Download 1 proyecto de investigación cuidados psicosociales en el pacien

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
ESCUELA DE ENFERMERÍA
CÁTEDRA: TALLER DE TRABAJO FINAL
_______________________________________________________________
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
CUIDADOS PSICOSOCIALES EN EL PACIENTE CRITICO DE UNIDAD
DE TERAPIA INTENSIVA
(Estudio a realizarse en enfermeras de UTI del Hospital Antonio J.
Scaravelli Tunuyán-Mendoza 2010)
AUTOR:
Prado Claustro Elsa
Tunuyán – Mendoza
1
DATOS DE LA AUTORA
PRADO, Calustro Elsa: Enfermera Profesional egresada de Instituto de
Enseñanza Superior N ° 9-015, La Consulta, departam ento de San Carlos,
provincia de Mendoza dependiente de la Dirección General de Escuelas.
Desempeño funciones en Hospital Regional Antonio J. Scaravelli, como
enfermera operativa, realizando rotación por diferentes Unidades como: clínica
médica, clínica quirúrgica, Terapia Intensiva.
Actualmente cumpliendo un reemplazo de jefatura en Clínica Quirúrgica.
2
AGRADECIMIENTOS
Los mayores agradecimientos son para los profesores de cada una de las
cátedras de
Licenciatura en enfermería y en especial a la profesora de la
cátedra e instructora Lic. Stella Felizzia, persona que admiro por su
conocimiento e inteligencia la cual supo guiarme en esta nueva etapa de
aprendizaje.
A mis familiares, amigos y compañeros de trabajo, gracias por estar
conmigo…, para que llegue ha esta instancia.
3
INDICE
CAPITULO I
Planteo y definición del problema ……................................................................6
Justificación del Problema ..………………………………………………………...12
Marco Referencial ..………………………………………………………….……...14
Marco Teórico..….……………………………………………………………………. 14
Formulación de los Objetivos…………..…………………………………………….25
CAPITULO II DISEÑO MÉTODOLOGICO
Tipo de estudio …. ……………………………………………………………… … 27
Operacionalización de las variables
Universo de estudio
...………………………………………... 27
...……………………………………………………….. ……28
Fuente ,Técnica e instrumento de recolección de datos…………………………..29
Plan de recolección de datos
Plan de presentación de datos
………………………………………………….….29
…………………………………………………...30
Cronograma de actividades- gráfico de Gantt
…………………………………..41
Presupuesto .......…………………………………………………………………….. 42
Citas biográficas
…………………………………………………………………….43
Bibliografía……………………………………………………………………………...45
ANEXOS………………………………………………………………………………..48
4
CAPITULO I
EL PROBLEMA
“El cuidado psicosocial es una necesidad humana esencial, y el cuidar es la esencia de
enfermería y es un modo de lograr salud, bienestar y la conservación de las culturas y de la
civilización (Naves, 2002)”.
5
1- PLANTEO Y DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
Desde la observación de diversas situaciones en la Unidad de Terapia
Intensiva del Hospital Regional Antonio J Scaravelli, ubicada en el departamento
de Tunuyán. Nace el interés por el tema seleccionado: cuidado psicosocial del
paciente crítico. En la experiencia cotidiana se detecta la necesidad, de los
usuarios de expresar sus emociones ante las situaciones críticas vivenciadas y
la relevancia de la comunicación interpersonal enfermero- paciente.
La incidencia de pacientes hospitalizados en la unidad de cuidados
intensivos del Hospital durante los últimos años, cuentan con un tiempo de
permanencia variable que oscila entre tres a siete días, y en algunos casos
varias semanas, de los cuáles algunos se recuperaron y otros fallecen. Dentro
de las enfermedades de mayor incidencia tenemos a la sepsis de foco
abdominal, seguida de sepsis de foco respiratorio, pancreatitis aguda y
problemas cardiacos.
Como vemos, en el paciente crítico, la supervivencia está en peligro o
puede estarlo de manera prolongada, por lo que se precisa un nivel de
asistencia especializada y continua con requerimientos de personal en cuidados
intensivos y tecnología que sólo puede prestarse en la UTI.
Las situaciones de comunicación como en los siguientes casos, son los
que hacen que se investigue la comunicación interpersonal enfermero/ paciente
en UTI.
• El individuo en estado crítico cuando recupera su normalidad funcional
como el
caso de Raúl,72 años, con peritonitis química, derivado de una
institución privada con mas de 72 horas de evolución ingresa al servicio desde
quirófano, con asistencia mecánica respiratoria, se le realiza sedación leve, sufre
excitación psico-motriz y es contenido realizando sujeción de manos para que no
se desconecte los diferentes dispositivos y catéteres, luego que pasa el estado
6
critico el no recuerda lo sucedido, pero si recuerda e identifica la voz del
enfermero que le realizo la sujeción de las manos y mas aún el nombre.
• Yohana de 20 años ingresa al servicio de de UTI por sepsis ginecológica
con hemorragia se compensa y pasa a quirófano para una histerectomía, los
médicos le informan el estado criticó primero a los familiares y luego a la
paciente, la cual llora desconsoladamente y la enfermera solo la contiene
tomándole de la mano, ella se restablece y agradece a la enfermera que en ese
momento estuvo junto a ella, dándole la mano como soporte de fuerza.
Hay pacientes que son sedados y conectados a ARM y otros no, es en
esta área, donde se observa al individuo enfermo, el cual se manifiesta con
diferentes actitudes emocionales y conductas a esta situación nueva o no en el
que se encuentra. Existe en la unidad un nivel emocional critico y, a veces,
enfermería por el afán de realizar lo técnico y terapéutico para restablecer la
función biológica, deja de lado el aspecto psicológico y sociocultural. Y esto hace
a la deshumanización del cuidado, dando lugar de importancia a lo tecnológico,
terapéutico y el aspecto psico-social queda relegado, afectando no solo a la
integridad del individuo enfermo y a su necesidad de comunicarse sino a su
salud integral.
La hospitalización de un individuo en la Unidad de Terapia Intensiva
constituye un factor que altera la homeostasis emocional individual y familiar.
“El ingreso de un paciente en una unidad de cuidados intensivos somete a
los miembros de su familia a una situación difícil. Si la familia siente amenaza de
perder uno de sus individuos, se defiende contra la pérdida y puede
experimentar una crisis psicológica. El suministro eficaz de cuidados
necesariamente involucra el cuidado de los miembros disponibles de la familia”.
Para adentrarse en esta temática de esta realidad, me surgieron ideas que
me motivaron a investigar el tema como:
7
- Análisis del cuidado de Enfermería que requiere no solo
competitividad y habilidades
de la
técnicas sino de múltiples habilidades que son
necesarias y elementales que deben valorar como: escucha atenta, empatía,
observación, decodificación del mensaje emitido por el individuo-persona,
- Desconocimiento del cuidado armónico entre enfermera-paciente.
- Análisis del impacto personal mediante la
comunicación, donde
interviene, el cuerpo, las miradas, gestos, voz, tacto.
- Análisis sobre el replanteamiento de la contribución familiar afectiva como
potencial, para la recuperación de la salud del mismo y lograr restablecer
la salud a un nivel óptimo para cada individuo.
- Desconocimiento de la repercusión en los aspectos Psicosociales,
comunicación verbal y no verbal de la comunicación interpersonal
enfermero /paciente
Por tanto también me surgen los siguientes interrogantes:
• ¿Enfermería comprende su propia conducta para poder ayudar a otros?
• ¿Tiene o conoce las habilidades de comunicación interpersonal?
• ¿Tiene en cuenta los aspectos psico-sociales del individuo del cuidado?
• ¿Participa la familia activamente en la contención emocional del paciente
crítico?
Las conductas se manifiestan a través de sus cualidades adaptativas,
dentro de un contexto integral, personal y social. Se puede plantear como
concepto genérico de conducta el siguiente: “Aplicación de un patrón potencial
de actuación perceptivo-cognitivo-afectivo-psicomotor para responder a una
situación cuyo contenido estimular provoca en el sujeto una pérdida del equilibrio
interno (de naturaleza psico-emocional denominado homeostasis, que se
traduce en una necesidad que es preciso satisfacer para restablecer el equilibrio
interno”. La expresión externa y observable de una conducta constituye lo que se
llama "comportamiento".
- La comunicación verbal y no verbal,
popularidad y sociabilidad
igual que la personalidad,
tiene como ingredientes las habilidades
interpersonales en el uso de las claves para tal fin y ellos son:
8
Comportamiento visual, postura y movimiento, gestos y expresión, el
vestir y el aspecto, voz y variedad vocal, el lenguaje, la atención, el humor
y la Naturalidad
- Los aspectos psico-sociales del individuo hace referencia: al individuo con
una historia propia (cultura, nacionalidad, raza, creencias, hábitos,
entorno, familia, estado socio económico) y aspectos cognitivos
Por consiguiente, la intervención de enfermería, debe tener presente todos
los aspectos ya mencionados ante una crisis situacional, y hacer todo lo posible,
por brindar un cuidado integral al paciente como ser humano, apoyando y
ayudando a él y a su familia a afrontar la gravedad de la enfermedad y la
utilización de tecnología tan sofisticada. Además debe contar con un método que
implique estrategias preventivas de brindar asistencia terapéutica inmediata,
ayudando al paciente y familia a enfrentar la situación causante de estrés, a fin
de restablecer el equilibrio familiar
Antecedentes de estudio
Al realizar la revisión de los trabajos relacionados al tema, FUNDOLOR
realiza investigación a cargo
de P Gómez-Carretero a, V Monsalve b, JF
Soriano c, J de Andrés en unidades multidisciplinarías para el Tratamiento del
Dolor en forma conjunta con el Departamento de Personalidad, y Facultad de
Psicología de Valencia, hace referencia a las diferentes “manifestaciones
emocionales del paciente critico” que ingresa por diferentes patologías a UTI.
Haciendo hincapié en el cuidado psicosocial. El objetivo de este trabajo, se
centra en la descripción de los diferentes problemas psicológicos y las
necesidades manifestadas por los pacientes que precisan, como parte del
proceso de tratamiento y control de la recuperación.
Fabiola Quiroz Vásquez, en 1980 en Lima, realizó un estudio sobre:
“Efectividad del Acercamiento de Enfermería en el alivio de la Crisis Situacional
de la familia del paciente con infarto de miocardio, frente a la enfermedad y
9
hospitalización en el Hospital Central N° 1”. El mé todo que utilizó fue el
experimental, la muestra fue de 60 personas. El instrumento fue un formulario
tipo escala modificada de Likert. Entre otras las conclusiones fueron que el
acercamiento oportuno por parte de la enfermera permite identificar las
reacciones emocionales experimentadas por los familiares que atraviesan unas
crisis situacional.
Gonethy, Silva Bazán, Massiel Yaranga Samamé, Martha Tito Paucar en
1996 en lima, realizó un estudio sobre: Percepción del paciente quemado acerca
de la intervención de enfermería según las etapas psicoemocionales por las que
atraviesa HNGAI. El objetivo fue Valorar el grado de percepción del paciente
acerca de la intervención de enfermería durante la fase inicial, media y tardía
psicoemocional. La metodología fue descriptivo, cuantitativo, prospectiva de
corte longitudinal. La población fue de 60 pacientes. El instrumento fue un
formulario tipo escala modificado de likert. Entre las conclusiones tenemos: Que
un porcentaje significativo de pacientes tienen una percepción completamente
desfavorable atribuyendo ello a la falta de atención por parte del personal de
enfermería en el aspecto emocional.
Ines Sánchez, J.; Martín Lozano, R.; Carrión Tortosa, F.; Ruíz Morales,
M.T.; Parra Dormal, F.; López Amorós, A, “Problemas psicológicos en pacientes
sometidos a ventilación mecánica”, estudio realizado en U.C.I. Hospital General
Universitario de Murcia. Servicio Murciano de Salud. El objetivo del estudio es:
Integrar la información existente sobre problemas psicológicos en pacientes con
enfermedades crónicas, que amenazan la vida, y desórdenes pulmonares, con a
limitada información que existe sobre los enfermos sometidos a VM. Desarrollar
una estrategia de evaluación y tratamiento de los problemas psicológicos.
Establecer líneas de investigación, encaminadas a conseguir un plan de
cuidados para estos pacientes, así como ampliar el campo de conocimientos.
Las alteraciones psicológicas que se han documentado aparecen en un orden
de un 14-72% de pacientes UCI en relación a una incidencia menor al 1% de los
hospitalizados en el resto de unidades.
10
María Teresa Uribe Escalante, Carolina Muñoz Torres, Juliana Restrepo
Ruiz, realizaron estudio sobre, “Percepción familiar del paciente crítico
cardiovascular” a 15 familiares allegados a pacientes críticos cardiovasculares
de la Unidad de Terapia Intensiva (UTI), Clínica Bolivariana (CUB). Este estudio
se inició en febrero del 2003 y se terminó en febrero de 2004. Fue retrospectivo,
interpretativo y fenomenológico. Se consideraron los sentimientos de los
familiares. La mayoría eran mujeres, casadas y amas de casa, entre 31 y 50
años, de estrato 2 y católicas, con hijos preescolares y adolescentes; su rol:
mantenimiento de la motivación, la moral, la conservación física y el orden.
J. Prieto de Paula, J. Velasco Bueno, N, Castillo Morales realizaron un
estudio sobre Detección de necesidades de familiares de pacientes ingresados
en unidades de cuidados intensivos. Tuvo como objetivo principal conocer las
necesidades de los familiares de los pacientes ingresados en UCI y su grado de
cobertura. Metodología descriptiva Muestra 254 familiares, la técnica fue la
encuesta y el instrumento fue un cuestionario modificado de Critical Care family
Needs Inventory..Las conclusiones fueron: La percepción que tienen los
familiares acerca de la calidad de los cuidados es positiva y se aprecia una
buena cobertura de las necesidades del familiar del paciente crítico.
María Cristina de Albístur, Dr. Juan Carlos Bacigalupo, Dr. Jorge Gerez,
Mónica Uzal, Dres. Alejandro Ebeid, Mónica Maciel, Juan José Soto realizaron
un estudio sobre: “La familia del paciente internado en la Unidad de Cuidados
Intensivos” Cuyo objetivo fue conocer las opiniones, sentimientos y expectativas
de las familias de los pacientes internados en una Unidad de Cuidados
Intensivos y su incidencia en el relacionamiento con la Unidad. Se realizó un
estudio prospectivo, longitudinal, observacional, cuanti-cualitativo. El instrumento
fue un formulario y la técnica la entrevistas realizadas por psicólogo. Los datos
cuantitativos fueron analizados con métodos estadísticos y los cualitativos fueron
analizados por la psicóloga de la Unidad. La muestra estuvo conformada por 94
familias en el período de un año. Conclusión: Que el momento del informe
médico a la familia constituye un acto terapéutico y es fundamental para el más
adecuado relacionamiento entre la familia y la Unidad. Los familiares necesitan
que se les brinde información oportuna y con paciencia.
11
Por lo expuesto podemos deducir que si bien es cierto existe algunos
estudios relacionados al tema, aún no se ha realizado en profundidad, estudios
sobre el cuidado psicosocial del paciente critico en las Unidades de Cuidados
Intensivo.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA: ¿Cuál es el cuidado psicosocial del
paciente crítico, que brindan los profesionales de enfermería, en UTI del Hospital
Regional Antonio J Scaravelli 2010?
2 - JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
Desde el momento en que se diagnostica una enfermedad cuyo tratamiento
requiriere el ingreso a UTI el paciente como sus familiares se ven implicados en
un proceso durante el cual experimentan diversas situaciones emocionales,
donde los aspectos psicosociales están presentes.
Las alteraciones emocionales presentes con
pacientes son
mayor frecuencia por los
ansiedad, estrés depresión o el denominado síndrome de
cuidados intensivos, en cuyo desarrollo se encuentran implicados factores como
el ruido excesivo que puede dificultar el sueño y el descanso, el dolor, las
medidas empleadas para la ventilación que impiden que los enfermos se puedan
comunicar adecuadamente. Además, los pacientes suelen desarrollar un
sentimiento de falta de control de sí mismos, siendo las principales necesidades
manifestadas la sensación de seguridad y de “saber qué está pasando”. Las
vivencias
experimentadas
pueden
continuar
produciendo
alteraciones
emocionales incluso varios meses después del alta hospitalaria llegando a
desarrollar un trastorno por estrés postraumático, lo que hace necesario integrar
al cuidado lo psicosocial.
Reflexionar críticamente acerca de la relevancia de las transformaciones
en el cuidado de Enfermería. La incorporación de productos y procesos
tecnológicos en los servicios de atención a la salud, especialmente los equipos
tecnológicos de punta, exige de los profesionales de Enfermería una actitud
12
atenta, en el sentido de no perder la finalidad última de su acción: el cuidado
integral, al ser humano.
Es importante implementar estrategias de cuidado integral para optimizar
la recuperación y la inserción en el medio de cada individuo mediante la
canalización de las emociones en actitudes positivas para el auto cuidado del
individuo, esto implica fomentar una actitud profundamente humana y
comprensiva hacia el paciente y su familia, como parte de una atención integral
al enfermo, con la calidad que estos merecen y que toda institución de prestigio
debe proporcionar. En este contexto el profesional de enfermería representa un
pilar importante de apoyo emocional al paciente y familia, dentro de la
hospitalización en UTI asumiendo nuevos retos; y haciendo hincapié en la
comunicación como un proceso fundamental y vital, ya que ello influye en la
calidad de la atención frente a la crisis situacional que experimenta el individuo y
la familia e influye en el rol de la enfermera.
Es necesaria la realización de este estudio, ya que se ha detectado en
nuestro medio, los problemas económicos, la ignorancia, la despreocupación, la
falta de recurso y de información, sustentan un tipo de modelo que aún conserva
algunos aspectos, con una tendencia hacia el cambio, que determina que
Enfermería debe estar advertida y tener conocimiento sobre los riesgos y
complicaciones que produce tratar al individuo como un objeto, (cosificar). Por
ello es importante replantear la conducta de enfermería en el aspecto psicosocial frente a los pacientes críticos asistidos en la unidad de terapia intensiva.
13
MARCO REFERENCIAL
El estudio se realizara en enfermeras profesionales de UTI del Hospital Regional
Antonio J. Scaravelli, Tunuyán-Mendoza. En esta Unidad se brindan cuidados a
pacientes críticos de diferentes edades, patologías, perteneciente a un hospital
de III nivel de atención, el cual brinda servicios de emergencia, consultorios
externos y hospitalización. UTI cuenta con una incidencia de en el 2008 de
371 pacientes, es decir aproximadamente 31 pacientes por mes. Contando con
una cama para pacientes que necesiten aislamiento. El horario de visitas es
todos los días de 12 a 13 hs. Y 19 a 20 hs en dicho lapso se da el informe
brindado por el médico a la familia. Cuenta con 20 enfermeras/os, más un
enfermero jefe. La distribución es dos pacientes por cada enfermera/o y, un
enfermera/o a cargo del paciente con ARM.
3- MARCO TEORICO
El cuidado psicosocial es una necesidad humana esencial, y el cuidar es la
esencia de enfermería y es un modo de lograr salud, bienestar y la conservación
de las culturas y de la civilización (Naves, 2002).
A pesar de los grandes cambios históricos, socioculturales, hoy en día aun
persiste el “Modelo Médico” que concibe la enfermedad como un estado
puramente fisiológico bajo este modelo, históricamente se han desplegado
grandes esfuerzos para tratar de descubrir la etiología de las enfermedades
desde diversas vertientes: bioquímica, fisiológica, citológico, microbiología,
genética. Sin embargo, se investigaba en función de un modelo simple “cocista”
o “fisicalista”; marginando los factores psicológicos y sociales (Flores, J., 1999)
La OMS se reúne en 1964, a analizar esta situación, siendo una de sus
principales conclusiones la necesidad de incluir las dimensiones física, social y
emocional en el concepto de Salud. Se redefine la Salud como: “el estado de
completo bienestar físico, mental y social” y no la mera ausencia de enfermedad
o trastorno como se consideraba anteriormente (Flores, J., 1999; Font, A., 2000;
Rodríguez, J., 1995).
14
El cuidado psicosociales, nos permiten abordar al ser humano desde el
punto de vista holístico, permite orientar las acciones enfermeras hacia el auto
cuidado de los pacientes y su familia, y describir, explicar y comprender el
comportamiento humano no solo en la enfermedad sino en aspectos como
calidad de vida, adaptación al entorno y el desarrollo de recursos para afrontar
las distintas situaciones y alcanzar el bienestar.
La proyección psicosocial en el cuidado enfermero, permite conocer al ser
humano desde la perspectiva de persona sana para poder comprender los
aspectos del enfermar, fomentando actitudes que facilitan las relaciones y el
crecimiento personal (Novel, 1991).
Objeto de estudio de las ciencias Psicosociales aplicadas al cuidado enfermero
La enfermería psicosocial, se apoya fundamentalmente en las tres
disciplinas que le dan nombre: Enfermería, Psicología y Sociología. A veces el
cuidado del
individuo, centra el interés en variables psicológicas como
sentimientos, emociones, actitudes, personalidad. Y otras veces se apoya en
variables socioculturales como cultura, sociedad, grupos, familia, influencia,
liderazgo, pero siempre desde una visión global de la persona en interacción con
el entorno y para dispensar unos cuidados en todas las situaciones en un mundo
en constante evolución. La enfermería requiere la aplicación del entendimiento,
conocimientos y habilidades específicas de la disciplina enfermera, así como
integrar conocimientos de otras ciencias como las Ciencias Humanas y las
Ciencias Sociales (Duran, 1994), y es en este apartado donde entra de lleno las
aplicaciones de la Enfermería Psicosocial.
Aportaciones de otras ciencias a las ciencias Psicosociales aplicadas al cuidado
enfermero/a
Son muchas las aportaciones de otras teorías a las C. Psicosociales
Aplicadas a Enfermería, pero son de marcada importancia las teorías más
amplias, como las dinámicas, o humanísticas, que parten de las experiencias del
ser humano para explicar los comportamientos y profundizan en aspectos más
individuales que generales, acentuando
la importancia de la subjetividad,
15
experiencias personales, creatividad, desarrollo personal. La intervención de la
enfermera desde la perspectiva psicosocial, es la actividad centrada en ayudar a
la persona, familia o grupo, a hacer frente a los cambios y a las crisis de una
manera adaptativa y a potenciar los recursos de la persona y utilizar las
experiencias vitales como elementos de crecimiento personal (E.U. de
Enfermería y Fisioterapia, 1996).
.
El cuidado desde el punto de vista Psicosocial en las diferentes modelo:
Los más representativos, para este trabajo de investigación del cuidado
psicosocial son:
♦ Peplou H. señala, que "el componente psicosocial tiene una importancia
equivalente a la de los cuidados físicos y los aspectos tecnológicos..." (Novel,
1995), se refiere al área de la psicología que se encarga del estudio de las
relaciones interpersonales que existen entre el ser humano y su medio (la
sociedad) y factores que intervienen.
Peplou basa su teoría de los cuidados psicosociales desde el psicoanálisis
en el cual, define la enfermería psicodinámica y describe las fases:
• Orientación: Durante la fase de orientación, el individuo tiene una
necesidad percibida y busca asistencia profesional. La enfermera ayuda al
paciente a reconocer y entender su problema
• Identificación: La enfermera facilita la exploración de los sentimientos
para ayudar al paciente a sobrellevar la enfermedad.
• Aprovechamiento: El paciente intenta sacar el mayor beneficio posible de
lo que se le ofrece a través de la relación.
• Resolución: Las antiguas metas se van dejando gradualmente de lado a
medida que se adoptan otras nuevas.
También describe varias funciones de la enfermería (concretamente seis):
- Función de persona recurso.
- Función desconocida.
- Función de liderazgo.
16
- Función de enseñante (combina todas las funciones)
- Función consejera.
- Función de sustituta/o
♦ Henderson Virginia: refiere que la enfermera asiste a los pacientes en las
actividades esenciales para mantener la salud, recuperarse de la
enfermedad, o alcanzar la muerte en paz.
Los cuidados enfermeros se centran en la ayuda a las personas enfermas o
sanas en la ejecución de las actividades relacionadas con la satisfacción de sus
necesidades, para alcanzar la independencia.
Se trata de desarrollar la dimensión psicosocio-cultural de cada una de las
14 necesidades fundamentales y que contribuyen, junto con la dimensión
biológica, a determinar la forma única que cada individuo tiene para satisfacer
sus necesidades.
-La
dimensión
psicológica
tendrá
en
cuenta
la
personalidad,
el
temperamento, la sensibilidad, las emociones, los sentimientos, los hábitos, las
costumbres, la voluntad, el interés, la iniciativa, la motivación, las experiencias,
el conocimiento, los recuerdos.
-La dimensión sociocultural: se tendrá en cuenta las costumbres y prácticas
sociales: espiritualidad, educación
.
♦ Orem Dorotea: Basa su teoría en el cuidado personal o auto cuidado. El
autocuidado es la práctica de actividades que el individuo realiza a favor de sí
mismo para mantener la vida, la salud, y el bienestar.
Explica el modo en que las enfermeras/os pueden atender a los individuos,
identificando
tres
tipos
de
sistemas:
- Sistemas de enfermería totalmente compensadores: La enfermera suple al
individuo.
- Sistemas de enfermería parcialmente compensadores: El personal de
enfermería
proporciona
auto
cuidado.
- Sistemas de enfermería de apoyo-educación: la enfermera actúa ayudando a
17
los individuos para que sean capaces de realizar las actividades de auto
cuidado, pero que no podrían hacer sin esta ayuda
Su agencia de cuidado dependerá de que la persona no sepa, no quiera, o
no pueda realizar su auto cuidado. El cuidado tenderá a cubrir las limitaciones y
reforzar las capacidades. Los requisitos para el auto cuidado son comunes a
todos los individuos.
- María Teresa Llunch Canut propone la siguiente definición:”La enfermería
psicosocial y de salud mental es una parte de la enfermería que estudia los
aspectos psicológicos y sociales de los cuidados…en situaciones de salud y
enfermedad, en los diferentes niveles de intervención (promoción, prevención,
tratamiento,
rehabilitación),
en
los
diversos
contextos
(hospitalarios
y
comunitarios), atendiendo a múltiples receptores de cuidados (persona, familia,
grupos y comunidades.
Los cuidados psicosociales en pacientes críticos en UTI, se vieron
afectadas por el tecnicismo y dando mayor importancia a lo biológico-funcional,
donde el individuo es asistido en forma fragmentada.
Donde el cuidado debería, realizarse dentro del marco de la relación
terapéutica o relación de ayuda, en una atención holística. El holismo es un
concepto filosófico que entiende a la persona como un todo, única, dinámica y
cambiante que según tiene cuatro conceptos generales:
1.
Las dimensiones humanas (físicas, emocionales, intelectuales,
socioculturales y espirituales) y su interrelación.
2.
El
auto
responsabilidad,
que
incluye
dos
componentes:
la
autoconciencia y el lucus de control.
3.
Las conductas que desarrollan las personas para afrontar el estrés
(adaptativa /no adaptativa) basándose en la premisa de que el estrés
afecta a todas las áreas de funcionamiento humano y a la propia
capacidad para adaptarse a las circunstancias cambiantes.
4.
El entorno y sus influencias sobre la persona.
18
Otro elemento importante que debe caracterizar el cuidado psicosocial y de
salud mental son los aspectos socioculturales (y espirituales) de los cuidados en
UTI (Baldacchino y Draper, 2001)
La cultura es un concepto abstracto compuesto por los valores, las
creencias, las funciones y las normas de un grupo y tiene una influencia en las
creencias y en las prácticas de las personas en relación con la salud. Cuando
hay que cuidar a pacientes de diferentes ambientes culturales, el personal de
enfermería debe tener en cuenta su concepto de salud y enfermedad, sus
principios, sus valores y sus creencias (CIE, 1996d).
Según diversos autores, la valoración de los aspectos culturales tiene que
centrarse en seis áreas (Gorman et al., 2002. Kelly, 1998, Morrison 1999, Taylor
20009 que se describen en la siguiente tabla:
Áreas a considerar en la valoración de los aspectos socio-culturales
1. comunicación: considerando que la comunicación verbal y no verbal de la comunicación
tiene un significado cultural.
2. Control medioambiental: centrado en la capacidad de la persona para percibir y
controlar el entorno, ámbito donde los valores y creencias personales tienen una gran
influencia.
3. Espacio y territorio: teniendo en cuenta que la distancia que una persona mantiene
entre si misma y los demás está mediada por su propia cultura y que todas las personas tienen
la necesidad de tener un espacio para si mismos. El territorio refuerza la sensación de
identidad, seguridad, autonomía y control sobre el medio ambiente.
4. Tiempo: tomado en consideración que las culturas miran hacia el pasado, el presente o
el futuro.
5. Orientación social: incluye el significado que para la persona tenga la unidad familiar, el
trabajo, los roles sexuales, los amigos y la religión.
6. Factores biológicos: entendiendo como las diferencias físicas que existen entre distintos
grupos culturales
19
Áreas a considerar en la valoración de las emociones
Psicológico, emoción Oatley (1992), define como una experiencia afectiva
en cierta medida agradable o desagradable, que compromete tres sistemas de
respuesta: cognitivo-subjetivo, conductual-expresivo y fisiológico-adaptativo.
Según Reeve (1994), la emoción tiene tres funciones principales:
a. Funciones adaptativas
b. Funciones sociales
c. Funciones motivacionales
a- Funciones adaptativas: una de las funciones más importantes de la
emoción sea la de preparar al organismo para que ejecute eficazmente la
conducta exigida por las condiciones ambientales, movilizando la energía
necesaria para ello, así como dirigiendo la conducta (acercando o alejando)
hacia un objetivo determinado. Plutchik (1980) destaca ocho funciones
principales de las emociones y aboga por establecer un lenguaje funcional que
identifique cada una de dichas reacciones con la función adaptativa que le
corresponde.
La correspondencia entre la emoción y su función se refleja en el siguiente
cuadro:
Tabla 1: Funciones de las emociones (tomado de Plutchik, 1980)
Lenguaje subjetivo
Lenguaje funcional
Miedo
Protección
Ira
Destrucción
Alegría
Reproducción
Tristeza
Reintegración
Confianza
Afiliación
20
Asco
Rechazo
Anticipación
Exploración
Sorpresa
Exploración
b- Funciones sociales: es facilitar la aparición de las conductas apropiadas,
la expresión de las emociones permite a los demás predecir el comportamiento
asociado con las mismas, lo cual tiene un indudable valor en los procesos de
relación interpersonal. Izard (1989) destaca varias funciones sociales de las
emociones, como son las de facilitar la interacción social, controlar la conducta
de los demás, permitir la comunicación de los estados afectivos, o promover la
conducta pro social. Emociones como la felicidad favorecen los vínculos sociales
y relaciones interpersonales, mientras que la ira pueden generar repuestas de
evitación o de confrontación.
c- Funciones motivacionales: La relación entre emoción y motivación es
íntima, ya que se trata de una experiencia presente en cualquier tipo de
Emociones básicas, son reacciones afectivas innatas, distintas entre ellas,
presentes en todos los seres humanos y que se expresan de forma
característica (Tomkins, 1962, 1963; Ekman, 1984; Izard, 1977).
Según este mismo autor, las emociones que cumplirían estos requisitos
son: placer, interés, sorpresa, tristeza, ira, asco, miedo y desprecio. Considera
como una misma emoción culpa y vergüenza, dado que no pueden distinguirse
entre sí por su expresión facial.
Social: familia del paciente critico es la persona que habita en la misma
casa del paciente y que tiene una relación de consanguinidad o marital con el
paciente (padre, madre, hijo(a), esposo(a)).
Áreas a considerar en la valoración de la familia del paciente crítico internado en
UTI
La familia del paciente crítico es la unidad social básica y puede ser un
recurso importante para minimizar los problemas de salud acarreados por el
miembro de la familia enfermo; cuando el paciente sufre una enfermedad grave
21
necesita a su familia más que nunca. La familia constituye un soporte social
básico, que ayuda a disminuir los efectos del estrés y a mejorar la salud mental
del paciente
Sentimientos que experimentan los familiares del paciente internado en
UTI: Según Fink (1967): Los pacientes, familiares e inclusive las enfermeras de
cuidados intensivos experimentan una crisis en la que se puede diferenciar
cuatro fases:
1. Choque emocional: en la que el sujeto siente una amenaza hacia el o
algún miembro de su familia, ve a la realidad hostil, abrumadora,
experimentando en respuesta a ello ansiedad, desesperanza, miedo y
obnubilación en el pensamiento.
2. Retirada defensiva: el sujeto procura conservar el equilibrio emocional,
trata de evitar la realidad experimentando negación, represión,
indiferencia o euforia. Se manifiesta enojado y resistente al cambio
procurando organizar en forma defensiva sus ideas.
3. Aceptación: El sujeto se enfrenta a la realidad y se siente deprimido.
Experimenta apatía, agitación, amargura, aflicción, intensa ansiedad o
ideas suicidas, si el factor que produce estrés es demasiado abrumador.
Su pensamiento se desorganiza debido a la alteración de la percepción
de la realidad.
4. Adaptación y cambio: Siente una sensación de auto valía, experimenta un
aumento gradual de satisfacción.
Esta familia es exclusiva, única, implica una permanente entrega entre
todos sus miembros sin perder la propia identidad. Entendemos de esta manera
que lo que afecta a un miembro afecta directa o indirectamente a toda la familia;
por ello entonces que hablamos de sistema familiar, de una comunidad que es
organizada, ordenada y jerárquica y muchas veces relacionada con su entorno.
La familia es una institución que influye con valores y pautas de conducta
que son presentados especialmente por los padres, los cuales van conformando
un modelo de vida para sus hijos enseñando normas, costumbres, valores que
contribuyan en la madurez y autonomía de sus hijos. Influyen de sobremanera
22
en este espacio la religión, las buenas costumbres y la moral en cada uno de los
integrantes. La importancia de valores morales como la verdad, el respeto, la
disciplina, la autonomía, etc. hace que los hijos puedan enfrentar el mundo que
les rodea de manera madura y protagónica.
Área, considerar. ENTORNO del paciente crítico internado en UTI
Centrándonos en los pacientes críticos de UTI, actualmente parece,
ampliamente reconocido el hecho de que el ingreso en un hospital y en especial
a UTI, puede producir cierto grado de estrés o ansiedad en los mismos1, 2 y
presentar diversas alteraciones psicológicas como consecuencia de la
adaptación a la nueva situación, en la cual los pacientes se encuentran en un
ambiente extraño o desconocido, que les priva de sus interacciones y
sensaciones habituales, mientras les asaltan constantemente estímulos
sensoriales extraños1,2,3,4,. Por este motivo, se considera que el ambiente propio
de la UTI afecta psicológicamente a los pacientes de un modo negativo5.
Además, tienen que abandonar, al menos temporalmente, los roles que
previamente desempeñaban (familia, trabajo, etc.) y adoptar un rol pasivo y
dependiente hacia el equipo de salud del hospital, máquinas y equipamiento que
les rodean. Como consecuencia, puede ser difícil lograr y mantener la identidad
y la integración social de estas personas que no se encuentran en un ambiente
familiar, y que, a menudo, escuchan conversaciones sobre ellos pero que no les
incluyen6
Por otro lado, pese a que cabría esperar que, superado el período crítico, el
traslado de la UTI a una sala de cuidados generales fuera considerado como un
paso positivo en el proceso de recuperación de los pacientes, también en este
caso pueden aparecer temores producidos por la alteración de las rutinas y/o los
procedimientos de monitorización7, que pueden afectar su estado emocional.
Del mismo modo, las reacciones psicológicas adversas experimentadas por
los pacientes en estas Unidades pueden continuar causando distrés muchos
meses después del alta hospitalaria8, llegando a constituir un trastorno por
estrés postraumático (PTSD).
23
El cuidado biopsicosocial9, es relevante para la detección, evaluación y
tratamiento de este tipo de problemas manifestados por los pacientes, ya que se
considera necesario un abordaje integral de los mismos que incluye tanto la
atención de las necesidades físicas, como de las psicológicas, para el cuidado
integral por parte de un equipo multidisciplinario, formado por profesionales de
distintas áreas de la Salud.
La atención continua que debe prestar enfermeras y enfermeros de UTI a
las alteraciones orgánicas, no debe olvidar los factores de tensión psíquica que
tiene que enfrentar el paciente y su familia.
Los conflictos afectivos y emocionales que éstos deben enfrentar no sólo
afectan a la salud psíquica sino que además condicionan la recuperación física
del paciente y su entorno.
La prevención o reducción de la tensión psíquica consiste en determinar
cómo perciben el paciente y su familia la situación desencadenante. Dicha
percepción está condicionada por la personalidad de cada individuo, la salud
psicológica en ese momento, la comprensión de la situación que se está
viviendo, las expectativas, la tolerancia frente a la incertidumbre y la forma de
enfrentar las situaciones. La percepción inicial suele afectarse profundamente
por la experiencia previa de situaciones similares, sean negativas o positivas y
por el grado de familiaridad con el ambiente de UTI.
Definición conceptual de la variable de estudio:
María Teresa Lluch Canut propone la siguiente definición:”La enfermería
psicosocial y de salud mental es una parte de la enfermería que estudia los
aspectos psicológicos y sociales de los cuidados…en situaciones de salud y
enfermedad, en los diferentes niveles de intervención (promoción, prevención,
tratamiento, rehabilitación), en los diversos contextos (hospitalarios y
comunitarios), atendiendo a múltiples receptores de cuidados (persona, familia,
grupos y comunidades.
24
4 - FORMULACIÓN DE LOS OBJETIVOS
♦ Objetivo general
Determinar mediante un estudio
psicosociales del
descriptivo, transversal el cuidado
paciente crítico, que brindan los profesionales de
enfermería en UTI del hospital Regional Antonio J Scaravelli, Tunuyán,
Mendoza 2010.
♦ Objetivos específicos:
Identificar
mediante encuesta, los cuidados
que brinda enfermería
profesional en cada una de las diferentes manifestaciones emocionales
del paciente crítico, favoreciendo el contacto.
Identificar
el cuidado que brinda enfermería teniendo en cuenta el
contexto socio cultural, entorno del paciente de cuidado crítico y entorno
hospitalario.
Identificar el cuidado que brinda enfermería en favorecer la interrelación
paciente/ familia al que pertenece el paciente crítico,
utilizando la
comunicación adecuada (verbal, no verbal).
25
CAPITULO II
DISEÑO METODOLOGICO
26
1- SELECCIÓN DEL TIPO DE ESTUDIO
El presente estudio es de tipo cuantitativo, descriptivo
de corte transversal;
permitirá presentar la información acerca de los cuidados psicosociales en el
paciente crítico, que brinda enfermería profesional de Unidad de Terapia
Intensiva del Hospital Antonio J. Scaravelli, en un determinado momento
haciendo un corte en el tiempo de Enero a Junio de 2010.
2- OPERACIONALIZACION DE VARIABLES
El cuidado psicosocial del paciente critico, que brindan los profesionales de
enfermería, son los cuidados integrales, a las manifestación emocional del
paciente critico de UTI y a las característica individual vivencial en lo
sociocultural y en permanente interrelación con el equipo de salud, entorno y
familia, conocedor de información que se expresa y obtiene respuesta a su
inquietud y así disminuir su ansiedad, angustia personal y familiar.
Cuidado Psicosocial: es el cuidado de apoyo o ayuda en cualquier etapa de
salud del individuo a las manifestaciones frente a situaciones inesperadas de
salud.
Las variables de estudio serán: lo emocional y sociocultural
Emocional:
•
Contacto corporal: es importante mantener el contacto entre enfermero/
paciente, de esta manera le estamos brindando la estimulación que
requiere y la oportunidad de conocer y percibir al entorno dentro de un
clima de afecto , seguridad y empátia
• Comunicación (dialogo) verbal – no verbal, considerando que la
comunicación verbal y no verbal tiene un significado cultural e importante
en las diferentes manifestaciones emocionales.
• Entorno: Se incluirán en los cuidados de enfermería: el ambiente
individuo
enfermo,
como
normas
de
visita,
equipo
de
del
salud,
procedimientos técnicos, aislamiento, sentimiento de inseguridad del
individuo, familia.
27
Sociocultural:
• Lenguaje: caracteres que se transmiten en forma verbal y no verbal
• Costumbres religiosas: propios de cada religión que practica el individuo.
• Valores transmitidos: son aquellos propios de cada individuo y de su
grupo familiar, conformando su historia de vida.
ESQUEMA DE OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES.
VARIABLE TEORICA
VARIABLE EMPIRICA
INDICADORES
ENTORNO
COMUNICACIÓN VERBAL
CUIDADO EMOCIONAL
COMUNICACIÓN NO VERBAL
CONTACTO CORPORAL
CUIDADO
INTERRELACIÓN CON FLIA
PSICOSOCIAL
LENGUAJE
CUIDADO SOCIOCULTURAL
VALORES
COSTUMBRES RELIGIOSAS
3-UNIVERSO Y MUESTRA
El universo estará constituido por 20 enfermeras /os que trabajan en UTI.
4- FUENTES, TÉCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Fuente de información:
Serán
primarias directamente las enfermeras responsables del cuidado del
paciente internado en Unidad de Terapia Intensiva.
Técnica e instrumento:
Como técnica se empleara una encuesta en su variable de cuestionario
autoadministrado.
28
El instrumento: es un cuestionario en el que se enuncia los propósitos del
proyecto. La misma será
personalizada y
resguardada por el secreto
estadístico. En ella se detallarán los datos personales de las enfermeras
entrevistadas como: edad, antigüedad, horario y otros pertinentes para la
encuesta.
Este cuestionario consta de 26 preguntas, de las cuales dos son abiertas que
corresponden conocimiento sobre: cuidado emocional, cuidado social;
Las preguntas cerradas, están referidas a aspectos específicos de cada uno de
los cuidados.A fines de demostrar si el instrumento de recolección de datos cumple con las
premisas de confiabilidad y validez, se realizo, prueba piloto del instrumento
aplicado a cinco enfermeros profesionales operativos de cuidados críticos del
Hospital Antonio J Scaravelli, Tunuyán- Mendoza. Los mismos fueron elegidos al
azar en otros servicio donde se también se brindan cuidados a pacientes
críticos, los cuales no serán incluidos en la muestra del universo de estudio.
La prueba permitió realizar modificaciones en la estructura e interpretación.
Se aplicaran en el año 2010
Plan de recolección de datos:
El cuestionario autoadministrado será entregado a cada enfermero de modo
personal y directo, y se asegurara que el mismo sea anónimo.
El Cuestionario se encuentra separado en tres dimensiones: la primera
dimensión donde deberán completar sobre datos personal de cada enfermero, la
segunda es referente a la variable emocional y la tercera a la variable sociocultural.
La recolección de datos se realizará de forma directa previa autorización del
director del Hospital y Supervisoras del Servicio de Enfermería, se peticionará a
través de una nota escrita y entrevista personal con las autoridades.
Los datos serán recolectados en turnos mañana 12hs a 13hs
29
5- PLAN DE PROCESAMIENTO DE DATOS.
Para efectuar el procesamiento de los datos se procederá de la siguiente
manera.
a. Se ordenaran los cuestionarios recolectados.
b. Se realizara una separación de datos de acuerdo a las tres
dimensiones del cuestionario autoadministrado: datos generales,
cuidados emocionales y cuidados Socioculturales que responderán si
siempre
brinda cuidados psicosociales o
a veces. De este modo
realizar las tablas correspondientes separando las dos variables
analizadas: emocional y socio-cultural
Categorización de los datos:
Sexo
Femenino.
Masculino.
Edades
20 a 25 Años
26 a 30 Años.
31 a 35Años.
36 a 40Años.
41 a 45 Años
Más de 46 Años
Menor de 1 año
Tempo de trabajo
en UTI
1 -5 años
mayor a 5 años
1
Pacientes a cargo
en UTI
2
3
Más de 3
30
Turnos fijos de 7hs
Turnos fijos de 10 hs
Horario de trabajo
Turnos fijos de 12hs
Turnos rotativos
Trabajaremos con formularios individuales, es decir uno para cada caso. La
clasificación será de forma manual.
Las respuestas de las preguntas abiertas se categorizaran por similitud de las
respuestas.
La dimensión emocional y sociocultural, cuenta con un total de 8 preguntas,
contienen sub-preguntas, las cuales hacen referencial al cuidado psicosocial
que brinda enfermería.
Las respuestas serán clasificadas de acuerdo a una escala numérica
comprendida entre 0 a 2 Los resultados obtenidos serán sumados y será
categorizada de la siguiente manera el puntaje:
•
Siempre brinda cuidado psicosocial, 30 puntos
•
A veces brinda cuidado psicosociales, 16 o menos de puntos.
1. Se confeccionara la Tabla matriz de datos.(ver anexo 4)
2. Se realizarán los cálculos estadísticos.
3. Con los datos obtenidos de las tablas se realizarán los gráficos
correspondientes a cada una de ellas.
7-PLAN DE PRESENTACIÓN DE DATOS:
Para efectuar el procesamiento de datos, se procederá de la siguiente manera:
Una vez que los datos son clasificados se procederá a su presentación en
tablas y forma de gráficos de sectores.
31
Los resultados serán presentados en tablas de simple entrada y en gráficos de
columnas, teniendo en cuenta el tipo de variable.
32
TABLA N ° 1
PERSONAL DE ENFERMERÍA DE LA UTI, SEGÚN SEXO, DEL HOSPITAL
REGIONAL ANTONIO J SCARAVELLI 2010.
Sexo
Frecuencia
Porcentaje
20
100
Femenino
Masculino
Total
Fuente: Encuestas
GRAFICO: PERSONAL DE ENFERMERÍA DE LA UTI, SEGÚN GENERO, DEL
HOSPITAL REGIONAL ANTONIO J SCARAVELLI 2010.
100
90
80
70
60
Frecuencia
50
Porcentaje
40
30
20
10
0
Feminino
Masculino
Total
Fuente: Encuestas
33
TABLA N ° 2
PERSONAL DE ENFERMERÍA DE LA UTI, SEGÚN EDAD, DEL HOSPITAL
REGIONAL ANTONIO J SCARAVELLI 2010.
Edad
F
%
20
100
20 a 25
26 a 30
31 a 35
36 a 40
41 a 45
+ 46
Total
Fuente: Encuestas
GRAFICO: PERSONAL DE ENFERMERÍA DE LA UTI, SEGÚN EDAD, DEL
HOSPITAL REGIONAL ANTONIO J SCARAVELLI 2010.
100
90
80
70
60
Frecuencia
50
Porcentaje
40
30
20
10
0
20 a 26 a 31 a 36 a 41 a Más total
25
30
35
40
45 de 46
Fuente: Encuesta
34
Tabla N ° 3
PERSONAL DE ENFERMERÍA DE LA UTI, SEGÚN ANTIGUEDAD, DEL
HOSPITAL REGIONAL ANTONIO J SCARAVELLI 2010.
Año
F
%
20
100
< de 1
1a5
> de 5
Total
Fuente: Encuestas
GRAFICO: PERSONAL DE ENFERMERÍA DE LA UTI, SEGÚN
ANTIGUEDAD, DEL HOSPITAL REGIONAL ANTONIO J SCARAVELLI
2010.
100
90
80
70
60
Frecuencia
50
Porcentaje
40
30
20
10
0
Menos 1
1a5
Más de 5
total
Fuente: Encuestas
35
Tabla N ° 4
PERSONAL DE ENFERMERÍA DE LA UTI, SEGÚN PACIENTES A CARGO,
DEL HOSPITAL REGIONAL ANTONIO J SCARAVELLI 2010.
Pacientes a cargo
F
%
20
100
1
2
3
Más de 3
Total
Fuente: Encuestas
GRAFICO: PERSONAL DE ENFERMERÍA DE LA UTI, SEGÚN
PACIENTES
A CARGO, DEL HOSPITAL REGIONAL ANTONIO J SCARAVELLI 2010.
100
90
80
70
60
Frecuencia
50
Porcentaje
40
30
20
10
0
1
2
3
Más de
3
total
Fuente: Encuestas
36
TABLA: N ° 5
PERSONAL DE ENFERMERÍA DE LA UTI, SEGÚN HORAS DE
TRABAJO, EN EL HOSPITAL REGIONAL ANTONIO J SCARAVELLI 2010.
Turnos /horas de trabajo
F
%
20
100
7hs
10hs
12hs
Total
Fuente: Encuestas
GRAFICO: PERSONAL DE ENFERMERÍA DE UTI, SEGÚN HORAS DE
TRABAJO, EN EL HOSPITAL REGIONAL ANTONIO J SCARAVELLI 2010.
100
90
80
70
60
Frecuencia
50
Porcentaje
40
30
20
10
0
7
10
12
total
Fuente: Encuestas
37
En cuanto a la presentación de datos de la variable y respectivos indicadores,
será presentado en tablas que indicarán la frecuencia y el porcentaje de cuidado
emocional y sociocultural, que brindan los enfermeros, quedará reflejada de la
siguiente manera:
TABLA 6
CUIDADO EMOCIONAL QUE BRINDA ENFERMERIA DE UTI, SEGÚN LA
COMUNICACIÓN VERBAL.
Comunicación verbal
Frecuencia
Porcentaje
Siempre
A veces
TOTAL
Fuente: Encuesta
TABLA 7
CUIDADO EMOCIONAL QUE BRINDA ENFERMERIA DE UTI, TENIENDO EN
CUENTA LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
Comunicación no verbal
Frecuencia
Porcentaje
Siempre
A veces
TOTAL
Fuente: Encuesta
38
TABLA N ° 8
CUIDADO EMOCIONAL QUE BRINDA ENFERMERIA DE UTI,
FAVORECIENDO EL CONTACTO CORPORAL
Contacto corporal
Frecuencia
Porcentaje
Siempre
A veces
TOTAL
Fuente: Encuesta
TABLA N ° 9
CUIDADO EMOCIONAL QUE BRINDA ENFERMERIA DE UTI,
INTERRELACION CON LA FAMILIA.
Interrelación Familia
Frecuencia
Porcentaje
Siempre
A veces
TOTAL
Fuente: Encuesta
TABLA N ° 10
CUIDADO EMOCIONAL QUE BRINDA ENFERMERIA DE UTI, TENIENDO EN
CUENTA EL ENTORNO DEL PACIENTE
Entorno
Frecuencia
Porcentaje
Siempre
A veces
TOTAL
Fuente: Encuesta
39
TABLA N ° 11
CUIDADO SOCIOCULTURAL QUE BRINDA ENFERMERIA TENIENDO EN
CUENTA EL LENGUAJE DEL PACIENTE
Lenguaje del paciente
Frecuencia
Porcentaje
Siempre
A veces
TOTAL
Fuente: Encuesta
TABLA N ° 12
CUIDADO SOCIOCULTURAL QUE BRINDA ENFERMERIA TENIENDO EN LA
CULTURA DEL PACIENTE
COSTUMBRES DEL PACIENTE
Frecuencia
Porcentaje
Siempre
A veces
TOTAL
Fuente: Encuesta
TABLA N ° 13
CUIDADO SOCIOCULTURAL QUE BRINDA ENFERMERIA TENIENDO LOS
VALORES DEL PACIENTE
VALORES DEL PACIENTE
Frecuencia
Porcentaje
Siempre
A veces
TOTAL
Fuente: Encuesta
40
8-CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Y PRESUPUESTO
GRAFICA DE GANTT: PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES
ACCI0NES
ACTIVIDADES
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Y
TAREAS
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Asesoramiento al
X X X
Recurso Humano
X X X
Recolección de
X X X
datos
X X X
Procesamiento de
X X X X
datos
X X X X
Operacionalización
X X X
de datos
X X X
Análisis de datos
X X X X
X X X X
Informe final
X X X X
X X X X
Publicación del
X X X
proyecto
X X X
Fuente. Referencia de tiempo programado
X
X
41
PRESUPUESTO
RUBRO
ACTIVIDAD
RECURSO
NECESARIO
Humanos
Materiales
Recurso
1 encuestadores
Formularios
humano
1 asesores
PRECIO
PRECIO
PRECIO
UNITARIO
TOTAL
PARCIAL
200 pesos
200pesos
200 pesos
200pesos
400
Recurso
Útiles
material
Impresión
de 0.15
formularios
Centavos.
Librería:
100 pesos
20peso
21
pesos
100 pesos
resma de papel,
Cuadernos
40pesos
pesos 30pesos
hojas (dos),
Bolígrafos: tres 5
lápices y tres
c/u
lapiceras,
Material
100pesos bibliográfico de
apoyo
200
pesos
(dos)
(biblioteca)
Computadora
(Impresión)
150 pesos 150
PESOS
541
TOTAL
941
42
CITAS BIBLIOGRAFICAS
1. AGUILAR SACAVILCA María del Pilar. Maria Del Rosario Jara Castro. Y
otros. “Eficacia de un Modelo de Intervención de Enfermería sustentado
en la Teoría de Crisis para aliviar la ansiedad en la Familia de la
paciente que va a ser mastectomizada”. U.N.M.S.M. Lima-Perú. (1996)
2. BAQUERO BEGOÑA Carbelo. “El tacto: una forma de comunicación con
el paciente y su familia”.Rev Rol Volumen 10 - Número 1 p29. 2000
3. BOEREMA F” Haptonomía es la ciencia del tacto “. Rev Rol de
Enfermería; 206: 34. 1995
4. CEVALLOS VILCHEZ Lily, Sonia Martínez Cornejo, Fecilita Lucana
Orve.”Percepción de los familiares de Pacientes con TEC acerca de la
intervención de la enfermera en la Crisis Situacionales el Instituto
Nacional de Ciencias Neurológicas santo Toribio de Mogrovejo”.
U.N.M.S.M. Lima-Perú. (1993)
5. DE ALBÍSTUR, Maria Cristina. “La familia del Paciente Internado en la
UCI”. Rev. Med. Vol 16, Nº 13. Uruguay. (2000)
6. DE CANALES, Francisca H.. “Metodología de la investigación”. 2da
edición. Edit Paltex. 2000
7. FLOREZ FLOREZ, Magda. “Comodidad del paciente Hospitalizado en
un servicio de Cirugía”cuando se provee medidas de comodidad que
involucran a la familia”. 1999
8. GARCÍA, ARAGÓN; Muntané, Ricoma; Rubio, Lourdes.“Intervención de
la Enfermera en la Persona en Coma y su Familia”. Revista ROL Enf; 23
(10). 2000
9. GARCÍA FERNÁNDEZ, Alfonso Miguel. “Aproximación al Sufrimiento, la
Muerte y el Duelo en Pacientes y Familias en Situaciones de Urgencias
y Cuidados Críticos” (2000)
10. GAUNTLETT, Patricia “Tratado de Enfermería”. Mosby 1ra edición Edit
Madrid-España. 1995.
43
11. JOVELL AJ . “El silencio de los pacientes”. Rev ROL Enfermería; 27 (78): 507-510. 1999.
12. LORETO, Efraín. “Hacia una medicina más humanizada” . 1ra edición.
Edit Interamericana-Mc-Graw-Hill 2000
13. MOSBY Diccionario. “Medicina, enfermería y Ciencias de la Salud”. 6ta
Edición. Edit. Harcourt España. (2000).
14. PARADA B. María Isabel. “El Servicio de Apoyo Psico-Social en UCI. Un
tema de bioética aplicada en la búsqueda de una mejor atención al
paciente
Crítico”.
Hospital
de
Clínicas
Caracas.
http://www.bioetica.org.ventrículo/center9htm 2000.
15. PÉREZ GÓMEZ, José. “Cuidados Intensivos en el Adulto” 4ta Edición.
Edit. Interamericana-Mc-Graw-Hill. Universidad Autónoma de Madrid.
1993
16. QUIROZ
VÁSQUEZ
Fabiola.
“Efectividad
del
acercamiento
de
enfermería en el alivio de la crisis situacional de la familia del paciente
con infarto agudo al miocardio frente a la enfermedad y hospitalización”.
UNMSM. Lima-Perú. 1980
17. VELASCO BUENO, José Manuel.. “Detección de Necesidades de los
Familiares de Pacientes Ingresados en Unidad de Cuidados Intensivos”.
[email protected]. 2000
44
BIBILIOGRAFIA
ABARZÚA, A. M.; Ponce, A.; Cartagena, S.; Valdés, R.; Busto, M. 1998.
“Diseño, aplicación y evaluación de un programa de intervención sicológica para
disminuir los niveles de depresión y mejorar los estilos de afrontamiento al
estrés en sujetos VIH (+) de la Fundación Arriarán”. Tesis para optar al Grado de
Licenciado en Psicología. Universidad Central, Santiago de Chile.
ALBORNOZ, B.; Peña, J.; Varela, F.; Garrido, V. 1999“Aspectos psicológicos en
mujeres con Cáncer Cérvico Uterino tratadas con y sin Histerectomía:
Comparación e Intervención Cognitivo Conductual”. Tesis para optar al Grado
de Licenciado en Psicología. Universidad Central, Santiago de
Chile. American Cancer Society Working Conference.
ARRIAGA Piñeiro, E. y colaboradores, “La participación en la gestión como
elemento de satisfacción de los profesionales: un análisis de la experiencia
andaluza”. Enfermería Global, nº 3, noviembre 2003.
BALDACCHINO D, Draper P. Spiritual coping strategies: a review of the nursing
research literature. J Adv Nurs 2001; 33(6):833–41.
BANDURA, A. 1977. Autoeficacia: Hacia una teoría unificante del cambio
conductual. “Psichological Review”.
BAÑEZ (ed) “Psicología de la Salud y Estilos de vida”. Valencia, Promolibro.
BARRETO, M. P., Molero, M. y Pérez M. A. 2000. Evaluación e intervención
psicológica en familias de enfermos oncológicos. Capitulo VII. En Gil, F. “Manual
de Psicooncología”. Nova Sidonia Oncología.
45
BESABÉ, N., Paez, D. y Valdoseda, M. 1993. Memoria afectiva, salud, formas
de afrontamiento y soporte social. En Paez, D. “Salud, expresión y represión
social de las emociones.Valencia, Promolibro
COSTA, M., López, E. 1986. “Salud Comunitaria”. Editorial Martínez Roca,
Biblioteca de Psicología, Psiquiatría y Salud, Serie Salud 2000.Masson, S.A.
Madrid, España.
LATORRE Postigo, M. 1981. Estrés: Significado, Impacto y Recursos. En
Latorre, J. y Beneit, J. (Eds.) “Psicología de la Salud. Aportaciones para los
profesionales de la Salud”. Editorial Albacete.
LAZARUS, R. S, Folkman, S. 1986. “Estrés y procesos cognitivos”. Editorial
Martínez Roca, S.A. Barcelona, España.
MURILLO, E. 1996. La calidad de vida en el enfermo neoplásico. Capítulo 6. En
González Barón, M. “Tratado de Medicina Paliativa y Tratamiento de Soporte en
el Enfermo con Cáncer”. Editorial Médica Panamericana, Madrid.
ROBLEDO, M., 1981.Familia y Enfermedad. Capitulo 11. En Latorre, J. Y Benet,
P., “Psicología de la Salud. Aportaciones para los profesionales de la salud”.
Editorial Albacete.
RODRIGUEZ, J. 1995. “Psicología social y de la salud”. Editorial Síntesis S.A.
Romero, R., Ibañez, E., Monsalve, V. 2000 La Terapia Psicológica Adyuvante en
enfermas con cáncer de mama: un estudio preliminar. Capitulo II. En Gil, F.
“Manual de Psicooncología”. Nova Sidonia Oncología.
46
ROMERO, R., Ibañez, E., Monsalve, V. 2000 La Terapia Psicológica Adyuvante
en enfermas con cáncer de mama: un estudio preliminar. Capitulo II. En Gil, F.
“Manual de Psicooncología
QUIRÓS, M. y Tala, K., Mena, L., Campos, M., Campusano, E. 1999. “La
comunicación y la cortesía en la relación entre el paciente y el profesional de la
salud: indicadores de satisfacción usuaria”. Universidad Central, Santiago de
Chile.
47
ANEXO
48
ANEXO N ° 1
Consentimiento informado a la Institución.
Año 2010, Tunuyán, Mendoza
Al Señor Director
Del Hospital Regional Antonio J. Scaravelli
Dr. PERONE Gustavo /FERRO Guillermo
S----------------------------/--------------------------D
La que suscribe Prado Calustro Elsa DNI N ° 9218897 6, alumna del 5°
año de la Escuela de Enfermería, Facultad de Ciencias Médicas de la
Universidad Nacional de Córdoba que cursa la materia de “Taller de Trabajo
Final”, se dirige a Usted, y por su intermedio a quien corresponda, con la
finalidad de solicitar autorización para realizar un Estudio de Investigación
referido a “Cuidado Psicosocial en el paciente critico de UTI”, el cual se realizara
en la institución hospitalaria.
A la espera de una respuesta favorable a esta solicitud, hacen propicia la
oportunidad para expresarle a Usted sus conceptos de atenta consideración.
Prado Elsa
49
ANEXO N ° 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
ESCUELA DE ENFERMERIA
CATEDRA TALLER DE TRABAJO FINAL
Soy alumna de Escuela de Enfermería de Universidad de Córdoba, cursando
materia de taller de trabajo final, en la cual estoy realizando una investigación acerca
del cuidado PSICOSOCIAL DEL PACIENTE CRÍTICO. Este cuestionario es
personalizado y será resguardado por el secreto estadístico. Gracias por su
colaboración.
Nº de orden: _____________
A.- DATOS GENERALES
Marque con una X en el casillero correspondiente según su sexo, edad, tiempo de
trabajo en UTI, paciente a cargo y horario de trabajo.
SEXO.
M
EDAD: 20 a 25.
F
2 5 a 30.
30 a 35.
TIEMPO DE TRABAJO EN UTI:
< de 1 año
PACIENTES A CARGO EN UTI. 1 paciente
HORARIO DE TRABAJO. Turnos fijos de 7hs
Fijos de 12hs
35 a 40.
40 a45.
1 a 5 años
2 pacientes
> de 45
> de 5 años
3 Pacientes
Turnos fijos de 10hs
Turnos rotativos
CUIDADO PSICOSOCIAL
50
Este cuestionario consta de dos partes preguntas (1) y (7), usted deberá responder
de acuerdo a las acciones /cuidados que brinda al paciente crítico.
En las preguntas restantes, deberá marcar con una X, en el casillero correspondiente
que usted selecciones según el cuidado psicosocial que realiza:
1- ¿.Que cuidados realiza durante la manifestación emocional del paciente critico.
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
2- Con relación al contacto corporal (terapéutico y no terapéutico del paciente
crítico, por favor podría decirme, sí:
(Responda)
2.1- ¿Respetan su integridad física? Siempre □
A veces □
2.2 -¿Resguardan su intimidad? Siempre
A veces □
□
2.3 -¿Toman la mano del paciente cuando los observan tristes o afligidos.
Siempre □
A veces □
3-Con relación a la Comunicación verbal del paciente crítico, responda:
3.1-¿Enfermería conversan con los pacientes?
Siempre □
A veces □
.
3.2-¿Enfermería Ud. orienta al paciente sobre el cuidado que se le realizara?
Siempre □
A veces □
51
3.3- ¿Enfermería tienen en cuenta el estado emocional para realizar el cuidado?
Siempre □
A veces □
3.4- ¿Enfermería suelen orientar a los familiares sobre la manera de hacer
frente a sus sentimientos de angustia?
Siempre □
A veces □
3.5-¿Enfermería responden en forma cortés a las preguntas que hacen los
familiares de los pacientes?
Siempre □
A veces □
4- Con relación a la Comunicación –emocional No verbal del paciente crítico,
responda:
4.1-Enfermería tiene un tono cálido al hablar con los pacientes -familiares
Siempre □
A veces □
4.2-Enfermería fruncen la frente cuando el familiar pregunta repetidas veces
sobre un mismo tema.
Siempre □
A veces □
4-3 Enfermería mira de manera cálida al responder alguna inquietud del
familiar.
Siempre □
A veces □
4.4-Enfermería se muestran molestas o muy ocupadas para atender a los
familiares de los pacientes.
Siempre □
A veces □
52
4.5-Las enfermeras saludan a los familiares cuando estos llegan
Siempre □
A veces □
5 - Con relación al abordaje familiar del paciente crítico, responda:
5.1- Enfermería propicia la participación de la familia en la recuperación del
paciente
Siempre □
A veces □
5.2 - Enfermería propician la expresión de emociones de los familiares.
Siempre □
5.3-
A veces □
Las enfermeras tranquilizan a los familiares con palabras de aliento
Siempre □
A veces □
6-Con relación al entorno del paciente crítico, responda:
6.1- Enfermería considera importante el espacio físico adecuado, entre cada
paciente critico.
Siempre □
6.2-
A veces □
Enfermería tiene en cuenta en el cuidado la interrelación del paciente
con el ambiente de UTI (ruidos, luces excesiva, equipos tecnológicos)
Siempre □
6.3-
Enfermería
A veces □
preserva
la
intimidad
del
paciente
al
realizar
procedimientos invasivo
Siempre □
6.4-
A veces □
Enfermería ayuda al paciente crítico en la interrelación con el equipo de
salud.
Siempre □
A veces □
53
7- ¿.Que hace sobre el abordaje del cuidado socio-cultural en pacientes críticos?
…………………………………………………………………………………………………
…………………………….……………………………………………………….. …………
8- Con relación al abordaje socio-cultural del paciente crítico, responda:
81- Enfermería utiliza un lenguaje claro y sencillo al conversar o responder alguna
inquietud del paciente.
Siempre □
A veces □
8.2- Enfermería se interioriza sobre el respeto de costumbres religiosas del
paciente crítico.
Siempre □
8.3-
A veces □
Enfermería considera y respeta los valores transmitidos o impuestos por su
entorno, del paciente crítico.
Siempre □
A veces □
54
ANEXO N ° 3
Tabla matriz: cuidados psicosociales
Datos Generales
sujetos
Emocional
Sexo
Edad
Años – UTI
Pacientes/cargo
Horario –trabajo
2 Contacto corporal
2.1
F
M
20-25
25-30
30-35
35-40
40-45
>45
<1
1-5
>5
1
2
3
7hs
10hs
12hs
A
2.2
S
A
2.3
S
A
S
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
TOTAL
REFERENCIA: S (Siempre)
A (A veces)
55
Tabla matriz: cuidados psicosociales
Emocional
3- comunicación verbal
8-Socio-cultural
4-comunicación no verbal
5- familia
6-entorno
lenguaje
Sujetos
Costumbres
valores
religiosas
3.1
S
A
3.2
S
3.3
A
S
3.4
A
S
3.5
A
S
4.1
A
S
4.2
A
S
4.3
A
S
4.4
A
S
4.5
A
S
5.1
A
S
5.2
A
S
5.3
A
S
6.1
A
S
6.2
A
S
6.3
A
S
6.4
A
S
81
A
S
8.2
A
S
8.3
A
S
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
TOTAL
REFERENCIA: S (Siempre)
A (A veces)
56
A