Download hospital pediátrico dr. julio criollo rivas programa

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
HOSPITAL PEDIÁTRICO
DR. JULIO CRIOLLO RIVAS
PROGRAMA
RESIDENCIA ASISTENCIAL PROGRAMADA DE
PEDIATRIA Y PUERICULTURA INTEGRAL
2014 - 2016
INTRODUCCIÓN
La enseñanza de la Puericultura y de la Pediatría de forma Integral a las
médicas y los médicos es una necesidad sentida y obligante en nuestro país,
por constituir el grupo de edad infantojuvenil casi el 30% de la población
venezolana.
El Hospital Pediátrico Dr., Julio Criollo Rivas cuenta con lo básico
necesario para cumplir con un programa docente calificado que forme pediatras
integrales.
La función del equipo de salud está orientada hacia la atención integral
del ser humano durante su periodo de Crecimiento y Desarrollo,
considerándolo como una unidad biopsico-social en quien se conjugan los
aspectos humanísticos, físicos, mentales y espirituales con la comunidad y el
medio en que se desenvuelve. Cada momento de esa atención integral lleva
implícita una acción docente para el médico joven, quien es orientado y dirigido
por el pediatra avezado en el arte y preocupado por transmitir los
conocimientos y experiencias adquiridas así como continuar creciendo y
evolucionando en el constante saber, estudiar e investigar.
El Hospital trata de responder a las exigencias de la medicina moderna
al atender con eficiencia tanto al prematuro como al lactante, preescolar,
escolar y en futuro muy cercano al adolescente en sus problemas médicos de
orden general y de algunas especialidades. Los problemas emocionales
determinados por la relación Madre/Padre/Hijo, y los problemas sociales
condicionados por la relación Niño, adolescente/Medio Ambiente/Comunidad
son tenidos muy en cuenta al hospitalizar al paciente pediátrico; por ello se
trata de ofrecer un ámbito cálido, acogedor, alegre, en donde la madre puede permanecer las 24 horas del día al lado de su hijo.
La meta médica es restituir la salud, el equilibrio y la felicidad del niño o
la niña que llega a nuestra puerta y consecuentemente a la familia y a la
comunidad.
Parte III Diseño del Programa
Parte IV
IV.1. JUSTIFICACIÓN
El Hospital ha venido cumpliendo hasta ahora con funciones de
Residencia Asistencial de dos años de duración, la cual debe y tiene que
transformarse en una Residencia Asistencia Programada porque cuenta con
suficientes médicos especialistas con experiencia en la docencia pediátrica
dispuestos a continuar dedicándole su esfuerzo y voluntad a la misma y con el
creciente volumen de pacientes que acude día a día, constituyendo esto una
fuente invalorable para que se formen nuevos especialistas en su ámbito que
garanticen conocimientos, habilidades y actitudes para lograr mantener la salud
integral del niño, la familia y de la comunidad. La enseñanza de la Puericultura
y de la Pediatría de forma Integral a las médicas y los médicos es una
necesidad sentida y obligante en nuestro país, por constituir el grupo de edad
infantojuvenil entre los 0 y 14 años representan el 27,6% de la población
censada de acuerdo a los resultados del último Censo Nacional del año 2011
(INE), y la tasa de mortalidad infantil aún es de 13,7 por cada 1.000 nacidos
vivos (INE 2011). Cuenta con lo básico necesario para cumplir con un
programa docente calificado que forme pediatras integrales.
La Puericultura y Pediatría como especialidad enfatiza su acción en la
promoción de la salud, prevención de factores de riesgo, curación y
rehabilitación de las enfermedades con calidad y calidez en la atención del
niño o adolescente enfermo y de su familia y entorno social, y constituye la
guía para el abordaje holístico del mismo por el equipo multidisciplinario de
salud. Nace también de la necesidad de un análisis más especializado para
detectar de manera temprana futuras complicaciones, vigilar el crecimiento y el
desarrollo, realizar el tratamiento oportuno de enfermedades infecto
contagiosas, inmunológicas, nutricionales, así como para ofrecer el adecuado
apoyo emocional y espiritual al paciente y su familia de acuerdo con su
contexto cultural. Es indudable que la labor docente de cuarto nivel que se
implementa en una institución asistencial para la formación de Especialistas en
Puericultura y Pediatría, tiene un grado de exigencia el cual repercutirá
positivamente en la docencia de pregrado, en la formación del personal
médico y el personal de salud, por ende mejorará la calidad de la atención al
niño enfermo y a la madre.
Partiendo de la realidad existente en los diferentes espacios territoriales
de Venezuela, en consideración a la poca existencia de especialistas en el área
de Pediatría, y basándonos en la mortalidad infantil actual en nuestro país, se
hace necesaria la creación de las Residencias Asistenciales Programadas en
Pediatría y Puericultura.
Dentro de esta realidad el estado Venezolano ha garantizado la
atención médica de la población a través del Sistema Público Nacional de
Salud estructurado en sus tres niveles de atención.
IV.2 VISIÓN
Está orientada hacia la atención integral del ser humano durante su
período de crecimiento y desarrollo, considerándolo como una unidad biopsicosocial-espiritual en quien se conjugan los aspectos humanísticos, físicos,
mentales y espirituales con la comunidad y el medio en que se desenvuelve por
parte de médicas y médicos pediatras donde cada momento de esa atención
integral lleva implícita una acción docente para el médico joven, quien es
orientado y dirigido por el pediatra avezado en el arte y preocupado por
transmitir los conocimientos y experiencias adquiridas así como continuar
creciendo y evolucionando en el constante saber, estudiar e investigar para
prestar con eficacia la asistencia a pacientes de su especialidad, tanto en el
medio hospitalario como fuera de él, para realizar funciones de prevención y de
educación
sanitaria y para asumir su autoformación continuada.
IV.3. MISIÓN
Formar médicos Pediatras de manera integral, que respondan en su
ejercicio profesional, su comportamiento social a unos ideales de vida,
mediante la realización de actividades básicas de docencia, investigación y
proyección social; con la estructuración del aprendizaje, la capacitación,
voluntad y sensibilidad
del Pediatra en formación, basándose en los
principios bioéticas para la práctica humanística de la medicina infantil, la
capacidad resolutiva de problemas para ofrecer alternativas viables a los
dilemas que plantea la enfermedad pediátrica y mejoramiento de la calidad de
vida, del entorno, con énfasis en la promoción de la salud y la prevención de
enfermedad, así como la atención de patologías de alta complejidad con
interacción personalizada que estimule la autoformación permanente, la
investigación científica, el espíritu de servicio, buscando el bien común, sin
discriminación y con pleno reconocimiento incondicional de la vida humana,
desde su concepción hasta la muerte, de la persona, de la familia y de la
comunidad. Responder a las exigencias de la medicina moderna al atender con
eficiencia tanto al prematuro como al lactante, preescolar, escolar y en futuro
muy cercano al adolescente en sus problemas médicos de orden general y de
algunas especialidades.
La meta médica es restituir la salud, el equilibrio y la felicidad del niño o la niña
que llega a nuestra puerta y consecuentemente a la familia y a la comunidad.
IV.4 COMPROMISO DEL ESPECIALISTA
Los Pediatras egresados de la Residencia Asistencial Programada van a
fortalecer la atención de niños, niñas y adolescentes en Hospitales, centros de
atención primaria de la región y estados circunvecinos, centros educativos, la
comunidad y todo lugar donde se requiera, desarrollando un necesario
equilibrio formativo y asistencial que debe atender como pediatra general
competente de alta calidad con los conocimientos, habilidades y actitudes
adquiridas que permita la atención correcta como ser humano, como médico,
como técnico y como científico los problemas propios de la atención primaria
pediátrica, promocionando la salud de la población infantil y trabajar como
integrantes y coordinador, de equipos multidisciplinarios de salud.
IV.5. VALORES
Es de estricto cumplimiento por el pasante de la Residencia Asistencial y
demás miembros del equipo de salud.
VALORES
ESENCIALES
1. Tolerancia
CONDUCTA






2. Respeto






3. Solidaridad





Acepta diferencias en la manera de pensar de los
demás
Dialoga con los oponentes y busca puntos de acuerdo
Comprende las diferencias y evita exclusiones derivadas
de la raza, la cultura o condición social
Escucha sin interrumpir y da a otros la oportunidad de
expresarse
Trata a los demás con dignidad, independientemente de
su jerarquía, condición social, sexo, raza y religión
Brinda información al paciente y acepta sus decisiones
Realiza los procedimientos y técnicas necesarias en una
forma considerada, tomando en cuenta la condición
humana del paciente
Acepta las decisiones del equipo de trabajo y asume el
rol asignado
Maneja la información sobre el paciente en forma
confidencial
Mantiene el secreto profesional, la confidencialidad y
privacidad
Toma en consideración la intimidad del paciente
Promueve o se une a otros en acciones que beneficien a
los demás
Privilegia el interés colectivo ante los intereses
personales, en situaciones de conflicto
Ayuda a otras personas que se encuentran en problemas
Elige ofrecer su ayuda de manera espontánea y
desinteresada
Demuestra disposición en hacer el bien
Actúa con sensatez
Demuestra cautela al realizar un pronóstico


4. Prudencia



5.
Responsabilidad






6. Equidad /
Justicia



7. Honestidad



Muestra moderación al emitir juicios
No divulga información confidencial que pueda perjudicar
a otros salvo en casos necesarios como aquellos
estipulados en reglamentos, códigos y leyes
Tiene conciencia de los riesgos e inconvenientes de sus
actos profesionales y se anticipa a ellos con hechos
Lleva a cabo sus tareas con diligencia, seriedad y
puntualidad
Cumple con los compromisos, deberes y funciones
conforme a las regulaciones y normas de la organización
Entrega los resultados de las tareas asignadas dentro del
tiempo prescrito
Reconoce los propios errores de su equipo de trabajo y
contribuye a su reparación y muestra disposición a
repararlos
Demuestra compromiso por la calidad de trabajo a
realizar
Asume las consecuencias de sus actos
Actúa haciendo valer los derechos de las personas
Reacciona de forma oportuna para evitar y / o corregir
comportamientos que lleven o promuevan la desigualdad
Actúa sin abuso de poder ni autoridad
Actúa con base a las diferentes necesidades individuales
y de los grupos sociales
Maneja los recursos institucionales o ajenos con
transparencia, sin beneficio propio
Reconoce las debilidades y fortalezas de los demás y las
propias
Promueve o toma decisiones para el colectivo sin que
interfieran intereses de particulares o personales
Expresa sin revisar lo que siente o piensa
Fuente: Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”, Comisión de Currículo Decanato de Ciencias de la Salud.
2005. Perfil profesional del médico basado en competencias. Barquisimeto. Estado. Lara.
IV.6. CONCEPCIÓN CURRICULAR ASUMIDA
En el curriculum formativo estructurado en experiencia del proceso enseñanza
aprendizaje Vio-Psicol.-Social que contempla un amplio abanico en las áreas
del conocimiento básico y especializado, comprendidos en la atención
primaria o ambulatoria, pasando por las más compleja y exigente con actividad
específicas de las subespecialidades. Todo ello en el marco de la formación
pediátrica, con conocimiento básico integral con el objetivo final que se acoge
en la triple vertiente del pediatra como promotor de salud, educador y clínico
capacitado para la atención ambulatoria, la hospitalaria, la comunitaria y la
social. Estableciendo los diferentes niveles de responsabilidad y una sólida
preparación con progresiva mejoría profesional a través de la formación
continuada, capacitado para docencia de calidad y calidez e investigación de
rigor.
IV.7. FUNDAMENTOS DEL CURRICULO
Bases Legales
Proyecto Nacional Simón Bolívar: Los estudios de Postgrado en la
especialidad de Puericultura y Pediatría aseguran la formación integral de los
futuros pediatras para así cumplir con el Proyecto Nacional Simón Bolívar. El
nivel educativo, socio-productivo y de conciencia del pueblo venezolano ha
evolucionado y exige la atención de sus hijos e hijas por personal calificado, el
numero de puericultores pediatras y el compromiso que se ha impuesto el
gobierno, el estado y el país como obligación de lograr la mayor suma de
felicidad posible, exigen de la implementación y mejoramiento de la
especialidad que atiende niños, niñas y adolescentes asegurando calidad
calidez, conciencia social, humana, comunitaria, académica, moral, ética,
científica y espiritual. Dicho proyecto nacional tiene como uno de sus objetivos
alcanzar la Suprema Felicidad Social, y en su aparte 3 puntualiza dentro de
sus estrategias y políticas: superar la pobreza y atender integralmente la
población en situación de extrema pobreza y máxima exclusión social, y
prestar atención integral a niñas, niños y adolescentes. En su aparte 3-2
señala: profundizar la atención integral en salud en forma universal, reducir la
tasa de mortalidad materno - neonatal y post neonatal en niños de 1 a 5 años,
fortalecer la prevención y el control de enfermedades, incrementar la
prevención de accidentes y hechos violentos, optimizar la prevención del
consumo de drogas y asegurar el tratamiento y la rehabilitación de la población
afectada. Es necesaria la formación de especialistas en Puericultura y Pediatría
para cumplir con lo señalado en este plan nacional de desarrollo.
Ley Orgánica de Educación: Artículo 27. La educación superior tendrá los
siguientes objetivos:
1. Continuar el proceso de formación integral del hombre, formar profesionales
y especialistas y promover su actualización y mejoramiento conforme a las
necesidades del desarrollo nacional y del progreso científico.
2. Fomentar la investigación de nuevos conocimientos e impulsar el progreso
de la ciencia, la tecnología, las letras, las artes y demás manifestaciones
creadoras del espíritu en beneficio del bienestar del ser humano, de la
sociedad y del desarrollo independiente de la nación
Constitución de La Republica Bolivariana de Venezuela: Capitulo V de los
Derechos Sociales y de la familia establece:
Artículo 83. La salud es un derecho social fundamental, obligación del Estado,
que lo garantizará como parte del derecho a la vida. El Estado promoverá y
desarrollará políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar
colectivo y el acceso a los servicios. Todas las personas tienen derecho a la
protección de la salud, así como el deber de participar activamente en su
promoción y defensa, y el de cumplir con las medidas sanitarias y de
saneamiento que establezca la ley, de conformidad con los tratados y
convenios internacionales suscritos y ratificados por la República.
Artículo 84. Garantiza el derecho a la salud, el Estado creará, ejercerá la
rectoría y gestionará un sistema público nacional de salud de carácter
intersectorial, descentralizado y participativo, integrado al sistema de seguridad
social, regido por los principios de gratuidad, universalidad, integralidad,
equidad, integración social y solidaridad. El sistema público nacional de salud
dará prioridad a la promoción de la salud y a la prevención de las
enfermedades, garantizando tratamiento oportuno y rehabilitación de calidad.
Los bienes y servicios públicos de salud son propiedad del Estado y no podrán
ser privatizados. La comunidad organizada tiene el derecho y el deber de
participar en la toma de decisiones sobre la planificación, ejecución y control de
la política específica en las instituciones públicas de salud.
Artículo 85. El financiamiento del sistema público nacional de salud es
obligación del Estado, que integrará los recursos fiscales, las cotizaciones
obligatorias de la seguridad social y cualquier otra fuente de financiamiento que
determine la ley. El Estado garantizará un presupuesto para la salud que
permita cumplir con los objetivos de la política sanitaria. En coordinación con
las universidades y los centros de investigación, se promoverá y desarrollará
una política nacional de formación de profesionales, técnicos y técnicas y una
industria nacional de producción de insumos para la salud. El Estado regulará
las instituciones públicas y privadas de salud.
Artículo 78. Los niños, niñas y adolescentes son sujetos plenos de derecho y
estarán protegidos por la legislación, órganos y tribunales especializados, los
cuales respetarán, garantizarán y desarrollarán los contenidos de esta
Constitución, la Convención sobre los Derechos del Niño y demás tratados
internacionales que en esta materia haya suscrito y ratificado la República.. El
Estado promoverá su incorporación progresiva a la ciudadanía activa, y creará
un sistema rector nacional para la protección integral de los niños, niñas y
adolescente
Artículos 3, 12, 46, 141, 280, 281 y 311
LOPNA Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente en
los artículos 7, 15, 41, 43, 47, 48, 68, 73 y 91
Declaración Universal de los Derechos Humanos y los Derechos del Niño
Ley de Participación Ciudadana
Objetivos de la Salud Colectiva del Ministerio del Poder Popular para la
Salud
Carta Social de las Américas y la conciencia socialista que nos asiste.
“Todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a disfrutar del nivel más
alto posible de salud física y mental. Asimismo, tienen derecho a servicios de
salud, de carácter gratuito y de la más alta calidad, especialmente para la
prevención, tratamiento y rehabilitación de las afecciones de la salud”.
Bases Psicológicas
La fundamentación psicológica en el profesional de la pediatría se basa en la
capacitación para enfrentar al niño enfermo, sus padres y familiares,
especialmente en aquellos casos de gravedad cuando las esperanzas de vida
se agotan. El aprendizaje va proveer de conocimientos y experiencia para
lograr enfrentar las realidades físicas, sociales, emocionales, epidemiológicas y
espirituales de su profesión con la solidez que le permite conceptualizar el
razonamiento lógico para solucionar los problemas clínicos de sus pacientes
con calidad y calidez.
Bases Sociológicas
Al identificar el pediatra ideal como objetivo, meta o finalidad de este
proyecto de Residencia Asistencial Programada en Pediatría, es aquel que ha
tomado las herramientas en su proceso de formación, instrumentado su
capacidad resolutiva del proceso salud y enfermedad de la población infantil.
La Pediatría
agrupa un cúmulo de conocimientos científicos, sociales,
psicológicos, cuya compresión permite el manejo integral de la población
infantil transformando sus hábitos de vida, educando, brindado salud al cuerpo
y espíritu tanto a sus pacientes, familiares y comunidad en general.
El pediatra es un ser humano con formación ética, moral de valores
establecidos que proporciona patrones deseables para educar médicos en
formación, equipo de salud, tomando la familia como la célula fundamental en
nuestra sociedad. Las bases curriculares de esta residencia asistencial permite
la enseñanza sociológica estableciendo relaciones importantes entre el
pediatra, el paciente, los padres y la comunidad.
IV.8. ESTRUCTURA CURRICULAR
1º
Asignaturas
Años
2º
3º
________________________
Créditos Lapsos: 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Total
por lapso
Unid.
Crédito
(1) FORMACIÓN BÁSICA
Epidemiología y
1
Metodología de la
Investigación
6
(2) FORMACIÓN ESPECIALIZADA
Puericultura,
Pediatría Social
1
6
Bioética
+ + +
+ + +
6
+ + +
+ + +
6
Clínica Pediátrica 2
9
+ + +
+ + +
Urgencias
1
4
+ + +
+
Atención integral 13
9
+ + +
+ + +
+ + +
117
+ + +
+ + +
4
(3) COMPONENTE DE INVESTIGACIÓN
Trabajo/tesis de grado
6
+ + +
18
4
Total de unidades hora-crédito:
155
Los créditos son asignados en función de:
Una (1) hora de teoría diaria.
Seis (6) horas de prácticas cada día.
Una (1) guardia cada seis días de 4pm a 7a.m. y feriados y fines de semana
de 24 horas.
Se considera una (1) hora crédito por lapso, igual a 1 hora de teoría semanal o
equivalente a 3 horas de prácticas por semana.
Las asignaturas se distribuyen por cuatrimestre y por año de la siguiente
manera:
(1) FORMACIÓN BÁSICA
Asignaturas:
Lapso
1º
año
Epidemiología y
Metodología de la
Investigación
2º
año
Actividades:
Duración Créditos
1º c.
Cl. Mag., Col.,
Sem.
1 h /sem.
1
2º c
Cl. Mag., Col.,
Sem.
1 h /sem.
1
3º. C
Cl. Mag., Col.,
Sem.
1 h /sem.
1
4º c
Cl. Mag., Col.,
Sem.
1 h /sem.
1
5º. C
Cl. Mag., Col.,
Sem.
1 h /sem.
1
6º. C
Cl. Mag., Col.,
Sem.
1 h /sem.
1
Total
6
(2) FORMACIÓN ESPECIALIZADA
Asignaturas:
Lapso
1º c.
1º
año
Puericultura
Pediatría Social y
Bioética
2º c
3º. C
4º c
2º año
5º. C
6º. C
Actividades:
Cl. Mag., Col.,
Sem.
Cl. Mag., Col.,
Sem.
Cl. Mag., Col.,
Sem.
Cl. Mag., Col.,
Sem.
Cl. Mag., Col.,
Sem.
Cl. Mag., Col.,
Sem.
Duración Créditos
1 h /sem.
1
1 h /sem.
1
1 h /sem.
1
1 h /sem.
1
1 h /sem.
1
1 h /sem.
1
Total
6
Asignaturas:
Clínica
Pediátrica
Lapso
1º c.
1º año 2º c
3º. C
4º c
2º año 5º. C
Actividades:
Sem., Pres. Cas., F. Bib
Sem., Pres. Cas., F. Bib
Sem., Pres. Cas., F. Bib
Sem., Pres. Cas., F. Bib
Sem., Pres. Cas., F. Bib
Duración Créditos
2 h /sem.
2
2 h /sem.
2
2 h /sem.
2
2 h /sem.
2
2 h /sem.
2
6º. C
Sem., Pres. Cas., F. Bib
2 h /sem.
2
7º. C
Sem., Pres. Cas., F. Bib
2 h /sem.
2
8º. C
Sem., Pres. Cas., F. Bib
2 h /sem.
2
9º.c
Sem., Pres. Cas., F. Bib
2 h /sem.
2
Total
18
3º año
Asignaturas:
Lapso
1º c.
Actividades:
Sem., Pres. Cas., F. Bib
1º año 2º c
Sem., Pres. Cas., F. Bib
1 h /sem.
1
3º. C
Sem., Pres. Cas., F. Bib
1 h /sem.
1
4º c
Sem., Pres. Cas., F. Bib
1 h /sem.
1
Total
4
Urgencias
2º año
Asignaturas:
Atención Integral
Lapso
1º c.
1º
2º c
año
3º. C
2º
año
3º
año
Actividades:
Duración Créditos
1 h /sem.
1
Duración
Créditos
10
10
10
At. Pac. En Hosp. y C.E
30 h/sem. (6h/d)
At. Pac. En Hosp. y C.E
30 h/sem. (6h/d)
At. Pac. En Hosp. y C.E
30 h/sem. (6h/d)
4º c
5º. C
At. Pac. En Hosp. y C.E
30 h/sem. (6h/d)
At. Pac. En Hosp. y C.E
30 h/sem. (6h/d)
10
10
6º. C
At. Pac. En Hosp. y C.E
30 h/sem. (6h/d)
10
7º. C
At. Pac. En Hosp. y C.E
30 h/sem. (6h/d)
10
8º. C
At. Pac. En Hosp. y C.E
30 h/sem. (6h/d)
10
9º.c
At. Pac. En Hosp. y C.E
30 h/sem. (6h/d)
10
Total
90
Asignaturas:
Lapso
1º c.
1º
año 2º c
3º. C
4º c
Atención Integral 2º año 5º. C
I
6º. C
Actividades:
En las Guardias
En las Guardias
En las Guardias
En las Guardias
En las Guardias
Duración
9 h/sem.
9 h/sem.
9 h/sem.
9 h/sem.
9 h/sem.
Créditos
3
3
3
3
3
En las Guardias
9 h/sem.
3
7º. C
En las Guardias
9 h/sem.
3
3º año 8º. C
En las Guardias
9 h/sem.
3
9º.c
En las Guardias
9 h/sem.
3
Total
27
(3) COMPONENTE DE INVESTIGACIÓN
Asignaturas:
Lapso
1º c.
2º año 2º c
Trabajo Tesis de
Grado
Actividades:
Selección y
Desarrollo del tema o
investigación
3º. C
3º año
9º c
Entrega y
presentación
IV.8.4. COMPONENTE DE PASANTIAS
HOSPITALIZACIÓN
3 Salas de Pediatría General
1 Sala de Aislamiento
1 Sala de Patología Gastrointestinal Aguda
1 Sala de Observación del área de Emergencia
Duración
Créditos
1 h /sem.
1
1 h /sem.
1
1 h /sem.
1
1 h /sem.
1
Total
4
Metodología:
El Residente se integrará a los equipos de trabajo de cada uno de los
servicios, bajo la orientación y supervisión del Jefe de Servicio y Adjuntos, del
personal docente adscrito al servicio y de los propios residentes de años
superiores.
Se le asignará un número de pacientes de complejidad adecuada a su
nivel de formación. El residente deberá encargarse de su ingreso y
seguimiento, realizará todos los procedimientos médicos de su competencia
que este requiera, lo acompañará a las interconsultas planteadas con otras
especialidades, lo presentará en las revistas médicas y reuniones clínicas,
preparará su alta y continuará el seguimiento por la Consulta de Egresados que
realizan los servicios de hospitalización para la vigilancia ambulatoria a
mediano y largo plazo de los pacientes que así lo ameriten.
En el caso específico de Sala de Partos o Quirófano (nacimientos por
cesárea), prestará los cuidados médicos inmediatos del recién nacido y
realizará las labores de reanimación EL LA Maternidad Concepción Palacios o
en la Maternidad Santa Ana.
CONSULTA EXTERNA Y TRIAJE
Esta actividad se desarrolla en las siguientes áreas:
a) Consulta de Puericultura.
b) Consulta de atención inmediata y clasificación (Triaje)
c) Consulta de Pediatría ambulatoria.
d) Consulta de control de egresados
e) Consulta de Especialidades:
f) Consultorio de Preclínica
Objetivos:
Brindar atención médica ambulatoria adecuada a los niños y adolescentes
que la requieran.
Elaborar una Historia Clínica adaptada al tipo de consulta, bajo los
lineamientos de la Historia Clínica Integral.
Determinar el estado de salud del niño y adolescente y diagnosticar las
patologías que ellos pudieran presentar, con la ayuda de los exámenes
paraclínicos, usados racionalmente.
Aplicar el tratamiento adecuado y vigilar la evolución del paciente
Realizar las acciones preventivas y de promoción de la salud
correspondientes al caso y al tipo de consulta.
Aplicar los conocimientos adquiridos en las asignaturas: Puericultura,
Clínica Pediátrica y Urgencias
Integrarse al equipo de trabajo de la Consulta y participar en las labores
administrativas.
Manejar adecuadamente los criterios de referencia de los pacientes a las
diferentes Subespecialidades Pediátricas y conocer mejor los alcances de
sus procedimientos diagnósticos y terapéuticos.
Metodología:
El Residente se integrará a los equipos de trabajo de cada uno de los
Servicios o Consultas, bajo la orientación y supervisión del Jefe de Servicio y
Adjuntos, del personal docente adscrito al servicio y de los propios residentes
de años superiores o cursantes de la Subespecialidad.
Evaluará los pacientes de primera consulta o de control que se le
asignen, a los cuales realizará o actualizará la historia clínica, practicará o
indicará los procedimientos diagnósticos o terapéuticos con el grado de
supervisión requerido según el caso.
Participará activamente en la discusión de casos clínicos, reuniones de
servicio, interconsultas, actividades de educación para la salud y otras
actividades que realiza cada servicio con el fin de actualizar conocimientos.
En el caso de las Consultas de Subespecialidades, las actividades están
regidas por los objetivos previamente elaborados por la Dirección del postgrado
y las autoridades del servicio.
EMERGENCIA
1 Consultorio
Área de ventiloterapia con capacidad para 10 pacientes
IV.8.5. COMPONENTE DE LAS GUARDIAS
GUARDIAS
Procedimiento
Las guardias se realizan cada 6 días con una duración de 16 horas los
días laborales y las correspondientes a sábado, domingo y días feriados de 24
horas.
Se designa a los Residentes sectores de vigilancia y atención de
pacientes a nivel de hospitalización Emergencia y Observación.
Los médicos Residentes de segundo y tercer año supervisarán y
auxiliarán en el desarrollo de las actividades clínicas a los Residentes de primer
año.
Todas las decisiones terapéuticas que susciten duda ó responsabilidad
particular deberán ser consultadas con el Médico especialista de Guardia.
El Médico Residente de Tercer Año, Jefe de Equipo presentará un
informe con todas las particularidades de la Guardia ante el Jefe de Servicio
diariamente.
Al concluir la Guardia a las 7:00 AM, el equipo deberá presentar todos
los casos de Observación, Emergencia, Hospitalización y Recién Nacidos que
así lo requieran al equipo que comience las labores matutinas, indicando los
problemas que presentaron en forma explicita pero sucinta y el plan terapéutico
indicado.
Objetivos:
Ejercitar con independencia del docente los conocimientos, habilidades y
actitudes aprendidas en: Elaboración de planes de estudio de las
diferentes patologías. Prescripción de las medidas de atención médica.
Realización de los procedimientos médicos. Decidir el ingreso a
hospitalización de los pacientes que así lo requieran.
Seguir la evolución del paciente a su egreso, vigilando su estado clínico,
cumplimiento de indicaciones y rehabilitación.
Cumplir y hacer cumplir con las normas del Servicio y participar en la
evaluación de su funcionamiento y en la solución de los problemas
administrativos que en él se presenten.
CONSULTAS DE ESPECIALIDADES
El Hospital cuenta con especialistas en neumonologia, neonatólogos que
cumplen funciones de pediatría y nutricionista que realiza la consulta
especializada. Las otras subespecialidades consideradas se desarrollaran en el
curso del tercer año de la residencia en los hospitales que las tengan.
El Residente las realiza cuando se encuentra de pasantía por las
Subespecialidades Pediátricas. Debido al gran número de estas disciplinas y al
escaso tiempo disponible, se han debido seleccionar como pasantías fijas las
consideradas más necesarias por su importancia en la formación del Pediatra
General y por la necesidad de complementar la formación en algunas áreas. Y
se les da la oportunidad de escoger entre otras como pasantía opcional, de
acuerdo a sus intereses personales. Es fundamental en esta actividad, que
además de profundizar sus conocimientos en la materia, el Residente aprenda
los criterios para solicitar la ayuda del subespecialista y los alcances de esta
ayuda
IV.9. OBJETIVOS DEL PROGRAMA
OBJETIVO GENERAL
Una vez concluida la residencia el médico y la médica habrá logrado una
formación profesional, científica, humana, técnica y social que le permita aplicar
los conocimientos, las actitudes y las habilidades necesarias para atender,
tratar y mantener la salud integral del niño, la niña y el adolescente el bienestar
y calidad de vida a que tiene derecho en su integridad física, familiar y
comunitaria.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Al finalizar la residencia el médico y la médica residente será capaz de:
1. Educar a los padres en todos los aspectos relacionados con la Puericultura.
2. Aplicar los fundamentos de la Puericultura en el niño, la niña y adolescente
en cada una de las etapas del Crecimiento y Desarrollo.
3. Dominar los conocimientos relativos al niño, la niña y adolescente en
función de un todo, de cada una de sus partes y como integrante de una
comunidad.
4. Diagnosticar y tratar las enfermedades en la infancia y la adolescencia en
forma eficaz, eficiente, humana y calida.
5. Diagnosticar y referir a los pacientes con problemas muy especiales de
tratamiento requerido por un subespecialista de la pediatría.
6. Identificad la patología orgánica o psíquica del niño y adolescente,
congénita y adquirida, en cada etapa del desarrollo.
7. Conocer el arte de la comunicación verbal y corporal en la relación
pediatra/paciente-familia.
8. Identifica la indicación de hospitalización y o terapia intensiva de un
paciente.
9. Dominar el manejo del paciente hospitalizado y de terapia intensiva.
10. Aplicar las técnicas invasivas en el paciente hospitalizado y de terapia
intensiva.
11. Conocer los aspectos sanitarios y de salud pública que inciden en la salud
del niño y adolescente.
12. Conocer y participar en los programas de Salud Materno Infantil
Nacionales.
13. Tratar al paciente considerando los aspectos vio-psico-sociales.
4.- Dominar las técnicas de la metodología de la investigación.
15. Conocer las técnicas de liderazgo para obtener el logro de la salud en la
familia y la comunidad.
IV.10. PERFIL PROFESIONAL DEL PEDIATRA VENEZOLANO
Las condiciones de la asistencia médica en la etapa del crecimiento y
desarrollo del ser humano desde su concepción hasta adultez exigen en un
médico y médica el poseer una serie de características especificas para poder
dedicarse al ejercicio de la Pediatría y la Puericultura Integral.
Ser médico o médica de un niño, niña o de un adolescente implica el
trato obligante con quien o quienes lo está criando, formando y educando, de
allí la diferencia en la concepción para realizar un diagnóstico y una terapéutica
especifica cuando se le compara con otra rama de la medicina.
La Pediatría no es una subespecialidad, sino una muy importante rama
de La Medicina porque concibe al niño, niña y adolescente como un todo, como
la suma de todas sus partes y no de una manera fraccionada, por ello el
Pediatra tiene que tener una visión integral, en todos los sentidos
En la salud y la enfermedad del paciente pediátrico influyen los padres,
abuelos, vecinos, amigos, compañeros del colegio, maestros, animales
domésticos, el ambiente físico en que se desenvuelve, las cosas que tiene y
que desea; la TV, la radio, en fin todo lo que DIA a DIA él o ella va
descubriendo, desde que sus padres deciden concebirle, hasta que esté en
capacidad de discernir y decidir sobre su propia vida.
Para ser Médico Pediatra hay que poder combinar lo humanístico con lo
dogmático, lo racional, con lo intuitivo, lo científico con la experiencia, lo
holístico con lo convencional, lo natural con lo espiritual y saberse adaptar a las
situaciones sociales, políticas, económicas, religiosas y morales del país y del
paciente. En fin ejercer el oficio con ciencia, arte, sabiduría, amor y respeto.
ASPECTOS DE LA PERSONALIDAD
Área Racional: Debe ser objetivo, científico razonable, con deseos de
profundizar los conocimientos del ser humano en la edad de la infancia y
adolescencia, y con capacidad de adaptar esos conocimientos a la variabilidad
en la presentación de signos y síntomas que pueden surgir en esta etapa de la
vida. Es necesario que tenga dotes de líder ya que será doctor y responsable
de la salud del niño, niña, adolescente y de la familia. Respetar al niñoa
cualquiera que sea su edad y tener presente sus posibles pensamientos,
sentimientos y pudor así como ser tolerante ante la preocupación y angustia de
los familiares.
Área Intuitiva: El médico que desee ser Pediatra tiene que poseer un nivel alto
de sensibilidad individual y social, ser comprensivo, humanista, altruista,
colaborador, creativo, suspicaz, imaginativo, de bajo nivel de ansiedad y muy
seguro de si mismo. La comprensión es fundamental en esta disciplina y tener
una mentalidad amplia y abierta a todas las facetas de la evolución del niño y
niña y por ende del hombre.
Área Prospectiva: El equilibrio dinámico constituye la base para ser un Pediatra, es decir debe tener una idea muy clara de lo que sucederá mañana
en el Desarrollo y Crecimiento del niño y niña en su evolución, en las
variaciones de la vida, conocerlas, preconcebirlas e irse adaptando para no
desestabilizar la relación médico paciente con el devenir que da el cambio de la
transformación del niño en hombre y la niña en mujer y evitar la aparición de
enfermedades y alteraciones provocadas por efectos tardíos de medicamentos,
agentes externos , emocionales o de otra índole.
La Paciencia: Atributo fundamental del pediatra: La paciencia para esperar la
evolución de cada cosa en cada niño/a, para examinar en el momento de
calma, para calmar la angustia de los padres, aceptar la ignorancia propia y
dedicarle el tiempo al estudio, a la investigación y a la enseñanza.
La Conciencia: De actuar en cada momento teniendo presente lo que puede
afectar al paciente en su crecimiento y desarrollo integral para evitar
consecuencias ulteriores y llegar a ser un adulto sano y libre en convivencia en
su contexto social.
Valor Económico: El Pediatra ocupa el último lugar en la escala de ingresos
económicos al comparárselo con otras especialidades médicas, lo que indica
que no se pueden tener aspiraciones de enriquecimiento con la profesión.
Y debe estar suficientemente capacitado en las áreas de Actividad asistencial
Actividad docente, Actividad administrativa y Actividad de investigación.
IV.11. PLAN DE ESTUDIOS
PUERICULTURA Y PEDIATRÍA SOCIAL
La Puericultura aporta al estudiante del Postgrado, los conocimientos
sobre el proceso de crecimiento y maduración, además de las características
biopsicosociales del niño desde la concepción hasta la adolescencia. También
se ocupa de los cuidados que deben brindársele para el logro adecuado de su
potencial genético y la conservación de la salud.
UBICACIÓN: Se dicta en los períodos 1º, 2º 3º,4°,5° y 6° correspondientes al
1º .y 2° años
CRÉDITOS: 1 Unidad Crédito por período. Total: 6 UC.
OBJETIVOS:
1- Conocer las características anatómicas, fisiológicas y relativas al
crecimiento y desarrollo del recién nacido, lactante, preescolar, escolar y
adolescente.
.2- Obtener información sobre la evolución psicológica del niño de acuerdo a la
edad que le permita hacer diagnóstico precoz en caso de alteraciones.
.3- Aplicar los conocimientos de nutrición para planificar una dieta adecuada al
niño en cada una de las etapas del crecimiento y para promover la
lactancia materna como alimento fundamental para el crecimiento y
desarrollo óptimos del lactante.
.4- Conocer los mecanismos inmunológicos que sirven de base a las
inmunizaciones, las características propias de cada una de ellas,
esquemas de aplicación, indicaciones, contraindicaciones y efectos
secundarios. Igualmente su importancia de acuerdo a las características
del niño y su medio ambiente.
.5- Conocer los principios de la salud mental en niños y adolescentes e
identificar los factores de riesgo que pueden determinar su alteración, para
poder orientar a los padres en la conducta a asumir y referir al especialista
en Psiquiatría de ser necesario.
.6- Capacitarse para el diagnóstico, tratamiento y/o referencia al
Odontopediatría del niño con patología dentaria y otras lesiones bucales
relacionadas, de mayor frecuencia
prevención.
y para educar a la familia en su
2. d- Contenidos:
Unidad 1
.1- Crecimiento y Desarrollo: Conceptos Fundamentales. Definiciones.
Factores moduladores intrínsecos y extrínsecos.
.2- Evaluación del Crecimiento. Antropometría. Índices e Indicadores de
crecimiento y composición corporal. Patrones de Referencia nacionales e
internacionales: Tipos. Ventajas y desventajas de cada uno. Criterios de
normalidad. Maduración Ósea: métodos de evaluación
.3- Evaluación del desarrollo psicomotor. Áreas del desarrollo. Métodos de
evaluación: fundamentos, ventajas y desventajas. Escalas para la
detección de alteraciones del desarrollo. Escalas de Denver (original y
abreviada) y otras: utilidad y forma de aplicación. Evaluación del
desarrollo del lenguaje: escalas utilizadas y su interpretación. Evaluación
del riesgo para los trastornos del desarrollo.
.4- Características normales, crecimiento, desarrollo y cuidados del niño
en cada etapa: Prenatal, Recién nacido, Lactante, Preescolar, Escolar,
Adolescente. Servicios públicos regionales y locales de atención al niño y
al adolescente.
.5- Maduración Sexual. Mecanismos hormonales determinantes de la
Pubertad. Etapas del desarrollo puberal. Escalas para su evaluación.
Criterios de normalidad. Pubertad y Adolescencia: conceptos, diferencias.
.6- Odontopediatría: Examen de la cavidad oral. Desarrollo de la dentición.
Caries dental. Alteraciones periodontales. Hábitos orales. Alteraciones
ocurridas durante el desarrollo dentario. Traumatismos dentales en el
niño. Patologías de los tejidos blandos más comunes en niños.
Unidad 2
7- Psicología Evolutiva: Psicología del desarrollo. Desarrollo cognoscitivo y
del lenguaje. Desarrollo de la psicomotricidad. Dificultades del
aprendizaje. Desarrollo emocional y hábitos. Adolescencia. Relación
médico-paciente.
.8- Salud Mental en Niños y Adolescentes: Higiene mental. Organización de
Servicios. Evaluación psicosocial del niño y de la familia. El niño con
problemas de conducta. Conducta del pediatra ante algunos problemas
benignos diarios: anorexia, chupeteo de dedos, onicofagia, llanto, miedo,
temores, rabietas, ansiedad, masturbación, etc. Trastornos del
aprendizaje y retraso escolar. Terapia de la familia en los problemas de la
conducta en la infancia y adolescencia. Uso eficaz de la consulta
psiquiátrica.
Unidad 3
9- Alimentación: Conceptos básicos de nutrición y alimentación.
Alimentación en el niño normal. Fisiología de la lactancia materna.
Lactancia materna: Aspectos nutricionales, inmunológicos, emocionales,
sociales y preventivos. Composición de la leche de la mujer y diferencia
con otras leches. Factores que pueden modificar la actividad y
composición de la leche materna. Técnicas de alimentación natural. Los
lactarios maternos. Ventajas de la lactancia materna. Lactancia artificial:
Productos utilizados, características y usos. Otros alimentos. Ración
Alimenticia. Requerimientos energéticos, líquidos, proteicos, lipídicos,
glucídicos, vitamínicos y minerales. Lineamientos de la alimentación
desde recién nacido hasta el adolescente. Alimentos y dietas especiales.
Aspectos preventivos de la alimentación. Servicios dietéticos en
hospitales y demás instituciones.
Unidad 4
.10- Inmunizaciones: Vacunaciones, fundamentos y generalidades.
Inmunidad activa y pasiva. Vacuna Antipoliomielítica. Vacuna contra
Sarampión, Rubeola y Parotiditis. Vacuna Triple DPT. Vacuna Doble DT.
Toxoide Tetánico. B.C.G. Vacuna contra Haemophilus influenza tipo b.
Vacuna Antineumocóccica. Vacuna Meningocóccica. Vacuna contra la
Hepatitis A y B. Vacuna contra la Varicela.Vacuna antigripal (Virus de la
Influenza). Otras vacunas antivirales: Rotavirus, Citomegalovirus, Fiebre
Amarilla, VIH, Dengue, etc. Vacuna contra Paludismo, Lepra.y
Leishmaniasis y otras de reciente descubrimiento. Otras formas de
Inmunoprofilaxis. Conducta en situaciones de exposición al Tétanos,
Rabia, venenos de Serpiente y Escorpión. Programas de vacunación
masificada de rutina y de campañas especiales.
Unidad 5
11- Pediatría Social: Ausentismo escolar. Abuso de drogas I. Alcohol. Abuso
de drogas II. Tabaco. Abuso de drogas III. Drogas de diseño. Abuso de
drogas IV. Cannabis. Abuso de drogas V. Opiáceos y cocaína. Abuso
sexual. Acogida y custodia. Actividades deportivas y sus problemas.
Adicción parental al alcohol y otras drogas. Adopción. Adopción
transnacional. Anorexia nerviosa y bulimia. Delincuencia infanto juvenil.
Fallecimiento parental. Luto. Fracaso escolar. Hijos de padre o madre
homosexual. Hogares monoparentales. Madre adolescente. Malos tratos
físicos. Miedos y fobias. Minorías étnicas. Mudanzas y viajes. Crisis de
separación. Popularidad e impopularidad. Separación matrimonial.
Divorcio. Sindrome de Munchhausen por poderes. Televisión e Internet.
Trabajo infantil legal e ilegal. Violencia juvenil. Violencia observada. Niño
o adolescente discapacitado. Marco legal: LOPNA. Instituciones de
protección al menor. Influencia medio ambiental en la salud del niño y el
adolescente.
EPIDEMIOLOGIA I
1. Estadística
Origen e importancia. Estadística Descriptiva. Universo-Población.
Muestra.Variable. Aplicación en el área de la Salud. Método estadístico
Etapas del
método estadístico.
2. Variables cualitativas
Frecuencias
absolutas.
Frecuencias
relativas.
Razón
Índice
Proporción
Porcentaje Tasas-tipos.
3. Representación Gráfica.
Líneas-barras, Diagramas, Histogramas, Polígonos, Ojivas
4. Variables Cuantitativas
Medidas de tendencia central, Media aritmética, Mediana, Modo,
Medidas de dispersión, Amplitud total, Coeficiente de variación Desviación
estándar
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Epidemiológica
Paradigmas de investigación:
Cuantitativo: Experimentales, Cuasi- experimentales, Correlacionales.
Cualitativo:
Fenomenológica
hermenéutica,
Etnografía,
Interaccionismo simbólico, Documental, Estudio de casos.
Cambio y Mejora: Investigación-acción-participante, Investigación
evaluativa.
Elaboración de instrumentos de recolección de datos: El cuestionario, la
entrevista, la entrevista estructurada, la entrevista no estructurada, la
entrevista abierta, la observación, la observación participante, los grupos de
discusión.
Clínica
Social
ADMINISTRACIÓN SANITARIA
1. Administración, definición, generalidades, etapas del proceso administrativo.
2. El diagnostico fundamento y etapas, la recolección de información.
Elaboración de los datos: Cifras absolutas y relativas, presentación: cuadros
y gráficos.
3. El sistema Ecológico Humano: estructura y función. El proceso Salud –
enfermedad. Concepto ecológico. Concepto antropológico de la medicina –
El medio socio económico y cultural.
4. Servicios de Salud: Concepto y componentes del MPPS los 5 grandes
programas del MPPS Atención Médica: concepto y requisitos involucrados.
Grupos de actividades de Atención Médica recomendados por la O.M.S.
Jerarquización de los Servicios de Asistencia Médica.
5. La atención Médica del 1er. Nivel. Conceptos, diferentes tipos de atención
médica primaria. Ambulatorios Urbanos y Rurales. Medicina Simplificadora,
Rol de Médico general y especialista en el primer nivel de atención.
6. Atención Médica de 2do. Nivel. El Hospital de Distrito como servicio local de
Salud Pública, como centro administrativo y de referencia del área
programática. El Distrito Sanitario.
7. Atención Médica del 3er. Nivel.
El Hospital General, como centro de referencia su organización y funciones.
Hospitales especiales. Regionalización de la atención Médica.
8. Organización Sanitaria Asistencial en Venezuela. El Sistema Nacional de
Salud. La Dirección Regional del Sistema Nacional de Salud en la Entidad
Federal.
9. Planificación
y
Establecimientos.
Evaluación
de
programas
de
Salud
Pública,
PROGRAMA DE BIÓETICA
1. Fundamentos de la Bioética.
2. Bioética y Terapias Heterodoxas.
3. Bioética
y
Política,
Genética,
Investigación,
Derechos
Humanos,
Distribución de Medicamentos.
4. Aspectos Operativos y Docentes.
5. Bioética Multi, Inter, Transdisciplinaria.
6. Muerte Aislada.
CLÍNICA PEDIÁTRICA
En Clínica Pediátrica el Residente adquiere los conocimientos sobre las
enfermedades, sus fundamentos fisiopatológicos, su expresión clínica en el
paciente de acuerdo a sus características y las formas de diagnóstico y
tratamiento de las mismas, de manera de aplicarlos ordenadamente en su
actividad práctica
UBICACIÓN:
Se dicta en todos los períodos de
1º,2º,3º,4º,5º,6º,7º,8º y 9º períodos.
CRÉDITOS: 2 Unidades Crédito por período. Total 18 UC.
los
tres
años:
OBJETIVOS:
1. Adquirir capacitación para el manejo adecuado de las técnicas semiológicas
y los métodos de exploración complementarios, que le permitan llegar al
diagnóstico adecuado e integral del niño enfermo.
2. Conocer la epidemiología, etiopatogenia y clínica de las enfermedades
propias del niño y del adolescente y sus complicaciones.
3. Conocer las bases farmacológicas, indicaciones, contraindicaciones y
efectos secundarios de los medicamentos utilizados en Pediatría.
4. Estar en capacidad de seleccionar el esquema de tratamiento más
adecuado de acuerdo a la enfermedad y a las condiciones del paciente.
Unidad 1. Semiología
1. Historia Clínica. Semiología de órganos y sistemas: Cabeza y cuello, Piel y
anexos, Tórax-Aparato Respiratorio, Cardiovascular, Abdomen, Renal y
urinario, Genital femenino, Genital masculino,
Sistema Nervioso,
Semiología Ortopédica.
2. Grandes Síndromes Pediátricos:
Síndrome Febril Prolongado
Síndrome Hepatoesplénico.
Síndrome Adenomegálico.
Síndrome Diarreico
Síndrome de Deshidratación
Síndrome Convulsivo: Convulsiones Neonatales. Espasmos Infantiles.
Convulsiones Febriles. Epilepsia-Status Epiléptico.
Síndrome de Niño Maltratado: Maltrato de Menores. Abuso Sexual.
Aspectos Radiológicos. Síndrome de Münchhausen.
Unidad 2. Patologías más frecuentes por Aparatos y Sistemas:
Epidemiología, prevención, clínica y terapéutica.
3. Alteraciones del Crecimiento-Evaluación Nutricional.: Evaluación nutricional
antropométrica. Orientación diagnóstica. Alteraciones del Crecimiento y
Desarrollo. Desnutrición y otras causas de retraso del crecimiento.
Obesidad infantil. Talla baja y talla alta.
4. Patología Respiratoria: Patología Respiratoria Alta: Consideraciones
anatómicas. Técnicas de exploración. Adenotonsilitis. Rinosinusopatías.
Otitis. Patología de laringe. Patología Respiratoria baja: Bronquiolitis.
Asma Bronquial. Neumonía. Patología Pleural.
5. Patología Cardiovascular: Cardiopatías Congénitas y adquiridas: diagnóstico
y tratamiento. Endocarditis Infecciosa. Miocarditis. Pericarditis.
6. Hematología: Enfermedades hematológicas del recién nacido.
Coagulopatías. Anemias: Nutricionales. Ferropénicas y Megaloblásticas.
Anemias hemolíticas-Hemoglobinopatías. Enfermedades hemorrágicas:
Púrpuras. Hemofilias. Utilización de Hemoderivados.
7. Patología Renal y de Vías Urinarias: Síndrome Nefrítico. Síndrome
Nefrótico. Infección Urinaria. Insuficiencia Renal Aguda. Insuficiencia
Renal Crónica. Síndrome Hemolítico Urémico. Hipertensión Arterial.
Tubulopatías. Glomerulopatías específicas. Uropatías más frecuentes en
el niño.
8. Patología Endocrina: Diabetes Mellitus. Hipotiroidismo Congénito.
Hipertiroidismo. Alteraciones de la glándula paratiroides. Hiperplasia
suprarrenal Congénita. Alteraciones hipofisiarias.
9. Cirugía Pediátrica: Tratamiento quirúrgico de las malformaciones
congénitas. Momento operatorio. Abdomen Agudo. Defectos de la pared
abdominal. Patología quirúrgica del Recién Nacido. Colestasis Neonatal.
10. Oncología: Generalidades sobre Oncología pediátrica. Linfoma No Hodgkin
en niños. Enfermedad de Hodgkin. Tumor de Wilms. Neuroblastoma.
Tumores de Mediastino. Leucemias.
Unidad 3. Infectología y Medicina Tropical
Epidemiología, prevención, clínica y terapéutica:
11. De acuerdo al agente causal
11.1. Bacterianas: Tuberculosis. Infecciones por Estafilococos, .Estreptococos,
Neumococos, Haemophilus,
Gonococo, Clamydia, Mycoplasma y
Ricketsias. Infecciones por Anaerobios. Cólera. Sífilis.
11.2. Virales: Hepatitis Viral. S.I.D.A. Dengue. Rubeola. Eritema Infeccioso.
Exantema Súbito. Sarampión. Varicela. Mononucleosis Infecciosa.
Citomegalovirus. Infecciones por virus Herpes. Enterovirus.
11.3. Micóticas: Histoplasmosis. Paracoccidiomicosis y Criptococosis.
11..Parásitarias: Paludismo .Toxoplasmosis .Toxocariasis. Neurocisticercosis.
Leishmaniasis. Schistosomiasis.
12. De acuerdo a entidades nosológicas:
Faringo-amigdalitis, Otitis, Sinusitis, Meningoencefalitis, Osteomielitis,
Artritis séptica, Sepsis, Neumonías, Artritis Séptica. Osteomielitis
13.
Antibióticos:
Generalidades.
Penicilinas.
Cefalosporinas.
Aminoglucósidos. Macrólidos. Cloranfenicol y Tetraciclinas.
Clindamicina.
Vancomicina. Trimetropin-Sulfametoxazol. Otros
quimioterápicos. Aplicaciones terapéuticas. Resistencia bacteriana.
14. Patologías no clasificadas: Histiocitosis. Sarcoidosis.
Unidad 4. Patología Neonatal
15 Neonatología: Hidratación en el Recién Nacido. Atención del Recién Nacido
en Sala de Partos. Hipoxia Perinatal. Prematuridad. Síndrome de
Dificultad Respiratoria. Sepsis Neonatal. Problemas Metabólicos.
Procedimientos en Neonatología. Manejo nutricional del Recién Nacido.
Ventilación mecánica en el Neonato. Hijo de Madre Diabética.
Unidad 5. Patología del Adolescente
16. Adolescencia: Importancia epidemiológica de la Adolescencia. Detección
del Adolescente de alto riesgo. Orientación diagnóstica de los trastornos
del Crecimiento y Desarrollo del Adolescente. Alteraciones del desarrollo
púbera. Discusión de casos clínicos. / Abordaje del Adolescente en la
Consulta Médica. Patologías más frecuentes por las que acude el
Adolescente a la consulta.
Unidad 6. Aspectos generales relacionados con el ejercicio de la
Pediatría:
17. El Pediatra y la Consulta externa. El Pediatra y el Teléfono. El Pediatra y
los problemas legales. Motivos de consulta frecuentes.
URGENCIAS PEDIÁTRICAS
El Residente de Pediatría y Puericultura debe poseer las bases teóricas
que le permitan comprender, diagnosticar y tratar la patología que con más
frecuencia amerita atención médica de urgencia en el niño. Conocimientos
que pondrá posteriormente en práctica en su actividad asistencial en el área de
emergencia.
UBICACIÓN: Se dicta en el 1º, 2º y 3º período, correspondientes al Primer año
y en el 4º período, correspondiente al Segundo año.
CRÉDITOS: 1 Unidad Crédito por período. Total 4 UC:
OBJETIVOS:
1. Obtener los conocimientos que le permitan orientar el diagnóstico de las
urgencias más comunes en el niño en nuestro medio.
2. Conocer la fisiopatología de estas entidades para interpretar
adecuadamente los hallazgos clínicos y seleccionar el tratamiento
adecuado.
3. Conocer las pautas de tratamiento y las características y manejo apropiado
de los medicamentos y otras medidas terapéuticas indicadas para cada
caso.
CONTENIDOS:
1. Deshidratación y alteraciones del equilibrio ácido-base. Clínica.
Fluidoterapia oral y parenteral. Shock: variantes y tratamiento.
2. Fiebre. Hiperpirexia. Manejo en el niño.
3.
Insuficiencia
Respiratoria.
Paro
Respiratorio.
Reanimación
Cardiorrespiratoria. Ventilación asistida.
4. Insuficiencia cardíaca. Fisiopatología, diagnóstico y tratamiento
Arritmias.Crisis de Hipoxia. Hipertensión arterial. Taponamiento Cardíaco.
5. Coma. Causas. Edema Cerebral. Tratamiento.
6. Convulsiones. Convulsiones neonatales. Status convulsivo. Tratamiento.
7. Insuficiencia Renal Aguda.
8. Cetoacidosis diabética.
9. Quemaduras. Manejo del paciente quemado.
10. Accidentes en el hogar y en la calle. Ingestión y/o aspiración de cuerpo
extraño. Intoxicaciones. Emponzoñamientos: ofídico y escorpiónico.
Diagnóstico y tratamiento.
11. Politraumatismos. Traumatismo Cráneo-encefálico
12. Urgencias hemorrágicas. Hemorragias nasales. Hemorragias digestivas
superior e inferior. Hemorragia vaginal.
13. Maltrato Infantil. Manejo médico y médico-legal.
14. Problemas psiquiátricos agudos. Efectos agudos del uso de alcohol,
psicofármacos y otras drogas.
15- Urgencias quirúrgicas más frecuentes. Abdomen Agudo: manejo médico y
quirúrgico. Apendicitis. Invaginación Intestinal. Patología quirúrgica del
Recién nacido.
16- Aspectos médico-legales de las Urgencias
ATENCIÓN INTEGRAL
Esta asignatura corresponde a la aplicación de los conocimientos y destrezas
adquiridos en la carrera médica y durante la Residencia en el diagnóstico y
tratamiento del paciente y en la prevención de enfermedades y promoción de la
salud.
Las actividades de esta asignatura son de tres tipos:
-Hospitalización
-Consulta Externa
-Guardias
UBICACIÓN: Se desarrolla en todos los períodos de los tres años: del 1º al 9º
períodos.
CRÉDITOS: 13 Unidades-Crédito por período. Total: 117 UC.
OBJETIVOS
- Realizar una historia clínica integral, que contenga todos los datos de
importancia para el diagnóstico del paciente en sus aspectos somáticos,
psicológicos y sociales con la mayor fidelidad posible
- Analizar y organizar los datos contenidos en la historia para llegar al o los
diagnóstico(s)
sindromático(s) y con la ayuda de los exámenes
complementarios racionalmente seleccionados
y debidamente
interpretados, al diagnóstico positivo y etiológico de la enfermedad que
sufre el paciente o de su estado de salud y factores de riesgo de
enfermedad en el caso de la Puericultura.
- Indicar el tratamiento más adecuado, tomando en cuenta la enfermedad, las
características del paciente y su entorno familiar y de la institución
asistencial y vigilar su cumplimiento y efectividad.
- Educar al paciente y su familia en la prevención de la enfermedad que
motiva la consulta y de otras enfermedades a las que se encuentren a
riesgo.
- Asumir el papel que le corresponde en el equipo de salud, supervisar al
personal paramédico y en formación que participa en la atención del
paciente y colaborar en su formación.
- Integrarse a los trabajos de investigación que se desarrollan en los servicios
y desarrollar sus propias iniciativas con la orientación del personal docente
y asistencial del área.
- Observar una conducta ética y responsable en relación al paciente y su
familia, sus compañeros de labor, la Institución donde trabaja y en general
con el país.
CONTENIDOS:
Constituyen la aplicación práctica de los contenidos de las asignaturas
teóricas. Las actividades varían de acuerdo al área.
ÁREAS DEL HOSPITAL
HOSPITALIZACIÓN
Se desarrolla en las siguientes áreas:
-
-
-
Salas de Pediatría General
Sala de Pediatría Médica Infecciosa
Sala de patología gastroenterológica aguda
Sala de Observación del área de Emergencia
OBJETIVOS:
- Conducir adecuadamente los pacientes a su cargo mediante la
elaboración de una historia clínica integral, el control permanente de
su evolución y el cumplimiento de su plan de trabajo diagnóstico
- Realizar adecuadamente las técnicas diagnósticas, terapéuticas y
preventivas que correspondan al pediatra general y referir con
precisión al paciente que lo requiera, a otros especialistas.
- Presentar a sus pacientes o a cualquier otro que se le asigne en la
revista médica, reuniones de servicio, reuniones clínicas o de otra
índole, en forma organizada y analítica, basada en la investigación
bibliográfica de la patología en cuestión y participar activamente en
su discusión y orientación.
-
- Seguir la evolución del paciente a su egreso, vigilando su estado
clínico, cumplimiento de indicaciones y rehabilitación.
- Cumplir y hacer cumplir con las normas del Servicio y participar en
la evaluación de su funcionamiento y en la solución de los problemas
administrativos que en él se presenten.
METODOLOGÍA:
El Residente se integrará a los equipos de trabajo de cada uno de los
servicios, bajo la orientación y supervisión del Jefe de Servicio y Adjuntos, del
personal docente adscrito al servicio y de los propios residentes de años
superiores.
Se le asignará un número de pacientes de complejidad adecuada a su nivel
de formación. El residente deberá encargarse de su ingreso y seguimiento,
realizará todos los procedimientos médicos de su competencia que este
requiera, lo acompañará a las inter consultas planteadas con otras
especialidades, lo presentará en las revistas médicas y reuniones clínicas,
preparará su alta y continuará el seguimiento por la Consulta de Egresados que
realizan los servicios de hospitalización para la vigilancia ambulatoria a
mediano y largo plazo de los pacientes que así lo ameriten.
En el caso específico de Sala de Partos o Quirófano (nacimientos por
cesárea), prestará los cuidados médicos inmediatos del recién nacido y
realizará las labores de reanimación, en caso necesario.
CONSULTA EXTERNA
Esta actividad se desarrolla en las siguientes áreas:
g) Consulta de Puericultura y control de niño sano
h) Consulta de atención inmediata y clasificación (Triaje)
i) Consulta de Pediatría ambulatoria.
j) Consulta de control de egresados
k) Consulta de Especialidades:
OBJETIVOS
Brindar atención médica ambulatoria adecuada a los niños y adolescentes
que la requieran.
Elaborar una Historia Clínica adaptada al tipo de consulta, bajo los
lineamientos de la Historia Clínica Integral.
Determinar el estado de salud del niño y adolescente y diagnosticar las
patologías que ellos pudieran presentar, con la ayuda de los exámenes
paraclínicos, usados racionalmente.
Aplicar el tratamiento adecuado y vigilar la evolución del paciente
Realizar las acciones preventivas y de promoción de la salud correspondientes
al caso y al tipo de consulta.
Aplicar los conocimientos adquiridos en las asignaturas: Puericultura, Clínica
Pediátrica y Urgencias
Integrarse al equipo de trabajo de la Consulta y participar en las labores
administrativas.
Manejar adecuadamente los criterios de referencia de los pacientes a las
diferentes Subespecialidades Pediátricas y conocer mejor los alcances de
sus procedimientos diagnósticos y terapéuticos.
METODOLOGÍA:
El Residente se integrará a los equipos de trabajo de cada uno de los
Servicios o Consultas, bajo la orientación y supervisión del Jefe de Servicio y
Adjuntos, del personal docente adscrito al servicio y de los propios residentes
de años superiores o cursantes de la Subespecialidad.
Evaluará los pacientes de primera consulta o de control que se le asignen, a
los cuales realizará o actualizará la historia clínica, practicará o indicará los
procedimientos diagnósticos o terapéuticos con el grado de supervisión
requerido según el caso.
Participará activamente en la discusión de casos clínicos, reuniones de
servicio, interconsultas, actividades de educación para la salud y otras
actividades que realiza cada servicio con el fin de actualizar conocimientos.
En el caso de las Consultas de Subespecialidades, las actividades están
regidas por los objetivos previamente elaborados por la Dirección del postgrado
y las autoridades del servicio.
CONSULTAS DE ESPECIALIDADES
El Hospital cuenta con especialistas en neumonologia, neonatólogos que
cumplen funciones de pediatría y nutricionista que realiza la consulta
especializada. Las otras subespecialidades consideradas se desarrollaran en el
curso del tercer año de la residencia en los hospitales que las tengan.
El Residente las realiza cuando se encuentra de pasantía por las
Subespecialidades Pediátricas. Debido al gran número de estas disciplinas y al
escaso tiempo disponible, se han debido seleccionar como pasantías fijas las
consideradas más necesarias por su importancia en la formación del Pediatra
General y por la necesidad de complementar la formación en algunas áreas. Y
se les da la oportunidad de escoger entre otras como pasantía opcional, de
acuerdo a sus intereses personales. Es fundamental en esta actividad, que
además de profundizar sus conocimientos en la materia, el Residente aprenda
los criterios para solicitar la ayuda del subespecialista y los alcances de esta
ayuda
Parte IV
IV.1. Requisitos de ingreso
1. Ser médico/a, médico/a cirujano/a o médico/a integral comunitario.
2. No poseer cargo en la administración pública
3. No estar sometido/a a sanción disciplinaria, suspensión en el ejercicio
médico o por régimen de permanencia de cualquier organismo competente
4. Entregar dos carpetas con el siguiente contenido:
dos fotocopias de la cédula de identidad legible
una foto reciente (no copia)
Síntesis curricular con soportes (máximo dos hojas)
Fondo negro del título profesional venezolano
Fotocopia del artículo 8 de la Ley del Ejercicio de la Medicina expedida por
Contraloría Sanitaria MPPS. Si está cumpliendo artículo 8 debe presentar una
constancia de la realización del año rural o internado rotatorio con fecha de
inicio y terminación en el año 2013 expedida por la Dirección Regional de Salud
Planilla de preinscripción original Certificado médico de salud expedido por
unidad sanitaria
Constancia certificada y fotocopia de de las calificaciones de Pregrado con
promedio simple y total y promedio ponderado y rango y puesto de la
promoción
Notas certificadas y asignaturas aprobadas en caso de equivalencias
Reválida del titulo si es el caso
Constancia original de cursos de postgrado, residencias asistenciales
V.2 Proceso de selección y Admisión
Ganar el concurso, previa inscripción según las exigencias, los requisitos y
el baremo establecido conjuntamente por el Ministerio de Salud. Se
seleccionarán los concursantes que ocupen los primeros lugares al evaluar sus
credenciales y examen de conocimientos. El número de ingresos, dependerá
del número de cupos disponibles.
V.3. Requisitos de permanecer en la Residencia Asistencial Programada
de Pediatría:
El residente debe cumplir con los siguientes requisitos:
1. Aprobar las Asignaturas Básicas
General: Metodología de la
Investigación y Estadística Básica (Primer año) con un mínimo de 12
puntos.
2. Aprobar las Asignaturas propias de la Especialidad, con un mínimo de
14 puntos cada una.
3. Debe alcanzar el promedio mínimo de permanencia mayor o igual de
l4 puntos por año, indispensable para el avance al año siguiente.
Es conveniente propiciar la reflexión científica, tecnológica, humanística y
ética en las diferentes situaciones del ejercicio profesional y los docentes
tienen la responsabilidad de modelar la actuación moral de todos los miembros
del equipo de salud, a través de las siguientes conductas observables:
1. Puntualidad bilateral,
responsabilidad.
del docente y del alumno. Fomentar la
2. Trato cordial y respetuoso con los familiares del paciente. Evitar
intimidad.
3. Trato afectuoso y considerado con el paciente
confianza
a fin de propiciar
4. Informar a los familiares sobre el estado de salud del paciente. Evitar
hacer comentarios inadecuados sobre el estado de salud que puedan afectar al
paciente o a sus familiares. Ser prudentes y tolerantes al respecto.
5. Trato cortés y amable con médicos, enfermeras, estudiantes. Respetar
la jerarquía.
6. Mantener una conducta adecuada en los servicios: hablar en voz baja,
evitar la formación de grupos de tertulia y ruidos, mantener los escritorios
ordenados, usar las papeleras y hacer que el resto del personal y madres las
usen, usar los ambientes dispuestos especialmente para los residentes, los
cuales deben dejarse ordenados, apagar la luz y el aire acondicionado, evitar
colocar libros, carteras, equipos, etc., sobre las mesas o camas de los
pacientes, no sentarse sobre la cama de los pacientes.
7. Respetar los reglamentos, resoluciones, normativas, pautas para el
adecuado funcionamiento organizacional de la Institución. En caso de
presentarse situaciones inadecuadas, conflictos o problemas, u otra
inconformidad los mismos deben tramitarse a las siguientes instancias
respetando la jerarquía y líneas de mando. Recurrir en primer término, al
docente, en caso de no resolverse el problema, continuar con el Coordinador
de Residencia Asistencial de Pediatría, Jefe de Servicio, hasta el Director del
Hospital,
8. Asumir que la Historia Clínica es un documento médico legal que debe
estar sin enmiendas, escrita y firmada con letra clara y legible; que la
actuación profesional manifiesta en la historia puede ser objeto de sanciones
penales, administrativas o civiles y que el contenido de la misma, forma parte
del secreto médico, el cual es de obligatorio cumplimiento por todo el personal
que trabaja en una institución de salud.
V.4. Dedicación al Programa
La dedicación a la residencia asistencial programada de Pediatría es Exclusiva
V.5. Cronograma de la Oferta Académica
Esta oferta académica curricular, con la consiguiente revisión de la Dirección
General de Investigación y Educación, Dirección de Educación MPPS está
enmarcada en ofertar la deformación integral del futuro Pediatra con
pertinencia científica, académica y social.
V.6 Valor Crediticio de la Carrera
Curso
Créditos
Primer año
55
Segundo Año
58
Tercer Año
42
Total
155
16 horas teóricas corresponden a 1 unidad de crédito
32 horas teórico- prácticas 1 unidad de crédito
48 horas prácticas 1 unidad de crédito
V.7 Requisitos de Egreso
Para egresar de la Residencia Asistencial Programada de Pediatría, el
residente debe aprobar los siguientes requisitos:
1. Cumplir con un mínimo de 85% de asistencia a todas y cada una de las
asignaturas que conforman el plan de estudios.
2. Aprobar todas las asignaturas de la especialidad con un mínimo de 15
puntos
3. Realizar, discutir y aprobar el trabajo de grado, de carácter científico
prospectivo, según la normativa vigente.
4. Demostrar una conducta ética acorde a las normas de comportamientos y
valores tomadas del Decanato de Ciencias de la Salud y el HUPAZ.
Al cumplir los 3 años de la Residencia Asistencial programada de
Pediatría, el residente:
1.- Obtendrá título de Pediatra Puericultor/a si ha cumplido a cabalidad
los 3 años de Residencia Asistencia programada.
2-. Demostrar una conducta ética acorde a las normas de comportamiento
IV.8 Régimen de estudio
El régimen de estudios es Presencial, anual con duración de tres años, con
horarios a tiempo completos, las clases se dictan en la mañana y tarde.
Parte V
TRABAJO DE GRADO
El residente de pediatría durante su entrenamiento debe desarrollar uno
o más protocolos de investigación de acuerdo con el método científico en
investigación clínica o básica, siguiendo las normas de tesis de post grado y
de tutoría.
Los estudios a realizar deben ser prospectivos o retrospectivos de
acuerdo al área de investigación y aportes para el servicio y/o postgrado de
pediatría.
El trabajo de grado debe ser presentado al final de los 3 años de haber
iniciado los estudios de postgrado. Previamente el alumno debe haber cursado
y aprobado la totalidad de los créditos y haber cumplido con los requisitos que
exige el postgrado
El jurado para trabajos de grado estará integrado por 3 miembros
principales y 2 suplentes designados por la comisión de estudios de Postgrado.
El trabajo de grado debe estar ajustado y cónsono con la realidad local,
nacional y de la institución y considerando las condiciones de la infraestructura
y los requerimientos que puedan ser cubiertos.
PARTE VI Recursos de apoyo
VI.1-2 Cuerpo Académico y de investigación
PEDIATRAS ADSCRITOS A LA DOCENCIA DE PRE Y POSTGRADO
CÉDULA DE
IDENTIDAD
NOMBRES Y APELLIDOS
AÑOS
DE
GRA
DUAD
O
DENOM.
CARGO
Nº
CODIGO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
5254
12584
5511
5524
5512
5521
5509
5522
5525
5520
9789
9786
5517
12585
9788
12589
9785
5516
5513
9787
5519
9784
5515
12586
2.114.731 MILAGRO GUERRA G.
3.752.124 CARMEN RODRIGUEZ
3.908.899 CARMEN M. GARCIA
3.963.545
DULCE PEREZ
5.237.655
NAVAS LUIS
4.349.863
FRANCO SORGE
5.531.535 SALVADOR CHOCRON
11.735.535
LIZ CISNEROS
12.378.964
ARELIS ROBLES
4.336.389
ANDRES BARRETO
5.885.231
IRIS RODRIGUEZ
8.366.772
MAGALIS MONROY
8.874.731
NORELYS YEPEZ
6.233.960
JOSEFINA COA
10.865.747
DUIN OSEAS
7.682.940 IONATHAN VAINRUB
6.079.625
AMPARO AZPIROZ
8.596.232
ENEIDA LADERA
9.345.860
REINA MARTINEZ
8.992.684
BELKIS ALVAREZ
11.461.596 RUDY HERNANDEZ
13.062.609
ANA OJEDA
11.613.225
JUANA FUENTES
12.705.297
SILMER TORRES
47
36
34
33
29
29
28
27
27
25
24
23
21
19
18
17
17
17
15
15
15
12
10
9
DIRECTORA
MED. ESP. II
MED. ESP. II
MED. ESP. II
MED. ESP. II
MED. ESP. II
MED. ESP. II
MED. ESP. II
MED. ESP. II
MED. ESP. II
MED. ESP. I
MED. ESP. I
MED. ESP. I
MED. ESP. I
MED. ESP. I
MED. ESP. I
MED. ESP. I
MED. ESP. I
MED. ESP. I
MED. ESP. I
MED. ESP. I
MED. ESP. I
MED. ESP. I
MED. ESP. I
VIII
XII
XII
VI
XI
XI
XI
XII
X
V
VIII
VI
IV
VI
VI
IV
II
III
IV
IV
II
III
III
25
9784
13.062.609
9
MED. ESP. I
II
ANA FAVIOLA OJEDA
ESCALAFON
VI.2. BIBLIOTECA Y CENTRO DE DOCUMENTACIÓN
El hospital cuenta con área de biblioteca, dotada de dos computadoras,
internet, video bean, retroproyector, pantalla de proyección, pizarrón, mesa de
conferencia y sillas. La dotación de libros y revistas está en proceso. Los
residentes tendr{an la oportunidad de consultar las bibliotecas que se describen
al final de la bibliografía.
VI.3. PLANTA FÍSICA
Tiene un área de construcción de 1.500 mt2, 5 salas de hospitalización,
área de observación, área de Ventiloterapia, 5 consultorios, 1 consultorio de
preclínica, servicio de radiología convencional, laboratorio, nutrición y dietética,
servicio social, registros médicos, sala de espera, sala de usos múltiples, jardín
interior, biblioteca.
PARTE VII
EVALUACIÓN
La evaluación es un juicio de valor de alguien con respecto a algo;
continuamente estamos evaluando, porque opinamos sobre las personas,
objetos o circunstancias.
La evaluación se concibe como proceso analizado de manera
sistemática, que va a delinear, obtener y proveer información útil y así
expresar un criterio de valor, previo un proceso de investigación; con
elementos valederos para emitir dicho juicio, de acuerdo con el fin que se
persigue
Evaluar el desempeño de una persona significa evaluar el cumplimiento
de sus funciones y responsabilidades, así como el rendimiento académico, los
logros obtenidos en el tiempo de acuerdo con la función que ejerce, durante
el post grado en un tiempo determinado de conformidad con los resultados
académicos y asistenciales.
La evaluación del desempeño pretende dar a conocer a la persona
evaluada, cuáles son sus fortalezas y debilidades que requieren un plan de
mejoramiento, enfocadas hacia el crecimiento y desarrollo continuo, tanto
personal, como profesional, para impactar sus resultados de forma positiva.
VII. 1- Evaluación del Rendimiento Estudiantil
La evaluación será considerada como un proceso continuo y la
información obtenida deberá ser utilizada constantemente para verificar el
grado de adaptación del proceso de enseñanza/aprendizaje a las capacidades
y necesidades de los alumnos, así como la adecuación de los elementos que
componen e intervienen en dicho proceso respecto a los objetivos propuestos.
El comienzo de cada actividad deberá estar precedido de una serie de
tareas de evaluación inicial que determinen los conocimientos previos de cada
alumno respecto a dicha actividad, con el fin de poder adecuar sus objetivos de
aprendizaje a las necesidades y capacidades de éstos. La finalización de la
misma deberá incorporar lo que se podrían denominar tareas de evaluación
sumativa parcial con el fin de ir determinando el grado de consecución de los
objetivos propuestos, en relación a cada actividad desarrollada y, por tanto,
constatar el grado de adecuación del programa que se está desarrollando.
Al término de cada ciclo y etapa educativa se hace necesario incluir la
realización de una evaluación final que, además de recoger los resultados
alcanzados, informe sobre el desarrollo de todo el proceso en su globalidad,
con vistas a establecer la procedencia o no de modificaciones futuras.
La actividad evaluadora debe contemplar el progreso globalmente,
poseer un carácter cualitativo que integre juicios de valor respecto a los
elementos que componen la personalidad del alumno (especialmente
importante en este área, debido a que en el desarrollo de sus contenidos
procedimentales y actitudinales dichos elementos se evidencian e inciden en el
proceso de forma acentuada), y cumplir una función diagnóstica y orientadora
que permita corregir y reorientar la acción docente según las respuestas y
dificultades que se vayan produciendo durante el proceso de enseñanza y
aprendizaje.
La evaluación es un proceso integral, continuo, acumulativo, sistemático
y permanente, científico, ético y necesario para la toma de decisiones. integral
porque abarca todas las facetas del comportamiento del estudiante. Es decir,
valora tanto los aspectos curriculares programados como los logros
importantes en su formación: información exactitud, aplicabilidad, creatividad,
iniciativa, responsabilidad, destrezas psicomotoras, y sociabilidad.
Es un proceso de carácter acumulativo mediante el cual se registran las
evaluaciones realizadas en un momento específico Estas observaciones
permitirán obtener una verdadera apreciación de los logros y las dificultades.
Es sistemático y permanente que tiene como propósitos: identificar las
potencialidades del estudiante para el aprendizaje, valorar y registrar
cuantitativa y cualitativamente el progreso académico de los estudiantes con
base en los objetivos planificados y científico por sus principios, métodos y
técnicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Facilitando la toma de
decisiones en la aplicación de diversas técnicas métodos, procedimientos e
instrumentos.
Entre los propósitos de la evaluación tenemos: Integrar métodos y
procedimientos que permite evaluar el rendimiento académico estudiantil.
Según las asignaturas y los objetivos de aprendizaje en el rea a evaluar con
información válida y confiable de los resultados del aprendizaje del estudiante
para tomar decisiones de promoción a años superiores...
Detectar fallas y dificultades en el proceso de enseñanza con la
finalidad de ofrecer soluciones alternas que influyan positivamente en el
aprendizaje del estudiante así como en su rendimiento académico;
considerando otros aspectos involucrados en el trabajo académico como los
intelectuales, afectivos y socioculturales.
Formas de evaluación
a.- Evaluaciones Parciales: Estas tienen el propósito de determinar
el logro de los objetivos previstos en el programa de la asignatura o cualquier
otra modalidad curricular durante un lapso determinado. Se realizarán tantas
evaluaciones parciales como sean necesarias La nota mínima aprobatoria
será de 14 puntos.
b.- Evaluaciones de Suficiencia: Estas tienen el propósito de evaluar
los conocimientos y aptitudes logradas por el estudiante en una disciplina
parar avanzar de un nivel a otro, Las evaluaciones de suficiencia se
realizarán en la fecha prevista al final de las pasantías en temas
relacionados con las revisiones y la asignatura cursante. Se escogerá el /
los profesores con el área objeto de la evaluación.
Esta forma de evaluación no se aplicará a los Seminarios,
Monografías ni Talleres.
c.- Evaluaciones de Recuperación:
Estas evaluaciones las realizarán los estudiantes que no hayan
alcanzado la nota mínima aprobatoria en las evaluaciones parciales de una
pasantía determinada, después de haber cumplido con el 75% de las
actividades programadas. La calificación de esta evaluación tendrá un valor
del 60% y será acumulado al 40% de las notas anteriores para obtener la
nota final definitiva del semestre. Se realizará después de la última pasantía
del año cursante y de acuerdo a la programación establecida por el
coordinador Docente
Parágrafo único: No tendrán derecho a este tipo de pruebas aquellos
estudiantes que hayan perdido la asignatura por inasistencias. Los que no
hayan asistido al 75% de las actividades programadas o las asignaturas
que contemplen prelación para ser aprobada a través de pruebas de
recuperación.
6-. EVALUACION.
Se realiza de manera multidireccional contemplando los siguientes tipos:
Autoevaluación, Coevaluación y Evaluación Externa.
La forma de evaluación es continua o formativa para obtener retroalimentación
de acuerdo con el progreso del Residente
atreves del desarrollo de la
asignatura, detectando las fallas y corrigiéndolas durante el curso de las
mismas, tratando de lograr los objetivos fijados de manera optima.
AUTOEVALUACION.
La autoevaluación es la valoración que cada Residente hace de su actuación,
utilizando como criterio, los objetivos que el profesor haya establecido con
anterioridad para que cada uno de ellos perfile mejor sus potencialidades y
licitaciones, estimulando las primeras y tratando de compensar las últimas.
COEVALUACION.
La coevaluación corresponde a la evaluación mutua que los Residentes del
grupo realizan guiados por el docente, quien con este tipo de evaluación
permite valorar mejor su trabajo.
EVALUACION EXTERNA.
La evaluación externa realizada por docentes estará dirigida a los
conocimientos teóricos, a la aplicación de los mismos y a las habilidades y
destrezas adquiridas para lograr independencia en su vida profesional, y a las
actividades humanas que el medico demuestre.
TIPOS DE PRUEBAS.
1.- ESCRITAS.
Fundamentalmente del tipo de selección con opción múltiple, respuestas
alternas y mareamiento.
2.- ORALES. a.- De base estructurada tanto formal como informal (discusiones
de grupo, exposición de lecciones, respuestas accidentales, etc.).
b.- De base no estructurada como son las pruebas planificadas
3.- EJECUCION PRÁCTICA.
Aplicadas a través de la evaluación se hará utilizando la escala del 0 al 20. El
puntaje mínimo para la aprobación de la asignatura es de 15 puntos de
acuerdo a lo establecido en el reglamento de Estudios de Postgrado
ESCALA DE EVALUACIÓN
CONOCIMIENTOS TEORICOS
40%
APLICACIÓN DE CONOCIMIENTO TEORICOS
30%
DESREZAS ADQUIRIDAS
30%
ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA EVALUACION EXTERNA.
1.-
Asistencia a sus Actividades
2.-
Puntualidad
3.-
Responsabilidad y Dinamismo
4.-
Iniciativa y Participación Activa en los Aprendizajes que debe lograr
5.-
Criterios Cognoscitivos.
6.-
Grado de Independencia.
7.-
Logro de Habilidades y Destrezas.
8.-
Cumplimiento de Normas y Reglamentos.
9.-
Actitud e Interés por los Pacientes.
10.- Orientación de Casos Clínicos.
11.- Solicitud Justificada de Exámenes de Laboratorio y RX.
12.- Calidad de Historias Clínicas.
13.- Calidad de Notas de Evaluación.
14.- Calidad de Resumen de Egresos.
15.- Relación Médico/Niño.
16.- Relación Médico/Padre.
17.- Relación con Jefe de Servicio y Adjuntos.
18.- Relación con Enfermería.
19.- Relación con sus Compañeros.
20.- Respeto y Presencia Física.
21.- Actividades Administrativas.
ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA AUTOEVALUACION Y
COEVALUACIÓN.
1.-
Asistencia.
2.-
Puntualidad.
3.-
Responsabilidad.
4.-
Participación Activa en los Aprendizajes que deben lograr.
5.-
Criterios cognoscitivos.
6.-
Grado de independencia.
7.-
Iniciativa.
8.-
Logros de habilidades y destrezas.
9.-
Relación Médico/Niño.
10.- Relación Médico/Padre.
11.- Relación con el Jefe de Servicio y Adjuntos.
12.- Relación con Enfermería.
13.- Relación con sus compañeros.
14.- Estudios y Preocupación Científica.
15.- Actitud e Interés por sus Pacientes.
16.- Orientación de casos clínicos.
17.- Cumplimientos de normas y reglamentos.
Tipos de evaluación
El / Los Docente, para realizar la evaluación, utilizará los medios e
instrumentos necesarios que aporten la mayor cantidad posible de
información acerca del trabajo, del rendimiento así como otros factores que
contribuyen a su aprendizaje.
Pruebas: Las pruebas que se utilizarán para evaluar el rendimiento
académico podrán ser escritas, orales, de aplicación y demostración. En
estos casos, las pruebas deben estar elaboradas con base en los contenidos
programáticos que hayan sido desarrollados durante el las pasantías
Pueden ser estructurados, semiestructurados y/o abiertas. En cualquier
caso deben reflejar que cumplen con los criterios de validez y confiabilidad.
Trabajos escritos: estos pueden tener diferentes propósitos evaluativos, de
cualquier manera, podrían responder a Historia Clínica, Resumen de casos,
Epicrisis, monografías, fichas bibliográficas, reportes de investigaciones,
informe de pasantías, de seminarios.
El coordinador Docente y /o el Docente encargado de la materia le asignará el
valor con respecto a la evaluación parcial y hará del conocimiento del
estudiante las condiciones y requisitos que deben cumplirse en la elaboración
de los mismos.
Exposiciones: Estas se orientan hacia propósitos particulares dentro del
desarrollo de la planificación. Se hacen para determinar la capacidad de
organización y de expresión oral y la capacidad de transmitir información
sistematizada por el estudiante. El docente coordinador hará del
conocimiento del mismo las exigencias del desarrollo de la exposición y le
dará un valor específico de las evaluaciones parciales. Las calificaciones y
porcentajes asignados a cada medio de evaluación dependerán de la
naturaleza de la
asignatura, de la modalidad curricular y de los
conocimientos a ser evaluados.
De la escala de calificación y valoración de los resultados.
La valoración de los resultados obtenidos por los estudiantes en los
distintos medios de evaluación será expresada mediante un número entero
en la escala de cero (0) al veinte (20). Cuando la nota decimal sea igual o
mayor a cero punto cinco (0.5) se aproximará al número inmediato superior.
En caso de utilizar una escala cualitativa, se seguirán los siguientes
criterios:
Aprobados
19-20 Excelente
16-18 Sobresaliente
14-15 Suficiente
NO Aprobado
10-13 Regular
07-09 Deficiente
00-06 Muy deficiente
Para efectos de aprobación de la pasantía está dada por la
calificación definitiva final de la pasantía. En caso de ser reprobada con una
nota menor de 14 puntos debe repetir la pasantía Los Docentes deben
informar a los estudiantes sobre las calificaciones obtenidas
Si el estudiante se considera mal evaluado, éste tiene el derecho a
solicitar al profesor respectivo, dentro de los cinco (5) días siguientes a la
publicación de los resultados, la revisión de la evaluación con su
participación y el profesor está en el deber de efectuar la revisión solicitada
dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la petición por escrito del
estudiante.
En caso de que en la trascripción de las notas se cometiese un error
que perjudicase al estudiante, éste tiene derecho en cualquier momento a
solicitar la corrección de la misma ante el Coordinador Docente Para
admitir la corrección, el Docente debe presentar documentos probatorios, en
un acto en el que se levantará un Acta en presencia del Jurado examinador
y/o el Coordinador Docente.
El Docente puede retirar a un estudiante del examen y declarar nula su
evaluación, si le comprobara el uso de medios fraudulentos. El estudiante
que fuese sorprendido infraganti en el uso de estos medios, será suspendido
automáticamente del mismo. En caso de ser reincidente se suspenderá
automáticamente de la pasantía, con calificación de CERO (0)
El Consejo de Profesores con la Coordinación Docente y Coordinación
General de postgrado otorgará un reconocimiento al estudiante que obtenga
el más alto promedio en su promoción, en una mención específica. Con un
promedio entre 19 y 20 puntos (sin aproximaciones) en los tres años
Técnicas e Instrumentos de Evaluación






Observacionales con Instrumentos como Lista de Cotejo, Escala
Valorativa, Registro anecdótico , Escala de Actitudes, Escala de
frecuencia
Mapas Conceptuales con instrumentos de lista de Cotejo, Escala
valorativa
Entrevistas con instrumentos de Guión de entrevista, Cuestionario,
Diario
Pruebas escritas de ensayos, prácticas, orales, mixtas.
Estudio de casos Registro de notas, diario.
Informes


Tareas
Documental.
VII. 2. Evaluación de la Labor Docente
Los sistemas educativos latinoamericanos han identificado el
desempeño profesional del docente como un factor determinante del logro de la
calidad de la educación. Diversos estudios concluyen que podrán
perfeccionarse los programas de estudio las instalaciones, recursos, equipos
para obtener excelentes medios de enseñanza, pero sin docentes eficientes,
no podrá tener lugar el perfeccionamiento de la educación. La evaluación de
los docentes en no se ha logrado hasta ahora una evaluación de desempeño
en forma continua y estructurada que aportaría
significativamente al
mejoramiento de los procesos de enseñanza.
La evaluación de los docentes y directivos docentes se propone los siguientes
fines:
Velar por el cumplimiento de la programación Docente establecida
Mejorar la calidad de enseñanza
Asegurar la mejor formación con valores, con
ética, intelectual y
físicamente de los residentes
Estimular el buen desempeño del docente y del directivo docente
Identificar logros y dificultades de los Docentes
Ofrecer información confiable a las instituciones formadoras postgrado
Estimular el compromiso del educador con su desarrollo personal y
profesional
Aspectos Académicos y Administrativos
El docente que ingrese al postgrado de Pediatría del Hospital universitario Dr.
luís Gómez López debe tener título de Postgrado en Pediatría acreditado por
una Institución Reconocida de nuestro País conservando la ética y los valores
Honestidad, Equidad, Justicia, Respeto, Solidaridad, Tolerancia, prudencia y
responsabilidad que sean ejemplo para los especialistas en formación,
tomando en cuenta aquellos aspectos de las funciones de los docentes y
directivos los cuales se precisan en dos grandes categorías que recogen los
saberes, habilidades, actitudes y valores y que se hacen evidentes en los
diferentes contextos sociales y económicos Evalúa con Objetividad,
Pertinencia, Trasparencia , participación y equidad.
En la evaluación del Docente es importante responder
1- Aspectos Académicos: el Saber Responde a preguntas tales como: ¿Sabe
lo que enseña? ¿Sabe cómo enseñarlo? ¿Conoce los procesos de desarrollo y
aprendizaje de los estudiantes? ¿Se preocupa por mantenerse actualizado en
su área y por conocer y analizar críticamente las estrategias pedagógicas?
¿Conoce cuáles son las estrategias, decisiones o actuaciones más apropiadas
para orientar el desarrollo de una organización o grupo de trabajo?
2- Aspectos Administrativos: el hacer Responde a preguntas tales como:
¿Hace lo que se ha comprometido a hacer en razón del cargo que ocupa en la
institución? ¿Utiliza estrategias en el área o nivel en el que se desempeña?
¿Es respetuoso y cooperativo en sus relaciones con familiares?
Fuentes de Financiamiento
Se planifica 18 cargos, seis cargos por año de residentes financiados por el
MPPS.
VII.3. Evaluación del Currículo
El currículo permite la evaluación de las diferentes áreas que
componen este programa, el cual es flexible a ser modificado de acuerdo al
los avances y futuras experiencias; así como las directrices emanadas por la
Coordinación General Sectorial de Investigación y Educación
Buscando siempre optimizar el aprendizaje con excelencia de los futuros
pediatras.
VII .4 Evaluación de la Institución
VII.4.1. Recursos de apoyo en la formación
Bibliotecas y centros de Información y Documentación
VII .4.2. Fuentes de Financiamiento
Seis cargos de residentes financiados por el mpps el primer año.
VII.4.3 Planta Física y Dotación
Ya descrita
VIII.5. Seguimiento a los Egresados
El egresado especialista en Pediatría serán los profesionales con
preparación integral de formación a cabalidad académica, social, moral, con
valores como especialistas y como docentes de ejemplo para las futuras
generaciones.
El desempeño como pediatra estará dirigido a las instituciones públicas
que necesiten de esta especialidad, permaneciendo con estrecho contacto en
los diferentes centros públicos y privados donde ejerzan y así, serán ellos los
evaluadores de su aprendizaje que servirá de estímulo para el mejoramiento
de los futuros pediatras en formación.
PARTE VIII.
Líneas y Proyectos de Investigación que sustentan el programa en
función a las necesidades Institucional y del entorno
Estructura del Trabajo de Grado
El trabajo de grado debe contener:

Título claro y preciso acorde con los objetivos

Resumen

Introducción

El problema:
o Planteamiento del problema
o Objetivos
o Justificación y alcance
o Alcance y limitaciones

Marco teórico
o Antecedentes
o Bases teóricas

Marco metodológico
o Tipo de investigación
o Población y muestra
o Procedimiento
o Técnica e instrumento de recolección de datos
o Técnica de análisis de datos

Análisis de los resultados

Conclusiones y recomendaciones

Referencias

Anexos
Parte VIII.
Líneas de Investigación
 Problemas socioculturales que afectan la infancia
 Patologías Respiratorias











Patologías Digestivas
Nutrición
Crecimiento y Desarrollo
Patologías Cardiovasculares
Patologías Neurológicas
Diabetes
HTA
Nefropatías
Morbi / Mortalidad Hospitalaria
El maltrato infantojuvenil
Efecto de la tecnología audiovisual sobre la salud infantil
ANEXO CON ESPECIFICACIONES NECESARIAS
ANEXO N° 1
DESTREZAS INSTRUMENTALES
Las destrezas instrumentales constituyen las habilidades psicomotoras
que el Residente debe adquirir para su formación integral como pediatra; para
ello es necesario realizar un mínimo de actividades en cada una de las
Asignaturas, Servicios, Unidades afín de lograr el conocimiento y dominio de
ellas. A continuación se describen el tipo de destreza y el número mínimo para
los requisitos del programa docente asistencial del Postgrado de Puericultura y
Pediatría.
Las actividades serán evaluadas por el Residente de mayor jerarquía y
se presentará un informe de lo realizado mensual, el cual será acumulativo.
Para una mejor distribución de dichas actividades se han división de las
mismas de acuerdo al grado de diferencia frecuencia, de tal suerte, que las
actividades acreditadas para el primero, segundo y tercer año de la Residencia
se hacer notar que en algunos casos logrará mediante la rotación por un
Servicio en particular donde se considere que la actualidad clínica diaria por si
misma permite el desarrollo de estas destrezas como por ejemplo de
respiradores en Neonatología y Terapia Intensiva.
El cálculo del número mínimo se ha determinado en base de pacientes
que ingresan diariamente, al tipo y frecuencia de la patología, y al número de
residentes actual.
Antes de realizar por primera vez cualquiera de las destrezas el médico
residente deberá estudiar en la bibliografía la técnica de la misma,
conocimiento que deberá exponer al médico de categoría inmediato Superior
que los asista.
El grado de dificultad de las destrezas instrumentales identificado en tres
tipos I, II y III, en sentido creciente mayor dificultad.
Número
Mínimo
Año
Grado De
Dificultad
Elaboración Historias Clínicas
200
1Y2
I
Elaboración De Historias Clínicas RN
100
1,2 Y 3
I
Elaboración Resumen De Egreso
200
1Y2
I
Historia Social Elaboración Historia Social
100
1Y2
I
4.000
1,2 Y 3
I
Elaboración Historia Especial
10
1,2 Y 3
I
Medición De Tensión Arterial
200
1Y2
Examen De Fondo De Ojo
200
1Y2
I
Elaboración Historias
400
1Y2
I
Manejo De Carnet De Salud
500
1Y2
I
Realización De Somatometría
400
1,2 Y 3
I
Utilización De Curvas Percentiles
400
1Y2
I
Aplicación De Test Y Escalas
200
1,2 Y 3
I
Aplicación De Vacunas
100
1,2 Y 3
II
Preparación De Fórmulas Lácteas
10
1
I
Preparación De Papillas
5
1
I
Elaboración De Dietas Balanceadas
50
1Y2
I
Elaboración De Dietas Especiales
20
2Y3
II
Preparación Alimentación Parenteral
10
2Y3
II
Toma De Productos Para Cultivos
60
1Y2
II
Aspiración traqueal
20
2y3
I
Destrezas por asignatura
HOSPITALIZACIÓN CLÍNICA
Elaboración Historia Emergencia
PUERICULTURA, CRECIMIENTO Y DESARROLLO
NUTRICION Y ALIMENTACION
PATOLOGIA INFECCIOSA
Númer
o
Mínimo
Año
Grado de
Dificulta
d
Evaluación por Escala Apgar
200
1Y2
I
Evaluación por Escala Silverman
200
1Y2
I
Evaluación por Escala Capurro.
200
1Y2
I
Evaluación por Escala Lubghenco
200
1Y2
I
Manejo de Kreiselman
100
1Y2
I
Aspiración del Recién Nacido
200
1Y2
I
Prevención de Oftalmia
20
1Y2
I
Lavado Gástrico
20
1,2 Y 3
II
Tomas de Muestra Vasos Umbilicales
10
1
I
Maniobra de Reanimación
10
1
I
Intubación Endotraqueal
10
1Y2
I
Características Vasos Umbilicales
10
2y3
I
Aplicación de Fototerapia
20
2y3
I
Manejo de Ventiladores
20
2y3
I
20
1
I
30
1Y2
I
Drenaje de Abscesos
5
3
I
Curación de Heridas
10
3
I
Sutura de Heridas Menores
5
3
II
Taponamiento Nasal
5
1,2 Y 3
I
Lavado de Oído
5
1,2 Y 3
I
Extracción Cuerpos Extraños
5
1,2 Y 3
I
50
Numero
Mínimo
1,2 Y 3
I
Grado De
Dificultad
Destrezas por asignatura
NEONATOLOGÍA
GASTROENTEROLOGÍA
Determinación de PH y azucares en Heces
NEUROLOGÍA
Taquimanometría
PEDIATRÍA QUIRURGICA
ORL
Otoscopia Neumática
Destrezas por asignatura
Año
CARDIOLOGÍA
Realización de E.C.G
20
1
I
3
2y3
I
Administración de Sangre y Fracciones
30
1y2
I
Frotis de Sangre Periférica
5
3
I
Determinación de Cuerpos y Cetónicos
10
1, 2 y 3
I
Determinación de Glucosa por Glucometría
10
2y3
II
Administración de Insulina
10
1, 2 y 3
I
Manejo Social y Legal de Niño Abandonado
3
2y3
I
Manejo Social y Legal de Niño Maltratado
3
3
II
Estadística de Administración Sanitaria
5
3
I
Estadística de Administración Hospitalaria
5
3
I
Estancia conjunta madre-niño
20
2y3
I
Educación para la Salud para Padres
10
2y3
II
Manejo de Recursos Audiovisuales para la Salud
5
3
II
Participación en Campañas de Vacunación
4
2y3
I
Participación en Campañas de Educación Sanitaria
4
3
II
Participación en Trabajos Científicos
2
1, 2 y 3
II
Elaboración de Tesis de Grado
1
2y3
II
NEFROLOGÍA
Punción Suprapúbica
HEMATOLOGÍA
ENDOCRINOLOGIA
PEDIATRIA SOCIAL SALUD PÚBLICA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Numero
Mínimo
Año
Grado De
Dificultad
Punción Venosa Periférica
100
1
I
Instalación de Venoclisis
100
2y3
II
Punción Arterial
30
2y3
II
Venodisección
Presión Venosa Central
Instalación de Catéter PVC
5
2y3
II
10
2y3
II
Punción Lumbar
30
1y2
II
Punción Sub-Dural
5
2y3
II
Punción Pleural
5
2y3
II
Drenaje Torácico
3
2y3
I
Lavado Gástrico
10
1
I
Colocación Sonda Nasogátrica
10
1
I
Baño de Regadera
3
1
II
Intubación Endotraqueal
Reanimación Cardio-Pulmonar
Básica – Avanzada
Traqueotomía
10
1y2
II
10
2y3
II
2
1y2
II
Fisioterapia Respiratoria
20
1y2
II
Traslado de Pacientes
Funcionamiento - Instalación de Bombas de
Infusión
Cateterismo Vesical
50
2y3
II
10
1y2
I
10
1
I
TERAPIA INTENSIVA PEDIATRICA
Elaboración y Desarrollo de Historia de Paciente
Crítico
Cateterización Invasiva Arterial Periférica
10
3
I
10
3
II
Cateterización Invasiva Yugular
3
2y3
II
Cateterización Invasiva Otras Venas
3
2y3
II
Destrezas Por Asignatura
URGENCIAS PEDIATRICAS
Numero
Mínimo
3
2y3
Grado De
Dificultad
II
Cardioversión – Desfibrilación
1
2y3
II
Manejo de Pacientes con Ventilación Mecánica
10
2y3
II
10
2y3
II
20
1, 2 y 3
II
ADOLESCENTE
Aplicación de la Escala de Maduración Sexual
(TANNER)
Palpación Mamaria
30
1
I
10
1
I
Examen Ginecológico
10
2
II
Tacto Rectal
10
1
I
Palpación Testicular
10
1
I
Uso de Orquidómetro de Prader
55
1
I
Examen Ginecológico en Edad Pediátrica
5
3
II
Exploración Mamaria en Niñas
5
3
I
Toma de Muestra de Exudado Intravaginal
5
3
III
Evaluación de Genitales internos por Tacto Rectal
5
3
II
Liberación de Coalescencia de Labios Menores
5
3
II
Destrezas Por Asignatura
Maniobra de Reanimación Cardiopulmonar
Operatividad e Instalación de Monitores Cardíaco,
Transductores de Presión, Analizadores de
Oxígeno, Ventiladores
Técnica de Relajación y Autocontrol
Año
GINECOLOGÍA INFANTOJUVENIL
ANEXO N° 2
CONTENIDO TEMÁTICO ESPECIFICADO
“La educación y preparación de los
futuros pediatras debe ir orientada,
no para que su nombre figure en las
bibliotecas, sino para que figure en
el corazón de las madres”.
Homero Álvarez.
PUERICULTURA
NIVEL: lO Y 2O año.
OBJETIVO:
Proporcionar al residente de Pediatría los conocimientos teóricos sobre el
cuidado médico del niño y adolescente y sobre la importancia de su rol como
doctor de la educación familiar, con miras a lograr una óptima salud de este
grupo erario.
UNIDAD I:
Objetivo de la Puericultura.
UNIDADII:
Normas Generales de Higiene y atención del niño.
1.- Etapa pre-concepcional
2.- Atención Pre-Natal
3.- Atención durante el parto.
4.- Cuidados domiciliarios del:
4.1- Recién Nacido.
4.2- Lactante.
4.3- Pre-Escolar.
4.4- Escolar.
4.5- Adolescente.
UNIDAD III:
La alimentación.
1.- Lactancia natural.
2.- Lactancia con fórmulas.
3.- La Ablactación y el Destete.
4.- Esquemas de Alimentación.
5.- Suplementación de proteínas, vitaminas y minerales.
UNIDAD IV:
La Atención Médica del niño. La Consulta Pediátrica.
1.- Objetivos
2.- Periodicidad
3.- Servicios
4.- Inmunizaciones
5.- Prevención de Accidentes.
6.- El personal paramédico.
7.- El Médico Familiar.
8.- El Pediatra.
UNIDAD V:
Inmunizaciones.
1.- Cadena de frío.
2.- Inmunizaciones básicas.
3.- Esquemas de inmunizaciones.
4.- Inmunizaciones especiales. Indicaciones.
5.- Inmunoglobulinas.
6.- Campañas de vacunación.
UNIDAD VI:
Higiene Dental.
UNIDAD VII:
Educación Familiar: Desarrollo y Maduración de las funciones orgánicas y de
sus varlaclones.
1.- Respiración.
2.- Circulación.
3.- Apetito.
4.- Defecación.
5.- Micción.
6.- Actividad Neuro-Muscular.
7.- Los órganos de los sentidos.
8.- El Lenguaje.
9.- La actividad y el reposo.
10.- El horario Psicológico del niño.
UNIDAD VIII:
Educación Familiar: El Desarrollo de las funciones.
1.- Desarrollo de la esfera afectiva.
2.- Desarrollo de las capacidades neuromusculares.
3.- Desarrollo de las capacidades intelectuales.
4.- Desarrollo de la personalidad.
5.- Desarrollo de la conducta social.
6.- Test, evaluaciones y escalas.
UNIDAD IX:
La atención familiar del niño.
1.- La atención diaria del niño. Objetivos.
2.- Las actividades de la vida diaria.
3.- El juego y los juguetes.
4.- El contacto con la realidad.
5.- La vida familiar.
6.- La función de los padres.
UNIDAD X:
Educación.
1.- Objetivos.
2.- La primera educación.
3.- La educación familiar.
4.- La guardería infantil.
5.-. La educación escolar.
6.- La educación sexual.
7.- La educación social.
8.- La educación cívica.
9.- La educación para la división, el esparcimiento y el trabajo.
PEDIATRIA SOCIAL
OBJETIVO:
Al finalizar la asignatura el médico residente será capaz de conceptualizar al
niño y adolescente corno parte de un todo que es la familia y la comunidad y
resolver los problemas médicos, identificando los factores sociales que
desencadenaron o coprotagonizarán la entidad nosológica.
UNIDAD I:
La familia como entidad psico-social.
1. - Organización familiar.
2. - Integración familiar.
3. - Dinámica familiar.
4. - Patología familiar.
5. - Terapia familiar.
UNIDAD II:
Desarrollo de la comunidad.
1. -Definición.
2.- Objetivos.
3. - Instrumentos.
4. - Estrategia de introducción a la comunidad.
UNIDAD III:
Educación para la salud.
UNIDAD IV:
El niño en la sociedad.
1. - Abandono.
2. - Adopción.
3. - Paternidad responsable.
4. - Marginalidad.
UNIDAD V:
Planificación de la asistencia materno-infantil en Venezuela.
UNIDAD VI.:
Los derechos del niño.
1.- Legislación nacional
2.- Legislación Internacional
BIBLIOGRAFIA:
1. - Raymon Mande, Masse N, Y Manciaux M Pediatría Social 2ª edición
Flammarion
Paris.
2. - San Marin, Hema, Salud y Enfermedad 3ª edición. La prensa Médica
Mexicana.
3. - Morley David y Cols Prioridades en la salud infantil Edición Pax México.
4. - Barquin M, Medicina Social, Librería de Medicina México.
5.- Lee.Carmen, Manual de Educación para la Salud Familiar COPRE 1.
989.
6. - UNICEF, the State of the Wor1d's Children .
7.- Guerra de Silva, Milagro. La Pediatría Social en Venezuela Revista
SVPP 1.976.
8.- Guerra de Silva, Milagros. Le enseignement de l' Pediatric Sociale
Currier, CIL
Paris 1.974.
9.- Guerra Milagros. Pérez Guanipa. Pediatría Social. Compendio de Puericultura y
Pediatría, Edic. Biblioteca UCV 1.991.
SALUD PÚBLICA. PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN SANITARIA
OBJETIVO:
Al finalizar la asignatura el Médico Residente habrá adquirido los
conocimientos que le permitirán enfocar los problemas sanitarios considerando
los factores ambientales, ecológicos, sociales, demográficos, colectivos e individuales para planificar y participar en la ejecución de programas dirigidos a la
obtención de la Salud a nivel Hospitalario, comunitario y familiar.
UNIDAD I:
Concepto de salud y enfermedades.
1.- Aspectos ecológicos.
2.- Aspectos antropológicos.
3.- Salud individual, comunal y nacional.
4.- Variaciones normales.
5.- La enfermedad.
6.- Historia natural de la enfermedad.
UNIDAD II:
Factores determinantes de la salud.
1.- Herencia y ambiente.
2.- Factores orgánicos.
3.- Factores psicológicos.
4.- Factores económicos.
5.- Factores educacionales.
6.- Factores sociales.
7.-Factores políticos.
8.- Atención Médica.
- Recurso Médico del País.
UNIDAD III:
Saneamiento ambiental.
UNIDAD IV:
Estructura demográfica y social de Venezuela.
1. - Historia Natural de la población.
2. - Población rural.
3. - Población urbana.
4. - Dinámico, Demográgfico, Tendencia de la población.
UNIDAD V:
Diagnóstico de niveles de salud.
l. - Coeficiente de Natalidad.
2. - Coeficientes de Mortalidad.
3. - Coeficientes de Morbilidad.
4.- 'Esperanzas de vida.
UNIDAD VI:
Estadísticas de salud.
1. - Población
2.- Natalidad - Mortalidad – Morbilidad.
3. - Medición - Recursos y Atención.
UNIDAD VII:
La cadena epidemiológica.
1.- Niveles de prevención.
UNIDAD VIII:
1. - Definición y concepto de Hospital.
2.- Objetivos-Funciones.
3.- - Coordinación e Integración de los servicios locales de Salud Pública.
4.- Definición - Estadísticas Hospitalarias, Registros.
5.- Términos Hospitalarios.
6.- Organización Hospitalaria.
7. - Organización de un Departamento de Pediatría.
UNIDAD IX:
Patología de la Infancia como problemas de la Salud Pública.
1. - Las diarreas
1.2. - Medidas de control.
1.3.- Organización en Venezuela.
1.4.- Centros de Rehidratación.
1.5.- Organización en Venezuela.
2. - Enfermedades respiratorias.
2.1- Enfermedades infecto-contagiosas.
2 .2- Enfermedades trasmitidas por vectores.
2.2- Los accidentes como problemas de Salud Pública.
SEMIOLOGIA y SEMIOTECNIA
NIVEL: 1er año.
OBJETIVO:
Al finalizar la asignatura el residente habrá adquirido los conocimientos y las
destrezas básicas para la orientación y el diagnóstico de los problemas de
salud en la Infancia y Adolescencia.
UNIDAD I:
Introducción a la Semiología Pediátrica
UNIDAD II:
Historia Clínica y Examen Físico.
UNIDAD III:
Semiología del Aparato Respiratorio.
1.- Vías respiratorias altas. Senos Paranasales, Faringe, Laringe, traquea y
Oídos.
2.- Inspección. Percusión, Palpación y Auscultación del Tórax.
UNIDAD IV:
Semiología Cardiovascular.
1.- Generalidades, Antecedentes.
1.1- Inspección General del paciente.
1.2- Cianosis.
1.3- Disnea.
1.4- Edema.
1.5- Tensión Arterial.
1.6- Pulso Arterial.
1.7- Pulso Venoso.
1.8- Presión Venosa.
2. - Examen de la región precordial.
2.1- Inspección.
2.2- Palpación.
2.3- Percusión.
2.4- Auscultación.
2.5- Soplos Cardíacos.
UNIDAD V:
Semiología del Aparato Digestivo.
3.- Reflejos.
3.1- Sensibilidad.
3.2- Pares Craneales.
UNIDAD VI:
Semiología de los órganos Endocrinos.
UNIDAD VII:
Semiología Ginecológica de la niña y adolescente.
UNIDAD VIII:
Semiología de los órganos genitales del varón.
UNIDAD IX:
Semiología del aparato locomotor –ortopedia.
UNIDAD X:
Semiología Dermatológica.
UNIDAD XI:
Semiología Oftalmológica
UNIDAD XIV:
Semiología, Hemática.
CLINICA
NIVEL:
OBJETIVO:
Al finalizar la asignatura el residente será capaz de enfocar y resolver los
problemas de salud de la" infancia y la adolescencia en forma integral.
UNIDAD I:
El Campo de la Pediatría.
UNIDAD II:
Pediatría Fundamental.
UNIDAD III:
Consideraciones Generales sobre la asistencia del niño enfermo.
UNIDAD IV:
Trastornos Prenatales.
UNIDAD V:
Errores innatos del metabolismo.
UNIDAD VI:
Enfermedades Metabólicas.
UNIDAD VII:
Enfermedad Neuromuscular.
UNIDAD VIII:
Enfermedades No Clasificadas del Lactante.
UNIDAD IX:
Lesiones por Radiación.
UNIDAD X:
Neoplasias y procesos afines.
UNIDAD XI:
Problemas de Salud relacionados con la Adolescencia.
URGENCIAS PEDIATRICAS
NIVEL: 1 er año.
OBJETIVO:
Al finalizar la signatura el Residente habrá obtenido los conocimientos y las
destrezas básicas para el diagnóstico preciso y el manejo adecuado de las
urgencias que se presentan en niños y adolescentes.
UNIDAD I:
Urgencias Cardiovasculares.
1. - Paro cardiorrespiratorio. Reanimación cardiopulmonar.
2.- Emergencias Hipertensivas.
3. - Insuficiencia cardiaca congestiva.
4. - Trastornos: del ritmo cardíaco en Pediatría.
5. - Tipos de Shock.
UNIDAD II
Trastornos Hidroelectroliticos.
1. - Deshidratación aguda en el niño.
2. - Trastornos más comunes de líquidos y electrolitos en Pediatría.
3. - Insuficiencia renal aguda.
4. - Cetoacidosis Diabética.
UNIDAD III:
Urgencias Respiratorias.
1. - Insuficiencia respiratoria en el niño.
2. - Obstrucción de las vías respiratorias superiores.
3. - Crisis de asma bronquial severa.
4. – Bronquiolitis.
5. - Manejo de la vía aérea.
5.1- Ventiloterapia.
5.2- Oxigenoterapia.
5.3- Fisioterapia respiratoria.
UNIDAD IV:
Accidentes.
1. - Manejo del niño politraumatizado.
2. - Trauma: tismo craneo-encefálico.
3. - Quemaduras.
UNIDAD V:
Urgencias Neurológicas
1. - Convulsiones. Manejo y tratamiento.
2. - Evaluación del niño comatoso.
UNIDAD VI:
Otras Urgencias.
1. - Abdomen agudo en Pediatría.
2. - Hemorragia digestiva superior e inferior.
3. – Anafilaxis.
ACCIDENTES E INTOXICACIONES
NIVEL:
OBJETIVO:
Al finalizar la asignatura el Residente habrá adquirido los conocimientos y las
destrezas básicas que le permitirán un adecuado diagnóstico y manejo de los
problemas relacionados con accidentes e intoxicaciones en la infancia y
adolescencia.
UNIDAD I:
Accidentes.
1.- Definición O.M.S.
2.- Importancia epidemiológica, social y económica.
3.- Morbilidad y Mortalidad.
4.- Tipos de accidentes.
5.- Medidas de prevención.
6.- Acción individual al accidentado
7.- Transporte. Aspectos Legales.
UNIDAD II:
Accidentes Intencionales.
1.- El niño maltratado. Síndrome de Manchausan
2.- Suicidio
UNIDAD III:
Intoxicaciones
1.- Generalidades. Causas más frecuentes.
2.- Conductas terapéuticas.
3.- Aspectos Legales.
4.- Prevención.
UNIDAD IV:
Intoxicación por sustancias Químicas e Industriales.
1.- Hidrocarburos (gasolina, kerosene, nafta, trementina. etc).
2.- Metales pesados (plomo, mercurio, arsénico, cobre).
3. - Productos Industriales de uso doméstico acalis fuertes (lejías, caústicos).
4.- Intoxicación por inhalación: gases y vapores .
5.- Intoxicación por herbicidas e insecticidas: organofosforados, DDT,
Cliordane, etc.
UNIDAD V:
Intoxicaciones por Medicamentos.
1.- Salicilatos.
2.- Acetaminofén.
3.- Hipnóticos, sedantes, barbitúricos y no barbituricos.
4.- Anticolinérgicos (Belladona, Atropina)
5.- Antidrepresivos cíclicos.
6.- Estimulantes del S.N.S
7.- Alucinógenos (L,S.D,Marihuana, Cocaina, Alcohol, etc).
8.- Intoxicación por hierro.
9.- Adicción Neonatal a los narcóticos.
UNIDAD VI:
Envenenamiento
1.- Por animales ponzoñosos (mordedura de serpiente, picadura por
escorpiones).
2.- Por plantas tóxicas.
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
NIV EL: 1º año y 2 º año.
OBJETIVO:
Al finalizar la asignatura el Residente estará en capacidad de Conocer las
alteraciones del Crecimiento y Desarrollo en el niño y adolescente que le
permitirán orientar, identificar y manejar dichas patologías.
UNIDAD I:
Principios Biológicos del Crecimiento Normal.
1. - Crecimiento celular y tisular.
2.- La célula somática.
3. - Las estructuras celulares.
4.- Membrana.
5.- Citoplasma.
5.1- Mitocondrias.
5.2- Reticulo endoplásmico .
5.3. -Aparato de Golgi.
5.4- Ribosomas.
6.- Núcleo.
6.1- Nucleolo – DNA.
6.2- Síntesis Protéica.
7.- Los Cromosomas.
7.1- Código Genético.
7.2- D.N.A
7.3- Sistema Operan.
7 .4- Cronogenética
7.5- Cariotipo normal.
8. - Periodos críticos del crecimiento tisular.
9. - La organización de los procesos del crecimiento.
9.1- Canalización y Cath – up.
9.2- Períodos sensibles ó criticas.
9.3- Armonía en el proceso de crecimiento.
Edades Pediátricas.
1.-Crecimiento y Desarrollo Fetal.
1.1.- Factores.
1.1.1.- Factor Materno.
1.1.1.1.-Carga Genética
1.1.1.2.-Circulación utero-placentaria.
1.1.1.3.-Utero y embrazo multiple.
1.1.1.4. -Nutrición Materna.
1.1.1.5. -Infección intra-uterina.
1.1.2.- Factor Endocrino.
1.1.3- Factor Socio-Económico.
1.1.4.- Factor climático – estacional.
1.2.- Crecimiento y Desarrollo del Recién Nacido y Lactante.
1.2.1- Carga Genética
1.2.1.1Carga genética de talla alta.
1.2.1.2 Carga genética de talla baja.
1.2.1.3- Cromosomapatias.
1.2.2- Canalización y Cath - up
1.2.3- Factor Nutricional.
1.2.4- factor Socio económico.
1.2.5- Factor Psico-afectivo.
1.2.6- Factor hormonal.
1.2.7- Factor infeccioso.
1.2.8- Crecimiento y maduración.
1.2.9-Composición corporal.
1.3- Crecimiento del pre-escolar.
1.4- Crecimiento del escolar.
1.5- Crecimiento del Adolescente.
1.5.1- Factor hormonal.
1.5.2- Factor Genético.
1.5.3- Estadios de Tanner: varón y hembra.
1.6- Crecimiento en la adultez, decrecimiento.
1.7- Antropometría – Auxología.
1.7.1- Pesar y medir a Recién Nacidos.
1.7.2- Pesar y medir a Lactantes.
1.7.3- Pesar y medir al Pre-escolar.
1.7.4- Pesar y medir a Escolares.
1.7.5- Pesar y medir Adolescentes.
1.7.6- Mediciones de segmentos superiores e inferiores.
1.7.7- Medición de talla sentada.
1.7.8- Medición de pliegues subcutáneos.
1.7.9- Pliegue tricipital.
1.7.9.1- Pliegue subescapular.
1.7.10- Otras medidas.
1.7.10.1- Cara.
1.7.10.2- Orejas.
1.7.10.3- Manos.
1.7.10.4- Pies.
1.7.10.5- Pene.
1.7.10.6- Testículos.
1.8- Indicadores de Maduración.
1.8.1- Maduración ósea o esquelética
1.8.1.1- Factores que influyen en la velocidad y tipo de
maduración esquelética:
1.8.1.1.1- Factor asociado al sexo.
1.8.1.1.2- Factor asociados a los autónomas.
1.8.1.1.3- Factor hormonal.
1.8.1.1.4- Factor Nutricional.
1.8.2- Atlas de edad ósea. 1
1.8.2.1- Grewlich y Pyle.
1.8.2.2- Oxford.
1.8.2.3- Tanner y Whitehouse.
1.8.3- Dentición.
1.8.4- Neuropsicológico.
1.8.5- Maduración sexual.
1.9. - Normas de referencia.
1.9.1- Gráficas de crecimiento.
1.9.2- Tanner (U.K).
1.9.3- Fundacredesa (E. L. C. A).
1.9.4- O.M.S.
1.10.-Manejo de las gráficas o normas de referencia.
1.10.1- Predicción de talla adulta.
UNIDAD II:
Desarrollo.
1. - Principios del Desarrollo Normal.
1.1- Desarrollo Motor.
1.1.1- Recién Nacido ó 1 año.
1.1.2- Lactante 1 - 2 Años.
1.1.3- Pre-escolar 2 - 5 años.
1.2- Desarrollo psico- intelectual:
1.2.1- Funcionamiento sensorial.
1.2.1.1- Oido.
1.2.1.2- Vista.
1.2.1.3- Olfato.
1.2.1.4- Tacto.
1.2.1.5- Gusto.
1.2.2- Desarrollo Perceptivo.
1.2.3-Desarrollo evolutivo de la imaginación.
1.3- Desarrollo del lenguaje.
1.3.1- Pre lingüistico.
1.3.2- Lingüitisco.
1.3.3- Verbal vocabulario activo.
1.3.4- Desarrollo de frases.
1.3.5- Uso y contenido del lenguaje.
1.3.6- Factores socio-culturales en el desarrollo del lenguaje.
1.4- Desarrollo Social.
1.4.1- El papel de la familia.
1.4.2- Concepto de presión.
1.4.3- El juego en el niño.
UNIDAD III:
1.-Alteraciones del Crecimiento y Desarrollo.
1.1 - Niño de talla baja.
1.1.1- Variante normal.
1.1.2- Talla baja familiar.
1.1.3- Maduración lenta familiar.
1.2- Talla baja patológica.
1.2.1- Deficiencias primarias del crecimiento.
1.2.1.1- Anomalías cromosómicas.
1.2.1.2- Displasias esqueléticas.
1.2.1.3- Sindromes de etiología desconocida.
1.2.2- Deficiencia secundaria del crecimiento.
1.2.2.1- Prenatales.
1.2.2.2- Postnatales.
2.- Niño talla alta.
2.1- Variantes normales.
2.1.1- Maduración rápida familiar.
2.1.2 - Talla alta familiar.
2.2- Talla alta patológica.
2.2.1- Talla alta prenatal.
2.2.1.1- Cromosomopatías.
2.2.1.2- Marfan.
2.2.1.3- Síndrome de Soto.
2.2.2- Talla alta postnatal.
2.2.2.1- Diabetes matema.
2.2.2.2- Hipertiroidismo.
2.2.2.3- Exceso de hormona de crecimiento.
2.2.2.4- Pubertad precoz.
2.2.2.5- Pseudo acromegalia.
2.2.2.6- Hiperplasia suprarrenal congénita.
2.3- Obesidad y crecimiento.
2.3.1- Influencia hormonal y tejido adiposo.
2.3.2- Obesidad idíopática familiar.
NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
NIVEL: 1ER año.
OBJETIVO:
Al finalizar la asignatura el Residente obtendrá los conocimientos básicos
teóricos-prácticos que le permitirán orientar, diagnosticar y tratar a niños con
diferentes grupos de edades, normales y con problemas nutricionales.
UNIDAD I:
Definición y Fisiología.
1. - Concepto de Nutrición.
1.1- Requerimiento Energético.
1.2- Requerimientos dietéticos recomendados.
1.3- Metabolismo Basal y Acción Dinámica específica.
2. - Fisiología de la Nutrición.
2.1- Digestión y Absorción
2.2- Hidratos de Carbono.
2.3- Proteínas – Grasas.
2.4- Vitaminas.
2.5- Minerales.
2.6- Oligo-Elementos.
UNIDAD II:
Alimentación en las edades pediátricas
1.- Lactancia Materna.
1.1- Composición.
1.2- - Importancia de la leche materna en el Crecimiento y Desarrollo.
2- Lactancia del niño con fórmulas comerciales.
3- Aglactación y Destete.
4- Alimentación en el 1er año de edad.
UNIDAD III:
Nutrición en el Preescolar.
UNIDAD IV:
Nutrición del Escolar.
UNIDAD V:
1.- Evaluación del Estado Nutricional del niño.
1.1- Evaluación Antropométrica.
1.2- Evaluación Clínica.
1.3- Auxiliares de Laboratorio.
2.- Indicadores de Nutrición, Valores de Referencia.
2.1- Gráficas de la O.M.S.
2.2- Gráficas de Fundacredesa.
UNIDAD VI:
1.- Trastornos de la Nutrición.
1.1- Malnutrición.
1.1.1- Desnutrición.
1.1.2- Obesidad.
1.2- Nutrición en Diabetes Mellitas.
1.3- Nutrición en Diarreas Agudas.
1.4- Nutrición de Fibrosis quística del Páncreas.
1.5- Nutrición en Cancer.
1.6- Nutricion en enfermedades Renales.
1.7- Nutrición en Enfermedades Crónicas
1.8- Nutrición en Anorexia Nerviosa del Adolescente.
1.9- Nutrición en el Deportista
1.10- Nutrición Enteral y Parenteral.
UNIDAD VII:
Otros tipos de Alimentación.
1.- El Niño Vegetariano
1.1- Vegetariano Absoluto.
1.2- Vegetariano Ovolácteo.
2.- Alimentación por bandas Energético - Cromáticas.
3.- Niño Macrobiótico ZEN.
4.- Otros.
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
NIVEL: ler año.
OBJETIVO:
Al finalizar la asignatura el Residente tendrá los conocimientos básicos que le
permitirán diagnosticar y tratar todos los problemas de líquidos y electrolitos en
niños y Adolescentes.
UNIDAD I:
Concepto físico-químico elemental.
1.- Peso atómico, molecular - mol, presión osmótica. miliequivalente Ión,
Catión, Anión, Acido, Base.
2. - Composición electrolítica y osmótica de las diferentes soluciones
endovenosas y bucales y fórmulas lácteas.
3.- Ley de Starlyn y equilibrio de Donnan.
UNIDAD II:
Metabolismo del agua y los electrolitos.
1. - Distribución del agua corporal.
2. - Dinámica de los líquidos orgánicos en los diferentes compartimientos.
3.- Metabolismo del sodio.
4.- Metabolismo del potasio.
5.- Metabolismo del cloro.
6.- Metabolismo del calcio.
7.- Metabolismo del magnesio.
UNIDAD III:
Regulación del equilibrio ácido-base.
1.- Concepto de pH y equilibrio Acido-Base.
2. - Riñón – Pulmón.
3. - Los sistemas amortiguadores.
4. - Metabolismo del H2 O.
UNIDAD IV:
Requerimientos del agua y electrolítos.
1. - Variaciones según la edad
2. - Variaciones según el estado de nutrición.
UNIDAD V:
Diagnóstico y tratamiento de los trastornos del metabolismo del agua y los
electrolitos.
1.- Métodos de estudio. Valores normales.
2. - Deshidratación. Choque hipovolémico.
3. - Trastornos del equilibrio ácido-base.
4. - Trastornos del sodio.
5. - Trastornos del potasio.
6. - Trastornos del cloro.
7. - Trastornos del calcio y magnesio.
UNIDAD VI:
Desequilibrio Acido-Base en la insuficiencia respiratoria.
1. - Insuficiencia respiratoria aguda.
2. - Insuficiencia respiratoria crónica.
UNIDAD VII:
Trastornos hidroelectrolíticos específicos. Diagnóstico y Tratamiento.
1. - Insuficiencia renal aguda.
2. - Edema cerebral.
3. - El niño edematoso.
FARMACOLOGIA y TERAPEUTICA
NIVEL: 1er año.
OBJETIVO:
Al finalizar la asignatura el Residente estará en capacidad de identificar y
clasificar los principales productos farmacológicos de uso en Pediatría. Además
de adquirir los conocimientos y destrezas necesarias en los métodos
Terapéuticos, para la indicación, dosificación y efectos colaterales de los
medicamentos utiliza dos en la práctica diaria.
UNIDAD I:
Patología no Infecciosa.
l. Farmacocinética. Distribución de Drogas.Vida Media.
2.- Barbitúricos.
2.1- Mecanismos de acción.
2.2- Clasificación.
2.3- Dosis.
2.4- Efectos colaterales.
3.- Digitálicos.
3.1- Mecanismo de acción.
3.2- Clasificación.
3.3- Dosis.
3.4- Efectos colaterales.
4.- Salicilados.
4.1- Mecanismo de acción.
4.2- Dosis.
4.3- Efectos colaterales.
5.- Paraminofenol.
5.1- Mecanismo de acción.
5.2- Dosis
5.3- Efectos colaterales.
6.- Analgésicos Narcóticos.
6.1- Mecanismo de acción.
6.2- Dosis.
6.3- Efectos colaterales.
7.- Broncodilatadores.
7.1- Adrenergicos.
7.2- Xantinas.
7.3- Colinérgicos.
7.4- Mecanismos de acción.
7.5- Dosis.
7.6- Efectos colaterales.
8.-0tras drogas utilizadas en alergia y asma.
8.1- Antihistamínicos.
8.2- Esteroides.
8.3- Cromoglicato sódico.
9.- Diuréticos.
9.1- Mecanismo de acción.
9.2- Dosis.
9.3- Efectos colaterales.
10.- Drogas Antineoplásicas.
10.1- Mecanismos de acción.
10.-2 Dosis.
10.3- Efectos colaterales.
UNIDAD II:
Patología Infecciosa.
1.- Antibióticos.
1.1- Mecanismo de acción.
1.1.1- Pared celular
1.1.2- Membrana citoplasmática.
1.1.3- Síntesis proteico.
1.1.4- DNA y RNA celular.
1.1.5- Bloqueo enzimático.
1.2- Farmacocinética.
1.3- Factores de escogencia de un antibiótico.
1.4- Reacciones adversas.
1.5- Combinación de antibióticos.
1.6- Antibióticos en pacientes de alto riesgo.
1.6.1- Recién Nacidos.
1.6.2- Inmunosuprimidos.
1.7- Antibióticos profilácticos.
1.8- Nuevos antibióticos.
1.9- Penicilinas naturales.
1.9.1- Indicaciones.
1.9.2- Dosis.
1.9.3- Adyuvantes.
1.10- Penicilinas semisintéticas.
1.10.1- Ampicilina.
1.10.2- Amoxicilinas.
1.10.3- Carbenicilina y Ticarcilina.
1.10.4-Betalactamasas.
1.11- Cefalosporinas.
1.11.1- Primera Generación.
1.11.2- Segunda Generacion.
1.11.3- Tercera Generación.
1.11.4- Cuarta Generacion.
1.12- Aminoglucósidos.
1.13- Cloranfenicol.
1.14- Vancomicina.
1.15- Nitrofuranos.
1.16- Quinolonas
1.17- Monobactamicos
1.18- Betapenem.
1.19- Sulfas.
2.- Antivirales
2.1- Aciclovir.
2.2- Ganciclovir.
2.3- Rimantadina.
2.4- Amantadita.
2.5- Zidovurina.
2.6- Ribavirina.
2.7- Vidaravina
3.- Antiparasitarios.
3.1- Antihelmínticos.
3.2- Antiprotozoarios.
3.3- Ectoparasitocidas.
4. - Antimicóticos.
4.1- Anfotericina "B”.
4.2- Fluocitocima.
4.3- Sulfas.
4.4- Imidazoles.
4.5- Ketoconazol .
4.6- Floconazol.
5. -. Antituberculosis.
5.1- INH .
5.2- Rifampicima.
5.3- Pirazinamida.
5.4- Estreptomicima.
5.5- Etambutol.
5.6- Otros.
UNIDAD III:
Otras Terapeúticas Pediatría Holística
1. - Medicamentos caseros.
2. - Medicamentos homeopáticos.
3. – Herboterapia.
4.- Bach remedios.
5.- Otros.
RADIOLOGIA DIAGNOSTICO POR IMAGINES.
NIVEL:
OBJETIVO:
Al finalizar la asignatura el residente habrá adquirido los conocimientos básicos
que le permitirán una adecuada interpretación de las imágenes radiológicas en
el paciente pediátrico.
UNIDAD I:
1.- Cráneo.
1.1- Hipertensión Endocraneana.
1.2- Atrofia Cerebral.
1.3- Craneosinestosis.
1.4- Calcificaciones intracranealas (normales y anormales).
1.5- Malformaciones Congénitas.
1.6- Traumatismos.
UNIDAD II:
1.-Torax.
1.1-. Condensación Pulmonar.
1.2-.Derrame.
1.3- Atelectasia.
1.4- Rarefacción.
1.5- Tumores.
UNIDAD III:
1.- Cardiovascular.
1.1- Cardiopatías congénitas con flujo pulmonar aumentado.
1.2- Cardiopatías congénitas con flujo pulmonar disminuido.
1.3- Trastornos en la posición del corazón y grandes vasos.
1.4- Cardiopatías adquiridas.
UNIDAD IV:
1-. Abdomen.
1.1- Distribución normal del gas en el tubo digestivo en las diferentes
edades pediátricas.
1.2- Enteritis y sus complicaciones mas frecuentes (ileo paralitico,
necrosis intestinal y neumohepatograma, infarto instestinal, perforación
peritonitis).
1.3.- Oclusión y Seudooclusión intestinal.
1.4.- Masas Tumorales.
UNIDAD V:
1.-Músculo Esquelético.
1.1.- Maduración esquelética.
1.2.- Modelamiento óseo.
1.3.- Variantes normales.
1.4- Padecimientos inflamatorios.
1.5.- Padecimientos carenciales.
1.6.- Padecimientos tumorales.
1.7.- Fracturas.
UNIDAD VI:
1.- Genito-Urinario.
1.1.- Malformaciones congénitas los riñones.
1.1.1.- Anomalías de los riñones.
1.1.2.- Anomalías de uréteres y pelvis renal.
1.1.3.- Anomalías de la vejiga.
1.1.4.- Anomalías de la uretra.
2.- Obstrucción Urinaria.
2.1- Litiasis Renal.
3.- Trauma Renal.
4.- Infección Urinaria.
5.- Tumores.
PATOLOGIA INFECCIOSA MÁS FRECUENTE
NIVEL: 1er año.
OBJETIVO:
Al finalizar la asignatura el Residente estará en capacidad de adquirir los
conocimientos y destrezas necesarias para la discriminación, identificación y
clasificación de las enfermedades infecciosas más frecuentes que se presentan
durante la infancia, de tal forma que pueda elegir en forma razonada la
Terapéutica indicada para cada enfermedad.
UNIDAD I:
1.- Mecanismos de Patogenicidad de los Microorganismos.
1.1.- Heterogeneidad de las poblaciones bacterianas.
1.2.- Idiosincrasia o individualidad de los Huéspedes.
1.3.- Sistemas ecológicos donde se encuentran los gérmenes y los
presuntos huéspedes.
1.4.- La interferencia de la Fagositosis.
1.5.- La producción de Exotoxinas.
1.6.- Los efectos de la Endotoxinas.
1.7.- Las infecciones virales.
1.8.- Las infecciones microbianas latentes.
UNIDAD II:
1.- Mecanismos Defensivos.
1.1.- Colonización.
1.2.- Penetración.
1.3.- Diseminación.
1.4.- Lesión Tisular.
UNIDAD III:
1.-Patologías por Aparatos o Sistemas.
1.1.- Aparato Digestivo.
1.1.1- Gastroenteritis.
1.1.2- Fiebre Tifoidea.
1.1.3- Amibiasis.
1.1.4- Hepatitis Infecciosa.
2.- Aparato Respiratorio
2.1- Vías respiratorias superiores.
2.1.1- Rinofaringitis.
2.1.2- Faringoamigdalitis.
2.1.3- Laringotraqueobronquitis.
2.1.4- Difteria.
2.2- Vías respiratorias Inferiores.
2.2.1- Neumonia Lobuliliar o Bronconeumonía.
2.2.2- Neumonía Intersticial vs (Bronquiolitis).
2.2.3- Neumonía Lobar o Segmentaria.
2.2.4- Tuberculosis Pulmonar.
2.2.5- Tosferina (Síndrome Coqueluchoide).
3.- Sistema Nervioso Central.
3.1- Meningoencefalitis Viral.
3.2- Meningoencefalitis Tuberculosa.
3.3- Meningoencefalitis purulenta.
3.4- Poliomielitis.
3.5- Polineuroradiculopatías.
3.6- Rabia.
3.7- Tétanos.
4.- Aparato Genito-Urinario.
4.1- Infección Urinaria.
4.2- Enfermedades de Transmisión Sexual.
5.- Enfermedades Exántematicas.
5.1- Sarampión.
5.2- Rubéola.
5.3- Varicela Zoster.
5.4- Herpes Simples.
5.5- Escarlatina.
5.6-Exantema Súbito.
5.7- Quinta Enfermedad (Roseola Infantil).
6.- Otras Enfermedades Infecciosas.
6.1- Mononucleosis Infecciosa (Síndrome).
6.2- Citomegalovirus.
6.3- Parotiditis.
6.4- Osteoartritis y Osteomielitis Agudas.
6.5- Septicemia y Shock Séptico.
6.6- Enfermedad de Kawasaki.
7.- Infección en el Recién Nacido.
8.- Infección en el paciente inmunosuprimido.
9. VIH
10.- Otras.
UNIDAD IV:
FARMACOLOGIA.
1.- Terapia Antimicrobiana.
2.- Mecanismos de acción de los antimicrobianos.
3.- Mecanismos de resistencia de los antimicrobianos.
4.- Efectos indeseables.
5.- Características farmacológicas de los antimicrobianos.
6.- Terapia Antiviral.
PERINATOLOGIA
NIVEL: lO Y 2O año.
OBJETIVO:
Al finalizar la asignatura el residente habrá obtenido los conocimientos y las
destrezas básicas para la atención integral del Recién Nacido.
UNIDAD I:
1.- Perinatología.
1.1. - Aspectos conceptuales de la Perinatología.
1.2. - Evolución de la Perinatología en Venezuela
1.3.- Organización de la asistencia perinatal en Venezuela.
UNIDAD II:
1.-Evaluación del feto antes del nacimiento.
1.1. - Crecimiento y Desarrollo intrauterino.
1.2. - Factores determinantes.
1.3.- Ultrasonografía.
1.4. - Estudio de Líquido Amniótico.
1.5. - Monitoreo Fetal.
UNIDAD III:
1.-Atención Recién Nacido en sala de parto.
1.1.- Consideraciones generales.
1.2. - Procedimientos, técnicas y evaluaciones a realizar en sala de
partos.
1.3. - Urgencias Neonatales en Sala de Partos
1.3.1- Axfixia perinatal
1.3.2- Depresión de origen farmacológico.
1.3. 3- Neumotórax a tensión.
1.3.4- Hernia diafragmática congénita.
1.3.5. -Hemorragia neonatal aguda.
1.3. 6.- Recién nacido prematuro.
1.3.7. - Recién nacido pequeño para edad gestacicnal.
1.3.8.- Recién nacido producto de madre R.P.M.
1.3.9.- Anomalías congénitas.
UNIDAD IV:
1.- Atención del Recién Nacido en los retenes generales.
1.1 - Consideraciones generales.
1.2. - Alojamiento conjunto madre - niño (Rooming - in).
1.3.- Alimentación natural del Recién Nacido.
1.4. - Alimentación artificial del Recién Nacido.
UNIDAD V:
1.- Recién Nacido pretérmino.
1.1. - ManeJo del Recién Nacido pretérmino.
1.2. - Alimentación del Recién Nacido pretérmino.
1.3. - Patología predominante.
UNIDAD VI:
1.-Recién Nacido de bajo peso para edad gestacional. Clasificación.
UNIDAD VII:
1.-Patología Respiratoria neonatal.
1.1. - Apnea neonatal.
1.2. - Enfermedad de la membrana hialina.
1.3. - Síndrome de aspiración de líquido. Amniótico.
1.4. - Hemorragia pulmonar.
1.5. - Síndrome de circulación fetal persistente.
1.6. - Taquipnea transitoria del Recién nacido.
1.7. – Neumotórax.
1.8. - Dismadurez pulmonar (Mikiti-Wilson).
1.9. - Displasia broncopulmonar.
1.10. - Toxicidad del oxigeno.
UNIDAD VIII:
1.- Tracto gastrointestinal. Alimentación y alteraciones de dicho tracto.
1.1. - Consideraciones fisiológicas.
1.2. - Requerimientos nutricionales.
1.3.- Lactancia materna. Plan de alimentación.
1.4. - Nutrición parenteral
1.5.- Anomalías congénitas: Atresia, estenosis, duplicaciones
obstrucciones funcionales.
1.6. - Enterocolitis Necrotixante.
UNIDAD IX:
1.-Manejo de líquido y electrolitos en el período neonatal.
UNIDAD X:
1.-Problemas de adaptación metabólica: glucosa, calcio y magnesio.
UNIDAD XI:
1.- Ictericia neonatal.
1.1. - Ictericia fisiológica.
1.2. - Ictericia patológica.
1.2.1- Por sobreproducción.
1.2.2- Por subsecrecián.
1.2.3.- Mixtas.
1.3.- Exanguinotransfusión.
UNIDAD XII:
1.-Infecciones Neonatales.
1.1. - Septicemia neonatal
1.2. - Citomegálovirus
1.3. - Rubéola
y
1.4. - Toxoplasmosis
1.5. – Sífilis.
1.6.- H.I.V.
1.7. - Herpes
1.8.- Otras.
UNIDAD XIII:
1.-Trastornos hematológicos del Recién Nacido.
1.1. – Policitemias.
1.2. - Déficit de vitamina K.
1.3. - Desgarro del cordón umbilical.
1.4.- C.I.D.
UNIDAD XIV:
1.-Problemas Neurológicos del Recién Nacido.
1.1. - Hipoxia cerebral
1.2. - Hemorragia intracraneana
1.3. - Convulsiones Neonatales.
UNIDAD XV:
1.- Asistencia del Recién Nacido con Cardiopatía Congénita.
UNIDAD XVI:
1.- Insuficiencia renal aguda en el Recién Nacido.
UNIDAD XVII:
1.- Lesiones producidas por traumatismos obstétricos.
NEUMONOLOGIA
NIVEL: 2do año.
OBJETIVO:
Al concluir esta asignatura el Residente deberá estar en la capacidad de
identificar, diagnosticar y tratar la patología respiratoria en el recién nacido,
lactante, preescolar, escolar y adolescente.
UNIDAD I:
1.-Anatomía.Fisiológia Pulmonar.
1.1.- Desarrollo Embriológico del Pulmón.
1.1.1- Desarrollo de las vías aéreas.
1.1.2- Desarrollos de las Glándulas y Cilios.
1.1.3- Células Alveolares.
1.1.4- Desarrollos de los vasos y linfáticos pulmonares.
1.1.5- Crecimiento Post-Natal del Pulmón.
1.2.- Fisiología Pulmonar.
1.2.1- Introducción del aire.
1.2.2- Curso de la Expansión Pulmonar.
1.2.3- Presiones requeridas para la primera respiración.
1.2.4- Estímulos para la iniciación de la respiración.
1.2.5- Ventilación.
1.2.6- Difusión.
1.2.7- Relación Ventilación – Perfusión.
1.2.8- Transporte de Gas a la Periferia.
1.2.9- Mecánica de la respiración.
1.2.10-Control de la Ventilación.
UNIDAD II:
1.- Procedimientos de estudios en los Padecimientos Pulmonares.
1.1. – Clínico.
1.2.- Radiológico.
1.3. - Pruebas Pulmonares.
1.4. – Gasometría.
1.5.- Otros.
UNIDAD III:
1.-Síndrome de Insuficiencia respiratoria.
1.1.- Fisiopatología.
1.2.- Clasificación.
1.3.- Manejo.
UNIDAD IV:
1.- Asma Bronquial
1.1.- Epidemiología.
1.2.- Clasificación.
1.3.- Etiopatogenia.
1.4.- Diagnóstico Diferencial.
1.5.- Manejo.
UNIDAD V:
1.- Bronquiolitis.
1.1.- Etiopatogenia.
1.2.- Diagnóstico Diferencial.
1.3.- Manejo.
UNIDAD VI:
1.- Infecciones Pulmonares más frecuentes.
1.1- Neumonía Lobar o Segmentaria.
1.2.-Neumonía Intersticial.
1.3.-Neumonía Difusa.
1.4.- Tuberculosis Pulmonar
1.4.1- Epidemiologia.
1.4.2- Fisiopatología.
1.4.3- Formas.
1.4.4- Diagnóstico.
1.4.5- Tratamiento.
1.4.6- Quimioprofilaxis.
1.5.- Empiema.
1.6. - Absceso Pulmonar.
1.7. - NeumonÍas Difusas.
UNIDAD VII:
1.-Micosis Pulmonar.
1.1.- Histoplasmosis.
1.2.- Coccidioimicosis.
1.3.- Paracoccidiomicosis.
1.4.- Candidiasis.
1.5.- Aspergilosis
UNIDAD VIII:
1.- Neumonía por Aspiración.
1.1.- Tipos.
1.2.- Manejo.
UNIDAD IX:
1.- Punción y Drenaje Torácico.
1.1.- Conducta.
1.2.- Manejo.
UNIDAD X:
1.- Malformaciones Congénitas.
1.1.- Hernia Diafragmática.
1.2.- Secuestro Pulmonar.
1.3.- Enfisema Lobar Congénito.
UNIDAD XI:
1.- Tumores Mediastinales.
UNIDAD XII:
1.- Síndrome de Cilias Inmóviles.
UNIDAD XIII:
1.- Fibrosis Quística.
1.1.- Etiopatogenia.
1.2.- Genética.
1.3.- Diagnóstico.
1.4.- Manejo.
1.5.- Pronóstico.
UNIDAD XIV:
1.- Bronquiectasias.
1.1.- Patogenia.
1.2.- Diagnóstico.
1.3.- Manejo.
UNIDAD XV:
1.- Atelectasia.
1.1.- Fisiopatología.
1.2.- Causas.
1.3.- Manejo.
GASTROENTEROLOGIA
NIVEL 2d año.
OBJETIVO:
Al finalizar la asignatura el Residente habrá adquirido los conocimientos
básicos que le permitirán orientar y diagnosticar a los niños de diferentes
grupos de edades con problemas gastrointestinales.
UNIDAD I:
1.- Patología del Esófago.
1.1.- Malformaciones Congénitas.
1.2.- Reflujo Gastroesofágico.
1.3.- Acalasia: Calasia.
1.4.- Ingestión de Cáusticos
1.5.- Cuerpo Extraño Intra-esofágico.
1.6.- Exploraciones.
1.6.1- Radiológicas.
1.6.2- Endoscopia.
1.6.3- Manometría.
1.6.4- Ecosonograma.
1.6.5- pH.
1.6.6- Biopsia.
UNIDAD II:
1.- Patología del Estómago y Duodeno.
1.1.- Malformaciones Congénitas.
1.2.- Enfermedad Péptica.
1.3.- Hemorragia Digestiva Superior.
1.4.- Exploraciones.
1.4.1- Radiológica.
1.4.2- Endoscopia.
1.4.3- Acidez Gástrica.
1.4.4- Biopsia.
1.4.5- Ecosonograma.
UNIDAD III:
1.- Patología del Intestino Delgado.
1.1.- Malformaciones Congénitas.
1. 2.- Diarrea Aguda.
1.3.- Diarrea Crónica.
1.4.- Síndrome de Malabsorción Intestinal.
1.4.1- Intolerancia a Carbohidratos.
1.4.2- Intolerancia a Gluten.
1.4.3- Intolerancia a proteínas.
1.4.4- Enfermedad Fibroquística.
1.4.5- Enfermedades Inflamatorias.
1.5.- Exploraciones.
1.5.1- Radiología.
1.5.2- Pruebas de Absorción
1.5.3- Biopsia Intestino Delgado.
1.5.4- Estudios Especiales.
UNIDAD IV:
1.- Patología del Colon y Recto.
1.1.- Malformaciones Congénitas.
1.2.- Estreñimiento – Encopresis.
1.3.- Megacolon Congénito.
1.4.- Poliposis.
1.5.- Diverticulosis.
1.6.- Enfermedad Inflamatoria.
1.7.- Dolor Abdominal recurrente.
1.8.- Exploraciones.
1.8.1- Radiología.
1.8.2- Anoscopia.
1.8.3- Rectosigmoideoscopia.
1.8.4- Colonoscopia.
1.8.5- Manometría.
UNIDAD V:
1.- Patología Hepatobiliar.
1.1.- Hepatitis Neonatales
1.2.- Colestasis del Recién Nacido.
1.3.- Hepatitis Viral.
1.4.- Hepatitis Crónica. Cirrosis
1.5.- Hepatitis Fulminante. Insuficiencia Hepática.
1.6.- Colecistitis. Colelitiasis.
1.7.- Absceso Hepático.
UNIDAD VI:
1.- Patología del Pancreas.
1.1.- Malformaciones Congénitas.
1.2.- Pancreatitis Aguda. Crónica.
1.3.- Insuficiencia Pancreática.
1.4.- Exploraciones.
UNIDAD VII:
1.- Inmunología del Aparato Digestivo.
UNIDAD VIII:
1.- Técnicas Generales de Exploraciones Gastrointestinales.
1.1.- Endoscopia Alta.
1.2.- Biopsia Intestino Delgado.
1.3.- Biopsia Hepática.
1.4.- Colonos copia.
1.5.- Rectosigmoidescopia Anoscopia.
1.6.- Biopsia Recto.
1.7.- Ecosonografía.
1.8.- Manometría Esofágica y Anal.
INMUNOLOGIA y ALERGIA
NIVEL: 2º Año.
OBJETIVO:
Al finalizar la asignatura el residente estará en capacidad de adquirir los
conocimientos básicos sobre la función inmunológica normal, en las diferentes
etapas de la niñez, para identificar y orientar en forma precisa las alteraciones
más frecuentes aplicando el tratamiento que en la actualidad se disponga.
UNIDAD I:
1.- Inmunología Básica.
1.1.- ComponE;mtes del sistema Inmunológico .
1.1.1 Antígeno ( Ag )
1.1.2- Anticuerpo (Ac).
1.1.3-Complemento.
1.1.4- Reacción Ag-Ac.
1.1.5- Sistema H LA.
1.1.6- Linfocitos T.
1.1· 7 - Linfocitos B.
1.1.8- Células inmunocompetente ( l. C ).
1.1.9- Sistema Fagocitarlo.
1.2. - Origen del sistema inmunológico.
1.3. - Desarrollo del sistema inmunológico.
1.4. - Respuesta Inmune.
1.4.1- Factores involucrados
1.4· 2- La respuesta inmune en la infección.
1.4.3- Hipersensibilidad y Alergia.
1.4.4- Inmunidad de Transplante.
1.4.5- Autoinmunidad.
UNIDAD II:
1.- Inmunología Clínica.
1.1. - Enfermedades por deficiencia Inmunológica.
1.1.1- Deficiencia de los Fagotitos.
1.1.2- Deficiencia del complemento.
1.1.3-Deficiencia de la Inmunidad Humoral.
1.1.4- Deficiencia de la Inmunidad Celular.
1.1.5- Otras.
1.2.-Enfermedades por Hipersensibilidad.
1.2.1- Alergia Y Atipia.
1.2.2- Rinitis Alérgica.
1.2.3- Asma Bronquial.
1.2.4- Alergia a drogas.
1.2.5- Alergia Gastrointestinal.
1.2.6- Anafilaxia - Concepto y tratamiento.
1.2.7- Enfermedad del suero.
1.2.8- Otras.
1.3.- Enfermedades por autoinmunidad.
1.3.1- Artritis Reumatoidea juvenil.
1.3.2- Lupus erimatoso sistémico.
1.3.3- Dermatomiositis.
1.3.4- Enfermedad mixta de colágeno.
1.3.5- Otras.
UNIDAD III:
1.- Terapéutica Inmunológica.
1.1. – Inmunoterapia.
1.2.- Inmunoprofilaxis
1.3. - Drogas Antialérgicas.
1.4. - Otras terapéuticas.
FISIOLOGIA Y CIENCIA PEDIATRICA PEDIATRÍA HOLÍSTICA
NIVEL: 2º Año.
OBJETIVO:
1.- Inculcar al joven médico la necesidad de la búsqueda del conocimiento del
ser humano como entidad integracional de un todo en el universo a través de
su origen, historia y evolución.
2.- Desarrollar la actitud de mentalidad amplia hacia la posibilidad de curación
de las enfermedades y logro de la salud del niño y del adolescente y de si
mismos.
UNIDAD I:
1.- Nacimiento del Hombre.
UNIDAD II:
1.- Historia de la Pediatría en el Mundo.
2.- Historia de la Pediatría en Venezuela
UNIDAD III:
1.- Enfermedades en el Niño y el Adolescente.
1.1- Porqué se enferma el Ser Humano.
1.1.1- Causas Biológicas.
1.1.2.- Causas Psicológicas.
1.1.3.- Desequilibrio Energético.
1.2.- Concepción Filosófica de la Enfermedad.
1.3.- el Ego y su relación con la Noxa.
UNIDAD IV:
1.- La Curación del Enfermo.
1.1.- Cómo se cura el niño y el adolescente.
1.1.1.- Método Alopático.
1.1.2.- Método Homeopático.
1.1.3.- Método Oriental.
1.1.4.- Método Homotoxicológico.
1.1.5.- Método Quántico.
1.1.6.- Método Quirúrgico.
1.1.7.- Método Psíquico.
1.1.8.- Otros.
1.2.- Medicina Holística.
1.3. - Medicina Antropológica.
1. 4.- Porqué se cura el enfermo.
1.4.1- Razones dependientes del individuo.
1.4.2- Razones dependientes del agresor.
1.4.3- Razones dependientes del medio.
UNIDAD V:
1.- Equilibrio bio-psico-social-espiritual.
1.1.- Factores que intervienen en el equilibrio.
1.1.1- La respiración.
1.1.2- La Música.
1.1.3- El Color.
1.1.4- Los Olores.
1.1. 5- Los Sabores.
1.1.6- Ecología y Cosmos.
1.1.7- La Alimentación.
1.1.8- La Relajación.
1.1.9- El Ejercicio.
2.- El amor como factor de integración y de salud.
UNIDAD VI:
1.- Axiología y Pediatría.
1.1. - El Hombre.
1.2.- Las cosas.
1.3.- Los Valores.
1.4.- El ser real.
1.5.- El ser ideal.
UNIDAD VII:
1.- Ética y Moral en Pediatría.
1.1- Ontología
1.2.- El derecho a la vida.
1.3- El derecho a la muerte.
1.4.- El derecho a la salud.
1.5.- El derecho a la felicidad.
BIBLIOGRAFIA:
1.- Archila, R. Bibliografía Médica Venezolana. 2ª edición Edt. Bellas Artes C. A
Caracas, 1. 955.
2.- Beijing, Presencia de China, Acupuntura y Moxibustión. República Popular
de China. Edt. en Lenguas Extranjeras.
3.- Briceño, J. Gruber M. Barros Sainte Pasteur Foro: Fundamen tos de la
práctica de la Homeopatía. Congreso. Nacional de Ciencias Farmaceuticas.
Nov. 84. Venezuela.
4.- Brito, D. Formación Moral del Médico (Monografía) 1. 978.
5.- Figueroa Ernesto: Historia de la Pediatría en el Mundo hasta XIX Edt.
Indulac 1.985.
6.- Gibson, S. Gibson, R. Mac Neill, and Watson. Homeopathic Therapy in
Rheumatoid Arthritis. Evaluatión by DoubleBlind Clinical Therapeutic Trial. Br.
Hom J, 75 (3),148- 157- 1. 986.
7.- Gil, Yepez, C. Introducción a la Medicina Antropológica, UCV OBE, Caracas
1. 974.
8.- Han, J, and Terenius, L. (1. 982) Neurochemical basis of Acupuntura
Analgesia. Annu Rev Pharmaco1. Toxicol 22: 193. 220.
9.- Ives G, Strategy for Research in Homeopath y. Br. Hom J,
72,224,228,291,1988.
10.- Medicina Preventiva. Medicina Integral Holistica, Jama 262.2395, 2401
Nov. 1.989) e IADIBA, vol IV N.- 1 ene.1990
11.- Oropeza, Pastor, Bases Doctrinarias de Nuestro Oficio de Pediatras
Caracas, 1.975. Edt. Artes Gráficas./
12.- Puma, A, El nacimiento de la Medicina. 1.960,
13.- Rísquez , Diego. Homeopatía. Caracas, 1. 984 .
14.- Sanabria, Antonio. Historia de la Pediatría y Semiotécnia en Venezuela y el
Mundo. Edt. Disinlimed C.A Caracas 1.986.
15.- UCV, UNE E F • M INSIT. Primer Congreso Internacional de Alter nativas
Terapeúticas. Mayo 1. 991. Caracas,
16.- Zúñiga Cisneros. Historia de la Medicina. 1.960.
HEMATOLOGIA
NIVEL: 3er año.
OBJETIVO:
Al finalizar la asignatura el Médico Residente será capaz de identificar,
diagnosticar y tratar los trastornos hematológicos más frecuentes en el niño y
adolescente, así como referir al especialista. para el tratamiento de las
enfermedades congénitas y adquiridas que así lo requieran.
UNIDAD I:
1.- Origen y Desarrollo de las células hemáticas.
1.1.- Hematopoyesis Fetal.
1.1.1- Hemoglobina fetal y embrionaria.
1.1.2- Médula Ósea al nacer y en la infancia.
1.1.3- Factores de crecimiento Hematopoyético, citoquinas.
1.2.- Modificaciones de la sangre.
1.2.1- En el recién nacido a término y pretérmino.
1.2.2- Durante el crecimiento.
UNIDAD II:
1.- Anemias.
1.1.- Fundamentos Clínicos y Diagnósticos.
1.1.1- Clasificación.
1.1.2- Clínica.
1.1. 3- Diagnóstico.
1.1.4- Diagnóstico Diferencial.
1.2.- Anemias por deficiencia de factores eritropoyéticos.
1.2.1- Ferropénicas.
1.2.2- Anemias Megaloblásticas.
1.3.- Anemias Hemolíticas, congénitas y adquiridas.
1.3.1- Hemoglobinopatías.
1 3.1.1- Anemia Drepanocítica.
1.3.1.2- Talasemias
1.3.1.3- Otras.
1.4.- Esferocitosis Hereditaria.
1.5.- Otros Defectos de Membrana.
1.6.- Déficit enzimáticos.
1.6.1- Glucosa – Fosfato-deshidrogenasa.
1.6.2- Piruvato-quinasa.
1.7.- Anemias Hemolíticas adquiridas inmunes y microangiopáticas.
1.8.- Anemias Aplásicas.
1.8.1- Constitucional.
1.8.2- Adquiridas.
1.9.- Transplante de Médula ósea.
1.10.- Agentes Inmunosupresores.
1.11.- Otras Citopenias congénitas y adquiridas.
UNIDAD III:
Coagulación Sanguínea.
1.- La Hemostasis.
1.1- Sistema de coagulación.
1.2- Factores involucrados
1.2.1- Vascular
1.2.2- Plaquetario
1.2.3- Plasmáticos
1.2.4- Fibrinolíticos
2.- Trombocitopenias.
2.1- Sindrome Purpúrico
2.1.1- Causas mas frecuentes.
2.1.2- No Trombocitopénicas.
2.2- Púrpura Trombocitopénica Idiopática (PTI)
3.- Trastornos Congénitos.
3.1- Hemofilias A
3.2- Enfermedad de Von Wiliebrand.
3.3- Hemofilia B
3.4- Hipofibrinogenemia
3.5- Alteraciones Trombóticas.
3.5.1- Congénitas (proteínas C y S).
3.5.2- Adquiridas.
UNIDAD IV:
Procesos malignos del tejido hematopoyético y linfático.
1.- Leucemia de tipo linfoide
2.- Leucemia Mieloblástica, diagnóstico y tratamiento
3.- Leucemia mieloide de evo1llción crónica
4.- Otras leucemias
5.- Linfoma No Hogdking y Hogdking
6.- Histiocitis X Y otras alteraciones del sistema histiocitario macrofágico.
UNIDAD V:
Uso de la sangre y sus derivados.
ONCOLOGIA PEDIATRICA
NIVEL: 3er año.
OBJETIVO:
Enseñar al Pediatra la importancia: del Cáncer en el niño, la importancia del
diagnóstico precoz y el manejo del niño con Cancer antes y después del
tratamiento.
UNIDAD I:
Cáncer en el niño.
1.- Epidemiología.
2.- Historia Clínica Oncológica.
3.- Manejo de Equipo.
UNIDAD II:
Tumores Renales.
1.- Tumor de Wilms: Presentación Clínica, Factores de riesgo, examen de
diagnóstico, Manejo Quirúrgico, Patología Terapéutica, pronostico.
2. - Tumores renales: Tumor Rabdomioide, Nefroblastoma, Mesoblástico,
sarcoma de células claras.
UNIDAD II:
Tumores del Sistema Nervioso.
1. - Clasificación
2. - Diagnóstico por Imágenes
3. - Marcadores Tumorales y Citología del liquido Cefalorraquídeo.
4. - Tratamiento Quirúrgico, Radioterapia y Quimioterapia.
UNIDAD IV:
Otros Tumores Sólidos.
1. - sarcoma de Tejidos Blandos
2. - Retinoblastoma
3. - Tumores óseos Malignos.
4. - Neuroblastoma.
UNIDAD V:
Tumores Germinales.
1.- Teratomas.
2.- Tumores de Testículo.
3.- Tumores del Ovario.
UNIDAD VI:
Misceláneos
1.- Tumores Hepáticos.
2.- Linfomas.
3.- Otros.
NEFROLOGIA - UROLOGIA
NIVEL:
OBJETIVO:
Al finalizar la asignatura el Residente habrá adquirido los conocimientos
teóricos y las destrezas básicas que le permitirán una adecuada orientación y
manejo de los problemas Nefrourológicos en el paciente pediátrico.
UNIDAD I:
Anatomía y Fisiología Renal.
1.- Anatomía Renal.
2.- Embriología Renal.
3.- Fisiología y Metabolismo Renal
UNIDAD II:
Procedimientos - Diagnósticos.
1.- Exámenes de Orina.
2.- Pruebas de función renal.
3.- Radiología.
3.1- Ecografía.
3.2- Urografía de eliminación.
3.3- Uretrocistografía.
3.4- Radioisótopos.
3.5- Tomografía Computarizada.
3.6- Resonancia Nuclear Magnética.
4.- Biopsia.
UNIDAD III:
Enfermedades Asociadas con Hematuria
1.- Enfermedades –Glomerulares.
1.1- Hematuria Microscópica recurrente
1.2- Glomerulonefritis Aguda postestreptocóccica.
1.3- Glomerulonefritis membranosa.
1.4- Lupus Eritematoso diseminado.
1.5- Glomerulonefritis membrana proliferativa.
1.6- Glomerulonefritis de las infecciones crónicas.
1.7- Glomerulonefritis rápidamente progresiva.
1.8- Enfermedad de Goad pasture
1.9- Glomerulonefritis de la púrpura anafilactoide de Schonlein Henoch
1.10-Síndrome Hemolítico Urémico.
2.- Infecciones.
2.1- Bacterianas.
2.2- Tuberculosis
2.3- Víricas
3.- Enfermedades Hematológicas que producen hematurias.
3.1- Coagulopatías y Trombocitopenia
3.2- Neuropatía por células falciformes
3.3- Trombosis de vena renal
4.- Alteraciones Anatómicas.
4.1- Anomalías congénitas.
4.2- Traumatismo
4.3- Enfermedad poliquística infantil.
4.4- Alteraciones vasculares.
4.5- Tumores.
5.- Hematuria causada por el ejercicio.
6.- Litiasis e Hipercalciuria.
7.- Fármacos.
UNIDAD IV:
Enfermedades Asociadas con Proteinurias.
1.- Proteinuria No Patológica.
1.1- Ortostática.
1.2- Febril.
1.3- De Ejercicio.
2.- Proteinuria Patológica.
2.1- Tubular.
2.1.1- Hereditaria.
2.1.2- Adquirida.
2.2- Glomerular
2.2.1- Persistentemente asintomática.
2.2.2- Síndrome Nefrótico.
2.2.3.- Síndrome Nefrótico idiomático.
2.2.4.- Cambios mínimos.
2.2.5.- Proliferación mesangial.
2.2.6.- Esclerosis focal.
2.2.7.- Glomerulonefritis.
2.2.8.- Tumores.
2.2.9.- Fármacos.
2.2.10.- Congénitos.
UNIDAD V:
Alteraciones Tubulares.
1.- Acidosis Tubular Renal.
1.1- A.T.R. proximal.
1.2- A.T.R distal.
1.3- Déficit de mineralocorticoides.
2.- Diabetes insípida Nefrogénica
3.- Síndrome de Bartter
UNIDAD VI:
Nefritis Intersticial
1.- Nefritis Intersticial Aguda.
2.- Nefritis Intersticial Crónica.
UNIDAD VII:
Nefropatías Tóxicas.
UNIDAD VIII:
Insuficiencia Renal.
1.- I.R Aguda.
2.- I.R Crónica.
3.- I.R Terminal.
UNIDAD IX:
Infecciones de las vías urinarias
UNIDAD X:
Reflujo Vésico-Ureteral.
UNIDAD XI:
Tipos específicos de obstrucción de las vías urinarias.
1.- Obstrucción de la unión pieloureteral.
2.- Obstrucción ureteral media
3.- Ectopia ureteral.
4.- Ureterocele.
5.- Megaureter.
6.- Síndrome de Eagle Barrett.
7.- Obstrucción del cuello de la vejiga.
8.- Válvulas de la uretra posterior.
9.- Estenosis uretral.
10.- Válvulas de la uretra anterior.
11.- Estenosis del meato uretral masculino.
UNIDAD XII:
Otras enfermedades y alteraciones de la vejiga.
1.- Extropia vesical.
2.- Divertículos de la vejiga.
3.- Anomalías del uraco.
4.- Vejiga neurógena.
UNIDAD XIII:
Alteraciones de la micción.
1.- Enuresis nocturna.
2.- Disfunción no neurógena de la micción.
3.- Disfunción neurógena de la vejiga.
4.- Micción infrecuente.
UNIDAD XIV:
Otras alteraciones y enfermedades del Pene y de la Uretra.
1.- Hipospadias
2.- Agenesia y Micropene.
3.- Fimosis y parafimosis.
4.- Prolapso Uretral.
UNIDAD XV:
Alteraciones y enfermedades del contenido escrotal.
1.- Criptorquia.
2.- Testículos retractiles.
3.- Ausencia Testicular.
4.- Torsión del Testículo o de sus anexos
5.- Varicocele.
6.- Hidrocele.
UNIDAD XVI:
Traumatismos de las vías Genitourinarias.
UNIDAD XVII:
Urolitiasis.
BIBLIOGRAFIA:
NEUROLOGIA PEDIATRICA
NIVEL: 2do año.
OBJETIVO:
Al finalizar la asignatura el Residente estará en capacidad de examinar
explorar, diagnosticar, orientar y referir a los pacientes Pediátricos con
Patología Neurológica en los diferentes grupos de edades.
UNIDAD I:
Aspectos Generales de la Neuropediatría.
1.- La evaluación clínica desde el punto de vista Neurológico en las
diferentes edades.
1.1- La historia clínica neurológica en las diferentes edades.
1.2- Examen neurológico en el prematuro
1.3- Examen neurológico en el Recién Nacido a término.
1.4- Examen Neurológico en el Lactante.
1.5- Examen neurológico en el niño mayor.
2. - Exploraciones de Laboratorio.
2. 1- Electroencefalografía.
2.2- Líquido Cefalorraquideo .
2.3- Potenciales evocados
2.4- Electromiografía
2.5- Ecografía
2.6- Neuroimágenes.
2.6.1- Radiografías
2.6.2- Columna Vertebral
2.6.3- Tomografía Axial Computorizada (T.A.C)
2.6.4- Resonancia Magnética (R. M . I)
2.6.5- Tomografía de Emisión de Positrones ( P. E . T·)
2.6.6- Mapeo Cerebral
2.7- Biopsia: SNC, Neuromuscular.
UNIDAD II:
Neurología Fetal y Perinatal.
1.- Desarrollo embriológico del cerebro humano.
2. - Aspectos Nutricionales en el desarrollo del SNC del ser humano
3. - Encefalopatía Hipóxica - Izquémica .
3.1- Aspectos bio-químicos.
3.2.- Asfixia intrauterina en el humano.
3.3.- Neuropatología y Patogénesis
4. - Hemorragia Intracraneal
4.1.- Hemorragia periventricular e intraventricular en el prematuro.
4.2.- Hemorragia intracraneal.
4.2.1.- Subdural.
4.2.2.- Subaranoidea.
Intraventricular en el recién nacido a término.
5.- Trauma perinatal.
5.1.- Daño extracraneal.
5.2.- Daño craneal.
5.3.- Daño intracraneal.
5.4.- Daño medular
5.5.- Daño de nervios periféricos y sus estructuras
6. - Infecciones del SNC Perinatales.
6.1.- Infecciones Bacterianas.
6.2.- Infecciones virales – protozoarios.
7.- Convulsiones Neonatales.
UNIDAD IV:
Síndromes Neurológicos Básicos.
1.- Infecciones del SNC
1.1- Bacteriales
1.2- Virales y HIV
1.3- Micóticos
1.4- Protozoarios
UNIDAD IV:
Emergencias Neurológicas.
1.- Hipertensión Endocraneana, fisiopatología
1.2- Evaluación y tratamiento de la Hipertensión Endocraneana.
2. - Traumatismos del SNC
3. - Coma en niños, manejo
4. - Estatus epiléptico
5. - Síndrome Reye' s
6.- Ataxia aguda
7.- Infecciones del SNC
8. - Infartos – vasculopatías.
9. - Cefaleas.
UNIDAD V:
Epilepsia.
1.- Concepto.
2.- Fisiología y Fisiopatología de la Neurona Epiléptica.
3.- Papel de los Neurotransmisores en la Neurotoxicidad.
4.- Neuro Anatomía, ubicación de la zona epileptógena.
5.- Semiología y Clínica en los diferentes tipos de convulsiones.
6.- Clasificación:
6.1- Según el foco anatómico.
6.2- según la clínica y semiología.
6.3- según el trazado eléctrico.
7. - Etiología
7.1- Trastornos metabólicos y errores del metabolismo.
7.2- Trastornos congénitos - perinatal.
UNIDAD VI:
Movimientos paroxísticos recurrentes no epilépticos
UNIDAD VII:
Traumatismos craneoencefálicos.
1.- Importancia y trascendencia en Venezuela y en el mundo.
2.- Frecuencia - variedades según la edad.
3.- Lesiones del cuero cabelludo.
4. - Fracturas. Tipos
5. - Lesiones Meníngeas. Fístulas
6.- Lesiones vasculares: Hematomas intracraneanos, subdural, epidural.
7.- Lesiones del cerebro: Contusión, conmoción, laceración.
8.- Diagnóstico clínico y por neuroimágenes.
9.- Tratamiento médico – quirúrgico, UTI.
10.- Pronóstico: corto - mediano y largo plazo.
UNIDAD VII:
Defectos congénitos del SNC.
1.- Embriología del tubo neural
2. - Defectos del cerebro:
2.1.- Encefalocele.
2.2.- Anencefalia.
2.3- Excencefalia.
3.- Defecto de la Columna vertebral y médula espinal.
3 .1- Raquisquisis.
3.2- Espina bífida.
3.2.1.- Espina bífida oculta.
3.2.2.- Meningocele.
3.2.3.- Mielomeningocele.
4.- Malformación de Amold Chiary.
5.- Defecto de clivaje y segmentación.
6.- Defecto de migración neuronal.
7.- Malformación cerebral.
7.1.- Agenesia.
7.2.- Agenesia del Vermis.
7.3.- Síndrome Dandy Walter.
8.-Defectos de migración post neural
UNIDAD IX:
Hidrocefalia
1. - Fisiopatología: Circulación del L.C.R.
2.- Patología.
3. - Clasificaciones.
4.- Clínica según grupo de edades.
5.- Diagnóstico diferencial.
6.- Tratamiento.
6.1.- Médico.
6.2.- Quirúrgico.
7.- Pronóstico.
UNIDAD X:
Enfermedades Neurológicas ligadas a cromosomas.
1. - Síndrome de Down.
2.- Síndrome de Edgard.
3.- Síndrome Patau.
4. - Síndrome Cat eye.
5. - Síndrome Cry du Chat.
6.- TrisomÍa 22.
7.- Monosomías.
7.1.- Monosomía parcial cromosoma 4.
7.2.- Monosomía parcial cromosoma 18.
7.3.- Monosomía parcial cromosoma 13.
8.- Klinefelter.
9.- Turner.
10.- Noonan.
UNIDAD XI:
Parálisis cerebral
1.- Conceptos actuales.
2.- Etiopatogenia.
3.- Semiología.
4.- Clínica.
5.- Diagnóstico y diagnóstico diferencial.
6.- Tratamiento médico – quirúrgico.
7.- Rehabilitación.
8.- Pronóstico, Apoyo psico-social a los padres, instituciones dedicadas a
Parálisis Cerebral.
UNIDAD XII.
Retardo Mental
1.- Conceptos actualizados.
2.- Frecuencia en Venezuela y en el mundo.
3.- Etiopatogenia – clasificación.
4.- Clínica
5.- Diagnóstico diferencial.
6.- Tratamiento, evolución
7.- Pronóstico, apoyo al grupo familiar, educación a la comunidad.
8.-Síndrome de Disfunción de la atención.
8.1.- Etiopatogenia.
8.2.- Clasificación.
8.3.- Evaluación.
8.4.- Diagnóstico.
8.5.- Tratamiento.
8.6- Educación a los padres, maestros y a la comunidad Trastornos
del aprendizaje.
9. - Evaluación.
9.2.- Clasificación.
9.3.- Tratamiento.
UNIDAD XIII:
Tumores del SNC.
1. - Frecuencia
2.- Clasificación
2.1.- Por su localización.
2.2.- Por su histología.
3. - Diagnóstico.
3.1.- Por clínica.
3.2.- Por neuroimágenes.
4. - Tratamiento.
4.1.- Quirúrgico - Quimioterapia – Radioterapia.
5. - Pronóstico.
UNIDAD XIV:
Enfermedades musculares.
1. - Músculo normal desarrollo, estructura y función.
2. - Enfermedades de las células del asta anterior y neurona motora central.
3. - Neuropatías
4. - Enfermedades de la unión neuromuscular.
5.- Distrofia muscular progresiva.
6.- Miopatías inflamatorias.
7.- Miopatías poco comunes.
UNIDAD XV:
Enfermedades Degenerativas del SNC.
1.- El proceso de degeneración.
2.- Degeneración primaria: de la materia gris.
2.1.- Enfermedad Desmielinizante.
2.2.- Leuco- distrofia.
2.3.- Leuco-encefalitis.
2.4.- Enfermedad localizada.
3. - Degeneración primaria de la materia gris.
3.1.- Poliodistrofia.
3.2.- Ser-lipofuscinosis.
3.3.- Neurolipidosis.
3.4.- Otras formas.
3.5.- Enfermedades localizadas. - Ganglios basales.
3.5.1.- Tallo cerebral.
3.5.2.- Cerebelo.
CARDIOLOGIA
NIVEL:
OBJETIVO:
Al finalizar la asignatura el médico residente será capaz de identificar,
diagnosticar, tratar y/o referir al niño con patología cardiovascular.
UNIDAD I:
Anatomía, Fisiología y Embriología.
1.- Anatomía del Corazón
2.- Fisiología del Corazón
3.- Embriología del sistema Cardiovascular
4.- Circulación fetal y cambios al nacimiento.
UNIDAD II:
Metodología del estudio Cardiovascular.
1.- Examen Clínico
2.- Exploraciones especiales.
2.1- Radiología Cardiovascular.
2.2- Electrocardiografía.
2.3- Ecocardiografía.
2.4- Cateterismo Cardíaco
UNIDAD III:
Trastornos Hemodinámicos.
1.- Insuficiencia Cardiaca.
2.- Hipertensión Arterial.
3.- Crisis Hipóxicas.
UNIDAD IV:
Cardiopatías Adquiridas.
1.- Endocarditis Bacterianas.
2.- Miocarditis.
3.- Pericarditis.
4.- Taponamiento Cardíaco.
5.- Fiebre Reumática.
UNIDAD V:
Arritmias Cardíacas.
1.- Taquiarritmias.
2.- Bradiarritmias.
3.- Bloqueos
4.- Sindromes de Preexcitación.
UNIDAD VI:
Cardiopatias Congénitas.
1.- Cardiopatias Congénitas Acianógenas (C.C.A).
1.1- Con flujo pulmonar aumentado.
1.1.1- Comunicación Interauricular (CIA).
1.1.2- Comunicación Interventricular (CIV).
1.1.3- Persistencia del conducto Arterioso (PCA).
1.1.4- Sindrome de Eisenmenger.
1.2- Con obstrucción del corazón izquierdo.
1.2.1- Coartación Aortica.
1.2.2- Estenosis Aortica.
1.2.3- Estenosis Mitral.
1.2.4- Insuficiencia Aortica.
1.2.5- Insuficiencia Mitral.
1.2.6- Cor Triatriatum.
1.2.7- Cardiomiopatia Hipertrófica Obstructiva.
1.3- Con obstrucción del corazón derecho.
1.3.1- Estenosis Pulmonar.
1.3.2- Insuficiencia pulmonar.
1.3.3- Estenosis Tricuspídea.
1.3.4- Insuficiencia Tricuspídea.
1.3.5- Anomalía de Ebsteim.
2.- Cardiopatías Congénitas Cianógenas (C.C.C).
2.1- Con flujo pulmonar disminuido.
2.1.1- Tetralogía de Fallot.
2.1.2- Atresia Pulmonar
2.1.3- Atresia Tricuspídea.
CIRUGIA PEDIATRICA
NIVEL: 2do año.
OBJETIVO:
Al finalizar la asignatura el Residente de Pediatría obtendrá los
conocimientos teóricos prácticos que le permitirán, orientar, diagnosticar y
referir a los niños de los diferentes grupos de edades con patología quirúrgica
UNIDAD I:
1.- Concepto de Cirugía Pediátrica. Pre y Post Operatorio.
1.1.- Balance Hidroelectrolítico y ácido básico en el pre y postoperatorio.
1.2.- Hipoxia-Intubación. Manejo del Shock.
1.3.- Traslado de un paciente quirúrgico.
1.4.- Postoperatorio: Hidratación, Balance Hidroelectrolítico, Equilibrio,
Acido-Básico.
1.5.- Edades Quirúrgicas de las patologías más frecuentes.
1.6.- Emergencias.
1.6.1- Emergencias Neonatales.
1.6.2- Emergencias Relativas.
1.7.- Aspectos Psicológicos del niño Quirúrgico.
2.- Métodos Diagnósticos Auxiliares.
UNIDAD II:
1.- Procedimientos Quirúrgicos más frecuentes de Cirugía Menor.
1.1.- Flebotomía P.V.C.
1.2.- Traqueostomía
1.3.- Punción y Drenaje Pleural.
1.4.- Paracentesis.
UNIDAD III:
1.- Cirugía Neonatal.
1.1.- Abdomen Agudo del Recién Nacido.
1.2.- Vómitos en la primera semana de vida.
1.3.- Malformaciones Congénitas del Tubo Digestivo.
1.3.1.- Estenosis Hipertrófica Píloro.
1.3.2.- Atresia de Esófago.
1.3.3.- Atresia del Duodeno.
1.3.4.- Malrotación del Mesenterio.
1.3.5.- Obstrucción del Yeyuno – Ileon.
1.3.6.- Atresia del Ano. Ano Imperforado.
UNIDAD IV:
Abdomen Agudo del Lactante. Pre-escolar y escolar.
1.- Invaginación Intestinal.
2.- Divertículo de Mackel.
3.- Apendicitis.
4.- Enterocolitis Necrotizante.
UNIDAD V:
Patología Inguino-Escrotal
1.- Embriología-Anatomia.
2.- Hernia Inguinal.
3.- Hidrocele.
4.- Torción Testicular.
5.- Criptorquidia.
6.- Hernia Crural.
7.- Sinequia de labios menores. Hidrometrocolpos y Hematocolpos.
UNIDAD VI:
Patología Quirúrgica de Cabeza y Cuello.
1.- Anatomia - Embriologia - Clasificación.
2.- Labio Paladar Hundido.
3.-Tiroide – Paratiroide.
4.- Quiste Tirogloso.
5.- Torticolis Congénita.
6.- Anomalias del Pabellon Auricular. Apendices Auriculares.
UNIDAD VII:
Patología Quirúrgica del árbol urinario.
1.- Tracto Urinario Superior.
1.1- Hidronefrosis.
1.2- Riñón Poliquístico.
1.3- Reflujo Uretero-Vesical.
1. 4- Megaureter.
2.- Tracto Urinario Inferior.
2.1- Valva de Uretra Posterior.
2.2- Obstrucción Uretral.
2.3- Obstrucción del Cuello Vesical.
UNIDAD VIII:
Patología Quirúrgica Tumoral.
1.- Tumor de Willis.
2.- Neuroblastoma.
3.- Rabdomiosarcoma.
4.- Osteosarcoma.
5.- Hemangioma.
6.- Linfangioma.
7.- Neoplasias Hepáticas.
8.- Otras Neoplasias.
OTORRINOLARINGOLOGIA
NIVEL:
OBJETIVO:
Al finalizar la asignatura el Residente estará en capacidad de discriminar el
Desarrollo y Fisiología del Tracto Respiratorio, superior con el fin de clasificar e
identificar cuáles son las alteraciones que se presentan con mayor frecuencia
en la Infancia y adquirir las destrezas necesarias para un examen integral
Otorrinolaringológico.
UNIDAD I:
Desarrolló y Fisiología del Aparato Respiratorio Superior.
1.- Adenoides.
2.- Amígdalas.
3.- Senos Paranasales.
4.- Oido.
UNIDAD II:
Malformaciones Congénitas y Trastornos adquiridos.
1.- Malformaciones Congénitas.
1.1.- Estenosis Laríngea.
1.2.- Laringomalasia.
1.3.- Malformaciones del oído.
1.4.- Alteraciones del Tabique nasal.
2.- Hipertrofia de Amígdalas y Adenoides.
2.1.- Infección Crónica.
2.2.- Obstrucción Crónica.
2.3.- Adenoidectomía.
2.4.- Amigdalectomía.
3.- Padecimientos del Oído.
3.1.- Otitis Media Aguda.
3.2- Otitis Crónica Serosa
3.3- Otitis Crónica Supurada.
4.- Epistaxis.
5.- Sordera e Hipoacusia.
6.- Neoplasias.
7.- Vértigo.
PSICO-PEDIATRIA.
NIVEL: 3er AÑO.
OBJETIVO:
a.- Al finalizar la asignatura el Residente habrá adquirido el conocimiento del
desarrollo Bio-psico-socio-cultural del ser humano en la etapa de O a 18 años.
b.- La información necesaria para lograr la comprensión de la influecia que
tienen los factores ambientales (social-cultural) sobre el desarrollo humano.
c.- Los conocimientos sobre las desviaciones del desarrollo, su evolución,
etiología y manejo tanto por el Pediatra como por el equipo de salud mental.
d.- Promoción y conservación de la salud mental del niño y la familia.
UNIDAD I:
Desarrollo Psicoevolutivo.
1. – Lactante.
2.- Preescolar.
3.- Escolar.
4.- Puber.
5.- Adolescente.
UNIDAD II:
Trastornos del Desarrollo.
1.- Retraso Mental.
2. - Trastornos Generalizados del Desarrollo.
3.- Trastornos específicos del Desarrollo.
UNIDAD III:
Trastornos de la Conducta Alimentaria.
1.- Inapetencia.
2.- Anorexa Nerviosa.
3.- Bulimia.
UNIDAD IV:
Trastornos por conductas perturbadoras.
1. – Hiperactividad.
2.- Trastornos de Conducta.
UNIDAD V:
Trastornos por Ansiedad.
1. - Angustia por separación.
2.- Rechazo Escolar.
3.- Ansiedad Excesiva.
4.- Miedos.
UNIDAD VI:
Trastornos de la eliminación.
1.- Enuresis.
2.- Encopresis.
UNIDAD VII:
Psicosis Infantiles.
1.- Esquizofrenias. Formas Tempranas.
UNIDAD VIII:
Trastornos del ánimo.
1.- Depresión. 2.- Manía.
3.- Ciclotimia.
4.- Distimia.
UNIDAD IX:
Conductas del Pediatra ante problemas comunes.
1.- Succión Pulgar.
2.- Onicofagia.
3.- Llanto.
4.- Rabietas.
5.- Dificultad para dormir.
6.- Desobediencia.
7.- Masturbación.
8.- Miedos.
9.- Temores Nocturnos.
UNIDAD X:
Relación Madre – hijo.
1.-Vínculo.
2.- Etapas.
3.- Manejo.
UNIDAD XI:
Síndrome del Niño Maltratado.
1.- Etiologías.
2.- Manejos.
UNIDAD XII:
Relación Pediatra-Paciente.
1.- Tipos de Interacción.
2. - Prevención.
3.- Manejo de situaciones especiales.
UNIDAD XIII:
Hospitalismo y Hospitalización.
1.- Enfermedad Aguda.
2. - Enfermedad Crónica.
3.- Paciente Terminal
4.- Cancer.
ENDOCRINOLOGIA
NIVEL: 3er año.
OBJETIVO:
Al finalizar la asignatura el residente habrá adquirido los conocimientos
básicos necesarios de Endocrinología Pediátrica que le permitirán el manejo de
las diferentes patologías en este campo.
UNIDAD I:
Desarrollo de las Glándulas Endocrinas.
1.- Neuroeje Hipotálamo - Hipofisiario.
2.- Tiroides.
3.- Paratiroides.
4.- Páncreas.
5.- Suprarrenales.
6.- Neuroendocrinología, Interrelaciones fisiológicas.
7.- Fisiología de la diferenciación sexual normal.
8.- Desarrollo sexual normal.
UNIDAD II:
Trastornos del Crecimiento.
1.- Estatura Baja
2.- Hipopituitarismo, Unidad Hipotálamohipofiseal.
3.- Factores de ajuste emocional.
UNIDAD III:
Trastornos del desarrollo sexual.
1.- Desarrollo Sexual Retardado.
2.- Desarrollo Sexual Precoz.
3.- Desarrollo Sexual Incompleto.
4.- Desarrollo Sexual Inadecuado.
UNIDAD IV:
Ambigüedad sexual externa.
1.- Diferenciación sexual anormal masculina.
2.- Diferenciación sexual anormal femenina.
3.- Hermafroditismo verdadero.
UNIDAD V:
Trastornos del Metabolismo de los Hidratos de Carbono.
1.- Diábetes Mellitas.
2.- Hipoglicemia.
3.- Diábetes Insípida.
4.- Secresión inadecuada de Hormona antidiurética.
5.- Obesidad.
5.1- Sindromes asociados con obesidad.
5.2- Evaluación diagnóstica.
UNIDAD VI:
Trastornos de la Tiroides.
1.- Hipotiroidismo.
2.- Hipertiroidismo.
3.- Tiroiditis.
UNIDAD VII:
Trastornos de la Paratiroides.
1.- Hipoparatiroidismo funcional transitorio.
2.- Hipoparatiroidismo persistente.
3.- Pseudo-Hipoparatiroidismo.
4.- Hiperparatiroidismo.
UNIDAD VIII:
Trastornos de la Suprarrenales.
1.- Control de secreción de cortisol.
2.- Control de secreción de Aldosterona.
3.- Pruebas de función Adrenocortical.
4.-Hipoadrenocorticismo.
5.- Hiperadrenocprticismo.
6.- Sindrome Adrenogenital.
ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA
NIVEL: 3er año.
OBJETIVO:
Al finalizar la signatura el Residente habrá adquirido los conocimientos y las
destrezas básicas que le permitan la orientación y el manejo de los problemas
Ortopédicos y Traumato16gicos más frecuentes en el niño y adolescente, asi
como referir al especialista cuando el caso lo requiera.
UNIDAD I:
Nomenclatura Ortopédica
UNIDAD II:
Fisiologia del Sistema músculo-esquelético.
1.- Planos de movimiento.
2.- Arcos de movimiento.
UNIDAD III:
Exploración Ortopédica.
1.- Miembros superiores.
2.- Tronco.
3.- Miembros Inferiores.
UNIDAD IV:
Semiologia Ortopédica.
1.- La marcha.
2.- La postura relación de posiciones costumbristas y los trastornos
posturales.
UNIDAD V:
Pié.
1.- Pié pre-plano, pié plano, metatarsus aductus, torsión tibial, torsión
femoral.
2.- Pié equinovarus.
3.- El zapato ortopédico.
UNIDAD VI:
Piernas curvas.
1.- Genus Valgo.
UNIDAD VII:
Caderas.
1.- Luxación y subluxación congénita de la cadera.
2.- Tenosinovitis de la cadera.
3.- Infecciones de la cadera.
4.- Necrosis óseas.
UNIDAD VIII:
Otras patologías.
1.- Osteocondrosis.
2.- Subluxación de la cabeza del radio.
3.- Hiperostosis cortical infantil.
UNIDAD IX:
Tumores óseos.
1. -Benignos.
2.- Malignos.
UNIDAD X:
Traumatología del sistema músculo - esquelético.
1.- Fracturas.
2.- Luxaciones.
DERMATOLOGÍA PEDIÁTRICA
NIVEL: 3 er año.
OBJETIVO:
Al concluir la asignatura el Residente estará en capacidad de adquirir los
conocimientos y destrezas necesarias para discriminar, clasificar e identificar la
estructura y fisiología de la piel normal, para aplicar estos datos en la práctica
diaria de la atención de pacientes pediátricos con lesiones dermatológicas e
indicar el Tratamiento más adecuado.
UNIDAD I:
Desarrollo de la piel y anexos.
1.- Estructura y FisiologÍa de la piel.
UNIDAD II:
Propedéutica y Semiología de las lesiones Dermatológicas.
UNIDAD III:
Infecciones.
1.- Bacterianas
1.1- Piodermitis e Impétigo.
2.- Micóticos.
2.1- Tiñas
2.2- Candidiasis.
3.- Parasitarias.
3.1- Escabiosis.
UNIDAD IV:
Trastornos Alérgicos.
1.- Urticaria
2.- Eczema.
3.- Prúrigo.
4.- Dermatitis Atópica.
UNIDAD V:
Otros Trastornos
1.- Eritema Polimorfo, Ampolloso y Máculo Papulosos.
2.- Síndrome de Lyell.
3.- Necrolisis Epidérmica Tóxica.
4.- Sindrome de Stevens Jhonson
5.- Dermatitis de la Región del pañal.
6.- Dermatitis por contacto
7.- Reacciones Psicofisiológicas de la Piel.
OFTALMOLOGIA
NIVEL: 3er año.
OBJETIVO:
Al finalizar la asignatura el residente estará en capacidad de discriminar e
identificar las alteraciones Oftalmológicas más comunes que se presentan en la
Infancia y adquirir las destrezas necesarias para la exploración oftalmológica
del niño.
UNIDAD I:
Exploraciones Oftalmológicas en Pediatría.
UNIDAD II:
Alteraciones Oftalmológicas más comunes.
1.- Padecimientos Congénitos.
1.1- Obstrucción de las vías lagrimales.
1.2- Catarata y alteraciones del cristalino.
1.3- Glaucoma.
1.4- Estrabismo y alteraciones de la motilidad ocular.
1.5- Ametropías - Miopías - Hipermetropía – Astigmatismo.
1.6- Enfermedades de la retina, pupila e iris.
1.7- Alteraciones de la visión.
2.- Padecimlentos adquiridos.
2.1- Fibroplasia Retrolental.
2.2- Dacriocistitis aguda y crónica.
2.3- Orzuelo y Chalazión
2.4- Conjuntivitis Bacteriana.
2.5- Conjuntivitis Primaveral.
2.6- Alteraciones de la cornea.
2.7- Trastornos del nervio óptico.
2.8- Traumatismos oculares.
UNIDAD III:
Tumores.
1.- Retinoblastoma.
ANEXO N ° 3
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA RECOMENDADA:
AMINOFF, Michael (2006) Neurología Clínica. 6ª Ed. Editorial: Manual Moderno,
1 406 p.
ASHCRAFT, K.W. (2001) Cirugía Pediátrica 3ª. Ed. Editorial: McGraw-Hill
2 Interamericana
3
BANFI, A LEDERMAN, 2004 Enfermedades Infecciosas en Pediatría.5°
ed.Santiago de Chile: Mediterráneo, 507. P
4
Bernardo. (2006) Nefrología Pediátrica. 2ª ed. Editorial: Aula Médica, 1080 p. ISBN:
5
BRANT, William E. HELM, Clyde A. (2008) Fundamentos de radiología de
diagnóstico. Ed: Lippincott Williams & Wilkins, 3732 p.
8478854223.
7
BRENNER, B.M. (2004) El Riñón: Tratado de Nefrología, 2 Vols., 3066 p.
CABEZUELO Gloria. 2007 Alimentación Sana y Crecimiento en Niños y
Adolescentes. Guía para Padres. Ed. Síntesis, 302 p.
8
CAFFEY J. Diagóstico Radiológico en Pediatría. 2º ed. Salvat. Barcelona 1992.
6
CARAVACA CABALLERO, Ana (2008) Abc de la Resucitación Cardiopulmonar
9 Pediátrica. Madrid:
COOKE R, LEVIN S. Bases Biológicas en la Práctica Pediátrica. 1º ed. Salvat.
10 Barcelona. 1970.
11
Demóstenes. (2004). Infectología Pediátrica. México: McGraw-Hill. 7ª. Ed. 1142 p.
12
Diagnóstico y Tratamiento Pediátricos (2004). México: Manual Moderno, 1337 p
13
FEJERMAN , Natalio (2007) Neurología Pediátrica 3ª. Ed. 1120 p. ISBN: 9789500607940.
FERNBACH, Donald J- VIETTI, Teresa J. (1991). Clinical pediatric oncology. 4ª ed.
14 St.Louis: Mosby Year Book.
Fisiopatología y manejo del recién nacido. 5ª ed. México: Editorial Médica
15 Panamericana, 1664 p.
16
FOMON S. Nutrición del Lactante. Mosby/Doine España 1995.
17
GARNICA MARTÍNEZ, Beatriz (2003) Enfermedades Infecciosas en pediatría.
Editorial: Formación Alcalá, 729 p
18
GASTROENTEROLOGÍA PEDIÁTRICA DE W Y WC Y HYANS 2 ed. 1999.
19
GERSHWIN, M.E. - NAGUWA, S.M. (2005) Alergia e Inmunología. 2ª ed.
20
GODDERIDGE (2001) IMAGENOLOGIA PEDIATRICA. Editorial: INTERAMERICANA- McGraw Hill
ISBN: 978-968-25-2430-1.
21
GODDERIDGE C. Imagenología Pediátrica. 1º ed. Interamericana. México, 1996.
22
GOMELLA - CUNNINGHAM - EYAL – ZENK (2006) Neonatología 5ª ed. México: Editorial
23
GORDILLO, G. y EXENI, R.A. (2009) Nefrologia Pediatrica 3ª. Ed.
24
GREEN M. Diagnóstico en Pediatría. 4º ed. Ed. Méd. Panamericana Buenos Aires.
25
HEYMANN, DL. (2005). El Control de las Enfermedades Transmisibles en el
Hombre. 18 ed. Washington: Pub Cient No 613
JUDITH BROWN, Nutrición en las diferentes etapas de la vida año 2006.
KLIEGMAN, R.M. (2008) Nelson Tratado de Pediatría. Barcelona (España):
27 Harcourt Brace. 18 Ed. (2 Vol.).
Krugman Enfermedades Infecciosas Pediátricas. 10 ª ed. Editado por: ELSEVIER,
28 804 págs.
26
LEVIN, Sydney ; COOKE, Robert E. (1970). Bases Biológicas en la Práctica
Pediátrica. Caracas: Salvat, (2 Vol.).
LISKER R, ARMEDORES S. Introducción a la Genética Humana. Ed. Manual
30 Moderno. México 1994.
LÓPEZ BLANCO M, LANDAETA JIMÉNEZ M. Editores. Manual de Crecimiento y
31 Desarrollo. Caracas1991.
LÓPEZ, E (editor) (2005) Vacunas en la Práctica Pediátrica. 3° edición. Buenos
32 Aires.
29
33
LORENZO, Jessica y colaboradores (2007) Nutrición del Niño Sano eDITORIAL
CORPUS, 296 p.
MACDONALD, Mhairi G. - FLETCHER, Mary Ann- AVERY, Gordon B. (2001)
34 Neonatología.
MAHAN, KATHLEEN (2008) Nutrición y Dietoterapia de Krause. 12ª ed. Editorial
35 Elsevier-MASSON, 1376
MANDELL, GL- BENNETT, JE- DOLIN, R. (2006). Enfermedades Infecciosas, Principios y
36 Práctica. 6ta ed. Barcelona (España): Elsevier
MARÍN AGUDELO, Alejandro - JARAMILL, Juan Camilo. (2008). Manual de Pediatría
37 Ambulatoria. Editorial: Editorial Medica Panamericana, 816 p.
MARTINEZ-COSTA, J COMIN, (2005) Los Adolescentes Sanos: Retos Actuales.Valencia
(España): Comercial Editora d Publicaciones.2ª ed.
MENSA, J- GATELL, JM- AZANZA, . (2006) Guía de Terapéutica Antimicrobiana.
39 16° ed. Barcelona (España):Masson
38
MORENO VILLARES,. (2007) Manual consulta Rápida Nutrición Pediátrica, 136 p.
NELSON W, BEHRMAN R., KLIEGMAN R, ARVING A. Tratado de Pediatría. 15º
41 ed. Interamericana Madrid 2004.
OMS 2003 Estrategia Mundial para la Alimentación del Lactante y del Niño
42 Pequeño Geneve Suiza:OMS, 36 p.
PAGANINI, HR. (2007) Infectología Pediátrica. Bueno aires: Editorial Científica
43 Interamericana
40
PALMIERI, OJ. (2005) .Enfermedades Infecciosas. 2da ed. Buenos Aires, 2005.
PICKHARDT, P.J. - ARLUK, G.M. (2009). ATLAS DE , 504 p. ISBN:
45 9788480864510
PLATA-RUEDA E. El Pediatra Eficiente. 3º ed. 1984GOODMAN A, RALL T, NIES
46 A, TAYLOR P.
44
RAMOS, GALVAN R. Alimentación normal en niños y adolescentes. ed. Manual
47 Moderno. México1985.
RED BOOK. ENFERMEDADES INFECCIOSAS EN PEDIATRIA. (2009).
48 EDITORIAL:
RODRÍGUEZ WEBER, Miguel Ángel (2004) Neonatología Clínica. México:
49 McGraw-Hill. 811 p.
ROGGIERO, EDUARDO (2007) DESNUTRICIÓN INFANTIL EDITORIAL:
50 CORPUS, 218 P.
51
RUDOLPH A. Pediatría 15º ed. Labor SA. Madrid 2004.
SALAS-SALVADÓ, J. (2008) NUTRICIÓN Y DIETÉTICA CLÍNICA 2ª. ED.
52 EDITADO POR: ELSEVIER- MASSON, 704 P.
SERRA MAJEM, Ll. - (2003) Crecimiento y Desarrollo: Estudio Enkid krece Plus,
53 192 p.
SILEO E. Medicina del Adolescente. Aproximación al Adolescente Sano. M.S.A.S.
54 Caracas 1992.
SILEO E., SÁEZ Y. Medicina del Adolescente. Aproximación al Adolescente
55 Enfermo.MSAS y SVPP Caracas 1992
Sociedad Argentina de Pediatría. (2001) Libro Azul de Infectología Pediátrica, 2da
56 ed., Buenos Aires: Ideográfica.
STITES D, STOBIO J, FUNDENBERG H, WELLS J. Inmunología Básica y Clínica
57 5º ed. Manual Moderno México1985.
58
STITES, Daniel P. (1999) Inmunología Básica y Clínica. 9ª. Ed. México: Manual
Moderno.
59
SWAIMAN K. Neurología Pediátrica. 2º ed. Mosby/Doyma. Madrid, 1996.
TAEUSH W, BELLARD R. AVERY ME. Enfermedades del Recién Nacido.
60 Schaffer/Avery. 6º ed. Buenos Aires. 1993. Ed. Inglesa 1998.
TREVIÑO MARTÍNEZ, Gilberto (2003) Manual de pediatría. México: McGraw-Hill
61 Interamericana, 935 p
UCHA JM, CHIARANTANO R, WOFEY R, BALLA A. Tratado de Semiología
62 Pediátrica. ed. Panamericana. Buenos Aires. 1969.
63
UKE (2002) Secretos De La Anestesia 2ª ed. ISBN: 9701035879.
VALDIRIO C. Asistencia del Recién Nacido y Salud Pública. ed. Fundación del
64 Niño. Caracas 1986.
VERDÚ PÉREZ, Alfonso (2008) Manual de Neurología Infantil. Editorial:
65 PUBLIMED, 1127 p. ISBN: 9788493334550
VOJTA, Václav (2005) Alteraciones Motoras Cerebrales Infantiles. Diagnóstico y
66 Tto Precoz. 2ª ed. Editorial: Morata, 370 p.
67
ALLER (2006) Hurwitz Clinical Pediatric Dermatology 3ª ed. Editorial: Saunders.
BENTLEY, Donald (2002). Pediatric Gastroenterology and Clinical Nutrition.
68 Remedica Publishing, 560 p
BIERMAN W, ALLERGY, Asthma and Inmunology from infancy to Adulthood. 3º
69 ed. W. B. Saunders. Phil 1996.
70
BROOK, Charles G.D.-CLAYTON, Peter- BROWN, Rosalind. (2009).
Brook's clinical pediatric endocrinology. 6a ed. Reino Unido: Editorial Wiley71 Blackwell, 632 p..
FARRERAS (1999) Pathology of the Lung Tumors 5a ed. New York: Churchill
72 Livingstone, 668 p.
FEIGIN R, CHERRY J. Texboock of pediatric infeccious diseases. 4º ed. W B
73 sawders Co. Philadelphia 1998.
FEIGIN, RD - CHERRY, J- DEMMLER, GJ- KAPLAN, S. (2004) Textbook of Pediatric Infectious
Diseases. 5a ed. Philadelphia: WB Saunders
FERNBECH D, VIETTI T. Clinical Pediatric Oncology. 4º ed. Mosby Year Book. St.
75 Louis, Inglés 1991.
GUANDALINI, Stefano. (2004). Textbook of Pediatric Gastroenterology and
76 Nutrition. Hardcover, 816
GOODMAN AND GILMANS’S The Pharmacological basis of Therapeutics. 9º ed.
77 McGraw-Hill. New York. 2007.
74
HUNG W. Clinical Pediatric Endocrinology. Williams & Wilkins Baltimore 1992.
HUNG, Wellington (1992). Clinical pediatric endocrinology. St. Louis: Mosby Year
79 Book,
HURWITZ S. Clinical Pediatric Dermatology. W B Saunders. 2º ed. Philadelphia.
80 1993.
78
HUSLENTON PS. Spencer’s Pathology of the Lung. 5º ed. Mc. Graw Hill. New York
81 1996.
LEBENTHAL E. Texbook of Gastroenterology and Clinical Nutrition. 1º ed. 1981
Raven Press. N.Y.
NATHAN D, OSKI S. Hematology of infancy and Chilhood. W B Saunders.
83 Philadelphia 1998. Español 1985.
82
NUTRICIÓN Y DIETOTERAPIA DE KRAUSSE año 2001
RADDE Y, MCLEAD ST. Pediatric Pharmacology and Therapeutics. 2º ed. Mosly.
85 St. Louis 1992.
RADOVICK, Sally- (2003) Pediatric Endocrinology: A Practical Clinical Guide.
86 Humana Press, 580 p.
84
87
ROGER M. Texbook of Pediatric Intensive Care 2º ed. Williams & Wilkins.
Baltimore. 1992.
Rogers Textbook of Pediatric Intensive Care. 4a ed. Hagerstown, USA Lippincott
88 Williams and Wilkins, 1886 p.
RONALD B., David. (2009) Clinical Pediatric Neurology 3a. ed. Editorial: Demos
89 Medical Publishing, 912 p.
SWAIMAN, Kenneth F. (2006) Swaiman. Pediatric Neurology. 2 Vol. 4ª.ed. Editorial:
90 Mosby, 2112 p. ISBN: 032
WALKER A, DURIE P, HAMILTON, R. Pediatrics Gastrointestinal Disease.
91 Baltimore, 1996.
92
WALKER, W.- Allan-Goulet, (2004). Pediatric Gastrointestinal Disease. 4a.ed.
Editorial: B.C. DECKER INC.
1
REVISTAS CIENTIFICAS
Acta Pediátrica Scandinavica
2
Archives of diseases in childhood
3
Archivos Venezolanos de Puericultura y Pediatría
4
Archivos Latinoamericanos de Nutrición
5
Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana
6
Boletín del Hospital de Niños “J.M. de los Ríos”
7
British Medical Journal
8
Clínicas Pediátricas de N.A.
9
JAMA
10
Journal of Tropical Pediatrics
11
Journal of Pediatric
12
Pediatrics
13
Pediatric Infectious Diseases
14
Pediatric in Review
15
Pediatric Annals
BIBLIOTECAS:
BIBLIOTECA HOSPITAL PEDITARICO DR. JULIO CRIOLLO RIVAS
BIBLIOTECA GUSTAVO H MACHADO DEL HOSPITAL DE NIÑOS “J..M. DE
LOS RÍOS”. Especializada en Pediatría. Cuenta con red de información por
computadora: Medline .
BIBLIOTECA DEL INSTITUTO DE MEDICINA EXPERIMENTAL, ubicada en la
Ciudad Universitaria y especializada en ciencias de la salud. Está provista de
varios sistemas de información: Medline, Science Citation Index, Index
Medicus, Index Médico Latinoamericano, entre otros.
BIBLIOTECA DEL INSTITUTO VENEZOLANO DE INVESTIGACIONES
CIENTÍFICAS (IVIC), ubicada en los altos de Pipe, Edo. Miranda y dedicada a
las ciencias en general. Está dotada de todos los sistemas antes mencionados
y muchos otros relacionados con las diversas áreas de la ciencia.
BIBLIOTECA DEL CENTRO MÉDICO DE CARACAS. Y BIBLIOTECA DEL
CENTRO MÉDICO-DOCENTE LA TRINIDAD, ubicadas en las instituciones del
mismo nombre, dedicadas a las ciencias médicas. Poseen Medline.
LABORATORIOS:
Laboratorio del Hospital
Laboratorios del Hospital de Niños:
Laboratorios especializados en los servicios de: Inmunología, Nefrología,
Genética, Hematología, Banco de Sangre.
Red de Laboratorios Nacionales de Apoyo a la Investigación , U.C.V.
Instituto de Biomedicina de la U.C.V. Cuenta con laboratorios de Bioquímica,
Inmunología, Inmunopatología, Inmunohematología, fisiopatología, Alergias,
Diarreas Infantiles, Dermopatología, Microscopía Electrónica, etc.
I.V.I.C. Posee varios laboratorios dedicados al área médica: Genética,
Hematología, Inmunohematología, Bioquímica, Biofísica, et
Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), ubicado en Sartenejas, Edo. Miranda.
Posee algunos laboratorios de Investigación Biomédica como Neurociencias,
Biotecnología, etc.
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA PARA LA ELABORACIÓN DE ESTE
PROGRAMA:
Programas de Postgrado y Residencias Programadas de Pediatría y
Puericultura presentados a la Comisión de Educación e Investigación del
MPPS y Educación Superior, coordinada por el Director de Docencia e
Investigación del MPPS Dr. Domingo Khan, para la elaboración del Diseño
Curricular Nacional. Programas presentados por Humberto Gutiérrez, director
del postgrado del Hospital Universitario de Caracas; Elizabeth Chacón de
Gutiérrez, directora del postgrado del Hospital Leopoldo Manrique Terrero,
Milagro Guerra García, ex coordinadora de los postgrados del Hospital Miguel
Pérez Carreño y Hospital Domingo Luciani, María Elena Córdova, Directora del
postgrado del Hospital Dr. José Gregorio Hernández, Programa del Hospital de
Niños J.M. de los Ríos y Programa del Hospital Universitario Dr. Luis Gómez
López de Barquisimeto.
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
Programas de Postgrado y Residencias Programadas de Pediatría y
Puericultura presentados a la Comisión de Educación e Investigación del
MPPS y Educación Superior,
coordinada por el Director de Docencia e
Investigación del MPPS Dr. Domingo Khan, para la elaboración del Diseño
Curricular Nacional. Programas presentados por Humberto Gutiérrez, director
del postgrado del Hospital Universitario de Caracas; Elizabeth Chacón de
Gutiérrez, directora del postgrado del Hospital Leopoldo Manrique Terrero,
Milagro Guerra García, ex coordinadora de los postgrados del Hospital Miguel
Pérez Carreño y Hospital Domingo Luciani, María Elena Córdova, Directora del
postgrado del Hospital Dr. José Gregorio Hernández, Programa del Hospital de
Niños J.M. de los Ríos y Programa del Hospital Universitario Dr. Luis Gómez
López de Barquisimeto.
PARTICIPANTES DIRECTOS EN LA DOCENCIA
Milagro Guerra García, Docente Directora;
Servicio;
Rudy
Hernández,
Neumonología, Jefa de Servicio;
Coordinadora
Arelis Robles, Docente Jefa de
Docente;
Dulce
Pérez
Docente
Carmen Mireya Rodríguez, Docente Neonatóloga;
Iris Rodríguez, Docente Pediatra; Luis Navas, Docente Pediatra; Reina Martínez,
Docente Pediatra;
Ionathan Vainrub, Docente Pediatra;
Josefina Coa, Docente
Puericultura; Magalis Monroy, Docente Pediatra; Oseas Duin, Docente Neonatólogo;
Salvador Chocrón, Docente Pediatra;
Franco Sorge, Docente Pediatra;
Andrés
Barreto, Docente Epidemiólogo; Norelys Yépez, Docente Pediatra; Eneida Ladera,
Docente Pediatra;
Amparo Aspiro, Docente Pediatra;
Belkis Álvarez, Docente
Pediatra; Silmer Torres, Docente Pediatra; Liz Cisneros, Docente Pediatra; Juana
Fuentes, Docente Pediatra, Ana Faviola Ojeda.
Ana Colmenares, transcriptora.