Download INTRODUCCION Durante la última mitad del siglo veinte se ha

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
INTRODUCCION
Durante la última mitad del siglo veinte se ha avanzado sustancialmente en el
conocimiento de la salud oral y su promoción. Desde el enfoque de la función de los
dientes y las encías, se observa que la boca es un centro de tejidos y funciones vitales,
siendo éstas fundamentales para la salud general y el bienestar de las personas a lo
largo de toda la vida. De manera que, se considera la boca como un espejo de la salud
o enfermedad, un modelo accesible para el estudio de otros órganos y tejidos,
constituyéndose en una fuente potencial de patologías que afectan a otros sistemas y
órganos; es decir, se desprende de todo esto que la salud oral está relacionada con la
salud y el bienestar general del paciente.
Es por esta razón, que los seres humanos están en la búsqueda constante de
aparatos o estructuras con las cuales puedan restablecer las unidades dentarias
perdidas a raíz de caries, enfermedades periodontales y cambios de reborde alveolar.
Por tanto, el modelo de atención para las enfermedades bucales deberá estar basado
en el reconocimiento de éstas y en el manejo de la prevención para la correcta
conservación de las estructuras del aparato estomatognático.
En consecuencia, resulta oportuno aclarar que una de las partes fundamentales
de todo el sistema estomatognático es la mucosa bucal, ya que está directamente
relacionada con la prótesis total. En este sentido, las lesiones mucosas son producto
de múltiples factores dentro de los cuales se tienen prótesis mal adaptadas,
susceptibilidad de los tejidos por el envejecimiento e inadecuados estilos de vida; en
definitiva, el mantenimiento inadecuado y los incorrectos hábitos de uso de las
prótesis totales mucosoportadas generan inconvenientes en la mucosa oral de algunos
pacientes, creando mal olor, adhesión del cálculo y manchas, que de una u otra forma
afectan su salud bucal.
1
Actualmente, se pueden encontrar en el mercado gran variedad de productos
antisépticos en pastillas, líquidos o gel que limpian y remueven las bacterias que se
adhieren a las prótesis a consecuencia de su uso diario, destacando que estas bacterias
pueden causar enfermedades bucales o lesiones en la mucosa generando malestar en
los pacientes a corto, mediano y largo plazo. Por lo tanto, los pacientes en la mayoría
de los casos no son consientes de la gravedad de las lesiones y no les prestan atención
hasta que la molestia se agrave y no pueda colocarse la prótesis total removible.
De esta manera, es que surge la necesidad de mejorar la calidad de vida del
paciente, recuperando la estética y funcionalidad a través de una prótesis total
mucosoportable a través de la correcta limpieza de los aparatos protésicos por parte
del paciente, ayudando a prolongar la vida útil de las mismas y al mismo tiempo
evitar la acumulación de alimentos y formación de cálculo.
Es por estas razones, que se plantea desarrollar la presente investigación, cuyo
propósito es dar a conocer los avances científicos y tecnológicos que se han ido
implementando a nivel internacional y nacional, proporcionando nuevas técnicas de
limpieza a los pacientes con prótesis totales mucosoportadas; mejorando la calidad de
vida al mantener la prótesis en boca por un mayor tiempo con mejor higiene.
Resumiendo, se ha demostrado que mientras el paciente tenga un mayor
conocimiento de cómo mantener su prótesis total mucosoportadas a un nivel
higiénico adecuado, la misma puede tener una vida más prolongada y el paciente no
presentará problemas de salud oral o de mucosa; tomando en cuenta lo importante
que es tener el conocimiento de los métodos adecuados de higiene de una prótesis, ya
que sentirá más confort, higiene y beneficios en la salud.
Por lo tanto, para obtener una mejor comprensión del tema, objeto de estudio,
es que se desarrolla la presente investigación, la cual estará dividida en cinco
capítulos, a saber:
2
El Capítulo I, muestra el planteamiento del problema, objetivos de la
investigación, tanto general, como los específicos y la justificación del estudio.
En el Capítulo II: se describen los antecedentes de la investigación, bases
teóricas y la definición de términos básicos.
El Capítulo III, hace referencia a la metodología utiliza en el desarrollo de la
investigación, analizando el tipo y diseño de la investigación, población y muestra,
así como las técnicas e instrumentos para la recolección de datos.
En el Capítulo IV, se mencionan los resultados obtenidos en la investigación a
través del desglose de los resultados porcentuales arrojados una vez que se ha
aplicado el instrumento de recolección de datos.
Por su parte, el Capítulo V, muestra de manera condensada las conclusiones a
las que se llegó una vez analizado el tema, así como las recomendaciones que
plantean las investigadoras relacionadas con los hábitos de higiene bucal en los
pacientes con prótesis totales mucosoportadas.
Finalmente, se presentan las referencias bibliográficas y los anexos necesarios
para ilustrar el tema, objeto de estudio.
3
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
1.1.
Planteamiento del Problema
Los seres humanos han perdido sus dientes naturales a través de la historia por
una variedad de razones como es el caso de presencia de traumas o algunos que son
extraídos intencionalmente para rituales sagrados o por razones cosméticas. Es por
ello, que las enfermedades bucales, sobre todo la caries dental y las enfermedades
periodontales, han atacado la dentición humana a lo largo de la existencia de la
humanidad.
En este orden de ideas, es importante hacer mención que una de las principales
razones para el afianzamiento en la pérdida dental dentro de las sociedades modernas,
se debe a la gran proporción de azúcar refinada y otros alimentos cariogénicos que
conforman las dietas de los centros industrializados, evidenciándose que este cambio
en la dieta es un factor predisponente para el incremento de la caries dental durante
los primeros tres cuartos del siglo XX, situación ésta que condujo a un aumento en la
extracción de los dientes por parte de los profesionales en salud dental.
Consecuencialmente, en un estudio realizado por Hernández y cols (2005),
expresan que en México “la población está parcial o completamente desdentada;
observándose la mayor prevalencia en pacientes con edades mayores a 60 años del
sexo masculino, por lo que se calcula que hay un 40% de desdentados” (p. 11); razón
por la cual se considera que la pérdida de los dientes continua siendo un problema
4
social en los países latinoamericanos, los cuales se deben resolver mediante el uso de
prótesis completas o parciales, fijas o removibles.
Análogamente, el sistema masticatorio realiza diversas funciones que pueden
agruparse en dos grupos: primero las funciones fisiológicas como masticar,
conformar el bolo alimenticio e iniciar los procesos de nutrición y deglución,
funciones de defensa, saborear los alimentos y articulación del lenguaje; el segundo
que incluye funciones de interacción social, como palabras, gestos y acto de sonreír.
De allí que radica la importancia de la salud oral a lo largo de la vida a través
del fomento de medidas de higiene y prevención para la conservación de las unidades
dentarias, ya que una mala higiene conlleva a la pérdida progresiva de las piezas
dentarias, trayendo como consecuencia un paciente desdentado, con alteraciones de
funciones que afectan su calidad de vida, generando deficiencias nutricionales,
alteraciones en la estética facial, problemas en la autoestima y dificultades en el
habla.
En definitiva, al ocurrir pérdida dental se disminuye gradualmente la función
masticatoria, si el hueso subyacente de los maxilares no está dentro de un rango de
función normal; a su vez merma la masa y la densidad, conduciendo a fracturas de la
mandíbula, reducción de la dimensión vertical del tercio medio de la cara y
contracción mandibular subsiguiente; en pocas palabras, el aspecto físico de la
persona es afectado evidentemente, ya que produce hundimiento de partes blandas y
suele ocasionar un marcado efecto antiestético.
Es por esta razón que la problemática de la presente investigación se centra en
la falta de higiene sumada al desajuste protésico, los cuales producen irritación
mecánica de la mucosa de soporte, desencadenando un proceso inflamatorio crónico
que puede terminar con la formación de tejido fibroso hiperplásico. Cabe destacar,
5
que dentro de los factores que se relacionan con la aparición de lesiones en las
mucosas se encuentran: la edad, trauma, medicamentos, enfermedades sistémicas e
insuficiente limpieza de la prótesis dental.
Seguidamente,
Ortiz, M.
(2008) menciona
que las prótesis totales
mucosoportadas cuando tienen mucho tiempo de uso, se encuentran desajustadas,
incorrectamente confeccionadas o en mal estado, originando daños que contribuyen
aún más al deficiente estado de la mucosa bucal, dificultando la masticación siendo
esto uno de los primordiales objetivos de la rehabilitación con prótesis totales.
En este sentido, se evidencia en los pacientes que usan prótesis completas, que
a éstas se adhieren proteínas salivares que posteriormente se ven colonizadas por
bacterias y levaduras, formándose el biofilm oral sobre la prótesis; generando una
microbiota bacteriana que produce toxinas e irritación de los tejidos blandos,
denominada estomatitis protésica. A su vez, se considera como factor predisponente
los microtraumatismos causados por las prótesis, especialmente las que están mal
ajustadas.
Por todo lo anteriormente expuesto, es que se formula la siguiente interrogante:
¿Cuál es el conocimiento sobre los hábitos de higiene bucal en pacientes con prótesis
totales mucosoportadas de la Clínica IV de la Universidad “José Antonio Páez”
durante el período septiembre a diciembre de 2012.
1.2. Objetivos de la Investigación
1.2.2. Objetivo General
Establecer los hábitos e higiene bucal de las prótesis totales mucosoportadas en
pacientes con prótesis totales mucosoportadas de la Clínica IV de la Universidad
“José Antonio Páez” periodo septiembre a diciembre de 2012.
6
1.2.2. Objetivos Específicos
- Describir las características epidemiológicas de pacientes con prótesis totales
mucosoportadas de la Clínica Integral IV de la Universidad “José Antonio Páez”
durante el período septiembre a diciembre de 2012.
- Determinar el tiempo de uso de las prótesis dentales mucosoportadas en los
pacientes que asistieron a la Clínica Integral IV de la Universidad “José Antonio
Páez” período septiembre a diciembre de 2012.
- Identificar los hábitos de higiene bucal en los pacientes portadores de prótesis
totales mucosoportadas que asistieron a la Clínica Integral IV de la Universidad
“José Antonio Páez” periodo septiembre a diciembre de 2012.
1.3. Justificación de la Investigación
La presente investigación se justifica por cuanto es necesario e imprescindible
establecer la relación existente entre el estado de conservación de la prótesis total
mucosoportada y su relación con los hábitos de higiene, a través de la planificación y
gestión de programas de salud bucal, mantenimiento y conservación de las dentaduras
artificiales, lo que contribuirá a elevar la calidad de vida de los pacientes mediante
hábitos adecuados de higiene.
Ahora bien, considerando que la prótesis dental cumple un rol importante en la
vida de los pacientes edéntulos totales, puesto que permite la recuperación de la
funcionalidad del sistema masticatorio; generando consecuencialmente salud para el
paciente, en conjunto con el restablecimiento de las funciones del sistema
estomatognático; al mismo tiempo, proporciona estabilidad mandibular evitando que
el resto de las estructuras dentarias sufran deterioros. Sin embargo, todas estas
7
virtudes se evidencian cuando la prótesis conserva sus características y propiedades
biomecánicas ideales; de allí la importancia de la promoción de hábitos de higiene
adecuados para el mantenimiento de la prótesis en los pacientes que asisten a la
Clínica Integral IV de la Universidad “José Antonio Páez”, ya que preservar las
piezas dentarias resulta importante no sólo para la masticación, nutrición y estética, si
no que juega un papel relevante en la comunicación y calidad de vida. De manera
que, tal como lo señala Henostroza (2010) “dentro de las ventajas de las prótesis
mucosoportadas, se tiene que son menos invasivas y requieren mínimos sacrificios de
los tejidos bucales para colocarse en la boca”. (p. 33).
Es evidente entonces que muy pocos pacientes estén al tanto de como mantener
en buen estado la prótesis, razón por la cual resulta necesaria generar una explicación
detallada de los hábitos de higiene para conservarla en buen estado; ya que al realizar
una correcta limpieza de los aparatos protésicos por parte del paciente, ayudará a
prolongar la vida útil de las mismas. Asimismo, tal como lo indica Giulio (2008):
Evita la acumulación de alimentos y la formación de cálculo; sobre todo
cuando son usadas, se encuentran desajustadas e incorrectamente
confeccionadas o en mal estado; produciendo daños que contribuyen aún
más al deficiente estado de la cavidad bucal debido a factores mecánicos
y químicos e incluso microbiológicos” (p. 48).
Por tal razón, estas lesiones pueden aparecer y evolucionar tanto de forma
aguda como crónica.
Definitivamente, la forma en que el odontólogo aconseje, guíe y trate a su
paciente edéntulo puede contribuir a la habilidad de éste para llevar y soportar su
prótesis total mucosoportadas; por lo que el paciente que comprende la
responsabilidad en el mantenimiento e higiene de su prótesis, puede usarla durante
más tiempo y con mayor comodidad que aquel que considera al odontólogo como
único responsable.
8
Finalmente, la educación del paciente debe comenzar desde su primera visita al
odontólogo
y continuar durante todo el tiempo que dure la construcción de su
prótesis, razón por la cual hay que dedicar tiempo en explicarle a éste qué debe hacer
y cómo hacerlo. Al mismo tiempo es fundamental informarle los problemas y
limitaciones que presentara el uso de la prótesis; ya que mediante esta comprensión el
tratamiento será más efectivo, evitando complicaciones secundarias que repercutan en
la calidad de vida del paciente.
9
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
El marco teórico es definido por Hernández, (2003), como aquel punto de la
investigación que “implica analizar teorías, investigaciones y antecedentes que se
consideren válidos para el encuadre del estudio” (p. 64).
En tal sentido, en esta parte del proceso investigativo se hace el procedimiento
de recopilación de información, doctrinas, teorías, estudios relacionados con el tema,
así como las diferentes variables que mantienen estrecha relación con el mismo y que
sirven de base para dilucidar y demostrar las inquietudes propuestas a lo largo de la
investigación.
2.1. Antecedentes de la Investigación
Tal como lo señala Hernández (2003), “están constituidos por aquellos estudios
efectuados con anterioridad, que mantengan relación con el tema objeto de
investigación y constituyan un punto de apoyo para que los investigadores
fundamenten su proyecto”. (p. 67). De manera que, tomando en cuenta los mismos, se
hará un breve resumen acerca de los objetivos planteados en cada caso, las
conclusiones a las que llegaron los autores, así como la relación que guarda con el
presente estudio.
Bernal, L. (2010) en su proyecto titulado “Estado de Conservación de la
Prótesis de Pacientes Portadores de Prótesis total mucosoportada”, realizó un
estudio descriptivo, transversal y prospectivo, cuyo objetivo fue determinar la
10
relación entre el estado de conservación de la prótesis y la presencia de lesiones en
mucosas de pacientes portadores de prótesis total mucosoportada. En el mismo se
evaluaron 50 pacientes adultos mayores de 60 años portadores de prótesis total
mucosoportada. Se efectuó el examen clínico odontológico y se registraron los
hallazgos en una ficha de recolección de datos que contenía un instrumento de
evaluación, con el cual se verificó la retención, estabilidad de la prótesis total
mucosoportada, la integridad del aparato protésico y así determinar su estado de
conservación. Así que se obtuvo como resultado que no es posible establecer una
relación directa entre el estado de conservación de la prótesis y la presencia de
lesiones, ya que la mayoría de los pacientes evaluados no presentaron lesiones, la
estomatitis subprótesis fue única lesión encontrada.
Concluye indicando que el estado de conservación de la prótesis parcial
removible fue regular en el 36% de los 50 pacientes, el 34% mantiene en buen estado
de conservación y finalmente el 30% tiene mala conservación.
Por su parte, Hernández y cols (2010) en su trabajo de investigación titulada
“Escala para medir la Calidad de Vida en Desdentados Totales Rehabilitados
con Prótesis Completa Mucosoportada”; tuvieron como objetivo valorar la utilidad
de una escala específica para medir el bienestar físico en pacientes desdentados
totales aplicando un cuestionario perfil. De modo que la investigación se basó en un
estudio longitudinal con 50 pacientes desdentados que asistieron a tratamiento para la
colocación de una prótesis total, en las Clínicas Odontológicas de la Universidad de
Guadalajara, México. Se obtuvo como resultados que mejoraron progresivamente
entre la primera y la tercera medición, presentando una mayor satisfacción con la
prótesis total y mejor calidad de vida.
Concluyen los investigadores señalando que las pérdidas dentales tienen un
profundo impacto y la prótesis total mejora sustancialmente la calidad de vida de los
afectados.
11
Adicionalmente, Carriera y cols (2007) en su trabajo de investigación
denominado “Cambios Bucales en el adulto Mayor” realizaron un estudio
descriptivo de los cambios bucales en adultos mayores de 60 años de ambos sexos
que acudieron a consulta de Prótesis en la Facultad de Estomatología de Ciudad de La
Habana - Cuba (ISCM-H), en el período de abril 2004 - abril 2005. Los pacientes
fueron examinados realizando un interrogatorio y examen clínico. Para la selección
de los mismos se consideró como criterio de inclusión pacientes mayores de 60 años
desdentados totales o parciales, portadores y no portadores de prótesis; la información
fue recogida en un cuestionario; obteniendo como resultado que el reborde alveolar
reabsorbido fue el cambio bucal más frecuente. En el sexo femenino se reportó el
mayor número de cambios bucales y se evidenció una relación directa entre las
alteraciones sistémicas y los cambios bucales, dentro de los cuales el grupo de
pacientes diabéticos fue el más afectado.
Seguidamente,
Castañeda.
M.
(2005)
en
su
investigación
titulada
“Conocimientos sobre la higiene y mantenimiento de la prótesis total en
pacientes de la tercera edad del área de Salud Carlos J. Finlay”. Realizaron un
estudio de intervención educativa para modificar los conocimientos sobre la higiene y
mantenimiento de la prótesis total en pacientes de la tercera edad del área de Salud
Carlos J. Finlay de Santiago de Cuba en el período comprendido desde enero de 2003
hasta noviembre de 2005. En este sentido la población de estudio estuvo constituida
por pacientes geriátricos de 60 a 65 años de edad, de ambos sexos; con prótesis total
superior e inferior con menos de dos años de instalada; es así que para estar al tanto
del nivel de conocimientos de los ancianos se aplicó una encuesta antes y después de
la intervención educativa.
Concluyen indicando que el 90,8 % de los pacientes desconocen la trascendencia
de revisarse la cavidad bucal periódicamente siendo más frecuente en portadores de
12
prótesis totales que corren diez veces más riesgo de presentar lesiones en la boca que
los que no las usan.
En otro orden de ideas, Noguera. (2004) en su proyecto titulado “Frecuencia de
estomatitis subprotésica en pacientes portadores de dentaduras totales” tiene
como propósito determinar la frecuencia de estomatitis subprotésica en pacientes
portadores de dentadura total, que fueron atendidos en la Facultad de Odontología
Universidad de los Andes en el estado Mérida - Venezuela. La investigación se
fundamentó en un estudio descriptivo, con una muestra de 59 sujetos, en edades
comprendidas entre 40 y 80 años de edad portadores de dentaduras totales en el
transcurso de un año. Como resultado se tiene que el 56% de la muestra presentó
estomatitis subprotésica con mayor predominancia en el género femenino.
En resumen los investigadores concluyen en recomendar la implementación de
medidas profilácticas para la prevención de la enfermedad, concientizando a los
pacientes portadores de dentaduras totales sobre la importancia del control periódico
y mantenimiento de las mismas. Por otra parte, es necesario concientizar a los
alumnos cursantes de la Clínica Integral del Adulto III en la Universidad de los
Andes, sobre la importancia de prevenir la presencia de factores etiológicos que
guardan relación directa con la aparición de estomatitis subprotésica.
2.2. Bases Teóricas
El marco teórico, para Hernández, (2003), se define como el proceso
investigativo que “implica analizar teorías, investigaciones y antecedentes que se
consideren válidos para el encuadre del estudio (parafrasear). No es sinónimo de
teoría”. (p. 65). En tal sentido, en el presente estudio se analizarán todas aquellas
teorías, doctrinas, artículos científicos e investigaciones que guardan estrecha relación
13
con el presente tema, como lo es la salud bucodental, afecciones bucodentales,
clasificación de la prótesis y medidas preventivas e higiene bucal.
2.2.1 Salud Bucodental.
Según la Organización Mundial de la Salud (2007) referido al aspecto de la
salud bucodental, expresa que:
Es la ausencia de dolor orofacial crónico, cáncer de boca o garganta,
llagas bucales, defectos congénitos como labio leporino o paladar
hendido, enfermedades periodontales de las encías, caries dental, pérdida
de dientes y otras enfermedades o trastornos que afectan a la boca y la
cavidad bucal.(p.30).
En este orden de ideas, la eficacia de las acciones en cuanto a la salud pública
contra las enfermedades bucodentales en las personas es máxima cuando se integran
con otras enfermedades crónicas y con los programas nacionales de salud pública que
se desarrollen al respecto. De manera que, las actividades de la Organización Mundial
de la Salud (2007) abarcan, entre otras, la promoción, prevención y tratamiento a
través de:
- La promoción de un enfoque basado en los factores de riesgo comunes para
prevenir simultáneamente las enfermedades bucodentales y otras enfermedades
crónicas.
- Los programas de floración para mejorar el acceso a los fluoruros en los
países de bajos ingresos.
- El apoyo técnico a los países que están integrando la salud bucodental en sus
sistemas de salud pública.
14
2.2.2. Afecciones Bucodentales más Comunes.
2.2.2.1 Placa Bacteriana: Tal como lo define Carranza (2003), es el “conjunto
de bacterias presentes en la superficie de los dientes y de las encías”. (p. 102). En
resumen, tienen forma de película incolora y pegajosa, la cual se deposita sobre los
dientes y es la principal causa de las caries y de enfermedad de las encías.
2.2.2.2 Cálculo Dental: Igualmente indica Carranza (2003), que “es la placa
bacteriana endurecida; considerando que cuando se encuentra en la base del diente,
sólo lo puede eliminar el dentista mediante una limpieza”. (p. 205). A su vez, se
puede formar en el borde de las encías y debajo de éstas, lo que irrita el tejido
gingival; su color es marrón o amarillento.
2.2.2.3 Caries Dental: Señala Henostroza (2010), que “una higiene bucal
deficiente permite que se acumulen en la boca restos alimenticios que producen
ácidos que destruyen el esmalte. Estos restos principalmente azúcar, alimentan a otros
microbios que atacan la estructura debilitada de los dientes. (p. 69).
2.2.2.4 Enfermedad Periodontal: Manifiesta Carranza (2003), que es “una
patología crónica causada por la placa bacteriana que conduce a la pérdida de soporte
periodontal de los dientes, es decir, del hueso en el que éstos se sujetan y de las
encías; considerando que el tabaco agrava esta enfermedad. (p. 210).
2.2.2.5 Mal Aliento (Halitosis): Por su parte, Rosenberg (2003) establece, que
“aproximadamente el 40% de la población padece o ha padecido halitosis, a raíz de
una higiene bucal incorrecta o a enfermedad de las encías; razón por la cual, este
problema disminuye con un buen cepillado y una limpieza profunda con hilo y
enjuague bucal” (p. 120).
15
2.2.3. Prótesis.
De acuerdo a lo señalado por Preti (2008) “el arte o ciencia del reemplazo de
cualquier parte ausente del cuerpo se denomina prótesis; aplicados a la Odontología,
se utilizan los términos prostodoncia y prótesis dental. (p. 88).
2.2.3.1. Prostodoncia: Señala García (2006), que “es la rama del arte y la
ciencia odontológica que se ocupa del reemplazo de los dientes ausentes y tejidos
orales y cuyo fin es la reconstrucción de la forma, función, apariencia y salud oral
devolviendo además la estética a una parte del aparato estomatognático. (p. 206).
2.2.3.2. Clasificación de las Prótesis: Existen tres grandes divisiones en
prostodoncia: prótesis fija, prótesis total o mucosoportada y prótesis removible: A
continuación se explicarán brevemente:
- Prótesis Fija: Señala Shillinburg (2008), que “se dedica al reemplazo de la
porción coronal de los dientes o de uno o más dientes naturales perdidos y sus
estructuras asociadas por medio de prótesis dentales diseñadas para no ser removidas
por el paciente”. (p. 121). La reconstrucción puede llevarse a cabo reemplazando los
dientes ausentes de una forma fija, apoyada en dientes naturales o bien combinada, o
no, con implantes osteointegrados, es la llamada prótesis fija.
- Prótesis Total: Una prótesis completa, de acuerdo a lo manifestado por
García (2006), “es un elemento artificial que trata de resolver el problema del
totalmente desdentado, restaurando la relación entre los maxilares, apoyándose
únicamente de la mucosa, a la vez que devuelve la dimensión vertical, y repone tanto
los dientes como las estructuras periodontales, al paciente le devuelve la estética,
confort y fonación. (p. 207).
- Prótesis Parcial Removible (PPR): Reemplaza los dientes perdidos en un
número importante y tejidos que lo rodean mediante prótesis diseñadas para ser
16
removidos por el paciente. Tal como lo indica Mc. Cracken (2007), “la PPR puede
estar
soportada
sobre
pilares
anteriores
tratándose
con
una
prótesis
dentomucosoportada, o prótesis a extremo libre”. (p. 301). Una prótesis parcial
puede ser extracoronal o intracoronal dependiendo del tipo de retención que se utiliza
para mantenerla en boca. La prótesis parcial está hecha de una combinación de varios
materiales dentales. Su estructura básica o armazón está fabricada de una o de varias
aleaciones dentales disponibles en el mercado como oro, aluminio, cromo y cobalto.
A esta armazón subyacente se fijan los dientes de restitución que pueden ser de
acrílico, resina acrílica, porcelana o sus combinaciones.
2.2.4. Medidas Preventivas e Higiene Bucal
De acuerdo a lo señalado por Preti (2008), las medidas preventivas e higiene
bucal que deben conservar los pacientes están caracterizadas por:
2.2.4.1. Etapa Adulta: Las buenas costumbres adquiridas durante la niñez y
adolescencia deben mantenerse de por vida, junto a las revisiones periódicas al
dentista, la encía sana es rosada y firme. Por lo tanto, para mantener los dientes y
encías sanas hay que realizar ciertos procedimientos como: cepillarse los dientes al
menos dos veces al día, usar hilo dental una vez al día, citas odontológicas para
exámenes de rutina y limpieza cada seis meses, las prótesis dentales deben cepillarse
igualmente por lo menos dos veces al día y extremarse en el caso de las personas
mayores.
En esta etapa se disminuye la producción y secreción de saliva, cuya función es
estabilizar el PH de la boca, controlar la aparición de placa bacteriana y aportar calcio
y flúor.
2.2.4.2 Cepillo, Pasta e Hilo Dental: Son los tres aliados de la higiene bucal,
siempre que se adapten a las características dentales de cada persona.
17
- Cepillo: Cuya función es eliminar los restos de alimentos y las bacterias sin
dañar el esmalte. Debe ser ergonómico, con mango antideslizante, cerdas suaves a
medias depende del paciente y cabeza pequeña para llegar a todas las zonas de la
boca en particular a las muelas, destacando que quienes tienen dificultades para
cepillarse, pueden recurrir a un cepillo eléctrico. Del mismo modo, tal como lo señala
Henostroza (2010) “hay que sustituirlo por uno nuevo cada tres meses o cuando las
cerdas estén estropeadas. (p. 70).
- Pasta Dentífrica: Igualmente, indica Henostroza (2010), que la pasta
dentrífica “ayuda al cepillo a acabar con la placa. Es importante que contenga flúor y
pequeñas dosis de abrasivos como sílica u otros, que ayudan a remover las manchas.
(p. 72).
- Hilo o Seda Dental: De acuerdo a lo señalado por Henostroza (2010), “sirve
para limpiar entre los dientes y eliminar la placa depositada en este espacio y debajo
de la encía. Su acción se complementa con los enjuagues, elixires y soluciones
antisépticas, pero en ningún caso sustituye al cepillado. (p. 75).
De manera que, los pacientes con prótesis dentales deben acudir a revisiones
estipuladas por el odontólogo, cumpliendo con los procedimientos regulares de
limpieza para mantener una buena salud oral y conseguir una mayor duración de su
prótesis. Ahora bien, de acuerdo a lo indicado por Preti (2008), se muestran las pautas
para llevar a cabo una correcta higiene de las prótesis:
1. La eliminación diaria y cuidadosa del biofilm en la cavidad oral y en las
dentaduras; es de suma importancia para reducir cuadros de estomatitis protésica.
2. Para reducir infecciones por bacterias y hongos los pacientes que usan
prótesis deben realizar lo siguiente:
18
- Limpiar diariamente las prótesis dentales, cepillándolas y sumergiéndolas en
un limpiador de dentaduras no abrasivo, ya que el dentífrico puede dañar el material
de la prótesis. Sin embargo los limpiadores de prótesis sólo deben utilizarse fuera de
la boca.
- Las prótesis deben lavarse a fondo antes de colocarse en la cavidad oral;
siguiendo las instrucciones de uso del producto.
- Conviene quitar las prótesis para dormir, para que las mucosas descansen
diariamente unas horas.
- Instrucciones de manejo cuidado y mantenimiento de prótesis completas.
- Adaptación y acostumbramiento.
En este sentido, al inicio de la utilización de la prótesis el paciente puede
presentar:
- Sensación de ocupación o cuerpo extraño, que normalmente desaparece en
unas semanas.
- Aumento de la producción de saliva, aunque se irá normalizando poco a
poco.
- Disminución del sentido del gusto, que se recuperará al cabo de unas pocas
semanas.
- Cambios poco notables en el habla, pudiendo existir problemas fonéticos para
pronunciar algunos sonidos. Por ello probablemente necesitará un entrenamiento para
aprender a vocalizar ciertas palabras; lo que habitualmente se consigue en unas pocas
semanas.
19
- Es probable que se muerda fácilmente en las mejillas y la lengua, por su
tendencia a introducirlas en los espacios donde faltan dientes, pero en poco tiempo
aprenderá a evitarlo.
- Molestias en las zonas donde se apoyan las prótesis, sobre todo a la altura de
los bordes. Si aumentan o no ceden al cabo de cuatro o cinco días, y si se le forman
heridas, debe acudir a la consulta.
- Movimiento excesivo de las prótesis al inicio siendo más frecuentes al comer.
Deberá aprender a masticar simultáneamente de los dos lados y no de uno sólo. Con
ello y con los sucesivos ajustes del engranaje de
los dientes que pudieran ser
necesarios y le iremos realizando en la consulta, experimentará mejoría. Sin embargo
la prótesis inferior, salvo raras excepciones, nunca se sujetará satisfactoriamente.
- Los primeros días debe cerrar la boca y masticar con cuidado, para no
morderse y no sobrecargar las encías.
- Inicialmente se debe masticar suavemente alimentos blandos y no pegajosos,
pasando poco a poco a comer productos de mayor consistencia.
- Recordar que la masticación debe realizarse con ambos lados a la vez.
- Para tratar las heridas producidas por las mordeduras puede utilizar colutorios,
pomadas o geles calmantes y cicatrizantes. Entre las marcas comerciales se puede
encontrar Oradent Box para limpieza, éstas son unas pastillas efervescentes que se
disuelven en agua y se introducen las prótesis eliminando bacterias, alimentos y
placa. Asimismo el limpiador de prótesis dentales (Corega Tabs) el cual elimina
bacterias y gérmenes en un tiempo de 5 minutos; ofreciendo una acción
antibacteriana, limpia manchas resistentes, controla el mal olor y brinda sensación de
limpieza todo el día. En resumen se tiene que:
20
• Limpia profundamente en 5 minutos las prótesis dentales y aparatos de
ortodoncia removibles.
• Elimina los gérmenes que causan el mal olor.
• Contiene bicarbonato de sodio para limpiar y refrescar.
• Higieniza las zonas donde el cepillado no llega, removiendo partículas de
comida que causan el mal olor.
• Deja las dentaduras con fresco sabor a menta y da sensación de limpieza
todo el día.
2.2.4. Fórmula de los Limpiadores de Prótesis.
2.2.4.1 Ingredientes Activos: Bicarbonato de sodio 34 %, monopersulfato de
potasio 10 %, perborato de sodio monohidratado 10 %, polifosfato de sodio 6 %,
lauril sulfoacetato de sodio 1.5 %.
2.2.4.2 Ingredientes Inactivos: Ácido cítrico, carbonato de sodio, benzoato de
sodio, polietilén glicol, copolímero de acetato de vinilo/vinilpirrolidona, estearato de
sodio, esencias de menta, colorantes.
Eciclean: Contienen oxigeno bioactivo y sustancias detergentes que permiten
una profunda limpieza y desinfección de prótesis; su efecto bactericida y fungicida
ayuda a prevenir el desarrollo de enfermedades y el mal olor. Se utiliza una vez al día
en un vaso con agua con el cual se puedan cubrir las prótesis, por un espacio de 15
minutos. De allí que los mencionados anteriormente son peróxidos alcalinos en su
presentación de pastillas efervescentes.
21
2.2.5 Prótesis.
De acuerdo a lo indicado por Koeck (2010) “es todo elemento artificial que
sirve para reemplazar una parte de nuestro cuerpo pérdida o dañada. (p. 100).
2.2.5.1 Prótesis Totales Mucosoportadas: Tal como lo señala García (2006)
“son aquellas prótesis que se apoyan exclusivamente sobre la mucosa. (p. 212).
2.3. Definición de Términos Básicos
Biopelícula ó Biofilm: Carranza (2003). Es un ecosistema microbiano
organizado, conformado por uno o varios microorganismos asociados a una superficie
viva o inerte, con características funcionales y estructuras complejas. Este tipo de
conformación microbiana ocurre cuando las células planctónicas se adhieren a una
superficie o sustrato, formando una comunidad, que se caracteriza por la excreción de
una matriz extracelular adhesiva protectora.
Cálculo: Carranza (2003). Es un depósito de fosfato cálcico y materia orgánica
procedentes de la saliva sobre dientes y prótesis.
Caries: Hinostroza (2010). Destrucción de los tejidos de los dientes, causada
por la presencia de ácidos producidos por las bacterias de la placa depositada en las
superficies dentales.
Desdentado: García (2006). Individuo que ha perdido dientes. Puede ser total o
parcialmente.
Edentulismo Parcial: Koeck (2010). La pérdida parcial o completa de la
dentición natural es, en realidad, resultado de la afectación de las superficies dentales
afectadas por caries dental o de los tejidos de sostén por enfermedades periodontales;
22
ambos procesos patológicos suelen ser crónicos y afectar a los individuos en
diferentes épocas de su vida.
Encía: Carranza (2003). Es una fibromucosa formada por tejido conectivo
denso con una cubierta de epitelio escamoso queratinizado que cubre los procesos
alveolares y rodea a los dientes. La encía es contigua al ligamento periodontal y, en
su exterior, con los tejidos mucosos de la cavidad oral. La encía tiene por lo general
un color rosa pálido y al encontrase adherido a los cuellos de los dientes (epitelio de
unión) e insertado con fibras colágenas (inserción conectiva) forma un sellado que
protege al hueso y demás tejidos de soporte.
Enfermedad Periodontal: Carranza (2003). Es un conjunto de circunstancias
que afectan a cualquier órgano del periodonto.
Estado de Conservación de la Prótesis: Koeck (2010). Es la evaluación del
aparato protésico extraoralmente e intraoralmente que se determina valorando dos
aspectos: físicos de la prótesis y mecánicos.
Estomatitis Sub-prótesis: Carranza (2003). Es la inflamación generalizada de
la mucosa bucal, observada a veces en pacientes con prótesis con mucho tiempo de
uso o mal adaptadas y caracterizada por enrojecimiento, hinchazón y dolor de la
mucosa que está en contacto con la prótesis. Puede haber gran sensación de ardor,
múltiples focos de hiperemia y en ocasiones sobreinfección por cándida albicans.
Halitosis: Rosenberg (2002). Es el aliento desagradable producto de factores
fisiológicos o patológicos, de origen bucal o sistémico. La palabra deriva de la voz
latina halitos, que significa aliento y del sufijo osis, que quiere decir condición
patológica o anormal.
Inflamación: Rosenberg (2002). Es la respuesta de los tejidos a lesiones
causadas por agentes como: calor, frío, agentes químicos traumatismos mecánicos o
23
infecciones bacterianas o de otro origen. Caracterizada por enrojecimiento,
hinchazón, dolor, aumento de la temperatura.
Lesión: Carranza (2003). Herida, daño en el cuerpo o en la salud, cambio
anormal en un tejido u órgano que estaban sanos.
Odontólogo: Carranza (2003). Es un profesional capacitado para llevar a cabo
un conjunto de actividades de prevención, atención, diagnóstico y tratamiento de las
patologías y alteraciones bucodentales.
Placa Bacteriana: Carranza (2003). Es una masa blanda, tenaz y adherente de
colonias bacterianas que se colecciona sobre la superficie de los dientes, la encía y
otras superficies bucales (prótesis, material de restauración) cuando no se practican
métodos de higiene bucal adecuados.
Prótesis: Koeck (2010). Son los elementos artificiales que sirven para
reemplazar una parte de nuestro cuerpo perdida o dañada.
Prótesis Dentosoportada: Mc. Cracken (2007). Es una prótesis totalmente
soportada por los dientes. Es decir está totalmente soportada por el diente pilar, al que
transmite la carga o las presiones que recibe.
Prótesis Dentomucosoportada: Mc. Cracken (2007). Es una prótesis construida
de modo que la carga que transmite al funcionar es recibida en parte por el diente,
sobre el que descansa por intermedio de los apoyos oclusales y en parte por la mucosa
del reborde residual, en la que asienta.
Prótesis Totales Mucosoportadas: Mc. Cracken (2007). Son aquellas prótesis
que se apoyan exclusivamente sobre la mucosa bucal.
24
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO
3.1. Tipo y Diseño de Investigación
Este estudio es de tipo descriptivo, con un diseño de campo y transversal. En
cuanto a la investigación de descriptiva, Arias (2006), la define como “aquella que
consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno, individuo o grupo, con el fin de
establecer su estructura o comportamiento” (p. 24). En el presente estudio, la
investigación se considera descriptiva, ya que busca caracterizar un hecho, fenómeno,
individuo o grupo, con el fin de establecer su estructura o comportamiento.
En este sentido, la investigación presentada obedece a un tipo descriptivo pues
describió cuáles son los hábitos de higiene que tienen los pacientes que acudieron a
la Clínica Integral IV de la Universidad “José Antonio Páez”, sobre sus prótesis
totales mucosoportadas a objeto de determinar si los mismos son los más idóneos y
concuerdan con las sugerencias odontológicas al respecto.
En cuanto al diseño, la misma obedece a una investigación de campo y
transversal. La primera es definida por el Manual de Trabajos de Grado, de
Especialización, Maestrías y Tesis Doctorales de la Universidad Pedagógica
Experimental Libertador (2006), como:
El análisis sistemático de problemas de la realidad, con el propósito bien
sea de describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y factor
constituyentes, explicar sus causas y efectos o predecir su ocurrencia,
haciendo uso de métodos característicos de cualquiera de los paradigmas
(…) de investigación conocidos. (p. 14).
25
En consecuencia, la investigación de campo es aquella que consiste en la
recolección de datos directamente de los sujetos investigados, o de la realidad donde
ocurren los hechos (datos primarios), sin manipular o controlar variable alguna, es
decir, el investigador obtiene la información pero no altera las condiciones
existentes.
Por lo tanto, en este caso, se recopiló información directamente de los pacientes
que acudieron a la Clínica Integral IV de la Universidad “José Antonio Páez”, durante
el período septiembre a diciembre de 2012, con el fin de conocer cuáles son los
hábitos de higiene que tienen sobre sus prótesis totales mucosoportadas, contrastarlo
con la bibliografía existente así como la experiencia odontológica en esta área, lo que
permitirá conocer si efectivamente éstas son las más adecuadas y contribuyen a
garantizar su higiene bucal.
En cuanto al diseño de la investigación, la misma obedece a un estudio de corte
transversal. Según Arias (2006), se refiere a que “la información obtenida es válida
solo para el período en que fue recolectada ya que, tanto las características como las
opiniones, pueden variar con el tiempo” (p. 32). De manera que, este estudio,
obedece a este diseño porque la misma se desarrolla en la Clínica Integral IV de la
Universidad “José Antonio Páez”, durante el período septiembre a diciembre de 2012,
fecha escogida por las investigadoras para desarrollar el trabajo de investigación.
Por lo tanto, este estudio es transversal, ya que las investigadoras realizaron una
encuesta, tomando en consideración las variables obtenidas en la Tabla de
Operacionalización de Variables, donde recolectaron la información de los pacientes
que acudieron a la Clínica Integral IV en la Universidad “José Antonio Páez”,
tomando en consideración los hábitos de higiene de los pacientes que utilizan prótesis
totales mucosoportadas, con el fin de determinar si los mismos contribuyen a
preservar su higiene bucal.
26
3.2. Población y Muestra
3.4.1 Población.
Según Arias (2006), la población se refiere al “conjunto finito o infinito de
elementos con características comunes para los cuales serán extensivas las
conclusiones de la investigación” (p. 81).
En este caso, la población de la investigación estuvo conformada por todos
aquellos pacientes edéntulos que asistieron a la Clínica Integral del Adulto IV de la
Universidad “José Antonio Páez”, durante el mes de septiembre a diciembre de 2012,
el cual específicamente estuvo constituido por cincuenta (50) portadores de prótesis
totales mucosoportadas.
3.2.2. Muestra.
La muestra según Arias (2006), es “un subconjunto representativo y finito que se
extrae de la población accesible” (p. 83).
En este caso, la muestra se seleccionó de forma no probabilística, considerando
necesario e imprescindible escoger al total de la población, es decir, los 50 pacientes
que acudieron a la Clínica Integral IV de la Universidad “José Antonio Páez”, durante
el período septiembre a diciembre de 2012, por ser éste un grupo reducido de
pacientes.
3.3. Técnicas e Instrumentos para la Recolección de Datos
Las técnicas de acuerdo con Arias (2006), señala que “es el procedimiento o
forma particular de obtener datos o información” (p. 67).
27
Ahora bien, a objeto de desarrollar la presente investigación se utilizó la
observación directa. De acuerdo con lo anterior, Tamayo (2001) la define como
aquella “en la cual el investigador puede observar y recoger datos mediante su propia
observación”. (p. 122).
En consecuencia, esta técnica permitió conocer los hábitos de higiene que tienen
los pacientes que acuden a la Clínica Integral IV de la Universidad “José Antonio
Páez”, especialmente en lo referido a la forma cómo ellos proporcionan los cuidados
a sus prótesis totales mucosoportadas, la cual se efectuó a través del análisis de las
encuestas que se aplicó a la muestra, así como también con la valoración que se haga
por parte del odontólogo sobre el paciente.
En cuanto a los instrumentos de recolección de datos, tal como lo indica Arias
(2006), “es cualquier recurso, dispositivo o formato en papel o digital, que se utiliza
para obtener, registrar o almacenar información” (p. 69).
En este sentido, se desarrolló una guía de observación, la cual sirvió de base para
determinar la forma cómo realizan los cuidados de sus cepillos dentales, instrumento
que fue debidamente soportado por las variables establecidas en la Tabla de
Operacionalización de Variables, que se elaboró en base a los objetivos de la
investigación, el cual se muestra a continuación:
28
3.4. Tabla de Operacionalización de Variables
Objetivo General: Determinar el dominio sobre los hábitos e higiene de las prótesis totales mucosoportadas de los
pacientes que asisten a la Clínica Integral IV de la Universidad “José Antonio Páez”, período septiembre a diciembre de 2012.
Variable
Definición Conceptual
Definición Operacional
Características epidemiológicas. Se define como los diferentes aspectos que están relacionados Edad
con el estado de salud de una persona, poblaciones específicas y Sexo
conocimientos orientados a la prevención y control de los
problemas asociados a la salud del mismo. (Diccionario
Enciclopédico Maraisa, 2007).
Prótesis totales mucosoportadas. Es una prótesis que se construye para los pacientes desdentados Tiempo de uso:
totales, en la que se incluyen todas las piezas dentarias. Meses
Generalmente, se colocan 14 dientes por arcada, omitiendo Años
siempre los terceros molares, y se tiene que reducir el número
de piezas a 12, eliminando un premolar o un segundo molar. El
soporte se basa en el contacto directo con la mucosa bucal, al
estar ésta y la base de la prótesis húmedas, creando una fuerza
de fijación que está en relación entre otros, con la extensión de
la prótesis y la tension superficial de la saliva, la cual la sujeta.
(Carranza, 2003).
Hábitos de higiene bucal.
Consiste en una serie de técnicas que se llevan a cabo para Frecuencia de limpieza:
garantizar la correcta y adecuada salud bucal de una persona y
Diaria.
por ende, su salud integral. (Diccionario Enciclopédico
Luego de cada comida.
Maraisa, 2007).
Productos de limpieza:
Pasta dental
Bicarbonato
Tabletas higienizantes
Duerme con la prótesis.
Fuente: Álvarez y Zavala (2012).
29
CAPÍTULO IV
PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
4.1. Resultados Obtenidos
Este capítulo, comprende el procesamiento de información obtenido una vez
aplicada la guía de observación y concatenada con la encuesta que fue diseñada a este
respecto,
tomando
en
cuenta
las
variables
generadas
en
la
Tabla
de
Operacionalización de Variables, con el fin de recopilar todos los datos necesarios
para ahondar en el tema.
En este aparte del trabajo investigativo, se grafican en forma de barra los
resultados obtenidos porcentualmente y se interpretan los mismos para tener asentado
por escrito cuáles son los puntos de vista que tiene la muestra seleccionada,
concatenarlo con la bibliografía consultada y establecer un criterio propio para
determinar si se cumplen o no los hábitos de higiene bucal en estos pacientes sobre
sus prótesis totales mucosoportadas.
30
Características Epidemiológicas.
Se estudiaron 50 pacientes con edades entre 42 y 71 años de edad, de ambos
sexos, donde se evidencia que el mayor porcentaje corresponde a edades entre los 42
a 50 años, predominando el sexo masculino con un 48%, y en menor escala el
femenino con un 26%; seguidamente en el rango de 51 a 60 años, el mayor porcentaje
corresponde al masculino con un 8% y el femenino se ubica en 4%; el bloque
correspondiente a personas con edades entre 61 a 70 años, la mayor recurrencia se
observa en las mujeres con un 8% y los hombres ascienden a 4% y finalmente,
aquellos mayores de 70 años, se ubica un 2% de prevalencia en el sexo masculino, no
encontrándose pacientes femeninas dentro de este rango de edad; contraviniendo
parcialmente lo señalado por Hernández y cols (2005), cuando indica que el mayor
porcentaje de pacientes corresponde a aquellos con edades mayores a 60 años de
edad, sin embargo manifiesta que el sexo que predomina es el masculino. (Ver
Gráfico Nro. 1).
60%
48%
50%
40%
30%
Femenino
Masculino
26%
20%
8%
8%
4%
10%
4%
0%
0%
42 a 50 años
51 a 60 años
61 a 70 años
2%
Más de 70 años
Fuente: Alvarez y Zavala (2012).
Gráfico Nro. 1. Distribución de acuerdo a la edad y sexo en los pacientes con
prótesis totales mucosoportadas que asistieron a la Clínica Integral IV de la
Universidad “José Antonio Páez” en el período septiembre a diciembre de 2012
31
Tiempo de uso de la prótesis total mucosoportada.
En el aspecto que está referido al tiempo que tienen los pacientes usando sus
prótesis totales mucosoportadas, se evidencia que el mayor porcentaje corresponde a
los hombres observándose que un 15% tienen de 1 a 5 meses con éstas, un 10% a 6 a
12 meses, un 18% de 1 a 5 años y un 25% más de 5 años; mientras que las mujeres un
12% tienen de 6 a 12 meses, un 5% de 1 a 5 años y un 14% más de 5 años. (Ver
Gráfico Nro. 2).
30%
25%
25%
20%
18%
Masculino
15%
15%
15%
Femenino
12%
10%
10%
5%
5%
0%
0%
De 1 a 5 meses
De 6 a 12
meses
De 1 a 5 años
Más de 5 años
Fuente: Alvarez y Zavala (2012).
Gráfico Nro. 2. Distribución de acuerdo al tiempo de duración de las prótesis
totales mucosoportadas que tienen los pacientes que acuden a la Clínica Integral IV
de la Universidad “José Antonio Páez” y que limpian la prótesis total después de cada
comida.
32
Prótesis totales mucosoportadas.
Los resultados en este ítem, indican que el 100% de la muestra coincide en
señalar que efectivamente saben cómo limpiar su prótesis total mucosoportada, de los
cuales el mayor porcentaje correspondió a la población masculina con un 68%
mientras que la femenina se ubicó en un 32%, tomando en consideración los
resultados obtenidos en el ítem anterior, donde se pudo observar que la mayor
prevalencia de pacientes que usan estas prótesis correspondió al sexo masculino; no
encontrándose estudios previos asociados a este criterio. (Ver Gráfico Nro. 3).
70%
62%
60%
50%
Masculino
Femenino
40%
32%
30%
20%
10%
0%
0%
0%
Sí
No
Fuente: Alvarez y Zavala (2012).
Gráfico Nro. 3. Distribución de acuerdo al conocimiento que tienen los
pacientes que acuden a la Clínica Integral IV de la Universidad “José Antonio Páez”,
acerca de la higiene que deben proporcionarle a su prótesis total musocoportada.
33
Hábitos de higiene bucal.
De acuerdo a los resultados obtenidos en este ítem, se puede inferir que el
mayor porcentaje de pacientes coinciden en señalar que efectivamente limpian
diariamente su prótesis total mucosoportada con un 74% de los cuales un 46%
corresponde a mujeres y un 28% a hombres; por su parte, un 28% manifiestan que no
le realizan la limpieza diaria sobre estas estructuras dentarias tan importantes,
resaltando el género masculino con un 14% seguido por el femenino con un 12%;
coincidiendo con Preti (2008), cuando indica que ésta se debe realizar diariamente
para preservar la salud bucal e integral del paciente, bien sea a través de la utilización
del cepillo con pasta dental o en su defecto, el hilo dental. (Ver Gráfico Nro. 4).
50%
46%
45%
40%
35%
30%
Masculino
Femenino
28%
25%
20%
14%
12%
15%
10%
5%
0%
Sí
No
Fuente: Alvarez y Zavala (2012).
Gráfico Nro. 4. Distribución de acuerdo a la frecuencia de la higiene diaria de
la prótesis total mucosoportada en los pacientes que acuden a la Clínica Integral IV
de la Universidad “José Antonio Páez”.
34
Hábitos de higiene bucal.
Al ser consultados sobre este ítem, los resultados evidencian que un 12% de
pacientes femeninos sí limpian la prótesis total después de cada comida, seguido por
el género masculino con un 8%; mientras que la mayor prevalencia se observa en
aquellos pacientes que no realizan la limpieza de sus prótesis después de cada
comida, predominando el género masculino con un 44% y en menor escala se
encuentra el femenino con un 36%; confirmando lo señalado por Preti (2008) cuando
indica que se debe limpiar la misma luego de cada comida, a objeto de evitar la
acumulación de residuos alimenticios que posteriormente generen proliferación de
bacterias y microorganismos que por contacto con las cavidad bucal afecte
posteriormente la salud general del paciente. (Ver Gráfico Nro. 5).
50%
44%
45%
36%
40%
35%
Masculino
30%
Femenino
25%
20%
15%
10%
12%
8%
5%
0%
Sí
No
Fuente: Alvarez y Zavala (2012).
Gráfico Nro. 5. Distribución de acuerdo a la frecuencia de la higiene después
de cada comida de los pacientes que acuden a la Clínica Integral IV de la Universidad
“José Antonio Páez”.
35
Hábitos de higiene bucal.
En lo que se refiere al uso de pasta dental para la limpieza de la prótesis total
mucosoportada, se evidencia que la mayoría de los pacientes, es decir, un 84%
coinciden en señalar que efectivamente utilizan la pasta dental para realizar la
limpieza de su prótesis, de los cuales el mayor porcentaje corresponde a la población
masculina con un 46% seguido de la femenina con un 38%; por su parte, un 16%
manifiestan todo lo contrario, es decir, que no hacen uso de la misma para higienizar
su prótesis dental, observándose la mayor prevalencia en los pacientes masculinos
con un 10% mientras que la femenina se ubicó en un 6%; razón por la cual este
aspecto coincide con lo señalado por Preti (2008), cuando manifiesta en sus estudios
que debe cepillarse la prótesis dental y sumergirla en un limpiador de dentaduras no
abrasivo para evitar la acumulación de bacterias que puedan afectar la salud del
paciente. (Ver Gráfico Nro. 6).
50%
46%
45%
38%
40%
35%
30%
Masculino
25%
Femenino
20%
15%
10%
6%
10%
5%
0%
Sí
No
Fuente: Alvarez y Zavala (2012).
Gráfico Nro. 6. Distribución de acuerdo al hábito de utilización de pasta dental
para limpiar la prótesis total de los pacientes que acuden a la Clínica Integral IV de la
Universidad “José Antonio Páez”.
36
Hábitos de higiene bucal.
Al ser consultados sobre este ítem, se puede evidenciar que un bajo porcentaje
de pacientes que acuden a la Clínica Integral IV de la Universidad “José Antonio
Páez”, hacen uso del bicarbonato de sodio en la limpieza de su prótesis total
mucosoportada ubicándose en un 12% en la población masculina, mientras que un
4% corresponde a la población femenina; por su parte, el 84% de la muestra señala
que no hacen uso de este producto para realizar la higiene de sus prótesis dentales,
ubicándose en un 42% las mujeres y un 42% los hombres; contradiciendo las
recomendaciones aportadas por Preti (2008), cuando manifiesta la importancia de
usar colutorios, pomadas o geles calmantes y cicatrizantes en la limpieza e higiene de
las prótesis dentales, ya que éstas contienen dosis aceptables de bicarbonato de sodio
que contribuyen a la eliminación de bacterias y gérmenes en corto tiempo. (Ver
Gráfico Nro. 7).
42%
45%
42%
40%
35%
30%
Masculino
25%
Femenino
20%
15%
12%
10%
4%
5%
0%
Sí
No
Fuente: Alvarez y Zavala (2012).
Gráfico Nro. 7. Distribución de acuerdo a la frecuencia del uso de bicarbonato
de sodio para limpiar la prótesis total de los pacientes que acuden a la Clínica Integral
IV de la Universidad “José Antonio Páez”.
37
Hábitos de higiene bucal.
Finalmente, los resultados obtenidos en este ítem, indican que la mayoría de las
personas no usan las tabletas higienizantes en la limpieza de sus prótesis total
mucosoportadas, de los cuales prevalece el sexo masculino con un 46%, mientras que
el femenino se ubica con un 34; por su parte, un 18% de estos pacientes sí hace uso
de esta herramienta para contribuir a la limpieza de su prótesis total, de los cuales
corresponde el mayor porcentaje a las mujeres con un 12% mientras que los hombres
se ubicaron en un 8%; encontrándose este porcentaje en contradicción de acuerdo a lo
señalado por Preti (2008), cuando insta a usar las tabletas higienizantes en la prótesis
total porque de esta manera disminuye la posibilidad de acumularse en las mismas
bacterias y gérmenes que puedan afectar la salud bucal e integral del paciente. (Ver
Gráfico Nro. 8).
46%
50%
45%
40%
34%
35%
Masculino
30%
Femenino
25%
20%
15%
10%
12%
8%
5%
0%
Sí
No
Fuente: Alvarez y Zavala (2012).
Gráfico Nro. 8. Distribución de acuerdo a la frecuencia del uso de tabletas
higienizantes para limpiar la prótesis total de los pacientes que acuden a la Clínica
Integral IV de la Universidad “José Antonio Páez”.
38
CAPÍTULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1. Conclusiones
Mediante el desarrollo de la investigación se llegó a las siguientes conclusiones:
• El adulto mayor requiere de muchos cuidados, donde el odontólogo juega un
papel importante, es decir, éste debe acudir a la consulta odontológica periódicamente
para descartar cualquier irregularidad y controlar aquellos problemas que presente a
nivel de generación de caries y enfermedades periodontales. En consecuencia, los
factores sistémicos y patológicos en el adulto mayor como la diabetes, hipertensión,
terapias
farmacológicas
y
las
limitaciones
socioeconómicas,
contribuyen
gradualmente al deterioro de su salud bucal.
• Respecto a las características epidemiológicas de los pacientes con prótesis
totales mucosoportadas de la Clínica Integral IV de la Universidad “José Antonio
Páez” se pudo observar que el mayor porcentaje corresponde a pacientes con edades
entre 42 y 50 años, con un 48% el sexo masculino seguido de un 26% el femenino,
generando contradicción con los estudios realizados por Hernández y cols (2005),
cuando manifiestan que el mayor porcentaje corresponde a pacientes con edades
mayores a 60 años, porque éstos tienen pérdida de la fuerza en su cavidad bucal y los
hace edéntulos; sin embargo, el sexo masculino predomina entre este grupo de
pacientes, por lo tanto existen más pacientes hombres edéntulos que se ven obligados
a usar prótesis totales mucosoportadas que mujeres; teniendo una prevalencia del
68% en comparación con un 32% del sexo femenino, de los cuales un 40% las usan
desde hace más de 5 años.
39
• Con respecto a los hábitos de higiene bucal en los pacientes portadores de
prótesis totales mucosoportadas que asistieron a la Clínica Integral IV de la
Universidad “José Antonio Páez”, el 100% manifiesta saber cómo limpiar su prótesis
dental, predominando el género masculino con un 68% mientras que el femenino se
ubicó en un 32%; indicando que este proceso de higiene lo efectúan diariamente y
después de cada comida para garantizar que la prótesis se encuentre totalmente libre
de bacterias y gérmenes. Igualmente, como técnicas para limpiar su prótesis utilizan
la pasta dental, o emplean pomadas o geles que contengan bicarbonato de sodio el
cual es efectivo en la limpieza de los dientes y en menor escala aplican el uso de
tabletas higienizantes; motivo por el cual es importante generar conciencia en la
población adulta acerca de las medidas higiénicas que deben tomar para garantizar
que sus prótesis totales se encuentren en perfectas condiciones y se minimicen los
riesgos de adquisición de gérmenes o bacterias que posteriormente puedan dar cabida
a la proliferación de enfermedades en la cavidad bucal.
5.2. Recomendaciones
Con el fin de garantizar una correcta higiene bucal en los pacientes que utilizan
la
prótesis
total
mucosoportada,
es
conveniente
realizar
las
siguientes
recomendaciones:
• Educar a los pacientes acerca de los cuidados, higiene, hábitos y ajustes de
los aparatos protésicos removibles.
• Implementar un programa de salud bucal dirigido a aquellos pacientes
geriátricos con el fin de brindarle las herramientas necesarias para que efectúen
diariamente una correcta higiene de sus prótesis totales mucosoportadas.
• Se le recomienda definitivamente no fumar, ni consumir bebidas alcohólicas,
porque estos constituyen agentes contaminantes y que deterioran las prótesis totales,
generando consecuencialmente inconvenientes a su salud bucal.
40
• Es aconsejable lavar la prótesis y la boca después de cada comida, con el fin
de evitar la acumulación de bacterias y gérmenes en las mismas.
• Limpiar la prótesis al menos una vez al día, con un cepillo especial para
prótesis para evitar la formación de sarro.
• Emplear pastas dentales con fluoruros, hilo dental y enjuagues bucales.
• Eliminar diaria y cuidadosamente la placa bacteriana de la cavidad oral y las
dentaduras para reducir el riesgo de inflamación de la mucosa oral.
41
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Arias, F. (1999). El Proyecto de Investigación. 3era. Edición. Editorial Episteme.
Caracas, Venezuela.
Avila, H. (1999). Introducción a la Metodología. de la Investigación. 4ta. Edición.
Editado por Eumet.net.
Bernal, L. (2010). Estado de Conservación de la Prótesis de Pacientes Portadores
de Prótesis total mucosoportada. Trabajo de grado no publicado. Universidad
de Chiapas. Ciudad de Chiapas, México.
Carrieral, R., Carmona, M., y Jiménez, Z. (2007). Cambios Bucales en el Adulto
Mayor. Trabajo de grado no publicado. Universidad de La Habana. Facultad de
Estomatología. La Habana, Cuba.
Castañeda. M. (2005). Conocimientos sobre la higiene y mantenimiento de la
prótesis total en pacientes de la tercera edad del área de Salud Carlos J.
Finlay. Trabajo de grado no ascenso. Departamento de Salud Carlos J. Finlay.
Santiago de Cuba, Cuba.
Castro, F. (2003). Proyecto de Investigación y su Esquema para su Elaboracion.
2da. Edición. Editorial Uyapar. Ciudad de México, D.F. México.
Diccionario Enciclopédico Maraisa. (2006). 10º Edición. Editorial Grupo Maraisa.
Barcelona, España.
García, J. (2006). Bases y Estética en Prótesis Totales. 5ta. Edición. Ciudad de
México, D.F. México.
Henostroza, G. (2010). Caries Dental. 5ta. Edición. Editorial Ripano. Ciudad de
México, D.F. México.
Hernández, S., Fernández C., y Baptista L. (2003). Metodología de la Investigación.
3era. Edición. Ciudad de México: México. Editorial Mc. Graw Hill
Interamericana.
42
Hernández, M., Radhamés, C. García, R., y Fernández, L. (2010). Escala para medir
la Calidad de Vida en Desdentados Totales Rehabilitados con Prótesis
Completa Mucosoportada. Trabajo de grado no publicado. Universidad de
Guadalajara, México.
Koeck, W. (2010). Prótesis Totales. 6ta. Edición. Editorial Elseiver. Texas, Estados
Unidos de América.
Mc. Kracken, S. (2007). Prótesis Parcial Removible. 3era. Edición. Editorial
Panamericana. Buenos Aires, Argentina.
Noguera, G. Fleitas, A. (2004). Frecuencia de estomatitis subprotésica en
pacientes portadores de dentaduras totales. Trabajo de grado no publicado.
Universidad de Los Andes, Facultad de Odontología. Mérida, Venezuela.
Organización Mundial de la Salud. (2007). Salud Bucal. Washington. Estados
Unidos de América.
Preti, G. (2008). Rehabilitación Protésica. 4ta. Edición. Tomos I y II. Editorial
Amolca. Massachusetts, Estados Unidos de América.
Rosenberg, M. (2002). The Science of Bad Breath. 4ta. Edición. Editorial Press.
Princenton, Estados Unidos de América.
Shillinburg, A. (2008). Fundamentos Esenciales de Prótesis Fija. 3era. Edición.
Editorial Panamericana. Buenos Aires, Argentina.
Tamayo, M. (2001). El Proceso de la Investigación Científica. 4ta. Edición.
Caracas, Venezuela: Editorial Limusa. Noriega Editores.
Torres, D. (2007). Biología de la Boca. 3era. Edición. Editorial Panamericana.
Buenos Aires, Argentina.
Universidad José Antonio Páez. (2009). Manual de Metodología para la
Elaboración de Proyectos de Grado de la Universidad José Antonio Páez.
San Diego, Venezuela. Editorial UJAP.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2006). Manual de Metodología
de la Investigación. 4ta. Edición. Impresa en Caracas, Distrito Capital,
Venezuela: Ediciones UPEL.
43
Referencias Electrónicas:
Conocimientos sobre cuidados y mantenimiento de la prótesis dental en el adulto
mayor. Revista digital. Disponible en: http://www.odontologiaonline.com
/verarticulo/Modificacion_de_conocimientos_sobre_cuidado_y_mantenimiento
_de_la_protesis_total_en_el_adulto_mayor.html.
Salud bucal. Revista digital.
vol46_1_09/est04109.htm.
Disponible
en:
http://bvs.sld.cu/revistas/est/
Revista Saber. Revista digital. Disponible en: http://www.saber.ula.ve/bitstream
/123456789/24811/2/articulo2.pdf.
44
Anexos
45
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD JOSÉ A PÁEZ
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ODONTOLOGÍA
HÁBITOS DE HIGIENE DE LOS PACIENTES QUE UTILIZAN PRÓTESIS
TOTALES MUCOSOPORTADAS QUE ASISTEN A LA CLÍNICA
INTEGRAL IV DE LA UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ
SEPTIEMBRE – DICIEMBRE 2012 VALENCIA ESTADO CARABOBO
ENCUESTA
Edad:
_________
Sexo: ___________
1.- ¿Posee Usted prótesis total?
Sí
No
2.- ¿Desde hace cuanto tiempo usa usted la prótesis total?.
De 1 a 5 meses
De 6 a 12 meses
De 1 año a 5 años
Más de 5 años
3.- ¿Sabe usted limpiar su prótesis total?.
Sí
No
4.- ¿Limpia su prótesis total todos los días?.
Sí
No
5.- ¿Limpia su prótesis total después de cada comida?.
Sí
No
6.- ¿Utiliza pasta dental para limpiar su prótesis?
46
Sí
No
7.- ¿Utiliza bicarbonato de sodio para limpiar su prótesis?.
Sí
No
8.- ¿Utiliza tabletas higienizantes para limpiar su prótesis?.
Sí
No
47