Download Sáb Vie Jue Mié

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
Premium
Auspiciadores
2
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
ÍNDICE
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
Auspiciadores
2
Saludos del Presidente de la SOCHIORL
4
Saludo del Presidente del LXXIII Congreso Chileno ORL
5
Directiva del Congreso
6
Docentes Internacionales
7
Docentes Nacionales Invitados
8
Plano Salidas de Emergencia
9
Plano Stands
10
Información General del Congreso
9 - 15
Tours Acompañantes
16 - 18
Transportes
19 - 22
Programa
Miércoles 9
23
Jueves 10
24
Viernes 11
26
Sábado 12
28
Simpósios
29
Presentaciones Orales
30 - 65
Posters
66 - 176
Índice de Autores
177 - 185
3
Saludo del Presidente de la SOCHIORL
Estimados Colegas y Amigos,
Henos aquí nuevamente reunidos en nuestro Congreso de Otorrino
como todos los años. Esta vez en la bella ciudad de Puerto Varas, lugar
donde hace muchos años llegaron colonos venidos de tierras muy
lejanas, con sueños de encontrar aquí su lugar de vida. Como ellos,
este año también llegarán colegas jóvenes con sueños de presentar
sus trabajos y estar entre nosotros y, porque no, llevarse el premio al
mejor trabajo presentado.
Pensábamos que el año 2015 se habían recibido un número excelente
de trabajos, pero este año la meta se superó. En buena hora, ojalá esto
sea así todos los años y nos obligue de buena manera a tener más
espacio para los trabajos libres.
Sabemos el trabajo que representa tener un Congreso de calidad
como éste y el sacrificio que conlleva para los organizadores, de mi
parte y en representación de toda la Sociedad de Otorrinos, vaya para
toda la Directiva el agradecimiento que ellos se merecen.
Nuestra querida especialidad está fuerte y dando pasos firmes que
nos llena de orgullo a todos.
Vamos a disfrutar y aprender, un abrazo a todos
Dr. Carlos Stott Caro
Presidente
Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello
4
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
Saludo del Presidente
del LXXIII Congreso Chileno ORL
Estimados Amigos,
Les damos la más cordial bienvenida a nuestro LXXIII Congreso Chileno de
Otorrinolaringología. Por segunda vez, Puerto Varas nos recibe como sede
de nuestro principal evento científico. En los casi 10 años transcurridos
desde esa primera ocasión, la ciudad ha crecido mucho en infraestructura,
hotelería, gastronomía, sumado a los atractivos naturales de esta
maravillosa zona, los que hacen de Puerto Varas un lugar ideal para la
realización de nuestro Congreso anual.
Con mucha satisfacción podemos decir que, en este evento, hemos tenido la
oportunidad de recibir a los más destacados especialistas del mundo en
diversas áreas de la otorrinolaringología. Este año no es la excepción, pues
contamos con invitados internacionales de primer nivel, todos ellos
verdaderos referentes en su respectivo campo de trabajo. También
contamos con reconocidos especialistas nacionales de áreas afines a
nuestra especialidad, los que nos actualizarán en algunos temas de alta
relevancia. Y tan importante como esto es la oportunidad que tenemos de
compartir experiencias con nuestros propios colegas otorrinolaringólogos
del país. Además de aquellos especialistas que ya cuentan con una gran
experiencia y reconocida trayectoria, hoy contamos con un importante grupo
de colegas jóvenes que han tenido la oportunidad de perfeccionarse en
diferentes lugares del mundo en importantes centros clínicos, y esta es la
oportunidad de conocerlos y valorarlos, pues en un futuro cercano serán los
nuevos referentes de las próximas generaciones de otorrinolaringólogos.
Con el tiempo, ha sido necesario aumentar nuestra creatividad para lograr
financiar un evento como este Congreso. Ha sido crucial el apoyo recibido
por todas las empresas participantes, a quienes expresamos nuestra mayor
gratitud por su ayuda.
En nombre de todo el Comité Organizador, les agradecemos su asistencia,
los invitamos a participar activamente en las actividades científicas y
sociales que hemos preparado para ustedes, y esperamos cumplir con sus
expectativas.
¡Bienvenidos a Puerto Varas!
Dr. Gonzalo Bonilla S.
Presidente
LXXIII Congreso Chileno de Otorrinolaringología
5
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
Directiva del Congreso
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
Dr. Gonzalo Bonilla S.
Dr. Jorge Caro L.
Dr. Claudio Volpi A.
Dr. Luis Felipe Zanolli D.
Presidente del Congreso
Presidente Comité Científico
Vicepresidente
Tesorero
Dra. Carla Napolitano V.
Dr. Ariel Cisternas V.
Dra. Lorena Olcese T.
Dr. Héctor Bahamonde S.
Secretaria del Congreso
Comité Social
Coordinadora
Comité Audiovisual
Comité Científico
Dr. Jorge Caro L.
Presidente
Dr. Pedro Badía V.
Dr. Jan Karlsruher S.
Dr. Hayo Breinbauer K.
Dr. Víctor Mercado M.
Dr. Rodrigo Cabezón A.
Dr. Christian Olavarría L.
Dr. Claudio Callejas C.
Dra. Maritza Rahal E.
Dr. Paul Délano R.
Dra. Gloria Ribalta L.
Dr. Gabriel Faba C.
Dr. Alfredo Santamaría C.
Dra. Ximena Fonseca A.
Dr. Carlos Stott C.
Dr. David Jofré P.
Dr. Patricio Ulloa B.
6
Docentes Internacionales
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
Dr. Ricardo Ceballos-Lizarraga
Neuro-otólogo. Profesor adjunto en neurología, otoneurología, otorrinolaringología y fonoaudiología.
Clínica de Vértigo ABC, Centro Neurológico ABC y Centro Medico ABC. The Vestibular Project.
Ciudad de México, D.F.
Dr. Amin R. Javer
Médico Otorrino. Profesor del Departamento de Cirugía de la Universidad British Columbia. Director de
Rinología y formación de especialistas, y co-director de investigación del Departamento de
Otorrinolaringología de la UBC, y Director de St. Paul Sinus Centre.
Dr. Adam M. Klein
Director, Emory Voice Center. Chief, Division of Laryngology. Associate Professor. Department of
Otolaryngology-HNS. Emory University School of Medicine
Dr. Blake Papsin
Director, Cochlear Implant Program. Otolaryngology – Head and Neck Surgery. The Hospital for Sick
Children. Professor, Department of Otolaryngology. University of Toronto, Canada.
Dr. Stephen S. Park
Vice Chairman. Department of Otolaryngology-Head and Neck Surgery University of Virginia
Charlottesville, USA
7
Docentes Nacionales Invitados
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
Dr. Arturo Borzutzky Schachter
PUC
Es Jefe de Inmunología y Reumatología Pediátrica y Director del Laboratorio de Inmunología y Alergia Traslacional
de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Cursó sus estudios de medicina y pediatría en la UC y se especializó
en inmunología y reumatología pediátrica en la Universidad de Harvard. Desarrolla investigación epidemiológica,
clínica y básica en enfermedades inmunológicas y alérgicas.
Dr. Guillermo Chong Medel
Clínica Alemana Santiago
Especialidad Medicina Nuclear Universidad Católica
Especialidad Radiología Universidad de Chile
PET-CT Mallinckrodt Institute, Washington University in St. Louis
Actualmente trabaja en el Departamento de Imágenes de la Clínica Alemana de Santiago, encargado de PET-CT
Dra. Carolina Díaz Gallardo
Clínica Las Condes
Inmunóloga clínica, formada en la Universidad de Chile.
Fellowship en Inselspital, Universidad de Berna, Suiza.
Actualmente trabaja en Hospital Militar de Santiago y Clínica Las Condes.
Dr. Juan Pablo Niedmann Espinosa
Clínica Alemana Santiago
Médico Cirujano, U. de Chile
Especialista en Radiología, Hospital Clínico de la Universidad de Chile “José Joaquín Aguirre”
Médico Jefe Servicio Ecotomografía
Médico Staff Servicio Radiología Intervencional, Clínica Alemana
Dr. Juan Sebastián Solé Zarhi
IRAM
Director Médico
Clínica IRAM
Jefe del Programa de Oncología Radioterapia
Universidad Diego Portales
8
Información General
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
SALIDAS DE EMERGENCIA desde NIVEL -1
Identificación.
Se exigirá el uso permanente de la
Credencial durante todo el desarrollo
del Congreso, incluidas las
actividades sociales.
9
Stands
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
Advanced Bionics
Andrómaco (ex-Grünenthal)
AstraZeneca
Audia Centro de Audiología
Audiomedical
Audiosalud / Med-El
Auditron
Crambussa
Faes Farma
GAES
GlaxoSmithKline
Global Clinic Ltda.
Isolab
Johnson & Johnson Medical S.A.
Laboratorio Cassará
Laboratorio Chile
Laboratorio Merck
Laboratorio Pasteur S.A.
MSD
Neil Med Chile
Neumobiotics-Abbott
Nuevo Respiro
Osteotrauma
Petrazul
Pfizer
Pharma Investi
Phillips
Phonak
Rotter & Krauss
Saval
Surmedical S.A. (Cochlear)
Thiemed
TS Group
Widex Chile Subsidiaria
Williamson Balfour Motors S. A.
10
38
4
30
34
Premium 1
3
1
23
19
Premium 3
12 · 13
2
32
31
11
7
9
33
Premium 2
14
5
24
21
22
8
25
28
35
6
26 · 27
10
36
15
Premium 4
16
Mié Jue Vie Sáb
R.
S AN
9 10 11 12
T
MAR
N
AN
UM
NE
IN
W.
CION
ESTA
ER
DECH
KLE
NNE
R
Z
LA PA
1· Hotel Patagónico
2· Hotel Dreams de los Volcanes
3· Hotel Cabaña del Lago
4· Hotel Puelche
5· Hotel Solace
6· Park Inn by Radisson
7· Hotel Radisson
W.MAR
T
INEZ
D E L S A LV
ADO
VI
CE
NT
E
OR
PÉ
RE
IMPER
Z
IAL
RO
SA
LE
S
SAN FRAN
MIRAD
AC
ON
C
AG
UA
MA
ITA
IP
TA
O
BI
OBI
O
CISCO
SAN IGNA CIO
V. DIVINO
R
M
VA
R
AL
N
AS
ZA
AN
COL
ONO
S
AN
TO
N
LÓ
NIO
O
C
COL
ÓN
100 m
Puerto Varas
1 Km
Purranque
Hoteles
Puerto Varas
Teatro del Lago
Puerto
Octay
Tegualda
Frutillar
Fresia
Miércoles 9
FRUTILLAR
Jueves 10
CHILOÉ
Puerto
Clocker
Volcán
Osorno
Frutillar Bajo
Lago
Llanquihue
Lago Todos
Los Santos
Petrohué
Ensenada
Llanquihue
10 Km
Volcán
Calbuco
Puerto Varas
Reserva
Nacional
Llanquihue
Ralún
Viernes 11
VOLCÁN OSORNO
Lago Chapo
11
Estero
Reloncaví
Hoteles
1
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
Hotel Patagónico
Klenner 349, Puerto Varas
Teléfono +56·65 22 01 000
Dirección
CHECKIN
15:00
CHECKOUT
12:00
http://www.hotelpatagonico.cl
2
Hotel Dreams de los Volcanes
Del Salvador 21, Puerto Varas
Teléfono +56·65 24 92 000
Dirección
CHECKIN
15:00
CHECKOUT
12:00
CHECKIN
15:00
CHECKOUT
11:30
CHECKIN
15:00
CHECKOUT
12:00
CHECKIN
15:00
CHECKOUT
12:00
CHECKIN
15:00
CHECKOUT
12:00
CHECKIN
15:00
CHECKOUT
12:00
http://www.mundodreams.com/puerto-varas
3
Hotel Cabaña del Lago
Klenner 195, Puerto Varas
Teléfono +56·65 22 00 100
Dirección
http://www.hotelcabanadellago.cl
4
Hotel Puelche
Imperial 695, Puerto Varas
Teléfono +56·65 22 33 600
Dirección
http://www.hotelpuelche.cl/
5
Hotel Solace
Imperial 0211, Puerto Varas
Teléfono +56·65 22 24 100
Dirección
http://www.solacehotel.cl/puertovaras/
6
Park Inn by Radisson
Calle La paz 471, Puerto Varas
Teléfono +56·65 22 35 555
Dirección
http://www.parkinn.com/puertovaras
7
Hotel Radisson
Del Salvador 024, Puerto Varas
Teléfono +56·65 22 31 100
Dirección
https://www.radisson.com/puerto-varas-hotel-cl/chlpvch
PLANO
Puerto Varas
12
Puerto Varas
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
Su historia
Puerto Varas es una comuna chilena, ubicada en la Provincia de
Llanquihue en la Región de Los Lagos, a orillas del Lago Llanquihue.
Consta de unos 32.000 habitantes y se sitúa unos 70 metros sobre el
nivel del mar. Se formó a partir de la Colonización alemana con
inmigrantes que se asentaron en este lugar entre los años 1852 y 1853.
La ciudad se ha destacado históricamente por su relación con el
turismo. Sus principales centros urbanos son la Ciudad de Puerto
Varas y Puerto Chico.
La fecha de fundación de Puerto Varas no es clara, pero sus inicios se
remontan al año 1853, cuando una serie de acciones llevadas a cabo
por el Gobierno, pretendían incorporar territorios deshabitados de la
zona sur al resto del país. Al ser creado el Territorio de Colonización del
Lago Llanquihue por Decreto Supremo emanado por el Ministerio del
Interior de Chile con fecha 27 de junio de 1853, se comienza con un
paulatino poblamiento de la zona con inmigrantes venidos
principalmente de Alemania y Suiza. Por tanto a fines de ese año
llegaron los primeros colonos alemanes que se instalaron a orillas del
lago Llanquihue, quienes arribaron al sector de La Fábrica, lugar
donde terminaba el camino desde Melipulli (actual Puerto Montt).
La comuna como tal fue creada el 30 de diciembre de 1925 por el D.S.
N°8583 del Ministerio del Interior de Chile.
En la década de 1960, gracias al mejoramiento de la Ruta 5, Puerto
Varas mejoró enormemente su conexión con el resto del territorio
chileno.
Fuente: www.puertovaras.org
Lugares de interés
Avenida Costanera (Vicente Pérez Rosales) · Casino de Puerto Varas · Centro Cultural Estación
Circuito Turístico Patrimonial · Feria Artesanal · Galería Ambiental “Sur Vivo” · Galería de Arte Bosque Nativo
Gruta de Lourdes · Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús · Lago Llanquihue · Monte Calvario
Museo Pablo Fierro · Parque Phillipi · Puerto Chico
Para mayor información de la ciudad, visitar el sitio WEB: www.puertovaras.org
PLANO
Puerto Varas
RESTAURANTES
Puerto Varas
13
Puerto Varas · Restaurantes
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
Cabaña del Lago
Cambalache
Klenner 195 / Luis Wellmann 195, Puerto Varas
http://www.hotelcabanadellago.cl/
Teléfono +56 65 2200100
Av. Vicente Pérez Rosales 1589 / esq. Los Colonos
http://www.cambalachepuertovaras.cl/
Teléfono +56 99 887 4297 / Sr. Javier Soto
A 100 metros del
Hotel Patagónico
Terraza con barbecue
con vista al lago
Excelente cocina
Vinos
Buenos precios
IBIS
La Gringa Bakery Café
& Mercado 605
Av. Pérez Rosales 1117, Puerto Varas
http://www.ibisrest.cl/index.html
Teléfono +56 65 22 35 533 +56 65 22 32 017
Imperial 605, Puerto Varas
http://www.lagringa.cl/
Teléfono +56 65 22 31 980
Casa Bechtold,
casona alemana del
circuito patrimonial
PASTELERIA
CAFETERIA &
RESTAURANTE
Lunes a Viernes:
08:00 - 20:00 hrs.
Sábado:
10:00 - 20:00 hrs.
Casa Valdés
Bravo Cabrera
Santa Rosa 040, Puerto Varas
e-mail: [email protected]
Teléfono +56 99 07 93 938
Av. Pérez Rosales 1071, Puerto Varas
http://www.bravocabrera.cl/
Teléfono +56 65 2233441
Marisquería
Buena calidad
Miércoles / Jueves:
18:00 - 02:00 hrs.
Viernes / Sábado:
12:30 - 03:00 hrs.
Lunes a Domingo:
12:30 a 16:00 hrs.
19:00 a 23:00 hrs.
PLANO
Puerto Varas
14
Teatro del Lago
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
Su origen
A los apasionados de la música clásica, se sugiere este
concierto, en la tarde del Sábado 12 a las 19 horas.
Ensamble Residente “Tesoros por descubrir"
de Teatro del Lago
PLANO
Puerto Varas
La comuna de Frutillar tiene una larga historia de tradición cultural.
Desde el año 1856 los colonos alemanes arribaron a la Región de Los
Lagos, aportando su visión cultural, expresada a través de diversas
actividades artísticas, sentando las bases de un desarrollo que ha
permitido favorecer y enriquecer la vida de toda una comunidad a
través de un hilo conductor: la música.
En este sentido, es posible destacar el infatigable trabajo de Jakob
Junginger, quien durante 40 años formó en canto coral a un sinnúmero
de generaciones, fundando el conjunto coral “Liederkranz”, tarea que
pudo llevar a cabo, sin dejar de lado los valores de la biblia y su
importante trabajo en medicina, enfrentando a través de la homeopatía
diversas enfermedades infantiles. Más tarde, Robert
Dick, carismático organista y director del Instituto
Alemán, propuso a Arturo Junge realizar sus
Encuentros Corales en la bella Bahía de Frutillar,
convocando a músicos profesionales y aficionados
tanto de Chile como del extranjero.
Otra de las personas que marco una diferencia en los
inicios de este proyecto fue Alfredo Daetz, quien,
comprometido con esta iniciativa, fue uno de los
primeros vecinos de Frutillar en abrir las puertas de su
hogar para acoger a los artistas que se presentaban
en la comuna. De entre esos músicos, surge la Sra.
Flora Inostroza, pianista y violonchelista, quien desde
el año 1979 comienza a liderar la Corporación
Cultural “Semanas Musicales” de Frutillar. Es así,
como junto al empresario Guillermo Schiess,
inspirados en el afamado festival de verano,
acordaron junto a la Ilustre Municipalidad de Frutillar que el lugar donde
se encontraba el Hotel Frutillar, destruido por un devastador incendio
en 1996, se designara para la construcción de un teatro.
De esta forma, y gracias a la visión de las autoridades de la comuna, el
empuje de la señora Flora Inostroza, el aporte fundamental de don
Guillermo Schiess y su familia, junto al aporte de muchos donantes y
amigos, como el 27 de enero de 1998 Teatro del Lago comienza a
hacerse realidad, con la instalación de la primera piedra de su
construcción.
Cinco años más tarde, Nicola Schiess comienza a trabajar en torno a la
que sería una etapa crucial y definitoria, programando y organizando
diversas actividades artísticas y educacionales, las cuales se tornarían
parte del sello en la gestión de Teatro del Lago.
Unos años después, Uli Bader, su marido se uniría con fuerza a este
gran sueño familiar, dando un gran impulso a esta iniciativa,
proyectándola hacia nuevos desafíos, resultando en la inauguración
total del teatro, realizada en el contexto de las celebraciones por el
Bicentenario de Chile, el día 6 de noviembre del año 2010.
Referencia: www.teatrodellago.cl
15
Tours Acompañantes
Miércoles 9
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
Half Day
Frutillar · Lago Llanquihue · Museo Colonial Alemán
Salidas:
Desde Puerto Varas a las 14:00 horas
Recogida:
Hotel Patagónico
Duración:
4/5 horas
Incluye:
Transporte / Guía bilingüe
Descripción:
Para llegar a Frutillar es necesario recorrer la ribera oeste del Lago
Llanquihue. En nuestro recorrido nos encontraremos con la
pequeña ciudad industrial de Llanquihue en donde accederemos
a un camino rural utilizado por agricultores de la zona; a lo largo de
la ruta es posible observar la actividad agrícola-ganadera. Nos
acompañarán en nuestra excursión antiguas casonas alemanas
que son utilizadas como hospedajes. Al llegar a Frutillar se puede
sentir una atmósfera diferente en donde se mezcla la vida apacible,
alegres jardines, casas coloridas, salones de té y su gran Teatro del
Lago.
PLANO
Puerto Varas
16
Tours Acompañantes
Jueves 10
Full Day
Isla de Chiloé · Castro · Dalcahue
Salidas:
Desde Puerto Varas a las 08:30 horas
Recogida:
Hotel Patagónico
Duración:
10 horas aproximadamente
Incluye:
Transporte / Guía bilingüe / Almuerzo
Descripción:
Acompáñenos a disfrutar de esta excursión de día
completo, que nos permitirá visitar la parte norte de la
Isla de Chiloé. Luego de navegar el Canal de
Chacao por 30 minutos, observando una gran
variedad de aves, llegaremos a la localidad de
Chacao, para visitar la Plaza e Iglesia del pueblo.
Tomaremos dirección hacia Dalcahue, en donde nos
detendremos 1 hora en el sector de la costanera para
caminata y visita de Mercado Artesanal, Museo e
Iglesia. Por ruta costera Llao Llau, seguiremos viaje
hasta Castro, con tiempo para almorzar.
Continuaremos para visita de palafitos de Río
Gamboas, la plaza y su iglesia. Para posteriormente
visitar la última iglesia de nuestro recorrido en una
localidad llamada Nercón.
PLANO
Puerto Varas
17
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
Tours Acompañantes
Viernes 11
Full Day
Volcán Osorno · Saltos del Petrohué
Salidas:
Desde Puerto Varas a las 09:00 horas
Recogida:
Hotel Patagónico
Duración:
9/10 horas
Incluye:
Transporte / Guía bilingüe / Almuerzo
Descripción:
Descripción: Un lago de origen glaciar y un volcán
activo son lugares que no se puede perder.
Iniciaremos nuestro recorrido bordeando el Lago
Llanquihue por toda la ribera sur. Tendremos la
oportunidad de conocer algo más de la colonización
alemana y de la agricultura que se desarrolla.
Visitaremos el Fundo Playa Venado donde
conoceremos el campo y la actividad ganadera. Una
vez en el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales
visitaremos los mundialmente famosos Saltos del
Río Petrohué, que con su color turquesa deleitan a
los turistas. Después llegaremos hasta el origen de
este río, el Lago Todos los Santos y visitaremos sus
playas de origen volcánico. Luego en dirección a los
pies del Volcán Osorno, nos detendremos en la Villa
de Ensenada donde tendremos tiempo para
almorzar y así poder seguir hasta el Centro de esquí
ubicado en el lugar. En el viaje apreciaremos todo el
valle del Río Petrohué y el Lago Llanquihue.
No incluye Telesillas
PLANO
Puerto Varas
18
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
Información General Transporte
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
Desde Aeropuerto El Tepual de Puerto Montt a Hoteles de Puerto Varas
Martes 8
1
2
3
4
5
6
Vuelos
Hora de ref. / Aterrizaje
Vehículo de Transporte
LA 259
Sky H21
LA 273 · LA 287
LA 285
LA 265
Sky 23 · LA 267
11:45
13:55
15:05
15:55
19:55
20:20 · 21:15
Sprinter grande
Van
Sprinter grande
Sprinter grande
Bus
Bus
Vuelos
Hora de ref. / Aterrizaje
Vehículo de Transporte
SKY 11 · LA 257
SKY 001
LA 273
LA 285
LA 265
LA 267
08:45 · 09:05
13:15
14:45
15:45
19:35
21:40
Bus
Van
Bus
Sprinter grande
Sprinter chica
Van
Miércoles 9
7
8
9
10
11
12
19
Información General Transporte
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
Desde Hoteles de Puerto Varas a Aeropuerto El Tepual de Puerto Montt (Vuelos a Santiago)
Sábado 12
Vuelo
Hora del vuelo Hora PICKUP del Hotel
Hotel de salida
Vehículo de Transporte
1
2
LA 268
01:10
23:00 (Viernes 11)
Cabaña del Lago
Van
LA 256
10:00
08:00
08:10
Cabaña del Lago / Patagónico
Solance / Hostal
Bus
3
LA 258
LA 280
SKY 12
12:25
12:45
12:45
10:25
Cabaña del Lago
Patagónico
Radisson
Bus
4
5
SKY H2
15:00
13:00
Dreams / Radisson Park Inn Sprinter chica
LA 264
18:50
16:50
Dreams / Cabaña del Lago
Compax del Sur / Patagónico
Radisson
Bus
6
LA 272
LA 260
19:20
19:55
17:20
Patagónico
Bus
20
Información General Transporte
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
Inter Hoteles
Miércoles 9
IDA: A Sede del Congreso
de Hotel
Hora
RETORNO: A Hoteles Oficiales
Transporte
Los Alerces
14:00
Bus
Puelche / Solace
14:10 / 14:15 Sprinter
14:10
Dreams / Radisson *
Minibus
*: Salidas son desde Hotel Dreams
a Hotel
Hora
Transporte
Los Alerces
Puelche / Solace
Dreams / Radisson
18:00
18:00
18:00
Bus
Sprinter
Minibus
Jueves 10
IDA: A Sede del Congreso
de Hotel
Hora
RETORNO: A Hoteles Oficiales
Transporte
Los Alerces
08:10
Bus
Puelche / Solace
08:10 / 08:15 Sprinter
08:10
Dreams / Radisson *
Minibus
*: Salidas son desde Hotel Dreams
a Hotel
Hora
Transporte
Los Alerces
Puelche / Solace
Dreams / Radisson
19:00
19:00
19:00
Bus
Sprinter
Minibus
Viernes 11
IDA: A Sede del Congreso
de Hotel
Hora
RETORNO: A Hoteles Oficiales
Transporte
Los Alerces
08:10
Bus
Puelche / Solace
08:10 / 08:15 Sprinter
08:10
Dreams / Radisson *
Minibus
*: Salidas son desde Hotel Dreams
a Hotel
Hora
Transporte
Los Alerces
Puelche / Solace
Dreams / Radisson
18:30
18:30
18:30
Bus
Sprinter
Minibus
Sábado 12
IDA: A Sede del Congreso
de Hotel
Hora
RETORNO: A Hoteles Oficiales
Transporte
Los Alerces
08:30
Bus
Puelche / Solace
08:30
Sprinter
08:30
Dreams / Radisson *
Minibus
*: Salidas son desde Hotel Dreams
a Hotel
Hora
Transporte
Los Alerces
Puelche / Solace
Dreams / Radisson
13:30
13:30
13:30
Bus
Sprinter
Minibus
Huéspedes de Hotel Cabaña del Lago y Radisson Park Inn, por cercanía, dirigirse caminando al Hotel Patagónico
21
Información General Transporte
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
Actividades Sociales
Miércoles 9 · Ceremonia y Cocktail inaugural · Teatro del Lago, Frutillar
IDA: A Teatro del Lago
RETORNO: A Hoteles Oficiales
de Hotel
Hora
Transporte
a Hotel
Hora
Transporte
Patagónico *
Los Alerces
Puelche / Solace
Dreams / Radisson
19:15
19:15
19:15
19:15
Bus
Bus
Sprinter
Minibus
Patagónico
Los Alerces
Puelche / Solace
Dreams / Radisson
23:00
23:00
23:00
23:00
Bus
Sprinter
Minibus
Minibus
*:
Huéspedes de Hotel Cabaña del Lago y Radisson Park Inn, por cercanía, dirigirse a Hotel Patagónico
Viernes 11 · Cena de Clausura · Hotel Dreams de los Volcanes, Puerto Varas
IDA: A Hotel Dreams
RETORNO: A Hoteles Oficiales
de Hotel
Hora
Transporte
a Hotel
Hora
Transporte
Patagónico *
Los Alerces
Puelche / Solace
20:00
20:00
20:00
Bus
Bus
Sprinter
Solace / Puelche
Patagónico
Patagónico
Patagónico
Los Alerces
00:00
00:00
01:00
02:00
02:00
Sprinter
Bus
Bus
Bus
Bus
*:
Huéspedes de Hotel Cabaña del Lago y Radisson Park Inn, por cercanía, dirigirse a Hotel Patagónico
22
PROGRAMA
Miércoles 9
Mie Jue Vie Sáb
9 10 11 12
Salón TRONADOR + Salón OSORNO
11:30-14:00 I N S C R I P C I O N E S
12:30-14:00 Libre para Almuerzo
14:30-15:30
MESA / Presidente: Dr. Gonzalo Bonilla · Secretario: Dr. Jorge Caro
CHARLA INAUGURAL
15:30-16:00 CAFÉ · INAUGURACIÓN EXPO
Salón TRONADOR
16:00-18:00
MESA / Presidente: Dr. Francisco De la Paz · Secretario: Dr. Santiago Cornejo
16:00-16:30 Fisiopatología de lesiones del oído medio
Dr. Marcos Goycoolea
Dra. Gloria Ribalta
16:30-17:00 Lo que sé de tubos y retracciones timpánicas
Dr. Carlos Stott
17:00-17:30 Otosclerosis: ¿Se debe esperar? ¿Se debe operar?
Dr. Thomas Schmidt
17:30-18:00 Estado del arte en timpanoplastias 2016
19:15
Salida a Teatro del Lago, Frutillar
20:15-23:00 C e r e m o n i a y C o c k t a i l i n a u g u r a l , Te a t r o d e l L a g o
Salón OSORNO
16:00-18:00
MESA / Presidente: Dr. Cristian Olavarría · Secretario: Dra. Carla Napolitano
16:00-16:30 Procedimientos laríngeos en la consulta
Dr. Adam Klein
16:30-17:00 Disfonía espasmódica y su tratamiento
Dr. Pedro Badia
17:00-17:30 Papilomatosis laríngea y nuevos tratamientos
Dr. Adam Klein
17:30-18:00 Displasia y cáncer laríngeo
Dr. Adam Klein
19:15
Salida a Teatro del Lago, Frutillar
20:15-23:00 C e r e m o n i a y C o c k t a i l i n a u g u r a l , Te a t r o d e l L a g o
23
PROGRAMA
Jueves 10
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
Salón TRONADOR
08:30-09:30
MESA / Presidente: Dr. Gonzalo Nazar · Secretario: Dra. María Eliana Moya
08:30-09:00 FESS: Cómo lo hago
Dr. Amin Javer
Dr. Claudio Callejas
09:00-09:30 Papiloma invertido
09:30-10:30
MESA / Presidente: Dr. David Jofré · Secretario: Dra. Marcela Castillo
09:30-09:40 TL-01 · Realidad nacional de los programas de tamizaje auditivo con miras a la cobertura...
09:40-09:50 TL-03 · Maniobra abreviada de reposición canalicular en VPPB del canal semicircular posterior
Cecilia Sedano Muñoz
Pía Michael Larenas
09:50-10:00 TL-05 · Implante Coclear Bilateral Simultáneo: Experiencia a 21 años de inicio programa
Gloria Ribalta Lambertini
10:00-10:10 TL-07 · Experiencia de implantes cocleares en Hospital Carlos Van Buren
Rodrigo Céspedes Sweet
10:10-10:20 TL-09 · Prótesis Oseas Implantables Vibratorias (BAHA): Experiencia a 9 años
Gloria Ribalta Lambertini
10:20-10:30 TL-11 · Complicaciones En Implante Coclear. Experiencia Servicio Otorrinolaringología HBLT
Carlos Morales Aguirre
10:30-11:00 CAFÉ · EXPO
11:00-13:00
MESA / Presidente: Dr. Ricardo Aburto · Secretario: Dr. Daniel Cantero
11:00-11:30 Rinosinusitis alérgica fúngica
Dr. Amin Javer
11:30-12:00 Complicaciones de FESS
Dr. Amin Javer
12:00-12:30 Nuevas terapias para rinosinusitis crónica
Dr. Amin Javer
12:30-13:00 Manejo de sinusitis crónica recalcitrante
Dr. Amin Javer
13:00-14:30 Simposio Pfizer / Lunch box
14:30-16:00
MESA / Presidente: Dra. Gloria Ribalta · Secretario: Dr. Francisco Movillo
14:30-15:00 Una percepción tridimensional en ausencia de fusión. ¿Qué han enseñado los IC en niños?
Dr. Blake Papsin
15:00-15:30 ¿Pueden los IC estimular el sistema vestibular en niños con pérdida auditiva neurosensorial?
Dr. Blake Papsin
15:30-16:00 Estabilidad, fijación y posicionamiento de IC en niños. El IC en niños con pérdidas asimétricas
Dr. Blake Papsin
16:00-16:30
MESA / Presidente: Dra. Liesbeth Platzer · Secretario: Dra. Lara Fernández
16:00-16:10 TL-13 · Efecto del alargamiento artificial del tracto vocal en sujetos con trastornos vocales...
Daniel Muñoz Saavedra
16:10-16:20 TL-15 · Supraglotoplastia asistida por microdebridador
Alvaro Pacheco Tejerina
16:20-16:30 TL-17 · Tiroplastia de Medialización con Gore-Tex®. Experiencia de 8 años en HC. U. de Chile
Carlos Aravena Castro
16:30-17:00 CAFÉ · EXPO
17:00-18:30
MESA / Presidente: Dr. César Toro · Secretario: Dra. Pía Vallejos
17:00-17:30 Características de los electrodos perimodiolar y antimodiolar en el mismo paciente
Dr. Blake Papsin
17:30-18:00 Reimplantación coclear en situación de desastre
Dr. Blake Papsin
Dra. Maritza Rahal
18:00-18:30 La experiencia en los IC del Hospital BL-T
18:40
Foto Oficial / Jardín frente a Sala Biblioteca
Mismo día
Salón OSORNO
24
PROGRAMA
Mié Jue Vie Sáb
Jueves 10
9 10 11 12
Salón OSORNO
08:30-09:30
MESA / Presidente: Dr. Felipe Cárcamo · Secretario: Dr. Pedro Badía
08:30-09:00 Fonomicrocirugía
Dr. Adam Klein
Dr. Andrés Ortega
09:00-09:30 Tratamiento fonoquirúrgico de cicatrices laríngeas
09:30-10:30
MESA / Presidente: Dra. Constanza Beltrán · Secretario: Dra. Claudia Silva
Ignacio Mendoza Alvarado
09:30-09:40 TL-02 · Relación entre cinetosis, factores de la personalidad y déficit atencional
09:40-09:50 TL-04 · Frecuencia de Otitis Media Aguda en niños menores de 24 meses de edad antes y... Andrés Rosenblut Ratinoff
09:50-10:00 TL-06 · Alteración de los cVEMPs en niños con déficit atencional
Paul Hinckley Delano Reyes
10:00-10:10 TL-08 · Dispositivos osteointegrados mediante técnica quirúrgica MIPS: experiencia inicial HC U.Chile
Jacob Isla Barra
Carlos Aravena Castro
10:10-10:20 TL-10 · Valores normativos de la posturografía BRU en adultos mayores
Marcela Veloz Torres
10:20-10:30 TL-12 · Timpanoplastia endoscópica: experiencia en el Hospital del Salvador
10:30-11:00 CAFÉ · EXPO
11:00-13:00
MESA / Presidente: Dr. Thomas Schmidt · Secretario: Dr. Pedro Arellano
11:00-11:30 Mi enfoque en el síndrome de apnea e hipopnea de sueño
Dr. Rodrigo Cabezón
11:30-12:00 Cuál debe ser el estudio básico para el SAHOS
Dr. Alfredo Santamaría
12:00-12:30 Cpap o cirugía para el tratamiento de SAHOS
Dr. Ariel Cisternas
12:30-13:00 Epidemiología y desafíos del vértigo en la actualidad
Dr. Hayo Breinbauer
13:00-14:30 Libre / Simposio Pfizer en Salón TRONADOR
14:30-16:00
MESA / Presidente: Dr. Patricio Sepúlveda · Secretario: Dr. Eduardo Carmine
14:30-15:00 Clínica y actualidad en VEMP
Dr. Paul Délano
15:00-15:30 Interpretando y optimizando vHIT
Dr. Hayo Breinbauer
15:30-16:00 Anatomía y fisiología práctica del sistema vestibular: Prerrequisito para diagnóstico correcto
Dr. Ricardo Ceballos
16:00-16:30
MESA / Presidente: Dra. Marisa Bordegaray · Secretario: Dr. Pablo Rojas V.
16:00-16:10 TL-14 · Efecto de protector auditivo tipo orejera en la relación señal ruido al capturar DPOAE Macarena Araya Céspedes
16:10-16:20 TL-16 · ¿Cuándo amplificar un paciente portador de atresia aural unilateral?
Mariela Torrente Avendaño
16:20-16:30 TL-18 · Medición de Test Gap in Noise en adultos chilenos en función de la edad
Daniel Retuert Roe
16:30-17:00 CAFÉ · EXPO
17:00-18:30
MESA / Presidente: Dra. Ana Catalina Matalón · Secretario: Dra. María Ximena Montero
17:00-17:30 Manejo de infecciones recurrentes en ORL. Concepto de inmunodeficiencia
Dr. Arturo Borzutzky
17:30-18:00 Deficiencia de Vitamina D, Infecciones respiratorias y alérgicas
Dr. Arturo Borzutzky
18:00-18:30 Inmunoestimulantes para la prevención de infecciones
Dr. Arturo Borzutzky
18:40
Foto Oficial / Jardín frente a Sala Biblioteca
Mismo día
Salón TRONADOR
25
PROGRAMA
Mié Jue Vie Sáb
Viernes 11
9 10 11 12
Salón TRONADOR
08:30-09:30
MESA / Presidente: Dr. Luis Villarroel · Secretario: Dra. Patricia Esquivel
08:30-09:00 Alternativas de manejo en tamaño nasal y en nariz hiperrotada
Dr. Alfredo Santamaría
Dr. Stephen S. Park
09:00-09:30 Perlas fundamentales en Rinoplastia primaria
09:30-10:30
MESA / Presidente: Dr. José Miguel Contreras · Secretario: Dr. Jaime Berríos L.
Andrés Finkelstein Kulka
09:30-09:40 TL-19 · Eficacia y seguridad de un nuevo agente hemostático que auto-propulsa trombina...
09:40-09:50 TL-21 · Validación de modelo de simulación de habilidades básicas para cirugía endoscópica nasal Soledad Palma Rojas
09:50-10:00 TL-23 · Entrenamiento en cirugía endoscópica nasosinusal, experiencia en un modelo biológico
Julio Lara Ditzel
10:00-10:10 TL-25 · Nueva alternativa para relleno y camuflaje de dorso nasal: Injerto mixto de L-PRF... Alfredo Santamaría Carvallo
10:10-10:20 TL-27 · Sutura Domal Clásica vs Sutura Hemi-transdomal en Rinoplastia : Estudio...
Fernando Casanueva Lobos
10:20-10:30 TL-29 · Prevalencia de Virus Papiloma Humano P16 en muestras de Amigdalotomía en Adultos... Katherine Walker Jara
10:30-11:00 CAFÉ · EXPO
11:00-13:00
MESA / Presidente: Dr. Carlos Stott · Secretario: Dr. Ricardo Krakowiak
11:00-11:30 Conceptos avanzados en rinoplastia funcional
Dr. Stephen S. Park
11:30-12:00 Reconstrucción nasal para defectos iniciales menores y medianos
Dr. Stephen S. Park
12:00-12:30 Reconstrucción nasal para defectos complejos mayores
Dr. Stephen S. Park
12:30-13:00 Cirugía facelift para Otorrinolaringólogos
Dr. Stephen S. Park
13:00-14:30 Simposio Philips / Lunch box
14:30-16:00
MESA / Presidente: Dr. Claudio Callejas · Secretario: Dr. Rodrigo Arregui
14:30-15:00 Mi filosofía para el manejo del seno frontal
Dr. Amin Javer
15:00-15:30 Abordaje a la silla turca
Dr. Andrés Finkelstein
15:30-16:00 CEN en pediatría
16:00-16:30
Dr. Rodolfo Nazar
MESA / Presidente: Dr. Andrés Rosenblut · Secretario: Dr. José San Martín
16:00-16:10 TL-31 · Mapeo biópsico en cáncer de laringe: Experiencia inicial en el HC Universidad de Chile
Natalia Cabrera Soto
16:10-16:20 TL-33 · Incidencia del Cáncer de Laringe en Chile según la aplicación de un formulario de auto... Gonzalo Ortega Flores
16:20-16:30 TL-35 · Rehabilitación Olfatoria en Pacientes Laringectomizados: Maniobra de Inducción del...
Romina Ovalle Alcaíno
16:30-17:00 CAFÉ · EXPO / Reunión Comité Científico: elección “Mejor Trabajo” Salón Ralún
17:00-18:30
MESA / Presidente: Dr. Tomás Andrade · Secretario: Dr. Matías Emmerich
17:00-17:30 Cirugía Mínimamente invasiva (no facelift) para otorrinolaringólogos
Dr. Felipe Culaciati
17:30-18:00 Cirugía de colgajos cutáneos locales para lesiones malignas
Dr. Stephen S. Park
18:00-18:30 Reconstrucción auricular para microtia
Dr. Stephen S. Park
18:30
Libre / Reunión de socios SOCHIORL en Salón OSORNO
20:00
Salida Buses a Cena de Clausura, (20:30) Hotel Dreams de los Volcanes · Puerto Varas
Mismo día
Salón OSORNO
26
PROGRAMA
Mié Jue Vie Sáb
Viernes 11
9 10 11 12
Salón OSORNO
08:30-09:30
MESA / Presidente: Dra. Katherine Walker · Secretario: Dra. María de los Ángeles Baeza
08:30-09:00 El examen clínico otoneurológico: la clave está en los ojos
Dr. Ricardo Ceballos
09:00-09:30 El amplio espectro del vértigo posicional: del VPPB al vértigo posicional central
Dr. Ricardo Ceballos
09:30-10:30
MESA / Presidente: Dra. Mariela Torrente · Secretario: Dr. Jorge Zúñiga
09:30-09:40 TL-20 · Neo-osificación de defectos quirúrgicos en cirugía de base de cráneo: Rol de la fibrin...
Thomas Schmidt Putz
09:40-09:50 TL-22 · Rol de la Fibrina Rica en Plaquetas y Leucocitos en la reconstrucción del defecto...
Thomas Schmidt Putz
Marcela Veloz Torres
09:50-10:00 TL-24 · Fístulas de Líquido Cerebroespinal de Base de Cráneo Anterior
Marcel Sauvalle Ceballos
10:00-10:10 TL-26 · Experiencia De Estapedostomia En Hospital Clínico Universidad De Chile: Serie...
Carlos Stott Caro
10:10-10:20 TL-28 · Experiencia en Otoesclerosis con Técnica Quirúrfica Supraestructura Intacta...
10:20-10:30 TL-30 · Programa de Screening Auditivo Neonatal Universal: Resultados 1° año...
Francisco Gómez Alvarado
10:30-11:00 CAFÉ · EXPO
11:00-13:00
MESA / Presidente: Dr. César Imarai · Secretario: Dr. Andrés Ortega
11:00-11:30 Virus papiloma y otros marcadores en pronósticos en Ca cabeza y cuello
11:30-12:00 Nuevas tecnología en radioterapia (IMRT) de Ca Cabeza y Cuello
12:00-12:30 Actualidad en uso de PET en Ca de cabeza y cuello
Dra. Mariela Torrente
Dr. Juan S. Solé
Dr. Guillermo Chong
12:30-13:00 Manejo actual de masa cervical (punción y estudio histológico)
Dr. Juan Pablo Niedmann
13:00-14:30 Libre / Simposio Philips en Salón TRONADOR
14:30-16:00
MESA / Presidente: Dr. Jan Karlsruher · Secretario: Dra. Maite López
14:30-15:00 Rol del ORL diagnóstico y seguimiento de RGE
Dr. Christian Olavarría
15:00-15:30 Tos y Otorrinolaringología. Reflujo o descarga posterior
15:30-16:00 Estudio y manejo vía aérea en el niño. Vía aérea unificada
16:00-16:30
Dr. David Jofré
Dr. José San Martín
MESA / Presidente: Dr. Carlos Tapia · Secretario: Dr. Francisco Krause
16:00-16:10 TL-32 · Rinoseptoplastia. Experiencia del Hospital Clínico de la Universidad Católica
Claudia Heider Contreras
16:10-16:20 TL-34 · Experiencia inicial de la ecografía diagnóstica en pacientes operados de tiroidectomía... Ilson Sepúlveda Aguilar
16:20-16:30 TL-36 · Análisis de tiempos de espera en cáncer de cabeza y cuello en H. S. Juan de Dios Gerardo Oberreuter Espinoza
16:30-17:00 CAFÉ · EXPO / Reunión Comité Científico: elección “Mejor Trabajo” Salón Ralún
17:00-18:30
MESA / Presidente: Dr. Andrés Alvo · Secretario: Dr. Francisco José Tocornal
17:00-17:30 Manejo de la rinitis alérgica. ¿Hay algo nuevo?
Dra. Carolina Díaz
17:30-18:00 Estudio inmunológico de rinosinusitis crónica
Dra. Carolina Díaz
Dra. Maite López
18:00-18:30 Sialoendoscopía en Parotiditis Recurrente Infantil
18:30
Reunión de socios SOCHIORL
20:00
Salida Buses a Cena de Clausura, (20:30) Hotel Dreams de los Volcanes · Puerto Varas
Mismo día
Salón TRONADOR
27
PROGRAMA
Mié Jue Vie Sáb
Sábado 12
9 10 11 12
Salón OSORNO
09:00-10:30
MESA / Presidente: Dr. Hayo Breinbahuer · Secretario: Dra. Daniela Contreras
09:00-09:30 Síndrome Vestibular Agudo: H.I.N.T.S. to I.N.F.A.R.C.T
Dr. Ricardo Ceballos
09:30-10:00 Migraña Vestibular & síndromes asociados, 2016
Dr. Ricardo Ceballos
10:00-10:30 Los síndromes vestibulares somatomorfos y funcionales. Un nuevo frente de acción
Dr. Ricardo Ceballos
10:30-11:00 CAFÉ · EXPO
11:00-13:00
MESA / Presidente: Dr. Jorge Caro · Secretario: Dr. Leopoldo Razeto
Dra. Soledad Palma · Dr. Pablo Cabello
11:00-11:30 Cómo evaluar la permeabilidad nasal
11:30-12:00 Cómo evaluar el pronóstico de una retracción timpánica
Dra. Natalia Cabrera · Dra. Macarena Karle
12:00-12:30 Cómo evaluar correctamente las adenopatías cervicales
Dra. Pilar Contreras · Dr. Carlos Morales
Dr. Ignacio Mendoza · Dr. Gonzalo Ortega
12:30-13:00 Cómo evaluar la docencia en ORL
13:00
CEREMONIA FINAL
28
Mié Jue Vie Sáb
SIMPOSIOS
Jueves 10
9 10 11 12
13:00-14:30
Salón TRONADOR
Simposio PFIZER
“Calidad de vida en el Paciente con Rinoconjuntivitis Alérgica y ASMA:
Determinando el lugar de Bilastina en el Tratamiento”
Conferencista: Dr. Alfonso Del Cuvillo
MD, PhD. ENT specialist.
Rhinitis & Asthma Unit. UGC ORL.
Hospital de Jerez. España
www.pfizerpro.cl
Viernes 11
13:00-14:30
Salón TRONADOR
Simposio PHILIPS
“Nuevas Tecnologías en Diagnóstico y tratamiento de SAOS”
Conferencista: Gustavo D´Elia Especialista Clínico de Sueño PHILIPS
www.philips.cl
29
Presentaciones Orales
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
TL 01
Jueves 10 · 09:30 - 09:40 · Salón Tronador
Realidad nacional de los programas de tamizaje
auditivo con miras a la cobertura universal
Cecilia Sedano Muñoz
Alex San Martín Urrutia
Rosario Valdés Ochagavía
Pilar Contreras Rebollo
Carlos Morales Aguirre
Maritza Rahal Espejo
Introducción: La hipoacusia congénita es una patología que puede resultar en
discapacidad importante. El 50% de los recién nacidos no presenta ningún factor de
riesgo asociado, por lo que la detección universal y temprana puede cambiar el
pronóstico de estos pacientes. El tamizaje auditivo universal (TAU) consiste en la
realización de un examen de detección de hipoacusia a todos los recién nacidos vivos
de un centro o zona determinada; independientemente de la presencia de factores de
riesgo. El objetivo de este trabajo es describir y analizar la presencia de TAU a nivel
nacional y las características de los programas implementados. Material y Métodos:
Se contactó a los hospitales base de cada región (públicos y de Fuerzas Armadas)
para identificar los establecimientos con Maternidad y TAU y sus respectivos
encargados. Se envió una encuesta electrónica de 9 preguntas acerca de la
estructuración de cada programa a los responsables. Resultados y conclusiones:
34 hospitales en 13 de las 15 regiones del país refirieron realizar TAU. De estos, 31
contestaron la encuesta y 3 declinaron participar del estudio. El 73% inició el
programa después del 2010. El 46% se encuentra financiado por el Ministerio de
Salud, 17,8% por Chile Crece Contigo, y el mismo porcentaje por Universidades. La
gran mayoría está a cargo de fonoaudiólogos (53,5%) y tecnólogos médicos con
mención en ORL (35,7%). Los métodos de tamizaje disponibles son emisiones
otoacústicas por producto de distorsión en un 90% y BERA automatizado en 67,8%.
En cuanto al diagnóstico definitivo, el 71% realiza BERA click más impedanciometría y
39,2% BERA tone burst o similar en el mismo hospital; mientras que un 29% deriva a la
red correspondiente. Estos datos reflejan un avance importante respecto al
reconocimiento de la hipoacusia congénita como una patología relevante, que debe
ser diagnosticada y manejada oportunamente. El progreso en establecer el TAU como
el estándar de cuidado debe ser un objetivo central de nuestra especialidad.
Lugar de desarrollo del trabajo:
Hospital Barros Luco Trudeau
30
Presentaciones Orales
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
TL 02
Jueves 10 · 09:30 - 09:40 · Salón Osorno
Relación entre cinetosis, factores de la personalidad y déficit atencional
Ignacio Mendoza Alvarado
Romina Novoa Rebolledo
Paulina Urrutia Soto
Claudia Aguayo Quilaqueo
Introducción: La cinetosis es un síndrome común, producido en personas sanas,
provocado por la intolerancia a un movimiento inesperado cuyo origen aún no se
encuentra bien precisado pese a numerosos estudios. No hay reportes que busquen
una relación entre aspectos de la personalidad del individuo o déficit atencional y
susceptibilidad a cinetosis. Objetivos: Describir las características epidemiológicas
de un grupo de personas con cinetosis. Analizar la asociación tanto entre los factores
de la personalidad como de déficit atencional en pacientes con distintos grados de
cinetosis y sin ella. Material y método: Se invitó a ser parte de este estudio a
estudiantes universitarios de pregrado y postgrado de la carrera de medicina. Se
aplicó Cuestionario de Cinetosis de Golding, el Test de los 16 Factores de la
Personalidad forma “C” y cuestionario ASRS-18 para déficit atencional del adulto. El
análisis estadístico consideró p<0,05 como significativo. Resultados: 120 personas
en total fueron evaluadas, 80 mujeres, con una media de 23,6 años. Para la relación
entre el grado de cinetosis y déficit atencional, no se encontraron correlaciones
significativas. Para la asociación entre factores de la personalidad y grado de
cinetosis en la mujer, se encontró un p<0,05 en un factor. En el hombre con cinetosis
en la adultez, el p<0,05 fue encontrado en 3 factores. Discusión: Estudiamos la
relación entre factores de la personalidad y la cinetosis del individuo ya que existen
corrientes que aseveran que las personalidades ansiosas pudieran ser más
susceptibles. Nuestros resultados apoyan lo anterior en el hombre, pero también es
interesante que hubo casos con cinetosis en la infancia que luego mejoraron, lo que
podría hablar de factores protectores sobre una base genética que predispone a
cinetosis en la infancia. Pese a que pudiera esperarse que las personas menos
atentas a su ambiente presentaran más cinetosis, no encontramos correlación
estadísticamente significativa. Conclusiones: La cinetosis es un síndrome frecuente
que pudiera tener relación con algunos factores de la personalidad y que pareciera no
tener relación con el déficit atencional de la persona.
Lugar de desarrollo del trabajo:
Hospital Guillermo Grant Benavente
31
Presentaciones Orales
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
TL 03
Jueves 10 · 09:40 - 09:50 · Salón Tronador
Maniobra abreviada de reposición canalicular en VPPB del canal semicircular posterior
Pía Michael Larenas
Carolina Oliva Guerrero
Daniel Muñoz Saavedra
Cristian Barraza
Juan Pablo Faúndez
Hayo Breinbauer
Introducción: El vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB) es la primera causa
de consulta por vértigo tanto en atención primaria como en la consulta
otorrinolaringológica. El canal semicircular posterior (CSC-P) es el más afectado
comúnmente, alterándose en un 92% de los casos de VPPB. Su tratamiento se realiza
con la maniobra de Epley, la cual requiere de tiempo para su ejecución, pero que tiene
un excelente resultado clínico en la primera sesión de tratamiento. El desarrollo de
una variante de esta maniobra terapéutica con el paciente sentado, aunque menos
efectiva, puede ser útil en la clínica por su simpleza y aplicación inmediata en la clínica
otorrinolaringológica. Objetivo:Evaluar el rendimiento terapéutico de la maniobra
abreviada de reposición de canalolitiasis CSC-P con paciente sentado (MARCAP),
comparado con maniobra de Epley tradicional como gold standard. Materiales y
Método: Se desarrolló una versión abreviada de la maniobra de Epley con paciente
sentado. Se aplicó a 20 pacientes con VPPB diagnosticado con Abbreviated Posterior
Canalolithiasis Chair-based Assessment Maneuver (APCCAM), controlando la
disminución y cese de síntomas posterior a la maniobra. Resultados: De los
pacientes con diagnóstico de VPPB por APCCAM, un 75% presentó disminución o
cese de síntomas posterior a la realización de MARCAP. No hay diferencias
significativas al evaluar como factores pronósticos de éxito/fracaso el sexo, edad o
lateralidad. Discusión: MARCAP posee una efectividad del 75% comparado a un
84,37% de la primera maniobra de Epley. Resulta factible la realización de maniobras
de reposición abreviada en box de atención en pacientes con diagnóstico de VPPB en
una primera consulta sin necesidad de más estudio. Conclusión: MARCAP puede
ser una herramienta de gran utilidad clínica y de importante costo efectividad en el
manejo de la primera causa de vértigo. Esta maniobra sumado a APCCAM permitiría
la optimización de recursos económicos y humanos al aumentar la resolutividad del
cuadro en la primera consulta.
Lugar de desarrollo del trabajo:
Hospital San Juan de Dios
32
Presentaciones Orales
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
TL 04
Jueves 10 · 09:40 - 09:50 · Salón Osorno
Frecuencia de Otitis Media Aguda en niños menores de 24 meses de edad
antes y después de la introducción de la Vacuna Neumocócica
Conjugada 10-valente en el Programa Nacional de Inmunizaciones, en Chile
Andrés Rosenblut Ratinoff
Macarena Rosenblut Santolaya
Ximena Maul Fonseca
Karen García Contreras
Introducción: La Otitis Media Aguda (OMA) es una de las infecciones de etiología
bacteriana más frecuentes en pediatría. El principal agente causal es Streptococcus
pneumoniae. La vacuna neumocócica conjugada 10-Valente (VPC-10) fue
introducida en el Programa Nacional de Imunizaciones (PNI) de Chile en el año 2011.
Objetivo: Estimar la frecuencia de OMA en niños menores de 24 meses que
consultaron en el Servicio de Urgencia del Hospital Dr. Sótero del Río (SU-HSR)
desde el año 2007 hasta el 2015, 4 años antes y 5 años después de la introducción de
VPC-10 en el PNI. Métodos: Estudio de caso-control. Los casos (n=1.907) fueron
todos los niños menores a 24 meses con diagnóstico clínico de egreso de OMA
realizado en el SU-HSR. Los controles (n=244.334) fueron niños de igual edad que
consultaron en igual lugar durante el mismo período de tiempo, con otros
diagnósticos, diferentes a OMA. La exposición a la vacuna (negativa o positiva) se
definió en relación al período de consulta: pre-vacuna (2007-2010) o post-vacuna
(2012-2015). Se consideró el año 2011 como un período de transición. La información
se obtuvo desde el Servicio de Estadística del HSR. El proyecto fue aprobado por el
Comité de ética del HSR. Resultados: Durante el período del estudio (9 años), se
atendió un promedio anual de 10.595 niños < de 24 meses en el SU-HSR. El n° de
casos de OMA fue en promedio de 237 niños/año. El porcentaje de OMA en el período
pre-vacuna y post-vacuna fue 0,94%, y 0,62% respectivamente (p=0,026). La
exposición a VPC-10 se asoció a una disminución del riesgo de desarrollar OMA en
niños < de 24 meses, con un OR de 0,659 [IC 95% 0,60-0,72]. Discusión: La OMA es
una patología frecuente en población pediátrica. Cinco años posterior a la
introducción de VPC-10 en el PNI de Chile es posible evidenciar una significativa
reducción en el diagnóstico de esta patología en niños < de 24 meses en la población
estudiada.
Lugar de desarrollo del trabajo:
Hospital Dr. Sótero del Río
33
Presentaciones Orales
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
TL 05
Jueves 10 · 09:50 - 10:00 · Salón Tronador
Implante Coclear Bilateral Simultáneo:
Experiencia a 21 años de inicio programa
Gloria Ribalta Lambertini
Marcos Goycoolea Vial
Constanza Díaz Saavedra
Ernesto Ried Goycoolea
Tomas Labatut Pesce
Francisco Tocornal Fuenzalida
Pilar Alarcón
Raquel Levy
Introducción: La hipoacusia sensorioneural es la tercera causa de discapacidad en
Chile, con una incidencia en recién nacidos de entre 1 a 3 casos por cada 1.000
nacidos vivos, y una prevalencia en adulto de hasta un 70%, siendo muchos casos
susceptibles de ser tratados mediante implante coclear. Objetivo: Describir
resultados de los pacientes implantados bilateral y simultáneamente en Clínica las
Condes desde el inicio del programa. Material y método: Estudio de cohorte
retrospectiva. Se reportan los resultados de la totalidad de pacientes implantados
entre 1994 -2016. Resultados: Se sometieron a implante coclear bilateral y
simultaneo un total de 8 pacientes, de los cuales 7 correspondieron a niños y 1 a
adulto. 50% fueron hombre y 50% mujeres. La edad promedio de implantación fue de
1 año y 10 meses. Acerca de la etiología de la hipoacusia 3 paciente origen genético, 3
congénito, 1 debido a citomegalovirus y 1 por trauma acústico crónico. La totalidad de
los pacientes presentaron evolución favorable con restauración e inserción en
actividades según el nivel de desarrollo, no se registraron complicaciones quirúrgicas
ni tampoco complicaciones postquirúrgicas de relevancia. Discusión: Los resultados
de este programa son satisfactorios. Todos los pacientes se encuentran en
seguimiento hasta la fecha con una buena adherencia terapéutica y
rehabilitación.Conclusiones: IC bilateral evidencia mejores habilidades auditivas
que los niños con equipamiento unilateral o bimodal; más aún en ambientes ruidosos.
A su vez, los niños con IC bilateral simultáneo obtienen mejores resultados que todos
los otros niños sin riesgo significativos asociados a la cirugía.
Lugar de desarrollo del trabajo:
Clínica Las Condes
34
Presentaciones Orales
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
TL 06
Jueves 10 · 09:50 - 10:00 · Salón Osorno
Alteración de los cVEMPs en niños con déficit atencional
Paul Hinckley Delano Reyes
María Valeria Isaac García
Diego Olmedo Gallo
Francisco Aboitiz Domínguez
Introducción: Existe evidencia de que el equilibrio y el control postural de un grupo de
niños con trastorno de déficit atencional (TDAH) se encuentra alterado. Sin embargo,
hasta la fecha no se ha establecido si estas dificultades se deben o no a alteraciones
vestibulares. Objetivos: Estudiar la función vestibular otolítica, postura y marcha en
niños controles y con TDAH, de 5 a 10 años de edad. Material y Métodos: Trabajo
prospectivo, de niños con TDAH y controles pareados, aprobado por el comité de
Ética del Hospital Clínico de la Universidad de Chile. Para evaluar la función otolítica
se midió la visual vertical subjetiva con un inclinómetro digital, y con potenciales
evocados miogénicos vestibulares cervicales (cVEMPs). Además se registró el índice
de marcha dinámico (DGI), y posturografía computarizada estática. Resultados: Se
estudió un total de 13 niños con TDAH y 13 niños controles. No hubo diferencias
significativas entre grupos para la prueba de la vertical visual subjetiva. Por otra parte,
la prueba de DGI mostró valores menores para niños con TDAH y diferencias
significativas en los valores del límite de estabilidad en la posturografía (p=0.02),
revelando que los niños con TDAH poseen un área más reducida de equilibrio. En
relación a los cVEMPs, obtuvimos un resultado inédito en la literatura internacional, el
promedio de amplitud de los cVEMPs fue significativamente menor en los niños con
TDAH que en los controles (p<0.01). Incluso en algunas ocasiones los niños con
TDAH presentaron cVEMPs ausentes. Discusión: Un grupo de niños con TDAH
presenta alteraciones posturales y de marcha. El presente trabajo muestra que
además tienen alteraciones de los reflejos vestíbulo-espinales cervicales. Este
hallazgo puede tener consecuencias directas en el diagnóstico y manejo de los
pacientes con TDAH. Conclusiones: Un subgrupo de niños con diagnóstico de déficit
atencional tiene cVEMPs alterados. Agradecimientos: Financiado por Proyecto
Anillo ACT1403.
Lugar de desarrollo del trabajo:
Hospital Clínico de la Universidad de Chile
35
Presentaciones Orales
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
TL 07
Jueves 10 · 10:00 - 10:10 · Salón Tronador
Experiencia de implantes cocleares en Hospital Carlos Van Buren
Rodrigo Céspedes Sweet
Mario Álvarez Tapia
Lorena Cabezas Flores
Eduardo Sáez Cáceres
Juan Valdenegro Espinoza
La hipoacusia es causa importante de discapacidad en Chile, ocupando el tercer lugar
en frecuencia. Datos de estudios estadísticos nacionales mencionan que 1,83% de la
población chilena presenta deficiencia auditiva en diferentes grados. Dentro de las
opciones terapéuticas destaca el implante coclear, que si bien es una intervención
costosa, sus resultados sobrepasan la inversión realizada. En Chile a partir del año
2008, el Ministerio de Salud implementó un programa de implantes cocleares. Desde
el año 2013 se comienza a realizar cirugía de implante coclear en el Hospital Carlos
Van Buren de Valparaíso, siendo centro de macro red de la quinta región para la
realización de éste procedimiento (desde el 2015), y es por éste motivo que se revisa
la experiencia de nuestro centro implantador. Objetivo: Describir a los pacientes con
hipoacusia sensorioneural bilateral implantados en el Hospital Carlos Van Buren de
Valparaíso. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de descriptivo que incluyó a la
totalidad de pacientes implantados en el hospital Carlos Van Buren de Valparaíso en
el periodo 2015-2016 (n: 10). Se obtuvieron datos epidemiológicos, dentro de los que
destaca la edad, el sexo, el servicio de salud de origen, fecha de implantación, fecha
de encendido del implante, la marca y modelo del implante, promedio tonal puro a
Campo Libre y la evaluación de percepción del habla de Ann-Geers. Resultados: En
los 10 pacientes se ha conseguido funcionalidad de 16/16 electrodos. Un paciente
presentó traumatismo en región implantada, evolucionando con hematoma y necrosis
de piel, requiriendo reconstrucción con colgajo, la mayoría se implantó en el oído
izquierdo. 60% de los pacientes implantados tiene una progresión de ≥2 puntos en la
escala de Ann Gers y el 70% de los pacientes ha presentado una ganancia ≥ a 30 dB
en el periodo examinado. Conclusión: La buena recuperación y resultado de los
pacientes se ha favorecido por una buena coordinación entre equipo implantador y de
rehabilitación, consideramos que es una experiencia exitosa, con gran satisfacción de
los usuarios.
Lugar de desarrollo del trabajo:
Hospital Carlos Van Buren
36
Presentaciones Orales
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
TL 08
Jueves 10 · 10:00 - 10:10 · Salón Osorno
Dispositivos osteointegrados mediante técnica quirúrgica MIPS:
Experiencia inicial Hospital Clínico Universidad de Chile 2016
Jacob Isla Barra
Marcel Sauvalle Ceballos
Daniel Retuert Roe
Carlos Aravena Castro
Carlos Stott Caro
Introducción: Entre los paciente que son usuarios de audífonos convencionales,
más del 70% están disconformes y no los ocupa debido a que no satisfacen su
requerimiento auditivo. Los dispositivos osteointegrados (DOI) están indicados en
patologías puntuales como: malformaciones de oído medio y externo, hipoacusias de
conducción mixtas que no puedan usar audífonos convencionales, cofosis unilateral,
en todas estas indicaciones una gran superioridad sobre audífonos convencionales.
DOI transmiten vía estimulo óseo directo, no requieren indemnidad del oído medio e
interno, no tienen atenuación transcutánea. Poseen dos componentes: uno interno
que es la parte osteointegrada y otro externo que es el audioprocesador. La técnica
quirúrgica realizada es la mínimamente invasiva con máxima preservación de tejido
(MIPS), esta técnica asegura una baja tasa de complicaciones y se realiza de manera
simple y segura, los 3 pacientes en los que se basa este estudio son los primeros
pacientes intervenidos con esta técnica en Sudamérica. Materiales y métodos:
revisión de ficha clínica electrónica de 3 casos de pacientes con hipoacusia
conductiva moderada-severa, según audiometría, en que se instalo DOI PONTO de la
empresa Oticon con técnica MIPS en el año 2016. Resultados: los 3 pacientes
intervenidos, presentaron una evolución post quirúrgica favorable, sin presentar
ninguna complicación intra operatoria o post operatoria, además el resultado
audiométrico mostro una mejora estadísticamente significativa en los promedios
tonales puros y los pacientes evidencian satisfacción en la encuesta realizada
Discusión: La instalación del DOI con técnica MIPS fue simple y no se reportaron
complicaciones, similar a lo descrito en la literatura. La mejora auditiva fue
estadísticamente significativa y los 3 pacientes mostraron conformidad en el
resultado. Conclusiones: Los DOI son una excelente opción en casos
seleccionados, tienen ventajas sobre otras formas de implementar y su
implementación no conlleva a un riesgo intra o post quirúrgico. El punto en contra de
estos dispositivos es su alto valor.
Lugar de desarrollo del trabajo:
Hospital Clínico de la Universidad de Chile
37
Presentaciones Orales
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
TL 09
Jueves 10 · 10:10 - 10:20 · Salón Tronador
Prótesis Oseas Implantables Vibratorias (BAHA): Experiencia a 9 años
Gloria Ribalta Lambertini
Constanza Díaz Saavedra
Marcos Goycoolea Vial
Ernesto Ried Goycoolea
Tomas Labatut Pesce
Francisco Tocornal Fuenzalida
Pilar Alarcón
Raquel Levy
Introducción: Las prótesis auditivas implantables han evolucionado
vertiginosamente, existiendo actualmente una gran variedad de ellas. La prótesis de
conducción ósea implantables BAHA permite la amplificación y restauración de la
audición en ciertas condiciones donde la amplificación convencional no era la
adecuada, cambiando el manejo de las atresias y malformaciones de oído externo y
medio. Objetivo: Describir resultados de los pacientes implantados con dispositivo
BAHA en Clínica las Condes desde el inicio del programa. Material y método: Estudio
de cohorte retrospectiva. Se reportan los resultados de la totalidad de pacientes
implantados entre 2007 -2016. Resultados: Se implantaron a 26 pacientes, 69%
hombres y 31% mujeres, promedio de edad de 24,7 años. 65% oído izquierdo y 35%
oído derecho. En las causas etiológicas destaca: 38,4% agenesia, 11,5% otitis media
crónica y 11,5% hipoacusia súbita. BAHA Attract se utilizó en un 50% de los pacientes
mientras en la otra mitad BAHA Transc. El PTP aéreo pre implante promedio fue 74dB,
mientras que el PTP post cx con uso BAHA 24dB. La discriminación promedio fue
97%. 10 paciente presentaron complicaciones, 7 de estas fueron infecciones locales
piel donde 5 poseían BAHA Transc. Resto de complicaciones 2 relacionadas con el
equipo y 1 desmineralización ósea en paciente sindrómica. Discusión: Resulta un
avance tecnológico de gran importancia en la esfera de la audiología: aporta mejorías
en la ganancia auditiva de al menos 15dB frente a sus predecesoras, una buena
calidad de sonido al estar correctamente fijado al hueso, es un dispositivo fácil de
implantar, y con resultado estético agradable. Conclusiones: Nuestra experiencia en
lo que a la selección de candidatos, y a la posterior cirugía de la implantación es muy
positiva al valorar las ventajas de este dispositivo frente a sus predecesoras,
añadiendo el escaso número de complicaciones postoperatorias, que además se
pueden calificar como triviales.
Lugar de desarrollo del trabajo:
Clínica Las Condes
38
Presentaciones Orales
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
TL 10
Jueves 10 · 10:10 - 10:20 · Salón Osorno
Valores normativos de la posturografía BRU en adultos mayores
Carlos Aravena Castro
Diego Olmedo Gallo
Daniela Valle Siede
Paul Delano Reyes
Introducción: El control postural depende de la interacción que se produce en el
sistema nervioso entre las aferencias visuales, propioceptivas y visuales con los
efectores musculo-esqueléticos. Para objetivar déficits del control postural, se puede
utilizar sistemas de posturografía estática como la “Balance Rehabilitation Unit
(BRU)”. Este equipo recrea ambientes y situaciones con realidad virtual, lo que
permite medir la estabilidad postural. Si bien este dispositivo ha sido utilizado en
rehabilitación vestibular, no existen valores normales descritos para los adultos
mayores. Objetivo: Determinar los valores normales del limite de estabilidad (LOS),
además de los valores para el área del centro de presión (COP) y la velocidad de
oscilación (SV) en 15 situaciones de la BRU en adultos mayores de 65 años.
Materiales y Métodos: Estudio prospectivo, aprobado por el comité de Ética del
Hospital Clínico de la Universidad de Chile. Se reclutaron al azar, 68 pacientes sanos
atendidos en el CESFAM de Recoleta a los que se les aplicó la encuesta DHI
(Dizziness Handicap Inventory). Se midió el LOS y se obtuvieron valores de COP y SV
en 15 pruebas de la BRU. Resultados: 61 pacientes (44 mujeres) de 72 años
promedio (rango 65-86 años) completaron el protocolo, con una escolaridad promedio
de 9 años (0-17 años). El DHI fue significativamente mayor en las mujeres que en los
hombres (mediana de 12 y 4 respectivamente, Mann-Whitney, p=0.025). El área del
LOS fue significativamente mayor en hombres (137.02 cm2) que en mujeres (97.49
cm2, prueba de t, p=0.0014). Además se determinaron los valores normativos del
COP y SV en 15 situaciones posturales de la BRU. Conclusión: Hubo diferencias
estadísticamente significativas entre hombres y mujeres en la encuesta DHI y en el
LOS. Se lograron determinar los valores normales para la población mayor de 64 años
en quince pruebas del BRU. Esto abre las puertas para el uso diagnostico de este
instrumento en los adultos mayores. Agradecimientos: Financiado por Proyecto
Anillo ACT1403.
Lugar de desarrollo del trabajo:
Hospital Clínico Universidad de Chile
39
Presentaciones Orales
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
T L 11
Jueves 10 · 10:20 - 10:30 · Salón Tronador
Complicaciones En Implante Coclear.
Experiencia Servicio Otorrinolaringología Hospital Barros Luco Trudeau
Carlos Morales Aguirre
Maritza Rahal Espejo
Cecilia Sedano Muñoz
Pilar Contreras Rebollo
Rose Marie Fromin Porré
Introducción: El programa implante coclear nació el 2003 en nuestro servicio del Hospital
Barros Luco Trudeau, numerosas cirugías se han realizado, no exentas de complicaciones.
El propósito de esta revisión es conocer nuestra experiencia como aporte al desarrollo de
nuevos programas de implantes en distintos centros del país. Objetivos: Conocer las
complicaciones en cirugía de implante coclear de nuestro hospital y las conductas
terapéuticas. Metodología: Se revisaron fichas de pacientes implantados en nuestro centro
que requirieron reingreso hospitalario, datos fueron cruzados con nuestra base de datos.
Tabulación de datos en Excel, cálculo de promedios, porcentajes, desviación estándar,
comparación de grupos con prueba t-student. Resultados: Se han realizado 156 implantes
cocleares en 153 pacientes. Perfil epidemiológico compuesto por 122 pacientes pediátricos
correspondientes al 81,5 %, predomina sexo femenino con 67 %. Adultos 27 pacientes
desglosándose en 10 hombres y 17 mujeres. El diagnostico principal fue hipoacusia
sensorioneural bilateral profunda, con 20 pacientes post-meningitis, el 90 % correspondió a
población pediátrica. Del total de la muestra el 20 % fueron pacientes postlocutivos.
Presentaron complicaciones 15 pacientes que corresponde al 9,3 % del total. Las más
frecuentes fueron colesteatoma de oído medio en 4 pacientes (2,6%), todos pediátricos
siendo estadísticamente significativo, y perforación timpánica 4 (2,6%), extrusión de guías
de electrodos 2 (1,3%), reacción a cuerpo extraño 2 (2,6%), otomastoiditis, parálisis facial,
desplazamiento de electrodos, desplazamiento del imán receptor, un caso en cada etiología.
La explantación se requirió en 5 pacientes, siendo reimplantados 3 sin complicaciones
posteriores. Discusión: Series a nivel internacional han reportado tasas de complicaciones
en cirugía de implante coclear, las cuales bordean entre los 5 a 19 %, sin embargo, esta
técnica quirúrgica es segura y el conocimiento basto de la anatomía es indispensable.
Conclusión: En nuestra experiencia el colesteatoma y perforación timpánica fueron las
complicaciones más frecuentes, identificando aspectos que han determinado la aparición de
estas, y realizando las correcciones a la técnica que esperamos dar a conocer.
Lugar de desarrollo del trabajo:
Hospital Barros Luco Trudeau
40
Presentaciones Orales
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
TL 12
Jueves 10 · 10:20 - 10:30 · Salón Osorno
Timpanoplastía endoscópica:
Experiencia en el Hospital del Salvador
Marcela Veloz Torres
Julio Lara Ditzel
Leandro Rodríguez Herrera
Mauricio Silva Carmona
Alejandro Ojeda Saiz
Introducción: En los años 90 se inicia el uso del endoscopio para cirugía de oído. La
timpanoplastia realizada con microscopio posee una tasa de éxito anatómico de 79%
a 90%, y éxito funcional de 62% a 92% según series nacionales. El uso de endoscopio
en timpanoplastias facilita la visualización de zonas de difícil acceso, como es el caso
de pacientes con pared anterior del conducto auditivo externo (CAE) prominentes y
perforaciones timpánicas anteriores. Objetivos: mostrar la timpanoplastia
endoscópica (TE) como alternativa en pacientes con otitis media crónica (OMC), y
analizar el éxito anatómico y funcional. Material y método: revisión de fichas clínicas
de pacientes sometidos a TE en el Hospital del Salvador. Resultados: 14 pacientes
fueron operados entre octubre de 2015 y agosto de 2016. La edad promedio fue de 45
años. Todos fueron sometidos a miringoplastia o TE tipo 1 unilateral. 11 de las 14
perforaciones comprometía alguno de los cuadrantes anteriores. De estas, en el 82%
el borde anterior de la perforación no era visible con otomicroscopia. El tiempo
operatorio promedio fue de 1 hora y 52 minutos. Se realizó otoendoscopia y
audiometría después de 2 meses de la cirugía, logrando un éxito anatómico de 92,8
%, y mejoría en el PTP post operatorio en todos los pacientes (GAP osteoéreo
preoperatorio promedio de 29 dB y postoperatorio de 10 dB). Discusión y
conclusiones: Los resultados obtenidos son similares a los descritos utilizando
microscopio. Las ventajas en la visualización de la membrana timpánica y estructuras
del oído medio, convierten a esta cirugía en una importante alternativa en la práctica
clínica y en la docencia. Las limitaciones como la falta de profundidad en la visión y el
trabajo a una mano, se pueden suplir con entrenamiento en la técnica y con el
desarrollo de nuevas tecnologías como la fijación de la óptica. La TE es una técnica
factible y con resultados similares a los descritos utilizando microscopio, sin embargo
es necesario evaluar los resultados con un mayor número de pacientes.
Lugar de desarrollo del trabajo:
Hospital del Salvador
41
Presentaciones Orales
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
TL 13
Jueves 10 · 16:00 - 16:10 · Salón Tronador
Efecto del alargamiento artificial del tracto vocal en sujetos con trastornos vocales.
Estudio mediante tomografía computada
Daniel Muñoz Saavedra
Marco Guzmán Noriega
Christian Olavarría Leiva
Gonzalo Miranda González
Sofía Madrid Terán
Miguel Leiva Figueroa
Cori Bortnem
Introducción. Uno de los aspectos esenciales en la terapia y entrenamiento de la voz,
es la capacidad de modificar estructuras vocales. Esto repercute en la distribución de
energía, produciendo distintas voces y timbres. Está bien documentado que los
ejercicios semi oclusivos producen estos cambios deseables, sin embargo, no existe
ningún reporte que lo certifique a través de la medición objetiva de distancias, áreas y
volúmenes del tracto vocal en una tomografía computada.
Objetivos. Observar el efecto de dos tipos de tubos en imágenes bi y tridimensionales
del tracto vocal. Material y Métodos. Se incluyeron 10 sujetos con disfonía
hiperfuncional. Se les realizó tomografías computadas durante la producción
sostenida de una vocal /a/, seguido de una fonación sostenida a través de una
bombilla de beber y luego repetir una vocal /a/ sostenida. Un procedimiento similar se
realizó después a través de una bombilla de revolver, luego de 15 minutos de
descanso. Se obtuvieron las distancias anatómicas y medición de áreas de la
tomografía computada en cortes sagitales y transversales, y también se calculó el
volumen total del tracto vocal. Resultados, Discusión y Conclusiones. Durante la
fonación en tubos, se observó un aumento en la longitud vertical del tracto vocal,
áreas orofaríngeas, hipofaríngeas, cara externa del tubo epilaríngeo y cara interna de
la faringe baja. Además, la laringe se situó más baja y se vio un mayor cierre del velo
palatino. La fonación a través de tubos produce un aumento del volumen del tracto
vocal, principalmente por aumento de las áreas transversas a nivel faríngeo. Este
cambio es mayor, en tubos con mayor resistencia. De acuerdo a estos datos y lo
reportado en la literatura, parece ser que los cambios conformacionales del tracto
vocal no dependen de la condición vocal, si no que solamente del ejercicio mismo y de
las instrucciones que se les dan a los sujetos. Es posible entonces, obtener objetivos
terapéuticos (faringe ancha y laringe baja) sin la necesidad de entrenamiento, si no
que solamente mediante sencillos ejercicios.
Lugar de desarrollo del trabajo:
Facultad de Medicina, Universidad de Chile.
42
Presentaciones Orales
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
TL 14
Jueves 10 · 16:00 - 16:10 · Salón Osorno
Efecto de protector auditivo tipo orejera en la relación señal ruido al capturar DPOAE
Macarena Araya Céspedes
Alvaro Del Valle Leiva
Ignacio Hurtado Almagro
César Imarai Bahamonde
Roberto Fernández Ganem
Introducción: Las emisiones otoacústicas (OAE) son sonidos generados en la
cóclea, detectables en el conducto auditivo externo. Pueden ser espontáneas o
provocadas, dependiendo de la presencia de un estímulo. Las OAE por producto de
distorsión (DPOAE) se obtienen en respuesta a un estímulo de dos sonidos
simultáneos. Las OAE se pueden ver afectadas por el ruido ambiental (RA) alterando
la relación señal ruido (SNR), encubriendo su presencia. Objetivos: Evaluar el efecto
del uso de protector auditivo (PA) tipo orejera en la medición de SNR en las DPOAE.
Materiales y métodos: Utilización de equipo GSI AuderaTM DPOAE y PA tipo orejera
marca Masprot modelo MPA- 103. Se registraron y posteriormente analizaron DPOAE
clínicas entre las frecuencias 500 a 8000 Hz a 14 pacientes sanos, entre 18 y 25 años,
sin antecedentes de exposición a ruido ni uso de ototóxicos, con otoscopía,
impedanciometría y audiometría normal. Se midieron DPOAE con y sin el uso del PA.
Estas mediciones fueron realizadas con una sonda de registro única, sin cambiar su
posición entre ambos tipos de mediciones. Se realizó una prueba de T de Student
para datos pareados. Resultados: De los 14 pacientes se obtuvieron 28 registros. Al
utilizar el PA, el cambio en magnitud de la SNR tendió hacia un aumento en la mayoría
de las frecuencias. El análisis comparativo de datos pareados de SNR mostró
diferencias significativas en 5 de 19 frecuencias estudiadas. Discusión: El presente
estudio es un análisis inicial de una muestra de pacientes sanos. Si bien la mayoría de
las SNR mejoran con el uso del PA, el n pequeño de la muestra podría explicar la
diferencia significativa en solo algunas frecuencias. Estos resultados deben ser
nuevamente demostrados en cohortes de mayor tamaño para obtener mayor
significancia. Conclusiones: El PA demuestra mejoría de la SNR en la gran mayoría
de las frecuencias estudiadas, siendo significativa en algunas de ellas. El uso de PA
parece ser una forma fácil y económica de mejorar la SNR, disminuyendo el efecto del
RA.
Lugar de desarrollo del trabajo:
Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río
43
Presentaciones Orales
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
TL 15
Jueves 10 · 16:10 - 16:20 · Salón Tronador
Supraglotoplastia asistida por microdebridador
Alvaro Pacheco Tejerina
Introducción: La laringomalacia congénita es considerada la causa más frecuente
de estridor en los lactantes, y se estima que explica el síntoma entre un 40 y un 75% de
las veces. Se estima que alrededor de un 10% de los casos requiere tratamiento
quirúrgico. La técnica quirúrgica a utilizar depende del tipo de laringomalacia del
paciente, y se debe planear cuidadosamente para evitar fracasos por una mala
elección de la técnica. En 2004 Zalzal publicó un artículo describiendo la técnica de la
supraglotoplastía asistida por microdebridador, destacando su menor precio
comprado con la supraglotoplastia por láser, la precisión que se puede lograr en la
resección de los tejidos, y la baja probabilidad de producir daño en los cartílagos
laríngeos con este método; además de observar similares resultados con otras
técnicas. Objetivos: Analizar los resultados de 17 pacientes que fueron sometidos a
supraglotoplastias asistidas por microdebridador entre 2013 y 2016. Material y
métodos: Revisión de fichas clínicas y revisión de la literatura.
Conclusiones y discusión: Se incluyeron 17 pacientes en este estudio. Hubo 6
mujeres (35%) y 11 hombres (65%), con edades comprendidas entre 15 días y 7 años
a la edad del diagnóstico. El 100% de los pacientes presentaban estridor, un 82%
apneas. Sólo un 47% presentaron un mal incremento pondoestatural, y un 59%
disfagia y dificultades para alimentarse. La técnica quirúrgica utilizada fue una
supraglotoplastia clásica en un 94% de los casos, y una epiglotopexia en un 6%. Sólo
tuvimos una complicación introperatoria (un sangrado profuso que requirió
transfusión por inestabilidad hemodinámica). En total, el procedimiento fue exitoso en
un 82% de los casos, y fracasó en un 18%. Al analizar los 3 casos que no fueron
exitosos, pudimos observar que todos los pacientes presentaban comorbilidades
severas (cardiopatías complejas, genopatías complejas, patología neurológica
severa, todos factores de mal pronóstico descritos en la literatura)
Conclusión: La supraglotoplastia con microdebridador es una técnica quirúrgica
rápida y segura que permite resolver fácilmente los casos de laringomalacia severa
que requieren cirugía.
Lugar de desarrollo del trabajo:
Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna
44
Presentaciones Orales
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
TL 16
Jueves 10 · 16:10 - 16:20 · Salón Osorno
¿Cuándo amplificar un paciente portador de atresia aural unilateral?
Mariela Torrente Avendaño
Rodrigo Bravo
Macarena Krefft
María Francisca García
Francisca Gómez
Paula Sandoval
Introducción: Existe evidencia de que audición biaural es necesaria para la
comprensión del mensaje hablado en ruido. El objetivo de este trabajo es comparar
los pacientes portadores de atresia aural unilateral amplificados antes de los seis
meses de vida con una cohorte de pacientes amplificados en edades posteriores.
Materia y método: Se incluyen dos grupos de pacientes. Recién nacidos entre el 1 de
enero de 2014 y 1 de junio de 2016 en Hospital Padre Hurtado de Santiago portadores
de atresia aural unilateral. El segundo grupo son pacientes menores a 10 años
derivados a la Unidad de Otorrinolaringología del Hospital Padre Hurtado por atresia
aural unilateral. Todos los pacientes fueron amplificados con procesadores de
vibración ósea, uno de la marca Cochlear® y los demás con Contact Mini®.
Resultados: En el período de estudio se diagnosticó atresia aural en 10 recién
nacidos, ocho de ellos unilateral. Tasa de 8.5 por 10.000. Todos los casos fueron no
sindromáticos. La mediana de edad de amplificación fue de 4.5 meses con un rango
de 3 a 7 meses. Un paciente se traslado de región y no hay antecedentes. Tres
pacientes uso irregular, un paciente tienen comorbilidad severa. Tres pacientes tienen
buena adherencia al uso del dispositivo y asisten a terapia en forma regular. Siete
pacientes se ingresaron en el período en edades posteriores. Uno de ellos portador de
síndrome de Goldenhar. La mediana de edad de amplificación fue de 4 años con un
rango de 2 a 9 años. Los siete pacientes usan su amplificación en forma regular con
buenos resultados. Conclusiones: El estudio de audición por vía ósea es factible de
realizar en lactantes menores. La adherencia al uso de amplificación en atresia aural
unilateral en lactantes es regular, probablemente determinado por la dificultad que
tiene la familia para percibir los beneficios del proceso a esta edad.
Lugar de desarrollo del trabajo:
Hospital Padre Hurtado
45
Presentaciones Orales
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
TL 17
Jueves 10 · 16:20 - 16:30 · Salón Tronador
Tiroplastia de Medialización con Gore-Tex®.
Experiencia de 8 años en Hospital Clínico de la Universidad de Chile
Carlos Aravena Castro
Christian Olavarría Leiva
Jorge Zúñiga Pino
Marcel Sauvalle Ceballos
Pablo Cantillano Palma
Introducción: La parálisis de cuerda vocal causa disfonía y puede ser complicación
posterior a ciertas cirugías. Existen diversos tratamientos, una de ellos es la tiropalstia
de medialización, procedimiento realizado con anestesia local, permitiendo un fino
ajuste de la voz. Objetivo: Analizar la experiencia en tiroplastia de medialización con
Gore-tex en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile entre los años 2008-2016
Materiales y métodos : Estudio descriptivo, retrospectivo, con revisión de fichas
clínicas de los pacientes que fueron sometidos a tiroplastia de medialización. Para el
análisis de los datos se utilizará la prueba Wilcoxon. Resultados: Se analizaron datos
de 21 pacientes, correspondientes a 24 tiroplastias de medialización. La edad
promedio fue 54.2 años, 13 parálisis fueron secundarias a cirugía y 8 idiopáticas. En
17 pacientes se obtuvo la encuesta VHI – 10 en el pre y post operatorio, con valores
promedio de 33.2 y 17.4 (p=0.0003). Cinco pacientes requirieron de algún
procedimiento complementario, entre 4 y 22 meses post cirugía: inyección de grasa,
de Radiesse y refuerzo con otra prótesis de Gore-tex. Conclusión: La tiroplastia de
medialización es excelente para tratar la parálisis de cuerda vocal unilateral no
recuperadas en forma espontanea, siendo la encuesta VHI-10 una buena
herramienta para evaluar la calidad de la voz.
Lugar de desarrollo del trabajo:
Hospital Clínico Universidad de Chile
46
Presentaciones Orales
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
TL 18
Jueves 10 · 16:20 - 16:30 · Salón Osorno
Medición de Test Gap in Noise en adultos chilenos en función de la edad
Daniel Retuert Roe
Cristian Martínez Santibáñez
Mariela Torrente Avendaño
Introducción: La resolución temporal es una habilidad auditiva que se refiere al
tiempo mínimo requerido para segregar o resolver eventos acústicos. Uno de los
exámenes para medir esta brecha auditiva es el Test de Gap In Noise (brecha en
ruido). El objetivo del presente trabajo es describir los cambios con la edad en esta
prueba en sujetos normoyentes. Materiales Y Método: Se incluyeron 3 grupos de 15
sujetos cada uno: 20 a 39 años, 40 a 59 años y más de 60 años. Se excluyeron sujetos
con deterioro cognitivo (minimental test), antecedente de patología otológica e
hipoacusia con PTP mayor a 40 dB SPL en las frecuencias 500, 1000 y 2000 HZ. Para
la ejecución de la prueba se utilizó Software The Beta Adult version of the Adaptive
Tests of Temporal Resolution© (ATTR). Al sujeto se le presentan dos sonidos:
standard que incluye un gap de 1 ms de duración, y objetivo que incluye un gap de
duración adaptativa. Modalidad “Within channel": el sonido corresponde a ruido de
banda angosta centrado en 2 kHz. Modalidad “Across channel": el sonido
corresponde a ruido de banda angosta centrado en 2 kHz previo al gap y en 1 kHz
posterior al gap. En ambas situaciones la duración del burst previo al gap es de 300 ms
y el posterior al gap varía entre 250 y 350 ms. Trabajo aprobado por el Comité de Etica.
Resultados: Los percentiles 25, 50 y 75 para la prueba “within channel” tuvieron una
correlación significativa con la edad (p 0.03, prueba de Kruskall Wallis). Para la prueba
“across channel” se observa una tendencia a aumentar la duración del gap detectado
con la edad sin tener significancia estadística. Discusión: Se describen valores de
referencia de Gap in Noise con método adaptativo en adultos. Se observa una
correlación significativa entre la edad de los sujetos y la duración de gap detectado en
la modalidad “within channel”. Conclusión: Se requiere comparar los valores
obtenidos en este estudio, con estudios internacionales.
Lugar de desarrollo del trabajo:
Hospital Clínico de la Universidad de Chile
47
Presentaciones Orales
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
TL 19
Viernes 11 · 09:30 - 09:40 · Salón Tronador
Eficacia y seguridad de un nuevo agente hemostático
que auto-propulsa trombina y ácido tranexámico,
en un modelo ovino de cirugía endoscópica nasal y carotídea
Andrés Finkelstein Kulka
James Baylis
Luis Macías Valle
Jamil Manji
Michael Lee
Elina Levchenko
Christopher Okpaleke
Salahuddin AL-Salihi
Amin Javer
Christian Kastrup
Introducción: El sangrado profuso durante la cirugía endoscópica nasal es una situación
desafiante, dificultando la visión, aumentando los tiempos quirúrgicos, e incrementando el
riesgo de complicaciones. La lesión de la arteria carótida interna es una complicación
catastrófica de este procedimiento, con altas tasas de morbimortalidad. Existen diversos
agentes hemostáticos disponibles en el mercado que buscan dar herramientas al cirujano
para manejar estas situaciones. Presentamos un nuevo agente tópico, que tiene la
propiedad de auto-propulsar trombina y ácido tranexamico, incluso contra el flujo sanguíneo,
aumentando el tiempo de contacto entre éstos agentes y el sitio de sangrado. Objetivos:
Estudiar la eficacia y seguridad de una formulación auto-propulsante de trombina y ácido
tranexámico (SPTT), en un modelo in-vivo ovino de cirugía endoscópica nasal y lesión de
arteria carótida. Materiales Y Métodos: Bajo visión endoscópica, se realizaron 24 lesiones
estandarizadas en cornetes inferiores de ovejas, las cuales fueron tratadas en forma
randomizada con SPTT vs presión con gasa (control), midiéndose los tiempos necesarios
para obtener hemostasia. Luego, se disecaron las carótidas de 8 ovejas, realizándose
lesiones estandarizadas, las cuales fueron tratadas randomizadamente con SPTT vs
FLoSEAL® (Baxter), evaluándose la detención de sangrado. Se midieron marcadores de
trombosis, inflamación y coagulopatía. Resultados: SPTT disminuyó significativamente los
tiempos de sangrado en comparación con la gasa (diferencia promedio 3,8 minutos,
p=0,002). En todas las carótidas tratadas con SPTT se logró detener el sangrado,
comparado con un 25% de las carótidas tratadas con FLoSEAL®. No hubo diferencia entre
SPTT y los controles en cuanto a daño histológico local ni parámetros de trombosis venosa
profunda. No hubo evidencia anatomopatológica de fenómenos tromboembolico.
Discusión Y Conclusiones: SPTT redujo significativamente los tiempos de sangrado en un
modelo ovino de cirugía endoscópica nasal, y detuvo exitosamente el sangrado catastrófico
de lesiones carotideas, sin evidencia de efectos adversos locales ni sistémicos.
Conclusión: SPTT es una herramienta potencialmente útil para el manejo de hemorragias
quirúrgicas, incluidas lesiones en vasos de alto flujo.
Lugar de desarrollo del trabajo:
St Paul’s Sinus Center / Michael Smith Laboratories, University of British Columbia
48
Presentaciones Orales
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
TL 20
Viernes 11 · 09:30 - 09:40 · Salón Osorno
Neo-osificación de defectos quirúrgicos en cirugía de base de cráneo:
Rol de la fibrin rica en plaquetas y leucocitos
Thomas Schmidt Putz
Felipe Fredes Carvajal
Liuba Soldatova
Nelson Pinto Carrasco
Jaime Pinto Vargas
Pablo Rojas Villarroel
Daniel Prevedello
Ahmad ElKhatib
Ricardo Carrau
Introducción: Uno de los principals desafíos en la cirugía de base de cráneo anterior
es la reconstrucción del defecto del sitio quirúrgico. Los concentrados de plaquetas
son utilizados como adyuvantes para promover, estimular y mejorar la cicatrización y
regeneración de tejidos. La fibrina rica en plaquetas y leucocitos (L-PRF) es un
concentrado plaquetario de segunda generación usado ampliamente en cirugía
maxilofacial con múltiples estudios que demuestran su rol en la regeneración ósea.
Objetivo: Determinar el rol adyuvante de la L-PRF en la neo-osificación de los
defectos quirúrgicos tras cirugía de base de cráneo anterior. Material y método:
Estudio retrospectivo. Se seleccionaron los pacientes operados por el equipo de base
de cráneo del Hospital Guillermo Grant Benavente entre octubre de 2014 y diciembre
de 2015, en quienes se usó L-PRF en la reconstrucción del defecto quirúrgico
realizado en la cirugía, que fueron controlados a los 3 meses del post operatorio con
una tomografía computada. Los hallazgos imagenológicos de estos pacientes fueron
comparados con las imágenes de un paciente del servicio de maxilofacial operado
con la misma técnica cuyo estudio histológico confirmó la presencia de hueso.
Resultados: Cinco pacientes cumplieron los criterios de inclusión de nuestro estudio.
En todos los pacientes se observó el cierre completo de la brecha ósea por neoosteogénesis, sin embargo, este hueso es de menor densidad. Hallazgos similares se
observaron en el paciente control de maxilofacial con histología que confirma la
presencia de hueso de neoformación. Discusión: El uso de L-PRF impresiona ser
una herramienta útil en el cierre de defectos quirúrgicos. Este estudio es el primero en
usar L-PRF en cirugía reconstructiva de base de cráneo. Conclusión: Nuestra serie
de casos sugiere que el uso de L-PRF induce la regeneración ósea del defecto
quirúrgico. Se necesitan estudios multicéntricos con mayor número de pacientes para
confirmar el rol de L-PRF en la neoformación ósea.
Lugar de desarrollo del trabajo:
Hospital Guillermo Grant Benavente
49
Presentaciones Orales
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
TL 21
Viernes 11 · 09:40 - 09:50 · Salón Tronador
Validación de modelo de simulación de habilidades básicas
para cirugía endoscópica nasal
Soledad Palma Rojas
Tamara Muñoz Mery
Claudia González Gallardo
Julián Varas Cohen
Raimundo García Matte
Claudio Callejas Canepa
Introducción: La cirugía endoscópica nasal (CEN) es un procedimiento de alta
complejidad, que requiere habilidades técnicas específicas. La simulación quirúrgica
podría proporcionar una alternativa válida para la adquisición de competencias
básicas en CEN en un ambiente controlado. Sin embargo, los modelos de simulación
en CEN propuestos en la literatura son costosos en adquisición y mantenimiento, y no
cuentan con escalas específicas para la evaluación de habilidades.
Objetivos: Diseño y validación de un modelo de bajo costo para la simulación de
habilidades básicas en CEN. Validar una escala de evaluación específica (EEE) para
las tareas a realizar en el modelo. Materiales y Métodos: Estudio experimental. Se
desarrolló un modelo de 8 tareas en base a tubos de cloruro de polivinilo. Novatos
(Estudiantes de medicina, residentes de primer (R1) año), residentes de tercer año
(R3) de otorrinolaringología, especialistas otorrinolaringólogos y expertos en CEN
realizaron las tareas. Se evaluó con escala de evaluación global (EEG) y EEE de
forma ciega. Se midió tiempo y cantidad de errores. Análisis estadístico para variables
no paramétricas con test de Mann-Whitney con p considerado significativo < 0,05. Se
valoró la evaluación de los participantes respecto al modelo. Resultados: Se
reclutaron 10 novatos (6 alumnos y 4 R1), 2 R3, 7 especialistas y 3 expertos. Los
expertos tuvieron puntajes significativamente mejor que los novatos en EEG
(33,5[28,5-34,5] vs 11[9,5-16,5]) y EEE (106[92,5-119] vs 54,5[36-70,5]), menos
errores (26[7-36] vs 131,5[55-217]) y tiempo de procedimiento (15,29min[10,84-16,9]
vs 32,16min[28,52-34,3]). Más de 90% de los participantes valoraron positivamente el
modelo de simulación. Discusión: El instrumento de simulación diferenció el
desempeño de novatos y expertos (validez de constructo) y fue aprobado por los
participantes (validez de cara). La EEE permite diferenciar novatos de expertos.
Conclusión: Se diseñó y validó un modelo de bajo costo de simulación de destrezas
básicas para CEN. Además, se validó una EEE para la evaluación del desempeño en
el modelo propuesto.
Lugar de desarrollo del trabajo:
Hospital Clínico Pontificia Universidad Católica de Chile
50
Presentaciones Orales
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
TL 22
Viernes 11 · 09:40 - 09:50 · Salón Osorno
Rol de la Fibrina Rica en Plaquetas y Leucocitos
en la reconstrucción del defecto quirúrgico en cirugía endonasal de base de cráneo
Thomas Schmidt Putz
Liuba Soldatova
Felipe Fredes Carvajal
Nelson Pinto Carrasco
Jaime Pinto Vargas
Daniel Prevedello
Raewyn Campbell
Ahmad ElKhatib
Leo Ditzel
Brad Otto
Introducción: Los concentrados plaquetarios han sido usados para promover la
cicatrización del sitio quirúrgico. Los avances recientes en cirugía endoscópica
endonasal han permitido abarcar un mayor número de patologías, lo que trae consigo
defectos quirúrgicos de mayor tamaño. La reconstrucción y cicatrización de estos
defectos son fundamentales para prevenir complicaciones post operatorias.
Objetivo: Investigar el efecto de la Fibrina Rica en Plaquetas y Leucocitos (L-PRF) en
la recuperación post operatoria y tasa de complicaciones en cirugía endonasal de
base de cráneo. Material y método: Estudio retrospectivo. Se incluyeron los
pacientes sometidos a abordaje endoscópico endonasal, entre enero y junio de 2015,
en quienes se aplicó L-PRF durante la reconstrucción del defecto quirúrgico. En el
post operatorio se registró la tasa de fístulas de líquido cefalorraquídeo (LCR) y la
cicatrización del sitio quirúrgico mediante el “Crusting Scale Score” (CSS): 0 – sin
costras; 1 – escasas costras retiradas fácilmente con aspiración; 2 – moderada
cantidad de costras retiradas con forceps; 3 – presencia severa de costras que causan
obstrucción. Esta escala fue comparada al día 7 y 21 del post operatorio. Resultados:
Se incluyeron 47 pacientes. Los adenomas hipofisiarios fueron la principal indicación
quirúrgica. Cuatro pacientes presentaron fístula de LCR. El 42% presentó mejoría en
el CSS al día 21 del post-operatorio, 34% no presentó cambios, y el 24% presentó un
aumento en el puntaje al compararlo con la evaluación del día 7. 11% de los casos no
completó el seguimiento. Discusión: Este es el primer estudio en usar L-PRF en la
reconstrucción del defecto quirúrgico en base de cráneo. Nuestra tasa de fístula de
LCR es similar a la reportada en la literatura. Nuestras limitaciones son el pequeño
número de pacientes, falta de un grupo control y seguimiento a corto plazo.
Conclusión: El uso de L-PRF es una alternativa atractiva en la reconstrucción y
cicatrización de los defectos quirúrgicos de base de cráneo. Se necesitan más
estudios para demostrar el rol de L-PRF en la cirugía de base de cráneo.
Lugar de desarrollo del trabajo:
Hospital Guillermo Grant Benavente
51
Presentaciones Orales
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
TL 23
Viernes 11 · 09:50 - 10:00 · Salón Tronador
Entrenamiento en cirugía endoscópica nasosinusal,
experiencia en un modelo biológico
Julio Lara Ditzel
Giorgio Pio Repetto
Constanza Valdés Pérez
Paula Ruz Molina
Felipe Cardemil Morales
Hayo Breinbauer Krebs
Mark Tewfik
Philip Chen
Eric Weitzel
Luis Castell Angulo
Claudio Volpi Arab
Introducción: El entrenamiento en cirugía endoscópica nasosinusal (CEN) es
escencial en el desarrollo de habilidades quirúrgicas, pero la dificultad y alto costo de
acceso a modelos cadavericos humanos pueden dificultar el proceso. El objetivo de
este estudio es valider el uso de un modelo biológico basado en ovinos ex-vivo en el
entrenamiento de CEN, especialmente en Septoplastia endoscópica, antrostomia
maxilar y en dirección de arteria esfenopalatina. Materiales y métodos: Estudio
descriptivo y prospectivo. Los investigadores realizaron y grabaron los 3
procedimientos mencionados en una cabeza ovina ex - vivo. Se reclutaron
reconocidos expertos en CEN para evaluar los videos de acuerdo a un cuestionario
validado y una escala Likert de 5 puntos que involucra 4 aspectos: validez del modelo
(VM), contenidos globales (CG), tareas específicas (TE), y transferencia del programa
(TP). Los resultados fueron analizados usando el Coeficiente de Correlación
Intraclases (CCI) y el test Z. Resultados: El CCI conjunto para todos los evaluadores
fue de 0.91 (0.80-0.97), p<0.001. Todos los evaluadores estuvieron de acuerdo o muy
de acuerdo con la validez del modelo, y que es útil en cuanto a los contenidos globales
y transferencia del programa. El CCI conjunto para todos los evaluadores para VM fue
de 0.81 (0.50-0.95), p<0.001, para CG fue de 0.81 (0.51-0.95), p<0.001, para TP fue
de 0.75 (0.61-0.92) p<0.001. El CCI conjunto para septoplastia endoscópica y
disección de la arteria esfenopalatina fue de 0.80 (0.53-0.94), p<0.001.. Sin embargo
las respuestas de lo evaluadroes fueron dispersas sobre el uso para el entrenamiento
de uncinectomía y antrostomía maxilar. Conclusiones: El modelo ovino es válido
para entrenamiento en CEN, siendo especialmente útil en septoplastía endoscópica y
disección de la arteria esfenopalatina.
Lugar de desarrollo del trabajo:
Hospital del Salvador
52
Presentaciones Orales
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
TL 24
Viernes 11 · 09:50 - 10:00 · Salón Osorno
Fístulas de Líquido Cerebroespinal de Base de Cráneo Anterior
Marcela Veloz Torres
Katherine Walker Jara
Carolina Peralta Castillo
Homero Sariego Rivera
Introducción: La fístula de líquido cerebroespinal (LCE) de base de cráneo anterior
corresponde a la comunicación de espacio subaracnoídeo con las fosas nasales y
cavidades perinasales. Se clasifican en espontáneas y traumáticas, y dentro de estas
últimas se encuentran las postquirúrgicas. El Instituto de Neurocirugía Dr Asenjo
(INCA) es un centro de derivación de cirugía de hipófisis por lo cual la cirugía de fístula
de LCE es de relativa frecuencia. Objetivos: análisis de casos de fístulas de LCE
operados en el INCA entre el enero de 2012 a Julio de 2016. Material y Método:
Revisión de fichas clínicas. Resultados: se obtuvieron 31 pacientes operados. El
90,4 % corresponden a fístulas de LCE traumáticas, de las cuales el 80% son
postquirúrgicas, la mayoría por cirugía de hipófisis. Solo 3 corresponden a fístulas
espontáneas. Todos los pacientes presentaron rinorraquia y 5 meningitis o
antecedente de meningitis. El IMC promedio de los pacientes con fístula espontánea
fue de 31. El abordaje utilizado para el cierre de la fístula de LCE fue transnasal
endoscópico en 61 % y transnasal microscópico en 32 %. El promedio de cirugías por
paciente fue 1,5, y en todos ellos se utilizó más de un material para el cierre, siendo la
grasa el material más usado. Se utilizó colgajo nasoseptal en 6 de los 19 pacientes de
abordaje endoscópico. Los 3 pacientes con fístulas espontáneas requirieron más de
una intervención, pero solo en uno de ellos se realizó medición de presión
intracraneana (PIC) encontrándose elevada. Discusión y conclusiones: La
frecuencia de fístulas espontáneas y post TEC en esta serie es menor a lo reportado
en la literatura. Esto puede deberse a que corresponde a un centro de derivación de
cirugía de hipófisis por lo cual se encuentran más fístulas postquirúrgicas. La fístula de
LCE es una patología que requiere la intervención del otorrinolaringólogo y del
neurocirujano. Resulta de gran importancia la medición de la PIC en el postoperatorio
de los pacientes con fístulas espontáneas para disminuir la recurrencia.
Lugar de desarrollo del trabajo:
Instituto de Neurocirugía Dr. Asenjo
53
Presentaciones Orales
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
TL 25
Viernes 11 · 10:00 - 10:10 · Salón Tronador
Nueva alternativa para relleno y camuflaje de dorso nasal:
Injerto mixto de L-PRF y cartílago
Alfredo Santamaría Carvallo
Mario Tapia Céspedes
Felipe Fredes Carvajal
Trabajo de Investigación Clínica (Otología/ rinosinusología/ cirugía de cabeza y
cuello/ ORL general u otra)Introducción: Entre las alteraciones del dorso nasal
pueden encontrarse desde cifosis, gibas, depresiones, hasta aplastamiento severo
del dorso nasal, siendo fundamental en estos últimos casos el uso de injertos y
material de relleno. El injerto ideal sería autólogo, de fácil obtención, duradero y
barato. La Fibrina Rica en Plaquetas y Leucocitos (L-PRF) es un concentrado
plaquetario de segunda generación que ha sido ampliamente utilizado como material
de relleno y adyuvante en la cicatrización de tejidos en otras áreas, el cual en conjunto
a cartílago autólogo, podría ser útil para este propósito. Objetivos: Incorporar el
injerto mixto de L-PRF más cartílago picado como una nueva alternativa de relleno y
camuflaje en la cirugía nasal. Material y método: Revisión de fichas clínicas y registro
fotográfico seriado de pacientes operados de rinoseptoplastía en quienes se utilizó un
injerto mixto de L-PRF más cartílago picado desde Febrero del año 2016 en el servicio
de Otorrinolaringología del Hospital Regional de Concepción. Resultados: En el
periodo descrito fueron operados seis pacientes, cuatro de sexo femenino y dos
masculino. Cuatro pacientes presentaban aplastamiento severo de dorso nasal
utilizándose el injerto en esta región y en dos se utilizó como relleno en radix. El injerto
no añadió costos para el paciente y su obtención y preparación fue de baja
complejidad. En los seis pacientes se logró el relleno y camuflaje del área deseada.
No se presentó desplazamiento ni reabsorción del injerto en ninguno de los casos.
Discusión: Se ha descrito ampliamente el uso de L-PRF en otras áreas. Este es el
primer estudio en utilizar un injerto mixto con cartílago como material de relleno para
manejo del dorso en rinoplastía, demostrando ser una alternativa asequible, efectiva y
segura con baja probabilidad de reabsorción. Las limitaciones de esta serie
corresponden al bajo número de pacientes y necesidad de tiempo de seguimiento
más prolongado.Conclusiones: El uso de L-PRF y cartílago es una alternativa
asequible, efectiva y segura para el manejo del dorso en rinoplastia.
Lugar de desarrollo del trabajo:
Hospital Regional de Concepción
54
Presentaciones Orales
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
TL 26
Viernes 11 · 10:00 - 10:10 · Salón Osorno
Experiencia de Estapedostomia en Hospital Clínico Universidad de Chile:
Serie Clínica 2013-2016
Marcel Sauvalle Ceballos
Constanza Diaz Saavedra
Carolina Castro Mardones
Carlos Stott Caro
Introducción: La otoesclerosis es una enfermedad aún de causa desconocida.
Afecta al hueso de la cápsula ótica provocando hipoacusia en el 0,4% de la población
caucásica. Su presencia puede provocar importante discapacidad en edad
productiva. El tratamiento quirúrgico mediante estapedostomía, ha permitido
recuperar el umbral auditivo perdido dando la posibilidad de reinserción a los
pacientes. Objetivos: describir las características epidemiológicas y los resultados
audiológicos y quirúrgicos de los pacientes operados por otoesclerosis con
colocación de prótesis entre los años 2013 y 2016. Material y Método: Estudio de
cohorte retrospectivo. Se reportan los resultados de la totalidad de pacientes que
ingresaron a pabellón del Hospital Clínico de la Universidad de Chile con diagnóstico
de otoesclerosis entre 2013 y 2016. Se analizaron datos de tipo epidemiológicos,
audiológicos mediante el estudio audiométrico con promedios tonales puros (PTP)
antes y después de las cirugías. Resultados: En el período de estudio se registraron
318 pacientes sometidos a estapedostomías. 82% fueron en oído izquierdo y el 18%
en oído derecho. El 74% fueron mujeres el 26% hombres. La edad promedio fue 35,4
años. Un 20% de los pacientes se realizaron estapedostomía bilateral. El PTP aéreo
pre quirúrgico promedio resulto 47,7dB con un GAP promedio calculado en 30,3 dB.
Solo un 5% de los pacientes disminuyo la pérdida auditiva no considerablemente
manteniendo un GAP importante. 60% de los pacientes mostraron un TAC de oídos
con dg de otoesclerosis fenestrada. La tasa de complicación para nuestra serie fue de
un 3% y se relacionaron con movilización de la prótesis. Discusión: Los resultados de
este programa son satisfactorios. Todos los pacientes se encuentran en seguimiento
con reincorporación a sus actividades. Conclusiones: La cirugía por otoesclerosis es
una alternativa segura y confiable capaz de devolver la funcionalidad pérdida al
paciente.
Lugar de desarrollo del trabajo:
Hospital Clínico Universidad de Chile
55
Presentaciones Orales
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
TL 27
Viernes 11 · 10:10 - 10:20 · Salón Tronador
Sutura Domal Clásica vs Sutura Hemi-transdomal en Rinoplastia :
Estudio Cadavérico de Ángulos Rotacionales
Fernando Casanueva Lobos
Deniz Gerecci
Felipe Cardemil Morales
Introducción: La sutura domal clásica (SDC) y la sutura hemi-transdomal (SHT) son
utilizadas para definir la punta nasal, éstas alteran el ángulo rotacional de la crura
lateral (CL), el cual idealmente es de 105º. La SHT posiciona la crura lateral en una
orientación mas favorable, aumentando el soporte del reborde alar, creándose
contornos nasales más naturales. Mediciones objetivas de los diferentes ángulos
rotacionales de CL, utilizándose ambas técnicas, no han sido reportados en la
literatura hasta la fecha. Objetivos: Determinar si la SDC o SHT produce un ángulo
rotacional de CL más favorable, medido a través del ángulo septal-alar (ASA).
Materiales y métodos: Se realizaron rinoplastias por técnica abierta en seis
especímenes cadavéricos frescos, 12 cartílagos alares disecados. Se realizaron en
total 36 mediciones del ángulo rotacional de CL, en estado basal (sin sutura) y
posterior a la utilización de la SDC y SHT. Disecciones realizadas por autor principal
(FC) en el Centro de Simulación y Entrenamiento Quirúrgico VirtuOHSU, Oregon
Health and Science University. Resultados: El promedio basal del ángulo fue 138.3º y
la mediana 142º (rango intercuartil (IQR): 131.5º-145º) El ángulo promedio posterior a
la SDC fue 142.5º y la mediana 141º (IQR: 133º-150.5º). El ángulo promedio posterior
a la SHT fue 111.5º y la mediana 112º (IQR: 108-117º). No hubo diferencias
significativas entre los ángulos medidos con SDC vs ángulos basales (p=0.24). Si
existió diferencias estadísticamente significativas de los ángulos medidos con la SHT
vs SDC (p<0.0001) y SHT vs ángulos basales (p<0.0001). Discusión y
conclusiones: La SHT crea un ángulo rotacional de CL mas favorable comparado
con la SDC, medido a través del ASA. Una orientación del margen caudal de la CL
cercano al nivel del margen cefálico, provee contornos nasales más favorables,
mientras mantiene el soporte del reborde alar. Este estudio proporciona datos
objetivos que apoyan el uso de la SHT para crear contornos adecuados de punta
nasal en rinoplastia.
Lugar de desarrollo del trabajo:
Oregon Health and Science University, Portland, USA
56
Presentaciones Orales
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
TL 28
Viernes 11 · 10:10 - 10:20 · Salón Osorno
Experiencia en Otoesclerosis con Técnica Quirúrgica Supraestructura Intacta
a 3 años de su inicio en Hospital Clínico Universidad de Chile
Carlos Stott Caro
Constanza Díaz Saavedra
Daniel Retuert Roa
Carolina Oliva Guerrero
Carolina Castro Mardones
Introducción: La estapedectomía clásica se introdujo hace más de 50 años, y desde
esa fecha la técnica ha sufrido múltiples modificaciones. En forma reciente una de sus
variaciones corresponde a “Supraestructura Intacta” que se ha vuelto tendencia entre
los cirujanos Senior más experimentados en el tema. Los resultados de esta cirugía
han sido evaluados en múltiples estudios demostrando una alta eficacia para mejorar
la audición, con un bajo índice de complicaciones y un resultado estable a largo plazo.
Objetivos: describir las características epidemiológicas y los resultados audiológicos
y quirúrgicos de los pacientes operados por otoesclerosis con técnica
Supraestructura intacta desde su inicio en el año 2014. Material y Método: Estudio de
cohorte retrospectivo. Se reportan los resultados de la totalidad de pacientes que
ingresaron a pabellón del Hospital Clínico de la Universidad de Chile con diagnóstico
de otoesclerosis y resolución mediante estapedostomia con supraestructura intacta
entre 2014 y 2016. Resultados: En el período de estudio se registraron 114
pacientes. 56% fueron en oído izquierdo y el 44% en oído derecho. El 56% fueron
mujeres el 44% hombres. La edad promedio fue 31,4 años. El PTP aéreo pre
quirúrgico promedio resulto 40,5dB con un GAP promedio calculado en 25dB. El PTP
aéreo post quirúrgico resulto en 20,3dB. Solo un 5% de los pacientes disminuyo la
pérdida auditiva no considerablemente manteniendo un GAP importante. 60% de los
pacientes mostraron un TAC de oídos con diagnóstico de otoesclerosis fenestrada. La
tasa de complicación para esta técnica resultó ser un 1,8% y se relacionaron con
movilización de la prótesis. Discusión: Los resultados de este programa son
satisfactorios. Todos los pacientes se encuentran en seguimiento con reincorporación
a sus actividades. Se observa una disminución en las complicaciones en relación con
la técnica clásica. Conclusiones: Pese a ser una técnica reciente, la supraestructura
intacta es más segura, brindando una mayor seguridad quirúrgica dando mayor
control sobre el estribo y el sitio quirúrgico evitando complicaciones como platina
flotante, dando mayor seguridad y despliegue al cirujano.
Lugar de desarrollo del trabajo:
Hospital Clínico Universidad de Chile
57
Presentaciones Orales
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
TL 29
Viernes 11 · 10:20 - 10:30 · Salón Tronador
Prevalencia de Virus Papiloma Humano P16 en muestras de Amigdalotomía
en Adultos con Patología Benigna
Katherine Walker Jara
Leonor Moyano Schlegel
Constanza Domínguez Peña
Marcela Veloz Torres
Introducción: El rol carcinogénico del virus papiloma humano (VPH) es reconocido
en el cáncer de orofaringe. La presencia de VPH en amígdalas de pacientes con
patología benigna es variable, con prevalencias entre de 0-9 % en Europa y Estados
Unidos. En Latinoamérica, no existen estudios de prevalencia de VPH en orofaringe
en población general adulta. En Ca escamoso de amígdalas se encuentra en 0 a
100% de los pacientes. Objetivo: Determinar la prevalencia de VPH en muestras de
tejido biópsico de adultos sometidos a amigdalectomía por patología benigna.
Material y método: Recolección aleatoria de muestras de tejido de amígdalas de
pacientes sometidos a amigdalectomía en el Hospital Clínico de la Universidad de
Chile entre los años 2005 y 2015. Se obtuvieron 26 muestras y se utilizaron dos
muestras de carcinoma escamoso de amígdala como control. A todos los casos se les
realizó determinación de P16 mediante técnica de inmunohistoquímica e hibridación
in situ cromogénica para VPH (CISH/VPH) con la sonda ZytoFast plus kit HRP-DAB.
Resultados: El promedio de edad de los pacientes fue de 50,8 años. Todos los casos
expresaron P16 en el epitelio de superficie de la amígdala y en las criptas con mayor
intensidad. De los 26 casos en estudio, 23 (88%) mostraron tinción positiva CISH/VPH
a nivel nuclear específica en grados variables. En 2 casos con CISH/VPH negativos
hubo deterioro de la integridad del ADN en las muestras, y un caso resulto negativo a
pesar de expresar P16 con control interno positivo en los linfocitos. Discusión y
conclusiones: Hubo expresión de P16 en 100% de las muestras. La expresión de
P16 se asocia a CISH HPV en casi todos los casos estudiados; el caso que no se
asoció puede corresponder a una menor especificidad de P16 que puede ser
explicada por otras causas. La prevalencia de portación de VPH en amígdalas de
población general adulta chilena es mucho mayor a la reportada en la literatura. Una
muestra mayor sería necesaria para dar más representatividad a la muestra.
Lugar de desarrollo del trabajo:
Hospital Clínico Universidad de Chile
58
Presentaciones Orales
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
TL 30
Viernes 11 · 10:20 - 10:30 · Salón Osorno
Programa de Screening Auditivo Neonatal Universal:
Resultados 1° año de implementación Servicio de Salud Osorno
Francisco Gómez Alvarado
Marlys Ramírez Álvarez
Daniela Aros Riedlich
Ana María Castilla Solís
Lorena Swart
Introducción: El programa de Screening Auditivo Neonatal Universal debe incluir al
menos 95% de los recién nacidos vivos y al menos el 90% de los que fallan la pesquisa
deben seguir un proceso diagnóstico. Objetivos: El objeto del presente trabajo es
analizar los resultados de Servicio de Salud Osorno y si el programa de screening
universal cumple con dichos requisitos. Material y método: Se incluyen todos los
recién nacidos en el Hospital Base San José Osorno y sus hospitales anexos
Purranque y Río Negro. Se excluyen los prematuros extremos. El programa se inició
el 1 de Junio del 2015. Se realiza screening auditivo previo al alta de los recién nacidos
en puerperio y neonatología. Los RN dados de alta los fines de semana y los nacidos
en los hospitales anexos son citados en el policlínico de otorrinolaringología para
dicha evaluación. La pesquisa consta de 3 fases (2 emisiones otoacústicas
transientes y 1 potencial evocado automatizado). Los pacientes alterados uni o
bilateral, pasan a etapa diagnóstica con impedanciometría de alta frecuencia (1000
Hz), potenciales evocados auditivos de tronco cerebral con tono click y CE-chirp y
evaluación por especialista. Resultados: Entre 1 de junio del 2015 y el 30 de junio del
2016 nacieron 2403 pacientes, 20 pacientes no fueron evaluados por fallecimiento, 36
pacientes fueron evaluados pero se excluyeron del programa por prematurez
extrema. Total real: 2347. Se evaluaron 2337 pacientes, 99,6% de cobertura. 435
fallaron el primer examen: 412 dados de alta, 5 sin seguimiento (1,2%), 18 pasaron a
etapa diagnóstica: 8 dados de alta, 2 en proceso de reevaluación. 6 casos de
hipoacusia unilateral, 1 caso con hipoacusia sensorioneural bilateral moderada y 1
fallecido. Conclusiones: El Programa de Screennig Universal implementado en el
servicio de Salud Osorno cumple con los requerimientos. A la fecha se han
diagnosticado 6 pacientes con hipoacusia unilateral y un caso con hipoacusia
sensorioneural bilateral moderada.
Lugar de desarrollo del trabajo:
Servicio Salud Osorno
59
Presentaciones Orales
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
TL 31
Viernes 11 · 16:00 - 16:10 · Salón Tronador
Mapeo biópsico en cáncer de laringe:
Experiencia inicial en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile
Natalia Cabrera Soto
Paul Boettiger Bonnefoy
Carlos Aravena Castro
Ricardo Zamorano Sarria
Introducción: El diagnóstico de cáncer de laringe es histológico. La biopsia es
esencial en la etapificación, ya que dependiendo de las estructuras comprometidas irá
variando el TNM, siendo relevante determinar si el compromiso es de una (T1a) o
ambas cuerdas vocales (T1b), o si existe compromiso de otros subsitios de la laringe
(T2), así como la endoscopía determina la movilidad cordal (T3). Objetivos: Describir
la presentación clínica, endoscópica, y resultado de las biopsias, en pacientes con
sospecha clínica de cáncer de laringe, atendidos en el Hospital Clínico Universidad de
Chile, entre los años 2013-2016. Material y Método: Se realizó un estudio
retrospectivo y descriptivo de una serie de 12 pacientes con sospecha de cáncer de
laringe, a quienes se les realizó laringoscopía directa y mapeo biópsico de laringe. El
mapeo consistió en toma de biopsias seriadas en distintos subsitios de la laringe,
independiente de si presentaban alteraciones macroscópicas. Resultados: Se
presentan 12 pacientes, de los cuales 11 son hombres con antecedentes de
tabaquismo. La media de edad fue 61 años. El síntoma principal de consulta fue
disfonía. En la nasofibroscopía, 8 presentaban lesión confinada a una cuerda vocal
con movilidad conservada (T1a glotis), 1 T2 glotis, 1 T2 supraglotis y 2 T3 glotis. A 10
pacientes se les realizó TC de cuello, con lo cual 2 pacientes cambiaron a T4a. El
diagnóstico histológico fue carcinoma escamoso en 8 pacientes, carcinoma
adenoescamoso en 1 paciente, displasia de alto grado en 2 pacientes y papilomatosis
laríngea en 1 paciente. En 3 de los 9 pacientes con diagnóstico de carcinoma, hubo
cambio en la etapificación “T” posterior al mapeo (T1a a T2). Discusión y
conclusiones: El pronóstico del cáncer de laringe depende de la etapificación inicial,
siendo el mapeo laríngeo una herramienta que podría contribuir a precisar el estadío y
tratamiento. Si bien se requiere mayor número de casos para establecer si su utilidad
es significativa, en esta serie de casos cambió el “T” en 1/3 de los pacientes con
cáncer de laringe.
Lugar de desarrollo del trabajo:
Hospital Clínico Universidad de Chile
60
Presentaciones Orales
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
TL 32
Viernes 11 · 16:00 - 16:10 · Salón Osorno
Rinoseptoplastia.
Experiencia del Hospital Clínico de la Universidad Católica
Claudia Heider Contreras
Antonia Lagos Villaseca
Sofia Waissbluth Abarca
José Tomas Andrade Donoso
Gabriel Faba Camilo
Introducción: La rinoseptoplastía es considerada una de las cirugías más complejas
y desafiantes para el otorrinolaringólogo. Su objetivo es resolver los problemas tanto
estéticos como funcionales de la nariz, existiendo para ello diversas técnicas.
Objetivos: Describir la experiencia en rinoseptoplastias realizadas en el Comité de
Nariz del Hospital Clínico de la Pontificia Universidad Católica de Chile (HCUC).
Material y Método: Estudio descriptivo retrospectivo de los protocolos operatorios de
pacientes sometidos a rinoseptoplastia entre 2013 y 2015 en el HCUC. Resultados:
Se incluyeron 265 pacientes, 62% mujeres, con edad promedio de 29 años (13 a 73).
En 96% de los casos se trató de cirugía primaria, y en 4% de revisión. El abordaje más
utilizado fue abierto (93%). 253 pacientes requirieron trabajo de punta: punto
intercruras mediales (91%), plicatura de domos (89%), resección cefálica de la crura
lateral (83%), punto septocolumelar (58%) y punto intercruras laterales (18%). El 95%
requirió resección del dorso osteocartilaginoso. Se realizaron osteotomiá s
paramedianas en 229 pacientes, laterales bilaterales en 217 y unilaterales en 17. En
punta nasal, el injerto más utilizado fue el vástago (91%) seguido por el escudo (26%).
En dorso, se utilizaron injertos autoespaciadores (47%) y espaciadores (41%). El
cartílago septal fue el material de injerto más utilizado (94%). Discusión: Preferimos
el abordaje abierto ya que nos permite un manejo adecuado de la punta nasal,
situación altamente prevalente en nuestros pacientes. Por otro lado, facilita el
aprendizaje de nuestros residentes. Destacamos el uso del vástago con el fin de dar
soporte a la punta, especialmente en la nariz mestiza. En segundo lugar de frecuencia
se usó el autoespaciador, cumpliendo funciones tanto estéticas como funcionales al
mejorar el ángulo valvular y evitar la “v” invertida. Utilizamos autoinjertos, en especial
cartílago septal, al igual que en otras series. Conclusión: El abordaje abierto para
rinoseptoplastia nos parece el más apropiado para el manejo de la punta nasal. El uso
de vástago y los injertos autoespaciadores fueron los más prevalentes en nuestra
serie.
Lugar de desarrollo del trabajo:
Hospital Clínico UC
61
Presentaciones Orales
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
TL 33
Viernes 11 · 16:10 - 16:20 · Salón Tronador
Incidencia del Cáncer de Laringe en Chile
según la aplicación de un formulario de auto-registro digital
Gonzalo Ortega Flores
Felipe Cardemil Morales
Introducción: El carcinoma escamoso de laringe es una de las neoplasias más
frecuentes dentro de la otorrinolaringología. Actualmente la incidencia acumulada por
edad en Chile de cáncer laríngeo se proyecta en base al Registro Poblacional de
Cáncer de la provincia de Los Lagos (International Agency for Research on Cancer WHO), siendo esta de 1,8 x 100.000 habitantes para hombres y de 0,2 para mujeres.
Dado que estos valores fueron calculados según los valores de la decima región,
pueden no representar la realidad nacional. Objetivos: Estimar la incidencia del
cáncer de laringe en la población de Santiago de Chile medida mediante un formulario
de registro digital en hospitales y clínicas del país que realizan diagnóstico y
tratamiento a esta patología, entre Septiembre de 2015 y Septiembre de 2016.
Materiales y Métodos: Estudio descriptivo prospectivo. Mediante un registro pasivo,
se designó a un delegado de cada centro (clínica u hospital) para utilizar un formulario
de autoregistro digital. Se incluyeron solo pacientes con diagnóstico histológico de
cáncer de laringe entre Septiembre de 2015 y Septiembre de 2016. Se analizaron los
datos con estadística descriptiva. Resultados: Se registraron un total de 138
carcinomas escamosos de laringe. 16 (12%) de sexo femenino y 122 (88%) de sexo
masculino, con un promedio de 65 años de edad. La incidencia acumulada por edad
en hombres fue de 3,97 casos por cada 100.000 habitantes y en mujeres de 0,49 por
cada 100.000 habitantes. Conclusión: En Chile los registros poblacionales de cáncer
se encuentran en 5 regiones. Es por esto que los valores pueden no reflejar la realidad
nacional. Es necesario crear un registro poblacional nacional para poder obtener los
valores reales de las patologías malignas del país. Un punto de partida puede ser un
formulario digital para el registro de pacientes con diagnóstico de cáncer.
Lugar de desarrollo del trabajo:
Hospital San Juan de Dios
62
Presentaciones Orales
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
TL 34
Viernes 11 · 16:10 - 16:20 · Salón Osorno
Experiencia inicial de la ecografía diagnóstica en pacientes operados de tiroidectomía
y comparación con resultados de la biopsia diferida
Ilson Sepúlveda Aguilar
Patricio Ulloa Barrientos
Alvaro Compan Jiménez
José Alzérreca Albornoz
Felipe Fredes Carvajal
Mario Tapia Céspedes
Néstor Quitral Díaz
Introducción: Existe una alta prevalencia de nódulos tiroideos en la población
general. Se ha propuesto la escala TI-RADS (Thyroid Imaging Reporting and Data
System) que estima el riesgo de malignidad en patología tiroídea según los hallazgos
ecográficos. Desde Enero de 2015 todas las ecografías tiroídeas han sido realizadas
por un Radiólogo Maxilofacial perteneciente a nuestro Servicio. Objetivos: Evaluar la
relación entre los resultados ecográficos preoperatorios en pacientes con patología
tiroidea tratados mediante tiroidectomía con los resultados de la punción por
aspiración con aguja fina (PAAF) y biopsia de la pieza quirúrgica. Material y Métodos:
Estudio descriptivo, retrospectivo y transversal. Se evaluaron las fichas clínicas de los
pacientes operados de tiroidectomía entre Enero de 2015 y Junio de 2016 en el
servicio de Otorrinolaringología y Cirugía de cabeza y cuello en el Hospital Regional
de Concepción. Se registraron los resultados de la biopsia, de la ecografía
preoperatoria mediante TI-RADS, y de la PAAF con la clasificación de Bethesda.
Todas las ecografías fueron realizadas por el radiólogo maxilofacial de nuestro
servicio. Resultados: En el periodo de estudio fueron operados 217 pacientes, de los
cuales 43.8% cumplió los criterios de inclusión. Se identificaron 3.2% de pacientes
con TI-RADS II, 2.1% III, 10.5% IV-A, 22.1% IV-B, 27.4% IV-C, 32.6% V y 2.1% VI. Al
comparar los resultados de la ecografía con la biopsia operatoria, obtuvimos
resultados concordantes con la literatura en cuanto al riesgo de malignidad esperado
según categoría, no así con la PAAF. Discusión: La evaluación ecográfica es un
método útil e inocuo para caracterizar las lesiones tiroideas. Los resultados de nuestra
serie coinciden con lo reportado en la literatura. Al ser un examen operador
dependiente, contar con un radiólogo en nuestro servicio permite optimizar los
resultados y disminuir el tiempo de espera por parte de los pacientes. Conclusiones:
Nuestra experiencia inicial muestra resultados comparables con la literatura. Contar
con un radiólogo especializado ha demostrado mejor correlación entre la
imagenología e histopatología.
Lugar de desarrollo del trabajo:
Hospital Guillermo Grant Benavente
63
Presentaciones Orales
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
TL 35
Viernes 11 · 16:20 - 16:30 · Salón Tronador
Rehabilitación Olfatoria en Pacientes Laringectomizados:
Maniobra de Inducción del Flujo Aéreo Nasal
Romina Ovalle Alcaíno
Jaime Osorio Mallea
Sebastián Sánchez Jorquera
Introducción: La Laringectomía Total (LT) es una cirugía mutilante siendo la
consecuencia más evidente la perdida de la voz. Sin embargo, igual de importante
pero menos valorada es la pérdida del olfato. Al analizar la literatura existe gran
número de estudios sobre rehabilitación fonatoria, siendo limitados los trabajos sobre
rehabilitación del olfato. En Chile no hay experiencias. Objetivos: Demostrar que la
“Maniobra de Inducción del Flujo aéreo nasal (MIFAN)” de Hilgers logra rehabilitar el
olfato en pacientes laringectomizados. Secundariamente conocer la repercusión
sobre el sentido del gusto y la calidad de vida. Materiales y métodos: Estudio
prospectivo de intervención en pacientes laringectomizados del Servicio de
Otorrinolaringología del HBLT. Serán evaluados a través de encuestas, examen físico
y nasofibroscopia para definir estado del olfato y descartar alteraciones que impidan la
rehabilitación. Posteriormente se evaluará con test olfatométrico si la alteración es
sensorioneural o de transmisión. Estos últimos serán enrolados para aprender la
MIFAN. Luego de 2 meses serán reevaluados para establecer resultados.
Resultados: De 23 pacientes enrolados 18 han completado el proceso (2 mujeres y
16 hombres). Edad promedio de 68 años. Todos autosuficientes. Cinco refirieron
cierto grado de olfato antes del enrolamiento (todos con algún tipo de rehabilitación de
la voz). Iniciada la rehabilitación el 100% adquirió la técnica en la primera sesión. Al
evaluar los resultados luego de 2 meses todos han incorporado automáticamente la
MIFAN y han referido mejoras tanto en el olfato, gusto y calidad de vida. Discusión y
conclusión: La rehabilitación de pacientes laringectomizados debe ser integral
considerando todos los déficits físicos que conlleva como pérdida de la fonación,
olfato y alteraciones del gusto. La mayor literatura se centra en la rehabilitación
fonatoria pero hay poco sobre la rehabilitación del olfato. La MAFIN logra rehabilitar el
olfato en pacientes con LT, además de mejorar el gusto y su calidad de vida. Es una
técnica fácil y sencilla de enseñar que debería implementarse en todo establecimiento
de salud que controle este tipo de pacientes.
Lugar de desarrollo del trabajo:
Hospital Barros Luco Trudeau
64
Presentaciones Orales
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
TL 36
Viernes 11 · 16:20 - 16:30 · Salón Osorno
Análisis de tiempos de espera en cáncer de cabeza y cuello
en el Hospital San Juan de Dios
Gerardo Oberreuter Espinoza
Carolina Oliva Guerrero
Introducción: Los tumores de cabeza y cuello son reconocibles precozmente
mediante la clínica y exámenes poco invasivos. El tratamiento es multidisciplinario y
en etapas sucesivas. Existe importante demora entre las primeras molestias del
paciente y el tratamiento. Objetivos: Describir los tiempos involucrados entre los
primeros síntomas y el tratamiento. Los objetivos secundarios son describir las
características demográficas y estadios. Material y métodos: Estudio descriptivo
retrospectivo, mediante análisis de fichas de pacientes evaluados y tratados por
cáncer de cabeza y cuello en el Hospital San Juan de Dios en el servicio de
otorrinolaringología en los años 2015 y 2016. Resultados: 48 fichas cumplían
criterios de ingreso para el estudio. 34 casos contaban con información completa al
momento del estudio. El 76,5% corresponden a hombres entre los 45 a los 82 años,
promediando 65 años. Los sitios primarios comprometidos fueron: Laringe 44,1%;
Orofaringe 26,5%; Hipofaringe 11,8%; Cavidad oral 5,9%; Cavidades paranasales
5,9%; Piel 2,9%, todos carcinomas escamosos y un caso de condrosarcoma de
hioides 2,9%. Dentro de los carcinomas escamosos, destaca que el 51,5% se
presentó en estadio IVA, 18,5% en III, 12% en IVB, 6% en IVC, 6% en II y 6% en I.
Tiempos en semanas en medianas: Primer síntoma - Primera consulta a médico, 16,5
semanas. Primera consulta - Derivación al especialista, 1 semana. Especialista –
Biopsia, 1 semana. Biopsia - Informe histológico, 1 semana. Informe - Tratamiento, 4
semanas. Aquellos pacientes que recibieron cirugía como primer tratamiento tardaron
4 semanas en recibirla (Rango 0 - 16 semanas). Quienes fueron a quimio y/o
radioterapia como co-adyuvancia esperaron 9 semanas (Rango 5 - 20 semanas).
Mientras, quienes recibieron quimio-radioterapia como único tratamiento, tardaron 8
semanas entre su aprobación por comité oncológico y su inicio (Rango 3 – 12
semanas). Discusión y conclusión: Los principales retrasos en el manejo de estos
pacientes son: demora del paciente en consultar, el tiempo del médico no-especialista
en derivar y el acceso al tratamiento al conocerse el diagnóstico, especialmente
cuando el tratamiento es la radio-quimioterapia.
Lugar de desarrollo del trabajo:
Hospital San Juan de Dios
65
Posters
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P 001
Comparación Objetiva de Contornos de Punta Nasal
entre Sutura Hemi-transdomal y Domal Clásica en Rinoplastia
Fernando Casanueva Lobos
Deniz Gerecci
Introducción: La sutura domal clásica (SDC) crea efectos no deseados, tales como
pinzamientos y pérdida de soporte del reborde alar. Sin embargo, la sutura hemitransdomal (SHT) define la punta nasal, mientras mantiene los contornos naturales
evitando pinzamientos del reborde alar. Hasta la fecha no existe en la literatura
comparaciones objetivas entre ambas técnicas. Objetivos: Determinar si la SHT es
objetivamente superior a la SDC en el manejo de los contornos nasales. Materiales y
Método: Estudio de serie clínica retrospectivo, mediante revisión de protocolos
quirúrgicos y archivos fotográficos de los pacientes sometidos a rinoplastia utilizando
la SDC y SHT (mayo 2013 a mayo 2015). Seguimiento de 6 a 24 meses. Pacientes con
otras técnicas y sin fotografías dentro del periodo de seguimiento fueron excluidos.
Los contornos nasales fueron evaluadas trazando líneas desde región domal al lóbulo
alar (línea ideal punta-lóbulo) en visión basal. Éstos se definieron como satisfactorio o
no satisfactorio, según relación del reborde alar con la línea ideal punta-lóbulo.
Resultados: Durante el periodo descrito, un total de 143 rinoplastias fueron
realizadas. 112 pacientes cumplieron los criterios de inclusión. Edad promedio 30
años. 76% mujeres, 24% hombres. 22 pacientes fueron sometidos a SDC y 90 a SHT.
Test exacto de Fisher fue utilizado para comparar resultados entre los grupos. La
diferencia entre contornos nasales satisfactorios del grupo de SDC, 5/22 (22,7%)
comparado con el grupo de SHT, 84/90 (93,3%) fue estadísticamente significativa (p
<0,0001). No hubo asociación entre edad, sexo y contornos satisfactorios. Discusión
y Conclusión: La comparación de contornos nasales en la vista basal utilizando la
línea ideal punta-lóbulo, demostró una diferencia estadísticamente significativa en la
tasa de resultados satisfactorios utilizando la SHT, en comparación con SDC. De
nuestro conocimiento, este estudio es el primero en la literatura en proporcionar datos
objetivos que apoyen el uso de esta técnica cuando se realiza el manejo de los
contornos de punta nasal en rinoplastia.
Lugar de desarrollo del trabajo:
1· Hospital San Vicente de Arauco, Chile
66
Posters
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P 002
Desorden del Procesamiento Auditivo:
Definición, Evaluación y Diagnóstico
Anthony Marcotti Fernández
Introducción: Durante décadas, el procesamiento auditivo central, así como sus
desórdenes, han sido abordados por distintas especialidades, como la audiología, la
logopedia o fonoaudiología, la psicología, la neuropsicología, la neurología, entre varias
otras. Este amplio espectro de profesionales, diagnosticando e interviniendo alteraciones
que suponían ser de estructuras del sistema nervioso auditivo central (SNAC), ha llevado a
que el término “procesamiento auditivo central (PAC)” y “desorden del procesamiento
auditivo central (DPAC) sean términos comodines utilizados para describir signos y
síntomas totalmente distintos y pertenecientes a áreas de acción diferentes. Objetivo:
Determinar cuáles son las posturas actuales en relación a la conceptualización del desorden
del procesamiento auditivo y sus desórdenes relacionados, su etiología, evaluación y formas
de presentación. Método: Revisión sistemática de la literatura; estudio integrativo,
observacional, retrospectivo de carácter cualitativo. Resultados y Discusión: Las
definiciones más recientes presentan al procesamiento auditivo central como el
procesamiento perceptual de la información auditiva en el sistema nervioso central y la
actividad neurobiológica que da origen a los potenciales auditivos electrofisiológicos. Incluye
los mecanismos neurales que subyacen la variedad de habilidades auditivas, incluyendo
localización/lateralización, desempeño con señales acústicas degradadas o señales
competitivas, aspectos temporales de la audición, discriminación auditiva y reconocimiento
de patrones auditivos. El DPAC es conceptualizado como un desorden auditivo de origen
neurobiológico. Por ende, para diagnosticar DPAC, se debe demostrar que existe un déficit
en el sistema nervioso auditivo central utilizando pruebas sensibles a las disfunciones en las
vías auditivas centrales. Dada la naturaleza interactiva de la función cerebral, puede
coexistir con otros desórdenes (ej. déficit atencional con hiperactividad, trastornos de
lenguaje, problemas de aprendizaje, déficits en otras modalidades), sin embargo, no es el
resultado de disfunciones globales de orden superior o multimodales. Conclusiones: El
DPAC es conceptualizado como un desorden auditivo de origen neurobiológico. Por ende,
para diagnosticar DPAC, se debe demostrar que existe un déficit en el sistema nervioso
auditivo central utilizando pruebas sensibles a las disfunciones en las vías auditivas
centrales, tanto conductuales como electrofisiológicas.
Lugar de desarrollo del trabajo:
1· Universidad Católica Silva Henríquez
67
Posters
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P 003
Experiencia clínica en dilatación de estenosis subglótica post-extubación
en pacientes pediátricos
Andrés Alvo Vergara
Ángela Santa María Muxica
Cecilia Sedano Muñoz
Introducción: La estenosis subglótica (ESG) adquirida post-extubación es una de las
causas más comunes de estridor persistente en la edad pediátrica. La real magnitud
del problema no está clara pero ha sido estimada entre <1% al 8,3% de los niños
sometidos a intubación endotraqueal. El diagnóstico y manejo endoscópico oportuno
busca evitar el desarrollo de estenosis cicatriciales maduras de alta morbilidad, que
requieren cirugías complejas y no siempre con resultados satisfactorios. Objetivos:
Reportar el manejo de pacientes con diagnóstico de ESG post-extubación mediante
dilataciones endoscópicas en el Hospital Roberto del Rio durante el año 2015.
Material y método: Revisión de fichas clínicas de 7 casos pediátricos (rango etario: 3
meses a 8 años) con diagnóstico de ESG post-extubación. Todos fueron sometidos a
una o más dilataciones laríngeas con tubos endotraqueales de diámetros
progresivamente mayores. Se registraron los antecedentes, historia clínica,
protocolos quirúrgicos, porcentaje de ESG y la evolución posterior a la última
dilatación. Resultados: Se realizó un promedio de 2,7 procedimientos en cada
paciente, con un máximo de 6 dilataciones en un caso y un mínimo de 1 en dos casos.
El resultado clínico final fue exitoso en el 100% de los pacientes, logrando resolución
de los síntomas de esfuerzo y en reposo. Discusión: No encontramos correlación
entre la edad del paciente ni los días de intubación con el número de dilataciones
requeridas. Los pacientes fueron diagnosticados y tratados de manera precoz,
permitiendo un manejo adecuado en todos los casos. En nuestra experiencia y en
concordancia con la literatura, si estos pacientes se dejan a evolución natural los
resultados son pobres, en especial si han sido traqueostomizados. Conclusiones:
Los pacientes con estridor post-extubación de más de 3-4 días de evolución deben ser
evaluados endoscópicamente de manera precoz. La detección de ESG adquiridas
permite realizar dilataciones que son seguras y eficaces en gran parte de los casos. El
seguimiento clínico y endoscópico es de gran importancia, pues se puede requerir
más de una dilatación para lograr un resultado adecuado.
Lugar de desarrollo del trabajo:
1· Hospital de Niños Roberto del Río
68
Posters
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P 004
Traqueostomía Percutánea Pediátrica en UCI – Reporte de caso
Andrés Alvo Vergara
Rosario Valdés Ochagavía
Jorge Mackenney Poblete
Paula Ortiz Fritz
Yuri Zuleta Morales
Julio Quilodrán Jara
Cecilia Sedano Muñoz
Introducción: La traqueostomía (TQT) percutánea consiste en una dilatación
progresiva de los tejidos pretraqueales y la tráquea a través de una punción traqueal.
La técnica más común es las de Ciaglia. En adultos se considera como alternativa a la
TQT abierta; se ha contraindicado en niños por el mayor riesgo de complicaciones
dada la anatomía. Toursarkissian et al. reportaron una series de casos pediátricos con
TQT percutánea. La tasa de complicaciones descrita es cercana al 20%. Objetivo:
Dar a conocer la experiencia de un caso pediátrico en UCI sometido a éste
procedimiento. Materiales y Métodos: Se revisa caso de TQT percutánea realizada a
paciente pediátrico en terapia ECMO, UCI Hospital Roberto del Rio en Julio 2016.
Caso Clínico / Resultados: Paciente 11 años de edad sano, sufre accidente de
tránsito con politraumatismo grave presentando hemo-neumotorax y hemorragia
pulmonar requiriendo ventilación mecánica invasiva. Presenta evolución tórpida, con
neumonía asociada a ventilación mecánica y escape aéreo izquierdo. Dado
requerimientos ventilatorios elevados y oxigenación inadecuada, es derivado a
nuestro Hospital para ECMO. Luego de ECMO prolongado y shock séptico + SDRA
secundario post decanulación, se decide reconectar a ECMO. Por su intubación
prolongada y para rehabilitación integral se decide TQT en UCI. Se planteó intentar
una TQT percutánea dada la edad del paciente. Se usó la técnica de Ciaglia con kit
BlueRhino para dilatación. La cánula de TQT resultó muy pequeña para los
conductores del kit, pero el procedimiento se llevó a cabo utilizando el conductor que
trae la misma cánula (Nº 6,5 con cuff). No se describen complicaciones a 14 días post
procedimiento. Discusión / Conclusiones: La TQT percutánea es un procedimiento
comúnmente descrito en adultos, no así en niños dadas las características
anatómicas que lo dificultan. Destaca ser poco invasiva, más económica, en la cama
del paciente, segura, rápida, con menores tasas de sangrado. Las complicaciones a
considerar son hemorragia cervical o de vía aérea, neumotórax, creación de una falsa
vía, etc. La TQT percutánea podría ser una técnica válida en casos pediátricos
seleccionados.
Lugar de desarrollo del trabajo:
1· Hospital de Niños Roberto del Río
69
Posters
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P 005
Experiencia de Rinólogos Chilenos, con el uso del Neuronavegador
en Cirugía Endoscópica Nasal y de Base de Cráneo
Andrés Finkelstein Kulka
Francisca Fernández Lozier
Enrique Hanuch Velasco
Juan Cristóbal Maass Oñate
Claudio Volpi Arab
Introducción: El neuronavegador es una tecnología disponible para complementar
las técnicas quirúrgicas endoscópicas nasales y de base de cráneo, la cual permite la
correlación en tiempo real, entre la ubicación de los instrumentos y la tomografía
computada del paciente. Objetivos: Estudiar la experiencia de los rinólogos chilenos
con el uso del neuronavegador en cirugía endoscópica nasal y de base de cráneo,
incluyendo sus indicaciones, utilidad, y limitaciones. Materiales y Métodos:
Mediante la plataforma online surveymonkey.com, se formuló una encuesta de 7
preguntas que fue enviada a 27 rinólogos chilenos con acceso al uso de
neuronavegador, orientadas a definir sus indicaciones y limitaciones. Los resultados
se analizaron con estadística descriptiva. Resultados: La tasa de respuesta fue del
70%. El 42% de los respondentes ha participado en más de 30 cirugías con
neuronavegador. Su uso en base de cráneo, cierre de fístulas de líquido
cefalorraquídeo, y sinusotomías frontales complejas , fue reportado como
“frecuentemente” o “siempre” en un 80%, 59%, y 58% respectivamente. Un 100% lo
usa “nunca” o “rara vez” en antrostomías y etmoidectomías rutinarias. Un 73,7% opina
que el neuronavegador es “muy útil” o “extremadamente útil” para la docencia, un
57,9% para disminuir la ocurrencia de complicaciones y un 47,4% para realizar una
cirugía más completa. Un 57,9% opina que es “nada útil” o “poco útil” para disminuir el
tiempo operatorio. En cuanto a sus limitaciones, sólo un 21% está “muy o
extremadamente de acuerdo” con que el costo es elevado en relación a su utiidad, un
10,53% con que se pierde mucho tiempo calibrando el equipo, y un 15.79% con que se
descalibra con facilidad. Discusión: Existe una buena experiencia con el uso del
neuronavegador por los rinólogos chilenos. Es utilizado principalmente en las cirugías
endoscópicas complejas y base de cráneo, siendo una herramienta útil y con pocas
limitaciones. La mayoría de los encuestados no lo utiliza en cirugías rutinarias.
Conclusiones: En la experiencia de los rinólogos chilenos, el neuronavegador es una
herramienta útil en cirugías endoscópicas complejas.
Lugar de desarrollo del trabajo:
1· Clínica Alemana de Santiago
70
Posters
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P 006
Histiocitosis de Células de Langerhans Multifocal de Cráneo
con Compromiso de Hueso Temporal: Reporte de un caso
Ángela Chuang Chuang
Pablo Villarroel Silva
Antonieta Solar González
Claudia González Gallardo
Bárbara Huidobro Del Fierro
Introducción: La Histiocitosis de Células de Langerhans (HCL) es la proliferación anormal
de estas células presentadoras de antígenos en uno o más órganos. Su etiología es poco
clara, planteándose un origen neoplásico versus desregulación inmune. La incidencia es
muy baja, tiene predominio en sexo masculino y es más frecuente en niños (1-4 años).
Objetivos: Exponer el caso de un paciente con HCL con compromiso multifocal del cráneo y
revisión de la literatura al respecto. Material y método: Se reporta el caso de paciente
pediátrico que acude a consulta otorrinolaringológica. Se analizan retrospectivamente ficha
clínica, exámenes radiológicos y muestras de biopsia. Se hace breve revisión de literatura
disponible. Resultados: Paciente de 1 año 11 meses, sano, en control por cuadro de otitis
media aguda y otitis externa de oído derecho con regular respuesta a tratamiento, se
pesquisa inestabilidad de la marcha, sin otros síntomas. Otoscopía con aumento de volumen
en conducto auditivo externo y tímpano eritematoso. Tomografía computada de oídos
evidencia lesiones osteolíticas multifocales en huesos temporales, esfenoidal, frontal y
compromiso de canales semicirculares, compatibles con HCL. Se realiza evaluación
multidisciplinaria y estudio con resonancia magnética que no muestra lesiones
extracraneanas. Se biopsia tejido mastoideo confirmando diagnóstico de HCL. Se inicia
tratamiento con quimioterapia con buena respuesta. Control imagenológico a los 6 meses
evidencia regresión de lesiones osteolíticas. Estudios auditivos no han evidenciado
alteraciones. Discusión y conclusiones: La HCL es una enfermedad rara, con incidencia
de 12 casos al año en nuestro país. 60% de casos afectan cabeza y cuello (15-25% en hueso
temporal). Las manifestaciones otológicas varían entre 8-61% de los pacientes, siendo las
más frecuentes otorrea, percepción de pérdida auditiva, tumor de hueso temporal y otalgia.
Puede ser confundida con otras enfermedades más comunes, por lo que el alto grado de
sospecha es clave. El estudio imagenológico orienta mucho al diagnóstico, sin embargo, la
confirmación es histopatológica. De buen pronóstico (65-100% sobrevida), el tratamiento es
guiado por el oncólogo, pero también será importante el rol otorrinolaringológico en el
seguimiento.
Lugar de desarrollo del trabajo:
1· Hospital Clínico Pontificia Universidad Católica de Chile
71
Posters
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P 007
Nuevo método para el SVV permite discriminar
entre pacientes con patología vestibular
y voluntarios sanos
Carolina Oliva Guerrero
Nicolás Ochoa Sambrizzi
Maya Kuroiwa Rivero
Pía Michael Larenas
Cristián Barraza Parraguez
Marcia Núñez Toro
Hayo Breinbauer Krebs
Introducción: La prueba Visual Subjetiva Vertical (SVV, por sus siglas en inglés)
corresponde a una prueba de bajo costo y complejidad que permite el estudio de la
función vestibular “estática”. En el año 2009 se valida la Prueba del Balde con igual
confianza, sensibilidad y especificidad, que la prueba de domo. Sin embargo, diversos
factores impresionan disminuir su precisión. Objetivo: Proponer un nuevo método
utilizando un programa computacional y una interfaz pantalla-paciente, que permita
disminuir la influencia de variables y aumentar la precisión de la evaluación. Material
y Método: Se realizó un estudio prospectivo de evaluación de test diagnóstico, siendo
llevado a cabo en el Hospital San Juan de Dios durante septiembre del 2015 a mayo
del 2016. En voluntarios sin historia de patología vestibular y en pacientes con
patología vestibular se compararon los resultados de la aplicación de SVV en dos
modalidades: prueba del balde tradicional y una prueba computarizada propuesta por
nuestro equipo. Resultados: Se reclutaron 43 voluntarios sanos sin historia actual o
previa de trastorno del equilibrio, 29 de ellos mujeres correspondientes al 65,9% de la
muestra, con un promedio de edad fue de 33 años con un rango entre 16 y 59 años. La
muestra de pacientes con patología vestibular demostrada por prueba calórica constó
de 32 pacientes, 22 de ellos mujeres (69%), con una edad promedio de 36 años con un
rango entre 19 y 63 años. En nuestro estudio el SVV con balde muestra 57% de
sensibilidad y 90% de especificidad, mientras el SVV digital tiene 74% de sensibilidad
y 93% de especificidad, el cual también presentó significativamente una menor
desviación estándar. Conclusión: En suma, creemos que SVV computarizado arroja
un resultado más preciso que SVV con balde, con mejor utilidad clínica al tener mayor
poder discriminador con mejores perfiles de sensibilidad/especificidad.
Lugar de desarrollo del trabajo:
1· Departamento Otorrinolaringología, Hospital San Juan de Dios
72
Posters
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P 008
Tumores malignos de fosa nasal y cavidades paranasales,
experiencia de 4 años en Hospital Clínico de la Universidad de Chile
Carlos Aravena Castro
Natalia Cabrera Soto
Paul Boettiger Bonnefoy
Ricardo Zamorano Sarria
Jacob Isla Barra
Introducción: Las neoplasias sinusales son infrecuentes, cerca del 3% de todos los
canceres de cabeza y cuello. Existe una gran variedad de histologías, la mayoría de
origen epitelial o mesenquimatica. El carcinoma escamoso es el más frecuente,
aproximadamente un 80 % y la ubicación más frecuente es en el seno maxilar.
Objetivo: Describir la experiencia en tumores malignos de cavidades paranasales en
el hospital clínico de la Universidad de Chile, entre los años 2012 a 2016. Materiales y
métodos : Estudio descriptivo, se revisaron las fichas clínicas de los pacientes con
diagnostico de tumor maligno de fosa nasal y cavidades paranasales desde el 2012 al
2016. Resultados: Se obtuvieron los datos de 20 pacientes, con un promedio de edad
de 59.8 años, 60 % hombres y 40 % mujeres. Los síntomas más frecuentes fueron la
obstrucción nasal y la epistaxis ( 55% y 45 % respectivamente). En cuanto al estudio
imagenológico se realizó con tomografía computada en 19 pacientes, resonancia
nuclear magnética en 11 pacientes y tomografía con emisión de positrones en 5
pacientes. EL 35 % los cáncer se localizó en más de un subsitio, 30 % en fosa nasal y
20 % en seno maxilar. Las histologías descritas fueron : Linfoma no Hodgkin B (1)
carcinoma adenoideoquistico (1), Tumor fibroso solitario (1), Carcinoma mioepitelial
(1), Glomangiopericitoma (1), Linfoma no Hodgkin T/NK (1) Carcinoma escamoso (3),
Melanoma mucoso (5), Histiocitosis (1), Adenocarcinoma (2), Condrosarcoma (1),
Plasmocitoma (1) y Carcinoma indiferenciado (1). De ellos el tratamiento fue
quirúrgico en 14, donde los accesos quirúrgicos realizados fueron : Weber Ferguson
(5), Degloving medio facial (6), endoscópico (1), transeptal (1) y uno mixto ( Weber
Ferguson + endoscópico). El 34 % se encontraba en estadío III y el 33% en estadío IV
A. En 8 pacientes se realizó radioterapia post operatoria y 1 recibió
radioquimioterapia. Conclusión: Los tumores de cavidades paranasales presentan
diversas histologías, y habitualmente se presentan en etapas avanzadas, por lo que
requieren tratamientos quirúrgicos agresivos con intensión curativa.
Lugar de desarrollo del trabajo:
1· Hospital Clínico Universidad de Chile
73
Posters
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P 009
Cáncer de tráquea: Reporte de un caso y revisión de literatura
Carlos Aravena Castro
Daniel Retuert Roe
Paul Boettiguer Bonnefoy
Ricardo Zamorano Sarria
Christian Olavarria Leiva
Introducción: Tumores con ubicación en tráquea son infrecuentes, incidencia de 0,2
por 100.000 personas por año. La mayoría de diagnostico tardío, debido a que
sintomatología recién se hace evidente con ocupación del 75 % del lumen traqueal.
De estos tumores un 80 % son malignos, el carcinoma adenoideo quístico y
epidermoide son los tipos histológicos más frecuentes. Objetivo: Presentación de
caso clínico de paciente sexo femenino con cáncer de tráquea del Servicio de
Otorrinolaringología del Hospital Clínico de la Universidad de Chile. Materiales y
métodos: Se presenta caso clínico del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital
Clínico de la Universidad de Chile, con diagnostico de Cáncer de Tráquea.
Resultados: Paciente sexo femenino de 63 años , antecedentes de Hipertensión
arterial y tabaquismo suspendido en Septiembre del 2015. Cuadro caracterizado por
disnea de 1 año de evolución en relación a esfuerzos moderados, se trata como Asma
Bronquial por 6 meses con mala respuesta, con aumento a disnea de reposo, consulta
con Otorrinolaringólogo quien evidencia estridor inspiratorio, en Nasofribroscopia se
evidencia lesión en zona de subglotis – tráquea pediculada , que ocupa el 90 % de
Lumen traqueal, blanquecina que impresiona comenzar de pared posterior traqueal.
TAC de Cuello con contraste muestra lesión de base ancha, exofitica que mide 16x 14
mm entre la subglotis y la tráquea. Se realiza traqueotomía y biopsia incisional de
tumor ubicado en los 3 primeros anillos traqueales. Biopsia Diferida informa
Carcinoma Adenoideo Quístico. Estudio de diseminación negativo. Se realiza cirugía
resección traqueal proximal, de 3 primeros anillos traqueales y de mucosa de la cara
posterior del cricoides, con bordes negativos según biopsia, vaciamiento cervical
bilateral de los grupos 2, 3 y 4 los cuales son negativos para carcinoma. Se realizó
anastomosis termino-terminal cricotraqueal y se deja con puntos mentón-pecho.
Paciente evoluciona favorablemente. Discusión y conclusiones: Al igual que
reportes de la literatura el síntoma cardinal fue disnea y fue tratada como una
enfermedad bronquial refractaria a tratamiento, la sospecha clínica es fundamental
para el diagnostico.
Lugar de desarrollo del trabajo:
1· Hospital Clínico de la Universidad de Chile
74
Posters
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P 010
Exenteración Orbitaria, su uso como manejo quirúrgico
por parte del otorrinolaringólogo
Alvaro Ortega Verdugo
Agustín Abarca Sepúlveda
Rodrigo Ramírez Fredes
Hayo Breinbauer Krebs
Introducción: La exenteración orbitaria es una intervención quirúrgica destinada a
resecar el contenido periocular y orbitario, con gran impacto estético como emocional,
por lo que la transforma en una técnica quirúrgica de difícil elección dentro de las
posibilidades de resolución de casos. Existen múltiples causas tanto tumorales como
infecciosas que podrian llevar a la realización de exenteración orbitaria, por lo que se
hace importante conocer su técnica y posibles aplicaciones. Objetivo: Presentar una
serie de casos clínicos cuyo manejo quirúrgico implico exenteración orbitaria, a
manera de ilustrar posibles causas y técnicas quirúrgicas clásicas importantes para el
actuar del otorrinolaringólogo. Material y Método: Estudio descriptivo retrospectivo
que incluyó a 5 pacientes intervenidos quirúrgicamente con exenteración orbitaria en
el Hospital San Juan de Dios entre el año 2012 al 2016. Se reviso en ficha clínica rango
etario, perfil temporal del cuadro clínico, etiología del cuadro, manejo previo y
evolución post exenteración. Resultados: Se incluyo en este estudio 2 casos de
Mucormicosis de Maxilar y Etmoidal y 3 casos de Cancer Espinocelular de Seno
Maxilar. En todos los casos se realizo la exenteracion orbitaria como procedimiento
quirúrgico no inicial y con reconstrucción con colgajo. Solo 2 pacientes se encuentran
actualmente con vida. Discusión: Estos resultados muestran las diferentes
etiológicas que pueden derivar a manejo quirúrgico de exenteración orbitaria, y
ejemplifican la importancia de su conocimiento por parte del otorrinolaringólogo como
parte de su resolución de procesos nasosinusales. No obstante, si bien creemos
importante su manejo por parte del ORL, son pacientes de difícil resolución y la
necesidad de comunicación con otras especialidades medicas como oftalmología y
neurocirugía se hace imperiosa.
Lugar de desarrollo del trabajo:
1· Hospital San Juan de Dios
75
Posters
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P 0 11
Caracterización morfo funcional bucolingual del paciente pediátrico respirador bucal
con indicación de Adenoamigdalectomia
Alvaro Ortega Verdugo
Gerardo Oberreuter Espinoza
Carolina Oliva Guerrero
Hayo Breinbauer Krebs
Cecilia Gallo Jiménez
Verónica Bley Partal
Introducción: En los seres humanos la respiración es un proceso involuntario y
automático, y en condiciones fisiológicas tiende a ser gran parte del tiempo nasal,
ahora bien, es sabido que si se presentan alteraciones patológicas de vía aérea
superior se obliga al cuerpo a realizar esta función por vía oral. Esta adaptación trae
como consecuencias una serie de cambios morfofuncionales evidenciables por
examen físico. Creemos importante conocer en nuestra realidad local si se cumplen
los patrones morfo funcionales del paciente respirador bucal citados por la literatura
clásica, para que en estudios próximos se logre evidenciar si las intervenciones
quirúrgicas logran modificarlas. Objetivo: Objetivar cuales son las características
morfo funcionales bucolinguales de los pacientes respiradores bucales pediátricos
que se realizan adenoamigdalectomia en el Hospital San juan de Dios. Material y
Método: Estudio descriptivo y retrospectivo mediante la revisión de registros de
pacientes menores de 15 años que se solicito evaluación preoperatoria por patología
adenoamigdalina por parte de la Unidad de Fonoaudiología del Servicio de
Otorrinolaringología del Hospital San Juan de Dios, entre Julio 2015 y Mayo 2016.
Resultados: De los 438 pacientes encuestados se incluyeron en el estudio 368. Se
evidencia desde el punto de vista funcional que el 82% tiene la fuerza de labios
disminiuda, 76% tiene una tonicidad bucal disminuida, 82% tiene un cierre Labial
forzado, Y desde punto de vista morfológico se objetiva que el 58,8% de los pacientes
tienen Paladar Ojival, el 86,6% tiene la lengua descendida, el 65% tiene el Labio
Superior Corto y el 71% Labio inferior evertido. Desde punto de vista del Habla y
lenguaje el 72% presenta voz Hiponasal o Engolada y 90% con lenguaje Normal.
Discusión: Se observo que las características morfo funcionales bucolinguales de
los pacientes respiradores bucales son esperables y reportadas por la literatura como
constantes en este perfil de respiración, y esperamos evidenciar en próximos estudios
si intervenciones quirúrgicas tempranas pueden ayudar a la regresión de estas.
Lugar de desarrollo del trabajo:
1· Hospital San Juan de Dios
76
Posters
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P 012
Prevalencia Enfermedades Esfera Reumatológicas
en pacientes consultantes por Síntomas Otorrinolaringológicos
en Hospital Clínico Universidad de Chile
Constanza Díaz Saavedra
Lara Fernandez Ruiz
Christian Olavarria Neira
Introducción: En la rama de la reumatología existen múltiples entidades que pueden
causar distintos síntomas de la esfera otorrinolaringológica, incluso no es raro que
muchas entidades reumatológicas conocidas tengan su debut con algún síntoma
nasosinusal donde la aproximación diagnóstica necesitará de una alta sospecha y
conocimiento por parte del clínico. En nuestro país aun no contamos con reportes
estadísticos nacionales que den cuenta de este fenómeno. Objetivos: Conocer la
prevalencia de pacientes consultantes en otorrino, cuyo diagnóstico corresponde a
una entidad reumatológica pudiendo analizar cuáles son los diagnósticos más
frecuentes y el universo de pacientes que afecta con sus características. Material y
método: Se realizo un análisis retrospectivo mediante revisión de ficha clínica en
pacientes con consulta médica tanto en servicio de otorrino como en reumatología.
Resultados: Se rescataron un total de 30 pacientes entre los años 2013 y 2016. 70%
fueron mujeres y 30% hombres. La edad promedio para los pacientes consultantes
fue 54,6 años. 24% de los pacientes tuvieron diagnóstico de perforación septal, 20%
amiloidosis laríngea, 10% pericondritis del pabellón, 13% tumor de fosa nasal. De los
pacientes con perforación septal en un 71% se encontró enfermedad de Wegener y en
un 29% Lupus. Los pacientes con pericondritis en su totalidad padecían policondritis
recurrente y aquellos con tumor de fosa nasal se encontró de igual manera
enfermedad de Wegener tras el estudio. En un 50% de los pacientes se observó que
los síntomas otorrinolaringológicos iniciaron el estudio y llevaron al diagnóstico de una
entidad reumatológica. Discusión: El conocimiento de las diferentes presentaciones
de las entidades reumatológicas facilita su reconocimiento y sospecha ante un
paciente consultante permitiendo un abordaje y diagnóstico oportuno. Conclusión:
Es de vital importancia ante la sospecha de enfermedades reumatológicas una
derivación oportuna y un estudio acabado al paciente pues de lo contrario podrían
convertirse en pacientes poli consultante con mala evolución que no muestran
mejoría ante tratamientos instaurados. El abordaje multidisciplinario ante la sospecha
facilita el diagnóstico.
Lugar de desarrollo del trabajo:
1· Hospital Clínico Universidad de Chile
77
Posters
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P 013
Complicación Intracraneana Infrecuente de Otitis Media Crónica Colesteatomatosa:
Reporte de caso
Macarena Karle Püschel
Constanza Díaz Saavedra
Andrés Alvo Vergara
Introducción: La incidencia de las complicaciones meningoencefálicas en el
transcurso de las mastoiditis agudas y subagudas ha de ser tenida en cuenta pues
pueden desarrollarse en el 10% de los casos. Las complicaciones más frecuentes son
las meningitis purulentas otógenas y los abscesos extradurales que aparecen en el
8% de las mastoiditis operadas. Las tromboflebitis y los abscesos encefálicos
(cerebrales y cerebelosos) son menos frecuentes suponiendo una alta mortalidad.
Material y Método: Se dispone de caso de paciente hospitalizado en Hospital clínico
Universidad de Chile en Junio 2016. Resultados: Paciente con historia de Otitis
media crónica. Consulta por cuadro larga data que lleva a diagnóstico de
otomastoiditis con compromiso de celdillas mastoideas es tratado con múltiples
esquemas en forma ambulatoria evolucionando desfavorablemente. Consulta en
servicio urgencia HCUCH con cefalea intensa, síntomas locales y centrales con
marcado deterioro clínico. Tras hospitalización y estudio por imágenes se diagnóstica
otomastoiditis abscedada con absceso cerebeloso izquierdo que necesito de cirugía
con ayuda de neurocirugía. Cultivo absceso cerebral positivo para Actynomices,
bacteroides y Peptostreptococcus, por lo que se ajusta esquema antibiótico. Tras
seguimiento exhaustivo y manejo multidisciplinario se logro evolución favorable con
larga estadía hospitalaria, curaciones frecuentes y manejo antibiótico prolongado.
Actualmente paciente permanece en seguimiento con evolución satisfactoria.
Discusión: Hoy en día las complicaciones meningoencefálicas son raras debido a la
consulta precoz por parte de los pacientes. Sin embargo la instalación de alguna de
sus complicaciones revierte un alto riesgo para el paciente y una alta demanda del
sistema de salud que hace necesario un abordaje multidisciplinario. Conclusiones:
Se necesita tener una alta sospecha frente al diagnóstico y examen físico acucioso
para evaluar la progresión de las complicaciones. Es importante tener presente la
presencia de gérmenes poco habituales que dificultan el manejo y entorpecen la
evolución. El apoyo con un equipo de profesionales de las diferentes área permite un
mejor manejo del paciente y un mejor outcome.
Lugar de desarrollo del trabajo:
1· Hospital Clínico Universidad de Chile
78
Posters
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P 014
Síndrome de Churg Strauss como diagnóstico diferencial de poliposis nasosinusal,
a propósito de un caso
Cecilia Sedano Muñoz
Rosario Valdés Ochagavía
Ángela Chuang Chuang
Jorge Castillo Avendaño
Carlos Morales Aguirre
Pilar Contreras Rebollo
Daniel Cantero Cajas
Introducción: El síndrome de Churg-Strauss (SCS) es una vasculitis sistémica de
etiología desconocida que afecta vasos sanguíneos de pequeño y mediano tamaño.
Presenta 3 estadios: prodrómico, hipereosinofílico y una etapa de vasculitis sistémica.
El primer periodo puede durar años y frecuentemente se presenta con síntomas de la
esfera otorrinolaringológica como rinitis alérgica, poliposis nasosinusal (25-50%) y
otitis media crónica. Son ANCA (+) solo en un 30-50% de los casos. En general
responden bien a terapia inmunosupresora y corticoidal, no así a cirugía como
tratamiento de primera línea. Objetivo: Plantear Síndrome de Churg Strauss en etapa
prodrómica como diagnóstico diferencial de poliposis nasosinusal a propósito de un
caso clínico. Materiales Y Métodos: Revisión de ficha clínica de paciente
perteneciente a Hospital Barros Luco Trudeau. Caso Clínico: Consulta hombre de 64
años por obstrucción nasal de 15 años de evolución y otorrea bilateral ocasional. Al
examen físico destacaba otitis media crónica bilateral y poliposis nasosinusal bilateral
con compromiso hasta vestíbulo nasal. TAC cavidades paranasales informó poliposis
severa bilateral. Se biopsiaron lesiones que fueron informadas como granulomatosis
eosinofílica con poliangeítis (SCS). Fue evaluado en forma concomitante por equipo
de inmunología, reumatología, broncopulmonar y nefrología, paciente se encontraría
en periodo prodrómico de la enfermedad sin otras manifestaciones sistémicas,
hemograma sin eosinofilia, ANCA (-), se decidió manejo medico con corticoides orales
y Azatriopina, con muy buena respuesta clínica. Conclusiones: La poliposis
nasosinusal suele ser uno de los síntomas tempranos del SCS, entre otros síntomas
de la esfera otorrinolaringológica. La similitud de los síntomas con la poliposis
nasosinusal no asociada a vasculitis retarda el diagnóstico hasta verse lesiones
agregadas a otro nivel. En base a este caso se podría inferir cierta utilidad en biopsiar
los poliposis nasosinusales rutinariamente, principalmente los rebeldes a tratamiento
quirúrigico, ya que de corresponder a esta patología, con un adecuado manejo
médico precoz con terapia corticoidal e inmunosupresora se podría evitar la
progresión de la enfermedad y abolición de los síntomas.
Lugar de desarrollo del trabajo:
1· Hospital Barros Luco Trudeau
79
Posters
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P 015
Hallazgos Rinosinusales en Tomografia
computada en adultos con Fibrosis Quística
Constanza Valdés Pérez
Marcela Veloz
Paula Ruz Molina
Patricia Fernández
Paula Irazoqui
Joel Melo
María de los Ángeles Orellana
Ariel Cisternas
Hernán Rubilar
Introducción: La fibrosis quística (FQ) es la enfermedad autosómica recesiva más
letal en la raza blanca, con una incidencia en Chile de 1/8.000 a 1/10.000 recién
nacidos vivos. La rinosinusitis crónica (RSC) afecta a más del 90 % de estos
pacientes. Objetivos: describir hallazgos en tomografía computada de cavidades
perinasales (TC CPN) de pacientes adultos con FQ. Material y Método: Revisión de
TC CPN de pacientes adultos con FQ derivados al Servicio de Otorrinolaringología del
Hospital del Salvador. Se registraron puntaje de Lund Mackay y hallazgos más
frecuentes de TC CPN. Resultados: Se obtuvieron 17 TC CPN. El promedio de edad
fue de 26,2 años. El puntaje de Lund Mackay más alto fue de 24 puntos (de un máximo
de 24 puntos) con un promedio de 12 puntos. Solo un paciente no presentó
alteraciones en la TC CPN. La alteración más frecuente fue la opacificación de senos
maxilares (82%) y esfenoides (82%), seguidos por la opacificación de celdillas
etmoidales anteriores (76%) y esclerosis ósea (76%). Dentro de los hallazgos
característicos de estos pacientes, el más frecuente fue la hipoplasia de seno frontal,
la cual se encontró en 10 pacientes (58,8 %), seguido por la hipoplasia de seno
esfenoidal (52,9 %) y la medialización de la pared lateral nasal (46%).
Conclusiones: Los hallazgos de TC CPN en nuestros pacientes son similares a los
descritos en la literatura. La opacificación parcial o completa de los senos maxilares,
esfenoides y celdillas etmoidales, y la esclerosis ósea son los hallazgos más
constantes en nuestros pacientes. En esta serie se encontró una menor incidencia de
seno esfenoidal hipoplásico que lo reportado por otros autores.
Lugar de desarrollo del trabajo:
1· Hospital del Salvador
80
Posters
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P 016
Correlación entre sintomatología nasosinusal y hallazgos tomográficos
en pacientes con fibrosis quística
Constanza Valdés Pérez
Marcela Veloz
Paula Ruz Molina
Patricia Fernández
Paula Irazoqui
Joel Melo
María de los Ángeles Orellana
Ariel Cisternas
Introducción: La fibrosis quística (FQ) es la enfermedad autosómica recesiva más
frecuente en raza blanca, con una incidencia de 1:3000 en el población de raza
caucásica, cuyos síntomas se deben a una concentración electrolítica anormal en la
secreción exocrina. Existe una alta incidencia de compromiso de las cavidades
paranasales en pacientes con FQ, con un porcentaje mayor al 90% en la población
pediátrica. La sintomatología es similar a los pacientes sin FQ, pero los pacientes con
FQ tienden a subdeclarar los síntomas de RSC. El objetivo de este trabajo es definir si
existe correlación entre la sintomatología nasosinusal y los hallazgos tomográficos en
pacientes con FQ. Materiales y métodos: Estudio analítico prospectivo en pacientes
con FQ diagnosticados por genotipo o por test de sudor, referidos a Servicio de
Otorrinolaringología, del Hospital del Salvador. Se registraron variables demográficas
y se analizarán las variables dolor o presión facial, obstrucción nasal, rinorrea o
descarga posterior e hiposmia, y tomografía computada según puntaje Lund-Mackay.
Resultados: Dieciocho pacientes con diagnóstico confirmado de FQ fueron
atendidos, 9 de sexo masculino y con un promedio de edad de 26,8 años (rango 18-50
años). Promedio de puntaje Lund-Mackay 11,3 (sólo 1 paciente no presentaba
hallazgos en la tomografía computada, rango de 0 a 24). No hubo correlación (Prueba
de Kendall Tau) entre síntomas rinosinusales y puntaje de Lund-Mackay.
Conclusiones: En nuestra serie de pacientes se encuentra lo ya descrito en la
literatura internacional, poca sintomatología a nivel nasosinusal, no habiendo
correlación entre los síntomas nasosinusales y los hallazgos tomograficos (puntaje
Lund-Mackay) en pacientes con fibrosis quística.
Lugar de desarrollo del trabajo:
1· Hospital del Salvador
81
Posters
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P 017
Experiencia del Comité de Cavidades Perinasales UC
en el manejo de papilomas Schneiderianos
Tamara Muñoz Mery
Nicolás Fuentes Lespinasse
Claudia González Gallardo
Claudio Callejas Canepa
Introducción: Los papilomas schneiderianos son tumores benignos, localmente agresivos,
con potencial de recidiva y transformación maligna; cuyo tratamiento consiste en la
resección quirúrgica. Actualmente, la mayoría puede resecarse de forma completamente
endoscópica. Sin embargo, localizaciones de difícil acceso presentan un desafío quirúrgico
y requieren técnicas endoscópicas avanzadas. Objetivos: Describir la experiencia del
Comité de Cavidades Perinasales UC en el tratamiento quirúrgico de papilomas
schneiderianos. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo retrospectivo que incluyó a
todos los pacientes con diagnóstico histológico de papiloma schneideriano, operados por el
equipo entre 2012 y 2016 en Clínica San Carlos y Hospital Clínico UC (n=11 pacientes). Se
obtuvieron datos demográficos, clínicos y evolución postquirúrgica. Resultados:. En 10/11
casos se realizó cirugía endoscópica con intención curativa, logrando resección
macroscópicamente completa en todos. Localizaciones que requirieron abordajes
endoscópicos avanzados fueron: 2 en seno frontal (Draf III), 1 esfenoidal con extensión a
receso lateral (abordaje transpterigoídeo) y 2 en pared anterior del seno maxilar (abordaje
trans-septal + maxilectomía medial). Otras localizaciones inhabituales fueron: 2 en receso
frontal y 1 en celdilla de Onodi con extensión sobre el nervio óptico. El seguimiento promedio
fue de 12 meses (1-36 meses), con 4 pacientes evaluados al menos 18 meses post-cirugía.
Se presentó 1 recidiva a los 14 meses de seguimiento en un papiloma invertido (PI) del seno
frontal. En 1 paciente con biopsia preoperatoria de PI con displasia de alto grado y escáner
sospechoso (destrucción ósea) se realizó cirugía endoscópica para obtención de muestra
adecuada (informe definitivo: PI con zonas de carcinoma invasor). Discusión: Se logró
resección endoscópica macroscópicamente completa en todos los casos operados con
intención curativa, requiriendo técnicas avanzadas en varias oportunidades. Esto ofrece
grandes ventajas respecto de la morbilidad asociada al acto quirúrgico. Se observó alta
prevalencia de papilomas en localizaciones poco frecuentes, probablemente por las
características de centro terciario de derivación de nuestra institución. Conclusión: En
nuestra muestra fue posible resecar la mayoría de los papilomas schneiderianos de forma
endoscópica, requiriendo de técnicas avanzadas frecuentemente.
Lugar de desarrollo del trabajo:
1· Pontificia Universidad Católica de Chile
82
Posters
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P 018
Abordaje Endoscópico del seno frontal mediante Draf III
Sofía Waissbluth Abarca
Tamara Muñoz Mery
Ximena Maul Fonseca
Claudia González Gallardo
Claudio Callejas Canepa
Introducción: El Draf III es una técnica quirúrgica endoscópica para el abordaje del
seno frontal. Inicialmente descrita para el manejo de rinosinusitis crónica en que falla
la cirugía estándar, es cada vez más frecuente su uso para lograr una amplia apertura
de los senos frontales que permite el tratamiento de diversas patologías. Objetivos:
Revisar las indicaciones y resultados obtenidos con el abordaje Draf III en el Hospital
Clínico y Clínica San Carlos de la Universidad Católica. Evaluar la permeabilidad de
los senos frontales en el post-operatorio a corto, mediano y largo plazo. Materiales y
Métodos: Estudio retrospectivo descriptivo. Se evaluaron las fichas clínicas de los
pacientes sometidos a un abordaje tipo Draf III, entre los años 2013 y 2016, en dichos
centros (n=11 pacientes). Se revisaron las indicaciones quirúrgicas, resultados,
permeabilidad de los senos frontales y complicaciones quirúrgicas. Resultados:
Indicaciones quirúrgicas incluyeron rinosinusitis crónica con pólipos (n = 6), osteoma
frontoetmoidal (n = 2), mucocele frontal (n = 2), papiloma invertido (n = 2) y
estesioneuroblastoma (n = 1), con 2 pacientes presentando dos diagnósticos
simultáneos. En todos los casos el abordaje Draf III permitió el manejo adecuado de la
patología. Tres pacientes con más de 12 meses de seguimiento presentaron una
abertura de los senos frontales amplia y estable en el tiempo. Una debió ser reoperada
a los 14 meses (Draf III) por recidiva de papioma invertido. Incluyendo este caso,
cuatro pacientes con un timepo de segimiento entre 6 y 12 meses presentaron
permeabilidad adecuada. Dos pacientes se perdieron precozmente del seguimiento.
No hubo complicaciones quirúrgicas. Discusión: En nuestra experiencia el Draf III fue
útil para el manejo de la RSCr, lograr un adecuado abordaje para tratamiento de
diversa patología benigna del seno frontal y para la realización de un abordaje
endoscópico extendido a la fosa craneal anterior. La permeabilidad a corto, mediano y
largo plazo fue adecuada. Conclusiones: El Draf III resulta ser una excelente opción
quirúrgica para el tratamiento de diversas patologías que afectan al seno frontal.
Lugar de desarrollo del trabajo:
1· Pontificia Universidad Católica de Chile
83
Posters
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P 019
Manejo Endoscópico Transcanal de Colesteatoma Atical:
factibilidad y resultados
Cristian Daszenies Sickinger
Ricardo Wenger Carrasco
Joaquín Daszenies Covacevich
Introducción: El abordaje quirúrgico del colesteatoma atical debe considerar la
erradicación total de este, sin embargo, la difícil visualización con otomicroscopio de
ciertas áreas como retrotímpano y ático anterior, explican la mayoría de los fracasos
del tratamiento por colesteatoma residual. El endoscopio ha permitido nuevas
alternativas para cirugía de oído medio, ofreciendo además, las ventajas de una
cirugía mínimamente invasiva. Objetivos: Determinar la factibilidad de manejo de
colesteatoma atical con abordaje transcanal endoscópico exclusivo (ATEE) y evaluar
resultados postoperatorios con esta técnica. Materiales y Métodos: Estudio
prospectivo de cinco casos con colesteatoma atical diagnosticado clínicamente y
confirmada su posible extensión con tomografía computada de oído. En todos se
intenta ATEE como primera opción. Se determina factibilidad del abordaje, tiempo
quirúrgico, complicaciones, tiempo de hospitalización y otros. Posterior a seguimiento
de al menos 6 meses, se controlan resultados anatómicos, funcionales y presencia de
colesteatoma residual. Este último se evalúa clínicamente y con resonancia
magnética. Resultados: El ATEE fue factible de realizar en los cinco casos. En cuatro
de ellos se realiza además tiempo funcional. El tiempo quirúrgico promedio fue de 110
minutos (60 – 150). Después de un seguimiento promedio de 13.2 meses (6 – 21), no
se aprecia colesteatoma residual en ninguno de los casos, con éxito auditivo de 80%.
Discusión: El abordaje microscópico no siempre permite visualizar la totalidad del
oído medio y asegurar la erradicación total del colesteatoma atical, lo que explica
patología residual hasta en un 25% con técnicas quirúrgicas cerradas. Considerando
sus características ópticas, el endoscopio permite evaluar zonas críticas del oído
medio (retrotimpano y atico anterior), permitiendo un mejor manejo del colesteatoma
a este nivel, a la vez que permite una cirugía mínimamente invasiva. Si bien nuestra
casuística es pequeña, logramos erradicación del colesteatoma atical con ATEE en
todos los casos y no hemos observado recidiva a la fecha. Conclusiones: El
tratamiento del colesteatoma atical con ATEE es altamente factible de realizar,
ofreciendo una cirugía mínimamente invasiva que permitiría reducir fracasos por
colesteatoma residual.
Lugar de desarrollo del trabajo:
1· Hospital de Valdivia
84
Posters
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P 020
Otitis Media Crónica causada por
Mycobacterium Tuberculosis y Mycobacterium Avium:
Reporte de 2 casos y revisión de la literatura
Marcelo Contreras Guardia
Miguel Henríquez Alarcón
Cristóbal Chávez Sepúlveda
Alexis Morales Galindo
Roberto Chávez Sepúlveda
Loreto Nicklas Díaz
Introducción: La tuberculosis en oído medio es una entidad rara en la práctica
médica siendo causa de la otitis media en un bajo porcentaje. Esta patología
establece un reto diagnóstico debido a la baja incidencia y síntomas inespecíficos.
Los signos como perforaciones múltiples, granulaciones, no respuesta a tratamiento y
parálisis facial, corresponden a la presentación clásica. El diagnóstico debe hacerse
de manera oportuna basándose en la sospecha clínica de otorrea persistente o
evolución atípica en los cuales se hayan cubierto los microorganismos más
frecuentes, iniciando tratamiento antibiótico antituberculoso en forma precoz a para
evitar complicaciones de la enfermedad. Presentación del caso: Caso 1: Paciente
de 63 años con cuadro de larga evolución de hipoacusia moderada bilateral asociado
otorrea y perforación timpánica, con mala respuesta a antibioterapia convencional. Se
continúa estudio con tomografía computada que evidencia ocupación bilateral de caja
timpánica y celdillas mastoideas, sin erosión ósea y se realizan cultivos de secreción
no concluyentes. Se sospecha otitis media tuberculosa (OMT) por lo que se procede a
lavado con solución salina enviando muestra a baciloscopía y cultivo de tuberculosis
que resultan positivos. Se comienza tratamiento antituberculoso evolucionando
favorablemente con buena respuesta a tratamiento. Caso 2: Paciente de 46 años con
síndrome de inmunodeficiencia adquirida en tratamiento y en control con infectología.
Acude por cuadro de 4 semanas de evolución de otalgia, tinnitus, hipoacusia y otorrea
izquierda tratado con antibioterapia habitual y uso de colleras sin respuesta. Se
sospecha micobacteria decidiéndose la toma de biopsia de membrana timpánica y
estudio con PCR, que resulta positiva para mycobacterium Avium comenzando
tratamiento antituberculoso con el que ha tenido una respuesta parcial. Discusión: La
OMT es una patología infrecuente en nuestro medio, pero que debe ser sospechada
ante cuadros larvados con mala respuesta a tratamiento inicial de los patógenos más
frecuentes. El diagnóstico etiológico es complejo debido a que cultivos tradicionales
no sustentan el crecimiento del bacilo de Koch y el tratamiento de elección sigue
siendo el mismo esquema antituberculoso que para el cuadro pulmonar.
Lugar de desarrollo del trabajo:
1· Hospital Hernán Henríquez Aravena, Temuco
85
Posters
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P 021
Resultado quirúrgicos y oncológicos de las laringectomías parciales horizontales.
Serie clínica en el Hospital San Juan de Dios
Daniel Muñoz Saavedra
Pía Michael Larenas
Agustín Abarca Sepúlveda
José Miguel Contreras Retamales
Felipe Cardemil Morales
Introducción. El tratamiento convencional del cáncer laríngeo fue la laringectomia
total, sin embargo, con la aparición del concepto de preservación de órganos en
estadios no avanzados, la laringotomía parcial y en especial las laringectomías
parciales de tipo horizontal han jugado un rol fundamental. Objetivos. Examinar la
experiencia del servicio de Otorrinolaringología del Hospital San Juan de Dios en el
manejo quirúrgico del cáncer laríngeo mediante laringectomías parciales
horizontales. Material y Métodos. Serie de casos. Revisión retrospectiva del manejo
quirúrgico mediante laringectomía parcial horizontal en pacientes con cáncer
laríngeo, con énfasis en aspectos de la técnica quirúrgica, resultados quirúrgicos y
oncológicos de estos pacientes. Resultados. Se presenta 5 casos, todos de sexo
masculino, de cáncer laríngeo con indicación de laringectomía parcial horizontal. 4 de
ellos por carcinoma escamoso y 1 por sarcoma laríngeo. Se revisan aspectos como
los resultados funcionales (fonación y deglución), resultados oncológicos en términos
de recidiva locorregional y complicaciones. La laringectomía parcial horizontal
representa una herramienta importante, en pacientes bien seleccionados, en los que
interesa conservar o preservar la función laríngea. La rehabilitación de la deglución
precoz juega un rol esencial en lo inmediato, así como la rehabilitación vocal en el
mediano y largo plazo, para asegurar un buen resultado de este tipo de intervención,
en términos de calidad de vida.
Lugar de desarrollo del trabajo:
1· Hospital San Juan de Dios
86
Posters
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P 022
Tratamiento quirúrgico endoscópico de la epistaxis posterior.
Experiencia del Hospital San Juan de Dios
Daniel Muñoz Saavedra
Adriano Razeto Cáceres
Carolina Oliva Guerrero
Gerardo Oberreuter Espinoza
Pía Michael Larenas
Rodrigo Ramírez Fredes
Felipe Cardemil Morales
Introducción. La epistaxis corresponde al motivo de consulta de urgencia más
frecuente en otorrinolaringología. Su etiología es multifactorial, predominantemente
de causa traumática. Una alternativa de manejo quirúrgico en los casos de epistaxis
severa es la cauterización o ligadura endoscópica de la arteria esfenopalatina.
Material y Método. Estudio retrospectivo comparativo de casos y controles en los
últimos 10 años. Se comparan pacientes con epistaxis posterior sometidos a
tratamiento quirúrgico endoscópico versus tratamiento con taponamiento, en
términos clínico-epidemiológicos, resultados quirúrgicos, estadía hospitalaria y
costos asociados al procedimiento, entre otros. Se reportan estadísticas descriptivas
y analíticas mediante comparación con pruebas paramétricas y no paramétricas,
según corresponda. Objetivos. Revisar la experiencia del Hospital San Juan de Dios
en el manejo endoscópico de pacientes con epistaxis posterior, mediante un análisis
comparativo entre pacientes sometidos a tratamiento quirúrgico endoscópico y a
otros sometidos a tratamiento sólo con taponamiento. Resultados, Discusión y
Conclusiones. Se obtuvieron datos de 21 pacientes sometidos tratamiento
endoscópico de la epistaxis posterior, lo que se compararon con una cohorte histórica
de 25 pacientes con el mismo cuadro pero tratados solo con taponamiento nasal
posterior seleccionados mediante pareamiento por puntaje de propensión. El grupo
de tratamiento quirúrgico presento menor recidiva (10.5 vs 28%), estadía hospitalaria
(2.7 vs 6.5 días) y costos asociados en comparación con aquellos pacientes
manejados con taponamiento nasal posterior. El manejo endoscópico de las epistaxis
posteriores es una técnica sencilla y reproducible, constituyendo una herramienta
terapéutica segura y eficaz para estos pacientes.
Lugar de desarrollo del trabajo:
1· Hospital San Juan de Dios
87
Posters
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P 023
Reconstrucción nasal mediante colgajo frontal.
Experiencia en el Hospital San Juan de Dios
Daniel Muñoz Saavedra
Pía Michael Larenas
Gonzalo Ortega Flores
Felipe Cardemil Morales
Introducción. La reconstrucción nasal mediante colgajo frontal es una técnica
descrita hace más de 3000 años. La técnica moderna se basa en conceptos como el
estrechamiento del pedículo, adelgazamiento del colgajo, modificación de los
defectos para seguir las subunidades estéticas nasales y pediculo inferior
paramediano en base a la arteria supratroclear. Es un colgajo versátil, con una
excelente irrigación y seguro de usar en distintos tipos de paciente y defectos (desde
parciales a totales). Objetivos. Caracterizar la experiencia del uso del colgajo frontal
paramediano en la reconstrucción nasal en el servicio de Otorrinolaringología del
Hospital San Juan de Dios. Material y Métodos. Serie de casos. Se describen
características clínicas y el manejo quirúrgico de pacientes que requirieron una
reconstrucción nasal estética y funcional mediante colgajo frontal paramediano.
Resultados, Discusión y Conclusiones. Se presentan 3 casos de pacientes que
requirieron una reconstrucción nasal estética y funcional mediante colgajo frontal
paramediano, 2 de ellos por defectos parciales de origen traumático y uno con un
defecto nasal total por carcinoma escamoso de piel de dorso nasal, que además
requirió injertos de cartílago (conchal y costal) para reconstrucción de la pirámide
nasal. La reconstrucción mediante colgajo frontal paramediano constituye la “estado
del arte” en el manejo de defectos nasales, independiente de su complejidad. Los
resultados quirúrgicos descritos en la literatura son alentadores: permiten corrección
defectos complejos, aceptable aspecto del sitio dador, reconstrucción estética nasal
discreta y baja tasa de complicaciones. La excelente irrigación del colgajo permite su
uso concomitante con injertos cartilaginosos de gran magnitud, lo que no se asocia a
mayor tasa de pérdida del colgajo. Como otorrinolaringólogos debemos considerarlo
junto con otros tipos de colgajos de reconstrucción que debiéramos conocer y utilizar.
Lugar de desarrollo del trabajo:
1· Hospital San Juan de Dios
88
Posters
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P 024
Reconstrucción mediante colgajos pectoral, deltopectoral y cervicofacial
en el manejo de pacientes con cáncer de cabeza y cuello.
Experiencia en el Hospital San Juan de Dios
Daniel Muñoz Saavedra
Lorena Aguayo Gonzalez
Pía Michael Larenas
Gonzalo Ortega Flores
José Miguel Contreras Retamales
Felipe Cardemil Morales
Introducción. El uso de colgajos para reconstrucción de defectos en pacientes con
cáncer de cabeza y cuello representa todo un desafío por la compleja anatomía de la
región y las diversas funciones de los órganos implicados, entre ellos fonación,
deglución, masticación, entre otros. El estado oncológico del paciente es importante
en la toma de decisiones, por lo que se dispone de variadas opciones de
reconstrucción que conllevan cirugías prolongadas. Entre los más usados están los
colgajos musculares y fascio-cutáneos, que tendrán indicaciones específicas para su
utilización. Objetivos. Describir la experiencia del uso de colgajos pectorales,
deltopectorales y cervicofacial en el manejo de paciente con cáncer de cabeza y
cuello. Material y Métodos. Serie de casos de pacientes diagnosticados y tratados en
el servicio de Otorrinolaringología del Hospital San Juan de Dios. Se revisan
características demográficas, clínicas, etapificación, técnica quirúrgica de colgajos
pectorales, deltopectorales y cervicofacial, así como también el resultado funcional y
complicaciones. Resultados, Discusión y Conclusiones. Se presentan casos de
uso de colgajo pectoral para reconstrucción de defectos faríngeos en pacientes con
cáncer laríngeo y/o hipofaringeo sometidos a laringectomía total con y sin
faringectomía. Además se presenta un caso de cáncer adenoideo quístico de
glándula salival menor en mejilla, que requirió uso de colgajo cervicofacial para
corregir gran defecto en sitio del primario. Se describen las técnicas, indicaciones y
complicaciones de cada caso. La cirugía reconstructiva de cabeza y cuello supone
dificultad por la compleja anatomía, el tipo de pacientes y las complicaciones
asociadas a los procedimientos. Los colgajos pediculados siguen siendo una de las
herramientas principales en la corrección de defectos secundarios a la resección de
cáncer de cabeza y cuello, por lo que el conocimiento de sus indicaciones, técnica
quirúrgica y manejo de sus complicaciones son de gran relevancia para nuestra
especialidad.
Lugar de desarrollo del trabajo:
1· Hospital San Juan de Dios
89
Posters
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P 025
Tumor inflamatorio de Pott por sinusitis frontal de foco dental.
Caso clínico y revisión de la literatura
Daniel Muñoz Saavedra
Alejandra Rivadeneira Rozas
Pía Michael Larenas
Ramón Readi Sakurada
El absceso subperióstico del hueso frontal o tumor de Pott, es una complicación poco
frecuente asociada a una sinusitis frontal o como secuela de un traumatismo del seno
frontal. En la era antibiótica es extremadamente infrecuente, ocurre preferentemente
en niños y adolescentes y rara vez en adultos. Se asocia a potenciales
complicaciones graves tales como empiema subdural y abscesos cerebrales, por lo
que reconocer esta entidad precozmente es de vital importancia, así como una
apropiada intervención que incluya antibióticos de amplio espectro y drenaje
quirúrgico adecuado. Presentamos un caso de un paciente masculino de 35 años de
edad, sin antecedente de trauma encefálico, con un aumento de volumen en región
frontal, de consistencia blanda y parámetros inflamatorios elevados. A la tomografía
computada se evidencia gran absceso subperiostico frontal, con destrucción de la
tabla anterior del frontal. Dirigidamente se constata foco dental con comunicación a
seno maxilar ipsilateral, que debió defocarse. Presentamos su resolución quirúrgica y
se confrontan las distintas opciones discutidas en la literatura, por otro lado
presentamos un resumen de la casuística publicada internacionalmente.
Lugar de desarrollo del trabajo:
1· Hospital San Juan de Dios
90
Posters
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P 026
Calidad de vida en rinoplastia estética y funcional.
Validación al español de la escala RHINO
Daniel Muñoz Saavedra
Felipe Cardemil Morales
Adriano Razeto Caceres
Introducción. Dentro los resultados más relevantes para los pacientes sometidos a
rinoplastia estética y/o funcional son los relativos a la calidad de vida. A la fecha no
existen escalas que evalúen este ítem en términos estéticos y funcionales a la vez.
Recientemente se ha desarrollado una herramienta denominada por sus autores
escala RHINO para evaluar física, mental y socialmente los resultados de una
rinoplastia estética y/o funcional. Objetivo. Validación al idioma español de la
mencionada escala de calidad de vida asociada a un procedimiento de rinoplastia.
Material y Métodos. En una primera etapa se realiza la traducción desde el idioma
ingles al español, con revisión por expertos de habla nativa para verificar errores
semánticos. Se aplica la encuesta pre y post rinoseptoplastia estética y/o funcional en
pacientes del servicio de Otorrinolaringologia del Hospital San Juan de Dios. Se
calculan estadística de validez interna, de contenido, concordancia test-retest, entre
otras. Resultados, Discusión y Conclusiones. Se aplicó la encuesta a 33 sujetos
(15 hombres y 18 mujeres) entre Marzo y Septiembre de 2016. El puntaje promedio en
la primera aplicación preoperatoria fue de 55.6 y 56.1 en la segunda evaluación
(r=0.91; p<0.001). La consistencia interna según el alfa de Cronbach fue de 0.89. El
promedio post operatorio fue de 81.5 puntos. La escala RHINO demostró validez y
concordancia en el idioma español, por lo que puede aplicarse desde ahora como una
herramienta en la evaluación y seguimiento de estos pacientes.
Lugar de desarrollo del trabajo:
1· Hospital San Juan de Dios
91
Posters
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P 027
Manejo de epistaxis posterior en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile
entre el 2015-2016
Daniel Retuert Roe
Macarena Karle Püschel
María Frías Valenzuela
Leonardo Ortiz Arteaga
Introducción: La epistaxis, definida como episodio de sangrado activo por la nariz,
corresponde al motivo de consulta de urgencia más frecuente en otorrinolaringología.
El 60% de la población sufre algún cuadro de epistaxis en su vida y sólo 6% requiere
atención médica para tratamiento y control hemostático. De este grupo, sólo 1,6 por
cada 100.000 pacientes serán hospitalizados. La arteria esfenopalatina y sus ramas
son el principal origen de epistaxis posterior, constituyendo el 10 % del total de
epistaxis. Por su severidad, su manejo significa un gran desafío. Este estudio analiza
las epistaxis posteriores del Hospital clínico de la universidad de chile (HCUCH) entre
los años 2015-2016. Objetivo: Analizar el manejo realizado a los cuadros de epistaxis
posteriores que ocurrieron entre el año 2015-2016 en el HCUCH, junto con variables
como edad, sexo , causas predisponentes y comorbilidades de los pacientes.
Materiales y Método: Estudio retrospectivo y descriptivo de 11 pacientes que
presentaron epistaxis posterior en el HCUCH en el periodo 2015-2016. Revisión de
fichas clínicas, protocolos operatorios. Resultados: De los 11 casos de epistaxis , 10
pacientes fueron adultos , 1 pediátrico. Hombres 6 (54,6%), mujeres 5 (45,4%). Entre
las causas predisponentes se encuentran tratamiento anticoagulante (TACO) 36,4 %,
antecedente de cirugía reciente 27,3 %, no determinada 27,3 % y trombocitopenia
18,2%. En el manejo 63,7 % fue de resolución quirúrgica y 36,4 % con taponamiento
nasal posterior, entre los casos de resolución quirúrgica, la cirugía más común fue
manejo endoscópico de arteria esfenopalatina (AEP) 45,4%. Se logro 100 % de
control de epistaxis posterior. Discusión: Concordante con lo descrito en la literatura,
la epistaxis posterior fue más frecuente en pacientes adultos (90,9 %), no se encontró
diferencia significativa por sexo. La principal causa predisponente fue TACO. El
principal manejo definitivo fue quirúrgico, principalmente control de AEP 71,3 % de las
cirugías. Conclusión: Tanto el manejo endoscópico mediante ligadura o
cauterización de AEP como el taponamiento posterior son eficaces en el control de
epistaxis posterior.
Lugar de desarrollo del trabajo:
1· Hospital Clínico de la Universidad de Chile
92
Posters
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P 028
Síndrome de Incisivo Central Único:
Presentación de un Caso Clínico y Revisión de Literatura
Daniel Retuert Roe
Constanza Díaz Saavedra
Ángela Santa María Muxica
Rodolfo Nazar Saffie
Introducción: El síndrome incisivo central único (SMMCI) es un trastorno que
involucra anomalías de línea media. Se puede presentar con dificultad respiratoria,
debido a malformaciones nasales. Estas malformaciones incluyen atresia de coanas
y estenosis de la apertura. Se puede asociar a Megaincisivo o incisivo central medio
solitario maxilar. Objetivo: Revisión de caso Clínico de Lactante gemelar pretermino
con diagnostico de SMMCI. Materiales y Métodos: Revisión de ficha clínica de
paciente con diagnostico de Síndrome incisivo central único. Resultados: Paciente
recién nacida gemelar de pretermino 36 semanas, sexo femenino. Estudio prenatal
sin hallazgos patológicos. En la atención inmediata no se logra atravesar coanas al
aspirar secreciones, presentando dificultad respiratoria con cianosis y retracciones
por lo que requiere oxigeno con lo que cede sintomatología. Es evaluado por equipo
Otorrinolaringología del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, se realiza
nasofibroscopia en fosa nasal izquierda, examen dificultoso, poco espacio, se logra
visualizar coana permeable. Fosa nasal derecha no se logra visualizar coana ya que
no se logra sobrepasar nivel de apertura piriforme. Examen impresiona atresia de
coana unilateral derecha, se realiza TAC de cavidades paranasales sin contraste
donde se visualizan ambas fosas nasales reducidas de amplitud y coanas
permeables. Paciente evoluciona con dificultad respiratoria leve en reposo, que
aumenta en lactancia y requiere oxigeno con mascarilla. RNM de Cerebro y Cara
muestra estrechamiento en amplitud de ambas coanas y de la apertura piriforme
bilateral que mide de 1 a 1,5 mm, además presencia de incisivo central maxilar único,
Se diagnostica SMMCI. A partir del día 3 dificultad respiratoria disminuye, se decide
conducta expectante y manejo conservador con aseo nasal continuo, control en 3
meses o según necesidad. De alta a los 7 días sin necesidad de oxigeno.
Posteriormente asiste a control de los 3 y 6 meses con buen incremento
pondoestatural y sin dificulta respiratoria. Discusión y conclusión: Se debe tener en
consideración el SMMCI como diagnostico diferencial en recién nacidos con dificultad
respiratoria, como causa secundaria de estenosis de la apertura piriforme.
Lugar de desarrollo del trabajo:
1· Hospital Clínico de la Universidad de Chile
93
Posters
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P 029
Osteoma de Cavidades Paranasales (CPN).
A propósito de un Caso Clínico
David Fuentealba Díaz
Rodolfo Nazar Saffie
Alfredo Naser González
Carolina Oliva Guerrero
Constanza Díaz Saavedra
Introducción: El Osteoma de senos paranasales es una lesión osteoblástica
benigna, bien definida y de lento crecimiento. La mayoría son asintomáticos, siendo
detectados incidentalmente en 3% de las tomografías computadas (TC) de CPN.
Dentro de sus síntomas principales destacan cefalea, dolor o deformidad facial,
obstrucción nasal, sinusitis, diplopia y proptosis. Lesiones mayores a 3 cm de
diámetro son consideradas tumores gigantes. Objetivo: Discutir aspectos
específicos del manejo del osteoma sintomático de CPN. Material y método:
Presentar caso clínico de osteoma manejado a través de cirugía endoscópica
funcional en el Hospital Clínico Universidad de Chile. Resultados: Hombre de 14
años sin antecedentes mórbidos, consulta por cuadro de 3 meses de evolución de
epífora, diplopía intermitente y aumento de volumen en canto medial del ojo izquierdo.
TC evidencia extenso osteoma etmoidal izquierdo centrado en la lamina papirácea de
diámetros 22 x 30 x 28 mm, el que obstruye el receso nasofrontal, conducto
nasolagrimal, desplaza al músculo rectomedial, sin compromiso de la arteria etmoidal
anterior. Se realiza resección endoscópica por medio de DRAF IIB. Actualmente
paciente en seguimiento, en buenas condiciones, asintomático. Discusión: El
manejo del osteoma puede ser conservador de preferencia para osteomas pequeños
o asintomáticos. El seguimiento debe ser con TC cada 1 a 2 años, presentando
promedio de crecimiento de 1,61 mm al año. El manejo quirúrgico depende de la
ubicación. En el caso de osteomas frontoetmoidales se considera en aquellos que
sobrepasan los límites del seno frontal o que ocupan más de la mitad de su volumen,
presentan crecimiento continuo, que obstruyan el receso frontal, asociados a
mucocele, síntomas orbitarios o neurológicos. La mayoría puede ser resuelto por
abordaje endoscópico donde el compromiso de la lámina cribosa no es una
contraindicación, además se pueden resolver casos con compromiso orbitario. La
extensión anterior al conducto lagrimal, pueden requerir abordaje endoscópico
combinado. Conclusión: El osteoma gigante y sintomático es poco frecuente. Su
manejo requiere conocimiento y experiencia acabada en la técnica endoscópica, por
lo que es necesario un equipo consolidado.
Lugar de desarrollo del trabajo:
1· Hospital Clínico de la Universidad de Chile
94
Posters
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P 030
Tumor de Células Plasmáticas en Seno Maxilar:
Presentación Clínica y Diagnóstico de Mieloma Múltiple
Carlos Morales Aguirre
Maritza Rahal Espejo
Pilar Contreras Rebollo
Cecilia Sedano Muñoz
María Isabel Bustos Gutiérrez
Alejandra Salinas
Introducción: El mieloma múltiple se define por la presencia de células plasmáticas
monoclonales con capacidad para producir una paraproteína monoclonal y causar
alteraciones clínicas en forma de anemia, insuficiencia renal, hipercalcemia o lesiones
óseas. Objetivo: Presentar caso clínico de paciente con tumor de cavidades paranasales
cuya biopsia informa tumor de células plasmáticas, posterior estudio hematológico confirma
mieloma múltiple. Metodología: Revisión de cuadro clínico, imágenes complementarias,
estudio biopsico y hematológico que confirman el diagnóstico. Resultados: Paciente 82
años, femenino, hipertensa y cardiópata con fibrilación auricular, marcapasos y terapia
anticoagulante. Cuadro clínico de 4 meses caracterizado por ojo rojo superficial y blefaritis
izquierda refractaria a tratamiento local, evoluciona con proptosis progresiva asociada a
dolor malar. Tomografía de cavidades paranasales evidencia masa sólida que realza con
contraste, centrada en seno maxilar izquierdo, con destrucción ósea de pared anterior y
posterior del seno paranasal, extensión a partes blandas de región facial, sin compromiso
graso retromaxilar. Destrucción del piso orbitario con invasión y desplazamiento del músculo
recto inferior. Biopsia endoscópica informa neoplasia de células plasmáticas, con
inmunohistoquímica positiva para CD 138, BCL 2 y MUM-1 positivo en células neoplásicas
con patrón nuclear. Estudio hematológico posterior: B2 microglobulina significativa 5,75
mg/l, niveles Ig G elevados, LDH 416 U/l, electroforesis de seroproteínas con presencia de
banda monoclonal en posición gama 1, inmunofijación que detecta paraproteina IgGlambda. Electroforesis de proteínas en orina negativa. Mielograma con 30 % de plasmocitos
patológicos. Hemograma sin alteraciones, calcemia normal y creatininemia normal. Se
tipifica como Mieloma Múltiple IgG lambda Etapa III. Comité oncológico decide Radioterapia
de cavidad paranasal y corticoterapia sistémica. Discusión: El diagnóstico de mieloma
múltiple se lleva a cabo con confirmación histológica de lesión lítica ósea e infiltración a nivel
medular. Pronóstico varía dependiendo de etapa, desde una etapa I con supervivencia de 62
meses aproximada a 22 meses en etapa III. Conclusión: Los tumores de células
plasmáticas deben ser considerados dentro de los diagnósticos de neoplasias de cabeza y
cuello, estudio hematológico posterior podrá confirmar o descartar compromiso sistémico.
Lugar de desarrollo del trabajo:
1· Hospital Barros Luco Trudeau
95
Posters
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P 031
Mixofibrosarcoma Hipofaringe.
Presentación de un caso y revisión de la literatura
Pablo Esteban Pérez Rivas
Carla Napolitano Valenzuela
Pedro Badia Venti
Pablo Cabello Estay
Introducción: El mixofibrosarcoma, antes llamado tumor mixoide del histiocitoma
fibroso maligno. Afecta principalmente a varones de edad adulta y su localización más
frecuente es en extremidades y retroperitoneo. El compromiso de cabeza y cuello es
muy bajo, variando entre 2-10%. Materiales y métodos: Descripción de un caso
clínico y revisión de la literatura. Resultados: Paciente de sexo femenino de 57 años
con antecedente de leucemia, enfermedad injerto contra huésped cutáneo tratado
hace 10 años con quimioterapia , actualmente en remisión completa. Con historia de
disfonía y odinofagia progresiva de 8 meses evolución. NFC muestra masa
hipofaringea izquierda. TAC muestra masa sólida 30 por 32 por 24 mm, con centro
hipodenso ubicado en espacio faringomucoso izquierdo. Se realiza
microlaringoscopia de suspensión con drenaje de absceso y primera biopsia de tumor
hipofaringeo informada como lesión benigna. Paciente tiene una evolución tórpida
con episodios de sangrado tumoral. Se realiza nuevo TAC que muestra lesión
masiforme hipodensa de 4,5 por 4,5 cm seno piriforme izquierdo, que oblitera
parcialmente vía aerodigestiva de hipofaringe se extiende a hioides y banda
ventricular izquierda. En segunda microlaringoscopia de suspensión se toma nueva
biopsia de tumor hipofaringeo, objetivando en esta oportunidad tumor
mixofibrosarcoma grado 2 . Se presenta caso en comité oncológico donde se decide
traqueostomia y gastrostomia previo a RDT conformacional para disminuir tamaño
tumoral, luego cirugía realizando laringectomia parcial y RDT postquirurgica.
Discusión: De todas las localizaciones, menos del 1% de los mixofibrosarcomas
compromete la hipofaringe. La presentación clínica no es característica, por lo que no
orienta al diagnostico, el cual debe basarse en imágenes y en la biopsia. El
tratamiento se basa en cirugía y radioterapia .Los escasos reportes de casos tienen
respuestas disimiles y con alta tendencia a la recidiva local. Conclusiones: El
mixofibrosarcoma es una entidad poco frecuente en el área otorrinolaringológica, por
lo que su diagnóstico es a menudo difícil. El tratamiento multimodal quirúrgico y
radioterapia es una opción en estos casos. Presenta un alto índice de recidivas
locales.
Lugar de desarrollo del trabajo:
1· Red Salud UC
96
Posters
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P 033
Evaluación de la validez diagnóstica de la prueba de impulso cefálico
con la cámara lenta de un Smartphone versus video Head Impulse Test
Ignacio Mendoza Alvarado
Gabriel Undurraga Perl
Jorge Neira
Claudio Cordero Morales
Introducción: No existe un patrón de oro para el diagnóstico de la patología
otoneurológica y las herramientas tecnológicas actuales no siempre están al alcance
del clínico y/o el paciente. Objetivos: Determinar la validez diagnóstica de pacientes
sanos mediante la prueba de impulso cefálico evaluada con la cámara lenta de un
Smartphone. Material y método: Estudio de diseño instrumental de tipo cuantitativo
doble ciego. Se incluyeron pacientes sanos y con patología vertiginosa a los cuales se
les realizó impulsos cefálicos (HIT) hacia izquierda y derecha por un clínico y luego
videoHIT por un segundo clínico. Un tercer clínico calificó el HIT en cámara lenta y
cuarto clínico el HIT a velocidad normal. Se compararon las evaluaciones de los HIT
con los hallazgos en el videoHIT, este último evaluado por los clínicos sin tener
conocimiento del paciente al que pertenecía. Se utilizó el índice kappa para evaluar
concordancia y un p<0,05 como significativo. Resultados: 22 personas fueron
evaluadas, 16 sanos, con una media de 25 años para los pacientes sanos y de 40
años para los patológicos. La concordancia entre las evaluaciones del HIT con
cámara a velocidad normal y videoHIT arrojó un índice kappa de 0,153 (p 0,287) tanto
a izquierda como a derecha. Con cámara lenta a izquierda tuvo un índice kappa 0,153
(p 0,287) y a derecha un índice kappa 0,237 (p 0,172). Discusión: No existen a la
fecha estudios que comparen el HIT evaluado en cámara lenta versus los hallazgos
en videoHIT. En nuestro estudio la concordancia entre el HIT a velocidad normal y el
videoHIT es pequeña y sólo mejoró a mediana cuando se evaluó en cámara lenta. Es
posible que se deba al bajo número de pacientes evaluados, pero creemos que se
debe insistir en investigar esta posibilidad dado que pudiese hacer más accesible el
diagnóstico para el clínico. Conclusiones: La evaluación del HIT a velocidad normal
es poco concordante con el videoHIT. Esta misma en cámara lenta mejora levemente.
Es necesario estudiar un número mayor de casos.
Lugar de desarrollo del trabajo:
1· Hospital Guillermo Grant Benavente
97
Posters
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P 034
Rinofima gigante. Reporte de un caso
Ignacio Mendoza Alvarado
Sahba Sedaghat Najafzadeh-Tabrizi
Tomás Hernández García
Introducción: La rinofima es un tumor benigno que se presenta en una pequeña
proporción de pacientes afectados de rosácea. Consiste en una lenta y progresiva
hipertrofia de las glándulas sebáceas y del tejido conectivo de la nariz, que se
manifiesta clínicamente como una deformación nasal. Objetivos: Presentar el caso
de un paciente con una rinofima gigante, su tratamiento y evolución. Material y
método: Paciente de 62 años sin antecedentes mórbidos. Consulta por aumento de
volumen pediculado de la punta y alas nasales de aproximadamente 15 años de
evolución, de 15 x 10 x 10 cm, con complicaciones funcionales (respiración, habla y
deglución). Resultados: El 7 de julio 2015 se realizó su resección completa,
reconstruyendo domo, dorso y alas nasales con injerto de piel retroauricular.
Evoluciona satisfactoriamente sin infección, con estética aceptable y confort del
paciente. Discusión: La rinofima es de gran relevancia por la capacidad de crear
graves deformidades cosméticas con los resultantes trastornos tanto estéticos,
psicológicos y funcionales. Más frecuente en hombres entre 50 y 60 años, presenta
etiología desconocida pero se han propuesto varios factores desencadenantes, como
predisposición genética, luz solar, calor, dosis excesivas de esteroides, factores
emocionales, entre otros. Por lo general, y como fue en nuestro caso, la punta de la
nariz y alas están preferentemente aumentadas, ya que la hiperplasia comienza en la
punta nasal y progresa hacia las alas por ser gruesas y más sebáceas, pero se puede
propagar en menor grado al dorso nasal y las paredes laterales, que son más
delgadas. El diagnóstico es fácil después de una inspección en base a su aspecto
clínico característico, incluso en su primera etapa. En relación al tratamiento, se han
propuesto diversas formas de tratamiento que incluyen en sus fases iniciales
tratamiento médicos, pero los avanzados como el nuestro deben ser tratados con
cirugía, disecando cuidadosamente el pericondrio de los cartílagos nasales para
evitar condrolisis. Conclusiones: La rinofima es una enfermedad de etiología
desconocida, forma grave de la rosácea. Cuando su estado es avanzado debe ser
tratado con cirugía.
Lugar de desarrollo del trabajo:
1· Hospital Guillermo Grant Benavente
98
Posters
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P 035
Leiomioma de fosa nasal originado en apófisis unciforme.
Reporte de un caso
Marcelo Ríos Acuña
Ignacio Mendoza Alvarado
Francisco Mucientes H.
Introducción: EL leiomioma es un tumor benigno de músculo liso, comúnmente
encontrado en útero y tracto gastrointestinal. Es muy raro en cavidad nasal siendo
reportados menos de 50 casos en inglés. Objetivos: Presentar las características
clínicas de un paciente con un tumor nasal cuyo análisis histológico informó
leiomioma. Material y método: Paciente de 60 años de sexo femenino con
antecedente solo de tiroidectomía total por cáncer papilar de tiroides. Consultó por
obstrucción nasal derecha y rinorrea mucosa de 1 año de evolución sin otra
sintomatología. Al examen físico y nasofibroscópico se encontró una masa que
obstruía los 2/3 inferiores de fosa nasal derecha, de forma irregular, superficie lisa,
color rojo rojo-nacarado, consistencia poliposa, indolora, no friable y de 4x3 cm. La
tomografía computada no mostró signos de erosión ósea ni invasión de estructuras
vecinas.Resultados: En el mes de diciembre 2015 se realizó la resección
endoscópica completa de la lesión que estaba insertada en la apófisis unciforme de la
fosa nasal derecha sin complicaciones. Luego de 9 meses de seguimiento no se
objetivado recidiva clínica de la lesión, paciente asintomática, sin molestias
riosinusales. Discusión: Leiomiomas son tumores benignos que pueden presentarse
en cualquier sitio donde el músculo liso esté presente. Son más frecuentes en mujeres
de 30 a 60 años. Inicialmente descrito en 1966, son muy raros en cavidad nasal pero
son muy frecuentes en el tracto gastrointestinal, útero, piel y tejido subcutáneo. En la
cavidad nasal se presume su origen a partir del músculo liso del cornete inferior de las
paredes de los vasos sanguíneos, estando reportados también en tabique, vestíbulo
nasal y etmoides. En fosas nasales se caracteriza principalmente por producir
obstrucción nasal, epistaxis y rinorrea. Su tratamiento es quirúrgico vía endoscópica
con excelente pronóstico y sobrevida, reportándose solo un caso de recidiva, pero
que aparentemente correspondería a una persistencia. Conclusiones: Los
leiomiomas son tumores benignos de músculo liso muy raros en fosas nasales que
son de buen pronóstico cuando su tratamiento es quirúrgico.
Lugar de desarrollo del trabajo:
1· Hospital Guillermo Grant Benavente
99
Posters
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P 036
Laringomalacia dependiente de estado:
una causa inhabitual de apnea obstructiva del sueño
Alvaro Pacheco Tejerina
Introducción: La laringomalacia es una anomalía congénita laríngea común. A pesar
de ser ampliamente discutida en la literatura, su fisiopatología aún no está del todo
esclarecida. Se han sugerido teorías anatómicas y neuromusculares para explicarla.
Se presenta un caso de laringomalacia en que los signos obstructivos sólo se
presentaban durante el sueño. Objetivo: Presentar un caso clínico con una causa
inhabitual de apnea obstructiva del sueño, y la utilidad de la endoscopía en sueño
inducido por fármacos para hacer el diagnóstico anatómico de la obstrucción
respiratoria. Material y métodos: Revisión de la ficha clínica y de la literatura médica.
Resultados: Paciente de 7 años, adenoamigdalectomizada el año previo por
roncopatía severa y SAHOS. La sintomatología persiste a pesar de la cirugía. La
nasofibroscopía con la paciente despierta no mostró alteraciones significativas, que
finalmente se descubrieron durante la endoscopía en sueño inducido por fármacos,
encontrándose una laringomalacia tipo 1 y 3, con colapso completo de los aritenoides
y la epiglotis sobre la glotis. Tras realizar una supraglotoplastía y una epiglotopexia, la
sintomatología desaparece completamente a la semana de control post operatorio.
Conclusión y discusión: La laringomalacia es una entidad muy frecuente en los
lactantes, que se sospecha habitualmente ante la presencia de estridor en esa etapa
de la vida. No se debe olvidar que la laringomalacia puede ser de inicio tardío, y
también puede ser dependiente de estado, apareciendo sólo en sueño y tras el
ejercicio extenuante, muchas veces confundiéndose con crisis asmáticas. La
endoscopía en sueño inducido por fármacos (ESIF o DICE por sus siglas en inglés) es
una herramienta muy útil para determinar el sitio anatómico de la obstrucción en los
niños con SAHOS, lo que permite dirigir el tratamiento quirúrgico para resolver de
forma más eficiente el problema.
Lugar de desarrollo del trabajo:
1· Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna
100
Posters
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P 038
Primer reporte Chileno en Terapia Breve intensiva (TBI)
en un paciente con Pseudo Sulcus - Estudio de Caso
Francisco Contreras Ruston
Elizabeth Jaramillo Valdebenito
Joselyn Solís Aguirre
Introducción: Los nuevos paradigmas en la terapia de voz deben tener enfoques
para gestionar diversos factores en los cuales puedan aumentar o disminuir la tasa de
éxito de la terapia de voz tradicional y reducir la deserción del paciente. Estos factores
pueden incluir la naturaleza de la etiología, historial médico, la variabilidad de las
técnicas de tratamiento, duración del tratamiento, habilidad y conocimiento del
terapeuta, la motivación del paciente, falta de confianza en el tratamiento,
incumplimiento de los pacientes, la perspectiva del paciente en la terapia y el tiempo
necesario para viajar a la terapia, etc. (Andrews & Schmidt 1995; Verdollini et al 1995;
Van Lierde et al, 2010). La terapia tradicional en voz para el pseudo sulcus vocal no
presenta grandes resultados debido a la etiología y deserción del paciente. Es por
esto que la terapia breve intensiva – TBI, puede ser una alternativa de tratamiento,
basada en fisiología del ejercicios. Objetivo: El objetivo de este estudio de caso es
evidenciar una alternativa de intervención en trastornos de la voz. Método:
Descripción del plan intervención de una paciente del laboratorio de voz de la
Universidad de Valparaíso, con una duración de dos semanas, participan tres
fonoaudiólogos especialistas en voz. Pre y post tratamiento se realizara un análisis,
perceptual, de medición de análisis acústico con el programa Praat, imagen de
estroboscopia pre y post intervención y comparación de resultados en protocolos de
autoevaluación. Resultados: Se trata de una paciente de sexo femenino de 22 años,
diagnosticada con pseudo sulcus en el pliegue vocal izquierdo y reflujo
laringeofaríngeo y además mencionado diversos síntomas vocales. La paciente
presenta resultados favorables en su voz, indicando control en tres meses.
Discusión: La terapia mostro resultado inmediatos en la producción de la voz, pero
no perduraron perceptualmente. Sin embargo la autopercepción vocal de la paciente
mejoro considerablemente, disminuyendo sus síntomas vocales. Conclusión: La
metodología de intervención empleada es favorable para este tipo de trastorno vocal,
la cual puede ser una opción de rehabilitación vocal.
Lugar de desarrollo del trabajo:
1· Universidad de Valparaíso
101
Posters
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P 039
Masa frontal subcutánea:
Presentación inusual de un mucocele frontal gigante
Felipe Rozas Concha
Tomás Walter Martín
Mario Tapia Céspedes
Thomas Schmidt Putz
Introducción: Los mucoceles paranasales son lesiones constituidas por una cavidad
recubierta de epitelio respiratorio que contienen sustancia mucoide en su interior. Su
localización más frecuente es en el seno frontal (60%). El mucocele gigante del seno
frontal es una patología benigna rara, el cual puede expandir y erosionar las
estructuras circundantes, produciendo síntomas oftalmológicos, neurológicos y
nasosinusales. Su presentación como masa subcutánea palpable es inusual
existiendo escasos reportes en la literatura. Objetivos: Documentar un caso de
mucocele frontal gigante con expansión a fosa craneal anterior y masa subcutánea
frontal palpable, resuelto quirúrgicamente en una etapa con un equipo
multidisciplinario. Material y métodos: Revisión de ficha clínica. Resultados:
Paciente masculino de 62 años sin antecedentes quirúrgicos ni traumáticos, presenta
historia de dos años de evolución caracterizado por aumento de volumen frontal
izquierdo indoloro progresivo y cefalea intermitente. Evaluado mediante resonancia
magnética y tomografía axial computada se evidenció la presencia de un mucocele
frontal izquierdo con expansión a fosa craneal anterior y destrucción de calota. El
paciente fue evaluado de manera multidisciplinaria y se resuelve quirúrgicamente
mediante abordaje bicoronal, exéresis microquirúrgica, cranealización de ambos
senos frontales y craneoplastía con malla de titanio. A cinco meses de seguimiento el
paciente ha presentado buenos resultados morfológicos y funcionales sin recurrencia
a la fecha. Discusión: Los mucoceles del seno frontal se observan mayormente entre
la cuarta y sexta década de vida, sin diferencias según género. La TC permite realizar
el diagnóstico, sin embargo, la RNM es útil para evaluar extensión intracraneal y
descartar infección. El tratamiento definitivo es quirúrgico. Raramente se presenta
como masa subcutánea frontal palpable y en nuestro conocimiento éste sería el
séptimo caso reportado en la literatura. En este trabajo presentamos resolución
quirúrgica multidisciplinaria entre neurocirugía, otorrinolaringología y cirugía
maxilofacial en una etapa, con buenos resultados morfológicos y funcionales sin
evidencia de recurrencia. Conclusiones: Los mucoceles frontales gigantes son
raros. En los casos severos es importante una participación multidisciplinaria. Se
presenta una alternativa de resolución quirúrgica en una etapa para estos casos.
Lugar de desarrollo del trabajo:
1· Hospital Guillermo Grant Benavente
102
Posters
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P 040
Abordajes extendidos de base de cráneo en pacientes pediátricos
Francisco Krause Porter
Luis Cabezas Labrin
Constanza Valdés Pérez
Enrique Concha Julio
Introducción: La patología de base de cráneo en población pediátrica es poco
frecuente. Su mayoría se encuentra en línea media, destacando patología derivada
de tejido neural, mesenquimático y vascular. El objetivo de este trabajo es describir la
experiencia en Clínica Las Condes en el manejo de patología de base de cráneo
pediátrica en los últimos dos años. Metodología: Estudio descriptivo retrospectivo de
casos clínicos, se incluyeron los paciente menores de 18 años con patología de base
de cráneo en que se hayan resuelto quirúrgicamente por el equipo de base de cráneo
endoscópico. Resultados: Durante el periodo de estudio se operaron cuatro
pacientes con promedio de edad 7,75 años (rango 2-16 años), 50% sexo masculino.
Los diagnósticos fueron: Fibroangioma nasofaríngeo, absceso de base de cráneo,
proceso inflamatorio de odontoide, Rabdomiosarcoma. No hubo complicaciones en
los 4 procedimientos y a la fecha de seguimiento los 4 pacientes se encuentran sin
recidiva de su enfermedad. Conclusiones: Los abordajes endoscópicos de base de
cráneo son una excelente opción en pacientes bien seleccionados, es un abordaje
seguro y mínimamente invasivo.
Lugar de desarrollo del trabajo:
1· Clínica Las Condes
103
Posters
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P 041
Concordancia entre interpretación por radiólogo de imagenología y
resultados de histología en cáncer de cabeza y cuello: estudio piloto
Gonzalo Ortega Flores
Gerardo Oberreuter Espinoza
Felipe Cardemil Morales
Paula Silva Ramos
Daniel Muñoz Saavedra
Introducción: En la etapificación de las neoplasias de cabeza y cuello cobra gran
relevancia el estado histológico de los linfonodos cervicales. La aproximación
diagnóstica de las adenopatías es clínica y radiológica, confirmando el diagnóstico de
manera histopatológica. El estudio imagenológico cobra relevancia a la hora de
buscar adenopatías clínicamente no pesquisables, siendo la tomografía computada
con contraste la más utilizada. Cuando este estudio confirma la presencia de una
adenopatía se modifica el manejo médico y quirúrgico. Sin embargo se debe
considerar la posibilidad de falsos negativos a la imagenología, por lo que es
fundamental el criterio clínico para sospechar metástasis ocultas. Objetivos:
Comparar los resultados imagenológicos con los resultados histológicos de las
disecciones en el HSJD durante el año 2016. Materiales y métodos: Estudio
descriptivo retrospectivo. Se analizaron fichas clínicas de pacientes con diagnóstico
de carcinoma de cabeza y cuello con manejo quirúrgico, comparando los informes
radiológicos con los histológicos de las disecciones cervicales. Resultados: De 17
pacientes, 2 (12%) de sexo femenino y 15 (88%) de sexo masculino, con 62 años en
promedio, 7 (41%) pacientes presentaban adenopatías cervicales a la tomografía
computada con confirmación a la histología, 6 (35%) pacientes con informe negativo
para adenopatías cervicales presentaron confirmación histológica de metástasis a
linfonodos y 4 (24%) pacientes con informe negativo de adenopatías presentaron un
resultado negativo a la histología. Discusión y conclusión: Es relevante el estudio
imagenológico a la hora de estudiar adenopatías cervicales, sin embargo estos
pueden no evidenciar el compromiso metastásico linfonodal. Es fundamental
correlacionar el sitio anatómico de la neoplasia con la posibilidad de metástasis
ocultas, como también la sospecha clínica del tratante, para definir si se requerirá o no
una disección cervical.
Lugar de desarrollo del trabajo:
1· Hospital San Juan de Dios
104
Posters
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P 042
Pólipo bilateral de cuerda vocal. Presentación de un caso clínico
Gonzalo Ortega Flores
Alejandra Rivadeneira Rozas
Felipe Cardemil Morales
Introducción: Los pólipos de cuerda vocal son lesiones laríngeas benignas. Se
asocian a micro traumatismos por mal uso vocal que generan remodelación de la
lámina propia y el epitelio. Es más frecuente en hombres entre los veinte y cuarenta
años. En la gran mayoría de los casos se presenta de manera unilateral. Si bien estas
lesiones están bien documentadas en la literatura, es raro encontrar presentaciones
bilaterales, por lo que su enfrentamiento y manejo puede ser discutible. Se presenta el
caso de una paciente de sexo femenino de 41 años, fumadora, que consulta por
disfonía de larga data a la que se diagnostican pólipos bilaterales de cuerda vocal.
Objetivos: Presentar el manejo en un tiempo quirúrgico mediante fonomicrocirugía
laríngea endoscópica de pólipos de cuerda vocal bilateral. Materiales y métodos:
Trabajo prospectivo descriptivo. Paciente con diagnóstico de pólipo bilateral de
cuerda vocal corroborado con nasofibroscopía y telelaringoscopía con estroboscopía.
Se realiza fonomicrocirugía laríngea endoscópica para la resección bilateral de
ambos pólipos. Seguimiento clínico por 3 meses asociado a fonoterapia semanal.
Resultados: A los 3 meses de seguimiento la paciente muestra una mejoría clínica
subjetiva de su calidad vocal, sin recidivas al examen nasofibroscopico ni
telelaringoscopico. Biopsia diferida con diagnóstico de pólipos de cuerda vocal.
Conclusiones: Existen pocos casos descritos de pólipos de cuerda vocal bilateral por
lo que el manejo es discutible. Se plantea el manejo en un tiempo quirúrgico para la
resección de ambos pólipos. Se utilizó la técnica con microflap para ambos pólipos,
respetando la conmisura anterior. La paciente presenta una franca mejoría clínica sin
complicaciones a los 3 meses. Por lo tanto se puede plantear la resolución en un
tiempo quirúrgico tomando precauciones intraoperatorias y postoperatorias para
evitar complicaciones, como sinequias de cuerda vocal, y de esta manera asegurar un
buen resultado.
Lugar de desarrollo del trabajo:
1· Hospital San Juan de Dios
105
Posters
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P 043
Vértigo en niños: lo más frecuente son formas benignas de origen central
Carla Pereira Pérez
Natalia Navas Reveco
Juan Pablo Lira Watkins
Hayo Breinbauer Krebs
Introducción: La presencia de síntomas de vértigo o trastornos del equilibrio en
pacientes pediátricos es una ocasión de angustia tanto para el médico como para el
paciente y su familia. Por un lado en niños esta sintomatología genera importante
angustia y por otro se difundido la idea de que estos cuadros pueden esconder
patología central grave. Objetivos: Describir los diagnósticos, estudios y resultados
de manejo en pacientes menores de 15 años consultando por vértigo o mareo.
Material y Método: Revisión de registros clínicos de Marzo de 2015 a Septiembre de
2016 donde se buscaron pacientes menores de 15 años consultantes por vértigo o
mareo con médicos pertenecientes al Proyecto Centro de Vértigo y Trastornos del
Equilibrio de Clínica Alemana. Resultados: Se identificaron 37 niños en un rango
entre 3 y 15 años. 86% de los casos fueron diagnosticados en el eje vértigo paroxístico
benigno del niño – migraña vestibular. Solo 43,8% de estos pacientes reportaron
cefalea dentro de sus sintomatologías. El 100% ha respondido favorablemente a
terapia profiláctica antimigrañosa, incluyendo magnesio, propranolol, flunarizina y
topiramato. Dentro de estos casos destacan tres pacientes que manifestaron cuadros
conversivos psiquiátricos dentro de su evolución. Otros diagnósticos periféricos
incluyeron un caso de vértigo posicional paroxístico benigno, una neuronitis
vestibular. La patología de mayor gravedad encontrada fue un síndrome opsoclonusmioclonus con ataxia post-infeccioso en un paciente de 9 años. Discusiones: Al igual
que en reportes internacionales, en nuestra casuística las causas más frecuentes de
vértigo en niños fueron cuadros centrales benignos. Cuadro periféricos fueron menos
frecuentes. El caso de opsoclonus-mioclonus presentó precozmente signos
oculomotores que orientaban junto al perfil temporal de síntomas a un cuadro central
de mayor gravedad. Conclusiones: Es importante conocer las características
clínicas de los cuadros centrales benignos más frecuente que se manifiestan en el
niño, principalmente el vértigo paroxístico benigno del niño y la migraña vestibular,
pero es más importante aún distinguir elementos clínicos de alarma para cuadros
centrales de mayor gravedad.
Lugar de desarrollo del trabajo:
1· Clínica Alemana de Santiago
106
Posters
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P 044
Caracterización radiológica de senos esfenoidales,
en pacientes sometidos a cirugía hipofisiaria endoscópica transesfenoidal
Miguel Henríquez Alarcón
Paulina Urrutia Soto
Romina Novoa Rebolledo
Loreto Nicklas Díaz
Eduardo Carmine Alvarez
Eduardo Monnier Berner
Introducción: La cirugía endoscópica tranesfenoidal es uno de los abordajes más utilizados
y que entrega mejores resultados en patologías tumorales de base de cráneo. Dentro de
esta cirugía el ORL juega un rol fundamental, tanto en el acceso como en el cierre de
defectos secundarios. En la evaluación preoperatoria destaca la morfología del seno
esfenoidal, epicentro quirúrgico, con especial énfasis en su relación con estructuras
vasculonerviosas. Objetivos: Estudiar la anatomía radiológica del seno esfenoidal de
pacientes portadores de patología hipofisiaria, sometidos a cirugía endoscópica
tranesfenoidal. Material y método: Se revisaron historias clínicas y TAC de senos
paranasales, determinando: Tipo de tumor / Neumatización del seno esfenoidal / Presencia
de septos y su relación con arteria carótida / Localización del ostium / Presencia celdilla
Onodi /Protrusión de arteria carótida y nervio óptico / Dimensiones del seno esfenoidal.
Resultados, discusión y conclusiones: Incluimos 20 pacientes, presentando
macroadenomas hipofisiarios en 95%. El 95% presentó neumatización tipo selar y septos
múltiples en 35%, de los cuales 6 casos (30%) tuvieron inserción carotidea. La localización
del ostium se relacionó en 95% con cornete superior. Observamos protrusión carotideaóptica en 35 y 30% respectivamente. La presencia de celdilla de Onodi fue de 35%, siendo la
mayoría de localización superior. Las medidas obtenidas promedio fueron: altura 20,75mm,
ancho 43,23mm, profundidad 28,87mm. La presencia de neumatización tipo selar nos
concedió mejores condiciones para asegurar un abordaje exitoso. La localización de ciertas
referencias, ostium y septos intraesfenoidales sirvió de orientación durante el abordaje tanto
del seno como del piso selar, así como precaución en casos de inserción carotidea. Las
dimensiones esfenoidales son homologables a literatura internacional, sin embargo se
necesita ampliar nuestro estudio para obtener significancias estadísticas en relación al sexo
y raza. El estudio acabado de la anatomía del seno esfenoidal preoperatorio resulta
fundamental para realizar una cirugía de base de cráneo, a través del abordaje
transesfenoidal endoscópico, tanto para asegurar orientación, como prevenir
complicaciones. Aún más, imprescindible en nuestros centros, en que la neuronavegación
está en proceso de adquisición.
Lugar de desarrollo del trabajo:
1· Hospital Regional Hernán Henríquez Aravena de Temuco
107
Posters
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P 045
Neuritis Vestibular en Hospital Clínico Universidad de Chile
Jacob Isla Barra
Alessandra Chiti Morales
Héctor Córdova Jadue
Leonardo Ortiz Arteaga
Introducción: La neuritis vestibular es una entidad clínica frecuente en la consulta
otorrinolaringológica siendo la segunda causa de vértigo mas frecuente en patología
vestibular luego de el vértigo postural paroxístico benigno. Materiales y métodos:
Estudio aprobado por comité ética HCUCH. Se analizó el registro clínico electrónico
de todos los pacientes con diagnósticos de neuritis vestibular en un periodo de 1 año
desde junio 2015 a agosto 2016. Se agruparon pacientes en tabla Excel y se
obtuvieron características clínicas de la patología y variables demográficas.
Resultados: En el periodo de estudio se obtuvieron 167 pacientes con diagnostico de
neuritis vestibular de los cuales se analizaron 118 que contaban con la información
completa. El promedio de edad de los pacientes fue 53 +- 17 años con predominio de
sexo femenino con un 63%. El subtipo de neuritis vestibular inferior se presentó en un
22.6%. El motivo de consulta más frecuente fue vértigo en un 74% seguido mareos
9% y el hallazgo más comúnmente alterado al examen físico fue desviación de la
prueba de Utemberger en un 37% . La mayoría de los médicos no prescribió
tratamiento médico farmacológico siendo ampliamente lo más indicado la
rehabilitación vestibular en un 96% sola o asociada a farmacos. El fármaco más usado
fue el Difenidol en un 23.7% de los casos. Discusión: Al igual que en la literatura el
motivo de consulta más frecuente para neuritis vestibular es el vértigo observándose
además otros como mareos e inestabilidad. El subtipo de neuritis vestibular inferior se
presentó en un 22.6% lo que es levemente más alto que lo reportado en otros
estudios. Conclusiones: La neuritis vestibular se presento como patología frecuente
en la consulta otorrinolaringológica predominio sexo femenino en la quinta década de
vida. La mayoría de los pacientes consulto por vértigo y mareos recibiendo
tratamiento de rehabilitación vestibular. El subtipo de neuritis vestibular inferior
representó un quinto del total de neuritis vestibular.
Lugar de desarrollo del trabajo:
1· Hospital Clínico Universidad de Chile
108
Posters
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P 046
¿Cuándo solicita estudio con VEMPs un Otorrinolaringólogo?
Jacob Isla Barra
Carolina Oliva Guerrero
Carlos Aravena Castro
Diego Olmedo Gallo
Paul Delano Reyes
Natalia Cabrera Soto
Introducción: La presencia de síntomas vestibulares, como vértigo, desequilibrios u
oscilopsias es motivo frecuente de consulta en otorrinolaringología. Si bien la
anamnesis y el examen físico siguen siendo los pilares fundamentales del diagnóstico
otoneurológico, muchas veces es necesario solicitar exámenes complementarios.
Desde el año 2014, en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile (HCUCH), se
cuenta con estudio de potenciales miogénicos evocados vestibulares (VEMPs).
Objetivos: Conocer los motivos por los que los médicos otorrinolaringólogos del
HCUCH solicitaron estudio con VEMPs desde Marzo del 2014 a Agosto del 2016.
Material y métodos: Estudio retrospectivo, aprobado por el comité de ética del
HCUCH. Se revisa el registro clínico de todos los pacientes que fueron evaluados con
VEMPs durante este período. Resultados: Se encontró un total de 180 pacientes
evaluados con VEMPs, incluyendo 125 mujeres y 55 hombres. Se excluyeron del
análisis 61 exámenes por haber sido solicitado en otros centros o por información
incompleta. De los 119 VEMPs analizados, el motivo de consulta más frecuente fue
vértigo en 55,6% de los casos, seguido de mareos con 19,3%. Los diagnósticos más
frecuentes fueron neuritis vestibular 36,9% (2/3 correspondieron a neuritis vestibular
inferior), y Síndrome de Ménière en un 10%. Otros diagnósticos incluidos fueron
vértigo de origen central, accidente cócleo-vestibular, dehiscencia de canal
semicircular superior y migraña vestibular entre otros. Discusión: Habitualmente los
ORL del HCUCH solicitan estudio con VEMPs, frente a la presencia de un paciente
con sintomatología vestibular con prueba de VIII par simétrica. Muchas veces estos
pacientes pueden ser sospechados con la anamnesis por la presencia de oscilopsias
y desequilibrio, más que por vértigo. Conclusiones: El uso de los VEMPs en el
manejo clínico de los pacientes del HCUCH ha permitido diagnosticar cuadros como
neuritis vestibular inferior y apoyar al diagnóstico de dehiscencia del canal
semicircular superior. Financiado por proyecto Anillo ACT1403
Lugar de desarrollo del trabajo:
1· Hospital Clínico Universidad de Chile
109
Posters
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P 047
Tratamiento del Absceso Periamigdalino
en Hospital Clínico Universidad de Chile
Jacob Isla Barra
Carolina Oliva Guerrero
Valentina Herrera Peralta
Carlos Aravena Castro
Introducción: La sospecha de amigdalitis complicada o absceso periamigdalino es
frecuente en la consulta de urgencia otorrinolaringológica. Diversos esquemas de
tratamiento han sido empleados siendo el pilar de este el drenaje de la colección y el
tratamiento antibiótico. Materiales y métodos: Estudio aprobado por comité de ética
HCUCH. Se obtuvo el registro clínico electrónico de todos los pacientes con
diagnósticos de absceso y flegmón periamgdalino en un periodo de 2 años
comprendido entre septiembre 2014 y agosto 2016. Se agruparon datos en tabla
Excel y se obtuvieron características clínicas demográficas, presentación clínica y
tratamiento efectuado. Resultados: Se obtuvieron un total de 106 En el período
estudiado 59 de sexo femenino (55.6%) y 47 masculino (44.4%) promedio de edad
32.7 años, con una variación desde los 10 a 88 años. Se realizó el diagnostico clínico e
imagenológico en el 90% de los casos. El 77.9% se trato hospitalizado. Método de
elección de drenaje fue la punción en el 77% con un total de 1.2 veces por paciente. El
antibiótico más usado fue la Ceftriazona y Penicilina sódica, el número de días
promedio hospitalizado fue 2.68 días. Discusión: La mayor cantidad de pacientes
atendidos en nuestro centro se trató hospitalizado, realizándose el drenaje por
punción y con un promedio de 3 días internados. Conclusiones: El tratamiento más
usado en nuestro centro fue el drenaje por punción mas tratamiento antibiótico
endovenoso por 2.68 días método que demostró en nuestra experiencia ser un
método eficaz y sencillo.
Lugar de desarrollo del trabajo:
1· Hospital Clínico Universidad de Chile
110
Posters
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P 048
Adenoma Pleomorfo de la úvula:
una extraña causa de odinofagia progresiva
Javiera Pardo Jadue
Claudia Arriagada Godoy
René Núñez Flores
Paulina Ibáñez Alcántara
Agustín Bozán Avilés
Introducción. El aumento de volumen localizado de la úvula es una patología poco
frecuente. Su origen puede corresponder a lesiones de origen infeccioso,
traumáticas, alérgicas o secundarias a tumores, ya sea de origen benigno o maligno.
Objetivos. Describir el caso de un paciente con aumento de volumen localizado de la
úvula, estudio, manejo y tratamiento. Material y Método. Se presenta el caso clínico
de una paciente femenina de 64 años, con antecedente de un carcinoma
neuroendocrino de mama tratado con cirugía, radio y quimioterapia. Que consulta por
una historia de 4 semanas de evolución, de odinofagia progresiva, ardor faríngeo,
globus faríngeo y aparición de ronquido nocturno. Presenta además sensación de
boca seca y voz engolada. Al examen físico, se observa una úvula aumentada de
tamaño y consistencia sin otros hallazgos patológicos. La nasofibroscopía confirma la
lesión, que alcanza la unión con el paladar blando sin comprometer la mucosa. La
tomografía computada de cuello con contraste muestra una lesión expansiva en la
úvula de 2.6 x 1.8 x 1.9 cm, de bordes bien definidos, que no compromete paladar
blando y que no realza tras la administración de contraste. Resultados, discusión y
conclusiones. La paciente es sometida a una cirugía de uvulectomía para resección
de la lesión y estudio de anatomía patológica diferido, que informa lesión compatible
con un adenoma pleomorfo de la úvula. La paciente evoluciona en buenas
condiciones, sin insuficiencia velofaríngea ni alteraciones del lenguaje.
Lugar de desarrollo del trabajo:
1· Hospital de Carabineros
111
Posters
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P 049
Audiometría de alta frecuencia en el Hospital de Carabineros:
screening en población joven normooyente
Javiera Pardo Jadue
Verónica Arias Olave
Introducción: El trauma acústico y daño auditivo secundario a la exposición a ruido
es una patología frecuente en nuestro hospital, dado el quehacer de nuestros
pacientes, como prácticas de tiro y salvas. Es bien sabido que la audiometría de alta
frecuencia es el examen de elección para la pesquisa de daño auditivo inicial.
Objetivos: Caracterizar una población de postulantes a la Institución de Carabineros
de Chile, normooyentes, sin antecedente de exposición a ruido. Conocer umbrales de
normalidad para nuestra población. Material y Método: Se evaluaron 50 sujetos
normooyentes con audiometría de alta frecuencia empleando un audiómetro
(Gladson Stadler) GSI 61 con fonoauriculares (Sennheiser) HDA 200. Resultados:
Se observa un aumento de los umbrales auditivos según frecuencia. No se
encontraron diferencias significativas según sexo. Conclusión: El conocer los
umbrales auditivos normales para alta frecuencia es un punto de partida esencial en el
estudio del trauma acústico y exposición a ruido en nuestra población. Instaurar
protocolos enfocados en la prevención, pesquisa precoz y tratamiento oportuno es
fundamental para evitar el daño auditivo futuro.
Lugar de desarrollo del trabajo:
1· Hospital de Carabineros
112
Posters
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P 050
Dolicoectasia vertebrobasilar como causa de compromiso cocleovestibular unilateral
Javiera Pardo Jadue
Jaime Berríos Lobos
René Núñez Flores
Cristián Matus Yáñez
Introducción. La patología retrococlear es una parte importante del diagnóstico
diferencial de las hipoacusias sensorioneurales. Dentro de las causas vasculares se
describen malformaciones arteriovenosas, aneurismas y hemangiomas. El
megadólico de la arteria basilar es una dilatación y alargamiento anormal del tronco de
la arteria basilar. Usualmente es asintomática, pero puede manifestarse clínicamente
por compresión de nervios craneales, síntomas isquémicos o hemorragia
intracraneal. Objetivos. Caracterizar una causa vascular poco común de
compromiso cocleovestibular unilateral. Material y Método. Se presenta el caso de
una paciente femenina de 54 años, con historia de 2 años de evolución de hipoacusia
progresiva del oído derecho asociada a vértigo objetivo y tinnitus ipsilateral. Además
presenta cefalea hemicránea derecha irradiada a la zona mandibular. La paciente es
estudiada con audiometría, que revela anacusia del oído derecho. Prueba calórica
muestra arreflexia del nervio vestibular derecho. La tomografía computada de oídos
evidencia megadólico del tronco basilar con una curva hacia la derecha, ocupando el
ángulo pontocerebeloso derecho interfiriendo con el trayecto cisternal del complejo
acústico facial derecho y desplazando el troncoencéfalo. La resonancia nuclear
magnética de cerebro confirma el diagnóstico de dólicoectasia de vasos
vertebrobasilares con ocupación parcial del ángulo pontocerebeloso derecho con
efecto de masa sobre el tronco encéfalo. Resultados, discusión y conclusiones. El
tratamiento de esta enfermedad generalmente es conservador, mediante
observación y uso de antiagregantes plaquetarios según el riesgo embólico. Esta
patología supone un alto riesgo de deterioro neurológco a 5 años, principalmente
secundario a eventos isquémicos y compresión a nivel del tronco, por lo que es
esencial un estrecho seguimiento y control de nuestra paciente.
Lugar de desarrollo del trabajo:
1· Hospital de Carabineros
113
Posters
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P 051
Programa de simulación en sutura para otorrinolaringología
Tamara Muñoz Mery
Rodrigo Tejos Sufán
Antonia Lagos Villaseca
Julián Varas Cohen
Raimundo García Matte
Introducción: Como especialidad médico-quirúrgica, el ejercicio de
otorrinolaringología requiere una adecuada técnica de sutura. La simulación ha
demostrado ser útil en el aprendizaje de estas habilidades en cirujanos en formación.
Un programa de entrenamiento simulado en sutura para otorrinolaringología
permitiría la adquisición de estas habilidades en un ambiente controlado. Objetivo:
Validar un programa de entrenamiento simulado de técnica de sutura básica para
residentes de otorrinolaringología. Materiales y Métodos: Estudio experimental.
Residentes de otorrinolaringología completaron un programa de entrenamiento
teórico-práctico, realizando 3 tareas en un modelo validado (nudo manual, punto
simple, Donati). Se evaluó de forma ciega una tarea (punto simple) antes y después
del entrenamiento con una escala validada objetiva estructurada (OSATS). Además,
se midió el tiempo de procedimiento. Se compararon los resultados de los residentes
con el desempeño de expertos. Para el análisis estadístico se utilizaron los test de
Wilcoxon y Mann-Whitney para variables no paramétricas, considerando significancia
con p < 0,05. Resultados: Participaron 13 residentes en dos años de estudio. Al
finalizar el entrenamiento se observó mejoría significativa en puntajes de OSATS
(antes 11 [10-16] vs después 21 [17-24]) y disminución del tiempo operatorio (173 seg
[122-182] vs 115 seg [98-45]) respecto al inicio del programa. Al comparar a los
residentes previo al entrenamiento con expertos (n=5) hubo diferencias significativas
en OSATS (25 [24-25]) y tiempo de procedimiento (97 seg [90-105]). También hubo
diferencia significativa entre residentes y expertos al finalizar el entrenamiento.
Discusión: Los residentes mejoraron sus habilidades en sutura medidas en puntajes
OSATS al finalizar el programa de entrenamiento. Los residentes lograron obtener un
puntaje superior al 85% de la mediana de los expertos en puntajes de OSATS.
Conclusión: Se validó un programa de sutura básica que permitió a residentes de
otorrinolaringología adquirir competencias en sutura cercanas a las de expertos. Este
programa es ahora obligatorio en la malla curricular de nuestra institución.
Lugar de desarrollo del trabajo:
1· Centro de Simulación UC y Cirugía Experimental
114
Posters
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P 052
Cordoma de Clivus, a propósito de 2 casos clínicos
Julio Lara Ditzel
Alvaro Ortega Verdugo
Simón Oñate Camus
Carlos Tapia Martinic
Andre Fassler Rebon
Introducción: Los cordomas son tumores de la línea media de lento crecimiento y
tienen su origen en tejido embrionario notocordal, presentandose entre la tercera y
quinta década de la vida. Se manifiestan tipicamente como una masa en la región
clival, con destrucción de esta y con extensión a nasofaringe, por lo que su manejo
tiende a hacer multidiciplinario. La supervivencia de los pacientes no tratados se
estima en una media de 28 meses después del inicio de la sintomatología y la
quimioterapia no ha comprobado beneficio. Actualmente existen limitaciones con lo
que respecta al tratamiento, aun con los avances en cuanto a estudios de imagen y
técnicas de resección quirúrgica. Objetivo: Presentar 2 casos de Cordoma de Clivus
manejados por un equipo multidisciplinario ejemplificando a través de ellos las
características clínicas, imagenologicas y la experiencia inicial en casos complejos de
patología de base de cráneo desde punto de vista Otorrinolaringológico. Material y
Método. Caso 1: Paciente de 33 años con antecedentes de condrosarcoma etmoidal
operado el 2012, presenta el 2015 historia de hipoestesia facial derecha y disminución
de agudeza visual, RM muestra recidiva en clivus cuya biopsia definitiva informa
Cordoma. Caso 2: Paciente de 51 años, Hipertenso, con historia de amaurosis
bilateral, con diagnostico de cordoma gigante operado el 2012, en RM 2016 se
objetiva recidiva tumoral de cordoma con compromiso multicompartimental.
Discusión: Si bien el cordoma es una neoplasia poco frecuente y de crecimiento
lento, sus características de comportamiento localmente invasivo, en especial la
ubicación clivus, se diagnostica en etapas avanzadas y ya con sintomatología
neurológica franca que a pesar de la resección quirúrgica multidisciplinaria,
radioterapia adyuvante y la quimioterapia, la recurrencia es común y su consecuente
baja sobrevida.
Lugar de desarrollo del trabajo:
1· Hospital Salvador
2· Clínica Dávila
115
Posters
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P 053
Osteopatía Estriada con Esclerosis Craneal
como causa de Parálisis Facial Periférica
Julio Lara Ditzel
Maximiliano Penna Ramírez
Alvaro Pacheco Tejerina
Introducción: La Osteopatía estriada con esclerosis craneal (OEEC) es una entidad
rara, hasta ahora no descrita en nuestro país. Esta corresponde a una enfermedad
asociada a herencia ligada al X dominante. Sus manifestaciones radiológicas son
características y conducen a su diagnóstico. Siendo sus manifestaciones clínicas
variables, siendo frecuentemente asociadas a otras malformaciones y trastornos
extra-esqueléticos. Objetivo: Presentar una caso de OEEC, asociada a parálisis
facial, destacando sus características radiológicas y manifestaciones clínicas.
Material y método: Se analiza un caso clínico, su estudio radiológico y evaluación
clínica. Se realiza una revisión de la literatura sobre ésta entidad. Descripción:
Paciente de sexo femenino, de 6 años, hija de padres no consanguíneos, con
antecedentes genopatía en estudio, fisura velopalatina operada y epilepsia en
tratamiento. Ingresa tras crisis convulsiva presenta parálisis facial izquierda, en la
evaluación inicial se observa otorrea ipsilateral. Evaluada en servicio de otorrino se
constata perforación timpánica bilateral, otorrea en oído izquierdo. Se solicita TAC de
oídos e inicia terapia antibiótica tópica y sistémica. Parámetros de fase aguda en
rangos normales, curso afebril. Tomografía evidencia esclerosis de base de cráneo,
mastoides ebúrneas y estenosis de conducto de Falopio. Estudio radiológico de
huesos largos muestra imágenes lineales densas metafisodiafisiarias que siguen eje
mayor de fémur y cúbito. Estudio radiológico compatible con Osteopatía estriada con
esclerosis de base de cráneo. Evolución favorable de su otorrea pero parálisis facial
House Brackmann IV. Discusión: Las displasias óseas esclerosantes son anomalías
esqueléticas con una amplia gama de manifestaciones radiológicas, clínicas y
características genéticas. La Osteopatía estriada tiene una prevalencia estimada de
0,1/1 millón. Sus manifestaciones asociadas a compresión de pares craneales darán
una mayor severidad en sus síntomas y un peor pronóstico en su evolución.
Conclusión: Es importante mantener un alto índice de sospecha y realizar estudios
acabados a aquellos pacientes que cursen con alteración neurológica de pares
craneanos.
Lugar de desarrollo del trabajo:
1· Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna
116
Posters
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P 054
Dehiscencia del Canal Semicircular Superior como causa de Tinnitus Pulsatil
Julio Lara Ditzel
Cristian Carriel Pérez
Mauricio Silva Carmona
Introducción: El tinnitus es un síntoma frecuente, estimando se presenta en forma
crónica en 10% de los adultos. El tinnitus pulsátil se caracteriza por ser rítmico y
sincrónico al latido cardiaco. Existen múltiples causas descritas, pudiendo clasificarse
en sistémicas y estructurales, pero en un grupo importante de casos no se logra
objetivar su origen. Objetivo: Presentar dos casos clínicos de Dehiscencia de Canal
semicircular superior (DCSS) como causa de tinnitus pulsátil y su estudio. Material y
método: Caso clínico. Se revisaron las fichas clínicas y estudios de dos casos de
tinnitus pulsátil como síntoma único de DCSS. Descripción: CASO 1: Paciente de 74
años, hipertensa e hipotiroidea, presenta cuadro de tinnitus pulsátil en su oído
derecho e hipoacusia bilateral, de 5 años de evolución. Audiometría muestra
hipoacusia bilateral PTP OD: 38,3dB/OI: 35dB leve GAP aéreo óseo en graves en
oído derecho. Estudio la laboratorio descarta causas sistémicas, ECO doppler
carotídeo normal, Angio TAC no informa alteraciones y RNM de oídos sin hallazgos.
Se sospecha DCSCS por lo que se realiza Potenciales miogénicos evocados, cVEMP
que es positivo a derecha y oVEMP que muestra una mayor respuesta ipsilateral.
CASO 2: Paciente sexo femenino, 22 años de edad, sin antecedentes mórbidos, con
cuadro de 7 meses de evolución de tinnitus pulsátil en oído derecho, estudio de
laboratorio descarta causas sistémicas, audición normal en oído afectado y ECO
doppler carotídeo, Angio TAC y RNM de oídos sin alteraciones descritas. En
reconstrucción de Pöschl se observa DCSS. Se complementa estudio con VEMPs,
objetivando respuestas aumentadas en oído derecho. Discusión: En los casos
expuestos el tinnitus aparece como síntoma único asociado a la presencia de DCSS.
En el estudio de imágenes el Angio TAC permite pesquisar las principales causas del
tinnitus pulsátil y sospechar la DCSS. El estudio con VEMPs nos confirma el
diagnóstico, siendo el oVEMP de mayor sensibilidad. Conclusiones: La DCSS es
una entidad a tener presente en el diagnóstico diferencial del Tinnitus pulsátil y ante su
sospecha se debe explorar con VEMPs.
Lugar de desarrollo del trabajo:
1· Hospital del Salvador
117
Posters
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P 055
Malformación Vascular Mixta en Orofaringe, su estudio y Manejo Clínico
Julio Lara Ditzel
Maximiliano Penna Ramírez
Alvaro Pacheco Tejerina
Patricio Tabilo Castillo
Introducción: Las lesiones vasculares de cabeza y cuello se pueden clasificar en
Tumores y Malformaciones Vasculares (MAV). Las MAV pueden ser de alto o bajo flujo
y cerca de un 40% de tipo venoso. La lesión más frecuente en la infancia corresponde
al Hemangioma infantil (HI), cuyo pronóstico y tratamiento sufrió un cambio
importatnte a partir del 2008 con el uso de Propanolol. Las MAV se producen por
alteraciones en el desarrollo vascular y su estudio y manejo dependerá de sus
características histológicas y flujo vascular. Objetivo: Presentar un caso de MAV
mixta, su estudio y manejo clínico. Material y método: estudio de caso clínico. Se
realiza una revisión de la literatura sobre las lesiones vasculares y su manejo.
Descripción: Se presenta el caso de una paciente que al nacer presenta lesión
vascular en orofaringe, que progresa en periodo de lactante y se extiende a paladar y
base de lengua derecha. Estimado como Hemangioma infantil fue manejado en
infancia temprana con corticoides no teniendo respuesta a tratamiento. A los 10 años
de edad al jugar se muerde lengua, generando sangrado profuso, que lleva a shock
hipovolémico e intubación mas packing orofaringeo para su manejo. Se traslada a
HLCM, requiriendo drogas vasoactivas y apoyo ventilatorio. Se decide actualizar
estudio con inmunohistoquimica y biopsia, para lo que se realiza embolización
endovascular. Estudio de GLUT-1 resulta negativo y Marcadores CD-34, D2-40
positivos. Biopsia concluye malformación vascular mixta (arterio-venosa/linfática). Se
realiza nueva embolización y decide terapia mixta con esclerosantes y OK432.
Discusión: Las lesiones vasculares de cabeza y cuello pueden tener implicancias
funcionales o estéticas importantes. El estudio con Glut-1 puede acercarnos al
diagnostico diferencial de HI y MAV, lo que nos permitirá definir el manejo. En MAV la
terapia conservadora es el uso de esclerosantes, pero en muchos casos requerirá
apoyo de cirugía o terapia con láser. Conclusiones: Las lesiones vasculares en
cabeza y cuello son frecuentes en la infancia. Es importante establecer un diagnostico
diferencial adecuado, que nos permita su correcto tratamiento.
Lugar de desarrollo del trabajo:
1· Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna
118
Posters
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P 056
Mucoceles frontales, manejo endoscópico
en Instituto de Neurocirugía Dr. Alfonso Asenjo
Carlos Aravena Castro
Katherine Walker Jara
Homero Sariego Rivera
Introducción: El mucocele es un pseudoquiste que tiene un crecimiento expansivo,
por la producción de secreción mucosa, producido por la obstrucción del ostium del
seno paranasal. La ubicación más frecuente es la frontoetmoidal, le siguen el maxilar
y el esfenoides. Los síntomas más importantes son oculares y el tratamiento es
siempre quirúrgico. Objetivo: Describir la experiencia en el manejo de los mucoceles
frontales en el Instituto de neurocirugía Asenjo. Materiales y métodos : Estudio
descriptivo, se revisaron las fichas clínicas de los pacientes con diagnostico de
mucocele frontal atendidos en el instituto de neurocirugía entre los años 2015 y 2016.
Resultados: Se revisaron las fichas de 5 pacientes, con un promedio de edad de 58
años, 4 hombres y una mujer. Los síntomas oculares fueron los más importantes,
dentro de los que destaca proptosis (3), alteraciones visuales (3). Todos los pacientes
fueron estudiados con tomografía computada de cavidades paranasales y a uno se le
solicitó resonancia nuclear magnética de cerebro dentro del estudio
neurooftalmológico. Uno de los pacientes presentó mucocele luego de una resección
de un meningioma frontal, otro tenía antecedentes de sinusitis crónica, el resto sin
antecedentes de relevancia. Dentro del tratamiento quirúrgico se realizó un Draf 1,
seguido de un Draf II B por recidiva al mes. En el resto se realizaron: Dos Draf IIB, un
Draf IIA y un paciente requirió un acceso combinado: externo más un Draf IIB. En 2
pacientes se utilizó navegación. En 2 pacientes se usó un tutor, uno fue un tubo
orotraqueal, cortado, número 6 y otro se le instaló un merocel en el receso del frontal.
Hasta septiembre del presente año, los pacientes se encuentran asintomáticos y con
el receso frontal permeable. Conclusión: Actualmente la mayoría de los mucoceles
frontales pueden tratarse vía endoscópica, realizando al menos un Draf IIA para evitar
la recidiva, sin embargo se deben manejar las técnicas externas que son de utilidad
para realizarlas en forma combinada o exclusiva en algunos pacientes.
Lugar de desarrollo del trabajo:
1· Instituto de Neurocirugía Asenjo
2· Hospital Clínico Universidad de Chile
119
Posters
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P 057
Mucocele frontal gigante tardío post traumático, abordaje endoscópico transnasal.
A propósito de un caso
Katherine Walker Jara
Homero Sariego Rivera
Introducción: El mucocele de seno paranasal se define por la acumulación de
secreciones en un seno obstruido por inflamación, fibrosis, trauma o un tumor. La
mayoría de los mucoceles son frontoetmoidales y en este caso las manifestaciones
clínicas más frecuentes son cefalea y proptosis ocular. La extensión intracraneal es
rara. Presentamos un caso de mucocele gigante secundario a un trauma frontal con
cabeza de equino de 30 años de evolución. Objetivos: Presentar un caso clínico
clásicamente tratado en forma abierta, al que se le realizó tratamiento vía
endoscópica transnasal. Material y método: Para el estudio pre y postoperatorio se
realizó TC de cavidades paranasales y RM cerebral. No se utilizó neuronavegador. Se
realiza un primer procedimiento el 16/08/2015 y un segundo procedimiento el
6/09/2015. Resultados: Mediante imágenes se constata gran mucocele que se
extiende hasta las apófisis clinoides posteriores, con gran compresión cerebral, pero
sin signos de hipertensión endocraneana. Se realizan 2 cirugías: primero un abordaje
tipo Draf IIA. En el control imagenológico se constató persistencia de parte de la
lesión, sin obtener la reexpansión cerebral esperada. Se reinterviene 3 semanas
después logrando exposición completa de las paredes del mucocele. En el control
imagenológico se aprecia reexpansión cerebral. El paciente evoluciona con mejoría
de proptosis y disminución progresiva de cefalea. Se han realizado controles seriados
hasta agosto 2016 evidenciando receso con múltiples bridas pero permeable.
Discusión: Los mucoceles frontales son una patología poco frecuente,
habitualmente silenciosa, producida por la obstrucción del ostium de drenaje. Pueden
tener compromiso orbitario y de fosa craneal, rara vez intracraneal. Existen casos muy
tardíos, secundarios a traumas antiguos o cirugías previas. El abordaje tradicional es
externo, mediante técnica de Lynch, técnica osteoplástica con o sin obliteración del
seno. Pero actualmente el abordaje endoscópico, aún en lesiones de este calibre
resultan exitosas. Conclusión: El abordaje de un mucocele frontal gigante es
habitualmente externo y de resorte neuroquirúrgico. En este caso se evidencia que el
tratamiento mediante marsupialización vía endoscópica puede también resultar
exitoso y sin complicaciones.
Lugar de desarrollo del trabajo:
1· Instituto de Neurocirugía Alfonso Asenjo
120
Posters
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P 058
Tratamiento endoscópico de divertículo de Zenker:
Reporte inicial
Luis Cabezas Labrín
Andrés Ortega Traversaro
Felipe Cardemil Morales
Felipe Panussis Finaldi
Introducción: La cirugía endoscópica se ha convertido en una alternativa moderna y
validada para el tratamiento quirúrgico del divertículo de Zenker, en contraposición
con la cirugía abierta. Se han descrito diversas modalidades terapéuticas, como uso
de stappler, láser CO2, o ligasure. Objetivos: Describir resultados del tratamiento con
cirugía endoscópica en pacientes con divertículo de Zenker tratados en Clínica Las
Condes. Material y Método: Reporte de casos de pacientes con divertículo de Zenker
tratados en el departamento de otorrinolaringología de Clínica Las Condes.
Resultados, discusión y conclusiones: El primer caso corresponde a un hombre de
73 años, sin antecedentes mórbidos, con historia de 2 años de regurgitación de
alimentos, sin baja de peso. Nasofaringolaringofibroscopía sin alteraciones
evidentes. FEES impresiona detención del paso de alimentos y residuos severos, sin
aspiración. Videofluoroscopía informa por sobre el nivel del cricofaríngeo formación
sacular de 25 mm en el eje largo, 7 mm anteroposterior y 25 mm transversal. Se
produce retención del bolo a nivel del saco y en los senos piriformes, produciéndose
episodio de regurgitación. Se realiza diverticulectomía endoscópica con ligasure, sin
incidentes. Paciente se da de alta al día siguiente, iniciando alimentación progresiva a
contar del día 2 postoperatorio. En controles evoluciona con desaparición de los
síntomas. El segundo caso corresponde a una mujer de 41 años sin antecedentes
mórbidos, con historia de 1 año de evolución de disfagia progresiva, sin baja de peso.
Nasofaringolaringofibroscopía y FEES sin alteraciones. Videofluoroscopía informa
sobre el cricofaríngeo una formación diverticular, de 35 mm en el eje largo y 15 mm en
el eje corto, compatible con divertículo de Zenker. Se realiza diverticulectomía
endoscópica con láser CO2, logrando separar el septum del divertículo, sin
incidentes. Se da de alta al día siguiente, realimentándose a partir del día 2
postoperatorio. Paciente evoluciona con remisión de sintomatología. La cirugía
endoscópica es una alternativa válida y segura para el tratamiento del divertículo de
Zenker. Es importante que esta técnica sea difundida y forme parte del armamentario
terapéutico del otorrinolaringólogo.
Lugar de desarrollo del trabajo:
1· Clínica Las Condes
121
Posters
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P 059
Laringectomía parcial. Revisión de 5 casos
Luis Cabezas Labrin
Andrés Ortega Traversaro
Felipe Panussis Finaldi
Felipe Cardemil Morales
Introducción: Dentro de la cirugía abierta de laringe, la Laringectomía parcial es una
buena alternativa en el manejo de tumores precoces con la intención de conservación
del órgano. Objetivo: Describir la experiencia en Laringectomía Parciales de los
últimos 5 años en Clínica Las Condes Materiales y Métodos: Revisión retrospectiva
de pacientes con diagnóstico de Cáncer de Laringe precoz en los cuales se les realizo
una Laringectomía Parcial en el periodo 2011-2016. Resultados: Se operaron 5
pacientes. Cuatro pacientes presentaron como factor de riesgo tabaquismo. Edades
entre los 40 y 62 años. Cuatro fueron carcinoma escamoso, y un paciente que
presento una Liposarcoma mixoide G1 como histología. Se realizaron Laringectomías
frontolaterales, más diseccion cervical ipsilateral en 4 casos por tamaño tumoral o
cuello clínicamente positivo y una Laringectomia Supracricoidea más disección
cervical. Se derivo a radiotearapia postoperatoria a 3 pacientes. Se planteo en 1
paciente Laringectomia parcial como rescate de una persistencia tumoral. Hubo
complicaciones en dos pacientes, enfisema subcutáneo en relación a traqueostomía
y obstrucción de la vía aérea post radioterapia en 1 paciente. No se observo trastorno
de deglución severo ni permanente en ninguno de los pacientes. Con un seguimiento
mínimo de 6 meses y máximo de 5 años ningún paciente ha presentado recidiva local.
Discusión y conclusiones: La Laringectomía parcial sigue siendo una alternativa de
preservar órgano en los casos de cáncer de laringe precoz. Con baja tasa de
complicaciones.
Lugar de desarrollo del trabajo:
1· Clínica Las Condes
122
Posters
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P 060
Sialoendoscopia. Experiencia en Clínica Las Condes
Luis Cabezas Labrin
Maite López Gabilondo
Felipe Cardemil Morales
Felipe Panussis Finaldi
Introducción: Sialoendoscopía es un procedimiento que puede ser diagnóstico y
terapéutico en varias patologías de las glándulas salivales. Por vía endoscópica se
visualizan los conductos salivales realizando procedimientos como extracción de
litiasis. Objetivo: Presentar los primeros casos de sialoendoscopía en Clínica Las
Condes. Materiales y Métodos: Se revisaron la fichas de dos pacientes sometidos a
Sialoendoscopía tratados este año en Clínica Las condes. Resultados: Se describe
una paciente con el diagnóstico de un Síndrome de Sjögren además de historia de
Parotiditis recurrente de 78 años de edad. Se estudia con Ecografia que muestra
hallazgos descritos en relación a las glándulas salivales son compatibles con
síndrome de Sjogren con presencia de ductectasias y signos de atrofia en especial a
nivel de la glándula parótida derecha. Se realiza Sialoendoscopia: Se dilatan ambos
conductos de stenon los cuales son explorados por vía endoscópica, se lavan con
abundante suero con corticoides, se observan numerosos grumos en la región
intraductal , especialmente a derecha. Control con 6 meses de seguimiento sin
evidencia de inflamación parotídea. Un segundo caso paciente de 54 años que se
presenta con submaxilits aguda, estudio con Tc demuestra dos cálculos en conducto
de Warthon. Se realiza Sialoendoscopía logrando confirmar las litiasis y extraerlas
con canastillo de Dormia. Discusión y Conclusiones: La Sialoendocopia es una
herramienta para diagnóstico y tratamiento en patología de glándulas salivales tanto
inflamatorias como obstructivas.
Lugar de desarrollo del trabajo:
1· Clínica Las Condes
123
Posters
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P 061
Experiencia en cirugía transoral robótica (TORS) en Clínica Las Condes
Luis Cabezas Labrín
Rodrigo Montes Forno
Felipe Cardemil Morales
Francisco Krause Porter
Felipe Panussis Finaldi
Introducción: La cirugía transoral robótica (TORS) se ha convertido en una
alternativa válida de tratamiento de tumores de orofaringe, espacio parafaringeo,
supraglotis y otros, así como también de manejo de base de lengua en síndrome de
apnea obstructiva del sueño. Objetivos: Describir resultados del tratamiento con
TORS en pacientes tratados en Clínica Las Condes. Material y Método: Serie clínica
de pacientes con tumores de vía aéreo digestiva superior tratados con TORS en los
departamentos de otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello en Clínica Las
Condes en los años 2015 y 2016. Resultados, discusión y conclusiones: En el
período de estudio fueron tratados 8 pacientes: Un caso correspondió a un paciente
con un carcinoma escamoso de amígdala palatina izquierda T2N1M0 que fue tratado
con cirugía exclusiva mediante orofaringectomía lateral con resección con márgenes
negativos y disección selectiva ipsilateral. El segundo caso corresponde a un paciente
con un carcinoma adenoideoquístico de base de lengua a quien se le realizó una
resección de base de lengua izquierda, logrando excéresis con márgenes negativos.
Tres casos corresponden a pacientes con hiperplasia severa de base de lengua en
quien se sospechaba un linfoma, realizándose una amigdalectomía lingual con
resección completa de amígdalas linguales, cuya biopsia informó una hiperplasia
linfática inespecífica. Un paciente se realizó una amigdalectomía lingual por síndrome
de apnea obstructiva del sueño. Un paciente se realizó una resección de un quiste
preepiglótico recidivado. Un paciente se operó por un síndrome de Eagle recidivado.
La TORS es una alternativa útil y efectiva para el manejo de tumores seleccionados de
vía aéreodigestiva superior y de hiperplasia de base de lengua. Es importante lograr el
entrenamiento y la acreditación adecuada de manera tal de poder utilizar la cirugía
robótica en el manejo adecuado de pacientes con estas afecciones.
Lugar de desarrollo del trabajo:
1· Clínica Las Condes
124
Posters
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P 062
Otosífilis, una patología reemergente
Lara Fernández Ruiz
Natalia Cabrera Soto
Carolina Castro Mardones
Andrés Alvo Vergara
Paul Délano Reyes
Introducción: La sífilis es una enfermedad causada por Treponema pallidum cuya
incidencia disminuyó con la introducción de la penicilina, aunque en las últimas dos
décadas ha habido un incremento en el diagnóstico, asociado a coinfección con VIH y
conductas sexuales de riesgo. La otosífilis es una manifestación clínica de la
neurosífilis que se caracteriza por hipoacusia sensorioneural bilateral asimétrica,
tinnitus y vértigo, siendo diagnóstico diferencial del hidrops endolinfático, requiriendo
apoyo principalmente serológico para el diagnóstico. No existe consenso con
respecto al tratamiento, a pesar del amplio uso de penicilina. Objetivo: Exponer tres
casos clínicos con diagnóstico de otosífilis y breve actualización del diagnóstico y
manejo. Material y métodos: Estudio descriptivo retrospectivo de revisión de fichas.
Se presentarán 3 casos con diagnóstico de otosífilis. Resultados: Caso 1: Hombre,
58 años, antecedente de VIH y sífilis secundaria tratada con penicilina, evoluciona con
hipoacusia bilateral y vértigo, VIII par muestra hipoacusia sensorioneural bilateral
asimétrica y paresia severa vestibular derecha. VDRL reactivo 1/64 en LCR. Se
realiza tratamiento con penicilina endovenosa, con mejoría de vértigo. Caso 2: Mujer,
53 años, cuadro de 6 meses de vértigo y tinnitus unilateral, VII par muestra hipoacusia
sensorioneural bilateral asimétrica leve e hipoexcitabilidad vestibular derecha. RPR
reactiva y FTA-Abs positivo. Se realiza tratamiento con penicilina endovenosa con
mejoría de vértigo. Caso 3: Hombre, 50 años, con cuadro de crisis de vértigo,
hipoacusia y tinnitus de OD, VIII par muestra hipoacusia sensorioneural OD y paresia
vestibular bilateral. Se diagnostica síndrome de Meniere, iniciando tratamiento
médico sin respuesta, por lo que se solicita estudio con VDRL y FTA-Abs, siendo el
primero no reactivo y el segundo positivo, por lo que no se indica tratamiento con
penicilina. Discusión y conclusiones: La otosífilis debe considerarse como parte del
diagnóstico diferencial en pacientes con compromiso cocleovestibular uni o bilateral,
por lo que se debe solicitar tanto pruebas no treponémicas, como treponémicas. Se
sugiere en la literatura el uso de penicilina endovenosa y corticoides sistémicos como
tratamiento inicial, asociando ayudas auditivas y rehabilitación vestibular.
Lugar de desarrollo del trabajo:
1· Hospital Clínico Universidad de Chile
125
Posters
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P 064
Técnica de injerto picado con Beriplast® para el aumento del dorso nasal.
Serie de casos y experiencia del autor
Luis Villarroel Nieto
Patricia Esquivel Cavieres
Galia Villarroel Oyarzún
Andrés Fuentealba Pooley
Introducción: La búsqueda del método ideal para el aumento del dorso nasal ha
acompañado el desarrollo de técnicas en rinoplastia desde su comienzo, y sigue
siendo un tema de debate. Los injertos de cartílago picado han sido utilizados con
buenos resultados generales, sin embargo, componentes utilizados para envolverlo y
darle forma se han asociado a inflamación y reabsorción del injerto. La técnica de
aumento de dorso nasal con injerto de cartílago picado con Beriplast® (pegamento de
fibrina) es un método novedoso que facilita la preparación del injerto y mejora su
versatilidad, mostrando una disminución en la frecuencia de complicaciones
postoperatorias, en especial la reabsorción del injerto. Objetivos: Analizar la
experiencia del autor utilizando la técnica de injerto picado con Beriplast® para el
aumento del dorso nasal y realizar una revisión de la evidencia disponible. Material y
Métodos: Se realizó una revisión retrospectiva de los pacientes operados por el autor
en el periodo comprendido entre septiembre 2014 y septiembre 2016 utilizando la
técnica de cartílago picado con Beriplast®. Resultado, Discusión y Conclusiones:
Un total de 16 pacientes con un promedio de edad de 34 años (entre 17 y 53 años)
fueron operados utilizando la técnica descrita durante este periodo. De estas, 9 fueron
rinoplastias secundarias y 7 primarias, en 10 pacientes el origen del injerto fue
cartílago septal, en un paciente cartílago auricular y en 5 ambos. El abordaje fue
abierto en los 16 pacientes. El tiempo de seguimiento fue de 1 a 24 meses con un
promedio de 12,25 meses y una desviación estándar de 7,21, obteniendo resultados
satisfactorios en cada uno de los pacientes, sin necesidad de reintervención,
complicaciones ni signos clínicos o fotográficos de reabsorción del injerto. Estos
resultados son concordantes con la evidencia revisada, validando esta técnica como
un procedimiento seguro, útil y confiable para el aumento del dorso nasal.
Lugar de desarrollo del trabajo:
1· Clínica Dávila
2· Fundación Médica San Cristóbal
126
Posters
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P 066
Tinnitus pulsátil como manifestación de fístula arteriovenosa occipital post traumática.
Reporte de caso y revisión de literatura
Macarena Karle Püschel
Andrea Hänel Kirsten
Francisco Besoaín Arrau
Natalia Cabrera Soto
Daniel Retuert Roe
Introducción: El tinnitus se describe con la percepción de sonido en ausencia de
sonido externo. Lo podemos dividir en tinnitus continuo y pulsátil, correspondiendo
este último al 10% del total de los casos. Se produce por el flujo turbulento de los vasos
sanguíneos y dentro de sus causas más frecuentes se incluyen otitis media, anemia,
malformaciones vasculares, hipertensión endocraneana, tumores de base de cráneo.
Objetivo: Presentar un caso clínico poco habitual de fístula arteriovenosa occipital
post traumática, manifestándose como tinnitus pulsátil, se muestran las
características clínicas, estudio y manejo de la fístula arteriovenosa, y revisión de la
literatura al respecto. Materiales y métodos: Estudio descriptivo de revisión de ficha
clínica de un caso sexo femenino de 29 años, con historia de traumatismo craneano
con una pelota de hockey y posterior evolución con tinnitus pulsátil que requirió
angiografía y embolización. Resultado: El estudio imagenólogico con
ecocardiograma, Ecodoppler y angioTAC revelan una fístula arteriovenosa occipital la
que se maneja con embolización, la paciente evoluciona de forma favorable,
actualmente asintomática. Discusión: Las fístulas arteriovenosas del scalp sin
infrecuentes, requieren un alto índice de sospecha, sobre todo con el antecedente de
traumatismo o cirugía previo. Se pueden presentar inmediatamente luego del trauma
o bien meses e incluso años después y generalmente se comprometen las arterias
occipital y temporal. Es característico que puedan tener un crecimiento progresivo.
Las hemorragias espontáneas o por un traumatismo menor son frecuentes. Dentro de
los diagnósticos diferenciales deben considerarse los tumores de cuero cabelludo y
quistes sebáceos. El tratamiento de elección consiste en la angiografía y
embolización. También se puede realizar ligadura y resección de los vasos
anormales. Conclusión: Una historia y examen físico acucioso, muchas veces son
suficiente para orientar el estudio etiológico e imagenológico para revelar la causa del
tinnitus y determinar el tratamiento adecuado.
Lugar de desarrollo del trabajo:
1· Hospital Clínico Universidad de Chile
127
Posters
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P 067
Experiencia en manejo quirúrgico de mucoceles de senos paranasales:
Reporte de 51 pacientes
Marcel Sauvalle Ceballos
Carolina Oliva Guerrero
Alfredo Naser González
Rodolfo Nazar Saffie
Santiago Palma Munita
Introducción: Los mucoceles son lesiones quísticas benignas con capacidad de
reabsorción ósea que afectan los senos paranasales, y que son producidos por la
obstrucción del ostium sinusal. Sus síntomas son diversos de acuerdo a la
localización y el efecto expansivo de la masa. Objetivo: Exponer nuestra experiencia
en el tratamiento quirúrgico de mucoceles de senos paranasales. Materiales y
Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo descriptivo de todos los pacientes que
fueron diagnosticados y tratados por mucocele de seno paranasal en el
Departamento de Otorrinolaringología en el Hospital Clínico de la Universidad de
Chile desde enero del 2011 hasta agosto del 2016. Se analizaron datos demográficos,
localización de mucocele, síntomas, abordaje quirúrgico, cultivos, complicaciones y
recidivas. Resultados: Se incluyeron un total de 51 pacientes (27 de sexo femenino y
24 masculino), con una edad promedio de 44,2 años. Esta serie comprendió 27
pacientes con mucocele frontal o frontoetmoidal (52,9%), 21 con mucocele maxilar
(47%) y 3 pacientes con mucocele esfenoidal (5,9%). El 88,2% (45/51) de los
pacientes fueron tratados con cirugía endoscópica nasal siendo el 17,8% de ellas Draf
IIB, se realizó un abordaje combinado en el 7,84% y abierto en el 3,92% de los casos.
El cultivo de secreción fue negativo en un 60% de los pacientes, seguido de cultivos
positivos para flora habitual y Streptococcus Viridans (10% cada uno), con un 10% de
coinfección por Aspergillus sp. En sólo 3 casos se presentaron complicaciones
menores (5,9%) y no se reportan casos de recidiva. Conclusión: Durante los últimos
años ha existido un aumento del tratamiento quirúrgico de mucoceles en nuestro
centro, siendo el tratamiento de elección la marsupialización por vía endoscópica
debido a su baja tasa de complicaciones y recidiva demostradas en nuestro estudio.
Lugar de desarrollo del trabajo:
1· Departamento Otorrinolaringología, Hospital Clínico Universidad de Chile
128
Posters
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P 069
Olfatometría mediante “Sniffin Sticks Test”:
Caracterización de los resultados obtenidos en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile
durante el periodo 2014-2016
Marcel Sauvalle Ceballos
Gabriela Verdugo Ulloa
Romina Gianini Vidal
David Fuentealba Díaz
Introducción. La hiposmia es un síntoma subdiagnosticado en nuestra especialidad,
que se relaciona con múltiples patologías. Debido a esto, últimamente ha aumentado
el interés por estudiar la función olfativa, para lo que se han desarrollado múltiples
herramientas dentro de la que destaca el “Sniffin Sticks Test” desarrollado por
Hummel. El formato resumido de dicho test se usa ampliamente en la clínica, sin
embargo su formato extendido no cuenta con estandarización ni resultados validados
a nivel nacional. Objetivo. Caracterizar los resultados de olfatometrías mediante
“Sniffin Sticks Test” obtenidos en pacientes de nuestro centro durante el periodo 2014
y 2016. Realizar la prueba con formato extendido y comparar los resultados con los
descritos en la literatura internacional. Materiales y Métodos. Se realizó el “Sniffin
Sticks Test” extendido a 176 sujetos sin antecedentes mórbidos, en los que se incluyó
determinación de umbral olfatorio, discriminación e identificación de odorantes.
Resultados. De los 176 sujetos 57.4% pertenecen al sexo femenino, la edad
promedio fue de 37.1 años. Se clasificaron en rangos etarios con un 46% de los
sujetos entre 16 y 35 años, 47.7% entre 36 y 55 años y 6.3% mayores de 55 años. El
puntaje final promedio de la olfatometría fue de 19.8, con un 27.8% en categoría de
anosmia, 58% hiposmia y 14,2% normosmia. El puntaje final promedio de las mujeres
fue de 20 y de los hombres de 19,6. Se encontró una prevalencia de anosmia de
23.5% para los sujetos entre 16 y 35 años, de 30.9% para los sujetos entre 36 y 55
años y de 36.4% para los sujetos sobre los 55 años. Discusión. No se evidencian
diferencias significativas en cuanto a los resultados según sexo, sin embargo existe
diferencia significativa según el rango etario en que se encuentren, con disminución
de la capacidad olfativa con la edad. A pesar que es un estudio inicial, los resultados
son completamente comparables a los valores estandarizados en el extranjero.
Palabras Clave: Olfatometría, Percepción Olfatoria, Desórdenes Olfatorios.
Lugar de desarrollo del trabajo:
1· Hospital Clínico de la Universidad de Chile
129
Posters
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P 070
Cirugía endoscópica de oído para el manejo del colesteatoma atical
Marcela Veloz Torres
Phoebe Ramos Yanine
Mauricio Silva Carmona
Leandro Rodríguez Herrera
Ricardo Carrillo Lioi
Alejandro Ojeda Saiz
Introducción: El colesteatoma se define como la presencia de epitelio plano
queratinizado en zonas neumatizadas del hueso temporal, cuya ubicación más
frecuente es el ático. En la década de los noventa, se inicia el desarrollo de la cirugía
endoscópica de oído, ofreciendo una nueva perspectiva en el tratamiento del
colesteatoma. Objetivos: mostrar el abordaje endoscópico transcanal para el
tratamiento del colesteatoma atical, y describir sus ventajas y desventajas. Material y
método: revisión retrospectiva de dos casos clínicos de colesteatoma atical tratados
con abordaje endoscópico transcanal. Resultados: Caso 1: Hombre de 21 años con
otopatía fibroadhesiva con colesteatoma atical del oído derecho. Se realiza abordaje
endoscópico transcanal con resección macroscópica completa del colesteatoma
(video) La audiometría de control muestra una leve mejoría de la hipoacusia de
conducción con un GAP osteoaéreo postoperatorio de 13 dB. El paciente se mantiene
en controles durante 9 meses sin recidiva de colesteatoma. Caso 2: Mujer de 24 años
con otopatía fibroadhesiva oído izquierdo con bolsillo de retracción atical no
controlable. Se realiza timpanotomía exploradora transcanal endoscópica
observándose colesteatoma atical. Se realiza resección macroscópica completa de
este (video). La audiometría postoperatoría resulta normal con cierre de GAP
osteoaéreo. La paciente se ha mantenido en controles durante 9 meses sin recidiva
de colesteatoma. Discusión y conclusiones: En ambos casos se obtiene una
resección macroscópica completa del colesteatoma a través de un abordaje
transcanal, evitando el abordaje transmastoídeo y disminuyendo el daño a tejidos
sanos. Dentro de las ventajas del abordaje endoscópico transcanal se encuentra la
visión directa y lateral; a través de endoscopios e instrumental quirúrgico angulados
es posible acceder a zonas de difícil acceso como el epitímpano, retrotímpano y
protímpano. Dentro de sus desventajas se menciona la ausencia de visión de
profundidad que se mejora a medida que aumenta la experiencia del cirujano, y la
pérdida de una mano para la disección. Como toda nueva técnica quirúrgica tiene una
curva de aprendizaje y su utilidad debe ser analizada según las características de
cada paciente.
Lugar de desarrollo del trabajo:
1· Hospital del Salvador
130
Posters
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P 071
Son distintos los pacientes que evalúan los internistas vs los otorrinolaringólogos
por sospecha de SAHOS
Jorge Jorquera Arévalo
Andrea Contreras Steffens
Gonzalo Nazar Miranda
Jorge Dreyse Dañobeitía
Constanza Astorquiza Prats
Constanza Salas Cossio
Introducción: El síndrome de apnea obstructiva del sueño SAHOS es una
enfermedad de alta prevalencia caracterizada por episodios repetitivos de
obstrucción de la vía aérea superior que provoca deterioro en la calidad de vida,
mayor accidentabilidad laboral y de tránsito y mayor riesgo de enfermedades
cardiovasculares. Requiere de un manejo multidisciplinario, donde los internistas
neurólogos y otorrinolaringólogos son imprescindibles. Los pacientes generalmente
consultan por somnolencia diurna excesiva o impulsados por el (la) compañera de
habitación, por los ronquidos. Objetivo: Describir las características clínicas y de la
poligrafía respiratoria ambulatoria de los pacientes con sospecha clínica de SAHOS
según especialidad del médico que deriva a realizar el estudio. Material y Método:
Estudio prospectivo con pacientes adultos sometidos a poligrafía ambulatoria por
sospecha clínica de SAHOS entre 2015-2016. Se aplicó a todos los pacientes la
poligrafía respiratoria ambulatoria y encuesta estandarizadas de síntomas y se
recolectaron datos demográficos, antropométricos sus comorbilidades y su
medicación. Para las variables cuantitativas se realizó análisis t de student y chi
cuadrado para las cualitativas. Resultados: Se analizaron un total de 247 paciente en
forma consecutiva, de edad promedio 52.6 años, el 80 % hombres, con una
circunferencia cervical (CC) de 41.5 cm (±3,8) e IMC de 29.8 (± 5,0). El 80.9 % de los
pacientes presentaba SAHOS (IAH > 5 ev/hr), 36.1 % leve; 31.6 moderado y 32.5 %
de intensidad grave. Los pacientes que consultan a los internistas presentan un IMC y
circunferencia cervical mayor, presentan más comorbilidades (HTA, DM, DLP y son
más fumadores). Además presentan puntaje de Flemmons y escala depresión de
Beck más elevado. Los pacientes derivados por internistas además presentan
enfermedad más grave con valores mayores de IAH Saturación promedio y mínima de
oxígeno. Conclusiones: Los pacientes que consultan a equipo de
otorrinolaringología son más jóvenes, delgados, con circunferencia cervical menor y
presentan menos comorbilidades médicas. Presentan una enfermedad menos grave.
No se observan diferencias en la escala de somnolencia de Epworth ni en la
percepción de ronquido (Thorton).
Lugar de desarrollo del trabajo:
1· Clínica Las Condes
131
Posters
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P 072
Cirugía de amígdala lingual en Clínica las Condes:
revisión retrospectiva de 4 años
Gonzalo Nazar Miranda
Andrés Lanas Volz
Francisca Larach Juliet
Constanza Astorquiza Prats
Introducción: Las amígdalas linguales son parte del anillo linfático de Waldeyer. La
hipertrofia de las amígdalas linguales en pacientes adultos suele pasar inadvertida.
En el contexto de una roncopatía y del sindrome de apnea e hipoapnea obstructiva del
sueño (SAHOS), puede ser responsable de la obstrucción de la vía aérea alta a nivel
hipofaríngeo; por ello, su resección debiera considerarse dentro de la cirugía
multinivel por SAHOS. Otra posible indicación de resección de las amígdalas
linguales es por su infección recurrente. Objetivo: Revisar las indicaciones, técnica
quirúrgica, resultados y complicaciones de los pacientes sometidos a una
amígdalectomía lingual en Clínica las Condes entre los años 2013 y 2016. Materiales
y Métodos: Se realiza una revisión retrospectiva de las fichas de pacientes operados
en Cínica las Condes entre los años 2013 y 2016 de amigdalectomía lingual. Se
registra la información epidemiológica y clínica: edad, sexo, diagnóstico prequirúrgico, índice de masa corporal (IMC), índice de apneas/hipoapneas (IAH) y
desaturación máxima de O2. El procedimiento quirúrgico se realiza bajo anestesia
general, por vía transoral con endoscopio rígido de 70°. El tejido amigdalino lingual se
vaporiza con radiofrecuencia . Se revisan los procedimientos realizados
simultáneamente, la incidencia de complicaciones y el dolor post-operatorio.
Resultados: En total se intervinieron 10 pacientes, 7 de ellos de género masculino. La
edad promedio fue de 41,2 años. El IMC fue en promedio 27,2. La indicación
quirúrgica más frecuente fue por un trastorno respiratorio del sueño: 7 portadores de
SAHOS, 2 roncadores y sólo una paciente con amigdalitis lingual recurrente. Según el
IAH , en los pacientes con diagnóstico de SAHOS esta condición era severa en 3
casos, moderada en uno y leve en tres. El manejo del dolor requirió uso de bomba de
morfina en 4 pacientes. No hubo complicaciones de ningún tipo. Conclusión: La
amigdalectomía lingual por técnica transoral endoscópica mediante radiofrecuencia
es un procedimiento seguro que debiera formar parte de las herramientas quirúrgicas
de los otorrinolaringólogos, especialmente de aquellos que manejan los trastornos
respiratorios del sueño.
Lugar de desarrollo del trabajo:
1· Clínica Las Condes
132
Posters
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P 073
Absceso cerebral de foco ótico
Maximiliano Penna Ramírez
Marcela Veloz Torres
Nicolás Pons Casanueva
Alejandro Ojeda Saiz
Introducción: La incidencia de complicaciones intracraneanas de la otitis media ha
disminuido significativamente desde la introducción de los antibióticos, siendo en la
actualidad de un 2.6 a 3.2%. La mortalidad general fluctúa entre 5-26%, siendo la más
alta por el absceso cerebral. El colesteatoma es un factor predisponente para el
desarrollo de estas complicaciones. El absceso cerebral de foco ótico es casi
exclusivo de la otitis media crónica, y constituye un 33% del total de abscesos
cerebrales. Su distribución es principalmente en el lóbulo temporal seguido del
absceso cerebeloso. Objetivo: Presentar un caso de absceso cerebral de foco ótico,
con su proceso diagnóstico clínico e imagenológico, manejo y evolución posterior.
Material y método: revisión retrospectiva de ficha cínica y de la literatura sobre ésta
entidad. Resultado: Paciente de género masculino de 65 años con antecedente de
otitis media crónica larga data, que posterior a 2 semanas de otalgia y otorrea
izquierda presenta pérdida de conciencia asociado a crisis convulsiva y síndrome
confusional. El estudio clínico con punción lumbar resulta compatible con meningitis y
la tomografía computada de cerebro y oído muestra una cerebritis del lóbulo temporal
izquierdo y hallazgos sugerentes de colesteatoma del oído izquierdo con erosión del
tegmen timpani. Presenta mala respuesta al tratamiento antibiótico, aumentando su
compromiso de conciencia. Se realiza resonancia magnética de cerebro que muestra
absceso cerebral temporal izquierdo. Se drena la colección cerebral y se cierra el
defecto oseo del tegmen timpani por fosa media con fascia temporal. En un segundo
tiempo quirúrgico se realiza la mastoidectomía radical. Paciente evoluciona
favorablemente, con alteración de memoria a mediano plazo. Discusión y
conclusiones: El diagnóstico precoz de las complicaciones intracraneanas de la
otitis media crónica debe ser basado en una alta sospecha clínica para disminuir las
secuelas neurológicas en estos pacientes. Es importante considerar que estos
pacientes pueden presentar más de una complicación intracraneana a la vez. La
cirugía del colesteatoma en presencia de un absceso cerebral debe ser precoz.
Lugar de desarrollo del trabajo:
1· Hospital del Salvador
133
Posters
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P 074
Experiencia en evaluación de patología vocal
mediante telelaringoscopía en población pediátrica
Marisa Bordagaray Bellolio
Ximena Fonseca Valenzuela
Camila Vergara López
Alessandra Tassara Bordagaray
María Jesús Cosialls Martínez
Camila Ortiz Caro
Introducción: La disfonía en población pediátrica sugiere la presencia de anomalías
en estructura, función y desarrollo del aparato laríngeo. Clásicamente se ha descrito
la utilización de la nasofibroscopía flexible como método de preferencia para la
evaluación en niños, siendo poco utilizada la telelaringoscopía, la cual presenta
múltiples ventajas en cuanto a diagnóstico. Objetivos: Demostrar la utilidad del
telelaringoscopio rígido en la evaluación de disfonía en niños en un hospital público
Chileno. Material y Métodos: El estudio es de carácter descriptivo retrospectivo.
Incluye 13 niños cuyas edades fluctúan entre los 4 y los 13 años evaluados en la
unidad de voz del hospital Guillermo Grant Benavente de Concepción, unidad en la
que participa un otorrinolaringólogo y un fonoaudiólogo. Se incluyeron las
evaluaciones realizadas entre agosto del 2015 y agosto del 2016. Para la evaluación
se utilizó un teleraringocopio Storz de 90º y un nasofibroscopio estándar.
Resultados: Se evaluó a 13 niños, 7 de sexo femenino y 6 masculino, con un
promedio de edad de 8.8 años. Al 77% (N=10) se le realizó telelaringoscopía y al 33%
(N=3) nasofibroscopía, ya que no toleraron el examen anterior. Seis niños fueron
reevaluados, por lo que el total de exámenes correspondió a 19. Del total de
exámenes, 68% (N=13) correspondió a telelaringoscopía y 32% (N=6) a
nasofibroscopía. Se observaron las siguientes patologías: nódulos (4), quistes
intracordales (3), sulcus (2), parálisis unilateral (1), diafragma laríngeo (1), lesión
exhudativa de CV (1) y edema bilateral (1). Discusión: Existen antecedentes del uso
de telelaringoscopio como método de evaluación en niños. Según Cobeta 2013, el
58,3% de los niños colabora lo suficiente para la realización de una telelaringoscopía.
En nuestro estudio se obtuvo un mayor porcentaje de colaboración (77%). Sule
Demirci y cols. 2015 concluyeron que los niños preferían la telelaringoscopía.
Conclusión: En este estudio en la mayoría de los niños evaluados fue posible utilizar
el telelaringoscopio rígido. El trabajo del equipo multidisciplinario asociado al uso del
telaringoscopio permite hacer un mejor diagnostico diferencial de disfonía pediátrica.
Lugar de desarrollo del trabajo:
1· Hospital Guillermo Grant Benavente, Concepción
134
Posters
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P 075
Tinnitus Pulsátil: Estudio Radiológico
Macarena Araya Céspedes
Karen García Contreras
Sebastián Bravo Grau
Romina Zunino Pesce
Juan Pablo Cruz Quiroga
Introducción: El tinnitus pulsátil es la percepción de un sonido rítmico y sincrónico
con los latidos cardíacos en el oído, en ausencia de estímulo externo. Puede ser
objetivo o subjetivo. El enfrentamiento debe incluir una descripción adecuada y una
evaluación médica exhaustiva. En base a la sospecha clínica se debe solicitar el
estudio imagenológico más apropiado, el que puede demostrar distintas
etiologías.Objetivos: Realizar una revisión pictográfica de los hallazgos
imagenológicos en distintas etiologías del tinnitus pulsátil. Materiales y métodos: Se
revisó la base de datos de casos de la unidad de Neurorradiología del Hospital Clínico
de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Se recopilaron casos representativos
de pacientes a los que se les realizó estudio imagenológico que presentaron
alteraciones anatómicas y/o condiciones que se manifiestan como tinnitus pulsátil. Se
realizó una revisión de la literatura de las principales causas de tinnitus pulsátil con
énfasis en su estudio radiológico. Resultados: Las causas de tinnitus pulsátil son
variadas e incluyen desde variantes anatómicas hasta enfermedades con
complicaciones neurológicas graves. Mediante ejemplos con casos e imágenes en
múltiples modalidades, se describen y muestran los hallazgos imagenológicos de:
arteria carótida interna aberrante, divertículo y dehiscencia del bulbo yugular,
trombosis de seno venoso, arteria estapedial persistente, fístula arteriovenosa (FAV)
dural, malformación arteriovenosa (MAV) de fosa posterior, glomus yugular,
hipertensión endocraneana idiopática. Se entrega una tabla resumen de las
principales causas de tinnitus pulsátil según grupo etiológico. Discusión: La mayoría
de las causas descritas, pueden ser pesquisadas con un TC de oídos, lo que hace a
este el examen de elección para un estudio inicial de tinnitus pulsátil. En presencia de
un tinnitus pulsátil objetivo se debe sospechar un shunt AV. La detección de
fenómenos de shunt AV se puede realizar mediante angioRM dinámica.
Conclusiones: La serie de casos presentada muestra la importancia del
conocimiento del espectro de causas de tinnitus pulsátil y de la elección del estudio
imagenológico apropiado según la sospecha clínica.
Lugar de desarrollo del trabajo:
1· Hospital Clínico Universidad Católica
135
Posters
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P 076
Angioleiomioma nasogeniano.
Presentación de un caso y revisión de la literatura
Macarena Araya Céspedes
Matías Winter Domínguez
Pablo Pérez Rivas
César Imarai Bahamonde
Introducción: Los leiomiomas vasculares son tumores benignos solitarios originados
del músculo liso y derivan de la capa muscular de las paredes de los vasos. Se
presentan habitualmente en los miembros inferiores de mujeres de edad mediana
como un tumor doloroso. Su presentación a nivel de cabeza y cuello es excepcional,
con pocas descripciones en la literatura. Objetivos: Describir presentación de tumor
infrecuente en cabeza y cuello con revisión de la literatura. Materiales y métodos:
Trabajo retrospectivo, presentación de caso clínico. Resultados: Paciente de sexo
masculino de 54 años, con historia de 5 años de aumento de volumen facial. Al
examen físico se observa lesión tumoral en región nasogeniana izquierda, que
deforma vestíbulo nasal, no doloroso a la palpación, blando y móvil. Se realiza
ecografía de partes blandas que muestra lesión nodular sólida con múltiples
estructuras vasculares que impresionan depender de vasos angulares izquierdos. Se
realiza tomografía computada que muestra lesión de similares características,
probablemente de origen vascular. Se realiza resección quirúrgica por completo de
lesión, con abordaje sublabial. Se extrae fragmento nodular de tejido de 1,9x 4x 0,9
cm y se envía a biopsia. La anatomía patológica muestra tumor fusiforme benigno
compatible con angioleiomioma. Discusión: El angioleiomioma es un tumor que se
origina de las células musculares lisas de la pared vascular, aparece con mayor
frecuencia en extremidades inferiores, entre la tercera y quinta década. Del total de
leiomiomas, menos del 1% se localiza en cabeza y cuello. La mayoría son
asintomáticos, a diferencia de otras localizaciones. Se presentan más
frecuentemente en el sexo femenino, a diferencia del caso presentado.
Conclusiones: El angioleiomioma de ubicación nasogeniana es una forma de
presentación infrecuente que se debe tener presente como diagnóstico diferencial en
masas de cabeza y cuello. El tratamiento de elección es quirúrgico con buen
pronóstico.
Lugar de desarrollo del trabajo:
1· Hospital Clínico Universidad Católica
136
Posters
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P 077
Utilidad de la Resonancia Magnética en el Diagnóstico Precoz de
Rinosinusitis Fúngica Invasiva: Serie de Casos
Macarena Araya Céspedes
Karen García Contreras
Sebastián Bravo Grau
Matías Romero Peña
Juan Pablo Cruz Quiroga
Introducción: La rinosinusitis fúngica invasiva (RFI) afecta principalmente a
pacientes inmunosuprimidos, con una elevada morbimortalidad. La detección precoz
es fundamental para mejorar el pronóstico. Las técnicas de imagen permiten
detectarla de forma no invasiva. No existe claridad en la literatura respecto a la mejor
modalidad de estudio inicial: tomografía computada (TC) o resonancia magnética
(RM). Objetivos: Presentar una serie de casos de pacientes inmunosuprimidos con
sospecha de RFI, en los que la RM mostró alteraciones precoces de necrosis mucosa.
Material y métodos: Serie de casos. Se incluyeron pacientes adultos, con
antecedente de inmunosupresión secundaria a cáncer hematológico, que
consultaron en nuestro hospital, con sospecha clínica de RFI, a los cuales se les
realizó estudio con RM y TC al momento del ingreso y seguimiento. Se analizaron
críticamente los hallazgos imagenológicos y se compararon con la evaluación
otorrinolaringológica. Resultados: Se incluyeron 3 pacientes adultos. Las
manifestaciones clínicas iniciales: cefalea no ictal y dolor periorbitario. La TC al
ingreso no mostró hallazgos categóricos de RFI. La RM del ingreso mostró zonas de
ausencia de refuerzo mucoso en las regiones nasosinusales comprometidas. Uno de
los casos mostró compromiso mucoso esfenoidal con evaluación endoscópica
normal. La TC de seguimiento mostró alteraciones tardías con destrucción ósea, en
todos los casos. Discusión: En esta serie de casos la RM permitió detectar zonas de
necrosis mucosa, previo a la presencia de destrucción ósea y de extensión
extrasinusal. Lo anterior es importante, ya que la probabilidad de sobrevida de la
enfermedad limitada al compromiso de cavidades nasales tiende a ser mayor. La
ausencia de destrucción ósea en TC no es suficiente para excluir RFI. Conclusión:
La serie de casos presentada es una experiencia inicial para mostrar la importancia de
la sospecha clínica y de la elección del estudio imagenológico inicial para el
diagnóstico de la RFI. Sugerimos considerar la RM como una herramienta útil en
detectar cambios precoces en pacientes con RFI, en particular la demostración de
ausencia de impregnación mucosa como manifestación de necrosis mucosa.
Lugar de desarrollo del trabajo:
1· Hospital Clínico Universidad Católica
137
Posters
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P 078
Profilaxis Antibiótica en Cirugía Otorrinolaringológica
Mario Alvarez Tapia
Daniel Moyano Miranda
Sofía Zúñiga
Rodrigo Cruz Choapa
El término profilaxis hace referencia a prevención, correspondiendo a la profilaxis
primaria, la estrategia determinada a prevenir que ocurra una infección inicial. La
profilaxis antibiótica es una práctica común, aceptada por la comunidad médica,
enfocada a disminuir la probabilidad de infección quirúrgica y las complicaciones que
esto implica, administrando un antimicrobiano previo a la incisión quirúrgica. Sin
embargo existe mucha variación clínica en relación a la indicación de usar el
antimicrobiano, cual usar, vía y tiempo de administración, entre otras variables. Las
heridas limpias tienen la probabilidad de infectarse en un 1% sin recibir profilaxis por lo
que no está indicada de regla, salvo excepciones. Las heridas limpio-contaminadas
tienen alta probabilidad de infección (24-87%), sobre todo las cirugías oncológicas,
por lo que requieren profilaxis. Las heridas contaminadas y sucias requieren
tratamiento, no profilaxis. Dentro de los fármacos a utilizar destaca la cefazolina,
clindamicina, metronidazol, ampicilina/sulbactam y gentamicina. Objetivo: Revisar la
literatura y establecer pautas de profilaxis antibiótica en cirugía otorrinolaringológica.
Materiales y métodos: se revisó literatura usando como base de datos: Pubmed,
Cochrane y Scielo, además del apoyo multidisciplinario compuesto por
Otorrinolaringología, Anestesia e Infectología. Discusión: en nuestro medio existe
poco consenso sobre esta temática, haciendo fundamental crear pautas de profilaxis
antibiótica, sugiriendo tras revisión exhaustiva de la literatura administrar el
antimicrobiano 60 minutos previo la incisión quirúrgica. Dentro de las heridas limpio
contaminadas, la adeno/amigdalectomía, punción transtimpánica septoplastía, y
cirugía endonscópica nasal tienen evidencia débil sobre el uso de profilafis antibiótica,
no siendo recomendada de regla. A su vez en la cirugía oncológica, al ser
característicamente de naturaleza polimicrobiana se recomienda el uso de
antibióticos asociados que además cubran microorganismos anaerobios. Los
antibióticos a administrar están ampliamente disponibles en el ambiente hospitalario,
presentando una relación costo-beneficio favorable. Conclusión: Las pautas de
profilaxis antibiótica, deben ser conocidas por todos los profesionales que participen
en cirugía, resultando fundamental su buen uso y adecuada elección para prevenir
infecciones y a su vez no aumentar los efectos adversos ni la resistencia antibiótica.
Lugar de desarrollo del trabajo:
1· Hospital Carlos Van Buren
138
Posters
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P 079
Amiloidosis Laríngea: A propósito de un caso
Mario Álvarez Tapia
Jimena Cevo Espinoza
Gianella Aceituno Benvenuto
Daniel Moyano Miranda
La amiloidosis es una patología infrecuente cuya etiología no se conoce con precisión.
Consiste en depósitos de sustancia amiloide compuesta por material proteínico
fibrilar, que se deposita en el espacio extracelular de los tejidos. Puede comportarse
como una entidad patológica localizada en un órgano concreto o comprometer varios
órganos y/o sistemas. Su presentación en el área de cabeza y cuello es aún más
inusual y escasamente reportada en la literatura, siendo la laringe el órgano más
afectado. Dentro de los síntomas con que puede presentarse, destaca la disfonía,
odino/disfagia con o sin hemoptisis. Es más frecuente en pacientes de sexo masculino
siendo la edad clásica de diagnóstico, entro los 40 y 60 años. Objetivo: Caracterizar
caso clínico de paciente con amiloidosis laríngea y revisión sistemática de la literatura.
Materiales y Métodos: Estudio descriptivo que presenta el caso de un paciente de
sexo masculino de 46 años, hipertenso, fumador activo con un cuadro de un año de
evolución de disfonía, el cual fue visto por el equipo de ORL del Hospital Carlos Van
Buren, donde fue evaluado clínicamente, con nasofibroscopía y estudio
imagenológico con TAC de cuello con contraste. Tras hallazgos de tumoración
circunscrita a la región supraglótica derecha, se decide realizar laringoscopia directa y
biopsia incisional de la lesión, la cual es informada como amiloidosis laríngea. Se
solicitó evaluación a medicina interna donde se descarta compromiso sistémico,
permaneciendo con manejo expectante y control clínico seriado. Discusión: al ser
una patología poco frecuente en nuestro medio no se disponen de muchos estudios
con respecto a su manejo, siendo propuesta la radioterapia, cirugía y manejo
conservador/expectante dentro de las alternativas mas mencionadas en la literatura.
El trabajo multidisciplinario se hace fundamental por la eventual naturaleza sistémica
de la enfermedad. Conclusión: El diagnóstico de amiloidosis larìngea resulta un
desafío para los médicos, principalmente por su baja frecuencia, sin embargo se debe
considerar esta afección como parte del diagnóstico diferencial en pacientes con la
clínica descrita lo que resulta necesario en determinados contextos clínicos.
Lugar de desarrollo del trabajo:
1· Hospital Carlos Van Buren
139
Posters
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P 080
Abordaje anteromedial a la caverna de Meckel:
Resección endoscópica endonasal de Schwannoma del nervio trigémino
Thomas Schmidt Putz
Mario Tapia Céspedes
Jaime Pinto Vargas
Felipe Fredes Carvajal
Introducción: La caverna de Meckel (CM) corresponde un divertículo dentro de la
fosa craneal media. Dentro de las patologías más frecuentes que afectan esta región
se encuentra el schwannoma del nervio trigémino. Para ésta área se han descrito
distintos abordajes quirúrgicos los cuales no logran proporcionar una exposición
adecuada y con baja morbilidad para lesiones ubicadas en su aspecto anteromedial.
Objetivos: Reportar un caso de schwannoma del nervio trigémino derecho situado en
la región anteromedial de la caverna de Meckel, tratado quirúrgicamente mediante un
abordaje endoscópico endonasal extendido (EEA) y proponer este abordaje como
alternativa quirúrgica para lesiones en esta ubicación. Material y métodos: Revisión
de ficha clínica, estudio imagenológico y registro visual de la cirugía. Resultados:
Paciente masculino de 41 años, presenta cuadro de dos meses de evolución
caracterizado por neuralgia del nervio trigémino del territorio V2 y V3 derecho
asociado a compromiso del sexto par craneal ipsilateral. El estudio imagenológico
evidenció una lesión localizado en la CM derecha compatible con schwannoma del
nervio trigémino. Se realizó un abordaje EEA con adecuada exposición de la lesión y
estructuras circundantes, lográndose resección total del tumor sin morbilidad
perioperatoria asociada. A dos meses de seguimiento el paciente presenta remisión
de la sintomatología inicial, actualmente solo presenta hipoestesia del territorio de V1
- V3. Discusión: La CM está protegida por el peñasco y las estructuras
neurovasculares circundantes. Se han descrito tres abordajes principales para
acceder a la CM; anterolateral (pterional), lateral (transpetroso) y posterolateral
(retrosigmoídeo), los cuales no proporcionan adecuada exposición de su aspecto
anterior e inferomedial. En contraste el abordaje EEA ofrece una ruta directa a ésta
región con menor morbilidad asociada. Conclusiones: El acceso a la caverna de
Meckel representa un desafío quirúrgico complejo. El abordaje EEA ha demostrado
ser una vía de acceso efectiva y segura para casos seleccionados. Es importante para
el cirujano de base de cráneo conocer este vía de acceso para que junto a los
abordajes tradicionales cuente con acceso total a la CM.
Lugar de desarrollo del trabajo:
1· Universidad de Concepción
140
Posters
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P 081
Tipo de sinus tympani y recidiva en cirugía de colesteatoma
Mario Tapia Céspedes
Ricardo Alarcón Grandon
Felipe Fredes Carvajal
Introducción: El objetivo de la cirugía de colesteatoma es principalmente la
erradicación de la enfermedad lo cual se ve dificultado por la compleja anatomía del
oído medio. Regiones como el sinus tympani (ST) muchas veces no se logran
visualizar adecuadamente mediante el abordaje tradicional microscópico
aumentando la probabilidad de enfermedad residual. Objetivo: Determinar la
prevalencia del tipo morfológico de ST en los pacientes sometidos a cirugía de
colesteatoma en nuestra institución y analizar la tasa de recurrencia clínica respecto a
éstos. Material y método: Revisión de fichas clínicas de pacientes sometidos a
cirugía de colesteatoma entre los años 2004 y 2015 en el Hospital Regional de
Concepción. Selección de los casos con tomografía axial computada (TAC) de hueso
temporal preoperatorio en nuestra institución y posterior evaluación clínica con
otomicroscopía y otoendoscopía de los pacientes operados mediante
mastoidectomía abierta. Resultados: Fueron operados 271 oídos. Se evaluaron 124
TAC de hueso temporal evidenciando una prevalencia de ST tipo A de 60% y 40% tipo
B, no identificándose pacientes con tipo morfológico C. Se evaluaron clínicamente 62
oídos operados identificándose un total de 12 recidivas, entre los cuales 3
correspondían a ST tipo B y 9 a ST tipo A. Se evidencia una tendencia a mayor recidiva
en los pacientes con ST tipo B que en los pacientes con ST tipo A. Discusión: La
evaluación imagenológica preoperatoria del ST es una herramienta útil para
determinar el abordaje más adecuado. A diferencia de los resultados reportados en la
literatura, en nuestro estudio el tipo de ST más frecuente fue el tipo A, lo que podría
corresponder a una variación étnica. Se observó distinta proporción entre la tasa de
recidiva y el tipo morfológico de ST, la cual fue mayor para los casos con ST tipo B.
Conclusión: El ST tipo A fue el más frecuente, seguido por el ST tipo B, sin casos con
ST tipo C. La morfología del ST puede ser un factor determinante en la tasa de
recidiva.
Lugar de desarrollo del trabajo:
1· Hospital Regional de Concepción
141
Posters
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P 082
Xantogranuloma selar:
Reporte de tres casos en Latinoamérica
Mario Tapia Céspedes
Thomas Schmidt Putz
Jaime Pinto Vargas
Fernando Andrade Yáñez
Introducción: El xantogranuloma selar es una lesión rara de la región selar-paraselar
difícil de diferenciar en la evaluación preoperatoria de otros tumores como
Craneofaringioma (CP) o quistes de bolsa de Rathke (QR). Objetivo: Describir tres
casos de xantogranuloma selar operados mediante abordaje endoscópico endonasal
trasnesfenoidal y reportar una característica imagenológica destacable en este tipo
de lesiones. Material y métodos: Estudio retrospectivo, descriptivo y transversal.
Revisión de fichas clínicas de los pacientes operados mediante cirugía endoscópica
endonasal con diagnóstico histológico de xantogranuloma selar confirmados con
estudio inmunohistoquímico, en el servicio de otorrinolaringología y cirugía de cabeza
y cuello en el Hospital Regional de Concepción Resultados: Se identificaron tres
casos de sexo masculino. La cefalea fue el síntoma predominante en un caso
mientras que en los otros dos se manifestó predominantemente con sintomatología
secundaria a hipogonadismo. En el estudio imagenológico se identifica en uno de
ellos una cola dural retroclival como hallazgo. Todos los pacientes fueron operados
mediante un abordaje endoscópico endonasal transesfenoidal logrando una buena
exposición sin morbilidad perioperatoria asociada. Discusión: La mayoría de los
casos de xantogranuloma selar han sido reportados en Asia con escasos reportes en
occidente y ninguno previo en Latinoamérica. Al ser una reconocida recientemente
como entidad propia la historia natural de esta patología permanece desconocida y no
existe un examen que permita orientar a su diagnóstico preoperatorio, no existiendo
patrones o signos imagenológicos característicos. En uno de nuestros casos se
identifica una cola dural retroclival, la cual en contexto de lesiones solido quísticas
selares sospechosas de CP o QR podría orientar al diagnóstico de un
xantogranuloma. Conclusión: El abordaje endoscópico endonasal transesfenoidal
ha demostrado ser un abordaje efectivo y seguro para este tipo de lesiones, con
menor morbilidad asociada que mediante una craneotomía. El reporte de estos tres
casos y esta característica imagenológica podría colaborar a elucidar un patrón de
crecimiento de estas lesiones y de esta manera en su diagnóstico preoperatorio.
Lugar de desarrollo del trabajo:
1· Hospital Regional de Concepción
142
Posters
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P 084
Perforación septal: Experiencia de 4 años
en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile
Natalia Cabrera Soto
Carolina Castro Mardones
Daniel Retuert Roe
Rodolfo Nazar Saffie
Alfredo Naser González
Introducción: La perforación septal es una comunicación entre ambas fosas nasales
a través del tabique nasal, cuya etiología es variable, siendo más frecuente la
idiopática, luego traumática-iatrogénica y otras como reumatológicas, cuerpos
extraños y uso de inhalantes como cocaína. El tratamiento depende de la etiología y
manifestaciones clínicas, pudiendo ser médico o quirúrgico, siendo este último
variable en cuanto a técnica quirúrgica. Objetivos: Describir la etiología,
presentación clínica y tratamiento de pacientes con perforación septal atendidos en el
Hospital Clínico Universidad de Chile (HCUCH) entre los años 2013 y 2016. Material
y Método: Se realizó un estudio retrospectivo y descriptivo de una serie de 52
pacientes con diagnóstico de perforación septal, atendidos en otorrinolaringología en
el HCUCH, entre los años 2013 y 2016. Datos fueron extraídos desde la ficha clínica
electrónica del HCUCH. Resultados: Se presentan 52 pacientes, siendo un 52%
mujeres. La media de edad fue 45 años. En cuanto a la etiología, fue 35% postquirúrgica, 27% idiopática, 15% por inhalación de cocaína, 10% post-traumática, 8%
reumatológica, y 6% otras. El síntoma principal fue obstrucción nasal (52%), seguido
de rinorrea (33%), costras de mal olor (31%), epistaxis (19%), destacando un 17%
asintomático. El tamaño de la perforación fue en promedio de 14,6 mm,
principalmente anterior. Se realizó reparación quirúrgica en 5 pacientes, con 100%
éxito de cierre. Discusión y conclusiones: Las perforaciones septales son de
etiología variable, destacando en nuestra serie el alto porcentaje de perforaciones
secundarias a uso de cocaína, lo cual tiene implicancias relevantes en cuanto al
tratamiento, que es principalmente psiquiátrico. Las manifestaciones clínicas de las
perforaciones son similares a las series internacionales, destacando en nuestros
pacientes la alta tasa de éxito de cierre postoperatorio.
Lugar de desarrollo del trabajo:
1· Hospital Clínico Universidad de Chile
143
Posters
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P 085
Mi paciente tiene amiloidosis laríngea. ¿Qué hago?
Natalia Cabrera Soto
Lara Fernández Ruiz
Macarena Karle Puschel
Christian Olavarria Leiva
Introducción. La amiloidosis es una enfermedad metabólica de depósito extracelular
de amiloide. Puede presentarse de manera sistémica o localizada, siendo la laringe
una localización inusual. Debe sospecharse en pacientes con disfonía que en la
endoscopía presentan infiltrado submucoso amarillento y mal delimitado. El
diagnóstico es histológico mediante detección de proteína amiloide. Es controversial
el estudio dirigido de compromiso sistémico ya que la mayoría de los pacientes
presentan compromiso localizado. Objetivos: Exponer 3 casos clínicos con
diagnóstico de amiloidosis laríngea y una breve revisión de la literatura. Materiales y
métodos: Estudio descriptivo retrospectivo de pacientes con amiloidosis laríngea
atendidos entre los años 2010 al 2016 por el equipo de voz del Hospital Clínico de la
Universidad de Chile.
Lugar de desarrollo del trabajo:
1· Hospital Clínico Universidad de Chile
144
Posters
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P 086
Carcinoma espinocelular de pabellón auricular:
Técnica quirúrgica de resección y reconstrucción
con injerto dermoepidérmico
Natalia Cabrera Soto
Carlos Aravena Castro
Paul Boettiger Bonnefoy
Ricardo Zamorano Sarria
Introducción: El cáncer de piel es el tumor más frecuente en cabeza y cuello. Se
presenta con mayor frecuencia en la región facial, siendo el pabellón auricular un sitio
de mal pronóstico debido a invasión local temporal o del conducto auditivo, mayor
frecuencia de metástasis ganglionares y márgenes amplios difíciles de obtener,
dejando defectos estéticos que requieren reconstrucción con injertos o colgajos.
Objetivos: Describir técnica quirúrgica resección de carcinoma espinocelular de
pabellón auricular y posterior reconstrucción con injerto dermoepidérmico. Material y
método: Se presentará un caso clínico de carcinoma espinocelular de pabellón
auricular y se detallará la técnica quirúrgica de resección y reconstrucción, y posterior
evolución. Resultados: Paciente mujer, 82 años, con cuadro de 5 meses de lesión
exofítica en concha auricular izquierda, de crecimiento progresivo y pruriginosa. Bajo
anestesia local, se realiza resección de lesión cutánea, con margen de 5 mm, y se
reseca cartílago conchal y base de hélix. Se toma injerto dermoepidérmico de zona
retroauricular, de 3,5 x 2 cm aproximadamente, el cual se sutura al defecto con ethilon
5-0. Biopsia diferida informa carcinoma espinocelular bien diferenciado superficial, sin
permeación vascular ni invasión perineural, margen lateral a 3 mm y profundo a 2 mm;
cartílago sin lesión. Tomografía computada de cuello dentro de límites normales.
Presentada a comité de oncología se sugiere seguimiento. Seguimiento clínico a 6
meses sin recidiva local, injerto vital. Discusión y conclusiones: La resección amplia
del carcinoma espinocelular de pabellón auricular es primordial para evitar la recidiva,
lo cual deja un defecto estético significativo, por lo que la técnica de reconstrucción es
parte esencial del tratamiento y seguimiento de estos pacientes.
Lugar de desarrollo del trabajo:
1· Hospital Clínico Universidad de Chile
145
Posters
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P 087
Laberintectomía química con gentamicina intratimpática en hidrops endolinfático
Natalia Cabrera Soto
Carolina Castro Mardones
Marcel Sauvalle Ceballos
Héctor Bahamonde Sommer
Jorge Zúñiga Pino
Paul Délano Reyes
Introducción: El hidrops endolinfático es una patología habitualmente controlable
con manejo médico, pero un 10-15% requiere tratamiento ablativo, el cual puede ser
quirúrgico o químico, con uso de gentamicina intratimpánica (GIT). Objetivos:
Describir la clínica y evolución audiológica y vestibular posterior al uso de GIT en
pacientes con hidrops endolinfático. Material y Métodos: Estudio descriptivoretrospectivo de una serie de 7 pacientes con el diagnostico de hidrops endolinfático
atendidos en el Hospital Clínico Universidad de Chile entre el año 2008 y 2016,
quienes recibieron tratamiento con GIT. Se consideró como criterio de exclusión no
tener registro completo de VIII par craneal previo y posterior al procedimiento, con lo
cual finalmente presentamos 4 casos. Resultados: El promedio de edad fue de 50
años, siendo 3 pacientes hombres. Las medicaciones previas fueron difenidol
(33,3%), dimenhidrato (33,3%), betahistina (50%) y corticoide IT (50%). El número de
dosis necesarias para lograr un periodo de tiempo libre de crisis varió de 1 a 6, con una
media de 3 dosis. La media del promedio tonal puro (PTP) aéreo previo y posterior a la
intervención aumentó de 52 dB a 62 dB, mientras que la discriminación disminuyó de
un 83% a un 58%. Respecto a la ablación vestibular, 2 pacientes lograron arreflexia, 1
paciente hipoexcitabilidad de 80%, y 1 paciente hipoexcitabilidad de 58% (recibió 6
dosis). Todos los pacientes mejoraron la sintomatología vestibular, manteniéndose
sin crisis de vértigo hasta por 8 años. Discusión: El uso de GIT en este estudio
mostró que posterior a su inyección los pacientes mostraron una mejoría de sus
síntomas. Además presentaron una caída del PTP aéreo en 10 dB, siendo
concordante con la literatura. Conclusiones: La GIT es una opción terapéutica en los
casos de hidrops endolinfático refractarios a tratamiento médico. Se requiere un
mayor número de pacientes para establecer conclusiones más acabadas con
respecto a este ámbito.
Lugar de desarrollo del trabajo:
1· Hospital Clínico Universidad de Chile
146
Posters
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P 088
Manejo Endoscópico de Anomalías de Cuarto Arco Branquial:
Reporte de 3 casos
Néstor Quitral Díaz
Mario Tapia Céspedes
Sahba Sedaghat Najafzadeh-tabrizi
Pablo Ortega Rivas
Introducción: Las anomalías del cuarto arco branquial presentan distintas
manifestaciones clínicas, la más frecuente es un cuadro de absceso cervical
recurrente o tiroiditis aguda supurativa. La prevalencia reportada para anomalías del
cuarto arco branquial es baja. Por lo tanto, las recomendaciones en cuanto a su
diagnóstico y manejo aun no cuentan con un alto nivel de evidencia. Objetivos:
Reportar 3 casos de senos branquiales del cuarto arco tratados mediante
cauterización endoscópica en el Hospital Regional de Concepción. Análisis de
presentación clínica, aproximación diagnóstica y alternativas terapéuticas. Material y
Métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo y transversal. Se revisaron las fichas
clínicas de todos los pacientes con diagnóstico de cuarto arcos branquiales evaluados
y tratados mediante cauterización endoscópica entre Enero de 2013 y Agosto de
2016, en el Servicio de Otorrinolaringología y Cirugía de cabeza y cuello del Hospital
Regional de Concepción. Resultados: Se identificaron tres casos en el periodo
descrito. Todos corresponden a pacientes de sexo masculino de 3, 11 y 18 años. El
cuadro clínico se caracterizó por absceso cervical izquierdo en los tres casos,
diagnosticándose 2 de ellos al presentar recurrencia de la colección cervical. Todos
los casos fueron manejados mediante drenaje y aseo quirúrgico en primera instancia,
asociándose posteriormente a cauterización endoscópica. Sin recurrencia en 24, 13 y
3 meses de seguimiento respectivamente. Discusión: Las anomalías del cuarto arco
branquial representan vestigios de un trayecto que se origina desde el vértice del seno
piriforme. Resulta difícil diferenciar entre anomalías del tercer y cuarto arco, pero
éstas son anatómicamente distintas. La laringoscopía directa puede ser realizada
durante un episodio agudo con una serie de ventajas incluyendo un tratamiento
definitivo con tasas de recurrencia similares a cirugía abierta de cuello, con menores
tasas de complicaciones y menor costo. Conclusiones: Las anomalías de cuarto
arco branquial constituyen una patología infrecuente y el diagnóstico requiere alta
sospecha clínica. El manejo endoscópico ha demostrado ser una alternativa segura y
efectiva con menor tasa de complicaciones y recurrencia.
Lugar de desarrollo del trabajo:
1· Hospital Guillermo Grant Benavente, Concepción
147
Posters
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P 089
Glomangiopericitoma. Reporte de un caso y revisión de la literatura
Pablo Cantillano Palma
Cristóbal Chávez Sepúlveda
Miguel Cancino Castañeda
Tamara Barría Espinoza
Andrés Merino Ganga
Introducción: El glomangiopericitoma nasosinusal corresponde a un tumor
infrecuente de comportamiento benigno. Su prevalencia se estima en menos del 0,5%
de los tumores nasosinusales y afecta principalmente a adultos entre 20 y 70 años,
con un promedio de 40 años, sin diferencias por género. La presentación clínica
habitual corresponde a obstrucción nasal unilateral, epistaxis, o ambos; siendo el
dolor, alteraciones visuales y cefalea menos frecuentes. Objetivo: Presentar la
experiencia clínica en el diagnóstico y manejo de un caso de glomanciopericitoma
nasosinusal. Material y método: Se presenta caso de un hombre de 58 años con un
cuadro de larga data de obstrucción nasal y rinorrea purulenta izquierda. Por un
accidente con contusión malar se realizó radiografía de cavidades peranasales que
evidenció un tumor en fosa nasal izquierda. Se evalúo en su hospital de origen en
donde realizaron biopsia de la lesión, la cual fue compatible con un
glomangiopericitoma; derivándose al HBLT para el manejo definitivo. La evaluación
nasofibroscópica demostró un tumor originado en la pared lateral y techo de fosa
nasal izquierda, siendo imposible acceder hacia distal. La resonancia nuclear
magnética evidenció una lesión polipoide, con extensión a coana izquierda y seno
esfenoidal de aproximadamente 5 centímetros en su eje mayor. Se realizó resección
tumoral completa vía endoscópica. El análisis histopatológico requirió
inmunohistoquímica y revisión por patólogos. Se presentó caso a comité oncológico
quienes decidieron complementar tratamiento con radioterapia. El paciente se
encuentra sin sintomatología rinosinusal y sin evidencia endoscópica de recidiva
tumoral a los 15 meses de seguimiento. Discusión y conclusiones: El
glomangiopericitoma nasosinusal es un tumor infrecuente, sin embargo, debe ser
sospechado en pacientes con obstrucción nasal de aparición tardía y/o epistaxis
unilateral. El tratamiento consiste en la resección tumoral, siendo de elección la vía
endoscópica. La complementación con radioterapia es excepcional. Debe
mantenerse un control seriado para pesquisar la recidiva tumoral.
Lugar de desarrollo del trabajo:
1· Hospital Barros Luco Trudeau
148
Posters
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P 090
Fibroma osificante juvenil nasosinusal.
Reporte de un caso y revisión de la literatura
Pablo Cantillano Palma
José Parra Pizarro
Miguel Cancino Castañeda
Tamara Barría Espinoza
Daniel Cantero Cajas
Introducción: El fibroma osificante juvenil es una lesión ósea benigna que se
presenta generalmente a nivel mandibular, pero que puede presentarse en cavidades
paranasales, con una incidencia menor, pero con una agresividad y recidiva mayor.
Algunos autores describen una variante en menores de 15 años, llamada juvenil, que
también sería de mayor agresividad. Tendría su origen en células precursoras del
ligamento periodontal. Clínicamente, puede ser asintomático hasta presentar
síntomas por efecto de masa rinosinusal como obstrucción nasal, rinorrea, epistaxis,
hiposmia, anosmia y/o cefalea. Actualmente, se considera al fibroma osificante, al
fibroma cemento osificante y al fibroma cementificante como denominaciones de una
misma lesión, dependiendo éstas de la proporción de los distintos componentes
histológicos. Las imágenes son de utilidad para determinar la ubicación y extensión de
la lesión. El tratamiento de elección es la resección completa mediante cirugía
endoscópica nasal. Objetivos: Presentar la experiencia clínica en el diagnóstico y
manejo de un caso de fibroma osificante juvenil. Material y métodos: Se presenta el
caso de un niño de 10 años asintomático en quien por hallazgo tomográfico se
encontró lesión tumoral etmoidal derecha de aspecto osteofibroso que desplazaba la
órbita ipsilateral sin comprometerla. Se realizó por vía endoscópica
antroetmoidectomía derecha y extracción macroscópica completa de la lesión; la
biopsia diferida fue compatible con fibroma cemento osificante. Controles
imagenológicos de seguimiento muestran aparición de lesión residual que podría
corresponder a recidiva. Discusión y conclusiones: La aparición de lesión residual
post-quirúrgica es compatible con lo descrito en la literatura, con una recidiva local de
hasta el 50%, especialmente en lesiones de cavidades paranasales, dada por la
extensión tumoral y la dificultad anatómica para lograr la resección completa. Así, el
fibroma osificante juvenil requiere controles periódicos por su alta probabilidad de
recidiva.
Lugar de desarrollo del trabajo:
1· Hospital Barros Luco Trudeau
149
Posters
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P 091
Caracterización clínica del cáncer de fosa nasal y cavidades perinasales
en Hospital Sótero del Río
Pablo Cabello Estay
Karen García Contreras
Roberto Fernández Ganem
César Imarai Bahamonde
Introducción: Los tumores malignos de fosa nasal (FN) y cavidades paranasales
(CPN) son neoplasias infrecuentes, de gran variedad histológica, con un tratamiento
complejo debido a la anatomía de esta zona y complicaciones asociadas. La
experiencia con estos tumores es escasa. Objetivos: Describir la experiencia de los
últimos 15 años del Complejo Asistencial Doctor Sótero del Río (CASR) en el manejo
de tumores malignos de FN y CPN. Material y métodos: Estudio retrospectivo,
descriptivo, en base a la revisión de registros clínicos de pacientes con diagnóstico de
tumor maligno de FN ó CPN confirmado mediante biopsia. Se incluyen todos los
pacientes mayores de 15 años evaluados en el Servicio de Otorrinolaringología en el
CASR entre los años 2000 y 2015. Se analizaron variables demográficas, clínicas,
histológicas y quirúrgicas. Resultados: La serie está constituida por 22 pacientes, 14
hombres y 8 mujeres, con edad promedio al diagnóstico de 55 años. Las
manifestaciones clínicas iniciales más frecuentes fueron aumento de volumen facial
(22%), obstrucción nasal (19%) y epistaxis (19%). Los tipos histológicos fueron
variados, siendo el más frecuente el carcinoma escamoso. La mayoría de los tumores
se presentaron en etapa T4 al momento del diagnóstico. La modalidad de tratamiento
más frecuente fue radioterapia más quimioterapia y en un 22% de los casos se realizó
cirugía como complemento. Discusión: Los cánceres de FN y CPN son infrecuentes,
con un diagnóstico realizado habitualmente en etapas avanzadas en la población
estudiada. Las manifestaciones clínicas y los tipos histológicos son diversos. La
modalidad más habitual de tratamiento fue radioterapia más quimioterapia, dado
probablemente por la etapa avanzada de la enfermedad al momento del diagnóstico.
Conclusión: Los tumores malignos de FN y CPN son entidades poco frecuentes y de
difícil diagnóstico, que requieren una alta sospecha clínica para lograr su detección en
etapas tempranas con el fin de lograr los mejores resultados posibles en su
tratamiento.
Lugar de desarrollo del trabajo:
1· Hospital Sótero del Río
150
Posters
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P 092
Enfermedad de Rosai-Dorfman con compromiso laríngeo:
reporte de caso
Pablo Cabello Estay
Pablo Villarroel Silva
Rony Figueroa Moraga
Rodrigo Cabezón Alvarado
Introducción: La enfermedad de Rosai-Dorfman (ERD) o histiocitosis sinusal con
linfadenopatía masiva pertenece al grupo de enfermedades denominadas
histiocitosis, caracterizadas por la presencia de células derivadas de células
dendriticas o macrófagos. Consta de una forma clásica con compromiso de linfonodos
principalmente cervicales y una forma extranodal que puede incluir el compromiso de
la vía respiratoria. Objetivos: Exponer el caso de una paciente con ERD con
compromiso laringeo y revisión de la literatura. Métodos: Se realiza reporte de caso
con análisis retrospectivo de ficha clínica, exámenes endoscópicos y muestras de
biopsia. Se hace revisión de la literatura disponible al respecto. Resultados: Paciente
de 82 años y sexo femenino con antecedente de ERD localizada en linfonodos
cervicales diagnosticada en 2014, que se presenta con cuadro de disnea progresiva
de rápida evolución y compromiso crítico de la vía aérea a nivel de subglotis que
requiere manejo quirúrgico con traqueostomía de urgencia. Estudio histopatológico
de lesiones subgloticas confirman ERD extranodal. Discusión: La ERD corresponde
a una patología poco frecuente y de difícil diagnóstico que requiere el uso de
marcadores moleculares para su diagnóstico final. Puede manifestarse como
enfermedad con compromiso limitado a linfonodos y asociada a síntomas
constitucionales. La enfermedad extranodal ocurre en un 43% de los casos y el
compromiso de cabeza y cuello se ha descrito hasta en un 75% de los casos de
enfermedad extranodal, siendo la vía aérea alta el sitio más comprometido. El
compromiso laríngeo es infrecuente y puede ocasionar riesgo vital, pudiendo requerir
manejo con traqueostomía de urgencia. La ERD es una enfermedad de buen
pronóstico, sin embargo no posee un tratamiento específico, por lo que su manejo
requiere de seguimiento y observación, con el manejo de las complicaciones según
sea requerido.
Lugar de desarrollo del trabajo:
1· Hospital Clínico Universidad Católica
151
Posters
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P 093
Coexistencia de Papilomatosis laríngea cordal y Carcinoma Espinocelular:
Caso clínico
Patricio Montecinos Oyarzun
Juan Pablo Ojeda Zúñiga
Introducción: De los diversos tipos de cáncer de cabeza y cuello el cáncer de laringe
es el más frecuente. Entre los factores de riesgo más importante se incluyen el
tabaquismo y el consumo de alcohol. Sin embargo ahora se reconoce el rol del virus
papiloma humano como un factor independiente en el desarrollo de estas neoplasias.
Materiales y métodos: Caso clínico. Paciente varón de 74 años se presenta en
consulta con clínica de disfonía de 2 meses de evolución. Como antecedentes
mórbidos presenta historia de HTA en tratamiento y tabaquismo crónico de 40
cigarrillos/día por más de 40 años. Se realiza nasofibroscopia donde se observa
lesión leucoplasica de cuerda vocal derecha asociado a disminución de movilidad.
Exámenes de etapificación fueron negativos ( TAC cervical y tórax). Se tomaron
varias biopsias a través de microcirugía laríngea resultando con diagnostico
histopatológico de papiloma escamoso (hallazgos sugerentes de infección por virus
papiloma humano), diferentes grados de displasia y carcinoma escamocelular in situ
en una de ellas. En la nasofibroscopia postoperatoria mostro como novedad mejoría
en la movilidad de la cuerda afectada. Finalmente paciente fue derivada a la región
metropolitana para realización de cordectomía láser. Discusión / Conclusión: Los
mecanismos de carcinogénesis laríngeo por virus papiloma humano son todavía poco
claros y en este caso no se puede establecer hasta qué grado puede haberla
provocado o coexistir, sin embargo esta coexistencia es bastante rara y esta poco
claro en los protocolos terapéuticos que hacer cuando se presenta en estadios
iniciales de Cáncer Laríngeo, donde está indicado por ejemplo la radioterapia
exclusiva. Sin embargo existen en la literatura casos de malignización
postradioterapia.
Lugar de desarrollo del trabajo:
1· Hospital Regional de Coyhaique
152
Posters
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P 094
Experiencia con Maniobra de Epley
para manejo de Vértigo Posicional Paroxístico Benigno
en el Hospital San Juan de Dios, entre Julio 2015 - Julio 2016
Carolina Oliva Guerrero
Pía Michael Larenas
Daniel Muñoz Saavedra
Nicolás Ochoa Sambrizzi
Cristian Barraza
Juan Pablo Faúndez
Marcia Núñez
Hayo Breinbauer
Introducción: El Vértigo Posicional Paroxístico Benigno (VPPB) es la principal causa
de vértigo a nivel mundial. Descrito inicialmente por Adler en 1897 y Barany en 1921,
no fue hasta 1952 que Dix y Hallpike acuñaron el término para referirse a esta
patología. Posteriormente, en 1992, Epley postuló una maniobra para la reposición de
los otolitos a nivel de canal semicircular posterior (CSCP), generando un cambio en el
manejo, transformándose ésta en la primera opción terapéutica debido a su gran
efectividad, bajo costo y simple aplicación. Objetivo: Describir la experiencia en
manejo de pacientes con VPPB durante 1 año en la Unidad de Otorrinolargingología
del Hospital San Juan de Dios. Material y método: Para la realización de este estudio
fueron seleccionados pacientes que consultaron por Síndrome Vertiginoso y al
examen físico presentaran prueba de Dix-Hallpike positiva. Se les realizó maniobra de
Epley para manejo de cuadro y posterior control en una semana. Resultados: Enel
período de un año, se atendieron 28 sujetos por VPPB. En 24 pacientes se observó
afectación única de canal y en 4 pacientes bilateral siendo manejados un total de 32
CSCP. Del total, 27 canales se resolvieron en la primera sesión (84,4%), 3 canales en
la segunda sesión (9,3%) y 2 canales requirieron una tercera (6,3%). Los 4 pacientes
con afectación bilateral, se manejó inicialmente el canal más sintomático y en el
control de la una semana siguiente, tres de ellos no presentaron ninguna clase de
nistagmo. Discusión: Debido a la gran heterogeneidad de estudios, fue difícil realizar
una comparación. En general la literatura describe tasas de mejoría espontánea de un
20% y tras la maniobra de Epley de entre 21 a56%, cifras menores a las obtenidas en
este estudio, posiblemente atribuible a la reducida cantidad de pacientes en nuestro
trabajo. Conclusiones: Este estudio permite reforzar la experiencia internacional
sobre la utilidad de la maniobra de Epley para el manejo del VPPB, como una
herramienta simple, rápida, de bajo costo y efectiva para la resolución de este cuadro.
Lugar de desarrollo del trabajo:
1· Hospital San Juan de Dios
153
Posters
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P 095
Tratamiento con Toxina Botulínica en Disfonía Espasmódica:
Presentación de 4 Casos Clínicos
Pía Michael Larenas
Daniel Muñoz Saavedra
Matías Gárate Gonzales
Carolina Oliva Guerrero
Verónica Bley Partal
Cecilia Gallo Jiménez
Margarita Arancibia Silva
Felipe Cardemil Morales
Introducción: La disfonía espasmódica es una clase de distonía que afecta de
manera específica y focal los músculos laríngeos. Puede ser dividida en 2 categorías:
aductora y abductora, siendo más frecuente la primera. Esta patología afecta de
preferencia al sexo femenino y a personas con factores de riesgo como patologías
infecciosas respiratorias o historia familiar de trastornos de la voz, entre otros. El
tratamiento puede ser conductual y/o farmacológico, siendo la inyección de toxina
botulínica la terapia de elección. Su mecanismo de acción consiste en inhibir la
liberación de acetilcolina desde los terminales nerviosos causando una parálisis
fláccida de los músculos distónicos. Objetivos: Presentar la experiencia en nuestro
centro sobre el tratamiento con toxina botulínica intralaríngea en disfonía
espasmódica mediante casos clínicos. Material y Métodos: Serie de casos de
pacientes con disfonía espasmódica, con evaluación telelaringoscopica, Voice
Handicap Index (VHI), escala GRABS y análisis acustico de la voz (LTAS) pre y post
inyección de toxina botulínica. Resultados, Discusión y Conclusiones: Se
presentan cuatro casos clínicos de disfonía espasmódica diagnosticados y tratados
en el Departamento de Otorrinolaringología del Hospital San Juan de Dios durante
julio del 2016. Todos los casos fueron pacientes del sexo femenino con rango de edad
entre 65 a 70 años. Las pacientes refieren una historia de disfonía de entre 3 a 10 años
de evolución, revelándose a la telelarincoscopía espasmos de los pliegues vocales
verdaderos sin llamativos signos de lesiones en las cuerdas vocales. Por diagnóstico
de disfonía espasmódica las pacientes recibieron una dosis de toxina botulínica
intralaríngea asociada a terapia fonoaudiológica. El resultado del tratamiento fue
positivo en los cuatro casos, presentando una mejoría de los síntomas clínicos, escala
GRABS, puntaje VHI y parámetros acásticos de la voz al análisis espectral. La
experiencia reportada en estos casos sugiere que el tratamiento con toxina botulínica
otorga una mejoría importante además de un aumento en la autoestima de los
pacientes, siendo un excelente tratamiento debido a sus buenos resultados y baja
tasa de efectos secundarios.
Lugar de desarrollo del trabajo:
1· Hospital San Juan de Dios
154
Posters
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P 096
Otitis Externa Necrotizante Micótica: Reporte de un Caso Clínico
Carolina Oliva Guerrero
Nicolás Ochoa Sambrizzi
Pía Michael Larenas
Daniel Muñoz Saavedra
Andrés Readi Sakurada
Introducción: La otitis externa necrotizante (OEN) es una infección destructiva del
conducto auditivo externo, que comienza en los tejidos blandos y se extiende a través
de fisuras anatómicas involucrando hueso temporal y base de cráneo. Clásicamente
causada por Pseudomona Aeruginosa en inmunocomprometidos, sin embargo, se
han reportado escasos casos de OEN micóticas. Objetivos: Presentar un caso
refractario a varios tratamientos antimicrobianos prololongados demostrando la
importancia de considerar los agentes micóticos como etiología. Materiales y
Métodos: Caso Clínico: Paciente masculino de 55 años, con antecedentes de DM2
con mal control metabólico. Consulta por otalgia en oído derecho asociada a pérdida
de audición, al examen con CAE derecho edematoso, no sensible, con pólipo en
pared pósteroinferior, TAC de oídos demuestra otomastoiditis aguda y otitis externa,
la audiometría revela una hipoacusia de conducción moderada, Cintigrama óseo con
Tc99m-MDP confirma OEN. Cultivo de secreciones, biopsia y cultivo de pólipo no
demuestran patógenos. Se inicia tratamiento empírico con ceftazidima endovenosa y
tobramicina tópica, limpieza bajo microscopio, con mejoría clínica durante las dos
primeras semanas, sin embargo, luego comienza con aumento progresivo de otalgia
e hipoacusia. Nuevo TAC con severa otomastoiditis derecha, con mayor erosión de la
ATM, aumento de volumen de masetero y parótida, audiometría con diferencia óseoaérea de 60 dB. Por la refractariedad, a pesar de más de un mes de manejo
antibiótico, se realiza biopsia incisional del CAE que informa hifas compatibles con
Aspergillus Sp. Se inicia tratamiento con Anidulafungina y después de 10 días de
tratamiento el paciente evoluciona sin otalgia. Audiometría y cintigrama con galio
confirman la respuesta favorable al tratamiento antifúngico. Conclusión: Es
fundamental tenerun alto nivel de sospecha en pacientes con inmunosupresión,
otalgia desproporcionada a los hallazgos clínicos. El diagnóstico de OEN es tardío y
mayor aún para OEN fúngica. Si bien, la OEN es comúnmente causada por P.
Aeruginosa, deben considerarse agentes micóticos en caso de reagudización o mala
respuesta al tratamiento empírico antipseudomónico.
Lugar de desarrollo del trabajo:
1· Hospital San Juan de Dios
155
Posters
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P 097
Síndrome de Ortner / Cardiovocal: presentación de un caso
Pía Michael Larenas
Daniel Muñoz Saavedra
Felipe Aravena Fuenzalida
Daniel Fica Vaccaro
Andrés Readi Sakurada
Introducción: La parálisis unilateral de cuerda vocal es producida por una disfunción
del nervio laríngeo recurrente o del nervio vago y se caracteriza por alteración de la
fonación, deglución y respiración. Su causa más frecuente es la lesión iatrogénica del
nervio laríngeo recurrente durante un procedimiento quirúrgico, otras causas son las
producidas por compresión extrínseca de este nervio, generalmente secundario a
neoplasias. El nervio laríngeo recurrente izquierdo puede ser lesionado por
crecimiento de estructuras torácicas, especialmente por estructuras
cardiovasculares, denominándose así: síndrome de Ortner o cardiovocal, La causa
más común (y originalmente descrita) es la dilatación auricular por valvulopatía mitral.
Otras causas incluyen aneurismas de la aorta torácica, persistencia del ducto
arterioso, defectos del septo interatrial o interventricular, síndrome de Eisenmenger e
hipertensión pulmonar primaria. Este síndrome ha sido reportado excepcionalmente
en la población pediátrica. Objetivo: Describir un caso clínico de síndrome
cardiovocal, producido por crecimiento auricular derecho en contexto de una paciente
con hipertensión pulmonar idiopática, desconocido al momento del diagnóstico. Caso
clínico: Paciente de sexo femenino de 9 años de edad sin antecedentes mórbidos
derivada por disfonía de 6 meses de evolución. A la historia dirigida destaca disnea de
esfuerzo con capacidad funcional II de un año. A la nasofibroscopía destaca una
inmovilidad de la cuerda vocal izquierda en posición paramediana. Se solicita
radiografía de tórax la cual evidencia leve aumento de cavidades derechas.
Ecocardiograma con diagnóstico de hipertensión pulmonar severa por lo que la
paciente es hospitalizada en ese instante en UCIP para estudio. TAC Tórax muestra
aumento importante de cavidades derechas con compresión de nervio laríngeo
recurrente izquierdo sin otras alteraciones en exámenes por lo que se diagnostica
hipertensión pulmonar esencial. Conclusión: Aunque el síndrome de Ortner es una
causa poco común de parálisis del nervio laríngeo recurrente izquierdo y más aún en
la población pediátrica, es importante su sospecha y estudio dada las implicancias
clínicas de la causa de base, ya que es lo que da la comorbilidad a estos pacientes.
Lugar de desarrollo del trabajo:
1· Hospital San Juan de Dios
156
Posters
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P 098
Arteria Carótida Interna Aberrante: Reporte de tres Casos
Pía Michael Larenas
Daniel Muñoz Saavedra
Pilar Contreras Rebollo
Alejandra Rivadeneira
Loreto Carrasco
Introducción: La anatomía de la arteria carótida interna (ACI) puede tener
variaciones. Los trayectos aberrantes en el hueso temporal han sido discutidos con
frecuencia en la literatura como causa de tinnitus pulsátil, hipoacusia, o hallazgo a la
otomicroscopía. Sin embargo, es poca la literatura publicada sobre recorridos
anómalos de la ACI en su porción extra craneal. Estos trayectos son importante
reconocerlos dado su potencial mortalidad. Múltiples conductas se han descrito con
respecto al tratamiento, desde manejo observacional en carótidas aberrantes
parafaríngeas a tratamiento quirúrgico en oído medio. Objetivos: Presentar tres
casos clínicos y revisión sobre una patología poco prevalente. Material y métodos:
Caso Clínico 1: Paciente de sexo masculino de 34. Consulta por tinnitus pulsátil e
hipoacusia de oído derecho. Al examen físico destaca un membrana timpánica
íntegra y por transparencia se aprecia una masa pulsátil de color rosado pálido en
cuadrantes inferiores. La audiometría muestra una hipoacusia conductiva derecha. El
AngioTAC confirma el diagnóstico. Caso Clínico 2: Paciente sexo masculino 72 años
consulta por hipoacusia bilateral simétrica. Se observa una otoscopía normal,
orofaringe con aumento de volumen pulsátil en pared posterior. A la nasofibroscopía
se observa aumento de volumen pulsátil y tortuoso de pared posterior rinofaríngea y
orofaríngea. Caso Clínico 3: Paciente sexo femenino 54 años consulta por tinnitus
pulsátil unilateral. A la otoscopía se observa una perforación anteroinferior con imagen
de masa pulsátil protruyendo a través de la perforación. Se realiza AngioTAC que
confirma el diagnóstico. En todos los pacientes se decide manejo expectante.
Discusión y Conclusiones: Variaciones en las ACI parafaríngeas tienen una
incidencia estimada en la población general entre 10% y 40%, en su ubicación
intrapetrosa son raras pero potencialmente letales. Es importante distinguir entre una
ACI aberrante y otras anomalías vasculares. La causa de una ACI aberrante no se ha
logrado esclarecer. El conocimiento sobre las aberraciones de la ACI es esencial
frente a cualquier cirugía de cabeza y cuello, teniendo en cuenta todo su recorrido,
sobretodo en presentaciones menos comunes como es en oído medio.
Lugar de desarrollo del trabajo:
1· Hospital San Juan de Dios
157
Posters
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P 100
Meningocele y fístula de líquido cefalorraquídeo espontánea en oído
Ricardo Carrillo Lioi
Mauricio Silva Carmona
Nicolás Pons Casanueva
Alejandro Ojeda Saiz
Leandro Rodríguez Herrera
Introducción: La herniación de duramadre (meningocele) o tejido cerebral
(encefalocele) hacia cavidades del oído medio es una condición clínica poco
frecuente. Puede ser de origen congénito, traumático, iatrogénico o tumoral. Su
presentación clínica como fístula espontánea de líquido cefalorraquídeo ótica puede
ser de difícil diagnóstico debido a que puede iniciarse como un cuadro solapado e
intermitente de hipoacusia, licuorrea, otitis media con efusión e infrecuentemente
como meningitis. Debido al riesgo de complicaciones intracerebrales graves la
intervención quirúrgica precoz es el tratamiento de elección. Objetivos: Presentar
nuestra experiencia clínica sobre el manejo de un paciente con fístula de liquido
cefalorraquídeo espontánea. Material y método: Revisión retrospectiva y descriptiva
de un paciente con diagnóstico de meningocele y fístula de líquido cefalorraquídeo
ótica espontánea intervenido quirúrgicamente con técnica microscópica.
Resultados, discusión y conclusiones: Se realizó reparación y cierre de la brecha
osteomeníngea con éxito quirúrgico evaluado en un seguimiento a corto plazo. El
tratamiento quirúrgico de esta patología es un procedimiento complejo que requiere
conocimiento acabado de la anatomía involucrada. La identificación del sitio del
defecto y el cierre mediante técnica multicapas son los principales puntos para lograr
resultados satisfactorios.
Lugar de desarrollo del trabajo:
1· Hospital del Salvador
158
Posters
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P 101
Miasis ótica
Ricardo Carrillo Lioi
Nicolás Pons Casanueva
Maximiliano Penna Ramírez
Carolina Peralta Castillo
Marcela Veloz Torres
Introducción: La miasis es una enfermedad causada por larvas de dípteros que afectan vertebrados vivos.
Estas pueden alimentarse de tejido vivo o necrótico. Sus principales factores de riesgo son bajo nivel
socioeconómico y medidas de higiene inadecuadas. Afectan piel, órganos internos y cavidades corporales.
En el ámbito otorrinolaringológico sus formas más frecuentes son la nasal y ótica. Objetivos: Presentar un
caso clínico de un paciente con miasis ótica. Material y método: Revisión retrospectiva y descriptiva de un
paciente con diagnóstico de miasis ótica tratado en nuestro servicio. Resultados, discusión y
conclusiones: Se realizó una extracción y aseo con visión microscópica de la región aural logrando
erradicación de la enfermedad. Actualmente esta entidad se puede presentar como casos esporádicos en
pacientes de tercera edad con factores de riesgo en países en vías de desarrollo. Su diagnóstico y
tratamiento es simple y efectivo.
Lugar de desarrollo del trabajo:
1· Hospital del Salvador
159
Posters
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P 102
Absceso parotídeo fúngico
Ricardo Carrillo Lioi
Maximiliano Penna Ramírez
Carolina Peralta Castillo
Jaime Palacios López
Nicolás Pons Casanueva
Introducción: El absceso parotídeo clásicamente se define como una infección
bacteriana que ocurre en pacientes susceptibles con factores de riesgo como
deshidratación en el periodo postquirúrgico. Las vías de propagación de la infección
pueden ser retrógrada, hematógena o por continuidad. La cándida es un agente
fúngico presente en la micriobiota de personas sanas. En determinadas situaciones
se puede convertir en un patógeno oportunista produciendo cuadros clínicos de
gravedad en pacientes inmunosuprimidos. Existen muy pocos casos clínicos
descritos en la literatura de abscesos parotídeos de origen fúngico. Objetivos:
Presentar un caso clínico de un paciente con absceso parotídeo fúngico. Material y
método: Revisión retrospectiva y descriptiva de un paciente con diagnóstico de
absceso parotídeo causado por cándida tropicalis. Resultados, discusión y
conclusiones: Se logró manejar satisfactoriamente con drenaje quirúrgico y
antifúngicos endovenosos. Es necesario tener un alto índice de sospecha para
considerar este tipo de patógenos oportunistas en infecciones del área
otorrinolaringológica tomando en cuenta la creciente cantidad de pacientes con el
antecedente de inmunosupresión debido a distintas causas.
Lugar de desarrollo del trabajo:
1· Hospital del Salvador
160
Posters
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P 103
Cirugía endoscópica nasosinusal y de base de cráneo
asistida por Navegación
Rodolfo Nazar Saffie
Alfredo Naser González
Lucas Ritacco
Carolina Oliva Guerrero
Romina Gianini Vidal
Natalia Cabrera Soto
Daniel Retuert Roe
Introducción: La cirugía guiada por imágenes corresponde a una herramienta
quirúrgica que comienza a desarrollarse a mediados del siglo XX. Inicialmente su
principal utilidad fue en el área de la neurocirugía. En 1990 comienza a utilizarse en
otorrinolaringología, siendo sus principales indicaciones la cirugía endoscópica de
cavidades paranasales y la cirugía de base de cráneo anterior. Objetivo: Presentar
nuestra experiencia inicial en cirugía asistida por imágenes mediante 12 casos
clínicos seleccionados, intervenidos en nuestro centro entre agosto 2015 y agosto
2016. Todos los casos clínicos presentan recomendación de uso de navegador según
la AAO-HNS. Materiales y Métodos: Se incluyeron 12 pacientes, dentro de los cuales
9 corresponden a sexo masculino (75%). El promedio de edad es de 49 años, con
rango entre los 14 a 66 años. Las patologías por las cuales los pacientes se
sometieron al procedimiento quirúrgico fueron: 2 Fístulas de LCR (16.7%), 1 osteoma
etmoidoorbitario (8,3%), 1 cuerpo extraño nasosinusal odontógeno (8,3%), 1 seno
silente con enoftalmo (8,3%), 1 papiloma invertido operado (8,3%), 2 Rinosinusitis
crónicas operadas (16,7%), 2 rinosinusitis crónicas frontal (RSC) (16,7%) y 2
Rinosinusitis crónica poliposas (16,7%). Resultados: De un total de 12 cirugías
realizadas con ayuda del navegador, se obtuvo un 100% de éxito con mejoría
sintomática. Durante los procedimientos no se dañaron estructuras nobles y se
pudieron identificar las estructuras anatómicas en los pasos críticos de las cirugías. El
tiempo aproximado en armar la torre de navegación fue de 15 minutos, lo que no
influyó en retrasos del tiempo quirúrgico. Discusión y Conclusión: Concluimos que
la cirugía asistida por Navegación en cavidades paranasales y base de cráneo es una
herramienta de suma utilidad en casos seleccionados que potencia las habilidades
quirúrgicas del cirujano sin reemplazar sus conocimientos anatómicos. Otorga
seguridad y precisión en cirugías que comprometen estructuras nobles como base de
cráneo y órbita entre otros.
Lugar de desarrollo del trabajo:
1· Hospital Clínico de la Universidad de Chile
161
Posters
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P 104
Draf III en Papiloma Invertido Recurrente:
A propósito de un caso
Rodolfo Nazar Saffie
Ricardo Zamorano Sarria
Romina Gianini Vidal
Constanza Díaz Saavedra
Carolina Oliva Guerrero
Introducción: El abordaje quirúrgico Draf III (también llamado Lothrop modificado)
consiste en el abordaje endoscópico endonasal que incluye resección de piso de
ambos senos frontales, septum interfrontal y tabique nasal superior. Dentro de sus
ventajas se encuentra la disminución de la morbilidad, menor costo, mejor
postoperatorio y la posibilidad de revisión endoscópica de enfermedad recurrente o
residual. Objetivos: Presentar caso clínico de paciente con diagnóstico de papiloma
invertido recurrente a quien se realiza cirugía endoscópica funcional con Draf III como
alternativa terapéutica para la resolución de su cuadro. Material y métodos: Paciente
sexo masculino de 59 años, con antecedente de papiloma invertido nasosinusal
intervenido mediante cirugía endoscópica funcional de senos paranasales los años
2003, 2009 y 2014 requiriendo en esta última oportunidad un abordaje combinado con
degloving mediofacial más abordaje endoscópico. Durante seguimiento
postoperatorio con nasofibroscopia se evidencia recidiva de la lesión a nivel de
celdillas etmoidales izquierdas y seno frontal. Se solicita RM de cavidades
paranasales que informa masa con realce heterogéneo en secuencias T1 y T2 de 28 x
28 x 52 mm de diámetro, en contacto con celdillas etmoidales izquierdas remanentes
con extensión e invasión de los senos frontales. Resultados: Se realiza Draf III
asistido con navegador debido a la alteración anatómica secundaria a las múltiples
intervenciones previas. Se reseca masa con compromiso etmoidal izquierdo y frontal,
sin incidentes. Se visualiza seno frontal en “T” al igual que lo descrito en literatura,
permitiendo el adecuado control postoperatorio. Paciente evoluciona
favorablemente, sin recidivas hasta la fecha. Discusión y Conclusiones: El
papiloma invertido corresponde a un tumor benigno nasosinusal sin embargo requiere
resección agresiva para evitar su recidiva. El abordaje endoscópico con Draf III
permite una completa resección del tumor sin necesidad de incisiones externas, con
disminución de la morbilidad y del costo quirúrgico. Además, realizar cirugía asistida
con imágenes disminuye las complicaciones quirúrgicas por lesión de estructuras
nobles, sobretodo indicado en pacientes con anatomía modificada por intervenciones
previas.
Lugar de desarrollo del trabajo:
1· Hospital Clínico de la Universidad de Chile
162
Posters
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P 105
Quiste dermoide frontonasal.
Reporte de un caso
Rony Figueroa Moraga
Rodrigo Iñiguez Cuadra
Jorge Astudillo Silva
Introducción: Las lesiones congénitas del dorso nasal son una condición rara. Su
incidencia se estima en 1/20000 a 1/40000 nacimientos. Los más frecuentes son los
quistes dermoides frontonasales que son malformaciones congénita de origen
ectodérmico. Clinicamente pueden presentarse como un nódulo subcutáneo y/o
como un orificio fistuloso cutáneo con pelos, a cualquier nivel de la línea media nasal.
El gran problema de esta localización es la posibilidad de compromiso de estructuras
profundas y extensión intracraneal, asociándose a complicaciones como meningitis o
abscesos cerebrales. Es por esto la importancia de un buen diagnóstico tanto clínico
como imageneológico para poder resecar completamente la lesión y evitar futuras
complicaciones. Objetivo: Exponer el caso de un paciente con quiste dermoide
frontonasal sobreinfectado y abordaje quirúrgico y revisión de la literatura. Métodos:
Se realiza reporte de caso con análisis retrospectivo de ficha, exámenes
imageneológicos, tratamiento quirúrgico y biopsia. Resultados: Paciente 2 años y
sexo masculino que presenta infección de fístula en dorso nasal que requiere
tratamiento antibiótico endovenoso. Al examen físico destaca fístula cutánea en dorso
nasal con pequeños pelos en su interior con aumento de volumen discreto en región
frontonasal derecha. TC órbita muestra lesión que compromete hueso del dorso nasal
y tabla anterior del frontal en forma de “L”. RM cerebro no muestra evidencia de
compromiso intracraneano. Se realiza resección de quiste y trayecto fistuloso
mediante abordaje nasal directo y revisión endoscópica, y cierre del defecto óseo con
injerto de tejido adiposo periumbilical y hueso. Discusión y conclusión: Los quistes
dermoides frontonasales son malformaciones congénitas que suelen diagnosticarse
en edad preescolar aunque algunos pueden pasar desapercibidos hasta edad adulta.
Su etiología es desconocida existiendo varias teorías que explican su formación. Es
importante considerar el diagnóstico de quiste dermoide frontonasal frente a cualquier
niño con un nódulo subcutáneo y/o un orificio cutáneo fistuloso en el dorso nasal y
debe ser evaluado con imágenes tanto para descartar compromiso intracraneano
como para planificar la cirugía. El único tratamiento para estas lesiones es la
extirpación quirúrgica.
Lugar de desarrollo del trabajo:
1· Hospital Clínico de la Universidad de Chile
163
Posters
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P 106
Manejo endoscópico de otitis media crónica colesteaomatosa
Roberto Arias Alegría
Ricardo Carrillo Lioi
Introducción: La otitis media crónica colesteatomatosa consiste en la presencia de
epitelio descamativo en las cavidades timpánicas. Debido a sus potenciales
complicaciones el tratamiento de elección es quirúrgico. Dentro de las primeras
alternativas la cirugía radical de oído ha sido el principal procedimiento. Con los años
se le han realizado modificaciones con el objetivo de lograr mejores resultados
funcionales. Durante la última década la cirugía endoscópica de oído se ha masificado
logrando resultados consistentes en diferentes tipos de cirugías otológicas.
Objetivos: Presentar un caso clínico de un paciente con colesteatoma tratado
mediante cirugía endoscópica de oído. Material y método: Revisión retrospectiva y
descriptiva de un paciente con diagnóstico de colesteatoma operado con técnica
endoscópica. Resultados , discusión y conclusiones: Se logró la erradicación
completa de la enfermedad con seguimiento clínico e imagenológico a mediano plazo.
La cirugía endoscópica de oído es un área en creciente desarrollo. Permite una visión
de gran calidad y debido al uso de ópticas anguladas logra una evaluación integral de
la caja timpánica y sus vías de ventilación, convirtiéndola en una gran alternativa a la
hora de tratar enfermedad colesteatomatosa localizada.
Lugar de desarrollo del trabajo:
1· Clínica INDISA
164
Posters
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P 107
Revisión endoscópica de estapedostomías
Roberto Arias Alegría
Ricardo Carrillo Lioi
Introducción: La otoesclerosis es una enfermedad en que ocurre una anquilosis de la
platina del estribo en la ventana oval. El tratamiento quirúrgico de elección es la
estapedostomía con instalación de prótesis la cual tiene excelentes resultados en
manos expertas. Sin embargo, no está exenta de complicaciones las cuales pueden
llevar a un resultado auditivo desfavorable. Objetivos: Presentar la experiencia
respecto a 8 casos clínicos de pacientes previamente operados de estapedostomía
en los cuales se realizó una revisión endoscópica. Material y método: Revisión
retrospectiva y descriptiva de 8 pacientes con diagnóstico de otoesclerosis operados
previamente con malos resultados funcionales en los cuales se realizó una revisión
endoscópica de oído. Resultados, discusión y conclusiones: El principal hallazgo
encontrado en estos pacientes con malos resultados funcionales post
estapedostomía fue el desplazamiento de las prótesis. Gracias a los beneficios que
brinda la endoscopia de oído se logro revisar a cabalidad la caja timpánica y
subsecuentemente corregir el problema durante el mismo procedimiento.
Lugar de desarrollo del trabajo:
1· Clínica INDISA
165
Posters
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P 108
Hiperplasia Papilar Endotelial Intravascular de Masson:
Reporte de un caso y revisión de la literatura
Simona Minzer Ferrer
Lara Fernández Ruiz
César Alarcón Villagrán
Manuel Meneses Ciuffardi
Introducción: La hiperplasia papilar endotelial intravascular (HPEI) es una lesión
benigna caracterizada por proliferación de células endoteliales vasculares. Su
etiología es desconocida, aparece en relación a traumas y trombos como proceso
reactivo. Sus localizaciones más frecuentes son dedos, cabeza y cuello. No tiene
aspectos clínicos específicos, es de crecimiento lento, sin predilección por sexo ni
edad. Histológicamente se caracteriza por proliferación de células endoteliales en
monocapa, con proyecciones hacia el lumen del vaso que crecen progresivamente
hasta obstruirlo. Su principal diagnostico diferencial es el angiosarcoma, sin embargo,
el HPEI no presenta atipias, permanece en el lumen vascular y tiene curso benigno.
Objetivos: Descripción de un caso clínico y revisión de la literatura. Caso Clínico:
Paciente de sexo masculino, 27 años, VIH positivo en TARV. Historia de un año de
evolución caracterizada por epistaxis intermitente por fosa nasal derecha y aumento
de volumen local. Consulta el 18/05/2015 en servicio de urgencias CSM por cefalea.
Sin hallazgos al examen físico. TAC de CPN informa lesión expansiva con
remodelación de pared medial del seno maxilar derecho y extensión a fosa nasal, sin
destrucción ósea. Se somete a cirugía endoscópica funcional, se observa masa
gomosa con bordes necróticos, deformando proceso unciforme y desplazando
cornete medio. Se enuclea en su totalidad y se envía a estudio. Biopsia rápida informa
micetoma, por lo que se indica Itraconazol. Los cultivos de fueron negativos. Paciente
evoluciona de manera favorable, asintomático. La biopsia diferida informa finalmente
lesión fibrosa vascularizada de aspecto reactivo, asociada a material necrótico, sin
elementos malignos, sugerente de HPEI con centro necrótico. Conclusiones: El
tratamiento de elección es la resección quirúrgica con márgenes amplios para evitar
recurrencia. Se pueden usar terapias adyuvantes, sin embargo, aún no están
estandarizadas. A pesar de que esta lesión es poco frecuente, se debe considerar en
el diagnóstico diferencial de una neoplasia vascular en región de cabeza y cuello para
así realizar un diagnóstico certero y prevenir el tratamiento agresivo inapropiado de
una lesión benigna.
Lugar de desarrollo del trabajo:
1· Clínica Santa María
166
Posters
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P 109
Cirugía endoscópica nasal en el tratamiento de papiloma invertido:
A propósito de 19 casos
Sofía Waissbluth Abarca
Karen García Contreras
Cesar Imarai Bahamonde
Introducción: El papiloma invertido (Schneideriano) es un tumor benigno frecuente
de la región nasosinusal. Es generalmente unilateral, presentando un crecimiento
expansivo, con tendencia a la recidiva, y con posibilidad de malignización. Es el tumor
nasosinusal con indicación quirúrgica más frecuente. El tratamiento habitual es la
extirpación quirúrgica. Objetivos: Describir y analizar las características clínicas,
epidemiológicas, y resultados del tratamiento quirúrgico endoscópico practicado en el
Complejo Asistencial Doctor Sótero del Río.Material y Métodos: Estudio
retrospectivo, descriptivo, incluyendo los pacientes con papiloma invertido
nasosinusal sometidos a extirpación quirúrgica vía abordaje endoscópico entre los
años 2012 y 2016, en dicho centro. Se analizaron variables epidemiológicas, clínicas,
quirúrgicas, recurrencias y transformación maligna. Grado de extensión de la lesión
se evaluó con tomografía axial computada según la clasificación de Krouse.
Resultados: La serie está constituida por 19 pacientes, con una edad promedio de
56.5 años; 10 hombres y 9 mujeres. La clínica se caracterizó en su mayoría por
obstrucción nasal unilateral (73,7%), seguida de hiposmia (31,5%) y epistaxis
(26,3%). Según la clasificación de Krouse, las lesiones iniciales se describen como
estadio I en 41.2%, estadio II en 35.3%, estadio III en 17.6% y estadio IV en 5.9%. En
el período de seguimiento, se observa recurrencia en 4 pacientes en un período
promedio de seguimiento de 13 meses, y no se presentan casos de transformación
maligna. Discusión y conclusión: La extirpación del papiloma invertido nasosinusal
vía abordaje endoscópico ha demostrado ser efectiva en nuestro centro, con una baja
tasa de complicaciones, y recurrencia en 4 pacientes.
Lugar de desarrollo del trabajo:
1· Complejo Asistencial Doctor Sótero del Río
167
Posters
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P 11 0
Papilomatosis laríngea en pacientes adultos y pediátricos
Sofía Waissbluth Abarca
Karen García Contreras
Andrea Saavedra Bravo
Introducción: La papilomatosis laríngea recurrente es una enfermedad crónica, poco
frecuente, que afecta a pacientes adultos y pediátricos, causada por el virus papiloma
humano. Se caracteriza por la presencia de lesiones benignas de tipo exofíticas que
comprometen fundamentalmente la vía aérea superior. Debido a su naturaleza
crónica y recurrente, puede generar importante morbilidad a nivel respiratorio. El
tratamiento de elección actual es la extirpación quirúrgica. Objetivos: Describir y
analizar las características clínicas, epidemiológicas, y resultados del tratamiento
quirúrgico practicado en el Complejo Asistencial Doctor Sótero del Río. Material y
Métodos: Estudio retrospectivo, descriptivo, incluyendo los pacientes sometidos a
laringoscopia directa con extirpación quirúrgica de papilomas laríngeos entre los años
2010 y 2016, en dicho centro. Se analizaron variables epidemiológicas, clínicas,
quirúrgicas, y el uso de tratamiento coadyuvantes. Resultados: La serie está
constituida por 11 pacientes pediátricos, y 16 adultos. En el grupo pediátrico, la edad
promedio corresponde a 4.7 años. Las manifestaciones clínicas iniciales fueron
disfonía en el 81,8% de los casos, y estridor en el 45,4%. Se realizaron 4.5 cirugías en
promedio (rango 1 – 15). En 2 pacientes fue necesario realizar traqueostomía. Se
utilizó terapia coadyuvante con inyecciones intralesionales de Avastin y Cidofovir en 2
y 5 pacientes, respectivamente. En el grupo adulto, la edad promedio corresponde a
46.6 años. Todos presentaron disfonía, y tres con disnea de esfuerzo. La mediana del
número de cirugías por paciente fue 5.5. Un paciente recibió Avastin intralesional de
forma coadyuvante. Dos pacientes presentan antecedentes de traqueostomía.
Discusión: La papilomatosis laríngea en pacientes pediátricos y adultos es
infrecuente, pero conlleva importante morbilidad. El compromiso de la vía aérea
puede llegar al requerimiento de traqueostomía. El uso de coadyuvantes requiere
mayor estudio. Conclusiones: La extirpación quirúrgica de lesiones laríngeas
papilomatosas es el tratamiento de elección. Debido a su naturaleza recurrente, se
requiere mayor estudio de tratamientos coadyuvantes como las inyecciones
intralesionales de Avastin, Cidofovir, y el uso de la vacuna contra el virus del papiloma
humano.
Lugar de desarrollo del trabajo:
1· Complejo Asistencial Doctor Sótero del Río
168
Posters
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P 111
Osteocondromixoma:
Reporte de un caso clínico y revisión de la literatura
Sofía Waissbluth Abarca
Matías Winter Domínguez
Ximena Dreyse Ortuzar
Antonieta Solar Gonzalez
Jaime Castro Guerrero
Andrés Rosenblut Ratinoff
Introducción: El osteocondromixoma es un tumor extremadamente infrecuente.
Pocos casos han sido reportados en la literatura mundial. Existe una asociación con el
complejo de Carney, el cual fue caracterizado como la asociación de mixomas,
lesiones cutáneas y alteraciones endocrinas. Objetivos: Contribución al conocimiento
médico, presentando un caso de un tumor raro, el cual se asocia a un complejo con
importante morbimortalidad. Material y Métodos: Exponemos el caso de una
paciente de 21 años, sin antecedentes mórbidos de importancia, que presenta una
historia de 6 meses de evolución de obstrucción nasal bilateral, episodios de epistaxis
autolimitados, anosmia, ageusia y voz hiponasal. Los últimos síntomas clínicos fueron
la presentación de epifora del ojo derecho y disfagia. La resonancia de cerebro
muestra una masa levemente heterogénea con márgenes bien delimitados que ocupa
las celdillas etmoidales, la lámina papirácea derecha y orbita derecha. La tomografía
computada de cavidades paranasales muestra un proceso expansivo centrado en
cavidades paranasales con una densidad de partes blandas y hueso periférico
adelgazado y expansión de las paredes mediales de senos maxilares. Resultados:
Se realiza cirugía endoscópica funcional con la resección completa del tumor, sin
complicaciones quirúrgicas. La biopsia fue compatible con el diagnostico de un
osteocondromixoma. Presenta un ano de seguimiento, sin signos de recidiva.
Discusión: Se presenta un caso de osteocondromixoma de los senos paranasales.
Actualmente, la paciente no presenta criterios clínicos del complejo de Carney y no se
ha observado recidiva de la lesión. Conclusiones: Aunque el osteocondromixoma es
un tumor infrecuente, se debe tener en cuenta e incluir dentro de posibles etiologías
de tumores de los senos paranasales.
Lugar de desarrollo del trabajo:
1· Complejo Asistencial Doctor Sótero del Río
169
Posters
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P 11 2
Anosmia congénita aislada:
Reporte de un caso clínico
Sofía Waissbluth Abarca
Karin Müller Campos
Claudia González Gallardo
Juan Pablo Cruz Quiroga
Macarena Araya Céspedes
David Arcos Moya
Romina Zunino Pesce
Rosa Ogrodnik Orellana
Introducción: La alteración de la olfacción es un síntoma poco frecuente por el cual
pacientes no suelen consultar. Se ha observado una disminución en la calidad de vida
en estos pacientes. Etiologías más frecuentes incluyen inflamación e infección a nivel
rinosinusal, secuelas postraumáticas, y edad avanzada. La alteración congénita de la
olfacción es infrecuente, y dentro de su diagnóstico diferencial, se incluye al síndrome
de Kallman y la anosmia congénita aislada, siendo esta última más común y
subdiagnosticada. Objetivos: Reporte de un caso clínico de un paciente de sexo
masculino con anosmia congénita aislada. Se demuestran hallazgos imagenológicos
en tomografía computada y resonancia magnética de cerebro, siendo esta última la
técnica de elección. Materiales y Métodos: Paciente de sexo masculino de 22 años
con antecedentes de rinitis alérgica en tratamiento con corticoides intranasales,
consulta por anosmia de larga data. Refiere recordar percepción del olfato durante su
infancia. Sin otros antecedentes mórbidos de importancia. Al examen físico, se
observa hipertrofia de los cornetes inferiores y rinorrea serosa, sin otros hallazgos de
importancia. Resultados: Se realiza tomografía computada de cavidades
paranasales, sin hallazgos patológicos. Luego, se realiza resonancia magnética de
cerebro la cual evidencia aplasia de bulbos olfatorios con atrofia de ambos tractos
olfatorios. Estudio endocrinológico dentro del rango normal. Discusión: La alteración
de la olfacción es un síntoma poco referido por los pacientes requiriendo muchas
veces, un interrogatorio dirigido. Dentro de sus etiologías más frecuentes, se incluye
patología inflamatoria e infecciosa rinosinusal, neoplasias de base de cráneo, secuela
postquirúrgica, secuela postraumática y enfermedad neurodegenerativa como la
enfermedad de Parkinson. Se debe considerar la posibilidad de anosmia congénita
aislada en pacientes en el cual se ha descartado esas posibilidades diagnósticas, y no
se asocia a otros hallazgos imagenológicos. Conclusiones: La anosmia congénita
aislada es una patología poco frecuente y puede causar un impacto importante en la
calidad de vida de estos pacientes. La resonancia magnética de cerebro es el examen
diagnóstico recomendado.
Lugar de desarrollo del trabajo:
1· Hospital Clínico de la Pontificia Universidad Católica de Chile
170
Posters
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P 11 3
Carcinoma verrucoso de laringe;
una entidad oncológica infrecuente
Tamara Barría Espinoza
Alfredo Urrutia Fuentes
Miguel Cancino Castañeda
Angela Chuang
Maritza Rahal Espejo
Introducción: El cáncer laríngeo en más del 95% corresponde al tipo escamoso, sin
embargo. El carcinoma verrucoso que es una entidad oncológica inhabitual. El
carcinoma verrugoso de laringe (CVL) comprende del 1-3,4% de todos los
carcinomas laríngeos, se caracterizan por un crecimiento lento, con extensa
destrucción local, y una apariencia verrucosa. Objetivos: Describir una entidad
oncológica de inhabitual presentación, con pautas de tratamiento aún en desarrollo a
nivel mundial. Material y método: Se realizó estudio descriptivo retrospectivo de
pacientes diagnosticados de CVL en el Servicio de Otorrinolaringología del HBLT en
los últimos 10 años. Se caracterizó cada paciente mediante la revisión de la ficha
clínica obteniéndose los datos sexo, edad, utilización de tabaco, síntomas,
descripción de la lesión, tratamiento y sobrevida libre de patología, comparando éstos
datos con lo descrito en la literatura. Resultados: La muestra está compuesta por 6
casos, todos de sexo masculino, con una edad media de 64 años. El sitio más
frecuente fue la glotis (83.3%). En el 100 % de los pacientes se encontraba el
antecedente de tabaco. Se observaba una lesión exofítica en el 83.3% de los
pacientes. En el 100% de los pacientes se realizó tratamiento quirúrgico y en el 50%
asociado a radioterapia. En promedio se siguen a 5 años de los cuales 66.7% se
encuentra vivo y el 33.3 falleció antes de los 5 años. Discusión y conclusiones:
Tanto en la literatura como nuestra población, la presentación de este tipo histológico
es infrecuente, generando desafíos diagnósticos. Como se ha descrito el CVL se
presenta principalmente en hombres de mediana edad y se asocia con el consumo de
alcohol, el uso del tabaco. A pesar de su naturaleza agresiva a nivel local, en aquellos
con diagnóstico en etapas más avanzadas, concuerda con la literatura que ninguno
presentó metástasis a distancia. La cirugía es el pilar del tratamiento, pese a aún
encontrarse en discusión terapias alternativas.
Lugar de desarrollo del trabajo:
1· Hospital Barros Luco Trudeau
171
Posters
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P 11 4
Fístula traqueocutánea persistente:
Manejo ambulatorio con ácido tricloroacético
Tamara Barría Espinoza
Miguel Cancino Castañeda
Agustín Abarca
Maritza Rahal Espejo
Introducción: La fístula traqueocutánea persistente (FTP) es una secuela observada
en pacientes que tuvieron una traqueostomía (TQT), pudiendo presentarse hasta en
el 29% de los casos. Presenta un importante impacto en la calidad de vida. La
epitelización y cicatrización se plantean como responsables en su persistencia,
utilizándose fundamentalmente técnicas quirúrgicas para su manejo. Es por esto que
planteamos el uso del ácido tricloroacético (ATC) como alternativa en su tratamiento.
Objetivo: Evaluar una nueva alternativa y su efectividad en el cierre de FTP con ATC.
Materiales y métodos: Se evaluaron a pacientes con diagnóstico de FTP
pertenecientes al HBLT en lista de espera para cierre quirúrgico entre los años 2012 a
2016. Se realizó una primera evaluación donde se registraron datos como sexo, edad,
causa de TQT, comorbilidades, tiempo hasta decanulación y diámetro de orificio
externo de trayecto fistuloso. Todos los pacientes fueron sometidos a aplicación
tópica de ATC al 50% con tórula de algodón, en forma directa sobre orificio externo de
fístula por 1 minuto y 30 segundos. Procedimiento se repitió por 3 veces en cada
sesión semanal. Resultados: Se evaluaron 12 pacientes, 9 de sexo masculino y 3 de
sexo femenino. La mediana de edades fue de 51.5 años. El tiempo promedio de uso
de traqueostomía fue de 36 semanas. El diámetro promedio del orificio externo de la
fístula fue de 5.6 x 4.3 mm. Se logró el cierre definitivo de FTP en el 100% de los
pacientes, sin embargo, 3 de ellos requirieron un punto de afrontamiento con prolene
3-0 en la 5ta sesión logrando el cierre definitivo en el control siguiente. Discusión y
Conclusiones: El cierre de la FTC resulta fundamental, sin embargo, para ello
clásicamente se ha requerido de procedimientos quirúrgicos con costos y morbilidad
asociada. El ATC corresponde una alternativa prometedora en el manejo de FTP en
especial en pacientes con alto riesgo anestésico, siendo una técnica fácil de aprender,
replicable y con escasa morbilidad.
Lugar de desarrollo del trabajo:
1· Hospital Barros Luco Trudeau
172
Posters
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P 11 5
Fasceitis Necrotizante Cervical:
Parámetros a considerar para el manejo precoz
Tamara Barría Espinoza
Agustín Abarca Sepúlveda
Cristóbal Chávez
José Parra Pizarro
Miguel Cancino Castañeda
Maritza Rahal Espejo
Introducción: La fasceitis necrotizante cervical (FNC) es una infección que afecta la
fascia cervical y tejido subcutáneo, y que se disemina rápidamente a través de los
planos fasciales. Presenta tasas de mortalidad desde el 20% al 64%. Entre las
etiologías se describen procesos odontogénicos, infecciones faringoamigdalinas,
traumas cervicales, etc. Si bien, la imagenología resulta una herramienta de apoyo
fundamental, éste sigue siendo eminentemente clínico con rápida progresión de
síntomas en pocas horas. Objetivo: Identificar factores descritos con peor pronóstico
en el diagnóstico precoz de la FNC, a partir de 5 casos presentados en nuestro centro.
Materiales y Métodos: Se identificaron los pacientes con diagnóstico de FNC en los
últimos 10 años en el servicio de otorrinolaringología del HBLT. Se realizándose un
estudio descriptivo de variables epidemiológicas, clínicas, de laboratorio, tiempo
diagnostico, manejo y sobrevida. Basándonos en scores internacionales sugeridos
tanto para FNC como de otras ubicaciones. Resultados: Se identificaron 5 pacientes,
en un rango etario de 30-60 años. Dentro de los focos de origen identificados se
encuentran flegmón amigdalino, patología dental y adenitis cervical. En 4 casos no
hubo respuesta al tratamiento antibiótico inicial. Dentro de los parámetros clínicos y
de laboratorio en todos destaca un dolor desproporcionado a la lesión, rápido ascenso
de parámetros inflamatorios, falla renal, hepática y anemia. Sólo en 3 de los casos se
encontraron signos sugerentes de FNC en el TAC, favoreciendo el manejo quirúrgico
agresivo, mientras que en quienes no tenían imágenes sugerentes se postergó el
diagnóstico y por ende su manejo precoz provocando un desenlace fatal. Discusión y
Conclusiones: La FNC constituye un cuadro grave en el que la sospecha y rapidez
de inicio del tratamiento resultan fundamental en el pronóstico. Es por esto que es
importante identificar factores clínicos y de laboratorio que nos orienten al diagnóstico
pese a no tener imágenes sugerentes. Es así como en los últimos años se plantea
considerar realizar una incisión exploratoria bedside si la clínica y paraclínica genera
dudas.
Lugar de desarrollo del trabajo:
1· Hospital Barros Luco Trudeau
173
Posters
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P 11 6
Desempeño de la prueba de Procesamiento Auditivo
"Staggered Spondaic Word Test" (Ssw)
versión en español en Adultos Mayores
Óscar Cañete Sepúlveda
Viviana Almasio Valdebenito
Mariela Torrente Avendaño
Introducción: El SSW corresponde a una prueba que estudia el procesamiento
auditivo, actualmente existe una versión en español. Sin embargo los criterios de
normalidad están solo disponibles para población adulto joven normoyente. Objetivo:
Establecer valores de referencia para la prueba SSW-VE en población adulto mayor.
Material y Métodos: Se evaluaron 96 pacientes adultos portadores de presbiacusia,
es decir HSN bilateral simétrica de tonos agudos, entre los 60 y 80 años. Criterio de
exclusión: historia de exposición laboral a ruido, deterioro cognitivo evaluado por mini
mental test y antecedentes de patología otológica. Para la evaluación se utilizó la
prueba SSW- versión en español (AUDITEC). Resultados: Los 96 pacientes se
estratificaron en tres grupos según edad; 60 a 69, 70 a 79 y 80 a 89 años. El número de
errores aumento con la edad. Se observó una correlación entre el número de errores
totales y la edad (r: 0.8), situación que se mantiene al corregir por la audición periférica
(r: 0.5). Ambos valores significativos. Conclusión: Se obtuvieron valores de
referencia para este tipo de población utilizando la prueba SSW-VE.
Lugar de desarrollo del trabajo:
1· Hospital Padre Hurtado, Santiago
174
Posters
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P 11 7
Prueba de Patrones de Frecuencia y Patrones de Duración:
Evaluación del Ordenamiento Auditivo Temporal
Anthony Marcotti Fernández
En el presente trabajo se realiza una revisión narrativa de la literatura acerca de los
principales aspectos del ordenamiento auditivo temporal y sus formas de evaluación.
El ordenamiento auditivo temporal es una de las cuatro habilidades de los aspectos
temporales de la audición y se refiere al procesamiento de dos o más estímulos
auditivos según su orden de aparición u ocurrencia en el eje de tiempo. Ha sido uno de
los procesos más ampliamente estudiados debido a sus implicancias en el resto de las
habilidades auditivas, así como también en numerosas actividades de la vida diaria,
incluyendo la percepción y la discriminación de los sonidos del habla. Históricamente
se han utilizado dos pruebas para evaluarlo: la prueba de patrones de frecuencia y la
prueba de patrones de duración. Ambas pruebas cuentan con buena sensibilidad y
especificidad para detectar lesiones y disfunciones del sistema nervioso auditivo
central, incluyendo el hemisferio derecho, hemisferio izquierdo y el cuerpo calloso. En
la actualidad, ambas pruebas son frecuentemente por gran parte de los audiólogos
debido a su eficiencia y facilidad de administración, además de contar con valores
normativos para distintos tipos de población. Se recomienda ampliamente su
utilización en la práctica clínica considerando la obtención de valores normativos
locales.
Lugar de desarrollo del trabajo:
1· Universidad Católica Silva Henríquez
175
Posters
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P 11 8
Comparación de las amplitudes y latencias de la onda V
del potencial evocado auditivo de tronco cerebral
obtenidas a través de estímulos Clic y CE-Chirp®
Sebastián Rivera Retamal
Anthony Marcotti Fernández
1. Introducción: El potencial evocado auditivo de tronco cerebral (PEATC) se ha
convertido en un procedimiento estándar dentro de la evaluación audiológica.
Durante décadas, el estímulo más utilizado ha sido el clic, sin embargo, últimamente
se ha propuesto la utilización de estímulos de frecuencia modulada (chirp) para
obtener resultados más eficientes. 2. Objetivo: Comparar las amplitudes y las
latencias de la onda V del PEATC obtenida a través de estímulos clic y CE-Chirp® a
distintas intensidades. 3. Material y Método: Se realizó un estudio de tipo
cuantitativo, no experimental, transversal y descriptivo en 17 sujetos a los que se
evaluó con un PEATC utilizando estímulos clic y CE-Chirp®. 4. Resultados: Se
obtuvieron mayores amplitudes de onda V para estímulos CE-Chirp® que para clic, en
todas las intensidades evaluadas (80, 60, 40, 30 y 20 dBnHL). Se obtuvieron menores
latencias en la onda V para estímulos CE-Chirp® solo a 80 y 60 dBnHL, mientras que
en el resto de las intensidades se obtuvo menores latencias con estímulos clic. 5.
Discusión: Los hallazgos expuestos anteriormente sustentan la hipótesis de que la
compensación por el retraso de la onda viajera implementada con el estímulo CEChirp® acorta las latencias principalmente a altas intensidades y aumenta las
amplitudes de onda. La estructura de un estímulo chirp influencia de manera
significativa la deflexión de la membrana basilar y con ello el tiempo de estimulación
de las células ciliadas internas. Dado que con estímulos CE-Chirp® se obtienen
mayores amplitudes de onda, situación que se traduciría además en una mejor
relación señal ruido, permitiría obtener menores umbrales electrofisiológicos y
estimar de mejor manera los umbrales conductuales. 6. Conclusiones: Existen
diferencias significativas entre las latencias y amplitudes de la onda V obtenidas con
estímulos clic y CE-Chirp®. Mientras los estímulos CE-Chirp® aportan en rapidez en
el examen y en la búsqueda del umbral electrofisiológico más preciso, los estímulos
clic serían los adecuados al momento de realizar un estudio de topodiagnóstico.
Lugar de desarrollo del trabajo:
1· Universidad Santo Tomás
176
Índice de Autores
Abarca Sepúlveda, Agustín
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P-010 · P-021 · P-114 · P-115
Aboitiz Domínguez, Francisco
TL-06
Aceituno Benvenuto, Gianella
P-079
Aguayo Gonzalez, Lorena
P-024
Aguayo Quilaqueo, Claudia
TL-02
Alarcón, Pilar
TL-05 · TL-09
Alarcón Grandon, Ricardo
P-081
Alarcón Villagran, César
P-108
Almasio Valdebenito, Viviana
P-116
AL-Salihi, Salahuddin
TL-19
Alvarez Tapia, Mario
P-078 · P-079 · TL-07
Alvo Vergara, Andrés
P-003 · P-004 · P-013 · P-062
Alzérreca Albornoz, José
TL-34
Andrade Donoso, José Tomas
TL-32
Andrade Yáñez, Fernando
P-082
Arancibia Silva, Margarita
P-095
Aravena Castro, Carlos
P-008 · P-009 · P-046 · P-047 · P-056 · P-086 · TL-08 · TL-10 · TL-17 · TL-31
Aravena Fuenzalida, Felipe
P-097
Araya Céspedes, Macarena
P-075 · P-076 · P-077 · P-112 · TL-14
Arcos Moya, David
P-112
Arias Alegría, Roberto
P-106 · P-107
Arias Olave, Verónica
P-049
Aros Riedlich, Daniela
TL-30
Arriagada Godoy, Claudia
P-048
Astorquiza Prats, Constanza
P-071 · P-072
Astudillo Silva, Jorge
P-105
Badia Venti, Pedro
P-031
Bahamonde Sommer, Héctor
P-087
Barraza Parraguez, Cristián
P-007 · P-094 · TL-03
Barría Espinoza, Tamara
P-089 · P-090 · P-113 · P-114 · P-115
Baylis, James
TL-19
Berríos Lobos, Jaime
P-050
Besoaín Arrau, Francisco
P-066
Bley Partal, Verónica
P-011 · P-095
Boettiger Bonnefoy, Paul
P-008 · P-009 · P-086 · TL-31
177
Índice de Autores
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
Bordagaray Bellolio, Marisa
P-074
Bortnem, Cori
TL-13
Bozán Avilés, Agustín
P-048
Bravo, Rodrigo
TL-16
Bravo Grau, Sebastián
P-075 · P-077
Breinbauer Krebs, Hayo
P-007 · P-010 · P-011 · P-043 · P-094 · TL-03 · TL-23
Bustos Gutiérrez, María Isabel
P-030
Cabello Estay, Pablo
P-031 · P-091 · P-092
Cabezas Flores, Lorena
TL-07
Cabezas Labrin, Luis
P-040 · P-058 · P-059 · P-060 · P-061
Cabezón Alvarado, Rodrigo
Cabrera Soto, Natalia
P-092
P-008 · P-046 · P-062 · P-066 · P-084 · P-085 · P-086 · P-087 · P-103 · TL-31
Callejas Canepa, Claudio
P-017 · P-018 · TL-21
Campbell, Raewyn
TL-22
Cancino Castañeda, Miguel
P-089 · P-090 · P-113 · P-114 · P-115
Cantero Cajas, Daniel
P-014 · P-090
Cantillano Palma, Pablo
P-089 · P-090 · TL-17
Cañete Sepúlveda, Óscar
P-116
Cardemil Morales, Felipe
P-021 · P-022 · P-023 · P-024 · P-026 · P-041 · P-042 · P-058
P-059 · P-060 · P-061 · P-095 · TL-23 · TL-27 · TL-33
Carmine Alvarez, Eduardo
P-044
Carrasco, Loreto
P-098
Carrau, Ricardo
TL-20
Carriel Pérez, Cristian
P-054
Carrillo Lioi, Ricardo
P-070 · P-100 · P-101 · P-102 · P-106 · P-107
Casanueva Lobos, Fernando
P-001 · TL-27
Castell Angulo, Luis
TL-23
Castilla Solis, Ana María
TL-30
Castillo Avendaño, Jorge
P-014
Castro Guerrero, Jaime
P-111
Castro Mardones, Carolina
P-062 · P-084 · P-087 · TL-26 · TL-28
Céspedes Sweet, Rodrigo
TL-07
Cevo Espinoza, Jimena
P-079
Chávez Sepúlveda, Cristóbal
P-115 · P-020 · P-089
Chávez Sepúlveda, Roberto
P-020
178
Índice de Autores
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
Chen, Philip
TL-23
Chiti Morales, Alessandra
P-045
Chuang Chuang, Ángela
P-113 · P-006 · P-014
Cisternas, Ariel
P-015 · P-016
Compan Jiménez, Alvaro
TL-34
Concha Julio, Enrique
P-040
Contreras Guardia, Marcelo
P-020
Contreras Rebollo, Pilar
P-014 · P-030 · P-098 · TL-01 · TL-11
Contreras Retamales, José Miguel
P-021 · P-024
Contreras Ruston, Francisco
P-038
Contreras Steffens, Andrea
P-071
Cordero Morales, Claudio
P-033
Córdova Jadue, Héctor
P-045
Cosialls Martínez, María Jesús
P-074
Cruz Choapa, Rodrigo
P-078
Cruz Quiroga, Juan Pablo
P-075 · P-077 · P-112
Daszenies Covacevich, Joaquín
P-019
Daszenies Sickinger, Cristian
P-019
Del Valle Leiva, Alvaro
TL-14
Délano Reyes, Paul Hinckley
Díaz Saavedra, Constanza
P-046 · P-062 · P-087 · TL-06 · TL-10
P-012 · P-013 · P-028 · P-029 · P-104 · TL-05 · TL-09 · TL-26 · TL-28
Ditzel, Leo
TL-22
Domínguez Peña, Constanza
TL-29
Dreyse Dañobeitía, Jorge
P-071
Dreyse Ortuzar, Ximena
P-111
ElKhatib, Ahmad
TL-20 · TL-22
Esquivel Cavieres, Patricia
P-064
Faba Camilo, Gabriel
TL-32
Fassler Rebon, Andre
P-052
Faúndez, Juan Pablo
P-094 · TL-03
Fernández, Patricia
P-015 · P-016
Fernandez Ganem, Roberto
TL-14 · P-091
Fernandez Lozier, Francisca
P-005
Fernández Ruiz, Lara
P-012 · P-062 · P-085 · P-108
Fica Vaccaro, Daniel
P-097
179
Índice de Autores
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
Figueroa Moraga, Rony
P-092 · P-105
Finkelstein Kulka, Andrés
P-005 · TL-19
Fonseca Valenzuela, Ximena
P-074
Fredes Carvajal, Felipe
P-080 · P-081 · TL-20 · TL-22 · TL-25 · TL-34
Frias Valenzuela, Maria
P-027
Fromin Porré, Rose Marie
TL-11
Fuentealba Díaz, David
P-029 · P-069
Fuentealba Pooley, Andrés
P-064
Fuentes Lespinasse, Nicolás
P-017
Gallo Jiménez, Cecilia
P-011 · P-095
Gárate Gonzales, Matías
P-095
García, María Francisca
TL-16
García Contreras, Karen
P-075 · P-077 · P-091 · P-109 · P-110 · TL-04
García Matte, Raimundo
P-051 · TL-21
Gerecci, Deniz
P-001 · TL-27
Gianini Vidal, Romina
P-069 · P-103 · P-104
Gómez, Francisca
TL-16
Gómez Alvarado, Francisco T
L-30
González Gallardo, Claudia
P-006 · P-017 · P-018 · P-112 · TL-21
Goycoolea Vial, Marcos
TL-05 · TL-09
Guzmán Noriega, Marco
TL-13
Hänel Kirsten, Andrea
P-066
Hanuch Velasco, Enrique
P-005
Heider Contreras, Claudia
TL-32
Henríquez Alarcón, Miguel
P-020 · P-044
Hernández García, Tomás
P-034
Herrera Peralta, Valentina
P-047
Huidobro Del Fierro, Bárbara
P-006
Hurtado Almagro, Ignacio
TL-14
Ibáñez Alcántara, Paulina
P-048
Imarai Bahamonde, César
P-076 · P-091 · P-109 · TL-14
Iñiguez Cuadra, Rodrigo
P-105
Irazoqui, Paula
P-015 · P-016
Isaac García, Maria Valeria
TL-06
Isla Barra, Jacob
P-008 · P-045 · P-046 · P-047 · TL-08
180
Índice de Autores
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
Jaramillo Valdebenito, Elizabeth
P-038
Javer, Amin
TL-19
Jorquera Arévalo, Jorge
P-071
Karle Püschel, Macarena
P-013 · P-027 · P-066 · P-085
Kastrup, Christian
TL-19
Krause Porter, Francisco
P-040 · P-061
Krefft, Macarena
TL-16
Kuroiwa Rivero, Maya
P-007
Labatut Pesce, Tomas
TL-05 · TL-09
Lagos Villaseca, Antonia
P-051 · TL-32
Lanas Volz, Andrés
P-072
Lara Ditzel, Julio
P-052 · P-053 · P-054 · P-055 · TL-12 · TL-23
Larach Juliet, Francisca
P-072
Lee, Michael
TL-19
Leiva Figueroa, Miguel
TL-13
Levchenko, Elina
TL-19
Levy, Raquel
TL-05 · TL-09
Lira Watkins, Juan Pablo
P-043
López Gabilondo, Maite
P-060
Maass Oñate, Juan Cristóbal
P-005
Macías Valle, Luis
TL-19
Mackenney Poblete, Jorge
P-004
Madrid Terán, Sofía
TL-13
Manji, Jamil
TL-19
Marcotti Fernández, Anthony
P-002 · P-117 · P-118
Martínez Santibáñez, Cristian
TL-18
Matus Yáñez, Cristián
P-050
Maul Fonseca, Ximena
P-018 · TL-04
Melo, Joel
P-015 · P-016
Mendoza Alvarado, Ignacio
P-033 · P-034 · P-035 · TL-02
Meneses Ciuffardi, Manuel
P-108
Merino Ganga, Andrés
P-089
Michael Larenas, Pía P-007 · P-021 · P-022 · P-023 · P-024 · P-025 · P-094 · P-095 · P-096 · P-097 · P-098 · TL-03
Minzer Ferrer, Simona
P-108
Miranda González, Gonzalo
TL-13
181
Índice de Autores
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
Monnier Berner, Eduardo
P-044
Montecinos Oyarzun, Patricio
P-093
Montes Forno, Rodrigo
P-061
Morales Aguirre, Carlos
P-014 · P-030 · TL-01 · TL-11
Morales Galindo, Alexis
P-020
Moyano Miranda, Daniel
P-078 · P-079
Moyano Schlegel, Leonor
TL-29
Mucientes H., Francisco
P-035
Müller Campos, Karin
P-112
Muñoz Mery, Tamara
P-017 · P-018 · P-051 · TL-21
Muñoz Saavedra, Daniel
P-021 · P-022 · P-023 · P-024 · P-025 · P-026 · P-041
P-094 · P-095 · P-096 · P-097 · P-098 · TL-03 · TL-13
Napolitano Valenzuela, Carla
P-031
Naser González, Alfredo
P-029 · P-067 · P-084 · P-103
Navas Reveco, Natalia
P-043
Nazar Miranda, Gonzalo
P-071 · P-072
Nazar Saffie, Rodolfo
P-028 · P-029 · P-067 · P-084 · P-103 · P-104
Neira, Jorge
P-033
Nicklas Díaz, Loreto
P-020 · P-044
Novoa Rebolledo, Romina
P-044 · TL-02
Núñez, Marcia
P-094
Núñez Flores, René
P-048 · P-050
Núñez Toro, Marcia
P-007
Oberreuter Espinoza, Gerardo
P-011 · P-022 · P-041 · TL-36
Ochoa Sambrizzi, Nicolás
P-007 · P-094 · P-096
Ogrodnik Orellana, Rosa
P-112
Ojeda Saiz, Alejandro
P-070 · P-073 · P-100 · TL-12
Ojeda Zúñiga, Juan Pablo
P-093
Okpaleke, Christopher
TL-19
Olavarria Leiva, Christian
Oliva Guerrero, Carolina
P-009 · P-012 · P-085 · TL-13 · TL-17
P-007 · P-011 · P-022 · P-029 · P-046 · P-047 · P-067 · P-094
P-095 · P-096 · P-103 · P-104 · TL-03 · TL-28 · TL-36
Olmedo Gallo, Diego
P-046 · TL-06 · TL-10
Oñate Camus, Simón
P-052
Orellana, María de los Ángeles
P-015 · P-016
182
Índice de Autores
Ortega Flores, Gonzalo
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
P-023 · P-024 · P-041 · P-042 · TL-33
Ortega Rivas, Pablo
P-088
Ortega Traversaro, Andrés
P-058 · P-059
Ortega Verdugo, Alvaro
P-010 · P-011 · P-052
Ortiz Arteaga, Leonardo
P-027 · P-045
Ortiz Caro, Camila
P-074
Ortiz Fritz, Paula
P-004
Osorio Mallea, Jaime
TL-35
Otto, Brad
TL-22
Ovalle Alcaíno, Romina
TL-35
Pacheco Tejerina, Alvaro
P-036 · P-053 · P-055 · TL-15
Palacios López, Jaime
P-102
Palma Munita, Santiago
P-067
Palma Rojas, Soledad
TL-21
Panussis Finaldi, Felipe
P-058 · P-059 · P-060 · P-061
Pardo Jadue, Javiera
P-048 · P-049 · P-050
Parra Pizarro, José
P-090 · P-115
Penna Ramírez, Maximiliano
P-053 · P-055 · P-073 · P-101 · P-102
Peralta Castillo, Carolina
P-101 · P-102 · TL-24
Pereira Pérez, Carla
P-043
Pérez Rivas, Pablo Esteban
P-031 · P-076
Pinto Carrasco, Nelson
TL-20 · TL-22
Pinto Vargas, Jaime
P-080 · P-082 · TL-20 · TL-22
Pio Repetto, Giorgio
TL-23
Pons Casanueva, Nicolás
P-073 · P-100 · P-101 · P-102
Prevedello, Daniel
TL-20 · TL-22
Quilodrán Jara, Julio
P-004
Quitral Díaz, Néstor
P-088 · TL-34
Rahal Espejo, Maritza
P-030 · P-113 · P-114 · P-115 · TL-01 · TL-11
Ramírez Alvarez, Marlys
TL-30
Ramírez Fredes, Rodrigo
P-010 · P-022
Ramos Yanine, Phoebe
P-070
Razeto Cáceres, Adriano
P-022 · P-026
Readi Sakurada, Ramón Andrés
Retuert Roa, Daniel
P-025 · P-096 · P-097
P-009 · P-027 · P-028 · P-066 · P-084 · P-103 · TL-08 · TL-18 · TL-28
183
Índice de Autores
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
Ribalta Lambertini, Gloria
TL-05 · TL-09
Ried Goycoolea, Ernesto
TL-05 · TL-09
Ríos Acuña, Marcelo
P-035
Ritacco, Lucas
P-103
Rivadeneira Rozas, Alejandra
P-025 · P-042 · P-098
Rivera Retamal, Sebastián
P-118
Rodríguez Herrera, Leandro
P-070 · P-100 · TL-12
Rojas Villarroel, Pablo
TL-20
Romero Peña, Matías
P-077
Rosenblut Ratinoff, Andrés
P-111 · TL-04
Rosenblut Santolaya, Macarena
TL-04
Rozas Concha, Felipe
P-039
Rubilar, Hernán
P-015
Ruz Molina, Paula
P-015 · P-016 · TL-23
Saavedra Bravo, Andrea
P-110
Saez Cáceres, Eduardo
TL-07
Salas Cossio, Constanza
P-071
Salinas, Alejandra
P-030
San Martín Urrutia, Alex
TL-01
Sánchez Jorquera, Sebastián
TL-35
Sandoval, Paula
TL-16
Santa María Muxica, Ángela
P-003 · P-028
Santamaría Carvallo, Alfredo
TL-25
Sariego Rivera, Homero
P-056 · P-057 · TL-24
Sauvalle Ceballos, Marcel
P-067 · P-069 · P-087 · TL-08 · TL-17 · TL-26
Schmidt Putz, Thomas
P-039 · P-080 · P-082 · TL-20 · TL-22
Sedaghat Najafzadeh-Tabrizi, Sahba
P-034 · P-088
Sedano Muñoz, Cecilia
P-003 · P-004 · P-014 · P-030 · TL-01 · TL-11
Sepúlveda Aguilar, Ilson
TL-34
Silva Carmona, Mauricio
P-054 · P-070 · P-100 · TL-12
Silva Ramos, Paula
P-041
Solar González, Antonieta
P-006 · P-111
Soldatova, Liuba
TL-20 · TL-22
Solis Aguirre, Joselyn
P-038
Stott Caro, Carlos
TL-08 · TL-26 · TL-28
184
Índice de Autores
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12
Swart, Lorena
TL-30
Tabilo Castillo, Patricio
P-055
Tapia Céspedes, Mario
P-039 · P-080 · P-081 · P-082 · P-088 · TL-25 · TL-34
Tapia Martinic, Carlos
P-052
Tassara Bordagaray, Alessandra
P-074
Tejos Sufán, Rodrigo
P-051
Tewfik, Mark
TL-23
Tocornal Fuenzalida, Francisco
TL-05 · TL-09
Torrente Avendaño, Mariela
P-116 · TL-16 · TL-18
Ulloa Barrientos, Patricio
TL-34
Undurraga Perl, Gabriel
P-033
Urrutia Fuentes, Alfredo
P-113
Urrutia Soto, Paulina
P-044 · TL-02
Valdenegro Espinoza, Juan
TL-07
Valdés Ochagavía, Rosario
P-004 · P-014 · TL-01
Valdés Pérez, Constanza
P-015 · P-016 · P-040 · TL-23
Valle Siede, Daniela
TL-10
Varas Cohen, Julián
P-051 · TL-21
Veloz Torres, Marcela
P-015 · P-016 · P-070 · P-073 · P-101 · TL-12 · TL-24 · TL-29
Verdugo Ulloa, Gabriela
P-069
Vergara López, Camila
P-074
Villarroel Nieto, Luis
P-064
Villarroel Oyarzún, Galia
P-064
Villarroel Silva, Pablo
P-006 · P-092
Volpi Arab, Claudio
P-005 · TL-23
Waissbluth Abarca, Sofía
P-018 · P-109 · P-110 · P-111 · P-112 · TL-32
Walker Jara, Katherine
P-056 · P-057 · TL-24 · TL-29
Walter Martín, Tomás
P-039
Weitzel, Eric
TL-23
Wenger Carrasco, Ricardo
P-019
Winter Domínguez, Matías
P-076 · P-111
Zamorano Sarria, Ricardo
P-008 · P-009 · P-086 · P-104 · TL-31
Zuleta Morales, Yuri
P-004
Zunino Pesce, Romina
P-075 · P-112
Zúñiga, Sofía
P-078
Zúñiga Pino, Jorge
P-087 · TL-17
185
Producción
Agencia de Eventos Totales Ltda.
EVENTOTAL Ltda.
Camino El Alba 8670
Las Condes · Santiago de Chile
Teléfono (+56) 222 20 45 53 · Fax (+56) 222 24 14 81
www.eventotal.cl
[email protected]
186
Mié Jue Vie Sáb
9 10 11 12