Download Prevalencia De Efectos Adversos Derivados De La

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
IATROS Revista Médica Estudiantil
PREVALENCIA DE EFECTOS ADVERSOS DERIVADOS DE
LA APLICACIÓN DE ANESTESIA GENERAL VS REGIONAL
EN HISTERECTOMÍA ABDOMINAL TOTAL EN BOYACÁ
DURANTE EL PERIODO 2012-2013
Prevalence of adverse effects derived from usage of general anesthesia vs
local anesthesia in abdominal hysterectomy in Boyacá during 2012-2013
Judith Johana Archila1 Ximena Julieth Cediel12 Sebastián Cruz Rivera1
José Danilo Niño Preciado1
RESUMEN
Objetivo: comparar la prevalencia de efectos adversos relacionados con el de anestesia general vs
anestesia regional en el primer mes posoperatorio de pacientes a quienes se les practico histerectomía
abdominal total en el departamento de Boyacá. Método: Se analizó una muestra de pacientes del
hospital Regional de Sogamoso y del hospital San Rafael de Tunja. De las 25 historias clínicas analizadas
10 fueron tomadas del hospital de Sogamoso y 15 fueron tomadas del hospital San Rafael de Tunja,
cuyos datos obtenidos se analizaron en Microsoft office Excel 2010. Resultados: Los pacientes sometidos
a anestesia general presentaron efectos adversos como parestesias y dificultad respiratoria, los cuales no
se presentaron en las pacientes con anestesia regional. Del mismo modo, el tiempo de hospitalización y
el número de reingresos también fue mayor en este tipo de técnica. Por otro lado, se observó una mayor
prevalencia de hemorragia, náuseas y dolor postoperatorio en pacientes con anestesia regional lo que
conlleva a un mayor uso de opioides y analgésicos. Conclusiones: La prevalencia de efectos adversos está
ligada al tipo de técnica anestésica (general o regional) empleada; más no de otros factores externos
como tipo de anestésico y dosis de los mismos. No obstante, es impreciso recomendar una técnica en
específico debido a que simultáneamente tienen ventajas y desventajas. Por ello, el uso de una técnica
respectiva se debe encontrar bajo el criterio del anestesiólogo, el cirujano, las condiciones inherentes
al paciente y el equipo disponible en la institución de salud donde se va a realizar el procedimiento;
orientados todos a un único objetivo: el bienestar y seguridad de cada paciente.
Palabras clave: Histerectomía, Efectos Adversos , Anestesia local, Anestesia general
Información Articulo
Información Autores
Recibido: 20-Octubre-2014
Revisado: 15- Octubre-2015
Aceptado: 25- Enero-2016
1. Escuela de Medicina. Universidad Pedagógica y Tecnológica
de Colombia, Tunja-Boyacá, Colombia
2. Miembro del Grupo de Investigación de Analisis en Resistencia
Bacteriana en Boyacá
Correspondencia
* Ximena Julieth Cediel. Escuela de Medicina, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Miembro del Grupo
de Analisis en Resistencia Bacteriana en Boyacá. Correo: [email protected] Dirección: Carrera 7 17-62, Tunja, Boyacá,
Colombia. Telefono: (+57) 318 6938522
7
Archila J. Cediel X. Cruz S. Niño J.
Rev Iatros. 2016. 7(1) 7-13
ABSTRACT
Objective: compare the prevalence of adverse effects derived to the usage of general anesthesia
vs local anesthesia in scheduled abdominal hysterectomy during their first month of post operatory.
Methods: A representative sample of patients from hospital Regional de Sogamoso and hospital San
Rafael de Tunja was analized. 10 of total amount of medical records (25) were taken from hospital
Regional de Sogamoso and 15 were taken from hospital San Rafael de Tunja. The obtained information
was later analized in Microsoft oficce Excel 2010. Results: Among the two methods applied, general
anesthesia show cases of adverse effects such as numbness and difficulty breathing, which were absent
in patients with regional anesthesia. Similarly, the length of hospitalization and number of readmissions
was also higher in this type of art. On the other hand, a higher prevalence of bleeding, postoperative
nausea and pain in patients with regional anesthesia was observed which leads to increased use of
opioids and analgesics. Conclusions: The prevalence of adverse effects is linked or dependent on the
type of anesthetic technique (general or regional) used; but not of other external factors such as type
and dose of anesthetic thereof. However, it is inaccurate to recommend a specific technique because
each one of the have both advantages and disadvantages. Therefore, the use of a respective technical
or other must based on the anesthesiologist medical criteria , the surgeon, the conditions attached to
the patient and the hospital or clinic where you will perform the procedure; all aimed at one goal: the
welfare and safety of the patient.
Keywords: hysterectomy, adverse effects, local anesthesia, general anesthesia
L
INTRODUCCIÓN
Colombia, hasta la fecha, se han realizado pocos estudios para determinar la prevalencia y la conducta
de complicaciones del uso de los distintos abordajes
anestésicos en cualquiera de las vías utilizadas. En
2007 Meneses, et al. comparan específicamente los
efectos adversos para ambos métodos de anestesia en
el manejo de la histerectomía abdominal total13. Es
posible que los resultados de este estudio discrepen
de los ya registrados, debido al contexto hospitalario,
el manejo individual de los pacientes incluidos en el
estudio y los protocolos indicados en el Hospital San
Rafael de Tunja y el Hospital Regional de Sogamoso.
Aunque los porcentajes difieren de un estudio a otro,
por lo común en los abordajes vaginal y abdominal se
hace uso de anestesia regional (epidural y subaracnoidea)11, 12. Para cada tipo de anestesia se han evaluado y aún se compara la utilización de diferentes
fármacos de administración intravenosa para el caso
de anestesia general y por las vías ya mencionadas
para el caso de la regional. La analgesia intravenosa
con agentes no opioides representa uno de los métodos de mayor uso, de los cuales los Antiinflamatorios
No Esteroideos (AINE) intravenosos proporcionan
una buena respuesta en la disminución del dolor además de proporcionar un efecto antiinflamatorio13. Por
otro lado, se ha generalizado el uso de la colocación
de un catéter epidural usando bolos de Bupivacaína
al 0.125%. En este aspecto, también se ha evaluado el
uso de morfina intratecal14. Hay que tener en cuenta
que los pacientes “sanos” son susceptibles a diversas
complicaciones anestésicas. En estos sujetos, un determinante principal del éxito de un episodio anestésico, es la prevención de estas complicaciones como:
a histerectomía es el procedimiento ginecológico que con más frecuencia se realiza por indicaciones diversas tales como patologías benignas
(las más comunes), y malignas del útero, y consiste
en la resección parcial o total del mismo1-3. Las vías
clásicas de abordaje han sido la histerectomía abdominal y vaginal. Siendo la principal indicación para
la primera la miomatosis y para la segunda el prolapso uterino. La vía abdominal es la más invasiva,
los tiempos de recuperación pueden ser largos y existe riesgo inminente de complicaciones asociadas tales como hemorragias e infecciones. A pesar de que
la histerectomía vaginal es menos invasiva tiene la
desventaja de que varias indicaciones quirúrgicas no
puedan llevarse a cabo por medio de ésta. Finalmente, existe la técnica laparoscópica que por su carácter mínimamente invasiva es la que muestra mejor
pronóstico de recuperación posoperatorio y menor
prevalencia de sangrados e infecciones4,5. A pesar
de ello no es la técnica de elección en Colombia pues
tienen un costo mayor, por lo tanto, la vía abdominal sigue siendo la de preferencia, y la vía vaginal
se utiliza para cierto tipo de patologías específicas,
como el prolapso uterino6-9. Entre los problemas frecuentes en el periodo perioperatorio tras la histerectomía abdominal total se incluyen el dolor moderado
a severo, náuseas, vómitos y parálisis gastrointestinal, que pueden en conjunto alargar el tiempo de
recuperación10. Existen numerosos estudios respecto
a la evaluación de los resultados y complicaciones
a corto y largo plazo entre los diferentes abordajes
quirúrgicos. Las principales variables analizadas en
ellos son los tiempos de hospitalización, la tasa de
complicaciones intraoperatorias y posoperatorias y
el dolor postoperatorio11,12. Sin embargo, la importancia del presente estudio deriva del hecho de que, en
Náuseas y vómitos post-operatorio: complicación
frecuente y molesta, a pesar de que en el 40 % de los
casos se puede prevenir26.
8
Prevalencia De Efectos Adversos Derivados De La Aplicación De Anestesia General Vs
Regional En Histerectomía Abdominal Total En Boyacá Durante El Periodo 2012-2013
Hipertermia maligna: complicación derivada del uso
de anestesia general, por lo cual se prefiere la anestesia local 26. En el contexto colombiano, la mayoría de
las lesiones son del nervio femoral, las cuales se justifican en razón de su anatomía, haciéndolo susceptible
a cualquier procedimiento quirúrgico en el área pélvica, en particular histerectomías. La frecuencia de
lesiones que lo afectan se correlaciona con el uso de
separadores pélvicos, que al igual que por la mayoría
de las causas restantes se manifiestan por debilidad
en la extensión de la rodillas15-17.
tro del consentimiento informado, ya que, si bien se
espera la ausencia de cualquier complicación, existe
con frecuencia efectos adversos previsibles que deben
ser presentados y explicados al paciente, haciendo
énfasis en la información respecto a la severidad y
posible temporalidad y pronóstico del daño, los cuidados que se deben tener respecto a la evaluación periódica de la lesión y la aparición de otras. Esto mejora
la confortabilidad del paciente respecto del procedimiento que se le realizó 19,22.
MATERIALES Y MÉTODOS
Anestesia regional vs. General
Aunque no hay evidencia convincente de que la morbilidad y la mortalidad disminuyan con alguna de las
técnicas, existe una sugerencia de mejoría en resultados específicos con el uso de anestesia regional, ya
que su principal ventaja es que permite la analgesia post-operatoria (Ver tabla1). Algunos de dichos
efectos implican una prolongación en el tiempo de
estancia en el hospital de la paciente, lo que obliga
a las entidades prestadoras de servicios de salud a
considerar la mejor técnica con base en este aspecto,
considerando no solo el costo del procedimiento en sí
mismo, sino los costos asociados a éste26. Otro aspecto
importante por considerar es el reingreso después del
procedimientos quirúrgicos, en estudios se encuentra
que hay una mayor incidencia de readmisiones en el
hospital por la técnica laparoscópica siendo una de
las desventajas de esta técnica con respecto al número de readmisiones debidas a la técnica abdominal,18,19. Un segundo objetivo del presente trabajo, es
describir las posibles causas de mayor prevalencia,
tanto las asociadas al paciente como al médico que
realiza el procedimiento, de modo que se puedan tomar medidas correctivas para disminuir la incidencia
de las complicaciones 12,14,20.
Se han descrito las siguientes como factores asociados a un procedimiento con complicaciones:
Se trata de un estudio descriptivo retrospectivo de
corte transversal, en el cual se analizaron las historias clínicas de pacientes a quienes se les realizó histerectomía abdominal total programada, registrados
durante el periodo del 1 de junio del 2012 al 31 de
diciembre de 2012 y la aparición de efectos adversos
consecuentes a la aplicación de ambas técnicas de
anestesia.
Selección de pacientes
Se seleccionaron 25 historias clínicas con base a los
datos del Hospital San Rafael de Tunja y el Hospital
Regional de Sogamoso en el periodo del 1 de junio al
31 de diciembre de 2012, se seleccionaron a las pacientes que cumplieron con los siguientes criterios de
inclusión:
• La histerectomía se realizó en el hospital San Rafael en la ciudad de Tunja, o en Hospital Regional de
Sogamoso
• Clasificación I-II para estado físico según Sociedad
Americana de Anestesiología (ASA).
• Pacientes con indicación de Histerectomía Abdominal Total: Leiomiomas uterinos, patología endometrial, dolor pélvico crónico de origen uterino, sospecha
de adenomiosis sintomática, y otras.
• Pacientes de Edad entre los 20-60 años.
• Que hayan presentado efecto adversos derivados de
la aplicación de la anestesia.
• La mala posición de la paciente durante la operación.
• La hiperflexión o hiperabducción de los miembros.
• Variabilidad o desconocimiento de la anatomía por
parte del médico practicante.
Se excluyeron del estudio, las pacientes con contraindicaciones generales de la técnica quirúrgica o anestésica empleada, o que padecieran de patologías graves con elevada morbilidad como Diabetes Mellitus
no controlada, obesidad, antecedentes de trastornos
psiquiatricos, enfermedad respitratoria grave, tratamientos crónicos con corticoides, insuficiencia hepática o renal, y trastornos de la inmunidad.
Si bien en muchas ocasiones los efectos adversos registrados resultan imprevisibles, resulta de importancia resaltar algunas medidas cuya práctica puede
reducir la aparición de algunas complicaciones, debido a que en estos casos aparecen por desconocimiento
del médico.20,21
• La inyección fragmentada de la dosis, la administración de manera más lenta, y el uso de neurolocalizador han ayudado a disminuir las complicaciones
relacionadas con el bloqueo de nervios.
• Vigilar continuamente la posición de la paciente, y
si es necesario hacer uso de botas de compresión para
prevenir daño en el perineo común.
Análisis de variables
En cada caso se anotaron las indicaciones de la cirugía, el tipo de anestesia utilizada, medicamento
administrado y las características individuales de
cada paciente, para lo cual se desarrolló una batería
de preguntas para responder respecto al análisis de
cada historia clínica:
Las variables analizadas incluyen el perfil biodemográfico, es decir la edad, la patología asociada, los
Por último, siempre se debe tener en cuenta el regis9
Archila J. Cediel X. Cruz S. Niño J.
Rev Iatros. 2016. 7(1) 7-13
Tabla 1. Comparación anestesia regional vs local
ANESTESIA GENERAL
ANESTESIA REGIONAL
Sitio muy enfocado de acción farmacológica
Administración indiscriminada de fármacos a todo el cuerpo
Requiere menor sedación intravenosa y analgesia
Mucho mayor requerimiento de medicamentos intravenosos con posibles efectos colaterales para lograr el mismo efecto
Analgesia y relajación profunda
Riesgo de tromboembolia venosa
Posible disminución de pérdida sanguínea
Es necesario el manejo de la vía respiratoria y apoyo mecánico ventilatorio
No es necesario el apoyo mecánico ventilatorio
antecedentes previos de cirugías (excluyendo las abdominales), y las indicaciones y/o contraindicaciones
prescritas en la administración de medicamentos
cuando están presentes. Se estudiaron cuatro fases
durante la estadía de las pacientes en el Hospital,
la Fase preoperatoria, en la cual se evaluaron los
antecedentes de complicaciones perioperatorias,
la clasificación ASA, el uso de analgésicos y la formula obstétrica, en la fase quirúrgica, se evaluó el
tipo de anestesia utilizado, la técnica anestésica, el
anestésico utilizado, los signos vitales y la posición
del paciente, en la fase postoperatoria, se estudiaron
los efectos adversos, como la emesis, las náuseas, el
dolor, la dificultad respiratoria, la hipertermia maligna, las parestesias, las alteraciones del estado
mental y la presencia de infecciones concomitantes,
y finalmente en la fase de recuperación, se analizó el
tiempo de hospitalización, la presencia de atrofia, las
hemorragias, los reingresos y la mortalidad.
restantes tienen que ver con entidades de peor pronóstico como cáncer de útero, de ovario, o abscesos
de la cúpula vaginal. Respecto al tipo de anestesia
empleado, se empleó anestesia regional enel 68% de
los casos, en el 32% restante se empleó anestesia general, principalmente por la mayor complejidad en
su uso (ver figura 2). En promedio el tiempo de hospitalización fue de 2,92 días; de 3,6 días para anestesia
general, y de 2,7 para la anestesia regional. Algunos de estos datos se modifican por las comorbilidades asociadas a cada paciente, existiendo periodos
más alargados para las mujeres de más edad y en
quienes se presentaron más efectos adversos en el
periodo perioperatorio y postoperatorio inmediato
(Ver figura 3). En el periodo perioperatorio, las complicaciones más frecuentes fueron el dolor (80%), y
las náuseas (36%). La presencia de dolor en el postoperatorio correspondió a 82,30% de las pacientes en
las que se usó anestesia regional, en comparación
con 62,50% con anestesia general. Los porcentajes
en la presentación de náuseas son similares en ambos casos, 37,50% para anestesia general y 35,20%
en anestesia regional. Un 11,8% de las pacientes so-
Métodos Estadísticos
Los datos recogidos fueron tabulados mediante la
utilización de IBM SPSS Statistics 20, al ser un estudio descriptivo, se hallaron las frecuencias de las
principales variables y adicionalmente se realizaron
tablas de contingencia con el fin de hallar la fuerza
de asociación entre los efectos adversos encontrados
y el tipo de anestesia utilizado.
Consideraciones Éticas
Los procedimientos se realizaron de acuerdo con las
técnicas administrativas para la investigación en salud (Resolución No. 8430 de 1993).
Figura 1. Diagnósticos más frecuentes para la intervención por
histerectomía.
RESULTADOS
Se estudiaron 25 historias clínicas de mujeres quienes fueron sometidas a histerectomía en el periodo
del 1 de junio al 31 de diciembre del 2012, de estas,
15 fueron intervenidas en el Hospital San Rafael de
Tunja y 10 en el Hospital Regional de Sogamoso. El
promedio de edad fue de 46,9 años (Ver figura 1). La
mayor parte de las pacientes intervenidas
quirúrgicamente fueron diagnosticadas de leiomiomas
uterinos (62%), y prolapso genital (20%). Los casos
metidas a anestesia regional presentaron cefaleas,
mientras que no hubo ningún caso en el grupo bajo
anestesia general (Ver tabla 2). Finalmente, en el
periodo postoperatorio, las complicaciones más frecuentes consistieron en el uso de opioides para el
control del dolor (68%), seguido de episodios de hemorragia en el periodo de hospitalización (32%). No
son frecuentes complicaciones de mayor gravedad
como infecciones, atrofia, parestesias (ver figura 4).
10
Prevalencia De Efectos Adversos Derivados De La Aplicación De Anestesia General Vs
Regional En Histerectomía Abdominal Total En Boyacá Durante El Periodo 2012-2013
Tabla 2. Efectos adversos anestesia
La mayor cantidad de efectos adversos fueron registrados en los casos en los que se usó anestesia regional: 27 casos frente a 14 en el periodo perioperatorio,
General
Regional
Emesis
12,50%
11,80%
Nauseas
37,50%
35,20%
Dolor
62,50%
82,30%
Efecto adverso
Cefalea
0%
11,80%
Dificultad respiratoria
12,50%
0%
Hipertermia maligna
0%
0%
Tromboembolia
0%
0%
Parestesia
25%
0%
Estado mental
alterado
12,50%
11,80%
Infecciones
12,50%
5,80%
Figura 2. Tipo de anestesia utilizada en la muestra de pacientes
Figura 4. Frecuencia DE complicaciones en el periodo perioperatorio
Figura 3. Tiempos de hospitalizacion en la muestra de pacientes
y 25 frente a 5, en el postoperatorio (ver figura 5).
Se evidencian diferencias sustanciales en el uso de
opioides en ambos grupos de pacientes: 88,20% en
el caso de Anestesia Regional, y 25% para Anestesia
General. Según el análisis estadístico, se demostró
que el efecto adverso más prevalente fue la presencia
de hemorragias, las cuales se relacionaron con el tipo
de anestesia utilizado, mostrando un aumento en su
presentación, cuando la intervención se realizaba
bajo efectos regionales (ver tabla 3). Adicionalmente
se estudiaron los diferentes fármacos utilizados en
la terapia anestésica de cada paciente, encontrando una clara analogía en las historias examinadas,
siendo los opioides los más utilizados, como la morfina y el fentanilo (Ver figura 6).
Figura 5. Frecuencia de complicaciones en el preiodo perioperatorio
estudiada se observó una tendencia hacia la aplicación de anestesia regional en un 68 % sobre anestesia general lo cual concuerda con la literatura actual,
debido a que en la anestesia regional no se requiere
apoyo mecánico ventilatorio y la perdida sanguínea
es ligeramente menor26. En el estudio se encontraron datos que soportan ventajas de cada una de las
técnicas, así como sus respectivas desventajas, las
cuales se exponen a continuación: En lo que respecta
al tiempo de hospitalización se encontró que en promedio el tiempo es de 2.92 días; en donde el tiempo
de hospitalización en pacientes con anestesia regional fue menor con respecto a la técnica de anestesia
general con valores de 2.7 frente a 3.6 días respecti-
DISCUSIÓN
De acuerdo con los resultados obtenidos y con la revisión bibliográfica realizada no se logró establecer
cuál de las dos técnicas de anestesia, regional o general, empleadas en histerectomía presenta menos
efectos adversos derivados de éstas. En la población
11
Archila J. Cediel X. Cruz S. Niño J.
Rev Iatros. 2016. 7(1) 7-13
una fuerza de asociación que permitan demostrar la
hipótesis de una manera más precisa, lo que obliga a
que se realicen más estudios al respecto.
Tabla 3. Tabla de contingencia Hemorragia * Tipo de
Anestesia
TIPO DE ANESTESIA
RECUENTO
CONCLUSIÓN
TOTAL
General
Regional
Presente
7
9
16
Ausente
1
8
9
8
17
25
En el presente estudio se concluye que la prevalencia
de efectos adversos está ligada o es dependiente del
tipo de técnica anestésica (general o regional) empleada; más no de otros factores externos como tipo
de anestésico y dosis de los mismos. No obstante, es
impreciso recomendar una técnica en específica debido a que simultáneamente tienen ventajas y desventajas. Por ello, el uso de una técnica respectiva o
de otra se debe encontrar bajo el criterio del anestesiólogo, el cirujano, las condiciones inherentes al paciente y el hospital o clínico donde se va a realizar el
procedimiento; orientados todos a un único objetivo:
el bienestar y seguridad de cada paciente.
Hemorragia
TOTAL
vamente. Tal y como lo afirma Corey JM et al 26, 27 “La
anestesia general está asociada a un mayor tiempo
de estancia hospitalaria con respecto a la regional
según”. No obstante, aunque la aplicación de anestesia regional presenta estas ventajas, al contrastar con los datos obtenidos del estudio se evidenció
una prevalencia en la presentación de dolor mucho
mayor en este tipo de técnica, esto a su vez se vio
relacionado con un mayor uso de agentes opioides y
analgésicos no opioides posoperatorios tales como la
morfina y la dipirona, lo cual concuerda con lo documentado por Gonzalo vespertinas et al3. Además,
la aparición del segundo efecto adverso más prevalente (las náuseas) se presentó el doble de veces
en pacientes con anestesia regional, lo que implica
uso de farmacología adicional como el ondasentron,
lo que conlleva a un mayor aumento de los gastos
hospitalarios por paciente. En cuanto a la fase de
recuperación, los pacientes histerectomizados con
anestesia general presentaron un número mayor de
reingresos debido a subsiguientes complicaciones tales como hemorragias o dolor. Uno de los limitantes
del estudio fue el tamaño de la muestra por tanto se
recomienda continuar la investigación y ampliar el
número de casos a estudiar, para poder determinar
Conflicto de intereses
Se declara que la coautora del presente artículo Ximena Julieth Cediel Carrillo, ha participado como
miembro del comité editorial de la revista médica estudiantil IATROS durante los últimos 3 años, por lo
cual los procesos de revisión, evaluación, corrección,
edición y posterior publicación fueron realizados por
otros miembros del comité, sometiendo el articulo al
proceso editorial de la misma manera como se realiza normalmente; Los demás coautores declaran no
presentar ningún tipo de conflicto de intereses.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Figura 6. Porcentaje de anestésicos usados
12
Meneses E, Torres M, Turriago R. Anestesia regional subaracnoidea
vs. general balanceada en histerectomía abdominal total. Estudio de
corte transversal en el Hospital de San José. Repertorio de Medicina
y Cirugía 2007; Vol 16 (4): 185-190.
Argüello-Argüello, R. Complicaciones en 748 histerectomías por laparoscopia utilizando un manipulador uterino con resaltador vaginal.
Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología, vol. 63, núm. 3,
julio-septiembre, 2012, pp. 252-258.
Aragón FJ, Expósito M, Fleitas O, Morgado A, Mirabal C, Aragón L.
Histerectomía total abdominal frente a histerectomía mínimamente
invasiva: revisión sistemática y metaanálisis. Revista Cubana de Cirugía 2011:50(1):82-95.
Cárdenas Andrea, Quiroga Cynthia, Restrepo Martha, Cortés Daniel.
Histerectomía y ansiedad: estudio comparativo entre dos tipos de
preparación psicológica prequirúrgica. Rev Colomb Obstet Ginecol.
2005 Sep; 56(3): 209-215.
Nieboer Theodor E., Hendriks J., Bongers M., Vierhout M. Quality of
Life After Laparoscopic and Abdominal Hysterectomy. A randomized
controlled Trial. Obstetrics & Gyenecoly. 2012 : 119(1) Enero 2012.
Calle G Gustavo, De Los Ríos P José F, Castañeda R Juan D, Serna A
Eduardo, Vásquez R Ricardo A, Arango M Adriana M et al . Histerectomía laparoscópica total: manejo ambulatorio. Experiencia Clínica
del Prado, Medellín, Colombia. Rev. chil. obstet. ginecol. [revista en
la Internet]. 2011; 76(6): 395-399.
De Los Ríos José F, Castañeda Juan D, Calle Gustavo A, Serna Eduardo, Vásquez Ricardo A, Arango Adriana M et al . Histerectomía laparoscópica total en la unidad de endoscopia ginecológica de la Clínica
del prado, Medellín (Colombia) 2002 - 2008. Rev Colomb Obstet
Ginecol [serial on the Internet]. 2009; 60(4): 320-327.
Vesperinas A. Gonzalo, Rondini S. Carlos, Troncoso R. Carlos, Morán V. Boris, Levancini A. Marco, Avilés Z. César et al . histerectomía
vaginal, abdominal y vaginal asistida por laparoscopia: un análisis
prospectivo y aleatorio. Rev. chil. obstet. ginecol. [revista en la Inter-
Prevalencia De Efectos Adversos Derivados De La Aplicación De Anestesia General Vs
Regional En Histerectomía Abdominal Total En Boyacá Durante El Periodo 2012-2013
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
net]. 2005; 70(2): 73-78.
Parra P, Sedano R, Corvalán J, Roos A, Bezama P, Melys A, Autonelli M. Histerectomía laparoscópica. Rev. Obstet. Ginecol. - Hosp.
Santiago Oriente Dr. Luis Tisné Brousse. 2007; VOL 2 (3): 203-208.
Salinas H., Pasten M., Naranjo B., Sergio C., Retamales B., Díaz G.,
Franulic L. Análisis clínico y económico de la histerectomía abdominal versus la histerectomía vaginal en el hospital clínico de la universidad de chile. revisión de 2.338 casos. Rev. Chil Obstet Ginecol
2006; 71(4): 227-233.
H.JÆrgensen, J.S.Fomsgaard, J.Dirks, J.Wetterslev, B.Andreasson y
J.B.Dahl Efectos de la anestesia epidural peri y postoperatoria sobre
el dolor y función gastrointestinal después de histerectomía abdominal British Journal of Anaesthesia 2001; 87: 577-83.
Ranee Thakar, M.D., Susan Ayers, Ph.D., Peter Clarkson, M.D.,
Stuart Stanton, M.D., and Isaac Manyonda, M.D., Ph.D. Outcomes
after Total versus Subtotal Abdominal Hysterectomy. N Engl J Med
2002; 347:1318-1325.
Vesperinas A. Gonzalo, Rondini S. Carlos, Troncoso R. Carlos, Morán V. Boris, Levancini A. Marco, Avilés Z. César et al . histerectomía
vaginal, abdominal y vaginal asistida por laparoscopia: un análisis
prospectivo y aleatorio. Rev. chil. obstet. Ginecol. 2005; 70(2): 7378.
Delcid F, Samayoa F. Analgesia Epidural vrs Analgesia Intravenosa
en Pacientes Sometidos a Histerectomía Abdominal Total. Revista
Médica de los PostGrados de Medicina UNAH Vol. 10 (3): 163-166.
Laveran RL, Simon NV, Gerlach DH, Jackson JR. Cost analysis of
laparoscopic hysterectomy and abdominal hysterectomy. J Am Assoc
Gynecol Laparoscopists.1996;103(4):345-350.
Fernandez R., Correa J., Labrada A., Tamargo T. Anestesia espinal
epidural combinada a doble espacio para histerectomía abdominal.
InvestMedicoquir 2013 (enero-junio);5(1):72-83.
Deyá, E; Campello, I; de Entrambasaguas, M; Romero, M; Lozano,
M. Neuropatía femoral como complicación de histerectomía abdominal. Prog Obstet Ginecol. 2001;44:272-5. - vol.44(06).
Manrique J. Características de las demandas por lesiones a nervios
periféricos durante procedimientos invasivos. Vinculación de los
anestesiólogos. Revista colombiana de Anestesiología. 2006; Vol. 34
(22): 83-88.a,
Anil Gupta, MD FRCA,Andrea Perniola, Kjell Axelsson, Sven E.
Thörn, Kristina Crafoord, and Narinder Rawal. Postoperative Pain
After Abdominal Hysterectomy: A Double-Blind Comparison Between Placebo and Local Anesthetic Infused Intraperitoneally. October 2004 vol. 99(4): 1173-1179.
González-Pérez E., González-Cabrera N., Nieto-Monteagudo C. G.,
Águila D. P. C., Santiago A., Rodríguez-Santos C.. Analgesia postoperatoria con tramadol epidural tras histerectomía abdominal. Rev.
Soc. Esp. Dolor. 2006 Ago [citado 2013 Jun 04] ; 13(6): 399-405.
Barrio I, Simón P. Problemas éticos de la investigación cualitativa.
Med Clin (Barc) 2006; 126(11).418-23.
Ruiz A. Gómez C. Epidemiología clínica aplicada.1aed. Bogotá.
CEJA,2001.
Muñoz O. Epidemiología. 1a ed. Cuenca. Idiuc. 2000.
RoseroEb, Kho Ka, Comparison of Robotic and Laparoscopic Hysterectomy for Benign Gynecologic Disease, Departments of Anesthesiology and Pain Management and Obstetrics and Gynecology, University of Texas Southwestern Medical Center, Dallas, Texas, 2013
Urman RD, Punwani N, Bombaugh M, Shapiro FE,Safety considerations for office-based obstetric and gynecologic procedures, Department of Anesthesiology, Perioperative and Pain Medicine, Brigham
and Women’s Hospital/Harvard Medical School, Boston, MA, 2013
Longnecker. Anestesiología. Ed. McGraw-Hill, 1era ed. 2010.
Revista Médica IATROS
13