Download Comunicaciones Poster

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
LISTADO DE COMUNICACIONES Póster (Ordenación por Código)
Nº
P-001
P-002
P-003
Datos comunicación
Título
Temas
SOBRECARGA FÉRRICA EN PACIENTES ONCO-HEMATOLÓGICOS
Complicaciones de la Transfusión
POLITRANSFUNDIDOS
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DE LA POBLACIÓN CON DEPENDENCIA TRANSFUSIONAL
Complicaciones de la Transfusión
CRÓNICA EN ESPAÑA. RESULTADOS DEL ESTUDIO 20CH
TRANSMISIÓN DE VIH-1 POR COMPONENTES DE UNA DONACIÓN EN PERIODO
Complicaciones de la Transfusión
VENTANA
Primer autor
Apellidos
Nombre
Sánchez Campos
Mª Higinia
Zamora De Pedro
Concha
Alvarez Do Barrio
Manuel
P-004
CRIOPRESERVACIÓN DE POOLES DE PLAQUETAS
Componentes Sanguíneos
Romero Vega
Eusebio
P-005
CONCENTRADO DE PLAQUETAS: MÉTODO MANUAL VERSUS MÉTODO
SEMIAUTOMÁTICO. RESULTADOS DE NUESTRO CENTRO.
Componentes Sanguíneos
Escolá Rivas
Mª Ángeles
P-006
ESTUDIO COMPARATIVO TRAS LA INTRODUCCIÓN DE UNA NUEVA TÉCNICA DE
OBTENCIÓN DE PLAQUETAS
Componentes Sanguíneos
Arroyo Zabas
Mª Teresa
P-007
VALIDACION DEL SISTEMA DE FRACCIONAMIENTO AUTOMATIZADO ATREUS 3C
SYSTEM
Componentes Sanguíneos
Jurado Del Campo
Marisa
P-008
SUMINISTRO DE COMPONENTES SANGUÍNEOS DURANTE EL PERÍODO 2005-2009 EN EL
Componentes Sanguíneos
CENTRO DE TRANSFUSIÓN DE GALICIA
Arcas Otero
Carina
P-009
REDUCCIÓN DE LA TASA DE RECHAZO DE PLASMA FRESCO CONGELADO ENVIADO A
LA INDUSTRIA FRACCIONADORA EN UN CENTRO DE NUEVA APERTURA.
Componentes Sanguíneos
Martínez Juez
María Ángeles
P-010
EVALUACIÓN DE LA NUEVA VERSIÓN DE SOFTWARE 6.0 PARA TRIMA ACCEL®
(CARIDIANBCT), EN LA RECOLECCIÓN DE MULTICOMPONENTES DE AFÉRESIS.
Componentes Sanguíneos
Areal Mendez
Carlos
P-011
OBTENCIÓN DE MEZCLA DE PLAQUETAS A PARTIR DE BUFFY-COAT DE ENTRE 48-72
HORAS.
Componentes Sanguíneos
Castaño Castaño
Mª Remedios
P-012
ESTUDIO COMPARATIVO DE DOS METODOS DE INACTIVACION DE PLASMA FRESCO
CONGELADO
Componentes Sanguíneos
Yañez Izquierdo
Marta
P-013
ATREUS 3C, PREDICCIÓN DEL RENDIMIENTO PLAQUETAR EN CONCENTRADOS DE
PLAQUETAS
Componentes Sanguíneos
Martínez Llonch
Núria
P-014
ESTUDIO DE LA CONCENTRACION PLAQUETARIA Y EL PH EN LAS PLAQUETAS
OBTENIDAS POR DIFERENTES MÉTODOS
Componentes Sanguíneos
Eisman Lasaga
Marcela
P-015
EVALUACIÓN MEDIANTE UN MODELO EXPERIMENTAL DE DOS SISTEMAS DE
FRACCIONAMIENTO SANGUÍNEO:ATREUS 2C Y ATREUS 3C
Componentes Sanguíneos
Ester Condins
Anna
P-016
RENDIMIENTO PLAQUETARIO DE SANGRE TOTAL MEDIANTE PRP
Componentes Sanguíneos
De Las Nieves López
Miguel Angel
P-017
¿ES LA COMUNIDAD DE LA RIOJA AUTOSUFICIENTE PARA CUBRIR SUS NECESIDADES
Donación / Promoción de la donación
TRANSFUSIONALES?
Lanes Martinez
Victor Luis
P-018
ANALISIS SOCIOCULTURAL DE LA DONACIÓN Y LA TRANSFUSION DE SANGRE EN LA
CIUDAD AUTÓNOMA DE MELILLA.
Donación / Promoción de la donación
De Las Nieves López
Miguel Angel
P-019
FIDELIZACION Y CAPTACION DE DONANTES CON RESULTADOS NEGATIVOS DE
CHAGAS
Donación / Promoción de la donación
Felices Segura
Jose
P-020
EVALUACIÓN DE LA SATISFACCIÓN DE LOS DONANTES DE SANGRE DE NAVARRA
Donación / Promoción de la donación
Piñal Alonso
Patricia
P-021
PREVALENCIA DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS EN LA POBLACIÓN DE DONANTES
DE EXTREMADUAR
Donación / Promoción de la donación
Hernández García
Mª Carmen
LISTADO DE COMUNICACIONES Póster (Ordenación por Código)
Nº
Datos comunicación
Título
P-022
¿SON NECESARIAS LAS PRUEBAS DE COAGULACIÓN PREVIAS EN LOS DONANTES DE
PLASMAFÉRESIS ?
P-023
Temas
Donación / Promoción de la donación
Primer autor
Apellidos
Nombre
Panadés Siurana
Marta
PROMOCIÓN EN LOS ALUMNOS DE CICLOS SUPERIORES - FORMACIÓN PROFESIONAL
Donación / Promoción de la donación
DE BIZKAIA
Larrea Acha
Alvaro
P-024
REPERCUSION DEL FENÓMENO DE LA INMIGRACION EN LA TASA DE DONACION DE
ALMERIA
Donación / Promoción de la donación
Gracia Escudero
Milagros
P-025
ENFERMERIA Y HEMODONACIÓN: NIVEL DE ANSIEDAD COMO VALOR PREDICTIVO
PARA LA LIPOTIMIA
Donación / Promoción de la donación
García Gala
Jose Maria
P-026
LA LOGÍSTICA EN LOS EQUIPOS MÓVILES: UN FACTOR DETERMINANTE DEL ÉXITO DE
LAS CAMPAÑAS
Donación / Promoción de la donación
Pastoret Pascal
Conxita
P-027
VALORACIÓN DEL APORTE DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE EN LA DONACIÓN DE
SANGRE EN LA COMUNIDAD EXTREMEÑA
Donación / Promoción de la donación
Brull Sabaté
José María
P-028
GRADO DE SATISFACCIÓN DEL DONANTE DE AFÉRESIS
Donación / Promoción de la donación
Rodriguez Del Campo
Nieves
P-029
DESARROLLO DEL CURSO DE PROMOTOR UNIVERSITARIO EN LAS UNIVERSIDADES DE
Donación / Promoción de la donación
ALICANTE. UN PROYECTO DE FUTURO.
Clavijo Fernández-Golfín
Carlos
P-030
IMPACTO DE LA PANDEMIA POR VIRUS DE LA INFLUENZA H1N1 EN LA DONACIÓN DE
SANGRE DE LA COMUNIDAD DE LA RIOJA
Donación / Promoción de la donación
Polo Escriche
Ana
P-031
SEGUIMIENTO DEL PLAN PROMOCIONAL DE DONACIÓN DE SANGRE EN EL HOSPITAL
UNIVERSITARIO LA PAZ 2007-2010
Donación / Promoción de la donación
De La Puente Andrés,
Manuel
P-032
DONANTES Y DONACIONES DE UN CENTRO HOSPITALARIO COMARCAL EN EL BIENIO
2008-2009. ¿QUIÉNES SON NUESTROS DONANTES? ¿A QUÉ NUEVOS GRUPOS
DEBEMOS DIRIGIR LA PROMOCIÓN DE LA DONACIÓN?
Donación / Promoción de la donación
Govantes Rodríguez
José Vicente
P-033
DESARROLLO DE UN SOFTWARE PARA INTEGRAR LOS RESULTADOS DE BLOODCHIP
EN LA BASE DE DATOS NETBANK GOLD
Donación / Promoción de la donación
Azkarate Ania
Maria
P-034
PLAN DE CUIDADOS AL DONANTE DE SANGRE
Donación / Promoción de la donación
González Ruiz
María José
P-035
ESTUDIO DE OPINIÓN DE DONANTES: SATISFACCIÓN DE DONANTES EN EQUIPOS
MÓVILES
Donación / Promoción de la donación
Gómez Simón
Antonia Maria
P-036
ESTUDIO DE LA POBLACION EXTRANJERA DONANTE DE SANGRE EN BALEARES
Donación / Promoción de la donación
Gómez Sjunnesson
Eva
P-037
COMUNICACIÓN CON EL DONANTE: VARIABILIDAD DE LOS RESULTADOS EN FUNCIÓN
DEL TIPO DE CONVOCATORIA
Donación / Promoción de la donación
Muñoz Corullón
Jessica
P-038
UNA SEGURIDAD ADICIONAL EN ACCESO VENOSO EN DONACIÓN
Donación / Promoción de la donación
Jarana Molero
Jose
P-039
EVALUACION DEL NUEVO REACTIVO ABBOTT CHAGAS PRISM EN LA RUTINA DIARIA
Donación / Promoción de la donación
Jimenez Del Bianco
Ana
P-041
PROGRAMA DE AFERESIS ICHH TENERIFE
Donación / Promoción de la donación
Exposito Orta
Isabel
P-042
PERFIL DEL DONANTE DE PLASMA DE ALMERIA
Donación / Promoción de la donación
Vergel Pretel
Luis
P-043
ESTIMACIÓN DE LOS COSTES DE COMUNICACIÓN DEL CENTRO CON LOS DONANTES
Donación / Promoción de la donación
Antolin Denizot
Isabel
LISTADO DE COMUNICACIONES Póster (Ordenación por Código)
Datos comunicación
Título
Nº
Temas
Primer autor
Apellidos
Nombre
P-044
ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE LOS DONANTES DESPUÉS DE UNA CAMPAÑA DE
Donación / Promoción de la donación
CONCIENCIACIÓN
Antolin Denizot
Isabel
P-045
EFICACIA DE LA CITA TELEFÓNICA EN LOS DONANTES DE PLAQUETAFERESIS EN UN
HOSPITAL COMARCAL
Donación / Promoción de la donación
Martinez Marcos
Jorge
P-046
PROMOCIÓN DE LA DONACIÓN EN LOS HOSPITALES ¿TIENES UN MOMENTO?
Donación / Promoción de la donación
San Jose Martin
Ines
P-047
"EL MAÑANA SON ELLOS"
Donación / Promoción de la donación
San Jose Martin
Inés
P-048
INFLUENCIA DE LA GRIPE POR VIRUS INFLUENZA A (H1N1) EN LA DONACIÓN DE
SANGRE EN LA REGIÓN DE MURCIA
Donación / Promoción de la donación
Moreno Belmonte
Mª José
P-049
EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE REGISTRO INFORMÁTICO DE LOS DATOS PERSONALES
Donación / Promoción de la donación
DE LOS DONANTES
Moreno Belmonte
Mª José
P-050
DONANTES DE MEDULA OSEA INSCRITOS EN UN HOSPITAL COMARCAL.
CARACTERIZACIÓN Y EVOLUCIÓN
Donación / Promoción de la donación
Martinez Marcos
Jorge
P-051
PLASMAFERESIS MEDIANTE CITA ANTICIPADA CONCERTADA
Donación / Promoción de la donación
Hierro Aznar
José María
P-052
IMPLEMENTACIÓN DE MENSAJES A MÓVILES COMO FORMA DE CONVOCATORIA DE
DONANTES
Donación / Promoción de la donación
Pajaro Merino
Pedro
P-053
DONACIÓN AUTÓLOGA PREDEPÓSITO (DAP) EN ESPAÑA (1997
Donación / Promoción de la donación
Garcia-Erce
Jose Antonio
P-054
EVALUACIÓN DEL CONSUMO Y DESECHADO DE HEMODERIVADOS
Gestión y calidad
Ramos Benitez
Sergio
P-055
UNA VISIÓN DEL SERVICIO DE TRANSFUSIÓN PARA ALUMNOS DE ENFERMERÍA
Gestión y calidad
Paramio Paramio
Marina Luz
P-056
CONFIRMACIÓN DE LA TRANSFUSIÓN DE LOS HEMODERIVADOS COMO GARANTÍA DE
TRAZABILIDAD: EXPERIENCIA EN LOS ÚLTIMOS 4 AÑOS
Gestión y calidad
García Alvarez-Coque
Sonia
P-057
ESTUDIO DE LOS MOTIVOS DE DESTRUCCIÓN DEL PLASMA EN EL BSE, EN LOS AÑOS
Gestión y calidad
2005 Y 2009: DIFERENCIACIÓN SEGÚN EL MÉTODO DE OBTENCIÓN DE LAS PLAQUETAS
Pluma Mañueco
Yolanda Mª
P-058
ANÁLISIS PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA BUSINESS INTELLIGENCE (BI) EN
UN CENTRO REGIONAL DE TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA (CRTS)
Gestión y calidad
Pérez Gómez
Miguel Angel
P-059
IMPLANTACIÓN PLATAFORMA HEMATOS-HEMOBANCO EN LA RED TRANSFUSIONAL
CANARIA COMO EJEMPLO DE INNOVACIÓN.
Gestión y calidad
Molowny López-Peñalver
Manuel Angel
P-060
PROBLEMAS EN LA IMPLANTACIÓN DEL PROGRAMA E-DELPHYN EN EL COMPLEJO
ASISTENCIAL DE BURGOS
Gestión y calidad
Arribas Alonso
Rosa
P-061
ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS Y DEL PERSONAL DEL SERVICIO DE
TRANSFUSIONES
Gestión y calidad
Encinar Justo
Natalia
P-062
IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN EL SERVICIO DE
TRANSFUSIÓN DEL HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DEL "NIÑO JESÚS"
Gestión y calidad
Merino Guerrero
Eva
P-063
PREVALENCIA DE LA ESPECIFICIDAD DE ANTICUERPOS IRREGULARES EN UN
HOSPITAL TERCIARIO: NUESTROS DATOS DESDE 2000 A 2009
Inmunohematología
Pereda Vicandi
Angel
P-064
ENFERMEDAD HEMOLÍTICA DEL RECIÉN NACIDO GRAVE INDUCIDA POR ANTICUERPOS
Inmunohematología
DE ESPECIFICIDAD ANTI-G MÁS ANTI-C.
Ezpeleta Iráizoz
Itziar
2007): ¿QUO VADIS?
LISTADO DE COMUNICACIONES Póster (Ordenación por Código)
Nº
Datos comunicación
Título
Primer autor
Apellidos
Nombre
Temas
P-065
ALOINMUNIZACION EN UN HOSPITAL DE RECIENTE APERTURA.
Inmunohematología
López Aguilar
Juan Carlos
P-066
ANEMIA HEMOLÍTICA AUTOINMUNE POR ANTICUERPOS CALIENTES (AHAI)
REFRACTARIA CON ESPECIFICIDAD ANTI-C+ANTI-E.
Inmunohematología
García Fernández
José Ramón
P-067
INCIDENCIA DE LA INMIGRACIÓN EN LA ALOINMUNIZACIÓN MATERNA
Inmunohematología
Noya Mougán
Ana R.
P-068
UTILIDAD DEL GENOTIPAJE DEL ANTIGENO D EN EL CONTROL DE LA ENFERMEDAD
HEMOLITICA DEL RECIEN NACIDO
Inmunohematología
Bernardo García
Jose Antonio
P-069
ANTICUERPO DE BAJA FRECUENCIA ANTI-LUTHERAN B IDENTIFICADO EN UN
PACIENTE DEL CENTRO DE TRANSFUSIONES SANGUINEAS DE ALMERIA
Inmunohematología
Irigaray Pinteño
Lucia
P-070
ESTUDIO DE ANTICUERPOS IRREGULARES EN EL CENTRO DE TRANSFUSIONES
SANGUINEAS DE ALMERIA: FRECUENCIA Y ESPECIFICIDAD
Inmunohematología
Garcia Garcia
Celestina
P-071
PERFIL DE ALOINMUNIZACIÓN EN UN HOSPITAL COMARCAL
Inmunohematología
Plensa
Esther
P-072
EVALUACIÓN DE LA TARJETA MULTIPARAMÉTRICA GRIFOLS MDMULTICARD ® PARA LA
DETERMINACIÓN DEL ABO,D, SUBGRUPOS RH Y KELL EN UN SERVICIO DE
Inmunohematología
TRANSFUSIÓN.
Alonso Gómez
Valle
P-073
PERFIL DE LOS DONANTES DE SANGRE DE LA RIOJA SEGÚN EL FENOTIPO RHD
Inmunohematología
Morales Saez
María Gemma
P-074
EXPERIENCIA PRELIMINAR DE LA APERTURA DE UN SERVICIO DE OBSTETRICIA Y
PEDIATRÍA EN UN HOSPITAL UNIVERSITARIO Y SU IMPACTO EN LA ACTIVIDAD DEL
BANCO DE SANGRE
Inmunohematología
Cabero Becerra
Martin Antonio
P-075
EVALUACIÓN PRELIMINAR DE LA TARJETA GRIFOLS MDMULTICARD PARA LA
COMPROBACIÓN DE GRUPO
Inmunohematología
Fernández Álvarez
Carmen
P-076
FENOTIPOS RH (D C C E E) EN LOS DONANTES DE SANGRE TIPIFICADOS EN EL BANCO
Inmunohematología
DE SANGRE Y TEJIDOS DE ARAGÓN
Puente Mangirón
Fernando
P-077
FENOTIPO EXTENSIVO ERITROCITARIO (KELL, DUFFY, KIDD, MNS) EN LOS DONANTES
DE SANGRE TIPIFICADOS EN EL BANCO DE SANGRE Y TEJIDOS DE ARAGÓN
Inmunohematología
Puente Mangirón
Fernando
P-078
COMPONENTES SANGUÍNEOS DESECHADOS POR CAUSAS INMUNOHEMATOLÓGICAS
EN EL BANCO DE SANGRE Y TEJIDOS DE ARAGÓN EN 2009
Inmunohematología
Vallejo Serrano
Esther
P-079
REVISIÓN DE UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE ISOINMUNIZACIÓN RHD EN
MUJERES EMBARAZADAS. ¿LA INMIGRACIÓN ES UN FACTOR DE RIESGO?
Inmunohematología
Sierra Aisa
Cristina
P-080
SENSIBILIZACIÓN ANTI-RHD Y EHRN: ¿ACTUACIÓN CORRECTA?
Inmunohematología
Iborra Muñoz
Ana
P-081
ANEMIA HEMOLITICA AUTOINMUNE Y PATOLOGIAS ASOCIADAS. EXPERIENCIA DE UN
CENTRO.
Inmunohematología
Romero Fernández
Esperanza
P-082
ANEMIA HEMOLÍTICA AUTOINMUNE SEVERA MEDIADA POR IG A.
Inmunohematología
Cuevas Ruiz
María Victoria
P-083
EVALUACIÓN DE GRIFOLS MDMULTICARD® EN LA DETERMINACIÓN DE GRUPO ABO,
FENOTIPO RH Y KELL
Inmunohematología
López Rodriguez
Rafaela
P-084
ANTI-MICA Y ANTI-HLA POR CITOMETRÍA DE FLUJO EN PACIENTES RENALES
ANALIZADOS EN EL LABORATORIO DE HISTOCOMPATIBILIDAD DE REFERENCIA DE LA
C. A. DE ARAGÓN.
Inmunohematología
Abio Calvete
Maria De La O
LISTADO DE COMUNICACIONES Póster (Ordenación por Código)
Nº
Datos comunicación
Título
Primer autor
Apellidos
Nombre
Temas
P-085
AUTOANTICUERPOS ERITROCITARIOS Y HEMÓLISIS: ANÁLISIS DE UNA COHORTE
RECOGIDA DURANTE LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS EN UN SERVICIO DE TRASFUSIÓN.
Inmunohematología
Fernández Álvarez
Ruben
P-086
ESTUDIO RETROSPECTIVO INMUNOHEMATOLÓGICO EN GESTANTES RH NEGATIVAS
DE 26 SEMANAS REALIZADO EN EL HOSPITAL COMARCAL DE INCA. PONS S,
CAPARROS M, GUANYABENS C, ROMERO P. SERVICIO DE HEMATOLOGÍA Y
TRANSFUSIÓN DEL HOSPITAL COMARCAL DE INCA (MALLORCA).
Inmunohematología
Pons Mendoza
Salvadora
P-087
VALIDACIÓN DE LA TARJETA MDMULTICARD® PARA LA DETERMINACIÓN DEL GRUPO
SANGUÍNEO
Inmunohematología
Arbona
Cristina
P-088
EVALUACIÓN DEL SISTEMA MDMULTICARD EN UN SERVICIO DE TRANSFUSIÓN
Inmunohematología
Malo Yagüe
Marta
P-089
ENFOQUE TERAPÉUTICO DE AHAI: EVOLUCIÓN FATAL.
Inmunohematología
Gonzalez Rodriguez
Victoria
P-090
ANTICUERPOS IRREGULARES EN LA PRÁCTICA TRANSFUSIONAL DE UN HOSPITAL
DISTRITAL
Inmunohematología
Martinez Marcos
Jorge
P-091
PROGRAMA DE AUTOTRANSFUSIÓN EN EL CENTRO REGIONAL DE SANGUE DO PORTO Miscelánea
Quintas
Fatima
P-092
ENCUESTA PARA VALORAR LA PERCEPCION DEL RIESGO DE LA PRACTICA
TRANSFUSIONAL Y EL CONOCIMIENTO DE LA ACTITUD A SEGUIR ANTE UNA
INCIDENCIA ENTRE EL PERSONAL DE ENFERMERIA DE UN HOSPITAL TERCIARIO
Práctica Transfusional
Pereda Vicandi
Angel
P-093
IMPACTO Y MANTENIMIENTO EN EL TIEMPO DE ACCIONES CORRECTIVAS PARA LA
MEJORA DE LA IDENTIFICABILIDAD DEL PERSONAL IMPLICADO EN LAS SOLICITUDES
DE COMPONENTES SANGUINEOS
Práctica Transfusional
Pereda Vicandi
Angel
P-094
RECUPERACION DE LA ANEMIA PERIOPERATORIA EN FRACTURAS SUBCAPITALES DE
CADERA OSTEOPOROTICAS AL MES DE LA INTERVENCION.
Práctica Transfusional
Cuenca
Jorge
P-095
ANÁLISIS DE LAS NECESIDADES TRANSFUSIONALES DE SANGRE EN CIRUGÍA
PROGRAMADA DE CÁNCER DE COLON Y RECTO
Práctica Transfusional
Medina Rodriguez
Jesús María
P-096
ANÁLISIS DE RIESGO DE INFRATRANSFUSIÓN
Práctica Transfusional
López-Anglada Fernández
Lucía
P-097
LA TRANSFUSIÓN EN LA DE ENFERMEDAD HEMOLÍTICA DEL RECIÉN NACIDO: ¿CUÁL
ES LA MUESTRA MÁS ADECUADA PARA LAS PRUEBAS DE COMAPTIBILIDAD EN
AUSENCIA DE MUESTRA DE LA MADRE?.
Práctica Transfusional
Baía
Maria De Fátima
P-098
PROTOCOLO TRANSFUSIONAL EN CIRUGIA PROGRAMADA
Práctica Transfusional
Benito Fernández
Ana Maria
P-099
PÚRPURA TROMBÓTICA TROMBOCITOPÉNICA CONGÉNITA CON DEBUT CLÍNICO EN
ADULTO
Práctica Transfusional
Ortega Sánchez
Sandra
P-100
EVALUACIÓN DE LAS INCIDENCIAS REGISTRADAS EN EL BANCO DE SANGRE DEL
HOSPITAL DE BAZA.
Práctica Transfusional
García Fernández
José Ramón
P-101
EVOLUCIÓN Y EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD TRANSFUSIONAL EN UN HOSPITAL
COMARCAL.
Práctica Transfusional
García Fernández
José Ramón
P-102
ESTUDIO DEL USO DE ERITROPOETINA ALFA EN CIRUGIA ORTOPÉDICA DE RODILLA Y
Práctica Transfusional
CADERA. 6 AÑOS DE EXPERIENCIA EN UN HOSPITAL COMARCAL.
Gelabert Vila
Jordi
P-103
"TRANSFUSIÓN FETOMATERNA MASIVA"
Sierra Aisa
Cristina
Práctica Transfusional
LISTADO DE COMUNICACIONES Póster (Ordenación por Código)
Nº
Datos comunicación
Título
Primer autor
Apellidos
Nombre
Temas
P-104
VALOR AÑADIDO DE LA ENFERMERÍA EN LA SEGURIDAD DEL PROCESO
TRANSFUSIONAL
Práctica Transfusional
Baqué San Vicente
Mª Blanca
P-105
LESION PULMONAR AGUDA ASOCIADA CON LA TRANSFUSION PASIVA DE
ANTICUERPOS ANTILEUCOCITARIOS (TRALI): A PROPOSITO DE DOS CASOS
Práctica Transfusional
Diaz Galvez
Francisco Javier
P-106
HIERRO SACAROSA VS HIERRO CARBOXIMALTOSA EN EL TRATAMIENTO DE LA
ANEMIA FERROPÉNICA
Práctica Transfusional
Sebastianes Marfil
Mª Carmen
P-107
ANEMIA PREOPERATORIA EN PACIENTES DE CIRUGIA PROGRAMADA. DETECCION DEL
Práctica Transfusional
STATUS FERRICO
Lis Chulvi
Mª Jose
P-108
MEDICAMENTOS IECAS Y REACCIONES DE HIPOTENSIÓN TRAS LA ADMINISTRACIÓN
DE PLASMA
Práctica Transfusional
López Soques
Mªmercedes
P-109
MANEJO DE UN CASO DE ALOINMUNIZACIÓN ANTI-D DE ALTO RIESGO
Práctica Transfusional
Castro Quismondo
Nerea
P-110
COMPARATIVA ENTRE CONSUMO ESTIMADO Y REAL EN TRES INTERVENCIONES
QUIRÚRGICAS PROGRAMADAS
Práctica Transfusional
Muro Gómez
Mercedes
P-111
REVISIÓN DE LA CORRELACIÓN ENTRE LAS PETICIONES TRANSFUSIONALES Y SU
USO EN UN HOSPITAL COMARCAL
Práctica Transfusional
Soley
Albert
P-112
CAMBIO DE POLITICA TRANSFUSIONAL Y ANÁLISIS DE LA CADUCIDAD DE LAS
UNIDADES DE PLAQUETAS ANTES Y DESPUES DE LA INCORPORACIÓN AL CENTRO
AUTONÓMICO
Práctica Transfusional
Delgado Martínez
Rocío
P-113
MEJORÍA DEL SISTEMA DE HEMOVIGILANCIA EN UN HOSPITAL COMARCAL TRAS LA
REVISIÓN DEL PROTOCOLO
Práctica Transfusional
Fernandez
Roser
P-114
INCIDENTES SIN EFECTO / "CASI INCIDENTES" RECOGIDOS EN EL HOSPITAL
DONOSTIA DURANTE EL AÑO 2.009
Práctica Transfusional
Lozano Lobato
Montserrat
P-115
ESTUDIO DE LAS SOLICITUDES DE TRANFUSIÓN DE PLAQUETAS COMO PROFILAXIS
EN TROMBOPENIA ASOCIADA A PROCEDIMIENTOS INVASIVOS Y/O QUIRÚRGICOS
DURANTE EL PERIODO MAYO 2009-ENERO 2010 EN EL HOSPITAL GENERAL DE
GRANOLLERS (HGG)
Práctica Transfusional
Castelló Gil
M.
P-116
FACTORES RELACIONADOS CON EL SOPORTE TRANSFUSIONAL EN EL TRASPLANTES
Práctica Transfusional
ALOGÉNICO DE PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS
Arroyo Rodriguez
Jose Luis
P-117
ESTUDIO OBSEVACIONAL DEL USO DE CONCENTRADOS DE HEMATÍES EN CIRUGÍA
ORTOPÉDICA
Práctica Transfusional
Llorente Melgar
Mª Dolores
P-118
CONSUMO DE COMPONENTES SANGUINEOS EN PACIENTES EN TRATAMIENTO DE
OXIGENACIÓN CON MEMBRANA EXTRACORPOREA
Práctica Transfusional
Castellá Cahiz
M. Dolores
P-119
QUIEN TRANSFUNDE EN LAS ISLAS BALEARES?
Práctica Transfusional
Jiménez Marco
Mª Teresa
P-120
VALORACIÓN DE LAS INDICACIONES DE RESERVA DE C.H. EN EL SERVICIO DE
URGENCIAS EN H.G SEGOVIA
Práctica Transfusional
Marti Roldan
Mercedes
P-121
PROTOCOLO DE CONSENSO PARA LA TRANSFUSIÓN DE HEMODERIVADOS EN
PACIENTES ATENDIDOS EN UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN A DOMICILIO (HAD)
Práctica Transfusional
Sanroma
Pedro
P-122
INFORMATIZACIÓN DEL REGISTRO MULTIDISCIPLINAR DE SANGRÍA TERAPÉUTICA
Práctica Transfusional
Alcover Sansaloni
Apolonia Margarita
LISTADO DE COMUNICACIONES Póster (Ordenación por Código)
Datos comunicación
Título
Nº
Primer autor
Apellidos
Nombre
Temas
P-123
ANÁLISIS DEL REQUERIMIENTO TRANSFUSIONAL EN PACIENTES TRASPLANTADOS
RENALES
Práctica Transfusional
Yera Cobo
María
P-124
CONSUMO DE HEMODERIVADOS
Práctica Transfusional
Garcia Castellanos
Laura
P-125
EXANGUINOTRANSFUSIÓN EN RECIEN NACIDO CON NEUROBLASTOMA Y SÍNDROME
DE HIPERVISCOSIDAD ASOCIADO A ERITROBLASTOSIS
Práctica Transfusional
Garrido Ruiz
Raquel
P-126
REVISIÓN DEL GRADO DE CORRECTA CUMPLIMENTACIÓN DE LAS SOLICITUDES DE
TRANSFUSIÓN DEL ÁREA MÉDICA EN NUESTRO HOSPITAL
Práctica Transfusional
Valle Herrero
Sandra
P-127
EVALUACIÓN DE LA CORRECTA CUMPLIMENTACIÓN DE LAS SOLICITUDES
TRANSFUSIONALES REALIZADAS POR LOS SERVICIOS DE INTENSIVOS Y URGENCIAS
DEL HCU LOZANO BLESA
Práctica Transfusional
Paricio Moreno
Miguel
P-128
EXPERIENCIA EN EL PRIMER AÑO DEL USO DE UN RECUPERADOR DE SANGRE EN
CIRUGIA ORTOPEDICA PROGRAMADA
Práctica Transfusional
Martinez Marcos
Jorge
P-129
EVALUACIÓN DE UN SISTEMA DE SEGURIDAD TRANSFUSIONAL EN UN HOSPITAL
COMARCAL
Práctica Transfusional
Martinez Marcos
Jorge
P-130
REVISIÓN DEL PROGRAMA DE AUTOTRANSFUSIÓN EN CIRUGÍA PROGRAMADA EN EL
HOSPITAL DR. PESET (VALENCIA).
Práctica Transfusional
Escriva Vicedo
Angela
P-131
ANÁLISIS DE LA RESERVA QUIRÚRGICA DE CONCENTRADOS DE HEMATÍES EN EL
HOSPITAL DR. PESET DE VALENCIA
Práctica Transfusional
Cejalvo
María José
P-132
EVALUCIACION DEL VOLANTE DE CONTROL TRANFUSIONAL EN UN HOSPITAL
COMARCAL
Práctica Transfusional
Ortega Moreno
Esperanza
P-133
SEGUIMIENTO DE PACIENTES TRANSFUNDIDOS EN EL AREA HOSPITALARIA JUAN
RAMÓN JIMÉNEZ DE HUELVA
Práctica Transfusional
Robles Campos
Rita
P-134
GRADO DE CORRECTA CUMPLIMENTACIÓN DEL VOLANTE DE SOLICITUD DE
TRANSFUSIÓN DE HEMODERIVADOS EN NUESTRO HOSPITAL
Práctica Transfusional
Malo
Marta
P-135
EL VALOR PRONÓSTICO DE LA HEMOTRANSFUSIÓN EN PACIENTES SOMETIDOS A
TRASPLANTE DE CÉLULAS HEMATOPOYÉTICAS.
Práctica Transfusional
Sanchez Valle
E.
P-136
AFERESIS TERAPEUTICA EN EL BANCO DE SANGRE 1 EVOLUCIÓN Y PROCEDIMIENTOS Terapia Celular
Jimeno Herraiz
Santiago
P-137
AFERESIS TERAPEUTICA EN EL BANCO DE SANGRE 2 PATOLOGÍAS TRATADAS
Terapia Celular
Jimeno Herraiz
Santiago
P-138
AFERESIS TERAPEUTICA EN EL BANCO DE SANGRE 3 FRECUENCIA DE SESIONES Y
EFICACIA GENERAL
Terapia Celular
Jimeno Herraiz
Santiago
P-139
AFERESIS TERAPEUTICA EN EL BANCO DE SANGRE 4 MEDIA DE SESIONES Y EFICACIA
Terapia Celular
POR PATOLOGÍA
Jimeno Herraiz
Santiago
P-140
AFERESIS TERAPEUTICA EN EL BANCO DE SANGRE 5 EFICACIA DEL TRATAMIENTO DE
Terapia Celular
PURPURA TROMBÓTICA TROMBOCITOPÉNICA/SIND. HEMOLÍTICO URÉMICO
Jimeno Herraiz
Santiago
P-141
EFICIENCIA DE RECOLECCIÓN DE CÉLULAS PROGENITORAS HEMATOPOYÉTICAS DE
AFÉRESIS (CPH-A) EN PACIENTES MOVILIZADORES POBRES
Terapia Celular
Grífols
Joan Ramon
P-142
PLAN FUNCIONAL PARA LA OBTENCIÓN DE TEJIDOS EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO
JOAN XXIII DE TARRAGONA.
Terapia Celular
Callao Molina
Virginia
LISTADO DE COMUNICACIONES Póster (Ordenación por Código)
Nº
Datos comunicación
Título
Temas
Primer autor
Apellidos
Nombre
P-143
EXPERIENCIA DEL RECAMBIO PLASMATICO TERAPEUTICO EN LA UNIDAD DE
AFERESIS DE UN HOSPITAL DE IV NIVEL
Terapia Celular
Costilla Barriga
Lissette
P-144
ESTUDIO COMPARATIVO POR HOSPITALES DEL PESO DE LAS UNIDADES DE SANGRE
DE CORDÓN UMBILICAL (SCU)
Terapia Celular
Pluma Mañueco
Yolanda Mª
P-145
NUESTRA EXPERIENCIA CON PLERIXAFOR EN MOVILIZADORES POBRES: ¿UNA
PROPUESTA DE NUEVO ESQUEMA DE USO?
Terapia Celular
Guillén Gómez
María
P-146
FOTOTERAPIA EXTRACORPÓREA: EXPERIENCIA ACUMULADA EN ESPAÑA
Terapia Celular
Arroyo Rodriguez
Jose Luis
P-147
RECAMBIO PLASMÁTICO TERAPEUTICO, EN UN CASO DE LOPODISTROFIA CONGÉNITA
Terapia Celular
O SIND. DE BERARNIDELLI-SEIP
Castella Cahiz
M Dolores
P-148
USO DE LA COBE SPECTRA EN EL TRANSPLANTE ALOGÉNICO DE MÉDULA ÓSEA (ALO
Terapia Celular
TMO) CON INCOMPATIBILIDAD ABO MAYOR
Walias Rivera
David
P-149
ENFERMEDAD DE CROHN REFRACTARIA: RESPUESTA CLÍNICA Y BIOLÓGICA A LA
FOTOAFÉRESIS EXTRACORPÓREA (ECP)
Terapia Celular
Bosch Llobet
M Alba
P-150
10 AÑOS EN EL TRATAMIENTO DE PLASMAFERESIS
Terapia Celular
Rodero Villace
Miriam
P-151
RESULTADOS DEL PROCESAMIENTO DE TEJIDO EN SALA BLANCA EN EL AREA DE
TEJIDOS DEL BANCO DE SANGRE Y TEJIDOS DE ARAGÓN
Terapia Celular
Martínez-Lorenzo
Maria José
P-152
IMPACTO DEL USO DE LA SANGRE DE CORDÓN UMBILICAL EN EL PROGRAMA DE
TRASPLANTE DE CÉLULAS PROGENITORAS DEL CENTRO MÉDICO ABC.
Terapia Celular
Gomez-Morales
E.
P-153
VALORACIÓN DEL PROGRAMA DE AFÉRESIS EN EL CENTRO REGIONAL DE SANGUE
DO PORTO
Donación / Promoción de la donación
Dobao González
Maria Luz
P-154
PROYECTO CAMPAÑA "DONA SANGRE YA" EN ENTORNO HOSPITALARIO
Donación / Promoción de la donación
Gómez Sjunnesson
Eva
Índice
Sesión de posters
COMPLICACIONES DE LA TRANSFUSIÓN
P-001
P-002
SOBRECARGA FÉRRICA EN PACIENTES ONCO-HEMATOLÓGICOS POLITRANSFUNDIDOS
Mª Higinia Sánchez Campos, Amparo Benlloch Salcedo, Mª Teresa Orero Castelló, Sonia García Álvarez-Coque.
CONSORIO HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE VALENCIA.
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DE LA POBLACIÓN CON DEPENDENCIA TRANSFUSIONAL CRÓNICA EN
ESPAÑA. RESULTADOS DEL ESTUDIO 20CH
Concha Zamora De Pedro, Matías Díaz Sánchez, Joan Cid Vidal, Fernando Solano Ramos, Juan García-Talavera
Casañas, Teresa Bernal Del Castillo, Carmen Losada Castillo, Rafael Franco Osorio, Luis Palomera Bernal.
HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL.
INTRODUCCIÓN: La sobrecarga férrica postransfusional afecta a aquellos pacientes con anemias cónicas, hematológicos y oncológicos que por su enfermedad o por el tratamiento que
reciben necesitan transfusiones repetidas, dicha sobrecarga facilita las infecciones, por aumento de la virulencia de los microorganismos y descenso de la respuesta inmune. Afecta a órganos como: hígado, corazón y pulmón. El “Grupo de Pavia”, “el MD Anderson” y “El registro
español de síndromes mielodisplásicos”, han demostrado que el aumento de la ferritina sérica
influye de forma negativa en la supervivencia de los pacientes. Se considera que el requerimiento transfusional es moderado cuando se transfunden 2 unidades de concentrado de hematíes al mes y un requerimiento alto es aquel en el que el número de unidades transfundidas es
de 4 mensuales. Cada concentrado de hematíes aporta de 200 a 250 mg de Fe.
Las transfusiones sanguíneas frecuentes causan un aumento gradual de la saturación de la
transferrina, dando lugar a la presencia de hierro libre en plasma, que puede medirse mediante determinaciones seriadas de la ferritina sérica.
La alteración de la ferritina sérica se considera “leve” si es >1000ng/L; “moderada” si <
2500ng/L y “grave” si > 2500ng/L.
OBJETIVO: Valorar el aumento de hierro en nuestros pacientes politransfundidos, según las
cifras de ferritina sérica.
MATERIAL Y MÉTODO: Se estudian retrospectivamente a 27 pacientes (25 hematológicos y 2
oncológicos), 15 hombres y 12 mujeres, de 71 años de edad media.
La media de transfusiones de concentrado de hematíes recibido por paciente es de 50 unidades, en un periodo medio de 33 meses (1,51 unidades de concentrado de hematíes/mes).
RESULTADO: En 22 pacientes, el nivel de Ferritina sérica se encontraba aumentado (media de
1613 ng/L, valores extremos de 327 - 2019 ng/L). En los 5 pacientes en los que el nivel de ferritina era normal, su valor medio era de 26,8 ng/L.
CONCLUSIÓN: Debido a que los pacientes onco-hematológicos reciben transfusiones periódicas y tienen expectativas de vida prolongada, si su valor de ferritina sérica se encuentra por
encima de 1000 ng/L y las condiciones clínicas de los pacientes son las apropiadas, deben
incluirse en programas de quelación del hierro.
En la actualidad puede realizarse con quelantes orales del hierro, cuya eficacia se ha demostrado en estudios realizados en pacientes con Síndrome Mielodisplásico (SMD). Existe una guía de
quelación del hierro en paciente con SMD publicada en Haematológica vol. 93, suplemento 1,
enero 2008.
FUNDAMENTOS U OBJETIVOS: La dependencia transfusional crónica puede producir, a partir de
los 20 concentrados de hematíes recibidos, sobrecarga de hierro en el organismo. El exceso de hierro genera daño orgánico con consecuencias graves para el paciente. Todavía no ha sido estudiado en profundidad el perfil de pacientes con dependencia transfusional crónica en España, así
como su manejo terapéutico. En este sentido, el objetivo del Estudio 20CH fue describir las características clínicas de los pacientes con dependencia transfusional crónica en nuestro país.
MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio epidemiológico, transversal y multicéntrico en condiciones
de práctica clínica habitual realizado en servicios de Hematología. Se recogieron datos de
pacientes con edad igual o superior a 18 años, con dependencia transfusional crónica, que
hubiesen recibido su primera transfusión a partir de enero de 2007 y que se hubiesen transfundido como mínimo 10 concentrados de hematíes desde entonces hasta la inclusión en el estudio. El análisis estadístico se realizó con el paquete estadístico SAS versión 9.1.3.
RESULTADOS: Se analizaron datos de 670 pacientes contando con la participación de un total
de 43 centros y 61 hematólogos de todo el territorio español. De los 631 pacientes valorables,
el 56,2% fueron hombres y 42,3% mujeres, con una edad media de 65,0 años (DT=17,0).
Mayoritariamente (84,2%) los pacientes presentaban patología primaria de causa hematológica, siendo la más frecuente el síndrome mielodisplásico (35,7%) y la leucemia aguda (27,7%).
El síndrome mielodisplásico más frecuente fue la anemia refractaria simple (19,6%). El tiempo
medio desde el diagnóstico de la patología primaria hasta el momento del estudio fue de 2,0
años (DT=2,6). El 24,4% de los pacientes presentaban patologías cardiovasculares concomitantes. Se recogieron los datos sobre la historia transfusional, siendo el tiempo medio de dependencia transfusional de 10,8 meses (DT=7,9), el ritmo transfusional de 26,1 días (DT=44,3), el
número medio de concentrados de hematíes totales y transfundidos durante el último año, 30,2
(DT=25,6) y 18,3 (DT=18,0), respectivamente y el nivel medio de ferritina sérica de 1.570,3
ng/ml (DT=1.557,2). Se observó que más del 45% de los pacientes presentaban un nivel de ferritina sérica 3 1000 ng/ml y sólo el 14,1% de los pacientes estaban recibiendo terapia quelante, siendo Deferasirox el principio activo más frecuentemente utilizado (89,0%). Al relacionar
el nivel de ferritina con la administración de un tratamiento quelante, se observó que este tratamiento se administraba a pacientes que tenían niveles superiores de ferritina en relación con
los pacientes no quelados.
CONCLUSIONES: Los pacientes que presentan dependencia transfusional crónica son pacientes mayoritariamente con síndrome mielódisplásico y con leucemia aguda. Más del 45% de los
pacientes presentan niveles de ferritina sérica superiores a 1000 ng/ml y menos del 15% reciben terapia quelante.
COMPONENTES SANGUÍNEOS
P-003
P-004
TRANSMISIÓN DE VIH-1 POR COMPONENTES DE UNA DONACIÓN EN PERIODO VENTANA
Manuel Alvarez Do Barrio (1), José Villalba Cloquells (1), Blanquer Cots Amando (1), Nieves Puig Alcaraz (1), Dolores
Planelles Silvestre (1), Higinia Sánchez (2), Nelly Carpio (3), José Montoro Alberola (1), Roberto Roig Oltra (1).
(1) CENTRO DE TRANSFUSIÓN DE VALENCIA, (2) HOSPITAL GENERAL DE VALENCIA, (3) HOSPITAL UNIVERSITARIO LA FE.
CRIOPRESERVACIÓN DE POOLES DE PLAQUETAS
Eusebio Romero Vega, Mari Luz Meca Rovayo, Gloria Rivero Arias, Antonio Salat Martí.
CENTRO REGIONAL DE TRANSFUSIÓN SAGUÍNEA.
FUNDAMENTOS: La mejora en las pruebas de cribado ha reducido el riesgo de transmisión de infecciones por transfusión, pero no lo ha eliminado. Se describe la transmisión de dos infecciones por virus
de la inmunodeficiencia humana tipo 1 (VIH-1) a partir de componentes de una misma donación.
INTRODUCCIÓN: La duración de las plaquetas para uso en clínica es limitada
El poder suministrar preparados plaquetarios para uso en clínica, en determinadas circunstancias constituye un problema grave.
La criopreservación de plaquetas se ha venido realizando con mayor o menor éxito. Uno de los
problemas más importantes radica en la necesidad de eliminar la mayor parte posible de la sustancia usada como crioprotector, generalmente DMSO, que requería una manipulación de los
preparados, con pérdida de plaquetas en el producto final y con la esterilidad del producto
comprometida.
Hemos ensayado un método que permite realizar una reducción de volumen antes de criopreservar las plaquetas, reduciéndose a la vez la cantidad de DMSO presente en el producto final
a transfundir, de manera que se pueda transfundir tras la simple descongelación del mismo.
MATERIAL Y MÉTODOS: En Marzo de 2009 un hospital comunicó la seroconversión, para anticuerpos VIH-1, de un paciente que había recibido componentes de 77 donantes entre Septiembre de 2005
y Abril de 2006. De estos donantes, 63 habían vuelto a donar, con resultados negativos. Los otros 14
fueron citados, acudiendo doce de ellos, de los que once fueron negativos para VIH, mientras que el
restante manifestó saber que era portador de VIH-1 desde Mayo de 2006. Había donado el 23 de
Noviembre de 2005 y de esta donación se habían obtenido un concentrado de hematíes, plasma fresco que fue inactivado con azul de metileno y una capa leucoplaquetar. Todas las pruebas de cribado
de realización obligatoria, así como la determinación de ARN de VIH-1 por reacción en cadena de la
polimerasa (PCR) en mezcla de 44 donaciones, fueron negativas. Al paciente que seroconvirtió se le
había transfundido la capa leucoplaquetar en un pool de plaquetas. Al hacer el seguimiento de los
otros receptores se comprobó que el del plasma inactivado también estaba infectado por VIH-1 y que
el del concentrado de hematíes no presentaba marcadores de infección en muestra obtenida veintitrés
meses después de la transfusión. Se informó a los centros receptores de los componentes de la donación inmediatamente anterior, efectuada en Junio de 2005, sin que haya habido respuesta.
RESULTADOS: La positividad del donante se comprobó mediante determinación de anti-VIH1/VIH2
por quimioluminoinmunoanális (QLIA) e inmunoblot y por amplificación medida por transcripción
(TMA), en muestra obtenida en Abril de 2009. Las tres pruebas fueron positivas, confirmando que el
donante era portador del virus. La determinación de ARN de VIH-1, en muestra de seroteca de la
donación de 2005, fue positiva por TMA, con una carga vírica de 135 copias/mL. Una parte de la
muestra del donante obtenida en Abril de 2009, junto con muestras de los dos receptores infectados,
obtenidas también en 2009, fueron remitidas a un centro de referencia para identificación del virus.
Aquí se procedió a la amplificación y secuenciación de un fragmento de 728 nucleótidos (271 de la
proteasa y 457 de la retrotranscriptasa). No se pudo obtener la secuencia genómica del virus del
donante, que en ambos receptores era VIH-1 subtipo B, con una identidad del 99.45% en el fragmento genómico analizado.
CONCLUSIONES:
1. La identidad entre los virus de los receptores permite atribuir la infección a una fuente común.
2. Productos de una misma donación tienen distinta capacidad de transmisión de infecciones.
3. La atenuación de la carga vírica, incluso cuando ésta es baja, no garantiza completamente la seguridad.
4. Es necesaria una correcta selección de donantes, además de pruebas sensibles y con periodos ventana cortos, para obtener donaciones con baja probabilidad de transmitir infecciones.
MATERIAL Y MÉTODOS: Con las mezclas de plaquetas procentes de cinco donaciones isogrupo y leucodeplecionadas, procedemos a una reducción de volumen, tras una centrifugación a
1300 g durante 12 minutos. El volumen del pool de plaquetas se deja en 100 ml.
Se añade 100 ml de una solución de DMSO al 12% en solución salina.
Para reducir nuevamente volumen y dejar el producto a criopreserva en 100 ml, centrifugamos
nuevamente el pool a 1200 g durante 10 minutos.
Los pooles así preparados se criopresevan depositándolos directamente en un arcón-congelados a -80ºC.
La viabilidad de las plaquetas criopreservadas es de un año.
Para utilizar estos producto se descongelan a 22ºC en agitación y se reinfunden directamente.
Pooles de plaquetas criopreservados
Recuento medio de plaquetas por pool (x109)
Pre congelación
Recuento medio de plaquetas por pool (x109)
Pos congelación
% de recuperación de plaquetas
Viabilidad plaquetaria pos descongelación (%)
Cultivo micrbiológico pos manipulación
Rendimiento clínico de los pooles reinfundidos (%)
20
418.15
279.38
66
87
NEGATIVO
67
CONCLUSIÓN: A la vista de los resultados presentados, la criopresevación de plaquetas según
el método descrito, permitiría disponer de pooles de plaquetas para usar cando la disponibilidad de productos frescos no fuera posible.
XXI Congreso Nacional de la SETS
Índice
251
Índice
Sesión de posters
P-005
P-006
CONCENTRADO DE PLAQUETAS: MÉTODO MANUAL VERSUS MÉTODO SEMIAUTOMÁTICO. RESULTADOS DE NUESTRO CENTRO
Mª Ángeles Escolá Rivas (1), B. Garcés Urios (1), A. Espejo Sabariego (1), V. Ibáñez García (1), N. Ramírez Lozano
(2), C. Quirós Candau (1), L. Jurado García (1), M. Guinot Martínez (1), R.j. Roig Oltra (1).
(1) CENTRO DE TRANSFUSIÓN DE CASTELLÓN, (2) CENTRO DE TRANSFUSIÓN DE CASTELLÓN.
ESTUDIO COMPARATIVO TRAS LA INTRODUCCIÓN DE UNA NUEVA TÉCNICA DE OBTENCIÓN DE
PLAQUETAS
Mª Teresa Arroyo Zabas, Mª Auxiliadora Toril Díaz, Ramón Gallardo Berrocal.
BANCO DE SANGRE DE EXTREMADURA.
INTRODUCCIÓN: La automatización aplicada en las áreas del fraccionamiento de la sangre
tiene una serie de ventajas, entre otras: estandarización del producto, ahorro de tiempo y mayor
eficiencia. Además, permite que el trabajo y el aprendizaje sean más sencillos.
OBJETIVO: Comparar los resultados de calidad de los concentrados de plaquetas de pool (CP)
realizados en nuestro centro de manera manual en el periodo comprendido entre enero y
diciembre de 2008 y los realizados con el sistema TACSI de Terumo entre los meses de febrero
y diciembre de 2009.
MATERIAL Y MÉTODOS: En ambos periodos, el sistema de obtención de los Buffy Coats (BC)
fue el mismo: obtención de la sangre total en bolsa cuádruple Composelect de Menarini y conservación a 22 º, centrifugación a alta velocidad y separación de los componentes mediante sistema Top and Bottom con el Compomat G4, todo ello dentro de las primeras 24 horas postextracción. Para la obtención de los CP de forma manual se unen 4 BC en tren junto a la bolsa
de PAS, se realizan 3 lavados con el PAS y se pasa el contenido de los BC y el PAS a la última
bolsa. Posteriormente, se procede a una segunda centrifugación lenta y separación en prensa
manual de la suspensión de plaquetas a la bolsa de transferencia. Para la obtención de CP de
forma semiautomática se unen los 4 BC a la bolsa del sistema de Terumo para TACSI. Se realiza una centrifugación lenta y se separa la bolsa final al resto del sistema.
RESULTADOS:
Nº unidades obtenidas
Contenido en plaquetas
Año 2008
1.509
2,92 x 1011/CP
Volumen medio
% de CP con leucocitos residuales < 0,8 x 106
pH medio al caducar
% de unidades desechadas por motivos técnicos
307 ml
96,8
7,1
3,91
Año 2009
1.621
3,37 x
1011/CP
352 ml
100
6,9
0,9
CONCLUSIÓN: La aplicación de la automatización en la producción de los CP presenta ventajas importantes a nivel de la calidad del producto como son un mayor contenido de plaquetas
y una mayor leucodeplección, a nivel técnico ya que el número de unidades desechadas es
menor y el grado de satisfacción del personal es mayor (el aprendizaje en el manejo de la
máquina es rápido y sencillo) y, a nivel de gestión de personal, pues este método nos permite
una reducción del tiempo de producción.
P-007
VALIDACION DEL SISTEMA DE FRACCIONAMIENTO AUTOMATIZADO ATREUS 3C SYSTEM
Marisa Jurado Del Campo, Manuel Algora Weber, Lourdes Santamaria Anton, Beatriz García Timón, Carmen
Pineda Leva, Paloma Fernandez Jimenez, Eva Rodriguez Menchero, Salvador Zapata Ariza, Luz Barbolla García.
CENTRO DE TRANSFUSIÓN DE MADRID.
INTRODUCCIÓN: El fraccionamiento clásico de la sangre total es un proceso complejo con varios
pasos: empaquetado, pesaje, equilibrado, centrifugación, separación y sellado de los distintos
componentes. Aunque existen en el mercado separadores automáticos, todavía se trata de un procedimiento semiautomatizado, con muchos pasos manuales y por tanto sujetos a una gran variabilidad. Sin embargo, el sistema Atreus 3C System (CaridianBCT) es un sistema automático de
procesamiento que integra la mayoría de las etapas manuales y a partir de la ST, se obtiene una
unidad de CH, PFC y plaqueta unitaria.
OBJETIVO: El objetivo del fraccionamiento de la sangre total es la obtención de hemocomponentes. El desarrollo de nuevas tecnologías y la incorporación de nuevos productos, permite
introducir variables que complementen y ofrezcan ventajas. Por ello, los concentrados plaquetarios obtenidos por fraccionamiento de unidades de sangre total (ST) pueden prepararse con
métodos diferentes: a partir de Plasma Rico en Plaquetas (PRP) o a partir de capas leucoplaquetarias o buffy-coat (BC).
Se analiza la destrucción de plaquetas obtenidas por los dos métodos (PRP y BC), como indicadores evolutivos de calidad.
MATERIAL Y MÉTODO: Se realiza un estudio descriptivo durante el año 2007, tomando como
primer periodo desde el 01/01/07 hasta el 30/06/07, en el cual se obtienen 9685 unidades de
plaquetas a partir de PRP y se compara con un segundo periodo comprendido desde el 01/07/07
hasta el 31/12/07, donde las plaquetas (8078 unidades) son obtenidas a partir de BC. Se comparan los dos periodos, seleccionando las variables manifiestas.
RESULTADOS:
Apertura de sistema
Fraccionamiento incorrecto
Contaminación
PRP
Número
84
56
1260
Porcentaje
0.86
0.57
13
BC
Número
63
131
40
Porcentaje
0.77
1.62
0.49
variación
0.09%
1.05%
12.51%
CONCLUSIONES:
1. Se observa una notable disminución de contaminación (unidades lipémicas, hemáticas,
hemolizadas..) en un 12,51% cuando se obtuvieron plaquetas a partir de BC.
2. Respecto al fraccionamiento incorrecto aumenta un 1,05% con las plaquetas obtenidas a partir de BC, si bien este método permite una mayor estandarización de la técnica, lo que hace
disminuir la variabilidad que depende del personal técnico.
3. En general han disminuido todas las variables de destrucción de concentrados de plaquetas
con la utilización de buffy-coat, lo que significa un aumento en la obtención del número de
plaquetas y la distribución de productos en mayores condiciones de calidad.
CONCLUSIONES: Al no necesitar el sistema ATREUS 3C la separación leucoplaquetaria para
obtener los pooles de plaquetas, los CH tiene mayor volumen, conteniendo pues más hemoglobina (p=0.06) y también más leucocitos residuales (p=0.01).
El rendimiento plaquetario medio de los pooles de plaquetas con el sistema ATREUS fue un 12
% superior (p<0.01), mientras que la P-Selectina, fue inferior en el grupo control.
Los niveles de leucocitos residuales en plasma son significativamente más bajos, ya que el sistema ATREUS separa el plasma mientras se centrifuga la unidad de sangre total (p<0.01)
Todos los componentes obtenidos con el sistema automatizado ATREUS 3C cumplen ampliamente los criterios de calidad del Consejo de Europa.
OBJETIVO: Evaluación del sistema, ATREUS 3C System (CaridianBCT), y comparación con el sistema semiautomatizado, utilizado como rutina en nuestro Centro de Transfusión.
MATERIAL Y MÉTODO: Durante 5 semanas 840 unidades de ST se fraccionaron con el sistema
ATREUS 3C. De cada unidad se obtuvo un C. de Hematíes, una unidad individual de plaquetas
(IPU) y un plasma. Con 4 IPU, se obtuvo un pool de plaquetas con 200 cc de PAS. Como control
se procesaron 800 unidades utilizándose nuestra metodología rutinaria: separadores Compomat
+ Orbisac (Caridian BCT).
RESULTADOS:
Tabla 1: Resultado de los parámetros
DONANTE
Hb g/dL
ST
Volumen mL
C. DE HEMATIES Volumen mL
Hg g/unit
HTO %
Leucos x 106/ Uni.
PLASMA
Volumen mL
Factor VIII IU/dL
Factor II IU/dL
Fibrinogeno mg/dL
Leucos x 109/ Uni.
PLAQUETAS
Volumen mL
Rto 1011/Unid.
CD 62 % Día 1
CD 62 % Día 3-4
CD 62 % Día 5
Leucos x 106/ Uni.
252
n
205
205
50
50
50
35
30
30
30
30
18
30
30
16
16
12
18
ATREUS
media
14.8
451
276,5
52.3
57.5
0.10
253,6
113,5
95.3
316.3
00.0
284
344
25,0
45,3
49,3
0.02
ds
1.3
8.5
18.3
5.4
3.2
0.09
20
30.1
9.4
70.1
00.0
20
68
5,4
19,0
5,8
0.02
CONTROL
n
media
207
14.9
205
448
50
263,4
50
50.1
50
57.2
35
0.02
30
265,6
30
105,4
30
92.1
30
284.3
18
10.0
31
358
31
311
16
20,6
31
39,4
27
45,1
31
0.02
P
ds
1.3
13.5
21
5.9
3.2
0.03
26
31,7
7.3
60.1
9
12
47
4,5
12,5
9,0
0.02
ns
ns
p<0.01
p=0.06
ns
p<0.01
p<0.05
ns
ns
p<0.05
p<0.01
p<0.01
p<0.05
p<0.05
p=0.06
p=0.06
ns
XXI Congreso Nacional de la SETS
Índice
Índice
Sesión de posters
P-008
SUMINISTRO DE COMPONENTES SANGUÍNEOS DURANTE EL PERÍODO 2005-2009 EN EL CENTRO DE
TRANSFUSIÓN DE GALICIA
Carina Arcas Otero, Azucena Castrillo Fernández, María Adelantado Pérez, Carlos Areal Mendez, Ana Castro
Lareo, María Abalo Martínez, M. Inmaculada Rodríguez Calvo.
CENTRO DE TRANSFUSIÓN DE GALICIA.
FUNDAMENTOS: La unidad de fraccionamiento y distribución del Centro de Transfusión de
Galicia (CTG) distribuye diariamente componentes sanguíneos (CS) a los diferentes servicios de
transfusión de los 35 hospitales de la red sanitaria gallega. El índice de donación actual en nuestra Comunidad es de 43,3 unidades por mil habitantes y año. Hemos analizado los CS totales
suministrados en el período 2005-2009.
MATERIAL Y MÉTODOS: Los CS de donación homóloga se han obtenido por fraccionamiento
de sangre total o bien de aféresis. Todos los concentrados de hematíes (CH) son leucodeplecionados en solución aditiva (SAG-M). Los concentrados de plaquetas (CP) son leucodeplecionados en
solución aditiva (60%) y a partir de Marzo del 2008, se inició el tratamiento con Intercept® (amotosalen+UVA). Los CP, proceden de aféresis o bien son CP mezcla (CPM) de 5 unidades de buffycoat. El plasma fresco leucodeplecionado tratado con Azul de Metileno se distribuye a los hospitales, y el resto del plasma, a empresa fraccionadora.
RESULTADOS: En la tabla adjunta se reflejan los datos del suministro de CS en el período 20052009.
Hematíes
2005
2006
2007
2008
2009
CH
104.094
105.676
105.258
109.487
108.283
Plaquetas
CP
aféresis
2005
2006
2007
2008
2009
9.860
8.542
8.004
2.449
172
CH de
aféresis
6.664
5.901
5.401
4.920
5.256
CP de
aféresis
tratado
5.318
7.705
CH doble
producto de aféresis
64
635
543
500
642
Total CP
aféresis
CPM
(pool)
9.860
8.542
8.004
7.767
7.877
1.351
2.116
3.067
2.938
59
Total
(nº unidades)
110.822
112.212
111.202
114.907
114.181
Plasma
2005
2006
2007
2008
2009
Total Plasma fresco tratado
21.437
20.261
16.467
17.782
19.133
% Incremento
-5,5
-18,7
8
7,6
En el 2009 el suministro hospitalario por 1000 habitantes/año fue para los CH de 40,8 unidades,
para los CP de 5 unidades y para el plasma de 6,8 unidades.
COMENTARIOS: En el período analizado el suministro de componentes de aféresis ha sufrido un
descenso. El consumo hospitalario de los 3 CS en los 3 últimos años mantiene una tendencia
ascendente, y en relación a los CP, está compensado con la mayor distribución de CPM. El
aumento más significativo en el suministro de CP, obedece a diversas circunstancias como: más
patología subsidiaria de transfusión, más trasplantes alogénicos de células progenitoras incluido
no emparentados, así como a la implantación del proceso de inactivación de CP. El CTG responde al 100% de la demanda transfusional de plasma. La tendencia actual es que el margen entre
el nº de donaciones y el nº de unidades consumidas se está reduciendo, por lo que se necesitan
esfuerzos coordinados entre los diferentes profesionales implicados para minimizar las probables
situaciones de carencia de CS, especialmente de CH.
% Incremento
1,25
-0,9
3,33
-0,63
CPM
tratado
Total
CPM
Total
CP
1.740
5.986
1.351
2.116
3.067
4.678
6.045
11.211
10.658
11.071
12.445
13.922
%
Incremento
-5
3,8
12,4
11,8
P-009
REDUCCIÓN DE LA TASA DE RECHAZO DE PLASMA FRESCO CONGELADO ENVIADO A LA INDUSTRIA
FRACCIONADORA EN UN CENTRO DE NUEVA APERTURA
María Ángeles Martínez Juez, Ana Delia Ostáriz Cubero, Ana Isabel Pérez Aliaga, Fernando Puente Mangirón,
José María Domingo Morera, Luis Callén Sevilla.
BANCO DE SANGRE Y TEJIDOS DE ARAGÓN.
OBJETIVOS: Revisar los motivos de rechazo del Plasma Fresco Congelado (PFC) enviado a la
industria fraccionadora, obtenido por el método de fraccionamiento de capa leucoplaquetar (configuración “top and bottom”) y ocasionalmente por aféresis, desde la apertura de nuestro centro
en Septiembre de 2006 hasta la actualidad.
para su solución. En el 2009 fueron rechazadas por caducidad unidades de plasma obtenidas por
aféresis que no completaron la cuarentena por ausencia de segunda donación y que figuran en
el capítulo de otras.
CONCLUSIONES: Los resultados evidencian la disminución porcentual y en cifras totales de la
cantidad de plasma tanto desechado en el centro como el rechazado por la industria, debido a la
optimización de los equipos utilizados en el proceso de fraccionamiento y sobre todo a la mayor
destreza y experiencia del personal. Todo ello pone de manifiesto la eficacia de las mejoras
implantadas en el procedimiento empleado en nuestro centro.
MATERIAL Y MÉTODOS: Se ha analizado el número total de unidades de plasma desechadas en
nuestro centro y las enviadas a la industria fraccionadora desde enero de 2007 hasta diciembre
de 2009. Se ha estudiado el porcentaje de unidades rechazadas por Biomat, así como las causas
de su rechazo. No se han tenido en cuenta los tres primeros meses de actividad del centro en el
año 2006 para evitar la curva de aprendizaje del personal.
RESULTADOS: En los tres años estudiados el 89% del plasma obtenido se ha destinado a la industria y el 11% restante a la transfusión, previa inactivación con azul de metileno o cuarentena (destinado fundamentalmente a los casos púrpura trombótica trombocitopénica).
En la siguiente tabla se indican las unidades de plasma desechadas en el periodo analizado:
DESECHADAS EN EL CENTRO
ENVIADAS
NO CERTIFICADAS
RECHAZADAS
ROTURA
SEGMENTO INSUFICIENTE
DEFICIENCIA COD. BARRAS
HEMÓLISIS
OTRAS
2007
2909(7.02%)
33514
46
552 (1.64%)
15
103
373
33
28
2008
2398(5.3%)
35868
15
364 (1.01%)
29
87
30
186
32
2009
1834(3.7%)
39955
11
193 (0.48%)
15
36
38
41
63
El número de unidades desechadas en nuestro centro por causas no serológicas ni inmunohematológicas ha disminuido paulatinamente tanto en cifras totales como porcentuales. Paralelamente
también hemos objetivado un descenso en el número de unidades rechazadas por Biomat a lo
largo de los tres años estudiados, que sitúa nuestro índice de rechazo por debajo de la media
nacional. En las unidades enviadas a la industria, se ha observado una disminución en el número de unidades no certificadas y con segmentos insuficientes. Inicialmente hubo un problema de
etiquetado que se solventó eficazmente a la vista de los datos. Las unidades desechadas por rotura se mantienen en límites bajos. En el año 2008 hubo un problema de segmentos hemolizados
debido a un cambio de configuración de la bolsa que precisó un reajuste de los fraccionadores
XXI Congreso Nacional de la SETS
Índice
253
Índice
Sesión de posters
P-010
EVALUACIÓN DE LA NUEVA VERSIÓN DE SOFTWARE 6.0 PARA TRIMA ACCEL® (CARIDIANBCT), EN LA
RECOLECCIÓN DE MULTICOMPONENTES DE AFÉRESIS.
Carlos Areal Mendez, María Abalo Martínez, Carina Arcas Otero, Ana Castro Lareo, Azucena Castrillo Fernández,
María Adelantado Pérez, Adolfo Eiras Martínez, María Luisa Abad Alastruey, Antonio Carcedo Calvo, María
Inmaculada Rodríguez Calvo.
CENTRO DE TRANSFUSIÓN DE GALICIA.
OBJETIVO: Trima Accel® 6.0 es un sistema automático de aféresis que recolecta y separa plaquetas hiperconcentradas (PltHC), plasma y concentrados de hematíes (RBC) o doble concentrado de
hematíes (dRBC) de un solo donante. La versión 6.0 se basa en Trima Accel® 5.2 y su innovación
principal, consiste en la filtración en línea de los hematíes y la adición automática de la solución
conservante de los hematíes (Auto RBC; Auto dRBC). Se ha realizado un estudio de uso en rutina en tres centros europeos para evaluar la fiabilidad y seguridad del sistema en la recolección
de PltHC, plasma y RBC. Se presentan los resultados obtenidos en nuestro centro.
MATERIAL Y MÉTODOS: Se actualizaron dos separadores Trima Accel® con la versión 6.0 en
nuestro Centro. Se reclutaron donantes, utilizando la base habitual de aféresis, para donar plaquetas, plasma y RBC. Se realizaron 337 procesos, distribuidos en: PltHC solo (n=6), PltHC y plasma (n=203), PltHC, plasma y Auto RBC (n=103), PltHC y Auto RBC (n=21) y Auto dRBC (n=4).
Se valoraron diferentes parámetros, entre ellos la seguridad y opinión de los operadores, el tiempo de recolección (sin la devolución final y la adición automática de solución conservante para
RBC), el volumen de plasma, de RBC y el rendimiento de plaquetas (analizado solo en los primeros procesos del estudio).
Tabla1: Características de las recolecciones de PltHC DE: Desviación Estándar
RBC: Las dosis simples de Auto RBC tuvieron un volumen medio de 316 ml. (282 - 338 ml)
para un target de 315 ml. Las dosis dobles de Auto dRBC tuvieron volúmenes de 326 y 328 ml.
por unidad para un target de 325 ml. La duración media para completar un proceso de Auto
dRBC fue de 32.3 min (31.0 - 32.5 min).
Plasma: El volumen medio de plasma en los procesos con recolección de plaquetas fue
de 271 ml. (225 - 450 ml)
RESULTADOS: Trima Accel® 6.0 fue fácilmente implementado en la rutina diaria y manejado
favorablemente por los operadores. No se ha reportado ningún efecto adverso importante. Se
muestran datos de los productos obtenidos:
Plaquetas: El rendimiento medio de plaquetas y el tiempo medio de proceso para completar las
diferentes combinaciones de productos se resumen en la Tabla 1.
CONCLUSIÓN: El estudio en rutina realizado en nuestro Centro con el sistema Trima Accel® 6.0,
confirma su seguridad y su fiabilidad. El sistema Trima Accel 6.0® permite recolectar plaquetas
(PltHC), plasma y RBC o cualquier combinación de estos, y añadir automáticamente las soluciones aditiva de plaquetas y de almacenamiento de RBC.
P-011
dos. En cuanto a los resultados de los recuentos entre las MP obtenidas de BC en agitación o no,
sí hay una ligera diferencia entre los que han estado en agitación con respecto a los que no, traducida en mayor peso medio/U BC, peso medio/U MP y rendimiento de MP, así como una disminución en la media de leucocitos/U MP y pH medio/U MP (al caducar).
OBTENCIÓN DE MEZCLA DE PLAQUETAS A PARTIR DE BUFFY-COAT DE ENTRE 48-72 HORAS.
Mª Remedios Castaño Castaño, Alejandra Aguilera Castillo, Juan De Dios Rebollo Palos, Gracia María García
Gémar, Isidro Prat Arrojo.
CENTRO REGIONAL DE TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA DE MÁLAGA
OBJETIVOS: El CRTS de Málaga procesa a diario una media de 180 donaciones de sangre total,
obteniendo concentrados de hematíes (CH), plasma y Buffy-Coat (BC). De la unión de 4 ó 5 BC
(nº que depende de la demanda diaria) de entre 24-48h, obtenemos mezclas de plaquetas (MP).
El nº de MP, a veces es insuficiente para abastecer la demanda de los hospitales los fines de semana, hecho que se agrava cuando hay varios días de fiesta. Nuestro objetivo es valorar la viabilidad de los BC de entre 48-72 horas para la elaboración de MP, diferenciando si han estado en
agitación o no, teniendo en cuenta las recomendaciones de calidad del producto final, exigidas
por el Consejo de Europa y el Comité de Acreditación en Transfusión Sanguínea (CAT).
MATERIAL Y MÉTODOS:
Material: Bolsas de extracción para sangre total NQT MacoPharma®, centrífuga Cryofuge 8500i,
fraccionador MacoPress de MacoPharma®; selladora estéril TSCD-II de TERUMO® y sistema automático de procesamiento de Gambro BCT Orbisac, para obtener MP; Coulter celular CA620 de
Medonic®, Citómetro de flujo EPICS XL-MCL de Beckman Coulter® y rodillo eléctrico SARSTEDT®, para los recuentos.
Método: Se analizan 60 BC en agitación y otros 60 sin agitar, así como 25 MP obtenidas de BC
en agitación y otras 25 MP de BC sin agitar. Se valoran los parámetros exigidos por el CAT para
MP (tabla 2) como volumen/PQ, PQ/U, leucocitos/U, pH (al caducar) e inspección visual. Se analizan en los BC (tabla 1) sin y en agitación el peso, nº plaquetas, hematocrito y hemoglobina por
unidad, siguiendo las recomendaciones del CAT sobre el tratamiento de las muestras a procesar.
Usando BC de entre 48-72 horas, con o sin agitación se mantienen los parámetros de calidad que
exige el CAT: volumen/plaquetas (> 40 ml/0,6 x 1011 PQ), plaquetas/U (≥3 x 1011/U), pH al caducar (6,4 – 7,4) e inspección visual (presencia de remolinos y ausencia de agregados). La media
de leucocitos /U MP son inferiores a 1 x 106/U MP en ambos casos. Calculando el porcentaje de
unidades cuando los BC no han estado en agitación es del 64%, frente al 80% que si han estado
en agitación, no superando el 90% de las unidades que exige el CAT.
RESULTADOS: No existen diferencias entre los BC en agitación o no en los parámetros estudia-
CONCLUSIONES: Los resultados obtenidos son alentadores y nos permitiría abastecer de MP a
los hospitales durante los fines de semana. Se va a realizar un ajuste en los parámetros de funcionamiento de los Orbisac, para disminuir la media de leucocitos/U MP e intentar superar el
90% exigido por el CAT.
P-012
extracción y la evolución de estos factores tras 1 mes de almacenamiento del plasma.
ESTUDIO COMPARATIVO DE DOS METODOS DE INACTIVACION DE PLASMA FRESCO CONGELADO
Marta Yañez Izquierdo.
CENTRO DE HEMOTERAPIA DE CASTILLA Y LEON.
INTRODUCCIÓN: La inactivación del plasma fresco congelado se ha demostrado que reduce los
factores de coagulación, fundamentalmente los denominados lábiles.
La aparición de un nuevo método de inactivación utilizando Amotosaleno (INTERCEPT Blood
System®) se presenta como alternativa a la inactivación con Azul de Metileno.
OBJETIVO: En el presente estudio se trata de comparar los resultados de control de calidad del
plasma inactivado mediante el método de rutina utilizado en nuestro Centro (Azul de Metileno,
Macotronic.Macopharma®) con los del nuevo método (Amotosalen INTERCEPT Blood System®)
MATERIAL Y MÉTODOS: Se realiza el estudio en 16 unidades de Plasma Fresco Congelado. 8
PFC fueron inactivados con Amotosalen, INTERCEPT Blood System® y 8 inactivados con Azul
de Metileno, Macotronic.Macopharma®.
Se analiza: Fibrinógeno y Factor VIII en tres momentos: antes de inactivar, al terminar la inactivación y después de congelado a menos de -30ºC durante 1 mes.
Resultados post inactivación
Resultados post congelación
PFC Amotosalen
PFC A-M
PFC Amotosalen
PFC A-M
% recup FI
86 ± 2
80 ± 4
p < 0,05
85 ± 6
82 ± 4 ns
% recup FVIII
86 ± 16
77 ± 9
ns
76 ± 12
72 ± 5 ns
CONCLUSIONES:
Ambos métodos muestran una recuperación de FI y FVIII dentro de los límites fijados en los
estándares cuando la inactivación se lleva a cabo antes de 8 horas post-extracción.
Aunque el plasma inactivado con Amotosalen (Intercept BS ®) presenta mejores porcentajes de
recuperación, solo existe diferencia estadísticamente significativa entre los valores de recuperación de FI.
Los factores I y VII permanecen estables con ambos métodos tras la congelación y almacenamiento a menos de -30ºC.
RESULTADOS:
Tabla 1: En la siguiente tabla se muestra el porcentaje de FI y FVIII que se recupera tras ambos
procedimientos de inactivación en unidades de plasma congeladas en las primeras 8 horas post-
254
XXI Congreso Nacional de la SETS
Índice
Índice
Sesión de posters
P-013
ATREUS 3C, PREDICCIÓN DEL RENDIMIENTO PLAQUETAR EN CONCENTRADOS DE PLAQUETAS
Núria Martínez Llonch, Rosa María Maymó Bofill, María Asunción Ruz Martínez, Sílvia Bertran Pérez, Yolanda
Chacón Cortés, Sandra Cuscó Hernández, Sònia V. Márquez Del Pozo, Vanesa Rios Chaves, Pilar Ortiz Murillo,
Lluís Puig Rovira.
BANC DE SANG I TEIXITS: BARCELONA.
INTRODUCCIÓN: Atreus 3C es un sistema automático de procesamiento de sangre total (ST) para
la obtención de un concentrado de hematies, plasma leucorreducido, un concentrado de plaquetas “interim platelets unit” (IPU) y un subproducto donde quedan básicamente leucocitos. Dispone
de un parámetro que, en función del grueso de capa leucoplaquetar, proporciona un índice de
rendimiento plaquetar (IRP) que puede oscilar entre 0 y 70. Este sistema de predicción permite
también establecer diferentes configuraciones de trabajo, delimitando un valor de IRP límite por
debajo del cual no se obtendrá IPU.
OBJETIVO: Determinar el contenido de los concentrados de plaquetas obtenidos a partir de IPUs
(CP) en función del índice IRP de los mismos, para poder establecer así, el nivel mínimo requerido para la preparación de unidades terapéuticas.
MATERIAL Y MÉTODOS: Se procesaron 1219 unidades de ST obtenidas en bolsas cuádruples
Atreus 3C (CaridianBCT) conservadas en placas de butanodiol. Se dispuso de 6 Atreus 3C ubicados en una zona aislada del resto de proceso habitual de fraccionamiento. Los IPUs se obtuvieron con tres configuraciones de trabajo diferentes: a) sin utilizar valor límite de IRP (n=563), b)
aplicando valores límite de IRP de 35 (n=95) y c) con valor límite de IRP de 38 (n=561), se mantuvieron en reposo aprox. 1h y en agitación un mínimo de 2 horas. Se prepararon 84 CP a partir de 5 IPUs elegidos aleatoriamente y transferidos a un equipo de bolsa con filtro leucorreductor (Atreus Platelet Pooling Set, CaridianBCT) y solución aditiva PAS-II (SSP, Macopharma). El
recuento plaquetar de los CP se hizo con Coulter ® Ac.T diff TM, descartándose para esta valoración los CP con recuento plaquetar < 2.5x1011.
CONCLUSIONES: La preparación de los CP a partir de los IPUs permite estandarizar el rendimiento de los mismos, trabajando de dos maneras distintas:
1. Sin usar valor límite de IRP, los CP se pueden preparar con el IRP establecido, a partir de 4, 5
ó 6 IPUs con valores similares o bien con valores extremos de IRP, siempre que la suma de
éstos sea igual o superior a 200, aprovechando así todos los IPUs de las donaciones.
2. Usando un valor límite de IRP elevado, el rendimiento de los CP es superior, en este caso el
índice de rechazos de IPUs aumenta y limita su uso a aquellos días con un importante número de donaciones que nos permita asumir la pérdida de IPUs para la preparación de CP.
RESULTADOS: Existe una correlación (R2=0.813) entre los valores del sumatorio de los IRP de
los IPUs y el rendimiento plaquetar de los CP analizados. Para obtener rendimientos >3.1x1011
plaquetas, la suma de los valores de IRP de los IPUs debe ser igual o superior a 200. El hecho de
aplicar un valor límite de IRP conduce a una mayor eliminación de IPUs cuanto más elevado sea
aquel.
P-014
P-015
ESTUDIO DE LA CONCENTRACION PLAQUETARIA Y EL PH EN LAS PLAQUETAS OBTENIDAS POR DIFERENTES MÉTODOS
Marcela Eisman Lasaga, Mª Angustias Jimenez Alonso, Gema Fornes Torres, Rafael Villalba Montoro, Jose Luis
Gomez Villagran.
CRTS CORDOBA-JAEN.
EVALUACIÓN MEDIANTE UN MODELO EXPERIMENTAL DE DOS SISTEMAS DE FRACCIONAMIENTO
SANGUÍNEO:ATREUS 2C Y ATREUS 3C
Anna Ester Condins.
BANC DE SANG I TEIXITS.
FUNDAMENTOS: La lesión de almacenamiento plaquetaria es un proceso complejo relacionado con muchos factores destacando el descenso del pH durante su conservación debido a la
producción de lactato. La Guía para la preparación, uso y aseguramiento de la calidad del
Consejo de Europa (14 Edición) en las especificaciones de control de calidad de las plaquetas
recuperadas exige un volumen superior a 40 ml por 60x109 de plaquetas y un pH mayor de
6.4( realizado a 22º al final de su vida útil). Según los estándares del CAT el pH debe encontrarse entre 6.4-7.4.
FUNDAMENTOS: La manipulación de la sangre ya sea durante el fraccionamiento como durante su conservación produce diversos cambios en los glóbulos rojos y entre ellos, la hemólisis
es de crucial importancia.
OBJETIVOS: Determinar las variaciones de los parámetros hematológicos y bioquímicos de la
sangre conservada desde el día de extracción hasta el último día de su conservación y comparar si existen diferencias entre el método utilizado actualmente en nuestro centro (Atreus
2C) y uno de nueva aparición en el mercado (Atreus 3C).
MATERIAL Y MÉTODOS: Se han comparado los datos obtenidos en el año 2007, cuando se
trabajaba con plaquetas unitarias obtenidas por el método del PRP con los resultados a partir
del año 2008 cuando se estableció la sistemática de fraccionamiento de mezcla de plaquetas
recuperadas leucodepleccionadas en solución aditiva (30% plasma y 70% Composol) a partir de
5 capas leucoplaquetarias. Semanalmente se ha realizado el control de calidad consistente en
peso, volumen, control visual, citometría de flujo para cuantificar los leucocitos residuales, contaje de plaquetas, contaje de glóbulos rojos y también a algunas de ellas se les ha realizado el
pH y control de esterilidad en el 5º día de su caducidad .
MATERIAL Y MÉTODOS: Se seleccionaron 14 unidades de sangre. Se mezclaron de dos en dos
y se repartió la mitad del volumen en una bolsa 2C y la otra mitad en una 3C. Se realizó el
fraccionamiento con Atreus 2C y 3C respectivamente .Posteriormente, se hicieron 4 fracciones
de cada bolsa y se extrajeron muestras los días 1, 15, 30 y 42 .Se realizó hematimetría del concentrado y se determinó la hemoglobina libre del sobrenadante y a partir de los datos del día
42 se calculó el porcentaje de hemólisis. Asimismo se hizo seguimiento de pH, LDH, iones sodio
y potasio, cloruro y bilirrubina. Los resultados se compararon mediante el test de T-Student
para datos apareados.
RESULTADOS: Los resultados del control de calidad de estos tres últimos años se muestran en
la siguiente tabla:
RESULTADOS: Los datos obtenidos tras el fraccionamiento de la sangre no mostraron diferencias estadísticamente significativas en cuanto a la cifra de leucocitos (0,11 ±0.037 vs
0.17±0.037 x 10^9/L)), hemoglobina (20.5±0.51 vs 20.4±0.58 gr/dl)) y plaquetas ( 5±1.1 vs
4.85±2 x 10 ^9/L) entre ambos métodos. Tampoco se observaron diferencias en los valores de
hemoglobina libre y potasio del sobrenadante, así como en el porcentaje de hemólisis.
Año
Tipo de
plaqueta
2007
UnitariaPRP
Pool de
5 BC
Pool de
5 BC*
2008
2009
PQx109/u
Vol (ml)
n
729
220
x
FL(%) n
62.9 0
729
<40 ml
388.7
220
PQx109/ml
V/60x109
pH
x
76.6
FL(%)
23.3
n
729
x FL(%) n
1.2 23 729
x FL(%) n x FL(%)
56.3 21.6 264 7.4 51.8
390
6.8
220
1.02 0.5
220
61.6 0
85 7.3 4.7
405.2 3.4
236
1.1 3.8
236
56 3.8
86 7.3 8.1
Días conservación
Hb libre (g/dl)
Hemólisis (%)
236
372352
236
*En Noviembre se modificó el programa de los fraccionadores automáticos para optimizar el
fraccionamiento
Conclusiones:
1. Se ha conseguido un menor nº de pooles con un pH fuera de límite con el método de pool
de plaquetas respecto a las plaquetas unitarias, así como de los valores de las concentración
plaquetar expresada tanto PQx109/ml como V/60x109
2. Los valores del pH fuera de los límites establecidos son siempre superiores a 7.4 siendo en el
año 2009 siempre de 7.5. Nos preguntamos si realmente este dato tiene trascendencia en la
conservación y viabilidad de las plaquetas.
K extracelular (mEq/L)
2C
3C
2C
3C
2C
3C
1
0,13±0,02
0,13±0,03
0,08±0,02
0,08±0,02
3,8±0,2
3,8±0,2
15
0,21±0,01
0,23±0,04
0,16±0,01
0,16±0,02
25,7±2,05
26,1±1,3
30
0,16±0,06
0,18±0,03
0,19±0,26
0,11±0,01
44,5±2,47
43,4±1,3
CONCLUSIONES:
1. Los resultados hematológicos y bioquímicos del primer día postfraccionamiento y el seguimiento evolutivo no han mostrado diferencias estadísticamente significativas entre los dos
métodos.
2. Los resultados obtenidos con esta nueva versión de Atreus, nos aporta información a tener
en cuenta para la implementación de un nuevo cambio tecnológico.
XXI Congreso Nacional de la SETS
Índice
42
0,16±0,09
0,15±0,08
0,14±0,08
0,10±0,08
50,2±2,75
48,6±2,43
255
Índice
Sesión de posters
DONACIÓN / PROMOCIÓN DE LA DONACIÓN
P-016
P-017
RENDIMIENTO PLAQUETARIO DE SANGRE TOTAL MEDIANTE PRP
Miguel Angel De Las Nieves López, Isabel Jodar Saez, Mª Jose Marquez Florencio, Elisa María Martínez Suarez, Mª Jose
Domibguez Lomeña, Alicia Esteban Rodriguez.
CENTRO DE TRANSFUSION DE MELILLA.
¿ES LA COMUNIDAD DE LA RIOJA AUTOSUFICIENTE PARA CUBRIR SUS NECESIDADES TRANSFUSIONALES?
Victor Luis Lanes Martinez, Ramón Suárez Arjona, Eva Fernandez Ortega, Isabel Severo Pulido, Maria Luisa Ruiz
Ayala, Ana Polo Escriche, Sara Alonso Izquierdo, Mercedes Muro Gomez, Mº Eugenia Ruiz Ibañez, Gemma
Morales Saez.
BANCO DE SANGRE DE LA RIOJA.
INTRODUCCIÓN: Como estrategia eficiente derivada del análisis de nuestro consumo y excedentes, mantenemos la obtención de CP mediante PRP; si bien encontramos diferencias en las recomendaciones sobre
el momento de fraccionamiento (< 6 h desde la extracción – AABB- vs <24 h- Consejo de Europa) así
como en los estándares de rendimiento final (> 55 x 109 /CP- AABB vs > 60 x 109 / CP - Consejo de
Europa) en la obtención de este componente.
OBJETIVO: Evaluar nuestros componentes de plaquetas obtenidos mediante el método PRP así como el
impacto del almacenamiento prolongado (< 24h), previo a fraccionamiento, sobre su rendimiento.
MATERIAL Y MÉTODOS: La sangre total (ST) extraída en CPD se depositó en placas de butano-diol previamente refrigeradas (Compocool, Fresenius) y se mantuvieron a Tª controlada entre 20 a 24ºC durante
un máximo de 24 h antes de su fraccionamiento. Las condiciones de obtención de PRP fueron (1º ciclo.1800rpm, 8 min, deceleración 2; 2º ciclo 3500rpm, 15 min) en centrifuga refrigerada Heraeus Cryofuge a
21ºC. Una muestra representativa de sangre en EDTA de cada donación fue analizada en un contador
Sysmex XS1000, siendo asimismo utilizado para el recuento final en CP, transcurridas entre 6 y 24 h. desde
su fraccionamiento. Los grupos de comparación consistieron en donaciones fraccionadas antes de transcurridas 6 horas desde la extracción (Grupo A, n=11) y donaciones fraccionadas al día siguiente a la extracción en menos de 24h (Grupo B, n= 11). El análisis estadístico de medias (×), desviación típica (σ) y significación estadística de las diferencias entre medias (t de student) se realizó en hoja de cálculo Excel
(Microsoft).
RESULTADOS: En la tabla se muestran los hallazgos en los grupos A y B de todas las donaciones así como
en aquellas con recuentos de plaquetas 200- 300 x 109 /L. Se redondea a unidad en la tabla.
×
×
σ
Grupo A ( n=11)
227
52
330
12
247
20
65
20
Grupo A (n=5)
Plaquetas Plaquetas EDTA
235
25
200-300 Plasma teórico
327
11
(x109/L)
Plasma Real
247
25
9
16
Rendimiento(x10 /CP) 73
Todos
Grupo B (n=11)
207
327
238
51
Grupo B (n=7)
234
328
242
61
Plaquetas EDTA
Plasma teorico
Plasma Real
Rendimiento (x109/ CP)
σ
diferencia
entre × (P=)
45
16
23
18
0,33
0,30
0,36
0,056
30
10
16
15
0,49
0,44
0,76
0,13
DISCUSIÓN: Las diferencias observadas en los rendimientos entre los grupos A (fraccionamiento antes de
6 h de la extracción) y B (Fraccionamiento > 12 h y < 24 h de la extracción) llegan a alcanzar significación estadística (P= 0,05), a favor de un fraccionamiento precoz. Si acotamos nuestro análisis a un subgrupo mas homogéneo (recuentos iniciales entre 200-300x 109/L) los estándares de rendimiento se mantienen en ambos grupos, aunque persiste la tendencia a la significación (P=0,13) a favor del fraccionamiento precoz.
P-018
ANALISIS SOCIOCULTURAL DE LA DONACIÓN Y LA TRANSFUSION DE SANGRE EN LA CIUDAD
AUTÓNOMA DE MELILLA.
Miguel Angel De Las Nieves López (1), Mª Jose Dominguez Lomeña (2), Inmaculada Guzman Roman (1), Nuria
Reyes Martinez (1), Monica Villena Martinez (2), Alicia Esteban Rodriguez (1), Mercedes Plaza Rodriguez (2), Manoli
Martinez Gómez (1).
(1) CENTRO DE TRANSFUSION DE MELILLA, (2) SERVICIO DE TRANSFUSION.
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO: La Ciudad Autónoma de Melilla ofrece particularidades socioculturales específicas, que derivan de la diversidad de su población en cuanto a etnia y culto religioso. La cultura altruista de la donación de sangre y la responsabilidad social pueden no estar
arraigadas de la misma forma en nuestros grupos de Población; por lo que previo a la búsqueda de estrategias a medida de promoción y motivación a la donación hemos querido objetivar
esas particularidades en nuestros donantes y receptores.
MATERIAL Y MÉTODOS: El Centro de Transfusión (CT) de Melilla cubre una Población censada en 2009 de 73.460 habitantes, y provee a un único Servicio de Transfusión (ST) de Titularidad
Pública. Durante ese año, la producción final del CT fue de 1683 unidades fraccionadas y expedidas al ST obtenidas de 1706 donaciones extraídas a 1016 donantes (donación/donante= 1,7),
de los que 287 fueron donantes nuevos (28,2% de donantes). El Servicio de Transfusión registró
un total de 1493 solicitudes de transfusión con 1128 solicitudes satisfechas (Cruce/ transfusión=
1,3) para un total de 1658 donaciones utilizadas (1658 CH, 295 CP y 124 PFC).
INTRODUCCIÓN: Mediante un proceso de aféresis o tras centrifugación y separación de una
unidad de sangre total se pueden obtener los productos sanguíneos: hematíes, plaquetas y plasma. El plasma puede inactivarse y utilizarse directamente para transfusión o ser fraccionado
nuevamente para obtener plasmaderivados.
La finalidad de los Centros de Transfusión es dar cobertura a las necesidades de hemoderivados de la Comunidad a la que pertenecen.
En este estudio se va a valorar si el Centro de Transfusión de La Rioja es capaz de cubrir las
necesidades transfusionales de concentrados hematíes (C. hematíes), plaquetas y plasma fresco
inactivado (PFI) de toda la Comunidad.
MATERIALES Y MÉTODOS: En La Rioja, es el Hospital San Pedro de Logroño (HSP) el mayor
consumidor de hemocomponentes, pero el Centro de Transfusión ha de cubrir también las necesidades transfusionales del Hospital Fundación Calahorra (HF Calahorra) y Clínica Los Manzanos
(C Manzanos).
Se ha realizado un estudio retrospectivo del número de hemocomponentes aptos para transfundir, obtenidos tras procesamiento analítico y fraccionamiento, del 1/1/09 al 31/12/09 de los
donantes de sangre de La Rioja. En el caso de las plaquetas se han contabilizado como unidades terapéuticas para adultos.
Por otra parte se ha recopilado el número de C hematíes, plaquetas y PFI consumido en los
Hospitales de La Rioja y los enviados a otros Centros de Transfusión.
RESULTADOS: El total de hemocomponentes aptos obtenidos tras fraccionamiento y procesamiento analítico se muestra a continuación ( referido a unidades):
C. Hematíes
11618
Plaquetas
1747
P.F.I
1259
Los hemocomponentes consumidos y enviados a otros Centros de Transfusión durante 2009 se
muestran en la siguiente tabla (en unidades):
H.S.P
H.F.Calahorra
C. Manzanos
Otros Centros de Transfusión
Total
C. Hematíes
8890
1181
387
335
10793
Plaquetas
1180
9
11
1190
P.F.I
612
89
51
752
CONCLUSIONES:
1) La Comunidad de La Rioja es autosuficiente para cubrir sus necesidades transfusionales, dado
que el consumo de hemocomponentes es inferior al total obtenido e incluso se ha apoyado
a otras Comunidades con el envío de C Hematíes.
2) La caducidad de productos ha sido superior a lo esperado por lo que es necesario ajustar el
consumo a la demanda.
3) Puesto que la finalidad del Centro Transfusional es la autosuficiencia para todos los hemoderivados, hay que seguir trabajando para acrecentar la donación.
DISCUSIÓN: La distribución de la Población para los grupos c/c y b/m resulta equilibrada
cuando se emplea la utilización del Servicio de Transfusión como indicador. Más aún si tenemos en cuenta la diferente morbilidad dependiente de transfusión instalada en algún grupo
específico; así 130 peticiones de transfusión (130 CH) corresponden a 5 niños con talasemia
mayor (3 no incluidos en el censo) y 70 (160 CH) a una única persona con una malformación
vascular sangrante altamente dependiente de transfusión, todos ellos de etnia b/m. La frecuentación al Centro de Transfusión por ambos grupos de Población resulta, por el contrario,
desequilibrada. Sin duda este resultado es consecuencia de un sesgo en nuestras estrategias
de información y promoción, destacando que el 50% de donantes b/m durante 2009 son nuevos donantes y que el indicador de todos los donantes era de 8% en 2005 frente al 13,5%
actual.
CONCLUSIÓN: Debemos aumentar nuestro esfuerzo de promoción, así como diversificar y
adaptar nuestra estrategia hacia sectores concretos de la Población. Este análisis sirve de
punto de partida sobre de la eficacia y efectividad de nuestras intervenciones.
RESULTADOS: En la tabla se muestran los datos asignados a etnia y presunta cultura religiosa:
c/c caucásico/ cristiano; b/m bereber/ musulmán; otros: hebreo e hindú.
Todos
c/c
b/m
Otros
256
Servicio de Transfusión
Peticiones Receptores
Centro de Transfusión
Donaciones
Donantes
n
1128
502
600
26
n
1706
1485
215
11
%
100
44,5
53,2
2,3
Utilización
CH
n
% n
%
410 100 1658 100
189 46 770
46,4
206 50 852
51.4
15 4
36
2,2
%
100
87
12,6
0,4
n
1016
872
137
7
%
100
85,8
13,5
0,7
Nuevos
donantes
n
%
287 100
220 76,6
67
23,4
0
0
XXI Congreso Nacional de la SETS
Índice
Índice
Sesión de posters
P-019
P-020
FIDELIZACION Y CAPTACION DE DONANTES CON RESULTADOS NEGATIVOS DE CHAGAS
Jose Felices Segura, Esmeralda Hinestrosa Caballero, Milagros Gracia Escudero.
CENTRO DE AREA DE TRANSFUSION SANGUINEA ALMERIA.
EVALUACIÓN DE LA SATISFACCIÓN DE LOS DONANTES DE SANGRE DE NAVARRA
Patricia Piñal Alonso, María Aranzazu Roldán Gurrea, Luisa Roig Aldasoro, Cristina García Gracia, Ana Moreno
Ginés, Pablo Rodríguez Wilhelmi.
CTSNA.
INTRODUCCIÓN: El Real Decreto de 20 Septiembre de 2.005, por la que se determinan los criterios y condiciones de exclusión de donantes de sangre, en el ANEXO II 1.8.G. dice:
Tripanosomiasis americana por Tripanosoma Cruzi (Enfermedad de Chagas): los donantes nacidos, o hijos de madres nacidas, o que han sido trasfundidos en países donde la enfermedad es
endémica, podrán ser aceptados si una prueba validada, dirigida a la detección de portadores
de la enfermedad, resulta negativa.
En la provincia de Almería los inmigrantes de países endémicos de chagas procedentes del
Centro y Sur de América forman una población de 18.846 habitantes.
OBJETIVOS: Realizar un seguimiento de los donantes con resultado de analítica de chagas
negativo con el fin de comprobar que personas donan sangre tras comunicarles los resultados.
En función de los resultados elaborar un plan de acción con el fin de fidelizar a estos ciudadanos para que sean donantes de sangre habituales.
MATERIAL Y MÉTODOS: Durante el periodo del 14/03/2006 hasta el 5/01/2009 se ha realizado un estudio con tres técnicas distintas: hemoaglutinación en gel, ELISA e IFI. Una vez obtenidos los resultados negativos el Departamento de Promoción envía carta informativa para
comunicarle que no ha tenido contacto con el agente que produce esta enfermedad y por lo
tanto puede donar sangre.
OBJETIVO: Medir la satisfacción de los donantes de sangre de Navarra en cuánto a aspectos
como Organización, Instalaciones, Cualidades personales y profesionales del personal, Proceso
de extracción e Información, con la finalidad de mejorar el servicio que actualmente se presta
desde el Centro de Transfusión Sanguínea de Navarra.
También se pretende a un nivel más específico recoger las mejoras que los donantes han encontrado en el último año, así como las mejoras que proponen y las observaciones/sugerencias que
planteen.
MATERIAL Y MÉTODOS: Se ha utilizado el método Encuesta mediante la aplicación de un
cuestionario confeccionado con responsables del CTSN y aplicado mediante envío postal.
En primer lugar se diseñó un cuestionario, junto con responsables del CTSN, compuesto por 23
preguntas con opciones de respuesta de escala tipo Líkert (intervalo 1 a 5, de menor a mayor
grado de satisfacción), dos preguntas abiertas, un apartado de observaciones/sugerencias y por
último, un apartado para que los participantes incluyan sus datos de identificación de sexo y
edad. Dicho cuestionario fue enviado a la muestra de 384 donantes.
A través del cuestionario se pretenden evaluar 7 factores y 22 aspectos que componen cada
uno de los factores.
La muestra está formada por 384 donantes, con un 62,76% de hombres y un 37,24% de mujeres; se ha obtenido mediante muestreo aleatorio simple, entre la población de donantes proporcionada por el CTSN (16.383 donantes en activo), para un nivel de confianza del 95% y un
error muestral de ±3%.
En cuanto a la distribución de la muestra por tramos de edad (18-29, 30-39, 40-49, 50-59, 6065 y >65), el mayor porcentaje, con un 27,08%, corresponde al tramo de 40-49 años y el menor
con un 3,65% al de mayores de 65 años.
RESULTADOS:
RESULTADOS: El número total de analíticas realizadas en el periodo indicado anteriormente es de
450. De este resultado obtenemos que 442 tienen la analítica de chagas negativa. De esta última
cifra 206 han vuelto a donar y 236 han recibido el resultado negativo y no han vuelto a donar.
CONCLUSIÓN: Nuestra prioridad para este estudio ha sido la captación y fidelización de este
colectivo de ciudadanos como donantes de sangre. Aún más importante es el efecto que tiene
el poder inculcar la cultura de donación a las siguientes generaciones de los inmigrantes provenientes de zonas endémicas de chagas donde existe una escasa cultura de donación.
Tras realizar la analítica de chagas el 47 % vuelven para donar sangre. Para el 53% de personas con resultados negativos que no han vuelto para donar sangre llevaremos a cabo una
campaña de captación de donantes a través del contacto personalizado basado en una promoción más relacional y directa.
CONCLUSIONES: Los donantes de sangre se consideran altamente satisfechos. La mayor satisfacción se centra en cualidades personales, proceso de extracción y cualidades profesionales
mientras la menor satisfacción se registra en aspectos organizativos, información e instalaciones.
Aspectos que componen cada uno de los factores: la mayor satisfacción se encuentra en trato
recibido, amabilidad/cordialidad y preocupación por atender sus necesidades mientras la menor
se registra en aparcamiento, cercanía y zona de espera.
P-021
P-022
PREVALENCIA DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS EN LA POBLACIÓN DE DONANTES DE
EXTREMADURA
Mª Carmen Hernández García, Pilar Rodríguez Solís, Yolanda Cabanillas Nuñez, Mª Cruz Rodríguez Recio,
Ramón Gallardo Berrocal, José Mª Brull Sabaté.
BANCO DE SANGRE DE EXTREMADURA.
¿SON NECESARIAS LAS PRUEBAS DE COAGULACIÓN PREVIAS EN LOS DONANTES DE
PLASMAFÉRESIS?
Marta Panadés Siurana.
BANC DE SANG I TEIXITS.
OBJETIVO: Conocer la prevalencia de enfermedades infecciosas transmisibles por transfusión
en la población de donantes de la Comunidad de Extremadura: Virus de la Hepatitis B, Virus
de la Hepatitis C, Virus de la Inmunodeficiencia Humana y Sífilis.
MATERIAL Y MÉTODO: Se analizan los resultados positivos para el antígeno del Virus de la
Hepatitis B (VHB), el anticuerpo de la Hepatitis C (VHC), el anticuerpo del Virus de la
Inmunodeficiencia Humana (VIH) y test RPR para la Sífilis, en el periodo comprendido entre el
1 de enero de 2005 y el 31 de diciembre de 2009. Estos análisis se determinaron en equipos
Vitros Eci (OrthoClinicalDiagnostics) y el test RPR (sífilis) mediante el reactivo de BioKit. A los
resultados repetidamente reactivos se les realizó posteriormente una prueba más específica
(Inmunoblot) para confirmarlos como reactivos o indeterminados. En los casos positivos se
observa si el donante era nuevo o no, para a la vez determinar el número de seroconversiones.
Por otro lado, se analiza la población de donantes en el periodo indicado, y el donante se cuenta una sóla vez que acude a donar.
RESULTADOS: Población de donantes entre 2005-2009: 58980 donantes.
Nº casos de VHB: 75 positivos (5 seroconversiones).
Nº casos de VHC: 43 positivos (5 seroconversiones) y 51 indeterminados.
Nº casos de VIH: 6 positivos (5 seroconversiones) y 2 indeterminados.
Nº de casos de Sífilis: 6 positivos, de los cuales 1 era seroconversión.
Prevalencia:
VHB POS
0.12%
VHC POS
0.07%
VHC INDET
0.08%
VIH POS
0.01%
VIH INDET
0.003%
SÍFILIS POS
0.01%
CONCLUSIONES:
Como era de esperar la prevalencia mayor corresponde al Virus de la Hepatitis B.
Existe un gran nº de casos indeterminados para el Virus de la Hepatitis C. En nuestra experiencia muchos de ellos en estudios realizados posteriormente se confirman como negativos,
por lo que se pierde un significativo nº de donantes.
Es preocupante que los casos de Virus de la Inmunodeficiencia Humana sean mayoritariamente seroconversiones, por lo que se deben tomar medidas para indagar más profundamente sobre los factores de riesgos de este virus en la entrevista del donante.
INTRODUCCIÓN: Existe cierta controversia sobre la necesidad de realizar o no de manera sistemática pruebas de coagulación a los donantes de plasma (plasmaféresis) con el objetivo de
detectar posibles alteraciones subyacentes de la coagulación. Pero aunque no haya un consenso al respecto entre las diversas sociedades científicas y/o estándares de acreditación, no hay
que olvidar que en la evaluación general del donante previa a la donación de sangre, sea sangre total o de aféresis por componentes (entrevista médica) además de valorar de manera global el estado de salud del donante, se investigan también posibles alteraciones hemorrágicas
y/o trombóticas.
OBJETIVO: Evaluar la utilidad de las pruebas de coagulación en los donantes de plasma en la
detección de alteraciones de la coagulación.
MATERIAL Y MÉTODO: Se han analizado 710 donantes de plasma de ambos sexos y edades
comprendidas entre 18 y 65 años, habituales o de primera vez a los que se les incluyó un estudio básico de coagulación durante una de sus donaciones: Ratio de Tiempo de Tromboplastina
total activado (ratio de TTPA), Ratio de Tiempo de Protrombina (ratio de TP) y dosificación de
Fibrinógeno. Los tests se realizaron según los Sistemas de Coagulación IL (ACL TOP: kit
SynthASil y RecombiPlas Tin 2G) y el rango de normalidad de cada prueba vino establecido
según el laboratorio de hemostasia del hospital (ratio TP: 0.90-1.20, ratio TTPA: 0.89-1.20 y
fibrinógeno: 2-5 g/l).
RESULTADOS: En 681 donantes el estudio básico de coagulación fue estrictamente normal. En
29 donantes (4,1 % de las muestras) se repitió el estudio por alteración en los resultados: En 28
casos se trató de alteraciones mínimas en la ratio de TTPA (ratio de TTPA de hasta 1.33) que se
normalizaron en una segunda determinación y en un caso con una ratio de TTPA de 1.84 se
confirmó un déficit leve de factor XII desconocido previamente y asintomático (56% de actividad de factor). No se observaron hipofibrinogenemias.
CONCLUSIONES: La realización de pruebas de coagulación a los donantes de plasma, considerados personas sanas “per se”, quizás merezca cierta reflexión:
1) Por un lado los donantes con antecedentes de clínica hemorrágica o trombótica ya son excluidos.
2) Es conocido que la prevalencia de coagulopatias congénitas en la población general es muy baja.
3) El coste global de la unidad de plasma se incrementa, además de que en cierto porcentaje de
casos se detectan falsos positivos en las pruebas de coagulación que obligan a su repetición
generando un gasto adicional.
XXI Congreso Nacional de la SETS
Índice
257
Índice
Sesión de posters
P-023
PROMOCIÓN EN LOS ALUMNOS DE CICLOS SUPERIORES - FORMACIÓN PROFESIONAL DE BIZKAIA
Alvaro Larrea Acha, Mª Asun Celayeta Mallabia, Maria Azkarate Ania, Begoña Diago Lopez.
CENTRO VASCO DE TRANSFUSIÓN Y TEJIDOS HUMANOS.
FUNDAMENTO: La promoción en los centros de educación profesional es un pilar básico, como
paso previo a la donación de sangre en nuestras unidades móviles que se desplazan a los centros
de enseñanza. La mayoría de las extracciones, son de donantes nuevos que hace posible la renovación generacional de la donación.
MATERIAL Y METODO: El establecimiento de un contacto previo con un educador, como persona de referencia y comprometida con la donación en el centro, es esencial para el éxito del
objetivo. Dado este primer paso, se establece un programa concreto de información-formación
en el centro y aprovechando las aulas con las que cuenta el centro, se les da una charla informativa – formativa de asistencia obligatoria durante el horario lectivo de 45 a 50 minutos.
Disponemos de un material en Power-point, audio-visuales y folletos informativos como soporte para poder realizar la exposición. Se establece el contenido del programa: ¿qué es CVTTH?,
¿Qué es la sangre y funciones?, ¿Tipos de donación de sangre?, ¿Requisitos para donar?, ¿La
donación?, ¿Fraccionamiento y control analítico?, ¿Almacenamiento, consumo y caducidad de
los hemoderivados?, ¿Importancia de las donaciones de sangre en nuestro sistema sanitario?.
Teléfonos de información y Pág. www.donantesdesangre.com como consulta.
RESULTADOS: Se realizaron 12 sesiones en diferentes centros, con una asistencia 450 alumnos.
Al final de cada sesión se les entrego una encuesta anónima (Castellano/Euskera), sobres aspectos concretos de la charla informativa para valorar si se habían cumplido los objetivos marcados
por nuestra organización.
CONCLUSIONES: los dos puntos mas valorados en la encuesta, son la valoración global y el contenido de la sesión, lo que nos indica que los estudiantes en edad de empezar a donar sangre, si
les interesan los aspectos sanitarios y sociales de la donación. Las charlas de promoción previas
a la donación, son básicas para mejorar los índices de donación en el centro escolar y para facilitar la selección de los donantes, por la cantidad de preguntas que surgen después de las charlas de promoción, especialmente sobre el consumo de drogas, practicas sexuales de riesgo, enfermedades crónicas, etc.
PREGUNTAS REALIZADAS
Puntuación de
las preguntas
MUY BUENO
BUENO
NORMAL
DEFICIENTE
MUY DEFICIENTE
Contenido
de la sesión
244
149
17
0
0
Tiempo
dedicado
226
136
42
6
0
Medios
técnicos
193
122
86
9
0
Valoración
del ponente
124
215
71
0
0
Valoración de
global
171
236
3
0
0
P-024
P-025
REPERCUSION DEL FENÓMENO DE LA INMIGRACION EN LA TASA DE DONACION DE ALMERIA
Milagros Gracia Escudero, José Felices Segura, Esmeralda Hinestrosa Caballero, Aref Laarej Sadiki.
CENTRO AREA TRANSFUSION SANGUINEA ALMERIA.
ENFERMERIA Y HEMODONACIÓN: NIVEL DE ANSIEDAD COMO VALOR PREDICTIVO PARA LA LIPOTIMIA
Jose Maria García Gala, Marcos Lastra Felix, Mónica Gómez Gómez, David Veiga Collado, Fernando San Roman.
CENTRO COMUNITARIO DE SANGRE Y TEJIDOS DE ASTURIAS.
OBJETIVOS: El propósito de este trabajo es estudiar si, la proporción de la población extranjera censada en cada provincia es otra dificultad añadida que debería tenerse en cuenta a la hora
de valorar la tasa global de donación; tanto por los criterios de selección de donantes del RD
1088/2005 como por la diferente cultura de donación de sus países de origen, ofrecen motivos
para que su índice de donación sea inferior al resto de la población. Estos ciudadanos son en
su mayoría originarios del Reino Unido, países subsaharianos, centro y Sudamérica. Para este
objetivo se han analizado las tasas de donación, en todas las provincias andaluzas, tanto con
respecto a la población total como con respecto a la población autóctona.
La ansiedad ante la donación puede influir en la presencia de reacciones adversas por lo que
hemos creído de interés estimar el nivel de ansiedad de los donantes antes de la donación y ver
su relación con el desarrollo de efectos adversos.
MATERIAL Y MÉTODOS: Para la realización del presente estudio hemos utilizado datos de
donación del año 2008 y 2009 en Andalucía y datos de población de los dos últimos años recogidos del Instituto Nacional de Estadística.
Nos hemos basado en los requisitos para la donación establecidos en el último RD 1088 / 2005
de 16 de Septiembre para la selección de donantes procedentes de otros países.
RESULTADOS: Como podemos observar en la tabla siguiente, la tasa de donación varía según
realicemos el cálculo teniendo en cuenta la población total de la provincia en estudio, es decir
la suma de la población autóctona más la inmigrante o si solo contabilizamos la autóctona.
Cuando las donaciones las referimos solo a los oriundos del área de influencia, los índices de
donación son bastante superiores los obtenidos cuando se tiene en cuenta la población foránea; Los resultados obtenidos por provincias serian los siguientes:
2008
ALMERIA
GRANADA
MALAGA
JAEN
CORDOBA
SEVILLA
CADIZ
HUELVA
2008
2009
2008
2009
2008
2009
2008
2009
2008
2009
2008
2009
2008
2009
2008
2009
T D respecto Pb. total
28,8
30.7
50,1
49.9
32,3
32.5
32.2
34.2
41.2
42.5
32,3
32.5
28,5
30.5
33.8
37.9
T D respecto Pb. autóctona
36,2
38.9
53,7
53.5
38,7
39.1
33.1
35.2
42.3
43.9
33,5
33.8
29.5
31.7
36,5
41.2
variación
7,3
8.2
3,6
3.6
6,4
6.4
0.9
1.0
1.1
1.3
1,2
1.3
1,0
1.2
2,7
3.3
(T D: Tasa Donación; Pb.: Población)
Con los datos anteriores se observa que, Almería sufre la mayor variación negativa, seguida de
Málaga que también tiene una importante población extranjera.
CONCLUSIONES: En los años estudiados, Almería se coloca en la séptima posición en donaciones
en Andalucía. Sin embargo, si utilizamos solo la población autóctona en el cálculo de la tasa de
donación, pasaría a situarse en la quinta posición dentro de la comunidad Autónoma andaluza.
En los datos anteriormente expuestos, se puede observar, comparando los índices de donación
de Andalucía, que las provincias con mayor número de población extranjera están en desventaja con respecto a las que presentan menor número de esta población.
258
OBJETIVOS: Validar una escala de valoración de la ansiedad específica para hemodonación que
permita seleccionar a donantes con mayor riesgo de desarrollar reacciones vasovagales.
MATERIAL Y MÉTODOS:
Se elaboró una escala dónde se analizaban los siguientes puntos:
ESTADO DE ALERTA: Seguimiento continúo de los movimientos del personal.
MANOS, PIES, PIERNAS, INQUIETAS: Jugueteo con objetos. Movimientos repetitivos de los
dedos o pies.
TENSIÓN MUSCULAR: Puño muy apretado. Brazo estirado y muy tensionado. Piernas fuertemente cruzadas.
ASIMILACIÓN INFORMACIÓN. No escucha, no habla o no responde correctamente a la enfermera.
REFIERE MIEDO AL PROCESO.
EVITA EL CONTACTO VISUAL.
SÍNTOMAS FÍSICOS.
GESTICULA EXAGERADAMENTE
A la presencia de cada uno de estos puntos se le asigna 1 punto. Al final se suman los puntos
obtenidos y se clasifican según los siguientes niveles. (Tabla 1)
Esta escala se aplicó en donantes de primera o segunda donación entre Noviembre 2009-Febrero
2010. En este periodo está incluida la 2ª campaña Universitaria. Esta valoración se realizó antes de
la donación. Se recogieron datos demográficos (sexo, peso, edad) y el desarrollo o no de efectos
adversos. La clasificación de estos se realizó conforme a lo establecido en el Programa de
Hemovigilancia. La comparación de proporciones se realizó mediante el empleó la prueba de X2.
La comparación de medias se realizó mediante la t-student. Se consideró significativa para p <0,005
Tabla 1
NIVEL 1
NIVEL 2
NIVEL 3
NIVEL 4
NIVEL 5
Tabla 2
0 puntos.
De 1 a 2 puntos.
De 3 a 4 puntos.
De 5 a 6 puntos.
De 7 a 8 puntos.
NIVEL
1
2
3
4
Total
Frecuencia
47
35
18
5
105
Porcentaje
44,8
33,3
17,1
4,8
100,0
RESULTADOS: Se estudiaron 105 donantes (54 hombres y 51 mujeres) con una edad media de
32,82 ± 12,26 años y un peso de 71,73 ± 14,59. La distribución de los donantes según el nivel
de ansiedad. (Tabla 2)
Se encontraron 10 reacciones (9,5%) todas ellas clasificados como leves. Ninguno de los donantes clasificados en el nivel 1 desarrolló algún efecto adverso. Se encontraron diferencias significativas entre
el nivel de ansiedad y el desarrollo de efectos adversos (p <0,001). Dicha diferencia está entre los
donantes con nivel 1 frente al resto, estimándose un riesgo (IC 95%) de desarrollar un efecto adverso
1,07-1,35 veces superior en aquellos donantes que tenían un nivel >1 frente a los que tenían 1.
CONCLUSIONES:
1) La escala de valoración permite discriminar a donantes de riesgo (nivel de ansiedad > 1) de
desarrollar algún efecto adverso.
2) Una vez seleccionado los donantes de riesgo de desarrollo de afecto adverso, es necesario
establecer que medidas se deben aplicar para prevenirlas.
XXI Congreso Nacional de la SETS
Índice
Índice
Sesión de posters
P-026
LA LOGÍSTICA EN LOS EQUIPOS MÓVILES: UN FACTOR DETERMINANTE DEL ÉXITO DE LAS CAMPAÑAS
Conxita Pastoret Pascal.
BANC DE SANG I TEIXITS - CATALUNYA.
CONCLUSIÓN: Un plan logístico amplio y adecuado al número de colectas previstas, unido a un
programa de formación continuada regular de todo el personal, implicado en las donaciones de
sangre de los equipos móviles, permite gestionar eficazmente la programación de las colectas,
realizar con éxito las campañas, y reducir el número de unidades desestimadas, a pesar de incrementar el número de colectas a realizar.
INTRODUCCIÓN: Los equipos móviles (EM) (locales habilitados y unidades móviles) facilitan el
acceso a la donación de sangre, al acercar esta posibilidad a la población. Un plan logístico de la
flota de vehículos y de los materiales necesarios para el desarrollo de la campaña, es imprescindible para garantizar el confort y la seguridad del personal sanitario y, sobre todo, la de los
donantes.
OBJETIVOS: Presentamos la estrategia adaptada para la gestión del 80% de las colectas de
equipo móvil realizadas por nuestro Centro de Transfusión, correspondientes mayoritariamente a una provincia de nuestra comunidad autónoma, que nos ha permitido asumir un
incremento de 289 colectas (6,67%), manteniendo la atención al donante con eficacia, calidad y seguridad y disminuir la cantidad de unidades de sangre no útiles para su fraccionamiento.
MATERIAL Y MÉTODOS: Plan logístico y actuaciones aplicadas a los equipos móviles:
1) Gestión ágil de la flota de camionetas (7) y unidades móviles (5), y revisiones regulares establecidas, asegurando su correcto y seguro funcionamiento.
2) Dotación de material fijo por vehículo: De 4 a 9 camillas, balanzas agitadoras (tantas como
camillas), 1 PC con conexión “on line” para consultar los antecedentes de los donantes, 1 selladora, 1 medidor de hemoglobina (Hemocue HB301), 2 biombos, mesas y sillas.
3) Calibración y plan de mantenimiento preventivo de las balanzas, selladoras y medidores de
hemoglobina.
4) Preparación del material fungible por colecta y por vehículo, en contenedores debidamente
clasificados y rotulados.
5) Comprobación, con lista preestablecida, de la adecuación del material en el vehículo, antes de
la salida de cada colecta.
6) Actualización de todos los procedimientos de trabajo y disponibilidad ordenada de los mismos.
7) Programa de formación continuada, in-situ, del personal responsable de la atención al donante (entrevista y extracción).
RESULTADOS:
P-027
P-028
VALORACIÓN DEL APORTE DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE EN LA DONACIÓN DE SANGRE EN LA
COMUNIDAD EXTREMEÑA
José María Brull Sabaté, María José Rubio Gómez, Pilar Rodríguez Solís, Teresa Hernández Ruiz, Carmen
Hernández García, Yolanda Cabanillas Núñez.
BANCO DE SANGRE DE EXTREMADURA.
GRADO DE SATISFACCIÓN DEL DONANTE DE AFÉRESIS
Nieves Rodriguez Del Campo (1), Carolina Gisbert Gisbert (1), Soledad Rodriguez Icardo (1), Carlos Clavijo
Fernández-Golfín (1), Inmaculada García Villó (1), Enrique Soriano Barreres (1), Angel Hernández Jimenez (2), Luis
Hernández Mateo (1), Roberto Roig Oltrá (1).
(1) CENTRO DE TRANSFUSIÓN DE ALICANTE, (2) SALUD PÚBLICA. CONS. SANITAT.
INTRODUCCIÓN: En estos últimos años la población inmigrante ha aumentado en el territorio
español, y por lo tanto también, aunque en menor medida, en la comunidad de Extremadura.
Su integración en todos los aspectos de la sociedad, incluida la donación de sangre, es un factor importante a tener en cuenta para un futuro.
INTRODUCCIÓN: La aféresis es una técnica de extracción selectiva de algún componente sanguíneo: plasma, plaquetas o eritrocitos. Se realiza mayoritariamente en donantes habituales de
sangre total que son informados y citados previamente para el programa de aféresis. La fidelización del donante depende en gran parte del grado de satisfacción del proceso.
OBJETIVOS: Conocer los ofrecimientos a donar sangre de esta población en comparación con
la totalidad de la población de la Comunidad. Comparar los ofrecimientos aceptados en la
población a estudio.
MATERIAL Y MÉTODO: Estudio de los ofrecimientos a donar sangre por mil habitantes de las
comunidades de inmigrantes más representativas en la comunidad de Extremadura (magrebí y latinoamericana), en el periodo de un año (Julio 2007- Junio 2008), con respecto al total de la población. Se analiza también el porcentaje de ofrecimientos aceptados / rechazados en ambos grupos.
RESULTADOS: Tablas comparativas de las poblaciones a estudio.
Número
habitantes
MAGREBI
9360
LATINOAMERICANA
7682
TOTAL EXTREMADURA
1097744
Ofrecimientos
MAGREBI
LATINOAMERICANA
TOTAL EXTREMADURA
42
119
53411
Ofrecimientos
a donar
42
119
53411
Ofrecimientos /
1000 hab / año
4.49 ‰
15.49 ‰
48.66 ‰
Donaciones realizadas
Nº
%
28
66.7
76
63.9
47162
88.3
Exclusiones
Nº
14
43
6249
%
33.3
36.1
11.7
CONCLUSIÓN: La aportación de las poblaciones inmigrantes a la donación de sangre es pequeña en relación a la autóctona. El número de ofrecimientos es mayor en la población latinoamericana que en la magrebí, quizás por un acceso más concreto y preciso a la información. También
el número de ofrecimientos aceptados entre las poblaciones inmigrantes es inferior al promedio,
debido a las enfermedades endémicas de sus lugares de origen. Debemos cambiar nuestra forma
de llegar a las minorías que conviven con nosotros, implantando un conjunto de medidas sencillas y de fácil aplicación para eliminar las barreras que puedan existir que impidan la concienciación y hagan ver la importancia de la donación de sangre y el beneficio que nos aporta a todos.
OBJETIVOS:
1) Conocer el grado de satisfacción del donante de aféresis.
2) Atender las sugerencias propuestas.
MATERIAL Y MÉTODO: Se realiza estudio observacional descriptivo. Las eritroféresis dobles
sólo se han realizado en varones. Se han efectuado entrevistas telefónicas, por parte del personal sanitario, a los donantes de las aféresis realizadas en máquinas Haemonetics MCS + durante todo el año 2009. Para dichas entrevistas se ha utilizado la Encuesta de satisfacción del
donante del Centro de Transfusión de Alicante., valorando la información recibida del proceso, el trato por parte del personal, el refrigerio, las condiciones del local y la probabilidad de
repetición del proceso.
RESULTADOS: De los 94 donantes de aféresis del 2009, se han obtenido respuestas al cuestionario en 81 (86,17%). De estos, 44 varones han sido eritroféresis dobles, en plasmaféresis han
sido 18 varones y 10 mujeres y en tromboféresis, 7 varones y 2 mujeres. El 83,96% de los
donantes de aféresis encuestados están muy satisfechos con la información recibida por el personal sanitario que le atendió durante el proceso y el 93,83% califica de muy bueno el trato
recibido por el mismo. En cuanto al refrigerio el 59,26% le da la máxima puntuación, por el
contrario el 13,58% refiere que es mejorable. El 67,90% opina que las condiciones de las instalaciones sanitarias donde se les efectuó la aféresis son excelentes.
Si analizamos la información posterior recibida por el donante obtenemos que el 62,96% la
valora correctamente. El 75,31% expresan una alta probabilidad de continuar donando aféresis, finalizando todos los procesos con éxito. Tan sólo en 1 caso de eritroféresis doble, únicamente se pudo obtener 1 unidad de concentrado de hematíes.
Respecto al tiempo de espera hasta que es atendido, en un 87,65% es inmediato y en 12,35%
es de 10 a 15 minutos.
CONCLUSIONES: La satisfacción global del donante de aféresis es muy buena.
Es destacable la excelente valoración que el donante hace sobre el personal sanitario que le
atiende, tanto por el trato como por la información recibida.
El punto más débil a mejorar es el refrigerio, aunque más de la mitad de los donantes están
muy satisfechos.
XXI Congreso Nacional de la SETS
Índice
259
Índice
Sesión de posters
P-029
DESARROLLO DEL CURSO DE PROMOTOR UNIVERSITARIO EN LAS UNIVERSIDADES DE ALICANTE. UN
PROYECTO DE FUTURO.
Carlos Clavijo Fernández-Golfín (1), Carolina Gisbert Gisbert (1), Nieves Rodriguez Del Campo (1), Soledad
Rodriguez Icardo(1), Inmaculada García Villó (1), Angel Hernández Jimenez (2), Luis Hernández Mateo (1), Roberto
Roig Oltrá (1), Enrique Soriano Barreres (1).
(1) CENTRO DE TRANSFUSIÓN DE ALICANTE, (2) SALUD PUBLICA. CONS. SANITAT.
INTRODUCCIÓN: La promoción de la donación de sangre en el ámbito universitario, constituye
un recurso útil para difundir la necesidad de donar sangre y sirve de estímulo para aportar nuevas ideas de promoción dentro del período formativo.
OBJETIVOS:
1) Difundir e Informar entre toda la comunidad universitaria “la cultura de la donación”
2) Sensibilizar a los estudiantes de la importancia de la Donación de Sangre.
3) Animar a desarrollar proyectos de promoción en donación de sangre válidos para aumentar el
número de donantes entre la población estudiantil y docente.
4) Fidelizar a los ya donantes.
El pasado año se obtuvieron 4.623 unidades en la universidad de 2.542 donantes con una ratio
de donación de 1,82, resultando donantes de 1ª vez: 1.257 (49,4%). El total de alumnos matriculados en 2009 han sido 36.371: de la Universidad de Alicante 22.876 y de la Universidad Miguel
Hernández 13.495. El curso de promotor lo han realizado desde su inicio 787 alumnos, finalizándolo 710 (90,2%); en 2009 lo han cursado 190 alumnos (0,52% de los universitarios).
CONCLUSIONES:
1. La participación del alumnado es cada vez mayor, superando las solicitudes al número de plazas desde hace 3 años.
2. El número de donantes va aumentando cada año, básicamente en donantes de 1ª vez.
3. Hay proyectos novedosos que aportan ideas innovadoras para promocionar la donación.
4. Es uno de los cursos más demandados en ambas Universidades.
MATERIAL Y MÉTODO: Mediante Acuerdo Marco firmado por el Centro de Transfusión con la
Universidad Miguel Hernández en 2003 y con la Universidad de Alicante en 2007, se inicia el
“Curso de Promotor Universitario de la Donación de Sangre”. Es un curso gratuito, con el que se
obtienen de 6 a 12 créditos de libre configuración y en el que los estudiantes tras asistir a unas
clases teóricas de 10 horas, presentan sus proyectos de promoción coordinados por un tutor del
Centro que los apoya, guía y asesora en sus iniciativas para el desarrollo de mismo, durante todo
el curso académico. Al finalizar, presentan un informe valorando el proyecto y comentando los
resultados obtenidos.
RESULTADOS:
Universidad Alicante
Dona Colectas Donantes
ciones
Total Nuevos
2002 1424
29
1261 545
42
1486 590
2003 1775
61
1631 765
2004 1842
44
1390 524
2005 1590
46
1099 512
2006 1799
49
1193 589
2007 1957
2235
52
1252 517
2008
54
1387 725
2009 2503
Habituales
716
896
866
866
587
604
735
662
Sexo
H
553
655
632
648
488
520
522
647
M
708
831
999
742
611
673
730
740
Universidad Miguel Hernández Elche
Donaciones Colectas Donantes
Total Nuevos Habituales
1007
21
789 204 585
1050
26
811 205 606
1195
28
683 292 391
1022
28
682 204 478
1108
31
745 311 434
1304
30
858 386 472
1765
34
1020 401 619
2120
36
1155 532 623
Sexo
H M
393 396
441 370
378 305
343 339
404 341
501 357
603 417
548 607
Donaciones obtenidas en las universidades de Alicante (2002 A 2009)
P-030
IMPACTO DE LA PANDEMIA POR VIRUS DE LA INFLUENZA H1N1 EN LA DONACIÓN DE SANGRE DE LA
COMUNIDAD DE LA RIOJA
Ana Polo Escriche, Mª Luisa Ruiz Ayala.
CENTRO DE TRANSFUSIÓN BANCO DE SANGRE DE LA RIOJA
OBJETIVOS: El objetivo de este estudio es analizar el impacto de la pandemia por gripe AnH1N1
en la donación de sangre de la Comunidad Autónoma de La Rioja.
MATERIAL Y MÉTODOS: Se ha realizado un seguimiento de la incidencia semanal de aislamientos de virus gripales en nuestra Comunidad, según la Red Centinela de Gripe de La Rioja, en el
periodo 2009-2010, que comprende desde la semana 21 del año 2.009 a la semana 7 del año
2.010. Se ha cotejado con los datos de donaciones obtenidas en el periodo de mayor incidencia
de virus por gripe AnH1N1, en el mismo periodo. Las donaciones del año 2.009 se han comparado también con las del año 2.008 de las mismas fechas.
RESULTADOS: El número total de aislamientos de virus gripales AnH1N1 ha sido de 95 casos.
La primera vez que se detectan casos es en la semana 29 (año 2.009), y la última, en la semana
2 del año 2.010.
El umbral epidémico se sobrepasa por primera vez en la semana 31, con una tasa de incidencia
de 150 casos por cien mil habitantes. Hasta la semana 42 la tasa es de nuevo inferior al umbral
epidémico. De la semana 42 a la 47 es cuando se registra el mayor nº de casos, con 410 por cien
mil y 510 por cien mil en las semanas 45 y 46. Los resultados de la semana 41 a la 49 se muestran en el gráfico.
Desde el punto de vista de la donación, ésta se ha mantenido estable en el periodo de máxima
incidencia, como también se muestra en el gráfico.
En la tabla se recogen los datos correspondientes a la tasa de incidencia de gripe AnH1N1, y los
datos de donaciones de los años 2-008 y 2.009.
Comparando con las mismas semanas del año anterior no se observa una diferencia significativa. Reseñar que en ambos años en estas semanas se realizó la campaña universitaria de donación de sangre.
Semana
31
41
42
43
44
45
46
47
48
49
Incidencia de gripe H1N1
(tasa por 100.000 habitantes)
150
95
400
280
410
510
280
100
95
Donaciones 2.009
252
266
242
248
256
238
250
257
250
233
Donaciones 2.008
225
213
234
166
220
222
254
306
244
236
Tabla: Incidencia de gripe y donaciones comparadas años2.0009/08
CONCLUSIONES:
1) La pandemia de gripe AnH1N1 no ha cumplido las previsiones efectuadas por las autoridades
sanitarias.
2) No se ha observado diferencia significativa en la donación en el periodo de máxima incidencia.
3) El comportamiento de la gripe en este año puede servir de base para la planificación en años
sucesivos.
Gráfico: Periodo de mayor incidencia de gripe A. Semanas41 a la 49
260
XXI Congreso Nacional de la SETS
Índice
Índice
Sesión de posters
P-031
SEGUIMIENTO DEL PLAN PROMOCIONAL DE DONACIÓN DE SANGRE EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO
LA PAZ 2007-2010
Manuel De La Puente Andrés,, Carmen Pineda Marcos,.
HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ.
El Hospital Universitario La Paz implantó en el año 2007 un Plan Estratégico Promocional para
incrementar las donaciones de sangre en su Unidad de Donación. La estrategia se aplica durante los años 2007-2010 hasta la actualidad. Los significativos resultados avalan el Plan Estratégico
Promocional, en continua actualización. Se presentan los datos para motivar a otros centros hospitalarios a diseñar e implantar una promoción planificada y coordinada de la donación de sangre.
OBJETIVOS: En 2007 el objetivo principal fue incrementar el número de donaciones de sangre
en nuestro punto de donación, en al menos un 20% con respecto al año 2006.
En los años sucesivos el objetivo es continuar en crecimiento respecto al año precedente
Incrementar las donaciones de fin de semana al menos un 20%.
MATERIAL Y MÉTODOS:
1) Análisis de la situación previa: puntos clave y zonas de mayor flujo de pacientes y familiares,
población potencial donante diaria, DAFO. Implantación del Plan Estratégico Promocional: el
público que acude a diario al hospital recibe información por medio de 10 vías de comunicación: megafonía grabada y por planta en tiempo real, información directa por el personal de
promoción, carta entregada en admisión, carteles y póster, novedosa identificación exterior del
punto de donación, campañas especiales, colaboración especial de la cafetería El Carmen con
mensaje impreso en sus manteles de autoservicio, protocolo urgencia de sangre, carta trimestral en nómina del personal del hospital. Campaña de donación del personal en febrero 2010.
2) En 2009 se implanta la estrategia los fines de semana, ampliando el horario de apertura y se
destinan más promotores.
El personal de promoción está sujeto a formación y actualización continuadas.
La necesidad de sangre por grupo sanguíneo está coordinada en tiempo real con el Centro de
Transfusión de la Comunidad de Madrid.
CONCLUSIONES: La estrategia promocional ha sido efectiva para incrementar las donaciones
anuales de sangre. Además, los fines de semana se han revelado como un punto muy sensible a
la Promoción, con un incremento cercano al 100%. El déficit de sangre para uso transfusional es
mejorable en relación al esfuerzo en la aplicación de la estrategia promocional para captar
donantes. Esta estrategia es potencialmente aplicable a otros centros hospitalarios y puntos de
donación de sangre.
RESULTADOS:
1) El número anual de donaciones se incrementó:
En un 21.6% 2007vs.2006 y
En un 35.2% 2009vs.2006.
2) Donaciones de fin de semana: Se ha conseguido un incremento del 90% de las donaciones de
fin de semana en 2009 y un 95% en 2010 (enero-marzo).
P-032
P-033
DONANTES Y DONACIONES DE UN CENTRO HOSPITALARIO COMARCAL EN EL BIENIO 2008-2009.
¿QUIÉNES SON NUESTROS DONANTES? ¿A QUÉ NUEVOS GRUPOS DEBEMOS DIRIGIR LA PROMOCIÓN
DE LA DONACIÓN?
José Vicente Govantes Rodríguez, Juan Carlos Perez Ferraz, Carlos Salvador Perez Caceres, Susana Rubio
Cabello, Maria Tapia Torres.
HOSPITAL GENERAL DE LA PALMA.
DESARROLLO DE UN SOFTWARE PARA INTEGRAR LOS RESULTADOS DE BLOODCHIP EN LA BASE DE
DATOS NETBANK GOLD
Maria Azkarate Ania.
CVTTH.
Dentro de nuestra continua búsqueda de promocionar mejor la donación, tanto en número
como en calidad, que se produce en nuestro centro hospitalario, y habiendo observado que en
los últimos años se ha producido un ligero estancamiento en el número de éstas. Hemos decidido estudiar quién es nuestro donante habitual, con ánimo de incidir nuestra promoción en
los grupos poblacionales en los que actualmente no tenemos un mayor éxito, sin dejar de cuidar a nuestro donante tipo.
MATERIAL: para nuestro trabajo hemos estudiado los 3108 donantes y 3582 donaciones realizadas en nuestro centro hospitalario en el bienio 2008-2009.
RESULTADOS: pudimos observar una proporción de donantes varón/mujer de 1.88. Cuyo
grupo más frecuente era O positivo en un 40.6% y A positivo en un 34.59%. Su edad media se
situaba en la franja etaria de los 31 a 40 años (un 33.53% de los donantes) dentro de un rango
de edad que abarcaba desde los 14 a los 80 años (puesto que se tuvieron en cuenta los donantes del programa de ahorro de sangre del centro hospitalario). La residencia de los donantes
mayoritariamente correspondía al área de salud insular, así como su origen, aunque debemos
reseñar la participación de donantes de otros países europeos (1.71%); así como sudamericanos
y caribeños (8.24%). En cuanto a las donaciones, éstas presentaban una proporción con respecto a los donantes de 1.15. Y una proporción de donaciones varón/mujer de 2.03. La hemoglobina media del donante en la donación se situaba en el rango de 14 a 14.9 g/dL.
CONCLUSIONES: En nuestra experiencia el donante habitual es un varón O positivo, de entre
31 y 40 años que reside en nuestra área de salud y es de nacionalidad española. Y en consecuencia debemos, sin descuidar a este donante, dirigir esfuerzos en la promoción de la donación altruista de sangre en grupos de edad de 18 a 30 años (potencialmente más sanos) y de
41 a 50 años, haciendo especial hincapié en las mujeres. Y valorar campañas dirigidas a personas de países europeos y sudamericanos residentes en nuestra área de salud.
OBJETIVOS: El Centro Vasco de Transfusión y Tejidos Humanos (CVTTH) y el Banco de Sangre
y Tejidos de Aragón (BSTA), usuarios de NetBank Gold y que han incorporado la tecnología
BLOODchip para el estudio de antígenos eritrocitarios y plaquetares, proponen el desarrollo, en
colaboración con las casas comerciales proveedoras, de un software capaz de integrar los resultados generados por BLOODchip en el programa NetBank Gold ya que la introducción manual
es muy costosa y con alta posibilidad de ser errónea. Este programa debe recoger la información de cada antígeno como positivo o negativo de forma que pueda entrar en la ficha del
donante para poder tipificar las bolsas del donante estudiado en futuras donaciones, poder
hacer búsquedas de donantes con fenotipos específicos y de fenotipos específicos de productos
en stock. También debe recoger la información del genotipo global para un locus, para permitir el estudio de las frecuencias de las diferentes variaciones genéticas que se asocian a un
mismo fenotipo. Además debe permitir, en casos especiales como el Rh, asociar la variante
genética (débil, parcial, Del) como el resultado de un antígeno a la ficha del donante.
El objetivo es incorporar los resultados de BLOODchip a la rutina del banco de sangre de una
forma automatizada.
METODO: Usuarios del CVTTH y BSTA hicieron una primera propuesta de posibles campos
interesantes para su recogida para diseñar un primer fichero de exportación. El programa de
creación de informes de BLOODchip genera un fichero de texto de cinco columnas en las que
aparece el número de donación o muestra en la que se ha realizado el análisis, el locus estudiado y diferentes interpretaciones del resultado. El programa de conexión Multionline se configura de forma que elige las columnas con información útil y la correlaciona con pruebas/técnicas y resultados del programa NetBank Gold.
RESULTADO: La entrada de resultados automática es satisfactoria aunque existen deficiencias
de difícil solución por la propia naturaleza de los posibles resultados, por ejemplo la presencia
de un alelo Duffy GATA o de un alelo Fyx que origina una expresión débil del antígeno Duffy
B. Hasta ahora este tipo de resultado no estaba contemplado.
CONCLUSIONES: La creación de este programa ha requerido la colaboración de empresas proveedoras, usuarios y servicios informáticos de los Centros de Transfusión. El resultado obtenido es satisfactorio aunque dada la naturaleza de la técnica, con incorporación progresiva de
nuevas variantes alélicas, y las distintas expectativas de cada usuario, es probable que sea necesario realizar modificaciones en el programa de forma indefinida.
XXI Congreso Nacional de la SETS
Índice
261
Índice
Sesión de posters
P-034
P-035
PLAN DE CUIDADOS AL DONANTE DE SANGRE
María José González Ruiz (1), Mónica Ruiz Fernández (1), Juan Serrano Montilla (1), Silvia Ravira Lomeña (2), Ana María Alcalde
Frías (3), Pascual Rizo Alfaro (1), Isidro Prat Arrojo (1).
(1) CRTS MALAGA, (2) 061 MÁLAGA, (3) HOSPITAL COSTA DEL SOL.
ESTUDIO DE OPINIÓN DE DONANTES: SATISFACCIÓN DE DONANTES EN EQUIPOS MÓVILES
Antonia Maria Gómez Simón, Luis Martinez Verdú, Eva Maria Plaza Lopez, Susana Rocha Bogas, José Franco
Vicente, Maria José Belmonte Moreno, Almudena Cascales Hernandez, José Rivera Pozo, Vicente Vicente Garcia.
CENTRO REGIONAL DE HEMODONACIÓN.
FUNDAMENTOS: El desarrollo de herramientas como el Plan de Cuidados nos permite ofrecer una metodología en la práctica enfermera mediante un lenguaje estandarizado. Define funciones desde la autonomía profesional, protección jurídica frente a las actuaciones y reconocimiento de la aportación a la profesión por ser una fuente de líneas investigadoras basadas en la evidencia dentro del campo de la Donación
de Sangre. Con ello, aportamos criterios unificados que se reflejan en la mejora de la calidad de los cuidados, eficaces y eficientes, permitiéndonos tomar decisiones sobre las intervenciones que tenemos que realizar para obtener los resultados deseados. Son el eje fundamental del desarrollo profesional.
INTRODUCCION: El 85% de las donaciones de sangre que se consiguen en el Centro Regional
de Hemodonación se extraen en los equipos móviles, en locales cedidos por organismos públicos y privados. Conseguir un alto grado de satisfacción de los donantes en estas colectas es por
tanto esencial para mantener la tasa de donación en estos puntos y por ello su análisis es un
objetivo ordinario en nuestro plan de calidad.
OBJETIVO: Analizar el grado de satisfacción de los donantes atendidos en las colectas de equipos móviles.
OBJETIVOS:
1) Proponer un lenguaje común que permita la recogida y análisis de la información documentada de los
cuidados dirigidos al Donante de Sangre.
2) Unificar criterios para facilitar la mejora de dichos cuidados y su evaluación.
3) Permitir el desarrollo de un sistema de registro, favoreciendo el conocimiento científico en la práctica
enfermera.
MATERIAL Y METODOS: Durante el año 2009 se realizó una encuesta de satisfacción en 3401
donantes de equipos móviles. Los criterios valorados son los reflejados en la tabla.Se procedió
a la valoración de las respuestas dadas a los cuestionarios, siguiendo los siguientes criterios:
A = Número de respuestas con resultado MUY INSATISFECHO, 1 punto
B = Número de respuestas con resultado INSATISFECHO, 2 puntos
C = Número de respuestas con resultado ACEPTABLE, 3 puntos
D = Número de respuestas con resultado SATISFECHO, 4 puntos
E = Número de respuestas con resultado MUY SATISFECHO, 5 puntos
Se calculó seguidamente el número de respuestas significativas de acuerdo con la siguiente fórmula:
N (Número de respuestas significativas) = A + B + C + D + E
Por último se obtuvo el ÍNDICE NETO DE SATISFACCIÓN (INS) que sirve para medir el grado
de satisfacción del donante:
NSI = (A x 0) + (B x 25) + (C x 50) + (D x 75) + (E x 100)/ N
METODOLOGÍA: Para realizar el Plan Cuidados al Donante de Sangre hemos utilizado:
NANDA, diagnósticos enfermeros desarrollados por la North American Nurses Association.
NIC, clasificación de la Intervenciones de enfermería.
NOC, clasificación de los Resultados de enfermería
Las relaciones entre estas clasificaciones son el principal paso para facilitar el uso de estos lenguajes en la
práctica, educación e investigación enfermera.
RESULTADOS: Al realizar la valoración focalizada del Donante de Sangre, tras el desarrollo de un plan de
cuidados, los resultados que podemos obtener, son:
Diagnósticos enfermeros:
Afrontamiento Inefectivo
Afrontamiento Defensivo
Ansiedad
Negación ineficaz
Temor
RESULTADOS: obtuvimos un INS global de 84,72 %. La tabla muestra el INS para cada uno
de los aspectos. Lo mejor valorado es el trato recibido por el donante por parte del personal.
La encuesta también refleja la posibilidad de mejora en algún aspecto, sobre todo en los locales de extracción.
CONCLUSIONES: Aunque el estudio refleja
Satisfaccion
Unidad Móvil %
una buena percepción de los donantes de
Trato Recibido
93,89
los equipos móviles respecto al servicio presLocal Extracción
78,92
tado, nos muestra la necesidad de mejorar
Convocatoria / Horario
85,41
en cuanto al local donde se realiza la extracCamilla Donación
82,25
ción, con la adquisición de una unidad móvil
Tiempo de Espera
80,21
Información Postdonación
86,65
y/o la búsqueda de locales mas accesibles, ya
Refrigerio Donantes
85,59
que a pesar de que son centros sanitarios de
nueva construcción, la mayoría se encuentran en las afueras de las poblaciones. Con la puesta en marcha de esta acción se conseguiría
igualmente mejorar los tiempos de espera, sobre todo en colectas pequeñas.
Problemas de colaboración:
Déficit del volumen de líquidos
Disminución del gasto cardíaco
Deterioro de la integridad cutánea
Dolor agudo
Flebotomía: obtención de una unidad de sangre
Información sensorial preparatoria
Para medir la efectividad de las intervenciones realizados ante estos diagnósticos enfermeros utilizamos criterios de resultados medidos con una escala tipo Likert, con rangos desde “nunca manifestado” a “manifestado de forma constante”, con la que se miden los resultados de diversas conductas, donde la coherencia de las
mismas son importante proporcionándonos datos fiables, válidos y sensibles para futuras investigaciones.
CONCLUSIONES: Los Planes de Cuidados facilitan la comunicación entre los profesionales sanitarios, unifican criterios permitiendo identificar problemas reales o potenciales, la elección de los tratamientos adecuados
y la posterior evaluación de los resultados de los cuidados individualizados dirigidos al Donante de Sangre.
P-036
El 9,1% de los donantes en Baleares en 2009 ha nacido en el extranjero (2.323 personas). Es
decir, un 0,91% de la población balear nacida fuera del territorio español (256.676 personas)
dona sangre.
Entre los donantes hay 82 diferentes nacionalidades.
En 2009, los nacidos en el continente americano son los que más donan en Illes Balears, después de los nacidos en España.
Los donantes cuyo país de origen es Argentina, Colombia y Alemania son los más abundantes.
Del continente africano, los que más donan son las personas nacidas en Marruecos, 225 donantes en 2009, 4 veces más donantes que en 2008. Estos 225 donantes representan el 1% de la
población marroquí en las islas.
Aunque la población asiática es numerosa, hay poca representatividad en el colectivo de
donantes.
ESTUDIO DE LA POBLACION EXTRANJERA DONANTE DE SANGRE EN BALEARES
Eva Gómez Sjunnesson.
FUNDACIÓ BANC DE SANG I TEIXITS DE LES ILLES BALEARS.
INTRODUCCIÓN: La población en les Illes Balears ha aumentado un 22,9% desde 2002, en especial la población extranjera. Las donaciones de sangre ascendieron de 37.288 en 2002 a 43.869
en 2009. La colaboración de la población extranjera es necesaria, representan el 23,44% de la
población balear.
OBJETIVO:
Estudiar la base de datos de donantes de sangre por país de origen y conocer cuál es la realidad
en les Illes Balears.
MÉTODO: Gracias a la herramienta diseñada por el Departamento de Informática, se extrajeron
los datos estadísticos de donantes. Los datos de población en les Illes Balears se han obtenido del
Instituto Nacional de Estadística.
CONCLUSIONES: El estudio revela que se han incorporado un 25,5% más donantes nacidos en
el extranjero en 2009 (representan el 0,21% de la población balear). El trabajo de promoción específica entre colectivos como los latinoamericanos, marroquíes o alemanes está dando sus frutos
y se precisan más campañas para conseguir concienciar a la población.
RESULTADOS:
Datos de donantes por continente de origen (por años: 2005-2009)
2009
AMERICA 1.201
ASIA
34
EUROPA
809
AFRICA
270
Total
2.314
donantes extranjeros
2008
2007
2006
2005
927
26
813
78
1.844
731
16
814
93
1.654
447
11
602
54
1.114
353
10
525
48
936
% variación
09/08
29,6%
30,8%
-0,5%
246,2%
25,5%
% representa
sobre total donantes 09
4,7%
0,1%
3,2%
1,1%
9,1%
Los siete países más representados entre los donantes
Pais origen
2009*
2008*
2007*
2006*
2005*
% variación
09/08
Argentina
Colombia
Alemania
Marruecos
Ecuador
Francia
Uruguay
Total en el año
309
268
227
225
154
120
116
25.649
260
193
229
49
115
124
69
24.325
207
133
249
70
89
146
77
22.835
146
82
168
39
40
113
48
22.530
101
72
163
38
26
99
45
22.731
18,8%
38,9%
-0,9%
359,2%
33,9%
-3,2%
68,1%
5,4%
Población
en Baleares
2009
24.468
12.309
35.003
22.470
14.980
10.045
7.999
1.090.698
% población
donante
2009
1,3%
2,2%
0,6%
1,0%
1,0%
1,2%
1,5%
2,6%
* nº de donantes de sangre
262
XXI Congreso Nacional de la SETS
Índice
Índice
Sesión de posters
P-037
COMUNICACIÓN CON EL DONANTE: VARIABILIDAD DE LOS RESULTADOS EN FUNCIÓN DEL TIPO DE
CONVOCATORIA
Jessica Muñoz Corullón.
BANC DE SANG I TEIXITS.
INTRODUCCIÓN: El centro de transfusión está utilizando tres métodos de contacto con los
donantes, previo al desarrollo de las campañas de donación de sangre: cartas, llamadas telefónicas y mensajes a móvil (sms).
OBJETIVO: Analizar la eficacia de los tres métodos de contacto con los donantes y determinar si
los sistemas adicionales de convocatoria (sms y llamadas) inciden significativamente en el incremento de donaciones.
CONCLUSIONES: Estos resultados demuestran que en campañas de las características descritas:
La respuesta de los donantes a las cartas de convocatoria es del 10,3%.
La eficacia de las llamadas telefónicas como medida de refuerzo a la convocatoria por carta,
incrementa el número de donantes.
La escasa eficacia de los sms como refuerzo de una campaña de donación de sangre.
Esta evidencia puede ser debida al valor del contacto directo con los donantes a través de las llamadas telefónicas.
Conviene plantearse la utilización de nuevos sistemas de convocatoria como el e-mail o las redes
sociales. También es importante tener en cuenta la vía de comunicación que escoge el donante
para recibir la información de las campañas de donación de sangre y la acción de refuerzo para
garantizar una mayor participación.
MATERIAL Y MÉTODOS: El estudio se llevó a cabo en 10 campañas, 5 con periodicidad mensual y las 5 restantes bimensuales, en las que no se utilizaron otros elementos publicitarios (pancartas, carteles). En dichas campañas se realizaron 182 sesiones (número de veces que se realiza
una misma campaña) durante el año 2009. Se ha comparado la actividad en relación a los distintos sistemas de convocatoria:
1) Solo carta, donde se contactó con 22.795 donantes.
2) Carta + llamadas, 11.152 donantes recibieron carta y 6.454 (57,8%) tuvieron una llamada telefónica adicional.
3) Carta + sms, 9.175 donantes contactados por carta y 6.949 (75,74%) se les realizó un sms adicional.
En estos resultados se analizan exclusivamente los donantes habituales que han sido convocados
en cada ocasión, descartándose los donantes nuevos.
RESULTADOS:
RESULTADOS TOTALES
Tipo convocatoria
Solo carta
Número
Cartas
22.795
Número
Sesiones
92
Número
Llamadas
0
Número
SMS
0
Carta + llamada
11.152
54
0
Carta + sms
9.175
36
6.454
(57,8%)
0
6.949
(75,74%)
Donantes
2.365
(10,3%)
1.693
(15,2%)
1.013
(11%)
En este tipo de campaña, la respuesta de los donantes a la carta de convocatoria es del 10,3%,
si se añade una llamada telefónica en el 57,8% de los casos la respuesta incrementa a 15,2% y
si se complementa con un 75,74% de sms el aumento es escaso alcanzándose una respuesta del
11%.
P-038
P-039
UNA SEGURIDAD ADICIONAL EN ACCESO VENOSO EN DONACIÓN
Jose Jarana Molero.
CENTRO TRANSFUSION SEVILLA.
EVALUACION DEL NUEVO REACTIVO ABBOTT CHAGAS PRISM EN LA RUTINA DIARIA
Ana Jimenez Del Bianco, Gloria Martin, Leticia Piner, Lourdes Lamamie De Clairac, Natalia Serna, Amor Santos,
Esperanza Perez, Carmen Nuñez, Lydia Blanco.
CENTRO DE HEMOTERAPIA DE CASTILLA Y LEON.
INTRODUCCIÓN: El porcentaje de donantes que acuden a nuestro Centro y presentan una dificultad de acceso venoso que hace imposible su extracción es aproximadamente del 0,05%.
Algunas modalidades de extracción como las autotransfusiones, progenitores hematopoyéticos,
aféresis programadas o donantes con genotipos poco frecuentes, necesitan de una especial
seguridad en el resultado de la venopunción.
MATERIAL Y METODO: Hemos utilizado en la exploración de las vías el ACCUVEIN AV300,
como complemento añadido. Se trata de un dispositivo portátil de iluminación del árbol venoso del brazo del donante. No necesita contacto físico. Emite una luz infrarroja que permite
visualizar a simple vista la existencia, el trazado, dirección e incluso el grosor de la vía. El dispositivo funciona con pilas no precisa desinfección posterior y nulo mantenimiento.
Se realiza una doble exploración con y sin ACCUVEIN, sobre 100 donantes que llegan a este
Centro. Los donantes son clasificados en tres grupos; ninguna, alguna y gran dificultad, comprobándose el lugar o trazado, con dicho aparato.
RESULTADOS: La iluminación de la zona de venipunción con este aparato es rápida, confirma
la palpación previa de la vena elegida en la práctica mayoría de los casos. Permite además ofrecer una información añadida al donante, sobre la dificultad antes de la punción. Por otro lado
disminuye el tiempo empleado en la localización de la vena.
CONCLUSIONES: Como resultados preliminares podemos afirmar que:
Es un dispositivo de fácil aprendizaje y uso.
No sustituye la habilidad del personal de enfermería, pero si la complementa y aumenta la
confianza en el resultado.
Permite disminuir los tiempos, tranquiliza también al donante y lo encontramos útil en aquellas modalidades de extracción cuyo objetivo es lograr llegar a la obtención del producto
esperado.
INTRODUCCION: EL RD 1088/2005 establece que será necesario valorar el estudio de enfermedades infecciosas no prevalentes en nuestro medio en donantes de sangre atendiendo a factores demográficos. En la actualidad hay controversia si deberíamos realizar el estudio de Chagas
en todas las donaciones de sangre. Para ello sería necesario un sistema de análisis con sensibilidad y especificidad óptimas y a la vez automatizado y rápido con el fin de que no retrasase
mucho la obtención de resultados analíticos y poder incorporarlo a la rutina diaria.
OBJETIVOS: Evaluar el nuevo reactivo de Abbott: Chagas PRISM en cuanto a sensibilidad ,
especificidad y repercusión de su incorporación en la práctica diaria.
MATERIAL Y METODOS: Se configuró el canal 5 del sistema PRISM para estudio de Chagas
y durante los meses de febrero y marzo hemos estudiado en paralelo ,los marcadores infecciosos Ac VIH ½, Ac VHC, HBs Ag y Chagas en las siguientes muestras:
1) 7268 donaciones consecutivas sin factores de riesgo para enfermedad de Chagas.
2) 52 muestras de donantes con factores de riesgo para enfermedad de Chagas.
3) 8 muestras de seroteca confirmadas positivas a Chagas por PCR, ELISA e IFI
4) 30 muestras de seroteca repetidamente reactivas a ELISA (SIEMENS) confirmadas negativas.
Se tuvo en cuenta también el tiempo de demora en cuanto a la obtención de resultados , al
añadir un estudio más a las donaciones habituales.
RESULTADOS:
1) De las 7268 donaciones sin factores de riesgo fueron negativas, 2 resultaron repetidamente
reactivas en PRISM y fueron confirmadas negativas por Centro Nacional de Microbiología.
2) De las 52 muestras con factores de riesgo ,1 resultó repetidamente reactiva para PRISM y 5
para ELISA (Siemens) todas ellas confirmadas negativas
3) En cuanto a las 8 muestras confirmadas positivas fueron repetidamente reactivas en PRISM.
4) De las 30 muestras “falsa positivas”,por ELISA sólo 4 fueron positivas por PRSIM.
La media de retraso en la obtención de resultados fue de 1 hora y 8 minutos .
CONCLUSIONES:
El reactivo de PRISM ha presentado una sensibilidad del 100%
Ha mostrado una mejor especificidad que la técnica de ELISA lo que supondría en el hipotético caso de una incorporación a la rutina diaria desechar menos componentes sanguíneos
por falsa reactividad.
El tiempo de demora nos permitiría incorporarlo en nuestra rutina diaria
XXI Congreso Nacional de la SETS
Índice
263
Índice
Sesión de posters
P-041
P-042
PROGRAMA DE AFERESIS ICHH TENERIFE
Isabel Exposito Orta, Luis Fernando Toro Cárdenas, Rosa Mª Conde Díaz, Daniel Quintero Martín, Miriam Arroyo
Vidal, Alejandra Palenzuela Rodriguez.
ICHH TENERIFE.
PERFIL DEL DONANTE DE PLASMA DE ALMERIA
Luis Vergel Pretel, Jose Felices Segura, Esmeralda Hinestrosa Caballero.
C.A.T.S. ALMERIA.
OBJETIVOS: El Centro de Área de Transfusión Sanguínea de Almería inició la aféresis de
Plasma en Diciembre de 2005. Durante el año 2006 nuestra labor principal fue informar a los
donantes de sangre habituales de la donación de Plasma. Se intentó captar a los donantes habituales ya que estos donantes son los más concienciados con esta labor altruista.
Durante este periodo hemos tratado de localizar el perfil del donante de Plasma en Almería.
Nuestro objetivo es conocer el perfil del donante de plasma de nuestra provincia con la finalidad de identificar al donante diana con la perspectiva de la promoción.
FUNDAMENTOS Y OBJETIVOS:
Evolución del número de aféresis en el ICHH Tenerife desde el inicio del Programa de Aféresis
en el año 2005 hasta el año 2009.
Definir el perfil tipo del donante de nuestra Sala de Aféresis, así como valorar la fidelización
de los donantes.
MATERIAL Y MÉTODOS:
Historias clínicas de los donantes de nuestro Programa de Aféresis.
Base de datos del ICHH Tenerife.
Revisión sistemática de los datos. Análisis retrospectivo.
METODOS: Hemos seleccionado los donantes de Plasma en el programa informático de gestión de banco disgregando a los donantes de punto fijo CATS y los donantes en Unidades
Móviles, edad, sexo y número de donaciones de cada donante durante el periodo objeto de estudio comprendido entre los años 2007-2009.
RESULTADOS Y CONCLUSIONES:
Aumento del número de donaciones en un %. (Tabla 1)
El perfil actual del donante del ICHH Tenerife es el de un varón de 38.1 años, que acude a
donar una media de 2,95 veces al año.
El producto obtenido con mayor frecuencia es la combinación de una bolsa de plaquetas de
riqueza 3,5x10¹¹ más 250 ml de plasma.
En la comparativa 2008-2009 (tabla 2) se observa un descenso en el número de extravasaciones de un 2.2%, pasando de un 7.6% a un 5.4%. La mayor formación y experiencia del
personal de enfermería favorece la disminución de rechazos técnicos.
Si la frecuencia nº donaciones/año aumentase de 2.95/ año a 3.1/año por cada donante, se
conseguiría un total de 700 donaciones, cifra que constituye el objetivo de nuestro Programa
de Aféresis para el año 2010.
RESULTADOS: Los resultados obtenidos por año y sexo del donante nos reflejan que se ha ido
incrementando proporcionalmente el número de donantes, hombres y mujeres, durante estos
tres años; como se muestra en la tabla. La media de extracción anual para la provincia de
Almería ha sido de 1’52 donaciones por donante.
Tabla 1
Donaciones/
Donantes
2.007
2.008
2.009
Hombres
259/168
318/203
312/203
Mujeres
269/175
339/236
464/299
CONCLUSIÓN: El perfil general del donante de plasma de Almería es el de una mujer con una
edad comprendida entre 40 y 50 años que acude a donar a las colectas móviles de la provincia. Sin embargo este perfil cambia cuando nos centramos en el Centro de Transfusión
Sanguínea de Almería, aquí nos encontramos con un perfil que responde a un varón de entre
30 y 40 años.
Este estudio nos refleja que las edades en ambos perfiles es superior a los 30 años y en su mayoría mujeres, por lo tanto debemos enfocar la promoción con el objetivo de ir rejuveneciendo
progresivamente dicho perfil con mayor participación de aquellos donantes con edades comprendidas entre 18 y 30 años y a la vez igualar la participación de mujeres y hombres.
Tabla 2
P-043
Al enviar SMSs y cartas a los donantes que no tienen móvil, el Centro tendría que desembolsar la suma de 23.446,577 (9.533,60 + 13.912,977)
Al enviar emails a los que lo tienen; SMS a los que no tenemos cuenta de correo electrónico
pero sí un móvil; cartas a quienes les falta móvil y e-mail, el Centro se gastaría 20.641,457.
Lo que supone un ahorro añadido de casi 3 000 Euros. (2.805,12 E) gracias a los emails tonel
valor añadido de respectar el medio ambiente.
Pero si añadimos que el hecho de convocar los donantes a través de emails podemos tener más
de un doble ahorro según la frecuencia a la que se notifica las colectas a cada donante.
ESTIMACIÓN DE LOS COSTES DE COMUNICACIÓN DEL CENTRO CON LOS DONANTES
Isabel Antolin Denizot, Fernando Monsalve Fournier, Lydia Blanco Peris, Juan Garcias Villullas, Ana Martin
Iglesias, Conchi Merino Del Pozo, Sara Granero Tabernero, Inés San Jose Martin, Hector Salas Villasur.
CENTRO DE HEMOTERAPIA Y HEMODONACIÓN DE CASTILLA Y LEÓN.
INTRODUCCION: La convocación a las colectas se hace exclusivamente por SMS salvo a los
donantes que no tienen móvil, los cuales reciben una carta.
También, se envía un SMS en lugar de carta de agradecimiento, con los resultados de las analíticas de sangre normales. El SMS es más escueto que la carta, pero a través del correo electrónico podríamos enviar la misma carta de agradecimiento sin coste adicional.
El SMS enviado, al ser genérico para todos los donantes cuyos análisis son normales, no incumple la ley de protección de datos (LDP).
Los donantes cuya analítica revela una anomalía reciben una carta certificada.
OBJETIVO: Calcular el ahorro económico que puede suponer enviar los resultados por correo
electrónico a los donantes que lo tienen, por SMS a los que no tienen correo electrónico, y carta
a los que no tienen correo electrónico ni móvil.
Este método se podría aplicar tanto para convocar a los donantes como para agradecer su gesto
y comunicar el resultado analítico de la donación.
METODO: El programa de gestión de donantes eDelphyn no tiene capacidad para generar este tipo de
información.
Por eso el informático obtiene los datos a través de un gestor de base de datos (TOAD)
Se envía la carta de agradecimiento a través de una cuenta electrónica abierta con este fin. Se
envían cartas por email a través de copia oculta (LPD). Hubo muchas notificaciones de no entrega por error y se han eliminado por no bloquear la cuenta.
Los SMS se envían a través de un programa informático y cada SMS cuesta 0.08cts. La auxiliar
administrativa tarda media hora a enviar los SMS.
Las cartas se editan a través del programa eDelphyn y se encarga el ensobrado y correo postal a
una empresa externa. El sello vale 34 cts, el ensobrado; 0.429, el folio timbrado; 0.0348, el sobre
timbrado; 0.0217. Por lo que mandar una carta cuesta 0.8255 cts. La auxiliar administrativa tarda
unas 3 horas en editar e imprimir las cartas de agradecimiento.
CONCLUSION:
Donantes (aceptados
o rechazados temporalmente)
TOTAL
Total
Con e-mail
Sin e-mail y con móvil
Sin e-mail ni móvil
136.024
35.064
84.106
16.854
Si se hubiesen enviado cartas a todos los donantes para comunicar los resultados de su analítica y agradecer el gesto, el Centro hubiera gastado 112.287,812 Euros.
264
XXI Congreso Nacional de la SETS
Índice
Índice
Sesión de posters
P-044
P-045
ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE LOS DONANTES DESPUÉS DE UNA CAMPAÑA DE CONCIENCIACIÓN
Isabel Antolin Denizot, Fernando Monsalve Gil-Fournier, Eva Golvano, Lydia Blanco Peris, Juan Garcia Villullas, Conchi
Merino Del Pozo, Sara Granero Tabernero, Ines San Jose Martin, Ana Martin Iglesias.
CENTRO DE HEMOTERAPIA Y HEMODONACION DE CASTILLA Y LEÓN.
EFICACIA DE LA CITA TELEFÓNICA EN LOS DONANTES DE PLAQUETAFERESIS EN UN HOSPITAL COMARCAL
Jorge Martinez Marcos, Ana Filipa Lebre Brancal, Ana Teresa Jesus Pereira, Emanuel Pereira Bonifacio.
CENTRO HOSPITALAR COVA DA BEIRA.
INTRODUCCION: Los puentes, las vacaciones de verano, las Navidades, Semana Santa, son periodos complicados para la previsión de distribución de plaquetas. Como sabemos, las plaquetas tienen una vida media
de 5 a días. Los periodos anteriormente señalados coinciden con del descenso de donaciones. Por este motivo se tiene que hacer un esfuerzo especial para concienciar a la población de la necesidad de donaciones
los días previos a las fiestas para asegurar un stock adecuado de plaquetas. En estas fechas algunas medidas especiales que se suelen aplicar son maratones, colectas especiales…
Aprovechando estas circunstancias y el hecho de que se acercan donantes en los puntos fijos en estas fechas
delicadas, se ha implantado una campaña de concienciación.
OBJETIVO: Calcular el impacto de la campaña de concienciación a través de la respuesta de los donantes.
Estimar cuantos donantes donaron antes de ser llamados.
Calcular cuantos donantes no quisieron participar en esta campaña.
Comprobar si esta campaña es más eficaz en donantes nuevos o habituales.
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS: Nuestro Hospital Comarcal de 400 camas está a 2 horas del Centro
Regional de Sangre de Coimbra, por lo que se implementó un sistema de aféresis de plaquetas que permitiese tener un stock de plaquetas suficiente para nuestra realidad y que evitase los transportes diarios a
Coimbra.
A diferencia de las donaciones de sangre, las aféresis de plaquetas deben ser programadas, ya que es necesario coordinar la disponibilidad de los separadores de aféresis, la duración del procedimiento y la disponibilidad del equipo médico y de enfermería.
Detectamos que existen donantes que no cumplen con la fecha establecida para la donación con el subsecuente problema para la organización del trabajo programado y la falta de stock de plaquetas obtenidas en
nuestro servicio.
El “Grupo Humanitario de Dadores de Sangue da Covilhã” es responsable de la promoción de la donación
de plaquetas; mediante llamada telefónica cita al donante para la aféresis con un mes de antecedencia y
una semana antes vuelve a confirmar la disponibilidad del donante.
METODO: Se ha confeccionado una lista de donantes seleccionados por grupos sanguíneos, captados por
los equipos sanitarios y dispuestos a donar en las fechas críticas para evitar problemas en el stock de plaquetas y de sangre.
Estos donantes aceptan ayudarnos a mantener los niveles de stock de sangre en unos rangos aceptables.
Se avisaría por teléfono o por SMS a los donantes comprometidos.
La medida es completamente voluntaria y cualquier donante puede expresar su deseo de no participar.
Se elaboran unas hojas plastificadas con Información para los donantes que se depositan en la mesa junto a
las fichas de donantes y otra hoja plastificada en el despacho de la entrevista medica.
Se necesita la complicidad del medico que en la entrevista capta el donante. Los recepcionistas confeccionan
la lista de donantes apuntados con su grupo sanguíneo y el lugar de donación, junto a su teléfono móvil. A
través del programa se conocen las personas que donaron por primera vez.
CONCLUSION:
Esta campaña dio un resultado
Total Nº. Donantes convocados:
2364
positivo tanto para los donantes
Nº. Donantes que donaron antes de ser convocados:
358
Nº. Donantes que donaron por el Sms:
619
26% como para el buen mantenimiento de los stocks de sangre. Los
Donantes que no quieren participar
170
donantes se sentían satisfecho de
ver su contribución en momentos críticos de falta de sangre, aportó un valor añadido a su gesto habitual.
El resultado final ha dependido en gran manera de la implicación y colaboración del personal sanitario,
tanto el médico responsable como de las enfermeras. Esto se ha traducido en una respuesta diferenciada
según cada provincia.
La tasa normal de donación respecto al global de la población destino de la campaña, suele oscilar en torno
al 10%. Con esta medida se ha conseguido incrementar la participación a una tasa en torno al 26%, teniendo en cuenta incluso, que no se han enviado SMSs a las personas que no lo deseaban.
MATERIAL Y MÉTODOS: Desde Enero de 2008 a Diciembre de 2009 se han realizado 408 plaquetaféresis
en el Servicio de Imunohemoterapia del Centro Hospitalar Cova da Beira. Se contabilizó el número de
donantes que acudieron el día programado y los que faltaron. Al comprobar dicha no comparecencia de
los donantes en la fecha prevista, el Grupo de Dadores procede a nueva cita mediante llamada telefónica.
P-046
P-047
PROMOCIÓN DE LA DONACIÓN EN LOS HOSPITALES ¿TIENES UN MOMENTO?
Ines San Jose Martin, Conchi Merino Del Pozo, Sara Granero Tabernero, Isabel Antolin Denizot, Lydia Blanco
Peris, Ana Martin Iglesias, Juan Garcia Villullas, Jose Alfaro, Rosario Valentin.
CENTRO DE HEMOTERAPIA Y HEMODONACIÓN DE CASTILLA Y LEÓN.
“EL MAÑANA SON ELLOS”
Inés San Jose Martin, Conchi Merino Del Pozo, Sara Granero Tabernero, Lydia Blanco Peris, Ana Martin Iglesias.
CENTRO DE HEMOTERAPIA Y HEMODONACIÓN DE CASTILLA Y LEÓN.
OBJETIVOS: Con el fin de aumentar la donación de sangre en los puntos fijos de los Hospitales
de nuestra Comunidad, concienciar a los familiares y amigos de pacientes de la importancia de
la donación. Reforzar el punto fijo de donación en el hospital, involucrar a los profesionales
sanitarios y no sanitarios de los Hospitales de nuestra Comunidad.
METODO: El Departamento de Promoción implantará la Campaña, suministrando el material
promocional necesario; dipticos, hojas informativas, pegatinas, dibujos, video,…informando e
implicando al personal sobre la Campaña a través de charlas y evaluando los resultados
Personal Médico. Se trata de sensibilizar a los familiares de los pacientes que van a recibir una
transfusión sobre la importancia de donar sangre y de tener cubiertas las reservas de sangre a
la hora de realizar intervenciones quirúrgicas, tratamientos oncológicos, accidentes y otras
emergencias que surgen diariamente.
El objetivo es llegar a las personas más sensibilizadas con la donación, como son los profesionales
sanitarios, que pueden ver truncadas sus actuaciones en caso de que haya escasez de las reservas
de sangre, y los familiares y amigos del paciente que vaya a ser intervenido quirúrgicamente.
Personal de Enfermería. La bolsa de sangre que vas a transfundir lleva una etiqueta con información acerca de la importancia de la Donación de Sangre, por favor déjenla sobre la mesilla
a la vista de los visitantes.
Personal docente del aula de pediatria. Por favor, entrega estos dibujos, video y material informativo sobre la donación de sangre a los niños.
Personal de Atención al Paciente. Necesitamos que en el momento del ingreso del paciente, les
entregues a los familiares una hoja informativa sobre la donación de sangre y los horarios.
Capellán del Hospital. Recuerde en la misa la importancia de la Donación.
Personal de cafetería. Dejar dipticos informativos en la cafetería.
Personal sanitario. Necesitamos que nos ayudes a fidelizar donantes.
Delegados de la Hermandad. Una vez al mes, ayudar a colocar folletos informativos con los
horarios en todas las salas de espera.
En las habitaciones de los hospitales, sería muy útil colocar en la puerta de cada habitación un
cartel con los horarios.
Personal Hospitalización a Domicilio y Cuidados Paliativos. Colocar una pegatina con los
horarios en la carpeta que se deja al paciente en su domicilio.
CONCLUSION: Esta campaña está diseñada para que “un momento” de cada uno de las personas
implicadas en este proyecto se implique y lo lleve a cabo en su trabajo diario de forma eficaz.
Cuando un posible donante pregunte a un trabajador de un Hospital dónde puede donar sangre, este debería saber contestarle de forma inmediata y, si además le informa sobre los horarios, podemos decir que hemos conseguido entre todos aportar profesionalidad a esta gran labor
de concienciación sobre la donación de sangre.
RESULTADOS: En el periodo estudiado, a los 94 dadores contactados se les efectuaron 408 donaciones de
plaquetas, siendo 302 efectuadas a hombres (74%) y 106 (26%) a mujeres, todos ellos con edades comprendidas entre os 18 e os 65 años.
El número de donaciones canceladas por no asistencia fue de 28 (7%), siendo 19 (69%) hombres e 9 (31%)
mujeres.
De los 28 donaciones no realizadas se reprogramaron 15 donantes en los dos meses siguientes (54%) e 11
(38%) en los tres a cuatro meses siguientes por lo que solo 2 quedaron suspensos del sistema de donación
de plaquetas por faltas repetidas no justificadas.
CONCLUSIONES:
El porcentaje de donantes que faltaron en la fecha prevista de donación de plaquetas es baja (7%)
Las estrategias implementas para promover la donación de plaquetas, tales como reuniones en grupo de
los futuros candidatos a donantes de plaquetas, aparcamiento al lado del Servicio de Imunohemoterapia
y la posibilidad de elegir una gama variada de “alimentos” después de la donación resultaron eficaces.
Creemos que realizar la promoción de los donantes de plaquetas a través del Grupo Humanitario de
Dadores de Sangue da Covilhã, facilita el proceso y disminuye el número de incomparecencias.
Como última medida para mejorar los resultados se ha sugerido al Grupo la posibilidad de enviar un SMS
el día anterior a la donación para confirmar las faltas de última hora y acercarnos al objetivo de 0 % de
no asistencias el día programado.
FUNDAMENTOS: La necesidad de sangre es un hecho objetivo, el logro de su cobertura depende en
gran medida de los valores predominantes de cada sociedad
A quien va dirigido esta campaña
Cursos de Educación Infantil (de 3-5 años)
Primer Ciclo de Educación Primaria (de 6-7 años)
OBJETIVOS:
Eliminar las connotaciones negativas que para los niños tiene la sangre y todo lo relacionado con
ella
Concienciar a la población infantil y juvenil de la responsabilidad individual que supone la donación de
sangre
Crear en los escolares actitudes positivas para que transmitan lo aprendido a su entorno
Recursos
Material Audiovisual (Para Ordenador y cañón y/o Televisión con DVD)
Material Didáctico:
- video Martita y Macario en un día Solidario
- “Cuento-carta” para llevar a casa
Actividad en el Aula
Mostrar el video en el Aula
Recoger los comentarios de los niños
Los niños deberán hacer un dibujo sobre lo que han comprendido
Entrega de “Carta-Cuento” para llevar a casa, para enseñar a los padres
EVALUACION:
Se evaluará el grado de satisfacción del Centro Educativo
Se utilizará un cuestionario de satisfacción. Se valorará con una escala del 1 al 5 el 1 es la puntación de menor cumplimiento de objetivos y el 5 de mayor cumplimiento
CONCLUSION: Siembra un acto y cosecharás un hábito. Siembra un hábito y cosecharás un carácter. Siembra un carácter y cosecharás un destino. Charles Reade.
1
2
3
XXI Congreso Nacional de la SETS
Índice
4
5
¿Cree que los niños tienen ahora una idea positiva de la sangre?
¿Cómo le ha resultado la experiencia?
Los niños ¿han aprendido algo acerca de la sangre y la donación?
¿Los seminarios han sido adecuados a la edad del niño?
¿Les ha parecido un tema interesante para los niños?
Las actividades ¿han estado bien organizadas?
La documentación entregada a los niños ¿les ha parecido adecuada?
265
Índice
Sesión de posters
P-048
P-049
INFLUENCIA DE LA GRIPE POR VIRUS INFLUENZA A (H1N1) EN LA DONACIÓN DE SANGRE EN LA
REGIÓN DE MURCIA
Mª José Moreno Belmonte, Almudena Cascales, Antonia Gómez, Carmen García Santalla, Jose Rivera, Mª Luisa
Lozano, Jose Franco, Eva Plaza, Vicente Vicente.
CENTRO REGIONAL HEMODONACIÓN DE MURCIA.
EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE REGISTRO INFORMÁTICO DE LOS DATOS PERSONALES DE LOS
DONANTES
Mª José Moreno Belmonte, Almudena Cascales, Antonia Gómez, Jose Rivera, Mª Luisa Lozano, Eva Plaza, Jose
Franco, Carmen García Santalla, Vicente Vicente.
CENTRO REGIONAL DE HEMODONACIÓN DE MURCIA.
Las pandemias de influenza humana ocurren de forma regular, y durante el siglo veinte, se han
referido tres bien documentadas. La gripe por el virus influenza A (H5N1) es especialmente
virulenta cuando ocasionalmente es trasmitida a humanos (62% de mortalidad). Con la pandemia de gripe A/H1N1 de este año, se generó una alerta importante en prevención de posibles
repercusiones. Una de las medidas de prevención tenía en consideración la organización transfusional, ya que podía haberse visto afectada la disponibilidad de donantes de sangre.
La informatización de la donación de sangre es uno de los grandes logros de la medicina transfusional, permitiendo seguir la trazabilidad donante-receptor en todo momento. Uno de los pasos
claves de este proceso es el adecuado registro de los datos personales del donante, que nos van
a permitir identificarlo adecuadamente, realizar convocatorias o citaciones. Sin embargo, en
ocasiones hemos detectado, como algunos de los datos personales guardados en la base de datos
de los donantes de sangre, son erróneos o simplemente no se han registrado. Estos errores pueden tener trascendencia no sólo en la trazabilidad de los productos y la seguridad transfusional,
sino también en la promoción de la donación, por lo que nos pareció relevante su estudio.
OBJETIVO: Estudiar la repercusión de la gripe A/H1N1 en la donación de sangre en la
Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
MATERIAL Y MÉTODO: Durante el periodo comprendido entre 1 de octubre de 2009 y el 28
de febrero de 2010, se analizaron el número de donaciones realizadas, los donantes rechazados
por motivos en los que pudiera estar relacionado con la gripe A, como son las exclusiones por
gripe, fiebre y catarro de vías altas, así como los cierres de colectas programadas y las medidas extraordinarias tomadas.
Desde nuestro centro, en la entrevista de selección de donantes, continuamos rechazando de
forma temporal (14 días) a aquellos donantes con sintomatología gripal (independientemente
del virus responsable). No se tomó ninguna medida extraordinaria adicional. Solamente se dieron unas directrices generales, coincidentes con las dictadas por el Comité de Directores de
Centros de Hemodonación, en la página web de nuestro Centro.
RESULTADOS: Se produjo un discreto descenso de las donaciones durante dicho periodo si lo
comparamos con las donaciones realizadas en el mismo periodo del año anterior (18.487 donaciones en 2009-10 vs 18751 en 2008-09), pero las diferencias no fueron estadísticamente significativas. En cuanto al porcentaje rechazados por gripe, fiebre y catarro de vías altas, se observó un aumento de un 6% del total de rechazos (un 11% frente a un 5% el año anterior en el
mismo periodo); sin embargo no se han evidenciado restricciones de las extracciones programadas (no se han cerrado empresas ni centros donde estaba previsto realizar extracciones).
Tampoco ha sido necesario tomar medidas extraordinarias respondiendo con normalidad a las
demandas transfusionales de los hospitales de la Región.
OBJETIVO: Evaluar las posibles oportunidades de mejora en el registro de los datos personales
de los donantes de sangre en nuestro Centro.
MATERIAL Y MÉTODO: Revisamos de forma aleatoria el registro informático de los datos personales de 199 donantes que acudieron a realizar un ofrecimiento de sangre durante Octubre
de 2009. La fuente de información fue el programa informático de Banco de sangre Hematos
de Bull®. Para conocer el grado de calidad del registro evaluamos el grado de incumplimiento
de los siguientes criterios: 1) sexo, 2) DNI, 3) país de nacimiento, 4) teléfono móvil, 5) dirección
postal correcta.
RESULTADOS: En total se analizaron los datos demográficos de 199 donantes de sangre (77
mujeres y 122 hombres), siendo la mayoría donantes habituales (93,5%). Se observó como en
2 donantes (1%) se registró de forma equivocada el sexo; en 8 donantes (4%) no se registró o
se hizo de forma errónea el país de nacimiento, en 44 donantes (22%) se detectaron errores en
el registro de su teléfono móvil o ausencia del mismo y en 7 donantes (3,5%) la dirección no
era la correcta puesto que las cartas enviadas a estos donantes con los resultados de su analítica nos fueron devueltas al Centro de Hemodonación. El DNI, sin embargo, fue recogido
correctamente en todos los donantes de sangre. De los 5 criterios analizados, el criterio con
mayor nivel incumplimiento correspondió al teléfono móvil, que suponía el 61% del total de
incumplimientos.
CONCLUSIONES: A pesar de la alarma inicial generada, la epidemia de gripe A, en nuestro
Centro no ha tenido repercusión sobre la donación de sangre.
CONCLUSIÓN: A pesar de la insistencia en la importancia en el registro de los datos demográficos durante la recepción del donante se siguen cometiendo errores y por tanto, creemos necesario la realización acciones de mejora sobre todo centradas en los criterios con mayor nivel de
incumplimiento.
P-050
P-051
DONANTES DE MEDULA OSEA INSCRITOS EN UN HOSPITAL COMARCAL. CARACTERIZACIÓN Y EVOLUCIÓN
Jorge Martinez Marcos, Ana Cristina Ramalhinho, Patricia Figueiredo Gomes, Gonçalo Luis Martins Craveiro.
CENTRO HOSPITALAR COVA DA BEIRA.
PLASMAFERESIS MEDIANTE CITA ANTICIPADA CONCERTADA
José María Hierro Aznar, Dalmiro Prados Jiménez, Pedro Pajaro Merino, Rita Robles Campos, Dalmiro Prados
Madrona.
CENTRO DE TRANSFUSIÓN DE HUELVA.
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS: El transplante de médula ósea es a veces un tratamiento vital en algunas
patologías del sistema hematopoyético, siendo la donación altruista la única forma de obtención de la
muestra.
En el informe de actividades del año 2008 del CEDACE (Centro Nacional de Dadores de Medula Óssea, Estaminais
ou Sangue do Cordão), la región centro de Portugal es la que tiene menor número de donantes inscritos. Teniendo
en cuenta los resultados provenientes del citado informe y porque el Servicio de Imunohemoterapia del Centro
Hospitalar Cova da Beira, (CHCB) es desde 2005 centro de extracción para candidatos a donantes de médula ósea
registrados en CEDACE, surgió la necesidad de evaluar como ha evolucionado este proceso de donantes en nuestro hospital, analizando el número de donantes a lo largo de estos años, el sexo, la edad, lugar de residencia y
también una posible relación entre los donantes de sangre que se inscribieron como donantes de médula ósea.
MATERIAL Y MÉTODOS: Se analizaron los datos referentes a los candidatos a donantes de médula ósea
de la Consulta del Donante del Servicio de Imunohemoterapia de CHCB desde mayo de 2005 hasta marzo
de 2010 (consulta que tiene lugar los martes por la tarde de 15 h a 16 horas) con el envío posterior de las
muestras a nuestro Centro de Referencia (Centro de Histocompatibilidad en Coimbra).
RESULTADOS: Acudieron 239 candidatos a esta consulta durante el periodo mencionado, 10 fueron rechazados, porque no cumplían los requisitos necesarios.
De los 229 incluidos
67% eran mujeres e 33% eran hombres.
La distribución según la edad
- de 18 a 25 años 26 %
- de 26 a 35 años 47 %
- de 36 a 45 años 27 %
El 47% de los donantes de médula ósea eran también donantes de sangre, con una prevalecia del sexo
femenino del 66%, y de donantes entre los 26 y los 35 años de 50%.
Se analizó también la procedencia de los donantes
- 84% correspondían al distrito de Castelo Branco( con 69% del concelho de Covilhã )
- 7% pertenecían al distrito de Guarda (concelho de Guarda y Belmonte)
- 9% proviene de otras regiones del país (sobre todo estudiantes de la Universidad).
CONCLUSIONES: de nuestros 229 donantes inscritos en el Registro Nacional se observa que la mayoría son
mujeres (67%) y que el 73 % de los inscritos son menores de 35 años ( fuerte influencia de la Universidad).
Tenemos fluctuaciones importantes de candidatos cada vez que en los medios de comunicación locales hay
una llamada a la donación por haber algún enfermo que necesite de un transplante y el enfermo sea de la
región.
En 2009 y en el primer trimestre del 2010 tenemos 112 inscritos (48 % del total) lo que nos indica que las
campañas de sensibilización realizadas a nivel nacional y a nivel hospitalar están teniendo éxito.
266
OBJETIVOS: Conocer la respuesta de los donantes de plasma a un programa de cita concertada a lo largo del año 2009, con un objetivo establecido de 400 donaciones.
MATERIAL Y MÉTODO: Entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2009 se han efectuado en
el Centro de Transfusión de Huelva 417 plasmaféresis, a un total de 154 donantes, en su gran
mayoría pertenecientes a nuestro programa de aféresis. A estos hay que añadir 46 donantes
incorporados al lo largo del año. Todos ellos tenían experiencia previa como donantes de otros
componentes.
Mediante cita telefónica ó al realizar cada donación de plasma, se proponía al donante una cita
para una fecha aproximada de tres meses después, o inferior si así lo manifestaba el donante,
registrándose en una agenda la fecha y hora concretas elegidas por el propio donante. Como
norma se intentaban citar dos donantes diarios, repartidos por la mañana y por la tarde.
Uno ó dos días antes de la fecha prevista, un administrativo del área de Promoción llamaba al
donante para confirmar la asistencia, ó establecer una nueva cita cercana en caso de problemas, y anotaba en la agenda lo que procediese.
Hemos analizado en el estudio el número de donantes citados, el número de donantes que han
acudido a la convocatoria en la fecha prevista ó cerca de ella, las causas de no presentarse a la
cita concertada, el motivo de no realizarse la plasmaféresis si era el caso, las donaciones efectuadas en el período del estudio y la distribución de las donaciones por sexo y meses.
RESULTADOS: Durante el período del estudio se han efectuado un total de 520 citas para donación de plasma, a la que acudieron 447 donantes (86% de los citados). De estos 447, 30 (6,7%)
no llegaron a efectuar el procedimiento por diversos motivos, realizándose la plasmaféresis en
los restantes 417 (93,3% de los presentados).
La media de donaciones por donante ha sido de 3, con un máximo de 11 en hombres y de 7
en mujeres. El mes con mayor número de citas fue septiembre, con un total de 67 donantes, de
los que acudieron 60, el mes con mayor índice de respuesta fue noviembre, con 54 donantes
de 56 citados, lo que supuso el 96’4%.
La respuesta al comienzo del programa de cita previa fue menor, con sólo 14 donaciones en
enero, aumentando progresivamente conforme los donantes conocían las ventajas y la flexibilidad del sistema de citas.
CONCLUSIÓN: Este programa de plasmaféresis con cita anticipada concertada permite gestionar adecuadamente los recursos humanos y materiales de nuestro Centro, permite la planificación de los procedimientos a realizar ≤en función de estos recursos y proporciona al donante
una forma fácil de donar plasma a su comodidad. La respuesta de los donantes a las citas nos
ha permitido el logro de los objetivos y rentabilizar los recursos disponibles.
XXI Congreso Nacional de la SETS
Índice
Índice
Sesión de posters
P-052
IMPLEMENTACIÓN DE MENSAJES A MÓVILES COMO FORMA DE CONVOCATORIA DE DONANTES
Pedro Pajaro Merino, Dalmiro Prados Jiménez, Dalmiro Prados Madrona, Rita Robles Campos, María Dolores
Fernández Herrera.
CENTRO DE TRANSFUSIÓN DE HUELVA.
OBJETIVOS: Ante la creciente utilización de nuevas tecnología por la población en general y los
donantes en particular, nos planteamos la posibilidad de realizar la convocatoria de donante
mediante mensajes a móviles, en sustitución de los medios tradicionales como la convocatoria
postal.
MATERIAL Y MÉTODOS: Hemos realizado entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2009 una
encuesta entre los donantes para conocer sus preferencias de convocatoria, modificando la hoja
de registro de donaciones, tanto en el Centro como en colectas externas, incorporando 3 modalidades a elegir por el donante, carta ( C ), SMS (S) ó correo-e ( E ), debiendo manifestarnos
mediante cual(es) de ellas deseaba ser convocado.
El proyecto se puso en conocimiento de todo el personal implicado, especialmente de los entrevistadores y del personal administrativo, registrándose en el programa informático la(s) preferencia(s) anotadas en la hoja. Se insistió además en la importancia de actualizar los teléfonos móviles de los donantes que eligieran SMS como preferencia.
Se modificó el consentimiento informado para dejar constancia de la conformidad del donante
con la modalidad elegida, y se adaptaron los programas informáticos para la selección de donantes según su preferencia, gestionándose la incorporación y altas de usuarios en la plataforma
webmóvil de la Junta de Andalucía para el envío masivo de SMS.
P-053
DONACIÓN AUTÓLOGA PREDEPÓSITO (DAP) EN ESPAÑA (1997 – 2007): ¿QUO VADIS?
Jose Antonio Garcia-Erce, M Muñoz, Cristina Sierra Aisa, Ana Iborra Muñoz, Mariola Abío Calvete, María Guillén
Gomez, Ingrid Parra, Lissete Costilla, Carlos Salvador Osuna, Nuria Fernandez Mosteirin.
HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET.
INTRODUCCIÓN: La transfusion de sangre alogénica (TSA) es un recurso cada vez más caro y
limitado. La información epidemiológica de los donantes y receptores puede ser útil a la hora de
planificar la producción y evaluar su eficiencia. La DAP es una alternativa eficaz y segura a la
TSA (nivel de evidencia Ib) reconocida y completamente regulada en la legislación vigente
(RD1088/2005). Recientes informes sobre la DAP en Europa y España muestran una progresiva caída.
OBJETIVO: Analizar los datos oficiales sobre población, donación, autodonación y transfusión
de componentes sanguíneos en España (1997–2007), y valorar la posible influencia en el consumo y necesidades futuras.
MÉTODO: Los datos de población se obtuvieron del Instituto Nacional de Estadística
(www.ine.es), y los de donación y transfusión de Ministerio de Sanidad y Consumo (Plan Nacional
de Hemoterapia; www.msc.es). Ante la ausencia de datos de Aragón y Andalucía del año 2007,
se han obtenido los datos de Aragón a partir del programa informático del Banco de Sangre y
Tejidos de Aragón (Net Gold Bank, Izasa.SA) y estimando los datos andaluces. Las unidades (U),
tasas de donación (DON) y las de transfusión de concentrado de hematíes (TCH) se definieron
como número de unidades o dosis por mil habitantes y año. Se ha contactado infructuosamente
con el Ministerio de Sanidad para la obtención de datos no disponibles.
RESULTADOS: La población aumentó un 14,3% (5,67 millones); la DON, un 20,7% (288752 U);
la tasa DON, un 5,7% (2 U/1000 habitantes/año), pero la TCH aumentó un 28,3% (332965 U). El
RESULTADOS: Los donantes encuestados fueron 11.835, incluyendo extraídos y no extraídos por
cualquier causa. De estos donantes, 6.388 (54%) manifestaron como primera forma de convocatoria para ellos el mensaje a móvil, 4.524 (38’2%) mantuvieron como primera elección la convocatoria por carta y sólo 337 (2’8%) deseban ser convocados por correo electrónico en primer lugar.
Los 586 restantes (4’9%) seleccionaron más de una forma de convocatoria. El 24% de los donantes convocables por SMS mantuvieron como segunda opción la convocatoria postal.
Al final del período de estudio incrementamos un 46% los donantes con teléfono móvil registrado y actualmente son 10.465 los que tiene como método de convocatoria preferente los SMS.
Como validación de la sistemática de selección de donantes y envío de SMS hemos utilizado esta
forma de convocatoria en dos macrocolectas realizadas en 2009 (junio y diciembre) y en las
extracciones efectuadas en el bus de donación, con resultados notablemente superiores a los obtenidos con la convocatoria postal.
CONCLUSIONES: El método de convocatoria mediante SMS en nuestra provincia es la primera
elección por el colectivo de donantes activos, y el conocimiento de las distintas preferencias nos
ha permitido diseñar un modelo de convocatoria selectivo para cada grupo, que mejorará la comunicación con los donantes, esperando conseguir una mayor respuesta, un importante ahorro de
papel y un coste más reducido de la gestión de las convocatorias, que se realizarán mucho más
próximas a la colecta programada. El programa de convocatoria selectiva ha comenzado a utilizarse a pleno rendimiento en 2010.
ratio TCH/DON aumentó del 89,7% al 94,7%. La tasa de PAD cayó del 2,01% al 0,93% desde
1997; aunque desde 2003 se ha objetivado una caída de 12.670 U (46%).
Andalucía
Aragón
Asturias
Baleares
Canarias
Cantabria
C.León
C.Mancha
Cataluña
C.Valenciana
Extremadura
Galicia
Madrid
Murcia
Navarra
La Rioja
Vascongadas
España
PAD 98
3635
293
2152
704
687
336
1042
214
3553
2175
1715
1536
5724
92
2010
13
2606
28487
PAD 06
1900
1090
1390
156
610
126
2216
84
3115
1187
3
833
3128
19
1356
38
1657
18908
PAD 07
147
1020
982
293
350
57
1901
43
2227
1066
5
746
3131
35
1363
19
1396
14781
% PAD 98
1,5
0,8
5,96
2,18
1,4
1,44
1,34
0,35
1,64
1,45
5,29
1,56
2,96
0,2
6,49
0,12
2,82
1,99
%PAD 06
0,79
2,73
3,49
0,43
1,12
0,58
2,54
0,13
1,25
0,71
0,01
0,73
1,50
0,04
5,33
0,39
1,90
1,23
%PAD 07
2,52
0,84
0,62
0,25
2,07
0,06
0,86
0,64
0,01
0,66
1,37
0,07
5,25
0,20
1,9
0,93
CONCLUSIONES: En España las tasas DON y TCH han aumentado de forma continuada durante estos diez años, acompañado de una caída de la PAD. Una vez más, las grandes diferencias
autonómicas en la tasa de PAD y su evolución en la última década muestran que los derechos de
los españoles recogidos en el RD1088/2005 no se aplican igualmente en toda España. Ante el
incremento de la TCH habrá que valorar impulsar la PAD.
Los posters P-153 y P154, están en la página 298
GESTIÓN Y CALIDAD
Unidades devueltas a banco de sangre por servicio:
P-054
EVALUACIÓN DEL CONSUMO Y DESECHADO DE HEMODERIVADOS
Sergio Ramos Benitez, Jose Antonio Martin Martin, Arturo Campos Garrigues, Miguel Carlos Gomez Calzado.
HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO DE MÁLAGA.
OBJETIVOS: La obtención de hemoderivados es un proceso laborioso, caro y limitado que supone un gran esfuerzo tanto económico como humano por ello resulta inadmisible la perdida de
estos productos. Para minimizar dichas perdidas nos planteamos buscar las principales causas que
la motivan en nuestro hospital.
Analizaremos durante el año 2009 el total de unidades de hemoderivados solicitados al banco
de sangre del hospital clínico de Málaga dividiéndola por servicios. Contabilizaremos el número de unidades desechadas que provoca la devolución de estos hemoderivados.
MATERIAL Y MÉTODO: Se analizan, en el hospital Clínico Universitario de Málaga, el consumo
de hemoderivados por servicio y su posterior devolución al banco de sangre de las unidades no
transfundidas, a veces las devoluciones motivan la perdida de productos hemoderivados por diferentes causas.
También se analiza en que periodo del año se desechan mayor número de unidades, ya sea por
la devolución tras su envío a transfundir, o por caducar en el propio banco de sangre.
RESULTADOS:
Unidades devueltas a banco de sangre por mes:
Ene
CH
16
Plasma
9
Plaquetas 11
Febr
7
3
5
Mar
19
11
4
Abr
17
9
31
May
36
9
11
Jun
21
12
26
Jul
33
12
30
Ag
38
24
22
Sept
15
5
11
Oct
9
12
11
Nov
5
11
22
Dic
9
1
14
Servicio
Cirugia
CCV
Oncohema
Cardiologia
COT
MI
Gine y Uro
Digestivo
Uvi y Recu
Critico
Urpa
Recu
Dialisis
Hdd
Obs
Q.Ginec.
Q.Gene.
Q.Trauma
Q.Ccv
CH
848
153
1205
231
874
656
485
373
256
70
203
775
30
2264
2414
82
467
114
841
CH Devueltos
56
17
35
18
33
26
11
10
25
4
31
30
Plasma
45
7
162
18
5
45
14
22
45
20
12
108
58
118
9
64
33
459
13
188
8
157
7
181
PL Devuelto
2
3
2
6
6
1
12
30
Plaquetas
21
2
554
17
16
30
16
8
14
1
5
54
0
307
41
1
39
8
37
13
1
2
1
0
9
3
1
1
2
CONCLUSIÓN: La mayor cantidad de unidades desechadas, con diferencia, se produce en los
meses de vacaciones coincidiendo con la incorporación de personal suplente tanto en banco de
sangre como en el resto del hospital.
Para evitar esto seria imprescindible una formación específica previa del personal suplente que
se vaya a incorporar al banco de sangre.
En cuanto a las unidades desechadas tras su devolución, aunque no son muchas, se podría reducir su número estableciendo un protocolo de seguimiento de cada unidad solicitada hasta su
transfusión o devolución de ésta al banco de sangre.
XXI Congreso Nacional de la SETS
Índice
PQ Devuelto
2
267
Índice
Sesión de posters
P-055
P-057
UNA VISIÓN DEL SERVICIO DE TRANSFUSIÓN PARA ALUMNOS DE ENFERMERÍA
Marina Luz Paramio Paramio, Carmen Fernandez Alvarez, Ana María González González, Asunción Sánchez-Barcaiztegui,
Isabel Ricarte Fernández, Mercedes Gazulla Cabrera, Jose Luis García Valle.
HOSPITAL DE CABUEÑES/GIJÓN.
ESTUDIO DE LOS MOTIVOS DE DESTRUCCIÓN DEL PLASMA EN EL BSE, EN LOS AÑOS 2005 Y 2009:
DIFERENCIACIÓN SEGÚN EL MÉTODO DE OBTENCIÓN DE LAS PLAQUETAS
Yolanda Mª Pluma Mañueco, Beatriz Doncel Barrientos, Mª Teresa Hernández Ruiz.
BANCO DE SANGRE DE EXTREMADURA.
OBJETIVOS: La formación sobre Medicina Transfusional en el pregrado de Enfermería era escasa desde el
punto teórico y prácticamente inexistente desde el punto de vista práctico. De acuerdo con los responsables
de la Escuela de Enfermería de Gijón se estableció una línea de colaboración por parte del personal del Servicio
de Transfusión. Se programaron las siguientes actividades: 1) Impartir formación eminentemente práctica
sobre el proceso transfusional por parte del personal de enfermería del Servicio de Transfusión 2) Organizar
una visita guiada al Servicio de Transfusión del Hospital. 3) Evaluar la satisfacción de los alumnos.
INTRODUCCIÓN: En el Banco de Sangre de Extremadura, tras el fraccionamiento de la sangre
total, se destruyen hemocomponentes por diversos motivos, siguiendo siempre unas pautas de
control de calidad y deseos de mejora de los productos obtenidos para su posterior transfusión.
OBJETIVO: Hacer un fiel reflejo del cambio, en cuanto a cantidades y motivos de destrucción
del plasma, comparando los años 2005 (en el que el método de obtención de plaquetas usado
era a partir de PRP), y el año 2009 (en el que han sido los Buffy-Coat, los utilizados ), así como
optimización y la progresión de los profesionales que trabajan en el Banco de Sangre de
Extremadura.
MATERIAL Y MÉTODO: Actividad teórica: se preparó una sesión con presentación gráfica de 60 minutos
de duración sobre los siguientes aspectos. Quienes somos: Denominación del Servicio de Transfusión, personal que lo integra, programa de formación y evaluación del personal recogido en el plan de formación
anual del Sistema de Calidad ISO. Qué hacemos: Recorrido por todas las tareas que se realizan en el Servicio
de transfusión.
Atención de enfermería en el acto transfusional: facilitando la adquisición de los conocimientos necesarios
para que la administración de componentes sanguíneos se realice según la normativa legal vigente y las normas de calidad establecidas. Se incidió en los siguientes aspectos: Solicitud de transfusión: importancia de
su correcta cumplimentación, activación del código rojo en casos de extrema urgencia. Extracción de la
muestra pre-transfusional: tubo que se precisa y correcta identificación. Administración de la transfusión:
correcta identificación del paciente, comprobación de grupo ABO y Rh a pie de cama, toma de constantes
antes de la transfusión y control del paciente durante la misma, elección correcta de la vía de transfusión y
soluciones compatibles con la misma, equipos correctos para su administración, tiempo de infusión de los
distintos hemoderivados, uso de calentadores y dispositivos de presión y normas para la correcta eliminación de la bolsa. Atención de enfermería ante las reacciones transfusionales: conocimiento de las distintas
reacciones transfusionales y actuación ante las mismas.
Entrega de material educativo: Entrega de un díptico de bolsillo con las indicaciones necesarias sobre la
atención de enfermería en el proceso transfusional.
Visita de los alumnos al Servicio de Transfusión: recorrido por el mismo, con explicación de todo lo expuesto en la sesión formativa.
Entrega de una encuesta de satisfacción: tras la realización de la visita.
MATERIAL Y MÉTODO: Recuento y sumatorio diario, durante los años de referencia, de los
motivos de destrucción del hemocomponente que nos ocupa en este estudio.
RESULTADOS:
Motivos
Volumen Insuficiente
Volumen Excesivo
Año 2005
8565
175
Año 2009
1175
17
Diferencia
-7390
-158
OTROS DATOS:
Motivos
Producto Hemático
Producto Lipémico
Anticuerpos Irregulares Positivos
Filtración Lenta
Coombs Directo Positivo
Serología
RESULTADOS: La sesión formativa se llevó a cabo en la Escuela de Enfermería dentro del programa formativo para alumno de 2º y 3º año, haciendo entrega al final de la misma del díptico de bolsillo a cada
alumno. La visita a las instalaciones del Servicio de Transfusión se realizó a lo largo de varias semanas en
grupos de 10 alumnos. Las encuestas de satisfacción realizadas a 71 alumnos registraron altos índices de
satisfacción tanto en lo referente a la sesión teórica como a la visita práctica
Año 2005
686
2432
44
87
3
231
Año 2009
927
4108
29
283
3
250
CONCLUSIONES: Se puede observar, claramente, la diferencia CUANTITATIVA, en tanto en
cuanto disminuye la cantidad, de destrucción de unidades de plasma desde el año 2005 al 2009,
reduciéndose SIGNIFICATIVAMENTE DE FORMA PORCENTUAL en un 88,28 %. Con lo que
podemos concluir diciendo que se mejora notablemente con el cambio de método de obtención
de plaquetas actual.
CONCLUSIÓN: Los Servicios de Transfusión Hospitalarios pueden participar activamente en la formación
de los alumnos de enfermería ofreciendo una visión práctica del proceso transfusional con gran satisfacción para el personal del Servicio y para el alumnado.
P-056
CONFIRMACIÓN DE LA TRANSFUSIÓN DE LOS HEMODERIVADOS COMO GARANTÍA DE TRAZABILIDAD:
EXPERIENCIA EN LOS ÚLTIMOS 4 AÑOS
Sonia García Alvarez-Coque, Mª Higinia Sánchez Campos, Amparo Benlloch Salcedo.
CONSORCIO HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE VALENCIA.
INTRODUCCIÓN: Confirmar la trazabilidad de los hemoderivados asegurando la devolución de
las unidades transfundidas es indispensable para el buen funcionamiento de la hemovigilancia.
Su cumplimiento requiere un esfuerzo de información y control por parte de Banco de Sangre.
OBJETIVO: Analizar el número de unidades en las que ha sido posible comprobar si existe constancia del acto transfusional, mediante la verificación de la devolución de las unidades transfundidas o revisando la historia del paciente.
MATERIAL Y MÉTODOS: Se valoraron las unidades de hematíes, de plasma fresco y pools de
plaquetas transfundidos desde enero-2006 a diciembre 2009. Los datos evaluados fueron: número de pacientes transfundidos, número de unidades transfundidas, devolución de unidades junto
con las hojas de seguimiento transfusional y confirmación de la transfusión por su constancia en
la historia clínica.
CONCLUSIONES:
Se aprecia una progresiva mejoría en el cumplimento en la devolución de las unidades transfundidas que conlleva un menor esfuerzo de reclamación y revisión de historias de los pacientes.
Es indispensable continuar ejerciendo una información y supervisión constante por parte del
banco de sangre a todo el personal hospitalario implicado en el acto transfusional, ya que es
necesario llegar al nivel de 100 % en la devolución de unidades transfundidas.
RESULTADOS
CH
1 semestre 2006
2 semestre 2006
1 semestre 2007
2 semestre 2007
1 semestre 2008
2 semestre 2008
1 semestre 2009
2 semestre 2009
P transf
1317
1300
1420
1344
1509
1444
1497
1379
Unid transf
5720
5776
6291
5825
6346
6271
6147
5797
Unid dev (%)
4436 (77,55%)
4855 (84,05%)
5112 (81,25%)
4893 (84.00%)
6004 (94,61%)
6048 (96,44%)
5982 (97,31%)
5732 (98,87%)
Unid conf. (%)
5042 (88,15%)
5141 (89,01%)
5642 (89,68%)
5166 (88,09%)
6115 (96,36%)
6145 (97,99%)
6057 (98,54%)
5763 (99,41%)
Plasma fresco
1 semestre 2006
2 semestre 2006
1 semestre 2007
2 semestre 2007
1 semestre 2008
2 semestre 2008
1 semestre 2009
2 semestre 2009
P transf
257
284
281
300
307
297
283
254
Unid transf
748
777
713
750
778
771
685
709
Unid dev
546 (72,99%)
564 (72,58%)
563 (78,96%)
589 (78,53%)
709 (91,13%)
698 (90,53%)
641 (93,57%)
692 (97,60%)
Unid conf. (%)
603 (80,61%)
618 (79,54%)
592 (83,03%)
629 (83,87%)
736 (94,60%)
724 (93,91%)
666 (97,23%)
698 (98,50%)
Plaquetas
1 semestre 2006
2 semestre 2006
1 semestre 2007
2 semestre 2007
1 semestre 2008
2 semestre 2008
1 semestre 2009
2 semestre 2009
P transf
157
160
175
169
187
185
196
192
Unid transf
336
308
384
470
384
322
411
389
Unid dev
270 (80,37%)
261 (84,74%)
332 (86,46%)
411 (87,44%)
356 (92,70%)
304 (94,40%)
408 (99,27%)
383 (98,46%)
Unid conf. (%)
293 (87,20%)
279 (90,58%)
340 (88,54%)
420 (89,36%)
369 (96,06%)
309 (95,96%
409 (99,51%)
385 (98,87%)
268
XXI Congreso Nacional de la SETS
Índice
Índice
Sesión de posters
P-058
P-059
ANÁLISIS PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA BUSINESS INTELLIGENCE (BI) EN UN CENTRO REGIONAL DE
TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA (CRTS)
Miguel Angel Pérez Gómez, Manuel Molowny Lopez Peñalver, Carlos Javier Suarez Rodriguez, Abian Izquierdo Montesdeoca,
Carola Sanchez Rodriguez.
INSTITUTO CANARIO DE HEMODONACIÓN Y HEMOTERAPIA.
IMPLANTACIÓN PLATAFORMA HEMATOS-HEMOBANCO EN LA RED TRANSFUSIONAL CANARIA COMO EJEMPLO DE
INNOVACIÓN.
Manuel Angel Molowny López-Peñalver, Miguel Angel Perez Gomez, Abian Izquierdo Montesdeoca, Carlos Javier Suarez
Rodriguez, Carmen Dolores Sanchez Rodriguez.
ICHH.
FUNDAMENTOS U OBJETIVOS: El ICHH es el CRTS de la Comunidad Canaria. Actualmente posee varios
sistemas de gestión de información estructurados y explotables, además existe un alto porcentaje de información que se encuentra totalmente desestructurada o aislada y no explotable. Para analizar la información disponible, el ICHH utiliza la hoja de cálculo Excel y una aplicación para diseño y ejecución de reports.
Ambas herramientas con un número de licencias limitado. La información obtenida no es de calidad y se
emplea más tiempo en la recopilación y elaboración de las estadísticas que en su análisis.
En el contexto anterior el Dpto. de Informática del ICHH impulsa la idea de implantar una plataforma de BI
que permita la integración e interpretación de datos de diversas fuentes convirtiéndolos en información útil,
fácil y rápidamente accesible, para una toma de decisiones estratégicas ágil y coordinada.
FUNDAMENTOS U OBJETIVOS: La plataforma Hematos-Hemobanco busca la cohesión de la Red
Transfusional Canaria compartiendo una única base de datos de donaciones-transfusiones.
Es una suite informática dedicada a la gestión de la Hemodonación y la Hemoterapia.
Hematos: diseñada para Centros Regionales de Transfusión Sanguínea y aplicación principal del ICHH.
Hemobanco: diseñada para Servicios de Transfusión Hospitalarios e integrada con Hematos. Mantiene una
comunicación bidireccional entre CRTS y los servicios transfusionales.
MATERIAL Y MÉTODOS: La metodología empleada incluye en una primera fase la identificación de las necesidades de BI en las áreas de Dirección, Centro Canario de Transfusión, Marketing y Comunicación,
Departamentos de Promoción, Administración y Calidad.
En una segunda fase se selecciona el conjunto de herramientas óptimas para la plataforma BI del ICHH incluyendo Reporting, Análisis, Extracción, Transformación y Carga (ETL) y Datawarehouse.
En una tercera fase se aborda las pruebas piloto correspondientes al Reporting y Análisis.
RESULTADOS Y CONCLUSIONES: Se observa la necesidad de implantar sistemas de gestión para ciertos
procesos de la empresa que aportan información valiosa (ej: consultas, sugerencias y resultados de call center), se deben también hacer cambios en la operativa e interacción que tienen ciertos departamentos con las
aplicaciones informáticas (ej: planificación de colectas y asignación de códigos).
La plataforma BI escogida debe ser capaz de: integrar diversas fuentes de información que coexisten en el
ICHH, análisis de información y reporting (cross-tab), acceso rápido y sin restricciones por número de usuarios y control de acceso a la información.
Dada la situación actual de restricción presupuestaria, el criterio económico primó a la hora de hacer las elecciones pertinentes para el desarrollo de la plataforma. El departamento de Informática del ICHH, optó por
implantarla con recursos propios y ya existentes (humanos y materiales), optando por herramientas Open
Source (que ahorran los costes por licencias) a la hora elegir el software para la plataforma y la ausencia de
consultores externos que ayudaran con la consultoría e implantación de la plataforma.
Evaluadas una serie de soluciones Open Source: OpenReports, BIRT, OpenI, SpagoBI, Pentaho y
Jasperserver, se escogió Jasperserver que aúna facilidad de instalación y de administración, con potencia y sencillez de uso
Los primeros resultados constatan una alta satisfacción por parte de los usuarios que ya utilizan la plataforma BI para generar reports por: su accesibilidad, rapidez y sencillez de uso. Creemos que la implantación de la plataforma de BI traerá beneficios en la toma de decisiones tanto estratégicas como operacionales en el ICHH.
P-060
PROBLEMAS EN LA IMPLANTACIÓN DEL PROGRAMA E-DELPHYN EN EL COMPLEJO ASISTENCIAL DE
BURGOS
Rosa Arribas Alonso, Margarita López Ruiz, Rosario Martínez Camarero, María Paz Casas Sánchez, Amaya Izarra
Alonso, Rocío Delgado Martínez, Pilar Ibáñez Ruiz, Mercedes Goñi Imízcoz.
HOSPITAL GENERAL YAGÜE.
OBJETIVO: Análisis de las dificultades de implantación de la aplicación informática e- Delphyn
(HEMASOFT) realizado a través del SACYL, evaluación del programa 8 meses después de su
implantación.
MATERIAL Y MÉTODO: Análisis de las incidencias detectadas en el momento inicial de implantación de la aplicación informática, su repercusión en nuestra actividad y la evaluación en el
momento actual.
MATERIAL Y MÉTODOS: Hematos y Hemobanco son aplicaciones desarrolladas por ‘Médinfo International
Hemoservice’ con tecnología Uniface y estructura cliente-servidor. Su parte servidor se ejecuta sobre plataforma Windows, su parte cliente es independiente de la plataforma. Como gestor de datos se utiliza una base de
datos relacional.
La arquitectura de la plataforma Hematos-Hemobanco la forman varios componentes:
Gestión de datos. Se emplea un servidor de base de datos Oracle 9i. Aloja los datos propios de los aplicativos principales. Se replica de manera automática a un servidor de contingencia a la espera de ser activado
en caso de emergencia.
Servicio de aplicación. Se utilizan servidores de aplicación virtualizados. Se implementa sobre una granja
Citrix que se ejecuta sobre varios servidores dentro de un dominio propio con Active Directory. La granja
Citrix sirve la aplicación a los clientes, se encarga del balanceo de carga, gestiona sesiones, etc.
Integración. Se encarga tanto de integrar los aplicativos Hematos y Hemobanco entre si estableciendo una
comunicación bidireccional entre ellos como de la integración entre Hemobanco y los HIS de cada hospital. Para esto se utiliza la herramienta de integración Pivot y el protocolo HL7.
Servicio de impresión. La impresión desde los aplicativos se realiza mediante los servidores de impresión
propios de los servidores.
Otros. Componente Feno, con una función mixta: sirve de módulo estadístico de los aplicativos HematosHemobanco y automatiza ciertas tareas que resultan tediosas hacerlas desde los propios aplicativos.
Para la parametrización médica del programa se ha contado con la colaboración conjunta de hematólogos
hospitalarios y del ICHH estableciendo una parametrización general que es particularizada según las necesidades individuales de cada hospital.
RESULTADOS Y CONCLUSIONES: La puesta en marcha de la plataforma garantiza un riguroso control de la calidad de la sangre y sus hemoderivados, facilita la organización y disposición de información relevante desde el punto
de vista sanitario, demográfico y de investigación e integra la información transfusional de la RTC, lo que incluye
no sólo los datos actuales o futuros sino también la memoria histórica que antes se encontraba diseminada.
Actualmente la aplicación se encuentra en funcionamiento en cuatro hospitales, dos de ellos considerados de
referencia, Hospital Insular de Gran Canaria, Hospital Nuestra Señora de Candelaria (Tenerife), Hospital
Nuestra señora de Guadalupe (La Gomera) y Hospital Nuestra Señora de los Reyes (El Hierro). A largo del año
2010 se prevee la finalización del proyecto con la integración del resto de hospitales.
la transfusión. Por este motivo los errores o casi incidentes no pueden registrarse en esta aplicación.
No se posible en caso de urgencia, entregar unidades sin finalizar el estudio pretransfusional.
La introducción de resultados analíticos de estas unidades enviadas obliga a crear nueva petición y número de muestra diferente.
CONCLUSIONES: La implantación del programa y los problemas expuestos, crean una grave
inseguridad al personal del Servicio de Transfusiones.
Valoramos como incompleto este programa aplicado a un servicio de transfusiones, tal y como
se ha implantado en nuestro Servicio.
Manifestamos una lenta solución de las incidencias y gran dificultad para implantar mejoras.
RESULTADOS:
Descripción de algunos de los problemas:
Errores de datos de filiación, historia transfusional, resultados analíticos de los pacientes
procedentes de nuestra aplicación informática anterior comparativamente con los datos
obtenidos del registro hospitalario de los pacientes. En la aplicación al seleccionar algunos
pacientes con nombres iguales o con datos incompletos, permitía la fusión de pacientes
diferentes
La migración de datos desde la aplicación informática anterior, no ha sido correctamente
verificada, detectándose algunos errores, como confusión en pacientes con nombre compuesto, algún resultado analítico como el Coombs Directo aparece en la ficha como antiIgG.
En el inicio de su implantación, el programa permitía introducir resultados analíticos de
grupo de la muestra, diferentes al grupo que constaba en la ficha del paciente.
Al realizar la estadística mensual de los productos enviados a transfundir, confunde los
hemoderivados obligando a evaluar producto a producto para obtener una estadística fiable
de los diferentes productos transfundidos.
Es difícil realizar la trazabilidad ya que la sistemática de trabajo que utilizamos es realizar
un listado de todos los productos enviados y no devueltos a transfundir el día anterior. La
aplicación permite la confirmación informática, pero al realizar el listado de los productos
pendientes de confirmar nos aparecen las unidades devueltas para el mismo o diferente
paciente, lo que nos obliga a completar la trazabilidad de forma manual.
El programa contempla la autotransfusión pero en este momento esta aplicación no está
activa, no se puede editar la etiqueta obligatoria para identificar la unidad de sangre ni
se puede hacer ningún listado de las unidades procedentes de autotransfusión y su destino.
El registro de los efectos adversos deber ser realizado manualmente, ya que la aplicación para
el registro de incidentes es incompleta. Los efectos adversos van ligados a la confirmación de
XXI Congreso Nacional de la SETS
Índice
269
Índice
Sesión de posters
INMUNOHEMATOLOGÍA
P-061
P-063
ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS Y DEL PERSONAL DEL SERVICIO DE TRANSFUSIONES
Natalia Encinar Justo, Patricia Martínez López, Olga González Esteban, Rosario Martínez Camarero, María Cruz
Díaz Ruiz, María Paz Casas Sánchez, Pilar Ubierna Mezquita, Mercedes Goñi Imízcoz.
HOSPITAL GENERAL YAGÜE.
PREVALENCIA DE LA ESPECIFICIDAD DE ANTICUERPOS IRREGULARES EN UN HOSPITAL TERCIARIO: NUESTROS DATOS DESDE 2000 A 2009
Angel Pereda Vicandi, Miren Itziar Pujana Zaldegi, Mª Aranzazu Achaerandio López, Blanca Aguirrezabal García De
Cortázar, Julia Moreno Morillo.
HOSPITAL SANTIAGO.
OBJETIVO: Valorar el nivel de satisfacción del personal sanitario (enfermería y médicos) con la
actividad desarrollada en el Servicio de Transfusiones del Complejo Hospitalario de Burgos.
MATERIAL Y MÉTODO: realización de una encuesta con 10 ítems a dos grupos diferentes:
El primer grupo: clientes del nuestro Servicio de Transfusiones, 50 enfermeras (preferentemente supervisoras) y 26 médicos (preferentemente jefes de equipo) de los servicios que más transfusiones indican.
El segundo grupo: personal de enfermería del Servicio de Transfusiones.
La valoración se realizaba con la siguiente puntuación:
No satisfactorio -1 Aceptable -2 Satisfactorio -3 Muy satisfactorio -4
Las preguntas estaban encaminadas a valorar: la facilidad y habilidades de comunicación, la
colaboración entre el personal del Servicio de Transfusiones y el personal de las diferentes unidades clínicas, la resolución de dudas, la capacidad del sistema organizativo para la solución
de errores y la rapidez de entrega de hemoderivados a las unidades clínicas.
El personal del Servicio de Transfusiones valoró además otras cuestiones planteadas como: el
grado de satisfacción global con su trabajo, recursos materiales, espacio, formación recibida, la
organización del proceso transfusional (peticiones bien cumplimentadas, errores detectados en
la identificación de pacientes y de muestras)
Así mismo, se solicitaba la valoración de la organización del sistema establecido en nuestro
hospital para conseguir la máxima seguridad para el paciente y sugerencias al mismo
RESULTADOS: respondieron el 100 % de los encuestados. El nivel de satisfacción medio fue
del 3.43 en el primer grupo, y 2.68 en el segundo grupo.
El primer grupo, el ítem más bajo fue la dificultad de comunicación, siendo el espacio de trabajo el ítem peor valorado en el segundo grupo.
La organización del sistema transfusional para alcanzar la máxima seguridad para el paciente
fue el ítem mejor valorado: 3.66 y 3.56 respectivamente.
La sugerencia más expuesta fue la necesidad de implantar un sistema de seguridad transfusional electrónico
CONCLUSIÓN: Alta participación y colaboración del personal encuestado.
Elevado nivel de satisfacción con el sistema organizativo transfusional.
La propuesta más demandada es la implantación de un sistema de seguridad transfusional electrónico.
P-062
IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN EL SERVICIO DE TRANSFUSIÓN DEL
HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DEL “NIÑO JESÚS”
Eva Merino Guerrero, Guadalupe Bartolomé Miranda, Pilar Recuero Izquierdo, Pilar Novoa Vázquez, Lourdes
García Marcos, Daniel García De Arce, Raquel De La Calle Labarcena, Julián Sevilla Navarro, Julia Ruiz Pato, Ana
Polo Parada.
HOSPITAL INFANTIL UNIVERSIATRIO NIÑO JESÚS.
FUNDAMENTOS Y OBJETIVOS: El objetivo del Los Servicios de Transfusión (SET) del Hospital
Infantil Universitario “Niño Jesús” durante el año 2009, ha sido la implantación de un sistema
de calidad basado en el ciclo de mejora PDCA (plan-do-check-act); para ello, ha utilizado como
herramienta de trabajo el manual de estándares de calidad del Comité de Acreditación en
Transfusión (CAT), para el área de transfusión sanguínea, y del Comité Conjunto de Acreditación
(CCA) en las áreas de obtención y procesamiento. El objetivo para el año 2010 es alcanzar la acreditación en dichos estándares.
OBJETIVOS: conocer el porcentaje y naturaleza de los anticuerpos irregulares (AA.II.) detectados en
nuestro Servicio de Transfusión (ST) durante los años 2000 a 2009 y las características demográficas de los receptores implicados en un hospital como el nuestro sin unidad de oncohematología ni
actividad obstétrica.
MATERIAL Y MÉTODO: se revisan todos los informes inmunohematológicos realizados por detección de AA.II. en estudios pretransfusionales solicitados a nuestro Servicio de Transfusión (ST) desde
2000 a 2.009. Se registran los datos correspondientes a su especificidad de los anticuerpos antieritrocitarios hallados y los datos demográficos de los receptores (sexo, edad). No se consideran los casos
con presencia de autoanticuerpos en los que no se pudo demostrar la existencia de aloanticuerpos
asociados, ni los casos con reactividad pasiva secundaria a la administración de gammaglobulina
anti-D, ni tampoco se estudió más específicamente la actividad anti-C+D al tratarse de receptores que
ya habían sobrepasado la edad fértil o eran varones mayores de 60 años.
RESULTADOS: durante el periodo analizado se detectaron 227 aloanticuerpos en 211 receptores diferentes (2.9% de las 7691 personas transfundidas). Por sexo, existía un predominio de mujeres (56.19%,
n=118) y la edad media era de 69.4 años (rango 25-97, mediana 72) algo mayor en mujeres (70.2) que
en hombres (68.3). La distribución de los anticuerpos encontrada, en solitario o combinación, fue la
siguiente: anti-D (57, 25.1%), anti-E (44, 19.4%), anti-K (22, 9.7%), anti-C+D (¿G?) (18, 7.9%), anti-Fya
(10, 4.4%), anti-Lewis a (9, 4%), anti-Jka (8, 3.5%), anti-M (8, 3.5%), anti-c (5, 2.2%), anti-S (5, 2.2%),
anti-Kpa (4, 1.8%), anti-Lu a (3, 1.3%), anti-C (2, 0.9%), anti-CDE (2, 0.9%), anti-Jkb (2, 0.9%), antiChido a (2, 0.9%), anti-Lewis b (1, 0.4%), anti-IH (1, 0.4%), anti-Jra (1, 0.4%) y anti-P (1, 0.4%).En 26
receptores se detectaron 2 o más anticuerpos antieritrocitarios asociados. De los anticuerpos encontrados con mayor frecuencia (anti-D, anti-E, anti-K, anti-Fya), sólo existía una diferencia significativa por
sexo en el caso de la especificidad anti-D (40 mujeres, 17 hombres) con una edad media global de 70.6
años. También la actividad anti-C + D (¿G?) era más frecuente en mujeres (14 vs 4). En 24 casos (10.5%)
no se pudo determinar la especificidad. Sólo en 43 casos (20.4%) existía registro (en solicitud o archivo del Servicio Transfusión) de la existencia de antecedentes transfusionales. En 20 (9.5%) de ellos existía registro de transfusión en el último año, e incluso en 11 (5.2%) en el último mes (rango 4 a 28 días)
con estudio pretransfusional previo negativo para el escrutinio de anticuerpos irregulares.
CONCLUSIONES: la especificidad más frecuentemente encontrada sigue siendo la anti-D a expensas
fundamentalmente de la población femenina. Es de esperar que la misma vaya disminuyendo en los
próximos años. Existe un moderado predominio de las mujeres y la edad media de los receptores con
anticuerpos antieritrocitarios es similar al global de los pacientes transfundidos. Igualmente se ha
observado un porcentaje significativo de receptores con respuesta inmune detectada tras una transfusión reciente (< 1 mes).
Tras la primera auditoría interna, se realizaron 10 informes de calidad: 3 de ellos relacionados
con los equipos y 7 de otras incidencias.
Para la generación del sistema documental y el diseño de los procesos, el personal del SET ha
empleado 91 horas dirigidas por la Unidad de Calidad del Centro.
CONCLUSIONES:
La implantación del SGC ha permitido:
1) Detectar puntos fuertes y áreas de de mejora.
2) Adecuarse a la normativa y legislación vigente en esta materia.
3) La integración del SET con otros procesos de soporte del Hospital (mantenimiento, suministros, limpieza… etc.) orientándose a así a la gestión por procesos.
4) Mejorar la orientación hacia el cliente interno
De igual forma ha supuesto, desde el punto de vista humano, una clara mejora en la cohesión
del equipo de personas que integran el SET.
MATERIALES Y MÉTODOS: Para la implantación del SGC, ha sido necesaria la revisión, modificación y actualización del sistema de trabajo del SET; esto ha consistido en:
Formación inicial de todo el equipo de trabajo en materia de SGC,
Planificación de las sesiones de trabajo en grupo,
Elaboración de todos los procedimientos generales (PG), procedimientos normalizados de trabajo (PNT) e impresos.
Definición de de responsable/s de cada área de trabajo.,
Aprobación de los PNT por el Responsable del SET, la Comisión de Transfusión y el Comité de
Calidad.
Verificación/validación del cumplimiento de los requisitos de calidad, establecidos por la
Unidad de Calidad del propio hospital, mediante un sistema de auditorías internas y
Creación del libro de incidencias para el control las no conformidades.
RESULTADOS: Se realizaron 12 PG a los que se asociaron 60 PNT, con la siguiente distribución:
servicio de transfusión 30, unidad de procesamiento 15, unidad de obtención 11, generales 4 y
se realizaron 89 impresos: servicio de transfusión 26, unidad de procesamiento 18, unidad de
obtención 15, generales 30
Para el periodo de tiempo comprendido entre el 01/12/08 hasta el 31/01/09, se recogieron en el
libro de incidencias, un total de 196 incidencias clasificadas en las siguientes categorías: recepción de solicitudes de transfusión 38, transporte de hemoderivado: 34, equipos 32, reacciones
transfusionales 29, recepción de muestras 14, etiquetado 13, informe de control transfusional 13,
productos hemoderivados 12, informática 6, progenitores hematopoyético: 3, otros 2. De estas
incidencias se han abierto 6 informes de calidad debido, bien a su reincidencia o bien a su criticidad, en las siguientes categorías: impresos 2, sistema informático 1, transporte 1, progenitores
hematopoyéticos 1, productos hemoderivados 1.
270
XXI Congreso Nacional de la SETS
Índice
Índice
Sesión de posters
P-064
P-065
ENFERMEDAD HEMOLÍTICA DEL RECIÉN NACIDO GRAVE INDUCIDA POR ANTICUERPOS DE ESPECIFICIDAD ANTI-G MÁS ANTI-C.
Itziar Ezpeleta Iráizoz (1), Nieves Salas Yague (1), Neus Boto (2), Ana Mar Berástegui Senar (1), Marta Perez
Salazar (1), Concepción Gurpegui Alcalde (1), Soledad Ayechu Sancha (1), Mercedes Marín Gonzalez (1), Rosario
Béjar Espín (1), Eduardo Muñiz-Diaz (2).
(1) HOSPITAL VIRGEN DEL CAMINO, (2) BANC DE SANG I TEIXITS.
ALOINMUNIZACION EN UN HOSPITAL DE RECIENTE APERTURA.
Juan Carlos López Aguilar, M.m. Ruiz Zamorano, C. Muñoz Novas, S. Nistal Gil, C. Heras Benito, M.a. Foncillas Garcia, J.a.
Hernandez Rivas.
HOSPITAL INFANTA LEONOR.
FUNDAMENTOS: Las Sociedades Españolas de Transfusión Sanguínea (SETS) y de Ginecología
y Obstetricia (SEGO) obligan a descartar la existencia de anticuerpos anti-G en gestantes RhD
negativas con anticuerpos de especificidad aparente anti-C más anti-D, al menos cuando el título de anti-D es claramente mayor que el de anti-C.
OBJETIVO: Comunicar un caso de enfermedad hemolítica perinatal importante de un recién
nacido RhD negativo por anti-G inesperado + anti-C.
MATERIAL Y MÉTODOS: Gestación controlada según protocolos SEGO y SETS. Grupo adulto
ABO-RhDVI-, grupo neonato ABO-RhDVI+, TAD, fenotipo Rh-K, TAI y paneles de identificación (Liss-Coombs y Papaína) con reactivos monoclonales y tarjetas de Diamed. Titulaciones
en tubo TAI con hematíes R2R2 (ccDDEE) y r´r (Ccdee) al 2-5%. Eluído: Elukit de Inmucor.
Absorción-elución diferencial con Hematíes R2R2 y r´r de donantes. Estudios moleculares realizados en Centro de referencia.
RESULTADOS: Gestante A Rh: ccdee, no transfundida, G2P1A0. En semana 14 se detectan
anti-D a título 8 y anti-C a título 1. Hijo anterior RhD positivo, precisó ingreso neonatal prolongado en Bulgaria, por causa no precisada. Su pareja es de grupo O Rh: CCDee y heterocigoto para gen RHD. El genotipo RHD fetal en sangre materna (exón 7 y 10, control SRY) mostró
un varón RHD negativo. Ecodopler seriado en ACM: bajo riesgo de anemia. El título de antiD se mantuvo estable en 8 y el título de anti-C subió desde la semana 29 hasta un título de 8
en las semanas 32-36, sin anticuerpos adicionales. Parto inducido en la semana 36. Recién
nacido: Varón 2820 gr, Hb: 174 gr/L Bi: 55 mg/L, Bi directa: 3 mg/L, Grupo A RhD negativo,
Ccdee, TAD: Positivo (4+/4), eluído: anti-C+anti-G con igual intensidad de reacción (4+/4). Se
inicia tto con fototerapia triple, con aumento de Bi hasta 177 mg/L y disminución de Hb hasta
80 gr/L, el día +15. Recibió una fracción de CHDI O Rh:ccdee el día +15 y fue dado de alta con
Bi 127mg/L. Reingresa el,día +30 por síndrome febril inespecífico, resuelto con antitérmicos,
con Hb de 64 gr/L, Bb: 74 mg/L, TAD Positivo (3+/4), TAI: positivo, Identificación en plasma:
anti-G+ anti-C. Transfusión de 2º fracción de CHDI y alta. el día +32. El TAD fue positivo hasta,
al menos, el día + 50.
La aloinmunización es un efecto indeseable de la práctica transfusional. La probabilidad de desarrollar aloanticuerpos depende del estado inmunitario del receptor, del poder inmunógeno del antígeno y del número de exposiciones al antígeno.
El conocimiento de las características de las aloinmunizaciones en la población de nuestra zona permite
una mejora de la investigación de las mismas y una menor demora en las transfusiones. La zona de influencia de nuestro centro presenta una distribución poblacional con alto porcentaje de inmigrantes.
El objeto de este estudio es conocer la distribución y especificidad de los anticuerpos implicados en las aloinmunizaciones detectadas en el Servicio de transfusión de nuestro hospital de enero a diciembre de 2009.
MATERIAL Y MÉTODOS: Se han analizado de forma retrospectiva las aloinmunizaciones detectadas durante el año 2009. En este periodo se han tranfundido 4786 concentrados de hematíes, 1071 unidades de plasma fresco congelado y 276 pooles de plaquetas a 2417 pacientes. Asimismo se han realizado 6201 estudios
de anticuerpos irregulares. El análisis se ha realizado con tarjetas anti IgG+C3d y el analizador Auto-Vue
Innova (Ortho Clinical Diagnostics), con panel de 3 células (Surgiscreen 0,8%, Ortho). En los estudios positivos se ha usado para la identificación un panel de 11 células (Panel A ,Ortho) y técnicas manuales.
RESULTADOS: Se detectaron 114 anticuerpos irregulares (79 + 32 madres) correspondientes a 79 mujeres
(47+32) y 27 hombres. L a distribución se representa en la siguiente tabla:
N
%
D C
45 9
40 8
E
c
13 2
11 2
e Cw
4 2
4 2
K Kpa
8 4
6 4
Fya Jka Jkb Lea Leb S M P1
3
5 1 6 6 2 1 1
2
4 1 5 5 2 1 1
Lub IH
1
1
1
1
De estos, encontramos asociación de varios anticuerpos en 14 pacientes, distribuidos de la siguiente forma:
E,K,Kpa, S (1), D,C,E (2), D,C (7), D,E (2), E,K (1) y E,c (1), lo que supone el 13% de los pacientes con aloanticuerpos.
CONCLUSIONES: En una gestante RhD negativa con anti-C+anti-D hay que sospechar la existencia de anti-G, aún cuando el título de anti-D sea mayor que el de anti-C. El anticuerpo antiG puede asociarse no sólo con anti-C, sino también con anti-D + anti-C. La gravedad de la
enfermedad hemolítica neonatal por anti-G+ anti-C fue mayor de la anticipada durante el
embarazo, con hemólisis persistente durante, al menos, 50 días.
CONCLUSIONES:
1) La prevalencia de aloanticuerpos en nuestro centro en 2009 fue del 4.7% del total de pacientes (1.8% de
los escrutinios de anticuerpos irregulares). Esta cifra es algo más elevada que la descrita en otros estudios
(1,2), pero similar a la descrita en otras zonas con presencia significativa de población inmigrante (3).
2) Los anticuerpos más frecuentes son los dirigidos contra el sistema Rh, Kell y Lewis, como se describe en
los estudios realizados en población caucásica.(4,5).
4) Resulta llamativa la prevalencia de Kpa del 4%, lo cual contrasta con el hecho de que la prevalencia de
población Kpa positivo sea superior al 90%.
3) Dado el perfil de la población y de la prevalencia de aloanticuerpos se hace necesaria una política transfusional que minimice el riesgo de aloinmunización , con realización de fenotipo extensivo a los pacientes con posibilidad de alto requerimiento transfusional, lo que implica una estrecha coordinación entre
el banco de sangre y el médico del paciente.
P-066
P-067
ANEMIA HEMOLÍTICA AUTOINMUNE POR ANTICUERPOS CALIENTES (AHAI) REFRACTARIA CON ESPECIFICIDAD
ANTI-C+ANTI-E.
José Ramón García Fernández, Francisco López Berenguel, Silvia López Hinojosa, Maria Teresa Fernández Marquez, Elena
Sanchez Valdivieso, Ana Valverde Linares.
HOSPITAL DE BAZA.
INCIDENCIA DE LA INMIGRACIÓN EN LA ALOINMUNIZACIÓN MATERNA
Ana R. Noya Mougán, María Josefa Conde Lamela, Blanca Gamallo Troitiño, Julia Rodríguez Villanueva.
COMPLEXO HOSPITALARIO DE PONTEVEDRA.
FUNDAMENTO: La anemia hemolítica autoinmune por anticuerpos calientes, es una patología de baja incidencia pero no excepcional, aproximadamente 1 caso/80000 habitantes.año. La norma es encontrar un
anticuerpo de amplio espectro (sin especificidad aparente) asociado a un Coombs directo positivo. Es necesario por una parte distinguirlo de un aloanticuerpo contra un antigeno eritrocitario común (Lub, k, Kpb ó
Jsb) y por otra descartar la existencia de aloanticuerpos clínicamente significativos enmascarados por la
presencia de un autoanticuerpo dirigido contra determinantes antigénicos isotípicos, mediante estudios de
adsorción-elución. Es infrecuente que en ausencia de aloinmunización se evidencie un autoanticuerpo con
especificidad concreta.
MATERIAL Y METODOS: Paciente de 53 años diagnosticado de AHAI CD+(IgG/C3d) con estudio diagnóstico negativo. Exploración física, médula ósea y TAC: normal. Estudio de marcadores tumorales, autoinmunidad y serología: negativo.
Se inicio tratamiento con esteroides a dosis de 2 mg/kg-día con respuesta inicial y reaparición de hemólisis a las 8 semanas por lo que ante la negativa del paciente a la realización de esplenectomia se realizó tratamiento con rituximab a dosis de 375 mg/m2-semana x 4 dosis con respuesta aceptable de 10 meses de
duración, por lo que se repitió a dosis de 100 mg-semana x 4 dosis con nueva respuesta pero con recidiva
posterior que requirió tratamiento quirúrgico con esplenectomia, la cual requirió preparación con esteroides a dosis de 2 mg/kg-día+ 2 administraciones de inmunoglobulinas a dosis de 1 g/kg.
Previo a la administración de inmunoglobulinas se realizó estudio inmunohematológico en el que se evidenció la existencia de autoanticuerpos con especificidad anti-C y anti-e.
RESULTADOS: El paciente presentaba una exploración física normal y los siguientes estudios:
Estudio hematológico: Hemograma: Hb: 11,7 g/dl, Ht: 31,6 %, VCM: 100,8 fL; Leucocitos: 10300/ul (N:
62%; L: 28%; M: 1 %; Eo: 3%); Plaquetas: 251000/ul. Reticulocitos: 8,2 %. Estudio de coagulación: normal. Perfil hepático: LDH: 1082 U/ml, Bilirrubina Total: 1,5 mg/dl, resto normal. Haptoglobina: 0 mg/dl .
Estudio inmunohematológico: Grupo sanguíneo: 0 Rh(D)+ DVI+. Fenotipo eritrocitario: C(+), c(+), E(-), e(+) las
reacciones positivas presentaban una avidez e intensidad normal. CD poliespecífico: (+) ++++/++++ CD monoespecíficos: IgG+,C3d+,IgA-,IgM-. Escrutinio de anticuerpos irregulares (+). Estudio de anticuerpos irregulares:
se detectan anti-C y anti-e, confirmado en panel ficinizado y con estudio de adsorción-elución. Prueba cruzada con hematíes C(-) y e(-): negativa, Prueba cruzada con hematies C(+)e(+)/C(+)e(-)/C(-)e(+): positiva.
CONCLUSIONES:
Describimos la existencia en una AHAI en un varón sin antecedentes de transfusión, de autoanticuerpos
anti-Rh con especificidad anti-C y anti-e, sin que serologicamente se pueda determinar la existencia de
una variante debil de antigenos del sistema RH.
La detección de anticuerpos irregulares con especificidad definida en la anemia hemolítica autoinmune
es excepcional, excluyendo los aloanticuerpos secundarios a transfusión y/o embarazo.
OBJETIVOS: Evaluar la prevalencia de aloinmunización materna en gestantes de origen nacional y extranjeras y la repercusión de gestantes inmigrantes en la incidencia de aloinmunización materna por antígenos
clínicamente significativos.
MATERIAL Y MÉTODO: En nuestro Servicio se realizaron tipaje ABO, RhD y Escrutinio de Anticuerpos
irregulares (EAI) a 10.778 gestantes en el periodo comprendido entre el año 2004 y 2009. A aquellas gestantes en las que se detectó la presencia de un anticuerpo activo a 37ªC Coombs se le realizaron pruebas
en Coombs con uno o dos paneles de 11 células para la identificación del anticuerpo. Las pruebas de tipaje, detección e identificación del anticuerpo se realizaron en el equipo autoanalizador AutoVue® de Ortho
Medical Diagnostics y se emplearon paneles de hematíes Ortho® y DiaMed®.
Se han revisado retrospectivamente los registros informáticos en la base de datos del Servicio de
Documentación para conocer el origen de las gestantes. Se comprobaron las estadísticas de gestantes ingresadas en el Servicio de Obstetricia con las del Servicio de Transfusión.
RESULTADOS: Se han realizado pruebas de tipaje ABO, Rh D y EAI a 10.778 gestantes. De ellas 9959
(92.4%) son de origen nacional y 819 (7,6%) de origen extranjero.
En el periodo de 2004 a 2009, las gestantes de origen nacional representan el 94,8% (1641) en 2004, el
91,8% (1633) en 2005, el 93,2 (1625) en 2006, el 92,3% (1687) en 2007, el 91% (1724) en 2008 y 90,5%
(1649) en el año 2009. La incidencia de gestantes de origen extranjero en el período de 2004 a 2009 ha
sido de 5,2% (90) en 2004, 8,1% (144) en 2005, 6,8% (118) en 2006, 7,7% (140) en 2007, 8,3% (155) en
2008 y 9,5% (172) en el año 2009.
De la totalidad de gestantes analizadas se ha detectado la presencia de anticuerpos clínicamente significativos en 117 (1,08%), de las cuales 106 (90,5%) corresponden a gestantes de origen nacional y 11 (9,5%) a
gestantes de origen extranjero. No observándose cambios significativos en el periodo analizado.
Las variaciones de la prevalencia de aloinmunización durante el periodo 2004 a 2009 no son significativas (0,98% en 2004 y 1,3% en 2009). No existiendo correlación entre el incremento de gestantes de origen
extranjero y la incidencia de aloinmunización, que ha disminuido de un 3,3% en 2004 a 1,7% en 2009.
Los 117 anticuerpos detectados se corresponde a: 49 Anti-Rh (D18, E11, c10, C5 y Cw5) 4 Anti- Kell, 3 AntiFya, 4 Anti-Jka, 32 Anti-M, 1 Anti-s, 21 Anti-Lewis (Lea 14 y Leb 7) y 3 Anti-Lutheran.
CONCLUSIONES: En el período analizado se observa un incremento progresivo de gestantes de origen extranjero, pero no se corresponde con un incremento de la aloinmunización materna. Por otra parte se observa un
descenso de un 50% de aloinmunización en gestantes de origen extranjero.
La prevalencia de aloinmunización materna de 1% se mantiene estable a lo largo de los años analizados.
Se deben desarrollar procedimientos para la prevención de aloinmunización en mujeres en edad fértil en
caso de transfusión de hematíes para limitar el desarrollo de aloinmunización materna a causas inevitables
como la gestación.
XXI Congreso Nacional de la SETS
Índice
271
Índice
Sesión de posters
P-068
UTILIDAD DEL GENOTIPAJE DEL ANTIGENO D EN EL CONTROL DE LA ENFERMEDAD HEMOLITICA DEL
RECIEN NACIDO
Jose Antonio Bernardo García, Miguel Angel Lobato Alvarez, Violeta Valdes Gallego.
HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS.
INTRODUCCIÓN: En los últimos años se han desarrollado y generalizado las técnicas de biología
molecular para el genotipado de los antígenos eritrocitarios. Una de las primeras aplicaciones de
esta técnica ha sido su uso en el control de la EHRN.
Presentamos el caso de una mujer embarazada con una sensibilización anti-D donde la identificación del antígeno D fue posible mediante genotipado
CASO CLÍNICO: Se recibe en el Servicio de Medicina Trasfusional del Hospital Universitario
Central de Asturias muestra de sangre para realizar estudio inmunohematológico de una primigesta de 27 años de edad en la 8ª semana de gestación. No tiene antecedentes de embarazos previos, ni abortos, ni trasfusiones. Se realiza tipaje y escrutinio de anticuerpos irregulares por los
procedimientos habituales obteniéndose los siguientes resultados; GRUPO HEMÁTICO: A NEGATIVO; ANTICUERPOS IRREGULARES: POSITIVOS.
Se realiza panel identificándose un Anti-D a título 1024 y score 99 y TAD: Negativo en técnica
de tarjeta. Se decide hacer seguimiento de la gestante con los siguientes resultados:
Semana de gestación
8
11
12
15
Título
1/1024
1/512
1/256
1/256
Score
99
98
93
———
TAD
Negativo
Negativo
Negativo
Negativo
En la semana 15 de gestación para su mejor clarificación y valoración pronostica se envía una
muestra a un laboratorio de referencia quienes informan:
La gestante es antígeno D (+), sólo detectable con técnica PCR; Se trata de un auto-anticuerpo de especificidad Anti-D y de tipo IgG; El auto Anti-D, dado su naturaleza puede provocar
EHRN.
Otros estudios realizados:
Desnaturalización de Anticuerpos Ig-M con el 2-Mercaptoetanol observándose que se trataba
de una proteína tipo Ig-G
Eluido negativo en la semana 15 de gestación
Adsorción Anti-D + Eluido: Se eluye un Anti-D
Padre: O+; AAII: Negativos; Fenotipo: C-,E+;c+,e+
A partir de este momento la actitud a seguir fue:
Realizar seguimiento quincenal a la gestante de datos analíticos de “hemólisis autoinmune”
(hemograma, reticulocitos, bioquímica; LDH, haptoglobina y bilirrubina)
Realizar Titulo y Score en Tarjeta y tubo, congelar suero para realizar mismas determinaciones
en el siguiente control con la nueva muestra y la congelada de la vez anterior (para reducir la
subjetividad), obteniéndose los siguientes resultados:
Semana de gestación
21
25
27
30
33
35
Título
Tubo:1/64
Tubo:1/32
Tarjeta:1/1024
Tubo: 1/16
Tarjeta:1/512
Tubo: 1/128
Tarjeta: 1/1024
Tubo: 1/128
Tarjeta:1/512
Tubo: 1/64
Tarjeta: 1/512
Score
Tubo:65
Tubo:46
Tarjeta:99
Tubo:46
Tarjeta:93
Tubo:36
Tarjeta:103
Tubo:58
Tarjeta:88
Muestra Anterior
TAD
Negativo
Negativo
Tubo:1/64; 65
Tarjeta:1/512;93
Tubo:1/8; 35
Tarjeta:1/512;93
Negativo
Negativo
Negativo
Negativo
La gestante no mostró en ningún momento datos de hemólisis.
ESTUDIO INMUNOHEMATOLOGICO DEL RN: Grupo: O-; TAD: Negativo; Hemoglobina,
Reticulocitos, Bilirrubina, LDH normales. No presentó datos de EHRN.
CONCLUSIONES:
El estudio molecular ayuda a una mejor valoración del control antenatal de la EHRN
La importancia de este tipo de pruebas biológicas para realizar un tipaje correcto del AntígenoD en individuos que pueden ser D débiles, D parcial o fenotipos DEL.
P-069
ANTICUERPO DE BAJA FRECUENCIA ANTI-LUTHERAN B IDENTIFICADO EN UN PACIENTE DEL CENTRO DE
TRANSFUSIONES SANGUINEAS DE ALMERIA
Lucia Irigaray Pinteño, Celestina Garcia Garcia, Carmen Garcia Yebra, Isabel Garcia Escoriza, Francisca Sanchez
Valero, Beatriz Dominguez Cruz.
CENTRO DE TRANSFUSIONES SANGUINEAS.
INTRODUCCIÓN: El Sistema Lutheran fue descrito por primera vez por Callender en 1945, en un
receptor de hemoderivados llamado Luhteran. Los antígenos de este sistema dependen de la
expresión del gen LU situado en el cromosoma 19q13.2. Estos antígenos se encuentran en glicoproteínas que poseen oligosacáridos en ligaduras N y O. Estas proteínas existen en 2 formas e
intervienen en la adhesión celular. Se pueden destruir por acción de la tripsina, alfa-quimiotripsina y algunos agentes reductores sulfhídricos. Se conocen más de 20 formas antigénicas diferentes, la mayoría de alta frecuencia siendo los 2 antígenos principales Lua y el Lub. El antígeno
Lua se encuentra en 8,8% de los individuos de raza caucasoide, el antígeno Lub es un antígeno
público presente en los hematíes del 99,8% de los individuos.
Los anti-Lua y anti-Lub no son frecuentes, se producen en respuesta a embarazos o transfusiones, aunque también se observan en ausencia de estimulación eritrocitaria demostrada. El antiLub reacciona con un antígeno de alta frecuencia, puede causar Reacción Hemolítica
Transfusional moderada y también casos raros de Enfermedad Hemolítica del Recién Nacido.
OBJETIVO: Nuestro objetivo es presentar un anticuerpo contra un antígeno de alta frecuencia, anti-Lub, en un paciente con transfusiones previas, estudiado en nuestro centro, que pre-
P-070
ESTUDIO DE ANTICUERPOS IRREGULARES EN EL CENTRO DE TRANSFUSIONES SANGUINEAS DE ALMERIA: FRECUENCIA Y ESPECIFICIDAD
Celestina Garcia Garcia, Lucia Irigaray Pinteño, Isabel Garcia Escoriza, Francisca Sanchez Valero, Carmen Garcia
Yebra, Beatriz Dominguez Cruz.
CENTRO DE TRANSFUSIONES SANGUINEAS DE ALMERIA.
cisaba intervención quirúrgica por tumoración rectal y gran probabilidad de transfusión postcirugía.
MATERIAL Y METODOS: Estudio del grupo y escrutinio de Anticuerpos Irregulares en el paciente con tarjetas ID-card “LISS Coombs y NaCL, y células de eritrocitos de prueba para el “ID-Micro
Typing System” de Diamed. Se amplía con 6 células (diamed plus) y con 11 células papainizadas. Al no ser concluyentes los resultados y sospecha de anticuerpos de baja frecuencia, se envía
a laboratorio de referencia (Banc de Sang i teixits de Vall de Hebron).
RESULTADOS: Identificamos un anticuerpo de baja frecuencia, un anti-Lutheran b. La probabilidad de encontrar concentrados de hematíes lutheran b negativos es de 1 de cada 500, por lo que
nos vimos obligados a posponer la cirugía, hasta conseguir hematíes compatibles para el paciente. Realizamos estudios en familiares, convocamos a donantes conocidos con este fenotipo Lub
negativo y realizamos 2 autodonaciones autólogas, previas a la cirugía, consiguiendo reservarle
7 concentrados de hematíes: 2 de autotransfusión, 2 de un familiar, que una vez procesado irradiamos para evitar enfermedad del injerto contra el Huésped y 3 de donantes con fenotipo lub
negativo que convocamos.
CONCLUSIÓN: Tener identificados pacientes con anticuerpos dirigidos a antígenos de alta frecuencia, nos permite criopreservar hematíes propios del paciente o de donantes con fenotipo
negativo y recurrir a los Centros de referencia para unidades con fenotipo poco común, así como
tener conocimiento de la relación de unidades criopreservadas en los 4 centros de transfusión
estatales y el modo de actuar en caso de necesidad urgente.
Hemos identificado 142 anticuerpos con especificidad y 24 sin especificidad aparente.
De aquellos con especificidad 24 presentaron asociaciones de varios anticuerpos:
17 pacientes presentan 2 anticuerpos asociados.
6 presentan 3 anticuerpos asociados.
1 presenta 4 anticuerpos asociados.
Detectamos las siguientes especificidades:
INTRODUCCION: Los estudios pretransfusionales se realizan con el fin de preve- Anti- Anti- Anti- Anti- Anti- Anti- Anti- Anti- Anti- Anti- Anti- Anti- Anti- Anti- Anti- Anti- AntiE
e
C
c
Cw
K
Kpa
Jka
Jkb Fya
M
S
Lea Leb
Lua
P1
nir las reacciones adversas de la transfusión debida a una incompatibilidad eri- D
32
1
11
3
6
17
3
6
2
2
10
3
3
1
7
2
trocitaria entre el donante y el receptor, que pueden dar origen a reacciones trans- 33
fusionales hemolíticas que en ocasiones pueden ser graves y poner en peligro la
vida del receptor de la transfusión. La identificación de anticuerpos irregulares es imprescindiCONCLUSION: Los anticuerpos identificados son en un 73% del sistema Rh y Kell. Estos resulble para garantizar una transfusión compatible y segura.
tados nos sugieren que sería recomendable para minimizar sensibilizaciones, fenotipar a los
pacientes con altas necesidades transfusionales y transfundirle fenotipo Rh y Kell compatible.
OBJETIVO: El objetivo de nuestro trabajo es analizar la incidencia y especificidad de los anticuerpos irregulares estudiados en las pruebas pretransfusionales realizadas en nuestro centro.
MATERIAL Y METODOS: Estudio de grupo y escrutinio de Anticuerpos Irregulares en los pacientes con tarjetas ID-card “LISS Coombs y NaCL, y 11 células de prueba para el “ID-Micro Typing
System” de Diamed. Se amplía con 6 células (diamed plus) y con 11 células tratadas con enzimas.
RESULTADOS: Se ha realizado un estudio retrospectivo de la presencia de aloanticuerpos antieritrocitarios en pacientes a los que se le solicitaron pruebas de compatibilidad pretransfusional en
el periodo comprendido desde el 1 de enero de 2009 al 31 de diciembre de 2009, resultando de
9976 escrutinios de anticuerpos irregulares, 376 se han identificado como positivos correspondiendo a un total de 144 pacientes, de los cuales, 88 son mujeres y 56 varones.
272
XXI Congreso Nacional de la SETS
Índice
Índice
Sesión de posters
P-071
P-072
PERFIL DE ALOINMUNIZACIÓN EN UN HOSPITAL COMARCAL
Esther Plensa, Albert Soley, Vanessa Ventura, Inés Quintero, Roser Fernàndez, Sandra Casals, Joana Clofent,
Laia López.
HOSPITAL DE MATARÓ.
EVALUACIÓN DE LA TARJETA MULTIPARAMÉTRICA GRIFOLS MDMULTICARD ® PARA LA
DETERMINACIÓN DEL ABO,D, SUBGRUPOS RH Y KELL EN UN SERVICIO DE TRANSFUSIÓN.
Valle Alonso Gómez, Gemma Moreno Jiménez, Valle Flores Sanz, Blanca Eguía López, Miguel Angel Pérez De Albéniz.
CENTRO REGIONAL DE TRANSFUSIÓN DE TOLEDO.
INTRODUCCIÓN: Los antígenos eritrocitarios son estructuras polimórficas residentes en las proteínas, glicoproteínas y glicolípidos de la membrana de los hematíes y, en muchos casos, en otros
tejidos del organismo. La probabilidad de desarrollar anticuerpos frente a estos antígenos depende del estado inmunitario del paciente, del tipo de antígeno implicado y del número de contactos previos (transfusión o embarazo), por lo que la detección de anticuerpos irregulares tiene gran
interés en la terapéutica transfusional y una importancia clínica en pacientes en edad fértil.
La tarjeta Grifols MDMulticard® basada en técnica de “flujo lateral” sobre una matriz impregnada de anticuerpos antieritrocitarios, permite la determinación simultánea del grupo sanguíneo
ABO, Rh (D), subgrupos del Rh (C, c, Cw E, e) y Kell de forma rápida y sin centrifugación. El objetivo de este estudio es evaluar la manejabilidad y facilidad de lectura de resultados obtenidos y
comparar estos últimos frente al método habitual utilizado para el tipaje en nuestro Servicio de
Transfusión, así como sus posibles utilidades en nuestra práctica transfusional diaria.
OBJETIVOS: Analizar y describir el perfil de anticuerpos contra antígenos eritrocitarios detectados en los pacientes transfundidos en nuestro centro en el periodo 2009. Evaluar y determinar el número de pacientes en edad fértil aloinmunizadas que detectamos en las pruebas pretransfusionales..
MATERIAL Y MÉTODOS: Se seleccionaron 100 pacientes al azar en el período de un mes a los
que se les realizó la determinación del ABO-Rh(D) y el fenotipo de los subgrupos Rh y Kell con
las tarjetas Grifols MDMulticard® en “la cabecera del enfermo”. Para la determinación en tarjetas se siguieron las instrucciones de la casa comercial: bien de muestra capilar o venosa, se prepara una suspensión con una gota (50 ml) de hematíes del paciente y cuatro gotas (200 ml) del
Diluyente F y se realiza un suave agitación, de la suspensión se dispensan dos gotas (100 ml)
en la zona de aplicación de la tarjeta y se espera 30 segundos, tras las que se añaden 6 gotas
del Diluyente F. Los resultados se obtenían en un tiempo inferior a 3 minutos, las reacciones
positivas se distinguían claramente de las negativas mediante bandas. En cada tarjeta se dispone de un punto de validación “Val” que indica que el HCTO es correcto y de un punto de control “Ctl” que descarta la presencia de reactividades inespecíficas.
El resultado se comparó con el obtenido según procedimiento de trabajo habitual en microcolumna de gel con técnica automatizada en equipo WADiana®. En 52 de los casos también se
verificó el resultado de los subgrupos Rh (C, c, Cw E, e) y Kell.
MATERIAL Y MÉTODOS: Se han revisado retrospectivamente los resultados de los estudios de
anticuerpos irregulares (EAI) de nuestro centro durante el año 2009. En este periodo se realizaron 3505 EAI, 473 formaban parte del estudio de pacientes gestantes y 3320 eran parte de la
pruebas pre-transfusionales correspondientes a 2133 pacientes. Describiremos los resultados de
los estudios pre-transfusionales positivos. En nuestro centro las mujeres en edad fértil se transfunden iso Rh y Kell).
RESULTADOS: 141 EAI fueron positivos correspondientes a 55 pacientes diferentes, 11 no se
confirmaron al realizar el panel de identificación y en los 44 restantes se identificaron 16 anticuerpos diferentes distribuidos de la siguiente manera:
E
15
D
11
C
5
c
2
Cw
2
K
7
Lea
3
Leb Fya
1 2
Fyb
1
S
3
M
2
Jka
3
Lua
1
Chido (a) VEL
1
1
En 9 pacientes encontramos asociación de anticuerpos, en tres casos se determinó una especificidad asociada anti-D+C. En un caso se halló una asociación de cuatro anticuerpos (Anti
C+D+E+Fya) y en otro caso de cinco anticuerpos (Anti-E+K+Fya+S+Chido (a)), ambos eran
pacientes con más de cinco transfusiones.
34 pacientes fueron positivos por primera vez (1.02% sobre el total de estudios pre-transfusionales) y de éstos 15 (44%) se positivizaron después de una transfusión en nuestro centro. Por
sexos observamos que 28 (64%) pacientes eran mujeres, ninguna de ellas en edad fértil.
CONCLUSIONES: En nuestro centro la tasa de aloinmunización es similar a la de otras series
(1.02%). Los anticuerpos detectados con más frecuencia se dirigen contra los antígenos del sistema Rh y Kell. No hemos detectado aloinmunización en el grupo de pacientes en edad fértil,
con lo parece una buena política mantener la transfusión iso Rh y Kell en este grupo de pacientes.
P-073
PERFIL DE LOS DONANTES DE SANGRE DE LA RIOJA SEGÚN EL FENOTIPO RHD
María Gemma Morales Saez, María Eugenia Ruiz Ibáñez, María Luisa Ruiz Ayala, Ana Polo Escriche, Eva Maria
Fernandez Ortega, Isabel Severo Pulido, Victor Luis Lanes Martinez, Ramón Suárez Arjona, Sara Alonso Izquierdo,
Mercedes Muro Gomez.
BANCO DE SANGRE DE LA RIOJA.
INTRODUCCIÓN: Se han descrito al menos 49 antígenos del sistema Rh, pero son 5 los antígenos que generan los anticuerpos implicados en la mayoría de los incidentes clínicos relacionados
con el sistema Rh.
Conocer el fenotipo Rh de los donantes de sangre resulta beneficioso, cuando se desea evitar una
aloinmunización en los pacientes que requieren transfusión de algún concentrado de hematíes
fenotípicamente idénticos, bien sea por la existencia de un anticuerpo irregular contra algún antígeno del sistema Rh o para evitar nuevas sensibilizaciones
El objetivo de nuestro estudio ha sido clasificar a los donantes de sangre según su fenotipo RhD
(CcEe)
RESULTADOS: De las 100 muestras estudiadas, no se detectaron discrepancias en la determinación del ABO-Rh(D) en ninguno de los casos con respecto a la técnica control. Del mismo
modo ocurrió con el fenotipo Rh Kell. Se observó que siguiendo las instrucciones de la casa
comercial en aquellos pacientes con anemia (Hb <9g/dL), que suponen gran parte de los casos,
el punto “Val” fue válido pero insuficiente. Ante estos resultados decidimos aumentar concentración celular de la suspensión dispensando dos gotas de la muestra del paciente, obteniendo
una mejoría en la definición de las bandas.
Los resultados obtenidos mediante bandas eran claros y fácilmente distinguibles e interpretables. Así como permanentes durante un mínimo de 72 horas.
CONCLUSIÓN: La rapidez de los resultados, así como la fiabilidad y durabilidad de los mismos,
lo convierten en una técnica interesante para su uso en determinadas circunstancias: comprobación del ABO-Rh(D) en la cabecera del enfermo, determinación del tipaje en una transfusión
masiva, comprobación de subgrupos en pacientes y bolsas. Cabe destacar la facilidad de implementación en rutina para personal poco entrenado en el manejo del tipaje y su aportación a la
trazabilidad de resultados obtenidos fuera del Servicio de Transfusión.
En los donantes RhD negativo señalar los siguientes datos:
FENOTIPO
DONANTES TOTALES
DONANTES %
ccee
1981
23.44
Ccee
1
0.01
ccEe
27
0.032
CcEe
2
0.02
CONCLUSIONES:
1. La mayoría de donantes con RhD positivo se agrupan en el fenotipo DCcee, mientras que para
donantes D negativo el fenotipo más frecuente es ccee.
2. En el caso de los pacientes con D negativo y fenotipo Ccee la dificultad para encontrar hematíes con fenotipo RhD idéntico será mayor que para el resto.
3. Es importante fenotipar las unidades de sangre extraídas, para poder transfundir lo más idénticamente posible en las situaciones que así se requiera.
MATERIAL Y MÉTODOS: Se ha realizado un estudio retrospectivo de todos los donantes de sangre de La Rioja desde diciembre de 2006 hasta febrero de 2010.
En todas las donaciones de sangre, además del grupo ABO y RhD, se ha determinado el fenotipo RhC-Rhc-RhE-Rhe, asignando ese fenotipo de forma definitiva a un donante, cuando en una
segunda donación se confirman los mismos resultados.
Los donantes de sangre estudiados se han agrupado según su fenotipo RhD.
La técnica utilizada para este estudio ha sido aglutinación directa en placa.
RESULTADOS: Durante este periodo se han estudiado un total de 8452 donantes de sangre, de
los que 6441 han mostrado RhD positivo y 2011 RhD negativo.
Se ha tenido en cuenta el número total de donantes y el porcentaje observado de cada fenotipo.
En los donantes con RhD positivo los resultados obtenidos se muestran a continuación:
FENOTIPO
DONANTES TOTALES
DONANTES %
DCCee
1747
20.67
DccEE
138
1.64
Dccee
247
2.92
DCcEe
854
10.10
DCcee
3455
40.88
XXI Congreso Nacional de la SETS
Índice
273
Índice
Sesión de posters
P-074
P-075
EXPERIENCIA PRELIMINAR DE LA APERTURA DE UN SERVICIO DE OBSTETRICIA Y PEDIATRÍA EN UN
HOSPITAL UNIVERSITARIO Y SU IMPACTO EN LA ACTIVIDAD DEL BANCO DE SANGRE
Martin Antonio Cabero Becerra.
HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA.
EVALUACIÓN PRELIMINAR DE LA TARJETA GRIFOLS MDMULTICARD PARA LA COMPROBACIÓN DE GRUPO
Carmen Fernández Álvarez, Maria Luisa Blanco Vázquez, Elena Rionda Vigil, María Luisa Menéndez García,
Carmen Morgado Palomino, María Luisa Montes Montes, Isabel Ricarte González.
HOSPITAL DE CABUEÑES.
OBJETIVOS: El Hospital Universitario Puerta de Hierro en su trayectoria de más de 40 años se
ha caracterizado por su gran actividad en cirugía compleja y trasplante de órganos y tejidos,
careciendo de experiencia en obstetricia y pediatría; el traslado del hospital a su nueva sede nos
ha incorporado esta actividad, por lo que nos hemos planteado analizar la isoinmunización
fetomaterna y su repercusión clínica en el neonato al año de su apertura.
OBJETIVOS: Realizar una evaluación preliminar de la tarjeta Grifols MDmulticard ABO-D
Rhsubgroups-K (Grifols) para confirmación de grupo ABO/D.
MATERIAL Y MÉTODO: Se estudian los partos realizados desde enero a diciembre de 2009. El
método de estudio inmunohematológico se realizó determinando, grupo ABO, Rh (D), escrutinio e identificación de anticuerpos (Ac) irregulares, test de Coombs directo (CD) con tarjetas en
el Auto/VueTM, elución del Ac se realizó con el reactivo Gamma Elu-kitTM II y con el método
del calor. El fenotipo eritrocitario lo realizamos con tarjetas Diamed®, y el título del Ac con la
pruebas manuales tradicionales. Estas determinaciones se realizaron tanto en gestantes como
en neonatos. Además en estos últimos se realizaron determinaciones seriadas de bilirrubina y
hemoglobina dentro de las primeras 24 – 72 horas de vida.
RESULTADOS: Se han registrado 2575 partos, el 8% de las gestantes fueron Rh (D) negativo.
Detectamos aloinmunización en 39 gestantes (1.5%). La especificidad de los anticuerpos ha
sido: anti-D: 1, anti-c: 5, anti-E: 4, anti-Jka: 1, anti Kpa: 1, anti-P1: 1, anti-P: 1, anti-U: 1, antiM: 5, anti-Lea: 10, anti-Leb: 5. Especificidades múltiples: anti-C + anti Jka: 1, anti-c + anti-E:
1, anti-M + anti-Vell: 1, anti-S + Jka: 1.
Se ha valorado la evolución del título de Ac durante la gestación de los Ac clínicamente significativos: anti-c (rango 1/4 – 1/32), anti-E (1/1 – 1/256), anti-Jka (1/1 – 1/2), anti-P (1/2), antiU (1/2), anti-C + anti Jka (1/4 –1/2), anti-c + anti-E (1/4 – 1/64), anti-M + anti-Vell (1/2 – 1/4),
anti-S + Jka (1/2).
Objetivamos 6 neonatos CD positivo, de los cuales 4 fueron por anti-c, 1 por anti-c + anti-E, y
1 por anti-P. En el seguimiento de estos, en 2 neonatos con anti-c evidenciamos bilirrubina >
12 mg/dl que precisaron fototerapia. Solo 1 presentó anemia con Hb de 6.2 g/dl que requirió
transfusión de hematíes a los 30 días de vida.
CONCLUSIONES:
Baja incidencia de isoinmunización Rh (D), debido a la eficacia y buena práctica en nuestro
país de la profilaxis Rh.
Alta incidencia de otros Ac clínicamente significativos, incluidas especificidades poco comunes (probablemente debido a la alta tasa de inmigración), lo que hace necesario escrutinio de
Ac irregulares al inicio y hacia las 28 semanas de gestación.
La repercusión clínica más importante de los casos detectados corresponde a anti-c.
MATERIAL Y MÉTODO: La tarjeta Grifols MDmulticard emplea una tecnología de flujo lateral. Una muestra de sangre total y diluyente difunde por una membrana con líneas de reacción
donde se encuentran anticuerpos monoclonales anti A, B, AB, D1 (VI-); D2 (VI-); C; c; E, e, Cw,
K tanto en forma libre-conjugada con microesferas como en forma seca. El test dispone de un
control positivo. A una gota de sangre total se añaden en dos tiempos 9 gotas de diluyente
específico.
Los resultados positivos se observan como una banda roja, los negativos como ausencia de
banda y el control como un área roja circular. La evaluación la realizó el personal de enfermería del Servicio de Transfusión. Se valoró: 1) facilidad para la realización de la prueba, 2) tiempo hasta la obtención de un resultado claro y 3) coincidencia con resultados previos (tarjeta
Dianagel Grifols). Se realizaron 75 test de confirmación de grupo ABO/D en muestras de
pacientes. Las pruebas fueron realizadas utilizando la sangre total de punción venosa en tubo
de Edta (12 pruebas) o a pie de cama mediante sangre total venosa de la vía de canalización,
o sangre capilar obtenida mediante punción digital (63 pruebas).
RESULTADOS: Desde el punto de vista técnico no se encontraron mayores dificultades en la
realización de la prueba, pudiendo ser realizada a la cabecera de la cama del paciente. Cuando
se utilizó sangre capilar la aplicación de la muestra fue más sencilla si se depositaba directamente un extremo del capilar sobre la zona de aplicación. El tiempo de reacción fue siempre
inferior a 2 minutos, con más de la mitad de los resultados claramente interpretables en menos
de 1 minuto. En todos los casos hubo coincidencia con el registro previo. Puesto que no se disponía de fenotipo Rh y Kell de la mayoría de los pacientes no se evaluaron los resultados del
fenotipo, si bien se observaron imágenes de doble población en pacientes previamente transfundidos. No se obtuvieron interferencias en 5 pacientes con diagnóstico de Mieloma y concentraciones variables de paraproteína. En un único caso en el que se empleó sangre del campo
quirúrgico el resultado, aunque visible, no fue de buena calidad por lo que no se realizaron mas
pruebas con este tipo de muestra.
CONCLUSIÓN: Se trata de una evaluación muy preliminar de esta tarjeta de grupo en la que
se ha comprobado la utilidad de la misma para la comprobación del grupo ABO/D a pie de
cama utilizando sangre venosa o capilar. La técnica es sencilla, rápida y limpia, ya que no genera ningún residuo biológico. La interpretación de los resultados es fácil para el personal del
Servicio de Transfusión y es objetiva, aunque hay que familiarizarse con las diferentes intensidades de reacción. Las tarjetas se pueden identificar con los datos del paciente y los resultados
permanecen inalterados durante largos periodos de tiempo para su revisión.
P-076
P-077
FENOTIPOS RH (D C C E E) EN LOS DONANTES DE SANGRE TIPIFICADOS EN EL BANCO DE SANGRE Y
TEJIDOS DE ARAGÓN
Fernando Puente Mangirón, Alfonso Aranda Arrufat, José María Domingo Morera, Ana Isabel Pérez Aliaga,
María José Martínez Lorenzo, Luis Callén Sevilla.
BANCO DE SANGRE Y TEJIDOS DE ARAGÓN.
FENOTIPO EXTENSIVO ERITROCITARIO (KELL, DUFFY, KIDD, MNS) EN LOS DONANTES DE SANGRE TIPIFICADOS EN
EL BANCO DE SANGRE Y TEJIDOS DE ARAGÓN
Fernando Puente Mangirón, Ana Isabel Pérez Aliaga, Alfonso Aranda Arrufat, José María Domingo Morera, María José
Martínez Lorenzo, Luis Callén Sevilla.
BANCO DE SANGRE Y TEJIDOS DE ARAGÓN.
FUNDAMENTOS: Se ha analizado la distribución de las frecuencias de presentación de los diferentes fenotipos RH en los donantes de sangre tipificados en el Banco de Sangre y Tejidos de
Aragón.
FUNDAMENTOS: Se ha analizado, en donantes de sangre tipificados en el Banco de Sangre y Tejidos de
Aragón (BSTA), la distribución de las frecuencias de presentación de los diferentes fenotipos eritrocitarios
correspondientes a los sistemas de grupo sanguíneo de mayor trascendencia clínica tras ABO/RH, en concreto Kell, Duffy, Kidd y MNS.
MATERIAL Y MÉTODOS: Se han estudiado los principales antígenos del sistema RH (C, c, E,
e) en 23577 donantes de sangre, considerando su distribución tanto en los casos RHD positivo
como RHD negativo.
El fenotipo RH se ha determinado mediante técnica de aglutinación directa en microplaca
(Sistema Galileo, Immucor). Un fenotipo dado se ha considerado válido tras su realización en
dos extracciones diferentes con resultados concordantes.
RESULTADOS: Las frecuencias observadas de
los diferentes fenotipos para los principales
antígenos del sistema RH se indican en la tabla
I.
En los donantes RHD positivo (79,64%), el
fenotipo más frecuente es C+ c+ E- e+
(45,52%), seguido de C+ c- E- e+ (23,52%), C+
c+ E+ e+ (13,11%) y C- c+ E+ e+ (12,38%). El
fenotipo C- c+ E- e+ es de baja frecuencia
(3,04%), siendo los demás excepcionales.
En los donantes RHD negativo (20,36%), el
fenotipo C- c+ E- e+ supone el 93,42% de los
casos, teniendo una cierta representatividad las
asociaciones C+ c+ E- e+ (3,5%) y C- c+ E+
e+ (2,40%). El resto de las combinaciones antigénicas muestran una incidencia muy baja.
Tabla I: Frecuencia fenotipos RH (DCcEe) en
los donantes analizados.
Fenotipo
n
%
D+ C+ c+ E+ e+
(R1R2) 2463 10,45
D+ C+ c+ E- e+
(R1r) 8547 36,25
D+ C+ c+ E+ e(RzR2) 13
0,06
D+ C+ c- E+ e+
(RzR1) 69
0,29
D+ C+ c- E- e+
(R1R1) 4417 18,73
D+ C- c+ E+ e+
(R2r) 2324 9,86
D+ C- c+ E- e+
(Ror) 570
2,42
D+ C- c+ E+ e(R2R2) 374
1,59
D- C+ c+ E+ e+
(r’r’’) 28
0,12
D- C+ c+ E- e+
(r’r)
168
0,71
D- C+ c- E- e+
(r’r’)
5
0,02
D- C- c+ E+ e+
(r’’r)
115
0,49
D- C- c+ E- e+
(rr)
4484 19,02
CONCLUSIONES:
Las frecuencias observadas para los diferentes fenotipos RH son similares a las referidas en la
literatura en otros estudios.
Dada la existencia de variantes del antígeno D, especialmente Del, no detectables mediante
técnicas serológicas (siendo por tanto aparentemente D negativo), se plantea el genotipado de
los donantes RHD negativo con fenotipos poco frecuentes en este subgrupo (C+ y/o E+) para
su correcta tipificación. Si bien los casos estudiados hasta la fecha han confirmado la ausencia del gen / antígeno D, probablemente las frecuencias reales de estos fenotipos D- C+/E+
sea inferior a la referida en la tabla I.
274
MATERIAL Y MÉTODOS: Se ha valorado el fenotipado extensivo eritrocitario realizado en los donantes de
sangre tipificados en el BSTA.
Se han estudiado los antígenos de los sistemas Kell (K, k) Duffy (Fya, Fyb), Kidd (Jka, Jkb) y MNS (M, N,
S, s) mediante técnica de aglutinación en microplaca (Sistema Galileo, Immucor). Los antígenos M, N y K
se han determinado por aglutinación directa, y el resto utilizando una técnica ‘Capture’ de adherencia en
fase sólida. Un fenotipo dado se ha considerado válido tras su realización en dos extracciones diferentes
con resultados concordantes.
Se ha analizado la frecuencia de distribución de los diferentes fenotipos observados en los donantes de sangre.
RESULTADOS: Las frecuencias observadas de los fenotipos Kell, Duffy, Kidd y MNS se indican en las tablas
I y II.
Tabla I: Frecuencia fenotipos Kell (K, k), Duffy, Kidd en los donantes analizados.
Kell (Kk)
n
%
Duffy
n
%
K+ k+
132
9,06
Fya+ Fyb+ 636
40,36
K- k+
1322
90,80
Fya+ Fyb- 264
16,75
K+ k2
0,14
Fya- Fyb+ 676
42,89
1456
1576
Tabla II: Frecuencia fenotipos MNS en los donantes analizados.
MN
n
%
M+ N+
804
50,95
M+ N446
28,26
M- N+
328
20,79
1578
Ss
S+ s+
S+ sS- s+
Kidd
Jka+ Jkb+
Jka+ JkbJka- Jkb+
n
695
188
695
1578
n
801
466
359
1626
%
49,26
28,66
22,08
%
44,04
11,92
44,04
CONCLUSIONES
Las frecuencias observadas para los diferentes fenotipos Kell (K, k) Duffy (Fya, Fyb), Kidd (Jka, Jkb) y
MNS (M, N, S, s) son similares a las referidas en población europea.
El incremento de la población de origen étnico diferente al occidental no tiene en la actualidad una incidencia significativa entre los donantes de sangre tipificados en Aragón, pero esta circunstancia puede cambiar
en los próximos años, condicionando cambios en las frecuencias fenotípicas observadas en los donantes.
Por otra parte, los requerimientos transfusionales de pacientes de etnias no occidentales, suponen una
demanda de fenotipos poco habituales en donantes autóctonos, siendo aconsejable tanto una tipificación
del mayor número de donantes posible, como la implicación en la donación de estos grupos de población.
XXI Congreso Nacional de la SETS
Índice
Índice
Sesión de posters
P-078
COMPONENTES SANGUÍNEOS DESECHADOS POR CAUSAS INMUNOHEMATOLÓGICAS EN EL BANCO DE
SANGRE Y TEJIDOS DE ARAGÓN EN 2009
Esther Vallejo Serrano, Silvia Arrastia Fernández, Fernando Puente Mangirón, Ana Isabel Pérez Aliaga, Luis Callén
Sevilla.
BANCO DE SANGRE Y TEJIDOS DE ARAGÓN.
OBJETIVOS: Se han valorado las donaciones tipificadas en el Banco de Sangre y Tejidos de
Aragón (BSTA) durante el año 2009 para analizar los componentes sanguíneos que han sido desechados por causas inmunohematológicas, tanto por anticuerpos irregulares antieritrocitarios,
como por prueba de antiglobulina directa (PAD) positiva.
MATERIAL Y MÉTODOS: Durante el año 2009 se han analizado en el BSTA 49350 donaciones
voluntarias de sangre total, realizándose un escrutinio de anticuerpos irregulares antieritrocitarios en microplaca (método capture de adherencia en fase sólida, Sistema Galileo, Inmucor). La
identificación del anticuerpo se ha realizado mediante aglutinación en columna (ID-Gel,
Diamed).
La PAD se ha determinado en técnica de aglutinación en columna (ID-Gel, Diamed) en aquellos
casos de prueba positiva de confirmación Rh D negativo en fase de antiglobulina (prueba D débil)
y en los casos de escrutinio positivo o indeterminado de anticuerpos irregulares. Asimismo, se
han analizado las unidades remitidas por los servicios de transfusión por haberse detectado una
PAD positiva en las pruebas pretransfusionales.
Tras el fraccionamiento de las unidades de sangre total, se desechan los componentes plasmáticos en caso de presencia de anticuerpos irregulares antieritrocitarios, y los concentrados de hematíes en caso de PAD positiva.
RESULTADOS: Se han detectado anticuerpos irregulares antieritrocitarios en 59 donaciones voluntarias de sangre total,
correspondientes a 48 donantes (34 mujeres y 14 hombres).
Las 59 unidades de plasma desechadas por escrutinio positivo
de anticuerpos irregulares suponen un 1.20‰ de las donacio-
nes voluntarias de sangre total analizadas, y corresponden a un 2,53% de las unidades totales de
plasma desechadas en el BSTA en 2009.
La especificidad de los anticuerpos identificados viene expresada en la tabla I.
Se ha evidenciado una PAD positiva en 26 donaciones voluntarias de sangre total, correspondientes a 26 donantes. En 3 donaciones se ha puesto de manifiesto tras una prueba de confirmación de D débil positiva; en 3 casos, tras un escrutinio inicial de anticuerpos irregulares positivo
o indeterminado (en los que no se ha confirmado la presencia de un aloanticuerpo asociado), y
los 20 casos restantes corresponden a unidades procedentes de los servicios de transfusión identificadas como PAD positiva en las pruebas pretransfusionales.
Los 26 concentrados de hematíes desechados por PAD positiva suponen un 0,53‰ de las donaciones voluntarias de sangre total analizadas, y corresponden a un 1,87% del total de concentrados de hematíes desechados en el BSTA en 2009.
CONCLUSIONES:
Se observa una baja tasa de componentes sanguíneos desechados por causas inmunohematológicas (1.20‰ de unidades de plasma en el caso escrutinio positivo de anticuerpos irregulares
antieritrocitarios y 0.53‰ de concentrados de hematíes por PAD positiva), representando un
2.53% de las unidades de plasma y un 1.87% de los concentrados de hematíes desechados respectivamente en el año 2009.
Tabla I: Especificidad de anticuerpos irregulares antieritrocitarios.
Anticuerpos
D
D+C
E
c
c+E
Donaciones
12
2
17
2
3
Donantes
10
1
14
2
1
*CAG: crioaglutinina.
Cw
3
2
K
7
6
Fya
3
3
K+Fya
1
1
Fyb
1
1
Jka
2
2
M
4
4
CAG*
2
1
P-079
REVISIÓN DE UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE ISOINMUNIZACIÓN RHD EN MUJERES EMBARAZADAS. ¿LA INMIGRACIÓN ES UN FACTOR DE RIESGO?
Cristina Sierra Aisa, Ana Iborra Muñoz, Mariola Abio Calvete, Nuria Fernandez Mosteirin, María Guillén Gomez,
Carlos Salvador Osuna, Ana Godoy Molías, Juan Gimeno Lozano, Jose Antonio García Erce.
HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET.
INTRODUCCIÓN: El laboratorio de inmunohematología tiene un papel fundamental en el diagnóstico de la aloinmunización materna, siendo recomendable el control de las mujeres gestantes
para identificar si están o no sensibilizadas y con riesgo de inducir EHRN.
OBJETIVO: Revisión del programa de prevención de isoinmunización materno-fetal en nuestro
centro durante el periodo 2006-2009. Analizar incidencia y prevalencia de anticuerpos irregulares (AI) en pacientes de riesgo, así como la incidencia de dichos anticuerpos en la población
inmigrante.
PACIENTES Y MÉTODOS: Revisión de los registros informáticos (Modulab Gold 2.0, IZASA) de
todas embarazadas de un hospital nivel 3 con 1250 camas y referencia de 380.000 habitantes
(Área Sanitaria II). Se ha estudiado grupo ABO, Rh y control seriado de AI, (del padre en madres
RhD-). Tras el parto: ABO, Rh, AI materno, Coombs directo del recién nacido, y test de Klinehauer.
Se ha consultado las Memorias del Hospital (partos) y el número de nacimientos de la provincia
(www.ine.es) (total y en relación con la nacionalidad materna). Se han agrupado los datos en dos
períodos. Se ha utilizado los programas estadísticos habituales.
RESULTADOS: Durante el periodo analizado, se han realizado 38.762 estudios (Tabla I). La prevalencia de AI fue de 2.08 casos por cada mil gestantes. La sensibilización durante el control gestacional fue de 0.23 casos por cada mil. Se detectaron un total de 36 AI (recogidos Tabla II), 25
relacionados con EHRN, que suponen un 1.45 por cada mil gestaciones. En el período estudiado
se ha producido un incremento del 18% de partos en la provincia, a consta del 83% en extranjeras (del 16,3% al 25,2%; p<0,001).
P-080
SENSIBILIZACIÓN ANTI-RHD Y EHRN: ¿ACTUACIÓN CORRECTA?
Ana Iborra Muñoz, Cristina Sierra Aisa, Mariola Abío Calvete, Nuria Fernandez Mosteirin, Maria Guillén Gómez, Carlos Salvador
Osuna, Ana Godoy Molías, Noelia Padrón, Jose Antonio García-Erce.
HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET.
INTRODUCCIÓN: La enfermedad hemolítica del recién nacido (EHRN) ha sido una de las causas específicas
más importantes de morbimortalidad perinatal. La inmunización Rh (D) es responsable de la mayoría de los
casos de EHRN grave. En la actualidad, los programas de prevención con administración de Igs anti-D intentan prevenir dicha EHRN. A pesar de ello se siguen produciendo casos de isoinmunización. Presentamos un
caso de sensibilización anti-D a pesar de la correcta profilaxis y el manejo de un segundo embarazo.
CASO CLÍNICO: En nuestro hospital se realizaron 10.199 estudios en 4.476 gestantes en el año 2008. 1.047
mujeres presentaban riesgo de desarrollar anticuerpos Rh. Se administró vacuna IgG anti-D según protocolo
vigente de profilaxis de EHRN en dichas mujeres. Se detectó un total de 4 anticuerpos irregulares (AI) (0.38%)
(3 con especificidad anti-D y un anti-K).
Presentamos el caso de una
ANTI-D
AI
VAC. IgG ANTI-D SEMANA
mujer secundigesta de 36 FECHA
24
1/2
125 mg
años que, a pesar de haber Preamniocentesis Negativo
28
1/2
Negativo
250 mg
recibido profilaxis adecuada, 28 semana
32
1/4
36 semana
Negativo
presentó imunización en el
34
1/64
Tras parto
Anti-D 1/64
Parto
1/64
momento del parto identifi-
La prevalencia de AI en el periodo 2006-2007 y 2008-2009 fue de 2.88 y 1.28 por cada mil gestantes respectivamente. La incidencia en ambos periodos fue de 0.34 vs 0.12 respectivamente
(reducción estadísticamente significativa; p=0,02).
2006
4.268
9.883
998
16
1
1
Nº Gestantes
Nº Total de estudios realizados
Nº Gestantes en riesgo (Rh-)
Nº AI detectados
Nº Abortos en mujeres con AI
AI Positivos tras control negativo
ESPECIFICIDAD
ANTI-D
ANTI-D Y ANTI-C
ANTI-E
ANTI-K
ANTI-La
ANTI-Lb
ANTI-Lea
ANTI-Jka
ANTI-M
2006
6
1
1
1
2
2
1
1
1
2007
4.410
9.621
1.031
9
1
2
2008
4.476
10.199
1.047
4
0
0
2007
4
2008
3
2009
3
1
1
2
2
1
3
2009
4.088
9.059
956
7
0
1
TOTAL
16
2
1
6
4
4
1
1
1
COMENTARIOS: La tasa de prevalencia de AI (1,45), los AI más frecuentes (antiD, seguido antiK),
son acordes a lo descrito por otras series. La baja tasa de sensibilización anti-D (0,23) puede reflejar la eficacia del protocolo vigente. A pesar de lo descrito, analizando los periodos 2006-2007 y
2008-2009, se observa un descenso tanto en la incidencia como en la prevalencia de AI. A pesar
del aumento significativamente estadístico del número de partos en mujeres inmigrantes en nuestra provincia, no se observa mayor prevalencia de AI global, ni en las mujeres inmigrantes vs
españolas.
cándose un Anti-D, probablemente en relación a una leve hemorragia en la última semana (Tabla I). El recién
nacido (grupo A+) sólo precisó tratamiento con fototerapia.
Al año la pareja fue remitida para “previo IAD nos informéis de si en este caso el grupo de donante de semen
sería mejor O o A negativo”. Tras explicación de riesgos y beneficios, la pareja descartaron la inseminación,
y se amplió el estudio inmunológico de la madre y genético del padre en previsión de futuros embarazos.
Estudio materno: grupo A, RhD-C-E-c+e+, AI positivos (anti-D), título 1/32. Actividad biológica del anticuerpo (técnica de quimioluminiscencia) 1.5% (>20%, riesgo de afectación fetal). Estudio paterno: grupo O,
RhD+C+E+c+. Estudio de zigosidad (RhD): homocigoto.
En el segundo embarazo se procedió, siguiendo recomendaciones nacionales, a controles seriados de: titulación del
anticuerpo, actividad biológica (BSiT, Barcelona) y controles ecográficos. Tabla II recoge la evolución del título AI.
El parto se indujo en la semana 36. El recién nacido (grupo O+) presentó anemia hemolítica (Hb 9 g/dL), elevación de Bilirrubina (Bb total 13.8 g/dL) y Coombs Directo + precisando exanguinotransfusión por ictericia.
A los 8 días, el recién nacido fue dado de alta con niveles de Hb de 11.9 g/dL y clínicamente asintomático.
Precisó nueva transfusión en día +40 (Hb 8,8 g/dL, Coombs Directo +).
COMENTARIOS: Incluso combinando profilaxis postnatal y prenatal, 0.1-0.3% de mujeres en situación de
riesgo pueden desarrollar anticuerpos Rh. Únicamente en el caso expuesto, a pesar de un correcto control y
administración de vacuna IgG anti-D en el primer embarazo, se produjo una sensibilización (0.09% de la
serie) y posteriormente en el segundo embarazo se desencadenó una EHRN a pesar del control seriado del
título de anti-D, sin evidenciarse una gran elevación de títulos. Creemos que es necesario una buena difusión
de los protocolos con la posible inclusión de criterios clínicos.
XXI Congreso Nacional de la SETS
Índice
TOTAL
17.242
38.762
4.032
36
2
4
275
Índice
Sesión de posters
P-081
P-082
ANEMIA HEMOLITICA AUTOINMUNE Y PATOLOGIAS ASOCIADAS. EXPERIENCIA DE UN CENTRO
Esperanza Romero Fernández, Diana Garcia González, Mª Teresa Gil Sierra, Angustias Sánchez- Rico Alonso,
Mª Dolores Serrano Juárez, Isabel Sánchez Iglesias, Aurora Viejo Llorente, Ana Rodriguez De La Rúa Fernández.
HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ.
ANEMIA HEMOLÍTICA AUTOINMUNE SEVERA MEDIADA POR IG A.
María Victoria Cuevas Ruiz, Mercedes Goñi Imízcoz, Beatriz Cuevas Ruiz, Begoña Pérez De Mendiguren Ruiz
De Olalla.
HOSPITAL GENERAL YAGÜE.
Paciente de 42 años sin antecedentes de interés, que en enero de 2009 ingresa por anemia
macrocítica e hiperbilirrubinemia indirecta junto con ictericia de piel.
Exploraciones complementarias: en el hemograma se apreciaba: hematíes 1,83 x 1012 / l, hemoglobina 82 gr/l, hematocrito 25,2 %, VCM 137 fl, HCM 44,9 pg, CHCM 327 g/l, RDW 19.9; leucocitos y plaquetas normales. Morfología de sangre periférica: esferocitos, síndrome leucoeritroblástico, policromatofília e hipocromía.
Bioquímica: bilirrubina total: 4,57 mg/dl, directa: 0,7 mg/dl, LDH 2.834 UI/l.
Metabolismo del hierro, TSH, proteinograma, inmunoglobulinas, marcadores serológicos B, C,
VIH. Anticuerpos antiparvovirus B19 Ig M negativo, Ig G positivo (1/128). Anticuerpos anticardiolipina Ig G e Ig M, antinucleares y anti DNA: negativos. Complemento total: normal.
Coagulación, eritropoyetina sérica, ácido fólico y vitamina B12: sin alteraciones. Sedimento de
orina: bilirrubina: negativo; urobilinógeno: normal.
Haptoglobina: 31.5 mg/dl.
Actividad de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa: normal; resto de enzimas eritrocitarios: difícil
de valorar debido a la intensa reticulocitosis. Resistencia globular osmótica: normal
Estudio electroforético de las proteínas de membrana eritrocitaria: se insinúa una disminución
de la proteína banda 3.
Coombs directo: negativo. Monoespecífico: Ig G, Ig M, C3c y C3d: negativo, Ig A: positivo.
Eluido anticuerpos eritrocitarios: positivo. Con el método Elukit, el resultado es positivo con
todas las inmunoglobulinas (+/++), pero con anti-Ig A el resultado es fuertemente positivo
(++++).
Con el método cloroformo-tricloroetileno, el resultado es exclusivamente positivo con la antiglobulina polivalente (++/+++)y especialmente, con anti-Ig A (++++)
Escrutinio de anticuerpos irregulares: negativo. Crioaglutininas: negativo.
Despistaje de Hemoglobinuria paroxistica nocturna(Diamed): negativo. Estudio de la clona HPN
en hematíes y granulocitos por citometría de flujo: negativo.
Ecografía abdominal: esplenomegalia 13,8 cm de eje longitudinal, con un volumen aproximado de 900 cc.
Fundamentos y Objetivos: Es conocida la asociación entre anemia hemolítica autoinmune
(AHAI) y determinadas patologías, fundamentalmente de índole neoplásica e inmune aunque
según la literatura un 50-60% de los casos son idiopáticos. Nos planteamos describir retrospectivamente en nuestro medio la presencia de patologías previas o intercurrentes en los
pacientes en los que se identificaron autoanticuerpos para estimar la proporción real de casos
idiopáticos.
Material y métodos: Se revisó la base de datos del Banco de sangre del área que engloba nuestro Centro, encontrando 170 pacientes (99 mujeres y 71 varones) con una mediana de edad de
46 años (rango: 2- 90) con AHAI. El periodo de estudio fue de 5 años (2004- 2009) y se recogieron variables analíticas (cifra de hemoglobina) y clínicas. La anemia fue definida según los
últimos criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Resultados: La media de la cifra de hemoglobina al diagnóstico fue 10.49 g/dl.
Hemopatía malignaLLC
12
Autoinmune
–
Neoplasia
Próstata
4
Virus hepatotrópos VHB
5
Otras infecciones CMV
1
Gestación
–
Otros
ECV
7
Idiopático
–
SMD
12
Crioaglutininas
6
Colon
6
VHC
11
S. aureus
1
–
Diálisis
6
–
LNH
8
LES/
SAF
6/2
Vejiga/
Riñón
1/1
VIH
2
Nocardia
1
–
Trasplante
5
–
LAL
6
Vasculitis
2
LAM
2
DM
tipo I
4
Mama/
Ovario
2/1
–
B. fragilis
1
–
Marcapasos
3
–
–
–
–
Mycoplasma
Criptococo
1
1
–
–
–
–
Protésis C. Bariátrica
2
1
–
–
–
–
4
Pulmón
LH
MM
1
1
Hipo/Hiper- Sjögren
tiroidismo
3/1
2
Esófago Hígado
PV
1
AR
2
Piel
30
1
1
20
–
18
–
–
6
13
–
–
24
16
1
43
COMENTARIO: Se diagnosticó de anemia hemolítica autoinmune por anticuerpos calientes de
tipo Ig A, Coombs directo polivalente, negativo y positividad para el monoespecífico IgA y se
inició tratamiento con corticoides. Ante la ausencia de respuesta se realizó esplenectomía el 30
de septiembre de 2009. Dos meses después ingresó por dolor abdominal, objetivándose por ecografía abdominal una trombosis venosa portal y en mesentérica superior por lo que se instauró tratamiento anticoagulante.
Reingresó a los 15 días por persistencia del dolor abdominal solicitándose nueva ecografía
abdominal y angioTAC, apreciándose mayor repermeabilización de la porta con cavernoectasia y persistencia de la trombosis mesentérica superior.
En marzo de 2010, presenta hemoglobina 14,5 g/dl, con reticulocitosis de 3,56 %, bilirrubina
1,22 mg/dl y LDH 530 UI/l (240-480). Sigue en tratamiento con Anticoagulación oral.
Conclusiones: Destacamos la baja la incidencia de casos idiopáticos (9.41%) relacionados con
AHAI en nuestro estudio. Son las hemopatías malignas, las enfermedades autoinmunes y las
neoplasias las patologías más frecuentemente asociadas (59.4%) a esta entidad sin olvidar, el
papel de la gestación y el de las infecciones crónicas o intercurrentes en el momento del diagnóstico.
CONCLUSIONES: Destacar la presencia de Anemia hemolítica autoinmune con Coombs directo polivalente negativo con positividad para monoespecífico Ig A
Se confirma el aumento de la tendencia trombótica en la Anemia hemolítica autoinmune.
P-083
EVALUACIÓN DE GRIFOLS MDMULTICARD® EN LA DETERMINACIÓN DE GRUPO ABO, FENOTIPO RH Y
KELL
Rafaela López Rodriguez, Mª Carmen Garcia Gonzalez, Rosario Sanchez Trillo, Maria Yera Cobo, Raquel Garrido
Ruiz, Maria Rivera Padilla, Antonio Rivero Torrejón.
HOSPITAL PUERTA DEL MAR.
INTRODUCCIÓN: Las tarjetas Grifols MDMulticard® permiten la determinación de grupo AB0 y
fenotipo RH y Kell por un método de difusión lateral, sin necesidad de centrifugación.
OBJETIVOS: Nos proponemos evaluar esta nueva técnica para la determinación de grupo sanguíneo AB0, Rh, K, comparándola con las tarjetas en gel, método habitual en nuestro banco de
sangre (DG Gel®).
MATERIAL Y MÉTODOS: Hemos analizado 100 muestras de estudios materno-fetales, fundamentalmente partos, en paralelo por ambos métodos.
El procedimiento según ficha técnica del método multitarjeta consiste:
1. Retirar el papel de la zona de aplicación de la suspensión.
2. Preparar una suspensión de hematíes procedentes de EDTA o sangre coagulada (50 microlitros)
y 4 gotas de diluyente (200 microlitros).
3. Dispensar 2 gotas (100 microlitros) de la suspensión anterior en la zona de aplicación de la tarjeta.
4. Esperar 30 segundos.
5. Añadir 6 gotas de diluyente (300 microlitros).
6. Esperar 5 minutos y leer.
RESULTADOS: De las 100 determinaciones realizadas no se observaron diferencias en los resultados por ambos métodos. Las muestras fueron analizadas en un período de dos semanas.
Se midieron los tiempos medios de visibilidad de resultados, habiendo detectado respuesta clara
a los tres minutos del procedimiento, aunque la ficha técnica recomienda su lectura a los cinco
minutos.
No obtuvimos discrepancia en la determinación de grupo AB0 por ambos métodos, si bien, detectamos interferencias en la determinación de fenotipo D con sangre de cordón, siendo imprescindible el lavado de muestras. Los pacientes con antígenos D débil fueron claramente detectados.
No se observaron diferencias en cuanto al deterioro/degradación de resultados por ambos métodos.
276
CONCLUSIONES:
El método multitarjeta es una técnica rápida y sencilla, con resultados fiables y reproducibles.
No precisa de equipos periféricos para su desarrollo, ya que no necesitan centrifugación.
Es un método limpio, que podemos fotocopiar y archivar, facilitando la supervisión posterior de
resultados.
Permite la determinación en una sola tarjeta de grupo ABO, Rh y Kell.
Dada la escasez de muestra que precisan es un método adecuado para el procesamiento de
muestras maternofetales, fundamentalmente de neonatos.
XXI Congreso Nacional de la SETS
Índice
Índice
Sesión de posters
P-084
ANTI-MICA Y ANTI-HLA POR CITOMETRÍA DE FLUJO EN PACIENTES RENALES ANALIZADOS EN EL
LABORATORIO DE HISTOCOMPATIBILIDAD DE REFERENCIA DE LA C. A. DE ARAGÓN.
Maria De La O Abio Calvete, Maria Guillén Gómez, Cristina Sierra Aisa, Ana Iborra Muñoz, Nuria Fernández
Mosteirín, Carlos Salvador Osuna, Alex Gutiérrez Dalmau *, Jose Antonio García Erce, Juan Jose Gimeno Lozano.
HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET.
INTRODUCCION: Los antígenos MICA están relacionados con el Complejo Mayor de
Histocompatibilidad y se expresan en endotelios vasculares. Los anticuerpos anti-MICA y antiHLA se han asociado a mayor rechazo humoral agudo y especialmente crónico del injerto y a
una menor supervivencia del mismo.
OBJETIVOS: Analizar la frecuencia de anticuerpos anti-MICA y anti-HLA en pacientes con insuficiencia renal crónica sometidos a hemodiálisis periódica y en postrasplantados en el Laboratorio
de Histocompatibilidad de referencia de la C. A. de Aragón.
MATERIAL Y METODOS: Revisión retrospectiva de fichas del laboratorio de histocompatibilidad
de pacientes con insuficiencia renal terminal en programa de hemodiálisis y/o postrasplantados
renales a los que se les ha realizado control de anticuerpos anti-MICA y anti-HLA desde el 1-12008 al 30-3-2010. El suero de los pacientes fue analizado (en la mayoría de los casos en dos o
más ocasiones) para la presencia de anticuerpos anti-MICA e IgG anti-HLA clase I y clase II por
citometría de flujo, sistema Luminex LABScreen® Mixed, PRA y antígenos únicos.
RESULTADOS: Total de pacientes: 353; edad media: 55 años (20-96). Centro de origen: Ver tabla.
Hombres: 225 (64%); mujeres: 128 (36%). En el momento de la recogida de datos, el 12% se
encuentran en lista de espera de transplante, 38% estudiados y temporalmente fuera de lista y el
50% han sido trasplantados. Pacientes y estímulo inmunogénico previo conocido: transfusio-
P-085
AUTOANTICUERPOS ERITROCITARIOS Y HEMÓLISIS: ANÁLISIS DE UNA COHORTE RECOGIDA DURANTE
LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS EN UN SERVICIO DE TRASFUSIÓN.
Ruben Fernández Álvarez, Manuel Hernández Jodra, Concepción Zamora De Pedro, Sacramento Lopez Cacho,
Isabel Lazaro Castillo.
HOSPITAL RAMON Y CAJAL.
INTRODUCCIÓN: La detección y análisis de autoanticuerpos eritrocitarios(AuAE) ocupa una
buena parte del trabajo de todo servicio de trasfusión. Muchos aparecen en la analítica practicada ante la solicitud clínica de un test de Coombs directo (TCD) y/o indirecto. Otros, durante la
práctica de pruebas de compatibilidad pre-trasfusional. Se presenta nuestra experiencia durante
los últimos 10 años de una cohorte de 246 pacientes con AuAE, su asociación con hemólisis, la
presencia de aloanticuerpos coexistentes y su aparición en las pruebas pretrasfusionales.
MATERIAL Y MÉTODOS: Se practicó el TCD por método en tubo con antiglobulina monoespecífica (anti-IgG o anti-C3b,d) en todas aquellas muestras con resultados positivos por método de
microcolumna(Ortho BioVue). La presencia de AuAE se determinó por un resultado positivo en
el eluido obtenido con el método de elución ácida y/ por su detección libre en suero. La demostración de aloanticuerpos encubiertos se hizo con estudios de auto/aloadsorción con PeG y/o ficina/PeG.
nes 102 pacientes (29%); embarazos 58 pacientes (16%); injertos renales 216 pacientes (61%), de
estos 26 pacientes han recibido 2 injertos renales y 3 pacientes 3 injertos. Anticuerpos anti-HLA:
94 casos (27%); las especificidades más frecuentes encontradas para anti-HLA clase I han sido:
2c, 5c, 7c y Bw4. Anticuerpos anti-MICA: 17 casos (5%). Anticuerpos anti-MICA y anti-HLA:
14 casos (4%) Presencia de Anticuerpos sin estímulo antigénico previo conocido: 9 pacientes,
de los cuales 2 casos presentaron Ac anti-MICA con anti-HLA asociados.
HOSPITAL
Miguel Servet
Lozano Blesa
San Juan de Dios
San Jorge
Obispo Polanco
Barbastro
Calatayud
Alcañiz
Jaca
Otros
Total
Nº CASOS (%)
127 (36)
31 (9)
91 (26)
25 (7)
20 (6)
15 (4)
15 (4)
17 (5)
4 (1)
8 (2)
353 (100)
Anti-HLA
38
5
29
6
4
2
1
6
2
3
96
Anti-MICA
6
1
4
3
0
0
0
2
0
1
17
Anti-HLA+Anti-MICA
5
0
4
2
0
0
0
2
0
1
14
CONCLUSIONES: En nuestra serie, la detección de anti-MICA ha sido 5%, discretamente inferior
a la informada en otros estudios. En su mayoría, aunque no siempre, se asocian a anti-HLA, cuya
frecuencia (27%) se mantiene estable en relación a estudios previos realizados en nuestro servicio y a los descritos en la literatura. La aparición de anti-MICA sin estímulo antigénico previo es
un hallazgo poco frecuente. En nuestra serie lo encontramos en 2 casos, si bien asociados a antiHLA. Se precisan más estudios y a más largo plazo para valorar el impacto real de la presencia
de anti-MICA en la supervivencia del injerto.
mujeres: 54/38 en las anemias hemolíticas y 101/54 en los casos sin hemólisis. Tampoco la existencia de AuAE en suero se asocia con hemólisis. Es la asociación con el diagnóstico del paciente lo que define la relación entre AuAE y hemólisis. En nuestra cohorte, solo encontramos 29
casos de AHA primaria, 2 por crioaglutininas. 48 casos se asociaron a causas ya conocidas de
AHA secundaria, como LLC y otros linfoproliferativos (31 casos), lupus y vasculitis (9 casos) y
VIH o VHC en 5 casos. Los pacientes sin hemólisis presentaban AuAE como un hallazgo fortuito. De los 246 casos, 126 se identificaron en las pruebas pretrasfusionales como AuAEs “inesperado”, recibiendo trasfusión 155 pacientes en total. De 246 pacientes, 75 (30%) presentaron aloanticuerpos identificables, predominando las especificidades Rh y Kell, como está descrito en
otras series. También detectamos AuAE post-trasfusión en 40 casos.
CONCLUSIONES: La presencia de un TCD positivo en ausencia de hemólisis tiene muy bajo valor
predictivo sobre la existencia o no de AuAE, que debe analizarse en suero y eluido, aumentando
el tiempo invertido en cada prueba.
Nuestra serie presenta un elevado porcentaje de AHA secundarias a otras patologías. Destaca la
baja incidencia de AHA por crioaglutininas. También es notable el alto índice de aloinmunización asociada a trasfusión.
RESULTADOS: Entre los años 2000 a 2009 se hicieron 7.123 TCD. De ellos fueron positivos 3.237,
con 2.529 eluidos que permitieron identificar AuAE en 246 pacientes. La asociación autoanticuerpo- anemia hemolítica se dio en 92 casos, un 37%, sin diferencias entre la edad de pacientes con hemólisis (media de 70 años) y de los pacientes sin (media 68 años). El TCD fue positivo
por C3b/C3d en 6 casos (2 con hemólisis); por IgG en 134 (45 hemólisis) y por IgG+C3 en 103
(hemólisis en 45). Tanto en los pacientes con hemólisis como en el resto, había un predominio de
P-086
ESTUDIO RETROSPECTIVO INMUNOHEMATOLÓGICO EN GESTANTES RH NEGATIVAS DE 26 SEMANAS
REALIZADO EN EL HOSPITAL COMARCAL DE INCA. PONS S, CAPARROS M, GUANYABENS C, ROMERO P.
SERVICIO DE HEMATOLOGÍA Y TRANSFUSIÓN DEL HOSPITAL COMARCAL DE INCA (MALLORCA).
Salvadora Pons Mendoza.
HOSPITAL COMARCAL INCA.
Introducción: El Hospital Comarcal de Inca con una población de referencia de 135000 personas, fue inaugurado en marzo del 2007. Desde Hematología se realiza el estudio inmunohematológico de las gestantes a las 26 semanas. De esta manera realizamos un seguimiento de las
pacientes Rh negativas y se les administra Gammaglobulina anti-D para prevenir posibles complicaciones durante la gestación en la paciente y en el feto.
Descripción y métodos: Los datos obtenidos pertenecen al período comprendido entre el 1 de
enero de 2008 hasta el 31 de diciembre de 2009.
El mismo día que la paciente se realiza la extracción para el test de O’Sullivan se extraen también los tubos necesarios para el estudio inmunohematológico. Una vez se confirma que el Rh es
negativo, se cita a la paciente y se le administran 300 microgramos de gammaglobulina anti-D
entre la semana 27 y 29 de gestación. Para la determinación del grupo y Rh de la paciente se
solicita un tubo de sangre total con EDTA, realizándose la técnica por dos vías: en tabla y en tarjeta DiaMed; para el escrutinio de anticuerpos irregulares, la muestra solicitada es suero, y la técnica sólo se realiza con tarjeta liss-coombs de DiaMed.
Resultados: De los 800 estudios realizados hemos obtenido un 38.8% de gestantes con el Rh negativo (311 gestantes). En cuanto a su procedencia, aproximadamente un 25 % de las gestantes estudiadas son extranjeras y dentro de este colectivo, un 55.4% son de origen magrebí. En cuanto a
la población española (76.5%) el mayor porcentaje corresponde a la población de Mallorca con un
84% seguido de las gestantes procedentes de Andalucía con 7.9% y de Cataluña con un 3.8%.
Conclusión: Con estos resultados se demuestra el mayor porcentaje de gestantes Rh negativas
entre la población inmigrante en relación con la población nativa de la isla, con una proporción
de 1 de cada 4 gestantes Rh negativas.
Gracias a este estudio se consigue una disminución en el porcentaje de gestantes no controladas.
XXI Congreso Nacional de la SETS
Índice
277
Índice
Sesión de posters
P-087
P-088
VALIDACIÓN DE LA TARJETA MDMULTICARD® PARA LA DETERMINACIÓN DEL GRUPO SANGUÍNEO
Cristina Arbona, Monserrat Gomez Calafat, Rosa Goterris, Laura Garcia-Sanchis, Rosa Escolano, Nuria
Torrecabota, Enriqueta Martinez-Andreu.
HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO.
EVALUACIÓN DEL SISTEMA MDMULTICARD EN UN SERVICIO DE TRANSFUSIÓN
Marta Malo Yagüe, Sandra Valle, Flor Roman, Purificación Peña, Carmen González, Miguel Paricio, Victoria
Dourdil, Elena Bonafonte, José A Moreno.
HCU LOZANO BLESA.
La determinación del grupo sanguíneo, AB0 y Rh (D), es práctica habitual en los laboratorios
de inmunohematologia y necesaria para el control transfusional. Aumentar la seguridad transfusional implica un correcto tipado de los donantes y pacientes, la elección de las unidades más
compatibles, y una rápida y correcta extensión del fenotipado a los antígenos más implicados
en reacciones transfusionales. Nuestro objetivo ha sido valorar la sensibilidad y especificidad
de una nueva tarjeta, MDmulticard® (Grifols), basada en la tecnología de la inmunocromatografía, que permite en una sola dispensación la determinación de grupo hemático ABO, fenotipo Rh y K. Las nuevas tarjetas MDmulticard® (Grifols) están basadas para la detección rápida
de los grupos sanguíneos, permiten la detección simultánea del grupo ABO, A débil, D, D
débil/variante, C, c, Cw, E, e y Kell, obteniendo resultados estables sin necesidad de centrifugación. Incluye dos controles internos, el punto de validación que verifica la correcta aplicación
y migración de los hematíes y el punto de control para detectar posibles reacciónes inespecíficas; el test será válido cuando el primero sea positivo y el segundo negativo.
INTRODUCCIÓN: La MDmulticard (Medition Diagnosis) es un nuevo dispositivo de tarjeta basado en tecnología de inmunocromatografía para la determinación rápida de grupo sanguíneo
(determinación simultánea de múltiples parámetros obteniendo resultados estables sin necesidad de centrifugación).
MATERIAL Y MÉTODOS: se tipan 100 muestras de hematíes de 100 sujetos (pacientes y embarazadas) durante marzo de 2010. Las muestras se procesan en paralelo: usando las tarjetas MD
multicard (tarjetas y diluyente F)con técnica manual y la técnica habitual de microcolumnas de
gel (Ortho Clinical Diagnostics) utilizando sistema automatizado en AutoVue con tarjetas para
grupo sanguíneo ABO/Rh, y fenotipo Rh y Kell. El procedimiento con las nuevas tarjetas sigue
5 pasos: (1) dilución de los hematíes 1 gota (50 μl), con 4 gotas (200 μl) del diluyente F, (2) añadir 2 gotas (100 μl) de la dilución a la zona de aplicación de la tarjeta, (3) tras 30 segundos añadir 6 gotas (300 μl) de diluyente F, (4) esperar 5 minutos (5) leer e interpretar.
RESULTADOS: de las 100 muestras analizadas se obtienen resultados coincidentes en todas
excepto una, realizada en la tarjeta MDmulticard®, en el que se observa una débil banda de
antígeno E, siendo E negativo en la tarjeta de gel; este paciente había sido transfundido 6 semanas antes y la interpretación correspondía a una doble población. Cinco muestras tuvieron que
ser repetidas ya que el control interno del punto de validación fue negativo, en alguno de estos
casos observamos también falsas reacciones negativas al antígeno Co al A, obteniendo tras la
repetición resultados coincidentes.
CONCLUSIÓN: la tarjeta presentada presenta una alta sensibilidad y especificidad. Permite la
tipificación del grupo ABO, el fenotipo Rh y el antígeno Kell de forma simultánea y estable,
incrementando la rapidez en la obtención de los resultados al poder prescindir de la centrifugación sin verse alterada la sensibilidad de la prueba. Su facilidad de uso y rapidez la hacen
especialmente útil en casos de emergencia.
OBJETIVO: Evaluar la concordancia entre los resultados obtenidos con el sistema MDmulticard
y el método convencional Diana Gel, valorar la velocidad de obtención de resultados y la facilidad de interpretación de los resultados.
MATERIAL Y MÉTODOS: Se han analizado 100 muestras consecutivas de sangre fresca anticoagulada con EDTA K3 de la rutina diaria de nuestro servicio de transfusiones, a las que se ha
determinado en paralelo el grupo ABO, D, subgrupos Rh y K. Se han utilizado 100 tarjetas
MDmulticard y diluyente F siguiendo el siguiente procedimiento: Dilución de 50 μL de sangre
+ 200 μL de diluyente F, utilizando 100 μL de esta en la zona de aplicación de la tarjeta, esperar 30 segundos y añadir 300 μL de diluyente F en la zona de aplicación, esperar 5 minutos y
leer resultados. La lectura se ha realizado según establece la casa comercial.
Simultáneamente se han utilizado las técnicas en tarjetas DG gel ABO/Rh, DG gel Rh y DG gel
Rh-K, procesándose todas ellas de manera manual.
RESULTADOS: En el 98% de las muestras estudiadas el tiempo de reacción ha sido inferior a
1 minuto, y únicamente en un 2% ha sido necesario esperar entre 5 y 10 segundos para poder
validar el resultado completo de los parámetros analizados. Todas las muestras analizadas han
presentado un nivel adecuado de reactividad del control excepto 2., aunque el resultado ha sido
concordante con el procedimiento habitual de nuestro laboratorio. Las dos muestra pertenecían a pacientes con hemoglobinas por debajo de 80 gr/L. En dos muestras se ha obtenido un
resultado discrepante, dos antígenos E positivos siendo realmente negativos, objetivándose en
ambos casos la transfusión reciente (en las 72 horas anteriores) con hematíes E positivos.
CONCLUSIONES: El sistema diagnóstico MDmulticard es una técnica de fácil manejo y de
gran rapidez que puede ser implantada como test urgente dentro de los servicios de transfusión. Tiene una alta sensibilidad y especificidad de los resultados en comparación con la técnica estandar de nuestro centro. Aporta un nivel de seguridad importante al tener control de
validación y control de reacción. Permite la obtención de resultados estables sin necesidad de
centrifugación de la muestra. Como único inconveniente es que no puede determinar el grupo
sérico.
P-089
P-090
ENFOQUE TERAPÉUTICO DE AHAI: EVOLUCIÓN FATAL.
Victoria Gonzalez Rodriguez, Ingrid Magnolia Parra Salinas, Cesar Gallegos Llerena, Lissette Del Pilar Costilla Barriga.
HOSPITAL MIGUEL SERVET.
ANTICUERPOS IRREGULARES EN LA PRÁCTICA TRANSFUSIONAL DE UN HOSPITAL DISTRITAL
Jorge Martinez Marcos, Ana Teresa Jesus Pereira, Emanuel Pereira Bonifacio.
CENTRO HOSPITALAR COVA DA BEIRA.
INTRODUCCIÓN: AHAI se clasifica en función del tipo de anticuerpos en caliente 60 %, fría 33 % y de reactividad mixta 7 %. Pueden ser idiopáticas o asociadas a enfermedades subyacentes (neoplásicas, infecciosas,
autoinmunes). El tratamiento va enfocado a evitar la producción del autoanticuerpo, al tratamiento del síndrome anémico y al de la enfermedad de base en casos de AHAI secundaria.
Describimos a continuación un caso clínico de AHAI de características mixtas, refractaria al tratamiento y de
evolución fatal.
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS: La alosensibilización antieritrocitaria es un efecto secundario
de la práctica transfusional que frecuentemente complica la capacidad de encontrar unidades
compatibles para los pacientes que necesitan de ser transfundido aumentando el volumen de
trabajo del Banco de Sangre e dificultando dar una respuesta rápida a los pedidos de unidades
solicitados.
El propósito de este trabajo es analizar la incidencia de aloanticorpos en un Hospital Comarcal de
400 camas durante los años de 2005 a 2009, que no tiene donantes de Concentrados de Hematíes,
por lo que todas las unidades provienen de nuestro Centro Regional de Sangre de Coimbra.
CASO CLÍNICO: Varón de 25 años, sin antecedentes patológicos, ni medicación habitual. No historia transfusional. Acude a urgencias por astenia severa y orinas oscuras de 1 semana de evolución. A la exploración física:
Ictericia muco-cutánea, no visceromegalias, no adenopatías, resto normal. Se objetiva anemia con reticulocitosis y signos de hemólisis. Esferocitos en frotis y Coombs Directo 4 +. Función renal y hepática normales. Ecografía
abdominal y Rx tórax normales. Estudio inmunohematológico: Autoanticuerpo IgG a dilución 1:100 subclase
IgG1 comportándose como panaglutinina activa a temperatura ambiente, 4 ºC y mayor intensidad a 37 ºC.
Ingreso
Hemoglobina g/dl5
Plaquetas x 10 9/l150
Bilirrubina T/indirecta mg/dL
LDH U/L
1477
Haptoglobina mg/dl
48 horas
2.9
174
21.1/19.9
2700
<15
10 días
6.8
69
23.4/20.2
5700
<15
14.4/5.5
<15
Evolución: Se inicia tratamiento corticoideo. Tras 48 horas, empeoramiento clínico, requirió ingreso en UCI,
soporte transfusional y empieza recambio plasmático, sin obtener mejoría. A la semana, TAC toraco-abdominal:
hepatoesplenomegalia y serología positiva para CMV (IgM), resto (Mycoplasma, VIH, VHC, VHB y Parvovirus)
negativo, así como autoinmunidad, marcadores tumorales, e inmunofenotipo para HPN negativos también. Se
administran dos dosis de Inmunoglobulinas IV y una de Ciclofosfamida, se inicia Ganciclovir por PCR CMV positiva en suero y médula ósea. Posteriormente desarrolla fallo renal, requiriendo hemodiálisis. Dos semanas tras
ingreso se añadió Rituximab a dosis de 375 mg/m2/24 h en 3 ocasiones, sin obtener mejoría. Finalmente el
paciente desarrolla coagulopatía por fallo hepático fulminante y hemorragia cerebral. Muere tras 21 días de ingreso. El soporte transfusional recibido fue de 49 CH, 19 unidades de plasma y 4 pooles de plaquetas.
DISCUSIÓN: Estamos ante un caso clínico de AHAI por autoanticuerpo de gran amplitud térmica llamando la
atención la gravedad del mismo, y la refractariedad al tratamiento tanto de primera y segunda línea para la
AHAI por autoanticuerpos fríos y calientes, así como la falta de respuesta al ganciclovir.
La esplenectomía fue descartada dado el alto riesgo quirúrgico implicado. La terapia con rituximab ha demostrado ser segura y efectiva pero dada la situación aguda y la necesidad de actuación urgente se consideró la
plasmaféresis y las inmunoglobulinas, de uso controvertido y la ciclofosfamida en espera de respuesta, en ocasiones tardía, al rituximab.
CONCLUSIÓN: Es probable la existencia de una enfermedad subyacente no filiada como agente causal de la
AHAI.
278
MATERIAL Y MÉTODOS: Se ha realizado un estudio retrospectivo analizando la incidencia de
anticuerpos irregulares en los 4484 pacientes transfundidos con Concentrados de Hematíes
durante los años de 2005 a 2009, siendo aplicadas un total de 13923 unidades en ese periodo.
Para la identificación de anticuerpos irregulares fue realizada em gel LISS/Coombs (Diamed).
En caso de positividad, y para verificación de especificidad, el test fue ampliado a un panel de
11 células en gel LISS/Coombs y en gel NaCl/Enzima (Diamed). En caso de duda se realiza el
Biopanel Plus (Diamed) para la correcta identificación del aloanticuerpo.
RESULTADOS: De todos los pacientes transfundidos 59 (1,32%) presentaron Anticuerpos
Positivos.
Las frecuencias de los Anticuerpos se describen en la siguiente tabla:
AloAnticorpo
Anti-D
Anti-E
Anti-K
Anti-Jka
Anti-C
Anti-Leb
Anti-Fya
Anti-c
Anti-e
Mulheres
9
7
5
2
5
2
1
1
3
35
Homens
8
6
2
1
4
1
0
1
1
24
Total
17
13
7
3
9
3
1
2
2
Total = 59
CONCLUSIONES: Los resultados obtenidos permiten concluir que
Es importante usar métodos de detección eficaces en el estudio de anticuerpos irregulares en
las pruebas pre-transfusionales.
Tener una grande variedad de unidades de concentrados de Eritrocitos con fenotipos diferentes previamente estudiados permite una selección de las unidades fenotipicamente mas adecuadas al receptor disminuyendo la formación de anticuerpos irregulares.
Nuestro número de anti-K tiene una prevalencia baja respecto a la literatura ya que se utilizan en pacientes con más de 80 años sometidos a cirugías previamente marcadas como
hemorrágicas para disminuir el riesgo de formación de anticuerpos.
XXI Congreso Nacional de la SETS
Índice
Índice
Sesión de posters
MISCELÁNEA
PRÁCTICA TRANSFUSIONAL
P-091
P-092
PROGRAMA DE AUTOTRANSFUSIÓN EN EL CENTRO REGIONAL DE SANGUE DO PORTO
Fatima Quintas, Catia Resende, Carla Mónica Pereira, Eva Varela, Andreia Gomes, Maria Luz Dobao González.
CENTRO REGIONAL DE SANGUE DO PORTO.
ENCUESTA PARA VALORAR LA PERCEPCION DEL RIESGO DE LA PRACTICA TRANSFUSIONAL Y EL CONOCIMIENTO DE
LA ACTITUD A SEGUIR ANTE UNA INCIDENCIA ENTRE EL PERSONAL DE ENFERMERIA DE UN HOSPITAL TERCIARIO
Angel Pereda Vicandi, Miren Itziar Pujana Zaldegi, Guillermo Alcalde Bezhold, María Aranzazu Achaerandio López, Blanca
Aguirrezabal Gracía De Cortazar, Purificación Bengoa Gonzalez, Carmen Gistau Torres, M.a. Cidoncha Moreno, Ana Isabel
Diaz De Sarralde Subijana, Mª Lourdes Ramirez Samaniego.
HOSPITAL SANTIAGO.
Uno de los objetivos del Banco de Sangre debe ser potenciar estrategias que permitan la optimización de las reservas de sangre y la seguridad transfusional.
OBJETIVO: Revisión de los pedidos de autotransfusión recibidos en nuestro Centro entre Enero de
2007 y Febrero 2010.
MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo prospectivo de los pedidos de autotransfusión remitidos a nuestro Centro. Para proceder a este tipo de procedimiento en primer lugar se estableció un protocolo con los hospitales para definir la documentación necesaria para realizar la colecta de autotransfusión y el posterior envío al Servicio de referencia, posteriormente fue necesario
implantar un sistema de comunicación con todos los laboratorios implicados en este proceso que permitiese conocer el estado de las colectas en tiempo real.Se analizaron: edad, género, origen del pedido, diagnóstico, motivo, hemoglobina predonación, número de unidades recolectadas, terapéutica y
número de unidades distribuídas.
RESULTADOS: Durante el período en estudio se recibieron 35 pedidos de autotransfusión (7H/28M)
en nuestro Centro. La mediana de edad fue 36 años (Rango 9-68). En 76.5% de los pedidos el motivo fue una cirugía programada. En 58.8% de los casos se trataba de hospitales públicos y en 41.2%
de hospitales privados. La mediana de unidades por paciente fue 2 unidades (Rango=1-4), el 70% de
los pedidos solicitaba 2. La distribución de los pedidos por especialidades fue: 38.2% Traumatología;
29.4% Neurocirugía; 8.8% Urología/Ginecología y 23.6% para Crioconservación. Se han extraído 73
unidades autólogas y se distribuyeron el 90.4% de las unidades (N= 66). En 21 pacientes se realizó tratamiento con hierro oral desde el inicio de las colectas hasta la cirugía. En 2 pacientes fue necesario
ajustar la concentración de anticoagulante y el volumen a extraer. Se registraron 4 reacciones vasovagales leves con recuperación rápida. No se pudieron analizar los requerimientos transfusionales.
CONCLUSIONES: La realización de técnicas de ahorro de sangre permite dar respuesta a demandas
de cirugía programada. Es importante que estos programas sean capaces de cubrir las necesidades
reales de cada paciente.
La elaboración de protocolos específicos con los hospitales de origen del pedido, que definan no solo
la documentación necesaria para realizar la extracción sino también los intervalos de tiempo entre
cada extracción, permitirá evitar fallos en los registros. Sería importante definir los protocolos terapéuticos necesarios en cada caso (Hierro, Eritropoyetina, Vitamina B12, ácido fólico) para permitir
abordar las intervenciones con la máxima seguridad.
La implementación de nuevos métodos de colecta, como por ejemplo la eritracitaféresis, puede suponer una mayor flexibilidad para realizar este procedimiento, de forma a realizar 2 unidades en un
procedimiento, con menos desplazamientos al banco de sangre y al hospital para el paciente.
Es importante que estos programas sean capaces de cubrir las necesidades reales de cada paciente y
se tendría que desarrollar un canal de comunicación que permitiese evaluarlos.
Nuestro objetivo futuro será elaborar protocolos que permitan conocer la utilización real de las unidades obtenidas por autotransfusión.
OBJETIVOS: un correcto funcionamiento del Sistema de Hemovigilancia hospitalario comienza con el compromiso de todo el personal implicado en la actividad transfusional que a su vez está basado en gran parte
en el aprendizaje de las consecuencias si dicha práctica no se realiza adecuadamente. Nos propusimos como
objetivo encuestar al personal de enfermería sobre diferentes aspectos en relación con los errores de administración de componentes (EAC), los “casi incidentes”; y sobre su conocimiento de la existencia de un protocolo transfusional interno y la pauta a seguir ante una reacción transfusional.
MATERIAL Y MÉTODO: durante el mes de mayo de 2.009, coincidiendo con sesiones de formación desarrolladas en diferentes unidades con actividad transfusional, y de forma previa a las mismas, se realizó una encuesta mediante formulario que se distribuyó entre el personal de enfermería y el personal del
Servicio de Transfusión. Se cuestionaba, con opciones de respuesta preconfiguradas, sobre su percepción
y opinión relativas a la importancia de los errores de administración de componentes (EAC), su frecuencia, horario y personal más implicado, la notificación o no de los “casi incidentes” por el personal encuestado y su conocimiento sobre la existencia y accesibilidad del protocolo transfusional del hospital y la
actitud a seguir ante una reacción transfusional.
RESULTADOS: respondieron 164 encuestados, el 79,73% (n=116) señalaba tener > 5 años de experiencia y el 64.63% (n=106) refería transfundir < 5 unidades/mes. La mayoría (80.37%) consideraba los EAC
como raros pero graves y un 9.8% (n=16) tan excepcionales que no constituían un problema. Sobre el
lugar donde se producían los errores la mayoría (48.47%) señalaba como el de mayor riesgo la unidad
de hospitalización justo antes de iniciar la transfusión, seguido del momento de la extracción (28.83%)
y el laboratorio (12.88%). La mayoría consideraba que los EAC eran más frecuentes en horario habitual
(69.51%) seguido de fines de semana (12.8%) y noches (7.9%).Un 18.9% (n=31) desconocía la existencia de un protocolo de actuación ante una incidencia transfusional, del 78% que sí lo conocía el 19.16%
no sabía como acceder a él. Sin embargo el 89% indicaba conocer cómo actuar ante una reacción transfusional aunque un 10.37% (n=17) reconocía no saber la pauta a seguir. El 77.44% indicaba que comunicaba los “casi incidentes” y un 4.2% no contestó. Entre los que reconocían no hacerlo (18.29%, n= 30)
la mayoría lo justificaba porque no lo consideraba importante (63.33%) y un 10% por miedo a represalias, el 26.67% refirieron otros motivos.
CONCLUSIONES: hemos detectado un defecto importante en la difusión del protocolo de actuación ante
un error o una reacción transfusional y su accesibilidad, que un número significativo de DUE desconoce la pauta a seguir ante una incidencia transfusional, una infravaloración de la importancia de la comunicación de los “casi incidentes” con un porcentaje significativo de personas cuya falta de implicación
total está condicionada por el miedo a represalias. Se analizan los resultados en la Comisión de
Transfusión y se considera prioritario realizar acciones de mejora, fundamentalmente formativas, que
resuelvan las carencias señaladas.
P-093
P-094
IMPACTO Y MANTENIMIENTO EN EL TIEMPO DE ACCIONES CORRECTIVAS PARA LA MEJORA DE LA IDENTIFICABILIDAD DEL PERSONAL IMPLICADO EN LAS SOLICITUDES DE COMPONENTES SANGUINEOS
Angel Pereda Vicandi, Miren Itziar Pujana Zaldegi, Guillermo Alcalde Bezhold, Mª Aranzazu Achaerandio López,
Blanca Aguirrezabal García De Cortazar, Natalia Alvarez Morezuelas.
HOSPITAL SANTIAGO.
RECUPERACION DE LA ANEMIA PERIOPERATORIA EN FRACTURAS SUBCAPITALES DE CADERA OSTEOPOROTICAS AL MES DE LA INTERVENCION.
Jorge Cuenca, María Guillén Gómez, S Hamman, José Antonio García-Erce, A Peguero, Antonio Herrera.
HOSPITAL UNIERSITARIO MIGUEL SERVET.
OBJETIVOS: según la legislación vigente (RD 1088/2005) y nuestro Sistema de Calidad (certificado
según ISO 9001:2000) las solicitudes de transfusión deben contener la información suficiente que
permita identificar al solicitante, persona que extrae las muestras pretransfusionales y quien recibe
la solicitud. Nos pusimos como objetivo analizar el grado de cumplimiento de estas exigencias y su
mantenimiento en el tiempo, tras envío desde la Comisión de Transfusión de una nota recordatoria
de las mismas a todo el personal implicado, y comparándolo con los registros históricos. También
analizamos la efectividad de añadir otras acciones adyuvantes a la misma.
INTRODUCCIÓN: Las fracturas osteoporóticas de cadera en el anciano presentan una elevada
incidencia en nuestro medio. La anemia previa y la provocada por la propia fractura y el acto
quirúrgico hece que estos pacientes sufran un cuadro de anemia mayor. La corrección se realizará con transfusión de sangre alogénica (TSA) que presenta riesgos. La administración de hierro iv con/sin EPO disminuirían la TSA, evitaría sus complicaciones y recuperaría al paciente
del cuadro anémico acompañante.
El presente estudio pretende objetivar la recuperación de la anemia preoperatoria en fracturas
subcapitales de cadera osteoporóticas que no hayan recibido TSA al mes de la intervención.
MATERIAL Y MÉTODO: se revisan solicitudes de transfusión recibidas previamente al envío de la
nota (solicitudes de enero 2009, n=289) y tras el envío de la misma en marzo 2009.Se analizan todas
las peticiones recibidas en la 2ª quincena de los meses de abril (n=136), junio (n=208), agosto
(n=150), octubre (n=158) y diciembre (n=138) de 2.009. Se registra el grado de identificabilidad del
médico solicitante, persona que extrae muestra pretransfusional y TEL del Servicio de Transfusión
(ST) que recibe la solicitud. Se clasifican los registros en 3 grupos: identificación correcta (nombre y
2 apellidos o nº colegiado o DNI), identificación dudosa (sólo 1 apellido o legibilidad difícil) e identificación incorrecta (totalmente ilegible o ausencia datos). En el grupo de los TEL la acción correctiva se completó con el recuerdo personalizado de la misma y en el grupo de enfermería con el
recuerdo de la norma aprovechando diferentes acciones formativas realizadas. En el caso de los
médicos no se realizaron acciones de refuerzo.
MATERIAL Y MÉTODOS: Se ha realizado un estudio prospectivo en pacientes intervenidos de
fractura subcapital de cadera osteoporótica desde 1 de Enero a 31 de Diciembre de 2007 en la
Unidad de Traumatología del Hospital Universitario Miguel Servet (Zaragoza). La intervención
ha consistido en una artroplastia parcial cementada bajo raquianestesia. En todos los pacientes
se ha aplicado un protocolo de ahorro de sangre (venofer 200 mg cada 48 horas, dosis total
600 mg; ácido fólico 1 gr cada 24 horas oral, Vit B12 im unidosis; alfa-eritropoyetina 40000
UI sc unidosis si Hb preoperatoria inferior a 13 g/dL) junto con un protocolo restrictivo transfusional (clínica de anemia aguda y/o Hb inferior a 8 g/dL). Se han valorado los datos hematimétricos al ingreso (Hb0), antes de la intervención (Hb1), a los 7 (Hb7) y 30 días (Hb30) de la
intervención quirúrgica. Se han desechado los pacientes transfundidos.
RESULTADOS: antes del envío de la nota sólo el 31.1% de los médicos, el 18.5% de la enfermería y
el 63.3% de los TEL se identificaban correctamente. Tras la nota se observó una manifiesta mejoría en
la identificabilidad de los TEL que aumentaba en el tiempo (registros correctos: 95.5% en abril, 89,9%
junio, 97,3% en agosto, 99.4% en octubre, 100% en diciembre).En el caso de la enfermería la mejora
fue muy llamativa y mantenida (81.8%, 85.%, 82.5%, 85.4% y 89.8% en los diferentes controles).Peor
y más variable fue el resultado entre los médicos solicitantes oscilando entre el 55.8% del control de
diciembre y el 24.05% del realizado en octubre (media de identificación correcta del 39.7%). Por otro
lado la cantidad de identificaciones dudosas descendió entre los TEL del 14.5% previo a una media
del 1.4% tras la acción, entre la enfermería del 14.5% al 6.5%, y entre los médicos prácticamente se
mantuvo (46.02% y 48.7% respectivamente).Por último, el porcentaje de solicitudes con todas las identificaciones correctas se elevó del 3.8% previo a una media del 32.8%. Esta insuficiente mejoría estaba limitada fundamentalmente por el defecto de identificación de los médicos.
CONCLUSIONES: podemos considerar que la efectividad de la acción ha sido plena entre el personal del ST, muy elevada entre la enfermería e insuficiente entre los solicitantes. Igualmente la realización de medidas de refuerzo influye positivamente en la eficacia. Es necesario mejorar el resultado entre los solicitantes mediante acciones de recuerdo y personalizadas.
RESULTADOS: De 133 pacientes , 107 (80,5%) mujeres y 26 (19,5%) varones. Edad media 83,3
años. Un 66,2% no tomaban fármacos antiagregantes-anticoagulantes. Hb0: 13,6 g/dL, Hb1:
12,5 g/dL, Hb7: 10,3 g/dL y Hb30: 12,6 g/dL. Los pacientes se han dividido según la toma de
antiagregantes-anticoagulantes observándose que aquellos sin toma de estos fármacos y en los
que se administró EPO presentaban una Hb0 (12,6 vs 14 g/dL), Hb1 (12 vs 12,7 g/dL) y Hb30
(12 vs 12,5 g/dL) inferior pero sin anemia. En los que tomaban antiagregantes-anticoagulantes
la administración de EPO presentó cifras de Hb0: 12,3 vs 13,7 g/dL, Hb1: 11,5 vs 12,7 g/dL, Hb7:
12,4 vs 11,5 g/dL y hb30: 13,4 vs 12,7 g/dL. Se objetivó que la Hb era superior a los 7 y 30 días
sin anemia y con una completa recuperación incluso por encima de las cifras iniciales de Hb.
CONCLUSIONES: La utilización de un protocolo de ahorro de sangre en fracturas de cadera
minimiza la aparición de la anemia perioperatoria sobretodo en pacientes con Hb0 superior a
13 g/dL. La administración de EPO en pacientes con Hb0 inferior a 13 g/dL y toma de antiagregantes-anticoagulantes presenta una mejoría franca de Hb7 y Hb30 respecto a pacientes
con Hb0 mayor de 13 g/dL, una recuperación de las cifras de Hb0 incluso superándolas y la no
presencia de anemia; esto puede ser debido a que los pacientes con antiagregantes-anticoagulantes presentan un periodo preoperatorio mayor para mejorar las cifras de coagulación y por
tanto la EPO tiene más tiempo para poder actuar.
XXI Congreso Nacional de la SETS
Índice
279
Índice
Sesión de posters
P-095
P-096
ANÁLISIS DE LAS NECESIDADES TRANSFUSIONALES DE SANGRE EN CIRUGÍA PROGRAMADA DE
CÁNCER DE COLON Y RECTO
Jesús María Medina Rodriguez, Maria Dolores Macías Robles, Manuela García López, Manuel Valledor Méndez,
Carmen Calvo Rodríguez, Javier Portilla Cuesta, Maria José Gutiérrez Fernández, Isabel García Bear, Teresa Kopp
Gómez.
HOSPITAL SAN AGUSTIN. AVILÉS. ASTURIAS.
ANÁLISIS DE RIESGO DE INFRATRANSFUSIÓN
Lucía López-Anglada Fernández, Lucía López Corral, Jennifer Alonso Rodríguez, Teresa Caballero Velázquez, Teresa Villaescusa De
La Rosa, Maria Jesús Nieto, Mercedes Corral Alonso.
HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO SALAMANCA.
OBJETIVOS: Evaluar la utilidad de la introducción en nuestro Hospital de un protocolo de ahorro de sangre con eritropoyetina e hierro en pacientes sometidos a cirugía programada por neoplasias de colon y recto para conseguir disminuir tanto el número de pacientes transfundidos
como las unidades de sangre homóloga transfundidas en los mismos.
MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio retrospectivo descriptivo de las necesidades
transfusionales de sangre en los períodos preoperatorio, perioperatorio y postoperatorio en 49
pacientes sometidos a cirugía programada por neoplasias de colon y recto durante un año. La
selección se realizó al azar a partir del registro del Banco de Sangre de las solicitudes de típaje y escrutinio y/o sangre efectuadas por Cirugía General en el preoperatorio. En la recogida de
datos se registraron las cifras de hemoglobina al diagnóstico, en el preoperatorio inmediato y
al alta, y el número de concentrados de hematíes (CH) transfundidos en los períodos preoperatorio, perioperatorio y postoperatorio. El análisis de los datos se realizó mediante estadística
descriptiva.
RESULTADOS: Sexo: 33 hombres (67,3%). Edad media: 74,61 (rango: 43-89). Diagnóstico: 32
neoplasias de recto-sigma (65,3%) y 17 de colon (34,7%). Se transfundieron 23 pacientes
(46,9%), 7 (14,2%) en el preoperatorio precoz precisando 2-4 CH, 6 (12,2%) en el preoperatorio inmediato (4 previamente transfundidos en el preoperatorio precoz) precisando 1-3 CH, 11
(22,4%) en el perioperatorio (4 previamente transfundidos en el preoperatorio precoz y/o inmediato) precisando 1-6 CH, y 17 (34,6%) en el postoperatorio (10 previamente transfundidos en
el preoperatorio precoz y/o inmediato y/o perioperatorio) precisando 1-10 CH. Al analizar el
sexo, la hemoglobina preoperatoria (HP) y el tipo de cáncer, se objetivó: a) 15 de 20 hombres
(75%) con HP<13 g/dl por 3 de 13 (23%) con HP≥13 g/dl necesitaron transfundirse (p<0,005),
manteniéndose esta significación estadística en hombres con cáncer de recto-sigma, transfundiéndose 8 de 12 (66.6%) con HP<13 g/dl por 2 de 10 (20%) con HP≥13 g/dl (p<0,038). En
hombres con cáncer de colon se transfundieron 7 de 8 (87,5%) con HP<13 g/dl por 1 de 3
(33,3%) con HP≥13 g/dl (p=0,152), no alcanzándose la significación estadística en este grupo
debido al pequeño número de casos. b) 4 de 6 mujeres (66.6%) con HP< 12 g/dl por 1 de 8
(12,5%) con HP≥ 12 g/dl necesitaron transfundirse (p<0,036). 1 de 2 mujeres (50%) con cáncer
de recto-sigma por 3 de 4 (75%) con cáncer de colon con HP<12 g/dl fueron transfundidas
(p=0,378), mientras que 1 de 8 (12,5%) con cáncer de recto-sigma por ninguna de 2 mujeres
con cáncer de colon con HP≥12 g/dl precisó transfusión (p=0,20); sugiriendo que la falta de
significación estadística en estos subgrupos fue debida al escaso número de casos.
RESUMEN: La mayoría de las revisiones publicadas sobre transfusión de componentes sanguíneos se ha centrado en el problema de sobretransfusión y/o transfusión inapropiada (1). Esfuerzos en reducir la transfusión
inapropiada o innecesaria pueden haber inducido un nuevo problema sobre el uso de componentes sanguíneos: la infratranfusión (2,3). Hay poca información publicada que se centre en este problema y en la magnitud de
su práctica habitual (4).
Describimos aquí el estudio de revisión diaria de transfusión en un hospital de tercer nivel, de 912 camas, como
medida de control del uso de componentes sanguíneos, centrado en la infratransfusión.
OBJETIVOS: El objetivo principal consiste en detectar el uso inapropiado de componentes sanguíneos debido
a infratransfusión y en segundo lugar, determinar si la infratransfusión confiere un riesgo añadido en la evolución desfavorable del paciente (5).
MATERIAL Y MÉTODOS: La infratransfusión fue evaluada mediante el examen diario de transfusión de un
total de 3,201 pacientes durante un periodo de doce meses. Los pacientes transfundidos en las 24 horas previas,
en los que la hemoglobina pretransfusional era menor de 7.5 g/dL eran revisados y se evaluaba su historia clínica. Se consideró que el enfermo había sido infratransfundido si presentaba síndrome anémico clínico, no
subsidiario de tratamiento alternativo a la transfusión con concentrados de hematíes.
RESULTADOS: Durante el periodo de doce meses (Febrero 2009 – Enero 2010) se transfundió un total de 15,294
concentrados de hematíes en un total de 3,201 pacientes, 396 de ellos fueron revisados por sospecha de infratransfusión. La media de edad del grupo fue de 72 años; el 75% de la población se encontraba por encima de
los 64 años y un 50% de los pacientes eran mayores de 78 años. El 36.4% (144) de los pacientes, cumplía criterios de infratransfusión. El 41% (91) de estos pacientes fueron atendidos en el servicio de Urgencias, procedentes de residencias de ancianos, y su media de edad fue de 84 años.
Uno de los pacientes infratransfundidos (83 años) se detectó tras un episodio de isquemia miocárdica aguda,
que precisó ingreso en la Unidad de Coronarias. La hemoglobina < 7,5gr/dL, tras artroplastia de cadera, se había
asociado a síndrome anémico clínico en la semana que precedió a la isquemia coronaria aguda.
CONCLUSIONES: La infratransfusión se da fundamentalmente pacientes ancianos (de más de 80 años) normalmente atendidos en el servicio de Urgencias. La morbi-mortalidad asociada a la trasfusión insuficiente o demorada en el tiempo está pobremente documentada, debido a la falta de infraestructura y de recursos dirigidos a
la detección de esta práctica.
En nuestra revisión detectamos que los pacientes ancianos, procedentes de instituciones, constituye la población con mayor riesgo de infratransfusión. También existe infratransfusión postcirugía en el enfermo anciano
y sería necesario realizar estudios para detectar y documentar el impacto de la infratransfusión en la morbimortalidad de los enfermos ingresados en el hospital.
CONCLUSIONES: El 69,5% de los pacientes transfundidos podrían haberse beneficiado de un
protocolo de ahorro de sangre. Los hombres y mujeres con una HP inferior a 13 y 12 g/dl, respectivamente, con neoplasias de recto-sigma, de forma estadísticamente significativa, y de
colon, con una tendencia positiva, podrían incluirse en un protocolo de ahorro de sangre.
Reference List: (1) Lenfant C. Transfusion practice should be audited for both undertransfusion and overtransfusion.
Transfusion 1992 Nov;32(9):873-4. (2) Sazama K. Is undertransfusion occurring? Transfusion 2001 May;41(5):577-8.
(3) Kennedy MS. Undertransfusion or the prudent, cautious, and wise use of blood? J Intraven Nurs 1999
May;22(3):131-5. (4) Mair B, Agosti SJ, Foulis PR, Hamilton RA, Benson K. Monitoring for undertransfusion.
Transfusion 1996 Jun;36(6):533-5. (5) Hendrickson JE, Hillyer CD. Noninfectious serious hazards of transfusion. Anesth
Analg 2009 Mar;108(3):759-69.
P-097
P-098
LA TRANSFUSIÓN EN LA DE ENFERMEDAD HEMOLÍTICA DEL RECIÉN NACIDO: ¿CUÁL ES LA MUESTRA MÁS ADECUADA PARA LAS PRUEBAS DE COMAPTIBILIDAD EN AUSENCIA DE MUESTRA DE LA MADRE?
Maria De Fátima Baía, S Fernandes, T Ventura, B Alves, H Sousa, L Bolhao, J Baldaque, H Rodrigues, C Monteiro, Lm Cunha Ribeiro.
HOSPITAL S. JOÃO.
PROTOCOLO TRANSFUSIONAL EN CIRUGIA PROGRAMADA
Ana Maria Benito Fernández (1), Gloria Garcia Donas (2), Francisca Vela (2), Rosario Rodriguez (2), Elena Morcillo (2),
Catalina Santiago (2), Ricarda Romero (2), Ana Moreno (2), Manuel Repiso (2).
(1) HOSPITAL INFANTA ELENA, (2) HOSPITAL INFANTA ELENA.
INTRODUCCIÓN: Las pruebas de compatibilidad y, en concreto, la prueba cruzada pretransfusional a realizar para la transfusión de un recién nacido afecto de una incompatibilidad materno fetal debe realizarse
con una muestra de plasma de la madre. A menudo, cuando se produce la indicación de transfundir, la
madre ya ha sido dada de alta y, en ocasiones, resulta complicado realizarle una nueva extacción. En estos
casos se discute acerca de la muestra más idónea para realizar la prueba cruzada, y mayoritariamente suele
optarse por una muestra de plasma del recién nacido.
Presentamos dos casos de niños afectos de una enfermedad hemolítica del recién nacido (EHRN) que ilustran la necesidad de emplear el eluido de los hematíes del niño junto con la muestra de plasma si queremos evitar una potencial reacción hemolítica en el niño y una correcta selección del fenotipo de los hematies a transfundir.
CASOS CLÍNICOS Y MÉTODOS: Se trata de dos recién nacidos que sufrieron una anemia hemolítica grave
inducida por aloanticuerpos maternos que hizo necesaria la transfusión de hematíes. En ambos casos, la
ausencia de la madre y la urgencia de los casos obligó a emplear exclusivamente muestras de ambos niños.
Se realizaron las pruebas de compatibilidad incluyendo la determinación del grupo ABO/Rh(D), escrutinio
de anticuerpos (Acs) irregulares e identificación. Además se realizó una prueba directa de la antiglobulina
(PDAG) y un eluido. En todos los casos se empleó como soporte la técnica de aglutinación en columna.
RESULTADOS: En la Tabla se resumen los datos serológicos más relevantes. La última columna muestra el
fenotipo de los hematies a transfundir en función de las especificidades encontradas en el plasma y en el
eluido, respectivamente.
Caso
ABO/Rh
PDAG
Acs en el Eluido
Acs en el plasma
Fenotipo RN
1
2
A POS
O POS
POS (3+)
POS (3+)
Anti-E
Anti-E
Anti-K
Anti-S
E+KE+S-
Fenotipo hematies
transfundidos
O Pos E-KO Pos E-S-
En ambos casos la EHRN se produjo por anti-E materno que sólo era detectable en el eluido. En el plasma de los
dos recién nacidos analizados se detectaron anticuerpos pasivos específicos para K y S respectivamente. Estos anticuerpos no tenían relación con la EHRN dado que los niños eran negativos para el antígeno correspondiente.
De no conocer la especificdad presente en el eluido no se habría contemplado la necesidad de que los hematies seleccionados para transfundir fueran E negativo.
OBJETIVOS: Reunida la Comisión de Quirófano, se propuso la instauración de un Protocolo
de Transfusión para Cirugía Programada (PTCP) para disminuir la estancia hospitalaria (EH).
Por parte de la Unidad de Hematología se incluyeron además los siguientes objetivos: optimizar la reserva de hemoderivados del Depósito de Sangre (DS), ahorrar en el número de pruebas
cruzadas (ppcc) y analizar y mejorar la seguridad transfusional.
PACIENTES Y MÉTODOS: Con 60 días de antelación a la intervención, los pacientes incluidos
en el PTCP fueron remitidos desde la consulta de Anestesia, realizando grupo sanguíneo ABO,
Rh1 e investigación de anticuerpos irregulares (IAI). A todas las mujeres con edad<50 años realizamos también detección de antígenos c (Rh4) y K (kel1), reservando plasma congelado (PC)
de todos ellos. Al no realizar ppcc no hay unidades reservadas de CH en el DS. El ingreso se
produjo la mañana de la intervención, otras veces la noche antes. En la demanda transfusional del perioperatorio, únicamente se cruzaba el PC del paciente con los hematíes de cada CH
transfundido, verificando el grupo y Rh del CH.
RESULTADOS: En el intervalo de seis meses (noviembre/08 a abril/09) 234 pacientes han sido
incluidos en el PTCP: Traumatología: 39%, Urología 33%, Ginecología 20% y Cirugía 6%. En
total 13 pacientes han sido transfundidos: 8 en el perioperatorio y 10 hasta 48h después de la
intervención. La demanda transfusional ha sido de 45 CH: Traumatología 64%, Urología 18%,
Ginecología 9%, y Cirugía 9%. En Urología tres pacientes y en Traumatología dos, han sido
transfundidos en el intervalo de 60 días, siendo necesario repetir las pruebas de compatibilidad.
No tuvimos incidencias ni reacciones adversas en ningún paciente.
CONCLUSIONES: Ahorramos en días de EH y en determinaciones de ppcc, lo que ha permitido optimizar la reserva de hemoderivados y disminuir la carga de trabajo Hemos modificado
el PTCP para realizar el estudio preoperatorio a todos los pacientes en un intervalo no superior
a 72 h. antes de la intervención, ante el hecho de que algunos pacientes precisen ser transfundidos en el intervalo de dos meses, con la posibilidad de posterior isoinmunización. Hemos
incluído la utilización de pulseras identificativas, para mejorar la seguridad transfusional.
CONCLUSIONES: Los casos presentados ilustran la necesidad de emplear el plasma y el eluido de los hematies del niño cuando no se dispone de muestra de plasma materno para la prueba cruzada pretransfusional,
especialmente si no se llevó a cabo un estudio previo demostrativo de la incompatibilidad materno-fetal. Esta
doble elección permitirá siempre una selección adecuada del fenotipo de los hematies a transfundir.
280
XXI Congreso Nacional de la SETS
Índice
Índice
Sesión de posters
P-099
PÚRPURA TROMBÓTICA TROMBOCITOPÉNICA CONGÉNITA CON DEBUT CLÍNICO EN ADULTO
Sandra Ortega Sánchez (1), Juan Muñoz Sanchez (1), Antonio Vidaller (2), Joan Sabater (3), Montserrat Borrell (4),
Lluis Massuet (1).
(1) BANC DE SANG I TEIXITS. BELLVITGE, (2) SERVICIO MEDICINA INTERNA. HOSPITAL DE BELLVITGE, (3) SERVICIO CUIDADOS INTENSIVOS. HOSPITAL DE BELLVITGE, (4) LABORATORIO DE HEMOSTASIA. HOSPITAL DE LA SANTA CREU I
SANT PAU.
INTRODUCCIÓN: La púrpura trombótica trombocitopénica (PTT) puede tener un origen congénito o adquirido. Raramente la forma congénita es detectada en pacientes adultos.
OBJETIVO: Presentar el caso de PTT congénita con debut clínico en la edad adulta.
CASO CLÍNICO: Mujer de 31 años de edad diagnosticada de cefalea migrañosa con aura desde
los 29 años, sin otros antecedentes de interés. En Junio del 2006 presenta el primer episodio de
alteración del lenguaje ingresando en el servicio de neurología y posteriormente en medicina
interna por sospecha de enfermedad sistémica. Estudio inmunológico, marcadores de vasculitis y
serologías negativos. Plaquetas 53000, anemia normocítica normocrómica Hb 107 g/L llegando
hasta Hb 86 g/L, parámetros de hemólisis: bilirrubina total 20 umol/L, LDH 6,2 ukat/L, reticulocitos 3,14% y presencia de esquistocitos. Creatinina 118 umol/L. Resonancia magnénica nuclear
(RMN): patología isquémica multifocal. Se diagnostica de PTT requiriendo ingreso en unidad de
cuidados intensivos, se resuelve el cuadro con corticoterapia (1 mg/Kg/24h) y plasmaféresis diaria. Recae en Noviembre 2007 con un brote en forma de vértigo y alteración de la marcha. En
Diciembre del 2008 tercer episodio en el que aparecen lesiones petequiales por plaquetopenia
grado IV (plaquetas 20000) y febrícula. Se recupera tras tratamiento corticoideo y plasmaféresis.
En Septiembre del 2009 acude a urgencias por afasia y hemiparesia derecha, empeoramiento función renal, presencia de esquistocitos, pero sin plaquetopenia (plaquetas 260000). En nueva RMN
aparecen múltiples lesiones isquémicas con una extensa lesión isquémica reciente frontal anterior no observada anteriormente, mayor necrosis laminar cortical en región parietal derecha. Se
toman muetras para ADAMTS13 e inhibidor.
RESULTADOS
Fecha
19/11/2007
25/09/2009
07/10/2009
14/10/2009
11/11/2009
ADAMTS13 (%)
0
0
68%
41%
48%
Inhibidor
Negativo
Positivo débil
Negativo
Negativo
Negativo
26/11/2009
25/01/2010
27%
20%
Positivo débil
Negativo
Observaciones
Muestra previa a tratamiento
Muestra previa al tratamiento
Tras 21 días de plasmaféresis diaria
Una semana postplasmaféresis
Un mes después de iniciar transfusión de 4
plasmas semanales
Transfusión de 3 plasmas / 3 semanas
3 plasmas / 3 semanas
Ante el déficit severo de ADAMTS13 y al no detectarse inhibidor, pensamos en un caso de PTT
congénita. Los positivos débiles que se detectan los días 25/09/09 y 26/11/09 no justificarían los
niveles tan bajos de actividad de ADAMTS13 (0% y 27% respectivamente) y los consideramos
falsos positivos.
Se inicia la terapia con transfusión de 4 plasmas semanales durante 4 semanas. Al comprobar
que los niveles se mantenían por encima del 40% de actividad, se pasó a 3 plasmas cada 3 semanas, manteniendo niveles de ADAMTS13 por encima del 20%. Desde entonces la paciente se ha
mantenido estable y sin nuevos síntomas.
CONCLUSIÓN: Destacamos la importancia de investigar el origen de la PTT mediante niveles de
ADAMTS13 y de su inhibidor a pesar de lo excepcional de encontrar un origen congénito en
adultos.
Conseguimos niveles adecuados de ADAMTS13 con la simple transfusión de 3 plasmas cada 3
semanas.
1 Kato et al. Novel monoclonal antibody-based enzyme immunoassay for determining plasma levels of
ADAMTS13 activity. Transfusion 2006: 46: 1444-52
MATERIAL Y MÉTODOS: Técnica para detección de ADAMTS13 e inhibidor: Thechnozym®
ADAMTS-13 Activity. Técnica altamente sensible de bioinmunoensayo.1
P-100
P-101
EVALUACIÓN DE LAS INCIDENCIAS REGISTRADAS EN EL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL DE BAZA
José Ramón García Fernández, Rosa María Rey Perez, Antonia Rodriguez Sánchez, Francisco López Berenguel.
HOSPITAL DE BAZA.
EVOLUCIÓN Y EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD TRANSFUSIONAL EN UN HOSPITAL COMARCAL
José Ramón García Fernández, Francisco López Berenguel, Maria José Imbroda Rodriguez, Consuelo Franco
Nuñez, Alicia Lozano Nievas, Encarnación Espin Cañabate.
HOSPITAL DE BAZA.
FUNDAMENTOS Y OBJETIVOS: En 2003 se creó el sistema de hemovigilancia del servicio
andaluz de salud (SAS) mediante resolución SC683/03, que tiene por función prevenir y controlar las complicaciones y reacciones adversas de la transfusión; con la aparición de la orden
SCO/322/2007 sobre trazabilidad y notificación de reacciones y efectos adversos graves de la
sangre, se revisaron los procedimientos establecidos incidiendo en la obligatoriedad del comité de transfusión hospitalario encargado de realizar el análisis y evaluación de las reacciones
adversas. Un apartado de las reacciones transfusionales son los “casi incidentes” cuyo registro
permite la detección precoz de fallos en el proceso de transfusión que debidamente corregidos
eviten “incidentes” reales. En tal sentido decidimos registrar y evaluar las incidencias observadas en el banco de sangre desde octubre de 2007 una vez que iniciados los trabajos de acreditación de la unidad.
MATERIAL Y METODOS: Se trata de un estudio prospectivo iniciado en octubre de 2007 con
el registro sistemático de las incidencias registradas en el banco de sangre del hospital de Baza,
indicando fecha, técnico responsable y la incidencia registrada; en el caso de que tuviera repercusión clínica o legal se informo al facultativo de guardia, se describen las incidencias registradas de octubre de 2007 a febrero de 2010.
RESULTADOS: Durante dicho periodo de 29 meses, se transfundieron un total de 4495 unidades de hemoderivados y se registraron 2850 peticiones de inmunohematología (en su mayoría
controles de embarazo). Se han registrado un total de 312 incidencias, con una media de 11
incidencias/mes. No se registraron las incidencias debidas a peticiones inadecuadamente cumplimentadas que se pudieron subsanar completándolas en origen.
La mayoría de las incidencias se deben a: a) peticiones de grupo sanguíneo +/- Coombs indirecto inadecuadas (incompletas ó erróneas): 162 (52%) y b) comunicaciones de caducidad de
hemoderivados: 123 en total (40 %), correspondientes 60 a caducidades de hematíes, 48 de
plasma y 15 de plaquetas. Ninguna con trascendencia clínica.
Con respecto al procedimiento de transfusión se registraron un total de 27 incidencias (8% del
total) que se desglosan de la siguiente forma:
1. Peticiones de transfusión sanguínea inadecuadas: 13
2. Cierre de transfusión sanguínea no realizado: 9
3.-Cierre de transfusión sanguínea incorrecto: 3
4.-Informe incompleto de reacción transfusional: 1
5.-Transfusión de sangre D(+) a receptor D(-) por transfusión masiva: 1
Ninguna de estas últimas provoco un incidente transfusional, ni fue clasificada como casi-incidente, aunque se evaluó y se establecieron las medidas correctoras pertinentes.
CONCLUSIONES:
Se ha registrado 1 incidencia por cada 166 hemoderivados transfundidos, ninguna de las cuales fue subsidiaria de notificación como “casi incidente”.
La mayoría de las incidencias registradas se refieren a caducidades de hemoderivados y defectos en la cumplimentación de peticiones de inmunohematología en atención primaría, sin
repercusión en los procedimientos de transfusión.
El registro y la evaluación de las incidencias “menores” permite la resolución de problemas
en una fase inicial evitando que se puedan producir incidencias clínicamente significativas.
FUNDAMENTO: El control periódico de la actividad transfusional es una parte fundamental en
el control de calidad dentro del ámbito hospitalario. La evaluación periódica de la actividad
del banco de sangre permite conocer la evolución cuantitativa y también cualitativa a lo largo
del tiempo y de este modo incidir en la práctica clínica en los puntos “debiles” del sistema. Las
actuaciones para homogeneizar las indicaciones transfusionales en al ámbito hospitalario son
complicadas, a diferencia de las dirigidas a homogeneizar los procedimientos transfusionales.
En una revisión previa de 2008 encontramos una estabilidad de la razón: transfusión de hemoderivados/ingresos hospitalarios= 0,31 independiente de las actuaciones realizadas.
MATERIAL Y METODOS: Se pretende analizar específicamente si las actuaciones llevadas a
cabo durante el proceso de acreditación han tenido un impacto real en el consumo de hemoderivados. Dicha actuaciones son: funcionamiento sistemático del comité de transfusión, guía
de indicaciones de transfusión de hemoderivados con acuse de recibo, reuniones conjuntas con
los diversos servicios hospitalarios. Se analizan los consumos de los años 2008 y 2009 en contraposición a los datos históricos de 1996 a 2007, asumiendo que cualquier cambio se debe a
las actuaciones realizadas ya que no ha habido otras variables que puedan interferir.
RESULTADOS: Durante le periodo de 14 años se han transfundido un total de 28592 hemoderivados (2042 hemoderivasdos/año). Se observa un descenso en las cifras globales de transfusión de hemoderivados, sin ser significativo en el caso de hemoderivados totales, concentrados
de hematíes y plaquetas, mientras en el caso de los productos plasmáticos no hay una tendencia clara. Únicamente se observa un descenso significativo en el caso del plasma fresco congelado en el que para el año 2009 se observa una disminución mayor del 50 % respecto a la serie
1996-2007, con una mejora de la ratio transfusional concentrado de hematíes/plasma fresco
congelado que alcanza la cifra de 12,9
AÑO
(HEMATIES)
1996-2007
1584
2008
1400
2009
1561
PFC
249
218
121
Plaquetas
239
215
205
Albumina (g) IgG (g)
12572
639
6460
595
7250
1105
FVIII (Ud)
43410
15000
65000
CONCLUSIONES:
Se evidencia una estabilidad en la cifra de hemoderivados globales transfundidos que presenta una ratio ratio media: hemoderivados/ingresos hospitalarios= 0,31.
Se observa una disminución estadísticamente significativa de transfusión de plasma fresco
congelado que produce una mejoría de la ratio transfusional hematíes/PFC de 12,9, similar a
la encontrada tras la entrada en vigor de la OM de 2 de junio de 1998 sobre la seguridad del
plasma, a raíz de la cual se desarrollo una campaña activa de ahorro de plasma.
Las “campañas” activas de información y formación sobre terapia transfusional son efectivas
a corto plazo en términos de indicaciones correctas de hemoderivados y ahorro de los mismos, pero el efecto desaparece a lo largo del tiempo, por lo que es importante mantener una
proceso de formación continuada en terapia transfusional.
XXI Congreso Nacional de la SETS
Índice
Ratio: Ht/PFC
7
6,4
12,9
281
Índice
Sesión de posters
P-102
P-103
ESTUDIO DEL USO DE ERITROPOETINA ALFA EN CIRUGIA ORTOPÉDICA DE RODILLA Y CADERA. 6 AÑOS DE EXPERIENCIA EN UN HOSPITAL COMARCAL.
Jordi Gelabert Vila (1), Carles García Vicente (1), Joan Buch Villa (1), Carmen García Raventós (2).
(1) HOSPITAL CALELLA, (2) HOSPITAL COMARCAL DE BLANES.
“TRANSFUSIÓN FETOMATERNA MASIVA”
Cristina Sierra Aisa, Ana Iborra Muñoz, Mariola Abio Calvete, María Guillén Gomez, Nuria Fernandez Mosteirin, Carlos Salvador
Osuna, Ana Godoy, Jose Antonio Garcia Erce, Juan Gimeno Lozano.
HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET.
INTRODUCCIÓN: En Marzo del 2003 se incorporó al Programa de Ahorro de Sangre(PAS), el uso de
Epoetina alfa(EPREX® 40000). Con el fin de apoyar la efectividad de las técnicas de ahorro de sangre existentes ha ayudado a reducir las necesidades transfusionales en cirugía ortopédica de rodilla y cadera
INTRODUCCIÓN: La transfusión fetomaterna (TFM) se define como el paso de eritrocitos fetales a la circulación
materna. Ocurre en 40-50% de las gestaciones normales durante el final de la gestación, secundaria a lesiones
microscópicas placentarias causadas por el incremento de la actividad uterina. En 98% de casos la cantidad de
hemorragia es <0.1ml2.
TFM masiva: pérdida >150ml de sangre fetal o 50% de su volemia. La frecuencia es 0.09-0.45% de todas las
gestaciones, y constituye una complicación con elevada morbimortalidad fetal.
OBJETIVOS: Demostrar que el uso de la Epoetina reduce la necesidad transfusional. La incorporación de
hierro endovenoso, más el uso del recuperador Celltrans ™ ha mejorado la eficacia del tratamiento. La combinación de las tres técnicas, comportan un descenso de la transfusión alogénica y una relación coste beneficio favorable en la cirugía en estudio.
MATERIAL Y MÉTODOS: Entre el 2003 y el 2008 se admiten 191 pacientes en protocolo EPO. PTR. 138.
PTC. 53. Media de edad es PTR. 74 años, y PTC. 71 años.
Distribución por ASA. En PTR. ASA 1. 10 pacientes. ASA 2. 75 pacientes. ASA 3. 54 . PTC. ASA 1. 8 pacientes. ASA 2. 23 pacientes. ASA 3. 21 pacientes.
RESULTADOS:
El índice de exclusión en estudio, es 1 pac. por HTA descompensada. 3 por diversas circunstancias. 2 por
tratamiento oncológico, 1 por antecedentes recientes oncológicos. 1 anulación de intervención por parte
del paciente.
La Hemoglobina media inicial del protocolo es de 10,0g/dL en PTR, 11,0 g/dl en PTC. En el control preoperatorio alcanzamos 13,0 g/dl.
El complemento necesario para la efectividad de la EPO, es el aporte de Hierro. El Hierro oral se ha utilizado en 123 PTR en dosis de 1 a 6 por paciente. Y en 45 PTC, en dosis de 2 a 4 por paciente.
El uso de hierro endovenoso (FERIV®) preoperatorio, en pacientes con déficit, ha sido de 15 PTR y 8 PTC
y entre 1 y 4 dosis/paciente.
El ajuste en la programación quirúrgica y tratamientos complementarios al protocolo, han conseguido,
reducir la dosis media de EPO, 2.73 en 2003 a 2 unidades por paciente actual.
Las consultas externas de Enfermería programadas dentro del protocolo, tienen un promedio de 109 visitas anuales, correspondientes a las dosis administradas y la primera visita informativa del protocolo.
Observamos mejor recuperación de valores de hemoglobina media en los pacientes en protocolo EPO
(Hgb. preoperatoria. 13,0 g/dl. Hgb. postoperatoria + 7dias. 10,0 g/dl), que en los pacientes que no entraron en protocolo (Hgb. preoperatoria. 14,0 g/dl, Hgb postoperatoria + 7 días 9,4 g/dl).
Las necesidades transfusionales alogénicas, han tenido una incidencia de un 7,24 % en las PTR. Y un
5,66 % en las PTC.
OBJETIVO: Secundigesta de 34años, sin antecedentes. Se realiza control en el servicio de Inmunohematología
Materno-fetal para profilaxis de Enfermedad Hemolítica del Recien Nacido en donde se comprueba grupo sanguíneo (ORh positivo, fenotipo D+C+E-c-; genotipo Rh DCe/DCe (R1R1) y anticuerpos irregulares negativo.
Título de Anti-A, 1/128 y Anti-B 1/128). Embarazo controlado mediante ecografías normales.
Acude a Urgencias de Ginecología en la semana 35+2 de gestación, al no percibir movimientos fetales.
El registro tocográfico resulta patológico con ausencia de variabilidad; se realiza cesárea urgente. Nace un neonato varón pretérmino de 2.671gramos, con un test de Apgar 2/8 en primer momento y 6/8 posteriormente. Se
aprecia un regular estado general, con intensa palidez mucocutánea y mala perfusión periférica, hipoactividad y
polipnea. FC 60-100lpm, sin esfuerzo respiratorio por lo que se inicia ventilación con IPPV, recuperando FC>100
y realizando mínimo esfuerzo respiratorio no eficaz. Se procede a IOT y se traslada a UCI de neonatología.
El estudio analítico confirma anemia grave (Hb2.4g/dl, Hto7.4%) e importante acidosis metabólica.
Se realiza grupo sanguíneo del neonato (ORh positivo, D+C+E-c+; genotipo Rh DCe/dce (R1r)), Coombs Directo
negativo, LDH normal y resto de parámetros de hemólisis negativos. Se realiza extensión de periférica
(Segmentados51, Eosinófilos6, Cayados6, Monocitos4, Linfocitos24, Metamielocitos4, Mielocitos4, Blastos1 y
Eritroblastos34).
El tratamiento inicial se basa en transfusión de concentrados de hematíes tras canalización de vena umbilical.
Se solicita sangre y se inicia perfusión 20cc/kg/1hora. Se pauta fluidoterapia y antibioterapia.
Se precisó transfusión de 3concentrados de hematíes, 3alicuotas de PFC y una alícuota de plaquetas.
A las pocas horas, se produjo una mejoría paulatina de los síntomas, mejor estado general y coloración sonrosada. Se comprobó que el recién nacido era isogrupo e isoRh con la madre y test de Coombs directo del neonato e indirecto de la madre negativo. El test de Kleiheuer-Betke, contabilizó la existencia de hematíes fetales
en sangre materna (60 por mil).
El diagnóstico a partir de estos datos es de TFM masiva.
A los 12 días del parto, pudo ser dado de alta con 16.5g/dL de hemoglobina, 46% de Hematocrito, fórmula leucocitaria y hemostasia sin alteraciones.
CONCLUSIONES:
Disminución de extracción y caducidad de unidades de autotransfusión y transfusión alogénica.
Valores de hemoglobina preoperatoria óptimas.(13,0 g/dl) y recuperación hemoglobinas postoperatorias.
Ahorro en el estudio coste/eficacia.
DISCUSIÓN: La TFM es una entidad rara, con alta mortalidad fetal y etiología desconocida. Existen signos
orientativos: disminución de movimientos fetales y registro cardiotocográfico anormal. El test de KleiheuerBetke positivo en sangre materna (>5%HbF), establece el diagnóstico de certeza.
Como tratamiento en feto prematuro, se recomienda transfusión intrauterina y, en caso de madurez fetal, finalización de la gestación. En este último caso, debemos estar alerta ante la posibilidad de requerir soporte transfusional urgente.
P-104
P-105
VALOR AÑADIDO DE LA ENFERMERÍA EN LA SEGURIDAD DEL PROCESO TRANSFUSIONAL
Mª Blanca Baqué San Vicente, Mª Jose Teijeiro Pulido, Mª Itziar Galan Cartón, Gemma Martinez Bagues, Miren Edurne Angoitia
Mendivil, Jose Ignacio Gallastegui Zabala.
HOSPITAL DE GALDAKAO-USANSOLO OSAKIDETZA.
LESION PULMONAR AGUDA ASOCIADA CON LA TRANSFUSION PASIVA DE ANTICUERPOS ANTILEUCOCITARIOS (TRALI): A PROPOSITO DE DOS CASOS
Francisco Javier Diaz Galvez, Monique Bourgeois Garcia, Laura Medina Marrero, Rebeca Cuello Garcia, Alfonso Garcia
De Coca.
HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO DE VALLADOLID.
INTRODUCCION: La transfusión de hemoderivados ha logrado un alto nivel de seguridad. Ésta radica en:
El estudio de enfermedades transmisibles en el donante.
La administración correcta y trazabilidad de los hemoderivados.
La información del proceso al receptor de la transfusión para que pueda reconocer cualquier reacción adversa.
La importancia de la detección precoz y seguimiento de los efectos secundarios de la transfusión sanguínea es
primordial, siendo un hecho la posibilidad de la administración errónea del hemoderivado.
Las fuentes de error en la cadena transfusional se pueden resumir en los siguientes puntos críticos:
La identificación errónea (del paciente, de las muestras, de la petición).
Técnicas erróneas en el laboratorio de Banco de Sangre.
Etiquetado erróneo de las bolsas. Administración del componente sanguíneo erróneo.
Con esta presentación queremos dar a conocer los métodos que utilizamos en el Banco de Sangre del Hospital
de Galdakao-Usansolo, para conseguir la máxima seguridad en las transfusiones que llevamos a cabo.
Este, es un hospital general que dispone de 439 camas, 12 quirófanos para cirugía programada y uno de urgencias. Toda la actividad transfusional es desarrollada por el personal de enfermería del banco de sangre.
OBJETIVOS: Recogida de los incidentes transfusionales en un hospital en el que el personal de enfermería del
Banco de Sangre tiene como objetivo garantizar la adecuación del hemoderivado a administrar, mediante una
correcta identificación del paciente y hemoderivado, la administración y seguimiento de la transfusión, con
recogida documental de todo el proceso.
MATERIAL Y METODOS: Se ha utilizado un método descriptivo-estadístico con los datos de los años 20052009 junto con la documentación disponible en nuestro hospital: Manual de procedimientos de Banco de
Sangre. (Certificación en el 2003 de la norma ISO 9001-2000). Recogida de datos de:
Odolbide, programa informático de la red de Osakidetza SVS donde se pueden encontrar los datos necesarios
sobre los donantes y receptores.
Registro de reacciones transfusionales del Banco de Sangre del Hospital de Galdakao-Usansolo.
Libro de incidencias del Banco de Sangre del Hospital de Galdakao-Usansolo.
Estadística anual de todos los datos del trabajo realizado en el banco de sangre.
RESULTADOS: En estos cinco últimos años han sido transfundidos 11425 pacientes con un total de 49.317
hemoderivados. Se recogieron 24 reacciones febriles, 32 reacciones alérgicas y 6 reacciones de otro tipo, no
existiendo ningún error de administración detectando un “casi error” de cambio de unidad al realizar la comprobación de grupo de bolsa y paciente en el lugar de la transfusión.
CONCLUSIONES: Para la seguridad transfusional:
Es primordial que los criterios de actuación del personal de Banco de Sangre estén unificados y sean accesibles.
Es fundamental que a lo largo del proceso transfusional intervenga el menor número de profesionales posible para garantizar mejor la trazabilidad.
Es esencial la confirmación del grupo sanguíneo pretransfusional en el lugar de la transfusión.
Es aconsejable el seguimiento durante todo el proceso transfusional por parte del personal de enfermería del
Banco de Sangre.
282
INTRODUCCIÓN: TRALI o lesión pulmonar aguda relacionada con la transfusión es en los últimos
años la principal causa de muerte relacionada con las transfusiones de sangre o productos derivados
de la sangre. Se manifiesta generalmente por disnea, tos no productiva, fiebre e hipotensión. No
tiene marcadores específicos, salvo proximidad con transfusión de componentes sanguíneos.
Diagnóstico diferencial con síndrome de distrés respiratorio agudo y edema agudo de pulmón.
Tratamiento urgente con oxigenoterapia y ventilación mecánica si precisa.
CASO 1: Paciente de 46 años con diagnóstico de leucemia mieloide aguda (M2 FAB) complicada con
síndrome compresión medular. Inicia tratamiento de inducción según protocolo PETHEMA LAM <
65 años. Durante el período de aplasia postquimioterapia presenta cuadro de insuficiencia respiratoria precisando oxigeno y aerosolterapia. En la Rx de tórax cuadro compatible con edema agudo de
pulmón. Se inicia tratamiento diurético y restricción hídrica con mejoría. A los tres días posteriores
a transfundir de 1 pool de plaquetas y dos concentrados de hematíes presenta empeoramiento respiratorio con clínica de distrés respiratorio, saturación de oxígeno por debajo del 90 % y auscultación pulmonar con crepitantes bibasales. Cifra de leucocitos normal. El ecocardiograma descarta
edema agudo de pulmón de origen cardiogénico. Se descarta posible foco infeccioso con TAC torácico. Se realiza estudio medular que confirma remisión completa de su leucemia aguda. El paciente
empeora precisando ingreso en UVI y ventilación mecánica a las 48hrs de inicio del distrés respiratorio. Éxitus. Se realizan posteriormente anticuerpos anti-HLA en donante (mujer) siendo positivos.
CASO 2: Mujer de 81 años diagnosticada de Sd. Mielodisplásico (SMD) que ingresa por anemia sintomática, evolucionando satisfactoriamente. El día previo al alta se transfunde 1 pool de plaquetas
posterior a lo cual presenta disnea, fiebre con tiritona e hipotensión. Cultivo de pool de plaquetas
residual negativo. La auscultación cardiopulmonar confirma ruidos cardíacos rítmicos taquicárdicos
y escasos crepitantes bibasales, disminución del estado de conciencia con somnolencia que evoluciona a pérdida del conocimiento sin respuesta a estímulos verbales ni dolorosos. Se inicia tratamiento con oxigenoterapia, diuréticos y corticoides a altas dosis. Rx de tórax donde se evidencia edema
intersticial. A las 8 hrs del cuadro presenta mejoría importante se realiza ecocardiograma descartándose edema agudo de pulmón de origen cardiogénico. Se realiza estudio de anticuerpos anti-HLA
del donante (mujer) siendo positivo. Es dada de alta a las 72hrs del inicio cuadro clínico.
CONCLUSIONES: Estos casos ponen de manifiesto el hecho de que TRALI debe mantenerse como
un diagnóstico diferencial en todos los pacientes que desarrollan distrés respiratorio agudo dentro de
las primeras 6 horas de la transfusión .La notificación a los servicios de transfusión es esencial para
garantizar una investigación adecuada de la situación de riesgo de los receptores y la realización de
las pruebas pertinentes al donante.
XXI Congreso Nacional de la SETS
Índice
Índice
Sesión de posters
P-106
HIERRO SACAROSA VS HIERRO CARBOXIMALTOSA EN EL TRATAMIENTO DE LA ANEMIA FERROPÉNICA
Mª Carmen Sebastianes Marfil, Mª Dolores León Pérez, Manuel López-Escobar Beares, Mª Del Carmen Diago
Cuartero, Luis Miguel Torres Morera.
HU PUERTA DEL MAR.
FUNDAMENTOS: El hierro carboximaltosa es una nueva formulación de hierro, con las mismas
indicaciones de otros preparados de hierro intravenoso que, a diferencia del hierro sacarosa, permite la dosificación de altas dosis de principio activo en menos tiempo de administración
Objetivos: Nuestro objetivo ha sido comparar los parámetros de efectividad, ventajas de administración y aparición de posibles complicaciones entre el hierro sacarosa y el hierro carboximaltosa.
MATERIAL Y MÉTODO: Todos los pacientes presentaban anemia y/o ferritinemia baja y fueron
tratados en el Hospital de Día Quirúrgico (HDQ), donde se realizaban las venopunciones para
determinaciones analíticas y posterior administración del fármaco. Todos los enfermos se sometían a monitorización básica controlada por el personal especializado de la Unidad. Los casos tratados con hierro sacarosa (VENOFER®) pertenecen a un grupo de mujeres propuestas para histerectomía por miomas uterino y el tiempo empleado en cada administración de 200 mg fue de
120 minutos. El grupo tratado con hierro carboximaltosa (FERINJET®) estuvo constituido por
cinco preoperatorios de mioma uterino y tres postoperatorios, un aneurisma de aorta abdominal
y dos neoplasias de colon.
La pauta y forma de administración se llevó a cabo según las indicaciones de las fichas técnicas
de los productos.
Nº de pacientes
Dosis total administrada (mg)
Posología (mg/dia)
Nº de venopunciones
T. total utilizado (min.)
Nº de controles
H. Sacarosa
20
1.400-1.800
200
7-9
840-1.080
7 (semanal)
H. Carboximaltosa
8
500
500 mg
1
15
1 (3ª semana)
Inicio del Tto
9,76 (7,7-11,3)
32,4 (26-39,5)
24 (12-56)
8 (1-32)
Fin del Tto.
12,6 (11-13,6)
39,9 (35-43)
59 (20-74)
109 (50-172)
HIERRO CARBOXIMALTOSA:
Hb (g/dL).
Hto (%).
Fe (mcg/dL)
Ferritina (ng(mL)
Inicio del Tto
8,5 (7,5-9,4)
28,2 (24-31)
9,6 (4-16)
< 10
Fin del Tto.
11,66 (11,2-12,8)
35,8 (34-38)
51,8 (15-89)
191,2 (17-462)
No se registraron complicaciones importantes. Una paciente tratada con hierro sacarosa presentó dolor en el lugar de la punción y dos, una en cada grupo, presentaron enrojecimiento facial y
algunos habones en tórax que desaparecieron tras la administración de antihistamínicos. La
paciente del grupo del FERINJET® que presentó dicha reacción presentaba una atopia moderadasevera.
CONCLUSIONES:
El hierro carboximaltosa aumenta la cifra de Hb y restablece los depósitos de Fe antes que el
hierro sacarosa
Es altamente recomendable en pacientes con malos accesos venosos
Reduce el gasto de recursos materiales y humanos del HDQ, al disminuir el número de visitas
a la Unidad
Mejora la calidad de vida del paciente al evitarle desplazamientos
Ocasiona menor absentismo laboral en aquellos pacientes o acompañantes que estén en activo.
RESULTADOS:
HIERRO SACAROSA:
Hb (g/dL).
Hto (%).
Fe (mcg/dL)
Ferritina (ng/mL)
P-107
P-108
ANEMIA PREOPERATORIA EN PACIENTES DE CIRUGIA PROGRAMADA. DETECCION DEL STATUS
FERRICO
Mª Jose Lis Chulvi, Mª Angeles Llopis Tomas, Lina Giner Lorente, Rosario Signes Simo, Marcela Roig Marti, Mª
Jesus Angel Font, Rosario Rocher Castillo, Mª Angeles Ruiz Guinaldo.
HOSPITAL FRANCESC DE BORJA.
MEDICAMENTOS IECAS Y REACCIONES DE HIPOTENSIÓN TRAS LA ADMINISTRACIÓN DE PLASMA
Mªmercedes López Soques, Isabel Mateu Velilla, Anna Angona Figueras, Maria Carmen Raya Hinojosa, Montserrat
Bosch Pasola, Marc Sadurni Sarda, Oliver Membrilla Galvez, Nuria Tamayo Ubeda, Mercedes Daría Nsue.
HOSPITAL DEL MAR.
La anemia preoperatoria aumenta el riesgo de recibir una transfusión de sangre alogenica, por
lo que siempre que sea posible debe ser corregida antes de la cirugía. El déficit de hierro es la
principal causa de anemia en la población.
INTRODUCCIÓN: La hipotensión asociada a transfusión (bajada de TA > 30mmHg durante o
1 hora después) es un cuadro poco frecuente que puede ser grave *.
OBJETIVO: Referir 2 casos de hipotensión durante la transfusión de plasma fresco congelado
inactivado (PFCI).
MATERIAL Y MÉTODO: Se revisan los registros de hemovigilancia de 2009.
OBJETIVO: Conocer el porcentaje de pacientes con anemia (hgb < 12 g/dl) en las intervenciones programadas con reserva de sangre en nuestro hospital a lo largo de un año, evaluar su
status ferrico e introducirlos en un programa de ahorro de sangre.
METODOLOGÍA: A los pacientes con Hemoglobinas inferiores a 12 g/dl, diagnostico de preoperatorio y solicitud de grupo sanguíneo por reserva de sangre, se les realizaba niveles de ferritina, índice de saturación de Transferrina y Transferrina que se evaluaban por el laboratorio
de hematología y se clasificaban como metabolismo ferrico normal, ferropenico, S. imflamatorio crónico o mixto (ferropenia + S. Inflamatorio crónico. El servicio de anestesia incluía al
paciente en el programa de ahorro de sangre con hierro oral, hierro intravenoso y/o eritropoyetina.
RESULTADOS: Se realizaron 657 solicitudes de intervención programadas con reserva de sangre desde los servicios de cirugía, traumatología, urología y ginecología. 55 de los pacientes
(8,3 %) tenían una hgb <12g/dl ( X 10,7 g/dl, mediana 10,9 g/dl y rango 5,2-11,9 g/dl). El status del metabolismo ferrico fue : 16 pacientes normal, 21 pacientes ferropenico, 11 pacientes
con S. Inflamatorio crónico y 8 pacientes con ferropenia y S. inflamatorio crónico. Solo se
incluyeron 22 pacientes (40%) en el programa de ahorro de sangre (X hemoglobina 9,9 g/dl,
mediana 10,1 g/dl y rango 8,4-11,9 g/dl) . 15 pacientes fueron tratados con hierro intravenoso,
5 con hierro oral y 2 con eritropoyetina e hierro intravenoso. La hemoglobina precirugia fue:
X 10,8 g/dl , mediana 10,9 y rango 9,6- 12,7 g/dl).
CONCLUSIÓN: Un porcentaje de pacientes sometidos a cirugía programada presentan anemia
que puede ser tratada preoperatoriamente. Debe realizare un esfuerzo de coordinación entre los
servicios quirúrgicos, laboratorio de Hematologia y anestesia para diagnosticar y tratar a estos
pacientes.
RESULTADOS: Caso 1- Un paciente de 84 años con hipertensión arterial (HTA) tratado con
Enalapril, fármaco inhibidor de la enzima convertidora de la angiotensina (IECA) ingresó para
cirugía por masa torácica, y recibió en preoperatorio una transfusión de PFCI por insuficiente
neutralización de Sintrom (INR=1.5, Tiempo de Protrombina (TP) 48%). La tensión arterial (TA)
basal fue de 143/71 mmHg, y la saturación de 02, normal. A los 30’, se observó en
Reanimación una disminución de TA a 70/55, con desaturación de 02 . Se suspendió el plasma, y se avisó al Servicio de Transfusión. El paciente manifestó ausencia de disnea, prurito, y
transfusiones previas. El grupo del paciente era 0 Rh(D)+ y el del plasma compatible, A Rh(D)+.
El estudio de anafilaxia (triptasa, complemento, IgE), cultivo bacteriológico y anticuerpos antiHLA (bolsa y paciente) fueron negativos. Se suspendió la cirugía y se dio de alta con sustitución del tratamiento IECA. Ya con amlodipino, el paciente fue intervenido y transfundido con
plasma y hematíes, sin problemas.
Caso 2- Un paciente de 81 años hipertenso tratado con un IECA hasta la mañana de la cirugía
ingresó para una resección de recto. La TA era de 134/82 mmHg, la Hb de 140 g/L , y la coagulación, normal (INR 1,1). El paciente recibió intraoperatoriamente PFCI por presentar en un
control TP de 45% e INR 1,6, con Hb de 120 g/L, y presentó a los 20’ una disminución de TA
a 60/?, y desaturación 02, por lo que se suspendió la infusión. Avisado el Servicio de
Transfusión, se verificó que paciente y bolsa eran de grupo A. No constaban broncospasmo ni
alteraciones cutáneas. El estudio de ac. anti-HLA en la bolsa fue negativo, y la Rx tórax, normal. Aunque el TP bajó hasta 38%, no se le administraron más componentes sanguíneos.
CONCLUSIONES:
1. Tras descartar la reacción hemolítica y otras reacciones no hemolíticas (shock anafiláctico,
contaminación bacteriana, distress respiratorio asociado a transfusión), ante una reacción de
hipotensión se debería considerar una posible relación con la toma de IECAs. De hecho, uno
de los pacientes no recidivó tras la sustitución del fármaco.
2. La inhibición farmacológica de la enzima convertidora de la angiotensina impediría la inactivación de la bradicinina generada en un componente sanguíneo. La reacción hipotensora
por bradicinina no es frecuente en pacientes tratados con IECAs quizá porque una segunda enzima, la aminopeptidasa P, se encargaría de catabolizar la bradicinina generada. Quizá
nuestros dos pacientes tratados con IECAs presentaban también una deficiencia relativa de
la kininasa Aminopeptidasa P, como el 5% de la población.
3. Estas transfusiones y las reacciones descritas podrían prevenirse con pautas adecuadas de
retirada de Sintrom y con una indicación correcta del plasma.
*SHOT Annual Report 2008. Pág.91-94.
XXI Congreso Nacional de la SETS
Índice
283
Índice
Sesión de posters
P-109
MANEJO DE UN CASO DE ALOINMUNIZACIÓN ANTI-D DE ALTO RIESGO
Nerea Castro Quismondo, M.teresa Cedena Romero, Laura Montejano, Florinda Gilsanz Rodríguez.
HOSPITAL UNIVERSITARIO DOCE DE OCTUBRE.
La implantación de la profilaxis con gammaglobulina anti-D ha reducido de forma importante
la incidencia de isoinmunización anti-D. A pesar de ello, aún pueden darse casos, debido a inadecuada profilaxis, o a dosis insuficientes, y las consecuencias son potencialmente graves (hidrops
fetalis y muerte 20%, kernicterus 25%).
OBJETIVOS: Evaluar el manejo en un caso de aloinmunización anti-D en una gestante de alto
riesgo con antecedente de hidrops fetalis.
MATERIAL Y MÉTODOS: Presentamos el caso de una paciente quintigesta que es remitida en el
primer trimestre desde el S. de Obstetricia para estudio por presentar aloinmunización anti-D. Sus
antecedentes obstétricos son los siguientes: Primera gestación en el año 2000 con administración
de profilaxis con gammaglobulina anti-D pre y postnatal. Segunda gestación en 2003 sin recordar si se administró la profilaxis. Tercera gestación en 2005, diagnosticada de hidrops fetalis y
muerte fetal tras una primera transfusión intrauterina (TIU) en diciembre de 2005. Cuarta gestación en 2007 (título de anti-D: 1024 en el primer trimestre). Se trató con plasmaféresis e inmunoglobulinas IV (cuatro ciclos) y precisó de 3 TIU por anemia severa; parto eutócico en la semana 29. El neonato fue sometido a exanguinotransfusión durante 3 días y posteriormente necesitó transfusiones periódicas por anemización.
RESULTADOS: En su quinta gestación la paciente presenta en el primer trimestre una titulación
de anti-D por encima de 2048. Se realizó estudio del gen RhD de origen fetal en plasma materno en la semana 15 de gestación y su amplificación indicó que el feto era Rh D positivo. Se programó un tratamiento con 2 sesiones de plasmaféresis seguidas de inmunoglobulinas (0,8 g/kg +
20gr durante dos días) cada 3 semanas. Recibió tres ciclos como el descrito. En los controles ecográficos que se realizaron cada 2-3 semanas, el feto sólo presentó signos de anemia leve (velocidad máxima en arteria cerebral media 50 cm/s) en la semana 26 y 28, por lo que no precisó TIU.
El parto se produjo en la semana 34 por rotura prematura de membranas, con alumbramiento de
un neonato sano de 2390 g, que no requirió exanguinotransfusión ni transfusiones posteriores.
CONCLUSIONES: En los casos de aloinmunización anti-D, es necesario un seguimiento estrecho
de la gestante y del feto, con colaboración de los servicios de Obstetricia, Fisiopatología fetal y
Banco de Sangre. La combinación de plasmaféresis e inmunoglobulina iv es eficaz en gestantes
de riesgo y se debe implantar de forma precoz. En el caso presentado destaca el diferente curso
clínico de las dos últimas gestaciones, aunque el tratamiento combinado de plasmaféresis e inmunoglobulinas fuese el mismo en ambas. De todas formas, el tratamiento activo desde el inicio de
la gestación consiguió que estos 2 fetos llegasen a término, habiendo presentado la gestante antecedentes de una muerte fetal intraútero.
P-110
COMPARATIVA ENTRE CONSUMO ESTIMADO Y REAL EN TRES INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS PROGRAMADAS
Mercedes Muro Gómez, Sara Alonso Izquierdo, Eva Mª Fernandez Ortega, Isabel Severo Pulido, Ramon Suarez
Arjona, Victor Luis Lanes Martinez, Gemma Morales Saez, Mª Eugenia Ruiz Ibañez, Luisa Ruiz Ayala, Ana Polo
Escriche.
CENTRO DE TRANFUSIÓN DE LA RIOJA.
FUNDAMENTOS Y OBJETIVOS: El Banco de Sangre de La Rioja (BSR)como Centro y Servicio de
Transfusión, de acuerdo con el comité de transfusión del hospital San Pedro, tiene protocolarizadas unas tablas de consumo estimado de Concentrado de Hematíes (CH) para diversas intervenciones quirúrgicas (IQ) programadas. El objetivo de nuestro estudio es comprobar en qué medida
se corresponde ese consumo estimado con el consumo real.
MATERIAL Y MÉTODO: Revisamos retrospectivamente las solicitudes de transfusión de CH que
llegan a nuestro Servicio entre el 1-12-09 y el 28-02-10.
Seleccionamos 3 IQ programadas, con distinto consumo estimado, que son nuestra muestra a
estudio: colelitiasis, prótesis de cadera y cáncer de recto.
La colelitiasis es una IQ sin consumo estimado de CH, la prótesis de cadera tiene un consumo
estimado de 2-3 unidades de CH, y el consumo del cáncer de recto se estima en más de 3 unidades.
RESULTADOS: De las 1867 solicitudes revisadas, un 46,87% precisan transfusión, y el 53,13%
no requieren ser transfundidas. De las solicitudes que precisan transfusión, un 8,45% pertenece
a nuestra muesta a estudio:
PRECISAN TRANSFUSIÓN
NÚMERO DE SOLICITUDES
875
NO PRECISAN TRANSFUSIÓN
992
DISTRIBUCIÓN DE LAS SOLICITUDES
Muestra estudio:
74
Otros:
801
Muestra estudio:
160
Otros:
832
Nuestra muestra estudio representa 234 solicitudes, que equivalen al 12,51% del total de solicitudes revisadas, subdividiendo estas entre las que precisan o no transfusión:
COLELITIASIS
PROTESIS CADERA
CANCER RECTO
Nº SOLICITUDES
POR IQ
70
137
27
SOLICITUDES QUE
REQUIEREN TRANSFUSIÓN
4 (5,71%)
61 (44,23%)
9 (33,33%)
SOLICITUDES QUE NO
REQUIEREN TRANSFUSIÓN
66 (94,28%)
76 (55,47%)
18 (66,66%)
Para terminar desglosamos los datos obtenidos según el número de unidades transfundidas
COLELITIASIS
PROTESIS CADERA
CANCER RECTO
1 CH
2 CH
3 CH
4 (100%)
8 (13,11%) 40 (65,50%) 5 (8,19%)
2 (22,22%) 5 (55,55%) 1 (11,11%)
4 CH
4 (6,55%)
1 (11,11%)
5 CH
2 (3,27%)
-
6 CH
2 (3,27%)
-
CONCLUSIONES:
1. Un 5,71% de las peticiones de colelitiasis precisan transfusión. En el 100% de los casos el consumo es de 2 bolsas. El dato se ajusta a la previsión.
2. El 44,25% de las peticiones de prótesis de cadera requieren transfusión. Es la IQ que mayor
consumo de CH precisa dentro de nuestro grupo estudio. El 65,5% precisa 2 unidades, dato que
corresponde con el consumo previsto para dicha intervención.
3. En el caso del cáncer de recto, los resultados obtenidos no corresponden con los esperados ya
que sólo se transfunde en un 33,33% de los casos y lo más frecuente es 2 CH, dato que quizás tenga relación con los avances tecnológicos incorporados al área quirúrgica.
P-111
REVISIÓN DE LA CORRELACIÓN ENTRE LAS PETICIONES TRANSFUSIONALES Y SU USO EN UN HOSPITAL
COMARCAL
Albert Soley, Laia Lopez, Ines Quintero, Sandra Casals, Roser Fernandez, Vanessa Ventura, Joana Clofent, Esther Plensa.
HOSPITAL DE MATARÓ.
OBJETIVOS: Establecer la relación entre las peticiones recibidas (PR) y las peticiones transfundidas (PT) en nuestro hospital y realizar un estudio más exhaustivo en las especialidades con un
porcentaje de PT/PR menor para optimizar la práctica transfusional en dichas especialidades.
MATERIAL Y MÉTODO: Durante el año 2009 se han revisado todas las peticiones de concentrados de hematíes del Hospital de Mataró (3.320). Se han estratificado por especialidades y por si
se ha realizado o no transfusión. En las dos especialidades con menor porcentaje PT/PR
(Ginecología y Urología) se han revisado los diagnósticos y los tipos de petición. Se han separado en reservas operatorias (RO) y no RO.
RESULTADOS: De las 3.320 peticiones solicitadas se trasfundieron 1.779:
Especialidades
Hospital de día
UCI
Oncología
Medicina interna
Hematología
Paliativos
Urgencias
Otras
Cirugía vascular
Cirugía general
Traumatología
Anestesia
Otorrinolaringología
Obstetricia
Urología
Ginecología
Total
284
PR
237
159
119
360
79
25
213
56
94
529
815
60
21
122
240
191
3320
PT
233
147
108
326
71
20
152
38
60
259
271
17
5
23
33
16
1779
Porcentaje PT/PR %
98.3
92.4
90.7
90.5
89.9
80
71.4
67.8
63.8
48.9
33.2
28.3
23.8
18.8
13.7
8.4
53.6
Al separarlos por especialidades se observa un porcentaje de 8.4% de PT en Ginecología y un
13.7% en Urología. En estas dos especialidades es donde se hace un estudio más exhaustivo con
los resultados siguientes:
Urología:
Diagnóstico
Hiperplasia benigna de próstata
Resección transuretral
Tumor vesical
Hematuria
Otros
Ginecología:
Diagnóstico
Histerectomía
Miomatosis
Prolapso
Cirugía ovárica
Otros
PR si RO
48
12
136
1
12
PT si RO
0 (0%)
1 (8.3%)
1 (0.7%)
1 (6%)
3 (16.6%)
PR no RO
0
0
10
15
6
PT no RO
0 (0%)
0 (0%)
7 (4.8%)
14 (87.5%)
6 (33.3%)
PR si RO
45
47
56
13
11
PT si RO
4 (8%)
0 (0%)
0 (0%)
0 (0%)
0 (0%)
PR no RO
5
2
0
1
11
PT no RO
3 (6%)
0 (0%)
0 (0%)
1 (7.1%)
8 (36.4%)
CONCLUSIÓN: En la primera parte de la revisión se observa una muy buena correlación PR/PT
en especialidades médicas, con empeoramiento de la relación en especialidades quirúrgicas probablemente secundario a las RO. En la segunda parte de la revisión donde se efectúa especial hincapié en los resultados de Ginecología y Urología, la información obtenida debe servir de base
para modificar la sistemática de reserva quirúrgica, sobretodo en las cirugías de hiperplasia benigna de próstata en Urología, y en las cirugías de miomatosis, prolapso y cirugía ovárica en
Ginecología, y conseguir reducir la carga de trabajo del personal del Banco de Sangre de nuestro hospital.
XXI Congreso Nacional de la SETS
Índice
Índice
Sesión de posters
P-112
P-113
CAMBIO DE POLITICA TRANSFUSIONAL Y ANÁLISIS DE LA CADUCIDAD DE LAS UNIDADES DE PLAQUETAS ANTES Y DESPUES DE LA INCORPORACIÓN AL CENTRO AUTONÓMICO
Rocío Delgado Martínez, Natalia Encinar Justo, Patricia Martínez López, Margarita López Ruiz, Pilar Ibáñez
Ruiz, Pilar Ubierna Mezquita, María García Sanza, Olga González Esteban, Mercedes Goñi Imízcoz.
HOSPITAL GENERAL YAGÜE.
MEJORÍA DEL SISTEMA DE HEMOVIGILANCIA EN UN HOSPITAL COMARCAL TRAS LA REVISIÓN DEL
PROTOCOLO
Roser Fernandez, Laia López, Albert Soley, Inés Quintero, Vanessa Ventura, Joana Clofent, Esther Gomis, Esther
Plensa.
HOSPITAL DE MATARÓ.
INTRODUCCIÓN: El centro de donación de Burgos se ha incorporado al Centro de
Hemodonación de Castilla y León (CHEMCyL) en Junio del 2009.
Las plaquetas en nuestro Centro eran obtenidas preferentemente de aféresis. Tanto éstas como
las de fraccionamiento de donación convencional, tenían una caducidad de 5 días.
Al ser un centro de donación que sólo suministraba a la provincia, era necesario disponer de
un número alto de unidades, para cubrir las posibles demandas de este producto en situaciones de urgencia no prevista y fines de semana.
Por el contrario, el centro regional tiene disponibilidad para suministrar plaquetas cuando se
precisan, permitiendo ajustar mejor el stock a las necesidades reales. Así mismo, las unidades
de plaquetas suministradas son pas inactivadas con caducidad de 7 días.
INTRODUCCIÓN: La obligatoriedad de establecer un sistema de hemovigilancia viene marcada
por la orden CSO/322/2007 (9 de Febrero) y a nivel autonómico por el Decreto 298/2006 (18
Julio).
OBJETIVO: Cambio de política transfusional de las plaquetas, aféresis o pool, estudio retrospectivo y comparativo de la evolución de su caducidad, en el Complejo Asistencial de Burgos en
dos períodos: anterior y posterior a la incorporación al Centro Regional.
MATERIAL Y MÉTODO: Análisis del número de plaquetas de pool (cinco unidades) y aféresis
transfundidas y caducadas, en dos períodos: en los tres años anteriores a la incorporación de
nuestro centro al Chemcyl y desde junio 2009 a febrero 2010 (ocho meses) procedentes del
Chemcyl.
RESULTADOS:
2007
2008
2009
Enero- junio
Julio- diciembre
2210
Enero-febrero
U. transfundidas
aféresis
503
207
U. transfundidas
pool
192
166
U. caducadas
aféresis
121
156
U. Caducadas
pool
191
149
233
66
38
389
54
17
160
106
11
128
2
18
CONCLUSIONES: Cambio de política transfusional con disminución de plaquetas procedentes
de aféresis y aumento de plaquetas de pool
Disminución significativa de la caducidad de plaquetas desde nuestra incorporación al
Chemcyl.
OBJETIVO: Analizar y comparar el retorno de las hojas de hemovigilancia antes y después de
la revisión del protocolo de hemovigilancia y la realización de sesiones informativas.
MATERIAL Y MÉTODOS: En Noviembre de 2007 se revisó y modificó el protocolo de hemovigilancia de nuestro centro. A partir de Enero de 2008 se realizaron sesiones hospitalarias para
difundirlo y revisar los aspectos más importantes de las reacciones adversas. Desde Febrero de
2008 también se introdujo en la red informática interna del hospital. En nuestro centro cuando se entrega un hemoderivado siempre se adjunta una hoja de comunicación de hemovigilancia y una tarjeta de recomprobación de grupo (en el caso de concentrado de hematíes), que
deben devolverse rellenadas al Banco de Sangre a las 24 horas de la transfusión. Desde la revisión del protocolo de hemovigilancia el personal de Banco de Sangre realiza un seguimiento
activo de las transfusiones, interroga al receptor el día siguiente y recoge las hojas de hemovigilancia y las tarjetas que todavía no han sido devueltas.
De manera mensual se registra informáticamente el número de tarjetas y hojas de hemovigilancia retornadas. Se ha hecho un estudio comparativo entre los años 2007, 2008 y 2009.
RESULTADOS: Entre período de 2007 (previo al establecimiento del nuevo circuito) y el 2008
se observa un aumento en el retorno de las hojas de hemovigilancia (30,9%) y de las tarjetas
de grupo (27,9%) que se ha mantenido estable en el año 2009.
Productos transfundidos
Hojas de hemovigilancia devueltas
Tarjetas de grupo devueltas
2007
3.914
48%
47%
2008
4.226
78,9%
74,9%
2009
4275
78,7%
76,6%
CONCLUSIONES: Los cambios establecidos el año 2008 en nuestro centro han aumentado de
forma considerable el número de productos de los que tenemos constancia que han sido hemovigilados, lo que permiten tener un mayor conocimiento del acto transfusional y mejorar la
calidad y seguridad del mismo.
P-114
P-115
INCIDENTES SIN EFECTO / “CASI INCIDENTES” RECOGIDOS EN EL HOSPITAL DONOSTIA DURANTE EL AÑO
2.009
Montserrat Lozano Lobato.
HOSPITAL DONOSTIA.
ESTUDIO DE LAS SOLICITUDES DE TRANFUSIÓN DE PLAQUETAS COMO PROFILAXIS EN TROMBOPENIA ASOCIADA A
PROCEDIMIENTOS INVASIVOS Y/O QUIRÚRGICOS DURANTE EL PERIODO MAYO 2009-ENERO 2010 EN EL HOSPITAL
GENERAL DE GRANOLLERS (HGG)
M. Castelló Gil (1), N. Charpentier Puig (2), E. Pascua Ramos (2), M. Monje González (2), R. Amenábar Guerrero (2), Dr. López Ferré (3).
(1) HOSPITAL GENERAL DE GRANOLLERS, (2) UNIDAD DE BANCO DE SANGRE. DONACIÓN Y TRANSFUSIÓN, (3) HOSPITAL GENERAL
DE GRANOLLERS.
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS: Los “casi incidentes” (CI) son cualquier error producido en la cadena
transfusional pero que es detectado y corregido antes de transfundir la unidad. Los CI son un componente vital de la hemovigilancia ya que permiten localizar las debilidades del proceso transfusional.
El objetivo de este estudio es recoger y analizar los errores de identificación detectados en nuestro
servicio para poder establecer acciones preventivas y correctoras.
MATERIAL Y MÉTODOS: Se revisan las solicitudes de transfusión y muestras pretransfusionales
recibidas en el Servicio de Transfusión del H. Donostia durante el año 2.009 y se recogen los “casi
incidentes” cometidos durante el proceso de la extracción/identificación de solicitudes y/o muestras.
RESULTADOS: Durante el año 2.009 hemos recibido 17.633 solicitudes con sus correspondientes
muestras. Se han detectado un total de 198 CI (1.12%) que se distribuyen de la siguiente forma:
Extracción a paciente equivocado: 14 (0.079%)
Error en la identificación de la solicitud/muestra: 60 (0.34%)
Muestras incompletamente identificadas: 95 (0.53%)
Solicitud sin identificación del médico: 11 (0.062%)
Solicitud sin identificación de la enfermera: 18 (0.10%)
Distribución de CI por servicios y % respecto a las solicitudes que ha realizado cada uno:
Cuidados paliativos: 2 (6.66%), Anestesia: 8 (0.87%), Cirugía General: 20 (1.62%), Cirugía Torácica:
1 (0.55%), Cirugía Vascular: 6 (1.04%), M. Intensiva: 22 (1.88%), Digestivo:12 (1.23%), Hematología:
14 (0.44%), M. Interna: 10 (1.41%), M. Interna/larga estancia: 4 (3%), Nefrología:3 (0.71%),
Neumología:1 (2.32%), Neurocirugía :1 (0.35%), Neurología: 2 (7.40%), Oncología: 11 (0.13%), ORL:
1 (0.76%), Pediatría: 6(1.43%), Reumatología: 1 (3.57%), Traumatología: 14 (0.99%), Infecciosas: 5
(4.67%), Urología: 7 (0.58%), Obstetricia-Ginecología:13 (1.13%), Intensivos Neonatos: 3(1.25%),
Cirugía Maxilofacial:1 (1%), Hospitalización a Domicilio: 2 (3.12%), Urgencias Tocoginecología: 1
(5.88%), Urgencias Generales 27 (1.62%)
CONCLUSIONES: Los CI detectados con más frecuencia son el error en la identificación de la solicitud/ muestra (0.34%) y la identificación incompleta de las muestras (0.53%).
Los servicios en los que más CI se han detectado son urgencias generales 27(1.62%), M. Intensiva
22(1.88%) y C. General 20(1.62%). El servicio con el % más alto de CI (7.4%) es neurología; solo
hemos detectado 2 CI, pero solo hemos recibido 27 solicitudes durante el 2.009.
Consideramos medidas correctivas para evitar errores en la identificación:
1. Introducción de un sistema informático para la solicitud transfusional
2. Adiestramiento del personal implicado en la extracción de muestras pretransfusionales
3. Implantación de tecnologías de seguridad automatizadas para los procedimientos básicos de
transfusión como son la identificación del paciente y la administración de componentes sanguíneos.
INTRODUCCIÓN: En el 2008 la Unidad de Hematología del HGG creó la guía clínica “Estudio y tratamiento
de los trastornos de la hemostasia. Evaluación hematológica prequirúrgica” con la intención de estandarizar
circuitos y con el objetivo de realizar un algoritmo diagnóstico y terapéutico para el estudio de las alteraciones
de la hemostasia que comportan un riesgo quirúrgico.
OBJETIVO: Comprobar si se ha seguido el criterio de transfusión de plaquetas, consensuado por el servicio
de anestesia y la unidad de hematología, recomendado por la guía en los casos de trombopenia asociada a procedimientos invasivos y/o quirúrgicos: - Transfusión si cifra plaquetas es < 50.000 9/L
MATERIAL Y MÉTODO: Hemos analizado 70 solicitudes de
transfusión de plaquetas durante el periodo mayo 2009-enero
2010. Se establecen 4 grupos según motivo de petición (ver gráfica 1): cirugía/procedimiento invasivo en trombopenia
(48,57%), cirugía/procedimiento invasivo en pacientes con tratamiento antiagregante plaquetario (10%), trombopenia no
autoinmune en paciente no quirúrgico (37,14%) y grandes sangrados (4,29%). El primer grupo ha sido el objeto de estudio
para analizar si se cumple el objetivo marcado por la guía clínica ya mencionada.
CONCLUSIONES: Casi un 60% de las solicitudes superan la
cifra establecida por la guía: >de 50.000 (ver gráfica 2).
Podemos observar en la gráfica 3 que un 41.18% de los pacientes supera la cifra de 61.000 y destaca que un 17.65% supera la
cifra de 70.000. Como el estudio lo empezamos después de la
implantación de la guía desconocemos con precisión qué cifras
teníamos antes de la guía para poder comparar, por lo que nos
planteamos la necesidad de continuar con la recogida de datos
para ver si se van mejorando las cifras.
También cabe destacar que trabajamos en un hospital comarcal
dónde la cifra de unidades transfundidas de plaquetas no nos
permite tener unidades almacenadas. Esto nos hace pensar que
como estamos a unos 30 Km. de nuestro Banco de Sangre proveedor (BST -Hospital de la Vall d’Hebrón) los facultativos responsables de las transfusiones toman una actitud conservadora
y piden unidades de plaquetas de forma preventiva.
XXI Congreso Nacional de la SETS
Índice
285
Índice
Sesión de posters
P-116
FACTORES RELACIONADOS CON EL SOPORTE TRANSFUSIONAL EN EL TRASPLANTES ALOGÉNICO DE
PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS
Jose Luis Arroyo Rodriguez (1), Iñigo Romón Alonso (2), David Walias Rivera (1), Ana Ontañón Gómez (1), Cristina
Amunárriz Águeda (1), Zuriñe Diez Gallarreta (2), Carmen Fernández Ruiz (1), Jose Manuel Pastor Martínez (1).
(1) BANCO DE SANGRE YTEJIDOS DE CANTABRIA, (2) HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA.
INTRODUCCIÓN: El 30-50 % de los trasplantes alogénicos se realiza sin compatibilidad ABO.
Desde el punto de vista clínico, esta incompatibilidad puede repercutir en la evolución de la recuperación postransplante (hemólisis aguda, retraso injerto serie roja, etc). La transfusión de componentes sanguíneos es un aspecto clave en la atención del paciente trasplantado.
OBJETIVO: Conocer el impacto de la incompatibilidad ABO donante/receptor en la recuperación
hematopoyética y los requerimientos transfusionales.
MATERIAL Y MÉTODOS: Análisis retrospectivo del número de concentrados de hematíes (CH) y
de plaquetas (PQ) transfundidas en los 100 primeros días postrasplante. Los procesos se clasificaron en: isogrupo (idéntico ABO donante y receptor), incompatibilidad menor (isoaglutininas en
donante frente eritrocitos de receptor), mayor (isoaglutininas en receptor frente a hematíes del
donante) y bidireccional. La compatibilidad Rh no se tuvo en cuenta.
Otras variables incluidas en el análisis: edad, sexo, diagnóstico, parentesco donante/receptor,
intensidad acondicionamiento, etc. Periodo analizado: 2007-2009.
Variable (n)
Incompatibilidad ABO
Fuente obtención
Parentesco*
Acondicionamiento*
Idéntico (85)
Menor (34)
Mayor (18)
Bidireccional (6)
Médula ósea (110)
Sangre periférica (27)
Emparentado (90)
No emparentado (53)
Mieloablativo (99)
Mini alo (44)
Hematíes
2 (0-37)
6 (0-35)
6 (1-48)
4 (0-8)
2 (0-48)
4.5 (0-30)
2 (0-26)*
4 (0-48)
2 (0-23)*
4 (0-48)
Plaquetas
3 (0-48)
6 (1-54)
3 (0-45)
3 (1-8)
3 (0-54)
5 (0-48)
3 (0-31)*
5.5 (1-54)
2 (0-54)
4 (0-48)
RESULTADOS: Estudiados un total de 143 trasplantes correspondientes a 63 hombres y 80 mujeres, con mediana de edad de 42 años (2-74), en los que la fuente de obtención fue médula ósea
(MO) en 110 (16%), sangre periférica (SP) en 27 (19%) y 6 SCU. Diagnóstico: LAM (49), LAL (27),
SMD (18), MM (10), LLC (11), LNH (10), AM (8) y otros 13. En 99 se utilizó acondicionamiento
mieloablativo y en 44 un régimen de intensidad reducido (minialo). Compatibilidad ABO: isogrupo 85, 34 incompatibilidad menor, 18 mayor y 6 bidireccional. Recuperación hematopoyética:
día +16 (0-47) para 500 PMN y día +14 (0-71) para las pq (no alcanzada en el momento estudio
en 20 pacientes). La mediana y rango de nº de CH y plaquetas transfundidos fue 4 (0-48) y 3 (054) respectivamente. La tabla muestra los requerimientos transfusionales (mediana y rango) en
relación a las variables analizadas:
*Diferencias estadísticamente significativas (p<0.05) en el nº de CH y PQ transfundidas en los trasplantes no emparentados respecto a los emparentados. Asimismo, la cantidad de CH fue significativamente mayor en los pacientes sometidos a acondicionamiento mieloablativo. Resto, sin significación estadística.
CONCLUSIONES: De todas las variables analizadas, sólo el parentesco y el régimen de acondicionamiento han mostrado influencia en los requerimientos transfusionales de hematíes y plaquetas.
Aunque se han transfundido más CH en los pacientes con incompatibilidad ABO que en aquellos isogrupo (media 5.3 vs 7.8), éstas diferencias no son significativas, al igual que ocurre con la
transfusión de plaquetas (media7.4 vs 8.2).
No se ha identificado relación entre el grado de incompatibilidad y la fecha de recuperación
hematopoyética.
P-117
ESTUDIO OBSEVACIONAL DEL USO DE CONCENTRADOS DE HEMATÍES EN CIRUGÍA ORTOPÉDICA
Mª Dolores Llorente Melgar, Oliva Zamarriego Pardo, Aurora Martín Martín, Aurora Hoyos De La Cruz, Mª Angeles
Pinela Cardiel, Silvia Marazuela Pérez, Mercedes Martí Roldán, Mª Jose Calmuntia Asencio, Mª Pilar Fisac Martín.
HOSPITAL GENERAL DE SEGOVIA.
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS: Analizar los pacientes que han sido sometidos a cirugía de prótesis de cadera ( primaria o recambio) y prótesis de rodilla ( primaria o recambio) que han precisado transfusión de concentrados de hematíes postcirugía.
Conocer, aplicando los criterios de nuestro protocolo de autotransfusión, cuantos de los pacientes transfundidos se habrían podido beneficiar de dicho procedimiento.
MATERIAL Y METODOS: Durante todo el año 2009, se han intervenido de cirugía ortopédica
programada, 246 pacientes, correspondiendo a prótesis primaria de rodilla (PPR), 130, sustitución
de prótesis de rodilla (SPR), 16; prótesis primaria de cadera (PPC) 92 y sustitución de prótesis de
cadera (SPC) 8.
Los criterios de selección para candidatos de autotransfusión según nuestro protocolo son:
pacientes menores de 80 años que van a ser intervenidos quirúrgicamente de SPR; PPC y SPC;
No incluimos los PPR, ya que en estudios previos, la tasa de transfusión no justifica que se realice donación predepósito.
Del total de pacientes, se ha valorado cuantos han sido transfundidos y de ellos, cuantos eran
menores de 80 años.
RESULTADOS: De 130 intervenidos de PPR, se transfundieron 27 pacientes, de los cuales 21 eran
menores de 80 años, por lo que sólo un 16 % requirieron transfusión. De las 16 intervenciones
de SPR, se transfundieron 12 pacientes de los que 9 eran menores de 80 años, por lo que la tasa
de transfusión fue de 56,25%.
De las 92 intervenciones de PPC, se transfundieron 57 pacientes de los que 51 eran menores de
80 años, lo que supone una tasa de transfusión de 55,43%. De las 8 SPC se transfundieron 4
pacientes, todos ellos menores de 80 años, lo que supone que fueron transfundidos el 50% de
los pacientes.
CONCLUSIONES: Mas del 50% de los pacientes sometidos a intervenciones quirúrgicas de SPR;
PPC; y SPC reciben transfusión de sangre postoperatoria.
Según nuestro estudio, y aplicando los criterios de nuestro protocolo de autotransfusión, se podrían haber beneficiado del procedimiento:
9 pacientes de 16 intervenidos de SPR.
51 pacientes de 92 intervenciones de PPC.
4 pacientes de 8 intervenciones de SPC.
La tasa de transfusión en los pacientes sometidos a PPR ha sido de 16%, por lo que sigue sin estar
justificada la inclusión de estos pacientes como candidatos a un programa de autotransfusión.
Una colaboración conjunta entre la Dirección y todos los Servicios implicados, haría posible llevar a cabo éste programa.
P-118
CONSUMO DE COMPONENTES SANGUINEOS EN PACIENTES EN TRATAMIENTO DE OXIGENACIÓN CON MEMBRANA EXTRACORPOREA
M. Dolores Castellá Cahiz.
BST.BARCELONA.
INTRODUCCIÓN: El tratamiento de oxigenación con membrana extracorporea (ECMO) es la terapia de
oxigenación con membrana extracorpórea, usada por primera vez por Bartlett en 1975, que permite la
recuperación del corazón o pulmón dañados, mientras se realiza la circulación de su sangre a través
de una bomba y pulmón artificial con el objetivo de mejorar la entrega de oxigeno a los tejidos y la
eliminación del anhídrido de carbono.
La ECMO fue utilizada para el tratamiento del fallo respiratorio grave para permitir la oxigenación de
la sangre, haciendo un bypass de los pulmones hasta la resolución de la enfermedad de base.
En la literatura la ECMO está descrita como uno de los procesos con mayor consumo de componentes
sanguíneos.
SEXO
Mujeres
Hombres
-PESO:
Inferior 3 Kgs.
Inferior 6 Kgs.
Inferior 9 Kgs.
Inferior 20 Kgs.
Superior 20 Kgs.
-DÍAS EN ECMO
Entre 2-6 días
Entre 7-12 días
Entre 13-20 días
Entre 21-27 días
Superior a 30 días
Ns/Nc
286
26
23
53.06%
46.94%
7
29
6
5
2
14.28%
59.18%
12.24%
10.20%
4.08%
22
13
7
4
2
1
44.89%
26.53%
14.28%
8.16%
4.08%
2.04%
OBJETIVO: Conocer el consumo de hemoderivados en nuestro hospital de los niños tratados en los servicios de neonatología y cuidados intensivos pediátricos con ECMO.
MATERIAL Y METODOS: Se someten a estudio 49 pacientes, entre el 2002-2009, que han estado en
tratamiento con ECMO, valorando la cantidad de hemoderivados.
RESULTADOS:
-Consumo previo a ECMO (378 componentes sanguíneos):
Sangre total
3
0.79%
Concentrado de Hematíes
177
46.82%
Plasma Fresco
129
34.12%
Plaquetas
69
18.25%
-Consumo durante la ECMO (2213 componentes sanguíneos
promedio de 45.16 por niño, rango [3-325])
Sangre total
86
4.02%
Concentrado de Hematíes
762
34.43%
Plasma Fresco
421
19.02%
Plaquetas
944
42.65%
-Consumo posterior a ECMO (520 componentes sanguíneos):
Sangre total
1
0.19%
Concentrado de Hematíes
283
54.42%
Plasma Fresco
119
22.88%
Plaquetas
117
22.50%
CONCLUSIONES:
Aunque el mayor consumo es durante la ECMO, existe un consumo elevado en las fases previas y
posteriores.
Dependiendo de la patología de base, se evidencia un mayor consumo previo a ECMO, en niños con
cirugía cardiaca. Mientras que en neonatología el consumo previo es muy reducido.
La sangre total es utilizada mayoritariamente durante la ECMO, al igual que las plaquetas; y en fases
previas y posteriores el consumo que domina es de concentrado de hematíes y plasma fresco.
-Tal como está descrito en la literatura, en nuestro centro los niños conectados a ECMO son unos grandes consumidores de componentes sanguíneos (promedio de 45.16 por niño, rango [3-325] )
XXI Congreso Nacional de la SETS
Índice
Índice
Sesión de posters
P-119
¿QUIEN TRANSFUNDE EN LAS ISLAS BALEARES?
Mª Teresa Jiménez Marco (1), Gonzalo Clemente Marín (2), Enrique Girona Llobera (1), Matilde Sedeño Mombiedro
(1), Josep Muncunill Ribas (1).
(1) FUNDACIO BANC DE SANG I TEIXITS DE LES ILLES BALEARS, (2) UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA.
INTRODUCCIÓN: El riesgo de la transfusión ABO incompatible continua siendo muy superior
al riesgo de transmisión de enfermedades infecciosa por transfusión. Este tipo de complicación
se suele producir por errores humanos en la administración de componentes sanguíneos (EAC).
En los análisis de las causas que ocasionan los EAC rara vez se tiene en cuenta las características profesionales del personal que transfunde.
OBJETIVO: Como parte del análisis de las causas de los EAC en nuestra comunidad nos planteamos estudiar las características profesionales del personal de enfermería que realiza las transfusiones. Métodos. Se realizó una encuesta, voluntaria y anónima, dirigida al personal de enfermería que transfunde en los 9 centros sanitarios de nuestra comunidad. Teniendo en cuenta que
alrededor de 600 enfermeras realizan las transfusiones, se estimo que era preciso un tamaño
muestral de al menos 360 enfermeras (error de muestreo de 3,3%; IC = 95,5% y p=0,5).
RESULTADOS: Un total de 363 enfermeras participaron en el estudio. Los resultados de la
encuesta se exponen en la Tabla I. Teniendo en cuenta el número de transfusiones que realiza
cada centro sanitario, más de la mitad de las transfusiones (54%) las realiza personal del banco
de sangre hospitalario que representa solo el 11,85% y que transfunde diariamente en los dos
grandes centros de sanitarios de la región; el resto de transfusiones (47%) las realiza el personal
de enfermería clínica que representa el 88,15% y que transfunde con una frecuencia de una vez
o menos al mes, en los 7 centros sanitarios restantes.
CONCLUSIONES: Nuestra comunidad, en relación con el personal que transfunde, posee un
sistema mixto: una pequeña minoría de enfermeras, de los bancos de sangre hospitalarios, transfunde diariamente, y realiza más de la mitad de las transfusiones. El resto de las transfusiones
son realizadas por un gran número de enfermeras de los servicios clínicos que efectúa transfusiones con una frecuencia mensual o inferior.
Tabla I. Características socio-profesionales de las enfermeras que transfunden en las Islas Baleares
Variable
n
%
Especialidad
Enfermera general
341
93,94
Supervisora
15
4,13
Comadrona
7
1,93
Sexo
Mujer
289
79,61
Hombre
74
20,39
Edad
20-29
146
40,22
30-39
151
41,60
40-49
38
10,46
50-59
28 7,72
Servicio
Banco de Sangre Hospitalario
43
11,85
Servicios Médicos
80
22,04
Servicios Quirúrgicos
99
27,27
Urgencias
61
16,80
UCI
41 11,29
Polivalente
39
10,75
Experiencia en puesto actual
≤ 5 años
260
71,63
6-10 años
55
15,15
11-15 años
20
5,51
16-20 años
10
2,75
> 20 años
18
4,96
¿Con que frecuencia transfunde?
Diaria
39
10,74
Semanal
87
23,97
Al menos una vez al mes
139
38,29
Menos de una vez al mes
69
19,01
Una vez al año
15
4,13
Nunca en el ultimo año
14
3,86
P-120
P-121
VALORACIÓN DE LAS INDICACIONES DE RESERVA DE C.H. EN EL SERVICIO DE URGENCIAS EN H.G
SEGOVIA
Mercedes Marti Roldan, Aurora Hoyos De La Cruz, Silvia Marazuela Pérez, Mª Angeles Pinela Cardiel, Aurora
Martín Martín, Oliva Zamarriego Pardo, Mª Dolores Llorente Melgar, Mª Jose Calmuntia Asencio, Mª Pilar Fisac
Martín.
HOSPITAL GENERAL DE SEGOVIA.
PROTOCOLO DE CONSENSO PARA LA TRANSFUSIÓN DE HEMODERIVADOS EN PACIENTES ATENDIDOS
EN UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN A DOMICILIO (HAD)
Pedro Sanroma, Begoña Tamayo, Andrés Insunza.
HOSPITAL UNIVERSITARIO VALDECILLA.
OBJETIVO: El presente estudio pretende valorar la actividad transfusional en Urgencias y está
orientado a optimizar el trabajo en el Servicio de Transfusión, adecuándolo a las verdaderas
necesidades transfusionales.
MATERIAL Y METODOS: Se ha realizado un estudio retrospectivo, desde julio de 2009 hasta
el 1 de enero de 2010 de las peticiones de transfusión de H.C. a 230 pacientes, con 636 bolsas
reservadas en el Servicio de Urgencias, y posteriormente de las bolsas que han sido anuladas y
devueltas.
Respecto a los pacientes, se analiza, la tasa de hemoglobina, el diagnóstico, y la toma o no de
medicamentos anticoagulantes y antiagregantes, para ver si se justifica la petición de reserva
de hematíes.
Se ha realizado una comparación con la actividad transfusional en otros servicios no quirúrgicos.
RESULTADOS: Durante los meses que van de julio a diciembre de 2009, se han cursado 230
peticiones de sangre, con 636 bolsas reservadas, de las cuales, se han administrado 356 ( que
corresponde al 56% de ellas), se han anulado 267 ( el 42%) y se han devuelto una vez solicitada la transfusión, 13 ( 2%).
En cuanto a la distribución de pacientes con bolsas devueltas según la tasa de hemoglobina:
tenemos 7 casos (6,7%), con menos de 8 g/dl de hemoglobina; 30 casos ( 28,84%) con una
hemoglobina entre 8 y 11 g/dl; y 67 casos ( 64,42%) con una hemoglobina de más de 11 g/dl;
dándose el caso con mayor tasa de hemoglobina de 18.8 g/dl, correspondiente a un dolor precordial, y el siguiente de 16, 9 g/dl correspondiendo a una epistaxis; la menor tasa de hemoglobina es de 4.8 g/dl.
Respecto a los diagnósticos: 47 ( 45,2%) corresponde a distintos tipos de sangrado, 11 (10,6%)
a traumatismos varios, 7 ( 6,7%) son los casos de anemia, y otros 7 de síncopes y procesos coronarios agudos, 6 ( 5,7%) corresponden a abdominalgias, 5 (4,8%) ICTUS, otros 5 sin diagnóstico, y el resto, 16 ( 15,4%) corresponde a patologías varias, en las que no se objetiva la necesidad de reserva de H.C., como vómitos, postoperatorios, cánceres, disnea, síndrome constitucional, ictericia, insuficiciencia renal, encefalopatías, fiebre, cefalea y cardiopatía isquémica.
Por último, del total de pacientes en urgencias con bolsas devueltas que son 104, 9 ( 9%) tomaban sintróm, y 95 ( 91%) no lo tomaban.
En el resto de los servicios no quirúrgicos las bolsas cruzadas han sido 1029, las devueltas 188
que corresponde con un 18.2%
OBJETIVOS: Primario: Elaboración de un protocolo de consenso entre las HAD que realizan
transfusión de hemoderivados en el domicilio. Secundario: Reducir la variabilidad del proceso
y mejorar su seguridad.
MATERIAL Y MÉTODOS: Se han analizado los protocolos actuales de transfusión domiciliaria
de 18 unidades de HAD y se han consensuado 20 apartados:
1. Perfil del profesional transfusionista
2. Sistemática de realización de estudios pretransfusionales
3. Modelos de Hojas de registro utilizados
4. Consentimiento informado
5. Medidas para evitar errores de identificación
6. Material y equipos necesarios en los domicilios
7. Normas para el transporte de material, equipos y hemoderivados
8. Requisitos del cuidador
9. Criterios de inclusión y exclusión
10. Indicaciones de productos especiales CMVneg, radiados o desleucocitados
11. Información al paciente y familia sobre posibles reacciones adversas
12. Criterios para administración de premedicación
13. Medidas de seguridad durante el acto transfusional. Velocidad de infusión
14. Controles clínicos durante y tras el acto transfusional
15. Rendimiento transfusional
16. Medidas para la detección inmediata de posibles reacciones
17. Controles analíticos en caso de reacción transfusional
18. Tratamiento de las reacciones transfusionales
19. Criterios de traslado hospitalario
20. Manejo de material de desecho y bolsas utilizadas
RESULTADOS: Se presentará el protocolo de consenso del manejo de la transfusión de hemoderivados en pacientes atendidos en el domicilio por unidades de HAD.
CONCLUSIONES: El proceso de la transfusión domiciliaria de hemoderivados sigue mostrando
una excesiva variabilidad. La elaboración e implantación de un protocolo común entre las unidades de HAD que realizan dicha actividad, mejorará la calidad asistencial y facilitará la evaluación de los resultados y la futura acreditación por la SETS de unidades de HAD con actividad transfusional.
CONCLUSIONES: El 44% de las bolsas que se reservan para el Servicio de Urgencias, no llegan
a transfundirse.
Una evaluación global del paciente, llevaría a ajustar más las indicaciones de petición de reserva de transfusión de H.C. lo que repercutiría en una optimización del trabajo del Servicio de
Transfusión.
XXI Congreso Nacional de la SETS
Índice
287
Índice
Sesión de posters
P-122
INFORMATIZACIÓN DEL REGISTRO MULTIDISCIPLINAR DE SANGRÍA TERAPÉUTICA
Apolonia Margarita Alcover Sansaloni, Celia Caballero Diaz, Veronica Arreba Martinez, Jose Maria Guerra
Hernando, Ana Maria Perez Fernandez, Delia Gomez Perez, Juan Bargay Lleonart.
HOSPITAL SON LLÀTZER.
INTRODUCCIÓN: En el Hospital Son Llàtzer la historia clínica del paciente y los procesos derivados están totalmente informatizados. En este contexto, surge la necesidad de integrar un registro
multidisciplinar informatizado de sangría terapéutica.
OBJETIVOS: Diseñar e implantar un formulario informatizado multidisciplinar para el registro
del procedimiento de sangría terapéutica. Establecer una herramienta eficaz para sistematizar las
prescripciones médicas y los registros de enfermería, disminuir los errores de cumplimentación y
facilitar la explotación de datos; así como evitar el extravío de registros en papel. Conocer el
grado de satisfacción de los profesionales respecto a la nueva herramienta.
MATERIAL Y MÉTODOS: Se ha diseñado un formulario informático dentro del sistema HP-HCIS
P-123
ANÁLISIS DEL REQUERIMIENTO TRANSFUSIONAL EN PACIENTES TRASPLANTADOS RENALES
María Yera Cobo, Rafaela López Rodriguez, Raquel Garrido Ruiz, Maria Del Mar Romero González, Marta Sanchez
Ramirez, Carmen De Cos Höhr, Reyes Jiménez Bárcenas.
H.U.PUERTA DEL MAR.
FUNDAMENTOS Y OBJETIVOS: En los pacientes antiagregados en los que se va a realizar trasplante renal según protocolo consensuado con Nefrología se realiza cobertura con transfusión de
plaquetas, con vistas a reducción del riesgo hemorrágico.
Nos planteamos evaluar los requerimientos transfusionales en pacientes que han sido trasplantados de riñón durante el año 2009 y su posible correlación con terapia antiagregante previa.
MATERIAL Y MÉTODOS: Hemos revisado las historias clínicas de los 55 pacientes trasplantados
renales durante el pasado año y las transfusiones recibidas durante el proceso quirúrgico y el postoperatorio inmediato (primeras 24 horas), relacionándolo con el tipo y dosis de antiagregante
recibido.
RESULTADOS: De los 55 pacientes analizados, solo 14 recibieron transfusión de plaquetas; de un
paciente no disponemos de datos. En los 54 pacientes estudiados el índice de trasfusión de hematíes es de 0.74 U/paciente.
Estratificando los datos por grupos:
De los 40 pacientes que no recibieron transfusión de plaquetas, el índice de transfusión de
hematíes fue de 0.42 U/paciente.
– 32 (80%) no precisaron ninguna transfusión de hemoderivados.
– 8 (20%) precisaron componentes sanguíneos: 1 paciente (12.5%) precisó plasma fresco congelado (PFC) y 7 pacientes (87.5%) precisaron concentrado de hematíes (CH), con una media
de transfusión de 2.1 U/paciente.
De los 14 pacientes que requirieron transfusión de plaquetas, el índice de transfusión de hematíes es de 1.64 U/ paciente:
– 12 (85.72%) estaban antiagregados
– 2 (14.28%) presentaban trombopenia en el preoperatorio.
P-124
CONSUMO DE HEMODERIVADOS
Laura Garcia Castellanos, Miriam Rodero Villace, Florinda Gilsanz Rodriguez.
HOSPITAL 12 DE OCTUBRE.
OBJETIVO: Cuantificar el consumo de componentes sanguíneos en Banco de Sangre a través del
gasto realizado por cada servicio del hospital relacionandolo con la actividad asistencial.
MATERIAL Y MÉTODO: Se trata de un estudio restrospectivo descriptivo que recoge el ejercicio
sel segundo semestre del año 2009. Se utilizó como herramienta el programa Hemocod que nos
permitió el acceso al registro de datos, complementando el estudio a través de los códigos GFH
y la actividad asistencial del hospital recogida en HP-HIS.
RESULTADOS: El resultado final del consumo de CHF, plasma y plaquetas de cada servicio es el
siguiente: (Tablas)
CONCLUSIONES: En cuanto al consumo de hematíes, el mayor índice se refleja en grandes cirugías y trasplante de órganos sólidos (4355), con un número de grandes cirugías (incluyendo trasplantes) de 1244, seguido de medicina interna (3410 concentrados) y oncología (2266).
Analizando los datos del consumo de plaquetas, observamos que se realiza un mayor consumo
en oncología (841), correspondiendo el 77% a hematología, el 18% a hemato-onco pediatrica y
el 5% a oncología (siendo la actividad de oncología de nuestro hospital bastante elevada con
9004 intervenciones entre hospital de día y hospitalización en los distintos servicios), seguido de
grandes cirugias y trasplante de organos sólidos (540 pooles).
Y por último, respecto al plama, los datos obtenidos revelan que de nuevo las grandes cirugias y
el trasplante de órganos sólidos (1666 unidades) y medicina interna (908) alcanzan los niveles
más altos.
Con estos datos, llegamos a la conclusión que en el hospital, el consumo de hemoderivados se
centra principalmente en grandes cirugías y trasplante de órganos sólidos, y dentro de este grupo
cabe destacar la cirugía disgestiva, el trasplante hepático y pancreático, además de la cirugia cardiaca y el trasplante de corazon. Resaltar que pese a ser un hospital donde se atiende diariamente a un alto número de politraumatizados (2186 en los 6 meses analizados), el consumo de hemoderivados por parte de este servicio no es muy significativo.
288
que permite integrar todas las fases del proceso de la sangría terapéutica. Éste se inicia con la
prescripción médica en la que se pueden predeterminar tanto el número como la frecuencia de
sangrías hasta que el paciente vuelva a la consulta. Esta herramienta permite que se acceda a la
consulta del registro siempre que sea necesario desde cualquier ordenador del hospital. También
nos permitirá realizar análisis estadísticos. Para medir el grado de satisfacción de los profesionales se realizó una encuesta a los 3 meses de su implantación.
RESULTADOS: En Septiembre de 2009 se inició la implantación. Durante 2 meses se mantuvo el
registro en papel. En la actualidad el registro informático está implantado al 100% y se ha eliminado el papel.
Los resultados de la encuesta realizada reflejan una mejora de la comunicación entre profesionales con una prescripción clara y precisa, mejor accesibilidad y disponibilidad del formulario así
como ahorro en papel.
CONCLUSIONES: El registro multidisciplinar informatizado de sangría terapéutica es una herramienta muy útil en la práctica diaria e integradora de diferentes profesionales en el uso de la historia clínica del paciente.
Los pacientes antiagregados precisaron las transfusiones de productos sanguíneos especificadas
en las tablas siguientes:
PACIENTES ANTIAGREGADOS
TRATAMIENTO
TRANSFUSIÓN DE
ANTIAGREGANTE
PLAQUETAS (POOL)
AAS 100/150
2
2
2
3
1
1
1
AAS 300
4
2
CLOPIDOGREL 75
2
3
3
INDICE TRANSFUSIÓN
PLAQUETAS
HEMATÍES
TRANSFUSIÓN DE CONCENTRADO
DE HEMATÍES (CH)
TRANSFUSIÓN DE PLASMA
FRESCO CONGELADO (PFC)
2
AAS 100/150
1.71
0.71
3
2
4
6
8
5
3
AAS 300
1.5
1
CLOPIDOGREL 75
2
4.66
TOTAL
1.75
1.64
CONCLUSIONES:
En nuestra serie la media de requerimientos de transfusión de hematíes en pacientes trasplantados renales es escasa (< 1U/paciente), observándose que en los pacientes antiagregados son
mayores a pesar de la cobertura con plaquetas (media 1.64 U/paciente); alcanzando en pacientes con Clopidogrel necesidades transfusionales > 4 U/paciente.
Estos datos sugieren que la antiagregación y particularmente la toma de Clopidogrel parece ser
un factor de riesgo hemorrágico en cirugía de trasplante renal, aunque dado el tamaño de la
muestra se requerirían más estudios para confirmar estos resultados.
El estudio pretende incidir en el consumo de hemoderivados en el hospital con el fin de ir consiguiendo una transfusión más eficiente.
SERVICIOS
Oncología
Politrauma
Grandes cirugías y transplantes
Medicina interna
Obstetricia
Otras cirugías
CHF
2266
1168
4355
3410
1260
613
ONCOLOGIA
Hemato-oncología pediatrica
Hematología
Oncología
Radioterapia
GRANDES CIRUGIAS Y TRASPLANTES
Cir. Cardiaca Pediátrica
Cir. Cardiaca y Tx de Corazón
Cir. Digestiva y Tx de Higado , Pancreas e Intestino
Cir. Torácica y Tx de Pulmon
Nefrología y Tx de Riñón
Urología
Cir. Vascular
POLITRAUMATIZADOS
Traumatología hospitalización
UVI Politrauma
PLAQUETAS
841
56
540
237
334
62
PLASMA
20
342
1666
908
284
124
CHF
192
1562
452
60
PLAQUETAS
153
646
38
4
PFC
6
10
0
4
183
1366
1466
73
725
401
141
23
188
212
5
77
26
9
24
356
891
14
243
90
48
736
432
26
30
80
262
XXI Congreso Nacional de la SETS
Índice
Índice
Sesión de posters
P-125
P-126
EXANGUINOTRANSFUSIÓN EN RECIEN NACIDO CON NEUROBLASTOMA Y SÍNDROME DE HIPERVISCOSIDAD ASOCIADO
A ERITROBLASTOSIS
Raquel Garrido Ruiz, Rafaela López Rodriguez, María Yera Cobo, Marta Sanchez Ramirez, Maria Del Mar Romero González, Maria
Angeles Partida Solano, Reyes Jiménez Bárcenas, Carmen De Cos Höhr.
H.U.PUERTA DEL MAR.
REVISIÓN DEL GRADO DE CORRECTA CUMPLIMENTACIÓN DE LAS SOLICITUDES DE TRANSFUSIÓN
DEL ÁREA MÉDICA EN NUESTRO HOSPITAL
Sandra Valle Herrero, Marta Malo, Miguel Paricio, Carmen González, Mercedes López, Cristina López, José
Antonio Moreno.
HCU LOZANO BLESA.
FUNDAMENTOS Y OBJETIVOS: Se define como anemia neonatal a aquella que presenta un número de hematíes menor de 5.000.000/mm3, hematocrito menor de 45% ó hemoglobina menor de 15gr/dl. Las causas de anemia en la primera semana de vida incluyen las originadas por pérdidas hemáticas anteparto (hemorragia fetomaterna), intraparto (accidentes obstétricos y malformaciones placentarias o del cordón) ó postparto (hemorragias internas) además de las de causa hipoplásica (congénitas ó secundarias). Existe un tercer grupo, constituido por las anemias de mecanismo hemolítico y caracterizadas por la presencia de eritroblastosis, entre las que
se incluyen las relacionadas con infecciones, hemoglobinopatías y fundamentalmente la enfermedad hemolítica del recién nacido (EHRN) por incompatibilidad ABO o Rh. En estos casos puede estar indicada la realización
de exanguinotransfusión cuando asocien anemia grave ó hiperbilirrubinemia.
El objetivo de nuestro trabajo es plantear el posible uso de la técnica de exanguinotransfusión fuera de las indicaciones habituales de EHRN, cuando existen situaciones de eritroblastosis fetal productoras de un estado de
hiperviscosidad perjudicial para el niño.
OBJETIVOS: Evaluar el grado de correcta cumplimentación de las solicitudes de hemoderivados a nuestro servicio, tras la realización de cursos de formación, al detectar alto índice de no
conformidades con el procedimiento general de transfusión.
RESULTADO: Presentamos el caso de una niña de raza asiática, de 4030 gr de peso que ingresa en la unidad
de Neonatología a las 3 horas de vida por dificultad respiratoria. Como antecedentes obstétricos destaca parto
eutócico a las 40 semanas, fruto de una sexta gestación (3 abortos y 3 partos). A su llegada presentaba puntuación APGAR de 8/9 y saturación basal del 50% junto con distress respiratorio por lo que necesita intubación orotraqueal y conexión a ventilación mecánica. Presenta analíticamente una situación de acidosis metabólica, coagulopatía y un hemograma con hemoglobina 14.2gr/dl, leucocitos 78.40x103/μl, plaquetas
157000/mm3 (en frotis sanguíneo se observa la presencia masiva de eritroblastos que falsea el recuento leucocitario). Se objetiva también, la aparición de isoinmunización por anti-A inmune con cifras de bilirrubina total
de 5.16 mg/dl y sin criterios de exanguinotranfusión.
En las 12 horas siguientes, la niña sufre un empeoramiento brusco con una situación de inestabilidad hemodinámica secundaria al desarrollo de insuficiencia cardiaca derecha con hipertensión pulmonar, fracaso hepatorrenal e inestabilidad respiratoria severa. A pesar del soporte vasoactivo y la realización de exanguinoplasma
(exanguino con transfusión de plasma fresco congelado) la situación sigue siendo crítica, por lo que sospechando como causa desencadenante un síndrome de hiperviscosidad secundario a eritroblastosis, se decide realizar
exanguinotransfusión de sangre total con reposición de una volemia, siendo bien tolerada por el paciente.
Tras ello, se objetiva normalización de la cifra de leucocitos y mejoría clínica progresiva. En el seguimiento
posterior, se diagnostica de neuroblastoma quístico a nivel de glándula suprarrenal izquierda con infiltración
medular en el estudio de extensión.
MATERIAL Y MÉTODOS: Revisamos las 2216 solicitudes de transfusión realizadas al servicio
de transfusiones, por parte de las unidades del área médica de nuestro hospital, durante el periodo de tiempo comprendido entre Julio de 2008 y Junio de 2009. Se analizaron los siguientes
parámetros: datos de filiación y número de historia clínica del paciente, persona responsable
de la obtención de la muestra pretransfusional, tipo de administración, diagnóstico, hemoderivado y número de unidades solicitadas, antecedentes transfusionales, fecha de solicitud, identificación del médico solicitante y etiqueta-pulsera de seguridad transfusional.
RESULTADOS: El 80% de las solicitudes realizadas corresponden a cuatro unidades:
Hematología (35,5%), Medicina interna (19,5%), Digestivo (13,6%) y Oncología (11,4%). El 20%
restante corresponde a otros 9 servicios médicos. Los campos que con mayor frecuencia incumplen la normativa de registro son: diagnóstico (29,2%), antecedentes transfusionales (26,4%),
responsable de la obtención de muestra (25,9%) y tipo de administración (22,9%). El resto de
registros aparecen sin cumplimentar con una frecuencia mucho menor, entre 0.14% y 0.54%.
Servicio
HEMATOLOGIA
MED. INTERNA
DIGESTIVO
ONCOLOGIA
PEDIATRIA
CARDIOLOGIA
NEUROLOGIA
NEFROLOGIA
NEUMOLOGIA
INFECCIOSOS
HEMODIALISIS
HOSP.SEMANA
DERMATOLOGIA
TOTAL
Nº
solicitudes
787
433
302
253
150
75
67
49
38
24
17
13
8
2216
Resp.
Extracción (%)
18.3
39.5
17.2
33.2
33.3
44
7.5
28.6
23.9
25
23.5
30.7
0
25.9
Diagnostico
(%)
18.9
32.8
46.7
31.2
24
30.7
37.3
46.9
23.9
25
29.4
30.7
50
29.2
Trans.
Previas (%)
15.8
24.2
49.7
37.5
13.3
37.3
28.6
30.6
23.9
29.1
47.1
15.4
37.5
26.4
Tipo
admon. (%)
35.8
9.2
20.2
17.4
30.7
16
10.4
8.2
5.3
12.5
17.7
7.7
25
22.9
CONCLUSIONES:
El desarrollo de un estado de hiperviscosidad asociado a eritroblastosis fetal es una situación de gravedad por
la afectación multiorgánica que provoca y que puede comprometer la vida del paciente.
En estas situaciones, la realización de exanguinotransfusión para eliminar el exceso de eritroblastos de sangre periférica puede ser eficaz, para evitar el desarrollo de complicaciones potencialmente mortales.
En este paciente, la detección de isoinmunización anti-A parece ser un hallazgo sin significación clínica.
CONCLUSIONES: El grado de cumplimentación de las solicitudes de transfusión continua siendo deficiente, aunque ha mejorado tras los programas de formación. La información relativa al
diagnóstico es el parámetro menos cumplimentado en nuestro volante de solicitud. A pesar de
los esfuerzos realizados se sigue incumpliendo el RD 1088/2005, obligándonos a plantear nuevos proyectos de mejora en lo referente a trazabilidad del proceso transfusional.
P-127
P-128
EVALUACIÓN DE LA CORRECTA CUMPLIMENTACIÓN DE LAS SOLICITUDES TRANSFUSIONALES REALIZADAS POR LOS SERVICIOS DE INTENSIVOS Y URGENCIAS DEL HCU LOZANO BLESA
Miguel Paricio Moreno, Marta Malo, Sandra Valle, Carmen González, Isabel Izquierdo, Olga Gavín, José A
Moreno.
HCU LOZANO BLESA.
EXPERIENCIA EN EL PRIMER AÑO DEL USO DE UN RECUPERADOR DE SANGRE EN CIRUGIA ORTOPEDICA PROGRAMADA
Jorge Martinez Marcos, Ana Cristina Ramalhinho, Cristina Maria Cruz Borges, Vera Gonçalves Bras, Albino Sousa.
CENTRO HOSPITALAR COVA DA BEIRA.
OBJETIVOS: Evaluar el índice de cumplimentación correcta de la solicitud transfusional como
parámetro de calidad en el procedimiento transfusional.
MATERIAL Y MÉTODOS: Se analizaron las 2242 solicitudes de hemoderivados recibidas en
nuestro servicio de transfusión desde julio de 2008 a junio de 2009 procedentes de las unidades de Urgencias y Cuidados intensivos de nuestro hospital, valorando la cumplimentación de
los siguientes registros: datos de filiación y número de historia clínica del paciente, persona responsable de la obtención de la muestra pretransfusional, tipo de administración, diagnóstico,
hemoderivado y número de unidades solicitadas, antecedentes transfusionales, fecha de solicitud, identificación del médico solicitante y etiqueta-pulsera de seguridad transfusional.
RESULTADOS: Las solicitudes no recogen el diagnóstico del paciente en el 40%, antecedentes
transfusionales en un 39,5%, tipo de administración en el 24.3% y la persona responsable de
la obtención de la muestra en un 20.91%. En el resto los parámetros aparecen cumplimentados
en más del 99% de las peticiones (NHC: 100%, Pulsera de seguridad transfusional: 99,65%,
datos de filiación: 99,38%, Hemoderivado solicitado: 99,22%, número de unidades: 99.92%,
fecha de intervención: 100%, firma médico solicitante: 99,29%).
La correcta cumplimentación de los parámetros recogidos en la normativa legal (RD
1088/2005), únicamente se demuestra en el 56% de las solicitudes
CONCLUSIONES: Nuestros datos muestran una mejor cumplimentación de los registros incluidos en la etiqueta identificativa del paciente y que no requiere ningún tipo de acción por parte
del facultativo. Los registros que requieren de la participación facultativa presentan un mayor
número de no conformidades. Estos resultados sugieren la necesidad de establecer programas
de mejora de la calidad dirigidos a la formación de todos los estamentos implicados en la transfusión, haciendo especial hincapié en la correcta cumplimentación de los registros transfusionales.
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS: El recuperador de sangre es un equipo que permite aprovechar parte de
la sangre perdida en el acto quirúrgico y su inmediata reinfusión en el paciente, esta técnica hace posible recuperar hasta el 60 % de los glóbulos rojos perdidos.
Con este sistema se consigue mayor seguridad transfusional al evitar los efectos adversos de la transfusión homóloga, disminuyendo el consumo de sangre homóloga y también permite respetar las creencias
religiosas.
El objetivo de este trabajo es analizar el uso del recuperador de sangre en nuestro hospital (hospital
comarcal con 400 camas) durante el año de 2009 para valorar los resultados obtenidos durante el primer año de uso del mismo.
MATERIAL Y MÉTODOS: A lo largo de año 2009, hemos usado el recuperador en setenta cirugías programadas con el servicio de Traumatología para operaciones de prótesis total de cadera y de rodilla.
Se ha utilizado en la fase intra y pos operatoria para un mejor rendimiento del recuperador.
Se ha comparado el número de unidades de sangre homólogas transfundidas a pacientes con recuperador de sangre durante el año de 2009 frente al año de 2008 año en que esta técnica no se usaba, se ha
teniendo en cuenta que durante estos dos años el equipo de traumatólogos ha sido el mismo.
También se han estudiado los datos referentes al control de cualidad de la sangre recuperada (volumen,
hemoglobina, hematocrito, leucocitos e plaquetas).
RESULTADOS: El volumen de sangre recuperado en cada sesión fue de 294.15 mL, con un hematocrito
medio de 55.5 %
En 70 cirugías realizadas en 2008, sin recuperador de sangre, se transfundieron 71 unidades de sangre a
33 pacientes (47.4 % dos pacientes) usando de media 2.15 unidades de sangre por paciente transfundido y 1.01 unidades de sangre por paciente operado.
En 70 cirugías realizadas en 2009, todas ellas con recuperador de sangre, se transfundieron 37 unidades de sangre a 30 pacientes (42.85 % dos pacientes) usando de media 1.23 unidades de sangre por
paciente transfundido e 0.52 unidades de sangre por paciente operado.
CONCLUSIONES: Los resultados obtenidos permiten concluir que
con el uso de recuperador de sangre el consumo de sangre homólogo durante y después de la cirugía
de traumatología se redujo en casi el 50 % en cada paciente operado que necesitó ser transfundido (de
2.15 unidades de sangre por paciente transfundido a 1.23).
con el uso de recuperador de sangre el consumo de sangre homólogo durante y después de la cirugía
de traumatología se redujo en casi el 50 % por paciente operado (de 1.01 unidades de sangre por
paciente operado a 0.52)
Pensamos que después de estos números satisfactorios debemos aumentar el número de cirugías programadas para otras especialidades para obtener un mejor rendimiento del recuperador y un menor
consumo de sangre.
XXI Congreso Nacional de la SETS
Índice
289
Índice
Sesión de posters
P-129
P-130
EVALUACIÓN DE UN SISTEMA DE SEGURIDAD TRANSFUSIONAL EN UN HOSPITAL COMARCAL
Jorge Martinez Marcos, Ana Isabel Feliciano Oliveira, Emanuel Pereira Bonifacio, Ana Filipa Lebre Brancal, Ana Teresa
Jesus Pereira.
CENTRO HOSPITALAR COVA DA BEIRA.
REVISIÓN DEL PROGRAMA DE AUTOTRANSFUSIÓN EN CIRUGÍA PROGRAMADA EN EL HOSPITAL DR. PESET
(VALENCIA)
Angela Escriva Vicedo, Maria Jose Cejalvo Andújar, Miguel Fernandez Zarzoso, Amparo Pla Bru, Rafael Andreu
Lapiedra, Maria Pedreño Miñana, Jose Ros Soto, Nuria Yagüe Tormo, Francisco Javier Rafecas Renau.
HOSPITAL UNIVERSITARIO DR. PESET.
INTRODUCCIÓN: El sistema de seguridad Gricode® para la identificación en la transfusión permite
rastrear y controlar todo el proceso transfusional, desde el Banco de Sangre hasta el paciente, disminuyendo las posibilidades de error y aumentado la calidad del servicio prestado. El sistema Gricode®
mejora el sistema de hemovigilancia hospitalar mediante el control de los siguientes pasos del proceso transfusional (la extracción de la muestra, entrada de la muestra al Banco de sangre, salida de
la unidad del Banco de sangre, inicio de la transfusión y fin de la transfusión.)
El sistema de seguridad Gricode® se usa en el Centro Hospitalar Cova da Beira (CHCB) desde 2007.
El sistema lo usan tanto los técnicos (24 horas por día en turnos rotatorios) como los enfermeros del
Banco de sangre durante los turnos de mañana e tarde (días laborables y festivos) como los enfermeros de otros servicios del hospital (durante el turno de noche).
OBJETIVO: analizar si el sistema se está usando correctamente por todos los elementos relacionados y
evaluar una posible necesidad de realizar formaciones y sensibilizaciones para los usuarios del sistema.
MATERIAL Y MÉTODO: estudio descriptivo, observacional basado en los registros por “Código Gricode®”,
usando el software del sistema. Se analizaron 12867 registros efectuados durante todo el año 2009.
RESULTADOS: Los índices de error relativo de los servicios analizados representan el error total
medio del CHCB que es de 4.33% durante el periodo analizado.
El Banco de Sangre realiza el 82% de los registros Gricode®, con el mayor índice de error relativo
(1.47%), seguido del servicio de Urgencias (0.82%) e de la UCI (0.64%).
El 79 % de los errores es no realizar el fin de transfusión.
El 16 % de los errores es no realizar el inicio de transfusión.
El 3 % de los errores es no realizar la extracción de la muestra con el sistema Gricode®
El 1 % de los errores es no dar Entrada a tiempo en el Banco de Sangre.
El 1 % de los errores es no dar Salida a tiempo en el Banco de Sangre.
La media de procesos correctos por servicios es de 86.8%, siendo los servicios de Cirugía (75.61%),
Urgencia (69.16%) y Medicina (64.5% ), los que presentan una porcentaje de procesos correctos inferior a la media.
CONCLUSIONES: Los servicios están sensibilizados para el uso del sistema aunque algunos denotan
cierta dificultad en la aplicación.
Los servicios con más pacientes Cirugía, Medicina y Urgencias presentan mayor error en el proceso
sobre todo durante las noches cuando no hay un enfermero del Banco de Sangre.
Por tanto es necesario continuar con formaciones continuadas y sensibilización de los servicios para
todo el personal relacionado con el uso del sistema, con el objetivo de aproximar el error a 0 %
(actualmente 4.33 %), lo que se traduciría en un aumento de la seguridad en la transfusión.
Se ha solicitado al Consejo de Administración que un enfermero del Banco de Sangre esté en el turno
de noche para mejora del rendimiento de Seguridad Transfusional.
INTRODUCCIÓN: La terapéutica transfusional es un procedimiento no exento de riesgos, por lo que
es conveniente evitar la transfusión alogénica siempre que sea posible, esto es posible en algunos
casos mediante programas de hemodonación, depósito y autotransfusión posterior.
Además, en algunos pacientes no candidatos o con niveles de Hb bajos, puede asociarse el tratamiento con factores de crecimiento (EPO), previo a la autodonación o en sustitución de ésta.
OBJETIVOS: Revisar el programa de autotransfusión en pacientes intervenidos de cirugía programada, en un hospital terciario, durante el periodo 2006-2010.
MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio descriptivo retrospectivo de 124 pacientes, de los que fueron
rechazados 24 por patología previa o por no presentarse. De las 100 autodonaciones, se recogió edad,
sexo, tipo de cirugía, nº de bolsas autodonadas, Hb previa, necesidad de transfusión (auto y alo) y/o
EPO.
El programa de autotransfusión incluye pacientes de 18 a 70 años, con cifras de Hb normal y sometidos a cirugía programada. Siendo los criterios de exclusión los habituales para los programas de
autotransfusión.
A todos los pacientes se les dio tratamiento con ferroterapia oral y en aquellos con Hb 10-13 g/dL
se asoció EPO.
RESULTADOS: De los 100 pacientes, 53 son mujeres y 47 hombres, con mediana de edad de 51 años
(extremos 18-71). 22 de ellos requirieron Eritropoyetina. En cuanto al tipo de cirugía, 71 pacientes
se intervinieron de columna, 21 de cadera y 3 de rodilla, 5 pacientes fueron intervenidos de otro tipo
de cirugías.
Las Hb previas a cada donación se situaban en una mediana de 13,7 g/dL (extremos 17,9 y 10,4).
Se recogieron un total de 248 bolsas de sangre total (con una mediana de 2 bolsas por paciente,
extremos 1-4)
De los 100 pacientes, 61 requirieron autotransfusión (44 pacientes eran para cirugía de columna, 12
de cadera, 1 de rodilla, 4 para otro tipo de cirugías), y de las 248 bolsas extraídas, se transfundieron
138 (mediana del nº de bolsas transfundidas por paciente es de 2, extremos 1-4). Sin embargo, 13 de
los 61 pacientes requirieron, además de la autotransfusión, transfusión alogénica de CH (mediana de
2 bolsas por paciente), en todos ellos, salvo 2, se trataba de cirugía de columna.
CONCLUSIONES: Nuestro programa de autotransfusión permitió evitar la transfusión alogénica en
casi el 50% de los pacientes, por lo que resulta una técnica útil en la cirugía programada.
La cirugía que más requiere transfusión es la cirugía de columna.
A pesar de haber pacientes que requieren más transfusiones de las previstas, un gran número de bolsas se desechan por no ser necesarias.
P-131
P-132
ANÁLISIS DE LA RESERVA QUIRÚRGICA DE CONCENTRADOS DE HEMATÍES EN EL HOSPITAL DR. PESET
DE VALENCIA
María José Cejalvo, María Pedreño, Rafael Andreu, Angela Escrivà, Amparo Pla, Fabiola Ferre, Eulalila López,
Javier Rafecas.
HOSP. DR. PESET VALENCIA.
EVALUCIACION DEL VOLANTE DE CONTROL TRANFUSIONAL EN UN HOSPITAL COMARCAL
Esperanza Ortega Moreno, Maria Jose Recuerda Gallardo, Nieves Lobato Carrasco, Francisco Javier Mérida De
La Torre.
HOSPITAL COMARCAL RONDA.
OBJETIVO: evaluar el número de concentradoss de hematíes (CH) transfundido de la reserva
quirúrgica en un hospital terciario en la cirugía programada en los distintos servicios quirúrgicos.
MATERIAL Y MÉTODOS: estudio descriptivo retrospectivo entre el 1 de enero al 29 de marzo
de 2010 en el Hospital Universitario Dr. Peset de Valencia. Se han revisado 749 solicitudes de
quirófano programado registrándose el servicio de procedencia (traumatología, cirugía general,
cirugía vascular, ginecología, urología) y el uso o no de transfusión de hematíes durante la cirugía.
RESULTADOS: la distribución de las 749 peticiones por servicios solicitantes fue traumatología 28%, cirugía general 27%, urología 24%, ginecología 14% y cirugía vascular 7%. Sólo un
5% de las 1849 unidades reservadas resultó en transfusión durante el acto quirúrgico. El servicio que hizo mayor uso de la transfusión fue cirugía vascular (16%), mientras que en el resto
de intervenciones quirúrgicas fue anecdótica. Ver tabla adjunta.
Enero-Marzo
2010
Nº peticiones totales
Nº unidades CH solicitadas
Nº unidades CH transfundidas
(nº peticiones)
Porcentaje de unidades
transfundidas
Traumatología
Urología
Ginecología
210
674
Cir.
General.
206
460
176
367
37 (18)
28 (13)
5.5%
6%
OBJETIVO: Evaluar el grado de cumplimiento del volante de control transfusional durante el
año 2009 en el Servicio de transfusión del Hospital de Ronda.(AGS Serrania)
MATERIAL Y MÉTODO: El hospital comarcal atiende a una población de 90.000 habitantes y
cuenta con 125 camas de hospitalización medicoquirúrgica.
Durante el año 2009 se han recibido 1603 peticiones procedentes de los distintos servicios hospitalarios
Las solicitudes que no están debidamente cumplimentadas no se han aceptado.
Se han transfundido 2138 componentes y se han recibido 2044 volantes de confirmación.
Total
AÑO 2009
HEMATIES
PLASMA
PLAQUETAS
TOTAL
107
210
Cir.
Vascular
50
138
749
1849
COMPONENTES TRANSFUNDIDOS
2138
48
79
2265
TRANSFUSIONES CONFIRMADAS
2044
44
67
2155
6 (3)
2 (1)
22 (9)
95 (44)
1.6%
0.1%
16%
5%
CONCLUSIONES: 1. El servicio que hace un uso más adecuado de la reserva quirúrgica es cirugía vascular. 2. La productividad del personal que realiza la reserva quirúrgica es baja, sólo un
5% de las unidades reservadas son finalmente transfundidas. 3. La mayor divulgación de la
labor del banco de sangre y los datos obtenidos podrían servir para modificar la sistemática de
reserva quirúrgica.
290
INTRODUCCIÓN: Los estándares del CAT establecen que la trazabilidad debe garantizar la confirmación en el punto de destino, de que el paciente ha sido finalmente transfundido con el
componente previsto para él.
El volante de control transfusional permite asegurar la trazabilidad de hemocomponentes transfundidos.
RESULTADOS: Se ha recibido confirmación de transfusión en el 95,2 % de los componentes
transfundidos y en un 4,8% de las transfusiones de componentes sanguíneos no se he recibo
confirmación.
De las confirmaciones recibidas se han notificado y estudiado 5 reacciones adversas con gravedad 1 e imputabilidad 1.
Observamos 21% de cumplimentación incompleta, que nos obliga a acciones correctoras.
CONCLUSIONES: Los datos indican un alto porcentaje de confirmación de componentes transfundidos.
La cumlimentación es incompleta en el 21% de los volantes por dificultades en la legibilidad.
La implantación de un sistema electrónico mejoraría el porcentaje de cumplimentación,,al estar
codificado evitaríamos los problemas de ilegibilidad, permitiendo mejorar la trazabilidad de los
componentes transfundidos.
XXI Congreso Nacional de la SETS
Índice
Índice
Sesión de posters
P-133
P-134
SEGUIMIENTO DE PACIENTES TRANSFUNDIDOS EN EL AREA HOSPITALARIA JUAN RAMÓN
JIMÉNEZ DE HUELVA
Rita Robles Campos, José Miguel Robles Romero, Gema Calatayud Sánchez, Dalmiro Prados Madrona.
CENTRO DE TRANSFUSION DE HUELVA.
GRADO DE CORRECTA CUMPLIMENTACIÓN DEL VOLANTE DE SOLICITUD DE TRANSFUSIÓN DE
HEMODERIVADOS EN NUESTRO HOSPITAL
Marta Malo, V. Herrero, M. Paricio, C. Gonzalez, I. Izquierdo, E. Bonafonte, M.c. Vilela, M. Galvez, J.a.
Moreno.
HCU LOZANO BLESA.
OBJETIVOS: El Centro de Transfusión de Huelva realiza la hemoterapia del área hospitalaría Juan Ramón Jiménez desde octubre de 2008, considerando necesario para cumplir
con la trazabilidad de los componentes transfundidos implantar el seguimiento transfusional de los pacientes receptores de los mismos por personal cualificado, a efectos de
completar adecuadamente las hojas de confirmación de transfusión que deben remitirse
al Centro y detectar reacciones adversas no comunicadas al sistema de Hemovigilancia.
MATERIAL Y MÉTODOS: En marzo de 2009 se inició el proceso de seguimiento por personal de enfermería del Centro, elaborando el procedimiento operativo “Seguimiento de
pacientes transfundidos” y realizando la formación adecuada de los profesionales responsables de llevarlo a cabo. La información se recoge en un impreso de registro de datos,
que posteriormente es revisado por un hematólogo del Centro.
El Técnico de Laboratorio responsable del área transfusional edita un listado de los
pacientes transfundidos cada día, donde figura la ubicación física de los mismos.
Utilizando este listado, el enfermero/a de seguimiento acude a las unidades de hospitalización, revisando la historia clínica de cada paciente para comprobar si figura una copia
de la petición de los componentes sanguíneos, si está el consentimiento informado y la
firma del paciente, si están registradas las constantes vitales antes y después de la administración, y si la Hoja de Transfusión a devolver al Centro está adecuadamente cumplimentada con la identificación del transfusor, la hora de inicio y final de la transfusión y
la información sobre posibles reacciones adversas.
RESULTADOS: Se han efectuado hasta diciembre de 2009 850 procesos, observándose
una mejoría sustancial en los aspectos referentes a la identificación del enfermero transfusor, así como en la cumplimentación de la hora de comienzo y final de la transfusión.
De forma habitual no se dispone, en la mayoría de las historias revisadas, del consentimiento informado del paciente, ni del registro de las constantes vitales antes y después
de la transfusión. Desde el comienzo del seguimiento hasta el momento actual, ha mejorado notablemente la confirmación de las transfusiones al Centro, alcanzándose más de
un 80% de cierre transfusional.
Al mismo tiempo, ha mejorado la comunicación de las diferentes áreas con el Centro, y
se ha efectuado formación continuada de los profesionales implicados, en los aspectos
relacionados con la seguridad de los pacientes y la comunicación de las reacciones adversas a la transfusión mediante el sistema de Hemovigilancia.
CONCLUSIONES: Ha resultado trascendental la implantación del proceso de seguimiento
transfusional en el área hospitalaria como responsabilidad del Centro de Transfusión, ya
que aporta seguridad a los pacientes y a los profesionales, ayudando a que los registros
en las historias clínicas de los pacientes sean los adecuados y a que se confirme la transfusión, asegurando la trazabilidad de todo el proceso. Es importante también la labor de
ayuda al profesional de enfermería de las distintas unidades del hospital, al solventar las
dudas y solucionar los problemas que puedan presentarse.
P-135
EL VALOR PRONÓSTICO DE LA HEMOTRANSFUSIÓN EN PACIENTES SOMETIDOS A TRASPLANTE DE
CÉLULAS HEMATOPOYÉTICAS.
E. Sanchez Valle, F. Cruz-Martínez, E.d. Calderón-Garcidueñas, J. Gómez-Vázquez, P. Álvarez-Sánchez, M.r.
Morales-Polanco, A. Olaya-Vargas, R. Sánchez-Navarro, A. Monsivais-Orozco, E. Gómez-Morales.
CENTRO MÉDICO ABC.
OBJETIVOS: Evaluar el procedimiento transfusional en nuestro servicio, comparado el
grado de correcta cumplimentación del volante de solicitud de hemoderivados por las
diferentes especialidades de nuestro hospital.
MATERIAL Y MÉTODOS: Con el objeto de evaluar el grado de cumplimentación de los
parámetros de las solicitudes de transfusión, hemos agrupado las diferentes especialidades de nuestro hospital en 3 áreas (médica, quirúrgica y servicios centrales (Urgencias y
UCI)).
Se han revisado los 7593 volantes de solicitud de transfusión recibidos en nuestro servicio desde el 1 de julio de 2008 hasta el 30 de junio de 2009 y se han analizado los
siguientes parámetros: datos de filiación y número de historia clínica del paciente, persona responsable de la obtención de la muestra pretransfusional, tipo de administración,
diagnóstico, hemoderivado y número de unidades solicitadas, antecedentes transfusionales, fecha de solicitud, identificación del médico solicitante y etiqueta-pulsera de seguridad transfusional.
RESULTADOS: De las 7593 solicitudes, 2216 (29.18%) corresponden al área médica, 3135
(41.5%) al área quirúrgica y 2242 (29.31%) a los servicios centrales (UCI y Urgencias)
El dato que con mayor frecuencia se encuentra sin cumplimentar es el de diagnóstico
(29,2% en el área médica, 43. 8% en el área quirúrgica y el 40% en los servicios de
UCI/URGENCIAS). El responsable de la obtención de la muestra aparece sin rellenar en el
25,9% de los volantes del área médica, 13.8 % de los quirúrgicos y 20.9% en UCI-y
URGENCIAS.
El tipo de administración de hemoderivados se encuentra sin rellenar en el 22.9% de las
solicitudes del área médica y en el 24.3% de las procedentes de las unidades UCI-URGENCIAS. Siendo los servicios quirúrgicos los que muestran un mayor grado de cumplimentación de este campo (sólo un 5.5% sin cumplimentar). Asimismo destacar que en el 72%
no se documentaba los antecedentes transfusionales en el volante de peticiones correspondientes a estos servicios quirúrgicos. El resto de los parámetros estudiados cumplen la
normativa de registro, estando correctamente cumplimentados en el 99% de las peticiones.
N solicitudes
Medicos
Quirúrgicos
UCI-URG
Responsable
extracción %
25.9
13.8
20.9
Diagnostico %
29.2
43.8
40
Transfusiones
previas %
26.4
72.3
39.5
Tipo admon
22.9
5.5
24.3
CONCLUSIONES: La mayoría de las peticiones recibidas en nuestro servicio corresponden
al área quirúrgica. La información relativa al diagnóstico, es el parámetro menos cumplimentado en nuestro volante de solicitud por parte de las 3 áreas establecidas.
El grado de cumplimentación de las solicitudes de transfusión continua siendo deficiente. Estos resultados sugieren la necesidad de establecer proyectos de mejora de la calidad
dirigidos a la formación de todos los servicios implicados en la transfusión, haciendo
especial hincapié en la correcta cumplimentación de los registros transfusionales según el
RD 1088/2005.
TCH
Riesgo
Pctes
Alogénico
Habitual
Alto
CU
Habitual
Alto
8
10
6
8
6
Autólogo
La transfusión de hemocomponentes concentrado eritrocitario (CE) y plaquetas de aféresis (PA)
es fundamental durante el periodo de mielosupresión posterior al régimen de acondicionamiento, pos-trasplante de células hematopoyéticas (TCH). Se recomienda cuando la cifra de hemoglobina es menor a 9 g/dl y la cifra de plaquetas disminuye a menos de 20,000/mm3, los productos
deben ser radiados y leucoreducidos, adicionalmente. En este trabajo se analiza el valor pronóstico de la terapia transfusional en los enfermos sometidos a TCH, durante los últimos 5 años.
2216
3135
2242
7593
Transfusión
CE
5,5
7
8
3
16
PA
3.5
12
16.5
5.5
22
Régimen (%)
mieloablativo
62
40
100
100
83
Mortalidad (%)
SLE (%)
25
40
66.67
0
66.67
75
60
33.3
100
33.3
CONCLUSIÓN: En el análisis de varianza se documento diferencias significativas entre los grupos
hemotransfundidos, existe una correlación entre la transfusión y la actividad de la enfermedad, la
mejor supervivencia se logro en los enfermos sometidos a quimioterapia intensiva, de acuerdo al
riesgo.
MATERIAL Y MÉTODOS: Se revisan los enfermos sometidos a TCH, aceptados como terapia
recomendada de acuerdo a los criterios del Grupo Europeo de trasplante, se revisa la evolución
del los enfermos en relación a la transfusión de hemocomponentes, asociadas a variables como
el tipo de enfermedad y su estadio clínico, la intensidad del régimen de condicionamiento y las
complicaciones tempranas pos trasplante.
RESULTADOS: Se incluyen 38 enfermos, 20 varones y 18 mujeres, 10 niños y 28 adultos, la edad
promedio de 36.4 años, en rango de 1 a 70. 24 recibieron trasplante alogénico relacionado (18):
8 de riesgo habitual y 10 de riesgo alto; No relacionado: 6 de cordón umbilical. 14 recibieron
trasplante autólogo, 8 de riesgo habitual y 6 de riesgo alto. Recibieron régimen mieloablativo 26
pacientes y 12, no mieloablativo. La tabla 1 muestra las características más relevantes
XXI Congreso Nacional de la SETS
Índice
291
Índice
Sesión de posters
TERAPIA CELULAR
P-136
AFERESIS TERAPEUTICA EN EL BANCO DE SANGRE 1 EVOLUCIÓN Y PROCEDIMIENTOS
Santiago Jimeno Herraiz, Helena Merino Paz, Ana Belen Romero Herrera, Aurora Viejo Llorente.
HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ.
INTRODUCCION: Nuestra experiencia de Aféresis Terapéutica es de 29 años, con 458 pacientes
tratados con 3956 sesiones hasta Julio de 2009. Existen dos periodos con diferentes procedimientos y distintos resultados terapéuticos: centrifugación con sistema de flujo intermitente (1981 Octubre 1995) y con flujo continuo (Octubre 1995 - Julio 2009).
OBJETIVOS: Análisis de nuestra experiencia de Aféresis Terapéutica: Evolución anual y procedimientos utilizados. METODOLOGIA: Revisión retrospectiva de las Historias de Aféresis de los
pacientes tratados, registrando los datos de tipo de procedimiento, número de sesiones y fluido
de reposición en Base de Datos Access. Tabulación estadística de los resultados mediante consultas SQL (Structured Query Language).
RESULTADOS:
EVOLUCIÓN ANUAL 1er Periodo
Año
Pacientes
1981
2
1982
12
1983
8
1984
16
1985
26
1986
38
1987
19
1988
7
1989
26
1990
29
1991
33
1992
30
1993
8
1994
23
1995
14
Total
261
EVOLUCIÓN ANUAL 2º Periodo
Sesiones
Año
13
1995
95
1996
63
1997
115
1998
180
1999
208
2000
110
2001
28
2002
142
2003
188
2004
205
2005
178
2006
67
2007
123
2008
60
2009
1775
Pacientes
3
21
14
11
16
20
17
11
14
15
17
10
23
19
16
197
Sesiones
13
146
88
107
192
175
121
101
148
274
140
120
166
196
194
2181
P-137
AFERESIS TERAPEUTICA EN EL BANCO DE SANGRE 2 PATOLOGÍAS TRATADAS
Santiago Jimeno Herraiz, Ana Belen Romero Herrera, Helena Merino Paz, Aurora Viejo Llorente.
HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ.
INTRODUCCION: Nuestra experiencia de Aféresis Terapéutica es de 29 años, con 458 pacientes
tratados con 3956 sesiones hasta Julio de 2009. Existen dos periodos con diferentes procedimientos y distintos resultados terapéuticos: centrifugación con sistema de flujo intermitente (1981 Octubre 1995) y con flujo continuo (Octubre 1995 - Julio 2009).
OBJETIVOS: Análisis de nuestra experiencia de Aféresis Terapéutica: Patologías tratadas.
METODOLOGIA: Revisión retrospectiva de las Historias de Aféresis de los pacientes tratados,
registrando los datos de patologías tratadas y número de sesiones en Base de Datos Access.
Tabulación estadística de los resultados mediante consultas SQL.
RESULTADOS: (Tabla)
CONCLUSIONES: El 1er Periodo fue un periodo de evaluación de la eficacia real de la Aféresis y
se trataron patologías que posteriormente se abandonaron por falta de resultados (pacientes
Quemados). En el 2º las patologías indicadas están más definidas, se han añadido otras (en 1995
ASFA tiene publicadas ya 2 ediciones de sus Guidelines) y se ha modificado su tratamiento.
Consideramos que el periodo más representativo y más cercano a la realidad es el 2º y sobre el
que basaremos nuestras conclusiones en los estudios que presentamos junto a este. Referido a
dicho 2º periodo: El tratamiento de los pacientes Quemados se considera no indicado por falta de
resultados. En Hematología aumentan los pacientes de PTT/SHU hasta 4 veces. En Nefrología
aumento general, debido a la centralización de la Aféresis en el Banco de Sangre. En Neurología
hay una disminución general, ya que el tratamiento inmunológico ha demostrado a largo plazo
similar eficacia a la Aféresis a corto plazo, optándose por el 2º en casos refractarios. La Aféresis
en EHFRN se ha reducido drásticamente (12 casos en los últimos 8 años) gracias a la sistematización de la Profilaxis anti-D y el cambio de criterio clínico (sólo para casos muy graves).
P-138
AFERESIS TERAPEUTICA EN EL BANCO DE SANGRE 3 FRECUENCIA DE SESIONES Y EFICACIA GENERAL
Santiago Jimeno Herraiz, Mari Cruz Lopez Gonzalez, Aurora Viejo Llorente.
HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ.
INTRODUCCION: El criterio médico general de la Aféresis Terapéutica ha consistido en aplicar las sesiones
necesarias hasta que se consiga la remisión por un lado, o no haya resultados o el paciente fallezca por el
otro. Partimos de la siguiente hipótesis: Si los pacientes son tratados mientras lo precisan, realizando una
Distribución de Frecuencias del número de sesiones, necesariamente sus picos máximos y su agrupación central se ajustarían a los casos de remisión, proporcionándonos su análisis información para obtener el número de sesiones necesarias y por extensión la eficacia terapéutica esperada. Los valores extremos representarían casos especiales, recidivas o falta de resultados.
OBJETIVOS: Estudio General de la Frecuencia del número de sesiones empleadas para obtener la previsión
de sesiones necesarias o duración de los procedimientos. Estudio de la Eficacia General Estimada en función
de la Frecuencia de sesiones.
METODOLOGIA: Revisión retrospectiva de las Historias de Aféresis de los pacientes tratados durante el periodo Octubre 1995 - Julio 2009, registrando los datos de número de sesiones en Base de Datos Access.
Tabulación y análisis estadístico de los resultados mediante consultas SQL.
RESULTADOS:
Muestra: 197 pacientes. Rango de sesiones de 1-101. La Media es de 11 sesiones y la Mediana y la Media
Geométrica de 7.
-DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS: Las más altas están agrupadas en el intervalo entre 1-10 sesiones, con
138 pacientes (69,4%). El pico máximo está entre 3-10 con 112 pacientes (56%). Los picos se repiten, con ten-
292
TIPO DE PROCEDIMIENTO
Procedimiento
Recambio Plasmático (Plasmaféresis)
Citoaféresis
Inmunoadsorción
Fotoaféresis
1er Periodo
Pacientes
260
2
1
RECAMBIO PLASMATICO Y FLUIDO DE REPOSICION
1er Periodo
Fluido
Pacientes
Sesiones
Albúmina 5%
189
1380
Plasma Fresco (P.F.)
Congelado
70
380
P.F. Congelado +
Albúmina
1
2
2º Periodo
Pacientes
200
4
9
1
Sesiones
1762
11
2
Sesiones
2036
10
103
32
2º Periodo
Fluido
Albúmina 5%
Pacientes
133
Sesiones
1089
P.F. Congelado
P.F. Inactivado
P.F. Cuarentenado
1
49
10
4
733
161
P.F. Inactiv. + Albúmina
P.F. Inactiv. + Cuarent.
7
1
26
23
CONCLUSIONES: En el 1er periodo, el Recambio Plasmático era la técnica casi exclusivamente
utilizada. En el 2º periodo se amplían los procedimientos de Aféresis mediante la incorporación
de la Inmunoadsorción (tratamiento de Bernard-Soulier, Púrpura Trombótica Idiopática e
Inhibidores de Factores de Coagulación) y la Fotoaféresis (Enf. Injerto contra Huésped Crónica).
El P.F. Congelado es sustituido por P.F. Inactivado con azul de Metileno para reducir el riesgo de
infecciones virales (Orden 2-6-98 de Seguridad del Plasma). Elevado número de sesiones con P.F.
Cuarentenado y P.F. Inactivado, debido al aumento de pacientes con Púrpura Trombótica
Trombocitopénica/Sind. Hemolítico Urémico de 9 a 35. En 2007 se sustituye en estos pacientes el
P.F. Inactivado por P.F. Cuarentenado al demostrarse que utilizando P.F. Inactivado requerían
mayor número de sesiones. De dichos pacientes, en el 2º periodo, un 75% se han tratado con P.F.
Inactivado y un 25% con P.F. Cuarentenado o P.F. Congelado.
FRECUENCIA POR PATOLOGIAS Y ESPECIALIDADES
Patologías
Púrpura Trombótica Trombocitopénica/Sind.
Hemolítico Urémico (PTT/SHU)
Mieloma Múltiple/Sind. Hiperviscosidad
Macroglob. Waldenström/Sind. Hiperviscosidad
Púrpura Trombótica Idiopática Refractaria
Inhibidores Factores Coagulación
Leucemia Hiperleucocitósica
Otras
HEMATOLOGÍA (TOTAL)
Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva (GNRP)
tipo I GBM+ (Goodpasture)
GNRP tipo I GBM+ (sin hemorragia pulmonar)
GNRP tipo II por Inmunocomplejos
GNRP tipo III ANCA+ (Wegener, Poliarteritis Micr.)
Glomerulonefritis por Lupus
Vasculitis (Poliarteritis Nodosa, etc.)
Trasplante Renal Hiperinmunizado
Trasplante Renal rechazo humoral
Trasplante Renal recidiva patología primaria
Otras
NEFROLOGÍA (TOTAL)
Guillain-Barré
Otras Polirradiculoneuropatias
Miastenia Gravis
Esclerosis Múltiple
Otras
NEUROLOGÍA (TOTAL)
Enf. Hemolit. Feto y Recién Nacido (EHFRN)
Quemados
Metabólicas y Otras
1er Periodo
Pacientes
2º Periodo
Sesiones
9
10
4
92
57
9
1
2
2
11
26
171
5
35
8
31
5
49
1
19
23
5
40
4
1
73
83
52
8
6
121
120
30
446
36
2
634
573
258
18
Pacientes
Sesiones
35
2
4
1
5
4
4
55
778
19
12
34
31
9
81
964
4
3
4
10
4
3
4
6
8
4
50
7
2
8
1
3
21
69
35
19
23
57
31
20
57
43
58
16
359
50
64
57
5
14
190
648
2
20
dencia descendente, en ciclos de 5 sesiones (5, 10, 15…).
-DISPERSION: La Desviación Típica es 13,3. El intervalo de confianza de la Media para un 95% es ± 1,87
(entre 9 y 13 sesiones).
-DIAGRAMA DE CAJA: Rango Intercuartílico 4-13 (valores centrales agrupados). Bigotes 1-26 (valores mínimo-máximo de la muestra, excepto valores atípicos). Existen 19 valores atípicos de los cuales 11 (63%) corresponden a la Púrpura Trombótica Trombocitopénica/Sind. Hemolítico Urémico (PTT/SHU). Otros valores atípicos representan casos aislados en patologías diferentes.
-EFICACIA GENERAL ESTIMADA: Utilizamos como estimador la frecuencia observada anteriormente por
intervalos de 5 sesiones, representada como Histograma. La Eficacia hasta 5 sesiones seria 39,7%, hasta 10
sesiones 69,4% y hasta 15 sesiones 84%. Hasta el punto de Mediana (7 sesiones) sería de 55% y hasta el punto
de Media (11) sería de 71%.
CONCLUSIONES: La Media de sesiones necesarias es de 11±1,87 (entre 9 y 13).
La Mediana y la Media Geométrica es 7, valores menos sensibles a los extremos y más indicativos de la posición central real.
Un 56% de los pacientes necesitaron entre 3-10 sesiones (pico máximo de frecuencias).
Un 69,4% de los pacientes necesitaron hasta 10 sesiones (intervalo de mayor frecuencia de sesiones), que se
acerca al porcentaje hasta el valor de la media de sesiones 71%.
Un 84% de pacientes necesitaron hasta 15 sesiones.
La Eficacia General Estimada de la Aféresis Terapéutica en nuestro Hospital es del 69,4% hasta 10 sesiones y
del 84% hasta 15 sesiones.
Los valores atípicos de PTT/SHU implican la existencia de una patología con características especiales diferentes al resto.
XXI Congreso Nacional de la SETS
Índice
Índice
Sesión de posters
P-139
AFERESIS TERAPEUTICA EN EL BANCO DE SANGRE 4 MEDIA DE SESIONES Y EFICACIA POR PATOLOGÍA
Santiago Jimeno Herraiz, Mercedes Pellin Nuevo, Mari Cruz Lopez Gonzalez, Aurora Viejo Llorente.
HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ.
INTRODUCCION Y ANTECEDENTES: En un estudio previo, que presentamos junto a este, constatábamos que la Eficacia General Estimada de la Aféresis Terapéutica en nuestro Hospital era del
69,4% hasta 10 sesiones y del 84% hasta 15 sesiones. Como, obviamente, cada patología tiene
sus peculiaridades, nos proponemos la necesidad de profundizar en este sentido realizando un
estudio similar por patologías tratadas para completar el anterior.
OBJETIVOS: Estudio de la Frecuencia de sesiones por patologías y la Eficacia Estimada por grupos, en función de la Media de sesiones.
METODOLOGIA: Revisión retrospectiva de las Historias de Aféresis de los pacientes tratados
durante el periodo Octubre 1995 - Julio 2009, registrando los datos de diagnóstico y número de
sesiones en Base de Datos Access. Tabulación y análisis estadístico de los resultados mediante
consultas SQL.
RESULTADOS:
-MEDIA DE SESIONES POR PATOLOGIA
Patología
Sesiones
Púrpura Trombótica Trombocitopénica/Sind. Hemolítico Urémico (PTT/SHU)
Mieloma Múltiple/Sind. Hiperviscosidad
Macroglob. Waldenström/ Sind. Hiperviscosidad
Púrpura Trombótica Idiopática Refractaria (PTI)
Inhibidores Factores Coagulación
Leucemia Hiperleucocitósica
Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva (GNRP)
tipo I GBM+ (Goodpasture)
GNRP tipo I GBM+ (sin Hemorragia Pulmonar)
GNRP tipo II por Inmunocomplejos
Pacientes Media
35
2
4
1
5
4
22
10
3
34
6
2
4
3
4
9
6
6
GNRP tipo III ANCA+ (Wegener, Poliarteritis Microsc.)
Glomerulonefritis por Lupus
Vasculitis (Poliarteritis Nodosa, etc.)
Trasplante Renal Hiperinmunizado
Trasplante Renal Rechazo humoral
Trasplante Renal Recidiva patología primaria
Guillain-Barré
Polirradiculoneuropatia Crónica
Miastenia Gravis
Esclerosis Múltiple
Enf. Hemol. Feto y Recién Nacido
10
4
3
4
6
8
7
2
8
1
69
6
8
7
14
7
7
7
32
7
5
9
-DISTRIBUCION DE FRECUENCIA DE MEDIAS:
Rango de valores entre 2-34 con 10 sesiones de Media general. Valores agrupados por debajo de la anterior, en el intervalo 6-9, debido a la existencia de valores atípicos en los casos de PTT/SHU (22), PTI (34)
y Polirradiculoneuripatia Crónica (32). La mayor frecuencia es de 6-7 sesiones, con otro pico en 9.
-EFICACIA ESTIMADA POR GRUPOS DE PATOLOGIAS:
Estimador: frecuencia de Medias por intervalos de 5 sesiones.
La mayoría de patologías (70%) necesitaron una Media de sesiones entre 5-10.
Un 10% de patologías tiene una Media baja (<5).
Un 20% de patologías tiene una Media alta (>10). La PTT/SHU, tanto por número de pacientes
(35) como por sesiones realizadas (778) y Media de sesiones (22), hay que considerarla como caso
especial como también constatábamos en el estudio anterior. El resto de valores extremos, a pesar
del reducido número de pacientes tratados, coincide con las previsiones altas de sesiones de la
American Society For Apheresis (ASFA) para estas patologías.
CONCLUSIONES: La Media de sesiones necesarias y, por tanto, la Eficacia Estimada por grupos de
patologías para la Aféresis Terapéutica está entre 5-10 sesiones, con algunas excepciones relevantes: Un grupo de patologías (Trasplante Renal Hiperinmunizado, PTI y Polirradiculoneuripatia
Crónica) necesitan una Media elevada de sesiones, considerándose la PTT/SHU un caso especial
entre ellas. Otro grupo de patologías (Macroglobulinemia de Waldenström, Leucemia
Hiperleucocitósica) necesitan una Media de sesiones reducida, en torno a las 3.
P-140
P-141
AFERESIS TERAPEUTICA EN EL BANCO DE SANGRE 5 EFICACIA DEL TRATAMIENTO DE PURPURA
TROMBÓTICA TROMBOCITOPÉNICA/SIND. HEMOLÍTICO URÉMICO
Santiago Jimeno Herraiz, Mercedes Pellin Nuevo, Aurora Viejo Llorente.
HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ.
EFICIENCIA DE RECOLECCIÓN DE CÉLULAS PROGENITORAS HEMATOPOYÉTICAS DE AFÉRESIS (CPH-A)
EN PACIENTES MOVILIZADORES POBRES
Joan Ramon Grífols, Enric Contreras, Lluis Massuet, Pedro Madoz, Misericordia Pujol, Juan Manuel Sanchez,
Angèlica Serra, Maria Del Mar Pujol, Ines Rodríguez, Gregorio Martín-Henao.
BANC DE SANG I TEIXITS.
INTRODUCCION Y ANTECEDENTES: En dos estudios anteriores, que presentamos junto a este,
constatábamos que la Purpura Trombótica Trombocitopénica/Sind. Hemolítico Urémico
(PTT/SHU) necesitaba una Media elevada de sesiones (22) mientras que el 70% de patologías
estudiadas solamente requerían una Media entre 5-10 sesiones y que al analizar la duración de
los procedimientos existían 19 valores atípicos, de los cuales 11 (63%) correspondían a PTT/SHU.
A. Pereira en el simposio S3-3 del XX Congreso de la SETS cifraba la tasa de remisión por encima del 80% de los casos hasta 30 sesiones utilizando plasma fresco congelado (PFC) o cuarentenado (PFCua). Dicha tasa disminuía cuando el fluido de reposición era plasma fresco inactivado con azul de metileno (PFI), aumentando también los casos de recidivas.
OBJETIVOS: Estudio de la PTT/SHU como patología especial dentro de las indicadas para
Aféresis, eficacia de su tratamiento en nuestro Hospital y su relación con el fluido de reposición utilizado.
METODOLOGIA: Revisión retrospectiva de las Historias de Aféresis de los pacientes de
PTT/SHU tratados durante el periodo Octubre 1995 - Julio 2009, registrando los datos de número de sesiones y fluido de reposición utilizado en Base de Datos Access. Tabulación y análisis
estadístico de los resultados mediante consultas SQL.
RESULTADOS: Evaluamos 35 pacientes con un rango de número de sesiones de 1-101. La
media general es de 22 sesiones y la mediana de 15.
-DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS Y EFICACIA ESTIMADA
Picos máximos de frecuencia en 4, 9,13 y 27 sesiones.
En el Histograma realizado por intervalos de 5 sesiones observamos que para una eficacia estimada del 51% serían necesarias hasta 15 sesiones, que coincide con el valor de la mediana y
el ciclo típico de tratamiento. Hasta la Media (22) la eficacia estimada sería de 63%, hasta 25
sesiones de 68% y hasta 30 sesiones de 77%, que es claramente inferior a la tasa de remisión
citada arriba.
-FLUIDO DE REPOSICION UTILIZADO
Fluido de Reposición
PFC-PFCua
PFI
Total
Pacientes
9 (25%)
26 (75%)
35
Sesiones
175
603
778
Media
19
23
22
Rango de sesiones
4-27
0
1-101
5
Recidivas
En los pacientes evaluados:
Cuando utilizamos PFC-PFCua no se necesitaron más de 27 sesiones y no hubo recidivas.
Cuando utilizamos PFI aumentó la Media de sesiones. Existen 7 valores por encima de 30 sesiones, algunos muy extremos (42, 47, 50, 86, 101). Tuvieron lugar 5 casos de recidivas. La eficacia estimada hasta 30 sesiones sería del 68%.
CONCLUSIONES: El tratamiento de PTT/SHU necesita una media de sesiones más elevada que
otras patologías.
Para unos resultados de eficacia estimada equivalentes a otras patologías indicadas para Aféresis,
hemos necesitado hasta 25 sesiones para conseguir un 68% y hasta 30 sesiones para un 77%.
En general, los resultados en nuestro Hospital han sido inferiores a la tasa de remisión citada en
la introducción, mientras que se ajusta a dicha tasa cuando el fluido de reposición ha sido PFCPFCua.
La baja tasa de remisión observada se debe a la utilización de PFI en un 75% de los pacientes
tratados.
INTRODUCCIÓN: El inicio de la recolección de CPH-A suele basarse en la concentración de
células CD34+ en sangre periférica (SP) tras el tratamiento de movilización y se recomienda
cuando ésta es superior a 10/μL. Sin embargo, está poco estudiado el rendimiento de las aféresis con concentraciones inferiores.
OBJETIVO: Analizar si la recolección de CPH-A en pacientes movilizadores pobres permite
alcanzar un número suficiente de células CD34+ para autotrasplante.
MATERIAL Y MÉTODO: Un total de 431 pacientes (253 varones, mediana de edad 53 años,
extremos 1-73), diagnosticados de linfoma no Hodgkin o de Hodgkin (n= 188), mieloma múltiple (n=117), leucemia aguda mieloblástica o linfoblástica/síndrome mielodisplásico (LA/SMD)
(n=71), neoplasias sólidas (n=34) u otros (n=21), fueron movilizados en el periodo 2008-2009
(n= 486, 81,6% con G-CSF y 18,4% con quimioterapia y G-CSF). Las recolecciones de CPH se
realizaron mediante leucaféresis de grandes volúmenes con el separador celular CobeSpectra.
Se ha usado la prueba U de Mann-Whitney o Kruskal-Wallis para comparar variables continuas y la de Chi-cuadrado para variables categóricas.
RESULTADOS: Un total de 118 pacientes (24%) no alcanzaron cifras de células CD34+ en SP
de al menos 10/μl y fueron considerados movilizadores pobres. La mediana de edad fue superior en el grupo de los movilizadores pobres que en el resto (57 vs 52 años, p<0,001) y un mayor
porcentaje de pacientes tenían el diagnóstico de LA/SMD (34,5% vs 12,6%, respectivamente,
p< 0,001), sin diferencias significativas en cuanto al sexo o al régimen de movilización empleado. Un total de 58 pacientes fueron a aféresis con cifras inferiores a 5 μL (n= 12) de células
CD34+ en SP (fracaso de movilización) o entre 5-10 μL (n= 46; movilizadores pobres). Ninguno
de los pacientes con cifras ≤ 5/μl alcanzó al menos 2x10E6 células CD34+/Kg por ciclo de
movilización. Los resultados obtenidos en los otros grupos analizados se muestran en la tabla.
El número de aféresis necesarias para alcanzar ≥2x106 CD34+/Kg por movilización fue de ≥ 2
en el 94% de los casos en el grupo A (>5 ≤10 células CD34+/μL) y del 61% y 10% en los grupos B (>10 ≤20) y C (>20), respectivamente (p< 0,001) y el número de volemias procesadas por
aféresis fue también superior en el grupo A que en los grupos B/C (5,1 vs 4,2, p= 0,007).
CD34/μL en SP
A (>5 ≤10)
B (>10 ≤20)
C (>20)
P
n
46
87
253
CD34+/Kg/recolección
0,7x106
1,4x106
4,9x106
<0,001
% recolecciones
% movilizaciones
≥2x106 CD34+/Kg
≥2x106 CD34+/Kg
1%
32%
28%
73%
88%
98%
<0,001
<0,001
CONCLUSIONES: La recolección de un número de CPH suficientes para autotrasplante en
pacientes con recuentos previos en SP entre 5-10 CD34+/μl es factible en un tercio de estos
pacientes, aunque ello conlleve en la mayoría de los casos la práctica de dos leucaféresis y el
procesar más volemias. En nuestra experiencia, en aquellos pacientes con concentración de
células CD34+ inferiores o iguales a 5/μl en SP no está indicado el inicio de la leucaféresis.
Pacientes con patologías como la LA o SMD suelen asociarse más frecuentemente a movilizaciones pobres.
XXI Congreso Nacional de la SETS
Índice
293
Índice
Sesión de posters
P-142
PLAN FUNCIONAL PARA LA OBTENCIÓN DE TEJIDOS EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO JOAN XXIII DE
TARRAGONA.
Virginia Callao Molina (1), Maria Bodi Saera (2), Aurora Navarro Canturella (3), Emili Provinciale Fatsini (2), Maria Jose
Hidalgo Rus (2), Xavier Genis Planella (3), Roser Cuesta Martinez (1), Anna Ferré Bis (1), Enric Contreras Barbeta (1).
(1) BANC DE SANG I TEIXITS. TARRAGONA I TERRES DEL EBRE, (2) HOSPITAL UNIVERSITARIO JOAN XXIII. TARRAGONA, (3) BANC DE SANG I TEIXITS. BANC DE TEIXITS.
INTRODUCCIÓN: El trasplante de tejidos es una alternativa terapéutica para muchos pacientes.
En España, mas de 12.000 pacientes reciben anualmente un implante de tejido. En nuestra comunidad realizamos 5.604 trasplantes de tejidos en 2008.
El proceso de obtención de tejidos empieza con la promoción de la donación y detección de posibles donantes, continúa con la valoración de la idoneidad del donante (criterios clínicos y analíticos), la entrevista familiar y obtención del consentimiento informado y finaliza con la extracción
de los tejidos y la cuidadosa reconstrucción del donante. Los tejidos obtenidos se procesan en el
banco de tejidos. En todo el proceso deben estar implicados y coordinados el equipo extractor , la
coordinación de trasplantes del hospital (CTH) y el banco de tejidos de referencia.
El Hospital Universitario Joan XXIII de Tarragona (HUJXXIII), (435 camas y 509 éxitus hospitalarias en 2009), es uno de los 30 centros autorizados para generar tejidos en nuestra comunidad
pero hasta 2007 su actividad había sido escasa, siendo el personal del banco de tejidos quien realizaba las extracciones, en su mayoría de donantes multiorgánicos.
OBJETIVO: poner en marcha en el HUJXXIII un equipo de extracción de multitejidos formado
por personal propio del centro, e integrado en el sistema del Banc de Sang i Teixits (BST), apoyado por el equipo de CHT.
Misión: aumentar la concienciación sanitaria en la detección de los donantes de tejidos, facilitar el proceso de extracción y mejorar los índices de donación de tejidos en el hospital (de
donantes multiorgánicos y de donantes multitejidos).
Visión: establecer un equipo extractor territorial que involucre a profesionales de diferentes
centros, aumentando la donación de tejidos en el área.
RESULTADOS (comparación de medias anuales entre los años 2004 a 2006 y 2007 a 2009):
Nº donantes de tejidos anuales:
2004-2006: 6.6 (1.41 por 100 éxitus)
2007-2009: 27 (5.4 por 100 éxitus)
Porcentaje origen multiorgánico:
2004-2006: 100%
2007-2009: 42.2%
Tejidos obtenidos:
Córneas
Tejido osteo-tendinoso
Tejido vascular
Piel
2004-2006
(media anual)
6.3
0.6
2.3
0
2007-2009
(media anual)
23.3
18.3
6.6
5.3
CONCLUSIONES:
1) La puesta en marcha de este proyecto ha permitido implicar a los profesionales del hospital en
un proyecto novedoso y facilitar la extracción de tejidos por profesionales del propio centro,
cumpliendo con la normativa vigente, homogeneizando procesos y desarrollando sistemas de
calidad, trazabilidad y biovigilancia.
2) Se ha aumentado de forma significativa el nº de donaciones de tejidos, gran parte de los cuales no provienen de donaciones multiorgánicas.
DESARROLLO DEL PLAN FUNCIONAL (periodo 2007-2009):
1) Propuesta del proyecto a la gerencia del hospital, solicitud de la acreditación del centro según
la nueva normativa (RD 1301/2006) y establecimiento de un convenio de colaboración entre
el HUJXIII y el BST.
2) Formación y capacitación del equipo extractor (por parte del equipo del banco de tejidos).
Desarrollo de procedimientos y técnicas adecuadas.
3) El equipo extractor, una vez capacitado, ha empezado a funcionar de manera autónoma, con
el apoyo logístico y técnico del BST, coordinado por la CTH.
P-143
EXPERIENCIA DEL RECAMBIO PLASMATICO TERAPEUTICO EN LA UNIDAD DE AFERESIS DE UN HOSPITAL
DE IV NIVEL
Lissette Costilla Barriga, Ingrid Parra Salinas, Jose Antonio Garcia-Erce.
HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET.
INTRODUCCION: El recambio plasmático (RP) es una modalidad terapéutica en creciente demanda, dadas las múltiples enfermedades que pueden beneficiarse de ella. Sin embargo las patologías que actualmente pueden tratarse con RP son relativamente escasas, debido a una difusión
insuficiente de la técnica y la falta de estudios prospectivos controlados que definan más indicaciones para su realización.
Servicio
peticionario
Hematología
Nefrología
Neurología
OBJETIVOS: Revisión de la experiencia de la Unidad de Aféresis del Servicio de Hematología y
Hemoterapia de nuestro centro hospitalario, en aras de mejorar la calidad del programa de aféresis terapéutica.
1) Determinar la mortalidad asociada al procedimiento y enfermedad de base.
2) Describir en orden de frecuencia los procedimientos realizados según servicio peticionario,
diagnóstico, tratamientos asociados y complicaciones.
MATERIALES Y METODOS: Estudio observacional, longitudinal, descriptivo, retrospectivo realizado de la Unidad de Aféresis de un hospital nivel IV con 1300 camas y una población de referencia de 380.000 habitantes en los últimos 10 años. Se revisaron las historias clínicas y las carpetas de aféresis de cada paciente, así como los registros informáticos del hospital: Intranet,
Modulab Gold y Net-Bank Gold. Se recogieron las siguientes variables demográficas, clínicas y
analíticas: edad, género, servicio peticionario, diagnóstico, indicación, número de procedimientos, sesiones, solución de reposición, tratamientos asociados, complicaciones y mortalidad. Para
el estudio estadístico se utilizó t de Student y Chi-cuadrado, con un valor de p<0,05. Base de
datos Excel. El análisis estadístico se realizó con el programa SPSS 14.0.
Diagnóstico
# Pacientes
# Procedimientos
PTT
Microangiopatías 2º
AHAI
AHMA
Sd. hiperviscosidad
Encefalitis parasit.
SHU
RHA
GMN
Guillain Barré
Esclerosis Múltiple
Miastenia Gravis
CIDP
PNP sin filiar
11
6
4
2
9
1
7
10
13
8
4
1
1
1
433
72
28
14
45
2
186
109
76
71
28
5
6
11
# Pac. con tto.
Inmunosupresor asociado
9
4
3
0
2
0
6
10
11
8
2
1
1
1
COMENTARIOS: El RP es un procedimiento en general bien tolerado, con una baja tasa de efectos adversos. Es necesario un buen manejo de los volúmenes, así como el cuidado y vigilancia
de los accesos de vía central. La seguridad, efectividad y la elaboración de protocolos clínicos
basados en la evidencia disponible ha implicado un incremento progresivo de los procedimientos realizados. Es necesaria la colaboración multidisciplinar para establecer protocolos de manejo en cada entidad y continuar con el estudio prospectivo de los casos.
RESULTADOS: Un total de 82 pacientes, siendo excluidos 4 por falta de datos: 1086 procedimientos, 93 sesiones a 78 pacientes incluidos. La media de edad al diagnóstico fue de 54 años. 55%
mujeres vs. 45% hombres. El servicio peticionario más frecuente fue hematología 42%. La mortalidad asociada a la enfermedad de base fue de 27% (57% hematología, 29% nefrología y 14%
neurología). Mortalidad asociada al procedimiento 0%. La complicación más frecuente fue hipotensión 14% seguido de urticaria 8% y trombosis del catéter 6%. El tratamiento inmunosupresor
más frecuente fueron los corticoides 65%, seguido de IGI 29%, Ciclofosfamida 22% y Rituximab
14%.
294
XXI Congreso Nacional de la SETS
Índice
Índice
Sesión de posters
P-144
P-145
ESTUDIO COMPARATIVO POR HOSPITALES DEL PESO DE LAS UNIDADES DE SANGRE DE CORDÓN
UMBILICAL (SCU)
Yolanda Mª Pluma Mañueco, Beatriz Doncel Barrientos, Mª Teresa Hernández Ruiz.
BANCO DE SANGRE DE EXTREMADURA.
NUESTRA EXPERIENCIA CON PLERIXAFOR EN MOVILIZADORES POBRES: ¿UNA PROPUESTA DE NUEVO ESQUEMA
DE USO?
María Guillén Gómez, Ana Iborra Muñoz, Mariola Abio Calvete, Cristina Sierra Aísa, Pilar Mayayo Artal, Pilar Giraldo
Castellano, José Antonio García-Erce, Carlos Salvador Osuna, Juan José Gimeno Lozano.
HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET.
INTRODUCCIÓN: El Banco de Sangre Regional de Extremadura (B.S.E.) actúa como nodo coordinador del programa de donación y obtención de unidades sangre de cordón en Extremadura.
Forma parte del Programa Concordia, y envía las unidades de sangre obtenidas en la región al
Banco de Sangre de Cordón de Barcelona (B.C.B.).
INTRODUCCIÓN: Plerixafor ha demostrado un efecto sinérgico junto a G-CSF en la movilización de
Progenitores Hematopoyéticos (PH) en pobres movilizadores, a través del bloqueo del ligando con el receptor CXCR4.
OBJETIVOS: Efectuar un estudio comparativo del peso de SCU entre los ocho hospitales de la
Comunidad Autónoma Extremeña, que recogen las donaciones de sangre de cordón.
OBJETIVO DEL ESTUDIO: Exponemos nuestra experiencia en el uso de Plerixafor, incluyendo su asociación a G-CSF a dosis altas y valorando una posible modificación en el esquema de uso recomendado, para
pacientes específicos.
MATERIAL Y MÉTODO: Controlar el peso de cada unidad recibida, comprobando si ésta supera los 100 gr., peso mínimo establecido en los protocolos del Programa.
Con dichas pesadas se realiza un porcentaje y promedio comparativos del año 2009 de los diferentes hospitales de la Comidad Autónoma de Extremadura: Badajoz, Cáceres, Coria, Don
Benito/Villanueva, Llerena, Mérida, Navalmoral de la Mata y Plasencia.
RESULTADOS: Los resultados reflejan de cada hospital el número de donaciones de SCU, en el
año 2009, porcentaje de las mismas con pesos por encima de 100 y 120 gr., y peso promedio
de las bolsas.
Hospital 1
Hospital 2
Hospital 3
Hospital 4
Hospital 5
Hospital 6
Hospital 7
Hospital 8
Total
Peso
Total
30575,2
6589,6
5521,0
10245,3
20995,0
20773,7
6236,3
4422,0
105355,1
Nº
Donaciones
264
55
46
94
186
179
52
43
919
Peso
Promedio
115,80
119,81
129,02
108,99
112,88
116,05
119,93
102,84
114,64
>100 gr.
197
45
33
56
120
118
40
22
631
>100
gr.%
74,62%
81,82%
71,74%
59,57%
64,52%
65,925
76,92%
51,16
68,66%
>120 gr.
108
32
24
29
64
73
21
9
360
>120
gr. %
40,91%
58,18%
52,17%
30,85%
34,41%
40,78%
40,38
20,93%
39,17%
CONCLUSIONES: En el año 2009, el número total de donaciones de sangre de cordón en la
Región Extremeña ha sido de 919, de las cuales han cumplido los requisitos mínimos exigidos,
en cuanto al peso (>100gr.), 631, lo que hace que un 68,66% de dichos cordones cumplan las
normativas.
Se puede comprobar la variabilidad, con diferencias en algunos casos de hasta 10-15 gr. en el
peso promedio de un hospital a otro.
Con los resultados expuestos anteriormente, y tras seguir y ampliar la formación de los profesionales encargados de la obtención de este producto, se espera que estos datos mejoren, con
el fin de disminuir las unidades no válidas por volumen insuficiente, y acercar el porcentaje de
idoneidad al 100%.
PACIENTES Y MÉTODOS: Se incluyen 4 pacientes candidatos a recolección de PH para TASPE:
Caso 1: mujer 50 años, Mieloma Múltiple IgG kappa indolente, incluida en ensayo clínico QuiReDex; movilización previa con G-CSF a dosis altas, se recolectan 1.24x106/Kg CD34+ con 3 aféresis de CMN de grandes volúmenes (4-5 volemias).
Caso 2: varón 66 años, Enfermedad de Hodgkin esclerosis nodular IIIA en recidiva tardía tratado con quimioterapia de 2ª línea y radioterapia; insuficiencia renal crónica (creatinina 2.54 mg/dL); movilización con GCSF a dosis altas, obteniéndose 1.62x106/Kg CD34 + con 3 aféresis.
Caso 3: mujer 49 años, Mieloma Múltiple Bence Jones, TASPE en 1998 con muy mala movilización (precisó 2 tandas, con un total de 10 aféresis para recolección de 3.14x106/Kg CD34+); luego múltiples líneas
de tratamiento (lenalidomida, bortezomid…)
Caso 4: mujer de 31 años, Enfermedad de Hodgkin esclerosis nodular IIIB con enfermedad voluminosa; en
recaída precoz y tratamiento quimioterápico de 2º línea y radioterapia, propuesta para primer TASPE.
Hematimetría de rutina realizada con contador Beckman Coulter LH 780, cuantificación CD34+ con
Beckman Coulter Cytomics FC 500 y aféresis de CMN con separador celular de flujo continuo COBE Spectra.
RESULTADOS: Previo consentimiento informado y autorizaciones pertinentes, realizamos movilización de
PH con G-CSF asociado a Plerixafor:
Caso 1: movilización con G-CSF a dosis habitual y Plerixafor vespertino; recolección con una aféresis al
5º día (2.16x106/Kg CD34+.)
Caso 2: igual esquema, excepto ajuste de dosis de Plerixafor por insuficiencia renal, obteniendo 1.66
x106/Kg CD34+ con una sola aféresis; injerto leucoplaquetario 14 días después de administración de PH.
Caso 3: movilización con dosis altas de G-CSF y Plerixafor vespertino 4º día y siguientes (3 días); recolección de 1.73 x106/Kg CD34+ (0.73+0.55+0.45) con 3 aféresis. El día de la 1ª recolección el recuento de leucocitos fue de 55 x109/L.
Caso 4: pendiente de movilización con G-CSF a dosis altas cada 12 horas y proponemos Plerixafor a partir del tercer día y recolección en el 4º y siguientes.
En todos los casos, Plerixafor fue administrado en hospital de día con vigilancia estrecha del paciente, no
detectándose en ningún caso reacciones adversas.
COMENTARIOS: Plerixafor asociado a G-CSF ha resultado muy útil en movilización y recolección de PH
en nuestros pacientes, especialmente en el 3er caso con antecedentes tan adversos. Aun no habiendo obtenido el objetivo de recolección de 2x106/Kg CD34+, la cantidad obtenida puede ser suficiente para rescate hematopoyético. En el 4º caso, planteamos administrar Plerixafor el 3er día, para realizar las aféresis en
los 3 siguientes. Consideramos que la recolección del 4º día puede ser más eficaz que la del 7ª, aunque serán
precisos más estudios con número más amplio de pacientes.
P-146
FOTOTERAPIA EXTRACORPÓREA: EXPERIENCIA ACUMULADA EN ESPAÑA
Jose Luis Arroyo Rodriguez (1), Cristina Amunárriz Agueda (1), Julián Sevilla Navarro (2), Mª Alba Bosch Llobet (3), Luis
Fernando Fernandez Fuentes (4), Aurora Viejo (5), Antonio Harto (6), Iñigo Romón Alonso (7), Jose María Vagace (8).
(1) BANCO DE SANGRE Y TEJIDOS DE CANTABRIA, (2) HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO NIÑO JESÚS, (3) BANC DE
SANG I TEIXITS. CATALUNYA, (4) HOSPITAL UNIVERSITARIO INSULAR DE GRAN CANARIA, (5) HOSPITAL RAMÓN Y
CAJAL, (6) HOSPITAL LA PAZ. MADRID, (7) HOSPITAL MARQUÉS DE VALDECILLA, (8) HOSPITAL INFANTA CRISTINA.
BADAJOZ.
FUNDAMENTO: La fototerapia extracorpórea (FTEC) fue aprobada como primera terapia inmunomoduladora en 1988 por la FDA. En estos 20 años, se estima que se han tratado más de 2500
pacientes de Europa y EEUU, lo que supone medio millón de procesos realizados. Aunque inicialmente fue utilizada como tratamiento del Linfoma cutáneo de células T, posteriormente ha
demostrado eficacia como tratamiento de EICH, rechazo de órganos sólidos y otras patologías
inmunes. No existen datos sobre el grado de implantación en España.
Para realizar este tratamiento, actualmente disponemos de 2 opciones técnicas: Sistema integrado (obtención, fotoactivación y reinfusión con un mismo equipo) y Sistema “off-line” (obtención
células mediante equipo de aféresis y tratamiento posterior en un equipo externo).
OBJETIVO: Conocer el grado de implantación actual de FTEC en España y la experiencia acumulada desde su disponibilidad.
MATERIAL Y MÉTODOS: Encuesta realizada en diciembre 09 a todos los centros/servicios que
actualmente llevan a cabo FTEC. La identificación de estos centros/servicios se hizo, previo consentimiento, a través de los proveedores de los sistemas de FTEC actualmente disponibles en
nuestro país.
Dónde
7 centros/servicios pertenecientes a 5 CCAA: Madrid (3 centros), Cantabria, Cataluña,
Extremadura, Canarias
Servicio/Centro
En 4 de ellos la FTEC corre a cargo del Servicio de Hematología, en 2 se realiza en el
centro de Transfusión y en 1 en el S.de Dermatología.
Fecha inicio
Desde 1990 en el S. Dermatología, resto a partir de 2000. 4 de ellos en los 3 últimos
años.
Pacientes
Total 121: 92 Madrid, 12 Cantabria, 4 Cataluña, 9 Canarias, 4 Extremadura.
Patología
EICH: 60 (50%), Linfoma cutáneo T: 34 (24%), Esclerosis sistémica 10 (7%), Pénfigo: 7,
Artropatía psoriásica: 5 y Otros: 5
Método
4 Centros: Sistem integrado (in-line)
2 Centros sistema”off-line”
1 Centro: Ambos sistemas.
Control calidad
En 4 centros no se realiza.
En 3 se realiza contaje celular y fenotipo CMN del producto, y En 1 centro: monitori
zación de la respuesta biológica del paciente (Treg)
Pauta de tratamiento Ciclos semanales de 2 días consecutivos, con periodicidad y duración muy diferente
en los distintos centros.
Expectativas
Centros lo consideran una terapia consolidada, con demanda creciente que se man
tendrá en el futuro
3 Centros lo consideran una terapia fase valoración con un futuro condicionado a
resultados obtenidos
CONCLUSIONES:
1) Aunque en el ámbito de la hematología en los últimos años se ha puesto de manifiesto un creciente interés en su utilidad en el tratamiento de EICH, la experiencia en España es aún escasa y limitada a grupos aislados. No existe demanda de FTEC por otras especialidades (tratamiento rechazo trasplantes, enfermedades autoinmunes, etc).
2) La escasa difusión de los resultados y la falta de consenso en cuanto a las indicaciones, criterios de inclusión ni pautas de tratamiento hace actualmente muy difícil extrapolar y comparar resultados.
3) Sería conveniente la elaboración de guías de indicación comunes, registros de pacientes y protocolos comunes de tratamiento.
RESULTADOS:
XXI Congreso Nacional de la SETS
Índice
295
Índice
Sesión de posters
P-147
P-148
RECAMBIO PLASMÁTICO TERAPEUTICO, EN UN CASO DE LOPODISTROFIA CONGÉNITA O SIND. DE BERARNIDELLISEIP
M Dolores Castella Cahiz.
BST. BARCELONA.
USO DE LA COBE SPECTRA EN EL TRANSPLANTE ALOGÉNICO DE MÉDULA ÓSEA (ALO TMO) CON INCOMPATIBILIDAD ABO MAYOR
David Walias Rivera (1), Cristina Amunárriz Agueda (1), Iñigo Romon Alonso (1), Andrés Insunza Gaminde (2), Ana
Ontañón Gómez (1), Arturo Iriondo Atienza (2), Jose Luis Arroyo Rodriguez (1).
(1) BANCO DE SANGRE Y TEJIDOS DE CANTABRIA, (2) HOSPITAL MARQUÉS DE VALDECILLA.
INTRODUCCIÓN: El síndrome de lipodistrofia congénita o síndrome de Berardinelli-Seip es una enfermedad recesiva autosómica rara caracterizada por una insulino-resistencia severa y por la escasez de tejido
adiposo, a menudo presente a partir del nacimiento o muy pronto en la vida. Además se asocia con frecuencia una acantosis nígricans, un hiperandrogenismo, una hipertrofia muscular, una dislipemia sobre
todo de tipo hipertrigliceridemia que lleva a una hepatomegalia por esteatosis. El aumento de los triglicéridos por encima de 2000 mg/dl, puede provocar la aparición de un cuadro de pancreatitis aguda por hiperviscosidad, y ser necesario el tratamiento mediante RPT( Recambio Plasmático Terapéutico) para eliminar
de una forma rápida el exceso de triglicéridos .El RPT, ya está indicado como recurso terapéutico ,en la
Categoría III de la Clasificación ASFA (American Society for Apheresis)2007.
OBJETIVO: Evaluar la eficacia del Recambio Plasmático Terapéutico en la agudización de la enfermedad y
como medida para restablecer la normalidad en los parámetros analíticos alterados.
MATERIAL Y MÉTODOS: Paciente de 14 años que ingresa por pancreatitis aguda en el servicio de
Urgencias de nuestro Hospital, con antecedentes personales de: Sind de Berardinelli-Seip (Lipodistrofia
Congénita), Glomerulonefritis proliferativa–mesangial, Diabetes Melitus con resistencia a la insulina,
Neumopatía Crónica, Hipertrigliceridemia, y Anemia crónica.
Es remitido al servicio de Endocrinología para control de su descompensación metabólica y manejo de su
pancreatitis por el servicio de Gastroenterología.
Se realiza interconsulta con el servicio de Transfusión, tras observar que la principal causa de la pancreatitis está relacionada con una importante hipetrigliceridemia con valores de 5836 mg/dl colesterol de 867
mg/dl, amilasa de 456 UI/L, lipasa de 1031 UI/L y a que el resto de la anamnesis es negativa para otras
posibles causas.
Tras la colocación de un catéter venoso femoral y valoración por parte de cardiología de la no existencia de
contraindicaciones, se somete al paciente a un procedimiento de Recambio Plasmático Terapéutico. Se recambia una volemia completa y se restituye el plasma extraído con una solución de Albumina al 5%, intercalando durante todo el proceso controles de las constantes vitales cada 20 minutos, y controles de la glucemia
basal. Conjuntamente se instaura una dieta parenteral pobre en grasas.
RESULTADOS: La tolerancia del paciente durante todo el procedimiento fue muy buena.
El control analítico posterior al procedimiento revela una disminución de los parámetros: Triglicéridos: 2234
mg/dl, colesterol 462 mg/dl, amilasa 46 UI/L y lipasa 154 UI/L. manteniéndose un descenso constante hasta
la normalidad en los días sucesivos y también una mejoría en la sintomatología clínica, remitiendo el cuadro de pancreatitis aguda.
CONCLUSIONES: La mejoría de los parámetros analíticos posteriores al procedimiento de RPT fueron satisfactorios.
La indicación del RPT como tratamiento para la eliminar de una forma rápida el exceso de triglicéridos
y resolver también la pancreatitis aguda que sufría el paciente, fue correcta.
INTRODUCCIÓN: La incompatibilidad ABO mayor (los hematíes del donante son incompatibles con
el plasma del receptor) es un inconveniente en el trasplante alogénico de médula ósea (Alo TMO),
pues requiere la necesidad de eliminar los hematíes del producto medular para evitar reacciones
hemolíticas severas. La manipulación conlleva pérdida celular, así como riesgo de infección o coagulación de la muestra, lo que pudiera comprometer la viabilidad del producto y por tanto la evolución del transplante. La Cobe Spectra facilita este proceso, al concentrar las células mononucleadas
(CMN) mediante gradiente de densidad.
OBJETIVOS: Analizar nuestra experiencia de 14 años de uso la Cobe Spectra en Alo TMO, tanto familiar como no emparentado.
MATERIAL Y MÉTODOS: Entre 1996 y 2009 se procesaron 64 médulas con incompatibilidad mayor,
de las cuales 20 (31%) también presentaban incompatibilidad menor. Desde el año 2002 los donantes familiares reciben movilización con G-CSF.
La mediana de edad de los pacientes de la muestra es de 36 años (rango 6-63), siendo 35 (55%) varones y 29 (45%) mujeres. En 28 casos (44%) el donante era familiar y en 36 (56%) no emparentado.
Los diagnósticos son: LMA 17 (27%), LLA 14 (22%), LMC 10 (16%), SMD 8 (13%), MM 4 (6%), AM
4 (6%), LNH 2 (4%), Otros Sd LP 1 (2%), EH 1 (2%) y Otros 3 (4%)
Tras la extracción en quirófano de la médula ósea se filtra y se añade ACD-A (1/9 v/v).
Los procesos se realizaron según el programa para médula ósea de la Cobe Spectra. Se procesaron al
menos 4 volúmenes de producto (media:5), a un flujo de recogida de 3 y 1,5 ml/minuto (3/2 ciclos).
Finalizado el proceso, el producto se envía a la planta para su infusión.
RESULTADOS: Los procesos tuvieron una duración media de 77 minutos, en los que se procesaron
una media de 5881 ml.
La recuperación celular media post-proceso fue de: células nucleadas totales (CNT) 32%; CMN 88%
y células CD34+ 90%.
Los pacientes alcanzaron una cifra de 500 PMN el día +18, una cifra de 20.000 plaquetas el día +24 y
una cifra de 50.000 plaquetas el día +28 (media). En 2 casos (3%) se detectó contaminación bacteriana.
CONCLUSIÓN:La concentración de CMN mediante Cobe Spectra es un método eficaz para evitar
complicaciones hemolíticas en la incompatibilidad ABO mayor en el TMO.
El proceso es relativamente rápido y sencillo, asequible a laboratorios sin un nivel elevado de sofisticación.
La disparidad de casos reportados en nuestra casuística (productos de donante familiar y donante no
emparentado) pudiera explicar la disparidad en la eficiencia del proceso de separación.
El transplante realizado en estas condiciones presenta una recuperación hematológica similar al resto
de los transplantes de médula alogénicos.
P-149
ENFERMEDAD DE CROHN REFRACTARIA: RESPUESTA CLÍNICA Y BIOLÓGICA A LA FOTOAFÉRESIS
EXTRACORPÓREA (ECP)
M Alba Bosch Llobet (1), Dolors Castellà (1), Manuel Nieto Torvisco (1), Ana Marín (2), Eugeni Domenech (3), Miriam
Mañosa (3), Eduard Cabré (3), Micoia Pujol (1), J.ramon Grifols (1), Eva Martínez-Cáceres (2).
(1) BANC DE SANG I TEIXITS BARCELONA, (2) LABORATORIO INMUNOLOGÍA (LIRAD). BANC DE SANG I TEIXITS. BARCELONA, (3) S.GASTROENTEROLOGIA. HOSPITAL GERMANS TRIAS I PUJOL. BADALONA.
OBJETIVO: Presentar la evolución clínica y respuesta biológica (células T reguladoras
CD4+Foxp3+ (Treg)) a la fotoaféresis extracorpórea (ECP) de una paciente con enfermedad de
Crohn ileo-cólica de 10 años de evolución, refractaria a inmunosupresores y anti TNF-alpha.
ANTECEDENTES: La ECP es una terapia inmunomoduladora que consiste en la separación de los
leucocitos del plasma (leucoaféresis), seguida de la administración extracorpórea de un fotosensibilizador (8-metoxipsoraleno) e irradiación ultravioleta A (UVA) con posterior reinfusión de las
células tratadas al paciente. Este tratamiento daña el DNA de las células provocando apoptosis.
La reinfusión de las células apoptóticas induce una respuesta inmune generalizada contra las clonas de linfocitos T causantes de la patología.
CASO CLÍNICO: Mujer de 33 años con enfermedad de Crohn ileo-cólica severa de 10 años de
evolución, con intolerancia a anti-TNF-alpha, fracaso del tratamiento inmunosupresor (tiopurinas, metrotrexato, tacrolimus), y con imposibilidad de retirar tratamiento corticoideo. La paciente rechaza tratamiento quirúrgico (proctocolectomía con ileostomía definitiva) y se inicia ECP por
uso compasivo. Tras un total de 24 ciclos en 4 meses, la paciente consigue la remisión clínica (1
deposición/día sin productos patológicos) y biológica (normalización de reactantes de fase
aguda), junto a retirada completa de esteroides y obtención de curación mucosa en control endoscópico. Se realiza seguimiento inmunológico de subpoblaciones celulares de sangre periférica,
observándose un incremento de la subpoblación de células Treg.
Colonoscopia antes de ECP
1) Se describe un caso de respuesta a ECP en enfermedad de Crohn cortico-dependiente y refractaria a tratamientos convencionales.
2) La eficacia clínica se asoció a un incremento de la proporción de células Treg
3) Existen sólo 2 estudios en enfermedad de Crohn que evalúen la eficacia de ECP, con un 50%
respuestas iniciales y mantenidas en el 25% de los casos. Sin embargo, su uso no se halla
implementado en la práctica clínica.
Colonoscopia después de ECP
296
XXI Congreso Nacional de la SETS
Índice
Índice
Sesión de posters
P-150
10 AÑOS EN EL TRATAMIENTO DE PLASMAFERESIS
Miriam Rodero Villace, Laura Garcia Castellanos, Florinda Gilsanz Rodriguez.
HOSPITAL DOCE DE OCTUBRE.
OBJETIVO: Recoger la actividad asistencial del tratamiento de plasmaféresis en nuestro hospital
en los últimos dies años.
MATERIAL Y MÉTODO: Realizamos un estudio retrospectivo descriptivo (2000-2009) basándonos en los libros de registro del ejercicio diario en el servicio de aféresis y complementamos los
datos con las fichas de tratamiento por paciente.
RESULTADOS: Clasificamos los datos obtenidos en cinco grupos:
00
Guillain Barré
5
Esclerosis Múltiple
1
Miastenia
1
Polineuropatía
1
SDR ataxia
GESTANTES
Gestante anti-D
3
Síndrome de Hellp
2
CARDIOLOGÍA
Trasplante cardíaco
NEFROLOGÍA
SHU
1
Rechazo renal humoral
Síndrome de Good Pasteur
IRA (sin especificar)
Fallo Renal
Glomeruloesclerosis
MICROANGIOPATIA Cuadros
2
con microangiopatía
OTROS
Trasplante Hepático 1
Síndrome de hiperviscosidad
PTI
Toxicidad postacrolimus
Vasculitis
NEUROLOGÍA
01
2
02
2
03
1
04
5
1
1
1
1
1
1
2
3
2
1
2
1
05
06
07
1
08
1
09
1
1
2
2
1
1
1
1
1
4
15
2
1
20
1
1
4
1
2
1
1
1
1
4
1
3
4
3
1
1
1
4
4
10
1
1
1
3
9
1
1
17
4
4
2
1
4
1
6
CONCLUSIONES: En neurología, se puede observar una evolución en los tratamientos de plasmaféresis tanto en la enfermedad de Guillain Barré como en Miastenias, pasando de numerosos
casos al inicio del período a escasos supuestos al final. Sólo se utiliza como tratamiento de elección en caso de brotes agudos y en los casos crónicos tras haber fracasado la terapia convencional con nuevas tecnicas
En gestantes el dato es revelador, entre los años 2000 y 2001 se hicieron más plasmaféresis que
en los 8 años posteriores. Debido al buen control perinatal y a la disminución de los casos de
isoinmunización anti-D se observa una reducción del número de procesos en gestantes en los
últimos años. En nuestro centro los dos últimos casos corresponden a la misma paciente con muy
buenos resultados.
En nefrología existe un aumento importante en el número de casos de los últimos cinco años
debido al incremento del número de trasplantes (principalmente en el último año) y a la inclusión de nuevas técnicas para diagnosticar el rechazo agudo humoral a través de anticuerpos citotóxicos. En nuestro centro el mayor número de casos corresponden al rechazo en trasplante renal,
de los 37 pacientes que se sometieron a este tratamiento en el año 2009, 20 de ellos corresponden a esta patologia.
En microangiopatías, observamos un incremento en el número de casos debido a un diagnóstico precoz de este tipo de enfermedades. Está demostrado que un diagnóstico precoz ayuda a la
consecución de unos buenos resultados.
Podemos concluir nuestro estudio reseñando que se han incrementado considerablemente los tratamientos de plasmaféresis, concretamente en patologías como el rechazo en trasplante renal y
las microangiopatías, afirmando que en los últimos 10 años el número de tratamientos se ha triplicado.
1
1
6
2
5
1
1
1
1
1
1
1
3
P-151
RESULTADOS DEL PROCESAMIENTO DE TEJIDO EN SALA BLANCA EN EL AREA DE TEJIDOS DEL BANCO
DE SANGRE Y TEJIDOS DE ARAGÓN
Maria José Martínez-Lorenzo.
BANCO DE SANGRE Y TEJIDOS DE ARAGÓN.
La Entidad Pública Aragonesa del Banco de Sangre y Tejidos de Aragón, lleva a cabo las actuaciones relativas al procesamiento, preservación, almacenamiento, conservación y distribución de
componentes sanguíneos y tejidos humanos. El Area de Tejidos del Banco de Sangre y Tejidos de
Aragón comenzó su actividad en el año 2009. Dicha Area se encarga del procesamiento, preservación, almacenamiento y distribución de los tejidos de donantes vivos y donantes cadáver que
van a ser destinados a su aplicación clínica en humanos, regulado por el RD1301/2006.
OBJETIVOS: Analizar los resultados relativos a la donación de tejidos, la actividad del procesado en el Area de Tejidos así como de los implantes llevados a cabo en los Hospitales de la
Comunidad Autónoma Aragonesa.
MATERIALES: Para determinar la idoneidad del tejido, se utilizaron los estándares de la AEBT.
Todos los tejidos cumplieron los requisitos exigidos por el RD1301/2006. El procesado del tejido
se realizó en salas blancas de clasificación B en cabina de flujo laminar de clase A. Para mantener la idoneidad del tejido, se realizaron todos los controles microbiológicos necesarios tanto del
tejido procesado como del control ambiental y de superficie de las diferentes salas blancas utilizadas en el procesado.
RESULTADOS: Durante el año 2009, se procesaron en el Area de Tejidos del Banco de Sangre y
Tejidos de Aragón, 35 donaciones de donante cadáver. De ellas, 35 donaron tejido ocular y 22
tejido osteotendinoso. Del tejido osteotendinoso, se obtuvieron hueso esponjoso triturado de 4
mm, condilos femorales, tercios de tibia proximal, fragmentos de diáfisis y tendones (aquíleo,
rotuliano, tibial y semitendinoso). En el caso de tejido ocular, el mantenimiento de las córneas
se realizó a 4ºC ó a 31ºC, dependiendo de las necesidades de los equipos implantadores. Durante
el primer año de actividad del Banco, también se procesaron 2 donaciones de placenta de las que
se obtuvieron fragmentos de membrana amniótica para defectos oculares.
El número de implantes realizados en la comunidad de Aragón, con tejido suministrado por nuestro Banco fue de 258 (72.9 %tejido osteotendinoso, 24.4% tejido ocular y 2.7% membrana amniótica). Solamente 3 tejidos fueron solicitados a otros bancos regionales. El Area de Tejidos también realiza los estudios serológicos y microbiológicos de los implantes realizados. La apertura
del Area de Tejidos del Banco de Sangre y Tejidos de Aragón ha mejorado la accesibilidad de los
tejidos a los diferentes centro autorizados para implante de la Comunidad Aragonesa. Durante
este año hemos conseguido suministrar más del 90% de las necesidades de tejido de la
Comunidad de Aragón. También se ha mejorado notablemente el control de los implantes realizados en los diferentes hospitales (estudios serológicos y microbiológicos y seroteca de los
implantes).
P-152
IMPACTO DEL USO DE LA SANGRE DE CORDÓN UMBILICAL EN EL PROGRAMA DE TRASPLANTE DE
CÉLULAS PROGENITORAS DEL CENTRO MÉDICO ABC
E. Gomez-Morales, E. Calderon-Garcidueñas, A. Olaya-Vargas, F. Cruz-Martínez, E. Sánchez-Valle.
CENTRO MEDICO ABC.
INTRODUCCIÓN: El trasplante de células hematopoyéticas (TCH) es una alternativa indispensable para los enfermos con leucemia ya que la mortalidad en población menor de 35 años ocupa
el tercer lugar, en las estadísticas de salud en México. La posibilidad de estos pacientes de contar con un donador emparentado, es solo del 25%, por lo que en el 75% de los casos tienen que
recurrir a un donador no relacionado. El programa de TCH del CM ABC inicia sus actividades
en 2002, y en 2006 se fortalece con la puesta en marcha de una unidad de trasplante con estándares FACT que cuenta con cuatro camas con flujo laminar, filtros HEPA y telemetría, así como
con un equipo multidisciplinario, con un expertis en el área mayor de 10 años y personal de
enfermería experto en oncología. El TCH se ha realizado con CPH de médula ósea, sangre periférica movilizada y cordón umbilical. El uso del cordón umbilical, representó el 16.41 % de los
trasplantes realizados y marco la diferencia de tratamiento en pacientes que no contaban con un
donador emparentado.
RESULTADOS: Las patologías de los 11 trasplantes realizados con CPH de sangre de cordón
umbilical (SCU) incluyeron 6 pacientes con leucemia, 3 pacientes con síndrome mielodisplásico,
1 paciente con síndrome mieloproliferativo y 1 paciente con linfoma, con un rango de edad de
10 meses a 71 años. Se realizaron 6 trasplantes con doble unidad, uno con haplo+cordón, y 4 con
una sola unidad. La calidad hematopoyética de las unidades de SCU se mantuvo en los siguientes rangos: Concentración de CD34+ 2.28-15.96 X106, Eclone 10-74%, UFC 0.78-6.38 X106. El
promedio de injerto se presento al día +20. La vía de infusión fue en 9 casos por vía periférica y
en dos pacientes por infusión intra-hueso. Las unidades de SCU provinieron 8 del Banc de Sang
i Teixits de Barcelona para 4 pacientes, y 11 unidades de CordMX México.
CONCLUSIONES: La sangre de cordón umbilical ha venido a reforzar los programas de trasplante de células progenitoras, sobre todo en aquellos casos en que el paciente no cuenta con un
donador emparentado. La calidad hematopoyética de las unidades es un factor preponderante en
el éxito del injerto, al igual que el manejo de protocolos clínicos consensuados. La accesibilidad
de las unidades de SCU ha sido expedita para la toma de decisiones clínicas y sus costos accesibles para la población mexicana.
MATERIAL Y MÉTODO: De 2002 a 2010, el Programa de Trasplantes del CM ABC realizó 67
trasplantes de CPH. 28 pacientes fueron trasplantados con donador alogénico (25 de SPm y 3 de
MO), 24 autólogos de SPm, 2 singénico de SPm, 2 haploidénticos y 11 con sangre de cordón
umbilical. 28 de los cuales fueron niños (1-18 años) y 41 adultos.
XXI Congreso Nacional de la SETS
Índice
297
Índice
Sesión de posters
P-153
VALORACIÓN DEL PROGRAMA DE AFÉRESIS EN EL CENTRO REGIONAL DE SANGUE DO PORTO.
Maria Luz Dobao González, Fatima Quintas, Paula Mesquita, Milena Bessa, Carla Mónica Pereira, Tania Cunha,
Catia Resende, Isabel Morgado, Miguel Abreu.
CENTRO REGIONAL DE SANGUE DO PORTO.
El programa de aféresis en el Centro Regional de Sangue do Porto (CRSP) está orientado fundamentalmente, para responder a las necesidades transfusionales que no serían satisfechas si
la distribución dependiese únicamente de las colectas de sangre total.
CONCLUSIONES: La definición de un programa de aféresis integrado responde de forma adecuada a los pedidos específicos que las colectas de sangre total no permitirían.
No se registraron reacciones graves durante los procedimientos. Los problemas con el acceso
venoso son las reacciones adversas más frecuentes en la aféresis, siendo importante su influencia en la productividad.
Una formación específica de los profesionales que trabajan en esta área permitirá disminuir
los incidentes relacionados con la selección del donante y la rápida resolución de los mensajes de alerta del separador durante el proceso, mejorando asimismo la productividad final del
proceso.
OBJETIVOS: Analizar la productividad del programa de aféresis en nuestro Centro y verificar
si los productos obtenidos cumplen de forma consistente las especificaciones definidas por las
recomendaciones del Consejo de Europa 14ª Ed. (CE).
MÉTODOS: En nuestro Centro existe un sistema de registro informático que permite analizar todo
el procedimiento de colecta de multicomponentes por aféresis. Se efectuaron 2059 procedimientos (75.8% H, 24.2% M), utilizando el separador celular TRIMA® Accel™ V.5.2 (Caridian®BCT). Se
analizaron los protocolos de selección de donantes, las características de los donantes, la duración del procedimiento, la existencia de reacciones adversas y gravedad de las mismas. Se realizó el control de calidad (Recomendaciones del Consejo de Europa-14ª ed.) en el 100% de la producción de concentrados de plaquetas-aféresis (CPA), analizándose su influencia en la productividad final.
RESULTADOS: Desde Enero 2009 hasta Enero 2010 se obtuvieron 2111 CPA, 505 Plasmas frescos-aferesis (PFA) y 148 concentrados de eritrócitos-aferesis (CEA). El rendimiento medio de CPA
fue 3.03±71.29x1011/U, con leucocitos residuales inferiores a 1x106/U en el 100% de los componentes. El peso medio de los donantes fue 77.9±15.3Kg. La media de los valores analíticos predonación fue: hemoglobina 14.6±3.9g/dl, hematocrito 43.76±3.5% y recuento de plaquetas
256±68.47x103/ul. La duración media de los procedimientos fue de 47.8 ± 9.6 minutos.
El rendimiento de los CPA fue > 2.0x1011/U en 95.25% de las colectas, en 76.07% >2.5x1011/U,
en 44.69% >3.0x1011/U y en 8.32 % de las colectas >5.0 x1011/U. El volumen medio de los
CEA fue 254.63±17.76ml y la concentración media de hemoglobina póst-filtración de 47.65
±4.71g/U.
En 65 ocasiones fue necesario interrumpir el procedimiento, 45 de los casos (28M/17H) relacionadas con problemas con el acceso venoso, 9 (2H/7M) de las cuales se observaron en donantes que realizaban por 1ª vez un procedimiento por aféresis, 4 por problemas con el equipo/material, 10 relacionados con el donante y otras causas 6. También, se registraron 14 reacciones al citrato leves, 2 reacciones al citrato moderadas y 3 reacciones vasovagales leves.
Los resultados del Control de Calidad realizado a los componentes con incidentes en el procedimiento evidenciaron: 16.4% de los procedimientos sin producto para controlar, 15.1% de los
productos con volumen insuficiente y 68.5% que cumplían los requisitos del Control de Calidad.
P-154
PROYECTO CAMPAÑA “DONA SANGRE YA” EN ENTORNO HOSPITALARIO
Eva Gómez Sjunnesson.
FUNDACIÓ BANC DE SANG I TEIXITS.
INTRODUCCIÓN: La media de donación en los hospitales está disminuyendo aunque es el entorno ideal para comprender la utilidad de las donaciones. Se realiza un gran esfuerzo de promoción con pocos resultados: un día fijo de donación, carteles informativos en todas las áreas, información en pantallas, display en entrada, un promotor, anuncios por megafonía, envío de emails
al personal del hospital. Se precisa de un nuevo proyecto para este entorno.
Donaciones
2006
2007
2008
2009
117
106
353
383
Donantes
nuevos
32
32
125
138
Salidas
9
8
34
52
RESULTADOS: Desde que comenzó la nueva campaña en enero 2010, ha aumentado un 36% la
media de donación del año anterior.
CONCLUSIONES: Una campaña publicitaria adaptada al público al que va destinado y el trabajo en equipo del personal de propio hospital y del banco de sangre han mejorado los resultados.
Resultados campañas en el Hospital Son Llàtzer por años
Año
Se comenzó el proyecto en el Hospital Son Llàtzer con la implicación del gerente, de los responsables de los servicios de admisión, de enfermería, hematología, anestesia y de comunicación del
hospital.
Se dio una sesión formativa a los médicos anestesistas y otra a los teleoperadores de admisión.
Se implicó a enfermería en la entrega de información durante la hospitalización
Se presentó en rueda de prensa con todos los implicados y con la autoridad política.
Media donaciones
por salida
13,0
13,3
10,4
7,4
OBJETIVO:
Crear una nueva imagen para la campaña en hospitales.
Aumentar el número de donaciones en los hospitales un 50%.
Involucrar a los profesionales del hospital en la captación de donantes e informen a familiares
y amigos de pacientes en tres fases:
- Consulta preanestesia. El médico informa a familiares la importancia de donar.
- Llamada de confirmación de fecha intervención. Se recuerda que familiares pueden ir a donar.
- Durante la hospitalización. Un promotor captará al posible donante entre los familiares y amigos del paciente ingresado.
MÉTODO: Durante 2009 se trabajó sobre una nueva campaña de imagen que cumpliese un objetivo doble: que los profesionales del hospital se sientan identificados con ella y hacer una llamada a la acción. Se empleó la imagen de una mujer con mascarilla y gorro simulando un médico
o enfermera y los siguientes mensajes según ubicación en el hospital:
Salas comunes: “¿Tienes sangre en las venas? Dona sangre ya”.
Salas de espera quirófanos: “En intervenciones quirúrgicas se emplean hasta 20 donaciones.”
Consultas y hospitalización: “Una de cada 10 personas ingresadas en este hospital necesitará al
menos una donación de sangre”.
Urgencias: “Tras un accidente de tráfico se necesitan hasta 30 donaciones de sangre”.
Oncología. “Para un tratamiento de leucemia son necesarias hasta 200 donaciones.”
298
XXI Congreso Nacional de la SETS
Índice