Download prospecto adjunto

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
metilprednisolona.qxd:metilprednisolona.qxd 30/04/10 12:03 Página 1
INDUSTRIA ARGENTINA
Succinato sódico de Metilprednisolona
Metilprednisolona Richet®
Polvo para uso inyectable intramuscular o intravenoso
VENTA BAJO RECETA
FORMULAS CUALI-CUANTITATIVAS:
Cada frasco ampolla de Metilprednisolona Richet 500 mg contiene:
Metilprednisolona (como succinato sódico).............500,0 mg
Fosfato monobásico de sodio anhidro....................... 6,4 mg
Fosfato dibásico de sodio anhidro........................... 69,6 mg
Cada ampolla de diluyente contiene:
Alcohol bencílico...................................................... 72,0 mg
Agua para inyectables c.s.p. ...................................... 8,0 ml
Cada frasco ampolla de Metilprednisolona Richet 1.000 mg contiene:
Metilprednisolona (como succinato sódico)..........1.000,0 mg
Fosfato monobásico de sodio anhidro.......................12,8 mg
Fosfato dibásico de sodio anhidro...........................139,2 mg
Cada ampolla de diluyente contiene:
Alcohol bencílico......................................................144,0 mg
Agua para inyectables c.s.p. ..................................... 16,0 ml
ACCION TERAPEUTICA:
La metilprednisolona es un glucocorticoide; se caracteriza por sus efectos metabólicos, es
un potente antiinflamatorio esteroide y además modifica la respuesta inmunológica del organismo ante diversos estímulos. Comparada con la prednisolona, posee una potencia antiinflamatoria superior y menor tendencia a inducir la retención de sodio y de agua.
INDICACIONES:
Desórdenes endócrinos:
• Insuficiencia adrenocortical primaria o secundaria (las drogas de elección son la hidrocortisona o la cortisona, sin embargo, queda a criterio del médico la prescripción de análogo
sintéticos asociados a mineralocorticoides; esta asociación es relevante sobre todo en pediatría).
• Insuficiencia adrenocortical aguda (las drogas de elección son la hidrocortisona o la cortisona; puede ser necesario suplementar el tratamiento con mineralocorticoides, particularmente cuando se utilizan análogos sintéticos).
• Trauma o enfermedad severa, o previo a una operación en pacientes con insuficiencia
adrenal conocida o cuya reserva adrenocortical es dudosa.
• Shock que no responde a la terapia convencional, si existe o se sospecha una insuficiencia adrenal.
• Hiperplasia adrenal congénita.
• Hipercalcemia asociada a procesos cancerosos.
• Tiroiditis no supurativa.
Afecciones reumáticas:
Como adyuvante en terapias breves, en episodios agudos o en la exacerbación aguda de:
• Osteoartritis postraumática.
• Sinovitis por osteoartritis.
• Artritis reumatoidea, incluso artritis reumatoidea juvenil (algunos casos pueden requerir
dosis bajas de mantenimiento).
• Bursitis aguda o subaguda.
• Epicondilitis.
• Tenosinovitis aguda no específica.
• Artritis gotosa aguda.
• Artritis psoriásica.
• Espondilitis anquilosante.
Enfermedades del colágeno:
Durante la exacerbación o como terapia de mantenimiento en algunos casos de:
• Lupus eritematoso sistémico.
• Dermatomiositis sistémica (polimiositis).
• Carditis reumática aguda.
Enfermedades dermatológicas:
• Pénfigo.
• Eritema multiforme severo (síndrome de Stevens-Johnson).
• Dematitis exfoliativa.
• Dermatitis herpetiforme.
• Dermatitis seborreica severa.
• Psoriasis severa.
• Micosis fungoide.
Estados alérgicos:
Control de las condiciones alérgicas severas o discapacitantes, refractarias a los tratamientos convencionales en:
• Asma bronquial.
• Dermatitis de contacto.
• Dermatitis atópica.
• Enfermedad del suero.
• Rinitis alérgica perenne o estacional.
• Reacciones de hipersensibilidad a las drogas.
• Urticaria reaccional por transfusión.
• Edema laríngeo agudo no infeccioso (la epinefrina es la droga de elección).
Enfermedades oftálmicas:
Procesos alérgicos o inflamatorios severos, agudos o crónicos, que involucren los ojos:
• Herpes zoster oftálmico.
• Iritis, iridocilitis.
• Coriorretinitis.
• Uveitis y coroiditis posterior difusa.
• Neuritis óptica.
• Inflamación del segmento anterior.
• Conjuntivitis alérgica.
• Ulceras alérgicas marginales de la córnea.
• Queratitis.
Enfermedades gastrointestinales:
Para aliviar al paciente durante el período crítico de:
• Colitis ulcerosa (terapia sistémica).
• Enteritis regional (terapia sistémica).
Enfermedades respiratorias:
• Sarcoidosis sintomática.
• Beriliosis.
metilprednisolona.qxd:metilprednisolona.qxd 30/04/10 12:03 Página 2
• Tuberculosis pulmonar fulminante o diseminada, (concurrentemente con la terapia antituberculosa).
• Síndrome de Loeffler no manejable con otras medidas.
• Neumonitis.
Desórdenes hematológicos:
• Anemia hemolítica adquirida (autoinmune).
• Púrpura trombocitopénica idiopática en adultos (solo por vía intravenosa, la vía intramuscular está contraindicada).
• Trombocitopenia secundaria en adultos.
• Eritroblastopenia (anemia RBC).
• Anemia hipoplásica congénita (eritroide).
Enfermedades neoplásicas:
Tratamiento paliativo en
• Leucemias y linfomas del adulto.
• Leucemia infantil aguda.
Estados edematosos:
Para inducir la diuresis o remitir la proteinuria en el síndrome nefrótico, sin uremia, del tipo idiopático o debida a lupus eritematoso.
Sistema nervioso:
Exacerbación aguda de esclerosis múltiple.
Miscelánea:
• Meningitis tuberculosa con bloqueo subaracnoideo cuando se utilizan concomitantemente drogas antituberculosas.
• Triquinosis con compromiso neurológico o miocárdico.
CARACTERISTICAS FARMACOLOGICAS / PROPIEDADES:
Acción farmacológica:
La Metilprednisolona es un derivado de la Prednisolona con un radical metilo en posición 6.
Pertenece al grupo de los glucocorticoides (hidrocortisona y cortisona) los cuales poseen
propiedades de retención de sales, siendo utilizados como terapia de reemplazo en estados de deficiencia adrenocorticoidea. Los análogos sintéticos son principalmente empleados por sus potentes efectos antiinflamatorios, en enfermedades de diferentes sistemas orgánicos.
Los glucocorticoides producen profundos y variados efectos metabólicos. Adicionalmente
modifican las respuestas inmunológicas del organismo a distintos estímulos.
Farmacocinética:
La droga difunde rápidamente y se elimina por vías urinaria y biliar.
POSOLOGIA Y FORMA DE ADMINISTRACION:
Cuando la condición del paciente lo requiere, pueden utilizarse dosis de 30 mg/kg, por vía
intravenosa, administrados a través de un período de por lo menos 30 minutos, y esta dosis puede repetirse cada 4 a 6 horas, durante 48 horas.
En general, las dosis altas de corticoesteroides deberían prolongarse solo hasta que el estado del paciente se haya estabilizado, generalmente no más de 48 a 72 horas.
Aunque los efectos adversos asociados con dosis altas de corticosteroides durante períodos cortos son poco comunes, puede presentarse úlcera péptica. Pueden indicarse antiácidos profilácticamente.
Para otras indicaciones, la dosis inicial puede variar entre 10 mg a 40 mg de metilprednisolona, dependiendo de la condición clínica a tratar; se utilizan las dosis más altas en los procesos agudos y durante períodos cortos.
La dosis inicial debería administrarse por vía intravenosa, a través de uno o varios minutos, y las dosis siguientes por vía intravenosa o intramuscular, de acuerdo a la respuesta
del paciente y sus condiciones clínicas.
Cuando el tratamiento se ha prolongado durante varios días, la suspensión del mismo de-
be realizarse disminuyendo las dosis de manera gradual.
Para su administración tanto por vía intramuscular como intravenosa, el liofilizado debe disolverse en el solvente que lo acompaña. La solución reconstituida debe mantenerse a temperatura ambiente controlada (15º C - 30º C) y utilizarse dentro de las 48 horas. Es conveniente su uso inmediato.
Cuando se administra como infusión intravenosa, es esa solución la que debe diluirse, utilizando solución de dextrosa 5% en agua, solución salina isotónica o dextrosa 5% en solución salina isotónica.
En el tratamiento de las exacerbaciones agudas de la esclerosis múltiple, la administración
de dosis diarias de 200 mg de prednisolona durante la primera semana, continuando con
80 mg día por medio durante un mes ha resultado efectiva. (4 mg de metilprednisolona
equivalen a 5 mg de prednisolona).
CONTRAINDICACIONES:
Está contraindicado en infecciones fúngicas sistémicas y en pacientes con hipersensibilidad conocida al producto o a alguno de sus constituyentes; en tuberculosis activa (a menos que se utilicen drogas quimioterápicas), diabetes grave, psicosis aguda y queratitis del
herpes simple.
Su uso está contraindicado en niños prematuros debido a que su formulación contiene alcohol bencílico. El alcohol bencílico, de acuerdo a algunos informes, ha sido asociado a casos fatales debidos a interrupción súbita de la respiración (Gasping Syndrome) en infantes
prematuros.
ADVERTENCIAS:
Cuando los pacientes en tratamiento con corticoesteroides se hallen sometidos a situaciones de estrés poco habituales, las dosis deberían incrementarse antes, durante y después
de la situación indicada.
Los corticoesteroides pueden enmascarar algunos signos de infección, y pueden aparecer
nuevas infecciones durante su uso, debido a una menor resistencia y a una incapacidad para localizar las infecciones cuando se usan corticoesteroides.
No se ha establecido la eficacia de Metilprednisolona en el tratamiento del shock séptico.
Se ha sugerido que en estos casos el uso de la droga puede aumentar el riesgo de mortalidad en algunos pacientes, por ejemplo, aquellos que tienen niveles séricos de creatinina
aumentados o en los que desarrollan infecciones secundarias después de su administración.
El uso prolongado de corticoesteroides puede producir cataratas posteriores subcapsulares, glaucoma con posible daño del nervio óptico, y puede aumentar el riesgo de infecciones oculares secundarias debidas a hongos o virus.
Las dosis altas o habituales de cortisona o hidrocortisona pueden aumentar la presión sanguínea, la retención de agua o electrolitos y la excreción de potasio. Estos efectos son menos comunes con los derivados sintéticos, excepto cuando se utilizan dosis altas. Pueden
ser necesarios una restricción de sal en la dieta y suplementos de potasio.
Todos los corticoesteroides aumentan la excreción del calcio.
Los pacientes que reciben corticoesteroides no deberían ser vacunados contra la viruela.
También deberían suspenderse otros procesos de inmunización, sobre todo cuando se administran corticoesteroides en dosis altas, por posibles riesgos de complicaciones neurológicas y una falta de respuesta a los anticuerpos.
El uso de Metilprednisolona en la tuberculosis activa debe limitarse a los casos de tuberculosis fulminante o diseminada en los que los corticoesteroides se indican para el control de
la enfermedad conjuntamente con regímenes antituberculosos apropiados.
En los pacientes con tuberculosis latente o tuberculino reactivos a los que se administran
corticoesteroides debe ejercerse un control estricto debido a la posibilidad de reactivación
de la enfermedad. Durante una terapia prolongada, estos pacientes debería recibir quimioprofilaxis.
metilprednisolona.qxd:metilprednisolona.qxd 30/04/10 12:03 Página 3
En algunos pocos casos se informaron reacciones anafilácticas (ej: broncoespasmo) en pacientes que recibían corticoterapia por vía parenteral, por lo que se recomienda tomar medidas de precaución, especialmente en aquellos pacientes con historia previa de alergia a
las drogas.
Se han informado arritmias cardíacas y/o colapso circulatorio y/o paro cardíaco durante la
administración rápida de dosis intravenosas elevadas de Metilprednisolona (más de 0,5 g
administrados en menos de 10 minutos).
Se ha informado bradicardia durante o después de la administración de la droga en dosis
altas. Este efecto podría estar relacionado a la velocidad de la infusión o a su duración.
Niños:
Las dosis utilizadas para los niños son más bajas, y deben tenerse en cuenta el estado y
la respuesta del paciente, además de su edad. En general, no deberían ser inferiores a 0,5
mg/kg/día.
Los niños en terapia inmunosupresora son más susceptibles a las infecciones que los niños sanos. La varicela y el sarampión, por ejemplo, pueden tener un curso más serio y aun
fatal en los niños en terapia inmunosupresora con corticoesteroides. En estos casos, y en
los adultos que no han padecido estas enfermedades, debería evitarse la exposición al contagio. Si la exposición se produce, puede estar indicado el uso de inmunoglobulina varicela zoster (VZIG) o de un conjunto de inmunoglobulinas intravenoso mixto (IVIG). Si se desarrolla la varicela, debería considerarse el uso de antivirales.
PRECAUCIONES:
La insuficiencia adrenocortical secundaria inducida por drogas puede minimizarse reduciendo las dosis gradualmente. Esta insuficiencia puede persistir durante meses después
de discontinuar la medicación, por lo que si se presentan situaciones de estrés, la terapia
hormonal debería ser nuevamente instituida.
Puede producirse un desequilibrio en la secreción de mineralocorticoides por lo que deberían administrarse concomitantemente sal y/o mineralocorticoides.
El efecto de los corticoesteroides está aumentado en los pacientes con hipotiroidismo y en
los que padecen cirrosis.
Los corticoesteroides deben administrarse con precaución en pacientes con herpes ocular
simple, debido a la posibilidad de perforaciones en la córnea.
Con el uso de corticoesteroides pueden aparecer desequilibrios psíquicos, que van desde
euforia, insomnio, cambios en el carácter o la personalidad, hasta manifestaciones netamente psicóticas. Asimismo, los corticoesteroides pueden agravar una inestabilidad emocional o tendencias psicóticas preexistentes.
El uso conjunto de aspirina y corticoesteroides debe hacerse con precaución en pacientes
que presenten hipoprotrombinemia.
Los esteroides deben utilizarse con precaución en pacientes con colitis ulcerosa inespecífica, si existe la posibilidad de perforaciones inminentes, abcesos u otras infecciones piogénicas, diverticulitis, anastomosis intestinales recientes, úlcera péptica latente o activa, insuficiencia renal, hipertensión, osteoporosis, miastenia gravis.
El crecimiento y desarrollo de los niños que reciben terapia prolongada con corticoesteroides deben ser cuidadosamente controlados.
Aunque estudios clínicos controlados han demostrado que los corticoesteroides son efectivos para acelerar la remisión de las exacerbaciones agudas de la esclerosis múltiple, no se
ha demostrado que afecten el curso normal de la enfermedad. Las dosis a utilizar son relativamente altas.
Puesto que las complicaciones del tratamiento de los glucocorticoides dependen del tamaño de las dosis y de la duración del tratamiento, la decisión en cada coso debe hacerse individualmente para cada paciente en lo que respecta a la dosis, duración del tratamiento, y
si se usará una terapia diaria o intermitente.
Interacciones con otras drogas:
Interacciones desaconsejadas:
• Vincamina, lidoflazina: riesgo de torsades de pointes (la hipokalemia constituye un factor
de predisposición, aun ante bradicardia e intervalo QT prolongado preexistentes). Deben
utilizarse medicamentos que no presenten el inconveniente de causar torsades de pointes
en caso de hipokalemia.
Asociaciones que deben realizarse con precaución:
• Antiarrítmicos que puedan producir torsades de pointes: bepridil, antiarrítmicos de la clase 1.a (tipo quinidina), sotalol y amiodarona: la hipokalemia es un factor de predisposición,
aun ante bradicardia e intervalo QT prolongado preexistentes. Prevenir la hipokalemia, y si
es necesario corregirla; controlar el ECG, sobre todo el intervalo QT: en caso de torsades,
no administrar antiarrítmicos.
• Digitálicos: la hipokalemia favorece los efectos tóxicos de los digitálicos. Controlar la kalemia y si es necesario corregirla; eventualmente, controlar el ECG.
• Otros agentes hipokalémicos: anfotericina B (IV), diuréticos hipokalemizantes, laxantes
estimulantes: presentan riesgo de aumentar la hipokalemia por efecto aditivo; supervisar la
kalemia y eventualmente el ECG, si es necesario, efectuar las correcciones adecuadas, sobre todo en caso de terapia con digitálicos.
• Acido acetilsalicílico y salicilatos: durante el tratamiento con corticoides disminuye la salicilemia, con riesgo de sobredosaje al finalizar el tratamiento (los corticoides aumentan la
eliminación de los salicilatos, por lo que es necesario adaptar las dosis de salicilatos cuando se administran asociados a corticoides y cuando se suspende esta medicación).
• Anticoagulantes orales: Eventualmente, la corticoterapia puede producir un efecto sobre
el metabolismo de los anticoagulantes orales y de los factores de la coagulación.
Con dosis altas o en tratamientos de más de 10 días de duración, la corticoterapia presenta un riesgo de hemorragia (mucosa digestiva, fragilidad vascular).
Cuando la asociación está justificada, deben realizarse controles a los 8 días, y luego cada 15 días mientras dure el tratamiento, y a su finalización.
• Heparina (por vía parenteral): la heparina agrava los riesgos hemorrágicos propios de la
corticoterapia (mucosa digestiva, fragilidad capilar), cuando se utilizan dosis altas o tratamientos prolongados.
Cuando la asociación está justificada, el paciente debe ser estrechamente controlado.
• Insulina, metformina, sulfamidas hipoglucemiantes: la elevación de la glucemia, con posibilidad de aparición de cetosis, (disminución de la tolerancia a los azúcares por los corticoides) obliga a advertir al paciente y reforzar los autocontroles sanguíneo y urinario. Eventualmente, adaptar la posología de los antidiabéticos durante el tratamiento con corticoides
y al interrumpirlo.
• Fenobarbital, fenitoína, primidona, rifampicina (inductores enzimáticos): disminución de la
eficacia de los corticoides (aumento de su metabolismo).
Las consecuencias son particularmente importantes en los pacientes con Addison y en los
casos de transplante. Deben supervisarse clínica y biológicamente, eventualmente, adaptar la posología de los corticoides durante la asociación y al suspender la administración de
los inductores enzimáticos.
Otras asociaciones:
• Antihipertensivos: disminución del efecto antihipertensivo (retención de agua y sodio por
los corticoides).
• Vacunas vivas atenuadas: riesgo de enfermedad generalizada eventualmente mortal. Este riesgo es mayor en los pacientes inmunodeprimidos por enfermedad subyacente.
Utilizar una vacuna inactivada cuando existe (poliomielitis).
• Interferon alfa: riesgo de inhibición de la acción del interferón.
• Ciclosporina: aumento del efecto de los corticoides: aspecto cushingoide, reducción de la
tolerancia a los glúcidos (disminución del clearance de los corticoides).
Interacciones con pruebas de Laboratorio:
Pueden causar supresión de algunos test de reacciones cutáneas.
Embarazo y lactancia:
No se conocen estudios adecuados en lo referente a la acción de los corticoesteroides so-
metilprednisolona.qxd:metilprednisolona.qxd 30/04/10 12:03 Página 4
REACCIONES ADVERSAS:
Disturbios de líquidos y electrolitos:
Retención de sodio.
Retención de líquidos.
Corazón congestivo en pacientes susceptibles.
Pérdida de potasio.
Alcalosis hipokalémica.
Hipertensión.
Musculoesqueléticos:
Debilidad muscular.
Miopatía por esteroides.
Pérdida de la masa muscular.
Artralgias severas.
Fracturas vertebrales por compresión.
Necrosis aséptica de la cabeza del fémur o del húmero.
Fracturas patológicas en los huesos largos.
Osteoporosis.
Gastrointestinales:
Ulcera péptica con posible perforación y hemorragia.
Pancreatitis.
Distensión abdominal.
Esofagitis ulcerosa.
Dermatológicos:
Disminución de la cicatrización de las heridas.
Adelgazamiento y fragilidad de la piel.
Petequias y equimosis.
Eritema facial.
Sudoración aumentada.
Puede causar supresión de algunos test de reacciones cutáneas.
Neurológicas:
Presión intracraneal aumentada con papiledema (pseudo tumor cerebral) generalmente
después del tratamiento.
Convulsiones
Vértigo.
Dolor de cabeza.
Endócrinos:
Desarrollo de un síndrome Cushingoide..
Disminución del crecimiento en niños.
Falta de respuesta secundaria adrenocortical y pituitaria, particularmente en situaciones de
estrés, como traumas, cirugía o enfermedades.
Irregularidades en la menstruación.
Menor tolerancia a los carbohidratos.
Manifestaciones de diabetes mellitus latente.
En enfermos diabéticos, mayores requerimientos a la insulina o los hipoglucémicos orales.
Oftálmicos:
Cataratas subcapsular posterior
Aumento de la presión intraocular.
Glaucoma.
Exoftalmos.
Metabólicos:
Balance negativo de nitrógeno por catabolismo de proteínas.
Miscelaneas:
Hiper o hipopigmentación.
Atrofia cutánea o subcutánea.
Abcesos estériles.
Reacciones anafilácticas con o sin colapso circulatorio, paro cardíaco, broncoespasmo.
Urticaria.
Náuseas y vómitos.
Arritmias cardíacas, hipo o hipertensión.
SOBREDOSIFICACION:
“Ante la eventualidad de una sobredosificación, concurrir al Hospital más cercano o comunicarse con los Centros de Toxicología:
Hospital de Pediatría: Ricardo Gutierrez (011) 4962-6666/2247
Hospital A. Posadas: (011) 4654-6648 / 4658-7777.
Optativamente, otros Centros de Intoxicaciones”.
No se conocen antídotos específicos en casos de sobredosis masiva; el tratamiento es
esencialmente sintomático.
PRESENTACIONES:
Envases conteniendo 1; 5; 10; 50 y 100 frascos ampolla con sus correspondientes ampollas solventes, los dos últimos para Uso Hospitalario Exclusivo.
CONDICIONES DE CONSERVACION Y ALMACENAMIENTO:
Mantener a temperatura ambiente (15º C - 30º C).
Las soluciones reconstituidas deben mantenerse protegidas de la luz, a temperatura ambiente controlada (25º C), durante no más de 48 horas. Si la solución no es clara, debe descartarse.
MANTENER LOS MEDICAMENTOS FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS.
Especialidad medicinal autorizada por el Ministerio de Salud.
Certificado Nº 46.061
Director técnico: HORACIO R. LANCELLOTTI - Farmacéutico
Cd: 20.697/rev01
Act: 04/2010
(1356/1999) T.4
bre la reproducción humana. El uso de estas drogas durante el embarazo, la lactancia o en
las mujeres que pueden quedar embarazadas requiere consideraciones especiales en
cuanto a la ecuación beneficio-riesgo tanto para la madre como para el embrión o feto.
Los niños nacidos de madres que recibieron dosis sustanciales durante el embarazo deberán ser cuidadosamente observados, sobre todo en lo que respecta a signos de hipoadrenalismo.
Empleo en pediatría:
El crecimiento y desarrollo de los niños que reciben terapia prolongada con corticoesteroides deben ser cuidadosamente controlados.
VER CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS.
Elaborado por LABORATORIOS RICHET S.A.
Terrero 1251/53/59 - Buenos Aires R.A.