Download proyecto final internación conjunta: una mirada desde enfermería

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE ENFERMERÍA
PROYECTO FINAL
INTERNACIÓN CONJUNTA: UNA MIRADA DESDE
ENFERMERÍA
Autores
Altamirano de Giacomo, María Natalia del Milagro
Guevara, Laura Silvana
Diciembre 2012
1
"Hay hombres que luchan un día y son buenos.
Hay otros que luchan un año y son mejores.
Hay quienes luchan muchos años, y son muy buenos.
Pero hay los que luchan toda la vida: esos son los imprescindibles."
Bertolt Brecht
2
Datos de las autoras
Altamirano de Giacomo, María Natalia del Milagro es egresada
de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba. Desde el
año 2004 cumple funciones como enfermera técnica operativa en el Hospital
Pediátrico del Niño Jesús de manera rotativa en los diferentes servicios de la
institución.
Guevara, Laura Silvana es egresada de la Escuela de Enfermería de la
Universidad Nacional de Córdoba. Desde el año 2007 cumple funciones como
enfermera técnica operativa en el Hospital Pediátrico del Niño Jesús de manera
rotativa en los diferentes servicios de esta institución.
3
ÍNDICE
Agradecimiento
pág. 5
Prólogo
pág. 6
PARTE I: EL PROBLEMA
Planteo del Problema
pág. 8
Definición del Problema
pág. 19
Justificación
pág. 20
Marco Teórico
pág. 21
Definición conceptual de la Variable
pág. 42
Objetivo General
pág. 43
Objetivos Específicos
pág. 43
PARTE II: EL DISEÑO METODOLÓGICO
Tipo de Estudio
pág. 45
Operacionalización de las variable
pág. 46
Universo y muestra
pág. 47
Fuentes
pág. 47
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
pág. 47
Prueba piloto del instrumento
pág. 48
Plan de procesamiento de datos
pág. 48
Plan de presentación de datos
pág. 50
Cronograma de actividades
pág. 53
Presupuesto de Investigación
pág. 54
Anexos
pág. 55
Bibliografía
pág. 62
4
Agradecimientos
Agradecemos a la Lic. Estela Díaz de Coy por su paciente guía en la
realización de este proyecto de investigación.
A nuestros compañeros de trabajo, por compartir sus vivencias
en el
contexto del Modelo de Internación Conjunta desde su experiencia profesional.
A nuestras familias por su apoyo incondicional.
5
PRÓLOGO
El presente Proyecto de Investigación pretende identificar aquellos motivos
que generan obstáculos en el proceso de atención dentro del contexto del modelo de internación conjunta del Hospital Pediátrico del Niño Jesús.
La finalidad de este Proyecto es reflexionar sobre la prestación del cuidado
enfermero en la institución en el marco del modelo de internación conjunta, como
un contexto que presenta múltiples realidades, tanto desde enfermería como
desde el contexto familiar del paciente pediátrico.
El trabajo incluye el Planteo del problema, contiene además la Justificación
y el Marco Teórico que guiará el proceso. Se exponen los objetivos que se persiguen, como así también los pasos del Diseño Metodológico que corresponden a
la definición del tipo de estudio, operacionalización de variables, universo, fuentes de información, técnicas e instrumentos de recolección de datos, plan de procesamiento, plan de presentación y análisis e interpretación de datos, cronograma de actividades y presupuesto.
6
PARTE I:
EL PROBLEMA
7
PLANTEO DEL PROBLEMA
La internación pediátrica hoy, como es de público conocimiento, dista
mucho de lo que fue en sus comienzos. Las condiciones en las que eran
internados los niños han ido evolucionando con el correr del tiempo.
Anteriormente los aspectos psicoafectivos no eran tenidos en cuenta, ya
que el modelo de cuidado pediátrico era diferente, solo enfocado en los aspectos
biológicos del niño, en la enfermedad. Se desconocía, de alguna manera, la
implicancia y relevancia de la salud mental y emocional, al estar el modelo
marcado por la práctica aislada, con la mirada hacia el órgano enfermo.
Gracias al avance en el campo de las ciencias sociales y al desarrollo de la
psicología evolutiva, es que se comienzan a obtener datos sobre las
necesidades psicoafectivas del niño para su adecuado desarrollo, comenzando,
también, a tomarse en cuenta la repercusión de los aspectos emocionales
durante la hospitalización. Hasta la primera mitad del siglo XX los niños eran
separados de sus padres durante las hospitalizaciones, experimentando lo que
en aquel momento se llamó hospitalismo, descripto por Morquio y por Spitz 1,
como el trastorno psicoafectivo del lactante, producido por la privación afectiva
en forma masiva y prolongada del vínculo con su madre.
Se destaca que actualmente el término “hospitalismo” ha cambiado su
acepción. Se utiliza dicho término en las situaciones en las cuales, el paciente o
los padres del mismo, quieren permanecer más tiempo internados en el hospital,
rechazando el alta, por los beneficios que reciben.
Posteriormente a la formulación del concepto de hospitalismo, se
continuaron los estudios sobre las necesidades psicoafectivas de los niños,
llegando a la Formulación de la Teoría del Apego.
Es así que, a partir del desarrollo de esta teoría, se produce un cambio
radical en la hospitalización infantil, promoviéndose una transformación hacia el
modelo de internación conjunta, donde la madre adquiere un rol activo. Este
1
Baraibar, R. “Enfoques en pediatría, aspectos psicosociales”. Oficina del libro. Montevideo, 1997.
8
modelo comienza a aplicarse en hospitales de Buenos Aires y llega a los
hospitales de Córdoba en la década del ochenta.
La configuración del Hospital Pediátrico del Niño Jesús, ex Casa Cuna, es
resultado de su historia.
Acercarnos a esta historia, implica conocer las acciones y circunstancias
que se encuentran en el origen de este nosocomio, el mandato social al que ha
respondido, sus fluctuaciones, cómo han influido los cambios contextuales en su
estructura, quiénes estuvieron y están haciendo su historia.
Este hospital reconoce su origen en la Casa Cuna, que fue fundada por la
Sociedad de Damas de la Providencia el 8 de diciembre de 1884, y comienza a
funcionar en una casa alquilada en la calle Santa Rosa al 500. Luego la
sociedad adquiere un terreno ubicado sobre la Avenida Grande (hoy Castro
Barros) y con el apoyo de subsidios tanto nacional y provincial, en 1908, se inicia
la construcción del edificio actual.
La misión propuesta por la Sociedad de Damas de la Providencia al inaugurar la Casa Cuna fue fundamentalmente la referida a la protección y educación
de expósitos. Por ello el fin de la institución deviene en proteger a la infancia
desvalida y cobijar a aquellos niños abandonados o en la miseria.
“En la primera etapa del proceso histórico de la Casa Cuna el dominio de lo
simbólico-religioso fue significante… lo que se buscaba era realizar buenas acciones en la tierra para lograr un espacio digno en el cielo”2. En ese entonces el
Estado cedía a las instituciones caritativas subsidios o subvenciones para la administración de educación, cuidados o dar respuestas a necesidades sociales.
Había una relación de protección y deber de funcionario hacia las instituciones
de beneficencia por un lado, mientras que por otro implementaba de esa manera
el control social.
2
Flores, María Elena. “Expósitos y abandonados”. La Práctica social de colocación de niños. La Casa Cuna
de Córdoba 1884-1950.Año 2004. Ed. Universitas.
9
En 1953 el Estado provincial se hizo cargo de las entidades benéficas, pasando la Casa Cuna a depender del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de la Provincia de Córdoba. Dos años más tarde se trasladó la guardería
oficial de este edificio de Casa Cuna, y allí continúo funcionando hasta la transformación en hospital. En 1968 se habilitó una sala de internación con 25 camas,
y en 1972 se implementó una guardia médica permanente.
Desde 1973 comenzaron a diagramarse las posibilidades de implementar
en ella un hospital pediátrico y en 1980 la Casa Cuna se transformó en el Hospital Pediátrico del Niño Jesús. Este hospital fue creciendo en complejidad hasta
tener todas las especialidades pediátricas, dos quirófanos, terapia Intensiva pediátrica y neonatológica y todos los servicios de apoyo.
Cuando la institución comienza a funcionar como hospital, ciertas connotaciones se dejan atrás como la del asilo, educación, etc. Algunos objetivos continúan, tal como la atención de la salud de los niños desde su nacimiento hasta
los dieciséis años, a través de acciones de promoción de la salud, prevención,
recuperación y rehabilitación de la enfermedad, contando con servicios de tercer
nivel de complejidad.
El proceso de transformación del sistema de salud en Córdoba se inicia en
el año 1995, con el gobierno de R. Mestre, con la reducción del 40% del personal del equipo de salud, a partir de la suspensión de contratos, suplencias e interinatos; creación de cargos full-time (régimen de dedicación exclusiva) para los
nuevos hospitales que pretendían gerenciar, construidos con fondos del BID y el
BM, como el Materno-neonatal, Nuevo Hospital de Niños y hospitales del interior.
En agosto de 1998 se comienza a hablar del inminente cierre del Hospital
Pediátrico cuando se inaugurara el Materno-neonatal. Se forma una comisión de
defensa del Hospital Pediátrico.
“El reclamo por la permanencia de la ex Casa Cuna fue constante desde
que se conoció a fines de julio la decisión del ejecutivo de cerrarlo. Cortes de
calle, marchas, abrazos solidarios, plantación de flores, pintada de manos en la
fachada del edificio y suelta de globos de colores conformaron el plan de protes-
10
ta del equipo de salud, que con el apoyo de los pacientes y vecinos sostuvieron
el pedido para que no se cierre el hospital”3 .
En febrero de 1999, el gobierno provincial a cargo del Dr. R. Mestre decidió
la clausura del hospital. Un diario local relata “a la madrugada a través de la orden del juez de menores de turno, y con el acompañamiento de la guardia de
infantería y el Eter, se realizó el traslado de pacientes”4.
Así se produce el desmembramiento del personal que fue distribuido en
otros hospitales de la capital y el saqueo de su instrumental e instalaciones.
Se continúan con los reclamos por la reapertura y el 8 de octubre de 1999,
gracias a la persistencia del personal, el nuevo gobierno de José Manuel de la
Sota decide reabrir el hospital pediátrico con un nuevo perfil de Hospital infantojuvenil, dando cobertura a niños desde mes de vida a jóvenes de hasta veinticinco años, con interacción de día; un hospital de mediana complejidad que brinda
atención de primer y segundo nivel de atención, realizando tratamiento de enfermedades breves, de corta estancia.
Esto obligo al personal, que había decidido volver, a hacer un nuevo esfuerzo reacomodándose al nuevo perfil, para lo cual se comenzaron a construir
pautas, ampliar conocimientos y capacidades para brindar servicios de promoción de la salud y prevención de la enfermedad.
El nuevo perfil es el de un Hospital infanto-juvenil de tercer nivel de complejidad que brinda atención a niños y a jóvenes desde el mes de vida hasta los 25
años, a través de acciones de promoción de la salud prevención, recuperación y
rehabilitación de la enfermedad.
El hospital pediátrico del Niño Jesús, comenzó siendo un establecimiento
de beneficencia manejado por un grupo eclesiástico, donde se recibían niños
desprotegidos del vínculo familiar original. En el año 1980 es entregado al
Gobierno de Córdoba para ser utilizado como un hospital pediátrico, con un
3
4
Diario La mañana de Córdoba (13/11/98)
Diario La voz del Interior .(7/2/1999)
11
equipo médico civil pero con jefaturas al nivel de enfermería nucleadas en las
religiosas. Es así que a partir del año 1990 comienza a funcionar la
hospitalización de los niños junto a su madre, intentando aplicar el modelo de
internación conjunta que ya había empezado a aplicarse en Hospitales de la
Capital Federal a partir de una decisión del Dr. Escardo a mediados del siglo XX.
En el Hospital Pediátrico del Niño Jesús, en sus primeros años, la
internación conjunta no existía: la madre asistía en horarios de visita, dejando al
niño al cuidado exclusivo de la enfermera, quien lo alimentaba, lo higienizaba,
administraba los medicamentos y realizaba todos los cuidados.
En la actualidad, la sala de clínica médica del Hospital Pediátrico está
formada por 50 unidades, divididas en dos salas: sala clínica médica y sala
clínica quirúrgica, que a su vez se dividen en subsectores.
Cada unidad cuenta con la cama pediátrica, una silla para la mamá, un
lavabo y una mesa de luz pequeña. No hay baño privado, pero sí una sala con
baños y duchas para los pacientes que también son utilizados por los familiares.
La dinámica del niño hospitalizado comienza cuando es derivado por la
guardia o desde consultorio para realizar tratamiento por alguna patología,
donde las más frecuentes son: síndrome de dificultad respiratoria, diarreas y
deshidratación, desnutrición y maltrato.
El niño es recibido en sala de procedimientos junto a su madre o padre y de
allí en alguna de las camas destinadas en el servicio.
Desde este momento comienza la relación enfermera-niño-madre. El
proceso de atención tendrá su evolución teniendo en cuenta al binomio, ya no
solo al niño sino también a la mamá que deberá ser incluida para que se
involucre en los cuidados de higiene, confort y contención.
En el desenvolvimiento diario de nuestra profesión se puede observar este
vínculo dinámico permanente, en varias oportunidades interferido por conflictos
que determinan el proceso de atención de enfermería, impactando de manera
positiva o negativa tanto en el binomio madre-hijo como en el personal de
12
enfermería. Esto se refiere a aquellas intervenciones pautadas previamente a
través de un diagnóstico inicial que conducen al encuentro de diferentes
comportamientos maternos y del niño, definiéndose el accionar y el
posicionamiento como profesionales de la salud y como dadores del cuidado de
ese paciente pediátrico. Dicho escenario se traduce en angustia materna,
actitudes despreocupadas, enojo, expresión verbal de dudas durante nuestro
quehacer, donde se demanda la creación y estrategias de cuidado en el proceso
de atención de enfermería.
A partir de lo observado surgen interrogantes:
¿Qué conducta adopta Enfermería frente a las creencias y las costumbres
del binomio durante la hospitalización del mismo?
¿Cómo afecta en su dimensión física y psicológica a los integrantes del
equipo enfermero la presencia materna?
¿Será que se identifica con algún tipo de rol frente a la demanda de
cuidados desde el binomio madre -hijo?
¿Será que la utiliza como colaboradora en los cuidados? ¿La considera a la
presencia materna como un factor terapéutico?
¿Será que representa un obstáculo para el abordaje del paciente?
Durante el proceso de atención ¿se tiene conocimiento de las debilidades y
fortalezas maternas durante el proceso de hospitalización?
¿Las habilidades en la comunicación influyen en el comportamiento de la
enfermera con el binomio?
¿Qué interferencias existen en este modelo de hospitalización según el
equipo enfermero?
¿Qué se conoce del contexto legal en el que se encuadra el modelo de
internación conjunta?
¿Influye la edad, el nivel de formación del enfermero (técnico o licenciado),
antigüedad en el servicio o sexo, en la aceptación del modelo de internación
conjunta?
¿Qué opinión tiene Enfermería acerca de aplicar la internación conjunta?
13
Para conocer qué conducta adopta el equipo de enfermería frente a las
creencias y costumbres del binomio, se observó y se indagó a ocho enfermeros
que pertenecen a distintos servicios, donde se pone en práctica la internación
conjunta, con resultados homogéneos, siendo estos que las costumbres y
creencias ya sean étnicas o familiares, interfieren de manera negativa durante el
proceso de atención del niño.
Estas manifestaciones negativas se traducen en hábitos de higiene,
alimenticios, tóxicos y de conducta por parte de la madre o del familiar que la
reemplaza, produciendo inconvenientes durante el proceso de atención en
enfermería (PAE).
Los Dres. Álvaro Osorio, Ana María Ferrari, Rosario Alonso y Heber
Cardozo- Uruguay, en su trabajo de Hospitalización conjunta del hijo con su
madre, Programa de Madre Participante
5
, destacan las ventajas de la
permanencia continua de la madre junto a su hijo enfermo en el hospital: el
programa resulta en mayores conocimientos adquiridos por la madre y en una
disminución de infecciones cruzadas, hospitalizaciones y mortalidad.
La hospitalización de un niño es tanto más tolerable cuanto más cerca esté
la madre de su hijo. Oportunamente guiada e instruida, la madre se constituye
en la mejor cuidadora de su propio hijo enfermo y al mismo tiempo se transforma
en una excelente e insustituible colaboradora del personal encargado de los
cuidados.
Con respecto a esto, muchos de los enfermeros prefieren realizar las
actividades en áreas restringidas como la UTI y el quirófano, donde la presencia
materna es escasa y sólo en los horarios de visita. Para otro grupo de
enfermeros, que las madres puedan alimentar a sus hijos e higienizarlos es una
colaboración en la hospitalización del niño, pero no dejan de advertir los posibles
inconvenientes que surgen de esta modalidad.
En cuanto a si el equipo enfermero percibe las debilidades y fortalezas
maternas junto al niño hospitalizado, se ha encontrado, en estudios realizados
5
Programa desarrollado por la Cátedra de Pediatría del Hospital. Pereira Rossell. Instituto de Clínica Pediátrica y
Puericultora, Facultad de Medicina, Montevideo, Uruguay.
14
sobre las relaciones interpersonales en el área de la salud y enfocados a la
relación enfermera paciente y al tipo de cuidado en el proceso, la posibilidad de
clasificar diferentes modelos de relación.
Ana García Laborda, J. Carlos Rodríguez en su trabajo sobre “Factores
personales en la relación terapéutica”6 señalan cuatro modelos de relación: el
paternalista, el consumista, el de colaboración, y por último, el modelo de
autonomía.
La divergencia en los modelos adoptados por cada una de las partes origina
no pocas dificultades, y la valoración-diagnóstico heterogénea durante el
proceso de atención en enfermería, como consecuencia, depende del enfermero
y su formación; tendrá vigente las debilidades maternas, para realizar consejería,
y las fortalezas, para utilizarlas en el proceso de atención manteniendo una
relación equilibrada durante la hospitalización.
Con respecto a la problemática entre el equipo enfermero frente a este
modelo de internación conjunta, muchos de ellos lo aceptan y lo toleran, pero
otros se niegan a realizar los cuidados a aquellos pacientes que presentan
conflictos.
La edad, el nivel de formación del enfermero (técnico o licenciado),
antigüedad en el servicio, influyen en la aceptación del modelo de internación
conjunta y como en toda relación, el discurso enfermera-paciente se produce en
el encuentro intersubjetivo entre dos agentes sociales, cada uno de los cuales
aporta sus propios valores, cualidades y biografía personal; todo ello en el marco
de determinado medio social y cultural. Hay que tener en cuenta, nuevamente,
que la enfermera no solo tiene una historia personal y un modo de ser específico,
sino que también pertenece a un sistema cultural de referencia en el que ha sido
socializada y a un subsistema profesional7.
Toda observación entraña la eliminación de cierta información, selección de
los contenidos y valoración de los datos obtenidos, esto quiere decir que
6
Ana García Laborda, J.Carlos Rodríguez. “Factores personales en la relación terapéutica”. REVISTA DE LA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE NEUROPSIQUIATRÍA. Vol. XXV, nº 96, Octubre/Diciembre 2005, páginas 29-36
7
Ana García Laborda, J.Carlos Rodríguez en su trabajo sobre “Factores personales en la relación terapéutica”.
15
siempre hay una interpretación inevitable del discurso del otro. Los principales
elementos de los factores personales en el profesional son: la orientación teórica,
el uso del lenguaje, y variables socio-culturales.
Existen trabajos, principalmente de otros países, que estudian la relación
enfermero-niño hospitalizado con el modelo de internación conjunta, que hacen
mención a las interferencias de los padres en la atención de los cuidados de
enfermería en el niño, 8 como así también considera a la madre una figura
importante y protectora en la recuperación del niño, pero que el equipo de
enfermería no tiene en cuenta para incluirla en su proceso de atención.
La relación cordial entre la madre y el equipo de enfermería es también un
factor de ayuda en la aceptación del niño frente a los procedimientos realizados
por el profesional, pues para el niño también es mas fácil aceptar la asistencia
de una persona que entable buenas relaciones con su madre y para el
enfermero significa un mayor alcance de los objetivos propuestos en la atención.
Luego del análisis de la realidad hospitalaria, surge la necesidad, como
enfermeros, de asumir desde un modelo teórico la práctica profesional.
Se encuentran en el modelo de Peplau herramientas intelectuales que
sugieren el abordaje del estudio, ya que está enfocado en la relación
intersubjetiva entre el enfermero y el paciente, como unidad humana con
problemas de salud, agudizando su mirada sobre el camino integral que debe
transitar el profesional para resolver e implementar estrategias de cuidado en
una relación interpersonal en continua retroalimentación.
Peplau reconoce la ciencia de Enfermería como una ciencia humana, que
centra el cuidado en la relación interpersonal.
8
Sousa,Tania Vignuda,de;Oliveira Isabel Cristina Dos santos: Interacción familia/acompañante y equipo de Enfermería
en el cuidado del niño hospitalizado. Setiembre 2010.LILACS
16
El estado de ansiedad en la relaciones interpersonales se presenta, en este
caso, como un rasgo frecuente en la hospitalización pediátrica y puede verse
aumentado por la actitud del equipo de enfermería a través de la escasa
información brindada sobre los procedimientos a realizar y la falta de escucha
activa.
Smith
9
se encargó de estudiar estas emociones negativas de los
profesionales, que dan lugar a ciertas conductas: evitación de ciertos temas,
control
sobre
el
paciente,
tentativas
de
agradar,
distanciamiento
o
irresponsabilidad, falta de respeto o sensibilidad y actitud seductora.
En cuanto a las manifestaciones físicas, se observan entre el personal de
enfermería dolores de cabeza frecuentes, alteraciones gástricas, taquicardia
palpitaciones y cansancio generalizado.
Referente a esto, se pudo detectar ansiedad manifestada en forma verbal
durante las reuniones de los compañeros enfermeros y posibilidades de hacerse
cargo de esto y mejorar la situación.
Se puede concluir que la ansiedad que produce en el enfermero intervenir a
un niño junto a su madre, produce situaciones de tensión acumulativas que se
manifiestan en: desagrado para trabajar en el modelo de internación conjunta,
gastritis, conflicto entre compañeros, competitividad excesiva y muchas veces
discriminación entre aquellos enfermeros capaces de manejar estas situaciones
frente a la madre y los que no pueden o se niegan.
Por último, es importante destacar que ante la pregunta de si los
enfermeros conocen las leyes que enmarcan la internación conjunta, la mayoría
respondió que desconoce su contenido; por lo tanto no pueden dilucidar si se
cumple correctamente en el mismo nosocomio lo pautado legalmente, factor que
indudablemente va a influenciar la hospitalización del niño.
9
Ana García Laborda, J. Carlos Rodríguez. “Factores personales en la relación terapéutica”. REVISTA DE LA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE NEUROPSIQUIATRÍA.Vol. XXV, nº 96, Octubre/Diciembre 2005, páginas 29-36
17
Por lo tanto, se concluye que:
La conducta que adopta Enfermería frente a las creencias y las costumbres
del binomio durante la hospitalización es evasiva, en su mayor parte, lo cual
constituye un obstáculo para el proceso de atención.
Afecta en su dimensión física y psicológica, a los integrantes del equipo
enfermero, la presencia materna, en cuanto al momento de realizar los
diferentes procedimientos, muchos de ellos invasivos, genera ansiedad en el
personal, lo que se traduce en transmisión de información errónea o evasiva,
angustia de ambas partes, actitud de agotamiento y desazón, estado de alerta
constante del enfermero, y a su vez se manifiesta en dolores de cabeza, de
estómago, náuseas, fatiga y nerviosismo.
Enfermería utiliza a la madre cuidadora, como un factor terapéutico y /o
colaborador en los cuidados, en pocas intervenciones, ya que la consideración
general es que representa un obstáculo a pesar de que el enfermero ejerza los
diferentes roles durante la relación interpersonal que se establece entre ambas
partes -la mamá o familiar cuidador del niño, y el enfermero-.
Representa un obstáculo para el abordaje del paciente la mamá o familiar
cuidador del niño, en cuanto no cumple con las normas de higiene universal, no
respeta el horario de visita, no colabora en el cuidado de la higiene de su hijo, ni
de los procedimientos realizados para mejorar el estado de salud del paciente
pediátrico, no asiste a controles post-hospitalización de su hijo, lo cual
representa un riesgo real de repetición de internaciones.
Durante el proceso de atención se tiene conocimiento de las debilidades y
fortalezas maternas en escasas oportunidades, ya que como práctica profesional
no se tiene presente la figura de la madre como potencial colaboradora de
cuidados, sustentados en el modelo médico hegemónico, donde la intervención
de enfermería es verticalista, sin mucha explicación de los procedimientos y
poca participación materna para llevarlos a cabo.
18
Por otra parte, las habilidades en la comunicación influyen en el
comportamiento de la enfermera con el binomio, en cuanto permiten establecer
una relación terapéutica óptima debilitando los obstáculos.
Las interferencias que existen en este modelo de hospitalización internación
conjunta, según el equipo enfermero, guardan relación con la alfabetización,
hábitos tóxicos, contexto familiar y laboral, y en algunas oportunidades, la edad
materna, como así también el hacinamiento de pacientes con sus mamás que se
incrementa en la época invernal.
Del contexto legal en el que se encuadra el modelo de internación conjunta,
se desconocen las leyes que enmarcan este modelo de hospitalización, por lo
tanto no se pueden detectar las falencias edilicias y organizativas que existen en
la institución para su desarrollo efectivo.
La edad, el nivel de formación del enfermero (técnico o licenciado),
antigüedad en el servicio o sexo, influye en la aceptación del modelo de
internación conjunta de manera heterogénea. Los factores personales
profesionales, según lo observado e indagado, no estimulan positivamente la
aceptación de este modelo, excepto en cuanto permite alivianar el trabajo de
enfermería, pero no se logra promover la tarea de colaboración eficaz para tal fin.
Ante lo expuesto y habiendo analizado los antecedentes del tema en
cuestión, es que se define el siguiente problema:
Definición del problema
"¿Cuál es la opinión del equipo de enfermería sobre los motivos que
determinan obstáculos en la implementación del modelo de internación
conjunta en el servicio de clínica médica, recuperación y UCI, durante el
periodo Enero-Junio del año 2013 en el Hospital Pediátrico del Niño
Jesús?”.
19
Justificación
El modelo de Internación Conjunta, creado por el médico Florencio Escardo,
surge en contraposición al hospitalismo, para disminuir los efectos negativos
tanto físicos como psicológicos del niño durante su proceso de hospitalización, a
través del fortalecimiento del vínculo afectivo padre e hijo.
Este modelo de atención, implementado en el Hospital Pediátrico del Niño
Jesús desde el año 1995, plantea nuevos desafíos para el equipo de enfermería,
tanto de carácter profesional como psicológico, como así también busca
promover un espacio de reflexión para generar interés en el abordaje del
cuidado de enfermería dentro de dicho modelo, que centra sus cuidados en el
binomio madre-hijo.
Los aportes que se esperan de este estudio están dirigidos a lograr un
creciente nivel de adaptabilidad del equipo enfermero en el abordaje de los
cuidados dentro de este contexto, como también disminuir los efectos negativos.
20
MARCO TEÓRICO
El Hospital Pediátrico del Niño Jesús pertenece a la red de hospitales
públicos que dependen del gobierno de la provincia de Córdoba, donde los
servicios de clínica médica, cirugía, recuperación y UCI no escapan de las
características del modelo propuesto por Menéndez, que se traduce en un
cuerpo médico jerarquizado en primera línea por los jefes médicos y secundados
por residentes rentados y no rentados, que prestan servicio y cumplen una etapa
formativa.
Enfermería cumple el papel de los cuidados correspondientes, pero con los
lineamientos médicos. Donde la capacitación en servicio ha disminuido hasta
casi extinguirse, no por falta de ánimos, sino por cuestiones directivas, no
proporcionando a la institución lugar y materiales adecuados para tal fin.
Para comprender nuestras conductas y el contexto que las enmarcan y
definen, en nuestra institución nos basamos en el MMH, donde según Eduardo
Menéndez, antropólogo10, se explica la existencia de este modelo (MMH) como
un conjunto de prácticas, saberes y teorías generadas por el desarrollo de la
medicina científica, que desde fines del siglo XVIII logró dejar como subalternos
al conjunto de prácticas, saberes e ideologías que dominaban en los conjuntos
sociales, hasta lograr identificarse como la única forma de atender la
enfermedad, legitimada tanto por criterios científicos como por el Estado.
Las características del Modelo Médico Hegemónico (Eduardo Menéndez)
son: Biologismo, reduciendo las múltiples dimensiones humanas cuyo
funcionamiento puede compararse a una máquina susceptible de ser
fragmentado para estudio.
10
Menéndez Eduardo L. Modelo Médico Hegemónico, Modelo alternativo subordinado. Modelo de autoatención.
Caracteres estructurales. México Cuadernos de la Casa Chata Nº86. 1982.
21
El rasgo de ahistoricidad, concibe a la enfermedad como un desperfecto que
evoluciona y no tiene vinculación con la historia o el contexto del individuo, es un
hecho biológico y no social histórico; con otros rasgos como asociabilidad,
individualismo, concepción de la enfermedad como ruptura, desviación y
diferencia, concepción de salud como normalidad estadística.
Eficacia pragmática que se refiere a la práctica curativa basada en la
eliminación del síntoma, relación médico-paciente asimétrica donde impera la
subordinación social y técnica del paciente, que detenta un “saber equivocado”,
la medicalización de problemas, y ausencia de acciones que favorezcan la
prevención y la promoción.
Racionalidad científica como criterio de legitimidad y de exclusión de otros
modelos, y concepción mecanicista del ser humano.
Por otro lado, esta perspectiva tecnocrática otorga a la salud el valor de una
mercancía, privilegiando de manera frecuente, en la práctica sanitaria, criterios
de productividad y de rendimiento, aumentando los costos de atención derivados
de una creciente tecnología, fármacos y medicalización.
Por último, el enfoque biomédico surge de la subordinación ideológica y del
control social que ésta ejerce y es definido por su acriticidad, es decir, el
alejamiento de un análisis crítico.
Las relaciones que se generan dentro de este modelo son de carácter
autoritario y asimétrico. Quien posee el saber, el poder y la toma de decisiones
es el médico. Se evitan las emociones y los vínculos son distantes, se establece
la incomunicación y despersonalización; de aquí surgen los contactos
superficiales, un manejo paternalista y una participación pasiva y subordinada de
los pacientes.
Este modelo, que aún rige las prácticas profesionales de nuestra institución,
también se enfrenta con los cuestionamientos del Modelo Médico Social 11
(MMS).
11
De Filippi, Maria Rosa: “Los paradigmas en las ciencias sociales y la educación”. Recopilación bibliográfica y síntesis. Cátedra de
Enseñanza en enfermería. Universidad Nacional de Córdoba. Año 2004.
22
Las características de éste son: enfoque totalizador, social e histórico del
sujeto y la enfermedad que padece: el hombre como totalidad biopsíquica,
inserto en un contexto social y ambiental, evaluación de la salud en relación con
la calidad de los vínculos, comunicación e inserción social de una persona.
En este modelo se otorga importancia a la eficacia técnica y también
humana, de la comunicación permanente entre equipo terapéutico y comunidad;
la prevención y abordaje de los pacientes por medios técnicos y humanos; el
énfasis en la comprensión del otro y de su sufrimiento como así también la
conciencia de los agentes de la salud de sus propias limitaciones; la relevancia
fundamental de la comunicación, comprensión y respeto mutuo como factores
que contribuyen al éxito de los tratamientos.
Ante esto, el modelo de internación conjunta es una expresión que trata de
aproximarse al MMS, interactuando en nuestra institución con el MMH. Decimos
que intenta porque la internación conjunta es una gran oportunidad de
prevención, promoción y educación de la madre o el cuidador de ese paciente
pediátrico, pero que no puede desarrollarse a pleno por la supremacía de este
MMH que rige, y que también es una forma de política sanitaria.
De acuerdo a lo planteado por Schvarstein (2002) puede considerarse al
modelo médico hegemónico como una institución que prescribe orden dentro del
de las organizaciones sanitarias. Es necesario plasmar las diferencias y
establecer las relaciones existentes entre los conceptos de institución y
organización que propone este psicólogo social, para evitar confusiones.
Este autor define a las instituciones como un nivel de la realidad social,
constituidos por cuerpos normativos, jurídicos y culturales, compuestos de ideas,
valores y creencias, y leyes que determinan las formas de intercambio social.
Podemos citar como ejemplos de instituciones el trabajo, la justicia, la religión,
etc.
En contraste comprendió a las organizaciones como unidades compuestas,
conjuntos ordenados de relaciones entre sus componentes o individuos con sus
23
personalidades especificas. Como organizaciones se consideran el hospital, la
escuela, el centro de salud, la policía, entre otras.
En las organizaciones se hallan insertas muy diversas instituciones, esto es
denominado por Schvarstein12 como el atravesamiento institucional. Es a través
de este fenómeno social que pueden entenderse los modos de pensar y hacer
que se practican en la vida de interacción dentro de las organizaciones.
Para definir la relación que existe entre estos dos conceptos, podemos decir
que las organizaciones ubicadas en tiempo y espacio definidos, materializan el
orden social que establecen las instituciones.
De aquí en adelante entenderemos al hospital como una organización en la
que intervienen múltiples instituciones donde el MMH constituye el modelo
dominante.
Teniendo en cuenta que la población en estudio en este proyecto se
conforma por enfermeros, es que consideramos apropiado abordarlos desde la
Teoría de Sistemas, propuesta por Parsons. La forma en la que los hospitales,
organizaciones bajo el modelo biomédico, influye en su práctica profesional.
Parsons, Talcott 13sociólogo norteamericano, propone en su teoría del sistema
social entender a las instituciones sociales como subsistemas que persiguen la
función de socialización de patrones y pautas culturales y adopción e integración
de los individuos al sistema. Los subsistemas, cualquiera sea su naturaleza,
tienden a conservar sus normas y a generar la adopción y el control social de los
individuos que ingresan en ella.
En coincidencia con lo planteado por Poblete y Troncoso
14
se puede
concebir a los hospitales como subsistemas sociales que cumplen la función de
socializar a los individuos, con pautas, normas establecidas, adoptándolos e
integrándolos al sistema con la finalidad de que cumplan sus roles establecidos
12
Schvarstein, Leonardo Psicología Social de las organizaciones. Nuevos aportes Ed. Paidós 2 Edición Bs As 2002.
Parsons Talcott. El sistema social. Madrid: Alianza; 1999.
14
Poblete Troncoso, M.; Valenzuela Suazo, S. Cuidado Humanizado: un desafío para las enfermeras en los servicios
hospitalarios Act. Paul. (en línea) 2007 (fecha de acceso 18 de junio de 2008) 20 (4) 499 – 503 Disponible en
www.basesbireme.br
13
24
a través de un control social con el objetivo de mantener este sistema social
imperturbable.
Bordieu 15 caracteriza a las instituciones de salud históricamente definidas
como lugares de ciencia y de cura, que generan y mantienen activamente sus
habitus. Para este autor, los habitus son sistemas de disposiciones duraderas y
transferibles, principios organizadores y generadores de prácticas y de
representaciones que pueden o no estar adaptadas a sus objetivos sin suponer
una pretensión consciente de alcanzar fines y el dominio expreso de las
operaciones para lograrlos.
El hábitus institucional es el clima cultural e ideológico en el que transcurre
la vida laboral, en el que se producen, pautados por normas implícitas o
explicitas (gestión), los encuentros y desencuentros entre profesiones y
profesionales, donde se dan en definitiva las relaciones de producción y
servicios.
Por otro lado, Parsons, le atribuye la comprensión de la conducta
institucionalizada a la psicología de la personalidad. Los individuos desarrollan
su personalidad dentro del sistema social y su conducta se da de manera
espontánea como una respuesta al sistema social de que forman parte.
Los individuos al ingresar a los subsistemas sociales se convierten en
actores que ocupan roles específicos, de aceptación general. Estos roles son de
naturaleza dinámica, ya que se van modificando en la interacción social. Las
diversas intervenciones de estos actores generan en el marco del sistema la
satisfacción de las necesidades propias y la de los otros estableciéndose de esta
manera criterios institucionalizados. Existen expectativas de los diversos actores
relativas a las eventuales respuestas en sus conductas, que pueden variar
desde un desvío al sometimiento del subsistema, lo cual puede implicar una
sanción o recompensa según corresponda.
15
Bourdie ,P.: Cosas Dichas. Buenos Aires. GEDISA Editorial.1988.
25
Esto explicaría el comportamiento que las enfermeras adoptan al desarrollar
sus acciones en los subsistemas hospitalarios, adaptándose a sus reglas,
normas y pautas culturales.
La enfermería, como ya hemos mencionado, es una profesión de la salud
que ha sido fuertemente influenciada por la perspectiva biomédica. Es así que la
enfermería al integrarse en el equipo profesional de las organizaciones
sanitarias sufre la transformación de su práctica adecuándose al rol que le
asigna
la
misma,
comprometiendo
negativamente
la
calidad
de
sus
intervenciones.
El cuidado integral, como en concordancia con lo sugerido por Monticelli 16
(2004) desde una perspectiva psicosocial en los centros hospitalarios, se ha
visto afectado por el paradigma dominante, cambiando la percepción de la
realidad de los profesionales al marco en el que la ciencia médica las concibe.
La profesión de enfermería ejerce su práctica desde diversos modelos
conceptuales que son definidos, de acuerdo a lo que propone Marrinner Tomey y
Raile Alligod 17, como la representación abstracta que explica una perspectiva de
la disciplina, es decir, una concepción que guía la práctica, la investigación, la
formación y la gestión.
Teniendo en cuenta que los modelos conceptuales otorgan la guía a la
práctica y a la gestión de cuidado como lo plantea Peplau, nos ha parecido
apropiado, adoptar los conceptos propuestos en su modelo de enfermería
psicodinámica utilizando como fuentes principales las hipótesis freudianas, para
el desarrollo de su teoría.
Peplau nació en 1909, en Pensilvania. Colaboró en el desarrollo del campo
de la enfermería psiquiátrica dado su perfil profesional y formativo. Su fuente
teórica la centró en la biología y en las ciencias conductuales y evolucionó la
16
Monticelli M, Elsen I. El hospital como una "realidad clínica": una comprensión a partir del encuentro entre trabajadoras
de enfermería y familias de un servicio de alojamiento conjunto. Horizonte Enferm. 2004; 15:37-52
17
Marriner Tomey, Raile Alligood. Op. Cit.
26
teoría de las relaciones interpersonales teniendo como modelo el evolucionista.
Se apoya en los cuidados de la enfermería psicodinámica, para ello hay que
comprender nuestra conducta para poder ayudar a los demás e identificar los
problemas que sienten aplicando los principios de las relaciones humanas a las
dificultades que surjan en todos los grados de experiencia.
Peplau 18 desarrolla su modelo a través de la descripción de los conceptos
estructurales del proceso interpersonal; ofrece una definición de enfermería en la
que destaca la importancia del enfermero durante el proceso interpersonal, al
que define como terapéutico, y en la que resalta la influencia de su personalidad
en el aprendizaje. Mientras el binomio reciba cuidados, la meta de la enfermería,
por tanto, deberá apuntar hacia el desarrollo de la maduración personal de
ambos.
Para Peplau..."La enfermería es un instrumento educativo, una fuerza de
maduración que apunta a promover en la personalidad el movimiento de avance
hacia una vida creativa, constructiva, productiva, personal y comunitaria 19".
Su obra produjo gran impacto, probablemente fue la primera que desarrolló
un modelo teórico utilizando conocimientos extraídos de las ciencias del
comportamiento. Permitió que las enfermeras ampliaran su campo de
intervención, definiendo el modelo en el que el significado psicológico de los
acontecimientos, los sentimientos y los
comportamientos pudieran ser
explotados e incorporados a las intervenciones de la enfermería. La autora ha
descrito cuatros fases para conceptualizar el proceso de interrelación personal:
Orientación, identificación, explotación y resolución. Además, identificó seis roles
o funciones de la enfermería que surgen en las distintas fases de la relación
entre el profesional y el paciente. Refiriéndose a los roles, está el rol del Extraño
que la autora afirma que es el primero que se interpreta, donde la enfermera no
deberá prejuzgarlo y aceptarlo como es. El rol de la enfermera: Recurso, la
misma ofrece respuestas concretas, donde determina el tipo apropiado para un
aprendizaje constructivo, ya sea a través de respuestas fácticas o de
18
19
Marriner Tomey, Raile Alligood. Op. Cit
Marriner Tomey, Raile Alligood. Modelos y teorías en enfermería. 4ª edición. Editorial Harcourt Brace. 1999. Madrid
27
asesoramiento. El rol del docente divide la enseñanza en una instructiva, que
consiste en dar información; y la experiencial, que se refiere a la experiencia del
alumno como base donde se apoyan los productos del aprendizaje. Rol del
liderazgo, este implica un proceso democrático, donde la enfermera ayuda al
paciente a satisfacer sus necesidades a través de una relación de cooperación y
participación activa. Rol de sustituto, en esta fase tanto el paciente como la
enfermera definen áreas de dependencia, independencia y finalmente de
interdependencia. Por último el rol de asesoramiento guarda un importante
caudal, Peplau sostiene que el fin de las técnicas interpersonales es ayudar al
paciente a recordar y entender lo que le está ocurriendo en la situación actual,
de manera que pueda integrar su vivencia en lugar de disociarla de otras
experiencias de su vida.
La esencia del modelo de Peplau, organizado en forma de proceso, es la
relación humana entre un individuo enfermo, o que requiere atención de salud, y
una enfermera educada especialmente para reconocer y responder a la
necesidad de ayuda. Este modelo, publicado por primera vez en 1952, describe
cuatro fases, ya mencionadas, en la relación entre enfermera y paciente:
orientación, identificación, explotación, y resolución. Peplau reconoce la ciencia
de Enfermería como una ciencia humana, que centra el cuidado en la relación
interpersonal.
Durante la fase de orientación, el individuo tiene una necesidad percibida y
busca asistencia profesional. La enfermera ayuda al paciente a reconocer y
entender su problema. En la fase de identificación, la enfermera facilita la
exploración de los sentimientos para ayudar al paciente a sobrellevar la
enfermedad. En la fase de explotación, el paciente intenta sacar el mayor
beneficio posible de lo que se le ofrece a través de la relación, y por último, en la
de resolución, las antiguas metas se van dejando gradualmente de lado a
medida que se adoptan otras nuevas.
28
En este modelo la enfermería se describe como un importante proceso
terapéutico interpersonal. Actúa de manera coordinada con otros procesos
humanos que hacen posible la salud de los individuos en las comunidades.
El concepto de entorno está visto como las fuerzas existentes fuera del
organismo y en el contexto de la cultura, a partir del cual se adquieren los gustos,
hábitos y creencias. La persona como ser humano es un organismo que vive en
una situación de equilibrio inestable, y el concepto de salud simboliza el
movimiento de avance de la personalidad y otros procesos humanos hacia una
vida creativa, constructiva, personal y comunitaria.
Paralelamente, hay que considerar que la naturaleza del trabajo en estas
unidades, genera agotamiento en las enfermeras o enfermeros ya que le
demandan gran esfuerzo físico o psicológico. En este respecto, coincidimos con
Pérez Jauregui, M.L20 (2000) quien plantea que estos terapeutas deben convivir
con múltiples factores que producen stress, comprometiendo de manera
progresiva el cuidado que prestan. Entre estos factores encontramos la
diversidad de cuadros patológicos que requieren atención, las relaciones
interpersonales deshumanizadas y despersonalizadas dentro del equipo
multidisciplinario, la demanda permanente de conocimientos que deben ser
actualizados, tanto en lo que hace a los cuidados como al manejo de nuevas
tecnologías y las diversas situaciones de conflicto ético ante el cuidado de la
salud, la enfermedad y la muerte.
Cuidar representa un conjunto de actos que tienen por finalidad y por
función mantener la vida de los seres vivos para permitirles reproducirse y
perpetuar la especie. De igual modo que otras actividades, la tarea cuidadora ha
sido acompañada por un saber latente que, a nuestro juicio no se ha hecho
explícito, en parte por los problemas de trasfondo que albergan las formas de
20
Pérez Jáuregui, María Isabel El personal de enfermería ante el síndrome del Burnout (“quemarse en el trabajo”)
Revista TEA Temas de Enfermería Actualizados Año 8 Nº 40 Diciembre 2000 pág. 14 -16
29
pensamiento en las cuales el saber enfermero ha dejado descansar sus
principios de explicación más básicos y fundamentales.
La naturaleza de los cuidados dependerá de la finalidad que se proponga
asegurar según lo que sea necesario despertar y desarrollar de las capacidades
físicas, afectivas, mentales y/ sociales del individuo para asegurar la continuidad
de la vida.
La interacción que establece la madre con el niño y que viene determinada
por diversas características individuales de ésta, define el modelo o estilo de
crianza. Esta responsabilidad ha sido atribuida a las mujeres por ser cuidadoras
naturales del núcleo familiar. La naturaleza de los cuidados proporcionados por
las madres a sus hijos durante su crecimiento es de fundamental significado.
El contexto en el que se vivencian las prácticas de enfermería estudiadas
demanda además un conocimiento y análisis del modelo de internación conjunta.
A lo largo del siglo XX, la Pediatría en la Argentina realizó avances muy
importantes. Uno de ellos fue la implementación de la internación conjunta de la
madre junto con su hijo, hecho que actualmente nos resulta natural, pero que,
hace unos cincuenta años, constituyó una innovación muy importante.
El precursor de esta implementación fue el Dr. Florencio Escardó, médico,
escritor y periodista, y el lugar donde se llevó a cabo esta experiencia piloto fue
el Hospital de Niños, y luego se extendió a otras instituciones. El marco científico
en el que Escardó se basó fueron las investigaciones sobre hospitalismo
realizadas en Europa y los EE.UU., cuyos resultados fueron dados a conocer en
conocidas publicaciones científicas.
También acompañó este modelo la teoría del apego. La experiencia de su
trabajo en instituciones con niños privados de la figura materna condujo al
psicólogo John Bowlby a formular la teoría del apego definido como el vínculo
emocional que desarrolla el niño con sus cuidadores o figuras de apego y que le
proporciona la seguridad emocional indispensable para un buen desarrollo de la
personalidad.
30
La tesis fundamental de la Teoría del Apego21 es que el estado de seguridad,
ansiedad o temor de un niño es determinado en gran medida por la accesibilidad
y capacidad de respuesta de su principal figura de afecto (persona con que se
establece el vínculo). El apego proporciona la seguridad emocional del niño: ser
aceptado y protegido incondicionalmente.
La internación conjunta madre-hijo es un nuevo modelo de internación
implementado en las instituciones hospitalarias y cuyo objetivo se basa en dar
una visión humanizadora y respetar los derechos humanos que se van
desgastando día a día en las sociedades modernas. Hoy los prestadores de
salud deben cambiar modelos de atención centrados en la enfermedad por
modelos humanizadores donde se tome al niño y su entorno como unidad.
La internación conjunta madre–hijo ha sido impulsada por el Dr. Florencio
Escardo, un pediatra argentino que ha trabajado y experimentado esta
modalidad de internación a lo largo de su carrera.
Este tema ha sido tratado, investigado e implementado por varias
instituciones de salud a nivel internacional, nacional y provincial y promulgado
científicamente
en
algunas
revistas,
evidencia
científica
y
trabajo
de
investigación científicos. La mayoría de los que tratan el tema de la internación
conjunta, lo hacen con una visión desde la vida, pero no desde la enfermedad,
por lo cual los hospitales deben adaptarlo a la pediatría en la hospitalización.
Villalba R, D 22(2003) propone que debe concebirse al ser humano como
una unidad biopsicosocial, en permanente interrelación con su medio,
estableciendo múltiples categorías de relación del ser humano; la familia
constituye su primera organización social, en la que tiene lugar un gran número
de actos de su vida cotidiana. Es, en este marco de relaciones, que el hombre
satisface sus necesidades y obtiene respuestas y soporte en momentos de
21
22
BOWLY,J. El vínculo afectivo., Buenos Aires. Editorial Paidos.1976
Villalba, Rosa Dominga Cátedra de Enfermería Comunitaria EE FCM UNC 2003
31
conflictos y crisis. Considera además que en el proceso de evolución natural de
la familia, se observa un complejo de situaciones que lejos de constituir un
camino lineal de estabilidad permanente, enfrenta muchos momentos críticos,
que demandan reorganización, cambio de roles, enfrentamiento de escenarios
desconocidos, lo que da como resultado un proceso de estabilidad, cambio y
nueva estabilidad.
Las crisis son, desde una perspectiva evolutiva, propias del ciclo vital
familiar y comprenden cambios y desarrollos del grupo que deben saberse, dice
Villalba R.D23 , como algo positivo. Se hallan a lo largo del ciclo vital familiar,
factores que pueden precipitar situaciones de desequilibrio en esta misma
estructura. La separación o pérdida de un integrante de la familia por
hospitalización
constituye
un
factor
desencadenante
de
crisis
por
desmembramiento.
Dentro del marco jurídico, existen leyes nacionales
24 y
provinciales 25 que
nos hablan de la internación conjunta en cuanto a lo social, cultural y a lo
organizativo desde ciertas áreas como la discapacidad y el área materno
neonatal y que han sido implementadas y adaptadas al nivel de la pediatría,
como promulgadas a través de decretos provinciales y nacionales.
Entre éstas podríamos mencionar:
• Ley de parto humanizado N 25.929- Artículo 3 y 4, que habla del recién
nacido y su derecho a la internación conjunta con su madre en la sala y cuando
el niño esté hospitalizado.
23
Villalba, Rosa Dominga Op. Cit.
24
Ley Nacional Nº 25.929 Derechos de Padres e Hijos durante el Proceso de Nacimiento. Declaración de Interés del
Sistema Nacional de Información Mujer, por parte del Senado de la Nación.Declaración sobre difusión del Parto
Humanizado.Bs.As.Año2004.
25
DECRETO Nº 33/08 Reglamentario de la Leyº 6222- Ejercicio de las profesiones y actividades relacionadas con la salud.AÑO 2008.
32
• Ministerio de Salud de la Nación, resolución 306/202. “Normas de
organización y funcionamiento de los servicios de neonatología”, menciona las
características de organización y estructura para la internación conjunta.
Cabe mencionar el ambiente con 9 mts cuadrados con su cama y cuna,
lavabo, toallas, recipiente para basura, balanza y otros.
• Ley básica de salud 153. Derechos y obligaciones Personales. Articulo 6
inciso K (la internación conjunta que los centros asistenciales deben adecuar a
las estructuras básicas para asegurar la internación conjunta madre-niño hasta
los 14 años.
El gobierno de la provincia de Córdoba ha agregado a la ley 6222 una
resolución ministerial nro. 15/09 decreto 33/08 bajo el mandato del ministro de
salud Oscar González, para implementar la internación conjunta madre-hijo en
los hospitales y entidades de salud de la provincia de Córdoba, como así la
adaptación de dicho modelo al personal de salud de estas instituciones con el
objetivo de fomentar la humanización de los servicios.
Los derechos humanos son aquellas libertades, facultades, instituciones o
reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda
persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una
vida digna, sin distinción alguna de su opinión política o social, posición
económica, nacimiento o cualquier otra condición.
Los derechos del niño son un conjunto de normas de derecho internacional
que protegen a las personas hasta determinada edad. Todos y cada uno de los
derechos de la infancia son inalienables e irrenunciables, por lo que ninguna
persona puede vulnerarlos o desconocerlos bajo ninguna circunstancia.
Derechos del niño hospitalizado26. Convención sobre los Derechos del Niño.
Ley 23.849, UNICEF Argentina.
Los niños serán internados en el Hospital solo si el cuidado que requieren
no puede ser igualmente provisto en su hogar o en un tratamiento ambulatorio.
26
Asamblea general de las Naciones Unidas. Convención sobre los derechos del niño. Año 1989.
33
Los niños en el hospital tienen el derecho de estar junto a sus padres o a un
sustituto de los padres, todo el tiempo que permanezcan internados.
Los padres deben ser ayudados y alentados para que compartan el cuidado
de sus hijos, y deben ser informados acerca de la rutina de la sala.
Los niños y sus padres deben tener el derecho de estar informados de
manera apropiada para su edad y entendimiento.
Deben ser tomadas todas las precauciones posibles para evitar en los niños
el stress físico y emocional.
Los niños y sus padres tienen derecho a la participación informada en todas
las decisiones que tengan que ver con el cuidado de su salud.
Cada niño debe ser protegido del dolor, de tratamientos y procedimientos
innecesarios.
En caso de ser invitados a participar en ensayos clínicos o pruebas, los
padres deben ser informados detalladamente sobre el procedimiento y, una vez
comprendido, deberán autorizarlo por escrito (consentimiento informado). Si el
niño tiene capacidad de comprensión, deberá decidir por sí mismo si quiere
participar
El niño tiene derecho a compartir su internación con otros niños que tengan
las mismas necesidades de desarrollo y, salvo en casos de necesidad extrema,
no deben ser internados en sala de adultos. Los niños deben tener oportunidad
de jugar, recrearse y educarse de acuerdo con su edad y condiciones de salud y
posibilidades del hospital.
Los niños deben ser cuidados por personal capaz de responder a sus
necesidades físicas y emocionales y a las de sus familias.
Debe disponerse por todos los medios posibles, la continuidad del
tratamiento y el cuidado, tanto por el equipo de salud como el grupo familiar a
cargo del niño.
34
Cada niño debe ser tratado con tacto y comprensión y su privacidad debe
ser respetada en toda circunstancia. Esto incluye los medios de comunicación
masiva.
Debe tratarse por todos los medios de que el niño se sienta protegido y
acompañado, cualquiera sea la circunstancia por la que se halla internado.
También es importante destacar la implementación y respeto por los
derechos del niño hospitalizado en las distintas áreas y en la internación
conjunta, como el artículo 9 de los derechos del niño “que su familia lo
acompañe todo el tiempo”.
Como toda relación, el discurso enfermera-paciente se produce en el encuentro intersubjetivo entre dos agentes sociales, cada uno de los cuales aporta
sus propios valores, cualidades y biografía personal, todo ello en el marco de
determinado medio social y cultural. Hay que tener en cuenta que la enfermera
no solo tiene una historia personal y un modo de ser específico, sino que también pertenece a un sistema cultural de referencia en el que ha sido socializada
y a un subsistema profesional.
Toda observación entraña la eliminación de cierta información, selección de
los contenidos y valoración de los datos obtenidos, esto quiere decir que siempre hay una interpretación inevitable del discurso del otro. Ana García Laborda, J.
Carlos Rodríguez
27
exponen en su trabajo “Relaciones Interpersonales” los
principales elementos de los factores personales en el profesional que son: la
orientación teórica, el uso del lenguaje y las variables socio-culturales para la
protección y la continuidad de la especie.
En cuanto a la orientación teórica, trata el enfoque particular que tiene el
observador al seleccionar determinados contenidos y no otros. La sistematización de la subcultura profesional se trasmite a los nuevos miembros a través de
una cuidadosa educación y se controla mediante normas de práctica profesional.
Cada uno de los profesionales en el desempeño de su función, desarrolla lo que
27
Ana García Laborda, J.Carlos Rodríguez Rodríguez.Op.Cit
35
podemos denominar una «persona profesional28», un grupo de formas características de seleccionar y ordenar las percepciones que trata profesionalmente,
concentrándose sobre ciertos aspectos de la situación vital. La conducta de un
profesional está influida fundamentalmente por esta «persona profesional», que
determinará en gran medida lo que observa, lo que percibe, las prioridades y las
vías de intervención que considere adecuadas. Las cuestiones accesorias dependerán del carácter individual y de las experiencias de su persona profesional.
En cuanto al uso del lenguaje, habitualmente se entiende por comunicación
un intercambio de información (ideas, pensamiento, etc) entre dos o más personas, pero además la comunicación es una trasmisión de afectos, una interacción
personal y una interacción social. En este proceso no interviene el lenguaje (lo
objetivo) sino que el profesional es el instrumento en que se refleja el habla (lo
subjetivo) del paciente.
Smith29 estudió las emociones negativas de los profesionales, siendo las
más frecuentes: miedo a dañar el paciente, miedo a perder el control de la situación, ansiedad derivada de la necesidad de desempeñar el rol sanitario con corrección y miedo a tener el mismo problema o enfermedad que el paciente.
Estas emociones dan lugar a ciertas conductas: evitación de ciertos temas,
control sobre el paciente, tentativas de agradar, distanciamiento o desresponsabilización, falta de respeto o sensibilidad y actitud seductora. Smith30 describe
las principales características de una adecuada comunicación enfermerapaciente: empatía, respeto, concreción y escucha activa.
Muñoz Vallejo31 define a la empatía como la capacidad de ponerse en lugar
del otro, comprender las vivencias del paciente desde los propios supuestos de
este y trasmitirle esta comprensión de un modo que pueda comprender. El pro-
28
Caplan, G. Principios de Psiquiatría Preventiva. Buenos Aires: Pido, 1980
Borrelli Carrió, F. Manual de entrevista clínica. Barcelona: Doyma, 1989
30
Ana García Laborda, J.Carlos Rodríguez Rodríguez.Op.Cit
29
31
Muñoz Vallejo, T. Los procesos psicológicos en enfermería, en Mejías Lizancos, F y Serrano Parra, MD. Psiquiatría y
Salud Mental. Madrid: DAE, 2000: 58-83
36
fesional no solo debe entender lo que el otro le dice, sino el sentido que para él
tiene.
La empatía supone calidez en la relación, esto es, proximidad afectiva en la
relación. Esta proximidad afectiva que debe modularse en función de distintas
personas y situaciones para no perder la distancia terapéutica.
Con respeto se refiere a aceptar incondicionalmente al otro sin realizar juicios de valor, haciéndole saber que es en función de sus propias vivencias y valores con los que vamos a evaluar la situación, favoreciendo que el paciente
ponga en marcha sus propios recursos para afrontarla. A través de la categorización diferida el profesional suspende su propia categorización y realiza una lectura de lo real mediatizada por lo dicho por el paciente donde se relativizan los
conceptos y categorías profesionales. El respeto lleva aparejado por parte del
profesional el ejercicio de la asertividad, que supone el desempeño pleno de los
derechos y deberes inherentes a un determinado rol social.
La concreción es la capacidad del profesional de delimitar los objetivos de
ambos en la relación, para que ésta se desarrolle de forma inteligible.
Los objetivos del terapeuta y paciente vienen delimitados por los modelos
de relación que construyen entre los dos, y que a su vez aparecen guiados por
los valores dominantes del sistema social y del subsistema sanitario, que puede
adoptar distintos valores en los diferentes momentos históricos y las distintas
culturas.
Gutiérrez
32
señala cuatro modelos de relación: el Paternalista donde el
profesional tiene obligaciones, en el caso del enfermero la aplicación de técnicas,
y el paciente adopta una actitud positiva, tiene necesidades, es un recibidor. El
enfermero es el dador. El Consumista sigue teniendo obligaciones y el paciente
derechos, pero ya no debe adoptar un papel puramente pasivo, puede quejarse
si no está satisfecho. Con respecto al modelo de colaboración tanto el profesional y el paciente tienen derechos y obligaciones; las demandas de este último
pueden romper la relación. Por último, el de autonomía, ambos tienen derechos
32Oliva,
MP. El paciente se vuelve impaciente. El País, 5/7/05: 34-35
37
y obligaciones y ambos pueden reclamar. La divergencia en los modelos adoptados por cada uno de las partes origina no pocas dificultades.
Existen formas en la relación interpersonal del proceso de comunicación,
como la escucha activa. La misma hace referencia a la comunicación bidireccional entre terapeuta y paciente, de tal manera que el último sienta que está
siendo escuchado. Para ello debemos mostrar atención y comprensión tanto lógica como emocional en la interacción a través de la conducta verbal y de la no
verbal.
Los principales obstáculos para la escucha activa provienen de tres áreas:
del ambiente físico, como el cansancio, ruido. Variables emocionales, derivadas
de los propios sentimientos del terapeuta, y cognitivas, derivadas de prejuicios
ideológicos, éticos y culturales. En cuanto a las variables socioculturales, las
más conocidas son la edad, el género y la etnia; cualquiera de ellas tiene una
gran influencia. Existen otras variables como el estatus o clase social, o la situación política o económica del país.
Los componentes del medio en que vive el profesional actúan a través de
valores y tradiciones introyectadas que proporcionan los elementos para resolver
las situaciones de manera aceptable mediante instituciones comunitarias, que
apoyan ciertas líneas de acción que la cultura en cuestión sostiene como exitosas en la mayor parte de los casos.
Existe un amplio margen de elección en las reglas culturales para la resolución de problemas, pero este margen se estrecha cuando entramos en las subculturas particulares. El profesional debe tanto satisfacer las necesidades del
individuo, como permitirle seguir siendo un miembro aceptable de los diferentes
grupos a los que puede pertenecer. Asimismo, las variables individuales corresponden a características de la personalidad que tienen que ver con la organización interna y se manifiestan a través de la conducta y la apariencia (Muñoz Vallejo). Estas características tienen una incidencia nada desdeñable en la actividad profesional. La enfermera debe conocerse, tener una capacidad de introspección, tener conciencia de sus propios valores y prejuicios, así como de sus
38
debilidades y fuerzas. A pesar de ello, se suele responder inconscientemente en
los contextos emocionalmente cargados, o sea, con el lado emocional de la personalidad. Dos características importantes de la personalidad del terapeuta son:
rigidez en el mantenimiento de los propios esquemas, de sus propios valores y
prejuicios, así como de sus debilidades y fuerzas, y que atribuya a causas internas o externas las consecuencias de sus propias acciones.
La enfermera debe tener un buen nivel de adaptabilidad a contextos nuevos,
ser sociable, tener capacidad de empatía, tener habilidades sociales para establecer relaciones humanas, así como conocer y saber manejar las reglas del
juego social. Además debe ser capaz de poner en suspenso los propios juicios
de valor a través de la categorización diferida una lectura de lo real mediatizada
por lo dicho por el paciente donde se relativizan los conceptos y categorías del
profesional; para ello el terapeuta utiliza la atención flotante, una manera de escuchar consistente en no privilegiar de antemano ningún punto del discurso.
Otras características igualmente importantes son la edad, el género, la clase social, el estatus, el control emocional, el nivel intelectual, la orientación política,
etc. Con todo, lo personal en la relación terapéutica no desaparece ni se deja de
lado, sino que se trasforma y se controla.
Resumiendo, si aceptamos que la enfermera debe usar como instrumento
fundamental su propia persona, pasa a primer plano la importancia de la relación
y la búsqueda de datos, que le permitan fundar positivamente una buena relación con el paciente y conseguir información de forma estructurada y enfocada a
la resolución de los problemas de salud del paciente. Para ello es muy importante que la enfermera tome conciencia tanto de los distintos roles puestos en juego
en la entrevista de enfermería, como de la influencia de los sesgos que inevitablemente se producirán en la recogida de información, que nos suministra el paciente y la institución. Aplicando un concienzudo análisis de sus propios valores,
prejuicios y estilo de vida, la enfermera puede, si no obviar éstos, por lo menos
minimizar el sesgo producido en el proceso de transformar la información en da-
39
tos útiles para entrevistas. Referido al tema estudiado es importante la opinión
que ésta sea haya formado.
Según el filósofo Eduardo Sanguinetti, año 2004, la opinión es “la posición,
siempre acotada, en cuanto válida, de una consciencia subjetiva, restringida en
su contenido de verdad”.
Para Jurgen Habermas33, año 1981, la opinión es “cosas distintas según se
contemple como una instancia crítica en relación a la notoriedad pública normativamente licitada del ejercicio del poder político y social, o como una instancia
receptiva en relación a la notoriedad pública, representativa o manipulativas divulgadas, de personas, instituciones, de bienes de consumo y de programas”.
Walter Lippmon34, año 2003, la define como: “tendencia o preferencia real o
estimulada de una sociedad hacia hechos sociales que le reportan intereses”.
En la opinión se destacan dos puntos fundamentales: por un lado la
explicación de cómo formamos nuestra opinión a través de estereotipos, y por el
otro, las indicaciones de cómo se debería formar nuestra opinión pública a
través de una crítica incisiva al sistema democrático actual -una situación a la
que Lippmon aporta soluciones-. En primer lugar, en referencia a cómo forma la
gente lo que considera su opinión -y que pasará a ser pública en cuestión de
tiempo- Lippmon habla de la falta de conocimiento directo que las personas
tenemos con respecto a los acontecimientos de los cuales opinamos, de buena
voluntad, pero sin ni siquiera saber si las informaciones que hemos recibido
sobre ellos son ciertas. Sin embargo, actuamos como si así lo fueran.
Lippmon cree que estas ideas que las personas nos formamos de la realidad que no conocemos directamente, crean un pseudo entorno, intercalado, entre el entorno real y los individuos, y que inevitablemente interfiere en nuestros
comportamientos. Sin embargo, el problema reside también en que los actos
que de nuestros pensamientos derivan, no actúan en ese pseudo entorno sino
que lo hacen en el entorno real. El inconveniente de todo esto es que no nos
Habermas, Jurgen: “Historia y crítica de la opinión pública – Transformación estructural de la vida pública”. Ed.
Gustavo Pili. México y Barcelona, 1986.34 Lippmon, Walter: Año 2003
33
40
demos cuenta de que estas ficciones están por todas partes, porque si así fuese
viviríamos en una mentira.
Jurgen Habermas (año 1998)35, en cuyas reflexiones se entremezcla el filósofo, el sociólogo, el comunicólogo, el psicólogo y el político, concibe una comunidad de bienes sociales de plena comunicación basada en el desarrollo de la
cultura democrática, en la ética y el derecho.
“Reconstruir mediante la expresión de los individuos, del lenguaje y la comunicación, un espacio de entendimiento y consenso, de aceptación y cooperación, como basamento de un nuevo pacto social. El lenguaje permite el conocimiento y la comprensión y se convierte así en el eje de la conciencia transformadora, de la innovación social.
En el horizonte de la acción comunicativa resplandece una sociedad reflexiva y libre, que se une por el conocimiento y no por la imposición o el temor. Es la
autonomía de la razón comunicativa. En el lenguaje, afirma Habermas, está la
base de la democracia, porque permite una comunicación e interacción eficaz y
libre”.
Este equipo de investigación se posicionó para realizar este proyecto en el
Filósofo, escritor ANTONIO JOSE ISARRI, quien define:
“La opinión es aquel concepto que nosotros formamos de las cosas, es preciso que esta opinión sea el resultado de las ideas que se nos comuniquen por
los sentidos, y de esta suerte es demostrable que la voluntad no tiene la menor
parte en la formación de este concepto. El entendimiento es el laboratorio, en
donde cada cual analiza sus conocimientos por las ideas que recibe, según el
método que a todos nos enseñó la naturaleza: allí se comparan estas ideas y de
allí salen los resultados, que después abraza o deshecha la voluntad. Si se padecen equivocaciones, o por falta de exactitud en los análisis, o porque las ideas
o medios de comparación no eran convenientes, todo el mal es causado por defecto del entendimiento poco diestro en estas operaciones”.
35
Habermas, Jurgen: “Opinión Pública”. Wikipedia, enciclopedia libre. Ed. Gustavo Pili. México – Barcelona, 1986.
41
Podemos afirmar que, dentro de la opinión del equipo de enfermería existen
dos tipos de motivos que determinan obstáculos para la implementación del modelo de internación conjunta en las salas de clínica médica, UCI y recuperación
del Hospital Pediátrico del Niño Jesús.
Definición conceptual de la variable
En coincidencia con lo propuesto por Poblete, Troncoso y Valenzuela –
Suazo y en respuesta a la pregunta planteada, estos son:
Motivos Organizacionales: se entiende como las características y
condiciones de la organización hospitalaria que modelada por la institución
biomédica condicionan la prestación del cuidado enfermero. Tres aspectos se
incluyeron en este condicionamiento: la infraestructura, las normas de
funcionamiento y las rutinas.
Como propone Pérez Jáuregui, encontramos también:
Motivos profesionales: se abarca en estos a aquellos elementos tales
como los modelos teóricos a los que los enfermeros se adhieren para su
ejercicio, y a las situaciones del entorno laboral que pudieran afectar el cuidado.
42
OBJETIVO GENERAL:
 Identificar según la opinión del equipo de enfermeros los motivos que
obstaculizan la implementación del modelo de internación conjunta en el
equipo de enfermería del servicio de clínica médica, recuperación y UCI
del Hospital Pediátrico del niño Jesús de la ciudad de Córdoba en el
periodo de Enero -Junio del 2013.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Determinar si, según la opinión del equipo de enfermeros, el motivo
organizacional relacionado con el funcionamiento del servicio condiciona
las posibilidades de implementar el modelo de internación conjunta.
 Indagar si, según esta opinión, el motivo profesional relacionado con el
modelo teórico y el entorno laboral
influye en la aceptación del modelo
de internación conjunta.
 Establecer en orden de prioridad, entre los motivos estudiados, cuál de
ellos presenta mayor incidencia de obstáculos en los servicios de clínica
médica, recuperación y UCI.
43
PARTE II
DISEÑO METODOLÓGICO
44
1- Tipo de Estudio:
Se realizará un estudio descriptivo y transversal. Será descriptivo porque
pretende establecer una presentación de los motivos que forman parte de los
obstáculos y que se presentan en el cuidado de enfermería del binomio.
Transversal porque la información será hasta un determinado momento de
acontecidos los hechos, haciendo un corte en el tiempo observando la variable
por única vez.
45
2- Operacionalización de las variables
Variable
Dimensiones
Indicadores
Infraestructura
-Espacio físico
destinado al
binomio
Normas
-Modalidad visitas -Cantidad de visitas
Rutina
-Programación de control de signos
higiene
las actividades
Motivos
organizacionales
equipo de
sobre los
-Baño con ducha
-Sillón para
descansar y dormir.
-Espacio para
alimentarse
-Unidades compartidas
-Existen aislamientos
-Existe la privacidad
permitido
-Ingreso de niños
-Horarios visitas
-Madre-hijo en unidad
-Familiar –hijo en
unidad
Opinión del
enfermería
Subindicadores
Subdimensiones
medicación
alimentación
educación y promoción
motivos que
generan
obstáculos en la Motivos
profesionales
implementación
Modelo teórico
del modelo de
internación
-Percepción de la
enfermera sobre el
binomio
como
responsabilidad
profesional
Madre
colaboradora
Madre
conflictiva
Madre cuestionante
Madre insegura
-Apreciación que
tiene la enfermera
sobre la madre
como
recurso
terapéutico
-rol enf asesoramiento
-rol enf explicativo
-rol enf extraño
-rol enf recurso
-Situaciones que
afectan la relación
enfermerabinomio
madre
hijo
-Nro de pctes por
enfermera
-Patología
pediátrica
-Gravedad de la
patología
conjunta
Entorno Laboral
46
3-Universo
El universo estará formado por un total de 55 enfermeros /enfermeras de
los cuales existe un 96% con formación técnica, del cual el 12,5% está en
proceso de formación y un 4% de licenciados.
Teniendo en cuenta que el universo es una población limitada y finita se
adaptará la misma en su totalidad para la investigación.
4-Fuente
Para recolección de datos se empleará una fuente primaria, ya que la
información se obtendrá directamente de los profesionales de enfermería de los
servicios de clínica médica, servicio de recuperación y UCIP del Hospital
Pediátrico del Niño Jesús.
5-Técnica e instrumento de recolección de datos
Para recolección de datos se empleará la técnica de encuesta. Como
instrumento se utilizará un cuestionario semiestructurado autoadministrado,
elaborado por el equipo de investigación, que será proporcionado a los
enfermeros/enfermeras de los servicios de clínica médica, servicio de
recuperación y UCIP del Hospital pediátrico del Niño Jesús, de la ciudad de
Córdoba. El instrumento está conformado por dos secciones: datos identifica
torios, sociodemográficos y la encuesta (el mismo se incluye en el anexo del
presente proyecto).
6-Prueba piloto del instrumento
Con el propósito de comprobar que el instrumento de recolección de datos
es válido y confiable se efectuará un estudio piloto del mismo, implementado en
diez enfermeros que pertenecen al servicio de clínica médica pediátrica del
hospital Misericordia de la Ciudad de Córdoba. Es preciso aclarar que esta
47
organización hospitalaria pública guarda similitud con el nosocomio adoptado
para el estudio, los enfermeros participantes fueron escogidos al azar y no
forman parte del estudio.
7-Plan de procesamiento de datos
Una vez finalizada la etapa de recolección de datos se proseguirá de forma
sistemática adoptando la siguiente secuencia:
Transcripción de indicadores a la tabla maestra
1-Paloteo de variables según encuesta
2-Cálculos estadísticos de posición: media aritmética y porcentaje.
-Categorización de datos
Será considerado que, según la opinión, los motivos organizacionales
obstaculizarán la implementación del modelo de internación conjunta en cuanto
el espacio físico destinado al binomio (baño con ducha, aislamiento, espacio para alimentarse, espacio para la privacidad) no está presente de manera total en
la institución, y que no obstaculizará si los elementos ya nombrados se encuentran adaptados para tal fin dentro de la misma. En cuanto a la modalidad de las
visitas, dentro del motivo organizacional, según la opinión, se considerará un
obstáculo la ausencia de control del cumplimiento de las normas por parte de los
encargados; a saber el ingreso de menores a las salas de internación, el incumplimiento de los horarios y el nro. de visitas por paciente. Con respecto a la programación de las actividades, no se mantiene en los parámetros aceptables para
el binomio, y no obstaculiza cuando las características de la infraestructura (baño con ducha, aislamiento, espacio para alimentarse, espacio para la privacidad)
están presentes en la institución.
48
Será considerado que según la opinión, la programación de las actividades
se presentará como obstáculo cuando la presencia materna dificulte la
aplicación de los cuidados. (Control de signos de higiene, medicación,
alimentación, educación y promoción). No se presentará como obstáculo cuando
la madre colabore durante los procedimientos y después de éstos, a través del
mantenimiento del trabajo de enfermería para disminuir las reintervenciones.
Con respecto a los motivos profesionales, se definirá como obstáculo
cuando la percepción de la enfermera sobre el binomio, como responsabilidad
profesional, sea la de una madre descomprometida en la evolución del
tratamiento de su hijo. En cuanto a la apreciación que tiene la enfermera sobre
la madre como recurso terapéutico, será un obstáculo cuando la misma no esté
presente en el proceso de atención de enfermería, a través de los diferentes
roles necesarios que deberá adoptar para abordar al binomio según el modelo
teórico en el que se posicionó el equipo de investigación. Finalmente, y con
respecto al indicador que señala las Situaciones que afectan la relación
enfermera-binomio madre–hijo, será obstáculo cuando la enfermera se permita
influenciar por la patología y la gravedad de la misma como así también por el
nro. de pacientes a cargo.
49
8-Plan de presentación de datos.
 Tabla nro. 1 -Opinión del equipo de enfermería acerca del motivo organizacional
en relación al funcionamiento del servicio ,que condiciona las posibilidades de
implementar el modelo de internación conjunta en el servicio de clínica médica,
recuperación y UCI en el periodo de Enero –Junio del 2013, en el Hospital Pediátrico del
Niño Jesús de la ciudad de Córdoba
Motivo
organizacional
SI
NO
TOTAL
Si
f
Espacio
destinado
binomio
Modalidad
visitas
%
f
%
f
No
%
f
%
físico
al
de
Programación
actividades
las
de
Fuente: encuesta
Gráfico nro 1-Obstáculos en los motivos organizacionales
Fuente: tabla nro. 1
50
Tabla nro. 2 - Opinión del equipo de Enfermería acerca de los motivos profesionales
que obstaculizan la implementación del modelo de internación conjunta en el servicio de
clínica médica, recuperación y UCI, durante el periodo Enero-Junio del
2013, en el
Hospital Pediátrico del Niño Jesús.
Motivo
Profesional
Si
NO
TOTAL
Si
f
%
f
%
f
No
% f
%
Percepción
de
la
enfermera sobre el
binomio
como
responsabilidad
profesional.
Apreciación que tiene
la enfermera sobre la
madre como recurso
terapéutico
Situaciones
que
afectan la relación
enfermera-binomio
madre hijo
Fuente: Encuesta
Gráfico nro 2 -Obstáculos generados por motivos profesionales
Fuente: tabla nro 2
51
Tabla nro 3 -Orden de prioridad, entre los motivos estudiados, cuál de ellos presenta
mayor incidencia de obstáculos en los servicios de clínica médica, recuperación y UCI.
Servicio
Servicio
clínica Servicio UCI
Servicio
medica
Motivos
recuperación
SI
f
NO
%
f
SI
%
f
NO
% f
SI
%
f
NO
% f %
Organizacionales
Profesionales
TOTAL
Gráfico nro 3 -Comparación entre incidencia de obstáculos y servicios
Fuente: tabla nro. 3
52
9.- Análisis e interpretación de datos:
El análisis de la información se efectuará por medio de la Estadística
Descriptiva, método que implica la recolección, clasificación y presentación de
un conjunto de datos a fin de describir, en forma apropiada sus principales
características.
10.-Cronograma de actividades:
Para determinar el tiempo en el cual se desarrollará la etapa de ejecución,
se empleará el diagrama de Gantt, donde se especifican los meses y en los que
se programa dar cumplimiento a las diversas actividades.
Gráfica de Gantt -Periodo Enero-Junio 2013
MESES
ENERO
SEMANAS
1
2
3
4
FEBRERO
MARZO
1
1
2
3
4
2
3
ABRIL
4
1
2
MAYO
3
4
1
2
JUNIO
3
4
1
2
3 4
Recolección de
Datos
Procesamiento
de
Datos
Presentación
Resultados
Análisis de
Resultados
Redacción del
Informe
53
11- Presupuesto
A continuación se presenta un detalle de los recursos que se considera precisados para la ejecución del proyecto de investigación.
actividades
rubro
cantidad
Precio
Precio final
unitario
Recolección
de
Encuestadores
2
100
200
5
3
15
Lapiceras
5
5
25
Carpetas
2
10
20
Resaltadores
4
5
20
Viáticos por día
3
20
60
Procesamiento
Personal para cargar
6
50
300
de datos
los datos
2
50
100
Encuadernación
3
300
900
Asesoramiento
1
50
50
Tinta impresora
2
80
160
Comunicación(tarjetas
telefónicas)
10
20
200
Internet
10
1
100
datos
Impresión
del
instrumento
Impresión
del
Proyecto
Varios
TOTAL PRESUPUESTO
……………………….
$ 2160
54
ANEXOS
55
Anexo nro 1
Instrumento de recolección de datos
Encuesta Autoadministrada
La presente encuesta persigue la finalidad de obtener datos que permitan
identificar cuáles son los motivos por los que los enfermeros de los servicios de
clínica médica, recuperación y uci encuentran obstáculos para intervenir en el
contexto del modelo de internación conjunta.
La realización de este instrumento se basó en los objetivos, los indicadores
y sus dimensiones. La participación en la recolección de información es de
carácter anónimo y se incluirán solamente quienes otorguen su consentimiento
por escrito. Es del tipo auto-administrada.
Por favor, marque con una cruz según corresponda
DATOS SOCIODEMOGRAFICOS
Sexo
masculino
Femenino
Edad
Estado civil
Unión estable
Nivel de formación en Técnico profesional
enfermería
soltero
Viudo
Licenciado
Postgrados
contratado
Permanente
Antigüedad laboral
Tipo de cargo laboral
Monotributista
56
Cuestionario
1-¿Cuenta la institución baño con ducha, sillón para descansar y dormir, espacio para alimentarse, unidades dobles, aislamientos para privacidad destinada a la madre en la internación conjunta?
SI
NO
2-Si su respuesta a la pregunta nro. 1 es afirmativa, ¿en qué condiciones cree usted que se deben encontrar estos espacios?
Cuáles
3-Si su respuesta a la pregunta nro. 1 fue negativa ¿Porque cree que no hay un espacio físico en
condiciones destinado al familiar del niño?
Por qué
4-En la organización hospitalaria, ¿Considera correcta la modalidad en que está implementado el
régimen de visitas para los servicios de UCI, recuperación y clínica médica?
SI
NO
5-¿Por qué cree que se ha adoptado esa modalidad de visitas?
Por qué
6-En la rutina de sus actividades ¿ha considerado la posibilidad de incluir a la madre o familiar
en el cuidado del paciente pediátrico?
SI
NO
57
7-En cuanto a las normas y la modalidad de visitas (Cantidad de visitas permitido-Ingreso de
menores -Horarios visitas) ¿considera que facilitan la implementación de la internación conjunta
madre e hijo?
Por qué
SI
NO
8 –En cuanto a la rutina y programación de actividades ¿Cree usted que la presencia materna
durante las intervenciones de enfermería podría ser un motivo que dificulta la implementación de
este modelo de hospitalización?
Por qué
SI
NO
9-Según su opinión, ¿cree Usted que enfermería debería realizar tarea educativa y de
asesoramiento a la madre y su familia?
¿En qué situaciones?
Por qué
SI
NO
10-¿Cree Usted que la colaboración de la madre en el cuidado puede contribuir en el bienestar y
la recuperación del paciente?
Por qué
SI
NO
58
11- En cuanto a la apreciación de la enfermera sobre la madre del niño hospitalizado ¿Cree que
favorece la apreciación realizada por la enfermera sobre la madre del niño hospitalizado como
recurso terapéutico?
Por qué
12-¿Según su opinión, la enfermera percibe
profesional?
Por qué
SI
NO
el binomio madre-hijo como responsabilidad
SI
NO
13-Si en la anterior pregunta su repuesta fue afirmativa, según su opinión, ¿cómo la enfermera
percibe a la madre durante la aplicación de los cuidados en el marco de la internación
conjunta?
De qué modo
14- ¿Usted cree que la madre debe permanecer junto al paciente pediátrico en forma
permanente?
SI
NO
15 -Según su opinión, ¿el tipo de patología interfiere en los cuidados enfermeros en el modelo de
internación conjunta?
Por qué
SI
NO
16 -Según su opinión, y de acuerdo a cómo están organizadas las pautas de trabajo en la institución, podría
ser un motivo que dificulta la implementación del modelo de internación conjunta?
SI
NO
59
17--¿Cuáles de las siguientes situaciones de la práctica cotidiana considera como motivos que
limitan sus posibilidades al brindar los cuidados de enfermería al binomio madre-hijo?
Número de pacientes ___
Patología pediátrica
___
Gravedad de la patología de niño ___
18-¿Considera que se cumplimentan los requisitos legales para la implementación del modelo de
internación conjunta?
Cuáles
SI
Cuáles
NO
19--¿Considera que existen otras situaciones que intervienen en la distancia entre los
profesionales de enfermería y el binomio madre-niño hospitalizado?
Cuáles
SI
NO
20-¿En su periodo de ejercicio profesional. ¿Usted ha tomado contacto con trabajos de
investigación científica relacionados a la disciplina?
Cuáles
SI
NO
60
Anexo nro 2
Consentimiento informado para participar en la Investigación
Quienes suscriben, las Sras. Guevara Laura Silvana DNI 25919832 y De
Giacomo, María Natalia DNI 26043005, estudiantes de la carrera de Licenciatura
en Enfermería de la Escuela de Enfermería del marco del cursado de la cátedra
Taller de Trabajo Final, desarrollan el proyecto de investigación que tiene como
finalidad identificar cuáles son los motivos que determinan los obstáculos frente
al modelo de internación conjunta del hospital pediátrico del Niño Jesús de la
Ciudad de Córdoba.
El mencionado proyecto cuenta con el respaldo de la docente Titular de la
cátedra, investigadora Lic. Estela Díaz de Coy y de la autorización del Hospital
Pediátrico del Niño Jesús, como también de la autorización de la Lic
Delia Montero Jefe del Departamento de Enfermería
Potenciales Beneficios
Este proyecto pretende contribuir al desarrollo del conocimiento disciplinar,
colaborar en la comprensión del binomio madre-hijo como sujeto del cuidado
enfermero, y proponer una alternativa humanista a la prestación profesional en el
contexto de las unidades de hospitalización pediátrica como lo son los espacios
de clínica médica, recuperación y Ucip.
Yo he comprendido:
Que los datos obtenidos por medio del instrumento de recolección son
anónimos.
Que tengo derecho de retirar mi participación en el momento que desee.
He comprendido las condiciones del Proyecto que se me han explicado.
Firma, aclaración y dni
Fecha
61
BIBLIOGRAFÍA
1.
BARBOZA DE PINHO, Leandro. Azevedo dos Santos, Silvia María.
Significados y percepciones sobre el Cuidado de Enfermería en la Unidad
de Cuidados Intensivos. v.15 n.54 2003
2.
BARRERA F, F Moraga, S Escobar (2007) Participación en la atención del
niño hospitalizado
3.
BARAIBAR, R. “Enfoques en pediatría, aspectos psicosociales” Oficina
del libro. Montevideo, 1997
4.
BOWLY, J El vínculo afectivo., Buenos Aires. Editorial Paidos.1976
5.
CAÑADAS NUÑEZ, Felipe; Ferre Pérez, Miguel Ángel; Fernández García,
Gádor Ángeles; Plaza del Pino, Fernando Jesús; Jiménez García, Juan
Francisco; Subirá Imbernón, Antonia. La Humanización del cuidado. Un
imperativo de cuidados intensivos. Rev. Tesela (en línea) 2007; 2. fecha
de acceso 27 de Junio de 2008.Disponible en http://www.indexf.com/tesela/ts2/ts6503.php
6.
COLLIERE Marie Francoise. Modulo anexo 2004 Enfermería Comunitaria
7.
FLORES, María Elena. ”Expósitos y abandonados. La Práctica social de
colocación
de
niños.
”La
Casa
Cuna
de
Córdoba
1884-
1950.Ed.Universitas.Año 2004.
8.
HABERMAS, Jurgen: “Opinión Pública”. Wikipedia, enciclopedia libre. Ed.
Gustavo Pili. México – Barcelona, 1986.
9.
MENENDEZ Eduardo L. Modelo Médico Hegemónico, Modelo alternativo
subordinado. Modelo de auto atención. Caracteres estructurales. México
Cuadernos de la Casa Chata Nº86. 1982.
62
10.
MINISTERIO DE SALUD DE LA PROVINCIA DE CORDOBA. Módulo
enfermeria.3er
año.
Equipo
de
Salud
Familiar
.Residencia
Interdisciplinaria.2004
11.
MORALES Asencio JM: Reorientación de los servicios de urgencias hacia
el paciente. Emergencias 2001; 13:1-3.
12.
MUSCARI, M.E (1999) Enfermería Pediátrica (2da.ed) Méjico, McGrawHill Interamericana
13.
PEREZ JAUREGUI, María Isabel El personal de enfermería ante el
síndrome del Burnout (“quemarse en el trabajo”) Revista TEA Temas de
Enfermería Actualizados Año 8 Nº 40 Diciembre 2000 pág. 14 -16
14.
PEREYRA Rossell. Programa desarrollado por la Cátedra de Pediatría del
Hospital Instituto de Clínica Pediátrica y Puericultora, Facultad de
Medicina, Montevideo, Uruguay
15.
POBLETE TRONCOSO, M.; Valenzuela Suazo, S. Cuidado Humanizado:
un desafío para las enfermeras en los servicios hospitalarios Act. Paul.
(en línea) 2007 (fecha de acceso 18 de junio de 2012) 20 (4) 499 – 503
Disponible en www.basesbireme.br.
16.
QUIRINO, Daniela DIAZ; Collet NEUSA; Anna Flavia Gomess de Britto:
Hospitalización infantil: concepciones de enfermería acerca de la madre
como acompañante del niño hospitalizado. Junio del 2010.LILACS
17.
RAFFENSPERGER, E. ZUSY, M. MARCHESSEAULT, L., y NEESON, J.
“Proceso de atención de Enfermería”. Manual de la Enfermería. E.
Océano/Centrum. 2004. 3 – 4.-
18.
R.
L.
Wesley
Teorías
y
modelos
de
enfermería. McGraw-Hill
Interamericana, México. 1997.
19.
SOUZA,
Aspásia
Basile
Gesteira;
Pantaleão,
Jussara:
familiar
acompanhante na unidade de internação pediátrica: a opinião do auxiliar
de enfermagem/ The companion familia in pediatric intern unit: the nurse
assistent opinion .LILACS
63
20.
SOUSA, Tania Vignuda, de; OLIVEIRA Isabel Cristinba Dos santos:
Interacción familia/acompañante y equipo de Enfermería en el cuidado del
niño hospitalizado. Setiembre 2010.LILACS
21.
SCHAVARSTEIN, Leonardo Psicología Social de las organizaciones
Nuevos aportes Ed. Paidós 2 Edición Bs As 2002.
22.
TALCOTT, Parsons. El sistema social. Madrid: Alianza; 1999.
23.
TALCOTT, Parsons T, Bales RF, Shils EA. Apuntes sobre la teoría de la
acción. Buenos Aires: Amorrortu; 1970.
24.
TS/DUE SAS Temario 1. Centro de Estudios Adams. Ediciones Valbuena
S.A., Madrid. ISBN 84-8303-225-2
25.
TORRES PEREZ L, MORALES Asencio JM .Participación familiar en el
cuidado del paciente crítico. Recomendaciones de la Sociedad Andaluza
de Enfermería de Cuidados Críticos Tempus Vitalis. Revista Internacional
para el Cuidado del Paciente Crítico VOL 4, NUM 1, 2004.
26.
TRAVELBEE, J. “Mecanismos de defensa de la enfermera”. Intervención
en Enfermería Psiquiátrica. Ed. OPS. 1979.
27.
VILLALBA, Rosa Dominga Cátedra de Enfermería Comunitaria EE FCM
UNC 2003
28.
ZAMBRANO PLATA, Gloria Esperanza .Estresores en las unidades de
cuidado intensivo .Aquichan; pág.: 156-169, oct. 2006.
.
.
64
.
.
65