Download Pediatría - Hospital Universitari i Politècnic La Fe

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
GUÍA DOCENTE
2015
ESPECIALIDAD:
PEDIATRÍA Y SUS ÁREAS ESPECÍFICAS
Revisión
A
Fecha
Marzo 2015
ACTUALIZACIONES
Responsables
Emilio Monteagudo Montesinos (Jefe de Servicio de Pediatría)
Manuel Oltra Benavent (Tutor de Pediatría)
Aprobada por la Comisión de Docencia. Fecha: …/…/20….
Página 1 de 66
1. RECURSOS Y ACTIVIDADES DEL SERVICIO.
Nombre del Servicio: PEDIATRÍA
Nombre del Jefe del Servicio:
Emilio Monteagudo Montesinos
Nombre del Tutor/es de residentes:
Ratio Tutores/Residentes: 11/48 (< 1/5)
UNIDADES CLÍNICAS
Unidades clínicas genéricas:
Neonatología
Lactantes-Infecciosas-Atención del niño internacional-Inmunología
Preescolares y Escolares, Hospitalización domiciliaria.
Urgencias
Unidades clínicas específicas:
Recién nacidos normales (Maternidad)
Sala de Cuidados intermedios neonatales/Paritorios/Hospital de día/Banco de leche humana.
Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales
Enfermedades Infecciosas
Oncología
Trasplantes
Reanimación y Cuidados Intensivos Pediátricos
Gastroenterología y Hepatología
Nutrición y Metabolismo
Cardiología
Neumología y Alergia
Hematología
Endocrinología
Nefrología
Neurología
Reumatología
2. ORGANIZACIÓN DE LA DOCENCIA MIR
ROTATORIOS QUE SE REALIZAN.
Lugar
1er. año
Recién nacidos normales (Maternidad)
Sala de Neonatología
Lactantes
Duración (meses)
2
2
2
Página 2 de 66
Urgencias
Atención Primaria (C. de Salud)
Cirugía Pediátrica
Radiología Pediátrica
2
2
1
1
2º. año
Sala de Neonatología
Preescolares y Escolares
Oncología Pediátrica
Enfermedades Infecciosas
Neuropediatría
Ortopedia Infantil
2
2
3
2
2
1
3º año
Cuidados Intensivos Neonatales
Cuidados Intensivos Pediátricos
Neumología –Alergia
Gastroenterología
Cardiología
Nefrología
Endocrinología
Reumatología
Hematología
Nutrición/Metabolopatías
(los residentes elegirán 4 de las 8 últimas rotaciones propuestas)
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
4º año
A partir del 4ºAÑO, se diferencia según el residente vaya a realizar
PEDIATRÍA GENERAL O “ESPECIALIDAD” (área específica).
RESIDENTES DE PEDIATRÍA GENERAL
Rotación adaptada acordada con tutor.
RESIDENTES DE “ESPECIALIDAD”
Durante el 4º AÑO, se dedicará íntegramente a la “especialidad”.
Los rotatorios de R1 por Cirugía Pediátrica y Radiología, así como el rotatorio por Ortopedia de los R2,
se han adaptado para que los residentes reciban formación en Dermatología, Oftalmología,
Otorrinolaringología y Urología infantil, según el siguiente esquema:
Página 3 de 66
ROTATORIO POR ESPECIALIDADES QUIRÚRGICAS PEDIÁTRICAS
ROTATORIO DE CIRUGÍA PEDIÁTRICA. RESIDENTES: 1º AÑO. TIEMPO: 1 MES
LUNES
MARTES
MIÉRCOLES JUEVES
VIERNES
SEMANA 1
CIR. PED.
ORL
CIR. PED.
ORL
CIR. PED.
SEMANA 2
CIR. PED.
ORL
CIR. PED.
ORL
CIR. PED.
SEMANA 3
OFTALMO
CIR. PED.
CIR. PED.
OFTALMO
CIR. PED.
SEMANA 4
OFTALMO
CIR. PED.
CIR. PED.
OFTALMO
CIR. PED
ROTATORIO DE RX. RESIDENTES: 1º AÑO. TIEMPO: 1 MES
LUNES
MARTES
MIÉRCOLES JUEVES
VIERNES
SEMANA 1
RX
DERMA
RX
DERMA
RX
SEMANA 2
RX
DERMA
RX
DERMA
RX
SEMANA 3
RX
DERMA
RX
DERMA
RX
SEMANA 4
RX
DERMA
RX
DERMA
RX
ROTATORIO DE ORTOPEDIA. RESIDENTES 2º AÑO. TIEMPO: 1 MES
LUNES
MARTES
MIÉRCOLES JUEVES
VIERNES
SEMANA 1
ORTOPEDIA UROLOGÍA
UROLOGÍA
ORTOPEDIA ORTOPEDIA
SEMANA 2
ORTOPEDIA UROLOGÍA
UROLOGÍA
ORTOPEDIA ORTOPEDIA
SEMANA3
ORTOPEDIA UROLOGÍA
UROLOGÍA
ORTOPEDIA ORTOPEDIA
SEMANA 4
ORTOPEDIA UROLOGÍA
UROLOGÍA
ORTOPEDIA ORTOPEDIA
No se autorizarán rotaciones externas ni se darán permisos para asistir a cursos
promovidas por casas comerciales (sí a congresos) durante los años R1 y R2.
o reuniones
Página 4 de 66
Durante la rotación por las salas de Hospitalización debe procurarse que los residentes asuman la
asistencia de todos los pacientes ingresados en las salas, bajo la tutela de los médicos de plantilla
pediatras generales o en su caso los especialistas que correspondan.
GUARDIAS
Se considera que son esenciales para la formación del residente. En todas ellas se tutela de forma
directa las tareas, con arreglo a las habilidades que deben tener y los conocimientos adquiridos.
Se realizan en número de 4 a 6 por mes, ajustándose a la legislación vigente, con arreglo a la siguiente
distribución:
Residentes de 1º año: Urgencias
Residentes de 2º año: Urgencias y Maternidad más sala de Neonatología
Residentes de 3º y 4º año:
C.I. Neonatales, C.I. Pediátricos, Residente responsable de Salas de
Hospitalización y Residente Supervisor de Urgencias
Los residentes externos con autorización de su hospital de origen para hacer guardias se distribuirán las
mismas en el área de urgencias sin coincidir 2 de los el mismo día, ni coincidir con un residente de
medicina de familia. De forma excepcional, dependiendo del año de residencia y de la autorización de la
jefatura y de los tutores, un residente externo podrá realizar la guardia en salas de hospitalización junto
al residente del hospital (1 al mes). Así mismo, con la previa autorización.
Los equipos de guardia del Área Médica del Niño quedan constituidos por los siguientes miembros:
1 staff jefe de guardia, responsable del Área del Niño
Urgencias:
2 staff
2 residente de 1º año
1 residente de 2º año
1 residente supervisor de 3º/4º año
Hospitalización:
1 staff
1 residente de 3º/4º año
Maternidad y sala de Neonatología:
1 staff y 1 residente de 2º año
C.I.Neonatales:
1 staff
1 residente de 3º/4º año
Página 5 de 66
C.I.Pediátricos y Reanimación:
1 staff
1 residente de 3º/4º año
ITINERARIO FORMATIVO TIPO
ESPECIALIDAD
Nombre y apellidos del
Tutor :
PREVISION DEL
ITINERARIO FORMATIVO Nombre y apellidos del Residente:
MIR 2011-2015
(48 Meses de formación – 4 NIF:
meses de vacaciones = 44
meses reales)
HORARIO LABORAL
JUNIO-11
JULIO-11
Maternidad
Maternidad
AGOSTO- SEPTIEMB- OCTUBRE- NOVBRE11
11
11
11
Neonat
Neonat
Urgencias
Urgencias
DICIEMBRE- ENERO-12 FEBRERO- MARZO11
12
12
Lactantes
Lactantes
C. Salud
C. Salud
ABRIL-12 MAYO-12
Rayos
Cirugía
JUNIO-13 JULIO-13
AGOSTO- SEPTIEMB- OCTUBRE- NOVBRE- DICIEMBRE- ENERO13
13
13
13
13
14
FEBRERO-14 MARZO-14 ABRIL-14 MAYO-14
UCIN
Nefro
Cardio
UCIN
Nefro
UCIP
UCIP
Gastro
Gastro
JUNIO-12 JULIO-12 AGOSTO-12 SEPTIEMB- OCTUBRE- NOVBRE-12 DICIEMBRE- ENERO-13
12
12
12
Neonat
Neonat
Escolar
Escolar
Infecciosas Infecciosas
Neuro
Neuro
Cardio
Neumo
Neumo
FEBRERO-13 MARZO-13 ABRIL-13 MAYO-13
Trauma
Onco
Onco
Onco
JUNIO-14 JULIO-14 AGOSTO- SEPTIEMB- OCTUBRE- NOVBRE- DICIEMBRE-14 ENERO-15 FEBRERO-15 MARZO-15 ABRIL-15 MAYO-15
14
14
14
14
Endocrino Endocrino Reuma
Reuma
Nutrición
Hematología ORL/Oft/Derm
LIBRE
LIBRE
LIBRE
LIBRE
LIBRE
Se ha elaborado una normativa entre la Comisión de Tutores de Pediatría y los Jefes de Servicio de
pediatría para regular la asistencia de residentes tanto internos como externos durante el horario laboral
de sábados, con el fin de cumplir el total de horas laborales establecidas por la ley, de una forma
uniforme a lo largo de los 4 años de residencia. Se ha adaptado a las necesidades asistenciales del
hospital con un máximo de 13 sábados/año/residente y un mínimo de 9 sábados/año/residente,
compensándose con días de libre disposición los sábados que superen el total de 9/año, según la
normativa vigente. El objetivo ha sido evitar el abuso en la imposición de horas laborales a los
residentes así como disminuir su impacto sobre la formación docente.
Página 6 de 66
Página 7 de 66
Página 8 de 66
NORMATIVA PARA LA ACREDITACIÓN Y REACREDITACIÓN DE TUTORES.
A falta de una normativa comunitaria en el ámbito de la Cosellería de Sanitat de la Comunidad
Valenciana, se ha elaborado una regulación interna para la acreditación y reacreditación de tutores en
Página 9 de 66
pediatría, que seguirá vigente mientras la normativa comunitaria previamente mencionada no se elabore
y entre en vigor.
NORMATIVA INTERNA PARA LA SELECCIÓN DE TUTORES DE PEDIATRÍA.
1.- ANTECEDENTES:
El Real Decreto 183/2008 de 8 de febrero por el que se determinan y clasifican las
especialidades en Ciencias de la Salud y desarrollan determinados aspectos del sistema sanitario de
formación sanitaria especializada, regula en el capítulo IV (Órganos docentes de carácter unipersonal),
artículo 11 (El tutor. Concepto, funciones y nombramiento) y artículo 12 (evaluación, incentivación y
mejora de competencias del tutor) los aspectos referentes al nombramiento de tutores docentes.
Los párrafos que interesan son los siguientes:
“5.- El nombramiento del tutor se efectuará por el procedimiento que determine cada comunidad
autónoma, con sujeción a los criterios generales que en su caso apruebe la Comisión de Recursos
Humanos del Sistema Nacional de Salud, entre los profesionales previamente acreditados que presten
servicios en los distintos dispositivos integrados en el centro o unidad docente y que ostenten el título
de especialista que proceda”
“2. Las comunidades autónomas, con la finalidad de garantizar la idoneidad y el mantenimiento de las
competencias de los tutores, regularán procedimientos de evaluación para su acreditación y
reacreditación periódica con sujeción a lo previsto en el artículo 10.1 y 3 de la Ley 44/2003, de 21de
noviembre.
A estos efectos, se tendrán en cuenta, entre otros factores, la experiencia docente, las
actividades de formación continuada, la actividad investigadora y de mejora de calidad, la formación
específica en metodologías docentes, así como el resultado de las evaluaciones de calidad y encuestas
sobre el grado de satisfacción alcanzado.”
Posteriormente se publica en el BOE de 5 de marzo de 2008 un Anexo sobre el Acuerdo de la
Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud por el que se fijan criterios generales
relativos a la composición y funciones de las Comisiones de Docencia, a la figura del Jefe de Estudios
de Formación Especializada y al nombramiento del tutor.
Transcribo el párrafo correspondiente al punto V (Criterio común para el nombramiento de
tutores):
“El nombramiento del tutor se efectuará por el órgano directivo de la entidad titular de la unidad
docente, a propuesta de la comisión de docencia y previo informe del jefe de la unidad asistencial de la
especialidad correspondiente, o, en su caso de enfermería, entre profesionales previamente
Página 10 de 66
acreditados, que presten servicios en los distintos dispositivos integrados en el centro o unidad docente
y que ostenten el título de especialista que proceda.”
La Comunidad Valenciana aún no ha determinado ningún procedimiento para el nombramiento
de tutores, y la Comisión de Docencia de la unidad docente La Fe carece de una normativa específica
para la acreditación de tutores. La Unidades de Medicina Familiar y Comunitaria sí que han desarrollado
una normativa para la acreditación y reacreditación de tutores que viene poniéndose en marcha desde
hace unos años. Algunas comunidades autónomas también han desarrollado normativas de
acreditación y reacreditación en Órdenes en sus Diarios Oficiales (p.ej. Cataluña). En otras unidades
docentes han desarrollado un baremo para la acreditación de tutores siguiendo las recomendaciones
generales del Real Decreto 183/2008 anteriormente expuestas. Nuestra comisión de tutores ha
adaptado el modelo de baremo de la unidad docente del hospital de otra comunidad autónoma para la
selección de tutores en los últimos 2 años, aunque sin remitirlo a la Comisión de Docencia del hospital
para su autorización.
2.- NORMATIVA:
Con el objetivo de regular la selección de tutores docentes de pediatría se abre un periodo de
propuestas que considere tanto el curriculum (asistencial, docente e investigador), la óptima distribución
de tutores por áreas asistenciales, la opinión de los residentes y la opinión del Jefe de Servicio.
Propuesta inicial:
-
Número de tutores: la normativa establece una relación tutores/residentes igual o mayor a 1/5,
es decir, que como mínimo debe haber un tutor por cada 5 residentes, no existiendo un máximo
determinado. En pediatría, dado que cada promoción se compone de 12 residentes, la relación
ideal sería de 1/4. En total podrían nombrarse hasta 12 tutores, 3 por promoción, considerando
que el vocal de tutores también fuera responsable de 4 residentes, o 13 si se considera que el
vocal esté liberado de la tutorización directa de 4 residentes.
-
Áreas docentes: la distribución aconsejada por áreas docentes debería ser proporcional a los
periodos de rotación y a la actividad asistencial (incluyendo guardias):
o
área de urgencias/UCIP (mínimo 2 tutores)
o
área de pediatría general (mínimo 2 tutores)
o área de oncología/especializada (mínimo 4 tutores)
o
área de neonatología (mínimo 3 tutores).
Se está estudiando la posibilidad de formalizar el nombramiento como tutores de pediatría a
los
facultativos de atención primaria que imparten docencia a nuestros residentes. De entre ellos se
Página 11 de 66
nombraría a uno o dos representantes para tomar parte en las reuniones de tutores de pediatría cuando
se debatan temas de atención primaria.
-
Curriculum: el objetivo de entregar el curriculum no es otro que servir de criterio de valoración
por parte del resto de tutores, del Jefe de Servicio y de los residentes. Aunque el modelo incluye
un baremo, este será orientativo e influirá en la decisión personal de cada uno de los
componentes del comité de evaluación.
-
Comité de evaluación: los componentes del comité serán
los tutores ya nombrados, el
representante de los residentes (vocal de residentes de pediatría y miembro de la comisión de
docencia) y el Jefe de Servicio, todos ellos con voto personal de igual peso específico. Una vez
agrupados a los candidatos por áreas y valorado su curriculum, se procederá a la votación,
siendo elegido el candidato con mayoría simple de votos. En caso de empate se concede el voto
de calidad a los residentes, y en su ausencia al vocal.
-
Reacreditación de tutores: de forma anual, los tutores, incluido el vocal,
tendrán que
reacreditarse presentando su memoria docente personal y sometiéndose a una contraevaluación
por parte de los residentes. Cualquier miembro de la subcomisión, incluido el representante de
residentes, podrá alegar dejación de funciones contra cualquier tutor, aspecto que se tendrá en
cuenta para la reacreditación.
Aprobado en Comisión de tutores en el acta nº 13 de febrero 2014
Página 12 de 66
OBJETIVOS DOCENTES GENERICOS
En cada una de las áreas de formación, el residente ha de alcanzar el nivel suficiente de
conocimientos y habilidades, lo cual será facilitado por los especialistas de los servicios de
Pediatría y sus Áreas Específicas.
La adquisición de conocimientos debe basarse en el autoaprendizaje tutorizado, ayudado por
métodos que estimulen la responsabilidad y la autonomía progresiva del residente. Durante
cada una de las rotaciones, el residente deberá demostrar que dispone de los conocimientos
suficientes y que los utiliza regularmente en el razonamiento clínico.
El residente deberá conocer las guías clínicas y protocolos de las unidades asistenciales por
las que rota y aplicarlos correctamente con la finalidad de aumentar los niveles de seguridad y
eficacia. El residente ha de ser capaz, también, de realizar una lectura crítica e identificar el
grado de evidencia en el que se sustentan dichos protocolos.
En cada una de las áreas de rotación, el residente ha de participar en todas las actividades
habituales de los especialistas tanto en los aspectos asistenciales de cualquier tipo, como en
los de formación, investigación y gestión clínica.
Según lo reflejado en el BOE 246 de 14 de Octubre de 2006, por la que se aprueba y publica el
programa formativo de la especialidad de Pediatría y sus Áreas Específicas se definen 3
niveles de autonomía en el desarrollo de las habilidades durante la rotación en el Servicio de
Pediatría y sus Áreas Específicas:
Nivel 1. Las habilidades adquiridas permiten al médico residente llevar a cabo actuaciones de
manera independiente, sin necesidad de tutela directa, teniendo a su disposición en cualquier
caso la posibilidad de consultar al especialista responsable (tutela indirecta).
Nivel 2. El residente tiene un extenso conocimiento pero no alcanza la experiencia suficiente
para hacer un tratamiento completo de forma independiente.
Nivel 3. El médico residente ha visto o ha ayudado a determinadas actuaciones, pero no tiene
experiencia propia.
La Comisión de Docencia ha actualizado recientemente la Normativa de Supervisión del Residente, que
se puede encontrar en la Intranet del Hospital. Del mismo modo, se ha habilitado el sistema informático
de “doble firma” de residente con adjunto supervisor en el área de urgencias para los R1.
Página 13 de 66
UNIDAD CLÍNICA GENÉRICA DE NEONATOLOGÍA
Hospitalización y Consulta externa
1. Jefe de Servicio (1)
2. Jefes de Sección (3)
3. Médicos adjuntos (9)
OBJETIVOS GENERALES:
El sistema actual de rotación de los Médicos Residentes de Pediatría condiciona que roten un periodo
total de 10 meses (4 de R1, 2 de R2 y 2 de R3-4), ofreciendo la posibilidad de una rotación especifica por
Neonatología durante su cuarto año de residencia.
El objetivo fundamental de esta rotación por el Servicio de Neonatología es formar al Médico Residente
en la promoción y sostenimiento del estado de salud de los RN sanos y la recuperación de los RN
enfermos.
Durante este proceso se integrarán las actividades asistenciales, docentes y de investigación.
En el aspecto asistencial, las actividades más importantes serán:
 Integración con el grupo obstétrico para la toma de decisiones con respecto a gestaciones de alto
riesgo.
 Recepción del RN, tanto normal como patológico, adquiriendo destreza para la reanimación del
RN en sala de partos y de pacientes críticamente enfermos en la UCIN. Obtener los conocimientos
adecuados de los mecanismos fisiopatológicos de las enfermedades neonatales y el tratamiento de
las mismas.
 Será capaz de realizar el sostenimiento emocional de la familia, fomentando el vínculo padres-hijo
y la lactancia materna.
Página 14 de 66

Deberá entrenarse en la asistencia de los pacientes durante los distintos tipos de cirugías a las
cuales puede someterse un RN.
 Deberá ser capaz de realizar traslados intra y extrahospitalarios en forma adecuada.
 Se capacitará en la asistencia de RN con secuelas y en el seguimiento de RN de alto riesgo.
En el aspecto docente:
 Deberá estar capacitado para realizar monografías, actualizaciones bibliográficas, exposiciones y
conferencias.
 Colaborará con la docencia del Servicio y del Hospital.
En el aspecto de investigación:
 Colaborará en las líneas de investigación del Servicio.
 Deberá diseñar e implementar su propio trabajo de investigación que será presentado en reuniones
científicas de la especialidad.
 Publicación de al menos un artículo científico.
Para ello se pretende que `pueda:
a. .Obtener un amplio conocimiento de los problemas médico-quirúrgicos que afectan al niño
en el período neonatal.
b. Adquirir experiencia en los problemas perinatales en los embarazos de alto riesgo.
c. Aprender los principios generales bioéticos y fisiológicos aplicables en las Unidades de
Neonatología (Maternidad, Cuidados Intermedios y Cuidados Intensivos Neonatales).
d. Leer, criticar y aplicar la literatura médica, así como utilizar bases de datos en Medicina
para acceso a la literatura médica.
Objetivos docentes específicos:
 Estar capacitado para la resucitación neonatal al final del periodo de R-1.
 Obtener historia clínica correcta de los problemas de embarazo, perinatal, así como los más relevantes
del recién nacido. Conocer todos los aspectos de la exploración clínica del recién nacido a termino y
prematuro, incluyendo factores relacionados o influenciados, su incidencia, así como los problemas
del niño prematuro (ojo, pulmón, etc...).
 Conocer las consecuencias médicas, sociales y económicas de los defectos congénitos, incluyendo
factores relativos a su influencia e \ incidencia. Familiarizarse con el peso al nacimiento, edad
gestacional, así como su relación con mortalidad y morbilidad neonatal. Estudios estadísticos y
comparaciones de relaciones de mortalidad perinatal, neonatal e infantil, regional, nacional e
internacional.
 Manejar de forma competente la fisiología transicional (cardiopulmonar, metabólica y térmica) del
recién nacido en la Sala de Partos.
 Reconocer la forma de presentación clínica y el manejo de las urgencias presentes en el período
neonatal (distres respiratorio, shock, hemorragias y anomalías neurológicas).
 Conocer la fisiología, fisiopatología, diagnóstico y tratamiento de los problemas respiratorios,
crónicos y agudos, del prematuro y recién nacido a termino. Infecciones congénitas, adquiridas y
localizadas, así como los mecanismos de defensa en el recién nacido. Hiperbilirrubinemia, problemas
metabólicos, gastrointestinales, cardiovasculares, hematológicos, renales, endocrinos, neurológicos,
nutrición, termorregulación.
Página 15 de 66
UNIDAD CLÍNICA GENÉRICA DE LACTANTES Y ESPECÍFICA DE ENFERMEDADES
INFECCIOSAS.
UNIDAD CLÍNICA GENÉRICA DE LACTANTES
Hospitalización y consulta externa
Nombres y cargos de los médicos de plantilla:
1.- Jefe de Sección (1)
2.-. Médicos adjuntos (2)
Objetivos docentes generales:
1. Realizar correctamente la historia clínica pediátrica
2. Conocer la alimentación y los cuidados generales del lactante sano y enfermo.
3. Valoración del desarrollo somático y psicomotor del lactante
4. Reconocer dónde acaba el niño normal y empieza el lactante con patología, tanto por los hallazgos de
la exploración clínica como los obtenidos por diagnóstico por la imagen y estudios biológicos
5. Diagnóstico y tratamiento de las patologías con mayor prevalencia en el lactante
Objetivos docentes específicos: adquirir conocimientos teóricos y ponerlos en práctica, en los apartados
que siguen a continuación.

Técnicas de entrevista con los padres para realizar una anamnesis correcta y obtener los antecedentes
personales y familiares. Exploración sistematizada del lactante. Cálculo de los centiles obtenidos tras
la somatometría y valoración del estado nutricional. Valoración global del estado del niño: impresión
de enfermedad aguda grave, rasgos dismórficos, nutrición e hidratación, movimientos espontáneos y
respuesta a estímulos.

Lactancia materna y artificial, ventajas e inconvenientes. Promoción de la lactancia materna.
Alimentación complementaria: calendario de introducción y técnicas de preparación. Necesidades
nutricionales del lactante. Intolerancias y alergias alimentarias. Fórmulas de alimentación especiales:
características e indicaciones clínicas. Cuidados generales del lactante: normas higiénicas, ritmo
vigilia-sueño, estimulación, actitud ante el rechazo de la alimentación. Cólico del lactante. Calendario
vacunal.

Desnutrición: principales causas, clasificación y enfoque terapéutico. Metabolopatías: formas de
presentación, orientación diagnóstica y posibilidades terapéuticas.

Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades infecciosas comunes en lactantes: enfermedades
exantemáticas, rinofaringitis, bronquiolitis, neumonías, gastroenterocolitis agudas, infecciones
urinarias y reflujo vésico-ureteral. Síndrome febril sin foco.

Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades digestivas más frecuentes. Reflujo gastroesofágico.
Diarreas crónicas y síndromes de malabsorción. Hepatopatías congénitas y adquiridas. Fibrosis
quística. Enfermedad de Hirschprung.
Página 16 de 66

Convulsión febril en el lactante. Hitos del desarrollo psicomotor en el lactante. Retraso psicomotor:
orientación diagnóstica, recomendaciones generales de tratamiento con estimulación. Diagnóstico y
tratamiento de encefalopatías congénitas y adquiridas. Enfermedades neuromusculares: detección y
orientación diagnóstica. Estimulación temprana.

Orientación diagnóstica del lactante con sospecha de cardiopatía congénita. Insuficiencia cardíaca:
diagnóstico y tratamiento. El lactante cardiópata con procesos intercurrentes.

Tubulopatías congénitas. Malformaciones nefrourológicas.

Deshidrataciones y transtornos hidroelectrolíticos. Fluidoterapia intravenosa.

Anemias leucopenias y trombopenias: orientación diagnóstica. Diátesis hemorrágicas. Guía de
administración de componentes sanguíneos.

Displasia broncopulmonar. Malformaciones congénitas del pulmón y vías aéreas. Técnicas y
fármacos para nebulización en lactantes.

Dermatitis atópica. Dermatitis seborreica. Hiperreactividad bronquial.
UNIDAD CLÍNICA ESPECÍFICA DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS
Hospitalización y consulta externa
Nombres y cargos de los médicos de plantilla:
Página 17 de 66
1.- Jefe de Sección (1)
2.- Médicos Adjuntos (2)
UNIDAD DEL NIÑO INTERNACIONAL
Médicos Adjuntos (1)
UNIDAD DE INMUNODEFICIENCIAS
Médicos Adjuntos (1)
Objetivos docentes generales:
1.
Aprendizaje de patología infecciosa pediátrica de manejo hospitalario incluyendo el diagnóstico
precoz, tratamiento antimicrobiano dirigido según microorganismos detectados y elección del
tratamiento más adecuado según patología y entorno familiar y social.
2.
Iniciación en el conocimiento básico del seguimiento de los niños con Síndrome de
Inmunodeficiencia Adquirida, sus infecciones y de los efectos secundarios de los antoretrovirales.
3.
Adquisición de la formación necesaria para el diagnóstico y tratamiento precoz de las
enfermedades infecciosas importadas de la población inmigrante con el fin de romper la cadena
epidemiológica de transmisión y la consiguiente aparición de más casos.
4.
Ampliación del conocimiento de los diferentes antimicrobianos con el fin de aplicar su uso
basándonos en la farmacocinética y famacodinamia de los diferentes antimicrobianos según el tipo y
localización de la patología infecciosa que se trata. Realizar puesta al día sobre política antibiótica.
5.
Unificar y potenciar el diagnóstico, seguimiento y tratamiento precoz de las inmunodeficiencias
en la edad pediátrica.
6.
Aprendizaje de la atención integral del niño internacional (adoptado/inmigrante): valoración de la
patología infecciosa, no infecciosa y calendario vacunal específico del niño extranjero, adaptación
psicosocial y de las dificultades de integración médica, psicosocial y educativa.
7.
Potenciar la investigación en enfermedades infecciosas con realización de publicaciones y
asistencia a congresos..
8.
Realización de charlas
9.
Exposición de casos clínicos
10.
Revisiones bibliográficas
Página 18 de 66
Objetivos docentes específicos: adquirir conocimientos teóricos y ponerlos en práctica, en los apartados
que siguen a continuación.




























Optimización de la toma de muestra para el diagnóstico microbiológico de las infecciones.
Encefalitis
Meningitis.
Sepsis
Toxoplasmosis
Infecciones por CMV
Chagas
Infecciones de piel y tejidos blandos
Abscesos periamigdalinos, faríngeo y parafaringeos, retrofaringeos.
Infecciones odontogénicas
Enfermedades de transmision sexual
Infecciones osteoarticulares (artritis, osteomielitis, discitis)
Infecciones nosocomiales secundarias a intervenciones quirúrgicas
Infecciones urinarias complicadas (uropatías, pionefrosis, abscesos renales…)
Sinusitis, epiglotitis laringitis, mastoiditis.
Neumonías complicadas y nosocomiales. Orientación diagnóstica, tratamiento y manejo de sus
complicaciones más habituales.
Tuberculosis infantil pulmonar y extrapulmonar: pruebas de screening, diagnóstico clínico y
radiológico.
Diagnóstico y tratamiento de las complicaciones en los niños con infección por VIH. Manejo de los
antiretrovirales.
Infecciones parasitarias: malaria, leishmaniosis. Otras parasitosis importadas.
Adenopatías en el niño: enfoque diagnóstico.
Síndromes mononucleósicos.
Infecciones fúngicas.
Hepatitis infeciosas
Brucellosis
Fiebre Q
Borreliosis, Bartonelonis, Ritkettsiosis…
Infecciones por salmonella, shigella, yersinia, clostridium etc.. Diagnóstico clínico, microbiológico y
esquema de tratamiento.
Quimioprofilaxis de enfermedades infecciosas
Página 19 de 66
UNIDAD CLÍNICA GENÉRICA DE PREESCOLARES Y ESCOLARES
Hospitalización y consulta externa
Nombres y cargos de los médicos de plantilla:
1. Jefe de Sección/Servicio (1)
2. Médico adjunto (2)
PLAN DE DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LAS ACTIVIDADES.
La Unidad Clinica de Preescolares y Escolares atiende a niños ingresados con edades
comprendidas entre 4 y 14 años, y a niños de 1 mes a 14 años en Consulta externa. Excepcionalmente se
atenderán niños ingresados menores de 4 años por ausencia de camas en la sala de lactantes en periodos
epidémicos.
Se asignan 2 residentes (R2) que rotarán durante un periodo de 2 meses continuados, salvo que
coincidan con periodos de vacaciones.
La actividad asistencial y docente se especifica en el siguiente horario:
8:20 a 9:00 Asistencia a Sesión de Admisión en el aula G401.
9:00 a 10:00 Sesión en la sala de escolares de los ingresos y evolución de pacientes ya ingresados. En
ocasiones, de 9:30 a 10:00 se incluirá sesión conjunta de algunos pacientes ingresados de
otras especialidades por su interés docente y asistencial.
10:00 a 15:00 Pase de visita conjunto, facultativos especialistas, residentes y enfermera/o responsable, o
repartiendo pacientes según carga asistencial y nivel de responsabilidad. Asistencia a los
pacientes interconsultados de otras especialidades, especialmente quirúrgicas. Redactar
informes de evolución y altas en ORION. Escribir órdenes médicas en PRISMA y
comunicarlas verbalmente a enfermería.
11:30 a 14:00 Atención de pacientes en consulta externa de pediatría General (Bloque C, 3º planta,
consulta 303). Programada los lunes, martes, miércoles y jueves y excepcionalmente, si se
Página 20 de 66
precisa, algún viernes. Pase por parte de los residentes, alternando o conjuntamente, y
siempre bajo la supervisión de un facultativo especialista.
Otras actividades: de forma periódica, cada 2 meses, se realizarán talleres prácticos para el personal de la
unidad (facultativos, residentes, enfermería y personal auxiliar). Podrán ser conjuntos con
la Unidad Clínica de lactantes.
Asistencia a sesiones generales durante el rotatorio: el residente podrá asistir a las sesiones generales del
Área del niño, a las 13:30 horas, tanto de neonatología como de pediatría, siempre y
cuando los facultativos especialistas responsables consideren que tienen un mayor valor
formativo que la tarea asistencial en ese momento.
Sábados:
el horario de asistencia en la Unidad los sábados es el horario laboral de 8:00 a 15:00. Se
realizará pase de visita a los pacientes ingresados de la Unidad Cínica de Escolares,
Lactantes y Enfermedades infecciosas.
PATOLOGÍA PREVALENTE EN LA UNIDAD.
HOSPITALIZACIÓN: (Datos obtenidos de los ingresos de 2012)
Se ingresaron un total de 320 pacientes/año. Una media de 50 a 60 pacientes cada
periodo de rotatorio de 2 meses.
Enfermedades más prevalentes
Nº ingresos
Asma crisis, Broncoespasmo, Laringotraqueobronquitis
52
Neumonía/Derrame pleural/Atelectasia
46
Pielonefritis agudas
44
Paciente con patología compleja*
26
Dolor abdominal agudo/subagudo/crónico
22
Gastroenteritis aguda/Deshidratación
20
Trastornos por somatización
19
Púrpura de Shönlein-Henoch
17
Síncope/Presíncope
12
Lumbalgia
< 10
Tumoraciones a estudio
< 10
Intoxicaciones
< 10
Patología dermatológica/Exantemas
< 10
Desensibilizaciones alimentarias (Unidad de Alergia)
< 10
Miscelánea otras enf. Médico quirúrgicas
…
*Patología compleja: parálisis cerebral infantil, enf. Neuromusculares crónicas, cardiopatías
crónicas, neumopatías crónicas, portadores de válvulas DVP, traqueostomías, gastrostomías.
CONSULTA EXTERNA.
Asistencia de una media de 100 pacientes al mes. Aproximadamente 200 pacientes por rotatorio
de 2 meses.
Procedencia de los pacientes:
Salas de hospitalización: el mayor porcentaje de pacientes atendidos proceden de revisiones de
pacientes ingresados en sala de escolares y lactantes, para confirmar evolución esperada, informar de
resultados pendientes o seguimiento protocolizado de ciertas patologías.
Página 21 de 66
Primeras visitas propuestas de urgencias: pacientes procedentes de urgencias tras ser evaluados
por patologías agudas/subagudas o crónicas que, a criterio de los residentes y facultativos que lo atienden,
precisan evaluación o estudio preferente.
Primeras visitas propuestas desde Atención Primaria: remitidos por su pediatra por patología
escasamente definida, estudiada u orientada, y difícilmente clasificable en una especialidad pediátrica
concreta.
Primeras visitas propuestas por otras consultas especializadas: remitidos para su control y
abordaje integral por presentar patología compleja (síndromes, malformaciones múltiples…)
Los residentes discutirán previamente los pacientes programados, con los facultativos,
consultando su historia clínica o propuesta de c. externa, y revisando fuentes de consulta rápida o
bibliografía sobre las patologías atendidas.
TALLERES (se programará un taller semanal, preferente los viernes)
Reanimación cardiopulmonar avanzada en sala de hospitalización.
Fluidoterapia intravenosa de mantenimiento y trastornos hidroelectrolíticos.
Manejo traqueostomía/gastrostomía.
Sistemas de oxigenoterapia y ventilación no invasiva (BIPAP, alto flujo)
Lectura crítica de artículos científicos relacionados con patología de la unidad.
Alimentación del lactante. Alimentación enteral.
Desde abril de 2015 se complementarán los talleres con un curso de simulación dirigido a los 12
residentes R2 que pasarán a R3 y por tanto a hacer guardias como responsables de la hospitalización. El
curso constará de módulos de aprendizaje y entrenamiento en resolución de patologías urgentes y
emergentes en los pacientes hospitalizados en las distintas salas de pediatría, así como en el manejo de las
distintas técnicas y dispositivos necesarios para su resolución. Se realizará en el Área de Simulación
Clínica del hospital con carácter obligatorio y de forma gratuita.
OBJETIVOS DOCENTES GENERALES Y ESPECÍFICOS
1.- Realizar historia clínica revisando historial en carpeta, en ORION y en ABUCASIS.
2.- Habilidades en anamnesis detallada (Check list) y exploración integral.
3.- Habilidades en diagnóstico y tratamiento de patología prevalente (ver tabla) con especial énfasis en
desarrollo de alto nivel de sospecha de trastornos por somatización y manejo integral del niño con
patología compleja.
4.- Habilidades de comunicación: entrevista e información a pacientes y padres.
5.- Valoración somatométrica y nutricional del paciente ingresado.
6.- Habilidades de trabajo en equipo.
7.- Habilidades en redacción informes de evolución y de alta hospitalaria (ORION), por
problemas.
8.- Habilidades de prescripción órdenes médicas (PRISMA)
9.- Habilidades de prescripción medicaciones (recetas) en ABUCASIS.
10.- Uso racional de exploraciones y análisis complementarios.
11.- Interpretación sistemática y adecuada de resultados de pruebas complementarias.
12.- Uso racional de antibioterapia.
13.- Habilidades en alimentación enteral y parenteral.
14.- Manejo analgesia y sedación consciente.
Página 22 de 66
15.- Cuidados paliativos a pacientes con orden de no reanimación. Duelo.
16.- Manejo sistemas de oxigenación y nebulización.
17.- Manejo traqueostomía y gastrostomía.
18.- Manejo ventilación no invasiva (BIPAP, alto flujo)
19.- Entrenamiento reanimación cardiopulmonar avanzada.
20.- Manejo fluidoterapia iv de mantenimiento y en trastornos hidroelectrolíticos.
21.- Estudio y seguimiento de pacientes ingresados en sala de otras especialidades.
22.- Habilidades en manejo de buscadores bibliográficos de consulta rápida de patología ingresada o de
consultas externas (Clinical Key, OVID MD, Dynamed, UpToDate)
23.- Habilidades en lectura crítica de artículos científicos.
24.- Promover iniciativa para publicación de casos clínicos o series de casos de especial relevancia
clínica (manejo de revisiones en PUBMED).
25.- Gestión de tiempo y procesos. Ingresados y consulta externa.
26.- Conocimiento y prescripción medidas de aislamiento hospitalario.
EVALUACIÓN DEL ROTATORIO
Estos objetivos docentes serán entregados al residente al inicio del rotatorio. Al finalizar el mismo
deberá rellenar la hoja correspondiente de contraevaluación disponible en la Comisión de Docencia
(Intranet-Docencia-Formación especializada-Documentos y formularios-Contraevaluación de unidades de
rotación) y entregarla al tutor o colaborador docente de la unidad.
CAPACIDAD DOCENTE:
2 residentes de 2º año, 1 estudiante de medicina de 6º curso y 1 estudiante de medicina de 5º curso.
Eventualmente se puede admitir un residente externo o estudiante de otras universidades nacionales o
internacionales en periodos de verano, durante las vacaciones de los residentes.
UNIDAD CLÍNICA GENÉRICA DE URGENCIAS
¿Existe hospitalización? No
No existe hospitalización convencional (ingreso), pero si una Sala de Observación sin ingreso
de 12 camas y con estancia máxima 24 horas.
Nº de pacientes en sala de Observación: 2.900/año. Índice de ocupación 73 %. Estancia media
1,07 días. Índice de rotación enfermo/cama/mes: 20,5
¿Existe consulta externa? No
Personal
Jefe de Sección (1)
Médicos Adjuntos (5).
Objetivos docentes generales: (Máximo de 5 objetivos)
1. FORMACIÓN: Formar a los MIR y Pregrados asignados, en el manejo y resolución de
Página 23 de 66
patología grave urgente: Niveles 1 (Resucitación) y 2 (Emergencia) de la escala de
Triaje, y de patología urgente no grave (Niveles 3 y 4 de triaje).
2. TUTORIAS: Conseguir la capacitación de los MIR asignados en: conocimientos,
habilidades, actividades y actitudes frente a los problemas planteados en las urgencias
pediátricas.
3. GUIA DOCENTE: Elaborar un documento con el programa docente de la Unidad donde
se recoja la planificación de la docencia impartida en y por el Servicio de Urgencias a
los residentes asignados en el rotatorio de la especialidad y a los pregrados, de acuerdo
con la estrategia emanada de la Comisión de Docencia del Hospital La Fe, la Comisión
de Formación Continuada y el Departamento de Pediatría de la Facultad de Medicina de
la Universidad de Valencia.
4. ORGANIZACIÓN DE CURSOS: Organizar Cursos de formación en RCP, Urgencias y
Emergencias en Pediatría, y colaborar en otros Cursos Hospitalarios: AITP, Ventilación
Mecánica, organizados por los Servicios de Cirugía y Cuidados intensivos pediátricos.
5. CALIDAD: Disponer de Indicadores de Calidad ajustándose a los estándares de
referencia y ejercer mecanismos de evaluación y control.
Objetivos docentes específicos:
1. FORMACIÓN:
La formación en el manejo de patología urgente grave se realiza mediante la exposición
de temas en sesiones teóricas y seminarios prácticos y mediante la enseñanza y tutelaje
de actuación durante la actividad clínica diaria.
Sesiones teóricas.
Constan de los temas básicos necesarios para la formación en urgencias y emergencias
pediátricas: RCP, monitorización, diagnóstico y tratamiento de arritmias, desfibrilación,
AITP, Traumatismo craneoencefálico leve-moderado y grave, manejo de la vía aérea,
manejo de la circulación, bajo gasto cardíaco, nociones de electrocardiografía, síncopes
en la infancia, estatus convulsivo, coma, estatus asmático, problemas obstructivos de
vías aéreas altas, anafilaxia, cetoacidosis diabética, problemas urgentes en niños
diabéticos, manejo y tratamiento del niño agitado, abuso y malos tratos, síndrome febril
sin foco, reanimación neonatal, intoxicaciones, mareo-vértigo, dermatología pediátrica,
etc. (Ver ANEXO I).
Las sesiones están elaboradas en soporte informático (Power-point) y se imparten en la
Escuela Valenciana de Estudios para la Salud (EVES) dentro del curso anual de
Formación en Urgencias y Emergencias Pediátricas organizado por el propio Servicio de
Urgencias.
Sesiones prácticas:
Complemento de las sesiones teóricas se realizan con material de apoyo propio de la
Unidad y material de la Asociación para el fomento y desarrollo de los cuidados críticos
de la Comunidad Valenciana (megacode lactante y pediátrico, cabeza de
cricotiroidotomía, cabeza neonatal, simulador de arritmias y DEA), y se realizan
prácticas de desfibrilación, simulacros de AITP, simulacros de triaje de accidentados,
simulacros de RCP. Aprendizaje de ventilación con bolsa y pieza en T, etc
Sesiones bibliográficas:
Se realiza una sesión bibliográfica mensual, a cargo de los miembros del equipo o de
los residentes asignados.
En Todos los casos la formación se complementa con docencia impartida durante la
atención in situ en boxes y en camas de Observación, de pacientes reales a los que
asiste el personal de staff, o mediante la supervisión de las atenciones efectuadas por
los MIR.
Programa de actividades
Página 24 de 66
De lunes a viernes la actividad programada en Urgencias es la siguiente:
8.00-9.00:
Triaje + Asistencia + Sesión Resumen de Guardia por el equipo de guardia saliente,
con repaso de patología prevalente, ingresos efectuados, valoración de radiología y
discusión de casos clínicos.
9.00-10.00:
Triaje + Asistencia + Seminario (Sesión interna del Servicio) para médicos
residentes, pregrados y personal de enfermería, según calendario de sesiones
programado.
10.00-12.00:
Triaje + Asistencia + Docencia en boxes a residentes, pregrados + Investigación +
Gestión.
12.00-12.30:
Pase de visita médico en Observación de Urgencias, realizado por el Jefe de
Sección, Supervisora de enfermería, médicos de staff y residentes adscritos a la Sala
y personal de enfermería encargado de cada paciente.
13.00:
Información a familiares Observación de Urgencias.
12.30-15.00:
Triaje + Asistencia + Docencia en boxes y Sala de Observación.
14.45-15.00:
Pase de información a la guardia.
2. TUTORIAS
Existe un Tutor de Residentes con funciones propias asignadas por la
Comisión de Docencia. El resto de facultativos miembros del equipo de urgencias
ejercen de forma práctica función de tutoría sobre los residentes asignados, siendo
responsables durante su estancia en la unidad de la capacitación de los mismos, en lo
referente a:
Conocimientos: Asegurando la adquisición de los mismos jerarquizándolos por su
importancia y fomentando la agilidad en la toma de decisiones diagnósticas y
terapéuticas.
Habilidades: Aprendizaje de los procedimientos necesarios para la resolución de
urgencias y emergencias. Manejo de Internet y programas informáticos: ORIONCLINIC,
ABUCASIS, MIZAR, NOHA.
Actividades: Realización de una serie de actividades con una determinada
periodicidad, como son sesiones clínicas, bibliográficas, radiológicas, etc.
Asistencia a sesiones programadas por la Comisión de docencia o por otros
Servicios.
Actitudes: Optimización de recursos, y formar la actitud de responsabilidad y
eficiencia ante el enfermo y la sociedad, asimilar la mentalidad de trabajo en equipo
y desarrollar la capacidad de autoformación y auto evaluación, transmitiendo
valores éticos y humanos en aras de la mejor defensa de los niños.

3. GUIA DOCENTE
Documento donde se recoge la planificación de la docencia impartida en y por el
Servicio de Urgencias a los residentes asignados en el rotatorio de la especialidad y a
los pregrados, de acuerdo con la estrategia emanada de la Comisión de Docencia del
Hospital La Fe, la Comisión de Formación Continuada y el Departamento de Pediatría
de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia.
Página 25 de 66
4. ORGANIZACIÓN DE CURSOS:
El servicio de Urgencias organiza anualmente cursos de formación postgrado dirigido a
Pediatras, Médicos de Familia, Médicos de Urgencias, Médicos de SAMU, ATS de
urgencias, intensivos y SAMU, con las siguientes características:
Reconocimiento de interés científico sanitario por la Consellería de Sanidad.
Acreditación por la Comisión de Formación Continuada de la Comunidad
Valenciana (CFC).
Acreditación por el Grupo Español de RCP.
Así mismo colabora en la realización mediante aportación de profesionales y material de
prácticas con otros cursos organizados en el Hospital (Curso de AITP, y Curso de
Ventilación Mecánica).
Los cursos que organiza son: (ANEXO II)
CURSOS DE FORMACION EN RCP BÁSICA Y AVANZADA PEDIATRICA Y
NEONATAL
(XVIII Edición en 2012: Duración 40 horas. Créditos CFC: 7,1).
CURSO DE FORMACIÓN EN URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN PEDIATRIA:
EVES
(8ª Edición en 2013. Duración 80 horas. Créditos CFC: solicitado
CURSO ON-LINE DE ACTUALIZACIÓN EN PEDIATRIA DE LA SOCIEDAD
VALENCIANA DE PEDIATRÍA: URGENCIAS PEDIATRICAS
(4ª Edición en 2013. Duración 20 horas. (Créditos CFC solicitado).
Participación en el MASTER PROPIO DE URGENCIAS PEDIÁTRICAS organizado por
la Universidad Católica de Valencia curso 2012-2013.
5. CALIDAD:
Indicadores de Calidad:
Encuesta anónima de evaluación de la docencia por parte de los residentes que han
efectuado su rotatorio por la Unidad.
Puntuación Obtenida
x 100 Estándar > 80 %
Puntuación Máxima
Encuesta anónima de evaluación de la docencia por parte de los pregrado
asignados.
Puntuación Obtenida
x 100 Estándar > 80 %
Puntuación Máxima
Consecución de acreditaciones de los Cursos de RCP por parte de la Comisión de
Formación Continuada (CFC) de la EVES y el Grupo Español de RCP.
Acreditaciones
x 100 Estándar = 100 %
nº total cursos
Consecución de acreditaciones de los Cursos de Urgencias y Emergencias
Pediátricas por la CFC de la EVES.
Acreditaciones
x 100 Estándar = 100 %
nº total cursos
6. EVALUACIÓN Y CONTROL:
El control interno de la docencia que se imparte, se efectúa a través de las plantillas de
Página 26 de 66
dedicación docente que cada miembro del equipo tiene asignada y que son
rellenadas bimensualmente por el Jefe de Sección, quien supervisa y coordina la
docencia, que de forma programada se imparte en la Unidad.
Para conseguir un ciclo de mejora continua se realiza una evaluación de 360 grados, de
la siguiente forma:
Evaluación de Residentes y Pregrados:
Evaluación de los Residentes y Pregrados al final de su periodo formativo por
Urgencias, mediante una prueba tipo test y un examen práctico.
La evaluación continuada de los conocimientos y habilidades, que incluye:
Nivel de conocimientos teóricos adquiridos.
Nivel de habilidades adquiridas.
Habilidad en el enfoque diagnóstico.
Capacidad para tomar decisiones.
Utilización racional de recursos.
Y la valoración de actitudes:
Motivación.
Dedicación.
Iniciativa.
Puntualidad/Asistencia.
Nivel de responsabilidad.
Relaciones paciente/familia.
Relaciones equipo de trabajo.
Conforman las bases para la evaluación global de los residentes en formación que
realizan su rotatorio por la Unidad, que posteriormente es plasmada en la ficha oficial de
evaluación editada por el Ministerio .
Evaluación por los Residentes y Pregrados:
Mediante la cumplimentación por parte de los Residentes y Pregrados, de una
encuesta anónima de satisfacción, elaborada por el servicio de urgencias y revisada
por la Unidad de Calidad del Hospital donde se evalúan diferentes
aspectos de organización del Servicio, actividad docente, tutorías, sugerencias, etc. y
una encuesta general elaborada por la Comisión de Docencia donde en uno de sus
apartados se evalúa la actividad docente recibida en el área de urgencias.
Tras la evaluación se analizan los resultados y en base a ello y a las sugerencias
recibidas se localizan los problemas, y las oportunidades de mejora y se ponen en
marcha mecanismos de corrección para adecuar la docencia a las necesidades de los
Residentes y Pregrados.
UNIDAD CLÍNICA ESPECÍFICA DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES
Hospitalización
1. Jefe de Sección (1)
2. Médicos adjuntos (2)
Los Médicos Residentes de 3º año rotan dos meses.
Objetivos docentes generales:
 Adquirir conocimientos teóricos y manejar los problemas del recién nacido críticamente enfermo
Página 27 de 66
 Adquirir habilidades para la realización de las técnicas propias de una UCI neonatal.
Adquirir destrezas Nombres y cargos de los médicos de plantilla:
 en la relación con los pacientes, familiares y resto del personal sanitario.
Objetivos docentes específicos:
Patología
 Distres respiratorio por:
o Membrana hialina
o Aspiración meconial
o Neumonía
o Displasia broncopulmonar
o Síndrome apneico-bradicárdico
o Hernia diafragmática
o Hipertensión pulmonar
o Malformaciones pulmonares
o Atelectasias
o Escape aéreo: neumotórax, enfisema
 Shock
 Ductus arterioso persistente
 Insuficiencia renal aguda
 Enterocolitis necrotizante
 Cardiopatías congénitas graves
 Encefalopatía hipóxico-isquémica
 Hemorragias cerebrales
 Patología hematológica grave: hidrops faetalis, coagulopatías, trombosis y embolias
 Status convulsivo
 Nutrición parenteral total
 Pre y postoperatorio de patología quirúrgica grave
 Infección neonatal grave
Técnicas:
 Ventilación mecánica
- Convencional
- Sincronizada
- Alta frecuencia
- Ventilación no invasiva (IMV nasal CPAP)
- lntubación y Extubación
 Oxido Nítrico
 Administración Surfactante Exógeno
 Cateterismo arteria umbilical (4)
 Cateterismo vena umbilical (2)
 Catéteres epicutáneos y centrales
 Punciones y drenajes torácicos
 Diálisis peritoneal
 Drogas de utilización con monitorización lnotropos, Vasodilatadores, Trombolíticos
 Conocimiento de los principales respiradores - Conocimiento de monitores:
 pO2 y pCO2 transcutáneos Pulsioxímetros .
Página 28 de 66

Frecuencia cardiaca, respiratoria y TA - Transporte del recién nacido de riesgo -
UNIDAD CLÍNICA ESPECÍFICA DE RECIÉN NACIDOS NORMALES
MATERNIDAD – CONSULTAS EXTERNAS
1. Nombres y cargos de los médicos de plantilla:
Jefe de Sección (1)
Médicos Adjuntos (2)
Los Médicos Residentes rotan un total de 2 meses.
Objetivos docentes generales:
 Exploración del Recién Nacido normal un mínimo de 200 exploraciones
 Exploración médica a demanda ( detectar y atender los problemas médicos
 de los RN que surjan durante su estancia hospitalaria).
 Historias Clínicas: Realización de un mínimo de 50
 Manejo del RN ingresado en Observación Neonatal
 Asistencia neonatal en Sala de Partos un mínimo de 30 días
 Parto mínimamente medicalizado
 Reanimación Cardiopulmonar del RN:
Superficial un mínimo de 50
RCP Inicial un mínimo de 10
RCP Completa un mínimo de 5
 Lactancia Materna: Importancia y promoción, contraindicaciones, consejos y resolución de
problemas, cuidados de las mamas, extracción manual y mecánica de la leche, indicación de
suplementos y apoyo a la lactancia tras el alta
 Alimentación Artificial
 Ambiente y cuidados generales: Contacto piel con piel, control de la temperatura, ropa adecuada
para el RN, luz y ruido, higiene y cuidados de la piel, cuidados del ombligo
 Prevención:
- Enfermedades infecciosas, Muerte Súbita del Lactante.
- Cribado de enfermedades endocrino metabólicas
- Detección precoz de la pérdida de audición
- Transporte en coche del RN.
 Problemas Sociales
- Multiculturalidad
- Intervención de los Servicios Sociales: Adopción, riesgo social y
desamparo, otras…
 Alta hospitalaria:
- Alta Precoz
Página 29 de 66
- Alta voluntaria
- Tarjeta Sanitaria del RN ( SIP)
 Manejo de Documentos y Registros: Hojas de control obstétrico del embarazo y parto. Hojas de
reanimación y exploración neonatal, Cartilla de Salud Infantil de la Comunidad Valenciana,
Informe (informatizado) de alta de los RN ingresados, Volantes y partes de interconsulta.
Objetivos docentes específicos:
Patología:
 Cuidados de los RN prematuros tardíos
 Cuidados de los RN con bajo peso al nacer (< 2.500 gr.).
 Cuidados de los recién nacidos por cesárea
 Cuidados de los gemelos
 Identificación de los RN de riesgo
 Pérdida de Bienestar Fetal
 Ictericia
 Luxación congénita de caderas
 Distres respiratorio
 Patología dermatológica más frecuente
 Traumatismo obstétrico
 Onfalitis
 Intolerancia alimentaría
 Deshidratación
 Riesgo Infeccioso
 Hijo de madre: diabética, hiper / hipotiroidea, HIV, HVB, HVC, Chagas.
 Recién nacido con malformaciones: Genito-urinarias, renales, neurológicas
 Manejo del RN con soplo cardiaco.
Técnicas:
 Antropometría
 Estabilización inicial del RN en sala de partos
 Administración y control de O2 en sala de partos
 Ventilación con presión positiva:
Utilización del Ambú y mascarilla
Utilización del Neopuff®
Utilización de la bolsa de anestesia
 Intubación endo traqueal
 Administración de surfactante exógeno
 Administración de Fármacos en la RCP ( Adrenalina, expansores de
 volumen, bicarbonato, Naloxona).
 Drenaje de Neumotórax
 Transporte del RN intrahospitalario
 Toma de muestras capilares
 Sondaje oro gástrico
 Canalización vena periférica
 Canalización vena umbilical
 Canalización arteria umbilical
 Manejo de fluidos intravenosos
Página 30 de 66
UNIDAD CLÍNICA ESPECÍFICA: SALA DE CUIDADOS INTERMEDIOS NEONATALES /
PARITORIOS/ H. DE DÍA NEONATAL/ BANCO DE LECHE HUMANA
Nombres y cargos de los médicos de plantilla:
1. Jefe de Sección (1)
2. Médicos adjuntos (5)
Los Médicos Residentes rotan en dos periodos de tres meses cada uno durante R1 y R2.
Objetivos docentes generales:
Realizar al menos 20 historias clínicas durante cada periodo de rotación.
Asistencia directa de al menos 20 recién nacidos en cada año.
Adquirir habilidades en el trato con los familiares de niños ingresados.
Objetivos docentes específicos:
Patología
 Bajo peso (1.501-2.500 grs.)
 Muy bajo peso (1.000-1.500 grs.)
 Patología respiratoria:
o Distres que no requiere CIN
o Displasia Broncopulmonar
o Síndrome Apneico Bradicardico
o Bronquiolitis





Cardiopatías congénitas
Infecciones:
o Sepsis- Meningitis
o Urinaria
o Intrauterina
o Riesgo infeccioso
o Madre HIV positiva
o Otras (varicela, VHc, VHb, herpes, etc..)
Problemas neurológicos:
o Síndrome convulsivo
o Hidrocefalia
o HPIV
o Asfixia perinatal (Encefalopatía hipóxico-isquémica)
o Síndrome de hiperexcitabilidad
Problemas renales:
o Insuficiencia renal
o Malformaciones urológicas
Problemas hematológicos:
Página 31 de 66
o Ictericias
o Anemias
o Poliglobulias
o Coagulopatias
o Transfusiones. EPO
 Problemas quirúrgicos:
o Digestivos.
o Urológicos
o Cardiovasculares
 Síndromes polimalformativos:
o Diagnostico
o Relación con otras especialidades
 Parto múltiple
 Problemas sociales
Técnicas
 Punciones
 Uso fluidoterapia y alimentación parenteral
 Nutrición enteral
 Manejo de monitorización (SaO2, FC y FR, TA, temperatura)
 Manejo de la incubadora y cunas calor radiante
 Cuidados centrados en el desarrollo
 Lactancia materna (instauración, mantenimiento y formas de extracción)
Objetivos de Investigación generales:
Sesión clínica presentada por Becario Post-MIR en la que se describirán las líneas de investigación del
Servicio de Neonatología en cada período de sesiones.
Elaboración de un tríptico informativo para los MIR en los que se describan las líneas de investigación,
posibilidades de participación, becas y ayudas disponibles.
Objetivos de Investigación específicos:
 Para MIR general de PEDIATRIA (R1 y R2)
o Taller práctico de investigación consistente en la propuesta de un tema de investigación,
búsqueda bibliográfica, elaboración de una hipótesis, elección de los métodos y análisis de
resultados, y conclusiones finales. Se basará o bien en propuestas de los MIR o bien en
publicaciones realizadas por el grupo.
o Elaboración de un póster para un congreso nacional
o Elaboración de un abstract para un congreso internacional (optativo)
o Participación en la elaboración de un trabajo científico para su publicación en una revista
científica.

Para MIR de rotación especifica por Neonatología (R4)
o Incorporación a una de las líneas principales del Servicio
 Colaboración en la recogida de datos
 Participación en las discusiones científicas
 Colaboración en el análisis de los datos
 Participación en las publicaciones
o Estancia de Rotatorio en Hospital de referencia internacional con mini-proyecto asociado
Página 32 de 66
(3 meses).
o 1 publicación en revista científica (nacional o internacional), capítulo de libro, protocolo
científico.
o 1 abstract en congreso internacional (PAS, ESPR, ESPNIC)
o 1 abstract en congreso nacional
o 1 sesión científica en el Servicio sobre su línea de trabajo y resultados
o 1 presentación oral en un curso de doctorado/simposio/congreso
o Elaboración de un proyecto de tesis doctoral y solicitud de ayuda (optativo)
o Obtención del grado de miembro activo de la
 Sociedad Española de Neonatología (abstract ad hoc)
 European Society for Paediatric Research 
o Optativo:
 Curso en Metodología de Investigación
 Curso de Estadística aplicada a la Investigación
 Curso específico sobre metodología relacionada con la línea de trabajo escogida.

GUÍA DOCENTE DE UNIDAD
2015
UNIDAD: ONCOLOGÍA PEDIÁTRICA
ACTUALIZACIONES
Revisión Fecha Responsables
A Marzo 2015 Docencia Médica C.Docencia UOP:
La Unidad de Oncología Pediátrica ha constituido una comisión de Docencia
de la Unidad, integrada por:
A/ Personal Médico responsable de la docencia médica de la unidad.
B/ Personal Enfermería responsable de la docencia enfermera de la unidad.
El objetivo de dicha comisión es coordinar todas las actividades docentes de la Unidad
de Oncología Pediátrica orientadas a:
1/ Contribuir a la formación del personal jóven, tanto MIR, enfermería y auxiliares de
enfermería.
2/ Ampliar, mejorar y complementar la formación de todo el personal sanitario y no
sanitario que atiende al niño con cáncer en el equipo multidisciplinar.
3/ Educar y formar a las familias y la sociedad en el cuidado del niños con cáncer y su
entorno.
La primera reunión de la Comisión se celebró el día 11 de Marzo de 2015, quedando
entonces constituida la misma.
Página 3 de 12
Avda. Fernando Abril Martorell, 106 46026 Valencia Telf. 961244000 – www. Hospital-lafe.com
RECURSOS Y ACTIVIDADES DE LA UNIDAD:
Nombre de la Unidad: ONCOLOGÍA PEDIÁTRI
Jefe de la Unidad (1)
Tutor/es de residentes (si lo hubiera): (2)
Profesores: (1) _______________________ P.A.A. POG
(1) ________________ P.A.A. Esc. Enfermería
Página 33 de 66
(1)_________________________ P.A.A. Esc. Enfermería
.
Todo el personal médico es colaborador docente en la docencia pregrado
Pediatría.
Unidades Clínicas:
Unidad clínica genérica: No
Unidades clínicas específicas: Sí (Listar las existentes)
1. Sala de Hospitalización de Oncología Pediátrica (G-21)
2. Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos (TPH) pediátrico (G-22)
3. Hospitalización a domicilio de Oncología pediátrica (ADINO)
4. Hospital de Día.
5. Consulta Externas
Unidades de pruebas diagnósticas y/o terapéuticas: (Listar las existentes)
1. Sedación consciente.
2. Administración de quimioterapia intratecal
3. Punción/ Biopsia de la Médula Ósea
4. Extracción de Médula Ósea para PTH de progenitores hemotopoyéticos.
5. Cuidados paliativos y atención multidisciplinar al paciente terminal.
6. Preservación de la fertilidad.
7. MIBG terapeútica.
1. ROTATORIOS QUE SE REALIZAN.
A. Los residentes de Pediatría R-2 rotan 3 meses por la Unidad de Oncología
Pediátrica (UOP):
2 meses en Sala Oncología (G-21)
1 mes en Sala Trasplantes (G-22)
Uno de ellos además cubre procedimientos y urgencias en H.D.
B. Residentes de Oncología Médica, Oncología Radioterápica y Farmacia rotan 1 o 2
meses por la UOP: G-21 en el caso de OM, OR y ambas salas (G21 y G22) en el caso
de Farmacia.
Página 4 de 12
Avda. Fernando Abril Martorell, 106 46026 Valencia Telf. 961244000 – www. Hospital-lafe.com
C. La Unidad dispone también de Residentes de Especialidad (Último año del MIR de
Pediatría)
D. Residentes (R2-R4) de otros hospitales de la Comunidad Valenciana o del resto de
territorio español y menos frecuentemente de otros países. En función del tiempo de
estancia y de la especialidad de base pueden rotar sólo por G-21, sólo por G-22 o por
ambas.
3. OBJETIVOS DOCENTES GENÉRICOS
El residente ha de alcanzar el nivel suficiente de conocimientos y habilidades, lo cual
será facilitado por los especialistas de la Unidad de Oncología Pediátrica.
La adquisición de conocimientos debe basarse en el autoaprendizaje tutorizado,
ayudado por métodos que estimulen la responsabilidad y la autonomía progresiva del
residente. Durante su rotación, el residente deberá demostrar que dispone de los
conocimientos suficientes y que los utiliza regularmente en el razonamiento clínico.
El residente deberá aprender las guías clínicas y protocolos específicos de la Unidad y
aplicarlos correctamente con la finalidad de aumentar los niveles de seguridad y eficacia. El
residente ha de ser capaz, también, de realizar una lectura crítica e identificar el grado de
Página 34 de 66
evidencia en el que se sustentan dichos protocolos.
El residente ha de participar en todas las actividades habituales de los especialistas
tanto en los aspectos asistenciales, como en los de formación, investigación y gestión clínica.
Se definen 3 niveles de autonomía en el desarrollo de las habilidades durante la rotación.
Nivel 1. Las habilidades adquiridas permiten al médico residente llevar a cabo actuaciones de
manera independiente, sin necesidad de tutela directa, teniendo a su disposición en cualquier
caso la posibilidad de consultar al especialista responsable (tutela directa).
Nivel 2. El residente tiene un extenso conocimiento pero no alcanza la experiencia suficiente
para hacer un tratamiento completo de forma independiente.
Nivel 3. El médico residente ha visto o ha ayudado a determinadas actuaciones, pero no tiene
experiencia propia.
UNIDAD CLÍNICA.
¿Existe hospitalización? Sí: Oncología Pediátrica (G21), Trasplante Pediátrico (G22) y
Hospitalización a domicilio (ADINO). Hospital de Día (H.D.)
¿Existe consulta externa? Sí
Página 5 de 12
Avda. Fernando Abril Martorell, 106 46026 Valencia Telf. 961244000 – www. Hospital-lafe.com
Cargos de los médicos de plantilla: (Incrementar la lista si se precisa)
1. Jefe Sección (1)
2. Médicos Adjuntos (5)
3. Médico Adjunto (UHD: ADINO) (1)
Contratados a través de IIS La Fe:
- Médico Investigador Clínico. (3)
A1. Objetivos docentes generales (para el R-2 durante su rotación):
(Máximo de 5 objetivos)
1. Adquirir los conocimientos básicos necesarios para el diagnóstico, diagnóstico diferencial y
estadiaje de la patología oncológica más frecuente en la infancia (Leucemias y Tumores
sólidos), así como las actuaciones terapéuticas, desde la perspectiva del trabajo en equipo
multidisciplinar y la atención integral al niño oncológico y su entorno.
2. Conocer las normas de manejo y efectos secundarios de los tratamientos oncológicos, a
corto (toxicidad aguda) y largo plazo.
3. Manejo de las urgencias en el niño con cáncer.
4. Conocer el funcionamiento del Hospital de Día y de la Unidad de Hospitalización
Domiciliaria.
5. Profundizar en el conocimiento de los aspectos psicológicos del niño con cáncer y su familia,
especialmente en la fase paliativa-terminal.
A2. Objetivos docentes específicos (para el R-2 durante su rotación):
1. Adquirir los conocimientos básicos necesarios para el diagnóstico y estadiaje de la patología
oncológica más frecuente en la infancia (Leucemias y Tumores sólidos).
-terapéuticos elaborados para cada una de
las patologías de Oncohematología Pediátrica.
Página 6 de 12
Avda. Fernando Abril Martorell, 106 46026 Valencia Telf. 961244000 – www. Hospital-lafe.com
(incluidas Macros de Prisma), así como complicaciones esperables según tipo
Página 35 de 66
de tumor y su manejo.
2. Conocer las normas de manejo, efectos secundarios de los tratamientos oncológicos y
medidas complementarias.
.
y aplicar las medidas de soporte:
1. Conocimiento del tratamiento farmacológico y no
farmacológico del dolor agudo y crónico.
2. Prevención y tratamiento de náuseas y vómitos.
3. Fluidoterapia basal y en situaciones especiales.
4. Evaluación, estratificación de riesgo de malnutrición y
manejo nutricional. Nutrición parenteral, nutrición enteral y
suplementos alimenticios específicos.
5. Soporte transfusional/hemoterápico y de vías centrales.
6. Cuidados postquirúrgicos.
7. Mucositis.
sus tres fases: pre-transplante, transplante y post-transplante.
3. Manejo de las urgencias en el niño oncológico: efectos adversos, complicaciones, procesos
intercurrentes:
greso por fiebre y neutropenia: Pautas, valoración de riesgo, manejo
terapéutico y alta precoz en los procesos de Bajo Riesgo (también uso de
Macros de Prisma).
Tratamiento de soporte, antibioterapia, GCSF (indicación y duración del
tratamiento).
1. Síndrome de vena cava.
2. Síndrome de compresión medular.
3. HICA.
4. LMA M3- CID.
5. Enf. Hemorrágica
6. Trombosis venosa.
7. Síndrome de lisis tumoral.
8. Complicaciones endocrino-metabólicas de las neoplasias
(DI,SIADH, Diabetes mellitus, etc.).
Página 7 de 12
Avda. Fernando Abril Martorell, 106 46026 Valencia Telf. 961244000 – www. Hospital-lafe.com
es en el entorno del transplante de
progenitores hematopoyéticos (SOS, EICH,inmunosupresión…) . Manejo del
mismo durante las guardias.
4. Profundizar en el conocimiento de los aspectos psicológicos del niño con cáncer y su familia.
Incrementar habilidades para dar malas noticias y facilitar la empatía con el paciente y su
familia.
el cáncer pediátrico afecta a la totalidad de la Unidad.
Página 36 de 66
pronóstico no sólo a los padres, sino también al paciente, teniendo en cuenta
la edad y desarrollo madurativo del mismo.
secuelas físicas, neuropsicológicas y psicológicas.
5. Conocer el funcionamiento del Hospital de Día y de la Unidad de Hospitalización a domicilio:
del niño con cáncer.
cer criterios de ingreso en Unidad de hospitalización a domicilio.
valoración urgente en Hospital de Día por complicaciones intercurrentes..
ico-terapéuticas con sedación.
A3. Objetivos docentes/ Investigación (R-2 durante su rotación):
1. Asistencia a todas las sesiones de la Unidad.
2. Participación activa al menos en una de las sesiones científico/docentes.
3. Presentación de pacientes en Comité de Oncología, sesiones semanales de
radiodiagnóstico y sesiones multidisciplinares semanales del Servicio (viernes: 8.30h,
en las que se revisan todos los ingresos de la semana y se discuten en profundidad
aquellos pacientes complejos con dificultades diagnósticas y/o terapéuticas).
4. Trabajo de revisión si procede para comunicaciones en congreso o publicaciones.
Al final del rotario específico, el R2 es conveniente que realice una memoria resumen
específica de 1-2 folios sobre las actividades realizadas en la unidad y los logros alcanzados.
Página 8 de 12
Avda. Fernando Abril Martorell, 106 46026 Valencia Telf. 961244000 – www. Hospital-lafe.com
B1. Objetivos docentes para los residentes de otras especialidades:
1. Los generales, específicos y de investigación de los R-2 de Pediatría.
2. Aprender las características propias de la infancia:
a la edad adulta.
distintas más frecuentes de cáncer en niños.
adulto en famacocinética, farmacodinámica y farmacogenética.
Posología y formulaciones específicas en niños.
8. Aplicar dichos conocimientos en la asistencia diaria a los pacientes
ingresados, bajo supervisión.
C1. Objetivos docentes generales (para el R-4 de especialidad): (Máximo de 5 objetivos)
1. Aprender a diagnosticar y tratar las enfermedades oncológicas en niños.
2. Aprender cuales son las complicaciones más frecuentes en esta patología,
su prevención, diagnóstico y tratamiento.
3. Proveer conocimiento de la fisiopatología de las enfermedades malignas.
4. Conocimiento de la literatura oncológica, desarrollo del análisis crítico
sobre la misma.
5. Aprendizaje del soporte psico-social que necesitan los enfermos y las
familias con enfermedades malignas.
Página 37 de 66
6. Aprender a trabajar en el equipo multidisciplinario necesario para el
correcto manejo de pacientes con cáncer.
.
C2. Objetivos docentes específicos (para el R-4 de especialidad): (Máximo de 5 objetivos)
Se ha adaptado la guía europea de formación Oncohematología Pediátrica propuesta
por SIOPE (Sociedad Internacional de Oncología Pediátrica-Europa), que recomienda una
formación específica en 3 módulos repartidos en 12 meses cada módulo.
Página 9 de 12
Avda. Fernando Abril Martorell, 106 46026 Valencia Telf. 961244000 – www. Hospital-lafe.com
1. Epidemiología, Genética, Problemas Éticos, Consentimiento Informado,
Confidencialidad.
2. Presentación Clínica de cada una de las entidades nosológicas en
Oncohematología pediátrica:
a. Diagnóstico
b. Estadiaje
c. Evaluación de estudios por imagen (RMN, FDGPET, MIBG, etc.)
d. Biomarcadores y Estudios biológicos.
3. Principio terapéuticos de quimioterapia y nuevos fármacos
a. Tratamientos de la Neoplasias Malignas sólidas y líquidas según
Protocolos vigentes al diagnóstico y recaídas.
b. Conocimiento de los fármacos en oncología pediátrica:
farmacocinética y farmacodinámica.
c. Mecanismos de resistencia a drogas.
d. Complicaciones e interacciones.
e. Tratamiento de soporte.
f. Manejo de pacientes con indicación de mIBG terapéutica.
g. Manejo de pacientes recibiendo tratamiento según Ensayo Clínico
Fase 1-2, con nuevos fármacos.
h. Manejo de pacientes recibiendo inmunoterapia, complicaciones
esperables, prevención y tratamiento de los mismos.
i. Recogida de datos y cumplimentación de cuadernilllos de recogida
de datos.
4. Principios de la megaterapia con rescate de progenitores hematopoyéticos
(TPH): Medidas de soporte y preventivas de complicaciones, tratamientos
de acondicionamiento, protocolo de infusión de progenitores, prevención de
EICH. Vigilancia de infecciones virales y fúngicas.Estudio y manejo de las
complicaciones del TPH: SOS, EICH, mucositis, infección, otros.
5. Relación con otras disciplinas: Radioterapia, Cirugía Oncológica y
especialidades quirúrgicas, Biobanco, Anatomía Patológica, Citología.
6. Rehabilitación, detección, prevención y seguimiento de efectos secundarios
a largo plazo.
C3. Objetivos investigación R4.
Página 10 de 12
Avda. Fernando Abril Martorell, 106 46026 Valencia Telf. 961244000 – www. Hospital-lafe.com
estudios/ensayos en curso.
Página 38 de 66
y divulgación de las conclusiones. Esto se traduce en:
les
e Internacionales) y presentarlas (Comunicación Oral y Poster).
-3 meses) con
un proyecto de investigación asociado.
y presentar sesiones científicas en la Unidad (mínimo 2).
-residencia para complementar la
formación específica en Oncohematología Pediátrica.
D. Objetivos para residentes de otros hospitales:
En función del año de rotación, de su formación anterior y de los diferentes objetivos
que demandan a la hora de solicitar su rotación por la UOP, se les aplican los que respondan
mejor a su perfil dentro de los especificados en los apartados A(R-2) o C(R-4).
OTRAS ACTIVIDADES DOCENTES.
1/ SESIONES:
FRECUENCIA DÍA/HORA CONTENIDO
Diaria 8:15 Ingresos e incidencias de interés en las últimas
24 horas o durante el fin de semana.
Semanal Martes/8:30 o 13:00 en
función del contenido.
Revisión y actualización de temas propios.
Conjunta con Cirugía y/o Enfermería.
Semanal Jueves/13:30 Radiodiagnóstico
Semanal Miércoles/8:15 Revisión y actualización de temas propios .
Sesión científica.
Semanal Lunes/13:00 Comité Oncología
Semanal Viernes/8:30 Sesión multidisciplinar general.
Mensual Primer Martes de
mes/8:30
Grupo acreditado de Investigación clínica y
traslacional en cáncer (GICTC).
Bimensual Lunes o Martes Programación de trasplantes
Semanal Miércoles/13:00 FIRMA bacteriana y fungifirma: asistencia
voluntaria del personal de oncología.
Bimensual Miércoles o jueves Revisión de procedimientos con M.Nuclear.
Quincenal Lunes Comité de Retinoblastoma (con Oftalmología).
Quincenal Martes o miercoles,
horario variable en
función de asistencia
Cure-kids: revisión de seminarios impartidos en
St.Jude´s Children´s Hospital, orientada a
residentes, adjuntos jóvenes y enfermería.
Página 11 de 12
Avda. Fernando Abril Martorell, 106 46026 Valencia Telf. 961244000 – www. Hospital-lafe.com
Página 39 de 66
(antes o después 15.00).
Quincenal Miercoles y Jueves Farmacia: revisión de protocolos conjuntos
(miercoles en G-21, jueves en G-22).
Trimestral Martes Conjunta con H. General de Castellón vía
Polycom (videoconferencia).
2/ OTRAS ACTIVIDADES FORMATIVAS:
Participación anual en los cursos de voluntariado organizados por Aspanion y Junta Provincial
de AECC por parte de personal médico y de enfermería. Participación anual en la Jornada de
Convivencia de Aspanion para familias del niño con cáncer que se organiza en San Juan
(Alicante, J. Sección).
ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN. (Indicar las principales líneas de investigación de la Unidad.
1. Neuroblastoma (proyectos europeos ENCCA, H2020-PICORET, Grupo NB
SEHOP, SIOPEN).
2. Tumores de SNC (proyecto post-residencia).
3. Sarcomas pediátricos (proyectos post-residencia, GICT-Cáncer)
4. Retinoblastoma (Euretino).
5. Trasplante de progenitores hematopoyéticos (GETMON).
6. Infecciones en pacientes trasplantados (EBMT).
7. Preservación de la fertilidad (Proyecto fertilidad masculina Villareal CF).
8. Efectos secundarios a largo plazo: Aplicación de la tecnología al Seguimiento a
largo plazo (Expo-r-net). Colaboración con el proyecto HECATOS (población
osteosarcomas y otros cánceres pediátricos).
9. Cánceres hereditarios.
10.Adolescentes con cáncer (SEHOP, proyecto europeo ENTYAC).
11.Nuevos fármacos-medicina personalizada (ITCC, GICT-IIS La Fe).
CAPACIDAD DOCENTE:
1. Rotatorio máximo de 5 Residentes (nivel R2) :
a. 3 R2 en rotación continúa (3 meses).
b. Hasta 2 Residentes externos al mismo tiempo, preferible 1 cada rotatorio.
2. Residentes especialidad (nivel R4):
a. 1 Residente, máximo 2, en periodo de 12 meses. Para el residente de
especialidad, ésta debería prolongarse un año más (24 meses en total). Esta
úlitma opción no es viable en el momento actual. Por ello, el residente de
especialidad tiene la oportunidad de completar la formación en oncología
pediátrica solicitando una beca-contrato post-residencia a través del Grupo de
Investigación Clínica y Traslacional en Cáncer, con un proyecto específico de 3
años de duración.
Página 12 de 12
Avda. Fernando Abril Martorell, 106 46026 Valencia Telf. 961244000 – www. Hospital-lafe.com
EVALUACION DE LA DOCENCIA IMPARTIDA:
Durante el año 2015 se va a instaurar una contraevaluación específica de la Unidad,
para evaluar cómo impartimos los aspectos docentes y cómo podemos mejorarlos.
Página 40 de 66
UNIDAD CLÍNICA ESPECÍFICA DE REANIMACIÓN Y CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS
Nombres y cargos de los médicos de plantilla:
1. Jefe de Servicio (1)
2. Jefe de Sección-Coordinador de UCIP-Reanimación (1)
3. Médicos adjuntos (6)
Objetivos docentes generales:
1. Adquirir conocimientos teórico-prácticos que permitan evaluar rápidamente la gravedad de los
pacientes
2. Conocer el manejo del postoperatorio en pacientes críticos
3. Algoritmos de actuación en pacientes críticos pediátricos
4. Adquirir destreza en las técnicas propias de la UCIP y medidas de soporte vital
5. Indicaciones y manejo de las técnicas de soporte respiratorio, cardiocirculatorio, renal y hepático.
Objetivos docentes específicos: adquirir conocimientos teóricos y ponerlos en práctica, en los apartados
que siguen a continuación.

Farmacología CIP: Medicación más frecuente
o Sedoanalgesia y Parálisis muscular
o Drogas de soporte hemodinámico
o Antibióticos, Anticonvulsivantes y Otros Fármacos (anticoagulación)

Manejo Hemodinámico
o Fisiología y Monitorización Hemodinámica
o Insuficiencia cardíaca
o Shock: Monitorización y tratamiento
o Arritmias
o ECMO pediátrico y neonatal

Cardiopatías congénitas: Manejo Postoperatorio
o Fisiopatología de cardiopatías congénitas
o Hipertensión pulmonar . Manejo del NO inhalado
o Situación de ventrículo único
o Correcciones tipo Glenn / Fontan: características especiales.
Página 41 de 66

Soporte Nutricional en CIP
o Nutrición parenteral
o Nutrición enteral

Insuficiencia Respiratoria
o Patología de la Vía Aérea Superior. Cuidado de las Traqueotomías
o Principios y Técnica de Ventilación Mecánica
o Ventilación del SDRA
o Ventilación del Status Asmático
o Destete

Fracaso Renal
o Diagnóstico y Fisiopatología
o Diálisis Peritoneal
o Hemofiltracción

Patología Neurológica
o TCE: Monitorización y Tratamiento
o Status Epiléptico

Transtornos endocrino-metabólicos
o Cetoacidosis Diabética
o Deshidratación
o Alts. Hidroelectrolíticas

Patología infecciosa
o Profilaxis de la infección quirúrgica y nosocomial
o SRIS, Sepsis, FMO,
o Infección Nosocomial: Sepsis Relacionada Catéteres, Neumonía asociada a VM, Infección
asociada sonda urinaria, Infección Herida quirúrgica

Trasplantes:
o Trasplante Hepatico
o Trasplante Pulmonar
o Trasplante cardiaco
o Trasplante Intestinal
Otros:
o Manejo del paciente Quemado
o Manejo del paciente politraumatizado
o Intoxicaciones frecuentes y/o graves

TECNICAS:
 Cateterismo arterial
 Cateterismo venoso
 Cateteres epicutáneos y centrales
 Punciones y drenajes torácicos, abdominales y pericárdicos
Página 42 de 66


Conocimiento de los principales respiradores - Conocimiento de monitores.
Sistemas de monitorización: pO2 y pCO2 transcutáneos, Pulsioxímetros .
UNIDAD CLÍNICA ESPECÍFICA DE GASTROENTEROLOGÍA Y HEPATOLOGÍA
Hospitalización y consulta externa
Cargos de los médicos de plantilla:
1. Jefe de Sección (1)
2. Médicos adjuntos (3)
Objetivos docentes generales:
1.
2.
3.
4.
5.
Efectuar correctamente la historia clínica desde el punto de vista gastroenterológico y nutricional
Saber orientar el estudio del niño con regurgitaciones/vómitos
Conocer las hepatopatías congénitas y adquiridas más frecuentes
Orientación diagnóstica de la malabsorción intestinal
Estreñimiento: pautas de manejo.
Objetivos docentes específicos: adquirir conocimientos teóricos y ponerlos en práctica, en los apartados
que siguen a continuación.












Vómitos en el lactante: diagnóstico y manejo nutricional.
Reflujo gastroesofágico: métodos diagnósticos y tratamiento
Gastritis y ulcus
Enfermedad inflamatoria intestinal en el niño.
Enfermedad celíaca: diagnóstico. Formas atípicas.
Fibrosis quística. Diagnóstico y tratamientos.
Estreñimiento: orientación diagnóstica y pautas de actuación.
Megacolon congénito. Otras malformaciones congénitas digestivas.
Síndromes de malabsorción: orientación diagnóstica
Hepatitis: sistemática de estudio. Insuficiencia hepática: criterios diagnósticos y tratamiento.
Atresia de vías biliares
Dolor abdominal crónico
UNIDAD CLÍNICA ESPECÍFICA DE NUTRICIÓN Y METABOLOPATÍAS
Hospitalización y consulta externa
Nombres y cargos de los médicos de plantilla:
Página 43 de 66
1. Jefe de Sección (1)
2.- Mádicos Adjuntos (1)
PLAN DE DISTRIBUCIÓN HORARIA
8,15-9 h: sesión de admisión del HI
9 – 13,00: asistencia a los pacientes en Consulta Externa los lunes, jueves y viernes (marte y miércoles
sólo se dispone de 1 cubículo). A partir de las 12,30 h uno de los médicos de la plantilla pasa visita a los
pacientes hospitalizados
13-13,300 h: reunión con las dietistas para comentarios de los pacientes vistos en la Consulta Externa y
hospitalizados (lunes, jueves y viernes)
13-14,15 h: reunión para programación de actividades científicas: sesiones clínicas, bibliográficas,
presentaciones a congresos (comunicaciones, ponencias), preparación y revisión de publicaciones, etc.
ATENCIÓN EN URGENCIAS
Desde Urgencias se avisa ante cualquier sospecha diagnóstica de errores congénitos del metabolismo, así
como para tratamiento de las crisis de descompensación de los pacientes ya diagnosticados (en su HªCª
hay una hoja de pauta de actuación)
ACCIONES CON TENCIÓN PRIMARIA
Protocolos conjuntos de tratamiento de la obesidad
OBJETIVOS DOCENTES GENERALES Y ESPECÍFICOS
Objetivos docentes generales
1. Alimentación del niño sano: desde el recién nacido al adolescente. Incluye lactancia materna,
alimentación complementaria, alimentación por grupos de edad y los riesgos nutricionales en cada
una de ellas.
2. Alimentación artificial
2.1. Fórmulas especiales para lactantes
2.2. Nutrición enteral: fórmulas, vías, complicaciones, etc.
2.3. Nutrición parenteral: indicaciones, macronutrientes y micronutrientes, riesgos y
complicaciones, controles, etc.
3. Nutrición del niño enfermo:
3.1. Obesidad infanto-juvenil
3.2. Síndrome metabólico
3.3. Desmedro
Página 44 de 66
3.4.
Malnutrición
proteico-calórica
secundaria:
pacientes
quirúrgicos,
alergias
plurialimentarias, cardiopatías, oncopatías, nefropatías, etc
3.5. Dislipemias. Detección de factores emergentes de riesgo cardiovascular en la infancia
(factores aterotrombogénicos, hemorreológicos, etc.)
3.6. Manejo y control de pacientes con nutrición artificial: por sonda nasogástrica,
gastrostomías, seguimiento de pacientes que han llevado nutrición parenteral prolongada, etc.
3.7. Deficiencias de vitaminas y de minerales
1. Objetivos docentes específicos
Adquirir conocimientos teóricos básicos que permitan el diagnóstico precoz de las metabolopatías
congénitas. La Unidad de Nutrición-Metabolopatías es Unidad de Referencia en la Comunidad Valencia
(resolución de 19 de julio de 2001 del Conseller de Sanitat, DOGV nº 4077 de fecha 3 de septiembre de
2001). El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha designado el 9 de enero del 2015 como
CSUR del Sistema Nacional de Salud para enfermedades Metabólicas Congénitas. Las patologías
especializadas englobadas en este contexto son:
1. Alteraciones del metabolismo de los hidratos de carbono:
-galactosemias
-glucogenosis
-deficiencia fructosa 1-6 bifosfatasa
-…
2. Alteraciones del metabolismo de los lípidos:
-alteración de la β-oxidación de ácidos grasos (alteración del ciclo de la carnitina; de la oxidación de
ácidos grasos de cadena media, larga y muy larga; trastornos de la síntesis de cuerpos cetónicos, etc.).
-…
3. Alteraciones del metabolismo de las proteínas:
-control de pacientes con alteraciones de aminoácidos detectados en el Test de Cribado Neonatal
-fenilcetonurias
-homocistinurias
-tirosinemias
-jarabe de arce
-acidemias orgánicas: isovalérica, metilmalónica, propiónica, etc.
-aciduria glutárica I
-alteraciones del ciclo de la urea
-…
Estas patologías son vistas en la Consulta Médica y el mismo día en la Consulta de Dietética
2. Asistencia especializada en Hospital de día
La Unidad de Nutrición-Metabolopatías es pionera en la Comunidad Valenciana en Tratamientos
Enzimáticos Sustitutivos en Enfermedades lisosomales:
-mucopolisacaridosis tipo I
-mucopolisacaridosis tipo II
-enfermedad de Gaucher
Página 45 de 66
-enfermedad de Pompe
-enfermedad de Morquio
-enfermedad de Fabry
UNIDAD CLÍNICA ESPECÍFICA DE CARDIOLOGÍA
Hospitalización y consulta externa
Nombres y cargos de los médicos de plantilla:
1. Jefe de Sección (1)
2. Médicos Adjuntos (6)
Objetivos docentes generales:
1. Adquirir los conocimientos necesarios para una valoración cardiológica básica
2. Diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia cardíaca
3. Manejo del neonato con sospecha de cardiopatía congénita
4. Adquirir los conceptos básicos para el diagnóstico y tratamiento de las arritmias
5. Control del cardiópata intervenido quirúrgicamente.
Objetivos docentes específicos: adquirir conocimientos teóricos y ponerlos en práctica, en los apartados
que siguen a continuación.




Semiología de las cardiopatías congénitas en el recién nacido, lactante y escolar
Clasificación fisiopatológica de las cardiopatías en el niño
Manejo del neonato con sospecha de cardiopatía congénita.
Interpretación de la radiología simple de tórax y ECG en el niño
Página 46 de 66





Digitalización. Pauta de dosificación según edades. Controles.
Agentes inotropos. Betabloqueantes. Diuréticos.
Clasificación de las arritmias. Agentes antiarrítmicos.
Soplos. Características semiológicas. Indicadores de alarma.
Manejo del paciente con cardiopatía congénita con proceso intercurrente.
UNIDAD CLÍNICA ESPECÍFICA DE NEUMOLOGÍA Y ALERGIA INFANTIL
Hospitalización y consulta externa
Nombres y cargos de los médicos de plantilla:
Jefe de sección (1)
Médicos Adjuntos (4)
Médicos Becarios (2)
Objetivos docentes generales:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Adquirir los conocimientos necesarios para una valoración neumológica básica
Manejo del lactante con displasia broncopulmonar
Conocer las indicaciones de estudio neumológico en el niño
Técnica y valoración de la exploración funcional respiratoria
Conocer las técnicas de administración de fármacos inhalados
Adquirir las bases para la indicación de pruebas de sensibilización y de inmunoterapia
Adquirir los conocimientos necesarios para sospechar la patología alérgica en un niño
Manejo de los principales problemas de etiología alérgica en pacientes ambulatorios e
ingresados
9. Introducción al manejo de ensayos clínicos en patología alergológica/respiratoria en niños.
10. Preparación de Posters y Comunicaciones para congresos
Objetivos docentes específicos: adquirir conocimientos teóricos y ponerlos en práctica, en los apartados
que siguen a continuación.

Auscultación normal y patológica en el niño

Malformaciones congénitas del pulmón: indicadores de sospecha, estrategia diagnóstica y enfoque
terapéutico
Página 47 de 66

Displasia broncopulmonar: curso, manejo de las complicaciones y tratamiento

Fibrosis quística. Diagnóstico y tratamiento.

Indicaciones de monitorización. Polisomnografía.

¿cuándo solicitar un estudio funcional respiratorio?

Asma: diagnóstico y tratamiento.

El niño con catarros de repetición

Diagnóstico clínico, indicaciones de estudios y tratamiento de la dermatitis atópica, rinitis alérgica y
asma bronquial

Técnicas de administración de fármacos inhalados. Broncodilatadores. Antagonistas de
Leucotrienos.

Alergia a las proteínas de vacuno y otros alimentos

Alergia a himenópteros

Anafilaxia. Reacciones alérgicas a fármacos.

Interpretación de las pruebas alérgicas
UNIDAD CLÍNICA ESPECÍFICA DE HEMATOLOGÍA
Hospitalización y consulta externa
Nombres y cargos de los médicos de plantilla:
1. Jefe de Sección (1)
2. Médicos Adjuntos (2)
Objetivos docentes generales:
1. Obtener los conocimientos necesarios para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades
hematológicas más comunes en niños
2. Conocer los valores hematológicos normales en niños a lo largo de las diversas etapas de la infancia
3. Conocer y aplicar la Guía de administración de hemoderivados del Hospital
Página 48 de 66
4. Adquirir las habilidades necesarias para realizar la historia clínica dirigida al paciente con sospecha de
enfermedad hematológica.
5. Manejo del paciente hematológico en el Hospital de Día
Objetivos docentes específicos: adquirir conocimientos teóricos y ponerlos en práctica, en los apartados
que siguen a continuación.

Anemias en el niño. Orientación diagnóstica. Anemias hemolíticas hereditarias. Anemias hemolíticas
adquiridas. Causas y tratamiento.

Anemias microcíticas hipocromas. Estudios en las talasemias y ferropenias. Controles ambulatorios.

Leucopenias en el niño, causas y tratamientos. Síndrome febril en el niño neutropénico.

Trombocitopenias periféricas y centrales. Mecanismos, métodos diagnósticos y tratamientos. PTI en
el niño: diagnóstico y tratamiento: riesgo hemorrágico y manejo del paciente hospitalizado y
ambulatorio.

Pancitopenias centrales y periféricas. Aplasias medulares constitucionales y adquiridas. Tratamiento
inmunosupresor, empleo de factores de crecimiento hematopoyético.

Trasplante de progenitores hematopoyéticos en patología infantil no oncológica. Manejo básico en las
urgencias y complicaciones.

Guía de administración de hemoderivados. Reacciones transfusionales.

Orientación básica del estudio en el niño con sospecha de diátesis hemorrágica y trombótica.
Administración de concentrados de factor. Terapia antitrombótica: indicaciones y esquemas de
tratamiento.
UNIDAD CLÍNICA ESPECÍFICA DE ENDOCRINOLOGÍA
 RECURSOS Y ACTIVIDADES DE LA UNIDAD.
1.1.Jefe de la Unidad: (1)
1.2.Adjuntos de la Unidad: (2)
CONSULTAS EXTERNAS
Página 49 de 66
La unidad dispone de las consultas externas 206 y 207 en la 2ª planta de la torre C que ocupa con la siguiente
distribución de agendas:
- Lunes: agenda de Educación Diabetológica y GH
- Martes: agendas 001, 002 y 003
- Miércoles: agendas 001, 002 y 003
- Jueves: agendas 001, 002 y agenda de tardes.
- Viernes: agendas 002 y 003
HOSPITALIZACIÓN
En las salas de hospitalización de Pediatría del 2º piso (torres D, E, F y G) Pase de visita de lunes a sábado a los
pacientes ingresados de la Unidad de Endocrinología Pediátrica y realización de las interconsultas de los
pacientes ingresados para otras especialidades.
PRUEBAS FUNCIONALES
Se realizan en el local de técnicas en la 2ª planta de la torre C. Se dispone de 2 camas en las que de lunes a
viernes se efectúan:
- Pruebas funcionales de Endocrinología Pediátrica: Tests de estímulos, frenación y deprivación con carácter
ambulatorio, sin ingreso hospitalario.
- Colocación de las Bombas de Infusión Continua de Insulina
(BICI) y los cambios de catéteres
correspondientes cuando se precisa.
- Administración de tratamientos hormonales de prescripción exclusiva hospitalaria como los análogos de
GnRH.
UNIDADES CLÍNICAS
Unidades clínicas específicas:
ENDOCRINOLOGÍA PEDIÁTRICA
Unidades de pruebas diagnósticas y/o terapéuticas:
UNIDAD DE PRUEBAS FUNCIONALES ENCOCRINOLOGÍA PEDIÁTRICA
 ORGANIZACIÓN DE LA DOCENCIA:
RESIDENTES DE PEDIATRIA DEL HOSPITAL LA FE
Los médicos de la Unidad participamos de la docencia del M.I.R. de Pediatría con la realización de
guardias en el Servicio de Urgencias del Área Médica del Niño.
En el 3er. o 4º. año de residencia
Página 50 de 66
Los residentes de Pediatría General rotan por la Sección de Endocrinología Pediátrica durante 2
meses .
Residentes de la especialidad
Si el M.I.R. de Pediatría decide hacer la especialidad de Endocrinología Pediátrica rotará durante
su 4º año completo por la sección.
RESIDENTES DE OTRAS ESPECIALIDADES DEL HOSPITAL LA FE Y RESIDENTES DE OTROS
HOSPITALES
La sección de Endocrinología Pediátrica recibe todos los años y durante 3 meses los residentes
de 4º año de la especialidad de Endocrinología y Nutrición de los siguientes hospitales:
- Hospital Universitario la Fe.
- Hospital Dr Peset.
- Hospital General de Alicante.
Además se reciben residentes de Pediatría durante periodos de 3 meses del Hospital Lluís
Alcanyís de Xátiva, del Hospital General de Castellón y de otros hospitales, a petición de estos centros
y en función de nuestra disposición docente.
 OBJETIVOS DOCENTES
El residente ha de alcanzar el nivel suficiente de conocimientos y habilidades en el área de la
Endocrinología Pediátrica para lo cual será contará con el apoyo y tutorización de los especialistas de la
Unidad de Endocrinología Pediátrica.
El residente, durante su rotatorio, pasará visita a los pacientes hospitalizados con la supervisión
del adjunto responsable de cada uno de ellos y atenderá a los pacientes de las consultas externas en
coordinación con el adjunto asignado.
El residente deberá conocer las guías clínicas y protocolos de las unidad y aplicarlos
correctamente con la finalidad de aumentar los niveles de seguridad y eficacia. Una vez finalizado el
período de instrucción el residente ha de ser capaz de realizar una lectura crítica e identificar el grado
de evidencia en el que se sustentan dichos protocolos.
El residente deberá participar activamente en las sesiones clínicas que se realicen en la unidad
con la preparación de al menos una sesión clínica para los residentes de Pediatría General.
Objetivos docentes generales:
1.- Realizar la historia clínica de Endocrinología Pediátrica.
2.- Adquirir las habilidades necesarias para realizar una anamnesis detallada y una exploración
clínica dirigida al ámbito de la especialidad, así como en el diagnóstico y tratamiento de la patología
prevalente.
Página 51 de 66
3.- Aspectos específicos de la relación asistencial: la entrevista clínica como proceso de
comunicación. Empatia, calidez, respeto y concreción.
4.- Uso racional de exploraciones y análisis complementarios e interpretación adecuada de los
resultados de los mismos.
5.- Manejo de la medicación habitual en Endocrinología Pedíatrica.
6.- Promover iniciativa para publicación de artículos científicos de especial relevancia clínica.
Objetivos docentes específicos:
1.-Valoración del Crecimiento. Auxología
-Empleo de las tablas de crecimiento y cálculo de velocidad de crecimiento y talla diana.
-Talla normal y patológica. Diagnóstico y tratamiento.
-Displasias óseas.
-Indicaciones de la Hormona de crecimiento. Diagnóstico y Protocolo de actuación en:
. Déficit de Hormona de Crecimiento.
. Pequeño para la Edad Gestacional
. Sdr. de Turner.
. Sdr. de Prader Willi.
. Mutaciones del gen SHOX.
2.-Valoración del Desarrollo Puberal:
-Pubertad normal y patológica.
-Diagnóstico y tratamiento de la pubertad precoz y retrasada.
-Hipogonadismo hipo e hipergonadotropo.
-Retraso Constitucional del Crecimiento y Desarrollo.
3.-Diagnóstico y manejo de la diabetes en la infancia:
-Diabetes mellitus Tipo I:
. Diagnóstico. Educación Diabetológica al debut y pautas de mantenimiento.
. Protocolo de tratamiento de la Cetoacidosis diabética y pautas de Insulina.
(Conceptos básicos de Bomba de Infusión Continua de Insulina).
. Manejo de las complicaciones agudas: Hipoglucemia e hiperglucemia.
. Manejo del paciente diabético con procesos intercurrentes como infecciones.
-Diabetes Monogénicas:
. Diabetes tipo MODY.
. Diabetes Neonatal Transitoria y Persistente.
-Otras Diabetes:
. Diabetes tipo 2.
Página 52 de 66
. Diabetes Esteroidea.
. Diabetes en Fibrosis Quística.
4.- Adquisición de los conocimientos básicos para el diagnóstico y tratamiento de las
alteraciones más frecuentes de las glándulas suprarrenal, gonadal y tiroidea en el niño:
-Suprarrenal:
. Adrenarquia Prematura.
. Hiperplasia Adrenal Congénita.
. Hiperplasia Adrenal Forma Tardía.
. Hiperandrogenismo en la infancia y adolescencia.
. Sdr y Enfermedad de Cushing.
. Insuficiencia Adrenal Primaria y Secundaria: Tratamiento de la crisis adrenal y
protocolo de mantenimiento.
. Tumores adrenales.
-Gónadas:
. Alteraciones de la diferenciación sexual:
Con cariotipo 46 XX
Con cariotipo 46 XY
. Alteraciones de cromosomas sexuales:
Sdr de Turner
Sdr de Klinefelter
Sdr Triple XXX
Mosaicos (45 XO/46 XY; 46 XX/46 XY).
. Criptorquidia.
. Micropene.
. Hiperandrogenismo ovárico.
-Tiroides:
. Hipotiroidismo Congénito: Screenig Metabólico. Protocolo de tratamiento.
. Hipotiroidismo, hipertiroidismo (Enf. de Graves). Bocio. Nódulo tiroideo.
. Tumores tiroideos:
Cáncer papilar de tiroides
Cáncer medular
Neoplasia Endocrina Múltiple (MEN 1; MEN 2A y 2B)
Protocolo del Cáncer genético.
5.- Adquisición de los conocimientos básicos sobre:
Página 53 de 66
-Eje Hipotálamo- Hipofisario:
. Panhipopituitarismo.
. Craneofaringioma.
. Diabetes Insípida Central.
-Secuelas endocrinológicas del cáncer pediátrico.
-Hipoglucemia en la Infancia. Diagnóstico y tratamiento.
-Sdr Metabólico.
-Alteración del metabolismo fosfo-cálcico:
. Hipoparatiroidismo congénito (microdelección del 22q11) y adquirido.
. Pseudo y pseudo-pseudohipoparatiroidismo.
. Hiperparatiroidismo.
-Otros Sdr Polimalformativos
. Sdr de Silver Rusell
. Sdr de Noonan
6.- Conocimiento de las Pruebas Funcionales en Endocrinología pediátrica:
- Test de estímulo de GH
. Con Clonidina
. Con Insulina
. Con Glucagón.
- Megatest (test combinado hipofisário).
- Test de Gn-RH.
- Test de HCG (largo y corto).
- Test ACTH.
- Test de Metopirona.
- Test de frenación débil con Dexametasona.
- Test de frenación fuerte con Dexametasona.
- Test de deprivación hídrica con Desmopresina
- Test de tolerancia oral a la glucosa (TOG)
- Test de frenación GH (sobrecarga oral glucosa)
- Test de Glucagón (estudio hipoglucemia)
- Test de Ayuno
- Hb A1c
Página 54 de 66
OTRAS ACTIVIDADES DOCENTES.
Sesiones
FRECUENCIA
DÍA/HORA
CONTENIDO
1. Diaria
8:20 – 9:00
Sesión admisión Pediatria / Endocrinología Pediátrica.
2. Cada 15 dias (lunes)
13:00
Casos clínicos y revisiones bibliográficas
3. Mensual (miércoles)
13:30
Gestión / Información
4. Semestral
Se acuerda día
Casos clínicos EP de la Comunidad Valenciana.
FRECUENCIA
DURACIÓN
CONTENIDO
1. Anual
1 mes
Actualización Endocrinología Pediátrica (EVES)
Seminarios / cursos.
Atención primaria: Temas
 Talla Baja
 Pubertad Precoz
 Hipotiroidismo Primario
 Diabetes Mellitus Tipo I
2. Anual
2 días
Controversias Endocrinología Pediátrica (Ámbito nacional)
3. Anual
1 día
Actualización en Pediatría (Hospital Casa Salud)
EVALUACIÓN DEL ROTATORIO
Estos objetivos docentes serán entregados al residente al inicio del rotatorio. Al finalizar el mismo deberá rellenar
la hoja correspondiente de evaluación disponible en la Comisión de Docencia y entregarla al tutor o colaborador
docente de la unidad.
UNIDAD CLÍNICA ESPECÍFICA DE NEFROLOGÍA
Hospitalización y consulta externa
Nombres y cargos de los médicos de plantilla:
1. Jefe de Sección (1)
2. Médicos Adjuntos (3)
Página 55 de 66
Objetivos docentes generales:
1. Conocer la semiología de las enfermedades renales en el niño
2. Adquirir los conocimientos básicos para el diagnóstico y tratamiento de los problemas nefrológicos
más frecuentes en el niño
3. Aprender el manejo ambulatorio del paciente con nefropatía crónica y sus problemas intercurrentes
4. Adquirir un conocimiento básico del manejo del paciente trasplantado renal
Objetivos docentes específicos: adquirir conocimientos teóricos y ponerlos en práctica, en los apartados
que siguen a continuación.















Fisiología del riñón en el niño. Valores normales de función renal a diferentes edades.
Tensión arterial en el niño. Registros aislados y monitorización ambulatoria. Tratamientos
antihipertensivos.
Hematurias y proteinurias. Pauta diagnóstica.
Nefropatías en el recién nacido. Manifestaciones y pauta de actuación.
Glomerulonefritis agudas. Glomerulonefritis crónicas.
Nefropatías congénitas malformativas.
Pielonefritis agudas. Reflujo vésico-ureteral.
Litiasis renal. Hipercalciurias.
Síndrome nefrótico. Clasificación y esquemas de tratamiento
Síndrome hemolítico urémico
Nefropatías tóxicas y medicamentosas
Tubulopatías
Insuficiencia renal aguda. Diagnóstico. Criterios para indicar la depuración extrarrenal. Métodos de
depuración extrarrenal.
Insuficiencia renal crónica. Cuidados del paciente en programa de diálisis.
El paciente trasplantado renal. Cuidados generales, manejo de la inmunosupresión y vigilancia de sus
complicaciones.
UNIDAD CLÍNICA ESPECÍFICA DE NEUROLOGÍA
Hospitalización y consulta externa
Nombres y cargos de los médicos de plantilla:
1. Jefe de Sección (1)
2. Médicos Adjuntos (4)
Objetivos docentes generales:
1. Conocer la semiología de las enfermedades neurológicas en el niño
2. Adquirir los conocimientos básicos para el diagnóstico y tratamiento de los problemas neurológicos
más frecuentes en el niño
3. Aprender el manejo ambulatorio del paciente con tratamiento anticomicial
Objetivos docentes específicos: adquirir conocimientos teóricos y ponerlos en práctica, en los apartados
que siguen a continuación.
Página 56 de 66














Malformaciones congénitas del SNC. Hidrocefalias. Cuidados y manejo de los niños portadores de
válvula de derivación ventrículo-peritoneal.
Encefalopatías congénitas.
Retraso psicomotor. Orientación diagnóstica. Tratamiento rehabilitador.
Encefalitis infecciosas.
Cefaleas en el niño. Pauta de diagnóstico y tratamiento. Indicaciones de estudios complementarios.
Convulsiones en la infancia. Epilepsias. Orientación diagnóstica. Tratamiento
Síndrome de hipertensión endocraneal
Tumores intracraneales
Síndromes neurocutáneos
Metabolopatías con expresión clínica neurológica
Neuropatías. Síndrome de Guillain-Barre
Distrofias musculares.
Accidentes cerebrovasculares isquémicos y hemorrágicos.
Criterios de muerte cerebral.
UNIDAD CLÍNICA ESPECÍFICA DE REUMATOLOGÍA
Hospitalización y consulta externa
Nombres y cargos de los médicos de plantilla:
1. Jefe de Unidad (1)
2. Médicos Adjuntos (1)
Objetivos docentes generales:
1. Conocer la semiología de las enfermedades reumáticas en el niño
2. Adquirir los conocimientos básicos para el diagnóstico y tratamiento de los problemas reumatológicos
más frecuentes en el niño
4. Aprender el manejo ambulatorio del paciente reumatológico.
Objetivos docentes específicos: adquirir conocimientos teóricos y ponerlos en práctica, en los apartados
que siguen a continuación.



Exploración básica del niño orientada al despistaje de enfermedades reumáticas: exploración
articular, semiología dermatológica, semiología cardiovascular, signos cutáneo-mucosos de las
enfermedades reumatológicas
Cojera en el niño. Diagnóstico diferencial.
Artrocentesis diagnósticas y terapéuticas. Técnicas y fármacos.
Página 57 de 66








Farmacología en Reumatología. Inmunosupresores, IGIV, tratamientos de soporte, antiinflamatorios y
analgesia.
Diagnóstico por la Imagen en Reumatología.
Artritis idiopática juvenil. Formas clínicas. Criterios diagnósticos. Guía de tratamiento.
Lupus eritematoso sistémico.
Vasculitis. Enfermedad de Kawasaki.
Espondiloartropatías
Enfermedad de Behcet
Dermatomiositis y Polimiositis
OTRAS ACTIVIDADES DOCENTES.
SESIONES.
FRECUENCIA
1. ADMISIÓN GENERAL
2. RADIOLOGÍA
3. TEMATICA
4. RADIOLOGÍA
5. CASOS CLÍNICOS
diaria
martes tarde
jueves
diaria
lunes y miércoles
martes
CONTENIDO
guardia y sesiones breves (martes y jueves)
radiología básica (Dr. Cortina)
temas monográficos
específica unidades
neonatología
pediatría
Otras sesiones, organizadas y programadas por las Unidades Específicas, de Casos Clínicos, Anatomía
Patológica, Comité de Tumores, Cardiovascular y CIP.
CURSOS DEL SERVICIO.
Neonatología
Curso de RCP inicial para enfermeras
Curso de RCP inicial para matronas
Curso de RCP avanzado para médicos
Curso de ventilación para residentes
Curso de electroencefalografia integrada por amplitud.
Curso de cuidados centrados en el desarrollo en el niño sano.
Página 58 de 66
Curso de cuidados centrados en el desarrollo en el niño prematuro.
Lactancia materna
Pediatría
Curso de Actualización en pediatría: , con 80 sesiones sobre protocolos actualizados de asistencia en
urgencias y sala de pediatría. Acreditado por EVES con 100 horas lectivas. Organizada todos los lunes y
miércoles, con repetición los martes y jueves. Asistencia obligatoria para R1.
Jornada de Epileptología infantil y trastornos comórbidos. Organiza: Sección de Neuropediatría.
Colabora: Unidad Multidisciplinar de Epilepsia. Se invita a los residentes a asistir de forma gratuita.
COMISIÓN DE SIMULACIÓN CLÍNICA EN PEDIATRÍA
Se ha creado la Comisión de Simulación clínica en pacientes críticos y emergencias pediátricas, siendo la
presidenta la Dra. Isabel Izquierdo Macián. Se estructura en 3 grupos clínicos: neurológico, respiratorio y
cardiovascular asignándose un número de facultativos responsables para cada grupo.
Cursos organizados de simulación para residentes:
- Curso de habilidades en Punción Lumbar y administración de medicación intratecal. R1.
- Curso de habilidades en emergencias de niños hospitalizados. R2.
- Ejercicios de simulación sobre emergencias clínicas. R3/R4
CURSOS DE FORMACION COMPLEMENTARIA COMUN PARA RESIDENTES ORGANIZADOS POR LA
COMISIÓN DE DOCENCIA. AULAFE.
Programa Formativo Complementario Investigación Biomédica: Se recomienda a los residentes que se
inscriban en los cursos de temática transversal impartidos por AULAFE, en el propio hospital, y que se
convocan anualmente, para que los vayan realizando a lo largo de su residencia.
Página 59 de 66
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
URGENCIAS PEDIÁTRICAS
Rehidratación intravenosa rápida
Intoxicaciones
Minidosis de glucagón en el tratamiento de los vómitos en el diabético
NEONATOLOGÍA
Estudio experimental sobre hipoxia reoxigenación en retina de modelo experimental de cerdo (CO/
Ronnaug Solberg & Ola Saugstad; Forsungsinstitute; University of Oslo; Norway):
Estudio experimental sobre episodios intermitentes o cluster de hipoxia reoxigenacion en modelo de rata
(CO/ KH Prabha & RJ Martin; Rainbow Babies & Children’s Hospital; Case Western Reserve
University; Cleveland; Ohio; USA)
Estudio experimental sobre transicion fetal neonatal en condiciones de hipoxia en modelo de rata (CO( J
Belik, H Minamoto; Respiratory Research Institute; Department of Pediatrics; The Hospital for Sick
Children; University of Toronto; Toronto; Canada)
Proyecto FIS PI08/0027 financiado por el INSTITUTO CARLOS III sobre oxigenación del gran
prematuro en la sala de partos.
Proyecto ETES PI09/96127 financiado por el INSTITUTO CARLOS III sobre “Creación de una base de
datos nacional para el registro y seguimiento de recién nacidos hijos de madre trasplantada:
GESTRASPLANT”.
Proyecto sobre dolor y hormonas de estrés en el pretérmino financiado por la Consellería de Sanitat
(Generalitat Valenciana)
Proyecto sobre leche materna y estrés oxidativo en el pretérmino financiado por la Consellería de Sanitat
(Generalitat Valenciana)
Página 60 de 66
Proyecto sobre farmacodinamia del ibuprofeno en el recién nacido pretérmino aquejado de persistencia
del conducto arterioso financiado por la Consellería de Sanitat (Generalitat Valenciana)
RETIC RED SAMID R008/0072/0022 Red de Centros Materno Infantiles a nivel nacional constituida
bajo la financiación del Instituto Carlos III para la realización de estudios multicéntricos en el área de la
salud materno infantil. Participamos en un proyecto para la creación de un registro de recién nacidos
producto de técnicas de reproducción asistida bajo el liderazgo del Hospital La Paz (Madrid).
Proyecto para el diagnóstico precoz de la sepsis en el prematuro extremo mediante el estudio de la
expresión génica por micro-arrays. Financiado por la Fundación para la Investigación La Fe a través de su
acreditación al Grupo de Investigación en Perinatología.
NEFROLOGÍA
Trasplante renal pediátrico
Síndrome nefrótico
Factores de riesgo cardiovascular en niños. Monitorización MAPA
Estudio prospectivo sobre insuficiencia renal crónica en el niño, conjuntamente con los Servicios de
Radiodiagnóstico y Cardiología infantil.
ENDOCRINOLOGÍA
1.- Estudio de la base genética de la asociación de Hiperinsulinismo Congénito y Poliquistosis Renal
Tipo Adulto. Nº de expediente AP-191/10
2.- Estudio Observacional código de protocolo IPS-SOM-2007-02. (Fundación para la investigación
Hospital Universitario La Fe) “Estudio Cooperativo Internacional del Crecimiento”.
3.- Vigilancia post-comercialización para controlar la seguridad y eficacia a largo plazo de Omnitrope®
en niños y adolescentes (PATRO children) con código de protocolo: EPOO-501.Promotor Sandoz.
GMBH, Nº Eudract NA versión 4.0.
4.- Estudio GH-RAST: Estudio retrospectivo sobre la influencia de la edad de inicio del tratamiento con
GH en la ganancia de talla en niños nacidos PEG.
Página 61 de 66
5.- “Genetics and Neuroendocrinology of Short Stature Study: Genesis” Multicéntrico.
6.- Investigación Translacional en Genética. Grupo Acreditado en el 2010 formado por 11 investigadores
entre los que se encuentran la Dra. S. León y la Dra. F. Moreno y cuyo responsable es el Dr. F.
Martínez de la Unidad de Genética del Hospital Universitario La Fe. Las líneas de investigación se
centran en profundizar en el conocimiento de las bases moleculares de las enfermedades de base
genética.
7.-DIABEMAT-I: Modelos Matemáticos para la gestión y el control de la Diabetes tipo I- (2013) Proyecto
de investigación con ayuda para proyectos coordinados entre investigadores de la Universidad
Politécnica de Valencia e investigadores del Hospital Universitario y Politécnico /Instituto de
Investigación Sanitaria La Fe. Investigador Principal responsable de la UPV: Luis Miguel Garcia Raffi.
Investigadora principal del Hospital La Fe: Francisca Moreno Macián.
NUTRICIÓN Y METABOLOPATÍAS
Obesidad
Dislipemias
Otros factores de riesgo cardiovascular
Detección precoz de las metabolopatías congénitas
Enf. de gaucher
ONCOLOGÍA PEDIÁTRICA
Neuroblastoma
Trasplante de progenitores hematopoyéticos
Infecciones en pacientes trasplantados
Preservación de la fertilidad en niñas oncológicas
Quimioterapia intraarterial del retinoblastoma
Página 62 de 66
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN ACREDITADOS Y EMERGENTES:
GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN PERINATOLOGÍA
El Grupo de Investigación en Perinatología, acreditado desde 2008, forma parte de la
Red Temática de Investigación Cooperativa en Salud Materno-Infantil y del Desarrollo (SAMID). Su objetivo es aumentar el
conocimiento de los aspectos fisiológicos, fisiopatológicos, preventivos y sociales en la etapa perinatal del ser humano, desde el
embarazo a la cuarta semana de vida, y realizar el seguimiento de los neonatos de alto riesgo hasta la edad escolar para dete rminar
las consecuencias de las intervenciones durante la etapa perinatal sobre el neurodesarrollo posterior.
Este grupo colabora habitualmente en sus investigaciones con el Departamento de Fisiología (Facultades de Farmacia y Medicina;
Universidad de Valencia) y el Departamento de Psicología de la Personalidad (Facultad de Psicología; Universidad de Valencia).
Asimismo mantiene una estrecha y permanente colaboración con los departamentos de investigación en el área perinatal de las
Universidades de Oslo (Noruega), UCSD San Diego (USA), Case Western – Cleveland (USA), Toronto (Canadá), Alberta – Edmonton
(Canadá) y Melbourne (Australia).
EXPRESIÓN DE GENES ANGIOGÉNICOS EN RETINA Y COROIDES EN LA HIPOXIAREOXIGENACIÓN
La retinopatía del prematuro es el resultado de la neoformación y proliferación anormal de los vasos retinianos en los premat uros,
como consecuencia de alteraciones en la oxigenación del tejido retiniano secundarias a la inmadurez y a la administración de
oxígeno. Es la primera causa de ceguera y/o defectos graves de refracción en la infancia en los países desarrollados. La retinopatía
inducida por oxígeno, observada en animales recién nacidos (gatos, perros, cerdos, ratas y ratones) expuestos posnatalmente a
hiperoxia, imita la retinopatía del prematuro humano, debido a que éstos poseen al nacer una vascularización retinal rudimentaria por
lo que han sido escogido como modelos experimentales. El grupo lleva a cabo estudios en retina y coroides de cerdos recién nacidos
asfixiados y reoxigenados con distintas concentraciones de oxígeno.
EFECTOS DE UN AGENTE INOTRÓPICO EN LA ASFIXIA NEONATAL
REANIMACIÓN DE PREMATUROS EXTREMOS CON DISTINTAS FRACCIONES
INSPIRATORIAS DE OXÍGENO. EFECTO SOBRE LA MORTALIDAD Y/O MORBILIDAD EN
EL PREMATURO EXTREMO
TOXICIDAD POR FTALATOS EN EL PERÍODO PERINATAL
SISTEMA DE ADQUISICIÓN Y REGISTRO DE DATOS EN TIEMPO REAL DURANTE LA
REANIMACIÓN
ESTUDIO DE LA FARMACIDINAMIA DEL IBUPROFENO EN EL PREMATURO EXTREMO
ESTUDIO ANALÍTICO DE LA COMPOSICIÓN DE LA LECHE HUMANA PARA REALIZAR
UNA FORTIFICACIÓN INDIVIDUALIZADA DE LA MISMA
ESTUDIO SOBRE LA CAPACIDAD ANTIOXIDANTE DE LA LECHE DE MADRE
PRETÉRMINO FRENTE A LAS FÓRMULAS ARTIFICIALES
ESTUDIO PILOTO PARA LA CREACIÓN DE UN REGISTRO NACIONAL DE GESTANTES
TRASPLANTADAS Y DE SUS HIJOS (GESTRANSPLANT)
ESTUDIO PILOTO PARA LA VALORACIÓN DE LA INFLUENCIA DE LAS TÉCNICAS DE
REPRODUCCIÓN ASISTIDA EN EL RECIÉN NACIDO
Página 63 de 66
ESTUDIO DEL TRATAMIENTO DE CONVULSIONES CLÍNICAS NO EVIDENTES EN EL
PREMATURO MEDIANTE LA MONITORIZACIÓN CON ELECTROENCEFALOGRAFÍA
INTEGRADA POR AMPLITUD POR VALORACIÓN DE NEUROIMAGEN Y EXAMEN
NEUROLÓGICO ESTRUCTURADO
TRATAMIENTO DE LA ASFIXIA INTRAPARTO EN EL RECIÉN NACIDO DE > 36
SEMANAS DE GESTACIÓN MEDIANTE HIPOTERMIA CORPORAL TOTAL MODERADA
PRECOZ. UTILIZACIÓN DE TOPIRAMATO VERSUS PLACEBO PARA CONTROL DE LAS
CONVULSIONES EN LA FASE AGUDA DE LA ENFERMEDAD HIPÓXICO-ISQUÉMICA
ESTUDIO DEL TEST DE APGAR MODIFICADO
ALERGIA Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS DE LA INFANCIA
De las líneas de investigación del grupo se desprende la apuesta por la innovación y el desarrollo tecnológico en el diagnóstico y
tratamiento de las enfermedades alérgicas que lleva a cabo, especialmente en las enfermedades más prevalentes y causantes del
mayor impacto en el consumo de recursos sanitarios, como el asma. Para ello se han comenzado a aplicar nuevas metodologías
cuya eficacia se pretende estudiar
DETECCIÓN DE IGE ESPECÍFICA FRENTE A COMPONENTES ALERGÉNICOS
(MICROARRAYS)
En el momento actual esta técnica se está empleando para la detección de componentes alergénicos marcadores específicos y de
reactividad cruzada en pacientes con anafilaxia alimentaria, con el objetivo de establecer patrones de sensibilización que permitan
un mejor tratamiento y manejo del riesgo en pacientes que hayan sufrido una reacción anafiláctica por alimentos.
ESTUDIO POR CITOMETRÍA DE FLUJO DE LAS POBLACIONES CELULARES
PRESENTES EN LAS SECRECIONES RESPIRATORIAS COMO BIOMARCADORES DE
INFLAMACIÓN BRONQUIAL
NUEVOS MÉTIDOS DIAGNÓSTICOS BASADOS EN EL ANÁLISIS DE LAS CÉLULAS
IMPLICADAS EN LAS REACCIONES ALÉRGICAS (TEST DE ACTIVACIÓN DE
BASÓFILOS)
NUEVAS FORMAS DE TRATAMIENTO CON EXTRACTOS ALERGÉNICOS
(INMUNOTERAPIA SUBLINGUAL)
APLICACIONES DE NUEVOS PRODUCTOS BIOLÓGICOS (ANTI-IGE)
ASMA Y MEDIO AMBIENTE
ASMA Y OBESIDAD INFANTIL
ASMA Y TABACO
ASMA INDUCIDA POR EJERCICIO
ASMA E INFECCIONES VIRALES RESPIRATORIAS
ALERGIA EN LA ESCUELA
ALERGIA A LÁTEX EN PACIENTES CON ESPINA BÍFIDA
Página 64 de 66
ENFERMEDAD CELÍACA E INMUNOPATOLOGÍA DIGESTIVA
La línea tradicional de este grupo durante las últimas décadas ha sido el estudio de la
enfermedad celíaca; además, en el ámbito de la Hepatología, el grupo ha sido pionero a nivel europeo en el desarrollo de la d iálisis
hepática como nueva terapéutica de soporte en situaciones de fallo hepático, o como puente al trasplante hepático.
ENFERMEDAD CELÍACA
El grupo de investigación aborda el estudio de esta enfermedad desde tres enfoques distintos pero complementarios: diagnóstico,
prevención y tratamiento.
En el ámbito del diagnóstico, se ha iniciado una nueva línea desarrollando técnicas de inmunohistoquímica en mucosa intestina l
para la evaluación de pacientes complejos o con bajo grado de enteropatía. Dentro de esta misma línea, se colabora con la industria
en la validación de nuevos métodos serológicos de marcadores inmunológicos para la enfermedad.
En la prevención de la enfermedad celíaca, y gracias a un proyecto financiado por la Unión Europea, se evalúa un estudio de
intervención nutricional que pretende establecer nuevas pautas de introducción del gluten en lactantes con alto riesgo de des arrollar
la enfermedad.
En cuanto a nuevas opciones terapéuticas, el grupo clínico está implicado en dos proyectos que pretenden establecer la utilidad de
los probióticos como futura alternativa terapéutica para la enfermedad celíaca.
TRASPLANTE DE HEPATOCITOS
OFERTA DE INVESTIGACIÓN PARA LOS RESIDENTES. (Expresar un compromiso mínimo con los
Residentes, en cuanto a producción científica, a cumplir durante el periodo de residencia, indicando un
número mínimo para cada uno de los siguientes).
1. Originales/Revisiones/Capítulos de libro.
Publicaciones nacionales: 1
Publicaciones internacionales:
2. Casos clínicos/cartas.
Publicaciones nacionales: 2
Publicaciones internacionales:
3. Congresos/Simposium/Otras reuniones. (Con participación activa)
Ámbito nacional/local:
3
Ámbito internacional:
4. Otras ofertas (texto libre):
Página 65 de 66
MATERIAL DOCENTE
-
Dos maniquís de reanimación neonatal.
-
Maniquí reanimación pediátrica.
-
Área de simulación (Torres E-F)
-
Recursos bibliográficos de la Biblioteca
FDO. DR. EMILIO MONTEAGUDO MONTESINOS
JEFE DE SERVICIO DE PEDIATRÍA
FDO. DR MANUEL OLTRA BENAVENT.
VOCAL DE LA COMISIÓN DE DOCENCIA DE PEDIATRÍA.
Página 66 de 66