Los cuidados de
enfermería son de vital importancia antes, durante y después de la ablación, y en la prevención de posibles agentes que
desencadenen taquicardias sobre todo en pacientes con riesgo y de complicaciones tal como la fibrilación auricular por
aumento de incidencia de muerte súbita..
PALABRAS CLAVE: SINDROME WOLFF-PARKINSON-WHITE, CUIDADOS DE ENFERMERÍA, TRATAMIENTO,
ABLACIÓN POR RADIOFRECUENCIA.
IDP3093
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
37
ESTUDIO SOBRE ABORDAJE EN FIBRINOLISIS EXTRA-HOSPITALARIA
JOSE MALDONADO CAÑADO (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/C.S. POZO ALCON
(JAEN) DIPLOMADO ENFERMERIA)
JOSE MANUEL CLEMOT CARREÑO (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD / C.S. SORBAS
(ALMERIA) / TECNICO EMERGENCIAS)
VICENTE GONZALEZ PEREZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD / C.S. POZO ALCON
(JAEN) DIPLOMADO ENFERMERIA)
INTRODUCCIÓN: La administración de fármacos fibrinolíticos para la reperfusión coronaria tras IAM es la llamada
fibrinólisis. Si se realiza en la primera hora postIAM la reducción del infarto y la mortalidad asociada se acerca a un 50%.
JUSTIFICACIÓN: Nuestra Unidad móvil abarca una zona geográfica que se extiende hasta unos 55 minutos de distancia
de nuestro Hospital referente. Tras analizar casos en los que no se llegó a tiempo para la fibrinólisis hospitalaria se nos
creó la necesidad de estudiar la posibilidad de iniciar una Unidad de fibrinólisis extra-hospitalaria.OBJETIVO: Conocer y
Valorar la implantación de una Unidad de Fibrinolisis extra-hospitalaria disminuyendo así el tiempo de revascularización
coronaria tras IAM.MATERIAL Y MÉTODO:Se crearon talleres de formación en fibrinólisis a enfermería por parte del
Hospital Referente de 2 meses de duración.Se estudió la posibilidad de crear una Unidad de Farmacia para el suministro de
los kits de fibrinólisis.RESULTADOS: Un 88% de los alumnos de los talleres afirma haber actualizado conocimientos de
manera beneficiosa. El 69% acepta la aplicación de esta nueva competencia en sus Unidades móviles. CONCLUSIÓN:
Creemos que la fibrinólisis extra-hospitalaria se puede poner en práctica ya que además de ser una técnica segura tras la
formación y aceptación de los profesionales enfermeros, se ha demostrado como eficaz al disminuir los tiempos de
reperfusión coronaria y la mortalidad asociada así como minimizar las secuelas.BIBLIOGRAFÍA: Variabilidad en el
manejo y pronóstico a corto y medio plazo del infarto de miocardio en España: el estudio Priamho. Rev. Esp. Cardiol. Guía
de actuación clínica de la Sociedad Española de Cardiología en el I.A.M. Rev Esp Cardiol.
PALABRAS CLAVE: CONOCER, ESTUDIO, TIEMPO, POSTIAM, FIBRINÓLISIS, IMPLANTACIÓN.
IDP3230
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
38
COMPLICACION NEUROLOGICA DE LA HTA: ICTUS
EVA MARIA NICOLAS LUCAS (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO/ DUE)
JUANA GONZALEZ GOMEZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LOS ARCOS DEL MAR
MENOR)
CARMEN LOPEZ BONILLA (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA)
MARIA ENCARNACIÓN MARTINEZ ALDERETE (HOSPITAL MORALES MESEGUER)
ANA FRUTOS CARAVACA (HOSPITAL VIRGEN DE LA ARRIXACA/ DUE.)
PEDRO MANUEL ROBLES NICOLAS (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO)
LORENA ROMERO ABELLÁN (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO)
PABLO FERNANDEZ PEREZ (POLICLINICA MURCIANA DE FUTBOL/ DUE)
PILAR ALBARRACÍN MOLINA (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO)
PAULA PEREZ PAVIA (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO)
PATRICIA MORENO MOLINA (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO/DUE)
LAURA MUÑOZ OLMOS (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO /DUE)
SERGIO MARTINEZ CANOVAS (CLINICA SAN FELIPE DEL MEDITERRANEO /DUE)
ANA BELÉN MARTINEZ MARTINEZ (HOSPITAL COMARCAL DEL NOROESTE /DUE)
MARTA MURCIA CARRILLO (RESIDENCIA CASA VERDE/DUE)
JULIA MENGUAL SANCHEZ (CENTRO MEDICO VIRGEN DE LA CARIDAD)
ANGELA ARQUES VELASCO (HOSPITAL MORALES MESEGUER/DUE)
REMEDIOS MARTINEZ CANO (HOSPITAL UNIVERSITARIO LOS ARCOS DEL MAR
MENOR)
HECTOR LAS HERAS GUERRERO (SMS /DUE)
VERONICA CONESA MARTINEZ (SMS)
Objetivos: -Analizar los diferentes tipos de ictus, causas, prevalencia y su manejo. - Diseñar estrategias que permitan
disminuir las consecuencias del ictus.Desarrollo del tema:El ictus es un Accidente Cerebrovascular (ACV) complejo y a su
vez heterogéneo ya que se incluye en la enfermedad cerebrovascular isquémica y hemorrágica, la tasa promedio del ictus
se calcula en 200 nuevos casos por cada 100.000 habitantes, y es una las mayores causas de mortalidad para la población
mundial, en España, el ictus es la primera causa de muerte entre las mujeres.Diseño del estudio:Revisión bibliográfica
sistemática en diferentes bases de datos y revistas científicas sobre la enfermedad cardiovascular.Estrategias de
búsqueda:Se realiza una revisión bibliográfica sobre el tema a tratar en las siguientes bases de datos: Medes, Elsevier,
PubMed, Scielo, Cochrane Plus y Google Académico.Los descriptores: hipertensión, accidente cerebrovascular.-Criterios
de selección:Se seleccionan artículos relacionados con el tema, publicados entre los años 2000-2015.Los idiomas elegidos
son el español y el inglés.Se excluyen todos los artículos publicados anteriormente a la fecha seleccionada y todos los
idiomas que no sean español e inglés.Resultados: Tanto la creación de herramientas de detección, como la creación de
protocolos unificados de actuación y la creación de unidades especializadas en la fase aguda del ictus en los hospitales
reduce de forma drástica la tasa de mortalidad. El adecuado manejo de la enfermedad gracias al conocimiento de su
etiología y evolución en la fase aguda, y de su prevención primaria, disminuye de una forma exponencial las
complicaciones de dicha patología.Conclusión:A pesar de la demostrada eficacia de los protocolos unificados de actuación
actualmente existen obstáculos que impiden llevarlos a cabo de una forma clara y practica..
PALABRAS CLAVE: HTA, ICTUS, COMPLICACIONES NEUROLÓGICAS..
IDP3311
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
39
EL CONTROL DE LA HIPERTENSION ARTERIAL CON TERAPIAS
PSICOLOGICAS
MARÍA SANDRA GIMÉNEZ PÉREZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA
ARRIXACA / DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
MARTA CASANOVA FERNÁNDEZ (GRADO EN ENFERMERÍA)
PURIFICACIÓN HERNANDEZ HERNANDEZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE
LA ARRIXACA / GRADO EN ENFERMERÍA)
JUAN ANTONIO BLAZQUEZ SOTO (GRADO EN ENFERMERÍA)
Objetivos: Estudiar si las terapias psicológicas que hay dirigidas a pacientes con hipertensión arterial se pueden incluir en
la vida diaria como tratamiento no farmacológico. Método: Se realizó una revisión bibliográfica utilizando las siguientes
bases de datos: Pubmeb, Dialnet, Scielo, Pubmed, Cuiden, Lilacs, Cochrane Plus, tanto en inglés como en español,
seleccionando los artículos de mayor relevancia entre el periodo de: 2003-2015. Resultados: Se ha demostrado que la
presencia de depresión, ansiedad y estrés tienen un impacto sobre la regulación de la PA y sobre el desarrollo del trastorno
hipertensivo Existe una gran cantidad de información que apoya que se cubran los ámbitos sociales y psicológicos de los
pacientes que sufren HTA. Distintos tratamientos psicológicos han demostrado su efectividad en la reducción de la PA.
Entre estos tratamientos cabe destacar la relajación, el entrenamiento autógeno, la retroalimentación biológica, la
meditación, la reestructuración cognitiva, entre otros. Discusión/Conclusiones: Ya que podemos encontrarnos pacientes
que señalan que su HTA es emotiva y se asocia al aumento de su PA; es muy importante no olvidar ya que está demostrado
la combinación de las terapias psicológicas junto a la farmacológica..
PALABRAS CLAVE: HIPERTENSIÓN ARTERIAL, ESTRÉS, TRATAMIENTO PSICOLÓGICO, TERAPIAS.
IDP3330
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
40
TUMOR FANTASMA PULMONAR
MARIA SOLEDAD FUENTES VALLEJO (UGC LORETO-PUNTALES. DISTRITO BAHIA DE
CADIZ- LA JANDA / MFYC)
PAZ REY NUÑEZ DE ARENA (UGC LORETO-PUNTALES. DISTRITO BAHIA DE CADIZLA JANDA / MFYC)
BELEN GRANADOS LOPEZ (CS OLULA DEL RÍO, ÁREA GESTIÓN SANITARIA NORTE
DE ALMERÍA)
Caso Clínico: Paciente de 83 años, exfumador, con antecedentes personales de EPOC, fibrilación auricular permanente y
anemia megaloblástica. En tratamiento habitual con omeprazol, paracetamol, furosemida, digoxina, bisoprolol y
sintrom.Acude a urgencias por cuadro de una semana de evolución consistente en disnea progresiva con ortopnea y
episodios de disnea paroxística nocturna. No fiebre no tos ni dolor torácico.Exploración: Aceptable estado general,
frecuencia cardiaca 153, satO2 95%, TA 136/90ACP: Murmullo vesicular conservado con crepitantes bibasales. Tonos
arrítmicos sin soplos. Extremidades con edemas maleolares Analítica: hemograma y bioquímica normal, coagulación con
INR 2.31 y AP 35RX tórax: cardiomegalia, incremento de vascularización pulmonar e imágenes nodulares de gran tamaño
bilaterales. Tac torácico-abdominal realizado en 2014 sin nódulos ni patología pleural.Ante la sospecha de manifestación
radiológica atípica de insuficiencia cardiaca se instaura tratamiento con perfusión de furosemida. La confirmación se
obtuvo al comprobar la desaparición de las imágenes radiológicas tras tratamiento diurético. Discusión: El tumor fantasma
es una entidad infrecuente descrita por primera vez en 1928 por Stewart. Se denomina de esta forma al derrame pleural
interlobular localizado secundario a insuficiencia cardiaca, simulando una masa pulmonar y que tras instaurar tratamiento
diurético enérgico, la imagen radiológica desaparece en pocos días confirmándose de esta forma el diagnostico de
sospecha. Aunque lo más frecuente es que sean colecciones únicas, existen varios casos descritos de colecciones
múltiples.El diagnostico diferencial se realiza con mesoteliomas pleurales localizados, tumores pulmonares primarios o
metastásicos, neumonías, tuberculomas, infartos pulmonares o quistes hidatídicos.Importante considerar esta posibilidad
diagnóstica para evitar la realización de de estudios agresivos como broncoscopias o biopsias..
PALABRAS CLAVE: TUMOR FANTASMA, DERRAME PLEURAL, INSUFICIENCIA CARDIACA.
IDP3371
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
41
EL AYUNO EN RAMA-DAN DEL ENFERMO CARDIOVASCULAR
MARIA ESTER ARRIOLA AGUILAR (HOSPITAL DE PONIENTE)
ISABEL Mª ARCOS CARMONA (HOSPITAL DE PONIENTE)
IRENE SIMÓN JUÁREZ (HOSPITAL DE PONIENTE)
EL AYUNO EN RAMA-DAN DEL ENFERMO CARDIOVASCULAR- OBJETIVOS: conocer cómo afecta el ayuno en
Ramadán en los musulmanes con enfermedades cardiovasculares.- DESARROLLO DEL TEMA: El Ramadán es uno de
los cinco pilares en el Islam. Durante su mes sagrado, los musulmanes tienen la obligación de abstenerse de toda la ingesta
de alimentos, bebidas, agua, drogas y las relaciones sexuales entre el amanecer y la puesta del sol. Sin embargo muchos
pacientes con enfermedades cardiovasculares se empeñan en ayunar a pesar de las normas islámicas que permiten la
exención en caso de enfermedad. Abordamos el tema a través de una revisión bibliográfica no sistemática de la literatura
sobre el efecto del ayuno en el enfermo cardiovascular musulmán. Se hicieron búsquedas dirigidas de la literatura
utilizando diferentes bases de datos científicas Medline, Cuiden, ScienceDirect, Scopus y Cochrane Library. Se hizo una
selección entre enero del 2000 y mayo de 2015, de las siguientes palabras clave: Enfermedad cardiovascular, ayuno, Islam,
paciente musulmán.- RESULTADO: Durante el mes de ramadán se producen cambios en la calidad de los patrones
alimenticios, debido al consumo de más azúcares, grasas en los diferentes alimentos y proteínas principalmente en dos
grandes comidas al día, una en la madrugada y la otra comida al atardecer. Se ha establecido que un determinado nutriente
ingerido en un momento inusual puede inducir diferentes efectos metabólicos.- DISCUSIÓN/CONCLUSIÓN: A pesar de
ayunar en Ramadán es seguro para todos los individuos sanos, los que tienen varias enfermedades deben consultar a sus
médicos y seguir recomendaciones médicas y científicas..
PALABRAS CLAVE: ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR, AYUNO, ISLAM, PACIENTE MUSULMAN,.
IDP3396
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
42
PREVENCIÓN SECUNDARIA EN EL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO.
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
IRENE MOLINA MELLADO (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
CRISTINA SÁNCHEZ SÁNCHEZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
JUDIT ALDEGUER CORBÍ (HOSPITAL VEGA BAJA (ORIHUELA, ALICANTE)/
GRADUADA EN ENFERMERÍA)
JESÚS MARTÍNEZ RUÍZ (HOSPITAL MARINA BAIXA (VILLAJOYOSA,
ALICANTE)/GRADUADO EN ENFERMERÍA)
ROSARIO MARÍA LÓPEZ SÁNCHEZ (HOSPITAL SANTA LUCÍA (CARTAGENA,
MURCIA)/GRADUADA EN ENFERMERÍA)
OBJETIVOSComparar las estrategias terapéuticas sobre prevención secundaria dirigidas a disminuir la mortalidad,
prevenir nuevos eventos cardiovasculares y controlar los factores de riesgo. DESARROLLOSe realizó una Revisión
Bibliográfica de diferentes documentos, entre ellos Guías de Práctica Clínica, revisiones sistemáticas y artículos acerca de
recomendaciones e información sobre prevención secundaria en personas que han padecido infarto agudo de miocardio
(IAM).Para llevar a cabo esta revisión se consultaron las bases de datos Pubmed, Scielo, Cuiden, BVS (Biblioteca
Nacional en Salud) y Joanna Briggs Institute. En la búsqueda se utilizaron los descriptores: Infarto (Infarction), Infarto de
Miocardio (Myocardial Infarction), Prevención Secundaria (Secondary Prevention) y Enfermería (Nursing); consultados
en la página web de los Descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS). Los diferentes descriptores se utilizaron de manera
aislada y combinada, unidos mediante operadores booleanos AND, OR, NOT. Se acotó la búsqueda a un periodo de 7
años.RESULTADOSTras la búsqueda inicial y tras la lectura de los resúmenes se seleccionaron 10 documentos entre
artículos y GPC. Finalmente se seleccionaron 4 Guías de Práctica Clínica (GPC) para el desarrollo de la revisión. Como
criterio de inclusión, aceptamos las GPC destinadas a proporcionar información sobre el IAM y su prevención secundaria,
tanto en el ámbito nacional como internacional. DISCUSIÓN/CONCLUSIÓNTras el análisis de los documentos
anteriormente citados, afirmamos que existen similitudes respecto a las recomendaciones sobre prevención secundaria en
pacientes que han sufrido de IAM, no existiendo discrepancias entre ellas ni desacuerdo entre los autores y solo notándose
una pequeña diferencia entre los valores de control de la presión arterial.Estos resultados reflejan que existe un acuerdo en
el tratamiento y en las recomendaciones a seguir sobre prevención, lo que resulta beneficioso para establecer un control
por parte de los profesionales sanitarios y los propios pacientes..
PALABRAS CLAVE: PREVENCIÓN SECUNDARIA, INFARTO MIOCARDIO, ENFERMERÍA, CUIDADO.
IDP3420
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
43
PAPEL DE LA TROPONINA T ULTRASENSIBLE EN EL PRONÓSTICO DE
PACIENTES CON SOSPECHA DE SÍNDROME CORONARIO AGUDO
CARMEN MARÍA PUCHE MORENILLA (FARMACEÚTICA ESPECIALISTA EN ANÁLISIS
CLÍNICOS, HCU VIRGEN DE LA ARRIXACA (MURCIA))
Mª TRINIDAD GIL PASTOR (ENFERMERA REANIMACIÓN, HCU VIRGEN DE LA
ARRIXACA (MURCIA))
CARMEN SÁNCHEZ LOPEZ (TÉCNICO DE RAYOS, CLINICA SAN JOSÉ (MURCIA))
AFRICA PALOMO FRANCO (ENFERMERA REANIMACIÓN, HCU VIRGEN DE LA
ARRIXACA (MURCIA))
ENCARNACIÓN MARÍA CAMPUZANO CALATAYUD (ENFERMERA CARDIOLOGÍA,
HGU MORALES MESEGUER (MURCIA))
ROCÍO HINOJOSA MONTAÑÉS (ENFERMERA REANIMACIÓN, HCU VIRGEN DE LA
ARRIXACA (MURCIA))
ANTONIO JOSÉ INIESTA NAVARRO (ENFERMERO RADIOLOGIA INTERVENCIONISTA,
HCU VIRGEN DE LA ARRIXACA (MURCIA))
MARÍA ENCARNACIÓN SERRANO MARTÍNEZ (ENFERMERA QUIRÓFANO
URGENCIAS, HCU VIRGEN DE LA ARRIXACA (MURCIA))
MARÍA DOLORES ROLDAN VALCÁRCEL (ENFERMERA REANIMACIÓN, HCU VIRGEN
DE LA ARRIXACA (MURCIA))
TERESA DOLORES MARCO ALEGRÍA (ENFERMERA, HGU SANTA LUCÍA)
GINESA BUENDÍA PASTOR (ESTUDIANTE ENFERMERÍA (MURCIA))
Introducción: La disponibilidad de la troponina T ultrasensible (TnT-us) en el servicio de urgencias ha generado una
mejora en el manejo de pacientes con sospecha de síndrome coronario agudo. A pesar de que algunos estudios sugieren
que valores normales de troponina convencional implican un buen pronóstico, otros estudios confirman que existe un
pequeño porcentaje de infartos de miocardio o muerte a los 30 días en éstos pacientes. Objetivo: Investigar el valor
pronóstico de la TnT-us en pacientes con dolor torácico sospechoso de SCA y valores normales de troponina
convencional.Métodos: Un total de 154 pacientes con sospecha de SCA fueron incluidos. Los criterios de exclusión fueron
elevación del segmento ST y la elevación de la troponina convencional. El episodio combinado estuvo compuesto por la
aparición de angina inestable, infarto de miocardio, o muerte de cualquier causa a los 22 meses de seguimiento. Los
valores de TnT-us fueron analizados usando un Cobas 6000 (Roche Diagnostic, Mannheim, Germany).Resultados: Durante
una media de seguimiento de 22,5± 8,1 meses, 17 pacientes (11%) presentaron eventos clínicos adversos: 1 muerte de
causa cardiovascular, 3 infartos de miocardio y 13 anginas inestables. Las curvas de Kaplan-Meier mostraron que los
pacientes que aumentaron los valores de TnT-us ?14 ng/L mostraron un peor pronóstico comparado con los pacientes con
niveles más bajos de TnT-us (test log-rank; p: 0,004). Además, mediante el análisis de regresión de Cox, el único factor
que incrementó el riesgo de la aparición de eventos adversos en el seguimiento fueron los valores de TnT-us ? 14 ng/L [HR
2,38 (95% CI: 0,74-7,69), p: 0,046].Conclusión: En pacientes con dolor torácico agudo y concentraciones normales de
troponina convencional, la medida de TnT-us es útil para la predicción de angina inestable, infartos de miocardio o muerte
en el seguimiento..
PALABRAS CLAVE: DOLOR TORÁCICO, TROPONINA, CORONARIO.
IDP3581
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
44
SEGUIMIENTO Y VALORACIÓN DEL TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE
ORAL EN UN CENTRO DE ATENCIÓN PRIMARIA
ANNA SOBREVIELA SALA (ICS/ ABS SANTA COLOMA FARNERS/MEDICINA DE
FAMILIA)
CRISTINA LOPEZ VILA (ICS/ ABS SANTA COLOMA FARNERS/ENFERMERA)
MARTA CARRERAS AUGUE (ICS/ ABS SANTA COLOMA FARNERS/ENFERMERA)
IRENE PUJOL RUBIROLA (ICS/ ABS SANTA COLOMA FARNERS/ENFERMERIA)
CRISTINA PADILLA JIMENEZ (ICS/ABS SANTA COLOMA DE FARNERS/ENFERMERIA)
Objetivo: Evaluar el programa tratamiento anticoagulante oral en el centro de atención primaria de Santa Coloma de
Farners. Conocer las características de los pacientes tratados y valorar alternativas al tratamiento según resultados
obtenidos en los controles.Desarrollo: Estudio descriptivo retrospectivo. Se revisan historias clínicas (HC) informatizadas
de todos los pacientes que han sido tratados con acenocumarol, des del 1/6/2014 al 31/5/2015, mediante el programa eCAP del Institut Català de la Salut. Se excluyen los pacientes que han sido hospitalizados, los que han abandonado el
control del TAO en el centro y a los que se les ha iniciado tratamiento durante este período. Resultado: Existen 176
pacientes tratados con acenocumarol. 42 pacientes fueron excluidos del estudio siguiendo los criterios descritos. Del total
de incluidos (134), el sexo femenino representa el 51.49% y el masculino el 48.50%. El 67.91% de los pacientes tratados
tienen una edad igual o superior a 75 , el 23.88% entre 56 y 74 años y el 8.2% igual o inferior a 55 años. Las indicaciones
del tratamiento son: 76.11% ACxFA , enfermedad tromboembólica 8.95% y valvulopatias 8.20% . La media de controles
realizados a cada paciente a lo largo del año estudiado son 16.5. Existen 14 pacientes que presentan controles fuera de
rango terapéutico (2-3) en el 60% o más de las mediciones. Conclusión: La edad media de nuestra muestra coincide con
los de otros estudios, condicionada seguramente por la indicación más frecuente de tratamiento que es la ACxFA,
enfermedad prevalente en pacientes de más edad. Conviene destacar que 14 pacientes presentan valores fuera de rango en
el 60% o más de los controles realizados y 6 de éstos serían candidatos a realizar cambio de tratamiento a anticoagulantes
de nueva generación (davigatrán, rivaroxaban…) con indicación aprobada para ACxFA..
PALABRAS CLAVE: ANTICOAGULANT ORAL, ACENOCUMAROL , INR, FIBRILACIÓN AURICULAR (ACXFA).
IDP3599
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
45
ESTUDIO SOBRE ACTUACIÓN ANTE EL PACIENTE QUEMADO
VICENTE GONZALEZ PEREZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/C.S. POZO ALCON
(JAEN) DIPLOMADO ENFERMERIA)
PEDRO ANTONIO RECHE EGEA (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD / C.S. POZO ALCON
(JAEN) / DIPLOMADO EN ENFERMERIA)
ANTONIO ROMERO SANCHEZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD / C.S. POZO ALCON
(JAEN) / TECNICO EMERGENCIAS)
INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN:El paciente gran quemado es, para muchos profesionales de la salud, un reto
difícil al que enfrentarse actualmente, por el gran número de complicaciones que presenta durante el proceso de
enfermedad y periodo de recuperación. Otra de las causas por las que es un reto difícil, es por la alta mortalidad de estos
pacientes. Debido a las altas cifras de pacientes que sufren actualmente esta patología, es por lo que se ha decidido realizar
este trabajo; además de analizar la documentación actual que poseen los profesionales de la salud de la última evidencia
científica para la realización de su labor diaria.OBJETIVOS:Conocer como actuar ante los diferentes agentes causantes de
las quemaduras.Profundizar en los tipos de quemaduras según el grado de afectación y tratamiento. Dar a conocer los
primeros auxilios básicos ante una quemadura.MATERIAL Y MÉTODO:La metodología a seguir ha sido una revisión
bibliográfica en las diferentes bases de datos biosanitarias (como Scielo, Pubmed, Cochrane Plus, Cuiden, Medline,
Dialnet), analizando tanto artículos como protocolos de actuación, así como guías de práctica clínica (GPC) de Hospitales
especializados en la atención al Paciente Gran Quemado (Hospital Universitario Carlos Haya de Málaga y Hospital
Universitario Virgen del Rocío de Sevilla).RESULTADOS:Se define quemadura como la descomposición o lesión que
sufre los tejidos blandos al mantenerlos en contacto con sustancias irritantes, fuego… Su gravedad depende de diferentes
factores tales como: estado físico del usuario, su edad, localización de la quemadura y la extensión del área afectada. Son
causadas por agentes eléctricos (agentes radiactivos o descargas), químicos (ácidos y álcalis) y físicos (líquidos en
ebullición, sólidos a altas temperaturas, frío). Se distingues varios tipos de quemaduras según el grado de afectación del
tejido tales como: Primer grado: queda lesionada la epidermis, suelen ser de tipo solar o por sólidos calientes. Síntomas:
enrojecimiento, dolor e hinchazón. Tratamiento: Hidratación de la piel, ETC.
PALABRAS CLAVE: CONOCER, ACTUAR, SCIELO, PUBMED, COCHRANE PLUS, CUIDEN, MEDLINE.
IDP3698
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
46
HOSPITALIZACION DOMICILIARIA, UNA NUEVA ALTERNATIVA
DAVID ALVAREZ AZOR (D.U.E, QUIROFANO, HOSPITAL RAFAEL MENDEZ, S.M.S.)
ELISABETH FUERTES MORENO (D.U.E U, RGENCIAS, HOSPITAL GENERAL DE
ALICANTE, SERVISIO VALENCIANO DE SALUD.)
ANTONIO LOZANO CABEZUELO (D.U.E, QUIROFANO, HOSPITAL RAFAEL MENDEZ,
S.M.S)
MARIA CONCEPCION RODRIGUEZ IBAR (D.U.E, QUIROFANO, HOSPITAL RAFAEL
MENDEZ, S.M.S)
MARIA FRANCISCA TUDELA URREA (D.U.E,PLANTA ESPECIALIDADES, HOSPITAL
RAFAEL MENDEZ, S.M.S)
JOSE MIGUEL PAREDES GONZALEZ (D.U.E, QUIROFANO, HOSPITAL RAFAEL
MENDEZ, S.M.S)
SERGIO RAEL RUIZ (D.U.E, QUIROFANO, HOSPITAL RAFAEL MENDEZ, S.M.S)
MARIA VERONICA LOPEZ PEREZ (D.U.E, CENTRO SALUD AGUILAS NORTE, S.M.S)
INTRODUCCION: La hospitalización domiciliaria es una modalidad asistencial diseñada para proporcionar atención de
rango hospitalario a pacientes para los cuales el domicilio es el "mejor lugar terapéutico" por su patología y estado clínico
concretos. Se trata del "mejor lugar terapéutico" ya que los objetivos deseados se van a conseguir en el menor tiempo
posible, con menor número de complicaciones y con menor coste económico y social.La hospitalización domiciliaria es
el nexo de unión entre la atención primaria y la hospitalaria.En este trabajo vamos a hacer una revisión de distintos
artículos de reciente evidencia científica, con el objetivo de describir los distintos aspectos positivos de la hospitalización a
domicilioHemos seleccionado un total de 20 artículos científicos de distintas bases de datos, de la evidencia científica más
actualizada, enfocando los puntos fuertes que giran entorno a la sostenibilidad y eficacia de un sistema de organización de
recursos, obteniendo: Un resultado de la revisión, en que:•
las mejoras son un hecho, se racionalizan los
recursos materiales y personales, optimizándose y se produce una mejora global. •
Evita
infecciones nosocomiales.•
El ambiente familiar es el más adecuado, fomentando la participación y la recuperación
del paciente por el familiar o cuidador informal, apoyado por los cuidados especializados que realiza el D.U.E en sus
visitas domiciliarias y la educación sanitaria que se le da a los mismos.•
Individualización del cuidado y trato más personalizado.•
Mayor intimidad
para el paciente.•
Aumento de camas en el hospital.CONCLUSION: Concluimos con que la
hospitalización a domicilio, brinda una gran ventaja para la nueva sociedad, que demanda nuevos cuidados y una atención
en su ámbito familiar, a los cuales debemos ir adaptándonos, para lo cual se necesita dar a conocer estos servicios y
encontrar las claves administrativas para su implantación, así como propuestas claras para su mejoría..
PALABRAS CLAVE: ENTORNO FAMILIAR, CUIDADO ENFERMERO, REVISIÓN..
IDP3781
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
47
DOCTOR, ME DUELE EL COSTADO.
ELVIRA MARÍA FLORES CEBADA (UGC CONIL LA ATALAYA, SAS/MÉDICO
ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA)
MARÍA PÉREZ ESLAVA (UGC BARBATE, SAS/MÉDICO ESPECIALISTA EN MEDICINA
FAMILIAR Y COMUNITARIA)
MARCOS FERNÁNDEZ GARCÍA (HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DEL MAR,
SAS/LICENCIADO EN MEDICINA, MIR DE CARDIOLOGÍA)
Breve descripción del caso: Varón de 23 años sufre caída fortuita de la bicicleta, con contusión costal y rodilla izquierdos.
A su llegada al centro de salud caminando, presenta herida inciso contusa en rodilla izquierda y dolor costal izquierdo.
Exploración y pruebas complementarias: Consciente, orientado, colaborador. Glasgow 15. Bien hidratado y perfundido.
Saturación de oxígeno basal 98%, tensión arterial 125mmHg/70mmHg. No focalidad neurológica. Auscultación
cardiopulmonar: rítmico sin soplos, murmullo vesicular conservado en todos los campos, sin otros ruidos. Abdomen
blando, depresible, no doloroso, sin masas ni megalias, peristaltismo conservado. Dolor a la palpación de últimos arcos
costales izquierdos, sin crepitación ni deformidad ni lesiones dérmicas. Herida inciso contusa en rodilla izquierda, que
previa limpieza y valoración se procede a suturar. No otras alteraciones en exploración musculoesquelética de brazo y
pierna izquierdas.Ante la persistencia del dolor costal, se deriva al Hospital de referencia, dónde el paciente comienza con
cuadro de sudoración y hematuria, manteniendo las constantes hemodinámicas dentro de la normalidad. Se decide realizar
TAC abdominal urgente, dónde se observa laceración en polo superior y pequeño foco de sangrado intraparenquimatoso
esplénicos, y pequeño hematoma renal izquierdo, con mínimo líquido libre.Juicio clínico: Laceración esplénica y
renal.Diagnóstico diferencial: Policontusión. Fractura costal izquierda. Contusión pulmonar. Contusión
esplénica.Conclusiones: El paciente es valorado por Cirugía general, que decide tratamiento actitud conservadora, ingreso
a su cargo, permaneciendo ingresado con evolución favorable. El bazo es el órgano más frecuentemente lesionado tras un
traumatismo abdominal cerrado. El abordaje diagnóstico y terapéutico han evolucionado. La exploración física puede
resultar inespecífica, siendo la prueba de elección el TAC. La actitud terapéutica conservadora está en auge, con éxito
superior al 80%, teniendo en cuenta la severidad de las lesiones y la repercusión hemodinámica..
PALABRAS CLAVE: ACCIDENTAL FALL, ACUTE PAIN, SPLENIC RUPTURE.
IDP3797
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
48
PALPITACIONES EN CONTEXTO DE CRISIS DE ANSIEDAD.
ELVIRA MARÍA FLORES CEBADA (UGC CONIL LA ATALAYA, SAS/MÉDICO
ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA)
MARCOS FERNÁNDEZ GARCÍA (HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DEL MAR,
SAS/LICENCIADO EN MEDICINA, MIR DE CARDIOLOGÍA)
MARÍA PÉREZ ESLAVA (UGC BARBATE, SAS/MÉDICO ESPECIALISTA EN MEDICINA
FAMILIAR Y COMUNITARIA)
Breve descripción del caso: Mujer de 32 años acude a centro de salud por presentar desde hace media hora nerviosismo,
sensación disneica, palpitaciones y hormigueo en ambas manos. La paciente refiere episodio estresante el día anterior, cree
que pudiera estar relacionado. Sin antecedentes familiares ni personales médicos, no toma medicación habitual. Consumo
esporádico de cocaína, último hace tres días, y de alcohol moderado la noche previa. Niega otros tóxicos.Exploración y
pruebas complementarias: Consciente, orientada y colaboradora. Buen estado general, se encuentra nerviosa. Taquipnea de
25rpm, sin uso de musculatura accesoria. Saturación de oxígeno basal 98%. Tensión arterial 120mmHg/80mmHg.
Auscultación cardiopulmonar taquicardia de 120lpm sin soplos, murmullo vesicular conservado y simétrico en todos los
campos pulmonares sin otros ruidos. Exploración neurológica, abdominal y miembros inferiores normales.
Electrocardiograma: ausencia de ondas P, QRS estrecho e irregular, a 130 lpm, sin alteraciones agudas de la
repolarización.Juicio clínico: Fibrilación auricular con respuesta ventricular rápida sin repercusión
hemodinámica.Diagnóstico diferencial: Crisis de ansiedad. Taquiarritmia supraventricular (taquicardia sinusal, flúter
auricular, fibrilación auricular, taquicardia paroxística supraventricular). Taquiarritmia ventricular.Conclusiones: Se derivó
a la paciente al Hospital de referencia dónde le pautaron tratamiento con betabloqueantes para control de la frecuencia
cardíaca, tras lo cual la FA revirtió a ritmo sinusal. La ecocardiografía no reveló alteraciones estructurales.La fibrilación
auricular es la arritmia más frecuente, aunque su incidencia en menores de 40 años es del 0,1%. Los factores de riesgo
asociados más comunes son hipertensión arterial y cardiopatía estructural, otras causas son el consumo de alcohol o abuso
de otras sustancias, como la cocaína. Siempre debemos tener presentes los factores de riesgo para un adecuado diagnóstico
y actuación precoces..
PALABRAS CLAVE: ANSIEDAD, PACIENTE JOVEN, FIBRILACIÓN AURICULAR.
IDP3799
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
49
MEJORA DE LA SEGURIDAD EN LAS INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS....................................... 52
LOS GUANTES EN QUIRÓFANO: UN EMPLEO RAZONABLE........................................................ 53
CIRUGÍA CON ISQUEMIA......................................................................................................... 54
CONTROL DEL DOLOR EN EL PACIENTE QUIRÚRGICO DE CMA................................................. 55
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTE CON DRENAJE VENTRICULAR EXTERIORIZADO. ........56
FITOBEZOAR GRAVE CON RESOLUCIÓN ESPONTANEA EN CUIDADOS INTENSIVOS.................... 57
CUIDADOS DE ENFERMERÍA Y PREVENCIÓN DE LA NEUMONÍA ASOCIADA A LA VENTILACIÓN
MECÁNICA.............................................................................................................................. 58
EDUCACIÓN SANITARIA EN PACIENTES PORTADORES DE COLOSTOMIA.................................... 59
PRESENTACIÓN ATIPICA DE PERFORACIÓN GASTRICA: A PROPOSITO DE UN CASO................... 60
GANGRENA DE FOURNIER, SECUNDARIA A FIMOSIS. A PROPÓSITO DE UN CASO..................... 61
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES SOMETIDOS A COLANGIOPANCREATOGRAFÍA
RETRÓGRADA ENDOSCÓPICA (CPRE)....................................................................................... 62
ENFERMERÍA EN LAS ESTRATEGIAS PERIOPERATORIAS EN REHABILITACIÓN MULTIMODAL (FASTTRACK) EN CIRUGÍA COLORECTAL............................................................................................ 63
ENFERMEDAD RENAL TERMINAL EN EL DIAGNÓSTICO PARA LA IMAGEN................................. 64
MANEJO PERIOERATORIO DE PACIENTE CON FEOCROMACITOMA............................................ 65
PERIOPERATORIO EN INGESTA DE ÁCIDO CLORHIDRICO........................................................... 66
ATENCIÓN DE ENFERMERÍA SOBRE LA SEXUALIDAD DEL PACIENTE OSTOMIZADO.................... 67
USO DEL SISTEMA DE CIERRE POR VACÍO (VAC®) EN EL TRATAMIENTO DE HERIDAS COMPLEJAS
............................................................................................................................................... 68
MANEJO DE LA SONDA DE YEYUNOSTOMÍA ANTE SU OBSTRUCCIÓN....................................... 69
CUIDADOS E INTERVENCIONES EN EL PACIENTE OSTOMIZADO................................................. 70
RETENCIÓN URINARIA (RU) EN CIRUGÍA MAYOR AMBULATORIA(CMA). FACTORES DE RIESGO. 71
COLOCACIÓN DEL PACIENTE INTERVENIDO DE ARTROSCOPIA DE HOMBRO.............................. 72
EFECTOS DEL TABAQUISMO EN LA CICATRIZACIÓN DE HERIDAS............................................... 73
GANGRENA DE FOURNIER....................................................................................................... 74
PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN DEL SITIO QUIRÚRGICO........................................................... 75
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
50
INFECCIÓN DEL SITIO QUIRÚRGICO EN CIRUGÍA ABDOMINAL.- FACTORES DE RIESGO. .............76
MANEJO Y CUIDADOS DEL NIÑO CON TRAQUEOSTOMIA EN EL ÁMBITO DOMICILIARIO ...........77
DIAGNÓSTICOS NANDA EN EL REEMPLAZO TOTAL DE CADERA................................................. 78
SEGURIDAD EN LA TRANSFUSION DE COMPONENTES SANGUÍNEOS EN PACIENTES
QUIRURGICOS......................................................................................................................... 79
CUIDADOS DEL CATÉTER EPIDURAL Y PARAVERTEBRAL............................................................ 80
QUÉ DEBE HACER ANTE UNA AMPUTACIÓN TRAUMÁTICA....................................................... 81
DRENAJE TORÁCICO. ACTUACIÓN ENFERMERA........................................................................ 82
CALIDAD DE VIDA DEL PACIENTE DIABÉTICO CON AMPUTACIONES.......................................... 83
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
51
MEJORA DE LA SEGURIDAD EN LAS INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS
LETICIA PORRAS ORTIGOSA (DESEMPLEADA/ENFERMERA)
TANIA BAUTISTA MOLINA (DESEMPLEADA/ENFERMERA)
ANA MARÍA MORA VÁZQUEZ (DESEMPLEADA/ENFERMERA)
IntroducciónHemos realizado un trabajo de investigación empírico. Cuyo objetivo principal es: Evaluar si la correcta
cumplimentación del Checklist influye en la calidad de los cuidados mejorándolos.Los objetivos secundarios son:
1.Identificar paciente y localización quirúrgica. 2. Verificación de seguridad en la anestesia. 3. Conocer alergias del
paciente. 4. Identificar dificultad en la vía aérea ó riesgo de aspiración. 5. Cuantificar riesgo de pérdida hemática. 6.
Confirmar esterilidad y recuento de instrumental quirúrgico. 7. Administrar profilaxis antibiótica si precisa. 8. Correcta
identificación de muestras biológicas. 9. El equipo quirúrgico debe repasar el plan de cuidados para una mejor
recuperación.Método-Estudio retrospectivo de Hojas de Verificación Quirúrgica. Recogida de datos de 20 historias clínicas
de pacientes aleatorios realizado en el año 2015. - Los datos se recogieron tras la valoración subjetiva de los listados de
verificación quirúrgica o Checklist elaborados por el equipo de Enfermería en quirófano-Las intervenciones a las que
corresponden las Hojas de verificación quirúrgica fueron de distinta duración, entre 30min y 3h, en distintos quirófanos:
maxilofacial, otorrinolaringología, traumatología y cirugía plástica.ResultadosEl 90,5% de las hojas de verificación
quirúrgica fueron cumplimentadas, pero sólo en el 73,2% la cumplimentación fue del 100%. Entre los parámetros que
presentan una menor cumplimentación está con un 18,7%, ¿Dificultad en la vía aérea/riesgo de aspiración?, entre otros que
especificamos en el póster.Conclusiones-La comunicación entre el equipo multidisciplinar quirúrgico es un elemento clave
para la calidad y seguridad en cuidados del paciente-Formar al equipo quirúrgico para una correcta cumplimentación,
verificación de datos y estandarización de aspectos subjetivos-Es fundamental revisar los parámetros que componen los
listados de verificación quirúrgica periódicamente por si es necesario añadir o suprimir alguno, incidiendo en los que
menos se cumplimentan..
PALABRAS CLAVE: SEGURIDAD - QUIRÓFANO - CHECKLIST - VERIFICACIÓN QUIRÚRGICA.
IDP182
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
52
LOS GUANTES EN QUIRÓFANO: UN EMPLEO RAZONABLE.
JESÚS MUÑOZ COMAS (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA / DUE)
MARÍA GISELA SUBIELA OSETE (HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA
/ DUE)
ASENSIO BARTOLOMÉ GARCÍA NICOLÁS (HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO
SANTA LUCÍA / DUE)
ANA BELÉN LÓPEZ PÉREZ (HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA /
DUE)
ANA BELÉN GIMENO NOGUERA (HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO SANTA
LUCÍA / DUE)
ANA JIMÉNEZ ALARCÓN (HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA / DUE)
FEDERICO PÉREZ ABELLÁN (HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA /
DUE)
LAURA VIDAL ALCARAZ (HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA / DUE)
INTRODUCCIÓNEn los últimos años hemos sufrido una creciente irrupción del consumo de guantes en el ámbito
quirúrgico sin polvo y sin látex, lo que de manera secundaria produce un aumento en el gasto sanitario, ya que el PVP de
éstos es más elevado.OBJETIVONuestro objetivo es medir la efectividad de un programa establecido para implantar una
serie de medidas en la racionalización del guante estéril en el quirófano de urgencias generales del HUVA.MATERIAL Y
MÉTODOPara ellos es necesario:1.
Identificar, con la ayuda del Servicio de Prevención
de Riesgos Laborales, a los profesionales que trabajan en el bloque quirúrgico, que presentan alergia al látex, o algún tipo
de dermatitis secundaria al polvo. 2.
Creación de una base de datos e inclusión de estos
profesionales.3.
Creación de una lista que indique el guante, sin polvo y/o látex, indicado para cada
dermatitis o alergia.4.
Indagar sobre cuál es el tipo de guante adecuado a cada profesional, y
proporcionárselo, siempre según lo dirimido por el servicio de Prevención de Riesgos Laborales.RESULTADOTras
implantarlo en el quirófano de urgencias, durante 6 meses, se obtienen los siguientes resultados:•
Han pasado en
ese tiempo 146 personas distintas, de ellas solamente 14 presentaron dermatitis irritativa al polvo (9,6%), y 2 personas de
contacto al látex (1,37%).•
Se ha obtenido un ahorro considerable, ya que se ha concienciado al personal del área a
que éstos guantes son sensiblemente más caros que los normales, por lo que se debe dar un uso adecuado, entendiendo
adecuado, por los profesionales con problemas.•
Ahorro aproximado en 6 meses de 11.560
€.CONCLUSIÓN
Gracias a este estudio, se ha descubierto la menor incidencia de dermatitis secundarias
a látex, que no a polvo; elevado consumo de guantes, sin polvo y látex, sin tener que hacerlo, puesto que los consumidores
no tenían ninguna patología indicada para ello; disminución de gasto, estimando un ahorro de 11.560 € semestrales..
PALABRAS CLAVE: GUANTE, POLVO, LÁTEX, DERMATITIS, SENSIBILIZACIÓN.
IDP358
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
53
CIRUGÍA CON ISQUEMIA
CONCEPCIÓN REAL AROCA (HOSPITAL LOS ARCOS, MURCIA)
VÍCTOR GALLEGO HERRERA (HOSPITAL MORALES MESEGUER, MURCIA)
MIRIAM ORTIZ PIÑERO (HOSPITAL MORALES MESEGUER, MURCIA)
ISABEL PILAR BERNAL POVEDA (HOSPITAL REINA SOFÍA, MURCIA)
CONCEPCIÓN BELANDO GOMBAU (UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO,
MURCIA)
SANDRA BELÉN MURCIA SÁNCHEZ (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO, MURCIA)
OLIVIA MARTÍNEZ GUEVARA (UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO, MURCIA)
NURIA LÓPEZ SERRANO
Objetivo: Analizar los riesgos y complicaciones asociados al uso del torniquete.Metodología: Revisión bibliográfica, bases
de datos: Scielo, Cochrane, Artículos revistas científicas (Elsevier, Revista Española de Traumatología y Ortopedia,
Enfermería Global). Resultados: Para realizar la cirugía con isquemia, se realiza un torniquete que se coloca en el tobillo,
pantorrilla o muslo, brazo, siendo una técnica con diversas complicaciones y riesgos, que aumentan debido al uso
inapropiado del torniquete, así como riesgos nos encontramos con el riesgo de infección, perdida de sensibilidad del
miembro, riesgo de formación de trombos o lo contrario, hemorragia, necrosis con posterior amputación, debido a la
inmovilidad de los días posteriores, ulceras por presión, entre otros.Las complicaciones pueden estar asociadas a las
distintas fases del manejo del torniquete, exanguinación de la extremidad (sobrecarga de volumen), inflado del torniquete
(traumatismo secundario a la inadecuada colocación del manguito), mantenimiento y desinflado (embolia de pulmón),
dolor e hipertensión por la presión, al igual que daño muscular por la progresiva hipoxia tisular, acidosis y enfriamiento
del miembro ocluido, hematomas, sangrado, cambios metabólicos y gaseosos en la sangre, así como cambios tisulares
incluyendo el edema, síndrome compartimental, aunque muy raro, y síndrome post-torniquete (extremidad pálida,
hinchada, rígida pero sin parálisis), asociación significativa con el desarrollo de disfunciones neurológicas
postoperatorias.Conclusiones: La enfermería juega un papel importante en el control y cuidado de la isquemia en las
intervenciones quirúrgicas, por ello es de vital importancia seguir un protocolo de actuación para evitar así posibles daños
y complicaciones, comprometiendo la integridad del paciente..
PALABRAS CLAVE: ISQUEMIA CIRUGÍA, TORNIQUETE, RIESGOS Y COMPLICACIONES.
IDP514
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
54
CONTROL DEL DOLOR EN EL PACIENTE QUIRÚRGICO DE CMA
MARÍA ASCENSIÓN INGLÉS COSTA (HGU SANTA LUCÍA/ CARTAGENA/ENFERMERA)
INMACULADA INGLÉS COSTA (HGU SANTA LUCÍA/ CARTAGENA/ENFERMERA)
VANESA CONESA BUENO (HGU SANTA LUCÍA/ CARTAGENA/ENFERMERA)
ENCARNACIÓN IZQUIERDO ALMIRÓN (HGU SANTA LUCÍA/
CARTAGENA/ENFERMERA)
CONSUELO MARTÍNEZ MARTÍNEZ (HGU SANTA LUCÍA/ CARTAGENA/ENFERMERA)
MARTA GALLARDO BENASAH (HGU SANTA LUCÍA/ CARTAGENA/ENFERMERA)
YOLANDA FUERTES CÁNOVAS (HGU SANTA LUCÍA/ CARTAGENA/ENFERMERA)
LUCIANA FUERTES CÁNOVAS (HGU SANTA LUCÍA/ CARTAGENA/ENFERMERA)
MARÍA GUADALUPE FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ (HGU SANTA LUCÍA/
CARTAGENA/ENFERMERA)
OBJETIVOS:Dar a conocer la necesidad de aprender el manejo de la analgesia ambulatoria en el tratamiento del dolor tras
una intervención quirúrgica, para mejorar su calidad de vidaDESARROLLO DEL TEMAEl dolor es una sensación
desagradable, relacionada con una agresión real o potencial. El dolor debe ser tratado de modo correcto, ya que se
considera un derecho del paciente, e indica claramente una buena práctica clínica y calidad en la asistencia del
mismo.Tras la intervención quirúrgica, el paciente pasa a la unidad de despertar o Reanimación, donde se controla la
recuperación de los signos vitales, y se incluye, para su alta a otra unidad la ausencia y/o la disminución de dolor.Para un
adecuado tratamiento del dolor, es necesario que el paciente obtenga del profesional la información y la educación
sanitaria suficiente, controlar la ansiedad que surge tras la noticia de una posible intervención (no deja de ser una
agresión), y la elección de la técnica anestésica adecuada a la intervención quirúrgica. También se debe incluir el
seguimiento en domicilio.Para que el tratamiento del dolor sea efectivo, es necesaria una efectiva valoración del mismo.
Existen distintas escalas para valorar el dolor, las más utilizadas son la Escala Visual Analógica, EVA (del no dolor al dolor
máximo imaginable) y la escala numérica (de 0 -no dolor- a 10 -dolor insoportable-, donde el 5 equivale a “molestias”).La
necesidad de instaurar un tratamiento analgésico antes de que se inicie el dolor es importante puesto que una vez
instaurado es muy difícil controlarlo, y se requiere el uso de analgésicos más potentes. Es el profesional de enfermería
quien debe ayudar al paciente a conseguir la ausencia de dolor postoperatorio.Si el control del dolor no es el adecuado,
puede producir sufrimiento y ansiedad.Se ha realizado una revisión bibliográfica en bases de datos tales como CUIDEN,
SCIELO y PUBMED.Palabras Clave: Dolor, cirugía, analgesia, control, ambulatoria.DISCUSIÓN/CONCLUSIONESTras
una correcta evaluación y tratamiento del dolor, el paciente puede ser dado de alta a su domicilio, con las pautas
necesarias para el control en casa..
PALABRAS CLAVE: DOLOR, CIRUGÍA, ANALGESIA, CONTROL, AMBULATORIA..
IDP544
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
55
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTE CON DRENAJE
VENTRICULAR EXTERIORIZADO.
FRANCISCO CARRASCO GONZÁLEZ (HOSPITAL VALL D´HEBRON, DUE)
EVELYN IBARRA GIL (HOSPITAL VALL D'HEBRON, DUE)
ISABEL ROSA TRABALON FLORES (C.A.P. LA MINA, DUE)
LAURA HERNÁNDEZ PALET (HOSPITAL VALL D´HEBRON. DUE)
LAURA VELASCO COSTAS (HOSPITAL VALL D´HEBRON, DUE)
Objetivos: Identificar el protocolo de cuidado y vigilancia en pacientes con DVE.Desarrollo del tema: El catéter
intraventricular se usa en pacientes con hidrocefalia, TCE, hemorragias craneales o tumores que cursen con edema, etc.
para la medición de la PIC, drenaje de LCR o para la administración de medicación.Tras consular diferentes protocolos de
cuidados en este tipo de procedimientos de varios hospitales (Vall d´hebron, Barcelona; Hospital de Zaragoza, Hospital
Juan Ramon Jimenez, Huelva...) resumimos las ideas principales presentes en todos ellos:Las principales complicaciones
que presenta esta técnica son: infección (tanto del punto de inserción como de las meninges), hemorragia, desplazamiento
u obstrucción del catéter, colapso ventricular alrededor del catéter opérdida de LCR pericatéter.Para evitar y reducir el
riesgo de estas complicaciones deberemos seguir las siguientes pautas:-Posición del paciente: decúbito supino a 20-30ª
(salvo contraindicación)-Manipular el drenaje lo menos posible.-Condiciones de asepsia previo a la manipulación del
catéter.-Cerrar el drenaje ante cualquier movilización del paciente (evitando así riesgo resalida excesiva de LCR o de
reflujo)-Ajustar la altura del drenaje según prescripción médica (siendo el CAE, conducto auditivo externo, el nivel de
referencia, o 0).-Vigilancia y cura diaria del punto de inserción.-Avisar si drena más de 20cc/h (riesgo de colapso del
ventrículo)-Vigilancia del aspecto del LCR (si color oscuro, signo de infección)-Cambiar el kit de drenaje solo si signos de
obstrucción o rotura, con técnica estéril. Ante la retirada del DVE:-Cerrar sistema 24h antes.-Vigilar nivel GCS del
paciente. Conclusiones: Las diferencias entre protocolos son mínimas, siendo la que más nos llama la atención la
relacionada con la toma de muestras, mientras el Hospital de Zaragoza no recomienda la toma protocolizada de muestra,
salvo signos de infección, en el hospital Vall d´hebron de Barcelona, se toman 2 muestras de LCR por semana..
PALABRAS CLAVE: DVE, CUIDADOS ENFERMERÍA, HIDROCEFALIA, INFECCIÓN, PREVENCIÓN.
IDP719
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
56
FITOBEZOAR GRAVE CON RESOLUCIÓN ESPONTANEA EN CUIDADOS
INTENSIVOS
MARIA TERESA GUERRERO BRIZ (C. HUETOR SALUD)
TANIA CEDEÑO BENAVIDES (DISTRITO GRANADA METROPOLITANO/ FEA M.
FAMILIAR Y COMUNITARIA)
GINESA LOPEZ TORRES (DISTRITO GRANADA/ FEA M. FAMILIAR Y COMUNITARIA)
MARIA ESTHER RODRIGUEZ DELGADO (HOSPITAL SAS/ DUE)
LUIS ALBENDIN GARCIA (AGS SUR CORDOBA/ DUE)
JAVIER I. MARTIN LOPEZ (HOSPITAL SAS/ FEA M. INTENSIVA)
MARINA MARTIN LOPEZ (RESID. AMAXANTELEN/ TAE)
MARIA EVA GARCIA MOLINA (HOSPITAL SAS/ DUE)
Breve descripción del caso: Paciente de 55 años de edad con antecedentes personales de hipertensión arterial y fumador.
Acude a urgencias por vómitos malolientes, dolor y distensión abdominal de 24 horas de evolución. Al parecer ha ingerido
unos 45 higos chumbos en cuatro días. No ha tenido deposiciones en las últimas 48 horas aunque ha ventoseado
ocasionalmente. En urgencias está sudoroso, hipotenso y mal perfundido. Tras la nula respuesta a sueroterapia se decide
ingreso en la unidad de cuidados intensivos para estabilización. Se inicia tratamiento con noradrenalina en perfusión
continua, se coloca sonda nasogástrica. Una vez estabilizado se realiza una topografía axial computerizada abdominal
(TAC), ante los hallazgos encontrados se decide realizar una interconsulta con el servicio de Cirugía que decide actitud
expectante. Tras 5 días de estancia en UCI el paciente mejora. Fue dado de alta a los 15 días asintomático y sin
complicaciones. Exploración y pruebas complementarias:Sudoroso, mal perfundido, Hipotensión arterial: 80/40 mmHg,
taquicárdico. Sequedad de piel y mucosas importante. Dolor y distensión abdominal que requirió analgesia opiácea.
Analítica a destacar: Lactato. 5 mmol/l. LDH: 400 U/L, PH: 7,25 , Bicarbonato: 16 mmol/l. TAC abdominal: Dilatación de
todo el ileon importante, sin gas intramural desde la válvula ileocecal de forma retrograda, imagen fitobezoar intestinal.
Juicio clínico: Fitobezoar intestinalDiagnóstico diferencial: Perforación intestinalObstrucción intestinal
neoplásicaConclusiones: El fitobezoar es una entidad que en numerosas ocasiones requiere tratamiento
quirúrgico, sobre todo si el estado clínico del paciente obliga a ello.- En nuestro caso una actitud terapéutica intensiva
precoz de estabilización en la unidad de cuidados intensivos, estabilizó la situación clínica y evitó el tratamiento quirúrgico
por situación clínica desfavorable, ya que desde el punto de vista quirúrgico se podía demorar. Es
imprescindible una estabilización clínica precoz en la unidad de cuidados intensivos en estas patologías..
PALABRAS CLAVE: OBSTUCCIÓN INTESTINAL, HIPOTENSIÓN, VOMITOS, DOLOR ABDOMINAL.
IDP862
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
57
CUIDADOS DE ENFERMERÍA Y PREVENCIÓN DE LA NEUMONÍA
ASOCIADA A LA VENTILACIÓN MECÁNICA
MARIA DEL MAR FERRE ROVIRA (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD, HOSPITAL
TORRECARDENAS, DUE)
MARIA DOLORES UBEDA CUENCA (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD, HOSPITAL
TORRECARDENAS, DUE)
INMACULADA FERNANDEZ MARTINEZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD, HOSPITAL
TORRECARDENAS, DUE)
Objetivos: Conocer cómo prevenir la neumonía asociada a la ventilación mecánica en el paciente crítico Unificar criterios
basándonos en la evidencia a la hora de realizar el procedimiento de higiene de la cavidad oral.Desarrollo del tema: La
neumonía asociada a la ventilación mecánica (NAVM) se produce después de 48 horas de ventilación mecánica. El
paciente crítico, sufre un cambio en su flora bacteriana, debido a diferentes factores que provocarán: reducción en la
salivación, acumulación de microorganismos en los dientes o placa dental, agravando la situación del paciente e
influyendo negativamente en su pronóstico. Cómo minimizar esta situación está en manos de enfermería y para ello se ha
realizado una búsqueda bibliográfica en bases de datos nacionales como internacionales (Medline, Cuiden, JBIConnect,
IBECS, SciELO) de nos mas de 10 años de antigüedad. Todos los artículos seleccionados están basados en la evidencia,
incluyendo revisiones sistemáticas relacionadas con el tema.Resultado: El uso de clorhexidina al 0,12% dos veces al día
reduce la incidencia de NAVM (evidencia I-A) reduciendo la morbimortalidad del paciente. La elevación del cabecero,
aspiración subglótica y otras medidas suponen un mínimo coste pero contribuyen a prevenir esta complicación. Otras
medidas no inciden significativamente en la prevención de la NAVM, como el cepillado de dientes, la vibración-percusión,
pero pueden aportar confortabilidad al paciente.Discusión/ conclusiones: enfermería puede y debe realizar y conocer las
medidas necesarias así como su aplicación correcta. El estudio y profundización basada en la evidencia no ayuda a
establecer protocolos de cuidado, beneficiando al paciente como al sistema, ya que se incidirá positivamente en el
pronóstico del paciente contribuyendo a reducir el coste por paciente y aportándole además comodidad.La unificación de
criterios a la hora de realizar procedimientos es de suma importancia para futuras líneas de investigación..
PALABRAS CLAVE: PREVENCION, NAVM, ENFERMERIA, CLORHEXIDINA, PACIENTE CRITICO.
IDP874
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
58
EDUCACIÓN SANITARIA EN PACIENTES PORTADORES DE COLOSTOMIA
MANUEL CARROS LORENZO (HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA. UCI. DUE)
NINFA MACÍAS CEBALLOS (HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA. QUIRÓFANO.
DUE)
ELENA GARCÍA PÉREZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA. UCI. DUE)
CECILIO SOLER CARRASCO (HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA. UCI. DUE)
OBJETIVOS:Una colostomía es la consecuencia de abocar al exterior una porción del intestino para poder expulsar los
residuos orgánicos que por diferentes alteraciones no pueden ser eliminados por orificios naturales, estos residuos son
recogidos en una bolsa que se adhiere a la piel.El objetivo de esta revisión es establecer unas pautas para educar a los
pacientes y a su familia para que puedan realizar la higiene y cuidados precisos del estoma, y así disminuir la ansiedad
producida por la nueva situación.Se ha realizado una búsqueda en bases de datos como scielo y pubmed así como en webs
de hospitales de referencia.DESARROLLO:Se establecerán 3 apartados:-Pautas, material y situaciones a evitar en la
higiene del estoma.-Tipos de bolsas existentes, las pautas para realizar correctamente su cambio y las recomendaciones de
cada cuanto tiempo se deben de cambiar.-Recomendaciones dietéticas relacionadas tanto con los alimentos menos
aconsejables como con el establecimiento de horarios regulares de comidas.CONCLUSIONES:El ser portador de una
colostomía es una situación muy estresante tanto para el paciente como para la familia. La educación sanitaria es muy
importante para poder resolver las dudas y afrontar la nueva situación con confianza, promoviendo el auto-cuidado, lo que
mejorará la autoestima del paciente y su independencia..
PALABRAS CLAVE: AUTOCUIDADO, COLOSTOMÍA, EDUCACIÓN SANITARIA, HIGIENE.
IDP906
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
59
PRESENTACIÓN ATIPICA DE PERFORACIÓN GASTRICA: A PROPOSITO DE
UN CASO
MARIA TERESA GUERRERO BRIZ (C. HUETOR SALUD)
TANIA CEDEÑO BENAVIDES (DISTRITO GRANADA METROPOLITANO/ FEA M.
FAMILIAR Y COMUNITARIA)
LUIS ALBENDIN GARCIA (AGS SUR CORDOBA/ DUE)
MARIA ESTHER RODRIGUEZ DELGADO (HAR LOJA/ DUE)
JAVIER I. MARTIN LOPEZ (HOSPITAL SAS/ FEA M.INTENSIVA)
EVA GARCIA MOLINA (HOSPITAL SAS/ DUE)
MARINA MARTIN LOPEZ (RESID. AMAXANTELEN/ TAE)
GINESA LOPEZ TORRES (DISTRITO GRANADA/ FEA M. FAMILIAR Y COMUNITARIA)
Breve descripción del caso: Varón de 55 años de edad con antecedentes de hipertensión arterial en tratamiento con
Losartán, Hidroclorotiazida y Enfermedad obstructiva crónica.Acude a servicio de urgencias hospitalario por dolor
abdominal de 4 horas de evolución en aumento que en la última hora se ha generalizado a todo el abdomen y anuria. El
paciente ingresa por insuficiencia renal para hemodiálisis, con el diagnóstico inicial de infección de vías urinarias. A las 24
horas del ingreso, presenta episodio súbito de dolor abdominal con signos de peritonismo acompañado de inestabilidad
hemodinámica y fallo respiratorio precisando noradrenalina para mantener la hemodinámica y ventilación mecánica
invasiva. Se interviene de forma urgente realizándole sutura primaria de la perforación y lavado de la cavidad abdominal.
Tras tratamiento antibiótico (imipenem y fluconazol) recibe el alta una semana después estable y asintomático.Exploración
y pruebas complementarias:Consciente y orientado. Hemodinámica estable (tensión arterial de 110/65 mm Hg) y
ventilación espontánea conservada con taquipnea de 25 respiraciones/minuto y saturación de oxigeno del 98%. Febrícula
de 37.7ºC. Auscultación: rítmica, no soplos, no roncus. Abdomen: depresible, distendido, doloroso a la palpación con
signos de defensa difusos. Analítica de urgencias: Urea 390 mg/dl, Creatinina 7 mg/dl, Potasio 3.8, amilasa 98 U/L,
Leucocitos 11500/ mm3 (PMN 85%), hemoglobina 9.1 mg/dl, Lactato 3.2 mmol/L, PCR: 16,5 mg/dl. Radiografía de
tórax: presencia de aire en cavidad abdominal sugerente de perforación intestinal, confirmado con TAC abdominal que
sitúa la perforación a nivel del píloro.Juicio clínico: Peritonitis difusa por perforación duodenalDiagnóstico diferencial:
Pielonefritis Pancreatitis agudaConclusiones: La perforación duodenal es un cuadro muy grave pudiendo cobrarse la vida
del paciente en caso de no ser intervenido urgentemente.Presentamos este caso por ser atípico. La clínica inicial era
sugerente de patología infecciosa de vías urinarias, pasando desapercibido el diagnostico de una perforación duodenal..
PALABRAS CLAVE: DOLOR ABDOMINAL, ANURIA, INSUFICIENCIA RENAL, PERFORACIÓN INTESTINAL.
IDP922
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
60
GANGRENA DE FOURNIER, SECUNDARIA A FIMOSIS. A PROPÓSITO DE UN
CASO.
ÁNGELA JIMÉNEZ GARCÍA (COMPLEJO HOSPITALARIO DE GRANADA/ DUE)
CONCEPCIÓN FERNÁNDEZ MORENO (COMPLEJO HOSPITALARIO DE
GRANADA/DUE-FISIOTERAPEUTA)
MONTSERRAT EUGENIA GRANADOS BOLÍVAR (COMPLEJO HOSPITALARIO DE
GRANADA/ DUE)
Descripción del caso: Varón de 27 años que acudió al Servicio de Urgencias tras presentar empeoramiento de su estado
general. Fue tratado por su médico de Atención Primaria (MAP) con paracetamol y ciprofloxacino. No presenta
antecedentes personales de interés, ni hábitos tóxicos ni alergias conocidas.Tras su exploración y evaluación se sospechó
cuadro infeccioso postquirúrgico; acudió al servicio de urgencias a las 48 horas tras ser tratado por su MAP por
empeoramiento de su estado general, persistencia de la fiebre e intensa proctalgia.Exploración y pruebas complementarias:
Presenta mal estado general, con sudoración y palidez cutánea y se observaron signos de infección en la zona quirúrgica,
con celulitis superficial en la zona quirúrgica, periné y raíz escrotal. Se le realizó analítica general destacando en el
hemograma: hemoglobina 11,9 g/dl; leucocitos 30.800 mm/c; neutrófilos 93,7%; linfocitos 2,6%; plaquetas 420.000
mm/c .Juicio Clínico: Gangrena de Fournier. Diagnóstico diferencial: Tras el análisis anatomo-patológico se aisló un
staphylococcus en la zona quirúrgica, provocando gangrena cutánea con ulceración. Se diferenció de balanitis,
balanopostitis, gangrena de Meleney ,hidradrenitis supurativa y pioderma gangrenoso.Tratamiento: Se extirpó toda la zona
gangrenada y se realizaron lavados con agua oxigenada, povidona yodada y suero fisiológico en quirófano para mantener
la máxima asepsia. Esto se combinó con terapia junto antibiótica intravenosa (ampicilina, metronidazol y aminoglucósido).
Se le colocó un catéter epidural para continuar con las curas en quirófano y mantener analgesia continua.Conclusiones:
Combinar una terapéutica temprana, un diagnóstico precoz y los cuidados enfermeros apropiados es fundamental para
tener una buena evolución de la gangrena de Fournier. Con frecuencia, estos pacientes suelen tener varios patrones
funcionales alterados (dolor, ansiedad, sexualidad), por lo que los planes de cuidados pretenderán dar respuesta a éstos. Es
muy importante una buena coordinación del equipo multidisciplinar para dar atención al paciente y sus necesidades..
PALABRAS CLAVE: CASO CLÍNICO, CUIDADOS ENFERMEROS, FASCITISNECROSANTE, GANGRENA DE
FOURNIER..
IDP1168
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
61
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES SOMETIDOS A
COLANGIOPANCREATOGRAFÍA RETRÓGRADA ENDOSCÓPICA
(CPRE)
JUANA MARÍA OLMO CONESA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD. H.U.SANTA LUCÍA
(CARTAGENA). ENFERMERA)
Mª CARMEN OLMO CONESA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD. H.U. VIRGEN DE LA
ARRIXACA (MURCIA). ENFERMERA)
VIRGINIA MORENO GONZÁLEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD. CENTRO DE
SALUD LA MANGA. ENFERMERA)
CRISTINA MORENO GONZÁLEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD. CENTRO DE
SALUD PUERTO DE MAZARRÓN. ENFERMERA)
ESTHER MARTÍNEZ FERNÁNDEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD. CENTRO SALUD
MAZARRÓN. ENFERMERA)
DOMINGO VIVANCOS VALERA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD. CENTRO SALUD
MAZARRÓN. ENFERMERO)
AGOSTINA LOYZA MILLAURO (SERVICIO MURCIANO DE SALUD. CENTRO SALUD
PUERTO DE MAZARRÓN. ENFERMERA)
Objetivos1.
Instruir al personal de Enfermería en la técnica de Colangiopancreatografía Retrógrada
Endoscópica.2.
Conocer las posibles complicaciones tras la CPRE.IntroducciónLa
Colangiopancreatografía Retrógada Endoscópica (CPRE) es una técnica mixta endoscópica y radiológica utilizada para
diagnosticar y tratar algunos problemas de la vía biliar o conducto pancreático. A pesar de los avances tecnológicos y la
experiencia facultativa, esta técnica continúa siendo la de mayor morbilidad y mortalidad de la endoscopia digestiva.
Técnicas terapéuticas usadas en la CPRE, tales como la esfinterotomía biliar o pancreática, aplicación de prótesis,
extracción de cálculos, entre otras, han aumentado la posibilidad de que se presenten complicaciones a corto
plazo.MetodologíaEl método empleado ha sido una revisión bibliografía, consultándose las distintas bases de datos comos
son: Elsevier, Medline, Scielo, Pubmed, Cuiden; entre los meses de Julio y Agosto de 2015, en artículos publicados los
últimos cinco años.La búsqueda se realizó utilizando las palabras clave: cuidados de Enfermería, colangiopancreatografía
retrógada endoscópica, complicaciones.Estas palabras claves se utilizaron combinando tesauros y términos
libres.ResultadosLos profesionales de Enfermería obtendrán los conocimientos necesarios para atender al paciente
sometido a CPRE antes, durante y después de dicha técnica. Así mismo reconocerá las posibles complicaciones que se
puedan derivar de la misma.ConclusionesLos profesionales de enfermería que trabajen en las unidades de endoscopia
deben tener una formación específica para poder realizar sus actividades, con el fin de proporcionar al paciente todos los
cuidados necesarios, minimizar las complicaciones del procedimiento y proveer un ambiente en el que se tenga en cuenta
la privacidad, seguridad y bienestar..
PALABRAS CLAVE: COLANGIOPANCREATOGRAFÍA RETRÓGRADA ENDOSCÓPICA, COMPLICACIONES,
CUIDADOS DE ENFERMERÍA.
IDP1185
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
62
ENFERMERÍA EN LAS ESTRATEGIAS PERIOPERATORIAS EN
REHABILITACIÓN MULTIMODAL (FAST-TRACK) EN CIRUGÍA
COLORECTAL.
JOSE MANUEL BUENO CARDONA (GNERALITAT VALENCIANA/ HOSPITAL GENERAL
UNIVERSITARIO DE ALICANTE/ ENFERMERO)
NAZARET SOCORRO JIMÉNEZ VINUESA (GENERALITAT VALENCIANA/ HOSPITAL
VEGA BAJA/ ENFERMERA)
JOSÉ PEDRO HERNÁNDEZ ALCARAZ (GENERALITAT VALENCIANA/ HOSPITAL VEGA
BAJA/ ENFERMERO)
Objetivo: definir el proceso de rehabilitación multimodal en las intervenciones quirúrgicas de colon y establecer los
cuidados de enfermería en estos procesos.Material y métodos: se realiza una búsqueda bibliográfica en bases de datos
científicas como: Pubmed, Cochrane, Scielo y Cuiden, durante los meses de Junio y Julio de 2015. Los términos utilizados
en la búsqueda fueron: rehabilitación multimodal, cirugía, preparación preoperatoria, periodo postoperatorio, fast-track en
cirugía colorectal y cuidados de enfermería.Resultado: Los programas de rehabilitación multimodal en cirugía colorectal
se fundamentan en una serie de estrategias basadas en la evidencia, cuyo fin es el de reducir el estrés que se produce en el
organismo cuando se somete a una intervención quirúrgica restableciendo de una forma precoz las funciones fisiológicas y
acelerando la recuperación del paciente, que se convierte en partícipe esencial de este proceso. Para que estos programas
sean viables se requiere la participación de un equipo multidisciplinar, formado por cirujanos, anestesistas, enfermeras,
nutricionistas y rehabilitadores que trabajen sobre unos mismos objetivos. Estos programas tienen en cuenta aspectos
como la preparación y educación del paciente, disminución del periodo de ayuno pre y post operatorio, la movilización
precoz tras la intervención y disminuir el número de drenajes y sondas con el fin de conseguir un rápido restablecimiento
funcional del paciente.Discusión/conclusiones: los programas de rehabilitación multimodal en cirugía colorectal están
respaldados por la evidencia científica y los buenos resultados obtenidos en las unidades que los aplican. La aplicación de
estas estrategias no aumenta la morbimortalidad del paciente, disminuye el tiempo de estancia hospitalaria y no aumenta el
número de reingresos posteriores.Por tanto, estos programas suponen un esfuerzo y preparación para todo el equipo
multidisciplinar, en especial para enfermería, y consiguen una mejora evidente de los cuidados y una aceleración en la
recuperación del paciente..
PALABRAS CLAVE: FAST TRACK, REHABILITACIÓN MULTIMODAL, CIRUGÍA COLORECTAL, CUIDADOS DE
ENFERMERÍA, GUÍA CLÍNICA..
IDP1262
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
63
ENFERMEDAD RENAL TERMINAL EN EL DIAGNÓSTICO PARA LA
IMAGEN.
MARÍA MONTSERRAT BARRERA GONZÁLEZ (UNIDAD DE GESTIÓN DIAGNÓSTICA
CAMPO DE GIBRALTA. HOSPITAL PUNTA EUROPA. ALGECIRAS.)
CATALINA FERNANDEZ MORENO (UNIDAD DE GESTIÓN DIAGNÓSTICA CAMPO DE
GIBRALTA. HOSPITAL PUNTA EUROPA. ALGECIRAS.)
NOELIA DEL RIO TORRES (UNIDAD DE GESTIÓN DIAGNÓSTICA CAMPO DE
GIBRALTA. HOSPITAL PUNTA EUROPA. ALGECIRAS.)
Objetivos:
- Detectar signos de deterioro en la perfusión/función renal.- Tener en cuenta las complicaciones médicas
y quirúrgicas post-operatorias. Desarrollo del tema: Se ha realizado una búsqueda bibliográfica en las siguientes bases de
datos: Scielo y Pubmed.El trasplante renal es el tratamiento de la enfermedad renal terminal. Las pruebas de
histocompatibilidad con una mejor selección de donantes, el perfeccionamiento de la técnica quirúrgica y el
descubrimiento de drogas antirrechazo, determinan una solución favorable.El paciente debe encontrarse bien hidratado y
miccionar antes de realizar la prueba. Si el renograma se hace inmediatamente posterior a la cirugía, la sonda urinaria debe
de estar abierta y la orina fluyendo hacia la bolsa; si este se hace después de la primera semana y el catéter está presente,
cerrarlo temporalmente, para detectar fugas de orina.El 99mTc-MAG 3, se administra en brazo contra-lateral al de la
fístula arteriovenosa y en bolo, para comparar la perfusión del injerto con la de la arteria aorta abdominal o iliaca.La
adquisición de las imágenes se adquiere con el paciente en decúbito supino y el detector colocado sobre abdomen,
incluyendo aorta abdominal, arterias iliacas injerto y vejiga, tomando imágenes secuenciales de 1 segundos por imagen
durante el primer minuto. Resultados.Se consiguió minimizar las complicaciones médicas y quirúrgicas del post
operatorio, detectando un deterioro temprano en la perfusión función renal.Discusión/Conclusión.Mayor éxito en la
evolución del paciente llegando a una función renal normal consiguiendo el bienestar en la movilidad, ya que el paciente
no depende de una diálisis que lo limite, así como en su calidad de vida y en distintos aspectos a nivel psicológicos y
físicos valorables en este tipo de pacientes..
PALABRAS CLAVE: RIÑÓN, TRASPLANTE, DIÁLISIS, ÉXITO.
IDP1468
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
64
MANEJO PERIOERATORIO DE PACIENTE CON FEOCROMACITOMA
FRANCISCO MONTOYA GARRIDO (HOSPITAL DE PONIENTE / FEA ANESTESIOLOGÍA)
TERESA MARIA ALVES CONCEICAO (CENTRO HOSPITALARIO TORRECÁRDENAS
ALMERÍA, FEA CIRUGÍA GENERAL)
OLGA BELÉN OYA GARCÍA (HOSPITAL DE PONIENTE / FEA ANESTESIOLOGÍA)
INTRODUCCIONEl feocromacitoma es un tumor neuroendocrino poco frecuente del tejido cromafín caracterizado por
sintomatología clínica relacionada con la síntesis de catecolaminas.Este tumor esta localizado en la médula adrenal en el
80% de los casos y tiene una incidencia de 2-8 casos por millón de habitantes, siendo más frecuente en pacientes con
hipertensión arterial.CASO CLÍNICOHombre de 39 años de raza negra con HTA de difícil control de 5 años de evolución.
En los últimos 4 meses con cuadros de crisis hipertensiva con cefalea, palpitaciones, diaforesis y palidez
cutánea.Exámenes complementarios:Analítica: Valores elevados de Ácido vanilmandélico (16 mg/24h) y Noradrenalina
(453 mcg/24h) en orina de 24 horas. TAC abdominal: Masa de 6 cm de diámetro en glándula suprarrenal izquierda.
Gammagrafia MIBG-I131: descarta localización extra-adrenal.Confirmado diagnóstico, se decide tratamiento quirúrgico
mediante adrenelectomia laparoscópica.Preoperatorio: Fue preciso un bloqueo farmacológico tanto ? como ? adrenérgico
mediante fenoxibenzamina y propanolol via oral.Intraoperatorio: Se realizó anestesia general balanceada con
monitorización invasiva con control estricto de las constantes vitales.En la fase de ligadura de los vasos de la masa tumoral
se observó cuadro hipertensivo y taquicardia, siendo preciso el uso de nitropruisato sódico en perfusión continua.Despertar
anestésico y trasladado a reanimación donde permaneció 48 horas sin incidencias. Al alta hospitalar, el paciente estaba
asintomático con tensión arterial y analítica normales. CONCLUSIÓNEl feocromacitoma a pesar de ser un tumor poco
frecuente, debe ser descartado en pacientes con HTA de difícil control y sin causa conocida. Es indispensable el manejo
perioperatorio del paciente para reducir la respuesta de las catecolaminas durante el tratamiento quirúrgico.La técnica
laparoscópica mínimamente invasiva limita la manipulación del tumor, ligadura rápida de los vasos suprarrenales con
menor tiempo de recuperación y complicaciones..
PALABRAS CLAVE: FEOCROMOCITOMA, PERIOPERATORIO, CATECOLAMINAS.
IDP1574
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
65
PERIOPERATORIO EN INGESTA DE ÁCIDO CLORHIDRICO
FRANCISCO MONTOYA GARRIDO (HOSPITAL DE PONIENTE / FEA ANESTESIOLOGÍA)
OLGA BELÉN OYA GARCÍA (HOSPITAL DE PONIENTE / FEA ANESTESIOLOGÍA)
TERESA MARIA ALVES CONCEICAO (CENTRO HOSPITALARIO TORRECÁRDENAS DE
ALMERÍA, FEA CIRUGÍA GENERAL)
PERIOPERATORIO EN INGESTA DE ÁCIDO CLORHIDRICOINTRODUCCION: La ingesta de cáusticos se considera
una urgencia médico-quirúrgica poco frecuente pero potencialmente muy grave. En edad infantil son de carácter
accidental, a diferencia de adultos que suelen ser intencionales/autolíticas. La clínica es muy variable, desde molestias
orofaríngeas a perforación esofágica e incluso casos de shock. Los problemas anestésicos en estos pacientes son los
debidos a dificultad del acceso traqueal, depleción de volumen, acidosis metabólica y sepsis.CASO CLINICO: Mujer de
47 años que ingresa por intento autolítico con ingesta de una botella de A.Clorhidrico. Antecedentes personales: DM con
mal cumplimiento y síndrome depresivo en seguimiento por Salud Mental. A su llegada al antequirófano, presentaba
distensión abdominal muy dolorosa a la palpación. En analítica presentaba leucocitosis con desviación izquierda y
coagulopatía por consumo. En endoscopia: esofagitis caustica grave, con mucosa necrosada. Se decidió intervención
quirúrgica bajo Anestesia general balanceada. La preinducción se realizo con fentanilo y ketamina. Para la inducción e
intubación se realizó una secuencia rápida con propofol y rocuronio. La monitorización: ECG, pulsioximetría, TA invasiva,
capnografía, BNM y diuresis horaria. El mantenimiento anestésico fue con sevofluorane y perfusión continua de
remifentanilo. Se realizó esofago-gastrectomia mas esofagostomia y yeyunostomia de alimentación. Durante la
intervención se administraron drogas vasoactivas,Concentrados de hematíes,plasma y plaquetas. Al finalizar se traslada a
UCI, teniendo evolución desfavorable con cuadro de shock séptico y fallo multiorgánico, que termina en PCR y exitus.
CONCLUSIONES: Resaltar la importancia de la adecuada valoración preoperatoria de estos pacientes, sobre todo la
importante realización de una endoscopia digestiva alta. Es fundamental obtener accesos vasculares de grueso calibre pues
las vías yugular interna y subclavia izquierdas están contraindicadas al igual que la sonda nasogástrica para evitar
nauseas/vómitos. También destacar la profilaxis antibiótica contra gérmenes digestivos comunitarios y anaerobios..
PALABRAS CLAVE: ACIDO CLORHIDRICO, AUTOLÍTICO, ENDOSCOPIA, SHOCK.
IDP1575
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
66
ATENCIÓN DE ENFERMERÍA SOBRE LA SEXUALIDAD DEL PACIENTE
OSTOMIZADO.
ABRAHAM GRAÑA FUENTES (DUE. SANTO Y REAL HOSPITAL DE CARIDAD,
CARTAGENA.)
LAURA SEVILLA GARCÍA (DUE. HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCIA ,
CARTAGENA.)
EVA VALDÉS ARTEAGABEITIA (DUE)
ALEXANDRA SOLANO JIMENEZ (DUE)
ATENCIÓN DE ENFERMERÍA SOBRE LA SEXUALIDAD DEL PACIENTE OSTOMIZADOINTRODUCCIÓNLa
sexualidad es un componente importante de la vida y la salud. Cualquier cambio físico provocado sobre nuestro cuerpo
puede ocasionar un conflicto relacionando con la salud física y psicológica. OBJETIVOValorar el impacto que provoca el
estoma en la sexualidad del paciente ostomizado y conocer los cuidados necesarios a nivel psicosocial que el enfermero
debe realizar.METODOLOGÍASe realizó una revisión bibliográfica en las bases de datos Cuiden, Dialnet, Medline Plus y
Bireme. Se utilizaron los descriptores: sexualidad, paciente ostomizado, estoma. Combinando las tres palabras se
obtuvieron registros que oscilaban entre 20 y 24 artículos. Se escogieron 5 artículos de entre 2011 y 2015, cuyo contenido
era más relevante para el análisis de la materia.RESULTADOSExiste un riesgo de alteración de los patrones sexuales
relacionado con el impacto negativo que la ostomía provoca sobre el atractivo físico, provocando cambios en la
autopercepción y la autoestima.Para minimizar este riesgo, la enfermera debe establecer una relación de confianza y
respeto, animar al paciente a manifestar verbalmente los miedos y preguntas acerca de su sexualidad, presentar al paciente
modelos de rol positivos que hayan superado con éxito el problema e incluir al compañero sentimental en el
asesoramiento.CONCLUSIÓNEl impacto psicológico provocado por el cambio físico de una ostomía es relevante. El
papel de la enfermería es fundamental, precisando el paciente ostomizado un cuidado integral. Es necesario cierto tiempo
para aceptar los cambios físicos y tener una actividad sexual satisfactoria..
PALABRAS CLAVE: ESTOMA,ENFERMERÍA,OSTOMÍA,SEXUALIDAD..
IDP1591
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
67
USO DEL SISTEMA DE CIERRE POR VACÍO (VAC®) EN EL TRATAMIENTO
DE HERIDAS COMPLEJAS
ANGEL LÓPEZ ROMERO (URGENCIAS/HOSPITAL REINA SOFÍA/ MURCIA/ DUE)
ALEJANDRO MONTERO FERNANDEZ (RESIDENCIA NUEVO AZAHAR/
ARCHENA/DUE)
SACRAMENTOS MONTILLA HERRADOR (RPM VIRGEN DEL VALLE/MURCIA/DUE)
IRENE HIDALGO BRAVO (UCI/HOSPITAL MORALES MESEGUER/MURCIA/DUE)
CARMEN PUJANTE RODRÍGUEZ (HOSPITAL MORALES MESEGUER/MURCIA/DUE)
NURIA MARTÍNEZ MARTÍNEZ (OFTALMOLOGÍA/HOSPITAL REINA
SOFÍA/MURCIA/DUE)
LUCÍA PARDO ROMERA (HOSPITAL REINA SOFÍA/MURCIA/DUE)
FELIPE ABERLARDO DIMAS GARCÍA (HEMODIÁLISIS/HOSPITAL CAN
MISSES/IBIZA/DUE)
ANDRÉS CONESA RINCÓN (PREMAP SEGURIDAD Y SALUD/MURCIA/DUE)
VANESA SANCHEZ CARRILLO (HOSPITAL SANTA LUCÍA/CARTAGENA/DUE)
OBJETIVO:Revisión de las diferentes bases de datos en los casos clínicos donde se ha utilizado el sistema VAC® para
comprobar la eficacia de dicha terapia como coadyuvante en la curación de heridas complejas.DESARROLLO:La terapia
de cierre asistido por vacío (VAC®) es un sistema no invasivo y dinámico que ayuda a promover la cicatrización mediante
la aplicación de presiones negativas controladas en el lugar de la herida, favoreciendo la reducción del área de la herida,
eliminando el exceso de fluidos estimulando la angiogénesis y disminuyendo la carga bacteriana.Para conocer el uso de
esta terapia se han revisado artículos y casos clínicos usando como bases de datos PUBMED, SCIELO y DIALNET en un
periodo de 5 años. Los descriptores usados para la búsqueda han sido: VAC, sistema de cierre por vacío y
terapia.RESULTADO: En todos los artículos y casos clínicos consultados, el sistema de cierre por vacío se ha utilizado en
pacientes con heridas complejas donde el uso de esta terapia junto con antibióticos y en muchos casos injertos, ha ayudado
a la disminución de las complicaciones derivadas de infecciones, sobre todo nosocomiales. .CONCLUSIÓN:Uno de los
factores fundamentales de su implantación han sido los análisis de coste-efectividad realizados, que hacen que la terapia
VAC ® permita reducir los tiempos de curación de las heridas y los días de hospitalización que los pacientes necesitan
para su recuperación. Asimismo la formación sobre el manejo del sistema nos permite detectar posibles complicaciones
que se pudieran derivar de su uso..
PALABRAS CLAVE: VAC, CIERRE ASISTIDO POR VACÍO, HERIDAS COMPLEJAS, SISTEMA, TERAPIA..
IDP1708
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
68
MANEJO DE LA SONDA DE YEYUNOSTOMÍA ANTE SU OBSTRUCCIÓN
MARÍA ISABEL GEA GONZÁLEZ (DESEMPLEADA / GRADO EN ENFERMERÍA.)
JOSE LUIS GEA GONZÁLEZ (CENTRO DE ATENCIÓN PRIMARIA DE ALMORADÍ /
DIPLOMADO EN ENFERMERÍA.)
LETICIA MOLERÓN MANCEBO (HOSPITAL VINALOPÓ / DIPLOMADA EN
ENFERMERÍA.)
ROSA GIMENEZ GRACIA (CENTRO DE SALUD DE BENIEL-ALQUERIAS/ DIPLOMADA
EN ENFERMERÍA)
LAURA FERNÁNDEZ GALLEGO (CENTRO DE SALUD DE BENIEL / DIPLOMADA EN
ENFERMERÍA)
INTRODUCCIÓN. Una sonda de yeyunostomía es un delgado tubo que se aloja en el abdomen a través de la piel y llega
hasta la sección media del intestino delgado. Esta sonda se utiliza para proporcionar alimento y medicamentos hasta que la
persona enferma sea capaz de usar el aparato digestivo superior. Además, está indicada en pacientes que requieran una
nutrición enteral a largo plazo y en el postoperatorio tras cirugía mayor abdominal. Entre sus complicaciones se encuentran
el desplazamiento de la sonda de su lugar inicial y su obstrucción.OBJETIVOS. Demostrar cual es el mejor método a
utilizar para desobstruir las sondas de yeyunostomía. MATERIAL Y MÉTODO.Diseño: Revisión bibliográfica descriptiva.
Para ello, se realizó una búsqueda bibliográfica a través de la consulta de diferentes bases de datos: Medline, Lilacs,
SCIELO, Cochrane Plus, Dialnet.Se incluyeron estudios primarios que trataban sobre sondas de yeyunostomía publicados
entre 2011 - 2015 y disponibles en texto completo. No se hizo restricción en razón del idioma.RESULTADOS. La
obstrucción de la sonda es un evento común como consecuencia de un lavado inapropiado de la misma o por la
administración a través de ella de numerosas medicaciones. Algunos estudios proponen emplear líquidos ricos en fosfórico
o en ácidos (como el empleo de coca cola) para así disolver la obstrucción, pero frente a ellos se encuentran importantes
estudios que demuestran que el empleo de ese tipo de líquidos son corrosivos y podrían deteriorar el material de la sonda
ocasionando su perforación.CONCLUSIONES. Tras una obstrucción de la sonda de yeyunostomía la mejor medida a
utilizar es la irrigación de agua templada. Pero más importante es prevenir su obstrucción mediante un lavado periódico de
la sonda realizando irrigaciones de 20-30 ml de agua después de cada administración de medicamentos o alimentación..
PALABRAS CLAVE: YEYUNOSTOMÍA´´, ``SONDAS´´, ``OBSTRUCCIÓN´´, ``NUTRICIÓN ENTERAL.
IDP2263
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
69
CUIDADOS E INTERVENCIONES EN EL PACIENTE OSTOMIZADO
ELISA FERNÁNDEZ JIMÉNEZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
AZAHARA LUCIA DEL PINO MORALES (GRADUADA DE ENFERMERÍA)
VICTORIA MARIA PLAZA MONTALBÁN (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
NATALIA FERNÁNDEZ GARCÍA (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
•
ostomizados.-
ObjetivosAnalizar las posibles complicaciones en pacientes
Valorar el conocimiento y habilidad del paciente sobre el cuidado de su ostomía.Analizar la calidad de vida del paciente ostomizado
•
DesarrolloLa colostomía es un procedimiento quirúrgico en el que se saca un extremo
del intestino grueso a través de la pared abdominal debido a oclusión (obstrucción) intestinal, resección intestinal y/o
lesiones, pudiéndose ser este procedimiento temporal o permanente. Tras la realización de este procedimiento los pacientes
ostomizados requieren un tratamiento individual y experto tanto antes como después de la intervención. Es importante que
el paciente salga del hospital bien informado y motivado, todo ello como parte activa de su tratamiento, dado que estas
personas dejan de controlar voluntariamente las deposiciones, dependiendo de un dispositivo colector, obturador o método
de irrigación, que deberán ser manejados por ellos mismos o por un familiar. La búsqueda bibliográfica de artículos se
realizao en bases de datos como medline plus, ciberer, pubmed.•
CONCLUSIONES- En la actualidad, se da mucha
importancia a la educación al paciente ostomizado, por lo que las complicaciones se han visto reducidas.- El miedo a la
fuga de material fecal por el estoma y el ámbito sexual es lo que más afecta a la calidad de vida del paciente.- En los
últimos años, las medidas educacionales y terapéuticas, así como el seguimiento multidisciplinario de pacientes
ostomizados, ha experimentado un gran avance con el fin de mejorar a adaptación del paciente a la colostomía..
PALABRAS CLAVE: OSTOMIAS, PACIENTE OSTOMIZADO, MEDIDAS OCUPACIONALES Y TERAPÉUTICAS.
IDP2330
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
70
RETENCIÓN URINARIA (RU) EN CIRUGÍA MAYOR AMBULATORIA(CMA).
FACTORES DE RIESGO.
RAQUEL LÓPEZ GUTIÉRREZ (HOSPITAL DE PONIENTE. DUE.)
ALMUDENA CEBALLOS RUANO (HOSPITAL DE PONIENTE. DUE)
ANTONIO MANUEL CARRILLO GARCIA (HOSPITAL DE PONIENTE. DUE)
OBJETIVO: Conocer para poder identificar los factores de riesgo asociados a una retención urinaria (RU) en pacientes
sometidos a cirugía mayor ambulatoria (CMA).DESARROLLO: La retención urinaria es una complicación frecuente en
pacientes sometidos a una anestesia general, tiene menor incidencia sin embargo en pacientes sometidos a anestesia local o
regional. La revisión se centra en estos últimos, pacientes intervenidos bajo anestesia espinal, la cual lleva asociada una
serie de complicaciones frecuentes como son la cefalea postpunción, la RU y la hipotensión postanestésica.Se realiza una
extensa revisión bibliográfica en bases de datos de carácter científico como son PUBMED, MEDLINE, ELSEVIER y
consultan varios estudios observacionales en los cuales se contemplan diferentes variables como el sexo, la edad, el uso de
diferentes tipos de anestésicos y tipo de cirugía a la que se somete el paciente.CONCLUSIONES: Casi todos los estudios
consultados arrojan unas conclusiones similares en cuanto a los factores de riesgo para realizar una retención urinaria tras
una CMA bajo anestesia espinal.Todos concluyen que el sexo masculino es un factor de riesgo. La edad se considera otro
factor de riesgo, ya que se producen más RU en pacientes de cincuenta años o más.Sin embargo no hay evidencias ni
consenso en cuanto a las otras variables, como por ejemplo el uso de distintos tipos de anestésicos o el tipo de cirugía a la
que es sometido el paciente.Así mismo se podrían considerar estrategias para prevenir la RU como por ejemplo el control
de volumen de líquidos o la elección de la técnica anestésica..
PALABRAS CLAVE: RETENCIÓN URINARIA, FACTORES RIESGO, ANESTESIA ESPINAL.
IDP2380
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
71
COLOCACIÓN DEL PACIENTE INTERVENIDO DE ARTROSCOPIA DE
HOMBRO.
REMEDIOS MARTÍNEZ CANO (DUE DE QUIRÓFANO DE TRAUMATOLOGÍA EN
HULAMM)
JESÚS CANO FERNÁNDEZ (DUE DE QUIRÓFANO DE TRAUMATOLOGÍA EN HULAMM)
MARÍA LUISA CANO FERNÁNDEZ (DUE DE QUIRÓFANO DE TRAUMATOLOGÍA EN
HULAMM)
INTRODUCCIÓN : Se define artroscopia como la cirugía en la que se utiliza una pequeña cámara llamada para examinar
o reparar los tejidos de una articulación. En la actualidad,la artroscopia de hombro, es el tratamiento más utilizado para
lesiones del manguito rotador y la inestabilidad glenohumeral, ya que es una técnica mínimamente invasiva con mejor
resultado clínico con respecto a la cirugía abierta.Durante la cirugía, el cuidado del paciente, su seguridad y confort son los
principales aspectos del personal de enfermería, por ello se encarga de la colocación del paciente en la mesa de operación,
asegurando y garantizando una adecuada función respiratoria y circulatoria, además de asegurarse que no hay compromiso
vascular, evitando así las ulceras por presión.El personal debe conocer las dos posiciones posibles para el paciente:
Decúbito lateral o silla de playa.OBJETIVODar a conocer las dos posiciones quirúrgicas en artroscopia de
hombro.MATERIAL Y MÉTODORevisión bibliográfica de las diferentes bases de datos científicas: medline, Cuiden,
Scorpus y Cochrane Library.RESULTADOS/CONCLUSIÓNPosición Silla de playa:Se colocará al
paciente semi-sentado con la mesa entre 60-80 grados.La cabeza descansará en un cabecero-casco.El hombro a operar queda libre.- Bajo el hueco poplíteo se colocará una cuña de
silicona.El brazo contrario descansará en un brazal.La tracción
sobre el hombro a intervenir será estéril.Decúbito lateral:Se colocará al paciente sobre el hombro que NO se
va a intervenir.Colocar un soporte en pubis y zona dorsal.Acomodar la
cabeza en un anillo.Colocar un apoyabrazos en el brazo de la venoclísis.Tracción estéril,
aplicando un peso de 3-5kg.Uso de dos almohadas, una bajo la pierna inferior y otra entre las piernas..
PALABRAS CLAVE: POSICIONAMIENTO QUIRÚRGICO, ARTROSCOPIA, CIRUGÍA DE HOMBRO, ENFERMERÍA..
IDP2442
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
72
EFECTOS DEL TABAQUISMO EN LA CICATRIZACIÓN DE HERIDAS.
JOSÉ MANUEL BUENO CARDONA (GENERALITAT VALENCIANA/ HOSPITAL
GENERAL UNIVERSITARIO DE ALICANTE/ ENFERMERO)
NAZARET SOCORRO JIMÉNEZ VINUESA (GENERALITAT VALENCIANA/ HOSPITAL
VEGA BAJA/ ENFERMERA)
JOSÉ PEDRO HERNÁNDEZ ALCARAZ (GENERALITAT VALENCIANA/ HOSPITAL VEGA
BAJA/ ENFERMERO)
Objetivo: Conocer los efectos del hábito tabáquico en el cierre de heridas. Material y métodos: Se realiza una búsqueda
bibliográfica durante los meses de Junio y Julio de 2015 en bases de datos científicas como: Pubmed, Cochrane, Scielo y
Cuiden. Los términos de búsqueda utilizados han sido: tabaco, problemas en la cicatrización, síntesis de colágeno, efectos
del tabaco en la piel, cierre primario de heridas e hipoxia tisular.Resultados: Es bien conocido por parte de la población
que el tabaco tiene efectos nocivos sobre la piel, si embargo a la hora de enfrentar una cirugía pocos conocen los efectos
negativos que puede producir el tabaco en la cicatrización de las heridas. En la población fumadora se produce un
incremento en la incidencia de complicaciones tales como infecciones, necrosis y dehiscencia. También en este tipo de
pacientes se eleva el número de procedimientos adicionales para mejorar la cicatrización, como reimplantar colgajos,
drenar hematomas o aumentar el grosor de los injertos.La disminución del flujo sanguíneo que produce la nicotina y la
hipoxia que genera el monóxido de carbono son las principales causas de que la cicatrización se altere en los fumadores.
Además, la literatura consultada demuestra que los fumadores tienen un menor número de fibras de colágeno, siendo estas
de peor calidad, y que también hay una disminución en la cantidad de fibroblastos.Conclusiones/discusión: Conociendo
cuales son los efectos del tabaquismo en la piel y como influye en las fases de la cicatrización, queda claro que este hábito
contribuye a un aumento de las complicaciones en el cierre de las heridas. También se ha demostrado en diferentes
estudios que la combinación de este factor de riesgo con otros como pueden ser diabetes, hipertensión arterial consumo de
alcohol u obesidad, hacen que aumente aun más la aparición de complicaciones en la cicatrización.Aunque no está
establecido el periodo durante el cual se debe suspender el consumo de tabaco durante el proceso peioperatorio, algunos
autores indican que lo ideal sería una abstinencia de 10 antes de la intervención y 3 semanas en el postoperatorio..
PALABRAS CLAVE: , TABAQUISMO, HERIDAS, CICATRIZACIÓN, PROBLEMAS DE CICATRIZACIÓN..
IDP2677
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
73
GANGRENA DE FOURNIER
MARIANO LANZÓN MARTÍNEZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA DE
CARTAGENA/ DIPLOMADO EN ENFERMERÍA)
ROCÍO LANZÓN ESCALADA (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
MARIBEL FERNÁNDEZ DE HARO (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
TRINIDAD ROSIQUE CASTEJÓN (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
Síndrome descrito en 1883 por el especialista en enfermedades venéreas Jean Alfred Fournier. Se define como una fascitis
necrosante del periné, los genitales o la región perianal, caracterizada por una evolución fulminante, idiopática que afecta
de forma preferente a adultos jóvenes.Se caracteriza por aparición abrupta de edema, dolor escrotal, rápida progresión a
gangrena y ausencia de una causa específica. La tasa de mortalidad es de aproximadamente el 18%.La gangrena de
Fournier (GF) es una enfermedad infecciosa rara y potencialmente fatal, caracterizada por fascitis necrótica del periné y la
pared abdominal junto con el escroto y el pene en los varones y la vulva en las mujeres. La pérdida de piel puede ser muy
incapacitante y de difícil resolución. El tratamiento de esta entidad debe ser agresivo. Se han usado varias técnicas para
reconstruir la pérdida de tejidos: injertos cutáneos, transposición de los testículos y del cordón para una bolsa subcutánea
en el muslo, colgajo pediculado musculocutáneo, fasciocutáneo o varios otros tipos de colgajo pediculados
miocutáneos.Objetivo: Conocer las características de la enfermedad y los tratamientos existentes.Metodología: Se realiza
una revisión bibliográfica consultando las principales bases de datos y seleccionando los artículos de los últimos diez
años.Conclusiones: La GF es una infección progresiva y fulminante y una verdadera emergencia quirúrgica. Con un
tratamiento agresivo, incluidos una intervención quirúrgica temprana, antibioticoterapia de amplio espectro, soporte
hemodinámico y cuidados del apósito adecuados, el estado del paciente puede mejorar y, de esta forma, garantizarse el
éxito de la cirugía reconstructiva..
PALABRAS CLAVE: GANGRENA DE FOURNIER, ENFERMERÍA, FASCITIS NECROSANTE.
IDP2820
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
74
PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN DEL SITIO QUIRÚRGICO
ESTHER MARÍA MARTÍNEZ ARNAU (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
CARMEN LÓPEZ GARCÍA (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
CINTIA LÓPEZ LOZANO (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
MIRIAM GUTIERREZ ABRIL (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
GINESA BUENDÍA PASTOR (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
CRISTINA GONZÁLVEZ PALAZON (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
ANA MARÍA LUCAS OCHOA (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
NOELIA MARTÍNEZ AZNAR (LICENCIADA EN ENFERMERÍA)
Objetivo: Describir el papel de enfermería en la prevención de la infección del sitio quirúrgico.Desarrollo del tema: Para la
elaboración de este trabajo se llevó a cabo una revisión bibliográfica de la evidencia científica disponible. Para ello se
realizó una búsqueda en distintas bases de datos electrónicas como PubMed, Lilacs, Scielo y en metabuscadores como
Google académico. Para realizar dicha búsqueda se utilizaron las palabras clave infección, sitio quirúrgico, enfermería,
antisépticos y cirugía, de igual forma se utilizaron para dicha búsqueda los boleanos AND y OR. De igual manera se
aplicó una acotación temporal a los artículos de los últimos 10 años. Sin acotación lingüística.Resultados: Tras el proceso
de búsqueda se seleccionaron total de 9 artículos sobre el abordaje del paciente quirúrgico por parte de los profesionales de
enfermería. De los cuales 1 era una revisión sistemática, 3 revisiones de la literatura científica, 2 estudios experimentales y
3 estudios descriptivos transversales.Conclusión: Actualmente la infección del sitio quirúrgico se trata de la principal
complicación quirúrgica, concluyendo que la mayoría de ellas son evitables. De ahí el papel fundamental de la enfermera
en cuanto a la prevención de esta infección, ya que será la encargada de supervisar y llevar a cabo todas aquellas
actuaciones necesarias para dicha prevención. Concretamente es la encargada de la elección del antiséptico más adecuado
a cada paciente y su situación, así como de llevar a cabo y supervisar el cumplimiento de otras actividades de la misma o
mayor importancia como la realización del procedimiento correcto de lavado de manos..
PALABRAS CLAVE: INFECCIÓN, SITIO QUIRÚRGICO, ENFERMERÍA, ANTISÉPTICOS, CIRUGÍA..
IDP3014
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
75
INFECCIÓN DEL SITIO QUIRÚRGICO EN CIRUGÍA ABDOMINAL.FACTORES DE RIESGO.
SERGIO RAEL RUIZ (SMS/HOSPITAL RAFAEL MÉNDEZ/DIPLOMADO EN
ENFERMERÍA)
ANTONIO LOZANO CABEZUELO (SMS/HOSPITAL RAFAEL MÉNDEZ/DIPLOMADO EN
ENFERMERÍA)
ELISABET FUERTES MORENO (SERVASA/HOSPITAL GENERAL DE
ALICANTE/DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
MARÍA VERÓNICA LÓPEZ PÉREZ (SMS/C.S. ÁGUILAS NORTE/DIPLOMADA EN
ENFERMERÍA)
SONIA LOSANA PEREA (SMS/HOSPITAL RAFAEL MÉNDEZ/DIPLOMADA EN
ENFERMERÍA)
ESTHER QUILES CARRILLO (SMS/C.S. LORCA CENTRO/DIPLOMADA EN
ENFERMERÍA)
Resumen:Objetivo: conocer y evaluar a través de la evidencia los factores de riesgo asociados a la infección del sitio
quirúrgico (ISQ) en adultos con cirugía abdominal programada.Método: revisión narrativa de la literatura científica
mediante una búsqueda bibliográfica en las siguientes bases de datos: PubMed/Medline, Scielo, Cuiden, Cochrane Plus y
Google Académico. Además, se realizó una revisión sistemática para búsqueda de Guías de Practica Clínica. Los criterios
para la selección fueron ensayos clínicos aleatoriamente controlados y estudios de revisión bibliográfica que evaluaran a
través de la evidencia los factores de riesgo asociados a la infección del sitio quirúrgico (ISQ) en adultos con cirugía
abdominal programada.Resultados: el análisis de la evidencia científica encontrada en la literatura consultada, muestra que
existen una multitud de factores que pueden alterar los mecanismos de defensa del huésped. De los documentos
consultados se han estudiado factores de riesgo endógenos (atribuidos al paciente) y exógenos (inherentes al paciente y
atribuidos al personal o al sistema sanitario). Tras el análisis de los hallazgos obtenidos, se identificaron los factores de
riesgo involucrados en la producción de ISQ en cirugía abdominal.Conclusiones: Los cuantiosos factores de riesgo para
infección del sitio quirúrgico han sido ampliamente estudiados pero, se precisan más estudios que demuestren evidencia
cientifica sobre la influencia de algunos factores de riesgo en la produccón de ISQ. La evidencia científica analizada en
este estudio muestra que existen una multitud de factores que pueden originar estas infecciones y que evitar todos estos
riesgos es poco posible, porque son inherentes al paciente o a las prácticas sanitarias pero muchos pueden supervisarse,
modificarse y, aplicando una serie de recomendaciones ayudar a disminuirlas elevando así la calidad de la atención
quirúrgica.Palabras clave: infección del sitio quirúrgico, prevención, factor de riesgo, herida quirúrgica.
PALABRAS CLAVE: INFECCION DEL SITIO QUIRURGICO, PREVENCION, FACTOR DE RIESGO, HERIDA
QUIRÚRGICA.
IDP3197
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
76
MANEJO Y CUIDADOS DEL NIÑO CON TRAQUEOSTOMIA EN EL ÁMBITO
DOMICILIARIO
HÉCTOR LAS HERAS GUERRERO (SERVICIO MURCIANO DE SALUD / ENFERMERO)
LAURA MUÑOZ OLMOS (MESA DEL CASTILLO)
VERONICA CONESA MARTINEZ (ENFERMERA)
SERGIO MARTINEZ CANOVAS (CLINICA SAN FELIPE / ENFERMERO)
LORENA ROMERO ABELLAN (ENFERMERA)
CARMEN LOPEZ BONILLA (ENFERMERA)
EVA MARIA NICOLAS LUCAS (ENFERMERA)
PEDRO MANUEL ROBLES NICOLAS (ENFERMERO)
PABLO FERNANDEZ PEREZ (ENFERMERO)
MARTA MURCIA CARRILLO (RESIDENCIA CASA VERDE / ENFERMERA)
JULIA MENGUAL SANCHEZ (VIRGEN DE LA CARIDAD / ENFERMERA)
ANGELA ARQUES VELASCO (MORALES MESEGUER / ENFERMERA)
PILAR ALBARRACIN MOLINA (ENFERMERA)
PAULA PEREZ PAVIA (ENFERMERA)
PATRICIA MORENO MOLINA (ENFERMERA)
ANA BELEN MARTINEZ MARTINEZ (HOSPITAL DEL NOROESTE / ENFERMERA)
JUANA GONZALEZ GOMEZ (ENFERMERA)
REMEDIOS MARTINEZ CANO (ENFERMERA)
ANA FRUTOS CARAVACA (MORALES MESEGUER / ENFERMERA)
Actualmente hay un número creciente de niños con vía aérea artificial, que han sido traqueostomizados para solventar
problemas congénitos y adquiridos de obstrucción de la vía aérea superior, o la necesidad de una ventilación mecánica
prolongada.En el ámbito domiciliario los cuidados tras el alta son de vital importancia para la pronta normalización de la
vida del niño, las complicaciones pueden ser evitadas o minimizadas, guiando el manejo de forma adecuada y segura con
la supervisión de un equipo experimentado y multidisciplinario, junto a cuidadores debidamente capacitados, en este
aspecto, se considera que como mínimo siempre son necesarias dos personas entrenadas en el manejo del paciente
traqueostomizado, siendo generalmente los progenitores los encargados del cuidado del niño tras el alta hospitalaria.El
programa de entrenamiento de padres y cuidadores, es un proceso que se inicia previo a la traqueostomía, formándolos
sobre anatomía y fisiología de la vía aérea, cuidados básicos de la cánula y el estoma, cambios de cánulas, técnicas de
aspiración y reacción frente a una posible parada cardiorespiratoria y otras complicaciones derivadas, El alta hospitalaria
se indica una vez concluido este aprendizaje y cuando se cuente con todas las garantías para el correcto manejo
domiciliario, el cual, continuara supervisado por su enfermero de zona..
PALABRAS CLAVE: TRAQUEOSTOMIA, CANULA, CUIDADOS, ALTA, DOMICILIO, ESTOMA.
IDP3247
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
77
DIAGNÓSTICOS NANDA EN EL REEMPLAZO TOTAL DE CADERA
PATRICIA MARTÍNEZ RECHE (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
JAVIER MIÑARRO CHAKIR (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
CRISTINA MARÍA GARCÍA MARTÍNEZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
JUAN JOSÉ LÓPEZ GÓMEZ (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
DIAGNÓSTICOS NANDA EN EL REEMPLAZO TOTAL DE CADERA
: INTRODUCCIÓN: Se
ejecutan aproximadamente 30000 artroplastias totales de cadera al año. Debido al número creciente personas en edad
anciana se espera un incremento del 174% en 25 años. En el remplazo total se sustituye la articulación coxofemoral, que es
una enartrosis tipo diartrosis, mediante la cual la cabeza femoral articula con el acetábulo. Existen 3 tipos de fijación:
cementada, no cementada e híbrida. OBJETIVOS: Definir los diagnósticos NANDA de enfermería más prevalentes en
todas las etapas del remplazo total de cadera. METODOLOGÍA:Se realizó una revisión bibliográfica de publicaciones y
guías en las bases de datos Google Académico, Scielo y Guiasalud limitando la búsqueda a artículos publicados desde el
año 2003. Utilizando 1 guía y 5 artículos finalmente. RESULTADOS: Los diagnósticos enfemeros NANDA hallados más
comúnmente durante la artroplastia total de cadera han sido:- Preoperatorio: Ansiedad (00146), Conocimientos
deficientes(00126), Disconfort (00214), Temor (00148) .-Intraoperatorio: Dolor Agudo(00132), Riesgo de desequilibrio de
la temperatura corporal(00005), Riesgo de desequilibrio del volumen de líquidos(00025), Riesgo de infección(0004).Postoperatorio: Deterioro de la movilidad física (00085), Riesgo de deterioro de la integridad cutánea (00047), Riesgo de
estreñimiento (00015), Riesgo de intolerancia a la actividad (00094). CONCLUSIONES:En la artroplastia de cadera
enfermería tiene un papel crucial, ya que es el personal que más tiempo está con el paciente durante todo el proceso.
Capital una valoración continua durante todas las fases debido a la varianza continua de las necesidades. Distinguir la
importancia de la educación sanitaria para la eficaz recuperación postquirúrgica..
PALABRAS CLAVE: ARTROPLASIA TOTAL; CADERA; PRÓTESIS; ENFERMERÍA.
IDP3300
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
78
SEGURIDAD EN LA TRANSFUSION DE COMPONENTES SANGUÍNEOS EN
PACIENTES QUIRURGICOS
ANTONIA MARIA PÉREZ LIRIA (HOSPITAL LA INMACULADA/QUIROFANO/
ENFERMERA)
MARIA FRANCISCA SEGURA FLORES (HOSPITAL LA
INMACULADA/QUIROFANO/ENFERMERA)
INTRODUCCIONLa transfusión de componentes sanguíneos tiene como finalidad corregir una serie de procesos
específicos que no pueden ser tratados con otra alternativa. Su indicación obedece a unos objetivos que presentan los
pacientes quirúrgicos a lo largo del proceso quirúrgico.La seguridad del acto transfusional se apoya en cuatro pilares
fundamentales:-- La correcta indicación, valoración del índice beneficio/riesgo-- La elección del componente sanguíneo
más idóneo -- La elección de una dosis correcta -- La correcta identificación del paciente en el momento de la extracción
de la muestra para las pruebas pretransfusionales, durante la realización de dichas pruebas y cuando la unidad es entregada
y va a ser transfundidaOBJETIVO? Incrementar la seguridad transfusional para reducir el número de efectos adversos?
Disminuir la variabilidad en la práctica profesional con el establecimiento de criterios unificados para la correcta
administración de componentes sanguíneosMETODO Revisión bibliográfica que integra el análisis de 12 artículos a través
de la consulta de diferentes bases de datos: PubMed, Cuiden Plus, Scielo, Cuidatge, Tripdatabase, Cinhal e Ibecs. Se hace
uso de los límites en el año (periodo del 2003 al 2014) y se incluyeron artículos tanto en español como inglés y se
excluyeron artículos que hacen referencia a práctica en pediatría y guías clínicas.RESULTADOSEn la mayoría de los
artículos revisados muestran un bajo índice de efectos adversos en los casos en los que hay implantado un protocolo para
la administración de componentes sanguíneos.CONCLUSION Es importante llevar a cabo una unificación de criterios con
el fin de proporcionar una práctica transfusional uniforme, eficiente y segura ya que los errores en la identificación del
receptor son los responsables de la mayoría de los accidentes transfusionales, y la administración de un concentrado de
hematíes incompatible provoca la mayor parte de las reacciones hemolíticas mortales..
PALABRAS CLAVE: TRANSFUSIÓN, PACIENTE QUIRÚRGICO, SEGURIDAD, COMPONENTES SANGUINEOS.
IDP3499
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
79
CUIDADOS DEL CATÉTER EPIDURAL Y PARAVERTEBRAL
AIDA CATALINA GUIJARRO CAYUELA (HOSPITAL VALL D´HEBRON,BARCELONA,
ENFERMERA)
PEDRO FERNANDEZ SANCHEZ (HOSPITAL VALL D´HEBRON, BARCELONA,
ENFERMERO)
NURIA MUÑOZ ASENSIO (RESIDENCIA GERIATRICA
MIRASIERRA,ALMERIA,ENFERMERA)
YOLANDA CÁNOVAS PADILLA (EMPRESA PÚBLICA HOSPITAL PONIENTE, ALMERIA,
ENFERMERA)
IRENE HITA GARCIA (RESIDENCIA VIRGEN DE LA ESPERANZA, ALMERIA,
ENFERMERA)
JESÚS GARCIA REDONDO (RESIDENCIA VIRGEN DE LA ESPERANZA, ALMERIA,
ENFERMERA)
INTRODUCCIÓNEl catéter epidural se coloca en la cavidad virtual situada antes de la duramadre(Espacio epidural), y el
catéter paravertebral es el colocado en el espacio adyacente a los cuerpos vertebrales, para la administración de un
anestésico o un analgésico, con el fin de bloquear las raíces nerviosas para controlar el dolor. La analgesia epidural puede
ayudar a calmar el dolor agudo (a corto plazo), como el dolor resultante del parto, una cirugía o un accidente. También se
puede usar para aliviar el dolor a largo plazo, como el que causa el cáncer.OBJETIVOS- Conocer cuáles son los cuidados
de enfermería del catéter epidural y paravertebral para proporcionar una atención de calidad- Conocer el manejo del catéter
epidural y paravertebral para la administración de medicamentos.MÉTODO: Revisión sistemática sobre los diferentes
protocolos y pautas de actuación. La metodología utilizada ha sido revisión bibliografía, en bases tales como Medline,
Cuiden, Cochrane, IBECS. Como motor de la búsqueda se empleó de forma separada y combinada los siguientes
términos: “catéter epidural” “catéter paravertebral” “analgesia epidural” “medicación epidural” y “ cuidados catéter
epidural”.RESULTADOSLa gran mayoría de la bibliografía coincide a la hora de realizar un uso correcto del catéter
epidural/paravertebral en cuanto material, procedimiento, medidas de higiene, esterilidad... La administración de la
analgesia a través del catéter epidural/ paravertebral es una vía efectiva para el control del dolor.CONCLUSIONES Los
cuidados de enfermería van orientados al mantenimiento y funcionamiento adecuado del catéter epidural/paravertebral,
para ello es necesario formar y dar a conocer al personal sanitario, todo lo que conlleva su cuidado. Como profesionales
debemos saber identificar los signos y síntomas que puedan dar como resultado la aparición de complicaciones o un mal
funcionamiento del catéter..
PALABRAS CLAVE: CATÉTER EPIDURAL, CATÉTER PARAVERTEBRAL, CUIDADOS CATÉTER EPIDURAL,
ANALGESIA EPIDURAL.
IDP3560
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
80
QUÉ DEBE HACER ANTE UNA AMPUTACIÓN TRAUMÁTICA
ANTONIO LOZANO CABEZUELO (D.U.E, QUIROFANO, HOSPITAL RAFAEL MENDEZ ,
S.M.S)
ELISABETH FUERTES MORENO (D.U.E, URGENCIAS, HOSPITAL GENERAL DE
ALICANTE , SERVICIO VALENCIANO DE SALUD.)
DAVID ALVAREZ AZOR (D.U.E, QUIROFANO, HOSPITAL RAFAEL MENDEZ , S.M.S)
SERGIO RAEL RUIZ (D.U.E, QUIROFANO, HOSPITAL RAFAEL MENDEZ , S.M.S)
MARIA VERONICA LOPEZ PEREZ (D.U.E, QUIROFANO, CENTRO DE SALUD AGUILAS
NORTE , S.M.S)
ESTHER QUILES CARRILLO (D.U.E, QUIROFANO, CENTRO DE SALUD LORCA
CENTRO , S.M.S)
LUCIA TOVAR AULLON (D.U.E, QUIROFANO, HOSPITAL RAFAEL MENDEZ , S.M.S)
MARIA FRANCISCA TUDELA URREA (D.U.E, QUIROFANO, HOSPITAL RAFAEL
MENDEZ , S.M.S)
JOSE MIGUEL PAREDES GONZALEZ (D.U.E, PLANTA DE CIRUGIA, HOSPITAL RAFAEL
MENDEZ , S.M.S)
INTRODUCCION: Se denomina amputación traumática completa a la pérdida de algún miembro o parte de él, como
consecuencia de un traumatismo, en la que el miembro o trozo de él se ha separado totalmente del cuerpo. Pueden darse
por diferentes mecanismos lesivos: guillotina, aplastamiento o arrancamiento.El objetivo es dar a conocer a los
profesionales de la salud, el correcto manejo de los pacientes afectados por una amputación traumática
completa.METODOLOGÍALa información utilizada y analizada para ha sido obtenida a través de la revisión de
protocolos de actuación de los diferentes centros de nuestra región, búsqueda y revisión bibliográfica en diversas fuentes
de datos como Cuiden, Scielo, Medline.RESULTADOSTras todo ello, deducimos:1. Aplicar ABC. Si es necesario aplicar
soporte vital.2. Control de la hemorragia. Hacemos presión directamente sobre la zona lesionada y elevamos el miembro
afectado. Si no se detiene la hemorragia aplicamos compresión arterial sobre la atería que irriga la zona. Si es una
hemorragia potencialmente mortal esto será inútil, pasamos directamente al torniquete.3. Colocar gasas estériles sobre la
herida y vendaje compresivo. Vigilancia.4. Evaluación secundaria para la detección de otras lesiones.5. Posición antishock,
excepto si hay sospecha de lesión en columna vertebral.6. Cuidados de la parte amputada: será viable entre 4-6 horas a
temperatura ambiente, y hasta 18horas si se enfría. Limpia de polvo, envolver en paño estéril seco y colocar en bolsa
hermética. Colocar éste en caja hermética rellena de hielo y agua. Evitar que la parte amputada se congele, no colocar
nunca de forma directa con hielo.DISCUSIÓNComo conclusión, podemos decir que este trabajo, al aumentar nuestros
conocimientos acerca del manejo en amputaciones traumáticas, repercute positivamente en nuestra labor profesional y
mejorar nuestra actuación en el ámbito de nuestra profesión..
PALABRAS CLAVE: HEMORRAGIA, TRAUMATICA, AMPUTACION..
IDP3708
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
81
DRENAJE TORÁCICO. ACTUACIÓN ENFERMERA
ANTONIO JOSÉ INIESTA NAVARRO (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA
ARRIXACA / DUE)
ROCIO HINOJOSA MONTAÑÉS (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA
/ DUE)
MARIA TRINIDAD GIL PASTOR (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA
ARRIXACA / DUE)
MARIA DOLORES ROLDAN VALCARCEL (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA
ARRIXACA / DUE)
VIRGINIA IMBERNON GARCIA (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA
ARRIXACA / DUE)
AFRICA PALOMO FRANCO (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA /
DUE)
MARIA ENCARNACION SERRANO MARTÍNEZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN
DE LA ARRIXACA / DUE)
CARMEN MARIA PUCHE MORENILLA (FARMACEUTICA ESPECIALISTA EN ANALISIS
CLINICOS / HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA)
CARMEN SANCHEZ LOPEZ (TECNICO ESPECIALISTA EN RAYOS / HOSPITAL
UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA)
ENCARNACION MARIA CAMPUZANO CALATAYUD (HOSPITAL GENERAL
UNIVERSITARIO MORALES MESSEGUER / DUE)
TERESA DOLORES MARCO ALEGRIA (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA
ARRIXACA / DUE)
FRANCISCO JOSÉ IMBERNON GARCIA (DUE DIALISIS/ CLINICA BAXTER)
GINESA BUENDIA PASTOR (ESTUDIANTE DE ENFERMERIA)
OBJETIVO:
Facilitar la salida de líquido , aire o sangre del mediastino.
Restaurar la
presión negativa en el espacio pleural.
Mejorar la ventilación y perfusión del pulmón
colapsado.DESARROLLO DEL TEMA:
Los pulmones se encuentran recubiertos por una
fina capa llamada pleura visceral .Entre ambas pleuras existe un mínimo espacio ocupado por liquido seroso que hace la
función de lubricante favoreciendo el deslizamiento durante la respiración. Cualquier situación que altere esa presión
negativa, ya sea por aire, líquido o sangre, dificultará la respiración y pondrá en peligro la vida de la persona.
Seria de correcta indicación la colocación de un catéter torácico conectado a un sistema
cerrado de drenaje con sello de agua para aliviar dicha tensión provocada por el exceso de elementos en dicho espacio.
Se tratan distintas patologías dependiendo del agente que lo cause, de qué contenido
haya que eliminar y de la zona donde se produzca. De igual forma dependiendo de varios factores se podrá elegir entre
distintos tubos torácicos.
Debido a la frecuencia de realización de la técnica y a la necesidad de unificación de
actuaciones de enfermería en el proceso, se vio la necesidad de elaborar un documento que recogiera todos los datos
necesarios.RESULTADOS:
Conseguir que todo el personal de la unidad conozca a fondo la técnica a realizar, tanto
el material como el proceso, para así conseguir un resultado positivo para el paciente.DISCUSIÓN/ CONCLUSIÓN:
El papel de la enfermería en este campo se pone de manifiesto y queda reflejado en la
finalización positiva del proceso. Enfermería verificará periódicamente la presencia de burbujeo en la cámara con agua y
se asegurará de que los niveles son los adecuados..
PALABRAS CLAVE: DRENAJE TORÁCICO, PLEURECATH , ENFERMERÍA, DRENAJE PLEURAL..
IDP3767
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
82
CALIDAD DE VIDA DEL PACIENTE DIABÉTICO CON AMPUTACIONES
IGNACIO DÍAZ SIMÓN (HOSPITAL TORRECARDENAS /ALMERÍA)
NOELIA BARRERA ALARCÓN (ALMERÍA/ DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
LAURA ALONSO LOPEZ (ALMERIA/ DIPLOMADA ENFERMERIA)
INTRODUCCIÓN La amputación quirúrgica es un procedimiento que consiste en la re-sección parcial o total de una
extremidad. La nueva situación a la que se enfrenta una persona que ha sufrido una amputación, ocasiona una continua
lucha para recuperar su vida anterior. La población con Diabetes Mellitus presenta mayor riesgo de sufrir este tipo de
intervenciones.OBJETIVOSConseguir la máxima seguridad del paciente, propiciado por una correcta rehabilitación y el
uso eficaz de medios físicos de soporte externo que consigan una calidad de vida óptima para ser funcional e
independiente en su vida cotidiana. MÉTODOSe ha realizado un estudio descriptivo transversal con periodo de inclusión
del 23 al 31 de Marzo del 2015, recogiendo la prevalencia de las amputaciones de miembros inferiores en pacientes con
Diabetes Mellitus. Ámbito: Unidad de Cirugía Vascular del Hospital Torrecardenas.RESULTADOSDe las intervenciones
quirúrgicas de origen vascular realizadas en este periodo de tiempo, el 58,3% correspondieron a amputaciones de
miembros inferiores, de las que un 37,4% fueron en pacientes con Diabetes Mellitus, un 54,1% fueron hombres y un
45,8% pacientes mayores de 65 años. Tras el tratamiento rehabilitador durante el ingreso en su mayoría y al alta
hospitalaria, se consigue la totalidad de la independencia en la realización de las ABVD disminuyendo la sintomatología
dolorosa tan invalidante en todos los casos y desapareciendo por completo en un 40% que no olvida los signos de alarma
ante la aparición de nuevas complicaciones.CONCLUSIONESCon los resultados obtenidos de este estudio se determinó
que las amputaciones de extremidades inferiores fueron más frecuentes en pacientes del sexo masculino, con antecedentes
médicos de Diabetes Mellitus y con predominio en mayores de 65 años. De los pacientes intervenidos, un 60% precisó
rehabilitación durante el ingreso hospitalario para un correcto manejo y fortalecimiento muscular, posibilitando así una
mejor adaptación a las prótesis mecánicas..
PALABRAS CLAVE: DIABETES, AMPUTACIÓN, COMPLICACIONES, VASCULAR.
IDP3841
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
83
CUIDADOS DE ENFERMERÍA QUE MINIMIZAN EL DOLOR Y LA PÉRDIDA DE CONFORT.
RECONSTRUCCIÓN DE HIPOSPADIAS....................................................................................... 85
UNA TERAPIA ALTERNATIVA EN HERIDAS CRONICAS................................................................ 86
PREVENCIÓN DEL MELANOMA................................................................................................ 87
TERAPIA DE PRESIÓN NEGATIVA PARA EL TRATAMIENTO DE HERIDAS CON INSTILACIÓN.
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA....................................................................................................... 88
INTEGRIDAD CUTÁNEA; APLICACIÓN DE ÁCIDOS GRASOS Y PREVENCIÓN DE ÚLCERAS.............89
HIDRAENITIS SUPURATIVA EN AXILAS: A PROPÓSITO DE UN CASO........................................... 90
SÍNDROME STEVENS-JOHNSON............................................................................................... 91
EDUCACIÓN SANITARIA Y TRATAMIENTO TÓPICO EN CASO CLÍNICO DE CONDILOMA
ACUMINADO.......................................................................................................................... 92
EVIDENCIA DE LA EFECTIVIDAD DE ÁCIDOS GRASOS HIPEROXIGENADOS PARA LA PREVENCIÓN Y
TRATAMIENTO DE LAS HERIDAS............................................................................................... 93
EL USO DE LA FOTOTERAPIA SOBRE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN Y SU EVIDENCIA CIENTÍFICA A
TRAVÉS DE ENSAYOS CLÍNICOS................................................................................................ 94
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE UNA LESIÓN DÉRMICA GENITAL.............................................. 95
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
84
CUIDADOS DE ENFERMERÍA QUE MINIMIZAN EL DOLOR Y LA PÉRDIDA
DE CONFORT. RECONSTRUCCIÓN DE HIPOSPADIAS
ANTONIA DEL CARMEN ENRÍQUEZ CEJUDO (SAS/ HOSPITAL TORRECÁRDENAS DE
ALMERÍA/ENFERMERA)
MARÍA DEL PILAR MORENO SALMERÓN (SAS/ HOSPITAL TORRECÁRDENAS DE
ALMERÍA/ENFERMERA)
MARÍA DEL MAR CORREA CASADO (SAS/ HOSPITAL TORRECÁRDENAS DE
ALMERÍA/ENFERMERA)
Introducción:La reparación de hipospadias es un proceso doloroso que cursa con pérdida de confort, por lo tanto
enfermería debe identificar, prevenir y disminuir el dolor y pérdida de confort en estos niños.ObjetivosGeneral:
Fundamentar cuidados de enfermería que minimicen el dolor y la pérdida de confort en niños intervenidos de hipospadias
en el C.H.Torrecárdenas.Específicos:Conocer que analgésico, pauta de administración y cuidados de enfermería
funcionan mejor en el postoperatorio de la reconstrucción de hipospadias. Analizar protocolos de actuación, escalas de
dolor, planes de cuidados enfermeros.Material y método:Estudio retrospectivo de la pauta de analgesia, medicación
asociada y evolución mediante escala de dolor en los niños intervenidos de reparación de hipospadias en el
C.H.Torrecárdenas en el año 2014.Revisión del protocolo actual.Revisión de las escalas de medida del dolor más
frecuentes.Revisión literaria de estudios científicos publicados en los últimos 5 años en varias bases de datos como
evidencias de pediatría, Pub Med, Cochrane.Valoración por Necesidades de Virginia Henderson.Taxonomía NANDA, NIC
Y NOC.Resultados:Recogida de datos y análisis. (gráfico1), se puede decir que es un proceso doloroso con pérdida de
confort.El protocolo actual es adecuado, se basa en diagnósticos de enfermería con intervenciones y actividades. Nos
decantamos por la escala DOWNIE y EVA para evaluar y medir el dolor.Del análisis de las revisiones bibliográficas
obtenemos datos que nos ayudan a entender la percepción de dolor, los diferentes factores que influyen y como actuar
sobre ellos.Se añaden actividades no farmacológicas al plan de cuidados ya existente.Conclusión:Se evidencia que una
actuación de enfermería planificada en función de las necesidades individuales consigue una evolución adecuada y evita la
aparición de complicaciones, tanto físicas como mentales en niños intervenidos de reparación de hipospadias..
PALABRAS CLAVE: PSORIASIS, PIEL, ENFERMEDAD, NIÑO.
IDP283
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
85
UNA TERAPIA ALTERNATIVA EN HERIDAS CRONICAS
INMACULADA MARTINEZ MUÑOZ (DUE)
GEMA MARÍA SALINAS RUIZ (DUE)
VERONICA MARTINEZ LOPEZ (DUE)
ELENA MARIA DANA LAVADO (DUE)
ROCIO CALLEJO BARCELONA (DUE)
OBJETIVO: Verificar los beneficios de la terapia OHB, en el tratamiento de heridas crónicas que no responden a
tratamientos convencionales.DESARROLLO DEL TEMA: El oxígeno hiperbárico es una herramienta para tratar múltiples
padecimientos vasculares y metabólicos y ha sido considerado como una terapia alternativa para heridas de mala evolución
que no responden a tratamientos convencionales. En 1976, reconociendo la necesidad de una selección meticulosa sobre la
aplicación del OHB en problemas clínicos, se establece el Hyperbaric Oxygen Comité, el cual reconoce las aplicaciones de
este mecanismo en el manejo de heridas en un tiempo razonable. Para verificarlo, realizamos una búsqueda bibliográfica
de sus cualidades y beneficios en la aplicación de diferentes tipos de heridas; La búsqueda se ha realizado sobre artículos
publicados en los últimos 30 años, en bases de datos como: Pubmed, Lilacs y Medline.RESULTADOS:Entre las
cualidades de la OHB encontramos: •
Efecto antiinflmatorio: La OHB produce
constricción vascular con lo que se evita la extravasación de líquidos desde los capilares, y así disminuyendo la formación
de edemas. •
Poder de cicatrización: La OHB incrementa la oxigenación de la herida, lo que reduce
la inflamación y la infección. Estos 2 factores tienen un efecto directo sobre la proliferación de fibroblastos que
intervienen en la cicatrización.•
Acción antibacteriana: La terapia con OHB inactiva las toxinas producidas por
Clostridium perfringes (gangrena gaseosa). Elimina las bacterias anaerobias. Favorece la destrucción oxidativa de los
leucocitos. Y combinado con la tobramicina, tiene un efecto post-antibiótico prolongado a la hora de combatir, las Pseudo
monas aeruginosas.Con estas cualidades que presenta, la OHB es utilizada como terapia alternativa en los siguientes tipos
de heridas:•
Gangrena gaseosa: La OHB elimina la bacteria a través del oxígeno e inactiva y
destruye la toxina, evitando la amputación. •
Infecciones necrotizantes: La OHB detiene la
producción e inactiva las toxinas existentes en la herida. Estas toxinas, deben de ser tratadas tradicionalmente con cirugía.•
Injertos de difícil viabilidad: La OHB actúa incidiendo en el eje hipoxiahiperoxia,mejorando la neovascularización.•
Pie diabético: La OHB aumenta el funcionamiento
de las defensas inmunológicas, lo que produce una activación de la insulina, que a su vez, estimula la cicatrización y la
formación de vasos sanguíneos.CONCLUSION: tras una búsqueda meticulosa de los beneficios de la OHB, y quedando
demostrada su efectividad, la OHB es una herramienta que en una herida de mala evolución con métodos de cura
convencionales, mejora los resultados y favorece la cicatrización..
PALABRAS CLAVE: OHB, OXIGENACIÓN HIPERBÁRICA, ÚLCERAS, HERIDAS CRÓNICAS..
IDP403
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
86
PREVENCIÓN DEL MELANOMA
JOSÉ DANIEL GUALDA MARTÍN (SAS)
MARÍA DOLORES CARMONA SÁNCHEZ (SAS)
MARÍA DEL CARMEN CARMONA RIVAS (SAS)
Introducción: El melanoma es un tumor maligno originado a partir de los melanocitos epidérmicos. Tiene una alta
probabilidad de producir metástasis linfáticas o hepáticas, precoces.Su incidencia y mortalidad han aumentado
progresivamente en las últimas décadas.En sus fases iniciales se consigue una curación del 90%, por ello una detección
temprana y un tratamiento precoz son muy importantes.Con este trabajo se pretende elaborar una guía rápida de actuación
y prevención del melanoma.Objetivos:Informar de los factores de riesgo del melanoma.Elaborar una guía rápida de
prevención del melanoma.Informar sobre estrategias de diagnóstico precoz del melanoma.Metodología: Se realizó una
búsqueda bibliográfica en las bases de datos científicas: Scielo, Medline, Cochrane Plus, Cuiden Plus, Pubmed y
Enfermería al Día; usando las palabras clave mediante consulta en DeCS: atención de enfermería, factores de riesgo,
melanoma, prevención primaria. Las variables consideradas fueron el tema, número de publicaciones desde 2007 hasta
2014, autores, revistas y nacionalidad e internacionalidad. Se encontraron 30 artículos.Resultados: Se realizó un breve
recordatorio de la estructura y función de la piel; así como de las radiaciones procedentes del sol. En la prevención del
melanoma existen dos medidas fundamentales: autoexploración y protección de los rayos ultravioletas. La autoexploración
se debe hacer una vez al mes. Un diagnóstico precoz del melanoma, puede salvar la vida.Discusión/Conclusiones: Se debe
consultar al dermatólogo ante cualquier indicio sospechoso en una mancha de la piel. Los pacientes con más de 50 lunares
o con antecedentes familiares directos de melanoma, deben acudir regularmente al dermatólogo. Enfermería promueve el
aprendizaje y la normalización de las conductas de protección solar..
PALABRAS CLAVE: ATENCIÓN DE ENFERMERÍA; FACTORES DE RIESGO; MELANOMA; PREVENCIÓN
PRIMARIA.
IDP603
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
87
TERAPIA DE PRESIÓN NEGATIVA PARA EL TRATAMIENTO DE HERIDAS
CON INSTILACIÓN. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA.
INMACULADA LUCAS PÁRRAGA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
JUANA MARÍA GARCÍA ROBLES (HUVA)
LORENZO FERRER VILLALONGA (HOSPITAL VEGA BAJA DE ORIHUELA)
JOSÉ ALBERTO GONZALEZ LÓPEZ (HOSPITAL ST-MICHEL)
ANA MARÍA IBAÑEZ GABARRÓN (HUVA)
LUISA LÓPEZ HERNÁNDEZ (R.P.M. VIRGEN DEL ROSARIO)
ANA ISABEL BARCELÓ MARTÍNEZ (HOSPITAL SANTA LUCÍA)
MARÍA JOSÉ GUTIÉRREZ LORCA (CENTRO MÉDICO VIRGEN DE LA CARIDAD)
MARÍA ISABEL MARTÍNEZ MARTÍNEZ (R.P.M. VIRGEN DEL ROSARIO)
Introducción: la Terapia de Presión Negativa (TPN) comenzó a comercializarse en 1995 y desde entonces, se ha
desarrollado diferentes terapias y apósitos para ajustarse mejor a las necesidades de las heridas de los pacientes. En 2003
incorporaba los principios de instilación a la TPN que consiste en instalar en la el lecho una solución tópica antiséptica. La
instilación fomenta aun más la cicatrización de la herida, ya que combina las ventajas de las soluciones tópicas para el
tratamiento de heridas con los beneficios de la TPN.Objetivos: conocer la eficacia de la instilación dentro de la Terapia de
Presión Negativa.Material y Métodos: revisión bibliográfica en bases de datos de Pubmed, Cochrane y Cinahl. Se ha
limitado a trabajos publicados con posteridad al año 1998 en castellano y en inglés. Relacionados con la instilación en la
TPN.Resultados: encontramos un total de 383 artículos de los cuales incluimos 11 a nuestra revisión por ser los más
representativos a lo que queremos investigar. Discusión: los resultados mostraron que los pacientes tratados con terapia de
instilación necesitaron un menor número de días de tratamiento y superaron la infección antes, lograron el cierre de la
herida con mayor rapidez y estuvieron menos días hospitalizados en comparación con los que no fueron tratados con esta
terapia.Conclusiones: la instilación dentro de la TPN es eficaz y ofrece numerosas ventajas adicionales para el tratamiento
de las heridas..
PALABRAS CLAVE: TERAPIA DE PRESIÓN NEGATIVA, TERAPIA DE INSTILACIÓN, HERIDAS..
IDP1079
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
88
INTEGRIDAD CUTÁNEA; APLICACIÓN DE ÁCIDOS GRASOS Y
PREVENCIÓN DE ÚLCERAS
ISABEL MARÍA IRANZO DE HARO (HOSPITAL DEL NOROESTE, MURCIA)
JOSÉ DANIEL QUIRÓS HIGUERAS (HOSPITAL VIRGEN DE ARRIXACA, MURCIA)
MARÍA VICTORIA FERNANDEZ SÁNCHEZ (ATENCIÓN PRIMARIA TOMELLOSO)
JOSE ANTONIO SUBIELA GARCÍA (HOSPITAL LOS ARCOS DEL MAR MENOR,
MURCIA)
OBJETIVOSAnalizar la eficacia de la aplicación tópica de aceite de oliva como intervención preventiva de úlceras por
presión, que favorece la integridad cutánea en el contexto de los cuidados de la piel.DESARROLLOLa metodología
utilizada es la búsqueda bibliográfica en base de datos Scielo, Pubmed, Medline y Cuiden.Las úlceras por presión
representan un importante problema de salud pública con gran impacto económico en los sistemas de salud y suponen un
indicador de calidad relacionado directamente con el cuidado de enfermería.Las intervenciones preventivas de enfermería
mejor conocidas son el cuidado de la piel, se considera la piel seca como factor de riesgo significativo e independiente,
existiendo evidencias de que los ácidos grasos son beneficiosos para la regeneración epidérmica y para la prevención de
las úlceras crónicasA lo largo de la historia el aceite de oliva en piel sana se viene utilizando como nutriente y como agente
antienvejecimiento, con un perfil lipídico muy similar al de la piel, es un ingrediente clave a la hora paliar los problemas
del tejido cutáneo por sus propiedades hidratantes, antioxidativas, suavizantes y protectoras.El aceite de oliva es rico en
ácidos grasos esenciales, como los ácidos oleico y linoleico, fitoesteroles y escualeno, estas moléculas a nivel de la piel
actúan aumentando su hidratación y ejerciendo una acción protectora, emoliente, regeneradora y reepitelizante acelerando
el proceso de cicatrización, protegiendo frente a radicales libres y peróxidos.CONCLUSIONESEl aceite de oliva virgen
ejerce efectos beneficiosos a nivel endógeno y exógeno, existen evidencias sobre la eficacia y seguridad, debido a la
ausencia de efectos adversos de la aplicación tópica del aceite de oliva para prevenir la aparición de úlceras por presión,
demostrándose una eficacia similar a la de los ácidos grasos hiperoxigenados por lo podemos considerarlo como opción
terapéutica preventiva..
PALABRAS CLAVE: ÚLCERA POR PRESIÓN, ACEITE DE OLIVA, ÁCIDOS GRASOS, CUIDADOS DE LA PIEL.
IDP1180
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
89
HIDRAENITIS SUPURATIVA EN AXILAS: A PROPÓSITO DE UN CASO
JOSUÉ HERRERO CARRASCO (HOSPITAL PERPETUO SOCORRO)
ENRIQUE SÁNCHEZ MARÍN (HOSPITAL PERPETUO SOCORRO)
LAURA ASENSIO GARCÍA (HOSPITAL PERPETUO SOCORRO)
ANA MARÍA CONESA YÉBENES (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
FRANCISCO JAVIER CLEMENTE AGÜERA (HOSPITAL PERPETUO SOCORRO)
DESCRIPCIÓN DEL CASOMujer de 43 años que acude a la consulta de urgencias tras la aparición de bulto doloroso en
la axila derecha. Fumadora, sin otros antecedentes de interés. No refiere fiebre pero sí molestias en la axila de más de una
semana de evolución. PRUEBAS COMPLEMENTARIASTras la solicitud de analítica completa de sangre con serología,
Mantoux y ecografía axilar, se deriva a dermatología y posteriormente a cirugía, ante la sospecha de hidradenitis
supurativa.JUICIO CLÍNICOSe inicia inicia tratamiento con antibiótico oral (amoxicilina-clavulámico) y se realizan las
curas por enfermería donde se observa salida de abundante contenido purulento y maloliente, por lo que se cura con
mupirocina y gasa mechada para evitar cierre en falso. Tras intervención quirúrgica con resección de bordes afectados y
realización de cura seca, mala evolución de la herida quirúrgica con abundante supuración serohemática. Se retira sutura y
se procede a cierre por segunda intención retomando curas con mupirocina y gasa mechada, con una buena pero lenta
evolución. Aparición de nuevas lesiones en la axila opuesta sobre las que se realiza intervención quirúrgica, con evolución
tórpida de la misma y que precisan cierre por segunda intención. Finalmente se consigue cierre completo de ambas
lesiones en axilas más de tres meses después de la primera consulta.DIAGNÓSTICO DIFERENCIALPor parte de
medicina se realiza diagnóstico diferencial de Bartonellosis, tuberculosis, toxoplasmosis y neoplasia; tras la realización de
diferentes pruebas diagnósticas.CONCLUSIONES.A lo largo del prolongado proceso de curación se observó afectación
psicológica de la paciente a partir de la aparición de nuevas lesiones en la axila derecha, por lo que además de las curas, el
personal de enfermería aportó apoyo emocional a lo largo del proceso, consiguiendo además del cierre de las lesiones un
mejor afrontamiento de la paciente..
PALABRAS CLAVE: ATENCIÓN DE ENFERMERÍA, HIDRADENITIS, HIDRADENITIS SUPURATIVA, OBSTÁCULO
PARA LA CURACIÓN..
IDP1715
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
90
SÍNDROME STEVENS-JOHNSON
ENCARNACIÓN CANO HERNÁNDEZ (D.U.E. EN SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
CRISTINA SAURA MORENO (LICENCIADA EN ODONTOLOGÍA- PRÁCTICA PRIVADA
EN MURCIA)
ObjetivosSon conocer los signos y síntomas de esta enfermedad rara febril acompañada de estomatitis, conjuntivitis
purulenta y lesiones en la piel y hacer desaparecer el agente causante de la enfermedad.Material y métodoLa metodología
utilizada ha sido una revisión bibliográfica. La búsqueda ha sido realizada en diferentes bases de datos: Scielo, Cochrane
Plus, MedlinePlus, LILACS.Palabras clave: síndrome Stevens-Johnson, eritema polimorfo mayor, SSJ
cuidados.ResultadosEl Síndrome Stevens-Johnson (SSJ) se define como una enfermedad inflamatoria que afecta a la piel y
al menos a dos superficies mucosas. Es un eritema multiforme vesiculobulloso que compromete piel y mucosas en general.
Se trata de un fenómeno de hipersensibilidad inmunológica relacionado con la administración de fármacos y/o con agentes
infecciosos. Entra dentro del espectro del eritema multiforme (EM), que comprende el EM menor, SSJ o EM mayor, y
necrólisis epidérmica tóxica que es la forma más grave del EM.Este eritema multiforme de tipo ampolloso cursa con fiebre
alta, postración, conjuntivitis y compromiso de las mucosas. Las lesiones cutáneas que presenta son generalizadas; pueden
estar tomadas las mucosas anogenitales, gastrointestinales y de la boca en forma de estomatitis necrosante aguda. Es
primordial una identificación precoz de la enfermedad, siendo la extensión de las áreas de despegamiento cutáneo de
acuerdo con la clasificación de Bastuji-Garin la que nos permitirá clasificarla como SSJ o NET, según afecte a menos del
10% o más del 30% de la superficie cutánea, respectivamente, mediante el signo Nikolsky positivo.Los cuidados a estos
pacientes deben realizarse en unidades especiales como quemados o intensivos.La incidencia de SSJ es de 0,4-1/ 1.000.000
por año y causa 1-5% mortalidad. ConclusionesLa prevención es la medida más eficaz contra las reacciones cutáneas
graves. Un rápido diagnóstico, identificación y retirada de toda medicación sospechosa de causar esta enfermedad es
primordial..
PALABRAS CLAVE: SÍNDROME STEVENS-JOHNSON, ERITEMA POLIMORFO MAYOR, SSJ CUIDADOS.
IDP1955
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
91
EDUCACIÓN SANITARIA Y TRATAMIENTO TÓPICO EN CASO CLÍNICO DE
CONDILOMA ACUMINADO.
NURIA INFANTE CHACÓN (HOSPITAL DE LA LÍNEA/ D.U.E)
PATRICIA MONTIEL CRESPO (HOSPITAL DE LA LINEA/ D.U.E)
ROSA LIDIA ESCALONA PRIETO (HOSPITAL DE LA LINEA/ D.U.E)
Descripción del casoPresentamos un caso clínico de condilomas acuminados en mujer inmigrante de 22 años, que
desaparecieron al cabo de 7 semanas al tratarse con imiquimod crema 5% (aplicándose la crema 3 veces por
semana).Exploración y pruebas complementariasAntecedentes personales: Sin interés. No enfermedades crónicas no
transmisibles, vida sexual activa y relaciones fortuitas con desconocidos sin ningún tipo de protección. Después de llevar
en nuestro país aproximadamente 6 meses, refiere que desde hace aproximadamente una semana se palpa algo extraño en
sus genitales, además de presentar escozor y abundante flujo vaginal de color blanquecino.A la exploración física, se
observan lesiones verrugosas del mismo color de la piel en labios menores y cerca del periné, así como en la región anal,
formando conglomerados como racimos de uvas y en diferentes estadíos de crecimiento.Se realizan analíticas, serologías
(VIH, sífilis), y biopsia de la lesión para descartar cáncer.Diagnóstico diferencial- Glándulas sebáceas- Papilosis
vestibular- Sífilis- Molluscum contagiosumConclusiónPara el tratamiento del Condiloma acuminado se han utilizado
diferentes tratamientos, alguno de ellos invasivos que requieren anestesia local y que son de alto coste. El tratamiento con
Imiquimod crema tiene la ventaja de ser un tratamiento tópico aplicado en casa por uno mismo, y la reacción inflamatoria
que ocasiona suele ser indolora y bien tolerada por los pacientes.El diagnóstico de Condiloma acuminado suele
desencadenar situaciones de ansiedad, temor, y angustia en los pacientes debido al poco conocimiento que se tiene de la
enfermedad. Gracias a una educación sanitaria adecuada con el apoyo instrumentos educativos como trípticos, folletos,
talleres etc…,mejoramos los conocimientos y habilidades de los pacientes a la hora de conocer, tratar su enfermedad y
prevenir posibles futuras ETS..
PALABRAS CLAVE: ETS, CONDILOMA ACUMINADO, EDUCACIÓN SANITARIA, IMIQUIMOD.
IDP2242
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
92
EVIDENCIA DE LA EFECTIVIDAD DE ÁCIDOS GRASOS
HIPEROXIGENADOS PARA LA PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS
HERIDAS
LAURA HUMMER HERNÁNDEZ (ENFERMERA)
LAURA PEÑALVER MARCOS (ENFERMERA)
JOSE MANUEL PERAN GONZALEZ (ENFERMERO)
BLANCA BLAYA MATEO (ENFERMERA)
FATIMA RIPOLL ESTEBAN (ENFERMERA)
ELENA GARCÍA BASTIDA (ENFERMERA)
MARTA LAPAZ GARCÍA (ENFERMERA)
MARÍA DEL MAR GAMBÍN GÓMEZ (ENFERMERA)
MARINA LÓPEZ MARTÍNEZ (ENFERMERA)
CARIDAD MARTINEZ RUBIO (ENFERMERA)
CARIDAD MARTINEZ RUBIO (ENFERMERA)
MARIA DEL CARMEN RIPOLL ESTEBAN (ENFERMERA)
PALOMA NAVARRO GARRE (ENFERMERA)
MERCEDES CAMPILLO PALMA (ENFERMERA)
GONZALO DELGADO CABALLERO (ENFERMERO)
Introducción: Las heridas crónicas constituyen un problema de gran envergadura, alcanzando todos los niveles
asistenciales y generando gran cantidad de complicaciones tanto para el paciente como para el cuidador principal, así como
para el profesional y las instituciones sanitarias. En las últimas décadas han aparecido gran cantidad de materiales
destinados a la prevención y curación avanzada de las heridas y entre ellos se encuentran los Ácidos grasos
hiperoxigenados, que constituyen propiedades terapéuticas sobre la piel con alto riesgo y/o deterioro de la integridad
cutánea. El objetivo es conocer la mayor evidencia científica disponible sobre la efectividad de los AGHO en la
prevención y tratamiento de pacientes con alto riesgo de lesión cutánea.Método: Búsqueda bibliográfica de trabajos de
investigación y revisiones sistemáticas de la literatura biomédica que abordan los objetivos planteados. Las bases de datos
utilizadas han sido: PubMed, Scielo, Cuiden y Cochrane.Resultados: Fueron localizados tres ensayos clínicos controlados
aleatorizados, dos sobre intervenciones de prevención y uno sobre tratamiento en UPP. En la prevención, se demora el
tiempo de aparición de UPP con la aplicación de AGHO sobre las superficies de riesgo en comparación con la
administración de otras sustancias grasas. Y en el de tratamiento, los AGHO generan una curación clínicamente relevante
en menos de 72 h. Conclusión: Se recomienda utilizar los Ácidos Grasos Hiperoxigenados como medida de prevención o
tratamiento de las UPP en estadio I, respaldado por estudios con alto grado de evidencia. Aún así se precisa de futuras
investigaciones que aclaren las grietas existentes en el conocimiento de su eficacia en el resto de heridas..
PALABRAS CLAVE: ÁCIDOS GRASOS HIPEROXIGENADOS, CICATRIZACIÓN, EVIDENCIA, HERIDAS,
PREVENCIÓN, ULCERAS..
IDP2898
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
93
EL USO DE LA FOTOTERAPIA SOBRE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN Y SU
EVIDENCIA CIENTÍFICA A TRAVÉS DE ENSAYOS CLÍNICOS
EDUARDO MENA ROMERO (CENTRO OCUPACIONAL EL
PALMAR/MURCIA/DIPLOMADO EN ENFERMERÍA)
ROSARIO MARTÍNEZ MENDOZA (CENTRO OCUPACIONAL EL
PALMAR/MURCIA/DIPLOMADO EN ENFERMERÍA)
JOSEFA MARTÍNEZ GONZÁLEZ (CENTRO OCUPACIONAL EL
PALMAR/MURCIA/DIPLOMADO EN ENFERMERÍA)
JOSEFA MARÍA LÓPEZ MARÍN (CENTRO OCUPACIONAL EL
PALMAR/MURCIA/DIPLOMADO EN ENFERMERÍA)
NURIA LÓPEZ SERRANO (HOSPITAL MORALES MESEGUER/MURCIA/DIPLOMADO EN
ENFERMERÍA)
MARÍA AMPARO GUILLÉN LOZANO (CENTRO OCUPACIONAL EL
PALMAR/MURCIA/DIPLOMADO EN ENFERMERÍA)
JUAN ANTONIO SÁNCHEZ NAVARRO (CENTRO OCUPACIONAL EL
PALMAR/MURCIA/DIPLOMADO EN ENFERMERÍA)
PATRICIA MARTÍNEZ FRANCO (CENTRO OCUPACIONAL EL
PALMAR/MURCIA/DIPLOMADO EN ENFERMERÍA)
MARÍA JOSEFA ADANERO QUITIAN (CENTRO OCUPACIONAL EL
PALMAR/MURCIA/DIPLOMADO EN ENFERMERÍA)
IRENE ASUNCIÓN VERGARA (CENTRO OCUPACIONAL EL
PALMAR/MURCIA/DIPLOMADO EN ENFERMERÍA)
ANA MARÍA HERNÁNDEZ SUSARTE (DIPLOMADO EN ENFERMERÍA)
Marcamos como objetivo una revisión sobre la evidencia científica del uso de la fototerapia como coadyuvante terapéutico
sobre la remisión de las úlceras por presión ha aumentado recientemente.Para ello, como metodología se ha utilizado el
buscador “PubMed” con las palabras clave como “phototherapy AND pressure ulcers”. Se han rechazado aquellos que en
su título o resumen no tratasen cuidados terapéutica y fototerapia sobre úlceras por presión. Como filtro se han aceptado
solo artículos sobre ensayos clínicos añadiendo el filtro de ensayos clínicos y con acceso libre al texto completo, bien a
través del enlace directo desde PubMed o desde el buscador Google con los títulos encontrados en PubMed. Los idiomas
aceptados son español, inglés o portugués. Se aceptan 8 artículos de un total de 15. Como resultados obtenemos que la
radiación ultravioleta C tiene capacidad bactericida en cepas resistentes a los antibióticos y junto a la luz polarizada y la
luz pulsátil monocromática aceleran la cicatrización de las úlceras por presión de grado II siendo mas eficaz en los
pacientes con bajo peso corporal Concluímos que el elevado coste de aparatos hace necesario realizar estudios de costebeneficio, el láser, mas costoso, es la radiación que goza de menor efecto terapéutico e incluso nulo como la luz de onda
múltiple. Mayor evidencia positiva tiene la radiación ultravioleta con sus efectos fisiológicos (estimulación eritema,
melanina, síntesis vitamina D, inflamatorias) y en la luz polarizada. En luz pulsátil monocromática hay evidencia
contradictoria. En cuanto a las heridas y úlceras óptimas para la fototerapia en general son las úlceras de grado II, sobre
todo en inicio reciente, y III infectadas para la luz ultravioleta C. Es necesario una mayor investigación sistemática,
ensayos con muestras representativas y mayor validez externa e interna..
PALABRAS CLAVE: FOTOTERAPIA, TERAPÉUTICA, ÚLCERAS POR PRESIÓN, HERIDAS.
IDP3545
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
94
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE UNA LESIÓN DÉRMICA GENITAL
RUTH MUÑOZ MAYA (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/AGS SEVILLA-SUR/MÉDICO
DE FAMILIA Y COMUNIDADES)
ÁNGEL HURTADO DE MENDOZA MEDINA (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/AGS
SEVILLA-SUR/ R4 MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA)
CARMEN MARÍA JIMÉNEZ HERRERA (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/AGS SEVILLASUR/ MÉDICO DE FAMILIA)
Descripción del CasoVarón de 45 años, sin antecedentes de interés. Sólo consta que ha consultado por amigdalitis (en
ocasiones se automedica). Inmigrante ecuatoriano, reside en nuestro país hace 3 años. Soltero, heterosexual, varias parejas
en los últimos años. Acude por úlceras dolorosas en lengua y pene desde hace 3 días. Acude con su pareja -asintomáticapreocupados por su posible contagiosidad. Nos refiere que le han aparecido en otras 2 ocasiones, pero de menor tamaño,
resolviéndose de forma espontánea Exploración y Pruebas ComplementariasLesiones circulares en lengua y dorso de pene,
simétricas, de aproximadamente 1cm de diámetro, de bordes lisos y eritematosos y fondo ulcerado. Resto de exploración
sistémica normal. Solicitamos analítica general con pruebas reumatológicas (Beçhet, Lupus), VIH, pruebas antigénicas
para VHS, estudio de Treponema pallidum. Mantenemos actitud expectante hasta resultados de pruebas complementarias.
A la semana las lesiones se han resuelto espontáneamente, quedando tan sólo hiperpigmentación residual. Reinterrogado el
paciente, nos indica que las lesiones cedieron al suprimir la amoxicilina indicada por el odontólogo. Recuerda que las otras
dos ocasiones en las que aparecieron las úlceras estaba tomando amoxicilina.Juicio Clínico- Eritema fijo medicamentoso o
dermatitis erosiva por toxicodermia. Diagnóstico Diferencial- Enfermedad de Beçhet.- E.T.S. (Herpes oral-genital, chancro
sifilítico, linfogranuloma venéreo)- Liquen plano erosivo.- Lesiones iniciales por inmunosupresión por VIH.- LupusLesiones de afectación genital en una dermatosis generalizada (psoriasis) Comentario FinalEl Eritema Fijo
Medicamentoso es una variante de toxicodermia caracterizada por la aparición de lesiones cutáneas y/o mucosas que
presentan recurrencias siempre en la misma localizacion tras la administración del agente causal. Se han descrito más de
100 fármacos y preparados asociados a esta erupción cutánea. El EFM es un trastorno cutáneo frecuente que puede simular
otras enfermedades; su conocimiento es útil para no plantear pruebas y tratamientos innecesarios.
PALABRAS CLAVE: DERMATITIS, VENÉREO, ENFERMEDADES DE LA PIEL, FARMACOTOXICIDAD.
IDP3577
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
95
USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS PARA PROTEGER LA SALUD..................................... 101
ANÁLISIS DE UN TRASTORNO ALIMENTICIO COMÚN............................................................. 102
LA HIPOCONDRÍA Y EL ANCIANO........................................................................................... 103
SEGUIMIENTO A MADRES CON NIÑOS PREMATUROS QUE PRACTICAN EL METODO MADRE
CANGURO, DESDE ATENCION PRIMARIA................................................................................ 104
EDUCACIÓN SEXUAL EN LA FORMACION DE GRADO EN ENFERMERIA.................................... 105
EDUCANDO A LA SOCIEDAD, NO AL MALTRATO FEMENINO.................................................... 106
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL EN LA FIBROMIALGIA................................................................. 107
TRATAMIENTO DE ELECCIÓN EN PACIENTE CON SINDROME DE APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO
............................................................................................................................................. 108
CICATRIZACIÓN POR SEGUNDA INTENCIÓN MEDIANTE COLÁGENO DE HERIDA QUIRÚRGICA POR
QUISTE PILONIDAL................................................................................................................ 109
POSTER................................................................................................................................. 110
CALIDAD DE VIDA Y DEFICIT DE AUTOCUIDADO EN PERSONAS DIABETICAS............................ 111
MASTECTOMIA: “EL IMPACTO PSICOAFECTIVO EN LA MUJER”............................................... 112
TRATAMIENTO DE CÁMARA HIPERBÁRICA Y LA ACTUACIÓN ENFERMERA EN BAROTRAUMA DE
OÍDO MEDIO......................................................................................................................... 113
ACTUACIÓN DE ENFERMERIA DESDE ATENCIÓN PRIMARIA.................................................... 114
¿LA COMBINACIÓN DE DIETA Y EJERCICIO EN EL EMBARAZO PREVIENE LA DIABETES
GESTACIONAL EN EMBARAZADAS?....................................................................................... 115
EVIDENCIA CIENTÍFICA EN EMPLEO DE ANESTÉSICOS LOCALES............................................... 116
SATISFACCIÓN DEL USUARIO CON LA CONTINUIDAD INTERNIVELES EN ENFERMERÍA.............117
ABANDONO DE LA LACTANCIA MATERNA. FACTORES QUE INFLUYEN..................................... 118
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA.............................................................. 119
TELECONTINUIDAD DE CUIDADOS A PACIENTES FRÁGILES...................................................... 120
INMUNIZACIÓN PRIMARIA FRENTE A ROTAVIRUS, MANIOBRA CLAVE PARA GARANTIZAR EL
BIENESTAR DE LOS NIÑOS...................................................................................................... 121
EFICACIA DE UN TALLER DE SEXUALIDAD COMO HERRAMIENTA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
............................................................................................................................................. 122
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
96
CUIDADOS DE LA CAVIDAD ORAL EN EL NIÑ@....................................................................... 123
LA SALUD BUCODENTAL DEL PACIENTE DIABETICO................................................................. 124
SALUD BUCODENTAL DURANTE LA GESTACIÓN...................................................................... 125
INTERVENCIÓN Y MANEJO ENFERMERO EN EL PIE DIABÉTICO................................................ 126
LACTANCIA MATERNA: MITOS & REALIDADES........................................................................ 127
MINDFULLNESS COMO HERRAMIENTA DE EDUCACIÓN EMOCIONAL EN LA CONSULTA DE
ENFERMERÍA......................................................................................................................... 128
MAPA HOLTER DE LA PRESIÓN ARTERIAL INDICACIONES Y UTILIDADES.................................. 129
LA PROMOCIÓN DE LA SALUD PARA EL MANEJO DEL ASMA................................................... 130
PACIENTES OSTOMIZADOS "RELACIÓN FAMILIA-ENFERMERÍA".............................................. 131
ENFERMERÍA TRASNCULTURAL.............................................................................................. 132
EDUCACIÓN EN DIABETES Y ENFERMERÍA: UNA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA............................. 133
ENFERMERÍA EN EL MANEJO DEL TABAQUISMO DEL PACIENTE DE SALUD MENTAL EN ATENCIÓN
PRIMARIA............................................................................................................................. 134
EL ESTIGMA DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA HACIA EL PACIENTE ESQUIZOFRÉNICO .........135
CASO CLÍNICO: CURACIÓN ASISTIDA POR PRESIÓN NEGATIVA EN PACIENTE AMPUTADA ........136
PLAN TERAPÉUTICO INTEGRAL EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR CRÓNICO EN PACIENTES CON
PATOLOGÍA ARTERIAL PERIFÉRICA......................................................................................... 137
MANEJO DEL RESERVORIO VENOSO SUBCUTÁNEO POR EL PERSONAL DE ENFERMERÍA..........138
MANEJO DEL RESERVORIO VENOSO SUBCUTÁNEO POR EL PERSONAL DE ENFERMERÍA..........139
COMPLICACIONES DE LA OBESIDAD INFANTIL........................................................................ 140
GUIA BÁSICA DE REHABILITACION RESPIRATORIA.................................................................. 141
CUIDADOS DE ENFERMERIA SOBRE PREVENCION DE LAS S ULCERAS POR PRESION...............142
ACERCÁNDONOS A UNA MEDIDA MÁS EXACTA DE LA PRESIÓN ARTERIAL: LA MAPA..............143
INFLUENCIAS HORMONALES DE LA LACTANCIA MATERNA EN LA DEPRESIÓN POSTPARTO......144
ANÁLISIS DE CRITERIOS BEERS:FARMACOS DE USO EN MAYORES DE 65 AÑOS....................... 145
TALLER PARA CUIDADORES DE PACIENTES EN ATENCIÓN DOMICILIARIA................................. 146
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
97
INFRADIAGNÓSTICO DE LA ANSIEDAD EN ATENCIÓN PRIMARIA............................................. 147
PREVENCIÓN DEL SÍNDROME METABÓLICO........................................................................... 148
EFECTOS POSITIVOS DE LOS CAMBIOS PRODUCIDOS POR EL ENTRENAMIENTO DE FUERZA
SOBRE LAS ENFERMEDADES METABÓLICAS........................................................................... 149
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A MUJERES CON DIABETES GESTACIONAL TRAS EL PARTO: REVISIÓN
BIBLIOGRÁFICA..................................................................................................................... 150
PRECISIÓN DIAGNÓSTICA EN ENFERMERÍA............................................................................ 151
ESQUIZOFRENIA Y ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES. SEGUIMIENTO EN ATENCIÓN
PRIMARIA............................................................................................................................. 153
MANEJO EN LA ATENCIÓN Y CUIDADOS EN PACIENTES CON PIE DIABÉTICO............................ 154
LOS CUIDADOS PALIATIVOS Y SU EVOLUCION ES ESPAÑA....................................................... 155
EVOLUCIÓN DE LA SATISFACCIÓN DE PACIENTES SOBRE EL MANEJO DEL DOLOR EN UNIDADES
DE HOSPITALIZACIÓN DEL ÁREA III DE SALUD. LORCA. MURCIA.............................................. 156
LOS BENEFICIOS DEL DEPORTE PARA EL PACIENTE RENAL....................................................... 157
LA IMPORTANCIA DEL PAPEL DE ENFERMERÍA ACERCA DE LA INFORMACIÓN DIABETOLOGICA
QUE DEBE PROPORCIONAR A UN PACIENTE DIABÉTICO........................................................ 158
ACTUALIZACIÓN EN CUIDADOS DE CATÉTERES VENOSOS PERIFÉRICOS. ELABORACIÓN DE UN
PROTOCOLO DE CUIDADOS................................................................................................... 159
MANEJO Y PREVENCIÓN DE PROBLEMAS BIOPSICOSOCIALES EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
MEDIANTE LA IMPLANTACIÓN DE PERSONAL SANITARIO ENFERMERO EN EL ÁMBITO ESCOLAR.
¿ENFERMERA ESCOLAR O ENFERMERA DE COMUNITARIA?.................................................... 160
FACTORES DE RIESGO Y PREVENTIVOS DE LA INCONTINENCIA URINARIA FEMENINA: REVVISIÓN
BIBLIOGRÁFICA..................................................................................................................... 161
EL VENDAJE COMPRESIVO Y SU EFICACIA SOBRE LAS ULCERAS VENOSAS............................... 162
DESARROLLO SEXUAL INFANTIL: IMPORTANCIA DEL PAPEL PATERNAL................................... 163
TALLERES DE AUTOADMINISTRACIÓN DE FACTOR EN PACIENTES HEMOFÍLICOS...................... 164
CONOCIMIENTO: TÉCNICA ADECUADA PARA PREPARAR Y ADMINISTRAR INSULINA NOC182027
............................................................................................................................................. 165
CONOCIMIENTO: TÉCNICA ADECUADA PARA PREPARAR Y ADMINISTRAR INSULINA NOC182027
............................................................................................................................................. 166
CLASIFICACION Y CONOCIMIENTO DE LA DIVERSIDAD DE ANTISÉPTICOS EN EL ÁMBITO
SANITARIO............................................................................................................................ 167
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
98
HOSTILIDAD DEL PERSONAL SANITARIO Y ADMINISTRATIVO HACIA PACIENTES EN ATENCIÓN
PRIMARIA: ANÁLISIS CUALITATIVO........................................................................................ 168
EFICACIA DE LA MIEL EN ULCERAS POR PRESIÓN.................................................................... 169
CONOCIENDO EL BURNOUT: PREVENCIÓN, SIGNOS Y SÍNTOMAS........................................... 170
ANCIANO FRAGIL Y SOLEDAD: PLAN DE CUIDADOS................................................................ 171
AUTOESTIMA EN ADULTOS CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 EN LA SIERRA NEGRA DE PUEBLA
............................................................................................................................................. 172
PRECISIÓN DIAGNÓSTICA EN ENFERMERÍA............................................................................ 173
EL PAPEL ACTUAL DE ENFERMERÍA EN LA EDUCACIÓN DEL NIÑO ASMÁTICO......................... 174
PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. ENFOQUE ACTUAL................... 175
SALUD BUCODENTAL Y DISCAPACIDAD.................................................................................. 176
SEGUIMIENTO FARMACOLOGICO DE PACIENTES CRÓNICOS POR ENFERMERIA....................... 177
MANEJO DE LA HERIDA QUIRURGICA EN ZONAS DE ESPECIAL AISLAMIENTO.......................... 178
TIPOS DE APÓSITOS QUE PODEMOS EMPLEAR EN EL CUIDADO DE UNA ÚLCERA POR PRESIÓN.
............................................................................................................................................. 179
ANÁLISIS DEL ROL DEL PADRE EN LA LACTANCIA MATERNA.................................................... 180
MÉTODO MADRE CANGURO (MMC9: BENEFICIOS E IMPORTANCIA DE ENFERMERÍA ..............181
TABAQUISMO Y RIESGO CARDIOVASCULAR.......................................................................... 182
ESTRATEGIAS DE MEJORA PARA LA EDUCACIÓN DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN
ADOLESCENTES..................................................................................................................... 183
IMPLICACIÓN DE LA ENFERMERÍA COMUNITARIA EN LOS CUIDADOS DEL FUMADOR.............184
EL PAPEL DE ENFERMERÍA EN EL ABORDAJE DEL PACIENTE HIPERTENSO EN ATENCIÓN
PRIMARIA............................................................................................................................. 185
INTERVENCIONES ENFERMERAS RELACIONADAS CON EL DOCUMENTO DE VOLUNTADES
ANTICIPADAS........................................................................................................................ 186
TALLER PARA FOMENTAR EJERCICIO FÍSICO............................................................................ 187
CONSULTA DE DESHABITUACIÓN TABÁQUICA........................................................................ 188
VIOLENCIA DE GÉNERO DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS ADOLESCENTES................................. 189
SOPORTE VITAL BÁSICO Y AVANZADO EN ATENCIÓN PRIMARIA............................................. 190
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
99
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA PARA LOS CUIDADOS DE LAS ULCERAS POR PRESION....191
EDUCACIÓN SANITARIA PARA EL SOBREPESO Y LA OBESIDAD INFANTIL.................................. 192
VALORACIÓN ENFERMERA A ANCIANOS DIAGNOSTICADOS DE DEPRESIÓN........................... 193
SALUD BUCODENTAL Y DISCAPACIDAD.................................................................................. 194
REHABILITACIÓN EN PACIENTES CON COMPLICACIONES TRAS ACV......................................... 195
ANÁLISIS DEL CONSUMO DE HÁBITOS TÓXICOS COMO EL ALCOHOL Y EL TABACO ENTRE
ADOLESCENTES, EN RELACIÓN CON LOS HÁBITOS DIETÉTICOS............................................... 196
ANÁLISIS DEL IMC Y SU RELACIÓN CON LA CALIDAD DE LA DIETA EN ADOLESCENTES .............197
VACUNA CONTRA EL VIH: UN POCO MÁS CERCA.................................................................... 198
REVISION BIBLIOGRAFICA: RELACIÓN ENTRE BIENESTAR Y PESO CORPORAL ELEVADO EN
MUJERES DE 45 A 65 AÑOS.................................................................................................... 199
TERAPIA LARVAL EN LA CURACIÓN DE HERIDAS..................................................................... 200
LAS TIC EN LA ADOLESCENCIA................................................................................................ 201
ROL DE LA ENFERMERA DE ATENCION PRIMARIA (AP) EN PACIENTE OSTOMIZADO................203
LAS TIC EN LA ADOLESCENCIA................................................................................................ 204
CONTINUIDAD DE CUIDADOS UROLÓGICOS DEL PACIENTE PORTADOR DE SONDA VESICAL EN EL
DOMICILIO............................................................................................................................ 205
ABORDAJE DE PACIENTE CON TRAUMATISMO COSTAL........................................................... 206
LA IMPORTANCIA DE LA ENFERMERÍA EN EL VENDAJE FUNCIONAL........................................ 207
CURA FISIOLOGICA:NUEVA TENDENCIA EN CURAS VASCULARES DE EXTREMIDADES
INFERIORES.CASO CLINICO.................................................................................................... 208
NUEVOS HORIZONTES EN LA PREVENCIÓN DE LA MENINGITIS POR SEROGRUPO B................209
EL EXCESO DE CONSUMO DE AINES Y SUS CONSECUENCIAS................................................... 210
FUNCIONALIDAD FAMILIAR Y AUTOESTIMA EN ADULTOS CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 .....211
DIABETES GESTACIONAL, PREVALENCIA Y FACTORES DE RIESGO............................................. 212
CASO CLINICO: PREVENCIÓN Y MANEJO DE LA OSTEOPOROSIS.............................................. 213
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
100
USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS PARA PROTEGER LA SALUD.
OLIVER CHUMILLAS CUESTA (HOSPITAL GENERAL DE TOMELLOSO.)
RAQUEL ROLDÁN ROLDÁN (COMPLEJO HOSPITALARIO GRANADA)
SILVIA GONZÁLEZ CASTILLO (HOSPITAL GENERAL DE TOMELLOSO.)
El objetivo de este trabajo es analizar cuándo, cómo y dónde deben de usarse los medicamentos para garantizar su
efectividad y la seguridad del paciente. Para ello se realizó una búsqueda en las bases de datos de Medline Plus, Dialnet,
Cuiden y SciELO (1990-2015) con los descriptores: [uso y racional y medicamentos] y [uso racional y medicamentos y
salud].Los medicamentostienen una relación directa con la salud y la vida de las personas, es por ello que deben
administrarse en las mejores condiciones. El uso racional del medicamento es cuando los pacientes lo reciben de forma
adecuada a sus patologías o necesidades, en las dosis necesarias de forma individual, en el periodo de tiempo adecuado y
al menor precio. El uso inadecuado de los medicamentos causa un aumento de reacciones adversas y con el abuso de
antibióticos se está produciendo un aumento de resistencias a bacterias dificultando y aumentando la gravedad de las
enfermedades.Los resultados obtenidos muestran que es responsabilidad de todos los profesionales sanitarios el uso
racional de los medicamentos, así como instruir a los usuarios de la salud del correcto uso de ellos.Además de la
obligación lógica de los profesionales sanitarios en este uso racional, está la obligación de los pacientes de tomar los
medicamentos de la forma adecuada, respetando las pautas (cada 6, 8, 12 horas), la duración, saber si se pueden tomar con
las comidas o fuera de ellas (con agua, nunca leche, una hora antes o después,…), consultar antes de tomar un
medicamento recomendado por amigos o vecinos…Por tanto, es viable concluir que es obligación de los profesionales
sanitarios informar, comunicar y educar a los pacientes en el uso de los medicamentos para disminuir el consumo
irracional de los mismos.
PALABRAS CLAVE: USO RACIONAL, MEDICAMENTOS, SALUD, PACIENTES, PROTECCIÓN..
IDP42
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
101
ANÁLISIS DE UN TRASTORNO ALIMENTICIO COMÚN.
ANA ISABEL LOZANO ZORRILLA (C.H. TORRECARDENAS/ALMERÍA/DUE)
PAULA DEL CARMEN ESPINOZA SERRANO (C.H. TORRECARDENAS/ALMERIA/DUE)
VERÓNICA MILAGROS RAMOS PARRA (C.H. TORRECARDENAS/ALMERIA/DUE)
ROCÍO CUENCA ALONSO (CENTRO DE DÍA ANA MARÍA DIAZ PLAZA/ALMERÍA/DUE.)
INTRODUCCIÓNEntre las enfermedades crónicas más frecuentes en adolescentes y en mujeres jóvenes se encuentran los
trastornos de la conducta alimenticia (TCA). Es considerada una enfermedad psiquiátrica, caracterizada por una
alteracióndel patrón de ingesta, que llega a producir un daño físico y psicosocial. OBJETIVOAnalizar la etiopatogenia de
la enfermedad, así como sus signos y síntomas.METODOLOGÍASe ha llevado a cabo una revisión bibliográfica de más de
20 artículos sobre los trastornos de la conducta alimentaria, en castellano e inglés entre los años 1982-2002. Para ello se
han utilizado las siguientes bases de datos: MEDLINE, PubMed, LILACS y Cuiden, además de la biblioteca virtual
SciELO.Los descriptores utilizados fueron:Anorexia nerviosa (Anorexia nervosa), Etiopatogenia (Pathogenesis), Delgadez
(Thinness), Peso Corporal (BodyWeight), Adolescencia (Adolescence).RESULTADOSEn la actualidad la causa de la
anorexia nerviosa es desconocida. Existen una diversidad de factores que intervienen como son: factores genéticos,
biológicos, psicológicos y socioculturales.Signos y síntomas de la anorexia nerviosa: pérdida depeso, alteración de la
imagen corporal, alteraciones menstruales y anímicas,piel seca, irritabilidad, realización de ejercicio físico excesivo,
aislamiento progresivo, baja autoestima, pigmentación amarillenta en la piel, insomnio, alteraciones dentales,
gastrointestinales, cardiovasculares y del riñón, atrofia mamaria, hipertrofia de las glándulas salivares, uñas quebradizas y
caída de cabello, entre otros.CONCLUSIONESEsta enfermedad es de fácil diagnóstico si se pone especial énfasis en la
signosintomatología que presentan los pacientes.Se deben iniciar programas de prevención de forma temprana, sobre
estilos de vida y hábitos dietéticos saludables, así como desarrollar la autoestima y la toma de decisiones..
PALABRAS CLAVE: ANOREXIA NERVIOSA, ETIOPATOGENIA, DELGADEZ, PESO CORPORAL, ADOLESCENCIA.
IDP143
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
102
LA HIPOCONDRÍA Y EL ANCIANO.
ANA ISABEL LOZANO ZORRILLA (C.H. TORRECARDENAS/ALMERÍA/DUE)
VERÓNICA MILAGROS RAMOS PARRA (C.H. TORRECARDENAS/ALMERIA/DUE)
PAULA DEL CARMEN ESPINOZA SERRANO (C.H. TORRECARDENAS/ALMERIA/DUE)
ROCÍO CUENCA ALONSO (CENTRO DE DÍA ANA MARÍA DIAZ PLAZA/ALMERÍA/DUE.)
INTRODUCCIÓNDentro de los trastornos somatomorfos estaría incluida la hipocondría, según el DSM-V y la CIE-10.
La sintomatología física que presentan estos enfermos no corresponde con una alteración orgánica que tenga explicación y
en el caso de tener una afectación orgánica, los síntomas estarían muy exagerados, con respecto a lo que se considerarían
normales.En la hipocondría hay un elemento esencial que es el miedo a la enfermedad y/o a la muerte. Los ancianos tienen
la enfermedad y la muerte más cerca, la morbidez en ellos es muy común, por lo que este grupo es muy propenso a
padecer este tipo de trastorno. OBJETIVOAnalizar las pautas generales para el abordaje psicológico de los pacientes
hipocondríacos mayores de 65 años.METODOLOGÍASe realizó una revisión bibliográfica en inglés y español entre los
años 1997-2012 en las siguientes bases de datos: MEDLINE,CUIDEN, SCIELO,PUBMED, COCHRANE PLUS. Se
utilizaron los siguientes descriptores: Hipocondría (hypochondria), tratamiento (treatment), terapia cognitivo-conductual
(cognitivebehavioraltherapy), psicológico (psychological) y anciano (elderly). Se hace referencia a un total de 12 artículos,
que se consideran los más relevantes para este trabajo.RESULTADOSEs preciso la utilización de tratamientos
farmacológicos con psicofármacos para controlar los síntomas ansiosos, depresivos o de angustia excesivaque presentan
estos pacientes. Igualmente, se podría llevar a cabo una terapia psicológica cognitivo-conductual, mediante la cual el
enfermo perdería la angustia y el miedo que siente por la enfermedad.CONCLUSIONESLos hipocondríacos siempre están
luchando con alguna enfermedad de su imaginación, hay que tratarles con empatía, y no olvidar que el hecho de que sus
problemas son principalmente psicológicos no significa que no son problemas graves. Necesitan amor y apoyo..
PALABRAS CLAVE: HIPOCONDRÍA, TRATAMIENTO, TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL, PSICOLÓGICO,
ANCIANO..
IDP144
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
103
SEGUIMIENTO A MADRES CON NIÑOS PREMATUROS QUE PRACTICAN EL
METODO MADRE CANGURO, DESDE ATENCION PRIMARIA
MARIA DEL CARMEN BERNAL MADRID (S.U.A.P. /LOS DOLORES/D.U.E)
RAQUEL BERNAL MADRID (SERVICIO REANIMACION/HOSP.STA.LUCIA/D.U.E)
ANA BELEN MARIN MARTINEZ (SERV.URGENCIAS/HOSP.STA.LUCIA/D.U.E)
MARIA CONCEPCION MARTINEZ LORENTE
(SERV.REANIMACION/HOSP.STA.LUCIA/D.U.E)
ANA BELÉN GARCÍA GARCÍA (DUE/SERVICIO URGENCIAS PEDIÁTRICAS/HOSPITAL
STA.LUCIA/CARTAGENA/)
MARÍA BELÉN ATIENZAR MARTÍNEZ (DUE/SERVICIO DE GINECOLOGÍA /HOSPITAL
LOS ARCOS (MAR MENOR)/ CARTAGENA)
INTRODUCCIÓN. El Método Madre Canguro (MMC) está basado en el contacto piel con piel entre una madre y su niño
prematuro, como primera manifestación de cariño por parte de la madre, fomentando su salud y bienestar. Hay muchos
estudios que demuestran sus amplios beneficios. Por lo que se plantea un seguimiento, desde Atención Primaria, al
MMC.OBJETIVOS.Evaluar la incorporación de técnicas beneficiosas al Método Madre Canguro.Valorar las distintas necesidades de cuidados en el seguimiento.Conocer la
incidencia de niños prematuros en la zona básica de salud.METODOLOGÍAPara la elaboración de esta comunicación
hemos consultado los distintos protocolos y estudios existentes en bibliografía de libros y bases de datos científicas como:
Medline, Scielo, PubMed ( en los últimos once años); utilizando los siguientes descriptores: Método Madre Canguro,
prematuro, seguimiento y madre canguro. RESULTADOSSobre los artículos y textos consultados se puede observar los
enormes beneficios afectivo-emocionales si se realizase un seguimiento desde Atención Primaria del MMC, aplicando para
ello el mayor interés profesional, dedicando el tiempo necesario a cada caso y comprobando el correcto funcionamiento de
este seguimiento como posible paso a la investigación enfermera.CONCLUSIÓN.La revisión de esta comunicación , sobre
los efectos beneficiosos del contacto piel con piel, se realiza con el objetivo de aportar a la práctica enfermera unos
resultados basados en la evidencia científica. El abordaje del enfermero/a en el seguimiento del MMC desde Atención
Primaria podría incluirse en sus funciones y asegurar los cuidados profesionales necesarios de enfermería en este campo..
PALABRAS CLAVE: METODO MADRE CANGURO,PREMATURO,SEGUIMIENTO,ATENCION PRIMARIA.
IDP203
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
104
EDUCACIÓN SEXUAL EN LA FORMACION DE GRADO EN ENFERMERIA
SAGRARIO GOMEZ CANTARINO (UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA.
CAMPUS DE TOLEDO. PROFESOR AYUDANTE)
ANA MARIA CARROBLES GARCIA (UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA.
CAMPUS TALAVERA DE LA REINA. PROFESOR TEMPORAL PDI)
MINERVA VELASCO ABELLAN (ENFERMERA UNIDAD MATERNO-INFANTIL.
SERVICIO DE SALUD DE CASTILLA LA MANCHA. (SESCAM). DOCTORANDO
EN CCSS. GRADUADA ENFERMERÍA. MASTER EN INVESTIGACIÓN
SOCIOSANITARIA.)
INTRODUCCION:La sexualidad está ensombrecida en los diálogos de manera real, a menudo deformando la
comunicación entre los profesionales y pacientes, como distante en la formación de Grado en Enfermería. La enseñanza
realizada por parte de los docentes como por profesionales de la salud, deberá promover la formación en temática sexual.
Palabras clave: enfermería, salud, educación, sexualidad, docente, discente.METODOLOGÍA: Estudio cualitativo, usando
la Etnografía como método de investigación y comprensión al tratarse de una comunidad humana con identidad propia.Se
realizó observación en la Escola Superior de Enfermagem de Coimbra (Portugal). Se efectuaron entrevistas a docentes y
discentes de 2º y 4º año Grado de Enfermería. Los datos derivan de la observación realizada, así como de entrevistas
semiestructuradas.El análisis se llevó a cabo por el método de comparaciones constantes, por codificación abierta,
utilizando como herramienta el programa Atlas.ti, versión 7.0, y se realizó la codificación axial, llegando a tres
metacategorías de análisis.RESULTADOS: Las intervenciones sobre educación sexual que se realizan dentro de la
formación de Enfermería por parte del docente, en general son escasas, encontrándose dicha formación relacionadas con
elaboración de programas de educación sexual por los discentes, encaminados a abordar enfermedades de transmisión
sexual y gestaciones no deseadas. Sin profundizan en el desenvolvimiento en temas sexuales con los futuros
profesionales ante el propio cliente/paciente. Los estudiantes sienten que la sexualidad es un tema poco explorado y
profundizado. Consideran que los enfoques de la sexualidad son muy primarios y, que no responde a las expectativas que
posteriormente deben desarrollar en la práctica profesional.CONCLUSIONES: La formación de enfermería se encuentra
muy relacionada con la persona y por ende, su sexualidad. Esta formación se halla muy en concordancia con los aspectos
socioculturales del lugar donde se realice dicha formación y, por los docentes que desarrollan la materia..
PALABRAS CLAVE: ENFERMERÍA, SALUD, EDUCACIÓN, SEXUALIDAD, DOCENTE, DISCENTE..
IDP224
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
105
EDUCANDO A LA SOCIEDAD, NO AL MALTRATO FEMENINO.
PAULA DEL CARMEN ESPINOZA SERRANO (SAS / HOSPITAL TORRECÁRDENAS /
DUE)
VERÓNICA MILAGROS RAMOS PARRA (SAS / HOSPITAL TORRECÁRDENAS / DUE)
ANA ISABEL LOZANO ZORRILLA (SAS / HOSPITAL TORRECÁRDENAS / DUE)
GEMA MARTÍNEZ MARTÍNEZ (SAS / HOSPITAL TORRECÁRDENAS / DUE)
RESUMENINTRODUCCIÓN. La violencia constituye una violación de los Derechos y libertades fundamentales de la
mujer. Este tipo de violencia es una manifestación de las relaciones de poderes desiguales entre hombres y
mujeres.OBJETIVO: Describir la morbilidad y mortalidad de las mujeres maltratadas en los barrios desfavorecidos, así
como, mostrar las opiniones de este grupo de población al respecto. Para posteriormente realizar un proyecto de educación
para la salud frente al maltrato.MÉTODO. Participaron en este estudio un total de 66 personas de las cuales 39 fueron
hombres y 27 mujeres de clase social baja o muy baja, siendo el 55% de ellos analfabetos. Se desarrolló un estudio
epidemiológico descriptivo transversal, a través de encuesta elaborada para la ocasión, formada por 20 preguntas de fácil
respuesta con 3 ítems. Una vez obtenidos los datos se procedió a realizar un análisis de la situación para detectar
problemas, necesidades y obtener el proyecto de educación para la salud en esta comunidad.RESULTADOS. La
Morbilidad presenta una proporción de un 52% entre mujeres que sufren lesiones por malos tratos. De ellas un 15%
mueren por malos tratos. El 80% de los habitantes consideran que es normal pegar a las mujeres. Mientras un 70% de las
mujeres aceptan el mal trato como un componente más del matrimonio, el 20% no contestan y el 10% restante se
manifiestan en contra.DISCUSIÓN/CONCLUSIONES. La violencia contra las mujeres es un problema de toda la
sociedad, que no entiende ni de fronteras ni clases sociales. Es obligación de los Poderes Públicos tomar medidas para
eliminar la violencia hacia las mujeres, pero toda la sociedad debe contribuir en la prevención fomentando valores de
igualdad, tolerancia y paz..
PALABRAS CLAVE: VIOLENCIA, GÉNERO, EDUCACIÓN, SALUD..
IDP426
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
106
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL EN LA FIBROMIALGIA
VERÓNICA MILAGROS RAMOS PARRA (D.U.E.)
PAULA DEL CARMEN ESPINOZA SERRANO (D.U.E.)
ANA ISABEL LOZANO ZORRILLA (D.U.E.)
TAMARA GUIRADO GARCÍA (D.U.E.)
OBJETIVOS:Identificar las condiciones diagnósticas de la Fibromioalgia para distinguirla de otras
enfermedades.Enumerar los cuidados más eficaces para paliar los síntomas de la
enfermedad.DESARROLLO DEL TEMADesde la aparición de los síntomas en los pacientes con Fibromialgia, hasta su
diagnóstico transcurren una media de de 6,6 años según el estudio EPIFFAC, esto es debido a que la Fibromialgia
comparte síntomas con otras muchas enfermedades y a que no existe ninguna prueba diagnóstica específica para esta
enfermedad.Realizamos una búsqueda bibliográfica en español e inglés, con los siguientes descriptores: signos, síntomas,
Fibromialgia, dolor y cuidados. Se seleccionan artículos de investigación y guías clínicas en las bases de datos Enfispo,
Lilac, Medline, y ScIELO, desde los años 90 hasta la actualidad, así como páginas web de los últimos 5 años.Debido a la
falta de pruebas clínicas para su diagnóstico es fundamental basarse en la clínica del paciente, incluyendo un examen físico
y sus los antecedentes clínicos. Las condiciones diagnósticas para esta enfermedad se centran en dos puntos que deben de
darse conjuntamente: dolor a la presión en 11 de los 18 puntos dolorosos y dolor generalizado durante más de tres
meses.Hay numerosos síntomas que ayudan al diagnóstico: rigidez matutina, dolor de cabeza y migraña, problemas
cognitivos…Al no tener cura la enfermedad solo podemos ofrecer al paciente una serie de cuidados encaminados a
disminuir el dolor, la fatiga, mejorar el sueño… Estos cuidados se centraran en control del estrés, mantenimiento de la
actividad, evitar la fatiga…CONCLUSIONLa Fibromialgia es una enfermedad cuyo origen es desconocido, se diagnostica
por su sintomatología ya que no hay pruebas diagnosticas que la definan.No existe un tratamiento especifico para la
Fibromialgia, solo tratamos sus síntomas.Por lo que el tratamiento siempre estará encaminado a disminuir el dolor, la
fatiga, a mejorar el sueño, los niveles de actividad y la calidad de vida. En toda la bibliografía consultada hay coincidencia
en que el ejercicio debe de ser una de las recomendaciones básicas y es lo que mejores resultados ofrece tanto para la
mejora del dolor, como la fatiga, como el descanso nocturno, el estrés y el estado anímico..
PALABRAS CLAVE: SIGNOS, SÍNTOMAS, FIBROMIALGIA, DOLOR Y CUIDADOS.
IDP438
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
107
TRATAMIENTO DE ELECCIÓN EN PACIENTE CON SINDROME DE APNEA
OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO
VERÓNICA MILAGROS RAMOS PARRA (D.U.E.)
ANA ISABEL LOZANO ZORRILLA (D.U.E.)
PAULA DEL CARMEN ESPINOZA SERRANO (D.U.E.)
TAMARA GUIRADO GARCÍA (D.U.E.)
OBJETIVOIdentificar el tratamiento de elección en el paciente con Síndrome de Apnea
Obstructiva del Sueño (SAOS) e identificar los problemas que pueden aparecer durante su
administración.DESARROLLO DEL TEMAEl síndrome de apneas/hipopneas obstructivas del sueño (SAOS), es un
trastorno de curso crónico. Se caracteriza por episodios repetidos de obstrucción de la vía aérea superior durante el
sueño.El SAOS puede aparecer a cualquier edad, aunque según estudios aumenta el número de casos conforme avanza la
edad, siendo mayor la prevalencia en el sexo masculino (3:1).Realizamos una revisión bibliográfica en inglés y español de
diferentes bases de datos: MEDLINE, PUBMED, COCHRANE PLUS, SCIELO, CUIDEN. Los descriptores utilizados
fueron: ronquido, apnea del sueño obstructiva, presión de las vías aéreas positiva continua y tratamiento. Se seleccionaron
aquellos artículos que tenían una antigüedad menor a 15 años.Existen distintos tipos de tratamientos para este tipo de
pacientes, como son las medidas higiénico dietéticas, la cirugía (en caso de malformación de la vía aérea superior) y por
último el tratamiento de elección, según toda la bibliografía consultada, la presión positiva continua de las vías
respiratorias (continuous positive airway pressure, CPAP). La CPAP genera una corriente de aire que mantiene abierta la
vía aérea superior durante el sueño.Problemas que pueden aparecer durante su utilización son los siguientes:•
Sequedad de garganta y boca: para corregirlo subir la temperatura del dormitorio,
verificar la ausencia de fugas…• Congestión nasal, rinitis: para corregirlo usar humidificador, descongestivos nasales…•
Irritación de la piel: para corregirlo proteger la piel con gasas y cremas…•
Dermatitis de contacto: para corregirlo utilizar corticoides tópicos.• Aerofagia:
Administrar antiflatulentos.CONCLUSIONESLa CPAP es un tratamiento crónico ya que no cura el SAOS y solo tiene
efectividad si su uso es regular, perdiendo sus beneficios al retirarse.El cumplimiento del tratamiento con la CPAP oscila
entre el 60 y el 90%, y sólo un pequeño porcentaje de los pacientes rechaza antes de probarlo. El elevado seguimiento del
tratamiento está marcado por la gran mejora que sienten los pacientes de sus síntomas, lo cual compensa los efectos
secundarios, que aunque numerosos, en general son de carácter leve y transitorio..
PALABRAS CLAVE: RONQUIDO, APNEA DEL SUEÑO OBSTRUCTIVA, PRESIÓN DE LAS VÍAS AÉREAS POSITIVA
CONTINUA, TRATAMIENTO.
IDP439
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
108
CICATRIZACIÓN POR SEGUNDA INTENCIÓN MEDIANTE COLÁGENO DE
HERIDA QUIRÚRGICA POR QUISTE PILONIDAL.
ANA M GONZÁLEZ FERNÁNDEZ (ICS/CAP PUJOL I CAPSADA/DUE)
SERGIO PALET PÁRAMO (ICS/CAP PUJOL I CAPSADA/MÉDICO)
ASUNCIÓN B SÁNCHEZ JIMÉNEZ (ICS/CAP PUJOL I CAPSADA/DUE)
LAURA HUERTA HERNÁNDEZ (ICS/CAP PUJOL I CAPSADA/DUE)
M. ASUNCIÓN MUÑOZ RODRÍGUEZ (ICS/CAP PUJOL I CAPSADA/DUE)
ESCARLATA VARAS GUERRERO (ICS/CAP PUJOL I CAPSADA/DUE)
SÓNIA MARIN CAMACHO (ICS/CUAP DISSET DE SETEMBRE/DUE)
JENIFER MARTÍNEZ MONTES (ICS/CUAP DISSET DE SETEMBRE/DUE)
NÚRIA SOUSA NÚÑEZ (ICS/CUAP DISSET DE SETEMBRE/DUE)
INTRODUCCIÓN:La enfermedad pilonidalsacrococcígea (EPSC) es una enfermedad inflamatoria crónica frecuente en
gente joven. Produce dolor, molestias, ausentismo y alteración de la calidad de vida derivadas de períodos recurrentes. El
paciente con EPSC requiere una intervención quirúrgica ambulatoria. Esto representa, un paciente postoperado con riesgo
de complicaciones de la herida quirúrgica. El abordaje de dichas complicaciones es muy amplio dada la gran cantidad de
productos farmacológicos y materiales de cura disponibles. En el siguiente estudio se realiza un análisis comparativo entre
la cura con colágeno versus cura habitual estandarizada en la fase de epitelización de una herida quirúrgica por
sinuspilonidal. OBJETIVOS: - Evaluar la eficacia de la utilización de colágeno en la fase de epitelización de una herida
quirúrgica por sinuspilonidal.-Comparar el tiempo de cicatrización de una herida quirúrgica curada con colágeno versus
cura tópica en pacientes intervenidos de EPSC.MATERIAL Y MÉTODO:Ensayo clínico experimental puro, aleatorizado,
controlado posttest, prospectivo.Análisis de las curas y frecuencia que se realizan en un servicio ambulatorio de
enfermería. Utilización de colágeno en la fase de epitelización de una herida quirúrgica de larga evolución de EPSC (Caso
experimental)para más tarde comparar resultados en tiempo de cicatrización, con pacientes de iguales características pero
con curas habituales estandarizadas (grupo control).CONCLUSIONES: El colágeno es un producto farmacológico
indicado en la aceleración del proceso biológico de cicatrización, pues contribuye en la formación del tejido de
granulación y la epitelización de la lesión.Los resultados obtenidos de este ensayo muestran un tiempo similar al de
cicatrización sin aplicación de colágeno. Además, tras la cicatrización, el paciente experimental tuvo que volver a consulta
por cierre en falso y recidiva..
PALABRAS CLAVE: CURA, COLÁGENO, QUISTE PILONIDAL, EPITELIZACIÓN..
IDP492
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
109
POSTER
Mª DEL CARMEN HEREDIA MAYORDOMO (HOSPITAL LA INMACULADA. ÁREA DE
GESTIÓN SANITARIA NORTE DE ALMERÍA.)
CATALINA Mª EGEA PARRA (HOSPITAL LA INMACULADA. ÁREA DE GESTIÓN
SANITARIA NORTE DE ALMERÍA)
BEGOÑA LORENZO GUERRERO (HOSPITAL LA INMACULADA. ÁREA DE GESTIÓN
SANITARIA NORTE DE ALMERÍA)
OBJETIVO: Las relaciones sexuales se inician cada vez a una edad más temprana, en torno a los 15 años, por tanto, el
objetivo de este estudio es conocer la conducta sexual y los conocimientos que poseen los adolescentes sobre los métodos
anticonceptivos, con el fin de prevenir los embarazos no deseados (END) y las infecciones de transmisión sexual
(ITS).DESARROLLO DEL TEMA: Para conseguir nuestro objetivo se llevó a cabo una revisión bibliográfica en la
biblioteca virtual de salud utilizando los descriptores DeCS: “adolescente”, “anticoncepción”. Fueron incluidos los
artículos publicados entre 2010-2015, escritos en castellano o en inglés. Finalmente la revisión contó con 6 artículos.•
Los métodos más utilizados en esta edad son: preservativo masculino, coito
interrumpido y anaovulatorios.• Existen prácticas erróneas en el uso del preservativo.•
Algunos
adolescentes reconocen no utilizar ningún método anticonceptivo en sus relaciones.•
Consideran la
anticoncepción de emergencia como un método de uso frecuente.•
Hay una correlación positiva entre las prácticas de
riesgo y el consumo de alcohol y otras drogas.•
Los adolescentes tienen escasos conocimientos
sobre las ITS.COCLUSIONES: Los adolescentes tienen unos conocimientos deficientes en cuanto a anticoncepción y
enfermedades de transmisión sexual. Se hace evidente la necesidad de una intervención educativa, desde edades más
tempranas, que promuevan un cambio de conducta..
PALABRAS CLAVE: ADOLESCENTE, ANTICONCEPCIÓN, EMBARAZO NO DESEADO, INFECCIÓN DE
TRANSMISIÓN SEXUAL.
IDP519
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
110
CALIDAD DE VIDA Y DEFICIT DE AUTOCUIDADO EN PERSONAS
DIABETICAS
MARIA DEL CARMEN MAYORDOMO CASANOVA (HOSPITAL GENERAL
UNIVERSITARIO SANTA LUCIA/URGENCIAS/ ENFERMERA)
ISABEL CASTILLO ALARCON (HOSPITAL DE PONIENTE/ENFERMERA)
LAURA GAMBIN MORALES (HOSPITAL GENERAL
UNIVERSITARIO/URGENCIAS/ENFERMERA)
CALIDAD DE VIDA Y DEFICIT DE AUTOCUIDADO EN PERSONAS DIABETICAS.AUTORES: Mayordomo
Casanova Maria del Carmen, Castillo Alarcon Isabel, Gambin Morales, Laura.PALABRAS CLAVE: CALIDAD DE
VIDA, AUTOCUIDADO, CUIDADOS, DIABETES.RESUMEN El propósito de este estudio ha sido el de medir la
Calidad de Vida de un grupo de 109 diabéticos para posteriormente poder planificar unos Cuidados de Enfermería acordes
con las necesidades encontradas. Se trata de un estudio Transversal -Descriptivo. El método de medida utilizado ha sido la
cumplimentación anónima del cuestionario EsDQOL, y la información obtenida ha sido analizada con el programa
estadístico SPPS. Los resultados obtenidos nos indican Déficit de Autocuidado de las personas diabéticas en determinados
aspectos, existiendo diferencias de género respecto a la Calidad de Vida de personas con Diabetes. La vivencia de la
Diabetes es distinta a edades mas tempranas que a edades mas maduras, y mientras a los mas jóvenes les preocupa si la
diabetes les permitirá encontrar el trabajo deseado, a los mayores les preocupan las complicaciones propias de la Diabetes.
Se observan como factores generadores de Calidad de Vida, el seguimiento de una dieta y el seguimiento de las
recomendaciones del medico/enfermera. Todo lo anterior determina las piezas clave de la intervención enfermera para
aumentar la Calidad de Vida de las personas con Diabetes..
PALABRAS CLAVE: CALIDAD DE VIDA, AUTOCUIDADO, CUIDADOS, DIABETES..
IDP582
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
111
MASTECTOMIA: “EL IMPACTO PSICOAFECTIVO EN LA MUJER”
LORENA PASTORIZA CARRILLO (GRADUADO DE ENFERMERÍA)
PIEDAD MUÑOZ SÁNCHEZ (DIPLOMATURA EN ENFERMERÍA)
MARIA DEL MAR ALCARAZ ROS (DIPLOMATURA EN ENFERMERÍA)
Objetivos: - Destacar las diferentes repercusiones psicológicas de la mastectomía. - Explicar las distintas respuestas
emocionales tras una mastectomía.- Resaltar las limitaciones relacionadas a la vida sexual.Desarrollo del tema:La
deformidad corporal que provoca, la función de la zona afectada y su significado emocional, provocan cambios físicos,
reproductivos, sexuales, hormonales, además de una gran afectación al ámbito psicológico, cotidiano y social.Los
trastornos psicológicos más comunes incluyen: depresión, tristeza ansiedad y estrés postraumático, también respuestas
emocionales tales como: sensación de falta de feminidad, imagen corporal negativa, angustia, ira, llanto, abatimiento,
desesperanza y pérdida del interés sexual.Las creencias, el significado de la enfermedad, motivaciones y afrontamientos
provoca la aparición de dificultades de orden sexual. Existe una reducción de las necesidades sexuales, pero sin embargo,
y aunque disminuye el interés por el coito, se mantiene presente el deseo de proximidad y contacto físico.Métodos:Se ha
realizado una revisión sistemática de artículos científicos consultando las bases de datos electrónicas (PUBMED,
DIALNET, THE COCHRANE LIBRARY PLUS y SCIELO).Las palabras claves utilizadas para la búsqueda de artículos
han sido las siguientes: cáncer, mastectomía, trastornos psicológicos y sexualidadResultados: Se seleccionaron 10
artículos, cuyos diseños fueron los siguientes: 4 ensayos aleatorios controlados, 5 ensayos no controlados y 1 estudio
transversal.Discusión: Autores coinciden que las manifestaciones con respecto a la pérdida del deseo sexual son
producidas en mayor parte al factor psicológico por el tratamiento médico.Conclusiones: La mastectomía influye
negativamente por la problemática emocional que presenta un paciente con esta patología. Tanto el diagnóstico de cáncer
como la extirpación de la mama, son dos situaciones de amenaza que conllevan a un fuerte impacto emocional que se
manifiesta en numerosas en respuestas emocionales y trastornos psicológicos..
PALABRAS CLAVE: MASTECTOMÍA, SECUELAS PSICOLÓGICAS, SEXUALIDAD,CALIDAD DE VIDA,GRUPOS DE
APOYO.
IDP658
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
112
TRATAMIENTO DE CÁMARA HIPERBÁRICA Y LA ACTUACIÓN
ENFERMERA EN BAROTRAUMA DE OÍDO MEDIO
LORENA PASTORIZA CARRILLO (GRADUADO DE ENFERMERÍA)
PIEDAD MUÑOZ SÁNCHEZ (DIPLOMATURA EN ENFERMERÍA)
MARIA DEL MAR ALCARAZ ROS (DIPLOMATURA EN ENFERMERÍA)
Objetivos:- Enumerar los beneficios fisiológicos de la oxigenoterapia hiperbárica (OHB) en tejido (úlceras).- Recolectar
los efectos adversos del tratamiento hiperbárico.- Destacar la actuación enfermera en el barotrauma medio.Desarrollo del
tema: Los beneficios fisiológicos de la OHB en tejidos son: el aumento de la PO2 en sangre; de difusión de O2 de los
capilares; de la PO2 en el tejido hipóxico e infectado; de la angiogénesis y neovascularización; de la actividad de
fibroblastos, osteoblastos y síntesis de colágeno, también mejora defensa e inhibe el crecimiento de bacterias
anaerobias.Los efectos adversos son escasos, con una incidencia del 2%. Los más comunes son los relacionados con
cambios de presión y del volumen gaseoso. El barotrauma de oído medio es una molestia debido a las diferencias de
presión entre la parte interna y la parte externa del tímpano (efecto adverso más frecuente). Con respecto a la actuación
enfermera, en casos de resfriado y mucosidad provocan un aumento de la presión ambiental siendo doloroso en oído y
fosas nasales. Para evitarlo debe realizarse la maniobra de valsalva, que consiste en exhalar aire con la glotis cerrada o bien
cerrando boca y nariz, igualando así la presión interna del organismo con la externa, siendo recomendable realizarla a lo
largo de la presurización.Material y Métodos:Se trata de una revisión sistemática de artículos científicos consultando las
bases de datos electrónicas (PUBMED, THE COCHRANE LIBRARY PLUS y SCIELO).Palabras clave: Cámara
hiperbárica, beneficios, complicaciones, enfermería.Resultados: Se seleccionaron 8 artículos, cuyos diseños fueron los
siguientes: 6 estudios de casos - control, 1 estudio observacional descriptivo y 1 ensayo clínico.Discusión: en numerosos
estudios y articulos que coinciden en su enorme beneficio en la mejoría de tejidos deteriorados y el barotrauma medio
siendo la complicación más frecuente. Conclusiones: La OHB es un tratamiento eficaz, resulta efectivo en úlceras, pero
cabe la posibilidad de desarrollar barotrauma de oído medio, por ello, el profesional sanitario debe de estar familiarizado
tanto con la medicina hiperbárica como con la otorrinolaringología, para paliar las complicaciones de este tratamiento..
PALABRAS CLAVE: CAMARA HIPERBARICA, BENEFICIOS, EFECTOS ADVERSOS, COMPLICACIÓN, ACTIVIDAD
DE ENFERMERIA, BAROTRAUMA MEDIO..
IDP659
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
113
ACTUACIÓN DE ENFERMERIA DESDE ATENCIÓN PRIMARIA
MAGDALENA BACAS RUIZ (HOSPITAL SANTA LUCIA, DUE)
ENCARNACIÓN BACAS RUIZ (HOSPITAL DE MOTRIL)
ANTONIA ENCARNACIÓN DIAZ RIVAS (HOSPITAL DE MOTRIL)
INTRODUCCÓNEl estado nutricional es la situación de salud y bienestar que determina la nutrición en una persona o
colectivo. Actualmente la enfermería comunitaria conlleva grandes retos en sociedad que envejece vertiginosamente, por
ello escojo este tema por su gran importancia.MÉTODOSe realiza un estudio descriptivo, trasversal (previa revisión de
bases de datos como Scielo ( Rev Med hered 1998) y Medline utilizando las palabras clave) en el centro de salud de
Fuente Álamo. La población de estudio está compuesto de un grupo de 55 personas mayores de 65 años y autónomas
(escogidas al azar y que quisieron participar, se excluyeron a los que no fueron capaces de responder a la encuesta) que
acudieron a consulta de enfermería desde Enero - Marzo de 2015. Se le realizó una encuesta para evaluar el estado
nutricional MNA con 18 ítems,( de 24-30 normal, 17-23,5 riesgo de malnutrición y < de 17 malnutrición) se le tomaron
medidas antropométricas ( talla, peso y IMC) además de valorar la autopercepción de su estado nutricional. Las variables
de estudio son la edad y las medidas antropométricas.RESULTADOSLos resultados obtenidos en este trabajo ponen en
manifiesto una prevalencia 86.5% de sobrepeso y obesidad a pesar de que dicha población refiere no tener problemas de
nutrición y realizar actividades físicas (71%). Es importante concienciar a este sector de la población, en cuanto a los
problemas nutricionales y los factores de riesgo que conllevan.CONCLUSIONESLa mayoría de pacientes, presenta un
sobrepeso y consideran que no tienen problemas de nutrición. El 32,2% tiene riesgo de malnutrición según MNS. Hay que
promover desde atención primaria cambios en los hábitos nutricionales y en el estilo de vida en el sector de esta
población..
PALABRAS CLAVE: CALIDAD DE VIDA, HÁBITOS DE SALUD, NUTRICIÓN, SOBREPESO.
IDP783
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
114
¿LA COMBINACIÓN DE DIETA Y EJERCICIO EN EL EMBARAZO PREVIENE
LA DIABETES GESTACIONAL EN EMBARAZADAS?
MARÍA MERCEDES FERNÁNDEZ MAQUEDA. (HOSPITAL REGIONAL DE MÁLAGA.)
FRANCISCO JESÚS FERNÁNDEZ MAQUEDA. (HOSPITAL REGIONAL DE MALAGA)
MARIA ANGUSTIAS LÓPEZ PUERTA (HOSPITAL REGIONAL DE MALAGA)
INTRODUCCIÓN.La diabetes gestacional es un tipo de diabetes que se produce durante el embarazo y que se
manifiesta con elevaciones de los niveles de glucosa en sangre. La diabetes gestacional aumenta el riesgo de
complicaciones obstétricas, debido a su alta incidencia es necesario llevar a cabo estrategias para prevenir su
aparición.OBJETIVOSDeterminar los efectos que produce la combinación conjunta de la dieta y ejercicio para la
prevención de la diabetes mellitus gestacional.METODOLOGÍABúsqueda y revisión bibliográfica en las diferentes bases
de datos como pubmed, scielo desde el 2002 hasta 2014 introduciendo los diferentes términos: Diabetes gestacional,
embarazo, intolerancia a la glucosa, prevención.RESULTADOSSegún nuestra revisión, encontramos un estudio en el que
mujeres al azar fueron incorporadas a un programa de dieta intensiva y asesoramiento en el estilo de vida o a una atención
prenatal de rutina y se observo que las mujeres que recibieron asesoramiento habían ganado menos peso que el grupo que
recibió atención prenatal.En otro estudio, mujeres con al menos un factor de riesgo de diabetes mellitus gestacional,
intolerancia a la glucosa o macrosomía del recién nacido fueron seleccionadas para recibir asesoramiento sobre ejercicio y
dieta. Las mujeres que recibieron dicho asesoramiento, el peso neonatal al nacer fue menor, aumento la ingesta de fibra
dietética, ácidos grasos poliinsaturados y disminuyo la ingesta de ácidos grasos saturados y sacarosa, además estas
mujeres presentaban menor probabilidad de presentar diabetes mellitus gestacional en comparación con el grupo que
recibió atención habitual.CONCLUSIÓNComo conclusión, se necesitan de mas estudios de mayor calidad y con una
muestra mayor ya que no existen pruebas suficientes para poder afirmar que la combinación de ejercicio y dieta durante el
embarazo ayude a prevenir la diabetes mellitus gestacional..
PALABRAS CLAVE: DIABETES GESTACIONAL, EMBARAZO, INTOLERANCIA A LA GLUCOSA, PREVENCIÓN..
IDP927
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
115
EVIDENCIA CIENTÍFICA EN EMPLEO DE ANESTÉSICOS LOCALES
JESÚS GONZÁLEZ BENÍTEZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD)
JOSÉ GONZÁLEZ GIL (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD)
ELISA ISABEL CHANIVET FERIA (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD)
IntroducciónEl empleo de infiltraciones anestésicas es una técnica ampliamente extendida en el ámbito de la Enfermería.
El empleo de AL con adición de vasoconstrictor (epinefrina 1:100.000) tiene controversia entre los diferentes profesionales
aunque la literatura científica sustenta la seguridad de su uso en dedos y zonas acras.ObjetivoConocer cuáles son los
principales anestésicos locales (AL) empleados en Enfermería. Poner de manifiesto su seguridad y escasez de reacciones
adversas tras su uso correcto. Demostrar la seguridad de uso de los AL con vasoconstrictor.MétodoRevisión bibliográfica
exhaustiva realizada hasta septiembre de 2014 en la que se consultaron 53 artículos científicos en las principales bases de
datos existentes (Pubmed, Medline y Cochrane). La estrategia de búsqueda contenía los siguientes descriptores: onset
anesthetics, latency time, anesthetics, peripheal nerve block. Se obtuvo información general acerca de su seguridad, tiempo
de latencia, duración de la anestesia así como de las indicaciones y contraindicaciones de los mismos tanto con adición de
vasoconstrictor como sin él.ResultadosLos anestésicos locales más empleados en Enfermería son la mepivacaína, lidocaína
y bupivacaina, teniendo un tiempo de latencia de 4, 3 y 5 minutos respectivamente. Se obtuvieron evidencias científicas a
cerca del uso seguro de AL tanto con epinefrina como sin ella en infiltraciones anestésicas, incluidos dedos y zonas acras.
No se encuentran evidencias científicas que indiquen reacciones adversas con anestésicos locales del grupo amida (los más
empleados en Enfermería).Conclusión El empleo de AL tiene un uso seguro siempre que se tengan en cuenta tanto las
características Físico-Químicas del AL empleado como las singularidades del propio paciente. Se ha evidenciado que la
adición de vasoconstrictor a la solución de AL aumenta la duración de la anestesia de los mismos, así como que su uso es
seguro en zonas acras. Estudios recientes demuestran que el empleo de AL tipo Amida tienen una excelente seguridad con
una baja tasa de reacciones adversas..
PALABRAS CLAVE: ANESTÉSICOS LOCALES, CIRUGÍA MENOR, ENFERMERÍA, VASOCONSTRICTOR..
IDP993
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
116
SATISFACCIÓN DEL USUARIO CON LA CONTINUIDAD INTERNIVELES EN
ENFERMERÍA.
NOELIA BERENGUER GARCÍA (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
MARÍA DEL PILAR GONZALEZ BAÑOS (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
MARÍA ISABEL MADRID MENDOZA (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
RUTH DÁVILA MARTÍNEZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
MARÍA JESÚS BUENO GARCÍA (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
IRENE ARÁNDIGA CÁNOVAS (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
MARÍA JOSÉ CONESA INGLÉS (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
SANDRA MORGA GARRE (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
ANA MARÍA CASTEJÓN IBAÑEZ (HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO SANTA
LUCÍA)
ASCENSIÓN SOTO SÁNCHEZ (RESIDENCIA NOVA SANTA ANA)
INTRODUCCIÓN:La continuidad asistencial está directamente relacionada con la satisfacción de los pacientes y con su
calidad de vida, con la disminución del gasto de recursos, con un menor intervencionismo y con una mayor adherencia a
los tratamientos prescritos.OBJETIVOS:Relacionar el nivel de satisfacción de los usuarios en continuidad interniveles
con:
-Edad, sexo y nivel de instrucción.
-Unidad y duración del ingreso.
-Diagnósticos de
Enfermería resueltos y no resueltos.MÉTODO:Estudio descriptivo transversal de prevalencia.Sujetos: 3958 pacientes que
fueron hospitalizados en el Hospital General Universitario Santa Lucía, entre enero y marzo de 2015. Procedimiento: Los
datos sobre la satisfacción del usuario con la Continuidad interniveles fueron recogidos a través de encuesta telefónica
realizada a pacientes dados de alta entre uno y cuatro meses antes de la misma. Los datos demográficos y clínicos fueron
extraídos de la Historia Clínica.Se requirió la evaluación del proyecto al Comité Ético de Investigación Clínica, y a la
Comisión de Investigación del Área II del Hospital General Universitario Santa Lucía, Área II del Servicio Murciano de
Salud. Ambos dieron el visto bueno.Instrumentos: Para el desarrollo del trabajo de campo se ha utilizado el cuestionario
CTM-3 modificado.RESULTADOS:Sólo se ha encontrado relación entre la duración del ingreso con la satisfacción, los
pacientes ingresados 4 días o menos presentan una satisfacción más baja que los pacientes cuya hospitalización superó los
4 días (84,9%-98,5%) . El resto de variables no ha demostrado guardar relación con la satisfacción. DISCUSIÓN/
CONCLUSIONES: Entre las limitaciones de este trabajo cabe destacar la baja participación de la muestra inicial, situando
la tasa de pérdidas cercana al 50%.La duración de la hospitalización influye en la satisfacción con la continuidad
asistencial. Las variables: edad, sexo y nivel de instrucción no han demostrado guardar relación con la misma..
PALABRAS CLAVE: SATISFACCIÓN DEL PACIENTE, CONTINUIDAD DE CUIDADOS, ENFERMERÍA..
IDP1016
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
117
ABANDONO DE LA LACTANCIA MATERNA. FACTORES QUE INFLUYEN.
MARÍA ALBA PÉREZ ROMERO (DIPLOMADA EN ENFERMERÍA.)
ALICIA RAMIRO SALMERÓN (DIPLOMADA EN ENFERMERÍA. ESPECIALISTA EN
ENFERMERÍA PEDIÁTRICA.)
ANA DE RAMÓN GONZÁLEZ (DIPLOMADA EN ENFERMERÍA. ESPECIALISTA EN
ENFERMERÍA PEDIÁTRICA.)
ANA MARÍA MOLINA AVILÉS (DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
FÁTIMA GUADALUPE MILÁN CANO (DIPLOMADA EN ENFERMERÍA. ESPECIALISTA
EN ENFERMERÍA PEDIÁTRICA.)
FRANCISCA CASTELLANO MIÑÁN (DIPLOMADA EN ENFERMERÍA. ESPECIALISTA EN
ENFERMERÍA PEDIÁTRICA.)
FRANCISCO JAVIER CANO PADILLA (DIPLOMADO ENENFERMERÍA)
Enfermería ComunitariaOBJETIVOS-Conocer factores favorecedores del abandono de la lactancia materna.-Conocer
factores favorecedores del establecimiento de la lactancia materna.DESARROLLO DEL TEMAAmplia evidencia
científica justifica que la lactancia materna (LM) aporta grandes beneficios para la salud óptima del lactante. Sin embargo,
actualmente, la duración de ésta no alcanza la duración de seis meses de LM exclusiva, y continuada hasta los dos años o
más junto con alimentación complementaria, aconsejada por las organizaciones científicas nacionales e internacionales.
Según la bibliografía, existen diversos factores que se asocian a un abandono de la LM, y otros que favorecen su
establecimiento.Se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos Pubmed y Trip Database utilizando las
palabras clave "abandono", "causas", "establecimiento", y "lactancia materna", filtrando a los 10 últimos años,
seleccionándose dos estudios, y cuatro revisiones bibliográficas.Factores asociados al abandono de la LM:-Gestación tras
técnicas de reproducción asistida.-Madre fumadora.-Expectativas pobres sobre la duración de la lactancia.-Uso de
pezoneras.-Uso de chupete durante el primer mes.-Haber lactado a un hijo previo con lactancia artificial.-Administración
de biberones durante la estancia en maternidad.-Sensación poca leche y que el bebé pase hambre.-Trabajar fuera del
hogar.Factores de protección de la LM:-Haber decidido con anterioridad al parto dar LM.-Asistencia a clases prenatales y
tener profesionales sanitarios a disposición de la madre y el hijo prenatal y posnatalmente. -Haber instaurado la LM en la
primera media hora postparto.-Sensación materna de leche suficiente al alta.-No dar ningún otro alimento o bebida.Lactancia materna a demanda.CONCLUSIONESLa información a las gestantes es el mayor factor de protección para una
continuidad de la LM junto con las clases y grupos de apoyo, por ello, enfermería debe estar a su vez entregada y formada
para ser un pilar en el que las madres puedan apoyarse..
PALABRAS CLAVE: ABANDONO, CAUSAS, ESTABLECIMIENTO, LACTANCIA MATERNA.
IDP1032
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
118
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
MARIA CARMEN JIMENEZ LOPEZ (SAS/H.LA INMACULADA/DUE)
FRANCISCO JAVIER CASTILLO OLLER (SAS/H.LA INMACULADA/DUE)
ROSA MARIA LOPEZ MOLINA (SAS/H.LA INMACULADA/DUE)
El objetivo es optimizar las intervenciones de enfermería en paciente con EPOC y conseguir un seguimiento para asegurar
una correcta educación sanitaria.Desarrollo :Se ha realizado una revisión bibliográfica en la base de datos Scielo, Dialnet,
Edit. Elsevier, ampliándose con el buscador Google académico. La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (E.P.O.C.),
está definida como una afección respiratoria que se caracteriza por una limitación del flujo aéreo y una respuesta
inflamatoria asociada a la presencia de ciertas partículas o gases tóxicos. El principal causante es el tabaco, de modo que el
mejor método para frenar los síntomas es dejar el hábito del tabaquismo pero estamos hablando de una enfermedad que
una vez es diagnosticada es irreversible. Constituye una de las razones principales de las visitas de los pacientes a los
servicios de Atención Primaria o Urgencias .Es por esto que las actuaciones de enfermería van encaminadas a paliar los
síntomas y a ofrecer un bienestar al paciente. En esta enfermedad entra en juego un equipo multidisciplinar de
profesionales, en el que cada uno tiene su función y cuyas actuaciones van encaminadas a la reducción de estos síntomas,
prevención de episodios agudos y la educación al paciente y a su entorno..
PALABRAS CLAVE: EPOC, DISNEA, TABACO, IRREVERSIBLE, EDUCACIÓN SANITARIA.
IDP1049
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
119
TELECONTINUIDAD DE CUIDADOS A PACIENTES FRÁGILES.
MARIA CARMEN JIMENEZ LOPEZ (SAS/H.LA INMACULADA/DUE)
ROSA MARIA LOPEZ MOLINA (SAS/H.LA INMACULADA/DUE)
FRANCISCO JAVIER CASTILLO OLLER (SAS/H.LA INMACULADA/DUE)
OBJETIVOS: Conocer la existencia de este programa, así como a los pacientes que pueden ser incluidos y los
profesionales sanitarios que participan en él.DESARROLLO:La “Telecontinuidad de Cuidados” es un programa
desarrollado por el Servicio Andaluz de Salud (SAS) para el seguimiento de los pacientes más frágiles que son dados de
alta de las distintas unidades de hospitalización. El programa consiste en una aplicación informática en la que la enfermera
responsable del paciente introduce una serie de datos que nos orienten sobre el tipo de cuidados y atención que recibe el
paciente como pueden ser datos clínicos sobre sus problemas de salud, factores de riesgo al alta o dispositivos con los que
el paciente recibe el alta. Que nos servirán para un posterior seguimiento del paciente. La colaboración y participación del
personal de enfermería es fundamental, ya que los pacientes deben ser identificados, desde prácticamente su ingreso en la
unidad hospitalaria, como “pacientes frágiles”. Se les informará sobre el servicio de seguimiento telefónico que van a
recibir previa autorización.Posteriormente se realizará un seguimiento de los pacientes desde Atención
Primaria.METODOLOGÍA:Se realiza una revisión bibliográfica sobre el tema. Usando fuentes documentales como la
Guía rápida de Telecontinuidad de cuidados desde Atención Hospitalaria y las bases de datos Guía Salud, Cochrane y
Cuiden. Acotando la búsqueda a los últimos tres años.CONCLUSIONES: Mediante éste programa pretende mejorar el
seguimiento y la atención a los pacientes frágiles, en su mayoría personas de avanzada edad, con tratamientos crónicos y
que precisan de un cuidador principal. El papel de enfermería de Atención Hospitalaria será clave para la identificación y
inclusión de los pacientes..
PALABRAS CLAVE: SEGUIMIENTO TELEFÓNICO, CONTINUIDAD DE CUIDADOS, PACIENTE FRÁGIL, PAPEL DE
ENFERMERÍA..
IDP1050
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
120
INMUNIZACIÓN PRIMARIA FRENTE A ROTAVIRUS, MANIOBRA CLAVE
PARA GARANTIZAR EL BIENESTAR DE LOS NIÑOS.
ÁNGELA JIMÉNEZ GARCÍA (COMPLEJO HOSPITALARIO DE GRANADA/ DUE)
MONTSERRAT EUGENIA GRANADOS BOLÍVAR (COMPLEJO HOSPITALARIO DE
GRANADA/DUE)
CONCEPCIÓN FERNÁNDEZ MORENO (COMPLEJO HOSPITALARIO DE GRANADA/
DUE-FISIOTERAPEUTA)
Objetivo: Evaluar la necesidad de vacunación obligatoria de rotavirus en lactantes. Desarrollo del tema: Se realizó una
búsqueda en las principales bases de datos, SCOPUS, PUBMED y CUIDEN mediante la combinación de las palabras
rotavirus, prevención primaria, vacunación y efectividad, precedentes del DeCS. Se revisaron 30 artículos cuyo rango de
publicación era 2008-2015; obteniéndose la epidemiologia, consecuencias de padecer el RV y beneficios obtenidos tras
vacunarse. Resultados: El RV es una de las causas principales de infección adquirida en la infancia, ya que al menos la
quinta parte de los niños hospitalizados fueron infectados por el mismo. Los niños que padecen infección por rotavirus
están hospitalizados de 3 a 5 días más, que los que padecen gastroenteritis aguda.Tras introducir la vacuna en la población
pediátrica se redujo la prevalencia de la enfermedad en niños vacunados, niños no vacunados y adultos, promoviendo una
protección de grupo para éstos. Discusión: Como hemos comprobado son muchos los beneficios que tiene la vacunación
frente al RV, ya que disminuye su tasa de incidencia. Esto se corrobora con el artículo de Martinón Torres el cual estudió el
impacto de la interrupción transitoria en el año 2010, de la distribución de las vacunas frente al RV, demostrando que
aumentaron las gastroenteritis por RV al tiempo que disminuía la cobertura de la vacuna.Conclusiones: La vacunación es
la mejor forma de proteger a la población infantil frente al RV, ya que provoca efectos beneficiosos en los niños evitando
que padezcan la enfermedad, disminuyendo su asistencia a las consultas de AP y Urgencias, así como el número de
hospitalizaciones y por tanto reduciendo el gasto sanitario de manera que contribuye a la sostenibilidad del sistema.
También genera efectos positivos tanto en materia de salud pública como a nivel social, evitando el absentismo laboral de
los padres..
PALABRAS CLAVE: ENFERMERÍA, PREVENCIÓN PRIMARIA, ROTAVIRUS, VACUNACIÓN..
IDP1100
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
121
EFICACIA DE UN TALLER DE SEXUALIDAD COMO HERRAMIENTA DE
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
Mª DOLORES RODRÍGUEZ PORCEL (CIMI EL MOLINO/DUE)
Mª DEL MAR RODRÍGUEZ MARTÍNEZ (HOSPITAL TORRECÁRDENAS/DUE)
VERÓNICA TORTOSA SALAZAR (HOSPITAL TORRECÁRDENAS/DUE)
INTRODUCCION:Internet y las nuevas tecnologías son utilizadas como fuente de información sexual por los jóvenes,
aunque esto no significa que la consideren la favorita y/o más fiable. Con el fin de dar información y asesoramiento a
jóvenes acerca de temas de salud se han implantado en numerosos centros de la CCAA de Andalucía el programa Forma
Joven, en el cual participan activamente profesionales de la salud (principalmente enfermeros).MATERIAL Y MÉTODO:
Estudio de intervención primario comunitario cuasiexperimental con una muestra de 45 jóvenes de ambos sexos con
edades comprendidas entre los 14 y los 19 años. El estudio se llevó a cabo durante el taller de sexualidad impartido en el
CIMI El Molino el curso 2013-2014. La recogida de datos se hizo mediante una encuesta de elaboración propia pre y fin
de taller en la que contestaron a preguntas abiertas acerca de sus conocimientos sobre métodos
anticonceptivos.OBJETIVO: El objetivo de este estudio es conocer la eficacia de la educación sanitaria en
sexualidad.RESULTADO Y CONCLUSIONES: Los jóvenes adquirieron conocimientos acerca de los métodos
anticonceptivos a través del taller de sexualidad. Antes del taller un 44,4% conocía 3 métodos anticonceptivos y cuando se
finalizó este, un 42.2% era capaz de nombrar 9 métodos anticonceptivos distintos.Enfermería debemos reivindicar nuestro
lugar como educadores para la salud, puesto que está demostrada la eficacia de la educación sanitaria para adquirir
conocimientos que ayuden a la población a mantener unos hábitos de vida saludables..
PALABRAS CLAVE: EDUCACIÓN EN SALUD, ADOLESCENTES, SEXUALIDAD, ENFERMERÍA.
IDP1121
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
122
CUIDADOS DE LA CAVIDAD ORAL EN EL NIÑ@
SILVIA PÉREZ ÁVILA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/SUAP ALHAMA DE MURCIA/
ENFERMERA)
ELISABET CÓRDOBA MALAGÓN (IB SALUT/H. SON LLATZER/ ENFERMERA)
ALICIA PÉREZ ÁVILA (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/CONSULTORIO DE
PULIANAS/ ENFERMERA)
SANDRA MARÍA ARIAS PÉREZ (SERVICIO RIOJANO DE SALUD/ENFERMERA)
La salud dental infantil es un objetivo de primer orden en el contexto de las políticas de salud modernas. En el caso de la
salud dental infantil la promoción de hábitos saludables, la prevención de las primeras patologías bucodentales y la
detección precoz de las mismas, constituyen un conjunto de acciones de reconocida utilidad en la salud general de los
individuos.Los datos de la última encuesta de salud oral en España (año 2005), solamente el 67% de los niños
comprendidas entre 5-6 años, se encuentran libres de caries; 47% a los 12 años y el 40% a los 15 años. Se
pretendeaumentar el nivel de conocimientos básicos en cavidad oral y salud bucodental, evitar focos infecciosos,
potenciar el cuidado de la cavidad ora, que conozcan los recursos odontológicos sociales..
PALABRAS CLAVE: CUIDADOS, CAVIDAD, ORAL, DIENTES, NIÑOS.
IDP1123
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
123
LA SALUD BUCODENTAL DEL PACIENTE DIABETICO
ALICIA PÉREZ ÁVILA (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD; CONSULTORIO DE
PULIANAS;ENFERMERA)
SANDRA MARIA ARIAS PEREZ (SERVICIO RIOJANO DE SALUD; ENFERMERA)
SILVIA PÉREZ ÁVILA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD; SUAP ALHAMA DE MURCIA;
ENFERMERA)
ELISABET CORDOBA MALAGON (IB SALUT; HOSPITAL SON LLATZER; ENFERMERA)
La DM constituye un problema de salud pública por lo que es imprescindible motivar y formar a todos los pacientes que
padecen esta enfermedad para que consigan una buena calidad de vida.La diabetes mellitus es una enfermedad crónica
metabólica caracterizada por la hiperglucemia, debido a un déficit en la secreción o en la acción de la insulina o por
ambos.Esta hiperglucemia crónica se asocia a largo plazo, con daño, disfunción y secuelas múltiples, por lo que es
interesante conocer la patología oral asociada a esta enfermedad y los cuidados en el caso de aparición de procesos
infecciosos. Prevenir la patología oral. Identificar problemas con adquisición de conocimientos. Potenciar el autocuidado
de la cavidad oral..
PALABRAS CLAVE: DIABETES, PATOLOGIA, CAVIDAD ORAL.
IDP1126
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
124
SALUD BUCODENTAL DURANTE LA GESTACIÓN
SILVIA PÉREZ ÁVILA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/SUAP ALHAMA DE MURCIA/
ENFERMERA)
ELISABET CÓRDOBA MALAGÓN (IB SALUT/H. SON LLATZER/ ENFERMERA)
ALICIA PÉREZ ÁVILA (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/CONSULTORIO DE
PULIANAS/ ENFERMERA)
SANDRA MARÍA ARIAS PÉREZ (SERVICIO RIOJANO DE SALUD/ENFERMERA)
- Información general: Durante los 9 meses que dura el embarazo la mujer experimenta una serie de transformaciones
anatómicas , fisiológicos (endocrinas, sistema cardiovascular, gastrointestinal, hematológicos…) y de conducta que
pueden repercutir en la.
PALABRAS CLAVE: CUIDADOS, CAVIDAD, ORAL, EMBARAZO.
IDP1129
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
125
INTERVENCIÓN Y MANEJO ENFERMERO EN EL PIE DIABÉTICO
ERIKA GOMEZ JERONIMO (SCM/ALCAZAR DE SAN JUAN/DUE)
YESICA RAMOS CAMACHO (SMS/CARTAGENA/DUE)
HELENA MARTINEZ VAN DUIJVENBODE (SAS/ ALMERIA/DUE)
INTRODUCCIONLa Diabetes es considerada en la actualidad la enfermedad del siglo XXI y una de su complicación
más común es el pie diabético. Por lo que nos encontramos con un problema importante de salud que va a afectar a un gran
número de personas. El pie diabético en particular se define como la infección, la ulceración y la destrucción de los tejido
profundos asociada con las anormalidades neurológicas (perdida de la sensibilidad al dolor). OBJETIVOEducación
sanitaria al paciente y familia para el correcto cuidado del pie diabético, posibilitando una mayor calidad de vida y por lo
tanto reducción de las secuelas y complicacionesMATERIAL Y METODOSe realizó una búsqueda bibliográfica
sistemática y actualizada sobre protocolos y cuidados dirigidos a la prevención del PD utilizando las bases de datos:
SCIELO, COCHRANE y MEDLINE, dentro del rango 2011-2014. Palaras claves: pie diabético, enfermería, prevención,
cuidado.INTERVENCIONES1. Vigilancia diaria: observando tanto la planta, el dorso como los espacios interdigitales con
un espejo.2. Higiene: es necesario lavarse los pies con agua tibia durante 5 minutos, comprobando la temperatura del agua
con el codo.3. Hidratar el pie después del baño, aplicando crema hidratante en todo el pie, a excepción de los espacios
interdigitales.4. Calzado: a) inspeccionar el calzado por dentro; b) los zapatos deben de ser amplios, confortables y
blandos, con poco tacón y que no acaben en punta.5. Calcetines: Usar siempre, incluso con sandalias o zapatillas. No
caminar descalzos.6. No utilizar almohadas eléctricas o bolsas de agua caliente.7. Uñas: deben cortarse de forma recta
usando tijera de punta roma. En caso de durezas y/o callosidades visitar al podólogo, no usar callicidas.8. Evitar el
senderismo, obesidad o sobrepeso.CONCLUSIONEl número de pacientes diabéticos aumenta significativamente y cada
vez aparecen más casos nuevos de PD, lo que supone un elevado coste sanitario, para ello una buena educación sanitaria,
fomenta el autocuidado, y por consiguiente reduce el número de visitas al centro de atención primaria y de reingresos
hospitalarios, con lo cual se racionaliza el gasto sanitario..
PALABRAS CLAVE: PIE DIABÉTICO, ENFERMERÍA, PREVENCIÓN, CUIDADO.
IDP1131
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
126
LACTANCIA MATERNA: MITOS & REALIDADES
NURIA MARTINEZ PULGAR (DCCU ROQUETAS NORTE)
ISABEL MEDINA LOZANO (HOSPITAL DE PONIENTE)
INMACULADA ÁVALOS LÓPEZ (DCCU ROQUETAS NORTE)
Amamantar a un bebé es un acto en el que estamos ofreciendo vida y amor. Muchos son los mitos que merodean sobre la
lactancia materna, como profesionales debemos informar de que ésta es la forma más segura e higiénica de alimentar a
nuestros hijos, pues obtienen el alimento directamente de mamá. OBJETIVOS:? Conocer mitos y realidades sobre la
lactancia materna.? Mejorar la información y formación de la madre.? Aumentar los conocimientos de los
profesionales.METODOLOGÍA:Revisión bibliográfica de los distintos mitos y realidades sobre la lactancia materna en
bases de datos sanitarias MEDLINE (PubMed), COCHRANE LIBRARY y CUIDEN.RESULTADOS:Mitos - Pechos
pequeños y pezones inadecuados.- Si mamá está resfriada deberá suspenderse la lactancia.- Amamantar acostada causa
infección de oído en el bebé- Lavado pezón antes y después de las tomas- Sujetar el pecho con 2 dedos en forma de
pinza.- La madre debe beber leche para producir leche.- No hay necesidad de despertar al bebé para amamantarlo- Limitar
la duración de las tomas. Realidades:- Los tubérculos de Montgomery proporcionan protección física.- Ducharse con agua
fría no altera la calidad ni la cantidad de la leche producida.- La producción de leche aumenta mientras más seguido se
alimente al bebé.- Una postura correcta mantiene la piel integra.- La lactancia a demanda cubre las necesidades del
lactante.- La lactancia materna actúa como un mecanismo de protección para la depresión.CONCLUSIONES:Pese a la
realización de los cursos de educación maternal y prenatal y del aumento en la accesibilidad de la información, todavía
existen muchas normas sociales arraigadas en nuestra cultura sobre la lactancia materna.Hemos comprobado que entre los
profesionales existen algunas de estas creencias erróneas por lo que es necesario la unificación y formación de criterios.
De aquí el preocuparnos por actualizar conocimientos para apoyar a las madres para una lactancia exitosa..
PALABRAS CLAVE: LACTANCIA MATERNA, NORMAS SOCIALES, EDUCACIÓN PRENATAL, ENFERMEROS,
MITOS..
IDP1147
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
127
MINDFULLNESS COMO HERRAMIENTA DE EDUCACIÓN EMOCIONAL EN
LA CONSULTA DE ENFERMERÍA.
ELISABET CÓRDOBA MALAGÓN (IB SALUT/ H. SON LLATZER/ ENFERMERA)
ALICIA PÉREZ ÁVILA (SAS/ CONSULTORIO DE PULIANAS/ ENFERMERA)
SANDRA MARÍA ARIAS PÉREZ (SERVICIO RIOJANO DE SALUD/ ENFERMERA)
SILVIA PÉREZ ÁVILA (SUAP DE ALHAMA DE MURCIA)
OBJETIVOS1 Conocer la evidencia científica disponible de la influencia del mindfulness en el control de las
emociones.2 Intervenciones enfermeras r/c la conciencia y gestión de las emociones.DESARROLLO DEL TEMA.Para la
elaboración del trabajo se ha realizado una revisión bibliográfica mediante la búsqueda de artículos publicados en las
principales bases de datos de ciencias de la salud: SCIELO, PUBMED, JRC, CUIDEN Y CINAHL. Las palabras clave
fueron: Educación emocional, salud, emociones, bienestar emocional.RESULTADOSEl Mindfulness es una habilidad
mental que consiste en centrar la atención en el momento presente y de esta forma nos ponemos en contacto con la
realidad en la que vivimos y con lo que ocurre en nuestro mundo interior. La conciencia plena nos ofrece una mayor
clarificación y reparación de los estados emocionales y se ha comprobado científicamente que minimiza los efectos
negativos de la ansiedad, ayuda a aceptar la realidad tal y como es, reduce el sufrimiento y mejora el manejo del estrés,
entre otros muchos beneficios.Intervenciones NIC: 5280 Facilitar el perdón, 5230 Aumentar el afrontamiento, 5330
Control del humor, 4640 Ayuda para el control del enfado, 4820 Disminuir la ansiedad, 5400 Potenciar la autoestima, 5350
Disminución del estrès por traslado, 5300 Facilitar la expresión del sentimiento de culpa.
DISCUSIÓN/CONCLUSONES.La consulta de enfermería es un momento clave en el cual la enfermera tiene la capacidad
de educar emocionalmente al paciente usando como herramienta la plenitud de la conciencia. De esta forma la persona se
hará más consciente de sus emociones y a través de intervenciones NIC la enfermera ayudará al paciente a gestionarlas..
PALABRAS CLAVE: MINDFULLNESS, ENFERMERÍA, EDUCACIÓN EMOCIONAL.
IDP1156
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
128
MAPA HOLTER DE LA PRESIÓN ARTERIAL INDICACIONES Y UTILIDADES
LORENZO FERRER VILLALONGA (HOSPITAL VEGA BAJA DE ORIHUELA)
JOSÉ ALBERTO GONZÁLEZ LÓPEZ (HOSPITAL ST-MICHEL)
ANA MARÍA IBAÑEZ GABARRÓN (HUVA)
LUISA LÓPEZ HERNÁNDEZ (R.P.M. VIRGEN DEL ROSARIO)
ANA ISABEL BARCELÓ MARTÍNEZ (HOSPITAL SANTA LUCÍA)
MARÍA JOSÉ GUTIERREZ LORCA (CENTRO MÉDICO VÍRGEN DE LA CARIDAD)
MARÍA ISABEL MARTÍNEZ MARTÍNEZ (R.P.M. VIRGEN DEL ROSARIO)
INMACULADA LUCAS PÁRRAGA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
JUANA MARÍA GARCÍA ROBLES (HUVA)
INTRODUCCIÓNEl holter es un dispositivo que registra automáticamente la presión arterial en el paciente, en forma
intermitente, durante sus actividades habituales, en vigilia y en sueño; es útil para: diagnóstico de hipertensión arterial y
valoración del efecto de los antihipertensivos. OBJETIVOSConocer las indicaciones y utilidades del MAPA Holter y
establecer valores de referencia.METODOLOGÍASe realizó una revisión bibliográfica en diferentes bases de datos del
ámbito sanitario buscando artículos científicos. Se utilizaron diferentes bases de datos online: MEDLINE, IBECS,
LILACS, SCIELO, a partir de la biblioteca virtual en salud de España (BVS), y por otro lado, BIBLIOTECA
COCHRANE, DARE y PUBMED. Se encontraron 280 artículos de los cuales incluimos 10 a nuestra investigación por ser
los más representativos. Se ha limitado a trabajos con posterioridad al año 2002. Relacionados con el Mapa Holter.
RESULTADOS La MAPA es hoy un método exploratorio de reconocida utilidad en el diagnóstico, evaluación y control de
muchos pacientes hipertensos, es incorrecto llamar "Holter de Presión Arterial" a éste examen. Sus indicaciones son
sospecha de hipertensión de bata blanca o hipertensión de consultorio, evaluación de hipertensión arterial resistente,
hipertensión arterial episódica, sospecha de hipotensión arterial sintomática, con tratamiento antihipertensivo o nó,
evaluación de eficacia de terapéutica antihipertensiva, disfunción autonómica (hipotensión ortostatica), evaluación de la
variación circadiana, hipertensión arterial encubierta (presión arterial normal en el consultorio, pero anormal, fuera de él o
en la MAPA). CONCLUSIONESLa prueba con Holter convencional está considerada el estándar de referencia y el más
usado en la práctica clínica. Esta técnica se realiza normalmente en atención primaria donde los profesionales de
enfermería desarrollan un papel muy importante..
PALABRAS CLAVE: HIPERTENSIÓN ARTERIAL, HOLTER, MONITORIZACIÓN AMBULATORIA DE LA PRESIÓN
ARTERIAL, ELECTROCARDIOGRAFÍA DINÁMICA..
IDP1225
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
129
LA PROMOCIÓN DE LA SALUD PARA EL MANEJO DEL ASMA
LORENZO FERRER VILLALONGA (HOSPITAL VEGA BAJA DE ORIHUELA)
JOSÉ ALBERTO GONZÁLEZ LÓPEZ (HOSPITAL ST-MICHEL)
ANA MARÍA IBÁÑEZ GABARRÓN (HUVA)
LUISA LÓPEZ HERNÁNDEZ (R.P.M. VIRGEN DEL ROSARIO)
ANA ISABEL BARCELÓ MARTÍNEZ (HOSPITAL SANTA LUCÍA)
MARÍA JOSÉ GUTIÉRREZ LORCA (CENTRO MÉDICO VIRGEN DE LA CARIDAD)
MARÍA ISABEL MARTÍNEZ MARTÍNEZ (R.P.M. VIRGEN DEL ROSARIO)
INMACULADA LUCAS PÁRRAGA (SERVICIO MURCIANO SALUD)
JUANA MARÍA GARCÍA ROBLES (HUVA)
INTRODUCCIÓN: La educación del paciente asmático es, junto al diagnóstico y tratamiento, uno de los pilares
fundamentales para conseguir el buen control de la enfermedad. Han de ser formados tanto los profesionales sanitarios
como los pacientes y su familia.OBJETIVOS: - Determinar la importancia de la educación terapéutica en el asma.Determinar la importancia de los conocimientos de los enfermeros sobre la utilización correcta de los
inhaladores.METODOLOGÍA: Se realizó una revisión bibliográfica en diferentes bases de datos del ámbito sanitario
buscando artículos científicos. Se utilizaron diferentes bases de datos online: MEDLINE, IBECSLILACS,SCIELO, a
partir de la biblioteca virtual en salud de España (BVS),y por otro lado, BIBLIOTECA COCHRANE, DARE y PUBMED.
Se ha limitado a trabajos posteriores al año 2002. Relacionados con la educación terapéutica para el autocontrol del asma.
RESULTADOSEncontramos 392 artículos, de los cuales seleccionamos 16 a nuestra investigación por ser los más
representativos. DISCUSIÓNSegún los resultados de la revisión realizada para facilitar y asegurar la atención
individualizada al paciente asmático, la enfermera debe tener conocimientos sobre los inhaladores utilizados en el asma
para ofrecer ventajas para quien la recibe, porque permite valorar la intervención de enfermería en este tipo de enfermedad
crónica. Debemos conocer la destreza de nuestros pacientes asmáticos respecto a las maniobras de los diferentes sistemas
de inhalación y las variables que puedan influir en su correcta realización.CONCLUSIONESLa educación terapeútica
posibilita el autocuidado, la autonomía, la independencia, y en definitiva una mejor calidad de vida..
PALABRAS CLAVE: ASMA, EDUCACIÓN TERAPÉUTICA, CRISIS ASMÁTICA, TRATAMIENTO, AUTOCONTROL DEL
ASMA..
IDP1236
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
130
PACIENTES OSTOMIZADOS "RELACIÓN FAMILIA-ENFERMERÍA"
MARÍA CONCEPCIÓN MARTÍNEZ LORENTE (DUE. SERVICIO DE ANESTESIA Y
REANIMACIÓN. HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA (CARTAGENA).)
RAQUEL BERNAL MADRID (DUE. SERVICIO DE ANESTESIA Y REANIMACIÓN.
HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA (CARTAGENA).)
JOSE ANDRÉS GARCÍA MARTÍNEZ (DUE. SERVICIO DE ANESTESIA Y REANIMACIÓN.
HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA (CARTAFENA).)
ANTONIO BELMONTE AZNAR (DUE. SERVICIO DE ANESTESIA Y
REANIMACIÓN.HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA (CARTAGENA).)
MARÍA DEL CARMEN BERNAL MADRID (DUE. SERVICIO DE URGENCIAS DE
ATENCIÓN PRIMARIA. LOS DOLORES (CARTAGENA).)
CARMEN ABELLON MARTÍNEZ (DUE. UNIDAD DE DIGESTIVO. HOSPITAL
UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA.)
INTRODUCCION:Ser portador de un estoma supone cambios significativos que afectan al paciente a nivelbiopsicosocial;
este, junto con su entorno familiar precisan de un gran esfuerzo adaptativoa esta nueva situación.Durante este proceso, la
atención de enfermería es esencial y debe fundamentarse en elapoyo tanto al paciente como a su familia a través de la
disponibilidad, la empatía y latransmisión de habilidades o conocimientos.OBJETIVOS:• Determinar la calidad de vida de
los pacientes portadores de un estoma.• Valorar las habilidades que poseen los familiares de los pacientes ostomizados.•
Detectar las dificultades que presenta la familia ante esta nueva situación.• Identificar los pasos a seguir por los familiares
con el fin de llevar a cabo uncuidado óptimo de los pacientes ostomizados.• Describir la ansiedad de los pacientes
ostomizados y de su entorno familiar.MATERIAL Y MÉTODO:Se ha realizado una búsqueda bibliográfica de artículos en
diferentes bases de datos(SciELO España, Dialnet Pubmed y LILACS), así como en el Metabuscador (GoogleAcadémico),
que tengan un intervalo de publicación de cinco años; además de la consultade los protocolos existentes sobre este tema en
diferentes hospitales del territorio nacional.RESULTADOS:Observamos una mala adaptación de los familiares a la
situación, debido principalmentea un déficit de conocimientos y al elevado nivel de estrés a los que se
encuentransometidos. Objetivamos una respuesta muy variada de estos a la puesta en marcha deestrategias enfermeras
dirigidas a paliar las emociones negativas y a la solución deproblemas.Verificamos una mejor resolución de los problemas
en aquellas familias que llevan a cabode manera eficaz las actividades de mejora propuestas por el equipo de
enfermería.CONCLUSIONES:La realización de este trabajo garantiza que la relación existente entre la familia y elequipo
de enfermería debe estar basada en una comunicación eficaz y recíproca. Severifica que dicha relación mejora la
adaptación del paciente a su nueva situación, lograun aumento de la autonomía del paciente y un adecuado ajuste sociofamiliar..
PALABRAS CLAVE: ESTOMÍA, ATENCIÓN DE ENFERMERÍA, FAMILIA, CUIDADOS..
IDP1254
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
131
ENFERMERÍA TRASNCULTURAL
ESTHER MARTÍNEZ FERNÁNDEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD. CENTRO SALUD
MAZARRÓN. ENFERMERA.)
DOMINGO VIVANCOS VALERA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD. CENTRO DE
SALUD MAZARRÓN. ENFERMERO)
AGOSTINA LOYZA MILLAURO (SERVICIO MURCIANO SALUD. CENTRO SALUD
PUERTO MAZARRÓN. ENFERMERO)
JUANA Mª OLMO CONESA (SERVICIO MURCIANO SALUD. H.U. SANTA LUCÍA.
ENFERMERA.)
Mª CARMEN OLMO CONESA (SERVICIO MURCIANO SALUD. H.U. VIRGEN DE LA
ARRIXACA. ENFERMERA.)
VIRGINIA MORENO GONZALEZ (SERVICIO MURCIANO SALUD. ENTRO SALUD LA
MANGA. ENFERMERA.)
CRISTINA MORENO GONZALEZ (SERVICIO MURCIANO SALUD. CENTRO SALUD
PUERTO MAZARRON. ENFERMERA.)
Objetivos:1.
Aumentar y profundizar en el conocimiento de la perspectiva transcultural de los
profesionales sanitarios.2.
Diseñar e implementar programas de formación y orientación para el personal sanitario
culturalmente acomodados.3.
Prestar una atención holística al usuario (inmigrante) que responda a las necesidades
y/o problemas detectados.4.
Promover el entendimiento entre los profesionales sanitarios y los grupos con culturas
distintas.Desarrollo del tema: La metodología utilizada ha sido la revisión bibliográfica de diferentes tipos de documentos
(12) entre artículos, monografías y tesis doctorales, publicados éstos en los últimos ocho años y en español. Se han
utilizado diferentes fuentes bibliográficas como repertorios digitales abiertos: dialnet, recolecta; fuentes bibliográficas en
ciencias de la salud: cuiden, scieloEspaña/ Red Scielo, directorios de revistas españolas de ciencias de la salud y bases de
datos específicas como pubmed o CINAHL. Y por la experiencia diaria en la consulta de enfermería del centro de atención
primaria.Resultados: el profesional actúa en base a sus creencias, valores, cultura y creen que deben actuar así por
beneficio del paciente y familia, ya que ellos son los profesionales de la salud; pero desde la perspectiva del paciente, es
que pierden el control de la situación que pasa a manos de estos profesionales, y se plantean problemas de tipo lingüístico
y cultural, ligados a hábitos e incluso a la concepción de la prestación sanitaria que se les ofrece. Y los enfermeros/as que
los atienden poseen actitudes diversas en cuanto a los diferentes procesos en referencia al paciente (higiene, cuidados,
información, dolor….)Conclusiones: Debido a la diversidad cultural de la comunidad inmigrante, hay que prestar atención
a sus múltiples diferencias como son el idioma, los estilos de vida, la religión, la cultura, los códigos de salud….y por
tanto, la atención hay que abordarla desde una perspectiva holística y los profesionales debemos ser conscientes de ello y
poseer un conocimiento sobre las diferentes creencias y prácticas que se dan entre los diversos grupos existentes y saber
valorarlas para poder proporcionar unos cuidados enfermeros efectivos, satisfactorios y coherentes con su cultura..
PALABRAS CLAVE: ENFERMERÍA TRANSCULTURAL, ATENCIÓN DE ENFERMERÍA, INMIGRACIÓN, BARRERAS
DE COMUNICACIÓN..
IDP1283
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
132
EDUCACIÓN EN DIABETES Y ENFERMERÍA: UNA REVISIÓN
BIBLIOGRÁFICA
ANA MARÍA MARTÍNEZ PERAMO (NINGUNO)
Introducción: La DM es una enfermedad altamente prevalente, crónica y frecuente, que consume un elevado volumen de
los recursos sanitarios. Constituye un problema de salud que requiere un abordaje específico por parte de los profesionales
de Enfermería.Objetivos: El objetivo general de este estudio es identificar el número y temática de publicaciones en
educación diabetológica en el periodo comprendido entre los años 2009 y 2013. Como objetivo específico se plantea
definir el papel del profesional enfermero en la educación diabetológica.Desarrollo del tema: Se ha realizado una revisión
bibliográfica de la literatura, a través de una búsqueda sistemática e informatizada de la evidencia disponible en el mes de
Mayo de 2014. Se han consultado bases de datos de la BVS (LILACS, MEDLINE-PUBMED, IBECS y SCIELO), bases
de datos propias del campo de investigación enfermera (CUIDEN Y CINAHL) y GPC (Guía Salud, NICE, SIGN y
RNAO). Se han establecido como criterios para la selección de la muestra estudios publicados entre 2009 y 2013, en
idioma Inglés y Español, con acceso a texto completo y/o acceso al título y al resumen.Resultados: Se han identificado un
total de 97 artículos bajo el descriptor “Diabetes and Educación en Enfermería”. Las áreas temáticas en las que el
profesional enfermero presenta un mayor énfasis y desarrollo de su actividad profesional en cuanto a la diabetes y el
proceso educativo en esta patología son: Pie diabético (31%), Autocuidado (21%), Educación Diabetológica (15%),
Control Glucémico (10%), Alimentación (8%), Ejercicio Físico (6%) y Otros temas (9%). Discusión/Conclusiones: Ha
sido posible identificar un número significativo de publicaciones en relación a la Diabetes y a la Educación impartida por
profesionales enfermeros, así como las áreas temáticas en las que con mayor frecuencia se desarrolla la actividad
profesional, coincidiendo la evidencia disponible tanto en los artículos científicos como con las GPC..
PALABRAS CLAVE: DIABETES MELLITUS, EDUCACIÓN EN ENFERMERÍA, EDUCACIÓN EN SALUD,
EDUCACIÓN EN DIABETES.
IDP1334
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
133
ENFERMERÍA EN EL MANEJO DEL TABAQUISMO DEL PACIENTE DE
SALUD MENTAL EN ATENCIÓN PRIMARIA
CARLOS MATA SÁENZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCÍO)
RAQUEL BAEZA MORENO (ENFERMERA ESPECIALISTA DE SALUD MENTAL)
ESPERANZA MACARENA LECHUGA CORREA (ENFERMERA ESPECIALISTA DE
SALUD MENTAL)
Objetivos:Evaluar la evidencia publicada del papel enfermero en el tratamiento antitabáquico en pacientes de salud mental
en atención primaria, así como técnicas más usadas y eficaces.Resultados:Se realiza una revisión de trabajos posteriores a
enero 2010 en las bases Pubmed, Cuiden Plus y Scopus utilizando las palabras claves tabaco, enfermedad mental,
enfermería y atención primaria.Enfermería es el primer punto de detención del tabaquismo en atención primaria,
recomendándose intervenciones para evaluar consumo, motivación y técnicas a emplear, incluyendo todos los pacientes
sin distinción por su patología.Los datos que indican que el 88% de los esquizofrénicos fuman o que la mayoría de los
cigarrillos los consumen los enfermos mentales crónicos, parecen indicar a nivel mundial una atención insuficiente en
estos pacientes. Sus caladas son más numerosas y profundas, aumentando el efecto del tabaco en enfermedades
relacionadas como tumores o hipertensión, más frecuentes en estos pacientes. Este efecto negativo es aceptado por
pacientes y familiares, considerándolo una interferencia con el tratamiento psiquiátrico. La falta de esperanza, interés por
actividades o de sensación de control serían factores mantenedores del consumo, haciendo imprescindibles las
intervenciones de acompañamiento, motivación y control emocional como parte fundamental del proceso.Entre las
técnicas más aceptadas destacan: seguimiento y consejo antitabáquico, medicación y terapia grupal. La experiencia en
estos pacientes con terapia familiar y potenciación de autoestima posibilita considerarlas herramientas de gran efectividad,
con implicación familiar y satisfaciendo demandas de los propios pacientes.Discusión/conclusiones:Enfermería de
atención primaria es fundamental en el tratamiento tabáquico de todos los pacientes, aunque en los enfermos psiquiátricos
parece necesitarse más atención.La desesperanza y falta de motivación son factores de gran peso en estos pacientes,
debiendo tratarse dentro del proceso integral. Junto a las técnicas de consejo, medicación y terapia grupal proponemos la
motivación y tratamiento familiar como herramientas eficaces..
PALABRAS CLAVE: ENFERMERÍA, SALUD MENTAL, TABACO, ATENCIÓN PRIMARIA.
IDP1337
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
134
EL ESTIGMA DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA HACIA EL PACIENTE
ESQUIZOFRÉNICO
CARLOS MATA SÁENZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCÍO)
RAQUEL BAEZA MORENO (ENFERMERA ESPECIALISTA DE SALUD MENTAL)
ESPERANZA MACARENA LECHUGA CORREA (ENFERMERA ESPECIALISTA DE
SALUD MENTAL)
Objetivos:Analizar la evidencia sobre el estigma de los profesionales enfermeros hacia el paciente
esquizofrénico.Desarrollo:Se realiza una revisión bibliográfica en las bases de datos Pubmed, Cuiden Plus y Scopus,
usando los términos DeCS “atención primaria”, “enfermería”, “esquizofrenia”, “salud mental”, “estigma” y sus respectivos
MeSH, limitando a los últimos 5 años.El autoestigma del paciente de salud mental está documentado como factor
relacionado a una menor adherencia al régimen terapéutico, una evolución con más recaídas y un pronóstico peor a corto,
medio y largo plazo. Entre las causas de un mayor autoestigma se encuentran la existencia de estigma en los familiares y
en los profesionales que lo atienden, aumentando en este último caso la repercusión del autoestigma en la adherencia al
tratamiento.Muchos estudios se centran en el estigma que estudiantes y graduados de enfermería tienen hacia los enfermos
mentales, obteniéndose resultados que muestran un alto grado de estigma, siendo similares a los obtenidos en muestras de
profesionales de urgencias, atención primaria y otros dispositivos, teniendo como principales resultados la desatención de
cuestiones básicas de salud de los pacientes en pos de centrar la atención sanitaria casi en exclusiva en el trastorno
psiquiátrico.Sin embargo los estudios también refuerzan el papel de la enfermería comunitaria como punto de apoyo
importante para reducir el estigma del paciente por su capacidad para influir en pacientes, familiares y otros profesionales.
Se hace especial hincapié en sensibilizar a los cuidadores principales y en la colaboración entre enfermería comunitaria y
de salud mental para informar y formar a los profesionales en la atención al paciente de salud mental, y especialmente al
esquizofrénico.Conclusiones:Una atención enfermera marcada por el estigma empeora el pronóstico del paciente y
aumenta el riesgo de otras enfermedades infratratadas. Enfermería comunitaria y de salud mental deben luchar contra el
estigma profesional mediante acciones conjuntas de gran eficacia..
PALABRAS CLAVE: ESTIGMA, ENFERMERÍA, ATENCIÓN PRIMARIA, SALUD MENTAL, ESQUIZOFRENIA.
IDP1338
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
135
CASO CLÍNICO: CURACIÓN ASISTIDA POR PRESIÓN NEGATIVA EN
PACIENTE AMPUTADA
MARIA JOSE ESTEPA LUNA (HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFÍA)
Caso Clínico: Curación asistida por presión negativa en paciente amputadaDescripción del casoPaciente de 53 años con
artritis reumatoide, diabetes tipo 2, Insuficiencia mitral, hernias discales, hiperuricemia, amputación MII tras embolismo
séptico y amputación selectiva de dedos de MID por gangrena seca.Exploración y pruebas complementariasLesión por
amputación de ante pie derecho de 8x5.5cm (foto 1) tratada con cura seca durante 10 días sin obtener mejoras
significativas. Se plantea a la paciente iniciar tratamiento con terapia de presión negativa. Se coloca sistema de presión
negativa PICO (foto 2), programándose dos cambios del sistema semanales. Pulso dorsal y tibial posterior presentes a la
palpación. Realizadas radiografías AP y L pie derecho.Juicio Clínico: Según Taxonomías NANDA y NOC. Diagnóstico
NANDA: 00044 Deterioro integridad tisular r/c alteración de la circulación (factores intrínsecos y extrínsecos) m/p
destrucción tisular. NOC: 110301 Granulación; 110321: Disminución del tamaño de la herida.La primera semana la
paciente presentó abundante exudado con maceración de bordes que se trataron con cremas barrera y sistema de mayor
tamaño y capacidad de absorción. Al mes de tratamiento la herida medía 6x3cm (foto 3) con granulación en el 100% del
lecho. A los 51 días se retira el sistema, habiendo alcanzado la herida un tamaño de 4x1.5cm, con el lecho de la herida en
fase de epitelización (foto 4).Diagnóstico diferencialDeterioro de la integridad cutánea.ConclusionesLa capacidad de
aproximar físicamente los bordes de la herida, el aumento de perfusión en pacientes isquémicos y la eliminación activa del
exudado, hacen a la terapia de presión negativa, una opción terapéutica adecuada en las amputaciones en pacientes de
riesgo.Cicatrizar la lesión en un tiempo corto ha permitido a la paciente, poder iniciar de manera precoz la rehabilitación
que le permita mejorar su calidad de vida..
PALABRAS CLAVE: PRESIÓN NEGATIVA, INTEGRIDAD CUTÁNEA, CALIDAD DE VIDA, NANDA.
IDP1380
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
136
PLAN TERAPÉUTICO INTEGRAL EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR
CRÓNICO EN PACIENTES CON PATOLOGÍA ARTERIAL PERIFÉRICA
MARIA JOSE ESTEPA LUNA (HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFÍA)
"PLAN TERAPÉUTICO INTEGRAL EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR CRÓNICO EN PACIENTES CON
PATOLOGÍA ARTERIAL PERIFÉRICA" Objetivos- Elaborar un plan terapéutico integral (PTI), multidimensional,
personalizado y consensuado para pacientes con enfermedad arterial periférica.- Elaborar un plan de formación y difusión
para la implantación del plan terapéutico integral.MetodologíaLa enfermedad arterial periférica (EAP) se presenta entre el
3 y 10% de la población mundial, aunque esta cifra se incrementa considerablemente en mayores de 70 años, llegando
incluso a cifras del 15 al 20%. El dolor crónico es un síntoma frecuente en este tipo de patología.En la Consulta de Úlceras
de la UGC de Cirugía Cardiovascular del Hospital Universitario Reina Sofía, hemos constatado que el abordaje
farmacológico del dolor en pacientes con EAP, no es suficiente para el control del síntoma. Las intervenciones no
farmacológicas despiertan cada vez más interés y han demostrado su efectividad como se recoge en los resultados
obtenidos de la revisión bibliográfica en las bases de datos de Pubmed, Cinahl y Ciberindex.Se constituyó un grupo
multidisciplinar, en el primer trimestre de 2015, para el diseño de un PIT, en el que consensuaron las intervenciones
terapéuticas que deberán incluir todo PIT individual, para disminuir la variabilidad clínica y se definió un plan de difusión
y formación que tendrá lugar entre los meses de Abril y Mayo, previo a la implantación, así como los criterios e
indicadores de evaluación.Discusión y conclusionesEstudios recientes establecen que la incidencia del dolor en personas
ancianas es superior al 40% y las peculiaridades que presenta como pluripatologías y plurimedicación, dificultan en
ocasiones el abordaje farmacológico. Añadir intervenciones no farmacológicas a los tratamientos del dolor es
recomendado ampliamente en la bibliografía tanto por organismos internacionales de control de calidad como por guías de
práctica clínica..
PALABRAS CLAVE: PLAN TERAPÉUTICO, DOLOR CRÓNICO, ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA,
INTERVENCIÓN NO FARMACOLÓGICA.
IDP1386
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
137
MANEJO DEL RESERVORIO VENOSO SUBCUTÁNEO POR EL PERSONAL
DE ENFERMERÍA
ALEXANDRA SOLANO JIMÉNEZ (DIPLOMADO UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA,
SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
EVA VALDES ARTEAGABEITIA (DIPLOMADO UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA,
SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
LAURA SEVILLA GARCÍA (DIPLOMADO UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA, SERVICIO
MURCIANO DE SALUD)
ABRAHAM GRAÑA FUENTES (DIPLOMADO UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA,
SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
MANEJO DEL RESERVORIO VENOSO SUBCUTANEO POR EL PERSONAL DE ENFERMERIA El objetivo de este
trabajo es acercar al personal de enfermería, la información básica y los conocimientos necesarios para la correcta
manipulación y mantenimiento del reservorio venoso subcutáneo.Para alcanzar este objetivo, se desarrollarán ciertos
puntos de interés como, qué es y cuáles son las utilidades e indicaciones del reservorio, cuál es la técnica de punción del
reservorio y qué material es necesario para llevarla a cabo, el manejo y mantenimiento del catéter, así como las ventajas e
inconvenientes que presenta el uso de este dispositivo. Se ha recopilado información de algunos estudios y publicaciones
en revistas de enfermería sobre el tema como, “Enfermería Global” o “Clinical and Translational Oncology”.Tras la
revisión de toda la información recogida, hemos llegado a la conclusión de que la utilización del reservorio venoso
subcutáneo es segura y eficaz.Este dispositivo nos permite disponer de un acceso venoso rápido y de larga duración, de
forma que facilita la administración de medicación intravenosa, así como de tratamientos citostáticos, transfusión de
hemoderivados o la extracción de muestras de sangre venosa, en aquellos pacientes que requieren un acceso vascular
repetido o continuo.Si bien es cierto, que existe una tasa de complicaciones asociada a su instalación y mantenimiento, que
tiende a disminuir al aumentar la experiencia del personal sanitario involucrado.Es por eso que, el objetivo de este trabajo
es aportar los conocimientos necesarios para intentar reducir el número de complicaciones asociadas al manejo y
mantenimiento de este tipo de dispositivos por parte del personal de enfermería..
PALABRAS CLAVE: RESERVORIO VENOSO SUBCUTÁNEO, ACCESO VENOSO, INDICACIONES, CATÉTER
CENTRAL DE LARGA DURACIÓN.
IDP1445
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
138
MANEJO DEL RESERVORIO VENOSO SUBCUTÁNEO POR EL PERSONAL
DE ENFERMERÍA
ALEXANDRA SOLANO JIMENEZ (DIPLOMADO UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA,
SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
EVA VALDES ARTEAGABEITIA (DIPLOMADO UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA,
SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
LAURA SEVILLA GARCÍA (DIPLOMADO UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA, SERVICIO
MURCIANO DE SALUD)
ABRAHAM GRAÑA FUENTES (DIPLOMADO UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA,
SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
MANEJO DEL RESERVORIO VENOSO SUBCUTANEO POR EL PERSONAL DE ENFERMERIA El objetivo de este
trabajo es acercar al personal de enfermería, la información básica y los conocimientos necesarios para la correcta
manipulación y mantenimiento del reservorio venoso subcutáneo.Para alcanzar este objetivo, se desarrollarán ciertos
puntos de interés como, qué es y cuáles son las utilidades e indicaciones del reservorio, cuál es la técnica de punción del
reservorio y qué material es necesario para llevarla a cabo, el manejo y mantenimiento del catéter, así como las ventajas e
inconvenientes que presenta el uso de este dispositivo. Se ha recopilado información de algunos estudios y publicaciones
en revistas de enfermería sobre el tema como, “Enfermería Global” o “Clinical and Translational Oncology”.Tras la
revisión de toda la información recogida, hemos llegado a la conclusión de que la utilización del reservorio venoso
subcutáneo es segura y eficaz.Este dispositivo nos permite disponer de un acceso venoso rápido y de larga duración, de
forma que facilita la administración de medicación intravenosa, así como de tratamientos citostáticos, transfusión de
hemoderivados o la extracción de muestras de sangre venosa, en aquellos pacientes que requieren un acceso vascular
repetido o continuo.Si bien es cierto, que existe una tasa de complicaciones asociada a su instalación y mantenimiento, que
tiende a disminuir al aumentar la experiencia del personal sanitario involucrado.Por lo tanto, aportar los conocimientos
necesarios al personal de enfermería, implicaría una reducción en el número de complicaciones asociadas al manejo y
mantenimiento de este tipo de dispositivos..
PALABRAS CLAVE: RESERVORIO VENOSO SUBCUTÁNEO, ACCESO VENOSO, INDICACIONES, CATÉTER
CENTRAL DE LARGA DURACIÓN.
IDP1450
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
139
COMPLICACIONES DE LA OBESIDAD INFANTIL
SARA ISABEL MARTINEZ GRIS (HOENFERMERA. HOSPITAL RAFAEL MENDEZ)
JOSE ÁNGEL CANO ROJO (ENFERMERO. HOSPITAL RAFAEL MENDEZ)
GEMMA SANCHÉZ DÍAZ (23274047W ENFERMERA. HOSPITAL RAFAEL MENDEZ)
Mª HUERTAS GINER REVERTE (ENFERMERA. HOSPITAL RAFAEL MENDEZ)
Mª JOSE MIRAS GONZÁLEZ (ENFERMERA. HOSPITAL RAFAEL MENDEZ)
RESUMEN.La obesidad infantil esta aumentando de forma alarmante en todo el mundo y en todas las edades. Constituye
un serio problema de salud que provoca graves daños al organismo, con una disminución de la esperanza y de la calidad de
vida .La enfermera y el equipo multidisciplinar debe motivar, dar explicaciones, consejos ,fijar metas realistas, orientar,
apoyar al niño y a la familia en este complejo y largo problema de cambio de hábitos. Los Objetivos planteados en este
trabajo son conocer las complicaciones biológicas y psicosociales más frecuentes del niño con obesidad. El método
utilizado para ello fue una busquedad bibliográfica en diferentes bases de datos: Pubmed, Cochare plus, Cuiden, Scielo y
una consulta de la literatura de distintas páginas webs[Asociación Española de Pediatría y la guía de intervención en
enfermería basada en la evidencia].Se incluyeron un total de 12 artículos a texto completo. El idioma de los artículos
incluidos fue el castellano y la fecha de publicación se amplio a estudios con temporalidad comprendida entre 2009-2014.
Los descriptores fueron decs: obesidad, niños, complicaciones,calidad de vida. Los operadores boleanos utilizados fueron
comillas y and para dar más especificidad y exhaustividad a la busquedad. Los resultados obtenidos afirmaron que las
complicaciones más frecuentes de la obesidad infantil son, enfermedad cardiovascular, hipertensión arterial, dislipemias,
diabetes mellitus tipo II, asma, apnea del sueño, manifestaciones cutáneas, problemas óseos y articulares, menarquia
precoz en las chicas, retraso de la pubertad en los chicos, baja autoestima, sentimientos de inferioridad. Pueden sentirse
rechazados y aislarse, además de desarrollar actitudes antisociales, depresión infantil y trastornos de la conducta
alimentaria como la anorexia nerviosa y la bulimia. Podemos concluir afirmando que los niños con obesidad infantil
presentan frecuentemente complicaciones tanto biológicas como de tipo psicosocial, constituye una de las principales
enfermedades no declarables, resulta una de las enfermedades más difíciles de tratar, una vez establecida es difícil de
revertir. El seguimiento de la enfermera y del equipo multidisciplinar debe ayudar a que los niños mantengan o pierdan
peso corporal para que lleguen a la edad adulta libres de complicaciones, aumentando la esperanza y la calidad de
vida.Palabras clave: obesidad, niños, complicaciones, calidad de vida..
PALABRAS CLAVE: OBESIDAD, NIÑOS, COMPLICACIONES, CALIDAD DE VIDA.
IDP1486
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
140
GUIA BÁSICA DE REHABILITACION RESPIRATORIA
RUBEN VARGAS PORTILLO (ALMERIA/TCAE)
JORGE GARCIA LOPEZ (ALMERIA/TCAE)
AMELIA CAZORLA MORENO (ALMERIA/TCAE)
TITULO:GUÍA BÁSICA DE REHABILITACION RESPIRATORIA.AUTORES:-Rubén Vargas Portillo.-Jorge García
López.-Amelia Cazorla Moreno.INTRODUCCIÓN:La Rehabilitación Respiratoria (RR) ha demostrado con un alto nivel
de evidencia que mejora la disnea, la capacidad pulmonar y la calidad de vida en los pacientes con EPOC.La RR se define
como un proceso a través del cual los profesionales de la salud y los especialistas junto con el paciente y su familia,
trabajan en equipo para conseguir una mejora de la capacidad funcional y la calidad de vida relacionada con la salud del
paciente.OBJETIVOS:-Optimizar la labor docente de los profesionales de la salud en relación con la Rehabilitación
Respiratoria (RR).-Mejorar la calidad de vida del paciente con EPOC.MATERIAL Y MÉTODOS:Se ha elaborado una guía
básica de RR que se entrega y explica al paciente y familiares por parte del Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería,
en la consulta de neumología.En esta guía se incluyen, además de todas las técnicas de fisioterapia respiratoria, la
importancia y beneficios del ejercicio físico, así como la alimentación que debe seguir.Se elabora además una encuesta de
satisfacción en la que resaltamos los ítems de grado de satisfacción del paciente, grado de satisfacción de la familia y
disminución de las complicaciones respiratorias.RESULTADOS:Todos los profesionales implicados en el tratamiento del
paciente manifiestan estar satisfechos con esta guía, además de facilitar y agilizar su trabajo.El 100% de los pacientes y
familiares reflejan estar satisfechos con la información recibida mediante la guía de RR.En consulta se comprueba que las
complicaciones respiratorias han disminuido de forma notable.CONCLUSIONES:La guía básica de RR mejora la calidad
de vida del paciente con EPOC y facilita el trabajo de los profesionales de la salud..
PALABRAS CLAVE: GUIA, BASICA, REHABILITACION, RESPIRATORIA.
IDP1559
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
141
CUIDADOS DE ENFERMERIA SOBRE PREVENCION DE LAS S ULCERAS
POR PRESION
MARIA DEL PILAR VALDIVIA FERNANDEZ (HOSPITAL INMACULADA. HUERCALOVERA. DUE)
JOSEFINA RODRIGUEZ GOMEZ (SERVIO MURCIANO DE SALUD.DUE)
ESTER MARTINEZ MUÑOZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD.DUE)
SONIA RUIZ NAVARRO (SERVICIO MURCIANO DE SALUD.DUE)
Introducción: Las úlceras por presión (UPP), suponen un gran problema socio-sanitario, afectando tanto a pacientes como
al sistema sanitario, ya que éstos son más susceptibles a las complicaciones que pueden poner en riesgo su seguridad.
Objetivos: Describir los conocimientos más relevantes que los miembros del equipo de enfermería poseen para poder
actuar adecuadamente sobre el tratamiento y prevención de las UPP. Metodología: Se ha realizado una búsqueda
bibliográfica en las principales fuentes de datos de salud, Scielo, Cuiden, PubMed y UpToDate sobre los conocimientos de
prevención y tratamiento por parte de enfermería sobre las UPP, valorando estudios en los cuales se aprecia como el
cuadro de profesionales del equipo de enfermería actúa en la asistencia a pacientes adultos y ancianos. Desarrollo del
tema. Las UPP son lesiones producidas en la piel y tejidos subcutáneos provocadas por la presión que soporta una zona del
cuerpo de manera constante durante tiempo prolongado. Algunos factores de riesgo importantes son la humedad, presión,
incontinencia malnutrición etc… Es importante conocer los cuidados tanto a nivel preventivo evitando o reduciendo los
factores de riesgo y llevar a cabo un óptimo tratamiento terapéutico. Conclusiones. El equipo de enfermería debe estar
formado adecuadamente para prevenir, tratar y evitar complicaciones innecesarias provocadas por UPP, utilizando
protocolos que ayuden a un manejo adecuado de las UPP. El enfermero debe proporcionar educación sanitaria a los
familiares y/o cuidadores instruyéndolos en materia de UPP..
PALABRAS CLAVE: . ULCERAS POR PRESIÓN, INMOVILIZACIÓN, PREVENCIÓN , CUIDADOS DE ENFERMERÍA..
IDP1658
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
142
ACERCÁNDONOS A UNA MEDIDA MÁS EXACTA DE LA PRESIÓN
ARTERIAL: LA MAPA
CARMEN MARÍA GONZÁLEZ PEÑA (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/ENFERMERA)
OBJETIVOS: Analizar en qué consiste la MAPA, sus ventajas y limitaciones frente a la toma convencional de la presión
arterial. DESARROLLO DEL TEMA: Se realizó una revisión bibliográfica en Agosto de 2015 en la base de datos PubMed
utilizando el término “ambulatory blood pressure monitoring”, y en la página web de la Sociedad Española de
Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial(SEH-LELHA) usando los términos “MAPA”,
“monitorización ambulatoria “, “presión arterial”. RESULTADOS: La medición de la Presión Arterial (PA) presenta
numerosas dificultades que hacen que una medición convencional en un centro sanitario no sea del todo fiable
(modificaciones según el estado del paciente, fenómeno de bata blanca…), obteniendo así un resultado poco
representativo. La Monitorización Ambulatoria de la Presión Arterial (MAPA) consiste en la medición de la PA a
intervalos programados durante 24 horas, mediante un dispositivo automático no invasivo que el paciente lleva
incorporado mientras realiza sus actividades diarias. Las medidas realizadas se procesan estadísticamente.Ventajas frente a
la medición convencional: • Múltiples medidas en el ambiente normal del paciente y durante sus actividades habituales
(incluyendo el sueño).• Guía para determinar la eficacia del tratamiento farmacológico, facilitando el ajuste de dosis y el
momento óptimo de administración.• Mínimo adiestramiento del paciente.• Mejor correlación con lesión de órganos y
pronóstico cardiovascularComo limitaciones destacan: • Posible pérdida de datos • Posible intolerancia (molestias,
alergias)e interferencia con trabajo y sueño• Mayor coste• Mantenimiento del equipo DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES•
Numerosos estudios muestran cifras inferiores de PA tomadas con MAPA frente a la medición convencional.• El elevado
número de mediciones realizadas en la situación habitual del paciente hace que esta medida sea más exacta que la
convencional.• Técnica útil para realizar un adecuado diagnóstico de HTA aunque su elevado coste limita su uso
indiscriminado..
PALABRAS CLAVE: MONITORIZACIÓN AMBULATORIA, PRESIÓN ARTERIAL, HIPERTENSIÓN, SISTEMA
CARDIOVASCULAR.
IDP1689
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
143
INFLUENCIAS HORMONALES DE LA LACTANCIA MATERNA EN LA
DEPRESIÓN POSTPARTO.
ELISABET CÓRDOBA MALAGÓN (IB SALUT/ H. SON LLATZER/ ENFERMERA)
ALICIA PÉREZ ÁVILA (SAS/ CONSULTORIO DE PULIANAS/ ENFERMERA)
SANDRA MARÍA ARIAS PÉREZ (SERVICIO RIOJANO DE SALUD/ ENFERMERA)
SILVIA PÉREZ ÁVILA (SUAP DE ALHAMA DE MURCIA)
OBJETIVO.Conocer la evidencia científica disponible sobre los beneficios hormonales de la lactancia materna y que
ejercen influencia en la prevención de la depresión postpartoDESARROLLO DEL TEMA.Para la elaboración del trabajo
se ha realizado una revisión bibliográfica mediante la búsqueda de artículos publicados en las principales bases de datos
de ciencias de la salud: SCIELO, PUBMED, JRC, CUIDEN Y CINAHL. Las palabras clave fueron: depresión postparto,
lactancia materna, prevención primaria. RESULTADOSLa depresión postparto es un trastorno en el estado anímico de la
madre tras el nacimiento de su hijo que puede desencadenarse por determinados factores hormonales, antecedentes
depresivos y/o problemas socioeconómicos. En este periodo el inicio de la lactancia natural estimula la liberación de
hormonas que aportan múltiples beneficios a la salud materna. Podemos hablar de la oxitocina, que interviene en el
reconocimiento social y formación de apegos emocionales entre otros beneficios y de las endorfinas que alcanzan un pico
máximo a los 20 minutos de iniciada la lactancia, provocando en la madre sensaciones placenteras.
DISCUSIÓN/CONCLUSONES.Existen factores que predisponen a la mujer a padecer depresión en el postparto, por lo
que será conveniente hacer mayor incidencia en la población mediante programas educacionales, poniendo de relieve los
beneficios fisiológicos que tiene la lactancia materna como prevención de la depresión postparto..
PALABRAS CLAVE: DEPRESIÓN POSTPARTO, HORMONAS, LACTANCIA MATERNA.
IDP1711
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
144
ANÁLISIS DE CRITERIOS BEERS:FARMACOS DE USO EN MAYORES DE 65
AÑOS
JOSÉ GONZÁLEZ GIL (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD)
JESÚS GONZALEZ BENÍTEZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD)
ELISA ISABEL CHANIVET FERIA (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD)
Introduccion.El envejecimiento de la población, entendido como la proporción de personas mayores de 65 años respecto al
total de individuos alcanza en España el 17% con una esperanza de vida de 80 años.Los criterios de Beers incluyen 41
fármacos o familias de fármacos que se consideran inadecuados para administrar en personas mayores de 65 años en
cualquier circunstancia, y 7 que se consideran inadecuados en determinadas circunstancias o dosis.Objetivo: Estimar La
prevalencia de utilización de medicamentos potencialmente inadecuados en la Población anciana de un CS según criterios
de Beers.Método. Estudio descriptivo observacional en el que se revisan, mediante un muestreo por conveniencia,183
historias clínicas de pacientes al azar mayores de 65 años, en los que se comprueba la medicación actual prescrita por su
MAP y se compara con la lista de medicamentos potencialmente inadecuados según los criterios Beers revisados .El
estudio se desarrollo entre enero y julio de 2015.ResultadosSe identificaron 16 (37%) de los 43 fármacos que componen la
lista de Beers de FPI, en línea con lo descrito por Lopez-Saenz en 2011, donde identificó un 44% de FPI.Los fármacos de
prescripción inadecuada mas frecuentes en nuestra muestras fueron Ketorolaco, nidefedipino, ticlopidina, aines,
espasmolíticos anticolinergicos, benzodiacepinas de acción corta o larga. Destacando especialmente las benzodiacepinas
con 21 pacientes (11,5%) y las Aines con 18 pacientes (9,8%). Existiendo 2 casos en los que se combinaban dos o mas
FPI.Dentro de los usos según diagnosticos destacan los mal prescritos en hipertensión (39%), depresión (22%) y ulceras
gástricas o duodenales (19%).ConclusionesLa prevalencia de FPI es del 21% en nuestra
muestraHemos detectado que la mayor prevalencia de fármacos incorrectamente prescritos se
encuentra en el uso en ancianos de bezodiacepinas tanto de vida media larga como corta, seguidos de los AINES.
PALABRAS CLAVE: ENFERMERIA, FPI, CRITERIOS BEERS.
IDP1732
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
145
TALLER PARA CUIDADORES DE PACIENTES EN ATENCIÓN
DOMICILIARIA
FRANCISCO JAVIER LAGUNA CARPIO (D.U.E)
MARIA ISABEL SANCHEZ IMBERNON (AUXILIAR DE ENFERMERIA)
CESAR NAJAS DE LA CRUZ (D.U.E)
ANTONIO DIAZ ALDEANO (D.U.E)
CARLOS ALBERTO GARCIA RUIZ (D.U.E)
ENGRACIA MARTINEZ PEREZ (D.U.E)
ROSA ANA ARCAS BELMAR (D.U.E)
MARIA JOSE GALLEGO GUEVARA (D.U.E)
CARMEN TORRES REBOLLO (D.U.E)
OBJETIVO: conocer las carencias del cuidador principal para identificar y orientar, a estos, hacia una mejora de la calidad
en los cuidados en el domicilio a pacientes dependientes, consiguiendo que estos cumplan con unos estándares de
calidad.DESARROLLO DEL TEMA: al cuidar a una persona mayor que no se puede valerse por si misma, significa que
tenemos que responder a todas las necesidades básicas no cubiertas con la mayor calidad y calidez, por ello el cuidador
principal necesita estar dotado de un cierto tipo de habilidades ya que será el encargado de los cuidados, por ello debe
formarse en las mejores condicionesTras la evaluación de la figura del cuidador con los pacientes domiciliarios,
identificamos una serie de problemas que pretendemos solucionar con unos talleres de formación. Se realiza una revisión
bibliográfica sobre diferentes manuales sobre talleres para cuidadores, artículos de revistas encontrados en la base de datos
Pubmed, y Dialnetdonde aparecieran, perfil del cuidador, estrés del cuidador y atención domiciliaria para la realización de
los talleres.RESULTADOS: en numerosas publicaciones y estudios científicos revisados se concluye que el uso de talleres
de formación orientados hacia el cuidador, ayudan a mejorar la calidad de vida del paciente y sus necesidades básicas.
Observándose las escalas de Barthel, la de Lawton y Brody y la escala de Zarit. CONCLUSIÓN/CONCLUSIÓN: Se
mejora un 70% los conocimientos del cuidador y el bienestar del paciente en todas sus necesidades básicas, siendo idóneo
y aceptable el uso de reciclaje formativo..
PALABRAS CLAVE: EDUCACIÓN SANITARIA, CUIDADOR PRINCIPAL, ATENCIÓN DOMICILIARIA..
IDP1779
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
146
INFRADIAGNÓSTICO DE LA ANSIEDAD EN ATENCIÓN PRIMARIA
PABLO NAVARRO HERNÁNDEZ (GRADUADO EN ENFERMERÍA EN UNIVERSIDAD
CATÓLICA DE MURCIA)
MARÍA VIRTUDES LÓPEZ AYALA (GRADUADO EN ENFERMERÍA EN UNIVERSIDAD
DE ALMERÍA)
JUAN ANTONIO LÓPEZ AYALA (GRADUADO EN ENFERMERÍA EN UNIVERSIDAD DE
OVIEDO)
FÁTIMA MONTOYA GEA (GRADUADO EN ENFERMERÍA EN UNIVERSIDAD CATÓLICA
DE MURCIA)
GUSTAVO MUÑOZ MARIN (GRADUADO EN ENFERMERÍA EN UNIVERSIDAD
CATÓLICA DE MURCIA)
CARLOS BERNABEU SERRANO (GRADUADO EN ENFERMERÍA EN UNIVERSIDAD
CATÓLICA DE MURCIA)
MARÍA SÁNCHEZ GACRÍA (GRADUADO EN ENFERMERÍA EN UNIVERSIDAD
CATÓLICA DE MURCIA)
Trabajo de revisión y/o reflexión teórica.Título: Infradiagnóstico de la ansiedad en Atención Primaria.Objetivo: Conocer
los diferentes factores que influyen en el diagnóstico de la ansiedad en Atención Primaria. Desarrollo del tema: Más del
50% de los trastornos mentales están infradiagnósticados e infratratados en el nivel de Atención Primaria, repercutiendo de
esta manera en el inicio de un tratamiento inapropiado en estos trastornos. Esto se debe a que el motivo principal de
consulta suele ser por síntomas físicos como dolor, insomnio, cefalea, fatiga, manifestaciones cardiovasculares,
gastrointestinales o respiratorias que se suelen asignar a enfermedades físicas en lugar de poner al médico en alerta de un
posible caso de trastorno mental a pesar de la alta prevalencia de estos. Generalmente la ansiedad se considera como el
síntoma principal sólo en el 13% de los pacientes con trastorno de ansiedad generalizada y, sin embargo, el 48% no se
reconocen como parte del trastorno de ansiedad y contribuyen al bajo nivel de detección de este problema en Atención
Primaria.Como los trastornos de ansiedad presentan normalmente comorbilidades médicas y psiquiátricas, el diagnóstico
apropiado se retrasa, llevando a tratamientos inadecuados, gasto de tiempo sin obtener resultados positivos, repercutiendo
todo esto en el paciente, en la sociedad y en el propio sistema sanitario.Las bases de datos consultadas han sido Pubmen y
Biblioteca Virtual en Salud (BVS).Discusión/ConclusionesLos trastornos de ansiedad suelen sufrir un infradiagnóstico en
Atención Primaria debido a que, en la visita del paciente, los facultativos se suelen centrar en la sintomatología somática
sin darle importancia a la psicológica. Esto produce un retraso en el tratamiento efectivo que necesita el paciente.Palabras
clave: Ansiedad, Atención Primaria, síntomas somáticos, infradiagnóstico..
PALABRAS CLAVE: ANSIEDAD, ATENCIÓN PRIMARIA, SÍNTOMAS SOMÁTICOS, INFRADIAGNÓSTICO.
IDP1901
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
147
PREVENCIÓN DEL SÍNDROME METABÓLICO.
GUSTAVO MUÑOZ MARÍN (GRADUADO EN ENFERMERÍA EN UNIVERSIDAD
CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA)
FATIMA MONTOYA GEA (GRADUADO EN ENFERMERÍA EN UNIVERSIDAD CATÓLICA
SAN ANTONIO DE MURCIA)
CARLOS BERNABEU SERRANO (GRADUADO EN ENFERMERÍA EN UNIVERSIDAD
CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA)
JUAN ANTONIO LOPEZ AYALA (GRADUADO EN ENFERMERÍA EN UNIVERSIDAD DE
OVIEDO)
MARIA SANCHEZ GARCÍA (GRADUADO EN ENFERMERÍA EN UNIVERSIDAD
CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA)
PABLO NAVARRO HERNANDEZ (GRADUADO EN ENFERMERÍA EN UNIVERSIDAD
CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA)
MARÍA VIRTUDES LOPEZ AYALA (GRADUADO EN ENFERMERÍA DE ALMERÍA)
Objetivo: Conocer nuevas estrategias para la prevención del síndrome metabólico.Desarrollo del tema: El síndrome
metabólico es un fenómeno que se está dando a nivel mundial. Actualmente en España los casos por esta enfermedad
siguen aumentando descontroladamente, llevando medidas de prevención que no consiguen paliar esta situación, siendo
cada vez más el número de pacientes que sufre alguna patología relacionada con esta enfermedad, como son la diabetes
tipo 2, la HTA y la hipercolesterolemia. Los nuevos estudios indican que cambiar las recomendaciones actuales de
alimentación podrían mejorar esta situación, estos estudios sugieren que cambiar la cantidad de la ingesta de hidratos de
carbono refinados, aumentando el consumo de grasas saludables. Esta podría ser una solución a este problema de salud
pública en los países occidentalizados, ya que implica una gran carga económica para el estado además de sufrimiento para
muchas personas.Esta demanda social y sanitaria nos lleva a la búsqueda de nuevas herramientas para abordar una nueva
visión a la hora de prescribir hábitos alimenticios.Las bases de datos consultadas han sido Pubmen y Biblioteca Virtual en
Salud (BVS).Discusión/ConclusionesLa ingesta excesiva de azúcares de la dieta se ha vinculado a la obesidad, y un mayor
riesgo de enfermedades crónicas. El consumo de hidratos de carbono de índice glucémico bajo puede ayudar a prevenir
casos de DM2 y SM.El aumento del consumo de grasas saturadas puede modificar y mejorar índices en el control de la
glucemia y el colesterol, sin afectar al aumento de la hipertensión arterial..
PALABRAS CLAVE: SÍNDROME METABÓLICO, DIABETES MELLITUS, OBESIDAD, AZÚCAR Y CARBOHIDRATOS..
IDP1902
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
148
EFECTOS POSITIVOS DE LOS CAMBIOS PRODUCIDOS POR EL
ENTRENAMIENTO DE FUERZA SOBRE LAS ENFERMEDADES
METABÓLICAS.
GUSTAVO MUÑOZ MARÍN (GRADUADO EN ENFERMERÍA EN UNIVERSIDAD
CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA)
FATIMA MONTOYA GEA (GRADUADO EN ENFERMERÍA EN UNIVERSIDAD CATÓLICA
SAN ANTONIO DE MURCIA)
CARLOS BERNABEU SERRANO (GRADUADO EN ENFERMERÍA EN UNIVERSIDAD
CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA)
JUAN ANTONIO LOPEZ AYALA (GRADUADO EN ENFERMERÍA EN UNIVERSIDAD DE
OVIEDO)
MARIA SANCHEZ GARCÍA (GRADUADO EN ENFERMERÍA EN UNIVERSIDAD
CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA)
PABLO NAVARRO HERNANDEZ (GRADUADO EN ENFERMERÍA EN UNIVERSIDAD
CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA)
MARÍA LOPEZ AYALA (GRADUADO EN ENFERMERÍA DE ALMERÍA)
Objetivo: Conocer los beneficios del entrenamiento de la fuerza en pacientes con enfermedad metabólica. Desarrollo del
tema: En los últimos años, las recomendaciones sobre el cambio de de hábitos de los pacientes que sufrían alguna
enfermedad metabólica se basaban en ejercicios aeróbicos submaximos, esperando así mejorar los patrones de salud.Los
estudios recientes indican que los ejercicios de fuerza pueden ser una buena prescripción por parte del facultativo, estos
estudios demuestran que los efectos positivos de los cambios producidos por el entrenamiento de fuerza en: la Frecuencia
Cardiaca, Volumen Sistólico y su respuesta al ejercicio; la tensión Arterial; el Perfil Lipídico; la Diabetes Mellitus,
tolerancia a la glucosa y respuesta de la insulina; y por último, el Metabolismo Basal y la Composición Corporal pueden
ser numerosos.Para mejorar la calidad de los pacientes, se debería de prescribir estos tipos de ejercicios derivando al
paciente a un especialista que llevara un entrenamiento controlado y personificado para cada tipo de paciente y
enfermedad metabólica.Las bases de datos consultadas han sido Pubmen y Biblioteca Virtual en Salud
(BVS).Discusión/ConclusionesEl impacto producido por un programa específico de fuerza realizado de forma regular y
monitorizada permite mejorar la condición física, reducir la PA, porcentaje graso y mejorar los niveles plasmáticos de
colesterol, triglicéridos, LDL y HDL. Los resultados obtenidos en los numerosos estudios reflejan los beneficios de los
ejercicios de fuerza, en contra de las antiguas recomendaciones que aun se aplican..
PALABRAS CLAVE: ENTRENAMIENTO DE FUERZA, EJERCICIO TERAPÉUTICO, ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD..
IDP1908
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
149
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A MUJERES CON DIABETES GESTACIONAL
TRAS EL PARTO: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA.
RICIO JOSE CORTEZ SALAZAR (GRADO EN ENFERMERIA)
TIBISAY YURIBEY GUEVARA RANGEL (GRADO EN ENFERMERIA)
JENIFER GONZALEZ PEREZ (CENTRO MEDICO (MURCIA))
FUENSANTA ABELLAN ALFOCEA (GRADO EN ENFERMERIA)
MARIA DOLORES GONZALEZ BOTELLA (UCI HOSPITAL MORALES MESEGUER
(MURCIA))
MARIA LOPEZ BENAVENTE (GRADO EN ENFERMERIA)
CARMEN HELLIN CAMACHO (GRADO EN ENFERMERIA)
CRISTINA CARRILLO LOPEZ (GRADO EN ENFERMERIA)
LORENA HERNANDEZ JIMENEZ (GRADO EN ENFERMERIA)
La aparición de Diabetes Gestacional (DG) es un marcador de prediabetes, dada la frecuencia de desarrollo posterior de
Diabetes Mellitus (DM) tipo 2 y síndrome metabólico. Después del parto, la glucemia se suele normalizar, aunque algunas
mujeres que han desarrollado diabetes gestacional son futuras candidatas a padecer diabetes tipo 2. Después del parto,
cerca del 10% de las pacientes con diabetes gestacional, son diagnosticadas de diabetes mellitus tipo 2, y durante los
siguientes 20 años, el riesgo es aproximadamente de 35-60%. Objetivo: describir la actuación de enfermería, en la mujer
que ha tenido diabetes gestacional, tras el parto para prevenir la Diabetes Mellitus tipo 2.Metodología: Se trata de una
Revisión Bibliográfica de la literatura científica disponible. La búsqueda de los artículos incluidos se ha realizado en las
siguientes bases de datos: MEDLINE, Cocharane Plus, Clinical Evidence y guía Salud. Resultados y Discusión: En
mujeres diagnosticadas de DG durante el embarazo se descarte la persistencia postparto de la diabetes a las 6-12 semanas
después del parto, mediante una prueba de que no sea la determinación de hemoglobina glicosilada (B). En las mujeres con
antecedentes de DG debe hacerse una revisión para detectar el desarrollo de diabetes o prediabetes al menos cada 3 años
durante toda la vida (B). En el caso de que en algún control se detectase alteración del metabolismo de la glucosa
indicativa de prediabetes, el control posterior de posible diabetes se recomienda sea anual. En las mujeres con una historia
de DG en las que se detecta prediabetes deben realizarse intervenciones de modificación de estilo de vida (Educación
diabetológica, recomendaciones de alimentación actividad y ejercicio) (A)..
PALABRAS CLAVE: DIABETES GESTACIONAL, PREVENCIÓN DIABETES TIPO 2, EDUCACIÓN. AUTOCUIDADO,
ENFERMERÍA.
IDP1928
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
150
PRECISIÓN DIAGNÓSTICA EN ENFERMERÍA
ROCÍO LANZÓN ESCALADA (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
MARIANO LANZÓN MARTÍNEZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA DE
CARTAGENA/DIPLOMADO EN ENFERMERÍA)
MARIBEL FERNÁNDEZ DE HARO (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
TRINIDAD ROSIQUE CASTEJÓN (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
Margaret Lunney, profesora de la Universidad de la ciudad de Nueva York, concretamente de la Facultad de Enfermería de
Staten Island, es el referente para el estudio de la precisión diagnóstica en Enfermería en estos momentos.Lunney advierte
que “la baja precisión en los Diagnósticos Enfermeros está siempre presente porque la interpretación de las respuestas de
los pacientes por parte del profesional enfermero, son impresiones subjetivas o el diagnóstico de otras experiencias de la
persona”.Ha sido esencial el desarrollo del conocido como Proceso Enfermero. Kozier et al., en su libro “Fundamentos de
Enfermería. Conceptos, proceso y práctica” indican que el Proceso Enfermero, como método de trabajo científico, es
relativamente nuevo, y señalan a Hall (1955) como la persona que crea el término y a Johnson (1959), Orlando (1961), y
Wiedenbach (1963) como las primeras que lo utilizaron para referirse a una serie de fases que describen la manera de
actuar de la enfermeras profesionales1.Henderson (1965) afirmó que el Proceso de Enfermería comprendía las mismas
etapas que el método científico y Bloch (1974) incorpora el Diagnóstico como fase independiente, quedando el Proceso
Enfermero en 5 fases definitivamente: Valoración, Diagnóstico, Planificación, Ejecución y Evaluación1. “Los
Diagnósticos Enfermeros proporcionan las bases para la selección de Intervenciones de Enfermería con el fin de lograr los
resultados de los que las enfermeras son responsables”2.No podemos definir la Enfermería como Ciencia sin los
Diagnósticos de Enfermería. Utilizar etiquetas de un Lenguaje Normalizado nos ayuda a investigar cuáles son los mejores
cuidados para lograr un fin y cuáles son los mejores signos e indicaciones clínicas para un diagnóstico. Para esto es
necesaria la investigación y sólo podemos investigar usando una terminología común3.Todo enfermero necesita realizar
planes de cuidados ya que estos garantizan la calidad de los mismos, incrementan la acreditación personal, impulsan la
investigación y desarrollan la docencia. Una evaluación continua y la reconsideración de los cambios en las necesidades
del usuario aseguran un nivel apropiado de calidad. Los planes de atención bien desarrollados ahorran tiempo, energía,
recursos y frustración, favoreciendo un trabajo coordinado. Además, favorecen la adhesión al mismo ya que los cuidados
son previamente pactados mediante la ejecución de todas las fases del Proceso de Atención de Enfermería4. “La
diversidad y complejidad en la interpretación de los datos de los pacientes contribuyen al riesgo de que los Diagnósticos de
Enfermería sean menos precisos. Son esenciales diagnósticos exactos para orientar las Intervenciones de Enfermería en el
logro de resultados positivos en la asistencia a la salud. Desarrollar habilidades para el pensamiento crítico es mejorar la
precisión de esos diagnósticos”6. “Existen tres factores que afectan a la precisión diagnóstica: Las personas responsables
de hacer el Diagnóstico, en nuestro caso las enfermeras; el contexto situacional en el que se desarrolla la tarea diagnóstica
y la naturaleza de la propia tarea diagnóstica”8,9 Desde 1966, diversos estudios de investigación como los realizados por
Kelly han demostrado que aún proporcionando los mismos datos a distintas enfermeras hay variaciones en las
interpretaciones de los mismos y por tanto en la precisión.Entre los años sesenta y ochenta esto podía explicarse por la
falta de coherencia en las definiciones y en las características de los signos y síntomas. En 1973, cien enfermeras de
EE.UU. y Canadá acudieron a la Primera Conferencia Nacional sobre Clasificación del Diagnóstico de Enfermería y
generaron la primera lista de respuestas humanas que se etiquetarían como Diagnósticos de Enfermería, que fue la base de
la lista de diagnósticos aprobados en NANDA-I.Según los estudios de investigación realizados hasta 1992, el diagnóstico
puede considerarse como preciso o impreciso. Sin embargo, Lunney en 1990, concluye que la precisión del Diagnóstico de
Enfermería es demasiado compleja y relativa como para ser considerada un dato meramente dicotómico, ya que no encaja
con la complejidad de interpretar las respuestas del ser humano ante los problemas de salud y los procesos
vitales.Objetivo: Describir los métodos para seleccionar Diagnósticos precisos y útiles empleando los lenguajes
enfermeros estandarizados NANDA Internacional, NOC y NIC para documentar los cuidados de
Enfermería.METODOLOGÍA:Se realiza una revisión bibliográfica a través de buscadores de internet y en diferentes bases
de datos de Enfermería y otras disciplinas, que nos llevan a encontrar fuentes primarias y secundarias: Medline (pubmed),
Cuiden, Cochrane, Cuidatge, Teseo, Scielo, Worldcat, CINAHL (Cumulative Index to Nursing and Allied Health
Literature), Google académico.Una vez recuperados los documentos relacionados con la precisión diagnóstica y el
razonamiento crítico, y tras la lectura crítica de los mismos, se procede a la clasificación y ordenación del material
encontrado, por tipología documental (texto completo, resumen estructurado, tesis doctoral, documento audiovisual, libro,
artículo de revista,…), grado de evidencia científica y peso del diseño metodológico.RESULTADOSSe desarrolló una
escala de siete puntos que permitía medir la precisión como una variable continua, se probó y se validó, por Lunney en
1990 y 1992; más tarde, en 1992, se unieron a ella Karlik, Kiss y Murphy. En el 2007 esta escala se redujo a cinco puntos a
partir de estudios llevados a cabo en Brasil y Europa, por Matos y Cruz, por Hasegawa, Ogasawara y Katz y por Paquay,
Wouters, Debaille y Geys7.Se realiza un estudio metodológico llevado a cabo en una universidad pública de Brasil,
aprobado por el Comité de Ética en Investigación de la institución en el que se ha desarrollado. Crean un software que
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
151
verifica la exactitud de los diagnósticos realizados por estudiantes de Enfermería. El software se basa en un modelo que
utiliza los conceptos de lógica difusa, incluyendo un lenguaje de programación en PERL y la interrogación de la base de
datos con MySQL y el sistema de clasificación NANDA-I 2007-2008. El software fue evaluado en términos de su calidad
técnica y facilidad de uso a través de instrumentos específicos. La actividad propuesta en el programa implica cuatro
etapas en las que los estudiantes deben establecer los valores de la relación entre los Diagnósticos de Enfermería, la
definición de los factores de características / riesgo y los casos clínicos. Los valores de la relación determinada por los
estudiantes se comparan con las de los especialistas y esto permite la generación de las puntuaciones de rendimiento de los
estudiantes. En la evaluación, el programa ha demostrado resultados satisfactorios en cuanto a la calidad técnica y, de
acuerdo con los estudiantes, ayudó en su aprendizaje y puede llegar a ser una herramienta educativa para enseñar el
proceso de Diagnóstico de Enfermería10.En España, Brito Brito PR. ha creado un instrumento para alcanzar la validez
diagnóstica clínica en atención primaria, delimitado al área psicosocial. Consta de un total de preguntas que oscila entre 36
y 61, dependiendo de las respuestas dadas por el paciente. Los resultados se asignan hasta a 28 etiquetas diagnósticas
psicosociales. El Cuestionario para el Diagnóstico Psicosocial Enfermero, denominado con el acrónimo “CdePS”, es
producto de un proyecto de investigación financiado por la Fundación Canaria de Investigación y
Salud11.CONCLUSIONESHay razones para que la precisión sea motivo de preocupación en el proceso diagnóstico
enfermero. Las razones para ello son:Las respuestas del ser humano son tan complejas y diversas que se corre el riesgo de
que la precisión sea baja.La selección de las intervenciones más apropiadas depende de que la precisión sea alta.La
responsabilidad sobre un alto grado de precisión es una conducta profesional.
PALABRAS CLAVE: PRECISIÓN DIAGNÓSTICA, DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS COMUNITARIOS,
RAZONAMIENTO CRÍTICO..
IDP1967
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
152
ESQUIZOFRENIA Y ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES.
SEGUIMIENTO EN ATENCIÓN PRIMARIA.
ANA PALMA SANCHEZ (ENFERMERO INTERNO RESIDENTE EN ATENCIÓN FAMILIAR
Y COMUNITARIA CARTAGENA – MAR MENOR)
ROSARIO MARIA LOPEZ SANCHEZ (ENFERMERO INTERNO RESIDENTE EN
ATENCIÓN FAMILIAR Y COMUNITARIA CARTAGENA - MAR MENOR)
IVAN ALEXANDRE ANGEL GARCIA (ENFERMERO INTERNO RESIDENTE EN
ATENCIÓN FAMILIAR Y COMUNITARIA CARTAGENA - MAR MENOR)
MARIA LOPEZ ORTIN (ENFERMERO INTERNO RESIDENTE EN ATENCIÓN FAMILIAR Y
COMUNITARIA CARTAGENA - MAR MENOR)
MARIA ROCA MESEGUER (ENFERMERO INTERNO RESIDENTE EN ATENCIÓN
FAMILIAR Y COMUNITARIA CARTAGENA - MAR MENOR)
MARIA DEL MAR PEREZ GALINDO (ENFERMERO INTERNO RESIDENTE EN
ATENCIÓN FAMILIAR Y COMUNITARIA CARTAGENA - MAR MENOR)
ANA MARIA MARTINEZ LAX (ENFERMERO INTERNO RESIDENTE EN ATENCIÓN
FAMILIAR Y COMUNITARIA CARTAGENA – MAR MENOR)
- Descripción del caso:Paciente de 42 años diagnosticado de esquizofrenia que acude a consulta para administración de su
tratamiento antipsicótico (Xeplion® 100 mg), despistaje de la tensión arterial y control del peso. - Exploración:Derivado
por su médic.
PALABRAS CLAVE: ESQUIZOFRENIA, OBESIDAD, ATENCION PRIMARIA, ENFERMERIA, HIPERTENSION.
IDP1980
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
153
MANEJO EN LA ATENCIÓN Y CUIDADOS EN PACIENTES CON PIE
DIABÉTICO
MARTA SANJUAN GARCÍA (CAP PASEO SAN JUAN)
RAQUEL ESCLARÍN CASTILLO (HOSPITAL DE VALL DE HEBRON)
JOSEP MARIA SOLÓRZANO FÀBREGA (HOSPITAL VALL DE HEBRON)
SUSANA FERNÁNDEZ GARCÍA (HOSPITAL VALL DE HEBRON)
MONTSERRAT RODRIGO LLANA (HOSPITAL VALL DE HEBRON)
CAROL VERONICA VEIRAS SILVEIRA (HOSPITAL VALL DE HEBRON)
ELISA JIMENEZ GARCÍA (HOSPITAL VALL DE HEBRON)
ALBA THAIS APARICIO REYES (HOSPITAL VALL DE HEBRON)
OBJETIVOTeniendo en cuenta que la diabetes mellitus es la enfermedad del siglo XXI y el pie diabético una de sus
consecuencias más habituales, el profesional sanitario tiene mucho que hacer:• Conocer las actuaciones de enfermería en
el manejo del paciente diabético• Describir las actividades de enfermería durante la actividad preventiva del pie diabético.•
Describir las actividades a realizar en consulta para el paciente diabético.DESARROLLORevisión bibliográfica basada en
protocolos y artículos de revisión de publicaciones relacionadas con tratamientos preventivos para el pie diabético.- Ulises
de Jesús Gallardo Pérez I, Revista Cubana de Angiología y Cirugía Vascular.2010; 11(1)66-75- Tizón Bouza E, et al.
Atención de enfermería en la prevención y cuidados del pie diabético. 2004;34(5):263-71- Dra. Neobalis Franco Pérez,
Comportamiento de la morbilidad y la mortalidad en pacientes con pie diabético, Rev. Cubana Angiol y Cir Vasc
2001;2(1):52-7RESULTADOSLas actividades de enfermería se aplicarán dependiendo de las necesidades del paciente y
las condiciones en que se encuentre el pie diabético, aplicando previamente la escala de Wagner.CONCLUSIÓNLa mala
percepción que los pacientes tienen sobre sus riesgos puede ser modificada a través de intervenciones educativas más
efectivas.Para todo ello, será muy importante una cuidadosa y adecuada educación sanitaria que proporcione una mejora
de las condiciones del paciente en general y de sus pies, con el objetivo de evitar la aparición de nuevos problemas o una
vez ya presentes seamos capaces de proporcionar los cuidados necesarios para garantizar una buena atención que límite en
lo posible su avance y sus consecuencias.Es un proceso dinámico, cíclico y continuo que requiere evaluaciones y
modificaciones constantes para conseguir una mejora en los cuidados de enfermería en consulta, para la educación
diabetológica,del paciente y aumentar el bienestar del mismo..
PALABRAS CLAVE: DIABETES, PIE, CUIDADOS, ENFERMERÍA.
IDP1991
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
154
LOS CUIDADOS PALIATIVOS Y SU EVOLUCION ES ESPAÑA.
LIDIA OLIVER CLEMENTE (GRADUADA EN ENFERMERIA)
MARIA DEL MAR GUTIERREZ MARTINEZ (GRADUADA EN ENFERMERIA)
ANTONIO ROS CLEMENTE (GRADUADO EN ENFERMERIA)
EMILIO SÁNCHEZ GÓMEZ (GRADUADO EN ENFERMERIA)
VICTORIA CANDEL GUILLAMÓN (GRADUADA EN ENFERMERIA)
MARINA SÁNCHEZ ANDRADA (GRADUADA EN ENFERMERIA)
BEATRIZ ALMAGRO DURÁN (GRADUADA EN ENFERMERIA)
CRISTINA LÓPEZ RIADO (GRADUADA EN ENFERMERIA)
SONIA HERNÁNDEZ GARCÍA. (GRADUADA EN ENFERMERIA)
CRISTINA ORTÍZ AGUILAR (GRADUADA EN ENFERMERIA)
ALEJANDRO CEREZO MUNUERA
ISABEL MARTINEZ GUTIERREZ
ANA MARIA GARCÍA SANCHEZ
CRISTINA SORIANO MARTINEZ
ELENA VERDU ARACIL
Objetivos: General: El objetivo general es conocer la evolución de los cuidados paliativos, tanto sobre cómo surgieron
como, y más especialmente, los aspectos relativos a su implantación en España. Específicos: Se ha estructurado el trabajo
en tres objetivos específicos; cuál ha sido su evolución en territorio nacional y los factores que han determinado su
evolución, determinar el rol del personal de enfermería en los cuidados paliativos y, en último lugar, determinar los
aspectos organizacionales de los cuidados paliativos en España así como la composición de los recursos en las distintas
Comunidades Autónomas. Material y método: Se ha empleado una revisión bibliográfica de tipo descriptiva. Se ha
realizado una búsqueda electrónica de estudios y artículos en idioma inglés y castellano en las bases de datos. Fecha de
publicación: entre 1990 y 2014.Para la búsqueda de información se ha empleado las principales bases de datos, algunas de
carácter general (como es el caso de Dialnet) y otras especializadas en artículos de carácter científico – médico. Las bases
de datos consultadas son: Dialnet y Pubmed.Resultados: 20 artículos que cumplían con los criterios de inclusión
propuestos. Estos resultados se han agrupado en tres apartados, en función de los tres objetivos específicos planteados:
evolución de los cuidados paliativos, rol del personal de enfermería en los cuidados paliativos y los aspectos
organizacionales de los cuidados paliativos en España. Conclusión: Los cuidados paliativos han evolucionado
notablemente, desde comienzos de la década de 2000; se ha producido un incremento de cerca del 75% de los recursos
desde 2004 hasta 2013. El profesional de enfermería juega un papel determinante en las unidades de cuidados paliativos
puesto que, junto con el médico, está presente en todas ellas.Destacamos la desigualdad existente tanto en cantidad de
recursos como variedad de los mismos entre las distintas Comunidades Autónomas..
PALABRAS CLAVE: CUIDADOS PALIATIVOS, PROFESIONAL ENFERMERÍA CUIDADOS PALIATIVOS, EVOLUCIÓN
CUIDADOS PALIATIVOS.
IDP2036
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
155
EVOLUCIÓN DE LA SATISFACCIÓN DE PACIENTES SOBRE EL MANEJO
DEL DOLOR EN UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN DEL ÁREA III DE
SALUD. LORCA. MURCIA
MARIA DEL MAR GUTIÉRREZ MARTÍNEZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
ANTONIO ROS CLEMENTE (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
EMILIO SÁNCHEZ GÓMEZ (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
VICTORIA CANDEL GUILLAMÓN (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
MARINA SÁNCHEZ ANDRADA (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
BEATRIZ ALMAGRO DURÁN (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
CRISTINA LÓPEZ RIADO (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
SONIA HERNÁNDEZ GARCÍA (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
CRISTINA ORTÍZ AGUILAR (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
ALEJANDRO CEREZO MUNUERA (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
ISABEL MARTÍNEZ GUTIÉRREZ
ANA MARÍA GARCÍA SÁNCHEZ
CRISTINA SORIANO MARTÍNEZ
ELENA VERDU ARACIL
LIDIA OLIVER CLEMENTE
INTRODUCCIÓN: Determinar el nivel de satisfacción sobre el manejo del dolor en los pacientes de las unidades de
hospitalización médico quirúrgicas, tras la implantación de la Guía de Buenas Prácticas “Valoración y Manejo del Dolor”
de la RNAO®, en el Hospital Universitario Rafael Méndez de Lorca. MATERIAL Y MÉTODO: Estudio observacional,
descriptivo, longitudinal. La muestra aleatoria estuvo conformada por pacientes que se encontraban ingresados en el
momento del estudio. RESULTADOS: Se obtuvieron 62 cuestionarios en 2013, 78 en 2014 y 80 en 2015. En 2013, 53,2%
mujeres y 46,8% hombres, en 2014, 42,3% mujeres y 57,7% hombres y en 2015, 50% mujeres y 50% hombres. En 2013,
edad media 55,19 años, estancia media 6,50 días, 2014, 60,10 años, estancia media 8,76 días, y en 2015, edad media 58,81
y estancia media 8,59. En 2013, el 54,8% intervenido quirúrgicamente, en 2014, el 43,6% y en 2015, el 38,75%. En 2013,
74,2% presentó dolor en algún momento, en 2014, el 75,6% y en 2015 el 78,75%. En 2013, 67,7% comunicó que tenía
dolor, en 2014, 66,7% y en 2015, 68,75%. En 2013, el 54,8% manifestó presentar algún tipo de dolor, 2014, 37,2% y 2015,
37,5%. En 2013, 53,1% satisfecho con la mejoría por analgésicos, 2014, 58,6% y 2015, 82,5%. En 2013, de médicos y/o
enfermeras, 58% manifestó que ambos le comentaron que el tratamiento del dolor era importante para ellos, en 2014,
70,5% y en 2015, 88,75%. En cuanto al grado de alivio que le proporcionó el tratamiento, en 2013, el 36% manifestó que
lo que esperaba, en 2014, el 62,1% y en 2015 el 75%. CONCLUSIONES: Es fundamental trabajar con herramientas como
las Guías de Práctica Clínica, que aportan una serie de recomendaciones basadas en la evidencia científica, que
contribuyen a prestar los mejores cuidados, disminuyendo la variabilidad clínica..
PALABRAS CLAVE: DOLOR, ENFERMERÍA, MANEJO DEL DOLOR, PERCEPCIÓN DEL DOLOR, ATENCIÓN AL
PACIENTE, SATISFACCIÓN DEL PACIENTE..
IDP2039
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
156
LOS BENEFICIOS DEL DEPORTE PARA EL PACIENTE RENAL.
CARMEN TORRES REBOLLO (D.U.E)
FRANCISCO JAVIER LAGUNA CARPIO (D.U.E)
MARIA ISABEL SANCHEZ IMBERNON (AUXILIAR DE ENFERMERIA)
CESAR NAJAS DE LA CRUZ (D.U.E)
MARIA JOSE GALLEGO GUEVARA (D.U.E)
ENGRACIA MARTINEZ PEREZ (D.U.E)
ROSA ANA ARCAS BELMAR (D.U.E)
CARLOS ALBERTO GARCIA RUIZ (D.U.E)
ANTONIO DIAZ ALDEANO (D.U.E)
INTRODUCCIÓN: El ejercicio aporta beneficios: disminuye presión sanguínea, disminuye grasa corporal, fortalece el
corazón, mejora la función pulmonar, previene el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Esto es muy importante ya que
los episodios cardiovasculares son la principal causa de muerte entre los enfermos renales.OBJETIVOS: Valorar la
necesidad de introducir programas de ejercicio físico en la vida de los pacientes sometidos a hemodiálisis e informarle
para mejorar su calidad de vida.METODOLOGIA: Se realiza una encuesta a 10 pacientes que se someten a tratamiento de
hemodiálisis, con edades comprendidas de entre 18 a 72 años, consistente en una serie de preguntas en relación al
ejercicio físico y en la aportación que conlleva éste de calidad de vida en el paciente con tratamiento.RESULTADOS: De
los 20 pacientes encuestados, el 80 % no practicaba ejercicio físico y desconocía sus beneficios; el 12% si practicaba
ejercicio pero desconocía sus beneficios y el 8% restante si practicaba y si conocía los beneficios que conlleva en la
enfermedad.CONCLUSIÓN: Cabe destacar la no realización de ejercicio físico por parte de los pacientes debido a que en
la mayoría de los casos ignoran si pueden o no realizar ejercicio físico y que nadie les ha hablado que con la realización de
éste mejoraría su calidad de vida y esfera psicológica..
PALABRAS CLAVE: DEPORTE, HEMODIÁLISIS, CALIDAD DE VIDA.
IDP2071
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
157
LA IMPORTANCIA DEL PAPEL DE ENFERMERÍA ACERCA DE LA
INFORMACIÓN DIABETOLOGICA QUE DEBE PROPORCIONAR A UN
PACIENTE DIABÉTICO
MARÍA PÉREZ-PUJOL CASTIÑEIRAS (GRADO EN ENFERMERÍA)
CATALINA MARÍA PÉREZ SANCHEZ (GRADO EN ENFERMERÍA)
JULIO CANO LOPEZ-AMBIT (GRADO EN ENFERMERÍA)
NURIA PARDO ORTIZ (GRADO EN ENFERMERÍA)
RAQUEL CAMERO MARÍN (GRADO EN ENFERMERÍA)
AITOR GOMEZ GUILLEN (GRADO EN ENFERMERÍA)
OBJETIVO: Determinar la importancia del papel de enfermería ante un paciente con diabetes.METODO: Se realiza la
búsqueda de revisiones bibliográficas consultadas en la base de datos de Scielo, Pubmed y Medline entre los años 2012 y
2015. Los descriptores utilizados son “diabetes gestacional”, “diabetes mellitas tipo 1”, “diabetes mellitas tipo 2”,
“educación en enfermería”.RESULTADOS: La diabetes es una enfermedad crónica e incurable que se caracteriza por unos
niveles altos de glucosa en sangre. Encontramos tres tipos de Diabetes:-Diabetes tipo I: Más común que se diagnostique en
personas jóvenes. Requiere tratamiento con insulina de por vida. Los síntomas característicos de la diabetes tipo I son
polidipsia, polifagia y poliuria.- Diabetes tipo II: Es el tipo de diabetes más frecuente en personas obesas siendo de origen
hereditario. -Diabetes gestacional: Se da en mujeres gestantes que no son diabéticas sin estar en ese periodo de
gestación.El tratamiento para la diabetes abarca tanto la educación diabetologica como el tratamiento farmacológico de ahí
la importancia que juega el papel de enfermería ante la información y formación que se debe proporcionar a un paciente
diabético. Se pretende que el enfermo de diabetes conozca la evolución de la propia enfermedad y sus complicaciones, del
tipo de alimentos que no debe comer, de la importancia que realice ejercicio, de cómo se debe administrar la insulina y de
reconocer los síntomas propios de la hipoglucemia.CONCLUSIONES: El papel de enfermería es fundamental en este tipo
de pacientes ya que una buena información y formación acerca de esta patología ayudará a evitar posibles complicaciones
que conlleva la enfermedad de la diabetes..
PALABRAS CLAVE: INSULINA, TRATAMIENTO, ENFERMERÍA Y DIABETES.
IDP2107
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
158
ACTUALIZACIÓN EN CUIDADOS DE CATÉTERES VENOSOS PERIFÉRICOS.
ELABORACIÓN DE UN PROTOCOLO DE CUIDADOS.
MARIA DE LAS MERCEDES ALBALADEJO LLOPIS (D.U. ENFERMERIA)
JAVIER MARTINEZ MILLAN (D.U. ENFERMERIA)
SILVIA MARTINEZ MILLAN (LICENCIADA EN ODONTOLOGÍA)
SERGIO MARTINEZ MILLAN (GRADUADO EN ENFERMERIA)
JUAN ALIJA AMAT (D.U. ENFERMERIA)
ALFONSO VICTORIA MARIN (D.U. ENFERMERÍA)
PATRICIA MELGAREJO LOPEZ (D.U. ENFERMERIA)
OBJETIVOS1.- Actualizar los conocimientos del personal de enfermería sobre el mantenimiento y cuidados de los
catéteres venosos periféricos.2.- Realizar un protocolo de actuación para prevenir complicaciones como la flebitis,
extravasación o infección.DESARROLLOSe realiza una revisión bibliográfica de estudios y protocolos de actuación
sobre catéteres venosos periféricos, tanto cuidados como complicaciones, en diferentes bases de datos de carácter
científico (CUIDEN, MEDLINE, PUBMED) utilizando como palabras clave CATETERES VENOSOS PERIFERICOS,
CUIDADOS, COMPLICACIONES, PREVENCION, FLEBITIS.DISCUSIÓNUna de las prácticas más habituales
realizadas por el personal de enfermería es la inserción de catéteres venosos periféricos. De la bibliografía consultada se
deduce que los catéteres son de gran importancia tanto para el personal sanitario como para el enfermo, ya que sin un buen
mantenimiento se puede prolongar la estancia hospitalaria y añadir complicaciones a la patología existente.Estas
complicaciones, como la flebitis, la extravasación, la infección del punto de inserción o la oclusión del catéter pueden
reducirse si se realiza un correcto mantenimiento del catéter.Se ha elaborado un protocolo de cuidados enfermeros de
catéteres venosos periféricos.CONCLUSIONESEs necesario un protocolo de cuidados que realicen todos los profesionales
de enfermería durante la inserción del catéter y su posterior mantenimiento.Es preciso que el profesional sanitario sepa
reconocer las complicaciones de manera precoz para que éstas sean tratadas y no lleguen a producir mayores daños en el
paciente ni prolonguen su estancia hospitalaria.Es labor del enfermero explicar al paciente cuáles son esos signos precoces
para que nos los comunique cuanto antes y evitar complicaciones..
PALABRAS CLAVE: CATÉTERES VENOSOS PERIFÉRICOS, FLEBITIS, EXTRAVASACIÓN, PROTOCOLOS
ENFERMERÍA.
IDP2111
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
159
MANEJO Y PREVENCIÓN DE PROBLEMAS BIOPSICOSOCIALES EN LA
INFANCIA Y ADOLESCENCIA MEDIANTE LA IMPLANTACIÓN DE
PERSONAL SANITARIO ENFERMERO EN EL ÁMBITO ESCOLAR.
¿ENFERMERA ESCOLAR O ENFERMERA DE COMUNITARIA?
MARÍA ISABEL GEA GONZÁLEZ (DESEMPLEADA / GRADO EN ENFERMERÍA.)
JOSE LUIS GEA GONZÁLEZ (CENTRO DE ATENCIÓN PRIMARIA DE ALMORADÍ /
DIPLOMADO EN ENFERMERÍA.)
LETICIA MOLERÓN MANCEBO (HOSPITAL VINALOPÓ / DIPLOMADA EN
ENFERMERÍA.)
ROSA GIMENEZ GRACIA (CENTRO DE SALUD DE BENIEL-ALQUERIAS/ DIPLOMADA
EN ENFERMERÍA)
OBJETIVOS: Identificar el profesional ideal para tratar y realizar el seguimiento de los niños y adolescentes en el ámbito
escolar. Enfermera escolar frente a la enfermera de comunitaria.RESUMENINTRODUCCIÓN: el enfermero/a escolar es
un profesional sanitario que desempeña su trabajo en el ámbito escolar prestando atención y cuidados de salud a los niños
después de adquirir una formación complementaria. Algunas de sus funciones son la prevención y detección precoz de
enfermedades y su tratamiento. En España, la figura de la enfermera escolar en la enseñanza aún no se encuentra
implantada, excepto en algunos colegios de enseñanza privada. La ausencia de esta figura es cubierta por las enfermeras
comunitarias.MATERIAL Y MÉTODO.Diseño: Revisión bibliográfica descriptiva. Para ello, se realizó una búsqueda
bibliográfica de diferentes bases de datos: Medline, SCIELO, Cochrane Plus, Dialnet y LILACS. Se incluyeron estudios
primarios publicados entre 2011 - 2015. No hubo restricción de idiomas en el estudio.RESULTADOS: En la actualidad los
profesionales de Atención Comunitaria únicamente acuden a los colegios de forma puntual. Por lo tanto, no pueden
responder a lo que se les exige debido a la sobrecarga asistencial que padecen. La enfermera en la escuela propone no sólo
resolver problemas sino también dar educación para la salud a los escolares. CONCLUSIONES: Los niños y adolescentes
de hoy en día tienen necesidades en materia de salud que no pueden ser cubiertas por padres o profesores sin la
colaboración de profesionales de la salud. Los niños con enfermedades y discapacidades crónicas deben atendidos en sus
necesidades de salud, por lo que requieren una serie de cuidados en la escuela, lugar donde pasan largos periodos de
tiempo. La presencia de una enfermera escolar podría ayudar a integrarse a los alumnos-as con enfermedades crónicas y de
otro tipo e intervenir cuando surge un problema de salud agudo..
PALABRAS CLAVE: ENFERMERÍA ESCOLAR, ADOLESCENCIA, PREVENCIÓN, COMUNITARIA..
IDP2114
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
160
FACTORES DE RIESGO Y PREVENTIVOS DE LA INCONTINENCIA
URINARIA FEMENINA: REVVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
VICTOR JOSÉ FERNANDEZ MEMBRIVE (UAL)
CRISTINA BELMONTE MORALES (SAS, ENFERMERÍA)
DOLORES MEMBRIVE SOLA (SAS, ENFERMERÍA)
INTRODUCCIÓNDebido a la alta frecuencia en la que aparece la Incontinencia Urinaria Femenina hemos decidido
investigar cuales son los principales factores de riesgo de la misma y como se pueden paliar sus
consecuencias.OBJETIVOSLos objetivos del presente trabajo son: 1. Estudiar cuáles son los factores de riesgo de la
incontinencia urinaria femenina.2. Averiguar qué actividades contribuyen a la mejora de la incontinencia.MATERIAL Y
MÉTODOPara la realización del presente estudio hemos realizado una revisión bibliográfica en bases de datos como
Cochrane Plus, Medline y Biomed. Las palabras clave utilizadas fueron incontinencia urinaria femenina, riesgo,
prevención y actividades. Filtramos la búsqueda a los estudios publicados entre 2002 a 2014. Consultamos tanto artículos
y revisiones nacionales como internacionales. También se consultó como fuente de información datos de la OMS. Fueron
encontrados 57 artículos de los cuales se escogieron 15 por ser los que se ajustaban a nuestro objeto de
estudio.RESULTADOSSegún los estudios consultados los principales factores de riesgo para el desarrollo de Incontinencia
Urinaria son: el factor genético, el embarazo y el parto, la presencia de histerectomía, edad (aumento a partir de la quinta
década) hipoestrogenismo, raza, HTA, obesidad, prácticas deportivas que requieren aterrizajes de impacto, otras causas.
Respecto a las actividades que mejoran este cuadro de incontinencia está principalmente: Los Ejercicios de kegel, su
realización proporciona mejoría en el cuadro de incontinencia. Pero para que el entrenamiento con estos ejercicios tenga
éxito deben realizarse las contracciones con la intensidad adecuada y diariamente. Son más efectivos a corto plazo que a
largo plazo, por el abandono en su ejecución.CONCLUSIÓNPodemos concluir que los principales factores de riesgo de la
incontinencia en mujeres son el embarazo, el parto y la edad avanzada. A partir de estos resultados podemos saber cuál es
nuestra población diana y actuar sobre ella para prevenir la incontinencia urinaria..
PALABRAS CLAVE: INCONTINENCIA URINARIA FEMENINA, RIESGO, ACTIVIDADES, PREVENCIÓN..
IDP2192
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
161
EL VENDAJE COMPRESIVO Y SU EFICACIA SOBRE LAS ULCERAS
VENOSAS.
MARIA JOSE GALLEGO GUEVARA (D.U.E)
CESAR NAJAS DE LA CRUZ (D.U.E)
MARIA ISABEL SANCHEZ IMBERNON (AUXILIAR DE ENFERMERIA)
FRANCISCO JJAVIER LAGUNA CARPIO (D.U.E)
ENGRACIA MARTINEZ PEREZ (D.U.E)
ROSA ANA ARCAS BELMAR (D.U.E)
CARLOS ALBERTO GARCIA RUIZ (D.U.E)
ANTONIO DIAZ ALDEANO (D.U.E)
CARMEN TORRES REBOLLO (D.U.E)
INTRODUCCIÓN: La úlcera venosa es una lesión cutánea que aparece como consecuencia de la insuficiencia venosa
crónica, mayoritariamente en los miembros inferiores, aumentando la incidencia en mayores de 65 años. El tratamiento
más común es la terapia compresiva, consejos higiénicos-dietéticos, terapia tópica y/o tratamiento quirúrgico.
OBJETIVO: Evaluar si el vendaje compresivo favorece realmente la cicatrización de las úlceras
venosas.METODOLOGIA: Se realiza una revisión bibliográfica en bases de datos Medline, PubMed, PubMed Clinical
Queries, Trip Database y la Biblioteca de Cochrane Plus, usando los descriptores en ciencias de la salud: úlcera varicosa y
vendajes de compresión. RESULTADOS: Se observa que la mayoría de la bibliografía revisada apoya el uso del vendaje
compresivo en las úlceras venosas ya que mejora la microcirculación, compensa los efectos de la hipertensión venosa,
reduce el edema y mejora la sintomatología. CONCLUSIONES: Los resultados nos indican que la terapia compresiva
debería formar parte de los pilares esenciales del tratamiento de las úlceras y que los profesionales de enfermería deberían
reciclarse periódicamente en esta materia..
PALABRAS CLAVE: ULCERAS VENOSAS, TRATAMIENTO, VENDAJE COMPRESIVO, CICATRIZACIÓN..
IDP2195
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
162
DESARROLLO SEXUAL INFANTIL: IMPORTANCIA DEL PAPEL PATERNAL
ROMINA MARTINEZ MARTINEZ (HOSPITAL SANTA LUCIA / ENFERMERA)
DAVID ILLÁN VIDAL (HOSPITAL LOS ARCOS DEL MAR MENOR /ENFERMERO)
MARIA ESPERANZA URRIOS MOLINA (HOSPITAL SANTA LUCIA / ENFERMERA)
LAURA FERNANDEZ GALLEGO (HOSPITAL REINA SOFIA /ENFERMERA)
OBJETIVOS:- Evitar problemas en la sexualidad del niño o niña en etapas posteriores de la vida.- Educar a los padres para
manejar situaciones relacionadas con el desarrollo sexual de sus hijos, disminuyendo el estrés que les pueda generar el no
saber actuar correctamente.- Identificar situaciones de riesgo sexual en la infancia.- Clarificar algunos mitos sobre la
sexualidad infantil.METODO:Las bases de datos utilizadas para la revisión de la literatura han sido Cuiden, Index,Medline
y Pubmed, también Scielo. Se introdujeron los descriptores”educación sexual”, “sexualidad”, “desarrollo psicosexual” y
“desarrollo sexual” seleccionando artículos publicados en los últimos 6 años.RESULTADOS:La infancia tiene mucha
importancia en el desarrollo de la sexualidad en la edad adulta. En el crecimiento hay una serie de cambios físicos y
psíquicos que constituyen el desarrollo sexual. La sexualidad en etapas posteriores de la vida se basará en la sexualidad en
la edad infantil, en la que los aspectos sociales y afectivos en este periodo tendrán gran relevancia. Los padres son los
principales educadores, la manera en la que reaccionen éstos ante diferentes situaciones relacionadas con la sexualidad,
influirá de forma positiva o negativa en el desarrollo sexual del niño o niña. No solo deben enseñar pautas de higiene o
nombres de las partes del cuerpo, la educación sexual debe incluir el reconocimiento y expresión de sentimientos y afectos,
respetar la privacidad, enseñar el concepto de intimidad y equidad.CONCLUSIONES:El profesional debe recomendar a
los padres tratar este tema de forma natural, resolviendo dudas sin avergonzarse y de forma sencilla, explicándole los
comportamientos considerados incorrectos, ya que una buena educación sexual puede prevenir casos de abuso sexual,
embarazos no deseados, ETS y diversos problemas en la infancia y en el futuro..
PALABRAS CLAVE: “EDUCACIÓN SEXUAL”, “SEXUALIDAD”, “DESARROLLO PSICOSEXUAL” Y “DESARROLLO
SEXUAL”..
IDP2228
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
163
TALLERES DE AUTOADMINISTRACIÓN DE FACTOR EN PACIENTES
HEMOFÍLICOS.
AGOSTINA LOYZA MILLAURO (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/ CENTRO DE
SALUD DE PUERTO DE MAZARRÓN/ DUE)
JUANA Mª OLMO CONESA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/ H.U. SANTA LUCÍA/
DUE)
Mª CARMEN OLMO CONESA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/ H.U. VIRGEN DE LA
ARRIXACA/ DUE)
VIRGINIA MORENO GONZALEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/CENTRO DE
SALUD LA MANGA/ DUE)
CRISTINA MORENO GONZALEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/ CENTRO DE
SALUD PUERTO DE MAZARRÓN/ DUE)
ESTHER MARTÍNEZ FERNÁNDEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/ CENTRO DE
SALUD DE MAZARRÓN/ DUE)
DOMINGO VIVANCOS VALERA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/ CENTRO DE
SALUD DE MAZARRÓN/ DUE)
INTRODUCCION
La Hemofilia es una enfermedad crónica hemorrágica hereditaria caracterizada por un
déficit de los factores de coagulación VIII (Hemofilia A) o IX (Hemofilia B) que requiere tratamiento intravenoso
administrable en el ámbito hospitalario o domiciliario si se conoce la técnica. Desde Atención Primaria podemos colaborar
en mejorar su calidad de vida realizando talleres para instruirlos en las técnicas pertinentes.
OBJETIVOS
Valorar el impacto que los talleres de autotratamiento tienen entre los
asistentes.Conocer las impresiones existentes entre los participantes.
METODOLOGÍA
Los participantes fueron 2 hemofílicos y 20
familiares de hemofílicos que participaban en los campamentos organizados por la Asociación Murciana de Hemofilia en
Julio de 2014.
Los talleres se distribuyeron en 2 sesiones de 5 horas cada uno. En la primera sesión,
durante dos horas, se realizó una exposición teórica mediante un proyector y el programa Power Point con diapositivas que
incluían textos explicativos e imágenes. Durante la siguiente hora se realizó un Brainstorming fundamentalmente
relacionado con dos aspectos: el antiséptico a emplear y el hecho de formar callo en la vena como guía.Para la parte
práctica se dispuso de un total de 7 horas.
RESULTADOS
El 100% de los
participantes manifestaron el aspecto positivo de estos talleres.Con respecto a los antisépticos un 63,63% emplean
clorhexidina, un 22,73% alcohol y un 13,64 la povidona yodada.El callo venoso es elegido como guía en la venopunción
en un 22,73% .Todos los asistentes participaron activamente durante la parte práctica.
CONCLUSIONES
Los talleres han contribuido a asentar
conocimientos sobre la autoadministración del tratamiento y sus ventajas.
Los
participantes manifestaron mayor autoestima para llevar a cabo la administración de factor en domicilio. Tras los talleres
los niveles de ansiedad disminuyeron considerablemente.
Los asistentes propusieron al equipo de Enfermería
realizar durante un mes 2 talleres más..
PALABRAS CLAVE: HEMOFILIA, AUTOTRATAMIENTO, TALLER, ATENCIÓN PRIMARIA..
IDP2248
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
164
CONOCIMIENTO: TÉCNICA ADECUADA PARA PREPARAR Y
ADMINISTRAR INSULINA NOC182027
INMACULADA SAGRARIO RUBIO MANSO (HOSPITAL REGIONAL DE MÁLAGA/DUE)
ANTONIO ALEJANDRO DIEZ DE LOS RIOS RUBIO (HOSPITAL REGIONAL DE
MÁLAGA/DUE)
VANESSA MOLINA GÓMEZ (HOSPITAL REGIONAL DE MÁLAGA/DUE)
IntroducciónLos fármacos inyectables para el tratamiento de la diabetes son: Insulina, análogos GLP1 y agonistas de la
amilina.Una técnica de inyección correcta es esencial para lograr un buen control de la diabetes, reduciendo absorciones
irregulares para lograr un efecto optimo del fármaco.El objetivo es investigar si los pacientes realizan correctamente la
técnica de inyección.Metodología.Estudio descriptivo transversal realizado en el Hospital Regional Universitario de
Málaga entre Mayo-Julio/2015 Población: Pacientes ingresados en el período con diagnostico de DM Criterio inclusión:
Pacientes en tratamiento con insulina previo al ingreso Recogida de datos: HªCl. de Salud Única del SAS y
entrevistas.Variables sociodemográficas: sexo, edad.Variables clínicas: Años de evolución de la DM, Tiempo inyectando
insulina, número inyecciones/día, autoinyecta o recibe las inyecciones de un cuidador, Como variable de resultado usamos
el indicador de Nurses Outcomes Clasification (NOC) NOC182027, Para su valoración no consideramos la rotación se las
zonas de inyección ni la reutilización del material de punción que las estudiamos de forma independiente.ResultadosN=49;
Edad media 62,2 años (20-86); Hombres 51%; media de evolución DM 12.2 años; tiempo recibiendo insulina 7.6 años;
promedio inyecciones/día 2.6.El 79% demostraron tener un conocimiento sustancial o extenso de la técnica de preparación
y administración de insulina, los cuidadores que la administran un 82% y los pacientes que autoinyectan un 88%.Un 20%
demostraron tener un conocimiento moderado o escaso.Conclusiones:Las habilidades para inyectar insulina deben formar
parte del adiestramiento de las personas inician el tratamiento, para qué ejecuten la técnica de manera adecuada, tanto de
los que autoinyectan como de familiares y/o cuidadores implicados (si el paciente es dependiente), La comprobación
periódica de las habilidades de pacientes y/o cuidadores posibilita la evaluación de sus avances y pone de manifiesto
lagunas de adiestramiento en las que es necesario insistir..
PALABRAS CLAVE: INYECCIÓN DE INSULINA, PREPARACIÓN DE INSULINA, NOC 182027, CONSUMO DE
INSULINA.
IDP2301
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
165
CONOCIMIENTO: TÉCNICA ADECUADA PARA PREPARAR Y
ADMINISTRAR INSULINA NOC182027
INMACULADA SAGRARIO RUBIO MANSO (HOSPITAL REGIONAL DE MÁLAGA/DUE)
ANTONIO ALEJANDRO DIEZ DE LOS RIOS RUBIO (HOSPITAL REGIONAL DE
MÁLAGA/DUE)
VANESSA MOLINA GÓMEZ (HOSPITAL REGIONAL DE MÁLAGA/DUE)
IntroducciónLos fármacos inyectables para el tratamiento de la diabetes son: Insulina, análogos GLP1 y agonistas de la
amilina.Una técnica de inyección correcta es esencial para lograr un buen control de la diabetes, reduciendo absorciones
irregulares para lograr un efecto optimo del fármaco.El objetivo es Investigar si los pacientes realizan correctamente la
técnica de inyección.Metodología.Estudio descriptivo transversal realizado en el Hospital Regional Universitario de
Málaga entre Mayo-Julio/2015 Población: Pacientes ingresados en el período con diagnostico de DM Criterio inclusión:
Pacientes en tratamiento con insulina previo al ingreso Recogida de datos: HªCl. de Salud Única del SAS y
entrevistas.Variables sociodemográficas: sexo, edad.Variables clínicas: Años de evolución de la DM, Tiempo inyectando
insulina, número inyecciones/día, autoinyecta o recibe las inyecciones de un cuidador, Como variable de resultado usamos
el indicador de Nurses Outcomes Clasification (NOC) NOC182027, Para su valoración no consideramos la rotación se las
zonas de inyección ni la reutilización del material de punción que las estudiamos de forma independiente.ResultadosN=49;
Edad media 62,2 años (20-86); Hombres 51%; media de evolución DM 12.2 años; tiempo recibiendo insulina 7.6 años;
promedio inyecciones/día 2.6.El 79% demostraron tener un conocimiento sustancial o extenso de la técnica de preparación
y administración de insulina, los cuidadores que la administran un 82% y los pacientes que autoinyectan un 88%.Un 20%
demostraron tener un conocimiento moderado o escaso.Conclusiones:La técnica de administración de insulina es un
aprendizaje que han de realizar todas las personas que inicien tratamiento. Se requiere que todos aquellos que estén
involucrados, incluidos familiares o cuidadores (si el paciente no es autónomo), realicen la técnica de manera adecuada.La
evaluación de las intervenciones educativas permite comprobar los progresos del paciente y detectar las áreas que es
necesario reforzar e incidir periódicamente.
PALABRAS CLAVE: INYECCIÓN DE INSULINA, PREPARACIÓN DE INSULINA, NOC 182027,CONSUMO DE
INSULINA.
IDP2303
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
166
CLASIFICACION Y CONOCIMIENTO DE LA DIVERSIDAD DE
ANTISÉPTICOS EN EL ÁMBITO SANITARIO
VIRGINIA MORENO GONZALEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/CENTRO DE
SALUD DE LA MANGA/ENFERMERA)
DOMINGO VIVANCOS VALERA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/CENTRO DE SALUD
MAZARRON/ENFERMERO)
AGOSTINA LOYZA MILLAURO (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/CENTRO DE SALUD
DE PTO. DE MAZARRON/ENFERMERA)
JUANA MARIA OLMO CONESA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/H.U SANTA
LUCIA/ENFERMERA)
MARIA DEL CARMEN OLMO CONESA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/H.U. VIRGEN
DE LA ARRIXACA/ENFERMERA)
ESTHER MARTINEZ FERNANDEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/CENTRO DE
SALUD DE MAZARRON/ENFERMERA)
CRISTINA MORENO GONZALEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/CENTRO DE
SALUD PTO. DE MAZARRON/ENFERMERA)
1.ResumenHoy en día nuestra mayor prioridad es la eficacia de un buen uso de cada protocolo. En este estudio nos
centramos en el uso de los antisépticos.Con esto queremos conseguir un conocimiento y una clasificación de cada uno de
ellos para un eficaz uso. Todo personal sanitario debe saber estos conceptos y empezar con la base de cualquiera de
nuestras pirámides: una limpieza optima.Realizamos una búsqueda bibliografía y revisamos las que existían en el
momento y las que cayeron en de uso.Finalmente, obtuvimos una clasificación sencilla y clara para la compresión de
cualquier sanitario2.Objetivos• Conocer los diferentes antisépticos que podemos manipular.• Clasificar cada antiséptico
con su uso en el ámbito sanitario.3.MetodologiaMediante búsqueda bibliográfica en las fuentes de Scielo,Index de
enfermería y Pubmed se consiguió recopilar veinte artículos acotándose en los últimos diez años, de cuales,
seleccionamos cuatro para conocer todos los tipos de antisépticos para así pues saber como usarlos en cada caso. Ya que
averiguamos que el personal sanitario: médicos, aux. enfermería y enfermería no tenían un completa noción sobre ese
tema.Se realizo una lectura exhaustiva de cada uno de ellos, ya que algunos ya están en desuso y otros se usan a nivel
sanitario pero no en pacientes.5.ResultadoUna vez estudiados cada uno de los antisépticos según su uso se obtuvieron los
siguientes:1.Alcoholes2.clorhexidina3.yodo y derivados4.Fenoles5.tensioactivos anionicos6.Derivados de metales
pesados7.OxidantesInvestigamos sobre cada uno de ellos y clasificamos como se usarían en el ámbito sanitario y
obtuvimos las siguiente tabla:ESQUEMA DE USO DE LOS ANTISÉPTICOS MÁS IMPORTANTES INDICACIONES
ANTISÉPTICO Alcohol 70º…………………………………Cordon
UmbilicalClorhexidina……………………………….. Heridas infectas y campo quiruugicoBetadine
jabonos…………………………….Heridas infeccionas,quirúrgicas y lavado de mano quirurgicasBetadine
solución…………………………….Heridas secas y sin infeccionAgua oxignenada……………………………..Heridas
infectadas y exudadtivas sin tejido de epitelizacionSolucion hexetina 0.1 %...................................enguajes bucalesBetadine
urológico……………………………. lavado intimos4.ResultadosObtuvimos un resultado en el cual, los profesionales
sanitarios sobre este tema de abordaje que no tenían un conocimiento adecuado en el uso eficaz de antisépticos,puesto que
algunos siempre usaban el mismo antiséptico para todo y otros observaban una ineficacia en el resultado en la evolución
de sus pacientes. Además ,se supo que expresaban la necesidad de aumentar el aprendizaje de los antisépticos en su mundo
laboral. 5.ConclusiónFinalmente, dedujimos que un estudio de cada uno de los antisépticos en el ámbito sanitario produce
un mayor eficacia tanto a nivel de tratamientos con el usuario como a nivel del personal sanitario e inmobiliario.Con esto
conseguiremos, menos porcentaje de infecciones y un buen conocimiento del uso de los antisépticos..
PALABRAS CLAVE: ANTISEPTICOS,CLASIFICACION Y USO,CONOCIMIENTOS, EFICACIA..
IDP2308
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
167
HOSTILIDAD DEL PERSONAL SANITARIO Y ADMINISTRATIVO HACIA
PACIENTES EN ATENCIÓN PRIMARIA: ANÁLISIS CUALITATIVO
ANA BELÉN MARÍN LOVA (ENFERMERA EN EL HOSPITAL GENERAL DE LA
RIOJA/GRADO EN ENFERMERÍA)
BEATRIZ MARTÍNEZ VICENTE (GRADO EN ENFERMERÍA)
MIROSLAVA KRASIMIROVA KOSTOVA (GRADO EN ENFERMERÍA)
ESTEFANÍA MARTÍNEZ CANTÓ (ENFERMERA EN CLÍNICAS EVA FERTILITY/GRADO
EN ENFERMERÍA)
OLEKSANDRA MAGALETSKA (ENFERMERA EN CLÍNICA DORSIA/GRADO EN
ENFERMERÍA)
ASUNCIÓN MORALES PORTUGUÉS (GRADO EN ENFERMERÍA)
CONCEPCIÓN ALCÁZAR GAMBÍN (GRADO EN ENFERMERÍA)
ANA MARÍA MARTÍNEZ MONTORO (ENFERMERA EN STOKE MANDEVILLE HOSPITAL
NHS)
Antecedentes: El entorno laboral en CAP presenta elevada predisposición a que se den casos de violencia. Reconocemos
como hechos violentos aquellas situaciones en las que el usuario tiene una percepción inadecuada de la calidad y/o
atención de los servicios, insatisfacción de sus necesidades y trato no grato de los profesionales. Usuarios con mayor
predisposición a encuentros clínicos dificultosos son los pacientes complicados, hiperfrecuentadores, crónicos, usuarios
con problemas de salud mental, drogodependientes e inmigrantes.Objetivos: Conocer si existe comportamiento hostil por
parte de los trabajadores en Atención Primaria, de qué tipo y cuáles son los profesionales que más casos presentan, conocer
la insatisfacción o no de usuarios y el motivo, averiguar si existe mayor violencia sobre pacientes inmigrantes y en caso de
hallar violencia hacia el usuario, saber si influye el número de consultas.Metodología: Estudio cualitativo. La selección de
participantes fue aleatoria con un total de 15. Los datos fueron recogidos mediante entrevistas a 4 grupos focales (2-4
componentes de similar edad) y 2 entrevistas individuales, incluyendo un cuestionario previo. La entrevista consta de tres
bloques: recibimiento en el Centro de Salud, consultas médico/enfermero/a y organización del Centro.Resultados: Los
usuarios perciben, puntualmente, hostilidad de tipo verbal, en la mayoría de casos por parte de los administrativos. Sin
embargo, la relación médico/enfermera-paciente es cordial, sin discernir entre el trato dado por ambos. Los motivos de
insatisfacción de los usuarios son tiempo de espera, duración de la consulta y estructura del edificio, no siéndolo el trato
inadecuado. Tampoco podemos afirmar que exista una mayor violencia hacia pacientes inmigrantes. Los pacientes
hiperfrecuentadores presentan mayor insatisfacción, no violencia.Conclusión: Existe una menor satisfacción a medida que
aumenta la asiduidad de visitas pero no que por ello acaezca violencia..
PALABRAS CLAVE: RELACIÓN PROFESIONAL SANITARIO-PACIENTE, ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD,
SATISFACCIÓN, HOSTILIDAD (FUENTE: DECS).
IDP2366
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
168
EFICACIA DE LA MIEL EN ULCERAS POR PRESIÓN
MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ ZAMORA (HOSPITAL PERPETUO SOCORRO, DUE)
EVA MARÍA MARTÍNEZ CAÑAVATE (HOSPITAL PERPETUO SOCORRO, DUE)
MARÍA TERESA MARTÍNEZ PARDO (HOSPITAL PERPETUO SOCORRO, DUE)
INTRODUCCIÓN Las ulceras por presión siguen siendo un problema de salud de la población española, con un origen
principalmente nosocomial. Existen números estudios que avalan la eficaciade la miel en el tratamiento de heridas, y es
utilizado como producto médico regulado en otros países europeos.OBJETIVO Analizar las evidencias encontradas sobre
la eficacia de la miel. Se ha revisado los artículos científicos existentes sobre la miel usando las bases de datos Scielo,
Elsevier, Dialnet.EVIDENCIASLa miel tiene el efecto de ser una profilaxis antibacteriana debido a sus características
físicas (osmolaridad, la acidez y el contenido de peróxido de hidrógeno).Es destacable por su efectividad con
Pseudomonas aeruginosa, MRSA, Estafilococo aureus, y otras como Serratia marcenses, Candida albans y Eschericia
coli;además de su capacidad para evitar las estructuras de biofilm por la regulación que hace del fibrinógeno. El pH acido
de la miel crea un ambiente húmedo propicio para la formación de tejido de granulación. La miel también nutre al tejido de
vitaminas, aminoácidos y minerales de forma externa favoreciendo su mejora. La presencia de peróxido de hidrógeno
hace que la miel posea propiedades antioxidantes previniendo la formación de radicales libres, lo que le confiere
características antiinflamatorias que disminuyen el edema, el exudado y el dolor.CONCLUSIONESPara concluir se puede
afirmar que el uso de la miel para el tratamiento de ulceras por presión es un tratamiento efectivo en las diferentes etapas
de recuperación de la herida. Es un producto accesible y económico, ofreciendo una terapia alternativa a los tratamientos
convencionales de las UPP..
PALABRAS CLAVE: MIEL, ULCERA POR PRESIÓN, TRATAMIENTO, PROPIEDADES.
IDP2401
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
169
CONOCIENDO EL BURNOUT: PREVENCIÓN, SIGNOS Y SÍNTOMAS.
ISABEL MORENO AROCA (ENFERMERÍA)
FRANCISCO JOSÉ FERNÁNDEZ MARTINEZ (ENFERMERÍA)
MELANIA SÁNCHEZ MOROTE (ENFERMERÍA)
MARÍA ENCARNACIÓN GONZÁLEZ MARTÍNEZ (ENFERMERÍA)
PEDRO JOSÉ MOMPEÁN TORRECILLAS (ENFERMERÍA)
LORENA LIDON NAVARRO (ENFERMERÍA)
JOSÉ ÁNGEL LÓPEZ SÁNCHEZ (ENFERMERÍA)
ELENA LÓPEZ SÁNCHEZ (ENFERMERÍA)
VERÓNICA ALEGRÍA MORENO (ENFERMERÍA)
PEDRO SÁNCHEZ HERVÁS (ENFERMERÍA)
CARMELO JOSÉ MARTÍNEZ CÓRDOBA
ELENA LÓPEZ LÓPEZ
JOSÉ MANUEL LUJÁN RICO
ALEJANDRO FERNÁNDEZ MARTÍNEZ
DAVID MOROTE VILLA
Introducción: Cuidar es una tarea estresante que puede poner en riesgo la salud psicofísica del cuidador. Las personas
dependientes requieren un nivel de atención constante que los familiares más cercanos deben prestar al enfermo durante el
progreso de la enfermedad. El cansancio emocional, la despersonalización en el trato y falta de realización personal son
síntomas presentes en cuidadores con una fuerte sobrecarga, facilitando así el desarrollo del Síndrome del Burnout.
Objetivos: Describir y analizar los signos y síntomas del Burnout así como los mecanismos de prevención a través de los
recursos existentes.Desarrollo del tema: Revisión bibliográfica de publicaciones de carácter científico en las principales
bases de datos de ciencias de la salud: Elsevier, Scielo, Pubmed. El estudio fue desarrollado entre Mayo y Agosto de 2015.
Los descriptores utilizados fueron "Burnout", "cuidador principal", "cuidador informal". Resultados: El desarrollo del
Síndrome del Burnout puede tener consecuencias fatales sobre la calidad de los cuidados del enfermo dependiente. Las
consecuencias repercuten al cuidador y en la calidad de vida y cuidados prestados al paciente.Conclusiones: Existe una
relación directa entre la sobrecarga del cuidador principal y el nivel de estrés. Intervenciones como la escucha activa,
programación de actividades para el cuidador así como un abordaje multidisciplinar para la monitorización y control del
desarrollo de los síntomas, son necesarios para evitar la aparición del Síndrome.Conclusiones: El bienestar del paciente
depende del bienestar del cuidador. Hemos de concienciar a la comunidad sanitaria de la importancia que tiene cuidar a los
cuidadores, pues ellos son los proveedores principales de los cuidados. Atención Primaria es responsable de planificar
abordajes terapéuticos multidisciplinares que incluyan tanto al paciente como al cuidador principal, colaborando en la
mejora de la calidad de vida de ambos..
PALABRAS CLAVE: BURNOUT, CUIDADOR INFORMAL, CUIDADOR PRINCIPAL, SOBRECARGA..
IDP2420
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
170
ANCIANO FRAGIL Y SOLEDAD: PLAN DE CUIDADOS
ANTONIO LUZÓN BARRILADO (GRADUADO EN ENFERMERÍA. CENTRO PRIVADO)
MARÍA VELASCO RAYA (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
MARÍA JESÚS HUERTAS SPÍNOLA (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
Conchita es una paciente de 85 años integrada en el programa de atención domiciliaria de su centro de salud y catalogada
como anciana frágil. La paciente vive sola en una casa inadaptada lo que le impide salir a la calle además de realizar
actividades dentro de su propia casa. Fue visitada por su enfermera de APS para realizar un plan de cuidados que ayude a
la paciente a recuperar en la medida de lo posible su autonomía y autoestima.Para establecer un diagnóstico se realizó una
valoración enfermera estructurada en patrones funcionales de M. Gordon y se utilizaron escalas y cuestionarios como
“escala de Yesavage”, “Mini Nutritional Assessment”, “Cuestionario de valoración de incontinencia urinaria para
mujeres”, “índice de Barthel”, “escala de Lawton y Brody” y “test de Pfeiffer”. Los patrones alterados fueron: Percepción/manejo de la salud- Nutricional/metabólico- Elimiación- Actividad/ejercicio- Cognitivo/perceptualSe
identificaron varios diagnósticos de enfermería entre los que se encontraban Riesgo de caídas, Deterioro nutricional por
exceso y Deterioro de la interacción social. Se tomó y desarrolló como principal el de Deterioro de la interacción social
dado que se consideró que solucionando los problemas sociales de Conchita podríamos atender muchas de las otras
necesidades y dar respuesta a los otros diagnósticos. Se propuso como actividad principal a desarrollar la de Aumentar los
sistemas de apoyo para lo que se contó con la colaboración del enfermero gestor de casos y la trabajadora social para poner
en marcha una red de apoyo y solicitud de recursos y ayudas que consiguió que nuestra paciente volviese a sentirse
independiente en cierto modo y, sobre todo, acompañada. Cabe destacar la importancia de la identificación de pacientes
en situación de soledad así como el trabajo interdisciplinar propio de la atención primaria de salud para poner solución a
estos problemas..
PALABRAS CLAVE: ANCIANO FRÁGIL, SOLEDAD, INTERACCIÓN SOCIAL, CUIDADOS, EQUIPO
MULTIDISCIPLINAR.
IDP2426
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
171
AUTOESTIMA EN ADULTOS CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 EN LA
SIERRA NEGRA DE PUEBLA
MA. SOCORRO VILLEGAS VELAZQUEZ (FACULTAD DE ENFERMERÍA DE LA
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA/ MAESTRA EN CIENCIAS
DE LA ENFERMERÍA)
ALEJANDRO TORRES REYES (FACULTAD DE ENFERMERÍA DE LA BENEMÉRITA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA/ MAESTRO EN ENFERMERÍA)
FRANCISCO ADRÍAN MORALES CASTILLO (HOSPITAL REGIONAL NO. 36 PUEBLA
DEL IMSS/ MAESTRO EN ENFERMERÍA)
INÉS TENAHUA QUITL (FACULTAD DE ENFERMERÍA DE LA BENEMÉRITA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA/ MAESTRA EN ENFERMERÍA)
NOÉ XICALI MORALES (HOSPITAL PSIQUIÁTRICO RAFAEL SERRANO PUEBLA
SECRETARIA DE SALUD PUEBLA, MAESTRO EN ENFERMERÍA)
MIRIAM JOSELIN TORRES ZARATE (HOSPITAL GENERAL DE LA ZONA NORTE DE
PUEBLA DE LA SECRETARIA DE SALUD PUEBLA, LICENCIADA EN
ENFERMERÍA)
MARIA PATRICIA AMADOR RONQUILLO (HOSPITAL GENERAL DE LA ZONA NORTE
DE PUEBLA DE LA SECRETARIA DE SALUD PUEBLA/ MAESTRA EN
ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE LA SALUD)
ERIKA COYOTL RODRÍGUEZ (FACULTAD DE ENFERMERÍA BUAP/ LICENCIADA EN
ENFERMERÍA)
ALI DE LEÓN GÓMEZ (FACULTAD DE ENFERMERÍA BUAP/ MAESTRO EN
ENFERMERÍA)
ResumenIntroducción: En México la Diabetes Mellitus Tipo 2 (DMT2) se ha convertido en la primera causa de mortalidad
al contribuir con el 12% del total de muertes (Hernández, Elnecavé, Huerta & Reynoso, 2011). De acuerdo a los resultados
de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT, 2012), la prevalencia nacional es del 14.4% lo que representa
16 millones de casos, con una alta concentración en los adultos de 20-59 años. La presencia de la DMT2 en el adulto
genera una pérdida progresiva de la capacidad funcional hasta llegar a limitarlo, generando un desgate psicológico en las
personas que la padecen (Wasserman y Trifonova, 2008).Propósito: Conocer el autoestima de adultos con DMT2 de la
Sierra Negra de Puebla.Métodos: El estudio fue descriptivo, transversal, realizado en 118 adultos con diagnóstico de
DMT2, seleccionados mediante muestreo probabilístico aleatorio simple. Para la recolección de la información se aplicó la
Escala de Autoestima de Rosenberg (EAR, 2009).Resultados: El rango de edad de los participantes fue de 20 a 59 años,
predominó el sexo femenino (78%), el 48.4% son amas de casa, el 90.1% tiene de 1 a 10 años de padecer la enfermedad y
el 80.6% cuenta con seguro popular para su atención. En base al propósito planteado se encontró que el 44.9% tuvo
autoestima normal y un 13.6% autoestima baja. Respecto a las dimensiones EAR, 2009 la dimensión de sentimientos
positivos tuvo la media más alta (X= 75.70 DE= 15.359) y la dimensión de sentimientos negativos fue la media más baja
(X= 54.85 DE= 16.730).Conclusión: La diferencia del autoestima normal versus autoestima baja fue del 31.3% lo que
indica que en la Sierra Negra de Puebla los adultos a pesar de la enfermedad no temen a los cambios en su vida..
PALABRAS CLAVE: AUTOESTIMA, ADULTO, DIABETES MELLITUS.
IDP2427
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
172
PRECISIÓN DIAGNÓSTICA EN ENFERMERÍA
ROCÍO LANZÓN ESCALADA (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
MARIANO LANZÓN MARTÍNEZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA DE
CARTAGENA/ DIPLOMADO EN ENFERMERÍA)
MARIBEL FERNÁNDEZ DE HARO (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
TRINIDAD ROSIQUE CASTEJÓN (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
Los Diagnósticos Enfermeros proporcionan las bases para la selección de Intervenciones de Enfermería con el fin de lograr
unos resultados óptimos.No podemos definir la Enfermería como Ciencia sin los Diagnósticos de Enfermería. Utilizar
etiquetas de un Lenguaje Normalizado nos ayuda a investigar cuáles son los mejores cuidados para lograr un fin y cuáles
son los mejores signos e indicaciones clínicas para un diagnóstico. Para esto es necesaria la investigación y sólo podemos
investigar usando una terminología común.ObjetivosDescribir los métodos para seleccionar Diagnósticos
precisos y útiles.Emplear los lenguajes enfermeros estandarizados NANDA Internacional, NOC y NIC
para documentar los cuidados de Enfermería.Material y MétodoSe realiza una revisión bibliográfica a través de buscadores
de internet y en diferentes bases de datos de Enfermería y otras disciplinas, que nos llevan a encontrar fuentes primarias y
secundarias: Medline (pubmed), Cuiden, Cochrane, Cuidatge, Scielo, Worldcat, CINAHL (Cumulative Index to Nursing
and Allied Health Literature), Teseo, Google académico.Una vez recuperados los documentos relacionados con la
precisión diagnóstica y el razonamiento crítico, y tras la lectura crítica de los mismos, se procede a la clasificación y
ordenación del material encontrado, por tipología documental (texto completo, resumen estructurado, tesis doctoral,
documento audiovisual, libro,…), grado de evidencia científica y peso del diseño metodológico.ResultadosEn 1990
Margaret Lunney desarrolló una escala de siete puntos permitiendo medir la precisión como una variable continua. Se
modifica en el 2007 por Matos y Cruz.En España, Brito Brito PR. ha creado el Cuestionario para el Diagnóstico
Psicosocial Enfermero “CdePS”.ConclusionesNo existen suficientes experiencias clínicas en Enfermería que se puedan
ofrecer a los profesionales para que aumenten su competencia en la aplicación de habilidades cognitivas y hábitos
mentales en el diagnóstico de necesidades. Los estudios de casos ofrecen oportunidades de bajo riesgo para usar el
razonamiento crítico con el fin de conseguir una práctica basada en la evidencia..
PALABRAS CLAVE: PRECISIÓN DIAGNÓSTICA, DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS, RAZONAMIENTO CRÍTICO,
ENFERMERÍA.
IDP2446
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
173
EL PAPEL ACTUAL DE ENFERMERÍA EN LA EDUCACIÓN DEL NIÑO
ASMÁTICO
MARGARITA LUQUE TORRES
CARMEN LÓPEZ GARCÍA
PAULA DÁVALOS COSTA
ISABEL GALLEGO VERA
ANA BELÉN GÓMEZ BERNABÉ
IRENE DEL CERRO SÁNCHEZ
CARMEN AMALIA LÓPEZ LÓPEZ
DOLORES MARTÍNEZ SERRANO
ARÁNZAZU MORENO CASTILLO
GLORIA TRIGUEROS DOMINGO
SILVIA SANZ MARTÍNEZ
ANTONIA SÁNCHEZ JORQUERA
MARIA ISABEL GARCÍA GARCÍA
ANA RAQUEL GÓMEZ SEGURA
CINTIA LÓPEZ LOZANO
-OBJETIVOS-Descubrir el papel de la Enfermería de Atención Primaria en la educación del niño asmático. -Conocer el
desarrollo de las Nuevas tecnologías para el automanejo del asma infantil.
-Desarrollo del tema: El asma es la enfermedad crónica más frecuente de la infancia. A pesar de los avances surgidos y los
nuevos fármacos, no existe tratamiento curativo, por lo que Enfermería se convierte en un pilar básico por su papel
principal en Educación Sanitaria. Para ello cuenta con las Nuevas Tecnologías, que en el asma infantil además de juegos y
webs especializadas, se han desarrollado numerosas aplicaciones (APP) de automanejo del asma entre las que destacan
mundialmente Asthma Journal y Asthma MD.
Para realizar este estudio se hizo una revisión bibliográfica en las siguientes bases de datos: Medline, Dialnet, Cuiden,
Elsevier y Scielo. utilizando los descriptores: Asma bronquial, pedriatría, Enfermería, Nuevas tecnologías, Educación
sanitaria y atención primaria. El periodo de estudio es Febrero 2015-Agosto 2015.
-Resultados: Los estudios recalcan el papel de Enfermería como principal proveedora de cuidados ante el niño asmático,
centrándose en la educación y el automanejo, contando con las Nuevas Tecnologías como recurso, que han demostrado
ser útiles en niños con asma para el seguimiento, control de habilidades, resolución de dudas y refuerzo de los
conocimientos adquiridos. Además, la combinación de un programa basado en las Nuevas Tecnologías y el apoyo de
Enfermería aumentaron significativamente en el control del asma en la población pediátrica.
-Discusión/Conclusiones
La Enfermería en Atención primaria tiene un importante papel en la educación sanitaria del asma infantil, ya que mediante
un programa con objetivos y contenidos individualizados motiva al paciente a adquirir un automanejo de su enfermedad
que es necesaria para llevar una mejor calidad de vida.
PALABRAS CLAVE: ASMA INFANTIL, ENFERMERÍA, ATENCIÓN PRIMARIA, NUEVAS TECNOLOGÍAS,
EDUCACIÓN SANITARIA..
IDP2493
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
174
PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. ENFOQUE
ACTUAL
FRANCISCO GASPAR PÉREZ GIMÉNEZ (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
TAMARA GÓMEZ LÓPEZ (GRADUADA EN ENFRMERÍA)
SANDRA GUTIÉRREZ VILLALBA (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
DESIRÉE SHEILA TORRES GÓNGORA (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
ANA MARÍA PELEGRINA BONEL (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
OBJETIVOS:Conocer la situación de la prevención de enfermedades de transmisión sexual.DESARROLLO DEL
TEMA:Estudio descriptivo sobre una revisión bibliográfica en las siguientes bases de datos de ciencias de la salud:
Science Direct, Scielo, Pubmed, Google Académico. Los criterios de inclusión fueron: artículos originales relacionados
con la prevención de enfermedades de transmisión sexual. Los criterios de exclusión fueron: artículos sobre el tema
publicados hace más de diez años. Palabras clave: Educación Sexual; Enfermedad de Transmisión Sexual; Métodos
Anticonceptivos; Prevención.Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son un conjunto de afecciones clínicas
infectocontagiosas que se transmiten de persona a persona por medio del contacto sexual que se produce, casi
exclusivamente, durante las relaciones sexuales, incluido sexo vaginal, sexo anal y sexo oral. Las ETS están entre las
causas más comunes de enfermedades en el mundo. RESULTADOS:Los adolescentes y jóvenes son grupos vulnerables de
padecer estas infecciones al estar expuestos a factores y conductas de riesgo que aumentan la probabilidad de su aparición.
El inicio precoz de las relaciones sexuales parece estar relacionado directamente con un mayor número de embarazos no
deseados y de infecciones de transmisión sexual. Para los jóvenes los métodos anticonceptivos se asocian directamente con
el control de la natalidad, y pocas veces los relacionan con un método de prevención de contagio de enfermedades
transmisibles sexualmente. No los asocian al cuidado de la salud y además para haber una ausencia de temor a contraer
enfermedades de transmisión sexual.CONCLUSIONES:Está clara la idea de que los adolescentes tienen información
sexual al alcance de la mano, pero al parecer no llevan a cabo un adecuado uso de ella. Para que la información sexual
pueda ser útil en la prevención, deberá ser integral y un pilar fundamental que forme parte de la educación formativa de
cada individuo..
PALABRAS CLAVE: EDUCACIÓN SEXUAL, ENFERMEDAD DE TRANSMISIÓN SEXUAL, MÉTODOS
ANTICONCEPTIVOS, PREVENCIÓN..
IDP2584
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
175
SALUD BUCODENTAL Y DISCAPACIDAD
JOSEFA MARTINEZ GONZALEZ (CENTRO OCUPACIONAL EL PALMAR)
ROSARIO MARTINEZ MENDOZA (CENTRO OCUPACIONAL EL PALMAR)
JOSEFA MARIA LOPEZ MARIN (CENTRO OCUPACIONAL EL PALMAR)
JUAN ANTONIO SANCHEZ NAVARRO (CENTRO OCUPACIONAL EL PALMAR)
EDUARDO MENA ROMERO (CENTRO OCUPACIONAL EL PALMAR)
IRENE ASUNCION VERGARA (CENTRO OCUPACIONAL EL PALMAR)
ANA MARIA HERNANDEZ SUSARTE (CENTRO OCUPACIONAL EL PALMAR)
PATRICIA MARTINEZ FRANCO (CENTRO OCUPACIONAL EL PALMAR)
NURIA LOPEZ SERRANO (HOSPITAL MORALES MESEGUER)
MARIA JOSEFA ADANERO QUITIAN (CENTRO OCUPACIONAL EL PALMAR)
TÍTULO: SALUD DENTAL Y DISCAPACIDADINTRODUCCIÓNLos pacientes en condición de discapacidad requieren
de cuidados especiales para realizar su higiene de acuerdo a su edad, cooperación, nivel de inhabilidad y compromiso
sistémico, de lo contrario pueden desarrollar fácilmente enfermedades orales las cuales producen dolor, disfunción,
incomodidad y la necesidad de tratamientos largos, costosos y de dudable pronóstico.OBJETIVOS•
Conocer los
factores de riesgo en las enfermedades bucales•
Conocer intervenciones para poder prevenir estas
alteraciones.•
Crear una guía con una serie de recomendaciones para prevenir estas alteraciones.
METODOLOGÍARevisión bibliográfica base datos : Medline /Pubmed y Cuiden .Palabras clave: “disability” and “oral
hygiene”. Se establece las palabras clave; seleccionamos artículos de interés ; se revisan por varios miembros del equipo
;se recopila la información para la elaboración de la guía .Se encontraron 152 artículos, se seleccionaron 16 , analizando
los factores de riesgo y medidas preventivas para la prevención de las alteraciones bucodentales.RESULTADOSSe
desarrolla un documento que consta de 5 apartados. El enfermero es el encargado de entregar y explicar el folleto a todo el
personal de atención directa. En el caso de que el paciente sea medio-pensionista, y vaya a casa se le entrega al familiar o
cuidador.El enfermero se asegura de su total comprensión tanto por parte del personal de atención directa como por parte
del cuidador o familiar.CONCLUSIONES1. Esta guía en continua actualización, abre otro tipo de investigaciones como el
nivel de impacto en la salud del usuario.2. Facilita la continuidad asistencial, aumentando la calidad de los cuidados, el
bienestar de los pacientes y la satisfacción profesional.NOTA:EN EL PÓSTER SE VISUALIZARÁ LA GUÍA DE
PREVENCIÓN DE ALTERACIONES BUCODENTALES..
PALABRAS CLAVE: SALUD BUCODENTAL, DISCAPACIDAD, PREVENCION, CUIDADOS..
IDP2679
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
176
SEGUIMIENTO FARMACOLOGICO DE PACIENTES CRÓNICOS POR
ENFERMERIA.
MARIA DE LOS ANGELES RUIZ MORENO (SAS. CENTRO DE SALUD DE HUESCAR.
ENFERMERA)
ANA MARIA ECHEVERRIA ALVAREZ (SAS. HOSPITAL DE ANTEQUERA, ENFERMERA)
MARIA LUISA CANO MARTINEZ (SAS.CONSULTORIO PUEBLA DE DON FADRIQUE.
ENFERMERA)
INTRODUCCIÓNUna de las tareas de la profesión enfermera es realizar el seguimiento farmacológico protocolizado de
pacientes crónicos de manera responsable, basada en la evidencia, formando parte de un equipo multidisciplinar.Según la
ley 28/2009, del 3 de diciembre, de modificación de la Ley 29/2006, de 26 de Julio, de garantías y uso racional del
medicamento, pone de manifiesto que la enfermera puede indicar, dispensar medicamentos y productos sanitarios.
Actualmente en el Área de Gestión Sanitaria Granada Nordeste los profesionales de enfermería realizan la función de
prescripción enfermera colaborativa una vez que han sido formados, acreditados en competencias avanzadas y siempre que
el facultativo lo solicite y autorice.OBJETIVOS:1. Garantizar el seguimiento farmacológico individualizado en pacientes
con Anticoagulantes Orales (ACO).2. Garantizar el seguimiento protocolizado del tratamiento individualizado en
Diabetes.Capacitar a los enfermeros en el manejo de los antidiabéticos orales/insulina.3. Garantizar el seguimiento
farmacológico individualizado de personas con riesgo vascular en tratamiento con Hipolipemiantes y/o Antihipertensivos4.
Garantizar el seguimiento protocolizado del tratamiento farmacológico individualizado para Sedación
PaliativaMETODOLOGÍA:Formación en los diferentes procesos asistenciales de pacientes crónicos: diabetes,
anticoagulantes, hipolipemiantes, antihipertensivos y sedación paliativa.Acreditación en Competencias
Avanzadas.RESULTADOS:Se espera que todos los profesionales de enfermería del Área se formen y acrediten para poder
realizar la competencia de seguimiento de los procesos de pacientes crónicos.CONCLUSIONES:-Actitud de aprendizaje y
mejora continua.-Adecuada utilización de los recursos disponibles.-Continuidad asistencial.-Educación para la salud,
consejo sanitario y medidas de prevención.-Personalización de los cuidados. -Visión continuada e integral de los procesos..
PALABRAS CLAVE: INDICACIÓN, PRESCRIPCIÓN , ENFERMERA, DISPENSACIÓN..
IDP2734
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
177
MANEJO DE LA HERIDA QUIRURGICA EN ZONAS DE ESPECIAL
AISLAMIENTO
MARIA DE LOS ANGELES RUIZ MORENO (SAS. CENTRO DE SALUD DE HUESCAR.
ENFERMERA)
ANA MARIA ECHEVERRIA ALVAREZ (SAS. HOSPITAL DE ANTEQUERA, ENFERMERA)
MARIA LUISA CANO MARTINEZ (SAS.CONSULTORIO PUEBLA DE DON FADRIQUE.
ENFERMERA)
OBJETIVODeterminar la importancia del control adecuado de la herida quirúrgica (HQ) en zonas geográficas de especial
aislamiento. MÉTODOAnalizaremos los datos del Ministerio de Sanidad para poder aproximarnos al volumen de
pacientes con heridas quirúrgicas que pueden llegar a ser atendidos en las zonas de especial aislamiento (ZEA).
RESULTADOS Las consideradas ZEA son poblaciones con menos de 8.000 habitantes y a más de 30 minutos de su
hospital de referencia. Debido a su falta de accesibilidad al centro hospitalario es importante no realizar derivaciones
innecesarias. En España se realizan unas 4,4 millones de intervenciones quirúrgicas anuales, con una tasa de 100,18 por
cada 1.000 habitantes, con lo que las ZEA pueden atender a 801,44 HQ anualmente. Las principales complicaciones de las
HQ son: seroma, hematoma, dehiscencia o la infección del sitio quirúrgico (ISQ). En España la prevalencia global de la
ISQ es del 5-10% dependiendo del tipo de cirugía y supone duplicar los costes sanitarios. La mayoría de estas
complicaciones pueden ser tratadas y resueltas en atención primaria con los conocimientos adecuados.CONCLUSIONES
El diagnóstico precoz y el manejo correcto de las complicaciones de la HQ en ZEA serían fundamentales para no
incrementar el gasto sanitario y mejorar la calidad asistencial de los usuarios de estas zonas evitando los continuos
desplazamientos al centro hospitalario de referencia..
PALABRAS CLAVE: HERIDA, AISLAMIENTO, MANEJO, SEROMA.
IDP2735
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
178
TIPOS DE APÓSITOS QUE PODEMOS EMPLEAR EN EL CUIDADO DE UNA
ÚLCERA POR PRESIÓN.
TAMARA GÓMEZ LÓPEZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
SANDRA GUTIÉRREZ VILLALBA (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
DESIRÉE SHEILA TORRES GÓNGORA (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
ANA MARÍA PELEGRINA BONEL (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
FRANCISCO GASPAR PÉREZ GIMÉNEZ (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
Objetivo: Identificar los distintos tipos de apósitos empleados en el cuidado de las úlceras por presión. Desarrollo del
tema: Revisión bibliográfica con estrategias de búsqueda en las siguientes bases de datos de ciencias de la salud: Proquest,
Cinahl, Pubmed, Medline y Cochrane. En la búsqueda se emplearon los siguientes descriptores: atención primaria de
salud; apósitos; cura; úlcera por presión.Las úlceras por presión son provocadas por la disminución del riego sanguíneo en
las zonas de apoyo, debido a una compresión prolongada en pacientes que permanecen encamados durante mucho tiempo.
Ocasionan un decaimiento en la calidad de vida del paciente, además de afectar al cuidador y al profesional debido a su
difícil y lenta curación. Resultados: La cura en ambiente húmedo es más efectiva que la cura tradicional según la evidencia
científica, además tiene una mayor eficacia (coste/beneficio). Un apósito adecuado se caracterizará por: mantener una cura
en ambiente húmedo; baja adherencia a la herida; tener buena absorción del exudado; proporcionar un perfecto aislamiento
térmico de la herida; respetar la piel perilesional. Para el cuidado de la úlcera es preciso elegir el apósito que permita un
óptimo manejo del exudado, sin que deseque el lecho, ni lesione el tejido periulceral. Conclusiones: Basándonos en los
datos recopilados podemos afirmar que los apósitos húmedos no resultan más caros que los tradicionales. Además,
teniendo en cuenta la relación coste/beneficio y la reducción de tiempos de trabajo invertido y de cambio de apósitos, los
primeros logran una mayor eficiencia. Cabe resaltar la importancia de que el enfermero domine la gran variedad de
apósitos existentes y conozca sus propiedades..
PALABRAS CLAVE: ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD, APÓSITO, CURA, ÚLCERA POR PRESIÓN..
IDP2790
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
179
ANÁLISIS DEL ROL DEL PADRE EN LA LACTANCIA MATERNA
NURIA MARTINEZ PULGAR (DCCU ROQUETAS NORTE)
INMACULADA ÁVALOS LÓPEZ (DCCU ROQUETAS NORTE)
ISABEL MEDINA LOZANO (HOSPITAL DE PONIENTE)
INTRODUCCIONEn este trabajo se analizan los beneficios del padre en la lactancia materna. Los obstáculos durante la
lactancia materna se pueden solventar con información y con el apoyo emocional en el cuidado del bebé y de la casa que el
padre puede desempeñar.OBJETIVOS- Analizar científicamente el beneficio de la participación del padre como figura de
apoyo soporte a la lactancia materna- Evidenciar que queda mucho trabajo por hacer para fomentar el rol del
padre.METODOLOGIASe ha realizado una revisión bibliográfica mediante una búsqueda retrospectiva en las siguientes
bases de datos: Pubmed y Cochranne utilizando como descriptores: lactancia materna, relación padre-hijo, rol, padre,
promoción de la salud. La búsqueda se restringió a los idiomas inglés y español. Los artículos seleccionados van desde el
año 2009 al 2015.RESULTADOSTras la búsqueda encontramos 10 documentos con relevancia científica que evidencian
que durante el puerperio se efectúa el aprendizaje para los padres y el bebé: la mamá experimenta cansancio y angustiaEl
papá puede desempeñar de forma activa su rol paterno, colaborando con la madre en asuntos relacionados con el cuidado y
la crianza de su hijo (cargar al bebé, cambios de pañal, aseo del pequeño…) y labores domésticas.CONCLUSIONESSu
figura de apoyo resulta indispensable para conseguir un incremento en las tasas y en la duración de la lactancia materna.
Valioso seria que el padre comprendiera los frutos de la lactancia materna y tuviera el gusto de secundar a la
madre.Secundario a esta revisión se podría pasar algún estudio retrospectivo tipo encuesta a las familias que han tenido
bebes para que se avanzará más en esta investigación..
PALABRAS CLAVE: LACTANCIA MATERNA, RELACIÓN PADRE-HIJO, ROL, PADRE, PROMOCIÓN DE LA SALUD.
IDP2878
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
180
MÉTODO MADRE CANGURO (MMC9: BENEFICIOS E IMPORTANCIA DE
ENFERMERÍA
MARINA LÓPEZ MARTÍNEZ, CARIDAD MARTÍNEZ RUBIO, MARÍA DEL CARMEN
RIPOLL ESTEBAN, PALOMA NAVARRO GARRE, MERCEDES CAMPILLO PALMA,
GONZALO DELGADO CABALLERO, LAURA HUMMER HERNÁNDEZ, LAURA
PEÑALVER MARCOS, JOSÉ MANUEL PERAN GONZÁLEZ, BLANCA BLAYA MATEO,
FÁTIMA RIPOLL ESTEBAN, ELENA GARCÍA BASTIDA, MARTA LAPAZ GARCÍA,
MARÍA DEL MAR GAMBÍN GÓMEZ
Objetivos: Enumerar los efectos beneficiosos del MMC a nivel fisiológico y afectivo en los recién nacidos, así como para
los padres. Mostrar a los profesionales sanitarios la importancia de la intervención enfermera en la práctica del mismo.
Desarrollo del tema: Se trata de una revisión bibliográfica, recurriendo a las bases de datos: Pubmed, (109 resultados – 4
artículos escogidos), CUIDEN (45 resultados – 3 elegidos), sin aplicar límites de fecha ni idioma; así como a las sedes
web de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Asociación Española de Pediatría, y a revistas de la disciplina
enfermera. Resultados: El MMC aporta beneficios a nivel fisiológico en el recién nacido tales como aumento de la
termorregulación, estabilización de la frecuencia cardiaca y respiratoria y mejora en la saturación de O? en recién nacidos
prematuros, y aumenta la succión en niños a término, con el consiguiente efecto beneficioso para la producción de leche
materna y la secreción de hormonas colaboradoras en la contracción uterina, mejorando su involución. Además, favorece
la vinculación de los padres con el recién nacido, aumentando su sentimiento de competencia. Estos cuidados se
contemplan como una intervención de enfermería, que remarca la importancia de su papel como guías en el cuidado.
Discusión / Conclusiones: La revisión realizada avala la práctica del MMC, mostrándolo como un método seguro, con
múltiples beneficios para el recién nacido y sus padres, por lo que se presenta como una acción de cuidado fácil de
implementar, en la que enfermería tiene una labor inestimable, informando y proporcionando seguridad a los usuarios,
teniendo una posición privilegiada para el fomento del mismo. Se considera interesante la elaboración y puesta en práctica
de protocolos en las unidades neonatales. ?.
PALABRAS CLAVE: KANGAROO CARE, PRETERM, ENFERMERÍA, CUIDADO CANGURO..
IDP2887
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
181
TABAQUISMO Y RIESGO CARDIOVASCULAR
TAMARA DE LORENZO SANCHEZ (HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO STA LUCIA)
ISABEL MIQUEL CARA (HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO STA LUCIA)
RAQUEL MIQUEL CARA (HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO STA LUCIA)
INTRODUCCIÓNEl tabaquismo es considerado por la OMS como una enfermedad en simisma, responsable de la
producción de otras enfermedades, capaz de producir la muerte prematura y susceptible de ser tratada.El consumo de
tabaco es la principal causa de muerte prevenible en lospaíses desarrollados .En España, cada año el tabaco provoca la
muerte de 56.000 personas. Y se calcula que del 29% de todas las muertes por enfermedad coronaria. La Cardiopatía
Isquémica es la causa más importante de mortalidad dentro de la enfermedad cardiovascular.Como objetivo queremos dar
a conocer la relación Tabaco-Enfermedad Cardiovascular y hacer conscientes a los fumadores, personal sanitario y resto de
población de los riesgos que causa el tabaco y los beneficios de dejarlo.MÉTODOHemos tomado como referencia
diferentes estudios, los cuales mencionaremos a continuación con sus correspondientes resultados. RESULTADOS- El
estudio Framingham demostró que el consumo de tabaco se relaciona con el infarto agudo de miocardio y muerte súbita
demostrando también la existencia de un efecto dosis dependiente. Además, el tabaco potencia de forma sinérgica los
efectos de los otros factores de riesgo cardiovascular.- El estudio Interheart demostró que los factores de riesgo clásicos,
entre los que se encuentra el tabaquismo, explican la mayor parte del riesgo de infarto de miocardio en todo el mundo, en
ambos sexos, para todas las edades.CONCLUSIONESEl tabaco es un factor de riesgo independiente en la producción de
laenfermedad cardiovascular, y es indudable que la mortalidad por dichas enfermedades aumenta en los fumadores, por lo
que la población debería estar informada y entre el personal sanitario el tabaquismo debería ser tratado como cualquier
otro factor de riesgo cardiovascular (DM,HTA...) ya que será en los próximos diez años la principal causa mundial de
muerte..
PALABRAS CLAVE: TABAQUISMO, RIESGO CARDIOVASCULAR, MUERTE, FACTOR DE RIESGO.
IDP2897
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
182
ESTRATEGIAS DE MEJORA PARA LA EDUCACIÓN DE SALUD SEXUAL Y
REPRODUCTIVA EN ADOLESCENTES
ELVIRA GÁZQUEZ FERNÁNDEZ (HOSPITAL LA INMACULADA. UGC URGENCIAS/
DIPLOMADO UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA)
MIGUEL VÁZQUEZ DE AGREDOS NUÑEZ DE ARENAS (CENTRO DE DÍA VICENTE
ARANDA/ DIPLOMADO EN FISIOTERAPIA Y GRADUADO UNIVERSITARIO EN
ENFERMERÍA)
LAURA SANS GUERRERO (DIPLOMADO UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA)
En la adolescencia, la educación para la salud sexual y reproductiva adquiere una especial importancia debido a los
cambios físicos y psicosociales que en ella se producen. Estos cambios pueden ocurrir en condiciones poco favorables que
aumenten la vulnerabilidad del adolescente, apareciendo actitudes que deterioren su estado de salud. Los estudios sobre
necesidades educativas de los adolescentes en salud sexual y reproductiva coinciden en que a esta etapa surgen unas
necesidades específicas de educación, y han puesto de manifiesto las barreras existentes en la actualidad para que esta
educación llegue a ellos de manera eficaz. No basta con informar. Por otro lado, el método clásico de educación sexual de
carácter preventivo y biologicista ha demostrado ser insuficiente para mejorar la salud sexual de nuestros adolescentes y
disminuir las consecuencias para la Salud Pública. Algunos expertos ofrecen estrategias educativas que la Enfermera
Comunitaria debe conocer para desarrollar de manera exitosa los programas de educación para la salud a este nivel. El
objetivo de este estudio es indagar acerca de estas estrategias recomendadas por diversos autores y exponerlas todas ellas
de forma concisa. Para la elaboración de este estudio se ha utilizado el método científico de Revisión Bibliográfica. La
búsqueda de la información se ha realizado a través de las bases de datos Scielo, Lilacs y Web of Science. Los descriptores
utilizados fueron: adolescencia, salud sexual, educación, aprendizaje. Se ha incluido información de artículos científicos
recientes (últimos 4 años). Como resultados cabe señalar que entre las alternativas planteadas para mejorar la calidad de la
educación prestada a nuestros adolescentes destacan: uso de metodologías más activas que favorezcan el aprendizaje
significativo, cambio hacia un modelo más centrado en la promoción que en la prevención y más social que biologicista,
inclusión de aspectos sobre sexualidad en los contenidos, y asegurar que la información llegue por igual a todos los
adolescentes..
PALABRAS CLAVE: SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA, ADOLESCENCIA, PROMOCIÓN DE LA SALUD,
EDUCACIÓN PARA LA SALUD..
IDP2917
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
183
IMPLICACIÓN DE LA ENFERMERÍA COMUNITARIA EN LOS CUIDADOS
DEL FUMADOR.
PAULA ORTIZ MORALES (DIPLOMADA UNIVERSITARIA EN ENFERMERÍA)
DÁMASO DAVID GARCÍA MARTÍNEZ (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
ESTEFANÍA LISÓN GAMBÍN (DIPLOMADA UNIVERSITARIA EN ENFERMERÍA)
INTRODUCCIÓN: El consumo de tabaco en la actualidad es la principal causa mundial de mortalidad prematura evitable.
La adicción a la nicotina es un problema complejo que se cronifica en el tiempo, abarcando aspectos psicológicos,
fisiológicos y conductuales que provocan que dejar el hábito de fumar sea realmente difícil. Por ello, el tabaquismo es una
enfermedad que precisa cuidados especializados y un acompañamiento en el proceso de abandono. La enfermería
comunitaria tiene un papel muy importante en el manejo y seguimiento del fumadorEl entrenamiento de la mente o
mindfulness, comienza a mostrar beneficios en las adicciones, mediante la posibilidad de alterar la tendencia de una
persona a fumar, en respuesta al deseo. Mindfulness se muestra como un factor ampliamente relacionado con la regulación
conductual y emocional.OBJETIVOS:Exponer en consulta de enfermería cómo se desarrolla el uso de mindfulnessMedir
la eficacia del método en el grupo estudiado mediante el test de Fagerström.MÉTODO:Estudio prospectivo. Realizado a
32 fumadores. A todos los pacientes se les realizó historia tabáquica y valoración de la dependencia nicotínica con el test
de Fagerström pre y post sesiones.Bases de datos consultadas :Pubmed, Scielo, Medline, Cochrane, Cuiden.Sesiones
guiadas de mindfulness a grupos reducidos.RESULTADOS:Satisfacción del paciente tras aprender a realizar la técnica
individualmente y ser capaz de dominar la necesidad imperiosa de fumar, reconociéndose como parte activa en el control
de su dependencia.Reducción de la puntuación en el test de Fagerström post sesiones obteniendo una media entre 4 y 7
puntos correspondiente a dependencia moderada. CONCLUSIONES:El mindfulness se muestra como una técnica eficaz
en la deshabituación tabáquica.Enfermería Familiar y Comunitaria tiene capacidad de dar cuidados específicos en la
deshabituación tabáquica, acompañando en el proceso de abandono..
PALABRAS CLAVE: FUMADOR,ENFERMERÍA,NICOTINA,DEPENDENCIA,MINDFULNESS,.
IDP2987
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
184
EL PAPEL DE ENFERMERÍA EN EL ABORDAJE DEL PACIENTE
HIPERTENSO EN ATENCIÓN PRIMARIA
ESTHER MARÍA MARTÍNEZ ARNAU (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
CARMEN LÓPEZ GARCÍA (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
CINTIA LÓPEZ LOZANO (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
MIRIAM GUTIERREZ ABRIL (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
GINESA BUENDÍA PASTOR (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
CRISTINA GONZÁLVEZ PALAZON (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
ANA MARÍA LUCAS OCHOA (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
NOELIA MARTÍNEZ AZNAR (LICENCIADA EN ENFERMERÍA)
Introducción: Actualmente la HTA es uno de los principales problemas de salud pública, ya que se trata de uno de los
factores de riesgo cardiovascular más importantes , afectando a todas las edades. Por este motivo es fundamental que se
lleven a cabo estrategias adecuadas de promoción y prevención de la HTA por parte de los profesionales sanitarios del
centro de atención primaria, concretamente por los profesionales de enfermería.Objetivo: Describir el papel de enfermería
en el abordaje del paciente con hipertensión arterial en el centro de salud.Metodología: Para la elaboración de este trabajo
se llevó a cabo una revisión bibliográfica de la evidencia científica disponible. Para ello se realizó una búsqueda en bases
de datos electrónicas como PubMed, Scielo y Lilacs, mediante la utilización las palabras clave como hipertensión arterial,
enfermería, atención primaria, educación sanitaria, prevención y control, de igual forma se utilizaron los boleanos AND y
OR. Para llevar a cabo esta revisión se aplicó una acotación temporal a los artículos de los últimos 10 años. Sin acotación
lingüística. Resultados: Tras la revisión de la literatura científica se seleccionaron un total de 9 artículos sobre el abordaje
del paciente hipertenso en el centro de atención primaria. De los cuales 1 era una revisión sistemática, 3 revisiones de la
literatura científica, 2 estudios experimentales y 3 estudios descriptivos transversales.Conclusión: El papel de enfermería
en el abordaje de los pacientes hipertensos se centra fundamentalmente en la educación sanitaria. Estos profesionales son
los más adecuados para proporcionar educación a la comunidad acerca de temas de vital importancia para el abordaje de
dicha enfermedad como puedan ser la dieta, el ejercicio físico, la ayuda psicológica, etc. Su relación cercana y de
confianza con la comunidad los hacen ideales para llevar a cabo esta labor..
PALABRAS CLAVE: HIPERTENSIÓN ARTERIA, ENFERMERÍA, ATENCIÓN PRIMARIA, EDUCACIÓN SANITARIA,
EPIDEMIOLOGÍA, FACTORES DE RIESGO..
IDP3001
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
185
INTERVENCIONES ENFERMERAS RELACIONADAS CON EL DOCUMENTO
DE VOLUNTADES ANTICIPADAS
MIGUEL JIMÉNEZ PERA (PROF. MSC DEPARTAMENTO ENFERMERÍA UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA DE BARCELONA)
EVA DÍAZ GONZÁLEZ (GRADUADA EN ENFERMERIA HOSPITAL VALL HEBRÓN)
IRENE CARNE PALOMES (GRADUADA EN ENFERMERIA HOSPITAL VALL HEBRÓN)
RAQUEL REDONDO GARCÉS (DIPLOMADA EN ENFERMERIA HOSPITAL VALL
HEBRÓN)
MARIA JOSE SANCHEZ GARCIA (DIPLOMADA EN ENFERMERIA HOSPITAL VALL
HEBRÓN)
MARTA RÚBIES IGLESIAS (GRADUADA EN ENFERMERIA HOSPITAL VALL HEBRÓN)
MARIA TERESA MOLINER MARS (TCAI ENFERMERIA HOSPITAL VALL HEBRÓN)
Hablar de ‘Voluntades anticipadas’ es hacer referencia al documento legal en el cual una persona mayor de edad,
capacitada y libremente, manifiesta su voluntad para que en el momento de carecer de competencia para decidir, se tenga
en cuenta lo reflejado. Actualmente en Cataluña únicamente el 0.7% de habitantes tiene firmado un DVAObjetivos:
Analizar y contrastar con evidencias las cuestiones referentes al Documento de Voluntades Anticipadas (DVA). Identificar
las intervenciones enfermeras que permitan su difusión.Desarrollo: Revisión bibliográfica no sistematizada sobre el
Documento de Voluntades Anticipadas en las principales bases de datos sanitarias: Pubmed, Web of Science, Medline
Scielo. Utilizando descriptores MeSH (Personal Autonomy, Living will,, decisión making) entre otros (testamento vital,
DVA, Knowledge). Acotándose a la última década.Resultados:La primera normativa jurídica nació en 1996 del Convenio
de Oviedo. Hubo que esperar hasta que Cataluña promulgó la Ley 21/2000, sobre derechos de información relativos a la
salud, la autonomía y documentación. Posteriormente a nivel nacional entró en vigor la Ley 41/2002.En Cataluña, tanto el
Comité de Bioètica, como el Grupo de Opinión del Observatori de Bioética, redactaron documentos en los que se explican
el contenido, utilidad, situaciones clínicas asociadas, fundamentos teóricos, etc. Pese a la difusión es muy poco conocido
por los profesionales Numerosos estudios realizados en España muestran que el 85% de la población está muy poco
informada. Destacar que el 26% de los profesionales sanitarios no se ven capacitados para dar información del DVASegún
Broggi (2003), es más importante la confianza mutua entre el médico y el paciente que le documento en
sí.Conclusión/Aplicabilidad:El conocimiento y uso del DVA permite conseguir una relación asistencial más trasparente al
conocer los deseos y preferencias del paciente.El uso de estas intervenciones enfermeras vinculadas con el DVA puede
hacer aumentar el número de registros..
PALABRAS CLAVE: VOLUNTADES ANTICIPADAS, BIOÉTICA, TESTAMENTO VITAL, AUTONOMÍA DEL PACIENTE.
IDP3037
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
186
TALLER PARA FOMENTAR EJERCICIO FÍSICO
M MERCEDES ESCUDERO HERNÁNDEZ (INSTITUT CATALÀ DE LA SALUT)
MONTSERRAT PÉREZ GAÑAN (INSTITUT CATALÀ DE LA SALUT)
MARIFE ÁLVAREZ RODRÍGUEZ (INSTITUT CATALÀ DE LA SALUT)
ANGELIQUE-CASAS THOMSEN (INSTITUT CATALÀ DE LA SALUT)
SÒNIA SARRET VILÀ (INSTITUT CATALÀ DE LA SALUT)
INTRODUCCIÓN: La actividad física es el instrumento más eficaz para mantener funciones fisiológicas de sistemas tan
importantes como el cardiovascular, respiratorio o locomotor, que frena el deterioro causado por el envejecimiento y las
patologías crónicas y contribuye a una mejor calidad de vida relacionada con la salud.Para controlar y reducir el riesgo
cardiovascular se aconseja combinar la práctica regular del ejercicio físico con modificaciones del estilo de vida: no fumar,
perder el exceso de peso, limitar consumo alcohol y la ingesta de colesterol y grasas saturadas.En el centro de Atención
Primaria se organizó una actividad comunitaria “vamos a caminar” semestralmente, se crean grupos de pacientes
reclutados en la consulta de enfermería que cumplían criterios de inclusión. La intervención consiste en salir a caminar 2
veces a la semana durante cuatro semanas. Al finalizar cada sesión se realiza ejercicios de relajación y educación sanitaria
sobre hábitos higiénico-dietéticos saludables.OBJETIVO: Demostrar que los pacientes pueden mejorar su salud y
disminuir el riesgo cardiovascular.MÉTODO: Estudio descriptivo longitudinal.Muestra: 39 pacientes(ambos sexos) y edad
media 69 añosVariables: Tensión Arterial, Indice de Masa Corporal, Regicor y Colesterol Total, medidas antes de la
intervención y a los 12 meses.Resultados:De los 39 pacientes:- 7 han mejorado en todos los parámetros medidos. - 6 han
empeorado en uno o más parámetros.- 7 sólo ha mejorado la cifra de colesterol total.- 19 no presentan cambios
significativos en ninguno de los parámetros.CONCLUSIÓN: No se obtiene la mejoría esperada de los parámetros medidos
a los 12 mesesEl 30 % de los participantes han constituido un grupo que regularmente realiza actividad física 2-3 veces por
semana. Estos pacientes previamente mostraban interés por el ejercicio físico pero no lo realizaban en solitario..
PALABRAS CLAVE: EDUCACIÓN EN SALUD, ACTIVIDAD MOTORA, PARTICIPACIÓN COMUNITARIA.
IDP3080
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
187
CONSULTA DE DESHABITUACIÓN TABÁQUICA
MONTSERRAT PÉREZ GAÑÁN (INSTITUT CATALÀ DE LA SALUT)
M MERCEDES ESCUDERO HERNÁNDEZ (INSTITUT CATALÀ DE LA SALUT)
MARIFE ÁLVAREZ RODRIGUEZ (INSTITUT CATALÀ DE LA SALUT)
ANGELIQUE-CASAS THOMSEN (INSTITUT CATALÀ DE LA SALUT)
SONIA SARRET VILA (INSTITUT CATALÀ DE LA SALUT)
INTRODUCCIÓN Las patologías relacionadas con el consumo del tabaco son uno de los motivos más importantes en la
consulta de atención primaria. El tabaquismo es considerado actualmente uno de los primeros problemas de salud pública
prevenible en los países desarrollados. Se puede afirmar, sin duda, que el tabaco es la tercera causa de muerte prematura y
de enfermedad prevenible en nuestro país. Los beneficios para la salud que se producen al dejar de fumar están
científicamente establecidos, y sus efectos son importantes e inmediatos a cualquier edad y en personas con o sin síntomas
relacionados con el consumo del tabaco. La deshabituación tabáquica mejora la calidad de vida y como consecuencia
produce una disminución del gasto sanitario, si actuamos de forma proactiva. OBJETIVOS -Disminuir la prevalencia de la
población fumadora -En caso de no conseguir cesación tabáquica, ayudar a las personas fumadoras a avanzar en el proceso
de deshabituación METODOLOGIA Estudio descriptivo y longitudinal Muestra: población fumadora que acude a la
consulta de deshabituación tabáquica derivado de otro profesional del centro. Total de pacientes 107 fumadores Visitas
basadas en la guía de la práctica clínica del ICS: mediante seis visitas, dos de ellas previas al día D RESULTADOS
-Deshabituación tabáquica en un 63% de los pacientes -24% de los pacientes recaen entre los 6-12m y vuelven a
inscribirse en el grupo de deshabituación tabáquica o acuden a la consulta. -16% de los pacientes vuelven a fumar.
CONCLUSIÓN Facilitar la detección y el tratamiento del consumo del tabaco en la atención primaria, mediante un
abordaje individual en la consulta con un profesional sanitario hace que disminuya el consumo de los pacientes fumadores
y establecer estrategias oportunas con la finalidad de disminuir los factores de riesgo que puedan aparecer como
consecuencia de este consumo..
PALABRAS CLAVE: DESHABITUACIÓN, TABACO, ENFERMERÍA, CONSULTA.
IDP3081
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
188
VIOLENCIA DE GÉNERO DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS
ADOLESCENTES
MONTSERRAT PÉREZ GAÑÁN (INSTITUT CATALÀ DE LA SALUT)
M MERCEDES ESCUDERO HERNÁNDEZ (INSTITUT CATALÀ DE LA SALUT)
MARIFE ALVAREZ RODRIGUEZ (INSTITUT CATALÀ DE LA SALUT)
ANGELIQUE-CASAS THOMSEN (INSTITUT CATALÀ DE LA SALUT)
SONIA SARRET VILA (INSTITUT CATALÀ DE LA SALUT)
INTRODUCCIÓN La violencia de género es un tipo de violencia ejercida contra la persona en base a su género que
impacta negativamente sobre su identidad y bienestar social, físico y psicológico. La adquisición de ciertas conductas
depende de los modelos aprendidos durante la vida. La adolescencia es una etapa vital en la que se adquieren conductas,
que se pueden mantener a lo largo del ciclo vital. OBJETIVOS Detectar que actitudes tiene el alumnado ante la violencia
de género y la igualdad de género. METODOLOGIAEstudio transversal descriptivo, mediante cuestionario realizado por
90 estudiantes y 20 docentes de enseñanza secundaria obligatoria en un área urbana. RESULTADOS Estudiantes: 45%
hombres, 55% mujeres; 32% tienen pareja; 23% tienen padres inmigrantes y 56 % refieren creencias religiosas. 24.3 %
de padres separados. 23% de los adolescentes muestra errores en los estereotipos de género (45% hombres). 23.5 % de los
adolescentes ven como causa de violencia de genero el comportamiento provocativo de las mujeres. 78% de los
adolescentes conocen los mitos sobre la violencia de género. 43.9 % desconoce dónde acudir ante situación de maltrato
físico-psíquico. Docentes: 85% cree conveniente la educación afectivo-sexual y 15% que es primordial. 40% afirma que
no están capacitados para desempeñar una educación afectivo-sexual, un 35% cree que sí CONCLUSIÓN Los resultados
muestran que el alumnado percibe la violencia de género, especialmente la mediática, pero permanece indiferente ante ella
en el contexto vivencial propio y cotidiano, siendo poco sensibles a su propia formación a través de talleres en los
institutos. El profesorado está dispuesto a realizar talleres pero asume que no está capacitado sobre las posibilidades que
facilita la educación afectivo-sexual. Enfermería de atención primaria tiene un papel importante en la educación sanitaria
de alumnos y profesorado de los IES..
PALABRAS CLAVE: ENFERMERÍA, VIOLENCIA DE GÉNERO, ESTUDIANTES, DOCENTES, PERCEPCIÓN.
IDP3086
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
189
SOPORTE VITAL BÁSICO Y AVANZADO EN ATENCIÓN PRIMARIA
ANA MARIA LUCAS OCHOA (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
NOELIA MARTINEZ AZNAR (LICENCIADA EN ENFERMERÍA)
ESTHER MARIA MARTINEZ ARNAU (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
CARMEN LOPEZ GARCIA (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
CINTIA LOPEZ LOZANO (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
MIRIAM GUTIERREZ ABRIL (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
GINESA BUENDIA PASTOR (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
CRISTINA GONZALVEZ PALAZON (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
Objetivos: Analizar la importancia de la educación al equipo sanitario en Atención Primaria tanto en RCP básica y
avanzada, para una actuación precoz, efectiva y eficaz, así como el manejo del material específico.Desarrollo del tema:
Actualmente la prevalencia de muerte por causas cardiovasculares sigue teniendo en la sociedad occidental un gran
porcentaje. Las maniobras de reanimación cardiopulmonar son clave para la supervivencia de la persona y han llegado
hasta la actualidad mediante diversas variaciones entre las diferentes organizaciones científicas que las propugnan y
difunden hasta conseguir recomendaciones unificadas con respaldo de la evidencia científica. Se llevó a cabo una revisión
bibliográfica de la evidencia científica disponible y más actual en distintas bases de datos y metabuscadores, mediante la
utilización de las palabras clave con operadores boleanos, tales como Pubmed, Scielo, Google Académico, Dialnet y Guía
Salud, así como las guías de la European Resucitation Council y la American Heart Association.Resultados: La literatura
revisada reivindica que la RCP es la piedra angular del procedimiento de reanimación ante un paro cardiorrespiratorio para
restaurar la actividad normal del corazón, la circulación y la respiración, así como la prevención de lesiones post-cardiacas.
En las últimas actualizaciones de las guías de reanimación cardiopulmonar se realiza mayor énfasis en la importancia de
las compresiones torácicas de forma inmediata y mínimamente ininterrumpidas así como el uso temprano del
desfibrilador.Conclusiones: Es de vital importancia el reconocimiento inmediato en Atención Primaria por parte de equipo
sanitario del ritmo que es desfibrilable para un soporte vital adecuado. Además, la literatura recomienda una mayor
atención a los signos ante un dolor torácico y del riesgo de muerte súbita.
PALABRAS CLAVE: PARO CARDIORESPIRATORIO, REANIMACIÓN, CALIDAD DE LA REANIMACIÓN
CARDIOPULMONAR, DOLOR TORÁCICO.
IDP3103
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
190
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA PARA LOS CUIDADOS DE LAS
ULCERAS POR PRESION
JESÚS MARTÍNEZ RUIZ (HOSPITAL MARINA BAIXA (VILLAJOYOSA) ALICANTE/
GRADUADO EN ENFERMERÍA)
JUDIT ALDEGUER CORBÍ (HOSPITAL VEGA BAJA (ORIHUELA) ALICANTE.
GRADUADA EN ENFERMERÍA)
CRISTINA SANCHEZ SANCHEZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
IRENE MOLINA MELLADO (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
ROSARIO LÓPEZ SANCHEZ (HOSPITAL SANTA LUCIA (CARTAGENA) MURCIA/
GRADUADA EN ENFERMERÍA)
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA PARA LOS CUIDADOS DE LAS ULCERAS POR PRESIONo Descripción
del caso Hombre de 79 años que acude a la consulta de atención primaria con lumbalgia, debido a la movilidad reducida ha
permanecido en reposo, ha presentado una UPP de 2º grado en la zona del sacro. Antecedentes: diabetes mellitus tipo 2,
hipertensión arterialo Exploración. Abordaje multidisciplinar del caso, con objetivo de asegurar el seguimiento y
recuperación de la ulcera, así como una adecuada educación para prevenir futuras apariciones de ulceras. o Juicio clínico.
Valoración integral por patrones funcionales de M. Gordon y revisión de la taxonomía NANDA, NOC, NIC para
determinar un plan de cuidados enfermero, identificando el diagnóstico adecuado, los criterios de resultado y las
intervenciones. o Diagnóstico diferencial. ?
Diagnóstico NANDA: 00046 - Deterioro de la
integridad cutánea relacionado con edad extrema, humedad, inmovilización física, cambios en la turgencia de la piel,
deterioro de la sensibilidad y/o prominencias óseas manifestado por ulcera por presión.?
Resultado NOC:
1103- Curación de la herida por segunda intención. Intervenciones: disminución del tamaño de la herida ? Intervención
NIC: 3520- Cuidados de las ulceras por presión. Actividades: Cambiar de posición cada 1-2 horas para evitar la presión
prolongada; Controlar el color, la temperatura, el edema, la humedad y la apariencia de la piel circundante.o
ConclusionesLos profesionales debemos ser capaces de identificar y priorizar los problemas de enfermería y a partir de
esto realizar planes de cuidados para la intervención sobre las ulceras por presión. Además debemos ser capaces de realizar
una buena educación para la salud, para que el paciente adquiera autonomía o, en su defecto, dar a su cuidador
herramientas para dar el mayor grado de salud y autonomía al paciente.•
PALABRAS
CLAVE: Diabetes Mellitus Tipo 2, Enfermería, Úlcera por Presión.
PALABRAS CLAVE: DIABETES MELLITUS TIPO 2, ENFERMERÍA, ÚLCERA POR PRESIÓN.
IDP3114
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
191
EDUCACIÓN SANITARIA PARA EL SOBREPESO Y LA OBESIDAD INFANTIL
Mª CANDELARIA BERMUDEZ JIMENEZ (GRADO EN ENFERMERIA)
BLANCA BLAYA MATEO (GRADO EN ENFERMERIA)
FUENCISLA BLAYA MATEO (HOSPITAL VEGA BAJA DE ORIHUELA. DIPLOMADA EN
ENFERMERIA)
ALEJANDRA BAS BASCUÑANA (HOSPITAL MORALES MESEGUER. DIPLOMADA EN
ENFERMERÍA)
SARA CARAVACA SANCHEZ (HOSPITAL REINA SOFIA. DIPLOMADA EN
ENFERMERIA)
ANA CARAVACA SANCHEZ (HOSPITAL REINA SOFIA. DIPLOMADA EN ENFERMERIA)
Educación Sanitaria para el Sobrepeso y la Obesidad Infantil. Introducción – Justificación
La obesidad y el
sobrepeso es un problema de salud pública mundial. Se trata de una epidemia pues se estima que hay 43 millones de
menores de cinco años obesos o con sobrepeso. Esta situación ha de ser controlada con un equilibrio calórico mantenido
durante toda la vida.
Las causas son fundamentalmente una dieta inadecuada y una escasa actividad física,
como consecuencia de una mayor permisibilidad de los padres, desarrollo social y económico, medio ambiente, políticas
de distribución y comercialización de los alimentos, etc.
Esto conlleva alteraciones de los patrones de
alimentación, siendo más vulnerables los adolescentes pudiendo desarrollar trastornos emocionales, afectivos y
somatomorfos.
La obesidad produce variaciones en el metabolismo hidrocarbonatado y lipídico,
hiperuricemia, enfermedades cardiovasculares y del aparato genitourinario, hipertensión arterial y dislipemia, entre otras.
Los esfuerzos encaminados hacia la educación para la salud deben ir orientados hacia
los menores, padres, colegios, estado y sociedad.
Algunas sugerencias para su prevención son:Lactancia materna exclusiva.Evitar añadir azúcar a los alimentos y bebidas
azucaradas.Comer en familia (sin televisión).- Realizar cinco comidas diarias.- Fomentar el
consumo de frutas, hortalizas y cereales.Aumentar el consumo de proteínas.Tomar hidratos de carbono de absorción lenta.No dar comidas
como premios.Máquinas expendedoras de alimentos saludables en los colegios.Integrar la
actividad física en la rutina familiar.Adecuar el deporte a la edad y gustos del
menor.Objetivo
Conocer las características del sobrepeso y obesidad infantil.Material y Método
Se ha realizado una revisión bibliográfica de la temática en las Bases de Datos:
Cochrane, PubMed y Elsevier, seleccionando finalmente 7 artículos.Criterios de inclusión: edad (2 a 17 años) y estado
nutricional..
PALABRAS CLAVE: OBESIDAD, SOBREPESO, FACTORES DE RIESGO, COMPLICACIONES, EDUCACIÓN PARA LA
SALUD.
IDP3137
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
192
VALORACIÓN ENFERMERA A ANCIANOS DIAGNOSTICADOS DE
DEPRESIÓN
MARIA CANDELARIA BERMUDEZ JIMENEZ (GRADO EN ENFERMERIA)
BLANCA BLAYA MATEO (GRADO EN ENFERMERIA)
FUENCISLA BLAYA MATEO (HOSPITAL VEGA BAJA DE ORIHUELA. DIPLOMADA EN
ENFERMERIA)
ALEJANDRA BAS BASCUÑANA (HOSPITAL MORALES MESEGUER. DIPLOMADA EN
ENFERMERIA.)
SARA CARAVACA SANCHEZ (HOSPITAL REINA SOFIA. DIPLOMADA EN
ENFERMERIA)
ANA CARAVACA SANCHEZ (HOSPITAL REINA SOFIA. DIPLOMADA EN ENFERMERIA)
Valoración Enfermera a Ancianos Diagnosticados de Depresión Introducción - JustificaciónLa depresión y la demencia son
las dos enfermedades más frecuentes en los ancianos. Hoy en día se considera que uno de cada cinco personas mayores de
65 años padece tristeza crónica y sentimientos de desesperanza. Por ello, están siendo más valorados por los equipos
sanitarios estableciendo unos criterios diagnósticos. En la senectud los síntomas de la depresión pueden tener una
manifestación atípica dificultando el diagnóstico. Actualmente, se considera que los pacientes mayores de 65 años
diagnosticados de depresión crónica con más de dos años de evolución y en tratamiento previo de al menos tres meses,
presentan como síntomas más habituales: tristeza, dolor y pérdida de energía. Otros sentimientos pueden ser la culpa,
inutilidad, pesimismo, fatiga, pérdida del interés y alteración del sueño.El anciano exterioriza su malestar con un
comportamiento indiferente, se muestra apático y aburrido. Esta pena es escoltada por síntomas psíquicos (nerviosismo e
inquietud) y somáticos (diarrea, cefaleas, etc.). La sintomatología depresiva puede ser manifestada con insomnio, ideación
suicida, insatisfacción vital, incapacidad para realizar las actividades de la vida diaria, baja autoestima y autoconcepto. El
objetivo terapéutico desde la disciplina enfermera es la prevención y la detección precoz, seguimiento del tratamiento, así
como la remisión y evitar recaídas.Objetivos
Describir la sintomatología depresiva en la
población mayor de 65 años facilitando la identificación en la actuación enfermera.Material y Método
Se ha procedido
a una revisión bibliográfica de la sintomatología depresiva mediante una búsqueda bibliográfica en las siguientes Bases de
Datos: ScienceDirect, Dialnet, Scielo, PubMed y Elsevier. De todas las bases han sido seleccionados 8 artículos porque sus
sujetos y sus fines eran afines a al objeto de esta revisión..
PALABRAS CLAVE: DEPRESIÓN, ANCIANO, ENFERMERÍA, ADULTO MAYOR, SÍNTOMAS Y ENVEJECIMIENTO.
IDP3141
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
193
SALUD BUCODENTAL Y DISCAPACIDAD
JOSEFA MARTÍNEZ GÓNZALEZ (CENTRO OCUPACIONAL/DUE)
ROSARIO MARTÍNEZ MENDOZA (CENTRO OCUPACIONAL/DUE)
JOSEFA MARÍA LÓPEZ MARÍN (CENTRO OCUPACIONAL/DUE)
JUAN ANTONIO SÁNCHEZ NAVARRO (CENTRO OCUPACIONAL/DUE)
EDUARDO MENA ROMERO (CENTRO OCUPACIONAL/DUE)
IRENE ASUNCIÓN VERGARA (CENTRO OCUPACIONAL/DUE)
ANA MARÍA HERNÁNDEZ SUSARTE (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA
ARRIXACA-MURCIA/DUE)
PATRICIA MARTÍNEZ FRANCO (CENTRO OCUPACIONAL/DUE)
NURIA LÓPEZ SERRANO (HOSPITAL MORALES MESEGUER /DUE)
MARÍA JOSEFA ADANERO QUITIAN (CENTRO OCUPACIONAL/DUE)
TÍTULO: SALUD BUCODENTAL Y DISCAPACIDADINTRODUCCIÓNLos pacientes en situaciones de discapacidad
necesitan de especiales cuidados en la realización de su higiene oral, atendiendo a sus limitaciones, nivel de colaboración,
edad y problemas asociados. Si estos cuidados, no son realizados, pueden desarrollar patologías orales con consecuencias
diversas , tales como dolor, inflamación, sangrado, caries, gingivitis, periodontitis, cálculos, pérdida prematura de
dientes.OBJETIVOS•
Conocer los factores de riesgo en las enfermedades bucales•
Conocer
intervenciones para poder prevenir estas alteraciones.•
Crear una guía con una serie de recomendaciones
para prevenir estas alteraciones. METODOLOGÍARevisión bibliográfica base datos : Medline /Pubmed y Cuiden
.Palabras clave: “disability” and “oral hygiene”. Se establece las palabras clave; seleccionamos artículos de interés ; se
revisan por varios miembros del equipo ;se recopila la información para la elaboración de la guía .Se encontraron 152
artículos, se seleccionaron 16 , analizando los factores de riesgo y medidas preventivas para la prevención de las
alteraciones bucodentales.RESULTADOSSe desarrolla un documento que consta de 5 apartados. El enfermero es el
encargado de entregar y explicar el folleto a todo el personal de atención directa. En el caso de que el paciente sea mediopensionista, y vaya a casa se le entrega al familiar o cuidador.El enfermero se asegura de su total comprensión tanto por
parte del personal de atención directa como por parte del cuidador o familiar.CONCLUSIONES1. Esta guía en continua
actualización, abre otro tipo de investigaciones como el nivel de impacto en la salud del usuario.2. Facilita la continuidad
asistencial, aumentando la calidad de los cuidados, el bienestar de los pacientes y la satisfacción profesional.NOTA: EN
EL PÓSTER SE VISUALIZARÁ LA GUÍA DE PREVENCIÓN DE ALTERACIONES BUCODENTALES..
PALABRAS CLAVE: SALUD BUCODENTAL,DISCAPACIDAD,PREVENCIÓN,CUIDADOS.
IDP3154
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
194
REHABILITACIÓN EN PACIENTES CON COMPLICACIONES TRAS ACV.
JUDIT ALDEGUER CORBÍ (HOSPITAL VEGA BAJA (ORIHUELA) ALICANTE.
GRADUADA EN ENFERMERÍA.)
JESÚS MARTÍNEZ RUÍZ (HOSPITAL MARINA BAIXA (VILLAJOYOSA) ALICANTE/
GRADUADO EN ENFERMERÍA.)
IRENE MOLINA MELLADO (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
CRISTINA SÁNCHEZ SÁNCHEZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
ROSARIO MARIA LÓPEZ SÁNCHEZ (HOSPITAL SANTA LUCIA (CARTAGENA) MURCIA/
GRADUADA EN ENFERMERÍA)
OBJETIVOSComparar las estrategias terapéuticas de rehabilitación dirigidas a tratar los déficits, las limitaciones y las
complicaciones después del ictus.DESARROLLO DEL TEMASe realizó una Revisión Sistemática de diferentes
documentos, como Guías de Práctica Clínica y artículos, con información referente al tratamiento rehabilitador de
pacientes que habían sufrido un Ictus. Para llevar a cabo esta revisión bibliográfica, se realizó búsquedas en diferentes
bases de datos científicas como: Pubmed, Scielo, Cuiden, BVS (Biblioteca Nacional en Salud), Joanna Briggs Institute,
Google académico. Se ha utilizado la terminología en salud consultada tanto en los Descriptores en Ciencias de la Salud
(DeCS) como en el Medical Subject Heading (MeSH), utilizando de manera aislada o combinada diferentes descriptores:
Accidente Cerebrovascular (Stroke), Rehabilitación (Rehabilitation), Enfermería (Nursing), en español e inglés. Unidos
entre sí mediante operadores booleanos AND, OR, NOT. Acotando un periodo de 10 años.RESULTADOSTras la búsqueda
inicial se localizaron 36 documentos relacionados con el tema, de los cuales, tras leer el resumen, se escogieron 10, entre
artículos y GPC. Finalmente se seleccionaron 3 Guías de Práctica Clínica para la revisión. Como único criterio de
inclusión, creímos conveniente aceptar las Guías de Práctica Clínica que hablaran de actuaciones terapéuticas sobre la
rehabilitación de las limitaciones, déficits y complicaciones tras sufrir un ictus.DISCUSIÓN/CONCLUSIONESTras el
análisis de los documentos observamos ciertas similitudes respecto a las recomendaciones en el tratamiento rehabilitador
de los pacientes que han sufrido un Ictus, no existiendo discrepancias significativas entre ellas, aunque si hemos advertido
que en unas Guías de Práctica Clínica dan mayor importancia a ciertas limitaciones físicas, que otras guías.Estos
resultados reflejan que existe un acuerdo en el tratamiento, lo que resulta muy beneficioso tanto para los profesionales
sanitarios, con respecto a su trabajo, como para los pacientes, respecto a su seguridad..
PALABRAS CLAVE: ENFERMERÍA, ENFERMERÍA EN REHABILITACIÓN, ACCIDENTE CEREBROVASCULAR,
PREVENCIÓN TERCIARIA.
IDP3208
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
195
ANÁLISIS DEL CONSUMO DE HÁBITOS TÓXICOS COMO EL ALCOHOL Y
EL TABACO ENTRE ADOLESCENTES, EN RELACIÓN CON LOS
HÁBITOS DIETÉTICOS
Mª VICTORIA MARTÍNEZ MIRAS (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/HOSPITAL
TORRECÁRDENAS/DUE)
Mª MERCEDES RUIZ SORROCHE (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/DISTRITO
PONIENTE/DUE)
JOSEFA MARTÍNEZ GÓMEZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/DISTRITO
ALMERÍA/DUE)
Los estilos de vida de los adolescentes son cada vez menos saludables. Diversos estudios apuntan que la dieta de los
fumadores es menos saludable, con lo que éstos, ven aumentado su riesgo cardiovascular, por el efecto del tabaco, el
alcohol y la alimentación. Objetivo: Analizar el consumo de tabaco y alcohol en adolescentes y determinar la asociación
del consumo alimentario orientado a una DM con estos hábitos tóxicos.Material y método: A 307 adolescentes de tres
Centros de ESO y Bachillerato de Almería se les distribuyó un cuestionario de 16 preguntas que valora adherencia a la
DM. Se incluyeron dos preguntas sobre hábitos tóxicos: para el consumo de alcohol, se les clasificó en bebedores
(consumo de cualquier cantidad de alcohol) y no bebedores (los que negaron consumo alguno); y para el hábito tabáquico,
en fumadores (los que afirmaron fumar) y no fumadores (los que respondieron negativamente). Los datos se procesaron
con el programa estadístico SPSS 18.0.Resultados: Casi una cuarta parte del alumnado afirmó consumir alcohol, siendo las
mujeres más frecuentemente bebedoras. El 8,1% reconoció ser fumador habitual, siendo también más fumadoras las
mujeres. El 6,2% de los fumadores declaró consumir alcohol de forma habitual. El 75,3% de los consumidores habituales
de hábitos tóxicos presentan una adherencia media-baja a la DM, conformando el 30% de escolares estudiados.
Conclusiones: Existe una prevalencia mayor de consumo de tabaco y alcohol en mujeres. Coincidiendo con otras
investigaciones concluimos en que las personas con consumo habitual de tabaco y/o alcohol hacen una dieta poco
saludable, viendo aumentado el riesgo de obesidad. Uno de cada 4 alumnos es fumador y/o consume alcohol de forma
habitual, en su mayoría de género femenino. Se deben desarrollar programas de educación para la salud que actúen de
forma conjunta sobre alimentación y hábitos tóxicos considerando la perspectiva de género..
PALABRAS CLAVE: ADOLESCENTE, DIETA MEDITERRÁNEA, TABACO, ALCOHOL, TEST DE KIDMED.
IDP3389
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
196
ANÁLISIS DEL IMC Y SU RELACIÓN CON LA CALIDAD DE LA DIETA EN
ADOLESCENTES
Mª VICTORIA MARTÍNEZ MIRAS (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/HOSPITAL
TORRECÁRDENAS/DUE)
JOSEFA MARTÍNEZ GÓMEZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/DISTRITO
ALMERÍA/DUE)
Mª MERCEDES RUIZ SORROCHE (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/DISTRITO
PONIENTE/DUE)
El sobrepeso en adolescentes hace necesaria una revisión de hábitos alimenticios pues los requerimientos nutricionales a
esta edad son mayores. Objetivo: Valorar calidad de la dieta y analizar relación con índice de Masa Corporal (IMC) en
adolescentes de Almería.Material y método: A 307 adolescentes, de entre 12 y 19 años de edad, se les distribuyó el test de
Kidmed para valorar adherencia a la Dieta Mediterránea (DM) y se calculó el IMC. Los datos se procesaron con el
programa estadístico SPSS 18.0.Resultados: La 55.7% de los jóvenes están situados en el rango de normopeso. El 38,4%
presenta un peso inferior al recomendado por su edad y sexo, siendo el porcentaje de estudiantes con exceso de peso sólo
del 5,9%. El bajo peso está representado por chicos con un 99,1%, y la obesidad, la representan mujeres en un 100% de
los casos. No existen diferencias significativas entre sujetos normopeso, bajo peso o sobrepeso u obesidad en cuanto a las
puntuaciones obtenidas en el test de Kidmed; incorporando el sexo, tampoco se aprecian influencias significativas. Se
analizó de forma cualitativa el Índice de Kidmed, obteniéndose una media del 6,3, por lo que esta población tiene una
adherencia a la DM media-baja. Conclusiones y Discusión: Existe una situación de normalidad somática, y una falta de
relación entre la adherencia a la DM y el IMC. Destacar la situación de bajo peso que en este estudio es posible
relacionarlo con la inclusión de varones magrebíes de constitución leptosómica. Un elevado porcentaje presentó bajo o
medio grado de adhesión a la DM, evidencia la necesidad de diseñar programas de educación nutricional y modificar
hábitos alimenticios hacia patrones de dieta más saludables, lo que aumentará la adherencia a la DM, potenciará beneficios
sobre la salud y disminuirá riesgos de consumo inadecuado de alimentos..
PALABRAS CLAVE: DIETA MEDITERRÁNEA, ADOLESCENTE, TEST DE KIDMED, ÍNDICE DE MASA CORPORAL
(IMC).
IDP3397
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
197
VACUNA CONTRA EL VIH: UN POCO MÁS CERCA
ÚRSULA MARIA MACHADO ROMACHO (HOSPITAL LA INMACULADA, HUÉRCALOVERA. ENFERMERA)
EVA MARIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ (HOSPITAL LA INMACULADA, HUÉRCALOVERA. ENFERMERA)
ENCARNACIÓN MARTÍNEZ AMORÓS (HOSPITAL LA INMACULADA, HUÉRCALOVERA. ENFERMERA)
Desde 1981 el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) hace estragos en el mundo. Según la OMS, el VIH sigue siendo
un importante problema de salud pública mundial, después de haberse cobrado más de 34 millones de vidas hasta ahora.En
2012 había unos 35,3 millones de personas infectadas por el VIH. En total se calcula que en España hay entre 130.000 y
160.000 personas infectadas. Generalmente no aparecen síntomas durante largo tiempo: 8-10 años de media sin
tratamiento.La persona parece y se siente totalmente sana pero cualquier persona con el VIH puede transmitir el virus y
éste, va debilitando el sistema inmunológico lentamente.ObjetivoDar a conocer la actualidad sobre la investigación de la
vacuna contra el sida pero sin olvidar la prevención de ésta con la promoción de medidas preventivas por parte del
colectivo sanitario hasta la llegada definitiva de la vacuna.MetodologíaRevisión bibliográfica en bases de datos PubMed y
Google Scholar con los términos “Vacuna VIH and Prevención”, arrojando 557 resultados limitado a publicaciones
posteriores a 2014 y en español. Se seleccionaron 7 artículos que trataban el tema expuesto. ResultadosDistintos estudios
muestran la dificultad en el desarrollo de una vacuna contra el VIH, debido a los mecanismos de adaptación y escape del
VIH a la respuesta inmune y a la complejidad que reviste el desarrollo, aplicación y evaluación de los prototipos
generadosEn 2007 y 2013, se suspendieron grandes estudios de vacunas candidatas por no mostrar un beneficio.El director
del Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa, explicó que tras los buenos resultados de la vacuna en simios, anunció
que los ensayos clínicos ya se están preparando para testarlos en 200 personas voluntarias con infección reciente
demostrable a partir del próximo año. Coordinado por científicos del Instituto de Investigación Scripps (TSRI), la
Iniciativa Internacional Vacuna contra el Sida (IAVI) y la Universidad Rockefeller, el trabajo resulta especialmente
relevante ya que ha logrado por vez primera generar una respuesta inmune eficaz y protectora ante modelos de animales de
VIH.Discusión/ConclusionesLa obtención de una vacuna preventiva constituye la opción más atractiva para lograr la
pandemia en un plazo relativamente corto pero la diversidad mutante del virus hace burlar la respuesta inmune y complica
el diseño de los preparados vacunales.Aunque después de 20 años de investigaciones y grandes costos económicos, se han
acumulado elementos de juicio sobre este virus, los esfuerzos por lograr una vacuna preventiva no han sido fructíferos
hasta la fecha.Por tanto hay que dar máxima prioridad y recursos al trabajo de prevención y educación de la población que
es único camino viable hasta la fecha para salvar vidas donde el colectivo enfermero tiene mucho trabajo que desarrollar..
PALABRAS CLAVE: : ENFERMERÍA, PREVENCIÓN, SIDA, VACUNA, VIH (VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA
HUMANA)..
IDP3426
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
198
REVISION BIBLIOGRAFICA: RELACIÓN ENTRE BIENESTAR Y PESO
CORPORAL ELEVADO EN MUJERES DE 45 A 65 AÑOS.
MARIA ISABEL SANCHEZ CANOVAS (ENFERMERA ESPECIALISTA EN FAMILIA Y
COMUNITARIA. ATENCION PRIMARIA)
MARIA MURCIA INIESTA (ENFERMERA)
CRISTINA LOPEZ SANCHEZ (ENFERMERA ESPECIALISTA EN FAMILIA Y
COMUNITARIA. ATENCION PRIMARIA)
MARIA TORRECILLA HERNANDEZ (ENFERMERA/CENTRO DE DIA VIRGEN DE LAS
MARAVILLAS)
MARIA ELENA RUIZ GARCIA (ENFERMERA)
PEDRO OLIVA FEMENIA (ENFERMERO)
Objetivo principal: Estudiar el nivel de bienestar en mujeres entre 45 y 65 años y su relación con el sobrepeso y la
obesidad. Objetivos específicos: Conocer la influencia de la actividad física en el IMC y la salud mental; analizar la
influencia de la situación laboral y del nivel educativo en el bienestar de la mujer.DesarrolloEl aumento de la esperanza de
vida supone que las mujeres pasen gran parte de su vida con la menopausia, situación que conlleva a un aumento del peso
corporal. La obesidad es más frecuente en mujeres en la mayoría de edades, percibiendo un peor estado de salud. Son poco
conocidas las consecuencias de la obesidad sobre la salud mental. La presencia de autoestima contribuye a mejorar el
bienestar y la calidad de vida.Se han descrito variaciones en el estado de ánimo relacionadas con el nivel educativo y la
situación laboral de la población. Bases de datos consultadas: Biblioteca Cochrane Plus, Pubmed/Medline, CINAHL,
Índice Médico Español, Lilacs y CUIDENplus. Revistas secundarias: Enfermería Clínica y Atención Primaria. Palabras
claves: bienestar, sobrepeso, obesidad y mujer.Resultados El peso elevado influye en el bienestar de mujeres
entre 45-65 años.Existe gran asociación entre la obesidad y la disminución de la autopercepción de la
salud.El nivel educativo y el trabajo remunerado influyen positivamente en el bienestar.La actividad física contribuye a mantener el IMC en niveles normales y a mejorar la
salud mental.Conclusiones La investigación epidemiológica se ha basado en enfermedades de mayor letalidad, olvidando
los indicadores (objeto de esta revisión) que elevan la morbilidad e influyen de manera más directa en el bienestar. Por
este motivo se considera necesario continuar esta investigación para hallar más datos al respecto..
PALABRAS CLAVE: BIENESTAR, AUTOESTIMA, IMC, MUJER.
IDP3430
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
199
TERAPIA LARVAL EN LA CURACIÓN DE HERIDAS
JOSÉ LUIS SÁEZ MARTÍNEZ (DIPLOMADO UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA)
MARÍA SOTO LÓPEZ (DIPLOMADO UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA)
SILVIA SÁNCHEZ GARCÍA (DIPLOMADO UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA)
ANA MARÍA LUCAS MARTÍNEZ (DIPLOMADO UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA)
DOLORES MOLINA MAIQUEZ (DIPLOMADO UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA)
CLARA SÁNCHEZ EGEA (DIPLOMADO UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA)
GEMMA GARCÍA AGUILAR (DIPLOMADO UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA)
OBJETIVOSEvaluar los resultados del desbridamiento larval en úlceras y heridas crónicas.DESARROLLO DEL TEMAEl
desbridamiento larval consiste en la eliminación de tejido necrótico con larvas estériles de la mosca Lucila sericata,
imitando las condiciones de regeneración tisular natural y manteniendo la asepsia. Es una técnica poco conocida en España
aunque se utiliza en otros países como Estados Unidos Y Reino Unido. Desde la década de los 80, esta técnica ha visto un
auge debido a la resistencia del tratamiento con antibiótico.Para la búsqueda bibliográfica se han consultado artículos en
las bases de datos PUBMED, Tripdatabase, Scielo y Cuiden utilizando como palabras clave “desbridamiento”,
“debridement”, “larval”, “maggot”, “therapy” y “biodesbridamiento”.RESULTADOCon esta terapia se consigue un triple
efecto: el desbridamiento por fagocitación de la larva, un efecto antibacteriano y un efecto antiinflamatorio. El resultado,
en comparación con otras técnicas reparadoras, más rápida, menos agresiva con el tejido regenerado y menos incómodo
para los pacientes. Además ayuda a retrasar la necesidad de emplear antibióticos. No se aprecia diferencia estadística en la
tasa amputaciones en los miembros afectados por úlceras con esta técnica. DISCUSIÓN / CONCLUSIONES El
desbridamiento larval es un procedimiento más efectivo y eficiente que otros tratamientos para úlceras y heridas crónicas
como, por ejemplo, los apósitos de hidrogel, lo que lo convierte en una alternativa factible. No obstante, la mayoría de los
autores de la literatura consultada acerca del tema coinciden en que son necesarias más investigaciones para comparar la
relación coste-beneficio con otras terapias..
PALABRAS CLAVE: DESBRIDAMIENTO, TERAPIA, LARVAL, ÚLCERAS, HERIDAS CRÓNICAS.
IDP3487
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
200
LAS TIC EN LA ADOLESCENCIA
ROSARIO MARTÍNEZ MENDOZA (CENTRO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD" EL
PALMAR" MURCIA/ DUE)
NURIA LOPEZ SERRANO (HOSPITAL MORALES MESEGUER, MURCIA/ DUE)
JOSEFA MARTINEZ GONZALEZ (CENTRO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD "EL
PALMAR". MURCIA. DUE)
JOSEFA MARIA LOPEZ MARIN (CENTRO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD "EL
PALMAR". MURCIA/ DUE)
EDUARDO MENA ROMERO (CENTRO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD "EL
PALMAR". MURCIA. DUE)
MARIA JOSEFA MARTINEZ FERRE (HOSPITAL MORALES MESEGUER. MURCIA/ DUE)
MARÍA AMPARO GUILLÉN LOZANO (CENTRO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
"EL PALMAR". MURCIA. DUE)
JOSEFA ORTIN CORTES (HOSPITAL VIRGEN DE LA ARRIXACA. MURCIA/ DUE)
PATRICIA MARTÍNEZ FRANCO (CENTRO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD "EL
PALMAR". MURCIA. DUE)
MARÍA JOSEFA ADANERO QUITIAN (CENTRO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
"EL PALMAR". MURCIA. DUE)
JUAN ANTONIO SÁNCHEZ NAVARRO (CENTRO PARA PERSONAS CON
DISCAPACIDAD "EL PALMAR". MURCIA. DUE)
IRENE ASUNCIÓN VERGARA (CENTRO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD "EL
PALMAR". MURCIA. DUE)
SILVIA RUIZ CABALLERO (HOSPITAL REINA SOFIA. MURCIA/ DUE)
AGUEDA GARCIA GARCIA (HOSPITAL MORALES MESEGUER. MURCIA/DUE)
GREGORIO MOYA VERDU (HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCIA. MURCIA/ DUE)
INTRODUCCIÓN:Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) lo han invadido todo, y la vida de
un adolescente no puede plantearse sin las TIC. Constituyen un objeto de preocupación. Hay que abordar la problemática
del consumo excesivo con el equipo interdisciplinar.OBJETIVOS:• Conocer los riesgos de las TIC en la adolescencia. •
Detectar y prevenir usos abusivos. •
Establecer unas
recomendaciones a los padres para un uso responsable.METODOLOGÍA:Nuestro abordaje parte de la revisión
bibliográfica en las bases de datos Medline, Pubmed, Lilacs, en el buscador Google académico, así como otros artículos
de interés centrados en lo referente a la problemática de la adicción.RESULTADOS:Las señales de alarma son parecidas a
cualquier otra adicción. Cada vez dedican más tiempo a las TIC para obtener el mismo nivel de satisfacción. Esto se
manifiesta en cambios en la conducta social, en las relaciones familiares y en el rendimiento académico.El perfil del joven
adicto:•
Adolescentes entre 12 y 18 años. • Chicos: carácter tímido, retraído, (juego en red y
consolas).•
Chicas: Carácter sociable, con dificultades en la comunicación, (redes sociales y
páginas relacionadas con trastornos alimentarios)CONCLUSIONES:La obsesión de los adolescentes por estar conectados
va alterando sus actividades cotidianas (ritmos de sueño y comida), por la híper-adicción y el aumento de excitabilidad.
Cuando no están conectados se vuelven irritables, con cambios de humor, algo que se calma al volver a estar conectados.
El equipo interdisciplinar tiene el papel de la prevención por la vulnerabilidad del menor hacia los tóxicos.El abordaje
terapéutico es imprescindible, exige separar al adolescente del tóxico. Realizar terapia familiar y recomendar pautas
(tiempos, usos, lugar, pactar) para el uso de las TIC.Los hábitos saludables se deben promocionar desde la familia, escuela
y ámbito sanitario. Por ello vemos la necesidad de llevar a cabo una campaña de información en la población sobre los
riesgos y promover un uso responsable de las TIC. BIBLIOGRAFIA: 1. Ak S, Koruklu N, Y?lmaz Y. Cyberpsychol Behav
Soc Netw. 2013 Mar;16(3):205-9. doi: 10.1089/cyber.2012.0255. Epub 2012 Dec 19.2.Farber BA, Shafron G, Hamadani J,
Wald E, Nitzburg G. J Clin Psychol. 2012 Nov;68(11):1225-9. doi: 10.1002/jclp.21922. Epub 2012 Sep 7.3. Dimonte M,
Ricchiuto G. Minerva Pediatr. 2006 Aug;58(4):357-63.4. Adès, J. y Lejoyeux, M. (2003): Las nuevas adicciones Internet,
sexo, juego, deporte compras trabajo dinero, Barcelona, Kairós.5. Balaguer, R. (2002): «Videojuegos, Internet, Infancia y
Adolescencia del nuevo milenio» [en línea], en Revista Kairos, Observatorio para la Cibersociedad, año 6, número 10,
material disponible en http//www.cibersociedad.rediris.es/archivo/articulo.php.?art=6 6. Gil, A., Feliu, J., Rivero, I. y Gil,
E. (2003): ¿Nuevas tecnologías de la información y la comunicación o nuevas tecnologías de relación? Niños, jóvenes y
cultura digital [en línea], UOC, consulta realizada 11/12/03, artículo disponible en http://
www.uoc.edu/dt/20347/index.html 7. Instituto Superior de Estudios Psicológicos (2004): ¡No sin mi móvil! [en línea],
ISEP consulta realizada 19/04/04, artículo disponible en http://www.isep.es/cas/form_serv_recu_arti_movi.htm8. Naval,
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
201
C., Sábada, Ch., Bringué., X. y Pérez-Alonso, P. (2003): Los lenguajes de las pantallas. Impacto en las relaciones sociales
de los jóvenes y retos educativos, XXII Seminario Interuniversitario de Teoría de la Educación: Otros Lenguajes en
Educación, Barcelona, los días 26 y 27 de Junio.9. Naval, C., Sábada, Ch., Bringué., X.(2003): Impacto de las Tecnologías
de la Información y la Comunicación (TIC) en las relaciones Sociales de los Jóvenes Navarros, Navarra, Gobierno de
Navarra..
PALABRAS CLAVE: TECNOLOGÍA, INFORMACIÓN, COMUNICACIÓN, ADICCIÓN, ADOLESCENTES,
INTERVENCIÓN ENFERMERA..
IDP3496
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
202
ROL DE LA ENFERMERA DE ATENCION PRIMARIA (AP) EN PACIENTE
OSTOMIZADO.
Mª TRINIDAD GIL PASTOR (HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA
ARRIXACA/ DUE)
TERESA DOLORES MARCO ALEGRIA (HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCIA/
DUE)
CARMEN Mª PUCHE MORENILLA (HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO VIRGEN DE
LA ARRIXACA/ FARMACEUTICA ESPECIALISTA EN ANALISIS CLINICOS)
CARMEN SANCHEZ LOPEZ (CLINICA VIAMED SAN JOSÉ/ TÉCNICO DE RAYOS.)
Mª DOLORES ROLDAN VALCARCEL (HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO VIRGEN DE
LA ARRIXACA/ DUE)
Mª ENCARNACIÓN SERRANO MARTINEZ (ENFERMERA QUIRÓFANO URGENCIAS,
HCU VIRGEN DE LA ARRIXACA (MURCIA))
ÁFRICA PALOMO FRANCO (HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA
ARRIXACA/ DUE)
VIRGINIA IMBERNÓN GARCÍA (HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA
ARRIXACA/ DUE)
ROCIO HINOJOSA MONTAÑES (HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA
ARRIXACA/ DUE)
ANTONIO JOSÉ INIESTA NAVARRO (HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO VIRGEN DE
LA ARRIXACA/ DUE)
ENCARNA Mª CAMPUZANO CALATAYUD (HOSPITAL UNIVERSITARIO MORALES
MESEGUER/ DUE)
GINESA BUENDIA PASTOR (UCAM/ESTUDIANTE GRADO ENFERMERIA)
FRANCISCO JOSÉ IMBERNON GARCÍA (CLINICA BAXTER/ DUE/ DIALISIS)
Objetivos: - Revisar las necesidades de los pacientes ostomizados en AP.- Planificar acciones para mejorar el cuidado
integral al paciente ostomizado en AP.Desarrollo del tema:Los pacientes ostomizados presentan problemas que influyen en
su salud integral y desajustes en el microsistema familiar, deben ser atendidos holísticamente en hospitales y AP. La
experiencia de sufrir una ostomía produce modificaciones muy importantes en su estilo de vida lo que ocasiona afectación
biopsicosocial de en los pacientes, principalmente producido por la pérdida de autoestima y seguridad.Los profesionales
sanitarios proporcionan unos cuidados flexibles, adaptados e individualizados dirigidos a prevenir, disminuir o solucionar
los problemas que puedan presentar.Se realiza revisión bibliográfica sistemática y estandarizada, de los artículos
publicados desde el año 2009 hasta agosto del año 2015, en las bases de datos científicas: Cuiden, Cochrane, Medline y
Pubmed. Los descriptores usados son: cuidados enfermería, ostomías, autocuidado y educación para la
salud.Resultados:Los estudios revisados nos muestran la falta de coordinación y planificación entre los diferentes niveles
asistenciales, ya que no hay una continuidad en los cuidados que fomenten la educación y el autocuidado.La mayoría de
los problemas que les surgen a estos pacientes se solucionarían con una adecuada educación sanitaria. La OMS ha
reiterado que la educación sanitaria es la herramienta fundamental para la adaptación de una nueva situación y para el
logro de una mayor autonomía.Discusión / Conclusiones:El paciente ostomizado presenta problemas biopsicosociales.
Hoy en día existe falta de planificación y coordinación entre niveles asistenciales. La educación sanitaria es fundamental
en el proceso.La condición de ostomizado implica cambios en estilos de vida propios y de cuidadores. Es necesario
aumentar la formación de enfermeras comunitarias, mejorar la educación sanitaria a cuidadores y pacientes, fomentar el
autocuidado desde los hospitales y establecer una mejor planificación, coordinación e información del personal
participante que aumente la calidad asistencial..
PALABRAS CLAVE: CUIDADOS ENFERMERÍA, OSTOMÍAS, AUTOCUIDADO, EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
IDP3526
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
203
LAS TIC EN LA ADOLESCENCIA
ROSARIO MARTÍNEZ MENDOZA (CENTRO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD "EL
PALMAR". MURCIA. DUE)
NURIA LÓPEZ SERRANO (HOSPITAL MORALES MESEGUER. MURCIA. DUE)
JOSEFA MARTÍNEZ GONZALEZ (CENTRO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD "EL
PALMAR". MURCIA. DUE)
JOSEFA MARÍA LÓPEZ MARÍN (CENTRO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD "EL
PALMAR". MURCIA. DUE)
EDUARDO MENA ROMERO (CENTRO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD "EL
PALMAR". MURCIA. DUE)
MARÍA JOSEFA MARTÍNEZ FERRE (HOSPITAL VIRGEN DE LA ARRIXACA. MURCIA.
DUE)
MARÍA AMPARO GUILLÉN LOZANO (CENTRO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
"EL PALMAR". MURCIA. DUE)
JOSEFA ORTIN CORTES (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA.
MURCIA . DUE)
PATRICIA MARTÍNEZ FRANCO (CENTRO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD "EL
PALMAR". MURCIA. DUE)
MARÍA JOSEFA ADANERO QUITIAN (CENTRO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
"EL PALMAR". MURCIA. DUE)
JUAN ANTONIO SÁNCHEZ NAVARRO (CENTRO PARA PERSONAS CON
DISCAPACIDAD "EL PALMAR". MURCIA. DUE)
IRENE ASUNCION VERGARA (CENTO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD "EL
PALMAR". MURCIA. DUE)
SILVIA RUIZ CABALLERO (HOSPITAL REINA SOFIA. MURCIA. DUE)
GREGORIO MOYA VERDÚ (HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCIA. MURCIA. DUE)
AGUEDA GARCÍA GARCÍA (HOSPITAL MORALES MESEGUER. MURCIA. DUE)
INTRODUCCIÓNLas nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) lo han invadido todo, y la vida de
un adolescente no puede plantearse sin las TIC. Constituyen un objeto de preocupación. Hay que abordar la problemática
del consumo excesivo en adolescentes.OBJETIVOSConocer los riesgos de las TIC en la adolescencia. Detectar y prevenir
usos abusivos. Establecer unas recomendaciones a los padres para un uso responsable.METODOLOGIARevisión
bibliográfica en la base de datos: (MEDLINE/PubMed. Así como otros artículos de interés centrados en lo referente a la
problemática de la adicción. DeCS: Information and Communications Technology; teenage; care; nursing and addiction.
RESULTADOSLas señales de alarma son parecidas a cualquier otra adicción. Cada vez dedican más tiempo para obtener
el mismo nivel de satisfacción. Se manifiesta en cambios en la conducta social, en las relaciones familiares y en el
rendimiento académico.Perfil del joven adicto:•
Adolescentes entre 12 y 18 años. • Chicos: carácter
tímido, retraído, (juego en red y consolas).•
Chicas: Carácter sociable, con dificultades en la
comunicación, (redes sociales y páginas de trastornos alimentarios)CONCLUSIONESLa obsesión de los adolescentes por
estar conectados va alterando sus actividades cotidianas (ritmos de sueño y comida), por la hiperadicción y el aumento de
excitabilidad. Están irritables sin conexión, con cambios de humor, algo que se calma al volver a estar conectados. El
equipo interdisciplinar tiene el papel de la prevención por la vulnerabilidad del menor hacia los tóxicos.El abordaje
terapéutico es imprescindible, exige separar al adolescente del tóxico. Realizar terapia familiar y recomendar pautas
(tiempos, usos, lugar, pactar) para el uso de las TIC.Los hábitos saludables se deben promocionar desde la familia, escuela
y ámbito sanitario. Por ello vemos la necesidad de llevar a cabo una campaña de información en la población sobre los
riesgos y promover un uso responsable de las TIC..
PALABRAS CLAVE: INFORMACION, TECNOLOGIA, COMUNICACION, ADOLESCENTE, ADICCIÓN, CUIDADO
ENFERMERO.
IDP3631
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
204
CONTINUIDAD DE CUIDADOS UROLÓGICOS DEL PACIENTE PORTADOR
DE SONDA VESICAL EN EL DOMICILIO
Mª DOLORES ROLDÁN VALCÁRCEL (HCUVA(MURCIA) ENFERMERA DE
REANIMACIÓN)
VIRGINIA IMBERNÓN GARCIA (HCUVA(MURCIA) ENFERMERA DE REANIMACIÓN)
Mª TRINIDAD GIL PASTOR (HCUVA(MURCIA)/ENFERMERA DE REANIMACIÓN)
ENCARNACIÓN MARÍA CAMPUZANO CALATAYUD (HGU MORALES MESEGUER
(MURCIA) ENFERMERA CARDIOLOGÍA)
ROCÍO HINOJOSA MONTAÑÉS (HCUVA(MURCIA)/ENFEREMERA REANIMACIÓN)
ANTONIO JOSE INIESTA NAVARRO (HCUVA(MURCIA)/ENFERMERO DE RADIOLOGÍA
INTERVENCIONISTA)
Mª ENCARNACIÓN SERRANO SÁNCHEZ (HCUVA(MURCIA)/ENFERMERA DE
QUIRÓFANO DE URGENCIAS)
CARMEN MARÍA PUCHE MORENILLA (HCUVA(MURCIA) FARMACEÚTICA
ESPECIALISTA EN ANÁLISIS CLÍNICOS)
CARMEN SÁNCHEZ LÓPEZ (CLÍNICA SAN JOSÉ (MURCIA) /TÉCNICO DE RAYOS)
FRANCISCO JOSÉ IMBERNÓN GARCÍA (CLÍNICA BAXTER (MURCIA)/ ENFERMERO DE
DIÁLISIS)
TERESA DOLORES MARCO ALEGRÍA (HGU SANTA LUCÍA(MURCIA)/ENFERMERA)
AFRICA PALOMO FRANCO (HCUVA(MURCIA)/ ENFERMERA DE REANIMACIÓN)
GINESA BUENDÍA PASTOR (ESTUDIANTE DE ENFERMERÍA(MURCIA))
OBJETIVOSRealizar una revisión bibliográfica sobre los cuidados específicos del paciente portador de sonda vesical en el
domicilio y destacar la importancia de la continuidad de los cuidados de enfermería. DESARROLLO DEL TEMAHoy día
el desarrollo de técnicas quirúrgicas menos cruentas así como el intento por disminuir las estancias hospitalarias, conlleva
a dar mayor importancia a la continuidad de cuidados que precisan ciertos pacientes que tras el alta hospitalaria siguen
portando una sonda vesical. La buena comunicación interdisciplinar, entre enfermería hospitalaria y primaria, y con el
propio paciente portador de sonda vesical, permite involucrar como participe activo al paciente en sus cuidados. La
continuidad de cuidados favorece en estos pacientes su independencia y autonomía, altas más tempranas al domicilio y
disminuye los problemas que puedan desembocar en reingresos. Tras una revisión bibliográfica sistemática y
estandarizada, en diferentes bases de datos como Cuiden Plus, Lilacs, Scielo España y principalmente en Dialnet Plus,
usando las palabras clave: continuidad de cuidados y sonda vesical.RESULTADOSSe consiguen esquematizar los
cuidados más importantes para el paciente portador de sonda vesical en el domicilio y resaltar el papel esencial de la
continuidad de los cuidados para disminuir riesgos y/o complicaciones derivadas por malas praxis reforzando los iniciados
en el hospital.DISCUSIÓN/CONCLUSIONESSer portador de una sonda vesical puede generar miedo e inseguridad al
alta en el paciente y familiares, por las posibles complicaciones que puedan surgir una vez en el domicilio. La continuidad
de los cuidados, partiendo de las recomendaciones de la intervención, favorecen la evolución saludable, a la vez que evitar
reingresos innecesarios..
PALABRAS CLAVE: CONTINUIDAD DE CUIDADOS, SONDA VESICAL, ALTA A DOMICILIO..
IDP3680
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
205
ABORDAJE DE PACIENTE CON TRAUMATISMO COSTAL.
ELISABETH FUERTES MORENO (HOSPITAL GENERAL DE ALICANTE. DUE)
ANTONIO LOZANO CABEZUELO (HOSPITAL RAFAEL MENDEZ. LORCA. DUE)
DAVID ALVAREZ AZOR (HOSPITAL RAFAEL MENDEZ.LORCA. DUE)
SERGIO RAEL RUIZ (HOSPITAL RAFAEL MENDEZ. LORCA. DUE)
MARIA VERONICA LOPEZ PEREZ (C.S. AGUILAS NORTE. DUE)
JOSE MIGUEL PAREDES GONZALEZ (HOSPITAL RAFAEL MENDEZ. LORCA. DUE)
ESTHER QUILES CARRILLO (RESIDENCIA DOMINGO SASTRE. LORCA. DUE)
LUCIA TOVAR AULLON (HOSPITAL RAFAEL MENDEZ. LORCA. DUE)
Breve descripción del caso: Varón de 23 años sufre caída fortuita de la bicicleta, con contusión costal y rodilla izquierdos.
A su llegada al centro de salud caminando, presenta herida inciso contusa en rodilla izquierda y dolor costal izquierdo.
Exploración y pruebas complementarias: Consciente, orientado, colaborador. Glasgow 15. Bien hidratado y perfundido.
Saturación de oxígeno basal 98%, tensión arterial 125mmHg/70mmHg. No focalidad neurológica. Auscultación
cardiopulmonar: rítmico sin soplos, murmullo vesicular conservado en todos los campos, sin otros ruidos. Abdomen
blando, depresible, no doloroso, sin masas ni megalias, peristaltismo conservado. Dolor a la palpación de últimos arcos
costales izquierdos, sin crepitación, deformidad ni lesiones dérmicas. Herida inciso contusa en rodilla izquierda, que previa
limpieza y valoración se sutura. No otras alteraciones en exploración musculoesquelética.Ante la persistencia del dolor
costal, se deriva al Hospital de referencia, dónde el paciente comienza con cuadro de sudoración y hematuria, manteniendo
las constantes hemodinámicas dentro de la normalidad. Se decide realizar TAC abdominal urgente, dónde se observa
laceración en polo superior y pequeño foco de sangrado intraparenquimatoso esplénicos, y pequeño hematoma renal
izquierdo, con mínimo líquido libre.Juicio clínico: Laceración esplénica y renal.Diagnóstico diferencial: Policontusión.
Fractura costal izquierda. Contusión pulmonar. Contusión esplénica.Conclusiones: El paciente es valorado por Cirugía
general, que decide tratamiento actitud conservadora, ingreso a su cargo, permaneciendo ingresado con evolución
favorable. El bazo es el órgano más frecuentemente lesionado tras un traumatismo abdominal cerrado. El abordaje
diagnóstico y terapéutico han evolucionado. La exploración física puede resultar inespecífica, siendo la prueba de elección
el TAC. La actitud terapéutica conservadora está en auge, con éxito superior al 80%, teniendo en cuenta la severidad de las
lesiones y la repercusión hemodinámica..
PALABRAS CLAVE: CAÍDA ACCIDENTAL, DOLOR AGUDO, ROTURA BAZO.
IDP3697
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
206
LA IMPORTANCIA DE LA ENFERMERÍA EN EL VENDAJE FUNCIONAL
FCO. JAVIER CABRERA FUENTES (SAS/ENFERMERÍA)
ANTONIO ÁNGEL COBOS HIDALGO (SAS/ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA)
HERMINIA CERVERA RODRÍGUEZ (SAS/ENFERMERÍA)
CELIA MARTÍ GARCÍA (UNIVERSIDAD DE MÁLAGA/ENFERMERÍA)
OBJETIVOConocer el papel de la enfermería desde el ámbito comunitario sobre el vendaje funcional.DESARROLLO
DEL TEMARevisión sistemática de artículos científicos publicados en revistas biomédicas entre los años 2010 y 2015. La
base de datos consultada fue PUBMED, usando descriptores Decs con la siguiente ecuación de búsqueda “community
nursing, dressing functional, nursing and sport”.RESULTADOSEl vendaje funcional se ha convertido en un instrumento
primordial para la enfermería comunitaria que ha visto como los pacientes lo requieren tanto para realizar de manera
normal las actividades de la vida cotidiana como para los que requieren actividades más exigentes como en el caso del
deportista en su práctica deportiva.En general, los estudios analizados demuestran que el vendaje funcional, que en un
principio estaba ligado al campo del deporte, en los últimos años se ha extendido al resto de la población, siendo esta
técnica cada vez más demandada especialmente por aquellos pacientes que anteriormente han comprobado los beneficios
de este tipo de terapia.CONCLUSIONESCada vez son más las enfermeras comunitarias las capacitadas en la técnica de
vendajes funcionales, es por ello que la atención primaria se ha convertido en uno de los centros de referencia para dicha
técnica que pretende la posibilidad de una pronta recuperación de sus lesiones, así como evitar en la medida de lo posible
las escayolas inmovilizadoras que suelen ir acompañadas, en muchos casos, de devastadores efectos secundarios por la
falta de movimientos como atrofias, anquilosamientos o adherencias, entre otras..
PALABRAS CLAVE: COMMUNITY NURSING, DRESSING FUNCTIONAL, NURSING AND SPORT.
IDP3707
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
207
CURA FISIOLOGICA:NUEVA TENDENCIA EN CURAS VASCULARES DE
EXTREMIDADES INFERIORES.CASO CLINICO
LUCIA TOVAR AULLON (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/CENTRO DE SALUD
AGUILAS SUR/DUE)
ANGEL BENITEZ NAVARRO (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/COORDINADOR DE
CENTRO DE SALUD AGUILAS SUR/DUE)
SALVADOR ALFREDO SAURA LUCAS (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/CETRO DE
SALUD LORCA CENTRO/DUE)
ROCIO BENITEZ GARCIA (FACULTAD DE VALENCIA/PROFESORA ASOCIADA DE PIE
DE RIESGO/PODOLOGA)
ELENA MARTINEZ LOPEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/AREA QUIRURGICA H.
RAFAEL MENDEZ LORCA/DUE)
SONIA MOLINA TIRADO (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/SUAP DE AGUILAS/DUE)
SONIA LOSANA PEREA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/AREA QUIRUGICA
H.RAFAEL MENDEZ LORCA/DUE)
ROSA MARIA SOTO MARTINEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/AREA
QUIRURGICA H RAFAEL MENDEZ LORCA/DUE)
MIRIAM MUÑOZ MANCILLA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/AREA QUIRURGICA
H.RAFAEL MENDEZ LORCA/DUE)
SONIA LOPEZ MECA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/AREA QUIRURGICA
H.RAFAEL MENDEZ LORCA/DUE)
MARIA ALICIA TEBA LOPEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/AREA QUIRURGICA
H.RAFAEL MENDEZ LORCA/DUE)
ISABEL MARIA GARCIA GIMENO (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/AREA
QUIRURGICA H RAFAEL MENDEZ LORCA/DUE)
DANIEL GUERRERO DOBLADO (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/AREA
QUIRURGICA H RAFAEL MENDEZ LORCA/DUE)
CURA FISIOLÓGICA: NUEVA TENDENCIA EN CURAS VASCULARES DE EXTREMIDADES
INFERIORES.CASO CLÍNICO.PALABRAS CLAVE: Cura fisiológica,úlcera vascular,pie diabético,enfermeríaVarón de
57 años con antecedentes personales de diabetes mellitus tipo II, diagnosticado 2007,actualmente en tratamiento con ADO
(Metformina 850 mg). Presenta hiperuricemia, IMC 28 y perímetro abdominal 116 cm y síndrome de piernas inquietas.
Ex-fumador de 40 cigarrillos/día. Agricultor.Acude a Primaria con lesión en la 1ª articulación interfalángica del 3er dedo
del pie izquierdo en su cara dorsal de 1,5 cm de diámetro y moderado edema generalizado. Presenta inflamación, celulitis
y eritema. Parte de la herida presenta tejido de granulación, frente a otra que presenta tejido desvitalizado. Exudado
moderado, ligeramente verdoso. Visto por cirugía se programa para amputación.Tras valoración se solicita analítica
( HbA1c, VSG, PCR y cultivo), biopsia, Rx y se comienza con el procedimiento de cura de la úlcera/lesión:?
Limpieza de la herida por arrastre con S.F.0,9% 1-4 mmHg?
NO
ANTISÉPTICOS. De ser necesario, biguanidas (clorihexidina2%)? NO ANTIBIÓTICOS TÓPICOS. Sistémicos si
cultivo+?
Desbridamiento cortante/enzimático con bisturí y pinzas adson y/o colagenasa.?
Empleo de modificadores del ph con ácido acético/acerbiol.?
Procedimiento
terapéutico en fase anabólica con un glicosaminglicano(ácido hialurónico) hidrata la matriz extracelular.? Elección
correcta de apósitos (primarios, secundarios y terciarios).?
Descarga de la lesión (fieltro)?
Preservación
piel perilesional con hialurónico.? Aplicación compresión bicapa (urgoK2) 40 mmHg.?
Curas diarias
hasta controlar exudado/infección.Juicio clínico: Lesión tisular periférica relacionada con altos niveles de glucosa y
presión digital dorsal.Diagnóstico diferencial: Úlcera vascular en pie diabético.Conclusión: Este caso demuestra que,
favoreciendo las fases que integran el proceso biológico de la reparación de la herida, proporcionamos al paciente una
mayor efectividad en la curación, disminuimos el tiempo de cicatrización, el dolor y mejoramos la calidad de vida del
paciente..
PALABRAS CLAVE: CURA FISIOLOGICA,ULCERA VASCULAR,PIE DIABETICO,ENFERMERIA.
IDP3716
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
208
NUEVOS HORIZONTES EN LA PREVENCIÓN DE LA MENINGITIS POR
SEROGRUPO B
Mª DEL MAR PÉREZ GALINDO (UNIDAD DOCENTE MULTIPROFESIONAL
CARTAGENA-MAR MENOR. RESIDENTE DE ENFERMERIA FAMILIAR Y
COMUNITARIA)
MARIA ROCA MESEGUER (UNIDAD DOCENTE MULTIPROFESIONAL CARTAGENAMAR MENOR. RESIDENTE DE ENFERMERIA FAMILIAR Y COMUNITARIA)
ANA Mª MARTINEZ LAX (UNIDAD DOCENTE MULTIPROFESIONAL CARTAGENA-MAR
MENOR. RESIDENTE DE ENFERMERIA FAMILIAR Y COMUNITARIA)
MARIA LOPEZ ORTIN (UNIDAD DOCENTE MULTIPROFESIONAL CARTAGENA-MAR
MENOR. RESIDENTE DE ENFERMERIA FAMILIAR Y COMUNITARIA)
ROSARIO MARIA LOPEZ SANCHEZ (UNIDAD DOCENTE MULTIPROFESIONAL
CARTAGENA-MAR MENOR. RESIDENTE DE ENFERMERIA FAMILIAR Y
COMUNITARIA)
ANA PALMA SANCHEZ (UNIDAD DOCENTE MULTIPROFESIONAL CARTAGENA-MAR
MENOR. RESIDENTE DE ENFERMERIA FAMILIAR Y COMUNITARIA)
IVAN ALEXANDRE ANGEL GARCIA (UNIDAD DOCENTE MULTIPROFESIONAL
CARTAGENA-MAR MENOR. RESIDENTE DE ENFERMERIA FAMILIAR Y
COMUNITARIA)
ALVARO MARTIN ALCARAZ PEREZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD - SERVICIO DE
URGNECIAS DE LA UNION - MEDICO DE FAMILIA)
ELENA MARTINEZ OCHANDO (SERVICIO MURCIANO DE SALUD - URGENCIAS
PEDIATRICAS - ENFERMERA)
MARIA CARRION FERNÁNDEZ (ENFERMERA)
OBJETIVOS:Analizar la epidemiología de la enfermedad meningocócica invasiva (EMI) por
serogrupo B.Conocer las indicaciones terapéuticas de la vacuna multiantigénica de cuatro
componentes (4CMenB).METODOLOGÍA: Se realizó búsqueda bibliográfica entre mayo y julio de 2015 en las bases de
datos PubMed y Scielo. Así como revisión de: Informes y protocolos de la Red Nacional de
Vigilancia Epidemiológica.Boletín Epidemiológico de la Región de Murcia.Guías de
práctica clínica del Ministerio de Sanidad.Estudios del Instituto de Salud Carlos III.Informe de la Agencia Española del Medicamento.Ficha técnica de
la Vacuna 4CMenB.RESULTADOS: La EMI es una patología bacteriana aguda provocada por Neisseria meningitidis. Es
de declaración obligatoria, urgente e individual, mediante el Sistema de Enfermedades de Declaración Obligatoria. La
epidemiología en España de la EMI por serogrupo B ha ido en descenso desde el año 2006-2007 con 498 casos/100.000
habitantes, al intervalo 2011-2012 con 240 casos/ 100.000 habitantes.En la Región de Murcia la incidencia en el año
2002-2003 es de 7 casos y en 2012-2013 de 9 casos.La vacuna 4CMenB, fue presentada en 2010 a la Agencia Europea de
Medicamentos. Tras la evaluación y opinión positiva, se autorizó la comercialización en 2013. La Agencia Española del
Medicamento recomienda establecer el uso hospitalario de la vacuna 4CMenB. Debido a la ausencia de datos de eficacia
clínica, al elevado número de posibles efectos adversos, incidencia actualmente contenida de EMI por serogrupo B y a la
espera de datos de efectividad postautorización. DISCUSIÓN-CONCLUSIONES:Ante los datos expuestos, se justifica el
uso hospitalario de la vacuna 4CMenB en España.El personal de enfermería debe estar actualizado de las recomendaciones
vacunales, tanto del calendario vacunal vigente como de las pautas de vacunación en situaciones especiales..
PALABRAS CLAVE: ENFERMEDAD MENINGOCÓCICA INVASIVA, SEROGRUPO B, VACUNA 4CMENB,
ENFERMERÍA..
IDP3779
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
209
EL EXCESO DE CONSUMO DE AINES Y SUS CONSECUENCIAS
JUANA MARIA SEGURA SANCHEZ (ENFERMERIA)
LAURA NAVARRO GOMEZ (ENFERMERIA)
ESTHER VIDAL SANCHIS (ENFERMERIA)
LUIS JOSE RIQUELME ORENES (ENFERMERIA)
INTRODUCCIÓNEl uso inadecuado de los medicamentos en la sociedad occidental, representa un serio problema de
salud.Entre los elementos farmacológicos más utilizados en el mundo están los Antiinflamatorios No Esteroideos (AINEs),
que tienen un amplio campo de aplicación en la práctica clínica, fundamentalmente en el tratamiento del dolor y la
inflamación. Sus indicaciones se ven limitadas por la aparición de efectos adversos, en especial los cardiovasculares y
gastrointestinales, los cuales pueden ser potencialmente graves.El desconocimiento que tiene la población acerca de estos
medicamentos y la facilidad que hay actualmente para tener de ellos sin prescripción ni control por parte de un facultativo,
hace que sea un problema de salud de una importante atención. OBJETIVOSLa enfermería debe conocer los riesgos que el
uso abusivo de estos medicamentos conlleva, entre otros los riesgos cardiovasculares y gastrointestinales y evaluar el
consumo de AINEs en la población. Para así, hacer un programa de educación para la salud relacionado con el
tema.MATERIAL Y MÉTODOPara la realización de este trabajo se ha realizado una búsqueda avanzada en diferentes
bases de datos sociosanitarias como PubMed, SciElo y la Biblioteca Cochrane Plus.Las principales fuentes de información
han sido los artículos donde se abordaba el riesgo que suponía el uso de los AINEs no selectivos y de los inhibidores
selectivos de la COX-2.RESULTADOSPara conseguir disminuir riesgos y evitar o paliar esta situación, el equipo de
enfermería juega un papel fundamental, ya que puede llevar a cabo programas de educación para la salud, los cuales
pueden incluir medidas de prevención de las complicaciones, así como protección y promoción de la salud.Desde la
enfermería debemos fomentar el uso racional de dichos medicamentos considerándolos como fármacos eficaces, pero
potencialmente peligrosos por todos los efectos adversos que su utilización conlleva..
PALABRAS CLAVE: AINES, CONSUMO, COMPLICACIONES, INHIBIDORES SELECTIVOS DE LA COX.
IDP3865
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
210
FUNCIONALIDAD FAMILIAR Y AUTOESTIMA EN ADULTOS CON
DIABETES MELLITUS TIPO 2
MARIA PATRICIA AMADOR RONQUILLO (HOSPITAL GENERAL DE LA ZONA NORTE
DE PUEBLA DE LA SECRETARIA DE SALUD PUEBLA/ MAESTRA EN
ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE LA SALUD)
ALEJANDRO TORRES REYES (FACULTAD DE ENFERMERÍA DE LA BENEMÉRITA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA/ MAESTRO EN ENFERMERÍA)
FRANCISCO ADRÍAN MORALES CASTILLO (HOSPITAL REGIONAL NO. 36 PUEBLA
DEL IMSS/ MAESTRO EN ENFERMERÍA)
INÉS TENAHUA QUITL (FACULTAD DE ENFERMERÍA DE LA BENEMÉRITA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA/ MAESTRA EN ENFERMERÍA)
NOÉ XICALI MORALES (HOSPITAL PSIQUIÁTRICO RAFAEL SERRANO PUEBLA
SECRETARIA DE SALUD PUEBLA, MAESTRO EN ENFERMERÍA)
MIRIAM JOSELIN TORRES ZARATE (HOSPITAL GENERAL DE LA ZONA NORTE DE
PUEBLA DE LA SECRETARIA DE SALUD PUEBLA, LICENCIADA EN
ENFERMERÍA)
MA. DEL SOCORRO VILLEGAS VELAZQUEZ (FACULTAD DE ENFERMERIA BUAP/
MAESTRA EN CIENCIAS DE ENFERMERÍA)
En México la Diabetes Mellitus Tipo 2 (DMT2) se ha convertido en la primera causa de mortalidad al contribuir con el
12% del total de muertes. De acuerdo a los resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, la prevalencia
nacional es del 14.4% lo que representa 16 millones de casos, con una alta concentración en los adultos de 20-59 años. La
presencia de la DMT2 en el adulto genera una pérdida progresiva de la capacidad funcional hasta llegar a limitarlo,
generando un desgate psicológico en las personas que la padecen.
Propósito: Determinar la relación entre la
Funcionalidad Familiar (FF) y el nivel autoestima de adultos con Diabetes Mellitus Tipo 2 (DMT2).Métodos: El diseño
fue descriptivo, correlacional, transversal, el muestreo probabilístico aleatorio simple. La muestra fue de 118 adultos con
diagnóstico de DMT2. La recolección de la información fue mediante una cédula y dos instrumentos: Escala de
Efectividad en el Funcionamiento Familiar (EEFF-22), de Chávez & Friedemann, 2001, Escala de Autoestima de
Rosemberg (EAR, 2009). Resultados: El rango de edad de los adultos fue de 41-59 años, predominó el sexo femenino con
el 78%, el 80.6% cuenta con seguro popular, de ocupación ama de casa con el 48.4%. Con respecto a las características
sociodemográficas de las familias de los adultos con DMT2, predomina la familia nuclear con el 63.5%, con 4 a 5
integrantes en la familia en el 50%. En los objetivos planteados se encontró que el 61.9% tuvo una funcionalidad familiar
moderada. De acuerdo a la EAR el 44.9% de la población en estudio se encontró con autoestima normal. Se encontró una
correlación positiva de la escala general de la funcionalidad familiar con la escala general de autoestima de Rosemberg
(Rho = 459, p = 000) y de la escala general de autoestima de Rosemberg con las dimensión de cambio del sistema de la
EEFF-22 (Rho = 432 p = .000). El porcentaje de variación que explica una variable sobre la otra es del 19%. Conclusión:
La FF se relaciona de manera positiva y significativamente con la autoestima, y esta misma depende en un 19% de l.
PALABRAS CLAVE: FUNCIONALIDAD FAMILIAR, AUTOESTIMA, ADULTO, DIABETES MELLITUS.
IDP3885
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
211
DIABETES GESTACIONAL, PREVALENCIA Y FACTORES DE RIESGO
RUTH PONCE PALACIOS (URGENCIAS/DUE)
BRUNO DAVID BELTRAN MARTINEZ (DIALISIS/DUE)
PILAR MARIA GOMEZ MARTINEZ (URGENCIAS/DUE)
INTRODUCCIONLa Diabetes Gestacional (DG) se define como intolerancia a la glucosa que se reconoce por primera vez
durante el embarazo1,2 y se ha postulado como una variante de DM tipo 2. Su prevalencia varía ampliamente,
dependiendo de la población en estudio y los criterios diagnósticos utilizados 3.OBJETIVOSConocer la prevalencia de la
DG y sus factores de riesgo asociados.METODOSe ha realizado una revisión bibliográfica en diferentes bases de datos
tales como: datos Cuiden, Medline, pubmed y Cuidatge.Utilizando los siguientes términos en castellano e inglés:diabetes
mellitus,gestantes,prevalencia,factores de riesgo.RESULTADOSEn un estudio analítico retrospectivo de tipo caso control
con 639 embarazadas de un hospital en Bayamo ,se diagnosticaron según los criterios de la OMS(casos) a 231 de DG y
426 sin DG (controles).En esta población hospitalaria se contempla una prevalencia de Diabetes Mellitus Gestacional
(DMG) de un 3,27 % .Tabla 1Detectando en ayunas un valor de 4,4 mmol/L de glucemia, se permitió localizar asi un 82%
de gestantes diabéticas,4 siendo este factor de riesgo,señalado por varios autores,como el más relacionado con el
desarrollo de DG.,5,6 Una prevalencia de 6% fue detectada en otro estudio, realizado en Monterrey por Tamez y cols. En
1993.7,8 En otros estudios de origen Mexicano, se dieron las siguientes prevalencias: 4.5% en San Diego, California 9 ;
10% en Brownsville, Texas, 10% 10; 12.3% en Los Angeles, California 11 y 15.0% en El Paso, Texas 12 .
CONCLUSIONESSiendo la DG habitual en nuestra sociedad,representa un problema de salud para la mujer y su feto. Con
unos factores de riesgo relacionados como la obesidad (se palntea como probable factor más importante para su
desarrollo)13,glucemias en ayunas de 4,4mmol/l y antecedentes genéticos desfavorables.Es necesario implementar
tempranas detecciones y favorecer una educación desde atención primaria,evitando este indeseable problema de salud.
PALABRAS CLAVE: DIABETES MELLITUS,GESTANTES,PREVALENCIA,FACTORES DE RIESGO.
IDP3889
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
212
CASO CLINICO: PREVENCIÓN Y MANEJO DE LA OSTEOPOROSIS
MARIA JOSE TORRES CASTRO (DIPLOMADA UNIVERSITARIA DE ENFERMERIA)
MARIA JOSEFA GARCÍA GERMAN (DIPLOMADA UNIVERSITARIA DE ENFERMERIA)
MARIA JOSEFA RUIZ JIMENEZ (DIPLOMADA UNIVERSITARIA DE ENFERMERIA)
CASO CLINICO.Breve resumen: Describir el protocolo de actuación que se lleva a cabo de un caso clínico de una señora
de 61 años de edad. Intervención en consulta de enfermería para prevención y manejo de la osteoporosis. Se realiza de
forma sistematizada y estructurada, utilizando recomendaciones sobre alimentación y ejercicio estilo de vida
saludable.DESCRIPCIÓN DEL CASO CLÍNICO: Antecedentes personales, enfermedad actual. Informar sobre los riesgos
de hábitos de vida no saludables. Explicar la importancia de la modificación de dichos hábitos, Guías de recomendaciones
para la promoción de correcta alimentación y actividad física.EXPLORACIONES Y PRUEBAS COMPLEMENTARIAS:
TA, Analítica sanguínea, Rx de mano, Analizar la medición de peso y talla para calcular el Índice de Masa Corporal
( IMC ), Densitometría. Actualmente presenta dolor intenso en manos, cuello y columna lumbar, con frió aumenta el dolor.
Dedo índice de mano izquierda inflamado con poca movilización.JUICIO CLINICO: Prevención y manejo de la
osteoporosis; descripción: educación sanitaria / Valoración de actuacion de enfermería durante las visitas con datos
analíticos de densitometría (DMO), t-score y z-score realizados.DIAGNOSTICO DIFERENCIAL: densitometrías
corresponden a una osteoporosis no involutiva. de columna vertebras L1,L2,L3 Y L4. CONCLUSIONES: Reducción de la
probabilidad de fractura. Mejora del control del dolor. Manejo de dieta. Mejora de la movilidad física Riesgo de lesión
reducido..
PALABRAS CLAVE: PROMOCIÓN, MANEJO, OSTEOPOROSIS, CASO, CLINICO,SEÑORA.
IDP3900
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
213
EVOLUCIÓN DE LA NEUMONÍA ASOCIADA A VENTILACIÓN MECÁNICA EN EL HOSPITAL LOS
ARCOS DEL MAR MENOR....................................................................................................... 215
BENEFICIOS DEL LAVADO DE MANOS FRENTE A LA CONTAMINACIÒN CRUZADA....................216
LAVADO DE MANOS, NIVEL DE CONOCIMIENTOS ENTRE LOS PROFESIONALES SANITARIOS DEL
CHU MONTPELLIER................................................................................................................ 217
INFECCIONES EN LOS ALUMNOS QUE ACUDEN A CENTROS DE EDUCACIÓN DE INFANTIL........218
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
214
EVOLUCIÓN DE LA NEUMONÍA ASOCIADA A VENTILACIÓN MECÁNICA
EN EL HOSPITAL LOS ARCOS DEL MAR MENOR
VANESA HERNÁNDEZ GARCÍA (DUE,URGENCIAS HGURS)
M. ANGELES SANTAMARÍA SANTANA (DUE, UCI HULAMM)
MARIA TERESA MESA ROMÁN (DUE, UCI)
FRANCISCO JAVIER MARIN OJADOS (DUE, URGENCIAS HULMM)
ALBERTO JOSE MARIN OJADOS (DUE, HULMM)
SERGIO ELOY MARIN OJADOS (DUE, HULMM)
BEATRIZ SEVILLA ROCA (DUE, HULAMM)
JOSE ANTONIO LLORENTE MOLINA (DUE,UCI HULAMM)
MIRIAM GONZALEZ VICENTE (DUE, HULAMM)
JOSE JAVIER VICENTE PEÑALVER (DUE, HULAMM)
BEATRIZ HERNÁNDEZ GUIRAO
Introducción: Las infecciones asociadas a ventilación mecánica ocupan el primer lugar de las infecciones nosocomiales en
la unidad de cuidados intensivos. La neumonía asociada a ventilación mecánica ocasiona una prolongación de la estancia
hospitalaria, un aumento del coste sanitario y un importante riesgo en la salud del paciente. Objetivos: Valorar la eficacia
de los cuidados aplicados en paciente con VM en la unidad de cuidados intensivos del HULAMM así como plasmar los
resultados de la evolución de la incidencia de neumonía asociada a la VM en los dos últimos años. Metodología: Se realiza
un estudio descriptivo, observacional y retrospectivo. Los sujetos que formaron este estudio fueron los pacientes
ingresados con VM en la UCI del HULAMM durante los años 2013 y 2014, se utilizó como instrumento los datos
incluidos en el registro Esvín Helic. Resultados: Durante el año 2014 hubo un total de 340 paciente ingresados en la
unidad, de ellos, 64 pacientes necesitaron ventilación mecánica. La densidad de incidencia fue de 11,47 neumonías por
1000 días de VM. Durante el año 2013 la densidad de incidencia fue de 5,54 neumonías por 1000 días de ventilación
mecánica, cuando 64 pacientes precisaron ventilación mecánica de los 279 ingresos. Conclusiones: La aplicación de los
cuidados aplicados en paciente sometidos a ventilación mecánica ha demostrado ser menos eficaz en el año 2014 que en el
2013 en la UCI del HULAMM..
PALABRAS CLAVE: NEUMONÍA, VENTILACIÓN MECÁNICA, UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS, INCIDENCIA..
IDP1381
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
215
BENEFICIOS DEL LAVADO DE MANOS FRENTE A LA CONTAMINACIÒN
CRUZADA.
JOSÉ SANTOS CORONEL SANTOS CORONEL (CHU MONTPELLIER)
GUILLERMO SOSA DE LAS HERAS (CHU MONTPELLIER)
MIGUEL ÁNGEL GRANADO PIÑERO (CHU MONTPELLIER)
Introducciòn: Gesto simple, ràpido y de bajo coste, consistente en el enjabonamiento de las manos junto una frotaciòn
vigorosa y su posterior aclarado con abundante agua.Objetivos: La finalidad de este póster comunicación es conocer y
analizar la importancia de velar por una buena higiene de las manos al dispensar cuidados a los pacientes y su relaciòn con
el contagio de infecciones en los centros sanitarios.Material y métodos: Se realizó una revisión bibliográfica de artículos
publicados en revistas científicas (CHEST, Society of Critical Care Medicine, American Journal of Critical Care y Clinical
Anesthesiology), bases de datos ( Medline, LILACS, Pubmed, Cochrane, Enfispo y Cuiden) y otros buscadores (Google),
utilizando como palabras clave: "higiene","lavado", combinado con "manos "o" "profesionales" o "salud" , operador
boleano AND. Criterios de inclusiòn: artìculos cientìficos entre 2003 y 2015.Posteriormente se recopiló la información
más relevante y se expusieron las conclusiones de las mismas.Resultado y Conclusiones: Tras el anàlisis de datos,
podemos concluir que existe una relaciòn significativa entre el lavado de manos y la contaminaciòn cruzada en centros
sanitarios;varios de estos estudios ademàs de confirmar nuestra hipòtesis nos muestran una adesiòn baja a esta pràctica por
parte de los profesionales sanitarios, alegando sobrecarga de trabajo o irritaciòn cutànea entre otras.La promociòn de esta
tècnica a traves de programas dce formaciòn, talleres pràcticos o campanas publicitarias tienen una influencia positiva en
el cumplimiento del lavado de manos.El lavado de manos sigue siendo la primera medida para reducir la incidencia y
propagaciòn del contagio de infecciones cruzadas en centros sanitarios,de ahì su importancia, ofreciendo un servicio de
calidad, velando por la seguridad del paciente, disminuyendo la morbilidad, la mortalidad y el costo que se genera en estas
instituciones..
PALABRAS CLAVE: HIGIENE,MANOS,LAVADO,PROFESIONALES,SALUD..
IDP1767
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
216
LAVADO DE MANOS, NIVEL DE CONOCIMIENTOS ENTRE LOS
PROFESIONALES SANITARIOS DEL CHU MONTPELLIER
JOSÉ SANTOS CORONEL (CHU MONTPELLIER)
GUILLERMO SOSA DE LAS HERAS (CHU MONTPELLIER)
MIGUEL ÁNGEL GRANADO PIÑERO (CHU MONTPELLIER)
Introducción: La infección asociada a los cuidados sanitarios es un problema que afecta a la calidad de la asistencia en
hospitales. La higiene de manos ha sido reconocida como la principal medida para prevenir la infección asociada a los
cuidados sanitarios (contaminación cruzada).Objetivos: Como objetivo principal buscamos evaluar el nivel de
conocimientos existente entre profesionales sanitarios del hospital Gui de Chauliac de Montpellier.En un segundo plano,
recordar y concienciar de la importancia de dicho gesto.Material y Métodos: se realizo un estudio piloto sobre una muestra
de 100 profesionales, entre los cuales contábamos con médicos, enfermeros, auxiliares, fisioterapeuta y celadores, a razón
de 1/5 del total por cada disciplina. Para la recogida de datos se diseñó un cuestionario de 16 preguntas relacionadas con
los conocimientos en higiene de manos. Posteriormente se analizaron estadísticamente para obtener resultados y
conclusiones del mismo.Resultados: existe un alto índice de respuestas correctas entre los participantes, 75% celadores,
70% auxiliares, 85% fisioterapeutas, 80% enfermeros, 80% médicos.Conclusiones: este estudio refleja muy pocas
diferencias entre los distintos grupos profesionales que forman los trabajadores sanitarios del hospital Gui de Chauliac,
igualmente vemos un alto nivel de conocimientos en higiene de manos de los mismos, lo cual nos muestra la importancia
de las distintas campañas publicitarias, talleres formativos y material divulgativo, realizados en este hospital..
PALABRAS CLAVE: HIGIENE,MANOS,LAVADO,PROFESIONALES,ESTUDIO..
IDP1773
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
217
INFECCIONES EN LOS ALUMNOS QUE ACUDEN A CENTROS DE
EDUCACIÓN DE INFANTIL
ANTONIO RICO CANO (HOSPITAL TORRECARDENAS)
SOLEDAD SANCHEZ MARTINEZ (HOSPITAL TORRECARDENAS)
CLEMENCIA MARIA FERRER MORENO (HOSPITAL TORRECARDENAS)
IntroducciónDurante los últimos años ha habido un aumento considerable en la utilización de los centros de educación
infantil en la edad de 0 a 3 años. La asistencia implica los primeros pasos en la socialización, además de un factor de
riesgo para el padecimiento de ciertas patologías de tipo leve o moderado (Ochoa, 2007.) Este tipo de afecciones suponen
un gasto no solo a nivel de los organismos de la salud (Delpiano, 2006) sino en la propia estructura familiar, ya que
generan una falta de asistencia al trabajo por parte de los tutores o padres para atender a los individuos
enfermos.Objetivos- Conocer el tipo de infecciones más habituales en los centros de educación infantil- Describir las tasas
de infecciones de las patologías que se dan en los centros de educación infantilMetodologíaHemos realizado una revisión
bibliográfica de artículos y documentos que acotamos a los últimos 10 años tanto en bases de datos españolas como
internacionales. Bases de datos utilizadas: CUIDEN, Dialent, PubMed, Cochrane, y SciELO. Los descriptores fueron
infection, nurseries, school y children pathologies ResultadosEl tipo de patologías más habituales en los alumnos suelen
principalmente de tipo respiratoria y en segundo lugar del aparato digestivo. El asistir a guarderías aumenta un 88% el
riesgo de infección respiratoria alta y para la otitis media un 58%. para las infecciones respiratorias bajas un 110% y para
las diarreas/gastroenteritis agudas un 40%. En algunos estudios como los realizados por Delpiano (2006) un 64,2% de los
analizados han sufrido algún tipo de infección leve o moderada durante el estudio. ConclusionesLos niños y niños que van
a guardería, en comparación con los que se crian en el entorno familiar, muestran un mayor riesgo en los primeros años de
vida de infecciones respiratorias en general. junto a una mayor cantidad de diarreas (Del Castillo, 2009)Los centros de
educación infantil suponen un pilar fundamental en el desarrollo de la personalidad de los alumnos y para que los padres
desarrollen sus actividades laborales. Por lo tanto, la cuestión no debería ser en sí el asistir o no a centros de educación
infantil limitando el desarrollo intelectual y personal de los alumnos, sino desarrollar políticas que favorezcan la atención
en los procesos patológicos a menores.
PALABRAS CLAVE: PATOLOGÍAS RESPIRATORIAS, PATOLOGÍAS DIGESTIVAS, EDUCACIÓN INFANTIL. FAMILIA.
IDP2485
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
218
ENFERMERIA EN PREVENCION DE LA HIPOGALACTIA............................................................. 220
USO DE ANESTESICOS INFILTRADOS PARA LA PUNCION ARTERIAL.......................................... 221
LA NUEVA ANESTESIA EN EXODONCIAS................................................................................. 222
USO DEL ÓXIDO NITROSO EN EL PARTO................................................................................. 223
BENEFICIOS DE LA UTILIZACION DEL PUNTO SIGRE EN ATENCIÓN PRIMARIA.......................... 224
VIA SUBCUTANEA USO EN PACIENTE TERMINAL..................................................................... 225
LA FIBROMIALGIA EN ATENCIÓN PRIMARIA........................................................................... 226
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
219
ENFERMERIA EN PREVENCION DE LA HIPOGALACTIA
VANESA VICENTE CASTILLO (DUE HOSPITAL DE PONIENTE)
PATRICIA SANCHEZ GOLBANO (DUE HOSPITAL TORRECARDENAS)
ISMAEL SHAHROUR ROMERA (DUE HOSPITAL DE PONIENTE)
OBJETIVO:Conocer las situaciones que provocan la hipogalactia (HPG) o baja producción de leche
maternaMETODO:Se ha realizado una revisión bibliográfica de seis artículos utilizándose bases de datos tales como
Medline,Cochrane y Scielo. Dichos artículos se trataban de dos guías clínicas, un caso control y tres revisiones
sistemáticas, publicadas durante los periodos 2009-2013. Los descriptores utilizados en dicha búsqueda han sido:
HPG,lactancia materna, recién nacido, intervenciones enfermeras.RESULTADOS:Son varias las causas que producen la
HPG, centrándonos en este caso en las de origen post-glandular, tales como la separación madre-niño y el vaciamiento
insuficiente. Gran parte de las mujeres piensan que no tienen leche o que es insuficiente.Esta percepción, muchas veces
errónea, es la que lleva a la gran mayoría al abandono de la lactancia materna.Esta falsa percepción se debe de manera
frecuente al estrés y fatiga tras el parto.Por otro lado influyen una serie de variables tenidas en cuenta durante los estudios
tales como la edad materna,escolaridad, ocupación de la madre, estado civil y educación maternal previa al parto sobre la
lactancia.CONCLUSIONES:El miedo a que el bebe se quede con hambre, el llanto y el peso inadecuado del bebe a la
tablas,son las principales razones que llevan a pensar en una HPG y al abandono de la lactancia materna.La lactancia no es
únicamente instintiva,es una conducta que se adquiere siendo favorecida por el medio social, el nivel cultural y el apoyo
familiar de la madre.El personal de enfermería tiene un papel importante proporcionando seguridad a las madres y dandole
los conocimientos necesarios para evitar caer en una HPG y el consecuente abandono de la lactancia materna.
PALABRAS CLAVE: HIPOGALACTIA,LACTANCIA MATERNA,RECIÉN NACIDO,INTERVENCIONES ENFERMERAS.
IDP1844
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
220
USO DE ANESTESICOS INFILTRADOS PARA LA PUNCION ARTERIAL
VANESA VICENTE CASTILLO (DUE HOSPITAL DE PONIENTE)
ISMAEL SHAHROUR ROMERA (DUE HOSPITAL DE PONIENTE)
PATRICIA SANCHEZ GOLBANO (DUE HOSPITAL TORRECARDENAS)
OBJETIVOS: Determinar cual es el uso de los anestésicos locales que se emplean vía subcutánea para realizar la punción
arterial así como su eficacia.METODO:Se ha realizado un revisión bibliográfica de cinco artículos,tratándose éstos de
estudios empíricos, buscados en las bases de datos de Medline y Cochrane, sin limitación alguna.El periodo de publicación
de dichos artículos va de 2008-2014.Los descriptores empleados para la búsqueda han sido: Punción arterial, dolor,
anestesia, protocolo.RESULTADOS:A pesar de sus múltiples riesgos y sobre todo, del dolor asociado a ella,la punción
arterial sigue siendo el procedimiento de elección para la determinación de los niveles sanguíneos de O2 y CO2. En la
determinación de niveles sanguíneos de gases mediante la técnica de punción arterial, el dolor se convierte no solo en una
experiencia angustiosa para el paciente sino también en una posible alteración de los resultados en sí mismos,ya que la
ansiedad que dicho dolor genera en el paciente, lleva a éste a hiperventilar y a desarrollar un patrón respiratorio distinto al
basal.Los diferentes artículos hablan de las variables tiempo de acción del anestésico y lugar de punción arterial para
establecer los diferentes resultados en el uso de los anestésicos,observándose mejores resultados en la punción braquial
tras un tiempo de acción de 1’.Otro factor a tener en cuenta a la hora de realizar la técnica es el mayor tiempo que se
emplea en la administración de la infiltración, siendo éste uno de los inconvenientes de su uso.La comparación de este
procedimiento frente al uso de anestésicos vía tópica, refuerza los
resultados de manera positiva dada la ineficacia del
uso de dichos geles.CONCLUSIONES: La infiltración no incrementa ni la dificultad de localización de la arteria, ni la
técnica en si misma ni el numero de de punciones necesarias para obtener la muestra de sangre.La aplicación de cremas no
reduce el dolor de la punción arterial.Existe una escasa utilización por parte del personal de enfermería de los anestésicos
locales previos a la punción arterial.Resulta eficaz el uso de anestésico infiltrado previo para reducir el dolor..
PALABRAS CLAVE: PUNCIÓN ARTERIAL,DOLOR ANESTESIA, PROTOCOLO.
IDP2085
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
221
LA NUEVA ANESTESIA EN EXODONCIAS
JAVIER BACA HIDALGO (GRADUADO EN ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CATÓLICA
SAN ANTONIO DE MURCIA)
ISABEL MARTOS MARTÍNEZ (HOSPITAL LA INMACULADA, DUE)
ELENA MARÍA BACA HIDALGO (GRADUADA EN ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD DE
MURCIA (CAMPUS DE LORCA))
ROCÍO SEGURA SIMÓN (RESIDENCIAL ARTEVIDA ÁNGELES PARRA DE HUÉRCALOVERA, GUE)
Introducción: La homeopatía es una medicina terapéutica que apareció en Europa a finales del siglo XVIII. La extracción
dentaria es el método quirúrgico bucal más frecuente en Odontología: la cavidad oral es la región más sensitiva del
organismo y la inserción de agujas desencadena una sensación desagradable y traumática para los niños. Una alternativa
natural que evita el empleo de técnicas dentales invasivas y resulta eficaz en exodoncias de niños es la terapia
homeopática.Objetivo: Identificar la homeopatía como tratamiento alternativo no invasivo sin dolor alternativo a la
anestesia invasiva convencional para exodoncias en niños.Material y método: Estudio de revisión bibliográfica. Búsqueda
electrónica de estudios y artículos de idioma inglés y castellano en la bases de datos Scielo, el buscador Google Académico
y la página web de la Sociedad Española de Medicina Homeopática (SEMH). Descriptores: Homeopatía, Exodoncia,
Anestesia, Dolor, Niño. Operadores booleanos: AND, OR. Período de búsqueda: entre 01/01/2006 y 27/08/2015. Fecha de
publicación: entre 2008 y 2015. Tipo de estudios: transversal, experimental y revisiones bibliográficas. Resultados: Los
resultados indican que la homeopatía es un tratamiento eficaz, inocuo, seguro y no invasivo con múltiples posibilidades
terapéuticas. Además, el abordaje terapéutico homeopático durante el transoperatorio y postoperatorio no presenta dolor, lo
que demuestra las ventajas por su efecto analgésico y regulador.Conclusiones: Los niños que se someten a un tratamiento
homeopático ante una exodoncia tienen un comportamiento favorable al suministrar gotas sublinguales, en contraposición
de los que lo hacen con el tratamiento convencional mediante anestésicos locales, mostrándose ansiosos y angustiados. La
medicina homeopática es un método no invasivo eficaz que evita el dolor en exodoncias en niños en relación con el
tratamiento invasivo convencional..
PALABRAS CLAVE: MEDICINA HOMEOPÁTICA, HOMEOPATÍA, EXODONCIA, ANESTESIA, DOLOR, NIÑOS..
IDP2368
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
222
USO DEL ÓXIDO NITROSO EN EL PARTO
ISABEL MARTOS MARTÍNEZ (HOSPITAL LA INMACULADA, DUE)
ELENA MARÍA BACA HIDALGO (GRADUADA EN ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD DE
MURCIA (CAMPUS DE LORCA))
JAVIER BACA HIDALGO (GRADUADO EN ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CATÓLICA
SAN ANTONIO DE MURCIA)
ROCÍO SEGURA SIMÓN (RESIDENCIAL ARTEVIDA ÁNGELES PARRA DE HUÉRCALOVERA, GUE)
Introducción: En el parto todas las mujeres deben poder elegir algún método no invasivo de analgesia, que sea efectivo y
seguro, y el cual puedan elegir en el momento del parto sin demasiada anticipación. El óxido nitroso (N2O) al 50% con
Oxígeno es una alternativa que está indicado en mujeres con parto doloroso o dolor perineal. Sin embargo, este método no
se utiliza con demasiada frecuencia.Objetivos:Identificar y caracterizar la utilización del óxido nitroso como método
alternativo de analgesia para el alivio del dolor en el parto.Determinar efectos terapéuticos que produce.Material y método:
Estudio de revisión bibliográfica. Búsqueda electrónica de estudios y artículos de idioma inglés y castellano en las bases
de datos Dialnet, Cochrane Library y Cuiden. Descriptores: Óxido nitroso, Analgesia obstétrica, Parto y Dolor. Operadores
booleanos: AND, OR. Período de búsqueda: entre 01/01/2010 y 01/08/2015. Fecha de publicación: entre 2010 y 2015.
Tipo de estudios: transversal, sistemático, revisiones bibliográficas y Guías de Práctica Clínica. Resultados: Tras consultar
diversos estudios podemos determinar que la utilización de óxido nitroso durante el parto produce analgesia moderada
pero satisfactoria y con menor riesgo de acabar de forma distócica. Es una técnica segura con mínimas contraindicaciones,
de rápido inicio pero también de cese rápido, no se acumula, no deprime la contractilidad uterina y no causa depresión
neonatal. En relación con otros fármacos: interacciona con opioides, benzodiacepinas y agentes psicotrópicos aumentando
su riesgo de eficacia. Como inconveniente, podemos enunciar que en episiotomía es necesario infiltrar anestésicos locales
en el periné pues el óxido nitroso es insuficiente.Conclusiones: El empleo del óxido nitroso como alternativa para aliviar el
dolor del parto es recomendable, dado que posee menos efectos secundarios que la epidural y consigue buenos efectos
terapéuticos sin influir negativamente en la madre o en el bebé. Por ello, las matronas deben estar instruidas para
manejarlo y así aliviar el dolor y propiciar un desarrollo óptimo del proceso de parto..
PALABRAS CLAVE: ÓXIDO NITROSO, ANALGESIA OBSTÉTRICA, PARTO, DOLOR..
IDP2764
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
223
BENEFICIOS DE LA UTILIZACION DEL PUNTO SIGRE EN ATENCIÓN
PRIMARIA
JUAN MARCOS HERNANDEZ LOPEZ (DIPLOMADO UNIVERSITARIO DE ENFERMERIA
- WATFORD GENERAL HOSPITAL)
PATRICIA SANCHEZ ALONSO (DIPLOMADO UNIVERSITARIO DE ENFERMERIA HOPSITAL EL ESCORIAL)
LIDIA RUIZ CALATRAVA (TECNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA WATFORD GENERAL HOSPITAL)
Objetivos:Analizar las funciones de los puntos SIGRE situados en las farmacias y las ventajas derivadas del reciclaje de
medicamentos, tanto a nivel de la ciudadanía como a nivel medioambiental.Desarrollo del tema:Se ha realizado una
búsqueda bibliográfica en las bases de datos de ciencias de la salud Cuiden, Scielo y Medline y en el buscador científico
Google Scholar con los descriptores reciclaje, medicamentos, SIGRE y beneficios, combinados entre sí. Se eligieron textos
científicos sin filtro de tiempo. Además se ha consultado la web oficial de SIGRE.Resultados:Desde atención primaria, una
función enfermera es el cumplimiento terapéutico de los usuarios y evitar la automedicación siendo necesaria la
concienciación ciudadana en reciclar medicamentos. Este acto es sencillo, económico, el cual presenta elevadas ventajas
para los pacientes y favorece la disminución de la contaminación.Los puntos SIGRE surgen como objetivo de la gestión
medioambiental de los medicamentos y el reciclaje de los mismos y de sus envases para contribuir a un desarrollo
sostenible.Con este acto tan sencillo se consiguen multitud de ventajas: a nivel medioambiental se favorece el reciclaje,
produciendo un ahorro energético y una disminución de gases de efecto invernadero a la atmósfera, se disminuye el
espacio necesario para residuos en los vertederos y se contribuye al desarrollo sostenible del planeta; desde el punto de
vista sanitario se evita la automedicación irresponsable o los accidentes domésticos, se fomenta el cumplimiento
terapéutico y el desarrollo de hábitos saludables.Conclusiones:Son numerosas las ventajas de la utilización del punto
SIGRE y el reciclado de medicamentos para la salud de las personas y medioambiental. Enfermería debe fomentar este
hábito saludable mediante la educación para la salud de los usuarios. Es un acto sencillo pero que necesita de la
concienciación de los trabajadores en la importancia de su divulgación..
PALABRAS CLAVE: SIGRE, RECICLAJE, MEDICAMENTOS, BENEFICIOS, DESARROLLO SOSTENIBLE, GESTIÓN
DE RESIDUOS.
IDP3064
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
224
VIA SUBCUTANEA USO EN PACIENTE TERMINAL
MARIA ESTER ARRIOLA AGUILAR (HOSPITAL DE PONIENTE)
ISABEL Mª ARCOS CARMONA (HOSPITAL DE PONIENTE)
IRENE SIMÓN JUÁREZ (HOSPITAL DE PONIENTE)
OBJETIVO: buscar toda evidencia científica sobre el uso y eficacia de la vía subcutánea en el tratamiento para el dolor de
pacientes terminales que no toleran vía oral.
DESARROLLO DEL TEMA: la vía subcutánea parece ser una alternativa excelente en la práctica de los pacientes
terminales, siendo ésta importante en el bienestar del paciente para favorecer su autonomía y evitar el dolor innecesario.
Abordamos el tema a través de una revisión bibliográfica no sistemática de la literatura sobre uso de la vía subcutánea en
paciente terminal. Se hicieron búsquedas dirigidas de la literatura utilizando diferentes bases de datos científicas Medline,
Cuiden, ScienceDirect, Scopus y Cochrane Library. Se hizo una selección entre enero y diciembre de 2014, de las
siguientes palabras clave definidas según descriptores de salud: Paciente Terminal, Cuidados Paliativos, Dolor y Vía
Subcutánea.
RESULTADOS: Tras realizar la búsqueda bibliográfica se localizan 9 revisiones bibliográficas y un artículo original. La
mayoría de los estudios consultados destacan las ventajas de la vía subcutánea frente a otros tipos de vías (intramuscular,
intravenosa) en pacientes terminales, existiendo una buena aceptabilidad por parte de los cuidadores de los enfermos
paliativos en el domicilio.
DISCUSIÓN: El personal de enfermería debe garantizar una adecuada utilización de la vía subcutánea en pacientes
terminales, siendo una técnica sencilla, además presenta pocas complicaciones y efectos secundarios y se puede aplicar en
el ámbito domiciliario, favoreciendo la autonomía del paciente.
CONCLUSIÓN: La inyección subcutánea se trata de una técnica útil en el manejo de síntomas del enfermo terminal. Se
puede manejar desde Atención Primaria. Pueden existir casos en los que no se consiga el control de síntomas, en estos
casos sería necesario contar con el apoyo de la unidad de Cuidados Paliativos.
PALABRAS CLAVE: PACIENTE TERMINAL, CUIDADOS PALIATIVOS, DOLOR, VÍA SUBCUTÁNEA.
IDP3356
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
225
LA FIBROMIALGIA EN ATENCIÓN PRIMARIA
PEDRO ANTONIO RECHE EGEA (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/C.S. POZO ALCON
(JAEN) DIPLOMADO ENFERMERIA)
VICENTE GONZALEZ PEREZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD / C.S. POZO ALCON
(JAEN) / DIPLOMADO EN ENFERMERIA)
JOSE CLEMOT CARREÑO (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD / SORBAS (ALMERIA) /
TECNICO EMERGENCIAS)
INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN La fibromialgia se conoce como un síndrome caracterizado por dolor
musculoesquelético crónico, de causa desconocida, a menudo acompañado de fatiga y trastornos del sueño, atribuido a la
ampliación de la percepción del dolor por la sensibilización central.Es una de las enfermedades que más impacto tienen en
la calidad de vida, situación familiar, discapacidad laboral y coste socio sanitario. Su elevada prevalencia hace de ella un
problema sanitario de primera magnitud.OBJETIVOSInformar a los profesionales sanitarios sobre los aspectos
psicológicos de la FM para poder prestar una atención integral.MATERIAL Y METODOSe realizó una revisión de la
bibliografía de 10 artículos en diferentes bases de datos: Biblioteca Cochrane Plus, Biblioteca Virtual de Salud, , Cuiden y
Scielo España. Criterios de inclusión fueron las palabras clave: fibromialgia, aspectos psicológicos, enfermería, dolor y
que hayan sido publicados en los últimos cinco años.RESULTADOSEntre los estímulos que inician alteraciones en el
procesamiento del dolor central se pueden encontrar situaciones de estrés, incluyendo el estrés emocional.La FM se ve
influida por variables como: sexo femenino, alteraciones del sueño, alteración en los mecanismos regulatorios del dolor,
depresión, ansiedad. Se han descrito factores psicológicos:Predisponentes: como condiciones familiares desfavorables en
infancia y experiencias previas adversas.Desencadenantes (preceden al dolor): acontecimientos vitales estresantes,
cambios decisivos, pérdida de relaciones significativas, enfermedades físicas severas, estrés físico o
psicológico.Estabilizantes o cronificantes: focalización excesiva en el dolor, comorbilidad de la FM con ansiedaddepresión.CONCLUSIÓNComo profesionales sanitarios debemos proporcionar una atención integral a los pacientes con
FM, siendo de gran importancia tratar los factores psicológicos de la FM con el objetivo de mejorar la calidad de vida de
los pacientes, reducir las visitas al centro de salud y mejorar los costes sanitarios.
PALABRAS CLAVE: FIBROMIALGIA, SÍNDROME, MUSCULOESQUELÉTICO CRÓNICO, SENSIBILIZACIÓN
CENTRAL.
IDP3807
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
226
GIMNASIA ABDOMINAL HIPOPRESIVA EN EL POSTPARTO...................................................... 228
TRATAMIENTOS DE FISIOTERAPIA MÁS EFECTIVOS PARA EL DOLOR CRÓNICO INESPECÍFICO DE
CUELLO. UNA REVISIÓN......................................................................................................... 229
APLICACIÓN DEL VENDAJE NEUROMUSCULAR EN TENDINITIS AQUILEA AGUDA. TRABAJO DE
INVESTIGACIÓN.................................................................................................................... 230
EFECTOS DEL TRATAMIENTO DEL MUSCULO TRAPECIO CON PUNCIÓN SECA........................... 231
ACUPUNTURA EN DOLOR LUMBAR........................................................................................ 232
ESTIRAMIENTOS, ¿REPERCUTEN EN EL RENDIMIENTO DEPORTIVO?....................................... 233
EL MASAJE TRANSVERSO PROFUNDO EN LA EPICONDILITIS: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA ......234
REHABILITACIÓN EN LA PERSONA INDEPENDIENTE CON ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA . 235
BENEFICIOS DE LA REHABILITACIÓN EN EL AGUA................................................................... 236
¿CÓMO AYUDA EL FISIOTERAPEUTA A UN PACIENTE CON ESPASTICIDAD?.............................. 237
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA SOBRE EL TRATAMIENTO DEL DOLOR DE ESPALDA MEDIANTE EL
MÉTODO DE REEDUCACIÓN POSTURAL GLOBAL.................................................................... 238
FISIOTERAPIA EN LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA.................................... 239
ABORDAJE FISIOTERAPÉUTICO DEL EQUILIBRIO Y LA MARCHA EN PACIENTE CON ICTUS
CEREBELOSO......................................................................................................................... 240
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
227
GIMNASIA ABDOMINAL HIPOPRESIVA EN EL POSTPARTO
ANA GARCÍA GONZÁLEZ (DIPLOMADA EN FISIOTERAPIA/ DESEMPLEADA)
ISABEL GARCÍA GONZALEZ (DIPLOMADA EN ENFERMERÍA/HOSPITAL
TORRECARDENAS)
MARÍA DEL MAR SAEZ ARAMBURO (DIPLOMADA EN ENFERMERÍA/ HOSPITAL
TORRECARDENAS)
ROSARIO VALVERDE ARAMBURO (DIPLOMADA EN ENFERMERÍA/ HOSPITAL
TORRECARDENAS)
OBJETIVOS:- Revisar la evidencia de la gimnasia abdominal hipopresiva en el postparto existentes en la literatura
científica.- Evaluar los beneficios de la gimnasia abdominal hipopresiva en las disfunciones producidas en el
postparto.DESARROLLO DEL TEMA:La gimnasia abdominal hipopresiva (GAH) se trata de un método creado en los
años ochenta por el médico Marcel Caufriez basado en buscar una técnica que fuera beneficiosa para la faja abdominal,
pero sin efectos negativos en el suelo pélvico.La elevada prevalencia de disfunciones del suelo pélvico en las mujeres
después del parto hace necesario el estudio de la efectividad de métodos como la gimnasia abdominal hipopresiva.Hemos
realizado una revisión sistemática del tema desde 2012 hasta 2015. Se han incluido reportes de casos y revisiones en dos
idiomas: inglés y castellano.Las bases consultadas han sido: CSIC, Dialnet, Elsevier, Google académico y PubMed.Se
seleccionan 14 artículos: 12 revisiones bibliográficas y 2 reportes de casos, los cuales cumplían los criterios de
inclusión.DISCUSIÓN/CONCLUSIONES:Los reportes de casos concluyen que generan beneficios sobre la incontinencia
urinaria y aportan mayor sinergia funcional entre el diafragma, musculatura respiratoria y pelvi-perineal en el postparto,
aunque son necesarios más estudios que demuestren su efectividad a largo plazo.Las revisiones bibliográficas coinciden
que la combinación de la gimnasia abdominal hipopresiva con el entrenamiento muscular del suelo pélvico no obtiene
mejores resultados que los conseguidos por este de manera aislada. La evidencia científica sobre los hipopresivos es muy
escasa.En conclusión, los pocos estudios que hay sobre el tema muestran que estas técnicas pueden ser una eficaz
herramienta en el tratamiento de la musculatura abdomino-perineal postparto, pero se necesitan más estudios de alta
calidad que muestren su efectividad..
PALABRAS CLAVE: GIMNASIA ABDOMINAL HIPOPRESIVA, INCONTINENCIA URINARIA, SUELO PÉLVICO,
POSTAPARTO..
IDP634
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
228
TRATAMIENTOS DE FISIOTERAPIA MÁS EFECTIVOS PARA EL DOLOR
CRÓNICO INESPECÍFICO DE CUELLO. UNA REVISIÓN.
MARIA LUISA PERAL RODRÍGUEZ (FISIOTERAPEUTA. EMPRESA PÚBLICA HOSPITAL
DE PONIENTE)
ENCARNACIÓN BERMÚDEZ MILLÁN (FISIOTERAPEUTA. EMPRESA PÚBLICA
HOSPITAL DE PONIENTE)
JOSEFA MARÍA SEGURA GARCÍA (FISIOTERAPEUTA. SERVICIO ANDALUZ DE SALUD)
TRATAMIENTOS DE FISIOTERAPIA MÁS EFECTIVOS PARA EL DOLOR CRÓNICO INESPECÍFICO DE
CUELLO. UNA REVISIÓN.OBJETIVO: El objetivo de esta revisión bibliográfica es conocer los tratamientos más
efectivos para el tratamiento del dolor crónico inespecífico de cuello. METODOLOGÍA: Se realiza una revisión de los
artículos publicados en los últimos cinco años en humanos. Se realizó una búsqueda sistemática en la base de datos de
Pubmed y PEDro; su utilizaron las siguientes palabras clave “chronic neck pain and physical therapy and effectiveness”.
Finalmente se encontraron 41 artículos, de los que, han sido seleccionados 30. Todos los artículos seleccionados son
estudios de casos-control. En la mayoría de ellos se comparan diferentes tratamientos entre sí, ya sean de fisioterapia u
otras terapias alternativas.DISCUSIÓN/CONCLUSIONES: Los estudios encontrados coinciden que la realización de
programas de ejercicios de Fisioterapia pueden mejorar el dolor y discapacidad en pacientes con dolor crónico de cuello a
largo plazo así como las Manipulaciones Cervicales y Dorsales. Puede ser combinado con la terapia cognitivo-conductual
debido al componente emocional que conlleva este tipo de patología. Encontramos también 3 artículos en los que
menciona la práctica sostenida de Yoga como uno de los tratamientos más eficaces a largo plazo para el dolor crónico de
cuello ya que influye en el estado funcional de los músculos del cuello y mejora la calidad de vida. Los tratamientos que
parecen más efectivos para la mejora del dolor a corto plazo son la Vacunterapia, TENS, Tracciones Cervicales, Ejercicios
Isométricos y Electroacupuntura. Los estudios encontrados son de baja calidad o calidad media y son escasos los artículos
con resultados a largo plazo.PALABRAS CLAVE: DOLOR CRÓNICO DE CUELLO, FISIOTERAPIA,
TRATAMIENTO, EFECTIVIDAD.
PALABRAS CLAVE: DOLOR CRÓNICO DE CUELLO, FISIOTERAPIA, TRATAMIENTO, EFECTIVIDAD.
IDP774
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
229
APLICACIÓN DEL VENDAJE NEUROMUSCULAR EN TENDINITIS AQUILEA
AGUDA. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.
MANUELA MARTINEZ GUERRERO (HOSPITAL VIRGEN DE LA ARRIXACA /
FISIOTERAPEUTA)
ENRIQUE MARTÍNEZ SOLBES (HOSPITAL COMARCAL DE CARAVACA /
FISIOTERAPEUTA)
ANA ISABEL SOCOLÍ HERNÁNDEZ (HOSPITAL SANTA LUCIA (REANIMACIÓN/DUE)
ANA MARIA ZAMBRANA LOZANO (HOSPITAL SANTA LUCIA (REANIMACIÓN) / DUE)
TAMARA MOSQUEIRA AMADOR (HOSPITAL SANTA LUCIA (ONCOLOGIAHEMATOLOGIA) / DUE)
PAULA MARÍA AGUILAR MORALES (HOSPITAL SANTA LUCIA (REANIMACIÓN) / DUE)
Mª QUITERIA ALCAZAR BELCHI (HOSPITAL REINA SOFIA (EQUIPO VOLANTE) / DUE)
ucción: La tendinitis aquilea refiere como sintomatología dolor e inflamación en el cuerpo del tendón. El paciente refiere
marcada impotencia funcional en miembro inferior junto importante dolor en la zona. Ésta patología puede abordarse de
diferentes técnicas de fisioterapia; en este estudio utilizaremos como complemento del tratamiento de fisioterapia la
utilización de vendaje neuromuscular. El vendaje neuromuscular según la forma de colocación puede originar un efecto
relajante o bien un efecto estimulante en función de la patología a tratar se utilizará una técnica u otra. En este caso se
colocará con fines relajantes sobre la estructura del tendón de Aquiles. Método: se realizó estudio analítico prospectivo
entre Junio del 2014 y Junio del 2015,aplicando a dos grupos de 15 pacientes diagnosticados de tendinitis aquilea el
mismo tratamiento de fisioterapia consistente en MO pulsátil a 90 watios de potencia y ultrasonido pulsátil a 1 watio por
centímetro cuadrado. A uno de los grupos además se le colocó vendaje neuromuscular en el tendón afectado aplicando la
técnica de colocación con el objetivo de relajación del tendón. Resultados: Al grupo de pacientes que se aplicó vendaje
neuromuscular junto a tratamiento de fisioterapia experimentó una mejoría de su sintomatología mayor que el grupo donde
solamente se aplicó tratamiento de fisioterapia. Discusión/Conclusiones: Existe una mayor eficacia en el tratamiento de la
tendinitis aguda aquilea utilizando vendaje neuromuscular junto microondas y ultrasonido que sin la colocación de dicho
vendaje..
PALABRAS CLAVE: MICROONDAS, NEUROMUSCULAR, TENDINITIS, ULTRASONIDO.
IDP1328
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
230
EFECTOS DEL TRATAMIENTO DEL MUSCULO TRAPECIO CON PUNCIÓN
SECA
ENRIQUE MARTINEZ SOLBES (HOSPITAL COMARCAL CARAVACA /
FISIOTERAPEUTA)
ANA ISABEL SOCOLÍ HERNÁNDEZ (HOSPITAL SANTA LUCIA (REANIMACIÓN) / DUE)
ANA MARIA ZAMBRANA LOZANO (HOSPITAL SANTA LUCIA (REANIMACIÓN) / DUE)
TAMARA MOSQUEIRA AMADOR (HOSPITAL SANTA LUCIA (ONCOLOGIAHEMATOLOGIA) / DUE)
PAULA MARÍA AGUILAR MORALES (HOSPITAL SANTA LUCIA (REANIMACIÓN) / DUE)
Mª QUITERIA ALCAZAR BELCHI (HOSPITAL REINA SOFIA (EQUIPO VOLANTE) / DUE)
MANUELA MARTINEZ GUERRERO (HOSPITAL VIRGEN ARRIXACA/FISIOTERAPEUTA)
Introducción: El PG1 (punto gatillo número 1) del trapecio superior refiere en su patrón de dolor referido característico un
dolor unilateral en cara posterolateral del cuello hacia la apófisis mastoides, así mismo se extiendo por ese lado de la
cabeza centrándose en la sien y detrás de la órbita, incluyendo ángulo de la mandíbula. El tratamiento fisioterapia de éste
PG1 puede ser con tratamiento conservador o invasivo.
Metodología: Se realizó a un grupo de 15 pacientes
diagnosticados de PG1 activo del músculo trapecio superior un tratamiento conservador basado en la utilización de spray
frio mas estiramientos. A un segundo grupo de 15 pacientes, igualmente diagnosticados, se aplico tratamiento invasivo con
aguja de acupuntura de calibre de 0,40X0,25.
Resultados: Después del tratamiento, el
grupo tratado con tratamiento invasivo, experimentó en un 70% una mejoría muy importante de su sintomatología,
mientras que el grupo tratado con tratamiento conservador, experimentó una mejoría muy importante en un 40%. En otra
escala, el grupo de pacientes tratados con tratamiento invasivo del músculo, (en una escala donde 0 es ausencia de dolor y
10 es máximo dolor) se valoró como media con un dos, mientras que el grupo tratado contratamiento conservador se
valoró como media con un seis.
Conclusiones: Se obtiene una mayor eficacia y resultados con el
tratamiento invasivo del PG1 del músculo trapecio superior que con el tratamiento conservador..
PALABRAS CLAVE: CONSERVADOR,INVASIVO,PUNTO GATILLO,TRAPECIO.
IDP1400
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
231
ACUPUNTURA EN DOLOR LUMBAR.
DAVID ESCRIBANO MARTÍNEZ (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
JOSE MÍGUEL BERENGUER MARTÍNEZ (SANATORIO ESQUERDO/ (MADRID)/
GRADUADO EN ENFERMERÍA)
Objetivos: •
Valorar la eficacia de los tratamientos.•
Conocer
diferencias de la terapia acupuntural tradicional frente a otras medidas de terapia.•
Analizar la
efectividad de la terapia acupuntural tradicional en el tratamiento del dolor lumbar no especifico.Desarrollo del tema:
Revisión bibliográfica de ensayos clínicos en las bases de datos PUBMED, MEDLINE BASES, SPRINGER LINK, Y
SCIENCE DIRECT en los ultimos 10 años. Introduciendo los términos de “Acupuntura”, “Dolor Lumbar”, “No
especifico”, de los cuales se seleccionaron 7 en base a los criterios de inclusión, ensayos clínicos, que sean en ingles o
español, de libre acceso, y que refieran a tratamiento tradicional acupuntural para el dolor lumbar no especificoResultados:
Los estudios encontraron diferencias considerables de las acupunturas con respecto a los tratamientos habituales de
prevención que se estaban utilizando, no se encontraron diferencias significativas entre la acupuntura real y simulada.Se ha
realizado mediante la información recopilada de 7 artículos, se hara una estructuración y se mencionaran los datos mas
relevantes sobre los resultados encontrados, en segundo lugar mediante distintos apartados se valorara la efectividad de los
diferentes procedimientos de acupuntura sobre el dolor lumbar no especifico que se utilizan en los
mismosDiscusión/Conclusiones: Los estudios incluidos en esta revisión nos muestran que las técnicas de acupuntura
contribuyen al beneficio de la salud del paciente o bien no producen cambios de ningún tipo. Por el contrario según el tipo
de método utilizado se obtienen unos resultados positivos. Debemos de seguir realizando estudios en la utilización de esta
terápia..
PALABRAS CLAVE: ACUPUNTURA, DOLOR, LUMBAR, TRATAMIENTO..
IDP1489
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
232
ESTIRAMIENTOS, ¿REPERCUTEN EN EL RENDIMIENTO DEPORTIVO?.
DAVID ESCRIBANO MARTÍNEZ (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
JOSE MÍGUEL BERENGUER MARTÍNEZ (SANATORIO ESQUERDO/ (MADRID)/
GRADUADO EN ENFERMERÍA)
Objetivos: Conocer las repercusiones que los diferentes tipos de estiramiento tienen sobre el rendimiento deportivo, y
describir los métodos que utilizan los diferentes autores para valorar dicho rendimiento tras la realización de los
estiramientos.Desarrollo del tema: Revisión bibliográfica de ensayos clínicos en las bases de datos MEDLINE, PEDro,
IBECS y LILACS. Estos ensayos clínicos debían incluir rutinas de estiramientos estáticos y/o dinámicos, para después
poder establecer diferencias con respecto al rendimiento deportivo. Se incluyeron 19 artículos para el análisis de esta
revisión. Resultados: El incremento en la realización de actividad física por parte de la población, ha llevado consigo a un
aumento en el número de lesiones a causa de la práctica deportiva. Por este motivo, el calentamiento, es una parte
fundamental dentro de la realización de actividad física, puesto que conducirá a disminuir el riesgo de lesiones,
especialmente de los tejidos blandos, y a obtener un mayor rendimiento.Los estiramientos constituyen un papel
fundamental en las rutinas de calentamiento, con el fin de que su realización contribuya a una disminución del riesgo de
lesión y suponga una mejora en el rendimiento deportivo.Los estudios revelaron mejoras importantes en el rendimiento
tras la realización de protocolos de estiramientos dinámicos, frente a la disminución de la fuerza que se encontró después
de la condición de estiramientos estáticos.Discusión/Conclusiones: Los estudios incluidos en esta revisión demostraron
que las técnicas de estiramiento estáticos no contribuyen en beneficio del rendimiento deportivo, bien lo disminuyen o bien
no producen cambios de ningún tipo. Por el contrario, las rutinas de estiramiento dinámicos pre-ejercicio, sí que producen
mejoras en la fuerza..
PALABRAS CLAVE: ACTIVIDAD FÍSICA, CALENTAMIENTO,ESTIRAMIENTO, LESIÓN,.
IDP1492
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
233
EL MASAJE TRANSVERSO PROFUNDO EN LA EPICONDILITIS: UNA
REVISIÓN SISTEMÁTICA
ENCARNACIÓN SÁNCHEZ PÉREZ (HOSPITAL PUNTA EUROPA, ALGECIRAS)
Objetivo: Evidenciar los resultados obtenidos tras la aplicación de masaje transverso profundo (Cyriax) en pacientes
diagnosticados con epicondilitis o codo de tenista. Metodología: Se ha realizado una revisión sistemática en las bases de
datos de PEDro, Pub-Med y Cochrane Library. Se incluyen ensayos clínicos, controlados, aleatorizados (ECA) y con
simple o doble ciego, publicados entre el 1 de enero de 1990 hasta el 31 de diciembre del 2014, en lengua española e
inglesa. Se realiza por un revisor, de manera no cegada e independiente. Los criterios de inclusión son pacientes con una
edad comprendida entre los 18 a los 65años, diagnosticados con epicondilitis lateral con una evolución mayor a seis
semanas y estudios que incluyan la terapia Cyriax en el tratamiento.Resultados: Se incluyen 4 estudios en la revisión por
cumplir los criterios de inclusión y obtener una calidad metodológica aceptable. En estos estudios se compara la terapia
Cyriax con otros tipos de terapias para el tratamiento de la epicondilits. En estos estudios se obtienen mejores resultados
en el resto de terapias con respecto al tratamiento Cyriax.Conclusiones: Se ha encontrado que la evidencia científica para
esta técnica es muy baja y que hacen falta estudios clínicos de mayor calidad metodológica y grupos con más muestra. Los
distintos estudios coinciden en que la terapia Cyriax mejora el dolor y la función en la zona epicondilia, pero en
comparación con el resto de técnicas con las que se compararan los distintos estudios, siempre existen resultados más
positivos con el resto. Con lo cual se puede concluir que la técnica de Cyriax en la epicondilitis no es tan efectiva como
otras técnicas como corticosteroides, ejercicios o ultrasonidos..
PALABRAS CLAVE: EPICONDILITIS, FISIOTERAPIA, ENSAYO CLINICO ALEATORIO, MASAJE TRANSVERSO
PROFUNDO, CODO DE TENISTA.
IDP2598
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
234
REHABILITACIÓN EN LA PERSONA INDEPENDIENTE CON ESCLEROSIS
LATERAL AMIOTRÓFICA
MIGUEL VÁZQUEZ DE AGREDOS NÚÑEZ DE ARENAS (CENTRO DE ATENCIÓN A
DISCAPACITADOS FÍSICOS VICENTE ARANDA/ DAIMIEL(CIUDAD REAL)/
DIPLOMADO EN FISIOTERAPIA Y GRADUADO EN ENFERMERÍA UCLM)
ELVIRA GÁZQUEZ FERNÁNDEZ (HOSPITAL DE HUERCAL-OVERA(ALMERÍA) /
DIPLOMADA EN ENFERMERÍA UAL)
LAURA SANS GUERRERO (EJERCICIO LIBRE DE LA PROFESIÓN/ DIPLOMADA EN
ENFERMERÍA UAL)
La Esclerosis Lateral Amiotrófica o ELA es una enfermedad crónica de carácter degenerativo que afecta a las neuronas del
asta anterior de la médula y a la vía corticoespinal, lo que se manifiesta principalmente con hiperreflexia, debilidad y
atrofia muscular, sintomatología sobre la que el fisioterapeuta puede actuar desde el inicio de la enfermedad.El objetivo es
conocer el enfoque actual del tratamiento rehabilitador, que desde la fase inicial de la enfermedad se puede emplear para
retrasar el avance de la ELA.El trabajo es una revisión bibliográfica realizada en las bases de datos online Cochrane y
PEDro, seleccionando artículos en castellano, con una antigüedad inferior a 10 años. Los descriptores usados fueron:
“Fisioterapia y ELA”, “Fisioterapia y Esclerosis Lateral Amiotrófica”, “Rehabilitación y ELA” y “Rehabilitación y
Esclerosis Lateral Amiotrófica”.Los resultados obtenidos mostraron que en el afectado que aún conserva la independencia,
se reconocen 3 estadios progresivos en función de la debilidad, la falta de coordinación y la capacidad de deambulación,
en los que se trabaja para enlentecer el avance de la enfermedad, dirigiéndose el tratamiento en la primera fase a evitar la
atrofia muscular y mantener el balance articular, sumando el trabajo de la marcha y la prevención de retracciones
musculotendinosas en la segunda fase, continuando el tratamiento en la tercera fase, incluyendo fisioterapia respiratoria,
para intentar preservar la máxima autonomía posible del paciente.La conclusión es que a pesar de la irreversibilidad de la
ELA, gracias a la fisioterapia el paciente conserva por más tiempo su independencia, centrándose el tratamiento en la
coordinación y en la detención del avance del deterioro muscular, pudiendo ser interesante el trabajo en equipo junto al
Terapeuta Ocupacional para lograr sinergias en la rehabilitación, mediante el trabajo de las AVDs y la autonomía personal..
PALABRAS CLAVE: REHABILITACIÓN, FISIOTERAPIA, ELA, ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA.
IDP2730
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
235
BENEFICIOS DE LA REHABILITACIÓN EN EL AGUA.
ISABEL MARÍA RODRÍGUEZ GARCÍA. (HOSPITAL DEL PONIENTE (EL EJIDOALMERÍA). DIPLOMADA EN FISIOTERAPIA.- LICENCIADA EN QUÍMICAS.)
MARÍA DEL PILAR CANO GARCÍA. (HOSPITAL DEL PONIENTE (EL EJIDO-ALMERÍA).
DIPLOMADA EN FISIOTERAPIA.)
MARÍA AMPARO MORALES GARCÍA. (HOSPITAL DEL PONIENTE (EL EJIDOALMERÍA). DIPLOMADA EN FISIOTERAPIA.)
YÉSICA CARRIÓN AMORÓS. (HOSPITAL DEL PONIENTE (EL EJIDO-ALMERÍA).
DIPLOMADA EN FISIOTERAPIA.)
MARÍA ISABEL HERNÁNDEZ ARCAS. (SERVICIO MURCIANO DE SALUD. DIPLOMADA
EN FISIOTERAPIA.)
SILVIA ROSA RUIZ. (HOSPITAL DEL TOYO (ALMERÍA). DIPLOMADA EN
FISIOTERAPIA.)
INTRODUCCIÓN.
El agua es un gran medio preventivo-terapéutico. Las personas que necesitan realizar
actividades físicas menos agresivas, se encuentran que en el agua pueden realizarlas y que existen una gran variedad y
calidad de ejercicios. Son muchos los efectos terapéuticos que el agua y su temperatura aportan a los pacientes. En el
medio acuático, suelen estar más relajados y la realización de ejercicios les es más fácil.OBJETIVOS:Identificar los
beneficios que la rehabilitación en el agua aporta al paciente.METODOLOGÍA:
Hemos realizado una revisión
sistemática de la bibliografía sobre el tema en cuestión a través de diferentes bases de datos como Pedro, PubmedMedline y Scopus.Los descriptores utilizados fueron: “terapia acuática”, “rehabilitación”, “actividad física” y “salud”.El
periodo temporal de estudio fueron los últimos 5 años (2010-2015).RESULTADOS:
Tras analizar la bibliografía
consultada, observamos que son muchos los beneficios que la rehabilitación en el agua aporta en el paciente (desarrollo
muscular, mejora de la coordinación, mejora cardiaca, mejora de la movilidad articular, reducción de algias,
etc).DISCUSIÓN/CONCLUSIONES: En la actualidad se está comprobando la gran importancia que el ejercicio físico
aporta en la calidad de vida y la salud de cualquier paciente. Si esta actividad física es realizada en el medio acuático, es
muy alto el porcentaje de los pacientes que consiguen una recuperación mejor y más rápida..
PALABRAS CLAVE: TERAPIA FÍSICA, REHABILITACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD..
IDP2806
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
236
¿CÓMO AYUDA EL FISIOTERAPEUTA A UN PACIENTE CON
ESPASTICIDAD?
ISABEL MARÍA RODRÍGUEZ GARCÍA. (HOSPITAL DEL PONIENTE (EL EJIDOALMERÍA). DIPLOMADA EN FISIOTERAPIA- LICENCIADA EN QUÍMICAS.)
MARÍA DEL PILAR CANO GARCÍA. (HOSPITAL DEL PONIENTE (EL EJIDO-ALMERÍA).
DIPLOMADA EN FISIOTERAPIA.)
MARÍA AMPARO MORALES GARCÍA. (HOSPITAL DEL PONIENTE (EL EJIDOALMERÍA). DIPLOMADA EN FISIOTERAPIA.)
YÉSICA CARRIÓN AMORÓS. (HOSPITAL DEL PONIENTE (EL EJIDO-ALMERÍA).
DIPLOMADA EN FISIOTERAPIA.)
MARÍA ISABEL HERNÁNDEZ ARCAS. (SERVICIO MURCIANO DE SALUD. DIPLOMADA
EN FISIOTERAPIA.)
SILVIA ROSA RUIZ. (HOSPITAL DEL TOYO (ALMERÍA). DIPLOMADA EN
FISIOTERAPIA.)
INTRODUCCIÓN.
La Espasticidad es una alteración caracterizada por una pérdida del balance entre la contracción
y relajación de los músculos que lleva a un estado de rigidez y espasmos musculares involuntarios resultantes de mínimos
estímulos internos y externos. Los pacientes con ESPASTICIDAD tienen un alto riesgo de tener contracturas y
deformidades dolorosas de las extremidades.Puede ser el resultado de diversas patologías como son: esclerosis múltiple,
enfermedad vascular cerebral, trauma craneal y medular, anoxia, infecciones, enfermedades neurodegenerativas, parálisis
cerebral y neoplasias que involucran el sistema nervioso central.OBJETIVOS:Identificar las iniciativas que actualmente se
están llevando a cabo por los diferentes profesionales de la Fisioterapia y analizar la efectividad o no de los
tratamientos.METODOLOGÍA:
El periodo temporal de estudio fueron los últimos 5 años (2011-2015).• Revisión
bibliográfica de literatura científica en diferentes bases de datos como Pubmed, Medline, Embase Pubpsych siendo las
palabras de búsqueda “espasticidad, fisioterapia, tratamiento, rehabilitación”.• Consulta de diferentes libros de texto y
manuales de la biblioteca de la UAL.RESULTADOS: Tras la revisión de la diferente bibliografía encontrada relacionada
con el tema, podemos concluir que la fisioterapia ha demostrado ser muy eficaz (en un 85-90% de los casos) en la
reducción de la espasticidad. Las técnicas utilizadas, a modo de resumen, son las siguientes:• Métodos neuromotores:
Bobath, Kabat, Brunnstrom.• Métodos sensitivomotores: Perfetti, Rood.• Electroterapia: TENS, Biofeedback.• Métodos
con agentes físicos: Vibraciones, crioterapia, termoterapia.Técnicas de relajación: Shultz, Jacobson, Sofrología.• Técnicas
de base: Posicionamiento corporal, Posturas inhibitorias, Estiramientos, MovilizacionesDISCUSIÓN/CONCLUSIONES:
El manejo de la espasticidad está dirigido por las necesidades del paciente y las metas funcionales a largo plazo..
PALABRAS CLAVE: TERAPIA ACUÁTICA, REHABILITACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD..
IDP2807
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
237
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA SOBRE EL TRATAMIENTO DEL DOLOR DE
ESPALDA MEDIANTE EL MÉTODO DE REEDUCACIÓN POSTURAL
GLOBAL
ENCARNACIÓN BERMÚDEZ MILLÁN (AGENCIA PÚBLICA EMPRESARIAL SANITARIA
HOSPITAL DE PONIENTE)
JOSEFA MARÍA SEGURA GARCÍA (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD)
MARÍA LUISA PERAL RODRIGUEZ (AGENCIA PÚBLICA EMPRESARIAL SANITARIA
HOSPITAL DE PONIENTE)
El presente poster versa sobre el dolor de espalda y su tratamiento a través del método de fisioterapia de Reeducación
Postural Global (RPG).Según las fuentes consultadas en las principales bases de datos: Pubmed, Pedro, Biblioteca virtual
del Servicio Andaluz de Salud, el dolor de espalda en la población española se presenta en un porcentaje del 50,9% y el
coste de su tratamiento oscila entre un mínimo de 1333,31€ y un máximo de 2698,21€ por paciente, suponiendo un total
para el sistema sanitario de 3.065.161,121€ al año.Las principales medidas a adoptar en la población en general para su
prevención son: fomentar el ejercicio físico, evitar el sedentarismo, higiene postural y evitar el sobrepeso.Nuestra postura
es mantenida por los músculos tónicos/estáticos y su actividad es constante, luego inevitablemente tienden a acortarse y
volverse rígidos. La principal causa de las lesiones articulares de la espalda son debidos a problemas posturales. A ello hay
que sumar las deformidades morfológicas propias de cada individuo (hipercifosis, hiperlordosis, escoliosis). Responsables
así mismo de nuestra morfología son también los músculos estáticos.La Reeducación Postural Global es un método
efectivo en el tratamiento de los problemas de la alteración de la postura y las deformidades morfológicas. En RPG se
tratan los músculos estáticos con contracciones excéntricas y estiramientos. Principalmente se trabaja en decoaptación
articular corrigiendo la torsión vertebral a través del trabajo del fisioterapeuta.En resumen, el método de RPG es un
método propioceptivo inhibitorio eficaz en el tratamiento del dolor de espalda..
PALABRAS CLAVE: DOLOR, ESPALDA, RPG, TRATAMIENTO, FISIOTERAPIA, EFECTIVIDAD.
IDP3170
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
238
FISIOTERAPIA EN LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
MANUELA RUIZ GÓMEZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN MACARENA. ÁREA DE
FISIOTERAPIA. DIPLOMADA EN FISIOTERAPIA)
NIEVES DIAZ ÁVILA (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN MACARENA. ÁREA DE
FISIOTERAPIA. DIPLOMADA EN FISIOTERAPIA)
FÁTIMA CANO BRAVO (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCÍO.COMUNIDAD
TERAPÉUTICA DE SALUD MENTAL. DIPLOMADA EN TERAPIA OCUPACIONAL)
Introducción: La Fisioterapia en Salud Mental se define como la especialidad de la fisioterapia que abarca amplio número
de técnicas dirigidas a mejorar los trastornos mentales de forma directa. Las personas con trastornos de la conducta
alimentaria rechazan su propio cuerpo debido a las percepciones corporales negativas que reciben de forma contínua y, por
ello requieren una atención multidimensional. En estos trastornos se engloban la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa y
los trastornos por atracón.Objetivo: Conocer la evidencia científica sobre la efectividad de la fisioterapia en los trastornos
de la conducta alimentaria.Desarrollo del tema: Se ha realizado una revisión bibliográfica en la principales bases de datos
Medline , Cuiden, Cochrane Library, PEDro y CINAHL para identificar artículos científicos publicados en español e inglés
entre 2010 y 2015.Resultados: En dichas bases de datos fueron encontradas 18 referencias bibliográficas relacionadas con
el objeto de estudio, de las cuales se descartaron 8 por no cumplir los criterios de inclusión (ver palabras clave),
quedándonos con 11 referencias.De estas referencias, todas manifiestan efectos beneficiosos de la fisioterapia,
planteándose un denominador común, la necesidad de seguir investigando en esta materia. Siendo la anorexia el trastorno
alimenticio más estudiado (en 6 de dichas referencias). También es importante destacar el uso de las terapias alternativas
(acupuntura, yoga, pilates) en el tratamiento de estos pacientes (apareciendo en 4 de las 11 referencias
seleccionadas).Conclusiones: La fisioterapia ofrece un abordaje muy positivo para estos pacientes, pero se plantea la
necesidad de más estudios que demuestren su eficacia en dichas patologías..
PALABRAS CLAVE: FISIOTERAPIA, TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA, ANOREXIA, BULIMIA Y
TRASTORNO POR ATRACÓN.
IDP3280
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
239
ABORDAJE FISIOTERAPÉUTICO DEL EQUILIBRIO Y LA MARCHA EN
PACIENTE CON ICTUS CEREBELOSO.
CARLOS LUQUE MORENO (DEPARTAMENTO DE FISIOTERAPIA, UNIVERSIDAD DE
SEVILLA)
ANTONIA LÓPEZ HERVÁS (DEPARTAMENTO DE FISIOTERAPIA, UNIVERSIDAD DE
SEVILLA)
JORGE LÓPEZ MORENO (DEPARTAMENTO DE FISIOTERAPIA, UNIVERSIDAD DE
SEVILLA)
INTRODUCCIÓN: En las lesiones del cerebelo se produce una alteración de la estática que provoca una inestabilidad en
bipedestación, por lo que debe ampliar su base de sustentación y a menudo mantiene las piernas rígidas para compensar la
pérdida de tono muscular. La marcha es característica (ataxia cerebelosa): titubeante, pies separados y desviándose hacia el
lado de la lesión; a diferencia del trastorno vestibular, estas alteraciones no se modifican al cerrar los ojos (Test de
Romberg negativo). METODOLOGÍA: Paciente de 43 años de edad (4 meses post-ictus) diagnosticada de ictus isquémico
cerebeloso bilateral de origen criptogénico, que presenta nistagmus y alteraciones del equilibrio y de la marcha. Se realizó
una valoración del equilibrio mediante la escala Berg y de la funcionalidad de marcha mediante la Functional Ambulation
Classification (FAC) tras intervención de Fisioterapia (1 hora/sesión, 4 sesiones/semana, 6 semanas). Se emplearon las
siguientes técnicas: Feldenkrais, Carr and Sheperd, Bobath, Perfetti, Movilización Neuromeníngea y Videoconsola
Wii.RESULTADOS: Se obtuvo una mejora del 42% en la Berg y un 67% en la FAC, pasando de una puntación 2 a 4
(independiente en superficies lisas).CONCLUSIONES: Tras el trabajo específico sobre el control motor selectivo,
disociación de los movimientos, reaprendizaje motor orientado a tareas, automatismos de marcha y feedback postural se
obtuvo una disminución del riesgo de caídas y una mayor funcionalidad..
PALABRAS CLAVE: EQUILIBRIO, MARCHA, FISIOTERAPIA, ACCIDENTE CEREBROVASCULAR, ATAXIA
CEREBELOSA..
IDP3745
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
240
PREVENCIÓN DE LA SARCOPENIA MEDIANTE EL USO DEL BODY-BAND EN PERSONAS MAYORES
............................................................................................................................................. 243
CAPTACIÓN E INCLUSIÓN DEL PACIENTE RENAL EN EL PROGRAMA ANDALUZ DE MAYORES DE 65
AÑOS.................................................................................................................................... 244
BENEFICIOS DE UN PROGRAMA DE STRETCHING ESTÁTICO ACTIVO EN PERSONAS MAYORES..245
LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN, EPIDEMIA BAJO LAS SÁBANAS................................................... 246
PRESCRIPCIÓN DE EJERCICIO FÍSICO EN PACIENTES CON EPOC............................................... 247
¿QUÉ REPERCUSIONES TIENE EL CUIDADO DE UN ENFERMO DEPENDIENTE SOBRE SU
CUIDADOR/A?....................................................................................................................... 248
EXCESO PONDERAL EN EL ANCIANO, OBESIDAD Y SARCOPENIA............................................. 249
PACIENTE DEMENCIADO : EL DOLOR...................................................................................... 250
CONSECUENCIAS DE LAS CAÍDAS EN EL ANCIANO INSTITUCIONALIZADO................................ 251
SÍNDROME DE DETERIORO EN LA INTERPRETACIÓN DEL ENTORNO. REVISIÓN PARA SU USO EN
LOS ENFERMOS DIAGNOSTICADOS DE ALZHEIMER................................................................ 252
INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA LA PREVENCIÓN DEL MALTRATO EN PERSONAS MAYORES
............................................................................................................................................. 253
NUTRICION HIPERPROTEICA EN EL ANCIANO FRAGIL............................................................. 254
CUIDADOS DOMICILIARIOS EN PACIENTES CON NUTRICIÓN ENTERAL.................................... 255
INTERVENCIÓN NUTRICIONAL EN EL PACIENTE CON ÚLCERAS POR PRESIÓN.......................... 256
MOVILIZACIONES Y DISCO GIRATORIO................................................................................... 257
IMPLICACIÓN DE LA FAMILIA EN LA PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN NOSOCOMIAL EN UNA
UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN GERIATRICA........................................................................... 258
MANEJO DOMICILIARIO DEL PACIENTE CON FRACTURA DE CADERA...................................... 259
ENFERMERÍA Y EL FOMENTO DE ACTIVIDADES DE OCIO EN EL PACIENTE GERIÁTRICO .............260
ENVEJECIMIENTO ACTIVO: UN NUEVO ENFOQUE PARA EL ABORDAJE DE LA VEJEZ.................261
EL PAPEL DE ENFERMERÍA ANTE UN PACIENTE CON LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER............262
INFLUENCIA DE LOS ANIMALES EN LA TERCERA EDAD............................................................ 263
CUALIDADES DE LA ENFERMERA GERIÁTRICA......................................................................... 264
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
241
CUIDADOS EN LA OSTEOPOROSIS CON EL EJERCICIO FÍSICO................................................... 265
SALUD CARDIACA COMO PREVENCIÓN DE LA DEMENCIA....................................................... 266
BENEFICIOS DE LA DIETA MEDITERRÁNEA PARA NUESTRO CORAZÓN..................................... 267
BENEFICIOS DE LA MELATONINA EN EL RITMO CIRCADIANO.................................................. 268
PROMOCIÓN DE LA INDEPENDENCIA EN ANCIANOS; PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y TRATAMIENTO
DE LA SARCOPENIA............................................................................................................... 269
EL USO DE SUJECIONES EN GERIATRÍA................................................................................... 270
ESTREÑIMIENTO EN EL ANCIANO INSTITUCIONALIZADO........................................................ 271
“ESTIMULACIÓN COGNITIVA EN LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER”........................................ 272
CHECKLIST AL INGRESO EN RESIDENCIA DE UNA PERSONA MAYOR........................................ 273
EL ABORDAJE ENFERMERO DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER. ÉTICA Y LEGISLACIÓN..........274
SÍNDROME DE INMOVILIDAD EN EL ANCIANO....................................................................... 275
¿ES EL ENVEJECIMIENTO UN PROCESO TRANSCULTURAL?...................................................... 276
¿ES EL ENVEJECIMIENTO UN PROCESO TRANSCULTURAL?...................................................... 277
CAIDAS DE REPETICION EN ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS CON DETERIORO COGNITIVO . 278
“RIESGO DE CAIDAS INTRAHOSPITALARIAS EN EL ANCIANO: PREVENCIÓN”........................... 279
ACTUACION ENFERMERA FRENTE A PCR EN GERIATRICOS...................................................... 280
ANÁLISIS EPIDEMIOLÓGICO DEL MALTRATO AL ANCIANO EN EUROPA................................... 281
RANKING MUNDIAL DE LA POBLACIÓN ANCIANA.................................................................. 282
PEVENCIÓN DEL GOLPE DE CALOR EN EL ADULTO MAYOR...................................................... 283
ESTUDIO ANALÍTICO SOBRE LA VALORACION DEL DOLOR EN PACIENTES CON DEMENCIA EN UN
SERVICIO DE URGENCIAS....................................................................................................... 284
REVISIÓN DE LOS PATÓGENOS ASOCIADOS AL EPOC Y BRONQUIECTASIAS EN NUESTRO MEDIO
EN MAYORES 65 AÑOS.......................................................................................................... 285
EPIDEMIA DEL SIGLO XXI: LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER................................................... 286
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
242
PREVENCIÓN DE LA SARCOPENIA MEDIANTE EL USO DEL BODY-BAND
EN PERSONAS MAYORES
ESTRELLA MOLINA TORRES (ENFERMERA.CHARING CROSS HOSPITAL. LONDON)
HECTOR GARCIA LOPEZ (FISIOTERAPEUTA. SERVICIO ANDALUZ DE SALUD.
ALMERIA)
GUILLERMO A. MATARAN PEÑARROCHA (MEDICO DE ATENCION PRIMARIA,
SERVICIO ANDALUZ DE SALUD. GRANADA)
INTRODUCCIÓNLa sarcopenia es la pérdida de masa muscular esquelética por envejecimiento, incrementando el riesgo
de caídas, fracturas y causa de dependencia funcional y discapacidad. Aunque la sarcopenia no se revierte completamente
con el ejercicio, la inactividad física acelera la pérdida de la masa muscular. De todas las alternativas terapéuticas, sólo el
ejercicio físico enfocado a la mejora de la fuerza muscular ha demostrado eficacia en incrementar la masa muscular
esquelética. OBJETIVOSValorar el grado de mejora en la calidad de vida y medir el cambio producido en el perímetro
muscular tras la aplicación de un programa de fuerza muscular mediante body-band.METODOLOGÍASe realizó un
estudio cuasiexperimental con sujetos mayores de 65 años. La muestra estuvo comprendida por 15 sujetos en el grupo de
intervención y 15 sujetos en el grupo control. El primer grupo realizó un programa de fuerza muscular mediante bodyband durante 12 semanas, 3 veces por semana. Al grupo control no se le aplicó ninguna terapia. RESULTADOSLos
efectos del programa produjeron diferencias significativas en algunas de las variables de calidad de vida (cuestionario de
calidad de vida SF-36, que engloba función física (p.
PALABRAS CLAVE: SARCOPENIA, GERIATRIA, PREVENCION, CALIDAD DE VIDA.
IDP400
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
243
CAPTACIÓN E INCLUSIÓN DEL PACIENTE RENAL EN EL PROGRAMA
ANDALUZ DE MAYORES DE 65 AÑOS
MANUEL DAVID SÁNCHEZ MARTOS (COMPLEJO HOSPITALARIO TORRECÁRDENAS
ALMERÍA/FACULTATIVO ESPECIALISTA DE ÁREA DE NEFROLOGÍA)
FRANCISCA MIRALLES MARTINEZ (COMPLEJO HOSPITALARIO TORRECÁRDENAS
ALMERÍA/DIPLOMADA UNIVERSITARIA EN ENFERMERIA)
PEDRO MORENO OLIVENCIA (COMPLEJO HOSPITALARIO TORRECÁRDENAS/
ALMERÍA/DIPLOMADO UNIVERSITARIA EN ENFERMERIA)
MÓNICA GÓMEZ RODRIGUEZ (COMPLEJO HOSPITALARIO TORRECÁRDENAS/
ALMERÍA/DIPLOMADA UNIVERSITARIA EN ENFERMERIA)
INTRODUCCIÓN: La población mayor de 65 años se considera un grupo vulnerable y, es por ello, que la Consejería de
Salud de Andalucía edita un Plan Integral para este grupo de pacientes. El paciente renal por su complejidad presenta un
mayor riesgo de padecer problemas de salud, y es por ello, que resulta fundamental su inclusión en este plan a fin de
mejorar su calidad de vida y asegurarle una mayor independencia.Nuestro objetivo fue identificar y captar a población
renal mayor de 65 años y su clasificación según su grado de autonomía personal en base a los criterios propuestos en el
Plan de Atención para mayores de 65 años en Andalucía.MÉTODO: Estudio descriptivo transversal. Incluimos a 45
pacientes que se clasificaron en base a las tres categorías que identifica el Plan Andaluz para mayores de 65 años de la
Consejería de Salud. En este plan se clasifican los pacientes en base a tres categorías:A.
Persona mayor
de 65 años autónoma.B.
Persona mayor de 65 años frágil o en riesgo de dependencia.C.
Persona mayor
de 65 años dependiente.RESULTADOS: Tras la valoración según su grado de autonomía personal, el 28,9% de las
personas mayores se consideraron autónomas, el 37,8% fueron consideradas frágiles o en riesgo de dependencia y el
33,3% fueron consideradas dependientes. CONCLUSIÓN/DISCUSIÓN: identificar la población anciana renal y su
deterioro funcional así como mejorar la precisión diagnostica, los cuidados y el diseño de planes de cuidados
individualizados para adecuar las medidas preventivas a cada paciente, son medidas al alcance del equipo médico sanitario
de la Unidad de Hemodiálisis que mejoran la salud, la calidad de vida y la independencia de nuestros pacientes mayores
renales..
PALABRAS CLAVE: MAYOR, RENAL, VULNERABLE, IDENTIFICAR, PLANES.
IDP456
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
244
BENEFICIOS DE UN PROGRAMA DE STRETCHING ESTÁTICO ACTIVO EN
PERSONAS MAYORES
ESTRELLA MOLINA TORRES (CHARING CROSS HOSPITAL. LONDON)
HÉCTOR GARCÍA LÓPEZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD. ALMERÍA)
GUILLERMO MATARÁN PEÑARROCHA (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD. GRANADA)
INTRODUCCIÓNLa condición física es uno de los pilares fundamentales para mantener una óptima calidad de vida en las
personas mayores. La flexibilidad va en detrimento de la edad por no trabajarla adecuadamente, es por ello por lo que
despierta todo nuestro interés; centrándonos en trabajar esta condición física mediante métodos estáticos activos por su
sencillez y mínimo riesgo, estirando el músculo hasta su máximo sin que se produzca dolor. OBJETIVOSEstudiar los
cambios producidos en las variables de calidad de vida y en la flexibilidad tras aplicar un programa de entrenamiento
mediante stretching estático activo en personas mayores.METODOLOGÍAEl presente trabajo se enmarca en un estudio
experimental, la población diana estuvo comprendida por sujetos mayores de 65 años. La muestra estuvo comprendida por
15 sujetos en sendos grupos, experimental y control. Al grupo de intervención se le aplicó un programa de estiramientos
estáticos activos durante 8 semanas, 3 veces por semana. Al grupo control no se le aplicó ninguna
terapia.RESULTADOSLos efectos del programa produjeron mejoras significativas en las variables de calidad de vida
(cuestionario de calidad de vida SF-36, que engloba función física (p.
PALABRAS CLAVE: STRETCHING, GERIATRÍA, CALIDAD DE VIDA.
IDP545
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
245
LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN, EPIDEMIA BAJO LAS SÁBANAS
ANA MARÍA MARTÍNEZ ROS (HOSPITAL SANTA LUCIA, URGENCIAS, DUE)
ROSANA NAVARRO GARCÍA (DUE)
MARÍA JOSÉ PÉREZ DE HARO (HOSPITAL SANTA LUCÍA, UCI, DUE)
JUAN PEDRO PÉREZ DE HARO (GRADUADO ENFERMERÍA)
MARÍA DEL CARMEN CASTILLA LÓPEZ (HOSPITAL SANTA LUCÍA, UCI, DUE)
ISABEL MARÍA LÓPEZ MORATA (DUE)
DANIEL NICOLÁS GUTIÉRREZ (HOSPITAL SANTA LUCÍA, UCI, DUE)
ALMUDENA CAYUELA GUTIÉRREZ (HOSPITAL SANTA LUCÍA, UCI, DUE)
LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN, “EPIDEMIA BAJO LAS SÁBANAS”.INTRODUCCIÓN
En la actualidad
es uno de los problemas más importantes por sus repercusiones socioeconómicas y sanitarias. Refleja el concepto actual
sobre su etiología, excesiva presión sobre la piel que da como resultado necrosis tisular y ulceración. Esta afectación es
previsible en la mayoría de los casos, llamada "epidemia bajo las sábanas". Las úlceras agravan el pronóstico del paciente,
por ello la importancia de una buena calidad asistencial.OBJETIVOSIdentificar las distintas causas y puntos de
localización más frecuentes de las úlceras por presión, analizando los distintos programas de salud relacionados con el
paciente con estas afecciones.DESARROLLO DEL TEMASe consultan las diferentes fuentes bibliográficas sobre las
úlceras por presión, y las bases de datos Dialnet y Medline. Las palabras clave utilizadas fueron “úlceras”, “salud”,
“causas” y “paciente”. De las búsquedas realizadas se revisan en detalle 10, en las que se identifican las distintas causas
que dan lugar a las heridas, puntos de localización más frecuentes, y se comparan y analizan los protocolos de salud que se
pueden poner en marcha en relación con las úlceras por presión.DISCUSIÓN Y CONCLUSIONESDe este estudio se
deduce que el factor más importante es la presión excesiva en el paciente encamado. A mayor edad, mayor riesgo de
pérdida de elasticidad de la piel y de incontinencia (exceso de humedad). La causa que se da con mayor prevalencia es la
malnutrición, tanto por excesiva delgadez, aumentando las fuerzas de rozamiento, u obesidad donde la vascularización del
tejido subcutáneo es menor. La zona sacra es el punto de mayor incidencia en la inmovilización del paciente. Los
programas de salud van dirigidos a la prevención y localización de las úlceras (escala de Norton y Braden), tratamientos y
cuidados, teniendo un papel importante la educación sanitaria..
PALABRAS CLAVE: ÚLCERAS, SALUD, CAUSAS, PACIENTE.
IDP552
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
246
PRESCRIPCIÓN DE EJERCICIO FÍSICO EN PACIENTES CON EPOC
MARÍA CRUZ ZARZA MARTÍN (CENTRO DE SALUD PINOS PUENTE, GRANADA. DUE)
BEATRIZ LOZANO LÓPEZ (HOSPITAL VIRGEN DEL CASTILLO, YECLA, MURCIA.
ENFERMERA)
MARÍA DEL CARMEN SÁNCHEZ GARCÍA (CENTRO DE SALUD DE PINOS PUENTE,
GRANADA. DUE)
JUAN TOMÁS HENCHE ESPINOSA (HOSPITAL GENERAL MELILLA. DUE)
CARMEN MARTÍNEZ TORREGROSA (CENTRO RESIDENCIAL SAVIA ALICANTE. DUE)
ELENA MARÍA SÁNCHEZ FERNÁNDEZ (HOSPITAL LA VEGA MURCIA. DUE)
INTRODUCCIONLas enfermedades respiratorias se sitúan entre las más frecuentes y con mayor capacidad invalidante.El
ejercicio es, a su vez, causa productora de síntomas y mecanismo aliviador en este tipo de procesos. La disnea, las
sibilancias o la tos que presentan estos pacientes se relaciona con la realización de esfuerzo. Al mismo tiempo la práctica
de ejercicio es un elemento regulador del impacto de la enfermedad sobre las actividades diarias del
individuo.OBJETIVOEstablecer la relación entre la realización de ejercicio en pacientes con EPOC y la mejoría de los
síntomas.METODOLOGIA: Revisión bibliográfica en las bases de datos SCIELO, COCHRANE Y CUIDEN de artículos
en los últimos 10 años. RESULTADOSEl ejercicio físico es el componente más importante en los programas de
rehabilitación de la EPOC.Con los programas de entrenamiento se pretende :-Favorecer una respuesta ventilatoria mas
adecuada.-Mejor adaptación cardiovascular.-Mejorar la capacidad de extracción de oxígeno del músculo periférico.Incrementar la fuerza y resistencia muscular -Crear motivaciones y desensibilizar la disnea.Existen dos tipos de
entrenamiento: físico general y de los músculos ventilatorios.El primero pretende conseguir una mejor tonificación
muscular y una adaptación cardiovascular y respiratoria más adecuada. Los ejercicios más utilizados son caminar, subir
escaleras, ergómetros ...Los métodos más usados en el entrenamiento de los músculos ventilatorios son la realización de
maniobras repetidas de presión inspiratoria y espiratoria máxima, ventilación máxima mantenida isocápnica y utilización
de resistencias resistivas inspiratorias.CONCLUSIóNEl entrenamiento en la EPOC consigue una mejor respuesta
ventilatoria, cardíaca y muscular.El ejercicio se debe considerar pilar básico en el tratamiento de estos pacientes, estando
demostrado que mejora su calidad de vida..
PALABRAS CLAVE: EJERCICIO, EPOC, REHABILITACIÓN, DISNEA.
IDP779
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
247
¿QUÉ REPERCUSIONES TIENE EL CUIDADO DE UN ENFERMO
DEPENDIENTE SOBRE SU CUIDADOR/A?
MARÍA DEL CARMEN LÓPEZ LÓPEZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/DISTRITO
PONIENTE ALMERÍA /GRADO ENFERMERÍA)
REMEDIOS VIÑOLO LÓPEZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD / DISTRITO PONIENTE
DE ALMERÍA / DIPLOMADO UNIVERSITARIO ENFERMERÍA)
MARÍA ISABEL PEREZ SEDANO (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/ DISTRITO
PONIENTE DE ALMERÍA/ DIPLOMADO UNIVERSITARIO ENFERMERÍA)
INTRODUCCIÓN:En los últimos años y a nivel mundial, hemos podido evidenciar los cambios que están aconteciendo en
nuestra sociedad en el panorama demográfico. Hay un claro aumento del envejecimiento de la población y de las
enfermedades crónicas que conlleva una pérdida de autonomía en adultos mayores, que potencia la necesidad del cuidado
y de la ayuda de otras personas para la realización de las ABVD.METODOLOGÍA: Hemos realizado una revisión
bibliográfica de los últimos cinco años consultando en las bases de datos más relevantes y actuales analizando el papel de
las personas cuidadoras y sus consecuencias.RESULTADOS:La realización de cuidados en personas en situación de
dependencia es una responsabilidad que en la mayoría de los casos recae en los familiares más cercanos y que pone de
manifiesto al mismo tiempo que son en la mayoría de los casos las mujeres las que realizan estos cuidados, con edades
comprendidas entre los 45 años y 60 años de edad, con bajo nivel de estudios y sin empleo, siendo un colectivo
socialmente menos privilegiado.Queda demostrado que el cuidado requiere muchas horas de dedicación que repercuten de
forma directa sobre sus cuidadoras, produciéndoles cambios en su vida en todos los niveles, tanto económicos(al no
trabajar fuera sus ingresos son menores), sociales (el cuidado no les permite tener tiempo libre para disfrutar del ocio u
otras actividades recreativas), psicológicos (ansiedad, depresión, sobrecarga) y físicos (dolor de espalda, articulaciones,
cabeza).CONCLUSIONES: Según los estudios consultados y analizados concluimos que son necesarias las iniciativas y
proyectos que aumenten las redes de apoyo, con intervenciones en la educación para la salud, centradas en las necesidades
de los cuidadores involucrando a sus familiares, que incluyan variables como recursos de afrontamiento individual, calidad
de vida, conocimientos del cuidador, autoestima y niveles de ansiedad y depresión..
PALABRAS CLAVE: SOBRECARGA, CUIDADORES/AS, AFRONTAMIENTO, APOYO AL CUIDADOR.
IDP871
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
248
EXCESO PONDERAL EN EL ANCIANO, OBESIDAD Y SARCOPENIA.
ANA MARÍA CASTEJÓN IBAÑEZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA. HOSPITAL GENERAL
UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA)
NOELIA BERENGUER GARCÍA (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
ASCENSIÓN SOTO IBAÑEZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA. RESIDENCIA NOVA SANTA
ANA)
OBJETIVO: Los objetivos de este trabajo son:-Conocer la importancia de la nutrición en los ancianos, para mejorar su
calidad de vida y prevenir las comorbilidades asociadas a la obesidad y el sobrepeso: hipertensión arterial, diabetes
mellitus, hiperlipidemias, hiperuricemia y obesidad sarcopénica. -Averiguar la importancia del ejercicio físico en la
prevención de la obesidad y de la sarcopenia.DESARROLLO DEL TEMA: En esta revisión bibliográfica se realizó una
búsqueda sistemática de la literatura a través de búsquedas electrónicas y revisión manual de la literatura, de la que se
seleccionaron 8 documentos, los cuales todos provienen de las búsquedas electrónicas, seleccionando aquella bibliografía
más significativa, comprendida entre los años 2007 – 2014 para obtener una búsqueda menos obsoleta. Además se han
utilizado los operadores booleanos, AND y OR, que nos han servido de ayuda para realizar una búsqueda más
concreta.RESULTADOS: En el binomio nutrición – envejecimiento, juegan un papel primordial las acciones preventivas
orientadas al mantenimiento de la salud por medio de una correcta ingesta de nutrientes. La práctica continua del ejercicio
físico mejora la calidad de vida del adulto mayor y es la base para la prevención y tratamiento de la obesidad y la
sarcopenia. DISCUSIÓN/CONCLUSIONES: Como conclusión destacamos que la prevención primaria de la obesidad
debería ocupar un lugar destacado en la sanidad por sus importantes repercusiones sanitarias, sociales y económicas. Las
bases de la prevención incluyen la rápida identificación de sus determinantes ligados al estilo de vida sedentario y al
balance energético positivo por errónea nutrición ya que está demostrado que la nutrición y el ejercicio físico mejoran la
calidad de vida y previenen la obesidad y la sarcopenia..
PALABRAS CLAVE: ENVEJECIMIENTO, SARCOPENIA, OBESIDAD, MALNUTRICIÓN.
IDP1022
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
249
PACIENTE DEMENCIADO : EL DOLOR.
FRANCISCO JAVIER CASTILLO OLLER (SAS/H.LA INMACULADA/DUE)
MARIA CARMEN JIMENEZ LOPEZ (SAS/H.LA INMACULADA/DUE)
ROSA MARIA LOPEZ MOLINA (SAS/H.LA INMACULADA/DUE)
PACIENTE DEMENCIADO : EL DOLOR Autores : Castillo Oller, Francisco Javier.López Molina, Rosa
María.Jiménez López, María Carmen.Palabras claves : Dolor, demencia, escalas, tratamiento.Objetivo:Dar a conocer los
tipos de dolor, clasificación y tratamiento así como diferentes escalas observacionales para poder evaluar el dolor en
pacientes con demencia.Desarrollo:Se realiza una revisión bibliográfica de tipo descriptivo en la base de datos Chochrane
Library , Edit. Elsevier de diferente artículos relacionados con la demencia. Según la Asociación Mundial para el Estudio
del Dolor (IASP), podemos definir dolor como una experiencia sensorial y emocional desagradable, asociada a una lesión
tisular, real o potencial, o descrita en términos de dicho daño.Al ser un síntoma subjetivo, el dolor debe ser evaluado
teniendo en cuenta la descripción del paciente : intensidad, localización, irradiación,y proceder a su medición a través del
uso de escalas en pacientes sin deterioro cognitivo. De manera tal que, una vez realizada la entrevista con el paciente, se
pueda proceder a su clasificación y por consiguiente, a un tratamiento adecuado.Nos presenta una mayor dificultad
cuando intentamos valorar el dolor en pacientes con deterioro cognitivo debido a la escasa o nula información que
podemos obtener de la entrevista y la dificultad que supone la interpretación de las escalas por parte de los pacientes con
demencia.
Conclusión:Debemos conocer las escalas observacionales del dolor con el fin de poder tratar al paciente
con deterioro cognitivo..
PALABRAS CLAVE: DOLOR, DEMENCIA, ESCALAS, TRATAMIENTO..
IDP1036
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
250
CONSECUENCIAS DE LAS CAÍDAS EN EL ANCIANO
INSTITUCIONALIZADO.
INMACULADA LUCAS PÁRRAGA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
JUANA MARÍA GARCÍA ROBLES (HUVA)
LORENZO FERRER VILLALONGA (HOSPITAL VEGA BAJA DE ORIHUELA)
JOSÉ ALBERTO GONZALEZ LÓPEZ (HOSPITAL ST-MICHEL)
ANA MARÍA IBAÑEZ GABARRÓN (HUVA)
LUISA LÓPEZ HERNÁNDEZ (R.P.M. VIRGEN DEL ROSARIO)
ANA ISABEL BARCELÓ MARTÍNEZ (HOSPITAL SANTA LUCÍA)
MARÍA JOSÉ GUTIÉRREZ LORCA (CENTRO MÉDICO VIRGEN DE LA CARIDAD)
MARÍA ISABEL MARTÍNEZ MARTÍNEZ (R.P.M. VIRGEN DEL ROSARIO)
Introducción: Los estudios epidemiológicos estiman que alrededor de una de cada 3 personas mayores de 65 años se caen
al menos una vez al año, con un incremento progresivo de caídas al ir aumentando la edad de la poblaciónObjetivos:
Conocer las complicaciones de las caídas que tienen los ancianos
institucionalizados.Material y métodos: Ámbito: el estudio se realizó en la residencia de ancianos de sumavida. Diseño:
estudio cuantitativo, descriptivo, observacional.Sujetos: personas mayores de 65 años institucionalizadas en la residencia
sumavida sin distinción de sexo. Se selecciona una muestra de 118.Variables: recogida de datos mediante formularios de
registro de caídas según protocolo de dicha residencia. Análisis de datos: volcado de hoja de Excel en programa
estadístico SPSS18Resultados: Se observó una incidencia de 110 caídas durante el año 2014.Como consecuencia de las
caídas, un 70,9% no presentaron daños aparentes, un 12,7% sufrió alguna contusión, un 8,1% algún hematoma, un 0,9%
tuvo alguna fractura y un 0,9% de las caídas fue ingresado en el hospital. De las medidas de seguridad presentes en las
caídas, se recoge que el 53,6% tenían vigilancia adecuada, el 19% llevaban el cinturón en la silla de ruedas en la caída y
un 6,3 fue mientras se movilizaba al anciano un solo trabajador. Discusión- conclusión: La mayoría de las caídas en el
anciano institucionalizado no presentan ningún tipo de daño aparente pero hay que prevenirlas con ayuda de enfermería y
demás trabajadores a través de:1. Vigilancia adecuada de los ancianos con riesgo de sufrir mas caídas. 2.Adiestramiento
del personal mediante cursos de formación para prevenir dichas caídas.3.
Utilizar las
sujeciones adecuadas en silla de ruedas, sillones y camas, así como su correcta utilización..
PALABRAS CLAVE: CAÍDAS, ANCIANO INSTITUCIONALIZADO, RESIDENCIA DE ANCIANOS..
IDP1083
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
251
SÍNDROME DE DETERIORO EN LA INTERPRETACIÓN DEL ENTORNO.
REVISIÓN PARA SU USO EN LOS ENFERMOS DIAGNOSTICADOS DE
ALZHEIMER.
Mª DOLORES RODRÍGUEZ PORCEL (CIMI EL MOLINO/DUE)
VERÓNICA TORTOSA SALAZAR (HOSPITAL TORRECÁRDENAS/DUE)
Mª DEL MAR RODRÍGUEZ MARTÍNEZ (HOSPITAL TORRECÁRDENAS/DUE)
INTRODUCCIÓN:Un paciente diagnosticado de Enfermedad de Alzheimer sufre un deterioro progresivo de las funciones
mentales superiores caracterizado por el deterioro progresivo de facultades individuales como pueden ser las actividades
de la vida cotidiana, el comportamiento y las funciones cognitivas.OBJETIVO:Realizar una revisión del diagnóstico de
enfermería NANDA “Síndrome de deterioro en la interpretación del entorno” con el fin de potenciar su uso en los
pacientes diagnosticados de Alzheimer, ya que mediante sus actividades se puede guiar a las familias para conseguir una
correcta adaptación del hogar a las nuevas necesidades del enfermo.MATERIAL Y MÉTODO:Revisión de literatura sobre
el tema estudiado así como las etiquetas diagnósticas NANDA, NIC y NOC.RESULTADOS:Es función de la Enfermería
educar a las familias y cuidadores principales para que ayuden al enfermo de Alzheimer a mantener la mayor autonomía
posible en la realización de las actividades de la vida diaria. Mediante actividades incluidas en el diagnóstico de
enfermería "Síndrome de deterioro en la interpretación del entorno" podemos conseguirlo o por lo menos facilitarlo.La
rehabilitación cognitiva, mediante la estimulación de las funciones conservadas, ayuda a ralentizar la enfermedad, por lo
que hay que darle a las familias todas las pautas y estrategias necesarias para mejorar la calidad de vida del paciente
diagnosticado de Alzheimer..
PALABRAS CLAVE: ENFERMEDAD DE ALZHEIMER , DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA , CUIDADORES,
CUIDADOS DE ENFERMERÍA, VIVIENDA.
IDP1122
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
252
INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA LA PREVENCIÓN DEL MALTRATO
EN PERSONAS MAYORES
VIRGINIA NICOLÁS ALARCÓN (MENSAJEROS DE LA PAZ/MURCIA/TRABAJADORA
SOCIAL)
ANTONIO JOSÉ TORRANO CANDEL (MENSAJEROS DE LA
PAZ/MURCIA/FISIOTERAPEUTA)
JORGE MORENO MOLINA (MENSAJEROS DE LA PAZ/MURCIA/FISIOTERAPEUTA)
PILAR ROMERO MATEO (MENSAJEROS DE LA PAZ/MURCIA/ENFERMERA)
MARIA PILAR SÁNCHEZ AGÜERA (MENSAJEROS DE LA PAZ/MURCIA/
TRABAJADORA SOCIAL)
INMACULADA MARTÍNEZ ESCAMEZ (MENSAJEROS DE LA PAZ/MURCIA/
TRABAJADORA SOCIAL)
NOEMÍ LUCAS VILLAESCUSA (MENSAJEROS DE LA PAZ/MURCIA/ ENFERMERA)
El maltrato en personas mayores, es un problema que afecta a toda la población. Es un problema poco visible que no
siempre es denunciado por sus víctimas ya que este tipo de violencia va dirigido a los grupos más vulnerables.Las
personas mayores pueden ser más vulnerables por encontrarse con distintos factores de riesgo del tipo: falta de autonomía,
problemas de soledad y aislamiento familiar ya en esta etapa predomina el modelo de familia mono parental, menos
ingresos económicos…etc Cuando se producen situaciones de maltrato también hemos de destacar que estos mismos
factores suponen una dificultad añadida al acceso a los recursos.A raíz de de esta reflexión mostramos este proyecto de
intervención comunitaria llevado a cabo por la Asociación Mensajeros de la Paz Murcia con el objetivo de visibilizar el
problema y conseguir la implicación de la población en su conjunto.Desarrollo del tema.La Asociación Edad Dorada
Mensajeros de la Paz Murcia, crea en 2014 una Comisión de Trabajo de Maltrato a personas mayores formada por
profesionales de distintas ramas disciplinares con la finalidad de poder dar un enfoque de tipo holístico del problema. El
siguiente estudio es presentado como una reflexión teórica basada en la experiencia de la Comisión de Trabajo de Maltrato
en Personas Mayores de la Asociación Mensajeros de la Paz Murcia donde tratamos de describir aquellas intervenciones
comunitarias ideadas para la prevención del maltrato en personas Mayores.A modo de conclusiones destaremos que todas
aquellas intervenciones realizadas durante el proyecto han servido de prevención para la aparición de nuevos casos,
además de que en la actualidad la población de Villanueva del Río Segura se encuentra más sensibilizada con el problema..
PALABRAS CLAVE: MALTRATO, MAYORES, VULNERABLES, PREVENCIÓN, COMUNITARIA..
IDP1391
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
253
NUTRICION HIPERPROTEICA EN EL ANCIANO FRAGIL
JORGE GARCIA LOPEZ (ALMERIA/TCAE)
AMELIA CAZORLA MORENO (ALMERIA/TCAE)
RUBEN VARGAS PORTILLO (ALMERIA/TCAE)
TITULO:NUTRICION HIPERPROTEICA EN EL ANCIANO FRÁGIL.AUTORES:-Jorge García López.-Amelia Cazorla
Moreno.-Rubén Vargas Portillo.INTRODUCCIÓN:Ante el riesgo que presenta el anciano frágil de sufrir desnutrición
proteica se decide hacer un estudio sobre la mejor forma de tratarla en caso de que exista.OBJETIVOS:Prevenir y tratar la
desnutrición proteica en el anciano frágil formando en técnicas culinarias.MATERIAL Y MÉTODOS:Se ha realizado un
estudio en 30 pacientes institucionalizados, todos ellos diagnosticados de desnutrición proteica. En 15 de ellos se les
aplica una dieta hiperproteica de preparación farmacéutica, como único tratamiento. En los otros 15 pacientes se aplica una
dieta hiperproteica de “preparación casera”. Y se realizan controles analíticos a los 6 y 12 meses.RESULTADOS:Los
controles analíticos de los 6 y 12 meses ambos grupos de ancianos frágiles institucionalizados han superado la desnutrición
proteica que padecían al inicio.CONCLUSIONES:Las preparaciones culinarias que incluyen el aporte adecuado de
proteínas son tan válidas como las de origen farmacéutico para el tratamiento de la desnutrición proteica, con la diferencia
de que las características organolépticas de la segunda son mejores..
PALABRAS CLAVE: NUTRICION, HIPERPROTEICA, ANCIANO, FRAGIL.
IDP1573
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
254
CUIDADOS DOMICILIARIOS EN PACIENTES CON NUTRICIÓN ENTERAL
MATILDE GUERRERO LOPEZ (ALMERIA/TCAE)
MARIA JOSE MUNGUIA SERRANO (ALMERIA/TCAE)
MONICA RODRIGUEZ CASTILLO (ALMERIA/TCAE)
INTRODUCCIÓN.Los pacientes con Nutrición Enteral (NE) en domicilio, requieren de unos conocimientos y habilidades
especiales por parte de sus cuidadores. Por lo que la guía de cuidados con nutrición enteral será un gran apoyo para
ellos.OBJETIVOS:-Unificar el manejo de los cuidados y complicaciones más frecuentes en los pacientes con NE y
establecer una vía de comunicación con el personal sanitario, alcanzando un grado de satisfacción por ambas partes de al
menos un 75%.-Disminuir las complicaciones derivadas de la nutrición enteral al menos en el 50% de los pacientes a
estudio.MATERIAL Y MÉTODOS:Se elabora una guía de cuidados domiciliarios en pacientes con NE en la que se
reflejan mediante imágenes y texto, el adecuado manejo de la sonda, la nutrición y las posibles complicaciones.En esta
guía se reserva un espacio para las incidencias y preguntas que pudieran surgirle al familiar-cuidador, para que las resuelva
el personal sanitario en la visita domiciliaria.Tanto el personal sanitario, como el familiar/cuidador, registran durante un
año el grado de satisfacción y las incidencias ocurridas.Se lleva a cabo el estudio en 40 pacientes con nutrición enteral en
domicilio durante el año 2014.RESULTADOS:El 100% de los familiares de los pacientes estudiados manifiesta su
satisfacción con la guía de cuidados así como la mejora de la comunicación personal sanitario-familia/cuidador/a.Durante
el año 2014 disminuyen un 58,3% las incidencias registradas.Enfermería manifiesta una satisfacción del
100%.CONCLUSIONES:La guía de cuidados domiciliarios en pacientes con NE mejora la calidad de vida del paciente,
disminuye el número de complicaciones, aumenta la satisfacción tanto de familiares como de profesionales sanitarios y
mejora la comunicación personal sanitario-familiares/cuidadores..
PALABRAS CLAVE: NUTRICION, ENTERAL, DOMICLIO, CUIDADOS.
IDP1596
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
255
INTERVENCIÓN NUTRICIONAL EN EL PACIENTE CON ÚLCERAS POR
PRESIÓN.
RAQUEL POVEDA MORCILLO (ALMERIA/TCAE)
ANA MARIA MARITIN LOPEZ (ALMERIA/CELADORA)
MARIA ENCARNACION ANGEL CRUZ (ALMERIA/TCAE)
INTRODUCCIÓN.Las úlceras por presión (en adelante UPP), son lesiones de la piel, provocadas por la presión mantenida
entre la superficie corporal y un plano duro.Dentro de la prevención y el tratamiento de las UPP la nutrición tiene un papel
muy importante.OBJETIVOS:-Disminuir la incidencia de UPP en ancianos frágiles institucionalizados al menos en un
50%.MATERIAL Y MÉTODOS:Se lleva a cabo una intervención nutricional en 30 ancianos frágiles institucionalizados,
junto con el adecuado control y manejo del resto de factores de riesgo relacionados con las UPP; en el año 2014 de enero a
diciembre .Se valora el l riesgo de UPP usando la escala de Braden, se determina el riesgo de desnutrición usando la
escala MNA (Mini Nutritional Assessment), se determinan los requerimientos nutricionales, se administran los nutrientessuplementación y se monitoriza la ingesta nutricional, además se lleva un estricto control de las UPP.Cinco de los usuarios
estudiados presentan UPP al inicio del estudio, el resto tienen la piel íntegra.RESULTADOS:Los 5 usuarios que
presentaban UPP al inicio, en el sexto mes del estudio tienen la piel íntegra.El 100% de los usuarios tienen la piel íntegra a
la finalización del estudio.CONCLUSIONES:La adecuada valoración del riesgo de úlceras por presión, así como la
valoración e intervención nutricional disminuyen el riesgo de padecerlas.
PALABRAS CLAVE: INTERVENCION, NUTRICIONAL, ULCERAS, POR, PRESIÓN..
IDP1655
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
256
MOVILIZACIONES Y DISCO GIRATORIO
ANA MARIA MARTIN LOPEZ (ALMERIA/CELADORA)
RAQUEL POVEDA MORCILLO (ALMERIA/TCAE)
MARIA ENCARNACION ANGEL CRUZ (ALMERIA/TCAE)
TITULO.MOVILIZACIONES Y DISCO GIRATORIO.AUTORES:-ANA MARIA MARTIN LOPEZ-RAQUEL
POVEDA MORCILLO.-MARIA ENCARNACION ANGEL CRUZ.INTRODUCCIÓN.En el trabajo diario se movilizan
pacientes del sillón a la cama y/o silla de ruedas y viceversa, para minimizar el riesgo de lesiones tanto para el profesional
que realiza la movilización como para el paciente se ha llevado a cabo un estudio usando el disco giratorio.OBJETIVOS:Minimizar los daños derivados de la movilización tanto para el paciente como para el profesional.-Enseñar el manejo de
este dispositivo a familiares.MATERIAL Y MÉTODOS:En las movilizaciones llevadas a cabo en el hospital se usa el
disco giratorio y se enseña a las familias.Se usan encuestas de satisfacción en las que tanto el paciente, como sus familiares
y los profesionales valoran de uno a diez el uso del dispositivo en las movilizaciones.Se supervisa la correcta movilización
llevada a cabo por familiares, por parte del personal sanitario.RESULTADOS:El 100% de los profesionales manifiesta en
un grado de 10 su satisfacción con el uso del disco giratorio y refieren también el menor esfuerzo requerido.El 100% de los
pacientes y familiares encuestados reflejan una satisfacción de 10 con el uso del dispositivo.CONCLUSIONES:El uso del
disco giratorio en las movilizaciones de pacientes aumenta la satisfacción de pacientes, familiares y profesionales de la
salud a la vez que disminuye el esfuerzo requerido por estos últimos..
PALABRAS CLAVE: MOVILIZACIONES, USO, DISCO, GIRATORIO.
IDP1657
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
257
IMPLICACIÓN DE LA FAMILIA EN LA PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN
NOSOCOMIAL EN UNA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN GERIATRICA.
MARÍA DEL PILAR VALDIVIESO GÓMEZ (DUE)
FRÉDERIC GONZÁLEZ AGÜERA (DUE)
ALICIA SÁNCHEZ GARCÍA (DUE)
MARÍA INMACULADA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ (DUE)
RAQUEL SANTIAGO MULAS (DUE)
OBJETIVO:El objetivo es favorecer el aprendizaje de las medidas de prevención de infecciones nosocomiales en los
visitantes, cuidadores y familia. Esto nos aporta la inserción de estos grandes valores en la sociedad y modificamos las
conductas negativas relacionadas con la salud.DESARROLLO: Esta patología es una causa importante de morbilidad en
pacientes hospitalizados y constituye un problema tanto para el individuo como para el sistema de salud. Varias son las
vías de entrada del agente patógeno. Los familiares pueden llegar a encargarse desde actividades simples como el aseo
personal hasta actuaciones más complejas como el cambio de cánula de la traqueostomia. Una de nuestras labores como
profesionales es la educación sanitaria y en este caso se hace más patente. Podemos y tenemos que enseñar a
cuidar.RESULTADOS: Tras revisar varios protocolos nacionales e internacionales de prevención de estas infecciones,
(Perú, Comunidad Valenciana y Comunidad de Madrid) durante 3 meses, creemos que lo más indicado es realizar un grupo
profesional que se encargue de instruir y concienciar a las familias de este problema.CONCLUSIÓN: La creación de un
tríptico informativo ilustrado, de fácil comprensión para los acompañantes de los ingresados nos asiste en incrementar los
conocimientos y actitudes positivas y comprobamos que el índice de cumplimiento de medidas generales de prevención de
infecciones ha aumentado considerablemente..
PALABRAS CLAVE: INFECCIÓN, PREVENCIÓN, FAMILIA, EDUCACIÓN..
IDP1712
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
258
MANEJO DOMICILIARIO DEL PACIENTE CON FRACTURA DE CADERA.
MONICA RODRIGUEZ CASTILLO (ALMERIA/TCAE)
MARIA JOSE MUNGUIA SERRANO (ALMERIA/TCAE)
MATILDE GUERRERO LOPEZ (ALMERIA/TCAE)
INTRODUCCIÓN:La correcta movilización del paciente con fractura de cadera tras el alta hospitalaria incide tanto en la
mejora de su calidad de vida, así como en su recuperación, aportando conocimientos a sus cuidadores y por lo tanto
aumentando el grado de satisfacción de ambos.OBJETIVOS:-Minimizar las complicaciones postquirúrgicas en pacientes
intervenidos de fractura de cadera al menos en un 25%.-Disminuir el dolor del paciente en las movilizaciones, al menos en
el 50% de los sujetos a estudio.-Aumentar los conocimientos de los familiares cuidadores, al menos en el
50%.MATERIAL Y MÉTODOS:Se ha elaborado una guía sobre movilización del paciente tras la intervención quirúrgica
de fractura de cadera. Durante la hospitalización el personal sanitario la entrega y explica a los familiares-cuidadores,
supervisando las movilizaciones llevadas a cabo por éstos últimos.Se entrega también una encuesta de satisfacción a
familiares y paciente, en la que de reflejan su grado de satisfacción con la guía así como la percepción del dolor con las
movilizaciones.En la primera consulta tras la intervención se valoran las posibles complicaciones.El estudio se lleva a cabo
en 50 sujetos intervenidos de fractura de cadera, desde junio de 2014 a diciembre de 2014.RESULTADOS:Las
complicaciones postquirúrgicas disminuyen en un 48,3%.El 100 % de los pacientes y familiares manifiestan estar
satisfechos con la información recibida a través de la guía.El 100% de los pacientes refieren que disminuye el dolor con la
correcta movilización.CONCLUSIONES:El uso de la guía básica de manejo domiciliario del paciente con fractura de
cadera disminuye las complicaciones postquirúrgicas, así como el dolor con la movilización, y aumenta el grado de
satisfacción de familiares y pacientes..
PALABRAS CLAVE: CUIDADOS, DOMICILIARIOS, FRACTURA, CADERA.
IDP1838
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
259
ENFERMERÍA Y EL FOMENTO DE ACTIVIDADES DE OCIO EN EL
PACIENTE GERIÁTRICO
MARÍA ISABEL GARCÍA GARCÍA
ANA RAQUEL GÓMEZ SEGURA
CINTIA LÓPEZ LOZANO
MARGARITA LUQUE TORRES
CARMEN LÓPEZ GARCÍA
PAULA DAVALOS COSTA
MARÍA ISABEL GALLEGO VERA
ANA BELÉN GÓMEZ BERNABÉ
IRENE DEL CERRO SÁNCHEZ
CARMEN AMALIA LÓPEZ LÓPEZ
MARÍA DOLORES MARTÍNEZ SERRANO
ARANZAZU MORENO CASTILLO
GLORIA TRIGUEROS DOMINGO
SILVIA SANZ MARTÍNEZ
ANTONIA SÁNCHEZ JORQUERA
Introducción: El envejecimiento es un proceso natural en el que están inmersas todas las personas pero, dependiendo de
distintos factores, cada uno lo asume de diferente modo. El abandono del rol laboral y el deterioro físico exigen la
reestructuración de las funciones y actividades personales, afectando a su calidad de vida de forma positiva o
negativa.Objetivos: Conocer las distintas estrategias y recursos que los profesionales de Enfermería pueden ofrecer a las
personas mayores, con la finalidad de prevenir, detectar y tratar la soledad en la vejez, evitar el sedentarismo y ejercitar la
memoria.Metodología: Se realiza una revisión bibliográfica, con búsqueda de artículos en bases de datos de Ciencias de la
Salud (Medline, Lilacs, Ibecs) relacionados con la importancia de las actividades de ocio en el bienestar de los ancianos y
utilizando descriptores válidos para ello.Resultados: Los profesionales de Enfermería tienen un papel muy importante en
la promoción y ejecución de actividades para ocupar el tiempo libre de los ancianos, con el fin de que consigan el mayor
grado de bienestar posible y para evitar su aislamiento. Dicha labor conlleva descubrir y respetar el potencial de cada
persona y tratarles como seres únicos y desde una perspectiva biopsicosocial, trabajando tanto con la persona como con el
entorno que les rodea.Conclusión: La formación en el área de Gerontología es de vital importancia, debido al aumento
significativo de población en este grupo de edad y las características individuales y especiales que poseen.La promoción de
la salud de la persona anciana debería incluir la ayuda para superar de manera positiva la crisis de la vejez y afrontar esa
última parte de la vida de la mejor forma posible..
PALABRAS CLAVE: ANCIANO, ENFERMERÍA, FUNCIONALIDAD, OCIO, BIENESTAR.
IDP1867
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
260
ENVEJECIMIENTO ACTIVO: UN NUEVO ENFOQUE PARA EL ABORDAJE
DE LA VEJEZ.
MARIA DEL MAR GUTIÉRREZ MARTÍNEZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
LIDIA OLIVER CLEMENTE (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
JOSE MANUEL PERÁN GONZÁLEZ (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
ANTONIA SÁNCHEZ JORQUERA (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
OBJETIVO GENERAL: Aclarar los efectos positivos que posee el envejecimiento activo sobre las personas de edad
avanzada. Para ello realizamos una revisión bibliográfica de artículos relacionados con este tema. OBJETIVOS
ESPECÍFICOS: Describir el proceso de envejecimiento y los cambios inherentes que experimenta la persona durante el
mismo. Explicar en qué consiste el envejecimiento activo y los objetivos que persigue. Promocionar el envejecimiento
activo mediante distintas actividades. METODOLOGÍA: Se ha realizado una revisión bibliográfica tanto en las siguientes
bases de datos: PUBMED, SCIELO, CUIDEN, como en artículos científicos y libros en inglés y español; utilizando como
palabras claves: “promoción salud en envejecimiento”, “autonomía envejecimiento”, “calidad de vida envejecimiento”.
RESULTADOS: Estudios demográficos apuntan a que los mayores pasarán de 3,5 % que había en el año 2000, al 12,6%
en el año 2050. La OMS define el envejecimiento activo como el proceso de optimización de las oportunidades de salud,
participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen. Los tres pilares del
envejecimiento activo son: bienestar físico, mental y participación social. Para lograr un envejecimiento activo es
necesario su promoción a través del desarrollo de actividades como: Alimentación, actividad física regular y adaptada a los
mayores, actividad mental, participación social (integrarse y compartir conocimientos activamente en la sociedad, a través
de: asociaciones, actividad política, educación, ocio y tiempo libre). CONCLUSIONES: La sociedad actual se enfrenta a
una realidad demográfica que requiere implicación y colaboración de los profesionales sanitarios. Hay una necesidad de
informar y concienciar a la sociedad acerca de los beneficios de desarrollar programas saludables. Envejecer con buena
salud es positivo para el anciano y su entorno, ya que evita la dependencia. La promoción del envejecimiento activo ayuda
a reforzar la dignidad de las personas en todas las edades..
PALABRAS CLAVE: ENVEJECIMIENTO, PROMOCIÓN SALUD EN ENVEJECIMIENTO, INDEPENDENCIA
ENVEJECIMIENTO, AUTONOMÍA ENVEJECIMIENTO, CALIDAD DE VIDA ENVEJECIMIENTO, ESTILOS DE VIDA
SALUDABLE..
IDP2050
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
261
EL PAPEL DE ENFERMERÍA ANTE UN PACIENTE CON LA ENFERMEDAD
DE ALZHEIMER
MARÍA PÉREZ-PUJOL CASTIÑEIRAS (GRADO EN ENFERMERÍA)
CATALINA MARÍA PÉREZ SANCHEZ (GRADO EN ENFERMERÍA)
JULIO CANO LOPEZ-AMBIT (GRADO EN ENFERMERÍA)
NURIA PARDO ORTIZ (GRADO EN ENFERMERÍA)
RAQUEL CAMERO MARÍN (GRADO EN ENFERMERÍA)
AITOR GOMEZ GUILLEN (GRADO EN ENFERMERÍA)
*OBJETIVOS: Conocer el papel del profesional de enfermería en el proceso de la enfermedad de Alzheimer.*METODO:
Se realiza una búsqueda de revisiones bibliográficas en las bases de datos de Scielo y Medline entre los años 2012 y 2015.
Los descriptores utilizados son “enfermedad de Alzheimer”, “atención de enfermería”, “enfermería de cuidados paliativos
al final de la vida”.*RESULTADOS: La Enfermedad de Alzheimer (EA) es una enfermedad neurodegenerativa de las
células cerebrales. La EA es el tipo de demencia más frecuente. Este tipo de demencia es la causa de invalidez,
dependencia y mortalidad más frecuente en las personas mayores. Se manifiesta de forma insidiosa y progresiva. No
resulta fácil determinar cuando comenzó. El profesional de enfermería debe detectar los primeros síntomas de crisis tanto
emocionales como físicos además de fomentar el autocuidado, las relaciones sociales y la implicación de la familia
durante el desarrollo de la enfermedad.El profesional de enfermería con pacientes que padecen la enfermedad de
Alzheimer tiene una labor muy importante a través de los programas de atención tanto independiente como
multidisciplinar, siendo cuidados de larga duración, destinados a proveer un bienestar tanto al enfermo como a la familia
y/o cuidador principal dando como resultado apaliar el dolor, el sufrimiento y ayudar a morir dignamente.
*CONCLUSION: La demencia tipo Alzheimer es una enfermedad cuyo deterioro cognitivo hace que la persona que la
desarrolla se vuelva totalmente dependiente para las actividades de la vida diaria con lo que el personal de enfermería
deberá proporcionar las atenciones teniendo en cuenta que éstas deben ser cercanas y ágiles fomentando el autocuidado, la
socialización del enfermo y la implicación de la familia durante todo el proceso de la enfermedad..
PALABRAS CLAVE: ALZHEIMER, CUIDADOS, ENFERMERÍA, DEMENCIA..
IDP2104
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
262
INFLUENCIA DE LOS ANIMALES EN LA TERCERA EDAD.
ANA JURADO MARTIN (HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ. ENFERMERA.)
CRISTINA MARTÍN SÁNCHEZ (ENFERMERA.)
MÓNICA HERRERA AZUAR (ENFERMERA.)
ELIANA MARIBEL HERRERO RODRIGUEZ (ENFERMERA.)
INTRODUCCIÓNEn países desarrollados, la población mayor de 65 años se ha incrementado de forma dramática en las
últimas décadas. Derivando de esto, problemas médicos, psicológicos y sociales, asociados con la edad.Nuestro objetivo es
determinar las repercusiones de los animales de compañía en la salud de las personas de la tercera edad.Las relaciones
animal-humano son muy remotas pero su estudio científico no lo es.MÉTODOS Se ha realizado una búsqueda
bibliográfica en bases de datos de enfermería, veterinaria y psicología. Entre las cuales son: Scielo, Pubmed, Psicodoc,
Lilacs, Biomed, y como palabras claves se utilizan: animals, elderly, influence, health (animales, ancianos, influencia,
salud).RESULTADOSEn la revisión bibliográfica se han obtenido estudios los cuales han contemplado los efectos de la
interacción de los animales con la salud de las personas. Estos estudios muestran unos beneficios en la salud de los
humanos en relación a su bienestar físico, psicológico y social.Diferentes estudios examinan los factores de riesgos
cardiovascular y se percibe que las personas con mascotas realizan más ejercicio físico, mejor tensión arterial y un nivel
más bajo de colesterol y triglicéridos que las personas sin mascotas.También se ha argumentado que los beneficios
psicológicos pueden ser derivados del estado de relajación observada cuando estamos en presencia de una mascota.Las
mascotas también fomentan en sus dueños contactos sociales. Promueven amistades nuevas y unas relaciones sociales más
afables y positivas. En consecuencia, parece servir como protector de las personas contra la soledad y la
depresión.CONCLUSIONES.La literatura empieza a mostrar un panorama consistente que muestra que aquellas personas
de la tercera edad que conviven con mascotas se benefician a nivel fisiológico, psicológico y social, cuyo resultado se
observa en una disminución del número de consultas médicas de estas personas..
PALABRAS CLAVE: INFLUENCIA, ANIMALES, ANCIANOS, SALUD..
IDP2280
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
263
CUALIDADES DE LA ENFERMERA GERIÁTRICA
AMALIA ACOSTA CARRASCO (RESIDENCIA ORPEA/CARTAGENA/D.U.E)
Objetivos.Conocer y describir las cualidades y actitudes más valoradas por los ancianos institucionalizados en la enfermera
y sus cuidados, para ofrecer unos cuidados de calidad.Método.Se ha realizado una revisión bibliográfica en las bases de
datos: CUIDEN, SCIELO y DIALNET utilizando las palabras clave: cualidades, cuidado, enfermera, “hogares para
ancianos” o residencia, sin límite de año de publicación.Resultados.Las cualidades más valoradas en la enfermera son; el
respeto, la personalización en el trato, la compasión, la receptividad, no poner en duda lo que el residente dice, la simpatía,
la equidad en el trato, ser digna de confianza, la empatía, la paciencia, la responsabilidad y la amabilidad.Es una queja
generalizada que las enfermeras no tienen tiempo para hablar con los residentes de temas que no sean estrictamente
relacionados con la salud, lo que interpretan como falta de atención a sus necesidades sociales.Las personas mayores
buscan mantener con las enfermeras una relación no solo estrictamente profesional, demandando una interacción más
personal, con un componente de reciprocidad. Respecto a los cuidados enfermeros los residentes opinan que son sinónimos
de calidad; la rapidez en atender demandas, el no tener tanta prisa, competencia profesional, la minuciosidad en la
atención, la evidencia de unos cuidados seguros y la continuidad de los mismos.En las residencias se produce una relación
de intercambio entre el anciano y la enfermera, él cambia parte de su poder de decisión a cambio de unos cuidados
seguros, atentos y competentes.Conclusiones.Las cualidades más valoradas y demandadas en la enfermera son las
humanas; amabilidad, simpatía, paciencia y responsabilidad.El respeto es la base para una relación profesional
positiva.Los ancianos institucionalizados esperan seguridad, atención y competencia en sus cuidados enfermeros.Se pone
de manifiesto la falta de tiempo para la interacción social enfermera-residente..
PALABRAS CLAVE: "HOGARES PARA ANCIANOS", RESIDENCIA, ENFERMERA, CUALIDADES, CUIDADO.
IDP2373
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
264
CUIDADOS EN LA OSTEOPOROSIS CON EL EJERCICIO FÍSICO
ANTONIO ANGEL COBOS HIDALGO (DUE)
HERMINIA CERVERA RODRIGUEZ (DUE)
FRANCISCO JAVIER CABRERA FUENTES (DUE)
CELIA MARTÍ GARCÍA (DUE)
ObjetivosConocer la relación del ejercicio físico en mujeres de edad avanzada afectadas por osteoporosis, y la prevención
de fracturas.MétodoSe ha realizado una revisión teórica en las siguientes bases de datos: PubMed, DialNetSe han
seleccionado artículos y revisiones de guías clínicas entre los años 2014 a 2015Los artículos escogidos hacen mención a la
relación que existe entre la actividad física, la formación del hueso y el equilibrio, en personas mayores con
osteoporosis.Las palabras para la búsqueda fueron: Osteoporosis, osteoporosis postmenopaúsica , ejercicio físico, fractura
osea.ResultadosSe ha observado que el ejercicio físico, no afecta particularmente a la densidad de masa osea en este grupo
de población, aunque favorece una evolución más lenta de la osteoporosis.ConclusionesLa actividad física regular en
personas mayores, según los artículos revisados, no influye significativamente en la densidad mineral osea, al existir otros
factores relacionados. Promueve una evolución más lenta de la dolencia. Repercute positivamente en la prevención de la
sarcopenia, la cual según varios autores está en estrecha relación con la osteoporosis, generando un impacto en el
fortalecimiento muscular y el equilibrio..
PALABRAS CLAVE: OSTEOPOROSIS, PHYSICAL EXERCISE, POSTMENOPAUSAL OSTEOPOROSIS.
IDP2514
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
265
SALUD CARDIACA COMO PREVENCIÓN DE LA DEMENCIA.
PEDRO SÁNCHEZ HERVÁS (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
CARMELO JOSÉ CÓRDOBA MARTÍNEZ (LICENCIADO EN ENFERMERÍA)
ELENA LÓPEZ LÓPEZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
JOSÉ MANUEL LUJÁN RICO (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
ALEJANDRO FERNÁNDEZ MARTÍNEZ (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
DAVID MOROTE VILLA (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
ISABEL MORENO AROCA (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
FRANCISCO JOSÉ FERNÁNDEZ MARTÍNEZ (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
MELANIA SÁNCHEZ MOROTE (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
MARÍA ENCARNACIÓN GONZÁLEZ MARTÍNEZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
OBJETIVOSConocer la salud cardiaca de los pacientes y saber las probabilidades de tener demencia.MÉTODOSe
utilizaron las bases de datos electrónicas PubMed/MEDLINE, LILACS, Springer Link, SCIELO y PEDro. También se
accedió a las plataformas electrónicas EBSCO, ELSEVIER y OVID que proporcionaron acceso a Academic Search
Premier, identificándose respectivamente en cada una de ellas estudios potencialmente relevantes.RESULTADOSCada
reducción de una desviación estándar en el índice cardíaco incrementaba el riesgo relativo tanto de demencia (hazard ratio:
1,66; IC 95%: 1,11-2,47; p = 0,013) como de enfermedad de Alzheimer (hazard ratio: 1,65; IC 95%: 1,07-2,54; p = 0,022).
En comparación con un índice cardíaco normal, los individuos con un índice cardíaco clínicamente bajo tenían un mayor
riesgo relativo de demencia (hazard ratio: 2,07; IC 95%: 1,02-4,19; p = 0,044).COCLUSIONESLas personas con una peor
función cardiaca tenían entre dos y tres veces más probabilidades de desarrollar demencia en comparación con personas
sanas..
PALABRAS CLAVE: CARDIOVASCULAR [MESH], DEMENCIA [MESH], ALZHEIMER [MESH], ANCIANO [MESH]..
IDP2567
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
266
BENEFICIOS DE LA DIETA MEDITERRÁNEA PARA NUESTRO CORAZÓN.
PEDRO SÁNCHEZ HERVÁS (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
CARMELO JOSÉ CÓRDOBA MARTÍNEZ (LICENCIADO EN ENFERMERÍA)
ELENA LÓPEZ LÓPEZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
JOSÉ MANUEL LUJÁN RICO (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
ALEJANDRO FERNÁNDEZ MARTÍNEZ (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
DAVID MOROTE VILLA (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
ISABEL MORENO AROCA (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
FRANCISCO JOSÉ FERNÁNDEZ MARTÍNEZ (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
MELANIA SÁNCHEZ MOROTE (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
MARÍA ENCARNACIÓN GONZÁLEZ MARTÍNEZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
OBJETIVOSConocer los beneficios saludables de la dieta mediterránea.MÉTODOSe utilizaron las bases de datos
electrónicas PubMed/MEDLINE, LILACS, Springer Link, SCIELO y PEDro. También se accedió a las plataformas
electrónicas EBSCO, ELSEVIER y OVID que proporcionaron acceso a Academic Search Premier, identificándose
respectivamente en cada una de ellas estudios potencialmente relevantes. RESULTADOSSe ha publicado recientemente en
una de las revistas médicas más prestigiosas, “The New England Journal of Medicine”, un artículo realizado por
científicos españoles en el que se confirma los efectos beneficiosos para la salud de la dieta mediterránea. El estudio
PREDIMED, realizado por el Dr. Juan Quiles Granado entre ellos, donde concluyen que entre las personas con alto riesgo
cardiovascular, una dieta mediterránea suplementada con aceite extra virgen de oliva o frutos secos reduce la incidencia de
eventos cardiovasculares graves.COCLUSIONESLos efectos beneficiosos de la dieta mediterránea:• Reduce la incidencia
de eventos cardiovasculares graves.• Mayor calidad de vida.• Previene la diabetes.• Previene la obesidad..
PALABRAS CLAVE: CARDIOVASCULAR [MESH], DIETA MEDITERRÁNEA [MESH], DIABETES [MESH], OBESIDAD
[MESH]..
IDP2576
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
267
BENEFICIOS DE LA MELATONINA EN EL RITMO CIRCADIANO.
JULIA MARÍA LIRIA FERNÁNDEZ (HOSPITAL LA INMACULADA)
ARANTZAZU SÁNCHEZ FERNÁNDEZ (H. LA INMACULADA)
PEDRO JAVIER GUIJARRO GARCÍA (H. LA INMACULADA)
Objetivos:- Conocer los beneficios de la melatonina relacionados con el insomnio.Desarrollo:Se ha llevado a cabo una
revisión bibliográfica en el mes de julio del 2015, de publicaciones comprendidas desde el 2007 hasta el momento, tanto
en inglés como en español, consultando las principales bases de datos Cochrane, PubMed, Medline, seleccionando 10
publicaciones relacionados con el insomnio y la melatonina, ritmo circadiano, tratamientos naturales,
benzodiacepinas.Resultados:La melatonina es una hormona que se encuentra de forma natural en el cuerpo, producida por
la glándula pineal. Participa en procesos celulares, neuroendocrinos y neurofisiológicos. La melatonina determina el ciclo
sueño-vigilia. La cantidad de melatonina producida por nuestro cuerpo disminuye a medida que envejecemos. Entre un 3040% de la población padece algún tipo de Insomnio. El no descansar impide la recuperación que el cuerpo necesita durante
el sueño nocturno pudiendo ocasionar somnolencia diurna, baja concentración etc. Tradicionalmente los trastornos del
sueño se han tratado con benzodiacepinas y sedantes cuyos efectos secundarios (dependencia y síndrome de abstinencia)
generan una controversia Se ha comprobado que la melatonina tarda solo una hora en hacer efecto (en el 90% de las
personas). El sueño facilitado por la melatonina es natural, no produce dependencia y de una mejor calidad que el sueño
inducido por los somníferos.Conclusión:Diversos estudios publicados coinciden en la inocuidad a corto plazo del
tratamiento con melatonina. El suplemento nocturno de melatonina, mejora la calidad del sueño, sin alteración del ciclo
vigilia-sueño como efecto rebote durante la retirada del mismo..
PALABRAS CLAVE: INSOMNIO, MELATONINA, RITMO CIRCADIANO, TRATAMIENTOS NATURALES,
BENZODIACEPINAS..
IDP2586
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
268
PROMOCIÓN DE LA INDEPENDENCIA EN ANCIANOS; PREVENCIÓN,
DETECCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA SARCOPENIA
MARÍA VICTORIA FERNANDEZ SÁNCHEZ (ATENCIÓN PRIMARIA TOMELLOSO)
JOSÉ DANIEL QUIRÓS HIGUERAS (HOSPITAL VIRGEN DE ARRIXACA, MURCIA)
ISABEL MARÍA IRANZO DE HARO (HOSPITAL DEL NOROESTE, MURCIA)
OBJETIVOSAnalizar las competencias de la enfermera en la prevención, detección y manejo de la sarcopenia y su
relación con el aumento de independencia en los ancianos con esta patología.DESARROLLO La metodología empleada ha
sido la revisión de la literatura científica en bases de datos Scielo, Pubmed, Medline y Cuiden.La sarcopenia es un
síndrome geriátrico caracterizado por la pérdida progresiva y generalizada de la masa muscular y de la fuerza como
resultado de una interacción de varios factores; cambios intrínsecos en el músculo, cambios en el sistema nervioso central
y cambios hormonales. RESULTADOSLa edad avanzada y el estilo de vida son los principales factores de riesgo. Las
principales consecuencias clínicas tienen relación con el estado funcional y la movilidad de los ancianos, que tienen
mayor dificultad para caminar, para subir escaleras y para realizar las actividades básicas de la vida diaria.Para prevenir o
retrasar la aparición de la sarcopenia, deberíamos, iniciar y desarrollar estrategias terapéuticas basadas en fomentar
cambios en aquellos estilos de vida no saludables, promover la práctica del ejercicio físico, fundamentalmente de
resistencia que mejoran la masa y fuerza muscular, así como establecer estrategias dietéticas adecuadas a la edad mediante
una adecuada ingesta diaria de proteínas. CONCLUSIONESLas consecuencias de la sarcopenia en personas mayores son
graves, haciéndose imprescindible que la enfermera posea aptitudes para valorar el estado nutricional, la composición
corporal y proporcionar una adecuada educación sanitaria centrada en el cambio de hábitos no saludables.La detección
eficaz y la prevención y el manejo adecuado de la sarcopenia mediante el desarrollo de estrategias terapéuticas, contribuye
a la prolongación de la independencia y autonomía de los ancianos mejorando notablemente su calidad de vida..
PALABRAS CLAVE: SARCOPENIA, ANCIANO, NUTRICIÓN, EJERCICIO FÍSICO..
IDP2603
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
269
EL USO DE SUJECIONES EN GERIATRÍA
LUCIA MORALES JIMÉNEZ (RESIDENCIA MAYORES ARMILLA/ENFERMERA
ESPECIALISTA GERIATRÍA)
IRENE MOLINA CABELLO (DIPLOMADA ENFERMERÍA)
JOSÉ BERNARDO MOLINA CABELLO (RESIDENCIA MAYORES
ARMILLA/ENFERMERO ESPECIALISTA GERIATRÍA)
LAURA ALCARRIA AROCA (ESTUDIANTE ENFERMERÍA)
PABLO SALMERÓN RUIZ (DIPLOMADO ENFERMERÍA)
CONCEPCIÓN VICENTE MARTÍ (ENFERMERA ESPECIALISTA SALUD MENTAL)
OBJETIVOS: Evitar las caídas o cualquier lesión en los residentes con mayor riesgo sin restricciones mecánicas, usando
otras alternativas.Evitar la ansiedad que causa las sujeciones mecánicas.Concienciar al personal sanitario que existen otras
alternativas antes de llegar a usar una sujeción.MÉTODO: Estudio observacional descriptivo sobre un total de 20
residentes con demencia y trastornos de conducta en 2014 en Residencia Ancianos Junta
Andalucía(Granada)RESULTADOS : El no uso de sujeciones implicó un menor riesgo de caídas y las que ocurrieron
tuvieron como consecuencia lesiones de menor gravedad.Debemos usar las sujeciones mecánicas de forma excepcional en
determinadas situaciones extremas en las que no existe otra alternativa, o hayan fracasado las implantadas identificando
los factores necesarios para no hacer mal uso de las sujeciones mecánicas, pero no como primera opción.
CONCLUSIONES: Las personas a las que se aplican sujeciones presentan un alto riesgo de desarrollar atrofia muscular,
rigidez o anquilosis, incontinencia urinaria y fecal, úlceras por presión, síndrome de inmovilidad, estreñimiento, etc. El uso
de otras medidas dio lugar a una disminución de las caídas evitando a la vez todos los riesgos descritos anteriormente. Por
otro lado se consiguió disminuir la ansiedad que supone una restricción mecánica..
PALABRAS CLAVE: RESIDENCIA, SUJECIÓN MECÁNICA, SEGURIDAD, CAÍDAS, INMOVILIDAD.
IDP2731
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
270
ESTREÑIMIENTO EN EL ANCIANO INSTITUCIONALIZADO
JOSE BERNARDO MOLINA CABELLO (RESIDENCIA MAYORES
ARMILLA/ENFERMERO ESPECIALISTA GERIATRÍA)
IRENE MOLINA CABELLO (DIPLOMADA ENFERMRÍA)
LUCIA MORALES JIMÉNEZ (RESIDENCIA MAYORES ARMILLA/ENFERMERA
ESPECIALISTA GERIATRÍA)
PABLO SALMERÓN RUIZ (DIPLOMADO ENFERMERÍA)
LAURA ALCARRIA AROCA (ESTUDIANTE ENFERMERÍA)
CONCEPCIÓN VICENTE MARTÍ (ENFERMERA ESPECIALISTA SALUD MENTAL)
OBJETIVOS Llevar a cabo un registro con el uso de gráficas de las deposiciones diarias en geriatríaEvitar impactaciones
fecales en geriatría gracias a los registros diarios.Prevención del estreñimiento con medidas
higienicodietéticas.MÉTODO : Se ha realizado una revisión bibliográfica en las siguientes bases de datos: Scielo, Dialnet,
CUIDEN mediante la utilización de las palabras clave “estreñimiento”, “laxantes”, “gráficas”, “geriatría”, de mayo a julio
2015.INTRODUCCIÓNEntendemos por estreñimiento como el retraso de la emisión de heces o la dificultad para la
expulsión. Afecta a la calidad de vida del anciano, además de representar un gasto sanitario. Se considera dentro de la
media normal, 3 deposiciones al día y una deposición cada 72 horas.RESULTADOS Es importante la prevención para ello,
es importante el registro mediante el uso de gráficas, de las deposiciones diarias. Evitar la impactación fecal y evitar
molestias al paciente es la prevención. Dentro de la prevención está el aumentar la ingesta diaria de fibra acompañado de
una ingesta hídrica de al menos 1.500 cc. diarios, favorecer el ejercicio físico.CONCLUSIONES Debemos tener en cuenta
que el estreñimiento es un problema que prevalece en la tercera edad, en especial si están institucionalizados, por ello se
deben poner en marcha todas las medidas no farmacológicas para el correcto funcionamiento del patrón de eliminación..
PALABRAS CLAVE: ESTREÑIMIENTO, GERIATRÍA, IMPACTACIÓN FECAL, LAXANTE, GRÁFICAS.
IDP2759
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
271
“ESTIMULACIÓN COGNITIVA EN LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER”
MARÍA TERESA QUIJADA BOX (MURCIA/ENFERMERÍA)
MARÍA BELÉN SÁNCHEZ GÓMEZ (MURCIA/ENFERMERÍA)
NOELIA PEÑALVER GUIRAO (MURCIA/ENFERMERÍA)
FRANCISCO JOSÉ NAVARRO ZAMORA (MURCIA/ENFERMERÍA)
ISABEL TORRES RUBIO (MURCIA/ENFERMERÍA)
MARINA MONDÉJAR AGUILAR (MURCIA/ENFERMERÍA)
Introducción y Objetivos: la Enfermedad de Alzheimer se considera la primera causa de demencia. Se produce un deterioro
cognitivo y funcional progresivo, por ello las actividades de enfermería irán enfocadas a ralentizar ese proceso. El objetivo
de este trabajo consiste en detallar el papel de enfermería en la estimulación cognitiva de pacientes con la enfermedad de
Alzheimer en fase avanzada. Metodología: se trata de una investigación cualitativa tipo estudio de caso. Para la
elaboración de este estudio se ha empleado el modelo de patrones funcionales de Marjorie Gordon, aplicando los
Diagnósticos de Enfermería NANDA, los objetivos NOC y las intervenciones NIC. El estudio ha sido realizado en el
Centro de Salud Cieza Este durante los meses de septiembre y noviembre de 2014. Resultados: mujer de 81 años con
enfermedad de Alzheimer en fase avanzada. Tras realizar la valoración enfermera, el diagnóstico principal fue (00103)
Deterioro de la deglución, que durante el proceso enfermero se trató. Discusión y limitaciones: Creemos que la principal
contribución del trabajo está relacionada con establecer un diagnóstico precoz e identificar el grado de declive en el que se
encuentra la persona, para así acceder de manera precoz a tratamientos, entre ellos la estimulación cognitiva que enlentece
el progreso de la enfermedad. En cuanto a las dificultades encontradas, destacamos el escaso tiempo para el seguimiento
de la paciente. Conclusiones: En síntesis, Enfermería ofrece educación para la salud en la fase avanzada de la enfermedad
de Alzheimer, ya que enseñamos a la cuidadora principal a satisfacer las necesidades del paciente y a prevenir
complicaciones. Además, gracias a la aplicación de técnicas de estimulación cognitiva promocionamos confort y calidad
de vida al enfermo..
PALABRAS CLAVE: ENFERMEDAD DE ALZHEIMER, RESERVA COGNITIVA, REHABILITACIÓN, ESTIMULACIÓN
COGNITIVA, DEGLUCIÓN, ENFERMERÍA..
IDP2778
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
272
CHECKLIST AL INGRESO EN RESIDENCIA DE UNA PERSONA MAYOR
CHRISTIAN LÓPEZ MARTÍNEZ (RESIDENCIA NUEVO AZAHAR DE ARCHENA
(MURCIA). DIPLOMADO EN ENFERMERÍA)
BEATRIZ TOMÁS CACHÓN (RESIDENCIA NUEVO AZAHAR DE ARCHENA (MURCIA).
DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
GONZALO REDONDO BARQUERO (GRADUADO EN EFERMERÍA)
CARMEN TERUEL BALLESTA (HOSPITAL LA INMACULADA, HUERCAL-OVERA
(ALMERÍA))
BEATRIZ CAMPOS MORENO (RESIDENCIA NUEVO AZAHAR DE ARCHENA (MURCIA).
DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
ALEJANDRO SÁNCHEZ-MERENCIANO GARCÍA (RESIDENCIA NUEVO AZAHAR DE
ARCHENA (MURCIA). DIPLOMADO EN EFERMERÍA)
Para un anciano supone un gran estrés el ingreso a una residencia. Por un lado, las personas mayores suelen tener
mermadas sus facultades producto de la edad. Además, el hecho de asumir que no pueden hacerse cargo de ellos en su
propio domicilio supone un duro golpe moral para ellos. Todo esto unido al cambio de hábitos que supone el nuevo giro
que da su vida, cambios que, en general, los ancianos no toleran demasiado bien, puede generar cuadros de ansiedad,
desorientación y decaimiento, etc. El uso de listados de verificación o checklist teniendo en cuenta los diagnósticos
NANDA permiten mejorar la seguridad del paciente y reducir los efectos adversos asociados al proceso; son sistemas que
aseguran una mayor calidad en la atención y el cumplimiento de las condiciones previas a una acción o procedimiento.
OBJETIVOS: _Reforzar la práctica de acogida al nuevo residente._Fomentar la comunicación entre los distintos miembros
del equipo (enfermeras, psicólogo, auxiliares de enfermería,..)._Minimizar el riesgo de desadaptación. METOLOGÍA:
Diseño: descriptivo transversal bibliográfico de los trabajos recuperados mediante revisión bibliográfica, guías y
protocolos. Todos los datos que se utilizan en este estudio, se obtuvieron de la consulta directa y acceso, vía Internet a la
literatura científica recogida en las bases de datos PubMed , MEDLINE y literatura gris con el DeSC : Enfermería
geriátrica, cuidados de enfermería, checklist, cuidados de enfermería, checklist. CONCLUSIONES: Con la puesta en
práctica de este listado se aprecian considerables ventajas en cuanto al seguimiento y acogida del residente. Además de
aportar una mayor confianza en las actuaciones llevadas a cabo por parte del equipo multidisciplinar. El uso del checklist.
aumenta de forma exponencial la seguridad en la atención y la calidad en sus cuidados, disminuyendo, por tanto, la
incidencia de errores y eventos no deseados..
PALABRAS CLAVE: ENFERMERÍA GERIÁTRICA, CUIDADOS DE ENFERMERÍA, CHECKLIST, CUIDADOS DE
ENFERMERÍA, CHECKLIST.
IDP2871
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
273
EL ABORDAJE ENFERMERO DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER. ÉTICA
Y LEGISLACIÓN
JENIFER GONZALEZ PEREZ (CENTRO MEDICO (MURCIA))
RICIO JOSE CORTEZ SALAZAR (GRADO EN ENFERMERIA)
TIBISAY YURIBEY GUEVARA RANGEL (GRADO EN ENFERMERIA)
FUENSANTA ABELLAN ALFOCEA (GRADO EN ENFERMERIA)
MARIA DOLORES GONZALEZ BOTELLA (UCI HOSPITAL MORALES MESEGUER
(MURCIA))
MARIA LOPEZ BENAVENTE (GRADO EN ENFERMERIA)
CARMEN HELLIN CAMACHO (GRADO EN ENFERMERIA)
CRISTINA CARRILLO LOPEZ (GRADO EN ENFERMERIA)
Objetivos: Conocer la situación de la Enfermedad de Alzheimer (EA) relacionada con la bioética y estudiar los aspectos
ético-legales de la EA en la Región de Murcia. Metodología: búsqueda bibliográfica referente al tema, para posteriormente
llevar a cabo un trabajo de campo en el que nos hemos entrevistado con especialistas en la materia de distintas Áreas de
Salud de la Región de Murcia, asimismo hemos podido asistir a las Jornadas de Formación de Alzheimer organizadas por
la asociación AFADE los días 21, 22 y 23 de Abril de 2015. Resultados: Es un hecho que la sociedad en la que vivimos se
encuentra ante un proceso mundial de envejecimiento. Este efecto cobra mucha importancia en España, que se sitúa entre
los primeros puestos a nivel mundial con una esperanza de vida media de 80 años. Pero si la prolongación de la vida es
uno de los logros más aplaudidos actualmente, la Enfermedad del Alzheimer (EA) puede que represente su frustración más
trágica dada su elevada incidencia. La EA es una enfermedad neurodegenerativa primaria con alta prevalencia a nivel
mundial, y que conduce a los pacientes que la sufren a una dependencia progresiva cada vez mayor. Dado el gran impacto
social que esta tiene, son cada vez mayores los esfuerzos que se hacen en investigar cada uno de los aspectos de esta
enfermedad, lo que hace prever que los avances terapéuticos serán también importantes en un periodo de tiempo
relativamente corto.Conclusiones: destacamos que la Enfermedad de Alzheimer ha demostrado ser importante a nivel
mundial, por ello hemos constatado la existencia de unos principios éticos que sirven de guía para la atención a pacientes
con este tipo de demencia, y que éstos también cuentan con un marco legal que los ampara, a pesar de que la situación
económica y social de los últimos años no haya sido un factor facilitador para ello en nuestro país..
PALABRAS CLAVE: ENFERMERÍA, ÉTICA, LEGAL, ALZHEIMER, DEMENCIA.
IDP2904
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
274
SÍNDROME DE INMOVILIDAD EN EL ANCIANO
NOELIA PEÑALVER GUIRAO (GRADO DE ENFERMERÍA)
MARÍA TERESA QUIJADA BOX (GRADO DE ENFERMERÍA)
MARÍA BELÉN SÁNCHEZ GÓMEZ (GRADO DE ENFERMERÍA)
FRANCISCO JOSÉ NAVARRO ZAMORA (GRADO DE ENFERMERÍA)
ISABEL TORRES RUBIO (GRADO DE ENFERMERÍA)
MARINA MONDEJAR AGUILAR (GRADO DE ENFERMERÍA)
RESUMEN Introducción y Objetivos: El envejecimiento es un proceso gradual, que conlleva a una pérdida de la función
del organismo. Uno de los síndromes más comunes en el envejecimiento es el síndrome de inmovilidad, que produce la
disminución de la capacidad para desempeñar las actividades de la vida diaria por deterioro de las funciones motoras. Para
ello, el objetivo general de nuestro estudio es analizar el síndrome de inmovilidad en pacientes de edad avanzada.
Metodología: Investigación cualitativa, tipo estudio de caso, de una paciente por una limitación de la movilidad. Para la
realización de este estudio se han empleado los patrones funcionales de Marjory Gordon, aplicando los diagnósticos de
Enfermería NANDA, los resultados NOC y las intervenciones NIC. El estudio ha sido realizado en el Centro de salud de
Abarán, en el año 2014. Resultados: A través de la realización de una red de razonamiento por el modelo AREA,
obtuvimos como diagnóstico principal de enfermería (00085)Deterioro de la movilidad física r/c limitación de la
resistencia cardiovascular m/p limitación de la amplitud de movimientos. Tras la ejecución de las intervenciones de
enfermería, el diagnóstico principal mejoró notablemente. Discusión: Creemos que la principal contribución del trabajo
está relacionada con las aportaciones del profesional de enfermería, ya que en personas con el síndrome de inmovilidad, la
figura de la enfermera es esencial para evitar que la situación se agrave. Conclusiones: En síntesis, enfermería tiene un
importante papel en la educación del paciente sobre su nueva forma de vida, aplicando consejos de ejercicio físico,
cambios posturales, como adecuar el entorno de la vivienda a las necesidades de la persona y a enseñar a utilizar los
productos de apoyo.Descriptores: envejecimiento, inmovilización, síndrome, cuidados de enfermería, atención primaria,
geriatría..
PALABRAS CLAVE: ENVEJECIMIENTO, INMOVILIZACIÓN, SÍNDROME, CUIDADOS DE ENFERMERÍA,
ATENCIÓN PRIMARIA, GERIATRÍA..
IDP2911
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
275
¿ES EL ENVEJECIMIENTO UN PROCESO TRANSCULTURAL?
MARIANGELES ARNALDOS GONZALVEZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFÍA
MURCIA. DIPLOMADO EN ENFEMERIA)
Para proporcionar unos cuidados de enfermería de calidad es primordial conocer la cultura de nuestros clientes. Ello nos
permitirá abordar estrategias de promoción de la salud, prevención de la enfermedad, de tratamiento, e incluso acompañar
en el estadio final y la muerte.El envejecimiento no solo es un proceso biológico; está salpicado por cuestiones de carácter
cultural. No todos envejecemos de la misma forma.El presente estudio realiza una revisión bibliográfica con el fin de
determinar la situación sanitaria de un sector de la población: los turistas jubilados residentes en España..
PALABRAS CLAVE: ENVEJECIMIENTO, ENFEMERÍA TRANSCULTURAL, TURISTA RESIDENTE..
IDP3019
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
276
¿ES EL ENVEJECIMIENTO UN PROCESO TRANSCULTURAL?
MARIANGELES ARNALDOS GONZALVEZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFÍA
MURCIA. DIPLOMADO EN ENFEMERIA)
CARMEN MORALES RUIZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA MURCIA.
DIPLOMADO EN ENEFERMERIA)
CRISTINA GIMÉNEZ VELAZQUEZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIÍA DE
MURCIA. DIPLOMADA EN ENFERMERIA)
Para proporcionar unos cuidados de enfermería de calidad es primordial conocer la cultura de nuestros clientes. Ello nos
permitirá abordar estrategias de promoción de la salud, prevención de la enfermedad, tratamiento de la misma e incluso
acompañar en el estadio final y muerte.El envejecimiento no es solo un proceso biológico, esta salpicado, en todo
momento, por aspectos de un marcado carácter cultural. No todos envejecemos de la misma forma.El presente estudio
realiza una revisión bibliográfica con el fin de determinar la situación sanitaria de un sector de la población: los turistas
jubilados residentes en España..
PALABRAS CLAVE: ENVEJECIMIENTO, ENFERMERÍA TRANSCULTURAL, TURISTA RESIDENTE..
IDP3026
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
277
CAIDAS DE REPETICION EN ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS CON
DETERIORO COGNITIVO
PILAR ROMERO MATEOS (ASOCIACIÓN EDAD DORADA MENSAJEROS DE LA PAZ
MURCIA /RESIDENCIA SAN PEDRO DEL PINATAR/ENFERMERA)
NOEMI LUCAS VILLAESCUSA (ASOCIACIÓN EDAD DORADA MENSAJEROS DE LA
PAZ MURCIA /RESIDENCIA SAN PEDRO DEL PINATAR/ENFERMERA)
JORGE MORENO MOLINA (ASOCIACIÓN EDAD DORADA MENSAJEROS DE LA PAZ
MURCIA /RESIDENCIA SAN PEDRO DEL PINATAR/FISIOTERAPEUTA)
MARIA PILAR SANCHEZ AGÚERA (ASOCIACIÓN EDAD DORADA MENSAJEROS DE LA
PAZ MURCIA /RESIDENCIA SAN PEDRO DEL PINATAR/DIPLOMADA EN
TRABAJO SOCIAL)
INMACULADA MARTINEZ ESCAMEZ (ASOCIACIÓN EDAD DORADA MENSAJEROS DE
LA PAZ MURCIA /RESIDENCIA SAN PEDRO DEL PINATAR/DIPLOMADA EN
TRABAJO SOCIAL)
VIRGINIA NICOLÁS ALARCON (ASOCIACIÓN EDAD DORADA MENSAJEROS DE LA
PAZ MURCIA /RESIDENCIA SANTA ISABEL. VILLANUEVA DEL RIO
SEGURA/TRABAJADORA SOCIAL)
ANTONIO JOSE TORRANO CANDEL (ASOCIACIÓN EDAD DORADA MENSAJEROS DE
LA PAZ MURCIA /RESIDENCIA SANTA ISABEL. VILLANUEVA DEL RIO
SEGURA/FISIOTERAPEUTA)
IntroducciónEn el envejecimiento natural se sufren una serie de cambios físicos y psicológicos, entre los cuales se
encuentra con una alta prevalencia el deterioro en la cognición, el anciano con deterioro cognitivo presenta un elevado
riesgo de sufrir caídas. En la actualidad las caídas de repetición son unos de los síndromes de gran relevancia en la
geriatría, debido a su elevada frecuencia y a que es un indicador de fragilidad. Consideramos como caídas de repetición
según diversos estudios a dos o más caídas que suceden en un periodo determinado de tiempo.MétodoSe realizó un estudio
transversal descriptico donde la muestra fueron 16 ancianos que presentaron caídas recidivantes durante el año 2013 y
2014, ancianos institucionalizados en la residencia San Pedro gestionada por la Asociación “Edad Dorada” de Mensajeros
de la Paz-Murcia, con una media de 94 residentes al año. Los datos obtenidos fueron recopilados de las valoraciones
geriátricas integrales, del MMSE, Barthel, Tinetti y de los partes de caídas.ResultadosEncontramos una alta incidencia de
ancianos con caídas recidivantes que presentan deterioro en la cognición, superando el 80% de los casos, además se
observa que otros de los factores de riesgo más importantes y numerosos presentes en estas caídas son los deterioros
funcionales y las deprivaciones sensoriales.ConclusionesAnalizando los datos se observa que los ancianos
institucionalizados tienen una alta incidencia de caídas, y si se suplementa la presencia de deterioro cognitivo al igual que
en diversos estudios se evidencia que la frecuencia de caídas en dos o tres veces mayor en los ancianos con deterioro
cognitivo que sin él, lo que nos hace ver que las caídas necesitan un abordaje preventivo y que se debe llevar a cabo de
forma multidisciplinar debido a sus numerosos factores de riesgo..
PALABRAS CLAVE: CAÍDAS RECIDIVANTES, DETERIORO COGNITIVO, ANCIANOS E INSTITUCIONALIZACIÓN.
IDP3359
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
278
“RIESGO DE CAIDAS INTRAHOSPITALARIAS EN EL ANCIANO:
PREVENCIÓN”
ANA GONZÁLEZ DÍAZ (GRUPO QUIRÓN SALUD)
LAURA MÁRQUEZ PARRA (GRUPO QUIRÓN SALUD)
Objetivos: El objetivo de este estudio es conocer a los pacientes que presentan mayor riesgo de caídas intrahospitalarias,
estudiar las causas de éstas y realizar un plan preventivo para disminuir su riesgo, sin olvidar darles educación para la
salud en éste ámbito. A cada paciente anciano le realizaremos a su ingreso la Escala de Tinetti para así poder valorar el
riesgo de caídas. Desarrollo del tema: Búsqueda y revisión bibliográfica en las bases de datos: Biblioteca Cochrane Plus,
Pubmed, Cuiden Plus.Resultados: Los ancianos son la población que más caídas sufre. Los factores de riesgo para que esto
ocurra son: la edad, disminución de la agudeza visual, uso de benzodiacepinas, nivel de dependencia, demencia, alzheimer,
incontinencia urinaria de urgencia, sin olvidar que son pacientes polimedicados la mayoría, factor que también influye. Las
estrategias para la prevención de estas caídas tratan de minimizar su riesgo, para ello lo más eficaz es la evaluación y
registro de cada riesgo junto con las intervenciones pertinentes para reducir estos riesgos. Enfermería es quien debe
encargarse de la educación para la salud del paciente y su familia, llevando a cabo las intervenciones dirigidas a reducir los
riesgos que pueden dar lugar a caídas intrahospitalarias en el anciano. Conclusión: Las estrategias de prevención
enfermeras incluyen la educación, creación de entornos más seguros, capacitación, priorización de la investigación
relacionada con las caídas intrahospitalarias en el anciano y el establecimiento de políticas eficaces para reducir los
riesgos..
PALABRAS CLAVE: PREVENCIÓN, CAÍDAS, ANCIANO, EDUCACIÓN..
IDP3474
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
279
ACTUACION ENFERMERA FRENTE A PCR EN GERIATRICOS
ALEJANDRO SANCHEZ-MERENCIANO GARCIA (RESIDENCIA LAS HAZAS HELLIN
(GRUPO AMMA))
BEATRIZ CAMPOS MORENO (RESIDENCIA NUEVO AZAHAR ARCHENA)
GONZALO REDONDO BARQUERO (DUE)
BEATRIZ TOMAS CHACON (RESIDENCIA NUEVO AZAHAR DE ARCHENA)
CHRISTIAN LOPEZ MARTINEZ (RESIDENCIA NUEVO AZAHAR)
MARIA DEL CARMEN TERUEL BALLESTA (HOSPITAL LA INMACULADA DE
HUERCAL-OVERA)
La parada cardiorrespiratoria (PCR) se define como el cese brusco, inesperado y potencialmente reversible de la
respiración y de la circulación sanguínea, siendo el periodo de edad entre 60-80años el de mayor incidencia (60%-70%).
En el Paciente Geriátrico tiene un origen múltiple, como: caídas, accidentes, atragantamientos, accidentes cerebrovasculares, intoxicaciones, crisis convulsivas, arritmias, etc que pueden precisar una actuación rápida en esos minutos de
oro y correcta para minimizar las complicaciones y la evolución desfavorable en el pronóstico del paciente afectado.El
profesional enfermero debe saber identificar las distintas situación PRE-PCR, cuando es PCR y el algoritmo de actuación
para iniciar maniobras de reanimación como la cadena de emergencia, también conocer los aspectos éticos y legales en los
cuales estarán contraindicadas maniobras asistenciales.Objetivo:Prestar a la enfermería de una guía práctica y completa
para abordar una PRC e iniciar la cadena de emergencia lo mas eficaz posible, así como reconocer en que casos éticos
legales en lo cuales esta contraindicado la reanimación.MATERIAL Y MÉTODO: Se trata de un estudio descriptivo
transversal bibliográfico de los trabajos recuperados mediante revisión bibliográfica, protocolos y guías. Todos los datos
que se muestran en este estudio, se obtuvieron de la consulta directa y acceso, vía Internet a la literatura científica recogida
en las bases de datos PubMed, Elsevier, Scielo.CONCLUSIÓN: Los enfermeros geriatricos han obtenido un manualprotocolo de referencia con el que se ha unificado su procedimiento de actuación ante una PCREsta es una de las causas
mas frecuentes de muerte en el anciano.Por ello, que la enfermera cuente con un procedimiento que sistematice su
actuación desde la valoración hasta su derivación a otro recurso mas avanzado, actuando con la mayor eficacia, con el fin
de obtener para el paciente una calidad de vida y supervivencia..
PALABRAS CLAVE: PARADA CARDIORRESPIRATORIA(PCR), ANCIANO, CADENA DE EMERGENCIA, ÉTICA.
IDP3556
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
280
ANÁLISIS EPIDEMIOLÓGICO DEL MALTRATO AL ANCIANO EN EUROPA
MARÍA LOURDES ARANA MULA (GRADUADA EN ENFERMERÍA. UNIVERSIDAD DE
CÁDIZ. ALGECIRAS)
ANGELES RAMOS MARTINEZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA. UNIVERSIDAD DE
CÁDIZ. ALMERÍA)
ANA HERNÁNDEZ JUAN (GRADUADA EN ENFERMERÍA. UNIVERSIDAD DE ALMERIA.
ALMERIA)
MARÍA DEL CARMEN RODRÍGUEZ GARCÍA (GRADUADA EN ENFERMERÍA.
UNIVERSIDAD DE ALMERÍA. ALMERÍA)
Desarrollo del trema: Se establece una estrategia de búsqueda, utilizando el tesauro en ciencias de la salud Mesh y
determinando las palabras claves: ``Elder abuse´´ y ``prevalence´´. Además utilizamos el operador bolearo AND, para
conectar las dos palabras claves. Cuando teníamos nuestra estrategia de búsqueda, la introdujimos en la base de datos
scincedirect.se comprueba la calidad, con la herramienta Strobe: cumple 16 ítems de 22, Por lo que se considera válido.
Objetivo: Comparar el porcentaje de maltrato a ancianos en diferentes países europeos, con diferentes situaciones socioeconómica-educativas. Resultados: Se realiza un porcentaje dividiendo los siete países diferentes y los tipos de maltrato.
Además de un estudio socio-económico-educativo. Determina datos como que el país con mayor número de maltrato a
ancianos en Suecia y Alemania, con el menor porcentaje nos encontramos España e Italia. El País con mayor proporción
del PIB por habitante es Suecia y el que presenta el porcentaje más bajo es Lituania Conclusiones: A pesar de corresponder
con el país con mayor % de PIB y mayor nivel educativo. Suecia es el país con mayor porcentaje de maltrato; el mayor
porcentaje de abuso financiero se produce en Portugal, a pesar de ser Lituania el país con menor proporción de PIB por
habitante. España corresponde el país con menor ayudas sociales y mas tasa de desempleo, no está entre la cabeza del
maltrato a ancianos en ninguno de sus tipos. La carencia más característica es que no se definen las variables a estudiar
(maltrato físico, psicológico y financiero). Además no se tiene en cuenta de forma adecuada los posibles sesgos del estudio
ya que la información se recoge de por teléfono o carta. Palabras claves: Elder abuse AND prevalence..
PALABRAS CLAVE: ELDER ABUSE, PREVALENCE..
IDP3677
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
281
RANKING MUNDIAL DE LA POBLACIÓN ANCIANA
MARÍA LOURDES ARANA MULA (GRADUADA EN ENFERMERÍA. UNIVERSIDAD DE
CÁDIZ. ALGECIRAS)
ANA HERNÁNDEZ JUAN (GRADUADA EN ENFERMERÍA. UNIVERSIDAD DE ALMERÍA.
ALMERÍA)
ANGELES RAMOS MARTINEZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA. UNIVERSIDAD DE
CÁDIZ. ALMERIA)
MARÍA DEL CARMEN RODRÍGUEZ GARCÍA (GRADUADA EN ENFERMERÍA.
UNIVERSIDAD DE ALMERÍA. ALMERÍA)
Desarrollo del tema: Accedemos al buscador www.google.es e introducimos la siguiente palabras clave (demografía
mundial) y entramos en la página web datos.bancomundial.org y seleccionamos el indicador Población de 65 años de edad
y más y seleccionamos el año 2012 para ver los países más viejos y los más jóvenes Objetivos: Mostrar los países con
mayor y menor porcentaje de ancianos y determinar su causa y consecuencias. Resultados: Se muestra un ranking con los
países con mayor proporción de ancianos y otro con la menor. El País más anciano seria Japón, con un 24% de población
anciana y algunos país más jóvenes serían Afganistán, Angola o el Chad con un 3% de de acianos. Conclusiones: El
envejecimiento de la población coincide tanto con los estilos de vida, la alimentación, la economía y el desarrollo del
sistema sanitario de los diferentes países. Así en los países donde se le da más importancia a estos caracteres hay una
mayor proporción de mayores por lo que hay una mayor esperanza de vida. Además la disminución de la natalidad en los
países desarrollados debido a los cambios culturales hace que estos niveles disminuyan y por consiguiente aumente los
niveles de población anciana. El aumento de la esperanza de vida, disminución de la natalidad y las migraciones son los
factores que favorecen el envejecimiento.En definitiva, más población en la vejez, viviendo más años, tiene consecuencias
demográficas en el ámbito individual, social y en el sistema de protección social. Palabras claves: Demografía mundial.
PALABRAS CLAVE: DEMOGRAFÍA MUNDIAL.
IDP3682
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
282
PEVENCIÓN DEL GOLPE DE CALOR EN EL ADULTO MAYOR
IRENE HITA GARCIA (RESIDENCIA VIRGEN DE LA ESPERANZA / ENFERMERA)
JESUS GARCÍA REDONDO (RESIDENCIA VIRGEN DE LA ESPERANZA / ENFERMERO)
YOLANDA CÁNOVAS PADILLA (EMPRESA PÚBLICA HOSPITAL DE PONIENTE /
ENFERMERA)
AIDA C. GUIJARRO CAYUELA (HOSPITAL VALL D´HEBRON / ENFERMERA)
NURIA MUÑOZ ASENSIO (RESIDENCIA GERIÁTRICA MIRASIERRA / ENFERMERA)
PEDRO FERNÁNDEZ SÁNCHEZ (HOSPITAL VALL D´HEBRON / ENFERMERO)
INTRODUCCIÓN: Aún sin acabar la época estival, se contabilizan a fecha de finales de agosto 20 fallecidos a causa de
golpe de calor, rozando la cifra récord de los últimos años. Este mal se suele centrar en la población más débil, los
ancianos, aunque también ha afectado a trabajadores o a deportistas. OBJETIVOS: 1.- Conocer los signos y síntomas del
golpe de calor y su tratamiento. 2. Exponer las medidas de prevención del golpe de calor dirigidas a ancianos. MÉTODO:
Se ha efectuado una revisión sistemática de protocolos y pautas de actuación y prevención sobre el tema citado. Para ello
se ha realizado una búsqueda bibliográfica en la Biblioteca Virtual en Salud, que engloba las bases de datos LILACS,
IBECS, MEDLINE, Cochrane y SciELO. Como descriptores se emplearon “golpe de calor”, “insolación”, “anciano”,
“adulto mayor” y “prevención”. Esta búsqueda se realizó de forma individual y combinada. Del mismo modo, se realizó
una búsqueda de noticias de actualidad referentes al tema a través de Google.RESULTADOS: Se han plasmado los
síntomas y síntomas del golpe de calor, como la hipertermia, enrojecimiento de la piel, dolor de cabeza, confusión,
desorientación… También se han expuesto las medidas a seguir para su prevención en la población anciana, como la
hidratación sin tener sed o evitar la exposición al sol en franja horaria de más calor. DISCUSIÓN/CONCLUSIÓN: El
golpe de calor, puede provocar efectos graves e incluso la muerte. Las sencillas y baratas pautas de prevención son
ignoradas por gran cantidad de ancianos y adultos. Los niños, deben ser también protegidos, al ser otro colectivo
vulnerable. Como sanitarios es conveniente saber y divulgar el conocimiento con carácter preventivo..
PALABRAS CLAVE: GOLPE DE CALOR, ANCIANO, PREVENCIÓN, ADULTO MAYOR.
IDP3714
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
283
ESTUDIO ANALÍTICO SOBRE LA VALORACION DEL DOLOR EN
PACIENTES CON DEMENCIA EN UN SERVICIO DE URGENCIAS
MONIQUE NAKAYAMA TORRES (HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D'HEBRON /
GRADO EN ENFERMERÍA)
ALBA MARÍA GARRIDO CARRETERO (HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D'HEBRON /
GRADO EN ENFERMERÍA)
ANTONIO PARRA LARA (HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D'HEBRON / GRADO EN
ENFERMERÍA)
MARÍA SORIANO GARCÍA (HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D'HEBRON / GRADO EN
ENFERMERÍA)
MARÍA ANGÉLICA VARÓN ÁLVAREZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D'HEBRON /
GRADO EN ENFERMERÍA)
Introducción: La dificultad de relación con el medio, característica de los enfermos con
demencia, condiciona una infravaloración del dolor por parte del personal sanitario y de los cuidadores y conduce a una
deficiente evaluación de la situación de dis.
PALABRAS CLAVE: DOLOR, DEMENCIA, GERIATRÍA, ANALGESIA..
IDP3746
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
284
REVISIÓN DE LOS PATÓGENOS ASOCIADOS AL EPOC Y
BRONQUIECTASIAS EN NUESTRO MEDIO EN MAYORES 65 AÑOS
ISABEL DE TORRES SOLIS (SERVICIO DE NEUMOLOGÍA. HOSPITAL
TORRECÁRDENAS. MÉDICA ESPECIALISTA EN NEUMOLOGÍA)
ANA MARÍA LAZO TORRES (SERVICIO DE MEDICINA INTERNA. HOSPITAL
TORRECÁRDENAS. MÉDICA ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA)
INTRODUCCIÓNLos pacientes mayores que tienen enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) moderada o grave
tienen un riesgo más elevado de sufrir procesos infecciosos y el papel de las bronquiectasias, sobre todo en los casos de
colonización, no está suficientemente investigado. Evaluamos la prevalencia de colonización o infección en pacientes con
EPOC y bronquiectasias y el microorganismo responsable en pacientes mayores de 65 años atendidos en consultas de
Neumología y si presentaban o no episodios de reagudización del EPOC.MATERIAL Y MÉTODOSSe diseña un estudio
descriptivo retrospectivo de pacientes mayores de 65 años atendidos en la consulta de Neumología. Se analizaron las
características clínicas y epidemiológicas de los pacientes, los aislamientos microbiológicos y el número de
reagudizaciones anuales en estos pacientes. Los datos se analizaron utilizando el paquete estadístico SPSS versión
20.RESULTADOSSe estudiaron 63 pacientes con diagnóstico de EPOC y bronquiectasias, de los cuales 61 fueron varones
(96.8%). La edad media fue de 71 años. Estaban colonizados 18 pacientes por diferentes microorganismos (28.6%).No
presentaron ningún episodio de reagudización en el año de estudio 11 pacientes, de los cuales tan sólo dos estaban
colonizados; 26 pacientes presentaron 1-2 reagudizaciones, de los cuales 5 estaban colonizados y 26 pacientes sufrieron
más de tres reagudizaciones, de los cuales 11 estaban colonizados. No falleció ningún paciente de los incluidos en el
estudio por patología relacionada con el EPOC ni por otras causas.CONCLUSIONESEn nuestra serie, los pacientes
mayores de 65 años con bronquiectasias colonizadas experimentan un mayor riesgo de reagudización de EPOC y de
presentar más de tres episodios durante el año.Pseudomonas aeruginosa fue el microorganismo aislado con mayor
frecuencia. El principal riesgo que se asoció a la colonización fue la extensión de las bronquiectasias, al igual que en otras
series publicadas..
PALABRAS CLAVE: ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA, BRONQUIECTASIAS, COLONIZACIÓN,
PSEUDOMONAS AERUGINOSA, ANCIANOS.
IDP3855
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
285
EPIDEMIA DEL SIGLO XXI: LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
MARIA JOSE TORRES CASTRO (DIPLOMADA UNIVERSITARIA DE ENFERMERIA)
MARIA JOSEFA GARCÍA GERMAN (DIPLOMADA UNIVERSITARIA DE ENFERMERIA)
MARIA JOSEFA RUIZ JIMENEZ (DIPLOMADA UNIVERSITARIA DE ENFERMERIA)
CASO CLÍNICOBreve resumen:Describir el protocolo de actuación que se lleva a cabo a un señor de 75 años que presenta
enfermedad de Alzheimer. Se encuentra en fase VII (empobrecimiento intelectual muy grave) cuya enfermedad dio sus
primeros síntomas hace 9 años y ocho meses. La intervención se está llevando a través de visitas domiciliarias realizadas
por su enfermera de referencia a través de un Programa de Rehabilitación adaptado a la fases de la enfermedad. Se realiza
de forma sistematizada y estructurada utilizando para ello escalas que nos dan información de la evolución de su estado;
Apgar familiar, Cuestionario de Zarit, índice de Barthel.Informar a la familia la importancia de reconocer factores de
riesgo que incrementa el agravamiento de la enfermedad así como sintomatología de empeoramiento.Dar a conocer
situaciones en las que se requiere mucha precaución por parte de los familiares y cuidadores principales.DESCRIPCIÓN
DEL CASO CLÍNICO: Paciente con antecedentes de Diabetes Mellitus tipo 2 y osteoporosis en grado
II.EXPLORACIONES Y PRUEBAS COMPLEMENTARIAS: Se le realiza analítica de sangre y TAC para valorar
deterioro degenerativo. Analizar estado de deterioro cognitivo. Enfermedad Actual: El paciente se encuentra en la fase
VII.JUICIO CLÍNICO: Enfermedad de alzheimer. Descripción: Vigilancia/ visita domiciliaria.DIAGNÓSTICO
DIFERENCIAL: Diabetes Mellitus tipo II, osteoporosis con afectación en L-5 columna vertebral.CONCLUSIONES:
Facilitar a los familiares y cuidador principal la información necesaria y recursos suficientes para obtener el mayor
beneficio al paciente y familia a través de la metodología de asesoramiento sobre personas con enfermedad de Alzheimer..
PALABRAS CLAVE: ALZHEIMER, SINTOMAS, TRATAMIENTO, FACTORES, RIESGO.
IDP3902
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
286
LA ABLACIÓN: OTRA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER.............................................................. 290
FIGURA DEL PADRE Y SU RELACION CON EL RECIEN NACIDO.................................................. 291
EXTIRPANDO LA IDENTIDAD SEXUAL...................................................................................... 292
RELACIONES AFECTIVO SEXUALES EN LA POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD PSÍQUICA. TRABAJO
DE REVISIÓN......................................................................................................................... 293
CASO CLÍNICO VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO..................................................................... 294
LA EMBARAZADA Y LA CONDUCCIÓN SEGURA DE VEHÍCULOS................................................ 295
BENEFICIOS DEL USO DEL ARANDANO ROJO: PREVENCIÓN DE LAS INFECCIONES URINARIAS
DURANTE LA GESTACIÓN....................................................................................................... 296
ESCLEROSIS MULTIPLE Y EMBARAZO...................................................................................... 297
DOLOR ABDOMINAL RECIDIVANTE, A PROPÓSITO DE UN CASO............................................. 298
FACTORES FAVORECEDORES DE LA LACTANCIA MATERNA...................................................... 299
AMNIOINFUSIÓN TERAPEÚTICA PARA EL TRATAMIENTO DE LÍQUIDO MECONIAL DURANTE EL
PARTO................................................................................................................................... 300
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA: EFICACIA DE LOS GALACTOGOGOS PARA LA HIPOGALACTIA. ........301
MANEJO ACTIVO DEL TERCER PERÍODO DEL PARTO PARA PREVENIR LA HEMORRAGIA
POSTPARTO........................................................................................................................... 302
MASTITIS INFECCIOSA DURANTE LA LACTANCIA: IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO
MICROBIOLÓGICO................................................................................................................. 303
IMPORTANCIA DEDETECCIÓN PRÉCOZ DE DIABETES GESTACIONAL E INCIDENCIA ACTUAL......304
CONSULTA PRECONCEPCIONAL EN ATENCIÓN PRIMARIA....................................................... 305
SINDORME POST ABORTO..................................................................................................... 306
ENFERMEDAD DE CROHN Y EMBARAZO................................................................................. 307
IMPACTO DEL PLAN DE PARTO Y NACIMIENTO SOBRE LAS GESTANTES Y PROFESIONALES
SANITARIOS.......................................................................................................................... 308
DIABETES GESTACIONAL, PREVALENCIA Y FACTORES DE RIESGO............................................. 309
WOMEN’S PARTICIPATION IN THEIR LABOUR. DIFFERENT’S WAYS OF GIVING BIRTH: NATURAL
OR MEDICALIZIED................................................................................................................. 310
AMNIORREXIS Y SU ASOCIACIÓN CON LA DURACIÓN DEL PARTO........................................... 311
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
287
SÍNDROME DE OVARIOS POLIQUÍSTICOS............................................................................... 312
EDUCACIÓN SEXUAL EN LA ESCUELA...................................................................................... 313
PREVENCION DE LA DISFUNCION DEL SUELO PELVICO FEMENINO.......................................... 314
EN BÚSQUEDA DE LA MEJOR HERRAMIENTA PARA EL SCREENING DE LA DEPRESIÓN POSPARTO:
ESCALA EDINBURGH POSNATAL DEPRESSION SCALE (EPDS)................................................... 315
CASO CLINICO. EMBARAZO ECTÓPICO TUBÁRICO, A PROPÓSITO DE UN CASO........................ 316
REHABILITACION DEL SUELO PELVICO TRAS EL PARTO............................................................ 317
INFLUENCIA DE LA EDUCACIÓN SANITARIA EN LA PRÁCTICA DE LA LACTANCIA MATERNA ......318
FACTORES DE RIESGO DE LA ENDOMETRITIS PUERPERAL.REVISION BIBLIOGRAFICA...............319
"¿SE TRATA DE OTRA PATOLOGÍA O ESTAMOS ANTE UNA RECIDIVA?”.................................... 320
APLICACIÓN DEL KINESIOTAPING EN EL DOLOR MENSTRUAL.................................................. 321
EL CLIMATERIO Y LAS TERAPIAS NATURALES.......................................................................... 322
PREVENCIÓN DEL EMBARAZO EN ADOLESCENTES.................................................................. 323
LA TÉCNICA DE EPISIOTOMÍA EN EL CONTEXTO ACTUAL DEL PARTO HUMANIZADO................324
CESÁREA. CUIDADOS Y RECOMENDACIONES DE ENFERMERÍA AL ALTA................................... 325
LA IMPORTANCIA DE UNA LACTANCIA MATERNA EFICAZ, A PROPÓSITO DE UN CASO.............326
LA RELEVANCIA DE LA LACTANCIA MATERNA EN RECIÉN NACIDOS PRETÉRMINO.................... 327
GANANCIA DE PESO EXCESIVO DURANTE EL EMBARAZO Y RESULTADOS OBSTÉTRICOS..........328
EL PAPEL DE ENFERMERÍA ANTE UNA HEMORRAGIA DE ORIGEN OBSTÉTRICO....................... 329
LAS COMPLICACIONES DE LA ANESTESIA EPIDURAL EN EL PARTO........................................... 330
ANEURISMA DE LA VENA DE GALENO.................................................................................... 331
UNA ALTERNATIVA A LA CIRUGÍA EN LOS MIOMAS: ACETATO DE ULIPRISTAL......................... 332
TRATAMIENTO NATURAL EN EL EMBARAZO Y PARTO: HOMEOPATÍA...................................... 333
DOLOR ABDOMINAL EN PACIENTE CON ENDOMETRIOSIS...................................................... 334
MEDICIÓN DEL GRADO DE BURNOUT EN PROFESIONALES DE ENFERMERIA DE LA UNIDAD DE
GINECOLOGÍA....................................................................................................................... 335
EL EMBARAZO ADOLESCENTE: FACTORES ASOCIADOS, PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
288
SALUD EN LA GESTANTE........................................................................................................ 336
PATOLOGÍA OBSTÉTRICA: HELLP............................................................................................ 337
ANEMIA Y EMBARAZO.......................................................................................................... 338
EFICACIA DE LA TERAPIA CON ACUPUNTURA EN LOS SÍNTOMAS ASOCIADOS A LA MENOPAUSIA
............................................................................................................................................. 339
SINTOMATOLOGÍA DE LA ENDOMETRIOSIS COMO DETECCION PRECOZ DE LA ENFERMEDAD..340
PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DEL SUELO PÉLVICO............................................................... 341
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
289
LA ABLACIÓN: OTRA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER.
LAURA HERNÁNDEZ VERA (HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO SANTA
LUCÍA/DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
LUIS JAVIER HERNÁNDEZ VERA (DIPLOMADO EN ENFERMERÍA)
PEDRO ANICETO PEREZ CONESA (HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO SANTA
LUCÍA/DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
LAURA VIVO SANCHEZ (HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO SANTA
LUCÍA/DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
MARIA ROCIO BOGARRA RODRIGUEZ (HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO SANTA
LUCÍA/DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
MARIA CARRETERO VALERO (HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO SANTA
LUCÍA/DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
PAULA GARCIA CAMPOS (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
IRENE GARCIA CAMPOS (DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
Objetivo: Describir las complicaciones físicas y de salud que genera la ablación en las mujeres.Desarrollo del tema :Se
realiza una revisión bibliográfica con búsqueda de información en las siguientes bases de datos: Pubmed, Medline Plus,
Cuiden y Scielo. La búsqueda se realiza con las siguientes palabras clave: mutilación genital femenina, circuncisión
femenina, ablación, función sexual, y los criterios de inclusión son de actualidad y ajuste al tema planteado. Para su
realización he utilizado estudios con fechas comprendidas entre 2010 y 2014.La ablación o mutilación genital femenina
consiste en la extirpación total o parcial de los genitales externos femeninos o su alteración por razones que no son de
índole médico, y se practica sobre todo en niñas. El abuso incontrolado de la ablación genital se está convirtiendo en un
grave problema de salud pública en muchos de los países en que está arraigada desde siglos. Las consecuencias de la
ablación femenina son: hemorragias, lesiones de órganos vecinos, infecciones, retención urinaria, infecciones recurrentes
de orina, alteraciones de la menstruación, infertilidad, enfermedades de transmisión sexual, problemas sexuales,
complicaciones del parto. Otras complicaciones son: anemia, retraso del crecimiento en niñas con un déficit nutricional de
base, disminución del deseo sexual, anorgasmia y modificación de la sensibilidad sexual.Discusión/ Conclusión:Todos los
autores consultados opinan que la ablación es un atentado contra la integridad biopsicosocial de las mujeres y niñas a las
que se les realiza esta práctica. La función sexual en mujeres con MGF se altera negativamente, esto sumado a las
consecuencias para la salud mencionadas anteriormente llegamos a la conclusión de que se deben alentar esfuerzos para
documentar y explicar estas complicaciones por lo que la MGF debe ser abandonada..
PALABRAS CLAVE: MUTILACIÓN GENITAL FEMENINA (MGF), CIRCUNCISIÓN FEMENINA, ABLACIÓN,
FUNCIÓN SEXUAL..
IDP151
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
290
FIGURA DEL PADRE Y SU RELACION CON EL RECIEN NACIDO
SAGRARIO GOMEZ CANTARINO (PROFESORA AYUDANTE. UNIVERSIDAD CASTILLA
LA MANCHA. (CAMPUS. TOLEDO). DOCTORA EN CCSS.)
ANA MARIA CARROBLES GARCIA (PLAZA TEMPORAL PDI. UNIVERSIDAD DE
CASTILLA LA MANCHA. (CAMPUS DE TALAVERA DE LA REINA).
DOCTORANDO EN C.C.S.S)
MINERVA VELASCO ABELLAN (ENFERMERA UNIDAD MATERNO-INFANTIL.
SERVICIO DE SALUD DE CASTILLA LA MANCHA. (SESCAM). DOCTORANDO
EN CCSS. GRADUADA ENFERMERÍA. MASTER EN INVESTIGACIÓN
SOCIOSANITARIA.)
INTRODUCCION:La maternidad, engloba la reproducción desde una visión más amplia que la puramente biológica. La
llegada de un nuevo ser, conlleva la tarea de educar a un recién nacido (RN) con implicación de la figura paterna, desde
una perspectiva social, cultural y en pareja, cuestión que conlleva la asunción de un nuevo rol por parte del padre.Palabras
clave: Maternidad, paternidad, representaciones sociales, rol, matrona.Método: Metodología cualitativa, mediante
etnografía enfocada. Se realizó observación en tres centros de salud de la Comunidad de Castilla la Mancha, (Toledo). Se
efectuaron entrevistas a matronas, gestantes y a sus parejas. Los datos proceden de la observación así como las
transcripciones de entrevistas, las cuales se escribieron en un diario de campo.El análisis se realizó mediante el método de
comparaciones constantes, realizando en un primer momento codificación abierta, para ello se utilizó como herramienta el
programa Atlas.ti, versión 6.0. Posteriormente se realizó la codificación axial, dando lugar a las metacategorías de
análisis.Resultados y Discusión:La maternidad hasta hace relativamente pocos años estaba relegada a la figura de la mujer,
apoyada en todo momento por figuras femeninas. Por tanto, se encuentra muy aceptado el rol materno, teniendo este, una
naturaleza multidimensional y siendo la unidad fundamental que pone en marcha la sociedad. Actualmente la figura
paterna posee un papel activo dentro del proceso de gestación, en el momento del parto y posteriormente en el cuidado del
recién nacido.
.Conclusiones: La figura paterna, actualmente está potenciándose tanto en centros de salud así
como en el propio medio hospitalario, cuestión expresada directamente por los hombres durante las visitas estipuladas a la
matrona dentro de la atención primaria, como en las charlas de preparación al parto. El rol desempeñado por el varón, en la
actualidad, es activo y participativo hacia la figura del recién nacido..
PALABRAS CLAVE: : MATERNIDAD, PATERNIDAD, SEXUALIDAD, REPRESENTACIONES SOCIALES, ROL..
IDP223
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
291
EXTIRPANDO LA IDENTIDAD SEXUAL.
PAULA DEL CARMEN ESPINOZA SERRANO (SAS/ H. TORRECÁRDENAS/ ALMERÍA)
ANA ISABEL LOZANO ZORRILLA (SAS/ H. TORRECÁRDENAS/ ALMERÍA)
VERÓNICA MILAGROS RAMOS PARRA (SAS/ H. TORRECÁRDENAS/ ALMERÍA)
GEMA MARTÍNEZ MARTÍNEZ (SAS/ H. TORRECÁRDENAS/ ALMERÍA)
Objetivo. El objetivo de este trabajo es describir la mutilación genital femenina, en qué consiste y sus consecuencias a
corto y largo plazo.DESARROLLO DEL TEMA: La inmigración es un problema que afecta a todo el continente europeo,
y con ella se transportan así mismo aquellas prácticas culturales, propias de su país de origen, para de algún modo
mantener las tradiciones y fortalecer su identidad cultural. Se estima que unas 500.000 mujeres en Europa son privadas de
vislumbrar el deseo y satisfacción sexual. Según la OMS y UNICEF, la mutilación genital se define como todas aquellas
intervenciones que conllevan una ablación total o parcial de los órganos genitales externos de la mujer que son practicados
por razones culturales y no con fines terapéuticos.Se utilizó la reflexión teórica como metodológica. Fueron objeto de
estudio más de 30 trabajos en lengua inglesa y castellana. Como criterio de inclusión marcamos una evolución inferior a
15 años, excluyendo aquellos textos de años anteriores y sin relevancia. Entre las bases de datos consultadas destacamos
Cuiden plus, Lillas y MEC, Medline y Pubmed. Discusión/ Conclusión. La OMS reconoce cuatro estadios: TIPO I
(sunna), constituye la forma menos severa, consiste en la remoción de la punta del clítoris. TIPO II, implica la escisión del
clítoris en su totalidad. TIPO III (clitoridectomía), consiste en la remoción del clítoris y del labio menor. TIPO IV
(circuncisión faraónica o infibulación), añade la escisión de la parte interna del labio mayor. Esta práctica implica graves
consecuencias físicas y psicológicas. Forma parte de los mecanismos de opresión de las mujeres, ya que está destinada a
controlar la sexualidad de las mujeres y a veces a aumentar el placer de los hombres a costa de ellas. La escisión es la
causa de muerte de 250 mil mujeres cada año en todo el mundo..
PALABRAS CLAVE: ABLACIÓN, MUTILACIÓN, GENITALES. MUJER, GÉNERO.
IDP428
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
292
RELACIONES AFECTIVO SEXUALES EN LA POBLACIÓN CON
DISCAPACIDAD PSÍQUICA. TRABAJO DE REVISIÓN
MARÍA BEATRIZ PARRADO SOTO (HOSPITAL DE JEREZ. MATRONA. ENFERMERA
ESPECIALISTA EN SALUD MENTAL)
LAURA DEL PILAR ONETO FERNÁNDEZ (HOSPITAL DE JEREZ. MATRONA)
BEATRIZ EFIGENIA FAJARDO HERVÁS (HOSPITAL DE ALGECIRAS. MATRONA)
Objetivo: Conocer cuáles son las premisas de un modelo de intervención afectivo-sexual adaptado al colectivo con
discapacidad intelectual.Metodología: Búsqueda bibliográfica en las bases de datos; cuiden, pubmed, Cochrane library y
en libros publicados o páginas de internet como google académico y otras revistas científicas digitales, utilizando los
DeCS siguientes discapacidad intelectual, sexualidad, educación sexual.Resultados : Tras la bibliografía consultada se
pone de manifiesto la necesidad de crear modelos de intervención que intenten respetar y partir de la biografía de cada
persona, para desde un punto de vista profesional (como enfermeros especialistas en la materia), ofrecerle posibilidades de
resolver sus necesidades interpersonales y de intimidad con el fin de conseguir su desarrollo social y mejorar su calidad de
vida. Para ello se han de cumplir las premisas siguientes;-Asegurar que las personas con retraso mental estén protegidas y
se autoprotejan de los riesgos asociados a la actividad sexual.-Hacer real el derecho a la privacidad e intimidad.- Adquirir
educación afectiva y sexual desde el punto de vista de las personas con retraso mental.Conclusiones: Desde la óptica de la
normalización y la integración como principios básicos, se plantea que es verdaderamente necesario elaborar modelos de
intervención afectivo-sexual para la población con discapacidad psíquica desde el conocimiento y la formación de los
profesionales sanitarios especializados en la materia ya sean enfermeros especialistas en Salud Mental o Enfermeros/as
especialistas en Obstétrico-Ginecológica. Estos programas deben estar basados en la protección, el derecho a la privacidad
y la educación y formación de estas personas. Si se plantean estos programas y se unifican los criterios para toda esta
población (en centros de salud, centros residenciales, hospitales…) quedarán cubiertas las necesidades afectivas y sexuales
de estas personas.
PALABRAS CLAVE: DISCAPACIDAD INTELECTUAL, SEXUALIDAD, EDUCACIÓN SEXUAL.
IDP458
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
293
CASO CLÍNICO VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
EVA Mª MARTÍNEZ CAÑAVATE (DIPLOMADO UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA)
Mª TERESA MARTÍNEZ PARDO (DIPLOMADA UNIVERSITARIA EN ENFERMERÍA)
Mª JOSÉ MARTÍNEZ ZAMORA (DIPLOMADO UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA)
RESUMENIntroducción: El virus del papiloma humano (VPH) es un virus común con multitud de cepas que pueden
causar verrugas. La mayoría son inofensivos, pero unos 30 tipos se asocian con un mayor riesgo de tener cáncer. Las
lesiones aparecen en genitales y se adquieren a través del contacto sexual con una pareja infectada. Se clasifican como de
bajo riesgo o de alto riesgo. Los VPH de alto riesgo pueden conducir al cáncer del cuello uterino, vulva, vagina, ano y
pene (en hombres).Caso Clínico: Mujer 58 años de edad, con aparición de verrugas en zona anal de 15 días de evolución,
no DM ni HTA, en tratamiento con corticoides a altas dosis durante 5 meses por brote de artritis reumatoide, ya cesado
dicho tratamiento. Se remite al servicio de Ginecología para descartar patología cervical de origen VPH.Exploración y
Pruebas Complementarias: Menarquía 12, Fórmula Obstétrica G3/P3. Menopausia Octubre de 2013. Se realiza Citología
Vaginal si hallazgos de patología cervical, periné y vulva sin lesiones. Se realiza Colposcopia sin hallazgos, Alta en
patología Cervical. Se realiza biopsia de dos lesiones de la zona perianal. Dando resultado positivo PCR genotipo 6.Juicio
Clínico y Diagnóstico Diferencial: Virus del Papiloma Humano activado por el tratamiento prolongado de corticoides
debido a una crisis de artritis reumatoide. Se trataron las lesiones con Wartec ® solución 1 vez C/12h durante dos semanas.
Se produjo una lesión en la piel sana que se trató con blastoestimulina pomada durante tres días de evolución favorable. Se
vacunó a la paciente con Gardasil (0/2meses/6meses). Tras unas tres semanas sin aparición de lesiones la paciente regresa
a consulta por nueva aparición de lesiones en la misma zona, esta vez sin previo tratamiento con corticoides. Se aplica la
crema Veregel® 1 C/12 horas durante cuatro días, posteriormente 1 C/24h en noche durante cuatro días y luego
finalizando días alternos durante cuatro días. La paciente regresa a consulta tras un mes de tratamiento sin lesiones en zona
perianal. Continúa con sus revisiones pertinentes sin hallazgos.Conclusiones: La paciente se le da el alta tras un mes y
medio de revisión sin hallazgos de lesiones. Presenta verrugas pequeñas en la epidermis por lo que los corticoides podrían
haber estimulado dicho genotipo en la zona anal. La paciente debe continuar sus revisiones cuando corresponda y en caso
de reaparición de las lesiones regresar a consulta..
PALABRAS CLAVE: CITOLOGIA, VPH, CONDILOMAS.
IDP597
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
294
LA EMBARAZADA Y LA CONDUCCIÓN SEGURA DE VEHÍCULOS
LAURA DEL PILAR ONETO FERNANDEZ (HOSPITAL DE JEREZ/MATRONA)
BEATRIZ FAJARDO HERVÁS (HOSPITAL PUNTA EUROPA/MATRONA)
MARIA BEATRIZ PARRADO SOTO (HOSPITAL DE JEREZ/ MATRONA)
Objetivo:Evaluar la eficacia de las medidas de protección vial para las embarazadas y el conocimiento de ellas por parte de
la población.Desarrollo:Se realizan búsquedas bibliográficas en las bases de datos Cochrane, Pubmed y Cuiden, utilizando
los términos en español e inglés. Los estudios evaluados, han sido seleccionados por nivel de relevancia y antigüedad de
menos de 10 años y han sido guías de seguridad vial, de práctica clínica y revisiones científicas.Se realizan encuestas en
varios centros de salud del distrito bahía de Cádiz y Jerez Costa NoroesteDiscusión: Gracias a que actualmente, el
embarazo es visto como un proceso fisiológico, las mujeres embarazadas son hoy más autosuficientes, y por tanto, la
mayoría de ellas conducen su propio vehículo hasta semanas avanzadas de la gestación.Desde el punto de vista médico,
siempre que no tome ningún tratamiento que así lo contraindique, está perfectamente capacitada para hacerlo. Aun así,
según la “guía de consejo sanitario en seguridad vial laboral” debemos hacer hincapié en una serie de recomendaciones.
Una de las más importantes es la colocación del cinturón de seguridad con la banda ventral lo más baja posible evitado la
presión sobre el útero y la diagonal, entre la mamas y lateral al abdomen, consiguiendo así el menor impacto sobre el útero
grávido y que sean las estructuras óseas las que soporten.Otras medidas importante serían el aumentar la distancia de la
embarazada al volante y al salpicadero y el descanso frecuente en recorridos largos.Estas recomendaciones son las más
eficaces al disminuir al mínimo el impacto sobre el útero grávido, al hacer un soporte óseo del impacto.Aun así, en
ninguno de los centros de salud en los que se ha preguntado, encontramos boletines con la información oportuna, ni se
facilita en las consultas de la matrona ni la educación maternal. ConclusionesLas mujeres embarazadas tienen el derecho
de recibir de mano de un profesional sanitario, las necesidades especiales que se requieren en su estado, para poder
desarrollar una conducción segura.Es necesario que las matronas, como profesional íntimamente relacionado con ellas,
conozcamos y demos esta información dentro de nuestro programa de atención primaria..
PALABRAS CLAVE: EMBARAZO, ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD, EDUCACIÓN EN SALUD, PREVENCIÓN DE
ACCIDENTES.
IDP638
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
295
BENEFICIOS DEL USO DEL ARANDANO ROJO: PREVENCIÓN DE LAS
INFECCIONES URINARIAS DURANTE LA GESTACIÓN
ERIKA GOMEZ JERONIMO (SCM/ALCAZAR DE SAN JUAN/DUE)
HELENA MARTINEZ VAN DUIJVENBODE (SAS/ ALMERIA/ DUE)
YESICA RAMOS CAMACHO (SMS/CARTAGENA/DUE)
INTRODUCCIÓNLa infección urinaria (ITU) es la segunda patología más frecuente del embarazo entorno a un 10% de
las mujeres la padecen. Según los estudios realizados el consumo del arándano rojo americano puede disminuir los
episodios de infecciones de orina a la mitad, por lo que se recomienda su consumo para prevenir y tratar las infecciones de
orina recurrentes.OBJETIVOConocer la efectividad del uso del arándano rojo como prevención de las ITU en la gestación.
MATERIAL Y METODOBúsqueda bibliográfica comparativa de las evidencias más actuales de artículos relacionados con
el tema, utilizando las bases de datos como: SCIELO, COCHRANE y MEDLINE, dentro del rango 2011-2014. Palabras
claves: arándano rojo, beneficios, infección de orina, prevención.RESULTADOS• El arándano rojo americano posee un
alto contenido de vitamina C (en mayor concentración que en la naranja), que fortalece el organismo frente a los virus y las
bacterias. Pero también se afirma que su jugo genera en la orina ácido hipúrico, lo que inhibe directamente el desarrollo de
bacterias en el tracto urinario.• Contiene más de 120 compuestos biológicamente activos, pero son las proantocianidinas A
o taninos condensados, los responsables de su acción en el tracto urinario y poseen actividad antimicrobiana frente a
uropatógenos.• Ingerir zumo de arándano rojo de manera regular aumenta la cantidad de ácido salicílico en el organismo y
puede disminuir la hinchazón, prevenir la formación de coágulos sanguíneos, y puede tener efectos antitumorales.• Su
acción potencia la terapia antibiótica a partir del segundo trimestre de embarazo.CONCLUSIÓNLos estudios sugieren un
potencial efecto protector de los productos del arándano contra la infección urinaria en el embarazo y no se ha
documentado evidencia de peligro.Recomendar la ingesta de arándano como prevención de la ITU en la gestante, puede
reducir en un 50% el riesgo de una nueva infección de las vías urinarias..
PALABRAS CLAVE: ARANDANO ROJO, BENEFICIOS, INFECCIÓN DE ORINA, PREVENCIÓN.
IDP1142
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
296
ESCLEROSIS MULTIPLE Y EMBARAZO
EVA CABRERA GARCIA (AMBULANCIAS M. QUEVEDO/ D.U.E)
MARIA DEL CARMEN REDONDO SIMON (HOSPITAL DE PONIENTE/ D.U.E)
JOSE FRANCISCO RODRIGUEZ PUERTAS (HOSPITAL DE PONIENTE/ D.U.E)
IRENE AMATE GARRIDO (HOSPITAL DE PONIENTE/ D.U.E)
INTRODUCCION La esclerosis múltiple es una enfermedad del sistema nervioso central que afecta al cerebro, tronco del
encéfalo y a la médula espinal. La mielina, resulta dañada y la habilidad de los nervios para conducir las órdenes del
cerebro se ve interrumpida. Se trata de la enfermedad crónica más frecuente y la segunda causa de incapacidad en adultos
jóvenes en EuropaCuando una mujer con este diagnóstico piensa en ser madre, se plantea como le afectara al embarazo y a
su bebe. Es importante asesorar e informar sobre cuál es el impacto sobre la gestación, basándonos en la mejor evidencia
disponible.OBJETIVOSAnalizar la influencia de la esclerosis múltiple sobre el embarazo.METODOLOGÍABúsqueda y
revisión bibliográfica en bases de datos Cuiden, Medline, Cochrane, Scielo y Pubmed. Desde el año 2005-2015,
encontrando 22 artículos.RESULTADOSEn los estudios de nuestra revisión no se evidenciaron diferencias significativas
en el número de abortos, ni en complicaciones obstétricas. Sobre el número de cesáreas, en uno de ellos se encontró una
ligera tendencia de partos por cesárea en las pacientes con mayor discapacidad, aunque sin significación estadística.Sobre
los nacimientos pre términos fueron más numerosos en el grupo de pacientes con EM, aunque sin encontrarse una
diferencia significativa con mujeres sanas. No se afecta la fertilidad pero si puede causar problemas para la fecundación
debido a las disfunciones sexuales que padecen estas pacientes frecuentemente.CONCLUSIONESAunque no afecta a la
capacidad de la mujer para tener un hijo sano, es importante que tengan en cuenta el grado de discapacidad que les da la
enfermedad, y el que podría llegar a desarrollar, si afecta su habilidad para cuidar de un hijo. Siendo fundamental contar
con ayuda continua..
PALABRAS CLAVE: EMBARAZO, ESCLEROSIS MÚLTIPLE, FERTILIDAD, COMPLICACIONES.
IDP1160
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
297
DOLOR ABDOMINAL RECIDIVANTE, A PROPÓSITO DE UN CASO
CARMEN Mª JIMÉNEZ HERRERA (CENTRO DE SALUD LOS MONTECILLOS, DOS
HERMANAS, SEVILLA.)
RUTH MUÑOZ MAYA (CS DON PAULINO GARCÍA DONAS, DISTRITO SEVILLA SUR)
ÁNGEL HURTADO DE MENDOZA MEDINA (CS DOÑA MERCEDES, DISTRITO SEVILLA
SUR)
Palabras clave: dolor abdominal, hematocolpos, himen imperforado, Mujer de 14 años, acude de urgencia a nuestra
consulta con dolor abdominal agudo, que no cede con AINEs/analgésicos. AP: No menarquia. Niega posible
embarazo.Enfermedad actual: Dolor en hipogastrio de una semana deevolución irradiado a recto. No síndrome miccional,
sí tenesmo urinario. No alteración del hábito intestinal. No nauseas/vómitos. Afebril. No traumatismo previo. Refiere en
el último año episodios similares de dolor abdominal. En ocasiones episodios de retención urinaria. Por estos síntomas su
médico ha realizado hasta en dos ocasiones analítica con hemograma, bioquímica, hormonas tiroideas y sexuales,
sistemático de orina y urocultivo: normales. BetaHCG negativa. Exploración, P. Complementarias: Buen estado general,
hidratación y coloración normal. ACP: normal, Abdomen: Dolor generalizado a la palpación con tumoración dura en
hipogastrio de 12- 15 cm. de diámetro. - Sondaje uretral: No globo vesical. - Test de gestación negativo. - Exploración
genital: impresiona de himen imperforado. - ECO ABDOMINAL: Tumoración pélvica de contenido hemático
(hematocolpos)J.C: - HIMEN IMPERFORADO. - HEMATOCOLPOS. Diagnóstico diferencial: - Neoplasia en
útero/ovarios. - Embarazo Conclusiones: El HEMATOCOLPOS es una patología poco prevalente en nuestro medio,
secundaria a alteraciones en la génesis del aparato genitourinario femenino, de ellas el HIMEN IMPERFORADO es la
malformación congénita más frecuente. La sintomatología es variable e inespecífica. Cuando el hematocolpos progresa
puede originar disuria y retención de orina y puede producir masas abdominales dolorosas a nivel suprapúbico. El
diagnóstico debe hacerse de forma precoz y se fundamenta en una detallada anamnesis ( el himen imperforado debe
sospecharse en toda adolescente con amenorrea primaria y síntomas abdominales,el más frecuente el dolor, y/o urinarios) y
en la exploración física, que debe incluir una cuidadosa inspección genital. La ecografía abdominal es la prueba
complementaria de elección, ya que permite visualizar el hematocolpos y descartar otras anomalías asociadas..
PALABRAS CLAVE: DOLOR ABDOMINAL, HEMATOCOLPOS, HIMEN IMPERFORADO.
IDP1172
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
298
FACTORES FAVORECEDORES DE LA LACTANCIA MATERNA
ISABEL AGÜERA PEDROSA (EMPRESA PÚBLICA HOSPITAL DE PONIENTE)
ADELAIDA REYES LEIVA (EMPRESA PÚBLICA HOSPITAL DE PONIENTE)
MARGARITA TORRES AMENGUAL (EMPRESA PUBLICA HOSPITAL DE PONIENTE)
INTRODUCCIÓNLas ventajas de la lactancia materna (LM) exclusiva durante los seis primeros meses de vida es de sobra
conocida, sin embargo hay muchos estudios publicados a cerca del perfil de la madre que con más frecuencia dan lactancia
materna a sus hijos, entre los más destacados son el nivel económico, la edad, el tipo de parto y el haber tenido alguna
enfermedad durante el embarazo. El objetivo de nuestro estudio fue conocer los factores nivel de estudios y tipo de parto
acontecido, afectan a la decisión de dar o no lactancia materna.MÉTODOSe ha llevado a cabo un análisis estadístico
descriptivo por medio de la recogida de datos a través de una encuesta autoadministrada a 489 mujeres que han tenido al
menos un hijo. El estudio se lleva a cabo en los meses de febrero y marzo del 2015 y se ha realizado a mujeres de distintas
provincias españolas. RESULTADOS• Según el tipo de parto acontecido, dieron LM:- El 85.4% de las mujeres que
tuvieron un parto eutócico no traumático (sin episiotomía)- El 83.89% con un parto eutócico considerado traumático (con
episiotomía) - El 81.3% tuvo un parto por cesárea• Según el nivel de estudios el 6.33%, 34.95, 58.07 y 0.2% tenían
estudios primarios, secundarios, universitarios y ningún estudio respectivamente. CONCLUSIONESEl 83.62% de las
mujeres encuestadas dieron al menos un mes LM. En cuanto al tipo de parto experimentado a penas se observan
diferencias, apenas hay un 4% de diferencia de superioridad de la lactancia artificial cuando ha sido una cesárea. En lo
referente al nivel de estudios, no observamos grandes diferencias, pero sí una ligera relación positiva entre la LM y el nivel
de estudios. No se ha discriminado las madres que optaron por lactancia materna exclusiva o lactancia mixta..
PALABRAS CLAVE: ALIMENTACIÓN ARTIFICIAL, CESÁREA, LACTANCIA MATERNA, PARTO NORMAL.
IDP1184
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
299
AMNIOINFUSIÓN TERAPEÚTICA PARA EL TRATAMIENTO DE LÍQUIDO
MECONIAL DURANTE EL PARTO
CARMEN TERESA MAJÁN SESMERO (HOSPITAL SANTA BÁRBARA / PUERTOLLANO
(CIUDAD REAL) / MATRONA)
ANA VANESSA GIL AGUILAR (DISTRITO SANITARIO GUADALHORCE / CENTRO DE
SALUD ÁLORA (MÁLAGA) / MATRONA)
YOLANDA PIÑERO SÁNCHEZ (DISTRITO SANITARIO COSTA DEL SOL (MÁLAGA) /
MATRONA)
Objetivos- Determinar si la amnioinfusión terapeútica conlleva algún tipo de beneficio perinatal en los casos de presencia
de líquido meconial durante el trabajo de parto.Desarrollo del temaMetodología: Se realiza una revisión bibliográfica de
ensayos clínicos en humanos limitada a los últimos 10 años en las bases de datos Cochrane, Medline y Pubmed con las
palabras clave: amnioinfusión, terapeútica, tratamiento, meconio, parto.Resultados:La instilación de líquido en la cavidad
uterina durante el parto, a través de un catéter transcervical tras la rotura de las membranas, persigue el objetivo de
aumentar el volumen de líquido amniótico o diluir sustancias nocivas.Los beneficios que se obtienen son: disminuir el
riesgo de aspiración de meconio y de compresión del cordón umbilical. Pero existen diversos riesgos durante este
procedimiento: prolapso de cordón, embolia de líquido amniótico, alteración de la temperatura fetal e infección
intraamniótica. Así mismo tiene contraindicaciones: presentación no cefálica, embarazo múltiple, malformaciones
congénitas, placenta previa, desprendimiento de placenta, sangrado no filiado, cicatriz en el útero.Los ensayos aleatorios
revisados concluyen que la amnioinfusión terapéutica reduce un 50-60% las deceleraciones variables en el registro
cardiotocográfico (RCTG) y disminuye las cesáreas por sufrimiento fetal pero no en general. La mayoría de los recién
nacidos presenta líquido meconial en la tráquea y/o en los bronquios por lo que, si el meconio es espeso, la amnioinfusión
terapeútica no es eficaz.Discusión / ConclusionesA pesar de que la amnioinfusión no es efectiva en nuestro ámbito de
trabajo habitual, sí lo es en aquellos en los que las instalaciones para la vigilancia perinatal son limitadas (RCTG no
contínuo). No está claro si el efecto beneficioso se debe al alivio del oligoamnios (menor compresión del cordón
umbilical) o a la dilución del líquido meconial. Aún queda por estudiar los efectos maternos de la amnioinfusión
terapeútica..
PALABRAS CLAVE: AMNIOINFUSIÓN, TERAPEÚTICA, TRATAMIENTO, MECONIO, PARTO..
IDP1245
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
300
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA: EFICACIA DE LOS GALACTOGOGOS PARA
LA HIPOGALACTIA.
YOLANDA PIÑERO SÁNCHEZ (DISTRITO SANITARIO COSTA DEL SOL / CENTRO DE
SALUD BOLICHES (FUENGIROLA, MALAGA)/MATRONA)
CARMEN TERESA MAJÁN SESMERO (HOSPITAL SANTA
BÁRBARA/PUERTOLLANO(CIUDAD REAL)/MATRONA)
ANA VANESSA GIL AGUILAR (DISTRITO SANITARIO GUADALHORCE/CENTRO DE
SALUD ALORA (MALAGA)/MATRONA)
Objetivos.Identificar medidas no farmacológicas para tratar hipogalactia.Búsqueda de evidencia de la eficacia de los
galactogogos.Desarrollo del tema.Revisión bibliográfica en Pudmed, UptoDate, The Cochrane Library, Embase y Cuiden
utilizando los términos: "galactogogos farmacológicos, , fitoterapia, , lactancia materna, galactogogos”. Se seleccionaron
artículos en español e inglés en los últimos 10 años según los criterios de validez y aplicabilidad.Resultados. Las causas
más frecuentes de hipogalactia donde se usaron galactogogos son las enfermedades y hospitalizaciones tanto maternas
como neonatales, madres de hijos adoptivos y en relactación.Se debe buscar la etiología de la hipogalactia antes de
prescribir un galactogogo. Medidas no farmacológicas para aumentar la producción de leche materna: Para estimular la
producción y liberación de oxitocina: Contacto piel con piel. Automasaje mamario. Técnicas de relajación. Agarre
correcto. Lactancia correcta y sin restricciones. Eliminar suplementos. Para los neonatos que no extraigan la leche de
forma efectiva (bien por prematuridad, hospitalización u hipotonía) recomendaremos: Extracción manual o con sacaleches
de ciclos automáticos de drenaje de ambos pechos a la vez combinada con extracción manual. Administrar leche mediante
sistemas de nutrición suplementarias.(SNS)Según M Mortel , no se encontró evidencia científica sobre la eficacia del uso
de la fitoterapia como galactogogos.Los galactogogos farmacológicos más eficaces son la Domperidona y la
Metoclopramida aunque éstos solo se deben administrar en casos muy concretos , a la dosis mínima eficaz y bajo control
exhaustivo profesional, por sus efectos secundarios.Conclusiones / discusión.La hipoglactia frecuentemente se puede tratar
con métodos no farmacológicos ni herbales tras una evaluación exhaustiva por parte de los profesionales.No existe
evidencia de la eficacia de los fitoterápicos como galactogogos.Los galactogogos farmacológicos son eficaces en casos
muy concretos ,bajo control médico estrecho..
PALABRAS CLAVE: GALACTOGOGUES, HERBAL AGENT, HERBAL PRODUCTS, BREASTFEEDING, LACTATION.
IDP1268
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
301
MANEJO ACTIVO DEL TERCER PERÍODO DEL PARTO PARA PREVENIR
LA HEMORRAGIA POSTPARTO
CARMEN TERESA MAJÁN SESMERO (HOSPITAL SANTA BÁRBARA / PUERTOLLANO
(CIUDAD REAL) / MATRONA)
YOLANDA PIÑERO SÁNCHEZ (DISTRITO SANITARIO COSTA DEL SOL (MÁLAGA) /
MATRONA)
ANA VANESSA GIL AGUILAR (DISTRITO SANITARIO GUADALHORCE / CENTRO DE
SALUD ÁLORA (MÁLAGA) / MATRONA)
Objetivo- Discutir si el manejo activo del tercer periodo del parto disminuye la hemorragia postparto (HPP).Desarrollo del
temaMetodología: Se realiza una revisión bibliográfica de ensayos clínicos en humanos limitada a los últimos 10 años en
las bases de datos Cuiden, Pubmed, Medline y Cinahl con las palabras clave: hemorrhage, postpartum, treatment, active.La
HPP tiene diversos orígenes: atonía uterina, retención de restos placentarios, alteraciones en la coagulación y desgarros del
canal blando del parto.Existen también algunos factores predisponentes como la hipertensión materna, cesárea anterior, ser
una gran multípara, tener un parto precipitado o un expulsivo prolongado, polihidramnios, feto macrosoma y embarazo
múltiple.Resultados:La mayoría de las placentas se desprenden en 6 minutos. Más de 30 minutos supone un riesgo 6 veces
mayor de HPP. Las ventajas del manejo activo son que disminuye la duración del tercer período del parto y el riesgo de
HPP. Los pasos a seguir so n: administración de oxitocina en el primer minuto tras el nacimiento (10 unidades
intravenosas), aplicar una tracción controlada sobre el cordón umbilical y realizar un masaje inmediato del útero nada más
salir la placenta.Los estudios Bristol y Hinchingbrooke muestran claramente un porcentaje menor de HPP, una menor
duración del tercer período del parto, una menor necesidad de transfusión de sangre y un menor uso de oxitócicos para el
manejo de HPP si se maneja activamente el alumbramiento.Discusión / ConclusionesLa recomendación del manejo activo
del tercer período del parto se basa en la evidencia que muestra una mayor eficacia para prevenir la HPP y la atonía
uterina; se reduce por tanto la pérdida de sangre durante el parto y necesidad de transfusiones. El único inconveniente de
este manejo activo es que requiere la asistencia al alumbramiento por parte de un asistente especializado..
PALABRAS CLAVE: HEMORRHAGE, POSTPARTUM, TREATMENT, ACTIVE.
IDP1270
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
302
MASTITIS INFECCIOSA DURANTE LA LACTANCIA: IMPORTANCIA DEL
DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO.
YOLANDA PIÑERO SÁNCHEZ (DISTRITO SANITARIO COSTA DEL SOL/CENTRO DE
SALUD BOLICHES, FUENGIROLA (MÁLAGA)/MATRONA)
ANA VANESSA GIL AGUILAR (DISTRITO SANITARIO GUADALHORCE./CENTRO DE
SALUD ÁLORA, MÁLAGA./MATRONA)
CARMEN TERESA MAJÁN SESMERO (HOSPITAL SANTA
BARBARA/PUERTOLLANO(CIUDAD REAL)/MATRONA)
ObjetivoDeterminar la importancia del diagnóstico objetivo de la mastitis infecciosa mediante el análisis microbiológico
de la leche materna(LM) para la prescripción de un tratamiento eficaz evitando las complicaciones (absceso mamario,
mastitis recurrente, septicemia) y el destete precoz ocasionado por un mal diagnóstico del mismo.Desarrollo del tema.Se
ha realizado una revisión bibliográfica exhaustiva en la base de datos de Pudmed y Cuiden utilizando los términos:
“mastitis, lactancia materna, análisis microbiológico, leche humana”. La búsqueda se realizó tanto en legua española como
inglesa en los últimos 5 años. Fueron seleccionados 5 artículos basándonos en los criterios de validez, los resultados
encontrados y su aplicabilidad.Resultados.Para realizar un diagnóstico adecuado de la mastitis infecciosa se debe realizar
un análisis microbiológico a toda madre lactante que refiere dolor en el pecho.Interpretación de los resultados:Las últimas
investigaciones indican que en las mastitis se produce una disbiosis de la flora bacteriana fisiológica de la mama, con un
aumento notable y rápido de la concentración de los agentes causales de la enfermedad y la progresiva desaparición del
resto de las bacterias "fisiológicas" mediante procesos de exclusión competitiva. *Staphylococus son los causantes del
75%, especialmente s. epidérmidis cuyos valores patológicos son >1.000UFC/ml. Normalmente >5.000 UFC/ml. * S.
aureus y corynebacterium son patológicos a partir de <500 UFC/mL) * Levaduras son causantes de < 0.5% de las
mastitis. Se asocia candidiasis oral en lactante con mastitis staphylocócica en la madre. Tratamiento: Extracción efectiva
de LM, analgésicos/antiinflamatórios, antibióticos (previo análisis microbiológico de la leche y
antibiograma).Conclusiones/Discusión.La mastitis infecciosa debe ser diagnosticada objetivamente mediante análisis
microbiológico de LM. Así se evitarán valoraciones subjetivas y errores en el diagnóstico prescribiendo un tratamiento
adecuado de forma individualizada, prestando una mayor calidad asistencial..
PALABRAS CLAVE: MASTITIS, BREAST FEEDING, MICROBIOLOGICAL ANALYSIS, HUMAN MILK.
IDP1273
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
303
IMPORTANCIA DEDETECCIÓN PRÉCOZ DE DIABETES GESTACIONAL E
INCIDENCIA ACTUAL.
SONA RUIZ NAVARRO (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA,
ENFERMERA)
ESTER MARTÍNEZ MUÑOZ (ENFERMERA)
MARIA DEL PILAR VALDIVIA FERNÁNDEZ (ENFERMERA)
JOSEFINA RODRIGUEZ GÓMEZ (ENFERMERA)
OBJETIVO: - DETERMINAR SI HAY UN INCREMENTO DE LA INCIDENCIA DE DG EN EMBARAZADAS.DEMOSTRAR QUE UN DIAGNÓSTICO PRECOZ DE DG PERMITE PREVENIR COMPLICACIONES
OBSTRETICAS Y PERINATALES.DESARROLLO DEL TEMA:- HEMOS LLEVADO A CABO UNA CONSULTA
AVANZADA BIBLIOGRÁFICA EN DIVERSAS FUENTES DE DATOS REALES, A LAS QUE HEMOS LLEGADO A
TRAVÉS DE GOOGLE, COCHRONE, Y OTROS BUSCADORES. HEMOS CONSULTADO DE MANERA
EXTRAORDINARIA , PUBLICACIONES CIENTÍFICAS DE CIENCIAS DE LA SALUD Y TAMBIÉN ARTÍCULOS
RELACIONADOS CON DIABETES GESTACIONAL Y OBSTRETICIA QUE HAN SIDO PUBLICADOS EN
REVISTAS CIENTÍFICAS. LAS PALABRAS UTILIZADAS PARA LA BÚSQUEDA HAN SIDO: DIABETES
GESTACIONAL, TEST O´SULLIVAN, DETECCIÓN PRECOZ, INCIDENCIA DE DIABETES GESTACIONAL...LOS
CRITERIOS DE INCLUSIÓN PARA LA SELECCIÓN DE LA REFERENCIA BIBLIOGRAFICA HAN SIDO
TRABAJOS QUE HABLARAN SOBRE COMO DIAGNOSTICAR PRECOZMENTE DIABETES GESTACIONAL Y
LA INCIDENCIA DE ÉSTA EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, PARA TENER UNA REFERENCIA MÁS
ACTUAL.RESULTADOS: SEGÚN ESTUDIOS RECIENTES HEMOS PODIDO OBSERVAR UN NOTABLE
INCREMENTO DE LA INCIDENCIA DE DG EN ESPAÑA (GRÁFICO).CONCLUSIÓN: EL DIAGNÓSTICO
PRECOZ DE DG PERMITE MEJORAR LA CALIDAD ASISTENCIAL DE ESTAS PACIENTES EFICAZMENTE Y
NOS PERMITE PREVENIR COMPLICACIONES REDUCIENDO ASÍ LA MORBI-MORTALIDAD TANTO EN LAS
EMBARAZADAS COMO EN LOS FETOS.DISCUSIÓN: EL TEST DE O´SULLIVAN , ES UNA TÉCNICA QUE SE
REALIZA A LAS EMBARAZADAS AQUÍ EN ESPAÑA ENTRE LA 24 Y 28 SEMANAS DE GESTACIÓN Y QUE
PERMITE DE FORMA PRIMARIA DETERMINAR SI EL NIVEL DE GLUCOSA EN SANGRE DE LA GESTANTE
ESTÁ ELEVADO, Y A PARTIR DE AQUÍ SE REALIZA LA PRUEBA DEFINITIVA QUE NOS LLEVARÍA AL
DIAGNOSTICO PRECOZ DE DG.NOS PREGUNTAMOS SI EL REALIZAR LA TÉCNICA DEL TEST DE O
´SULLIVAN ANTES DE LA SEMANA 24 DE GESTACIÓN, Y EN CASO DE ESTAR ALTERADA NOS PERMITIRÍA
UN DIAGNOSTICO TODAVIA MÁS PRECOZ DE DG Y ASÍ, SERÍA MÁS BENEFICIOSOPARA LOS PACIENTES
Y EFICIENTE PARA EL SISTEMA SANITARIO..
PALABRAS CLAVE: DETECCIÓN PRECÓZ,DIABETES GESTACIONAL, (DG), INCIDENCIA.
IDP1277
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
304
CONSULTA PRECONCEPCIONAL EN ATENCIÓN PRIMARIA
ELOÍSA RAMÍREZ SÁNCHEZ DE LA BLANCA (ENFERMERA ESPECIALISTA EN
OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA (MATRONA)/ HOSPITAL CLÍNICO SAN
CECILIO)
MARINA DÍAZ GOICOECHEA (ENFERMERA ESPECIALISTA EN OBSTETRICIA Y
GINECOLOGÍA (MATRONA)/ HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA)
MIRIAM CELDRÁN PÉREZ (ENFERMERA ESPECIALISTA EN OBSTETRICIA Y
GINECOLOGÍA (MATRONA)/ HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA)
LUCÍA MEMBRILLA BELTRÁN (RESIDENTE DE ENFERMERÍA ESPECIALISTA EN
OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA (MATRONA)/ HOSPITAL CLÍNICO SAN
CECILIO)
MARÍA JOSÉ ÁVILA PÉREZ (RESIDENTE DE ENFERMERÍA ESPECIALISTA EN
OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA (MATRONA)/ HOSPITAL CLÍNICO SAN
CECILIO)
MARGARITA DÍAZ GOICOECHEA (RESIDENTE DE ENFERMERÍA ESPECIALISTA EN
OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA (MATRONA)/ HOSPITAL CLÍNICO SAN
CECILIO)
IntroducciónMujeres con obesidad, enfermedades crónicas, en tratamiento con fármacos teratógenos, suplementación,
nutrición, adolescentes y mujeres de bajos ingresos y minorías deben ser asesoradas antes de iniciar la concepción. La
atención preconcepcional es el mejor servicio de atención primaria para lograr un mejor resultado en mujeres en edad
reproductiva.
Objetivos-Evaluar la atención preconcepcional en atención primaria. - Destacar la
importancia de la visita preconcepcional para la mujeres en edad fértil con deseos reproductivos.
MétodosSe trata
de una revisión bibliográfica de tres estudios que evalúan la atención preconcepcional en atención primaria. Compuesta
por un ensayo clínico, un artículo y una revisión sistemática de pacientes mujeres que acuden a una consulta de
asesoramiento preconcepcional. ResultadosEnsayo clínico 2015La provisión de servicios a mujeres en edad
reproductiva aumentó de 9,5 a un 14% entre 1998 y 2000 y de 2009 a 2010 se debido en gran parte a la provisión de
anticonceptivos .Se registra una minoría de visitas en edad reproductiva en servicios de preconcepción.Revisión
sistemática 2014La atención previa a la concepción debe ser incorporada en atención primaria para las mujeres en edad
reproductiva; especialmente que padezcan enfermedades crónicas, para jóvenes, mujeres de bajos ingresos y de grupos
minoritarios. Artículo 2014El asesoramiento preconcepcional debe formar parte de la atención rutinaria en atención
primaria. Factores de riesgo bien controlados pueden modificar el resultado. Por lo tanto, son muchos los beneficios para
la madre y el feto que contribuyen al ahorro de costes a nivel social y personal. ConclusionesTeniendo en cuenta que casi
la mitad de los embarazos son deseados, el cuidado preconcepcional debe considerarse como una parte integrante de
atención primaria. Mujeres con factores de riesgo; deben ser tratadas antes de iniciar la concepción. La preconcepción
debe centrarse en identificar y superar las barreras y desarrollar intervenciones para facilitar su incorporación..
PALABRAS CLAVE: “PRECONCEPTIONAL CARE”, “WOME´S HEALTH”, “REPRODUCTIVE HEALTH”,
“PRECONCEPTIONAL COUNSELLING” , “MATERNAL EDUCATION”..
IDP1395
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
305
SINDORME POST ABORTO
ISABEL MARIA AZNAR MULA (MATRONA HOSPITAL RAFAEL MENDEZ DE LORCA)
MARIA MARTINEZ MARIN (ENFERMERA UCI HOSPITAL VIRGEN ARRIXACA
MURCIA)
ANA MARIA GARCIA GOMEZ (ENFERMERA HOSPITAL VIRGEN ARRIXACA MURCIA)
BIBIANA LOPEZ GAMBIN (ENFERMERA UCI HOSPITAL VIRGEN ARRIXACA MURCIA)
EVA MARIA DEL CERRO HIDALGO (MATRONA HOSPITAL RAFAEL MENDEZ DE
LORCA MURCIA)
JULIAN JIMENEZ AMOR (CONSEJERIA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES DE LA
REGIÓN DE MURCIA)
DAVID HARILLO ACEVEDO (MATRON HOSPITAL RAFAEL MENDEZ LORCA MURCIA)
FRANCISCA CARMEN SANCHEZ SANCHEZ (MATRONA HOSPITAL LOS ARCOS DEL
MAR MENOR)
El aborto provocado es un acontecimiento traumático con consecuencias psicopatológicas de diversa consideración. La
variable sintomatología presentada emerge en las personas con diferentes intensidades y con muy variada temporalidad
(Polaino, 2009)Actualmente se acepta que toda mujer que aborta puede quedar afectada; y que en el aborto provocado es
frecuente un cuadro de ansiedad y depresión que suele acompañarse de sentimientos de culpa y del correspondiente
proceso de duelo conocido como Síndrome Post-Aborto (SPA) (Lanvín, Zapata, 2012).Aunque durante mucho tiempo se
ha negado sus existencia, fundamentalmente por motivos ideológicos, hoy en día, incluso la institución abortista más
significativa del mundo, la Federación Internacional de Planificación Familiar de Estados Unidos, la IPPF; ha asegurado
que "la incidencia del trauma post-aborto, para jóvenes de abortos quirúrgicos, puede llegar a alcanzar hasta el 91% de los
casos" (Fuentes, 2012).Aunque el SPA no se ha incorporado a las clasificaciones internacionales de los trastornos
mentales, por las que se rigen actualmente la práctica clínica y la investigación científica, numerosos estudios han
constatado que este padecimiento se encuadra entre los trastornos originados por un acontecimiento vital importante y que
podría ser experimentado por la paciente como un “estrés psicosocial identificable, un estrés traumático, excepcional
(físico o psicológico) que cumple con los criterios diagnósticos de la DSM-IV y CIE-10 de Trastornos por Estrés
Postraumático, en cuyo caso el síndrome se incluiría entre las reacciones a estrés grave. Afecta fundamentalmente a las
mujeres que han abortado, pero también se verifica en todos los demás que han intervenido en el hecho: padre, los
médicos y el personal abortista (Stössel, 1996).Esta información científica puede aportar racionalidad a los debates sobre
el derecho de las mujeres a optar por el aborto, o despenalizarlo en algunos supuestos entre los que se encontraría la salud
psíquica de la ges¬tante. Es una información que debe estar al alcance de legisladores, de la sociedad y muy especialmente
de las mujeres en situación de buscar el aborto como salida a una situación difícil y a veces dramática. El aborto aumenta
el riesgo de trastornos psiquiátricos máxime aún si la mujer ha sufrido anteriormente eventos traumáti¬cos y/o sus
marcadores biológicos mues¬tran vulnerabilidad. Nunca, incluso si el embarazo no deseado genera alteraciones, el aborto
es una medida terapéutica (Moratalla, 2012)..
PALABRAS CLAVE: SÍNDROME, POST, ABORTO.
IDP1659
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
306
ENFERMEDAD DE CROHN Y EMBARAZO.
ANA VANESSA GIL AGUILAR (DISTRITO SANITARIO GUADALHORCE. MÁLAGA.
CENTRO DE SALUD ALORA. MATRONA)
YOLANDA PIÑERO SÁNCHEZ (DISTRITO SANITARIO COSTA DEL SOL. MÁLAGA.
MATRONA)
CARMEN TERESA MAJÁN SESMERO (HOSPITAL SANTA BÁRBARA. PUERTOLLANO.
CIUDAD REAL. MATRONA)
ObjetivoNos preguntamos cúal es el comportamiento de la Enfermedad de Crohn durante la gestación.Desarrollo del
temaLa enfermedad de Crohn (EC) consiste en la inflamación y ulceración de las paredes del tubo digestivo pudiendo
afectar desde la boca al recto. Cursa con períodos de inflamación y períodos de remisión. La causa tiene que ver con
factores genéticos y ambientales.Suele diagnosticarse en la edad reproductora de las personas que la padecen.Se ha
realizado una búsqueda bibliográfica en la base de datos PubMed con los términos de búsqueda: "Enfermedad de Crohn",
"embarazo", "fertilidad" y "posparto". La búsqueda se limitó a publicaciones realizadas en los últimos diez años en inglés
y español. Se obtuvieron 16 artículos de los cuales se seleccionaron 7 atendiendo a criterios de validez y aplicabilidad.
También se obtuvieron datos de la Guía Clinica de Fisterra. Atención Primaria en la Red.ResultadosEl resultado global de
embarazos en pacientes con EC es favorable y no es diferente con los embarazos en mujeres sanas, por lo que las pacientes
con EII no deben de abstenerse de la gestación si la desean.El efecto del embarazo sobre el curso de la enfermedad está
relacionado con la actividad de la misma. De forma que si la gestación se inicia en fase activa de la enfermedad, esta se
mantendrá así, e incluso empeore. Por el contrario si la gestación se inicia en fase quiescente lo más probable es que se
mantenga inactivaConclusiones/ DiscusiónPara predecir el curso del embarazo en una mujer con EC se debe observar la
actividad de la enfermedad en el momento que se inicia el mismo.Se recomienda a las mujeres con EC que planifiquen sus
embarazos.Las mujeres con EC en edad fértil deben recibir información sobre su enfermedad durante la gestación..
PALABRAS CLAVE: "CROHN DISEASE", "PREGNANCY", "FERTILITY" Y "POSTPARTUM"..
IDP1734
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
307
IMPACTO DEL PLAN DE PARTO Y NACIMIENTO SOBRE LAS GESTANTES Y
PROFESIONALES SANITARIOS.
MARGARITA DÍAZ GOICOECHEA (RESIDENTE DE ENFERMERÍA ESPECIALISTA EN
OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA (MATRONA)/ HOSPITAL CLÍNICO SAN CECILIO)
LOURDES MOCHÓN ALONSO (RESIDENTE DE ENFERMERÍA ESPECIALISTA EN
OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA (MATRONA)/ HOSPITAL CLÍNICO SAN CECILIO)
MARÍA TERESA JIMÉNEZ OVIEDO (RESIDENTE DE ENFERMERÍA ESPECIALISTA EN
OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA (MATRONA)/ HOSPITAL CLÍNICO SAN CECILIO)
ELOISA RAMÍREZ SÁNCHEZ DE LA BLANCA (ENFERMERA ESPECIALISTA EN
OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA (MATRONA)/ HOSPITAL CLÍNICO SAN CECILIO)
MARINA DÍAZ GOICOECHEA (ENFERMERA ESPECIALISTA EN OBSTETRICIA Y
GINECOLOGÍA (MATRONA)/ HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA)
MIRIAM CELDRÁN PÉREZ (ENFERMERA ESPECIALISTA EN OBSTETRICIA Y
GINECOLOGÍA (MATRONA)/ HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA)
ObjetivosConocer la repercusión del Plan de Parto y Nacimiento (PPN) sobre las gestantes y profesionales sanitarios que
las atienden.Desarrollo del temaRevisión de publicaciones científicas y documentos recogidos en Cuiden, Dialnet,
Elsevier, Ministerio de sanidad, servicios sociales e igualdad y Junta de Andalucía. Los descriptores usados son “plan de
parto”, “preparación parto” y “educación maternal” en artículos publicados en español desde el año 2010, descartándose
aquellos sin relación con el objeto de estudio o sin texto completo disponible. ResultadosEl PPN es elaborado por
gestantes que demandan atención de calidad y desean participar en las decisiones sobre su asistencia. Es una herramienta
de comunicación con los profesionales, que ayuda al empoderamiento y autonomía de las gestantes mediante información,
resolución de dudas y la expresión de sus deseos y expectativas.Repercusiones en la gestante: Se relaciona con mayor
control del proceso y mejores resultados maternofetales. Disminuye el miedo e informa de los cuidados que precisan las
gestantes de alto riesgo. Si no se cumplen las expectativas del parto, los niveles de insatisfacción en estas mujeres
aumentan respecto a gestantes sin PPN.Repercusiones en el profesional: Se realizan menos intervenciones. Ayuda a tomar
conciencia sobre el tipo de asistencia y las preferencias de la gestante, apoyando las buenas prácticas. Se encuentran más
resultados adversos entre los profesionales que se sienten amenazados por el PPN.Discusión/Conclusiones? Respetar los
deseos que refleja el PPN aumenta la sensación de control y satisfacción de la gestante así como abordar y negociar
aquellas intervenciones no previstas en el PPN.? La comunicación y empatía son fundamentales especialmente cuando no
sea posible cumplir sus expectativas.? Es necesario abandonar prácticas obsoletas y adoptar aquellas amparadas por la
ciencia para ofrecer una asistencia de calidad..
PALABRAS CLAVE: “PLAN DE PARTO”, “EDUCACIÓN MATERNAL”, “GESTACIÓN”, “PREPARACIÓN PARTO”..
IDP1742
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
308
DIABETES GESTACIONAL, PREVALENCIA Y FACTORES DE RIESGO
RUTH PONCE PALACIOS (ENFERMERA DE URGENCIAS)
BRUNO DAVID BELTRAN MARTINEZ (ENFERMERO DE DIALISIS)
PILAR MARIA GOMEZ MARTINEZ (ENFERMERA PEDITRIA)
INTRODUCCIONLa Diabetes Gestacional (DG) se define como intolerancia a la glucosa que se reconoce por primera vez
durante el embarazo1,2 y se ha postulado como una variante de DM tipo 2. Su prevalencia varía ampliamente,
dependiendo de la población en estudio y los criterios diagnósticos utilizados 3.OBJETIVOSConocer la prevalencia de la
DG y sus factores de riesgo asociados.METODOSe ha realizado una revisión bibliográfica en diferentes bases de datos
tales como: datos Cuiden, Medline, pubmed y Cuidatge.Utilizando los siguientes términos en castellano e inglés:diabetes
mellitus,gestantes,incidencia.RESULTADOSEn un estudio analítico retrospectivo de tipo caso control con 639
embarazadas del Hospital "Carlos Manuel de Céspedes" de Bayamo ,se diagnosticaron según los criterios de la
OMS(casos) a 231 de DG y 426 sin DG (controles).La prevalencia de Diabetes Mellitus Gestacional (DMG) en la
población estudiada se observa un 3,27 % presentaron DMG.El valor de la glucemia en ayunas 4,4 mmol/L (80 mg/dl) ha
permitido detectar hasta el 82 % de las diabéticas gestacionales.Diferentes autores coinciden en señalar que es uno de los
factores de riesgo más fuertemente asociados con el desarrollo de diabetes gestacional, como una expresión de las
alteraciones del metabolismo hidrocarbonado presente en estas pacientes.4,5,6 En otro estudio, realizado también en
Monterrey por Tamez y cols. en 1993, la prevalencia encontrada fue de 6.0% 7,8 Finalmente en 1997, López de la Peña y
cols. informaron que la prevalencia de DMG en mujeres atendidas en el Instituto Mexicano del Seguro Social de
Aguascalientes fue de 6,9% 9.En todos estos estudios se utilizaron los criterios diagnósticos propuestos por O'Sullivan y
Mahan para la detección de DMG.10Siendo los factores de riesgo diferentes entre gestantes que desarrollaron DMG y las
que no.CONCLUSIONESLa DG es frecuente en nuestro medio y los factores de riesgo más importantes para su desarrollo
son: la glicemia en ayunas de 4,4 mmol/l,sobrepeso y obesidad, así como los antecedentes obstétricos desfavorable.
PALABRAS CLAVE: DIABETES MELLITUS,GESTANTES,INCIDENCIA.
IDP1788
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
309
WOMEN’S PARTICIPATION IN THEIR LABOUR. DIFFERENT’S WAYS OF
GIVING BIRTH: NATURAL OR MEDICALIZIED
JULIA ARQUILLOS JIMÉNEZ (VALL DE HEBRON/ ENFERMERA)
JUAN LUIS JIMÉNEZ ALCALÁ (VALL DE HEBRON/ ENFERMERO)
MARIA ELENA VILCHEZ LOPEZ (VALL DE HEBRON/ ENFERMERA)
SANDRA MATURANDA GARCIA (VALL DE HEBRON/ ENFERMERA)
SORAYA HURTADO TORRES (VALL DE HEBRON/ ENFERMERA)
NOELIA GARCIA FERNÁNDEZ (VALL DE HEBRON/ ENFERMERA)
DANIEL HERNÁNDEZ MUNIESA (VALL DE HEBRON/ ENFERMERO)
ANDREA MARTINEZ SANTANA (VALL DE HEBRON/ ENFERMERA)
ANDRÉS LÓPEZ PÉREZ (VALL DE HEBRON/ ENFERMERO)
M.ESTIBALIZ LAKA LEWIN (VALL DE HEBRON/ ENFERMERA)
WOMEN’S PARTICIPATION IN THEIR LABOUR. DIFFERENT’S WAYS OF GIVING BIRTH: NATURAL OR
MEDICALIZIED Introduction: Giving birth is a natural process, so women should participate and have the adequate
knowledge to manage the process of the delivery better.Aim: The aim of my research is to compare the different types of
delivery (natural or medicalized) in differents places (hospital, birthing center and homebirth).Method and sample: I
started to send out questionnaires from 15 of Octuber until 15 of February (2014-2015) to groups on Facebook, asking
different mothers groups who have a low risk pregnancy. In addiction, I was put in contact with midwives who could help
me to pass the questionnaires.At the end, the questionnaires were filled out by 70 women in Spain, 70 women in Hungary
and 70 women in Netherland. All of them, a total of 210 women who answer my questionnaire after give birth.Results: we
could see that nowadays the high amount of births take place in hospital, but, in the case of The Netherland, the rate is
lower, so we can compare it better. The result in a natural way (home or birthing center) shows fewer intervention - an
episiotomy is performed less frequently and, in consecuence, also a decrease in laceration and suturing, the participation of
the partner is more active as they know more about it before and a better understanding. They have more connection with
the process and general satisfaction is higher than in conventional hospitals.Conclusion and suggestions: the results
support a policity of offering healthy women with low risk pregnancy a choice of birth center or homebirth. However, to
avoid any risk from both, mother and baby, health profesionals could bear in mind how positive experience and autonomy
could improve inside hospital maternity care, increase the satisfaction of the pregnant women and avoid the unnecesary
medication affecting mother and child. KEYWORDS: hospital, home birth, safety, maternal, neonatal outcomes..
PALABRAS CLAVE: HOSPITAL, HOME BIRTH, SAFETY, MATERNAL, NEONATAL, OUTCOMES.
IDP1815
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
310
AMNIORREXIS Y SU ASOCIACIÓN CON LA DURACIÓN DEL PARTO.
CLARA MARÍA PAREDES LORENTE (HOSPITAL UNIVERSITARIO LOS ARCOS DEL
MAR MENOR/ MATRONA)
MARÍA JOSÉ SÁNCHEZ GARCÍA (HOSPITAL UNIVERSITARIO LOS ARCOS DEL MAR
MENOR/ MATRONA)
FRANCISCA MUÍNA JUAREZ (HOSPITAL MORALES MESEGUER/ DUE)
ASCENSIÓN MARTÍNEZ LÓPEZ (CENTRO DE SALUD CEUTÍ/ DUE)
FRANCISCO JOSÉ MARTÍNEZ ROJO (HOSPITAL MORALES MESEGUER/ DUE)
JOSÉ JOAQUÍN PÉREZ YELO (CENTRO DE SALUD DE BLANCA/ DUE)
FRANCISCA HERNANDEZ FERNANDEZ (SUAP TORRES DE COTILLAS/ DUE)
SARA INMACULADA LÓPEZ GARCÍA (CENTRO DE SALUD ARCHENA/ DUE)
ANTONIO JESÚS GARCÍA IZQUIERDO (CENTRO DE SALUD BLANCA/DUE)
INMACULADA GARCÍA MARTÍNEZ (HOSPITAL MORALES MESEGUER/ DUE)
Objetivos:1. Investigar la asociación significativa entre la Amniorrexis artificial y la duración del primer y segundo
periodo del parto.2. Demostrar cuál es la práctica adecuada de la Amniorrexis artificial según su repercusión sobre los
tiempos del parto.Desarrollo Tema:La consecuencia de un parto anormalmente lento o prolongado incrementa de manera
considerable la morbilidad y mortalidad maternofetal. La Amniorrexis se define como la rotura de la bolsa amniótica, que
puede ocurrir de manera espontánea o artificial. La Amniorrexis artificial se realiza de forma frecuente en las
maternidades, con la finalidad de acortar la duración del parto. Pero en los últimos años se han evidenciado hallazgos
contradictorios. Por tanto, resulta necesario investigar sobre aquellos estudios que ponen de manifiesto cual es la
asociación entre la práctica de la Amniorrexis artificial y su consecuencia en la duración del primer y segundo periodo del
parto.Se lleva a cabo una revisión bibliográfica en las siguientes bases de datos: MEDLINE, CUIDEN, LILACS,
COCHRANE Y CINAHL. Se seleccionaron aquellos documentos de mayor interés, priorizando sobre los que se
encontraron indexados en Journal Citation Report (JCR). Los descriptores y operadores booleanos utilizados fueron:
Amniotomy and prolonged labor.Resultados:
Gran cantidad de estudios, no muestran una asociación significativa entre la práctica de la Amniorrexis artificial y una
mejora en la duración del parto de curso normal. Sin embargo, en otros estudios, sí se evidencia una mejora en la duración
del primer periodo del parto cuando ya se había diagnosticado un retraso del mismo. Discusión/Conclusiones:
La amniotomía artificial mejora la duración del primer periodo del parto, pero sólo en aquellos partos diagnosticados
previamente como retardados. Su práctica en los partos que evolucionan de manera normal no debería realizarse como
medida para prevenir un parto prolongado..
PALABRAS CLAVE: AMNIORREXIS, PARTO PROLONGADO, PRIMER PERIODO DEL PARTO, SEGUNDO PERIODO
DEL PARTO.
IDP1816
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
311
SÍNDROME DE OVARIOS POLIQUÍSTICOS
PALOMA NAVARRO GARRE (ENFERMERÍA)
MERCEDES CAMPILLO PALMA (ENFERMERÍA)
GONZALO DELGADO CABALLERO (ENFERMERÍA)
LAURA HUMMER HERNÁNDEZ (ENFERMERÍA)
LAURA PEÑALVER MARCOS (ENFERMERÍA)
JOSÉ MANUEL PERÁN GONZÁLEZ (ENFERMERÍA)
BLANCA BLAYA MATEO (ENFERMERÍA)
FATIMA RIPOLL ESTEBAN (ENFERMERÍA)
ELENA GARCÍA BASTIDA (ENFERMERÍA)
MARTA LAPAZ GARCÍA (ENFERMERÍA)
MARÍA DEL MAR GAMBÍN GÓMEZ (ENFERMERÍA)
MARINA LÓPEZ MARTÍNEZ (ENFERMERÍA)
CARIDAD MARTINEZ RUBIO (ENFERMERÍA)
MARÍA DEL CARMEN RIPOLL ESTEBAN (ENFERMERÍA)
Objetivos: Conocer el diagnóstico y tratamiento del S.O.P. Mostrar las complicaciones del S.O.P.Desarrollo del
temaRevisión sistemática en bases de datos: Cochrane, Medline, Pubmed. Periodo entre 2010 hasta la actualidad, y
operadores booleanos “and” y “or”.ResultadosEl síndrome de ovarios poliquísticos (SOP), es la endocrinopatía más
frecuente en mujeres en edad reproductiva, y principal causa de esterilidad por anovulación.Este síndrome fue descrito
hace décadas, pero es de gran controversia por su heterogeneidad, que lo convierte en un reto desde el punto de vista de la
investigación.Afecta a 4-8% de mujeres y excede el eje reproductivo, con disfunciones metabólicas, cardiovasculares y
psicológicas, y al menos dos de los siguientes: oligo/anovulación, hiperandrogenemia, y ovarios poliquísticos.Es una
entidad multifactorial en la que intervienen factores genéticos y ambientales. Genéticos: se han identificado genes
involucrados, los más importantes participan en la síntesis de esteroides, y acción/secreción de insulina. Ambientales:
obesidad. Al reducir al menos un 5% del peso corporal, se pueden presentar ciclos menstruales y ovulación, por lo que
medir la circunferencia abdominal es una práctica que se debe adquirir, dándonos además información cardiovascular. La
principal sintomatología es resistencia a la insulina, alteración en los pulsos de GnRh, e hiperandrogenimia. Entre las
complicaciones encontramos DM2, enfermedades cardiovasculares, Sdme. Metabólico y cáncer de endometrio.El
tratamiento de primera línea será: disminución de peso y ejercicio. En cuanto al farmacológico: ACO, Citrato de
Clomifeno y Metformina.Discusión/ConclusiónEs mucha la evidencia disponible, así como el interés en su investigación,
pero son muchos los interrogantes acerca del verdadero alcance que tiene y su etiología. No existe una definición que sea
aceptada por todos, ni unificación respecto al programa de seguimiento, por lo que sería de gran importancia establecer un
plan diagnóstico y de seguimiento, con el fin de disminuir el riesgo de enfermedad cardiovascular, DM2, cáncer de
endometrio..
PALABRAS CLAVE: SÍNDROME OVARIOS POLIQUÍSTICOS , HIPERANDROGENÍSMO, RESISTENCIA INSULINA,
OLIGO-ANOVULACIÓN.
IDP1864
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
312
EDUCACIÓN SEXUAL EN LA ESCUELA
JULIÁN JIMÉNEZ AMOR (CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES DE
MURCIA)
EVA MARÍA DEL CERRO HIDALGO (HOSPITAL UNIVERSITARIO RAFAEL MÉNDEZ DE
MURCIA)
FRANCISCO DAVID HARILLO ACEVEDO (HOSPITAL UNIVERSITARIO RAFAEL
MÉNDEZ DE MURCIA)
FRANCISCA CARMEN SÁNCHEZ SÁNCHEZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO LOS ARCOS
DEL MAR MENOR DE MURCIA)
ISABEL MARÍA AZNAR MULA (HOSPITAL UNIVERSITARIO RAFAEL MÉNDEZ DE
MURCIA)
MARÍA MARTÍNEZ MARÍN (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA DE
MURCIA)
ANA MARÍA GARCÍA GÓMEZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA
DE MURCIA)
BIBIANA LÓPEZ GAMBÍN (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA DE
MURCIA)
Propuesta de mejora como investigación experimental.Introducción:La salud sexual requiere de un desarrollo óptimo y
adecuado según la edad y el ambiente en la que se desarrolla. Nuestro Programa Educativo establece un plan de actuación
que une educación y sanidad, desde el inicio de la edad escolar, brindando una educación sexual de calidad, que respete los
derechos del niño y desarrolle conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para conocer su cuerpo, desarrollar
valores que fomenten la igualdad, libres de discriminación y con la intención de prevenir la violencia de género desde
edades tempranas.Objetivo: Unir a los dos profesionales sanitario-docente, en la que creen hábitos y actitudes de respeto,
autoconocimiento del cuerpo que permita al alumno disfrutar de su sexualidad, que adquiera los conocimientos necesarios
y enseñarles conductas para evitar futuros embarazos no deseados, prevenir enfermedades de transmisión sexual (ETS) y
violencia de género. Método:
- Sujetos: alumnos de educación primaria. - Procedimiento: El Maestro de EF, en sus
sesiones a través de fichas y actividades enseñará autoconocimiento del cuerpo, a comunicarse mediante la expresión
corporal, la autoestima, el respeto a los demás mediante juegos y a expresarse a través del movimiento. La Matrona
abordará la fisiología de la sexualidad, prevención de embarazos y ETS con sus riesgos para la salud, los roles de género e
identidad sexual, que en estas edades tempranas necesitan ser guiadas por un profesional sanitario. - Instrumentos:
Pizarra Digital, muñeco anatómico, ropa deportiva, libreta y bolígrafo, fichas de actividades y fichas de
evaluación.Resultados esperados tras la intervención: con niños responsables en sexualidad tendremos adultos que formen
parte de una sociedad respetuosa, libre y con conocimientos de calidad.Conclusiones: podemos decir que la novedad de
trabajar juntos docente-sanitario hace realidad ese derecho de los niños/as de recibir una educación sexual integral, libre y
responsable, un respeto por su intimidad y la del otro, sin estereotipos ni violencia, pudiendo trasladar este aprendizaje a su
entorno más cercano..
PALABRAS CLAVE: SEXUALIDAD,APRENDIZAJE,INTIMIDAD,DISCRIMINACIÓN,PROMOCIÓN,RESPETO.
IDP1922
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
313
PREVENCION DE LA DISFUNCION DEL SUELO PELVICO FEMENINO.
LIDIA OLIVER CLEMENTE (GRADUADA EN ENFERMERIA)
JOSE MANUEL PERÁN GONZALEZ (GRADUADO EN ENFERMERIA)
ANTONIA SÁNCHEZ JORQUERA (GRADUADA EN ENFERMERIA)
MARIA DEL MAR GUTIÉRREZ MARTINEZ (GRADUADA EN ENFERMERIA)
OBJETIVOGENERAL: Promocionar actividades para prevenir la disfunción del suelo pélvico.ESPECÍFICOS:• Capacitar
a la población en conocimientos anatómicos y funcionales de la estructura pélvica.• Fomentar la práctica de ejercicios de
kegel.• Concienciar Enfermería en la importancia de la prevención para evitar alteraciones
pélvicas.METODOLOGÍARevisión bibliográfica de artículos científicos en base de datos Pubmed,Cuiden, Scielo,
Licacs.Palabras clave: suelo pélvico, kegel, prevención , prolapso, hipopresiva.Año: 2007-2013Idioma: Español e
Inglés.RESULTADOSPara disminuir la incidencia de disfunciones pélvicas la estrategia más efectiva es la prevención.
Para ello es fundamental la identificación de factores de riesgo, la promoción de conocimientos funcionales y anatómicos
del suelo pélvico y el entrenamiento de la musculatura pélvica, como la gimnasia hipopresiva, el biofeedback y los
ejercicios de Kegel. Para llevar a cabo una correcta prevención es fundamental concienciar a los profesionales sanitarios de
la importancia de la prevención.CONCLUSIONES:La prevención del debilitamiento muscular es fundamental para evitar
distintas disfunciones o alteraciones del suelo pélvico.El entrenamiento de la musculatura pélvica de forma rutinaria
previene las disfunciones del suelo pélvico.La evidencia revisada manifiesta que los ejercicios de Kegel asociados al
biofeedback es la técnica más eficaz por su bajo coste y sencillez..
PALABRAS CLAVE: SUELO PÉLVICO, KEGEL, PREVENCIÓN, PELVIC FLOOR TRAINING , PROLAPSO,
HIPOPRESIVA.
IDP2047
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
314
EN BÚSQUEDA DE LA MEJOR HERRAMIENTA PARA EL SCREENING DE LA
DEPRESIÓN POSPARTO: ESCALA EDINBURGH POSNATAL
DEPRESSION SCALE (EPDS)
MARIA JOSÉ SÁNCHEZ GARCÍA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/HOSPITAL LOS
ARCOS DEL MAR MENOR (SAN JAVIER - MURCIA)/MATRONA)
FRANCISCA MUIÑA JUÁREZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/HOSPITAL GENERAL
UNIVERSITARIO MORALES MESEGUER (MURCIA)/ENFERMERA)
ASCENSIÓN MARTINEZ LOPEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/CENTRO DE
SALUD DE CEUTI (MURCIA)/ENFERMERA)
FRANCISCO JOSÉ MARTINEZ ROJO (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/HOSPITAL
GENERAL UNIVERSITARIO MORALES MESEGUER (MURCIA)/ENFERMERO)
JOSE JOAQUÍN PEREZ YELO (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/CENTRO DE SALUD
DE BLANCA (MURCIA)/ENFERMERO)
FRANCISCA HERNANDEZ FERNANDEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/SUAP LAS
TORRES DE COTILLAS (MURCIA)/ENFERMERA)
SARA INMACULADA LOPEZ GARCIA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/CENTRO DE
SALUD DE ARCHENA (MURCIA)/ENFERMERA)
ANTONIO JESÚS GARCÍA IZQUIERDO (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/CENTRO DE
SALUD DE BLANCA (MURCIA)/ENFERMERO)
INMACULADA GARCIA MARTÍNEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/HOSPITAL
GENERAL UNIVERSITARIO MORALES MESEGUER (MURCIA)/ENFERMERA)
CLARA MARIA PAREDES LORENTE (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/HOSPITAL LOS
ARCOS DEL MAR MENOR (SAN JAVIER - MURCIA)/MATRONA)
OBJETIVOS 1. Evaluar la importancia y trascendencia de la Depresión Postparto en la asistencia y cuidado de la
puérpera y el recién nacido. 2. Investigar acerca de los diferentes instrumentos empleados para el screening de la
Depresión Postparto y determinar cuál es el óptimo para el diagnóstico precoz y prevención de dicho trastorno.
DESARROLLO DEL TEMA Según el DSM-5, La Depresión Postparto (DPP) consiste en un episodio depresivo cuyos
síntomas se inician durante el embarazo o en las cuatro semanas después del parto, si bien el 50% de los episodios
comienzan realmente antes del parto. Este trastorno suele acompañarse, además de los propios signos y síntomas del
estado depresivo, de ansiedad grave, ataques de pánico e incluso brotes de carácter psicótico que pueden desembocar en
hechos tan críticos como el infanticidio y/o suicidio. Se realiza una revisión bibliográfica sobre artículos científicos de
los últimos 10 años (periodo 2005-2015) en las bases de datos PUBMED, SCIELO, CUIDEN, MEDLINE y CUIDATGE,
utilizando como descriptores “Depresión Postparto”, “Escalas de medición” y “Escala Edinburgh”.RESULTADOS Se
encuentran 16 artículos científicos que ponen de manifiesto la magnitud de la DPP como principal trastorno emocional
grave en las puérperas. Algunos artículos coinciden en tratar la DPP como un problema de salud pública y declaran
especial interés en su diagnóstico y tratamiento tempranos. En esta línea, varios estudios abarcan los distintos tipos de
instrumentos para esta detección precoz, entre ellos, la Escala Edinburgh Posnatal Depression Scale
(EPDS).DISCUSIÓN/CONCLUSIONES La literatura concluye que la EPDS constituye la herramienta más completa
para el screening de la DPP por, entre otros aspectos, su eficacia, validez, alta especificidad/sensibilidad y sencilla
aplicación por cualquier profesional sanitario. Se recomienda, por tanto, como método de primera elección para el
diagnóstico precoz de este trastorno, lo que permite el inicio temprano del tratamiento y la prevención de posibles
secuelas..
PALABRAS CLAVE: DEPRESIÓN, POSTPARTO, ESCALAS, ESCALA DE EDINBURGH, EPDS, PUÉRPERA.
IDP2169
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
315
CASO CLINICO. EMBARAZO ECTÓPICO TUBÁRICO, A PROPÓSITO DE UN
CASO.
MARIA DEL MAR CANTOS PERALES (SAS/HURS MATERNO - INFANTIL /
ENFERMERA)
CLARA PAVÓN PÉREZ (SAS/HURS / MATERNO - INFANTIL / ENFERMERA)
FRANCISCA VALENTÍN LUNA (SAS/CENTRO DE SALUD PUENTE GENIL/ENFERMERA)
CASO CLÍNICO. Embarazo ectópico tubárico, a propósito de un caso. DESCRIPCIÓN DEL CASO Paciente de 28 años
de edad, primigesta, FUR 25/04/2014, que acude al servicio de urgencias con leve dolor de tipo espasmódico en
hipogastrio derecho irradiado a fosa iliaca derecha, nauseas y vómitos en 2 ocasiones, desde hace 3 días. Menarquia a los
12 años. Al momento del ingreso la paciente esta consciente, hidratada y afebril con signos hemodinámicos normales.
Niega antecedentes de enfermedad inflamatoria pélvica. No alergias medicamentosas conocidas. Amigdalectomía y
tonsilectomía en la infancia. EXPLORACIÓN FÍSICA La paciente presenta abdomen blando, doloroso a la palpación.
Sufre un síncope durante la exploración, en la que nos encontramos escasos restos hemáticos en vagina. Genitales externos
normales. Bien hidratada. Consciente y colaboradora. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS TA. 61/42 ?; Frecuencia
Cardiaca 120 lpm ?; ?Tª ?36,7 ;Sat O2 ?97% ECO. Compatible con embarazo ectópico en trompa derecha. Analítica.
Leucocitos 11,4 ?; hematíes 3,67 ?; ?Hemoglobina 12. Test de orina negativo. JUICIO CLÍNICO Embarazo ectópico
tubárico derecho. TRATAMIENTO Laparotomía exploratoria.?CONCLUSIONES El embarazo ectópico tubárico, consiste
en la implantación del huevo embrionario dentro de las Trompas de Falopio, lo que constituye un verdadero riesgo para la
salud de la madre. Los síntomas más comunes son amenorrea, dolor abdominal y sangrado. Entre los factores de riesgo a
padecer un embarazo ectópico, nos encontramos las ETS y el uso de dispositivos intrauterinos (DIU)..
PALABRAS CLAVE: AMENORREA, EMBARAZO ECTÓPICO, DOLOR, SANGRADO, ETS.
IDP2306
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
316
REHABILITACION DEL SUELO PELVICO TRAS EL PARTO
MARIA ENCARNACION ANGEL CRUZ (ALMERIA/TCAE)
RAQLUEL POVEDA MORCILLO (ALMERIA/TCAE)
ANA MARIA MARTIN LOPEZ (ALMERIA/CELADORAE)
TITULOREHABILITACION DEL SUELO PÉLVICO TRAS EL PARTO.AUTORES:-MARIA ENCARNACION
ANGEL CRUZ.-RAQUEL POVEDA MORCILLO.-ANA MARIA MARTIN LOPEZ.INTRODUCCIÓN:Tras el embarazo
y el parto vaginal, toda la musculatura del suelo pélvico resulta afectada, por lo que es muy importante la rehabilitación
precoz de esta zona.OBJETIVOS:-Formar a las mujeres sobre los ejercicios del suelo pélvico en el postparto inmediato.Valorar el grado de satisfacción de las mujeres.-Valorar la incidencia de incontinencia urinaria de esfuerzo trascurrido el
primer año tras el parto.MATERIAL Y MÉTODOS:Se elabora un díptico con imágenes y texto en el que se reflejan los
ejercicios del suelo pélvico indicados en el postparto, éste se entrega y explica a las embarazadas en las clases de
educación maternal, a la vez que se practican estos ejercicios en clase.Se elabora una encuesta de satisfacción que deben
rellenar las mujeres en la consulta de puérperas de atención primaria.Transcurrido el primer año tras el parto, haciendo
coincidir con la revisión de niño sano de 12 meses se valora el riesgo de incontinencia urinaria de esfuerzo, mediante la
escala de valoración de la incontinencia urinaria de esfuerzo en mujeres.RESULTADOS:El 100 % de las puérperas
encuestadas manifiestan su satisfacción con la información recibida así como la mejora en su calidad de vida.De las 50
mujeres encuestadas, sólo una padece incontinencia urinaria de esfuerzo trascurrido el primer año tras el
parto.CONCLUSIONES.Una adecuada formación en relación a los ejercicios del suelo pélvico en mujeres embarazadas,
previene la incontinencia urinaria de esfuerzo tras el parto y además aumenta la satisfacción de las mujeres y mejora su
calidad de vida..
PALABRAS CLAVE: EJERCICIOS, SUELO, PELVICO, PARTO.
IDP2310
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
317
INFLUENCIA DE LA EDUCACIÓN SANITARIA EN LA PRÁCTICA DE LA
LACTANCIA MATERNA
ELENA MARÍA BACA HIDALGO (GRADUADA EN ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD DE
MURCIA (CAMPUS DE LORCA))
ISABEL MARÍA ALÍAS CAZORLA (HOSPITAL LA INMACULADA, DUE)
ROCÍO SEGURA SIMÓN (RESIDENCIAL ARTEVIDA ÁNGELES PARRA DE HUÉRCALOVERA, GUE)
JAVIER BACA HIDALGO (GRADUADO EN ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD CATÓLICA
SAN ANTONIO DE MURCIA)
Introducción: La lactancia materna es un fenómeno biocultural fundamentado en el instinto y cultura. El ser humano que
mejor desarrollo y calidad de vida tiene, es aquel que desde el nacimiento es alimentado con leche materna. Los
profesionales sanitarios tienen un papel crítico en la técnica de la lactancia materna a la hora de establecer los cuidados,
evaluarlos y valorar su efectividad, además de informar a las madres sobre la técnica adecuada de amamantamiento y la
importancia de la lactancia materna.Objetivo: Analizar la influencia de la educación sanitaria en la práctica de la lactancia
materna.Material y método: Estudio de revisión bibliográfica. Búsqueda electrónica de estudios y artículos de idioma
inglés y castellano en las bases de datos Scielo y Pubmed; y el buscador Google Académico. Descriptores: Lactancia
materna, Lactante, Leche materna, Educación sanitaria. Operadores booleanos: AND, OR. Período de búsqueda: entre
2004/01/01 y 2015/06/28. Fecha de publicación: entre 2003 y 2015. Tipo de estudios: transversal, revisiones bibliográficas
y Guía de Práctica Clínica. Resultados: La deficiente información sobre el amamantamiento es un hecho demostrado: un
39,8% de las mujeres tienen problemas para dar pecho, un 72% necesita ayuda para iniciar la lactancia materna y 79,9%
continúa con la lactancia materna al alta hospitalaria después de recibir educación sanitaria. La educación y el apoyo
postnatal mejoran el éxito de la lactancia y alargan su duración.Conclusiones: Los profesionales sanitarios tenemos un
papel importante en la promoción de la prolongación de la lactancia materna. Se debe informar a la madre de los
beneficios de la leche materna para su hijo, del contacto piel-piel y la nutrición enteral mínima con leche materna;
facilitaremos el uso de sacaleches, la extracción y el mantenimiento de leche en las Unidades Neonatales, fomentando de
este modo la práctica de amamantamiento..
PALABRAS CLAVE: LACTANCIA MATERNA, AMAMANTAMIENTO, LACTANTE, LECHE MATERNA, EDUCACIÓN
SANITARIA..
IDP2349
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
318
FACTORES DE RIESGO DE LA ENDOMETRITIS PUERPERAL.REVISION
BIBLIOGRAFICA.
CARLOS RICO RICO (DIPLOMADO EN RRLL)
NATALIA MARTÍN ESCOBAR (DIPLOMADA EN ENFERMERIA)
La endometritis puerperal es la infección del endometrio causada por gérmenes cuya puerta de entrada es la herida que
queda en la zona del endometrio donde estuvo insertada la placenta. Su incidencia de aparición es entre un 1-8 %,
contribuyendo con el 15% de las muertes maternas. OBJETIVO: El objetivo de nuestra revisión sistemática es determinar
cuáles son los factores relacionados con el riesgo de endometritis puerperal.MATERIAL Y METODOBúsqueda y revisión
bibliográfica en diferentes bases de datos como Cuiden, Medline, Cochrane, Scielo y Pubmed utilizando los términos:
Endometritis puerperal, factores de riesgo, rotura de membranas, exámenes vaginales.RESULTADOS: La mayoría de los
estudios incluidos en nuestra revisión bibliográfica, señalan como factores de riesgo de la endometritis: el tiempo de rotura
de membranas mayor a seis horas, informando los diferentes estudios como todos los cultivos de liquido amniótico
obtenidos en mujeres con rotura de membranas mayor a seis horas contenían bacterias patógenas ; otro factor de riesgo
encontrado fue el trabajo de parto prolongado, así como un número mayor de diez exámenes vaginales. Además los
estudios encontrados en nuestra revisión informan de la influencia del parto pretérmino en la aparición de la endometritis
puerperal, situándola en una de las causas más importantes de la misma. Otros factores encontrados relacionados con la
mayor incidencia de endometritis puerperal fueron: la primiparidad, gran multiparidad, la cesárea, el parto inducido, la
preeclampsia y la anemia.CONCLUSION:Como conclusión destacamos la importancia por parte de los profesionales de
enfermería de la detección precoz de estos factores de riesgo, así como de la necesidad de respetar las normas de asepsia y
antisepsia, del manejo escrupuloso de los tejidos durante el parto y puerperio, promoviendo de este modo la reducción de
aparición de la endometritis puerperal..
PALABRAS CLAVE: ENDOMETRITIS PUERPERAL, FACTORES DE RIESGO, ROTURA DE MEMBRANAS,
EXÁMENES VAGINALES..
IDP2384
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
319
"¿SE TRATA DE OTRA PATOLOGÍA O ESTAMOS ANTE UNA RECIDIVA?”
MARÍA CLEMENTE GARCÍA (MEDICO RESIDENTE DE MFYC/ C.S. FLORIDABLANCA
(MURCIA)/ LICENCIADA EN MEDICINA)
MARIA ELENA RUIZ GARCÍA (ENFERMERA / C. S. ABARAN (MURCIA) / GRADO EN
ENFERMERÍA Y PODOLOGÍA)
ANA RUIZ GARCÍA (MEDICO ESPECIALISTA MFYC / C. S. CARLET (VALENCIA) /
LICENCIADA MEDICINA)
PEDRO RICARDO OLIVA FEMENIA (ENFERMERO / C. S. YECLA (MURCIA) / GRADO EN
ENFERMERÍA)
Descripcion: Paciente de 23 años que consulta por dolor en hipogastrio. Sin antecedentes médico-quirúrgicos de interés.
Fue dada de alta por mejoría analítica hace 11 días con el diagnóstico de EIP tipo I con el tratamiento ambulatoria de
Doxiciclina. Desde el alta hasta hace 5 días se fue encontrando algo mejor pero los últimos 5 días ha notado de nuevo que
las molestias en hipogastrio se han agudizado por que ha consultado con su MAP y ha tomado los últimos tres días
Metronidazol, Ofloxacino y Butilescopolamina, sin encontrar mejoría por lo que acude al Hospital, donde se administra
Toradol im durante su estancia en urgencias. Al alta se recomienda continuar con tratamiento antibiótico pautado por su
MAP junto con Ibuprofeno 600mg/8h si dolor.Exploración y Pruebas Complementarias: Tª 36.6, TA 139/80, FC
91.Especuloscopia: vagina amplia y elástica, OCE entreabierto, movilización cervical dolorosa, no leucorrea
patológica.Analítica: Hb 14.4, Hto 41.7%, Leucos 9310, Plaquetas 283000, PCR 0.99Ecografía: Útero de ecoestructura
normal. Endometrio en fase secretoria. OD: normal. OI: normal. Se visualiza trompa derecha edematosa sin líquido en su
interior. Moderada cantidad de líquido libre en Douglas.Juicio Clinico: EIP en fase de resoluciónDiagnostico Diferencial:
Dolor periovulatorio, dismenorrea primaria/secundaria, Gastroenteritis, Apendicitis, EIP, Absceso tuboovárico, Quiste
ovárico hemorragico, Torsión de anexo, Quiste paraovario torsión, Rotura quiste anexial, Embarazo ectópico roto,
Amenaza de aborto o aborto incompleto, Cistitis, Pielonefritis, Litiasis ureteral, Hematoma de pared abdominal, Hernia
inguinal. Conclusion: La EIP causa frecuente de consulta, con síntomas y signos inespecíficos. En ocasiones nos obligará
a iniciar tratamiento de forma empírica. El retraso en el tratamiento o ausencia provocar secuelas importantes como
infertilidad, embarazos ectópicos o dolor pélvico crónico, limitando y condicionando la vida de la mujer..
PALABRAS CLAVE: ENFERMEDAD INFLAMATORIA PELVICA, URGENCIAS, DOLOR ABDOMINAL, ABDOMEN
AGUDO, RECIDIVA..
IDP2392
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
320
APLICACIÓN DEL KINESIOTAPING EN EL DOLOR MENSTRUAL
DOROTEA MARÍA RECHE TORRECILLAS (HOSPITAL DE HUÉRCAL- OVERA/
OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA/ DUE Y MATRONA.)
ESTEFANÍA HERRERÍAS SALMERÓN (HOSPITAL TORRECÁRDENAS, PEDIATRÍA.
DIPLOMADA UNIVERSITARIA EN ENFERMERÍA.)
ELENA MARTÍN QUIRANTES (HOSPITAL TORRECÁRDENAS, PEDIATRÍA. DIPLOMADA
UNIVERSITARIA EN ENFERMERÍA.)
OBJETIVOValorar la aplicación de KT en la prevención y el tratamiento de la dismenorrea.INTRODUCCIÓN El dolor
menstrual que ocurre durante la menstruación, generalmente no está relacionado con problemas uterinos ni otros órganos
pélvicos, sino por la acción de las prostaglandinas.Esta patología tiene una gran repercusión en las mujeres que la padecen,
pues alrededor del 10 % sufren una incapacidad funcional entre 1 y 3 días del ciclo menstrual.El kinesiotaping (KT), o
vendaje neuromuscular, fomenta la capacidad de recuperación natural, corrige el equilibrio del cuerpo humano mediante el
ajuste de los flujos electromagnéticos en la piel, estimulando indirectamente los músculos situados inmediatamente debajo
de ésta, con una cinta no tratada químicamente. Es por tanto, un tratamiento con escasos efectos secundarios y de efecto
prolongado mientras la cinta permanezca adherida a la piel.METODOLOGÍASe ha realizado una revisión bibliográfica en
bases de datos como pubmed, cochrane, cuiden, scielo, revistas electrónicas especializadas y documentos de asociaciones
científicas desde 2005 a 2015.Las palabras clave son: kinesiotaping, dismenorrea, dolor menstrual,
tratamiento.RESULTADOSEl KT normaliza la función muscular, aumenta el flujo linfático y vascular, disminuye el dolor
en la zona en la que se aplica, corrige la desalineación articular y da soporte a los músculos debilitados. Este tratamiento es
efectivo al ser aplicado al inicio de la menstruación y llegando a ser beneficioso hasta las 72 horas siguientes, con el
vendaje colocado de forma continua. CONCLUSIONESEl KT produce efectos analgésicos inmediatos y a corto plazo en
el tratamiento de la dismenorrea, evitando la utilización de fármacos y la aparición de efectos adversos. La sencillez de la
técnica y su bajo coste, hace que sea atractiva para su implantación en programas de salud sexual y reproductiva de la
mujer..
PALABRAS CLAVE: KINESIOTAPING, DISMENORREA, DOLOR MENSTRUAL, TRATAMIENTO..
IDP2708
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
321
EL CLIMATERIO Y LAS TERAPIAS NATURALES
ANA LOZANO ORTIZ (MATRONA)
ELENA REJAS GINER (MATRONA)
ALICIA LLANES SAURA (MATRONA)
ANA BELEN MARIN GOMEZ (MATRONA)
Introducción El síndrome climatérico es un conjunto de síntomas y signos que anteceden y siguen a la menopausia, como
consecuencia de la declinación o cese de la función ovárica. El más conocido e incapacitante a corto plazo son los sofocos.
La evidencia científica sugiere que muchas mujeres perimenopáusicas y postmenopáusicas experimentarán el síndrome
climatérico. Los síntomas causados por la fluctuación de los niveles de estrógenos pueden ser aliviados por la terapia
hormonal sustitutoria, aunque existe gran controversia en torno a su uso por el balance riesgo y beneficio. En
consecuencia, muchas mujeres están buscando diferentes alternativas. ObjetivosDescribir la
influencia de las terapias naturales para el alivio de los síntomas del síndrome climatérico. Determinar la
terapia natural más influyente en el alivio del síndrome climatérico. Material y métodoRevisión bibliográfica en las bases
de datos Pubmed ,Cochrane y Scielo.ResultadosLos métodos naturales como la acupuntura, las isoflavonas o la terapia
floral ejercen un moderado efecto sobre el síndrome climatérico, siendo los fitoestrógenos los más efectivos a largo plazo
y demostrando el ejercicio físico un papel fundamental para mantenerse saludable. Es necesario la realización de más
estudios concluyentes. Es fundamental el papel de la matrona desde atención primaria en la captación y educación sanitaria
para las mujeres en esta etapa de la vida.
PALABRAS CLAVE: CLIMATERIO, SINDROME, TERAPIA, NATURAL.
IDP2746
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
322
PREVENCIÓN DEL EMBARAZO EN ADOLESCENTES
MARÍA DEL PILAR ZAMORA SÁNCHEZ (SMS / HOSPITAL UNIERSITARIO MORALES
MESEGUER/ DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
MARÍA LORENA FUENTES LÓPEZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
ANA BELÉN RUIZ RAMÍREZ (IMAS / C.P.D. CHURRA / DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
OBJETIVOS1.
Identificar los factores de riesgo de embarazo en adolescentes.2.
Definir las
intervenciones y estrategias necesarias para su prevención desde el punto de vista de enfermería.DESARROLLO DEL
TEMAEl embarazo en adolescentes es un problema de salud pública a nivel mundial ya que en la mayoría de los casos
este afecta negativamente a la salud de la madre, del niño, y adicionalmente puede ocasionar alteraciones en la calidad de
vida de la familia y la sociedad.Por todo esto se realizó una revisión bibliográfica durante 1 mes de diferentes artículos
científicos en castellano en las bases de datos Scielo, Dialnet y Medline utilizando los descriptores: Embarazo en
adolescencia, factores de riesgo, prevención primaria y educación en salud. Se seleccionaron 5 artículos de los últimos
años (2005-2013).RESULTADOS Los factores de riesgo identificados son: educación rígida o tolerante, no convivencia o
relación con los padres, irresponsabilidad e inestabilidad de la pareja, no utilización de anticonceptivos, promiscuidad y
falta de información.Las estrategias de prevención primaria empleadas con mayor frecuencia son: marketing social,
actividades grupales de educación y desarrollo de habilidades desde el ámbito escolar y comunitario, asesoramiento
individual desde los servicios de salud y mejora de la accesibilidad a métodos anticonceptivos y de protección, entre
otras.Como enfermeras debemos proporcionar consejos individualizados según preferencias, conocimientos y habilidades;
ofrecer información verbal y escrita; empatía, confidencialidad, apoya y actitud no juzgadora, e informar sobre recursos de
anticoncepción.CONCLUSIONESLos profesionales de enfermería debemos educar para contribuir en la disminución del
número de embarazos adolescentes y evitar complicaciones de salud física y mental de las madres adolescentes. Llevando
a cabo estas estrategias podemos conseguir prevenir estos embarazos..
PALABRAS CLAVE: EMBARAZO EN ADOLESCENCIA, FACTORES DE RIESGO, PREVENCIÓN PRIMARIA,
EDUCACIÓN EN SALUD..
IDP2773
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
323
LA TÉCNICA DE EPISIOTOMÍA EN EL CONTEXTO ACTUAL DEL PARTO
HUMANIZADO
TIBISAY YURIBEY GUEVARA RANGEL (GRADO EN ENFERMERIA)
RICIO JOSE CORTEZ SALAZAR (GRADO EN ENFERMERIA)
JENIFER GONZALEZ PEREZ (CENTRO MEDICO (MURCIA))
FUENSANTA ABELLAN ALFOCEA (GRADO EN ENFERMERIA)
MARIA DOLORES GONZALEZ BOTELLA (UCI HOSPITAL MORALES MESEGUER
(MURCIA))
MARIA LOPEZ BENAVENTE (GRADO EN ENFERMERIA)
CARMEN HELLIN CAMACHO (GRADO EN ENFERMERIA)
CRISTINA CARRILLO LOPEZ (GRADO EN ENFERMERIA)
Objetivos: Conocer la actualidad de la técnica de la episiotomía en el ámbito de la Atención Humanizada al Parto Normal
y, Describir sus indicaciones, tipos de episiotomías, complicaciones, y diferentes métodos para minimizarlas. Material y
Método: esta investigación trata de una revisión bibliográfica de la literatura científicadiaponible, entre 2004-2014; cuya
búsqueda se realizó en diferentes base de datos como: Cochrane, Pubmed, Dialnet y Cuiden. Resultados: los artículos
consultados reflejan que la episiotomía debe realizarse de manera selectiva y así evitar complicaciones (dolor, infección,
desgarros, dispareunia, etc.) a la parturienta durante el parto, postparto y a largo plazo. La episiotomía suele estar
indicada en determinados casos como son: periné poco distensible, desproporción pélvica fetal, feto macrosómico y parto
instrumentado. Hoy en día para minimizar al máximo esta técnica, existen métodos que ayudan a relajar el periné y
podrían prevenir la episiotomía y otras lesiones, los más destacados son: masaje perineal, termoterapia, posturas de parto y
ejercicios de Kegel. Conclusiones: La implantación de una política selectiva de episiotomía, favorece el parto
humanizado, y mejorar la calidad de nuestros cuidados, evitando intervenciones innecesarias. No se habla de erradicar
completamente esta técnica, sino de utilizarla con el mejor criterio clínico posible, tomando en cuenta sus indicaciones.
Por otro lado, es preciso concienciar a la población femenina de la importancia de los métodos para proteger el periné, y
evitar la episiotomía. Finalmente, es necesario llevar a cabo ensayos clínicos aleatorios que aporten mayor evidencia
clínica al respecto, y con los resultados implantar un programa integral de prevención de la episiotomía, tanto para los
sanitarios como para las mujeres gestantes..
PALABRAS CLAVE: EPISIOTOMÍA, RIESGOS, PARTO HUMANIZADO, INDICACIÓN, MASAJE PERINEAL..
IDP2891
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
324
CESÁREA. CUIDADOS Y RECOMENDACIONES DE ENFERMERÍA AL ALTA
JENIFER GONZALEZ PEREZ (CENTRO MEDICO (MURCIA))
RICIO JOSE CORTEZ SALAZAR (GRADO EN ENFERMERIA)
TIBISAY YURIBEY GUEVARA RANGEL (GRADO EN ENFERMERIA)
FUENSANTA ABELLAN ALFOCEA (GRADO EN ENFERMERIA)
MARIA DOLORES GONZALEZ BOTELLA (UCI HOSPITAL MORALES MESEGUER
(MURCIA))
MARIA LOPEZ BENAVENTE (GRADO EN ENFERMERIA)
CARMEN HELLIN CAMACHO (GRADO EN ENFERMERIA)
CRISTINA CARRILLO LOPEZ (GRADO EN ENFERMERIA)
La cesárea, técnica quirúrgica que consiste en la extracción del feto por vía abdominal, se realiza para preservar la vida y/o
salud de la madre y/o del feto. Aunque existen indicaciones para la cesárea que se pueden conocer con antelación y
programar la intervención, en la mayoría de los casos, la decisión de intervenir aparece durante el periodo previo o
intraparto, dándole a la cesárea un carácter de urgencia. Objetivos: elaborar un protocolo que unifique los criterios de
actuación y cuidados de enfermería al alta en la cesárea y, describir algunas recomendaciones sobre el cuidado del
neonato.Metodología: revisión bibliográfica de la literatura científica disponible. Las bases de datos consultadas han sido:
Cochrane, Pubmed, Dialnet y Cuiden.Resultados: atención inmediata del recién nacido, cuyos objetivos van a ser:
Favorecer la lactancia materna precoz mediante la colocación del R.N. al pecho dentro de la primera hora de vida y
Favorecer el contacto piel con piel padre-hijo. En cuanto a las recomendaciones al alta: Sobre la herida quirúrgica, 1.
Lavar la herida con agua y jabón neutro en el momento de la ducha diaria, 2. Séquese bien la herida, sin arrastrar, sólo
haciendo pequeñas presiones sobre ella, 3. No utilice desinfectantes que entorpecen una correcta cicatrización.
Recomendaciones Higiénicas, 1. Dúchese a diario y lávese la cabeza si lo desea, pero evite el baño hasta que no finalice el
puerperio. Tras la ducha diaria séquese bien la herida, 2. Utilice compresas de algodón. Recomendaciones sobre el
ejercicio físico, 1. Realice paseos diarios, 2. Evite el esfuerzo y el ejercicio físico intenso. Recomendaciones de sueñodescanso, 1. Es imprescindible que la madre duerma y descanse, 2. Debe contar con la ayuda de su familia.Conclusiones:
Se elaboró un protocolo con los criterios de actuación y cuidados de enfermería al alta, que incluye un apartado con
recomendaciones sobre el cuidado del neonato..
PALABRAS CLAVE: CESÁREA, RECOMENDACIONES AL ALTA, ENFERMERÍA, CUIDADOS.
IDP2923
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
325
LA IMPORTANCIA DE UNA LACTANCIA MATERNA EFICAZ, A PROPÓSITO
DE UN CASO.
ALICIA PARRA PARRA (HOSPITAL RAFAEL MÉNDEZ)
MARIA DEL MAR RUIZ GARCIA (HOSPITAL RAFAEL MÉNDEZ)
INTRODUCCIÓNSon numerosos los casos de abandono prematuro de la lactancia materna, a pesar de las múltiples
ventajas que presenta. Por ello, los profesionales de la salud ejercen un papel primordial, ofreciendo una información
adecuada, para apoyar y promover la lactancia materna.OBJETIVOSDefinir las ventajas e inconvenientes que tienen las
madres durante el periodo de lactancia materna.Evaluar las habilidades de los profesionales sanitarios para la promoción
de la lactancia materna.MATERIAL Y MÉTODOEs un estudio cualitativo tipo estudio de un caso. La paciente fue una
mujer de 32 años, la cual reclamaba información sobre la lactancia materna. Como fuente de información se utilizó la
valoración de enfermería, así como una revisión bibliográfica.RESULTADOSComo diagnostico principal, nos
encontramos con: Lactancia materna ineficaz. Tras la puesta en macha del proceso de atención enfermero y el
establecimiento de metas consensuadas con la paciente, se fueron consiguiendo los objetivos propuestos. Obteniendo como
resultado principal, la falta de información que las puérperas reciben del personal sanitario, siendo este motivo el causante
en la mayoría de casos del abandono precoz de la lactancia materna. DISCUSIÓNSegún la bibliografía revisada la leche
materna es el alimento ideal para el recién nacido, por lo que desde enfermería debemos intentar asegurar que se implante
correctamente, asegurarnos de que la madre está preparada para dar el pecho y minimizar su temor, e incluso potenciar la
autoestima materna y ayudar a conciliar a la familia.CONCLUSIONESToda madre tiene derecho a amamantar a su hijo
siempre que no esté contraindicado y es competencia de enfermería velar por que se realice de una forma correcta..
PALABRAS CLAVE: ABANDONO PRECOZ, DIFICULTADES, LACTANCIA MATERNA, VENTAJAS..
IDP2966
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
326
LA RELEVANCIA DE LA LACTANCIA MATERNA EN RECIÉN NACIDOS
PRETÉRMINO.
ALICIA PARRA PARRA (HOSPITAL RAFAEL MÉNDEZ)
MARIA DEL MAR RUIZ GARCIA (HOSPITAL RAFAEL MÉNDEZ)
INTRODUCCIÓNNumerosos estudios demuestran la gran importancia de dar lactancia materna, ya sea de forma directa:
o de manera indirecta.También es de relevancia, tener conocimientos de los diferentes tipos de leche, pues los niños
nacidos de manera prematura suelen estar varias semanas ingresados.OBJETIVOSDefinir las ventajas de un recién nacido
prematuro alimentado con lactancia materna.Explicar los métodos y maneras de extracción y conservación de la leche
materna.MATERIAL Y MÉTODOEs un estudio cualitativo tipo estudio de un caso. Paciente, recién nacido de 27 semanas
de gestación. Su madre reclama información para poder dar el pecho a su hijo tras la separación madre- hijo. Como fuente
de información se utilizó la valoración de enfermería, así como una revisión bibliográfica.RESULTADOSComo
diagnostico principal, nos encontramos con: Patrón de alimentación ineficaz del lactante R/C prematuridad M/P
incapacidad para iniciar una succión eficaz. Tras la puesta en macha del proceso de atención enfermero se fueron
consiguiendo la mayoría de los objetivos propuestos. Observando como resultado de un recién nacido prematuro
alimentado con lactancia materna, aunque sea de forma indirecta, logra una mejora evidente comparado con un recién
nacido alimentado de forma artificial. La madre quedo satisfecha con la información recibida sobre la extracción y
conservación de leche materna.DISCUSIÓNSegún la bibliografía revisada la leche materna es el alimento ideal para
cualquier recién nacido, aumentando aun más su importancia en prematuros. Pues el sistema inmune y digestivo de estos
es más inmaduro y le son más necesarias las propiedades de la leche materna. CONCLUSIONESEs nuestra
responsabilidad recomendar a toda madre que amamante a tu hijo, informándola de todas sus ventajas. Siempre que no este
contraindicado o que por motivos de salud deba ser complementada un lactancia mixta..
PALABRAS CLAVE: LACTANCIA MATERNA, RECIÉN NACIDO PREMATURO, IMPORTANCIA, LECHE MATERNA..
IDP2969
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
327
GANANCIA DE PESO EXCESIVO DURANTE EL EMBARAZO Y RESULTADOS
OBSTÉTRICOS
LUCIANA FUERTES CÁNOVAS (HOSPITAL VIRGEN DE LA ARRIXACA/DIPLOMADA EN
ENFERMERÍA)
YOLANDA FUERTES CÁNOVAS (HOSPITAL SANTA LUCIA DE
CARTAGENA/DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
ENCARNACIÓN IZQUIERDO ALMIRÓN (HOSPITAL SANTA LUCIA DE
CARTAGENA/DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
MARTA GALLARDO BENASACH (HOSPITAL SANTA LUCIA DE
CARTAGENA/DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
MARIA GUADALUPE FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ (HOSPITAL SANTA LUCIA DE
CARTAGENA/DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
INMACULADA INGLÉS COSTA (HOSPITAL SANTA LUCIA DE
CARTAGENA/DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
VANESA CONESA BUENO (HOSPITAL SANTA LUCIA DE CARTAGENA/DIPLOMADA EN
ENFERMERÍA)
CONSUELO MARTÍNEZ MARTÍNEZ (HOSPITAL SANTA LUCIA DE
CARTAGENA/DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
MARÍA ASCENSIÓN INGLÉS COSTA (HOSPITAL SANTA LUCIA DE
CARTAGENA/DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
El objetivo principal de nuestro estudio es conocer la relación que existe entre la ganancia de peso por parte de las
gestantes y las complicaciones en el embarazo y parto. Como objetivo secundario estableceremos el conocer cual es la
ganancia de peso ideal de las gestantes. La obesidad es la nueva pandemia del siglo XXI, las previsiones estiman que en
15 años en España el 58% de las mujeres presentará sobrepeso. ¿Cuánto peso debo ganar durante el embarazo? Es una de
las preguntas que más se escuchan en las consultas de matrona. El Institute of Medicine en 1990 estableció que la ganancia
debería ser entre 11.9-15.9 kg de peso, peso que actualmente la SEGO recomienda, sin contemplarse el índice de masa
corporal previo de la mujer. Se ha realizado una revisión bibliográfica en las principales bases de datos, Cochrane, Scielo ,
MedlinePlus, PubMed…, como descriptores de búsqueda se han utilizado las palabras, peso, gestante, ganancia y
complicaciones. Los estudios evidencian que para establecer una ganancia de peso en una embarazada es necesario tener
en cuenta previamente el IMC de la gestante. Así pues se podrían diferenciar dos grupos, normopeso y sobrepeso u
obesidad. Como resultados de nuestra búsqueda queda evidenciado que la ganancia excesiva de peso durante el embarazo,
predispone a complicaciones como la diabetes gestacional, la preeclampsia y la eclampsia. También resultan
complicaciones en el momento del parto, siendo en las mujeres con ganancia de peso mayor de 15.9 kg mayor el número
de inducciones, partos instrumentados y cesáreas..
PALABRAS CLAVE: EMBARAZO, PESO, PARTO, COMPLICACIONES, OBESIDAD.
IDP3025
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
328
EL PAPEL DE ENFERMERÍA ANTE UNA HEMORRAGIA DE ORIGEN
OBSTÉTRICO
ISABEL MARÍA FERNÁNDEZ LÓPEZ (SAS / DUE)
JUANA ESTHER SIMÓN SÁNCHEZ (SMS / DUE)
MARINA MARIN RAMOS (SAS / DUE)
OBJETIVOS:-Priorizar las hemorragias obstétricas en función del riesgo vital que presente hacia la mujer.-Comparar los
diferentes protocolos sobre hemorragias obstetricas que se aplican en la actualidad.DESARROLLO:Este trabajo de
investigación se realiza a través de un estudio descriptivo mediante la búsqueda bibliográfica en bases de datos como
INTRAMED y CUIDEN, bajo los descriptores hemorragia y obstetricia, en los últimos 10 años. Además de la revisión de
diferentes protocolos de hospitales españoles.RESULTADOS:Tras el estudio de los diferentes sangrados o hemorragias
en el campo de la obstetricia obtenemos que el riesgo vital de la mujer será crítico en el caso de abruptio placentae,
considerando otros casos de emergencia tales como placenta previa, cesárea de emergencia y preclampsia. La hemorragia
postparto predomina como causa principal de la mayoría de los sangrados críticos obstétricos. Existen varios protocolos de
actuación ante la situación de emergencia de una hemorragia obstétrica, algunos de ellos desfasados en cuanto los pasos a
seguir e incluso contradictorios respecto al tratamiento farmacológico.CONCLUSIONES:La hemorragia o sangrado
obstétrico se considera la causa de mayor mortalidad materna, tanto en los países desarrollados como los que están en
proceso de llegar a ello. Por esta razón insistimos en la unificación de los protocolos de emergencias obstétricas a nivel
nacional, ya que todos los profesionales podríamos actuar de una forma más eficaz y segura..
PALABRAS CLAVE: HEMORRAGIA, SANGRADO, PROTOCOLO, ENFERMERÍA.
IDP3043
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
329
LAS COMPLICACIONES DE LA ANESTESIA EPIDURAL EN EL PARTO
ALBA Mª ORTEGA IBÁÑEZ (GRADO EN ENFERMERIA)
CRISTINA ROBLES GONZÁLEZ (GRADO EN ENFERMERIA)
ALMUDENA SIMÓN PORTILLO (GRADO EN ENFERMERIA)
1. Objetivos- Describir la influencia de la analgesia epidural en las complicaciones al parto.- Identificar las complicaciones
relevantes causadas por la analgesia epidural durante el parto.2. Desarrollo del tema. - Diseño: Revisión bibliográfica.Método: Las bases de datos utilizadas fueron CiberIndex, ScienceDirect, Medline (PubMed).Dichas búsquedas se
limitaron por el lenguaje (artículos escritos en castellano y/o inglés) y por la fecha de publicación (artículos publicados
de 2012-2015). Descriptores: Analgesia epidural, Parto, Analgesia obstétrica, Complicaciones.La Analgesia Epidural se
considera el estándar de la analgesia obstétrica, sin embargo no está exenta de riesgos. Consiste en la administración de
medicamentos en el espacio epidural. Está indicada en el tratamiento del dolor relacionado con el parto y cuyo objetivo es
la desaparición del dolor y permite la mejor calidad analgésica para el trabajo de parto.3. ResultadosSegún los estudios
revisados el uso de la analgesia epidural puede producir un gran número de complicaciones comenzando por las reacciones
adversas en relación con el medicamento utilizado o catéter epidural. Otras desventajas han sido prolongación del trabajo
de parto, disminución de la intensidad de contracciones y descenso de la liberación de oxitocina. Además, se han
observado otras complicaciones más graves de origen neurológico originadas por procesos traumáticos, isquémicos,
infecciosos…4. Discusión/ConclusionesEl alto perfil terapéutico hace que esta técnica siga considerándose el estándar de
la analgesia obstétrica, sin embargo las graves complicaciones que provocason mal aceptadas y mal toleradas por las
madres, requiriendo de una mayor atención y a veces, suelen ser difíciles de resolver ocasionando descontento de la
paciente.Para evitar estas complicaciones, es vital que el anestesiólogo y el equipo multidisciplinar tengan un
conocimiento amplio y actualizado de la técnica anestésica, la farmacología y la fisiopatología de las complicaciones que
puedan surgir en relación con la anestesia epidural..
PALABRAS CLAVE: ANALGESIA EPIDURAL, PARTO, ANALGESIA OBSTÉTRICA, COMPLICACIONES.
IDP3056
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
330
ANEURISMA DE LA VENA DE GALENO
NICOLÁS ALAYÓN HERNÁNDEZ (HOSPITAL SANTA BARBARA, PUERTOLLANO,
CIUDAD REAL.)
JOSÉ TERRÓN BARROSO (HOSPITAL SAN CECILIO, GRANADA)
INMACULADA GONZÁLEZ PÉREZ (HOSPITAL SANTA BÁRBARA DE PUERTOLLANO
( CIUDAD REAL))
Breve descripción del caso: Se presenta un caso de un feto de sexo femenino, diagnosticado en semana 33 de gestación de
aneurisma de la vena de Galeno, sin otras malformaciones ecográficas asociadas.Exploración y pruebas complementarias:
Ecografía de cribado de cromosomopatías de primer trimestre dentro de la normalidad, con resultado de bajo riesgo.
Ecografía morfológica fetal dentro de la normalidad, sin visualizarse ninguna malformación aparente.En ecografia de
control en semana 33 se visualiza dilatación anecógena de aspecto quístico en línea media interhemisférica que se extiende
hacia región occipital produciendo una imagen típica en forma de “raqueta”. El estudio doppler revela la aparición de
“aliasing”.Juicio clínico: Aneurisma de la vena de Galeno.Diagnóstico diferencial: Principalmente mediante resonancia
magnética fetal con quistes de plexo coroideo, tumores pineales, hematomas intracerebrales o papilomas
coroideos.Conclusiones: El aneurisma de la vena de Galeno es una malformación arteriovenosa congénita muy rara. Se
produce por un defecto en la fusión de las venas cerebrales internas. El tamaño del aneurisma es el que determina la
presentación clínica del mismo, pudiéndose producir desvío del gasto cardiaco a través de la lesión, ocasionando
insuficiencia cardiaca congestiva. A nivel ecográfico suele caracterizarse por la aparición de una dilatación de tipo
quístico a nivel de la línea interhemisférica cerebral con captación de Doppler con aliasing. Cuando la repercusión es
grave, la leucomalacia, la ventriculomegalia, la hidronefrosis e incluso el hidrops pueden ser otros de los signos
ultrasónicos asociados. El diagnóstico suele ralizarse en el tercer trimestre de gestación. El pronóstico fetal depende de la
repercusion a nivel del gasto cardiaco producida, la sintomatología asociada más frecuente es la insuficiencia cardiaca
asociada a dilatación de cavidades derechas..
PALABRAS CLAVE: ANEURISMA DE LA VENA DE GALENO, ALIASING, MALFORMACIÓN ARTERIOVENOSA
FETAL.
IDP3067
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
331
UNA ALTERNATIVA A LA CIRUGÍA EN LOS MIOMAS: ACETATO DE
ULIPRISTAL.
NICOLÁS ALAYÓN HERNÁNDEZ (HOSPITAL SANTA BARBARA, PUERTOLLANO,
CIUDAD REAL.)
INMACULADA GONZÁLEZ PÉREZ (HOSPITAL SANTA BÁRBARA DE PUERTOLLANO
( CIUDAD REAL))
JOSÉ TERRÓN BARROSO (HOSPITAL SAN CECILIO, GRANADA)
Breve descripción del caso:Paciente de 51 años con un parto espontáneo y sin antecedentes personales de interés.
Diagnosticada de miomatosis uterina de quince años de evolución con metrorragias anemizantes de larga evolución,
dificultad defecatoria y urinaria. Debido a la sintomatología descrita se le realizó una embolización de arterias uterinas a
los 45 años, en otro centro. Exploración y pruebas complementarias: En abdomen se palpa masa móvil hasta ombligo, no
dolorosa. Mediante ecografía transvaginal se aprecia mioma uterino intramural-submucoso en cara anterior de 10 cm de
diámetro. Dado el fracaso de la cirugía minimamente invasiva, se establece tratamiento con Esmya® durante dos ciclos,
cediendo la sintomatología y produciéndose disminución del 50% de volumen del mioma. Actualmente la paciente se
encuentra asintomática.Juicio clínico: Miomatosis uterina sintomática.Conclusiones: La miomatosis uterina es una
patología benigna, muy prevalente. Suele producir sintomatología de tipo hemorrágico, compresivo (estreñimiento o
dificultad urinaria), dolor o incluso esterilidad. Antiguamente la principal solución era quirúrgica, sin embargo en los
últimos años el tratamiento conservador ha experimentado un gran desarrollo, apareciendo nuevas alternativas
terapéuticas. El acetato de ulipristal comercializado con el nombre de Esmya®, es un modulador selectivo de los
receptores de progesterona y ha demostrado producir amenorrea, rápida recuperación de la anemia y disminución segura y
eficaz del tamaño y volumen de los miomas. Su indicación como tratamiento prequirúrgico añade la importancia de la
recuperación anémica previa a toda cirugía, y un mejor abordaje quirúrgico por la disminución del tamaño de los
miomas.Actualmente se plantea como terapia definitiva en pacientes perimenopáusicas por sus efectos prolongados tras la
suspensión del tratamiento, pudiendo evitar la cirugía y manteniendo una buena calidad de vida hasta la menopausia..
PALABRAS CLAVE: MIOMAS UTERINOS, ACETATO DE ULIPRISTAL, ESMYA®.
IDP3075
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
332
TRATAMIENTO NATURAL EN EL EMBARAZO Y PARTO: HOMEOPATÍA.
JULIA MARIA SANCHEZ GONZALEZ (SMS/ HOSPITAL RAFAEL MENDEZ (LORCA)/
DUE)
MARIA DEL CARMEN IRIARTE MARTÍNEZ (SMS/ HOSPITAL RAFAEL MENDEZ
(LORCA)/ DUE)
La homeopatía es una forma de ?tratamiento en alza a pesar de que su efectividad no está científicamente probada como si
ocurre con la medicina tradicional. Los remedios homeopáticos, hace muchos años que se utilizan y tienen sus buenos
resultados. Son un tipo de tratamiento que cada vez tiene mas usuarios. La homeopatía, tiene muchas aplicaciones tanto en
el ámbito de la prevención como en el de la curación y ya se prescriben para el embarazo y también para combatir contra
el dolor del parto, provocar contracciones o para acelerar el trabajo de parto. En la rama de la homeopatía para el alivio del
parto no solo encontramos los globulitos homeopáticos, sino también la acupuntura, la aromaterapia y los aceites de
masaje. La aromaterapia puede ayudarte a relajarte y a destensar el cuerpo para conseguir una atmósfera tranquila y en
armonía. Con los aceites de masaje, podemos conseguir el bienestar del alma y mimar la piel. El embarazo es una etapa
privilegiada en la vida de una mujer, pero necesita una adaptación física y psicológica. La mujer embarazada tiene ciertas
molestias en las cuales la medicina se ve muy limitada con el uso de sus fármacos por ser muchos de ellos iatrogénicos y
posiblemente teratógenos. La homeopatía por su modo de acción y preparación es atóxica y no teratógena, por eso, es
indicada para el embarazo, parto y postparto. Además también es adecuada porque es segura, rápida, sin
contraindicaciones y sin efectos secundarios.OBJETIVOS: - Dar a conocer este tipo de tratamiento alternativo a la
medicina tradicional.- Evitar el rechazo de la homeopatía que hay por parte del colectivo médico o sanitario.- Concienciar
de que el efecto de ésta es real y no placebo.CONCLUSIONES:- Aunque la efectividad homeopática no está
científicamente probada, como la medicina tradicional, los remedios homeopáticos hace muchos años que se utilizan y
tienen sus buenos resultados.- La homeopatía es un tipo de tratamiento que cada vez tiene más usuarios.- La homeopatía
tiene muchas aplicaciones tanto preventivas como sanadoras.- En cuanto al embarazo y parto, como terapia natural,además
de los globulitos homeopáticos, encontramos la acupuntura, aromaterapia y aceites de masaje.- La homeopatía por su
modo de acción y preparación es atóxica y no teratógena, por eso es indicada para el embarazo, parto y postparto. Además
también es adecuada porque es segura, rápida, sin contraindicaciones y sin efectos secundarios.- En el embarazo y parto
tiene muchas aplicaciones como por ejemplo: disminuir las molestias digestivas del primer trimestre (náuseas, vómitos),
problemas urinarios (cistitis…), para aliviar los dolores del parto y facilitar la dilación, para ablandar el cuello uterino,
para la hemorragia postparto, para la fiebre puerperal…- También tiene aplicaciones en la lactancia ( grietas, mastitis, falta
de leche…) e incluso en los cuidados del recién nacido. ºENLACES EXTERNOS:WWW.WIKIPEDIA.ORG
WWW.SALUDBIO.COMPUBMEDESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATÍA,
MEXICO.BIBLIOGRAFÍA:- HOMEOPATÍA Y EMBARAZO. ROCHER- MCGRAW HILL- LAROUSSE DE LA
HOMEOPATÍA- NUEVO MANUAL DE MEDICINA HOMEOPÁTICA. DR. G.H.G. JHAR, ED. 1999.- REVISTA
HOMEOPATHY..
PALABRAS CLAVE: HOMEOPATÍA, EMBARAZO, PARTO, MEDICINA ALTERNATIVA..
IDP3139
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
333
DOLOR ABDOMINAL EN PACIENTE CON ENDOMETRIOSIS
ROCÍO RUIZ HINOJOSA (MÉDICO DE FAMILIA, CENTRO DE SALUD UBRIQUE. CÁDIZ)
MARCELINO ARRIAZA GESTOSO (MÉDICO DE FAMILIA, CENTRO DE SALUD JIMENA
DE LA FRONTERA (CÁDIZ).)
NOEMÍ JIMÉNEZ DEL MARCO (MÉDICO DE FAMILIA. CÁDIZ)
Breve descripción del caso: Paciente de 30 años con antecedentes personales de endometriosis e hipotiroidismo que acude
a consulta por dismenorrea y sensación de hinchazón de abdomen de semanas de evolución. Dada de alta en el Servicio de
Ginecología hace un año. Realiza tratamiento con levotiroxina y anticonceptivos hormonales orales. No refiere ningún otro
síntoma ginecológico ni general. Afebril. Exploración y pruebas complementarias: La exploración neurológica y
auscultación cardíaca y pulmonar, fueron normales. El abdomen es depresible, con dolor en hipogastrio y fosa ilíaca
izquierda, con palpación de dudosa masa que llega hasta ombligo. Se realiza test de gestación en orina negativo, y analítica
general normal, con Ca 125 elevado. Se decide solicitar ecografía abdominopélvica, con formación hipogástrica central sin
identificar si es uterina u ovárica, múltiples adenopatías pélvicas y, dos quistes endometriósicos en ovario derecho. Se
deriva a Ginecología, donde se realiza laparotomía exploratoria y biopsia, con resultado carcinoma de células claras de
ovario izquierdo. Tras el resultado, se realiza histerectomía total con doble anexectomía y linfadenectomía inguinal
bilateral. En las revisiones posteriores, no se aprecia progresión de la enfermedad, estando asintomática y con
normalización de los marcadores tumorales.Juicio clínico: Carcinoma de células claras de ovario. Diagnóstico diferencial:
Endometriosis, gestación, dismenorrea primaria, neoplasia ovárica o uterina, neoplasia de origen digestivo.Conclusiones:
La endometriosis es una patología ginecológica que afecta en torno al 10% de las mujeres. En la mayoría de las ocasiones,
las pacientes permanecen estables y sólo un pequeño porcentaje presenta complicaciones de la misma. No obstante,
debemos estar alerta ante la aparición de nuevos síntomas o empeoramiento de los mismos, que nos hagan pensar en
patologías graves como la que presenta la paciente anterior..
PALABRAS CLAVE: ENDOMETRIOSIS, DISMENORREA, CÁNCER.
IDP3211
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
334
MEDICIÓN DEL GRADO DE BURNOUT EN PROFESIONALES DE
ENFERMERIA DE LA UNIDAD DE GINECOLOGÍA
CARLA FERRER LOPEZ (DUE)
ROCIO ABELLAN FALGAS (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO/DUE)
BEATRIZ GUIRAO AGULLO (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO/DUE)
BELEN GIL MUÑOZ (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO/DUE)
CRISTINA PONCE MARTINEZ (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO/DUE)
CAROLINA JORDAN POVEDA (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO/DUE)
ALEJANDRA ALEMAÑ NAVARRO (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO/DUE)
MARIA ROSARIO GARCIA MATEOS (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO/DUE)
GERMÁN ALCANTARA LOPEZ (FRESENIUS MEDICAL CARE/DUE)
REBECA STILES GONZALEZ (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO/DUE)
DAVID GARCIA CARCELES (FRENESIUS MEDICAL CARE)
REGINA ALMANSA CASTILLO (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO/DUE)
CAROLINA ALEMAN JIMENEZ (HOSPITAL DE TORREVIEJA/DUE)
Introducción.La realización de este estudio está motivado por la creciente presencia del síndrome burbout en profesionales
sanitarios, concretamente en enfermería, y por las importantes repercusiones que conlleva a nivel personal, familiar, social
y laboral.El burnout constituye un síndrome psicológico que involucra tres dimensiones: el agotamiento
emocional(cansancio a la hora de trabajar en la planta, y psíquicamente a la hora de dirigirte a los pacientes), la
despersonalización (sentimientos, actitudes y respuestas negativas, distantes y frías hacia compañeros, y hacia el superior,
en este caso supervisor de enfermería etc..), y la falta de realización personal (desilusión, falta de sentido de la propia
vida, sentimientos de fracaso y baja autoestima) Objetivo:Medir el grado de agotamiento profesional y emocional y la
falta de realización personal en profesionales de enfermería en la unidad de ginecología del Hospital Universitario Virgen
de la Arrixaca de Murcia.Material y métodos: se ha realizado un estudio descriptivo transversal, donde se ha utilizado el
cuestionario “Inventario de Burnout de Maslach”, que mide las tres dimensiones de éste síndrome: agotamiento
emocional, despersonalización y falta de realización personal.ResultadosLa encuesta fue contestada por 10 diplomadas en
enfermería, todas mujeres, las cuales como minímo llevaban trabajando mas de 15 años en la unidad de ginecología.Los
valores medios fueron de 32,6 puntos para el agotamiento emocional, 8,3 puntos para la despersonalización y 50,2 puntos
para la realización personal.ConclusionesHemos considerado como preocupante las cifras tan altas sobre todo en
agotamiento y falta de realización personal , mas de un 50% de las profesionales encuestadas, y con esto, podemos afirmar
que el síndrome de desgaste profesional se está convirtiendo en un problema de salud pública. Si los profesionales no se
sienten bien, no puede prestar sus cuidados al 100%.
PALABRAS CLAVE: BURNOUT,ENFERMERÍA,GINECOLOGÍA.
IDP3245
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
335
EL EMBARAZO ADOLESCENTE: FACTORES ASOCIADOS, PREVENCIÓN Y
PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA GESTANTE
JUANA MARÍA GARCÍA GARCÍA (UNIVERSIDAD DE MURCIA)
JUANA MARÍA GARCÍA MARTÍNEZ (UNIVERSIDAD DE MURCIA)
CARMEN MARÍA PEÑALVER MONTEAGUDO (UNIVERSIDAD DE MURCIA)
IRENE QUELIA INIESTA CANO (UNIVERSIDAD DE MURCIA)
AMALIA LÓPEZ ESTEBAN (UNIVERSIDAD DE MURCIA)
RITA PORRAS RUBIO (UNIVERSIDAD DE MURCIA)
Objetivos, analizar las consecuencias del embarazo adolescente a nivel físico, psicológico y social así como estudiar la
promoción de la salud en la gestante adolescente y conocer la prevención del embarazo a estas edades. Desarrollo del
tema, el embarazo en las mujeres adolescentes constituye un fenómeno de interés actual puesto que se plantea como un
problema de salud pública que va en aumento y que conlleva ciertos riesgos. Para la elaboración de este trabajo se ha
realizado una revisión bibliográfica a través de la consulta a diversas fuentes como bases de datos, revistas, textos,
documentos varios así como también fuentes informáticas e Internet. Resultados y discusión, se ha observado que el
embarazo adolescente trae consigo complicaciones en las tres dimensiones importantes de la persona. A nivel físico, éstas
se dan tanto en la madre como en el bebé y destacan el parto prematuro, el bajo peso al nacer o la desnutrición materna. A
nivel psicológico la más común es la depresión posparto y a nivel social predomina la deserción escolar. La promoción de
la salud en la gestante adolescente se ha considerado esencial para una disminución de los riesgos y un buen desarrollo del
embarazo. En cuanto a la prevención del embarazo no deseado, la mayoría de los estudios señalan que existe un
importante déficit de información acerca de métodos anticonceptivos y buenas prácticas sexuales por parte de los
adolescentes. Conclusiones, todo esto nos lleva a la determinación de que desde los sistemas de salud se hace necesario un
abordaje integral y multidimensional en torno a la adolescente embarazada así como de que se debería promover
actividades tanto en colegios como en los servicios de atención primaria para ayudar a su prevención..
PALABRAS CLAVE: EMBARAZO EN ADOLESCENCIA, COMPLICACIONES DEL EMBARAZO, EMBARAZO NO
PLANEADO, EMBARAZO NO DESEADO.
IDP3272
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
336
PATOLOGÍA OBSTÉTRICA: HELLP
JUAN ANTONIO BLÁZQUEZ SOTO (GRADUADO EN ENFERMERÍA.)
PURIFICACIÓN HERNANDEZ HERNANDEZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA.)
MARTA CASANOVA FERNANDEZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA.)
MARIA SANDRA GIMÉNEZ PÉREZ (DIPLOMADA EN ENFERMERÍA.)
CASO CLÍNICO:Mujer, con 37 años y primigesta de treinta y cinco semanas. Presenta un trastorno hipertensivo asociado
al embarazo. Se pone de parto, pero presenta una analítica de sangre muy descompensada en la que tiene una elevación de
las enzimas hepáticas y un grave descenso en el número de plaquetas hasta quedarse en 74.000 plaquetas/mm³. Se indica
una cesárea de urgencia en la cual se le practica una anestesia general con el fin de minimizar riesgos. Nace mediante
dicha intervención un varón de 1680 gramos. La madre pasa a reanimación por el compromiso vital que presenta.
EXPLORACIÓN Y PRUEBAS COMPLEMENTARIAS:La paciente padece de epigastralgia, edemas, oliguria, malestar
general, náuseas y vómitos. Se le realizan las siguientes pruebas:Toma de constantes vitales: tensión arterial, y
pulsioximetría.Analítica de sangre, a través de los tubos de hemograma, bioquímica y coagulación.Ecografía de control.Monitorización fetal interna para valorar el
sufrimiento fetal.JUICIO CLÍNICO:
A través del análisis de sangre, se determina una
trombocitopenia moderada, una elevación de las enzimas hepáticas y un daño hepático manifestado en la epigastralgia.
Se prepara a la paciente para cesárea de urgencia con el fin de evitar complicaciones
como: eclampsia, edema pulmonar, trastornos de la coagulación, abruptio placentae o el fallo multiorgánico, entre otras.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL: Se determina que nuestra paciente presenta el
Síndrome de HELLP. Pero, ¿qué es realmente esto? “HELLP” es un acrónimo importado del inglés que recoge las tres
alteraciones principales de esta patología: Haemolysis (H), Elevated Liver enzimes (EL) y Low Platelet count (LP).
CONCLUSIONES:El tema que he desarrollado me ha parecido muy interesante debido
a que no se conocen claramente sus causas ni cómo actúa la clínica de este síndrome. Fue necesario contrastar la
información con distintos autores..
PALABRAS CLAVE: HELLP SYNDROME, ELLP SYNDROME, OBSTETRIC PATHOLOGY, PREGNANCY
COMPLICATIONS.
IDP3376
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
337
ANEMIA Y EMBARAZO
MARIA DEL CARMEN IRIARTE MARTINEZ (SMS/HOSPITAL RAFAEL
MENDEZ(LORCA)/DUE)
JULIA MARIA SANCHEZ GONZALEZ (SMS/HOSPITAL RAFAEL MENDEZ(LORCA)/DUE)
Desarrollo del tema:La cantidad de hierro que necesita nuestro cuerpo aumenta cuando se está embarazada.El hierro es
esencial para producir hemoglobina, la cual se encuentra en los glóbulos rojos,y se encarga de llevar el Oxigeno a otras
células.En el embarazo la cantidad de sangre del cuerpo llega a ser un 50%más de lo normal por lo que se necesita más
hierro con el objetivo de producir más hemoglobina para toda esa sangre .Este aumento supone un incremento de 18 a 27
mg/dia.No sólo la falta de hierro es la causa de anemia aunque si es la más frecuente,pudiendo provocar efectos nocivos al
bebé ;lo es también el Acido fólico o vit B12 ,la perdida de sangre o alteraciones sanguineas.La anemia en el embarazo se
asocia a un mayor riesgo de tener parto prematuro o un bebé de bajo peso y mortalidad perinatal .Objetivo: prevenir la
aparición de anemia ,haciendo hincapie en el seguimiento de una buena dieta ya que la nutrición es fundamental así como
la toma de suplementos de hierro.Conclusion: Para la embarazada es una necesidad la toma de suplementos de hierro ya
que necesitan cubrir unos valores muy altos que no lograrían sólo con dietas reforzadas..
PALABRAS CLAVE: EMBARAZO,ANEMIA,ALIMENTACIÓN, HEMOGLOBINA,HIERRO.
IDP3819
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
338
EFICACIA DE LA TERAPIA CON ACUPUNTURA EN LOS SÍNTOMAS
ASOCIADOS A LA MENOPAUSIA
ANA CASANOVA GÓMEZ (CENTRO DE SALUD DE CARINYENA. VILAREAL/ENFERMERA ESPECIALISTA OBSTÉTRICO GINECOLÓGICA (MATRONA))
A través de una amplia revisión bibliográfica se pretende desarrollar un estudio de investigación para evaluar la efectividad
de la aplicación de acupuntura en el alivio de los síntomas asociados a la menopausia en mujeres de entre 40 y 64 años.
Este estudio se llevará a cabo dentro del “Programa de Salud de la Mujer mayor de 40 años” que se desarrolla en los
centros de salud de la Comunidad Valenciana. En concreto, la muestra de mujeres, se tomará de la zona básica de salud
que abarca el Centro de Salud Integrado (CSI) Burriana II, en el Departamento de Salud de La Plana. Se llevará a cabo un
estudio Analítico experimental, de tipo prospectivo longitudinal. Los sujetos se asignarán de modo aleatorio en dos
grupos; grupo experimental en tratamiento con acupuntura, y grupo control sin tratamiento. Los sujetos que participen
darán su consentimiento informado por escrito. Este estudio de investigación se desarrollará bajo los criterios establecidos
en el marco de investigaciones científicas en acupuntura, denominados STRICTA. La valoración de la sintomatología
menopáusica se realizará en varios tiempos mediante el uso de Escala Cervantes (escala validada para la población
española). Se realizará seguimiento paralelo en el tiempo a ambos grupos. Tras la realización de la intervención se
procederá al análisis de los datos mediante test paramétricos, no paramétricos y correlacionales. Como conclusiones se
prevé que la aplicación de acupuntura como tratamiento alternativo en mujeres de 40 a 64 años, conseguirá una reducción
de los síntomas climatéricos y un aumento de la calidad de vida..
PALABRAS CLAVE: MENOPAUSIA, ACUPUNTURA, SOFOCOS, AGUJAS.
IDP3846
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
339
SINTOMATOLOGÍA DE LA ENDOMETRIOSIS COMO DETECCION PRECOZ
DE LA ENFERMEDAD
SERGIO CANTERO JIMENEZ (CENTRO PENITENCIARIO CAMPOS DEL RIO)
MARIA GALINDO ESCUDERO (HOSPITAL LOS ARCOS DEL MAR MENOR)
SONIA CELDRAN MELLADO (HOSPITAL LOS ARCOS DEL MAR MENOR)
TITULOEducación Sanitaria sobre la Endometriosis.RESUMENIntroducción: Educación santiraria sobre endometriosis,
siendo esta la implantación y crecimiento benigno de tejido endometrial fuera del útero. Este tejido tiene dependencia
hormonal del ciclo menstrual, produciéndose sangrado y desprendimiento del mismo con la menstruación. Se trata de una
enfermedad crónica cuya causa se desconoce, aunque se ha comprobado una cierta predisposición genética.Objetivos:
Poder detectar síntomas guía de sospecha de la endometriosis: • El dolor:
Dismenorrea
que no cede con el tratamiento habitual Dolor crónico pélvico
Dispareunia intensa con la penetración profunda
Disquecia cíclica con o sin rectorragia • La infertilidad.• Otros factores para la
sospecha diagnóstica como: Historia familiar de endometriosis Menarquía temprana Ciclos menstruales regulares y cortos
(a clínica de endometriosis por parte del profesional de Atención Primaria se derivará de forma precoz al servicio de
ginecología para el diagnóstico definitivo. 3.
En función de las necesidades de las pacientes,
buscar consejo entre profesionales con experiencia en el tema o derivar a otros profesionales para ofrecer todos los
tratamientos disponibles en un contexto de atención multidisciplinar. 4.
Ninguno de los
documentos consultados especifica la actuación a seguir en el abordaje de la mujer con endometriosis desde los distintos
ámbitos sanitarios, aunque parece razonable que una vez confirmado el diagnóstico clínico, si la mujer no desea un
embarazo inmediato o no presenta infertilidad, se administre un tratamiento con anticonceptivos hormonales o
progestagénos para conseguir la mejoría de los síntomas, sobre todo del dolor pélvico y las alteraciones del flujo
menstrual. La fase de seguimiento de la medicación puede hacerse también en Atención Primaria en coordinación con el
correspondiente servicio de Atención Especializada. 5.
En casos de especial complejidad o abordaje, como
es la endometriosis profunda puede ser necesario acudir a profesionales de otras disciplinas. 6.
Las mujeres con
endometriosis y deseo reproductivo deben ser atendidas en unidades/ centros de reproducción..
PALABRAS CLAVE: CRECIMIENTO BENIGNO, DOLOR PÉLVICO, DISPAREUNIA, EDUCACIÓN SANITARIA.
IDP3873
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
340
PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DEL SUELO PÉLVICO
Mª DOLORES ALONSO CONTRERAS (AUXILIAR DE ENFERMERIA. HOSPITAL
TORRECARDENAS)
MARIA AMPARO SANTIAGO VILLAR (MATRONA. HOSPITAL TORRECARDENAS)
FILOMENA SANTIAGO PINTOR (MEDICO DE URGENCIAS. DISPOSITIVO DE
URGENCIAS. ZBS ROQUETAS DE MAR.)
Introducción:El suelo pélvico es una zona anatómica situada en la parte inferior del tronco que forma el fondo de la pelvis.
El periné es el conjunto de partes blandas que cierran por abajo a la cavidad pelviana, en él se hayan el ano y los órganos
sexuales externos. El periné como las demás estructuras del suelo pélvico sufren con el paso de los años debilitamiento y
lesiones importantes (prolapsos, incontinencias, disfunción sexual o dolores pélvicos), sin que las mujeres afectadas tengan
información acerca de como prevenirlas y por qué se causan.Objetivos: Conocer las causas por las que se producen las
patologías graves del suelo pélvico en mujeres sanas y los cuidados o actividades que podemos enseñarles para ayudar a
prevenirlas. Método:Estudio observacional descriptivo transversal, se consultaron 7 artículos científicos y 2 guías de
práctica clínica que datan entre 2008 y 2012.Resultados: La ley de la gravedad y la bipedestacion, la obesidad, el
estreñimiento, la debilidad de los músculos perineales, ser cantante profesional, entre otras profesionales, el embarazo y el
parto son algunas causas por las que se debilita y lesiona el suelo pélvico.Las actividades más eficaces para prevenirlas
serían controlar las enfermedades crónicas, la obesidad, el estreñimiento, etc, la realización de ejercicios de Kegel o el
masaje perineal durante las últimas semanas de embarazo. Conclusiones: Estas técnicas preventivas deberían conocerlas
todos los profesionales que atienden a mujeres con factores de riesgo de padecer estas patologías, ya desde Atención
Primaria se debería formar a los profesionales e informarles sobre la salud de la mujer y sobre aquellas actividades
preventivas relacionadas con el suelo pélvico para prevenir o mejorar la calidad de vida de las mujeres afectadas..
PALABRAS CLAVE: PERINÉ, PREVENCIÓN, SUELO PÉLVICO.
IDP3878
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
341
PREVENCION EN LOS CUIDADOS SANITARIOS: LAVADO DE MANOS........................................ 343
GESTIÓN DE RESIDUOS EN HEMODIÁLISIS............................................................................. 344
PREVENCIÓN DE ATELECTASIAS EN PACIENTES CON VENTILACIÓN MECÁNICA INVASIVA........345
FLEBITIS EN PACIENTES CON CATÉTER VENOSO PERIFÉRICO................................................... 346
LA IMPORTANCIA DE LA ERGONOMÍA EN LOS PUESTOS DE TRABAJO, (LABORATORIO CLÍNICO)
............................................................................................................................................. 347
VACUNACIÓN DEL VIAJERO INTERNACIONAL......................................................................... 348
DIAGNÓSTICO PRECOZ DE CÁNCER DE PRÓSTATA EN PACIENTES PORTADORES DE MUTACIÓN EN
EL GEN BRCA2. A PROPÓSITO DE UN CASO............................................................................ 349
MATERIALES DE PROTECCIÓN DEL PERSONAL SANITARIO....................................................... 350
PROTOCOLO DE TRASLADO DE PACIENTES EN AISLAMIENTO.................................................. 351
SEGURIDAD DEL PACIENTE: PREVENCION DE CAIDAS EN EL AMBITO HOSPITALARIO..............352
CURSOS DE AUTOADMINISTRACIÓN INTRAVENOSA A PACIENTES DE ANGIOEDEMA
HEREDITARIO POR DÉFICIT DE C1 IMPARTIDOS POR ENFERMERÍA.......................................... 353
MASTECTOMÍA PREVENTIVA COMO MEDIDA PROFILÁCTICA DE CÁNCER DE MAMA
HEREDITARIO........................................................................................................................ 354
IMPLANTACIÓN DEL RETINÓGRAFO EN UN CENTRO DE ATENCIÓN PRIMÁRIA........................ 355
ACCIDENTES BIOLÓGICOS EN EL ÁMBITO SANITARIO............................................................. 356
INSTITUCIONES PENITENCIARIAS: PAPEL DE ENFERMERÍA EN EL RIESGO DE SU LABOR...........357
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
342
PREVENCION EN LOS CUIDADOS SANITARIOS: LAVADO DE MANOS.
LAURA CASUSO JIMENEZ (HOSPITAL DE PONIENTE/ D.U.E)
MARIA DEL CARMEN REDONDO SIMON (HOSPITAL DE PONIENTE/ D.U.E)
ROCIO VALERIANA FERNANDEZ PALENZUELA (HOSPITAL DE PONIENTE/ D.U.E)
JOSE FRANCISCO RODRIGUEZ PUERTAS (HOSPITAL DE PONIENTE/ D.U.E)
IRENE AMATE GARRIDO (HOSPITAL DE PONIENTE/ D.U.E)
INTRODUCCIONEl lavado de manos es un proceso que realizamos de forma sistemática en el ámbito sanitario. Si lo
llevamos a cabo de forma adecuada, evitaremos infecciones. La Organización Mundial de la Salud seleccionó como
estrategia para la seguridad del paciente la prevención de infecciones nosocomiales.OBJETIVOInvestigar para conocer las
estrategias necesarias para mejor la adhesión a la práctica de la higiene de manos.DESARROLLO DEL TEMASe realiza
una Revisión bibliográfica de 20 artículos en tesis y noticias en las bases de datos (Scielo, Cuiden Plus, Pubmed), de los
últimos 10 años en inglés y español utilizando los siguientes descriptores: lavado de manos, infección nosocomial,
prevención y cuidados sanitarios.RESULTADOSEs necesario realizar estrategias para mejorar la adhesión a la técnica:
Vigilancia reiterada del cumplimiento, con sanciones a los incumplidores y recompensa a los cumplidores, información al
personal sobre su desempeño en materia de higiene, formación y comunicación, participación activa y retroalimentación
individual y organizacional, apoyo de la dirección y participación de los líderes institucionales e instalación de material
para llevar a cabo el lavado de manos.CONCLUSIONESEs una técnica sencilla y con pocos costes. Aporta grandes
beneficios de cuidados y económicos, para el paciente y la familia, y para el sistema sanitario. Tras analizar el balance en
los estudios de los gastos ocasionados por llevar a cabo esta técnica, el resultado ha sido positivo en forma de beneficio
económico para el sistema sanitario. Además de reducir consistentemente el número de infecciones nosocomiales y la
morbimortalidad en pacientes..
PALABRAS CLAVE: LAVADO DE MANOS, INFECCIÓN NOSOCOMIAL, CUIDADOS SANITARIOS, PREVENCIÓN..
IDP1145
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
343
GESTIÓN DE RESIDUOS EN HEMODIÁLISIS
LAURA CASUSO JIMENEZ (HOSPITAL DE PONIENTE/ D.U.E)
MARIA DEL CARMEN REDONDO SIMON (HOSPITAL DE PONIENTE/ D.U.E)
ROCIO VALERIANA FERNANDEZ PALENZUELA (HOSPITAL DE PONIENTE/ D.U.E)
JOSE FRANCISCO RODRIGUEZ PUERTAS (HOSPITAL DE PONIENTE/ D.U.E)
IRENE AMATE GARRIDO (HOSPITAL DE PONIENTE/ D.U.E)
INTRODUCCIÓNSe denomina residuo sanitario aquel residuo sólido, líquido o gaseoso procedente de hospitales, centros
sanitarios o de cualquier actividad médica, ya sea asistencial, preventiva o de investigación.Desde 1996 la regulación sobre
residuos sanitarios en España se realiza por comunidades autonómicas, legislándose de manera específica.Un inadecuado
tratamiento de estos residuos ocasiona riesgos sanitarios de tipo infeccioso, tóxico y reactivo.OBJETIVOS• Hacer una
identificación de los residuos que se generan en la unidad de hemodiálisis: • Redactar un protocolo para que se haga una
correcta clasificación y eliminación en los contenedores adecuados.• Dotar a la unidad de los contenedores necesarios
para tal eliminación.• Concienciar al personal de la unidad de la necesidad de hacer una buena gestión de los residuos.•
Toma de contacto con la unidad de prevención para conocer la normativa reguladora de los residuos
sanitarios.DESARROLLO DEL TEMAEl equipo de la unidad lo constituyen 8 enfermeras, 5 auxiliares de enfermería y 12
puestos para realizar la diálisis de los pacientes. Realizamos reuniones de equipo identificando la cantidad de residuos que
se generan en esta unidad, y viendo las posibilidades de una mejora en su eliminación y reciclaje.RESULTADOSTras el
establecimiento del protocolo de residuos, hemos constatado una implicación del personal de hemodiálisis en su correcta
clasificación y eliminación. Hemos sido dotados de los contenedores necesarios para poder aplicar correctamente el
protocolo.CONCLUSIONESLa aplicación del protocolo nos ha permitido mejorar la cantidad de residuos y el coste
sanitario.Una buena gestión en la clasificación y eliminación produce una gran ventaja a nivel sanitario y medioambiental..
PALABRAS CLAVE: GESTIÓN, RESIDUO, HOSPITALARIO, DIÁLISIS..
IDP1146
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
344
PREVENCIÓN DE ATELECTASIAS EN PACIENTES CON VENTILACIÓN
MECÁNICA INVASIVA
CARMEN MARÍA PÉREZ GARRIDO (DIPLOMADA UNIVERSITARIA EN ENFERMERÍA)
EULALIA JEREZ GARCÍA (DIPLOMADA UNIVERSITARIA EN ENFERMERÍA)
ISABEL MARÍA ROMERO ANDREO (DIPLOMADA UNIVERSITARIA EN ENFERMERÍA)
LORENA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ (DIPLOMADA UNIVERSITARIA EN ENFERMERÍA)
OBJETIVO: Enumerar las distintas actividades que debe desarrollar la enfermera para prevenir atelectasias en pacientes
con Ventilación Mecánica Invasiva (VMI) realizando una recopilación mediante revisión bibliográfica y reflexionar sobre
la importancia de la ejecución de estas actividades. DESARROLLO DEL TEMA: Se realiza una revisión bibliográfica del
tema consultando las bases de datos: BVS, Index y Medline Plus en el período de agosto de 2015, utilizando para la
búsqueda los descriptores “atelectasia”, “atelectasia pulmonar”, “enfermería y atelectasia”, y “atelectasia y cuidados
intensivos” escogiendo aquellos artículos más relevantes para el propósito de esta revisión.RESULTADOS:La atención
enfermera para prevenir la atelectasia en los pacientes conectados a ventilación mecánica invasiva abarca uno o más de los
siguientes: • Realizar clapping (percusión) del tórax.• Fomentar ejercicios de respiración profunda (cuando el paciente está
consciente).• Realizar cambios posturales cada 4-6 horas.• Realizar drenaje postural.• Humidificación de secreciones. • En
pacientes postoperados: analgesia adecuada, sedestación precoz y promover la tos y expulsión de secreciones. • En
pacientes con EPOC tratamiento broncodilatador adecuado. • Administrar el oxígeno suplementario a la menor
concentración necesaria.• Eliminar secreciones.Estas actividades son responsabilidad de la enfermera ya que con ellas se
evitan complicaciones clínicas en este tipo de pacientes e incluso la muerte.CONCLUSIONES: El trabajo del profesional
de enfermería consiste en conocer las principales complicaciones de la ventilación mecánica invasiva, encontrándose entre
ellas las atelectasias, con el fin de disminuir la mortalidad en este tipo de pacientes al incidir favorablemente en evitar el
desarrollo de las mismas.El papel que ejerce la enfermera en la atelectasia secundaria a la ventilación mecánica invasiva es
primordial para evitar su aparición..
PALABRAS CLAVE: RESPIRACIÓN ARTIFICIAL, MOCO, ATENCIÓN DE ENFERMERÍAY ATELECTASIA
PULMONAR..
IDP1178
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
345
FLEBITIS EN PACIENTES CON CATÉTER VENOSO PERIFÉRICO
MARIA DEL MAR CHUMILLA TEMPRANO (HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCIA.
DUE)
MARIA ISABEL MONREAL VELAZQUEZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCIA.
DUE)
PIEDAD MUÑOZ SANCHEZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCIA. DUE)
OBJETIVOS:Analizar los factores causantes de flebitis en pacientes portadores de catéter venoso periférico (CVP) y las
medidas de prevención necesarias para evitar su aparición.DESARROLLO DEL TEMA:Se ha llevado a cabo una revisión
bibliográfica sobre la literatura científica mediante la búsqueda sistemática de artículos en las principales bases de datos;
Pubmed, Medline, Scielo y Cuiden, seleccionando artículos científicos procedentes de publicaciones académicas revisadas
y con una antigüedad inferior a 15 años, tanto en inglés como en castellano, utilizando como palabras clave; flebitis,
prevención enfermería, catéter periférico, prevención.RESULTADOS:Tras la revisión de los artículos podemos concluir
que si bien no hay evidencias que relacionen la incidencia de la flebitis con la zona de inserción, con la medicación
administrada, o con los tipos de catéter, si ha quedado demostrado que conviene guiarse por una evaluación clínica en
cuanto a los síntomas que revelen la aparición de la dolencia (edema, enrojecimiento, dolor, tumefacción,
infiltración).Diversos estudios señalan medidas preventivas de aparición de la flebitis, como pueden ser: lavado de manos
del profesional, utilización de clorhexidina en lugar de alcohol 70º o povidona yodada, y el cambio de catéter entre las 72 y
las 96 horas.DISCUSIÓN / CONCLUSIONES:El papel de los sanitarios es fundamental ya que la formación adecuada de
los profesionales es decisiva en la incidencia de la flebitis, y debe ser el principal mecanismo de prevención de la misma.
Ha quedado demostrado que su aparición e incidencia en pacientes se puede reducir empleando un protocolo y dando a los
profesionales la formación adecuada en cuanto a los cuidados a tener en cuenta en lo relativo a la inserción y el
mantenimiento de los CVP..
PALABRAS CLAVE: FLEBITIS, PREVENCIÓN ENFERMERÍA, CATÉTER PERIFÉRICO, PREVENCIÓN..
IDP1353
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
346
LA IMPORTANCIA DE LA ERGONOMÍA EN LOS PUESTOS DE TRABAJO,
(LABORATORIO CLÍNICO)
LOURDES ROCAMORA LOZANO (H.U. SANTA LUCIA, CARTAGENA, TEL)
FRANCISCO JOSÉ HERNÁNDEZ ALMAGRO (H.U. SANTA LUCIA, CARTAGENA,
ENFERMERIA)
CRISTINA GUILLÉN TORRES (H.U. SANTA LUCIA, CARTAGENA, ENFERMERIA)
ASUNCIÓN AZNAR RODRÍGUEZ (H.U. SANTA LUCIA, CARTAGENA, TEL)
MARÍA DEL MAR VERGARA BLANCO (H.U. SANTA LUCIA, CARTAGENA, TER)
INTRODUCCIÓNEl término ERGONOMÍA, se deriva de las palabras griegas “ergos” trabajo, “monos” leyes naturales,
conocimiento o estudio. Se puede resumir como estudio del trabajo.El estudio ergonómico se centra en el diseño
geométrico, en el mobiliario y en algunas tareas que suelen ser habituales en los laboratorios clínicos, como puede ser, las
tareas de pipeteo, el trabajo en cabinas y campanas de extracción, estudio con microscopio, etc.MÉTODOUna metodología
sistemática es;-La observación directa de los distintos puestos de trabajo que se realizan en cada laboratorio; -Recopilación
de datos sobre todas las tareas que se llevan a cabo en cada uno de los puestos; -Toma de imágenes como refuerzo al
posterior análisis de necesidades; -Recopilación de las medidas organizativas: pausas, turnos, etc; -Educación de los
supervisores y trabajadores.RESULTADOSA través del diseño ergonómico del puesto de trabajo, se consigue una
disminución de los costos y de la pérdida de materia prima; disminución del absentismo; reducción de lesiones y
enfermedades ocupacionales, mejora de la calidad del trabajo y aumento de la producción.CONCLUSIÓNLos estudios
Ergonómicos de Puesto de Trabajo analizan dichos factores sobre el terreno, detectan las posibles inadecuaciones del
puesto estudiado, y proponen las soluciones más idóneas tanto desde el punto de vista prevencionista como desde el
económico..
PALABRAS CLAVE: ERGONOMÍA, IMPORTANCIA; PUESTO DE TRABAJO; LABORATORIO CLÍNICO..
IDP1481
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
347
VACUNACIÓN DEL VIAJERO INTERNACIONAL
ISMAEL SHAHROUR ROMERA (HOSPITAL DE PONIENTE/ENFERMERO)
VANESA VICENTE CASTILLO (HOSPITAL DE PONIENTE/ENFERMERA)
PATRICIA SANCHEZ GOLBANO (HOSPITAL TORRECARDENAS/ENFERMERA)
OBJETIVO: Describir las indicaciones sanitaria de la vacunación internacional. DESARROLLO DEL TEMA:Revisión
bibliográfica en base de datos de FISTERRA.AP, IBECS. La búsqueda arrojo 19 trabajos de los que se obtuvieron 7
pertenecientes a los últimos 5 años. Utilizando como palabras clave “vacunación”; “internacional”; “España”,
“inmunología”. RESULTADOS: El hecho de desplazarnos a lugares donde existen enfermedades endémicas, países
subdesarrollados o lugares en alerta sanitaria es motivo para estar vacunado.Cuando se plantea un viaje a dichos lugares
hay determinados factores a tener en cuenta:• ¿Con que tiempo de antelación debemos vacunarnos para viajar?• ¿De que
enfermedades me tengo que vacunar?• ¿Cuáles son las vacunas (VC) obligatorias?• ¿Cuáles son las VC recomendables?•
¿Dónde me puedo vacunar? CONCLUSIONES:o Las VC precisan un tiempo variable para que el sistema inmune
desarrolle la protección adecuada. Deberá vacunarse con 4-6 semanas previo al viaje.o Las VC recomendables dependerán
de factores propios del viajero (edad, sexo, vacunaciones previas, enfermedades, estado de salud, alegrías, embarazo,
inmunodeficiencia y profesión) y de los relativas al viaje, dependerán de la duración, el lugar, del tipo de viaje y de la
actitud ante él.o La vacunación se tratará de modo individual.o La única VC obligatoria es la fiebre amarilla y la
antimeningocócica tetravalente.o Las VC que son recomendables, tales como la hepatitis A y B, triple vírica y tétanos y
difteria, lo son en países que no pertenezcan a América del Norte, Europa Occidental, Japón, Nueva Zelanda y Australia. o
Las VC aconsejables en función del destino son la poliomelitis, encefalitis japonesa, cólera, enfermedad meningocócica y
rabia.o Para información y vacunación acudiremos a centros de vacunación internacional autorizados por el ministerio de
sanidad..
PALABRAS CLAVE: VACUNACIÓN, INTERNACIONAL, ESPAÑA.
IDP2140
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
348
DIAGNÓSTICO PRECOZ DE CÁNCER DE PRÓSTATA EN PACIENTES
PORTADORES DE MUTACIÓN EN EL GEN BRCA2. A PROPÓSITO DE UN
CASO.
MARÍA JOSÉ CARRASCO CREMADES (GRADUADA EN ENFERMERÍA POR LA
UNIVERSIDAD CATÓLICA MURCIANA)
LAURA ALCOLEA AYALA (GRADUADA EN ENFERMERÍA POR LA UNIVERSIDAD
CATÓLICA MURCIANA)
CARMEN CAMACHO HIDALGO (GRADUADA EN ENFERMERÍA POR LA UNIVERSIDAD
CATÓLICA MURCIANA)
JESÚS ANTOLÍ GARCÍA (GRADUADO EN ENFERMERÍA POR LA UNIVERSIDAD
CATÓLICA MURCIANA)
GONZALO REDONDO BARQUERO (GRADUADO EN ENFERMERÍA POR LA
UNIVERSIDAD CATÓLICA MURCIANA)
JOSE CARLOS REINALDO LLAMAS (GRADUADO EN ENFERMERÍA POR LA
UNIVERSIDAD CATÓLICA MURCIANA)
PABLO CAÑAVERAS MARTÍNEZ (GRADUADO EN ENFERMERÍA POR LA
UNIVERSIDAD CATÓLICA MURCIANA)
ANTONIO ORTÍZ MARTÍNEZ (GRADUADO EN ENFERMERÍA POR LA UNIVERSIDAD
CATÓLICA MURCIANA)
ALEJANDRO BÓGALO GALLEGO (GRADUADO EN ENFERMERÍA POR LA
UNIVERSIDAD CATÓLICA MURCIANA)
JOSÉ LUIS MORENO CARRASCO (GRADUADO EN ENFERMERÍA POR LA
UNIVERSIDAD CATÓLICA MURCIANA)
LUIS BAÑOS PIÑERO (GRADUADO EN ENFERMERÍA POR LA UNIVERSIDAD
CATÓLICA MURCIANA)
LAURA CAMPOY DE HARO (GRADUADA EN ENFERMERÍA POR LA UNIVERSIDAD
CATÓLICA MURCIANA)
EVA MARÍA CUTILLAS RÍOS (GRADUADA EN ENFERMERÍA POR LA UNIVERSIDAD
CATÓLICA MURCIANA)
CINTIA AGÜERA SÁNCHEZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA POR LA UNIVERSIDAD
CATÓLICA MURCIANA)
Introducción: existen dudas sobre el beneficio del screening para diagnosticar precozmente un cáncer de próstata en la
población general, pues este cáncer, puede existir sin ocasionar nunca problemas. Se planteó el interrogante de si, en
varones portadores de mutación BRCA2, sería recomendable dicho screening. Metodología: investigación cualitativa tipo
estudio de caso, de un varón de 42 años, con cáncer de próstata, y mutación BRCA2. Las principales fuentes de
información fueron la entrevista, historia clínica y bases de datos científicas. Los datos fueron procesados según la
metodología enfermera. Resultados: el diagnóstico principal de enfermería fue: gestión ineficaz de la propia salud,
relacionado con conflicto de decisiones y déficit de conocimientos, manifestado por fracaso al emprender acciones para
reducir los factores de riesgo. El paciente, pudo finalmente aumentar sus conocimientos de los recursos sanitarios, en
relación a su patología, mediante intervenciones como asesoramiento y aumento de sistemas de apoyo. Discusión: los
varones con mutación BRCA2, tienen un riesgo relativo de desarrollar cáncer de próstata mayor que la población general,
un fenotipo más agresivo y peor pronóstico. Por ello, requieren un abordaje distinto. La determinación del antígeno
prostático específico (PSA) no está instaurada a modo de screening en la población general por desconocer si la
enfermedad progresará, en el caso de mutación BRCA2, no existe esta duda, por ello, habría que considerarla para este
colectivo, además, la PSA anual, posee una buena relación coste-efectividad y con ella, estaríamos cumpliendo con el
principio bioético de justicia distributiva. Conclusion: está justificado realizar un screening para cáncer de próstata a los
varones portadores de mutación en el gen BRCA2, tanto desde el punto de vista ético, como desde la perspectiva de la
eficiencia..
PALABRAS CLAVE: CÁNCER DE PRÓSTATA, BRCA2, SCREENING, PSA, EFICIENCIA, PRINCIPIOS BIOÉTICOS.
IDP2408
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
349
MATERIALES DE PROTECCIÓN DEL PERSONAL SANITARIO
TAMARA MOSQUEIRA AMADOR (HOSPITAL SANTA LUCIA / ONCOLOGIAHEMATOLOGÍA/DUE)
PAULA MARIA AGUILAR MORALES (HOSPITAL SANTA LUCIA/ REA/ GUE)
MARIA QUITERIA ALCÁZAR BELCHI (HOSPITAL REINA SOFIA/ EQUIPO VOLANTE/
DUE)
MANUELA MARTINEZ GUERRERO (HOSPITAL VIRGEN DE LA ARRIXACA /
FISIOTERAPEUTA)
ENRIQUE MARTINEZ SOLBES (HOSPITAL CARAVACA / FISIOTERAPEUTA)
ANA ISABEL SOCOLI HERNANDEZ (HOSPITAL SANTA LUCIA/ REA/ DUE)
ANA MARIA ZAMBRANA LOZANO (HOSPITAL SANTA LUCIA / REA/ DUE)
Introducción:Los instrumentos de protección son necesarios como mecanismo de prevención en la transmisión de
microorganismos y contagio de enfermedades infecto-contagiosas tanto a los profesionales como a otros usuarios del
sistema sanitario. Es importante que todo el personal conozca las medidas y normas de bioseguridad, siendo estas de
obligado cumplimiento ya que buscan cuidar la salud de los profesionales.Objetivo:Identificar los diferentes tipos de
instrumentos de los que disponemos en el servicio de urgencias para la protección y prevención del personal sanitario en
relación a las enfermedades infecto-contagiosas.Metodología:Se realizó un estudio observacional descriptivo transversal
de la estructura y material disponible para la protección y prevención del personal sanitario ante el contagio de patologías
en el área de urgencias de un hospital de nivel II durante el mes de julio de 2014.Resultados:Los dispositivos identificados
sirven como barrera de protección ante los agentes químicos, físicos, biológicos, psicosociales y ergonómicos, los cuales
son:1.Mascarillas.1.1 Mascarilla quirúrgica. Protege a los demás ya que filtran partículas emitidas por el usuario durante la
respiración. También protege de salpicaduras.1.2. Mascarilla de alta eficacia FPP. Protege al usuario, están diseñadas para
filtrar partículas y aerosoles líquidos presentes en el medio ambiente, impidiendo que sean inhaladas por el usuario.2.
Batas, calzas, gorro, gafas de protección ocular.3. Guantes. Constituyen una medida de prevención primaria frente al riesgo
biológico.4. Soluciones hidroalcohólicas. ConclusónEl material que se encuentra disponible en el área de urgencias del
centro responde a lo establecido en los procedimientos del Área de Salud . Es muy importante que todos tomen las
medidas oportunas ante enfermedades infectocontagiosas para salvaguardar la seguridad de los profesionales y usuarios..
PALABRAS CLAVE: CONTAGIO, MATERIAL DE PROTECCIÓN, PREVENCIÓN.
IDP2597
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
350
PROTOCOLO DE TRASLADO DE PACIENTES EN AISLAMIENTO
JOSE GABRIEL BACAS RUIZ (DESEMPLEADO)
JOSE LUIS RODRIGUEZ BUENO (DESEMPLEADO)
FRANCISCA ARENAS FERNANDEZ (DESEMPLEADO)
Protocolo de traslado de pacientes en aislamiento Objetivo Conocer un protocolo de actuación para el traslado de enfermos
en aislamiento, para realizar el mismo de forma segura. Desarrollo del tema Debido al descubrimiento y la aparición de
nuevas cepas de microrganismos con altos índices de transmisibilidad y que presentan dificultad en su tratamiento o
control. Es necesario que se elabore un protocolo de actuación para que los enfermos en aislamiento sean traslados de
forma segura.MetodologíaSe hace una Revisión bibliográfica en las bases de datos Scielo, Medline y pubmed. Realizando
la búsqueda con las palabras clave: “traslado”, “aislamiento”, “nocosomial” y “transmisibilidad”. Limitando el periodo de
estudio entre los artículos publicados entre los años 2009 y 2015.Resultados •
La utilización de
este protocolo ha facilitado la realización de traslado del enfermo en aislamiento de forma segura tanto para el enfermo
como para los demás usuarios de las instalaciones hospitalarias.•
Si tenemos en cuenta los elevados índices de
mortalidad de estas infecciones y el coste económico de los tratamientos y la prolongación de estancias hospitalarias. La
aplicación de este protocolo esta más que justificado tanto desde el punto de vista asistencial como el
económico.Conclusiones.•
La puesta en funcionamiento de este protocolo puede suponer el traslado de pacientes
infecciosos de forma segura y evitar el contagio de microorganismos multiresistentes en el entorno hospitalario,
reduciendo la demanda asistencial y el coste económico de los tratamientos..
PALABRAS CLAVE: TRASLADO, AISLAMIENTO,NOCOSOMIAL,TRASMISIBILIDAD.
IDP3319
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
351
SEGURIDAD DEL PACIENTE: PREVENCION DE CAIDAS EN EL AMBITO
HOSPITALARIO
JOSE GABRIEL BACAS RUIZ (DESEMPLEADO)
JOSE LUIS RODRIGUEZ BUENO (DESEMPLEADO)
FRANCISCA ARENAS FERNANDEZ (DESEMPLEADO)
SEGURIDAD DEL PACIENTE: PREVENCION DE CAIDASEN EL AMBITO HOSPITALARIOOBJETIVOS Conocer
los factores de riesgo de caídas en todos los pacientes que ingresan en hospitalización e individualizar medidas de
prevención de los factores más frecuentes.DESARROLLO DEL TEMAVALORACION INICIAL DEL PACIENTE; En
relación al nivel de conciencia, al grado de dependencia y al soporte familiar. En función de la cual se establecen las
medidas de prevención; 1.-Barandillas en las camas de: -Desorientados o confusos. Orientados, con procesos que pueden
descompensar el nivel de conciencia, -En algunos casos en pacientes con diuréticos sin sonda permanente. 2.-Sujeciones :
solamente en pacientes con estado de agitación , valoración continuada la respuesta del paciente siempre con
consentimiento del Facultativo responsable del pacientes siguiendo el protocolo establecidoVERIFICACIÓN DE LA
SEGUIRDAD AMBIENTAL: -Freno de la cama. -Iluminación adecuada. -Timbre de llamada cercano al paciente. -Mesita
de noche con mesa auxiliar plegada y separada de la cama. -Servicio accesible, evitando suelo mojado. -Uso de
dispositivos de movilización: grúa, andador, muletas, etc.GESTION DE INCIDENTES DE SEGURIDAD; registro de
sucesos según resultadosMETODOLOGIAHemos realizado una revisión bibliográfica de la literatura científica hasta
Junio de 2014 en bases de datos generalizadas y específicas (Medine, Cuiden, Scielo) a través de las palabras clave
elegidas: “prevención”, “caídas”, “paciente”, ”riesgo”, ”seguridad”.RESULTADOSEncontramos reducción del número de
incidentes y mayor satisfacción de los pacientes.CONCLUSIONESEl análisis del primer factor demuestra la importancia
de poner medidas preventivas en todos los pacientes; estén o no orientados , puedan descompensarse por su proceso
patológico.El segundo factor suele ir acompañado por la expresión " por no molestar "; Es necesaria la participación del
paciente y familia en las medidas de prevención..
PALABRAS CLAVE: PREVENCION, CAIDAS, SEGURIDAD,PACIENTE Y RIESGO.
IDP3323
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
352
CURSOS DE AUTOADMINISTRACIÓN INTRAVENOSA A PACIENTES DE
ANGIOEDEMA HEREDITARIO POR DÉFICIT DE C1 IMPARTIDOS POR
ENFERMERÍA
FRANCISCO SANCHEZ HERNANDEZ (DUE)
JUAN RAMON GARCÍA VELASCO (DUE)
INTRODUCCIÓNEl Angioedema Hereditario por déficit de C1 (AEH-C1) se caracteriza por episodios inflamatorios
recurrentes que afectan a las extremidades, tracto abdominal, genitales y vías respiratorias altas (principal causa de muerte
por asfixia).Estos ataques necesitan del uso de medicación de emergencia por vía intravenosa. En los últimos años las
enfermeras están impartiendo cursos de autoadministración a los pacientes para mejorar su autonomía y el tiempo de
respuesta ante las crisis.OBJETIVOExplorar y conocer la utilidad de los cursos de autoadministración IV de medicación
de emergencia en los pacientes de AEH-C1.METODOLOGÍA
Revisión bibliográfica en la que se incluyeron todos
los artículos publicados en los últimos 10 años en castellano e inglés en bases de datos: SCIELO, ELSEVIER, y
PUBMED. Los descriptores de salud utilizados fueron: Angioedema, C1 inhibidor, autoadministración,
enfermería.RESULTADOS
Los resultados muestran una reducción de las visitas hospitalarias en más del 80%,
además de grandes ventajas frente a las crisis inflamatorias pues su duración y gravedad se ve reducida en casi el 90% de
los casos.
La satisfacción de los pacientes con los cursos es todo un éxito y las valoraciones que
otorgan a los equipos de enfermería corroboran esta afirmación.
Se ha establecido la necesidad de evaluar la técnica
por los equipos de enfermería de forma anual con estos pacientes.CONCLUSIONES
Los cursos de
autoadministración IV en estos pacientes han demostrado ser una opción de futuro en el tratamiento de las crisis pudiendo
reducirse la mortalidad de este grupo de pacientes. El trabajo de enfermería en esta labor es imprescindible y la formación
de los pacientes es exclusiva de este gremio..
PALABRAS CLAVE: ANGIOEDEMA, C1 INHIBIDOR, AUTOADMINISTRACIÓN, FORMACIÓN.
IDP3368
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
353
MASTECTOMÍA PREVENTIVA COMO MEDIDA PROFILÁCTICA DE
CÁNCER DE MAMA HEREDITARIO
DOLORES NAVARRO INGLES (HOSPITAL SANTA LUCIA. CARTAGENA)
PABLO NAVARRO CHOCANO (HOSPITAL PERPETUO SOCORRO. ENFERMERO)
PEDRO NAVARRO CHOCANO (HOSPITAL PERPETUO SOCORRO. ENFERMERO)
JOSE DIEGO OTON MARTINEZ (HOSPITAL PERPETUO SOCORRO. ENFERMERA)
ANA MARIA CONESA YEBENES (HOSPITAL SANTA LUCIA. ENFERMERA)
MARIA TORRES LANZAROTE (HOSPITAL PERPETUO SOCORRO. ENFERMERA)
ARACELI GALINDO LUJAN (HOSPITAL PERPETUO SOCORRO. ENFERMERA)
FRANCISCO MORAL SANCHEZ (HOSPITAL PERPETUO SOCORRO. ENFERMEROQ)
INTRODUCCIÓN: La mayoría de cáncer es de etimología desconocida. El cáncer de mama hereditario figura alrededor
del 5 y 10% de todos los casos de cáncer de mama. Cuando la realización de diferentes pruebas genéticas ha dado positivo
en la mutación de distintos genes BRCA1 Y BRCA2, una de las herramienta que se utiliza cada vez más frecuente en
pacientes de alto riesgo de padecer cáncer de mama como estrategia profiláctica es la mastectomía preventiva, también
llamada mastectomía reductora de riesgo; la cual consiste en la extirpación quirúrgica de uno o ambos pechos, en un
esfuerzo para prevenir o reducir el riesgo de cáncer de mama.OBJETIVOS: El objetivo de dicha revisión es determinar si
la mastectomía preventiva reduce las muertes en mujeres con antecedentes de alto riesgo de padecer cáncer de mama.
Otro objetivos es apreciar los beneficios obtenidos frente a los riesgos implícitos que supone someterse a una intervención
quirúrgica, la invasión del procedimiento en sí, la morbilidad física y psíquica secundarias a la intervención ya que es una
prueba agresiva así como la afectación en la calidad de vida de las afectadas.Se han consultado distintas bases de datos
como MEDLINE, CUIDEN, Registro Central Cochrane, tanto en español como inglés.CONCLUSION: Por lo tanto el
determinar mediante test genético si una persona tiene un alto riesgo de padecer cáncer de mama de tipo hereditario, le da
la opción de poder someterse a mastectomía preventiva la cual ha sido eficaz en la disminución del riesgo de cáncer de
mama en las pacientes con historia familiar de este tipo de cáncer y tiene una eficacia de un 90% de no padecerlo..
PALABRAS CLAVE: MASTECTOMIA, TRATAMIENTO QUIRURGICO.
IDP3399
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
354
IMPLANTACIÓN DEL RETINÓGRAFO EN UN CENTRO DE ATENCIÓN
PRIMÁRIA
ANNA SOBREVIELA SALA (ICS/ ABS SANTA COLOMA FARNERS/MEDICINA DE
FAMILIA)
CRISTINA LOPEZ VILA (ICS/ ABS SANTA COLOMA FARNERS/ENFERMERA)
MARTA CARRERAS AUGUE (ICS/ ABS SANTA COLOMA FARNERS/ENFERMERA)
IRENE PUJOL RUBIROLA (ICS/ ABS SANTA COLOMA FARNERS/ENFERMERIA)
CRISTINA PADILLA JIMENEZ (ICS/ABS SANTA COLOMA DE FARNERS/ENFERMERIA)
Objetivo: Cuantificar el número de retinografías realizadas en pacientes diagnosticados de DM2 en la ABS Santa Coloma
de Farners durante el primer año de implantación de esta técnica. Determinar las derivaciones al especialista, comparar
datos con los del mismo período del año anterior y analizar rendimiento de la prueba diagnóstica. Desarrollo: Estudio
descriptivo retrospectivo. Se revisan historias clínicas (HC) informatizadas de todos los pacientes con DM2 mediante el
programa e-CAP del Institut Català de la Salut. Se incluyen los pacientes sin retinografía registrada en los 2 últimos años.
Se excluyen los que presentan antecedente de miosis, cataratas, patología retiniana, retinopatía diabética, Alzheimer o
demencias, temblores o Parkinson, pacientes con DM1 e institucionalizados. Tras la prueba se procede a la lectura del
resultado. Se clasifican según imagen obtenida: patológica o difícil lectura vs. imagen no patológica. En el primer caso se
deriva a especialista. El resto realizaran nuevo control a los 2 años. Resultado: Existen 688 pacientes diagnosticados de
DM2. Han recibido citación en consulta o telefónica 325 pacientes para retinografía de control. Han acudido 280
pacientes (86,15%). Los 45 restantes no han acudido (13,84%). El 10% del total de retinografías han precisado derivación
a oftalmología para dilatación pupilar. El 85.36% de las pruebas se han practicado sin incidencias. Un 4,64% han sido
citados sin cumplir criterios de inclusión. Conclusión: El primer año de implantación del retinógrafo en el centro es
satisfactorio. Solamente el 10% de pacientes han precisado derivación a especialista mientras que en el mismo período del
año anterior había sido el 100%. Cabe esperar que la incorporación de la retinografía en atención primaria aumentará el
número de pacientes con exploración de fondo de ojo realizada con la periodicidad recomendada para la detección precoz
de retinopatía diabética, optimizando así la continuidad asistencial con el hospital de referencia..
PALABRAS CLAVE: RETINOGRAFÍA, RETINOPATÍA DIABÉTICA, RETINÓGRAFO, DIABETES MELLITUS 2 (DM).
IDP3605
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
355
ACCIDENTES BIOLÓGICOS EN EL ÁMBITO SANITARIO
RAQUEL GARCÍA PÉREZ (UNIVERSIDAD DE GRANADA/FACULTAD
ENFERMERÍA/DRA. PSICOLOGÍA Y ENFERMERA)
ANTONIO LIÑÁN GONZÁLEZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/ HU SAN
CECILIO/ENFERMERO)
Introducción: Los accidentes biológicos provocados por instrumentos cortantes y agujas constituyen un gran riesgo para el
personal sanitario, ya que implican la probabilidad de infección por microorganismos de transmisión sérica (VHB, VHC y
VIH).Objetivo: Conocer los factores de riesgo asociados a los accidentes biológicos en el ámbito sanitario.Material y
Método: Se realiza una búsqueda bibliográfica consultando las bases de datos Medline/Pubmed y Dialnet con las
ecuaciones de búsqueda “Agujas AND enfermería” y “needles” AND “nursing”, “accidente biológico” and “pinchazo” and
“enfermería”. Se incluyeron artículos publicados en los últimos 15 años. Resultados: El riesgo de accidente por
exposición a instrumentos cortantes y agujas está directamente relacionado con la categoría laboral, el área de trabajo y la
actividad realizada. El personal más afectado por este tipo riesgos es el de enfermería y el personal facultativo, así como
los estudiantes de ambos colectivos en sus estancias clínicas. Estos accidentes son mas frecuentes en el área hospitalaria y
en concreto en los servicios de extracciones, paritorio, hemodiálisis y quirófano. Por último, y en relación con las prácticas
de riesgo más frecuentes se encuentra la recogida de material utilizado, el reencapsulado de la aguja, no llevar el
contenedor cuando se utilizan objetos corto-punzantes y no utilizar las medidas de prevención universales.Conclusiones:
Los factores de riesgo relacionados con los accidentes biológicos y las medidas de protección necesarias, son conocidos en
la mayoría de los casos por el personal sanitario, aunque no siempre son llevadas a cabo. El fomento de programas de
información y formación para motivar la modificación de actitudes y comportamientos, que favorezcan una eficaz
adherencia a las medidas de bioseguridad y prevención, podría ayudar a reducir estos accidentes laborales..
PALABRAS CLAVE: RIESGOS BIOLÓGICOS, ENFERMERÍA, PREVENCIÓN.
IDP3854
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
356
INSTITUCIONES PENITENCIARIAS: PAPEL DE ENFERMERÍA EN EL
RIESGO DE SU LABOR
SERGIO CANTERO JIMENEZ (CENTRO PENITENCIARIO CAMPOS DEL RIO)
MARIA GALINDO ESCUDERO (HOSPITAL LOS ARCOS DEL MAR MENOR)
SONIA CELDRAN MELLADO (HOSPITAL LOS ARCOS DEL MAR MENOR)
Introducción: En este trabajo hemos realizado una recopilación de todos los riesgos laborales que se puede encontrar el
personal de enfermería en el medio penitenciario.Objetivos: Exponer los riesgos que podríamos denominar propios del
personal sanitario penitenciario e identificar la mejor manera de prevenirlos.Metodología:Se realiza un estudio descriptivo
cualitativo, realizando una búsqueda bibliográfica sistemática durante el año 2014 y ejecutado desde marzo hasta mayo
2014 de las cuatro referencias existentes en la bibliografía en relación a los riesgos laborales del personal de enfermería en
los centros penitenciarios. Metodología:Se realiza un estudio descriptivo cualitativo, realizando una búsqueda bibliográfica
sistemática durante el año 2014 y ejecutado desde marzo hasta mayo 2014 de las cuatro referencias existentes en la
bibliografía en relación a los riesgos laborales del personal de enfermería en los centros penitenciarios. Metodología:Se
realiza un estudio descriptivo cualitativo, realizando una búsqueda bibliográfica sistemática durante el año 2014 y
ejecutado desde marzo hasta mayo 2014 de las cuatro referencias existentes en la bibliografía en relación a los riesgos
laborales del personal de enfermería en los centros penitenciarios. Resultado: Los principales riesgos laborales en la
enfermería penitenciaria son: - Propios del personal sanitario: alergias al látex, heridas cortantes causadas por viales,
riesgos químicos, ergonomía, riesgo relacionado con PVD, del estrés y riesgos derivados del trabajo a turnos. - Propios de
la profesión sanitaria agravados por el medio de trabajo: riesgo biológicos transmitidos por sangre y fluidos corporales,
tuberculosis, radiaciones ionizantes. - Propios del medio penitenciario: riesgo de agresiones y amenazas por internos y
atentados terroristas. Las actividades más importantes para evitar los accidentes de trabajo y las enfermedades
profesionales es la información. La información no como una acción finalista, sino como un medio para seguir
profundizando en el conocimiento de las situaciones de nuestro entorno y en concreto en el ámbito laboral, conocimiento
de las condiciones de trabajo.Conclusión y Discusión:La única vía de acabar con la siniestralidad laboral y la exposición a
las enfermedades profesionales es a través de la información y la formación al personal sanitario, tal y como vienen
recogidos en el artículo 15 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales..
PALABRAS CLAVE: RIESGOS LABORALES, ACCIDENTES DE TRABAJO, ENFERMEDADES PROFESIONALES,
RIESGOS QUÍMICOS..
IDP3871
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
357
MENINGITIS SEPTICA SECUNDARIA A OTOMASTOIDITIS AGUDA EN UN PACIENTE CRÍTICO .....359
CANDIDIASIS INVASIVA GRAVE EN PACIENTE CON RABDOMIOLISIS AGUDA EN LA UNIDAD DE
CUIDADOS INTENSIVOS......................................................................................................... 360
INFECCIONES NOSOCOMIALES:BACTERIEMIA ADQUIRIDA EN PACIENTES INGRESADOS EN
SERVICIOS DE UCI.................................................................................................................. 361
TRASPLANTE HEPÁTICO. COMPLICACIONES MÁS HABITUALES: INFECCIONES. A PROPÓSITO DE
UN CASO............................................................................................................................... 362
FIEBRE DE LARGA EVOLUCIÓN Y LESIONES PULMONARES...................................................... 363
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
358
MENINGITIS SEPTICA SECUNDARIA A OTOMASTOIDITIS AGUDA EN UN
PACIENTE CRÍTICO
JESUS PALOMARES RODRÍGUEZ (HOSPITAL SAS/ FEA M. INTERNA)
JAVIER I. MARTÍN LÓPEZ (HOSPITAL SAS / FEA M.INTESIVA)
MARIA ESTHER RODRIGUEZ DELGADO (HOSPITAL SAS/ DUE)
MARIA EVA GARCIA MOLINA (HOSPITAL SAS/ DUE)
FRANCISCA INMACULADA PINO SÁNCHEZ (HOSPITAL SAS / FEA M. INTENSIVA)
GINESA LOPEZ TORRES (DISTRITO GRANADA/ FEA M. FAMILIA Y COMUNITARIA)
GEMA TORICES CARCELEN (HAR LOJA/ DUE)
JESUS GARCÍA BAUTISTA (SAS / FEA HEMATOLOGIA)
DESCRIPCION DEL CASO: Varón de 51 años sin antecedentes personales de interés que es atendido por equipo de
urgencias por mareo y somnolencia. A la llegada, los testigos refieren que ha convulsionado encontrándose en fase
postcrítica con relajación de esfínteres y en estado de agitación y agresividad, precisando sedación, intubación, conexión a
ventilación mecánica y traslado urgente a hospital de referencia. Hace 3 días le prescribieron en su centro de salud gotas
óticas por otalgia.Se inicia tratamiento con Dexametasona, antibióticos (Vancomicina y Cefotaxima) y Manitol al 20%,
ingresando en cuidados intensivos donde precisó Noradrenalina a 0,3 mcg/Kg/min para mantener hemodinámica, siendo
intervenido de una miringotomía con drenaje posterior por el servicio de Otorrinolaringología. Tras 72 horas se extuba sin
incidencias, despertando orientado pero bradipsíquico. EXPLORACIÓN Y PRUEBAS COMPLEMENTARIASHemodinámicamente estable con buena mecánica respiratoria e hipertermia central de 41ºC. Neurológicamente, se
encuentra sedado, presenta pupila izquierda dilatada y fija con desviación de la mirada conjugada a la derecha y rigidez de
nuca.- Bioquímica de Líquido cefalorraquídeo (LCR): 955 leucocitos (PMN: 89%), glucosa 49 mg/dl, proteínas 282
mg/dl.- Cultivo (LCR) y Hemocultivos: Positivos para Neumococo. - Bioquímica plasmática: PCR 18,5 mg/dl y leucocitos
14500 (PMN: 94%), siendo el resto normal. JUICIO CLINICO: Meningoencefalitis neumocócica secundaria a
otomastoiditis aguda. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL: Hemorragia subaracnoideaEncefalitis CONCLUSIONES: - La
Meningitis Neumocócica debe ser considerada una emergencia neurológica con un significativo compromiso vital en el
enfermo.- Lo Novedoso de éste caso es la clínica de aparición, ya que no es habitual que la meningitis comience con
mareo y somnolencia (más parecido a una encefalitis), que a una meningitis donde la cefalea, fiebre y rigidez de nuca son
los síntomas predominantes. - La detección precoz del foco primario ha sido fundamental para acelerar su recuperación,
evitando el desarrollo de complicaciones secundarias..
PALABRAS CLAVE: OTITIS, COMPLICACIÓN, MENINGITIS, MEDICINA DE EMERGENCIA, CUIDADOS
INTENSIVOS.
IDP699
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
359
CANDIDIASIS INVASIVA GRAVE EN PACIENTE CON RABDOMIOLISIS
AGUDA EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
MARIA ESTHER RODRIGUEZ DELGADO (HOSPITAL SAS/ DUE)
GINESA LOPEZ TORRES (DISTRITO GRANADA/ FEA M. FAMILIAR Y COMUNITARIA)
JAVIER I. MARTIN LOPEZ (HOSPITAL SAS/ FEA M. INTENSIVA)
JESUS ALEJO GARCIA BAUTISTA (HOSPITAL SAS/ FEA HEMATOLOGIA)
TANIA CEDEÑO BENAVIDES (DISTRITO GRANADA METROPOLITANO/ FEA M.
FAMILIAR Y COMUNITARIA)
LUIS ALBENDIN GARCIA (AGS SUR CORDOBA/ DUE)
MARIA TERESA GUERRERO BRIZ (C. HUETOR SALUD/ FEA M. FAMILIAR Y
COMUNITARIA)
MARIA AMPARO GODOY MONTIJANO (HOSPITAL SAS/ FEA TRAUMATOLOGIA)
Breve descripción del caso: Paciente de 67 años, hipertenso, diabético tipo 2 y obeso que ingresa en la unidad de cuidados
intensivos por shock séptico con hipertermia maligna y rabdomiolisis. Intubado, conectado a ventilación mecánica, drogas
vasoactivas a dosis altas, hemofiltración renal durante las primeras 24 horas. Permaneció en la unidad durante 18 días, en
el transcurso de los cuales sufrió una nemonía por kelbsiella, estuvo con tratamiento antibiótico de amplio espectro y
nutrición parenteral. Hipertermia durante los primeros días con temperaturas de hasta 42 º C que mejoraron con medidas
físicas y la hemofiltración en unas 48 horas. Tras una mejora inicial a los 14 días, el paciente empeoró súbitamente con
signos de nuevo de shock séptico. Llegaron dos hemocultivos positivos para candida albicans iniciándose tratamiento con
micafungina, a pesar de lo cual el paciente falleció antes de 48 horas por fallo multiorgánico refractario. Exploración: Tª:
41ºC, Auscultación normal. Edemas con fóvea en miembros inferioresRadiografía de torax: Sin condensaciones.Pruebas
complementarias: Analítica: Leucocitos 9050 (PMN 79%), Glucosa 304 mg/dl, Creatinina 0.95, Na 130, K 2.50, PCR 19
mg/dl, CPK: 75000 U/L.Hemocultivos (15 días): Candida albicansJuicio clínico: Candidiasis invasiva Diagnóstico
diferencial: Sepsis por Gram negativosConclusiones: La contaminación por cándida álbicans es muy habitual en los
cultivos de broncoaspirado, orina e incluso catéteres en los enfermos de larga estancia en las unidades de cuidados
intensivos y no suele acarrear consecuencias para el paciente, incluso algunos autores abogan por no tratarla. La
candidiasis invasiva o determinación de cándida en sangre es poco frecuente pero cuando se produce puede ser letal en
pacientes críticos con fallo multiorgánico, sería necesario reevaluar los protocolos de tratamiento en la colonización por
hongos en éstos pacientes ya que las consecuencias en el caso de que pasen a la sangre pueden ser nefastas..
PALABRAS CLAVE: CANDIDIASIS INVASIVA, INSUFICIENCIA MULTIORGÁNICA, RABDOMIOLISIS,
HIPERTERMIA MALIGNA.
IDP842
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
360
INFECCIONES NOSOCOMIALES:BACTERIEMIA ADQUIRIDA EN
PACIENTES INGRESADOS EN SERVICIOS DE UCI
MARIA DE LOS MILAGROS VIDAL ROS (HOSPITAL SANTA LUCIA CARTAGENA.
ENFERMERA)
SUSANA CARBONELL OLIVARES (HOSPITAL SANTA LUCIA CARTAGENA.
ENFERMERA)
MARIA ANGELES CARRILLO ROMERO (HOSPITAL SANTA LUCIA CARTAGENA.
ENFERMERO)
ELENA FERNANDEZ SOLANO (HOSPITAL SANTA LUCIA CARTAGENA. ENFERMERA)
ALEJANDRA JIMENEZ ABALADEJO (HOSPITAL SANTA LUCIA CARTAGENA.
ENFERMERA)
MARTA BEL GUTIERREZ (HOSPITAL SANTA LUCIA CARTAGENA. ENFERMERA)
SERGIO BLAZQUEZ FUERTES (HOSPITAL SANTA LUCIA CARTAGENA. ENFERMERO)
JOSEFA GARCÍA MENDEZ (HOSPITAL SANTA LUCIA CARTAGENA. ENFERMERA)
LUCIA TATIANA ROMÁN CRESPO (HOSPITAL SANTA LUCIA CARTAGENA.
ENFERMERA)
ASCENSIÓN SOTO SANCHEZ (HOSPITAL SANTA LUCIA CARTAGENA. ENFERMERA)
OBJETIVOS- Observar una disminución en el número de infecciones en pacientes.- Efectuar hemocultivos para
identificación microbiana.- Programar rápidos ajustes terapéuticos adecuados a cada situación.METODOLOGÍASe realiza
una revisión bibliográfica durante dos meses en las bases de: MedLine, SCielo y PubMed, (utilizando los siguientes
tesauros : neumonía comunitaria, infecciones urinarias, meningitis e infecciones por catéter) encontrando un total de 126
artículos en los cuales se seleccionaron 7 artículo más relevantes en los últimos 5 años.DESARROLLO DEL TEMALas
infecciones son la causa más frecuente de los pacientes hospitalizados en UCI. Una de las manifestaciones más frecuentes
es la fiebre; sin embargo, en pacientes críticos también debemos tener en cuenta otras causas de origen no infeccioso. Los
patógenos causantes de sepsis han ido cambiando. El mayor porcentaje de estos microorganismos causantes de este tipo de
infecciones son los Gram(+ )(Staphylococcus coagulosa, S.aereus y Enterococcus sp.) seguidos de los bacilos Gram (-) y
hongos.Otro cambio significativo es la llegada de nuevos métodos diagnósticos microbianos, aumentando la rapidez de la
identificación de estos y la rápida toma de decisiones en cuanto al tratamiento. CONCLUSIONESLa letalidad de las
infecciones nosocomiales en pacientes en UCI, puede ser mayor por una identificación tardía o errada del patógeno
productor de dicha infección.RESULTADOSSe consigue la máxima eficacia antimicrobiana minimizando el desarrollo de
resistencia con el menor número de efectos adversos y un coste razonable..
PALABRAS CLAVE: NEUMONIA COMUNITARIA. INFECCIONES URINARIAS, MENINGITIS, INFECCIONES POR
CATETER.
IDP2230
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
361
TRASPLANTE HEPÁTICO. COMPLICACIONES MÁS HABITUALES:
INFECCIONES. A PROPÓSITO DE UN CASO
PABLO FERNÁNDEZ PÉREZ (ENFERMERO)
EVA MARIA NICOLAS LUCAS (ENFERMERA)
JUANA GONZALEZ GOMEZ (ENFERMERA)
CARMEN LOPEZ BONILLA (ENFERMERA)
MARIA ENCARNACION MARTINEZ ALDERETE (ENFERMERA)
ANA FRUTOS CARAVACA (ENFERMERA)
PEDRO MANUEL ROBLES NICOLAS (ENFERMERO)
LORENA ROMERO ABELLAN (ENFERMERA)
PILAR ALBARRACIN MOLINA (ENFERMERA)
MARTA MURCIA CARRILLO (ENFERMERA)
JULIA MENGUAL SANCHEZ
ANGELA ARQUES VELASCO
Introducción: España es el país con mayor tasa de donación de todo el mundo. El incremento de estas intervenciones
requiere la especialización del personal en la técnica y cuidados del paciente para prevenir complicaciones. Objetivos:
conocer las complicaciones del trasplante hepático, desarrollar un plan de cuidados en el caso clínico de la paciente de
estudio, saber los microorganismos que más frecuentemente causan las infecciones postrasplante y conocer los cuidados de
enfermería para prevenir o disminuir los riesgos de las infecciones y complicaciones post-trasplante. Metodología: el
estudio es una revisión bibliográfica a propósito de un caso clínico enmarcando el caso en el modelo de Dorotea Orem,
utilizando los diagnósticos NANDA, las intervenciones NIC y los resultados NOC. Resultados: como complicaciones más
importantes destacan las infecciones, las disfunciones renales y alteraciones biliares. Como agentes infecciosos la más
frecuente son las bacterianas, aunque las más mortales son las fúngicas. Los cuidados de enfermería son muy importantes
en la evolución para lo cual es necesario especialización y conocimiento sobre las complicaciones. Discusión: como
limitación del estudio es necesaria la unificación de criterios diagnósticos para establecer programas de cuidados
adecuados al paciente y poder mejorar en la investigación. Conclusión: las complicaciones más frecuentes son las
infecciones, las alteraciones renales y complicaciones biliares. Las infecciones más habituales son las bacterianas y las que
más mortalidad producen son las fúngicas. Los avances en los tratamientos no han disminuido la incidencia pero si la
mortalidad. Se hace fundamental el conocimiento de enfermería de todas las complicaciones del trasplante hepático para
mejorar los cuidados..
PALABRAS CLAVE: TRASPLANTE, INFECCIÓN, COMPLICACIONES, TRASPLANTE HEPÁTICO, CUIDADOS DE
ENFERMERÍA..
IDP3017
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
362
FIEBRE DE LARGA EVOLUCIÓN Y LESIONES PULMONARES
GINÉS DAVID PARRA GARCÍA (UGC MEDICINA INTERNA/ HOSPITAL INMACULADA,
HUERCAL-OVERA/ LICENCIADO EN MEDICINA Y CIRUGIA)
LUCIA RUIZ TUDELA (PEDIATRIA/ UGC PULPI/ LICENCIADA EN MEDICINA Y
CIRUGIA)
ITZIAR GARCÍA ESCOBAR (UGC PEDIATRIA / C.H.TORRECARDENAS/ LICENCIADA
EN MEDICINA Y CIRUGIA)
FIEBRE DE LARGA EVOLUCIÓN Y LESIONES PULMONARES Paciente de 47 años que presenta desde hace 6
meses, cuadros respiratorios junto con fiebre que ceden temporalmente con antibioterapia oral. En la exploración física
solo destaca la fiebre siendo el resto de exploración absolutamente normal. Se realiza estudio con pruebas
complementarias que muestra: hemograma y boquimica sin alteraciones, solo con elevación de reactantes de fase aguda.
-Hemocultivos: Enterococcus faecalis (grupo D) resistente a betalactamicos positivo en dos ocasiones.-Rx torax de
ingreso: se aprecia lesión de aspecto cavitado en base izquierda, que al realizar TAC torácico demuestra un pequeño
infiltrado alveolar posterior en lóbulo superior e inferior derechos, condensación cavitada con cola pleural posterior en
LII.En ecocardiografía transtorácica se descubre una vegetación a nivel del velo lateral de la válvula tricúspide con
regurgitación tricúspide severa.El juicio clínico al que llegamos fue de Endocarditis tricúspide en válvula nativa por
Enterococo faecalis con embolizaciones pulmonares sépticas.El paciente presentaba disnea crónica (>1 mes) de esfuerzo
como síntoma principal que se asociaba con fiebre intermitente. En aproximadamente 2/3 la causa de disnea crónica es de
origen cardiaco y/o pulmonar: insuficiencia cardiaca, EPOC, asma bronquial y enfermedad intersticial pulmonar entre las
más frecuentes. En este contexto: insuficiencia cardiaca de nueva aparición más fiebre, lo primero que hay que descartar
es una endocarditis. Tras la realización de hemocultivos y eco cardiografía positivos, nuestra principal sospecha se centra
en endocarditis infecciosa derecha.Conclusión:La endocarditis derecha por enteroco es excepcional en pacientes no ADVP
y sin cardiopatía predisponente previa. En la literatura médica son pocos los casos descritos y su diagnóstico, en ocasiones
supone un reto clínico importante..
PALABRAS CLAVE: ENDOCARDITIS, ENTEROCOCO, TRICUSPIDE, LESION PULMONAR.
IDP3572
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
363
EDEMA CEREBRAL MASIVO FULMINANTE SECUNDARIO A MENINGITIS MENINGOCÓCICA EN
CUIDADOS INTENSIVOS......................................................................................................... 366
IMPORTANCIA DEL TIEMPO EN EL CODIGO ICTUS.................................................................. 367
MUSICOTERAPIA CONTRA EL ALZHEIMER Y EL OLVIDO........................................................... 368
ABORDAJE TERAPEUTICO EN LA NEURALGIA DEL TRIGEMINO................................................ 369
NEURONA ESPEJO: ALTERNATIVA TERAPÉUTICA PARA EL DOLOR DEL MIEMBRO FANTASMA . .370
ENTRENAMIENTO VIRTUAL PARA MEJORAR EL FUNCIONAMIENTO COGNITIVO EN EL
ENVEJECIMIENTO SANO........................................................................................................ 371
ENTRENAMIENTO VIRTUAL PARA MEJORAR EL FUNCIONAMIENTO COGNITIVO EN EL
ENVEJECIMIENTO SANO........................................................................................................ 372
CURAS DEL DRENAJE VENTRICULAR EXTERIORIZADO (DVE)................................................... 373
RELACION ENTRE DIABETES E ICTUS...................................................................................... 374
LA EPILEPSIA Y LA ADHERENCIA AL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO.................................... 375
TRATAMIENTOS EN EL SINDROME DE APNEA-HIPOAPNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO.............376
AFECTACIÓN DE LA VÍA NIGROESTRIATAL............................................................................... 377
NEURITIS ÓPTICA EN ATENCIÓN PRIMARIA............................................................................ 378
DESCRIPCIÓN DEL TIPO DE ICTUS EN UNA SERIE DE PACIENTES OCTOGENARIOS REVISADOS EN
UNA CONSULTA ESPECIALIZADA DE UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL....................................... 379
PARESTESIA EN MIEMBRO INFERIOR IZQUIERDO................................................................... 380
CRITERIOS DIAGNOSTICO EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON............................................. 381
NEURORADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA. NUEVO CAMPO DE LA ENFERMERÍA QUIRÚRGICA ..382
ABORDAJE INTEGRAL DEL INSOMNIO: LA IMPORTANCIA DE LA HISTORIA CLÍNICA Y MEDIDAS
NO FARMACOLÓGICAS.......................................................................................................... 383
TERAPIAS Y ACTIVIDADES ASISTIDAS CON ANIMALES EN PERSONAS CON DEMENCIA.............384
ALTERACIONES VISUALES SECUNDARIAS A MACROADENOMA HIPOFISARIO..........................385
ADAPTACIÓN Y VALIDACIÓN PRELIMINAR DE LA PRUEBA DE EJECUCIÓN UPSA-ABREVIADA PARA
LA EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES INSTRUMENTALES DE LA VIDA DIARIA PARA PERSONAS
CON DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO........................................................................................ 386
VALIDACIÓN PRELIMINAR DE LA PRUEBA “PIRÁMIDES” DEL SOFTWARE VIRTRAEL PARA
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
364
EVALUAR ATENCIÓN EN PERSONAS CON DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO.................................. 387
ASMA INFANTIL EN ATENCION PRIMARIA Y HOSPITAL............................................................ 388
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
365
EDEMA CEREBRAL MASIVO FULMINANTE SECUNDARIO A MENINGITIS
MENINGOCÓCICA EN CUIDADOS INTENSIVOS
MARIA ESTHER RODRIGUEZ DELGADO (HOSPITAL SAS/ DUE)
GINESA LOPEZ TORRES (DISTRITO GRANADA/ FEA M. FAMILIAR Y COMUNITARIA)
JAVIER I. MARTIN LOPEZ (HOSPITAL SAS/ FEA M. INTENSIVA)
LUIS ALBENDIN GARCIA (AGS SUR CORDOBA/ DUE)
TANIA CEDEÑO BENAVIDES (DISTRITO GRANADA METROPOLITANO/ FEA M.
FAMILIAR Y COMUNITARIA)
MARIA TERESA GUERRERO BRIZ (C. HUETOR SALUD/ FEA M. FAMILIAR Y
COMUNITARIA)
MARIA AMPARO GODOY MONTIJANO (HOSPITAL SAS/ FEA TRAUMATOLOGIA)
JESUS ALEJO GARCIA BAUTISTA (HOSPITAL SAS/ HEMATOLOGIA)
DESCRIPCION DEL CASO:Mujer de 17 años sin antecedentes de interés. Acude a centro de salud por cuadro de
gastroenteritis con fiebre, malestar general y vómitos incoercibles de 2 horas de evolución, donde presenta pérdida de
conciencia con recuperación espontánea y somnolencia, desorientación y distonía muscular posterior, siendo derivada a
servicio de urgencias hospitalarias para diagnóstico y tratamiento definitivo. EXPLORACIÓN Y PRUEBAS
COMPLEMENTARIAS: Hipertensión arterial severa: 250/125 mmHg con taquiarritmia sinusal. Dificultad
respiratoria.Nivel de conciencia: Glasgow de 3. No rigidez de nuca. Pupilas mióticas que evolucionan a anisocoria por
midriasis derecha. Se procede a sedación e intubación endotraqueal más ventilación mecánica. Se inicia tratamiento con
Manitol 20% 250 ml. TAC cerebral: No signos de hipertensión intracranealPunción Lumbar (PL): Leucocitos: 12300
(PMN: 96%), Glucosa 5 mg/dl. Presencia de Meningococos en líquido cefalorraquídeo. Analítica: Glucemia: 188 mg/dl,
creatinina: 1,33 mg/dl, PCR: 15 mg/dl, Leucocitos: 24000 (PMN: 89%), Lactato: 7,7 mmol/l. Tras la PL, se cursan
hemocultivos y cultivo de LCR, iniciándose tratamiento con dexametasona y Cefotaxima intravenosa así como medidas
antiedema cerebral e hipotermia terapéutica. Tras retirada de hipotermia, las pupilas continúan arreactivas y dilatadas, por
lo que se repite TAC en pocas horas: Edema cerebral difuso. Reflejos de tronco ausentes tras recuperación de
normotermia, confirmándose el diagnóstico de muerte encefálica, proponiéndose para donación de órganos.JUICIO
CLINICOMeningoencefalitis MeningocócicaDIAGNOSTICO DIFERENCIALComa cetoacidótico Accidente
cerebrovascular hemorrágicoCONCLUSIONES: La Meningoencefalitis meningocócia es una patología extremadamente
grave. Entre sus manifestaciones se encuentran la fiebre y vómitos intensos, aun en ausencia de rigidez de nuca.La causa
de muerte suele ser debida al shock séptico por septiciemia. Presentamos este caso por ser atípico, ya que el fallecimiento
se produjo de forma fulminante debido a edema cerebral masivo, donde las medidas antiedema cerebral aplicadas
precozmente resultaron ineficaces..
PALABRAS CLAVE: GASTROENTERITIS, ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO, EDEMA ENCEFÁLICO,
MUERTE ENCEFÁLICA.
IDP841
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
366
IMPORTANCIA DEL TIEMPO EN EL CODIGO ICTUS
JUAN BAUTISTA CABRERA NAVARRO (TECNICO SUPERIOR EN IMAGEN PARA EL
DIAGNOSTICO)
MIGUEL ANGEL TORRENTE PARRA (TECNICO SUPERIOR EN IMAGEN PARA EL
DIAGNOSTICO)
ALBA JIMENEZ BERBEL (DIPLOMADA UNIVERSITARIA EN ENFERMERIA)
OBJETIVOS:- Analizar y conocer la evolución y consecuencias del ICTUS según el tiempo trascurrido desde su
inicio.MÉTODO:Revisión bibliográfica y búsqueda de artículos en base de datos: Cochrane, PubMed, Medline. Se
relacionaron artículos desde 2009. Descriptores MeSH: Stroke/diagnosis [Mesh] AND Stroke/drug therapy [Mesh] AND
Stroke/therapy.RESULTADOS:Los ACV suponen la tercera causa de muerte según la OMS, consumiendo el 5% del
presupuesto nacional de salud. El beneficio de una atención precoz y la asistencia en unidades especializadas ha hecho que
se cree el protocolo de Código ICTUS, consiguiendo un rápido traslado al hospital. La pronta detección y tratamiento
pueden limitar el daño cerebral.El tratamiento fibrinolítico intravenoso (rTPA) tiene una ventana terapéutica de tres horas,
pero aumenta su eficacia cuanto menos tiempo pasa desde el inicio del episodio, con un máximo de seis horas.Según
estudios en nuestro país, se redujo en un 34,2% los ingresos hospitalarios, un 81,8% disminuyo la readmisión hospitalaria
así como la estancia hospitalaria (de 18 a 7 días).CONCLUSIÓN:Debido al alto índice de morbimortalidad, es primordial
acortar los tiempos de espera desde la detección del primer síntoma, la llegada al hospital, la realización del TAC y la
instauración del tratamiento trombolítico, reduciendo o eliminando las secuelas en el paciente..
PALABRAS CLAVE: CARDIOVASCULAR, HEMORRAGIA, TIEMPO ACTUACIÓN, EMERGENCIA.
IDP955
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
367
MUSICOTERAPIA CONTRA EL ALZHEIMER Y EL OLVIDO
MARIBEL FERNÁNDEZ DE HARO (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
MARIANO LANZÓN MARTÍNEZ (HOSPITAL DE DÍA ONCOLÓGICO(HU SANTA
LUCÍA) .DIPLOMADO EN ENFERMERÍA)
TRINIDAD ROSIQUE CASTEJÓN (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
ROCIO LANZÓN ESCALADA (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
OBJETIVOSDeterminar el efecto de intervenciones basada en el uso de la música para la conservación de la memoria y la
atención en enfermos con demencia tipo Alzheimer en fase leve.DESARROLLO
El alzhéimer es el tipo de demencia
más frecuente, siendo responsable del 60-70% de los casos.La enfermedad provoca la muerte de las células nerviosas del
cerebro produciendo un deterioro progresivo de las capacidades cognitivas, afectando capacidades tan esenciales como:
tomar decisiones y realizar actividades de la vida diaria, pudiendo modificar la personalidad. El uso de la música permite
que las personas con esta demencia puedan llegar a emociones y recuerdos ya que la música que se escucha durante la
vida está ligada a experiencias personales, convirtiéndose en vehículo de expresión tanto para los pensamientos como para
las emociones.La representación cortical de la música y el lenguaje es diferente lo que implica que pueden verse afectadas
de manera independiente. Se realiza una revisión bibliográfica en bases de datos como: Scielo Chile, Pubmed, WorldCat,
Cochrane Plus. Estableciendo una limitación temporal de diez años (2004/2014). Usando descriptores en español e inglés:
Alzheimer, Demencia, Enfermería, Musicoterapia, Cuidados.RESULTADOS.Los estudios aportaron que con la
musicoterapia los periodos de agitación de estos pacientes disminuyen. Escuchar música les produce seguridad.Se
confirma que las áreas cerebrales que reciben y guardan la música sí están protegidas del deterioro
neurodegenerativo.CONCLUSIONLa Musicoterapia es una herramienta que ayuda a retrasar el deterioro. El tratamiento
farmacológico proporciona beneficios evidentes, pero también limitados por lo que es necesaria la incorporación de
terapias complementarias. La Enfermería como disciplina lo contempla en sus intervenciones de Enfermería “Nursing
Interventions Classification” (NIC): 4400. Terapia musical. “Utilización de la música para ayudar a conseguir un cambio
específico de conductas, sentimientos o a nivel fisiológico”.
PALABRAS CLAVE: ALZHEIMER, CUIDADOS ,MUSICOTERAPIA,ENFERMERÍA.
IDP1007
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
368
ABORDAJE TERAPEUTICO EN LA NEURALGIA DEL TRIGEMINO
CRISTINA GUILLEN TORRES (HOSPITAL SANTA LUCIA, CARTAGENA/ENFERMERA)
FRANCISCO JOSE HERNANDEZ ALMAGRO (HOSPITAL SANTA LUCIA,
CARTAGENA/ENFERMERO)
LOURDES ROCAMORA LOZANO (HOSPITAL SANTA LUCIA, CARTAGENA/ TECNICO
DE LABORATORIO)
ASUNCION AZNAR RODRIGUEZ (HOSPITAL SANTA LUCIA, CARTAGENA/ TECNICO
DE LABORATORIO)
OBJETIVOSConocer la estrategia actual de tratamiento en los pacientes afectados por neuralgia del
trigémino.METODOLOGIASe realiza una revisión bibliogáfica de artículos científicos en bases de datos como Dialnet,
Scielo o PubMed con descriptores como neuralgia del trigémino, dolor neuropático, tratamiento farmacológico y
diagnóstico diferencial, revisando artículos entre periodo comprendido de los años 1997 y 2006. RESULTADOSEs más
común en las personas mayores de 50 años, suele afectar a las mujeres más que a los hombres y se diagnostica mediante
antecedentes médicos y un examen físico.Su incidencia anual es de cuatro a cinco casos por cada 100.000 habitantes
Constituye el 89% de todas las algias faciales, correspondiendo el 10.5% a neuralgias sintomáticas. Las ramas del
trigémino se ven afectadas de la siguiente forma: V1, V2 y V3 con 20, 44 y 36%, respectivamente, siendo con mayor
frecuencia del lado derecho.CONCLUSIONESUsualmente puede ser tratado con medicamentos en forma adecuada, pero
en ocasiones se vuelve refractario al tratamiento, necesitándose procedimientos neuroquirúrgicos para el alivio del dolor.
El tratamiento farmacológico se inicia con anticonvulsivos, antidepresivos y opioides débiles, hasta llegar a
procedimientos invasivos como radiocirugías, descompresiones microvasculares, microcompresiones percutáneas del
ganglio de Gasser o rizotomías entre otras técnicas..
PALABRAS CLAVE: NEURALGIA DEL TRIGÉMINO, DOLOR NEUROPÁTICO, TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO,
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL..
IDP1243
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
369
NEURONA ESPEJO: ALTERNATIVA TERAPÉUTICA PARA EL DOLOR DEL
MIEMBRO FANTASMA
SONIA AMATE BERENGUEL (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/ GRADUADA EN
ENFERMERÍA Y TÉCNICO SUPERIOR EN LABORATORIO DE DIAGNÓSTICO
CLÍNICO)
SANDRA RUTE PEREZ (UNIVERSIDAD DE GRANADA/CYMCYC/LICENCIADA EN
PSICOLOGÍA)
TRINIDAD CARACUEL ROMERO (AUXILIAR DE ENFERMERÍA)
Objetivo: Conocer cómo interviene la neurona espejo en el tratamiento del dolor del miembro fantasma en personas
amputadas a través de la técnica del espejo. Desarrollo del tema: Al amputar una parte del cuerpo el 80% de las personas
experimentan sensaciones que se asemejan a la existencia de la misma, padeciendo dolor intenso, persistente y de difícil
tratamiento farmacológico; ésta sensación es conocida como dolor del miembro fantasma, producido por una
reorganización rápida a nivel cerebro-cortical. La información sobre ésta patología fué obtenida a través de una revisión
bibliográfica en las bases de datos Pubmed, Crochane y Cinalh sobre artículos que describieran la fisiopatología y el
tratamiento del dolor de miembro fantasma.Resultados: El dolor del miembro fantasma tiene un alto componente de
procesamiento central y es modulado por este mismo a través de la plasticidad neuronal, ya que en las reorganizaciones
neuronales, después de una amputación, se produce un desajuste en las conexiones. Actualmente, existen métodos que
generan una mayor eficacia en el tratamiento del dolor de miembro fantasma como es la técnica del espejo, basada en la
reorganización cortical a través de las neuronas espejo.Discusión/Conclusiones: La terapia del espejo es uno de los
tratamientos efectivos utilizados para el manejo del dolor incorporando información visual como tratamiento en el cambio
de la neuroplasticidad por estimulación de las neuronas espejo..
PALABRAS CLAVE: AMPUTACIÓN, MIEMBRO FANTASMA, DOLOR, NEURONA ESPEJO, TÉCNICA ESPEJO.
IDP1463
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
370
ENTRENAMIENTO VIRTUAL PARA MEJORAR EL FUNCIONAMIENTO
COGNITIVO EN EL ENVEJECIMIENTO SANO
SONIA AMATE BERENGUEL (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/ GRADUADA EN
ENFERMERÍA Y TÉCNICO SUPERIOR EN LABORATORIO DE DIAGNÓSTICO
CLÍNICO)
SANDRA RUTE PEREZ (UNIVERSIDAD DE GRANADA/CYMCYC/LICENCIADA EN
PSICOLOGÍA)
TRINIDAD CARACUEL ROMERO (AUXILIAR DE ENFERMERÍA)
Introducción: El envejecimiento de la población y las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) son un
fenómeno cada vez más presente en nuestro día a día. Es por ello, que la memoria, considerada una de las habilidades
mentales más importantes en nuestra vida, se ha convertido en un foco de interés para el desarrollo de una Plataforma
Virtual de Evaluación e Intervención Cognitiva en Mayores, denominada VIRTRA-EL (VIRtual TRAining platform for the
ELderly), la cual se ofrece como una estrategia a gran escala destinada a la prevención e intervención sobre el deterioro
cognitivo. Método: Se llevó a cabo un estudio cuasi-experimental pre-post de un solo grupo formado por 43 personas
mayores de 60 años sin deterioro cognitivo, que participaron de forma voluntaria en el proyecto VIRTRA-EL distribuido
en 13 sesiones de 90 minutos cada una 2 veces por semana durante los meses de abril y junio de 2015.Resultados: el
análisis de los datos reveló que VIRTRA-EL mejora las áreas cognitivas de la memoria (p.
PALABRAS CLAVE: MEMORIA, ENVEJECIMIENTO, NUEVAS TECNOLOGÍAS, ESTIMULACIÓN COGNITIVA,
DETERIORO COGNITIVO, DEMENCIA, EVALUACIÓN COGNITIVA, ALZHEIMER.
IDP1470
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
371
ENTRENAMIENTO VIRTUAL PARA MEJORAR EL FUNCIONAMIENTO
COGNITIVO EN EL ENVEJECIMIENTO SANO
SONIA AMATE BERENGUEL (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/ GRADUADA EN
ENFERMERÍA Y TÉCNICO SUPERIOR EN LABORATORIO DE DIAGNÓSTICO
CLÍNICO)
SANDRA RUTE PEREZ (UNIVERSIDAD DE GRANADA/CYMCYC/LICENCIADA EN
PSICOLOGÍA)
TRINIDAD CARACUEL ROMEROA (AUXILIAR DE ENFERMERÍA)
Introducción: El envejecimiento de la población y las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) son un
fenómeno cada vez más presente en nuestro día a día. Es por ello, que la memoria, considerada una de las habilidades
mentales más importantes en nuestra vida, se ha convertido en un foco de interés para el desarrollo de una Plataforma
Virtual de Evaluación e Intervención Cognitiva en Mayores, denominada VIRTRA-EL (VIRtual TRAining platform for the
ELderly), la cual se ofrece como una estrategia a gran escala destinada a la prevención e intervención sobre el deterioro
cognitivo.Método: Se llevó a cabo un estudio cuasi-experimental pre-post de un solo grupo formado por 43 personas
mayores de 60 años sin deterioro cognitivo, que participaron de forma voluntaria en el proyecto VIRTRA-EL distribuido
en 13 sesiones de 90 minutos cada una 2 veces por semana durante los meses de abril y junio de 2015.Resultados: el
análisis de los datos reveló que VIRTRA-EL mejora las áreas cognitivas de la memoria (p< 0.05) y la atención (p< 0.001).
Discusión/Conclusión: VIRTRA-EL puede ser usado como estrategia de evaluación y estimulación cognitiva en personas
mayores.Su aplicación podría parecer útil como intervención en la prevención del deterioro cognitivo en el envejecimiento
sano..
PALABRAS CLAVE: MEMORIA, ENVEJECIMIENTO, NUEVAS TECNOLOGÍAS, ESTIMULACIÓN COGNITIVA,
DETERIORO COGNITIVO, DEMENCIA.
IDP1652
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
372
CURAS DEL DRENAJE VENTRICULAR EXTERIORIZADO (DVE)
JUAN IGNACIO GARCIA RUBIO (AUTOR / UNIDAD DE NEUROCIRUGIA DEL HOSPITAL
VALL D'HEBRON (BARCCELONA) / GRADUADO DE ENFERMERÍA POR LA
UNIVERSITAT DE VIC - UNIVERSITAT CENTRAL DE CATALUNYA)
MARÍA DEL CARMEN RUIZ BOSQUES (AUTORA / UNIDAD DE URGENCIAS DEL
HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE SANTA LUCÍA (CARTAGENA) /
DIPLOMADA EN ENFERMERÍA POR LA UNIVERSIDAD DE GRANADA)
LAURA SIERRA VÁZQUEZ (AUTORA / UNIDAD DE CIRUGÍA PLÁSTICA DEL HOSPITAL
VALL D'HEBRON (BARCELONA) / DIPLOMADA EN ENFERMERÍA POR LA
UNIVERSIDAD DE GRANADA)
MARÍA INMACULADA NÚÑEZ LÓPEZ (AUTORA / UNIDAD DE URGENCIAS DEL
HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE SANTA LUCÍA (CARTAGENA) /
GRADUADA EN ENFERMERÍA POR LA UNIVERSIDAD DE MÚRCIA)
INÉS GÓMEZ ESTRAGUÉS (AUTORA / UNIDAD DE TRAUMATOLOGÍA DEL HOSPITAL
VALL D'HEBRON (BARCELONA) / DIPLOMADA EN ENFERMERÍA POR LA
UNIVERSIDAD DE LLEIDA)
EVA MARSOL PRIETO (AUTORA / UNIDAD DE REANIMACIÓN - ÁREA DE
TRAUMATOLOGIA DEL HOSPITAL VALL D'HEBRON (BARCELONA) /
DIPLOMADA EN ENFERMERÍA POR LA UNIVERSIDAD DE LLEIDA)
VERÓNICA GALLINA VALLE (AUTORA / UNIDAD DE NEUROTRAUMATOLOGÍA DEL
HOSPITAL VALL D'HEBRON (BARCCELONA) / GRADUADA EN ENFERMERÍA
POR LA UNIVERSITAT DE VIC - UNIVERSITAT CENTRAL DE CATALUNYA)
LORENA QUESADA MOLINA (AUTORA / UNIDAD DE URGENCIAS DEL HOSPITAL
VALL D'HEBRON (BARCELONA) / GRADUADA EN ENFERMERÍA POR LA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA)
ISABEL TAPIAS CIA (AUTORA / UNIDAD DE URGENCIAS DEL HOSPITAL DE
BELLVITGE (BARCELONA) / DIPLOMADA EN ENFERMERÍA POR LA
UNIVERSIDAD DE VIC)
DANIEL GONZÁLEZ BARCIA (AUTOR / UNIDAD DE LESIONADOS MEDULARES DEL
HOSPITAL VALL D'HEBRON (BARCELONA) / GRADUADO EN ENFERMERÍA POR
LA UNIVERSITAT DE VIC - UNIVERSITAT CENTRAL DE CATALUNYA)
OBJETIVOS: •
Reunir y unificar aquellas curas de enfermería necesarias para el mantenimiento de un
DVE.- Determinar las curas del punto de inserción del DVE.- Determinar las curas del sistema del
DVE.DESARROLLO:Revisión bibliográfica mediante los buscadores on-line Cuiden Plus, Elsevier Plus, Cochrane Plus y
Biomed Central Journals, con la aportación del protocolo de curas y manejo del DVE del Hospital Universitario Vall
d'Hebron.RESULTADOS: - Curar cada 72 horas, con ayuda de la auxiliar de enfermería.Cura del punto de inserción:Realizar higiene de manos, usar guantes (no estériles) y mascarilla.- Retirar el apósito y valorar el punto de inserción.Realizar higiene de manos, usar guantes estériles y preparar campo estéril.- Limpiar la herida con suero fisiológico y
posteriormente pintar con yodo.- Fijar el catéter y ocluir la herida con un apósito transparente. Cura del sistema - recorrido
DVE:- Realizar higiene de manos, usar guantes (no estériles) y mascarilla.- Retirar vendajes/apósitos de seguridad de las
llaves de 3 vías.- Realizar higiene de manos, usar guantes estériles y preparar campo estéril.- Limpiar con suero fisiológico
las llaves de 3 vías, pintar con yodo y asegurar su posición de apertura.- Ocluir las llaves con gasas impregnadas en yodo y
vendaje adhesivo/apósitos.CONCLUSIÓN: La estandarización de las curas enfermeras enfocadas al mantenimiento del
DVE, se hace necesaria por tal de asegurar la salud de los pacientes portadores de dicho sistema..
PALABRAS CLAVE: "DRENAJE" "VENTRICULAR" "EXTERNO" "DISPOSITIVO" "LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO ".
IDP1886
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
373
RELACION ENTRE DIABETES E ICTUS
JAVIER ANDRÉS SOTO MARTINEZ (HOSPITAL SANTA LUCIA......DUE)
ANA JOSE SOTO MARTINEZ (HOSPITAL SANTA LUCIA....DUE)
ISABEL ROSARIO LOPEZ MORATALLA (HOSPITAL SANTA LUCIA....DUE)
ANA BELEN DE LA CERRA GARCIA (HOSPITAL SANTA LUCIA....DUE)
NOEMI BAÑOS RUBIO (HOSPITAL SANTA LUCIA.....D.U.E.)
Objetivo: determinar la influencia de padecer diabetes en enfermos que desarrollan un ictus así como la relación entre la
presencia hiperglucemia y las complicaciones médicas posteriores a un ictus.Se realiza una revisión bibliográfica con
búsqueda de datos en las siguientes bases de datos (PubMED, COCHRANE , CINHAL,).La búsqueda se realiza con las
siguientes palabras claves (ictus, diabetes post-ictus, diabetes) y los criterios de inclusión son la actualidad del tema y el
ajuste al tema planteado.Los accidentes cerebrovasculares (ACV) o Ictus son un conjunto de enfermedades que afectan a
los vasos sanguíneos cerebrales o del tronco encefálico ,cuyos síntomas aparecen normalmente de manera súbita; siendo la
segunda causa de muerte y primera en discapacidad en España ,y dándose normalmente en personas de avanzada edad
aunque los jóvenes no están inmunes. Como factores de riesgo se podrían mencionar entre otros la hipertensión arterial,
enfermedades cardiacas, diabetes, obesidad ,estilo de vida, tabaco,…Según la bibliografía consultada hay diversos
artículos que evidencian la asociación entre la gravedad del ictus y la presencia de hiperglucemia, la probabilidad de
padecer diabetes aún en pacientes no diagnosticados anteriormente, así como su relación en el pronóstico de la evolución.
Es por ello la importancia desde el equipo sanitario el control intensivo de la glucemia durante la fase aguda del ictus y a
posteriori, ya que la hiperglucemia se asocia con un peor pronóstico en la evolución inmediata y a largo plazo en relación
del proceso ictus..
PALABRAS CLAVE: ICTUS, DIABETES POST-ICTUS, DIABETES.
IDP2062
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
374
LA EPILEPSIA Y LA ADHERENCIA AL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
LUCÍA ESTER TOMÁS GARRE (DUE)
SILVIA CANOVAS PÉREZ (DUE)
JUAN ANTONIO TUDELA LÓPEZ (DUE)
ANTONIO DIAZ ALDEANO (DUE)
ANA BELÉN DIAZ PROVENCIO (DUE)
MELODIE MARTÍNEZ MAÑAS (DUE)
ANA MARÍA PELEGRINA BONEL (DUE)
MARÍA DEL MAR REVERTE JÓDAR (DUE)
OBJETIVOS: Conocer cuál es la adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes con epilepsia. DESARROLLO
DEL TEMA: La epilepsia es una enfermedad cerebral crónica que se caracteriza por convulsiones recurrentes. Estas son
episodios breves de movimientos involuntarios que pueden afectar a una parte del cuerpo (convulsiones parciales) o a su
totalidad (convulsiones generalizadas) y a veces se acompañan de pérdida de la consciencia y del control de los esfínteres,
pero con el tratamiento farmacológico adecuado (fármacos antiepilépticos) y llevando estilos de vida saludables, se puede
llevar una vida normal.Estudios revelan que el 40% de los pacientes con epilepsia no siguen su tratamiento, lo que
conlleva complicaciones de la salud de los pacientes y un mayor gasto económico al Sistema de Salud. Las principales
causas del abandono del tratamiento son: factores socioeconómicos de los pacientes, la negativa ante la aceptación de la
enfermedad y el hecho de que sea una enfermedad asintomática cuando no existen crisis.Se ha realizado una revisión
bibliográfica de los estudios publicados en los últimos cinco años. La búsqueda se ha realizado a través de las bases de
datos Scielo, Pubmed y Lilacs con descriptores como “epilepsy” y “antiepileptic drugs”.RESULTADOS:Existe evidencia
científica que constata un alto porcentaje de pacientes con epilepsia que no siguen una pauta de tratamiento farmacológica
o que la pauta no se sigue correctamente DISCUSIÓN/CONCLUSIONES:Existe una alta prevalencia de pacientes con
epilepsia que no siguen su tratamiento farmacológico adecuadamente. Si se incidiese sobre las causas que genera esa mala
adherencia al tratamiento desde las consultas de enfermería, se podría conseguir una adherencia al tratamiento
farmacológico incidiendo sobre la concienciación de la enfermedad y la explicación de los beneficios de los estilos de vida
saludables.
PALABRAS CLAVE: EPILEPSIA, CONVULSIÓN, TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO Y ENFERMERÍA..
IDP2162
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
375
TRATAMIENTOS EN EL SINDROME DE APNEA-HIPOAPNEA OBSTRUCTIVA
DEL SUEÑO.
RAQUEL SANTIAGO MULAS (D.U.E.)
ALICIA SÁNCHEZ GARCÍA (D.U.E.)
FRÉDERIC GONZÁLEZ AGÜERA (D.U.E.)
MARÍA INMACULADA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ (D.U.E.)
MARÍA DEL PILAR VALDIVIESO GÓMEZ (D.U.E.)
OBJETIVOS: Como objetivo del poster la investigación bibliográfica sobre los diferentes tratamientos que actualmente se
utilizan en el síndrome de apnea-hipoapnea obstructiva del sueño.DESARROLLO DEL TEMA:El sueño es un periodo de
tiempo activo, en el que tienen lugar cambios de las funciones corporales y actividades mentales de enorme trascendencia
para el equilibrio físico y psíquico del individuo. La apnea durante el sueño es una disomnia intrínseca de etiología
desconocida consistente en la aparición durante el sueño de una disfunción de la vías aéreas superiores (concretamente
entre la hipo faringe y el hipogloso), por la que se produce un cierre en la luz de las misma.La finalidad del tratamiento del
SAHOS consiste en evitar las apneas e hipoapneas producidas por el colapso de la vía aérea superior, logrando que
desaparezcan las alteraciones del intercambio gaseoso, mejorando la calidad del sueño y eliminando los síntomas diurnos,
dando como resultado mejoría en la calidad de vida de los pacientes.La presión positiva continua de la vía aérea o CEPAP
es un tratamiento efectivo demostrado, su uso está aceptado en los pacientes más graves. También existen terapias
alternativas a la CEPAP como medidas higiénico-dietéticas, los dispositivos de avance mandibular o la cirugía.Hemos
realizado una revisión bibliográfica con búsquedas en Dialnet, Publimed, Cuiden. Palabras clave: síndrome apnea del
sueño, avance mandibular, presión positiva continua sobre la vía aérea, CEPAP.CONCLUSIONES:Las alteraciones
respiratorias durante el sueño pueden predisponer a los individuos a excesiva somnolencia diurna e interferir con sus
actividades diarias, los tratamientos ya citados resultan muy efectivos en la mayoría de los casos..
PALABRAS CLAVE: SÍNDROME DE LA APNEA DEL SUEÑO, VENTILACIÓN NO INVASIVA, AVANCE MANDIBULAR,
PRESIÓN POSITIVA CONTINUA SOBRE LA VÍA AÉREA.
IDP2505
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
376
AFECTACIÓN DE LA VÍA NIGROESTRIATAL
ANA BELÉN RUIZ RAMÍREZ (IMAS/C.P.D CHURRA/DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
MARIA DEL PILAR ZAMORA SÁNCHEZ (SMS/HOSPITAL MORALES
MESEGUER/DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
MARIA LORENA FUENTES LÓPEZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
OBJETIVOS: - Mejorar la actividad motriz de los pacientes - Disminuir la hipertonía - Creación de nuevas conexiones
neuronales- Reducir los síntomasDESARROLLO DEL TEMA: El parkinson es una enfermedad neurodegenerativa, en la
que se ven afectados los aferentes dopaminérgicos de la sustancia negra compacta, así como la función estriatal.Los
pacientes que sufren esta patología son normalmente hombres, aquellos cuya edad sobrepasa los 50-60 años, aunque hay
ocasiones en las que se presenta a edades más tempranas.Aunque el papel que juega la genética en esta enfermedad es
discutido por algunos autores, es cierto que aquellas personas cuyos parientes están afectados, tienen una mayor
probabilidad de padecer Parkinson.Los síntomas parkinsonianos más frecuentes son temblor en reposo, aquinesia,
bradicinesia, rigidez e inestabilidad postural. Comienzan lentamente y, conforme avanza la enfermedad, los temblores se
intensifican. Además, en un principio solo está afectado un lado del cuerpo pero se acaban afectando ambos lados.Se
realizó una revisión bibliográfica acerca del tema de varios artículos científicos, en las bases de datos Medline de 2005 a
2015, utilizando los descriptores: parkinson, movimiento, temblor y neuronas.RESULTADOS: El paciente deberá llevar a
cabo un sistema de rehabilitación motriz con el uso de caminadoras con la finalidad de mejorar su actividad cerebral y, con
ello su vida cotidiana, al poder realizar de nuevo gran parte de las actividades diarias.Está demostrado que, aunque el
Parkinson es una enfermedad incurable, la administración de dopamina puede hacer que los síntomas sean más leves con
la finalidad de mejorar la calidad de vida de los pacientes.CONCLUSIONES: Si el paciente lleva a cabo un tratamiento
adecuado podrá mejorar su calidad de vida. Muchas personas con Parkinson siguen trabajando, aunque finalmente deban
ajustar su horario y ambiente laboral para enfrentar la enfermedad..
PALABRAS CLAVE: PARKINSON, MOVIMIENTO, TEMBLOR, NEURONAS..
IDP2602
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
377
NEURITIS ÓPTICA EN ATENCIÓN PRIMARIA
MARÍA GARCÍA PACHECO (SAS/CENTRO SALUD RUTE (CÓRDOBA)/ENFERMERA)
RUBÉN LUCIANO VÁZQUEZ ALARCÓN (SAS/CENTRO SALUD VERA
(ALMERÍA)/MFYC)
MARÍA SALUD CANO GARCÍA (SAS/CENTRO SALUD ALBOX (ALMERÍA)/MFYC)
Motivos de consulta : Pérdida súbita de visión en ojo derecho (ve como una cortina negra, se acompaña de sensación de
inestabilidad.Historia clínica : Antecedentes Personales: no. Enfermedad Actual: Mujer de 46 años que acude a consulta
del centro de salud por pérdida súbita de visión en ojo derecho (ve como una cortina negra), no miodesopsias ni fotopsias,
se acompaña de sensación de inestabilidad. Exploracion física: Co y C, BEG, BH y P, normocoloreada, eupneica en reposo
ACP: tonos rítmicos, no soplos. MVC NEUR. PICNR no meningismo. PC normales. F/S conservada en 4 extremidades.
NO signos meníngeos, marcha inestable. No ocupación de cámara anterior.Pruebas complementarias: Analítica:
bioquímica, hemograma y coagulación normal. Serología normal. ANA, ANTIDNA; ENA, ANCA, Complemento
negativos. Rx tórax: normal. ECG: RS a 79 lpm, sin alt. Repolarización. TC craneal: normal. Tras ser valorada por
oftalmología se diagnostica: edema papilar y PIO elevada. Se ingresa en oftalmología. Es valorada por neurología que
descarta esclerosis múltiple. Juicio Clínico: neuritis óptica Ojo derecho. Diagnóstico diferencial: cefalea, crisis HTA, ACV,
Esclerosis Lateral Amiotrófica, esclerosis múltiple, neurosífilis. VIH. Glaucoma, desprendimiento de retina,
desprendimiento de vítreo. Degeneración macular.Conclusiones : La neuritis óptica suele ser más frecuente en mujeres de
edad joven. Ante un cuadro de pérdida de visión repentina, hay que realizar una correcta anamnesis para descartar
patologías desmielinizantes, y no tardar en derivar a urgencias para ser valorada por oftalmología para iniciar tratamiento
lo más precozmente posible..
PALABRAS CLAVE: NEURITIS ÓPTICA, ESCLEROSIS MÚLTIPLE, CEGUERA, CEFALEA.
IDP2632
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
378
DESCRIPCIÓN DEL TIPO DE ICTUS EN UNA SERIE DE PACIENTES
OCTOGENARIOS REVISADOS EN UNA CONSULTA ESPECIALIZADA DE
UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL
MANUEL PAYAN ORTIZ (UNIDAD DE NEUROLOGÍA. HOSPITAL VIRGEN DE LAS
NIEVES)
PURIFICACIÓN SÁNCHEZ LÓPEZ (SERVICIO DE MEDICINA INTERNA. HOSPITAL
TORRECÁRDENAS)
MILAGROS ZAMORA SALIDO (SERVICIO DE MEDICINA INTERNA. HOSPITAL
TORRECÁRDENAS)
Objetivos: Describir el tipo de ictus que ha padecido una serie de pacientes octogenarios que acuden a revisiones en una
consulta especializada de un hospital de tercer nivel. Pacientes y Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo durante al
menos un año de las historias clínicas de paciente de 80 años o más pero sin llegar a los 90 que habían sufrido un infarto
cerebral y que no estaban impedidos físicamente para acudir a sus revisiones periódicas. Registramos diferentes variables
como: edad, sexo, tipo de ictus (Lausanne), topografía vascular, lateralidad, fibrinólisis, ictus previo y Rankin modificado
>6 meses tras ictus.ResultadosSe reclutaron un total de 58 (13,18%) pacientes octogenarios de un total de 440 de nuestra
base de datos. La muestra estaba repartida al 50% de hombres y mujeres. El tipo de ictus más frecuente fue el
aterotrombótico (50%, 29 pacientes), seguido del cardioembólico y lacunar con 13 pacientes cada uno (22,4%) y la causa
indeterminada (3,2%, 2 pacientes). La topográfia vascular más afectada fue la arteria Cerebral Media en el 48,3% (28
pacientes). La lateralidad fue derecha en el 44,8% (26 pacientes) y 46,6% (27) izquierda, del resto no nos consta.
Recibieron fibrinólisis 3 pacientes (5,2%) y no la recibieron 55 (94,8%). Habían tenido un ictus previo el 20,7% (12
pacientes). Falta anotar el Rankin….Conclusiones: Se reclutaron 58 pacientes siendo el ictus más frecuente el
aterotrombótico. Hubo equidad en el sexo de la muestra. La topografía vascular más habitual fue en territorio de la arteria
Cerebral Media. La lateralidad del ictus prácticamente fue indistinta derecha o izquierda. La mayoría de ellos no recibieron
fibrinólisis y tampoco habían padecido un ictus previamente..
PALABRAS CLAVE: ICTUS, OCTOGENARIOS, CONSULTA, HOSPITAL TERCER NIVEL.
IDP2724
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
379
PARESTESIA EN MIEMBRO INFERIOR IZQUIERDO
Mª SALUD CANO GARCÍA (SAS/UGC ALBOX/MFYC)
RUBEN LUCIANO VÁZQUEZ ALARCÓN (SAS/UGC VERA/MFYC)
MARIA GARCÍA PACHECO (SAS/CENTRO SALUD RUTE/ENFERMERA)
FRANCISCA PÉREZ GÓMEZ (SAS/CENTRO SALUD MONTORO/MFYC)
Breve descripción del casoMujer de 44 años no AMC, Fumadora de 10cig/día, no antecedentes personales ni familiares de
interés, que acude a consulta muy ansiosa refiriendo “sensación de hormigueo” en pierna izquierda de inicio brusco desde
hace una semana. Niega traumatismo previo. Tras tratamiento con corticoides y vitamina B1-B6-B12 no ha mejorado.
Refiere que comenzó por el pie izquierdo “como si llevara un calcetín” en sentido ascendente hasta llegar a región pélvica
asociada a pérdida de fuerza transitoria y dolor leve. Niega otra sintomatología asociada, no signos de fatigabilidad, no
pérdida de fuerza ni de sensibilidad a otros niveles, no síndrome constitucional.Exploración y Pruebas
ComplementariasHiperalgesia en extremidad inferior izquierda con sensación de “acolchamiento” en todo el miembro
inferior, hiporreflexia rotuliana y aquilea, ROT derecho indiferentes. Resto de la exploración por órganos y aparatos dentro
de la normalidad. Analítica con Hemograma y Bioquímica y Velocidad incluyendo glucosa, función renal, función
hepática, vitamina B12, Acido Fólico, Ferritina, Hormona tiroidea, LDH y PCR, dentro de los límites normales.
Radiografía columna: sin alteraciones. TAC craneal: seno transverso izquierdo se visualiza imagen hipodensa
aparentemente en el interior de 6,4mm que puede corresponder con seno fenestrado, granulaciones aracnoideas,
compresión extrínseca de pequeño quiste aracnoideo o restos de trombosis crónica. No se visualizan signos hemorrágicos
o de efecto masa.Juicio clínicoRadiculopatíaDiagnóstico diferencialMononeuropatía (Mononeuritis-Radiculopatía,
Miastenia Gravis), Polineuropatías Desmielinizantes (S. Guillain Barré, Esclerosis Múltiple), Hemopatías, Fármacos,
Neuropatía diabética, Tóxico-carenciales, Miopatias, Neoplasia, Lesión traumática, Vascular.Conclusión Ante una
radiculopatía sin traumatismo previo debemos de realizar una buena historia clínica dado que dependiendo de la forma de
aparición y la asociación o no de otros síntomas la orientación diagnóstica varía necesitando realizar pruebas de imágenes
craneales para descartar otro tipo patologías como una enfermedad desmielinizante o tumoral..
PALABRAS CLAVE: PARESTESIAS, MIEMBRO INFERIOR, INICIO BRUSCO, DOLOR..
IDP2805
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
380
CRITERIOS DIAGNOSTICO EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON
ALEJANDRO MONTERO FERNANDEZ (RESIDENCIA NUEVO AZAHAR,ARCHENA
(MURCIA) / DUE)
SACRAMENTOS MONTILLA HERRADOR (R.P.M VIRGEN DEL VALLE / DUE)
IRENE HIDALGO BRAVO (HOSPITAL MORALES MESEGUER (MURCIA) / DUE)
NURIA MARTINEZ MARTINEZ (HOSPITAL REINA SOFIA (MURCI) / DUE)
LUCIA PARDO ROMERA (HOSPITAL MORALES MESEGUER (MURCIA) / DUE)
FELIPE ABELARDO DIMAS GARCIA (HOSPITAL CAN MISSES, (IBIZA) /DUE)
ANDRES CONESA RINCON (PPREMAP SEGURIDAD Y SALUD (MURCIA) / DUE)
VANESA SANCHEZ CARRILLO (HOSPITAL STA. LUCIA (MURCIA) / DUE)
ANGEL LOPEZ ROMERO (HOSPITAL REINA SOFIA / DUE)
CARMEN PUJANTE RODRIGUEZ (HOSPITAL MORALES MESEGUER (MURCIA) / DUE)
INTRODUCION:El Parkison es una enfermedad neurodegenerativa crónico incapacitante progresiva, generada de la
destruccion, de las neuronas pigmentadas de la sustancia negra. La enfermedad de Parkinson es el segundo trastorno
neurodegenerativo con mayor incidencia solo por detrás del Alzheimer.OBJETIVOS:1º Conceptualizar la enfermedad y
conocer mejor las segunda enfermedad neurodegenerativa mas común.2º Comprender las dificultades diagnosticas de
este tipo de enfermedades3º Establecer los criterios prioritarios para realizar un diagnostico mas certeroCASO
CLÍNICO:Varón zurdo de 55 años de edad, que a la edad de 51 años comenzó a presentar torpeza para la realización de
movimientos finos con la mano izquierda .Reconocido por primera vez un año. No existía deterioro cognitivo. No se
apreciaba temblor. Existía una rigidez en “rueda dentada” en el miembro superior derecho y de grado 1/4 en el izquierdo.
Destacaba una importante bradicinesia en ambas manos. Al caminar presentaba un muy discreto arrastre de ambos pies, Se
mantenía estable en la posición de Romberg y no se observaban dismetrías en las maniobras cerebelosas.En ese momento,
el paciente presentaba un síndrome rígidoacinético bilateral de predominioderecho.CONCLUSIONES: Al igual que en el
resto de enfermedades neurodegenerativas el diagnostico exacto suele ser bastante complejo, Se debe descartar primero el
consumo de fármacos con actividad antidopaminérgicaRealizar analíticas de la función hepática,muchas veces alterada en
los casos de ParkinsonPor otro lado, la realización de una resonancia magnética (RM) cerebral es de gran utilidad para
descartar tumoresLa respuesta positiva a la Levodopa es uno de los criterios establecidos para el diagnóstico de EP, aunque
sólo el 77% de los casos confirmados anatomopatológicamente responden de forma favorableBibliografía: Simoes R,
Litvan I. Parkinsonismos atípicos. En: Rey A, coordinador. Enfermedad de Parkinson y de otros parkinsonismos:
neurología caso a caso.buenos aires; Madrid: Médica Panamericana; 2009. p. 121-46. Gelb DK. Oliver E, Gilman S.
Diagnostic criteria for Parkinson disease. Arch Neurol. 1999;56:33-9.Harrsion. Principios de Medicina Interna. Ed.
McGraw-Hill / Interamericana de México. 18ª ed. México, 2012.Nociones básicas de Neurocirugía”. Bartomeus, F., 2002,
Edit. Permanyer.
PALABRAS CLAVE: PARKINSON, DIAGNÓSTICO, LEVODOPA, PRIORIZACIÓN.
IDP2922
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
381
NEURORADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA. NUEVO CAMPO DE LA
ENFERMERÍA QUIRÚRGICA
JUANA GONZALEZ GOMEZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO LOS ARCOS MAR MENOR)
CARMEN LOPEZ BONILLA (HOSPITAL VIRGEN DE LA ARRIXACA)
ANA FRUTOS CARAVACA (HOSPITAL MORALES MESEGUER)
PEDRO MANUEL ROBLES NICOLAS (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO)
LORENA ROMERO ABELLAN (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO)
EVA MARIA NICOLAS LUCAS (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO)
PABLO FERNANDEZ PEREZ (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO)
MARTA MURCIA CARRILLO (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO)
JULIA MENGUAL SANCHEZ (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO)
ANGELA ARGUES VELASCO (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO)
PILAR ALBARRACIN MOLINA (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO)
PAULA PEREZ PAVIA (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO)
PATRICIA MORENO MOLINA (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO)
LAURA MUÑOZ OLMOS (HOSPITAL MESA DLE CASTILLO)
SERGIO MARTINEZ CANOVAS (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO)
REMEDIOS MARTINEZ CANO (HULAMM)
ANA BELEN MARTINEZ MARTINEZ (HOSPITAL COMARCAL DEL NOROESTE)
Introducción.La neurorradiología intervencionista,método innovador para tratar accidentes cerebrovasculares y
enfermedades neurovasculares del cerebro y médula espinal. Son procedimientos mínimamente invasivos y pueden llegar
a salvar las vidas de aquellos pacientes que no estén aptos para someterse a una cirugía convencional.El personal de
Enfermería involucrado en el tratamiento neurointervencionista instrumenta, administra, cuida, prepara y hace un
seguimiento a estos pacientes.Una enfermera experta en el campo neurovascular tiene que estar formada y debe conocer
cómo es la técnica, qué efectos puede producir en el paciente, prevenir complicaciones potenciales,etc.Objetivos.Conocer
la neurorradiología intervencionista como una nueva posibilidad terapéutica y la importancia que juega el personal de
Enfermería en ella.Material y método.Población diana: pacientes que no son buenos candidatos para la cirugía tradicional
debido a que padecen una enfermedad secundaria, como enfermedades cardiacas o pulmonares, o debido a la complejidad
de la patología del paciente.Paciente entra en el área quirúrgica y se acoge con los mismos cuidados y atención que
cualquier paciente de otra especialidad. Pasa al quirófano correspondiente donde se llevará a cabo esta técnica bajo el
control de los radiólogos intervencionistas, anestesiólogo, enfermeras, auxiliares y técnicos de rayos.Materiales
necesarios:Equipo de Angiografia por Sustracción Digital, mono o biplanar: programas de visualización angiográfica
rotacional o de reconstrucción tridimensional; catéteres Guía; materiales de embolización.balones de
oclusión,etc.Resultados.Las técnicas neurointervencionistas son muy efectivas. También son menos invasivas y dolorosas,
requieren una estadía más corta en el hospital y menos tiempo de recuperación que la cirugía tradicional.Conclusiones.La
importancia de una enfermería especializada, entrenada en evaluar y monitorizar a un paciente en Unidad de Cuidados
Críticos Intervencionistas, destacando el desempeño humano en resolución de problemas, análisis y toma de decisiones,
del cuidado de la Enfermería durante el proceso asistencial de estos pacientes..
PALABRAS CLAVE: NEURORADIOLOGIA,ENFERMERIA.
IDP3005
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
382
ABORDAJE INTEGRAL DEL INSOMNIO: LA IMPORTANCIA DE LA
HISTORIA CLÍNICA Y MEDIDAS NO FARMACOLÓGICAS.
MARCELINO ARRIAZA GESTOSO (CENTRO DE SALUD JIMENA DE LA FRONTERA,
ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA)
ROCÍO RUIZ HINOJOSA (CENTRO DE SALUD DE UBRIQUE, ESPECIALISTA EN
MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA)
ANTONIO CALDERÓN RODRIGUEZ (CENTRO DE SALUD LORETO-PUNTALES,
RESIDENTE DE 4º AÑOS DE MFYC)
Descripción del caso: Paciente de 32 años, fumador, obesidad gradoI, hipertrigliceridemia familiar. Acude a la consulta de
Atención primaria refiriendo insomnio de conciliación de varios meses de evolución. Ocasionalmente toma diazepam 5
mg, “que se lo ha recomendado una amiga de su madre”. Se interroga al paciente sobre los hábitos de sueño: Vive solo,
tiene un televisor y una consola de videojuegos en el cuarto, que utiliza a veces antes de irse a dormir. En otras ocasiones
lee un libro. Suele ir al gimnasio después de cenar, ya que refiere que durante el día no tiene tiempo por su trabajo. Suele
pensar en los problemas y las tareas del dia siguiente una vez está en la cama.Exploración y pruebas complementarias: Sin
hallazgos patológicos.Se pautan medidas higiénicas del sueño: No realizar actividades estimulantes justo antes de ir a
dormir, como ver la televisión o jugar a videojuegos. Se aconseja no realizar actividad física 3 horas antes de la hora del
sueño. Se recomiendan técnicas de relajación, dejar la automedicación y el consumo en su lugar de productos de herbolario
como valeriana o tila. No utilizar los minutos previos al sueño como lugar para pensar en los problemas cotidianos o como
resolverlos.El paciente acude tras unas 5 semanas a la consulta de nuevo, refiriendo cierta mejoría, aunque no total. Nos
comenta un dato que olvidó mencionar en la anterior consulta, refiere notar molestias en las piernas cuando está en la cama
o sentado durante mucho tiempo, sintiendo necesidad de moverlas cada cierto tiempo. Ante una sospecha de un posible
síndrome de piernas inquietas, derivo a Consulta de Patología del Sueño, donde se confirma el diagnóstico.Juicio clínico:
Síndrome de piernas inquietasDiagnóstico diferencial: Síndrome de piernas inquietas, insomnio primario,
SAHS.Conclusiones: El insomnio es una patología muy frecuente en la población general. Como primer paso en su
tratamiento, hay que aconsejar una buena higiene del sueño, minimizar el uso de medicación y realizar una correcta
historia clínica para identificar posibles trastornos asociados..
PALABRAS CLAVE: INSOMNIO, SINDROME DE PIERNAS INQUIETAS, HIPNÓTICOS, OBESIDAD, ATENCIÓN
PRIMARIA..
IDP3175
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
383
TERAPIAS Y ACTIVIDADES ASISTIDAS CON ANIMALES EN PERSONAS
CON DEMENCIA
SONIA PAVÍA VALVERDE (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
CARMEN MARÍA PEÑALVER ALCARAZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
BELÉN SALAZAR NAVARRO (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
BLANCA BERNABEU MURCIA (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
MIRIAM JIMÉNEZ MARTÍNEZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
ADRIÁN JUÁREZ GARCÍA (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
ROCÍO MARTÍNEZ ROBLES (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
ENRIQUE MIRAVETE GIMÉNEZ (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
Existe una necesidad creciente a la hora de desarrollar tratamientos no farmacológicos que sirvan como alternativas o
complementos a la medicación en los cuidados del envejecimiento cerebral patológico. Estudios previos indican que la
terapia y actividades asistidas con animales (TAA/AAA) podría ser beneficiosa. Por ello, el propósito de este trabajo fue el
de analizar y conocer los resultados y hallazgos de interés en el uso de la TAA/AAA en pacientes con demencia o algún
deterioro cognitivo realizando una revisión bibliográfica. Se realizó una búsqueda en bases de datos como PUBMED,
SCIELO o CUIDEN; utilizando descriptores tales como: terapia asistida con animales/animal assisted therapy +
demencia/dementia, anciano/elderly o residencia de ancianos/nursing home/geriatric nursing y por último una indagación
más inmersa en la bibliografía de los diferentes artículos encontrados, todo ello durante el periodo del 09/02/2015 al
12/05/2015. Se estudiaron artículos publicados en cualquier país, por cualquier institución o investigador que estuvieran
escritos en español, y/o inglés. Estos no tenían filtro con respecto al año de publicación y los estudios que fueron incluidos
tenían que contener una relación entre la TAA/AAA y pacientes con demencias institucionalizados. Finalmente fueron 6
los estudios seleccionados y analizados individualmente, en los que se usaba como terapia: animales reales, robots
animales terapéuticos, peluches, u otro tipo de actividad relacionada con animales, diferente en cada uno de ellos. Se
encontró que este tipo de terapia, en estos pacientes, se puede graduar según los mejores resultados obtenidos en el
siguiente orden: intervenciones con perros > robots terapéuticos > peluches/juguetes. Además, gracias a la TAA/AAA estos
pacientes son capaces de mejorar la capacidad de comunicación y lenguaje, incrementar el bienestar, la alegría y la calidad
de vida, aumentar las relaciones e interacciones sociales y la concentración, disminuir el comportamiento irritable y
agitado o mejorar las habilidades motoras y con ello el movimiento del individuo. Lo que lleva a concluir que sería bueno
el seguir investigando sobre este tipo de terapias para ayudar a concienciar y conseguir así un mayor uso de estas
intervenciones como método para aumentar el bienestar y la calidad de vida de este grupo de población..
PALABRAS CLAVE: TERAPIA ASISTIDA CON ANIMALES, ROBOTS TERAPÉUTICOS, DEMENCIA, DETERIORO
COGNITIVO, TERCERA EDAD.
IDP3279
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
384
ALTERACIONES VISUALES SECUNDARIAS A MACROADENOMA
HIPOFISARIO
MARÍA FRANCISCA GARCÍA LÓPEZ (C.S. VERA (ALMERÍA))
SONIA PÉREZ GÓMEZ (C.S. VERA (ALMERÍA))
ELMER FLORES SANDOVAL (C.S. VERA (ALMERÍA))
Motivo de consulta: Varón de 34 años que consulta porque desde hace una semana no ve con nitidez la imágenes tanto
lejanas como cercanas con su ojo izquierdo. Cefalea ocasional desde hace tiempo a la que no ha dado
importancia.E.xploración física: BEG. E. Neurológica: sin focalidad, campimetría por confrontación normal. Lavado
ocular y tinción con fluoresceína en ojo izquierdo: sin captación. Pruebas complementarias: Bioquímica: Glucosa 75,
Creatinina 1.11, Urea 43, iones normales, Ácido úrico 6.1, Colesterol 145, BT 0.31, Transaminasas normales, PCR 1.6.
TSH 5.04, T4 libre 0.76. Prolactina 41.02. GH, FSH, LH, Testosterona y ACTH normales. Hemograma: Hematíes
4450000, Hb 12.9, Hto 39.8, VCM 89.3, HCM29; Plaquetas 232000; Leucocitos 7500 (N 31.50%, L 60.40%).
Coagulación: normal. Campimetría visual: Cuadrantanopsia superior homónima, más severa del lado izquierdo.
Afectación macular que condiciona disminución de agudeza visual. TAC y RMN craneal: lesión supraselar de 25*32*33
mm compatible con macroadenoma que ejerce cierta compresión al quiasma óptico.Juicio clínico: Macroadenoma
hipofisario no funcionante. Hipotiroidismo primario. Hiperprolactinemia con escasa trascendencia clínica probablemente
secundaria a compresión de tallo hipofisario.Diagnóstico diferencial: Neuritis óptica. Trombosis vasos de la retina.
Maculopatía. Retinopatía. Tumor intracraneal de otra etiología. Evolución: Se realiza Hipofisectomía con acceso endonasal
transesfenoidal. TAC craneal postoperatorio: pequeño resto tumoral adyacente al nervio óptico. Estudio hormonal
postcirugía: TSH normal, T4 libre 0.61; Cortisol 4.35. Se indica tratamiento sustitutivo con levotiroxina 50 mcg/24 h e
hidrocortisona 20 mg 2 comprimidos/12 h.Comentarios: Los adenomas hipofisarios no funcionantes son los
macroadenomas más frecuentes en el adulto. Suelen diagnosticarse cuando aparece sintomatología compresiva o déficits
hormonales. El tratamiento de elección es la resección quirúrgica, a diferencia de los microadenomas hipofisarios donde
sólo se recomienda observación pues el crecimiento no es frecuente. No son raras las recidivas por lo que es fundamental
el seguimiento posterior y a menudo son necesarios tratamientos adicionales como la radioterapia postquirúrgica donde las
técnicas estereotáxicas están cobrando cada vez un papel más importante al disminuir las complicaciones de la irradiación..
PALABRAS CLAVE: ALTERACIONES VISUALES, ADENOMA HIPOFISARIOERACIONES VISUALES, ADENOMA
HIPOFISARIO.
IDP3294
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
385
ADAPTACIÓN Y VALIDACIÓN PRELIMINAR DE LA PRUEBA DE
EJECUCIÓN UPSA-ABREVIADA PARA LA EVALUACIÓN DE LAS
ACTIVIDADES INSTRUMENTALES DE LA VIDA DIARIA PARA
PERSONAS CON DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO.
TRINIDAD CARACUEL ROMERO (AUXILIAR DE ENFERMERÍA)
SANDRA RUTE PÉREZ (PSICÓLOGA. UNIVERSIDAD DE GRANADA)
SONIA AMATE BERENGUEL (GRADUADA EN ENFERMERÍA Y TÉCNICO SUPERIOR EN
LABORATORIO DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO. SERVICIO ANDALUZ DE SALUD.)
Introducción: En la atención a las personas con daño cerebral adquirido (DCA) la evaluación de las Actividades
Instrumentales de la Vida Diaria (AIVD) se realiza mediante informes de afectados o familiares que están sujetos a
subjetividad. Es necesario disponer de herramientas basadas en la ejecución real de los usuarios que nos permitan medir
las AIVD de forma objetiva y rápida. Objetivos: Adaptar a población española la escala para evaluar las Actividades
Instrumentales de la Vida Diaria (AIVD) denominada Performance-Based Skills Assessment forma abreviada (UPSA-B) y
realizar una validación preliminar basada en validez concurrente para una muestra de personas con DCA. La UPSA-B
mide la ejecución en tareas que evalúan habilidades agrupadas en 4 subescalas: manejo de Finanzas, Comunicación,
Planificación y Transporte.Material y método: Se llevó a cabo una adaptación transcultural de la UPSA-B al contexto
español y la prueba fue aplicada a una muestra de 18 personas con DCA (77,7% hombres) con una media de edad de 51
años (DT=13) y una escolaridad media de 11 años (DT=3). Los participantes también fueron evaluados con una batería de
pruebas estandarizadas para medir componentes de las funciones cognitivas subyacentes a las 4 áreas (atención, memoria
de trabajo, planificación, razonamiento, etc.) compuesta por: Test de Atención d2, subtests Letras y Números y Matrices de
la batería WAIS-III, subtests Búsqueda de Llaves y Mapa del Zoo de la batería BADS, Fluidez Verbal, TMT-B, Tarea
Stroop. Resultados: Se encontraron correlaciones significativas moderadas y altas entre las subescalas de la UPSA-B y las
pruebas estandarizadas correspondientes. El rango de índices de correlación encontrados fue desde r=0,491 (entre la
subescala de planificación y la prueba de fluidez verbal) hasta r=0,884 (entre la subescala de transporte y la prueba Mapa
del Zoo). Conclusión: La adaptación española la UPSA abreviada es un instrumento válido para la evaluación de las AIVD
de personas con daño cerebral adquirido. Es necesario continuar el estudio de validación con un mayor muestra..
PALABRAS CLAVE: UPSA-ABREVIADA, ACTIVIDADES INSTRUMENTALES DE LA VIDA DIARIA, DAÑO CEREBRAL
ADQUIRIDO, VALIDACIÓN.
IDP3316
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
386
VALIDACIÓN PRELIMINAR DE LA PRUEBA “PIRÁMIDES” DEL SOFTWARE
VIRTRAEL PARA EVALUAR ATENCIÓN EN PERSONAS CON DAÑO
CEREBRAL ADQUIRIDO
TRINIDAD CARACUEL ROMERO (AUXILIAR DE ENFERMERÍA)
SONIA AMATE BERENGUER (GRADUADA EN ENFERMERÍA Y TÉCNICO SUPERIOR EN
LABORATORIO DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO. SERVICIO ANDALUZ DE SALUD)
SANDRA RUTE PÉREZ (PSICÓLOGA. UNIVERSIDAD DE GRANADA)
Introducción: Las alteraciones atencionales son secuelas cognitivas muy frecuentes tras traumatismos craneoencefálicos e
ictus. La mejora de la atención es uno de los objetivos de la rehabilitación por ser una función básica para el
funcionamiento de otras superiores. Es necesario disponer de pruebas breves y válidas para determinar los cambios en la
evolución de la capacidad atencional de los pacientes. Algunas pruebas validadas en personas mayores podrían ser también
útiles para personas con daño cerebral adquirido (DCA).Objetivo: Determinar la validez de la prueba Pirámides diseñada
dentro del software VIRTRA-EL para la evaluación de la atención focalizada y mantenida de las personas con DCA
mediante ordenador.Material y método: En primer lugar se aplicó el Test de Atención d2 de forma estándar (tarea de
cancelación de lápiz y papel) y a continuación la prueba de ordenador Pirámides (tarea de cancelación diseñada por
investigadores de la Universidad de Granada http://www.virtrael.es). Muestra compuesta por 29 personas con DCA (75%
hombres) con una media de edad de 49 años (DT=16) y una escolaridad media de 9 años (DT=4) en proceso de
rehabilitación. Se aplicó el coeficiente de correlación de Pearson.Resultados: Se encontró una correlación de 0.815 (p.
PALABRAS CLAVE: EVALUACIÓN, ATENCIÓN, VIRTRAEL, DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO, VALIDACIÓN.
IDP3404
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
387
ASMA INFANTIL EN ATENCION PRIMARIA Y HOSPITAL
PEDRO ANTONIO RECHE EGEA (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/C.S. POZO ALCON
(JAEN) DIPLOMADO ENFERMERIA)
MARIA CARMEN FERNANDEZ-GALLEGO QUIÑONES (AUXILIAR DE ENFERMERIA)
JOSE CLEMOT CARREÑO (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD / SORBAS (ALMERIA) /
TECNICO EMERGENCIAS)
INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓNEl asma es una enfermedad crónica inflamatoria de los bronquios, más prevalente
en la infancia (en torno a un 10%), que puede sufre empeoramientos en forma de crisis. Para mejorar su control se ha
desarrollado planes de cuidados estandarizados para el niño con asma en Atención Primaria, con el objetivo de reducir la
variabilidad de la práctica clínica y promover la continuidad de los cuidados. Por ello el personal sanitario debemos de
enseñar medidas preventivas y de actuación para afrontar esta situación.OBJETIVOS:•
Control del
régimen terapéutico.•
Educación sanitaria al niño y familia sobre el conocimiento de la enfermedad y los
factores desencadenantesMETODOLOGÍASe realizó una búsqueda bibliográfica de 10 artículos utilizando bases de datos
las siguientes: Scielo, Medline, Cocharne y taxonomía NANDA, NOC y NIC entre los años 2013-2015. Las palabras clave
fueron: asma, infancia, cuidados, enfermeríaRESULTADOSSe establecieron 5 planes de cuidados estandarizados con las
etiquetas diagnosticas NANDA: 00078 Manejo inefectivo del régimen terapéutico00094 Riesgo de intolerancia a la
actividad.00126 Conocimientos deficientes00031 Limpieza ineficaz de las vías aéreas00032 Patrón respiratorio
ineficazIntervenciones NIC más representativas:0180 Manejo de la energía.3320 Oxigenoterapia3140 Manejo de las vías
aéreas2311 Administración de medicación: inhalatoria5616 Enseñanza: medicamentos prescritos5602 Enseñanza: proceso
de enfermedadTratamiento médico: Broncodilatadores a demandaCorticoides inhaladosCorticoides por vía oral en gotas o
comprimidosDISCUSIÓN Y CONCLUSIONES Puesto que el asma infantil supone un motivo de visita frecuente en las
consultas de enfermería (tanto en Atención Primaria como Especializada), el conocimiento de los aspectos más relevantes
de esta patología en cuanto a factores desencadenantes, síntomas y tratamiento se considera fundamental, para así poder
establecer un Plan de Cuidados que proporcione al niño y su familia una atención enfermera individualizada de
calidad.Los planes de cuidados es.
PALABRAS CLAVE: ASMA, INFANCIA, CUIDADOS, ENFERMERÍA.
IDP3809
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
388
EL CAFÉ : VENTAJAS Y DESVENTAJAS PARA LA SALUD............................................................. 391
PLANIFICACIÓN NUTRICIONAL EN PACIENTES EN HEMODIALISIS........................................... 392
BENEFICIOS DE LOS ARANDANOS PARA LA SALUD................................................................. 393
ALIMENTOS DESACONSEJADOS DURANTE EL EMBARAZO. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA.
RECOMENDACIONES DE LA MATRONA................................................................................... 394
ABORDAJE ENFERMERO EN LA NUTRICIÓN DE PACIENTES CON FIBROSIS QUÍSTICA .............395
LA ENFERMEDAD DE CROHN EN PACIENTES PEDIÁTRICOS...................................................... 396
ALIMENTOS FUNCIONALES. SEMILLAS DE CHÍA COMO FUENTE DE ÁCIDOS GRASOS OMEGA 3.
............................................................................................................................................. 397
VALORACION DE ESTADO NUTRICIONAL EN PACIENTES CON FIBROSIS QUÍSTICA.................... 398
LA ENFERMEDAD CELÍACA, UNA ENFERMEDAD PARA EDUCAR............................................... 399
EDUCACIÓN SANITARIA AL PACIENTE CON ENFERMEDAD RENAL........................................... 400
MEDICAMENTOS ANTES O DESPUÉS DE LAS COMIDAS........................................................... 401
PREVENCIÓN DE TOXIINFECCIONES ALIMENTARIAS; ANISAKIASIS.......................................... 402
COLICO NEFRITICO POVOCADO POR LOS MALOS HABITOS NUTRICIONALES.......................... 403
LA NUTRICIÓN ARTIFICIAL-LECHE MATERNIZADA (FORMULAS) CONCENTRADA EN PREMATUROS
PUEDE PROVOCAR ENTEROCOLITIS NECROSANTE.................................................................. 404
TERAPIA Y RECUPERACIÓN DE LOS TRASTORNO DE DEGLUCIÓN............................................ 405
ALIMENTACIÓN E INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA................................................................. 406
LA PICA DURANTE EL EMBARAZO.......................................................................................... 407
: PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD INFANTIL RELACIONADA CON LA ACTIVIDAD FÍSICA..............408
EDUCACIÓN SANITARIA AL PACIENTE CON NUTRICIÓN ENTERAL DOMICILIARIA..................... 409
LA NUTRICIÓN ENTERAL COMO MEDIDA DE SUPERVIVENCIA EN PACIENTES CON ALZHEIMER.
............................................................................................................................................. 410
ALTERNATIVA NATURAL ANTE EL USO DE LAXANTES EN EL INGRESO HOSPITALARIO...............411
VALORACIÓN NUTRICIONAL EN ALZHEIMER.......................................................................... 412
ABORDAJE NUTRICIONAL AL PACIENTE ONCOLÓGICO......................................................... 413
IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN EN LA PREVENCIÓN DE LA OSTEOPOROSIS.......................... 414
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
389
IMPORTANCIA DEL PAPEL NUTRICIONAL EN ESTUDIOS GAMMAGRÁFICOS DE MEDICINA
NUCLEAR.............................................................................................................................. 415
ALIMENTACIÓN FUNCIONAL COMO ESTRATEGIA TERAPÉUTICA EN LA ANSIEDAD Y LA
DEPRESIÓN........................................................................................................................... 416
BENEFICIOS DEL USO DE SUPLEMENTO DE VITAMINA C EN EL EJERCICIO FÍSICO ..................... 417
EFECTOS NEGATIVOS SOBRE EL RIÑÓN DE LAS DIETAS HIPERPROTEICAS................................. 418
TENGO PRÓTESIS MAMARIAS: ¿PUEDO DAR EL PECHO A MI BEBÉ?........................................ 419
INFLUENCIA DE LA CARENCIA DE NUTRIENTES EN LOS NEUROTRANSMISORES....................... 420
ACIDO LINOLEICO CONJUNADO Y DIABETES.......................................................................... 421
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
390
EL CAFÉ : VENTAJAS Y DESVENTAJAS PARA LA SALUD
PEDRO ANDRÉS GUILLÉN GUILLÉN (DUE HOSPITAL SANTA LUCIA CARTAGENA)
BEATRIZ JIMÉNEZ INGLÉS (DUE HOSPITA SANTA LUCIA CARTAGENA)
NOELIA PEDREÑO LORENZO (DUE HOSPITAL SANTA LUCIA CARTAGENA)
MARIA FUENSANTA SANCHEZ PEDREÑO (MATRONA EN HOSPITAL SAN JUAN.
ALICANTE)
ObjetivoDeterminar las ventajas y desventajas del consumo de caféMetodologíaSe ha realizado una revisión bibliográfica,
en bases de datos como Medline, scielo y PubMed.ResultadosComo ventaja se puede señalar que aumenta la memoria a
corto plazo, mejora la concentración y el estado de ánimo. La cafeína ayuda a mantener la agudeza mental y reduce el
deterioro cognoscitivo asociado la edad, previene el Alzheimer y el Parkinson. Tiene un efecto antinflamatorio. Disminuye
el riesgo de desarrollar diabetes tipo II y tiene un efecto protector contra la enfermedad hepática crónica. Incrementa la
actividad física y tiene un efecto ergogénico. Previene distintos tipos de cáncer. Controla la sensación de saciedad, hambre
y disminuye el peso corporal.Como desventajas se puede decir que disminuye la absorción en el organismo de hierro y
calcio. Agudiza la sintomatología de enfermedades gastrointestinales. Puede aumentar el riesgo de enfermedades
cardiovasculares, aumenta la frecuencia cardiaca, la presión arterial y los niveles de colesterol en sangre. Es
contraproducente tomarlo en el embarazo, en la lactancia la cafeína puede pasar a la leche materna y producir irritabilidad
en bebés. Además está relacionado con la presencia de migraña.ConclusionesGeneralmente se piensa que el café es
perjudicial para la salud, pero según numerosos estudios, su consumo moderado diariamente no es peligroso, puede
beneficiar a largo plazo la salud del consumidor. El consumo frecuente puede causar dependencia, tolerancia y al aumentar
la dosis puede producir agitación, temblor, insomnio, taquicardia y molestias gastrointestinales. Puede aparecer síndrome
de abstinencia si se suspende su consumo y cuando se aumenta demasiado puede llegar a la muerte. Se aconseja un
consumo moderado, de 200 a 300mg diarios (2-3 tazas)..
PALABRAS CLAVE: CAFÉ, SALUD, VENTAJAS, DESVENTAJAS.
IDP314
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
391
PLANIFICACIÓN NUTRICIONAL EN PACIENTES EN HEMODIALISIS.
LAURA VIDAL ALCARÁZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA DE CARTAGENA/
ENFERMERA)
JESÚS MUÑOZ COMAS (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA.
ENFERMERO)
MARÍA GISELA SUBIELA OSETE (HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA DE
CARTAGENA/ ENFERMERA)
ASENSIO BARTOLOMÉ GARCÍA NICOLÁS (HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA
DE CARTAGENA/ ENFERMERO)
ANA BELÉN LÓPEZ PÉREZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA DE
CARTAGENA/ ENFERMERA)
ANA BELÉN GIMENO NOGUERA (ATENCION PRIMARIA,CENTRO DE SALUD DE
MAZARRÓN. ENFERMERA)
ANA JIMÉNEZ ALARCON (HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA DE CARTAGENA/
ENFERMERA)
FEDERICO PÉREZ ABELLÁN (HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA DE
CARTAGENA/ ENFERMERO)
INTRODUCCIÓNLa desnutrición proteico calórica se muestra con frecuencia en el paciente con hemodiálisis, la dieta
inadecuada es uno de los determinantes más importantes de este síndrome. Así mismo el incremento del catabolismo
proteico y las alteraciones metabólicas y las pérdidas de nutrientes en la diálisis originan que los requerimientos
energéticos y proteicos sean superiores a los de la población sana.La dieta contribuye a controlar la hiperpotasemia, el
desequilibrio fosfocálcico, la ganancia de peso interdiálisis, las alteraciones lipídicas y la hipertensión arterial que
presentan normalmente estos pacientes.OBJETIVOSPlanificar procesos de información y educación basados en la
evidencia científica para elaboración de dieta de pacientes sometidos a hemodiálisis.METODOLOGÍAPara realizar
nuestra tarea de investigación bibliográfica utilizamos como fuentes de información primarias: libros de Nutrición y
Dietoterapia, revistas científicas, páginas web actualizadas, y bases de datos: Scielo, Cuiden . Las palabras claves
utilizadas: soporte nutricional, hemodiálisis, desnutrición, riesgo nutricional, calidad de vida, parámetros antropométricos,
parámetros inmunológicos.RESULTADOSPautas de elaboración de una dieta para lograr un estado nutricional óptimo:Aporte energético adecuado para mantener un peso saludable y estable, y para que las proteínas ingeridas no se utilicen
con fines energéticos.- Proteínas; evitan desnutrición - Hidratos de carbono, proporcionan la mitad del total energético.Potasio; controlar su ingesta. -Fósforo: Su consumo se debe restringir.-Calcio, requerimientos aumentados ya que su
absorción intestinal está disminuida.-Líquidos, demasiados son peligrosos. -Vitaminas; existe riesgo de deficiencia en
vitaminas hidrosolubles.CONCLUSIONES Una adecuada nutrición durante hemodiálisis lleva a una mayor calidad de
vida ytolerancia al tratamiento y una menor comorbilidad asociada.Nuestra misión como enfermeros es sensibilizar al
paciente sobre la importancia de una adecuada nutrición, intentando que siga una dieta variada de fácil cumplimiento y
adaptada personalmente. Es vital planificar correctamente la educación sanitaria a impartir a estos pacientes..
PALABRAS CLAVE: SOPORTE NUTRICIONAL, HEMODIÁLISIS, DESNUTRICIÓN, CALIDAD DE VIDA..
IDP435
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
392
BENEFICIOS DE LOS ARANDANOS PARA LA SALUD
VERONICA MARTINEZ LOPEZ (ENFERMERA)
INMACULADA MARTINEZ MUÑOZ (ENFERMERA)
ROCIO CALLEJO BARCELONA (ENFERMERA)
GEMA MARIA SALINAS RUIZ (ENFERMERA)
ELENA MARIA DANA LAVADO (ENFERMERA)
LAURA ORTEGA MADRID (ENFERMERA)
LAURA GAMBIN MORALES (ENFERMERA)
Introducción:Buscando diferentes opciones a la profilaxis antibiótica para la prevención de las infecciones urinarias (ITU)
en el niño, comenzamos a usar extractos de arándanos rojos (118mg) de proantocianidinas. Esta sustancias inhiben las
adherencias de la pared de las vías urinarias de Escherichia coli fimbriada tipo P.Objetivos: Observar los beneficios y la
aceptación de un extracto de los arándanos en niños con ITU frecuentes.Material y Métodos: Se escogen varios grupos de
niños con ITU recidivantes frecuentes sin patología orgánica malformativa ni vejiga neuropática, litiasis o insuficiencia
renal. Dicho estudio observacional se realizó durante un año en 60 niños de 6 a 15 años de edad.Resultados: Se consiguió
un 99% de prevención de la pielonefritis aguda y un 90% de ausencia de infecciones sintomáticas.Conclusiones: Se ha
observado una gran eficacia de dicha sustancia, ausencia de efectos adversos y una considerable tolerancia de los tutores
de los niños y de los niños para hacer un tratamiento prolongado , así como una minimo porcentaje de abandonos.Es
necesario hacer estudios prospectivos, doble ciego, aleatorizados y controlados con placebos para poder realizar
recomendaciones con una gran seguridad..
PALABRAS CLAVE: ARÁNDANOS, SALUD, BENEFICIOS, ALIMENTOS, PREVENCIÓN..
IDP445
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
393
ALIMENTOS DESACONSEJADOS DURANTE EL EMBARAZO. REVISIÓN
BIBLIOGRÁFICA. RECOMENDACIONES DE LA MATRONA
MARÍA BEATRIZ PARRADO SOTO (HOSPITAL DE JEREZ. MATRONA. ENFERMERA
ESPECIALISTA EN SALUD MENTAL)
LAURA DEL PILAR ONETO FERNÁNDEZ (HOSPITAL DE JEREZ. MATRONA)
BEATRIZ EFIGENIA FAJARDO HERVÁS (HOSPITAL DE ALGECIRAS. MATRONA)
Objetivo: Definir cuales son los alimentos no aconsejados durante la embarazo y las enfermedades que pueden
ocasionar.Metodología: Se realizó una búsqueda bibliográfica en las siguientes bases de datos; Cuiden, Pubmed, Cochrane
Library, Embase, Además de buscar en libros y diversas páginas de internet como Google académico y otras revistas
científicas, utilizando los Descriptores en ciencias de la salud siguientes; alimentos, embarazo, enfermedades obstétricas,
matronas.Resultados: Los alimentos que se consideran no aconsejados durante el embarazo según la revisión son los
siguientes; Cafeína: el consumo excesivo puede incrementar el riesgo de aborto espontáneo y bajo peso al nacer. Patés y
quesos blandos maduros (tipo camembert o brie) incrementa la posibilidad de contraer listeria y como consecuencia puede
haber un aborto espontáneo, muerte fetal o problemas severos del recién nacidoHígado. Por su exceso de vitamina A
incrementa la probabilidad de malformaciones como el labio leporino, paladar hendido o problemas cardiacosCacahuetes;
si la mujer sufre asma o algún tipo de alergia puede incrementar el riesgo de que el bebé desarrolle los mismos
problemasCarnes crudas y embutidos, hamburguesas, carpaccios por el riesgo de contraer toxoplasmosis que se trasmite al
feto por vía placentaria cuando la mujer padece la primo infección durante el embarazo. Atún fresco o pescado azul grande
por su posible contaminación de mercurio, que al cocinar no desaparece y pasaría al feto. Pescado crudo para evitar el
anisakis Verduras y frutas no lavadas por el riesgo de contagio de la toxoplasmosisTabaco y alcohol, son sustancias
nocivas para el embarazo que puede ocasionar entre otros, bajo peso al nacer, problemas respiratorios, muerte súbita del
lactante en el caso del tabaco y parto prematuro, complicaciones cardiacas hemorragias, desprendimiento de placenta,
hemorragia o aborto con el consumo de alcohol.Conclusiones: Además de evitar los alimentos mencionados es
fundamental que la Matrona oriente a la embarazada sobre la necesidad de que ingiera alimentos ricos en acido fólico,
yodo, hierro, minerales y vitaminas y gran cantidad de agua entre otros. Es la profesional que mejor puede aconsejar a las
gestantes sobre su dieta diaria.
PALABRAS CLAVE: ALIMENTOS, EMBARAZO, ENFERMEDADES OBSTÉTRICAS , MATRONAS.
IDP459
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
394
ABORDAJE ENFERMERO EN LA NUTRICIÓN DE PACIENTES CON
FIBROSIS QUÍSTICA
OLIVIA MARTÍNEZ GUEVARA (UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO, MURCIA)
NURIA LÓPEZ SERRANO (HOSPITAL MORALES MESEGUER, MURCIA)
VÍCTOR GALLEGO HERRERA (HOSPITAL MORALES MESEGUER, MURCIA)
MIRIAM ORTIZ PIÑERO (HOSPITAL MORALES MESEGUER, MURCIA)
CONCEPCIÓN BELANDO GOMBAU (UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO,
MURCIA)
SANDRA BELÉN MURCIA SÁNCHEZ (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO, MURCIA)
ISABEL PILAR BERNAL POVEDA (HOSPITAL REINA SOFÍA, MURCIA)
CONCEPCIÓN REAL AROCA (HOSPITAL LOS ARCOS, MURCIA)
Objetivo: Establecer pautas nutricionales para los enfermos con Fibrosis Quística.Metodología: Revisión bibliográfica,
bases de datos: Pubmed, Medline, Cuiden, Scielo, Cinahl, Lilacs.Resultados: La Fibrosis Quística (FQ), una enfermedad
hereditaria (mutación de un gen del cromosoma 7), multisistémica, afecta especialmente a los pulmones y al páncreas,
siendo la afectación progresiva de las vías respiratorias la causa de muerte en más del 90% de los casos, donde la
malnutrición es una de las complicaciones más frecuente presente en el 20% de pacientes con FQ.La educación nutricional
debe iniciarse desde el inicio del diagnostico de la enfermedad si se quiere promover una actitud positiva, realizándose de
forma individual teniendo en cuenta edad, estado de la enfermedad y nutricional, preferencias alimentarias, estilo de vida y
situación socioeconómica.Las pautas nutricionales recomendadas generales en la FQ son consumir hidratos de carbono
(40-50%), proteínas (15-20%), sobre todo las de alto poder biológico para asegurar los aminoácidos esenciales, lípidos
(35-40%, ácidos grasos docosahexaenoico, eicosapentaenoico y gammalinolénico para modular la respuesta inflamatoria
en la FQ), de fibra recomendable una cantidad de 25 g, y vitaminas, sobre todo vitaminas liposolubles, ya que los niveles
plasmáticos están generalmente por debajo de lo normal, debido a que la absorción de las grasas suele estar
comprometida.Conclusión: La terapia nutricional ha adquirido gran importancia ya que se relaciona con un mejor
crecimiento y mejora de la función pulmonar, por lo que debe formar parte integral del tratamiento de estos pacientes,
donde los requerimientos nutricionales deben revisarse periódicamente para adaptar las pautas a sus necesidades clínicas.
El seguimiento de la dieta es una herramienta imprescindible para la mejora de la calidad y la esperanza de vida de estos
pacientes. La prevalencia de la desnutrición en los pacientes con FQ es elevada y se asocia directamente con el estado
pulmonar y la supervivencia..
PALABRAS CLAVE: NUTRICIÓN, FIBROSIS QUÍSTICA, ENFERMERÍA..
IDP513
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
395
LA ENFERMEDAD DE CROHN EN PACIENTES PEDIÁTRICOS
MIRIAM SAYED SANCHO (ENFERMERA)
ANA NÚÑEZ HERNÁNDEZ (ENFERMERA)
ENCARNACIÓN ASENSIO ASIS (ENFERMERA)
IntroducciónLa enfermedad de Crohn (EC) se manifiesta con síntomas digestivos como dolor abdominal, diarreas,
vómitos, rectorragia..,lo que puede llevar a pensar en los alimentos como causantes o desencadenantes de la misma. Se han
descrito muchas dietas para su tratamiento en las que se restringen ciertos alimentos o en ocasiones pueden se los padres
los que a través de ideas preconcebidas de ciertos alimentos los excluyan de su alimentación, causando o agravando
malnutriciones o anemias.Palabras clave: Crohn, pediatría, alimentación, dieta.ObjetivoConocer la influencia de ciertas
dietas o alimentos en niños con la EC.MétodoSe realiza una revisión bibliográfica de las principales bases de datos
científicas: Medline y Dialnet, en un espacio temporal de 5 años, desde 2009 a 2014, donde se seleccionan 5 artículos de
relevancia.Para ello se utilizan descriptores en español: Crohn, alimentación, dieta, pediatríaTambién se incluyen
descriptores en inglés: “nutrition Crohn”, “pediatric Crohn”,ResultadosEl consumo de leche es el tema que más
controversia crea pero los estudios revisados no muestran relación entre su ingesta y el empeoramiento o inicio de los
síntomas. Algunas investigaciones apuntan a que la ingesta de alimentos con ácidos grasos omega 3 pueden ser
prometedores en el tratamiento de esta enfermedad.Estudios que investigan los factores de riesgo encuentran en los
hidratos de carbono y los triglicéridos de cadena larga como principal factor asociado.Pro otro lado, algunos estudios
realizados con dietas ricas en fibra y pobres en azúcares refinados, se han asociado a una menor incidencia en el número de
hospitalizaciones e intervenciones quirúrgicas.ConclusionesNo hay estudios decisivos que señalen a algún alimento
concreto como desencadenante o culpable del empeoramiento de la actividad inflamatoria.Los niños con EC pueden tomar
una dieta variada, sin restricciones. Aun así al principio de la enfermedad es importante que evalúen cada alimento y sus
síntomas tras la ingesta..
PALABRAS CLAVE: CROHN,PEDIATRÍA, ALIMENTACIÓN, DIETA.
IDP651
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
396
ALIMENTOS FUNCIONALES. SEMILLAS DE CHÍA COMO FUENTE DE
ÁCIDOS GRASOS OMEGA 3.
VIRGINIA RUÍZ GOMEZ (AUTOR PRINCIPAL/HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO
SANTA LUCÍA/DUE)
MARÍA JOSE CARRASCO HERNÁNDEZ (COAUTOR/HOSPITAL GENERAL
UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA/GRADUADA EN ENFERMERÍA)
MARÍA MAGDALENA BADALLO MIRA (COAUTOR/HOSPITAL GENERAL
UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA/DUE)
PAULA PATRICIA GONZÁLEZ BAÑOS (COAUTOR/HOSPITAL GENERAL
UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA/GRADUADA EN ENFERMERÍA)
ELENA MARTÍNEZ OCHANDO (COAUTOR/HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO
SANTA LUCÍA/DUE)
CONCEPCIÓN GONZALEZ VERA (COAUTOR/HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO
SANTA LUCÍA/DUE)
Objetivos:• Estudiar como el ácido linolénico de la semilla de Chía ayuda a disminuir el colesterol total y los
triglicéridos.Desarrollo del tema:Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de mortalidad en Europa,
Estados Unidos y Asia. Los factores de riesgo principales son el colesterol total, los triglicéridos elevados y niveles
reducidos de colesterol HDL, todos ellos influenciables por la dieta.Tanto el linoleico como el linolénico son ácidos grasos
esenciales que no pueden ser sintetizados por el organismo y deben ser aportados por la dieta.La semilla de Chía o Salvia
Hispánica, representa la fuente vegetal con mayor concentración de ácido linolénico (58,7%) o ácido graso poliinsaturado
de la familia omega-3, además de ser una excelente fuente de proteínas que incluye casi todos los aminoácidos esenciales,
fibra, antioxidantes y minerales.La investigación realizada es de tipo documental y bibliográfico. Se han consultado bases
de datos como Cuiden plus, Cuidatge y BDIE (Base de Datos para la Investigación en Enfermería). Resultados:La elevada
concentración de ácido linolénico de la semilla de Chía hace que tenga efecto hipolipemiante, reflejándose en una
disminución del colesterol total y los triglicéridos. La acción sinérgica de la fibra y los antioxidantes que presenta ayuda a
disminuir el riesgo de enfermedad coronaria.La semilla de Chía aporta el requerimiento diario de consumo de omega-3
para el consumidor, de manera que se puede aportar omega-3 de origen vegetal en un producto de consumo habitual sin
originar cambios en los hábitos alimentarios del consumidor.Discusión/Conclusiones:Aunque el mercado de alimentos
funcionales está en auge, se necesitan más estudios que comprueben los efectos beneficiosos de dichos alimentos para la
salud, un área de investigación que con toda seguridad continuará desarrollándose en los próximos años..
PALABRAS CLAVE: ALIMENTOS FUNCIONALES, CHÍA, SALUD, ALIMENTACIÓN..
IDP819
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
397
VALORACION DE ESTADO NUTRICIONAL EN PACIENTES CON FIBROSIS
QUÍSTICA
ALICIA SÁNCHEZ GARCÍA (DUE. HGUSL)
FRÉDERIC GONZÁLEZ AGÜERA (DUE. HSJDBCN)
RAQUEL SANTIAGO MULAS (DUE)
MARÍA INMACULADA HERNÁNDEZ MARTINEZ (DUE)
MARÍA DEL PILAR VALDIVIESO GÓMEZ (DUE)
OBJETIVOSEvaluar los efectos y el tipo de intervención nutricional en pacientes con Fibrosis Quística.DESARROLLO
DEL TEMAEl mal estado nutricional se ha visto que guarda una relación directa con el empeoramiento de la función
pulmonar en los enfermos de Fibrosis Quística (FQ) y se ha propuesto como un factor predictor de morbilidad e incluso de
mortalidad en estos pacientes. La prevalencia de la desnutrición en la FQ es elevada, por ello la historia clínica debe
recoger el peso, el índice de masa corporal (IMC) y valorar la pérdida de peso en el tiempo. Valores de IMC menores de
18,5 kg/m2 en adultos, y un percentil del IMC menor de 10 en niños, hace que sean considerados como desnutridos. El
diseño de estudio es una revisión bibliográfica con búsqueda en las bases de datos: Cuiden, Scielo, Medline y Pubmed,
con las siguientes palabras clave: Fibrosis Quística, malnutrición, valoración nutricional, diabetes.RESULTADOSLa
función exocrina del páncreas y del intestino está frecuentemente comprometida, mientras que el hígado lo está con menor
frecuencia. La insuficiencia pancreática exocrina está presente de un 70-90% de los pacientes con FQ y toleran una dieta
alta en grasa si son tratados con enzimas pancreáticas a las dosis adecuadas. La alta prevalencia de las alteraciones del
metabolismo de los hidratos de carbono aumenta con la edad y puede llevar hasta el desarrollo de la
diabetes.CONCLUSIONESAsí pues, el control dietético y nutricional debe incluirse en un programa multidisciplinar que
permita mejorar la capacidad funcional, calidad de vida y reducir la morbi-mortalidad de éstos pacientes. La dieta del
paciente con fibrosis quística debe ser hipercalórica e hiperproteica, rica en grasa, con aporte normal de hidratos de
carbono y con aporte de suplementos pancreáticos y de vitaminas liposolubles cuando exista insuficiencia pancreática..
PALABRAS CLAVE: FIBROSIS QUÍSTICA, MALNUTRICIÓN, VALORACIÓN NUTRICIONAL, DIABETES.
IDP864
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
398
LA ENFERMEDAD CELÍACA, UNA ENFERMEDAD PARA EDUCAR
MARIA DEL MAR FERRE ROVIRA (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD, HOSPITAL
TORRECARDENAS, DUE)
INMACULADA FERNANDEZ MARTINEZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD, HOSPITAL
TORRECARDENAS, DUE)
MARIA DOLORES UBEDA CUENCA (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD, HOSPITAL
TORRECARDENAS)
Objetivo:Identificar síntomas y manifestaciones de la enfermedad celíaca.Conocer las repercusiones de transgredir el
tratamiento.Desarrollo del TemaLa enfermedad celíaca (EC) es crónica y permanente; se produce por la ingesta de gluten
mantenida (que atrofiará las vellosidades intestinales conllevando una mal absorción de nutrientes). El único tratamiento:
dieta sin gluten de por vida. La transgresión del mismo afectará tanto al sistema digestivo como a otros sistemas. La
diversidad de síntomas y enfermedades asociadas a la EC la hacen una enfermedad compleja y de difícil diagnóstico. De
ahí, la necesidad de que el personal sanitario conozca e identifique los síntomas, para realizar un diagnóstico y tratamiento
precoz y conseguir mejorar la calidad de vida del celíaco a niveles de normalidad.He realizado una revisión bibliográfica
en bases de datos nacionales e internacionales de artículos de no más de 10 años de antigüedad (Medline (pubmed),
SciELO, cuiden, ENFISPO, IBECS_- espress).Resultados: los síntomas clásicos forman un mínimo del conjunto total de
síntomas de la EC. Existen diferentes formas de presentación así como a distintas edades, y resulta sorprendente la
cantidad de efectos, a largo plazo, que el incumplimiento del tratamiento conlleva: infertilidad, linfomas, enfermedades
psiquiátricas… Discusión/Conclusiones: La implicación de los profesionales sanitarios en la detección precoz de la
enfermedad y en la adhesión al tratamiento es crucial para mejorar la calidad de vida del celíaco. Ello requiere un mayor
conocimiento de los mismos de esta enfermedad. Consideramos necesario dar a conocer la EC a la sociedad, para crear
conciencia de la complejidad de la misma así como de la importancia del tratamiento animando a profundizar sobre la
misma y dándola a conocer a nuestro colectivo y al resto la sociedad..
PALABRAS CLAVE: ENFERMEDAD CELIACA, SINTOMAS, CLASIFICACIÓN, GLUTEN.
IDP868
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
399
EDUCACIÓN SANITARIA AL PACIENTE CON ENFERMEDAD RENAL.
IRENE AMATE GARRIDO (HOSPITAL DE PONIENTE/ D.U.E)
MARIA DEL CARMEN REDONDO SIMON (HOSPITAL DE PONIENTE/ D.U.E)
JOSE FRANCISCO RODRIGUEZ PUERTAS (HOSPITAL DE PONIENTE/ D.U.E)
MARIA DOLORES SALMERON SALMERON (HOSPITAL DE PONIENTE/ D.U.E)
Introducción:Cuando los riñones de una persona no eliminan orina o hay un acúmulo de sustancias tóxicas en sangre se
dice que existe una enfermedad renal.Hay personas que poseen esta enfermedad y no lo saben. Las actividades de
prevención y la elección del mejor tratamiento son primordiales en estos pacientes debido a la elevada prevalencia y al
aumento del coste asistencial.Una buena educación sanitaria relacionada con la dieta, medicación ayuda a reducir y
prevenir las complicaciones.Objetivo:Conocer los indicadores biométricos de la educación sanitaria en enfermedad renal .
Desarrollo del tema:Se realizó una búsqueda bibliográfica de 2010 al 2015 en las bases de datos de PubMed, Scielo y
Dialnet. Con los siguientes descriptores: enfermedad, renal, educación, sanitaria. Se analizaron 24 artículos Resultados:La
educación sanitaria aporta grandes beneficios al paciente renal. Varios artículos demuestran que los pacientes que
participan en programas de educación sanitaria, además de poseer más conocimientos sobre tratamiento, dieta,
medicación, etc. disminuyen su ansiedad.Es esencial una buena información sobre la elección de la modalidad de
tratamiento. Los pacientes que poseen buena formación tienen menos riesgo de sufrir ingreso, inician mas tempranamente
la diálisis y los valores analíticos son mejores, reduciéndose así la morbilidad.Un paciente con una buena enseñanza
afronta mejor la enfermedad.Varios artículos no solo evalúan la importancia de la consulta de pre diálisis, sino el trabajo
conjunto de un equipo multidisciplinar.Conclusiones:Enfermería tiene un gran papel en la educación sanitaria.La
educación sanitaria es muy importante en estos pacientes, ya que,su adaptación a la enfermedad mejora reduciéndose así
las complicaciones. Según nuestra revisión la mejor manera de formar a estos pacientes es en grupos pequeños. Así la
relación terapéutica será mejor..
PALABRAS CLAVE: EDUCACIÓN SANITARIA , PREDIÁLISIS, ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA AVANZADA,
PACIENTE..
IDP1047
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
400
MEDICAMENTOS ANTES O DESPUÉS DE LAS COMIDAS
ANTONIO JESUS GARCIA IZQUIERDO (CENTRO SALUD DE BLANCA - MURCIA)
INMACULADA GARCIA MARTINEZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO MORALES
MESEGUER)
CLARA MARIA PAREDES LORENTE (HOSPITAL LOS ARCOS DEL MAR MENOR)
MARIA JOSE SANCHEZ GARCIA (HOSPITAL LOS ARCOS DEL MAR MENOR)
FRANCISCA MUIÑA JUAREZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO MORALES MESEGUER)
ASCENSION MARTINEZ LOPEZ (CENTRO SALUD CEUTI)
FRANCISCO JOSÉ MARTÍNEZ ROJO (HOSPITAL UNIVERSITARIO MORALES
MESEGUER)
JOSÉ JOAQUÍN PEREZ YELO (CENTRO DE SALUD DE BLANCA - MURCIA)
FRANCISCA HERNANDEZ FERNANDEZ (SUAP TORRES DE COTILLAS)
SARA INMACULADA LOPEZ GARCIA (CENTRO SALUD ARCHENA)
OBJETIVOSIdentificar las interacciones que sufren los medicamentos en nuestro organismo, así como, de qué manera
afecta a su metabolismo el horario en que los tomamos, con el fin de orientar a profesionales sanitarios y pacientes en el
eterno debate de tomar la medicación oral antes o después de las comidas. DESARROLLOLos alimentos que se hallan en
el aparato digestivo pueden afectar a la manera en que la droga es absorbida. Algunos, también ejercen efectos sobre la
manera en que el cuerpo digiere los alimentos. Por tanto, puede haber una potenciación o inhibición del efecto que
deseamos conseguir de un medicamento.Las interacciones entre la comida y los medicamentos pueden ocurrir en aquellos
que se obtienen con prescripción como con aquellos que no la requieren: antiácidos, vitaminas, analgésicos, remedios
anticatarrales, laxantes, colirios oculares, suplementos dietéticos, etc.Los medicamentos afectan la nutrición de 4 maneras
principales:1.estimulan o suprimen el apetito2. alteran la cantidad de nutrientes que se absorben y la velocidad de la
absorción3.pueden afectar la manera en la que el cuerpo descompone y utiliza los nutrientes4.retrasan o aceleran la
velocidad a la que los alimentos pasan a través del tracto digestivo.Por ejemplo: se recomienda tomar algunos antiácidos
una hora después de comer porque aminoran efectos de algunos medicamentos, la fenitoina se absorbe mejor con
alimentos como la leche, algunos antibióticos pueden ocasionar dolor de estómago o malestar a menos que se tomen con
alimentos, etc.DISCUSION Observando buscadores de artículos científicos como Pubmed, Medlineplus, etc. se puede
llegar a la conclusión de que, salvo casos particulares y de forma generalizada, los medicamentos deben tomarse en tres
estados:1.
con el estómago vacío2 una hora antes de comer3.o dos horas después de comer..
PALABRAS CLAVE: INTERACCION, MEDICAMENTO, COMIDA, HORARIO.
IDP1228
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
401
PREVENCIÓN DE TOXIINFECCIONES ALIMENTARIAS; ANISAKIASIS
ISABEL MARÍA IRANZO DE HARO (HOSPITAL DEL NOROESTE, MURCIA)
JOSÉ DANIEL QUIRÓS HIGUERAS (HOSPITAL VIRGEN DE ARRIXACA, MURCIA)
MARÍA VICTORIA FERNANDEZ SÁNCHEZ (ATENCIÓN PRIMARIA TOMELLOSO)
JOSE ANTONIO SUBIELA GARCÍA (HOSPITAL LOS ARCOS DEL MAR MENOR,
MURCIA)
OBJETIVOSAnalizar las causas de la infestación de anisakis en humanos. Destacar la eficacia de las medidas preventivas
que el personal sanitario debe incluir en los contenidos de educación para la salud.DESARROLLOLa metodología
utilizada es la búsqueda bibliográfica en base de datos Scielo, Pubmed, Medline y Cuiden.La anisakiasis o anisakidosis es
una zoonosis consistente en la parasitación del hombre por la larva del parásito helminto en su tercer estadío de desarrollo,
presente con frecuencia en el pescado crudo, poco cocinado, ahumados, semiconservas, pescado seco y en vinagre. Las
especies mas parasitadas incluyen bacalao, sardina, boquerón, arenque, salmón, abadejo, merluza, pescadilla, caballa,
bonito y jurel, y cefalópodos como el calamar.Las manifestaciones clínicas derivan de la hipersensibilidad inmediata
mediada por Ig E y de un proceso inflamatorio y dependen del lugar en que la larva se deposite, distinguiéndose la forma
gástrica como la mas frecuente, con sintomatología inespecífica, la intestinal con dolor intenso que sugiere abdomen agudo
y la extraintestinal por migración de larvas a hígado, pulmón y peritoneo, entre otros. Aunque la mayoría de los casos se
autolimitan en una o dos semanas, puede ser necesaria la extracción endoscópica de la larva adherida a la mucosa gástrica
o la resección intestinal. CONCLUSIONES Actualmente se estima un infradiagnóstico de anasakiasis, debido a la
frecuencia en nuestro medio de pescado parasitado y los hábitos de consumo, debido a sus importantes repercusiones
clínicas, debe ser sospechada e incluida en el diagnóstico diferencial ante cuadros digestivos posteriores a la ingesta de
pescado poco cocinado.La educación sanitaria es el mejor tratamiento preventivo, evitando así el consumo de pescado o
cefalópodos crudos que no haya sido congelado a -20ºC durante 48 horas o cocinándolo por encima de 60ºC al menos 5
minutos como medidas profilácticas que disminuyen la incidencia de anisakiasis..
PALABRAS CLAVE: ANISAKIS, PESCADO, INFESTACIÓN, PREVENCIÓN.
IDP1229
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
402
COLICO NEFRITICO POVOCADO POR LOS MALOS HABITOS
NUTRICIONALES.
FRANCISCO GABRIEL PÉREZ MARTÍNEZ (HOSPITAL TORRECARDENAS. DIPLOMADO
EN ENFERMERÍA)
MARTA HERMOSO GIMÉNEZ (HOSPITAL TORRECARDENAS. DIPLOMADO EN
ENFERMERÍA)
OLGA MARTÍNEZ BUENDÍA (HOSPITAL TORRECARDENAS. DIPLOMADO EN
ENFERMERÍA)
INTRODUCCIONSe define el cólico nefrítico (CN) como un dolor abdominal o lumbar de inicio brusco, unilateral,
lancinante, irradiado a las ingles o los genitales y que no mejora con el reposo. Más de un 12% de la población sufrirá un
CN durante su vida, siendo la tasa de recurrencia alrededor de un 50%.La frecuencia del dolor es mayor por la mañana y
durante las estaciones calurosas, por la menor producción urinaria nocturna y exceso de sudoración. Estas circunstancias
aumentarían significativamente la concentración urinaria, actuando como un claro factor predisponente para desarrollar un
ataque, que afectaría más a hombres de edad avanzada.OBJETIVO.Conocer los hábitos nutricionales que presentaron
nuestros pacientes en el momento que ocurrió el cólico nefrítico y modificar la dieta para disminuir el porcentaje de
recurrencia.METODOLOGÍA.Se ha realizado un estudio descriptivo transversal a 17 pacientes que fueron diagnosticados
de CN, en el Complejo hospital de Torrecárdenas y el periodo de estudio fue desde junio a agosto del 2015.Las variables
de nuestro estudio han sido, hábitos nutricionales, sexo, tipo de cólico( inicial o recurrente), y expulsión del cálculo en un
periodo menor a 3 meses de estudio.Para ello se ha realizado una encuesta de elaboración propia, que se ha pasado al
paciente una vez disminuido el dolor y se hecho un seguimiento por llamada durante 3 meses, la encuesta costa de 8
preguntas y los ítem van de dos respuestas SI o NO y de multirrespuestas con un máximo de 4 opciones.Se han elaborado
dos tablas: la tabla 1 sexo, edad y expulsión del cálculo. Tabla 2 alimentos que consumen nuestro pacientes antes del
cólico nefrítico.CONCLUSIONES Este verano se ha atendido más hombre que mujeres aquejados de cólico nefríticos,
donde la edad media ha sido de 45.41 años En 16 casos, hubo la expulsión del cálculo, y 1 está a la espera de una
litotricia.Solo 3 han sido cólicos iniciales, frente a los 14 de recurrencia.Los alimentos ricos en calcio, oxalatos y
metionina, son los más consumidos por nuestros encuestados..
PALABRAS CLAVE: CÓLICO NEFRÍTICO, HÁBITOS NUTRICIONALES, TRATAMIENTO DEL CÓLICO NEFRÍTICO,
GRUPO DE ALIMENTOS RICOS EN COMPONENTES LITOGÉNICOS..
IDP1303
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
403
LA NUTRICIÓN ARTIFICIAL-LECHE MATERNIZADA (FORMULAS)
CONCENTRADA EN PREMATUROS PUEDE PROVOCAR
ENTEROCOLITIS NECROSANTE
MARIA MILAGROS FERNANDEZ SANCHEZ (ENFERMERA EN HGCU VIRGEN
ARRIXACA (MURCIA))
JOSE MARIA BORJA SANCHEZ (ENFERMERO EN HGCU VIRGEN ARRIXACA (MURCIA)
JESUS MATEO SEGURA (ENFERMERO EN HOSPITAL TORRECARDENAS (ALMERIA))
DIONISIA CASQUET ROMAN (ENFERMERA EN HOSPITAL RAFAEL MENDEZ (LORCA))
MARIA DEL MAR ACOSTA AMOROS (ENFERMERA EN HOSPITAL TORRECARDENAS
(ALMERIA))
La enterocolitis necrosante la padecen 1,3 niños de cada 1000 y en el 85% de las ocasiones sucede en bebés prematuros. El
33% de los afectados no sobreviven. Tienen mayor riesgo de padecerla los bebés prematuros y bebés con leches
maternizadas concentradas.Realizamos un estudio cualitativo a los padres de un bebé prematuro nacido e ingresado en un
hospital público bajo consentimiento informado diagnosticado de esta enfermedad en el mes de Mayo de
2015.Pretendemos conocer las vivencias de una familia cuya hija prematura es diagnosticada de Enterocolitis
NecrosanteMétodo:Estudio cualitativo descriptivo mediante entrevista personal escrita a los objetos de estudio (padres)
con preguntas abiertas y posteriormente la redacción de un diario en el que expresan sentimientos/conocimientos y
vivencias. Todo el estudio ha sido realizado bajo consentimiento informado firmado.Resultados: Los padres creen que su
hija, al ser recién nacida prematura de 30 semanas de gestación, es uno de los principales motivos de su enfermedad,
uniéndolo esto a haberse nutrido solo por leche maternizada concentrada. El no dar leche materna hasta el 7º día acarreó
consecuencias psicológicas negativas sobre ella, ya que «por mi culpa» le dieron lactancia artificial esos 7 días. La
paciente tuvo una buena evolución y fue dada de Alta Hospitalaria.Discusión/ConclusionesPadres de pacientes con dicha
enfermedad deben de ser bien informados sobre los posibles factores de riesgo causantes, pruebas realizadas, tratamientos
y pronósticos de dicha patología. Un equipo multidisciplinar sanitario debe de encargarse de ello.Los padres de la recién
nacida prematura deben afrontar la enfermedad sin sentirse culpables. Se ha demostrado que la lactancia materna
disminuye la posible aparición de éste diagnostico. Son posibles factores de riesgo el hecho de ser prematuro y la ingesta
de lactancia artificial. Debemos apoyar a dichas familias ofreciéndoles toda la información y apoyo posible..
PALABRAS CLAVE: NUTRICION, ARTIFICIAL, ENTEROCOLITIS NECROSANTE, PREMATUROS.
IDP1543
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
404
TERAPIA Y RECUPERACIÓN DE LOS TRASTORNO DE DEGLUCIÓN
JUAN ALBERTO PUYANA DOMINGUEZ (HOSPITAL DE LA LINEA)
MERCEDES CALLEJA URBANO (HOSPITAL DE LA LINEA)
ROCIO SANCHEZ MARTIN (HOSPITAL DE LA LINEA)
Objetivos: Mostrar las distintas terapias y cuidados destinados a la recuperación de pacientes
afectados por trastornos de deglución de tipo reversible. Describir en aras de un correcto adiestramiento al
personal sanitario y/o cuidadores de este tipo de pacientes en las distintas técnicas existentes para una correcta
recuperación funcional.Desarrollo del tema: Existen diversas afectaciones y enfermedades (fundamentalmente de tipo
neurológicas), en los que uno de los efectos más llamativos es su incidencia en el reflejo de la deglución. Este tipo de
alteración, en muchas ocasiones es de tipo reversible, pudiéndose recuperar total o parcialmente la capacidad de deglución
de manera definitiva y permanente, si se actúa con celeridad y de manera adecuada.Para la realización de esta
comunicación se han consultado las fuentes de las bases de datos de Dialnet, Pubmed-Medline e ISOC, limitando la
búsqueda a aquellos trabajos escritos en español e inglés, y utilizando como criterio de búsqueda las palabras “trastornos
de deglución” y “afectación deglución”, encontrándose un total de 5 artículos de revistas científicas.Resultados:Podemos
encontrar diversas técnicas destinadas a la estimulación del reflejo de deglución a nivel de terapia ocupacional, orientados
también a la masticación, y basado en la desensibilización de la cara y la boca. De igual manera, la enfermería aporta la
labor de soporte en la alimentación mientras dicho reflejo no se ha recuperado, para asegurar un cuidado y una atención
integral al paciente en todo momento.Conclusiones:Un trastorno de la deglución no tiene por qué ser definitivo,
dependiendo mucho del tipo de afectación neurológica implicada en el proceso patológico del paciente. Un correcto
abordamiento de manera individualizada de cada caso, y el empleo de técnicas de estimulación de eficacia contrastada,
puede permitir la recuperación de manera satisfactoria de un paciente con trastorno de la deglución..
PALABRAS CLAVE: DEGLUCION, TERAPIA OCUPACIONAL, ENFERMERIA, TRASTORNO DE LA DEGLUCION.
IDP1720
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
405
ALIMENTACIÓN E INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA
CARIDAD MARTÍNEZ RUBIO (ENFERMERÍA)
MARIA DEL CARMEN RIPOLL ESTEBAN (ENFERMERÍA)
PALOMA NAVARRO GARRE (ENFERMERÍA)
MERCEDES CAMPILLO PALMA (ENFERMERÍA)
GONZALO DELGADO CABALLERO (ENFERMERÍA)
LAURA HUMMER HERNÁNDEZ (ENFERMERÍA)
LAURA PEÑALVER MARCOS (ENFERMERÍA)
JOSE MANUEL PERAN GONZALEZ (ENFERMERÍA)
BLANCA BLAYA MATEO (ENFERMERÍA)
OBJETIVOS: Describir la importancia de la dieta en los pacientes con insuficiencia renal.Conocer la adhesión a la dieta de
dichos pacientes.DESARROLLO DEL TEMA:La enfermedad renal crónica es el daño renal durante al menos 3 meses,
con disminución del filtrado glomerular inferior a 60 ml/min/1,73 m2. Dicha enfermedad tiene una prevalencia en España
del 11%.La dieta es fundamental para controlar el metabolismo del organismo y poder frenar su evolución.Se ha realizado
una revisión sistemática sobre la dieta y adhesión de estos pacientes, cuya búsqueda se realizó en agosto 2015.
Consultando las siguientes bases de datos: Scielo, Pubmed, Dialnet. Los descriptores utilizados fueron: insuficiencia renal,
tratamiento, adhesión al tratamiento, dieta.RESULTADOS: El estado nutricional es uno de los principales determinantes
de la morbilidad y mortalidad en el enfermo renal crónico.Riella M, señala lo importante de mantener la función renal,
para enlentecer la progresión de dicha enfermedad y así evitar sus complicaciones. Un aspecto fundamental del tratamiento
es adaptar la dieta del paciente, dependiendo del estadio.Anes llegó a la conclusión de que el nivel de adhesión de estos
pacientes a la dieta es muy bajo, siendo importante hacer que comprendan porque es necesario adaptar su
alimentación.CONCLUSIÓN: En general, la persona con insuficiencia renal crónica deberá de limitar los líquidos,
consumir una dieta baja en proteínas, reducir la sal, el potasio y el fósforo, y obtener suficientes calorías si está bajando de
peso.Enfermería juega un papel fundamental para conseguir la adhesión del paciente a dicha dieta, remarcando la
importancia de la misma, facilitándoles una guía de alimentación de manejo sencillo e insistir periódicamente en el
seguimiento de la dieta reforzando conocimientos olvidados, haciendo hincapié en los datos objetivos que indican
alejamiento de los consejos y programando reciclajes con una periodicidad establecida.
PALABRAS CLAVE: INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA, DIETA, ADHESIÓN, ENFERMERÍA..
IDP1810
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
406
LA PICA DURANTE EL EMBARAZO
MARÍA JOSÉ CARRASCO ESTEBAN (HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA
LUCÍA/DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
ESTEFANÍA HERNÁNDEZ VIVANCOS (HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA
LUCÍA/DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
LORENA GARCÍA SOLANO (HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA/DIPLOMADA
EN ENFERMERÍA)
JOSEFA DONATE MANZANARES (HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA
LUCÍA/DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
OBJETIVOS- Definir el significado y la etiología de la pica en gestantes.DESARROLLO DEL TEMA:Durante la
gestación es frecuente que aparezcan preferencias o aversiones a ciertos alimentos. El antojo es la preferencia exagerada
por un determinado alimento y el término pica se refiere al hábito, a veces obsesivo, de consumir sustancias no
alimentarias, siendo estas en su mayoría, perjudiciales para el desarrollo fetal y salud materna. Realizamos una revisión
bibliográfica de 12 artículos, usando fuentes de datos tales como Pubmed, Scielo. Cochrane y Medline entre los años
2003-2013. Los descriptores utilizados fueron pica, antojo, gestantes, embarazo, alteración del gusto en
gestantes.RESULTADOS:Se define la pica, como el consumo de sustancias no alimentarias, entre las que podemos
encontrar: comer tierra o arcilla (geofagia), hielo (pagofagia) y ropa o almidón (amilofagia) y otras como carbón, tiza,
cenizas, pelo, naftalina, bicarbonato de sodio, piedras, yeso y otras tantas. La etiología del pica es poco conocida, pero se
han propuesto varias teorías: teorías nutricionales (deficiencia de hierro y zinc), teoría sensorial y fisiológica (se disfruta
del sabor, textura u olor), teoría cultural (por creencias culturales) y teoría psicológica (estrés, hábito o una fijación). La
incidencia de la pica en mujeres gestantes no está cuantificada debido a su falta de manifestación expresa. Muchos
estudios demuestran una alta prevalencia en ciertas minorías raciales y grupos étnicos con altas tasas de mortalidad
infantil.CONCLUSIONES:En la actualidad hay un aumento de estudios sobre la pica, aunque se deben ampliar a
diferentes poblaciones de mujeres embarazadas, variables como el tipo y cantidad de sustancia consumida, la frecuencia y
su motivación. La pica no se debe considerar como algo benigno, ya que es conocido algunos efectos adversos sobre la
salud materna y feto. El asesoramiento, educación y gestión nutricional parece ser el mejor tratamiento, ya que estas
mujeres por vergüenza y/o culpa no son capaces de manifestar esta práctica..
PALABRAS CLAVE: PICA, ANTOJO, ALTERACIÓN DEL GUSTO, GESTANTES, EMBARAZO..
IDP1866
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
407
: PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD INFANTIL RELACIONADA CON LA
ACTIVIDAD FÍSICA
MARÍA INMACULADA NÚÑEZ LÓPEZ (UNIDAD DE URGENCIAS DEL HOSPITAL
GENERAL UNIVERSITARIO SANTA LUCIA (CARTAGENA))
MARÍA DEL CARMEN RUIZ BOSQUES (UNIDAD DE URGENCIAS DEL HOSPITAL
GENERAL UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA (CARTAGENA))
LAURA SIERRA VAZQUEZ (UNIDAD DE CIRUGÍA PLÁSTICA Y REPARADORA DEL
HOSPITAL VALL D´HEBRON (BARCELONA))
INÉS GÓMEZ ESTRAGUÉS (UNIDAD DE URGENCIAS DE TRAUMATOLOGÍA DEL
HOSPITAL VALL D´HEBRON (BARCELONA).)
EVA MARSOL PRIETO (UNIDAD DE REANIMACIÓN - ÁREA DE TRAUMATOLOGÍA DEL
HOSPITAL VALL D´HEBRON (BARCELONA))
JOAN IGNACIO GARCÍA RUBIO (UNIDAD DE NEUROCIRUGÍA DEL HOSPITAL VALL D
´HEBRON (BARCELONA))
VERÓNICA GALLINA VALLE (UNIDAD DE NEUROTRAUMATOLOGÍA DEL HOSPITAL
VALL D’HEBRON (BARCELONA))
LORENA QUESADA MOLINA (UNIDAD DE URGENCIAS-ÁREA GENERAL DEL
HOSPITAL VALL D’HEBRON (BARCELONA))
ISABEL TAPIAS CIA (UNIDAD DE URGENCIAS DEL HOSPITAL DE BELLVITGE
(BARCELONA))
DANIEL GONZÁLEZ BARCIA (UNIDAD DE LESIONADOS MEDULARES DEL HOSPITAL
VALL D’HEBRON (BARCELONA))
INTRODUCCIÓN: La obesidad infantil es una enfermedad crónica, compleja y multifactorial, en el que se produce una
acumulación excesiva de tejido adiposo determinado por un desequilibrio entre la ingesta y el gasto energético, en la que
se ha observado un aumento en la última década por lo que se la considera, un problema de salud pública según el informe
SESPAS 2010. OBJETIVOS:Relacionar la importancia que tiene actividad física respecto a la prevención de la obesidad
infantil y demostrar la implicación de sectores como la enfermería y la escuela en la prevención de esta.DESARROLLO
DEL TEMA:Se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica de los que se seleccionaron aquellos artículos que hacían
referencia a la obesidad infantil relacionada con la actividad física. Las búsquedas fueron realizadas en bases de datos
como DIALNET.RESULTADOS:Referente a la relación actividad física y obesidad infantil no ha podido constatarse,
aunque sí se muestra que la media del IMC (Índice de Masa Corporal)es mayor entre los niños que permanecen más
tiempo realizando actividades sedentarias (televisión o videojuegos). Programa CASERIA, 2011. También se ha
demostrado que la escasa actividad física y deportiva genera más obesidad infantil, que una mala alimentación.
CONCLUSIÓN: La actividad física es importante para la prevención de la obesidad infantil ya que mejora los valores de
perfil antropométrico y bioquímico relacionado con el riesgo cardiovascular. La implicación de sectores como enfermería
y la escuela son imprescindibles en la prevención de la obesidad infantil, en los cuales se darán actividades dirigidas a la
adquisición de hábitos saludables relacionados con el aumento de la actividad física y la disminución del sedentarismo..
PALABRAS CLAVE: OBESIDAD INFANTIL, ACTIVIDAD FÍSICA, PREVENCIÓN, SALUD.
IDP1962
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
408
EDUCACIÓN SANITARIA AL PACIENTE CON NUTRICIÓN ENTERAL
DOMICILIARIA
ANDREA MARTÍNEZ SANTANA (HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D'HEBRON)
ANDRÉS LÓPEZ PÉREZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D'HEBRON)
JULIA ARQUILLOS JIMÉNEZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D'HEBRON)
SANDRA MATURANA GARCIA (HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D'HEBRON)
MARIA ELENA VILCHEZ LÓPEZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D'HEBRON)
JUAN LUIS JIMENEZ ALCALÁ (HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D'HEBRON)
SORAYA HURTADO TORRES (HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D'HEBRON)
NOELIA GARCÍA FERNÁNDEZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D'HEBRON)
DANIEL HERNÁNDEZ MUNIESA (HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D'HEBRON)
M. ESTIBALIZ LAKA LEWIN (HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D'HEBRON)
1. OBJETIVOSo Describir la educación sanitaria al paciente y familia con nutrición enteral domiciliaria. 2.
DESARROLLOLa nutrición enteral (NE) es una técnica de soporte nutricional que consiste en administrar nutrientes
directamente al tracto gastrointestinal mediante una sonda. El acceso de la NE puede ser a través de una sonda nasogástrica
(SNG) o una gastrostomía.Dentro de esta técnica, se encuentra la nutrición enteral domiciliaria, que además de
proporcionar los nutrientes al paciente, permite a este, permanecer en su entorno sociofamiliar, y las mismas garantías de
seguridad y eficacia, siempre que la población este correctamente formada. Además, ayuda a reducir la mortalidad y
morbilidad. Las bases de datos consultadas han sido DIALNET y PUBMED con los descriptores: nutrición enteral
domiciliaria, también en inglés. El periodo de los artículos 2008 a 2011. 3. RESULTADOSEs importante realizar
educación sanitaria y entrenamiento tanto al paciente portador de NE como a sus familiares mediante feedback para
corroborar el buen entendimiento, haciendo hincapié en cómo administrar la alimentación y qué complicaciones pueden
surgir.4. CONCLUSIONES/DISCUSIÓNLa NE domiciliaria es una técnica que ha ido en aumento en los últimos años y
que mejora la calidad de vida de los pacientes que no pueden alimentarse vía oral; además, de reducir costes hospitalarios.
Para ello es importante que tanto pacientes como cuidadores realicen una buena educación sanitaria y así poder mantener
una continuidad en las curas y evitar complicaciones..
PALABRAS CLAVE: NUTRICIÓN ENTERAL, EDUCACIÓN SANITARIA, CUIDADOS ENFERMERÍA.
IDP2535
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
409
LA NUTRICIÓN ENTERAL COMO MEDIDA DE SUPERVIVENCIA EN
PACIENTES CON ALZHEIMER.
CONCEPCIÓN MARTÍNEZ AVILÉS (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD)
MARÍA ELENA MARTÍNEZ GARCÍA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
NOELIA VARGAS AGUILAR (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD)
La nutrición enteral como medida de supervivencia en pacientes con Alzheimer.Introducción: la nutrición enteral es una
técnica de soporte nutricional que consiste en administrar los nutrientes directamente en el tracto gastrointestinal mediante
sonda.La enfermedad de Alzheimer es un padecimiento degenerativo del sistema nervioso central caracterizado por
pérdida de memoria y deterioro de las funciones cognitivas. Los pacientes con esta enfermedad tienen un alto riesgo de
desarrollar desnutrición energético-proteica, algunos problemas que le influyen son pérdida de independencia, dificultad
para orientarse y desordenes en el comportamiento para comer.El objetivo del estudio es comprobar como es necesaria la
alimentación enteral en los casos más avanzados de la enfermedad. Metodología: revisión de las historias clínicas de los
pacientes con Alzheimer, valorando los registros de alimentación, estudios antropométricos como el peso y altura,
indicadores bioquímicos como la albúmina, indicadores inmunológicos y los indicadores clínicos como los edemas en
extremidades , petequias, y conjuntivas.Resultados: de los 130 residentes del centro, 70 padecen enfermedad de Alzheimer
de los cuales el 25% han precisado nutrición enteral para su mejor estado nutricional. Conclusiones: se observa que
precisan de nutrición enteral en los casos más avanzados de esta enfermedad. También podemos observar que en los casos
que se administra esta nutrición mejoran notablemente su estado nutricional..
PALABRAS CLAVE: NUTRICIÓN, ALZHEIMER, PACIENTE, NUTRIENTES.
IDP2610
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
410
ALTERNATIVA NATURAL ANTE EL USO DE LAXANTES EN EL INGRESO
HOSPITALARIO
ASENSIO BARTOLOMÉ GARCÍA NICOLÁS (SERVICIO MURCIANO SALUD. HOSPITAL
UNIVERSITARIO SANTA LUCIA (CARTAGENA) ENFERMERO)
ANA BELÉN LÓPEZ PÉREZ (SERVICIO MURCIANO SALUD. HOSPITAL
UNIVERSITARIO SANTA LUCIA (CARTAGENA) ENFERMERO)
ANA BELÉN GIMENO NOGUERA (SERVICIO MURCIANO SALUD. HOSPITAL
UNIVERSITARIO SANTA LUCIA (CARTAGENA) ENFERMERO)
ANA JIMÉNEZ ALARCÓN (SERVICIO MURCIANO SALUD. HOSPITAL UNIVERSITARIO
SANTA LUCIA (CARTAGENA) ENFERMERO)
FEDERICO PÉREZ ABELLÁN (SERVICIO MURCIANO SALUD. HOSPITAL
UNIVERSITARIO SANTA LUCIA (CARTAGENA) ENFERMERO)
LAURA VIDAL ALCARAZ (SERVICIO MURCIANO SALUD. HOSPITAL UNIVERSITARIO
SANTA LUCIA (CARTAGENA) ENFERMERO)
JESÚS MUÑOZ COMAS (SERVICIO MURCIANO SALUD. HOSPITAL UNIVERSITARIO
SANTA LUCIA (CARTAGENA) ENFERMERO)
MARÍA GISELA SUBIELA OSETE (SERVICIO MURCIANO SALUD. HOSPITAL
UNIVERSITARIO SANTA LUCIA (CARTAGENA) ENFERMERO)
Con el ingreso hospitalario se produce una desregularización del tránsito intestinal del individuo, debido principalmente a
los tratamientos analgésicos y relajantes musculares, como opiaceos, opioides, benzodiazepinas…, y a la falta de actividad
física. La solución a este problema suele ser la administración de ciertas sustancias laxantes o enemas de evacuación, que
pueden derivar en trastornos secundarios, alargando el periodo de estancia clínica.PALABRAS CLAVEFibra,
hospitalización, laxantes, tratamientoOBJETIVOAnalizar si un consumo de fibra superior a 35mgr/día se asocia con el uso
de laxantes y enemas durante el ingreso hospitalario.METODOLOGÍARealizamos un estudio de casos y controles, entre el
2de enero y 27 de febrero de 2015 en las unidades de cirugía general y traumatología del hospital de Cartagena, con
muestras de 83 pacientes con necesidades de laxantes o enemas y 79 sin ellas, con estancia hospitalaria mayor o igual a 5
días, comprobando si sus menús habituales cubrían un aporte de fibra alimentaria igual o superior a
35gr/día.RESULTADOSDe los 83 pacientes tratados con laxantes y enemas, 19 cumplían con un aporte de fibra superior a
35g./día.De los 79 pacientes que no necesitaban ayuda para su regulación intestinal, 68 ingerían más de 35g./día de
fibra.Al analizar la asociación entre consumo de fibra y uso de laxantes se calculó una Odds Ratio de
0,048.CONCLUSIÓNSe deduce que una ingesta de fibra alimentaria igual o superior a 35 gr/día sería ideal para no
recurrir al uso de fármacos en la resolución del estreñimiento hospitalario..
PALABRAS CLAVE: FIBRA, HOSPITALIZACIÓN, LAXANTES, TRATAMIENTO.
IDP2663
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
411
VALORACIÓN NUTRICIONAL EN ALZHEIMER.
GEMMA QUINTERO GARCIA (SAS/HOSPITAL PUNTA EUROPA, ALGECIRAS (CÁDIZ)/
ENFERMERA)
JUAN JOSE JIMENEZ MONTES (SAS/HOSPITAL PUNTA DE EUROPA, ALGECIRAS
(CÁDIZ) / CELADOR)
MARIA DEL CARMEN LEDESMA (MENA)
Breve descripción del caso: Mujer de 66 años diagnosticada de Alzheimer hace 12 años. En el último año presentó; crisis
comicial, cuadro de neumonía aspirativa, deterioro cognitivo severo, alteración de deglución, ha requerido dieta triturada e
ingesta de líquidos, 750 cc /día.Presenta inmovilidad (riesgo de atrofia y escaras), secreciones traqueobronquiales y
estreñimiento crónico.Exploración y pruebas complementarias: Peso: 42 Kg, Talla: 163 cm.Índice de Barthel: 20/100.
Dependencia total para AVD. Situación silla/cama.Albúmina plasmática: 2,2 g/dl.Juicio clínico: Se valora estado
nutricional; 1.- IMC= 42 kg/ (1,63 m) 2=15,81 Kg/m2 <18,5 bajo peso.2.- Peso Ideal: PI: 50+0,75 (A (cm) -150)=
50+0,75 (163 -150)= 59,75 kg3.- % PI: % PI 42 Kg /59,75 Kg x 100= 70,29 %Presenta malnutrición moderada.Se valora
la ingesta nutricional.Gasto energético basal: 655, 1+ (9, 56 x 42 kg) + (1, 85 x 163) – (4, 68 x 66) = 1049, 29 Kcal.Gasto
energético total= 1049,29 x 1,2 x 0,7= 881,40 Kcal.Valor: 1,2 por movimientos en cama o sillaFactor estrés: 0,7 por
malnutrición.Los requerimientos energéticos basales; 1049,29 Kcal.Gasto energético total; 881,40 Kcal. Los
requerimientos basales de agua: 30 ml x 42 Kg= 30 x 42 = 1260 ml. agua/día, también está deshidratada.Diagnóstico
diferencial: Alzheimer, disfagia progresiva y desnutrición moderada.Conclusiones: La nutrición más adecuada para esta
paciente es la nutrición enteral. El soporte nutricional sería mayor de 4-6 semanas, y con la disfagia progresiva y el riesgo
de aspiración la gastrostomía endoscópica percutánea es la técnica de elección en la nutrición enteral domiciliaria.Se
indica fórmula hiperproteica y fibra insoluble a 35 g/día y suplementación hipercalórica, entre comidas principales. Aporte
proteico entre 1,2 a 1,8 g/Kg/d. por riesgo de sufrir úlceras por presión..
PALABRAS CLAVE: ALZHEIMER, MALNUTRICIÓN, GASTO ENERGÉTICO, FÓRMULA..
IDP2678
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
412
ABORDAJE NUTRICIONAL AL PACIENTE ONCOLÓGICO
MARIA JOSEFA MARTINEZ FERRE (HOSPITAL MORALES MESEGUER, MURCIA /
ENFERMERA)
NURIA LÓPEZ SERRANO (HOSPITAL MORALES MESEGUER, MURCIA / ENFERMERA)
ROSARIO MARTINEZ MENDOZA (CENTRO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD, EL
PALMAR (IMAS), MURCIA / ENFERMERA)
JOSEFA MARIA LÓPEZ MARIN (CENTRO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD, EL
PALMAR (IMAS), MURCIA / ENFERMERA)
EDUARDO MENA ROMERO (CENTRO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD, EL
PALMAR (IMAS), MURCIA / ENFERMERO)
SILVIA RUIZ CABALLERO (HOSPITAL REINA SOFIA, MURCIA / ENFERMERA)
JOSEFA ORTIN CORTES (HOSPITAL VIRGEN DE LA ARRIXACA, MURCIA /
ENFERMERA)
JOSEFA MARTINEZ GONZALEZ (CENTRO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD, EL
PALMAR (IMAS), MURCIA / ENFERMERA)
AGUEDA GARCIA GARCIA (HOSPITAL MORALES MESEGUER, MURCIA /
ENFERMERA)
GREGORIO MOYA VERDU (HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCIA, MURCIA/
ENFERMERO)
INTRODUCCIÓN:El cáncer es una de las enfermedades de mayor importancia clínica y social, por su incidencia,
prevalencia y mortalidad. Constituye un problema de salud pública a escala mundial. Los tratamientos administrados
durante la enfermedad pueden provocar trastornos gastrointestinales que dificulten la ingesta y absorción de los alimentos,
pudiendo llevar al paciente a una desnutrición, aumentando la estancia en el hospital y los costes
sanitarios.OBJETIVO:Conocer la importancia de nutrición en los enfermos oncohematológicos. MATERIAL Y
MÉTODO:Se ha realizado una revisión bibliográfica de la literatura científica existente sobre Cáncer y Nutrición en las
bases de datos Pubmed, Lilacs, SciELO, CINAHL y revistas científicas como Cuiden. Descriptores utilizados:
Alimentación, Nutrición, Cáncer, Educación y Enfermería. Periodo de búsqueda año 2005-2015.RESULTADOS:El
cáncer y los tratamientos administrados (cirugía, quimioterapia, radioterapia) inducen la aparición de la malnutrición en el
40-80% de los pacientes. La malnutrición afecta a la inmunidad del paciente y aumenta el riesgo de complicaciones
infecciosas. Es importante que el paciente presente antes y durante todo el proceso de la enfermedad un aporte nutricional
adecuado, de lo contrario puede presentar dificultades para seguir el tratamiento o recuperarse del mismo.La alimentación
deber ser completa, equilibrada, variada, suficiente en cantidad y adaptada en todo momento a su estado de
salud.CONCLUSIONES:La alimentación es un pilar fundamental en el tratamiento del cáncer. El consumo insuficiente de
alimentos, bien por la pérdida de apetito o por dificultad al tragar o masticar, puede condicionar la aparición de la
malnutrición o desnutrición.Un buen estado nutricional permite al paciente enfrentarse mejor a las complicaciones
derivadas del tratamiento como de la enfermedad.Enfermería debe vigilar el estado nutricional del paciente durante todo el
proceso de la enfermedad con la finalidad de evitar la malnutrición o desnutrición del paciente y mejorar su calidad de
vida..
PALABRAS CLAVE: ALIMENTACIÓN, NUTRICIÓN, CÁNCER, ATENCIÓN ENFERMERA.
IDP2779
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
413
IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN EN LA PREVENCIÓN DE LA
OSTEOPOROSIS
ALBA JIMENEZ BERBEL (ENFERMERA EN RESIDENCIA DE MAYORES DE PULPI)
MIGUEL ANGEL TORRENTE PARRA (TÉCNICO SUPERIOR EN IMAGEN PARA EL
DIAGNOSTICO)
JUAN BAUTISTA CABRERA NAVARRO (TÉCNICO SUPERIOR EN IMAGEN PARA EL
DIAGNOSTICO)
Título: Importancia de la nutrición en la prevención de la osteoporosisObjetivo: El objetivo de esta revisión es analizar la
importancia que tiene la nutrición en las personas para la prevención de la osteoporosis.Metodología: Para la realización
del presente estudio se ha llevado a cabo una búsqueda sistemática en diferentes bases de datos, como son: Scielo,
Pubmed, Medline y Cochrane. Como descriptores utilizaron las palabras claves: Osteoporosis, prevención y nutrición. La
búsqueda se centró en los artículos publicados los 10 últimos años.Resultados: Como resultado de nuestra revisión
bibliográfica se encontró información sobre los principales nutrientes que previenen la osteoporosis y fortalecen la
densidad ósea, ya que la osteoporosis se caracteriza por una disminución de la densidad osa y por cambios en su
estructura, por lo que predispone a fracturas.Tras el análisis de numerosos artículos observamos que los principales
nutrientes para la prevención de la osteoporosis son el calcio, el fosforo y la vitamina D, mientras que un elevado consumo
de proteínas favorece una descalcificación ósea.Según diversos estudios la función del calcio es en un 99% formar hueso ,
mientras que la vitamina D interviene en la formación y el mantenimiento del hueso. El fosforo representa un 60% de
mineral óseo o. Se ha comprobado que un consumo de 120 mg de calcio al día con 800 UI de vitamina D son
fundamentales en la prevención de la osteoporosis.Conclusión: Por todo lo expuesto en el presente trabajo concluimos que
la osteoporosis tiene graves repercusiones en la salud, por lo que su prevención a través de la a adquisición de masa ósea
con un consumo de calcio procedente de los lácteos, de vitamina D y de fosforo es fundamental para obtener un beneficio
de una mejor calidad de vida..
PALABRAS CLAVE: OSTEOPOROSIS, NUTRICIÓN Y PREVENCIÓN.
IDP2953
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
414
IMPORTANCIA DEL PAPEL NUTRICIONAL EN ESTUDIOS
GAMMAGRÁFICOS DE MEDICINA NUCLEAR.
ELISABETH ARIZA CABRERA (A.G.S. CAMPO DE GIBRALTAR. HOSPITAL PUNTA DE
EUROPA. ALGECIRAS (CÁDIZ))
FRANCISCO MARTÍN ESTRADA (A.G. S. CAMPO DE GIBRALTAR. HOSPITAL PUNTA DE
EUROPA. ALGECIRAS (CÁDIZ))
EDUARDO SANCHEZ SANCHEZ (A.G. S. CAMPO DE GIBRALTAR. HOSPITAL PUNTA DE
EUROPA. ALGECIRAS (CÁDIZ))
Objetivo: Describir el papel que desempeña el aporte nutricional en la realización de un estudio gammagráfico de
perfusión miocárdica.Desarrollo del tema: La metodología utilizada se ha realizado mediante búsqueda bibliográfica en:
Pubmed y Dialnet, mediante los siguientes descriptores: nutrición, ayunas, grasas, corazón y gammagrafía. El periodo de
estudio fue desde Enero del año 2014 hasta Junio de 2015.El paciente debe de tomar inicialmente entre otras medidas la
siguiente: permanecer en ayunas de 6 a 8 horas previas a la prueba. Al inicio de la prueba, al paciente se le inyecta vía
intravenosa un fármaco radiactivo llamado Tecnecio (99mTc) marcado con Tetrofosmina, una dosis de 25 milicurios.
Posteriormente, el paciente debe tomar alimentos ricos en grasas y evitar excitantes tales como el café, té o el chocolate.
Pasados unos 40 minutos aproximadamente, el paciente pasará a la zona de Gammacámara para visualizar el órgano
objetivo de estudio.Resultados: Después de hacer una comparación entre pacientes que habían tomado alimentos ricos en
grasas y los que no lo hicieron adecuadamente, se podía diferenciar la calidad de la imagen. Se emitía el diagnóstico final
con más facilidad en pacientes que habían tomado alimentos ricos en grasas que en los que no lo habían hecho de la forma
indicada.El motivo por el cual el paciente debe tomar alimentos ricos en grasas es debido a que el producto radiactivo se
elimina vía hepática y vía biliar. Con esta medida conseguimos favorecer el vaciamiento de forma más rápida y evitar
artefactos en la imagen resultante. Discusión/Conclusiones: Durante la realización de un estudio gammagráfico de
perfusión miocárdica se debe pautar una dieta alimenticia rica en grasas, previo ayuno del paciente. Se controla la
protección radiológica del paciente evitando radiaciones innecesarias de la vía biliar y hepática.Existe una notable mejoría
en la calidad de imágenes obtenidas, llegando a un mejor diagnóstico..
PALABRAS CLAVE: NUTRICIÓN, AYUNAS, GRASAS, CORAZÓN, GAMMAGRAFÍA.
IDP3101
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
415
ALIMENTACIÓN FUNCIONAL COMO ESTRATEGIA TERAPÉUTICA EN LA
ANSIEDAD Y LA DEPRESIÓN
PABLO ROMAN LOPEZ (DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA, FISIOTERAPIA Y
MEDICINA. UNIVERSIDAD DE ALMERIA)
MARIA DEL MAR PALANCA CRUZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD)
RAQUEL RAMÓN GARCÍA (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD)
LAURA ESTEBAN GARCIA (UNIVERSIDAD DE ALMERIA)
LOLA RUEDA RUZAFA (FARMACIA GEMMA MARÍA GAGO GALLARDO)
CLAUDIA RUEDA RUZAFA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
Objetivo: El objetivo del presente estudio es el de revisar la evidencia científica disponible sobre la utilidad de la
alimentación funcional en la ansiedad y la depresión.Desarrollo del tema: Estudio descriptivo transversal a través de una
revisión bibliográfica narrativa realizada entre Julio y Agosto de 2015 en las siguientes bases de datos: Medline y
ScienceDirect. Para ello se utilizaron los siguientes descriptores MeSH: “probiótico”, “ansiedad” y “depresión”. Los
criterios de inclusión utilizados fueron: publicados en el periodo comprendido entre 2010-2015, investigaciones realizadas
en humanos.Resultados: Los resultados obtenidos en Medline con la estrategia de búsqueda “probiotic [MeSH terms]
AND depression [MeSH terms]” fue de 14 investigaciones; con la búsqueda ““probiotic [MeSH terms] AND anxiety
[MeSH terms]” fue de 8 investigaciones. Los resultados obtenidos en ScienceDirect con la primera estrategia de búsqueda
fueron 6 investigaciones, y 4 con la segunda estrategia. Discusión/Conclusiones: El papel de la microbiota intestinal en
diferentes disfunciones psicológicas, como son la depresión y la ansiedad, se encuentra evidenciado en la literatura
científica. En cambio, no son tan numerosas las investigaciones con una metodología adecuada que evidencien la utilidad
de los alimentos funcionales en el tratamiento de la depresión y la ansiedad, aunque en los últimos dos años se encuentran
investigaciones a doble ciego que dan indicios sobre la posible utilidad terapéutica de ciertos grupos de alimentos
funcionales en pacientes con depresión y ansiedad. En conclusión, a pesar de la existencia de investigaciones que indican
la utilidad de los alimentos funcionales como estrategia terapéutica en la depresión y ansiedad se hace necesario
profundizar y aumentar el número de investigaciones con una metodología idónea en esta temática..
PALABRAS CLAVE: ALIMENTO FUNCIONAL, ANSIEDAD, DEPRESIÓN, ESTRATEGIA TERAPÉUTICA, NUTRICIÓN.
IDP3454
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
416
BENEFICIOS DEL USO DE SUPLEMENTO DE VITAMINA C EN EL
EJERCICIO FÍSICO
MIGUEL ÁNGEL GARCÍA CUESTA (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
MANUEL GUERRERO GARCÍA (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
La alimentación es la ciencia que se ocupa de como suministrar al individuo los requerimientos y las recomendaciones
nutricionales. El ejercicio físico es una variedad de actividad física planificada, estructurada, repetitiva y realizada con un
objetivo relacionado con la mejora o el mantenimiento de uno o más componentes de la aptitud física. La vitamina C es
un antioxidante. La vitamina C es importante para la piel, los huesos y el tejido conectivo. El objetivo de este estudio es
saber si es beneficioso el uso de suplementos de vitamina C en el contexto del ejercicio físico. Este estudio consiste en una
revisión bibliográfica. Para ello se han utilizado las principales bases de datos nacionales e internacionales. Tras esta
revisión bibliográfica, hemos observado que no hay suficiente evidencia de que la suplementación con vitamina C tenga
efectos físicos o fisiológicos beneficioso, aunque si podría tener un efecto positivo en marcadores bioquímicos oxidativos
y antioxidantes. Las limitaciones de esta revisión radica sobre todo en los efectos físicos y fisiológicos de la
suplementación de vitamina C en el ejercicio físico, ya que no existe una homogeneidad en los efectos que se han medido,
por lo que nos encontramos que unos estudios han evaluado unos determinados efectos en la suplementación de
antioxidantes..
PALABRAS CLAVE: BENEFICIOS, SUPLEMENTO, VITAMINA C, EJERCICIO FÍSICO.
IDP3670
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
417
EFECTOS NEGATIVOS SOBRE EL RIÑÓN DE LAS DIETAS
HIPERPROTEICAS
HERMINIA CERVERA RODRIGUEZ (SAS/ENFERMERÍA)
FCO. JAVIER CABRERA FUENTES (SAS/ENFERMERÍA)
ANTONIO ÁNGEL COBOS HIDALGO (SAS/ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA)
CELIA MARTÍ GARCÍA (UNIVERSIDAD DE MÁLAGA/ENFERMERÍA)
OBJETIVOObservar los riesgos para la salud, en específico sobre la función renal, que supone la realización de las dietas
hiperproteicas.DESARROLLO DEL TEMARevisión sistemática de artículos científicos publicados en revistas biomédicas
entre los años 2010 y 2015. La base de datos consultada fue PUBMED, usando descriptores Decs con la siguiente
ecuación de búsqueda “Diet, Fat-Restricted and/or Dietary Proteins and Renal Insufficiency, Chronic”.RESULTADOSEn
la sociedad actual donde la apariencia física cobra protagonismo, surgen nuevas y controvertidas dietas que prometen la
pérdida rápida de peso. Las dietas Dukan, Atkins, o Pronokal, basadas en la eliminación de los carbohidratos de la dieta y
un consumo elevado de alimentos proteicos, son algunas de ellas.En general, los estudios realizados muestran los efectos
negativos de este tipo de dietas sobre el riñón. Un estudio realizado con ratas Wistar demuestra que una dieta hiperproteica
aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades renales a largo plazo y empeoran los marcadores urinarios y morfológicos
del riñón.Asimismo, otros estudios muestran como una dieta severa en carbohidratos restringidos, se puede asociar a un
riesgo elevado de problemas cardiovasculares a largo plazo. El consumo elevado de frutas y verduras actúa como factor
protector y hace que el riesgo de que se formen cálculos renales sea menor. Además la falta de carbohidratos en el
metabolismo produce sensación de cansancio, provoca mal humor e incluso depresión.CONCLUSIONESSe debe realizar
un control exhaustivo de las personas que se someten a una dieta hiperproteica por los efectos negativos que esta puede
causar en su salud.La mejor forma de perder peso es mantener una dieta sana y equilibrada, combinada con la realización
de ejercicio físico, por lo que las recomendaciones a los pacientes deben ir encaminadas en conseguir cambios de estilo de
vida y no en hacer dietas puntuales..
PALABRAS CLAVE: DIET, DIETARY PROTEINS Y FAT-RESTRICTED..
IDP3713
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
418
TENGO PRÓTESIS MAMARIAS: ¿PUEDO DAR EL PECHO A MI BEBÉ?
MARIA GUTIERREZ MARIN (HOSPITAL VIRGEN DE LA VICTORIA)
MACARENA ROMERO GALLARDO (HOSPITAL VIRGEN DE LA VICTORIA)
MARTA LUISA BANDERA LÓPEZ (HOSPITAL VIRGEN DE LA VICTORIA)
Tengo prótesis mamarias: ¿Puedo dar el pecho a mi bebé?María Gutiérrez Marín, Macarena Romero Gallardo, Marta Luisa
Bandera LópezIntroducción De sobra son conocidos y estudiados los beneficios de la lactancia materna, se recomienda
mantenerla al menos hasta los seis meses en exclusiva y se fomenta desde las consultas este tipo de alimentación. Pero
cada vez son más las mujeres que se intervienen de cirugía de aumento de mama por distintos motivos antes de ser madres.
Este trabajo surge como respuesta a algunos de los interrogantes y dudas que se nos han ido presentando con éste tipo de
pacientes.Objetivos Conocer las posibles complicaciones-contraindicaciones de los implantes a la hora de elegir dar
lactancia maternaPromover la lactancia materna por sus beneficios reconocidos en las consultas de seguimiento post-parto
en pacientes intervenidas de cirugía mamariaDar apoyo suficiente y trasmitir seguridad a las madres portadoras de prótesis
mamarias que decidan amamantar a sus bebésMétodo Para elaborar este estudio realizamos una búsqueda bibliográfica en
diferentes guías de práctica clínica, literatura científica, distintas bases de datos de ciencias de la Salud así como en
buscador de google académico.ResultadosActualmente con la evidencia disponible no se justifica clasificar los implantes
de silicona como una contraindicación de la lactancia materna. Los resultados derivados de los estudios publicados hasta
ahora no demuestran que el hecho de que la mujer sea portadora de implantes sea un impedimento para la lactancia
materna. Las prótesis mamarias suponen un Riesgo O para la lactancia materna. Conclusión Un profesional bien
informados puede asesorar y trasmitir seguridad a las mujeres portadoras de implantes que deseen amamantar, evitando de
esta forma el abandono o la supresión de lactancias saludables.La ubicación del implante también puede afectar la
producción y provisión de leche. Algunas mujeres a las que se les realizan implantes mamarios, si bien tienen capacidad
de amamantar, eligen no hacerlo debido a que tienen miedo de que afecte a la salud de sus bebes o a la apariencia de las
mamas. Sin embargo, no hay estudios que hayan comprobado que el amamantamiento afecta negativamente en ninguno de
los dos supuestos. Lo importante es explicar a las mujeres intervenidas que se puede amamantar y apoyarlas durante la
lactancia.Palabras clave: Enfermería, Lactancia Materna, Implantes Mamarios..
PALABRAS CLAVE: ENFERMERÍA,LACTANCIA MATERNA,IMPLANTES MAMARIOS.
IDP3722
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
419
INFLUENCIA DE LA CARENCIA DE NUTRIENTES EN LOS
NEUROTRANSMISORES
MINERVA HERNÁNDEZ SÁNCHEZ (HOSPITAL TORRECÁRDENAS/D.U.E.)
MARÍA DEL CARMEN RAMIREZ CAZORLA (HOSPITAL TORRECÁRDENAS/D.U.E.)
La carencia de los nutrientes de la dieta no solo afecta al sistema vascular o digestivo si no también afecta a nuestro
cerebro, por ello es importantes saber que los neurotransmisores dependen de ciertas sustancias que se encuentran de
forma endógena y exógena, y que son necesarios para el correcto funcionamiento de éstos. Por ellos es muy importante
una dieta adecuada ,ya que se obtienen una serie de aminoácidos esenciales necesarios para que todo funcione bien, dado
que éstos sonfundamentales como precursores de neurotransmisores y su carencia puede producir síntomas como la
irritabilidad, nerviosismo..., de ahí que tenga una mención especialla presencia de los aminoácidos en la
alimentación.Hemos realizado una revisión bibliográfica en las bases de datos de SCielo, Elselvier, Lilacs, donde se
abordarondefiniciones y las características de los principales neutransmisores, vitaminas y minerales.Nuestro objetivo es
saber cuales son los principales neurotransmisores, así como su función relacionada con la salud mental y conocer las
principales fuentes de alimentación de aminoácidos, vitaminas y minerales. Las carencias en la alimentación mas comunes
están vinculadas con las vitaminas del grupo B, ciertos minerales, ácidos grasos omega, y algunos aminoácidos que sirven
de base a los neurotransmisores.Esta carencia afecta nuestro organismo y también a nuestro cerebro, su carencia puede
producir síntomas como la irritabilidad, nerviosismo, depresión, etc, de ahí que tenga una mención especial la presencia de
los aminoácidos en la alimentación.En la salud influyen factores como los genéticos, estilo de vida, factores
socioculturales, etc, algunos de ellos modificables y otros no; entre ellos se encuentra la alimentación, sobre la cual
podemos actuar, de tal manera que tengamos una alimentación equilibrada, no solo para mejorar a nivel fisiológico, sino
también a nivel mental, ya que es la base para la síntesis de aminoácidos..
PALABRAS CLAVE: ALIMENTACIÓN, SALUD MENTAL, DIETA, NEUROTRANSMISOR.
IDP3730
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
420
ACIDO LINOLEICO CONJUNADO Y DIABETES
LORENA HERNANDEZ JIMENEZ (ENFERMERA Y ESTUDIANTE DEL GRADO DE
NUTRICION HUMANA EN UNIVERSIDAD CATOLICA SAN ANTONIO, MURCIA)
RICIO JOSÉ CORTEZ SALAZAR (ESTUDIANTE GRADO EN ENFERMERIA)
Los alimentos funcionales poseen efectos beneficiosos sobre la funcionalidad corporal. Uno de estos compuestos es el
Ácido Linoléico Conjugado (CLA), el cual es un conjunto de isómeros posicionales y geométricos del ácido linoléico que
tienen un sistema de dobles enlaces conjugados. Éste tiene interés por su actividad antimutagénica y anticancerígena,
efectos antiaterogénincos e hipocolesterolémicos, reducción de la grasa corporal, modular la respuesta inmune, actividad
antioxidante, protección frente la diabetes. En los últimos tiempos ha aparecido información divulgativa sobre el papel
protector del CLA frente a la diabetes, que puede llevar a engaño o incluso a abandonar otras terapias. OBJETIVO:
comprobar hasta que punto son ciertas estas divulgaciones y buscar la evidencia científica que permita al profesional de
enfermería hacer recomendaciones nutricionales adecuadas en personas con diabetes. METODOLOGÍA: Se ha realizado
una revision bibliografica cientifica en relacion al efecto antidiabetico que puede tener el consumo de CLA. Se han
utilizado 16 estudios obtenidos de bases de datos Scielo, Google Academico y Pubmed. RESULTADOS Y DISCUSION:
Tras analizar 14 de los estudios, en 6 de ellos la suplementacion con CLA no tenia ningún efecto sobre la diabetes. En los 8
restantes si. En cuatro de ellos los efectos de esta suplementacion eran positivos para los sujetos, aumentando la
sensibilidad a la insulina y disminuyendo el riesgo de padecer diabetes. En cambio en los 4 restantes el efecto era negativo,
aumentando la resistencia a la insulina y disminuyendo la sensibilidad a la misma.CONCLUSIONES: Tras los resultados
analizados la evidencia científica no justifica las alegaciones que se están haciendo respecto CLA y Diabetes Mellitus
porque en los resultados analizados en los ensayos aparece mayor proporción de estudios en los que CLA no tiene efectos
sobre el control de la glucosa e insulina, o provoca efectos perjudiciales sobre los sujetos sobre los que sí que tiene efectos
beneficiosos. Es necesaria mas investigacion.
PALABRAS CLAVE: CLA, DIABETES, INSULINA, NUTRICION, ENFERMERIA.
IDP3840
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
421
EMBARAZO ECTÓPICO: FACTORES DE RIESGO........................................................................ 423
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
422
EMBARAZO ECTÓPICO: FACTORES DE RIESGO
ANA VANESSA GIL AGUILAR (DISTRITO SANITARIO GUADALHORCE. MÁLAGA.
CENTRO DE SALUD ALORA. MATRONA)
CARMEN MAJÁN SESMERO (HOSPITAL SANTA BARBARA. PUERTOLLANO. CIUDAD
REAL. MATRONA)
YOLANDA PIÑERO SÁNCHEZ (DISTRITO SANITARIO COSTA DEL SOL. MÁLAGA.
MATRONA)
ObjetivosConocer si los factores de riesgo para el Embarazo Ectópico siguen siendo los conocidos desde hace años o hay
nuevos, con el fin de llevar a cabo estrategias para reducir aquellos que sean modificables.Desarrollo del temaSe ha
realizado una búsqueda bibliográfica en la base de datos PubMed con los términos de búsqueda: "embarazo", "ectópico",
"extrauterino" y " factores de riesgo". La búsqueda se limitó a publicaciones realizadas en los últimos cinco años en inglés
y español. Se obtuvieron 90 artículos de los cuales se seleccionaron 6 atendiendo a criterios de validez y aplicabilidad.
También se obtuvieron datos de los protocolos de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (2007)ResultadosUn
embarazo ectópico ocurre cuando el óvulo fecundado se implanta fuera del útero. El 98% de los casos ocurre en las
Trompas de FalopioLos principales factores de riesgo para el Embarazo Ectópico son los siguientes:Alteraciones de las
Trompas de Falopio bien por infecciones, cirugía, anomalías congénitas, historia de Endometriosis o existencia de
tumores.Contraceptivos intrauterino (Diu) ya que aunque son altamente eficaces para evitar el embarazo, en caso de fallo
la probabilidad de que el embarazo sea ectópico es mayor que en la población general.Tabaquismo: este afecta a la
motilidad de la mucosa que recubre de las trompas enlenteciendo el paso del óvulo por las mismas.Infertilidad, asociado a
que estas mujeres tengan ya de por si alteraciones en las trompas.Técnicas de reproducción asistida como la transferencia
de múltiples embriones aumenta el riesgo de embarazo ectópicoEmbarazo Ectópico anterior, ya que un 10% de mujeres
que tiene un embarazo ectópico lo repiten.Conclusiones/ DiscusiónAdemás de los factores de riesgo tradicionales, la FIV y
el uso del Diu juegan un papel dominante en la aparición de embarazo ectópico. Se debe prestar atención a las mujeres con
infertilidad tubarica que han sido sometidas a una FIV con transferencia de embriones.Identificando los factores de riesgo
modificables como el tabaquismo y el uso de Diu así como anticonceptivos sólo con progestágenos se pueden llevar a cabo
estrategías para reducir los mismos..
PALABRAS CLAVE: "ECTOPIC", "PREGNANCY", "RISK FACTOR".
IDP1730
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
423
DETECCIÓN DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO A TRAVÉS DE LAS REVISIONES BUCODENTALES.
............................................................................................................................................. 425
ENFERMEDAD PERIODONTAL Y DIABETES MELITUS................................................................ 426
EPIDERMÓLISIS AMPOLLAR, CUIDADOS EN ODONTOLOGÍA................................................... 427
AUSENCIA CONGÉNITA DE DIENTES....................................................................................... 428
FRACTURA MANDIBULAR: A PROPÓSITO DE UN CASO........................................................... 429
INDICACIONES QUIRÚRGICAS EN NEONATOS ALIMENTADOS CON LACTANCIA MATERNA QUE
PRESENTAN ANQUILOGLOSIA: REVISIÓN DE LA LITERATURA.................................................. 430
SEDACIÓN CONSCIENTE EN CLINICA ODONTOLOGICA............................................................ 431
QUISTE GINGIVAL DEL ADULTO.............................................................................................. 432
LESIONES PREMALIGNAS EN LA MUCOSA ORAL..................................................................... 433
PACIENTE ANCIANO, REPERCUSIONES ORALES....................................................................... 434
ASOCIACION ENTRE DIENTES RETENIDOS O INCLUIDOS Y PATOLOGÍA QUÍSTICA. CASO CLÍNICO.
............................................................................................................................................. 435
PREVALENCIA DE LEUCOPLASIA EN UNA POBLACION DE ESTUDIO.......................................... 436
TRASPLANTE RENAL Y COMPLICACIONES ORALES................................................................. 437
EVOLUCION DE UNA MORDIDA ABIERTA EN NIÑO DE 12 AÑOS CON DEGLUCIÓN ATÍPICA TRAS
TRES AÑOS SIN TRATAMIENTO ORTODÓNTICO NI MIOFUNCIONAL........................................ 438
CASO CLÍNICO DE RECIDIVA TRAS EXTIRPACION DE UN RINOLITO........................................... 439
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
424
DETECCIÓN DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO A TRAVÉS DE LAS
REVISIONES BUCODENTALES.
SONIA GONZÁLEZ CASTILLO (HOSPITAL GENERAL DE TOMELLOSO.)
RAQUEL ROLDÁN ROLDÁN (COMPLEJO HOSPITALARIO GRANADA)
SILVIA GONZÁLEZ CASTILLO (DISTRITO SANITARIO CÓRDOBA SUR.)
El objetivo de este trabajo es analizar la importancia que tienen las revisiones dentales para determinar la asociación entre
las erosiones de los dientes y el reflujo gastroesofágico (ERGE). Para la realización del trabajo se realizó una búsqueda en
SciELO, Dialnet y Cuiden (1996-2015) con los descriptores [reflujo gastroesofágico y dientes] y [erosiones dentales y
ERGE].La ERGE es la enfermedad crónica gastrointestinal más frecuente en Europa y Estados Unidos. En España la
prevalencia anual estimada es del 32%.Las manifestaciones extraesofágicas relacionadas con la ERGE son muy numerosas
y pueden afectar tanto al área respiratoria, otorrinolaringológica o a la cavidad bucal. Destacando entre las mismas:
sinusitis, otitis media, laringitis,asma, fibrosis pulmonar, erosiones dentales,...La erosión dental es la etiología más
importante del desgaste dental y se define como la pérdida de estructura dental debido a la acción de ácidos de origen no
cariogénico. Estos ácidos disuelven el esmalte cuando el pH desciende por debajo del valor crítico, que es 5.5. Este
descenso del pH se puede producir por los ácidos de la dieta, medicamentos, por ERGE, vómitos recurrentes,...Los
resultados obtenidos muestran que las erosiones dentales en los pacientes con ERGE pueden aparecer según los distintos
estudios desde un 17% a un 68% observándose las lesiones dentales características en un 55% de los enfermos con ERGE.
Clínicamente se identifica por la presencia de superficies dentales cóncavas, redondeadas, lisas y mate, cuando la causa es
ERGE, el desgaste afecta a las superficies palatinas de los dientes anteriores. Esta patología es necesaria identificarla sobre
todo en su fase inicial dado la irreversibilidad de la misma. Es viable concluir que existe una asociación significativa entre
ERGE y erosión dental y la importancia que tienen las revisiones dentales para poder detectarla y actuar a tiempo..
PALABRAS CLAVE: ERGE, REVISIONES, DIENTES, DETECCIÓN.
IDP41
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
425
ENFERMEDAD PERIODONTAL Y DIABETES MELITUS
JOSE MANUEL GONZALEZ PEREZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/ DISTRITO
SANITARIO JAEN NORDESTE/ ODONTOLOGO)
CARMEN COSTELA SERRANO (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/DISTRITO SANITARIO
LA VEGA/ ODONTOLOGA)
GLORIA ROSA MURCIA GALLARDO (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/ DISTRITO
SANITARIO CAMPO DE GIBRALTAR/ ODONTOLOGA)
INTRODUCCION: La Diabetes Mellitus (DM) es considerada como una enfermedad metabólica en la que influyen causas
múltiples, caracterizada por hiperglucemia crónica por defectos en la secreción o acción de la insulina.Un mal control trae
consigo complicaciones que afectan a todo el organismo (polineuropatía periférica, nefropatía diabética….).OBJETIVO:
Determinar la relación entre la diabetes y la enfermedad periodontal.PALABRAS CLAVE: complicaciones, diabetes,
enfermedad, orales, periodontal.DESARROLLO DEL TEMA: Se realiza revisión bibliográfica utilizando bases de datos
on-line (Scielo, PubMed). Como criterios de inclusión tomaremos artículos escritos en español o inglés posteriores a 2008.
Como criterios de exclusión el resto de artículos escritos en otro idioma diferente y anteriores a 2008Dentro de las
complicaciones propias de la diabetes encontramos las complicaciones a nivel oral: Úlceras orales, xerostomía, glositis,
liquen plano, candidiasis oral y sobre todo Enfermedad Periodontal. Centrándonos en la Enfermedad Periodontal diferentes
estudios han demostrado gran impacto de la diabetes sobre el tejido periodontal, siendo una hiperglicemia crónica tanto en
pacientes insulino- dependientes como no insulino-dependientes la que puede afectar a la salud y fisiología de los tejidos
de soporte dentario (encía, hueso, ligamento periodontal con la pérdida en última instancia del diente. Hay que tener en
cuenta factores tales como la placa bacteriana, la higiene deficiente, tabaco o alcohol como factores favorecedores de la
enfermedad periodontal. DISCUSIÓN/CONCLUSIONES: Se ha demostrado relación entre diabetes mal controlada y
enfermedad periodontal, aunque además de la hiperglicemia factores como tabaco, alcohol o mala higiene influyen en su
aparición y evolución. Una adecuada higiene bucodental, evitar tabaco y alcohol así como un adecuado control de la
diabetes constituyen las medidas para frenar y tratar la enfermedad periodontal.
PALABRAS CLAVE: COMPLICACIONES, DIABETES, ENFERMEDAD, ORALES, PERIODONTAL..
IDP392
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
426
EPIDERMÓLISIS AMPOLLAR, CUIDADOS EN ODONTOLOGÍA
MARIA DEL CARMEN LEDESMA MENA (SAS / U.G.C. CAMPO DE GIBRALTAR,
CENTRO DE SALUD JIMENA DE LA FRONTERA (CADIZ) / AUXILIAR DE
ENFERMERIA)
MARIA TORRES MELGAR (SAS / HOSPITAL PUNTA DE EUROPA, ALGECIRAS (CADIZ) /
AUXILIAR DE ENFERMERIA)
AFRICA ALCALDE LOPEZ (SAS / HOSPITAL PUNTA EUROPA, ALGECIRAS (CADIZ) /
AUXILIAR DE ENFERMERIA)
BREVE DESCRIPCIÓN DEL CASO: Paciente mujer de 20 años de edad, que es atendida en la consulta de odontología
en atención primaria, con diagnóstico de epidermólisis ampollar al nacer, tratada con gasas impregnadas de crema con
linitul y furacín, para todo el cuerpo donde lo necesite. EXPLORACIÓN Y PRUEBAS COMPLEMENTARIAS: En la
exploración oral se detecta varias caries con dificultad para su obturación, observando formación de ampollas graves y
varias cicatrices.JUICIO CLÍNICO: Se deriva al maxilofacial en hospital para ser sometida a quirófano por ser necesario
sedación para su tratamiento.DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL: Dado el riesgo buco-dentario, tras la intervención, la
prevención es un pilar fundamental, es de vital importancia tener una buena higiene dental dado que la boca se abre con
dificultad quedando poco espacio para la higiene, es importante hacerla con un cepillo suave, también ayuda untar con
pasta de dientes con contenido abundante de flúor y enjuagarse frecuentemente con clorhexidina o flúor, con este método
se evita daños en mucosas.CONCLUSIONES: las visitas continuadas al odontólogo cada 3 o 6 meses es muy importante,
dado que la prevención es primordial pudiéndole aplicar flúor tópico en forma de gel o barniz. Este tipo de pacientes puede
utilizar cualquier tratamiento dental aunque pueda estar condicionado en algunos pacientes..
PALABRAS CLAVE: EPIDERMÓLISIS AMPOLLAR, PREVENCIÓN, AMPOLLAS, MUCOSAS, OBTURACIÓN.
IDP1296
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
427
AUSENCIA CONGÉNITA DE DIENTES.
CRISTINA SAURA MORENO (LICENCIADA EN ODONTOLOGÍA. PRÁCTICA PRIVADA
EN MURCIA.)
ENCARNACIÓN CANO HERNÁNDEZ (D.U.E EN SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
La ausencia congénita de dientes (anodoncia) es una situación muy rara que suele presentarse como parte de las
manifestaciones de la Displasia Ectodérmica Hipohidrótica.OBJETIVOSConocer las manifestaciones clínicas de la
Displasia Ectodérmica Hipohidrótica y su manejo odontológico.MATERIAL Y MÉTODOLa metodología utilizada ha sido
una revisión bibliográfica. La búsqueda se ha realizado en diferentes bases de datos: PubMed, Dialnet, Scielo, Cochrane
Plus.Palabras clave: anodoncia, Displasia Ectodérmica, Displasia Ectodérmica Hipohidrótica, síndrome de ChristSiemens-Touraine.RESULTADOSEtiología: Genética. El 90% se relaciona con una herencia recesiva ligada al cromosoma
X. La anodoncia se produce por la supresión del ectodermo dentario.Epidemiología: 1/100.000 niños nacidos vivos. Más
frecuente en varones.Clínica general: el cuadro clínico está dominado por la disminución del número de glándulas
sudoríparas y sus más inmediatas consecuencias: escasa sudoración y aumento de la temperatura corporal, piel
excesivamente seca e intolerancia al calor. Pelo fino o escaso y ausencia o escasez de cejas y pestañas. Anomalías
ungueales.Clínica oral: hipodoncia (anodoncia parcial) o agenodoncia (ausencia de todos los dientes temporales) y
ablastodoncia (ausencia de todos los dientes permanentes). Sequedad en mucosa labial e hiposialia. Fisionomía
característica: frente abombada, labios prominentes y nariz en silla de montar. Tratamiento: rehabilitación con prótesis
completas. Revisiones periódicas para ajustar o reemplazar las prótesis. Control de la temperatura ambiental en el gabinete
dental.CONCLUSIONESLa displasia ectodérmica hipohidrótica es una enfermedad rara, incurable y debe ser tratada por
un conjunto de especialistas (dermatólogos, oftalmólogos, odontólogos, logopedas, psicólogos…) para lograr una mejor
calidad de vida de los pacientes.Desde el punto de vista odontológico, es fundamental iniciar el tratamiento protésico a
edad temprana para limitar la reabsorción de los procesos alveolares pero también para minimizar el impacto psicológico y
emocional que la falta de dientes puede condicionar a nivel estético y de relaciones sociales..
PALABRAS CLAVE: ANODONCIA, DISPLASIA ECTODÉRMICA, DISPLASIA ECTODÉRMICA HIPOHIDRÓTICA,
SÍNDROME DE CHRIST-SIEMENS-TOURAINE..
IDP1502
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
428
FRACTURA MANDIBULAR: A PROPÓSITO DE UN CASO
MARÍA ESTHER RODRÍGUEZ PRIEGO (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD)
SERGIO ANTONIO PERANDRÉS YUSTE (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD)
MERCEDES PÉREZ HEREDIA (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD)
Breve descripción del caso: Varón de 31 años de edad, que acude a consulta de Odontología de Atención Primaria por
dolor mandibular tras contusión tras caída hace 3 días. Ha sido valorado por Médico de Dispositivo de Cuidados Críticos y
Urgencias, Médico de Urgencias y Emergencias Hospitalarias y por su Médico de Familia. Aporta Telerradiografía lateral
de cráneo, donde no se observan anomalías. Refiere movilidad dentaria y dolor al cierre mandibular y trismus.
Exploración: Se observa claramente a la exploración desplazamiento de los fragmentos mandibulares fracturados a nivel
de la sínfisis.Pruebas complementarias: En la telerradiografía lateral de cráneo no se observan anomalías. Ante la sospecha
de fractura mandibular, se deriva a Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital de referencia, donde se le efectúa
ortopantomografía que confirma fractura.Juicio clínico: Fractura mandibular a nivel de la sínfisis.Diagnóstico diferencial:
con fractura dentaria de incisivo lateral y canino inferior izquierdos, bloqueo articular por luxación
mandibular.Conclusiones: La telerradiografía lateral de cráneo no debe emplearse para diagnosticar la existencia o no de
fractura mandibular. Si la clínica hace que se sospeche este diagnóstico y el hospital/servicio de atención primara no
dispone de ortopantomógrafo, deben realizarse proyecciones frontales o derivar al paciente al Servicio que sí disponga de
estos medios..
PALABRAS CLAVE: MANDIBULAR FRACTURES, JAW FRACTURES, TOOTH FRACTURES, PANORAMIC
RADIOGRAPHY.
IDP1519
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
429
INDICACIONES QUIRÚRGICAS EN NEONATOS ALIMENTADOS CON
LACTANCIA MATERNA QUE PRESENTAN ANQUILOGLOSIA:
REVISIÓN DE LA LITERATURA
MARÍA ESTHER RODRÍGUEZ PRIEGO (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD)
MERCEDES PÉREZ HEREDIA (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD)
SERGIO ANTONIO PERANDRÉS YUSTE (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD)
Objetivos: Determinar qué factores determinan la indicación de frenectomía o frenillectomía lingual en neonatos cuya
anquiloglosia parcial o completa dificulte la lactancia materna. Determinar la importancia de la ganancia ponderal en
neonatos alimentados con lactancia materna en la indicación quirúrgica de anquiloglosia.Desarrollo del tema: Se realizaron
búsquedas bibliográficas en PubMed/Medline, SciELO y Dialnet, de artículos y trabajos publicados de 1995 a la
actualidad sobre cirugía del frenillo lingual en lactantes, relacionando los mismos con la lactancia materna. Se realizó una
primera selección, atendiendo a los títulos de los mismos, una segunda selección atendiendo a los resúmenes y una
selección final valorando el contenido de los mismos y su interés para este trabajo.Resultados: no existen estudios que
relacionen directamente los impedimentos para la lactancia materna con las indicaciones de frenectomía y frenillectomía,
le atribuyen un peso relativo, relacionado con la ganancia de peso, sin determinar o mezclando casos de lactancia materna
exclusiva, mixta y artificial.Discusión/Conclusiones: El auge de la lactancia materna exclusiva en la actualidad puede
hacer que se valore como un factor importante las dificultades para su establecimiento en las indicaciones de
frenectomía/frenillectomía lingual en lactantes. La dificultad para la lactancia materna no constituye per se una indicación
para la cirugía del frenillo labial en neonatos. Se necesitan más estudios al respecto..
PALABRAS CLAVE: NEONATOS, LACTANCIA MATERNA, FRENECTOMÍA, ANOMALÍAS DEL FRENILLO LINGUAL.
MALITIES..
IDP1520
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
430
SEDACIÓN CONSCIENTE EN CLINICA ODONTOLOGICA
JAVIER MARTINEZ MILLAN (D.U. ENFERMERIA)
MARIA DE LAS MERCEDES ALBALADEJO LLOPIS (D.U. ENFERMERIA)
SILVIA MARTINEZ MILLAN (LICENCIADA EN ODONTOLOGÍA)
SERGIO MARTINEZ MILLAN (GRADUADO EN ENFERMERIA)
JUAN ALIJA AMAT (D.U. ENFERMERIA)
ALFONSO VICTORIA MARIN (D.U. ENFERMERÍA)
PATRICIA MELGAREJO LOPEZ (D.U. ENFERMERIA)
Título:
Sedación consciente en clínica
odontológicaAutores:Martínez Millán, J.; AlbaladejoLlopis, M.M.; Martínez Millán, S.; Martínez Millán, S.; Alija Amat,
J.; Victoria Marín, A.; Melgarejo López, P.Palabras clave: Sedación consciente, odontología, anestesia.Introducción:
Mediante la sedación consciente, el paciente odontológico verá reducida su ansiedad sin necesidad de ingreso hospitalario
para tratamientos bucodentales invasivos en diferente grado, de forma ambulatoria, y beneficiándose del efecto analgésico,
ansiolítico y amnésico que producen los fármacos administrados por vía intravenosa.Método:Se ha recogido la experiencia
en sedación consciente en odontología en 124 pacientes con ASA I a III sometidos a procedimientos odontológicos,
incluyendo exodoncias, tratamientos periodontales, endodónticos, implantología y otros tratamientos
maxilofaciales.Instrumental empleado:*Catéteres endovenosos.*Medicación intravenosa: AINES, corticoides,
benzodiacepinas, propofol, opiáceos, antibióticos, sueroterapia y antídotos.*Aparataje: monitor para medir PANI, CO2
espirado, ECG, pulsioximetría, monitor BIS, bomba de infusión, oxígeno.*Material de urgencias: AMBU®, tubos
endotraqueales, cánulas de Guedell,desfibrilador semiautomático.*Equipo humano: médico anestesista, enfermero y
equipo odontológico.Resultados/Discusión:Tan solo 3 pacientes precisaron sedación profunda por mala colaboración, lo
que no influyó en el resultado del tratamiento. El resto se sometieron al tratamiento odontológico con las pautas normales
de sedación sin complicaciones.Esta técnica no exime de la anestesia intrabucalodontológica.Los procesos se llevaron a
cabo en menor tiempo y con menos incidencias que en pacientes similares sin sedación consciente.Los pacientes se
mostraron satisfechos con el procedimiento, ya que no presentaron ansiedad durante el mismo y no tuvieron recuerdos
negativos del tratamiento.Conclusiones:*Es una herramienta muy útil para la odontología favoreciendo el trabajo al
disminuir la ansiedad y el dolor del paciente, que el trabajo se realice en menor tiempo y con mayor comodidad.*El
carácter ambulatorio de la sedación ahorra el coste que supone la utilización de un quirófano en el ámbito hospitalario..
PALABRAS CLAVE: SEDACIÓN CONSCIENTE, ODONTOLOGÍA, ANESTESIA.
IDP1960
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
431
QUISTE GINGIVAL DEL ADULTO
ELENA GÓMEZ NOBIS (LICENCIADA ODONTOLOGIA)
CARMEN COSTELA SERRANO (SAS)
CARMEN RIVERA ROMO (LICENCIADA ODONTOLOGIA.)
Caso clínico: mujer de 68 años de edad,sin antecedentes médicos de interés, no fumadora, que acude a consulta por
presentar un bulto en la encía que ha crecido lentamente y no es doloroso. A la exploración oral observamos nódulo bien
delimitado de 0'7 cm de diámetro localizado en la zona bucal de la mandíbula, cubierto de mucosa normal y fluctuante a la
palpación. Como pruebas complementarias se realizaron radiografía panorámica sin hallazgos importantes y radiografía
periapical, donde se apreció una ligera reabsorción de hueso. Posteriormente, se le hizo la biopsia excisional y el estudio
histopatológico confirmó el diagnóstico de quiste gingival del adulto. Diagnóstico diferencial: esta entidad hay que
distinguirla de quistes inflamatorios como el radicular y el periodontal lateral. Al originarse en el epitelio no suele afectar
al hueso alveolar, ni comprometer la vitalidad de los dientes vecinos. Su localización y características clínicas nos facilitan
el diagnóstico de presunción. Conclusión: el quiste gingival del adulto es un quiste de desarrollo odontogénico que se
origina a partir de restos epiteliales de la lámina dental. No es muy frecuente, afectando más a mujeres y con predilección
por la región labial mandibular. Su tratamiento es la extirpación quirúrgica, no se han descrito recidivas..
PALABRAS CLAVE: QUISTE,DESARROLLO,ADULTO, LÁMINA DENTAL.
IDP3418
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
432
LESIONES PREMALIGNAS EN LA MUCOSA ORAL
ELENA GÓMEZ NOBIS (LICENCIADA ODONTOLOGIA)
CARMEN RIVERA ROMO (LICENCIADA ODONTOLGIA. MASTER CIRUGIA BUCAL)
CARMEN COSTELA SERRANO (SAS)
Caso clínico: mujer de 54 años de edad con hábito tabáquico desde hacía 20 años. Antecedentes médicos sin interés. Acude
a la consulta por presentar manchas blancas desde hacía aproximadamente un año. Exploración oral: placas blancas
homogéneas que no desprenden al raspado, asintomáticas y localizadas en ambas mucosas yucales. Nuestro diagnóstico de
presunción fue de leucoplasia oral, confirmado al realizar las pruebas complementarias(biopsia incisional), llegando al
diagnóstico definitivo de leucoplasia con displasia leve. El diagnóstico diferencial se planteó con el liquen plano oral, la
candidiasis pseudomembranosa y el leucoedema. A nuestra paciente, se le aconsejó dejar el tabaco, explicándole la
naturaleza premaligna de la lesión y se revisó a los tres meses encontrando mejoría clínica, por ello, no realizamos una
segunda biopsia. Actualmente está en seguimiento cada seis meses y hay un buen control de la lesión.Conclusiones: el
estudio de las lesiones premalignas en la mucosa oral es muy importante. El aspecto clínico y grado de displasia nos
orienta sobre su potencial de malignización. El tabaco, junto con el alcohol, son los principales factores etiológicos en el
cáncer de la cavidad oral. Las leucoplasias son las lesiones premalignas más frecuentes. El cese del hábito tabáquico
reduce considerablemente el riesgo de malignización. Es fundamental un seguimiento clínico, que dependiendo de la
localización de las lesiones, extensión y grado de displasia, debería oscilar entre 3 y 6 meses. Cuando se aprecian cambios
en las lesiones como zonas de eritroplasia, mayor extensión o aumento de la hiperqueratosis, es aconsejable realizar
nuevas biopsias de control..
PALABRAS CLAVE: MUCOSA ORAL, CÁNCER, LESIÓN PREMALIGNA, LEUCOPLASIA,DISPLASIA..
IDP3449
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
433
PACIENTE ANCIANO, REPERCUSIONES ORALES.
SARA RAPOSO CORREA (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/DISTRITO HUELVA
COSTA/ODONTOLOGO)
DOLORES PILAR LUQUE FLORIDO (SAS/ UGC SANROQUE-JIMENA/MEDICO DE
FAMILIA)
ROCIO LUQUE FLORIDO (SAS/MALAGA/ENFERMERA)
Objetivos. Describir los cuidados bucales y las actuaciones odontológicas necesarias especiales que requiere el paciente
anciano Material y métodos. Se realiza una revisión bibliográfica en Pubmed.Resultados. Alrededor del 75% de los
pacientes mayores de 65 años toman medicación que inhibe la secreción salival por lo que presentan xerostomía. Las
primeras manifestaciones clínicas que aparecen es la dificultad para masticar, deglutir y hablar. En ocasiones se
acompañan de ardor bucal e irritaciones mucosas por el uso de prótesis removibles. Se ha descrito la alteración del gusto
(disgeusia) o sabor metálico. Las infecciones orales tipo candidiasis y queilitis se presentan con frecuencia junto a lesiones
en dorso de la lengua y en la mucosa bucal por la falta de hidratación y al cambio en la composición de la flora bacteriana.
Caries, halitosis, gingivitis y periodontitis son complicaciones de la falta de saliva, que hace que se acumule más placa
bacteriana. Conclusiones. Las consideraciones especiales a tener en cuenta en el paciente anciano son las siguientes:
Control de las patologías sistémicas de base (diabetes, hta, cáncer, enfermedades cardiocirculatorias…), y los fármacos
para su tratamiento. Si se considera necesario, instaurar un tratamiento previo para el control de la ansiedad y el estrés. Se
debe mantener una correcta higiene y salud oral eliminando irritantes locales e hidratando adecuadamente. Para ello se
requiere el uso de antisépticos, estimulantes y sustitutos salivales.Bibliografía. Duarte-Tenorio, Andrea, and Tatiana
Duarte-Tencio. Consideraciones en el manejo odontológico del paciente geriátrico. Rev Cien Od 2012; 8.1..
PALABRAS CLAVE: ANCIANO, MANIFESTACIONES ORALES, GERODONTOLOGIA.
IDP3912
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
434
ASOCIACION ENTRE DIENTES RETENIDOS O INCLUIDOS Y PATOLOGÍA
QUÍSTICA. CASO CLÍNICO.
SARA RAPOSO CORREA (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/DISTRITO HUELVA
COSTA/ODONTOLOGO)
DOLORES PILAR LUQUE FLORIDO (SAS/ UGC SANROQUE-JIMENA/MEDICO DE
FAMILIA)
ROCIO LUQUE FLORIDO (SAS/MALAGA/ENFERMERA)
OBJETIVOS: Ilustrar mediante un caso clínico la asociación entre dientes retenidos o incluidos y el desarrollo de quistes
en los maxilares y ampliar los conocimientos sobre esta patología.MATERIAL Y MÉTODOS: Se describe un caso clínico
de un quiste que engloba varios dientes retenidos y se realiza una revisión bibliográfica en Pubmed. Se acompaña de la
imagen radiográfica.RESULTADOS Los quistes mandibulares son cavidades rellenas de líquido recubierta por tejido
conectivo y epitelio. En ocasiones, se asocian a dientes impactados o retenidos. Suelen ser de curso asintomático y su
diagnóstico frecuentemente casual mediante métodos radiográficos convencionales (ortopantomografía), TAC o RNM. El
diagnóstico definitivo es histopatológico. Su tratamiento viene determinado por el diagnóstico clínico e histopatológico y
conlleva la enucleación del quiste y, con frecuencia, la extracción de los dientes retenidos. En ocasiones se realiza una
descompresión previa a la enucleación.CONCLUSIONES. Existe una fuerte asociación entre la presencia de dientes
retenidos o incluidos y patología quística. Ante una sospecha de retenciones o inclusiones dentales en los maxilares, es
necesario realizar alguna prueba diagnóstica de imagen (OPG,TAC O RNM) para descartar la presencia de patología
quística . BIBLIOGRAFÍA 1-Ayuso Montero R., Teixidor Olmo I., Salas Enric J., Marí Roig A., López López J.. Opciones
terapéuticas en quistes odontogénicos: Revisión. Av Odontoestomatol [revista en la Internet]. 2013 Abr [citado 2015 Sep
13] ; 29(2): 81-93. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-Rodríguez L,2Guiardinu R Arte M y Blanco A. Quistes de los maxilares. Revisión bibliográfica. .Rev Cubana Estomatol 2006; 43(4):
161-330.
PALABRAS CLAVE: QUISTE MAXILARES, DIENTES RETENIDOS.
IDP3913
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
435
PREVALENCIA DE LEUCOPLASIA EN UNA POBLACION DE ESTUDIO
DOLORES PILAR LUQUE FLORIDO (SAS/ UGC SAN ROQUE-JIMENA/ MEDICO DE
FAMILIA)
SARA RAPOSO CORREA (SAS/ USBD DISTRITO HUELVA COSTA/ODONTOLOGO)
ROCIO LUQUE FLORIDO (SAS/MALAGA/ENFERMERA)
Objetivos. Estudiar la prevalencia de las lesiones blancas leucoplasicas de la mucosa oral, en una muestra de los adultos
explorados en una consulta de atención primaria.Material y métodos. Se realiza un estudio prospectivo descriptivo. La
muestra la constituyen todos los pacientes mayores de 40 años que acuden a la consulta desde febrero hasta agosto de
2015, independientemente del sexo y del motivo de consulta. El mismo operador les realiza una exploración intraoral y de
la mucosa labial con espejo completa, registrando en su historia manchas blancas, manchas rojas, úlceras que
noResultados. Se realizaron 1124 exploraciones bucodentales a adultos de la muestra. Fueron detectadas 2 lesiones
precancerosas confirmadas como leucoplasia homogénea tras biopsia en pacientes mujer y hombre mayores de 40 años.
La lesión se localizó en suelo de boca en la primera y en borde lateral de la lengua en el segundo.Conclusiones. La
prevalencia encontrada para la leucoplasia en la muestra analizada es similar a la hallada en otros estudios consultados. Se
diagnosticaron otras lesiones precancerosas tipo liquen plano y dos lesiones cancerosas, lo que evidencia la importancia de
una exploración exhaustiva oral en pacientes adultos.Bibliografía. 1.Jorge J Jr, De Almeida OP, Bozzo L, Scully C, Graner
E. Oral mucosal health and disease in institutionalized elderly in Brazil. Comm Dent Oral Epidemiol 1991; 19: 173-175.
2.Scott J, Cbean SB. The prevalence of oral mucosal lesions in the elderly in a surgical biopsy population: a retrospective
analysis of 4042 cases. Gerodontology 1989; 8: 73-78..
PALABRAS CLAVE: LEUCOPLASIA, PREVALENCIA,ADULTOS.
IDP3914
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
436
TRASPLANTE RENAL Y COMPLICACIONES ORALES.
DOLORES PILAR LUQUE FLORIDO (SAS/ UGC SAN ROQUE-JIMENA/ MEDICO DE
FAMILIA)
SARA RAPOSO CORREA (SAS/ USBD DISTRITO HUELVA COSTA/ODONTOLOGO)
ROCIO LUQUE FLORIDO (SAS/MALAGA/ENFERMERA)
INTRODUCCIÓN Los pacientes que han sufrido un trasplante son sometidos a una terapia inmunosupresora que afecta en
importante medida a su salud bucodental, hallándose en estos pacientes lesiones de la mucosa oral con
frecuencia.OBJETIVOSDeterminar las manifestaciones orales más frecuentes en el paciente con trasplante renal y la
importancia de su prevención mediante la enseñanza de higiene y revisiones frecuentes.MATERIAL Y MÉTODOSSe
realiza una revisión de la literatura publicada en Pubmed acotándola a los diez últimos años. Las palabras clave usadas son
trasplantes, inmunosupresión, mucosa oral, cavidad bucal, hiperplasia gingival. RESULTADOSLa manifestación oral más
frecuente en el paciente trasplantado renal es la hiperplasia gingival asociada en gran medida a una higiene oral deficiente
y en otros casos a los fármacos inmunosupresores. La lengua vellosa, la xerostomía y la candidiasis se describen así
mismo como complicaciones frecuentes seguidas por lesiones compatibles con leucoplasias vellosa y mayor riesgo de
desarrollo de tumores malignos.CONCLUSIONESUn gran porcentaje de los casos trasplantados evidencian lesiones e
infecciones bucales. La asociación entre estas y una mala higiene bucal evidencian la necesidad de supervisar
estrechamente la higiene bucal en el paciente trasplantado instaurando los cuidados pertinentes.BIBLIOGRAFÍA. Cedeño
J.A., Rivas N., Tuliano R.A. Manejo odontológico del paciente con enfermedad renal terminal: revisión bibliográfica.
Disponible en:
http://www.actaodontologica.com/ediciones/2013/1/art25.asp.
PALABRAS CLAVE: TRASPLANTE RENAL, MANIFESTACIONES ORALES.
IDP3915
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
437
EVOLUCION DE UNA MORDIDA ABIERTA EN NIÑO DE 12 AÑOS CON
DEGLUCIÓN ATÍPICA TRAS TRES AÑOS SIN TRATAMIENTO
ORTODÓNTICO NI MIOFUNCIONAL.
ROCIO LUQUE FLORIDO (SAS/MALAGA/DUE)
DOLORES PILAR LUQUE FLORIDO (SAS/ UGC SANROQUE-JIMENA/MEDICO DE
FAMILIA)
SARA RAPOSO CORREA (SAS/ UGBD HUELVA COSTA/ODONTOLOGO)
OBJETIVO. Exponer las complicaciones orales y maloclusiones asociadas a la deglución atípica, ilustrar mediante un
caso la mordida abierta en dentición definitiva originada en una deglución atípica no corregida.MATERIAL Y MÉTODOS.
Se ha realizado una revisión bibliográfica en PubMed y Scholar Google; y se describe un caso clínico de una mordida
abierta producida por el hábito de lengua descrito.RESULTADOS.Niño de 9 años de edad que acude a la consulta de
Odontología porque "no puede comer bien". No refiere antecedentes médicos ni alergias de interés.En el análisis funcional
apreciamos que al tragar saliva, proyecta la lengua interponiéndola entre los dientes que no contactan, demostrando
deglución atípica. La exploración bucodental y radiológica muestran mordida abierta anterior y lateral con interposición
lingual y protusión mandibular. Se recomienda una terapia multidisciplinar entre el logopeda y ortodoncista pero la
familia decide no realizar ningún tipo de tratamiento miofuncional ni interceptivo salvo un mantenedor de espacio (barra
lingual). A los doce años se le realiza una revisión comprobando que la maloclusión ha empeorado y el hábito no ha sido
corregido, comenzando entonces el tratamiento correctivo multidisciplinar.CONCLUSIONES.El tratamiento
multidisciplinar entre el logopeda, odontopediatra y ortodoncista, mediante la realización de terapia miofuncional y
aparatología interceptiva, puede corregir la deglución atípica y las maloclusiones asociadas. El no tratamiento de este
hábito condiciona la persistencia de la maloclusión e incluso un agravamiento del mismo, tal como se ilustra en este caso
clínicoBIBLIOGRAFÍA. Blanco Reyes V, Quirós O. Deglución atípica y su influencia en las maloclusiones. Rev
Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría 2013; 1-9. Lugo C, Toyo I. Hábitos orales no fisiológicos más comunes
y cómo influyen en las Maloclusiones. Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría 2011..
PALABRAS CLAVE: DEGLUCIÓN ATÍPICA, HÁBITOS, MORDIDA ABIERTA, MALOCLUSIÓN.
IDP3916
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
438
CASO CLÍNICO DE RECIDIVA TRAS EXTIRPACION DE UN RINOLITO
ROCIO LUQUE FLORIDO (SAS/MALAGA/DUE)
DOLORES PILAR LUQUE FLORIDO (SAS/ UGC SANROQUE-JIMENA/MEDICO DE
FAMILIA)
SARA RAPOSO CORREA (SAS/ UGBD HUELVA COSTA/ODONTOLOGO)
OBJETIVOS. Documentar la posible recidiva de un rinolito tras su extirpación mediante un caso clínico detectado en un
centro de salud.MATERIAL Y MÉTODOS. Se describe un caso clínico revisando la historia de salud digital del paciente
y las pruebas complementarias realizadas. Se apoya en una revisión bibliográfica sobre el tema insertando las palabras
clave: rinolito, rinosinusitis, recidiva, halitosis.RESULTADOSPresentamos el caso de un paciente de 60 años de edad,
hipertenso, que ha sido tratado en urgencias en su centro de salud en varias ocasiones por epistaxis. En la consulta de
atención primeria fue diagnosticado de rinosinusitis con mala respuesta al tratamiento médico.Acude de nuevo por fetidez
nasal y halitosis A la exploración física se aprecia masa de consistencia dura y radiologicamente imagen de densidad calcio
en fosa nasal derecha, finalmente diagnosticada de rinolito. Se deriva al especialista para extracción.A los dos años acude a
la consulta de odontología por tumoración a nivel de la raíz del canino superior derecho y halitosis detectándose en dicha
consulta tras realizarle una ortopantomografía la recidiva del rinolito.CONCLUSIONES La rinolitiasis es una afección
rara, caracterizada por la presencia de concreciones calcáreas alrededor de un cuerpo extraño endógeno (de materiales
orgánicos como fragmentos óseos, costras, detritus epiteliales, diente ectópico,..) o exógeno (algodón, semillas,
piedras,...).Su recidiva tras la extirpación quirúrgica es muy inusual. Los dentistas así como los médicos de familia deben
poder reconocer la patología y diagnosticar un rinolito para poder realizar así el diagnóstico diferencial con otras entidades
propias del área oronasal.BIBLIOGRAFÍA Sumbullu M, Tozoglu U, Yoruk O, Yilmaz A, Ucuncu H. Rhinolithiasis: the
importance of flat panel detector-based cone beam computed tomography in diagnosis and treatment. Oral Surg Oral Med
Oral Pathol Oral Radiol Endod 2009;107:65-67..
PALABRAS CLAVE: RINOLITO, RINOSINUSITIS, RECIDIVA, HALITOSIS..
IDP3917
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
439
CIRUGÍA EN EL SÍNDROME DE CLIVAJE PEDIÁTRICO................................................................ 441
HIPERTENSIÓN OCULAR; A PROPOSITO DE UN CASO............................................................. 442
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
440
CIRUGÍA EN EL SÍNDROME DE CLIVAJE PEDIÁTRICO
VICTOR PÉREZ MORENO (HOSPITAL DE LA LINEA DE LA CONCEPCIÓN)
EMILIO CEBRIÁN ROSADO (HOSPITAL DE LA LINEA DE LA CONCEPCIÓN)
Mª ÁNGELES HERNÁNDEZ ORTEGA (HOSPITAL DE LA LINEA DE LA CONCEPCIÓN)
CASO CLÍNICO Y EXPLORACIÓN: Niña de 9 años que acude a revisión, presenta una agudeza visual (AV) de 1 en ojo
derecho (OD) y en ojo izquierdo (OI): 0.8. Presión intraocular (PIO) OD: 14 mm Hg y 40 mm Hg OI. Fondo de ojo:
excavación papilar E/P 0.8-0.9 en OI y 0.4-0.5 en OD. Gonioscopia: ángulo abierto. Restos mesenquimatosos en canal de
Schlemm. No presenta alteraciones corneales. Hipoplasia del estroma anterior del iris.Campo visual (CV): descenso en la
curva de Bebie, defecto medio (MD) 7.1 OI, 9.3 OD.TRATAMIENTO: Se instaura tratamiento tópico con Prostaglandinas,
consiguiendo normalizar la PIO y, en los sucesivos CV, se aprecia escalón nasal inferior (daño incipiente) en OI , con MD
1.7 en OD y 3.0 en OI. Al apreciar daño inicial glaucomatoso y para evitar efectos secundarios del tratamiento tópico
crónico en una paciente tan jóven, se decide realizar esclerectomía profunda no perforante, técnica que presenta una baja
tasa de complicaciones y gran perfil de seguridad si se realiza correctamente.Dos años y medio después de la cirugía, la
paciente presenta tensiones dentro de la normalidad sin tratamiento tópico y se ha producido una normalización y
estabilización del campo visual, aunque este último factor puede ser explicado por el efecto aprendizaje de la paciente y su
mejor colaboración en sucesivas visitas de control.CONCLUSIONES:1.
Las
Prostaglandinas se postulan como muy eficaces y seguras en el manejo médico inicial de hipertensiones oculares en niños,
siendo útiles para controlar las tensiones antes de la cirugía.2.
La cirugía no perforante puede ser una opción
terapeútica en el Sindrome de Clivaje.3.
El análisis de la papila continúa siendo un método
diagnóstico fundamental en el glaucoma pediátrico.4.
Los campos visuales, requieren un periodo de
aprendizaje y una adecuada técnica de realización en pacientes pediátricos..
PALABRAS CLAVE: GLAUCOMA PEDIÁTRICO, ESCLERECTOMÍA PROFUNDA NO PERFORANTE,.
IDP2363
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
441
HIPERTENSIÓN OCULAR; A PROPOSITO DE UN CASO
Mª ÁNGELES HERNÁNDEZ ORTEGA (HOSPITAL DE LA LINEA DE LA CONCEPCIÓN)
VICTOR PÉREZ MORENO (HOSPITAL DE LA LINEA DE LA CONCEPCIÓN)
EMILIO CEBRIÁN ROSADO (HOSPITAL DE LA LINEA DE LA CONCEPCIÓN)
DESCRIPCIÓN : El Sindrome de Schwartz-Matsuo, se caracteriza por la aparición de desprendimiento de retina
regmatógeno (DRR), aumento de presión intraocular
(PIO) unilateral y fluctuante, y aumento de celularidad (Tyndall)
del humor acuoso. Como antecedentes comunes destacar la presencia de un traumatismo ocular y el sexo
masculino.Paciente varón joven con disminución de la agudeza visual (AV) del ojo izquierdo desde “hace tiempo”.
Antecedentes personales: traumatismo contuso sobre la región parietal izquierda hace 3 años. EXPLORACIÓN Y
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS:Presenta AV ojo derecho (OD): 1 y AV ojo izquierdo (OI): 0.2. La PIO OD: 16 y OI:
38 mmHg. Tyndall ++ y Flare ++JUICIO CLINICO: síndrome hipertensivo pendiente de filiar.DIAGNOSTICO
DIFERENCIAL:Nos planteamos que pudiera tratarse de una uveítis hipertensiva, aunque no había patrón de hiperemia
asociado ni otros signos característicos. Con esta sospecha
diagnóstica, pasamos a explorar el fondo de ojo. La papila,
mácula y retina del OD, eran normales. El OI, se presentó con una papila ligeramente oblícua, con
excavación
papilar E/P 0.7-0.8 y otras características glaucomatosas.Con el antecedente de traumatismo, celularidad en cámara
anterior y aumento de PIO con cambios glaucomatosos en papila, se sospecha entonces que pudiera
tratarse del
Síndrome de Schwartz-Matsuo, por lo que se realiza una exploración detallada con indentación de la retina periférica
encontrándose un DRR
supero-temporal plano en pars plana.El paciente fue operado del DRR,
encontrándose asintomático en la actualidad.CONCLUSIONES:A diferencia de otros casos publicados, el antecedente de
traumatismo, Tyndall y aumento de PIO, fueron suficientes para orientar el diagnóstico, encontrándose el DRR
asociado el mismo día de la consulta.El tratamiento definitivo de este síndrome es la cirugía del desprendimiento de
retina..
PALABRAS CLAVE: GLAUCOMA, SCHWARTZ-MATSUO, DESPRENDIMIENTO DE RETINA,HIPERTENSION
OCULAR..
IDP2374
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
442
FENTANILO TRANSDÉRMICO (FTTS): TRATAMIENTO DEL DOLOR EN PACIENTES ONCOLÓGICOS
............................................................................................................................................. 445
CÁNCER DE PRÓSTATA EN EL PAÍS VASCO: ¿AUMENTO REAL DE LA INCIDENCIA O
SOBREDIAGNÓSTICO?........................................................................................................... 446
“ ATENCIÓN DEL PACIENTE ONCOLÓGICO EN URGENCIAS:"MANEJO DEL RESERVORIO.”.........447
ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA ANTE LA EXTRAVASACIÓN DE CITOSTÁTICOS............................. 448
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES INMUNODEPRIMIDOS ONCOLÓGICOS ANTE EL
RIESGO DE INFECCIÓN........................................................................................................... 449
ATENCION EMERGENTE EN PACIENTE ONCOLÓGICO TERMINAL CON DERRAME PERICÁRDICO
SECUNDARIO A PERICARDITIS CONSTRICTIVA........................................................................ 450
FORMACIÓN EN PRACTICA AVANZADA EN URGENCIAS EXTRAHOSPITALARIAS AL PACIENTE
TERMINAL............................................................................................................................. 451
EFICACIA DE LOS TRATAMIENTOS Y AVANCES TERAPÉUTICOS PARA EL CÁNCER DE MAMA.....452
MANEJO DE ENFERMERIA EN EXTRAVASACION DE AGENTES CITOSTÁTICOS ........................... 453
UTILIZACIÓN DE ECOGRAFÍA POR ENFERMERÍA PARA LA CANALIZACIÓN DE VÍAS CENTRALES
DE ACCESO PERIFÉRICO, MEDIANTE TÉCNICA SELDINGER....................................................... 454
ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA EN EL CÁNCER DE PÁNCREAS, PROVOCADO POR EL CONSUMO DEL
TABACO................................................................................................................................ 455
FACTORES PSICOLOGICOS QUE INTERVIENEN EN EL DESARROLLO DE CÁNCER Y SU EVOLUCIÓN
............................................................................................................................................. 456
INFLUENCIA DEL CUIDADO BUCODENTAL EN EL PACIENTE PALIATIVO..................................... 457
EDUCACIÓN SANITARIA AL PACIENTE EN TRATAMIENTO CON MITOMICINA INTRAVESICAL....458
¿DEBEMOS LIMITAR EL ESFUERZO TERAPEUTICO EN EL ENFERMO ONCOLOGICO PALIATIVO
INGRESADO POR UN PROCESO INTERRECURRENTE EN CUIDADOS INTENSIVOS? A PROPOSITO
DE UN CASO.......................................................................................................................... 459
RADIOTERAPIA PALIATIVA EN PACIENTES CON METÁSTASIS ÓSEAS......................................... 460
EFECTOS TÓXICOS DERIVADOS DEL USO DE CITOSTÁTICOS EN PACIENTES Y PERSONAL
SANITARIO............................................................................................................................ 461
¿PRODUCEN CÁNCER LAS PRÓTESIS DE MAMA?.................................................................... 462
BIOPSIA DE PRÓSTATA TRANSRECTAL, ¿UNA TÉCNICA DOLOROSA?........................................ 463
CUIDAR EN EL PROCESO DE MUERTE DIGNA......................................................................... 464
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
443
SEGUIMIENTO DE TRATAMIENTO ANTITUMORAL CON MYTOMICIN C EN PACIENTES CON
CÁNCER DE VEJIGA................................................................................................................ 465
ACTIVIDAD ENFERMERA EN UN PACIENTE PORTADOR DEL RESERVORIO VENOSO SUBCUTÁNEO
............................................................................................................................................. 466
LA SEXUALIDAD EN PERSONAS CON OSTOMÍA....................................................................... 467
¿QUÉ EFECTOS TIENE LA SOJA SOBRE EL CÁNCER DE MAMA?................................................. 468
ACCESO VENOSO CENTRAL INTERNO: RESERVORIO SUBCUTÁNEO EN URGENCIAS (PORT-ACATH)................