Download Libro TEMA 29.indb

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Manual CTO
Oposiciones
de Enfermería
29
Tema
Comunidad Autónoma de Madrid
Técnicas y habilidades de comunicación.
Relación enfermera-paciente. Escucha activa.
Relación de ayuda. Entrevista clínica, concepto
y características. Importancia de la entrevista clínica
de valoración inicial en el proceso enfermero
978-84-15461-96-8
No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, su tratamiento informático, la transmisión de ningún
otro formato o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro y otros medios, sin
el permiso previo de los titulares del copyright.
© CTO EDITORIAL, S.L., 2012
C/ Francisco Silvela, 106; 28002 - Madrid
Tfno: 91 782 43 30 Fax: 91 782 43 43
E-mail: [email protected]
Página Web: www.grupocto.es
ISBN de la Obra completa: 978-84-15461-96-8
Impreso en España - Printed in Spain
Cañizares Artes Graficas
Manual CTO
Oposiciones
de Enfermería
29
Técnicas y habilidades de comunicación.
Relación enfermera-paciente. Escucha activa.
Relación de ayuda. Entrevista clínica, concepto
y características. Importancia de la entrevista clínica
de valoración inicial en el proceso enfermero
Ana de Sebastián Pérez-Manglano
Tema
Comunidad
Autónoma
de Madrid
Índice
29.1.
29.2.
29.3.
29.4.
29.5.
TÉCNICAS Y HABILIDADES DE COMUNICACIÓN Y RELACIÓN INTERPERSONAL
1
29.1.1.
Elementos de la comunicación humana
1
29.1.2.
Axiomas de la comunicación humana
2
29.1.3.
Factores que intervienen en la comunicación interpersonal
2
29.1.4.
La comunicación persuasiva
2
29.1.5.
La comunicación verbal en enfermería
2
29.1.6.
La comunicación no verbal en enfermería
3
29.1.7.
La conducta no verbal y la comunicación
3
29.1.8.
Comunicación terapéutica efectiva: las zonas de comodidad
4
29.1.9.
Comunicación terapéutica ineficaz
4
29.1.10.
Normas para una comunicación eficaz de enfermería con el paciente y la familia
5
29.1.11.
La escucha activa
5
29.1.12.
La confidencialidad de la comunicación
5
29.1.13.
La comunicación social y terapéutica
5
LA RELACIÓN TERAPÉUTICA INDIVIDUALIZADA ENTRE PACIENTE Y ENFERMERA
6
29.2.1.
Técnicas de comunicación terapéutica
6
29.2.2.
Transferencia y contratransferencia
6
29.2.3.
Condiciones esenciales para una relación terapéutica
6
29.2.4.
Los límites profesionales en la relación terapéutica
7
29.2.5.
Roles de la enfermera en la relación terapéutica
7
29.2.6.
Fases de la relación terapéutica (Peplau)
7
LA ENTREVISTA
8
29.3.1.
Fases de la entrevista
8
29.3.2.
Objetivos de la entrevista
8
29.3.3.
Tipos de entrevistas
8
29.3.4.
Otras consideraciones
8
IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE APOYO EMOCIONAL Y PSICOLÓGICO
AL CUIDADOR PRINCIPAL Y A LA FAMILIA
9
29.4.1.
El modelo sistémico de la familia.
9
29.4.2.
Fases del afrontamiento de la enfermedad en el entorno familiar
10
29.4.3.
El cuidador
10
29.4.4.
Estrategias de afrontamiento familiar
11
29.4.5.
Diagnósticos de enfermería
12
EL TRABAJO EN EQUIPO
13
29.5.1.
Tipos de equipos
13
29.5.2.
Etapas en la formación de los equipos (Blair)
13
29.5.3.
El liderazgo en el trabajo de equipo
13
29.5.4.
Técnicas de trabajo en equipo
14
BIBLIOGRAFÍA
14
Técnicas y habilidades de comunicación.
Relación enfermera-paciente. Escucha
activa. Relación de ayuda. Entrevista
clínica, concepto y características.
Importancia de la entrevista clínica
de valoración inicial en el proceso
enfermero
29.1. TÉCNICAS Y HABILIDADES
DE COMUNICACIÓN
Y RELACIÓN INTERPERSONAL
La comunicación es un fenómeno inherente a los seres vivos, que supone
compartir, poner en común información obtenida con respecto al entorno y
acerca de sí mismos con otros individuos de la misma especie.
29
29.1. Técnicas y habilidades
de comunicación y relación
interpersonal
29.2. La relación terapéutica individualizada
entre paciente y enfermera
29.3. La entrevista
29.4. Identificación de las necesidades
de apoyo emocional y psicológico
al cuidador principal y a la familia
29.5. El trabajo en equipo
Tomando esta definición como punto de partida, la enfermería puede ser
entendida como un proceso interactivo entre el profesional de enfermería y
la persona, la familia o el grupo, cuyo objetivo es cuidar, y el instrumento o
medio utilizado para ello es la relación de ayuda que se establece entre las
dos partes implicadas.
29.1.1. Elementos de la comunicación humana
La comunicación humana va a constar de los siguientes elementos:
• Mensaje: información que se transmite.
• Código: se define como el conjunto de signos o señales (léxico) y reglas
de combinación (sintaxis) que comparten los interlocutores.
• Canal: es el medio físico por el que circula el mensaje.
• Emisor: el que produce y codifica el mensaje y lo envía.
• Receptor: recibe y descodifica el mensaje para recuperar la información.
• Señal: forma codificada del mensaje, capaz de utilizar el canal.
• Destinatario: individuo al que se dirige el mensaje.
• Retroalimentación: elemento por el cual el receptor emite a su vez un
mensaje de respuesta al sistema, como control para cercionarse de que
el mensaje inicial ha llegado al destinatario.
• Interferencias o ruidos: elementos que afectan a la comunicación en
cualquiera de sus aspectos.
• Metacomunicación: el marco referencial en el cual se lleva a cabo el proceso de la comunicación.
1
Manual CTO
Oposiciones de Enfermería
29.1.2. Axiomas
de la comunicación humana
Los cinco axiomas elaborados por Watzlawick con respecto a
los intercambios comunicativos son los siguientes:
1. Es imposible no comunicar. La no comunicación no existe, toda conducta, incluida la ausencia de movimiento, es
mensaje. No es posible evitar la acción de comunicar.
2. Toda comunicación tiene dos niveles, el del contenido y el
de la relación. El primero de los aspectos es el que transmite la información, mientras que el segundo hace referencia
al contexto, la naturaleza de la relación entre los comunicantes, que es el factor que determina la comunicación.
3. La naturaleza de una relación depende de la gradación
que los miembros hacen de las secuencias de la comunicación, que se conoce también como la puntuación de la
secuencia de la interacción: la puntuación hace referencia
a cómo se organiza, dónde empieza y acaba la interacción o
secuencia ininterrumpida de comunicación. Dicha puntuación es aleatoria y, en general, consensuada.
4. Toda comunicación tiene dos canales, el digital (comunicación verbal) y el analógico (comunicación no verbal). Es
muy importante considerar la existencia de incongruencias
entre ambos.
5. Los intercambios comunicacionales pueden ser tanto simétricos como complementarios, dependiendo del tipo de
relación que exista entre los comunicantes. Puede ser una
relación de subordinación, asimétrica o complementaria,
o una relación de igualdad, simétrica.
29.1.3. Factores que intervienen
en la comunicación interpersonal
Existen varios factores que intervienen de forma decisiva en el
establecimiento de una relación interpersonal. De ellos, los más
importantes son la percepción interpersonal y la influencia del
contexto en que se desarrolla la interacción, aunque también
se encuentran los siguientes:
• Actitud de aceptación o prejuicio.
• Trasfondo étnico o sociocultural de ambos miembros de la
relación.
• Vivencias pasadas.
• Conocimientos del tema.
• Capacidad de relacionarse con los demás.
• Percepciones interpersonales, tanto de uno mismo como
de los demás. Afectan tanto al paciente como a la enfermera.
• Factores medioambientales y de contexto.
2
Las actitudes que influyen negativamente en la interacción terapéutica son las que aparecen en la Tabla 29.1.
COMPETENCIA
PROFESIONAL
· Sentimientos
de inadecuación
· Miedo al éxito
· Miedo al fracaso
PODER
·
·
·
·
Impotencia
Control
Pasividad
Dependencia
INTIMIDAD
Aceptación
o rechazo
extremadamente
penosos
Tabla 29.1. Actitudes que influyen negativamente en la interacción
terapéutica
29.1.4. La comunicación persuasiva
Se entiende por comunicación persuasiva aquélla que está
específicamente dirigida a cambiar una conducta. Es un tipo de
comunicación que insiste en la transmisión de conocimientos
como base para modificar las actitudes o adoptar nuevas conductas. Este tipo de comunicación es muy utilizado en educación sanitaria y en publicidad.
29.1.5. La comunicación verbal
en enfermería
El lenguaje es la forma natural de comunicación entre los seres
humanos. Mediante la palabra hablada o escrita:
• Se establece la relación terapéutica.
• Se transmite y se obtiene información dentro de dicha relación.
• Se proporciona u obtiene información de otros profesionales sanitarios o personal de apoyo.
• Se orienta a la familia.
Entre los factores necesarios para que se produzca una adecuada comunicación verbal, se encuentran los siguientes:
• El empleo de un vocabulario adecuado.
• La actitud al hablar.
• El tono y volumen de la voz.
• La claridad de la voz y la organización de las frases de manera concisa y sencilla.
• La concreción.
• El grado de poder del emisor y la capacidad de entender el
mensaje que tiene el receptor.
Así pues, se establecen distintos niveles de comunicación verbal en enfermería que son los que aparecen recogidos en la
Tabla 29.2.
|
NIVEL
CARACTERÍSTICAS
5
Conversación superficial, de frases hechas
4
Descripción de hechos, sin revelar información
personal
3
Revelación de ideas u opiniones, si no se obtiene
la aprobación del que escucha, se tiende
a volver a temas más seguros.
2
Revelación espontánea de emociones,
y sentimientos
1
Comunicación franca y honesta, cuando
se produce, las dos personas comparten sus
emociones. No suele suceder hasta que no tienen
una relación de mucha confianza y prolongada
Tema 29
La enfermera debe ser muy prudente al tocar. El apretón de
manos, los abrazos indican sentimientos positivos hacia un
paciente, pero también pueden suponer una invasión del
espacio.
•
Expresión facial: indica a menudo los sentimientos de los
pacientes: por ejemplo, las personas demenciadas pueden
tener una expresión de desconcierto; las personas deprimidas, una mueca de tristeza, etc.
Dentro de la comunicación no verbal se puede encontrar, por
tanto, una serie de conductas motoras que influyen y complementan la comunicación. Estas conductas no verbales van a ser
analizadas en el siguiente apartado.
Tabla 29.2. Niveles de comunicación verbal
29.1.6. La comunicación
no verbal en enfermería
La comunicación no verbal es el vehículo principal de la expresión de los sentimientos y las emociones. La comunicación no
verbal cumple las siguientes funciones:
• Confirma lo que se dice verbalmente.
• Puede sustituir en ocasiones a la comunicación verbal.
• Enfatiza la comunicación verbal.
• Añade carga emocional a lo que se dice.
• Puede contradecir el mensaje verbal.
29.1.7. La conducta
no verbal y la comunicación
Se han descrito diferentes dimensiones de conducta no verbal
en relación con la comunicación (Knapp), siendo las más importantes las que se describen a continuación:
• Dimensión kinésica: formada por los movimientos corporales y las expresiones faciales que tienen un significado asociado.
Expresan sentimientos propios; por ejemplo, fingir bostezar busca transmitir al interlocutor frialdad, distanciamiento o desidia. Según Knapp, el comportamiento no verbal es
el más importante y el que mayor cantidad de información
transfiere en el proceso de la comunicación. Es el medio por
el que se transmiten los sentimientos. A menudo el individuo no es consciente de lo que está expresando corporalmente y admite múltiples interpretaciones, por lo que es
necesario enmarcarlo en un contexto y en el conjunto de
los mensajes corporales emitidos.
Es importante que el profesional de enfermería sea consciente
del mensaje no verbal que transmite. Por otra parte, no hay que
olvidar nunca que los significados de una conducta no verbal
pueden variar de una persona a otra, y también entre diferentes culturas.
La comunicación no verbal incluye la gesticulación facial, la mirada, el tono y el volumen de la voz, el tacto, los movimientos del
cuerpo, las posiciones de los interlocutores y el aspecto físico.
• Indicios vocales: pausas, titubeos, tono tenso o plano que
puede coincidir con el mensaje verbal o contradecirlo.
• Gesticulación: señalar, repiquetear con los dedos o tocarse
el pelo puede delatar inseguridad, aburrimiento o temor.
• Aspecto físico: un aspecto físico desaseado y descuidado
puede revelar sintomatología depresiva. Es importante la
adecuación de la ropa a las circunstancias.
• Distancia o territorio espacial: descritas cuatro zonas de
consciencia de distancia o territorio espacial según Hall.
• Posición o postura: que puede indicar autoridad, cobardía, aburrimiento o indiferencia.
• Tacto: las reacciones que produce el tacto dependen de
la edad, el sexo, el trasfondo cultural, la interpretación del
gesto y su idoneidad.
•
Dimensión tactésica: hace referencia al contacto corporal. Es muy importante en el trabajo enfermero, ya
que a través de las manos se transmite consuelo y proximidad.
Dentro del contexto de la inteligencia emocional existen
cinco tipos diferentes de contactos a través de la piel entre
las personas, atendiendo su grado de proximidad e intimidad, que son los siguientes:
- Funcional-profesional: se da en el contexto laboral. Es
necesario para desarrollar una tarea; por ejemplo, una
cura o un cambio postural.
- Social-cortés: comporta los rituales que se llevan a
cabo al saludar a alguien por cortesía (como es el caso
del apretón de manos).
3
Manual CTO
Oposiciones de Enfermería
-
-
-
•
Amistad-calidez: supone un contacto más próximo,
que expresa afecto. Se reconoce al prójimo como amigo (por ejemplo, el abrazo).
Amor-intimidad: se produce en la relación amorosa;
estrecha los vínculos de pareja; es el caso de los gestos
cariñosos, los besos, etc.
De excitación sexual: tiene lugar en el contexto de las
relaciones sexuales. Es aquél en que el hay un mayor
grado de proximidad entre los sujetos.
Dimensión paroxémica o proxémica: estudia las distancias sociales que se adoptan entre los amigos, la familia, los
conocidos o los extraños. La proximidad física de un desconocido, si invade nuestro territorio, puede resultar molesta;
y, por el contrario, se busca en los amigos y en las relaciones
de pareja.
Dependiendo de la mayor o menor proximidad, las distancias se clasifican de la siguiente manera:
- Íntima: abarca desde los 15 a los 45 cm. Son los casos
de relaciones sexuales, lucha, protección o caricia.
- Personal: entre 45 cm a 1,25 m. Esta distancia implica
relaciones personales cercanas.
- Social-profesional: ocurre entre 1,25 m y 3,50 m. Son
las relaciones laborales.
- Pública: más allá de los 3,50 m. Se trata de conferencias
y charlas.
•
•
•
Características físicas del interlocutor: entre ellas, el
atractivo físico es el más importante
Artefactos: objetos o adornos corporales que el individuo
utiliza para modificar su aspecto físico.
Factores ambientales: características del entorno.
Entre los tipos de comportamientos no verbales, se describen
las siguientes cuatro categorías:
• Emblemas: gestos no verbales que tienen traducción directa y conocida para un determinado grupo social; por
ejemplo, un ligero movimiento de cabeza para indicar un
saludo.
• Ilustradores: gestos que acompañan a la comunicación
verbal para enfatizar su contenido; es el caso del movimiento de manos y de brazos para indicar que algo de lo que se
habla es grande o pequeño.
• Reguladores: cuya finalidad es controlar las interacciones
entre personas, es el caso de las señales en el turno de palabra.
• Adaptadores: describen una gran variedad de conductas
con funciones y orígenes sociales diferentes, de ahí la importancia de su correcta interpretación. Son conductas de
manipulación del cuerpo, acicalamiento, etc. Ejemplos de
ello son tocarse el pelo durante una entrevista por la ansiedad que este tipo de comunicación genera.
29.1.8. Comunicación terapéutica efectiva:
las zonas de comodidad
Para conseguir una comunicación terapéutica efectiva, la enfermera debe atravesar a menudo sus zonas de comodidad al
interactuar con los pacientes. Se llaman zonas de comodidad
a la forma de vestir y lo que es posible y se puede hacer, y que
tiene un efecto directo sobre la forma en que se trata a los demás (Owen,1985). Por ejemplo, la zona de comodidad de un
estudiante de enfermería puede limitarse a su interacción con
sus compañeros y profesores en el aula, pero para interactuar
con un paciente debe superar esa zona.
29.1.9. Comunicación terapéutica ineficaz
Figura 29.1. Diagrama de la distancia social según Hall
•
4
Dimensión paralingüística: se refiere a la manera en que
se habla, el timbre de voz, el tono, la velocidad, etc. Aporta
información que complementa el significado de las palabras.
Es aquélla en la cual, a pesar de los intentos del profesional de
enfermería por utilizar sus habilidades de comunicación terapéutica efectiva, se encuentran problemas o estancamientos
en la comunicación. Puede deberse a los siguientes factores:
• Expectativas poco realistas por parte de la enfermera o
del paciente.
• Uso de mecanismos de defensa desadaptativos en la
conducta de enfermedad.
|
•
•
•
•
•
•
•
•
Oír pero no escuchar: algunas personas no escuchan antes
de actuar. A veces también el paciente puede evitar escuchar el mensaje emitido por estrés, ansiedad, miedo, rechazo al diagnóstico, etc.
Mensajes verbales-no verbales contradictorios: la ambivalencia por parte del emisor puede confundir al receptor cuando sus gestos o movimientos contradicen sus
palabras.
Actitud crítica por parte de la enfermera.
Incomprensión debida a los múltiples significados de
las palabras, cuando su significado es ambiguo.
Falsas esperanzas al tratar de confortar al paciente con frases hechas como “todo va a salir bien”; en ocasiones supone
que el paciente aprenda que debe desconfiar de ellas ante
la falta de resultados.
Consejos: pueden facilitar la dependencia y hacer que el
paciente se sienta incapaz de tomar decisiones sobre su
propia existencia.
Desacuerdo o crítica de la persona que pide ayuda: la
infravaloración de un paciente puede suponer que éste desarrolle un bajo concepto de sí mismo.
Incapacidad para recibir información por un proceso de
pensamiento ocupado o alterado: el receptor puede estar preparado para recibir un mensaje distinto del enviado,
por lo que fuerza a un cambio de tema cuando el tema de
conversación.
29.1.10. Normas para una comunicación
eficaz de enfermería con el paciente
y la familia
Para conseguir una comunicación eficaz con el paciente y su
familia, se deberán tener en cuenta las acciones siguientes:
• Iniciar la conversación sobre cosas superficiales y posteriormente ir adentrándose en problemas más complejos.
• Tratar de entender las percepciones del paciente y de la familia acerca de la situación.
• Animar al paciente y a la familia a expresar sus sentimientos
y a realizar preguntas.
• Escuchar atentamente los mensajes verbales y no verbales.
• Permitir el silencio por respuesta y los periodos de silencio durante la conversación, intentando no angustiarse
por ello.
• Mantener una escucha activa: no es sólo una técnica, sino
una actitud que exige una competencia especial. De ello se
habla en el siguiente apartado.
• Interrogar al paciente y a la familia con cuidado y respeto.
• Pedir aclaraciones cuando sean necesarias. Intentar detectar las congruencias, incongruencias y las contradicciones que se presenten en la conversación, los lapsus, los
olvidos, etc.
•
Tema 29
Respetar la confidencialidad de la información. Hablar de y
sobre el paciente y la familia, no acerca de la vida personal
del profesional de enfermería (autorrevelación).
29.1.11. La escucha activa
Además de una técnica, la escucha activa también es una actitud que exige una competencia especial, consistente en ayudar
al otro a exponer su situación y saber detectar lo que no dice.
La escucha activa favorece un ambiente de confianza y ayuda a
la otra persona a entender mejor su situación, favoreciendo la
cooperación. También facilita la resolución de las diferencias de
criterio y ayuda a tomar mejores decisiones.
Existen factores que dificultan la escucha que son los siguientes:
• Ambientales: ruidos del entorno, decoración, teléfono,
personas que pasan, y otros factores personales, como cansancio, somnolencia, ansiedad emocional, preocupación
por sí mismo, miedo a rememorar acontecimientos pasados, distancia emocional, impaciencia, impulsividad, nerviosismo y miedos.
• Cognitivos: ideas irracionales, creencias profesionales, prejuicios, distracciones, diferencias en el nivel sociocultural.
29.1.12. La confidencialidad
de la comunicación
La confidencialidad de la información acerca de un paciente es
importante para la comunicación entre éste y la enfermera, y
se basa en el respeto al derecho a la intimidad. Toda la información relativa al paciente debe considerarse propiedad personal
del mismo y no puede ser comentada con otros pacientes ni
fuera del marco clínico.
La enfermera tiene la obligación de compartir la información
con el resto del personal de enfermería y con el médico del paciente. Los familiares de los pacientes mayores de 18 años deben saber que ningún miembro del personal puede transmitir
información alguna sin autorización del paciente.
29.1.13. La comunicación social
y terapéutica
Es preciso distinguir la comunicación social de la comunicación
terapéutica que se da durante la relación terapéutica.
5
Manual CTO
Oposiciones de Enfermería
•
•
La comunicación social es un acontecimiento cotidiano.
Se produce en el ámbito de una relación personal, conlleva
intimidad, y no tiene por qué suponer la identificación de
necesidades.
En la comunicación terapéutica se promueve el uso funcional de los recursos internos latentes del individuo. Se
establece una relación personal, pero no es íntima. Es necesario que el paciente distinga la relación terapéutica
de una relación social de amistad.
29.2. LA RELACIÓN
TERAPÉUTICA
INDIVIDUALIZADA
ENTRE PACIENTE
Y ENFERMERA
·
·
·
·
·
·
·
·
·
·
·
·
·
·
Usar el silencio
Dar aceptación
Reconocerse
Ofrecerse
Proporcionar
oportunidades
Hacer preguntas abiertas
Ofrecer la iniciativa
Centrarse en el tema
específico
Explorar la información
Informar
Buscar aclaración o aclarar
Presentar la realidad
o confrontación
Expresar dudas
Estimular la evaluación
o evaluar
· Situar el acontecimiento
en el tiempo
o en un orden
· Hacer observaciones
· Incitar la descripción
de percepciones
· Estimular la comparación
· Reformular
· Reflexionar
· Intentar traducir
asentimientos o verbalizar
lo implicado
· Sugerir colaboración
· Resumir
· Estimular la formulación
de un plan de acción
· Hacer preguntas directas
Tabla 29.3. Técnicas de comunicación terapéutica
29.2.2. Transferencia y contratransferencia
Existen varias definiciones de relación de ayuda o relación terapéutica:
• La relación terapéutica o de ayuda es un intercambio humano y personal entre el profesional de enfermería que
capta las necesidades del otro, y el paciente, y tiene como
finalidad ayudarle a percibir, aceptar y hacer frente a su situación actual. Esta relación se va a establecer en base a la
escucha y el diálogo.
• Es un proceso de comunicación planificado y orientado entre el profesional de enfermería y un paciente y tiene por
objetivo la provisión de asistencia al primero, a su familia y
a sus allegados.
Para crear una relación terapéutica, es necesario que el profesional esté atento de una serie de cuestiones:
• Los factores que influyen en la comunicación.
• La importancia de la comunicación no verbal.
• El desarrollo de habilidades de comunicación efectivas.
• El reconocimiento de las causas de la comunicación ineficaz.
• La capacidad para participar en un proceso de comunicación terapéutica por parte de los miembros.
29.2.1. Técnicas de comunicación
terapéutica
Las técnicas de comunicación terapéutica se resumen en la Tabla 29.3.
6
Durante el transcurso de una relación terapéutica se pueden
mostrar actitudes y comportamientos como la transferencia o
la contratransferencia, que interfieren en el buen desarrollo de
la relación terapéutica.
La transferencia es el fenómeno mediante el cual el paciente
identifica en el enfermero atributos y características imaginarias,
basándose en relaciones previas que ha establecido con otras figuras importantes en su vida.
La contratransferencia, en cambio, tiene lugar cuando es la
enfermera la que responde de forma no realista a la conducta
o interacción del paciente porque lo identifica con otras personas.
29.2.3. Condiciones esenciales
para una relación terapéutica
Según Rogers son imprescindibles las siguientes ocho condiciones para una relación terapéutica:
1. Empatía: se define como la capacidad de la enfermera para
centrarse en los sentimientos del otro y ponerse en su lugar.
2. Respeto: el paciente ha de ser merecedor de la mayor consideración por parte del personal de enfermería.
3. Honestidad: la enfermera ha de ser sincera, honesta y auténtica en su interacción con el paciente.
|
4. Autorrevelación: el profesional de enfermería comparte
actitudes, creencias y sentimientos adecuados y actúa como
modelo de rol para el paciente. Debe ser una autorrevelación apropiada, no de problemas personales.
5. Concreción y especificidad: la enfermera identifica los sentimientos del paciente mediante una escucha atenta y mantiene una respuesta realista.
6. Confrontación: después de haber establecido una buena
relación con el paciente, la enfermera desarrolla una actitud de aceptación y buenas maneras, pero devolviendo al
paciente la realidad de la situación.
7. Inmediatez de la relación: el profesional enfermero comparte sus sentimientos espontáneos cuando cree que ello
beneficia al paciente.
8. Autoexploración: la enfermera incita al paciente a aprender habilidades de adaptación o de afrontamiento positivas.
29.2.4. Los límites profesionales
en la relación terapéutica
La relación terapéutica descansa en la confianza y el respeto a
la dignidad del paciente.
Los límites profesionales son límites que protegen el espacio
entre el poder profesional de la enfermera y la vulnerabilidad
del paciente en la relación terapéutica (Peterson 1992).
La infracción de los límites de una profesión puede darse en
varios supuestos: compartir secretos con un paciente, pasar el
tiempo libre con un paciente, compartir información íntima y
personal, comentar problemas de trabajo, mostrar favoritismos
por un paciente a expensas de otros, socializar con un paciente
durante una relación terapéutica activa, permitir que un paciente haga favores al personal de enfermería, etc.
29.2.5. Roles de la enfermera
en la relación terapéutica
Según Sullivan, todo crecimiento personal, daño personal y
regresión, así como la curación personal, son consecuencias de
nuestra relación como los demás.
Peplau incorporó los conceptos de Sullivan a su teoría de la
relación interpersonal en la que describe los roles desempeñados por la enfermera durante la relación terapéutica, que
son los siguientes:
• Enfermera maestra.
• Madre sustituta.
•
•
•
Tema 29
Enfermera técnica.
Enfermera gestora.
Agente socializador.
29.2.6. Fases de la relación
terapéutica (Peplau)
Según Peplau, las fases de la relación terapéutica son las siguientes:
1. Fase de iniciación u orientación:
- La enfermera establece el escenario para la relación
interpersonal mediante el desarrollo del conocimiento
mutuo.
- Se inicia la valoración.
Las tareas terapéuticas de la enfermera durante la fase
de iniciación consisten en:
- Construir una relación de confianza.
- Crear un entorno terapéutico que incluya intimidad.
- Desarrollar una forma de comunicación aceptable para
la enfermera y el paciente.
- Iniciar el contrato terapéutico estableciendo el momento, lugar y duración de cada reunión, así como la duración total de la relación.
- Evaluar las características positivas y negativas del paciente.
2. Fase de trabajo o media: el paciente comienza a relajarse,
confía en la enfermera y se siente capaz de discutir los objetivos mutuamente aceptados.
Las tareas terapéuticas de la enfermera son:
- Explorar la percepción de la realidad del paciente.
- Ayudar al paciente a desarrollar comportamientos de
afrontamiento positivos.
- Identificar los sistemas de apoyo disponibles.
- Promocionar un concepto positivo de sí mismo.
- Incitar a la expresión verbal de los sentimientos.
- Desarrollar un plan de acción con objetivos realistas.
- Ejecutar el plan de acción.
- Evaluar los resultados de planeación.
- Promocionar la independencia del paciente.
3. Fase de finalización es el último paso de la relación terapéutica. La enfermera da por concluida la relación cuando
se alcanzan los objetivos, si se da el alta, o cuando se traslada al paciente.
Los pacientes pueden mostrar un comportamiento regresivo,
hostilidad y ansiedad de separación. La separación es necesaria y debe tener lugar para que sea una relación terapéutica.
7
Manual CTO
Oposiciones de Enfermería
Los objetivos al finalizar la relación son los siguientes:
- Adquirir por parte del paciente la capacidad para cuidar
de sí mismo y conserva su entorno.
- Afrontar de manera positiva las sensaciones de ansiedad, hostilidad o ira.
- Demostrar estabilidad emocional durante toda la relación terapéutica.
Es imprescindible el registro del proceso para analizar la comunicación entre paciente y enfermera, y para poder emplearlo como herramienta docente.
•
•
Estado mental: se refiere al estado de entendimiento general del paciente mientras se le habla, y a la claridad o confusión de sus respuestas.
Diagnóstico: cuanto más aprenden el entrevistador sobre
las fuerzas y los sufrimientos del paciente, más capaz es de
establecer un diagnóstico preciso y apropiado. Cuanto mayor experiencia tenga, más conoce acerca de los trastornos
estresantes, con lo que su capacidad para enfrentarse a estas situaciones es mejor y valora más adecuadamente.
29.3.2. Objetivos de la entrevista
Otro teórico que describió las fases de la relación terapéutica
fue Novel.
Describe también una fase inicial y orientación en la que
identifican los problemas, se proporciona asesoramiento, y se
realizan actuaciones como aportar seguridad, una fase intermedia de trabajo, y una fase final en la que se concluye la
relación de forma planificada.
29.3. LA ENTREVISTA
La entrevista es una forma oral de comunicación interpersonal
que tiene como finalidad obtener una información determinada
con relación a un objetivo. El manejo de la técnica de la entrevista
demanda una cierta objetividad y también cierto control sobre las
circunstancias en las que se produce. No debe confundirse una
entrevista con una conversación, un interrogatorio o un discurso.
29.3.1. Fases de la entrevista
Se puede desglosar la primera entrevista seis fases:
• Establecer el marco terapéutico.
• Inducir una relación de confianza.
• Definir la demanda.
• Explorar el mapa del paciente.
• Feed-back comprensivo.
• Intervención terapéutica.
La entrevista se desarrolla en cuatro dimensiones y, por tanto,
tiene cuatro componentes:
• Relación entre entrevistador y entrevistado: interacción
entre ambos.
• Técnica empleada: hace referencia los métodos usados
por los entrevistadores para establecer una buena relación
para tener información.
8
Los objetivos de la entrevista son los siguientes:
• Llegar a un diagnóstico.
• Conocer a la persona.
• Crear y mantener la relación interpersonal.
• Comprometer al paciente en el tratamiento.
• Respetar el tiempo.
• Responder a las expectativas del paciente.
Durante la entrevista es importante lograr que el paciente se
sientan cómodo reconociendo las señales y respondiendo a
ellas. Se tratará de mostrar compasión, valorando el sufrimiento
ajeno y respondiendo a ello con empatía.
29.3.3. Tipos de entrevistas
Se han descrito dos tipos de entrevistas:
• Las entrevistas estructuradas: son muy frecuentes como primera entrevista. En la práctica clínica diaria sirven para recoger
una amplia gama de síntomas. Como aspectos negativos, en
ellas se presta menos atención a factores psicosociales emocionales, y el paciente tiende a sentirse más incómodo; la estructuración supone la realización de una serie de preguntas programadas que recogen la información de forma sistemática.
• Las entrevistas libres o no estructuradas: suelen ser más
ajustadas de tiempo. Proporcionan al paciente una mayor
libertad para hablar de los síntomas y permiten una mejor
observación al entrevistador. Como aspectos negativos está
la posibilidad de pasar por alto datos relevantes del paciente.
29.3.4. Otras consideraciones
•
La duración óptima de una entrevista estructurada no
debe superar una hora porque supone un mayor nivel de
ansiedad para el paciente. Los tiempos deben ajustarse en
pacientes poco colaboradores y en personas con depresiones profundas, con demencia, agitados o estuporosos, etc.
|
•
•
•
•
•
El saludo inicial debe ser cordial y adecuado a las características clínicas del paciente, pero se debe evitar un exceso
de cortesía y efusividad.
Es importante tener en cuenta los diversos elementos: la
organización del espacio, la forma en que se está sentado,
permitir instantes para la adaptación por parte del paciente, explicar la entrevista, identificarnos, identificar al paciente, localizar la queja principal.
Las preguntas iniciales deben ser fáciles de responder y
abiertas, abordando primero temas poco conflictivos. En estos momentos, la entonación importa más que la formulación
de la pregunta. Es imprescindible evitar preguntas específicas.
No consultar constantemente la información previa, es
preferible que el paciente nos la cuente.
Otras actitudes deseables en la enfermera que realiza la entrevista son:
- Prestar atención.
- Evitar señales de apresuramiento.
- Aceptación.
- Autenticidad.
- Favorecer la capacidad de autodefinición.
- Reconocer la individualidad.
- Proporcionar apoyo.
- No implicarse emocionalmente.
- Cuidar nuestra apariencia.
- Establecer contacto físico.
- Tomarse las cosas con cierto humor.
- Desligarse de los problemas personales.
- Limitar la curiosidad personal.
- Evitar cambios de actitud.
- Favorecer un encuentro satisfactorio.
- Autocrítica.
- Dirigirse adecuadamente al paciente.
El registro de las observaciones debe ser sistemático, pero no
puede impedir prestar atención al discurso del paciente. Es importante consignar la información recibida en la historia clínica
en la fase final de la entrevista. En esta última fase, se realizan
preguntas específicas cerradas con el objetivo de que el paciente se sienta comprendido, resumiendo para ello la información recibida y proporcionada.
En el caso de entrevistas con más de una persona, como en las
entrevistas familiares, cabe señalar una serie de cuestiones
importantes:
• Se debe dar opción a todos para que expresen su opinión,
que debe ser tomada en cuenta por igual.
• El entrevistador procurará ser neutral y evitará aliarse con
un miembro o con otro.
• Se debe evitar que la familia plantee una multiplicidad de
problemas, estableciendo prioridades. y conducir la entrevista en busca de la negociación de un problema consensuado y aceptado por toda la familia.
Tema 29
29.4. IDENTIFICACIÓN
DE LAS NECESIDADES
DE APOYO EMOCIONAL
Y PSICOLÓGICO
AL CUIDADOR PRINCIPAL
Y A LA FAMILIA
Mediante la relación terapéutica y la comunicación activa y
asertiva con el paciente se van a ir identificando una serie de
necesidades descritas en los apartados anteriores.
Para completar el tema, en este apartado se describe la exploración del entorno familiar para detectar las necesidades de
apoyo psicológico en el cuidador y en la familia.
La enfermedad es un proceso colectivo dentro de un sistema conocido como sistema familiar, y el conocimiento y
comprensión del funcionamiento del sistema familiar, su dinámica, la interacción entre sus miembros y la relación con el exterior es un tema que el profesional de enfermería debe conocer para establecer una adecuada comunicación con la familia
de los pacientes.
29.4.1. El modelo sistémico
de la familia
La familia se considera un sistema abierto que participa como
tal de todas las características propias del sistema: totalidad, no
sumatividad, circularidad (cualquier cambio en un miembro
influye en todos), tendencia a la homeostasis y equifinalidad
(tiende a un crecimiento y a un desarrollo).
Es importante detectar los tipos de comunicación que se están
dando dentro de la familia. Existen tres tipos de comunicación patológica:
• El doble vínculo: cuando existen dos mensajes afirmativos
que se descalifican uno al otro, es decir, lo que se afirma en
un nivel de mensaje se niega el otro.
• La escalada simétrica: es un tipo de comunicación entre
las personas en el cual éstas responden incrementando la
frecuencia e intensidad de la comunicación.
• La complementariedad rígida: las personas en interacción adoptan de manera rígida posiciones interpersonales complementarias; cada uno de los participantes
9
Manual CTO
Oposiciones de Enfermería
en la comunicación desarrolla un rol distinto pero que
encaja perfectamente: padre autoritario-niño obediente.
Para poder valorar la salud familiar, según Novel, existe una serie de factores generales que el profesional debe tener en cuenta. Estos factores generales son los siguientes:
• Conocimiento realista y completo que tiene la familia de la
situación.
• El efecto real o potencial de la paternidad/maternidad de la
persona y en la propia unidad familiar.
• Los patrones de comunicación entre los miembros de la familia y de ésta con el exterior.
• La capacidad para hacer frente a los problemas familiares.
• La capacidad de ayuda del sistema familiar.
• Los sistemas de apoyo de que disponen la persona y la familia para superar la situación, como la familia extensa, los
amigos, los recursos de la comunidad, etc.
29.4.2. Fases del afrontamiento
de la enfermedad
en el entorno familiar
La enfermedad de un miembro de la familia supone una situación de crisis en la vida familiar que implica en mayor o menor
grado una modificación y posterior readaptación del sistema
familiar. El equipo asistencial debe analizar los indicadores que
le permitan conocer de antemano las posibles respuestas disfuncionales que presenta la familia, los factores de vulnerabilidad familiar:
• La estructura y dinámica familiar.
• Los factores de tensión existentes en ese momento en la
vida familiar.
• La capacidad de la familia para hacer frente a la situación.
• Las fuentes de apoyo de las que dispone la familia.
Va haber una serie de fases de evolución de la crisis en respuesta a la enfermedad que son:
1. Una desorganización que comienza cuando se comunica
el diagnóstico de la enfermedad, en ocasiones incluso antes, causando un impacto emocional tanto en el paciente
como en la familia. Existen reacciones iniciales de incredulidad, negación, miedo y resentimiento.
La intervención psicosocial de enfermería tiene como
objetivos principales los siguientes:
- Ofrecer al paciente y a su familia un marco confiable de
referencia.
- Informar a la familia no más allá de lo que ésta quiere
escuchar.
10
-
Permitir la expresión de pensamientos y sentimientos
que surgen.
Indagar cómo ha afectado la situación al paciente y a
la familia.
2. La fase de recuperación se comienza cuando la familia o
paciente empiezan a tomar decisiones, piden más información o se interesan por los posibles problemas y soluciones.
La intervención enfermería en esta fase tiene como objetivos:
- Asesorar acerca del manejo adecuado de la enfermedad.
- Proporcionar apoyo emocional y enseñar habilidades y
destrezas.
3. En la tercera fase de reorganización, la familia consolida
su estructura anterior, se reorganiza el funcionamiento familiar.
La intervención de enfermería en esta fase consiste en
asesorar y apoyar a la familia en todas aquellas dificultades
que va encontrando, apoyar sus decisiones, ayudar a la familia a mantener su cohesión y lograr que ésta realice una
reorganización que facilite el crecimiento y desarrollo de
los miembros.
Los riesgos que se corren en esos momentos, a los que debe
estar atento el equipo asistencial para intervenir, son los siguientes:
• Que el enfermo se convierta en el centro de la familia.
• Que la familia se reorganice alrededor del vínculo establecido entre uno de los miembros y el enfermo.
• Los efectos colaterales como dificultades en otras parcelas de funcionamiento familiar con problemas de salud en
otros miembros de la familia.
Una reorganización precoz no es adaptativa. Los factores protectores de la familia se resumen en la Tabla 29.4.
29.4.3. El cuidador
Se conoce como cuidador principal a la persona que asume la
responsabilidad de proporcionar la atención, el apoyo y los cuidados a cualquier tipo de enfermo que no se los puede proporcionar
por sí mismo.
Además, le proporciona también acompañamiento durante la
mayor parte del día. Una alta proporción de estos cuidadores
son mujeres.
|
PERSONALES
Características del funcionamiento
psicológico
· Habilidades intelectuales
y competencias cognitivas
· Mayor sentimiento de autoeficacia
y motivación de logro
· Mayor autoestima
· Humor más positivo
· Mayor empatia y conciencia
interpersonal
· Mejores habilidades de resolución
de problemas y estrategias
de enfrentamiento tales como:
orientación hacia las tareas, menor
tendencia a la evitación de problemas
· Menor tendencia al fatalismo
en situaciones difíciles
· Disposición y capacidad
para planificar
Tema 29
FAMILIARES
SOCIALES
· Mayor nivel socioeconómico
· Ambiente familiar cálido
y sin discordia
· Cohesión familiar
· Relación emocional estable,
con al menos uno de los padres
u otro significativo (más allá si esa
persona es un pariente, un padre,
un profesor o un amigo; lo central
es que el interés del niño o integrante
de la familia sea estable en el tiempo)
· Estructura familiar
sin disfuncionalidades importantes
· Padres competentes y estimuladores
· Ausencia de separación o pérdidas
tempranas
· Adaptabilidad famlliar
· Flexibilidad (capacidad
para el cambio)
· Apoyo social (emocional, material,
informativo, entrega de valores, etc.)
· Mejores redes de relaciones informales
· Clima educacional y/o laboral
emocionalmente positivo, abierto
y guiado por normas
· Modelos sociales (por ejemplo
parientes, amigos o profesores)
que fortalezcan y estimulen
un enfrentamiento constructivo
del individuo
Tabla 29.4. Factores protectores en la familia
Existe una serie de factores de riesgo psicopatológico asociados al rol de cuidador de familia. En algunos casos, el proveedor de cuidados no está capacitado desde la perspectiva del
desarrollo para desempeñar ese papel, por ejemplo un adulto joven que tiene que cuidar de un progenitor de mediana
edad.
En ocasiones se establece una relación de adición o de codependencia entre cuidado y cuidador que puede crear una serie
de problemas psicológicos en este último.
Ejercer de cuidador suele implicar un progresivo aislamiento de
la familia y supone una situación de estrés importante, dada la
falta de respiros y de descanso, la ausencia de ocio y los planes
de vida centrados en el enfermo.
A. Actuación de enfermería
ante el posible agotamiento
del cuidador principal
Entre las recomendaciones al cuidador, están las siguientes:
• Mantener una vida saludable, con la realización de ejercicio
y el mantenimiento de rutinas.
• Ser capaz de organizar turnos para el cuidado del enfermo.
• Ser abierto, compartir los sentimientos y emociones dolorosos y apoyarse en otras personas.
• Es importante combatir los sentimientos de culpa.
29.4.4. Estrategias de afrontamiento
familiar
Las estrategias de afrontamiento familiar son las siguientes:
• Estrategias internas:
- Reestructuración: es la habilidad para redefinir las experiencias estresantes de manera que sean más aceptables y manejables. Permite ver cómo la familia cambia
su punto de vista gracias a la confianza en su capacidad
para manejar los problemas.
- Evaluación pasiva: para equilibrar las conductas más
activas incluidas en otros factores, esta estrategia se enfoca sobre los comportamientos menos activos que podría desplegar una familia ante el estrés. Para adoptar
una actitud más pasiva se minimiza la propia responsabilidad y la iniciativa para afrontar las dificultades.
•
Estrategias externas:
- Obtención de apoyo social: hace referencia a la habilidad para usar los recursos de familiares, amigos y
vecinos.
- Movilización familiar para obtener y aceptar apoyo:
es la habilidad para comunicar recursos en la comunidad y aceptar ayuda.
- Búsqueda de apoyo espiritual: comporta la habilidad
familiar para acercarse a este tipo de soporte.
11
Manual CTO
Oposiciones de Enfermería
29.4.5. Diagnósticos de enfermería
10. ADAPTACIÓN-TOLERANCIA AL ESTRÉS
AFRONTAMIENTO FAMILIAR INCAPACITANTE
Definición y factores relacionados
Criterios de resultado
Afrotamiento familiar incapacitante
Código: 00073
Definición:
Comportamiento de una persona significativa (familiar u otra persona de referencia) que inhabilita sus propias capacidades
y las del cliente para abordar efectivamente tareas esenciales para la adaptación de ambos al reto de la salud
Factores relacionados:
· La persona significativa tiene sentimientos crónicos de culpa, ansiedad, hostilidad, desesperación, etc.
· Manejo arbitrario de la resistencia familiar al tratamiento, que tiende a considerar las posiciones defensivas a medida
que falla en afrontar adecuadamente la ansiedad subyacente
· Discrepancia disonante de estilos de afrontamiento para hacer frente a las tareas adaptativas entre la persona significativa
y el cliente o entre varias personas significativas
· Relaciones familiares muy ambivalentes
Criterios de resultado:
1. Normalización de la familia
2. Relación entre cuidador familiar y paciente
3. Salud emocional del cuidador familiar
4. Superación de problemas de la familia
5. Posible resistencia al cuidado familiar
AFRONTAMIENTO FAMILIAR COMPROMETIDO
Definición y factores relacionados
Criterios de resultado
Afrotamiento familiar comprometido
Código: 00074
Definición:
La persona que habitualmente brinda el soporte principal (un miembro de la familia o un amigo íntimo) proporciona
en este caso un apoyo, consuelo, ayuda o estímulo insuficiente o inefectivo (o hay el peligro de que ello suceda) que puede ser
necesario para que el cliente maneje o domine las tareas adaptativas relacionadas con su situación de salud
Factores relacionados:
· La persona de referencia está preocupada e intenta manejar sus conflictos emocionales y sufrimiento personal por lo que es
incapaz de percibir o actuar de forma efectiva con respecto a las necesidades del cliente
· Desorganización familiar y cambios de roles temporales
· Prolongación de la enfermedad prolongada o progresión de la incapacidad que agota la capacidad de apoyo
de las personas de referencia
· La persona de referencia sufre otra crisis situacional o de desarrollo
· La persona de referencia tiene información o comprensión inadecuada o incorrecta
· El cliente, a su vez, brinda poco soporte a la persona de referencia
Criterios de resultado:
1. Superación de problemas de la familia
2. Normalización de la familia
3. Relación entre cuidador familiar y paciente
4. Salud emocional del cuidador familiar
5. Factores estresantes del cuidador familiar
Tabla 29.5.
12
|
29.5. EL TRABAJO EN EQUIPO
Un grupo es cualquier número de personas que interactúan unas
con otras, son conscientes unas de otras y se perciben a sí mismas
como grupo (Schein).
Un equipo es un grupo formado por personas que comparten un
mismo propósito o misión. Los miembros del equipo son interdependientes, se necesitan los unos a los otros para lograr el
objetivo común. Están de acuerdo en que, para alcanzar sus objetivos, deben lograr altos niveles de eficacia trabajando juntos.
La naturaleza de los objetivos determinará la actividad del grupo. Para que el equipo funcione con eficacia es necesario que
se fijen los objetivos, que deben ser aceptados como propios
por cada miembro del equipo, han de ser concretos y específicos, escasos, mensurables, con plazos, compatibles con los
objetivos individuales de cada miembro, retadores, pero alcanzables. Los objetivos se deben formular por escrito.
29.5.1. Tipos de equipos
Los tipos de equipos son los que se resumen a continuación:
• El equipo de estilo Laissez-faire: es un equipo basado en
un conjunto de personas poco organizado, sin objetivos o
con objetivos muy difusos. Cada persona se dedica sobre
todo a sus propias tareas. No persigue conseguir nada en
particular, no existe un líder. Cuando alguno de los miembros pretende que los demás se pongan a trabajar como
grupo, éstos se rebelan contra él. Es un tipo de equipo poco
productivo. Cede ante los intereses particulares y el grupo
está centrado sólo en su permanencia.
• El equipo mercenario o autocrático: tiene objetivos muy
claros, marcados por un jefe. Está centrado en la autoridad
y hacia los resultados. La prioridad de los resultados sobre
las personas puede hacer que el equipo logre en ocasiones
elevados estándares de productividad, pero los resultados
suelen ser efímeros. Éstos son alcanzados con un bajo nivel
de motivación, con un alto nivel de conflicto interpersonal
y con una sensación de no pertenencia. La comunicación
que existe entre ellos es el único sentido, siempre es el jefe
el que toma las decisiones,
• Los grupos de amigos: están centrados en tener una buena relación entre los miembros, la comunicación únicamente existe buscando la evitación de los problemas, no
hay diferencia de estatus. Puede ser un grupo eficaz pero
suele ser poco productivo.
• Un equipo de alto rendimiento: es aquél en el que hay
unos objetivos claros. Los miembros están muy motivados
Tema 29
y existe una jerarquía a la hora de tomar decisiones, pero
teniendo en cuenta las determinaciones tomadas por otros
miembros. Los objetivos son coherentes con los objetivos
individualizados de los miembros. Suele presentar un alto
rendimiento.
29.5.2. Etapas en la formación
de los equipos (Blair)
Las etapas en la formación de los equipos, según Blair, son las
siguientes (Figura 29.2):
1. Formación: las personas que integran el equipo comienzan a reunirse por primera vez de manera espontánea o por
sugerencia de un superior jerárquico. Se producen los primeros enfrentamientos y opiniones encontradas, dado que
los individuos tienden a ser poco flexibles.
2. Fase de tormenta o agitación: surgen los primeros líderes espontáneos y se forman facciones. Los caracteres
chocan entre sí. Son muchos los grupos que no superan
esta fase.
3. Fase de reestructuración y normalización: se comienza
a crear una serie de normas para trabajar, se empiezan a
escuchar unos a otros y bajan las defensas.
4. Fase de consolidación y desarrollo, de realización: el
equipo ha establecido un sistema de trabajo que le permite
realizar un intercambio libre y sincero de ideas, y se inicia
un proceso de apoyo mutuo.
5. Conclusión y documentación.
29.5.3. El liderazgo en el trabajo de equipo
Se define el liderazgo como una forma de ejercer influencia sobre
un grupo determinado en busca del logro de ciertos objetivos. Se
suele confundir el concepto de liderazgo con autoridad y poder.
• La autoridad es la facultad de lograr obediencia. Es otorgada.
• Liderazgo: una persona con carisma en un grupo puede tener influencia sobre sus semejantes, y lo transformarán el líder. Pero es un líder al que no tendrán que obedecer, lo escucharán, incluso lo pueden tomar como un ejemplo a seguir.
• Cuando hablamos de autoridad, en cambio, se requiere
tener un cargo importante dentro de una empresa, un alto
grado jerárquico un título formal, que le permita una persona ejercer influencia entre los demás y que éstos deban
obedecerle.
• Poder es la facultad de imponerse ante el resto sin que necesariamente se tenga un título o cargo formal. La persona
que posee poder ejercer influencia, logrando con ellos sus
objetivos personales o del organismo.
13
Manual CTO
Oposiciones de Enfermería
Figura 29.2. Etapas de formación de los equipos
Los tipos de liderazgo son los siguientes:
• Autoritario: en el que el jefe es sólo informador, es decir,
decide y demanda.
• Persuasivo: donde el jefe es vendedor, vende, convence
respecto a sus decisiones.
• Consultivo: aquí el jefe presenta su decisión por sus ideas
y la sujeta a la modificación para que el grupo pueda hacer
preguntas.
• Participativo: donde el jefe da a conocer ciertos problemas, solicita sugerencias y permite que el de grupo decida,
enmarcándose en algunos parámetros.
BIBLIOGRAFÍA
 Acevedo, L., López, AF. El proceso de la entrevista, conceptos y mo-
delos. 4.ª ed. Limusa, Noriega editores. México. 2011.
 Acosta, J, Acosta JM. El trabajo en equipo. 1.ª ed. ESIC Editorial.
Madrid. 2011.
 Gorgon, M. Manual de diagnósticos enfermeros. 10.ª ed. Elsevier
España. Madrid. 2003.
 Latorre Postigo, JM. Ciencias psicosociales aplicadas I.. Síntesis.
29.5.4. Técnicas de trabajo en equipo
Madrid.1995.
 Manual CTO de enfermería.. Tomo III, 5.ª ed. CTO Editorial. Ma-
drid. 2011.
Las técnicas del trabajo en equipo son los procedimientos enfocados a la identificación del problema, la búsqueda y la optimización de soluciones. Dentro de las diferentes técnicas se puede
encontrar:
• Técnicas explicativas.
• Técnica interrogativa de preguntas.
• Mesa redonda.
• Seminario.
• Estudio de casos.
• Foro.
 Othmer, Entrevista clínica, Tomo 1. Fundamentos. Masson. Bar-
celona. 2003.
 Rebraca, L. Enfermería psiquiátrica y de salud mental: conceptos
básicos. 6.ª ed. McGraw-Hill- Interamericana. Madrid. 2005.
 VVAA. Gestión eficaz del trabajo en equipo. Ediciones Diaz San-
tos, SA. Madrid. 1998.
 VVAA. Habilidades en Salud Mental. SmithKline Beecham. Ma-
drid. 1995.
14