Download Publicacion - Red Iberoamericana de Psicogerontologia

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
"Por una cultura del envejecimiento"
1
CMUCH
"Por una cultura del envejecimiento"
2
CMUCH
"Por una cultura del envejecimiento"
Sociedad de Investigadores y
Formadores de Recursos en
Rehabilitación Humana SC
CMUCH
ÍNDICE
Dr. Alejandro Guillermo Martínez Casillas
Presidente
PRESENTACIÓN
Página:
Mtra. Teresita del Niño Jesús Ramírez
Renero
Tesorera
7
PRÓLOGO
Página:
Dr. Marco Antonio Cubillo León
Secretario
9
CAPITULO 1. ENFOQUES Y
TENDENCIAS DE LA
PSICOGERONTOLOGIA
Dra. Flor de Guadalupe Garduño Estrada
Vocal
EL PSICOGERONTOLOGO QUE
REQUIERE IBEROAMERICA
Fernando Quintanar Olguín
Mtra. Rosa Martha Guillén Apreza
Vocal
Centro Mexicano Universitario
de Ciencias y Humanidades
Página:
12
EL PSICOGERONTOLOGO EN
LAS COMUNIDADES NO
URBANAS
Eduardo Triana
Ing. Francisco Fernández Rodríguez
Director General
Mtra. Nancy Abascal Medrano
Directora Administrativa
Página:
Mtra. Rosa Martha Guillén Apreza
Directora Académica
23
CAPITULO 2. INTERVENCIÓN
PSICOGERONTOLÓGICA
Dr. Marco Antonio Cubillo León
Director de Investigación
LA PSICOTERAPIA GRUPAL
CON FAMILIARES DE
PERSONAS CON
DIAGNÓSTICO DE
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
COMO PARTE DE UN
DISPOSITIVO COMBINADO DE
TRATAMIENTO NO
FARMACOLÓGICO
Fernando Berriel
Dr. Fernando Quintanar Olguín
Coordinador del Área de Gerontología Social
Diseño Gráfico
L.D.C.G. Fernando CuPé
Mtro. Lorenzo Aarún Alonso
Primera edición, 2013
Impreso y hecho en México
ISBN: En trámite
Página:
Fernando Quintanar Olguín
Marco Antonio Cubillo León
3
42
"Por una cultura del envejecimiento"
APORTACIONES DE LA
TERAPIA COGNITIVOCONDUCTUAL Y LA CALIDAD
DE VIDA EN EL ADULTO
MAYOR
Ana Luisa González-Celis Rangel
Página:
CAPITULO 4. ASPECTOS MÉDIC OS
DEL ENVEJECIMIENTO
SÍNTOMAS CONDUCTUALES Y
PSICOLÓGICOS EN LAS
DEMENCIAS (SCPD)
Baldomero Álvarez Fernández
54
Página:
ESTRATEGIAS DE LA TERAPIA
GESTALT EN LA ATENCIÓN
DEL ADULTO MAYOR
Zoila Edith Hernández Zamora
Página:
71
82
Página:
INTERVENCIONES CLÍNICAS
EN LA VEJEZ: DEMANDAS Y
NECESIDADES
Delia Catullo Goldfarb
Página:
122
PERSPECTIVAS DE LA SALUD
MENTAL DEL ADULTO
MAYOR EN MÉXICO
Edmundo Chevalier Ruanova y
Jorge Alfredo Gayosso del Valle
91
Página:
CAPITULO 3. NEUROPSICOLOGÍA
DEL ENVEJECIMIENTO
131
CAPITULO 5. TANATOLOGIA
EVALUACIÓN
NEUROPSICOLÓGICA EN
ADULTOS MAYORES EN SUS
DISTINTOS PROCESOS Y
DISTINTAS COMORBIDADES
Myriam Lima
Página:
110
BASES GENÉTICAS DEL
ENVEJECIMIENTO,
TELÓMEROS Y
TELOMERASAS.
PRESENTACIÓN DE CUATRO
PACIENTES CON
ENVEJECIMIENTO PRECOZ O
SÍNDROME DE COCKAYNE.
Juan Manuel Aparicio Rodríguez
LA HIPNOSIS EN
GERONTOLOGÍA
Tito Armando Quintanar Robles
Página:
CMUCH
PROCESO DE DUELO
COLECTIVAMENTE
COMPARTIDO A TRAVÉS DEL
RITUAL DE LA OFRENDA DE
DÍA DE MUERTOS COMO
PROCESO GRUPAL
Karen Ivón López Martínez
102
Página:
4
148
"Por una cultura del envejecimiento"
IMPACTO PSICOLÓGICO DE
LA JUBILACIÓN EN LA
PERSONA MAYOR Y LA
FAMILIA
Nidia Aristizabal Vallejo
CAPITULO 6. CALIDAD DE VIDA Y
ENVEJECIMIENTO
FACTORES PROTECTORES
PARA EL ENVEJECIMIENTO.
LA RESERVA HUMANA
Graciela Zarebski
Página:
Página:
168
ELEMENTOS PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE UNA
PSICOGERONTOLOGÍA
INTERCULTURAL EN BOLIVIA
M. Mercedes Zerdá C.
179
REFLEXIONES SOBRE EL
PROCESO DEL
ENVEJECIMIENTO BAJO LA
ÓPTICA DE LOS
DETERMINANTES SOCIALES
DE LA SALUD: PROPUESTA DE
CREACIÓN DE UN ESCENARIO
FAVORABLE DESDE UN
ÁMBITO UNIVERSITARIO
Marco Antonio Cubillo León
Página:
Página:
232
UN MODELO GRUPAL
COMUNITARIO DE ATENCIÓN
AL ADULTO MAYOR
Carlota Josefina García Reyes-Lira
Página:
196
240
ANÁLISIS DE LA ATENCIÓN A
LAS SEXOSERVIDORAS
ADULTAS MAYORES EN CASA
XOCHIQUETZAL
Alejandra García Flores
LA EXPERIENCIA DEL
APRENDIZAJE CORPORATIVO
EN LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA DE LAS
PERSONAS ADULTAS
MAYORES
María del Carmen Ontaneda Díaz
Página:
221
CAPITULO 7. COMUNIDAD Y
ENVEJECIMIENTO
LA ERÓTICA EN LA VEJEZ
Ricardo Iacub
Página:
CMUCH
Página:
258
ENVEJECIMIENTO Y
SOLEDAD: LA IMPORTANCIA
DE LOS FACTORES SOCIALES
José Buz Delgado
210
Página:
5
271
"Por una cultura del envejecimiento"
CMUCH
CAPITULO 8. CENTROS
GERONTOLÓGICOS Y EL
ENVEJECIMIENTO COMO NICHO DE
OPORTUNIDAD
Página:
CAPITULO 10. ASPECTOS POLÍTICOS
Y LEGALES DEL ENVEJECIMIENTO
PROBLEMATICAS DE LA
ATENCIÓN EN LOS CENTROS
GERONTOLÓGICOS DESDE
UNA PERSPECTIVA
PSICOLÓGICA
Angelina González Hurtado
SALUD MENTAL, DEMENCIAS
Y POLÍTICAS PÚBLICAS EN
AMÉRICA LATINA:
DECONSTRUYENDO VIEJOS Y
NUEVOS PARADIGMAS
Robert Pérez Fernández
Página:
324
283
Página:
LA AUTONOMIA PERSONAL
COMO PRINCIPIO ÉTICO Y
JURÍDICO DE JUSTICIA Y
COMO ESTRATEGIA POLÍTICA
Mayte Echezarreta Ferrer
EL EMPRENDIMIENTO DE
NEGOCIOS Y LA EXTENSIÓN
DE LA VIDA LABORAL COMO
ESTRATEGIAS PARA EL
ENVEJECIMIENTO ACTIVO
Sonia Arias Padilla
Página:
Página:
294
345
O ENVELHECIMIENTO NOS
MEIOS DE COMUNICAÇÂO
BRASILEIROS:
DESBRAVANDO A
LONGEVIDA DE NAMIDIA. O
CASO DE PORTAL DO
ENVELHECIMIENTO
Beltrina Côrte e
Ruth Gelehrter da Costa Lopes
DESARROLLO DE NEGOCIOS
GERONTOLÓGICOS:
APLICACIÓN DE LAS
CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
EN LA GERONTOLOGÍA
SOCIAL
Arturo Emilio Quintana Lozada
Página:
333
311
Página:
CAPITULO 9. CUIDADORES Y
ABUELOS
368
VACIOS LEGALES EN LA
ATENCIÓN GERONTOLÓGICA
Ale Manuel Uribe
EL ADULTO MAYOR Y SU ROL
DE ABUELO CUIDADOR DE
MENORES EN LA FAMILIA
Rosa Martha Guillén Apreza
Página:
385
DIRECTORIO DE COLABORADORES
POR ORDEN DE APARICIÓN
Página:
6
390
"Por una cultura del envejecimiento"
CMUCH
PRESENTACIÓN
E
l estudio del proceso del envejecimiento tiene características propias que le han dado el
derecho a ser considerado como un área independiente de estudio e investigación en un
contexto cada día más complejo. Muchos de los problemas de los ancianos se refieren a
cuestiones culturales, sociales, económicas, laborales, de salud, espirituales, familiares y
mentales con toda su amplia gama de posibilidades e interacciones. Estos problemas no surgen “por
arte de magia”, tienen una historia, un origen y un contexto histórico con gran variedad de actores y
personajes cuya interacción puede explicar, al menos en parte, la situación actual y las expectativas
acerca del envejecimiento del ser humano.
La humanidad esta envejeciendo como nunca antes en su historia. ¿Estamos preparados para
enfrentarnos a este hecho?
El anciano se ha convertido en motivo de preocupación social cuando empezó a ser desplazado por
los avances de las condiciones laborales y tecnológicas de la sociedad y su número creció a tal nivel
que se creó un grupo social que demanda igualdad de derechos y oportunidades. En el ámbito
Iberoamericano, este grupo social formado por mujeres y hombres ancianos ha sufrido, en la
mayoría de los casos, estragos por la falta de educación, alimentación y trabajo, así como el
abandono familiar y la pérdida de sus propiedades. Pero lo más importante es que dentro de la
mentalidad humana empezó a perfilarse y definirse la imagen inicial de lo que es ser viejo, anciano
o añoso, la protoimágen de lo que hoy llamamos adulto mayor.
Sin embargo consideramos que el envejecimiento poblacional constituye uno de los mayores logros
de la especie humana y se necesita que integremos todos los esfuerzos de todos los actores de la
sociedad para que contribuyamos a la obtención de una vejez satisfactoria y exitosa. Para ello
estaremos de acuerdo en la necesidad de generar propuestas en donde se generen proyectos
interdisciplinarios, interculturales e internacionales que permitan influir en la construcción de
representaciones sociales que favorezcan una cultura e integración de todas las personas
independientemente de su edad.
Ese adulto mayor, anciano o viejo requiere ser atendido por profesionales que tengan la formación
necesaria para considerarlo de manera integral dadas sus características sociales, psicológicas,
biológicas y de salud. Por estas razones, se hace necesario tener foros de discusión en donde se
incluyan temas referentes a la demografía, psicología, salud, economía y aspectos legales,
organización de instituciones, ética, tanatología, análisis de escenarios, calidad de vida y
metodología de la investigación. Es así que presentamos este libro como producto de la realización
del V Congreso Iberoamericano de Psicogerontología, Primer Congreso Nacional de
Gerontología Social y la Primera Bienal de Arte CMUCH
7
"Por una cultura del envejecimiento"
CMUCH
Diversos y reconocidos expertos en el ámbito gerontológico hicieron aportes significativos en las
distintas áreas de trabajo e intercambiaron sus experiencias propiciando el desarrollo de diversas
líneas de investigación en las temáticas relacionadas con el proceso del envejecimiento. Y en forma
paralela se desarrollo un encuentro entre los artistas iberoamericanos analizando, desde diversas
perspectivas, al complejo fenómeno del envejecimiento de la especie humana.
Para nosotros como representantes de la comunidad universitaria del CMUCH, como poblanos,
mexicanos, iberoamericanos, como seres humanos celebramos la oportunidad de poder brindar un
espacio para expresar todas las ideas con la mejor de las aspiraciones “llegar a desarrollar una
gran comunidad con viejos exitosos y plenamente integrados al gran contexto social
iberoamericano”.
Dr. Marco Antonio Cubillo León
8
"Por una cultura del envejecimiento"
CMUCH
PRÓLOGO
S
i usted está leyendo el presente documento, seguramente lo hace con una serie de
interrogantes en su cabeza, y muy posiblemente espera encontrar otras miradas en un
escenario que cada día se hace más conocido. Pero también seguramente se preguntará la
razón por la cual hoy se presentan los temas que se han incorporado en este libro.
El presente documento es el resultado de poco más de dos años de trabajo constante, intenso y
permanente, todo esto se concretó tanto en lograr el V Congreso Iberoamericano de
Psicogerontología, el Primer Congreso Nacional de Gerontología Social y la Primera Bienal de Arte
CMUCH, orientada al tema del envejecimiento. Pero también se logró el documento que usted,
estimada lectora y estimado lector, tiene en su ojos; si usted lo toma entre sus manos en este
momento, y revisa lo que hay escrito aquí, encontrará plasmada en sus páginas una muestra de las
nuevas tendencias en psicogerontología y gerontología social, con enfoques muy distintos, avances
novedosos y propuestas originales en lo que se refiere a la atención de la población adulta mayor, y
que cobrarán vida ante usted llevándole a retomar las interrogantes que tenía en un principio.
Sin embargo, es casi seguro que al revisar lo escrito aquí, se pregunte cómo fue que esto no se había
abordado antes en otros foros y eventos sobe el tema. Creemos que la principal repuesta está en
reconocer que llegó el momento de concretar logros obtenidos a lo largo de las cuatro ediciones
previas de este congreso, primero en Argentina, después en Uruguay, posteriormente en Brasil
seguido de su cuarta edición en Cuba. Lo que hay escrito aquí tiene una historia compartida, con
encuentros y desencuentros entre los participantes; pero esto se convierte en un motivo de
realización, orgullo y satisfacción compartida entre todos los involucrados en la realización de estos
foros.
Tanto este V Congreso, como el libro que le acompaña, son un ejemplo de la riqueza de ideas que
se pueden lograr al trabajar desde las diferencias y no solamente desde las igualdades y similitudes.
Pues quien lea estas páginas deberá tener presente que las ciencias sociales y de la conducta son
críticas por naturaleza, los profesionales y científicos de estas áreas no podemos trabajar dando por
hecho que ya todo está definido aunque no se encuentre acabado. Nuestro trabajo no puede
realizarse asumiendo las líneas institucionales sin una reflexión y crítica sobre su sentido y razón de
ser, pues no podemos cerrar los ojos y asumir que los programas gubernamentales tienen todas las
respuestas a las necesidades de la población envejecida, ni podemos negar la fuerza latente que hay
en las distintas formas de organización social que surgen ante la inquietud de la población que
envejece, y que desea tener voz y voto en lo que se decida económica y políticamente para ellos.
Nuestra responsabilidad incluye buscar romper paradigmas que hace rígidas las formas de pensar y
que se materializan en estilos de vida que no siempre son saludables, ni mucho menos los mejores.
Por tal razón los temas que se abordan en el presente documento tienen la finalidad de hacer
accesible los últimos avances en al campo de la psicogerontología y la gerontología social, pero
también hay una búsqueda por consolidar una identidad disciplinaria, diferente de lo que se ha
9
"Por una cultura del envejecimiento"
CMUCH
planteado desde el campo de la medicina y la geriatría en lo que a salud se refiere. En estas páginas
se encontrarán opciones que solamente se podrían desarrollar desde las ciencias sociales y de la
conducta, dentro de las cuales también debe haber una diferenciación entre psicogerontología y
gerontología social.
Por otro lado también está el área de las artes y humanidades, de ahí la importancia de la Primera
Bienal de Arte CMUCH, pues en algunas de las presentaciones de ponencias, y trabajos libres, las y
los expositores mostrarán cómo se pueden obtener beneficios al desarrollar estrategias de atención
al adulto mayor mediante el desarrollo de estrategias comunitarias, grupales, culturales y artísticas,
que complementan los beneficios evaluados por los indicadores de salud, que son importantes pero
no suficientes. Muchos de los trabajos presentados aquí también se han realizado mediante la
metodología de investigación tanto cualitativa como cuantitativa, y son intentos por incorporar las
conceptualizaciones más actuales en el desarrollo de la ciencia.
Seguramente usted, que ha leído lo escrito hasta este momento, coincidirá en la idea de que
nosotros, gerontólogos y psicogerontólogos, no seríamos honestos con quienes requieren de nuestro
trabajo sino lo realizamos desde sus necesidades y los avances del conocimiento sobre vejez. Por
esta razón los temas y trabajos que en su mayoría se presentan aquí no podrían haberse realizado sin
haber estado directamente en el campo, sin haber tenido la vivencia personal de lo que sucede en el
proceso de envejecimiento que nos rodea, y ante el cual los psicólogos tenemos un reto en
actualizar nuestro actuar cotidiano, en el cual debemos estar dispuestos en arriesgarnos a padecer,
para valorar lo que aún nos falta por avanzar y que no se puede realizar desde nuestros salones de
clase y nuestros programas de licenciatura y posgrado. De ahí la importancia de que profesores y
tutores asesoremos en vivo y desde el escenario de origen a los futuros especialistas del campo del
envejecimiento.
Dado que la historia no se detiene y el tiempo nos lleva a vivir lo necesario, esperamos que
disfruten, compartan y se lleven el encuentro personal con los colegas que nos acompañan, y que se
tenga el reto de consolidar el próximo VI Congreso Iberoamericano de Psicogerontología.
Dr. Fernando Quintanar Olguín
10
"Por una cultura del envejecimiento"
CMUCH
CAPITULO 1
ENFOQUES Y TENDENCIAS DE
LA PSICOGERONTOLOGÍA
 EL PSICOGERONTÓLOGO QUE REQUIERE
IBEROAMÉRICA
 EL PSICOGERONTÓLOGO
EN LAS COMUNIDADES NO URBANAS
11
"Por una cultura del envejecimiento"
CMUCH
EL PSICOGERONTOLOGO QUE
REQUIERE IBEROAMERICA
Fernando Quintanar Olguín
gerontología social en el área clínica y de la
salud, y la ética profesional. Se finaliza con una
serie de propuestas para trabajar con los
integrantes de la REDIP. Se recomienda
ampliamente un trabajo psicogerontológico y
gerontológico supervisado.
 Red Iberoamericana de Psicogerontología
(REDIP)
 Centro Mexicano Universitario de
Ciencias y Humanidades (CMUCH)
 Comité de Investigación y FES Iztacala
UNAM
Índices—
Nueva
psicogerontología,
nuevos escenarios gerontológicos.
Abstract— We present a set of seven ideas
to be developed in the field of social gerontology
and psychogerontology. These ideas include
consistency in training specialists in the field of
gerontology
and
psicogerontology,
the
importance of a theoretical and methodological
training, anticipation of needs and new
scenarios, the importance of linking science with
art and culture in general, recognition of new
scenarios gerontology, psychogerontology and
social gerontology in clinical and health, and
professional ethics. It ends with a series of
proposals to work with members of the REDIP.
It is strongly recommended a work
psicogerontological
and
gerontological
supervised.
I. INTRODUCCIÓN
Q
uiero iniciar mi participación en este
V Congreso Iberoamericano de
Psicogerontología
y
Primer
Congreso Nacional de Gerontología Social, con
una temática dirigida a todas las personas que hoy
nos acompañan, pero especialmente a quienes
invitamos a participar como colegas y con quien
ya nos une un lazo de amistad, compañerismo y
hermandad entre todos nosotros, a pesar de las
diferencias que podamos tener y de los intereses
tan diversos que nos lleven a realizar lo que
deseamos. Presento la propuesta a manera de
ensayo en el cual desarrollo una serie de ideas que
seguramente se es harán conocidas a varios de
ustedes, y no es para menos, estas ideas son el
producto de la reflexión sobre nuestras reuniones
de trabajo, de nuestra charlas, del intercambio de
experiencias personales y profesionales, y de las
lecturas compartidas.
Keywords—New psychogerontology, new
scenarios gerontological.
Resumen— Se presenta un conjunto de
siete ideas a desarrollar en el campo de la
psicogerontología y gerontología social. Estas
ideas incluyen la concordancia en la formación
de especialistas en el campo gerontológico y
psicogerontológico, la importancia de una
formación
teórica
y
metodológica,
la
anticipación de necesidades y nuevos escenarios,
la importancia de la vinculación de la ciencia
con el arte y la cultura en general,
reconocimiento
de
nuevos
escenarios
gerontológicos,
la
psicogerontología
y
En el año 2002, después de entrevistar a
cuarenta y ocho colegas de los cinco continentes,
Rubén Ardila escribió un libro titulado la
Psicología en el Futuro, y en él los entrevistados
señalaban que la estrella de la psicología en los
12
"Por una cultura del envejecimiento"
próximos años sería la psicología del
envejecimiento o psicogerontología. No es casual
que casi doce años después nos encontremos aquí
para abordar ese tema tal como la habían
anticipado colegas de otras partes del planeta.
CMUCH
En general, en Iberoamérica compartimos
una
historia
de
represiones,
violencia,
beligerancia, dominio y autoritarismo que en
buena medida marcó el envejecer de nuestros
conciudadanos, por esta razón pienso que la vejez
es historia hecha persona, y en este sentido se
entrecruza en todo el territorio iberoamericano la
convivencia de la abundancia con la miseria, la
riqueza material con la pobreza y la marginación.
Surgen nuevas tendencias sociales, diferencias
raciales y nuevas oportunidades de convivencia y
colaboración entre razas y sectores diversos de la
población. En buena medida nuestra población
envejecida se debate entre el dolor y la esperanza,
entre la satisfacción de la sencillez de la vida
cotidiana y la desilusión del paso del tiempo y los
sueños no realizados.
En todos los congresos anteriores en los
que hemos coincidido ha habido puntos de
referencia que hemos querido abordar y continuar.
Espero que nuestro encuentro aquí sea parte de esa
continuidad que nos hemos propuesto.
Hoy en el mundo estamos viviendo un
proceso sinigual en la historia, muchos somos
testigos, e inclusos participantes, del proceso de
envejecimiento que nos involucra a todos. Ante
este panorama los profesionales, y personal
especializado en la atención a la población
envejecida, tenemos el reto y compromiso de
responder a las nuevas necesidades y demandas de
apoyo e intervención para resolver y cubrir las
necesidades que irán surgiendo con el tiempo;
pero deberemos estar atentos a que nuestro trabajo
en la atención docencia e investigación cumpla
ciertos criterios que hoy, en el marco del V
Congreso Iberoamericano de Psicogerontología
les invito a escuchar y compartir.
Ante este panorama cabe preguntarnos
¿qué deben hacer los psicogerontólogos y
profesionales de la gerontología, en todas sus
vertientes, para que la respuesta a lo que se espera
de ellos en pro del envejecer y la vida misma
tenga sentido? Hoy puedo decir que estamos
reunidos aquí por muchos motivos, pero uno de
ellos es el avanzar en brindar algunas respuestas a
esta pregunta y otras más.
Ya en 1995 en esta histórica ciudad de
Puebla el Dr. Juan Lafarga Corona nos presentó
una reflexión acerca del psicólogo que México
necesita, y hoy, ante el crecimiento de la
población envejecida es necesario actualizar sus
planteamientos y presentar los propios en busca de
un
conocimiento
compartido
con
toda
Iberoamérica. El Dr. Juan Lafarga nos invitaba a
preguntarnos ¿para qué somos psicólogos? ¿Para
atender
qué
necesidades?,
y
podemos
generalizarlas a preguntarnos ¿para qué ser
gerontólogos
y
psicogerontólogos?,
¿qué
esperamos aportar al proceso de envejecimiento?,
¿qué necesidades esperamos atender?, ¿desde el
envejecer qué futuro podemos construir?
No
responder a ellas en el contexto iberoamericano es
renunciar al sentido y propósito que debe animar
el diseño curricular a nivel licenciatura y a nivel
posgrado, es llevar a un sin sentido de lo que
hagamos desde las universidades y desde la
práctica cotidiana.
Toda Iberoamérica se encuentra inmersa en
la dinámica social y económica que se comparte
con el resto del mundo, y esto nos brinda la
oportunidad de colaborar desde nuestras
posibilidades en lo que se puede hacer en relación
a la vejez, lo cual implica que debemos definir
ciertas líneas que quiero desarrollar para compartir
con ustedes a lo largo de estas palabras, no sin
antes resaltar que sino trabajamos con miras a
atender lo que la sociedad necesita, se dé cuenta o
no de esto, entonces nuestro trabajo no tendrá
sentido y estaría condenado al olvido e inutilidad,
solamente quedaría su recuerdo del gusto personal
que experimentamos al realizarlo; por tal razón
propongo revisar algunas líneas como las
siguientes a lo largo de este evento.
13
"Por una cultura del envejecimiento"
CMUCH
II. LINEAS DE REFERENCIA
PARA LA
PSICOGERONTOLOGÍA Y
GERONTOLOGÍA SOCIAL
Pero lograr esto requerirá que contemos con
planes de estudio que tengan contenidos
equivalentes, que permitan la formación de
intercambio de estudiantes en los diferentes
espacios de formación profesional.
1. CONCORDANCIA EN LA
FORMACIÓN DEL
ESPECIALISTA EN
PSICOGERONTOLOGÍA Y
GERONTOLOGÍA SOCIAL
Un elemento central en la formación
gerontológica será la práctica profesional
supervisada, pues sin la práctica profesional,
nuestras licenciaturas y posgrados no estarían
formando profesionistas, sino teóricos que sólo
van a saber trabajar como profesores de
gerontología y psicogerontología y no como
profesionales competentes al servicio del público.
Las prácticas no supervisadas corren el riesgo de
repetir indefinidamente los mismos errores y
reproducir vicios, prejuicios y estereotipos que
anulan la realidad de la vejez.
Uno de los retos más importantes en el
estudio del envejecimiento es que los
especialistas, y profesionales dedicados a este
rubro, puedan contar con una formación que les
permita un diálogo entre iguales. Requieren
manejar una información común pero respetando
las
diferencias
epistemológicas
de
sus
planteamientos, no se trata de que todos hagan lo
mismo, con las mismas teorías y enfoques, se trata
de que se cuente con una formación con enfoque
científico, consistente y coherente que resuelva
sus propias contradicciones, que no sea rígido ni
restringido. Deben contar con un conocimiento
que brinde opciones realistas según la cultura,
historia y naturaleza de la sociedad en la que se
trabaja.
Una supervisión profesional deberá llevar a
nuestros estudiantes no solamente a desarrollar
habilidades técnicas, también puede ayudar a que
definan la magnitud de su compromiso social, a
abordar las contradicciones que surjan de su
práctica profesional y a definir su propio proyecto
de vida. La supervisión deberá ayudar a poner a
prueba la formación recibida y el ejercicio ético de
nuestra profesión. La investigación psicológica ha
mostrado que la práctica supervisada reditúa en un
ejercicio profesional más responsable, no hay
razón para suponer que esto no sería válido en el
campo de la gerontología.
Será inevitable que tengamos que revisar si
los conocimientos adquiridos en nuestra
formación profesional, fuera de nuestro lugar de
origen, corresponden a las realidades culturales y
sociales de nuestros usuarios. De no es así
entonces deberemos crear el conocimiento y
formación profesional que corresponda.
Debemos trabajar para que los especialistas
de la psicogerontología y la gerontología social
cuenten con un conocimiento equiparable a la de
cualquier parte del mundo, que permita la
participación en igualdad de condiciones entre
colegas, donde se evite el predominio de posturas
hegemónicas, incuestionables, totalitarias y ya
acabadas. Se requiere de un conocimiento en el
que se puedan superar las contradicciones
epistemológicas,
generando
y
aplicando
conocimiento psicogerontológico y gerontológico
que dé respuesta a las preguntas sobre la vejez o el
envejecer de las personas en la vida cotidiana.
14
"Por una cultura del envejecimiento"
CMUCH
Tendremos que revisar la naturaleza de la
investigación hecha hasta el momento en nuestro
campo de estudio y trabajo, deberemos cuidar que
sea una investigación que tenga continuidad y
sentido, no solamente que se haya realizado por
gusto personal sino que también atienda
prioridades de cambio. Pero también será
indispensable cuidar que la investigación realizada
no sea tan circunstancial y esporádica, que
solamente gaste recursos y no consolide
soluciones y alternativas; pero sobretodo
considero que la investigación que realicemos
debe ir más allá de la simple acumulación de
puntos y créditos personales para el
reconocimiento académico, nuestra investigación
deberá tomar en cuenta el tiempo de las personas
mayores, las cuales por desgracia no siempre
disponen de él. Tendremos que generar
investigación que ayude a nuestras autoridades y
colegas a tomar mejores decisiones.
2. SÓLIDA FORMACIÓN
TEÓRICA Y METODOLÓGICA
Un actuar profesional que se sustente y
valide por sus alcances no puede ser realizado
sino se cuenta con una sólida formación
metodológica, epistemológica y de análisis de
información cualitativa-cuantitativa.
En lo particular me preocupa que en
México se tenga cada día mayor investigación
sobre temas de vejez y envejecimiento, pero que
solamente se ha centrado en recolectar
información, o diseñar instrumentos, sin que se
traduzca en acciones para generar cambios.
Debemos pensar que un cuerpo de
conocimiento con sus equivalencias académicas,
en diferentes espacios de formación profesional
gerontológica, no puede existir sin que se brinde
una formación con sólidas bases metodológicas y
de análisis de datos y procesamiento de
información, es decir, debe contar con una buena
formación en métodos estadísticos modernos y
métodos cualitativos.
Hay que señalar que también es necesario
que en nuestras disciplinas no solamente
realicemos investigación metodológicamente
sustentadas, también se requiere que trabajemos
por generar metodologías propias y que
retomemos los nuevos planteamientos teóricos
como los que parten del enfoque de caos y
complejidad, y otros más que ustedes conocerán,
que abren nuevos panoramas y perspectivas a
nuestras disciplinas.
Esto implica que sería pertinente trabajar e
investigar con un enfoque científico basado en
evidencia, aquél que requiere honestidad
intelectual para conocer las limitaciones y
contradicciones de nuestros planteamientos.
Requerimos de metodologías que permitan
resolver problemas y no se queden solamente en
la recolección de información para llenar bases de
datos, que no siembre son accesibles a quienes
puedan utilizarlas; además requerimos de
metodologías que se alimenten de la creatividad
intelectual que nos salve de las improvisaciones
circunstanciales y acciones bien intencionadas
pero carentes de sustento. La metodología en la
investigación gerontológica, y psicogerontológica,
será un componente central en el desarrollo de
programas y acciones de gobierno, así como del
desarrollo de líneas de investigación en los centros
de educación superior.
La formación metodológica del profesional
de la psicogerontología y la gerontología social no
tiene que estar centrada en la investigación,
también se puede abrir a la realización de
acciones, desarrollo de programas, planes de
orientación y muchas cosas más en las que se
puede hacer uso de los aportes de los métodos de
la ciencia; se aprende a ser metódico y con la
metodología viene la responsabilidad profesional
que no podemos olvidar. Nuestros estudiantes
deberán
contar
con
una
habilidad
metodológicamente disciplinada, y tener una
visión científica pero también humana.
La
investigación
gerontológica
y
psicogerontológica tendrá que cuidar que nuestros
estudiantes y colegas trabajen de manera
15
"Por una cultura del envejecimiento"
improvisada y ecléctica, es común encontrar que
quienes trabajan principalmente en comunidades
abiertas tengan que improvisar, pero una cosa es
tener una improvisación creativa y otra que sea un
estilo de trabajo. El eclecticismo y la
improvisación tienen el riesgo de legitimar que se
haga cualquier cosa en la comunidad y los grupos
de personas mayores; esto crear contradicciones,
que no deben quedar en sin sentidos, y que
merecen ser resueltas para generar un cuerpo de
conocimientos que tenga razón de ser, y donde el
comportamiento de las personas no sea entendido
según los gustos, e incluso caprichos de los
colegas. La formación profesional que reciban
nuestros estudiantes y futuros colegas debe ser
contrastada con la realidad psicosocial cotidiana, y
tendremos que preguntarnos cuáles son los límites
de nuestros planteamientos teóricos, qué tipos de
preguntas no podemos responder con ellos,
siempre tomando como referencia la naturaleza
del proceso de envejecimiento y las necesidades
de la vejez. En la investigación especializada
debemos buscar nuestra autonomía intelectual
pero conservar la cooperación interdisciplinaria,
además debemos realizar más investigación
resolutiva que vaya más allá de solamente la
confirmación y revisión estadística, de ahí la
importancia de lo que enseñemos a nuestros
futuros colegas.
CMUCH
nuevamente aquí veremos la importancia de actuar
con sentido, responsabilidad y compromiso social
más que por gusto y deseo personal. Un actuar
profesional que no obedezca a las necesidades
reales de las personas mayores, y de quienes les
rodean, será un actuar que no tiene razón de ser y
quedará condenado al olvido de las disciplinas
orientadas al envejecimiento.
Los gerontólogos sociales
y los
psicogerontólogos tenemos la responsabilidad de
detectar riesgos que comprometan el bienestar y
futuro de la población que envejece; de no hacerlo
es dejar el envejecer sujeto al vaivén de fuerzas
sociales y naturales sin tener un rol en ellas.
Debemos trabajar porque las personas asuman la
responsabilidad de su vida y con ello de su razón
de ser, anticipando riesgos y oportunidades con
las que se podrán cruzar todas las generaciones,
cuidando que en su envejecer las personas no
caigan en la tentación de cubrir necesidades
artificiales, enajenantes, ilusorias, destructivas;
que
mejor
sean
necesidades
realistas,
comprometidas con la vida y con la historia.
Debemos estar atentos a la atención de las nuevas
necesidades, de aquellas que cambian con los
tiempos y las eras, la atención que brindemos a la
población anciana en estás primeras décadas del
nuevo siglo no podrá ser la misma que se brinde
en las próximas décadas.
Necesitamos programas curriculares en las
escuelas
de
psicología,
gerontología
y
psicogerontología que pongan de manifiesto con
creciente claridad la relación entre las disciplinas
del envejecimiento y las necesidades nacionales y
regionales Iberoamérica.
Todos nosotros también tenemos el
compromiso de construir escenarios saludables,
potencializadores, protectores de forma saludable
y no de una protección que genere dependencia.
Tenemos que trabajar por construir escenarios que
brinden
retos,
satisfacciones
y
nuevos
descubrimientos para el desarrollo personal;
tendremos que trabajar para que sean mínimos los
escenarios que nuestro colega Zimbardo ha
demostrado que pueden sacar lo peor del ser
humano, por el contrario, buscaremos escenarios
que le den a la vejez el lugar que se merece en
donde quiera que se encuentre. Necesitamos
escenarios que brinden soporte en caso de
violencia, esperanza en caso de desastre, confort
en caso de pérdida, seguridad en caso de amenaza,
y sentido de trascendencia cuando al final llegue
la muerte. Tenemos el compromiso para construir
3. ANTICIPACIÓN Y
ATENCIÓN A NECESIDADES
SOCIALES Y NUEVOS
ESCENARIOS
Otra línea a trabajar es la de anticipar lo
que se espera en el proceso de envejecer,
16
"Por una cultura del envejecimiento"
opciones para desarrollar proyectos de vida,
individuales y colectivos. En resumen tenemos
que trabajar por un escenario en el que la vejez
merezca ser alcanzada y valga la pena vivirla con
todo lo que ella implica.
CMUCH
cuando puede ser algo integral y trascendente. En
lo particular no pregono ningún credo, pero no
puedo negar la fuerza de la espiritualidad y su
importancia en la vejez. Hay veces que esta
dimensión es lo único que se convierte en el
soporte real y aliciente de las personas mayores
para seguir viviendo; creo que la ciencia y el arte
ayudarían a complementar este aliciente, y
obligarían a pensar de forma diferente las
cuestiones que interesen sobre la vejez.
4. TRABAJAR POR LA
VINCULACIÓN ENTRE
CIENCIA, ARTE, RELIGIÓN Y
CULTURA
5. RECONOCIMIENTO DE
NUEVOS ESCENARIOS
GERONTOLÓGICOS
Otro de los retos que deberemos superar
los profesionales dedicados al estudio y atención
del envejecimiento es darle un lugar al arte y
cultura en la ciencia, no solamente para crear más
arte y más cultura en general, sino también para
desarrollar estrategias de atención con enfoque
científico que sea incluyente del arte y la cultura,
que permitan un desarrollo de la espiritualidad
saludable, trascendente y protectora, no aquella
enajenante que lleve a la dependencia, la culpa y
el temor.
Ante los cambios en el mundo que nos toca
vivir es inevitable que pensemos en los nuevos
escenarios en los que tendremos que participar, ya
sea porque trabajamos en diferentes áreas
vinculadas al envejecer o porque nosotros mismos
estamos envejeciendo. Nos encontraremos con
nuevos escenarios en relación a la vida de pareja y
familia, donde ya no serán los ideales a alcanzar
sino las nuevas relaciones a construir. Habrá
nuevos escenarios para vivir, ejercer, padecer o
disfrutar la sexualidad entre adultos mayores
consigo mismos o con las nuevas generaciones;
serán escenarios con diversidad sexual y
conductas sexuales alternativas que pondrán en
duda la moralidad con la que fuimos educados, y
nos obligará a reconstruir nuestras escalas de
valores. Gracias a la ciencia, el arte y la tecnología
habrá nuevos escenarios para diversas formas de
relaciones sociales, para diversas formas de
convivencia, y para otras opciones de vida; pero
muchos de estos escenarios no se encontrarán en
las clínicas, hospitales o centros sociales, estarán
en las comunidades rurales e indígenas, los
veremos en las nuevas opciones de negocios y
desarrollos de empresas, se encontrarán en las
zonas más aisladas de los beneficios sociales,
serán zonas afectadas por desastres y violencia
social en donde, a veces, los mayores serán
víctimas y en otras serán parte de los victimarios.
Permitamos que el arte y la espiritualidad
convivan con la ciencia, que cada una despierte
nuevas inquietudes en las otras, que no sean
doctrinarias, elitistas y enajenantes. Los jóvenes
podrán encontrar en estas vertientes otras
opciones para la creatividad, y para dar respuesta
y guía a la sociedad que se encuentre en conflicto.
Por el trabajo que hemos realizado, a lo largo de
los años, me parece que esta línea de propuestas
son las que más aportarían a la convivencia
intergeneracional entre jóvenes y adultos, una
convivencia
natural,
espontánea
y
tan
enriquecedora que merezca ser replicada en todos
los espacios posibles, pues los jóvenes no
solamente serán los científicos del mañana sino
también los creadores del arte y las nuevas
corrientes de la cultura.
Creo que un atributo de la vejez es que en
ella coinciden y se concreta todo, por tal razón no
es pertinente ofrecer un conocimiento disgregado
17
"Por una cultura del envejecimiento"
Habrá que considerar los escenarios donde la
cultura esté al alcance de todos, el deporte, la
recreación y el trabajo sean espacios de inclusión
social y no lugares de marginación o exclusión
involuntaria.
CMUCH
Hacer visible lo invisible, hacer palpable lo
etéreo de la vida, estar dispuestos a reconocer la
crudeza de la realidad, requiere una fortaleza
psíquica que nos permita soportar lo que
encontremos y tener claridad para pensar con
realismo sobre lo que podamos reconocer sobre la
vejez, el curso de la vida y de la historia de la que
somos partícipes queramos o no.
Pero no debemos olvidar los escenarios
negativos, aquellos que se asocian a lo peor de
nuestra sociedad, por ejemplo la delincuencia, las
adicciones, la prostitución y trata de personas
entre otras tantas posibilidades. Las personas que
han hecho del comportamiento antisocial su
principal estilo de vida también envejecen; en
estos escenarios negativos también envejecen los
delincuentes, los traficantes, los tratantes de
personas, también envejecen quienes se han
dedicado al abuso sexual y la explotación de
personas, los que han sobrevivido a una larga vida
en el consumo de drogas, los partidarios de los
movimientos sectarios o manipuladores de masas
que pueden llevar a la violencia, la muerte y el
suicidio a personas inocentes, envejecen los que
han sobrevivido a desastres reiterativos sin
rendirse, que han sufrido la migración de sus hijos
y nietos fragilizando las relaciones familiares. Hay
una larga lista de escenarios que nos lleva a
preguntarnos ¿nosotros profesionales de la
gerontología y de las disciplinas del
envejecimiento, qué papel nos toca jugar en estos
escenarios? La respuesta no es fácil, pero
tendremos que pensarla cuanto antes y trabajar
para ponerla en acción.
Los distintos escenarios con los que nos
podemos encontrar nos ponen frente a una
comunidad iberoamericana, que es una comunidad
en crisis de crecimiento, de justicia y realización,
que genera nuevas contradicciones sociales (tan
necesarias para el crecimiento) pero que llevan a
la superación del abuso del poder, de la violencia
y los encuentros armados que tanto daño han
hecho a nuestros pueblos. Les invito a abrir los
ojos a las formas de expresión social, que no
estamos acostumbrados a ver, pero que le hacen
mucho daño a la vejez. Hay distintos tipos de
sectas, y grupos de manipulación política, que han
hecho de la vejez su fuente de ingresos y soporte,
tengamos cuidado en que aunque nuestras leyes
les den reconocimiento jurídico eso no implica
que tengan un comportamiento ético. Hay
escenarios donde la vejez es el blanco principal
para bien y para mal.
Aún falta mucho para contar con una
sociedad inclusiva, justa, aquella que nos
merecemos todos, pero también una sociedad que
nos merezca a nosotros y a la vejez que ayudamos
a construir.
Hay eventos sociales y sucesos que nos
parecen naturales porque siempre han sucedido
así, pero ha llegado el momento en que hay que
hacer visible lo que parece invisible. Quiero
invitarles a pensar y a estar alertas sobre los
movimientos sectarios y fanáticos religiosos,
algunos grupos políticos, y líderes sociales, que
amparados en la expresión de lucha por los más
desprotegidos viven de ellos sin beneficiarles en
nada; y también están aquellos que forman un
colectivo de personas que, de manera silenciosa,
buscan salir adelante con sus familiares con
discapacidad y dependencia, en un entorno donde
la soledad es una consecuencia y no fue una
elección.
6. LA PSICOGERONTOLOGÍA
Y LA GERONTOLOGÍA
SOCIAL EN EL ÁREA
CLÍNICA Y DE LA SALUD
Nuestra disciplina aún está muy
geriatrizada, muy marcada por una visión
deficitaria de la vejez; por fortuna esta visión está
cambiando pero no queda claro a donde va. En
18
"Por una cultura del envejecimiento"
este sentido considero que necesitamos nuevos
modelos de promoción de la salud. El modelo
médico está gastado y perdiendo vigencia aun
para los mismos médicos. La mayor parte de éstos
considera que la carencia de enfermedad no es lo
mismo que la salud, sin embargo la práctica
médica en general, y la geriatría en particular,
sigue consistiendo en curar enfermedades pero
cada vez hay más acuerdo en que es más
importante la prevención y la profilaxis que la
curación. Por fortuna cada vez son más los que se
dedican a prevenir la enfermedad y a la promoción
directa de la salud.
CMUCH
Por lo anterior es evidente que necesitamos
un nuevo concepto de psicoterapia, mucho más
psicológico y psicosocial que médico, que ponga
más énfasis en aprendizajes significativos de la
persona, en la naturaleza y dinámica de su
entorno, y no en interpretaciones biologisistas del
comportamiento emanadas de teorías médicas que
no están basadas en la investigación psicosocial y
gerontológica de calidad con que contamos en el
presente. No olvidemos que cuando una persona
mayor solicita nuestros servicios eso no implica
que se encuentre enferma, también es posible que
simplemente quiera estar al día o busque construir
un mejor proyecto de vida.
Pero desafortunadamente, el modelo
médico ha invadido mucho del ámbito de la
psicología clínica, la psicoterapia y la
psicogerontología; me atrevo a afirmar que
muchos psicólogos y psicogerontológos aún
actúan bajo la visión de un modelo médico
olvidándose de la psicología se ganó su lugar en
las ciencias gracias a que aportó métodos
originales y novedosos de investigación científica.
Palabras como diagnóstico, tratamiento, síntomas
y terapia son utilizadas con naturalidad por todos
los psicólogos en general, sin pensar en cuanto se
compromete el conocimiento por la connotación
de origen de dichas palabras. Los usuarios de
nuestros servicios requieren un modelo menos
médico, más gerontológico y psicológico para la
promoción de la salud, más relacionado con el
desarrollo de recursos en las personas y en los
grupos, con la creación de condiciones y climas
ambientales que favorezcan el envejecimiento
activo, saludable, exitoso, participativo.
7. ÉTICA PROFESIONAL
El
quehacer
psicogerontológico
y
gerontológico también conlleva una reflexión
sobre la ética, entendida ésta como la promoción
de los valores humanos, de amor y respeto a la
vida, de favorecer el reconocimiento y
amplificación de la consciencia, con todo lo que
implica esto, y no únicamente una ética como
cumplimiento de preceptos emanados de los
códigos éticos de los diversos países.
Considero que la acción gerontológica no
debe estar limitada por los conceptos teóricos del
psicólogo y gerontólogo pues es preferible que
exista claridad en los valores y las necesidades de
ellos como personas a que no exista, de esta
manera su acción estará guiada por su conciencia.
La mayor parte de las personas no sufrimos
por enfermedades psicológicas sino por
dificultades e incapacidad en el manejo de la
problemática de la vida. Las personas mayores no
solamente buscan cura a sus enfermedades,
también
buscan
desarrollar
habilidades,
resignificar experiencias, tomar consciencia de la
vida, completar procesos incompletos, ganarse un
lugar en su entorno, y mucho más que no se
resuelve con calmantes, medicamentos o técnicas
de rehabilitación; mucho menos con cirugías,
prótesis o internamientos.
Todo el trabajo que realicemos tiene
diferentes formas de impacto y considero que es
mejor la acción terapéutica, o gerontológica, que
valore el impacto que el proceso de desarrollo
individual tendrá sobre el entorno social de la
persona, que aquella que olvida este impacto.
No se trata de que aquí les enliste los
planteamientos éticos sobre los que deberemos
trabajar, pero abordar la dimensión ética de
nuestro campo de estudio y trabajo requiere que
19
"Por una cultura del envejecimiento"
formulemos algunas ideas sobre las que podamos
juzgar el ejercicio de lo que hacemos. Pienso que
algunas de estas ideas pueden ser:
CMUCH
valores se transmiten y se aprenden por el
contagio de los maestros y de los educadores que
tienen influencia en la vida de los psicólogos y
gerontólogos. El respeto sólo se aprende por la
experiencia de haber sido respetado. El amor sólo
se aprende por la experiencia de haber sido amado
y la confianza sólo se aprende por la experiencia
de haber sido un sujeto que participó de la
confianza de otra persona importante, significativa
y cercana. El respeto, la responsabilidad, la
solidaridad y la honradez sólo se aprenden de
personas y maestros que se comportan como
respetuosos, solidarios y honrados en la vida
cotidiana. Como en su momento decía Carl Jung,
los niños no aprenden lo que les dicen las
personas, aprenden de lo que ven en ellas; así
mismo los valores de la profesión se aprenden de
mujeres y hombres, gerontólogos y psicólogos,
considerados valiosos y cercanos, que tuvieron
influencia sobre nosotros por la vivencia de la
honradez en la investigación, el respeto cuidadoso
de las personas, el interés genuino por el
desarrollo y crecimiento de todos, las relaciones
interpersonales caracterizadas por el respeto, el
afecto, la sinceridad y la sabiduría para combinar
la transparencia con la confidencialidad.
- Es mejor emplear un método de
intervención terapéutica o atención gerontológica
que coincida plenamente con las actitudes del
psicólogo o gerontólogo, en comparación con uno
que no coincida con su filosofía operacional.
- Es mejor encausar a que la persona mayor
seleccione y elija sus propios valores, normas y
metas que imponerle los propios.
- Es mejor tomar las condiciones
adecuadas y necesarias para proteger a la persona
del gerontólogo y psicólogo que no hacerlo.
- Dada la naturaleza interdisciplinarios de
nuestro campo es mejor consultar con un experto
para un caso en que yo no me sepa competente a
no hacerlo, a tratar de realizar procedimientos para
los que no nos hemos formado.
- Mucho de nuestro trabajo tiene la función
de llevar a un desarrollo personal a través de
experiencias significativas que deriven en
autoconocimiento, autoestima y mejor manejo de
las relaciones interpersonales.
El ejercicio ético de nuestra profesión
también necesita de una clara capacidad de
escucha, observación y tolerancia. Para favorecer
la dimensión ética de nuestra profesión es de
mucha ayuda tener experiencias de reflexión
sobre dilemas éticos importantes, la revisión de
casos y su discusión, así como la clarificación de
los valores propios que se va adquiriendo a
medida que se reflexiona sobre la experiencia
personal.
Hay muchas más ideas sobre este tema que
propongo vayamos retomando en los próximos
eventos y en los que espero que todos
participemos.
Los profesionales de la gerontología somos
modelos, la conducta ética está caracterizada por
la vivencia de los valores que promueven el amor
a la vida, la búsqueda del conocimiento y del
autoconocimiento, el aumento de la autoestima,
las relaciones interpersonales justas, respetuosas y
armónicas, la eficiencia en el trabajo, el
compromiso con nuestra sociedad, el cuidado de
la naturaleza y la búsqueda del sentido de la vida
y de la trascendencia.
Los profesionales de la psicología, y
gerontología, tenemos que ser congruentes en
nuestra vida en nuestro propio envejecer y con las
personas mayores que nos rodean. No podemos
decir que trabajamos por la vejez si nuestros actos
cotidianos atentan contra la calidad de nuestro
propio envejecer. Si nuestro trabajo e
investigación no atiende necesidades reales,
sentidas y anticipadas, perderemos relevancia,
nuestras escuelas carecerán de sentido y nuestro
trabajo estará siendo desperdiciado.
Los valores no se aprenden de la
conferencia en el salón de clases a través de
explicaciones y libros de texto, mucho menos de
los sermones de las figuras de autoridad. Los
20
"Por una cultura del envejecimiento"
CMUCH
estudiantes puedan tener la confianza de que lo
que se les enseña también es compartido con otros
colegas.
III. CONCLUSIÓN Y
PROPUESTAS
- Concretemos propuestas de intercambio.
Salir a otros espacios de formación a
complementar la preparación que uno adquiere
suele ser una experiencia transformadora, permite
construir vínculos amistosos entre países,
socializamos el conocimiento adquirido, y obliga
a la actualización permanente en esta era de lo
conocimiento. Tenemos la obligación moral de
estar al día y de socializar el conocimiento, por
ese motivo trabajemos por definir y uniformar
equivalencias temáticas, cantidad de créditos
académicos, duración y extensión de los cursos,
niveles u profundidad de desarrollo de las
temáticas. Es buen momento para hacerlo y
nuestros alumnos se verán altamente beneficiados.
Para terminar concreto las ideas expuestas
anteriormente en las siguientes propuestas:
- Definamos nuestro objeto de estudio.
Tendremos que dedicar tiempo a trabajar en
conjunto a definir y delimitar cuál es nuestro
objeto de estudio, tendremos que actualizarlo y
concretarlo conforme los avances de nuestra
disciplina.
- Demos continuidad a nuestras propuestas.
Considero indispensable que, a lo largo de
nuestros siguientes eventos, dediquemos tiempo a
revisar qué tanto hemos avanzado y sostenido
nuestro trabajo. Tendremos que asumir el
compromiso de que aquello que realicemos salga
adelante y que brindemos apoyo y respaldo a las
propuestas de otros colegas.
Necesitamos
que
existan
en
las
licenciaturas y posgrados prácticas profesionales
supervisadas, encaminadas a promover e impulsar
la organización de talleres para promover el
desarrollo
de
los
gerontólogos
y
psicogerontólogos como personas.
- Evaluemos los avances y alcances.
Considero primordial, incluso prioritario, que
programemos reuniones de trabajo académico en
el cual establezcamos criterios de evaluación,
avances y pendientes. Pero un aspecto central es
que vigilemos que nuestro trabajo no se quede en
nuestras universidades y centros de educación
superior, tendremos que ver cómo impacta en la
sociedad el trabajo que realizamos. ¿Cambian las
cosas gracias a lo que nuestros alumnos
aprenden?,
¿hay
nuevo
conocimiento
psicogerontológico y gerontológico?, ¿hemos
validado las aportaciones de otros colegas y con
ello fortalecemos su sustento?, estas y otras más
serán preguntas que podremos retomar para
evaluar avances y alcances de quehacer
gerontológico y psicogerontológico.
- Revisión de la bioética de nuestro
ejercicio profesional. Dejo al final este punto pues
me he encontrado con casos de acciones y
programas en atención a la vejez que ha puesto en
riesgo la salud, y seguridad de las personas
mayores. Personalmente he sido testigo de
propuestas de servicios gerontológicos que fueron
utilizadas como bandera política de algún partido
o líder, que al final no concretaron nada y fue un
desperdicio de recursos y un abuso de la buena
voluntad de quienes creyeron en esas propuestas.
Los científicos, profesionales, y especialistas
dedicados
al
estudio
y
atención
del
envejecimiento no podemos permitir que se den
casos como estos, por tal razón tendremos que
crear un código bioético que oriente nuestro
trabajo, que conserve la dignidad de las personas y
la responsabilidad que todos tenemos. No podrá
ser un código enlistado en una serie de puntos y
lineamientos como el código de la APA, tendrá
que ser un código que arraigue en la persona del
- Coordinemos la formación académica.
Un punto central que espero podamos iniciar hoy
es el que busquemos estrategias, indicadores y
realicemos acciones concretas para buscar que los
programas de trabajo que realicemos, y los
contenidos académicos que enseñamos, tengan
elementos en común que permita que nuestros
21
"Por una cultura del envejecimiento"
psicogerontólo
y
gerontólogo
social
conformándosele como parte de su identidad.
CMUCH
estudia lo que tu quieres y te interesa,
acércate y habla con los especialistas,
A lo largo de mi formación y ejercicio
profesional fuera de las universidades tuve la
oportunidad de conocer a personas que fueron
líderes en su campo, respeto sus ideas y valoro sus
recomendaciones que me han servido a lo largo de
todos estos años; seguramente muchos de ustedes
han conocido a alguien que valoran en su vida
profesional, y en mi caso hay una experiencia que
me ha marcado en buena medida en lo que hago.
Por tal razón, a ustedes estudiantes de hoy, y
actuales y futuros colegas, quiero hacerles
extensiva una experiencia que, durante una sesión
de investigación y supervisión de nuestros
proyectos, nos compartió en su momento un
pionero en su campo y que dice lo siguiente:
pregúntales y comenta con ellos sobre sus
avances e ideas.
Pero si quieres estar realmente al día y
constantemente actualizado en lo que te
interesa investigar, entonces hazlo tú
mismo.
Solamente así tendrás la información más
reciente”.
Dr. Eduardo Jurado García.
"Cuando le pregunté a mi padre cual
Director fundador del Instituto Nacional de
Perinatología. Secretaría de Salud.
es la mejor manera de estar al día
Director del Instituto Nacional de Salud
Mental del DIF en el periodo 1985-1988.
INSaMe-DIF.
en la investigación, me contestó:
Si quieres estar actualizado en un tema
¡Muchas gracias por su presencia, pero
sobre todo por su participación. Les deseo que
disfruten este evento y que al final se lleven de él
lo mejor que se pudo dar, parte de lo cual
encontrarán en las páginas de este libro!
de tu interés, lee constantemente, sobre
todo las últimas ediciones de los libros
especializados.
Si quieres estar un poco más al día,
consulta las revistas especializadas,
IV. AGRADECIMIENTOS
sobre todo sus últimos volúmenes.
Quiero dar las gracias a los doctores Juan
Lafarga, Miariam Muñoz y José Gómez del
Campo por la ideas compartidas y el apoyo
brindado en el tiempo que tuve la oportunidad de
colaborar y formarme con ellos.
Si deseas saber cuál es lo último en los
avances en el tema de tu interés,
asiste a congreso y conferencias, visita
los lugares en donde se trabaja y se
22
"Por una cultura del envejecimiento"
CMUCH
EL PSICOGERONTÓLOGO EN LAS
COMUNIDADES NO URBANAS
Eduardo Alfredo
migraciones. En estos espacios con realidades
socio históricas diferentes se encuentran
necesidades diversas y una complejidad con
variadas implicaciones en lo cognitivo y lo
afectivo. El objetivo de esta presentación es
actualizar las principales acciones del
psicogerontólogo en el ámbito de lo no urbano.
Se presentan datos de un trabajo realizado en
comunidades no urbanas cubanas donde se
aplicaron técnicas cualitativas de estudio, los
principales resultados fueron que la soledad,
pérdida de memoria, trastornos del sueño y
depresión representan principales problemas. La
conclusión fundamental fue que es necesario
reforzar acciones favorecedoras de prevención
primaria, secundaria y terciaria de la fragilidad
psicológica del envejecimiento en el ámbito no
urbano que garanticen condiciones de
sostenibilidad socioeconómica y el desarrollo de
la psicología del envejecimiento en entornos no
urbanos.
Triana Álvarez



Red Iberoamericana de Psicogerontología
(REDIP)
Centro Gerontológico Colón. (CEGER)
Universidad de Matanzas Cuba.
Abstract— The requirement of actions
psychogerontological in the not urban space is a
need in progressive increment stressed by the
characteristics of migrations, in these spaces
with different socio-historic realities they are
diverse needs and with a complexity of varied
implications in the cognitive and in the affective.
The objective of this presentation is updating the
main actions of the psycho-gerontologist in the
no urban space. Data of a research
accomplished in a Cuban no urban space where
qualitative techniques of study applied area
shown the main results were the loneliness, the
loss of memory, sleep disorders and depression
represent the main problems. The fundamental
conclusion was that there is a need to reinforce
favorable actions of primary, secondary and
tertiary prevention of the psychological frailty of
aging in the no urban space that guarantee the
socio economical support and the development of
the psychology of aging in not urban spaces.
Índices— anciano, entorno rural,
envejecimiento, gerontología, psicogerontología,
psicología, vejez.
I. INTRODUCCIÓN
L
Keywords— Elderly, rural environment,
aging,
gerontology,
psychogerontology,
psychology, old age.
Resumen— La
psicogerontológicas en
una necesidad en
acentuada por las
a presencia del psicogerontólogo
en el medio no urbano es una
realidad demostrada en diversas
áreas geográficas. Este trabajo pretende presentar
algunos elementos teóricos, metodológicos y
prácticos que puedan apoyar acciones en otros
escenarios del entorno no urbano. Se presentan
exigencia de acciones
el ámbito no urbano es
incremento progresivo
características de las
23
"Por una cultura del envejecimiento"
experiencias que entrelazan esfuerzos donde el
psicogerontólogo, de manera individual o en
equipo multidisciplinario, favorece el desarrollo
personal del adulto mayor con acciones que
potencian su salud mental y sus capacidades. Se
presentan experiencias, en el ámbito comunitario,
expuestas en la literatura y del autor, donde se
manifiesta la integración del psicogerontólogo en
los equipos multidisciplinarios de atención
gerontológica (EMAG) en áreas de salud del país
en consecuencia con el modelo de atención al
adulto mayor en Cuba.
CMUCH
población urbana se encuentra actualmen¬te en
dichos países. [1] [2]
Se necesitan acciones multisectoriales que
tengan como base políticas bien sustentadas para
que las personas mayores de todos los entornos
sean generadoras de acciones sostenibles a favor
del desarrollo social y personal.
Los psicogerontólogos tienen posibilidad
de aportar a enfrentar este reto contribuyendo al
desarrollo y bienestar de los adultos mayores y
favorecer dar respuesta a la solicitud del
Secretario General de las Naciones Unidas cuando
en el mensaje por el día internacional de las
personas de edad el año pasado plantea: ¨…
prometamos asegurar el bienestar de las personas
de edad y lograr su participación de manera
significativa en la sociedad a fin de que todos
podamos beneficiarnos de sus conocimientos y
capacidad.¨ [3]
El envejecimiento será insoportable en
ámbitos no urbanos severamente condicionado por
las migraciones. Junto con el enve¬jecimiento y la
urbanización, la inmigración es una de las
mayores fuerzas que configuran el siglo XXI. [1]
Lo urbano y lo no urbano en los próximos
años tienen la necesidad de complementarse de
ambas partes pues la humanidad necesita
alimentos que aporta el medio rural y no existirá
quien los produzca de mantenerse el
comportamiento de
las variables socio
demográficas que hoy modulan esta realidad.
II. ENVEJECER EN LO NO
URBANO
La esperanza media de vida aumentó
pronunciadamente desde, aproximadamente 48
años a comienzos del decenio de 1950 hasta
aproximadamente 68 años en el primer decenio de
este nuevo siglo. A escala mundial, la población
de ancianos está aumentando a razón del 2,6%
anual, tasa considerablemente más acelerada que
la de aumento de la población en su conjunto. [1]
A. Algo más que un concepto
La primera barrera cuando se trabajo el
entorno no urbano es teórico y metodológico pues
varia el concepto y los criterios de medida para
clasificar lo urbano y lo que no es urbano, por
exclusión, es rural relacionando este concepto con
lo agropecuario por lo que se relaciona con la
tipología de actividad económica donde existen
poblaciones pequeñas o con poca densidad de
población ubicadas en áreas turísticas, de frontera,
incluso agropecuarias que para algunas
clasificaciones son urbanas y para otras no, pues
además de la población, existen criterios que
incluyen características urbanísticas como
acueducto, alcantarillado, correo, alumbrado
eléctrico, servicios médicos y escuela primaria
donde se amplían o desaparecen estos criterios
incluso en la clasificación aplicada en los censos
de población en Iberoamérica. [4]
Actualmente, una de cada 10 personas vive
en una ciudad, pero dentro de solamente 35 años
vivirán en ciudades dos de cada tres personas. [1]
El siglo XXI se caracte¬rizará por un
envejecimiento poblacional sin precedentes en la
historia de la humanidad, otra tendencia global
será la urbanización, ambas tendencias
com¬binadas tendrán profundas implicaciones en
todos los aspectos de la sociedad y no estarán
confinadas al mundo desarro-llado. Alrededor de
dos tercios de la población mundial está viviendo
en países en desarrollo y la mayoría de la
24
"Por una cultura del envejecimiento"
Lo anterior obliga a identificar lo no
urbano con lo rural, de manera operativa, por lo
que sucesivamente se utilizarán ambos términos
de manera indistinta, distinguiéndolo siempre que
sea necesario pues
resulta complejo
compatibilizar criterios de diferente índole
(numéricos, político-administrativos, paisajísticos
y funcionales, entre otros) que no aportan a favor
de distinguir y menos aún comparar diferentes
geografías.
CMUCH
masculinización, que se conforman como los
indicadores diferenciadores de este hábitat. Estos
tres indicadores van directamente unidos, ya que
el despobla¬miento de las zonas rurales es debido
a un abandono del medio, principalmente de las
mujeres jóvenes en edad reproductiva, lo que
eleva la tasa de masculinidad por un lado y el
envejecimiento de la población por otro, al no
incorporarse población nueva por la base e
incrementarse la población mayor por el aumento
de la esperanza de vida. [5]
La imagen de la ruralidad, igual que la de
la vejez, se ha construido desde la urbanidad y
desde las edades intermedias. Ambas imágenes
están mejorando por factores demográficos,
medioambientales
y
tec¬nológicos.
Los
movimientos medioambientalistas, igual que los
de des-centralización y autonomía territorial, han
elevado el valor de lo rural y lo identitario,
asociados al mundo agrario tradicional. El mayor
peso demográfico de la población de edad
avanzada y el aumento de la esperanza de vida,
han hecho nacer nuevas imágenes de la vejez, se
añaden los tecnológicos, que facilitan la movilidad
espacial (transporte), la comunicación verbal y la
exposición a similares contenidos mediáticos
Desde la Revolución Industrial se
concentraron en las ciudades ma¬yores y mejores
oportunidades de desarrollo personal iniciando un
trasvase continuo desde el medio rural hacia el
medio urbano. La cen-tralización de poderes y
saberes en la ciudad difunde una imagen de
modernidad que se contrapone a una
representación de la sociedad rural de
obsolescencia y carencia de futuro, imágenes que
sirven de impulso a la atracción y expulsión de los
hábitats. Es de prever que en el futuro continuará
la tendencia migratoria de las zonas rurales a las
urbanas. Los estudios monográficos sobre jóvenes
rurales siguen poniendo de manifiesto su atracción
por las ciudades, como lugares que ofrecen
mayores oportunidades. [5]
El desarrollo de los sistemas de
infraestructuras y comunicaciones, de transmisión
de la información, en definitiva, el avance de
modelos de vida homogéneos que acompaña al
proceso de globalización, han difuminado en gran
medida algunos de los elementos culturales y
sociales que caracterizaban anteriormente a las
sociedades rurales.
Pero también en la actualidad se está
produciendo una emigración de personas mayores
entre hábitats en sentido inverso: del medio
urbano al rural. Son los conocidos como «los
retornados» o «abuelos neo-ru¬rales», personas
que en su juventud emigraron a las ciudades e
incluso al extranjero y tras la jubilación se
establecen en los lugares donde transcurrió su
infancia y juventud y que aportan una imagen de
moder¬nidad al medio rural configurando otra
categoría dentro de los nuevos pobladores «neorurales». [5] [6], [7]
Por otra parte, en muchos espacios rurales
las actividades económicas han tendido a una
notable diversificación, aunque la viabilidad de la
agricultura comarcal se mantiene como un
elemento clave en la caracterización de las
posibilidades de futuro desarrollo, especialmente
en zonas donde no existen recursos naturales de
otra índole.
B. Heterogeneidad del
envejecimiento no urbano
A pesar de la heterogeneidad existente
dentro del propio hábitat rural, hay un consenso en
que los tres problemas principales de las zonas
rurales son despoblamiento, envejecimiento y
Existen pautas diferenciadoras perceptibles
según los entor¬nos pero la heterogeneidad es
25
"Por una cultura del envejecimiento"
una característica del colectivo de las personas
mayores y de forma similar al resto de la
población, no existe una cultura propia de las
personas mayores, que venga impuesta por el
hábitat rural o urbano. La diversidad es el común
denominador al que habrá que dar respuestas
adecuadas a través de un acercamiento a sus
peculiaridades locales, en un contexto donde las
culturas rurales y urbanas del envejecimiento
confluyen hacia una forma de envejecer más
activa y personalizada.
CMUCH
fomentar la autonomía personal, las diferencias en
cuanto a necesidades, satisfacción y demanda son
apre¬ciables.
La identificación de forma incorrecta de las
demandas, necesidades y preferencias de las
personas mayores, en general, y en concreto en
estos hábitats dispersos, debe hacer reflexionar
sobre la nece¬sidad de nuevas formas de
prestación de servicios más cercanas y
polivalentes, implicando a los propios mayores en
la planificación y organización de los mismos,
haciéndoles agentes activos y no me¬ros
receptores pasivos. [5]
La condición que marca fundamentalmente
a los mayores no es su residencia en el medio
rural o urbano, sino su grado de validez y los
recursos de que disponen para recibir cuidados en
caso de dependen¬cia. El cuidado de los mayores
se basa hasta ahora principalmente en la donación
de tiempo por parte de los familiares inmediatos,
pero la disponibilidad de tiempo gratuito cada vez
será menor y el futuro sistema de atención a
dependientes no puede basarse en este recurso. La
principal preocupación de las personas mayores es
la salud, que va muy ligada a los temores de
pérdida enlazados con la posibilidad de adquirir
una dependencia. [5]
C. Participación social
Como ya se planteó, el ámbito de lo no
urbano está presente en una lejana geografía, en la
periferia de las ciudades, playas y frontera que en
algunas clasificaciones se consideraron ambientes
urbanos. En estos espacios con realidades socio
históricas diferentes se encuentran necesidades
diversas y con una complejidad mediatizada por
las condiciones funcionales donde en lo
psicogerontológico hay variedad de implicaciones
en lo cognitivo y lo afectivo.
La importancia que tiene la salud para las
personas mayores tiene su contrapartida en los
temores a envejecer que se centran en la pérdida
de la salud, física, mental o psíquica, sin
diferencias significativas por la influencia del
entorno. Las personas mayores que habitan en los
núcleos rurales más pequeños manifiestan una
mayor preocupación por las situaciones
relacionadas con las emociones y sentimientos, en
concreto la soledad: una alta proporción apuntan
temer la soledad, con mayor frecuencia que los
que habitan en los núcleos urbanos. [5]
El estilo de vida de una persona implica y
refleja sus metas, valores y preferencias, a través
de las actividades que elige realizar, hasta cierto
punto, intencionalmente. Conserva las actividades
que realizaba en su vida adulta tanto tiempo como
le es posible, encontrando sustitutos para aquellas
que se ve forzada a abandonar. Estudios recientes
relacionan, una vez más, el envejecimiento activo
y satisfactorio con la participación social [8]. En
otros estudios se incorpora la actividad mental
junto a la participación social en la propuesta de
envejecimiento activo. [9]
En el marco del en¬vejecimiento activo,
las políticas y programas que promueven la salud
mental y las relaciones sociales son tan
importantes como las que me¬joran la situación
de la salud física.
Las formas de participación social en el
entorno rural están muy marcadas por los límites
socialmente establecidos, los roles y el estatus
atribuidos socialmente. En el entorno rural como
en el urbano estos roles han estado social y
tradicionalmente muy diferenciados por el género,
Distinguimos entre los servicios socia¬les
dirigidos a los cuidados de personas dependientes
de aquellos que tienen como objetivo mantener y
26
"Por una cultura del envejecimiento"
aunque es cierto que el anonimato en las
relaciones urbanas fue un elemento clave para que
la mujer urbana, al sentir menor control social,
iniciara el camino hacia la igualdad antes que la
mujer rural [8]. Observamos como estas
diferencias en relación al género siguen presentes
y como configuran diferentes formas de
participación social atendiendo al uso de los
espacios de participación, la realización de
actividades de la vida cotidiana y la construcción
de una red social de apoyo. El interés por
participar no sólo permite a las personas mayores
romper con la monotonía de la vida rural, salir de
casa y conectarse con el mundo exterior, sino que
además facilita tomar conciencia de los problemas
que les afectan como personas mayores y les abre
los ojos sobre posibles acciones a realizar, con
fomento de las relaciones sociales y potenciación
de la prevención y promoción de la salud, es decir,
en pocas palabras se promueve el envejecimiento
activo. [10]. [11].
CMUCH
psiconeuroinmunoendocrinológico
(PNIE),
diversas miradas que hoy en día aportan a la salud
mental en el envejecimiento”. [12].
Para mantener la salud mental en el
envejecimiento es importante la identificación
precoz de la fragilidad funcional global y
psicológica en particular. Esta es una tarea que
requiere conocimientos relativos a lo normal y lo
patológico y constancia en la identificación activa,
la preparación de los adultos mayores, la familia y
la comunidad en general. Las acciones deben ser
precedidas por una búsqueda activa de las
potencialidades de la persona y su entorno.
Para intervenir en una comunidad no
urbana o rural es necesario dedicar esfuerzos
previos al conocimiento en profundidad de los
significados atribuidos por la comunidad al
ámbito en el que se pretende intervenir [11].
También es necesario potenciar en la intervención
social la aproximación al usuario, es decir,
conocer, entender y trabajar con las personas e
incorporar su sentir. Para ello es conveniente
conocer el contexto de vida cotidiana, es decir,
conocer y comprender los objetivos, motivaciones
e intereses de las personas y tener en cuenta los
aspectos de la vida cotidiana que la intervención
puede llegar a sustituir, cambiar o mejorar. Es el
usuario y no los diseñadores, ni los profesionales
quien tiene el poder de determinar cuándo una
intervención se ajusta a sus objetivos y a sus
necesidades. En consecuencia es importante
incorporar el criterio de sujeto activo en la
intervención siguiendo criterios de los modelos de
investigación acción que desde una metodología
cualitativa y con enfoque teórico metodológicos
relacionados con la psicología comunitaria a
podido contribuir en la búsqueda de soluciones,
tanto en el medio rural como urbano, en
comunidades envejecidas.
La frecuencia de los trastornos que
dependen de la edad aumentará a medida que la
población envejezca, entonces se justifica que los
problemas vinculados al envejecimiento de la
población mundial constituyan una nueva
prioridad donde la atención a los cambios que
ocurren en el envejecimiento normal se hacen una
preocupación con el objetivo de evitar la
discapacidad mental y potenciar la salud mental
de este grupo poblacional en incremento.
III. DE LA TEORIA A LA
PRÁCTICA
A. Soportes para la acción
Las buenas prácticas publicadas y
revisadas para este informe están relacionadas
con el ámbito de lo no urbano en Iberoamérica y
están orientadas a satisfacer necesidades en
barreras y actividades relacionadas con hobbies en
especial las áreas de educación, manualidades,
accesos al transporte, recreación, acceso y uso de
Como expresa la Dra. Zarebski “ El campo
de la Psicogerontología actual es un campo
interdisciplinario… …que integra los aportes de
diversas teorías psicológicas, como la cognitiva, el
psicoanálisis, la sistémica, con los desarrollos de
las
neurociencias
y
el
enfoque
27
"Por una cultura del envejecimiento"
nuevas tecnologías, servicios de proximidad en de
rehabilitación física y mental en especial
relacionada con la demencia y estimulación
cognitiva. [13]
CMUCH
Saber (conocimientos, métodos, técnicas), y
Reconocimiento (valor social positivo). [8]
La intervención debe tener en cuenta la
trayectoria de la vida, la experiencia, los
acontecimientos diversos marcan junto con otros
factores como la edad, el género, la formación, la
salud, el hábitat..., una manera de envejecer. El
medio donde se habita tiene una influencia en los
com¬ponentes del envejecimiento que establecen
diferencias caracterizado¬ras en formación, sus
relaciones, los usos del tiempo, la seguridad, el
acceso a los servicios. El desarrollo personal va
ligado a los recursos y habilidades que se
adquieren en el proceso de desarrollo vital, siendo
la educación el mejor instrumento para
alcanzarlos.
Es necesario en estos territorios fortalecer
la creación y desarrollo de servicios de
proximidad
relacionadas
con
lo
psicogerontológico, adaptados a las diversas
realidades que presenta el mundo no urbano o
rural, incrementar acciones que contribuyan a la
prevención de la dependencia, la promoción de
envejecimiento activo, apoyo a las familias,
políticas de viviendas adaptadas, alojamientos
alternativos y los centros polivalentes calificados
de muy importantes para la atención a las
personas mayores frágiles y en estado de
necesidad en apoyo al ámbito no urbano.
Es reiterativa la presencia de la necesidad
de formación de recursos humanos e
intervenciones comunitarias relacionadas con la
vejez satisfactoria. Este es un elemento mantenido
como necesidad por los adultos mayores y los
líderes comunitarios, la identificación de niveles
de funcionalidad y estados de fragilidad son de
importancia capital para apoyar la intervención en
la autonomía, el bienestar y la seguridad de
adultos mayores. Se mantienen siendo una
prioridad programas que apoyen la prevención
primaria, secundaria y terciaria de la discapacidad
en general y en especial la discapacidad mental,
lo que está muy relacionado con los llamados
grandes síndromes geriátricos.
B. Potencial humano y
psicoactivación
La intervención psicológica al adulto
mayor es más frecuente en la medida que el
envejecimiento poblacional se convierte en suceso
social, el desarrollo personal se opone a algunos
estereotipos sociales negativos y se pueden
verificar amplios niveles de desarrollo del
potencial humano en el adulto mayor.
El potencial humano no es más que darse
cuenta del potencial que cada uno de nosotros
tenemos para explotarlo y ponerlo en marcha
hacia la excelencia personal que se define como
un camino, una actitud mental y una posición ante
la vida, en donde el ser humano se siente capaz,
buscando siempre más lo que considera mejor. En
otras palabras se puede definir como la manera en
que el individuo hace las cosas para desarrollar
todo el potencial posible y con potenciación de
sus capacidades cuando sea necesario. Este
desarrollo del potencial humano es evidenciado en
los trabajos de psicoactivación computacional
basados especialmente en la instrucción cuando el
adulto mayor desde inicios de la década de los
noventa, en contra de muchos pronósticos, se
desarrolla y se adueña de una nueva tecnología
[14]-[16].
Amparados en una formación en la que la
vejez se centra más en torno al déficit que en torno
a las capacidades y en una práctica sostenida en
una función protectora; los profesionales necesitan
revisar los modos de intervención, pensar nuevas
formas de mirar la vejez y hacer nuevas preguntas
o si se quiere preguntar de forma distinta acerca
de la intervención.
Para obtener resultados positivos en la
intervención participativa se deben tener en cuenta
que en la participación son imprescindibles cuatro
elementos: Querer (nivel de motivación), Poder
(capacidad, habilidades y vías que lo posibilitan),
28
"Por una cultura del envejecimiento"
CMUCH
No es misión de la psicoactivación elaborar
el pasado sino elaborar el presente y sobre todo
tener orientación al futuro. La psicoactivación
debe llevar al adulto mayor a mirar hacia el
futuro. De una manera u otra, los gerontólogos,
geríatras, otros profesionales o el propio adulto
mayor, favorecen la activación psíquica a partir,
incluso, de la consideración del origen social de la
psiquis humana y se convierte en una categoría
muy abarcadora.
habilitación por desconocimiento de esta
tecnología en un momento determinado, pero en
la medida que algunos la incorporen a su sistema
de conocimiento o la conozcan, formará parte del
mantenimiento y podría, en caso de pérdida de
alguna función, formar parte de la rehabilitación;
por ejemplo, en la neuropsicológica. Podría ser
similar con el uso del televisor, que para algunas
personas es común su uso, pero puede representar
habilitación para otros. [14]
El concepto que más se ajusta a la realidad
en que hoy nos encontramos es que la
psicoactivación
es un sistema de acciones
exógenas y/o endógenas capaces de potenciar
capacidades del individuo que estimulen su
dinámica psíquica. Esta estimulación de la
dinámica psíquica tiene que ser demostrada por
alguno(s) de los disímiles métodos de
investigación con que dispone la ciencia
psicológica actual. [14 ]
Toda potenciación de capacidad debe
redundar en sentido positivo sobre el
funcionamiento y dinámica psíquica humana
siempre que no se violen los requisitos básicos de
la psicoactivación, los cuales se relacionan con:
Identificación y manejo de las capacidades
actuales y potenciales.
Respetar y fomentar
necesidades y motivos.
La clasificación de la psicoactivación
según necesidad que satisface o propósito que
persigue, se divide predominantemente en:
el
sistema
El sistema de acciones no debe
percibido negativamente.
de
ser
La psicoactivación, sobre la base de una
dinámica psíquica ya sea individual o en grupos,
brinda un vasto campo de trabajo psicológico la
cual a medida que se desarrolle, evolucionará y
enriquecerá el concepto en sí mismo y sus
variantes. La psicoactivación comúnmente la
encontramos en relación directa a la estimulación
social, aunque no necesariamente tienen que
presentarse como binomio.
Rehabilitación: Se dirige a devolver lo
perdido.
Mantenimiento: Se dirige a no perder lo
ganado sin incorporar.
Habilitación: Se dirige a desarrollar o
aumentar lo ganado incorporando .
Combinada o compleja: Combinación de al
menos dos de ellas
La psicoactivación favorece la modulación
de condiciones internas o externas de la persona y
puede ser utilizada con diversas formas de
intervención psicológica en unión o no a diversos
métodos de estimulación social.
En la clasificación anterior existe un
aspecto que debemos señalar; y es que lo que hoy
es habilitación, mañana se puede convertir en
mantenimiento o lo que hasta hoy era
mantenimiento, mañana se puede poner al servicio
de la rehabilitación; por lo cual, lo temporal, la
realidad histórico social y, especialmente, el
aprendizaje, pueden convertirse en moduladores
de esta clasificación.
Las acciones y/o métodos utilizados han
demostrado la capacidad de las personas de edad
para adaptarse a las distintas dinámicas grupales
y/o intervenciones individuales que se realicen
favoreciendo así, que esta fase del ciclo vital sea
percibida como un período digno de ser vivido.
Las intervenciones grupales son las más
frecuentemente utilizadas en sus diversas
Por
ejemplo,
la
psicoactivación
computacional forma parte del proceso de
29
"Por una cultura del envejecimiento"
modalidades, destacándose la dinámica grupal. No
deja de tomarse en cuenta el uso de actividades
consideradas comunes o habituales como son, el
uso de la radio y/o la televisión como medios e
instrumentos que forman parte de la activación
afectiva y cognoscitiva del adulto mayor y
redundan en mayor desarrollo personal. [14]
CMUCH
vida larga y saludable, disponer de educación y
tener acceso a los recursos necesarios para
disfrutar de un nivel de vida digno. Otras
capacidades incluyen la participación en la vida
comunitaria y en la política de la sociedad. El
transcurso del último decenio a estado marcado
por una creciente integración global donde el
desarrollo de las nuevas tecnologías de la
información y las comunicaciones ha tenido un
papel muy importante aportando a la intervención
del adulto mayor que habitan en medios no
urbanos.
Este concepto de desarrollo personal se
relaciona ampliamente, con matiz más social, con
lo que ha devenido un indicador de desarrollo de
la humanidad, el índice de desarrollo humano
donde esencialmente se considera el desarrollo
humano como el proceso mediante el cual se
amplían las oportunidades del ser humano y que
centran su atención en:
C. Intervención en medio
agropecuario
Disfrutar de una vida prolongada y
saludable.
Actualmente en las necesidades y
demandas de los adultos mayores asumen
categorías superiores y las respuestas tradicionales
resultan insuficientes
Adquirir conocimientos.
Tener acceso a los recursos necesarios para
lograr una vida decente.
La experiencia que se describe a
continuación se integra al Programa Nacional de
Atención al Adulto Mayor en Cuba y fue evaluada
dentro de las mejores prácticas a favor del
envejecimiento satisfactorio en Cuba en concurso
taller realizado por la Organización Panamericana
de la Salud en año 2012. Las acciones que se
describen se realizan combinando esfuerzos en un
territorio agropecuario, en el municipio de Colón,
provincia de Matanzas en Cuba.
En este desarrollo debe abarcar más allá
que la expansión de la riqueza y los ingresos, su
objetivo central debe ser el ser humano. [17] El
ser humano es considerado como motor impulsor,
se le atribuye la posibilidad y necesidad de
participar activamente en los procesos de
ampliación de sus propias oportunidades en las
diferentes
esferas,
conocimientos,
vida
prolongada, seguridad, participación y derechos.
El desarrollo humano según el Programa
de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
contiene 2 aspectos básicos: la formación de
capacidades humanas y el uso que la gente le dé a
esas capacidades adquiridas. [17]
Como preámbulo se hace referencia a
condiciones creadas en el programa nacional. En
Cuba se materializan los esfuerzos del trabajo en
la prevención de la discapacidad mental con la
inclusión de psicólogos en los Equipos
Multidisciplinarios de Atención Gerontológica
(EMAG) tanto a nivel comunitario, institucional y
hospitalario.
El objetivo básico del desarrollo humano
es la creación y el mantenimiento de un ambiente
propicio para que las personas puedan desarrollar
todo su potencial y tener oportunidades razonables
para llevar una vida productiva y creativa,
conforme a sus necesidades e intereses. [17]
El EMAG en las áreas de salud debe
contribuir a elevar el nivel de salud, el grado de
satisfacción y la calidad de vida del adulto mayor,
mediante acciones de prevención, promoción,
asistencia y rehabilitación ejecutadas por el
Sistema Nacional de Salud Pública en
Las capacidades más básicas para que el
ser humano pueda desarrollarse son: tener una
30
"Por una cultura del envejecimiento"
coordinación
con
otros
organismos
y
organizaciones del estado involucrados en esta
atención, teniendo como protagonistas a la
familia, la comunidad y el propio adulto mayor en
la búsqueda de soluciones locales a sus
problemas.
En el programa aparece la representación
del psicogerontólogo en todos los niveles de
atención,
siempre
considerando
que
el
protagonismo de este especialista esta en
dependencia de los problemas específicos que
tenga el adulto mayor en cuestión. [18]
A pesar que los EMAG son integrados por
médico, enfermera, trabajadora social y psicólogo,
los cuatro profesionales intervienen de forma
transdisciplinaria y de acuerdo a la visión de la
especialidad de cada uno: La enfermera: la esfera
funcional, el médico: la esfera biomédica, el
psicólogo: la esfera psicológica, la trabajadora
social: la esfera social.
CMUCH
mayores frágiles, en estado de necesidad y sus
familias.
8. Garantiza el desarrollo de la escuela de cuidadores
para cuidadores formales e informales.
9. Diseña y participa en programas docentes del área
de salud dirigidas a la capacitación en temas de
Gerontología.
10. Realiza investigaciones que respondan a las
demandas y necesidades de los adultos mayores
del área de salud.
11. Apoya al médico de familia para estimular y/o
desarrollar la participación de los adultos mayores
en el círculo de abuelos y Grupos de Orientación
Recreativa del consultorio, identificando los
factores psicológicos que pueden contribuir para
un adecuado funcionamiento.
12. Estimula y coopera con el resto del equipo para la
realización de actividades de conjunto entre todos
los círculos de abuelos del área e identifica a los
líderes informales de la tercera edad en la
comunidad.
Para trabajar en los EMAG se requiere
como requisito mínimo la formación como
diplomado en Gerontología y Geriatría
comunitaria por lo que se requiere un equipo con
alta formación para mantener la actualización de
sus miembros o formar nuevos equipos.
El trabajo del psicólogo es de ejecución
profesional, asistencial, docente, gerencial e
investigativa consistente en realizar acciones de
intervención psicológica para favorecer la salud
del adulto mayor, la familia y comunidad.
Sus principales tareas dentro del equipo
La experiencia que se presenta se organiza
integrando programas y buenas prácticas con
análisis de las situaciones de salud teniendo en
cuenta
las
necesidades,
aspiraciones,
motivaciones, capacidades de los beneficiarios. En
esta presentación se enfatiza en las acciones del
psicogerontólogo orientado a potenciar el
desarrollo y la funcionalidad psicológica del
adulto mayor frágil o en estado de necesidad
considerando las necesidades, oportunidades y
barreras.
Las
necesidades
generales
se
relacionaron con la integración en la atención de
salud, la socialización, la investigación y la
docencia. Se orientaron las acciones a reforzar
actividades favorecedoras de prevención primaria,
secundaria y terciaria de la fragilidad psicológica
del envejecimiento en el territorio no urbano que
interviene teniendo como premisa lo que plantea
Fernando Quintanar “ …el desarrollo de la
psicología del envejecimiento rural se encuentra
son:
1. Participa en los procesos de evaluación
psicológica del adulto mayor.
2. Participa en la discusión multidisciplinaria donde
se establece el plan individual con el paciente y la
familia.
3. Interviene en el análisis de la situación de salud.
4. Planifica las consultas de evaluación, las re
consultas y las visitas de terreno.
5. Realiza actividades educativas de promoción
destinadas a fomentar estilos de vida más sanos
dirigidos a los ancianos de la comunidad.
6. Interviene en las visitas programadas del equipo
en la casa de abuelos para la evaluación del plan
individual de rehabilitación psicosocial de cada
adulto mayor.
7. Responde por el cumplimiento de las
intervenciones psicológicas aplicados a los adultos
31
"Por una cultura del envejecimiento"
muy vinculado a la disponibilidad de servicios de
salud en las comunidades rurales, a las
características de la población anciana n estos
escenarios, y a los programas de formación que se
tengan en las universidades. ” [19]
En el contexto anterior está incorporado el
Centro Gerontológico Colón (CEGER) con el
objetivo de la atención al adulto mayor frágil y en
estado de necesidad donde el psicogerontólogo se
integra al equipo multidisciplinario para concretar
acciones de prevención primaria, secundaria y
terciaria.
El desarrollo e implementación de
estrategias fue modificándose en el tiempo según
análisis de la situación de salud del municipio, las
necesidades derivadas de este y entrevistas en
profundidad realizadas a los adultos mayores
implicados y líderes formales, condicionado por
indicaciones metodológicas en la implementación
del Programa Nacional de Atención al Adulto
Mayor. Se utilizó la triangulación inter métodos
para consolidar los criterios donde las principales
necesidades relacionadas con la atención al adulto
mayor identificadas fueron:
CMUCH
 1 Médico con categoría de profesora auxiliar de la
Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas y
de la Universidad de Matanzas. Máster en
Longevidad Satisfactoria y en contaminación
ambiental. En proceso de doctorado en ciencias de
la salud. Diplomada en Gerontología comunitaria
 1 Licenciada en enfermería con categoría de
instructora por la Universidad de Matanzas.
Máster en Longevidad Satisfactoria y diplomada
en Gerontología comunitaria
 1 Licenciada en Rehabilitación Social y
Ocupacional, categorizada como instructora en la
Universidad de Ciencias Médicas. Diplomada en
Gerontología comunitaria
 Todos los trabajadores administrativos y de
servicios capacitados en curso básico de atención
al adulto mayor.
Principales áreas de interacción en las
que se trabaja para el incremento de la
atención socio-sanitaria multisectorial




 Fortalecer la competencia y desempeño del equipo
multidisciplinario del CEGER.
 Necesidad de organizar por áreas y actividades en
el sistema de trabajo.
 Formar equipos multidisciplinarios de atención
gerontológica del territorio.
 Se continúa el proceso de preparación por el
personal docente, técnico y administrativo, se ha
logrado:
 1 Licenciado en psicología con categoría de
profesor auxiliar de la Universidad de Ciencias
Médicas de Matanzas y de la Universidad de
Matanzas. Máster en Longevidad Satisfactoria y
en Nuevas tecnologías para la educación. En
proceso de doctorado en ciencias de la salud.
Diplomado en Gerontología comunitaria y trabajo
social.
 1 Licenciada en psicología diplomada en
Gerontología comunitaria con categoría de
profesora instructora por la Universidad de
Matanzas.
Área de atención de salud.
Área de socialización.
Área docente.
Área investigaciones.
Sucesivamente se presentan principales
características de servicios o proyectos por área,
en este informe se limita la presentación de las
acciones y no a los resultados parciales y finales
considerando los objetivos propuestos.
Área de atención de salud
Hospital de día.
La estadía promedio fue de 15,3 días y el
costo día oscilo entre 5 y 7 pesos días, por lo que
se convierte en un servicio eficiente pues está por
debajo del estándar en este tipo de instituciones.
Las soluciones con incorporación a la comunidad
fue lo más común aunque un 17 por ciento de los
casos fueron derivados a la sala de geriatría
hospitalaria. La primera y segunda causa de
ingreso en el hospital de día geriátrico del CEGER
fueron la depresión y el deterioro cognitivo.
32
"Por una cultura del envejecimiento"
CMUCH

Estado Emocional: Existió un 57.4% de
la población estudiada que tienen alteraciones
emocionales que superan sin la ayuda profesional,
un 34.3% que posee trastornos emocionales que le
obligan al uso de tratamiento y un 3.4% que
mantienen trastornos emocionales que lo limitan
aún con tratamiento, donde juegan un importante
papel el apoyo con otros adultos mayores,
familias, amigos y miembros de la comunidad.

Sueño: Existe un 54.4% de la muestra
estudiada que presenta trastornos ocasionales del
sueño sin necesidad de somníferos, un 34.3% que
debe usar somníferos para poder lograr el sueño
que los satisfaga y un 3.4% que pese al uso de
somníferos mantiene trastornos del sueño. El
91.1% de los estudiados presentan algún tipo de
trastorno del sueño en las diferentes formas
descritas anteriormente.

Memoria: Existió un 63.8% de la muestra
que refiere problemas de memoria, pero que estos
no limitan las actividades instrumentadas de la
vida diaria (AIVD un 29.3% que presentan
trastornos de memoria que lo limitan para el
desarrollo de las es AIVD, y un 2% que presentan
trastornos de la memoria que le obligan a ser
dependientes una buena parte del tiempo.
Clínica del adulto mayor frágil y en
estado de necesidad.
Los principales servicios relacionados con
la salud mental son:
Clínica cognitiva y afectiva: Evaluación
neuropsicológica, estimulación y rehabilitación de
la memoria y rehabilitación cognitiva con apoyo
de ordenadores con tecnología GRADIOR, así
como a través de talleres con un diseño de
programa para entrenamiento de la memoria.
Evaluación y tratamiento de los síntomas
depresivos de cualquier naturaleza, programa de
prevención del suicidio en el adulto mayor.
En esta área se debe destacar la formación
de promotores, ellos han sido de vital importancia
para alcanzar los objetivos previstos. Posterior a la
formación del grupo de promotores estos
organizaron barrios debates y audiencias públicas
con adultos mayores pertenecientes a las zonas
más envejecidas del consejo donde se
consideraron sus principales problemas referidos a
la funcionalidad global y la psicológica en
particular, se capacitó el 100 por ciento de los
participantes especialmente en la aplicación de la
Escala Geriátrica de Evaluación Funcional
(EGEF) por ser la utilizada en el programa
nacional de adulto mayor para evaluación básica y
multidimensional de la funcionalidad, con sus tres
elementos de relación con aspectos psicológicos.
Los resultados de la lluvia de ideas y la
entrevista en profundidad aplicadas por el grupo
de promotores según el temario aportó que en las
aplicaciones se encontraron:

Los principales trastornos de la
funcionalidad psicológica en el adulto mayor que
se refieren como más necesarios de intervención
fueron: las alteraciones del estado emocional, en
especial las depresiones y las reducidas
motivaciones e interés por lo nuevo por
considerarse viejos para lo nuevo especialmente
para el empleo de nuevas tecnologías. El tema de
la sexualidad se planteó como algo general donde
se refieren imposibilidades biológicas para el
placer sexual. Los trastornos de la memoria se
refieren como algo que se incrementa en el adulto
mayor y necesita ser atendida incluso antes de los
60 años.

Necesidades de aprendizajes relacionados
con el estado emocional, las alteraciones del
Los promotores han evaluado a 999 adultos
mayores con intervalo de edad con máximo fue de
96 años y el mínimo de 60 años, la media fue de
72,17 con desviación estándar de 8,44. Se
distribuye la población como sigue, los rangos de
edad más numerosos fueron el de 60-69 con 480
para un 48,04 y el de 70-79 con 306 para un
30,43, fueron menos frecuentes las edades
superiores a 80 años.
Los resultados de los ítems que se
relacionan con el funcionamiento psicológico
fueron:
33
"Por una cultura del envejecimiento"
CMUCH

Proyecto:
FuncionAM.
Proyecto
territorial en desarrollo (varios municipios lo
urbano y lo rural). Se realizan talleres por
profesionales o promotores formados para evaluar
la funcionalidad global y la psicológica en
particular.
Se
ofrecen
herramientas
de
autoevaluación en papel y digitales en
multiplataforma, puede ser usado por adultos
mayores, familia e interesados. Se realizan cursos
para adecuado empleo.

Proyecto: GeroClub presencial y virtual.
Espacio informático en los Joven Club de
Computación y Electrónica a favor del bienestar
del adulto mayor. Los integrantes de los GeroClub
pueden ser adultos mayores de los consejos
populares que han recibido o no formación en el
Joven Club. Para estas y otras actividades
relacionadas con la atención al adulto mayor se
pueden contar con miembros de GeroClub con
preparación y capacidad convertidos en
colaboradores de los Joven Club.

Proyecto: Video juegos. Proyecto
provincial en desarrollo (todos los municipios lo
urbano y lo rural). Se presentan en
multiplataforma videojuegos que favorecen el
bienestar del adulto mayor.

Proyecto: Festival del adulto mayor.
Proyecto municipal (integra lo urbano y lo rural)
de integración con cultura en la expresión de
diversas expresiones artísticas en las instituciones
de atención al adulto mayor. Es un proceso
durante el año que cierra en una jornada con
eventos culturales, deportivos, científicos y
recreativos a favor de la imagen positiva de la
vejez en la sociedad.

Proyecto:
EcoGer
(Ecología
y
Gerontología). Exposiciones y ferias de plantas
ornamentales y medicinales, tratamientos no
farmacológicos y aplicación de la medicina
natural y tradicional, educación ambiental como
herramienta favorecedora de la calidad de vida del
adulto mayor. Tema de tesis de doctorado.

Proyecto: Pasarela multigeneracional.
(Arte de presentar prendas de vestir y preparase
para las actividades básicas de la vida diaria y el
envejecimiento
saludable).
Se
apoyan
exposiciones de artes plásticas y prendas de
proyectos de diseñadores propios o externos. Se
sueño y el estado funcional global se relacionaron
esencialmente con la prevención y servicios
especializados a los que se puede acudir. Cuando
es normal o patológica una queja de este tipo es
importante pues para la población, incluso
especialistas estos problemas son normales en la
vejez y con pocas posibilidades de intervención.

Otras necesidades se relacionaron con
ampliar la información sobre la funcionalidad
psicológica y la información s como son las
posibilidades de acceso a servicios especializados
de orientación sobre psicogerontología en general
y
conocimientos
sobre
organizaciones,
instituciones y organismos que prestan atención
diferenciada al adulto mayor.
Las motivaciones están relacionadas con lo
familiar y personal, en este último predominan el
deseo de mantener su salud y su actividad social.
Las principales actividades en que se incorporan
están relacionadas con hobbies como cocina,
manualidades, bricolaje son las que tienen mayor
aceptación junto con las relacionadas con la
actividad física. Lo cual coincide con estudios en
España [5]
En la literatura internacional en los
entornos rurales son más frecuentes estudios
descriptivos que intervenciones, pero coinciden
en: el incremento de la soledad [6], [7] en la
presencia de trastornos cognitivos [20]-[22] y los
afectivos están representados por la depresión
[23]-[26], siendo este el tema que más se trabaja
unido a la demencia Alzheimer. [27]-[29]
Área de investigación
Se debe considerar la inclusión de los
profesionales de la institución en redes de
investigación
y sociedades
con amplia
participación
en
eventos
científicos
internacionales y nacionales donde han
participado como miembros de comité científicos
de eventos internacionales y nacionales. Se han
realizado publicaciones en libros y revistas
nacionales e internacionales.
34
"Por una cultura del envejecimiento"
favorece una imagen positiva de la vejez y
contribuye al desarrollo de valores muy positivos
en niños, adolescentes y adultos mayores que
participan en la experiencia.

Proyecto:
“Ejercicios
físicos
y
baileterapia” Se aplican en el Club Fuente de
Vida, del CEGER, de manera cotidiana, es una
modalidad intersectorial que aporta y se extiende a
los círculos de abuelos.

Proyecto: “Risoterapia” Se realizan
sesiones de esta técnica tan eficiente en pacientes
con depresiones menores combinadas con otros
tratamientos no farmacológicos y aplicación de la
medicina natural y tradicional.

Proyecto:“Incremento y mejora del
acceso a la atención sanitaria y social de adultos
mayores frágiles y en estado de especial
vulnerabilidad en el municipio de Colón basado
en modelos de integración participativa en la
comunidad” (AMAM). La participación ha sido
según se planificó en el proyecto, se han realizado
29 exposiciones y ferias. Se deben distinguir las
que se realizaron en las instituciones de Colón y
los municipios limítrofes a partir de la entrega por
el equipo coordinador del proyecto de desecho
textil para reciclar que apoyó el fomento de la
terapia ocupacional en los hogares de ancianos y
casas de abuelos señaladas. Se han distribuido
más de 900 kilogramos hasta el momento.

Proyecto Alfager: Se orienta a la
alfabetización gerontológica, se ofrecen recursos
que apoyan el conocimiento sobre las principales
necesidades sentidas haciendo énfasis en tesis de
estudiante de psicología a temas relacionados con
la salud mental.
CMUCH
Sucesivamente se enuncian las principales
actividades docentes que incluyen contenidos
psicogerontológicos
según
acciones
de
capacitación, personal a quien va dirigido y
ediciones que se ha impartido por el equipo:

Diplomado provincial de Gerontología y
Geriatría Comunitaria.
Programa dirigido a médicos, licenciadas en
enfermería, trabajadores sociales y psicólogos.
10 ediciones
Modalidades: Presencial y semipresencial.

Maestría “Longevidad Satisfactoria.”
Programa dirigido a médicos, licenciadas en
enfermería, trabajadores sociales y psicólogos.
1 edición.
Modalidad: Semipresencial.

Curso básico sobre envejecimiento
humano.
Programa dirigido a obreros, técnicos y
administrativos.
11 ediciones.
Modalidad: Presencial

Módulo de Atención Integral al adulto
mayor de la Especialización de APS Enfermería.
Programa dirigido a Licenciadas en enfermería
2 ediciones.
Área docente
Modalidad: Semipresencial.
En esta área fundamentalmente se ha
trabajado en el posgrado en la formación y
perfeccionamiento de los médicos de familia, los
equipos
multidisciplinarios
de
atención
gerontológica de toda la provincia de Matanzas y
otro personal de atención de otros sectores de la
sociedad, incluyendo los propios trabajadores de
la institución.

Curso de Atención Integral al Adulto
Mayor en la Comunidad.
Programa dirigido a profesionales y adultos
mayores promotores.
8 ediciones.
Modalidad: Presencial.
35
"Por una cultura del envejecimiento"

CMUCH
Curso Atención integral al adulto mayor.
Programa dirigido a
personal de atención al
adulto mayor en sectores implicados. 3 ediciones.
Modalidad: Semipresencial.

Área socialización
Gerontología básica comunitaria.
Esta área tiene beneficiarios frágiles o no
que realizan acciones en las que se incorporan los
ingresos, algunos de ellos hoy se han convertido
en coordinadores de proyectos como se describe
posteriormente. El funcionamiento de esta área
está favorecido por el trabajo de un equipo
coordinador multidisciplinario con mucha
experiencia en la atención al adulto mayor y con
alta calificación técnica que ha tenido como
principio contribuir en los beneficiarios altos
niveles de autogestión y empoderamiento.
Programa dirigido a personal de atención al adulto
mayor en sectores implicados.
3 ediciones.
Modalidad: Semipresencial.

Maestría “Nuevas tecnologías para la
educación.”
Programa dirigido a médicos, licenciadas en
enfermería, trabajadores sociales y psicólogos.
Proyectos coordinados por adultos mayores
con implicación en salud mental:
1 edición

Hilando fino Bordado y Tejido, es un
proyecto encaminado a rescatar las tradiciones
relacionadas con estas actividades, mostrando la
riqueza y la belleza de los artículos creados por las
adultas mayores y enseñando a las nuevas
generaciones lo importante que resulta esta
preparación para la vida que incluso llega a
convertirse en medio de sustentabilidad personal y
familiar.

Taller de papel maché. Proyecto que
lleva implícito el rescate de tradiciones, formas
asequibles de poder obtener un artículo que pueda
servir para la decoración, o como medio de
enseñanza, o como juguete, o como motivo de
alegría (muñecones, farolas, etc.).

Taller de Origami. Proyecto que estimula
la creatividad, el rescate de habilidades motoras
pérdidas o disminuidas y que logra acaparar la
atención de un grupo con mayor número de
personas mayores de 80 años y de aquellas que
están ingresadas temporalmente en hospital de día
geriátrico)

Taller de Artes plásticas. Proyecto que
estimuló el aprendizaje de formas básicas de
dibujo y pintura y ayudó a que los objetos creados
en el taller de papel maché tuvieran una mejor
Modalidad: Semipresencial.
Se debe considerar además:

Se han realizado cursos de posgrado al
equipo de profesores relacionados con la edición
de videos, gestores de contenidos, infotecnología
para apoyar el trabajo en las áreas de trabajo. La
formación de capacidades en informática además
de apoyar el funcionamiento de las áreas de
trabajo, esta orientado a futuros servicios de salud
mental en el ámbito rural a partir de experiencia
de países desarrollados [30]

En los cursos de pregrado se han
integrado experiencias en lo psicogerontológico
en la formación de licenciados en psicología,
médicos, licenciados en rehabilitación social y
ocupacional.

Las tesis y trabajos de terminación de
diplomado se han presentado en eventos
científicos y especialmente los más sobresalientes
de Psicogerontología participaron en el IV
congreso iberoamericano de psicogerontología
celebrado en La Habana en el 2011.
36
"Por una cultura del envejecimiento"
terminación, además se han expuesto en Galería
del CEGER.

Abuelita dice. Preparación para la
autogestión favoreciendo la autoayuda y ayuda
mutua, generando sentimientos de solidaridad,
insta a la búsqueda del sentido de la vida aun en
edades avanzadas, incentiva la creatividad, se dan
a conocer los secretos de la abuela basados en el
rescate del conocimiento popular y de la
transmisión de las costumbres de generación en
generación.

Qi Gong Este proyecto estimula la
práctica de ejercicios físicos terapéuticos y
estimula el autocuidado, los sentimientos de
solidaridad y la ayuda intrageneracional.

La cocina de la abuelita. Proyecto de
enseñanza de los buenos hábitos alimentarios, con
conocimientos sobre la cocina popular cubana,
receta de platos que conlleva a mantener vivas las
tradiciones, juegos de competencias de equipos
que utilizan rompecabezas y acrósticos
relacionados con temáticas o productos
alimentarios, ayudando además a ejercitar la
memoria y a mejorar la comunicación entre los
participantes y el buen gusto al preparar una mesa,
entre otras opciones.

Reciclaje. Reutilización de materiales en
coordinación con la empresa de materias primas,
educando a los adultos mayores, interesados y con
posibilidades de elaborar productos, que los
mismos muestren el buen gusto estético y así se
pueda satisfacer alguna necesidad en la
comunidad y también pueden aprender que este
puede convertirse en un medio para favorecer la
solvencia económica del adulto mayor que lo
produzca.
CMUCH
mental del adulto mayor que habita en estos
entornos.

Es
necesario
reforzar
acciones
favorecedoras de prevención primaria, secundaria
y terciaria de la fragilidad psicológica del
envejecimiento en el ámbito no urbano que
garanticen
condiciones
de
sostenibilidad
socioeconómica y que el desarrollo de la
psicología del envejecimiento rural lo cual se
encuentra muy vinculado a la disponibilidad de
servicios de salud en las comunidades no urbanas
o rurales

Es reiterada la demanda relacionada con
la formación profesional del personal de atención
el con programas adecuados según las
características de la población en el ámbito de
actuación, según su contexto sociocultural y a los
programas de formación que se tengan.

El desarrollo de las telecomunicaciones y
la electrónica entre otros logros, unido al
abaratamiento de la tecnología, harán posible la
generalización social de las nuevas tecnologías de
la información y las comunicaciones (TIC) que
fusionadas con la robótica, la realidad virtual, la
multimedia y otras tecnologías serán, muy pronto,
amplias áreas de trabajo en la investigación
relacionada con la atención al adulto mayor en
áreas no urbanas, las cuales contribuirán a resolver
problemas básicos de una humanidad envejecida
con incremento en necesidades relacionadas con la
atención psicogerontológica.

Es importante la inclusión del adulto
mayor como ente activo en la determinación de
sus dificultades, necesidades y potencialidades
individuales y comunitarias con sistema de
empoderamiento que contribuya a su bienestar la
posibilidad de poder contribuir a satisfacer sus
necesidades y ampliar sus motivaciones.
IV. CONSIDERACIONES
FINALES
V. REFERENCIAS

El trabajo en realidades no urbanas tiene
barreras
teóricas
y
metodológicas
que
obstaculizan el diseño de políticas regionales y la
comparación de esfuerzos a favor de la salud
1.
UNFPA. (2011). Estado de la población
mundial 2011. 7 mil millones de personas su
mundo, sus posibilidades. Fondo de Población de
37
"Por una cultura del envejecimiento"
las Naciones Unidas. New York, 2011. ISBN 9780-89714-992-1
2.
CEPAL. (2012) Población, territorio y
desarrollo Sostenible. Comisión Económica para
América Latina y el Caribe. Naciones Unidas,
Santiago de Chile. Mayo de 2012.
(LC/L.3474(CEP.2/3
3.
Naciones Unidas. (2012) La longevidad:
forjando el futuro. Mensaje del Secretario General
ONU en el Día Internacional de las Personas de
Edad. 1 de octubre de 2012 en:
http://www.un.org/es/events/olderpersonsday/201
2/sgmessage.shtml
4.
CEPAL (2005) Boletín demográfico.
América latina: Proyecciones de la población
urbana y rural 1970-2025. Comisión Económica
para América Latina y el Caribe Santiago de
Chile. Julio 2005. ISBN 92-1-021056-5
5.
Durán María-Ángeles. Entorno, hábitat:
Medio rural y medio urbano. (2011) Las personas
mayores en el medio rural y urbano. Centro de
Ciencias Humanas y Sociales. CSIC. En:
IMSERSO. Libro blanco sobre envejecimiento
activo. 1ra edición: Noviembre 2011. Edita:
Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad
Secretaría General de Política Social y Consumo
Instituto de Mayores y Servicios Sociales
(IMSERSO) España pp 461- 494. Nipo Papel:
866-11-033-3.
6.
Wu, Z. Q., Sun, L., Sun, Y. H., Zhang, X.
J., Tao, F. B., & Cui, G. H. (2010) Correlation
between loneliness and social relationship among
empty nest elderly in Anhui rural area, China.
Aging Ment Health, 14(1), 108-112. DOI
10.1080/13607860903228796
7.
Zhou, L., Li, Z., Hu, M., & Xiao, S.
(2012) Reliability and validity of ULS-8
loneliness scale in elderly samples in a rural
community. Zhong Nan Da Xue Xue Bao Yi Xue
Ban, 37(11), 1124-1128. DOI
10.3969/j.issn.1672-7347.2012.11.008
8.
Monreal, Pilar; del Valle, Arantza y
Serdà, Bernat (2009). Una mirada a lo invisible:
las personas mayores en el entorno rural. Revista
Multidisciplinar de Gerontología. 19 (2). 72-79.
9.
Gramunt Fombuena. Nina. (2010) Vive
el envejecimiento activo. Edición: Obra Social
Fundación ”la Caixa”. Barcelona. España.
CMUCH
10.
Monreal, Pilar; del Valle, Arantza (2010).
Las personas mayores como actores de la
comunidad rural: innovación y empowerment.
Rev. Athenea Digital. 17. 171-187.
11.
Tarrés, Ramón (2010). La medicina i la
infermeria en el mon rural avui. II Curs d’Estiu:
Medicina i Salut en el Mon Rural: Una
perspectiva Actual. Càtedra Martí Casals de
Medicina i Salut en l’Àmbit Rural. Fundació
UdG: Innovació i Formació.
12.
Zarebski G., (2011). Psicogerontología
en el siglo XXI. Psicogerontología 2011.
“Subjetividad, ambiente y desarrollo”. Ediciones
Joven Club de Computación y Electrónica. ISBN:
978-959-289-119-7.
13.
Dirección General de desarrollo
sostenible del medio rural. (2010). Buenas
prácticas en desarrollo rural y personas mayores.
Ministerio de Medio ambiente y Mediorural y
Marino. nipo: 770 - 10 - 242 – 1 En:
http://www.mapa.es/es/desarrollo/desarrollo.htm
14.
Triana EA, Reyes T. (1999) Informática
y Adulto Mayor. En: Triana EA, Sanabria R.
Informática y envejecimiento. Retos de un nuevo
milenio. La Habana. Editorial de Ciencias
Médicas; 1999. ISBN 959-7132-23-0
15.
Triana E. ; Reyes T. (2001) El adulto
mayor como usuario de las tecnologías de la
información y comunicación. geriatrianet.com
Revista electrónica de Geriatría. Vol3, No.1, Año
2001.
16.
Triana Á. E., Reyes T., Rodríguez E.,
Navarro R. V. T. (2011) Propuesta de
intervención socioeducativa para la formación de
los GeroClub.” En: Psicogerontología 2011.
“Subjetividad, ambiente y desarrollo”. Capítulo
VII Nuevas tecnologías y Gerontecnología
aplicada. Ediciones Joven Club de Computación y
Electrónica. Octubre de 2011. ISBN 978-959-289119-7
17.
PNUD. (2010) Informe sobre Desarrollo
Humano 2010. Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo. Ediciones Mundi-Prensa
Madrid. España. ISBN: 978-84-8476-403-8 En:
http://hdr.undp.org/es/informes/mundial/idh2010
18.
Triana Álvarez E. A. ; Reyes Camejo T.
; Cabrera Mendoza L. ; Díaz Pérez V. (2006) Los
equipos gerontológicos en Cuba y el lugar del
38
"Por una cultura del envejecimiento"
psicogerontólogo. Revista TIEMPO. (18) ISSN
1668-8935. En:
http://www.psicomundo.com/tiempo/tiempo18/tri
ana.htm
19.
Quintanar F. (2011) Atención psicológica
a las personas mayores. Editorial Pax. México.
20.
Lu, J., Li, D., Li, F., Zhou, A., Wang, F.,
Zuo, X., et al. (2012) Montreal cognitive
assessment in detecting cognitive impairment in
Chinese elderly individuals: a population-based
study. J Geriatr Psychiatry Neurol, 24(4), 184190. DOI 10.1177/0891988711422528
21.
Vaskinn, A., Wilsgard, I., Holm, A.,
Wootton, R., & Elvevag, (2013) B. A feasibility
study of a telephone-based screening service for
mild cognitive impairment and its uptake by
elderly people. J Telemed Telecare, 19(1), 5-10.
DOI 10.1177/1357633X12473904
22.
Laditka, J. N., Beard, R. L., Bryant, L. L.,
Fetterman, D., Hunter, R., Ivey, S., et al. (2009).
Promoting cognitive health: a formative research
collaboration of the healthy aging research
network. Gerontologist, 49 Suppl 1, S12-17. DOI
10.1093/geront/gnp085
23.
Ferreira, P. C., & Tavares, D. M. (2013)
Prevalence and factors associated with the rates of
depression among elderly residents in rural areas.
Rev Esc Enferm USP, 47(2), 401-407. DOI
S0080-62342013000200018 [pii]
24.
Monteso, P., Ferre, C., Lleixa, M.,
Albacar, N., Aguilar, C., Sanchez, A., et al. (2011)
Depression in the elderly: study in a rural city in
southern Catalonia. J Psychiatr Ment Health Nurs,
19(5), 426-429. DOI 10.1111/j.13652850.2011.01798.x
25.
Abe, Y., Fujise, N., Fukunaga, R.,
Nakagawa, Y., & Ikeda, M. (2012) Comparisons
of the prevalence of and risk factors for elderly
depression between urban and rural populations in
Japan. Int Psychogeriatr, 24(8), 1235-1241. DOI:
10.1017/S1041610212000099
26.
Fukunaga, R., Abe, Y., Nakagawa, Y.,
Koyama, A., Fujise, N., & Ikeda, M. (2012)
Living alone is associated with depression among
the elderly in a rural community in Japan.
Psychogeriatrics, 12(3), 179-185. DOI:
10.1111/j.1479-8301.2012.00402.x
CMUCH
27.
Huriletemuer, H., Wen, S., Zhang, C.,
Zhao, S., Niu, G., Wang, B., et al. (2012) An
epidemiological study of Alzheimer's disease in
elderly Mongolian and Han populations living in
rural areas of Inner Mongolia. Aging Clin Exp
Res, 23(5-6), 470-475. DOI 8357 [pii]
28.
Croisile, B., Auriacombe, S., EtcharryBouyx, F., & Vercelletto, M. (2012) The new
2011 recommendations of the National Institute
on Aging and the Alzheimer's Association on
diagnostic guidelines for Alzheimer's disease:
Preclinal stages, mild cognitive impairment, and
dementia]. Rev Neurol (Paris), 168(6-7), 471-482.
DOI 10.1016/j.neurol.2011.11.007
29.
Katz, M. J., Lipton, R. B., Hall, C. B.,
Zimmerman, M. E., Sanders, A. E., Verghese, J.,
et al. (2012) Age-specific and sex-specific
prevalence and incidence of mild cognitive
impairment, dementia, and Alzheimer dementia in
blacks and whites: a report from the Einstein
Aging Study. Alzheimer Dis Assoc Disord, 26(4),
335-343. DOI 10.1097/WAD.0b013e31823dbcfc
30.
Dyck K. G., Hardy C. (2013) Enhancing
Access to Psychologically Informed Mental
Health Services in Rural and Northern
Communities. Canadian Psychology, Vol. 54, No.
1, 30–37 DOI: 10.1037/a0031280
39
"Por una cultura del envejecimiento"
40
CMUCH
"Por una cultura del envejecimiento"
CMUCH
CAPITULO 2
INTERVENCIÓN
PSICOGERONTOLÓGICA
 LA PSICOTERAPIA GRUPAL CON FAMILIARES DE
PERSONAS CON DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDAD DE
ALZHEIMER COMO PARTE DE UN DISPOSITIVO
COMBINADO DE TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO
 APORTACIONES DE LA TERAPIA COGNITIVOCONDUCTUAL Y LA CALIDAD DE VIDA DEL
ADULTO MAYOR
 ESTRATEGIAS DE LA TERAPIA GESTALT EN LA
ATENCIÓN DEL ADULTO MAYOR
 LA HIPNOSIS EN GERONTOLOGÍA
 INTERVENCIONES CLÍNICAS EN LA VEJEZ:
DEMANDAS Y NECESIDADES
41
"Por una cultura del envejecimiento"
CMUCH
LA PSICOTERAPIA GRUPAL CON
FAMILIARES DE PERSONAS CON
DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDAD DE
ALZHEIMER COMO PARTE DE UN
DISPOSITIVO COMBINADO DE
TRATAMIENTO NO
FARMACOLÓGICO
Dr. Fernando Berriel




Keywords— Alzheimer, Psychotherapy,
Group Psychotherapy, Family Psychotherapy,
Combined Psychotherapy .
Núcleo Interdisciplinario de Estudios sobre la
Vejez y el Envejecimiento (NIEVE)
Facultad de Psicología
Universidad de la República
Red Iberoamericana de Psicogerontología
(REDIP)
Resumen—Este trabajo se centra en la
comunicación de una modalidad de intervención
clínica que es parte de las estrategias no
farmacológicas de tratamiento de la Enfermedad
de Alzheimer. Se presentan las características
principales del componente de trabajo grupal
con familiares cuidadores del Dispositivo de
Psicoterapia Combinada para el trabajo con la
Enfermedad de Alzheimer (DPC – EA). Se
presentan
sus
bases
conceptuales
y
metodológicas y se aportan indicadores de
evaluación de los procesos grupales. Se
fundamenta su desarrollo en el marco de un
dispositivo complejo (el DPC – EA) que incluye
también psicoterapia individual con pacientes y
familiares, grupo terapéutico con personas con
diagnóstico de EA y eventuales intervenciones
familiares.
Abstract—This paper focuses in the
communication of a clinical intervention
modality that is part of the non-pharmacological
strategies for the treatment of Alzheimer´s
Disease. The main features of the group work
with
family
caregivers
component
of
Psychotherapy Combined Dispositive for
working with Alzheimer's disease (DPC - EA).
Its conceptual bases are reported, and provided
the indicators of evaluation of group processes.
It bases its development in the context of a
complex clinical dispositive (CPD - EA) that
includes individual psychotherapy with patients
and families, group therapy with persons
diagnosed with AD and eventual family
interventions .
Palabras
Clave—
Alzheimer;
Psicoterapia; Psicoterapia Grupal; Psicoterapia
Familiar; Psicoterapias Combinadas.
42
"Por una cultura del envejecimiento"
CMUCH
constituya en un campo de creciente interés
científico y profesional.
I. INTRODUCCIÓN
De hecho, actualmente podemos reconocer
dos líneas complementarias, y a veces
contradictorias, de tratamiento de la EA: una
farmacológica
y
otra
psicosocial
y
psicoterapéutica. Además de las mencionadas
estrategias en base a drogas anticolinesterásicas en
las fases iniciales de la EA, y del empleo
moduladores de la transmisión glutamatérgica en
las fases moderadas a severas, se emplean
diversos psicofármacos convencionales para
abordar los trastornos denominados conductuales,
psiquiátricos y psicológicos. [1]
L
os medios de comunicación tienen
por costumbre incluir en algunos
espacios información científica. Un
contenido recurrente en ese marco es el de alguna
información que anuncia la proximidad de
avances
significativos
en
tratamientos
farmacológicos efectivos de la Enfermedad de
Alzheimer. No se identifica claramente porqué se
decide brindar estas informaciones que,
lamentablemente, se vienen presentando hace
décadas y sin embargo no son mucho más ciertas
en la actualidad que en la década de los ´80,
cuando comenzaron a surgir. Lo alarmante es que,
cuando se consulta las publicaciones científicas en
las que este tipo de noticias se basan, la distancia
entre las afirmaciones o especulaciones de los
textos de divulgación o, a veces, las propias
declaraciones de los científicos en entrevistas, es
abismal respecto a lo que los datos obtenidos por
sí mismos permiten afirmar.
Por su parte los tratamientos psicosociales
y psicoterapéuticos empleados en las últimas
décadas presentan una gran variedad y amplitud:
cognitivos, conductuales, psicosociales, de
orientación a la realidad, ocupacionales, dinámico
expresivas,
terapias
de
reminiscencia,
psicoterapias psicodinámicas, entre otros [2].
Estos abordajes se inscriben en las también
denominadas “terapias blandas” por su casi nula
agresividad [3].
Lo cierto es que no existe un tratamiento
farmacológico efectivo para las demencias
degenerativas. Existen en el mercado una serie de
productos con diversos principios activos, todos
ellos primariamente sintom ticos, enfocados en el
control de los síntomas conductuales y cognitivos,
incluyendo a los inhibidores de colinesterasa
(IChE): donepezilo, ga- lantamina y rivastigmina,
y un antagonista del glutamato a nivel de los
receptores de NMDA, memantina. Hay abierto un
debate sobre la eficacia de estas drogas, sobre su
relación costo beneficio y sobre el momento
óptimo de indicación de las mismas si se
considera el estadio de desarrollo de la
enfermedad. En tal sentido, y ante su limitado
impacto en la calidad de vida real de las personas
afectadas, se pone en cuestión si su eficacia no
continúa siendo meramente “teórica”, es decir,
sólo a lo interno del paradigma causal de la
enfermedad en el que se sustenta.
La dificultad principal con este tipo de
tratamientos es su aún bajo nivel de
sistematización de resultados y de protocolización
de su aplicación, hecho que dificulta replicarlos.
Sin embargo, los estudios sobre estos tratamientos
que cumplen con criterios de calidad, dan cuenta
de que los mismos presentan buenos resultados en
varios aspectos del tratamiento de la EA.
Esto ha sido señalado por [4], en su meta
estudio sobre la eficacia de terapias no
farmacológicas. Estos investigadores, luego de
analizar 1.313 investigaciones, seleccionaron 179
que cumplían con todos los criterios de calidad
definidos. En sus conclusiones, uno de los
primeros elementos a destacar es que la mayoría
de los ensayos clínicos aleatorios consultados,
“mostraron resultados positivos y, para la mayoría
de los dominios, pudieron establecerse
recomendaciones sólidas, de grados A o B” ([4]:
12). Asimismo, sus hallazgos indican que:
De allí que el interés por el estudio y el
desarrollo de tratamientos no farmacológicos se
43
"Por una cultura del envejecimiento"
“Las
intervenciones
multicompuestas
basadas en apoyo y formación del cuidador
lograron retrasar la institucionalización de la
persona con EA y trastornos relacionados, con una
modesta inversión de recursos. Este resultado,
importante tanto en lo que respecta a la calidad de
vida como a los costes generados, no se encontró
en ningún otro estudio de alta calidad. Para otros
resultados (cognición, AVDs, conducta, estado de
ánimo), la magnitud del efecto fue similar al
observado con el uso de f rmacos.” ([4]: 12)
diferencia con
farmacológica.
la
línea
de
CMUCH
investigación
Como hemos desarrollado en otro lugar
[5], la conceptualización desde la que partimos
para abordar la intervención psicológica en este
campo puede denominarse multidimensional, en
la medida en que aspira a una comprensión
integradora de las dimensiones biológica,
psicológica, familiar y social implicadas en el
proceso de la enfermedad. Desde esta perspectiva,
la EA no es una enfermedad del SNC, sino que
constituye un proceso complejo que abarca esa
dimensión pero que implica al sujeto en su
conjunto, a su red vincular y social.
Dichos autores concluyen que,
“Debido a la ausencia generalizada de
efectos secundarios y su flexibilidad a la hora de
ser adaptadas a casos individuales, las TNFs
(terapias no farmacológicas) deberán ser la
terapia de primera elección para modificar
AVDs (actividades de la vida diaria) o conductas
concretas. Además, las TNFs parecen obtener
una mayor eficacia que los fármacos en varios
dominios (CdV, BPS del cuidador, CdV del
cuidador). Pero lejos de ver en las TNF una
alternativa
a
los
fármacos,
ambas
aproximaciones deberían considerarse como
complementarios” (ídem).
Este
Modelo
Multidimensional
de
conceptualización de la EA nos ha permitido
desarrollar un mapa de ruta de la intervención que
agrega y articula con la convencional intervención
médica, un Dispositivo de Psicoterapia
Combinada
(DPC
–
EA):
individual
psicodinámica, grupal y familiar.
En este artículo nos centraremos en
exponer las bases teórico metodológicas del lugar
que ocupa la intervención con la familia, en la
medida que ha resultado una pieza clave, aunque
no exclusiva, en el desarrollo exitoso de una
modalidad de intervención psicoterapéutica
combinada que ha logrado mejorar el curso de la
enfermedad respecto a pacientes no tratados desde
este mapa de ruta multidimensional [5]
Así, las terapias no farmacológicas
“… pueden contribuir de forma realista y
asequible a la mejora y administración de
cuidados en la EA y los trastornos relacionados
(tanto de los enfermos como de los cuidadores)”
(ídem: 13). Dichos autores afirman que, “al
contrario de lo que sucede con los fármacos, las
intervenciones no farmacológicas suelen ser de
bajo coste, centrándose el gasto en recursos
humanos, y no en el empleo de costosas
tecnologías o fármacos” ([4]: 13).
II. LA PSICOTERAPIA
GRUPAL CON FAMILIARES
EN EL MARCO DEL DPC – EA.
La misma fuente sugiere la aplicación de
las terapias no farmacológicas que hayan
demostrado su eficacia, exhortando a apoyar la
investigación en este campo, en el que uno de los
principales obstáculos que apuntan radica en las
dificultades que esta línea de investigación
encuentra para obtener fondos adecuados, en clara
Si bien el diagnóstico y el avance de la EA
se evalúa en función de las áreas cognitiva y
somática, el mayor sufrimiento y disminución de
la calidad de vida de las personas involucradas en
la EA se da en las dimensiones psicoafectiva y
psicosocial. Clínicamente se puede apreciar que
cuando estas dimensiones no son abordadas
44
"Por una cultura del envejecimiento"
específicamente, se produce un mayor impacto de
la patología en el área cognitiva, incrementándose
el déficit cognitivo y acelerándose el fenómeno de
retrogénesis. Parecería que un incremento del
sufrimiento psicológico que se da en la persona
con EA y en las de su entorno inmediato, produce
una aceleración del proceso de deterioro en los
diferentes planos. De forma inversa, existe
evidencia que señala que cuando estos aspectos
afectivos
y
vinculares
son
tratados
psicoterapéuticamente, si se logra producir una
mejor tramitación psíquica de los conflictos,
aparece un retraso del deterioro cognitivo, y una
mejor calidad de vida [5].
CMUCH
A. El Grupo como Dispositivo Psicoterapéutico
El trabajo grupal constituye un recurso de
alta especificidad. En tal sentido se han
distinguido claramente dos conjuntos de enfoques:
el trabajo en grupo y el trabajo de grupo [6]. En el
primero de los casos lo grupal está dado por el
hecho empírico de la reunión de pacientes o
familiares los que, sin embargo, son entendidos
sólo individualmente y el grupo en ese caso es una
forma más conveniente de tratar enfermedades
concebidas como individuales. Por su parte, el
trabajo de grupo, parte de la base de entender los
procesos de salud – enfermedad como fenómenos
colectivos que tienen lugar en el marco de las
prácticas humanas, eminentemente sociales y que
la situación grupal da lugar a fenómenos de una
cualidad distinta de los individuales, por lo que el
trabajo debe centrarse en esta dimensión.
La mayoría de las intervenciones
psicosociales que han intentado retrasar el proceso
de deterioro cognitivo, han centrado su abordaje
principal en estimular esas funciones directamente
[4]. En el caso del DPC-EA, lo cognitivo es
abordado de forma integrada a los planos
afectivos, vinculares y, en definitiva, identitarios.
Se parte de concebir a los procesos cognitivos
como una función altamente compleja, integrada
indisolublemente a otros aspectos del psiquismo.
El dispositivo de intervención grupal en la
EA que utilizamos en el trabajo psicoterapéutico,
integra ambos componentes: los elementos
propios de cada uno de los integrantes y los
fenómenos de grupalidad. En términos
pichonianos, la verticalidad y la horizontalidad
grupal [6].
En el caso de las personas con EA, todo el
trabajo psicoterapéutico se apoya en la integración
de lo afectivo con la cognición. Esto es, tratar de
comprender los componentes afectivos y
vinculares que ofician como obstáculo en el
desarrollo de cada paciente, buscar comprender el
proceso de enfermar desde una perspectiva
histórica, y construir una narrativa respecto al sí
mismo. De esta forma, en el DPC-EA, la memoria
a largo plazo – constructo teórico que diferencia
operativamente
los
sistemas
episódicos,
semánticos y procedurales - será abordada desde
la perspectiva psicológica que la vincula a los
procesos identitarios individuales y colectivos.
Por lo tanto, para esta articulación, es necesario
combinar la intervención individual con un
proceso grupal de pacientes y familiares en forma
paralela a la vez que, eventualmente y atendiendo
a cada situación específica, mantener algunas
instancias de intervención familiar.
El manejo simultáneo de la verticalidad y
la horizontalidad requiere un entrenamiento
apropiado a sus características. La especificidad
del dispositivo grupal requiere manejar
instrumentos que posibiliten el abordaje de
fenómenos de índole psicológica que superan los
recursos de cada integrante [7]. Estos elementos
son de alta complejidad para el manejo del
sustrato afectivo, intelectual y cognitivo que
subyace al despliegue manifiesto de contenidos y
dinámicas grupales pero, a la vez, permiten contar
con esos mismos instrumentos para el despliegue
de la capacidad de enunciación en situación
colectiva. Tómese en cuenta que de esta posición
de enunciación suelen estar excluidas las personas
en situación de estar diagnosticadas de EA, y
muchas veces sus familiares.
En lo que respecta al trabajo
psicoterapéutico con las personas diagnosticadas
con EA, el grupo se presenta como un dispositivo
45
"Por una cultura del envejecimiento"
CMUCH
altamente favorecedor para el desarrollo de los
procesos creativos mediante el empleo de técnicas
psicodramáticas, de expresión corporal y de
recursos plásticos. Además, estas metodologías de
desarrollo de los procesos creativos elevan el
potencial de las técnicas de estimulación cognitiva
logrando un compromiso afectivo e intelectual
más integral en lo individual y colectivo.
incorporado, refiere a la dimensión institucional.
Este último, no contemplado en forma
independiente en el esquema conceptual de [7],
resulta operativo como cuarto eje de seguimiento
de la intervención psicoterapéutica.
El dispositivo psicoterapéutico grupal
también ha mostrado su efectividad en el trabajo
con los cuidadores principales. Desde las mismas
bases teórico – metodológicas que el grupo de
pacientes, el manejo técnico en este caso reposa
en una mayor apelación a lo verbal, lo que lo
acerca, en el enfoque de la coordinación por parte
de los terapeutas, a la técnica operativa de grupos
[6]. Destacamos el hecho de que el dispositivo
psicoterapéutico no es equivalente al grupo de
autoayuda en el tratamiento del proceso que los
cuidadores principales desarrollan a partir del
vínculo con el paciente con EA. Esto está pautado,
entre otros elementos, por el impacto familiar que
implica el trastocamiento de roles y discursos
identificatorios individuales y colectivos que la
enfermedad, tanto como sus condiciones concretas
de producción, traen aparejados.
- Serialidad/Grupo: Registro de indicadores
colaborativos y comunicacionales en la reunión
grupal que superan las autorreferencias y las
dificultades de interacción y circulación
comunicativa. En el grupo de participantes con
EA es importante estimular el recuerdo de
integrantes, coordinadores y ámbito físico donde
se sesiona y la mutua representación interna.
B. Indicadores de seguimiento de la intervención
terapéutica
b) Indicadores del interjuego de roles y
dinámica del grupo
Esta perspectiva del trabajo grupal ofrece
asimismo una modalidad sistemática de
seguimiento de indicadores de la intervención
psicoterapéutica. El registro pormenorizado del
desempeño y las referencias de cada paciente
(verticalidad grupal) y de la interacción que tiene
lugar en el grupo permite generar un análisis de la
grupalidad (horizontalidad grupal). Ana M. Del
Cueto y Ana M. Fernández [7] han organizado
estos componentes en tres ejes que hemos
incorporado al dispositivo psicoterapéutico grupal
de abordaje de la EA: Indicadores del curso del
proceso grupal; Indicadores del interjuego de roles
y dinámica del grupo; Indicadores de emergencia,
conformación y dinámica de las formaciones
imaginarias grupales. Un cuarto eje que hemos
- Estereotipia/Cambio en la dinámica de
roles: Es un eje central de monitoreo de la
dinámica grupal. A mayor rotación de roles,
mayores posibilidades de plasticidad del grupo y
sus integrantes. Desde la técnica esto se aborda
específicamente mediante la lectura de emergentes
orientada al
a) Indicadores del curso del proceso
grupal
ReproducciónRepetición/Transformación-Creatividad: Cambios
en la dinámica grupal y en las temáticas
abordadas. Cambios en los enfoques de la propia
EA en el grupo de familiares, nivel de superación
de negación o fatalismos en cuanto a la
enfermedad. Incorporación y creación de nuevas
estrategias de abordaje de problemas. En el grupo
de pacientes especialmente de trabaja el eje de la
creatividad
articulado
con
componentes
identitarios centrales.
descentramiento individual y a la vez en el
involucramiento de todos los integrantes (ejes de
pertinencia y pertenencia grupales definidos en
[6]).
c)
Indicadores
de
emergencia,
conformación y dinámica de las formaciones
imaginarias grupales:
46
"Por una cultura del envejecimiento"
- Identificaciones cruzadas y redes
transferenciales: El registro detallado de la
interacción
grupal
permite
identificar
determinadas regularidades y adherencias entre
integrantes de distinta cualidad, en las que se
destacan los fenómenos identificatorios y
transferenciales. Estos ejes conforman una matriz
grupal que aporta identidad y pertenencia. Los
fenómenos identificatorios, muy especialmente,
favorecen el involucramiento y la motivación de
los participantes del grupo de personas con EA.
En los grupos de cuidadores, el favorecer una
emergencia y una no cristalización de las
identificaciones cruzadas y redes transferenciales,
además de aportar cohesión grupal, redunda en el
enriquecimiento
de
las
estrategias
de
afrontamiento, la búsqueda de estrategias
alternativas y el descentramiento del propio rol de
cuidador como marcador identitario.
dimensión institucional del diagnóstico, es decir, a
los efectos “no deseados” que acarrea un
diagnóstico de Alzheimer, en especial en su
dimensión de “clave interpretativa” de las
acciones del paciente designado. En relación a
esto último, debe tenerse en cuenta que una
expresión altamente negativa para cualquier
trabajo en este campo se incluye en esta
dimensión y consiste en las actitudes de los
coordinadores de los grupos respecto a los
problemas
a
abordar, en
especial
el
envejecimiento y la enfermedad.
En tanto el grupo implica, además de una
situación de encuentro intersubjetivo, el
despliegue de una dramática y de acciones
concretas entre múltiples personas, el coordinador
se ve altamente involucrado y expuesto a que sus
propios pre-conceptos y actitudes negativas hacia
la enfermedad, la vejez y el envejecimiento,
puedan ocupar un lugar en la realidad del trabajo
grupal. Para minimizar ese riesgo, es conveniente
que el grupo sea coordinado por dos
coordinadores (co-coordinación). Asimismo, se
debe efectuar un sistemático registro de audio,
adem s del registro “in situ”, para que un objeto
de monitoreo y seguimiento lo constituya la
propia labor de la coordinación.
- Mitos e Ilusiones grupales: Como parte
de los fenómenos de grupalidad, se espera que se
produzcan determinadas formaciones imaginarias
que dan cuenta de un sentimiento de identidad
grupal. El mito grupal refiere a una producción
imaginaria de tipo narrativo que describe un
momento fundacional, de origen del grupo. La
ilusión grupal refiere a verbalizaciones que aluden
a características excepcionales del grupo. Lo
interesante a destacar es que ambos tipos de
formaciones prescinden de una relación estricta
con la realidad. Son necesarias para el despliegue
de procesos identitarios grupales y a la vez pueden
ser un obstáculo para la permeabilidad de lo
desarrollado en el grupo con la vida cotidiana de
los integrantes, elemento a ser monitoreado por
parte de los coordinadores.
d) Indicadores
institucional.
de
la
CMUCH
- La transversalidad: Este concepto,
acuñado por Félix Guattari [10] refiere a los
elementos sociales e institucionales que
conforman los “existentes” grupales [6] y su
dinámica, que no vienen dados por la
“verticalidad
institucional”1
ni
por
la
“horizontalidad institucional”2, sino que implican
la posibilidad de lo instituyente. En tal sentido, el
índice de transversalidad refiere a la capacidad de
un grupo de identificar la mayor cantidad de
determinaciones respecto a su situación. Es tarea
de la coordinación atender el nivel de complejidad
a la que accede el grupo al pensar colectivamente
los problemas que se plantean y registrar y
dimensión
Ha sido desarrollado el concepto [8] de que
la dimensión social e institucional produce efectos
en los grupos desde la latencia, lo impensado en
los grupos. Esto no solamente opera a partir de las
normas institucionales, profesionales y científicas
que regulan las prácticas en las que se inscriben
los grupos psicoterapéuticos. También lo hace a
partir de lo que en otro lugar [9] fue descrito como
1
A diferencia de la grupal, se refiere a las formas
regladas y oficiales de funcionamiento
institucional.
2
Referida a los espacios informales de la vida
social y de producción de sentido común.
47
"Por una cultura del envejecimiento"
promover esa evolución favoreciendo la
diversidad de opiniones y buscando superar las
versiones cerradas de los temas. Tanto en el grupo
de personas con EA como en el de familiares se
aspira a que se eleve el índice de transversalidad
al que se accede, acompañando el proceso de
complejización pertinente de los problemas que se
planteen en cada caso.
CMUCH
terapeutas el despliegue y tratamiento de los
mismos, en conexión con los componentes
afectivos y de repetición que se puedan dar en la
historia de cada persona.
Las herramientas técnicas que utilizan los
terapeutas en el grupo de familiares son
básicamente:
- Escucha clínica activa
- Información técnica sobre diferentes
aspectos de la EA y de la vejez
C. Dispositivo y Técnicas del Trabajo
Psicoterapéutico Grupal con Familiares
- Lectura de emergentes grupales
La estrategia terapéutica grupal a la que
nos referiremos se basa en experiencias
desarrolladas en la Facultad de Psicología desde
1997, en procesos que han durado entre 8 y 16
meses de intervención. Está basada en una
escucha activa, con una lectura e intervención que
contempla la verticalidad (las problemáticas de
cada participante articulada con su historia y el
apoyo para centrarse en los problemas y
preocupaciones e identificar soluciones) y su
relación con una horizontalidad grupal (el lugar
que las mismas ocupan en la historia del grupo y
su relación con las ansiedades, roles y dinámicas
grupales que permiten que se expresen). En la
intersección de estas dos dimensiones se
expresarán las resistencias, ansiedades, así como
las potencialidades de cambio.
- Señalamientos
- Dramatizaciones.
Las técnicas variarán en función de las
características de cada grupo, sus problemáticas y
la forma de centrarse en la tarea.
Se puede ordenar el proceso grupal en tres
etapas: apertura, desarrollo y cierre. A los efectos
expositivos tomaremos estas tres fases para
introducir detalles de la intervención que nos
ocupa.
a) Apertura
Un primer elemento a considerar es el
respeto a los criterios de inclusión al momento de
conformar los grupos, ya que ello constituye una
condición necesaria para el éxito de la
intervención y el aprovechamiento del trabajo por
parte de los participantes.
Para llevar adelante esto, los terapeutas
necesitan capacitación y capacidad de brindar
sostén y apoyo afectivo (aptitud y actitud). Sus
acciones se orientan a facilitar el identificar la
historicidad del problema y conectarlo con sus
componentes afectivos. En ese sentido, a medida
que avanza el proceso, la pauta de trabajo para
cada sesión se va haciendo cada vez más abierta
en la medida que el grupo se centra en la tarea y
produce.
Reunión Grupal Inicial
La primera reunión constituye un momento
de alta relevancia para la intervención. En esta
modalidad, se trabaja en una reunión grupal
conjunta entre todos los participantes (personas
con EA y familiares-cuidadores). En esa instancia
se realiza una presentación de los integrantes, de
la forma de intervención, del encuadre de trabajo
y del equipo de coordinación.
Si el proceso grupal se desarrolla
satisfactoriamente en relación a la tarea,
aproximadamente a los cuatro meses del
tratamiento, la pauta pasa a orientarse en función
de los temas que trae el propio grupo
(preocupaciones, inquietudes, etc), facilitando los
48
"Por una cultura del envejecimiento"
Presentación de Participantes: Se les
solicita que además de su nombre y el parentesco
o relación que los vincula, se aporten algunos
otros datos que den una idea de quiénes son, p.e.
dónde viven, lugares de origen, trabajos
desempeñados, etc. Aquí la coordinación estará
atenta a que los participantes con EA puedan
expresarse por sí mismas (que no sean habladas
por sus familiares), facilitando su expresión y
dando los tiempos de escucha necesarios. A su
vez, también estará atenta a que las personas no
queden en una situación de sobre-exposición de
sus dificultades.
CMUCH
Segunda Reunión
La segunda reunión implica que por
primera vez funcionarán por separado los grupos
de personas con EA y de cuidadores. Esto implica
que debe realizarse una nueva presentación de los
integrantes, del encuadre y objetivos del trabajo y
de los coordinadores.
b) Desarrollo
La presentación de los integrantes en el
grupo de familiares - cuidadores suele ser bastante
distinta a la que se realizó en el grupo conjunto de
la primera sesión. El vínculo paciente-cuidador y
la dimensión institucional del diagnóstico de la
EA suele conllevar a un doble discurso, uno
sostenido en presencia de la persona con EA y
otro en ausencia o “a espaldas” de ella. Esta
“nueva” presentación es necesaria para registrar
estas diferencias y también para constituir el
espacio de trabajo que se delimita a los cuidadores
o familiares. La presentación de los objetivos
psicoterapéuticos del grupo es un punto central en
esta instancia, ya que los cuidadores suelen
resistirse a que sea necesario o conveniente para
ellos un espacio de esta naturaleza. Comienza aquí
a elaborarse uno de los principales objetivos
longitudinales
de
la
intervención:
el
descentramiento del paciente designado. La
pertinencia del espacio terapéutico para los
cuidadores o familiares
se fundamenta
precisamente en una concepción de la enfermedad
no centrada exclusivamente en un único paciente
designado.
Presentación de la modalidad de
intervención y del encuadre: Se consignará el
trabajo como un programa de psicoterapia grupal.
Algunas familias pueden haber decidido no
informar a sus familiares de que éstos padecen la
EA, lo que constituirá un objeto de trabajo en los
grupos, por lo que no se aludirá directamente en
esta primera sesión a la enfermedad, sino a los
problemas de memoria o cognitivos, en el
lenguaje más comprensible posible. Es importante
explicitar en esta primera reunión, que lo que los
convoca en común, son algunas dificultades de
memoria o cognitivas de algunos de los
participantes, a los efectos de disminuir
determinados mecanismos de evasión del tema.
En ese sentido, se buscará dejar claro el encuadre
de trabajo, enfatizando la necesidad de sostener la
frecuencia en la asistencia, en la medida en que la
efectividad del tratamiento se funda en la
continuidad que se sostenga.
Presentación del equipo de coordinación:
Es importante que se favorezca un vínculo de
confianza desde la primera sesión de trabajo. Para
ello cada integrante de la coordinación debe
presentarse a si mismo dando sus datos básicos
profesionales y algún otro dato que se ha
solicitado a los participantes, p.e. la ciudad o la
zona de origen. No se aportan datos personales de
orden privado (situación conyugal, arreglos
residenciales, etc.).
b) Desarrollo
Primer Momento
Se apunta a generar las condiciones
mínimas de grupalidad. En la tensión serialidad –
grupo la coordinación debe registrar y favorecer
los indicadores del polo de grupalidad: el nivel de
interacción y comunicación entre los integrantes,
pertinencia de las intervenciones, escucha de las
otras intervenciones por parte de los integrantes.
49
"Por una cultura del envejecimiento"
Este primer momento suele estar poblado
de referencias al comienzo de la enfermedad y
paulatinamente por ciertas teorías sobre el origen
de los problemas del paciente designado. La
heterogeneidad en la que se puede dar el tránsito
por la enfermedad en base a elementos de
personalidad de las personas con EA y sus
familiares, de su configuración familiar, estilos de
manejo de conflictos, etc. puede contribuir al
natural momento de confusión inicial del proceso
grupal. En este punto es importante que el manejo
de la información por parte de la coordinación sea
cauteloso y preciso. Se debe estar atento a que la
información a aportar sea en función de la tarea y
no de responder a cuestionamientos que los
participantes puedan realizar a la coordinación. En
todo momento la coordinación debe favorecer que
los temas planteados sean debatidos entre los
participantes. El rol del observador, en el grupo de
cuidadores, es particularmente relevante como
instrumento para trabajar la latencia grupal, para
lo cual es altamente recomendable la realización
de una lectura de emergentes en las sesiones.
CMUCH
“equilibrio” alcanzado en la vida cotidiana,
marcada por el vínculo de dependencia psíquica
mutua, que suele favorecer algunas resistencias al
cambio y una cierta adherencia a los aspectos
negativos de la situación.
Los ejes del vínculo de dependencia
psíquica mutua y del manejo de la información
son abordados a lo largo de todo el trabajo y están
presentes desde el primer momento en el foco de
atención de la coordinación.
Segundo Momento
El segundo momento de la fase de
desarrollo de la intervención comienza en torno de
la séptima reunión de los grupos, luego de
generadas las condiciones mínimas de grupalidad,
y se centra en algunos de los aspectos que
emergen como más conflictivos de la
problemática de la EA desde una perspectiva
psicológica: la relación con la memoria y los
conflictos cotidianos, la memoria biográfica y los
conflictos no resueltos o resueltos precariamente,
los “beneficios secundarios” de la relación
paciente – cuidador y de la enfermedad, los
antecedentes vinculares actualizados en el vínculo
presente.
También en este caso el protagonismo de la
coordinación puede ser alto al principio, aunque
en forma menos marcada que en el grupo de
participantes con EA. El trabajo de la
coordinación debe tender a una paulatina menor
presencia en beneficio de la interacción entre
familiares y cuidadores.
Puede apreciarse a veces una especie de
“exceso” de información catastrófica que da lugar
a un intento de abordaje intelectualizado de
situaciones que muchas veces están asociadas a
prejuicios, a esperanzas infundadas o a visiones
fatalistas de la enfermedad, por momentos
solidarias con algunas producciones imaginarias
grupales. La información precisa sigue siendo un
instrumento valioso por parte de la coordinación,
no obstante lo cual se impone un trabajo de
monitoreo de las producciones grupales del tipo
de las formaciones imaginarias o las
identificaciones y redes entre integrantes. Estas
producciones habilitan a la cooperación y a la
elaboración colectiva de los conflictos planteados,
pero también pueden ser obstáculos para el
abordaje de los problemas.
Desde el punto de vista técnico, como se ha
señalado, la lectura de emergentes, de acuerdo a la
Técnica Operativa de Grupos, contribuye al
acceso a la latencia grupal, dando lugar a la
visibilización de los “obst culos epistemofílicos”,
es decir, a las ansiedades y fantasías que hacen
obstáculo para el abordaje de la tarea grupal y por
lo tanto permiten acceder a lo que hace obstáculo
en los integrantes para afrontar operativamente los
distintos desafíos relativos a la enfermedad de
Alzheimer. En este primer momento de la fase de
desarrollo de la intervención, las ansiedades
suelen ser de carácter confusional o persecutorio y
lo que suele estar en juego es una tensión entre
elementos identitarios en el plano de la
verticalidad y el grupo, que puede percibirse como
una amenaza a la integridad personal y al
En esta etapa, algunos de los integrantes
que durante el primer momento han mostrado una
50
"Por una cultura del envejecimiento"
estabilidad de su participación y del manejo de las
situaciones que se plantean respecto al familiar
que padece EA y otras temáticas personales o
familiares,
comienzan
a
movilizarse
y
eventualmente a transitar por cambios o a
emprender algunas modificaciones que tienen un
efecto “desestabilizador”. Ante estas situaciones el
grupo se ve exigido como ámbito de sostén
afectivo, intelectual y, en algunas ocasiones,
práctico, en la medida en que se producen algunas
acciones concretas de solidaridad o apoyo en el
grupo y en el extra grupo.
CMUCH
La finalización de la intervención supone
para los participantes un momento de
confrontación con las expectativas depositadas en
el tratamiento y con las fantasías de cura de la
enfermedad, lo que es especialmente central en el
caso de los familiares y cuidadores. Es probable
que estos perciban que no ha habido una
transformación sustancial para ellos o que,
favorecida por el imaginario grupal, exista una
visión idealizada de la intervención y sus
resultados. Esto requiere de parte de la
coordinación el manejo de una información
objetiva y sin concesiones en un sentido positivo o
negativo a las distorsiones de la misma, lo que
implica un alto nivel de coordinación del equipo,
especialmente entre los coordinadores de ambos
grupos, a los efectos de manejar información
detallada sobre el transcurso del grupo de
participantes con EA.
Un logro a consignar en este momento es
el descentramiento de la enfermedad y del
enfermo como clave explicativa de la situación
que atraviesan los integrantes de este grupo.
Abordar el eje de la dependencia psíquica mutua
implica lograr en este momento que la EA
aparezca como una circunstancia importante pero
no excluyente en el discurso y en la vida de los
participantes.
Si bien el grupo se va a postular como un
espacio de contención que podría continuarse más
allá de la finalización de la intervención, la
coordinación buscará favorecer que los integrantes
visualicen a su propia red social y vincular como
recurso prospectivo. Es cierto que pueden
continuarse relaciones de apoyo entre integrantes,
no obstante lo cual, gran parte de la postulación de
una continuidad del grupo se asienta también en
producciones imaginarias grupales, especialmente
la ilusión grupal. En este momento el índice de
transversalidad, está relacionado en forma directa
con el nivel de insight respecto a la finalización
del tratamiento.
c) Cierre
La fase de cierre constituye la última etapa
de la intervención y requiere de parte del equipo
técnico profesional una adecuada planificación
fundamentada en una revisión profunda de lo
trabajado en las fases anteriores, con un especial
énfasis en monitorear que los participantes puedan
incorporar los aprendizajes de los grupos en su
vida cotidiana.
Esta fase se desarrolla al menos en las
últimas cuatro sesiones del proceso de
intervención de los grupos. Aunque en un plano
formal sea la última reunión de cada grupo la
destinada al cierre y evaluación de ese espacio, la
coordinación buscará incluir en las sesiones
anteriores contenidos sobre esta fase de cierre e
introducirá recurrentemente contenidos explícitos
centrados en este aspecto. Esto presenta algunas
particularidades en cada uno de los grupos que se
detallan a continuación. Por último, se realiza una
última reunión general conjunta con los
participantes de ambos grupos (participantes con
EA y familiares – cuidadores).
Reunión Grupal Final
La última instancia de la intervención
propiamente dicha la constituye una reunión
conjunta que, en términos de encuadre, tiene las
mismas características que la primera reunión de
apertura del trabajo. La dinámica de la reunión,
sin embargo, suele ser muy distinta,
principalmente por un mayor nivel de
participación general, y especialmente de parte de
los participantes con EA. Es posible que en los
cuidadores y familiares predomine cierta ansiedad
depresiva ante la finalización del trabajo y la
confrontación con las posibilidades y límites
51
"Por una cultura del envejecimiento"
reales del mismo. Los participantes con EA, por
su parte, pueden asumir en esta instancia el rol de
portavoces de determinadas defensas maníacas del
grupo. Nuevamente la información constituye un
instrumento clave para una adecuada resolución
de esta última instancia.
CMUCH
menos si se comprende que este cuadro, aún en
permantente
debate
sobre
sus
criterios
diagnósticos y sus causas, es, claramente, un
fenómeno de carácter colectivo que impacta
principalmente en las familias.
IV. REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
La coordinación de ambos grupos tendrá
preparados los principales planteos que realizará
en esta reunión, los que tocarán los siguientes
temas: Evaluación de la dinámica y del proceso de
trabajo en los grupos, resultados alcanzados
respecto a los objetivos longitudinales,
dificultades identificadas en el trabajo, autocrítica
del trabajo de la coordinación, cronograma de
evaluación ex post (si corresponde) y anuncio de
la modalidad e instancias de devolución de
resultados (si corresponde).
1. Allegri RF, Arizaga RL, Bavec C, Colli
L, et. al. (2010) Guía de Práctica Clínica
Enfermedad de Alzheimer. Bs. As.: Sociedad
Neurológica Argentina. Disponible en URL:
www.sna.org.ar/wpcontent/uploads/2008/08/GPC-EA-SNA-2010.pdf
(recuperado en marzo de 2011)
En la reunión se propondrá una evaluación
del trabajo a partir de la intervención de los
participantes en las que se promoverá el destaque
de aspectos positivos y negativos y la
participación tanto de participantes con EA como
de familiares. A partir de estas intervenciones la
coordinación de ambos grupos, en base a los
acuerdos
internos
preestablecidos,
irá
introduciendo los elementos fundamentales que
definió plantear a modo de cierre.
2. Graessel et al.: Non-pharmacological,
multicomponent group therapy in patients
with degenerative dementia: a 12-month
randomzied, controlled trial. BMC Medicine 2011
9:129
3. Tárraga Ll (2001) El enfoque terapéutico
integral de los pacientes con demencia. En:
Martínez Lage, J y Robles Bayón, A (2001)
Alzheimer 2001: teoría y práctica. Madrid: Aula
médica. Capítulo 15, pp. 235-243
III. PERSPECTIVAS DEL DPC
–EA
4. Olazarán J, Reisberg B, Clare L, Cruz E,
Peña-Casanova J, et. al (2010) Eficacia de las
terapias no farmacológicas en la enfermedad de
Alzheimer: una revisión sistemática. Traducción
de ‘Nonpharmacological Therapies in
Alzheimer’s Disease: A Systematic Review of
Efficacy’. Dement Geriatr Cogn Disord (30):161–
178
Los estudios que sustentan el DPC – EA
[5], [9], plantean algunas perspectivas que
fundamentan la conveniencia a¡científica y clínica
de continuar su aplicación y desarrollo. El último
de estos estudios, sin embargo, al consistir en
generar una versión reducida del dispositivo,
produjo resultados igualmente satisfactorios con
los pacientes que en la versión ampliada, aunque
algo menos favorables al considerar a los
familiares. Ello es lo que nos lleva a insistir en
jerarquizar psicológicamente la intervención
grupal y familiar en el abordaje de la EA, al
5. Berriel, F. y Pérez Fernández, R. (2007)
Alzheimer y Psicoterapia. Clínica e investigación.
Montevideo: Psicolibros Universitario
6. Pichon Rivière, E. (1975) El proceso
grupal. Del Psicoanálisis a la Psicología Social.
(1ra. Ed.) Bs. As.: Nueva Visión
52
"Por una cultura del envejecimiento"
7. Del Cueto AM y Fernández AM (1985)
El dispositivo grupal. En: Pavlovsky E (Cood.,
1985) Lo grupal 2. Buenos Aires: Búsqueda: 13 56
8. Lapassade, G. (1978) Grupos,
organizaciones e instituciones. Barcelona: Gedisa.
9. Berriel F, Leopold L y Pérez R (1998)
Investigación: "Factores afectivos y vinculares en
la enfermedad de Alzheimer". Revista de
Investigación de la Facultad de Psicología,
noviembre de 1998. 1 (1): 73 – 82.
10. Guattari F. (1973) Psicoanálisis y
Transversalidad. Buenos Aires: Siglo XXI.
53
CMUCH
"Por una cultura del envejecimiento"
CMUCH
APORTACIONES DE LA TERAPIA
COGNITIVO-CONDUCTUAL Y LA
CALIDAD DE VIDA EN EL ADULTO
MAYOR
Ana Luisa
propósito es aportar conocimiento acerca de la
vejez desde la terapia cognitivo-conductual, a fin
de promover una vida de calidad y de bienestar
durante la última etapa de la vida. A partir del
estudio del comportamiento humano sobre qué
es lo que hace, piensa y siente para adaptarse a
las pérdidas que se presentan con el paso del
tiempo, pueden diseñarse estrategias de
intervención que faciliten un buen envejecer, así
la Psicología del Envejecimiento contribuye en el
diseño de estrategias de intervención, en la
construcción de instrumentos válidos y
confiables, y en la evaluación del impacto de
programas, con el fin de procurar el bienestar de
las personas mayores y de su entorno y de una
mejora en su calidad de vida.
González-Celis Rangel
[email protected]

Universidad Nacional Autónoma de México. FES
Iztacala
Abstract—To answer the question: What
measures should be taken to reach a successful
or healthy aging? We present some findings of
research, where the purpose is to provide
knowledge about aging from cognitivebehavioral therapy, to promote a quality life and
well-being during the last stage of life. From the
study of human behavior on what they do, think
and feel to suit the losses that occur with the
passage of time, intervention strategies can be
designed to facilitate a good age, and the
Psychology of Aging contributes to the design
intervention strategies, in the construction of
valid and reliable instruments, and in evaluating
the impact of programs, to seek the well-being of
older people and their environment and
improved quality of life.
Índices— Bienestar Psicológico, Calidad
de Vida, Psicología del Envejecimiento, Terapia
Cognitivo-Conductual, Vejez Exitosa.
I. INTRODUCCIÓN
E
n casi todos los países del mundo,
hoy la esperanza de vida al nacer
ha aumentado considerablemente,
produciéndose un incremento de la proporción de
personas mayores en la comunidad. Esta situación
ha provocado un importante cambio social en el
desarrollo de una cultura del envejecimiento con
una visión que atienda la problemática actual y
Keywords— Psychological Well-Being,
Quality of Life, Psychology of Aging, CognitiveBehavioral Therapy, Successful Aging.
Resumen— Dar respuesta a la pregunta:
¿Qué medidas deben tomarse para llegar a una
vejez exitosa o saludable? Se presentan algunos
hallazgos producto de investigaciones, donde el
54
"Por una cultura del envejecimiento"
CMUCH
además perciba las necesidades de un futuro no
muy lejano. Donde distintas organizaciones han
dirigido sus esfuerzos para plantear políticas y
metas, además de generar investigación para la
búsqueda de soluciones que contribuyan en un
mejor envejecimiento para la población.
para promover una vida de calidad durante la
vejez, desde el enfoque cognitivo-conductual,
basadas en investigación científica derivada de
hallazgos empíricamente validados.
Por lo que nace la Gerontología y más
adelante la Psicogerontología o la Psicología del
Envejecimiento para dar respuesta al estudio
científico del comportamiento humano en la fase
del envejecimiento, así como del estudio de las
variables que promuevan un envejecimiento
exitoso o saludable, o de aquellas variables que
posiblemente puedan detener la curva de deterioro
durante el envejecimiento.
II. JUSTIFICACIÓN DEL
ÁREA
La Gerontología se ha convertido en una
disciplina en alza con mayor demanda, se dice que
es la ciencia que estudia a las personas mayores y
al proceso del envejecimiento. Sin embargo,
aunque parezca extraño, el esfuerzo por analizar
científicamente la conducta durante la fase del
envejecimiento de la vida es reciente [1].
De ahí que, los objetivos de la Psicología
del Envejecimiento estén dirigidos al diagnóstico,
prevención y promoción de la salud, así como a la
intervención, rehabilitación, cuidados paliativos y
a la evaluación de resultados. Por lo que resulta
importante identificar el campo de trabajo y las
funciones del Psicólogo del Envejecimiento,
donde su principal tarea será optimizar el proceso
adaptativo con la ayuda de intervenciones sobre
las necesidades de los ancianos, así como del
espacio familiar, social y comunitario.
De igual manera surge la Gerontología
clínica o psico-gerontología que se encarga de la
evaluación y tratamiento de los trastornos
mentales de la vejez; por lo que el psicogerontólogo hace alusión más a la patología, de
ahí que sea preferible utilizar un término más
abarcador en cuanto a los procesos del
envejecimiento. De modo que la rama de la
Psicología que se interesa por el proceso de
envejecimiento
es
la
Psicología
del
Envejecimiento [2].
Así, desde el enfoque cognitivoconductual, se exponen algunas de las
aportaciones que contribuyen al bienestar y
mejora de la calidad de vida del adulto mayor y de
su entorno, donde se da importancia a los
comportamientos que contribuyen en un buen
envejecimiento, como lo son el ejercicio, hábitos
alimenticios saludables, mantenimiento activo
tanto físico como mental, y una red de apoyo
social, entre otros.
Así nace la psicología del envejecimiento
que se define como el estudio científico de la
conducta durante la fase de envejecimiento de la
vida, y se centra en los aspectos cognitivos,
emocionales y comportamentales de las personas
mayores y de su entorno [3].
Hoy la psicología del envejecimiento es un
campo vigoroso y asentado en muchos lugares del
mundo. Los psicólogos especialistas en la vejez
pertenecen a dos mundos. Son miembros de la
comunidad más amplia de los gerontólogos y
miembros también de la comunidad más amplia
de los psicólogos.
También se aborda cómo en la vejez se
puede mantener un alto nivel de competencia,
enfatizando que gracias al proceso de adaptación
se reorganizan las aspiraciones, se optimizan las
ganancias y se minimizan las pérdidas.
Para terminar se discuten qué estrategias de
intervención deben ponerse en práctica para lograr
un buen grado de bienestar psicológico y físico y
En primer lugar, algunos especialistas
pertenecen a la Sociedad Gerontológica de
55
"Por una cultura del envejecimiento"
América [4] (The Gerontological Society of
America, GSA), la principal organización
estadounidense para la vejez, a la cual pertenecen
grupos multidisciplinarios de investigadores, la
cual publica revistas y libros (The Journal of
Gerontology. Psychological Sciences and Social
Sciences, o The Gerontologist) y celebra
reuniones anuales (Annual Scientific Meeting).
También pueden estar afiliados a la Sociedad
Americana sobre la Vejez [5] (American Society
on Aging, ASA), más proclive a destacar las
prácticas innovadoras que a la investigación.
CMUCH
Asociación Mexicana de Gerontología y Geriatría
[8] (AMGG), cuya misión es ofrecer un servicio
de enseñanza, capacitación y difusión para la
atención integral al adulto mayor, a fin de
preservar y mejorar su funcionalidad física,
mental, emocional y social y la calidad de vida.
Estas dos últimas asociaciones pertenecen a la
Asociación Internacional de Gerontología y
Geriatría [9] (International Association of
Gerontology and Geriatrics, IAGG), organización
no gubernamental (ONG), adscrita a las Naciones
Unidas desde 1978, la cual aglutina 73
organizaciones miembros de 65 países. Y
recientemente se crea la Sociedad de Geriatras de
México [10] (SOGEMEX) en el año de 2009, con
el objetivo de elevar el nivel académico de los
geriatras de México. Donde al parecer el enfoque
de la mayor parte de las organizaciones es apoyar
a la geriatría, por lo que debe impulsarse el
estudio de la Psicogerontología o Psicología del
Envejecimiento.
Y en segundo lugar, algunos otros
psicólogos están adscritos a la División para el
Desarrollo de los Adultos y de la Vejez
perteneciente a la Asociación Psicológica
Americana [6] (Division of Adult Development
and Aging. American Psychology Association,
APA), la cual está interesada en el desarrollo de
los adultos y la vejez.
En realidad, hoy son más los psicólogos
miembros de la División del Desarrollo de los
Adultos y la Vejez de la APA que los de la
división que la engendró, la psicología del
Desarrollo, que se centra sobre todo en los niños.
De ahí la necesidad de abrir espacios
dentro de las universidades y centros de
investigación en México, para que los estudiantes
de psicología se formen en un área de reciente
creación y de cada vez mayor relevancia social y
de importancia científica: el estudio del
comportamiento humano durante la fase del
envejecimiento.
Dentro de la división, en 1986 se creó la
revista Psicología y Envejecimiento (Psychology
and Aging), dedicada exclusivamente a la
investigación psicológica sobre el desarrollo de
los adultos y de los ancianos. Asimismo, hoy en
día muchos departamentos de psicología en las
Universidades de los países desarrollados,
imparten cursos sobre la edad madura y la vejez,
psico-gerontología
o
psicología
del
envejecimiento a sus universitarios. Además
muchos de los investigadores centran su estudio
en explorar el deterioro relacionado con la edad.
Ya que, como se observan los datos
demográficos en la mayoría de los países del
mundo, la población de personas ancianas va en
aumento, por un lado, gracias al descenso de la
natalidad y por otro a una considerable mejora en
las condiciones sanitarias que ha hecho que
aumente la esperanza de vida al nacer sobre todo
en los países desarrollados.
Con lo cual el incremento en la proporción
de ancianos ha acarreado la aparición de nuevas
problemáticas a nivel social, educativo,
económico y de salud, que consecuentemente han
repercutido en las políticas y servicios, siendo
ahora un tema preferente.
En México, en el año de 1977 se funda la
Sociedad de Geriatría y Gerontología de México
[7] (GEMAC), con la misión central de la
promoción y estudio de la gerontología y sus
ramas como la Biología del envejecimiento, la
Psicogerontología, la Sociogerontología, y la
Gerontología clínica, también conocida como
Geriatría. Años más tarde en 1984 se establece la
Así, la Asamblea General de las Naciones
Unidas [11] (United Nations) y la Organización
56
"Por una cultura del envejecimiento"
CMUCH
Panamericana de la Salud [12] y Organización
Mundial de la Salud [13] han venido
desarrollando los contenidos de los planes de
acción internacional para tratar los problemas
derivados del envejecimiento.
Por otro lado, las enfermedades crónicas,
incapacitantes y lesiones, son más frecuentes en
los adultos mayores, donde este grupo utiliza
cuatro veces más los servicios de salud que el
resto de la población.
Del mismo modo, la Organización Mundial
de la Salud (OMS) acuñó el término
“Envejecimiento Activo” a finales de los
noventas, con el fin de transmitir una idea positiva
de la vejez y para orientar las políticas dirigidas a
su promoción. El cual hace referencia al proceso
de optimizar las oportunidades de salud,
participación y seguridad a fin de mejorar la
calidad de vida de las personas de mayor edad
[14].
Encontrándose
también,
que
la
probabilidad de que estos adultos mayores
mantengan independencia económica, es baja.
La salud de los adultos mayores tiende a
deteriorarse con el paso de los años, casi la
totalidad vive en casa, independientemente de su
estado de salud y una gran proporción toma algún
medicamento, con o sin receta médica.
En cuanto al perfil sociodemográfico de las
personas mayores, el grupo mayor de 60 años
crecerá más rápidamente, con predominio del sexo
femenino. Asimismo se observa en este grupo de
edad 18.6% sin escolaridad, mientras 81.3%
cuenta con escolaridad, de los cuales 58% tiene
menos de seis años de estudios, y 42% más de seis
años de estudio. Prevaleciendo en todos los casos
una mayor proporción de desigualdad para las
mujeres, sin escolaridad o con menos de seis años
más del 60%, para ellas.
Asimismo, se observa, para el caso de
México, según datos de la Encuesta Salud,
Bienestar y Envejecimiento [15], en el año 2001
se rebasaron los 100 millones de habitantes con
una esperanza de vida de 73.1 para los hombres y
77.6 para las mujeres, y se espera que para el 2050
sea superior a los 90 años (Figura 1). El
incremento de los mayores de 60 años va de 7.05
en el 2001 a 7.9% en el 2006. Y de 7.1 millones
en 2010 a 9.8 millones en 2020 y a 23.1 millones
en 2050 [16].
En cuanto al porcentaje para este grupo de
edad, 68.4% se encuentra jubilado o pensionado,
mientras 31.6% no lo está. Asimismo, 50.9%
respondió si tener suficiente dinero para vivir,
mientras 49.1% dijo no tener suficiente dinero
para vivir. Otro dato relevante es que actualmente
sólo 31.8% se encuentra económicamente activos,
y de éstos corresponde 67.7 a los hombres y
32.3% a las mujeres; restando un 68.2% de la
población mayor de 60 años no económicamente
activa.
Figura 1. Pirámide Poblacional México:
2001-2050
95
90
85
80
75
70
65
60
55
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
Hombres
Mujeres
2050
Ante tal panorama, se vislumbra la
necesidad de proporcionar atención a este sector
de la población, en particular dentro del área de la
educación para la salud para enfrentar los nuevos
retos que impone este grupo de edad. Es sin duda,
la Psicología del Envejecimiento, rama nueva de
la Psicología que pretende aportar a la
Gerontología,
ciencia
que
estudia
el
2001
1.2
1 0.8 0.6 0.4 0.2
0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2
Millones de personas
Fuente: Proyecciones de la Población 20102050 [16]
57
"Por una cultura del envejecimiento"
CMUCH
envejecimiento, la dimensión psicológica en esta
etapa de la vida.
de la salud: residencias, centros de día,
hospitalización domiciliaria, clínicas de salud, etc.
Entre sus finalidades se encuentran tanto el
desarrollo y la estimulación, como la prevención,
la intervención y la terapia, encaminados a elevar
la calidad de vida de las personas mayores [17][21].
En este sentido las funciones del psicólogo
del envejecimiento son:
• Atención directa
• Asesoramiento y consultoría
• Formación
III. CAMPO DE TRABAJO Y
FUNCIONES DE LA
PSICOLOGÍA DEL
ENVEJECIMIENTO
• Investigación y evaluación
• Supervisión
• Planificación y programación
• Dirección y gestión
Así la intervención del psicólogo del
envejecimiento supone: el diagnóstico, la
prevención e intervención precoz, rehabilitación y
reincorporación a la comunidad del anciano.
Dentro de los objetivos de la psicología del
Envejecimiento se encuentran: el diagnóstico, la
prevención, la promoción de la salud, la
intervención, la rehabilitación, los cuidados
paliativos y la evaluación de resultados.
Donde el papel del psicólogo del
envejecimiento en términos que este profesional
puede actuar en el curso del proceso del
envejecimiento natural así como el patológico
generado por las enfermedades crónicas. Por lo
que los cambios asociados al envejecimiento
natural (normal y exitoso) o patológico, implican
un proceso de adaptación en el que el psicólogo
puede aportar los conocimientos y técnicas de
intervención para afrontarlo de una forma
adecuada.
Por otro lado, los escenarios de trabajo del
Psicólogo del Envejecimiento pueden ser: a nivel
de individuos (personas mayores, y sus cuidadores
formales e informales), grupos (familia, redes de
apoyo social, vecinos, amigos, etc.), instituciones
(de salud, hospitales, hospicios, residencias,
asilos, centros de día y estancias), y comunitario
(organizaciones sociales, políticas, religiosas,
recreativas, deportivas, culturales, vecinales, etc.).
Cabe mencionar que el estudio del
envejecimiento se centra tanto en personas sanas,
como enfermas. Asimismo como en las personas
mayores como en edades previas; y son objeto de
estudio, las personas mayores y su entorno, al cual
incluye a otras personas como a los cuidadores, o
a los profesionales de la salud (médicos y paramédicos, enfermeras, trabajadoras sociales,
terapeutas, psicólogos), o maestros, educadores, a
la familia; así como el espacio físico, cualesquier
que sea éste.
Así el psicólogo del envejecimiento en
cuanto a su labor terapéutica y optimización de los
recursos, tendrá como objetivo principal, mejorar
el proceso adaptativo con la ayuda de
intervenciones sobre las necesidades de los
ancianos, así como de su entorno familiar y social.
Por
lo
tanto,
concretamente
las
competencias profesionales del psicólogo del
envejecimiento se resumen en que será capaz de
desarrollar las siguientes funciones profesionales:
Asimismo, se deben distinguir los distintos
ámbitos de actuación en los que se desarrolla el
psicólogo del envejecimiento en el área clínica y
58
"Por una cultura del envejecimiento"
CMUCH
• Fomentar la autonomía e independencia
posibilitando una mejor calidad de vida en los
ancianos y en su entorno.
• Potenciar el sentido de pertenencia a la
comunidad, estimulando la participación en la
vida social.
• Prevenir o retrasar al máximo las
patologías físicas o mentales de los ancianos.
• Diseño de actuaciones e intervenciones
en el mantenimiento y mejora de las capacidades
cognitivas, psicomotrices y sensoriales.
• Fomentar la integración del usuario en su
medio social, familiar o institucional, estimulando
las
relaciones
intrageneracionales
e
intergeneracionales.
Finalmente, la presencia del psicólogo del
envejecimiento en los diferentes niveles de
atención a las personas mayores es ya una
necesidad urgente que debe satisfacerse en nuestra
sociedad. Los conocimientos y habilidades que el
profesional de la psicología puede aportar al
estudio de las personas ancianas se han
demostrado indispensables para una adecuada
actuación.
• Trabajar la comunicación interpersonal e
intergrupal.
• Trabajar sobre la orientación del tiempo y
el espacio para mejorar la salud integral, el
bienestar personal y la calidad de vida de los
ancianos y en su caso el afrontamiento a la
enfermedad, incapacidad o pérdida.
Además de la tarea de prevención, el
psicólogo lleva a cabo funciones de evaluación e
intervención en diversos ámbitos. La contribución
del psicólogo en la mejora de la calidad de vida y
del bienestar de las personas mayores queda
ampliamente documentada [17], [18], [20], [21],
de forma que su figura es fundamental en futuros
programas universitarios [22].
• Conseguir que la persona mayor se sienta
y sea útil, a través del fortalecimiento de su autoeficacia personal.
• Realización
evaluaciones.
de
diagnósticos
y
Asimismo dentro de las diversas
especialidades de la Psicología, cada una puede
aportar al estudio del proceso del envejecimiento
distintas tópicos de investigaciones, así desde la
Psicología de la Salud, puede enfocarse en
promover comportamientos que preparan y
facilitan un buen envejecer, hábitos saludables
(ejercicio, alimentación), disminución de riesgos
(adicciones,
automedicación),
adherencia
terapéutica, autocuidado de la salud y educación
para la salud; desde la Psicología Ambiental, el
diseño de entornos funcionales y disminución de
riesgos ambientales; y desde la Psicología
Educativa, preparación para la jubilación,
tanatología, y aulas universitarias para mayores. A
continuación se presentan algunos hallazgos de
investigaciones en donde la terapia cognitivoconductual proporciona evidencia en la promoción
de un envejecimiento exitoso y mejora de la
calidad de vida de las personas mayores y de su
entorno.
• Elaborar estrategias para maximizar los
recursos e independencia de los ancianos.
• Diseñar programas de promoción y
mantenimiento de la salud mental y prevención
primaria de la enfermedad psicológica, del
deterioro físico y favorecer la integración social.
• Estudiar y planificar recursos adaptados a
las nuevas necesidades de las personas mayores.
• Diseñar programas y actuaciones
dirigidas a mantener y fomentar la creatividad y
expresividad, para potenciar la auto-estima y
favorecer la integración social.
• Participación en la dinamización de la
vida cotidiana del anciano.
• Sensibilizar a la población general sobre
una imagen positiva de la vejez.
59
"Por una cultura del envejecimiento"
CMUCH
de la salud, en la medida en que ésta resulta
determinada por diversos tipos de conductas
(consumo de tóxicos, hábitos alimentarios, etc.);
pobreza en la organización social (carencia de
redes de apoyo social); factores económicos (mala
distribución de los recursos) y factores del
ambiente físico (contaminación y degradación del
medio). En síntesis, parece razonable precisar que
la longevidad y la calidad de vida dependen,
además de las características genéticas, de los
hábitos de vida, de variables ambientales del
entorno físico y social y de factores psicológicos
individuales [23], [24].
IV. APORTACIONES DE LA
TERAPIA COGNITIVOCONDUCTUAL
Desde la perspectiva cognitivo-conductual,
se acentúa el papel esencial que las cogniciones,
percepciones y pensamientos desempeñan en la
conducta, por lo que las intervenciones están
dirigidas a la aplicación de los principios del
aprendizaje además de comprender por qué las
personas
mayores
tienen
determinados
comportamientos, con lo cual se puede intervenir
para mejorar la calidad de vida en la vejez.
A partir de un progresivo interés por la
salud a medida que avanza la edad. Algunos
autores coinciden en señalar que la salud se
conserva de manera viable a través de conductas
tales como: permanecer activo, mantener una
visión positiva de la vida, prestar atención al
ejercicio físico, nutrición, descanso y relajación,
control de la presión arterial, chequeos y
autodisciplina en hacer las cosas con moderación
[25].
Resulta claro que una gran cantidad de la
literatura científica sobre el buen envejecer se
relaciona precisamente con estrategias de
aprendizaje para sentirse bien con la vida, sentirse
satisfecho y prepararse para un buen envejecer. De
ahí que la medicina conductual y la psicología de
la salud destacan aquellos comportamientos que
contribuyen al buen envejecer: hábitos
alimenticios, comportamientos saludables, como
realizar ejercicio físico y mental para mantener
una vida activa, productiva y recompensante,
evitar adicciones, y rodearse de una red de apoyo
social.
Sin embargo, no ocurre lo mismo con los
recursos biológicos o sensoriomotores, tales como
la agudeza visual y auditiva, el equilibrio y la
marcha, los cuales con el avance de la edad se van
disminuyendo. Por lo que la permanencia de
recursos sensoriomotores en la vejez se va
tornando cada vez más importante para el
funcionamiento humano. De tal suerte que,
argumentan los autores, los recursos biológicos
determinan la pendiente de la declinación del
funcionamiento cognitivo mientras que los
recursos culturales contribuyen a demorar (pero
no necesariamente previenen) la manifestación de
una patología cognitiva. El uso eficaz de estos
recursos sobre el bienestar subjetivo en personas
ancianas, muestra que el bienestar no
necesariamente declina con la edad. La gente
mayor puede reorganizar su escala de
aspiraciones, reubicando las pérdidas, para
mantener sus niveles de bienestar [26].
Existen conductas de riesgo, tan difundidas
como el tabaquismo o el consumo inmoderado de
alcohol, que se relacionan no sólo con baja
expectativa de vida, sino también con el tipo de
envejecimiento
esperable;
en
contraste,
comportamientos, como el ejercicio físico
moderado, contribuyen a un mejor envejecer. La
lista de éstos, influyentes en el modo y las
circunstancias del envejecimiento es extensa y
comienza con los comportamientos que afectan la
propia salud. Los hábitos de vida saludables
contribuyen a una mejor vejez, y en consecuencia
a una mejor calidad de vida en ésta.
A partir de la década de los setenta, en los
países industrializados se inició una era postmédica, en que se amplía el interés por la calidad
de vida y se hace énfasis en la definición positiva
En el ámbito del funcionamiento
sensoperceptual, un estudio realizado en
población mexicana con personas ancianas
60
"Por una cultura del envejecimiento"
encontró que, son principalmente el deterioro
visual y el auditivo los que se asocian
negativamente con el bienestar subjetivo, más que
la presencia de otras enfermedades [20].
CMUCH
Un siguiente paso en esta línea consistiría
en preguntarse ¿qué medidas pueden ponerse en
práctica para promover una buena calidad de vida
durante la vejez además de los obvios tales como
la higiene, los cuidados preventivos y un buen
sistema sanitario?
Otros estudios han evaluado el efecto de
este tipo de recursos sobre el nivel de competencia
en las actividades diarias de los ancianos [27]. Los
resultados señalan que los ancianos con recursos
abundantes difieren en varios indicadores del
funcionamiento diario, de los ancianos con pocos
recursos. Destacan: la duración del tiempo de
vigilia (mantenerse despierto), variedad en las
actividades, frecuencia de actividades sociales y
recreativas, así como el uso del tiempo de
descanso. Estos autores concluyen, no es que los
ancianos con recursos amplios no experimenten
un descenso funcional pero sí que lo reducen o
compensan.
Valorar la calidad de vida en los ancianos
adquiere especial relevancia debido a que
conforme transcurre el paso de los años en la vida
de un sujeto, va sufriendo una serie de
transformaciones que se traducen en pérdidas y
ganancias, entre ellas la salud, el rol social, el
funcionamiento cognitivo, la situación económica
y familiar, la soledad y la ansiedad ante el
envejecimiento, entre otras [21], [30], [31]. Por lo
que, lograr un buen grado de bienestar psicológico
y físico durante la vejez requiere la optimización
del desarrollo del individuo, estimulando,
enseñando e induciendo a los individuos actividad
física, social y psicológica. Asimismo, debe
promoverse la autosuficiencia, la habilidad para
enfrentarse a nuevas situaciones, la generación de
expectativas y la solución de problemas, debido al
estrés producto del envejecimiento, con lo que las
intervenciones tienen que dirigirse en dotar a las
personas mayores de estrategias para afrontar el
estrés, las cuales están documentadas en un
capítulo preparado por [32], las cuales están
basadas en la terapia cognitivo-conductual, a fin
de mejorar la calidad de vida de las personas
mayores.
Parece evidente, que la preocupación por la
salud y la puesta en práctica de medidas autoprotectoras es un proceso que varía con la edad.
No siempre resulta útil generalizar o extrapolar sin
revisión los hallazgos de la literatura sobre
promoción a la salud para adultos jóvenes a
poblaciones de adultos mayores. En un estudio
con ancianos canadienses [28], evalúo la calidad
de vida con dos indicadores: el bienestar
psicológico y la salud subjetiva, los resultados
señalan que los motivos que dan origen a las
prácticas de salud son diferentes entre ambas
poblaciones.
La calidad de vida ha sido definida como
“la percepción de los individuos de su posición en
la vida en el contexto de su cultura y sistema de
valores, en la cual ellos viven y en relación a sus
metas, expectativas, est ndares e intereses” [33]
(pp. 551). En donde se han estudiado las distintas
dimensiones de la calidad de vida, tales como:
salud, independencia, libertad, justicia, familia,
relaciones sociales, trabajo, tiempo libre, situación
económica, vivienda, lugar de residencia, medio
ambiente, aspectos emocionales y espiritualidad y
su contribución en la mejora de la calidad de vida.
En otro ejemplo, en un estudio con adultos
mayores (55-64 años) y ancianos (65-74 años),
adscritos a una clínica de salud del estado de
México; midió la auto-eficacia para realizar seis
categorías de actividades cotidianas. Al comparar
ambos grupos de edad, se encontró que para el
caso de las actividades de protección a la salud,
hubo diferencias entre ellos. Los más viejos
mostraron mayor auto-eficacia para proteger su
salud [29]. Lo cual probablemente se explica
porque los ancianos han estado más expuestos a
procesos de enfermedad y de deterioro de su
salud, y por ende a oportunidades de aprender
conductas de cuidado y recuperación de su propia
salud.
Al respecto de la espiritualidad, en un
estudio en México [34], se encontró que ésta,
resaltó como elemento importante en el
61
"Por una cultura del envejecimiento"
CMUCH
funcionamiento de la calidad de vida,
concordando con el grupo de la OMS [35] sobre la
inclusión de dicho aspecto como uno de los seis:
salud física, salud psicológica, relaciones sociales,
independencia, espiritualidad y medioambiente,
para mantener un equilibrio dentro del bienestar
del individuo; y también posiblemente como
estrategia de afrontamiento utilizada por los
adultos mayores. Retomando a la espiritualidad no
solo como la pertenencia a algún grupo o
asociación de tipo religioso, sino como la creencia
de algo que repercute en la vida diaria y el sentido
de trascendencia.
De ahí que la aportación de la psicología
de la salud en el mejoramiento de la calidad de
vida en ancianos incluye el desarrollo de
estrategias de intervención que posibiliten esas
potencialidades incrementando su participación en
las actividades de la vida diaria, y el grado de
satisfacción al realizarlas, según sus expectativas
de logro. Esto requiere identificar barreras
cognitivas que impidan realizar de dichas
actividades y buscar estrategias de solución de
problemas, para realizar con éxito y satisfacción
actividades adecuadas a su nivel de competencia y
de auto-eficacia.
Asimismo se ha encontrado que para el
caso de ancianos mexicanos, la espiritualidad se
convierte en una estrategia de afrontamiento ante
los problemas y enfermedades, la cual puede ser
empleada para manejar el estrés ante el
envejecimiento y para mejorar el bienestar y la
calidad de vida de las personas mayores [36].
Así, desde el enfoque cognitivoconductual, numerosos teóricos han subrayado la
importancia de que los individuos dispongan de
una sensación de control sobre los sucesos
significativos de sus vidas. Esta sensación de
competencia o dominio actúa como un motivador
central de la conducta. Aquí se incluye el
experimentar control sobre el propio entorno para
lograr un estado de bienestar psicológico. Esta
idea de control o dominio percibido ha constituido
la base del concepto de auto-eficacia de Bandura
[45].
Por otro lado, algunas investigaciones
empíricas indican que altos niveles de actividad se
asocian con mayor bienestar, véase por ejemplo
[37], [38]. En un estudio realizado por [39], se
examinó qué aspectos de la actividad estaban
relacionados con el bienestar, en poblaciones
seniles. Los resultados sugirieron: (a) la
expectativa, deseo o necesidad de realizar una
actividad; (b) la ocurrencia de la actividad; y (c) el
grado de satisfacción que produce realizar la
actividad. Adicionalmente, la expectativa, deseo o
necesidad estuvo significativamente relacionada
con un incremento general en la calidad de vida y
el bienestar independientemente de la ocurrencia
de la actividad.
El concepto de auto-eficacia, se refiere a la
evaluación que hacen los individuos sobre su
capacidad o competencia para ejecutar una
conducta específica exitosamente. Esta propuesta
tiene importantes aplicaciones en la promoción de
la salud y la prevención de enfermedades; sin
embargo hay pocos estudios que examinan la
relación entre auto-eficacia, comportamientos
saludables y nivel de salud en poblaciones seniles
[46].
Como se ha señalado, un componente de la
calidad de vida es la autonomía, que se puede
reforzar con intervenciones que mejoren las
habilidades para actividades de la vida diaria tales
como comer, bañarse, vestirse, cocinar, ir de
compras, administrar el dinero, etc. Nuevamente,
el ambiente social y físico, el apoyo social y
familiar, resultaron determinantes para desarrollar
actividades de la vida diaria en ancianos y mejorar
su calidad de vida [27], [40]-[44].
En un estudio con adultos mayores,
residentes en una zona del área metropolitana en
la Ciudad de México; se aplicó un instrumento
para medir específicamente la auto-eficacia en la
realización de actividades cotidianas, bajo un
diseño test-retest de cuatro semanas. Los
resultados mostraron, además de sólidas
propiedades psicométricas del instrumento,
asociaciones positivas significativas con medidas
de bienestar subjetivo, percepción de salud, y
62
"Por una cultura del envejecimiento"
habilidades cognitivas, y negativas con signos de
depresión [20], [29], [47].
CMUCH
cualquier conducta y, al mismo tiempo, su
bienestar psicológico. Un determinante de la
percepción de salud entre los ancianos es el nivel
de actividad o la movilidad física que puede
desarrollar el sujeto y, por lo tanto su nivel de
independencia [53], [54].
Así, mientras más positiva es la valoración
que el anciano efectúa de su auto-eficacia, mayor
bienestar psicológico experimenta, muestra mejor
nivel de funcionamiento y refiere mayor
percepción de salud y menores niveles de
depresión. Por lo que se sugiere encaminar los
esfuerzos de la psicología de la salud en fortalecer
la auto-eficacia de los ancianos, como una
estrategia para promover su salud.
En el mismo sentido [55], evaluaron el
efecto de un programa de promoción de educación
para la salud, dirigido a personas de 55 a 79 años
de edad. Participó una muestra de 138 ancianos
que participaron en el curso, y 182 sujetos que
sirvieron como control. Se trabajó en el grupo
experimental para que las personas mayores
tuvieran mayor participación social y promovieran
su bienestar. La evaluación incluyó el efecto sobre
su actitud hacia la vejez, la auto-eficacia, la
percepción que tienen de la sociedad respecto al
lugar que ocupan los ancianos en ella,
participación social, percepción de apoyo social y
bienestar. Se hicieron tres mediciones: antes de
comenzar el curso, inmediatamente después de
terminado y dos meses más tarde. El curso resultó
eficaz en el "empoderamiento" que se da a los
ancianos para controlar su posición dentro de la
sociedad, su participación social y su bienestar.
La auto-eficacia, en el caso de los
ancianos, ha mostrado alguna relación con los
estados depresivos [48], así como con los cuadros
de ansiedad previos a la jubilación [49], e incluso
con un aumento en la disposición de apoyo social
[50], [51]. Parece ser que el saber que se dispone
del apoyo social necesario, el sentir que otras
personas confían en las aptitudes para realizar una
acción, incrementa la sensación de auto-eficacia.
Sin embargo, han sido pocas las
intervenciones diseñadas para mejorar la autoeficacia en áreas concretas, fundamentalmente,
aunque las hay en el ámbito cognitivo; y en
actividades más específicas. Un ejemplo es el
trabajo desarrollado por [52] orientado a
incrementar la actividad y ejercicio físico a través
de un aumento de la auto-eficacia, en un marco de
promoción de la salud en ancianos.
Un aspecto interesante a resaltar, es que la
pérdida de capacidades y del control que tienen
los ancianos de sí mismos, se afecta por su
entorno, limitando su funcionamiento. El
ambiente social a veces elimina todo control que
pueda ejercer el anciano sobre sus propias
capacidades. Esto explica por qué adultos mayores
estiman niveles bajos de auto-eficacia para
realizar actividades cotidianas, al compararse con
estimaciones de jueces expertos (psicólogos con
experiencia en el trabajo clínico con ancianos)
quienes reportaron niveles muy superiores de
auto-eficacia (Figura 2) [47]. Lo anterior da pauta
para el trabajo en el fortalecimiento de la autoeficacia en ancianos como contribución en su
salud, en su bienestar general y en su
funcionamiento psicológico.
En la teoría cognitiva social, la percepción
del estado de salud es importante porque sirve
como auto-referente e influye fuertemente en el
comportamiento. La percepción del estado de
salud
es
determinante
para
muchos
comportamientos saludables, y puede influir en las
expectativas de auto-eficacia.
Es claro entonces, que la percepción de
salud en los ancianos, se convierte, no sólo en el
parámetro fundamental en función del cual
tienden a elaborar su auto-concepto físico, sino
además interactúa con su propio funcionamiento a
niveles cognitivo y social. De esta forma, el nivel
de salud percibido va a determinar la valoración
de su propia capacidad para realizar exitosamente
63
"Por una cultura del envejecimiento"
ello se utiliza la retroalimentación, el
modelamiento y el reforzamiento vicario. El
cuarto componente está diseñado para la creación
de una red de apoyo social que funcione como
soporte para el cambio y mantenimiento de las
conductas saludables.
Figura 2.- Porcentaje de Auto-eficacia en
Actividades Cotidianas, evaluada por los
ancianos y por jueces expertos (psicólogos)
% 100
80
73.42
60.84
69.52
72.30
72.44
48.81
60
37.02
35.68
40
63.37
A partir de lo anterior, y con fundamento
en el concepto de auto-eficacia de Bandura, se
llevó a cabo un estudio con población mexicana
[20], con dos grupos de participantes ancianos
(uno experimental y otro en lista de espera, que
sirvió como control) usuarios de una clínica de
salud. Los sujetos participaron en un Taller que
incluyó cuatro componentes: Auto-cuidado de la
salud, Habilidades sociales y solución de
problemas, Fortalecimiento de la auto-eficacia
para actividades cotidianas, y Apoyo social. Se
evaluaron cinco medidas antes y después de la
intervención: Calidad de Vida [33], [56], [57],
Bienestar subjetivo (PGC) [58], Depresión
geriátrica
(GDS)
[59],
Evaluación
neuropsicológica (Neuropsi) [60], y Auto-eficacia
(AeRAC) [29]. Los resultados revelaron cambios
significativos (p<0.05) en el nivel de auto-eficacia
de pre a post-test, así como entre los grupos
control y experimental (Tabla I). También se
detectaron asociaciones entre las cinco medidas.
Se ratifica el valor de la auto-eficacia como
componente vinculado con el bienestar subjetivo,
baja depresión, habilidades cognitivas y calidad de
vida en ancianos. En la medida que los sujetos se
perciben con mayor capacidad para llevar a cabo
exitosamente tareas cotidianas, refieren mayor
bienestar y satisfacción en la vida, menores
niveles de depresión, y mejor funcionamiento
cognitivo, elementos decisivos en el mejoramiento
de su calidad de vida.
29.92
20
0
(I)
(PS)
(S)
(RP)
(RA)
*p<0.001
* Ancianos
CMUCH
* Jueces
Auto-eficacia para realizar actividades
cotidianas de:
(I) independencia, (PS) protección a la salud,
(S) sociales,
(RP) recreativas pasivas y (RA) recreativas
activas
Fuente: 124 ancianos y 21 psicólogos expertos
que fungieron como jueces [47]
Un programa efectivo de cambio en las
prácticas de salud, debe incluir cuatro
componentes principales [45]. El primero es la
información y debe diseñarse para incrementar en
los sujetos la toma de conciencia y el
conocimiento de los riesgos para la salud y los
beneficios
de
diferentes
patrones
de
comportamiento que contribuyen a mantener una
buena salud. El segundo componente involucra el
desarrollo de habilidades sociales y autoregulatorias necesarias para la formación de
acciones preventivas; ésto se logra mediante la
motivación, la persuación verbal y la solución de
problemas. El tercer componente, inducción de un
sentido de eficacia que proporcione apoyo como
ejercicio de control; ésto se alcanza a través de la
práctica y de la aplicación de habilidades útiles en
situaciones simuladas de alto riesgo, que los
sujetos puedan encontrar en su vida diaria, para
En otro estudio [61], se midieron los
cambios en auto-eficacia como resultado de
bienestar en ocho sujetos que participaron en un
"club de trabajo". Ellos se reunían dos veces por
semana, tres horas cada día, durante cinco
semanas. En cada sesión se planeaba una agenda
de trabajo, y el trabajo se asignaba para después
de cada sesión. Los resultados revelaron aumentos
en el desempeño a través de habilidades de logro,
aprendizaje vicario y persuasión, y reducción de
64
"Por una cultura del envejecimiento"
alteraciones fisiológicas. Así, la percepción de
auto-eficacia contribuye al funcionamiento a
través
de
cuatro
principales
procesos:
cognoscitivo, motivacional, afectivo y de procesos
de selección [62].
intelectual, memoria, y velocidad en el desempeño
de operaciones cognitivas, lo que se requiere es
que la gente realice una re-apreciación de su autoeficacia personal para actividades relacionadas
con funciones biológicas afectadas. Se tiende a
menospreciar las capacidades de las personas
conforme envejecen, por lo que el fortalecimiento
de la auto-eficacia contribuye al funcionamiento
cognitivo, físico y de salud. Aquellos individuos
que
optimizan sus talentos, concentran sus
esfuerzos sobre intereses focales y ejercen control
sobre su comportamiento, mejorando su
funcionamiento. Existe evidencia de que ancianos
con altos niveles de auto-eficacia tienen mejor
nivel de funcionamiento a pesar de sus
capacidades, lo cual contribuye altamente a la
forma en que se percibe la eficacia personal [26],
[64], [65]. Así, un mecanismo que ayuda a
mantener alto el juicio de eficacia en sujetos de
edades avanzadas, se basa en la Selección,
Optimización y Compensación de actividades
viables, conocido como el modelo SOC para
lograr un envejecimiento exitoso. La selección
permite a las personas elegir entre las opciones y
oportunidades que maneja, a la vez que desecha
otras, de esta forma se identifican los dominios
relevantes de conducta y se dirige el
comportamiento y el desarrollo. La optimización
se define como la adquisición, distribución y
mantenimiento de las habilidades y recursos
internos y externos de las personas, además de los
medios para lograr los resultados deseados,
alcanzando los niveles más altos del
funcionamiento. Y la compensación se refiere a la
adquisición o activación de medios nuevos para
contrarrestar las pérdidas que amenazan la
conservación de un nivel óptimo de
funcionamiento [32].
Tabla I
Comparación en el pre-post-test de las cinco
medidas y valores t de Student
Medidas
Pre -Test
Calidad de Vida
Media
DE
Bienestar Subjetivo
Media
DE
Depr esión
Media
DE
Auto -Eficacia
Media
DE
Funcionamiento
Neuropsicológico
Media
DE
Post -Test
54.76
11.2415
61.785
7.5314
3.9737
6.1293
18.1316
4.7371
3.58
3.36
2.2642
2.3296
63.14
15.384
68.702
17.8322
102.676
7.659
102.6412
10.7639
t
p*
-2.434
<0.0170*
-2.437
<0.0168*
3.088
<0.006*
-1.978
<0.047*
0.013
>0.990
CMUCH
*Diferencias significativas
Lo anterior aporta evidencia en el sentido
de que la regulación del comportamiento puede
estar mediada por la percepción de auto-eficacia.
Esta propuesta [63], plantea que la percepción de
control cognitivo, gobierna los efectos del
"empoderamiento" que los sujetos adquieren
mediante niveles altos de auto-eficacia.
Por tanto, en los estudios basados en
Bandura [63], los sujetos que muestran
expectativas altas de auto-eficacia, "creen que
pueden lograr algo", y son más saludables, más
efectivos y generalmente más exitosos que
aquellos con niveles bajos de expectativas de
auto-eficacia.
V. CONCLUSIONES
La auto-eficacia en ancianos gira en torno a
la buena o mala apreciación que tienen los sujetos
sobre sus capacidades. Suponiendo que con el
avance de la edad se produce pérdida en
resistencia física, funciones sensoriales, facilidad
Debe buscarse fomentar en el anciano una
valoración positiva de sus capacidades y ofrecerle
oportunidades
para
desarrollar
sus
potencialidades, tomar sus decisiones, seguir
65
"Por una cultura del envejecimiento"
funcionando como persona independiente. Es
decir, que se sienta capaz de realizar exitosamente
comportamientos que le resulten plenos de
bienestar y contribuyan a su satisfacción vital y a
su calidad de vida.
CMUCH
De tal suerte que se concibe al
envejecimiento exitoso, cuando se presenta el
declinar conjuntamente con el desempeño positivo
de funciones vitales y psicológicas, asimismo se
rompe el mito de que el envejecer tiene que ser
exclusivamente un proceso doloroso de
debilitamiento; y se mantienen e incluso se
despliegan algunas funciones.
La Psicología, como disciplina científica,
tiene además de la función de explicar el
funcionamiento humano, la de ayudar a que la
gente funcione mejor. El presente trabajo propone
realizar investigaciones en torno al estudio de la
calidad de vida por tratarse de una condición que
debe aumentarse en la gente. Asimismo, se busca
diseñar estrategias metodológicamente válidas que
indiquen resultados positivos, basados en
hallazgos de investigación que demuestren
cambios, a partir de intervenciones educativas,
clínicas, en la familia, en la comunidad, o en los
medios masivos de comunicación.
Donde se destacan los factores que
contribuyen a que la gente de edad avanzada
continúe plena de vitalidad según [23] [24]:
hábitos alimenticios, ejercicio, vida activa, apoyo
social, trabajo productivo y mantenimiento de
funciones cognitivas.
Finalmente la psicología como disciplina
científica ha demostrado su capacidad para dar
respuesta a muchas de las necesidades de las
personas mayores y su entorno, donde la aparición
y el desarrollo del constructo de calidad de vida,
para estudiar e intervenir en la enfermedad, la
salud y el bienestar, es una muestra de integración
y progreso de las ciencias del comportamiento y
de la psicología.
De ahí que se pretendan como productos
del trabajo de investigación, en primera instancia,
diseñar, proponer y someter a prueba estrategias
de intervención que contribuyan a aumentar la
auto-eficacia de los ancianos, su bienestar
psicológico y su impacto en el mejoramiento de su
calidad de vida. También es relevante, desde el
punto de vista teórico-metodológico de la
Psicología, enriquecer aún más el campo, al
diseñar instrumentos de medida válidos y
confiables, en la medición de la calidad de vida de
los individuos y de la auto-eficacia en la vida
diaria de los ancianos. Al probarse y examinarse
las propiedades psicométricas de dichos
instrumentos, se podrán emplear en futuras
investigaciones psicológicas y en el diseño de
intervenciones.
Por tanto, el Modelo SOC, es aplicable
como estrategia para afrontar el envejecimiento,
siendo útil para explicar cómo los adultos mayores
pueden adaptarse a los cambios que ocurren con el
avance de la edad, que incluye la limitación de los
esfuerzos a áreas realmente prioritarias, el trabajo
por optimizar el rendimiento en estas áreas, y el
uso de ayudas externas para compensar las
pérdidas, con lo cual puede llegarse a disfrutar de
un envejecimiento exitoso y vivir con calidad la
última etapa de la vida.
Por último se destacan como principales
propósitos de la psicología del envejecimiento: a)
conocer el mecanismo del funcionamiento
humano en esta etapa de la vida, b) diseñar y
examinar
instrumentos
de
evaluación
psicogerontológica y c) someter a prueba
estrategias de intervención, con el fin de
contribuir al bienestar psicológico de las personas
y promover una vida de calidad.
VI. REFERENCIAS
[1] Hansen, L. B. (2003). Desarrollo en la
Edad Adulta. México: Manual Moderno.
[2] Birren, J. & Schaine, K. W. (Eds.)
(2001). Handbook of the Psychology of Ageing.
San Diego: Academic Press.
66
"Por una cultura del envejecimiento"
[3] Belsky, J. (2001). Psicología del
Envejecimiento. Madrid: Paraninfo. Thomson
Learning.
CMUCH
http://www.who.int/ageing/publications/global_he
alth.pdf
[14] WHO (2002). World Health
Organization. Active Ageing: A Policy
Framework. Geneva: WHO, Recuperado el 12 de
agosto de 2013 de:
http://whqlibdoc.who.int/hq/2002/WHO_NMH_N
PH_02.8.pdf
[4] GSA (2013). The Gerontological
Society of America. Recuperado el 13 de
septiembre de 2013 de: http://www.geron.org/
[5] ASA (2013). American Society on
Aging. Recuperado el 13 de septiembre de 2013
de: http://www.asaging.org/
[15] Programa de Acción para la Atención
del Envejecimiento (2001-2006). Secretaría de
Salud. México.
[6] APA (2013). Division of Adult
Development and Aging. American Psychology
Association. Recuperado el 04 de septiembre de
2013 de:
http://www.apa.org/about/division/div20.aspx
[7] GEMAC (2013). Sociedad de Geriatría
y Gerontología de México. Recuperado el 13 de
septiembre de 2013 de:
http://sociedadgemac.org.mx/index.htm
[16] CONAPO (2012). Aspectos Generales
de los resultados de las Proyecciones de
Población. Proyecciones de la Población 20102050. México en cifras. Recuperado el 04 de
septiembre de 2013 de:
http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/Aspecto
s_Generales_de_los_resultados_de_las_Proyeccio
nes_de_Poblacion
[8] AMGG (2013). Asociación Mexicana
de Gerontología y Geriatría. Recuperado el 13 de
septiembre de 2013 de:
http://amgg.com.mx/index.html
[17] González-Celis, R. A. L. (2003). Los
adultos mayores: Un reto para la familia. En: L. L.
Eguiliz (Comp.). Dinámica de la Familia. México:
Editorial Pax, pp. 127-139.
[9] IAGG (2013). International Association
of Gerontology and Geriatrics. Recuperado el 13
de septiembre de 2013 de:
http://www.iagg.info/missions
[18] González-Celis, R. A. L. (2005).
¿Cómo mejorar la calidad de vida y el bienestar
subjetivo de los ancianos? En: L. Garduño, B.
Salinas & M. Rojas (Coords.). Calidad de Vida y
Bienestar Subjetivo en México. México: Plaza y
Valdés. UDLA-Puebla. Cap. 10, pp. 259-294.
[10] SOGEMEX (2013). Sociedad de
Geriatras de México. Recuperado el 13 de
septiembre de 2013 de:
http://www.sogemex.org/2013/
[19] González-Celis, R. A. L. (2010).
Calidad de Vida en el Adulto Mayor. En: L. M.
Gutiérrez-Robledo & J. H. Gutiérrez-Ávila
[Coords.]. Envejecimiento Humano. Una Visión
Transdisciplinaria. México: Instituto de Geriatría.
Secretaría de Salud, pp. 365-378.
[11] United Nations (2002). International
Plan of Action on Ageing. New York: United
Nations.
[12] OPS/OMS (2000). Organización
Panamericana de la Salud/Organización Mundial
de la Salud. Recuperado el 11 de septiembre de
2013 de: http://www.paho.org/
[20] González-Celis, R. A. L. & SánchezSosa, J. J. (2003). Efectos de un programa
cognitivo-conductual para mejorar la calidad de
vida en adultos mayores. Revista Mexicana de
Psicología. 20(1), 43-58.
[13] WHO (2013). Global Health and
Aging. Recuperado el 11 de septiembre de 2013
de:
[21] Sánchez-Sosa, J. J. & González-Celis,
R. A. L. (2002). La calidad de vida en ancianos.
67
"Por una cultura del envejecimiento"
En: L. Reynoso & I. Seligson (Coord.). Psicología
y Salud. México: Facultad de Psicología, UNAM,
pp. 191-218.
CMUCH
[30] Rivera-Ledesma, A., Montero, L-L
M., González-Celis, R. A. L. & Sánchez-Sosa, J.
J. (2007). Escala de ansiedad ante el
envejecimiento de Lasher y Faulkender:
Propiedades psicométricas en adultos mayores
mexicanos. Revista Salud Mental. 30(4), Julioagosto: 55-61.
[22] González-Celis, R. A. L. (2012a). La
psicología del envejecimiento: Un campo
emergente, una necesidad urgente. En: M. L.
Sánchez-Encalada (Coord.). Servicio Social y
Prácticas Profesionales en Psicología. México:
UNAM FES Iztacala, Cap. 9, pp. 113-122.
[31] Sánchez-Sosa, J.J. & González-Celis,
R. A. L. (2006). Evaluación de la calidad de vida
desde la perspectiva psicológica. En: V. Caballo
(Coord.). Manual para la evaluación clínica de los
trastornos psicológicos. Trastornos de la edad
adulta e informes psicológicos. Madrid: Pirámide,
pp. 473-492.
[23] Rowe, J. W. & Kahn, R. L. (1987).
Human aging, usual and successful. Science. 237,
143-149.
http://dx.doi.org/10.1126/science.3299702
[24] Rowe, J. W. & Kahn, R. L. (1998).
Successful Aging. New York: Dell Publishing.
[32] González-Celis, R. A. L. (2012c).
Cómo afrontar el estrés en la vejez. En: S. GalánCuevas & E. J. F. Camacho-Gutiérrez (Coord.).
Estrés y Salud: Investigación Básica y Aplicada.
México: Editorial Manual Moderno. Universidad
Autónoma de San Luis Potosí. Cap. 9, pp. 115130. ISBN 9786074482256.
[25] Maloney, S. K., Fallon, B. &
Wittenberg, C. K. (1984). Study of seniors
identifies attitudes, barriers to promoting their
health. Promoting Health, 5, 6-8.
[26] Baltes, M. M. (1998). The psychology
of the oldest-old: the fourth age. Current Opinion
in Psychiatry. 11(4), 411-415.
http://dx.doi.org/10.1097/00001504-19980700000009
[33] Harper, A. & Power, M. (1998).
Development of the World Health Organization
WHOQoL-Bref quality of life assessment.
Psychological Medicine. 28, 551-558.
http://dx.doi.org/10.1017/S0033291798006667
[27] Horgas, A. L., Wilms, H-U. & Baltes,
M. M. (1998). Daily life in very old age:
Everyday activities as expression of successful
living. Gerontologist. 38(5), 556-568.
http://dx.doi.org/10.1093/geront/38.5.556
[34] González-Celis, R. A. L. & GómezBenito, J. (2013). Spirituality and quality of life
and its effect on depression in older adults in
Mexico. Psychology, 4 (3), 178-182.
DOI:10.4236/psych.2013.43027.
[28] Gillis, K. J. & Hirdes, J. P. (1996).
The quality of life implications of health practices
among older adults: Evidence from the 1991
Canadian General Social Survey. Canadian
Journal on Aging, 15(2), 299-314.
[35] WHO (1997). WHOQoL. Measuring
Quality of Life. Programme on Mental Health.
Geneva: World Health Organization.
[36] González-Celis, R. A. L. & Padilla, F.
A. (2006). Calidad de vida y estrategias de
afrontamiento ante problemas y enfermedades en
ancianos de ciudad de México. Revista
Universitas Psychologica. 5(3), 501-509.
[29] González-Celis, R. A. L. (2009).
Autoeficacia para realizar actividades cotidianas
(AeRAC) en ancianos mexicanos. En: A. L.
González-Celis, R. [Coord.]. (2009). Evaluación
en Psicogerontología. México: Editorial Manual
Moderno. Cap. 4, p. 47-74.
[37] Guttman, D. (1978). Life events and
decision making by older adults. The
Gerontologist, 18, 462-467.
http://dx.doi.org/10.1093/geront/18.5_Part_1.462
68
"Por una cultura del envejecimiento"
[38] Rodin, J. & Langer, E. J. (1977).
Long-term effects of a control-relevant
intervention with the institutionalized aged.
Journal of Personality and Social Psychology, 35,
897-902. http://dx.doi.org/10.1037//00223514.35.12.897
CMUCH
(1993). Self-efficacy and health behavior among
older adults. Journal of Health and Social
Behavior, 34, 89-104.
http://dx.doi.org/10.2307/2137237
[47] González-Celis, R. A. L. (2012b). La
autoeficacia en las actividades cotidianas. En: L.
M., Gutiérrez-Robledo & D. KershenobichStalnikowitz [Coords.]. Envejecimiento y Salud.
Una Propuesta para un Plan de Acción. México:
Academia Nacional de Medicina de México.
Academia Mexicana de Cirugía, A. C. Instituto de
Geriatría. Universidad Nacional Autónoma de
México, pp. 179-191. ISBN 978-607-02-3171-1.
[39] Reich, J. W., Zautra, A. J. & Hill, J.
(1987). Activity, event transactions, and quality of
life in older adults. Psychology and Aging, 2(2),
116-124. http://dx.doi.org/10.1037//08827974.2.2.116
[40] Ebrahim, S. (1994). The goals of
rehabilitation for older people. Reviews in
Clinical Gerontology, 4(2), 93-95.
http://dx.doi.org/10.1017/S0959259800003683
[48] Davis-Berman, J. (1988). Self-efficacy
and depressive symptomatology in older adults:
an exploratory study. International Journal of
Aging and Human Development, 27(1), 35-43.
http://dx.doi.org/10.2190/CE4E-U4C8-EJ3H5JTN
[41] Lawton, M. P. (1983a). The varieties
of well-being. Experimental Aging Research, 9,
65-72.
http://dx.doi.org/10.1080/03610738308258427
[49] Fretz, B. R., Kluge, N. A., Ossana, S.
M., Jones, S. M. & Merikangas, M. W. (1989).
Intervention targets for reducing preretirement
anxiety and depression. Journal Counseling
Psychology, 36(3), 301-307.
[42] Lawton, M. P. (1983b). Environment
and other determinants of well-being in older
persons. The Gerontologist, 23, 349-357.
http://dx.doi.org/10.1093/geront/23.4.349
[43] Ory, M. G. & Cox, D. M. (1994).
Forging ahead: Linking health and behavior to
improve quality of life in older people. Social
Indicators Research, 33(1-3), 89-120.
http://dx.doi.org/10.1007/BF01078959
[50] Holahan, C. K. & Holahan, C. J.
(1987a). Life stress, hassles, and self-efficacy in
aging: A replication and extension. Journal of
Applied Social Psychology. 17(6), 574-592.
http://dx.doi.org/10.1111/j.15591816.1987.tb00331.x
[44] Rockwood, K. (1995). Integration of
research methods and outcome measures:
Comprehensive care for the frail elderly. National
Health Research and Development Program
Conference: Methodological diversity and quality
in applied social and health research on aging and
the elderly (1994, Alymer, Canada). Canadian
Journal on Aging. 14(1, Suppl 1), 151-164.
http://dx.doi.org/10.1017/S0714980800005481
[51] Holahan, C. K. & Holahan, C. J.
(1987b). Self-efficacy, social support, and
depression in aging: A longitudinal analysis.
Journal of Gerontology, 42(1), 65-68.
http://dx.doi.org/10.1093/geronj/42.1.65
[52] Clark, D. O., Patrick, D. L.,
Grembowski, D. & Durhamn, M. L. (1995).
Socioeconomic status and exercise self-efficacy in
late life. Journal of Behavioral Medicine, 18(4),
355-376.
[45] Bandura, A. (1997). Self-efficacy. The
Exercise of Control. New York: W. H. Freeman
and Company.
[53] Johnson, R. J. & Wolinsky, F. D.
(1993). The structure of health status among older
adults: Disease, disability, functional limitation,
[46] Grembowski, D., Patrick, D., Diehr,
P., Durham, M., Beresford, S., Kay, E. & Hecht, J.
69
"Por una cultura del envejecimiento"
and perceived health. Journal of Health and Social
Behavior, 34, 105-121.
http://dx.doi.org/10.2307/2137238
CMUCH
[61] Sterrett, E. A. (1998). Use of a job
club to increase self-efficacy: A case study of
return to work. Journal of Employment
Counseling. 35(2), 69-78.
http://dx.doi.org/10.1002/j.21611920.1998.tb00477.x
[54] Zautra, A. & Hempel, A. (1984).
Subjective well-being and physical health: a
narrative literature review with suggestions for
future research. International Journal of Aging and
Human Development, 19(2), 95-109.
http://dx.doi.org/10.2190/A9RB-7D02-G77KM3N6
[62] Bandura, A. (1977). Self-efficacy:
Toward a unifying theory of behavioral change.
Psychological Review, 84, 191-215.
http://dx.doi.org/10.1037//0033-295X.84.2.191
[55] Kocken, P. L. & Voorham, A. J. J.
(1998). Effects of a peer-led senior health
education program. Patient Education &
Counseling. 34(1), 15-23.
http://dx.doi.org/10.1016/S0738-3991(98)00042-1
[63] Bandura, A. (1993). Perceived selfefficacy in cognitive development and
functioning. Educational Psychologist. 28(2), 117148.
http://dx.doi.org/10.1207/s15326985ep2802_3
[56] WHO (1996). WHOQoL-Bref.
Introduction, Administration, Scoring and Generic
Version of the Assessment. Programme on Mental
Health. Geneva: World Health Organization.
[64] Baltes, P. B. (1977). Strategies for
psychological intervention in old age.
Gerontologist, 13, 4-6.
http://dx.doi.org/10.1093/geront/13.1.4
[57] Power, M., Bullinger, M. & Harper,
A. (1999). The World Health Organization
WHOQoL-100: Tests of the universality of
quality of life in 15 different cultural groups
worldwide. Health Psychology, 18(5), 495-505.
http://dx.doi.org/10.1037//0278-6133.18.5.495
[65] Baltes, P. B. & Baltes, M. M.
[Editors] (1993). Successful Aging. Perspectives
from the Behavioral Sciences. New York:
Cambridge University Press.
[58] Lawton, M. P. (1975). The
Philadelphia Geriatric Center morale scale: A
revision. Journal of Gerontology. 30, 85-89.
http://dx.doi.org/10.1093/geronj/30.1.85
[59] Yesavage, J., Brink, T. L., Rose, T. L.,
Lum, O., Huang, V., Adey, M. & Leiver, V. O.
(1982). Development and validation of a geriatric
depression screening scale: a preliminary report.
Journal of Psychiatric Research. 17, 37-49.
http://dx.doi.org/10.1016/0022-3956(82)90033-4
[60] Ostrosky, S. F., Ardila, A. & Rosselli,
M. (1996). Neuropsi. Evaluación
Neuropsicológica. Breve en Español. México:
Publingenio.
70
"Por una cultura del envejecimiento"
CMUCH
ESTRATEGIAS DE LA TERAPIA
GESTALT EN LA ATENCIÓN DEL
ADULTO MAYOR
Gestalt Psichotherapy strategies for the attention of aged people
Zoila Edith
dignidad, así como su capacidad relacionarse y
de disfrutar la vida.
Hernández Zamora

Palabras clave: adultos mayores, calidad
de vida, grupo psicoterapéutico, habilidades de
contacto, psicoterapia gestalt
Universidad Veracruzana
Abstract—This work accounts for the
benefits that group therapy may offer for the
betterment of aged people’s life. Particularly,
this works mentions Gestalt psychotherapy,
which has demonstrated, from the adaptation of
its techniques, great success in the development
of the abilities of contact and the self-esteem,
management of depression, the value of living
here and now. Thanks to the foregoing, this
group can recover and/or maintain its dignity, as
well as its capacity to be in contact and to enjoy
life.
I. INTRODUCCIÓN
E
l abordaje y tratamiento de la
problemática de las personas
mayores sigue siendo aún un
asunto pendiente de resolver. Si tomamos en
cuenta que México es un país en vías de
desarrollo, la calidad y cantidad de la atención a
las personas envejecidas no son, a la fecha,
satisfactorias y siguen existiendo en ellas
necesidades psíquicas y sociales: soledad,
marginación, abandono, aislamiento, entre otras.
Key words: Aged people, quality of life,
psychotherapeutic group, abilities of contact,
Gestalt psychotherapy
Resumen—El presente trabajo da cuenta
de los beneficios que la psicoterapia grupal
puede aportar en el mejoramiento de la calidad
de vida del adulto mayor. De manera particular,
se menciona a la psicoterapia Gestalt, misma que
ha demostrado, a partir de la adaptación de sus
técnicas, grandes logros en el desarrollo de
habilidades de contacto y de la autoestima,
manejo de la depresión, el darse cuenta y el vivir
el aquí y el ahora. Gracias a lo cual este grupo
etario puede recuperar y/o mantener su
De manera especial, son las personas
mayores quienes suelen sufrir más estos
sentimientos de soledad y de abandono causados
por situaciones de su ambiente exterior y/o por
cambios que suceden a nivel del sistema nervioso
central en esta etapa de la vida [23].
Si bien es cierto que no tenemos a la mano
todas las soluciones a los problemas que se
presentan en esta etapa, sí podemos contribuir,
desde la perspectiva de nuestra propia disciplina,
71
"Por una cultura del envejecimiento"
con una nueva mirada, donde no se trate
simplemente de modificar actitudes sociales o de
cambiar la imagen de la vejez. La propuesta trata
más que nada de resignificar a la vejez, de
presentar sobre la escena social nuevos
protagonistas de sí mismos [10], reconociendo que
cada persona posee su propio y diferente guión; se
trata de la reconstrucción social de la vejez a
través de cambiar viejos paradigmas y crear uno
en donde se abran espacios para que la voz de las
personas de edad sea escuchada, comprendida y
atendida en la mayor medida posible.
CMUCH
ese proceso, ayudar a comprender a la vejez como
realmente vive [9].
A. La psicoterapia
La definición del concepto ha sufrido
ciertas modificaciones a través del tiempo, [3]
menciona que la psicoterapia se constituye a partir
del uso de un instrumento, mismo que se apoya
en una técnica y que actúa a través del psiquismo
para modificar síntomas o enfermedades mentales,
y hasta físicos. En [22] se amplía este concepto
diciendo que la psicoterapia es la aplicación, por
un terapeuta, de técnicas psicológicas específicas,
de acuerdo con un programa preconcebido,
teniendo como objetivo ayudar al paciente a
disminuir sus limitaciones, incapacidad o
invalidez y con ello propiciar un mejor
funcionamiento y una mejor calidad de vida. Para
[5] no difieren mucho estas descripciones al
afirmar que la psicoterapia es una terapia por
medios psíquicos, de tipo reeducativo y a través
de un tratamiento psicológico, diseñada para
modificar la conducta desadaptada, que se realiza
preferentemente por medios verbales y que puede
ser aplicada en forma individual o en grupo. Para
[12] la psicoterapia se fundamenta básicamente en
una comunicación terapéutica, el propósito del
terapeuta es ante todo, la comprensión de los
fenómenos, además, debe descubrir por qué el
paciente actúa de determinada manera y en
determinado momento, por lo tanto el “darse
cuenta” es un requerimiento sobre todo para el
terapeuta.
Esta propuesta específica toma como base
el trabajo psicoterapéutico, para poner a los viejos
en contacto con el mundo [9], o retomar ese
contacto, con su familia, con sus compañeros, en
fin, con todas las personas con que tengan la
oportunidad de relacionarse.
La psicoterapia grupal es la más
recomendada en esta edad, ya que tiene como
ventajas principales [10]: mostrarle a la persona
en su aquí y ahora si aburre a los demás, si los
captura con su ser o si llena de alegría el
ambiente; el grupo aprende la diferencia entre
ayudar y recibir apoyo, reconocer sus déficits,
elevar la autoestima de los integrantes a través del
apoyo de sus logros, entre otras.
Trabajar con adultos mayores es una forma
de demostrar que la mayoría de ellos responden a
una psicoterapia grupal, son capaces de trabajar y
de mostrar sus sentimientos y emociones a otras
personas de su mismo grupo de edad. Demuestran
también que sus estructuras mentales son lo
suficientemente flexibles para dar lugar al
crecimiento, a la transformación [4].
Todas las formas de psicoterapia pretenden
cambiar o modificar la conducta; se diferencian
entre ellas por sus técnicas específicas y en cuanto
al marco teórico que las sustenta.
Por otra parte, a esta edad la gente suele
estar más dispuesta a contar su historia, su manera
de ser y de pensar; a esta edad la persona necesita
establecer contacto cuando se le brinda la
oportunidad de hablar. Sorprendentemente, se
sienten agradecidas porque hay alguien que las
escucha, siendo que eso no les había sucedido, o
muy escasamente, en sus últimos años. La
psicoterapia trata de dar voz a las personas y, en
B. La Psicoterapia en la vejez
Contrariamente a la catastrófica sentencia
de Freud, (después cambiada por él mismo), quien
afirmaba que después de los cuarenta años de edad
las estructuras psicológicas se rigidizan y ya no es
72
"Por una cultura del envejecimiento"
posible cambiar, los estudios de resultados
confirman que la psicoterapia es efectiva en
edades superiores a los 65 años. De acuerdo a [4]
existen dos conocidas psicoterapias que son
aplicables a personas de cualquier edad y con un
uso principal en la vejez: planteamiento cognitivo
conductista y el psicoanalítico. La terapia
cognitiva conductista es una serie de técnicas
estructuradas, centradas en el presente y
orientadas a la acción que parecen ser las más
adecuadas para las personas mayores, porque no
exige tener que remover de las profundidades
recuerdos infantiles, ni tener que tumbarse en un
sofá durante años, la terapia se aplica en forma de
“clases” y las personas mayores no tienen que
definirse a sí mismas como enfermos mentales.
Este modelo es básicamente respetuoso con la
edad: la fase de la vida en que el individuo se
encuentre es irrelevante para comprender y
cambiar las conductas. Las personas pueden
cambiar en cualquier momento de su vida.
CMUCH
y la marginalidad, los patrones culturales ejercen
un peso determinante. El hecho, fácil de constatar
a primera vista, de la desvalorización cultural de
los últimos años de la vida del ser humano coloca
inmediatamente a los mayores en una posición de
minusvalía, lo cual genera los consabidos
sentimientos de pérdida de la autoestima, la
depresión, el aislamiento y otros.
El objetivo central de la psicoterapia
geriátrica con enfoque gestalt es que la persona
actualice sus potencialidades de tal modo que
logre darle a su vida un sentido más completo y
más digno. En general se tiende a obtener
cambios, tanto en los sentimientos como en los
pensamientos y los actos, en el sentido de mejorar
las relaciones con los otros (desarrollo de
habilidades de contacto), disminuir las tensiones
de origen biológico o cultural, lograr
satisfacciones y aumentar la productividad. De
lograrse estas metas, aún en pequeña escala,
aparece una vivencia confortante que favorece los
sentimientos de autoestima y dignidad [12].
En cuanto a la terapia psicoanalítica, para
[4] adquiere nuevos matices que harían estremecer
al psicoanalista tradicional, ya que el
psicoterapeuta se aventura a salir de sus consultas
y se decide a reorganizar todo su sistema de
actuación para adecuarlo a las necesidades de la
persona. El terapeuta se centra menos en
cuestiones relacionadas con la infancia y más en
problemas de aquí y ahora. Trata a los pacientes
desde una perspectiva no ancianista, con la idea de
que todo el mundo puede cambiar. A los pacientes
se les dice que exploren libremente sus emociones
sin ninguna interferencia. Mediante esta intensa
autoexploración, el individuo descubre las
necesidades inconscientes que motivan los
síntomas y puede construir una vida mejor.
El objetivo de la psicoterapia relacionado
con mejorar la calidad de vida del senecto, la
recuperación de su autoestima y la perspectiva de
que se sienta aceptado por la sociedad a la cual
contribuyó con hijos y con su trabajo,
desafortunadamente, no ha podido lograrse en su
totalidad, muy posiblemente debido a que nuestra
cultura no ha podido utilizar las potencialidades
implícitas en la etapa final de la vida, tales como
la experiencia, las diversas capacidades y
conocimientos, la reflexión, el saber, la
ecuanimidad. Los problemas de la vejez serían
mucho menores si se supieran utilizar las reservas
y posibilidades de las personas de edad. La
reminiscencia, por ejemplo, se valora cada vez
menos, debido a los adelantos de la ciencia y de
los medios de comunicación. Pero habría que
encontrar nuevas formas para que los mayores
puedan contribuir a la sociedad con sus
conocimientos del pasado [7].
La psicoterapia Gestalt toma elementos de
ambas, centrándose básicamente en el trabajo de
contacto y en el aquí y el ahora, y haciendo
énfasis en el cambio para mejorar la calidad de
vida, en este caso, del adulto mayor.
La terapia en las personas mayores tiene un
aspecto específicamente psicológico y otro social.
Estos dos aspectos están íntimamente relacionados
y, como todo lo que tiene que ver con la diferencia
73
"Por una cultura del envejecimiento"
CMUCH
todos sus recursos y aptitudes, de afianzarse en su
entorno para lograr de éste lo que necesita. Esta
terapia no declara que vivamos para el momento,
sino que vivamos el momento, no que atendamos
nuestras necesidades prestamente, sino que
seamos actuales con nosotros mismos en nuestro
mundo.
C. La psicoterapia Gestalt
La terapia Gestalt es un procedimiento
teórico y metodológico integrado a partir de las
siguientes disciplinas: el psicoanálisis, la
Psicología Gestalt, la fenomenología y el
existencialismo, primordialmente [16].
La terapia gestáltica representa, además,
un ejemplo singular de integración de los
enfoques conductistas y fenomenológicos,
vigorosamente influida por los puntos de vista de
Kurt Goldstein y Wilhelm Reich, citados en [24],
basados en las cualidades propias de lo orgánico,
la terapia gestáltica trata de entender el estar aquí
del individuo en cada nivel de funcionamiento
[24].
D. Psicoterapia Gestalt de grupo
Un aspecto básico de la psicoterapia es
que, en las personas mayores, debe estar
primordialmente enfocada a ser una terapia de
apoyo, existen una serie de enfoques gestálticos
que pudieran ser trabajados con ellos, que son los
siguientes:
Para Perls la terapia gestáltica, integra los
enfoques experiencial y conductista y es gracias a
ello que logra su efectividad. De los conductistas
toma su trabajo en el aquí y el ahora, centrándose
en la realidad presente, interesándose por la
observación, en especial, por la conducta
observable; tomando además, del psicólogo
clínico, el compromiso total con el fenómeno del
darse cuenta. Del existencialismo toma el asimilar
y poner a disposición del paciente aquellas partes
de la personalidad que han sido desequilibradas
[15].
1.
2.
Esta terapia también toma en cuenta el
asesoramiento centrado en el cliente de Rogers
[17], que se enfoca en el “aquí y el ahora”,
terapeuta y cliente se quedan en el presente,
trabajando en forma verbal el material que se
ofrece. Este autor especifica como principales
rasgos del terapeuta empatía, autenticidad y
consideración incondicional hacia el cliente. La
terapia no solicita a la persona que cambie su
manera de ser durante la sesión terapéutica, ya que
según Rogers, intentarlo sería tratar da manipular
a otro ser humano y se faltaría a la idea de que la
persona puede restablecerse a sí misma.
3.
El fin de la psicoterapia gestáltica es
sencillo: todas las personas son capaces de tomar
plena conciencia de sus necesidades y de actuar de
acuerdo a ellas, también debe ser capaz a través de
74
Esta terapia no intenta cambiar a las personas
en el momento de la sesión, sino sembrar las
bases para que ellos se den cuenta de esas
actitudes que los perturban y hacen sentir
mal y que, finalmente ellos son los que
deciden si desean cambiar o no su forma de
ser en este mundo.
Se trabaja sólo con las personas que están
presentes, ya que no se puede tratar de
cambiar a los ausentes, en especial cuando
los presentes desean que ellas cambien. Al
estar en terapia es importante que los
integrantes del grupo entiendan que el
terapeuta sólo puede ayudar a la (s) persona
(s) que tiene enfrente. Quejarse de otros es
inútil, a menos que hacer esto en forma
directa les ayude a comprender más acerca
de sí mismo. Si el terapeuta quiere realmente
ayudar, no participará de estas quejas. El
terapeuta intentará llevar el curso de la
terapia hacia el paciente, que es el que está
ahí, para cambiar, crecer y conocerse.
Enfocarse en culpar a otros resta habilidad al
paciente para ver su propio proceso.
Se trata de que sean actuales con el mundo
que los rodea, y si bien las reminiscencias
son buenas para traer recuerdos agradables,
ejercitar la memoria, para contar historias, no
es sano vivir siempre del pasado, evadiendo
un presente que les puede ofrecer nuevos
"Por una cultura del envejecimiento"
horizontes, sin importar su edad, condición
física y lugar en donde viven.
4. Traer al aquí y ahora el redescubrimiento de
recursos y aptitudes que ya olvidaron que
tenían, o bien, fomentar el aprendizaje de
nuevos comportamientos, no olvidar que
también los viejos son capaces de expandir
su self, de cambiar y crecer.
5. Tener presente que el trabajo terapéutico con
el sistema introyección/proyección con los
viejos es difícil, pues sus creencias son muy
añejas y muy arraigadas, es ardua, pero no
imposible, se requiere de afecto, apoyo,
paciencia
y
conocimiento
de
las
implicaciones del envejecimiento
6. Si bien hay autores que afirman que los
viejos tienden a retraerse con el paso del
tiempo y sumirse en su mundo interior, no
hay que ignorar que también hay quienes
afirman que las funciones de contacto
pueden expandirse con la edad y el tiempo.
7. Es muy recomendable el trabajo con
situaciones inconclusas, pues los viejos han
pasado por muchas experiencias sobre todo
experiencias cuyas figuras no fueron
cerradas y que siguen lastimándolos, se
recomienda que se dé apoyo para darse
cuenta de ellas, traerlas al presente y
satisfacer esas necesidades que nunca han
sido satisfechas.
8. El psicoterapeuta ha de ayudar al adulto
mayor a darse cuenta si su carácter, o sea, su
forma de ser con los demás,
le está
ayudando u obstaculizando a tener un
contacto positivo, de crecimiento con su
entorno.
9. Ayudarlos a que aprendan a notar sus
sensaciones físicas ante una determinada
situación y con qué emociones están
asociadas. Que aprendan a expresar sus
emociones, ya que algunos de ellos tienden a
encerrarlas en su mundo interior.
10. Si el paciente tiene miedo al cambio, a dejar
lo establecido, lo conocido, se debe trabajar
con mucha cautela, nunca dejar de dar
apoyo: pero con todo el cuidado necesario
dejar entrever que en esta lucha la ganancia
es darse cuenta de que “estamos vivos”.
CMUCH
11. Darles un ambiente terapéutico de apoyo y
seguridad, un lugar emocionalmente
protegido en donde haya sostén, confianza,
tiempo, tolerancia, discreción, prudencia y
afecto.
E. La psicoterapia Guestalt
en el trabajo de grupo
La teoría, desarrollo y práctica de la terapia
Gestalt de grupos surge de la psicología Gestalt y
de manera especial, de las dinámicas grupales de
Kurt Lewin, así como del trabajo, en educación y
desarrollo del grupo. Los trabajos de Goodman
hablan de que un buen grupo Gestalt es donde el
líder es el principal componente y propicia, al
mismo tiempo, que el grupo aprenda a liberar a
sus miembros para su mejor crecimiento y
autonomía. Dentro de la terapia de grupo cada
individuo puede llegar a ser figura en oposición al
grupo como campo o condiciones de experiencia
en el aquí y ahora del desarrollo del grupo [6]. Por
ejemplo, Perls, basándose en el teatro, la medicina
y el psicoanálisis empezó a hacer experimentos
con psicoterapia grupal, más adelante encontró la
psicoterapia individual obsoleta y empezó a
considerar el trabajo de grupo como el más
terapéutico.
El grupo es un fenómeno de aquí y ahora,
que no tiene existencia a menos que se reúna. El
grupo tiene una presencia y fuerza de identidad
dispersa o incalculablemente cohesiva, que es su
forma y motor. Un terapeuta experimentado se da
cuenta inmediatamente de las interrupciones, las
salidas falsas, nimiedades, soluciones fáciles
anulando las salidas verdaderas, y resoluciones del
superego como el hecho de que el grupo llena de
alabanzas al líder (igual que la transferencia en la
terapia individual). Pero si el grupo es respetado,
la transferencia se deshace y las distorsiones son
factibles de corregir. En términos Gestalt la
transferencia es indiferenciadamente confluencia,
su característica es una falta de darse cuenta y de
diferenciación [11].
Otro antecedente sobre el trabajo grupal se
encuentra en
dos modelos de comunidad
75
"Por una cultura del envejecimiento"
terapéutica diseñados en Italia, que medularmente
se pueden reducir a dos tipos indiscutiblemente
opuestos: el modelo “depósito” y el modelo
“invernadero” [1]. En el modelo depósito se
intenta reducir los déficits funcionales y se ocupa
de las necesidades psicológicas básicas de los
pacientes, que están así atendidos en una relación
cuya connotación principal es la dependencia. Las
capacidades profesionales del sanar se orientan a
posponer la muerte, permitiendo una mejor
calidad de vida y la internación termina con el
fallecimiento. En el modelo “invernadero”, en
cambio, se parte del presupuesto de que los
residentes
son
personas
con
pulsiones
insatisfechas o capacidades inexpresadas, por lo
tanto se trabaja para favorecer situaciones que
hagan posible el desarrollo de potencialidades
para la reinserción en su contexto social, en el
caso que nos ocupa, para lograr una mayor
expansión del self, un mayor número de contactos
y la tendencia al crecimiento y la expansión del
self y las fronteras de contacto. Las comunidades
orientadas hacia el segundo modelo han sido
llamadas comunidades estimulantes, en donde se
trabaja a partir de las partes “sanas” de los
pacientes [1].
CMUCH
constituye como campo terapéutico y que,
actuando como frontera del contacto entre
organismo y entorno, permite el cambio y el
crecimiento a través del aprender de la experiencia
cotidiana. La comunidad terapéutica no es un
lugar de “cura”, no se ofrece una terapia, sino que
es la experiencia relacional de la vida cotidiana en
comunidad, el conjunto de los “contactos sanos”
con el entorno, y consigo mismo, lo que en sí
mismo es terapia.
En la terapia de comunidad, en resumen, la
psicoterapia de la Gestalt se pone de manifiesto
esencialmente en tres instrumentos: el darse
cuenta, el contacto y el experimento. El análisis
del contacto, o sea, de la manera en la cual el
individuo entra en relación con el otro y con el
entorno, permite al terapeuta conocer la
funcionalidad psíquica del sujeto y favorece la
intervención clínica en las eventuales disfunciones
del contacto dentro de la comunidad. El
experimento representa la posibilidad de asimilar
la novedad, el aprender activo, indispensable para
el cambio y el crecimiento [1].
Otro objetivo es favorecer la percepción de
las categorías del tiempo y del espacio como
contenedores de la experiencia, capaces de
encauzar las múltiples sensaciones y percepciones
vividas por la persona de manera confusa (sin
fronteras) y por lo tanto con ansiedad, en el
sentido del ritmo (tiempo) y de la colocación
espacial (cercano, lejano, etc.) [21].
En el modelo gestáltico comunitario [1] se
trabaja en una visión holística, donde el todo es
siempre distinto a la suma de su partes y se tiene
presente el aspecto procesal global. Se interviene
en el “aquí y ahora de la relación” (el contacto, en
términos gestálticos), sobre todos los niveles de
funcionamiento de la persona (cognitivo, corporal,
emocional, existencial, etc.) atendiendo a lo que
es figura en aquel momento en el proceso, para
integrarlo con lo que está en el fondo. El síntoma
se toma como el ajuste creativo posible para el
sujeto en aquel momento de su vida, adquiriendo
así un valor positivo en cuanto acto creativo
testigo de un bloqueo en la experiencia que, al
evidenciar la “disfunción del contactar” entre
individuo y entorno, permite al mismo tiempo el
enganche con la relación y con la posibilidad de
una intervención terapéutica.
Para [2] en un grupo terapéutico el logro
del equilibrio emocional de los pacientes es
producto del contacto que logra cada uno de ellos
con sus asuntos inconclusos, como consecuencia
del trabajo de unos sobre los otros, aunado al
trabajo personal de cada miembro dentro del
grupo. Las transformaciones ocurren a partir del
trabajo individual con la identidad y del desarrollo
y los aportes de la identidad grupal.
En la referencia [24] se habla también del
grupo ideal, que es aquel donde se ponen a prueba
los límites propios de crecimiento, pudiendo
llegarse a desarrollar hasta los más altos niveles.
El grupo es definido entonces como una
La terapia en comunidad no es exclusiva
pertenencia del psicoterapeuta, sino que es
patrimonio de toda la comunidad, que se
76
"Por una cultura del envejecimiento"
comunidad de aprendizaje para resolver
problemas personales e interpersonales y que es
dirigida por alguien más capacitada en esta tarea.
Cada grupo es un sistema único y puede tener sus
objetivos bien delimitados. Puede decirse que un
grupo es una gestalt cuya característica va más
allá de los individuos que lo conforman.
CMUCH
pasadas y futuras, y ayudar a los demás en esta
tarea; hablar por uno mismo, tomar turno para
hablar, evitar dar consejos o los “deberías”, evitar
juzgar o enjuiciar, hablar sólo una persona a la
vez, respetar el derecho de los demás a
permanecer callados. Con respecto a esto último,
en los grupos formados por personas mayores, el
terapeuta debe ser más directivo y solicitar, de
manera muy delicada, a los miembros que no
participan, que intenten hacerlo, así como
estimular a todo el grupo para que participe en las
sesiones. Se sugiere que los grupos estén
integrados por 10 personas como mínimo y 14
como máximo.
Por otra parte, ya [14] visualizaba a la
terapia grupal como la terapia del futuro, y que en
su momento, desplazaría o dejaría en una menor
aplicación a la terapia individual, [14] hablaba de
las ventajas y desventajas de la terapia individual
en contraste con la terapia de grupo, de la primera
se dice que, supuestamente, es más eficaz, pero la
segunda resulta mucho más económica. El mismo
autor estaba tan convencido de que resulta mucho
más efectiva la terapia de grupo que la individual,
que a ésta última ya en su época la consideraba
obsoleta y había dejado de trabajarla, sólo lo hacía
en casos de urgencia. Prefería realizar talleres de
terapia gestáltica en donde integraba trabajo
individual y de grupo, aunque recalcaba que tal
integración sólo resultaba provechosa si se
producía un verdadero encuentro entre el terapeuta
y el paciente individual dentro del grupo. Si bien,
ambas terapias, bien llevadas, son excelentes y
necesarias, depende del caso el que se aplique una
u otra. Cuando se trata de dar apoyo social resulta
más adecuada la terapia de grupo, como es el caso
de los adultos mayores, que han perdido muchas
de sus redes sociales, cuentan con pocas personas
para externar sus sentimientos y formas de pensar
y, por tanto, estar dentro de un grupo de personas
afines a su edad e intereses puede resultar de gran
ayuda para su estado físico y emocional.
F. Algunas estrategias terapéuticas
Las estrategias terapéuticas gestálticas
sirven como apoyo a la labor del terapeuta dentro
del proceso de relación con el grupo o la persona a
tratar. Al utilizarlas se deben tomar en cuenta
diferentes variables como: número de sesiones,
edad, cultura, sexo, entre otras.
A continuación se mencionan algunas de
las estrategias más comúnmente utilizadas,
mismas que pueden adaptarse de acuerdo a las
características del grupo de que se trate [18]:
-La silla vacía: sirve para trabajar
proyecciones y salirse del sistema ya establecido.
-Manejo de polaridades: funciona para
aclarar la figura y el proceso de cambio.
-Fantasías guiadas: se utilizan en
sensibilización y para graduar el experimento.
Entre el grupo terapéutico y el terapeuta
deben existir acuerdos, para llevar a cabo un buen
proceso terapéutico y a la vez, son un respaldo
para evitar malos entendidos
y adquirir el
compromiso por ambas partes [8]: asistencia
regular, puntualidad, honorarios (si es el caso),
confidencialidad, actitud ante el contacto físico,
evitar comer, masticar chicle o fumar durante las
sesiones, poner en palabras los sentimientos hacia
los compañeros, terapeuta y grupo; la
responsabilidad de los miembros de compartir con
los otros las experiencias y dificultades presentes,
-Sensibilización:
Conviene
calentamiento inespecífico
en
el
-Descarga en objetos neutros: se aplica
para resolver resentimientos
-Cambio de roles: es importante para
ponerse en el lugar del otro.
-Confrontación: Se utiliza cuando se desea
conservar la relación.
77
"Por una cultura del envejecimiento"
-Anclaje: tomado de la Programación
Neurolingûística (PNL), sirve para fortalecer un
cambio de creencias.
CMUCH
expresivas, las cuales se definirán a continuación
[19]: Técnicas supresivas:
-Manejo de refranes y metáforas: es
utilizada para asociar y sensibilizar.
Sirven para dejar de hacer lo que sea
necesario, para descubrir la experiencia que se
oculta detrás de una determinada actividad:
-Cuentos de proyección: son usados para
aclarar la figura y darse cuenta.
-Experimentar el vacío: llevar a la persona
a no evitar sus sensaciones o huecos.
-Psicodrama: es funcional
reminiscencia de experiencias.
-Hablar acerca de…: debido a que ello
favorece la racionalización. Ubicar más a la
persona en lo que siente y no en el exceso de
palabras.
en
la
-Manejo de introyectos: esto se aplica para
cambio de creencias que no van de acuerdo con el
Yo.
-Descubrir los debeísmos: los introyectos
son creencias falsas que no le pertenecen a la persona.
-Manejo de sueños, duelos y fantasías:
básicamente sirve para reestructuar el Yo.
-Encontrar las formas de manipulación:
enseñar cuáles son las de cada uno y aprender a
evitarlas para facilitar el contacto pleno.
La gran mayoría de estas estrategias
pueden ser trabajadas con personas mayores,
aunque se hace una amplia recomendación para
que sean adaptadas a las características físicas,
psicológicas y hasta ambientales del grupo de
referencia.
-Saber formular preguntas y respuestas:
toda pregunta tiene un anzuelo al final que sirve
para manipular. Hay que evitar adjudicarse lo que
no es de uno.
En la psicoterapia gestalt es muy
importante el trabajo de base, el cual incluye (el
darse cuenta, el trabajo con resistencias y el
desarrollo de habilidades de contacto [20].
-Captar cuando se pide aprobación: esto le
sirve al neurótico para no crecer en tanto tiene una
necesidad
insatisfecha
respecto
a
su
autoaprobación.
-Darse cuenta de cuándo se está
demandando o exigiendo: es una respuesta que
favorece vivir anclado en la infancia.
G. Técnicas vivenciales usadas en Gestalt
Perls, adaptó, combinó, utilizó y nunca
cesó de crear técnicas, retomando lo mejor de
otras corrientes psicológicas, y así convertir a la
Gestalt en una terapia integrativa.
H. Técnicas expresivas
Lo básico en gestalt es el experimento, es
decir, el proceso que enfatizado en la experiencia
interna del paciente facilita modificar la conducta
de la persona en el aquí y ahora de la sesión
terapéutica, de manera sistemática y nutriente.
Reúnen la energía suficiente para hacer
frente al contenido del darse cuenta del paciente,
ya sea intensificando la atención o exagerando la
acción deliberadamente :
-Expresar lo no expresado: el silencio
oculta la necesidad por temor a ser y a enfrentar,
llevar al paciente a tomar decisiones sobre lo que
quiere hacer.
Las técnicas aplicadas en la Psicoterapia
Gestalt pueden dividirse en dos grandes áreas
interdependientes entre sí que son: supresivas y
78
"Por una cultura del envejecimiento"
-Terminar o completar
cuando la figura está incompleta.
la
expresión:
CMUCH
-Traducción: Poner palabras a un objeto y
el terapeuta pregunta a cada uno qué es lo que
quiere decir el objeto en su totalidad y en cada una
de sus partes.
-Buscar la dirección y hacer la expresión
directa: checar todos los movimientos por
pequeños que sean y exagerarlos, o bien, hacer
que la persona diga claramente lo que desea.
-Iluminando mi vida: preguntarle a las
personas qué representa para ellos cada color,
pedirles que iluminen su vida con los colores que
más les gustan y que hablen con el color o que
hablen como si fueran el color.
Otras técnicas expresivas son [13]:
-Maximizar la expresión: Señalarle al
paciente que tome la decisión sobre lo que desea
hacer en su vida, acompañarlo, y que se dé cuenta
qué está haciendo para lograrlo.
-Actuación: cada participante se concentra
en otra persona y actúa y dice las cosas que la otra
persona haría o diría, que trate de sentir como si
fuera ella. Después sólo observan a las personas y
les dice cómo las ve desde sí mismo.
- Expresar lo que se está sintiendo: darse
cuenta de qué pasa con el resto del grupo, estar al
pendiente de lo que piensan y sienten el resto de
sus compañeros y expresar con palabras las
emociones propias.
-Encuentro intrapersonal: se refiere a la
lucha de dos opuestos dentro de la misma persona,
definir las características de cada opuesto y se
trabajan polaridades. Se trata de poner en diálogo
a las personas y ayudarlos a crecer hasta llegar a
un equilibrio.
-Rondas: Que cada miembro del grupo
pase a decirle al protagonista del momento lo que
puede ofrecerle.
Otra técnica que suele gustar mucho a los
adultos mayores es la expresión a través del juego,
un elemento tan olvidado en el vivir humano y
que, erróneamente se cree es propiedad exclusiva
de los niños. Recordar que a todo persona, en
especial los adultos mayores el juego representa
una manera de realizar transacción y de establecer
contactos psicológicos y corporales. También es
muy recomendable la musicoterapia.
-Vocalización: Que lo que la persona no
pueda decir en palabras lo diga en sonidos o en
letras que para los otros no tengan sentido. Buscar
una letra para expresar cariño o coraje o cómo se
sienten ante una determinada persona; a partir de
ello, elaborar un idioma que sólo tenga sentido
para uno mismo.
-Repetición: el terapeuta pide a la persona
que repita algo que le llamó la atención para que
ésta tenga mayor conciencia de lo que está
pasando, se le puede pedir que lo repita tal y como
lo dijo, o bien, que agregue algo a la frase, o que
lo repita con voz diferente. Esto lo puede reflejar
el terapeuta imitando al paciente tal y como lo
dijo. Uno de los objetivos principales de esta
técnica es que el paciente note las incongruencias
que hay en lo que dice.
Todas estas técnicas pueden ser aplicadas
en el trabajo de grupo con adultos mayores con
sus respectivas adaptaciones. También pueden
crearse otras, o bien combinarse, ya que en la
psicoterapia Gestalt juega un papel fundamental la
creatividad del psicoterapeuta.
II. CONCLUSIONES
-Exageración: Pedirle a la persona (a través
de movimientos, palabras, frases o emociones)
que exprese lo que está haciendo en ese momento,
lo que está pasando dentro de ella), lograr que se
desbloquee y que saque el enojo o la emoción
negativa.
-La psicoterapia Gestalt grupal es
susceptible de ser utilizada con personas adultas
mayores que aún conservan sus estructuras
mentales sanas, lo cual quiere decir que sean
79
"Por una cultura del envejecimiento"
capaces de entender acerca del tema que se les
está manejando.
CMUCH
III. REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
-Es preferible usar la terapia con grupos de
adultos mayores, ya que ha demostrado ser más
útil que la individual, pues en la primera la
persona recibe el apoyo tanto del grupo como del
psicoterapeuta, que en este caso desempeña el
papel de coordinador del grupo psicoterapéutico.
1. Argentino, P. (1997). La psicoterapia de
la gestalt como terapia de comunidad. Quaderno
di Gestalt. 24/25: 146-150.
2. Atienza, M. (1987). Estrategias en
psicoterapia gestáltica–grupos. Buenos Aires:
Nueva Visión.
-En el grupo deben fijarse una serie de
normas y reglas que todos los integrantes deben
respetar para que el grupo no se desintegre y
funcione de tal manera que se opere un
crecimiento en sus miembros.
3. Balint, M. y Balint, E. (1966) Técnicas
psicoterapéuticas en medicina. México: Siglo
XXI.
-El principal objetivo de la psicoterapia
Gestalt con los adultos mayores es ampliar y/o
desarrollar sus habilidades de contacto.
4. Belski, J. (2001). Psicología del
Envejecimiento. Buenos Aires, Paraninfo.
-Tanto las estrategias como las técnicas
gestálticas deben adaptarse a las características
psicológicas, sociales, culturales y físicas, entre
otras, de los adultos mayores.
5. Canda, D. 1999. Diccionario de
Psicología, Madrid: Ediciones Cultural, S.A.
6. Castanedo, C. (2003). Grupos de
encuentro en Terapia Gestalt: de la silla vacía al
círculo gestáltico. Barcelona: Herder.
-En la terapia gestalt de grupo es
indispensable que el psicoterapeuta se desplace al
lugar donde se encuentra reunido el grupo,
llevando consigo todo el arsenal necesario para
aplicar sus técnicas.
7. Delval, J. (1994). El Desarrollo
Humano. Alianza Psicológica Madrid).
8. Díaz Portillo, I. (2002). Bases de la
terapia de grupo. Cali: PAX
-Con los grupos de edad es necesaria una
buena dosis de comprensión, empatía, afecto,
paciencia y conocimiento de las características
propias del proceso de envejecimiento, por parte
del psicoterapeuta. Otras características esenciales
del terapeuta que trabaja con adultos mayores son:
inspirar confianza, dar apoyo y ser cálido pero sin
ser maternal, que las personas se den cuenta que
no tenemos las soluciones para todos sus
problemas, estar siempre vigilante de todas las
manifestaciones en el grupo, ser fiel a las personas
del grupo, proteger su intimidad, dar la impresión
al grupo de que se tiene fortaleza emocional, pero
advertirles que no se nace con ella, sino que se
tiene que trabajar para lograrla, estar al cien por
ciento con el grupo.
9. Hernández, Z. E. (2007). La psicoterapia
gestalt: una alternativa para el tratamiento de la
depresión en adultos mayores institucionalizados.
En: N. Pérez Chávez. Propuestas terapéuticas para
el tratamiento de la depresión. México: CEIG
Editorial, 73-88.
10. Hernández, Z. E. (2010). Una mujer
grande transformándose en caricia. Tesis de
Doctorado en Educación. Universidad
Veracruzana en convenio con la Universidad La
Salle de Costa Rica. Xalapa, Veracruz, México.
11. Kitzler, R. (1980). El grupo gestalt.
The Journal Press. Highland, N.Y., 6: 25-36.
80
"Por una cultura del envejecimiento"
12. Krassoievitch, M. (2001. Psicoterapia
Geriátrica. México: Fondo de Cultura Económica
13. Naranjo, C. (2002). Gestalt de
vanguardia. Barcelona: Editorial SAGA
14. Perls, F. (2004). Terapia de grupo vs.
Terapia individual. En: John Stevens (Ed.). Esto
es Gestalt. Editorial Cuatro Vientos: Madrid. 2126.
15. Perls, F. y Baumgardner, P. (1977).
Terapia Gestalt. México: PAX.
16. Robine, J. M. (2005). Contacto y
relación en psicoterapia. Chile: Cuatro Vientos
17. Rogers, C. (1977). El proceso de
convertirse en persona. Buenos Aires: Paidós
18. Salama, H. (2004). Gestalt. De persona
a persona. México: Alfaomega
19 Salama, H. y Castanedo, C. (1991).
Manual de psicodiagnóstico, intervención y
supervisión para psicoterapeutas. México: El
Manual Moderno.
20. Shub, N. (2002). Desarrollo del
proceso terapéutico: un encuentro. México:
Editorial CEIG.
21. Spagnuolo, M. (2002) .Psicoterapia de
la Gestalt En: M. Spagnuolo (Coord.).
Hermenéutica y clínica. Barcelona: Gedisa, 175176 .
22. Verdwoerdt, A. (1976). Clinical
Geropsychiatry. Nueva York: The Williams y
Wilkins Co.
23. Von Bernhardi, R. (2005).
Envejecimiento: cambios bioquímicos y
funcionales del Sistema Nerviosos Central.
Revista chilena de Neuro-psiquiatría. V. 43 No.
4.p. 298).
24. Zinker, J. (2003). El proceso creativo
en la Terapia Gestáltica. México: Paidós.
81
CMUCH
"Por una cultura del envejecimiento"
CMUCH
LA HIPNOSIS EN GERONTOLOGÍA
Psic. Tito Armando
I. INTRODUCCIÓN
Quintanar Robles


Consejo Tutelar de Menores de
Colima
Secretaria de Educación del Estado
de Colima
L
A HIPNOSIS es un fenómeno de
nuestra mente que ha existido
siempre y que solo hace alrededor
de unos doscientos años ha ido introduciendo con
sus altas y bajas en los terrenos de la medicina
tanto física, como psicológica.
Abstract— We analyze the possibility of
using hypnotic techniques in gerontological
care. We briefly review the history and
development of hypnosis, and discusses some of
the techniques used, while identifying various
factors that affect aging. We present and discuss
several cases where hypnotic techniques were
used for the elderly and terminally ill. Finally, it
makes recommendations on the use of hypnosis
in the field of gerontology.
Si la Gerontología estudia todo lo
relacionado con los problemas de la vejez tanto
físicos, como emocionales y sociales, por lo tanto
la hipnosis es una estrategia que puede aportar un
gran beneficio dentro de esta rama de la ciencia; y
ya sea que se le reconozca o no, se encuentra
inmersa en la conducta idiosincrática de las
personas llamadas de la tercera edad.
Keywords- Hypnosis in gerontology,
Eriksonian techniques, gerontological clinical
hypnosis cases.
1. BREVE PANORAMA DE LA
HIPNOSIS
Resumen— Se analiza la posibilidad de
utilizar las técnicas hipnóticas en la atención
gerontológica. Se revisa brevemente la historia y
desarrollo de la hipnosis, y se comentan algunas
de las técnicas más utilizadas, al mismo tiempo
se mencionan diversos factores que afectan al
envejecimiento. Se presentan y comentan
diversos casos en donde se utilizaron técnicas
hipnóticas para personas mayores y en fase
terminal. Por último, se hacen algunas
recomendaciones sobre el uso de la hipnosis en
el campo de la gerontología.
Nadie sabe lo que es la hipnosis, pero no
por eso deja de sernos útil y de aplicación práctica
en casi todos los ámbitos del quehacer humano:
como la Medicina, Psicología, Teatro, Política,
Deporte, Mercadotecnia, etc.
La mayoría conocemos de alguna manera
la historia del desarrollo de esta disciplina, por lo
que solo mencionaré lo que considero más
significativo.
Índices- Hipnosis en gerontología,
técnicas eriksonianas, casos de hipnosis clínica
gerontológica.
Franz Anton Mesmer, médico (alemán o
vienés) que hace más de dos siglos aplicaba esta
82
"Por una cultura del envejecimiento"
técnica con éxito sin saber de qué se trataba y lo
atribuía a un fluido magnético al cual llamó
magnetismo animal. El fue el pionero de este
método que posteriormente fue desmitificándose
con el aporte de grandes médicos tanto ingleses
como franceses, los cuales encontraron su utilidad
práctica principalmente en inducir analgesia y
anestesia en sus intervenciones quirúrgicas, así
como en algunos padecimientos mentales,
quitándole el aspecto teatral y mágico que
Mesmer les atribuía [1].
CMUCH
reprimidos que pueden ser dolorosos para el sujeto
y provocar una crisis de angustia e incluso una
reacción psicótica, por lo que solamente debe ser
manejada por profesionales honestos dentro del
campo de la medicina, psiquiatría o psicología. O
personas
debidamente
capacitadas
en
psicopatología con un perfil ético que limite su
acción al campo exclusivo de su profesión y evitar
de esta manera el manejo indiscriminado o con
fines egoístas o deshonestos. Siendo así, no existe
ninguna contraindicación para ejercerla.
Conforme fueron descubriéndose las
drogas sintéticas que dieron un resultado más
práctico y efectivo en el tratamiento del dolor, la
hipnosis quedó relegada a un segundo plano.
Asimismo otro de los factores que la
desprestigiaron fue el manejo que se hizo por
parte de charlatanes en espectáculos públicos
como teatros, circos, etc., por personas no
preparadas dándoles una connotación mágica y
poco seria. Esta asociación con lo espectacular, lo
teatral y mágico creo una imagen poco seria y
distorsionada que todavía perdura en la mente de
la gran mayoría de personas mal informadas.
3. FENOMENOS DE LA
HIPNOSIS
Lo que hace tan fascinante el campo en el
que se mueve son los fenómenos ilógicos que se
dan y que desafían la realidad a la que estamos
acostumbrados; así por ejemplo uno de los
fenómenos comunes y de aplicación práctica es la
desaparición del dolor por sugestión hipnótica. La
cual puede ocurrir desde un dolor de causa
emocional o psicosomática, hasta uno de origen
francamente orgánico.
En algunos países se han dictado leyes que
prohíben este tipo de espectáculos, no obstante
por el atractivo que ejercen no se ha logrado
disminuir su proliferación. Razón por la cual este
valioso método psicoterapéutico no se le ha dado
toda la importancia que pudiera tener en su
aplicación médica y psiquiátrica; básicamente por
dos factores: prejuicios y comodidad, ya
mencionados. Inducir un trance a un paciente para
producir analgesia y hacer una intervención
odontológica, por ejemplo. Requiere un poco de
más tiempo y destreza, que aplicar una inyección
lo cual es rápido, mecánico y efectivo.
Entre otros fenómenos están las
alucinaciones que implican los cinco sentidos y
que pueden ser tanto positivos como negativos.
Así se le puede sugerir al sujeto que al abrir los
ojos o volver la vista hacia determinado lugar
verá, por ejemplo: un ramo de flores; éste puede
ver las flores, olerlas, distinguir colores, texturas
e incluso degustar el sabor. Y en forma negativa
se le puede sugerir que no verá determinado
objeto y al abrir los ojos no lo verá y en cambio
solo verá el lugar vacío.
Regresiones y progresiones en el tiempo.
Este fenómeno incluso se puede llevar más allá
de su tiempo real de vida; hacia atrás antes del
nacimiento o concepción por años que pueden
llegar a ser cientos de años antes de su entrada a
ésta vida. En este tipo de fenómenos no es posible
dar una explicación científica, lo único que
podemos saber es que sucede; y la aplicación
2. QUIEN DEBE USARLA
El mal manejo de la hipnosis puede
provocar graves daños en la personalidad del
sujeto. Que van desde liberar estados emocionales
83
"Por una cultura del envejecimiento"
práctica de estos hechos es que se logran curar
enfermedades o padecimientos que han resistido
cualquier otro procedimiento médico [2] [3].
CMUCH
otras culturas y sobre todo desarrollar creencias
que puedan alterar nuestra fisiología, edad,
capacidades y talentos, etc.
Considerando todo lo anterior podemos
inferir que el ser humano puede transformar de
muchas maneras su vida y que a través de la
hipnosis acceder a la mente inconsciente donde
pueden realizarse los cambios más profundos.
4. HIPNOSIS EN
PSICOGERONTOLOGIA
No sabemos por que envejecemos si
nuestro cuerpo se esta renovando en cada instante
como también se están muriendo miles de células
por segundo. Sin embargo este proceso pueda ser
que con el paso de los años sea mayor la muerte
que la recuperación. Lo cierto es que moriremos o
dejaremos esta vida. El que vivamos una larga
existencia de la mejor forma posible o lo
contrario; en gran parte se puede deber tanto a la
herencia como al desgaste sufrido por nuestros
órganos, debido a múltiples factores tales como
acumulación de toxinas, contaminantes del medio
ambiente, exposiciones a radiaciones solares e
industriales, desechos que van dañando las células
como los radicales libres y los aldehídos.
El ser humano es el producto de sus
creencias. A diferencia de los animales que siguen
un patrón de vida grabado genéticamente
conforme a la especie que le tocó vivir, nosotros
en nuestra especie de Homo Sapiens no poseemos
una programación que nos guíe a ser de alguna
manera HUMANOS. Y todo lo que somos es
producto del aprendizaje. Así hablamos porque
escuchamos hablar a las personas que nos criaron,
como todo aquello que percibimos e incorporamos
durante los primeros años de nuestra vida. De no
haber tenido contacto con seres humanos, nuestro
desarrollo no se hubiera dado o en el mejor de los
casos viviríamos como animales si solo esto
hubiéramos visto. Nos hemos acostumbrado tanto
al medio en el cual hemos vivido que no nos
damos plenamente cuenta que damos por hecho
como una realidad todo aquello que “somos” sin
darnos cuenta que solo es un aprendizaje iniciado
casi desde el momento en que nacimos. Y que
únicamente: “SOMOS SOLAMENTE AQUELLO
QUE
NO
PODEMOS
CAMBIAR
DE
NOSOTROS MISMOS” como son: el color de
piel, color de ojos, sexo, complexión, estatura; y
todo lo demás que nos caracteriza es aprendido o
condicionado por un medio ambiente geográfico y
sociocultural. Si damos por hecho esto, podemos
empezar a comprender que aquello que
aprendimos puede ser de alguna manera
modificado, cambiado o desaprendido. A
diferencia de un animal que dentro de su especie
no puede dejar de actuar como está programado;
en cambio nosotros podemos comportarnos de
muy diferentes maneras dentro de nuestras
características biológicas y anatómicas. Podemos
aprender a hablar cualquier idioma de nuestro
mundo, asumir cualquier costumbre o valor de
En base a las condiciones en las que nos
encontramos inmersos somos influidos por tres
edades: Biológica, Psicológica y Cronológica.
La Edad Biológica está relacionada con el
desgaste del cuerpo, lo que nos hace envejecer
físicamente y va llevándonos a un deterioro
paulatino hacia el final de la vida. Sin embargo no
todos envejecemos al mismo ritmo, las personas
que han llevado una vida con carencias tanto
materiales como afectivas, descuidando por
ignorancia o por condiciones fuera de su voluntad,
las necesidades básicas como el comer, dormir,
ejercicio, etc., puede envejecer y morir a más
temprana edad a diferencia de otra persona que ha
llevado una vida sin excesos, ejercitándose,
cuidando su alimentación, su economía, etc.,
puede tener una buena calidad de salud a una
edad avanzada.
Edad Psicológica.- En la actualidad ya
nadie duda del poder de la mente sobre la materia;
y aunque esto sea tan cierto como el aire que
84
"Por una cultura del envejecimiento"
respiramos, aun nos asombran las infinitas
posibilidades que tenemos en el presente y hacia
el futuro lo que nos motiva a seguir avanzando y
desvelando ese gran misterio que somos.
CMUCH
atrás. Todo el ambiente era de veinte años antes,
revistas, periódicos, música, .los sujetos hablaban
y se comportaban como si estuvieran viviendo en
ese año, 1959 …todos los hombres estaban
jubilados, pero se les pidió que hablaran en
presente de los acontecimientos y de sus trabajos
como si estuvieran en activo… todos llevaban
carnet con fotografías tomadas veinte años antes.
Durante el estudio el equipo de investigadores
hizo mediciones de la edad biológica de los
sujetos con baremos como la fuerza muscular, la
memoria a corto plazo y la agudeza visual,
auditiva y de sabor. Los resultados físicos de este
viaje mental en el tiempo fueron sorprendentes. Al
término del estudio unos observadores imparciales
compararon fotografías tomadas antes y después;
y adjudicaron al grupo de tres a cinco años menos
en promedio, de la edad que les habían calculado
al inicio. La longitud de los dedos tiende a
acortarse con le edad, pero los de las participantes
en la experiencia se habían alargado. Las
articulaciones estaban más flexibles. Muchos de
aquellos hombres se volvieron más activos y
autosuficientes…La potencia muscular mejoró así
como la audición y la visión. Más de la mitad del
grupo mostró un aumento de la inteligencia
durante el estudio, según los tests estándar. El
grupo control no mostró ninguna de estas mejorías
en el mismo grado” [4] [5]
La manera en que uno se percibe a sí
mismo, cómo nos sentimos, pensamos y creemos
que somos se relaciona con esta edad. Las
emociones positivas como el entusiasmo, la
confianza, las amistades significativas, saber dar y
recibir afecto, la autoestima elevada y todo
aquello que nos hace sentir que somos personas
valiosas, dignas de amor, merecedoras de estar
con pleno derecho en este mundo, fortalece
nuestro sistema inmunológico, el cual es un
escudo contra las adversidades, determina el
tiempo y la calidad de vida que tendremos.
Edad cronológica. – Esta edad regida por
números en el calendario es por la que nos
guiamos para saber cuantos años tenemos, es la
que nos señala el reloj, los diferentes períodos de
tiempo: social, económico, legal, etc., es la edad
que rige dentro de las condiciones sociales y
culturales en las que hemos vivido desde que
empezamos a medir el tiempo.
Esta edad no puede alterarse; adelantarse o
atrasarse, marcha inexorablemente hacia eso que
llamamos futuro, no depende de nosotros y no
tenemos control sobre sobre ella.
En cambio la edad biológica y la edad
psicológica dependen en gran parte de cada uno de
nosotros. Podemos tener control sobre nuestros
hábitos, pensamientos y sentimientos, con cierta
independencia de los factores externos.
5. FACTORES QUE INFLUYEN
EN LA SALUD:
Un experimento que comprueba cómo
pueden ser alteradas las edades psicológicas y
biológicas es el que se efectuó hace alrededor de
treinta y cuatro años en una universidad de
Estados Unidos, de la manera siguiente:
(proyecto de modelado de PNL a cargo de
Robert Dilts,)
Dentro de los factores que aceleran el
envejecimiento los más conocidos son:





En la Universidad de Harvard, en EE.UU.,
Ellen Langer y col., en 1979, “realizaron un
estudio en un grupo de varones todos ellos
mayores de setenta y cinco años reunidos durante
una semana en una residencia campestre... que fue
decorada y amueblada al estilo de veinte años
85
El estrés
Las preocupaciones
El sentimiento de impotencia
La depresión
El sentimiento de hostilidad hacia
uno y hacia los demás
"Por una cultura del envejecimiento"



En el presente existen más sabios que en
ningún tiempo pasado lo que favorece también
que los conocimientos que permanecieron
celosamente guardados, vayan siendo desvelados.
La incapacidad para expresar
emociones
La falta de amistades íntimas
El fumar y demás excesos
La hipnosis que durante muchos tiempo
permaneció en el desván de la ciencia, ahora está
emergiendo y reclamando el lugar que le
corresponde sin los atavismos de la superstición y
el charlatanismo.
6. FACTORES ASOCIADOS
CON UNA LONGEVIDAD
SALUDABLE:
Los profesionales de las ciencias médicas y
psicológicas tienen la noble misión de dignificar
esta área que promete grandes aplicaciones en el
tratamiento de todo tipo de sufrimientos ya sean
físicos o psicológicos.
Dentro de los factores que favorecen una
vejez saludable se consideran:










CMUCH
La Medicina.- Es una ciencia que ha tenido
grandes avances en el conocimiento del origen y
tratamiento de las enfermedades desde el punto de
vista orgánico y el alivio del dolor a través de
medicamentos e intervenciones quirúrgicas. No
obstante en la actualidad se sabe de la influencia
tan grande que ejercen nuestras emociones y
creencias en el origen y desarrollo de cualquier
enfermedad por lo que el manejo oportuno y
adecuado de la hipnosis representa una
herramienta muy valiosa para casi cualquier tipo
de padecimiento, sufrimiento de la índole que sea.
Baste conocer los miles de experimentos e
investigaciones que se han realizado con el
placebo y el efecto placebo, para convencerse de
la importancia que tiene nuestro condicionamiento
cultural en todo lo que “somos”.
El optimismo
La esperanza
Un sentido de control ante las
circunstancias difíciles
La felicidad
Estas cualidades guardan relación
con la seguridad económica y
satisfacción laboral “
Relaciones felices y prolongadas
con amistades y cónyuge
Capacidad para hacer amigos
íntimos y conservarlos
Beber alcohol moderadamente
Hacer ejercicio moderado con
regularidad
Dormir de seis a ocho horas cada
noche
En Psicología.- En esta área podemos
llevar la hipnosis hacia cualquier forma de
creencia que limite las posibilidades de desarrollo
de la persona y le impida vivir en plenitud
independiente de cualquier padecimiento que esté
sufriendo al lograr separar lo real y lo provocado
por sus temores, ansiedad y creencias.
7. FUTURO DE LA HIPNOSIS
En la actualidad somos un poco más de
siete mil millones de seres humanos habitando
este planeta y ante esta ingente masa humana
estamos también en el pináculo de los avances
científicos y tecnológicos que hacen posible que
los conocimientos se trasmitan y sean accesibles a
cualquier persona que se tome la molestia de
adquirirlos.
“Hoy se afirma, en el campo científico, que
nuestros pensamientos y cogniciones son actos
bioquímicos con consecuencias bioquímicas:
nuestros cerebro y nuestro cuerpo son sensibles no
solo a la luz y la oscuridad, a la temperatura y a la
humedad, sino también a las convicciones
86
"Por una cultura del envejecimiento"
culturales, la depresión, las expectativas…. Por
tanto, el cuerpo también puede responder de una
manera singular a la palabra escrita o hablada y a
las im genes….aquello que el cerebro puede
organizar el cuerpo lo ejecutará-“ [6].
CMUCH
empezar a sanar, cada célula, cada tejido, cada
músculo desde ese momento y que este proceso se
daría en forma continua día y noche.
Por razones familiares no fue posible que
me siguieran llevando y trayendo con la
continuidad que requería el caso, por lo que dejé
de verla; solo me informaron que seis meses
después ella murió, sin embargo los seis meses
que vivió después de esas sesiones transcurrieron
con menos angustia, durmiendo y comiendo
mejor. Este cambio de actitud respecto a la
inminencia de su muerte, a la aceptación de los
hechos sin agregarle en lo posible ningún
prejuicio, temor, preocupación o cualquier otro
pensamiento que no fuera las sensaciones del
presente, ayudó para que su mente así abonada
pudiera aceptar las sugestiones de curación que le
ayudaron a vivir sus últimos meses con mejor
calidad de vida, que cuando estaba llena de
ansiedad, temores y prejuicios respecto a toda su
persona.
II. EXPERIENCIAS DE CASOS
CLINICOS
A. En el año 1976, fui solicitado para tratar
a una mujer que se le había dado de baja en
Depto. De Oncología del Hospital General por
cáncer en el útero y se le había desahuciado
dándole dos meses de vida. Cuando me piden que
la vea ya había pasado un mes de ese término por
lo que de acuerdo al pronóstico le quedaba tan
solo un mes de vida. La mujer de 33 años soltera,
con tres hijos de aproximadamente 4, 5 y 6 años
de edad. Ella vivía con unos familiares por la
Unidad Satélite, en la Ciudad de México. Al
principio me resistí a tratarla por temor de no
poder lograr mucho; y como le dije a la persona
que me solicitó que no existía ninguna garantía
que la hipnosis pudiera hacer algo y no quería
sembrar falsas esperanzas. Esta persona me
contestó que no había nada que perder puesto que
ya no les quedaba ninguna esperanza en la fase
terminal que se encontraba. Acepté, y como yo no
tenía vehículo dependía de que me llevaran y
trajeran. Al llegar me encontré una mujer
postrada, con dolores que no le dejaban y ya no le
hacían los analgésicos como la prodolina
inyectada. No dormía y su muerte era inminente.
Lo primero que hice fue tratar de que aceptara su
muerte; la cual podía suceder, en una hora, un día,
una semana o más. Al mismo tiempo procedí a
una relajación fraccionada y a inducir un trance
que iría profundizando con cada sesión posterior.
A partir de esa primera sesión que duró poco más
de hora y media; se logró disminuir el dolor y
dormir mejor. En estado profundo se le dio
órdenes a su mente inconsciente de que iba a
empezar a restituir, a revitalizar todos sus órganos
dañados, reconstruir sus células enfermas y
No podemos inferir que resultados
pudieran haberse obtenido si se hubieran
continuado las sesiones.
B. Mujer de 83 años que fue tratada por
una depresión. La mujer me la llevan a la
consulta vistiendo ropas oscuras, cubierta la
cabeza con un boina de estambre y no deja de
llorar. Cuando empiezo a interrogarla, solo se
suelta llorando y entre su llanto me dice que tiene
20 años viviendo sola y sus familiares se
aprovechan de ella. En poco mas de cuarenta
minutos no deja de llorar, ni me
permite
intervenir para conocer que es lo que le aqueja.
Cuando logro que me preste un poco de atención,
busco distraer para luego establecer una
comunicación directa evitando que vuelva a su
anterior estado de ánimo; e induzco un estado de
trance donde exploramos estados de recursos que
asociamos y proyectamos hacia el futuro. De la
primera a la segunda sesión hubo un pequeño
cambio; permaneció menos tiempo sin llorar;
reprogramamos sus experiencias pasadas,
logrando con esto un cambio sustancial en su
forma de percibir su vida. La paciente empezó a
llevar mejores relaciones con familiares que ya
87
"Por una cultura del envejecimiento"
casi no la visitaban; empezó a vestirse con
atuendos menos sombríos y tener mejor atención
hacia su persona.
CMUCH
F. Mujer de cincuenta y ocho años que me
la llevan sus hijas de un brazo en cada lado por
presentar temores irracionales a salir de su casa,
pensamientos obsesivos respecto a carencias que
pudiera sufrir en el futuro, siendo que tenía un
patrimonio familiar asegurado, tanto en
propiedades como en aportaciones que le
enviaban regularmente sus hijos de Estados
Unidos. Sentía temores por que al asomarse a la
calle las vecinas la estaban vigilando y podían
hacerle un “mal”. Debido a estos temores no había
salido de su lugar de origen y por lo tanto no sabía
lo que era viajar en un autobús. Varios médicos
que la habían entrevistado coincidían en que no
existía una causa orgánica que justificara estos
comportamientos. Después de interrogarla sobre
su historia familiar me refiere que desde niña tuvo
un padre represor, machista e indiferente respecto
a sus necesidades afectivas y una madre sumisa;
al casarse su esposo fue muy similar en
comportamientos al que había tenido con su
padre. Desde las primeras sesiones se le indujo en
un trance con el fin de preparar su mente hacia un
cambio favorable. Combinando varias técnicas y
apoyado en la hipnosis se le manejó sus
experiencias traumáticas, conjuntamente con un
progresivo fortalecimiento del ego, que le fue
llevando a eliminar sus temores, sus obsesiones y
comenzó a salir e incorporar estrategias de
socialización que le ayudaron a trabajar vendiendo
productos de belleza, sin que económicamente
necesitara, solo como una forma de distracción.
Pudo viajar y visitar a sus hijos en el extranjero.
Todo eso se logró en un año y medio con sesiones
de una por semana las primeras seis, las cuales
fueron espaciándose cada quince días y luego cada
mes.
C. Elsa y Ramona.- joven señora con dos
personalidades.- Científicamente denominado
“Psiconeurosis de Reacción Disociativa”, al
explorar su pasado se supo de una niñez donde
privaba la rigidez religiosa. Al re-encuadrar sus
experiencia logra integrar en una sola sus dos
personalidades antagónicas; aceptar una hija que
había sido concebida en una personalidad de la
cual la otra no tenía recuerdo y no sentía ningún
afecto hacia esa hija, que era extraña para ella. Al
realizarse la integración logra empezar a
desarrollar afecto hacia su hija. Este tratamiento se
llevó a efecto en aproximadamente unos seis
meses, con sesiones de una por semana.
D. Una Sra., me lleva a su hija que va
reprobando varias materias en el 5to. Grado de
primaria. Y la materia de Matemáticas es la más
baja de todas. Se le dan lineamientos a la madre y
a la hija para que empiece a desarrollar hábitos de
estudios y en la materia que va más mal, en trance
profundo se le “implanta” que visualice un diez en
el examen final. En sus pruebas logra pasar todas
las materias con calificaciones de ocho y nueve,
solo en Matemáticas saca un diez.
E. En la Sociedad Nacional de Psicología e
Hipnosis Clínica y Experimental, se llevó a efecto
un manejo con una paciente que se sentía poco
agraciada, quien acudió por problemas que tenía
en relación con sus novios, siempre se ausentaban
sin llegar a proponerle una relación más seria que
culminara en matrimonio, que era lo que ella
realmente deseaba. En estado de trance se le
programó para casarse en un término de tres
meses. Este plazo se cumplió al pie de la letra y al
tercer mes se casó. Su deseo de llevar a buen
término sus anhelos limitados por sus creencias de
no sentirse merecedora impedían su realización;
las cuales fueron reprogramadas en su mente
inconsciente lo que la impulsó a cambiar,
mejorando su figura y actitudes que la llevaron sin
mayores impedimentos al fin propuesto.
G. Mujer de cuarenta y siete años acude
por sufrir estados depresivos compensados con un
comportamiento irritable que la hace tener malas
relaciones con sus hijos, esposo y compañeros de
trabajo. Había sido hija “no deseada”, obligada a
trabajar cuidando a sus hermanos y limpieza de la
casa desde muy pequeña sin haber disfrutado su
niñez, ni su juventud. Sufría de constantes
cefaleas, malestares estomacales y problemas de
la piel. Después de las primeras sesiones donde se
88
"Por una cultura del envejecimiento"
trabajó con sus emociones, se indujo en un trance
profundo y se le llevó atrás en el tiempo hasta su
vida intrauterina; se le creó una fantasía de
absoluta seguridad, donde la madre recibió todos
los cuidados que requería y se continuó hasta su
nacimiento, para ser recibida por dos figuras
(padre y madre) con absoluta aceptación, amor
incondicional y expectativas de una vida llena de
seguridad, afecto y bienestar. En ese estado se le
fue llevando año por año y cuando empezó a
sentir las incomodidades de sus vivencias se le
hizo pasar en forma disociada llena de recursos
cada momento reincorporándolo en una
experiencia que podía no ser afectada. Todo esto
se realizó hasta llevarla un poco más de los siete
años. Construyendo una “realidad” diferente. Al
regresar del estado alterado se sentía con una
sensación de ser capaz de ver las cosas de manera
optimista, actitud que le favoreció para emprender
acciones que fueron fortaleciendo su autoestima,
con sesiones de seguimiento que duraron unos
ocho meses, lográndose un cambio muy
significativo en relación a sus grabaciones pasadas
y orientada a un futuro diferente y mejor.
b.
c.
d.
Estos ejemplos tomados al azar, no son los
más representativos, solo sirven como un ejemplo
de las aplicaciones que se pueden lograr en el
amplio campo de los estados alterados de
conciencia, los cuales nos descubren un universo
lleno de posibilidades tal como lo señalan Ortíz y
Guevara [7].
e.
III. POR QUE LA HIPNOSIS
NO SE HA UTILIZADO EN
PSICOGERONTOLOGIA
Es probable que influyan factores como los
siguientes:
a.
CMUCH
aceptación tanto del médico como del
paciente.
Las enfermedades de las personas en esta
etapa, muchas se consideran crónica e
inclusive con pocas probabilidades de lograr
una cura total. Resultan también las más
costosas y todo eso crea una actitud para el
paciente, como la familia y el cuerpo médico
que saben que sus esfuerzos solo pueden
lograr magros resultados para prolongar la
vida, a diferencia de pacientes más jóvenes.
El paciente de la tercera edad presenta una
separación mayor de los intereses, gustos y
necesidades de la gente más joven; lo que no
sucedía antes de los avances científicos y
tecnológicos como se ven en la actualidad;
dando por hecho que la llamada “crisis
generacional” sea mucho m s grande y por
consecuencia el paciente mayor se sienta
más relegado de la sociedad, la cual le es
ajena. Sabemos que otras culturas como la
china se valora al anciano y se le reconoce su
sabiduría y experiencia, por lo que se le ve
con respeto y admiración
El manejo de la hipnosis para cambiar
creencias, actitudes y comportamiento puede
resultar más difícil en la persona mayor, no
porque lo sea de hecho, sino porque el
paciente puede no tener la misma disposición
de someterse a esta práctica, aunada a la
misma
actitud
del
psicoterapeuta
condicionada por las mismas creencias que
privan en la época actual
Sería conveniente empezar a crear una
conciencia en el medio de la medicina tanto
física como psicológica para revertir estas
actitudes que no favorecen una aplicación
mas consciente y optimista de las
posibilidades que pueda tener esta práctica
que va directamente al núcleo que son las
creencias de lo que realmente somos.
En la actualidad y desde hace un poco más
de cinco décadas se ha despertado mucho interés
por temas que anteriormente se consideraba
superstición sin ningún sustento científico. La
hipnosis es una puerta que se nos abre hacia el
camino de lo desconocido y que siempre ha estado
El adulto mayor puede presentar una actitud
de mayor escepticismo e ideas un poco más
rígidas que no favorezcan el tipo de terapia
hipnótica que requiere poco más paciencia y
89
"Por una cultura del envejecimiento"
dentro de cada uno de nosotros; facultades
insospechadas que pueden ser la respuesta a
aquello que siempre hemos anhelado, esto es:
trascender nuestros propios límites, romper todo
aquello que nos encadena, enfermedades,
prejuicios, malos hábitos, creencias nocivas,
sufrimientos, etc. Y contactar con ese ser que
duerme dentro de nosotros esperando le
permitamos despertar [8].
CMUCH
IV. AGRADECIMIENTOS:
El autor agradece al Prof. José Alcibiades
Garfias Gutierrez por su apoyo en la supervisión
del formato de este documento.
Los diferentes métodos psicoterapéuticos
reconocidos han orientado sus procedimientos a
lograr no solo aliviar o curar un síntoma, sino a
eliminar la dependencia de todo condicionamiento
familiar, cultural o social que limite su desarrollo
y por ende alcanzar esa hipotética felicidad a la
cual potencialmente tenemos todas las facultades
para lograrlo [9].
V. REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS:
[1] Téllez Arnoldo (2007). Hipnosis
Clínica: un enfoque ericksoniano. Ed. Trillas,
México.
En este tiempo de avances tecnológicos
acelerados, la gran mayoría de los adultos
mayores se han quedado relegados sin poder
seguir el ritmo de las actuales generaciones de
jóvenes en cuanto al manejo de la información
tanto teórica como práctica, con lo que ha hecho
más grande esa brecha llamada generacional, en
detrimento de esa parte tan valiosa de la sociedad
que es la experiencia y sabiduría acumulada por
los años.
[2] Weiss L. Brian. Muchas Vidas, Muchos
Sabios. 1995.
[3] Procter Harry (2001). Escritos
esenciales de Milton [4] Deepak Chopra, Vida sin
Condiciones. 1992,
[5] Ian McDermott y Josep O’Connor.
PNL para la Salud. 1996
[6] Master Robert, Neuromunicación.
1996H. Erikson. Vol. 1. Ed. Paidós. Barcelona.
La hipnosis debe ser bien comprendida y
aplicada por ser la llave que puede abrir las
puertas a facultades que nos lleven a vivir una
vida más plena, útil y feliz, a través de desterrar
las falacias creadas por nuestra ignorancia
respecto a lo que realmente somos y podemos
llegar a manifestar.
[[7] Ortíz y Guevara (2011) Hipnoterapia:
el secreto del caso 11. Ed. Amarú. Salamanca.
8] Harthland, I. La Hipnosis en Medicina y
Odontología. 1974.
[9] Kruger, W. Hipnosis Clínica y
Experimental. 1972,
90
"Por una cultura del envejecimiento"
CMUCH
INTERVENCIONES CLÍNICAS EN LA
VEJEZ: DEMANDAS Y NECESIDADES
Delia Catullo Goldfarb

Red
Iberoamericana
Psicogerontología (REDIP)
Terapéutico, Talleres Ser y Hacer y Acción
Gerontológica Integrada
de
IndicesIntervenciones
clínicas,
Acompañamiento
Terapéutico,
cuidados,
fragilidad, vinculo, subjetividad, cultura,
psicoanálisis.
Abstract: We present a joint of the
psychogerentologic work with health care
interventions, especially in regard to the mental
health of the elderly. We aprocch the condition
of frailty as different of the pathological
processes and also make a relationship between
the social image and iatrogenic stressful social
processes. Aiming a reflection on the Caring,
analyze the bond of trust of patient / provider
relationships and the vicissitudes of care in
contemporary times. Finally we introduce three
types of action in the psychogerontological
clinic: Therapeutic Accompaniment, Being and
Doing Workshops and Gerontological Integrated
Action
I. SUBJETIVIDAD Y CULTURA
A
los
Psicogerontólogos
nos
interesa
el
proceso
del
envejecimiento en sus múltiples
dimensiones y especialmente como construcción
histórica y permanente de la subjetividad. No es
un recorte disciplinar dirigido a un grupo
determinado de profesionales del área de la salud,
es un cuerpo de conocimientos dirigido a la
construcción de un nuevo campo del saber
verdaderamente interdisciplinar que debe interesar
a todos aquellos que trabajan con adultos mayores
y que tengan como objetivo el entendimiento de la
vejez y sus vicisitudes en todos sus aspectos.
Key words: clinical interventions,
therapeutic accompaniment, care, frailty, bond,
subjectivity, culture, Psychoanalysis
Resumen: Presentamos una articulación
sobre el trabajo psicogerontológico y las
intervenciones en salud, especialmente en lo que
se refiere a la salud mental de los adultos
mayores. Abordamos la condición de fragilidad y
su diferenciación con la presencia de procesos
patológicos y hacemos la relación con la imagen
social
y
procesos
sociales
estresantes
iatrogénicos. Objetivando una reflexión sobre el
Cuidar, analizamos el vínculo de confianza de la
relación paciente/profesional y las vicisitudes del
cuidar en la contemporaneidad. Finalmente
introducimos tres modalidades de actuación en
la clínica psicogerontológica: Acompañamiento
Todos los que nos interesamos por las
cuestiones referentes a la longevidad debemos
conocer los aspectos subjetivos de este proceso,
tanto como las necesidades y demandas sociales
que se generan con este nuevo fenómeno del
envejecimiento poblacional, como debemos
conocer las leyes que protegen o atacan los
derechos de ciudadanía de esta población y los
mecanismos socio-políticos que organizan su
actuación.
91
"Por una cultura del envejecimiento"
Una posición crítica y superadora a
respecto de la vejez y del envejecimiento, debe
tener en cuenta la siempre fundamental
articulación entre la subjetividad, situaciones
sociales, económicas y políticas.
CMUCH
valores profundamente modificados. Surgieron
nuevas
demandas,
nuevas
posibilidades
vinculares, nuevas normas para el funcionamiento
social. Antiguos prejuicios fueron dejados de lado
y consecuentemente nacieron nuevos conceptos de
trabajo, relaciones, familia y, claro, de vejez.
La
cultura
contemporánea
genera
situaciones de gran sufrimiento para la población
que envejece. En una sociedad indiferente al
pasado, sobrevalorizadora del presente, intolerante
con lo considerado improductivo, aquel que ya
vivió muchos años es fuertemente rechazado
como inútil y dependiente.
Pero, todavía, es difícil para el adulto
mayor construir su papel en esta nueva cultura,
especialmente para aquellos que quieren
permanecer activos y socialmente actuantes.
Teóricamente se les reconocen sus derechos, pero
prácticamente no se les abren los lugares de
reconocimiento y actuación.
Las representaciones sociales negativas
que se mueven del ambiente en dirección al viejo,
lo desestabilizan como sujeto. Debemos reconocer
que nuestro trabajo no fue en vano y muchas cosas
han cambiado en las últimas décadas, pero todavía
tenemos un largo camino por recorrer. El adulto
mayor todavía es visto como una carga social,
como un problema o como un favorecido por las
políticas públicas, alguien que goza de privilegios
y no de derechos. En ambos casos el lugar
simbólico atribuido a la vejez es el de la exclusión
social, o sea, un “no lugar”.
Las actividades productivas, culturales,
artísticas, intelectuales, de cuidados y soporte al
bienestar familiar no son suficientemente
valorizadas cuando practicadas por un anciano.
Todavía no se reconoce la necesidad real de estas
actividades.
La cultura crea definiciones y promueve un
lenguaje que categoriza los ciudadanos según
género o faja etaria, determinando las relaciones
sociales, tanto las de alianza, de conflicto de
solidaridad o de dominación.
Si podemos reconocer estas situación
podremos crear soportes multidisciplinarios
adecuados para este enorme contingente de
personas en proceso de envejecimiento, a pesar de
las dificultades siempre presentes, especialmente
en lo que concierne al prejuicio social.
El proceso de vaciamiento de la
subjetividad continúa y se renueva cada vez que
relegamos un anciano a un segundo plano, lo
empujamos a los bordes de la estructura social,
donde acaba perdiendo todo poder hasta sobre sí
mismo.
La vida más larga y saludable no es
garantía de calidad y bien estar. A pesar de que los
ancianos viven cada vez más y muy bien hasta
edades muy avanzadas, también cada vez más
frecuentemente nos deparamos con situaciones de
fragilidad física, psíquica y social.
Cuando un viejo dice: “en mi tiempo”, est
diciendo que no tiene presente, que solo puede
existir en relación al pasado, en relación a un
momento de la vida donde tenía valor simbólico.
En el presente no puede tener proyectos de futuro
porque no tiene un lugar de reconocimiento.
Cuando abordamos temas relacionados con
la fragilidad o dependencia del Adulto mayor, no
lo hacemos para fortalecer la imagen negativa y si
para denunciar la falta de cuidados que la mayoría
de las culturas tienen con este sector e incentivar
la lucha por la inclusión social.
La consciencia de la propia finitud que ante
situaciones favorables podría generar un
sentimiento de serenidad y desapego elaborativa,
se transforma en una amenaza para el Yo ante la
falta de valor social. Se instala un sufrimiento
excesivo marcado por la sensación de inutilidad,
vacío, desesperanza. Se patologiza la vejez como
una serie interminable de pérdidas.
En la contemporaneidad, los papeles de la
sociedad tradicional fueron abandonados y los
92
"Por una cultura del envejecimiento"
CMUCH
culturales y políticos que contribuyen en el
montaje de esta condición de fragilidad.
II. CONDICION DE
FRAGILIDAD
A lo largo de la vida enfrentamos
diferentes situaciones en las que es normal
sentirse frágil y desamparado, pero la fragilidad
física es más intensa y definitiva en la vejez.
Este nuevo fenómeno del envejecimiento
poblacional nos obliga a pensar nuevos conceptos
y nuevos abordajes para nuevas situaciones.
Ahora bien, si agregamos a esto el
sufrimiento provocado por la exclusión, por las
consecuencias de una imagen social negativa, por
la falta de políticas de protección social y por los
cambios sociales de las últimas décadas –
especialmente las que se refieren a la estructura
familiar- nos encontraremos ante un cuadro de
difícil solución.
Cada vez más frecuentemente recibo
quejas de pacientes saludables, con buena calidad
de vida pero que se reconocen fragilizados desde
varios puntos de vista: desde el funcional hasta el
afectivo, desde el vincular hasta el financiero.
La condición de fragilidad
entendida
desde el punto de vista biológico se relaciona con
un declino natural de todo organismo vivo, con
una creciente falta de equilibrio de las funciones y
de la armonía en el funcionamiento del
organismo.
Peligros reales como el aumento de la
violencia urbana y la pérdida de derechos de la
previdencia social, provocan una sensación de
amenaza constante que, sin duda, tendrá efectos
altamente perniciosos en la salud física y mental
de las personas.
Se puede estar fragilizado sin estar
enfermo, pero el debilitamiento general provocado
por los múltiplos factores que provocan la
fragilidad, deja el campo fértil para el surgimiento
de enfermedades.
Finalmente, el sufrimiento humano
aumenta cuando se pierde la esperanza en el
futuro como tiempo donde alguna satisfacción
será posible.
Investigaciones recientes asocian la
condición de fragilidad a la presencia de
estresores que aceleran el declino e frenan la
armonización orgánica.
En los Adultos Mayores, la falta de
proyección en dirección al futuro puede llevar a la
extinción del deseo de luchar por el propio
bienestar, puede afectar profundamente la salud y
direccionar a un aislamiento progresivo que puede
terminar en un encapsulamiento, una interrupción
de los vínculos, una separación del mundo, un
deseo de olvido, pudiendo derivar en depresión,
demencia y otras patologías.
Estos estresores que actúan sobre el cuerpo
pueden originarse en situaciones que tienen que
ver con la cultura (y con la política) como en por
ej. situaciones de pobreza, tristeza, dificultades en
el día a día, falta de apoyo, conflictos familiares,
situaciones de injusticia, angustia duradera. Un
nivel alto de sufrimiento y la falta de satisfacción
prolongada, representan un exceso ante el cual el
cuerpo sufre sin encontrar una salida.
III. LA CONFIANZA EN EL
VÍNCULO
Si a esto le sumamos, que la persona se
siente desamparada y no encuentra ayuda,
protección, solidaridad, el panorama se agrava.
Pensemos en el origen de la vida psíquica.
El bebe nasce en situación de gran fragilidad,
Además del declino biológico y de la
vulnerabilidad social, hay factores psíquicos,
93
"Por una cultura del envejecimiento"
necesita de un otro que lo cuide, que lo alimente,
lo proteja, sino muere. El bebe necesita confiar en
esa protección, confiar en el cuidador.
CMUCH
recibimos significa capacitar profesionales,
sensibilizar
comunidades
y
respetar
singularidades.
Esa condición de ser desamparado y de
necesitar de cuidados dejara marcas que serán
revividas cada vez que se presenten situaciones de
necesidad, sufrimiento, abandono.
IV. REFLEXIONES SOBRE EL
CUIDAR
Este desamparo originario inaugura una
modalidad de confianza en el vínculo, confianza
en que se recibirá auxilio siempre que se lo
necesite. Así, la situación de desamparo originario
actúa como condición de estructuración psíquica
que marca el modelo vincular y la forma de los
lazos sociales.
En los últimos años hubo progresos
científicos realmente sorprendentes y fascinantes
que concentraron nuestra atención e influenciaron
nuestro modo de pensar y de comunicarnos. En el
área de la salud especialmente, vemos enormes
ventajas en lo que se refiere a diagnóstico y
tratamientos. Pero esta maravillosa tecno ciencia
tuvo consecuencias negativas en la manera de
tratar a los pacientes, segmentándolo en órganos y
funciones y transformándolo en objeto de
intervenciones cada vez más radicales sin los
cuidados necesarios en relación a su integridad
psíquica. Se enfatizó la tecnología y se descuidó
del arte del cuidado, olvidando que – en temimos
de salud- los dos se complementan cuando se trata
de cuidar de la Vida.
Miedo, confianza, placer, agresividad o
amor, serán sentimientos determinados –en
primera instancia- por la calidad de los cuidados
que sean ofrecidos al bebe en esa primera etapa de
la vida. La reacción será la necesidad de producir
vínculos suficientemente solidarios y amorosos
que ofrezcan una garantía de protección cada vez
que la vida se presente como amenazadora, cada
vez que debamos enfrentar aquello que no se
puede resolver en soledad.
A partir de esta experiencia, uno de los
mayores miedos de la vida será la fragilidad de los
vínculos y la amenaza de perder el amor del otro,
lo que deja al ser humano desamparado y a
merced de peligros y sufrimientos.
José Ricardo Ayres nos dice:
Justamente porque la vida es la
inseparabilidad entre el yo y el otro, sujeto y
objeto, humanidad y mundo; justamente porque
en ella los criterios de Bueno, Bello y Verdadero
se interrelacionan justamente porque en la vida
querer, juzgar, conocer y hacer son expresiones
de un mismo “ser ahí compartido” es que
decimos que el arte tecno científico de asistencia
a la salud anda desinteresado por la Vida y,
consecuentemente, en crisis. Al tornarse casi
impermeable a cuestiones acerca de lo que es la
Buena Salud; al limitar a un mínimo el lugar del
placer, del deseo y de la felicidad para evaluar
una buena práctica; al no preocuparse con la
naturaleza y los mecanismos de la construcción
de consensos intersubjetivos que orientan sus
verdades la asistencia a la salud comienza a
tornarse problemática para sus propios creadores
Veíamos que cuando la vida avanza en el
tiempo, aumenta la fragilidad... ¿qué hacer
entonces? Aumentar la sensación de bienestar me
parece fundamental. Cuidar es dar mucho más que
lo mínimo necesario... es dar lo máximo posible.
Esto incluye la posibilidad real de
investiduras afectivas, de la creación de lazos
permanentes, vínculos renovables y significativos,
estar junto, acompañar, y ante la realidad de los
nuevos viejos que frecuentemente viven solos y
no tienen familia, es necesario crear políticas
públicas que consideren estos aspectos, es urgente
crear redes de apoyo, capacitar e incentivar los
profesionales. Desarrollar una escucha atenta,
capaz de captar las diferentes demandas que
94
"Por una cultura del envejecimiento"
enfrentando crisis económicas y políticas pero
especialmente crisis de legitimidad.
CMUCH
proceso, si lo descartamos como inservible, no
estaremos cuidando de sujetos protagonistas y si
de objetos sometidos. Tal vez, lo más importante
sea tener plena consciencia del poder que otorga el
conocimiento tecno científico y hacer todo lo
posible para que el poder de cuidar no se
transforme en poder de dominación.
Cuidar de la salud es más que intervenir
sobre un objeto parcial como un órgano.... Cuidar
significa poder mirar para el sujeto dueño de ese
objeto parcial, entender lo simbólico de esta
relación, el sentido de la vida para este sujeto. Es
necesario entender sus proyectos y si no los hay...
construirlos juntos. La cura debe ser un proyecto
construido en el vínculo y esto implica trabajar
sobre el proyecto de felicidad posible, de vida
realizada para ese sujeto.
Es derecho de cualquier ciudadano de
cualquier edad, gozar de bienestar y dignidad. Son
necesarias intervenciones que críen vínculos
duraderos, que restauren la autoestima que se
perdió con las funciones sociales abandonadas a la
fuerza, que se considere un proyecto de felicidad
posible, que se reconstruya la capacidad de deseo,
que se legitime la palabra y que se exija el
cumplimiento de derechos y deberes. O sea, que
se haga de un Adulto Mayor deshabilitado y
marginalizado, un ciudadano pleno a pesar de la
fragilidad o de la enfermedad. En este sentido, una
intervención clínica, es siempre social y viceversa.
Como trabajadores de la salud debemos
preguntarnos cuál es nuestro lugar en la
construcción de ese proyecto. Hasta donde llega
nuestro poder y nuestra autoridad para decidir
sobre el otro. No podemos retirar del sujeto que
demanda por ayuda, su legítimo derecho a decidir
sobre su salud y sobre los métodos para
alcanzarla.
Además de las intervenciones clínicas más
conocidas como la psicoterapia individual, los
grupos de reflexión, la orientación familiar y
tantas otras, queremos llamar la atención para
nuevas formas de intervenir ante el sufrimiento
psíquico y el conflicto experimentado por muchos
sujetos durante su proceso de envejecimiento.
Especialmente para aquellos que por su grado de
dependencia, falta de autonomía no pueden llegar
hasta los servicios de salud (cuando los tienen)
Siguiendo el pensamiento de José Ricardo
Ayres podemos afirmar que ni todo lo que es
importante para el bienestar de alguien puede ser
alcanzado por un conocimiento técnico. Nuestro
papel no se resume a ser un aplicador de técnicas,
por el contrario y aunque nos resistamos a
escuchar, estamos siempre respondiendo a
preguntas que tienen que ver con el destino, la
felicidad y el sentido de la vida.
Como profesionales de la salud
construimos mediaciones entre la tecnología
disponible, nuestra ansia por curar y el deseo del
paciente. El acto de cuidar debe ser, antes que
nada un espacio vincular, donde dos sujetos se
interrelacionan y se afectan.
V. ACOMPAÑAMIENTO
TERAPEUTICO CON AM
Estas mediaciones, muchas veces tienen
que ver con creencias y mitos culturales de la
persona o grupo cultural que debemos cuidar.
Creencias y mitos que, desde nuestro
conocimiento técnico, vemos como oscurantismo
y atraso. Podemos no estar de acuerdo con esto,
podemos tratar de convencerlos a una práctica
diferente, pero si no lo escuchamos, si no lo
consideramos como factor realmente valido en el
El AT con Adultos Mayores se destina al
tratamiento de personas que sufren estados
depresivos, o se encuentran en diferentes fases de
un proceso demencial, o enfrentan secuelas de un
AVE, Parkinson o diferentes grados de fragilidad,
fobias y otras situaciones que provocan
sufrimiento psíquico o necesitan de ayuda en la
resolución de conflictos.
95
"Por una cultura del envejecimiento"
El aislamiento provocado por perdidas,
enfermedades y situaciones generadoras de
desamparo – tan comunes durante el proceso de
envejecimientopueden
provocar
nuevas
patologías o agravamientos de las ya existentes.
CMUCH
vínculos.... Salir puede ser abrirse a nuevos
intereses, aprender cosas nuevas, recuperar
actividades y hábitos hace tiempo abandonados.
(Jugar al ajedrez en el computador, conectarse en
una red social, dar o recibir clases particulares de
guitarra, por ej., son actividades que se pueden
hacer desde una cama o silla de ruedas) Lo
importante es que la actividad propuesta no sea un
simple pasatiempo, y tenga un interés real para el
paciente, que se constituya como proyecto.
En estos casos, la presencia de un terapeuta
en el cotidiano del paciente, puede ayudarlo a
reconectarse con sus posibilidades y con la
realidad mejorando su calidad de vida.
El AT es un tipo de intervención clínica
(intervención, porque va más allá de lo discursivo)
que ocurre fuera de los dispositivos tradicionales
como consultorios, hospitales, instituciones. En el
AT el terapeuta va al encuentro de su paciente en
su hogar, en la institución donde vive, en la calle o
en cualquier lugar donde él se encuentre, lo que
favorece enormemente a aquellos sujetos que no
pueden o no quieren dislocarse hasta un centro de
atención a la salud o se resisten a recibir cuidados.
Salir, no significa obligatoriamente salir a
la calle. Muchas veces puede ser salir al jardín, ir
a la cocina, asomarse a la ventana. Salir es
encontrar una salida, construir una salida para ese
paciente encapsulado en sí mismo.
El AT enfatiza la reconstrucción de
relaciones positivas entre la persona acompañada
y el mundo exterior. No existen modelos rígidos
para el acto de acompañar...Acompañar es poder
escuchar la singularidad de cada gesto, de cada
experiencia y estar junto en la tarea de restablecer
los puentes con el mundo exterior y los proyectos.
El vínculo se dará por la construcción de
proyectos conjuntos que ofrezcan alternativas al
estado de encapsulamiento y sufrimiento. El
acompañante
terapéutico
desarrolla
su
intervención clínica compartiendo el cotidiano y
realizando con su paciente las actividades que le
interesan o son necesarias. El acompañante
terapéutico podrá ir al supermercado, a la plaza, al
cine, o enseñar a usar el computador o el cultivo
de orquídeas si eso es del interés de su paciente y
constructor de vincularidad.
Estamos entonces frente a un dispositivo
clínico que actúa en una red interdisciplinaria que
se incluye en la vida de la persona y en su medio
habitual de existencia. No existe la protección del
consultorio ni la salvaguardia de la institución.
Trabajamos siempre considerando la historia
previa del paciente, su familia y su medio social.
El acompañante pasa a formar parte de esa
historia, convive con ese medio y no se
contrapone a otros tratamientos, sino que lo puede
complementar.
Al salir de los lugares tradicionales de
atendimiento clínico, el AT propone nuevas
alternativas en el campo político y social. Salir
con un anciano a la calle, a un parque, o usar con
él un transporte público puede ser muy terapéutico
para el paciente, pero además será profundamente
transformador para las otras personas que
comparten estos espacios que de esta manera
dejaran de ser espacios de segregación y pasaran a
ser inclusivos de las diferencias.
El trabajo se realiza “caso a caso” en el
sentido que no existen 2 personas iguales que
puedan ser abordadas de la misma manera.
Podemos decir que es una técnica elaborada “a
medida”. Esto no significa espontaneidad o
improvisación, sino flexibilidad, suavidad y
presencia para el acto de acompañar.
Pero, hay casos en que es imposible salir a
la calle, moverse.... el paciente debe permanecer
en cama... en estos casos SALIR es salir del
encapsulamiento, de la soledad, de la falta de
Un concepto esencial para el éxito de esta
intervención es el de grupalidad. Aunque el
acompañante haga su trabajo solo, no puede
permanecer solo en la elaboración de todo lo que
96
"Por una cultura del envejecimiento"
es movilizado en esta práctica. Los grupos y
equipos de acompañantes terapéuticos tienen
justamente la función de acompañar al profesional
en la elaboración de situaciones difíciles, en el
duelo por los objetivos no alcanzados y en la
frustración ante la realidad.
CMUCH
subjetividad temerosa ante las barreras urbanas.
Buscamos poner al sujeto en contacto con los
espacios abandonados a través del rescate de la
autoconfianza y del placer.
El acompañante terapéutico actúa como un
buen vecino en relación a su paciente..... muchas
veces toma la iniciativa de un gesto que es
desconocido del paciente buscando la imitación e
incorporación del mismo para montar una escena
posible o para impedir actos amenazadores o
peligrosos (por ej. al cruzar una calle, entrar en un
ascensor o subir una escalera) otras veces el
acompañante dará un paso atrás dejando al
paciente probar su propia manera de hacer las
cosas o de crear nuevas formas de acción y en
otras ocasiones, simplemente se pondrá a su lado
como una sombra para darle seguridad con la
cercanía corporal o lo amparara físicamente, con
un toque o un abrazo. Siempre trabajara en el
sentido del encuentro y no del aislamiento.
Existen varios abordajes teóricos en la
práctica del AT. Uno de los más diseminados es el
que se apoya en el psicoanálisis, en la escucha del
deseo en la transferencia de donde surgirá la
posibilidad de religación con un proyecto vital.
El AT con Adultos Mayores busca
establecer un vínculo de confianza facilitador en
la elaboración de conflictos participando del
entorno afectivo, rebelando los obstáculos que
impiden
su
bienestar,
descubriendo
potencialidades creativas. En fin, descubriendo un
proyecto de felicidad posible para aquel sujeto en
aquella situación. Proyecto que abra las puertas de
un futuro donde algún deseo sea posible, donde se
inhiba la fuerza destruidora de la pulsión de
muerte y se incentiven las diferentes posibilidades
del placer para una calidad de vida siempre
necesaria. Ahora bien, en algunas ocasiones el
proyecto puede ser ayudar a enfrentar con
serenidad la muerte que se aproxima o amenaza
Entonces, lo que vimos hasta ahora es que
la acción del acompañante terapéutico de adultos
mayores se va construyendo como balizas que
señalan los posibles caminos que pueden ser
transitados con confianza y placer y que por
alguna razón fueron abandonados o son nuevos y
desconocidos.
El acompañante terapéutico es diferente de
un acompañante social, él tiene una función
terapéutica. Decimos que es una intervención
clínica porque es un acto que va más allá de lo
discursivo que se articula en lo social y se
fundamenta en la acción. Con una actividad se
busca intervenir en lo social de manera que el
Adulto Mayor se reconozca como sujeto actuante.
El AT es una intervención clínica
preocupada en romper el aislamiento y se
caracteriza por desarrollarse fuera de los ámbitos
tradicionales. Frecuentemente ocurre caminando
por las calles, por eso también se llama clínica
peripatética. En los paseos se busca el aumento de
los espacios de autonomía, conexiones entre la
historia del paciente y aquello que la ciudad
ofrece.
El objetivo es la construcción permanente
del sujeto psíquico, la construcción de un lugar de
autonomía, independencia y ciudadanía. A partir
de tácticas que promueven la superación del
encapsulamiento trabajamos la inclusión social y
la resignificación histórica de la existencia.
Buscamos llevar al adulto mayor a los espacios de
donde fue excluido o de donde se autoexcluyo, de
esta manera, tanto el anciano como los espacios
deben reorganizar sus recursos para permitir la
circulación de un cuerpo fragilizado o de una
El afuera no es solamente un lugar
geográfico, es lo que envuelve al otro, es un
afuera del sí mismo, lo que envuelve el mundo, la
cultura......Ir para afuera en el caso de un paciente
de cama puede ser ver el noticiario en la TV y
comentar lo que pasa en el mundo.
En relación a la capacitación necesaria para
esta función, resaltamos que la misma no es
97
"Por una cultura del envejecimiento"
exclusiva de la psicología o de cualquier otra área
del saber, pero ciertos requisitos de formación son
imprescindibles. Partiendo de un referencial
psicoanalítico, el acompañante terapéutico debe
tener los mismos cuidados en su formación que
los que tiene un psicoanalista: o sea, debe
estudiar, supervisar su trabajo y hacer su propio
análisis.
CMUCH
un hacer en grupo, hay una materialidad que debe
ser significativa para el terapeuta. La materialidad
elegida lleva la marca del terapeuta, no le puede
ser desconocida y menos aún, desagradable.
Por ejemplo, en El taller psicoterapéutico
de tapicerías y otros bordados, el juego es bordar,
hay telas, agujas, hilos, lanas..... Los participantes
tienen total libertad para bordar cualquier motivo
y objeto, pueden cambiar de proyecto durante el
trabajo, pueden usar cualquier técnica, pueden no
saber lo que hacer, ni cómo hacerlo y pedir ayuda,
que será rápidamente ofrecida. El terapeuta se
colocara siempre como colaborador (no como
maestro o director de la tarea) otros participantes
también podrán ayudar dando el soporte necesario
para que el objetivo del paciente se concretice.
Pero en el caso del AT, insisto, hay un
factor fundamental que es la grupalidad. El
acompañante terapéutico debe estar siempre
referenciado a un grupo de colegas o institución
que actúe como red relacional. Esta grupalidad
será el campo de elaboración de los problemas
con la tarea; de las angustias con el trabajo y de
los efectos de la transferencia...... es necesario
estar acompañado para poder acompañar. Natalia
Barbero y Maira Peixeiro, dos profesionales de la
institución que represento sostienen que “......esta
red es fundamental para trabajar las cuestiones
que lo afectan en contacto con el sufrimiento del
otro. En nuestro caso, el otro es un adulto mayor,
haciendo
necesario
el
estudio
de
la
psicogerontologia como repertorio activo para el
acompañante terapéutico.
Se borda y se conversa sobre lo cotidiano,
se dan recetas de cocina, se comenta la telenovela
y se cuentan los problemas, las angustias, las
dificultades.... o se hace la tarea en silencio, lo que
es respetado como acción individual.
Para participar no es necesario que exista
una demanda determinada, un problema a ser
resuelto pues los problemas y las soluciones van
surgiendo en el grupo.
La materialidad del taller promueve la
continuidad temporal. No son trabajos que se
agotan en una sesión, muchos participantes llevan
el trabajo para casa y continúan bordando y
trayendo de vuelta sus bordados y sus historias.
Otros, lo dejan en el taller para continuarlo en la
próxima sesión.
VI. TALLERES SER Y HACER
Desde 1997, en el Instituto de Psicología
de la Universidad de San Pablo se viene
desenvolviendo un trabajo que se llama Ser y
hacer: talleres terapéuticos de creatividad. Se trata
de una propuesta donde se junta la atención a la
población con el trabajo académico de
investigación propio de la universidad. Dentro de
esta propuesta, otra colega de la Ger- Ações,
Roberta Manna, desenvuelve un proyecto de AT
con Adultos Mayores dentro del estilo Ser y
Hacer.
Toda conducta humana tiene múltiples
significaciones emocionales y el trabajo artístico o
artesanal es un campo propicio para la aparición
de todas ellas. En este trabajo clínico no hay
interpretaciones, hay intervenciones que abren
caminos alternativos para viejos hábitos, caminos
que favorecen el tránsito por esta nueva etapa de
la vida.
Este tipo de intervención clínica se afirma
en el reconocimiento de que el ser humano es
esencialmente creativo y puede transformar su
vida en un ambiente suficientemente bueno. Es
98
"Por una cultura del envejecimiento"
CMUCH
a algo que debe ser más que lo mínimo necesario
para la sobrevivencia, debe ser el mayor nivel de
placer y satisfacción que podamos alcanzar. El
objetivo siempre es el de conseguir el mayor
bienestar posible para aquel sujeto en particular.
VII. ACCION
GERONTOLOGICA
INTEGRADA -AGI
La lista de tareas es enorme y siempre
adaptada a las necesidades y realidad de cada
caso.
En
este
caso,
el
profesional
Psicogerontologo, además de hacer el trabajo
propio de un acompañante terapéutico en relación
al paciente, deberá dar orientación a la familia,
contener su angustia, direccionar sus demandas.
Por ultimo quiero mencionar una acción
que en los últimos años creció considerablemente
y que llamamos Acción Gerontológica Integrada.
Este tipo de intervención surge debido a la
creciente demanda de atención a pacientes que por
diversas razones no pueden salir de sus casas y
cuyas familias no tienen la organización necesaria
para darles la atención que merecen o son
pacientes sin familia y si red de soporte social
adecuada.
Pero hay también otras tareas como
acompañar la evolución clínica del paciente
manteniendo contacto permanente con el equipo
médico que lo atiende, cuidar de la agenda de
consultas y exámenes; introducir y orientar los
profesionales necesarios para tareas específicas
como: adaptación del ambiente, nutrición
adecuada, fisioterapia, fonoaudiología, cuidados
en las AVD, administración de funcionarios
domésticos –cuando los hay- compras, pagos.
(Tareas esencial cuando los hijos están lejos).
Los Adultos Mayores actuales, en nuestra
realidad de la ciudad de San Pablo, no tienen más
que 2 o 3 hijos, que trabajan el día entero, que a
su vez tienen 1 o 2 hijos que trabajan estudian y
están iniciando su propia vida familiar. Y nadie
tiene tempo, ni puede perder un día de trabajo para
cuidar al abuelo de la familia. Abuelo que por otro
lado, se niega a vivir con los hijos y sus familias.
El profesional responsable por este
esquema de intervención integrada debe dar la
unidad de criterios para la acción, para que esto
sea posible, la formación en Psicogerontologia es
fundamental.
Frecuentemente estas familias están lejos,
emigraron por cuestiones de trabajo cuando sus
padres todavía eran jóvenes y ahora no tienen
como volver. En el mejor de los casos, solo
pueden colaborar financieramente.
VI. REFERENCIAS
BIBLIOGRAFICAS
En general son pacientes que sufren de
enfermedades crónicas o degenerativas, secuelas
de AVE, o sufrieron caídas o cualquier otro
motivo que provocaron inmovilidad, transitoria o
permanente o problemas de locomoción. También
tenemos pacientes fóbicos, resistentes al
tratamiento, deprimidos.
AYRES, José Ricardo. Tão Longe, Tão
Perto: O Cuidado como Desafio para o Pensar e o
Fazer nas Práticas de Saúde. Conferencia
proferida en Ribeirão Preto, 25 de Março de 2002.
En estos casos se hace necesario cuidar de
todo: desde la salud integral del paciente, hasta la
organización del hogar, la higiene, los servicios de
apoyo. Es un verdadero gerenciamiento de la
situación que busca una calidad de vida mejor,
para el anciano pero también para la familia. Y
cuando hablamos de calidad de vida nos referimos
CATULLO GOLDFARB, Delia .
Demências. São Paulo: Casa do Psicólogo, 2004.
CATULLO GOLDFARB, Delia. Velhices
fragilizadas: espaços e ações preventivas. In:
99
"Por una cultura del envejecimiento"
Velhices: reflexões contemporâneas. São Paulo:
SESC, PUC. 2006.
COSTA LÓPES, Ruth G. Diversidades na
velhice: reflexões. In: Velhices: reflexões
contemporâneas. São Paulo: SESC, PUC. 2006.
COSTA LÓPES, Ruth.G. e CATULLO
GOLDFARB, Delia. Avosidade: a transmissão
psíquica entre gerações. In: Tratado de Geriatria e
Gerontologia, 2da edição, Py, Pacheco, Gorzoni e
outros. Rio de Janeiro: Guanabara Koogan, 2006.
Equipe de Acompanhantes Terapêuticos de
A Casa. Crise e cidade. São Paulo: EDUC, 1997.
Textos, Texturas e Tessituras no
acompanhamento terapêutico. São Paulo: Hucitec,
2006.
MANNA, Roberta. VAISBERG, Tania.
Oficina psicoterapeutica de tapeçaria e outros
bordados: bordando a vida ponto a ponto.
Cadernos Ser e fazer, IP-USP 2003 e Biblioteca
da Ger-Ações (artigos) www.geracoes.org.br
PEIXEIRO, Maíra; BARBIERI, Natália:
Acompanhamento Terapêutico com idosos.
Biblioteca da Ger- Ações (artigos)
www.geracoes.org.br.
100
CMUCH
"Por una cultura del envejecimiento"
CMUCH
CAPITULO 3
NEUROPSICOLOGÍA DEL
ENVEJECIMIENTO
 EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA EN ADULTOS
MAYORES EN SUS DISTINTOS PROCESOS
Y DISTINTAS COMORBIDADES
101
"Por una cultura del envejecimiento"
CMUCH
EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA
EN ADULTOS MAYORES EN SUS
DISTINTOS PROCESOS Y DISTINTAS
COMORBIDADES
“L
a neuropsicología es la
ciencia dedicada a estudiar la
expresión comportamental de
las disfunciones cerebrales, según“. (Muriel D.
Lezac)
Dra. Myriam Lima

Red
Iberoamericana
Psicogerontología (REDIP)
de
Abstract– This paper is destined to
provide
some
understanding
of
what
Neuropsychological Evaluation is, taking into
account all of its different processes.
“La Neuropsicología es una disciplina
autónoma originaria de la neurología por un lado
y de la psicología psicométrico por otro. Es
básicamente un área transdisciplinaria, según
Paulo Mattos.
Its effectiveness is known throughout the
world in providing differential diagnosis among
distinct
illnesses,
dementias,
psychiatric
situations, ADHD and others.
“Es la ciencia que estudia las funciones
mentales superiores (cognitivos – emocionales) en
relación con las estructuras y las funciones
cerebrales que sustentan. (Muller Muñoz
Céspedes – 1996)
In a few pages it is intended to show the
variety of tests used for evaluation itself, the best
way to perform an anamnesis, to place
information regarding the patient – as well as
relatives and people surrounding him – and to
plan what would best serve him in order to
maintain its identity, its dignity and its quality of
life.
Uno de los mayores problemas que la
equipe interprofesional se depara es con el
diagnóstico diferencial de los diferentes déficit
cognitivos, porque cada persona que viene para
ser evaluada presenta características diferentes, así
como, hábitos, conceptos de vida, religión, etc.
The Neuropsychological Evaluation is a
tool used by neuropsychologists to achieve
differential diagnosis, to assist medical attention
and the correct medication choice for each case.
These assessments must be applied by skilled and
very well-trained professionals, who are capable
of choosing the best battery of tests.
El ser humano de una manera en general a
partir de la mediana edad, empieza a presentar
quejas
de
olvidos,
de
alteración
de
comportamiento, ya no presenta un sueño tan
directo, se siente más lento, más repetitivo, mucho
reclamo de cosas que antes no le incomodaban, e
eso lleva a búsqueda de soluciones e orientaciones
médicas para prevención, acompañamiento e
rehabilitación, que en búsqueda de mayores
detalles,
envía
para
una
Evaluación
Keywords: neuropsychological evaluation,
differential diagnosis, memory, attention,
executive function, apraxia, agnosia, tests.
102
"Por una cultura del envejecimiento"
neuropsicológica para un parecer de diagnóstico
diferencial.
CMUCH
este mejor. Algunos estudiosos, mencionan que de
tanto repetir el pasado, ello se torna más fácil de
ser recordado.
Esa indicación es para se estudiar o que se
pasa con el paciente durante la Evaluación, que
nos permite hacer el diagnóstico diferencial entre
distintas enfermedades degenerativa e otras
enfermedades patológicas psiquiátricas. Es un
estudio que permite determinar la calidad e
severidad de una lesión y su modificación en el
tiempo, es también un requisito para realizarse
una neurocirugía, es un instrumento útil de
investigación, es indispensable para realización de
tratamientos de estimulación cognitiva y
comprobar su eficacia e conforme el avance
monitorear la mejora, o, el progreso de la
enfermedad.
Hay muchas dificultades a que deberán ser
trasportas en cada caso para aquellos que eligen
seguir ese camino, no podrá perder la noción de
que algunos estados iniciales de disturbios
cognitivos
leves,
son
compatibles
con
envejecimiento normal e otros donde hay procesos
pre mórbidos de personalidad, irán promover
distintos cuadros a ser estudiados para ser
observado e estudiado para se hacer el diagnóstico
diferencial.
Otro factor que tiene que ser muy
observable, es la depresión, que normalmente,
tiende a empezar logo después de la jubilación,
que es conocida como la muerte social, su
reconocimiento como profesional, pasa a ser
simplemente JUBILADO. Este punto es de
grande importancia para cualquiera que lida con
Adultos Mayores, porque en momento algún o se
puede dejar de mirarlo como un SER que tiene su
identidad, que necesita mantener su dignidad, que
su status no le sea sacado, por estar jubilado. Este
es un punto importante en la atención, que debe
ser bien trabajado para mantener la autoestima en
alta.
Un diagnóstico en esta fase visa establecer
se eses cambios que están ocurriendo, son
alteraciones normales por el proceso del
envejecimiento o si representa algo que se puede
evaluar con test específicos, que cambios están se
pasando; si son por problemas de depresión, por
proceso iatrogénico de mediación o de la palabra,
se está ya con un déficit acentuado o dos que,
dentro del DSM IV, que pueda sugerir un cuadro
demencial o patológico.
La evaluación empieza con una anamnesis
bien hecha con el paciente (cuando aún presenta
comprensión do que es hablado e se consigue
comunicar), otras veces viene de las personas que
pasa el mayor tiempo con el paciente e que pueda
transmitir lo que ha cambiado, tiempo que empezó
ese cambio, como están sus manejos de vida diaria
e sus actividades instrumentales de la vida diaria.
No deja de ser una pérdida de identidad,
por eso mantener su nombre cuando hablar e
nunca llamarle por otros apodos, en cualquiera
que sea la situación.
La importancia para la diferenciación
una demencia, de un envejecimiento normal,
evaluar si hay precedentes, para empezar
tratamiento adecuado a enfermedad que
presenta buscando todos los datos posibles.
Cosas como “no sé dónde puso las llaves,
no sé lo que venía buscar, está en la punta de la
lengua( es una síndrome muy común en pacientes
con demencia), son algunos factores que solos,
representan poco, pero cuando distintos e en
mucha cantidad, cuando ya no reconoce nombres
de familiares, caras, locales, se pierde, no se
ubica, olvido de las cosas que acabó de hacer,
pedir comida luego después de almorzar, eso
acontece en función de déficit en la memoria
reciente, e, es común que la memoria retrógrada
de
es
un
se
La evaluación neuropsicológica es un
examen que tiene como objetivo diagnosticar los
efectos cognitivos y comportamentales de una
desordene neurológica o psiquiátrica.
O principal motivo o objetivo general en la
indicación de la Evaluación Neuropsicológica es
identificar los déficit, su gravedad, determinar
como ellos afectan el funcionamiento general del
103
"Por una cultura del envejecimiento"
individuo, establecer las interrelaciones con los
déficit, específicos y la neuropatología.
Es común observarnos pesquisas donde la
estadística del teste pesquisado no corresponde al
propósito que se pretende. Pero es necesario
explicar que el teste puede ser usado e aplicado
por un neuropsicologo, que usas juzgamiento
clínico, sacando de ello buenos resultados para su
trabajo, e al fin propio de la Evaluación
Neuropsicológica que se propuso realizar.
Tiene que se saber diferenciar los cambios
de la capacidad en las habilidades, en sus
funciones intelectuales, su vida social, en la
motivación, en su manejo de comportamiento en
público, manejo con la familia, hábitos, de entre
otros.
Debe tener conocimiento de la causa del
déficit que está demostrando e, dentro de las
principales causas de déficit encontramos: TEC,
Trastornos vasculares (isquemias, hemorragias,
demencia senil multi infartos), enfermedades
degenerativas, como las demencias corticales –
Enfermedad de Alzheimer, Pick, Demencia
Frontal; Demencias sub corticales: Enfermedad de
Parkinson, Enfermedad de Huntington, PSPParálisis supra nuclear progresiva; tumores,
trastornos psiquiátricos; otros trastornos del
Sistema nervioso central; esclerosis múltiple;
hidrocefalia normotensa; intoxicaciones por
alcohol, drogas, neurotoxinas ambientales e
industriales(solventes,
pesticidas,
metales);
Infecciones como el HIV y el herpes simples; De
privación de oxigeno (aguda o crónica);trastornos
metabólicos y endócrinos: hipotiroidismo; uremia
e observar las diferencias nutricionales e
ambientales.
Habilidad – cual el desempeño de sus
actividades a partir de sus capacidades, test
psicológicos estandarizados.
Capacidad – test
(estandarizados)
CMUCH
neuropsicológicos
Los test neuropsicológicos van demostrar
si, el individuo consigue alcanzar su desempeño
en las tareas presentadas, que están de acuerdo
con su grado de capacidad.
Los test formales pueden ofrecer dados
cuantitativos (puntajes de cada uno de los test
administrados que nos va permitir obtener una
idea objetiva del déficit para después comparar en
evaluaciones posteriores) y cualitativos (es
fundamental para el establecimiento de un
programa
de
estimulación
cognitiva
individualizado, cuyo objetivo es reforzar las
funciones preservadas mediante la utilización de
recursos internos del paciente e externos
disponibles) que van permitir no solamente
comparar el paciente con el desempeño esperado
para su edad e educación, de acuerdo con las
tablas normativas, más también van permitir
establecer una línea de base de su
funcionamiento”.
Otro factor importante es procurar
descubrir cuanto tiempo tiene el déficit, cuando
empezó, cual es el real comienzo de los trastornos
del paciente. En mi caso particular hago un
screening, que me permite seleccionar los test
siguientes para evaluar la presencia de
alteraciones
neuropsiquiatras,
emocionales,
evaluando cada función en particular e en
continuación, seleccionar las pruebas, que
consideramos adecuadas para el caso. No obstante
es importante saber que hay una batería fija usada
particularmente por cada profesional, antes de
empezar la búsqueda de otras pruebas.
Los principales objetivos de la Evaluación
neuropsicológico es que tenemos que tenemos
que estar muy atentos como factor de grande
importancia, teniendo en vista que la demencia en
su estadio inicial puede ser confundida con otros
cuadros, entonces, es ay, que entra el valor
fundamental de la importancia de una buena
evaluación, para que se obtenga un diagnóstico
diferenciado.
Los tipos de instrumentos utilizados para la
evaluación son incluidos en protocolos fijos que
tienen una batería de exámenes del estado mental,
de la atención, memoria, lenguaje, habilidad viso
espacial, viso perceptiva, otras funciones
104
"Por una cultura del envejecimiento"
cognitivas que no deben ser usados aisladamente
porque en muchos casos no son suficientemente
específicos para separar la demencia de otros
cuadros psíquicos e porque no presentan mapeo
cognitivo necesario para un trabajo de
rehabilitación o acompañamiento familiar, que es
de relevante importancia en tratamiento del
paciente. Todo depende del profesional, cada uno
hace el que tiene más confianza e practica de
aplicación.
CMUCH
Encontrase casos que el paciente presenta
muy bien en la realización de los testes
neuropsicológicos, pero, en sus realizaciones de
vida diaria, son incapaces de se presentar
normalmente, entonces tenemos que observar
como proceder para empezar la intervención,
como ya mencionamos en la anamnesis en ella
vamos considerar la derivación e la toma de
decisiones del paciente e de sus familiares para la
Evaluación Neuropsicológica, propiamente dicha,
observando como esta su percepción de la
situación, como coopera, su nivel de ansiedad, se
demuestra desconfianza , timidez, arrogancia, etc.
y el evaluador informa al familiar e al paciente do
que se trata e cómo será el proceso.
Siempre reforzamos al paciente a
responder a preguntas. Empezar con datos
personales, cual es el motivo de estar en esa
consulta, que hable de su historia personal y
social, con quien vive, nivel educacional,
descubrir los antecedentes médicos familiares y
del paciente, síntomas actuales, cambios de ánimo
y conducta, síntomas actuales en la área
intelectual, los síntomas físicos, medicación
actual, se tiene alguna comida o medicación que
no pueda comer, como esta su deglución, su vida
sexual, sus deseos, su alimentación, se hay
cambiado de peso, se duerme bien, como están sus
actividades de vida diaria e las instrumentales e o
que todo eso interfiere en su vida e cuanto le tras
consecuencias, hasta el sufrimiento.
Las funciones más evaluadas son:
La atención - es la habilidad para
focalizar, mantener y cambiar adecuadamente la
actividad mental de un estímulo a otro. Debe ser
evaluada constantemente en el desarrollo de la
entrevista, con los familiares, en distintos test e en
el de correr del trabajo de evaluación. Son
distintos los tipos de atención evaluadas: atención
sostenida, atención dividida, tiempos de reacción,
vulnerabilidad a la interferencia
La memoria – en primer lugar debe se
escuchar las quejas del paciente, todas las
informaciones que son traídas por sus familiares o
acompañantes .Evaluase el aprendizaje, la
capacidad de codificación, almacenamiento,
evocación y reconocimiento.se observa la
memoria reciente, la anterógrada, la bibliográfica
e la memoria de trabajo durante todo el proceso.
Reforzamos que el paciente hable de esas
situaciones, pero, cuando hay discordancia entre
ello e el familiar o el cuidador, hacemos un signas
en el que acompaña el paciente usa un manejo que
nos dije que no está pasando eso, que no está
correcto e al final de la entrevista damos espacio
para que las colocaciones de todos sean colocadas,
para que se pueda evaluar el entorno, buscando
realmente o que ellos esperan de la consulta y del
acompañamiento en sí.
Las Funciones ejecutivas – habilidades
mentales que facilitan la realización de conductas
o actividades cognitivamente complejas.
Los cuadros de declino cognitivo global,
generalmente irreversible, pueden e deben ser
trabajados, porque así pueden presentar presentan
mejoras en su calidad e dignidad de vida,
interfieren en los relacionamientos familiares, en
sus actividades de vida diaria, en su funcionalidad,
que puede ser de instalación lenta, insidiosa o
rápidas, dependiendo de la demencia presentada.
Esta relacionada con la planificación de
estrategias para lograr un objetivo, su
implementación, el ajuste de estrategias según las
necesidades,
abstracción
y
síntesis,
conceptualización, resolución de problemas,
flexibilidad cognitiva y velocidad de pensamiento.
Apraxias – capacidad para realizar
movimientos voluntarios en presencia de tono
105
"Por una cultura del envejecimiento"

muscular y sensibilidad normal. Encontramos
Apraxias constructivas y apraxias ideatorias.

Agnosias – habilidad para reconocer o
asociar significado a la percepción visual.
Capacidad para reconocer objetos y rostros. La
Agnosia se divide en agnosia visual, táctiles,
prosopagnosia.



En las pruebas son analizados el
planeamiento,
organización,
habilidades
perceptivas e motoras, habilidades académicas,
capacidad de raciocinio y juicio, lenguaje,
comportamiento, personalidad previa y actual, e
situaciones que van surgiendo e siendo analizadas
en separado con pruebas acrecentadas de acurdo
con la situación presente.


En los cambios de los procesos
intelectuales, están involucrados, los teste
psicométricos con competencia cognitiva en
función de la edad, escolaridad, profesión, otro
dato
importante
en
la
Evaluación
neuropsicológica.
CMUCH
Funtional Assement tool for Alzheimer’s
disease – FAST
Clinical Dementia Rating – CDR – Hughes
et al
Evalúa memoria, orientación, juicio e
resolución de
problemas,
cuestiones
comunitarias,
hogar/hobbies,
cuidado
personal.
Global Deterioration Scale – GDS
Escala para determinar la presencia de
alteraciones neuropsiquiatras
NPI – Cummings.
Evalúa ideas delirantes, alucinaciones,
agitación/agresión, depresión, ansiedad,
euforia, apatía, desinhibición, irritabilidad
comprometimiento
motor
aberrante,
problemas con el sueño, procesos de apetito
e alimentación.
Seleccionar los instrumentos necesarios y
de viabilidad e adaptabilidad, con el mismo
padrón para la población que va ser atendida
dando
énfasis
en
las
informaciones
fundamentales.
Algunas de las pruebas son utilizadas en el
envejecimiento normal o patológico, tales como:
la Batería de inteligencia y memoria de escala de
Weschler.
Los pacientes son evaluados a través de
examen neurológicos, examen neuropsicológicos
e examen complementares de rutina.
Son observados los cambios motores e
sensoriales, tales como la disminución en la
velocidad, de los movimientos, aumento en el
tiempo
para
obtención
de
respuestas,
planeamiento, anticipación a la acción (mayor
causa de los problemas en el anciano), pérdidas da
acuidad visual, desempeño más lento en decisión
de la elección de una entre varias alternativas de
respuestas.
La importancia del diagnóstico que ayuda a
identificar la lesión, la localización, la evaluación,
el acompañamiento y la re-evaluación del paciente
es importante para orientar a los familiares con
antecedencia
cuanto
a
los
diferentes
comprometimientos que podrá surgir con el
avanzo de la enfermedad diagnosticada.
Debe ser observado el déficit perceptivo, el
viso constructivo, su organización perceptiva y su
ejecución motora planeada.
Observaciones
importantes
en
la
evaluación son los cambios de la atención y de la
memoria, ya mencionados.
La entrevista inicial, con el paciente o
con uno de sus familiares o cuidador es el
principal instrumento en la descubierta de la
queja principal, o conocimiento de su historia
progresa e la historia actual, su propia historia de
vida, su personalidad previa, su afectividad, su
salud emocional e sus funciones sensoriales.
Otras pruebas comunes utilizadas son: las
Escala de deterioro Funcional
Tener conocimiento y la certeza de la
integridad visual y auditiva, de fármacos que
Algunas consideraciones importantes:
106
"Por una cultura del envejecimiento"
puedan interferir en la atención del paciente, y uso
de drogas ilícitas e uso de alcohol.
CMUCH
A nivel de ilustración demuestro en dos
países e su punto de corte en el test más usado e
conocido que es el Mini mental:
Los testes más utilizados para el rastreo
son el mini mental, el test del reloj, una escala
de depresión, una escala de evaluación de
AVDs y de AIVDs
Brasil:
27 – 30 = normal
Después de eso rastreo, van ser utilizadas
baterías de acuerdo con los disturbios presentados
e específicos a cada uno, tales como escala de
Blessed, Test de Boston, Fluencia verbal, de entre
otros.
25 -26 = dudoso
10 -23 = demencia leve o moderada
6 - 9 = demencia moderada a severa
Tiene que ser observado los grupos
normativos adecuados, lo que implica cautela en
la interpretación, por eso cada profesional elige,
los que más son utilizados por su conocimiento de
aplicación.
0 - 6 = demencia severa
Argentina:
Otra situación de gran importancia en la
atención es orientar el familiar e el paciente
cuanto a funciones laborales que aún hace e sobre
aspectos legales, en cuanto el paciente puede
responder por si propio.
27 – 30 = normal
25 -26 = dudoso
10 -24 = demencia leve o moderada
La evaluación neuropsicológica implica
por ley en Brasil, solamente ser aplicado por un
neuropsicologo, que hará los diagnósticos
diferenciales.
6 - 9 = demencia moderada a severa
0 - 6 = demencia severa
Los profesionales de la área de salud
SOLAMENTE podrán aplicar el mini mental, el
reloj, la escala de depresión geriatría o no, y
escalas de AVD e AIVD
Hay un consenso mundial que el mini
mental solo debe usarse para cuadros muy
avanzados de demencia.
Como dijo siempre, cada profesional mide
con la prueba que le conviene e que tiene mayor
dominio, personalmente uso el ACE R versión
brasileña para empezar mis pruebas.
La importancia de la
Evaluación
neuropsicológica, queda clara, en la comprobación
del diagnóstico de demencias, que dependan de la
evaluación subjetiva de las funciones cognitivas,
así como en la investigación del desempeño del
individuo en su totalidad.
Un test muy conocido pero se debe tener
conocimiento e saber que autor usar para el corte
es el test del reloj, por copia o por recuerdo, ni
siempre un reloj mal dibujado es sinónimo de
demencia.
Es notorio el saber de qué no existe un solo
test para diagnosticar una enfermedad, hay
“posibilidades ”encontradas que son investigadas
más profundamente.
Abajo dejaremos el rol de los test más
usados a nivel mundial, eso no quiere decir que
cada neuropsicologo tenga que usarlos todos, o
que se pide es que cada uno que eligió esa
107
"Por una cultura del envejecimiento"
profesión tenga la certeza d que está haciendo, de
que tiene en sus manos una vida humana a quien
será rotulado por otros de una enfermedad, que
podrá ser alijado de su seno familiar, que su
diagnóstico puede llevarlo a ser institucionalizado.
BIBLIOGRAFIA
1. Barbizet, J. Manual de Neuropsicología.
Porto alegre. Artes Médicas São Paulo, Masson,
1985
Nunca sabemos con quién estamos
trabajando, se puede imaginar una familia normal
pero que es normal? Vivimos en un mudo
estresante donde hay cambios en los modelos de
familia, por el trabajo, por el social e el proceso
económico, cualquiera que sea el profesional debe
ter en cuenta la importancia del otro para ello
mismo e para su entorno.
2. Labos E, Slachevsky A, Fuentes P,
Manes F. Tratado de neuropsicología Clínica.
Bases conceptuales y técnicas de evaluación
Librería Aracadia Editorial.2008. Buenos Aires
Argentina
3. Lima, M, trabajos dispersos sobre
Evaluación neuropsicológica. 2012.Lima, Perú
4. López, M F, Introducción a la
neuropsicología, Hospital de Clínicas José de San
Martin, 2012.BsAs .AR
TEST PARA EVALUAR LAS
DISTINTAS FUNCIONES
COGNITIVAS















CMUCH
5. Montoro M A, Serrano J B, Mosquera M
T. Neuropsicología a través de casos clínicos.
Editorial medica Panamericana,2012.Buenos
Aires.Aregentina
MMSE
ADAS
MATTIS
TRAIL MAKING A Y B
TEST DEL RELOJ
TEST DE APRENDIZAJE AUDITIVO DE
REY
FLUENCIA
SEMANTICA
Y
FONOLOGICA
MEMORIA EPISODICA, PROSPECTIVA
Y PROCEDURAL
STOOP TEST
SPAN DE DIGITOS
DÍGITOS SYMBOL
TEST DE NOMINACIÓN DE BOSTON
FIGURA COMPLEJA DE REY
ESCALA DE DEPRESIÓN GERIÁTRICA
DE YESAVAGE
INVENTARIO DE DEPRESIÓN DE BECK
6. Rains G.D, Principios de
neuropsicología humana.McGrawHill. 2008.
México
7. Tamaroff.L,Alegri R.F. Introducción a la
Neuropsicología Ediciones libros de la cuadriga
Buenos Aires Argentina.1995
108
"Por una cultura del envejecimiento"
CMUCH
CAPITULO 4
ASPECTOS MÉDICOS DEL
ENVEJECIMIENTO
 SÍNTOMAS CONDUCTUALES Y PSICOLÓGICOS
EN LAS DEMENCIAS (SCPD)
 BASES GENÉTICAS DEL ENVEJECIMIENTO,
TELÓMEROS Y TELOMERASAS. PRESENTACIÓN DE
CUATRO PACIENTES CON ENVEJECIMIENTO PRECOZ
O SÍNDROME DE COCKAYNE
 PERSPECTIVAS DE LA SALUD MENTAL
DEL ADULTO MAYOR EN MÉXICO
109
"Por una cultura del envejecimiento"
CMUCH
SÍNTOMAS CONDUCTUALES Y
PSICOLÓGICOS EN LAS DEMENCIAS
(SCPD)
Baldomero
not recommended for their sedative effects,
confusion, risk falls and paradoxical effect.
Álvarez-Fernández
Keywords— Antipsychotics, Alzheimer
disease, Behavioral symptoms BPSD, Dementia,
Neuroleptics, Neuropsychiatric symptoms,
[email protected]


Especialista en Geriatría
Servicio de Medicina Interna
Hospital Regional Unversitario de
Málaga. España
Resumen— los síntomas conductuales y
psicológicos aparecen en un momento u otro de
la evolución de la mayorá de los pacientes con
enfermedad de Alzheimer y otras demencias. Su
aparcición determina una gran sobrecarga para
los pacientes y sus cuidadores, incrementa el
consumo de recursos y es un factor de riego
clave para la institucionalizacion. En definitiva,
son determinantes para la calidad de vida del
paciente y sus cuidadores, lo que nos obliga a su
evaluación a la hora de abordar la asitencia de
un paciente con demencia. Pero esta evaluación
tiene mucha dificultad ya que el mismo síntoma
conductual puede estar ocasionado por
alteración de la esfera psicótica y/o anímica del
paciente, con lo que determinar el síntoma
desencadenante de la conducta es complejo. La
comorbilidad es otra característica de estos
pacientes que nos complica el diagnostico y su
manejo. El tratamiento no farmacológico es
obligado en todos los casos y el uso de drogas,
especialmente los antipiscóticos serán relegados
a pacientes con síntomas muy disruptivos o que
supongan un riesgo para el paciente o sus
cuidadores. Son cinco los grupos farmacológicos
implicados en el tratamiento de los SCPD:
inhibidores de la colinesterasa, memantina,
antipsicoticos, antivonvulsivantes etabilizadores
el ánimo y antidepresivos. Las benzodiacepinas
no se recomiendan por por sus efectos sedativos,
Abstract— Behavioral and psychological
disorders are symptoms that occur at one time or
another in the evolution of most patients with
Alzheimer's disease and other dementias. The
appearance of these symptoms pose a great
burden for patients and their caregivers,
increased consumption of resources and a key
risk factor for institutionalization. Ultimately
determine the quality of life of patient and
caregiver. This forces us to their evaluation if we
face the care of patients with dementia. This
assessment is difficult because the same
behavioral symptoms may be caused by
alterations of the psychotic sphere and / or mood
sphere, so analyze the symptom trigger has
serious difficulties. Comorbidity is another
characteristics of patients that we complicate the
diagnosis and management of these symptoms.
Non-pharmacological treatment is obliged in all
patients and the drug, especially the use of
antipsychotics be relegated to patients with
symptoms very disruptive, with risk to the patient
or their caregivers. Are five the drug group
implicate in the treatment of these symptos:
Cholinesterase
inhibitors,
memantine,
antipsychotics, anticonvulsant mood stabilizers
and antidepressants. The benzodiazepines are
110
"Por una cultura del envejecimiento"
confusión, riesgo
paradógicos.
de
caídas
y
CMUCH
vista práctico a la hora de enfrentarnos a un
paciente con este tipo de problemas nos parece
poco útil por tres razones: 1º la frecuencia es
interesante desde un punto de vista académico,
epidemiológico,
estudio
de
recursos
y
necesidades, pero no desde un punto de vista
asistencial a un paciente concreto, ya que si
presenta un síntoma determinado que debemos
controlar, tanto para nosotros en ese momento,
como para el paciente, la frecuencia es del 100%.
2º El grado de soportabilidad de un síntoma no
depende de una clasificación, sino de las
condiciones culturales, sociales, económicas,
medioambientales, físicas, y psíquicas del
paciente y del cuidador. La deambulación errática
no tiene el mismo dramatismo en una casa amplia
con jardín que en una poblada vivienda social de
espacio reducido. 3º Esta clasificación no es útil a
la hora de decidir el tratamiento, ya que no se
percibe en ella la relación existente entre distintos
síntomas, soslaya el concepto de racimo o
clusters, concepto que trata de explicar la relación
existente entre los diversos síntomas que pueden
aparecer en un determinado paciente, donde si no
identificamos el síntoma primario que origina los
demás, difícilmente tendremos éxito en el
tratamiento. Volviendo al síntoma anterior de la
deambulación errática, puede estar ocasionado por
un error de identificación (síntoma primario o
inicial), donde el paciente no reconoce la estancia
donde se encuentra como su casa, con lo que
inicia un peregrinar tratando de encontrar un lugar
que le resulte familiar. Pero este mismo síntoma
conductual de deambulación puede estar
ocasionado por una fobia a estar sólo que le hace
ir continuamente persiguiendo al cuidador. En
ambos casos el tratamiento será distinto. [6]
afectos
Índices—
Antipsicóticos,
Demencia,
Enfermedad de Alzheimer, Neurolépticos, SCPD,
Síntomas
conductuales,
Síntomas
neuropsiquiatricos.
I. INTRODUCCIÓN
E
l grupo de consenso para el estudio
de los SCPD de la Asociación
Internacional de Psicogeriatría
(IPA) los define como “las alteraciones de
percepción, del contenido del pensamiento, estado
de ánimo y conducta de los pacientes con
demencia “ [1]. Estos síntomas son parte de la
propia enfermedad, de ahí, que aparezcan en un
momento u otro de la evolución en la práctica
totalidad de los pacientes con demencia [2]. En un
estudio transversal en el ámbito residencial se
detectó una prevalencia de SCPD del 84.4% [3].
Pero además, son los síntomas que van a
determinar la calidad de vida de los pacientes y
sus familiares. Producen un aumento de los gastos
económicos, de ingresos hospitalarios y visitas a
urgencias; además de ser uno de los factores
determinantes en la institucionalización del
paciente [4] [5]. Un dato a tener muy en cuenta es
que, si bien los síntomas cognitivos tienen poco
tratamiento, los SCPD en muchos casos son
controlables, por ello, es fundamental su
evaluación en este tipo de pacientes.
Para tratar de organizar de alguna forma la
exposición de los SCPD, propondremos la
afectación de tres esferas: esfera psicótica, esfera
anímica y esfera conductual (fig.1). Estas esferas
no son independientes una de otra, sino que como
hemos visto, en muchos casos, los síntomas de
una esfera pueden ser consecuencia de los
síntomas de otra.
II. CLÍNICA
La IPA clasifica estos síntomas en tres
grupos, el grupo I, donde incluyen los síntomas
más frecuentes y más disruptivos, hasta el grupo
III, donde incluye los menos frecuentes y más
soportables. Esta clasificación desde un punto de
111
"Por una cultura del envejecimiento"
FIGURA 1
CMUCH
2. Ideas delirantes
Las ideas delirantes, suelen ser ideas
paranoicas basadas en déficit cognitivos
(memoria) o/y en errores de identificación. Una de
las más frecuentes es la idea de robo, creer que
hay un intruso en casa que le está robando. Ideas
que están en relación con los trastornos de
memoria; el paciente no recuerda donde pone las
cosas, y al no dar con ellas, delira con la creencia
del robo de las mismas. Ideas de abandono o
infidelidad, el paciente a veces tiene la suficiente
lucidez para tener conciencia de su situación y la
carga que puede representar, con la consiguiente
idea paranoica de que existe una intención de
abandono por parte del cónyuge o la familia. Los
celos o ideas de infidelidad, son menos frecuentes,
pero generan un sufrimiento muy importante en el
paciente y la familia. Por razones obvias, las ideas
delirantes son muy predictivas de agresividad.
Clasificación de los scpd
A) Esfera Psicótica
En la esfera psicótica, los síntomas más
frecuentes son: las alucinaciones, ideas delirantes
y errores de identificación.
3. Errores de identificación
Los errores de identificación son trastornos
de la percepción de estímulos externos y que
además se suelen sostener de forma delirante.
1. Alucinaciones
Las alucinaciones son experiencias
sensoriales falsas. La visuales son las más
frecuentes, lo que las distinguen de las que
aparecen en la psicosis que suelen ser auditivas.
Ver personas, niños jugando o animales que en
realidad no están presentes son algunas de ellas.
En la demencia Cuerpos de Lewy son muy
precoces y aparecen hasta en el 80% de los casos
[7], en el caso de la enfermedad de Alzheimer su
frecuencia es directamente proporcional al grado
de deterioro cognitivo y funcional del paciente
[8]; el consumo de ansiolíticos y las caídas,
también se asocian a este síntoma [9]. Las
alucinaciones, a veces, no genera sufrimiento ni
estrés en el paciente; en estos casos no será
necesario tratarlas.
El síndrome de Capgras, donde el paciente
cree que alguien, normalmente el cuidador, ha
sido sustituido por otra persona idéntica, o el
síndrome de Fregoli en que el paciente piensa que
las personas se disfrazan y se hacen pasar por
otros para afectarle a él; son unos buenos
ejemplos de errores de identificación. En otros
casos, el paciente no identifica su casa como la
propia, no reconoce la propia imagen en el espejo,
o no reconoce lo que está viendo en la televisión
como algo que se está produciendo fuera de su
espacio, con lo que frecuentemente hablan con los
personajes, los saludan o se enfadan con ellos
como si estuvieran en la misma habitación.
Tanto en el caso de las alucinaciones como
en los errores de identificación el hacer una
valoración de la percepción visual del paciente, así
112
"Por una cultura del envejecimiento"
como una iluminación adecuada pueden ser muy
útiles a la hora de abordar estos síntomas.
ya que en ocasiones, una depresión es el inicio de
un cuadro de demencia, e incluso, casos de
demencias en los que al instaurar un tratamiento
antidepresivo mejoran los síntomas cognitivos.
B) Esfera Anímica
En
la
esfera
encontrarnos: depresión,
insomnio.
CMUCH
anímica
podemos
apatía, ansiedad e
Van der Mussele demuestra que en
pacientes con deterioro cognitivo leve y
enfermedad de Alzheimer con síntomas
depresivos, los síntomas conductuales son más
frecuentes y más graves que en los pacientes sin
síntomas de depresión [10]. Esto nos puede llevar
a la conclusión de que los síntomas depresivos en
el paciente con demencia deben ser tomados como
tales y en consecuencia debemos tratarlos.
1. Depresión
Los síntomas depresivos pueden aparecer
hasta en un 50-80% de los pacientes con demencia
y los síndromes depresivos completos, en torno al
20%. Parece que es un cuadro más frecuente en la
demencia vascular. Son trastornos que, como en
los ancianos en general, tienden a recidivar.
En los casos de depresiones en estadios
más avanzados de la demencia, nos encontramos
para el diagnóstico con las dificultades de
comunicación y la aparición de síntomas propios
de la demencia que pueden inducirnos a error:
pérdida de peso, anorexia, apatía, disminución de
la actividad motora, menor participación etc. En
estos casos nos tendremos que basar en
antecedentes del paciente, en la presencia de
actitudes descalificadoras hacia si mismo, y
fundamentalmente, en la sensación de sufrimiento
y tristeza que transmita el paciente; no hay
depresión sin sufrimiento. La escala de Cornell,
validada al español [11] puede ser el instrumento
más útil para la detección de la depresión en
pacientes con demencia.
Aunque en principio, es lógico pensar que
los cuadros anímicos sean más frecuentes en los
estadios iniciales de la demencia, donde aún el
paciente puede tener conciencia de su situación,
así como los síntomas psicóticos, pueden aparecer
más en las fases moderadas y graves, lo cierto es
que no debe identificarse un síntoma con una fase
determinada de la enfermedad.
Con la depresión, tenemos el problema de
que si aparece en las fases iniciales de la demencia
debemos hacer un diagnóstico diferencial, no sea
el caso de que estemos ante una pseudodemencia,
depresión donde aparecen trastornos cognitivos.
El paciente anciano depresivo suele puntuar bajo
en las escalas neuropsicológicas de valoración
cognitiva ya que tienen dificultad de
concentración y atención. En los cuadros de
pseudodemencias, la aparición suele ser más
brusca, por lo menos es más identificable el
momento de aparición y tiene una evolución más
rápida, el paciente suele exagerar los síntomas
quejándose intensamente de los trastornos de
memoria y los déficit que tiene, sin embargo, el
enfermo de Alzheimer los minimiza, no los
reconoce o los oculta, el paciente con pseudodemencia se queja de tristeza y presenta un
sufrimiento intenso, mientras el EA la tristeza es
implícita y el paciente está poco interesado o
preocupado. A veces es ciertamente complicado
2. Apatía
Apatía es un cuadro parecido al depresivo:
dejadez por las actividades y el cuidado personal,
falta de relación etc., sólo que en el primero
destaca la extrema falta de interés por lo que le
rodea, pero sin el componente vegetativo y el
sufrimiento que aparecen en la depresión. El
paciente apático tiene muy poca expresión facial,
destaca la indiferencia ante lo que le rodea,
también hacia el médico en la consulta.
113
"Por una cultura del envejecimiento"
CMUCH
la actividad diurna y aumentada la nocturna, junto
a una falta de descenso de temperatura corporal al
anochecer, circunstancias todas ellas que influyen
en la aparición de insomnio y síndrome
crepuscular [13].
3. Ansiedad
Ansiedad: está muy frecuentemente
asociada a la depresión como ocurre en los adultos
mayores en general.
Las manifestaciones de la ansiedad son
muy variadas, como mostrar
preocupación
constante por temas que antes no se la producían,
como
temas
financieros,
fenómenos
meteorológicos, aconte-cimientos futuros etc. El
síndrome de Godot se caracteriza por una
preocupación constante sobre acontecimientos
venideros. A veces ello se traduce en preguntas
reiteradas en corto espacio de tiempo: ¿Han
llegado los niños del colegio?. También puede
manifestarse como fobias variadas: a quedarse
solo (seguimiento al cuidador), fobia a salir,
bañarse u otras actividades. En las demencias
moderadas y graves, se caracterizan por signos
más sutiles como sensación de
inquietud,
disconfort, rascado, manoseo continuo o el gesto
de aferrarse a personas u objetos próximos.
C) Esfera Conductual
Los trastornos de conducta están asociados
a los síntomas psicóticos y/o anímicos. Por
ejemplo, alguien con ideas delirantes de robo o
que piensa que su cuidador es un impostor, no es
extraño que se muestre agresivo; del mismo
modo, alguien con una fobia a la soledad, es
frecuente que se convierta en la sombra del
cuidador y lo persiga continuamente. También
pueden
existir
momento
o
situaciones
precipitantes de agresividad que debemos de
considerar e indagar si se producen. Pueden ser
situaciones muy variadas, desde la visita de un
vecino, el momento en que el cuidador sale a la
compra, o cuando se le están realizando cuidados
íntimos al paciente [14]. Existe correlación entre
la agresividad y la existencia de ideas delirantes
[15][16][17].
Como vemos, una amplia gama de
síntomas que aparecen muy frecuentemente en el
paciente demente, aunque sólo en el 5 - 6% de los
mismos presentan todos los criterios de DSM IV.
El tratamiento correcto de la ansiedad,
identificada a veces por estos signos sutiles, es lo
que hace posible el control de síntomas
conductuales secundarios que producen gran
disrupción para el paciente y sus cuidadores [12].
Los trastornos conductuales de agresividad
y deambulación errática son los síntomas que más
perduran en el tiempo [18]. Dentro de los
síntomas de agresividad se pueden incluir los
pellizcos, empujones, golpes, pero también,
rascado, hiperfagia, etc.
4. Insomnio
1. Deambulación Errática
Insomnio: El paciente con demencia sufre
con frecuencia trastornos del ritmo sueño-vigilia
por alteración del ritmo circadiano. Ello puede
producir insomnio, con o sin somnolencia diurna
y la aparición del síndrome crepuscular, entendido
como la exacerbación de los síntomas
conductuales y la desorientación en las últimas
horas de la tarde y primeras de la noche. Estos
trastornos son ocasionados por la lesión que se
produce en la enfermedad de Alzheimer del
núcleo supraquiasmático, núcleo donde radica
nuestro reloj biológico. En la EA está disminuida
La deambulación errática que puede
presentarse de varias formas como: caminar sin
rumbo, comprobación frecuente del cuidador o su
seguimiento, moverse continuamente para hacer
cosas que nunca culmina, frecuentes huidas de
casa etc. tiene una disrupción importante en la
familia y cuidadores. A veces puede llegar a una
situación extrema donde vemos al paciente que
está en continuo movimiento, tropieza con un
objeto o con la pared, e inicia la deambulación en
otra dirección, recordándonos a esos juguetes que
114
"Por una cultura del envejecimiento"
CMUCH
cambian de trayectoria cuando tropiezan con un
obstáculo.
no verbal. La agresividad verbal esta
correlacionada con la presencia de ideas delirantes
Aparece en un porcentaje que algunos
cifran del 5 al 50%.
Debemos esforzarnos por descubrir las
causas que puede haber debajo de esta agitación.
2. Agitación y Agresividad
3. Reacciones Catastróficas
Este síntoma, no siempre está justificado
por el deterioro cognitivo o la asociación de unos
síntomas psicóticos, sino que en muchos casos lo
que trasluce es un estado de incomodidad,
enfermedad, dolor o cualquier otra causa física o
ambiental que desencadena el estado de agitación.
La agitación podemos definirla como una
actuación verbal o motora que en apariencia no
parece proporcionada a las necesidades del
paciente. Puede expresarse de forma verbal
agresivo o no, o de forma motora agresiva o no
agresiva. Las formas agresivas suelen ser las que
producen más disrupción en los cuidadores.
Son respuestas verbales o físicas excesivas
y bruscas. Suele darse en pacientes con deterioro
de moderado a grave y con una personalidad
premórbida ciertamente intempestiva. El delírium,
dolor oculto, infecciones y fármacos pueden
precipitar las reacciones catastróficas.
4. Desinhibición
Puede ser un síntoma muy disruptivo, se
comportan de forma inapropiada como crisis de
llanto o risa, euforia, sexualidad inapropiada,
agresividad, intrusividad etc. En muchos casos
pueden tener problemas serios con terceras
personas o dilapidar el dinero por compras
compulsivas.
Entre las formas verbales agresivas
tenemos: gritos, lenguaje mal sonante, estallidos
temperamentales y emisión de ruidos extraños.
Verbales no agresivas: negativismo,
constantes preguntas, interrupciones, frases
repetidas etc.
Las demencias frontales muestran con
frecuencia este síntoma en sus estadios iniciales.
La desinhibición sexual es un síntoma que
produce una disrupción importante en el seno
familiar, genera importantes conflictos con la
pareja que, en muchos casos, no entiende el
cambio que se ha producido en el paciente.
Motoras no agresivas: inquietud general,
movilidad constante, manierismos repetidos,
ocultar objetos etc.
Motoras agresivas: pegar, empujar, dar
mordiscos, pellizcos, rascarse, agarrarse a
personas o cosas etc.
5. Intrusividad
Insistimos, que muchos de estos síntomas,
lo que pueden traslucir es una situación física o
ambiental que le produce malestar. Por ejemplo,
en los casos de demencias avanzadas debemos
tener presente que la imposibilidad de
comunicación adecuada puede llevar a
minusvalorar la posibilidad de dolor en estos
pacientes y deberemos estar muy atentos a la
aparición de estas expresiones de comunicación
Hace creer al paciente que es el centro del
mundo, todo se lo merece y todo le pertenece, se
mete en todo lo que no debe.
6. Negativismo
Es un síntoma muy frecuente en una
consulta de demencias, los cuidadores se quejan
de que el paciente se niega a los cuidados y a
115
"Por una cultura del envejecimiento"
todas las propuestas que se le hacen. En muchos
casos, sencillamente es porque el paciente no
entiende que propuesta es, ni con que objeto se le
está haciendo. A veces, mientras con más
intensidad se le incita para hacer algo o recibir un
cuidado, con más intensidad se niega. Como en
todos los demás síntomas conductuales, buscar el
síntoma primario y procurar una rutina diaria
mantenida, ayudará a que el paciente entienda la
propuesta y sus consecuencias. A veces, solo con
retrasar unos minutos la realización del cuidado,
la respuesta puede volverse favorable.
CMUCH
terapia asistida con animales que se ha mostrado
positiva sobre la agitación, la pasividad y la
ingesta nutricional. La musicoterapia, el masaje y
la aromaterapia se han mostrado positivas sobre la
agitación; y la terapia con luz que se ha mostrado
eficaz en la agitación y el sueño [21].
En definitiva, toda intervención pasa por:
1) Identificación del síntoma: se recomienda
identificar los síntomas y tratar de identificar
cómo están relacionados. 2) Valorar el impacto
del síntoma en el paciente, cuidador y entorno. 3)
Evaluación de las circunstancias (ambientales,
personales etc.) que acompañan la aparición del
síntoma. 4) Evaluación de posibles causas físicas
(dolor, malestar, impactación fecal, delírium etc.),
5)Revisión de fármacos (anticolinérgicos,
sedantes..) y por último 6) Plan de intervención
pactado con el cuidador (Objetivos) [22][6].
III. TRATAMIENTO NO
FARMACOLÓGICO DE LOS
SCPD
El tratamiento no farmacológico debe
realizarse en todos los pacientes con SCPD y debe
ir orientado a descubrir las necesidades o
complicaciones subyacentes que pueden ser causa
de la aparición de estos síntomas. Pueden venir
dados por problemas basados en el paciente
(necesidades insatisfechas, malestar / dolor,
condición médica subyacentes); basados en el
cuidador (estrés, estilo de comunicación), y
basado en el entorno (desorden, condiciones
generales de luz, sonido, temperatura etc.) [19].
Debemos valorar si existen situaciones
ambientales, sociales o personales que sean un
mecanismo gatillo para la aparición de los SCPD.
Es necesario intervenir para tratar de combatir la
privación sensorial, prótesis auditivas o gafas debe
ser valorado su uso. Combatir el aislamiento, el
aburrimiento, la falta de estímulos, salir al aire
libre genera actividad y estimulación sensorial
[20].
Son cinco los grupos farmacológicos
principales en el tratamiento de los SPCD:
inhibidores de acetilcolinesterasa (IACEs),
memantina, neurolépticos, anticonvulsivantes
estabilizadores del ánimo, antidepresivos y
ansiolíticos.
Se han intentados distintos tipos de
tratamientos no farmacológicos para el control de
los SCPD, O’Neil hace una revisión de un gran
número de ellos en los que se observa algunas
evidencias, aunque en todos ellos de muy escasa
consistencia: ejercicio, mejora algo el sueño; la
Sobre los antipsicóticos, que hace no
mucho tiempo eran los indiscutidos del
tratamiento conductual en los pacientes con
demencia, hasta tal punto que la IPA recomendaba
el tratamiento con neurolépticos a todos los
paciente con agitación o agresividad. Algo muy
discutible, ya que otorgar a un síntoma conductual
IV. TRATAMIENTO
FARMACOLÓGICO DE LOS
SCPD
En efecto, los IACEs se han mostrado
eficaces en el control de estos síntomas (apatía,
síntomas psicóticos y alucinaciones), mejor dicho,
en los pacientes que toman estos fármacos los
SCPD aparecen en menos proporción y
habitualmente con menos gravedad [23].
116
"Por una cultura del envejecimiento"
un determinado tratamiento es dar la
consideración de entidad clínica a dicho síntoma,
algo poco justificado tanto desde un punto de vista
empírico (no existen suficientes evidencias para
esta afirmación) como fisiopatológico. En efecto,
un episodio de agitación o agresividad puede estar
ocasionado por un deliro de robo por ejemplo;
pero también por una fobia secundaria a un cuadro
de ansiedad, donde el paciente puede negarse al
aseo o a los cuidados en general, lo que puede
ocasionar un cuadro de agitación y agresividad
importante que puede persistir durante todo el día
y no sólo cuando intentamos realizar estos
cuidados. En ambos casos, el trastorno conductual
es el mismo, la agitación con agresividad o sin
ella; aunque en el primero, el uso de neurolépticos
puede ser el fármaco conceptualmente más
indicado para controlar el cuadro, y en el segundo,
serán los ansiolíticos los que jueguen su papel.
Pero lo cierto es que de ser los héroes, ahora se
han convertido en los villanos del tratamiento
farmacológico en los pacientes con demencia [24].
CMUCH
en los individuos reclutados por razones obvias al
hacer grupo con placebo, las dosis empleadas en
algunos estudios han sido muy altas, el tiempo de
tratamiento elevado, y los fármacos asociados
como antidepresivos tricíclicos y anticolinérgicos
que se han mantenido tras iniciar los ensayos.
Lo cierto es que los neuroléptico se siguen
usando en el control de los síntomas psicóticos
que pueden ocasionar trastornos conductuales
graves: fundamentalmente la risperidona (0’251’5mg), con un perfil muy adecuado para los
mayores con demencia por tener menor efecto
sedativo y anticolinérgico que otros neurolépticos;
ña olanzapina en dosis de 2’5-5mg que tiene un
perfil más sedativo con el riesgo de empeorar el
estado funcional como ya se vio en el estudio
CATIE-AD [32] y la quetiapina 25-100 mg con
un perfil adecuado para pacientes con parkinson,
aunque en este último caso por donde se debe
comenzar es por reducir en la medida que sea
posible el tratamiento antiparkinsoniano que son
una fuente importante de este tipo de síntomas en
los pacientes con demencia.
En los últimos años se han observado en
algunos ensayos clínicos [25][26] efectos
secundarios severos (accidentes cerebrovasculares
y muertes)en el grupo tratado con respecto al
grupo placebo. Ello ha llevado a algunos autores a
dudar de la eficacia de los neurolépticos atípicos,
e incluso, a no recomendar su uso en estos
pacientes [27][28].
Con respecto a los antidepresivos, en
nuestra experiencia, tienen buenos resultados
siendo muy bien tolerados el escitalopran,
citalopran y sertralina a dosis bajas, 5-10mg; 1020mg y 25-50 mg respectivamente. Como
ansiolíticos no se recomienda el uso de
benzodiacepinas por la frecuencia de efectos
adversos
(caídas,
somnolencia,
efectos
paradójicos) por lo que solemos usar trazodona o
mirtazapina, como siempre a dosis bajas: 25100mg/ y 7’5-15mg respectivamente. En 2011 la
guía Cochrane hace una revisión sobre la utilidad
de los antidepresivos en la psicosis y la agitación
en los pacientes con demencia [33]. Tras revisar
todo los ensayos clínicos que analizan este tema,
los antidepresivos evaluados son sobre todo
citalopran, sertralina y trazodona. Concluyen que
hay pocos estudios que analicen este tema pero
que el citalopran y sertralina están asociados a una
reducción en los síntomas de agitación cuando son
comparados con placebo, teniendo estos y
trazodona un perfil bajo de efectos secundarios
frente a placebo y antipsicóticos.
En efecto, en los ancianos en general y en
los pacientes con demencia en particular, este
grupo
farmacológico
puede
tener
unas
consecuencias adversas muy importantes: caídas,
trastornos en la marcha, deterioro del estado
cognitivo, alteraciones cardiacas, delirium
etc.(estudio CATIE-AD)[29]; de aquí que no nos
deba causar sorpresa que los neurolépticos
presenten mayor morbimortalidad que placebo en
los ensayos clínicos realizados [26][30]. Además,
al tener los neurolépticos típicos mayores y más
graves efectos adversos, no pueden ser
presentados como una alternativa a los atípicos
[31]. Pero dicho esto, también debemos tener
presente que hay algunos aspectos que han podido
influir en los resultados de estas investigaciones
como: el nivel bajo de severidad de los síntomas
117
"Por una cultura del envejecimiento"
Los anticonvulsivantes estabilizadores de
ánimo, los empleamos en los casos en que los
fármacos más habituales no han dado resultado, la
pregabalina 25-150mg presenta buena tolerancia
en este tipo de pacientes.
En definitiva podemos concluir
algoritmo de abordaje de estos pacientes es:
CMUCH
instaurarlo de nuevo. Declercq realiza una
revisión para la Cochrane sobre si es perjudicial o
no la retirada del trratamiento antipsicóticos en
estos pacientes: Concluye que las evidencias
sugieren que a muchos pacientes con demencia se
les puede retirar el antipsicótico sin que por ello se
acelere la recaída de los síntomas ni aumente la
gravedad de los mismos cuando reaparecen con
respecto a los pacientes que continúan con el
tratamiento antipsicótico de forma crónica [34].
que
1. Valorar en todo paciente con demencia
la utilidad del tratamiento con anticolinesterásicos
y/o antagonistas de receptores N-metil-Daspartato (memantina) dependiendo de las
características y fase de la enfermedad.
6. Debemos tener presente que el papel de
la familia y de los cuidadores en general es
fundamental en el control de los síntomas a tratar.
Es absolutamente necesario cuidar a los
cuidadores y supervisar de cerca su salud y los
signos prodrómicos de sobrecarga y claudicación.
En muchas ocasiones en las que no logramos con
el paciente un control adecuado, el realizar una
valoración clínica y psicosocial del cuidador
mejora la situación sustancialmente, de forma que
el tratamiento de cuidador y paciente se
comportan como vasos comunicantes, donde se
observa que, a más cuidado y tratamiento al
cuidador, menor número y dosis de fármacos
necesita el paciente para su control.
2. Cuando aparece la agitación con o sin
agresividad, valorar la situación clínica global
para descartar que el cuadro pueda estar
ocasionado por un problema clínico añadido,
valorar situaciones desencadenantes, y valorar si
se aprecia alteración de la esfera anímica,
psicótica o de ambas. En este sentido, si se
aprecian síntomas anímicos se puede iniciar
tratamiento ad hoc.
3. Las medidas no farmacológicas para
control de este tipo de síntomas son obligadas en
todos los pacientes.
4. Tratamiento con neurolépticos sólo en
casos en que se ponga en peligro la integridad del
paciente, de otras personas, o produzcan una
disrupción grave en el paciente o sus cuidadores.
Los neurolépticos clásicos no son alternativa a los
atípicos, de los que probablemente la risperidona
tenga un perfil más adecuado para este tipo de
pacientes (16). Las dosis empleadas deben oscilar
entre 0’25-2mg/día. Si pasamos de 1,5 mg y no
hay control adecuado de síntomas, debemos
plantearnos que pueda existir alteración de otra
esfera distinta a la psicótica, pudiendo añadir
ansiolítico.
V. AGRADECIMIENTOS
El autor agradece a los organizadores del V
Congreso Iberoamericano de Psicogerontologia y
1er Congreso Nacional de Gerontología Social su
amable invitación a participar en este evento.
5. El tiempo de tratamiento con
neuroléptico no debemos prolongarlo más allá de
4-6 semanas, si en este tiempo no se han
controlado los síntomas probablemente no se
beneficie de dicho tratamiento y, si se han
controlado, es mejor retirar el tratamiento de
forma progresiva y vigilar por si fuera necesario
118
"Por una cultura del envejecimiento"
CMUCH
Impairment and Funtional Status in Alzheimer’s
Disease. Int.J.Geriat.Psychiatry 15:393-400.
VI. REFERENCIAS
[9] Bassiony M.M.; Steinberg M.S.;
Warren A.; Rosenblatt A.; Baker A.S. (2000).
Delusions and Hallucinations in Alzheimer’s
Disease: Prevalence and Clinical Correlates.
Int.J.Geriat.Psychiatry;15(2):99-107.
[1] IPA(1996). Consensus Conference of
the International Psychogeriatric Association.
Task Force on Behavioral and Psychological
Symptoms of Dementia. BPSD IPA Educatinal
Pack. Mod.1. On line
http://www.thecyberfactory.com/bpsd/pdf/mod1.p
df . Consultado 10/03/2002.
[10] Van der Mussele S, Bekelaar K, Le
Bastard N, Vermeiren Y, Saerens J, Somers N,
Mariën P, Goeman J, De Deyn PP, Engelborghs S.
(2013). Prevalence and associated behavioral
symptoms of depression in mild cognitive
impairment and dementia due to Alzheimer’s
disease. Int J Geriatr Psychiatry. Sep;28(9):947-58
[2] Tariot P.N.;Blazina L. (1993). The
Psychopathology of Dementia. In: Handbook of
Dementing Illnesses. New York, NY:Marcel
Dekker Inc. 461-475.
[11] Pujol J, Azpiazu de P, Salamero M,
Cuevas R. (2001). Sintomatología depresiva de la
demencia. Escala de Cornell. Validación al
castellano. Rev Neurol;33(4):397-8.
[3] Robles A, Díaz GJ, Reinoso S, López
A, Vazquez C, García AA. (2012). Prevalencia de
síntomas neuropsiquiátricos en pacientes
institucionalizados con diagnóstico de demencia y
factores asociados: estudio transversal
multicétrico. Rev Esp Geriatr Gerontol: 47(3):96101
[12] Ferreti L.; McCurry S.M.; Logsdon
R.; Gibbons L.; Teri L. (2001). Anxiety and
Alzheimer’s Disease. J.Geriat.Psychiatry Neurol.;
14(1):52-58.
[4] Finkel S. (2000). Introduction to
Behavioural and Psychological Symptoms of
Dementia (BPSD). Int.J.Geriat.Psychiatry 15:S2S4.
[13] Volicer L; Harper D.G; Manning B;
Goldstein R; Satlin A. (2001). Sundowning and
Circadian Rhythms in Alzheimer’s Disease.
Am.J.Psychiatry;158(5):704-711.
[5] Stephanic R.; Hugh H. (1999).
Diagnosis, Management, and Treatment of
Alzheimer Disease: A Guide for the Internist.
Arch Intern Med.; 159(8):789-798.
[14] Keene J.; Hope T.; Fairburn C.G.;
Jacoby R.; Gedling K.; Ware C.J. (1999) Natural
History of Aggressive Behaviour in Dementia. Int.
J. Geriat. Psychiatry 14(7):541-548.
[6] Marín JM, Álvarez-Fernández B.
(2010). Demencia tipo Alzheimer. En Tratado de
Neuropsicogeriatría. Ed Ergon. Madrid
[15] Eustace A.; Kidd N.; Greene E.;
Fallon C.; Ni Bhrain S.; Cunningham C.; Coen R.;
Walsh J.B.; Coakley D.; Lawlor B.A (2001).
Verbal Aggression in Alzheimer’s Disease.
Clinical, Functional and Neuropsychological
correlates. Int. J. Geriat. Psychiatry 16(9):858861.
[7] Clive B.; Clive H.; McKeith I.; Neill
D.; et al. (1999). Psychiatric Morbidity in
Dementia with Lewy Bodies: A prospective
Clinical and Neuropathological Comparative
Study with Alzheimer’s Disease (Regular
Articles). Am.J.Psychiatry;156(7): 1039-1045.
[16] Gormley N.; Rizwan M.R.; Lovestone
S. (1998). Clinical predictors of aggressive
behaviour in Alzheimer’s disease.
Int.J.Geriat.Psychiatry 13(2):109-115.
[8] Harwood D.G.; Barker WW.; Ownby
R.L.; Duara R.(2000). Relationship of Behavioral
and Psychological Symptoms to Cognitive
119
"Por una cultura del envejecimiento"
[17] Silva J.A.; Leong G.B.; Weinstock
R.; Ruiz-Sweeney (2001). Delusional
Misidentification and Aggression in Alzheimer’s
Disease. J.Foren.Sci. 46(3):581-585.
CMUCH
psychosis of dementia. J Clin Psychiatry; 64: 13443.
[18] Devanand P. (1997). Bahavioral
Complications and their Treatment in Alzheimer’s
Disease. Geriatrics;52(supl 2):537-539.
[26] Schneider LS, Dagerman KS, Insel P.
(2005). Risk of death with atypical antipsychotic
drug treatment for dementia. Meta-analysis of
randomized placebo-controlled trials. JAMA 294:
1934-43.
[19] Gitlin L, Winter L, Dennis MP,
Hodgson N, Hauck WW. (2010). Targeting and
Managing Behavioral Symptoms in Individuals
with Dementia: A Randomized Trial of a
Nonpharmacologic Intervention. J Am Geriatr Soc
. August ; 58(8): 1465–1474.
[27] Schneider LS, Tariot PN, Dagerman
KS, Davis SM, Hsiao JK, IsmailS, et al., for the
CATIE-AD Study Group. (2006). Effectiveness of
Atypical Antipsuchotic Drugs in Patients with
Alzheimer’s Disease. N Engl J Med; 355: 152538.
[20] Beier MT. (2007) Pharmacotherapy
for behavioral and psychological symptoms of
dementia in the elderly. Am J Health-Syst Pharm
64 (Suppl 1):S9-17.
[28] FDA Public Health Advisory (2006).
Deaths with Antipsychotics in Elderly Patients
with Behavioral Disturbances [online],
<http://www.fda.gov/cder/drug/advisory/antipsyc
hotics.htm>
[21] O’Neil M, Freeman M, Christensen
V, Telerant A, Addleman A, and Kansagara D
(2011). Non-pharmacological Interventions for
Behavioral Symptoms of Dementia: A Systematic
Review of the Evidence. VA-ESP Project #05225;.
[29] Vigen CLP, Mack WJ, Keefe R, Sano
M. Et al (2011). Cognitive Effects of Atypical
Antipsychotic Medications in Patients with
Alzheimer’s Disease: Outcomes from CATIE-AD.
Am J Psychiatry 168(8): 831–839.
[22] Kalapatapu RK, Schimming C (2009).
Update on neuropsychiatric symptoms of
dementia: antipsychotic use. Geriatrics; 64(5):108.
[30] Cummings JL, Zhong K. (2006).
Treatments for behavioural disorders in
neurodegenerative diseases:drug development
strategies Nature Reviews Drug Discovery 5: 6474.
[23] Sorbi S, Hort J, Erkinjuntti T, Fladby
T, Gainotti G, Gurvit H, Nacmias B, on behalf of
the EFNS Scientist Panel on Dementia and
Cognitive Neurology. EFNS-ENS (2012).
Guidelines on the diagnosis and management of
disorders associated with dementia. European
Journal of Neurology, 19: 1159–1179
[31] Wang PS, Scheneeweiss S, Avorn J,
Fischer MA, Mogun H, Solomon DH, et al.
(2005). Risk of Death in Elderly Users of
Conventional vs Atypical Antipsychotic
Medications. N Engl J Med 353: 2335-41.
[32] Alexopoulos G, Davis CE and
Members of the CATIE - Alzheimer’s Disease
Study Group. (2008). Clinical Symptom
Responses to Atypical Antipsychotic Medications
in Alzheimer’s Disease: Phase 1 Outcomes from
the CATIE-AD Effectiveness Trial. Am J
Psychiatry. July ; 165(7): 844–854.
[24] Álvarez-Fernández B (2007).
Antisicóticos atípicos: ¿héroes o villanos? Una
perspectiva clínica. An Med Interna; 24:453-5.
[25] Brodaty H, Ames D, Snowdon J,
Woodward, Kirwan J, Clarnette R, et al (2003). A
randomized placebo-controlled trial of risperidone
for treatment of aggression, agitation, and
[33] Seitz DP, Adunuri N, Gill SS, Gruneir
A, Herrmann N, Rochon P.
120
"Por una cultura del envejecimiento"
(2011).Antidepressants for agitation and psychosis
in dementia. Cochrane Database of Systematic
Reviews Issue 2. Art. No.: CD008191. DOI:
10.1002/14651858.CD008191.pub2.
[34] Declercq T, Petrovic M, Azermai M,
Vander Stichele R, De Sutter AIM, van Driel ML,
Christiaens T. (2013). Withdrawal versus
continuation of chronic antipsychotic drugs for
behavioural and psychological symptoms in older
people with dementia. Cochrane Database of
Systematic Reviews, Issue 3. Art.
No.:CD007726.DOI:10.1002/14651858.CD00772
6.pub2.
121
CMUCH
"Por una cultura del envejecimiento"
CMUCH
BASES GENÉTICAS DEL
ENVEJECIMIENTO, TELÓMEROS Y
TELOMERASAS. PRESENTACIÓN DE
CUATRO PACIENTES CON
ENVEJECIMIENTO PRECOZ O
SÍNDROME DE COCKAYNE
Juan Manuel
clinical manifestations were dermatological
alterations as photosensitivity to sunligth and
predisposition to skin cancer "xeroderma
pigmentosum" (XP); endocrinologic alterations
as
dwarfism
and
senil
appearance;
ophtalmological findings from cataracts to
pigmentary retinal degeneration; neurological
alterations as mental retardation and sensorial
hearing loss; and upper limbs, lower limbs and
vertebral column degeneration was also found.
Aparicio-Rodríguez 1,2
[email protected]

Servicios de 1 Genética Pediátrica
del Hospital para el Niño Poblano,
Puebla, Puebla. México y 2
Departamento de Estomatología
de la Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla.
Four cases with Cockayne Syndrome were
diagnosed in two Mexican families with
consanguinity from an area with radioactive
contaminants, showing that consaguinity is the
etiological factor of this syndrome.
Abstract. There has been a direct relation
between Telomere, telomerase and aging due to
multiple investigations that are carried out on
them, so it has been associated with human
youth and the cure of cancer. There is a direct
relationship in the alteration of the Telomeres
and Telomerase with stress and inbreeding. With
respect to consanguinity there is a syndrome of
premature aging called Cockayne syndrome.
Four cases of cockayne syndrome (CS) from two
families with first degree consaguinity living in a
small town where radioactive uranium (UR)
mines were found.
Keywords. Consanguinity, autosomal
recessive inheritance, Cockayne's syndrome,
Telomeres, telomerase, uranium, xeroderma
Pigmentosus.
RESUMEN. Se ha observado una
relación directa entre telómeros, telomerasa y el
envejecimiento
debido
a
múltiples
investigaciones que se realizan sobre los mismos,
por lo que se ha asociado a la juventud humana
y la cura del cáncer. Existe una relación directa
en la alteración de los telómeros y telomerasa
con el estrés y la consanguinidad. Con relación a
The clinical manifestation of CS were
analized in the Hospital Para el Niño Poblano
(HNP) by a multidisciplinary study. The main
122
"Por una cultura del envejecimiento"
CMUCH
que significa extremo y 'mero' que significa parte.
Fue un investigador alemán de apellido Muller, en
1930 descubre que los extremos de los
cromosomas tienen un papel importante en la
división celular. Los cromosomas están
constantemente dividiéndose, la célula se divide
en el ADN pero no se entendía como no se
fusionaba un cromosoma con otro a pesar de que
estaban todos en la célula y observando que en los
extremos distales existe un mecanismo que
impedía que uno se fusionara con otro en la
división celular. Muller llamó a esa porción los
telómeros o el extremo distal del cromosoma.
la consanguinidad existe un síndrome de
envejecimiento precoz conocido como síndrome
de Cockayne. Se presentan cuatro casos de
síndrome de Cockayne (SC) provenientes de dos
familias con consanguinidad en primer grado
viviendo en una pequeña población donde se
reporta la existencia de minas de uranio.
Las manifestaciones clínicas propias del
síndrome fueron corroboradas en el Hospital
Para el Niño Poblano (HNP) en forma
multidisciplinaria
encontrándose
principalmente; alteraciones dermatológicas
como sensibilidad a la luz solar y predisposición
a cáncer de piel "xeroderma pigmentoso" (XP);
endocrinológicas como talla baja, y apariencia
senil;
oculares
desde
cataratas
hasta
degeneración pigmentaria de la retina;
problemas neurológicos con retraso mental leve
y severo; pérdida de la audición; así como
alteraciones óseas degenerativas de miembros
inferiores, superiores y columna vertebral.
Se diagnostican cuatro casos de Síndrome
de Cockayne en dos familias mexicanas
consanguíneas provenientes de una zona con
contaminantes
radiactivos,
donde
la
consanguinidad es el factor etiológico recesivo
de este Síndrome.
Figura 1
ÍndicesConsanguinidad,
herencia
autosómico recesiva, Síndrome de Cockayne,
telómeros, telomerasas, uranio, xeroderma
pigmentoso.
Por muchos años se investigó hasta que
finalmente los trabajos llevaron al Premio Nobel
en 2009, pero Elizabeth Blackburn 1985, 1989,
1991, una de las ganadoras del premio, empezó a
estudiarlos desde 1940 junto con Carol Greider
1985, 1989. Concluyeron que los telómeros o los
extremos de los cromosomas tienen un papel
importante en la integridad del cromosoma, es
decir, que mantienen el cromosoma íntegro
además de impedir que se fusione con otro
cromosoma.
I. INTRODUCCION
S
e ha observado una relación directa
entre
telómeros
(figura
1),
telomerasa y el envejecimiento
debido a múltiples investigaciones que se realizan
sobre los mismos, por lo que se ha asociado a la
juventud humana y la cura del cáncer.
Los telómeros tienen un papel importante
en la división celular y se conoce como
termómetro biológico porque controla el número
de divisiones celulares que va a tener una célula
en el transcurso de su vida, es decir, que una vez
Analizando el significado de telómero se
observa que es una palabra compuesta por 'telos'
123
"Por una cultura del envejecimiento"
CMUCH
que nacen las células ya tienen un número de
divisiones celulares programadas. Una vez que se
termina, la célula ha envejecido desde el punto de
vista genético y se puede desencadenar un
mecanismo de muerte celular programada o
apoptosis. Realizándose así el ciclo de la vida,
nace, crece, se reproduce y muere.
Se ha observado que cada vez que la célula
se divide el telómero se acorta en longitud y si una
célula tiene 200 divisiones celulares programadas
para toda su vida, por decir algo, al final el
telómero llega a un tamaño tan corto que impide
la división celular, ya no es capaz de hacer que la
célula se divida. En ese momento la célula
desencadena un mecanismo propio de muerte
celular o apoptosis como se menciono
anteriormente. Así como el reloj biológico puede
determinar cuánto va a vivir una célula, también
puede este afectarse y hacer que una célula
envejezca más rápido o viva permanentemente,
dependiendo de las cosas que puedan afectar a
esta porción del cromosoma. Una de las causas
mas frecuentes de envejecimiento precoz es
secundario a la consanguinidad lo cual
desencadena que se manifieste en el paciente un
síndrome progeroide o síndrome de Cockayne.
Figura 2
El síndrome de Cockayne (SC) (Cockayne
EA, 1936), es considerado una alteración rara
(Nance MA y Berry SA 1992) autosómica
recesiva, con un promedio de vida corto
(McDonald WB y cols, 1960), con alteraciones
clínicas como, talla baja, sensibilidad a la luz solar
(Parris CN y Kraemer KH 1993, Hoeijmakers JH,
1993), sordera, retardo mental (Sugita K y cols,
1992), deformidades óseas con distrofia de la
retina, apariencia senil (Traboulsi EI y cols., 1992,
Matsui K y cols., 1991) de tipo progeroide
diferenciándose el SC de la progeria por la
fotosensibilidad y alteraciones oftalmológicas que
se presentan en el SC (Neil CA y Dingwall MM,
1950, Behrman RE y Vaughan VC, 1983). Por las
características del síndrome, su bajo promedio de
vida y su mal pronóstico (figuras 2 y 3), el
diagnóstico prenatal (Lehman AR y cols., 1985)
tiene gran importancia.
Figura 3A
Hasta donde sabemos no hay informes de
familias con SC provenientes de áreas
contaminadas con material radioactivo. En la
población de los pacientes, San Martín Toxpalan,
Oaxaca, se encuentran minas que contienen uranio
(UR) radioactivo. Este poblado tiene cerca de 2,
800 habitantes y hemos diagnosticado seis casos
en dos familias y cinco más se encuentran en
estudio (once en total). Se han realizado estudios
epidemiológicos y geológicos y la valoración
clínica y de diagnóstico se llevó a cabo en forma
124
"Por una cultura del envejecimiento"
multidisciplinaria. Se han informado en relación
con el UR, índices altos de mortalidad (Kusiak
RA y cols., 1993) alteraciones carcinogénicas del
aparato respiratorio (Samet JM y cols., 1994,
Tomasek L y cols, 1994), problemas mentales,
cirrosis y enfermedades circulatorias de origen no
reumático (Tomasek L y cols, 1994).
CMUCH
A. FAMILIA 1. Esta familia tuvo doce
embarazos, de los cuales dos fueron abortos sin
datos de malformaciones congénitas, dos
hermanas muertas de enfermedad y ocho vivos de
los cuales un hijo de 19 años y una hija de 25 años
afectados con el SC (figura 2). Casos 1 y 2. Los
propositus de 19 y 25 años de edad inician las
manifestaciones clínicas a los cuatro años de edad
con fotosensibilidad a la luz solar, se encuentran
cambios degenerativos en la colágena de la dermis
papilar o reticular (figura 4), retardo mental con
alteraciones de la personalidad y de la conducta,
talla baja con deformidad ósea de huesos largos y
columna vertebral, dando la apariencia de un
enanismo caquéctico, alteraciones dentarias
severas en ambos, con hundimiento periocular con
disminución del tejido adiposo que dan la
apariencia de órbitas profundas, úlceras corneales
y cataratas bilaterales en ambos pacientes,
disminución grave de la audición y disfonía.
Figura 3B
El estudio clínico fue realizado en dos
familias por los departamentos de dermatología
(biopsia de piel) (figura 4), neurología
(electroencefalograma
y
tomografía
axial
computarizada), oftalmología (valoración general
y del fondo de ojo), endocrinología (pruebas
hormonales y radiológicas), genética (cariotipo y
estudio del árbol genealógico), epidemiología y
geología (existencia de uranio y el impacto del
mismo en relación a la población de Toxpalan).
En ambas familias se refieren los seis embarazos
como de término, sin datos de tabaquismo o
alcoholismo ni datos de accidentes, sangrados u
hospitalización durante los mismos.
Figura 4
B. FAMILIA 2. Esta familia tuvo diez
embarazos, con dos hijos muertos por enfermedad
sin datos de malformaciones, con ocho vivos de
los cuales tres hijos de 2, 6,y 20 años y una hija de
18 años afectados con el SC. Casos 3, 4. Los
pacientes (fig. 3 A y B) de 20 y 22 años de edad
presentan las manifestaciones clínicas a los 2 años
de edad, más temprano que los casos. Los casos 3
y 4, únicamente presentan manifestaciones
clínicas de piel por la sensibilidad a la luz solar,
caries dental, su inteligencia es normal con un
125
"Por una cultura del envejecimiento"
crecimiento de acuerdo para su edad y no
presentan alteraciones oculares ni auditivas, esto
probablemente porque aún no se manifiestan a su
edad los síntomas clásicos del SC tipo I. Presenta
un retardo mental muy grave, con un enanismo
caquéctico de 110 cm, con alteraciones
estructurales de la cavidad bucal y es el único
paciente con retinopatía pigmentaria grave,
sordera y pérdida de la capacidad para deambular.
CMUCH
perdiendo su tamaño en cada división celular.
Bruno Bernárdez de Jesús, 2012
Es importante distinguir entre la genética
de la longevidad y la genética del envejecimiento.
En la primera se engloban los genes que influyen
en la longevidad, entre los que se encuentran los
genes que controlan la estabilidad del material
genético, del DNA, cuya progresiva degeneración
termina con la muerte celular y, por acumulación,
con la muerte del individuo. Entre ellos hay que
valorar también los genes que controlan el
acortamiento progresivo de los extremos de los
cromosomas o telómeros, cuya longitud va
disminuyendo progresivamente cada vez que una
célula del cuerpo se reproduce como ya se ha
mencionado. La única excepción a este
acortamiento se da en las células reproductoras y
en las células cancerosas Kumar, MBBS y cols.,
2009, lo que determina en parte su
comportamiento específico inmortal e invasor.
Finalmente, otro aspecto importante es la relación
entre el ambiente y la funcionalidad de muchos de
estos genes Toftgard, Rune, 2009, siendo el estrés
un caso paradigmático digno de mención. Rose,
M.R, 2004 Desde el punto de vista biológico, el
estrés se define como la respuesta del organismo
ante cualquier cambio interno o externo que se
produzca, una respuesta que permite la adaptación
del individuo ante una nueva situación y que se
traduce en cambios fisiológicos específicos. El
estrés produce la liberación de determinadas
hormonas, como las catecolaminas, que preparan
al organismo para esta respuesta, lo que incluye,
entre otros cambios, un incremento del flujo
sanguíneo y de la oxigenación de los tejidos, y
una mayor tensión muscular. Si el estrés es breve,
no se produce ningún otro cambio celular
apreciable. En cambio, si es prolongado, estos
cambios fisiológicos producen una inflamación de
los tejidos implicados, lo que provoca una
respuesta generalizada del sistema inmunitario
que, a la larga, produce efectos que aceleran el
envejecimiento
celular.
Así
mismo
la
consanguinidad que es un factor importante en el
envejecimiento celular precoz o síndrome de
Cockayne, estos dos factores etiológicos
importantes actualmente en nuestro medio, lo cual
Los datos clínicos de los seis casos serán
analizados más ampliamente en forma conjunta y
discutidos a continuación.
II. DISCUSION
Aun se encuentran en estudio los factores
genéticos que condicionan la longevidad, pero sí
se sabe que variabilidad en cada persona de forma
distinta. El motivo es simple: a pesar de que todos
tenemos los mismos genes, cada gen puede
presentar diversas variantes génicas o alelos que
determinan distintas manifestaciones de ese gen; y
cada uno de nosotros lleva en su genoma una
combinación diferente, que nos hace ser únicos.
En este contexto, a pesar de que la longevidad de
la especie humana se sitúe en torno a los 120 años,
cada ser humano tiene variabilidad en su vida. La
telomerasa fue descubierta por Carol W. Greider y
Elizabeth H. Blackburn, 1985, 1989
Descubrió que había una enzima, que era
una ADN Polimerasa, una cadena de proteínas
que tienen que ver con la síntesis del ADN. Se
reporta que estas enzimas son las responsables de
que los telómeros puedan mantenerse activos e
inclusive que pueda haber reparación de los
telómeros, si fuera necesario (figura 1).
Por lo tanto entre mayor sea la actividad de
la enzima o de la telomerasa puede haber una
reparación mayor y un crecimiento del telómero.
A menor actividad de la telomerasa hay menos
reparación, menos crecimiento del telómero
126
"Por una cultura del envejecimiento"
es un ejemplo de la compleja relación entre la
genética y ambiente aplicada al envejecimiento.
CMUCH
normales. En relación a su desarrollo sexual, en
los varones el pene y testículos fueron propios de
su edad cronológica, en cambio en las mujeres se
observa un pobre desarrollo mamario y escaso
vello pubiano.
Las manifestaciones clínicas de los cuatro
pacientes son similares, iniciando a los 2 y/o 4
años de edad con alteraciones en la piel debido a
una fotosensibilidad a la luz solar. Los estudios
patológicos usando la técnica de Masson
demostraron en todos los pacientes, cambios
degenerativos en la colágena de la dermis papilar
y reticular como se muestra en la (figura 4). Se
encontraron en los 6 casos cambios de la piel,
incluyendo
paraqueratosis,
atrofia,
hiperpigmentación y cambios múltiples de la
célula basal lo cual es sugestivo de una
predisposición que los pacientes con SC tienen en
desarrollar cáncer de piel (XP) por el defecto en la
reparación de ADN (Rainbow AJ y Howes M
1982). Este defecto en la reparación de
nucleótidos se ha observado tanto en XP como en
el SC (Vermeulen W, 1993) esto aunado a los
defectos en la reparación en las proteínas pueden
dar lugar a ser considerada como parte de la
etiología de ambas entidades (Scherly D, 1993) lo
cual es importante en la comprensión del
mecanismo bioquímico de ambas alteraciones
tomando en cuenta que el comportamiento de XP
y SC son consideradas a nivel bioquímico como
entidades muy diferentes.
Las radiografías de cráneo mostraron
osteoporosis, sin embargo ninguno presentó
calcificaciones. La circunferencia del mismo
estuvo
por
debajo
del
percentil
tres
considerándose microcefalia.
El tamiz metabólico mostró valores
normales, los resultados de laboratorio que se
encontraron con cifras anormales, consistentes en
aumento de fosfatasa alcalina, aspartato y
aminotransferasa alanina, así mismo valores de
sodio sérico en todos los pacientes y de hormona
luteinizante en uno de ellos. Genéticamente no se
encontraron alteraciones cromosómicas en
ninguno de los casos en este estudio, como el
cromosoma extra del grupo F reportado en un
caso (Civantos F, 196), se estudiaron cien
metafases mas para confirmar estos resultados, no
encontrándose en ninguna metafase ni datos de
algún posible mosaicismo.
El tipo de herencia autosómico recesiva
(HAR)
asociado
a
consanguinidad
fue
corroborado en este estudio en ambas familias, de
las cuales existe consanguinidad en primer grado
en las dos familias.
Se
han
reportado
alteraciones
endocrinológicas en este síndrome (Bensman A,
1982), en este estudio se encontró talla baja severa
en los casos. Inician con una desaceleración en el
crecimiento en la talla, peso y desarrollo de la
circunferencia del cráneo dando las características
propias de enanismo. Este desarrollo es diferente
en los casos 1 y 2 probablemente por la edad de
los pacientes y tomando en cuenta que el
desarrollo se manifiesta en la infancia temprana, y
no es hasta los 3 o 5 años de edad que el defecto
en el desarrollo corporal se hace evidente el cual
se hizo más evidente en relación al peso que a la
talla dando las características clínicas conocidas
como "enanismo caquéctico", encontrándose en
este estudio por debajo del percentil tres, aunque
los valores de hormona de crecimiento basales y
post-estimulación con hormona liberadora de
hormona de crecimiento (HLHC) y clonidina son
Se encontró retardo mental en los
pacientes, con hallazgos en la tomografía axial
computarizada (TAC) cerebral de atrofia corticosubcortical de moderada a severa, crecimiento del
sistema ventricular, con agrandamiento de los
espacios subaracnoideos, el IV ventrículo se
observa aumentado en su tamaño y parece estar en
comunicación con la cisterna magna con atrofia
del cerebelo en los pacientes mayores. Se realizó
estudio oftalmológico encontrándose en algunos
de ellos: órbitas profundas, enoftalmos, cataratas,
exotropia, úlcera corneal bilateral y epiteliopatía
corneal. Se ha reportado un pronóstico malo en
pacientes que presentan en los primeros tres años
de vida cataratas y aunque solamente el paciente 4
mostró degeneración pigmentaria de la retina, que
127
"Por una cultura del envejecimiento"
es considerado un síntoma clásico del SC no se
puede descartar a los otros cinco casos ya que la
variada sintomatología que presentan todos los
casos informados en este estudio, apoyan al
diagnóstico de SC tipo I, con expresividad
variable. Así mismo, existe leve disminución en la
capacidad auditiva en los pacientes menores
(casos 1 y 2).
CMUCH
radioactividad del UR sea un factor de activación
de cualquier tipo de cáncer, lo cual se ha
demostrado en pacientes con cáncer de próstata
(Rooney C y cols.,1993). Específicamente, el
efecto que el UR produce es una mutación en el
gene p53 (Taylor JA y cols., 1994) gen supresor
involucrado en el desarrollo de cáncer pulmonar.
Se han informado únicamente 140 casos de
SC a nivel mundial desde 1936, y en la pequeña
población de Toxpalan, Oaxaca se han detectado
seis casos ya diagnosticados y cinco más en
estudio (once casos en total) lo que confirma que
la consanguinidad es un factor predisponente para
la aparición de esta rara alteración genética.
Varios estudios se realizarán posteriormente para
determinar los marcadores genéticos en la
población de los pacientes, así como el análisis de
fibroblastos en los pacientes ya diagnosticados,
para confirmar la deficiencia de reparación del
ADN que se ha reportado en este síndrome. Esto
relacionado con alteraciones en los telómeros y
telomerasas. El diagnostico temprano y
tratamiento medico es muy importante para
brindarles una mejor calidad de vida.
Estudios clínicos y de rayos X mostraron
alteraciones dentarias desde caries generalizada en
los casos 1 y 2, gingivitis generalizadas con
dientes permanentes de acuerdo a su edad con
pérdida de piezas dentarias y erupción tardía en
los casos 3 y 4. El caso 4 presentó también un
paladar alto y maloclusión congénita con defecto
en la estructura de la cavidad bucal. Se realizó un
estudio geoquímico en el estado de Oaxaca
principalmente en la zona donde los pacientes
viven, encontrándose rocas de diferentes tipos y
edades, donde las más antiguas son de la era
mesozoica del período jurásico superior
representadas por un paquete de calizas y lutitas,
así mismo, se encontró un afloramiento de
mármol cataclástico formado de calcita espástica,
cuarzo y sílice secundario, con la presencia de este
tipo de minerales y con la experiencia del
departamento de Geología de Oaxaca en conjunto
con el Centro Mexicano de Uranio, se investigó y
se confirmó la presencia de UR radioactivo en una
mina llamada "el muerto", localizada en terrenos
del municipio de San Pablo Huitzo perteneciente
al distrito de Etla, distante 92 km en línea recta del
municipio de San Martín Toxpalan, en el estado
de Oaxaca con rumbo al N8oW del país.
III. REFERENCIAS
Blackburn, E.H. (1991), «Structure and function
of telomeres», Nature 350: 569-573.
Bruno Bernardes de Jesus, Elsa Vera, Kerstin
Schneeberger, Agueda M. Tejera, Eduard Ayuso,
Fatima Bosch, Maria A. Blasco (2012).
Telomerase gene therapy in adult and old mice
delays aging and increases longevity without
increasing cancer. EMBO Molecular Medicine,
Artículo publicado online.
Los habitantes de la población de Toxpalan
no se encuentran en riesgo directo de
contaminación por la presencia del UR y más aun
no existe relación directa de este material
radioactivo con la etiología propia del SC. El UR
contribuye en el desarrollo de neoplasias
pulmonares (Keehn R, 1994, Hyland R y Gunn J,
1994) como el cáncer pulmonar (Chmelevsky D,
1994), alteraciones mentales, cirrosis y
alteraciones vasculares . Aunque dentro de la
sintomatología clásica del SC tipo I se encuentra
predisposición de cáncer de piel (XP), no es
posible considerar que el efecto de la
Behrman RE, Vaughan VC (1983).
Cockayne syndrome. Textbook of
pediatrics. Philadelphia: WB Saunders Co;
1690-747.
Bensman A, Dardenne M, Bach JF, De
Mouillac JV, Lasfargues G (1982).
Decreased of thymic hormone serum level
in Cockayne syndrome. Pediatr Res;16:
128
"Por una cultura del envejecimiento"
92-4.
CMUCH
Prenatal diagnosis of Cockayne. Lancet
1985; 1:486-8.
Civantos F (1961). Human chromosomal
abnormalities. Bull Tulane Med Fac; 20:
241-53.
McDonald WB, Fitch KD, Lewis IC (1960).
Cockayne syndrome. An heredo-familial disorder
of growth and development. Pediatrics; 25:9971007.
Cockayne EA (1936). Dwarfism with
retinal atrophy and deafness. Arch Dis
Child; 21: 52-4.
Matsui K, Yamada M, Iwamoto H,
Tanaka M, Miyagawa T, Tamashita S
(1991). Four cases of Cockayne
syndrome. No To Hattatsu; 23: 374-9.
Chmelevsky D, Barclay D, Kellerer AM,
Tomasek L, Kunz E, Placek V (1994).
Probability of causation for lung cancer
after exposure to radon progeny: a
comparison of models and data. Health
Phys; 67: 15-23.
Muller, H.J. (1930). Types of visible variations
induced by X-rays in Drosophila. J. Genet. 22(3):
299-334.
Carol W. Greider, Elizabeth H. Blackburn (1985).
Identification of a specific telomere terminal
transferase activity in tetrahymena extracts. in:
Cell. Cambridge Mass; 42: 405–413.
Neil CA, Dingwall MM (1950). A
syndrome resembling progeria: a review
of two cases. Arch Dis Child; 25:213-23.
Nance MA, Berry SA (1992). Cockayne
syndrome: review of 140 cases. Am J Med
Genet; 42: 68-84.
Carol W. Greider, Elizabeth H. Blackburn (1994).
A telomeric sequence in the RNA of Tetrahymena
telomerase required for telomere repeat synthesis.
in: Nature. London; 337: 331–337.
Parris CN, Kraemer KH (1993).
Ultraviolet-induced mutations in
Cockayne syndrome cells are primarily
caused by cyclobutane dimer
photoproducts ehile repair of other
photoproducts is normal. Proc Natl Acad
Sci USA; 90: 7260-4.
Hoeijmakers JH (1993). Nucleotide
excision repair. II:From yeast to mammals. Trends
Genet; 6:211-7.
Hyland R, Gunn J (1994). International
comparison of cave radon concentrations
identifying the potential alpha radiation
risk to British cave users. Health Phys;
67:176-9.
Rainbow AJ, Howes M (1982). A
deficiency in the repair of UV and
GAMMA-ray damage DNA in fibroblasts
from Cockayne syndrome. Mutation
Research; 93: 235.
Keehn R, Auerbach O, Nambu S, Carter
D, Shimosato Y, Greenberg SD (1994).
Reproducibility of major diagnoses in a
binational study of lung cancer in
Uranium miners and atomic bomb
survivors. Am J Clin Pathol; 101: 478-82.
Rooney C, Beral V, Maconochie N, Fraser
P, Davies G (1993). Case-control study of
prostatic cancer in employees of the
United Kindom Atomic Energy Authority.
BMJ; 307: 1391-7.
Kusiak RA, Ritchie AC, Muller J, Spring
J (1993). Mortality from lung cancer in
Ontario uranium miners. Br J Ind Med;
50: 920-8.
Kumar, MBBS, MD, FRCPath, V.; Abul K.
Abbas, MBBS, Nelson Fausto, MD and Jon Aster,
MD (2009). «Molecular basis of cancer». En
Saunders (Elsevier). Robbins & Cotran Pathologic
Basis of Disease (8th edición).
Rose, M.R.; Vu, L.N.; Park, S.U.; Graves J.L.
(2004). «SELECTION ON STRESS
RESISTANCE INCREASES LONGEVITY IN
DROSOPHILA MELANOGASTER». En World
Scientific Publishing Co. Pte. Ltd.. Methuselah
flies: a case study in the evolution of aging.
Samet JM, Pathak DR, Morgan MV,
Coultas DB, James DS, Hunt WC (1994).
Silicosis and lung cancer risk in
Lehman AR, Francis AJ, Giannelli F.
129
"Por una cultura del envejecimiento"
underground uranium miners. Health
Phys; 66: 450-3.
CMUCH
IV. FIGURAS Y LEYENDAS
Scherly D, Nouspikel T, Corlet J, Ucla C,
Bairoch A, Clarkson SG (1993).
Complementation of the DNA repair
defect in xeroderma pigmentosum group
G cells by a Human cDNA related to yeast
RAD2. Nature; 363: 183-5.
Figura 1. Telómeros y telomerasas
encargadas del envejecimiento se encuentran en el
extremo distal de de los cromosomas.
http://www.saludpanama.com/telomeros-ytelomerasa-conoce-su-relacion-con-elenvejecimiento-y-el-cancer.
Sugita K, Takanashi J,Ishii M, Niimi
H (1992). Comparison of MRI white
matter changes with neuropsichologic
impairment in Cockayne syndrome.
Pediatr Neurol; 8: 295-8.
Figura 2. Pacientes (hermanos) con
síndrome de Cockayne, con datos clínicos
principalmente de envejecimiento precoz,
alteraciones dermatológicas, oftalmológicas y
estomatológicas.
Taylor JA, Watson MA, Devereux TR, Michels
RY, Saccomanno G, Anderson M (1994). p53
mutation hotspot in radon-associated lung cancer.
Lancet; 343: 86-7.
Figura 3. Pacientes con síndrome de
Cockayne. A. Paciente femenino con Xerdoderma
Pigmentoso y alteración oftalmológica. B.
Paciente masculino con sensibilidad de la piel,
retinitis pigmentaria y pérdida de órganos
dentarios (edentulos parciales).
Traboulsi EI, De Becker I, Maumenee IH
(1992). Ocular findings in Cockayne
syndrome. Am J Ophthalmol; 1114: 579
83.
Toftgard, Rune (2009). Maintenance of
chromosomes by telomeres and the
enzyme telomerase.The Nobel Assembly
at Karolinska Institutet - The Nobel Prize
in Physiology or Medicine
Figura 4. Biopsia de piel de uno de los
pacientes con síndrome de Cockayne con daño de
la epidermis y dermis por exposición a los rayos
ultravioleta del sol.
Tomasek L, Swerdlow AJ, Darby SC,
Placek V, Kunz E. Mortality in uranium
miners in West Bohemia: a long-term
cohort study. Occup Environ Med 1994;
51: 308-15
Vermeulen W, Jaeken J, Jaspers NG,
Bootsma D, Hoeijmakers JH (1993).
Xeroderma pigmentosum
complementation group G associated with
Cockayne syndrome. Am J Hum Genet;
53: 185-92.
130
"Por una cultura del envejecimiento"
CMUCH
PERSPECTIVAS DE LA SALUD
MENTAL DEL ADULTO MAYOR EN
MÉXICO
Edmundo
Spanish) and the State Committees for Aging
care (COESAEN, for its initials in Spanish).
Chevalier Ruanova
Resumen- Se ofrecen características de la
salud mental y aspectos inherentes a ella que
frenan o disminuyen el desarrollo de las
personas y de sus familias. Se definen
necesidades humanas básicas y como los
sistemas nacionales de salud tienden a mejorar
condiciones de vida y autodeterminación. De
cómo en la pérdida de años de vida saludables
(AVISA) en México, destacan las enfermedades
psiquiátricas-neurológicas y su repercusión por
discapacidades asociadas a problemas de salud.
Se describe el envejecimiento en México, la
transición demográfica; distinguiendo las
condiciones del adulto mayor y el paciente
geriátrico, basados en información derivada de
proyectos de investigación
Jorge Alfredo
Gayosso del Valle


Hospital Psiqui trico “Dr. Rafael
Serrano”
Servicios de Salud en el Estado de
Puebla
Abstract- They offer mental health
characteristics which, by their nature, stop or
restrict the development of people and their
families. Basic human needs are defined, and
national healthcare systems tend towards,
improving living conditions and development
alongside the quality of life and selfdetermination. In terms of loss of healthy life
years (DALYS) in México, psychiatric,
neurological diseases and their impact on
disability associated with health problems are a
key factor. This describes aging in México, the
demographic transition, which highlights the
conditions of the elderly and geriatric patients,
based
on
information
derived
from
epidemiological clinical research projects such
as Health and Aging Project-Survey (SABE, for
its initials in Spanish), supported by the national
care for aging (CONAEN, for its initials in
clínica epidemiológica como el ProyectoEncuesta Salud Bienestar y Envejecimiento
(SABE), apoyados
por el Comité Nacional para la Atención
al envejecimiento (CONAEN) y los Comités
Estatales de Atención al Envejecimiento
(COESAEN).
Palabras clave: AVISA, COESAEN,
CONAEN,
CLESA,
EPESE,
Geriatría,
Gerontología, NORA, SABE.
131
"Por una cultura del envejecimiento"
I. INTRODUCCION
CMUCH
II. CONTENIDO
L
Según la Organización Mundial de la Salud
(OMS), la salud mental es el “bienestar que una
persona experimenta como resultado de su buen
funcionamiento en los aspectos cognoscitivos,
afectivos y conductuales y, en última instancia el
despliegue óptimo de sus potencialidades
individuales para la convivencia, el trabajo y la
recreación”.
a salud mental es un fenómeno
complejo
determinado
por
múltiples
factores
sociales,
ambientales, biológicos y psicológicos, e incluye
padecimientos como la depresión, la ansiedad, la
epilepsia, las demencias, la esquizofrenia, y los
trastornos del desarrollo en la infancia, algunos de
los cuales se han agravado en los últimos tiempos.
En este sentido, lograr que la población conserve
la salud mental, además de la salud física,
depende, en gran parte, de la realización exitosa
de acciones de salud pública, para prevenir, tratar
y rehabilitar.
Dentro de las necesidades básicas del ser
humano se encuentra la salud, es por ello que
gobiernos, familias y personas se preocuparan
siempre por conservar y mantener niveles óptimos
o “saludables”.
Otro aspecto inherente a la política social,
es que la salud mental se relaciona al igual que la
salud física, con la pobreza, en donde la incidencia
de estos padecimientos exige de los afectados
mayor proporción de los pocos ingresos que
generan, además de lo incapacitantes que resultan,
que como consecuencia disminuyen o frenan el
potencial de desarrollo de las personas y por tanto
de los núcleos familiares.
Len Doyal y Ian Gough definen las
necesidades humanas básicas y estipulan lo que
las personas deben lograr si han de evitar el daño
serio y sostenido. En estos términos, daño serio,
se entiende como “estar fundamentalmente
incapacitado para perseguir lo que uno considera
lo bueno”. El argumento desemboca en las
necesidades b sicas: “Puesto que la sobrevivencia
física y la autonomía personal son precondiciones
de cualquier acción individual en cualquier cultura
y constituyen las necesidades humanas más
básicas (aquellas que deben satisfacerse en algún
grado antes que los actores puedan efectivamente
participar en su forma de vida buscando alcanzar
otras metas)”.
Así, además del bienestar físico, el mental
tendría que ser una prioridad. Razón por la que el
tema de la salud mental se ha posicionado en la
agenda legislativa a partir de la LVIII Legislatura
de la Cámara de Diputados, como un problema de
salud pública.

Cabe hacer mención que existe, por
ejemplo, una iniciativa para la Atención
psicológica y psiquiátrica en los centros de
atención médica de primer nivel (clínicas
familiares), con lo que se estaría en posibilidad de
prevenir padecimientos mentales en general.

132
La sobrevivencia no es suficiente, ya que
constituye una necesidad humana básica la
salud
física.
Para
desempeñarse
adecuadamente en sus vidas diarias la gente
no sólo necesita sobrevivir, necesita también
poseer una módica salud básica.
El nivel de autonomía, entendida como la
capacidad de iniciar una acción, la capacidad
de formular propósitos y estrategias, e
intentar ponerlas en acción, está determinado
por tres variables según Doyal y Gough: el
nivel de entendimiento de nosotros mismos,
de nuestra cultura, y de lo que se espera de
nosotros; la capacidad psicológica de
"Por una cultura del envejecimiento"
formular opciones para uno mismo (su salud
mental); y las oportunidades objetivas de
actuar en consecuencia y la libertad
implicada en ello.
CMUCH
depresivos y cambios de personalidad secundarios
al procedimiento médico. También, más de 50%
de pacientes con enfermedad vascular cerebral
presentan trastornos mentales, principalmente
alteraciones del estado de ánimo.
Un país que presente serios problemas en
la salud de sus habitantes tendrá problemas para
llevar adelante un plan nacional de desarrollo de
sus propios pobladores, del uso de sus riquezas y
del bienestar de sus habitantes.
La calidad de vida y autodeterminación en
salud mental, son dos conceptos que en los
últimos años según Escandón Carrillo, han sido
objeto de numerosos estudios para encontrar la
relación que guardan entre sí. Esto con el fin de
mejorar las condiciones de vida de los enfermos
mentales y sus familiares.
Así, los gobiernos integran sistemas
nacionales de salud, que dan atenciones a la
población para mejorar sus condiciones de vida y
desarrollo, disminuyen los impactos mortales de
las enfermedades, previenen hábitos nocivos que
ayudan a una mejor calidad de vida, investigan las
características de las enfermedades y procuran
llevar a la mayoría de la población, atención
suficiente y adecuada.
El estudio de la calidad de vida constituye
un área de interés que atañe a múltiples
profesiones. El término “calidad de vida” apareció
en el año 1975 y, aunque los orígenes de este
concepto se sitúan en el ámbito de la medicina, el
interés por él se ha extendido a otras disciplinas,
como la sociología y la psicología.
Nótese que el ser humano no solo es soma,
sino también psique, por lo que es preciso
considerar todos los elementos que integran a la
salud. Es decir, entender al humano como un ente
bio-psico-social, con una visión integral,
comprendiendo que existen varios aspectos que
forman parte de un solo fenómeno.
El concepto de calidad de vida –según
Teva Inmaculada- es “difícil de definir, ya que se
trata de un término global y multidisciplinar.
Además, hay que considerar los aspectos objetivos
y subjetivos al momento de definirla. Por otra
parte, es necesario tener en cuenta que el concepto
de calidad de vida debe considerarse desde una
perspectiva cultural, puesto que cambia
dependiendo de las culturas, el momento histórico
y la sociedad. Según la Organización Mundial de
la Salud, la calidad de vida implicaría una serie de
componentes, todos ellos de carácter objetivo, que
son la salud, la alimentación, la educación, el
trabajo, la vivienda, la seguridad social, los
vestidos, el ocio y los derechos humanos”.
Tradicionalmente la salud del hombre ha
sido pensada en lo relativo a sus aspectos
biológicos, mientras que a las cuestiones
mentales: de personalidad o psicológicas, no se les
ha dado la misma importancia. Así se requiere ser
sano, física y mentalmente.
La relación entre enfermedad mental y
enfermedad física es muy estrecha ya que existe
una gran variedad de enfermedades médicas que
dan como resultado trastornos mentales
claramente identificados y a los que se han
denominado secundarios. Son numerosas las
enfermedades médicas que generan trastornos
mentales en individuos susceptibles, entre éstas
predominan las endocrinológicas, las cardiopatías,
las inmunológicas y las neurológicas. Ejemplo de
esto es la alta proporción de pacientes diabéticos,
padecimiento que tiene una prevalencia del 10%
en la población y que provoca trastornos
Sin embargo, continúa Teva Inmaculada-,
es importante atender el aspecto subjetivo, esto es,
las percepciones de las personas acerca de esos
componentes objetivos. Aunque no existe un
consenso acerca de una definición de calidad de
vida, los expertos afirman que es un concepto que
implica el funcionamiento conductual y el
bienestar psicológico subjetivo. Diferentes autores
han elaborado definiciones de calidad de vida en
términos de la satisfacción personal en distintos
ámbitos, que oscilan entre los aspectos materiales
133
"Por una cultura del envejecimiento"
y financieros hasta los políticos y otros referidos
al bienestar, que afirma que es “un cuerpo de
trabajo relacionado sobre el bienestar psicológico,
funcionamiento social y emocional, estado de
salud, desempeño funcional, satisfacción de la
vida, apoyo social y un patrón de vida mediante el
cual son utilizados los indicadores normativos,
objetivos y subjetivos del funcionamiento físico,
social y emocional”. Ardila (2003) propone a su
vez una definición de calidad de vida más
integradora y actual:

CMUCH
como la propia situación de vivir con una
enfermedad crónica.
Con respecto a la calidad de vida
relacionada con la salud, es un concepto
multidimensional que debe incluir –de acuerdo
con Teva Inmaculada- los siguientes aspectos:
1.
2.
Calidad de vida es un estado de satisfacción
general, derivado de la realización de las
potencialidades de la persona. Posee
aspectos subjetivos y aspectos objetivos. Es
una sensación subjetiva de bienestar físico,
psicológico y social. Incluye como aspectos
subjetivos la intimidad, la expresión
emocional, la seguridad percibida, la
productividad personal y la salud objetiva.
Como aspectos objetivos, el bienestar
material, las relaciones armónicas con el
ambiente físico y social y con la comunidad,
y la salud objetivamente percibida.
3.
4.
5.
Un aspecto relevante es la evaluación de
los factores psicológicos, que se han convertido en
una característica clave de las medidas de calidad
de vida; entre estos componentes, la salud es uno
de los principales, ya que influye de forma directa
e indirecta en aquélla; de forma directa, puesto
que las actividades cotidianas que realiza el ser
humano dependen del estado de salud, y de forma
indirecta, debido a que afecta a otros aspectos
presentes en la calidad de vida de las personas,
como son las relaciones sociales, el ocio y la
autonomía.
El funcionamiento físico, que incluye el
cuidado personal, el desempeño de
actividades físicas y de roles.
Los síntomas físicos relacionados con la
enfermedad o su tratamiento;
Los factores psicológicos, que aglutinen
desde el estado emocional –por ejemplo, la
ansiedad y la depresión- hasta el
funcionamiento cognoscitivo, y
Los aspectos sociales, es decir, las relaciones
sociales de la persona con los demás.
Así es importante distinguir entre calidad de
vida y calidad de vida relacionada con la
salud. Si se comparan, se observa que ésta
última es más descriptiva, se centra en
aspectos del estado de salud, y relaciona
directamente la calidad de vida con el
concepto de enfermedad.
El concepto de autodeterminación, se
utilizó inicialmente en la evaluación de programas
como principio de garantía de bienestar y calidad
de vida. En los últimos años se ha empleado como
una dimensión importante dentro de los
programas de rehabilitación psicosocial. Así, la
atención en salud mental se centró más en los
usuarios y familiares, y menos en los
profesionales.
Los modelos de calidad de vida que más
importancia han dado al concepto de
autodeterminación consideran que la percepción
subjetiva del paciente debe tenerse en cuenta al
diseñar las distintas intervenciones o los
programas de rehabilitación.
Calidad de vida relacionada con la salud,
involucra el funcionamiento y los síntomas
físicos, los factores psicológicos y los aspectos
sociales. Los efectos secundarios de naturaleza
psicológica de los padecimientos crónicos suelen
aparecer a lo largo del tratamiento. Por tanto, es
crucial tratar la cuestión referida a la calidad de
vida relacionada con la salud, toda vez que los
tratamientos farmacológicos pueden afectarlos, así
A partir de esta concepción, la cual ha sido
caracterizada como la “reforma psiqui trica” se
comenzó a ver, desde la perspectiva del paciente,
la necesidad de mejorar su calidad de vida
mediante una mayor participación suya en los
134
"Por una cultura del envejecimiento"
servicios de salud mental, así como en las
decisiones y la planificación del tratamiento.
Evaluar la satisfacción del paciente con la
atención prestada por los dispositivos socioasistenciales permitió ver la necesidad de mejorar
su autonomía. Para conseguir este objetivo, se
tuvieron en cuenta sus opiniones, deseos y
necesidades, y se promovió además su integración
a la comunidad. Así la percepción del paciente
acerca de su calidad de vida y de su propia
realidad es una variable que ya forma parte de
muchos programas de rehabilitación psicosocial
diseñados en los últimos años.
La vulnerabilidad como causa de trastornos
mentales. La necesidad de que todos los miembros
de la familia se integren al mercado laboral,
incluyendo a madre con niños pequeños y los
niños mismos, así como la migración
internacional,
aun
cuando
representan
oportunidades para el progreso económico,
incrementan los riesgos para los problemas
mentales, ya que en las familias se cambian los
roles tradicionales de la mujer y el hombre,
además de crear un ambiente poco propicio para la
comunicación y supervisión de todos los
miembros de la familia, provocando estrés
adicional que puede llevar a la depresión y la
ansiedad.
B.
C.
Pobreza (Secretaría de Salubridad y
Asistencia). La pobreza como problema de mala
nutrición, carencia de servicios básicos,
marginalidad y acceso limitado a los servicios
educativos y de salud, repercuten directamente en
las condiciones de vida de la familia y de la
sociedad. Este es un problema complejo, en el que
la dimensión de la carencia, la privación o la
marginalidad son los rasgos que habitualmente se
destacan.
D.
A. La pobreza se asocia con la falta de apoyo y
de estimulación, ambientes caóticos, estrés
psicológico y bajo control en las familias.
Hablar de los trastornos mentales significa
hablar de la pobreza: ambos están encerrados
en un círculo vicioso. En tanto que los
trastornos mentales generan costos por
concepto de tratamientos de largo alcance y
E.
135
CMUCH
de productividad pérdida, se puede
argumentar que esos trastornos contribuyen
considerablemente a la pobreza. Al mismo
tiempo, la inseguridad, un bajo nivel
educacional, la vivienda inadecuada y la
subnutrición han sido reconocidos como
factores asociados con los “trastornos
mentales comunes”. Existe, según la
Organización Mundial de la Salud, evidencia
científica que la depresión prevalece de 1.5 a
2 veces más entre las personas de bajos
ingresos de la población. La pobreza de la
Organización Mundial de la Salud puede
entonces considerarse un determinante
importante de los trastornos mentales, y
viceversa. De tal manera que ambos
aparecen unidos en un círculo vicioso
afectando
diversas
dimensiones
del
desarrollo individual y social.
Trabajo (personas desempleadas) tienen más
síntomas depresivos que las que encuentran
trabajo. Inclusive, las personas con empleo
que perdieron su trabajo tienen un riesgo
doble de estar deprimidas que las que
mantienen su empleo.
Educación (Bajo nivel educacional). Varios
estudios han demostrado una asociación
significativa entre la prevalencia de
“trastornos mentales comunes” y el bajo
nivel educacional. Más aun, un bajo nivel de
educación dificulta el acceso a la mayoría de
trabajos
profesionales,
aumenta
la
vulnerabilidad e inseguridad y contribuye al
mantenimiento de un capital social
disminuido. El analfabetismo o el escaso
nivel educacional y la enfermedad están
íntimamente ligados en el ámbito de la
pobreza.
Violencia y trauma. En comunidades
afectadas por la pobreza, la violencia y el
abuso son frecuentes. Ellas afectan el
bienestar mental general y pueden inducir
trastornos mentales en los más vulnerables.
Mujeres trabajadoras (Programa de Acción
de la Secretaría de Salubridad y Asistencia,
SSA). Las familias mexicanas se encuentran
en un complejo momento de transición
debido al cambio de los roles en el hogar y a
"Por una cultura del envejecimiento"
una doble carga para las mujeres, en la que
además de cumplir con las labores del hogar,
aportan una mayor contribución económica,
esto ha provocado un incremento en su
intervención en las decisiones familiares, se
ha traducido en un fuerte aumento en las
tensiones, lo que ha incrementado de manera
considerables
la
incidencia
de
la
problemática mental en este grupo. Un
ejemplo de esta situación es la depresión en
la mujer que tiende a interpretarse como un
estado “natural” y poco importante, para la
pareja, la familia, y para el personal de salud.
F. Población rural. Las características de la vida
rural en México, como la falta de
oportunidades de trabajo, la falta de
infraestructura básica, de servicios de salud,
de satisfactores, alimentación deficiente y
mal balanceada, oportunidades limitadas
para contraer matrimonio fuera del círculo
familiar,
incrementando
los
factores
genéticos de riesgo, aunados al abuso en el
consumo
del
alcohol,
embarazos
adolescentes, depresión y limitaciones en el
desarrollo de las funciones cerebrales
superiores, son factores que favorecen la
prevalencia de pacientes mentales.
G. Personas con discapacidad. Las personas con
discapacidad son aquellas que por razones
físicas, psicológicas y sociales requieren de
mayor apoyo para interactuar con su medio y
desarrollar sus potencialidades. En México la
discapacidad se asocia con otro factor de
vulnerabilidad que es la pobreza. Si la
población discapacitada no es atendida
adecuadamente,
padece
desajustes
psicosociales, problemas de desintegración
familiar,
analfabetismo,
desempleo,
mendicidad y problemas económicos graves,
todos
ellos
estresores
emocionales
importantes.
H. Adultos en plenitud. La demanda de los
servicios de salud por parte de la población
mayor de 64 años representa uno de los
principales retos para los mismos, ya que
este grupo de edad los utiliza con una
frecuencia cuatro veces mayor que el resto
de la población. Los padecimientos que se
I.
J.
136
CMUCH
vinculan con los adultos mayores son
principalmente
las
enfermedades
degenerativas
como
las
demencias,
enfermedad de Parkinson, diabetes mellitus,
y otras. Alrededor de 45% de los mayores de
65 años no tienen acceso a los beneficios de
la seguridad social, lo que es particularmente
grave en el caso de las mujeres y las
personas mayores del medio rural. Las
pérdidas que paulatinamente tiene el adulto
mayor, de su empleo, de sus seres queridos,
del grupo de amigos, de la pareja, de sus
bienes, de sus capacidades y de su salud, va
generando en ellos un estado de ánimo
depresivo y de aislamiento. La familia, a su
vez, es violentada y desorganizada por esas
circunstancias y la mayoría de las veces se
siente incapaz de afrontarla, propiciando con
ellas diversas manifestaciones de maltrato
físico y emocional y en diversas ocasiones,
de abandono, rechazo e indiferencia.
Trastornos psiquiátricos en la población
adulta. En 1994, los resultados obtenidos de
la encuesta Nacional de Adicciones realizada
en zonas urbanas, detectaron la prevalencia
de trastornos mentales entre el 15 y el 18%
de la población en general; en esta encuesta
se observa que la depresión es el trastorno
más frecuente tanto en hombres como en
mujeres, con 4.9% y 9.7%, respectivamente.
Los resultados del estudio concuerdan con
los realizados en otros países e indican que
una de cada seis personas sufrirá un
problema de salud mental que podría
requerir atención médica especializada; esto
significa que, en nuestro país, para una
población aproximadamente de 100 millones
de personas, padecen trastornos mentales
aproximadamente 15 millones, lo que
equivale a una sexta parte de nuestra
población.
Las enfermedades crónico-degenerativas, así
como el SIDA, son fuentes de ansiedad y
depresión en el individuo. Significan
incrementos globales, para el año 2010, de
casi 16.5 millones de personas hipertensas;
4.5 millones de diabéticos, cerca de 700 mil
"Por una cultura del envejecimiento"
casos de infartos del miocardio y más de 13
millones de obesos.
4.
Este panorama general resalta algunos
datos que se magnifican si se consideran las
transformaciones
demográfico-epidemiológicas
del país; para los próximos 12 años se espera un
aumento global del 29% de individuos afectados
por alguno de los trastornos mencionados.
De acuerdo con la Organización Mundial
de la Salud, una nueva publicación de la misma,
en la que se cuestiona nuestra manera tradicional
de entender la salud y la discapacidad. La CIF
(Clasificación Internacional del funcionamiento,
de la Discapacidad y de la salud), clasifica el
funcionamiento, la salud y la discapacidad de las
personas a nivel mundial, ha sido aceptada por
191 países como el nuevo patrón internacional de
descripción y medición de la salud y la
discapacidad. En este marco, la Organización
Mundial de la Salud estima que cada año se
pierden nada menos que unos 500 millones de
años de vida por causa de discapacidades
asociadas a problemas de salud. Ello representa
más de la mitad de los años perdidos anualmente
por defunciones prematuras. Mientras que los
indicadores tradicionales de la salud están basados
en las tasas de mortalidad (defunción) de las
poblaciones, la Clasificación Internacional del
Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud,
considera cómo vive la gente sus problemas de
salud y cómo se pueden intentar corregir éstos
para que consigan llevar una vida productiva y
satisfactoria. La Clasificación Internacional del
Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud,
trastoca nuestro concepto de la discapacidad,
presentándola no como un problema de un grupo
minoritario, ni tampoco de personas con una
deficiencia visible o inmovilizado en una silla de
El tema del informe sobre la salud en el
mundo 2001 fue la salud mental, y sus 10
recomendaciones fueron recibidas de forma muy
positiva por todos los Estados miembros. Como
resultado de las actividades de 2001, en el año
siguiente se creó el Programa Mundial de Acción
en Salud Mental. Este Programa constituye un
nuevo y enérgico esfuerzo que busca implementar
las 10 recomendaciones y se apoya en cuatro
estrategias para lograr su propósito final: mejorar
la salud mental de las poblaciones.
2.
3.
integrales y efectivos. La escasez de recursos
obliga un uso racional.
Construir o fortalecer la capacidad en los
países pobres para investigar en salud mental
pública.
De acuerdo con la Secretaría de Salud.
Entre las quince principales causas de pérdida de
vida saludable (AVISA) en México, se encuentran
las enfermedades psiquiátricas neurológicas; seis
de ellas están relacionadas de alguna manera con
este tipo de trastornos y con las adicciones como
son: homicidios y violencia, accidentes de
vehículos de motor, enfermedad cerebro vascular,
cirrosis hepática, demencias, consumo de alcohol
y trastornos depresivos, representando cerca del
18% del total de causas de pérdida de años de vida
saludable en México.
La salud mental desde una nueva
perspectiva: vista como crucial para lograr el
bienestar.La Organización Mundial de la Salud
declaró al 2001 el año de la Salud Mental. En ese
año el Día Mundial de la Salud fue un éxito
rotundo. “La salud mental, abandonada por largo
tiempo, es crucial para lograr el bienestar de los
individuos, sociedades y países y debe ser vista
desde una nueva perspectiva”. Este fue el mensaje
de 130 ministros participantes en la Asamblea
Mundial de la Salud. Más de 150 países
organizaron actividades que descollaron por su
importancia, entre ellas, proclamaciones por parte
de las más altas autoridades de los países y la
adopción de leyes actualizadas y programas de
salud mental.
1.
CMUCH
Aumentar y mejorar la información
destinada a los decisores y transferir
tecnologías a fin de elevar la capacidad de
los países.
Concientizar acerca de los trastornos
mentales por medio de la educación y la
abogacía a fin de elevar el respeto por los
derechos humanos y reducir el estigma.
Asistir a los países en la formulación de
políticas y en el desarrollo de servicios
137
"Por una cultura del envejecimiento"
ruedas, pues tiene en cuenta los aspectos sociales
de la discapacidad y brinda un mecanismo para
documentar la repercusión del entorno social y
físico en el funcionamiento del sujeto. Pone todas
las enfermedades y los problemas de salud en pie
de igualdad con independencia de su causa. Una
persona puede verse imposibilitada para acudir al
trabajo debido a un resfriado o a una angina de
pecho, pero también a causa de una depresión.
Este enfoque neutral coloca a los trastornos
mentales al mismo nivel que las enfermedades
físicas y ha contribuido al reconocimiento y
documentación de la carga mundial de trastornos
depresivos, que es hoy la causa principal de los
años de vida perdidos por discapacidad en todo el
mundo.
CMUCH
México se encuentra en una fase de rápido
cambio en los perfiles de salud. La característica
general de este proceso consiste en la disminución
de los padecimientos propios del subdesarrollo y
del incremento de las enfermedades que
prevalecen en los países industrializados. Esto es
ocasionado, entre otros, por el rápido crecimiento
de los núcleos urbanos, mayores niveles
educativos, saneamiento básico, mejor control de
las enfermedades infecciosas, cambios en las
condiciones y estilos de vida de las sociedades
actuales. Aun cuando la frecuencia no es la misma
en todos los países, se pueden establecer las
causas más importantes de morbilidad y
mortalidad en los ancianos. El análisis de 34
países de la región de las américas permite
determinar que entre las causas de mortalidad más
frecuentes en las personas de más de 65 años están
las atribuidas a las enfermedades del corazón, los
tumores malignos, la diabetes, los accidentes y la
cirrosis. [1]
De las enfermedades neuropsiquiátricas. La
mortalidad por trastornos neuropsiquiátricos
ocupa el doceavo lugar en el país, sin embargo,
cuando se considera también la muerte prematura
y los días de vida ajustados por discapacidad
(DALYS), estos trastornos representan el quinto
lugar, debido básicamente al hecho de que las
personas que desarrollan trastornos mentales
tienden a vivir más tiempo con una calidad de
vida pobre. Los días de vida ajustados perdidos
por trastornos neuropsiquiátricos llegan al 10.82
por mil entre los hombres y 7.22 entre las mujeres.
La carga mayor entre los hombres es resultante
del alcoholismo que representa 4.53 días de vida
ajustados por discapacidad, comparada con sólo
0.28 entre las mujeres, mientras que la depresión
entre las mujeres representa 1.68 comparado con
los hombres 0.58. [4]
Envejecimiento en México. A inicios del
siglo XX la población mexicana apenas aglutinaba
a 13.6 millones de habitantes. Entre 1900 y 1930,
la tasa de crecimiento fue de 0.7%, mientras que
durante las dos décadas siguientes llegó a ser de
2.2% con lo cual, hacia mediados a del siglo
anterior, la población ascendió a 25.8 millones. En
1970 la población mexicana alcanzó 48.2 millones
de habitantes, casi el doble de la existente en
1950. El ritmo de crecimiento de la población
durante dicho periodo aumentó a 3%, favorecido
por la disminución sostenida de la mortalidad y el
aumento en la fecundidad que se observó hasta
mediados de los 60. Los resultados de XII Censo
de Población y Vivienda 2000, mostraron que la
población mexicana ascendió a 97.4 millones de
habitantes a fines de siglo. La población existente
en 1970 tardó más de 30 años en duplicarse, lo
que también se refleja en una disminución de la
tasa de crecimiento. Como resultado del notable
descenso de la fecundidad y la pérdida de la
población por migración, el crecimiento bajó a
2.6% de 1970-1990, y a 1.8% durante la última
década del siglo pasado.
La transición que experimenta México en
materia de salud se caracteriza por dos desafíos: el
rezago en salud y los riesgos emergentes.
El rezago en salud que afecta a los pobres
está caracterizado por enfermedades infecciosas,
de la nutrición y reproducción, constituyéndose en
una carga inaceptable para un país como el
nuestro. En este rubro, la falta de esquemas
preventivos
en
las
etapas
previas
al
envejecimiento, los ubica como personas con
riesgo de padecer enfermedades crónicodegenerativas cuando son adultos mayores.
En México tradicionalmente se han
propuesto las edades de 65 a 74 años y de 75 años
138
"Por una cultura del envejecimiento"
y más, para establecer las diferencias entre los
grupos de tercera y cuarta edad respectivamente.
El grupo de 65 a 74 años representa a las edades
avanzadas pero aun con oportunidades para una
vida en condiciones aceptables de funcionalidad y
salud. El límite de inicio a los 65 años de edad se
determina en mucho por los parámetros de la
seguridad social, los cuales definen este momento
como la edad normal de jubilación. Dentro del
grupo de 75 años y más, la gran mayoría de la
población sufre pérdidas en su capacidad para
realizar actividades de la vida diaria,
frecuentemente derivadas de problemas físicos
serios y de enfermedades crónico-degenerativas.
Esto ocasiona una creciente dependencia del resto
de los integrantes de la familia para el sostén y el
cuidado de sus necesidades más básicas.
población en edades laborales, generando el
llamado bono o dividendo demográfico. [2]
La
transición
demográfica
y
epidemiológica en la cual está inmerso nuestro
país, ha contribuido a que la esperanza de vida al
nacimiento se incremente, de 44 años en la década
de los cuarenta, a más de 75 años en el 2000. Este
importante alargamiento de la supervivencia, ha
propiciado
un
paulatino
proceso
de
envejecimiento en la población, el cual se
agudizará en años venideros, con lo que se espera
que para el año 2050 uno de cada 4 mexicanos sea
mayor de 60 años.
Actualmente, alrededor del 7% de la
sociedad mexicana tiene 60 años o más. En otros
países de América Latina, la proporción de
adultos mayores crecerán significativamente en
las próximas décadas. Por este motivo a medida
que el número de adultos mayores aumente, se
incrementarán también los problemas con gran
impacto en nuestra estructura social y ambiente
económico, como es la frecuencia de las
enfermedades crónico-degenerativas, entre las
cuales, las más importantes son: la diabetes
mellitus, las enfermedades cardiovasculares, la
hipertensión arterial y el cáncer; además de tres
problemas en la esfera de la salud mental que son
prioritarios: la depresión, demencias y los
relacionados con el exceso de ingesta de alcohol y
uso de medicamentos. [1]
En
la
Asamblea
Mundial
del
Envejecimiento de la Organización de las
Naciones Unidas celebrada en Viena, Austria en
1982, se decidió adoptar la edad de 60 años como
inicio de la vejez, basándose en tres criterios:



CMUCH
La edad promedio de expectativa de vida en
el ámbito mundial
La edad promedio de jubilación mundial
La edad promedio de aparición de
padecimientos geriátricos
En México, el grupo de ancianos (60 años
y más) es el que ha crecido más rápidamente
desde hace 15 años. Representan un total de 7.5
millones de personas y, abarcan 7.3% del total de
la población. Su crecimiento anual es de 3.75%, lo
que significa que duplicará su tamaño actual cada
18.7 años. Esto se debe a que el incremento
poblacional se ha concentrado en las personas en
edad de trabajar cuyo monto asciende actualmente
a 63.2 millones de individuos, el equivalente a
casi dos terceras partes (62.6%) de la población.
Las personas que integran este grupo, continuarán
aumentando su número en las próximas décadas y
con ello también lo hará el potencial productivo y
de creación de riqueza en nuestro país. De esta
forma, con la disminución de la fecundidad se
establece una relación cada vez más favorable
entre la población en edades dependientes y la
En la dimensión del individuo, el
envejecimiento, es un proceso fisiológico normal
irreversible, que traduce una serie de cambios biopsico-funcionales que lenta y progresivamente
afectan la adaptabilidad de la persona a su entorno
físico, ambiental y social aumentando la
vulnerabilidad del individuo, exponiéndolo a la
aparición
de
enfermedades
crónicas
y
degenerativas, que menoscaban su salud y calidad
de vida. El crecimiento de la población mayor de
60 años y su particular perfil de morbilidad y
discapacidad, requerirá reorientar las estrategias
del sistema de atención de salud no solo hacia
tecnologías médicas más especializadas o un
modelo
de
atención
más
integral
y
multidisciplinario, sino que también a mantener y
139
"Por una cultura del envejecimiento"
recuperar la funcionalidad fisiológica, la
autonomía y la integración social de las personas
mayores de 60 años. El envejecimiento
poblacional se define como el incremento de la
proporción de los mayores de 60-65 años sobre la
población total, fenómeno que se produce como
resultado de la reducción de la tasa de natalidad y
el incremento de las expectativas de vida.
CMUCH
edad con algún problema de salud que no afecta
su funcionalidad o que en él no se produce
discapacidad o aumento de riesgos; estos
pacientes son y serán vistos por todos los médicos
independientemente de su orientación profesional
(familiares,
ginecólogos,
ortopedistas,
reumatólogos, etc.), todos los trabajadores de la
salud seguirán atendiendo adultos mayores. En
tanto el paciente geriátrico es aquel que exhibe
una gran fragilidad, con la presencia de numerosas
patologías, riesgos y dependencia de otros,
consumiendo una gran cantidad de recursos
económicos, sociales y morales. Es éste paciente,
el que corresponde sólo al geriatra que habrá de
atenderlo en forma interdisciplinaria y con un
enfoque funcional. [1]
El envejecimiento actual de la población
no tiene precedentes en la historia de la
humanidad. “Para el 2050, por primera vez en la
historia, la cantidad de personas de edad en el
mundo superará a la cantidad de jóvenes. Esta
inversión histórica de los porcentajes relativos de
jóvenes y ancianos ya se produjo en 1998 en las
regiones m s desarrolladas”. Los factores que han
llevado a países desarrollados y en vías de
desarrollo a un proceso de envejecimiento
demográfico son principalmente los cambios en la
fecundidad y la mortalidad, que traen como
consecuencia el descenso del ritmo de crecimiento
medio anual de la población y una estructura por
edades cada vez más envejecida. [6]
El envejecimiento no debe de conducir
necesariamente a una crisis para el gobierno, es
posible preverlo, su prioridad puede aún
reconocerse; debe acompañarse de un combate a
la pobreza. Si bien los progresos hacia la
implementación son con frecuencia lentos, la
legislación y la asignación de recursos son prerequisitos necesarios. Es clave: abordar el tema de
la vejez en su perspectiva más amplia (salud,
empleo, retiro, ayuda social, transporte, etc.). Las
personas mayores deben jugar un rol activo en la
búsqueda, la planificación y el desarrollo de las
políticas relativas a ellas.
Transformar la
percepción social de la vejez de una situación de
marginalidad y exclusión hacia el reconocimiento
de una categoría social con características propias.
La ciencia del envejecimiento. A lo largo
de la historia el hombre ha estado preocupado por
el envejecimiento porque, según decía Cicerón,
éste se considera “…una etapa infeliz y est m s
cerca de la muerte…” De ahí que siempre se
hayan buscado las causas de este proceso en aras
de encontrar su “curación”.
Ya en 1903, Michel Elie Metchnikoff,
sociólogo y biólogo ruso y Premio Nobel de
Medicina y Fisiología, definió la gerontología
como la ciencia para el estudio del
envejecimiento, con grandes perspectivas para su
desarrollo
y
resultados
ulteriores.
Los
gerontólogos caracterizan el envejecimiento por
una insuficiencia para mantener la homeostasis
bajo condiciones de estrés y esta insuficiencia está
asociada con una disminución en la vitalidad y un
incremento en la vulnerabilidad del individuo. [3]
Una política de la vejez ha de considerar:
promoción del envejecimiento sano y activo,
desarrollo de la investigación en torno al
envejecimiento y a las afecciones ligadas al
mismo, formar profesionales, promoción de los
Derechos Humanos de los adultos mayores,
disminuir las desigualdades que conducen a
diferencias en la esperanza de vida en salud.
Mejorar la protección social y el combate a la
pobreza,
desarrollar
una
filosofía
del
envejecimiento que de sentido a esta etapa de la
vida. [7]
De suma importancia es distinguir las
condiciones del adulto mayor, por ejemplo: entre
un adulto mayor enfermo, y el paciente geriátrico;
el primero, es un individuo de más de 60 años de
Hoy en día resulta cierto que la práctica
geriátrica, con su sistema exhaustivo de cuidados
140
"Por una cultura del envejecimiento"
a los pacientes más viejos, se está convirtiendo en
una poderosa estrategia para los sistemas
sanitarios que enfrentan el reto del envejecimiento
humano. Este último es un proceso poco
comprendido biológicamente, que influye en la
expresión clínica de las enfermedades y en la
recuperación más torpe de las mismas, pero que
por sí mismo no es una enfermedad ni un
indicador de deterioro inevitable.
CMUCH
cual se incluya el objetivo de reducir la pobreza de
los adultos mayores, un sistema obligatorio de
ahorro manejado por el sector privado y un
sistema voluntario de ahorro. Los retos para los
gobiernos se encuentran agrupados en cuatro
áreas: las pensiones, la edad de retiro, los
servicios para los adultos mayores y revisión de
políticas públicas.
El estado de salud de los adultos mayores
es el resultado complejo de tres factores: las
condiciones de salud de la infancia (perinatal,
crecimiento y desarrollo durante los primeros
cinco años); los perfiles de riesgos conductuales
(el tabaquismo, alcoholismo, régimen alimentario,
actividad física) y el uso y acceso a los servicios
de salud (reflejados en el nivel de educación y
participación en el mercado laboral).
La geriatría
ha
madurado como
especialidad, convirtiéndose en una disciplina de
campo amplio, con contenido integral, de acción
multidisciplinaria y coordinadora de la asistencia
al adulto mayor desde la gerencia y la
organización, hasta el servicio. Sin embargo, está
claro que la estrategia actual y futura para
enfrentar el reto del envejecimiento no puede ser
únicamente la de formar geriatras, lo cual
resultaría idílico, sino también la de dotar a las
demás especialidades médicas de los atributos y
enfoques de la geriatría con una actitud coherente
ante la persona de edad avanzada y que el
“enfoque geri trico” se generalice y desarrolle en
los servicios, en la docencia y en la investigación.
Este proceso, denominado “geriatrización” de los
servicios permite, a la vez que se va ganando
tiempo a la carrera del envejecimiento
demográfico, adecuar los recursos materiales y
humanos a las necesidades del envejecimiento, lo
que resulta más económico en comparación con la
formación de nuevos recursos, que consume
tiempo y dinero.
Uno de los grandes problemas de diseñar
atención al envejecimiento para mejorarlo resulta
de que éste es un proceso universal (todo
envejece), pero absolutamente individual y el
grupo de los adultos mayores, ofrece una
diversidad amplísima por lo que los proyectos que
se diseñen deben tener como característica central
una gran flexibilidad y deberán enfocarse a la
funcionalidad, que se traduce en la capacidad de
independencia y en la calidad de vida. La
gerontología y su derivado de la salud: la geriatría
siempre privilegiarán la calidad de vida, la
prevención y el autocuidado, permeando en todos
los ámbitos humanos y sociales sin excepción, sin
perder de vista que nosotros envejecemos a cada
momento y que todas las bondades que
demuestren estos proyectos en última instancia
beneficiarían a los adultos mayores del mañana, o
sea los jóvenes y adultos de hoy.
La geriatrización consiste en ajustar la
atención sanitaria que se brinda en los servicios
tanto comunitarios como hospitalarios, de acuerdo
con las necesidades crecientes de la población que
envejece, utilizando las estructuras y tecnología ya
instaladas, lo que trae aparejada una gran dosis de
capacitación continuada del personal que ahí
labora y que incluye a los profesionales, los
técnicos y los auxiliares. [3]
La calidad de vida a la que pueden aspirar
los adultos mayores depende de factores sociales y
emocionales. Los adultos mayores que tienen
recursos económicos suficientes tienen acceso a
múltiples servicios tanto de salud como
recreativos; y los adultos mayores con un nivel
económico bajo, tienen que pasar por una serie de
necesidades que, de no encontrarles solución en el
núcleo familiar extendido, no se pueden satisfacer.
Pero los adultos mayores con recursos o sin ellos,
El Banco Mundial ha sugerido que la
seguridad financiera para los adultos mayores y el
crecimiento económico de los países, se finquen
en tres sistemas: un sistema obligatorio de
participación manejado por el sector público, en el
141
"Por una cultura del envejecimiento"
requieren de relaciones familiares de calidad que
les permitan pasar sus años de menor autonomía,
rodeados de la comunicación y relación emocional
que sólo proporcionan los seres queridos.
Asimismo, la vida social y las reuniones con
amigos que al igual que ellos, han sobrevivido a
edades mayores, se convierten en una fuente de
satisfacción y conectividad con el mundo actual.
CMUCH
investigación clínico epidemiológica, que revelen
las necesidades reales y sentidas de las personas
adultas mayores. En este aspecto cobra
importancia capital el desarrollo del ProyectoEncuesta Salud Bienestar y Envejecimiento
(SABE), el cual se lleva a cabo desde el año 2000
en nuestro país.
El
estudio
Salud
Bienestar
y
Envejecimiento, es multicéntrico, aleatorio,
transversal, que persigue obtener el perfil
epidemiológico y sociodemográfico del anciano
que vive en México, este es realizado de forma
coordinada con la Organización Panamericana de
la Salud, la Secretaría de Salud tanto federal como
estatal y diversas instituciones de salud y
educación superior. El objetivo principal de este
proyecto, es evaluar el estado de salud y las
necesidades de las personas adultas mayores, tanto
desde un punto de vista técnico como desde su
óptica, el objetivo específico más relevante es
promover
fortaleciendo
del
trabajo
multidisciplinario,
interinstitucional
e
intersectorial, a través del diálogo entre la salud
pública y la atención al envejecimiento. Para hacer
posible esto, el Comité Nacional para la Atención
al Envejecimiento, desarrolló un modelo
universitario de trabajo con la finalidad de:
Hay que admitir que a pesar de los
esfuerzos que se han desarrollado en servicios de
atención a este grupo de personas, continúa
siendo, en general limitado y los programas y
actividades para atenderlos necesitan de mayor
apoyo. Es fundamental profundizar en cuanto a las
diversas técnicas y métodos para el estudio del
envejecimiento, así como identificar los termas de
investigación, en forma multidisciplinaria.
Según el
Proyecto-Encuesta
Salud
Bienestar
y
Envejecimiento
(SABE),
aproximadamente el 10% de los ancianos viven en
soledad y cada día disponen de menos recursos
propios para su supervivencia. El alto grado de
deterioro funcional que caracteriza a un porcentaje
de esta población condiciona también al
aislamiento. [1]
Con la finalidad de abordar en forma
sistemática y eficiente el desarrollo de estrategias
para la atención del envejecimiento en México,
desde 1999, la Secretaría de Salud estableció el
Comité Nacional para la Atención al
Envejecimiento (CONAEN), con el propósito de
contar con un grupo colegiado de expertos en la
materia, de todos los sectores (representantes de
instituciones de salud, académicos, investigadores
y miembros de asociaciones civiles), para discutir,
analizar y proponer estrategias para la atención
integral del adulto mayor. Las metas de este
Comité fueron, desde su inicio, más allá de la
atención de los problemas de salud más frecuentes
en los adultos mayores, en donde se siguió el
modelo
de:
Investigación,
Capacitación,
Prevención, Educación, Atención y Limitación del
Daño.





Vincular el trabajo entre el Sector Salud y las
instituciones de educación superior
Aumentar la rigurosidad científica del
Proyecto-Encuesta Salud Bienestar y
Envejecimiento (SABE)
Aumentar los candados de seguridad en
materia de bioética para la aplicación del
estudio
Modificar los contenidos temáticos en
materia
de
envejecimiento
de
las
instituciones de educación superior con base
en la información aportada por el ProyectoEncuesta
Coadyuvar en la vinculación y extensión
universitaria
Es necesario mencionar que para
implementar el Proyecto-Encuesta, en las
entidades federativas participantes, se debe
encontrar integrado el organismo colegiado
La atención del envejecimiento, debe
basarse en información derivada de proyectos de
142
"Por una cultura del envejecimiento"
homólogo al Comité Nacional para la Atención al
Envejecimiento (CONAEN), esto es, que cada
entidad cuente con un Comité Estatal de Atención
al Envejecimiento (COESAEN); cuya función
primordial es coadyuvar a la integración
interinstitucional e intersectorial a nivel estatal de
las instituciones que brindan la mayor parte de la
atención a la salud de este grupo poblacional. Esto
redunda en un incremento de la eficiencia y
eficacia de los programas en salud dirigidos a los
adultos mayores, lo cual se realiza bajo la misma
línea de trabajo, conjuntando el esfuerzo de cada
uno de sus integrantes.
2.
3.
4.
Este Proyecto-Encuesta, se basa en la
aplicación de un cuestionario, previamente
adecuado para los adultos mayores mexicanos,
con una metodología de estudio comparativo, lo
que permite conocer las condiciones de vida y su
impacto en el estado bio-psico-social de los
adultos mayores.
Contribuir en la actualización de los
programas de envejecimiento, que permiten
mejorar las condiciones de vida de los
adultos mayores y anticipar la demanda de
servicios médicos y asistenciales, en el corto
y mediano plazo, de este grupo de población
que cada vez será más frecuente.
Apoyar en la actualización de los programas
de enseñanza y capacitación, así como en la
realización de materiales necesarios para la
capacitación del equipo de salud.
Servir de base para la elaboración de
trabajos, tesis de licenciatura, maestría y
doctorado, así como para realizar cursos,
presentaciones, seminarios y congresos
nacionales e internacionales. [10]
El estado de salud y las limitaciones
funcionales entre los adultos mayores en América
Latina –particularmente entre las cohortes que
alcanzarán la edad de 60 en el período 2000-2020
– es probable que tengan distribuciones mucho
peores que las observadas entre los adultos
mayores en otros lugares del mundo, aun cuando
las disparidades socioeconómicas más relevantes
sean controladas. Si esto resulta cierto y algunas
evidencias parecen confirmarlo-, entonces el
proceso de envejecimiento en la región está
caracterizada no solo por su velocidad sin
precedentes y su gran escala, sino también por su
gran potencial de crear una gran demanda de
servicios de salud. En resumen, la región está
envejeciendo “prematuramente”, la composición
por estado de salud y discapacidad puede tomar
convertirse en algo grave y desfavorable tarde o
temprano. El estudio Proyecto-Encuesta Salud
Bienestar y Envejecimiento, fue diseñado en parte
para arrojar luces sobre la carga que tienen las
demandas de salud, que es probable, resulten del
rápido crecimiento de la población adulta mayor.
El estudio fue también motivado por la necesidad
de anticipar las consecuencias negativas del
proceso de envejecimiento y así los países puedan
planificar con anticipación, a fin de prevenir los
resultados no deseados. Cuatro de los países
incluidos (Argentina, Barbados, Cuba y Uruguay)
se encuentran en una etapa muy avanzada del
proceso de envejecimiento, mientras que los tres
Este tipo de estudio permite definir datos
sobre la prevalencia de padecimientos crónicos,
así como definir las necesidades inmediatas y a
largo plazo de los adultos mayores que viven en
México, desde su inicio se postuló como una
estrategia adecuada para ser replicada en toda la
República Mexicana y dar respuesta a las
necesidades de los adultos mayores en el corto,
mediano y largo plazo. [8]
Los motivos para que en México se
determinara realizar la aplicación de la encuesta
de Salud, Bienestar y Envejecimiento fueron: la
escasez de información relativa al estado de salud
de los adultos mayores, el desconocimiento de las
condiciones de salud de los adultos mayores
respecto a: enfermedades crónicas y agudas,
discapacidad, disfunción física y mental. Así
como la falta de políticas en materia de salud,
basadas en sus necesidades. Con los resultados
obtenidos de este tipo de estudio, lograremos
contar con los elementos esenciales; para, a través
de “Evidencia Científica Nacional” podamos:
1.
CMUCH
Coadyuvar en el diseño de políticas públicas
federales y estatales para la atención de los
adultos mayores.
143
"Por una cultura del envejecimiento"
restantes (Chile, México y Brasil), están
ligeramente detrás de los precursores del proceso,
pero abarcan, en ese orden, un rango de variación
de la velocidad del envejecimiento. [9]
CMUCH
mayor que el puramente físico, puede redundar en
significativos beneficios para la salud.
Diversos estudios han mostrado el efecto
positivo de la integración social y unas fuertes
relaciones sociales sobre la salud, tanto entre la
población adulta, como entre la población mayor.
Resultados que son especialmente relevantes en el
caso de la población mayor, para la que participar
en actividades físicas vigorosas puede resultar
dificultoso. De esta forma, algunos autores han
demostrado que las actividades sociales que no
requieren ningún, o escaso, ejercicio físico pueden
resultar en una reducción del riesgo de mortalidad
tan importante como aquellas que requieren
actividad física. Ello sugiere que, además de
incrementar la actividad cardiovascular, la
actividad puede resultar beneficiosa a través de
otras vías. Gracias a los hallazgos producidos
durante las últimas dos décadas, en la actualidad
el efecto beneficioso de las relaciones sociales
sobre la salud está ampliamente reconocido en la
gerontología y la salud pública.
La magnitud y rapidez del proceso de
envejecimiento aconseja comenzar a prever sus
consecuencias, especialmente en sociedades en
desarrollo, en las que las actuales cohortes de
adultos
mayores son supervivientes de
condiciones mórbidas y de malnutrición en la
infancia, y han acumulado pocos ahorros para la
vejez, adquiriendo mayor presencia los problemas
crónicos,
las
situaciones
de
fragilidad,
discapacidad y dependencia. Tales cambios tienen
importantes repercusiones sobre la planificación
sanitaria, las políticas de salud pública y la gestión
de recursos sociales, con una mayor presión sobre
los sistemas de salud, la aparición de necesidades
de cuidados de larga duración e incluso la
implementación de seguros para situaciones de
dependencia.
En estas circunstancias aumenta la
importancia de aquellos factores que puedan
influir aumentando la independencia y la calidad
de vida en etapas avanzadas del curso de vida.
Los resultados han sido remarcablemente
consistentes demostrando el efecto de las
relaciones sociales respecto a diversos resultados
en salud, entre los que se encuentran la
supervivencia, menores riesgos de morbilidad,
limitaciones funcionales, discapacidad, mayor
recuperación tras episodios agudos, e incluso tras
discapacidad, así como menores riesgos de
depresión y deterioro cognitivo. Las relaciones
sociales influyen sobre el envejecimiento físico y
cognitivo, a través de vías psicológicas,
comportamentales, y fisiológicas (reactividad
cardiovascular, funcionamiento neuroendocrino y
sistema inmune). De esta forma, mantener
relaciones sociales activas y estar integrado en la
familia y en la comunidad puede conducir a un
sentimiento de satisfacción por cumplir papeles
sociales importantes, y a sentimientos de
autoeficacia, control y competencia personal.
Otras investigaciones han demostrado que
desarrollar un papel contribuye a una adaptación
más satisfactoria a los declives relacionados con la
edad. A ello se ha de añadir que la integración
social facilita el acceso a información sobre salud
y servicios de salud, anima a comportamientos
Diversos estudios han identificado
características
demográficas,
médicas,
comportamentales y psicológicas asociadas con
buenos resultados de salud. Las trayectorias más
exitosas aparecen asociadas con altos niveles de
educación e ingresos, la práctica de hábitos
saludables como el ejercicio físico, y el rechazo de
comportamientos nocivos tales como un alto
consumo de alcohol o el tabaquismo. A estos
factores de riesgo más conocidos se añaden
factores psicosociales tales como la autoeficacia,
la ausencia de depresión y una buena salud
autopercibida.
En las últimas décadas del siglo XX ha
tomado especial relevancia el estudio del efecto
sobre la salud de las relaciones sociales. No
solamente un estilo de vida activo se asocia a una
mejor salud, sino que cada vez es mayor el
reconocimiento de que un espectro de actividad
144
"Por una cultura del envejecimiento"
más saludables, promueve la utilización de
cuidados para la salud, y provee ayuda tangible
además de ayuda emocional.
CMUCH
III. REFERENCIAS
El término relaciones sociales hace
referencia, de forma global, al conjunto de
personas con las que interacciona el individuo, a
las características de los vínculos que se
establecen entre ellas, así como a las interacciones
que se producen a través de dichos vínculos. Las
redes sociales hacen referencia a los aspectos
estructurales de las relaciones sociales,
comprendiendo el tejido de individuos con los que
uno tiene relaciones interpersonales y los vínculos
que se establecen, en término de número de
miembros, frecuencia de contactos, diversidad de
vínculos, reciprocidad o intimidad. La integración
social de los mayores se produce mediante redes
informales (aquellas que comprenden los vínculos
informales, con familiares y amigos), y redes
formales o participación, la composición de la red
social, con una mayor presencia de vínculos
informales, o una mayor participación formal, se
ve fuertemente influenciada por condicionantes
culturales y políticas de la sociedad de
pertenencia.
Lara Esqueda A., Gómez Montero A.,
Tapia Olarte F., Martínez Marroquín M. Y.,
Molina Cuevas V., Mendoza Ehrenzweig C. A.,
Lamorena Padrón Y., Guerra Macías E., García
Amador A. (2001). Programa de Acción:
Atención al Envejecimiento. Secretaría de Salud.
Subsecretaría de Prevención y Protección de la
Salud. México.
Durán Muñoz C., García Peña C., Gallegos
Carrillo K., Pérez Cuevas R., Gómez Dantes H.,
Durán Arenas L. (2002). Envejecimiento en
México: Perspectiva del Instituto Mexicano del
Seguro Social. México.
Romero Cabrera A. J. Perspectivas actuales
en la asistencia sanitaria al adulto mayor. Rev.
Panam Salud Pública. 2008; 24 (4): 288-94. Cuba.
Sandoval De Escurdia J. M., Richard
Muñoz M. P. (2004). La Salud Mental en México.
Cámara de Diputados. Servicio de Investigación y
Análisis. División de Política Social. México.
Los resultados de investigaciones previas
han demostrado que no todos los componentes de
las
relaciones
sociales
son
igualmente
beneficiosos, las asociaciones son complejas, de
forma que los efectos de la red y el apoyo social
sobre la salud son diferentes. La red social ha sido
identificada como un factor protector frente al
declive funcional, al inicio de discapacidad básica,
y asociada con una mayor probabilidad de
recuperación tras la misma. Sin embargo la
evidencia no es concluyente, mientras los
resultados del Alameda County Study, del EPESE
(Established populations for epidemiological
studies of the elderly), del NORA (Nordic
Research on Aging) o del CLESA (Comparision
of Longitudinal European Studies on Aging) han
mostrado fuertes relaciones entre red social y
discapacidad, los datos del Mac Arthur Study of
Successful Aging no muestran dichos efectos
protectores. [5]
Puga D., Rosero-Bixby L., Glaser K.,
Castro T. (2007). Red Social y salud del adulto
mayor en perspectiva comparada: Costa Rica,
España e Inglaterra. Población y Salud en
Mesoamérica. Revista electrónica. Volumen 5,
número 1, artículo 1. Número Especial CRELES –
Costa Rica: Estudio de Longevidad y
Envejecimiento
Saludable.
Centro
Centroamericano de Población. Universidad de
Costa Rica, 2060 San José Costa Rica.
Gobierno de Chile. Ministerio de
Planificación. Integra y Protege. (2007).
Diagnóstico de la situación económica y social de
los Adultos Mayores. División de Planificación
Regional-Departamento
de
Competitividad
Regional. Chile.
Gutiérrez Robledo L. M., Atención del
adulto mayor y el reto para el desarrollo de
Políticas Públicas en el contexto social actual.
145
"Por una cultura del envejecimiento"
Simposio. Nuevas Perspectivas en la Atención del
Adulto Mayor: Hacia la prevención de la
discapacidad. Instituto de Geriatría. Institutos
Nacionales de Salud. México.
CENAPRECE. (2011). Avances en el
Proyecto
Encuesta
Salud,
Bienestar
y
Envejecimiento SABE a noviembre de 2011.
Cenavece.salud.gob.mx. Secretaría de Salud.
México.
Palloni A., Peláez M. (2001). Encuesta
sobre Salud, Bienestar y Envejecimiento SABE.
Organización Panamericana de la Salud.
CENAPRECE. (2012). Presentación de la
Encuesta de Salud Bienestar y Envejecimiento
(SABE). Yucatán, Michoacán, Estado de México,
San Luis Potosí, Tlaxcala, Guanajuato.
Cenavece.salud.gob.mx. Secretaría de Salud.
México.
146
CMUCH
"Por una cultura del envejecimiento"
CMUCH
CAPITULO 5
TANATOLOGÍA
 PROCESO DE DUELO COLECTIVAMENTE COMPARTIDO
A TRAVÉS DEL RITUAL DE LA OFRENDA DE DÍA DE
MUERTOS COMO PROCESO GRUPAL
147
"Por una cultura del envejecimiento"
CMUCH
PROCESO DE DUELO
COLECTIVAMENTE COMPARTIDO A
TRAVES DEL RITUAL DE LA
OFRENDA DE DÍA DE MUERTOS
COMO PROCESO GRUPAL
Karen Ivón López Martínez


para evaluar concepciones en torno a la muerte.
El ritual se realizó en diversas etapas desde su
planeación, hasta el cierre y seguimiento. Se
identificaron indicadores individuales y grupales
de la elaboración del duelo, así como
modificaciones en la estructura grupal. Se
concluye que el ritual de la ofrenda posibilita
beneficios psicológicos para la elaboración del
duelo y el funcionamiento del grupo.
Universidad Nacional Autónoma
de México
Facultad de Estudios Superiores
Iztacala
Abstract—The development and impact of
the Offering’s Day of Dead were analyzed as a
group process, it was aimed at the elaboration of
grief in the members of “Grupo Vida” from
Facultad de Estudios Superiores Iztacala. The
test FIIRAV-I was applied to evaluate death’s
conceptions. The offering’s ritual was realized in
many stages since its planning to its closing and
follow-up. Individuals and group indicators of
grief’s elaboration were founded. Also changes
in the group structure were possible. As a
conclusion Offering’s Day of Dead as a ritual
allows psychological benefits in grief’s
elaboration and in group operation.
Índices— Ofrendas de Día de Muertos,
pérdidas,
personas
mayores,
proceso
colectivamente compartido, proceso de duelo,
proceso grupal, rituales terapéuticos.
I. INTRODUCCIÓN
L
os avances tecno científicos con
que se cuentan hoy en día han
contribuido
al
control
de
numerosas enfermedades que anteriormente
dirigían al ser humano a la muerte a temprana
edad. Actualmente las principales causas de
muerte se encuentran relacionadas con
padecimientos crónico-degenerativos que en
muchos casos se pueden controlar por un largo
tiempo, aplazando la llegada de la muerte [21].
Keywords— collectively shared process,
elder people, grief process, group process, loss,
Offering’s Day of Dead, therapeutic rituals.
Resumen— Se analizó el desarrolló e
impacto del ritual de la Ofrenda de Día de
Muertos como un proceso grupal sobre la
elaboración del duelo en los integrantes del
“Grupo Vida” de la Facultad de Estudios
Superiores Iztacala. Se aplicó el Test FIIRAV-I
148
"Por una cultura del envejecimiento"
Consecuentemente se ha logrado ampliar la
esperanza de vida aproximadamente diez años, a
comparación de los siete años que se tenían como
promedio [6]. Dichas condiciones han hecho
posible la experiencia de la vejez que
anteriormente tenía pocas ocasiones de hacer acto
de presencia [14]. De manera que actualmente la
mayor parte de la población mexicana se
encuentra conformada por personas de la tercera
edad y, esto va en aumento, por lo que se espera
que dentro de poco tiempo existan más personas
ancianas que jóvenes [6], [17].
CMUCH
día a día, compartiendo con los demás; de tal
manera que la vida adquiera sentido hasta el
momento de la muerte.
Una de las problemáticas que presentan, en
mayor medida, las personas de la tercera edad y
que son una fuente de malestar psicológico, son
las numerosas pérdidas que se experimentan en
esta edad, entre ellas la pérdida de seres queridos,
de personas de la generación, del trabajo debido a
la jubilación o incapacidad, de una posición en la
sociedad, de la estabilidad económica, de la
juventud y de la propia vida. Además tomando en
cuenta que ahora se fallece por padecimientos de
larga duración, se comienzan a experimentar
pérdidas graduales relacionadas con el deterioro
físico y cognitivo, tales como la pérdida de la
lozanía del cuerpo, miembros corporales, de la
independencia; requiriendo de la ayuda de un
cuidador sobre quien llega a caer cierta carga.
No obstante, a pesar del incremento de esta
población no se cuentan con suficientes servicios
que den respuesta a sus necesidades de manera
integral y especializada. En México apenas se
inicia el trabajo para la atención de los ancianos,
por lo que no existe una política nacional
orientada hacia la atención del problema de
incremento de dicha población [17]. De ahí la
importancia de que las políticas de atención
actuales sean concebidas teniendo en mente una
sociedad del envejecimiento [18].
Visto así, la persona anciana se enfrenta
con la muerte en todas sus modalidades:
biológica, social, económica, psicológica y
familiar [2], [12]. El problema aquí radica en que,
en la mayoría de los casos, los duelos ante dichas
pérdidas se viven en soledad y estas se presentan
de manera continua, sin que antes se haya tenido
la oportunidad de elaborar la anterior.
En ello el psicólogo tiene un papel
primordial, ya que de manera gradual la población
con mayores necesidades de atención será la de la
tercera edad, por lo que su formación debería de
incluir, como parte primordial, el trabajo con
personas ancianas; en tanto que continúan
existiendo necesidades psíquicas y sociales no
tratadas como son la soledad, marginación y
abandono del que son víctimas [10]. Si a esto se le
añade
que
los
padecimientos
crónico
degenerativos que presentan una gran parte de la
población, dificultan llevar una vida con calidad;
entonces se requiere con urgencia de una atención
integral para esta población, que permita no
solamente añadir más años a la vida, sino también
más salud a esa vida y más vida a esos años [1].
Por lo tanto, el resultado será una
acumulación de duelos que dificultan atravesar
por las diferentes facetas de manera funcional,
haciendo las adaptaciones internas y externas
necesarias para lograr su elaboración; cuando no
se reconoce el impacto que la pérdida ha tenido en
la vida, se evaden los sentimientos y pensamientos
en torno al acontecimiento, y no se comparte con
los demás, entonces se viven duelos patológicos o
disfuncionales [5], [7], [12].
Una de las características de los duelos
patológicos es que por lo regular se viven en
soledad, desafortunadamente la mayor parte de las
personas ancianas viven en soledad, y aún cuando
cuentan con familiares cercanos como hermanos,
hijos y nietos, cada quien tiene sus propias
actividades y no se comparten las emociones
vividas por las pérdidas. Asimismo, muy pocas
Esto es, que el tiempo que se ha aumentado
a la existencia del ser humano sea posible vivirlo
con calidad, no solamente continuar existiendo
hasta que la muerte tenga lugar, sino vivir con
plenitud, construyendo y realizando proyectos,
que no deberían de cesar con la vejez,
solucionando asuntos inconclusos, disfrutando el
149
"Por una cultura del envejecimiento"
personas ancianas cuentan con una red de apoyo
que es de suma importancia en situaciones
difíciles como es la pérdida de un ser querido
[24], alguien que esté ahí para escuchar sus
sentimientos y pensamientos sobre la pérdida,
para apoyarlo económicamente o en la realización
de actividades que ante su condición le es difícil
realizar, desde la limpieza de la casa, hasta
continuar con los trámites de la defunción.
CMUCH
son: 1) elaborar pérdidas, 2) entender que la vida
cambia y hoy es necesario hacerse dueño de sí
mismo, y 3) construir un proyecto de vida que dé
sentido a los días. Se puede considerar que el
objetivo final de la psicoterapia grupal con
personas de la tercera edad, es que una vez que
hayan logrado solucionar todo aquello que hay
detrás de sus problemáticas, sean capaces de
elaborar un proyecto de vida que los incluya en
primer lugar a ellos mismos; debido a que el
proyecto de vida da significado y sentido a lo que
las personas realizan en su vida diaria [6].
Si se carece de dicho apoyo aumentan las
posibilidades de que se recurra a comportamientos
de riesgo, tales como abuso de sustancias,
trastornos alimenticios e incluso el suicidio [20];
siendo más propensos a presentar problemas
psicológicos
como
depresión,
ansiedad,
aislamiento e indefensión aprendida. De ahí la
importancia
de
que
existan
espacios
psicoterapéuticos grupales dirigidos a las personas
ancianas, que les facilite formar una red social,
que en momentos difíciles les puede proporcionar
apoyo, donde les sea posible expresar y modificar
sentimientos, pensamientos y conductas, encontrar
un espacio de contención gracias a la escucha que
se les brinda, comparar su historia con la de los
demás y caer en la cuenta de que no se es el único
que ha atravesado por momentos difíciles.
Sin embargo, para que las personas
mayores puedan elaborar un proyecto de vida,
primero deberán de elaborar sus duelos, puesto
que al no hacerlo estarían acumulando asuntos
inconclusos del pasado que les impiden
visualizarse hacia el futuro. Para lograrlo el
coordinador del grupo psicoterapéutico puede
propiciar que las personas hablen sobre sus
pérdidas con los demás integrantes de su grupo,
compartan sus emociones y pensamientos, lloren
juntos de ser necesario y se despidan de la persona
fallecida; para que posteriormente les sea posible
llevar a cabo las modificaciones necesarias en la
dinámica familiar.
Las técnicas de grupos operativos son de
gran utilidad en la psicoterapia grupal, en tanto
que la enfermedad mental no es la enfermedad de
un sujeto, sino de la unidad básica de la estructura
social: el grupo familiar [15]. Como señala la
referencia
[15]
los
sujetos
enferman
psíquicamente debido a que asumen el rol de
portavoz de las ansiedades y conflictos de su
grupo familiar, por lo que se considera que la
curación está en función de que adquiera un nuevo
rol, el de agente del cambio social. Como
consecuencia, el objetivo que persiguen los grupos
psicoterapéuticos es que los pacientes, a través del
complejo proceso de adaptación a la realidad,
asuman nuevos roles, con mayor responsabilidad,
abandonando de manera progresiva los roles
anteriores que les resultan inadecuados en el aquí
y ahora [15].
Un medio que puede servir de pretexto
para facilitar el trabajo con el duelo, a través de
actividades cotidianas que no resulten rígidas, son
los rituales terapéuticos, los cuales poseen un
valor cuádruple: 1) un valor emocional al
posibilitar la expresión de emociones y
sentimientos en un marco de seguridad, 2) un
valor económico, por ejemplo durante el ritual de
“la velación” los participantes suelen apoyar a la
familia con dinero, café, azúcar, pan, etc., que
necesitarán posteriormente; 3) un valor simbólico
y comunicacional pues son formas de comunicar
sentimientos, ideas y fantasías; y 4) un valor de
cohesión social, en tanto que al requerir una
participación en conjunto puede unir a los
miembros del grupo [22].
Este tipo de rituales difieren de aquellos
que se realizan en otras áreas diferentes de la
psicología, en tanto que conllevan procesos de
transformación de experiencias, teniendo la
Quien coordine un grupo psicoterapéutico
deberá guiar la terapia hacia el logro tres retos que
150
"Por una cultura del envejecimiento"
función de servir como rituales terapéuticos para
los acontecimientos difíciles de la vida, entre ellos
las separaciones y la muerte [24].
CMUCH
en la planeación, preparación y montaje de la
ofrenda, se recuerdan los gustos que tenía la
persona que falleció, los momentos que pasaron
juntos, lo importante que era para ellos;
probablemente, podría surgir en los integrantes el
llanto, suspiros, una expresión de tristeza o
añoranza, sonrisas al recordar momentos
agradables e incluso enojo; siendo entonces
cuando tiene lugar el proceso de duelo.
Un ejemplo de ritual terapéutico, que
permite trabajar con el proceso de duelo dentro de
un grupo, es el ritual de la Ofrenda de Día de
Muertos entendido como un proceso grupal que
inicia desde su planeación y termina con los
cambios posteriores que se generan en el grupo.
Como se menciona en la referencia [16], en
México la Ofrenda de Día de Muertos constituye
un recurso terapéutico que puede ser utilizado en
beneficio de los deudos, en tanto que se ha
convertido en motivo de reunión, encuentro
familiar y reflexión personal.
Se puede considerar que la meta final del
ritual es la transformación de experiencias, a
través de la creación de un puente que conecta lo
concreto y simbólico, lo consciente y lo
inconsciente, los participantes y la comunidad, el
mundo de los vivos y el mundo de los muertos [3].
Así, se puede entender el ritual de la Ofrenda de
Día de Muertos como un dispositivo pedagógico,
en la medida que posibilita concebir la muerte con
cierta naturalidad y sarcasmo, pero sin dejar de
lado el respeto, siendo una manera de recordar a
los difuntos al mismo tiempo que se convive entre
vivos. Por lo tanto, se considera que es importante
poner mayor énfasis en estos rituales, como una
medio de establecer una educación ante la muerte.
Como resultado proporciona al deudo una
oportunidad para resolver su duelo [24]. Esto es
posible en la medida que posibilita compartir de
manera colectiva la experiencia de las pérdidas y
el duelo, lo que contribuye en que se vuelva más
comprensible y modificar las relaciones de los
grupos que participan en el proceso [23].
El proceso grupal que tiene lugar mediante
el ritual, juega un papel de suma importancia en la
elaboración del duelo porque como se señala en
[13] el muerto es “traído de nuevo al corazón”
mediante lo que lo hizo vivir, a la vez que se
hacen presentes los sentimientos que conlleva su
partida; esto es, se reconoce el dolor inherente a la
pérdida, pero dicho dolor no paraliza a las
personas sino que se hace algo con él, se expresa
de manera creativa por medio del ritual de la
Ofrenda. Además, al realizarse con otros, el ritual
de la Ofrenda trae consigo la formación de redes
sociales que no sólo reconfortan de esa difícil
situación sino que también pueden favorecer su
resolución [4].
No obstante, es importante destacar que los
beneficios psicológicos que puede propiciar el
ritual de la Ofrenda no sólo son el resultado del
montaje de la ofrenda en sí misma, sino del
proceso grupal que se genera con la preparación,
la experiencia y la reintegración posterior a la vida
cotidiana [11]. Su importancia radica entonces en
la actividad compartida que se genera con el
proceso de grupo que ayuda a los participantes de
una manera natural. Dentro de dicho proceso se
pueden reconocer los roles que se retoman y que
son reconocidos por los demás, la sensación de
que no se está solo, la modificación en la
percepción del tiempo y el espacio, así como el
reconocimiento de emociones y pensamientos
hacia la pérdida y el fallecido [16].
De igual manera permite trabajar tanto a
nivel consciente como inconsciente, un ejemplo
del primer caso sería preparar junto con la familia
el material para la Ofrenda del Día de Muertos,
para lo cual los miembros escogerían los
elementos que se van a utilizar, los platillos que
prepararán, la forma del altar, etc.; por otro lado,
se estaría trabajando a nivel inconsciente cuando
Por lo tanto, es necesario identificar roles,
actitudes y comportamientos que se llegan a
presentar a lo largo del proceso grupal para poder
concebirlo como un ritual terapéutico a partir del
ámbito psicológico, entre ellos:
151
"Por una cultura del envejecimiento"
CMUCH
Ψ Iniciativas: se comienza a realizar las
tareas por sí mismo, sin requerir de que alguien
más indique lo que se tiene que hacer.
Roles
Ψ Líder: asume el control del grupo
dirigiendo las acciones del mismo, de manera que
el grupo lo consulta para cuestionar acerca de las
tareas que se están realizando.
Ψ Cooperación: trabajar en equipo para
alcanzar las metas establecidas, tomando en
cuenta las opiniones de los demás y ofreciendo las
propias.
Ψ Seguidores: sigue el movimiento del
grupo en forma más o menos pasiva pasando la
mayor parte del tiempo en silencio, no expresan
sus opiniones acerca de lo que se está realizando y
aceptan sin cuestionar las decisiones de los demás.
Ψ Competencia: tratar de obtener ventaja
en las tareas comparando su desempeño con el de
los demás, realiza las tareas a una mayor
velocidad, elabora los elementos de mayor
complejidad, brinda ideas novedosas y busca una
satisfacción personal.
Ψ Saboteador: no est n de acuerdo con las
decisiones del grupo, pero no brindan opciones de
solución; sino que realizan las tareas con cierta
molestia e inconformidad, reprochando, criticando
y burlándose sobre lo que el grupo está llevando a
cabo.
Ψ Liderazgo: hacer intentos por controlar
las acciones y decisiones del grupo, organizar y
determinar lo que los demás integrantes tienen que
hacer y cómo se tiene que realizar. Se muestra
seguro y conocedor, su tono de voz es más alto y
hace ademanes de mando.
Ψ Chivo emisario: sobre quien recaen los
aspectos negativos del grupo, se preocupa en
exceso de que el grupo realice las tareas
planteadas, haciendo mención del tiempo y
apresurando a los integrantes; no permite que los
demás se equivoquen y corrige sus errores, e
incluso llega a realizar las tareas por ellos.
Ψ Integración: unirse a las tareas que
realiza el grupo con facilidad, sentarse junto a
otros integrantes, mostrar interés por las acciones
que se están llevando a cabo, plantear sus dudas y
adquirir el ritmo que el grupo lleva.
Ψ Emergente: con su actuar pone en
evidencia lo que no se dice en el grupo de manera
directa.
Ψ Sensibilización: expresar abiertamente
las emociones, sentimientos y pensamientos que
despierta la tarea realizada; se llora si es necesario
o se ríe dependiendo del contexto.
Ψ Líder de circunstancia: muestra
iniciativa en el grupo participando en la toma de
decisiones, propone ideas y guían el proceso, pero
sólo en determinadas circunstancias.
Ψ Agresión: expresar molestia y desagrado
con un tono de voz alto, ofendiendo a los demás
integrantes y burlándose de las acciones del
grupo.
Ψ Colaborador: sugiere y propone al grupo
nuevas ideas, ofrece su ayuda para conseguir
algún material y para explicar a los demás cómo
realizar las tareas.
Ψ Solución de problemas: utilizar la
creatividad para encontrar la salida a los conflictos
que se llegan a presentar, continuando con la tarea
a pesar de los obstáculos. Puede ofrecer sus
propias ideas o llevar al grupo a pensar sobre
alternativas de solución.
Comportamientos
Ψ Comunicación verbal: expresión a través
de palabras las ideas, opiniones, dudas, acuerdos y
desacuerdos, agrado y desagrado sobre la tarea o
las decisiones del grupo; interactuar con los demás
Ψ Demandas: cuando se expresan
desacuerdos y molestias con las tareas y
decisiones del grupo, haciéndose escuchar por los
demás pero sin ofrecer alternativas de solución.
152
"Por una cultura del envejecimiento"
integrantes haciendo comentarios sobre lo
realizado, situaciones triviales o compartiendo
aspectos de la vida personal.
CMUCH
decisiones
del
grupo,
expresando
sus
pensamientos, emociones y sentimientos pero sin
juzgar a los demás, con un tono de voz firme y
amable.
Ψ Comunicación no verbal: brindar
información sobre su estado de ánimo y el
impacto que está teniendo para sí la tarea, a través
de
miradas,
gestos,
suspiros,
posturas,
movimientos corporales, acercándose o alejándose
de otras personas, arreglo personal, el tono y ritmo
de voz.
Ψ Elaboración (duelo): expresar verbal o
corporalmente las emociones que provoca
recordar las pérdidas, hacer comentarios acerca de
la persona que falleció con cierta naturalidad y
tranquilidad.
Ψ Catarsis: hacer expresiones como “no lo
había pensado”, “no lo había visto así”, “ahora me
doy cuenta de que...”, etc.; mantenerse en silencio
y pensando por un momento, llega al llanto, lo que
da muestras de que la situación lo llevó a
reflexionar.
Ψ Dependencia: requerir de la presencia y
ayuda de alguien más para realizar las tareas que
de otra manera no se comienzan, se sienta cerca de
otras personas pidiendo que le expliquen cómo
realizar la actividad, hace preguntas constantes
para asegurar lo que está haciendo, buscando la
aprobación de alguien más.
Ψ Simbolización: realizar actos simbólicos
que pueden incluir llevar fotos y objetos de sus
seres queridos, elaborar calaveras redactadas,
entonar canciones relacionadas con la actividad
que se está realizando, decir poesía, etc.; tomando
en cuenta que el ritual de la ofrenda es meramente
simbólico.
Ψ Movilidad o desplazamiento: mostrar
iniciativa para realizar las tareas dentro del grupo,
sin que alguien directamente se los haya pedido
llevan materiales, elementos para la ofrenda ya
elaborados que no estaban contemplados, platillos
para compartir con los demás, realizan
modificaciones en la estructura del altar, lo cual
enriquece el ritual.
Ψ Desarrollo de lenguaje: presentar un
cambio en su expresión verbal habitual, utilizando
nuevas palabras para referirse a cierta situación, al
igual que un tono y ritmo de voz diferente.
Ψ Cohesión: sentirse atraído por las metas
y los miembros del grupo, mostrándose a gusto en
las sesiones, sonriente y relajado, lo que lo lleva a
asistir puntualmente siempre que le sea posible, se
muestra motivado en las sesiones y realiza las
actividades con esfuerzo y dedicación.
Ψ Desarrollo de habilidades: presentar un
cambio en sus actitudes y comportamientos, lo
cual se puede percibir cuando muestra una
diferencia entre el “antes” y “después” de sí
mismo, en cuando a su manera de relacionarse con
los demás, de realizar las actividades y de
participar en el ritual.
Ψ Adaptación: hacer todo lo necesario por
aprender a realizar una tarea aún cuando le resulte
difícil en un principio, pide ayuda para aprender a
realizarla y si es compleja lo lleva a cabo en la
medida de sus posibilidades.
Actitudes
Ψ Perturbación: mostrarse incómodo e
insatisfecho en la sesión, reflejándolo en una
expresión de tensión, molestia o tristeza, realizar
las actividades rápidamente o a una velocidad
lenta con desmotivación.
Ψ Respetuosa y tolerante: escuchar con
atención las decisiones del grupo y a las personas
con las que interactúa, expresando sus opiniones,
emociones y sentimientos con un tono y ritmo de
voz medio, con amabilidad y educación.
Ψ Comprensión: mostrarse respetuoso
hacia los demás integrantes, hacia las tareas y
153
"Por una cultura del envejecimiento"
CMUCH
Ψ Receptiva: aceptar los comentarios de
los demás sobre lo que está realizando, escuchar
con atención, retroalimentar lo que el otro dijo y
dar su opinión, utilizando un tono de voz
intermedio y amable, mas no pasivo.
Ψ Idealista o soñadora: tener una visión
sobre el grupo y las tareas poco realista, puede
proponer metas irreales y querer elaborar
materiales muy complejos que la mayoría de las
veces no se llevan a cabo.
Ψ Defensiva: rechazar los comentarios que
hacen los demás sobre la actividad que está
realizando, devolviendo la crítica hacia el trabajo
de quien lo está diciendo, cambiando el tema de
conversación, manteniendo su línea de acción y/o
alejándose, utilizando un tono de voz alto y de
burla.
Ψ Realista: ser consciente de los alcances
que tiene el grupo y sus integrantes por lo que se
plantean metas dependiendo del tiempo y los
materiales con que se cuenta.
Al entender el ritual de la ofrenda como un
proceso grupal, se puede considerar que la
participación en este trae consigo beneficios
terapéuticos partiendo del supuesto de que los
rituales promueven cambios en la vida de un
individuo, una familia o un grupo social, cambios
que implican la resolución de un problema o la
curación de una herida [11]. Dichos cambios
pueden perdurar más allá del ritual, durante meses
e incluso años, así como transferirse al resto de los
grupos a los que pertenece el individuo. Entre
dichos cambios se encuentra la elaboración de un
duelo funcional, en tanto que el proceso grupal
permite convertir el duelo en colectivo, a
comparación de uno individualizado que aumenta
las posibilidades de que el duelo se torne
patológico [9].
Ψ Racional: dejar de lado los prejuicios,
adoptando una posición neutral, basando sus
comportamientos y pensamientos en hechos
reales.
Ψ Agresiva: utilizar un tono de voz alto y
ademanes violentos al relacionarse con los demás
y al hablar sobre el grupo, se centra en los
aspectos negativos, crítica y se burla de lo que
acontece en el grupo, mas no ofrece soluciones.
Ψ Acompañante: mostrarse pendiente de
los demás, si a alguien le es difícil realizar alguna
tarea, enseñarle cómo realizarla, brindar
contención a los demás ante la expresión de sus
emociones y trabajar en conjunto.
Un duelo colectivo favorece que se acepte
y se experimente el dolor con aquellos que
comparten la pérdida, aún cuando cada quien lo
asimile de manera individual. Como consecuencia
la realización de rituales como la Ofrenda de Día
de Muertos, posibilitan vivir duelos colectivos y
colectivamente compartidos.
Ψ Autoritaria-impositiva: imponer al grupo
lo que se debe de realizar, tomando las decisiones
por ellos y dejando de lado sus opiniones.
Ψ Difusa: ser poco preciso en la expresión
y en la manera de actuar, puede iniciar una tarea
sin haber terminado la anterior o expresarse dando
rodeos a la situación sin llegar a algo concreto.
Por tal razón el objetivo del presente
proyecto es trabajar con la Ofrenda de Día de
Muertos como un ritual terapéutico dentro del
proceso grupal para analizar su desarrollo e
impacto que tiene sobre los individuos y el grupo;
en el entendido de que el proceso grupal que surge
a través del ritual de la Ofrenda de Día de Muertos
permite elaborar duelos pasados a nivel individual
y colectivo. Esto permitiría abordar de forma
simultánea eventos que parecen poco vinculados y
podrían perder su sentido dentro del proceso
psicológico que se vive en un ritual de este tipo.
Ψ Incongruente: decir algo frente al grupo
y en sus acciones muestra una actitud diferente, se
puede presentar de una cierta manera ante los
demás y demostrar lo contrario en otras
circunstancias.
Ψ Perturbadora: centrarse en los aspectos
negativos del grupo y de la tarea, haciéndoselo ver
a los demás, terminando por perturbar al resto del
grupo.
154
"Por una cultura del envejecimiento"
CMUCH
Actitudes ante la Vejez (FIIRAV-I) diseñado por
Quintanar y García en 2009, el cual se encuentra
conformado por 116 reactivos agrupados en 29
categorías. Las respuestas obtenidas se
interpretaron tomando en cuenta puntuaciones
negativas y positivas.
II. MÉTODO
La metodología que se empleó corresponde
al tipo de estudio longitudinal de seguimiento de
estudio de caso de un grupo de adultos mayores
mediante investigación acción participativa, la
cual consistió en realizar observaciones del grupo
a lo largo de casi tres años al realizar las ofrendas,
al mismo tiempo que se contribuyó a lo largo del
ritual, trabajando en conjunto con el grupo.
Durante las sesiones del ritual se realizaron
observaciones directas por medio de un registro
anecdótico centrado en la identificación de
elementos del proceso grupal tales como la
interacción, la actitud ante las actividades y los
comentarios hechos en sesión. Además se empleó
la Escala de las Doce Categorías de Bales y Slater
(Grupo Vida).
A. Participantes
Se trabajó con el “Grupo Vida” de la
Clínica Universitaria de Salud Integral (CUSI) de
la FES Iztacala, perteneciente al Programa de
Psicología del Envejecimiento y subprograma de
Tanatología y Suicidio; conformado por 35 a 40
integrantes, entre ellos 38 mujeres y 2 hombres,
cuyas edades oscilan entre los 50 y 90 años de
edad.
D. Procedimiento
La investigación se llevó a cabo durante 8
fases, la primera dedicada a la evaluación y las
siguientes enfocadas al proceso del ritual de la
ofrenda.
Es un grupo abierto coordinado por
personal académico de la carrera de psicología,
constituido desde hace 14 años que se reúne de
lunes a viernes en un horario de 10 am a 12 pm,
con los objetivos de realizar evaluaciones
psicogerontológicas,
estimulación
neuropsicológica, trabajo con el tiempo libre,
apoyo psicológico con talleres de asertividad y
habilidades sociales, taller de trabajo de sueños,
orientación familiar y atención a cuidadores.
Fase 1. Evaluación de concepciones en
torno a la muerte
Se aplicó el test FIIRAV-I de manera
individual, se le entregó a la persona el formato
pidiéndoles que leyeran cuidadosamente las
instrucciones, se aclararon las dudas surgidas y se
les dio la indicación de comenzar a completar las
frases. Cuando los participantes tuvieron alguna
dificultad para completar el test por ellos mismos
se les proporcionó apoyo instruccional.
B. Materiales
En la preparación y montaje de la ofrenda
se emplearon los elementos comunes para el
montaje de una Ofrenda de Día de Muertos, como
papel picado, veladoras, copal, fruta, dulces, pan
de muerto, calaveras, flores. Muchos de los cuales
se elaboraron durante el proceso.
Fase 2. Calendarización del ritual
El ritual comenzó cuando se hizo mención
en el grupo sobre la llegada de la fecha de Día de
Muertos a mediados del mes de septiembre. En
ese momento algunos integrantes compartieron las
ideas que tenían pensadas sobre cómo montar el
altar y los elementos que les gustaría añadir ese
año; algunos integrantes mostraron su aceptación
ante las propuestas planteadas o compartieron las
C. Instrumentos
Se aplicó el Test de Frases Incompletas
para Identificación de las Representaciones y
155
"Por una cultura del envejecimiento"
propias, mientras que otros hicieron comentarios
entre ellos mismos o permanecieron en silencio.
Finalmente el coordinador estableció una fecha
tentativa para realizar la planeación completa del
ritual.
CMUCH
más de recortarlas y de darle forma. Finalmente se
realizó la decoración de las calaveras de papel
mache, para lo cual se utilizaron diferentes
materiales dependiendo de la preferencia de cada
persona.
A lo largo de todo el proceso el grupo se
dedicó a la elaboración de los materiales sin dejar
de lado la interacción entre los integrantes,
mientras se trabajaba también se conversaba, ya
fuera sobre la tarea que se estaba realizando o
sobre cuestiones personales, se recordaban rituales
anteriores u otras festividades, se visualizaba
cómo quedaría la ofrenda y la ceremonia final; se
hacían comentarios bromistas, se cantaba y el
grupo se mostraba alegre. No obstante, también
hubo momentos en los que el grupo se mantenía
en silencio, concentrado en la actividad que
estaban realizando o en sus propios pensamientos.
Fase 3. Planeación
A finales del mes de septiembre el grupo y
el coordinador determinaron la manera en que se
montaría la ofrenda, además del cómo se llevaría a
cabo la ceremonia del “Encendido de la Ofrenda”.
Se organizaron las tareas a realizar,
jerarquizándolas dependiendo de su complejidad.
Durante esta fase los investigadores llevaron a
cabo el registro anecdótico y el registro de la
Escala de las Doce Categorías.
El papel de los investigadores en esta fase
fue registrar el proceso que el grupo tomaba con
ayuda de registros anecdóticos y la Escala de las
Doce Categorías, sin que esto les interfiriera
participar en cada actividad.
Fase 4. Elaboración de materiales
Esta fase se llevó a cabo con una duración
aproximada de un mes y medio, con sesiones de
dos horas cada una. Durante estas sesiones tanto el
coordinador como los estudiantes de psicología se
integraron a la dinámica del grupo, tanto
elaborando los materiales, como interactuando
con el grupo.
Fase 5. Montaje de la Ofrenda
Una semana antes del 2 de noviembre el
grupo comenzó a montar el altar de Día de
Muertos en la planta baja de la Clínica de Salud
Integral. En esta fase participó el grupo, el
coordinador y los estudiantes de psicología. Las
actividades se realizaron dependiendo de las
habilidades de cada persona, algunos se
encargaron de colgar el papel picado, otros de
decorar los tubos, de forrar las cajas de cartón,
cocer la tela para colocarla en la base, etc.
La primera tarea fue la elaboración de
calaveras de papel mache, durante el proceso
algunos integrantes recortaron tiras de papel
periódico, mientras que otros inflaban los globos
para cubrirlos con papel y engrudo.
Posteriormente, el grupo se centró en la
elaboración de papel picado, si a algunos
integrantes se les dificultaba realizar los dobleces
de forma adecuada podían pedir ayuda a alguien
más, quien les enseñaba cómo realizarlo para que
le fuera posible hacerlo por sí mismos. Los
patrones de corte eran elegidos a su preferencia,
desde los más complejos hasta los más sencillos.
Fase 6. Preparación de platillos y bebidas
Días antes de la ceremonia final el grupo
llegó a un acuerdo sobre los platillos y bebidas
que cada quien llevaría para la ofrenda, así como
para compartir con los asistentes, lo cual se realizó
A continuación, el grupo elaboró flores de
cempazúchitl y claveles de papel crepe. Durante
estas sesiones algunos integrantes se encargaron
de cortar el hilo, otros las tiras de papel, alguien
156
"Por una cultura del envejecimiento"
CMUCH
a elección libre de cada integrante ante la
presencia del coordinador quien guió la discusión.
emocionales y comportamentales que se habían
movido a través de la participación en el ritual.
Fase 7. Ceremonia del “Encendido de la
Ofrenda”
Además se habló de la dinámica que había
tomado el grupo a lo largo de todas las fases del
proceso y cómo había modificado el proceso
grupal hasta ese momento.
Con semanas de anticipación el grupo hizo
una invitación a la comunidad, a los directivos y
familiares para asistir a la ceremonia del
“Encendido de la Ofrenda”, a través de la difusión
con carteles que se colocaron en la Universidad.
III. RESULTADOS
El día de la ceremonia el grupo se encargó
de dar los últimos detalles a la ofrenda, colocaron
los platillos, bebidas, fruta, dulces y encendieron
el copal. Cuando todos los invitados estuvieron
presentes, el coordinador dio inició a la
ceremonia, dirigiendo unas palabras de
introducción al ritual y al “Grupo Vida”, continuó
con un discurso enfocado en la muerte y en las
pérdidas que la gran mayoría ha vivido,
agradeciendo por su asistencia y reconociendo la
importancia de que todos estuvieran presentes.
Por medio del montaje de la Ofrenda de
Día de Muertos fue posible construir un entorno
creado histórica y culturalmente, modificando el
ya existente; esto en la medida que el grupo
comenzó a adaptar el espacio de la CUSI para
poder montar la ofrenda y decorar con alusión a la
celebración del Día de Muertos, definiendo así el
entorno; mientras tanto el espacio que
comúnmente es percibido como una institución
que da servicio a diversos padecimientos, fue
convertido en un espacio ritualizado en el que
todos tuvieron la oportunidad de participar aún
cuando no hubieran contribuido llevando algún
platillo u objeto.
Cuando finalizó el discurso, el coordinador
dio la indicación a los presentes de que tomaran
una veladora de la ofrenda para que la encendieran
trayendo a la mente a sus difuntos a quienes
quisieran dedicar la ofrenda y se les pidió que la
colocaran a lo largo de la ofrenda.
De esta manera el montaje de la Ofrenda
del “Grupo Vida” constituyó un cambio de
escenario, debido a que el espacio de la CUSI se
utilizó de una manera diferente para llevar a cabo
un ritual cultural y terapéutico; el sentido del
tiempo también se modificó en tanto que se vivió
de manera colectivamente compartida, poniendo
en juego pautas culturales y normas sociales.
Posteriormente los integrantes del grupo
repartieron la fruta al mismo tiempo que
convivieron con los asistentes platicando sobre la
experiencia, cuánto tiempo y esfuerzo les llevó la
elaboración de los elementos, los materiales que
emplearon; surgiendo comentarios sobre la
historia del grupo y sobre sus propias historias de
pérdidas.
Durante el montaje los usuarios de la
clínica y la comunidad universitaria se pudieron
percatar de lo que el grupo realizaba, entrando
inconscientemente en la dinámica, dado que el
escenario por sí solo induce patrones de
comportamiento acordes a la cultura y moviliza a
favor o en contra a los integrantes de una
comunidad; en este caso se puede considerar que
la movilización fue a favor puesto que permitió
que los participantes trabajaran con aquellas
Fase 8. Cierre y seguimiento
En esta fase participó el coordinador, los
observadores, el grupo y algunos familiares de los
integrantes. Durante esta fase se trató de que el
grupo fuera consciente de aquellos componentes
157
"Por una cultura del envejecimiento"
pérdidas que han vivido de manera individual y
grupal, favoreciendo su proceso de duelo.
La ceremonia del “Encendido de la
Ofrenda” fue el momento en que todos
contactaron con el ritual, dedicando el momento a
algún familiar y reconociendo el impacto que las
pérdidas han tenido en su vida.
Fase 1. Evaluación de concepciones en
torno a la muerte
Los datos obtenidos por medio de la
aplicación del Test FIIRAV-I, los cuales se
analizaron con ayuda del paquete estadístico SPSS
versión 14, se muestran en la Tabla 1.
TABLA 1. PERFIL DEL TEST FIIRAV-I
OBTENIDO EN EL “GRUPO VIDA”
Se puede observar que la mayoría de las
puntuaciones obtenidas fueron positivas, siendo
las categorías de satisfacción en la vejez y
abuelidad las que presentaron mayores
puntuaciones. La única categoría que presentó una
puntuación negativa fue la de salud y bienestar,
mientras que en las categorías de muerte y duelo,
así como en autonomía y funcionalidad se
obtuvieron puntuaciones neutras.
Además se encontró que las concepciones
sobre las experiencias de muerte variaron en
función de si el reactivo hacía referencia a la
muerte de otras personas o a la muerte propia.
Cuando se les cuestionó sobre la muerte vista
como un suceso que le ocurre a otros, se concibió
como un acontecimiento natural del curso de la
vida que para ellos llega en un ambiente de
tranquilidad y que se relaciona con descanso y
paz; por el contrario cuando la frase se refería a su
propia muerte su percepción cambió y en sus
expresiones demostraron cierta inquietud de que
su muerte tenga lugar en las mejores condiciones,
libre de dolor y rodeados de otros.
158
CMUCH
"Por una cultura del envejecimiento"
TABLA 1. PERFIL DEL TEST FIIRAV-I OBTENIDO EN EL “GRUPO VIDA”
159
CMUCH
"Por una cultura del envejecimiento"
CMUCH
trabajar si no se les daba la indicación sobre qué
hacer; a comparación de aquellos que desde que
llegaban a la sesión se adaptaban a la dinámica.
E. Proceso del ritual
En lo que respecta al proceso del ritual de
la Ofrenda de Día de Muertos se observaron
cambios a nivel individual que a su vez
repercutieron en el proceso grupal, estos tuvieron
lugar desde el momento en que inició el ritual con
su planeación, hasta el cierre y en las sesiones
subsiguientes.
Ante la presencia de alguna dificultad hubo
integrantes que demostraron habilidades de
solución de problemas, si no había tijeras cortaron
el papel con las manos o con una regla, si se les
dificultaba realizar alguna actividad trataron de
encontrar otra tarea que estuviera en sus
posibilidades, buscaron la manera de elaborar el
papel picado y crearon diseños diferentes.
Preritual
Se observó movilidad e iniciativa en el
grupo cuando algunos integrantes llevaron
materiales de sus casas sin que se les hubiera
pedido anticipadamente y los compartieron con el
resto del grupo.
Se operó como equipo brindando ideas y
estableciendo una manera de trabajar (rol de
líder), aunque algunos integrantes no estuvieron
de acuerdo y debatieron las ideas (rol de
saboteador) o propusieron las propias (rol de
colaborador), mientras que el resto permaneció en
silencio y aceptó lo propuesto por los demás (rol
de seguidores).
Fue posible identificar roles de líder, tanto
quienes imponían al grupo una manera de trabajar,
como aquellos que lo guiaban tomando en cuenta
las opiniones de los demás, líder de circunstancia
que sólo en algunas sesiones tomaron el mando
del grupo, seguidores que no compartían sus ideas
sino que trabajaron de acuerdo a las decisiones del
grupo, emergentes que en ciertos momentos del
ritual cambiaron la dinámica del grupo, por
ejemplo aquellos que comenzaban a cantar y eran
seguidos por los demás; y colaboradores que se
preocuparon por bridar su ayuda en cada tarea que
se realizó, llevando materiales y enseñando a los
demás. Algunos integrantes expresaron sus
emociones de manera abierta, suspiraron, lloraron,
rieron, cantaron; mientras que otros se mantenían
en silencio y no hablaban al respecto.
Los integrantes que llevaban más tiempo
compartieron con los integrantes recientes sus
experiencias sobre las ofrendas anteriores,
incidentes curiosos y cómo les ha ayudado
individualmente participar en los rituales de la
ofrenda, tratando de motivarlos a participar e
integrándolos al grupo; dando lugar a la
rememoración y remembranza sobre ofrendas
anteriores en las que ha participado la mayoría de
los integrantes.
Proceso de preparación
Durante las sesiones se creó un ambiente
de contención, ya que cuando alguien expresaba
sus sentimientos, emociones y pensamientos sobre
las pérdidas que habían vivido, los demás
integrantes llegaron a brindar un abrazo, una
palmada en el hombro, palabras de aliento o
simplemente una escucha activa.
Se observó que algunos integrantes
trabajaban en la elaboración de los elementos pero
también interactuaban con el grupo, compartiendo
historias, aspectos personales, bromeando y
cantando; mientras que otros trabajaron de manera
aislada enfocándose en la tarea que estaban
realizando, manteniéndose en silencio sin
interactuar con el grupo.
Hubo integrantes que demostraron cierta
dependencia buscando la aprobación de los demás
sobre su trabajo, quienes no comenzaban a
160
"Por una cultura del envejecimiento"
CMUCH
y se fortalecieron vínculos de amistades y
familiares.
Cierre del ritual
Durante la ceremonia del “Encendido de la
Ofrenda” se observó interés por parte de los
asistentes de conocer al grupo y las actividades
que realizan, acercándose a los integrantes,
preguntándoles sobre la ofrenda y sobre
cuestiones referentes al grupo; lo cual hizo posible
la interacción entre personas de la tercera edad y
jóvenes, platicando, bromeando y compartiendo
los platillos, todo ello en un ambiente alegre.
Además
tuvo
lugar
una
estimulación
sensoperceptual por medio de colores, olores,
sabores y sonidos alrededor de la ofrenda.
Elaboración del duelo
En la Tabla 2 se puede observar la lista de
indicadores del proceso de de duelo que se
pudieron identificar a lo largo del ritual de la
Ofrenda de Día de Muertos, los cuales se
clasificaron en indicadores verbales y no verbales,
así como en individuales y grupales, aunque hay
que tomar en cuenta que ambos se encuentran
estrechamente relacionados.
Se identificó que el ritual trajo consigo
modificaciones dentro y fuera del grupo, dentro
del grupo en cuanto a la estructura, en tanto que se
modificaron roles disfuncionales, se consiguió
mejorar la comunicación, las relaciones entre los
miembros fueron más cercanas (cohesión), fue
posible la expresión de sentimientos y
pensamientos, favoreciendo el funcionamiento del
grupo; además de que se obtuvo un
reconocimiento externo por parte de los asistentes
a la ceremonia y se dio lugar a una convivencia
entre jóvenes, adultos y adultos mayores.
TABLA 2. INDICADORES DE LA
ELABORACIÓN DEL DUELO DEL GRUPO
VIDA EN EL RITUAL DE LA OFRENDA DE
DÍA DE MUERTOS
Verbales
No verbales
ψ Enunciar sus pérdidas
ψ Actitud reflexiva
ψ Compartir recuerdos de
ψ Suspiros
experiencias con la persona
ψ Mirada evocativa
fallecida.
ψ Escucha activa
ψ Compartir cómo han vivido
su duelo
Post-ritual
emociones negativas
ψ Reconocer muerte propia
Individuales
Fue posible identificar modificaciones a
nivel grupal e individual, provocando una
percepción de continuidad del ritual que aunque
no siempre es consciente, con la regularidad de las
ofrendas que se realizan cada año, ya se sabe que
es el resultado de su participación en estas.
ψ Expresión de
ψ Expresión de
ψ Resignificación de la
emociones positivas
experiencia de las pérdidas y
ψ Contención
la muerte.
ψ Participación con
sentido
ψ Inclusión de objetos
simbólicos
ψ Modificaciones
Los integrantes nuevos comenzaron a
mostrarse más activos dentro de las sesiones,
desarrollaron un sentido de pertenencia al grupo,
mostrando una mayor integración al mismo.
kinésicas
ψ Modificaciones
paralingüísticas
Grupales
Existió una mayor cooperación y trabajo en
equipo, se quedaban más tiempo después de las
sesiones, acudieron a las casas de sus compañeros,
hicieron salidas fuera del grupo, pudieron recurrir
a otros cuando necesitaron ayuda en momentos
difíciles; por lo tanto se formaron redes de apoyo
ψ Entonar canciones
ψ Manejo del silencio
ψ Plática sobre la muerte de
ψ Miradas
ψ Contacto físico
otros y propia
ψ Plática sobre el ritual de la
ψ Contención
Ofrenda de Día de Muertos
ψ Convivencia
ψ Resignificación
de
experiencia de morir
161
la
"Por una cultura del envejecimiento"
Como se puede observar la dinámica del
ritual de la Ofrenda de Día de Muertos trajo
consigo diversos cambios que a su vez provocaron
un efecto terapéutico (curativo) sobre individuos y
grupos. A lo largo del proceso del ritual se
despertaron muchos estereotipos que la persona
trae cargando en su vida cotidiana, los cuales ha
construido en el resto de los grupos a los que
pertenece; entre ellos se pueden identificar
obligaciones, apariencias, esfuerzos por quedar
bien ante los demás, asunción disfuncional de
roles, actitudes negativas, resistencias, evasión,
entre otros. Por medio de lo que se generó en el
proceso de trabajo tales como discusiones
abiertas, choque de expectativas que no
concuerdan con la realidad que se vive dentro del
proceso y reclamos generados por esas
expectativas; los integrantes del grupo pudieron
realizar cambios en ellos mismos al reconocer que
los estereotipos que dominan su vida les han
dificultado tener una visión diferente de la
realidad.
CMUCH
permitió reconocer que cada pérdida tuvo en ellos
un impacto interno (emociones) y externo (en sus
relaciones), por lo que fue necesario que
realizaran modificaciones para continuar viviendo
sin la presencia del difunto. Los integrantes del
“Grupo Vida” a través del ritual de la ofrenda
tuvieron la oportunidad de hacer consciente
aquello que por lo regular evitaban reconocer ante
ellos mismos, con el grupo, con su familia y
amigos; esto es, sus pérdidas y emociones en un
espacio de contención creado con el ritual.
Durante el proceso no solamente se
elaboraron duelos individuales, sino que se pudo
trabajar con el duelo por las pérdidas de dos
integrantes del grupo que fallecieron una semana
antes y el día anterior a la ceremonia del
“Encendido de la Ofrenda”; de manera que
participar en el ritual le posibilitó al grupo iniciar
el proceso de duelo ante dichas pérdidas, el cual
se vivió de manera colectivamente compartida.
Aunado a ello, el proceso grupal que surgió
con el ritual de la ofrenda trajo consigo un
crecimiento a favor del grupo, mejorando su
funcionamiento. El ritual como un proceso grupal
trajo consigo una transformación continua que se
vio reflejada en el grupo y en las personas que
participaron en el ritual, tiempo después de que
este finalizó. Entre dichos cambios se puede hacer
mención a que los integrantes de nuevo ingreso
desarrollaron una identidad en el grupo, un
sentido de pertenencia, asumieron roles,
reconocieron las normas y comenzaron a tener una
participación más activa en el grupo; por ejemplo
compartieron historias personales con mayor
confianza, desarrollaron vínculos sociales,
acudieron a sus compañeros en busca de apoyo
cuando lo necesitaron, se integraron a las
actividades recreativas tanto dentro como fuera de
las sesiones.
Como consecuencia les fue posible
experimentar reencuentros y cambios de actitud al
reconocer la necesidad de participar de manera
colectiva dentro del ritual, a pesar de que sus ideas
previas no concordaran con lo que se estuvo
realizando. Una muestra de ello se puede
encontrar en aquellas personas que aunque
pertenecen a credos religiosos que prohíben la
participación en rituales como la ofrenda, sin dejar
de lado su credo pueden colaborar en una
actividad colectiva dentro del proceso grupal,
dejando de lado sus estereotipos que les impedían
participar.
IV. CONCLUSIONES
En este sentido se puede considerar que la
participación en el ritual de la Ofrenda de Día de
Muertos permite beneficios psicológicos a nivel
individual y colectivo, como se puede observar en
la Tabla 3.
A lo largo del proceso que tuvo lugar a
través de la Ofrenda de Día de Muertos, el grupo
trabajó en un nivel consciente y otro inconsciente,
en el primer caso al operar como equipo para
llevar a cabo el ritual de la ofrenda y a nivel
inconsciente en la medida que el ritual les
162
"Por una cultura del envejecimiento"
Operativo) que se pudo ver reflejado en los
cambios que hubo a nivel individual y grupal en la
fase de post ritual y que continuó de ahí en
adelante. Se puede considerar que a través del
ritual de la ofrenda y el proceso que se generó a
partir de este, el grupo adoptó una forma diferente
de percibir conceptualmente las situaciones de
pérdidas y duelo, si antes se evitaban temas que
tuvieran que ver con pérdidas, se comenzó a ver la
muerte como parte inherente a la vida, incluso
hubieron momentos en los que se bromeaba sobre
la muerte y los muertos. Por tanto, debido a que
modificaron su concepción ante la muerte, su
manera de actuar respecto a situaciones de
pérdidas también se modificó y pudieron trabajar
con la elaboración de sus duelos.
TABLA 6. BENEFICIOS PSICOLÓGICOS
DEL RITUAL DE LA OFRENDA DE DÍA DE
MUERTOS COMO PROCESO GRUPAL
Individuales
ψ Cambios de actitudes
ψ Resignificación de sentido
de muerte y pérdidas
ψ Cambios en los roles
asumidos
ψ Expresión emocional
ψ Formación
y
fortalecimiento de vínculos
afectivos interpersonales a
nivel inconsciente
ψ Reacomodo interno
ψ Percepción de la realidad
más clara, nítida y definida
ψ Modificación del ECRO
CMUCH
Grupales
ψ Mejora en la forma de
convivencia
ψ Solidaridad
ψ Desarrollo del sentido de
pertenencia
ψ Mejoría en la comunicación
grupal
ψ Desarrollo de tele positivo
ψ Cooperación y competencia
ψ Reconocimiento de red de
apoyo
ψ Creación de un espacio de
contención
ψ Acción
y
actividad
colectiva compartida
ψ Continuidad de acciones
colectivas
ψ Reacomodo externo
Aunado a los cambios sufridos en el grupo
externo (Grupo Vida) se obtuvieron cambios en el
grupo interno (familia y amigos) reportados por
los integrantes, al fortalecerse sus vínculos
familiares y de amistades, al modificarse la
comunicación y el rol disfuncional que los
integrantes asumían en estos grupos, por un rol
que les permitió tener mayor calidad de vida. Esto
gracias a que la participación en el ritual moviliza
en tres aspectos:
Como se puede observar, por medio del
proceso grupal que se generó con el ritual de la
Ofrenda de Día de Muertos también fue posible
modificar de manera positiva los vectores
universales a los que hace referencia Pichon
(1985) entre ellos sentido de pertenencia, tanto en
los integrantes nuevos, como en quienes llevaban
más tiempo; pertinencia, al determinar que el
ritual de la Ofrenda de Día de Muertos como un
proceso grupal es un recurso que trae consigo
beneficios psicológicos para individuos y grupos;
tele, que en algunos casos pasó de negativo a
positivo, lo cual permitió que se alcanzaran las
metas del grupo, tanto montar la ofrenda, como
modificar al grupo y a los individuos; mejoría en
la comunicación, así como en la cooperación y
competencia, puesto que la mayoría de las tareas
exigían trabajar en equipo, y la competencia se
dio, no contra otros, sino contra sí mismo en las
personas que a pesar de tener dificultades para
llevar a cabo las tareas, hicieron un esfuerzo por
aprender a realizarlas.
1) Al grupo como tal
2) Al grupo con la comunidad universitaria
3) A los familiares del grupo
Por otra parte el ritual de la ofrenda tiene
distintos niveles de impacto, sobre el duelo al
posibilitar dos tipos de elaboración del duelo:
• Elaboración secundaria: colectiva con el
grupo de trabajo, escolar, de amigos, vecinos,
comunidad y sociedad.
• Elaboración primaria: personal y con las
relaciones familiares directas.
Como consecuencia los rituales como un
medio terapéutico permiten trabajar con el proceso
de duelo, siendo su mayor importancia que se
realiza con otros, lo cual abre la oportunidad de
vivir el duelo de manera colectiva con aquellos
Asimismo al modificar las concepciones
sobre la muerte y las pérdidas con ayuda del ritual
como proceso grupal, existió un impacto sobre el
ECRO
(Esquema
Conceptual
Referencial
163
"Por una cultura del envejecimiento"
que han vivido pérdidas de diferentes tipos, el cual
se puede denominar como “Duelo colectivo”; y en
caso de que exista una pérdida en común, como en
el caso del “Grupo Vida” que sufrió la pérdida de
dos de sus integrantes o dentro de una familia que
pierde a uno de sus miembros, se estaría viviendo
un “Duelo colectivamente compartido”.
CMUCH
V. AGRADECIMIENTOS
Se agradece la contribución de F.
Quintanar, C. J. García y M. E., Flores, por su
colaboración en la realización de la presente
investigación.
Es así que el uso de rituales terapéuticos
como lo es la Ofrenda de Día de Muertos es un
recurso que debería de ser parte importante del
trabajo del psicólogo, para trabajar con el proceso
de duelo dentro del grupo que experimentó la
pérdida, ya que comúnmente la intervención
psicológica se centra en trabajar el duelo a nivel
individual, acompañando al deudo en su proceso y
llevándolo a realizar ciertos rituales pero en
soledad. No obstante se requiere que el duelo se
comparta con aquellos que también están
sufriendo por la pérdida del ser querido.
VI. REFERENCIAS
[1] Bueno, B., Buz, J. & Navarro, A. B.
(2011). Perspectivas sobre envejecimiento y
calidad de vida. En F. Quintanar (Ed.), Atención
psicológica
de
las
personas
mayores.
Investigación y experiencias (53-71). México:
Pax.
Quien coordine como psicólogo un ritual
de este tipo debe entender que mueve vivencias y
procesos en distintos niveles de conciencia y,
precisamente el cerrar la ofrenda como proceso, es
ayudar a completar otros procesos psicológicos
que tienen un efecto terapéutico, tales como la
depresión, soledad, tristeza, ansiedad, perdón,
dolor; reconociendo que también habrá momentos
en que se evocarán acontecimientos que deben de
cumplir su ciclo natural como la propia tristeza y
el sentido de soledad.
[2] Caserta, M., Utz, R., Lund, D.,
Swenson, R. L. & De Vries, B. (2013). Coping
processes among bereaved spouses. Death
Studies,
0
(1-11).
doi:
10.1080/07481187.2012.7838767
[3] Castle, J. & Phillips, W. L. (2003).
Grief rituals: Aspects that facilitate adjustment to
bereavement. Journal of loss and trauma:
International perspectives on stress & coping,
8(1), 47-71. doi: 10.1080/15325020305876
Es importante comprender que el ritual de
la Ofrenda de Día de Muertos no solamente es un
espectáculo o una ceremonia, sino que desde la
visión de grupos operativos y psicología
comunitaria, es mover a toda una comunidad, ya
sea institucional, habitacional o laboral, pero
finalmente se mueve a la comunidad entera.
[4] Colín, A. (2004). Funerales de
angelitos: ¿rito festivo sin duelo? Rito y
desmentida a falta de una vida con historia para un
duelo sin memoria. En B. Aguad (Ed.), Litoral,
école lacanienne de psychanalyse. Muerte y duelo
(85-118). México: Epeele. Recuperado de
http://www.ecolelacanienne.net/bibliotheque/Litor
al/Litoral%2034web.pdf
[5] Del Pino, J. I., Pérez, J. & Ortega, F.
(2013). Resolución de duelos complicados desde
una
óptica
sistémica.
Recuperado
de
http://www.dip-alicante.es/
/hipokrates/hipokrates_l/pdf/ESP/434e.pdf
164
"Por una cultura del envejecimiento"
[6] Flores, M. E. (2011). El dispositivo
grupal: elemento central para generar un proyecto
de vida en la tercera edad. En F. Quintanar (Ed.),
Atención psicológica de las personas mayores.
Investigación y experiencias (261-278). México:
Pax.
CMUCH
[15] Pichon, E. (1985). El proceso grupal.
Del psicoanálisis a la psicología social. Buenos
Aires: Nueva Visión.
[16] Quintanar, F. (2007). Beneficios
psicológicos de la representación social de la
muerte en población anciana: el caso de la
Ofrenda de Día de Muertos mexicana. En F.
Quintanar, Envejecimiento, memoria colectiva y
construcción del futuro (365-375). Psicolibros,
Universidad de la República, Psicología.
[7] Goldbeter-Merinfeld, E. (2003). El
duelo imposible: las familias y la presencia de los
ausentes. Barcelona: Herder.
[8] Gómez, J. (2011). La reacción ante la
muerte en la cultura del mexicano actual.
Investigación y saberes, 1(1), 39-48. Recuperado
de
http://www.udlondres.com/investigaciónsaberes/p
df/reaccion.pdf
[17] Quintanar, F. (2011). Apoyo
psicogerontológico en la atención del adulto
mayor. Estrategias para cuidadores. Universidad
Nacional Autónoma de México, Facultad de
Estudios Superiores Iztacala, México.
[9] Guzmán, J. C. (2007). Muerte de un ser
querido: experiencia del que se queda. (Tesis
inédita de licenciatura), Facultad de Estudios
Superiores Iztacala, Universidad Nacional
Autónoma de México, México.
[18] Quintanar, F. (2011). La investigación
psicológica del envejecimiento en el medio rural.
En F. Quintanar (Ed.), Atención psicológica de las
personas mayores. Investigación y experiencias en
psicología del envejecimiento (241-260). México:
PAX.
[10] Hernández, Z. E. (2011). La Gestalt:
una alternativa para el trabajo psicoterapéutico
grupal con adultos mayores. En F. Quintanar
(Ed.), Atención psicológica de las personas
mayores. Investigación y experiencias (105-130).
México: Pax.
[19]
Quintanar,
F.
(2011).
La
psicogerontología con apoyo empírico (PgAE) o
basada en evidencia (PgBE). En F. Quintanar
(Ed.), Atención psicológica de las personas
mayores. Investigación y experiencias en
psicología del envejecimiento (29-52). México:
PAX.
[11] Imber-Black, E., Roberts, J., Richard,
A. & Mizraji, M. (Eds.). (1991). Rituales
terapéuticos y ritos en la familia. Barcelona:
Gedisa.
[20] Quintanar, F. & García, C. J. (2010).
Intervención tanatológica para población anciana:
hacia una tanatología basada en la evidencia.
Journal of Behaviour, Health & Social Issues,
2(2), 11-23. doi: 10.5460/jbhsi.v2.2.26785
[12] Instituto Mexicano de Tanatología.
(2008). ¿Cómo enfrentar la muerte?: tanatología
(2a edición). México, D. F.: Trillas.
[21] Ruelas, E. (2008). Evolución de la
mortalidad en México. En G. Soberón & D.
Feinholz (Eds.), Muerte digna. Una oportunidad
real (125-130). México: Comisión Nacional de
Bioética.
[13] Johansson, P. (2003). Días de muertos
en el mundo náhuatl prehispánico. México:
UNAM,
IIH.
Recuperado
de
http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/revi
stas/nahuatl/pdf
[22] Tizón, J. L. (2004). Pérdida, pena,
duelo: vivencias, investigación y asistencia.
Barcelona: Paidós.
[14] Klarsfeld, A. & Revah, F. (2002).
Biología de la muerte. Madrid: Editorial
Complutense.
165
"Por una cultura del envejecimiento"
[23] Torres, D. (2006). Los rituales
funerarios como estrategias simbólicas que
regulan las relaciones entre las personas y las
culturas. SAPIENS, 7(2). Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/410/41070208.pdf
[24] Van der Hart, O. & Goossens, F. A.
(1987). Leave and taking rituals in mourning
therapy. Isr J Psychiatry Relat Scie 24 (1-2), 8798.
Recuperado
de
http://www.researchgate.net/...Leavetaking_rituals
_in_mo
166
CMUCH
"Por una cultura del envejecimiento"
CMUCH
CAPITULO 6
CALIDAD DE VIDA Y
ENVEJECIMIENTO
 FACTORES PROTECTORES PARA EL ENVEJECIMIENTO.
LA RESERVA HUMANA
 LA ERÓTICA EN LA VEJEZ
 REFLEXIONES SOBRE EL PROCESO DEL
ENVEJECIMIENTO BAJO LA ÓPTICA DE LOS
DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD:
PROPUESTA DE CREACIÓN DE UN ESCENARIO
FAVORABLE DESDE UN ÁMBITO UNIVERSITARIO
 LA EXPERIENCIA DEL APRENDIZAJE CORPORATIVO
EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA DE LAS PERSONAS
ADULTAS MAYORES
 IMPACTO PSICOLÓGICO DE LA JUBILACIÓN EN LA
PERSONA MAYOR Y LA FAMILIA
167
"Por una cultura del envejecimiento"
CMUCH
FACTORES PROTECTORES PARA EL
ENVEJECIMIENTO.
LA RESERVA HUMANA
Dra. Graciela Zarebski



Red
Iberoamericana
Psicogerontología (REDIP)
Universidad Maimónides
Buenos Aires - Argentina
declinará a nivel emocional y que, aún ante
situaciones sociales adversas, su resiliencia le
permitirá seguir luchando por su vida y su lugar
en el mundo. Desde una visión compleja del
proceso de envejecimiento, deberemos tomar en
consideración las múltiples dimensiones que
inciden en su armado en cada caso en particular,
superando así las visiones generalizadoras que
predominaban en la Gerontología. En el
presente trabajo se destaca la importancia de
estos cambios de paradigma para la nueva
concepción del envejecimiento que aporta la
Psicogerontología actual. Se expone cómo, a
través de nuestras investigaciones y mediante la
aplicación de herramientas específicas, venimos
desarrollando una teorización acerca de factores
de riesgo psíquico, o por el contrario, factores
protectores, centrada en condiciones de
personalidad, que conforman la Reserva
Humana para el envejecimiento.
de
Abstract— The different qualities of
aging we attend corroborate that although the
body suffers wears and even damages, the
subject does not necessarily declines emotionally
and that even in adverse social situations, his
resilience will allow him to continue fighting for
his life and his place in the world. From a
complex view of the aging process today and
improving widespread visions in Gerontology, we
take into account the multiple dimensions that
build up the elderly in each particular case
This paper highlights the importance of
these changes for a new paradigm of aging
provided by the current Psychogerontology. It
describes how, through our research and
through the application of specific tools, we have
developed a theory about psychological risk
factors, or conversely, protective personality
factors, that promote Human Reserve for aging.
Índices—Envejecimiento. Factores de
personalidad protectores. Nuevos paradigmas.
Nuevas herramientas. Reserva Humana.
I. INTRODUCCIÓN
Keywords— Aging. Human Reserve. New
paradigm. New tools. Protective Personality
factors.
D
EBEMOS dar cuenta de la
revolución epistemológica a la
que estamos asistiendo en el
conocimiento del envejecimiento humano. Se ha
logrado superar obstáculos, lecturas mecanicistas
y organicistas del envejecer que llevaban a
Resumen— Las distintas calidades de
envejecimiento a las que asistimos corroboran
que, aunque el organismo se desgaste e incluso
sufra deterioros, el sujeto no necesariamente
168
"Por una cultura del envejecimiento"
suponer, tanto respecto a la dinámica psíquica
como a la cognición, que habría una curva de
declive inevitable acompañando el declinar
biológico y que los maltratos sociales llevarían
necesariamente al achatamiento subjetivo, con sus
consecuencias clínicas.

Las distintas calidades de envejecimiento a
las que asistimos en estos tiempos corroboran
que, aunque el organismo se desgaste y aun sufra
deterioros, el sujeto no necesariamente declinará a
nivel emocional y que, aún en aquellos que sufren
condiciones sociales adversas, su fortaleza
emocional les permitirá seguir luchando por su
vida y su lugar en el mundo.
Pudimos comprobar que el ser humano no
es sólo efecto de su cultura y de su biología, de lo
que le provoca su medio social y le ocasiona el
deterioro de sus funciones, sino que, al mismo
tiempo, es un sujeto pro-activo, constructor de su
cultura, de su cuerpo, de su historia y, por lo tanto,
de su modo de envejecer.

Se fue delimitando así, desde las últimas
décadas del siglo veinte, el campo de la
Psicogerontología
como
abordaje
del
envejecimiento psíquico normal y patológico,
diferenciado de la Biogerontología y de la
Gerontología Social.

permite indagar, en el proceso de cada
biografía, el logro de la continuidad
identitaria a través de los cambios o el
derrumbe y quiebre de la misma, como
definitorios de un envejecimiento normal o
patológico.
El avance teórico que implica la distinción
conceptual entre envejecimiento normal y
patológico permite evitar intervenciones en
los casos que no lo requieren, respetando su
curso normal, así como la detección,
orientación e intervención en los casos en los
que se justificaría hacerlo. Desde esta
distinción conceptual y diagnóstica, se
amplía el campo de la salud mental en el
envejecimiento abarcando, de manera
integrada, la tarea preventiva, asistencial y
de rehabilitación.
La confirmación de la irrelevancia de la edad
(Neugarten, B. 1999) para delimitar el
comienzo de la vejez y para calificar el modo
de envejecer, ya que, más allá de las marcas
biológicas y sociales, se trata del proceso y el
modo en que el sujeto se posiciona frente al
mismo lo que condicionará la calidad del
armado de su curso vital.
A pesar de estos avances, aún persisten
confusiones teóricas cuando se intenta determinar
e investigar cuáles son los factores de riesgo
psíquico de envejecimiento patológico (Zarebski,
G. 2007).
¿Cuáles son los cambios conceptuales que
introduce el desarrollo de la Psicogerontología
como aporte al estudio del envejecimiento
humano?

CMUCH
A través de nuestras investigaciones y
mediante la aplicación de herramientas
específicas,
venimos
desarrollando
una
concepción de factores de riesgo psíquico, o por el
contrario, factores protectores, centrada en
condiciones de personalidad, superando así la
confusión con los factores sociales y factores
biológicos o sanitarios que impactan en este
proceso.
La Teoría del Curso de La Vida (Neugarten
1999, Hagestad 1999, Yuste Rosell 2004,
Zarebski 2011), que viene a reformular las
teorías tradicionales del Desarrollo por
Ciclos Vitales (Erikson E., 1985) con una
concepción más fluida de la vida humana,
incorporando el armado de la propia
biografía, es decir el plano de la subjetividad,
a los factores biológicos y sociales,
tradicionales en Gerontología.
Uno de los conceptos de esta teoría, el de
continuidad (Atchley, 1989) es de suma
importancia en Psicogerontología porque
169
"Por una cultura del envejecimiento"
CMUCH
incorpora. Para lo cual se requieren determinadas
condiciones de personalidad (Zarebski, G. 2008) en especial, la flexibilidad- que sostengan este
proceso de elaboración gradual.
II. VISIÓN COMPLEJA DEL
PROCESO DE
ENVEJECIMIENTO
Sin embargo, este no es el mensaje con el
que la cultura actual occidental nos impregna. A
pesar de excelentes indicaciones preventivas que
difunden los medios, se posicionan desde una
concepción anti-age. ¿Es que, acaso, frente a las
transformaciones que trae el paso del tiempo,
debemos pararnos enfrentados al envejecimiento?
Por el contrario, se trata de reconciliarnos con este
proceso e incorporar las recomendaciones desde
una posición pro-age.
La posibilidad de diferenciar los aspectos
subjetivos de los aspectos biológicos y sociales
del envejecimiento, permite a la vez integrar estos
enfoques en una visión compleja del
envejecimiento, lo cual nos llevará a tomar en
consideración las múltiples dimensiones que
inciden en su armado en cada caso en particular,
superando así las visiones generalizadoras que
predominaban en la Gerontología.
En
nuestras
sociedades
coexisten,
paradójicamente, recomendaciones basadas en los
valores culturales de Oriente y de los pueblos
originarios, con un estilo de vida occidental que
achata nuestra capacidad reflexiva, generando una
pobre mentalización, de modo que aún la salud
pasa a transformarse en un objeto de consumo: se
¨consume¨ salud, a partir de lemas que se
incorporan superficialmente y que rápidamente se
dejan de lado. Inconsistentes con el contexto
psicosocial en que vive el sujeto, no consiguen
adherencia.
Mediante la construcción de un Yo
complejo a lo largo del curso vital (Zarebski, G.
2011), el sujeto podrá sobrellevar la discordancia
entre cómo se sabe y cómo se siente, es decir,
reconocerse viejo a la vez que se siente ¨joven¨, ya
que adaptarse al paso del tiempo no implicará
resignarse: ¨ya soy viejo¨. Un indicio de
envejecimiento normal es cuando la persona
reconoce y acepta su condición envejecida y su
desgaste, incorporando las marcas biológicas y
sociales de su envejecimiento, pero al mismo
tiempo no se siente vieja, en el sentido de:
entregada, sin proyectos ni ilusiones, ni apertura a
lo nuevo.
Al carecer de un encuentro personal y
profundo con el propio cuerpo, se transforman en
ideales inalcanzables e insostenibles, que operan
como espejismos que rápidamente fracasan,
llevando al abandono del autocuidado, e incluso,
en ocasiones, a conductas autodestructivas.
Entre los polos opuestos y simplificadores
de la resignación y de la desmentida, podrá vivirlo
como una revelación, al decir del filósofo
argentino Santiago Kovadloff: ¨Algo en nosotros
se resiste a ser lo que nos pasa. A consistir en lo
que nos sucede. Se trata, por eso, de un
extrañamiento y, como tal, de una revelación. De
un acontecimiento, en suma, en el que sin perder
por entero la familiaridad con nosotros mismos,
no podemos dejar, pese a ello, de sentirnos otro
que aquél que protagoniza lo que nos ocurre.¨
(Kovadloff, S. 2008).
Es que si el sujeto no se sabe escuchar, el
organismo se hará oír a través de descargas en el
cuerpo: episodios de hipertensión, diabetes,
problemas cardíacos, caídas frecuentes. Caídas
corporales que suelen ser una segunda caída a
partir de una primera caída emocional. (Zarebski,
2005).
Sabemos, por otro lado, (Reichstadt J. et
al., 2010) que un envejecimiento ¨exitoso¨ no
significa ausencia de enfermedad. Aun en aquellos
que adolecen de enfermedades crónicas, la
cuestión es cómo sobrellevan su patología, es
Reconocerse en un espejo más verdadero,
que provoca por momentos perplejidad, incluso
tristeza, llevará a admitir la resistencia que
generan los cambios, al mismo tiempo que se los
170
"Por una cultura del envejecimiento"
decir, los factores actitudinales y la capacidad de
resiliencia, como luego veremos.
CMUCH
Sin embargo, encontramos en otros sujetos
-debido al modo esquemático que siempre
tuvieron de resolver sus situaciones vitales, con
vínculos monótonos, casi burocratizados, con
tendencia a simplificar y a seguir caminos
previamente marcados- que su mundo psíquico y
sus redes neuronales se han ido conformando de
igual modo: con escasa o nula creatividad, chatura
y pobreza mental (por brillantes que pudieran
haber sido en algún desempeño, incluso
intelectual).
Para construir una longevidad saludable, en
síntesis, debemos tomar en consideración los
componentes culturales y psicológicos que nos
constituyen y se engarzan con nuestra condición
biológica. Se comprueba en investigaciones
internacionales recientes (Fernández Ballesteros,
R. 2008) que la condición saludable de nuestro
envejecimiento dependerá sólo en una cuarta parte
de nuestra constitución genética, el principal
componente lo representa nuestro estilo de vida.
Asimismo, la dependencia emocional de
otro, de un rol, de una función, lleva en la vejez a
dos desenlaces por igual temidos: la soledad y el
aislamiento por un lado, o bien, la caída en la
dependencia total, por otro lado, ante vacíos que
se presentifican por la pérdida de ese bastón único
en que se apoyaban, vacíos que no se pueden
recubrir, si se carece de apertura a lo nuevo.
En efecto, logran menor grado de
dependencia en la vejez, aquellos que adoptan
hábitos saludables y se sabe del efecto de las
emociones positivas sobre la calidad de vida, ya
que quien las posee será capaz de afrontar la vejez
de modo preventivo, con hábitos de autocuidado,
respecto a la nutrición, las horas necesarias de
sueño, el ejercicio físico, etc.
Está comprobado el efecto benéfico que
produce una vida diversificada en cuanto a
vínculos, actividades e intereses, en la calidad del
envejecimiento. Que su logro no se mide sólo por
el éxito individual, sino que también radica en el
armado de vínculos satisfactorios con el entorno.
Respecto a la actividad física, hay
interesantes avances en la determinación del
efecto positivo que tiene su práctica en el plano
cognitivo (Colcombe, S.; Kramer, A. F. 2003),
pero también se comprueba que su alcance
benéfico en el envejecimiento será mayor si se
complementa con la posibilidad de detenerse a
reflexionar y darle sentido propio a la vida. Como
vemos, el movimiento físico y el psíquico se
conjugan para darle calidad de vida a la vejez.
A fin de arribar a esta meta, deberemos ser
capaces de cuestionar nuestro presente desde esa
perspectiva futura: construirnos, descubrirnos y
crearnos, desplegándonos en distintas direcciones
y generando diversas redes de apoyo. No vivir
pendientes de un solo bastón, si contamos hoy en
día con tantas propuestas de participación y
enlace.
Frente a los distintos eventos inevitables
por el paso del tiempo, como ser la jubilación o la
viudez, en personas que diversificaron sus apoyos
a lo largo de su vida, que pudieron desplegar
distintos ideales y que fueron anticipando estos
eventos expectables preparándose mentalmente,
no constituyeron momentos de crisis, sino, por el
contrario, oportunidades propicias para desplegar
otros proyectos, nuevas maneras de enriquecerse y
de seguir sintiéndose productivas.
La brújula que nos orientará en esta
construcción será el interjuego entre el despliegue
de nuestros deseos y la incorporación de los
límites que nos impone el paso del tiempo.
Tener en cuenta esos límites nos permitirá
ser selectivos (Carstensen, L.L. 1991) en vínculos
y actividades, así como reajustar nuestras metas,
lo cual nos otorgará mayor sentimiento de eficacia
personal.
Esta es la cara positiva del envejecer: se
abren vacíos que invitan a replantearse el sentido
de la propia vida y actúan como un desafío a
llenarlos creativamente.
Interactuar con otros también provee
mayor destreza cognitiva, porque hay una
171
"Por una cultura del envejecimiento"
correspondencia entre la red interna neurólogica y
la red de vínculos: la participación en tareas
complejas exige la puesta en marcha de recursos y
capacidades cognitivas. Así se comprueba que
pasar algunas horas por día en actividades
mentales y recreativas disminuye el riesgo de
demencia (Carey, B. 2009). Es que lo social y lo
cognitivo se coproducen, son dos caras de una
misma moneda.
CMUCH
¨En cada uno de nosotros, la experiencia
deja una huella: antes pensábamos que el cerebro
era un órgano genéticamente determinado, con
ciertos mecanismos fijos de tratamiento de la
información. Ahora sabemos que, gracias a la
plasticidad, nuestra red neuronal es modulable por
los acontecimientos y por la experiencia y que esa
experiencia modifica en forma permanente las
conexiones entre las neuronas. Los mecanismos
de plasticidad operan durante toda la vida. El
acontecimiento y la experiencia siempre pueden
modificar un estado anterior […] La plasticidad
sería entonces ni más ni menos que el mecanismo
por el cual cada sujeto es singular y cada cerebro
único¨ (Ansermet, Magistretti, 2006).
En el campo de las neurociencias ya está
ampliamente demostrado que el aprendizaje y la
multiestimulación generan la producción de
nuevas células y favorecen la plasticidad neuronal.
Estos avances nos permiten pasar de una
visión estática del sistema nervioso a una
concepción plástica del mismo y del determinismo
genético a la determinación del sujeto en el
armado de su curso vital. Lo cual representa un
cambio fundamental para la Teoría del Curso de la
Vida, desde el momento en que permite
comprobar por qué al envejecer ¨cada sujeto es
singular y cada cerebro es único¨ .
III. ACTIVIDADES QUE NOS
PONEN EN MOVIMIENTO
De la vulnerabilidad a la
resiliencia en el envejecer
De ahí los efectos positivos de seguir
conectado y estimulado, ya que se produce una
continua modificación de las sinapsis a lo largo de
toda la vida: el cerebro tiene una estructura y un
funcionamiento que se mantienen a través del
tiempo en un constante estado dinámico, lo cual
habilita la posibilidad de generar cambios en el
cerebro a través de intervenciones psicológicas y
modificaciones ambientales. Se comprueba una
vez más que la genética no es lo único ni lo de
mayor peso en la aparición de la enfermedad, sino
que se une a factores de desarrollo y ambientales.
Según Carlos Soria (Soria, C. et al., 2011)
¨en la década reciente (2000-2010) comprendimos
que somos organismos influenciados por
determinantes genéticos y ambientales y que, en
lo particular, estamos determinados por la
interacción¨. De modo que la primera década del
siglo veintiuno ha sido muy propicia para la
instalación de nuevos paradigmas en la
concepción de salud y enfermedad, avanzando
hacia la convergencia interdisciplinaria
Si bien los últimos avances en el estudio
del genoma humano implicaban el riesgo de
regresar al determinismo biológico, esta amenaza
se
vio
contrarrestada
por
interesantes
articulaciones que fueron surgiendo en años
recientes entre las neurociencias, la psicología
cognitiva y el psicoanálisis.
Quiero destacar la importancia de estos
cambios de paradigma para la nueva concepción
del envejecimiento y esto es justamente lo que
aporta la Psicogerontología actual, que permite
superar las generalizaciones que caracterizaban a
la Gerontología hasta hace algunos años y aportar
la construcción subjetiva del proceso del
envejecimiento.
Estamos aludiendo a un descubrimiento
promisorio de las últimas décadas, la plasticidad
de nuestro sistema neuronal, y por ende, de
nuestro funcionamiento cerebral.
172
"Por una cultura del envejecimiento"
Pero lo más notable a favor de la
convergencia interdisciplinaria es que destacan,
como vemos en Soria, C. et al. (2011) la
importancia de la forma individual y subjetiva de
percibir al estrés:
CMUCH
disminuyen durante el estrés prolongado,
pudiendo generar alteraciones cognitivas y
conductuales, que afectan la salud del sujeto¨
(Soria, C. et al., 2011), lo que lleva a los
científicos a prestar atención y a tratar de entender
los mecanismos que le permiten al individuo
adaptarse al medio y a las circunstancias, de una
manera resiliente¨.
¨Esta forma individual de percibir el estrés,
constituye un factor clave de resiliencia y/o de
vulnerabilidad de un individuo. El mal manejo del
estrés psicosocial, afecta al individuo haciéndolo
vulnerable y provoca una disminución en los
mecanismos de resiliencia […] Es decir que la
respuesta puede ser amplificada o reducida, de
acuerdo al estado psicológico, a los rasgos de la
personalidad, la historia subjetiva y emocional y
en relación al contexto en el que se encuentra el
individuo¨.
La medicina actual, con la visión holística
que se va instalando desde la convergencia
interdisciplinaria que señalábamos, destaca cada
vez más el valor de las intervenciones preventivas:
¨ Las intervenciones que son integrativas (u
“holísticas” en la medida que estimulan todo el
cuerpo para ayudarlo a funcionar normalmente)
pueden brindar enormes beneficios preventivos y
terapéuticos al tener como blanco las relaciones
interpersonales y el estilo de vida de una persona
[...] Dos de los enfoques intervencionistas más
importantes están dirigidos a la actividad física y
la integración social. Mientras que un estilo de
vida sedentario es un factor de riesgo importante
para muchas de las enfermedades de la vida
moderna, las cuales incluyen obesidad, diabetes,
enfermedad cardiovascular, depresión y demencia,
la actividad física moderada puede ser beneficiosa
para el cerebro y los sistemas cardiovascular y
metabólico [...] En ancianos se demostró que los
centros comunitarios y las actividades que
promueven las interacciones sociales y la
actividad física son beneficiosos en varios
dominios¨. (McEwen, Gianaros, 2011)
Los mismos términos de Vulnerabilidad y
Resiliencia, propios de estudios psico-sociales,
están siendo reformulados e integrados a los
estudios médicos, traducidos como: Carga
Alostática y Alostasis, respectivamente.
Según este enfoque, la Carga Alostática se
daría ¨cuando las experiencias estresantes son
prolongadas o no terminan con rapidez, ante lo
cual se debilita la salud física y mental,
principalmente debido a sus efectos sobre la
plasticidad cerebral: proliferación de cambios
neuronales, fisiológicos, conductuales, cognitivos
y emocionales recursivos que aumentan la
vulnerabilidad a las enfermedades y la muerte
prematura por enfermedades crónicas¨. (McEwen,
Gianaros, 2011)
En efecto, en pos de favorecer la resiliencia
se ofrecen propuestas socio-recreativas desde
distintas disciplinas y en diversos ámbitos
comunitarios, que buscan poner en movimiento
físico y psíquico a las personas, al tiempo que
crean las condiciones para detenerse y darse
tiempo para pensar en grupo los temas que se
comparten en esta etapa vital. Se contrarresta así
el polo opuesto, igualmente perjudicial, que se da
en llamar: ¨síndrome de la vida ocupada¨, efecto
de sobrecompensaciones en la vejez que
mantienen la agenda permanentemente llena,
como modo de evitar enfrentarse a vacíos difíciles
de sostener.
Incluso la definición de resiliencia, que
había surgido en el campo de las investigaciones
psicosociales como la capacidad de sobrellevar
situaciones adversas saliendo fortalecido de ellas,
encuentra hoy en día su definición y aplicación
desde el campo de las neurociencias: ¨La
recuperación de la neurogénesis (nacimiento de
nuevas neuronas) en el giro dentado del
hipocampo conjuntamente con la remodelación
dendrítica hipocampal, constituyen los principales
cambios estructurales cerebrales que han sido
vinculados con las funciones de resiliencia. Estos
cambios neuroplásticos vinculados a la resiliencia,
173
"Por una cultura del envejecimiento"
CMUCH
Es importante detenerse periódicamente a
realizar balances, ya que ¨una revisión
retrospectiva de la vida puede llevarlos a reevaluar
positivamente sus capacidades y a hacer los giros
importantes de su existencia, y por lo mismo,
ayudarles a atravesar con éxito las crisis
existenciales futuras, según se concluye de las
experiencias preventivas que se encaran¨.
(Aguerre, Bouffard, 2008)
que un amplia implicación social reduce la
mortalidad en un treinta por ciento.
A través de diversas propuestas, como la
creación artística, el humor, las actividades
recreativas, los relatos autobiográficos, el
voluntariado, etc., se crean las condiciones que
llevan a revisar los recursos presentes, armando la
propia hoja de ruta, que irá guiando hacia el futuro
deseable.
La frase alude a la interrelación entre las
redes externas y las redes internas: la red PsicoNeuro-Inmuno-Endocrinológica (PNIE) con la red
del lenguaje y las redes sociales. Se está
demostrando cómo cada una enriquece a la otra y
que este entretejido tiene efectos a nivel cerebral.
Además, " con cuanta más gente uno tenga
contacto, tanto en su casa como afuera, mejor le
va física y mentalmente. Para interactuar con
gente regularmente, incluso con extraños, uno
utiliza tantas destrezas mentales como para
resolver problemas." (Carey, B. 2009).
Lo más notable que nos aportan los
avances científicos es la evidencia de la
interrelación bio-psico-social a lo largo de la vida:
el efecto de las actitudes y de la calidad de los
vínculos en el funcionamiento cerebral.
Es así como, enlazando el pasado con el
presente y proyectando al futuro, contribuyen al
logro de la continuidad identitaria, condición
definitoria para la construcción activa de un
envejecimiento normal.
Lo cual es una comprobación de lo que
vengo sosteniendo desde mi experiencia
profesional y docente: la correspondencia entre la
red interna PNIE y la red externa de vínculos: a
mayor riqueza de una, más se enriquecerá la otra,
en relación recíproca y dialéctica.
Lograr la continuidad, evitando derrumbes,
implicará saber caer y saber levantarse, realizando
un trabajo anticipado y gradual respecto a la
propia vejez desde joven y respecto a la finitud y
la muerte, lo cual conllevará una serie de tareas,
como ser: aceptar pensar o reflexionar
anticipadamente respecto a la propia vejez, incluir
al envejecer entre los ideales a alcanzar
(expectativas positivas de longevidad), aceptar
que se replantee la imagen, el rol, la función
actual, joven, elaborar gradualmente las marcas
biológicas y sociales del envejecer, cuestionar los
prejuicios (propios y ajenos), adaptarse a la
disminución del rendimiento, hacerse cargo del
autocuidado en la salud y en la enfermedad, tener
en cuenta las limitaciones, enlentecimientos, etc.
Lo que importa destacar en estas
investigaciones recientes es que permiten
comprobar la concepción compleja del sujeto: ¨las
relaciones sociales incrementarían la reserva
cognitiva al exigir a los sujetos una mayor y más
eficiente capacidad comunicativa así como la
participación en tareas complejas que exigen la
puesta en marcha de recursos y capacidades
cognitivas (Haan et al., 2000).
Las
investigaciones
internacionales
subrayan la importancia de la implicación social
con el paso del tiempo, a saber: seguir involucrado
con la familia y los amigos, mantener una red de
apoyo, realizar tareas de voluntariado, seguir
trabajando después de la jubilación y/o comenzar
nuevos trabajos (Dufouil, C. 2013). Encuentran
174
"Por una cultura del envejecimiento"
presente para hacer frente a esa posible y, en
algunos aspectos, previsible carencia: hay
desgastes inevitables.
IV. ASUMIR LA
COMPLEJIDAD
Los mecanismos que regulan el
funcionamiento orgánico a lo largo de la vida son
complejos. Es sabido que en el proceso de
envejecimiento disminuye esa complejidad
regulatoria y, consecutivamente, la adaptación al
stress y a los traumatismos, lo que lleva a un
desequilibrio entre el desgaste y la capacidad
reparadora. Hasta ahora se han mostrado poco
efectivas las intervenciones médicas conducentes
a compensar ese desequilibrio, ya que se sostienen
exclusivamente en el plano de la biología.
La Reserva Humana
Esta concepción de reserva es interesante y
es necesario ampliarla en nuestros estudios
gerontológicos, según propongo en mi libro de
reciente edición (Zarebski, G. 2011). Lo que
agrego, desde mi propuesta acerca del armado de
una identidad y un Yo complejo a lo largo de la
vida, es que no es suficiente con poner el foco en
la ¨ reserva cognitiva ¨ o en la ¨ reserva cerebral ¨,
pues así seguiríamos poniendo el acento en
cuestiones parciales. Lo que planteo, y se
corresponde con el enfoque complejo de la PNIE,
es que debemos encarar la construcción por parte
del sujeto de un andamiaje constituido por (Fig.
1):
¿Se podrá contrarrestar esa disminución a
través de actividades diversificadas y un Yo
suficientemente rico y estimulado? ¿No es esto
acaso lo que comprobamos en tantas personas que
se mantienen activas y participativas hasta edades
avanzadas? ¿Acaso se podría atribuir su estado
físico sólo a causas genéticas o a su sana
alimentación y sus hábitos saludables?
Plasticidad
Reserva
+
Reserva
+
Reserva
+
Reserva
+
Reserva
+
Reserva
cognitiva
cerebral
emocional
Lo que estamos postulando es que si el
sujeto se mantiene estimulado, activo, en
movimiento, esta renovación del sentido de su
vida y de sus redes de apoyo tendrá un efecto
enriquecedor en las redes internas biológicas,
emocionales y cognitivas. Es decir que se
trataría de incrementar la complejidad del
sujeto para compensar la pérdida de
complejidad de los mecanismos biológicos, en
línea con la idea de que, más que tratarse de la
determinación genética, lo determinante es lo que
haga el sujeto con su propia vida.
Todo lo cual irá
conformando la
vincular
Reserva Humana
corporal
CMUCH
para nuestro envejecer
espiritual
Fig. 1. Sumatoria de reservas que, atravesadas
por la plasticidad, conforman la Reserva Humana
En la construcción de esta Reserva
Humana, iremos afianzando los factores
protectores para el envejecimiento, factores
protectores detectables a través de herramientas
que están siendo validadas internacionalmente,
como ser: el Cuestionario ¨Mi Envejecer¨
(Zarebski, G. 2011) y el Inventario FAPREN.
¿Llegará el día en que entendamos que
también hay una reserva corporal y una reserva
emocional y que de lo que se trata es de favorecer
la reserva personal, la Reserva Humana, que
integra las reservas cerebral, cognitiva, corporal,
espiritual, vincular y emocional y que es la que
nos permitirá conservar y afiatar lo mejor de lo
humano en el envejecer?
Hablar de ¨reserva¨ responde a una
perspectiva futura que podrá ser de carencia. Me
refiero a una preparación anticipada desde el
Se comprueba, a través de nuestras
intervenciones, que construir resiliencia durante el
175
"Por una cultura del envejecimiento"
envejecimiento, construir un espíritu ¨ joven ¨,
activo, vital, hasta el fin de los días, requiere de
plasticidad neuronal, pero también de la
flexibilidad emocional, corporal, vincular,
espiritual, para armar el propio mundo, renovar
permanentemente el tejido, enlazado, sin tironeos,
sin cortes, por el contrario, seguir entretejiéndose
con nuevos hilos y nuevos colores.
CMUCH
continuar con la obra de seguir haciéndonos
humanos hasta el último instante de nuestra
existencia.
Por el contrario, el camino que sigue un Yo
simplificador, mediante cortes y nudos en la red,
con pobres apoyos, sin ideales, con encuentros
rutinarios que empobrecen su psiquismo y dejan
espacios mentales sin transitar, es el que lleva a la
autodestrucción: adherir férreamente a vínculos,
valores, objetos, como modo de colmar sus
vacíos, lo cual lo va encapsulando tras una coraza
-a fin de no replantearse nada- que lo deja en
situación de extrema vulnerabilidad ante el menor
cambio en su estrecho mapa vital.
En síntesis, una vida de riqueza
representacional y abierta a la complejidad, a la
incertidumbre, a las fluctuaciones, al desorden y a
pensamientos no-lineales, capaz de soportar
frustraciones, desilusiones, cuestionamientos y
auto- cuestionamientos, de realizar un trabajo
psíquico de anticipaciones y resignificaciones.
Éstas serán las condiciones psíquicas que se
podrán ir construyendo en el curso de la vida
como antídotos que harán soportables las
adversidades a fin de no quebrarse.
El otro camino que aquí proponemos es el
de la fluctuación: entre la interioridad y el otro,
entre centrarse y descentrarse, entre el apego y el
desapego. El triunfo de la humildad por sobre la
vanidad posibilitará el autocuestionamiento, la
curiosidad, el asombro, la apertura a lo nuevo.
Seguir ensanchando el mundo psíquico con
estímulos, pensamientos, afectos y vínculos,
permitirá fortalecer las conexiones internas (redes
neuronales, endócrinas, inmunológicas) con las
redes de pensamientos, sentimientos y vinculares:
eso es estar vivo y es lo que evita el deterioro.
Debemos tener en cuenta, además, el papel
modificador de las emociones sobre la biología: la
calidad de nuestros alimentos afectivos y
culturales (Cyrulnik, B. 2000) se traslucirá en
nuestra imagen y nuestros logros.
Somos una red Psico-Neuro-InmunoEndócrina, al mismo tiempo que una red de
lenguaje, con redes de vínculos, todo en el vector
temporal de la
historia, en continua
transformación, de modo tal que el sujeto
complejo ya no es ese que limita su piel. Su mente
y su ser están en un espacio virtual, en el
entretejido dinámico, siempre cambiante.
El avance en las últimas décadas no fue
sólo el haber alcanzado una mayor longevidad. Ya
no es suficiente, por otra parte, referir el
envejecimiento poblacional a las conquistas
médicas. Hay cambios en la calidad de vida y
replanteos subjetivos que les permiten a los seres
humanos vivir más y mejor.
Desde la perspectiva subjetiva, asumir la
complejidad es asumirnos como sujetos
complejos. La evidencia científica (estudios
acerca de la sabiduría en la vejez) constata que
son quienes asumieron la complejidad los que
lograron alcanzarla, acompañada por una mejor
calidad de vida.
La condición que la posibilita es el armado
de un mundo rico y amplio, mediante una
identidad fluida y plástica que permita realizar
cambios y replanteos, tomando en cuenta los
intereses propios y ajenos, en vinculación con la
totalidad del cosmos. Mantener flexible nuestro
entramado será más efectivo que ¨consumir
salud¨. No apoltronarnos con la edad, sino
176
"Por una cultura del envejecimiento"
CMUCH
cardiovascular and cultural correlates. Neurobiol
Aging, 21 (1), 35
V. REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
Kovadloff, S. (2008) La vejez: drama y
tarea. El Enigma del Sufrimiento, pp. 215. Buenos
Aires: Emecé.
Aguerre, C., & Bouffard, L. (2008)
Envejecimiento Exitoso: Teorías, Investigaciones
y Aplicaciones Clínicas. Rev. Asoc. Colombiana
Gerontología y Geriatría, Vol. 22 No. 2. Bogotá.
McEwen B. S., & Gianaros P. J. (2011)
Plasticidad cerebral inducida por el estrés y la
alostasis. Annu. Rev. Med. 62:5.1–5.15
Ansermet, F. & Magistretti, P. (2006) A
cada cual su cerebro. Buenos Aires: Katz Editores.
Neugarten B. (1999) Los significados de la
edad. Barcelona: Herder.
Atchley, R. C. (1989) A continuity theory
of normal aging. The Gerontologist; 29:183-90.
Reichstadt J., Sengupta G., Depp C. A.,
Palinkas L. A. & Jeste D. V. (2010) Older Adults’
Perspectives on Successful Aging: Qualitative
Interviews¨. American Journal of Geriatric
Psychiatry. Vol.18, 567-575. Julio 2010.
American Association for Geriatric Psychiatry.
California.
Carey, B. (2009) At the Bridge Table,
Clues to a Lucid Old Age. The New York Time.
21 May 2009. NY.
Carstensen, L.L. (1991) Selectivity theory:
Social activity in life-span contex. Annual Review
of Gerontology and Geriatrics, 11, 195-217.
Soria, C., Remedi C., Núñez D., & Roldán
E. J. A. (2011) El Proyecto Gema. Mecanismos
Neuro-biológicos. Carga alostática, segunda parte.
Cap. 6. Información Científica Gador. Bs. As.
Colcombe, S., & Kramer, A. F. (2003)
Fitness effects on the cognitive function of older
adults: a meta-analytic study. Psychological
Science. 14, p. 125-130.
Yuste Rosell, N. et al. (2004) Introducción
a la psicogerontología. Madrid: Pirámide.
Cyrulnik, B. (2000) Los alimentos
afectivos. Buenos Aires: Nueva Visión.
Zarebski, G. (2005) Hacia un Buen
Envejecer. Buenos Aires: Biblioteca Universidad
Maimónides.
Dufouil, C. (2013) Posponer la jubilación
podría ayudar a protegerse del Alzheimer.
Instituto Nacional
Zarebski, G. (2007) La Psicogerontología
Hoy. Envejecimiento: Memoria Colectiva y
Construcción
de
Futuro.
IIº
Congreso
Iberoamericano
de
Psicogerontología.
Montevideo: Psicolibros Universitario.
Francés de Investigación sobre la Salud.
Presentación
Alzheimer's
Association
International Conference, Boston. Chicago; July
15, 2013, www.intramed.net .
Erikson E. (1985)
Completed. N. Y.: Norton.
The
Life
Zarebski, G. (2008) Padre de mis Hijos
¿Padre de mis Padres? Cap. 6: Señales en el
camino. Buenos Aires: Paidós.
Cycle
Zarebski, G. (2009) Vulnerabilidad y
Resiliencia en el Envejecer. En: Leite Ribeiro do
Valle, L., Zarebski G., & Ribeiro do Valle, E.
(comp) Neurociências na Melhor Idade. S. Pablo:
Novo Conceito Editora.
Fernández
Ballesteros,
R.
(2008)
Envejecimiento Activo. Contribuciones de la
Psicología. Prólogo. Pág.16. Madrid: Pirámide.
Haan, M.N., Mungas, D., González, H.M.,
& Jagust, W.J. (2000) Cognitive functioning and
dementia
prevalence
in
older
latinos:
177
"Por una cultura del envejecimiento"
Zarebski, G. (2011) La Teoría del Curso de
la Vida y la Psicogerontología Actual: frutos
simultáneos de un mismo árbol. En: Yuni, J.
(comp.) La vejez en el curso de la vida. Córdoba:
Encuentro Grupo Editor.
Zarebski, G. (2011) Campo de la
Psicogerontología: Vulnerabilidad Emocional,
Factores de Riesgo Psíquico y Resiliencia. En:
Quintanar, F. (comp.) Atención Psicológica de las
Personas Mayores. México: Edit. Pax México.
Zarebski, G. (2011) El futuro se construye
hoy. La Reserva Humana, un pasaporte hacia un
buen envejecimiento. Buenos Aires: Paidós.
(Zarebski, G. 2011) Cuestionario ¨Mi
Envejecer¨. Buenos Aires: Paidós (en prensa).
178
CMUCH
"Por una cultura del envejecimiento"
CMUCH
LA ERÓTICA EN LA VEJEZ
Luego de la Segunda Guerra Mundial es
donde la sexología experimenta un resurgimiento,
particularmente en Estados Unidos, a través de las
investigaciones del biólogo Alfred C. Kinsey y su
equipo de la Universidad de Indiana, y
posteriormente
quienes
difundieron
y
popularizaron lasexología fueron William H.
Masters y Virginia Johnson, dando una base de la
terapia sexual moderna.
Ricardo Iacub

Facultad de Psicología, UBA
Abstract— This article will present a brief
history of erotic discourse on aging since the
twentieth century, introducing the characters
that shaped it, as well as the main research,
theories and approaches on the issue.
Keywords— Erotics, discourse analisis,
researchs, theories and old age.
La sexología construye un nuevo
paradigma para pensar, estudiar y tratar la
sexualidad. Siguiendo a Kinsey, esta última se
conformó como objeto de estudio en sí mismo al
dejar de depender de lo biológico o lo psicológico,
pretendiéndose como un campo más llano y
menos preñado de profundidades filosóficas o
psicológicas.
Resumen —En este artículo se presentará
una breve historia del discurso sobre la erótica
en la vejez desde el siglo XX, presentando a los
personajes que la conformaron así como las
principales investigaciones, teorías y abordajes
sobre la cuestión.
La especialista en sexualidad Helen Singer
Kaplan,
consideraba
que
los
nuevos
conocimientos de la sexología habían modificado
el ángulo desde donde se concebían las
disfunciones sexuales. Sostenía que no siempre
éstos
derivaban
de
graves
trastornos
psicopatológicos, sino que podían reducirse a
“problemas inmediatos y sencillos”, como la
anticipación de un fracaso, las humillaciones, las
exigencias exageradas, etc. Y que la terapia sexual
se distinguía por la implementación de tareas
sexuales y comunicativas, y que debía apuntar al
alivio de la disfunción.
Índices— Erótica, análisis del discurso,
investigaciones, teorías y vejez.
I. UN NUEVO OBJETO DE LA
CIENCIA
L
a sexología se remonta como
disciplina hacia fines del siglo XIX
y
principios
del
XX,
considerándose como los padres de la sexología
moderna y científica a Havelock Ellis, Sigmund
Freud, Magnus Hirschfeld e Iwan Bloch. Aunque
fue este último, un dermatólogo berlinés (18721922), quien acuñó el nuevo término
"Sexualwissenschaft" que primeramente fue
traducido como "ciencia sexual" y posteriormente
como sexología.
La sexualidad, desde este punto de vista,
funcionaba a través de aprendizajes, más o menos
exitosos, y de una comunicación con la pareja lo
suficientemente fuerte como para encontrar pautas
de interacción válidas y esencialmente móviles en
el tiempo. Sostenía que el aprendizaje era la clave
para acceder a un saber abierto y racional, y que
en la vejez, era el conocimiento de los cambios en
las funciones sexuales característicos de esta etapa
179
"Por una cultura del envejecimiento"
CMUCH
medio [3]. El resultado no apuntó a forjar
conceptos universales, sino a describir aquellos
casos que la muestra representaba.
de la vida el que posibilitaba romper con los
prejuicios existentes.
En
este
sentido,
las
nuevas
conceptualizaciones en sexología preferían no
considerar, siempre que fuera posible, la dificultad
sexual como un síntoma, para evitar así
relacionarlo con el paradigma médico. El objetivo
era enfocarlo dentro de su propio paradigma, es
decir, como un signo de un equilibrio relativo a
los conocimientos y habilidades sexuales
disponibles. Señalaba que este particular
equilibrio podía generar malestar, el cual era
producto de habilidades aprendidas “no
apropiadas” en el desarrollo sexual. La noción de
“inhibición aprendida” supone la asociación del
impulso sexual con sentimientos negativos que
limitan la posibilidad de un goce sexual. Uno de
los ejemplos que brinda es cuando el deseo sexual
es considerado, o fue aprendido, desde los
prejuicios sociales que lo consideraban pernicioso
o negativo.
Aplicó un criterio de envejecimiento
amplio, ya que se hizo comenzar esta etapa en la
adolescencia: “El sexagenario o el octogenario
que repentinamente se interesan por los problemas
de la senectud están ya muy lejos, casi toda una
vida, del momento en que empezó su
transformación senil”. Por ello recomendaba que
las investigaciones gerontológicas se orientaran
desde el comienzo de la declinación biológica, es
decir en la juventud.
El enfoque sobre el envejecimiento que
realizó no fue sin embargo demasiado importante,
ya que le dedicó sólo tres páginas en un Informe
de 735 (Schiavi, 1996). Asimismo llegó a
conclusiones estadísticas sobre este grupo basado
en muestras demasiado pequeñas (Kellet, 1991).
Uno de los puntos que cuestionó fueron los
estudios clínicos que buscaban demostrar la
existencia de un período climatérico de brusca
reducción de la estimulación sexual presente en
los varones. Sostenía que una de las causas de la
disminución de la actividad sexual era la
declinación física y fisiológica, lo que generaba
fatiga; pero también halló un factor determinante
en el aburrimiento frente a la repetición de la
misma experiencia, y el agotamiento de las
posibilidades debido a la falta de ensayo de
nuevas técnicas, nuevas formas de contacto y
nuevas situaciones. La justificación que dio de
estas últimas hipótesis fue la experiencia que
manifestaban los ancianos, quienes al encontrar
una nueva pareja, adoptar nuevas técnicas o
aceptar diferentes formas de relación sexual
mejoraban su rendimiento sexual (Kinsey, 1949).
Sin embargo, el autor no dudaba en afirmar que la
excitabilidad erótica descendía constantemente a
lo largo de la vida, y lo sostuvo basándose en
datos tales como la menor cantidad de erecciones
matinales que registraba en sus investigaciones.
II. OTRA METODOLOGÍA
La primera gran investigación sobre la
sexualidad fue la realizada por el biólogo
norteamericano Alfred Kinsey, junto a Wardell
Pomeroy y Clyde E. Martin, en 1948, quienes
plantearon una nueva manera de pensar y situar la
sexualidad en tanto la desligaban de la clínica
médica o psicológica para estudiarla desde la
sociología, y extraer los datos partiendo de la
estadística. Este criterio constituyó su propio
fundamento teórico científico, que pretendía
alejarse de cualquier contenido moral.
El objetivo fue dejar de lado las historias
clínicas y enfocar al hombre de la calle y su
conducta sexual. La perspectiva de entomólogo de
Kinsey lo llevó a aplicar la taxonomía moderna, es
decir a nombrar, describir y clasificar las especies,
pero con una metodología en la que la estadística
proveyera los números que le permitieran
clasificar con probidad la sexualidad del “pueblo
3
Nominación que utilizan los investigadores y que los
diferenciaba de otros que teorizaban sobre los casos de
consultorio.
180
"Por una cultura del envejecimiento"
Describió casos de viejos acusados de
cometer delitos sexuales, y consideró que se
trataba de personas con historia de impotencia de
larga data. Por otro lado, justificó que algunos
individuos, frente a la declinación erótica y la
pérdida de redes afectivas, tuvieran estos
contactos, que sólo representaban meras caricias
tiernas y que “las niñas histéricas” interpretaban
como violación, ya que pudo constatar que en
gran parte de los casos eran incapaces de practicar
el acto sexual. Por último, enfrentó también la
teoría del desgaste erótico dependiente de la
cantidad de relaciones sexuales. Consideraba, por
el contrario, que aquellos que habían comenzado
temprano se mantenían más tiempo en una vida
sexual activa, aunque reconocía los efectos de la
fatiga psíquica antes descripta.
CMUCH
Consideraban
que
la
metodología
educativa era el mecanismo que promovía la
modificación del sofisma, y para ello se servían de
una prolija descripción de los cambios producidos
con la edad, lo que evidenciaba que no implicaban
incompetencia ni desinterés sexual: “Hay muchos
conceptos erróneos relacionados con el proceso de
envejecimiento que se reflejan en una progresiva
falta de confianza psicosocial” (Masters y
Johnson, 1976). El aspecto psicológico, en
especial los efectos sintomáticos provocados por
historias traumáticas infantiles, no aparecía como
un eje desde donde pensar la dificultad vivida por
los mayores. Consideraban verdaderamente
relevante la cuestión pedagógica, ya que una
educación prejuiciosa y represiva inhibía el
acceso a la sexualidad en las personas de edad.
Los casos presentados revelaban la incidencia de
médicos, psicólogos, curas o rabinos que
aconsejaban mal a esta población condenándolos a
la carencia sexual.
III. LOS APORTES DE
MASTERS Y JOHNSON
La casuística volvía a remitir a la idea de
historia clínica, aunque no ya para construir
generalizaciones, sino para mostrar las variables
biológicas, personales y sociales en juego en los
problemas sexuales. El lenguaje utilizado era
novedoso, ya que se introducían conceptos
tomados de otros ámbitos como el de
“comunicación” y “expresión sexual”, los cuales
remitían a una nueva ética en la que lo sexual
cobraba reconocimiento en la pareja, en oposición
al silencio y los errores conceptuales, que la
hacían peligrar.
El médico ginecólogo William Masters
(1915-2001) y la psicóloga Virginia Johnson
(1925) consiguieron una repercusión internacional
a través de sus libros y su Fundación de
Investigación
en
Biología
Reproductiva
(Reproductive Biology Research Foundation),
luego denominado como Instituto Masters &
Johnson (Masters & Johnson Institute) en St.
Louis, EEUU, donde realizaban investigación y
tratamientos.
El complemento biológico estaba marcado,
en estos autores, por las terapias de reemplazo
hormonal, las cuales en la actualidad reciben
numerosas críticas ya que se ha comprobado que
pueden promover patologías como el cáncer.
En sus estudios sobre la sexualidad,
dedicaron dos
capítulos
al
tema
del
envejecimiento, y en ellos se diferenciaba el
masculino del femenino. Allí se señalaba el
sofisma, difundido socialmente en esta época,
según el cual “la incompetencia sexual es un
componente
natural
del
proceso
de
envejecimiento” (Masters y Johnson, 1976). Ante
esto, los autores sostenían que la comprensión de
los procesos psicofisiológicos que intervienen en
la sexualidad servía para evitar un destino signado
por el malentendido.
El conocimiento de los cambios en la
sexualidad resultan centrales a la hora de abordar
la cuestión del envejecimiento, ya que le permiten
al sujeto aprender a manejarse sexualmente de
otra manera. Por ello, estos autores describieron
una serie de procesos que, si bien no fueron
investigados por ellos en su totalidad,
posibilitaron organizar la lectura de tales cambios
181
"Por una cultura del envejecimiento"
y darles un enfoque pedagógico. Las conclusiones
más relevantes a las que llegaron estos autores
fueron las siguientes:


CMUCH
sexuales a los mayores, con lo que desafiaban el
mito que afirmaba que eran “demasiado viejos
para cambiar”.
En sus consideraciones sobre la mujer,
utilizaron el mismo esquema: romper con el mito
que señalaba que las mujeres menopáusicas
carecían de deseo sexual y que los cambios
fisiológicos propios de esa edad significaban el
término de su vida sexual.
El envejecimiento puede enlentecer la
respuesta sexual humana, pero no terminar
con ella (Masters y Johnson, 1966).
El mejor predictor del nivel de la sexualidad
humana es el nivel de actividad sexual de los
años tempranos (Masters y Johnson, 1970)
[4].
La menor producción de secreción vaginal,
los efectos de la involución ovárica que ocasiona
el adelgazamiento de las paredes vaginales, la
pequeña disminución del tamaño del clítoris y las
contracciones espasmódicas durante la fase
orgásmica son algunos de los cambios que
Masters y Johnson describieron como parte del
proceso del envejecimiento femenino. Frente a
ellos,
recomendaban
seguir
manteniendo
relaciones sexuales, ya que consideraban que “la
vagina es un espacio potencial y no actual”, es
decir, que de no haber una adecuada “afectiva
estimulación sexual”, sus paredes colapsarían.
Resulta curiosa la calificación de “afectivas”
aplicadas a la estimulación sexual, ya que no se
utiliza al hablar del hombre. La terminología
parece adecuarse a un lenguaje más emotivo al
referirse a las mujeres.
Sin embargo, es necesario tener en cuenta
que, al igual que los de Kinsey, estos estudios
fueron realizados tomando en consideración muy
pocos casos. Por ejemplo, el primer estudio contó
sólo con 20 hombres viejos.
Entre los factores de la sexualidad
masculina en la vejez más relevantes que se
mencionaban se encontraban la mayor cantidad de
tiempo que requería la erección y la dificultad con
la que ésta alcanzaba la plenitud. Confrontaban
esto con un cambio positivo producido en la vejez,
y era que el período de la fase de meseta era de
mayor duración que en el joven, lo que implicaba
que el acto sexual se retardase.
Respecto de las dos etapas de que se
compone el proceso eyaculatorio —inevitabilidad
eyaculatoria y fenómeno orgásmico—, Masters y
Johnson señalaban que ambas podían modificarse
con la edad, en el sentido de que la primera etapa
no se produjera y que el orgasmo tuviera una
duración menor. Además, que la emisión
preeyaculatoria podía verse reducida hasta
desaparecer en algunos casos. Sin embargo, los
autores aclaraban que todas estas modificaciones
fisiológicas en el hombre mayor no parecían
disminuir su experiencia orgásmica. Tampoco las
disminuciones en la presión y el volumen
eyaculatorios
alteraban
el
placer
que
experimentaba (Masters y Johnson, 1976). Y
sostenían que la creencia en la educación llevaba a
que, además de las terapias de reemplazo
hormonal, pudieran ser aplicados tratamientos
Por otro lado, el estudio daba cuenta de que
aquellas mujeres mayores que establecían una
actividad sexual regular iban a mantener una
mayor capacidad para desarrollar el acto sexual
que las que no la tenían. Es decir que, para estos
autores, la psique desempeñaba un papel
importante en un desbalanceado sistema
endocrino de la mujer posmenopáusica (Masters y
Johnson, 1966).
4
Este postulado continuó el sesgo iniciado por Stekel en
relación con la facilitación que promueve, en la vejez, el haber
tenido una buena sexualidad a lo largo de la vida.
182
"Por una cultura del envejecimiento"
CMUCH
incluso por el propio Kinsey. Cuestionó esta
hipótesis a través de las estadísticas de la
investigadora en sexualidad Isadore Rubin, quien
encontró que la franja etaria comprendida entre
los 30 y los 40 años era más proclive a los
atentados contra “la moral y las buenas
costumbres”. Citó al especialista en puericultura
Donald Mulcock, quien reafirmaba que el
promedio de edad de los hombres que habían
cometido atentados contra niños era de “hasta 50
años”, aunque desde luego con algunas
excepciones. De Beauvoir comentó, no sin ironía,
que según el Dr. Ey la mayoría de los ataques
sexuales contra niños eran obra de ancianos. De la
misma manera, a partir de datos extraídos de
investigaciones, denunció que la incidencia del
exhibicionismo en los viejos no era relevante.
IV. LA RECONSIDERACIÓN
DEL DISCURSO
PSICOANALÍTICO
Resulta interesante constatar cómo, una
vez que se modifican los contextos, pueden
redescubrirse algunos textos. El mejor ejemplo en
este sentido es el que realizó Simone de Beauvoir
respecto del psicoanálisis, aun criticando a los
psicoanalistas.
Esta autora formuló con audacia una crítica
vehemente al puritanismo con el que había sido
pensado la erótica en la vejez —que condenaba la
práctica de la sexualidad que no tuviera como fin
la reproducción—, así como al modelo
psicoanalítico que consideraba al viejo como
regresivo y cuya sexualidad podría devenir
perversa. Por el contrario retomó el cauce, antes
señalado por Freud, de la diferencia entre pulsión
e instinto, lo cual le permitió repensar la
sexualidad de una manera más amplia, sin objetos
precisos. Si la finalidad era el placer, sostenía,
entonces el/la viejo/a podía encontrar caminos
auxiliares sin que esto llevase necesariamente a un
goce genital y sin que supusiera por ello un goce
perverso. Así como tampoco consideró evidente
que los viejos se infantilizaran por una posición
regresiva a lo pregenital.
V. RELECTURA LACANIANA
DE LA VEJEZ
Según la psicología general, los
padecimientos
se
encuentran
construidos
históricamente por lo intersubjetivo, o por una
conformación del deseo donde el aparato
simbólico, si bien lidia con lo orgánico, deja un
margen permanente de malestar o insatisfacción.
Desde el psicoanálisis, la sexualidad es el eje a
partir del cual se conforma lo subjetivo. Según la
formulación adoptada por Lacan, el sujeto “es” en
su relación al deseo.
Entendió que el posicionamiento erótico
masculino y femenino en la vejez era difícilmente
representable, ya que la desacreditación social de
dichas posiciones limitaba el acceso a desear y ser
deseado. Posicionamiento que permitía, en gran
medida, pensarse deseable y manifestar el propio
deseo.
La diferencia entre las nociones de
sexualidad y genitalidad permiten comprender el
modo en que el psicoanálisis amplía la
construcción de lo erótico. Mientras que la
sexualidad es comprendida como un espacio de
goces ligados a diversas partes erógenas del
cuerpo o construibles a través de las caricias
maternas, lo genital alude a un tipo de placer
relativo a determinados órganos, los cuales, una
vez elaborado el complejo de Edipo y transcurrida
Otro de los mitos que criticó fue el de la
perversión en la vejez relacionada con los casos de
paidofilia,
voyeurismo
y
exhibicionismo,
postulado que había sido avalado por figuras
como Henry Ey, muchos psicoanalistas [5] e
5
puso de manifiesto en el capítulo anterior, consideraban un
cambio en el modo de goce sexual.
Simone de Beauvoir no realiza una crítica directa a Freud y
Ferenczi aunque si alude a los psicoanalistas, que como se
183
"Por una cultura del envejecimiento"
la pubertad, pasan a tomar el lugar del placer final,
mientras que los otros goces tomarán el lugar del
placer previo.
CMUCH
dependiente de la atracción producida por el
objeto.
La corriente lacaniana se distingue por
presentar a la sexualidad sin edad, y por no estar
totalmente subsumida a la genitalidad, lo cual
permite abrir el marco de posibilidades en el plano
de los goces.
El erotismo del sujeto está asociado al
valor fálico que el cuerpo posea. Desde la
perspectiva de Lacan, el falo es definido como
objeto de deseo de la madre [6] y se instala en
tanto significación (fálica), producto de la
metáfora paterna, como un patrón de lo deseable.
En el plano simbólico, este falo es el significante
del deseo y el patrón de la medida de los objetos.
Así, la posición masculina se caracteriza por la
fantasía de tener el falo, mientras que la femenina
lo hace como siendo el falo.
Con relación a la regresión, Lacan
consideró su funcionalidad, diciendo que esta se
basa en demandas al otro, que pueden tomar la
forma del habla de los bebés, aunque no lo
particulariza por edades, desconsiderando ciertas
regresiones temporales como las realizadas por
Freud o Ferenczi. Sin mencionar a la vejez como
una etapa posible de regresión ni de cambios en su
erotismo.
Esta concepción ha sido desarrollada,
desde otras perspectivas, por diversas escuelas
psicoanalíticas y esbozada con relación a la
cuestión narcisista. Las galas narcisistas aparecen
como parte del malentendido del neurótico, que
cree poder captar el deseo del otro por tener cierta
apariencia o cierta supuesta potencia. El difícil
posicionamiento de aquel que no se considera
deseable impide el interjuego dialéctico con el
otro a través del erotismo. Sin embargo, señala
Lacan que es por la falta que causamos en el otro
por lo que nos volvemos deseables. Es evidente
que los valores estéticos de cada época habilitan
ciertos cuerpos más que otros y que, como
sostenía S. de Beauvoir, es complejo para los
viejos ubicarse como objetos de deseo.
Desde la corriente
lacaniana,
la
psicoanalista francesa Maud Mannoni (1991),
impactada ante la muerte de su marido, propone
una visión donde la cuestión de la vejez resulta
indiscernible de su construcción social. Puntualiza
una temática recurrente: la desubjetivación
progresiva que sufre el anciano ante diversas
confrontaciones vitales. Desde la internación
geriátrica hasta la pérdida de contactos con los
seres queridos, el acento recae sobre un otro no
atento ni preocupado ante su deseo, que lo trata
como a un objeto de cuidados. “No preparados
para vincularnos con las personas de edad, nuestra
sordera nos quita recursos para que vuelvan a
arrancar como sujetos deseantes”, dice Mannoni,
“si no se escucha al ser hablante en su desamparo,
éste adopta una actitud de desafío y se aferra a un
significante velado por el lenguaje: la muerte”
(1992). Como vemos, para la autora el deseo sólo
está limitado por no tener lugar para el otro, por lo
que si este lugar se restablece aparecerán otras
vías de deseo. Así también para ella, la sexualidad
se halla abierta a múltiples vías, no limitadas por
la genitalidad.
Estos modos de concebir al erotismo
permiten darle a la vejez un margen distinto de las
construcciones de sus inicios, en los que la
sexualidad dependía más de procesos internos que
de interjuegos dialécticos con los otros. Una de las
reconsideraciones centrales que establece Lacan,
evidenciando esta tendencia, es la de dejar de
considerar a la libido como una energía asimilable
a lo orgánico, para volverse una cantidad
En la Argentina, el psicoanalista Leopoldo
Salvarezza abre una novedosa lectura de la vejez
desde un contexto psicoanalítico más abarcativo,
que incorpora el saber gerontológico y sexológico.
Dentro de los conceptos que se desprenden de
6
Para una aproximación introductoria al lenguaje lacaniano
(“falo”, “met fora paterna”, “falta”, “imaginario” y otros
conceptos utilizados en este apartado) véase en la obra de
Lacan tanto en los Escritos I y II Ed. SigloVeintiuno,
Argentina (1988-1985) como en sus Seminarios o en el
Diccionario de Psicoanálisis de Laplanche y Pontalis (Ed.
Labor, España, 1981).
184
"Por una cultura del envejecimiento"
estas nuevas teorizaciones se toma a la noción de
sexualidad, de una manera similar a la del
erotismo, amplificando la lectura acotada de la
genitalidad, al tiempo que se utiliza como marco
para pensar el deseo relativo al otro en sus
múltiples articulaciones y a lo largo de toda la
vida. Los límites en lo psicológico aparecen a
partir de la presencia moralizante del otro, ya sea
por la descalificación moral o estética, o a partir
de los propios obstáculos narcisistas que inhiben
los goces por carecer de representaciones
intermedias que permitan una sexualidad que no
posea formas ideales.
CMUCH
Longitudinal Studies on Aging). El estudio
comenzó en 1955 con 270 personas, y permitió
que más tarde se llevaran a cabo múltiples
investigaciones a partir de los datos obtenidos. El
propósito era medir los cambios promovidos en
los individuos a lo largo del proceso de
envejecimiento, y registrar los patrones de
adaptación ante ciertas tensiones que suelen
presentarse en esta etapa vital —tales como la
jubilación y la viudez, entre otras—, poniendo el
foco en las reacciones normales o anormales del
envejecimiento (Palmore, 1981).
Los resultados describían un declive
gradual de la actividad sexual, en parte debido a la
viudez, aunque también se observaba en las
parejas casadas. Según el estudio, el deseo se
mantenía vivo en las mujeres hasta los 60 años, y
en los hombres, hasta los 70. Los cambios en el
rendimiento
sexual
aparecían
más
pronunciadamente después de los 50 años
(Scolnick, 1980). Pfeiffer, Verwoerdt y Davis
(1972) señalaron que también en esta edad se
producía una disminución del deseo sexual.
También Runciman (Scolnick, 1980) indicó que la
impotencia se incrementaba en esta etapa.
Sin embargo, parte de la literatura
psicogerontológica psicoanalítica durante mucho
tiempo permaneció en gran medida más cerca de
los orígenes, donde la pulsión de muerte siguió
siendo la piedra angular de la capacidad de
bienestar de un viejo. Como vemos, en el campo
psicoanalítico
sigue
dirimiéndose
una
multiplicidad de voces
VI. HALLAZGOS
CIENTÍFICOS SOBRE LA
SEXUALIDAD EN LA VEJEZ
Scolnick (1980) consideraba que existía
una serie de hechos biológicos, psicológicos y
sociales que inciden en la aparición de estas
respuestas, aunque observó que ninguno promovía
ni el retiro de la sexualidad ni la renuncia al goce.
Este investigador comprobó incluso el efecto
positivo de la promoción de fantasías eróticas para
mejorar el rendimiento sexual.
Las investigaciones aquí citadas no
pretenden dar cuenta de la totalidad de las mismas
sino considerar algunas de las más relevantes.
Entre las que se destacarán en este apartado
hallamos aquellas que buscaron conocer los
tiempos de la sexualidad humana, sus
continuidades y sus limitaciones. Para ello se
realizaron investigaciones de tipo longitudinal y
transversal.
En una publicación realizada en 1985 sobre
los estudios longitudinales efectuados en la
Universidad de Duke, E. Busse y G. Maddox
demostraban que la viudez y el deterioro en la
salud eran los principales factores del término de
la sexualidad en la vejez, no así la longevidad.
Uno de los estudios más ambiciosos fue el
realizado en la Universidad de Duke utilizando
una metodología longitudinal [7] (Duke
Pfeiffer y Davis (1972) encontraron que 2
de cada 3 hombres mayores de 65 años y 1 de
cada 5 mayores de 80 años eran sexualmente
activos, y que en los últimos, si bien su actividad
declinaba, el deseo continuaba. Mientras que la
mitad del grupo de 80-90 años manifestó un
7
Esta metodología se caracteriza por investigar al mismo
grupo de personas a lo largo de un período de tiempo
prolongado posibilitando con ello, estudiar los cambios que se
producen en el envejecimiento.
185
"Por una cultura del envejecimiento"
interés moderado. Los resultados en las mujeres
diferían: 1 de cada 3 mujeres mayores de 60 años
comunicó tener interés sexual, pero sólo 1 de cada
5 tenía relaciones. En otro estudio que realizaron
conjuntamente con Verwoerdt (1972), se señalaba
que más allá de la declinación del interés, el sexo
seguía desempeñando un importante papel en la
vida de los sujetos estudiados.
CMUCH
grupo de centenarios, no estableció una edad tope
para la sexualidad.
VII. EL PLURALISMO
SEXUAL
La investigación de William Fischer, en el
Laboratorio para el Estudio del Sueño del Mount
Sinai Hospital, se realizó con técnicas para
detectar y medir erecciones peneanas durante los
períodos REM (movimiento rápido de ojos que
sigue al sueño) aplicadas a 21 hombres de entre 71
y 96 años, y los resultados señalaron que el 75%
había tenido erecciones, incluido el de 96 años
(Salvarezza, 1999). La investigación de H. F.
Newman, en la Universidad de Duke, se realizó
sobre 149 matrimonios de entre 60 y 93 años, y
los resultados indicaron que el 70% de las parejas
continuaba manteniendo relaciones sexuales
incluso después de los 80 años (Sánchez Hidalgo,
1980). Los dos primeros estudios informaron de
un dato curioso: las personas de las clases media
baja y baja eran más activas sexualmente. En sus
conclusiones, De Beauvoir afirmó que, entre los
vagabundos y linyeras, existía menor vergüenza y
mayor frecuencia de actos sexuales.
La gerontología aborda la sexualidad desde
un discurso moderno y científico, que se enfrenta
a otro calificado de mítico, moralista o puritano, y
que intenta presentar a la sexualidad y al
envejecimiento como términos no excluyentes. No
sólo eso, sino que considera que la vida sexual
activa constituye un valor tan central como la
salud.








La encuesta ACSF efectuada en Francia
presentó un interés por el sexo de moderado a
fuerte en los adultos mayores: “Se ha podido
estimar, de esta manera, que el 86% de los
hombres y el 64% de las mujeres de 50 a 69 años
han tenido al menos una relación sexual en el
curso del último mes, y que el 23% y el 11% de
este grupo respectivamente ha tenido al menos 10.
Para las personas que viven en pareja, el 78% de
las mujeres y el 90% de los hombres han
declarado haber tenido una relación o más en el
último mes” (Ganem, 2006).

La sexualidad no es importante en la vejez.
No es considerada normal en esa etapa de la
vida.
La sexualidad puede producir problemas
físicos.
Los viejos pueden ser pedófilos.
Los varones ya no pueden tener erecciones.
Las mujeres no sienten deseos.
Luego de una histerectomía o de la
menopausia desaparece el deseo.
Es lógico que un hombre mayor busque a
una mujer joven, pero no lo contrario.
La gente mayor debería ser separada en
instituciones por sexo para evitar problemas
familiares, institucionales y comunitarios.
En oposición a estas creencias, un
interesante libro del biólogo Thomas Walz y de la
trabajadora social Nancee Blum exhibe la
sexualidad como un remedio, fuertemente
asociado a la salud física y mental, y como un
recurso indispensable para el bienestar. De
acuerdo con este enfoque, el sexo puede ser un
antídoto ante la idea del cuerpo como una suma de
dolores, y puede servir para evitar el
descompromiso [8] social (Kay, 1982), para
Otras investigaciones de tipo longitudinal
han mostrado no sólo que algunos sujetos
continúan con su actividad sexual a lo largo de la
vejez, sino que una pequeña proporción la
aumenta, sobre un período considerado de 10 años
(Pfeiffer, 1980). Leaf (1973), quien estudió a un
8
Alusión a la teoría del descompromiso (disengagement
process) de Cummings y Henry (1961), que postulaban que los
mayores, dada la disminución de sus capacidades
186
"Por una cultura del envejecimiento"
promover
y
mantener
el
contacto
intergeneracional, como ejercicio físico, para
mantener una saludable autoimagen y para
manejar las ansiedades personales. En el mismo
sentido Kay y Neelly, al referirse al paciente
geriátrico, sostienen que éste puede y debería
disfrutar de una vida sexual, la que le daría
serenidad al envejecimiento. Lobsenz (1974)
considera:
CMUCH
que es ampliamente practicada. Establece una
diferencia en el interior de la sexualidad a través
de la idea de lo “placentero”, ya que entiende que
si algunas prácticas sexuales no son posibles con
la edad, hay “otras avenidas que sí est n abiertas”.
Weg (1996) introduce el concepto de “intimidad”,
que implica cuidado mutuo, responsabilidad,
confianza y comunicación abierta.
En una investigación realizada por Starr,
Weiner y Bakur (1981), los autores sugieren que
la educación acerca de los cambios que se
producen en la sexualidad durante el
envejecimiento constituyen un factor importante
para el logro del goce erótico, pero que también
resulta valiosa la aceptación de la variabilidad y el
alcance de la expresión sexual. Sus hallazgos
indican que las personas mayores pueden
manifestar su sexualidad en términos más difusos,
y estar menos orientadas por metas. La
experiencia se convierte en una instancia que
puede ser menos definible en términos
cuantitativos y más en términos cualitativos, es
decir donde el peso recaiga sobre el significado y
la calidad de sus relaciones.
Otra fuente de puritanismo sexual contra
la vejez son los clisés de una sociedad fijada en la
juventud. Los avisos comerciales de la televisión
nos dan un estereotipo en el que la sexualidad
existe sólo para la gente linda con músculos duros
y cuerpos ágiles: la idea de personas viejas
gozando —fofas, arrugadas y con otros rasgos
propios de la vejez— se nos aparece primero
como lúbrica y, luego, como repugnante.
Diversas investigaciones apuntan a mostrar
una noción de la sexualidad más rica en tanto no
se limita a la genitalidad, sino que se asocia a la
búsqueda de placer y de afecto, lo que recupera un
sentido más abarcativo del erotismo.
Ebersole y Hess (1981) aluden al concepto
de “sensualidad”, el que, a diferencia de la
sexualidad, aparece como una percepción personal
e íntima y a la vez como una expresión
interpersonal. También Eliopoulos (1979)
considera necesario no sólo hallar otros medios
para lograr el goce sexual, sino también promover
la masturbación como una forma de dar alivio a
las tensiones sexuales y mantener en buen estado
las funciones genitales.
En un estudio sobre los libros de consejos
para mayores (Arluke, Levin, Suchwalko, 1984)
surge, mucho más que en el pasado, la
recomendación de una vida sexual activa, no así
en la misma proporción el casarse nuevamente o
realizar citas.
La menopausia quizás haya sido la
instancia del desarrollo femenino más rodeada de
mitos, lo que no puede dejar de pensarse en
relación con la cuestión de género. Los controles
sociales relativos a la mujer han teñido, por
mucho tiempo, las especulaciones teóricas y han
dado a este cambio biológico un espacio
trascendente. Nuevas teorizaciones cuestionaron
el miedo a la locura, así como la depresión, el fin
del deseo o su exceso —rasgos con que se
asociaba el período menopáusico—, al tiempo que
repensaban
la
condición
femenina
y
desestabilizaban ciertos marcos de poder
masculino.
Existe una dimensión del erotismo
asociada a la fantasía, así como a los sueños
sensuales, que revela una medida de goce privado,
muchas veces vergonzante. Este modo de
erotismo, que no necesariamente llega a la
masturbación, se presenta especialmente en las
mujeres, y es considerado por ellas como un
aspecto importante de sus vidas (Iacub, 2005).
Starr (1987) también entiende que la masturbación
es una forma aceptable de alivio sexual y reconoce
sensoriomotrices, van descomprometiéndose de sus actividades
y relaciones con el fin de evitar frustraciones.
187
"Por una cultura del envejecimiento"
CMUCH
Neugarten (1970) sostuvo que los
problemas psicológicos experimentados por las
mujeres en esta etapa son consecuencia de las
expectativas culturales adversas. En la misma
línea de investigación, Weg (1996) señala que el
porcentaje de mujeres que sufren síntomas
relativos a la menopausia ha sido exagerado. En
una reciente investigación, el 75% de las
entrevistadas dijo no tener síntomas, en tanto que
en otro estudio solamente el 26% afirmó carecer
de éstos, lo cual revela que las respuestas de la
mujer a su menopausia son altamente
idiosincrásicas.
En
general,
ha
podido
comprobarse que las mujeres que trabajan o que
tienen otros intereses por fuera de los del hogar
padecen menor cantidad de síntomas.
En las sociedades occidentales, la demanda
relativa a la capacidad sexual resulta más exigente
para los hombres que para las mujeres, dado que
la falta de rendimiento es vista como falta de
virilidad. Siever (1994) agrega que los hombres
parecen más interesados en su fuerza,
su
capacidad física y su rendimiento, en competencia
con otros hombres. Huick (1977) considera que la
falta de rendimiento sexual puede amenazar su
autoimagen.
Otros factores culturales que inciden en la
cuestión del género en relación con la vejez han
sido estudiados por Winn y Newton (1982) en una
investigación realizada sobre 106 culturas, la que
nos permite obtener un panorama más amplio y,
en algunos casos, sorprendente. Hallaron que las
mujeres mayores suelen tener relaciones sexuales
con hombres jóvenes, y esto ocurre porque sus
pares —especulan los autores— no se encuentran
capacitados para desarrollar el mismo nivel de
actividad. Además, encontraron que cuando se
observa un declive de la actividad sexual las
mujeres lo atribuyen a la falta de un fin
reproductivo y, concomitantemente, a la menor
sensación de ser deseables y valiosas. También
consideran que, en diversos países occidentales, la
viudez es significada como un límite para el deseo
sexual. Por último, observaron, como dato
interesante relativo a la sexualidad masculina,
cierto nivel de declinación en la actividad sexual
en una cantidad significativa de sociedades,
aunque en aquellas en las cuales las actividades
sociales eran más intensas las expectativas
culturales soportaban esta actividad hasta edades
avanzadas. En el mismo sentido, Bortz, Wallace y
Willey (1999), en un estudio realizado a hombres
viejos, advirtieron que un número sustancial de
ellos continuaba activo sexualmente cuando tenían
actitudes positivas hacia la sexualidad y cuando
no había un aislamiento social ni problemas de
salud.
El punto es que una mujer bien vestida,
maquillada, teñida, no es atractiva. La
desaprobación puede tomar la forma de la
aversión El envejecimiento es un proceso que
consiste en volverse obscena sexualmente por los
senos fofos, el cuello arrugado, las manos
manchadas, el cabello afinado, el torso sin
cintura y las piernas con várices...
Si el vigor es esencial en un hombre, en la
mujer lo constituye el atractivo. El cuerpo, la
imagen de la mujer vieja, es connotado por la
falta. Susan Sontag (1972:35) lo señalaba de esta
forma:
Esta dura descripción refleja la lectura
social que se hace del cuerpo femenino (aunque
con menor exigencia, también en la actualidad
ocurre lo mismo con el masculino), lo que acarrea
una serie de limitaciones a la hora de pensarse
eróticamente.
Las mujeres tienden a ver sus cuerpos
como objeto de evaluación estética (Calsanti y
Slevin, 2001) y en fuerte comparación con otras
mujeres (Iacub, 2005). Es interesante rescatar
variantes en las clases sociales: en las más altas el
proyecto del cuerpo es más estético, mientras que
en las clases más bajas el cuerpo aparece más
instrumentalizado (Calasanti y Slevin, 2001).
Otros estudios señalan que frente a las
limitaciones sexuales del hombre, la mujer suele
sentirse responsable por no ser lo suficientemente
atractiva, lo que la lleva a replegarse en cuanto a
sus demandas eróticas.
188
"Por una cultura del envejecimiento"
Es interesante destacar aquí que, para las
mujeres, resulta muy importante dejar de medir la
sexualidad por la frecuencia de los encuentros
sexuales, ya que esta visión presenta un falso
cuadro. Hay evidencia acerca de que la
penetración se mantiene en un lugar fundamental
en su vida erótica, pero existen otras formas de
satisfacción sexual y sensual que se vuelven más
importantes. El exagerado énfasis sobre la
cuestión del número de encuentros se considera
una lectura masculina y capitalista del sexo (Cole,
2001).
CMUCH
Gutmann (Troll y Parron, 1980), sino que la
menor rigidez en este sentido permite afrontar
nuevas exigencias vitales.
Otro elemento resulta interesante para tener
en cuenta al pensar en la relación entre vejez y
género. Un hecho radicalmente nuevo en la
historia, salvo por la experiencia de Sara, nos
muestra la posibilidad actual de que las mujeres
viejas puedan procrear. En diversas declaraciones
se precisa que, con los procedimientos de
fertilización in vitro, aun tras la menopausia las
mujeres pueden dar a luz a niños sanos. La
solución se encuentra en la fertilización de óvulos
donados por mujeres más jóvenes [ 10]. Paulson
(2002) considera que, según los resultados, no
habría una razón médica clara para que el factor
etario prive a las mujeres de más de 50 años de
intentar y lograr quedar embarazadas”.
En la encuesta sobre sexualidad efectuada
por la AARP [9] se presentan nuevos puntos de
vista novedosos. Se considera que existe un
“desfase generacional” en relación con las
actitudes hacia el sexo por fuera del matrimonio.
Ello podría augurar menor aceptación de la
abstinencia, particularmente en las mujeres que
hoy están en la mediana edad, para cuando
envejezcan y pierdan a sus parejas.
Estos hechos permiten reabrir un escenario
que aparecía cerrado en una de las lecturas acerca
de la feminidad en la vejez y nos permite
proyectar una serie de cambios que seguramente
transformarán nuestras nociones actuales sobre el
envejecimiento.
Troll y Parron (1980) creen que los roles
de género, posteriormente a la mediana edad,
tienden a mantenerse estables, y sólo en una
minoría, a modificarse. Sin embargo, diversas
investigaciones sugieren una mayor diferenciación
de géneros en la temprana adultez y una mayor
indiferenciación en la vejez (Livson, 1976;
Neugarten y Gutmann, 1964). Gutmann relaciona
este hecho con el tiempo que sigue a la jubilación,
cuando el hombre pasa a un espacio manejado por
la mujer. Y afirma que existe una tendencia a
considerar que en esta etapa se produce una
suavización del carácter masculino y un
endurecimiento del de la mujer. Troll y Parron
(1980) sostienen que, debido a los cambios
ambientales y de roles sociales que se transitan,
los roles de género se flexibilizan en esta etapa y
permiten una mejor adaptabilidad de los viejos.
Esta condición más andrógina permitiría una
ganancia de atributos del otro sexo para enfrentar
temores y peligros (Chiriboga, 1979ª). Sin
embargo, nada nos permitiría concluir que exista
una “normal vejez unisexual”, como planteó
IX. EL EROTISMO EN EL
ENCIERRO
La situación de los geriátricos carga con
los estigmas de la asexualidad atribuidos a la
vejez. Uno de los sentidos más fuertes que
emergen en relación a esta temática es la falta de
derechos sexuales dentro de esta institución
(Downey, 1974; Fox, 1980). Los límites son poco
claros a la hora de determinar los niveles de
autonomía de los viejos: por un lado, no siempre
se los diferencia, en las internaciones en
residencias, según características específicas, sino
que sólo se lo hace por sus patologías. Por otro
lado, los objetivos que presenta esta institución
son confusos. No se precisa si cura, asila u
9
Survey conducted by NFO Research, Inc. for AARP; Linda
Fisher, AARP Project Manager, August 1999.
10
189
http://www.usc.edu/schools/medicine
"Por una cultura del envejecimiento"
hospeda, lo cual impide definir las prácticas que
en ellos se realizan. El sesgo asilar perdura, y
provoca que la disciplina que caracterizaba y daba
a estas instituciones una función social de custodia
se haya convertido en un mecanismo de control de
las patologías de “la vejez”, lo cual aparece como
el justificativo más reconocido socialmente.
CMUCH
serie de prácticas eróticas, incluso en las personas
con demencias [11].
X. PATOLOGÍA,
FARMACOLOGÍA Y
SEXUALIDAD
La separación del lecho en los matrimonios
sigue siendo un rasgo característico, así como la
aplicación de sedantes ante las emergencias de
deseos sexuales (Fox, 1980). La falta de
estimulación sensorial y el rechazo a los derechos
del amor en los pacientes son parte de las críticas
más habituales (Hodson, Skeen, 1994). La
sexualidad en términos generales sigue siendo
desaprobada y vista como problemática o anormal
(Brown, 1989). La falta de conocimiento en el
propio personal genera que las actitudes eróticas
sean vistas como peligrosas y dañinas para el
individuo y la institución, y por ello se las
silencie.
La biomedicalización del envejecimiento
—tal como ha sido denominada por Estes y
Binney (1991)— define una ideología social
prevalente en la actualidad que piensa la vejez
como un proceso patológico y que, por lo tanto, la
interpreta desde una perspectiva médica, con las
consecuencias lógicas en el plano de las prácticas
médicas, la investigación y la opinión pública. El
control que se produce sobre los cuerpos viejos
busca eliminar cualquier tipo de riesgo posible, lo
que limita ciertos márgenes de libertad, entre los
que se incluye la elección de su propio goce.
Barenys (1993) retoma la noción de
reglamentación de Gofmann, como uno de los
usos propios de las instituciones mediante el cual
se les arrebata a los individuos la disposición a
hacer según sus ganas. El trato colectivo expolia
la privacidad de las vivencias íntimas, entre las
que se encuentra el amplio repertorio de lo sexual.
Pero existen patologías que efectivamente
pueden determinar restricciones directas o
indirectas de la sexualidad. Cualquier deterioro,
agudo o crónico, con sintomatología asociada que
produzca debilidad, dolor o limitaciones de la
movilidad, que se manifiesten tanto en el plano
físico como en el mental, pueden reducir o inhibir
el deseo sensual (Salvarezza, 2002). Así como la
enfermedad suele promover un retiro transitorio
de los goces, una vez terminada suele reaparecer
el deseo. El tiempo que implique su retorno se
encuentra en relación directa con el lugar que lo
erótico ocupe para el sujeto.
Deberíamos agregar que el modo en que
este control incide sobre la subjetividad genera
una discapacidad aprendida y una infantilización
que lleva a formas diversas de erotismo, donde se
reemplaza el acto sexual o la masturbación por
variantes menos elegidas, como la erotización anal
o uretral, o una excesiva preocupación por lo
corporal. La sexualidad también se encuentra
asociada a las prácticas corporales, como cuando
los cuidadores ayudan a los viejos a bañarse, lo
que determina que se produzcan situaciones de
mayor rechazo social.
11
En el año 2002 el Hogar Judío de Riverdale creó un video
educativo acerca de los derechos sexuales de las personas con
demencia denominado: “Libertad de la expresión sexual:
demencia y derechos de los residentes en las instituciones de
larga estadía”. El video detalla y explicita el entrenamiento,
para darles ayuda extra a los miembros del staff que deben
lidiar con situaciones que involucran a residentes con deterioro
de sus capacidades mentales. El trabajo fue financiado por el
estado de Nueva York y distribuido en 677 geriátricos.
Sin embargo, las nuevas demandas sociales
también van siendo incluidas en estas
instituciones, aunque con mayor retraso; de hecho,
los derechos sexuales han entrado en las
reglamentaciones, por lo que se ha habilitado una
190
"Por una cultura del envejecimiento"
Uno de los temores más habituales,
particularmente entre los hombres mayores, es a la
“muerte por orgasmo”, al asociar el acto sexual
con el ataque cardíaco. También existe la creencia
de que las mujeres posmenopáusicas, al tener
reducidos los niveles de estrógenos, pueden ser
más vulnerables a ella. Sin embargo, estas muertes
son extremadamente raras (dos en un millón), y la
mayoría se produce en situaciones altamente
estresantes (Butler y Lewis, 2002).
CMUCH
problemas eréctiles, pero estos problemas pueden
ser tratados de distintas formas, como hacer dieta,
reducir el colesterol y los triglicéridos, y dejar de
fumar. Si fuera necesaria la medicación, debería
ser cuidadosamente elegida, por los efectos
negativos sobre la sexualidad que suele presentar
(Butler y Lewis, 2002).
Otra patología —más habitual en la
vejez— es la diabetes, la cual puede incidir
negativamente sobre la sexualidad. La proporción
de impotentes es entre 2 y 5 veces mayor entre
diabéticos que en la población general, aunque es
oportuno aclarar que en la mayor parte de los
casos de diabetes no hay ni problemas de erección
ni de deseo sexual. Una medicación adecuada para
la diabetes puede ser efectiva para la impotencia,
aunque algunas veces este problema puede
volverse de difícil solución (Salvarezza, 2002).
Luego de un ataque cardíaco, los hombres
suelen finalizar su actividad sexual, cuando lo que
resulta recomendable es un receso de entre 8 y 14
semanas para reanudarla, o iniciarla a través de la
masturbación. También se recomienda la práctica
de ejercicio físico y el uso de nuevas posiciones
que eviten aquellas que puedan ser más
desgastantes.
Butler y Lewis (2002) señalan que, luego
de un ataque cardíaco, el hombre puede tener
problemas eréctiles por causas tanto físicas como
psicológicas. La primera razón es que a veces
experimenta un dolor en el pecho (angina
pectoris) cuando realiza diversas formas de
esfuerzo, incluido el sexo. Otra razón es el temor
de que un nuevo ataque pueda llevarlo a la muerte.
Pfeiffer, Verwoerdt y Wang (1969) consideran
que el infarto de miocardio brinda un excelente
ejemplo de cómo pueden interrumpirse la
capacidad y la expresión sexual por motivos
físicos y psicológicos. La tristeza, el miedo o la
depresión que suelen surgir luego de un ataque
cardíaco conspiran contra el deseo sexual.
La enfermedad de Parkinson influye de
diversas maneras sobre la sexualidad, ya que se
produce concurrentemente con la depresión y
puede ocasionar problemas de potencia en los
hombres y falta de interés en ambos sexos.
También en etapas avanzadas de compromiso
orgánico, la impotencia suele estar conectada con
la enfermedad.
La artritis reumatoidea, una patología
sumamente extendida entre los adultos mayores,
en algunas de sus formas puede causar dolor
durante la actividad sexual, aunque no afecta los
órganos directamente involucrados. Existe cierta
evidencia de que la vida sexual ayuda a los
artríticos, probablemente debido a la producción
de cortisona (Salvarezza, 2002).
La hipertensión arterial es otra patología
limitante de la sexualidad [12]; sin embargo, tener
sexo con una hipertensión promedio o moderada
no conlleva ningún riesgo, y sólo si hubiese una
forma severa es importante modificar la actividad
sexual. Un tercio de la población que no recibe
tratamiento para esta enfermedad puede tener
Las demencias afectan la sexualidad de
modos muy diversos. Distintas investigaciones
(Zeiss, 1996) indican conductas a las que se las
suele catalogar de “inapropiadas”, ya que rompen
con los códigos morales prevalentes: los viejos
pueden presentarse desnudos, masturbarse
públicamente o exhibir una gran desinhibición de
su deseo sexual. Ballard (1998) sostiene que
muchas de estas conductas de los dementes
deberían ser comprendidas en el marco de este
cuadro cognitivo. La confusión, la agitación y la
12
En la encuesta de la AARP( 1999) se señala que entre las
patologías más comunes que limitan la sexualidad en la
mediana edad y la vejez se encuentran la presión alta (el 37%
en hombres y mujeres) y la artritis o reumatismo (el 32% de las
mujeres y el 19% de los hombres). Sin embargo, sólo casi la
mitad de aquellos que tienen artritis o reumatismo dicen haber
sido tratados por ello.
191
"Por una cultura del envejecimiento"
angustia que sienten por sentirse perdidos, o sin
control de su realidad, llevan a demandas de
afecto que pueden ser consideradas con
connotación sexual o inapropiadas. Al aferrarse a
los otros, besarlos o masturbarse, buscan volver
más familiar y conocido su contexto, es decir,
buscan seguridad y sentido.
CMUCH
Más allá de los antidepresivos, es
importante remarcar que los tranquilizantes en
general y las benzodiazepinas en particular pueden
deprimir las reacciones sexuales, al igual que
ciertas asociaciones con los antidepresivos pueden
conjugarse para inhibir el deseo sexual (Hazif y
otros). La abusiva cantidad de medicación que se
les prescribe a estos pacientes no suele tomar en
cuenta sus necesidades sexuales, y muchas veces
éstos no son consultados ni prevenidos de los
efectos colaterales que pueden provocar.
Tempranamente se observa un deterioro en
la función eréctil, aunque no existen datos
biológicos que den cuenta de esta alteración. En
las mujeres, se observan trastornos en el deseo y
falta de lubricación durante la excitación (Flores
Colombino, 1998). No obstante, la capacidad de
sentir placer sexual se mantiene de modos muy
diversos: se hallan tipos de placer polimorfos, en
los que lo oral, lo anal, lo táctil y aun lo genital
continúan expresándose sin referir a una pareja
sexual, ni a un placer final (orgásmico genital).
Flores Colombino (1998) señala que el acto
sexual, en los casos de demencia, produce un
efecto tranquilizante y refuerza la autoestima.
En contraposición, existe una serie de
medicamentos para alcanzar un mejor desarrollo
sexual y que han tenido una especial acogida en la
vejez. El tratamiento de reemplazo hormonal,
muchas veces recomendado por Masters y
Johnson, fue indicado para paliar el desinterés
sexual y el cese de las funciones en las mujeres
viejas, quienes suelen presentar una menor
respuesta sexual, inestabilidad vasomotora,
vaginitis e inadecuada lubricación. No obstante,
como se dijo en capítulos anteriores, conlleva el
riesgo de padecer cáncer endometrial. El
reemplazo hormonal de testosterona puede
utilizarse en hombres que sufren de impotencia,
aunque su efectividad no ha sido completamente
probada (Weg, 1980; Salvarezza, 1998).
Existe una serie de medicamentos que se
les proveen a los viejos y que inciden en su
sexualidad, pero resulta importante diferenciar
aquellos utilizados para diversas patologías y que
pueden actuar en forma negativa sobre su
sexualidad, de aquellos específicos para mejorar
su rendimiento sexual. Entre los primeros se
encuentran los antihipertensores, como los
diuréticos
—betabloqueantes,
adrenérgicos
centrales
y
periféricos—,
las
drogas
cardiovasculares, los agentes citostáticos, diversos
agentes hormonales y la gran mayoría de los
psicotrópicos (Salvarezza, 2002). Hazif y otros
sostienen:
La
medicación que quizás
haya
condensado gran parte de los sueños occidentales
frente a la impotencia masculina ha sido el Viagra
(sildenafil). Se trata de un inhibidor hiperselectivo
de la fosfodisterasa de tipo V, creado por Pfizzer,
que ha incidido como pocos en la representación
social de la sexualidad en la actualidad. El hecho
que despierta interés va más allá del tipo de
fármaco de que se trate, y por ello se lo nombra
con su apelativo comercial.
Los antidepresivos inhiben la recaptura de
la serotonina (IRSS), induciendo las disfunciones
sexuales entre el 50 y el 75% de los pacientes,
incluso cuando hubiera una buena respuesta en el
plano del humor: estos serían más frecuentes con
la fluoxetina, la paroxetina y la sertralina. Ellos
pueden estar en el origen de la baja del deseo
sexual, de los problemas de la excitación y de la
anorgasmia.
Lo encontramos en los chistes cotidianos, y
en la expectativa promisoria de romper con el
diagrama de edades que produce exclusiones en la
sexualidad. Sin embargo, según la encuesta de la
AARP (1999), en los Estados Unidos, de los
hombres encuestados que dijeron haber sido
completa o moderadamente impotentes, poco
menos de la mitad (41%) manifiestan haber
buscado tratamiento o un profesional médico.
192
"Por una cultura del envejecimiento"
Sólo el 25% de aquellos que reportan moderada o
completa impotencia dice haber usado alguna
droga o tratamiento para aumentar su capacidad
sexual, incluyendo 15% que sostienen haber usado
Viagra. Es importante destacar que estos
medicamentos, u otros similares que han ido
surgiendo para mujeres, no terminan ni con la
falta de deseo ni con las condiciones de limitación
social y personal que se presentan en muchos
viejos.
CMUCH
Butler y Lewis (1980) propusieron una
distinción de lenguajes en el campo del sexo. El
primero —el de la juventud— es más instintivo,
explosivo y se halla ligado a la procreación,
mientras que el segundo —asociado a la mediana
edad y vejez—, es más aprendido, y dependiente
de habilidades para reconocer y compartir
sentimientos en palabras, acciones y percepciones
no dichas, de modo de alcanzar, con ello, un
entendimiento mutuo. Le suponen un monto de
creatividad e imaginación, y sensibilidad para
borrar rencores y evitar rutinas, así como para
rescatar goces de cosas elementales.
XI. EL LENGUAJE DEL
DESEO
El concepto de “calidad de vida” aparece
asociado actualmente a una vida sexual rica en la
vejez (AARP, 1999). También el encuentro de
nuevas parejas en esta etapa asume un sentido
ligado al romanticismo y a la sexualidad, así como
a una nueva posición frente a las expectativas de
vida y ante la propia familia.
Un conjunto de autores ha apelado a la
constitución de un nuevo “lenguaje acerca del
sexo” en la vejez y a una cantidad de criterios
acerca de la sexualidad que la anudan con la
expresión de la identidad individual.
Esta nueva estética de la sexualidad y del
amor implica la construcción de un relato
adecuado a los nuevos tiempos, donde la noción
de edad —parafraseando a Neugarten— pueda
volverse irrelevante para definir el erotismo.
Butler y Lewis (1980) consideran que el
amor y la sexualidad pueden representar la
oportunidad de expresar pasión, afecto o
admiración; que pueden ser una afirmación del
propio cuerpo como lugar de goce, y brindar un
fuerte sentido de sí y de valorización personal;
también, constituyen una protección contra la
ansiedad; brindan el placer de ser tocado, mimado,
querido: en fin, que constituyen una afirmación de
la vida. Genevay (1980) refuerza lo anterior al
decir que la chispa de una nueva y entusiasta
relación trae un sentido renovado de la existencia,
y que cuando se deniega la identidad sexual por la
edad “nos matamos suavemente”, en obvia
referencia a la conocida canción “Killing me
softly”.
XII. REFERENCIAS
Arluke, A., Levin, J. & Suchwalko, J.
(1984). Sexuality and romance in advice books for
the elderly. The Gerontologist.
Barenys, M. P. (1993). Un marco teórico
para el estudio de las instituciones de ancianos,
REIS 64 Oct.-Dic.
Long (1976) sostiene, en este mismo
sentido, que la “expresión sexual” incluye “el
humor, la broma, el guiño de ojos, la mejor
postura, los matices en la conversación y un
estado emocional positivo”, necesarios en un
momento como la vejez, donde la relación con el
otro puede verse perturbada.
Ballard, E. (1998). Sexuality, Intimacy,
and Meaningful Relantionship in the Nursing
Facility, Behaviors in Dementia. Best Practices
for Successful Management, en Kaplan, M. &
Hoffman, S. (comps.). Baltimore: Health
Professional Press.
193
"Por una cultura del envejecimiento"
Bortz, 2nd. W. M., Wallace, D. H. &
Wiley, D. (1999). Sexual function in 1,202 aging
males: differentiating aspects. Palo Alto Medical
Foundation, Stanford University School of
Medicine, CA 94301 USA.
CMUCH
sujet age. Service de Réadaptation et Gériatrie,
CHU de Poitiers 86021 Poitiers Cedex.
Hodson, D. & Skeen, P. (1994). Sexuality
and aging: The Hamerlock of miths. The Journal
of Applied Gerontology 13 (3).
Brown L. (1989). Is there freedom for our
aging populations in long term care institutions?.
Journal of Gerontological Social Work, 13 (3/4).
Kay, B. & Neelly, J. (1982). Sexuality and
aging: A review of current literature. Sexuality
and Disability, 5 (1).
De Vries, B. (2001). La amistad en la
vejez. Conferencia en el Congreso Mundial de la
IFA, Mar del Plata, Argentina.
Kimmel, D. (1978). Adult development
and aging: A gay perspective. Journal of Social
Issues, 34(3).
Deevey, S. (1990). Older lesbian women:
An invisible minority. Journal of Gerontological
Nursing, 16(5).
Kuhn,
M.
(1976)
Sexual
myths
surrounding the aging, en Wilbur Oaks,
Melchiode & Filcher (comps.). Sex and the life
cycle. New York: Grune and Startton.
Ebersole, P. & Hess, P. (1981). Touch,
intimacy and sexuality, en Ebersolle & Hess
(comps.): Toward healthy aging: Human needs
and nursing response. The Mosbey House, St
Louis.
Lacan, J. (1998). Seminario séptimo. La
Ética. Buenos Aires: Paidós.
Leaf, A. (1973). Every day is a gift when
you are over 100. National Geographic, 143-93.
Estes, C. & Binney, E. (1991). The
Biomedicalization of Aging. Dangers and
Dilemmas. Critical Perspectives on Aging: The
Political and Moral Economy of Growing Old,
Meredith Minkler and Carroll Estes, Amityville,
N.Y. Baywood.
Lobsenz, N. (1974). Sex and the senior
citizen. The New York Times. January, 87-91.
Long, I. (1976). Human sexuality and
Aging. Social Casework, 57 (4), 234-243.
Flores Colombino, A. (1998). Conducta
sexual en la patología demencial. La vejez. Una
mirada gerontológica actual, L. Salvarezza
(comp.). Bs. As. : Paidós.
Mannoni, M. (1992). Lo nombrable y lo
innombrable. La última palabra de la vida. Buenos
Aires: Nueva Visión.
Fox, N. (1980). Sex in the nursing home?
For Lord Sake, why not?. RN, 43 (10).
Masters, W. & Johnson, V. (1976).
Incompatibilidad sexual humana. Buenos Aires:
Inter Médica.
Francher, J. & Henkin, J. (1973). The
menopausal queen: Adjustment to aging and the
male homosexual. American Journal of
Orthopsychiatry, 43(4), 670-674.
Masters, W. & Johnson, V. (1966). Human
sexual response. Boston : Brown and Company.
Neugarten, B. (1970). Adaptation and the
life cycle. Journal of Geriatric Psychiatry, v. IV, n
º1, Nueva York.
Ganem, M. (2006). La Sexualite des
Seniors. Hyperlink: http://www.adirs.org/
Pfeiffer, E. & Davis, G. (1972).
Determinants in sexual behavior in middle age
and old age. Journal of the American Geriatrics
Society, 20(4).
Hazif-Thomas C., Migeon-Duballet I.,
Belazreg F., Pradere, C. & Thomas P. Iatrogénie,
vie sexuelle, et représentation de la sexualité du
194
"Por una cultura del envejecimiento"
Pfeiffer, E., Verwoerdt, A. & Wang.
(1969). The natural history of sexual behavior in
middle and old age in a biological advanteged
group of aged individuals. Journal of Gerontology
24, 193.
CMUCH
Zeiss, A. M., Davies, H. D. & Tinklenberg,
J. R. (1996). Geriatric Research, Education and
Clinical Center, VA Palo Alto Health Care
System, USA.
Pfeiffer, E., Verwoerdt, A. & Davis, G.
(1972). Sexual behavior in middle age and old
age. American Journal of Psychitary, 128(10).
Salvarezza, L. (1993, 2002). Psicogeriatría.
Teoría y clínica. Buenos Aires: Paidós.
Salvarezza, L. (1998). La vejez. Una
mirada gerontológica actual. Buenos Airres:
Paidós.
Scolnick, R. (Ed.). (1980). Sexual
Responsiveness, Age, and Change: Facts and
Potential. Sexuality and Aging. University of
Southern California, EUA.
Singer Kaplan, H. (1996). La nueva terapia
sexual. Buenos Aires: Alianza.
Sontag, S. (1972) The double standard of
aging Saturday Review of The Society septiembre
23, 1972, pp. 29-38.
Starr, B. D. & Weiner, M. B. (1981). On
sex and sexuality in the mature years. New York:
Stein and Day.
Starr, B. (1987). Sexuality in Maddox. The
Encyclopedia of Aging. New York: Springer
Publishing House.
Weg, R. (1980). The phisiology of
Sexuality in Aging, en Scolnick, R. (comp.).
Sexuality and Aging, University of Southern
California, EUA.
Weg, R. (1996). Sexuality, sensuality and
intimacy, en Birren, J. Encyclopedia of
Gerontology. California: Academic Press.
Winn, R. & Newton, N. (1982). Sexuality
in Aging: A study of 106 Cultures. Archives of
Sexual Behavior II.
195
"Por una cultura del envejecimiento"
CMUCH
REFLEXIONES SOBRE EL PROCESO
DEL ENVEJECIMIENTO BAJO LA
ÓPTICA DE LOS DETERMINANTES
SOCIALES DE LA SALUD:
PROPUESTA DE CREACIÓN DE UN
ESCENARIO FAVORABLE DESDE UN
ÁMBITO UNIVERSITARIO
Marco Antonio Cubillo León

Resumen: Se establecen una serie de
reflexiones sobre el proceso del envejecimiento
considerándolo un fenómeno complejo y
posteriormente bajo la óptica de los
Determinantes Sociales de la Salud (DSS) y a
partir de dichas reflexiones se propone la
creación de un escenario favorable desde un
ámbito universitario instalado en el Centro
Mexicano Universitario de Ciencias y
Humanidades (CMUCH). Se resalta la
importancia de favorecer la integración
intergeneracional lo que facilita el proceso de
aprendizaje en toda la comunidad universitaria
pero especialmente en el adulto mayor y se
destaca la participación de los propios adultos
mayores en la toma de decisiones acerca de los
proyectos y acciones que permitirán la creación
de la “Universidad de la Experiencia CMUCH”
Centro Mexicano Universitario de
Ciencias
y
Humanidades
(CMUCH)
Abstract: A series of reflections on the
aging process are established considering it as a
complex phenomenon, and then, from the
perspective of the Social Determinants of Health
(SDH). And from these reflections, the creation
of a favorable scenario from a university
installed on the Centro Mexicano Universitario
de Ciencias y Humanidades (CMUCH) is
created. It highlights the importance of
promoting intergenerational integration which
facilitates the learning process throughout the
university community but especially in the
elderly, and emphasizes the participation of older
adults themselves in making decisions about
projects and actions that will allow the creation
of the "University of Experience CMUCH"
Palabras
clave:
Proceso
de
envejecimiento,
envejecimiento
y
los
determinantes sociales de la salud, universidad
de la experiencia
Keywords: Aging Process, aging and
social determinants of health, experience college
196
"Por una cultura del envejecimiento"
CMUCH
necesidades específicas de los adultos mayores.
Esto incluye, entre otras cosas, proporcionar
formación a los profesionales de la salud sobre la
atención de las personas de edad; prevenir y tratar
las enfermedades crónicas asociadas con la
llegada a la etapa de la vejez; elaborar políticas
sostenibles sobre la atención paliativa de larga
duración; y diseñar servicios y entornos adaptados
que permitan su integración y participación social
plena.
I. INTRODUCCIÓN
T
omando como base los criterios
que marca la Organización
Mundial de la Salud (OMS) se
entiende al envejecimiento como un proceso
fisiológico que inicia en el momento mismo de la
concepción y se hace más evidente después de la
madurez. En él se producen cambios cuya
resultante es la disminución de la adaptabilidad
del organismo con su entorno.
Entre más pronto se actúe, más
probabilidades se tendrán de lograr que esta
transformación mundial beneficie a todos. Los
países que invierten en un envejecimiento
saludable pueden esperar un beneficio social y
económico significativo para toda la comunidad.
Durante el desarrollo del envejecimiento se
genera un cambio gradual y espontáneo que
resulta en la maduración a través de diferentes
etapas del trayecto vital o ciclo de vida como son
la infancia, pubertad, edad madura y la propia
vejez.
Se puede decir que a nivel de la población
el envejecimiento es, ante todo, una historia de
éxito para las políticas de la salud pública que
impactan positivamente en el desarrollo social y
económico de una nación.
Se trata entonces de un proceso dinámico,
progresivo, irreversible, multiforme y universal en
el que intervienen múltiples factores de índole
biológico, psicológico y social relacionados entre
sí.
Sin embargo se debe ser cociente que
mientras los países desarrollados se enriquecen
antes de envejecer, los países en desarrollo
envejecerán antes de enriquecerse. (Gro Harlem
Brundtland) [2]
El envejecimiento de la población mundial
es un indicador de la mejora de la salud en el
mundo. El número de personas con 60 años o más
en todo el mundo se ha duplicado desde 1980, y se
prevé que alcance los 2,000 millones de aquí al
año 2050. [1]
II. EL ENVEJECIMIENTO
COMO FENÓMENO
COMPLEJO EN EL
CONTEXTO DE LOS
DETERMINANTES SOCIALES
DE LA SALUD
Esto es algo de lo que como seres humanos
nos podemos y debemos alegrar. Los adultos
mayores realizan importantes contribuciones a la
sociedad, ya sea en el seno de sus familias,
realizando labores de carácter voluntario o
participando de forma activa en la fuerza de
trabajo. En muchos casos la sabiduría que han
adquirido a lo largo de su vida los convierte en un
recurso social esencial.
Ahora bien, al proceso del envejecimiento
se le debe observar, desde la perspectiva de la
complejidad. Si bien es cierto que la ciencia
moderna se ha venido construyendo por
idealizaciones del mundo, esto es, marcando sin
mas la conducta que debía seguir un fenómeno;
Ciertamente,
estas
ventajas
van
acompañadas de desafíos sanitarios especiales
para el siglo XXI. Es importante preparar a los
proveedores de atención sanitaria en particular y a
la sociedad en general para que puedan atender las
197
"Por una cultura del envejecimiento"
ahora observamos un cambio en el paradigma en
cuanto a que lo complejo modela conceptualmente
los fenómenos naturales o culturales después de
haberlos experimentado, después de dejar que se
muestren tal como son, lejos de las
idealizaciones.
En este sentido, el paradigma de
lo complejo acepta el orden provisional de los
sistemas o fenómenos complejos, pero únicamente
como una conducta que es resultado de la
constante imprevisibilidad de la misma y de sus
variables, esto dista mucho de mostrar a un mundo
en un completo caos o falto de fundamentos. [3,4]


Desde esta óptica, el envejecimiento es un
fenómeno complejo pues reúne las siguientes
características:

Se explica por toda una serie de
elementos dinámicos contextuales socio –
económico – político – culturales que
interaccionan con factores de genero, etnia,
posición social, educación, ocupación que a
su vez influyen en aspectos como los estilos
de vida que se ven influenciados por
circunstancias
materiales,
factores
biológicos, psicosociales, hábitos, conductas
y todo lo anterior impacta en factores de
equidad, salud y bienestar. Se observan
entonces un gran número de elementos
eminentemente dinámicos cuya relación no
es lineal y responde al peso de las relaciones,
esto es, a la frecuencia con la que dos o más
elementos interactúan a través del tiempo. La
interacción de todos estos elementos ocurre
porque el sistema recibe información de su
entorno; el estímulo hace que los elementos
interactúen entre sí para que posteriormente
surja una conducta o una situación
consecuente, que hace las veces de respuesta
informativa del sistema a su entorno. Cabe
mencionar que esta conducta emerge sin un
plan a priori o intencional por parte del
propio fenómeno o sistema complejo, pues
cada elemento opera con información local o
definida y sin ayuda de un algoritmo que le
indique el camino a seguir. Lo anterior


198
CMUCH
provoca que la conducta del fenómeno nunca
sea igual.
Para
el
análisis
sistematizado
del
envejecimiento como un fenómeno complejo
se admite que exista una entrada y una salida
de información, pero siempre entendiéndolo
como un sistema abierto ya que lo está a la
interacción con su entorno.
Los fenómenos como los sistemas complejos
son irreversibles. Su no linealidad
imposibilita el retorno a las condiciones
iniciales, pues sucede que se pierde
información o energía que no es posible
recuperar al emerger una nueva conducta en
el sistema. Esta incertidumbre de la fuente de
información es necesaria para la vida del
sistema; en condiciones de equilibrio estático
y rígido el sistema así como el propio
fenómeno
perecen.
Por
ejemplo,
supongamos un adulto mayor que sólo se
alimenta y no tiene desgaste energético;
como es claro, moriría a causa de la
obesidad; en el caso contrario, si no se
alimentase (entrada de energía) también
perecería.
La complejidad de la interacción entre sus
elementos da como resultado, y no por
casualidad, bifurcaciones, ampliaciones,
fluctuaciones, emergencias. De alguna
manera su inestabilidad crea orden pues los
fenómenos complejos son capaces de auto
organizarse porque el caos crea nuevas
conductas. Analizando el discurso de
Prigogine, teórico de la complejidad, el
propone las que denomina “estructuras
disipativas” [5] como forma de auto
organización de los fenómenos complejos;
esas estructuras disipativas consisten en la
configuración de una nueva conducta del
sistema o fenómeno basándose en la pérdida
o disipación de información o energía.
Los sistemas, así como los fenómenos
complejos son históricos en tanto que su
estado actual tiene una trayectoria distinta en
su pasado y como sistemas dinámicos no
lineales, sus variables cambian a través del
tiempo.
"Por una cultura del envejecimiento"
Se puede entonces inferir que como todo
fenómeno complejo el envejecimiento, si se le
quiere visualizar como un sistema complejo,
tiende a su subsistencia en virtud de que busca
adaptarse mediante conductas o situaciones
emergentes que lo hagan exitoso u óptimo en la
interacción con su entorno y a este
comportamiento lo entiendo como innovación de
tal forma que nos obliga a estudiar al
envejecimiento con una clara apertura intelectual.
CMUCH
Salud, para que ofreciera asesoramiento respecto a
la manera de mitigar las inequidades persistentes y
cada vez mayores en cuanto a las condiciones de
salud de la población. De hecho en el informe
final de la Comisión, publicado en agosto de
2008, se proponen tres recomendaciones
generales: [7]
1.
2.
Desde nuestra experiencia, una forma
crítica de analizar y entender a los fenómenos
naturales y sociales complejos como son aquellos
relacionados con la salud o la enfermedad a lo
largo de las diferentes etapas del trayecto vital la
encuentro en los Determinantes Sociales de la
Salud (DSS) que son las circunstancias en que las
personas nacen, crecen, viven, trabajan y
envejecen, incluido el sistema de salud. Esas
circunstancias son el resultado de la distribución
del dinero, el poder y los recursos a nivel mundial,
nacional y local, que dependen a su vez de las
políticas adoptadas.
De hecho los determinantes
sociales de la salud explican la mayor parte de las
inequidades sociales, esto es, de las diferencias
injustas y evitables observadas en y entre los
países en lo que respecta a su situación social. [6]
3.
Mejorar las condiciones de vida cotidianas
Luchar contra la distribución desigual del
poder, el dinero y los recursos
Medición y análisis del problema
Pero ¿Cómo conectar los DSS con el
trayecto de vida de los adultos mayores?
Diversos autores han argumentado que,
para entender y mejorar la salud de los adultos
mayores, se requiere centrar la atención en la
generación de políticas dirigidas a las sociedades a
las que pertenecen las personas [8] y pasar del
estudio de los factores de riesgo individual a los
modelos sociales y las estructuras que determinan
las posibilidades de una persona de ser saludable.
Lo anterior implica aceptar que la atención médica
no es el principal condicionante de la salud de las
personas, sino que está determinada en gran parte
por las condiciones sociales en las cuales se vive y
trabaja. Estos factores permiten que las personas
adultas mayores permanezcan sanas, y la atención
médica les ayuda cuando se enferman [9].
Debemos advertir y reflexionar en el hecho
de que los DSS no analizan las circunstancias
sociales y sanitarias de un solo grupo social sino
de toda la población lo que incluye a todos los
grupos etarios que la conforman. La vejez es una
etapa de la vida y el envejecimiento es un proceso
que se desarrolla a lo largo de la misma y lo
consideramos como un fenómeno complejo sobre
el que influyen toda una serie de factores que
vemos reflejados en lo que hoy entendemos como
determinantes sociales de la salud.
Consideramos importante mencionar que
los factores determinantes de las diferencias
individuales de salud son distintos de los factores
determinantes de las diferencias entre las
poblaciones [10]. Cuando se habla de
determinantes sociales, se intenta comprender
cómo las causas de los casos individuales se
relacionan con las causas de incidencia de una
determinada enfermedad en una determinada
población [11].
De lo anterior nos permitimos proponer un
análisis del proceso del envejecimiento desde la
óptica de los determinantes sociales de la salud lo
cual nos llevará irremediablemente a reconocer
que, como consecuencia natural, habremos de
orientar nuestras observaciones para contribuir a
lo que la OMS estableció en el año 2005 a través
de la Comisión sobre Determinantes Sociales de la
Es entonces indispensable hablar de
equidad y en este sentido la entendemos como “la
ausencia de diferencias injustas y evitables en el
estado de salud de los individuos, poblaciones o
grupos que tienen distintas características
socioeconómicas, demogr ficas o geogr ficas”
199
"Por una cultura del envejecimiento"
[12]. Luego entonces el concepto de inequidad en
salud es distinto al de desigualdad en salud. En
realidad, no necesariamente las desigualdades en
salud son inequidades; por ejemplo, la brecha en
la esperanza de vida promedio entre mujeres y
hombres vinculada a las diferencias biológicas es
diferente de aquellas asociadas a los aspectos de
estructuración social en relación al género.
Cuando hablamos de inequidad se implica que las
desigualdades encontradas son injustas y se
pueden evitar, por tanto pueden ser prevenidas y
tienen solución. Las inequidades en materia de
salud tienen sus raíces en los procesos de
estratificación social de una sociedad [13] y, por
lo tanto, están vinculadas con la realidad política y
las relaciones de poder dentro de la propia
sociedad. Las inequidades de salud derivan
fundamentalmente de la asignación diferencial del
poder y la riqueza de acuerdo con las posiciones
sociales [14].
CMUCH
bien, sino que deja ésta a las personas. Un
gobierno justo esta obligado a proporcionar
condiciones propicias que permitan que cada
persona (en especial los adultos mayores) puedan
elegir libremente su plan de vida. La capacidad de
ser lo más sano posible es una condición de este
tipo, ya que la presencia o la ausencia de esta
capacidad básica determina el rango de elección
del plan de vida de una persona adulta mayor. En
la medida en que se pueda demostrar que las
condiciones sociales restringen la capacidad de
salud de algunas personas dentro de una sociedad,
creando inequidades en la oportunidad de ejercer
una libertad positiva, un gobierno tiene la
obligación de adoptar medidas en relación a estas
condiciones a fin de garantizar la igualdad en las
opciones de salud.
Entonces la salud de la población, y en
especial en los adultos mayores, es un bien muy
especial cuya distribución justa merece el interés
particular de las autoridades políticas y es que la
salud es un elemento constitutivo directo del
bienestar de las personas y le permite a una
persona funcionar en su
ambiente. Las
inequidades en salud son por lo tanto “inequidades
en la capacidad de funcionar de las personas”,
cuando surgen como consecuencia de las distintas
posiciones sociales de las personas. En este caso,
se trata de un incumplimiento serio del principio
político de igualdad de oportunidades. Por ende, el
asegurar una distribución justa de la salud entre
los miembros de la sociedad debe considerarse la
responsabilidad prioritaria de un gobierno que se
define como justo.
Los determinantes sociales del nivel de
salud promedio en una población de adultos
mayores no son necesariamente los mismos que
los de las brechas en nivel de salud entre grupos
de diferentes niveles socioeconómicos [15]. Entre
los muchos factores y procesos sociales que
influyen sobre la salud promedio de una
población, algunos afectan de manera más
significativa a ciertos grupos en situación de
vulnerabilidad y contribuyen a aumentar las
diferencias en el nivel de salud entre distintos
grupos o estratos sociales. Hacer esta
diferenciación es importante desde el punto de
vista de las políticas de salud, pues es posible
promover iniciativas relacionadas con los
determinantes sociales de salud que pueden
mejorar los indicadores de salud promedio en un
país, estado o municipio pero sin alterar el grado
de inequidad en salud entre los grupos
privilegiados y los más desfavorecidos.
Y ¿como alcanzar el objetivo de lograr la
igualdad y la equidad en salud de la población en
general y de los adultos mayores en particular?
Retomando las recomendaciones de la
Comisión sobre Determinantes Sociales de la
Salud y la OMS de: 1. Mejorar las condiciones
de vida cotidianas a través de reforzar la creación
de entornos saludables para mantener sana a la
población, favorecer practicas justas en materia de
empleo y trabajo digno, generar sistemas de
protección social a lo largo de la vida y ofrecer
atención universal de salud; 2. luchar contra la
En los últimos años, el concepto de
equidad se aplica en diversas iniciativas políticas
sociales y sanitarias como un objetivo central a
alcanzar por los gobiernos.
Un gobierno justo no promueve una
concepción única de lo que se entiende por vivir
200
"Por una cultura del envejecimiento"
CMUCH
sociales y de la salud, de tal forma que se pongan
en marcha nuevos métodos basados en distintos
datos científicos producto de diversos procesos de
investigación y reconociendo la utilidad de las
redes de conocimiento de alcance mundial.
distribución desigual del poder, el dinero y los
recursos a través de promover la equidad sanitaria
en las políticas, sistemas y programas, establecer
financiación equitativa, vigilar la responsabilidad
en el mercado, favorecer la equidad de género,
facilitar la emancipación política y de integración
con una mayor capacidad de expresarse lo que
contribuirá a lograr una gobernanza municipal,
estatal, nacional y mundial eficaz; y 3. medir la
magnitud del problema, analizarlo y evaluar
los efectos de las intervenciones que se hagan
dándoles
seguimiento,
promoviendo
la
investigación y formando recursos humanos para
ello.7
Las universidades como centros de
investigación deben de generar conocimiento
sobre los fenómenos complejos como lo es el
envejecimiento
y difundirlo, deben de velar por
que se dediquen fondos a estudios de
investigación, apoyar el desarrollo de las redes
mundiales del conocimiento y favorecer los
trabajos intersectoriales emprendidos a nivel
multilateral, nacional y local; elaborando y
poniendo a prueba indicadores sobre los
determinantes sociales de la salud en el proceso
del envejecimiento, al tiempo de evaluar los
efectos de las distintas intervenciones. Habrán de
trabajar en la creación de redes y centros de
intercambio de información virtual o reforzar
los
que ya existen, organizándolos según el principio
del acceso libre
a la información y gestionando
las formas en que sean de fácil acceso para todos,
contribuyendo a la internacionalización del
conocimiento con el fin armar equipos de
investigadores, así como generar diversas líneas
de investigación que se traduzcan en proyectos,
nuevos modelos y nuevas prácticas generadas a
partir de esta.
Lograr alcanzar beneficios reales para
mejorar la salud de las personas a lo largo de su
trayecto vital implica la participación de diferentes
actores que van desde instituciones como la OMS,
pasando por diversos organismos multilaterales,
autoridades nacionales y locales hasta llegar
participación de la propia sociedad civil, el sector
privado y desde luego las propias instituciones
educativas y de investigación.
Y es en este sentido en donde el
conocimiento de la situación sanitaria de los
adultos mayores a nivel mundial, regional,
nacional y local, nos habrá de ilustrar acerca de lo
que sucede y de lo que puede hacerse para mejorar
esa situación y de cuáles son las medidas más
eficaces para subsanar las desigualdades e
inequidades en las condiciones de vida de la
población. El conocimiento que se genera influirá
en los determinantes sociales de la salud y en las
recomendaciones para mejorar el nivel de
vida.
Nos parece que es necesario investigar, pero
en lugar de sencillos ejercicios académicos, hay
que emprender trabajos de investigación que
aporten nuevos conocimientos y difundir éstos de
un modo práctico y accesible entre todos los
actores enumerados anteriormente.
III. LA EDUCACIÓN, CLAVE
PARA MEJORAR LA
CALIDAD DE VIDA EN LOS
ADULTOS MAYORES
En este trabajo, el concepto de educación
trasciende al de educación meramente escolar. A
lo largo del mismo nos remitimos al concepto de
educación con un sentido social entendida como
"...un conjunto de prácticas educacionales que
pueden realizarse en diferentes instituciones y que
La investigación y el conocimiento de los
determinantes sociales de la salud y las distintas
formas de favorecer la equidad sanitaria de la
población en general y de los adultos mayores en
particular, necesitarán la colaboración permanente
de las universidades y de los profesionales
201
"Por una cultura del envejecimiento"
CMUCH
se orientan hacia la promoción cultural, con
efectos sociales, de los sujetos." [16]
menos costosas a las que puedan acceder un
mayor número de adultos mayores.
Debemos destacar la idea de la promoción
de la cultura en el sentido de su transmisión en
donde las personas toman a la educación con
sentido
social
y
la
quieren
adquirir
voluntariamente pues sienten que tienen derecho a
apropiársela; de tal forma que el trabajo educativo
se realiza en función de la inclusión de los sujetos
en su contexto social de acuerdo con la época que
les ha tocado vivir.
El esfuerzo de la educación está dirigido a
desarrollar el potencial colectivo de los adultos
mayores para mantenerlos como agentes activos
dentro de su contexto social, lo cual supone
trabajar en distintos escenarios para lograr la
reafirmación de su identidad, su inclusión social y
una
saludable
y
creativa
convivencia
intergeneracional.
Hoy podemos decir que aquellos mitos y
prejuicios, tanto de raíz biológica (regresión,
involución,
deterioro
inevitable),
social
(dependencia, aislamiento, ruptura del diálogo
generacional e intergeneracional) y psicológica
(pérdida de la autonomía funcional y de las
capacidades cognitivas, disminución de la
autoestima), han sido atravesados por la
revolución de la longevidad, con evidentes efectos
favorables para la población de personas de edad
avanzada.
La educación entonces busca la inclusión
social al dotar a los adultos mayores de los
recursos necesarios para resolver los desafíos que
la vida pone frente a ellos.
La inclusión social contribuye a la
cohesión social en tanto aporta a la construcción
de un tejido social capaz de articular las
diferencias intergeneracionales ya que favorece el
intercambio y la actualización cultural de los
sujetos generando fuertes vínculos sociales.
No pretendemos ignorar que en ese grupo
etario hay quienes requieren de un soporte social
importante pero la mayoría de los adultos mayores
que lo integran aparecen como personas vigorosas
y competentes, activas dentro de sus familias y en
su comunidad. [17]
Los miembros de las generaciones actuales
somos testigos de una época inédita y sin
precedentes, en la que pueden advertirse la
configuración de nuevos modelos sociales fruto
del pluralismo étnico, cultural, religioso y de la
construcción de nuevas identidades etarias. En
este sentido, muchos investigadores estamos
interesados por el fenómeno del envejecimiento
en su perspectiva bio-psico-socio-cultural.
IV. PROMOCIÓN DE LA
SALUD PARA LOS ADULTOS
MAYORES DESDE LOS
ESPACIOS EDUCATIVOS
UNIVERSITARIOS
Los cambios significativos en la
prolongación del trayecto vital muestran
importantes efectos en el número de adultos
mayores y también sobre las instituciones y
ámbitos sociales tales como la familia, el mercado
laboral, la jubilación, el sistema educativo, el
sistema sanitario y las pensiones, entre otros.
Las Instituciones de Educación Superior
(IES) están llamadas a jugar un papel
preponderante en la promoción de la salud de las
personas adultas mayores.
Estas transformaciones nos alertan sobre la
continuidad y diversidad de situaciones
emergentes hacia el futuro. Por lo anterior, la
investigación y la práctica gerontológica, en sus
múltiples dimensiones, intentan pensar y diseñar
nuevas estrategias más equitativas, solidarias y
Desde hace años, existen antecedentes de
experiencias internacionales, presentadas la 1°
202
"Por una cultura del envejecimiento"

Conferencia Internacional sobre Universidades
Promotoras de Salud (1996, Lancaster) o en el
Encuentro de la Organización Mundial de la Salud
sobre estrategias de la Red Europea de
Universidades Promotoras de Salud (1997). [18]


El concepto de “Universidad promotora de
salud”, surge a partir de las estrategias de
"escuelas promotoras de salud", "hospitales
promotores de salud", "ciudades promotoras de
salud" y se basa en la idea de la asunción de un
compromiso social para promover la salud, el
bienestar y la calidad de vida tanto de los actores
de la comunidad universitaria y como de la
comunidad en general. Lo cual se manejo como
atención primaria de la salud, desde 1978 en Alma
Ata. [18]

Crear ambientes de apoyo para el adulto
mayor construyendo y fortaleciendo sus
redes sociales
Fortalecer la interacción del adulto mayor
con la comunidad
Desarrollar capacidades personales para
favorecer y mantener su independencia
fomentando el control sobre la toma de
decisiones personales y dentro de su entorno
familiar
Reorientar los servicios educativos y de
salud hacia la atención de las personas bajo
una óptica intergeneracional
En el último punto entenderíamos a la
educación intergeneracional como una serie de
procesos y procedimientos que se apoyan e
incluso se legitiman enfatizando la cooperación y
la interacción entre 2 o mas generaciones
procurando
compartir
experiencias,
conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes,
aptitudes y valores, en busca de consolidar sus
respectivas autoestimas y autorrealizaciones. Se
trata entonces de cambiar y transformarse en el
aprendizaje con los otros. [19]
Por otra parte recordemos que ya en la
Carta de Ottawa, (OPS,1986), se señala que "La
salud es el resultado de los cuidados que uno se
dispensa a sí mismo y a los demás, la capacidad
de tomar decisiones y controlar la propia vida y
de asegurar que la sociedad en que uno vive
ofrezca a todos sus miembros la posibilidad de
gozar de un buen estado de salud".
La promoción de la salud es el proceso que
permite a las personas mejorar su salud y adquirir
mayor control sobre la misma y sobre su medio
ambiente, acentuando los recursos sociales y
personales y subrayando la necesidad de que las
personas incrementen sus oportunidades de
realizar elecciones saludables. [18]
Los proyectos intergeneracionales los
entendemos como los vectores que señalan la
dirección en el sentido de lograr el intercambio
continuo de recursos y aprendizajes entre
generaciones más viejas y más jóvenes para
beneficios individuales y sociales. Lo cual habrá
de favorecer la posibilidad los objetivos señalados
con anterioridad.
Basándonos en el trabajo de Marta Suter y
colaboradores quienes retoman a su vez los
conceptos de Chardon MC, se pueden establecer 5
objetivos de la promoción de la salud pensados
desde una perspectiva teórica y que se pueden
ubicar en el escenario de las instituciones de
educación superior y que consideramos tomar en
cuenta para nuestro proyecto y son:

CMUCH
En cuanto a los beneficios de este tipo de
procesos, diversas experiencias señalan que la
participación intergeneracional supone un efecto
que le favorece al adulto mayor a niveles físico,
psíquico, afectivo, social y espiritual lo cual se
expande al resto de la comunidad. [19]
Cooperar en la construcción de políticas
públicas saludables que favorezcan la justicia
social, a partir del respeto a la igualdad y a la
equidad social
Con la participación intergeneracional las
personas de distintas edades podrán compartir sus
talentos, recursos, experiencias intercambiando
beneficios tanto a nivel individual como para la
colectividad; se superarán mitos y estereotipos
203
"Por una cultura del envejecimiento"
mutuos; se adquirirán nuevos roles y perspectivas
para mayores y jóvenes; se mejorará la autoestima
y el entendimiento, estableciéndose así nuevos
lazos entre generaciones e indirectamente se
fortalecerán los lazos familiares como parte del
escenario social.
CMUCH
Es así que la sabiduría del adulto mayor se
transforma en una necesidad social de nuevos
conocimientos y el horizonte educativo se amplía
cada vez más cuando este grupo generacional
tiene posibilidades de poner en juego tanto las
capacidades que fueron competencias laborales,
como aquellas capacidades que se desarrollan con
el entusiasmo de descubrirlas gracias a la
participación de otras personas de generaciones
mas jóvenes.
Desde el punto de vista del adulto mayor,
la psiconeuroinmunoendocrinología advierte que
la persona no declina ni padece deterioro
incapacitante a causa del proceso natural del
envejecimiento. Bastan los estímulos que
representan el reconocimiento de sus valores y la
evidencia de sus talentos para movilizar el
potencial guardado de posibilidades creadoras, de
tal forma que todas sus energías se activen en
dirección de su proyecto de vida que busca la
reivindicación de su “Derecho a Ser”. [20]
En contraparte, esta interrelación entre
adultos mayores, adultos y jóvenes se ve premiada
por
el
acompañamiento
reciproco,
la
revalorización y la motivación intergeneracional.
Los viejos y nuevos conocimientos se cristalizan
como un constructo social del conocimiento que
cobra su mayor relevancia cuando los espacios
educativos se abren como nuevas oportunidades
de vida. [21]
En este escenario, propio de la época
actual, los adultos mayores comienzan a ser
motivo de nuevas miradas y representaciones
positivas hacia su condición de personas que si
bien cumplieron con buena parte de su trayectoria
vital, están lo suficientemente motivados para
continuar con dicha trayectoria con proyectos y
acciones que les demanden igual o más actividad
y participación como lo es el de aprender nuevas
posibilidades y alternativas de integración social.
[21]
Por otra parte es claro que producto del
fenómeno de envejecimiento de la población se
han generado una serie de movimientos culturales
en búsqueda de respuestas que se generan ante
dicha situación y fue precisamente la “Educación
Permanente de los Adultos Mayores” que a través
de “Universidades de Tercera Edad” o de
“Programas de Educación Permanente para
Adultos Mayores” que se ha favorecido la
creación de distintas opciones en diversas partes
del mundo. La primera universidad fue fundada en
Francia en 1973 y muchas otras la han seguido en
otras partes del mundo como Bélgica, España,
Suiza, Polonia, Canadá, Suecia, Italia, Estados
Unidos, Inglaterra y Alemania. [22]
Todo lo anterior representa un desafío y
podemos advertir que en la medida en que se
promueven escenarios de integración como
nuevos
entornos
de
construcción
del
conocimiento, lo social cumple un papel
fundamental en cuanto a la promoción de nuevas
expectativas de aprendizaje en y para la vida.
En 1976 en la ciudad de Ginebra, Suiza de
funda
la
Asociación
Internacional
de
Universidades Abiertas de la Tercera Edad
(AIUTA) por el profesor Pierre Vellas de la
Universidad de Toulouse, Francia. La AIUTA
promueve los intercambios de experiencias entre
los alumnos de las Universidades de la Tercera
Edad (UTE), lo que suscita la creación de nuevos
espacios en los cinco continentes.
Tamer NL, señala que “las relaciones
intergeneracionales aportan un camino de mutuo
acompañamiento entre el saber experiencial y el
saber vivencial”. La experiencia vivida por las
personas mayores se conecta con la vivencia
actual de las personas de generaciones más
jóvenes. Por tanto, la prolongación de las
expectativas de vida como un fenómeno social se
convierten paulatinamente en expectativas de
experiencias de vida concretas.
En casi toda América Latina son muchos
los ejemplos de universidades de la tercera edad
204
"Por una cultura del envejecimiento"
CMUCH
en donde se han venido desarrollando muchas y
diversas experiencias.
genera inestabilidad, así como la dependencia e
insuficiencia de la misma.
En nuestro país, han surgido varias
propuestas generalmente vinculadas a algunas
universidades de financiamiento público o privado
o bien a otras instituciones públicas no
universitarias como son el Instituto Nacional de
las Personas Adultas Mayores (INAPAM) o el
Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la
Familia (DIF).
Otro factor a mejorar es el reclamo de los
responsables e investigadores acerca de la
inexistencia de regulación educativa así como de
una falta de discusión y fundamentación para
poder alcanzar el reconocimiento oficial y en esta
línea también se expresa la pasividad por parte de
las diferentes administraciones.
Otra parte crítica esta en el hecho de
reconocer que los adultos mayores son
“destinatarios del modelo" de este tipo de
programas en las clases medias, olvidando a otros
grupos de clase social baja u otros como el de las
personas con discapacidad.
Por otra parte, al revisar la bibliografía
especializada a nivel mundial rescato los trabajos
de Lirio J. y Arias E. [23] quienes hacen un
análisis de las universidades para adultos mayores
en España y que nos atrevemos a pensar que bien
podrían transpolarse a entornos como el nuestro.
Es así que del análisis realizado señalan tanto
aspectos positivos o logros conseguidos como
aspectos a mejorar en este tipo de proyectos.
Llama la atención de que a pesar de que el
público mayoritario de este tipo de programas son
las mujeres existe una ausencia de trabajos con la
perspectiva de género.
En cuanto a aspectos positivos lo primero
que señalan es la gran expansión de este tipo de
programas los cuales son una realidad social
incuestionable. De hecho es cada vez mayor el
numero de adultos mayores matriculados en
diversas universidades. Cabe resaltar que en
países como España existen alrededor 54
programas universitarios para adultos mayores.
Así también sigue persistiendo una
tendencia al asistencialismo en el sentido que los
programas recurren a un "modelo escolar" en el
que a los estudiantes mayores más que como
agentes y protagonistas de su aprendizaje se les
trata como "clientes" o receptores del mismo. Esta
idea la comparten varios autores iberoamericanos
cuando afirman que la orientación predominante
en estos programas es la tecnológica, de marcado
carácter instruccionista y funcionalista, donde el
proceso de intervención es diseñado y aplicado
por unos profesores sobre y no con las personas
mayores, viéndose al adulto mayor como un
receptor.
La expansión de estos programas
universitarios ha producido la visibilización del
campo de la educación de las personas adultas
mayores, lo que ha permitido el desarrollo de un
trabajo de reconceptualización y de reflexión que
ha generado una abundante producción de
literatura especializada.
Este mismo planteamiento nos a llevado a
percibir que en nuestro contexto los programas
universitarios para los adultos mayores son de tipo
asistencial o centrados en el ocio y no
necesariamente educativos.
Otros aspectos positivos consisten, por un
lado en la heterogeneidad de estos programas, lo
que les permite adaptarse a las circunstancias
específicas del contexto que les rodean; y por otro
lado, la valoración positiva de los adultos mayores
participantes de estos mismos programas.
En nuestro entorno es clara la falta de
investigación así como la falta de análisis de la
idoneidad de los programas existentes.
En cuanto a los aspectos a mejorar de este
tipo de proyectos los autores destacan, entre otros,
el tema del financiamiento lo que finalmente
Por ahora no se puede hablar de una
evolución clara hacia un modelo determinado de
205
"Por una cultura del envejecimiento"
estos programas educativos. Más bien diríamos
que responden a realidades y objetivos diferentes,
más o menos explícitos. En realidad estamos ante
una cuestión de necesidades y oportunidades
educativas que reclaman un despliegue de
modelos y medios variados y flexibles.
CMUCH
pudiera parecer o ser un emprendimiento
novedoso solo es parte de una nueva y
enriquecedora
lectura
del
proceso
de
envejecimiento, el cual dejamos de verlo como un
momento de deterioro psicofísico y de retiro
social, para ser pensado como una etapa rica en
posibilidades que se percibe como “una gran
extensión temporal”.
Coincidimos con los autores en el sentido
de que parece conveniente que los programas
universitarios para adultos mayores mantengan un
carácter abierto y conexiones con líneas de
investigación relevantes.
El proceso de envejecimiento lo
entendemos dentro una época lista para favorecer
que en esta etapa del trayecto vital se viva
colmado de objetivos y búsquedas personales y
que la educación, la cultura, el arte y la actividad
física formen parte de ella.
Ciertamente la educación permanente para
los adultos mayores plantea varios desafíos: por
una parte para los alumnos, al descubrir nuevas
posibilidades de aprendizaje y establecer nuevos
vínculos; para la institución, al crear un espacio
para un sector de la comunidad que no aspira a
obtener un título; y para los docentes, al ser
capaces de enseñar a una población con diversidad
de conocimientos previos y al mismo tiempo
aprender de sus propios alumnos.
El proyecto de La Universidad de la
Experiencia CMUCH se dirige, en principio, a los
adultos mayores que quieran participar en las
diferentes
opciones
que
ofrece
nuestra
universidad; pero finalmente buscamos y
procuramos favorecer una verdadera integración
intergeneracional entre todos los miembros de
nuestra comunidad universitaria.
Con base a lo anterior, proponemos que
estos programas habrán de renovarse de manera
constante de tal forma que puedan adaptarse a una
sociedad en perpetua evolución. Creemos que aún
cuando
los
estudios
no
desemboquen
necesariamente en la obtención de un grado
académico si ofrecen a los adultos mayores la
posibilidad
de
adquirir
conocimientos,
habilidades, destrezas, aptitudes y actitudes que
les permitirán mantener y reforzar una línea
continua de participación dentro de su propio
entorno social.
Varios desafíos habremos de enfrentar:



V. UNIVERSIDAD DE LA
EXPERIENCIA CMUCH

Nuevas personas, nuevas edades habitan en
el Centro Mexicano Universitario de Ciencias y
Humanidades (CMUCH). En el transcurso de los
últimos años hemos venido creando nuevos
espacios para los adultos mayores. Este que

206
Para los alumnos mayores, descubrir nuevas
posibilidades de aprendizaje y establecer
nuevos vínculos en nuestro ámbito
universitario
Para los alumnos jóvenes, aprender a
descubrir o redescubrir las ventajas de la
convivencia con los adultos mayores,
conjuntar su curiosidad, energía y ganas de
ser y aprender con la experiencia y la
sabiduría de los alumnos mayores
Para el CMUCH, crear un espacio para un
sector de la comunidad en la que estamos
inmersos y que no necesariamente aspira a
obtener un título profesional que le otorgue
un grado o posgrado académico
Para los docentes, enseñar a una población
con diversidad de conocimientos previos y,
al mismo tiempo, aprender de ellos
Para todos los miembros de la comunidad
universitaria, favorecer la convivencia
intergeneracional que nos permita vislumbrar
y aprovechar la experiencia de ver y
"Por una cultura del envejecimiento"
comprender al trayecto vital como lo que es
“la verdadera aventura de vivir plenamente
en cada etapa de nuestra existencia”
adultos mayores en sus contextos personales
y específicos, respetando sus trayectorias y
sus proyectos, a la vez que ampliemos y
adaptemos en forma permanente nuestro
accionar hacia grupos cada vez mayores de
adultos mayores.
La Universidad de la Experiencia
CMUCH es sin duda un verdadero reto. Pero
finalmente todos tenemos la disposición para
comprometernos en llevar a cabo toda una serie de
actividades prácticas y específicas por la
educación y la inclusión de los adultos mayores en
nuestra comunidad universitaria.
La Universidad de la Experiencia
CMUCH es una apuesta por la extensión de la
cultura universitaria hacia toda la sociedad que se
ofrece en respuesta a la inquietud intelectual de
muchas personas que, o bien no tuvieron la
oportunidad de acceder a estudios, o bien desean
ampliar y actualizar sus conocimientos,
habilidades, destrezas, aptitudes y actitudes.
Para poder ver la implementación, el
crecimiento y desarrollo de este proyecto sabemos
que habremos de confiar en nuestros recursos:





CMUCH
Por una parte la decisión del Consejo de
Administración
del
CMUCH
para
reconocer la importancia que implica el
inicio de actividades educativas, culturales,
sociales y comunitarias con adultos mayores
y contribuir así al mejoramiento de la
sociedad en su conjunto.
El capital humano con que cuenta el
CMUCH para llevar a cabo este tipo de
actividades educativas, administrativas y de
investigación con el convencimiento de que
no existe una edad para aprender, sino que es
posible lograrlo durante todo el trayecto
vital.
Percibimos que los adultos mayores de
nuestra comunidad están requiriendo una
serie de opciones para que logren una
integración a la sociedad más firme y el
CMUCH puede ser el escenario más
propicio para llevar a cabo dicho objetivo.
Tenemos una clara convicción en el sentido
de que es posible alcanzar metas concretas
en la integración de los adultos mayores a
través de pequeños y continuos avances.
Los eventos y situaciones educativas de
nuestros programas dirigidos a la formación
y capacitación continua de los adultos
mayores del CMUCH constituyen un reto
permanente a la creatividad y a la
imaginación. En el diseño de nuevas
estrategias es importante que quienes
trabajamos en este proyecto tengamos en
cuenta las expectativas de nuestros alumnos
En esta época que nos ha tocado vivir, la
adaptación a los cambios acelerados que se están
produciendo en el mundo requiere de nuevas
destrezas y habilidades, sin las cuales es fácil
quedarse al margen de las oportunidades y
ventajas que ofrece la sociedad del conocimiento
como lo son la información y la comunicación.
Por ahora concluimos con el comentario de
la
Dra.
Graciela
Zarebski,
hoy
podemos…“comprobar que el ser humano no es
sólo efecto de su cultura y de su biología, de lo
que le provoca su medio social y le ocasiona el
deterioro de sus funciones, sino que, al mismo
tiempo, es un sujeto pro-activo, constructor de su
cultura, de su cuerpo, de su historia y, por lo
tanto, de su modo de envejecer”. [24]
VI. BIBLIOGRAFÍA
1.
2.
3.
207
OMS. (2012). 10 Datos sobre el
envejecimiento de la población. Nueva York:
Autor
Brundtland I. (2012, abril). Envejecimiento y
desarrollo.- Una sociedad para todas las
edades. Segunda Asamblea Mundial sobre el
envejecimiento. Madrid.
Friedrich A. (1964). The critical approach to
science and philosophy. Essay in Honnor of
"Por una cultura del envejecimiento"
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
K.R. Pooper. Londres: Mac Millan
Publishing Co.
Sánchez Ballesteros E. (2006, septiembre).
¿Qué es un fenómeno complejo?. Revista de
Divulgación Científica y Tecnológica de la
Universidad Veracruzana. XIX, 3.
Prigogine Ll. (1996). El fin de las
certidumbres. Santiago de Chile: Andrés
Bello
Tarlov A. (2006). Social determinants of
health: the sociobiological translation.
Londres. In Blane D, Brunner and Wilkinson
eds. Health and Social Organization
Krieger N. (2001). A glossary for social
epidemiology. Journal Epidemiology and
Community Health. 55,693-700
Graham H. (2004). Social determinants and
their unequal distribution: Clarityng policy
understandings. The Milbank Quarter. 82
(1): 101-124
London Health Observatory. (2002). Review
of the London Health Strategy High-leved
Indicators. Londres. Autor
Marmot M. (2001). Economic and social
determinants of disease. Buletin of the World
Health Organization. Nueva York. 79(10):
988-989
Rose G. (1985). Sick individuals and sick
populations. International Journal of
Epidemiology. 14 (1)
Definición practica del equipo de equidad de
la OMS: Vega J, Solar O, Irwin A. (2002).
Equidad y determinantes sociales de la salud:
Conceptos
básicos,
mecanismos
de
producción y alternativas de acción. Nueva
York: OMS
Graham H, Kelly MP. (2004). Health
inequalities: conceps, frameworks and
policy. NHS Briefing Paper.
Diderichsen E and White H. (2001). The
social basis of disparities in health: from
ethics to action. Nueva York. Oxford UP.
Graham H. (2004). Social determinants and
their unequal distribution: Clarifying policy
understandings. The Milbank Quartenly.
82(1):101-124
CMUCH
16. Nuñez, V. (2009): Pedagogía Social: cartas
para navegar en el nuevo milenio. Buenos
Aires: Santillana.
17. Tamer, N. (2011): La Educación con Adultos
Mayores en la perspectiva de la Educación a
lo largo de la Vida: La Universidad como
un Espacio Institucional posible. Ponencia
presentada en el Primer Congreso
Latinoamericano
de
Gerontología
Comunitaria organizado por el Ministerio de
Desarrollo Social, la RIICOTEC. Facultad de
Psicología de la UBA y la Facultad de
Psicología de Mar del Plata. Bs. As. 17 al 19
de noviembre de 2011.
18. Suter M, Chardon MA, Berezin S, Demiryi
M y Pellegrini M. (2005, abril). Promoción y
prevención de la salud. La salud comunitaria
de los adultos mayores desde la universidad.
Tiempo: el portal de la Psicogerontología.16
(12
de
octubre
del
2013).
www.psicomundo.com/tiempo/
19. Lirio J, Alonso D y Herranz I. (2008, julio).
La educación intergeneracional en los
programas universitarios de mayores en
España: La experiencia de la Universidad de
Castilla de la Mancha. Tiempo: el portal de
la Psicogerontología. 22 (12 de octubre del
2013).
www.psicomundo.com/tiempo/
20. Bailey A. (2008, julio). Utopía y educación
permanente: La experiencia UNI 3. Tiempo:
el portal de la Psicogerontología, 22 (12 de
octubre del 2013)
www.psicomundo.com/tiempo/
21. Tamer N. (2012, julio). La educación con
adultos mayores en la perspectiva de la
educación a lo largo de la vida: La
universidad como espacio institucional
posible. Tiempo: el portal de la
Psicogerontología, 29 (13 de octubre del
2013). www.psicomundo.com/tiempo/
22. Vigueda V. (2010, agosto) Aplicación de
Programas socio-educativos. Tiempo: el
208
"Por una cultura del envejecimiento"
portal de la Psicogerontología, 26 (13 de
octubre del 2013)
www.psicomundo.com/tiempo/
23. Lirio J, Arias E. (2011, mayo). Retos
actuales de las universidades de mayores en
España. Tiempo: el portal de la
Psicogerontología, 27 (13 de octubre del
2013). www.psicomundo.com/tiempo/
24. Zarebski
G.
(2013).
Perspectiva
psicogerontológica para una vejez en
CMUCH
movimiento. Tiempo: el portal de la
Psicogerontología,30 (24 de octubre del
2013). www.psicomundo.com/tiempo/
209
"Por una cultura del envejecimiento"
CMUCH
LA EXPERIENCIA DEL APRENDIZAJE
CORPORATIVO EN LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA DE LAS PERSONAS
ADULTAS MAYORES
María del Carmen
Pontificia Universidad Católica del Perú. La
incorporación de metodologías corporativas en
la educación superior de las personas adultas
mayores, contemplando la heterogeneidad que
los caracteriza, hace ver la necesidad que los
docentes realicen quiebres sociogognitivos para
lograr en los alumnos mayores, el impacto
deseado, el aprendizaje de nuevos conocimientos.
Ontaneda Diaz


Pontificia Universidad Católica
del Perú (PUCP) Facultad de
Letras y Ciencias Humanas
Universidad de la Experiencia
(UNEX)
En el proceso metacognitivo, realizado
con los participantes, se ha logrado evidenciar,
que toman consciencia de los beneficios de la
socialización de conocimientos y estrategias,
convirtiéndose cada uno de ellos en agentes
motivadores
de
sus
pares,
para
la
autorregulación de sus emociones, la seguridad
para participar activamente en cada sesión de
aprendizaje y perseverar en el logro de objetivos
personales y grupales.
Abstract— This work has been developed
based on the experiences achieved in the seven
years it has been providing workshops for
cognitive maintenance of academic offerings of
the University of the Experience (UNEX) of the
Pontifical Catholic University of Peru (PUCP).
The incorporation of corporate methodologies in
higher education of elderly, contemplating their
characteristic heterogeneity, let see the need for
teachers to make social-cognitives breaks, to
achieve in elderly students, the expected impact,
the learning of new knowledge.
ÍndicesAdultos
mayores,
agente
motivador, solidaridad, aprendizaje corporativo,
calidad de vida, educación universitaria,
mediación, modificabilidad cognitiva, quiebres
sociocognitivos, reserva cerebral solidaridad.
Keywords. Elderly, motivator agent,
corporative
learning,
university
college
education,
mediation,
modifiability,
metacognitive process, social-cognitives breaks,
brain reserve, solidarity.
I. INTRODUCCIÓN
Resumen—El presente trabajo se ha
desarrollado en función de las experiencias
logradas en los 7 años que se viene brindando
Talleres para el mantenimiento cognitivo en el
marco de la oferta académica de la UNEX de la
E
210
l proceso de enseñanza-aprendizaje
en las aulas universitarias con
adultos mayores, ha de permitir
"Por una cultura del envejecimiento"
que éste sea activo en la construcción y
procesamiento de la información de los
participantes, garantizando su modificabilidad
cognitiva, pero también brindar un espacio que
promueva la solidaridad y el compartir, al
incorporar como metodología el aprendizaje
colaborativo; considerando que las personas
adultas mayores que ingresan a la universidad, lo
hacen tanto con el ánimo de aprender nuevos
conocimientos, como por la necesidad de
socializar; por ello es importante mediar la
integración, el compromiso y la mutua
retroalimentación para el logro de metas, tanto
personales como grupales.
CMUCH
proyección para el 2045, es del 22% de personas
adultas mayores en el mundo, (ONU, 2009), esto
conlleva a problemas de toda índole que se
convierten, per se, en una amenaza para la sana
convivencia.
Nuestra
percepción
es
que
el
envejecimiento de la población, tiene un curso
similar al envejecimiento de la persona, pues
comienza a envejecer desde la aparición del
hombre sobre la tierra, donde las diferentes
variables que se fueron presentando y sumando en
el proceso de desarrollo de la población mundial,
resultan de la evolución y desarrollo del hombre y
esto ha hecho que la humanidad se encuentre
atravesando
por
cambios
significativos,
habiéndose logrado que la persona viva más años,
permitiendo que la humanidad, en su conjunto,
también envejezca.
El Docente en su rol de mediador del
conocimiento, permite el aprendizaje de nuevos
conocimientos, identificar los tópicos de interés de
los participantes, pero también se convierte en un
agente que promueve el desarrollo de aptitudes
socio emocionales.
No hay que escatimar méritos de estos
logros, ya que son producto de los avances en el
conocimiento, permitiendo el control de la
mortandad y mayor longevidad, pero a la par, el
descenso de la natalidad hace que la población
económicamente activa descienda, no hay un
equilibrio entre cantidad de niños y personas
longevas, éstas sobrepasarán en porcentajes
significativos en todo el mundo, pero más aún en
los países en desarrollo como el nuestro, donde
además se presentará en forma más acelerada,
exigiendo por ello del desarrollo de capacidades
reflexivas, toma de decisiones, cambios de
conductas, de motivaciones, trascender de lo
personal a lo social, del logro de motivaciones
individuales al logro de intereses colectivos y
altruistas.
II. LA EDUCACIÓN EN UN
MUNDO QUE ENVEJECE
“La educación es el arma m s poderosa
que puedes usar para cambiar el mundo”. Nelson
Mandela
Desde la aparición del hombre en la tierra,
su supervivencia se ha basado en las relaciones
interpersonales, unirse para sobrevivir. El
desarrollo de la capacidad para reflexionar
permitió al ser humano encontrar soluciones a las
amenazas del medio. Esto nos lleva a inferir que
es esta la capacidad que permitirá a la humanidad
encontrar alternativas para protegerse de las
actuales amenazas, que ya no resultan ser
externas, sino que son el resultado de su propio
crecimiento, evolución y desarrollo; haciendo que
la población mundial sea cada vez más longeva y
la proporción de viejos vaya en un progresivo
aumento sin precedentes en la historia de la
humanidad, teniéndose en cuenta que la
Si comparamos a los países desarrollados
con los países en desarrollo en relación al interés
del bien común, encontraremos diferencias
sustanciales desde la educación, esto es evidente
si consideramos desde lo más objetivo y tangible:
¿cu nto “invierten” los países desarrollados en
educación y cuánto invierten los países en
desarrollo en este mismo rubro?
La educación, como actividad que permita
a las PAMs (personas adultas mayores), hacer uso
211
"Por una cultura del envejecimiento"
positivo del ocio y disfrute del tiempo libre, es
considerada principalmente en los países
desarrollados, mientras que es todavía incipiente
en los países en desarrollo como el nuestro,
debido a la falta de políticas públicas que
contemplen como necesaria la educación a lo
largo de la vida; aunque no hay que soslayar como
principal causa la falta de recursos, sin embargo
muchas veces también es la mala distribución de
lo poco que hay, dándose prioridad a otros gastos.
CMUCH
estigmatizadas como “incapaces” (de aprender),
su omisión como público objetivo en el sector
educación, es una evidencia. En algunos países
Latinoamericanos ya se está avanzando con la
inclusión de los adultos mayores en las
Universidades; en el Perú apenas hay 4, UnexPUCP en Lima, en la Universidad Pedro Ruiz
Gallo en Chiclayo, la Universidad San Pablo en la
ciudad de Arequipa y la Universidad Jorge
Basadre en Tacna.
Según las estadísticas del INEI del 2007
[ ], la población adulta mayor es la que tiene
menor nivel educativo en nuestro país y es en este
grupo poblacional donde se concentra la mayor
cantidad de analfabetos, siendo el 24,9% de las
personas adultas mayores, el 40,2% tiene
educación primaria, 17.7% tiene secundaria y solo
17,2% tiene educación superior.
14
A. La educación: un derecho
universal
En nuestro país, la educación es
considerada como un “derecho fundamental de la
persona....” [13] según el artículo 2º de la Ley
General de la Educación dada en el año 2003;
siendo obligatoria la educación inicial, primaria y
secundaria. Sin embargo la inequidad, la cobertura
insuficiente y heterogeneidad constituyen las
principales características de la educación en
nuestro país, donde la alfabetización ha sido, el
único acercamiento a la educación de las personas
adultas mayores.
Esto es preocupante, si se considera que la
educación es un factor protector, que permite a las
PAMs incrementar su reserva cognitiva, y
prevenir la mayoría de cuadros de demencia.
Las estadísticas del Instituto Nacional de
Ciencias Neurológicas[15], muestran que en
nuestro país el 1% de las personas mayores de 60
años padece de Alzheimer, porcentaje que va en
aumento, de acuerdo al grupo poblacional más
envejecido, siendo el 2% en la población de 60 a
65 años, del 4% las personas de 65 a 70 años y el
8% de 70 a 75 años y del 16% en personas
mayores de 75 años.
Si bien hay importantes iniciativas,
logradas en los últimos años, éstas son
insuficientes, ya que muchas son meramente
asistenciales, colocando a este grupo etario en una
situación de invalidez e incapacidad; en otros
casos la mayor dedicación es brindarles
actividades sociales y recreativas, y esto se debe
en gran medida por la falta de capacitación de las
personas responsables de los Programas tanto
municipales con los CIAM – Centro Integral de
Adultos Mayores que pertenecen a las
Municipalidades distritales, y los CAM – Centros
de Adultos Mayores de EsSalud, entidad de la
Seguridad Social, a pesar que entre sus objetivos
se considera también la educación.
Aunque en esta misma fuente hace ver la
necesidad de la actividad cotidiana de las PAMs,
para prevenir la demencia, sin embargo, no se
explicita que la educación a lo largo de la vida, es
un medio para prevenir y/o aletargar la presencia
de estas patologías.
Es probable que la tendencia de brindar
mayor atención a la educación en las primeras
etapas del ciclo vital la vida, se deba a que por
mucho tiempo se consideraba que el cerebro de
En la Declaración del presente año en
Costa Rica, se hizo un llamado a los países
miembros porque las PAMs siguen aún siendo
13
14
Instituto Nacional de Estadística (INE) – Encuesta
Nacional de Hogares (ENAHO)2012.
15
Ministerio de Salud. Perú (2009)
Ley General de Educación Nº 28044
212
"Por una cultura del envejecimiento"
las personas adultas mayores tenía un
irremediable proceso de pérdida neuronal, con el
consecuente deterioro mental, el que se
consideraba también como inevitable e
irreversible. Además, no había ni interés ni
estudios a nivel psicológico que se enfocaran
hacia el mantenimiento de las PAMs como
persona autovalentes.
CMUCH
nuestros esfuerzos, porque no es suficiente vivir
más, la salud implica vivir con calidad; esto es
estar y sentirse bien física, mental y socialmente
en todas las etapas del ciclo vital.
La teoría de la Modificabilidad Estructural
Cognitiva que propone Reuven Feuerstein (1994)
a través de las Experiencias de Aprendizaje
Mediado, plantea que no hay límite en el
desarrollo intelectual, si se cuenta con una
adecuada mediación, y este proceso es
independientemente de las carencias del sujeto.
B. La Psicogerontología en el
Perú: una disciplina en ciernes
La observación directa, en la labor docente
con adultos mayores entrenados cognitivamente
[16] al experimentar por ejemplo un cuadro de
isquemia cerebral (diagnóstico realizado por
médico neurólogo del paciente), los efectos de la
educación y entrenamiento en el desarrollo de
estrategias, con programas para el desarrollo
cognitivo que han sido contextualizadas para la
realidad de las personas mayores de nuestro país,
siendo evidente, tanto en el uso de estrategias
cognitivas como metacognitivas, cuando logran
realizar los ejercicios en los que han tenido
entrenamiento, siendo también indiscutible el uso
de éstas en situaciones cotidianas (referido por los
y las participantes), a pesar de contar con
múltiples patologías orgánicas, que podrían ser
factores facilitadores para el inicio de deterioro
cognitivo patológico, v.g. diabetes, hipertensión,
colesterolemia, e inclusive habiendo tenido ya
cuadros de isquemia cerebral previos, pero el
conocimiento sobre la necesidad de controlarlas,
hace lo propio, pues la persona se siente más
responsable de su salud, siendo protagonistas de
su propio mantenimiento físico, psicológico y
social.
En nuestro país el interés y área del trabajo
psicológico con las personas adultas mayores, se
ha centrado en el diagnóstico del deterioro normal
o patológico; no se concebía el desarrollo de
programas para el mantenimiento cognitivo, ni
que el adulto mayor fuera capaz de desarrollar
nuevas capacidades ni estrategias. El trabajo con
esta población se centraba básicamente en terapias
de
rehabilitación,
tanto
física
como
neuropsicológica, para recuperar capacidades
perdidas por algún problema orgánico.
Sin lugar a dudas, los avances en las
neurociencias han sido los aportes más
significativos en los últimos años, que permiten
ver con objetividad a través de las neuroimágenes,
lo que podía antes sólo inferirse. Así mismo con
los avances de la psicología cognitiva, podemos
contar ahora con constructos teóricos que
expliquen lo que en la práctica se iba
evidenciando, además de un marco referencial
para observar los cambios cognitivos en los
adultos mayores, comprenderlos, para direccionar
o redireccionar nuestro actuar profesional, en
función de sus logros o dificultades.
Estas ganancias pueden explicarse por las
variables particulares, en función de la
interrelación de factores biológicos, genéticos,
ambientales y conductuales, en definitiva y en
relación a lo que el profesor Yaakoov Stern
Sin embargo, y a pesar que en nuestro
medio aún no exista la especialidad de
Psicogerontología, se cuentan con estudios sobre
la evolución del pensamiento y desarrollo de
habilidades cognitivas en la etapa de la vejez.
Conceptos nuevos tales como Reserva Cerebral,
Plasticidad Neuronal y Cognitiva, Modificabilidad
Estructural Cognitiva, hacen ver que existe una
etapa de la vida hacia la que hay que dirigir
16
Alumnos de la Unex, que participan en Talleres para
el mantenimiento cognitivo.
213
"Por una cultura del envejecimiento"
(2001)[17] propone, y podríamos parafrasearlo en
base a la evidencia epidemiológica que él refiere,
donde las personas con logros educativos más
altos, tienen menor riesgo de hacer cuadros
demenciales, entre ellos el Alzheimer; por lo tanto
la educación permanente a lo largo de la vida,
propuesta por la UNESCO (1990) en la
Declaración Mundial sobre educación para todos,
es una garantía para el desarrollo y la salud de las
personas adultas mayores.
La Gerontagogía como nueva línea de
trabajo en el sector educación, es en nuestro
medio también una disciplina incipiente, sin
embargo hemos podido encontrar un interesante
artículo de la Prof. Natalia Rodriguez del Solar[18]
titulado “Necesidad de la Educación Andragógica
y Gerontogógica en la Formación Profesional del
Docente Peruano” [19]en el que hace ver que es
una necesidad la formación de docentes
especializados en la educación de los gerontos,
pudiendo ser una especialidad con horizontes
promisorios.
Las evidencias, que se encuentren en la
valoración psicológica, deben brindar estos
aportes en nuestros respectivos países, no es
suficiente tener un diagnóstico global de demencia
en las PAMs, existe la necesidad de conocer las
áreas sanas que pueden potenciarse, y las
disminuídas que pueden revertirse, siendo nuestra
labor, por frustrante que pueda parecer el caso, de
asumir el compromiso con la prevención de las
demencias, confiando en la modificabilidad del
ser humano a lo largo de toda la vida.
Considerando este aspecto de especial
importancia para quienes en los CAM o los CIAM
se dedican a brindar actividades educativas, ya
que muchas veces éstas se hacen de manera
empírica, pues carecen de conocimientos básicos
sobre las características propias del proceso del
envejecimiento normal; sus características físicas
y psicológicas, en referencia a sus pérdidas (ejem.
sensoriales) y sus ganancias (ejem. experiencia y
sabiduría). Estos conocimientos básicos sobre
Gerontología son importantes, ya que en el
deterioro cognitivo leve, el psicólogo podría
identificar los cambios cognitivos que signifiquen
el inicio temprano del declive normal y
diferenciarlo del patológico, comprendiendo
además que éste no resulta ser una característica
propia del proceso de envejecimiento, resultando
ser más bien síntomas de pseudodemencia o
inicios de la Enfermedad de Alzheeimer, como
son los casos de las fallas en la memoria y la
dificultad para aprender nueva información.
C. La Educación de las Personas
Adultas Mayores: un factor
protector
Quienes fuimos formados hace más de dos
décadas en salud mental, estábamos capacitados
para atender a personas mayores de 60 años,
evaluando básicamente evidencias de deterioro
mental normal, si no patológico. Sin embargo, en
los últimos años, venimos encontrando un
creciente número de personas de este grupo etario,
en pleno uso de sus facultades, evidenciando un
inagotable ánimo por aprender, a mantenerse
mentalmente activos y saludables, lo que conlleva
a una modificación personal y profesional dirigida
al desarrollo, adecuación y creación de Programas
Educativos contextualizados a nuestra realidad, en
un país culturalmente tan heterogéneo como el
nuestro.
17
Profesor de Neuropsicología Clínica
Universidad de Columbia de Nueva York.
de
CMUCH
Entre las importantes teorías psicológicas,
encontramos por ejemplo la Teoría del Ciclo Vital
de Erik Erikson (1968) con un enfoque evolutivo,
que considera las características psicosociales de
las personas - desde las infancia hasta la vejezsiendo en ésta última en la que puede presentarse
dos experiencias personales que son excluyentes,
“la Sabiduría e Integridad”, vs “la Desesperanza”.
Desde nuestra percepción, las primeras que llevan
al desarrollo pleno de la persona, podrían
18
la
Profesora Principal de la Facultad de Educación de la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
19
Revista del Instituto de Investigaciones Educativas.
214
"Por una cultura del envejecimiento"
CMUCH
facilitarse a través de la “educación permanente”,
dedicando el tiempo de ocio en la jubilación, en
actividades culturales que permiten también darle
sentido a sus vidas, permitiendo también el
mantenimiento de las capacidades mentales.
pudiendo incrementarse, logrando además que
sean ellos los actores y protagonistas de su
bienestar.
En relación al mantenimiento cognitivo,
llama nuestra especial atención el estudio
realizado por el Dr. David Snowdon[20], iniciado
en 1986 con 678 Hermanas de Notre Dame en
Mankato – Minnesota, donde algunas de las
religiosas a pesar del deterioro orgánico cerebral y
con evidencias post mortem de características
neuroanatómicas, celulares y moleculares propias
de la enfermedad de Alzheimer - con abundantes
ovillos neurofibrilares y placas seniles - no habían
evidenciado déficit cognitivo. Caso similar fue lo
encontrado por Katzman[21]y colaboradores
(1989) en ancianos con un funcionamiento
cognitivo normal, y bajo el mismo análisis post
mortem, evidenciaban lesiones típicas de
Enfermedad de Alzheimer.
D. Talleres para la Estimulación
Cognitiva en la UNEX-PUCP. La
Universidad de la Experiencia de
la Pontificia Universidad Católica
del Perú
La Pontificia Universidad Católica del
Perú, a través del Programa Unex, se
comprometió hace 13 años a brindar un Programa
Educativo, con una visión humanista, que nuestros
alumnos valoran.
Dentro de la oferta académica, se viene
desarrollando desde hace 7 años Talleres para la
estimulación y mantenimiento cognitivo, tales
como Estrategias para mejorar la Memoria,
Estrategias para la Retención de Textos,
Estimulación y Mantenimiento de Capacidades
Cognitivas, Desarrollo de Capacidades Cognitivas
Superiores. En estos se emplea la metodología de
la mediación y el aprendizaje colaborativo.
El común denominador en ambos estudios
es que las PAMs que realizan actividades en las
que se ejercitan intelectualmente, su cerebro están
mejor protegidos, pudiendo ralentizar o disminuir
los efectos de las EA. Por lo tanto, es una
necesidad vital que las personas mayores
continúen desarrollándose, intelectualmente, lo
que es posible a través de Programas educativos
donde las PAMs aprendan a desarrollar estrategias
cognitivas, haciendo que el aprendizaje
corporativo les permita además ampliar sus redes
el impacto de las pérdidas, superando entonces
éstas a las dimensiones biológicas y genéticas
predisponentes para la evidencia de patologías
Estos talleres tienen un objetivo común,
que
el
participante
incorpore
nuevos
conocimientos relacionados a aspectos teóricos
sobre procesos cognitivos y metacognitivos, los
identifique, relacione y logre desarrollarlos. Las
capacidades cognitivas que se ejercitan van desde
la Identificación, Comparación, Clasificación; el
Razonamiento lógico desde el hipotético,
divergente, inferencial - deductivo e inductivo,
silogístico, entre otras, así como la toma de
consciencia de estos procesos y las estrategias
involucradas en este proceso.
Es entonces un objetivo importante, para
quienes nos dedicamos a la educación de las
PAMs incorporar como ejes temáticos, lo
relacionado a la reserva cerebral y cognitiva,
Para ello se ha podido adaptar técnicas
empleadas en otros niveles en la educación
superior, pero con una visión gerontagógica,
obteniendo así productos de aprendizaje como
resultado de la mediación, en el trabajo
cooperativo.
20
Doctor en epidemiología por la Universidad de
Minnesota. Profesor de Neurología en la Universidad de
Kentucky.
21
Profesor Emérito de Neurociencias. Ex Presidente del
Departamento de Neurociencias y Director Fundador
del Centro de Enfermedad de Alzheimer Shiley Marcos
de Investigación de la Universidad de California.
215
"Por una cultura del envejecimiento"
CMUCH
Para los adultos mayores, observar en sus
compañeros la efectividad en el uso de estrategias
tiene un especial aporte, ya que la socialización de
respuestas permite modelarlas y motiva a sus
pares en su uso; por lo tanto tiene un efecto
multiplicador en los aspectos: cognitivo,
conductual, social y emocional.
de los aprendizajes previos con los nuevos
conceptos que se están trabajando.
Así mismo, el trabajo cooperativo permite
el desarrollo de habilidades socioemocionales que
no solo involucra compartir y colaborar con sus
compañeros, sino desarrollar la empatía,
asertividad, autocontrol, autorregulación, entre
otras.
En el desarrollo y mantenimiento cognitivo
en las PAMs, se evidencia también la importancia
del conflicto sociocognitivo desde la perspectiva
vygotskiana, pudiendo parafrasear a su autor en
las situaciones de aprendizaje en este grupo
etáreo, de la siguiente manera: las interacciones
sociales verdaderamente significativas son las que
tiene un adulto mayor con otro adulto mayor en
las que la interacción va construyendo y
reconstruyendo e internalizando los conceptos, ya
que permiten verse en el otro, con posibilidades de
cambio, de desarrollo, pues la socialización logra
demostrar a sus pares, lo que puede llegar a
aprender, y pueden al final de cuentas, saber tanto
como él y motivarse para lograr esos aprendizajes.
En este sentido la relación puede identificarse
como: persona experimentada- aprendiz, pero
también aprendiz experimentado-aprendiz, es en
definitiva como bien lo define Rodriguez (2001)
“el car cter humano de la participación, hace
posible la vida como proyecto”22, hace posible
entonces aprender para construir un futuro digno
en todas las etapas de la vida.
b. Definición de conceptos claves
¿Qué es aprendizaje cooperativo?
Metodología
La mediación en la experiencia de
aprendizaje cooperativo, se realiza tanto dentro
del aula como en actividades fuera de ella, y se
desarrolla en sesiones de aprendizaje en los que se
definen los conceptos claves y se realiza
actividades o dinámicas que permiten el
aprendizaje e interiorización de los mismos.
Los conceptos que se definen y trabajan en
dinámicas o actividades son entre otros:
mediación, aprendizaje cooperativo, activación
cognitiva, plasticidad neuronal, modificabilidad
cognitiva, reserva cerebral; para ello se sigue los
siguientes pasos:
Comprender que necesitamos del otro,
como el otro necesita del nosotros, pareciera ser
muy simple y natural, porque es innata la
benevolencia, y el comportamiento altruista, la
ayuda mutua, como nos muestra Frans Wall
(2007) en El mono que llevamos dentro,
Thorndike al definir la inteligencia social como
una habilidad que puede desarrollarse (1920), lo
mismo Gardner (1983) al considerar dentro de las
inteligencias
múltiples,
la
inteligencia
interpersonal, y vuelve a sus orígenes innatos,
orgánicos las llamadas neuronas espejo con
Giacomo Rizzolatti (1993), y Goleman (1998) con
la teoría de la Inteligencia emocional, también
a. Activación de conocimientos previos
En este proceso los participantes tienen un
rol protagónico, ya que si bien las respuestas a las
preguntas mediadoras están relacionadas con los
aprendizajes individuales, la socialización de ellas
se convierte para sus pares en un proceso de
activación cognitiva y un factor motivador para
adquirir nuevos conocimientos.
Es evidente lo gratificante que les resulta
poder recordar lo aprendido o evidenciar que sus
compañeros puedan hacerlo y encontrar relaciones
22
Rodríguez, A. (2001). Entorno a la socialización de
la tercera edad. Pág. 10
216
"Por una cultura del envejecimiento"
como una habilidad que se desarrolla, y tiene
bases orgánicas, nos permite ver los beneficioso
que es para las personas que tienen la capacidad
de comprometerse con sus pares, porque tienen
mayor capacidad para tolerar las situaciones
estresantes. La definición de estos conceptos
forman también parte del marco teórico de los
talleres y permite un interesante intercambio de
opiniones, quedando en los participantes, (según
testimonios recogidos de los alumnos) la
sensación que también está aprendiendo conceptos
psicológicos que pueden luego aplicar en su
entorno.
CMUCH
¿Qué es mediación?
En base a preguntas abiertas, se permite la
interacción permanente entre la docente y los
participantes. Las preguntas mediadoras tienen
una intención, están enfocadas hacia el logro de
aprendizajes, permiten la construcción de
significados, así como el sentimiento de
competencia por parte de los alumnos adultos
mayores.
Es en este proceso que logran desarrollar
estrategias que trascienden además hacia aspectos
motivacionales
y
actitudinales,
pudiendo
proyectar optimismo cuando identifican el logro
de sus objetivos individuales y grupales, tomando
consciencia que son capaces de seguir
aprendiendo, valorando la metodología de la
mediación como una herramienta que permite al
adulto mayor la activación cognitiva así como el
proceso metacognitivo de su aprendizaje.
Diferenciando Técnica versus
Estrategia
Para diferenciar e interiorizar la diferencia
entre técnica y estrategia, se emplea la dinámica
de los cuadrados de Brunet, donde la mediación
permite descubrir en qué consiste el aprendizaje
cooperativo, siendo en esto importante los
conocimientos previos, la experiencia y las
características personales de los participantes,
pudiendo además identificarse espontáneamente a
quienes tienen capacidad de liderazgo.
Motivación para el trabajo
corporativo
Se alienta a los participantes a trabajar en
grupos de 4 ó 5 personas, para ello se hace entrega
de fichas de trabajo personal, en la que se incluye
preguntas mediadoras con el propósito de lograr la
activación cognitiva; el objetivo es tener un
producto de aprendizaje por grupo, resultado del
intercambio de opiniones para dar respuesta a la
tarea planteada; por lo tanto el trabajo y
responsabilidad personal ha tenido como objetivo,
al igual que en la dinámica de los cuadrados, el
logro de una meta personal pero también grupal.
Se crea además una situación novedosa
para ellos, que provoca el quiebre cognitivo y la
motivación suficiente para involucrarse en la
actividad, teniendo que hacer uso de habilidades
como: el seguimiento de instrucciones explícitas e
implícitas, la identificación del objetivo común a
partir de los logros de cada uno, así como la
necesidad de realizar inferencias de los procesos
para resolver el problema planteado, lo que se
hace posible a través de la cooperación y los
aportes de cada uno de los integrantes de los
diferentes grupos.
Producto de Aprendizaje
Una vez finalizado el trabajo grupal, se
permite la socialización de respuestas, en la que
los líderes de los grupos exponen el resultado de
los trabajos, abriéndose también la posibilidad de
la participación de los oyentes.
217
"Por una cultura del envejecimiento"

Por consenso se logra un producto del
aula, teniendo todos los productos finales
revisados, garantizando el cumplimiento del
objetivo de la sesión de aprendizaje.



Resultados





La participación de los adultos mayores en
el trabajo cooperativo, incrementa su optimismo y
motivación hacia el trabajo académico, y permite
una mayor socialización entre los pares dentro y
fuera del aula, además los ayuda en el logro de
objetivos personales ya que los integrantes del
grupo les sirve de soporte y apoyo en el desarrollo
de las actividades o tareas en las sesiones de
aprendizaje.





Al terminar los producto de aprendizaje, y
realizar el proceso metacognitivo sobre las
ventajas del trabajo colaborativo, lo dicho por los
y las participantes, pueden agruparse en tres
categorías: las cognitivas, sociales y emocional y
conductuales, que son, según sus propias
apreciaciones, las siguientes:






Se crea amistad entre los participantes.
Permite que nos conozcamos y que haya
mayor integración y compañerismo.
Nos conocemos más como personas y como
grupo.
Vivimos un ambiente armonioso de
solidaridad, respeto, alegría y me ayuda a
recordar las cosas.
Nos conocemos más y hacemos nuevas y
lindas amistades, luego de la clase nos
vamos a tomar un lonche.
Enriquecernos de las experiencias de los
miembros del grupo.
Podemos ayudar y ser ayudadas.
Permite lograr reconocimiento y liderazgo.
Mayor confianza con los compañeros del
grupo.
Se comunica con mayor facilidad las
respuestas al hacerse el entorno más familiar.
A nivel emocional



A nivel cognitivo

Ayuda a ver otras posibilidades, permite
cofrontar ideas.
Recibir mayor información.
Socializamos respuestas y podemos darnos
cuenta de aspectos que se nos había pasado.
Alimenta el pensamiento.
A nivel social
Los participantes en los Talleres en los que
se emplea la mediación como estrategia, perciben
que ésta permite en ellos la activación cognitiva,
manteniéndolos atentos y concentrados durante la
sesión de aprendizaje, además de desarrollar
habilidades mentales como la identificación,
comparación, clasificación, el razonamiento
inferencial entre otras.

CMUCH
Enriquecerse de los conocimientos de los
demás, hay múltiples ideas.
Se observa más las sutilezas de las lecturas y
de los trabajos prácticos.
Permite intercambiar ideas.
Enriquece mi intelecto.
Aprendo nuevas técnicas.
Mejor análisis y mayor comprensión de los
temas.
Ayuda a concentrarnos más.
Las conclusiones son mejor elaboradas.

Me permite recibir tanta comprensión y amor
de todas mis compañeras, que me sentí como
nunca me había sentido por tanta bondad y
dedicación.
Motiva a trabajar (las tareas).
Se crea lazos de simpatía entre los
compañeros.
Veo a mis compañeros mayores que yo y me
sensibiliza, posibilita mi desarrollo de afecto,
crezco en mi capacidad de comprensión.
Conclusiones
La mediación y el aprendizaje cooperativo
resultan ser técnicas motivadoras para los adultos
mayores en su nueva experiencia académica,
218
"Por una cultura del envejecimiento"
evidenciándose que les es gratificante poder emitir
opiniones que son valoradas por sus compañeros.
CMUCH
Eggen, Paul; Kauchak, Donald. (1999). El
modelo de aprendizaje cooperativo, tomado de:
Estrategias docentes. Enseñanza de contenidos
curriculares y desarrollo de habilidades de
pensamiento. Argentina: Fondo de Cultura
Económica.
Habiendo tenido en su etapa escolar y
universitaria, situaciones de aprendizaje directivas
y verticales, pueden evidenciar ahora que hay
otros métodos que exigen su participación activa y
una interacción permanente con la docente y sus
compañeros.
Fernández Rocío. (2000). Gerontología
Social. Madrid: Pirámide.
Estas
metodologías
permite
la
compensación de las dificultades cognitivas en
unos y en otros son oportunidades para compartir
conocimientos y estrategias con sus pares.
González, Natalia; García, María Ros.
(2007). El Aprendizaje Cooperativo como
estrategia de Enseñanza-Aprendizaje en
Psicopedagogía (UC): repercusiones y
valoraciones de los estudiantes. En Revista
Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653)
n.º42/6; Organización de Estados Iberoamericanos
para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).
El aprendizaje cooperativo es también un
medio para la socialización, siendo el logro
personal y grupal un estímulo para su
participación, compromiso, identificación y
cohesión entre los participantes.
Gotor, Manolo. Instrucciones para la
dinámica de los cuadrados de Brunet. Consulta 12
de Mayo de 2010. Recuperado de
http://redes.cepcordoba.org/file.php/32/Instruccio
nes_Cuadrados_de_Brunet.pdf.
III. AGRADECIMIENTO
INSTITUTO NACIONAL DE
ESTADÍSTICA. (2012) Encuesta Nacional de
Hogares. Consulta el 17 de Agosto de 2010.
Recuperado de
http://www.inei.gob.pe/biblioineipub/bancopub/Es
t/Lib0838/libro14/cap01.pdf
Un agradecimiento especial a nuestros
queridos alumnos de Unex que partieron, pero que
con su cariño y cooperación nos siguen
acompañando, porque dejaron huella.
Martínez, José María. (1994) La mediación
en el proceso de aprendizaje. Madrid: Bruño.
IV. REFERENCIAS
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL
PERÚ (2003). Ley N° 28044. Ley General de
Educación. 17 de Julio de 2003. Consulta: 12 de
mayo de 2013. Recuperado de
www.minedu.gob.pe
Calero, m. Navarro, E. (2006). La
Plasticidad Cognitiva en la Vejez. España:
Octaedro.
MINISTERIO DE SALUD DEL PERÚ
(2009). El 10% de la población adulta mayor sufre
de Alzheimer. Boletín Epidemiológico (Tacna)
Vol 35. Consultado el 28 de Agosto de 2013.
Recuperado de
http://www.tacna.minsa.gob.pe/uploads/epidemiol
ogia/2009/BOL_SE_35.pdf.
De la Vega, R. & Zambrano, A. (2003).
Entrevista temática con el Profesor Yaakov Stern:
La reserva cognitiva. La Circunvalación del
hipocampo, Septiembre. Consulta: 22 de julio de
2011. Recuperado de
http://www.hipocampo.org/entrevistas/ysternSP.as
p
219
"Por una cultura del envejecimiento"
Prieto, María Dolores. (s.a.). La
Modificabilidad Estructural Cognitiva y el
Programa de Enriquecimiento Instrumental de R.
Feuerstein; Madrid: Editorial Bruño.
CMUCH
Yuni, José; Urbano, Claudio; (2005).
Educación en Adultos Mayores. CórdobaArgentina: Brujas.
Snowdon, D. (2000). “El estudio de las
Monjas”. Boletín de Lazos de la Asociación de
Alzheimer de Monterrey. 1er. Cuatrimestre 2000.
Año 4, Nº 22. pp.4-16. México. Consulta 15 de
Julio de 2012. Recuperado de
http://www.alzheimermonterrey.com/publicacione
s/lazos/2000/Lazos-22.pdf
Riquelme, A. Ortigosa, J. Ccarbonell, M.
(2010). Manual de Psicogerontología. España:
Ediciones Académicas S.A.
Rodríguéz, A. (2001). Entorno a la
socialización de la tercera edad. Departamento de
Educación. Universidad de Navarra. Curso de
Gerontología. Consulta: 20 de agosto de 2011.
Recuperado de
www.unav.es/educacion/sociedu1/textos/socializa
cion_tercera_edad.rt
Rodríguez, N. (2006). “Necesidad de la
Formación Andragógica y Geronotogógica en la
Formación Profesional del Docente Peruano”.
Revista del Instituto de Investigaciones
Educativas Año 10 N.º 17, 43 – 50. Agosto 2006,
ISSN 17285852. Consulta: 15 de marzo de 2013.
Recuperado de
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicac
iones/inv_educativa/2008_n21/a06v12n21.pdf
Roselli, N. (2010). La construcción
sociocognitiva entre iguales. Fundamentos
psicológicos del aprendizaje cooperativo. Rosario:
Talleres Gráficos Brown.
UNESCO (1990). Declaración Mundial de
Educación para todos. Nueva York. Consulta 14
de marzo de 2013. Recuperado de
http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001275/12
7583s.pdf
Waal, Frans de (2007). El mono que
llevamos dentro. Barcelona: Tusquets.
220
"Por una cultura del envejecimiento"
CMUCH
IMPACTO PSICOLÓGICO DE LA
JUBILACIÓN EN LA PERSONA
MAYOR Y LA FAMILIA
individuo. En definitiva, cabe preguntarse si la
jubilación no es una institución “edadista” que va
en contra de la libertad del individuo y, lo que es
peor, si no produce efectos nocivos para el
individuo. (Fernández-Ballesteros, 2009, p. 2).
Nidia Aristizábal-Vallejo

Directora Ejecutiva Asociación
Maestros de la SupervivenciaColombia
E
“Los que ingresan a la fuerza de trabajo
enfrentan un cuadro que cambia con rapidez. La
naturaleza del trabajo es cambiante y las
condiciones labores cada vez son más diversas e
inestables…. Cada vez son m s los adultos que se
emplean a sí mismos, trabajan en casa o a
distancia, en horarios flexibles, o actúan como
contratistas independientes. Esos cambios,
aunados a un mercado de trabajo más competitivo
y la demanda de una fuerza laboral altamente
capacitada, hacen que la educación y la
capacitación sea más vital que nunca antes
(Corcoran y Matsudaira, 2005, citados por
Papalia, Olds y Feldman, 2010, p.446).
l trabajar es una actividad humana
en la que intervienen, entre otros,
factores individuales, sociales,
educativos, contextuales, económicos, culturales e
incluso religiosos, en éste último, por ejemplo
desde la visión judeocristiana el trabajar es
calificado como un castigo y una maldición.
Una de las condiciones que acompañan al
individuo en una buena parte de la vida es el
trabajo. El trabajo está considerado como una de
las importantes fuentes para atender las
necesidades (tanto primarias como secundarias)
humanas (tanto individuales como sociales).
A lo largo del siglo XX, la regulación del
trabajo ha tratado de ajustar las necesidades
sociales a las individuales (y viceversa),
reduciendo cualquier tipo de abuso o explotación
y tratando de hacer compatibles ambas. En ese
orden de cosas, ha surgido la regulación de la
edad de acceso al trabajo así como la de su
finalización, mediante la jubilación……. Sin
embargo mientras que el acceso al trabajo se hace
por razones bio-psico-sociales (tratar de alcanzar
el máximo desarrollo del individuo), la jubilación
se ajusta más a unos estándares socio-históricos
que pueden considerarse superados por la
extensión de la propia vida y desarrollo del
individuo y por la falta de ajuste entre el tipo de
trabajo y las condiciones situacionales del
Como lo han manifestado las autoras
anteriormente mencionadas, en el trabajo influyen
condiciones socio-históricas, espacio-temporales,
de regulación laboral, de protección social al
trabajador, de cualificación, de edad y de género
por mencionar algunas. En la siguiente figura se
ejemplifica el cambio de patrones de trabajo a lo
largo de la vida en los años 1950 y 2000 en
Europa. (Fernández-Ballesteros y Díez-Nicolas,
2008, citados por Fernández-Ballesteros, 2009, p.
10).
221
"Por una cultura del envejecimiento"
CMUCH
De igual manera Aristizábal-Vallejo (2013)
llama la atención sobre la forma en la que se
denomina y se hace referencia a las personas que
se encuentran en la vejez, algunos de esos
términos ya se encuentran en desuso como el de
tercera
edad
(discriminatorio
desde
la
productividad económica), en la actualidad los dos
más utilizados son persona mayor y adulto mayor.
Según Jaskilevich (2013, prr. 6) “A veces
usamos distintos eufemismos porque le tenemos
miedo a la palabra vejez, de la cual deriva viejo.
Viejo no es un insulto, es la condición de alguien
que atraviesa la etapa de la vejez”.
Figura 1. Cambio de patrones de trabajo a lo
largo de la vida 1950 y 2000 en Europa.
Los logros sociales, el avance de la ciencia,
la medicina y la tecnología, así como las mejores
condiciones de vida, entre otras, han influido en el
aumento de la esperanza de vida y en la
modificación de la edad de inicio y de retiro en el
trabajo.
Gerontolescencia, ayer...adolescentes; hoy,
gerontolescentes. La diferencia es que la
adolescencia dura unos 4...5 años – mientras que
la gerontolescencia durará 20 o 30 años!!
(Kalache, 2013, diapositivas 12 y 13)
El envejecimiento de la población es
indudablemente un logro de la humanidad que se
está presentando globalmente, con lógicas
diferencias geográficas, contextuales, culturales y
económicas por mencionar algunas.
Solo quienes estamos vivos nos
desarrollamos y envejecemos, estos procesos
vitales e integrales no son una opción, hacen parte
de la vida misma. La única forma de no llegar a la
vejez es morirse antes. (Aristizábal-Vallejo,
2013).
La vejez siempre ha existido, algunos de
los aspectos que han variado a través del tiempo
son: el número de personas que lograban alcanzar
llegar a ese momento vital, el parámetro
cronológico para pertenecer a ella, la imagen que
se tenía de los viejos, así como la forma de
referirse a quienes se encuentran en dicha
momento vital. (Aristizábal-Vallejo 2007).
El momento vital de la vejez, como lo
menciona Kalache (2013) es el más largo del
transcurso de vida y el más heterogéneo, a
continuación se presenta la metáfora del abanico
propuesta por Izal y Montorio (1999) en la que se
visualiza la heterogeneidad de las personas
mayores.
En el trabajo con y para personas mayores,
Aristizábal-Vallejo (2013) propone los siguientes
postulados:





“Los
seres
humanos
somos
enriquecedoramente diferentes”.
“La dignidad no se pierde con la edad”
Las personas mayores continúan siendo
ciudadanos, sujetos de derechos y deberes.
La productividad no solo es en términos
económicos.
Las personas mayores no son niños con
canas y arrugas.
Figura 2. Metáfora del abanico
222
"Por una cultura del envejecimiento"
La jubilación se ha considerado un logro
laboral y en la mayoría de las regiones del mundo
coincide con el parámetro cronológico de inicio de
la vejez, en países en desarrollo 60 años y en los
países desarrollados 65 años. Dado el incremento
en la esperanza de vida, la disminución de la
población económicamente activa, el inminente y
acelerado envejecimiento de la población, y el que
una persona jubilada dependa del sistema
pensional alrededor de 20 años más posterior a la
jubilación, se está proponiendo prorrogar o
postergar la edad de jubilación entre dos y cinco
años más.
CMUCH
pesimista, con una visión negativa de las cosas y
de sí misma siempre pensará que los otros juzgan
negativamente sus acciones (como ella
previamente las había juzgado), anticipará las
desgracias que le ocurra, leerá los cambios en
clave negativa, impregnará todas las dimensiones
de su vida de ese “tinte negativo” e incluso
contagiará su malestar (con sus acciones y sus
comentarios) a todas las personas que le rodean.
Buz y Bueno (2006, p. 8) refieren que “las
personas que puntúan alto en neuroticismo tienden
a experimentar más emociones negativas y
comportamientos no ajustados en las situaciones
de la vida diaria, incluyendo la jubilación, y que
las personas muy extravertidas permanecen
activas y comprometidas socialmente tras su
jubilación”.
Es importante recordar que la edad de 70
años para jubilarse propuesta por Bismarck en
1889 en la Ley de jubilación, fue posteriormente
cambiada a la de 65 años, ese momento histórico
la esperanza de vida era de 45 años, solo el 1%
llegaba a los 70 años, en pleno siglo XXI y
transcurridos más de 123 años apenas ha variado
la edad de jubilación, superar los 80 años en éste
siglo será muy común, el grupo de octogenarios y
nonagenarios es el que más crecerá en los
próximas décadas, con grandes implicaciones y
retos en los ámbitos de la vida humana y en el
campo laboral en la previsión social.
La jubilación es un acontecimiento que
incide y transforma la trayectoria vital del
individuo por las múltiples y dinámicas
interpretaciones e implicaciones individuales,
sociales, familiares, económicas y de ocupación
del tiempo disponible, por mencionar algunas.
La reacción ante la jubilación, varía de un
sujeto a otro, dependiendo también de sus
condiciones sociales. En la adaptación de estas
personas a la nueva situación, Havighurst (1964)
distingue tres etapas. En la primera etapa,
dominan los sentimientos de frustración y
ansiedad, y pocos son los sujetos que se alegran
de ella. En la segunda etapa, la persona trata de
buscar ansiosamente un nuevo rol social. En la
tercera etapa, tiende a producirse la estabilización
en un nuevo rol encontrado. Los factores que
influyen en este proceso son el estado de salud
mental, la autonomía económica, su integración
social y la amplitud de intereses. (Hernández,
2013, p. 2).
Jubilación del latín iubilum, que significa
alegría, júbilo; jubilar: alegrarse; jubiloso: alegre,
lleno de júbilo; jubileo: fiesta. Aunque la
jubilación es un logro laboral, algunos no lo
perciben y viven así por los múltiples y variados
componentes que influyen, como: adicción al
trabajo, el género, el rol familiar, la personalidad,
la visión de la vida, centrar la valía humana en el
cargo, la coincidencia o cercanía con el parámetro
cronológico para determinar que se ha llegado a la
vejez, entre otros.
Gómez, Herbosa, Martínez, Serrano,
Tomás y Daprá (2008, p 45) mencionan que la
persona optimista modelará positivamente
nuestras percepciones y explicaciones de la
realidad y de nosotros mismos. Nos permitirá ser
más benignos en nuestras auto-valoraciones y no
minará nuestra autoestima, no invierte energía en
“buscar culpables” sino en encontrar los puntos
favorables de cada situación. La persona
En
las
sociedades
industrializadas
occidentales, con el retiro del trabajo, los
individuos pueden perder el estatus asociado con
la utilidad social en el mercado laboral. (Rice,
Löckenhoff y Cartensen, 2002, p. 137). En las
sociedades agrarias las personas no experimentan
la presión social y laboral del retiro por jubilación.
223
"Por una cultura del envejecimiento"
El consumismo y el capitalismo por el sesgo de
“productividad centrado en lo económico”
influyen, entre otros, en la autopercepción de la
autoeficacia, la inclusión social y familiar, la valía
del SER, el proyecto y sentido de vida, la salud
mental y emocional, las relaciones sociales, ya
que se desconoce la integralidad del ser humano
(eco-bio-psico-social y espiritual) por centrarse en
lo económico, el poder adquisitivo.
CMUCH
del trabajador y por otra parte el jubilado olvida lo
bueno que supone pasar a una etapa en la que
puede elegir la distribución de su tiempo libre
(p.76). Los autores sugieren que en los programas
de preparación debe participar el cónyuge;
encontraron que en cuanto a los aspectos
psíquicos, en primera opción se encuentra la
ansiedad en un 49,4%, seguido de un 35,8%
pesimismo generalizado, en la segunda opción es
la depresión con un 52,8% seguido del 35,8% de
pesimismo.
Elder señala que las personas, a lo largo de
su vida, viven experiencias personales y generan
conductas y disposiciones a partir de las distintas
fases de su propio desarrollo; al hacerlo,
interpretan las nuevas circunstancias en términos
de esa historia personal, elaborando formas de
adaptación que pueden modificar o alterar su
propio curso de vida aunque éstas, por cierto,
transitan sobre límites socialmente estructurados y
sobre la base de oportunidades y limitaciones
históricamente cambiantes (Hitlin y Elder, 2005,
citados por Sepulveda, 2010, p. 34).
Las personas se jubilan de un empleo NO
DE LA VIDA, el trabajar se convierte en un
hábito,
son alrededor de 40 años los que
transcurren en actividad laboral para lograr una
jubilación (depende por supuesto de la legislación
de cada país). Para muchas personas, su proyecto
y sentido de vida gira entorno a la posición y
actividad laboral, donde se comparte el mayor
tiempo del día allí, incluso más que con la red
familiar, por supuesto no solo se participa en una
jornada laboral, se crean amistades y vínculos (se
comparten logros, dificultades, alegrías, sueños..),
en el transcurrir laboral nos desarrollamos y nos
envejecemos, muchos incluso alcanzan el
momento vital de la vejez en el trabajo.
En el estudio realizado por Galvanovskis y
Villar (2000) con prejubilados y jubilados
hallaron que la revisión de vida influye de manera
diferente en el autoconcepto y en la depresión de
los participantes, en los prejubilados que les
faltaban cinco años para jubilarse los aspectos más
importantes fueron el trabajo y la familia; en los
prejubilados que les faltaba un año para retirarse
el aspecto más influyente fue el factor amigos; en
los que llevaban un año de postjubilados lo que
más les impactó fue la salud, mientras que los que
llevaban cinco años de postjubilados fue la
diversión, los amigos y la religiosidad que cobró
importancia, según los autores estos resultados
confirman que la jubilación es un acontecimiento
que impulsa al individuo a reflexionar y evaluar
su vida; asimismo sugieren que en distintas etapas
del período de jubilación cobran importancia la
satisfacción con áreas diferentes de la vida pasada.
Actualmente, la jubilación constituye uno
de los momentos de cambio más relevantes en la
edad adulta, puesto que constituye una
modificación de nuestro rol laboral, nuestras
costumbres y nuestra rutina adquirida a lo largo de
los años, que se lleva a cabo en un corto periodo
de tiempo afectando a diversas áreas de la vida
(Fouquereau, Fernández, Fonseca, Paul, y
Uotinen, 2005; Galvanovskis y Villar, 2000,
citados por Merino y Elvira, 2011, p. 86)
Durante el curso de vida, se dan cambios
en diferentes dimensiones, el afrontamiento, la
adaptación a ellos, la postura optimista, negativa
o de indiferencia, el sistema de valores y el
proyecto de vida, por mencionar algunos,
posibilitará o entorpecerá el bienestar y la calidad
de vida en cada momento vital.
Según Moragas, Cristofol, Rodríguez y
Sánchez (2006) el Síndrome Jubilación es la
situación que experimentan ciertas personas ante
esta nueva etapa vital con manifestaciones
negativas: somáticas, psíquicas y sociales. Un
elemento negativo es la no planificación por parte
Un evento tan relevante como la jubilación
tiene implicaciones y consecuencias heterogéneas
224
"Por una cultura del envejecimiento"
en los diferentes ámbitos de
continuación se presentan algunas.
la
vida,
a
CMUCH
ante los retos” (Kobasa, 1979, p. 2; Kobasa,
Maddi y Kahn, 1982, p. 209). En esta
definición
se
señalan
tres
factores
fundamentales en las estrategias que emplean
este tipo de personas: compromiso, control y
reto. El compromiso se considera una variable
moderadora de los efectos del estrés, y se le
define como la cualidad de creer en la
importancia y valor de lo que uno/una
mismo/misma es y de lo que hace (Peñacoba y
Moreno, 1998). …. El control, por su parte, se
especifica como la cualidad para pensar y
actuar con la convicción de que se influye
personalmente en el curso de los
acontecimientos…. Finalmente, el reto es
definido como la creencia de que el cambio,
frente a la estabilidad, es la característica
habitual de la vida; estas personas perciben el
cambio como una fuente de nuevas
experiencias, como una oportunidad y un
incentivo para el crecimiento personal,
convicción de que se influye personalmente en
el curso de los acontecimientos. (Hernández,
Ehrenzeweig y Navarro, 2009, p. 16)
Figura 3 Algunas consecuencias de la
jubilación
La autoestima, el autoconcepto y la
autoeficacia,
pueden
verse
afectados
negativamente (estrés, ansiedad, e incluso
depresión) al centrar su valía en el estatus laboral,
el poder adquisitivo, y en la apariencia, entre
otros.
Para Bueno y Buz (2006, p. 8) las personas
con niveles altos de autoeficacia creen en sus
conocimientos y en sus habilidades para manejar
efectivamente el proceso de jubilación; son más
activas planificando cuál sería el mejor modo de
adaptarse a este nuevo cambio. Esta relación es
bidireccional, o sea, no sólo la autoeficacia lleva a
la persona a planificar su jubilación, sino que
también el hecho de planificar puede aumentar la
confianza para afrontar esta nueva situación.
Desde el modelo de estrés psicológico
presentado por Lazarus y Folkman (1984), se
plantea que la jubilación puede tener un
impacto negativo en la salud del individuo, tal
como, por ejemplo, el desarrollo de trastornos
psicofisiológicos. Estos autores plantean que
las redes de apoyo social, así como las
conductas adaptativas modulan dicho impacto.
Se considera que existen también otras
variables que probablemente intervengan en
esta relación, tales como el género y la actitud
hacia la jubilación, ambas pertenecientes a la
dimensión sociocultural del fenómeno
(Hermida y Stefni, 2011, p.102)
Dado que generalmente la edad de
jubilación coincide con el momento vital de la
vejez, los imaginarios y estereotipos hacia el
proceso de envejecimiento y el momento vital de
la vejez inciden también en la adaptación,
aceptación y goce del nuevo rol de jubilado.
Aristizábal-Vallejo, Morales, Salas y Torres
(2009, p. 4) mencionan que la categoría de vejez
está rodeada de falsas creencias y contradicciones,
por lo que el proceso de envejecer puede
convertirse fácilmente en una serie de profecías
que se autocumplen y con frecuencia, en dicho
proceso, las personas mayores se convierten en
El planteamiento de la Personalidad
Resistente según Kobasa (1979) se hace dentro
de la teoría existencial, y la define como: la
actitud de una persona ante su lugar en el
mundo que expresa simultáneamente su
compromiso, control y disposición a responder
225
"Por una cultura del envejecimiento"
víctimas de ideas preconcebidas o estereotipos
sobre cómo se supone que deben actuar o
reaccionar.
CMUCH
Otro aspecto que afecta psicosocialmente
al jubilado y a su familia es el valor de la pensión
de jubilación que es menor al salario que se
percibía
cuando
se
encontraba
activo
laboralmente, el jubilado y su familia deben
reestructurar la economía, adaptándose a las
posibilidades que les brinda la pensión por
jubilación, esta situación se puede agravar cuando
uno de los hijos por crisis (financiera, emocional o
ruptura con la pareja, por mencionar algunas)
decide regresar con su familia, al hogar de los
padres, alterando la cotidianidad, la economía, la
disposición espacial del hogar e incluso la
disposición y utilización del tiempo de la persona
jubilada con su pareja y amistades.
La actitud que las personas adoptan frente
a la jubilación tiene un papel fundamental. En
función del tipo de actitudes que surjan, el sujeto
pasará por unas fases u otras. De ahí, la
importancia de estudiar en profundidad la
valoración que el sujeto y la sociedad hacen del
momento del retiro. (Merino y Elvira, 2011, p. 88)
La jubilación además de propiciar el
encuentro consigo mismo, también lo genera con
la familia y los amigos, valga recordar que a
medida que se envejece se es más selectivo
socioemocionalmente con la red social de amigos.
Para los que conformaron un hogar y tuvieron
hijos, éstos generalmente se han ido, o por el
contrario por la crisis económica que se vive en la
actualidad algunos regresan al hogar paterno,
generando la mayoría de las veces estrés que se
puede sumar al que ha traído consigo el hecho de
la jubilación. El reencuentro con la pareja puede
ser muy positivo o catastrófico, según la calidad,
duración y el que se haya afianzado la relación
marital. Según Moragas y colaboradores (2006, p.
24) el peor momento para la mujer, puede ser la
jubilación de un marido con frecuencia ausente,
debido al trabajo, en un matrimonio poco
desarrollado. El marido entra en el hogar a ocupar
un tiempo dominado anteriormente solamente por
la mujer y si no se busca una actividad que ocupe
su tiempo fuera del hogar, como cuando trabajaba,
la mujer experimenta la invasión de su “reino” por
alguien casi extraño.
De acuerdo con Gómez y
colaboradores (2000, p. 53) puede suceder
que, al jubilarse del trabajo, la pareja y
otros miembros de la familia tengan la
posibilidad de compartir más tiempo que
antes. Las ventajas que este nuevo tiempo
libre de cara a un mayor disfrute y
cohesión de los miembros de la familia es
indiscutible pero también es posible que se
produzcan
ciertas
situaciones
y
sentimientos no siempre positivos:
• Invasión de funciones propias de
otros miembros de la familia.
• Cierta pérdida de independencia.
• Se hacen evidentes problemas de
comunicación (probablemente existían de
antes pero el hecho de estar más tiempo
juntos hace que afloren ciertos conflictos).
La ocupación del tiempo libre y disponible
se puede convertir en un estresor, en un
inconveniente familiar, e inclusive en un
problema, especialmente para el hombre que ha
trabajado fuera de casa la mayor parte del día sin
permitirse el tiempo para aprender un arte u oficio
alternativo al compromiso laboral, que por la
dedicación al trabajo no conoce a profundidad a
su familia y en algunos momentos puede asumir
roles autoritarios y dictatoriales que perjudican la
relación familiar.
• Intromisión en la vida de los hijos
y percepción de cierta pérdida de poder
respecto a ellos.
La depresión ha sido también
estudiada como una variable relacionada
con el estado de salud de las personas
mayores. En este sentido, Achat, Kawachi,
Spiro, DeMolles y Sparrow (2000) ya
informaron de que los síntomas depresivos
estaban asociados con niveles reducidos de
bienestar físico, psicológico y social en las
226
"Por una cultura del envejecimiento"
personas
mayores.
Estos
autores
examinaron también el optimismo, estando
éste asociado a altos niveles de salud
percibida, vitalidad y salud mental, y a
bajos niveles de dolor corporal. (Llinares,
2012, p.16).
CMUCH
La
jubilación
con
sus
modificaciones de los ritmos de vida y
cambio de actividad y del tiempo
disponible, ofrece una oportunidad única
para introducir en esta nueva etapa vital la
mentalidad preventiva. Se trata de
rediseñar la vida de acuerdo con las nuevas
disponibilidades de tiempo, preferencias y
autonomía personal.
La salud física y mental es esencial durante
toda la vida, en la vejez se hacen más evidentes
las decisiones que por acción o por omisión se
hayan tomado con relación a la salud integral
(eco-bio-psico-social
y
espiritual),
lamentablemente no se ha combatido el adagio
popular “los años no vienen solos”, este locus
externo y el consecuente e implícito
determinismo, paraliza las acciones que en favor
de un envejecimiento activo se deben continuar
realizando.
En Colombia, el artículo 262 literal c de la
ley 100 de 1993 establece “el Ministerio de
trabajo y Seguridad Social promoverá la inclusión
dentro de los programas regulares de bienestar
social de las entidades públicas de carácter
nacional y del sector privado el componente de la
preparación para la jubilación”. Mediante el
Decreto 36 de 1998 se reglamenta el artículo262,
literal c., la inclusión del componente de
preparación a la jubilación, se denominó Política
de Prerretiro Marco (PPM), dice en el
“ARTÍCULO 3o. La preparación a la jubilación
contemplará planes a largo plazo, dirigidos a
quienes tienen entre uno y diez años de vida
laboral; de mediano plazo para quienes han
laborado entre once y quince años y de corto plazo
para aquellos que llevan más de quince años de
labores y tendrá en cuenta las expectativas y
necesidades sentidas de las personas implicadas,
los recursos existentes en la comunidad en la cual
viven, sus posibilidades y limitaciones, con el fin
de propiciar su desarrollo personal, familiar y
social.
La preparación para el retiro laboral, la
promoción del envejecimiento activo junto con la
desmitificación del envejecimiento y de la vejez
son esenciales para responder a los retos de
superar los 75 años de edad, para redimensionar
la jubilación y la vejez, como un momento vital
lleno de oportunidades, fortalezas y crecimiento
personal, familiar y social, contario a la carga y a
los estereotipos negativos que se promueven. Los
estereotipos negativos, los mitos hacia el
envejecimiento y la vejez aunados al
desconocimiento son una gran barrera para
promover un envejecimiento activo y exitoso, así
como una mejor calidad de vida en el momento
vital de la vejez.
La Preparación para la jubilación es
un instrumento para mejorar la calidad de
vida de los jubilados por lo que aparece en
las
economías
de
los
países
industrializados, entre los que se ha
mencionado ejemplos en Europa y
América. En el resto del mundo solo
existen programas de Preparación Para la
Jubilación en Australia y Nueva Zelanda,
que siguen los modelos anglosajones de
prestaciones sociales a los trabajadores
entre los cuales está la Preparación Para la
Jubilación. (Moragas y colaboradores,
2006, p. 41).
Según Moragas y colaboradores
(2006, p. 48) En relación con la
Preparación Para la Jubilación y las edades
en las que se desarrolla, se debe tener en
cuenta la madurez de las personas y
desterrar los estereotipos de la incapacidad
de aprendizaje a estas edades. Los seres
humanos son educables y como ha
demostrado la Gerontología, la educación
de la persona que envejece es una
alternativa para mejorar su calidad de vida
y a cualquier edad, se puede aprender con
la didáctica adecuada.
227
"Por una cultura del envejecimiento"
De acuerdo con la OMS (2002) el
envejecimiento activo es el “proceso de
optimización de las oportunidades de
salud, participación y seguridad con el fin
de mejorar la calidad de vida a medida que
las personas envejecen”, el término
“activo”
hace
referencia
a
una
participación continua en las cuestiones
sociales,
económicas,
culturales,
espirituales y cívicas, no sólo a la
capacidad para estar físicamente activo o
participar en la mano de obra. La Junta de
Andalucía en el 2010 (p. 18), añade la
educación para toda la vida. Como un
proceso sin interrupción que nos acompaña
a lo largo de toda nuestra existencia y que
no se queda en la puerta de la jubilación; el
cuarto pilar de educación es reafirmado por
Kalache (2013, diapositiva 21).
CMUCH
“Los
humanos,
como
seres
integrales
(eco-bio-psico-sociales
y
espirituales), estamos experimentando los
procesos de desarrollo y de envejecimiento
durante todo el curso de vida, por tanto la
calidad de vida y el grado de bienestar
obtenido en los diferentes momentos
vitales, son el resultado de la garantía de
los derechos, de la cultura y el contexto,
entre otros, así como de las decisiones que
por acción o por omisión hayamos
tomado” (Aristiz bal-Vallejo, 2013).
BIBLIOGRAFÍA
Aguilera. V., M., Torres. L. T.M, y Milano
S.R. (2007).Recuperar las otras voces de la
jubilación. Revista Populus per Saluten1 Volumen
3 Número 1 Enero – Abril. Centro Universitario
de Ciencias de la Salud de la Universidad de
Guadalajara. Jalisco. México.
Los pilares del envejecimiento
activo se presentan en la siguiente figura.
Aristizábal- Vallejo, N. (2013). Personas
mayores. Seminario taller “Envejecimiento y
Vejez”: Reflexiones desde el Desarrollo Humano.
Bogotá DC. 3 y 4 de octubre. Universidad Colegio
Mayor de Cundinamarca
Aristizábal-Vallejo, N., Morales, A., Salas,
B. C. y Torres, A. (2009). Estereotipos negativos
hacia los adultos mayores en estudiantes
universitarios. Trabajo de grado. Universidad El
Bosque (Bogotá-Colombia). Facultad de
Psicología.
Figura 4. Envejecimiento Activo
“Las acciones que emprendamos
para responder a los desafíos y maximizar
Las oportunidades de una creciente
población
de
personas
mayores
determinarán si la sociedad ha de cosechar
los beneficios del dividendo de la
longevidad» Ban Ki-moon. Secretario
General de las Naciones Unidas. (Fondo de
Población de las Naciones Unidas y
HelpAge International, 2012).
Aymerich, M., Planes, M. y Gras, M. E.
(2010). La adaptación a la jubilación y sus fases:
Afectación de los niveles de satisfacción y
duración del proceso adaptativo. Anales de
Psicología, 26(1), 80-88.
Bueno, B, y Buz, J (2006). “Jubilación y
tiempo libre en la vejez”. Madrid, Portal Mayores,
Informes Portal Mayores, nº 65. Lecciones de
Gerontología, IX. Recuperado de
228
"Por una cultura del envejecimiento"
http://www.imsersomayores.csic.es/documentos/d
ocumentos/bueno-jubilacion-01.pdf
CMUCH
Sociales (IMSERSO). Recuperado de
http://envejecimiento.csic.es/documentos/docume
ntos/imserso-guiajubilacion-01.pdf
Cadenas-Salazar, R., Villarreal-Ríos, E.,
Vargas-Daza, E-R-, Martínez-González, L., y
Galicia-Rodríguez, L. (2009).Relación entre
apoyo social funcional y satisfacción vital del
adulto mayor jubilado. Revista de Medicina del
Instituto Mexicano del Seguro Social; 47 (3): 311314
Hernández, G. (2013). Jubilación una
mirada con inquietud hacia el futuro. XI Congreso
Español de Sociología. Madrid, 10-12 julio.
Recuperado de http://www.fesweb.org/congresos/11/ponencias/8/
Hernández, Z. E. Ehrenzeweig, Y. y
Navarro, A. M. (2009). Factores psicológicos,
demográficos y sociales asociados al estrés y a la
personalidad resistente en adultos mayores
Pensamiento Psicológico, Vol. 5, N°12, pp. 13-28
Decreto 36 de 1998. Por el cual se
reglamenta el literal c) del artículo 262 de la Ley
100 de 1993. Diario Oficial No. 43.216 del 16 de
enero de 1998. Colombia
Fernández-Ballesteros, R. (2009).
Jubilación y salud. HUMANITAS: Humanidades
Médicas, tema del mes on-line, No. 37, marzo.
Recuperado de
http://www.fundacionmhm.org/www_humanitas_
es_numero37/revista.html
Izal, M. y Montorio. I. (1999).
Gerontología conductural. Bases para la
intervención y ámbitos de aplicación. Madrid:
Editorial Síntesis S.A.
Jaskilevich, J, (2013). ¿Cómo llamamos a
las personas de edad?. Recuperado de
http://blogs.infobae.com/psicologia-paramayores/2013/03/22/como-llamamos-a-laspersonas-de-edad/
Fondo de Población de las Naciones
Unidas y HelpAge International (2012). Resumen
ejecutivo Envejecimiento en el Siglo XXI: Una
Celebración y un Desafío.
http://www.unfpa.org/webdav/site/global/shared/d
ocuments/publications/2012/Ageing%20Report%
20Executive%20Summary%20SPANISH%20Fin
al.pdf
Junta de Andalucía (2010). Libro Blanco
del Envejecimiento Activo. Sevilla: Junta de
Andalucía. Consejería para la igualdad y el
bienestar social.
Galvanovskis, A. y Villar, M., E. (2000).
Revisión de vida y su relación con el
autoconcepto y la depresión en el período de
jubilación. Geriátrika: Revista Iberoamericano de
Geriatría y Gerontología, 2000; 16 (10), 40-47.
Kalache, A. (2013). Políticas Públicas y la
Revolución de la Longevidad. IV Congreso
Internacional de Gerontología. Universidad de
Costa Rica, San José de Costa Rica, febrero 06 al
08 de 2013
Garcés Lapuente, Sara. (2012).
Aproximación cualitativa a las percepciones,
creencias, actitudes y necesidades de la población
jubilada en un ámbito rural. Trabajo fin de grado.
Universidad de Zaragoza, Escuela de Enfermería
de Huesca. Recuperado de
http://zaguan.unizar.es/TAZ/ENFHUES/2012/714
2/TAZ-TFG-2012-014.pdf
Ley 100 de 1993. Por la cual se crea el
sistema de seguridad social integral y se dictan
otras disposiciones. Diario Oficial No. 41.148 de
23 de diciembre de 1993. Colombia
Llinares, L. G. (2012). Perfil del
profesorado universitario jubilado: Estudio de la
satisfacción con la jubilación y sus predictores.
Trabajo de fin de Master. Universidad de
Valencia. Máster Interuniversitario en
Psicogerontología. Recuperado de
http://www.yumpu.com/es/document/view/14715
Gómez, Herbosa, Martínez, Serrano,
Tomás y Daprá (2000) Guía para una jubilación
satisfactoria. Instituto de Mayores y Servicios
229
"Por una cultura del envejecimiento"
032/perfil-del-profesorado-universitario-jubiladouniversitat-de-valencia
CMUCH
Rice. C.J., Löckenhoff, C.E. y Carstensen,
l. (2002). En busca de independencia y
productividad: Cómo influyen las culturas
occidentales en las explicaciones individuales y
científicas del envejecimiento. Revista
Latinoamericana de Psicología. Volumen 34, 1-2,
pp. 133-154
Merino. T., E. y Elvira, M.N. (2011).
Aproximaciones actuales en la investigación sobre
la jubilación. International Journal of
Developmental and Educational Psychology.
INFAD Revista de Psicología, Nº1-Vol.4, (85-90)
Rodríguez, M.C. y Aguilar, M.E. (2005).
Jubilación y calidad de vida en profesores
universitarios: el rol de la familia. Estudios sobre
las familias Vol. 4, pp. 49-62. Recuperado de
http://sistemadif.jalisco.gob.mx/ceninf/centro_de_
informacion/FAMILIA/Jubilacion_y_calidad_de_
vida_en_profesores_universitarios_el_rol_de_la_f
amilia_MC_RODRIGUEZ_VEGA_DIF_JALISC
O.pdf
Moragas, R. Rivas, P., Cristofol, R.
Rodríguez, N y Sánchez, C. (2006). Estudio
prevención dependencia. Preparación para la
jubilación – DOS. GIE Grupo Investigación
Envejecimiento Parque Científico de Barcelona.
Recuperado de
http://www.fundacionseres.org/Lists/Informes/Att
achments/448/130522%20Prevenci%C3%B3n%2
0dependencia.%20Preparaci%C3%B3n%20para%
20la%20Jubilaci%C3%B3n.pdf
Sepúlveda. V., E. (2010). Las trayectorias
de vida y el análisis de curso de vida como fuentes
de conocimiento y orientación de políticas
sociales. Revista Perspectivas Nº 21, (27-53).
Organización Mundial de la Salud (2002).
Envejecimiento activo: un marco político, en
Revista Española de Geriatría y Gerontología;
http://www.imsersomayores.csic.es/documentos/d
ocumentos/oms-envejecimiento-01.pdf. 2002; 37
(S2): 74-105 94.
Papalia, D., Olds, W., y Feldman, R.
(2010). Desarrollo humano undécima edición.
México: McGraw Hill.
230
"Por una cultura del envejecimiento"
CMUCH
CAPITULO 7
COMUNIDAD Y
ENVEJECIMIENTO
 ELEMENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA
PSICOGERONTOLOGÍA INTERCULTURAL EN BOLIVIA
 UN MODELO GRUPAL COMUNITARIO DE ATENCIÓN AL
ADULTO MAYOR
 ANÁLISIS DE LA ATENCIÓN A LAS SEXOSERVIDORAS
EN CASA XOCHIQUETZAL
 ENVEJECIMIENTO Y SOLEDAD: LA IMPORTANCIA DE
LOS FACTORES SOCIALES
231
"Por una cultura del envejecimiento"
CMUCH
ELEMENTOS PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE UNA
PSICOGERONTOLOGÍA
INTERCULTURAL EN BOLIVIA
(Adelanto de una investigación en curso)
M. Mercedes Zerda C.
se presentan como una contribución al
desarrollo de la psicogerontología, que usando
metodología cualitativa y conceptos de la
tradición teórica occidental como herramientas
de investigación, devela representaciones
sociales de esta cultura. En el punto en que
actualmente está investigación, ya queda claro
que la cultura aymara presenta una concepción
de envejecimiento diferente a la occidental,
algunos elementos de esta concepción aymara,
en nuestra interpretación, podrían actuar como
factores protectores de envejecimiento patológico
entre la gente aymara y también nos permiten
cuestionar algunos principios de la tradición
occidental relativos al proceso de envejecimiento.
Abstract— As a result of a thirty year
long experience with elderly Aymara population
in Bolivia, this paper presents an advance of a
current investigation about the conception of old
age and the process of growing old in this native
American population. These partial results are
presented as a contribution to the field of
psychogerontology,
using
qualitative
methodology and traditional theoretical Western
research tools to uncover social representations
in this native american culture. At this stage of
the research, it is clear that the Aymara culture
presents a conception of ageing different from
the Western traditional ideas which, in our
interpretation, could act to prevent pathological
ageing among the Aymara people and also
questions some traditional tenets of Western
culture related to the process of growing old.
Índices—Cultura,
descolonización,
envejecimiento, indígenas, representación social,
I. ANTECEDENTES
Keywords—Culture,
decolonization,
ageing, native population, social representation.
Resumen—Como resultado de treinta
años de experiencia comunitaria desarrollada
con población adulta mayor aymara en Bolivia,
este trabajo expone avances y reflexiones de un
estudio que está en curso sobre la concepción del
envejecimiento y vejez de esta población
indígena. Los resultados parciales examinados,
E
l año 1983 en la ciudad de La Paz,
Bolivia
empezamos
una
experiencia
de
psicología
comunitaria con personas originarias del pueblo
aymara, que se habían trasladado al área urbana
desde sus comunidades campesinas, buscando
232
"Por una cultura del envejecimiento"
mejores condiciones económicas
para sus
familias y desde entonces estamos desarrollando
un tipo de intervención comunitaria no directiva
inspirada en la psicoterapia de Carl Rogers y
aplicada a situaciones sociales de dominación
cultural.
CMUCH
mayores de 60 años (Zarebski 2011) en una
adecuación y traducción al idioma aymara.
El cuestionario “Mi envejecer” elaborado
por Graciela Zarebski el año 2005 es una
herramienta para detectar factores de riesgo
psíquico de envejecimiento patológico y factores
protectores de envejecimiento normal, que está
siendo validado internacionalmente. Cuenta con
un importante sustento teórico y experimental que
ha desarrollado categorías e indicadores precisos
para su evaluación. La versión que usamos es la
del año 2011.
En ese contexto me siento privilegiada por
participar en la construcción de un espacio
gerontológico aymara, invitada por cuatro mujeres
ancianas que me propusieron, hace veintiocho
años, armar una organización para “vivir y morir
juntas” en el seno de su propia cultura.
Desde entonces comparto la vida y aprendo
todos los días de estas personas, sobre su
percepción del mundo, su relación con la
naturaleza y sobre todo, su entendimiento de lo
que es el proceso de envejecimiento y la vejez. El
compartir cotidianamente las vivencias de este
pueblo, como Javier Mendoza afirma, nos permite
mirar en el espejo de la cultura aymara, el reflejo
de nuestra propia cultura mestiza-occidental y
relativizar nuestra percepción del mundo
(Mendoza, J. 2013).
No haré una explicación de los detalles
metodológicos, pues lo que intento es presentar
solamente algunos elementos que están
emergiendo del estudio y que nos permiten
reflexionar sobre una psicogerontología inter
cultural.
La investigación completa espero esté
terminada el próximo año, pues la presentaré
como tesis para optar la maestría en
psicogerontología en la Universidad Maimónides
de Buenos Aires, Argentina.
Los elementos para la construcción de una
psicogerontología intercultural en Bolivia, que
voy a exponer en los siguientes párrafos, tiene que
ver con ese extraordinario aprendizaje.
II. ADECUACIÓN DE
CONCEPTOS OCCIDENTALES
A LA CULTURA AYMARA
Actualmente realizo una investigación que
intenta indagar si existen elementos propios de la
cultura aymara que puedan ser considerados como
factores protectores de envejecimiento patológico,
entre la población de este grupo étnico en Bolivia.
Bolivia es un país en el que la mayor parte
de su población tiene origen en culturas nativas
indoamericanas. El pueblo aymara es el segundo
en cantidad, después del quechua en la región
andina y actualmente el idioma aymara es la
lengua materna de más del 25% de la población
boliviana. Se calcula que es hablada por tres
millones de personas, estando la mayor parte en
Bolivia, también en Perú y el norte de Chile.
El desafió del estudio consiste en lograr,
con metodología cualitativa y conceptos de la
cultura occidental, un acercamiento a los
elementos propios de la cultura aymara que nos
den pistas sobre lo que en esta cultura se entiende
por envejecimiento; explorar ideas, creencias,
prácticas y representaciones en torno a este
proceso para entender cómo refieren y valoran su
propio envejecimiento las personas mayores
aymaras que habitan en el altiplano boliviano.
El proceso de traducción y adecuación al
idioma y la cultura aymaras del Cuestionario Mi
Envejecer (Zarebski 2011), en su versión para
mayores de 60 años (CME VM), resultó ser muy
Para ello utilizo como herramienta el
Cuestionario Mi Envejecer en su versión para
233
"Por una cultura del envejecimiento"
enriquecedor y aunque tomó mucho tiempo,
permitió un acercamiento conceptual, que
partiendo del lenguaje nos introdujo en la
cosmovisión aymara.
CMUCH
que entienden los entrevistados es lo que
pregunta el cuestionario.
Muchos de los conceptos del castellano
traducidos al aymara, en primera instancia,
resultaron no ser equivalentes y no expresaban lo
mismo, de modo que se abrió un abanico de
interpretaciones que tuvieron que ser sometidas
varias veces a validación por personas mayores
hablantes del idioma aymara como su primera
lengua.
III. NOTAS IMPORTANTES
SOBRE EL PROCESO DE
ADECUACIÓN
1) Las frases de personajes célebres que
tiene el cuestionario fueron presentadas como si
hubieran sido expresadas por personas comunes,
simplificándolas y cuidando que no pierdan su
sentido. Así la pregunta 26 que dice:
Esto hizo que el cuestionario original
sufriera modificaciones sustanciales en algunas de
sus preguntas y casi ninguna en otras, de modo
que el CME VM se constituye en una herramienta
que sirve como punto de partida para iniciar la
indagación, en una cultura tan distinta, sin que
tenga que mantenerse inalterado necesariamente.
No es usado como un test y no se pretende
validarlo como tal entre población aymara; es más
bien una herramienta -- como una pala o un
destornillador-- que nos permite destapar los
primeros estratos de los conceptos aymaras sobre
envejecimiento y vejez.
Si estuviera en situaciones como las que se
presentan a continuación, ¿Cuál le parece que se
adecuaría más a su modo de pensar? ¿Por qué?
A) “La última escena de todas (la vejez), la
que concluye esta historia peregrina plena de
sucesos, es la segunda infancia y el total olvido,
sin dientes, sin ojos, sin gusto, sin nada” (W.
Shakespeare: “Como gustéis”).
El proceso de traducción fue el siguiente:
B) “¡Ochenta años! ¡Ni ojos, ni oídos, ni
dientes, ni piernas, ni aliento! ¡Y es asombroso al
fin de cuentas, cómo uno llega a prescindir de
ellos!” (Claudel, “Diario”)
a)
Traducción textual realizada por dos
lingüistas aymaras.
b) Revisión por un equipo de
aymaras
bilingües que trabajan temas gerontológicos,
que buscó la equivalencia de conceptos y
términos que estando en castellano no podían
traducirse textualmente al aymara.
c) Traducción inversa, que se realizó
incluyendo una persona adulta mayor
bilingüe con la que se tradujo el cuestionario
que se había traducido al aymara,
nuevamente al castellano. Esto permitió
ajustar nuevamente los términos que no
expresaban claramente los conceptos del
castellano o que tampoco expresaban
claramente los nuevos conceptos traducidos
en aymara.
d) Validación, con la administración oral de
cuestionarios grabados para evaluar si lo
Fue expresada en aymara de la siguiente
manera:
Pä aru utji:
Juanan arupaxa: “juykhusa, uqarasa, jan
lakachakanakanisa, ukat wali llakita qamasistwa”
ukam siwa
Sabinun arupaxa: “juykhusa, uqarasa, jan
lakachakanakanisa,
ukampachasa,
sumakiw
jakasisjtwa” ukam siwa
Uka pä siwatsti ¿kawkirimpis jumax
jikxatasta?
Traducida al castellano:
234
"Por una cultura del envejecimiento"
Hay dos frases:
CMUCH
paulatinamente. De modo que finalmente, la
pregunta adecuada al aymara se traduce en
castellano como:
A) Juan dice: “he llegado a viejo y ciego,
sordo, sin dientes, bien triste vivo”, eso dice.
B) Sabina dice: “al ser vieja, ciega, sorda,
sin dientes, así mismo puedo seguir viviendo
bien”, eso dice.
“Algunos dicen “de repente no más nos
damos cuenta que llegamos a ser viejos”, ¿Cómo
es para usted?”
¿Con cuál de estas dos expresiones usted
se iguala?
La mayor parte de las personas responden
que se pero para recibir mayor explicación
añadimos la pregunta
2) Tampoco existe el concepto “vejez”,
existe “envejecimiento” que se traduce como
“cambiar para hacerse viejo”, “convertirse
paulatinamente en viejo”, lo que implica siempre
un proceso progresivo, de permanente cambio, es
un concepto dinámico. La vejez como una entidad
que engloba las características de la población
vieja, no existe en aymara, existen las personas
viejas concretas, con características comunes
como el deterioro físico, pero esta característica
no es exclusiva de las personas viejas, también
hay jóvenes con deterioro físico que se pueden
incorporar, en determinadas circunstancias, a la
población vieja. Por ejemplo, cuando se formó un
grupo de anciano/as en una comunidad, de manera
natural incorporó a una mujer de 40 años cuya
condición física estaba muy deteriorada a
consecuencia de una enfermedad crónica, pues
ella
era
considerada
anciana
aunque
cronológicamente no lo era.
Usted, ¿cuándo se dio cuenta que estaba
envejeciendo?
4) La pregunta 2 que dice: ¿Alguna vez
pensó o dijo: ¨ de repente, la edad se me vino
encima?” fue una de las preguntas que más
tiempo nos tomó, en su adecuación, hubo una gran
discusión sobre cómo llegaban los años (los
cambios personales en el transcurso del tiempo),
sobre la manera en que nos hacemos viejos. Como
el aymara tiene muchos verbos para expresar el
modo en que se hacen las cosas, la discusión
estaba en si los años nos “suben” desde abajo
hacia arriba, o “caen” de arriba hacia nosotros, si
vienen por delante y nos “encuentran” o que
avanzando a nuestras espaldas, los años nos “dan
alcance” o “llegan” como la somnolencia del
cansancio que “llegando entra en nuestro cuerpo”.
También se discutió si los años nos ganan o
nosotros vencemos a los años al envejecer. Fue
una discusión que nos permitió entender muchos
detalles sobre la alta “contextualización” del
idioma aymara, pues se señalaron muchos
ejemplos que no tenían que ver con el
envejecimiento, pero que nos mostraron que en el
aymara es mucho más importante que en el
castellano la forma en que suceden los hechos y
los procesos.
3) No se pudo traducir “la edad se apodera
de nosotros por sorpresa” (pregunta 1) parece
imposible expresar sorpresa por la vejez que llega,
pues no nos convertimos en viejos de un día para
otro. “Sorpresa” tampoco se puede traducir
textualmente, lo m s aproximado es “de golpe”,
“inesperadamente”. En la primera traducción se
puso “convertirse en persona vieja es algo que
llega de golpe, de una sola vez” y esa frase no la
pudieron entender porque en la realidad, se
envejece paulatinamente, es absurdo que alguien
piense que se envejece de pronto, uno de los
informantes nos dijo “sería como una persona
joven que en un ratito se ha convertido en
anciano”. El paso de los años y los cambios que
implica, siempre llegan a su tiempo,
5) Las preguntas que presentan alternativas
de respuestas para elegir resultaron ser difíciles,
espontáneamente aumentaban más posibilidades a
las alternativas planteadas, añadimos en el
cuestionario las que se reiteraban.
235
"Por una cultura del envejecimiento"
CMUCH
mayoría de las personas eligió varias alternativas
y en muchos casos se eligió todas. La pregunta 19
del cuestionario en aymara, dice:
IV. ELEMENTOS
SIGNIFICATIVOS
ENCONTRADOS EN LAS
RESPUESTAS
Hasta llegar a ser una persona vieja,
muchos cambios ocurren. ¿Cómo vive usted estos
cambios?
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
h.
El análisis detallado de las respuestas nos
permite afirmar que, aunque muchas preguntas
fueron adaptadas adecuadamente y sus respuestas
pueden evaluarse perfectamente con las categorías
e indicadores validados de la versión original del
CME VM, otras no pueden serlo. Considero que
este segundo grupo de respuestas son las que nos
dan pistas sobre las diferencias culturales.
¿No les da importancia?
¿los acepta?
¿“que así sea”, dice?
¿Se enoja?
¿Con angustia piensa?
¿Sufre?
¿Tiene miedo?
¿Busca opciones para vivir bien?
Señalaré algunas de estas diferencias para
ilustrar los aspectos émicos y éticos en las
representaciones referidas al envejecimiento que
encontramos en las respuestas de las personas
aymaras entrevistadas.
Dependiendo de la circunstancia, se puede
elegir una u otra alternativa. No pudieron entender
que se podía elegir una sola alternativa, pues
consideran que no es natural tener una misma
actitud en todas las circunstancias. Muchas
respuestas se relativizaban cuando las personas
entrevistadas les proveían de contexto.
A) Importancia de la contextualización
Una mujer respondió ante la pregunta 33,
sobre si diría que su vida es monótona:
La
cultura
aymara
es
de
alta
contextualización y eso se expresa en su idioma,
que no desarrolló escritura, por lo que el idioma
aymara da mucha más importancia que el
castellano a las circunstancias en que suceden las
cosas, las palabras tienen sentido sólo si están
provistas de su contexto.
¿Todos los días es lo mismo en su vida?
R: “Si pues, hago lo mismo nomás todos
los días, pero a veces si, a veces no, a veces feliz
estoy, a veces triste, es depende”.
B) La reciprocidad como elemento fundamental
Creemos que por eso fue difícil aplicar el
cuestionario a muchas personas que nunca habían
respondido uno y para las que era difícil entender
que se les preguntara asuntos que en muchos
casos estaban desprovistos de un contexto
concreto, pues expresaban que sus respuestas
dependerán del momento, de la persona a la que
se refieren, de circunstancias específicas que no
siempre estaban contenidas en el cuestionario.
Aún para los entrevistadores fue difícil hacer
preguntas desprovistas de contexto; por ejemplo:
Durante la entrevista, encontramos muchas
referencias a las relaciones de reciprocidad, así
quienes reciben más atención de sus hijos
consideran que es porque ellos cuidaron bien a sus
padres.
También muchos hicieron referencia a que
las condiciones de su envejecimiento eran
resultado de cómo se comportaron con sus
familiares y la comunidad durante su vida. Por
ejemplo, un señor respondió a la pregunta 23
sobre si alguna vez realizó un balance sobre su
vida:
En las preguntas 9 y 19 que presentan
varias alternativas entre las que hay que elegir, la
236
"Por una cultura del envejecimiento"
CMUCH
¿Alguna vez ha reflexionado sobre lo que
ha hecho bien y lo que ha hecho mal en su vida?
“Los años, uno no más han llegado de
golpe” usted, ¿ha pensado esto?
R: “Si, pienso en lo que habré hecho mal,
por eso estoy enfermo y no envejezco bien”.
La mayor parte de las respuestas se refieren
la percepción del tiempo que cambia con la edad y
nuevamente la mayor parte de las explicaciones
hacen referencia al proceso paulatino de
envejecimiento, creo que en realidad no se pudo
traducir esta pregunta.
Ante la pregunta 35, que indaga sobre si
buscaría apoyo de otras personas en caso de
necesitarlo, todas, excepto una persona, dicen que
sí buscarían apoyo pues todos saben que hay una
obligación de retribuir ayuda unos a otros en la
comunidad.
Llama mucho la atención cómo responden
a la pregunta 11 sobre si en su interior se sienten
viejo/as y ¿por qué? Les preguntamos:
Dentro de su chuyma23 usted, ¿se siente
vieja/o? ¿Por qué?
C) El envejecimiento como un proceso natural
Son varias las preguntas que nos dan pistas
sobre la concepción del envejecimiento como un
proceso natural dentro del cual todo en el universo
envejece, desde el más pequeño insecto o piedrita,
hasta el cosmos y la madre naturaleza.
En todos los cuestionarios revisados hasta
el momento, sin excepción, han respondidos que
sí, que en su interior se sienten personas viejas.
Creo que en su manera de entender, no puede
haber desequilibrio entre lo que son efectivamente
y su percepción interna.
Considero que este es uno de los factores
protectores del envejecimiento patológico de la
cultura aymara que se puede señalar claramente.
Las preguntas 13 y 14 que indagan sobre la
actitud hacia la muerte, se plantearon así:
A la pregunta 1 que en castellano dice:
A veces, usted ¿piensa en su muerte? y
¿Qué dice su “chuyma” cuando usted piensa en
la muerte?
“La edad se apodera de nosotros por
sorpresa”. ¿Qué piensa de este pensamiento de
Goethe?
Sin excepción, responden que sí, que
piensan en la muerte y en sus explicaciones sobre
los sentimientos que le despiertan estos
pensamientos, hay una inmensa variedad de
respuestas, pero la mayor parte hacen referencia a
detalles concretos sobre el funeral, no hay
respuestas de negación o evasivas. Algunas
respuestas fueron:
Que fue traducida de la siguiente manera:
“Algunos dicen que de repente no más nos
damos cuenta que llegamos a ser viejos, ¿Cómo
es para usted?”
Respondieron explicando características de
su propio proceso de envejecimiento, pero
expresando que el envejecimiento es paulatino,
generalmente se refieren a que “año tras año” se
envejece o “poco a poco” o que los años llegan
“uno tras otro” y paulatinamente se cambia para
convertirse en viejo.
“No quiero morir todavía, le pido a Dios
que me dé un año más por lo menos, por mis
nietos huérfanos, me dan pena”
“Cuando se muere se debe descansar, eso
pienso”
La pregunta 2 que fue tan difícil de
traducir, finalmente quedó así:
23
Chuyma, es el órgano senti-pensante que se encuentra en el
pecho y que actualmente se traduce como “corazón”
237
"Por una cultura del envejecimiento"
“¿Cómo moriré? Pienso, ¿cómo gastarán
mis familiares? Así no más la gente se pierde,
desaparece de la comunidad, así es”
CMUCH
En resumen, haciendo un análisis, desde la
perspectiva de las representaciones sociales que
sobre el envejecimiento encontramos en la cultura
aymara, entendemos que envejecer puede ser
mejor para unos que para otros, como en cualquier
cultura. Aunque muchas personas de este grupo
étnico transiten su envejecimiento con optimismo
y con una gran capacidad de adaptación a los
cambios; muchas otras pueden sufrir su
envejecimiento considerando las pérdidas, sin
compensar con ganancias, pero sin duda, por su
contexto cultural, tienen mayor capacidad para
aceptar los cambios naturales del paso del tiempo.
Sobre las dificultades que acarrea el paso
del tiempo. Todas las personas entrevistadas
afirman que son muchas las dificultades que se
enfrentan al hacerse viejo/a y se refieren a
cuestiones concretas, sobre todo relativas a la
disminución de la fuerza física y la agudeza de los
sentidos, pero hacer algo para enfrentar esas
dificultades parece ser irrelevante, en general
afirman que no se puede hacer nada, que sólo se
puede aceptar el envejecimiento.
Podría considerarse que existen factores
culturales que actúan como protectores del
envejecimiento patológico en las personas de esta
cultura, pero más importante me parece la
posibilidad que tenemos en este nuestro
maravilloso continente, de conocer estas otras
visiones, que si las consideramos con seriedad,
pueden
enriquecer
nuestro
entendimiento
occidental del envejecimiento, haciéndonos
conscientes de lo limitado que puede ser.
A algunas personas hasta les gustaría
volver a ser jóvenes, una señora afirma:
“Si se pudiera comprar juventud como se
compra un terreno, yo me compraría una buena
cantidad”
Y riendo añade:
“Pero no se puede, así es que así no más
sigue voy a estar envejeciendo”
Finalmente, algo que me llamó mucho la
atención es la cantidad de personas que responden
que al envejecer se van transformando en wawas,
niños pequeños y hasta bebés y cuando añaden
explicaciones no se notan sentimientos de pesar
por ello; pareciera que volverse niño otra vez es
parte de algún fenómeno de la condición cíclica de
la vida y la naturaleza.
V. PERTINENCIA DE LA
INVESTIGACIÓN
PSICOGERONTOLÓGICA
INTERCULTURAL
Tomando en cuenta que en Bolivia, más
del 80% de las personas mayores de 60 años habla
un idioma nativo y casi el 70% se autoidentifica
como nativo de uno de los 34 pueblos indígenaoriginarios que son reconocidos formalmente en la
actual Constitución Política del Estado
Plurinacional de Bolivia, es urgente visibilizar sus
cosmovisiones y su entendimiento de asuntos tan
vitales como el envejecimiento.
D) Contradicciones aparentes
Hay un grupo de personas que
respondieron de manera contradictoria --desde una
perspectiva occidental-- porque sus respuestas,
por lo general negativas y pesimistas, expresan
sufrimiento en la vejez y contienen muchos
indicadores de riesgo de envejecimiento
patológico; pero en otras respuestas, estas mismas
personas mostraban natural aceptación del
envejecimiento, no lo negaban ni reprimían.
El entendimiento que las culturas nativas
tienen del tiempo, del espacio, de las relaciones de
equidad, solidaridad y reciprocidad entre humanos
y con la naturaleza, son esenciales en la formación
238
"Por una cultura del envejecimiento"
de las representaciones sociales que se han
desarrollado sobre el proceso de envejecimiento y
la valoración de las personas viejas, por eso es
importante la recuperación de conocimientos y
tecnología desarrollados por las culturas indígenaoriginarias, en ámbitos psicogerontológicos.
CMUCH
VI. REFERENCIAS
- Zarebski, G. (2005) El Curso de la Vida.
Diseño para armar. Buenos Aires: Editorial
Universidad Maimónides, Científica y Literaria.
Lo que tenemos que aprender de las
personas indígena-originarias de mayor edad es
mucho y abarca todos los aspectos de la vida.
- Mendoza, J. (2013) El Espejo Aymara.
La Paz, Bolivia: Inédito
-Ministerio de Relaciones Exteriores de
Bolivia (2010) El vivir bien como respuesta a la
crisis global. Ensayo en preparación. La Paz,
Bolivia.
En el documento de la Cancillería
Boliviana titulado: El vivir bien como respuesta a
la crisis global (MRE 2010), la última sección,
subtitulada Las arrugas de nuestros mayores,
expone las palabras de David Choquehuanca,
ministro de relaciones exteriores de Bolivia, que
declara:
“Tenemos que aprovechar a leer las
arrugas de nuestros mayores antes que se
mueran, porque allí está lo que nosotros tenemos,
y esto lo tenemos que recuperar. Por eso, leer las
arrugas de nuestros abuelos es entender la
Cultura de la Vida, forma de vida que no es
dependiente del consumo excesivo de energías no
renovables que emiten gases de efecto
invernadero sino que se basa en la armonía
hombre- naturaleza”.
239
"Por una cultura del envejecimiento"
CMUCH
UN MODELO GRUPAL
COMUNITARIO DE ATENCIÓN AL
ADULTO MAYOR
Mtra. Carlota Josefina
Rehabilitación Basada en la Comunidad como
opción para desarrollar estrategias comunitarias
desde la psicogerontología para atender a la
vejez. También se propone un modelo, llamado
Espiral del Comportamiento, como un recurso
conceptual para analizar la vinculación entre lo
grupal y lo comunitario en la atención a la vejez,
al mismo tiempo se
plantea al trabajo
comunitario como opción para cambiar la visión
sobre calidad de vida, envejecimiento exitoso y
otros aspectos en donde se observa una falta de
consideración a la dinámica comunitaria y
grupal en la que viven las personas ancianas.
García Reyes-Lira


Centro Mexicano Universitario de
Ciencias
y
Humanidades
(CMUCH)
Facultad de Estudios Superiores
Iztacala UNAM
Summary- It proposes an initial question
about the possibilities of care to the elderly
considering changes to the family from which we
comment and discuss experiences of group and
community work. Suggests the approach called
community-based rehabilitation as an option to
develop
community
strategies
from
Psychogerontology to meet old age. We also
propose a model, called Spiral of Behavior, as a
conceptual device for analyzing the relationship
between group and community in caring for the
elderly, while community work is proposed as an
option to change the quality of life vision ,
successful aging and other aspects where there is
a lack of consideration of community and group
dynamics in which older people live.
Índices- Psicogerontología comunitaria,
proceso grupal, calidad de vida, espiral del
comportamiento.
I. INTRODUCCIÓN
P
arece que hoy en día hay una
tendencia a buscar mejorar la
calidad de vida de la persona
anciana y lograr un envejecimiento exitoso, y se
busca por parte de psicólogos y psicogerontólogos
desarrollar opciones para esto, pero la mayoría de
las propuestas suelen ser individuales y pareen
centrarse en la persona anciana y la familia con la
que vive, en este sentido cabe la pregunta ¿ante
los cambios familiares que hoy se viven que tantas
de las propuestas de atención al adulto mayor se
pueden sostener en la familia?; creo que pocas en
Key
wordsCommunitary
Psychogerontology, group process, quality of
life, spiral of behavior.
Resumen- Se propone una pregunta
inicial respecto a las posibilidades de atención a
la población anciana considerando cambios en
la familia a partir de lo cual se comentan y
discuten experiencias de trabajo grupal y
comunitario.
Se
sugiere
el
enfoque
240
"Por una cultura del envejecimiento"
realidad y las opciones son los grupos y
comunidades.
CMUCH
Para la psicología comunitaria los
problemas psicosociales no surgen porque las
personas están enfermas, sean anormales o
subdesarrolladas, sino que son el producto de un
funcionamiento inadecuado de los sistemas
sociales, no niega el origen biológico de muchos
padecimientos y problemas psicológicos, pero no
los reduce a ellos, el ambiente y la dinámica social
también son participantes de la forma que tome el
comportamiento colectivo. Yela [2] ha señalado la
importancia de la intervención grupal y
comunitaria como alternativa a la atención
individual, considerando que no se puede trabajar
asumiendo que lo que sabemos acerca de una
comunidad es algo ya definitivo, y donde el
trabajo comunitario atraviesa por el abordaje del
proceso grupal.
Hace apenas unos cientos de años ser
anciano era casi un milagro en una sociedad de
jóvenes, y hoy son más los que llegan actualmente
a la vejez pero aún es entendida como sinónimo
de decadencia y decrepitud, aunque el término
viejo tenga distintas connotaciones dependiendo
de cada época o cultura también es un logro y una
puerta de oportunidades, por eso utilizaré en el
mismo sentido los conceptos viejo, personas
anciana y adulta mayor.
Lo más importante no es que ya es posible
envejecer con vitalidad y de manera satisfactoria.
La vejez puede ser un tiempo propicio para el
desarrollo, donde se mantengan y desplieguen
ciertas funciones vitales y psicológicas,
dependiendo no sólo de los aspectos biológicos
sino también del conjunto de comportamientos de
una persona que vive en un medio determinado,
con las formas de vida y características
psicológicas particulares que se incorporan en el
tiempo a lo largo del curso de vida.
En este trabajo desarrollaré algunas ideas
que considero importantes para el trabajo en
psicogerontología comunitaria partiendo de la
consideración formulada por Foester [3] quien
plantea construimos nuestra realidad a partir de un
actuar conjunto con otros. El trabajo del psicólogo
es el de ser un "coconstructor de realidades" pues
no solamente es tratar de arrancarle los secretos a
la naturaleza sobre lo que es lo inconsciente o el
comportamiento; nuestro trabajo también implica
realizar acciones que transformen realidades en
distintos grados y niveles; y para impulsar el
avance en la psicogerontología comunitaria se
requiere de una serie de elementos que sería largo
de enumerar para los fines de este escrito pero que
brevemente se pueden integrar en los siguientes
puntos.
Es importante considerar lo anterior sobre
la vejez pues Muñoz [1] ha planteado que el
psicológico debe definir tres planteamientos muy
vinculados entre sí y que marcan cómo se
trabajaría en un proceso de atención psicológica.
El primero es que se requiere una concepción del
ser humano desde la que se pueda ejercer la
psicología, el segundo es que se debe especificar
una postura filosófica que brinde sustento a ese
concepto de ser humano, y el tercero es que se
requiere desarrollar una metodología en la cual se
ponga en acción la postura filosófica desde la que
se aborda al ser humano. En este sentido el trabajo
a nivel individual ha sido cuestionado por los
psicólogos, pero ya empieza a verse la posibilidad
de cambiar este visión y hay interés por
desarrollar opciones grupales y comunitarias más
acordes a las necesidades sociales de los adultos
mayores dando impulso a la psicología y
psicogerontología comunitarias, en donde el
proceso grupal debe ser tomado en consideración.
II. DEFINIENDO LA
PSICOGERONTOLOGILOGÍA
COMUNITARIA
Según Flores [4] la psicogerontología
comunitaria es una respuesta de las universidades
y grupos sociales para atender necesidades de los
grupos vulnerables de la época de los 70´s en
241
"Por una cultura del envejecimiento"
adelante. El trabajo en psicología comunitaria
también surgió en América Latina como una
respuesta a las carencias y restricciones de la
psicología convencional y académica. Durante
muchos años el estudiante latinoamericano de
psicología tuvo que aprender teorías, técnicas y
procedimientos, así como a resolver problemas
teóricos, clínicos o académicos, pero ajenos a su
realidad social. Era necesario hacerse seguidor de
algún autor o enfoque más por afecto que por
comprensión, no se comprendía que se caía en la
trampa del razonamiento, donde se confunde la
palabra con el objeto, en la que se dificulta romper
esquemas. Pocas veces los psicólogos se
preguntaban a qué tipo de preguntas no podía
brindar respuesta el enfoque elegido, no se tenía la
madurez para asumir las limitaciones de una
postura teórica, donde cuestionarla era atentar
contra sus simpatizantes. Al no tener referentes
conceptuales que orientaran teóricamente el
trabajo en comunidades, ni contar con recursos
metodológicos propios para darle consistencia a
las propuestas, se recurrió a las aportaciones de
disciplinas próximas como la antropología
principalmente, la sociología, la lingüística y la
pedagogía; además de retomar lo que la psicología
podía aportar, llegando a una labor con visión
ecléctica según Zerdá [5]. Pero asumir un enfoque
ecléctico, tal como lo plantea Zerdá, puede llevar
a hacer cualquier cosa por atender problemas, que
es algo tan necesario como legítimo y que puede
ser todo menos psicología; esto lleva el riesgo de
justificar los sinsentidos seudo-psicológicos, no es
pecado separarse de la psicología teórica y
académica, incluso esto es deseable, pero sí es
grave no saber en qué se sustenta el trabajo
realizado, donde no basta la simple satisfacción de
las personas.
CMUCH
psicosocial es una forma de intervención
comunitaria que ayuda a los sobrevivientes de la
violencia social, al haber perdido a sus familias,
por la represión militar y la persecución política.
Por su origen y naturaleza social, el trabajo
comunitario ha recibido su principal impulso
desde las universidades, pero también su principal
cuestionamiento, como lo señala Ribes [6] quien
piensa que el trabajo del psicólogo en la
comunidad puede ser cualquier cosa menos
psicología ya que no hay claridad del rol social del
psicólogo y de su disciplina. Para Gómez del
Campo [7] la preocupación por los problemas
humanos y la sensación de que las ciencias
sociales no han podido darles solución se ha
convertido en un espacio para la generación de
propuestas de intervención con amplias
posibilidades dentro de las cuales se debe incluir
también la delimitación y la reflexión sobre el
concepto de comunidad dentro de grupos.
Un aspecto importante en el estudio de la
psicogerontología comunitaria es que el interesado
en el tema debe aprender a distinguir entre el
trabajo
comunitario
realizado
desde
lo
institucional y el realizado desde la participación
de la propia sociedad. Esta distinción es
importante debido a que los alcances y
compromisos de ambas posturas son diferentes, y
a veces incompatibles. Debido a la demanda de
atención de la población anciana los modelos
médicos o institucionales hospitalarios no han
sido suficientes para proporcionar la cobertura
necesaria siguiendo un modelo de atención
individuo-individuo. Con el tiempo se han venido
generando alternativas de trabajo gerontológico,
principalmente a nivel preventivo, que podemos
aglutinar en un grupo común al que
denominaremos gerontología comunitaria y que
podemos definir como el conjunto de
conocimientos, acciones y estrategias de
prevención e intervención, para la atención de las
personas ancianas en su espacio cotidiano
mediante la participación de su familia y los
integrantes de su comunidad con el fin de
promover y orientar sobre una mejor calidad de
vida. Por otro lado la psicogerontología
comunitaria la podemos definir como el conjunto
Tres aportaciones centrales de la psicología
comunitaria son el análisis de las premisas de
exclusión, la reparación psicosocial, y el
acompañamiento psicosocial. Flores [4] señala
que la psicología comunitaria puede ayudar a
superar la exclusión social si podemos ubicarnos
en el proceso de abordaje con grupos en proceso
de exclusión cuando se les despoja de sus
espacios. También plantea cómo la reparación
242
"Por una cultura del envejecimiento"
de elementos, conocimientos y estrategias
generadas de la investigación psicológica, que
promueven acciones comunales de educación para
la salud e integración social, considerando riesgos
y recursos ambientales para las personas ancianas
promoviendo tanto la participación directa de ellas
como la de los integrantes de su comunidad
favoreciendo un envejecimiento activo para
mejorar la calidad de vida en los participantes
independientemente de su grupo generacional, es
decir, la psicogerontología comunitaria no se
restringe al trabajo solamente con personas
adultas mayores sino que incluye a todas las
personas a lo largo de su curso de vida, no se
centra en la vejez sino en el envejecimiento como
proceso.
CMUCH
pueden tomar sus integrantes, y es aquí donde
intervenimos los psicogerontólogos con trabajo
comunitario.
Conceptos clave y aportaciones
psicogerontología comunitaria.
en
Al igual que en otras áreas del
conocimiento, en el caso de la psicogerontología
comunitaria, también es necesario actualizar y
repensar las definiciones de su principal concepto,
el de comunidad. Definirlo con claridad, pero sin
rigidez, es un aspecto central que da pauta para
sustentar propuestas del trabajo comunitario.
Estar espacial y temporalmente en una
comunidad no implica participar en y con ella;
incluso reconocer un vínculo afectivo en una
comunidad no quiere decir que se ha participado
en algo significativo para ella aunque para la
persona pudiera parecer que sí. En el caso de la
psicología la definición de comunidad se ve
influida por su origen a partir de los movimientos
sociales que llevan a la transformación social de la
mayor parte de los países latinoamericanos por su
rebelión ante los gobiernos de las dictaduras
militares y antidemocráticas. En el caso de
Latinoamérica mucha de la intervención
comunitaria se ha dado para poder reconstruir el
tejido social afectado por las represiones militares,
dando lugar a lo que Flores [4] define como
acompañamiento psicosocial.
Bajo los planteamientos aquí expuestos
podemos definir a la comunidad más allá de sus
espacios físicos, incorporando los vínculos
culturales del lugar de origen, la base de la
pertenencia e integración en una comunidad
también necesita de vínculos incorporados en la
psique de quienes se identifican como integrantes
de una comunidad dada. Los límites de la
comunidad pueden rebasar las restricciones de
tiempo y dimensiones geográficas de lo que se
desprende la posibilidad de incorporar otros
elementos generalmente dejados de lado en el
trabajo comunitario ya sea como estrategias de
intervención o técnicas de investigación. La
comunidad puede ser definida como el conjunto
de integrantes que comparten vínculos que dan
identidad y sentido, gestadas en un marco de
límites temporales, espaciales y de significados
pero que se pueden extender más allá de ellos y
proporcionan cobijo y razón de ser a sus
integrantes, sea o no de forma explícita,
compartiendo historia, cultura y/o metas comunes.
Puede haber comunidades dentro de otras
comunidades y sus integrantes pueden pertenecer
a varias de ellas, esto las hace susceptibles de
poder ser abordadas desde las representaciones
sociales. Es decir, los límites y alcances de una
comunidad no solamente son físicos, culturales o
espaciales, sino también psíquicos tal como lo
señala Quintanar [8]. Pero parece que la
comunidad muestra naturalmente qué roles
Kelly [9] menciona siete características del
psicólogo comunitario y desde el trabajo que
hemos realizado también podemos incluir algunas
más:
1. Una capacidad claramente identificada con
sensibilidad.
2. Disponibilidad para la creación de una
identidad ecológica, histórica y social.
3. Tolerancia hacia la diversidad.
4. Manejo efectivo de recursos.
5. Compromiso para tomar riegos.
6. Equilibrio entre paciencia y fervor.
243
"Por una cultura del envejecimiento"
7. Renunciar al prestigio y al reconocimiento.
CMUCH
8. El psicólogo puede jugar el rol de ser un espejo.
grupal, que se ha desarrollado en los últimos años
que pueden integrarse en lo que se podría llamar
gerontología comunitaria.
9. El psicólogo en sí mismo es su propia
herramienta.
Desarrollo de modelos
psicogerontológica comunitaria.
10. Hay que estar preparado para poder realizar un
trabajo con los menos recursos posibles.
Desde fines de los 90´s en México se han
generado algunas opciones de intervención
gerontológica retomando las experiencias de
Brasil, Suiza, Suecia, España y Cuba, y la
intervención gerontológica de campo (IGC) en
donde se ha generado más trabajo gerontológico
en la cual un equipo interdisciplinario realiza
visitas comunitarias para la prevención de
problemas de salud; otra es la intervención
geriátrica en el hogar (IGH) en la cual un equipo
interdisciplinario proporciona atención clínica en
el hogar y orientación familiar; pero dos de las
estrategias más eficaces para la prevención de los
problemas de salud de la población anciana son
los núcleos gerontológicos y la otra es la
rehabilitación basada en la comunidad con el
modelo RBC de la OMS, hay una tercera
estrategia que se desarrolló a nivel del Distrito
Federal y es el modelo de Educadoras para la
Salud Familiar mejor conocidas como edufasas
según Quintanar [10]; por último, comentaré
nuestra experiencia en la clínica universitaria de la
FES Iztacala en donde se realiza el Programa de
Psicología del Envejecimiento, Tanatología y
Suicido del cual soy corresponsable y
colaboradora.
11. El psicólogo es un agente mediador de acceso
al conocimiento.
12. El psicólogo es un "coconstructor" de
realidades.
13. Autorreflexión.
14. Generar una comunicación trascendente.
15. Tener disponibilidad permanente con límites
realistas e incondicional de los interventores.
La
experiencia,
conocimiento
y
preparación tanto personal como profesional son
las que permiten al psicólogo poder realizar un
trabajo comunitario por la simple razón de que
son recursos que quedan incorporados en su
propia persona. Esto incluye la capacidad de
poder observar sus propios instintos y tendencia,
entendiéndolos
como
un
elemento
del
inconsciente que avisa, guía, protege, y que se
manifiesta como reacciones desde la intuición. El
trabajo comunitario no tiene horario, y la
experiencia ha demostrado que la intervención
toma sentido cuando el psicólogo logra
incorporarse a los esquemas de los residentes en la
comunidad, según sus demandas, intereses,
actividades y razones aun cuando no
necesariamente se les considere válidas, pero
sobre todo, lo más importante es que nos podamos
integrar a los tiempos y ritmos de la comunidad,
sin exponerlos a demandas que rebasen los límites
de las posibilidades personales.
de
atención
1. Organización de Núcleos
Gerontológicos.
La UNAM, en la Facultad de Estudios
Superiores Zaragoza desarrolló la primera
propuesta que abordaremos, y con algunas
variantes se ha retomado en algunos espacios
gerontológicos
que
se
llaman
núcleos
gerontológicos (NG´s) y la ha impulsado mucho la
profesora el Dr. Víctor Mendoza y su grupo de
colaboradoras, y consisten en la formación de
equipos de apoyo comunitario en los que las
personas ancianas se reúnen y organizan a sus
Objetivo.
Por lo anterior, la finalidad del presente
documento es la de presentar algunas propuestas
de atención psicogerontológica a nivel de
intervención comunitaria, considerando el proceso
244
"Por una cultura del envejecimiento"
vecinos de la misma condición generacional para
tener visitas, reuniones
de orientación,
convivencias y apoyos entre ellos mismos.
CMUCH
se organizan las actividades concretas a realizar
para formar los NG´s.
3. Reconocimiento comunitario. Se
solicitará a los coordinadores de las educadoras
para la salud familiar información básica sobre las
características de la población anciana, su
localización y condiciones de salud. Los
coordinadores de los grupos y el responsable del
programa realizan un recorrido comunitario en las
áreas cercanas a los centros de salud y, de acuerdo
a los datos disponibles proporcionados por todos
los participantes, se localizan casos potenciales de
personas adultas mayores que puedan ser
orientadas y/o atendidas. Se levanta un croquis
para identificar los casos.
En México esta propuesta de intervención
se ha venido desarrollando de manera consistente
por Mendoza, Martínez y Vargas [11] en el
municipio de los Reyes la Paz en el Edo. Méx., y
en el Estado de Hidalgo apoyados por
investigadores de la FES Zaragoza de la UNAM.
Debido a la incidencia de enfermedades crónicodegenerativas la organización de NG´s aparece
como una opción viable para grupos de la tercera
edad, diabéticos e hipertensos a los que cada día
hay más personas que buscan incorporarse.
Los NG´s son estrategias de intervención
que abaten costos en atención a la salud y propicia
que la propia comunidad movilice sus propios
recursos en atención preventiva y se vayan
haciendo más responsables de su salud, y en el
periodo de 1999 a 2001 en la delegación de
Coyoacán de la ciudad de México tuve la
oportunidad
de
presenciar
y
participar
colateralmente en organizar una propuesta
derivada de NG´s en las que simultáneamente
participaban las educadoras de la salud y fue
posible desarrollar estrategias de comunicación
y/o participación de los integrantes de los grupos
de la tercera edad, diabéticos, hipertensos, y de los
casos de adultos mayores detectados en la
comunidad por las educadoras en salud familiar,
para impulsar la formación de NG´s dirigidos a la
atención preventiva en la propia comunidad. El
procedimiento se desarrollaba de la siguiente
forma.
4. Identificación de necesidades. A partir
de las observaciones realizadas, de las visitas
hechas y de las discusiones y comentarios
obtenidos, se identifican necesidades de
información, orientación y atención a la salud del
adulto mayor y de apoyo a su familia para mejorar
la atención que ellos les proporcionen.
5. Formación de los NG´s. Una vez
identificados los casos y necesidades, los
asistentes a los grupos en los centros de salud
notificarán a los coordinadores responsables de
sus grupos qué casos y condiciones se encuentran
entre sus vecinos y familiares para trabajar y
organizar, de manera calendarizada y regular,
sesiones informativas y de orientación formándose
así los NG´s.
6. Diseño de materiales y estrategias. Una
vez localizados los casos y detectadas las
necesidades de atención, se desarrollarán
materiales y estrategias de trabajo diseñadas según
el grupo en el que se encuentren los participantes.
1. Información al Director Jurisdiccional.
Se le presenta al Director Jurisdiccional la
propuesta de trabajo con copia a la coordinación
de salud mental, se retoman sus observaciones y
se realizan los ajustes necesarios al programa.
7. Control y seguimiento. Cada cuatro o
seis semanas se realizan reuniones entre todos los
coordinadores de los grupos de los diferentes
centros y se realizan sesiones de intercambio y
seguimiento de la información, se toman las
medidas que permitan mejorar el desarrollo de los
NG´s además se lleva una bitácora y registro del
trabajo realizado.
2. Reunión con coordinadoras de grupos.
Después de informársele al Director Jurisdiccional
se tiene una sesión informativa con las
coordinadoras responsables de los grupos en los
centros de salud. Se consideran sus comentarios y
245
"Por una cultura del envejecimiento"
Este modelo fue ampliamente utilizado en
diversas comunidades tanto rurales como urbanas.
Tiene un buen impacto, pero no es posible
mantenerlo tal cual por largo tiempo pues
considero que el trabajo no tiene una visión social
de la comunidad, de hecho el equipo de trabajo
está conformado por médicos, enfermeras y
neuropsicólogos faltando psicólogos sociales y
profesionales de trabajo social. Además solamente
se mueven a grupos con mayores, no movilizan a
la comunidad con sus variantes sociales que la
integran y con esto rompen los apoyos propios de
la comunidad y las redes que la integran.
CMUCH
Se mapeo toda la comunidad en la que
vivían y se identificaron casos prioritarios de
atención.
Se programaron visitas de seguimiento,
organización comunal y reuniones grupales de
información de acciones para la salud. En estas
visitas se promueve la participación de las
familias y de la comunidad cercana a ellas.
Se realizar reuniones de supervisión, apoyo
y orientación al equipo de edufasas como la que se
muestra en la siguiente imagen.
Solamente asistían a los centros de salud
las personas ancianas que requerían atención más
especializada y curativa.
2. El Modelo de Edufasas.
Las edufasas podían llevar control de peso,
presión arterial, supervisión de dieta e higiene
general.
Durante el gobierno de Rosario Robles en
el Distrito Federal de 1999 a 2001, se desarrolló
un modelo de trabajo para la atención de la salud
de la población anciana. El trabajo realizado
permitió crear una red que tuvo un alto impacto en
las comunidades marginales del Distrito Federal
atendiendo a cuatro programas que eran la mujer
embarazada, atención al menor, vacunas y
alimentación, y atención a la población mayor
[10].
El modelo de trabajo con edufasas se
mantuvo hasta casi entrado el año 2009, este
modelo fue el que permitió llevar un control de la
cartilla de vacunación, pláticas sobre salud y la
tarjeta de apoyo a la población adulta mayor. Por
desgracia, como pasa con muchos programas de
gobierno, llegó el momento es que este programa
se suspendió. Un asunto importante a señalar es
que las edufasas fueron contratadas como becarias
y no como personal eventual o de planta, se
consideró que hacerlo así era mejor pues se
disminuía el riesgo de corrupción y favoritismo,
cosa que fue ampliamente corroborada según los
resultados obtenidos pues, como nunca, se había
logrado brindar una atención directa y preventiva
a grupos vulnerables en general y a la población
anciana en particular. Por desgracia los intereses
políticos de algunos líderes limitaron las opciones
logradas y se desvirtuó el fin del programa. Por
otro lado pudimos constatar que el abrir las
opciones de trabajo a mujeres originarias de la
comunidad donde trabajaban las hacía más
sensibles a las necesidades de las personas; pero
también había muchos momentos de frustración
ante diferentes casos de muertes de mayores,
carencias, negligencias y violencia de las que eran
testigos. En este sentido tuvimos la oportunidad
Este último programa fue posible
vincularlo con el programa de NG´s en la
Delegación de Coyoacán. Pero el modelo de
atención de Educadoras Familiares de la Salud
(edufasas) logró mantener una cobertura
permanente y preventiva de la salud de la
población anciana.
El modelo de las edufasas tenía la siguiente
organización.
Se convocó a integrantes jóvenes, mujeres
sin trabajo, para participar en el programa de salud
para su comunidad.
Se les capacitó en diferentes programas y
contenidos particulares de actividades para
atención de la salud.
246
"Por una cultura del envejecimiento"
de brindar apoyo emocional cuando nos llegaban
estos casos de edufasas.
CMUCH
afecta a la población anciana y esto ha llevado a
que se soliciten los servicios de atención de Piña
Palmera. El trabajo ha mostrado que a menor
movilidad social y comunitaria hay mayor
estabilidad familiar para los ancianos, esta
estabilidad implica que hay una mayor posibilidad
de que los ancianos se encuentren integrados a su
familia, que los hijos se haga responsables de ellos
y vean a sus nietos y familiares agregados a las
suyas tales como las nueras o los yernos.
3. El Modelo Rehabilitación Basada en la
Comunidad (RBC) del Centro de Atención
Integral Piña Palmera.
En el caso de la vida en las zonas costeras
hay una diversidad de posibilidades de sobrevivir
que no se dan en otros lugares. La vida parce más
ligera y menos exigente, por eso es que se puede
tener más tiempo para el descanso, si no hay un
buen resultado de la pesca para la venta por lo
menos lo hay para el consumo personal y familiar,
aun cuando esto no permita contar con otros
recursos necesarios para la vida social, la
educación y la comunidad. Pero en la zona de
tierra firme y montaña las cosas no son tan fáciles,
por el contrario, el aislamiento, las carencias, la
falta de recursos y lo agreste de la vida cultivando
en la montaña bajo el sol y con poca agua llevan a
una vida dura y complicada.
Según la Organización Mundial de Salud el
término Rehabilitación Basada en la Comunidad
abarca toda situación en la que los recursos de
rehabilitación están disponibles dentro de la
comunidad. Este proceso implica la transferencia
de conocimientos a las personas discapacitadas,
sus familias y miembros de la comunidad acerca
de las discapacidades y las actividades de
rehabilitación. También implica, según la O.M.S.,
la participación comunitaria en la planificación,
toma de decisiones y evaluación del programa.
Este método podría llamarse la democratización
de la rehabilitación.
La
psicogerontología
comunitaria
cuestiona la visión urbana, institucional,
académica y circunstancial con que los psicólogos
hemos venido desempeñando los servicios que
otorgamos a la población anciana y un buen
ejemplo incipiente de la psicogerontología
comunitaria lo tenemos en la comunidad formada
por el Centro de Atención Integral Piña Palmera,
que trabajando con el modelo de rehabilitación
basada en la comunidad (RBC) ha venido
atendiendo a la población rural y costera de parte
del estado de Oaxaca. Al igual que en las zonas
urbanas en las rurales hay mayor mortalidad para
el hombre que para la mujer y esto hace más
difícil la sobrevivencia de la mujer, que
generalmente es una persona mayor y cuidadora
de un familiar con discapacidad.
Los principales lineamientos de R.B.C.,
según la O.M.S.:
La rehabilitación de las personas ancianas
con discapacidad se lleva acabo directamente en la
comunidad.
Promotores voluntarios de la misma
comunidad capacitan a la persona anciana con
discapacidad y su familia.
La formación de un Comité de
Rehabilitación integrado por miembros de la
comunidad.
Capacitación de los promotores voluntarios
en técnicas básicas de rehabilitación para personas
ancianas.
La atención brindada por Piña Palmera
para la tercera edad se originó a partir del trabajo
que se realiza para la atención de población
infantil con discapacidad, pero la zona costera de
Oaxaca también se ha visto afectada por el
envejecimiento poblacional y la discapacidad que
Contar con profesionistas en rehabilitación
que supervisan el trabajo de los promotores
locales respetando las condiciones geográficas y
ambientales en que se vivan.
247
"Por una cultura del envejecimiento"
Las condiciones geográficas y ambientales
son un factor modulador importante de la
constitución psicológica del sujeto anciano, de sus
condiciones sociales y de sus patrones de
conducta pero es posible realizar actividades
comunitarias para orientar a los integrantes sobre
las necesidades de atención de la población
anciana como se muestra en la siguiente figura.
CMUCH
Casi no existe la idea de que a los viejos los deben
de cuidar para no hacer nada.
Pero como parte del trabajo se requiere
cargar piedras, utilizar herramientas pesadas o
cargar la leña, esta actividad hace que el cuerpo
llegue a tener que soportar un peso extra al que
naturalmente le corresponde y con el tiempo se
genera un desgaste entre las vértebras que llega a
generar dolor y malestar, tanto es así que es
común que las personas ancianas de origen rural
humilde busquen al médico con la finalidad de
que les proporcione una medicina para seguir
trabajando, que les quite el dolor de espalada y de
las articulaciones. Es común que se conserven
lúcidos, con buen oído y buena vista, con facilidad
para seguir realizando actividades finas incluso
artesanales; pero la resistencia física se ve
disminuida debido a que también se da un proceso
degenerativo muscular y articular comúnmente
asociado al desgaste óseo tal como lo formulan la
OIT, UNESCO y OMS [12].
En el caso de Piña Palmera la vejez se
encuentre vinculada a las condiciones de
discapacidad de algún integrante de la familia. Las
personas mayores saben que tienen trabajo, pero
la naturaleza de éste depende de las condiciones
del campo y del mar. Ellos saben que hay
personas de su edad que ya no trabajan, pero al
parecer no tienen claro la razón por lo cual dejan
de hacerlo.
La condición de la vejez en esta zona es
diferente a la de la ciudad; aquí los viejos no
piensan en retirarse sino hasta que estén enfermos
o mueran. La naturaleza del trabajo es físico y casi
nunca es individual, generalmente es acompañado
por algún compañero o hijo, que son con quienes
se tiene un lazo afectivo importante, se comparten
las desgracias, problemas, carencias, soluciones,
los tiempos y los espacios, pero sobre todo los
estilos de vida, las herramientas de trabajo y los
ritmos de vida.
Los servicios gerontológicos casi no se
conocen en estas zonas, y el propio personal de
salud casi no cuenta con información actualizada
sobre la población anciana y su perfil de salud,
mucho menos el psicológico. Los pocos servicios
de que se disponen se encuentran dispersos y no
son fácilmente accesibles, de ahí la opción del
modelo RBC.
Por lo general las familias no son
estructuradas y funcionales según nuestros
criterios. La zona geográfica determina las
condiciones de movilidad y comunicación. Según
el tipo de trabajo es el tipo de experiencia
recibida. En el caso de las actividades de
construcción el resultado del trabajo es evidente,
se percibe cómo va creciendo la palapa, choza o
casa.
En el caso de la montaña y el campo, se
puede observar con cierta regularidad que el
sentido del descanso es distinto al de las zonas
costeras. En el monte si no se trabaja no hay
alimento, combustible o confort en el hogar, y la
mujer tiene menos movilidad que el hombre y se
mantiene en la misma posición durante horas.
En el caso de la vida en las zonas costeras
hay una diversidad de posibilidades de sobrevivir
que no se dan en otros lugares. La vida es más
ligera y menos exigente, por eso es que se puede
tener más tiempo para el descanso, si no hay un
buen resultado de la pesca para la venta por lo
menos lo hay para el consumo personal y familiar,
aun cuando esto no permita contar con otros
La preocupación por su condición de vida
cambia de la adultez a la vejez, el haber
sobrevivido y sacado adelante a los hijos (que se
casen, tenga trabajo y su propia tierra o lancha,
incluso el haber logrado que sobrevivan) es en sí
mismo satisfactorio. El movimiento los hace
sentirse vivos y el trabajo los hace sentirse útiles.
248
"Por una cultura del envejecimiento"
recursos necesarios para la vida social, la
educación y la comunidad.
CMUCH
comunidad
se
organiza
para
realizar
modificaciones para hacer más accesible el
entorno esto beneficia a todos y no sólo a quienes
tienen discapacidad [12].
Si no hay productos del mar la vegetación
costera proporciona otras alternativas a la
alimentación. En temporadas de lluvia, y poco
después de ellas, abundan los frutos y animales
que pueden suplir lo que no se ha obtenido del
mar. En general, y en condiciones de habitabilidad
dispersa, la vida cerca del mar es menos
demandante de esfuerzo humano pero sigue
siendo una fuente de experiencias que, si no se
cuenta con una red social de contención, se
transforma en una condición permisiva para el
libre fluir de los impulsos, no hay guía y no hay
límites. Se come, se defeca y se descansa en
donde se tenga la sensación de hacerlo y existan
las condiciones que lo permitan.
4. El envejecimiento entre lo comunitario
y lo grupal: el proceso en el caso del Grupo
VIDA
Como colectivo las personas ancianas
participan de dos procesos simultáneos, uno es el
proceso comunitario (del que ya hemos hablado) y
otro es el proceso grupal donde encuentran su
expresión diferentes formas de relaciones
interpersonales que también son el eslabón de lo
comunitario. Un momento en que Rogers [13] se
acerca a la vejez es al escribir sobre la persona
madura, no es algo propio de gente anciana pero
brinda una serie de hipótesis que sirve de punto de
salida para abordar los cambios en psicoterapia.
Dentro de esas hipótesis plantea que la manera de
ayudar al individuo a encaminarse hacia una
apertura de la experiencia es por medio de una
relación en la que él sea apreciado como persona
por separado, en la que la experiencia que percibe
en su interior sea empáticamente comprendida y
valorada, y en la que se le dé la libertad para
experimentar sus propios sentimientos y los de
otros sin ser amenazados por hacerlo de esa
manera. Estas hipótesis permiten reconocer
señales de cambio conforme la persona trabaja en
su propia experiencia. Roger [14] también abordó
el proceso grupal asociado a la vejez al trabajar la
brecha generacional, en este caso Rogers señala
que conforme el grupo avanza se desvanece la
diferencia generacional, y adultos, ancianos y
jóvenes se llegan a ver como personas con
diferentes experiencias pero en una relación de
correspondencia. Sin embargo no desarrolló nada
más al respecto.
Según el modelo RBC es posible utilizar
los recursos de la zona para adaptar aditamentos
necesarios para la rehabilitación y movilidad de
los pacientes discapacitados sean o no ancianos.
Muchos se han criado en condiciones
donde la vida y lo humano no tienen una presencia
conceptual clara y cotidiana. No es de extrañar
que las personas ancianas no tengan clara cuáles
son sus condiciones, sus derechos y alternativas.
Nos toca a nosotros prevenir las complicaciones
sociales que puedan surgir y a ellos les toca
ejercer sus derechos y actuar por conseguirlos.
Movilizar a la comunidad para la atención
a la población anciana es más redituable a la
propia sociedad que la institucionalización de sus
viejos, pero junto con la idea de movilidad está el
término “inclusivo” en donde se considera que
todas las personas deben tener un lugar y son
acogidas en su comunidad. Esto lleva al concepto
de comunidad inclusiva que significa que todas las
comunidades
adoptan
estructuras
y
procedimientos que facilitan la inclusión de las
personas con discapacidad, y no se tiene que
esperar a que sean ellas quienes deben cambiar
para encajar en los ordenamientos existentes en la
sociedad y comunidad. La RBC beneficia a todas
las personas de la comunidad, y no solamente a
quienes tienen discapacidad. Cuando la
Rogers [15] trabajó con las posibilidades
de las relaciones interpersonales y facilitó el
estudio de los procesos y dinámica de los grupos;
identificó quince etapas por las cuales puede
transcurrir un grupo; pero en el caso de la
población anciana hay una serie de condicionantes
249
"Por una cultura del envejecimiento"
de la salud que comprometen estas percepciones,
y esto es algo que pocas veces se toma en cuenta a
la hora de impartir talleres de desarrollo humano a
personas mayores. Los momentos del ciclo vital
en los que se encuentran las personas ancianas
marcan mucho la tónica con la que se puede
trabajar en un grupo, en esos momentos se
resaltan ciertas experiencias e inquietudes que se
pueden compartir con otros.
CMUCH
ha permitido poder llevar a los integrantes del
Grupo Vida a participar en otros espacios
comunitarios como lo es Piña Palmera, y ahí
descubrieron que envejecer requiere un
compromiso personal. No se esperaban poder
tener estas experiencias pero fueron muy
transformadoras.
El trabajo comunitario se conforma por un
conjunto de experiencias que se construyen a
partir de diferentes niveles de complejidad en un
proceso grupal, y donde el comportamiento debe
ser decodificado para su comprensión. Hay una
gran brecha entre los niveles de la experiencia a
partir del nivel sensoperceptual, pasando por el
comportamiento colectivamente compartido por
darse en alguna forma de grupo, hasta llegar a la
representación social y la subjetividad. No
podemos abordar el proceso comunitario sino
trabajamos al mismo tiempo el proceso grupal, de
no ser así el trabajo en psicogerontología
comunitaria quedaría trunco.
En esta sección retomaré las quince pautas
que se pueden presentar en un proceso grupal,
mencionadas por Rogers, y las compararé con las
observaciones que realizamos en el Grupo Vida.
En este grupo dejamos de dar talleres temáticos y
decidimos trabajar más libremente, pues al
programar los talleres se delimitaba la
participación según los temas de interés y esto
permitió abrir formas de participación de los
integrantes del grupo con otros espacios o
comunidades. Para poder darle sentido al grupo
fue necesario recurrir a estrategias tanto de
psicoterapia humanista como de psicología social
y de psicología comunitaria para dar sentido e
integración a las personas que participaron de la
nueva propuesta. Considero que en el trabajo
grupal no debemos pensar en términos de fases o
etapas secuenciadas, sino en términos de facetas
que el grupo puede tomar en diferentes momentos.
En la siguiente tabla se presentan quince aspectos
por los cuales puede pasar un grupo según Rogers
[14], pero en nuestro trabajo hemos observado
algo más propio de la vejez y que Quintanar [16]
ya ha comentado y por lo cual agregó otras facetas
más por las cuales puede pasar un grupo de
personas ancianas que participan en un proceso
común (Ver Tabla 1).
Nuestra propuesta para la
psicogerontología comunitaria.
Para poder realizar un abordaje del trabajo
comunitario hemos retomado diversos textos que
nos han parecido importantes pero poco
trabajados por el gremio de psicólogos; en nuestro
caso nos vimos en la necesidad de revisar lo que
se ha hecho en México y nos parece necesario
romper muchos esquemas teóricos que nos
delimitan, y debemos actualizar nuestras
propuestas conceptuales, por tal razón hemos
elaborado una serie de ideas guía que pueden ser
incorporadas a una conceptualización de la
psicogerontología
comunitaria
sin quedar
restringida a ella, y que paso a desarrollar a
continuación.
Considero que dada la naturaleza del
envejecer la que parece ser la principal de estas
facetas es la referente a la de reconocimiento del
curso de vida y ciclo vital, pues dicho curso es el
referente más importante de toda intervención
gerontológica.
Es el trabajo colectivo en
comunidad lo que ayudaría a cambiar el curso de
vida para la vejez; pero es el momento de la
muerte el que más activa la movilización de
vínculos grupales y es en la comunidad en donde
se recibe el apoyo. Este proceso comunitario nos
Levy [17] especificó una serie de
planteamientos para la interpretación del
comportamiento, que pueden ser de utilidad en
nuestro caso; para fines de este documento
solamente tomaremos un supuesto, dos principios
y una perspectiva de todas las que plantea Levy.
250
"Por una cultura del envejecimiento"
El supuesto que asumimos es el de
legitimidad de toda conducta, en él se plantea que
la conducta no es ni buena ni mala, simplemente
es. Los dos principios que retomamos de Levy son
el de no-independencia, en donde una forma de
conducta se vincula con otras de la misma clase o
clase similar; y el de consistencia del contexto,
donde se considera que toda conducta se da en un
contexto, en el cual entender la conducta es
entender también el contexto y donde el psicólogo
es parte del mismo. Por último la perspectiva que
retomaremos es la de reacciones del psicólogo, y
en la cual se asume que lo que el psicólogo siente
está vinculado con la situación en la que se
encuentra, ese es el origen de las relaciones
personales.
CMUCH
sensoperceptual. A nivel temporal, el proceso de
flujo de esta espiral, fluctúa entre unos instantes
hasta meses o años, e incluso se compone de
microciclos que replican la espiral.
Siguiendo lo planteado por Quintanar
podemos asumir que la sensación es la reacción a
cualquier cambio interno o externo en el entorno.
La reacción automática ante la sensación es el
reflejo y el reconocimiento de lo que la provoca es
la percepción. La integración diferenciada de la
sensación, percepción y reflejo conforma una
respuesta, y al ser observadas, secuenciadas y
eslabonadas, conforman una conducta (Fig. 1).
Los planteamientos de Levy proporcionan
elementos conceptuales para procesar las
experiencias del trabajo psicocomunitario, en el
cual se manifiestan diferentes procesos y niveles
de la experiencia personal y compartida que
pueden ayudar a elaborar el siguiente esquema al
que Quintanar [8] ha llamado espiral del
comportamiento, y que brinda una guía para
integrar y secuenciar el comportamiento desde los
niveles básicos de sensopercepción hasta la
subjetividad y representación social que se
movilizan durante el trabajo psicológico. Aclaro
que para fines de este texto hago una diferencia
entre conducta y comportamiento, la primera es
observable, y segundo implica niveles más
simbólicos y culturales no siempre accesibles de
manera inmediata al reconocimiento del
psicólogo. Quintanar plantea que todo psicólogo
debe entender que no existe ninguna forma de
comportamiento que no se inicie a nivel
sensoperceptual y donde se compromete todo lo
demás que las personas (u otros organismos)
pudieran expresar, dando pauta a una cadena de
reacciones que conforman distintos grados de
complejidad del comportamiento, hasta formar la
base de la experiencia que pasa por la
representación social y la subjetividad que se
incorpora a lo inconsciente el cual incluye lo
instintivo. Nótese que se piensa en comprometer y
no en causar, pues ningún organismo puede actuar
si está dañado o alterado su sistema
Hasta este momento la manifestación de
estas reacciones corresponde a individuos
particulares y diferenciados entre sí; pero la
conducta puede ser compartida por otros
individuos y aumenta su nivel de complejidad e
interacción
avanzando
al
nivel
de
comportamiento, donde ya puede integrar
elementos simbólicos y culturalmente generados e
inducidos donde se incluyen las creencias sobre la
vejez y sobre la muerte. En este momento aparece
la dimensión social, se abre la posibilidad de que
una forma de comportamiento se comparta por un
colectivo de individuos que tendrán una
experiencia en común, cargada de sentimiento,
que se diluye en el tiempo sin necesariamente
llegar al olvido y así conforma la subjetividad.
Esta espiral nos ha permitido reconocer cómo un
proceso como el deterioro cognitivo participa de
restricciones en la dinámica de un grupo, o cómo
el grupo puede influir favorablemente en un
deterioro neurológico.
251
"Por una cultura del envejecimiento"
Desde la psicología se asume que “la
subjetividad es un tipo de fenómeno
específicamente humano que aparece cuando las
producciones simbólicas de naturaleza cultural
son capaces de estimular la respuesta emocional
humana” (p. 19). La subjetividad también es
diferente pero tiene elementos de referencia
común que se comparten por los individuos que
tienen un tiempo y un espacio diario, que puede
ser entendido metodológicamente con lo que se le
llamó nucleamientos de lo colectivo, que
consisten en las diferentes modalidades que los
individuos pueden asumir llegando a ser espacios
de constitución de las fuerzas capaces de
determinadas
construcciones
sociales,
su
importancia reside en que según sea su naturaleza
serán las posibilidades para que tenga lugar la
apropiación de realidades distintas a las que
conforman las costumbres de individuos o grupos
[18] [19].
4.
5.
III. COMENTARIOS Y
PROPUESTAS
6.
A partir de los resultados obtenidos en la
revisión de modelos y propuestas comunitarias he
podido constatar que se puede lograr cambiar la
forma de trabajo con adultos mayores. Por esta
razón deseo terminar este texto planteando lo
siguiente:
1.
2.
3.
7.
Para realizar una acción de naturaleza psicogeronto-comunitaria debemos redefinir lo
que se entiende por “ayudar a las personas”,
más aún si hablamos de personas adultas
mayores.
Los modelos de acción psicogerontológica
no pueden ser los mismos en las diferentes
comunidades. Los modelos se construyen
según las realidades vividas, la experiencia y
formación de los involucrados y el
compromiso que se esté dispuesto a asumir.
Mientras el organismo, a pesar de envejecer,
conserve su naturaleza biológica estarán
presentes en él las condiciones, cualidades y
8.
9.
252
CMUCH
recursos con los que cuenta la naturaleza
para guiar, conservar y mantener a la propia
vida. Seguirán presentes los instintos y la
intuición actuando desde lo inconsciente
jugando su papel dentro de las fuerzas de la
evolución, presente aún, en la complejidad
de la realidad social.
Debemos dejar que la naturaleza haga su
propio trabajo de reconstrucción. Debemos
facilitar que las acciones comunitarias
permitan que sus procesos se desarrollen de
manera fluida a sus ritmos y a su tiempo.
Las acciones psicogerontológicas que
realicemos deberán favorecer la inclusión de
todos, y deberán considerar que la
comunidad marca mucho los roles que
pueden jugar las personas ancianas. Las
acciones se deben realizar para que las
personas se mantengan actualizadas, y los
adultos mayores encuentren qué les toca
hacer y se involucren con su comunidad en
acciones a su alcance según sus
posibilidades.
El
desarrollo
de
modelos
psicogerontológicos aparece en el panorama,
como una de las opciones de atención a la
vejez, con más posibilidades y opciones de
respuesta. Pero seguramente muchos
modelos tendrán su origen desde la misma
acción social organizada y el desarrollo de
propuestas desde las universidades.
La atención a la vejez no puede quedar
reducida al desarrollo de técnicas y
programas fuera de contextos reales. Los
modelos comunitarios pueden retomar estas
técnicas pero no deberán quedar reducidas a
ellas.
Los psicogerontólogos que realicemos
trabajo comunitario debemos rescatar la
investigación de la psicología de los grupos,
y cuidar que nuestra investigación sea más
resolutiva que meramente analítica de datos.
Consideremos la posibilidad de pensar que lo
comunitario va mediando el origen y
dinámica de los grupos. La comunidad es
modeladora o moduladora de lo grupal, de
ahí que los grupos puedan desaparecer con
más facilidad, pero las comunidades parecen
"Por una cultura del envejecimiento"
ser más resistentes. Los grupos pueden llegar
a formar parte de las redes sociales, y en el
caso de las personas mayores y presenectas
estas serían las alternativas para aquello en lo
que no pueda responder la familia.
10. No se puede buscar fomentar en el anciano
que haga una valoración positiva de sus
recursos, medios y capacidades sino se
reconoce la dinámica comunitaria en la que
vive. Las oportunidades del anciano no
solamente depende de él sino también de los
grupos con los que se vincula. No es la
persona anciana la que puede tener un
envejecimiento exitoso sino la relación social
la que lo posibilita.
11. Los programas de calidad de vida, atención a
cuidadores, prevención de padecimientos
crónico degenerativos, la soledad, los
núcleos gerontológicos, la depresión, el
maltrato al adulto mayor, y muchos más,
suelen tener resultados parciales por carecer
de mecanismos de diseño metodológico que
incorporen los procesos grupales y la
dinámica comunitaria. Creo que dentro del
enfoque de curso de vida que hoy parece
predominar en el estudio del envejecimiento
debemos incluir el enfoque RBC que ya ha
probado ser exitoso en diferentes lugares en
donde también se tiene la variante de
Intervención Basada en y con la Comunidad
(IBC).
CMUCH
cambio. En Romero y Álvaro (coordinadores)
Psicópolis. Ed. Kaidos, Barcelona.
[3] Foerster, H. v. (1990). Construyendo
una Realidad. En La Realidad Inventada,
Watzlawick, P. y otros. Ed. Gedisa, Págs. 38-56.
[4] Flores J. (2010). De la intervención
psicosocial a la praxis comunitaria. En Psicología
y Acción Comunitaria: Sinergias de Cambio en
América Latina, pgs. 47-66. Asebey R y Calviño
M. Compiladores. Editorial Caminos, CubaUniversidad de Querétaro México.
[5] Zerdá M. (2010). La psicología social
en Bolivia y sus desafíos. En Psicología y Acción
Comunitaria: Sinergias de Cambio en América
Latina, pgs. 93-118. Asebey R y Calviño M.
Compiladores. Editorial Caminos, CubaUniversidad de Querétaro México.
[6] Ribes E. (1997). Panorama de la
psicología en el Próximo Milenio: Perspectivas
desde el Conductismo. Psicología y Ciencia
Social. Vol. 1, Núm. 1, Págs. 1-16.
[7] Gómez del Campo, J. (1999).
Psicología de la comunidad. Ed. Plaza y Valdés.
México.
[8] Quintanar F. (2013). Elementos para la
intervención psicocomunitaria en la construcción
de experiencias compartidas. En Javier Guevara y
Eda Tassara y (editores 2013).Problemáticas
socio-ambientales en territorios latinoamericanos.
Ed. UPAEP_CONACYT.
Espero que lo compartido aquí brinde un
panorama de lo que se ha podido realizar en
México.
[9] Kelly, J. G. Características del
psicólogo comunitario. En Psicología de la
Comunidad. Knight, B. y Roby, G. (2001)
Psicoterapia en el anciano en el siglo XXI.
Tendencias pasadas y perspectivas futuras.
Revista Española de Geriatría y Gerontología 36
(3), 131-134.
IV. REFERENCIAS.
[1] Muñoz M. (1997). Comunicación
personal a Fernando Quintanar O. y al grupo de
asistentes al curso de formación en psicoterapia
humanista. ENEP Iztacala UNAM.
[10] Quintanar F. (2006). GERONTOGERIATRIA COMUNITARIA: UNA LINEA A
DESARROLLAR PARA LA ATENCIÓN DE LA
[2] Yela, C. (2005). Psicología (social)
comunitaria y problemas sociales: la esperanza del
253
"Por una cultura del envejecimiento"
VEJEZ EN MEDIOS RURALES EN MEXICO.
Geriatrianet. Revista Española de Gerontología y
Geriatría Vol. 8 Núm. 1.
[11] Mendoza V., Martínez M. y Vargas L.
(2004). Gerontología Comunitaria. Ed. UNAMDGAPA y CONACYT. México.
[12] OIT, UNESCO, OMS (2004). RBC.
Estrategias para la rehabilitación, la igualdad de
oportunidades, la reducción de la pobreza y la
integración social de las personas con
discapacidad.
[13] Rogers C. (1981). Hacia un enfoque
moderno de los valores: el proceso de valoración
de la persona madura. En Desarrollo del Potencial
Humano Vol. 2. Cap. 7. 137-152. Ed. Trillas
[14] Rogers C. (1970). Grupos de
Encuentro. Ed. Amorrortu.
[15] Rogers C. (2002).Terapia
personalidad y relaciones interpersonales. Ed.
Nueva Visión. Buenos Aires.
[16] Quintanar F. (En prensa). El Proceso
(Grupal) de Convertirse en Persona… Adulta
Mayor. Prometeo, Revista de Psicología
Humanista y Desarrollo Humano. Número 67, con
el tema "Tercera Edad y Despedida".
[17] Levy. L. La interpretación
psicológica. Fondo de Cultura Económica. (1975)
Rogers C. (1970). Grupos de Encuentro.
Ed. Amorrotu.
[18] González F. (2009) en Álvarez M.
Datos Blandos para Ciencias Duras: el camino de
la psicología a las neurociencias. Ed. Paidós,
colección Tramas Sociales N. 53. Buenos Aires.
[19] Zemelman H y León E. (1997).
Subjetividad: umbrales del pensamiento social.
Ed. Anthropos, CRIM, UNAM. México.
254
CMUCH
"Por una cultura del envejecimiento"
CMUCH
Tabla 1. Facetas del proceso grupal
Facetas
Grupo de encuentro (Rogers, 1970)
Grupo de adultos mayores
1. Face de rodeos
Se deja al grupo la responsabilidad de
sí mismo, con esto hay confusión,
falta de claridad. Se solicita que se
indique lo que hay que hacer.
Al iniciar las sesiones esperan que todo se les
diga, si no se les indica nada pueden iniciar
con comentarios estereotipados sobre las
cosas de la vida, sus costumbres y de cómo
debe ser la gente.
2. Resistencia a la
expresión personal
Cada participante expresa en otros un
yo público y poco a poco comentarán
algo personal.
Comentan cosas en relación a otros, suelen
hablar de lo que deben hacer por la familia.
3. Descripción de
sentimientos del pasado
Conforme pasa el tiempo hay mayor
expresión ante el grupo de
sentimientos pasados.
Se evitan expresar sentimientos, se les recubre
de una imagen falsa y se expresan prejuicios
como si fuera algo real y natural.
4. Expresión de
sentimiento negativos
La primera expresión auténtica suele
ser de un sentimiento negativo y
generalmente es un reclamo.
Los primeros sentimientos negativos suelen
ser de culpa, vergüenza, miedo, soledad y
ansiedad ante el futuro.
5. Exploración y
expresión de material
personal significativo
Se percibe cierta libertad, con riesgos,
y se amplían las expresiones
emocionales. Hay una sensación de
confianza inicial en el grupo.
Suele haber una expresión diferenciada de lo
que se comparte con el grupo en las primeras
sesiones de participación suele haber apertura
plena de los nuevos integrantes.
6. Expresión de
sentimientos interpersonales inmediatos en
el grupo
Se presenta una manifestación
explicita de los sentimientos de un
integrante del grupo a otro, sean
positivos o negativos.
Tardan más en expresar los sentimientos que
personalmente se sienten respecto de otros
miembros del grupo.
7. Desarrollo en el grupo
de la capacidad de
aliviar el dolor ajeno
Hay expresiones naturales, oportunas
y útiles para abordar el sufrimiento de
otros.
Hay expresiones naturales, oportunas y útiles
para abordar el sufrimiento de otros pero
también se retoma la propia experiencia de
dolor acompañadas de explicaciones.
8. Aceptación de sí
mismo y comienzo del
cambio
Las personas empiezan a reconocerse
como son y dejan de dar
explicaciones sobre su forma de ser.
Los miembros del grupo se reconocen como
son pero también buscan ser libre, ser ellos,
crecer como personas y aprender.
9. Fractura de las
fachadas
En un proceso de libre interacción el
grupo ya no tolera que alguien viva
tras una fachada, se deja de actuar
con buenas intenciones y disimulo.
A una expresión de resistencia al cambio el
grupo empieza a hacer señalamientos, pero la
necesidad de cambiar se asocia a otras
posibles pérdidas personales.
10. Recepción de
retroalimentación
En la libre interacción el participante
recibe del grupo información de
cómo se le ve en realidad, es un
momento de probar una
correspondencia personal madura.
A los participantes se les hacen observaciones
de su forma de ser, sabiendo que posiblemente
no lo toleren o les sea difícil oír. El grupo
exige más respeto a su autonomía y avance.
255
"Por una cultura del envejecimiento"
CMUCH
11. Enfrentamiento
Hay momentos en que, más que
retroalimentar, se confronta a la
persona directamente. Los miembros
del grupo se ponen a su nivel.
Hay señalamientos directos a la persona por
parte del grupo, pero suelen ser señalamientos
sobre malos entendidos, secretos o abusos.
12. Relación asistencial
fuera de las sesiones
grupales
Al haber expresiones personales
intensas se incrementa la posibilidad
de apoyo y compañía extra grupal.
El grupo empieza a acompañarse y surgen
redes naturales de apoyo social, se inicia el
cambio de sentimientos sobre soledad y
depresión.
13. Encuentro básico
Hay un sentimiento compartido con
alto sentido empático, hay un
contacto con el sentir del otro.
Hay un reconocimiento de experiencias
compartidas generacionalmente, y de más
experiencias comunes que se pueden
compartir como grupo generacional y se
reconoce un cambio de valores.
14. Expresión de
sentimientos positivos y
acercamiento
La expresión de sentimientos
positivos y negativos como parte del
proceso grupal genera un
acercamiento y sentimientos positivos
entre los integrantes del grupo.
El reconocimiento del otro facilita la
construcción de nuevas relaciones
interpersonales.
15. Cambios de conducta
en el grupo
Las personas generalizan a otras
relaciones personales sus cambios
personales logrados en el grupo.
Las personas suelen defender sus espacios,
tiempos, relaciones, derechos y valores.
También generalizan sus cambios a otras
personas.
16. Ciclo vital
****
Las personas ven reflejadas en otras el
momento del ciclo vital en que se encuentran,
y visualizan con más claridad sus
posibilidades positivas y negativas.
17. Salud
****
Muchas de las intervenciones suelen darse en
torno a los problemas de salud propios o de
familiares, y los temores que les despiertan.
Descubren el propio envejecer.
18. Cambios en la
familia.
****
Hay un descubrimiento de la dinámica,
estructura y tipología familiar en la que viven,
de la que no siempre reconocen sus cambios y
que los puede llevar a ser cuidadores
primarios por circunstancia y no por elección.
19. Muerte y finitud
****
A lo largo de las sesiones es común que
aparezca el tema de la muerte, ya sea de un
integrante del grupo y de un familiar de ellos.
20. Comunidad
****
Se descubre el envejecer de la propia
comunidad en la que se vive y se reconoce el
desfasamiento que se tiene de ella en la vida
diaria.
256
"Por una cultura del envejecimiento"
CMUCH
21. Correspondencia
intergeneracional
****
Se genera una disposición de apoyo,
correspondencia y sentido de vinculación
entre participantes de distinta generación.
22. Diferenciación
temporal intragrupal
****
Los nuevos integrantes perciben una autoridad
de otros por su antigüedad en el grupo, y los
más antiguos tienden a actuar como si así
fuera, corriendo el riesgo de generar
diferencias interpersonales.
Retomado de Quintanar en Prometeo Revista de Psicología Humanista y Desarrollo Humano No. 67
(en prensa)
257
"Por una cultura del envejecimiento"
CMUCH
ANÁLISIS DE LA ATENCIÓN A LAS
SEXOSERVIDORAS ADULTAS
MAYORES EN CASA XOCHIQUETZAL
Alejandra García Flores [1]



trabajo realizado con dicho grupo vulnerables a
manera de clarificar las problemáticas bajo las
que se encuentran sus actores principales y así
permitir nuevas pautas de trabajo, formación y
actualización. Apoyado en el diseño y desarrollo
de dispositivos psicosociales, intencionales y
naturales, entrevistas semiestructuradas y el
involucramiento natural en la dinámica del
trabajo comunitario.
Universidad Nacional Autónoma
de México
Facultad de Estudios Iztacala
Programa de Psicología del
Envejecimiento, Tanatología y
Suicidio.
[1] Egresada de la Carrera de Psicología en
la FES Iztacala
Los resultados en que se presentan los
análisis de la Casa Xochiquetzal en la Cd. de
México que atiende a mujeres sexoservidoras de
la tercera edad describiéndolas desde su origen
hasta la actualidad. Finalmente presento el
trabajo con señalamientos en dicha institución
en referencia al trabajo realizado y a las
opciones por mejorar lo ya hecho, a manera de
retroalimentar a los participantes.
Abstract: The aim of this work is to
analyze an instance in response to aging , in
order to report on the work done with the group
vulnerable way to clarify the issues that are
under the main actors and allow new patterns of
work, training and updating. Leaning on the
design and development of psychosocial devices ,
intentional, natural, semi-structured interviews
and involvement in the dynamic nature of
community work.
Índice- Análisis Institucional, Institución,
Vejez, Sexoservicio.
The
results
presented
analyzes
Xochiquetzal House in Mexico City women
prostitutes serving seniors describing from its
origin to the present. Finally, the work presented
in this institution signs in reference to work
performed and the options to improve what has
been done , as a feedback to the participants.
KeywordsInstitutional
Institution , Old age, sex work
I. INTRODUCCIÓN
S
egún cifras de la CEPAL (Comisión
Económica para América Latina y el
Caribe) se pronostica que para el
año 2050 habrá un porcentaje de más de un 15%
de población adulta mayor (60 y más años)
respecto del total de la región en todos los países.
Durante el 2000 México albergaba a más de 10
millones de ancianos, el 8.9% del total de la
población, prevaleciendo las mujeres. Estas cifras
Analysis,
Resumen: El objetivo de dicho trabajo es
el de analizar una instancia en atención a la
vejez, con el fin de hacer memoria sobre el
258
"Por una cultura del envejecimiento"
constatan que dentro de las políticas sociales y
económicas
deben
construirse
escenarios
propicios que permitan el desarrollo pleno de
dicha población debido a que son escasos o no
toman en cuenta las necesidades reales de éstos
(Víveros, 2001).
CMUCH
de personas, dejando a muchos descartados de la
posibilidad de ingresar.
Sin embargo las instituciones dedicadas a
la atención del anciano actúan bajo lineamientos
de salud pública, perspectivas asistencialistas de
intervención y como una manera de resarcir el
daño, olvidando factores sociales, psicológicos y
afectivos que involucran y afectan a dicha
población, y más cuando se mantiene además de
la condición de anciano, una condición de
marginalidad por el ejercicio de una profesión
plagada de prejuicios y clichés como lo es el
sexoservicio, quedando prácticamente descartada
la creación de un espacio para esta población.
En una investigación realizada por
Quintanar (2000) sobre centros gerontológicos,
asilos y casas-hogar de la Ciudad de México, se
encontró que la mayor parte de la población
anciana, atendida institucionalmente, se halla en
centros religiosos y particulares; los centros
gerontológicos públicos son los que cuentan con
los mejores servicios y con la seguridad de que se
continuará brindando la atención de la población
residente en ellos, pero aún son pocos para atender
la demanda existente. Mientras que los centros
que se encontraron carecen de información
psicogerontológica que serviría para atender de
manera más integral a los integrantes de dicha
institución.
A esto Scambler y Scambler (1995)
mencionan que el principal obstáculo que
enfrentan las mujeres trabajadoras sexuales para
que se les ofrezcan programas de promoción de
atención y salud es gracias a la marginalización
social hacia dicho grupo, quienes al haber tenido
un estilo de vida basado en un oficio que ya no
pueden ejercer, sin pensión ni seguridad social
alguna y que viven en situación de calle en
condiciones de marginación y precariedad
máxima.
Dichas instancias asilares atienden a
quiénes acuden o son internados en ella ante la
falta de quién sea capaz de ofrecer una atención
adecuada de las necesidades que giran en torno al
adulto mayor, principalmente cuando la familia y
el hogar mantienen una desventaja económica y
sociocultural como lo es la falta de educación o de
información, así como la falta de organización
como la creación de una red social y de apoyo que
como consecuencia termina en una situación de
indefensión y vulnerabilidad, llegando así a la
decisión de un internamiento dentro de dichas
instituciones en el mejor de los casos, caso
contrario a quiénes terminan en situación de calle.
En relación a lo anterior, es esta creación
de instituciones las que se encargan de organizar
la manera en la que se determina el
comportamiento humano frente a fenómenos
como la vejez, y cómo es que estas instancias
actúan frente a ellos. Es aquí que el análisis
institucional aparece como una herramienta para
la investigación psicosocial de dicho fenómeno lo
que implica un cuestionamiento a las acciones
implementadas de la institución a las diversas
problemáticas que enfrentan al trabajar con dichos
grupos, otorgando el beneficio de la duda ante los
resultados presentados en su intervención.
Ante estas situaciones existe una
institucionalización del anciano debido a la
situación de marginalidad y vulnerabilidad, ante el
abandono o situación de calle que viven muchos
integrantes de esta población generalmente son
atendidos por religiosas o de algún otro credo y
algunos albergues en donde reciben atención
médica y alimentación que les permite sobrevivir
bajo las condiciones de calle y los riesgos que esto
conlleva, sin embargo no siempre conservan su
lugar ya que se albergan a un número específico
Los institucional aparece ante la expresión
de los efectos de la regulación a través de
mecanismos externos e internos de control que se
concretizan en diferentes manifestaciones que
toman la forma de leyes, normas, pautas,
proyectos, representaciones culturales, valores,
ideales, conciencia y tradiciones que funcionan
259
"Por una cultura del envejecimiento"
como organizadores internos que determinan
cuáles son, como se dan y cómo funcionan los
elementos del comportamiento de la sociedad
(Fernández, en Quintanar y García, 2007).
CMUCH
Participantes
Habitantes y personal que colabora en Casa
Xochiquetzal.
Como lo mencionan Quintanar y García
(Op. cit) el análisis institucional ayudaría a no
actuar en el sobreentendido de que se está
haciendo lo esperado, permitiendo así crear otras
pautas de trabajo, formación y actualización de los
profesionales en las instituciones y principalmente
el papel que el psicólogo puede desempeñar en el
trabajo de intervención dentro de dichas
instancias.
Escenario
Se trabajó en las instalaciones de Casa
Xochiquetzal (C.X.) ubicada en Torres Quintero
No. 14 en la Col. Centro en el Distrito Federal.
Instrumentos
De dichas instituciones asilares que
atienden a población anciana en situación de
vulnerabilidad encontramos el caso único de una
casa hogar dedicada a la atención de ancianas que
ejercieron el sexoservicio, la cual se creó hace ya
casi 8 años, Casa Xochiquetzal. Después de lo
escrito se consideró necesario realizar un análisis
institucional en dicha instancia, analizando el
proceso de vida que finalmente tiene como
objetivo hacer memoria sobre el trabajo realizado
por la casa-hogar a manera de clarificar las
problemáticas bajo las que se encuentran sus
actores principales y así permitir nuevas pautas de
trabajo, formación y actualización dentro del
espacio y como ejemplo frente a otras instancias
para la apertura de atención a dicho grupo.
Se diseñaron y desarrollaron dispositivos
psicosociales intencionales y naturales.
a) Intencionales: aquellas acciones
actividades con un objetivo o meta específico en
el trabajo en comunidad o aquellas entrevistas o
diálogos específicamente con alguna de las
participantes, todos hechos de manera dirigida y
encuadrada. En este casolos talleres impartidos,
las entrevistas realizadaalgunas de la residentes de
Casa Xochiquetzal y que iban encaminados a un
tema en específico.
b) Naturales: todas aquellas actividades
realizadas dentro de los espacios del centro que
daban de manera espontánea entre todos los
participantes (incluido el psicólogo). Como las
actividades en cada uno de los roles que se hacían
en ambos espacios así como el tiempo libre
dedicado a las acciones cotidianas de cada uno de
los participantes.
II. MÉTODO
c) Se desarrollaron preguntas guía como
por ejemplo: ¿¿qué lugar le da a la muerte?, ¿en
qué momento de tu vida te diste cuenta que el
sexoservicio era tu única opción?, ¿cuándo te diste
cuenta que estabas sola?, en qué momento te
hiciste responsable de tu vida?, ¿cómo fue que
asumiste que la vejez estaba presente?.
Por la naturaleza de análisis de dicho
trabajo, la investigación se dio mediante el diseño
y desarrollo de dispositivos psicosociales,
intencionales y naturales, las cuales son acciones
interpersonales y/o grupales que se pueden dar
individual o colectivamente y que movilizan la
participación psicosocial de los involucrados.
260
"Por una cultura del envejecimiento"
CMUCH
4. Supervisión. En C. X., la supervisión era
dirigida fuera de la propia casa hogar, se hacía en
la FES Iztacala y aunque yo fuese la única que
participaba en ese proyecto, como equipo de
trabajo se daba una retroalimentación hacia los
proyectos a realizar y sobre mi proceso dentro de
la casa, donde se exponían conflictos dentro del
trabajo como también aquellas situaciones
personales que eran trastocadas a raíz del trabajo.
Procedimiento
1. Entrada a las instituciones. El contacto
que tuve con ambos espacios fue a través de los
coordinadores del Programa de Psicología del
Envejecimiento, Tanatología y Suicidio, y
asesores de esta tesis, quienes han colaborado con
ambos espacios, así que me invitaron a participar
con visitas frecuentes a C. X., una o dos veces a la
semana.
5. Dispositivos de soporte psicosocial. Es
necesario especificar algunos de los dispositivos
que se utilizaron como soporte psicosocial que
permitieron que se diera la información necesaria
requerida para el trabajo de análisis, los cuales
fueron:
2. Acercamiento y sensibilización. La
entrada a C. X. tuvo un acercamiento y
sensibilización específico, en primera por la
ubicación del lugar cerca de Tepito y el ambiente
que se genera en un lugar como ese, y en segunda
por la población que vive dentro de la casa hogar,
debido a que quiénes suelen entrevistarlas se
guían por el morbo y la curiosidad por lo que la
actitud de las residentes frente a alguien que iría a
trabajar con ellas no suele ser tomado con agrado
o interés, fue así que al llegar aclare que mi
intención dentro de la casa hogar era participar en
las tareas y actividades que normalmente se dan
en el lugar. El aspecto de sensibilizarme frente al
trabajo con ancianas sexoservidoras se dio de
manera diferente, mi trato fue amable y cordial,
pero su lenguaje y actitud en nada compatibilizaba
conmigo, sin el afán de ponerme a su nivel,
cambié mi actitud frente a ellas y mi lenguaje,
marcando límites para con ellas. Permitiendo una
sensibilidad y empatía sin dejar de ver el proceso
con objetividad.
3. Acción participativa. Se actúa en
dirección a un fin o un “para qué”, pero esta
acción no se hace “desde arriba” sino desde y con
la base social. Ante esta premisa es que pude
involucrarme en el trabajo realizado, respetando la
dinámica durante el proceso.
261
"Por una cultura del envejecimiento"
CMUCH
TABLA I.: DISPOSITIVOS PSICOSOCIALES
-
Casa Xochiquetzal
(C.X.)
-
-
El almuerzo y la comida en el área del comedor como parte del escenario que
marca las relaciones que se llevan dentro de la casa entre las propias habitantes así
como con y en el equipo de trabajo.
El tiempo libre era con el que contaban las residentes en donde asistían a talleres o
cursos impartidos en la casa y en los que me involucré en la actividad permitiendo
que la dinámica tomará forma. Permitiendo observar el trabajo en equipo y el
comportamiento en las residentes y los talleristas de manera natural en su espacio
común.
Actividades cotidianas entre las residentes como lo es el lavado de ropa y el aseo de
sus cuartos o de alguna área común como los baños, el patio o la fuente. Así como
el tiempo que muchas de las residentes pasan en el patio comiendo, bordando,
platicando entre sí o sólo tomando su tiempo en ese espacio y la preparación de
alimentos. Con el equipo de trabajo la convivencia se dio durante sus actividades
dentro de la casa.
Otras actividades que se realizaban tenían que ver con las tradiciones y costumbres
como lo eran el día de muertos y el montaje de la ofrenda, colaborando con ellas en
los preparativos necesarios dentro de la casa así como Navidad y posadas dentro de
la casa, ayudando en la decoración de las instalaciones así como del árbol de
navidad. Las kermeses, actividades y reuniones que se daban para la recaudación de
fondos o como una actividad de la casa fungían como un buen conector entre las
residentes y todos aquellos que asistían a dichas convivencias.
6. Entrevistas semi-estructuradas. Dichas
actividades como dispositivos psicosociales
permitieron que de manera individual alguna de
las participantes quisiera trabajar algún tema
específico o que simplemente a través de la
conversación pudiera dirigirse la conversación y
ahondar en temas de mi interés con respecto al
proyecto.
la información recabada en dos partes, por un lado
está el análisis de Piña Palmera y por otro el de
Casa Xochiquetzal. Comenzando así con la
contextualización y la historia cronológica de
ambos espacios, y a partir de ello utilizar los
indicadores extraídos y algunos esquemas que
permitieran la condensación de la información tan
extensa, a manera de reflexionar y analizar la
dinámica que se dio en cada lugar y entre sus
participantes.
7. Depuración y procesamiento de
información. Después de hacer las anotaciones
pertinentes de cada entrevista, actividad u
observaciones realizadas dio paso a la depuración
y procesamiento de la información. Una vez
terminada se realizó una revisión de las entrevistas
grabadas, las anotaciones hechas y material
fotográfico que recabé a lo largo de mi estancia en
C.X. con el fin de crear las categorías de análisis y
además de organizar la información para conocer
qué secuencia tendría en dicho análisis.
III. RESULTADOS
A) La historia cronológica de la C.X. es
representada de manera breve en esta tabla.
8. Integración y comparación de los
escenarios. Finalmente se realizó la integración de
262
"Por una cultura del envejecimiento"
CMUCH
TABLA II
CRONOLOGIA DE LA CASA XOCHIQUETZAL
Fase I
Fase II
Fase III
Fase IV
Carmen Muñoz
R.R.
Crisis económicas
Jesica Vargas
Movimientos
feministas/Sociales
Momento de
confrontación
Confrontación entre
administrativos y
residentes
Orígenes
Inexperiencia en el
trabajo con dicha
población
A pesar de la
situación bajo la
que se
encontraban,
asume la
coordinación del
proyecto
Apertura y visibilidad
a un grupo vulnerable
Chismes y rumores
que llevan a la
salida forzada de la
directora
Se conforma el
equipo operativo
Desgaste
Imposición
Juegos de poder
involucrados
Confusión ante la
dirección que
tomaría la casa
hogar
Juegos de poder
Consolidación del
proyecto
Alianzas
Intervención de otras
instancias
Fase V
Consolidación y
definición
Crisis económica y
dentro de la
estructura y
funcionamiento de
la casa
Redefinición del
equipo de trabajo
Consolidación del
proyecto como
primera
Casa refugio para
ancianas
sexoservidoras
Miedo y
desconcierto
Independencia de
sus acciones como
institución
Falta de proyecto
de vida de la
misma casa
No independencia de
sus acciones
Crisis
263
Fase VI
Proyección
Búsqueda de un
proyecto de vida
como institución
Fomentar el
compromiso de
las residentes
hacia la casa
Modelo de
referencia
"Por una cultura del envejecimiento"
CMUCH
de una institución asilar basado en programas de
carácter asistencial y con la estructura que una
institución de su tipo debería ser, siguiendo los
lineamientos que eran necesarios por parte de
instancias gubernamentales que terminaron por
definir la dirección, estructura y organización de
la casa. Dicha institucionalización es en el
entendido de la forma en la que tendrá que
trabajar la casa, estructurada bajo una lógica
propia, más que dejar ser a la institución se le
llevó a lo que tenía que ser. Atendiendo de manera
formal a mujeres ancianas sexoservidoras,
definiendo su trabajo en programas encaminados
a la equidad de género y programas en atención a
la sexualidad.
B) Análisis Institucional
El lugar en el que nació este proyecto está
entre los límites de la Col. Centro en el D.F. y el
Barrio de Tepito, este último reconocido por una
lógica propia de comportamiento en el que destaca
un
escenario
violentado,
contaminado,
caracterizado por aglomeraciones, un lenguaje y
una cosmovisión particular, todo ello en conjunto
reflejan una subcultura específica. Esto permite
generar una idea de cómo es el ambiente y las
relaciones que se enmarcan dentro de él, así como
las problemáticas que surgen en ambientes de este
tipo, violencia, delincuencia organizada, comercio
informal, marginación, niños y jóvenes de la calle,
prostitución, etc.
Función de los programas y actividades
para atender problemáticas dentro de Casa
Xochiquetzal: El trabajo que se realiza en dichos
programas y actividades dentro de la casa hogar
van encaminados a temáticas referentes a la
recreación de las residentes, como el arte y la
expresión, pero que pudieran funcionar con otro
sentido mucho más terapéutico y que a su vez
permitan resolver problemáticas específicas dentro
de la dinámica llevada en el proyecto. En primer
lugar es necesario involucrar a las residentes en el
trabajo que se hace dentro de la casa, dejar que
asuman la responsabilidad dentro del proyecto,
empezando por ser ellas las que se encarguen de
decidir qué actividades desearían realizar y con
qué propósito, llámense talleres, cursos, oficios,
etc. Continuando con las propuestas de cambio
está en que el equipo de trabajo pueda hacer una
labor de concientización hacia el cuidado de la
salud por parte de las residentes, destacando la
falta de compromiso y responsabilidad de las
habitantes hacia su salud y la visión que tienen del
cuidado de su persona ante la enfermedad y con
ello recordar que muchas de las residentes que han
muerto ha sido a causa de un cuidado inapropiado
también de su salud por parte de ellas.
Realizándose una categorización de los
temas que se crearon a partir del trabajo realizado
con la cotidianeidad del proceso y de las
entrevistas.
Carmen Muñoz como pieza inicial del
proyecto: Carmen bajo el contexto en el que se
desenvolvió, conocía las condiciones en las que
vive una sexoservidora, a qué se enfrentan día a
día en la calle, en los hoteles, los bares y cantinas,
pero también sabía el sentir de muchas de ellas
viviendo bajo esas condiciones. Quienes la
conocieron mantienen diferentes opiniones sobre
ella, algunas la describen como una mujer con
poder y decisión así como con actitud de
liderazgo, alguien que con las influencias que
tenía podía hacer que la casa entrara en
funcionamiento. Sin embargo es innegable que
parte de la empatía que nació con sus congéneres,
fue dado al enfrentarse de cara a la vejez, además
de una especie de culpa como una forma de
redimirse, ayudando a otras en su misma
condición. Dentro de la casa, ella siempre buscó el
reconocimiento de las demás residentes así como
de quiénes apoyasen dicho proyecto.
R.R., definición del proyecto: La actitud de
Carmen fue la principal causa para que se diera su
salida forzada. Asumiendo la dirección, R.R.
quien desempeñaba ya un papel dentro de la casa
como parte del apoyo terapéutico a su llegada a
Casa Xochiquetzal, fue así que tomó la forma total
Atención a la salud, sus problemáticas y
sus implicaciones en las residentes: Las
problemáticas tanto físicas como sociales que se
vislumbran en las residentes son diversas, sin
embargo muchas de ellas mantienen una relación
con el estilo de vida que llevaron durante años
264
"Por una cultura del envejecimiento"
viviendo en la calle y de un oficio como el
sexoservicio. De las enfermedades que destacan
dentro de las habitantes son la diabetes, la
obesidad, hipertensión, artritis, osteoporosis,
deficiencias renales, deficiencia auditiva y VIH,
sin embargo los estilos de vida mantenidos por
muchas de ellas han hecho que muchos de esos
problemas de salud se agraven. Existen otras
problemáticas que han agravado la salud física,
psicológica y la parte emocional de las residentes
sin embargo dichas problemáticas están ligadas a
lo que han vivido y siguen viviendo actualmente,
como lo es el alcoholismo y la drogadicción que
muchas de ellas mantuvieron como parte de su
convivencia, tanto el lugar bajo el que se
desenvolvieron como en sus hogares, la depresión
y la soledad que viven muchas de ellas también
forma parte. Si algo caracteriza a todas y podría
atribuirse a las condiciones de vida que llevaron y
al hábito de relacionarse de esa manera entre las
residentes es el de las conductas agresivas y
violentas, algunas en parte se han dado ante el
influjo de alcohol o como consecuencia de ello así
como de aquellas que fueron consumidoras de
alguna droga, aunque también están aquellas con
un temperamento fuerte y que su condición de
vida las llevó a actuar siempre a la defensiva.
CMUCH
de ambas partes, dejando de ver la casa hogar
como asistencial. Finalmente la manera en la que
se relacionaban las residentes y el personal ha
cambiado de acuerdo al proceso en el que han
vivido, es decir al curso de vida en el que se
encuentran ambas partes, recordando además que
ni las residentes ni los colaboradores han sido
siempre los mismos y las circunstancias han ido
cambiando, pero es innegable que sean dichas
relaciones las que marcan la dirección del
proyecto y su funcionamiento.
Casa
Xochiquetzal
y
comunidad:
Involucrar a la comunidad que está cerca de la
casa es un obstáculo más que no permite que el
proyecto se defina, es tomar en cuenta que el sitio
en el que se encuentra ubicada la casa hogar no es
nada propicio, entre el comercio informal, un
ambiente violentado, el narcomenudeo, la
prostitución, etc. no ven ningún problema en la
situación bajo la que viven las habitantes, en
definitiva no hay un interés por lo que se hace en
la casa o las necesidades que más que la idea que
tienen de una casa hogar de ancianas prostitutas.
El hecho es que tampoco se busca que la
comunidad se implique en el proyecto y en ese
proceso de definición, que hasta ahora, después de
6 años no han podido ordenar, no hay esa
búsqueda entre los que ya habitan en esa zona,
para que puedan aportar con algo en el sustento de
la casa y no de una manera en la que ellos sean los
que mantengan a la casa, sino como una forma de
soporte y contención no sólo para las residentes
sino para el personal administrativo.
Relaciones
entre
colaboradores
y
residentes: La casa hogar pasó por un proceso de
adaptación en las habitantes pero en los que
administraban la casa cada día se convirtió en un
reto, enfrentándose a crisis que las llevaron a
mantenerse en la cuerda floja durante años, y
fijando su estancia y estabilidad siempre a lo que
otros programas les permitían. Creando así una
dependencia de instituciones que en nada
terminaron comprometiéndose con el proyecto,
generando conflictos entre administrativos y
habitantes. Dichas relaciones se marcan gracias a
las conceptualizaciones que se han ido creando a
partir de la propia concepción que se tienen de las
residentes, desplazándolas a un papel de victimas
que necesitan de alguien más para ser atendidas
ante la vida tan desdichada que vivieron, dejando
de lado que el trabajo dentro de la institución debe
partir de un esfuerzo compartido y un proyecto
que tendría que ser sostenido por la colaboración
Intervención dentro de la casa: Dentro del
proceso en el que viven no existe como tal un
seguimiento o una supervisión de carácter
psicológico, en el que se toquen temas como estos
en los que el equipo operativo de la casa sea capaz
de hablar de lo que el proyecto ha significado para
ellos, lo que implica el desgaste en la atención a
esta población, la implementación de programas
dentro de la casa, proyectos personales, todo esto
lleva a que además de lo que viven las habitantes,
los coordinadores del proyecto terminan por tener
que asumir responsabilidad de su vida y la de
otros, lo que concluye en una problemática aún
más compleja en la que se ven envueltos sin saber
265
"Por una cultura del envejecimiento"
cómo solucionarlo, por no tener alguien que pueda
apoyar en ese proceso. Lo que hay que tomar en
cuenta y destacar de los programas que se
establecen dentro de la casa es que nunca se han
dirigido precisamente a la población que hay
habitando en ella, todos han ido encaminados a
temas conocidos por ellas, o que simplemente las
lleva a tener actividades de tiempo libre sin una
intención como tal, dejando de lado aspectos
importantes dentro de esta etapa. El hecho de que
tomen una postura frente a la vejez podría dirigir
justamente los objetivos a puntos muy específicos
a resolver como lo es su tiempo libre.
CMUCH
atractivas hacia los hombres y perdiendo su lugar.
Dentro de la casa las enfermedades se han vuelto
en la principal señal de su vejez, concibiendo esta
etapa como inutilidad, o en algunos otros casos
como experiencia pero enfatizando que a su edad
el aprendizaje ya no es posible. Por lo que el vivir
para reorientar su vida se ve mermada ante esa
concepción que tienen sobre su vejez, siendo
pocas las que decidieron reorientar sus vidas en
actividades que no tienen que ver con el
sexoservicio lo cual les permitió otro panorama de
lo que podría ser su vida a partir de ahí.
Relaciones entre familia y residentes: En
cuanto a sus relaciones interpersonales, como lo
son sus redes de apoyo, podríamos decir que sus
redes más próximas no son las más ideales y
mucho menos sanas, la cantidad de pérdidas que a
lo largo de sus vidas han sufrido las ha llevado a
tener círculos muy reducidos de convivencia, no
cuentan con lazos familiares sólidos, manteniendo
una relación conflictiva, distante o llevadera con
sus familiares, sin padres ni hermanos su red de
apoyo se sostiene de otras que viven su misma
condición y que no siempre están en la casa hogar.
Sin embargo aquellas que mantienen un contacto
cercano con su familia, ésta es aún más
conflictiva, encontrando que muchos de los hijos
y nietos han sido absorbidos por el ambiente
viciado y violentado bajo el que viven, viéndose
inmersos en el grupos de delincuencia organizada,
el consumo de drogas y alcohol, así como muchos
de ellos han sido presos, otros más fueron
asesinados ya fuese por policías o por conflicto de
bandas y territorialidad. Existen algunos casos en
los que algunas de ellas decidieron dejar a sus
hijos al cuidado de sus madres o abuelas, si el
contexto no cambiaba ya sabemos cuál fue el
destino de los hijos, pero hubo quiénes se
desarrollaron bajo un ambiente más sano, teniendo
así mayores oportunidades de desenvolverse en
otros escenarios y por tanto otra forma de vivir.
Dentro de esa vida llena de conflictos, en las que
se caracterizan por la soledad, el abandono, la
agresión, los chismes, etc., hay una parte que poco
se reconoce en un ambiente como ese, o más bien
en la vida de una sexoservidora, que va más allá
de la convivencia en familia y/o comunidad sino
Las habitantes de Casa Xochiquetzal: La
condición de marginalidad y vulnerabilidad han
marcado su forma de vivir dentro de la Casa
Xochiquetzal y a su vez ha permitido que ellas
hayan sobrepasado muchas de las situaciones
vividas, interpretaron un evento en sus vidas, le
otorgaron un valor y un lugar en sus vidas lo cual
pudo darles un sentido de vida. Dentro de los
eventos que las marcaron, no sólo para entrar y
vivir del sexoservicio sino lo que cómo mujeres
llegaron a vivir, desde quedarse solas, abandonar a
sus hijos, los abortos que sufrieron de manera
natural o inducidos, las relaciones fallidas con sus
esposos, parejas o clientes, su vida en las drogas o
el alcohol, sus propósitos y metas inconclusas,
etc., dentro de su discurso simplemente agradecen
el vivir y el tener un lugar donde estar, pero no
existe una opción de cambio hacia su estilo de
vida o de poder repensar en esos planes
inconclusos y cumplir algunas metas en un futuro
inmediato, su principal motivo, o mejor dicho, su
excusa: su edad. Convirtiéndola en su limitante
para todo lo que puedan plantearse, pero más que
eso representa su justificación para no actuar en lo
que les corresponde aun con su edad, dejándole al
tiempo decidir por ellas, lo cual sucede pero no de
la manera en la que ellas esperaban. Ante el
reconocimiento de su vejez es que han entrado en
una etapa de confrontación tanto por el propio
reconocimiento de su edad y lo que esta trajo
como consecuencias a nivel físico, pero además
ante hace referencia a la actividad ejercida durante
años, reconociendo que hay cosas que ya no
pueden hacer por su edad, dejaron de ser
266
"Por una cultura del envejecimiento"
también en su vida personal, y tiene que ver con el
hecho de que a lo largo de su vida lograron
alcanzar una meta, tuvieron alguna satisfacción
que les llevó a sentirse gratificadas, agradecidas
por alguien, o con una sensación de haber hecho
algo por quienes amaban.
CMUCH
ellas dista de poder llegar a encauzar y resignificar
lo vivido.
Resignificación de sus vidas dentro de la
casa-hogar: Este concepto de dignificar su vida es
un tema que es de suma importancia en un inicio
en la búsqueda de resignificar su vida a partir de
la experiencia de seguir siendo sexoservidora o
dejar de haber ejercido, sin embargo no han
explotado e incluso no ha habido quien encauce
dichas experiencias. Recuerdo una ocasión en la
que MB me dijo que “una aunque es puta jam s
debe perder la dignidad, yo no he dejado de ser
puta aunque ya no ejerzo, frente a otras seguiré
siéndolo pero eso no nos debe hacer sentir
menos”, lo que lleva a pensar en la posibilidad de
que sean ellas capaces de mirar su pasado
justamente en el lugar que le corresponde,
dignificando sus vidas en la búsqueda de
comprometerse con su futuro.
Conceptos y representaciones alrededor
del sexoservicio: Parte del reconocer las razones
por las que estas mujeres se introdujeron en el
sexoservicio han sido diversas desde encontrarnos
con aquellas que iniciaron siendo acompañantes y
que por decisión propia permanecieron ahí, otras
que al verse en situaciones difíciles o adversas
como lo era el mantener a sus hijos y darles una
carrera profesional o el tener una pareja que
necesitaba medicinas para poder seguir viviendo y
tener que comprarlas, lo que las llevó a ejercer
cuando ya tenían más de 30 o 40 años, pero donde
finalmente asumieron ese papel y decidieron
algunas seguir haciendo dicha actividad como
manera de sobrevivencia, no obstante también
están aquellas a las que iniciaron en la
prostitución siendo aun niñas, adolescentes o
jóvenes adultas, y la diferencia que se encuentra
en el inicio de cada una es abismal, puesto que
estas últimas lo hicieron por abuso y/o
explotación, mientras que aquellas que lo hicieron
a mayor edad fue por decisión propia y debido a
una desventaja social, principalmente al no contar
con algún soporte en sus redes sociales que
fungieran como contención ante los problemas
que las aquejaban. Sin embargo hay casos de
quiénes decidieron iniciarse en el sexoservicio no
sólo por voluntad propia sino que encontraron en
él la libertad que según ellas les fue negada,
algunas mujeres relatan que era placentero y
satisfactorio vivir así, existe una sensación de
orgullo, de altanería por haber sido reconocidas
entre las mujeres con las que trabajaban o por los
mismos clientes. No obstante más allá de cual
haya sido la razón por la que iniciaron, la
situación en la que viven ahora es similar. Lo
ideal sería reencauzar esa experiencia vivida, haya
sido la más dolorosa por no haberla decidido o
haberla vivido porque así fue su decisión, lo
problemático es que la situación de muchas de
Concepción de muerte en las residentes:
De acuerdo a la población con la que se trabaja y
la situación bajo la que se encuentran es
indiscutible que el tema de la muerte toma un
sentido diferente, desde el hecho de que la casa
está habilitada para acoger a mujeres ancianas así
como el deceso de algunas de las habitantes desde
inicios de la casa hogar. El reconocimiento de su
propio envejecer implica también el de la muerte,
aunque dentro de los referentes de las habitantes
pareciera ser que ese concepto apareció antes que
el del propio envejecer, puesto que muchas de
ellas se han enfrentado a ella ante la pérdida de
sus padres, hermanos, amigos muy cercanos,
compañeras de trabajo, así como parejas e hijos.
En la vida dentro de la casa hogar la muerte
también se ha vuelto un tema de no morir bajo la
anomia, dejar de estar en el anonimato y ser
tomadas en cuenta por alguien que aunque no es
su familia las acompañará en la última parte de su
camino.
Casa Xochiquetzal actualmente: Después
de años de indefinición Casa Xochiquetzal ha ido
tomando un lugar y consolidándose frente a otros
espacios, si bien es necesario que tracen una línea
de trabajo encaminada al cambio de enfoque o a la
complementación del enfoque de género llevado a
267
"Por una cultura del envejecimiento"
cabo, es de reconocer que actualmente se han
sumergido en la búsqueda de alternativas que les
permita atender a las mujeres que viven la casa
hogar de la mejor manera, lo que ha implicado
desde la preparación académica de cursos,
diplomados o talleres con enfoque gerontológico
que les ha permitido ampliar su visión hacia una
proyección diferente y sin embargo les ha sido
muy difícil modificar una dinámica, que a su
manera, les ha funcionado desde que asumieron la
administración. La supervisión es parte primordial
del trabajo con la casa hogar puesto que a pesar de
contar con demás apoyos, ninguno de ellos está
enfocado al área psicogerontológica y dónde no
sólo se busca la atención hacia las residentes sino
al equipo de trabajo que es quién ha asumido la
mayor responsabilidad de llevar al proyecto hasta
donde está, prácticamente solas.
CMUCH
sido legitimados por ellas mismas y por la propia
gente de su alrededor, donde a pesar de verlas ya
ancianas existe un recuerdo de lo que fueron,
haciendo difícil el que puedan verse de manera
diferente, lo cual coincide con lo planteado por
Quintanar y Palacio (2012).
Por lo que se pretende que el tema de la
dignificación de sus vidas y la resignificación de
sus vidas sea trabajado por el propio equipo de
trabajo, puesto que no es sólo trabajar para
implementar nuevos proyectos dentro del espacio
para sostenerlo o el de administrar una casa hogar
para que las mujeres que lleguen ahí tengan un
techo, alimento y vestido que tener en sus vidas,
sino el de plantear de manera integral el cuidado y
la atención a una población de ancianas que
ejercieron y ejercen el sexoservicio. Es la
búsqueda de encauzar también la vida de éstas, un
trabajo no solamente dirigido por ellos sino
también una responsabilidad asumido por las
propias residentes.
IV. CONCLUSIONES
Se busca una reflexión acerca del enfoque
bajo el que se rigen, se necesita la modificación de
los espacios y con ello la de sus actividades y
talleres a ofrecer dentro de la casa hogar, éstos
últimos tendrían que dejar de ser vistos como
actividades para que las residentes se mantengan
ocupadas y se conviertan en cambio de sentido
para las propias habitantes y
propuestos
principalmente por ellas. Esto las llevaría a
resignificar su estancia dentro del proyecto, ser
parte de lo que se hace dentro de la casa y
esforzarse por que éste siga en pie.
Para ir cerrando lo que es Casa
Xochiquetzal en su conjunto es incuestionable que
como institución es única en su modalidad,
permitió formar un medio de contención, no para
la zona en la que está asentada, puesto que para la
propia comunidad el que la casa este situada no es
tan relevante y mucho menos existe el interés por
la población que se atiende dentro de la casa, pero
sin embargo para otras mujeres en esa situación
aparece como una posibilidad para vivir y la
esperanza de saber que al final de su camino no
están solas.
Al no tener un apoyo emocional dentro de
la casa es necesario que se lleve a cabo una
supervisión constante, ya que la dinámica
presentada dentro de la institución, dentro y fuera
de ella repercute en su desempeño y en la relación
que se marque en el mismo equipo de trabajo,
causando malestar, irritación, enojo, frustración,
ansiedad, y demás. Con ello poder desarrollar
estrategias de intervención, bajo una visión de
grupo y proceso, por lo que se necesita trabajar
bajo una red de apoyo entre el equipo de trabajo y
las residentes, y la búsqueda de la participación
por parte de la comunidad.
Es de reconocer que la misma casa
permitió a estas mujeres formarse otra imagen de
sí mismas, se buscó reconstruir la representación
que se tiene de ser mujer en una condición como
la de ellas, dejaron de verse como aquellas
mujeres que en algún momento laboraron en esas
calles, no olvidando, pero si haciendo una
diferencia de lo que son ahora y de la condición
que viven. Sin embargo cuando regresan a esos
lugares que frecuentaron existe una sensación de
hallarse frente al pasado, a esos fantasmas que han
268
"Por una cultura del envejecimiento"
Es justamente en esta búsqueda de la
participación e involucramiento colectivo lo que
le permitiría a Casa Xochiquetzal tener que
depender de otras instancias de gobierno, que ha
sido lo que ha impedido que el proyecto avance y
se encauce a lo que realmente quiera ser, el hecho
de estar instituidos por otros hace que pierdan
identidad y que por tanto se viva de acuerdo a las
reglas que otros más les impongan y no tanto a los
interés personales de la propia institución.
CMUCH
dichos proyectos en el que se involucren
estudiantes y profesores como una forma de hacer
trabajo comunitario y propuestas de trabajo que
lleven a cambios en el acto, ideas y creencias
alrededor de la atención a dichos grupos.
V. AGRADECIMIENTOS
Castoriadis (1989) menciona que las
instituciones son creadas e interiorizadas por los
individuos, facilitando lo más posible el acceso a
su autonomía individual y su posibilidad de
participación efectiva en todo poder explícito en la
sociedad. Con todo lo dicho anteriormente, Casa
Xochiquetzal aun cuando se encargó de atender un
sector de la población vulnerado y marginado, lo
hizo bajo sus propios recursos, estructura y lógica,
y eso es de reconocerse.
Agradezco al Dr. Fernando Quintanar por
la colaboración y apoyo dentro del proceso que
tuve en mi intervención dentro de la institución.
Así mismo agradezco a la Casa Xochiquetzal por
permitirme el acceso y la oportunidad de
conocerlos.
VI. REFERENCIAS
Mientras que Lourau (en Varela, 2004)
plantea que toda institución se define por
oposición al conjunto del sistema social y al resto
de las instituciones, definiendo a la institución
como un campo de condensación que concentra
discursos y recursos relacionados con su objeto y
sus prácticas. C. X. se definió a través del tiempo
bajo una línea asistencial con el fin de crear un
espacio en el que mantuviesen una vida digna y
como la oportunidad para muchas mujeres de
tener un hogar. Como menciona el autor dentro de
esta instancia se instaura un lenguaje y dinámica
propias, haciendo una diferencia con respecto a
otras generando su propia identidad.
Castoriadis, C. (1989) La institución
imaginaria de la sociedad 2. Ed. Tusquets. España.
Quintanar, F. (2000) Atención a los
ancianos en asilos y casas-hogar de la ciudad de
México: ante el escenario de la Tercera Ola. Ed.
Plaza y Valdés. México
Quintanar, F. y García, C.J. (2007)
Aportaciones del análisis institucional y la
sociología clínica a la gerontología
contemporánea. En: Problemas sociales, de salud
y educación. Un enfoque cualitativo de
investigación. Facultad de Estudios Superiores
Iztacala. UNAM.
Finalmente, la búsqueda de una
redefinición, una actualización del concepto
sexoservicio y vejez dentro de aquellas
instituciones que deseen o que atienden dicha
población, en el que se necesita cambiar la
conceptualización y representación de ambos
temas vistos como asistencialistas más que
propositivos, capaces de involucrar a sus
integrantes como parte del cambio de sus propias
vidas y por tanto una no dependencia hacia la
institución. Además de que las universidades
asuman un papel dentro de la proyección de
Quintanaer F. y Torres A. (2012).
Propuesta de indicadores psicososialces para el
ingreso de ancianas prostitutas a una casa-hogar.
Psicología y salud. Vol. 22. Núm. 1. 123-132.
Scambler, G. y Scambler, A. (1995) Social
change and health promotion among women sex
workers in London. Health Promotion
International. 10 (1). 17-24
269
"Por una cultura del envejecimiento"
Varela, C. (2004) El trabajo de Campo en
Instituciones. La entrada al terreno institucional.
Disponible en:
http://www.uai.edu.ar/facultades/psicologia-yrelaciones-humanas/articulos/fac-psico-einst.pdf
Viveros, A. (2001) Envejecimiento y vejez
en América Latina y el Caribe: políticas públicas
y las acciones de la sociedad. Proyecto Regional
de Población CELADE-FNUAP. CEPAL.
Santiago de Chile.
270
CMUCH
"Por una cultura del envejecimiento"
CMUCH
ENVEJECIMIENTO Y SOLEDAD: LA
IMPORTANCIA DE LOS FACTORES
SOCIALES
Dr. José Buz Delgado


La organización y las ideas clave que se ofrecen
pueden utilizarse para el diseño de protocolos de
investigación epidemiológica y clínica.
Dpto. de Psicología Evolutiva y
de la Educación. Facultad de
Educación
Universidad de Salamanca-España
Índices— apoyo social, factores sociales,
red social, soledad.
Abstract—This
paper
provides
a
theoretical review of the phenomenon of
loneliness during the aging process. Firstly,
loneliness is described within the framework of
subjective well-being in old age. Secondly, the
concept of loneliness is defined and the types of
loneliness are described. Later, the paper goes
further into the relationship between loneliness
and the structural and functional aspects of
interpersonal relationships. Finally, the findings
about the social determinants of loneliness are
outlined. The main contribution of this paper is
to serve as a guideline to develop epidemiological
and clinical research protocols.
I. LA SOLEDAD Y EL
BIENESTAR EN LA VEJEZ
L
a soledad es una experiencia
desagradable y emocionalmente
angustiante que las personas tratan
de evitar [1]. Se trata, después de la salud, de uno
de los principales temores de las personas
mayores, especialmente a partir de los 75 años [2],
[3]. La soledad suele incluirse como un
componente clave de la evaluación de la calidad
de vida y el bienestar subjetivo. Estudios
transculturales, como el realizado por el Grupo de
Calidad de Vida de la OMS han confirmado que
los factores sociales, como las relaciones
interpersonales y el apoyo social, son esenciales
para la calidad de vida. Otros estudios, como el
SHARE (Survey of Health, Ageing and
Retirement in Europe), y revisiones [4] revelan
que casi el 40% de las personas mayores de 65
años experimenta algún grado de soledad. Sin
embargo, la prevalencia de este fenómeno es
difícil de conocer debido a la reticencia de las
personas a admitir su soledad [5]. En términos
generales, esta experiencia es más frecuente en las
Keywords— loneliness, social factors,
social networks, social support.
Resumen— Este artículo ofrece una
revisión teórica del fenómeno de la soledad
durante el proceso de envejecimiento. En primer
lugar, se describe la soledad desde el contexto del
bienestar subjetivo en la vejez. En segundo
lugar, se define este concepto y se describen los
tipos de soledad más frecuentes. Posteriormente,
se profundiza en la relación entre la soledad y
los aspectos estructurales y funcionales de las
relaciones interpersonales. Finalmente, se
exponen los resultados de las investigaciones
sobre los determinantes sociales de la soledad.
271
"Por una cultura del envejecimiento"
personas que viven solas, y entre las personas
viudas que viven con hijos.
CMUCH
familia, y que el juicio sobre el bienestar de otras
personas se hace basándose en percepciones de
armonía con el cónyuge y con los hijos, y en la
existencia de relaciones sociales positivas [20].
También en personas con más de 85 años se ha
puesto de manifiesto que el funcionamiento social
se valoraba por encima del funcionamiento físico
y cognitivo, y que las personas con nivel funcional
bajo mostraban altas puntuaciones de bienestar
[21].
La inclusión de los factores sociales en el
análisis del bienestar subjetivo durante el proceso
de envejecimiento ha sido frecuente desde hace
décadas en distintas áreas científicas. En el campo
de la psicología, la interacción social se reconoce
como una necesidad universal. Se ha comprobado
empíricamente,
por
ejemplo,
que
el
establecimiento de vínculos personales con otras
personas es una necesidad psicológica básica
imprescindible para que las personas se sientan
bien [6], [7].
En definitiva, es importante estudiar el
significado de la soledad para las personas
mayores con el fin de comprender esta experiencia
emocional negativa y desarrollar políticas de
intervención social apropiadas. A pesar del interés
en los últimos años por la investigación sobre la
soledad de las personas mayores, el número de
estudios es aún escaso.
La importancia de estudiar la soledad va
más allá de su consideración como una
experiencia emocional desagradable. Se trata de
un fenómeno que tiene efectos negativos sobre el
sistema neuroendocrino, inmune y cardiovascular.
Se la ha asociado con niveles más altos de
hipertensión arterial y fatiga crónica, y con un
mayor riesgo de morbilidad y mortalidad después
de controlar el efecto de otras variables
sociodemográficas y de salud [8], [9]. A nivel
clínico, existen evidencias de una elevada relación
entre la soledad y la ideación suicida [10], la
depresión [11] o la ansiedad [12]. También se la
ha relacionado en sentido inverso con la
satisfacción con la vida [13], incluso cuando se ha
controlado el efecto de la edad [14]. En concreto,
cuando los hijos dejan el hogar la soledad ha
mostrado ser uno de los mejores predictores de la
satisfacción con la vida [15]. La razón es que los
aspectos sociales son uno de los dominios
importantes de la satisfacción con la vida [16],
[17]. Esto incluye la evaluación de las relaciones
interpersonales considerando los estándares
culturales donde se produce [18]. Su importancia
radica en que la satisfacción con la vida es el
componente cognitivo del bienestar subjetivo [19]
y de lo que se ha llamado genéricamente, el
envejecimiento exitoso.
II. LA SOLEDAD
Como decíamos, la soledad se ha
considerado como un indicador del bienestar
subjetivo en numerosas investigaciones [22]. Se
asume que en la última etapa de la vida existe un
mayor riesgo de experimentar soledad debido a las
pérdidas sociales, funcionales y de salud asociadas
a la edad.
Las personas mayores identifican la
soledad fundamentalmente con “sentimientos de
vacío y tristeza”, con la "pérdida de seres
queridos” y con “no tener a nadie a quien acudir”,
con “no tener familia o tenerla lejos” y con “no
sentirse útil para nadie”. También se la ha
asociado con la idea de “carecer de razones para
vivir” [23]. De ahí su relación con el suicidio.
Las primeras definiciones de este concepto
provienen de la filosofía, que la ha considerado
como una experiencia inevitable vinculada a la
existencia humana. Posteriormente, las ciencias
sociales y las ciencias de la conducta han
elaborado diversas definiciones. La mayoría de los
Desde una perspectiva cualitativa, la
investigación ha permitido conocer qué entienden
las personas mayores por “bienestar”. Parece que
el bienestar subjetivo se valora basándose, en
primer lugar, en el sistema de relaciones con la
272
"Por una cultura del envejecimiento"
CMUCH
investigadores asumen que la soledad involucra
deficiencias en las relaciones sociales, es subjetiva
y depende de las expectativas y percepciones del
individuo, es desagradable, y motiva a las
personas a iniciar acciones para aliviarla
diferenciadas dependiendo del tipo de aislamiento
que una persona experimenta: la social y la
emocional. Los dos tipos de soledad tienen
características comunes, pero sus síntomas
principales son diferentes.
De todos los modelos teóricos utilizados
para estudiar y comprender la soledad,
actualmente prevalece el cognitivo [24]. Este
modelo se centra en los procesos cognitivos que
intervienen en la percepción y evaluación de las
relaciones sociales, tales como las expectativas y
las atribuciones causales. La soledad es, por tanto,
el resultado de una evaluación cognitiva del ajuste
entre las relaciones existentes y los estándares
personales. Así, la soledad como experiencia
subjetiva se diferencia de las condiciones
objetivas de aislamiento social y vivir solo [25].
La soledad no es el resultado directo de la
ausencia de relaciones, sino que es la
consecuencia de los sentimientos de insatisfacción
con las relaciones sociales existentes o la ausencia
de las mismas [26].
La soledad emocional se produce cuando
la persona carece de una relación íntima y cercana
con otra persona. Esta soledad suele remediarse
estableciendo nuevos vínculos emocionales que
reemplacen a los que se habían perdido. Sus
síntomas son similares a los de la ansiedad infantil
producida por abandono de las figuras de apego.
Las personas describen inquietud, miedo,
ansiedad, vacío y una sensación de “soledad
absoluta”. Por otro lado, la soledad social se
asocia con la ausencia de una red social
satisfactoria y únicamente se remedia obteniendo
mejoras en dicha red. Este tipo de soledad se
caracteriza por sentimientos de exclusión,
aburrimiento, dificultad para concentrarse en
actividades individuales o hastío. Cuando se
padece, las personas buscan actividades en las que
pueda participar dentro de una comunidad en la
que sentirse aceptado.
El origen de estos procesos cognitivos que
median entre la situación objetiva y la experiencia
subjetiva se encuentra en la cultura y en las
normas sociales aprendidas que influyen en
nuestro comportamiento. Esto implica que el
significado de la soledad puede variar en
diferentes etapas vitales, grupos sociales, culturas
y periodos históricos. Según Perlman [27], existen
distintos factores que predisponen a la persona a
este tipo de experiencia (p. ej. las características
de personalidad), así como eventos que la
precipitan directamente (p. ej. viudedad). La
mayoría de los trabajos realizados en la última
década ha utilizado este enfoque teórico.
Este sistema clasificatorio ha sido utilizado
por numerosas investigaciones que analizan la
relación entre los dos tipos de soledad y distintas
variables sociodemográficas, así como en el
desarrollo de instrumentos de medición, como la
escala de soledad de De Jong Gierveld [29].
Esta diferenciación es importante desde el
punto de vista de la intervención ya que, mientras
la soledad social puede ser paliada mediante
estrategias de integración social [30], la soledad
emocional es más resistente al cambio y puede
requerir intervenciones de tipo clínico. Por
ejemplo, la interacción con amigos y otros iguales
parece
no
ser
capaz
de
compensar
emocionalmente la pérdida de seres queridos y
otras figuras de apego [31].
III. TIPOS DE SOLEDAD
La actual clasificación de los tipos de
soledad proviene de un trabajo pionero de Weiss
en 1973 [28]. En dicho trabajo planteó la
existencia de dos experiencias de soledad
273
"Por una cultura del envejecimiento"
CMUCH
Por lo general, algunos indicadores
objetivos de la red social, como la cantidad y
frecuencia de los contactos se relacionan
negativamente con la soledad [32]. También se ha
encontrado que la soledad es más alta entre
aquellas personas que viven solas o que se
encuentran aisladas socialmente [5], [33]. Sin
embargo, esta relación no ha sido consistente y
algunos estudios no han sido capaces de
verificarla [34].
IV. LAS RELACIONES
SOCIALES EN LA VEJEZ
La investigación ha demostrado que las
características objetivas de las relaciones sociales
y el sentimiento subjetivo de soledad se
encuentran relacionados, pero que dichas
correlaciones no son tan altas como cabría esperar.
Por ejemplo, se ha observado que las personas se
pueden sentir solas, pero no aisladas, y viceversa
[25].
Existen numerosas evidencias con personas
viudas, separadas y casadas que demuestran que la
carencia de una relación íntima es un predictor
clave de la soledad [26], [35]. De manera similar,
parece que la presencia de un amigo íntimo es un
factor protector importante contra la soledad [36].
En cuanto a la composición de la red
social, se ha demostrado que aquellas personas
con una red social más homogénea, formada
principalmente por familiares, son más
vulnerables a esta experiencia [35]. Al igual que
con la familia, el contacto con amigos y vecinos
también ayuda a evitar la soledad. Sobre esto, un
interesante meta-análisis ha revelado que las
relaciones con personas no familiares eran más
importantes para aquellas personas que no estaban
casadas, ya que en las personas casadas, la pareja
podía aportar el apoyo emocional necesario [37].
Los vecinos, sobre todo en entornos rurales y
culturas colectivistas, tienen una gran importancia
en la experiencia de soledad ya que pueden, por su
cercanía física, pueden ofrecer apoyo frecuente a
las personas mayores, así como ayuda en
momentos de necesidad [38].
A. El aspecto estructural de las relaciones
interpersonales: la red social
La red social de una persona permite
conocer con qué personas mantiene relaciones
interpersonales un individuo. Aunque proporciona
información sobre con quién se establecen dichas
relaciones, no permite saber nada acerca de su
naturaleza y contenido. Estos aspectos se
describen a través del apoyo social.
A lo largo de la vida, las personas
establecen relaciones fuera del ámbito familiar
con amigos, compañeros de trabajo, vecinos,
conocidos, etc. Cada una de estas personas cumple
una determinada función y producen niveles de
satisfacción distintos. Por ejemplo, se ha
comprobado que las interacciones con amigos y
vecinos tienen un notable efecto positivo sobre las
emociones en personas viudas [31].
En cuanto a los hijos, el factor que predice
la soledad es la calidad de las relaciones antes que
la cantidad. Las relaciones afectivas con los hijos
son de primera importancia como un
amortiguador de la soledad, sobre todo a edades
muy avanzadas, cuando es probable que el
cónyuge y los amigos hayan fallecido. En un
estudio [12] con díadas de padres muy mayores
(85+) e hijos adultos, el afecto percibido de los
padres de y hacia los hijos disminuía su soledad.
Sin embargo, las relaciones estresantes o distantes
Durante la vejez suelen producirse cambios
que afectan negativamente al tamaño y la
composición de la red social (p. ej., la pérdida de
personas significativas). No obstante, también
pueden experimentarse ganancias que pueden
llevar a una disminución de su soledad, como la
aparición de una nueva pareja tras la viudedad, o
el nacimiento de los nietos [32]. Se produce así
una compensación en la red social con la que
mantener el nivel de bienestar.
274
"Por una cultura del envejecimiento"
con los hijos podían reducir enormemente el
bienestar subjetivo de los mayores.
CMUCH
limpiar, hacer la compra, prestar dinero,
proporcionar cuidados o medios de transporte, así
como cualquier otro tipo de recursos. Ambos tipos
de apoyo tienen distintos efectos sobre el bienestar
de las personas dependiendo de las necesidades de
las personas y de sus preferencias. En algunos
estudios se ha encontrado que recibir apoyo
reduce la soledad, aunque el efecto del apoyo
emocional parece ser más alto que el del apoyo
instrumental [40]. Sin embargo, es posible que las
necesidades y las expectativas de las personas
mayores sobre el apoyo social cambien debido a
factores relacionados con la edad, tales como la
salud o la pérdida de seres queridos, y que, como
consecuencia, el apoyo instrumental pueda llegar
a ser tan importante como el apoyo emocional
para evitar los sentimientos de soledad. Además,
en la última década distintos estudios han
demostrado que dar apoyo a los miembros de la
propia familia o a otras personas de la red social
tenía un efecto muy positivo en la reducción de la
soledad y en el riesgo de mortalidad [41], [42].
Cuando se ha estudiado desde el punto de
vista de los tipos de soledad, se ha observado que
la soledad emocional correlacionaba de forma más
intensa con la implicación en una relación
romántica, mientras que la soledad social se
relacionaba en mayor medida con tener una red de
amigos [39].
B. El aspecto funcional de las relaciones:
el apoyo social
El apoyo social es el aspecto funcional de
las redes sociales. La cantidad y calidad del apoyo
social que reciben las personas mayores influye en
su percepción de soledad. La calidad del apoyo
afecta también a variables de tipo físico, como el
número de enfermedades y la mortalidad. Este
efecto se mantiene a pesar de existir limitaciones
en la capacidad funcional y enfermedades
crónicas. Por ello, como han apuntado Pinquart y
Sörensen [26], es de sumo interés analizar la
asociación entre el sistema de relaciones sociales
y el bienestar subjetivo.
Algunos trabajos han comprobado que el
número total de personas, la existencia de un
amigo íntimo y la proporción de no familiares en
la red predecían la soledad de forma negativa. Sin
embargo, esta relación dejaba de ser significativa
cuando se incluían los efectos del apoyo social
recibido [35]. Los autores concluyeron que la
existencia de las relaciones tenía un efecto
protector en la soledad a través del apoyo que
dichas relaciones proporcionaban a las personas
mayores.
El apoyo puede proceder de diversas
fuentes. No todas tienen que contribuir de igual
modo al bienestar de la persona. Existen datos que
han demostrado que todas las ayudas que se
obtienen de las relaciones sociales son bien
valoradas, procedan de quien procedan, y que las
que son ofrecidas por personas ajenas a la familia
producen beneficios mayores. Este apoyo social es
el principal indicador de un funcionamiento
adecuado de la red social. Normalmente se
distinguen dos tipos de apoyo: emocional e
instrumental. El apoyo emocional se refiere al
intercambio de afecto, cariño y aprobación entre
las personas. Incluye distintos aspectos de las
interacciones sociales tales como hablar de
problemas personales, hablar de sentimientos o
proporcionar consejos sobre asuntos personales.
El apoyo instrumental se define como el
intercambio de ayuda práctica en tareas
cotidianas. Incluye acciones tales como ayudar a
Las investigaciones que han tenido en
cuenta las diferencias culturales entre países han
encontrado que el apoyo social tenía un efecto
diferencial sobre la soledad [22]. Mientras que en
una cultura colectivista recibir apoyo instrumental
reducía los niveles de soledad, en una cultura
individualista dicha reducción se producía cuando
se trataba de apoyo emocional. Por lo que se
refiere a la provisión de apoyo, en ambas culturas
se observó que dar apoyo tenía un importante
efecto protector contra la soledad. Sin embargo,
este efecto cambiaba dependiendo de otros
factores, tales como la salud, la edad o el tamaño
de la red social. En resumen, los estudios
275
"Por una cultura del envejecimiento"
demuestran que tanto la existencia de una red de
relaciones sociales, como el funcionamiento de
dicha red, son importantes para evitar la soledad.
CMUCH
significativa después de controlar el efecto de
otras variables [34].
Pinquart y Sörensen [37], en un metaanálisis de los estudios sobre este tema,
identificaron una relación en forma de U entre
edad y soledad. En los subgrupos menores de 60
años la soledad disminuía de forma significativa
con la edad. En los subgrupos de entre 60 y 80
años, no se encontró relación entre edad y
soledad, y en los participantes más mayores (>80
años) la soledad aumentaba con la edad. Según los
autores, en las personas muy mayores, el aumento
de soledad se relaciona con mayores pérdidas
sensoriales y físicas, así como con la pérdida del
esposo y de los amigos.
V. DETERMINANTES DE LA
SOLEDAD
Lejos de ser un fenómeno simple, la
experiencia de soledad es el resultado de una
compleja interacción entre factores personales,
sociales, de salud y culturales [37]. Por ejemplo,
se la ha considerado principalmente como un
estado, aunque algunos autores consideran que es
un rasgo con un alto porcentaje de heredabilidad
[43]. Por otra parte, algunos de los cambios
sociales producidos en la última etapa del ciclo
vital y asociados a la soledad incluyen la pérdida
de miembros de la red social más íntima
(cónyuge, familiares y los mejores amigos) [44],
la pérdida de roles [45], la marcha de los hijos de
casa [46] o la disminución de los ingresos [47].
Los problemas de salud que limitan la movilidad
son también factores de riesgo para experimentar
soledad [48].
En el mismo sentido, los estudios
longitudinales también han demostrado que las
personas mayores se sentían más solas al final de
la vida si las condiciones de la red social y la
salud no eran adecuadas. En cambio, la mejora de
la capacidad funcional y la expansión de la red
social evitaban la aparición de la soledad [50].
B. El género
Los resultados sobre las diferencias de
género en soledad no son concluyentes. Los metaanálisis han revelado que las diferencias de género
sólo explican el 0,6% de la varianza de la soledad
[37]. Los estudios que muestran que las mujeres
se sienten más solas que los hombres, señalan que
el efecto del género generalmente es muy pequeño
[51].
Se suele distinguir entre factores que
provocan la soledad, como la pérdida de una
persona significativa, y factores disposicionales
que hacen a los individuos más vulnerables a esta
experiencia, como la introversión, tener unas altas
expectativas sobre las relaciones o un mal estado
de salud crónico [37], [5].
C. El nivel socioeconómico y educativo
A continuación se resumen los principales
determinantes de la soledad en la edad avanzada
[49].
En general, el nivel socioeconómico y
educativo se ha asociado negativamente con la
soledad [52]. Por ejemplo, se ha observado que,
las mujeres mayores con un nivel educativo más
alto tenían redes sociales más amplias y
presentaban una menor soledad que aquellas con
un nivel educativo bajo. Pinquart y Sörensen [37]
encontraron que el nivel de ingresos tenía una
relación más fuerte con la soledad que el nivel
educativo. Probablemente este efecto se debe a
que las personas con un nivel socioeconómico alto
tienen más recursos y posibilidades de participar
A. La edad
La relación entre la edad y la soledad no es
clara. Algunas investigaciones realizadas con
personas mayores de 60 años, la edad se ha
asociado positivamente con la soledad, mientras
que otras no han encontrado dicha relación
276
"Por una cultura del envejecimiento"
en actividades sociales gratificantes y, por tanto,
de ampliar o mantener con mayor eficacia su red
de contactos sociales.
CMUCH
prefieren vivir de forma independiente tanto
tiempo como sea posible [34]. No obstante, al
mismo tiempo desean recibir apoyo y
comunicarse con personas significativas de la red
social, como los hijos, los amigos y otros
familiares en lo que se ha venido a llamar
“intimidad a distancia”. Como ejemplo, el 78% de
las personas mayores españolas preferían seguir
viviendo en su casa en caso de dependencia, un
61% adaptándola a su discapacidad y con
servicios de apoyo, y sólo el 14% prefería la
opción de vivir en una residencia para personas
mayores [55].
D. El estado civil
Existen numerosas evidencias de que la
presencia de una pareja íntima es un factor de gran
importancia en el bienestar físico y psicológico de
las personas mayores [53]. Los resultados indican
consistentemente que las personas casadas tienen
una menor probabilidad de sentirse solas que las
viudas, solteras o separadas.
Con la viudedad se pierde una relación
íntima muy significativa y al mismo tiempo
cambian las relaciones con otras personas en la
red social, debido a que la pareja es un
determinante importante del tamaño y la
composición de la red [54]. Por ello, la mayor
parte de la investigación sobre la relación entre la
soledad y el estado civil se han centrado en las
personas viudas [50]. Los resultados usando
distintos tipos de metodologías han mostrado que
la pérdida de la pareja en las personas mayores
llevaba a una reducción de la autoestima y a una
mayor soledad social y emocional. Además,
presentar niveles altos de soledad social previos a
la pérdida del cónyuge predecía un peor ajuste en
el período de duelo.
F. Integración en la comunidad
Finalmente, es importante señalar que la
ausencia de participación en la vida de la
comunidad puede conducir a un sentimiento de
soledad. La participación en organizaciones de
ocio, religiosas o voluntarias proporciona un
sentido de pertenencia y parece ser un factor
importante para establecer y mantener una red de
relaciones sociales satisfactoria.
Los grupos religiosos, de voluntariado o las
asociaciones de todo tipo son estructuras sociales
integradoras relacionadas negativamente con la
soledad (22). Diversos estudios han demostrado
que el mantenimiento de actividades sociales y la
participación en asociaciones son factores que
predicen negativamente la soledad [56] Sin
embargo, este aspecto de las relaciones sociales
generalmente no ha sido tenido en cuenta al
mismo tiempo que la red social y el apoyo en su
relación con la soledad.
En cuanto a las personas solteras, se ha
encontrado que estas personas no se sienten tan
solas como las viudas, probablemente debido a
que se han adaptado a esta situación a lo largo de
la vida y han cultivado las relaciones sociales
significativas con amigos y otros familiares.
Uhlenberg y de Jong Gierveld [57] señalan
que las redes sociales de las personas mayores
(55-89 años) están generalmente compuestas por
personas de su misma edad. Hay un gran déficit
de personas jóvenes no familiares en la red y no
existe un contacto regular con personas jóvenes.
La mayoría de los miembros jóvenes de la red son
hijos adultos. Estos autores encontraron que la
participación en organizaciones, tanto de trabajo
como voluntarias, que incluyen gente de diversas
edades, incrementaba la probabilidad de que una
persona mayor tenga relaciones con miembros de
E. Las condiciones de vida en el hogar
La investigación ha demostrado que
aquellas personas que viven solas en el propio
hogar adultos presentan un mayor riesgo de
experimentar soledad que las que viven con su
pareja Por ejemplo, se ha observado que, entre los
mayores que vivían solos, el 17% se sentía solo “a
menudo o siempre”, en comparación con el 2% de
los que vivían con otras personas [5]. Se ha
señalado que las personas mayores buscan un
sentido de autonomía y control personal y
277
"Por una cultura del envejecimiento"
otras generaciones y, por tanto, podía disminuir
sus sentimientos de soledad.
CMUCH
older people. Journal of Aging Research, 1-5.
doi:10.4061/2011/534781
10-Cukrowicz, K. C., Cheavens, J. S., Van
Orden, K. A., Ragain, R. M., & Cook, R. L.
(2011). Perceived burdensomeness and suicide
ideation in older adults. Psychology and Aging,
26, 331-338.
VI. REFERENCIAS
1-Rokach, A. (2012). Loneliness updated:
An introduction. The Journal of Psychology, 146,
1-6.
11-Vanhalst. J., Luyckx, K., Raes, F., &
Goossens, L. (2012). Loneliness and depressive
symptoms: The mediating and moderating role of
uncontrollable ruminative thoughts. The Journal
of Psychology, 146, 259-276.
2-Beyene, Y., Becker, G., & Mayen, N.
(2002). Perception of aging and sense of wellbeing among Latino elderly. Journal of CrossCultural Gerontology, 17(2), 155-172.
12-Long, M. V., & Martin, P. (2000).
Personality, relationship closeness and loneliness
of the oldest old and their children. The Journals
of Gerontology: Psychological Sciences, 55B,
311-319.
3-Arias, M., Buz, J., Navarro, A., Bueno,
B., Vega, J. L. (2003). Loneliness amongst very
old people (75+) Revista Española de Geriatría y
Gerontología, 38(Supl. 1), 204-205
13-Sun, F., Waldron, V., Gitelson, R., &
Ho, C. (2012). The effects of loss of loved ones on
life satisfaction among residents in a Southwest
Retirement Community: The mediating roles of
social connectedness. Research on Aging, 34,
222-245.
4-Dykstra, P. A. (2009). Older adult
loneliness: Myths and realities. European Journal
on Ageing, 6, 91-100.
5-Victor, C. R., Scambler, S., Bond, J., &
Bowling, A. (2002). Loneliness in later life:
preliminary findings from the Growing Older
Project. Quality in Ageing, 3, 1, 34-41.
14-Demakakos, P., Nunn, S., & Nazroo, J.
(2010). Loneliness, relative deprivation and life
satisfaction. In J. Banks, E. Breeze, C. Lessof, &
J. Nazroo (Eds.), Retirement, health and
relationships of the older population in England:
The 2004 English Longitudinal Study of Ageing
(pp. 297-338). London: The Institute for Fiscal
Studies.
6-Ryan, R. M, &, Deci, E. L. (2000). Selfdetermination theory and the facilitation of
intrinsic motivation, social development and wellbeing. American Psychology, 55(1),68-78.
7-Ryan, R. M., & Deci, E. L. (2002). On
happiness and human potentials: a review of
research on hedonic and eudaimonic well-being.
Annual Revue of Psychology, 52, 141-66.
15-Liu, L. J., & Guo, Q. (2008). Loneliness
and health-related quality of life for the empty
nest elderly in the rural area of a mountainous
county in China. Quality of Life Research, 16,
1275-1280.
8-Hawkley, L. C., Preacher, K., &
Cacioppo, J. (2010). Loneliness impairs daytime
functioning but not sleep duration. Health
Psychology, 29, 124-129.
16-Diener, E., Emmons, R., Larsen, J., &
Griffin, S. (1985). The satisfaction with life scale.
Journal of Personality Assessment, 49, 71-75.
9-Tilvis, R. S., Laitala, V., Routasalo, P.
E., & Pitkälä, K. H. (2011). Suffering from
loneliness indicates significant mortality risk of
17-Goodwin, R., Cook O., & Yung, Y.
(2001). Loneliness and life satisfaction among
278
"Por una cultura del envejecimiento"
three cultural groups. Personal Relationships, 8,
225-230.
CMUCH
27-Perlman, D. (2004). European and
Canadian studies of loneliness among seniors.
Canadian Journal on Aging, 23(2), 181‐188.
18-Pavot, W. & Diener, E. (2008). The
satisfaction with life scale and the emerging
construct of life satisfaction. The Journal of
Positive Psychology, 3, 137-152.
28-Weiss, R. S. (1973). Loneliness: The
experience of emotional and social isolation.
Cambridge, MA: MIT Press.
19-Diener, E, Suh E. M., Lucas, R. E., &
Smith, H. E. (1999). Subjective well-being: three
decades of progress. Psychological Bulletin, 125,
276-302.
29-De Jong Gierveld, J., & Kamphuis, F.
H. (1985). The development of a Rasch‐type
loneliness scale. Applied Psychological
Meaasurement, 9, 289‐299.
20-Sastre, M. T. (1999). Lay conceptions
of well-being and rules used in well-being
judments among young, middle-aged, and elderly
adults. Social Indicators Research, 7(2), 23-31.
30-Masi, C. M., Chen, H. Y., Hawkley, L.
C., & Cacioppo, J. T. (2011). A meta-analysis of
interventions to reduce loneliness. Personality and
Social Psychology Review, 15, 219-266.
21-Von Faber, M., Bootsma-van der Wiel,
A., van Excel, E., Gussekloo, J., Lagaay, A. M.,
van Dongen, E, Knook, D. L., & van der Ges, S.
(2001). Succesful aging in the oldest old: Who can
be characterized as succesfully aged? Archives
International Medicine, 161(22), 2694-700.
31-Balaswamy, S., & Richardson, V. E.
(2001). The cumulative effects of life event,
personal and social resources on subjective wellbeing of elderly widowers. International Journal
on Aging & Human Development, 53(4), 311-27.
32-Van Tilburg, T. (1998) Losing and
gaining in old age: Changes in personal network
size and social support in a four‐year longitudinal
study. Journal of Gerontology: Social Sciences,
53B(6), S313‐323.
22-Sánchez, De Jong Gierveld, J., & Buz,
J. (2012). Loneliness and the exchange of social
support among older adults in Spain and the
Netherlands. Ageing and Society.
doi:10.1017/S0144686X12000839
33-Rubio, R., & Aleixandre, M. (2001). Un
estudio sobre la soledad en la personas mayores:
Entre el estar solo y el sentirse solo. Revista
Multidisciplinar de Gerontología, 11(1), 23‐28.
23-IMSERSO (2006). Las personas
mayores en España. Informe 2006. Madrid:
Instituto de Mayores y Servicios Sociales.
24-Peplau, L. A., & Perlman, D. (Eds.)
(1982). Loneliness: A sourcebook of current
theory, research, and therapy. New York: Wiley.
34-De Jong Gierveld, J. (1987).
Developing and Testing a Model of Loneliness.
Journal of Personality and Social Psychology, 53
(1), 119‐128.
25-Victor, C. R., Scambler, S., Bond, J., &
-Bowling, A. (2000). Being alone in later life:
Loneliness, social isolation and living alone,
Reviews in Clinical Gerontology, 10, 407‐417.
35-Dykstra, P. A. (1990). Next of (non)kin:
The importance of primary relationships for older
adults’ well‐being. Amsterdam: Swets and
Zeitlinger.
26-De Jong Gierveld, J., Broewse van
Groenou, M., Hoogendoorn, A. W., & Smit, J. H.
(2009). Quality of marriages in later life and
emotional and social loneliness. Journal of
Gerontology: Social Sciences. 64B (4): 497-506.
doi: 10.1093/geronb/gbn043
36-Routasalo, P., & Pitkälä, K. H. (2003).
Loneliness among older people. Reviews in
Clinical Gerontology, 13, 303‐311.
279
"Por una cultura del envejecimiento"
37-Pinquart, M., & Sörensen, S. (2001).
Influences on loneliness in older adults: a
meta‐analysis. Basic and Applied Social
Psychology, 23(4), 245‐266.
CMUCH
46-Liu, L. J. & Guo, Q. (2008). Loneliness
and health-related quality of life for the empty
nest elderly in the rural area of a mountainous
county in China. Quality of Life Research, 16,
1275-1280.
38-Mullins, L., Woodland, A., & Putman,
J. (1989). Emotional and social isolation among
elderly Canadian seasonal migrants in Florida: An
empirical analysis of a conceptual topology.
Journal of Gerontological Social Work, 14,
11‐129.
47-De Jong Gierveld, J. & Hagestad, G. O.
(2006). Perspectives on the integration of older
men and women. Research on Aging, 28, 627637.
48-Heylen, L. (2010). The older, the
lonelier? Risk factors for social loneliness in old
age. Ageing and Society, 30, 1177-1196.
39-Russell, D., Cutrona, C. E., Rose, J., &
Yurko, K. (1984). Social and emotional
loneliness: An examination of Weissʹs typology of
loneliness. Journal of Personality and Social
Psychology, 46, 1313‐1321.
49-Sánchez. M. M. (2009). Determinantes
sociales de la soledad en las personas mayores
españolas: dar y recibir apoyo en el proceso de
envejecer. (Tesis inédita de doctorado).
Universidad de Salamanca, Salamanca.
40-Sorkin, D., Rook, K. S., & Lu, J. L.
(2002). Loneliness, lack of emotional support,
lack of companionship and the likelihood of
having a heart condition in an elderly sample.
Annals of Behavioural Medicine, 24, 4, 290-8.
50-Dykstra, P. A., van Tilburg, T. G., & de
Jong Gierveld, J. (2005). Changes in older adult
loneliness. Results from a seven‐year longitudinal
study. Research on Aging, 27(6), 725‐747.
41-Brown, W. M., Consedine, N. S., &
Magai, C. (2005). Altruism relates to health in an
ethnically diverse sample of older adults. Journal
of Gerontology: Psychological Sciences, 60B,
P143-52.
51-Jylhä, M. (2004). Old age and
loneliness: cross‐sectional and longitudinal
analyses in the Tampere Longitudinal Study on
Aging. Canadian Journal on Aging, 23(2), 157‐
168.
42-De Jong Gierveld, J., & Dykstra, P. A.
(2008). Virtue is its own reward? Support-giving
in the family and loneliness in middle and old age.
Ageing & Society, 28, 271-87.
52-Savikko, N., Routasalo, P., Tilvis, R. S.,
Strandberg, T. E., & Pitkälä, K. H. (2005).
Predictors and subjective causes of loneliness in
an aged population. Archives of Gerontology and
Geriatrics, 41(3), 223‐233.
43-Boomsma, D. I., Cacioppo, J. T.,
Muthén, B., Asparouhov, T., & Clark, S. (2007).
Longitudinal genetic analysis for loneliness in
Dutch twins. Twin Research and Human Genetics,
10, 267-73.
53-Zettel, L. y Rook, K. (2004).
Substitution and compensation in the social
networks of older widowed women. Psychology
and Aging, 19, 433‐443.
44-Dykstra, P. A. (2009). Older adult
loneliness: Myths and realities. European Journal
on Ageing, 6, 91-100.
54-Dykstra, P.A. (1995). Network
composition. En C.P.M. Knipscheer, J. de Jong
Gierveld, T. G. van Tilburg & P. A. Dykstra
(Eds.), Living arrangements and social networks
of older adults (pp. 97‐114). Amsterdam: VU
University Press.
45-Prieto-Floes, M. E., Forjaz, M. J.,
Fernández, G., Rojo, F., & Martínez, P. (2011).
Factors associated with loneliness of
noninstitucionalized and institucionalized older
adults. Journal of Aging and Health, 23, 177-194.
280
"Por una cultura del envejecimiento"
55-Vega, J. L. (1999). Las necesidades
sociales de los mayores en Salamanca. Hacia un
plan gerontológico local: análisis fundamentales.
(Informe de investigación no publicado).
Salamanca: Universidad de Salamanca.
56-Van Tilburg, T., de Jong Gierveld, J.,
Lecchini, L., & Marsiglia, D. (1998). Social
integration and loneliness: a comparative study
among older adults in the Netherlands and
Tuscany, Italy. Journal of Social and Personal
Relationships, 15(6), 740‐754.
57-Uhlenberg, P., & de Jong Gierveld, J.
(2004). Age‐segregation in later life: an
examination of personal networks. Ageing &
Society, 24, 5‐28.
281
CMUCH
"Por una cultura del envejecimiento"
CMUCH
CAPITULO 8
CENTROS GERONTOLÓGICOS
Y EN ENVEJECIMIENTO COMO
NICHO DE OPORTUNIDAD
 PROBLEMÁTICAS DE LA ATENCIÓN EN LOS CENTROS
GERONTOLÓGICOS DESDE UNA PERSPECTIVA
PSICOLÓGICA
 EL EMPRENDIMIENTO DE NEGOCIOS Y LA EXTENSIÓN
DE LA VIDA LABORAL COMO ESTRATEGIAS PARA EL
ENVEJECIMIENTO ACTIVO
 DESARROLLO DE NEGOCIOS GERONTOLÓGICOS:
APLICACIÓN DE LAS CIENCIAS ADMINISTRATIVAS EN
LA GERONTOLOGÍA SOCIAL
282
"Por una cultura del envejecimiento"
CMUCH
PROBLEMATICAS DE LA ATENCIÓN
EN LOS CENTROS
GERONTOLÓGICOS DESDE UNA
PERSPECTIVA PSICOLÓGICA
Angelina González Hurtado

que los objetivos de la Psicogerontología en pro
de los ancianos institucionalizados se
materialicen en acciones que incrementen la
calidad de vida de los usuarios.
Universidad Autónoma de San
Luis Potosí (UASLP) Facultad de
Psicología
Instituto
de
Investigación y Posgrado
Palabras clave: Problemáticas, Atención,
Centros gerontológicos.
Abstract.- A first step to learn about the
emergence and development of the living spaces
and long-term care for the elderly, requires at
least a brief tour of the various ages of humanity
to know the state that was the social position of
the elderly in the different periods, carry out an
analysis of the situation that saved in the current
era and finally conclude with some suggestions
for action that it should be implemented to
ensure
that
the
objectives
of
the
psicogerontologia in pro of the institutionalized
elderly are translated into actions that increase
the quality of life of users.
Key
Words:
Gerontological Centers.
Problems,
I. INTRODUCCIÓN
E
l
envejecimiento
poblacional,
fenómeno universal inédito en
nuestros días, ha traído consigo un
incremento acentuado de individuos en el grupo
etario de 60 años y más, como consecuencia de
este hecho surge una desmedida implementación
de espacios habitacionales destinados a albergar
adultos mayores de manera permanente. Sitios con
diversas denominaciones; “asilo”, “estancia
permanente”, “centro gerontológico”, “hogares
para ancianos” entre otros, en donde la mejora de
la calidad de vida para los ancianos desde la
mirada psicogerontológica, deberá constituirse en
el objetivo primario.
Care,
Resumen. Un primer paso para conocer el
surgimiento y desarrollo de los espacios
habitacionales de larga estancia para los
ancianos, requiere por lo menos de un breve
recorrido por las diversas épocas de la
humanidad para conocer el estado que guardaba
la posición social de los ancianos en los
diferentes periodos, efectuar un análisis de la
situación que guardan en la época actual y
finalmente concluir con algunas propuestas de
acción que conviene se implementen de manera
283
"Por una cultura del envejecimiento"
CMUCH
cuatro grandes virtudes: la prudencia, la justicia,
la cordialidad y la generosidad. Entre los ancianos
acomodados de esta época surge la preocupación
por un retiro tranquilo y seguro que les permita
envejecer protegidos y evitar la penosa evidencia
de la decadencia humana, de ahí que los lugares
elegidos fueran los monasterios que como bien
señala Trejo (2001), puede constituirse en el
precedente de los asilos de ancianos.
II. LOS ANCIANOS Y LAS
INSTITUCIONES DE LARGA
ESTANCIA EN DIVERSAS
ÉPOCAS DE LA HUMANIDAD
Minois (1987) relata que, es en Grecia
donde por primera vez se crean instituciones de
caridad preocupadas del cuidado de los ancianos
necesitados, el autor cita a Vitruvio en con su
relato sobre "la casa de Creso, destinada por los
sardianos a los habitantes de la ciudad que, por su
edad avanzada, han adquirido el privilegio de
vivir en paz en una comunidad de ancianos a los
que llaman Gerusía". Cabe señalar que, fue en
épocas lejanas, que los ancianos ocuparon un
lugar privilegiado en las sociedades, tanto griega,
hebrea, como en la cultura romana. El desarrollo
de las sociedades y su transformación a través del
tiempo ha sido influido por los cambios políticos,
socioculturales y económicos en las diversas
épocas, ello ha repercutido en la transformación
del imaginario social acerca del envejecimiento y
la vejez. De igual manera entonces, ha variado la
concepción acerca de la atención y los cuidados
hacia este grupo social ahora en incremento.
Posteriormente durante el Renacimiento,
los cortesanos y los humanistas, ambos rechazaron
a los viejos, pues representaban todo aquello que
quisieron eliminar de las formas de pensamiento
sobre la libertad, el culto a la vida y el amor a la
naturaleza, el Renacimiento estableció como
fuentes de inspiración el equilibrio y la serenidad.
Un hecho significativo durante esta época,
probablemente debido a la menor violencia, los
varones vieron prolongada su longevidad y más
adelante sucedió lo mismo con las mujeres,
eventualmente por los cambios en la desinfección
e higiene para la atención de los partos, por lo
menos entre la élite (Minois, 1987).
Durante el Renacimiento se fechan datos
acerca de un famoso personaje religioso, San
Vicente de Paul, es una de las figuras más
representativas del catolicismo en la Francia del
siglo XVII. Fue fundador de la Congregación de
la Misión, también llamada de Misioneros Paúles,
Lazaristas o Vicentinos (1625) y, junto a Luisa de
Marillac, de las Hijas de la Caridad (1633). Fue
nombrado Limosnero Real por Luis XIII, función
en la cual abogó por mejoras en las condiciones de
los campesinos y aldeanos. Fue nombrado patrón
de las obras de caridad en 1885, Orcajo y Cols
(1981). De este personaje, toman su nombre las
Voluntarias
Vicentinas
AIC
(Asociación
Internacional de Caridades) quienes inician sus
obras de caridad en México, con 150 centros
pioneros que aún existen, desde 1844 hasta 2013
representan 169 años de misión al servicio de los
más pobres, entre los que se cuentan los primeros
asilos para ancianos en nuestro país, que como
veremos más adelante, a pesar de la mística
tradicional de sus benefactores deberán
evolucionar según las exigencias de la sociedad y
sus usuarios.
Cabe considerar que durante la Edad
Media los viejos eran relativamente pocos en
comparación con el resto de los grupos etarios de
ese momento, la esperanza de vida era muy baja,
únicamente llegaban a una edad avanzada aquellos
que conseguían superar las numerosas dificultades
de la vida, no muchos llegaban a los 60 o más
años. En la Edad Media la imagen social de los
viejos era mayoritariamente negativa, puesto que,
la fuerza física es imprescindible para la guerra, la
vida del anciano que ya no puede luchar no vale
nada. Se es joven mientras la fuerza física está
conservada.
Un esbozo de imagen positiva se observa
en la Edad Media, se rescata especialmente la
experiencia y sabiduría que poseen los viejos.
Dante es uno de los que más elogia a los ancianos,
porque, aparte de ser modelos para los restantes
seres humanos, en ellos hay fundamentalmente
284
"Por una cultura del envejecimiento"
Más adelante, la
época de la
industrialización que desde el siglo XVIII fue
desarrollándose paulatinamente y culminó en el
siglo XIX, periodo donde se mezcla la industria
con el capitalismo, trae consigo la propuesta del
Estado de Bienestar, referido a los orígenes y
desarrollo del sistema económico, político y social
que, con posterioridad a la Segunda Guerra
Mundial (s. XX), se hizo común en los países
desarrollados y de altos ingresos de la Europa
Occidental, caracterizados por tener un sistema
democrático, economías mixtas (combinando el
libre mercado con aspectos de intervención o
acción estatal en el estado del bienestar) y un
sistema de garantías de acceso a beneficios
sociales a la población en general. Se mantienen
los asilos de ancianos a través de las
organizaciones de benefactores, sin embargo,
como una resultante de la propuesta del “estado de
bienestar” no se reportan datos que impactaran
positivamente en la calidad de vida de los
ancianos (Arruti, 2006).
CMUCH
III. LOS CENTROS
GERONTOLÓGICOS EN LA
ÉPOCA ACTUAL
Por una parte, estudios realizados en
diversos países de Latinoamérica en población
abierta con adultos mayores, a través de la
encuesta SABE, (Encuesta de Salud, Bienestar y
Envejecimiento) la última versión, en el Estado de
San Luis Potosí (2012) o, la encuesta CASEN
(caracterización socio-económica 1996) en Chile
entre otras, sobre el estado situacional de los
viejos, coinciden al informar que la población más
añosa, es la más pobre y que el analfabetismo es
más elevado entre los adultos mayores, que en la
población general. Una gran mayoría de los
adultos mayores viven sin pareja. Según el género,
la sobrevida es mayoritariamente femenina por lo
que se observa que existe un elevado número de
viudas, quienes viven en mayor desventaja
durante toda su vida dado que, tuvieron un menor
nivel educacional, de estas, las que trabajaron han
sido remuneradas a más bajo nivel que los
hombres; un menor número obtiene jubilación y,
por último, su sobrevida mayor, las condena a una
pobreza que soportarán por más años (Gutiérrez y
Cols 1996).
Por último, la suma de la industrialización
con las nuevas tecnologías del siglo XX dio un
giro trascendental a las condiciones de vida de los
pueblos, los ha envejecido. El desarrollo de las
democracias y la neo-tecnología han permitido un
mayor incremento entre los adultos de 60 y más.
Cabe mencionar que se agregan factores como, el
incremento
de
enfermedades
crónicas
degenerativas, el lapso post jubilación es mayor y
los cambios en la estructura familiar hacen que las
condiciones de vida para los ancianos sean cada
vez más pobres, más enfermos y con mayor
necesidad de asistencia biopsicosocial. Las
transformaciones que viven en general los países
en desarrollo se reflejan en las condiciones que
viven los adultos, afectando y cambiando las
concepciones sobre la vejez, así como su lugar en
la familia y la comunidad.
Por otra parte, señala Vivanco, "es evidente
que las mejores posibilidades para la
supervivencia y el cuidado de la salud, la tienen
los ancianos de la burguesía, clase social que
posee el poder económico y político. En los
sectores populares, en cambio, la pobreza margina
a los ancianos más allá de la marginalidad de
clase". En consecuencia ello, no permitiría que los
organismos gubernamentales de apoyo puedan
preocuparse por el bienestar del anciano; y más
bien tengan que dar apoyo a aquellos grupos
considerados en mayor riesgo como son los niños
y discapacitados, tornándose entonces, los
ancianos, desprotegidos, no sólo de la sociedad en
general, sino por su soporte de origen que es su
propia familia (Dante Gazzolo y cols, 1987)
285
"Por una cultura del envejecimiento"
Desde el punto de vista epidemiológico, los
países latinoamericanos viven una transición
demográfica que se convierte en un importante
incremento de la población adulta mayor, lo que
conlleva cambios profundos y significativos en la
convivencia social y enfoque sanitario. Se trata de
un grupo social que presenta multipatología que le
lleva a la dependencia para las actividades de la
vida diaria. Al respecto, Torres, Quezada, Rioseco
y Ducci (2008) sostienen que, el adulto mayor
experimenta cambios en sus capacidades físicas,
sociales y mentales. Agregan, Villar, Triadó, Solé,
y Osuna (2003) que los ancianos se encuentran
situados en un momento vital en el que la vida
está limitada en un sentido cuantitativo, su
economía es muy reducida. Agregaríamos, en el
sentido psicológico de igual manera presentan
carencia de redes de apoyo afectivo, una reducida
capacidad de respuesta al estrés, aislamiento
social, y por ende son vulnerables de tal modo que
las probabilidades de enfermedad, disfunción y
dependencia aumentan.
CMUCH
Es factible encontrar en los centros
gerontológicos ancianos que presenten asociadas
la enfermedad física y mental. Diversos estudios
revelan la importancia fundamental del apoyo
psicológico en los ancianos institucionalizados,
sin embargo el psicólogo es el profesional
“particularmente” ausente en tales sitios. El
enlentecimiento por envejecimiento de la
psicomotricidad y su acentuación por la adición de
secuelas funcionales de enfermedades agudas o
crónicas, repercuten no sólo en el estado del
individuo de edad avanzada sino también en sus
capacidades mentales: juicio, raciocinio, conducta,
etc. De manera que la atención geriátrica y
psicogerontológica debe tener por objetivo el
cuidado individual y colectivo de las personas
ancianas institucionalizadas (Angel y Cols 2004).
La aparición de Trastornos psíquicos
menores, puede y deben ser tratados con base en
las particularidades del anciano lo cual permitirá
evitar las reacciones adversas que pueden
producirse ante determinados medicamentos.
Entre estos trastornos podemos citar algunos de
los más significativos:
Cabe la pregunta ¿las variables antes
expuestas son suficientes motivos para
institucionalizar a los viejos? Aseveran Gutiérrez
y Cols (1996) el deterioro funcional y la
dependencia son las principales justificaciones
para la institucionalización. Sin embargo, de
manera general como lo demuestran diversos
autores (Dante-Gazzolo y Cols, 1987., Sepúlveda
R y Cols, 2010) los ancianos residentes en las
instituciones o casas de larga estancia, no llegan
porque ellos mismos lo soliciten, más bien, llegan
por el acuerdo de sus familiares. Stefani y
Feldberg (2006) sostienen que los adultos
mayores en instituciones se encuentran
comparativamente en mayor desventaja que
aquellos que viven en sus domicilios y cuentan
con mayores recursos adaptativos. Al respecto las
dos últimas décadas del siglo pasado y lo que va
del presente, muestran un incremento sustantivo
en la instalación de casas de larga estancia o
centros gerontológicos. Mi experiencia de más de
un cuarto de siglo de trabajo profesional en tales
instituciones, me permite afirmar que la atención,
y el trato que ahí reciben los ancianos es
definitivamente deficiente.
1.- Trastornos cognitivos
2.- Patologías Psicosomáticas menores
3.- Reacciones neuróticas y depresivas
4.- Trastornos hipocondríacos.
Las diversas patologías de orden
Psicogerontológico estarán relacionadas a
comportamiento y actitudes. Estas formas de
conducta que, como señala Jiménez Herrero
(1999) constituyen los esfuerzos para la búsqueda
de soluciones o formas de adaptación que le
permitan seguir viviendo. En este sentido
manifiestan toda una serie de conductas o formas
de reaccionar muy “típicas” de esta edad entre las
que podemos mencionar:
1.- Comportamiento contradictorio
2.- Labilidad emocional y afectiva constantes
3.- Machaconería
286
"Por una cultura del envejecimiento"
CMUCH
depresión, ansiedad y autoestima, sólo se halló
una diferencia significativa de mayores niveles de
ansiedad en los asilos. Los niveles de depresión y
de autoestima no resultaron significativos en
ninguno de tales lugares, aunque es común
suponer que en ellos predominan la depresión y la
baja autoestima.
4.- Quejas continuas
5.- Conducta de Toxicofilia
6.- Regresión de la libido
7.- Aumento de los deseos de “ser amado”
8.- Tendencia a guardar cosas
Estudios sobre la evaluación de los centros
gerontológicos públicos en México (Gutiérrez y
Cols, 1996, Quintanar, 2000) demuestran que en
la actualidad, mayoritariamente las instituciones
no son recomendables desde el punto de vista
estructural, muestran déficits en los siguientes
rubros; registro ante las autoridades sanitarias, las
condiciones generales del inmueble, la
accesibilidad,
condiciones
de
seguridad,
adaptaciones del medio ambiente para paliar el
deterioro funcional, el número adecuado de
dormitorios, adaptación del medio ambiente en los
dormitorios, servicios sanitarios, servicios de
alimentación,
sectores
para
actividades
específicas, como entrevistas con familiares, sala
de ejercicios, sala terapia ocupacional, consultorio
médico, archivo de historias clínicas, depósito de
medicamentos, servicios para el personal, entre
otros.
9.- Conductas agresivas
10.- Apego a su hábitat (espacio, territorialidad)
Psico-tipología en la ancianidad. Según el
autor Jiménez Herrero, son diversos los psicotipos que se pueden identificar en un colectivo de
ancianos, unos adaptados y otros no adaptados a la
vejez, además de los grupos mixtos. De ahí, que
podamos entender las diferentes reacciones ante la
institucionalización.
Un factor que no debe omitirse en este
análisis son los niveles de autoestima relacionados
con los niveles de ansiedad en los ancianos
institucionalizados, es tema de preocupación y
estudio para la psicogerontología. La prevalencia
en la población general de la depresión en los
pacientes mayores de 65 años se ubica entre el 2 y
3% en Estados Unidos, en tanto la prevalencia en
Santiago de Chile alcanza el 5.6%, lo cual es más
bajo que para la población general. Sin embargo,
en instituciones tales como casas de reposo u
hogares de ancianos, la prevalencia de depresión
alcanza un 17 a 20%. En México, se ha
encontrado hasta el 37.7% de la población de
adultos mayores con un síndrome depresivo
utilizando la escala de depresión geriátrica
Yesavage (Santander, 2000., Aranda 2001).
Podemos afirmar que, si aparecen
deficitarios en estructura, son mayoritariamente
deficientes en cuanto a un plan de organización, se
revelan desprovistos de personal capacitado
expresamente para atender y entender a los
ancianos. Si bien, los centros gerontológicos
privados cubren los aspectos estructurales y
cuentan con todo tipo de servicios: bibliotecas,
salones de actos, cafeterías, salas de TV,
enfermerías, zonas ajardinadas...etcétera. De
manera general se revela que el personal en su
mayoría no es profesional capacitado en
gerontología. Cabe agregar, que los motivos
apremiantes, en general, entre los ancianos que
“deciden” su ingreso en tales sitios a pesar de su
capacidad económica, está centrado en:
enfermedad, sentimiento de incapacidad, soledad,
deseos de seguridad y presiones familiares. La
actitud frecuente de los ancianos es la de seguir
desarrollando sus vidas hasta el final en el
ambiente familiar.
El estudio realizado por Canto y Castro
(2004) enfocado en conocer los niveles de
depresión, ansiedad y autoestima en los ancianos,
institucionalizados, en sus resultados se reveló
que, en general a mayor nivel de autoestima,
menor depresión; a mayor nivel de ansiedad,
mayor probabilidad de depresión, y a menor
autoestima, mayor el nivel de ansiedad. Al
comparar las estancias de día con los asilos de
larga estancia en cuanto a los niveles de
287
"Por una cultura del envejecimiento"
En acuerdo con Zolotow (2002), los asilos
de ancianos o ahora denominados centros
gerontológicos provienen de un modelo
institucional que surge en Europa a mediados del
siglo XVI cuya finalidad era amparar personas
con demencia, vagabundos y viejos. A través del
tiempo y según las sociedades su economía y
cultura, los pueblos han establecido estas
instituciones para dar respuesta a los problemas de
una población envejeciente y pobre. La gran
mayoría de los ancianos institucionalizados
corresponden más bien a los estratos bajos de
nuestra
sociedad.
Incluidos
en
centros
gerontológicos públicos, para ellos, el asilo no es
el "hotel" sino el último o único lugar en el que
pueden sentirse, a la edad en la que se encuentran,
relativamente seguros para gozar del mínimo de
seguridad indispensable para no colapsar. Para
estos ancianos la perspectiva de la vida no es
evidentemente "rosa", supone un desafío, superior
aún a aquellos que tuvieron que afrontar a lo largo
de su existencia (Dante-Gazzolo, 1986).
CMUCH
vigila y hace cumplir esta normativa? Tercera, si
hay vigilancia ¿por qué continúan en lamentables
condiciones
la
mayoría
los
centros
gerontológicos?
Desde su creación en el año 2002, el
Instituto Nacional de las Personas Adultas
Mayores (antes (Insen, 1999., luego Inaplen)
Creado con especial énfasis para la generación de
propuestas de políticas públicas. En su propuesta
de un modelo de atención gerontológica señala
que, ha impulsado acciones que fomenten el
desarrollo integral de las personas de 60 años de
edad y más, coadyuvando para que sus distintas
capacidades sean valoradas y aprovechadas en el
desarrollo
familiar,
social,
comunitario,
económico y político del país. Algunos albergues
generados por este organismo han buscado dar
una respuesta institucional específica a quienes
carecen de familia y oportunidades de
sobrevivencia
brindando
servicios
interdisciplinarios como son atención médica, de
enfermería, psicológica, gericultismo, acciones de
trabajo social, recreación y cultura, alimentación
balanceada y equilibrada de acuerdo con sus
actividades
y
enfermedades,
así
como
alojamiento. El objetivo general del INAPAM
consiste en el desarrollo de propuestas de políticas
públicas que incidan en erradicar el olvido, la falta
de sensibilidad, de atención y protección, el
abandono, la soledad y el maltrato físico y
psicológico que han sido algunas de las
condiciones que gran parte de la población adulta
mayor ha sufrido, en suma, su injerencia tanto en
los centros gerontológicos como en la cultura
social del envejecimiento de la población
mexicana son asuntos que le fueron
encomendados. De cualquier manera, este
organismo nacional poco ha intervenido e
impactado en el desarrollo de los centros
gerontológicos de tal manera que sus condiciones
muestren un sustancial beneficio a la población
que los habita.
La Norma Oficial Mexicana NOM-167SSA1-1997, para la prestación de Servicios de
Asistencia para Menores y Adultos Mayores.
Publicado en el Diario Oficial de la Federación el
17 de noviembre de 1999, establece la definición
de Casa hogar para adultos mayores, al
“Establecimiento de asistencia social donde se
proporciona a adultos mayores atención integral
mediante servicios de alojamiento, alimentación,
vestido, atención médica, trabajo social,
actividades culturales, recreativas, ocupacionales
y psicológicas”. Establece luego la diferencia con
los Centros de día, a los cuales define como, el
establecimiento público, social o privado que
proporciona alternativas a los adultos mayores
para la ocupación creativa y productiva del tiempo
libre mediante actividades culturales, deportivas,
recreativas y de estímulo, donde se promueve
tanto la dignificación de esta etapa de la vida,
como la promoción y autocuidado de la salud. Las
interrogantes son tres, primero, ¿por qué no incluir
las alternativas propuestas para las casas de día, en
las casas hogar? Son el grupo etario bajo
condiciones de atención muy similares y a las
cuales debe darse respuesta. La segunda, ¿quién
Por último, haremos referencia a la Ley de
los Derechos de las Personas Adultas Mayores
Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la
Federación el 25 de junio de 2002, Texto Vigente.
Última reforma publicada DOF 25-04-2012. En el
288
"Por una cultura del envejecimiento"
Capítulo Tercero de los deberes del Estado, la
Sociedad y la Familia, se incluye en un capítulo
único que a la letra dice, Se proporcionará
atención preferencial: Toda institución pública o
privada que brinde servicios a las personas adultas
mayores deberá contar con la infraestructura,
mobiliario y equipo adecuado, así como con los
recursos humanos necesarios para que se realicen
procedimientos alternativos en los trámites
administrativos,
cuando
tengan
alguna
discapacidad. El Estado promoverá la existencia
de condiciones adecuadas para las personas
adultas mayores tanto en el transporte público
como en los espacios arquitectónicos; Fracción
reformada DOF 26-01-2005.
CMUCH
brinde apoyo suficiente y que padece alguna
enfermedad crónica que requiere tratamiento
médico continuo y muchas veces especializado,
regularmente son lugares en donde el adulto
mayor vivirá hasta el final de su existencia.
Invariablemente los ancianos en estos sitios son
abandonados en un medio que aún en el mejor de
los casos no tiene nada de parecido al hogar,
convirtiéndose en sitios de asistencia prolongada,
que son percibidas como antesalas de la muerte,
ya que de ellas regularmente no se sale, se vive sin
contacto de familiares y amigos, situación que
favorece el deterioro físico y mental del adulto
mayor.
A pesar de la Norma Oficial, Ley de los
Derechos de las Personas Adultas Mayores y el
INAPAM, el incremento de las casas hogar para
ancianos es un hecho. Las residencias modernas
suponen una mejora cualitativa sobre los asilos
tradicionales. Sin embargo, aún no existe una
definición adecuada de las características y los
objetivos que estas instituciones deben ofrecer
para resolver las necesidades de los usuarios y,
por tanto, transitar hacia un integral y correcto
cuidado de los viejos. Ante la pregunta ¿Para qué
se instala una casa de ancianos? La respuesta dada
por quienes instalan este tipo de viviendas
concuerda en aseverar que la actividad es sencilla,
que las capacidades necesarias para iniciar la
actividad es el “amor al prójimo”. Surge con total
claridad que la construcción de la población
objetivo de la prestación brindada, es decir las
personas mayores, está arraigada fuertemente
desde una óptica asilar, Dante (1997). Cabe
señalar que algunos de los requisitos para el
ingreso de manera general pueden ser de
determinadas características, como: no tener
vivienda, no contar con familia ni cuidadores o
con familia en donde el viejo por su grado de
dependencia genera problemas en la dinámica
familiar. En la mayoría de los casos, se establece
como requisito de ingreso, que el anciano no.
A la letra, las propuestas son claras,
concisas y excelentemente bien planteadas. Los
esfuerzos de los organismos por trascender hacia
una cultura de sensibilización hacia los viejos
debe reconocerse ha fructificado en cuestiones
como, mejor trato a los viejos en instituciones
públicas, urbanismo y accesibilidad, el fomento
del envejecimiento activo a través de campañas de
inclusión laboral en empresas, credencialización
que beneficia a los mayores, en la obtención de
descuentos en diferentes establecimientos
(Farmacias, Restaurantes, atención medica, líneas
de transportes, funerarias, etc.). Los ancianos en
centros gerontológicos poco verán el beneficio. Lo
cierto es que, en nuestro ámbito, los centros
gerontológicos (públicos y privados) son
considerados como una vivienda colectiva que
proporciona alojamiento, alimentos y atención
médica, entre otros servicios, a personas de edad
avanzada.
Los primeros centros gerontológicos
fundados en México en este siglo corresponden a
la actividad privada y generosa de distintos
benefactores, como es el caso de las Voluntarias
Vicentinas (mencionadas en párrafos anteriores),
estas instituciones en su inicio denominadas
“asilos” así como aquellas que han ido
conformándose en fechas más recientes,
responden a las necesidades esenciales de un
grupo de ancianos, cada vez más numeroso, que
carece de servicios básicos o acceso a la seguridad
social, que no tiene un entorno familiar que le
289
"Por una cultura del envejecimiento"
CMUCH
independientes lleva al desaliento de quienes
dirigen estas casas al encontrarse al cabo de unos
años, con una población dependiente, deteriorada,
que requiere cuidados especializados con los que
no se cuenta y para los que no se ha previsto una
inversión apropiada. De manera general, aún las
mejores instituciones no están establecidas
necesariamente hacia la atención de los ancianos
más dependientes. Con el paso del tiempo,
aumenta la probabilidad de que los ancianos
presenten complicaciones que disminuyen sus
capacidades mentales o físicas.
IV ACCIONES CONCRETAS
DE ATENCIÓN PARA EL
BENEFICIO PSICOLÓGICO
DE LOS ANCIANOS
RESIDENTES
En suma, la modalidad predominante de
los centros gerontológicos por lo menos en
México, es “asilar”, aún cuando las hay de tipo
rehabilitatorio y en algunas con promoción de la
salud. Otra caracterización, podemos agruparlas
en tradicionales, adaptativas y proactivas. En su
forma “asilar” no satisfacen m s que las
necesidades orgánicas y de seguridad física, casa y
comida. El enfoque “rehabilitatorio”, significa un
adelanto con proximidad a los objetivos
gerontológicos, procurando que la capacidad
funcional de los residentes se encuentre atendida y
efectuado las tareas de rehabilitación cuando fuere
necesario,
casa,
comida,
y
actividades
organizadas, los residentes se adaptan a la
institución. El enfoque de “promoción de la
salud”, apunta hacia la concepción del desarrollo
integral de la persona, con autonomía, procura el
aprovechamiento de sus potencialidades, y la
realización personal. El hogar está en función de
los residentes, la institución se transforma de
acuerdo a los intercambios con su contexto, la
atención es personalizada y con personal
cualificado y, se atiende de acuerdo a un proyecto.
“El desafío es lograr la contención y seguridad
institucional, respetando las individualidades de
sus integrantes, es procurar el desarrollo de las
potencialidades, sin obligar a participar de
actividades que no resulten placenteras, busca
conciliar los intereses entre residentes, personal y
directivo, favorece la comunicación y tolera las
diferencias. Las instituciones son conformadas por
las personas que las constituyen, pero a su vez es
una entidad existente que conforma, a la vez que
es presente demencia.
Con apego a la psicogerontología, la
opción de instituciones con “promoción de la
salud” es la m s acertada, siempre y cuando la
plantilla profesional para otorgar la atención sea
completa y cualificada específicamente en
atención a adultos mayores; cuidadores,
enfermeras, psicólogos, nutriólogo y geriatras, sin
omitir la colaboración de otros agentes,
podólogos, abogados, ministros de culto, etcétera.
De tal forma que se establezca una función
correcta de preservación de las capacidades
conservadas en cada adulto mayor, mantendrá y
promoverá los nexos familiares y/o comunitarios
y de manera muy especial trabajará en el
mantenimiento de una integración comunitaria.
Apoyará a los ancianos en el desarrollo de un
sentimiento de pertenencia reciproca hacia la
institución, sentimiento de vital importancia dado
que, de manera general, para muchos ancianos la
institución es percibida como un lugar ajeno con
el cual no existe un vínculo afectivo, los demás
residentes así como el personal son sujetos
desconocidos con quienes se convivirá en una
etapa de vida en la cual se está más carente de
recursos de todo tipo, especialmente del recurso
emocional del que proveen familiares y amigos, el
afecto, esencial para el ser humano, es una
necesidad intrínseca, puesta a la par de cualquier
otra necesidad fisiológica o espiritual, cualquier
ser humano luchará por conservarla o por
conseguirla.
El énfasis en el cuidado de la salud mental
de los residentes se justifica, porque ella, es un
indicador que mide la calidad de los servicios de
un centro gerontológico, de ahí que sea relevante
Desde esta óptica, la propuesta es irreal,
dado que el adulto mayor seguirá envejeciendo, la
fantasía de que los ancianos continuarán
290
"Por una cultura del envejecimiento"
evaluar el déficit o deterioro cognoscitivo y las
alteraciones afectivas que pueden repercutir en la
capacidad funcional del anciano. Al identificar
problemas psicológicos se pueden tomar
decisiones sobre la planeación de acciones en
beneficio del residente y su entorno, De igual
manera, debe mantenerse estrecha vigilancia y
evaluación de las alteraciones afectivas. El
profesional de la psicología deberá profundizar a
través de la entrevista estructurada tomando en
cuenta el tipo de alteración, así como los factores
vitales negativos que intervinientes. Cabe señalar
que, a los ancianos de nuevo ingreso a la
institución
siempre
es
recomendable
acompañarles a través de un proceso de inducción.
CMUCH
Por el contrario, una atención otorgada con
profesionalismo impactará al usuario al mostrar
calidad en el servicio y calidez humana, factores
que sin duda producirán fortaleza en los afectos y
en las emociones de los residentes.
V. BIBLIOGRAFÍA
ARANDA, Carolina. 2001. “Depresión y
redes sociales de apoyo en el adulto mayor
institucionalizado de la zona metropolitana de
Guadalajara”, Jalisco. Aranda, Carolina.
Guadalajara, Jalisco. Rev. Psiquiátrica Fac Med
Barna ; 28(2):69-74
La premisa acerca de la existencia de los
centros gerontológicos y quienes deben habitarlos,
nos lleva a considerar que bien pueden ser un mal
necesario, se requieren, pero no deberían existir,
sin embargo estos son una opción ante la
presencia de ancianos solos, algunos con familia
pero que ya no los quieren con ellos o bien, ellos
por rasgos de personalidad, cambios por edad y
presencia de patologías destruyen núcleo familiar;
asociado a esto la influencia de la urbanización,
los cambios de valores en la sociedad; en la vejez
la vida cobra factura de lo que la persona hizo o
dejo de hacer por sus seres queridos.
ANGEL G.Y., Rivas A.R., Méndez S.V.,
(2007) “Perfil Psicológico del Anciano. Revista
Cien cias.com Código ISPN de la Publicación:
EELZZFLAPYUKFUYMNZ
Publicado Tuesday 21 de August de 2007.
http://www.revistaciencias.com/publicaci
ones/EElZZFlApyukFuYMNz.php [Recuperado
30 de julio de 2013].
ARRUTI, M.A. (2006) La crisis del Estado
de Bienestar. Uno de los mitos de la
socialdemocracia europea en peligro. El Cultural,
<IMG SRC="http://america.ojdinteractiva.com/c
gi-bin/ivw/CP/cultural;cultural" WIDTH="1"
HEIGHT="1">
En conclusión, el incremento en la
instalación de centros gerontológicos de todo tipo,
bajo reducidas condiciones de planeación,
infraestructura, y preparación profesional,
responde más a intereses económicos por parte de
sus dirigentes quienes descubren la oportunidad
de acrecentar su economía a costa de la
simulación de un servicio otorgado con múltiples
deficiencias. Por desgracia, la ausencia de una
supervisión adecuada para vigilar que se cumpla
la normatividad, ha permitido que proliferen gran
cantidad de hogares para ancianos no cualificados
para brindar un servicio integral a la población
envejecida, lo cual, genera respuestas emocionales
como, sentimientos de inseguridad, temor, apatía
creciente, disgusto y resentimiento hacia una
sociedad en la que lentamente los ancianos que
habitan en estas instituciones se perciben más y
más marginados.
CANTO, P.HG., Castro R.EK., (2004)
Depresión, Autoestima y Ansiedad en la Tercera
Edad: Un Estudio Comparativo. Enseñanza e
Investigación en Psicología, vol. 9, núm. 2, juliodiciembre, 2004, pp. 257-270,
DANEL, Paula Mara (2007) “Las
Prestaciones de los geriátricos en la Provincia de
Buenos Aires” El caso de los hogares de La Plata
y Chascomús. Tesis de Maestría en Trabajo Social
defendida y aprobada en mayo 2007. Universidad
Nacional de la Plata, Facultad de Humanidades y
Ciencias de la Educación.
291
"Por una cultura del envejecimiento"
DANEL, P. (2008) Adultos Mayores
Institucionalizados: Objetos de protección,
cuidado y rentabilidad Jornadas de Cuerpo y
Cultura de la UNLP, 15 AL 17 de mayo del 2008,
La Plata. Disponible en Memoria Académica.
Recuperado:
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tra
b_eventos/ev.654/ev.654.pdf.
CMUCH
de la Federación, Última Reforma Publicada el 25
de Junio de 2002, texto vigente.
MANRIQUE Sáez P (1999).
Consideraciones sobre la vejez desde la
prehistoria hasta la peste negra. Gerokomos Vol.l0
(4), 156-160.
MARTINEZ O. MP., Polo. L.ML.,
Carrasco F.B (2002) Visión histórica del
Concepto de Vejez desde la Edad Media. Rev.
Cultura de los Cuidados, Año VI- No. 11
DANTE-GAZZOLO D., Romero C. A.,
León D.R, Aldana N.C. (1987) Un estudio de
resentimiento en ancianos institucionalizados.
Vol.5, No.1
MINOIS, G.: Historia de la Vejez. (1987)
De la Antigüedad al Renacimiento. Editorial
Nerea, pág. 327.
GONZÁLEZ M., Ricardo
“Clínica
Psiqui trica B sica Actual”, Editorial CientíficoTécnica, Ciudad Habana, págs. 74-83. (1998)
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM167-SSA1-1997, Para la Prestación de Servicios
de Asistencia Social para Menores y Adultos
Mayores.
GONZÁLEZ HURTADO A., Loredo
G.D., Sánchez T. C. (2012) Psicología Del
Envejecimiento: Estudios. Editorial Académica
Española, Madrid España. ISBN 978-3-65904686-5
Publicado en el Diario Oficial de la
Federación el 17 de noviembre de 1999
GUTIÉRREZ-ROBLEDO, M.C., ReyesOrtega G., M.C., Rocabado-Quevedo F., M.C.,
López-Franchini J, M.C. (1996) Evaluación de
Instituciones de Cuidados Prolongados para
Ancianos en el Distrito Federal. Una visión
crítica. Salud Pública Méx, Vol. 38(6):487-500.
ORCAJO, Antonino, C.M., Pérez Flores,
M., C.M (1981) San Vicente de Paúl II.
Espiritualidad y selección de Escritos. Madrid:
BAC. 551p.
QUINTANAR O.F. (2000) Atención a los
ancianos en asilos y casas hogar de la Ciudad de
México. Ante el escenario de la Tercera Ola. Ed.
Plaza y Valdés. ISBN 968-856-796-5.
INAPAM, Modelos de Atención
Gerontológica. Recuperado,
http://www.inapam.gob.mx/work/models/
INAPAM/Resource/Documentos_Inicio/
Libro_Modelos_de_Atencion_Gerontolog
ica_(web).pdf [Recuperado 30 de julio de 2013].
SALGADO, A. y Guillén, F., (1999)
“Manual de Geriatría”, 3ra. Edición, Editorial
Salvat. Barcelona, págs. 205- 215.
JIMÉNEZ HERRERO (1999) “Psicología
del anciano”, Manual de Geriatría, 3ra Edición,
Editorial Salvat, Barcelona, págs 137-141.
SEPÚLVEDA R.C., Rivas R.E., Bustos
M.L., Illesca P.M., (2010) Perfil Socio- Familiar
en Adultos Mayores Institucionalizados. Temuco,
Padre las Casas y Nueva Imperial. Ciencia y
Enfermería XVI (3): 49-61.
http://dx.doi.org/10.4067/S071795532010000300007[Recuperado el 27 de julio de
2013]
JECKER N.S. (1997) Envejecimiento
social. En: La labor hospitalaria. 245 (3): 236-238.
LEY DE LOS DERECHOS DE LAS
PERSONAS ADULTAS MAYORES, (2012).
Cámara De Diputados del H. Congreso de la
Unión, Secretaría General. Secretaría de Servicios.
México. Nueva Ley Publicada en el Diario Oficial
SANTANDER, Jaime, (2000). “Depresión
en adulto mayor”, Boletín de la escuela de
medicina de Chile. Chile. Vol. 29, No. 1-2.
292
"Por una cultura del envejecimiento"
STEFANI, D. y Feldberg, C. (2006). Estrés
y estilos de afrontamiento en la vejez: Un estudio
comparativo en senescentes argentinos
institucionalizados y no institucionalizados.
Anales de Psicología, 22(2), 267-272.
CMUCH
ZOLOTOW, M (2002). De la rigidez a la
flexibilidad. De la institución tradicional a la
inteligente. Gestión de Hogares de Ancianos. Red
Latinoamericana de Gerontología. Recuperado:
http://www.gerontologia.org/noticia.php?i d=251
[acceso el 24 de julio de 2013]
TORRES H, Quezada V, Rioseco H, Ducci
V. (2008) Calidad de vida de adultos mayores
pobres de viviendas básicas: Estudio comparativo
mediante uso de WHOQoL-BREF. Rev Med
Chile. en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script
=sci_arttext&pid=S0034- 98872008000300007
[Recuperado, el 25 de julio de 2013].
TREJO MC. (1998) El viejo en la historia.
Colombia Médica. 29:148-154. 15. Pedrero NL,
Blanca.
TRIADÓ, C., Villar, F., Solé, C. y Osuna,
M.J. (2005). La medida del bienestar en personas
mayores: adaptación de la Escala Ryff. Revista de
Psicología General y Aplicada, 58(3), 347-364.
VALDEÓN Baruque, Julio (1998) El ritmo
del individuo: en las puertas de la pobreza, de la
enfermedad, de la vejez, de la muerte. Actas de la
VIII semana de estudios medievales la vida
cotidiana en la edad media (Universidad de
Valladolid) Nájera del 4 al 8 de agosto. 1997.
Instituto de Estudios Riojano Logroño 1998.
VILLAR, F., Triado, C., Solé, C. y Osuna,
M.J. (2003). Bienestar, adaptación y
envejecimiento: cuando la estabilidad significa
cambio. Revista Multidisciplinar de Gerontología,
13(3), 152-162.
VIVANCO, C. (1982), Tercera edad:
aspectos del envejecimiento humano. Lima, P.L.
Villanueva.
YANGUAS, J.J. (2008). Análisis de la
calidad de vida relacionada con la salud en la
vejez desde una perspectiva multidimensional.
Madrid, IMSERSO, Colección Estudios: Serie
Personas Mayores.
293
"Por una cultura del envejecimiento"
CMUCH
EL EMPRENDIMIENTO DE
NEGOCIOS Y LA EXTENSIÓN DE LA
VIDA LABORAL COMO
ESTRATEGIAS PARA EL
ENVEJECIMIENTO ACTIVO
Sonia Arias Padilla


Resumen—
El
envejecimiento
poblacional es un fenómeno irreversible que
preocupa
a
las
instituciones
globales
particularmente en el tema económico. Los datos
muestran que el retiro no es una opción viable
para las personas que terminarán su vida laboral
en los años por venir, al mismo tiempo existen
una serie de factores que permiten el
envejecimiento activo como son aspectos físicos,
sociales, de salud, de comportamiento y
económicos. Se propone la independencia
económica como una estrategia para el
envejecimiento activo a través del ahorro
personal, de la extensión de la vida laboral en
edad avanzada y de la creación de negocios que
permitan el autoempleo de los viejos. Se requiere
la participación de las empresas, los gobiernos,
las instituciones y los
Universidad Anáhuac México Sur
(UAMS)
Centro Mexicano Universitario de
Ciencias
y
Humanidades
(CMUCH)
Abstract— Population aging is an
irreversible phenomenon that concerns global
institutions particularly in the economic area. It
is shown that retirement is not a viable option for
people who end their careers in the years ahead,
while there are a number of factors that enable
active aging such as physical, social, health,
behavioral
and
economical.
Economic
independence is proposed as a strategy for active
aging through personal savings, extension of
working life in old age and the creation of selfemployment businesses that allow the elderly
have their own income. It requires the
participation of businesses, governments,
institutions and stakeholders to achieve, but the
main responsibility lies with each individual, to
take charge of their own life course.
grupos de interés para lograrlo, sin
embargo
la
responsabilidad
principal
corresponde a cada individuo, que se haga cargo
de su propio curso de vida.
Índices—
Activo,
economía,
envejecimiento, emprendimiento, independencia,
negocios, retiro, trabajo.
Keywords— Active, aging, business,
economy,
entrepreneurship,
independence,
retirement, workforce.
294
"Por una cultura del envejecimiento"
CMUCH
necesidades de la población envejecida (World
Health Organization, 2012a).
I. INTRODUCCIÓN
Al mismo tiempo, la población mayor de
80 años también crecerá rápidamente, para 2050
se espera que el 20% de la población mayor de 60
años tenga más de 80 años. Al igual que los
centenarios (100 años o más) de 343,000 en 2012,
se espera que haya 3.2 millones para 2050. La
población envejecida será predominantemente
femenina, ya que en 2012 hay 84 hombres por
cada 100 mujeres en los mayores de 60 años y
sólo 61 hombres por cada 100 mujeres en los
mayores de 80 años; lo anterior debido a que las
mujeres tiene una esperanza de vida mayor que la
de los hombres (Naciones Unidas, 2012b).
E
l envejecimiento poblacional es un
fenómeno global que es predecible
e inevitable, que crea tanto retos
como oportunidades. Esto representará un cambio
en la sociedad en muchos niveles y de formas muy
complejas. Se pueden observar dos vertientes en
esta situación, por una parte, la gente grande hace
contribuciones significativas a la sociedad a través
de su trabajo, formal o informal, voluntariado y
dentro de la familia. Por el otro lado, muchos
viejos enfrentan problemas de salud hacia el final
de su vida y se encuentran con retos para
permanecer independientes (World Health
Organization, 2012a).

De acuerdo a datos de las Naciones Unidas
el incremento de los adultos mayores en la
población es un fenómeno global, en 2012 había
810 millones de personas de 60 años o más en el
mundo, 178 millones más que en 2002 (Naciones
Unidas, 2012a). Las proyecciones para 2050
indican que habrá 2,000 millones de personas
mayores de 60 años, que será un número mayor
que el de personas entre 0 y 14 años, por primera
vez en la historia de la humanidad.

Actualmente, una de cada 9 personas en el
mundo tiene 60 años o más, para 2050 se proyecta
que una de cada 5 tendrá esa edad. La proporción
de personas mayores de 60 años, es mayor en los
países más desarrollados que en los menos
desarrollados. En los países menos desarrollados,
el envejecimiento se experimentará de forma más
tardía pero más rápida; en América Latina se
espera que haya una persona mayor de 60 años de
cada 9 personas (Naciones Unidas, 2012b). Esto
significa que en países como Francia y Suecia el
incremento de 7 a 14% de personas mayores de 65
años, les ha tomado más de 100 años; mientras
que en países menos desarrollados, como
Latinoamérica, este incremento del 7 al 14%
tomará únicamente 20 años. Esto implica que hay
mucho menos tiempo para responder con
infraestructura y soluciones para atender las


El envejecimiento de la población está
sucediendo en todos los países de mundo y
son tres los factores principales que han
llevado a ésta tendencia, de acuerdo con
Bloom, Boersch-supan, Mcgee, & Seike
(2011):
Mayor esperanza de vida: En la mayor parte
del mundo, las personas viven más tiempo
que en las décadas anteriores. La esperanza
de vida en el mundo se ha incrementado en
dos décadas desde 1950 (de 48 años en
1950-55 a 68 años en 2005-10). Se proyecta
que para la mitad de éste siglo, la esperanza
de vida global sea de 76 años.
Menor fertilidad: La tasa total de fertilidad
en el mundo cayó de 5 hijos por mujer en
1950, a apenas 2.5 actualmente; y se espera
que caiga a 2.2 en 2050. Dado que las
familias tienen menos hijos, la población
anciana naturalmente se incrementa.
El envejecimiento de la generación “baby
boom”: El envejecimiento de la generación
nacida después de la Segunda Guerra
Mundial en Estados Unidos, está llevando a
altas concentraciones de adultos mayores.
Aunado
a
las
proyecciones
de
envejecimiento, se encuentra otra tendencia: la
“compresión de la mortalidad”. Debido a las
tecnologías anti-edad y a estilos de vida más
saludables, se llega a una vejez más saludable.
Como resultado, los años en los que la gente ha
295
"Por una cultura del envejecimiento"
perdido su independencia funcional y sus mentes
y cuerpos se han deteriorado, se han comprimido a
una pequeña parte del ciclo de vida (Bloom et al.,
2011).
CMUCH
Para
entender
el
fenómeno
del
envejecimiento desde la perspectiva de la
economía y las oportunidades de negocios, hay
que abordar el tema del curso de vida como una
perspectiva para entender las etapas que viven las
personas, así como las necesidades cambiantes en
los diferentes momentos que se viven y las
acciones que se deben tomar desde una edad
temprana para prepararse.
En lo que se refiere a temas económicos,
en 2012 la población económicamente activa es
más alta en las regiones menos desarrolladas (50%
de hombres y 22% de mujeres) que en las regiones
más desarrolladas (26% de hombres y 15% de
mujeres). Lo anterior debido a que las personas de
las regiones menos desarrolladas trabajan hasta
edades más avanzadas porque los esquemas de
seguridad social están limitados y porque el valor
de las pensiones que reciben, es muy bajo. En
cuanto a la edad de retiro, legalmente se establece
en los países la edad mínima para obtener una
pensión completa, ésta tiende a ser mayor en los
países desarrollados que en los países en
desarrollo. En los países desarrollados, la edad
legal de retiro es de 65 años para hombres y
mujeres; mientras que en los países en desarrollo
la edad está entre los 55 y los 60 años, esto es
reflejo de los incipientes sistemas de seguridad
social, la menor esperanza de vida y mayores tasas
de soporte a los adultos mayores (Naciones
Unidas, 2012b).
Por otro lado, es necesario entender el
fenómeno económico del retiro en el mundo, para
clarificar la situación actual y futura, proponiendo
opciones de solución y alternativas para mantener
a la población que envejece activa, autónoma e
independiente.
De allí que el propósito de este artículo es
explorar opciones para promover la independencia
económica de los viejos, como una estrategia para
el envejecimiento activo.
II. EL CURSO DE VIDA
El envejecimiento se define como el
proceso de cambio progresivo en las estructuras
biológicas, psicológicas y sociales del individuo
(Stein & Moritz, 1999). La perspectiva del curso
de vida no categoriza el envejecimiento en etapas
de la vida, tales como “mediana edad” o “edad
adulta”, se asume que las personas envejecen
desde el momento en que nacen. Para fines
estadísticos y de análisis, es necesario dividir a la
población en grupos de edad, tomando los 60 años
como la edad de corte para considerar a la gente
anciana. Esta división arbitraria permite reconocer
las diferencias de estas subpoblaciones y entender
el proceso de envejecimiento, al mismo tiempo
que se aprecia el continuo de la vida (World
Health Organization, 2012a).
La situación de envejecimiento poblacional
desde ésta perspectiva, representa algunos retos
que comienzan a enfrentarse: el tamaño y la
calidad de la fuerza laboral, ya que la economía
depende de ello y al pasar los 50 años se tiende a
dejar de participar en esta fuerza laboral; las
enfermedades no transmisibles, que son
responsables del 60% de las muertes y de casi la
mitad de la pérdida de años efectivos de vida a
causa de las discapacidades relacionadas, dichas
enfermedades son cáncer, diabetes, enfermedades
cardiovasculares y males respiratorios crónicos,
donde uno de los factores de riesgo nomodificable es la edad; por otro lado, los sistemas
de pensiones enfrentan serios retos, ya que el
número de beneficiarios incrementará y el número
de contribuyentes decrecerá y no existe de
momento, una solución alterna a esa situación
(Bloom et al., 2011).
La capacidad funcional de los sistemas
biológicos
(fuerza
muscular,
desempeño
cardiovascular, capacidad respiratoria, entre otros)
incrementa durante los primeros años de vida,
296
"Por una cultura del envejecimiento"
alcanza su tope máximo en la adultez temprana y
naturalmente declina en adelante. En la Figura 1,
se muestra esta situación. La inclinación de la
pendiente está determinada por factores externos a
lo largo del curso de vida (Stein & Moritz, 1999).
CMUCH
de que los viejos son personas con conocimiento,
que tienen un lugar en la sociedad y que aportan
en sus familias a través del cuidado de los otros y
de sus opiniones; las sociedades modernas han
desechado esos valores, obteniendo como
resultado la pérdida de autoestima y el aislamiento
de la gente mayor. En este contexto, se
recomienda promover la integración social a
través de: la contribución de los viejos a sus
familias en actividades de cuidado de otros,
proveer soporte y oportunidades para las familias
que cuidan adultos mayores y a los excluidos y,
promover la solidaridad intergeneracional, la
sociedad para todas las edades (Stein & Moritz,
1999).
Figura 1. Perspectiva del Curso de Vida para
mantener el máximo nivel de capacidad
funcional (Stein & Moritz, 1999).
El tema de salud y enfermedad durante el
curso de vida es otro factor esencial para el
envejecimiento, es necesario promover la calidad
de vida en la edad madura, a través del cuidado de
la salud y del mantenimiento de la capacidad
funcional. Para ello, la solución es la prevención y
la educación, se requiere informar y educar a las
personas sobre los padecimientos que los llevan a
la discapacidad, tales como diabetes, osteoporosis,
enfermedades cardiovasculares, enfermedades
respiratorias, así como programas de detección
oportuna de cáncer y enfermedades que se
presentan (Stein & Moritz, 1999).
Esta perspectiva conceptual presenta
nuevas oportunidades, ya que las personas pueden
influir en la forma en que envejecen adoptando
estilos de vida saludables y adaptándose a los
cambios asociados a la edad. Aun cuando hay
algunos factores que no pueden ser modificados
por el individuo, el umbral de discapacidad no
está definido de forma rígida. En un ambiente
soportado, un individuo que ha experimentado una
pérdida sustancial de su funcionalidad, puede
continuar viviendo de forma independiente,
mientras que una persona con el mismo grado de
pérdida funcional, en un ambiente con menor
soporte, experimentará una pérdida de su
independencia (Stein & Moritz, 1999).
El envejecimiento no es una enfermedad,
es una parte natural del ciclo de vida. Todas las
personas envejecen durante todo momento de su
vida, pero todos tienen la oportunidad de hacerlo
de forma saludable y activa. Aunque existen
acciones que son responsabilidad de los gobiernos
y las instituciones, la realidad es que la mayor
responsabilidad recae sobre cada una de las
personas como individuos, independientemente de
los programas que estén disponibles, la decisión
final sobre el curso de vida es personal, cada
quien puede decidir cuidar su salud, cambiar sus
hábitos, educarse, informarse, prevenir sobre su
salud física, emocional y financiera, es una
responsabilidad individual y se requiere empezar
antes de que se presente la discapacidad funcional.
Un elemento del contexto que tiene
influencia en el curso de vida es la educación, la
gente con mayor educación tiende a ser más
confiada, toma decisiones sobre su vida y elige y
mantiene hábitos de vida saludables. En temas
culturales y sociales, se ha ido perdiendo la visión
297
"Por una cultura del envejecimiento"
La organización mundial de la salud ha
propuesto el envejecimiento activo como una
solución al tema de la calidad de vida durante el
curso de vida de las personas. Se entiende por
envejecimiento activo el proceso de optimizar
oportunidades para la salud, la participación y la
seguridad, para mejorar la calidad de vida de las
personas que envejecen. El concepto aplica tanto a
personas como a grupos, y permite alcanzar todo
su potencial de bienestar físico, social y mental a
través del curso de vida y participar en la sociedad
de acuerdo a sus deseos, capacidades y
necesidades (World Health Organization, 2012b).
CMUCH
Figura 2. Determinantes del Envejecimiento
Activo
(World Health Organization, 2012b)
La palabra activo se refiere a la
participación continua en temas sociales,
económicos, culturales, espirituales y cívicos, no
solo la actividad física o laboral. El objetivo
principal es mantener la autonomía y la
independencia conforme se envejece, entendiendo
la autonomía como la capacidad de controlar,
manejar y tomar decisiones personales sobre la
vida diaria, acordes a las preferencias personales.
La independencia es la capacidad de desempeñar
funciones relacionadas con la vida diaria, por
ejemplo el vivir de forma independiente en la
comunidad, sin ayuda o con muy poca ayuda de
otras personas.
La organización mundial de la salud
(2012b) define los determinantes que promueven
el envejecimiento activo, a los siguientes:
Servicios de salud y seguridad social:
necesitan tomar la perspectiva de curso de vida
enfocado a la promoción de la salud, la
prevención de enfermedades y el acceso equitativo
al cuidado primario y de largo plazo de la salud.
El envejecimiento activo depende de una
variedad de determinantes que rodean a los
individuos, familias y naciones. En la Figura 2 se
muestran dichos determinantes que afectan el
envejecimiento, donde varios de ellos se asocian
con la salud, sin embargo hay otros factores que
deben considerarse en las diferentes etapas, tales
como los económicos y los sociales.
Determinantes de comportamiento: la
adopción de estilos de vida saludables y la
participación activa en el cuidado propio son
importantes en todas las etapas del curso de vida.
Uno de los mitos del envejecimiento es que es
demasiado tarde para cambiar hábitos, al
contrario, realizar actividad física, comer
sanamente, no fumar y consumir alcohol y
medicamentos adecuadamente en la edad adulta,
pueden prevenir enfermedades y la reducción
funcional, extender la longevidad y mejorar la
calidad de vida.
Determinantes personales: aun cuando los
genes son un factor causante de algunas
enfermedades, para la mayoría de ellas la causa es
ambiental y externa en un mayor grado de lo que
es genético o interno.
298
"Por una cultura del envejecimiento"
Determinantes físicas: la mayoría de las
lesiones son previsibles, la visión tradicional de
ver las lesiones como “accidentes” han resultado
en una negligencia histórica de esta área en el
cuidado de la salud y en la salud pública. Se
requieren ambientes que sean amigables con la
edad.
CMUCH
Se requiere ver a los viejos como personas que
aprenden, que trabajan, que cuidan a otros y que
consumen productos y servicios, es importante
crear una imagen positiva del envejecimiento.
En realidad el continuar trabajando es una
necesidad para mantener esa autonomía e
independencia durante la vejez, ya que las
condiciones de la población y del retiro no
permitirán seguir conceptualizando a este último,
bajo el paradigma tradicional del siglo pasado.
Determinantes sociales: apoyo social,
oportunidades para la educación y el aprendizaje a
largo plazo, tranquilidad y protección contra la
violencia y el abuso, son factores clave en el
ambiente social para mejorar la salud, la
participación y la seguridad de las personas al
envejecer.
III. EL RETIRO EN EL
MUNDO
Determinantes económicos: son tres
aspectos del ambiente económico que tienen un
efecto significativo en el envejecimiento activo: el
ingreso, el trabajo y la protección social.
Concentrarse solamente en el mercado formal de
trabajo tiende a ignorar la contribución que los
viejos hacen en el sector informal y en el trabajo
sin pago en casa.
En 2002 se publicó la Declaración Política
y Plan de Acción de Madrid sobre el
Envejecimiento, “el plan se centra en tres mbitos
prioritarios: las personas de edad y el desarrollo,
el fomento de la salud y el bienestar en la vejez y
la creación de un entorno propicio y favorable,
sirve de base para la formulación de políticas y
apunta a los gobiernos, a las organizaciones no
gubernamentales y a otras partes interesadas las
posibilidades de reorientar la manera en que sus
sociedades perciben a los ciudadanos de edad, se
relacionan con ellos y los atienden. Es también la
primera vez que los gobiernos han aceptado
vincular las cuestiones del envejecimiento a otros
marcos del desarrollo social y económico y de los
derechos humanos”, lo que se busca es crear una
sociedad para todas las edades (Naciones Unidas,
2002).
Existen buenas razones económicas para
desarrollar políticas y programas que promuevan
el envejecimiento activo en términos de
incrementar la participación y reducir costos de
salud. La gente que se mantiene saludable tiene
menos impedimentos para continuar trabajando, lo
cual es clave considerando la tendencia actual en
temas de retiro y su insuficiencia en los países,
tanto desarrollados como en desarrollo. El tema de
llegar sano a la vejez, permitirá compensar los
costos de las pensiones y tener esquemas de
seguridad social y cuidados médicos (World
Health Organization, 2012b).
En la declaración se aborda el tema del
empleo para todos, haciendo énfasis en que el
empleo continuado de los trabajadores mayores no
reduce las oportunidades de trabajo para los
jóvenes, efectuando una contribución al
mejoramiento de la actividad y la producción
económica (artículo 26), además de que la
economía general se puede beneficiar al utilizar la
experiencia y los conocimientos de los
trabajadores de edad para capacitar a los
empleados nuevos y más jóvenes.
Uno de los retos de la población que
envejece, se refiere al tema económico, dado que
los sistemas de seguridad social no están
soportando el incremento de la población
“dependiente” que se retira de la fuerza laboral.
Tradicionalmente se asocia a los viejos con el
retiro, enfermedad y dependencia, pero hoy se
requiere cambiar el paradigma, dado que mucha
gente muy vieja se mantiene independiente y
saludable, es activa y participativa en la sociedad.
299
"Por una cultura del envejecimiento"
El objetivo en este rubro es brindar
oportunidades a todas las personas de edad que
deseen trabajar, a través de algunas medidas:
hacer que el crecimiento del empleo ocupe un
lugar en las políticas macroeconómicas; permitir
que las personas de edad sigan trabajando
mientras puedan y deseen hacerlo; adoptar
medidas para aumentar la participación en la
fuerza de trabajo de toda la población en edad de
trabajar y reducir el peligro de exclusión o de
dependencia en una etapa posterior de la vida;
incrementar la tasa de participación de las mujeres
y los grupos en situación desventajosa; promover
iniciativas de empleo independiente para las
personas de edad; ayudar a mejorar condiciones
de trabajo, productividad e ingresos a las personas
que ya se encuentran trabajando; eliminar
obstáculos de edad en el mercado de trabajo
fomentando su contratación; promover el enfoque
de la jubilación flexible protegiendo los derechos
adquiridos de la pensión; eliminar los
desincentivos al trabajo después de la edad de
jubilación; promover disposiciones y prácticas
encaminadas a conservar la capacidad de trabajo y
tener en cuenta las necesidades de los trabajadores
a medida que envejecen; apoyar las decisiones de
los trabajadores sobre cuestiones financieras, de
salud y otras que impliquen prolongar su vida
laboral; promover una imagen realista de los
trabajadores de edad, corrigiendo estereotipos
(Naciones Unidas, 2002).
CMUCH
se han puesto en práctica; la situación de la
población envejecida continúa igual y sin atención
por parte de los países. Los países y las empresas
aún ven la situación del envejecimiento de la
población como un problema en el futuro lejano y
se centran en temas de corto plazo, tal y como se
ejemplifica a continuación en algunos países.
En un estudio publicado por el Mckinsey
Global Institute (MGI) se encontró que para que
los adultos mayores estadounidenses mantengan
su estándar de vida y aporten a la economía
global, requieren seguir trabajando más allá de la
edad tradicional de retiro (Beinhocker, Farrell, &
Greenberg, 2008).
Lo anterior se debe
principalmente a que las personas no se
encuentran preparadas financieramente para ello.
En Europa, el caso de Bélgica es
excepcional ya que a pesar de que trabajan menos
horas y se retiran más jóvenes, son más
productivos en comparación con la unión europea
y con Estados Unidos, sin embargo esa condición
al parecer ya no es suficiente, por lo que se está
planteando la abolición del retiro temprano (55 a
64 años), llevándolo a 65 años; al mismo tiempo
que se plantea el incremento de años trabajados
para acceder a la pensión. Para promover estas
iniciativas, se requieren generar acciones de
soporte, por ejemplo la contribución social de la
empresa deberá reducirse cada año a partir de que
el empleado cumpla 55 años, hasta llegar a cero;
de ese modo a las empresas les será más
económico retener a los empleados viejos; al
mismo tiempo deberán eliminar gradualmente los
incrementos salariales basados en antigüedad y
orientarse a los incrementos por productividad;
otras iniciativas implican el apoyo a las personas
mayores de 55 años para encontrar empleo,
empleos de medio tiempo, empleos acordes a su
experiencia y necesidades (Bode, Eykerman, &
Verhoeven, 2005).
Todas estas medidas fueron propuestas en
la declaración con la finalidad de fomentar la
actividad económica de las personas de edad. En
2012, a una década de distancia de este hecho se
ha encontrado que: las personas mayores hacen
importantes aportaciones financieras a sus
familias, principalmente en los países más
desarrollados; las personas mayores contribuyen a
la economía global, con el crecimiento de la
proporción de mujeres mayores de 65 años que
trabajan, el crecimiento fue de 10% en 1990 a
13% en 2012; en los países en desarrollo se
mantienen los números de personas mayores
trabajadoras en 31% (Naciones Unidas, 2012a).
En Corea del Sur la situación es similar a
otros países, al envejecer la población, hay menos
fuerza de trabajo productiva, lo que provoca que
las empresas reduzcan su crecimiento. Adicional a
eso, la economía no está soportando la cantidad de
trabajadores retirados que dependen de una
Se ha observado que las medidas
propuestas en la Declaración y plan de Madrid, no
300
"Por una cultura del envejecimiento"
pensión. La edad promedio de los empleados de
las empresas coreanas ha pasado de 35 años en los
noventas, a casi 40 años en 2010, esta velocidad
de envejecimiento se observa en pequeñas y
grandes empresas; la situación es que las empresas
coreanas ven también el envejecimiento como un
problema en el futuro lejano, no como algo que ya
está presente y dedican los esfuerzos a las
situaciones cotidianas, creando un cuello de
botella en la fuerza laboral (EOM, 2011).
CMUCH
aportaciones de los asegurados; el segundo reto se
refiere a que el nuevo sistema no incluye a gran
parte de la población, principalmente a los que
trabajan por su cuenta o en el sector informal y
que no cuentan con esquemas de seguridad social,
llegando en algunos países de la región hasta el
55% de la población (Chaia, Martínez, &
Rodríguez, 2007). Este nuevo esquema, aunque es
una oportunidad de solución a las pensiones, no se
está administrando de forma adecuada, por lo que
no ofrece una solución real al retiro de la
población, por ejemplo las comisiones en México
pueden representar hasta el 20% de las
aportaciones de cada persona, lo que hace que sea
demasiado caro para el trabajador promedio y por
lo tanto se deseche como opción para aquellos que
no es obligatorio.
En China la situación es parecida, pero
agrega una variante: en 1979 se adoptó la política
de un hijo por pareja, aun cuando hay
excepciones, actualmente la tasa de nacimientos
es de 1.4 nacimientos por mujer en zonas urbanas.
Esta situación ya ha tenido su impacto en algunos
sectores de servicios, por ejemplo el cierre de
escuelas y la consolidación en las ciudades,
debido a la cantidad cada vez menor de niños en la
población. Adicional a esta situación, se enfrentan
a los problemas del retiro, donde el gobierno no
tiene la capacidad de soportar el impacto
económico de ello; aunque hay sectores de la
población con un mejor nivel de vida, que cuentan
con pólizas de seguro robustas, eso no aplica a
toda la población. Otro impacto que comienza a
verse con el envejecimiento de la población es la
carencia de mano de obra barata para sus plantas
de manufactura de productos, así como el cambio
del consumo de su población interna (Orr, 2004).
Por otra parte, el rendimiento de fondos de
pensiones privados en realidad es negativo, por lo
que no ofrece una opción real de solución al tema
del ahorro para el retiro. En 2008 el promedio de
rendimiento en los países de la OCDE fue de 17.4%, teniendo como el más alto a Irlanda con 37.5% y el más bajo a México con -5.2%. En
México las pérdidas son menores, sin embargo los
números siguen siendo negativos en los fondos de
pensiones (Naciones Unidas, 2009).
En una encuesta realizada en varios países
por HSBC (2013) sobre el futuro del retiro, se
encontraron los siguientes hallazgos:
El caso de América Latina y México, está
siendo observado por los países desarrollados, ya
que se ha reformado el sistema de pensiones,
pasando de un retiro tradicional con la carga
financiera que representa, a los sistemas
obligatorios de cuentas de capitalización
individuales (Afores en México), de inicio parece
un esquema que podría solucionar la incapacidad
para sostener un sistema de pensiones, pero
enfrenta dos retos muy fuertes: el primero se
refiere a la tasa de sustitución del ingreso o tasa de
reemplazo, que determina el monto de la
jubilación que se espera recibir y que es muy
inferior a lo deseado a causa de las comisiones de
las administradoras de los fondos, a los retornos
decrecientes de los instrumentos de deuda
gubernamental y a la irregularidad de las
 61% de los mexicanos piensan que su
preparación para el retiro es inadecuada;
15% dicen que no están preparados en
absoluto y 45% que no están haciendo lo
suficiente.
 Existe el riesgo de vivir más tiempo que
el calculado por su ahorro para el retiro,
esperan vivir 17 años de retiro y los ahorros
alcanzarán solamente para 9 años.
 Esperan que su ingreso por retiro sea del
80% de su ingreso por trabajo actual, lo cual
es una dependencia excesiva de los
beneficios del estado.
 59% de las personas entre 35 y 44 años
no ahorran de forma regular, situación
301
"Por una cultura del envejecimiento"
debida al alto costo de la vida diaria según el
46% de ellos.
 Los
participantes
entienden
la
importancia de prepararse para el retiro
desde edades tempranas, al menos desde los
36 años para mantener su estándar de vida
durante el retiro.
 Los mexicanos ahorran para metas a
corto plazo, tales como las vacaciones, pero
no para metas de largo plazo como el retiro.
51% elige ahorrar para vacaciones contra
46% que selecciona el retiro.
 El incentivo para ahorrar para el retiro es
para 45% de los mexicanos el deseo de
mantener un buen estándar de vida, y no la
responsabilidad de hacerlo (32%); las
iniciativas de las empresas no son un
incentivo para el ahorro.
 Existe una relación entre la planeación
financiera y el incremento del ahorro, las
personas que hacen planeación formal de sus
finanzas tienen un tercio más de ahorros para
el retiro que los que no lo hacen. Los que
usan apoyo profesional para sus planes,
tienen 1.5 más ahorro para el retiro que los
que no lo hacen.
CMUCH
su pico máximo en la media edad y declinando
hasta el retiro. Lo anterior tiene efectos en la tasa
de dependencia de la gente mayor, en las políticas
fiscales de los países y en las reformas del
mercado laboral. Los resultados muestran que a
partir de 2015 comenzará a declinar la fuerza
laboral efectiva, llevando a la reducción del PIB y
al cambio de las políticas de los gobiernos en
materia de impuestos para tratar de mitigar el
efecto; para mitigar lo anterior se propone el
ahorro privado para preparar el retiro, junto con el
correcto funcionamiento de los mercados
financieros para apoyar lo anterior, en lugar de
esperar a que el gobierno solucione la situación
(Tamirisa & Faruqee, 2006).
En una nota publicada por el banco
mundial, se describen algunas consecuencias
económicas del envejecimiento poblacional. Se
aborda el tema de la salud de los viejos, así como
su costo para el gobierno; el decremento de la
productividad del capital humano con la edad; el
consumo que se genera con la edad se incrementa,
principalmente en servicios de salud; hay una
vulnerabilidad de los retirados y los que se
encuentran cerca del retiro, para una crisis
financiera, debido a la falta de ahorros para esa
etapa de la vida; se aborda el tema del déficit del
ciclo de vida, que es la diferencia entre los gastos
del consumo y el ingreso por el trabajo de las
personas, conforme se envejece, ese déficit es
mayor; en los países en desarrollo el retiro se
fundamenta más en los bienes materiales que en
los ahorros; todo lo anterior genera el problema
principal del envejecimiento: los viejos dependen
de la gente en edad de trabajar para el cuidado y
consumo, sin embargo a medida que la población
envejece, esa tasa de dependencia se hace cada
vez más pequeña. Lo más importante aquí es
tomar una acción temprana, planear el ciclo de
vida de una forma adecuada, teniendo en cuenta
cuanto tiempo se quiere trabajar antes de retirarse,
cuánto se debe ahorrar y consumir durante la vida
laboral, que seguros se deben adquirir con
anticipación, entre otros. La idea es tener una idea
realista del futuro, de lo que se puede esperar del
gobierno y de lo que se requiere de forma
individual (Lee, Mason, & Cotlear, 2010).
Con estos datos se observa que hay una
limitada preparación para el retiro en México, no
se tiene el hábito del ahorro, existe la creencia de
que las pensiones del gobierno serán el sustento
de los adultos mayores y no hay una planeación
del futuro en la población mexicana.
De acuerdo a un estudio realizado por el
Fondo Monetario Internacional (FMI) el
envejecimiento poblacional tendrá efectos
significativos en la economía y las finanzas
públicas en los próximos años.
La
reducción
de
la
población
económicamente activa en combinación con el
envejecimiento decrecerá el crecimiento del
producto interno bruto (PIB), por lo que limitará
los estándares de vida. Los ingresos de las
personas están ligados a su ciclo de vida y
típicamente tienen un patrón de joroba, donde se
inicia ganando poco dinero, se incrementan los
ingresos al ganar experiencia laboral, llegando a
302
"Por una cultura del envejecimiento"
Todos estos datos llevan a pensar que la
solución no se encuentra en los gobiernos, ni en
los sistemas de pensiones, por muy nuevos o
revolucionarios que parezcan. Todo indica que la
solución debe buscarse de forma personal, cada
individuo debe hacerse cargo de su propio futuro
y planear el estilo y estándar de vida que desea,
para luego tomar las acciones que correspondan
para lograr esas metas. Por supuesto se requiere
del apoyo de las empresas para permitir el empleo
de gente mayor, de la población en general para
lograr esa sociedad para todas las edades y del
gobierno para generar políticas y reformas que
apoyen los cambios para mejorar la situación de
los viejos en los países.
CMUCH
ha demostrado que en pocos años, los sistemas de
retiro serán insuficientes para la población que
envejece y las soluciones que se han propuesto, no
están dando los frutos esperados, por ejemplo las
afores.
Esto hace que se tengan que considerar
otro tipo de soluciones para atacar el problema del
envejecimiento poblacional y su independencia
económica. Se proponen tres opciones para
afrontarlo desde el punto de vista económico, para
lograr la independencia financiera, que a su vez
apoyará al resto de los factores del envejecimiento
activo: 1) Contar con un plan de ahorro personal
que garantice la independencia en los años de
retiro; 2) Continuar trabajando más allá de la edad
de retiro, con el apoyo de las empresas; y 3)
Fomentar el emprendimiento de las personas en
edad de retiro o cercanos a ella, con la finalidad de
dar continuidad a su ciclo económico, así como al
físico, mental y social.
IV. PROPUESTAS DE
SOLUCIÓN QUE APORTAN
AL ENVEJECIMIENTO
ACTIVO
A) Ahorro Privado
La primera opción es el ahorro privado,
esto es, que las personas realmente elaboren un
plan de ahorro desde edades tempranas, para
afrontar los años en que estarán sin trabajar. Para
ello, HSBC (2013), hace las siguientes
recomendaciones:
El término envejecimiento activo es
asociado por la gente común a la actividad física.
Se cree que envejecer activamente implica
básicamente el tema de ejercicio físico y
alimentación para evitar o retrasar el deterioro de
las funciones físicas. Sin embargo, como se
mencionó anteriormente, el envejecimiento activo
implica determinantes personales, sociales y
económicos además de lo físico y la salud.
1. Ser realista sobre las necesidades del retiro –
considerando la esperanza de vida.
2. Ahorrar de acuerdo a prioridades – ahorrar
para el retiro en lugar de las vacaciones.
3. Considerar cómo los eventos de vida afectan el
ahorro para el retiro – por ejemplo iniciar una
familia.
4. Planear para el futuro – planeación de finanzas
personales.
5. Usar asesoría profesional para mejorar los
esquemas de ahorro – identificar necesidades
actuales y futuras.
El envejecimiento activo tiene como
objetivo principal la independencia en todos los
aspectos de la vida del anciano, cada uno de ellos
lleva al otro. La independencia física permite la
económica, que a su vez permite la independencia
en temas sociales como la educación y así
sucesivamente. Por lo tanto, no es posible
enfocarse solamente en uno de ellos, hay que
atacarlos todos para promover el envejecimiento
activo en su concepto amplio.
El tener dinero ahorrado es sólo una parte
de la ecuación, por otro lado hay que considerar el
hecho de continuar trabajando más allá de la edad
de retiro, que es la segunda opción y tiene un peso
Uno de los factores que está preocupando a
los países en general es el económico, ya que se
303
"Por una cultura del envejecimiento"
muy fuerte. Esto aportará beneficios económicos
de forma directa, al seguir contando con un
ingreso fijo en edades avanzadas; pero al mismo
tiempo aportará beneficios en factores de salud,
interacción social, utilidad en la sociedad y
mantenerse activo por más tiempo. De acuerdo al
esquema de envejecimiento activo, son factores
que ayudan a un envejecimiento en las mejores
condiciones.
B) Extensión de la vida laboral
Para esta segunda opción en el tema de
envejecimiento activo, que se refiere a continuar
trabajando, se tiene que comprender el ciclo de
vida de los trabajadores que están envejeciendo;
alrededor de los 55 años se considera el retiro y a
los 65 y cese total de las actividades productivas.
Sin embargo se puede introducir un segundo plan
de vida, en donde las personas de 40-45 años
puedan elegir el camino a seguir para su retiro.
Una opción es continuar trabajando más allá de la
edad legal de retiro, de forma normal; otra es
trabajar en jornadas parciales y flexibles, o como
consultores por proyectos (EOM, 2011).
Un ejemplo de esta interacción de factores
se encuentra en los pobladores de Okinawa en
Japón, en un estudio que se ha venido realizando
desde hace tres décadas, se han encontrado varios
factores que llevan a la población a vivir alrededor
de los 100 años, la combinación es una vida que
conecta mente, cuerpo y espíritu, a través de una
alimentación adecuada y sana, actividad física
constante y una vida tranquila con sentido
espiritual. Las lecciones aprendidas de Okinawa
se resumen como sigue (Buettner, 2005):
1.
2.
3.
4.
5.
6.
CMUCH
En Nueva Zelanda, por ejemplo, hay cada
vez más personas mayores de 65 años que
continúan trabajando, este número se ha
incrementado en un 148%, de 25,000 personas en
1991 a 62,000 en 2006, y se espera que para 2031
se alcancen las 240,000 personas mayores en la
fuerza laboral. La proporción de la población
mayor de 65 años que continúa en la fuerza
laboral se ha incrementado de 6% en 1991 a 12%
en 2006 y se proyecta que será de 23% en 2028
(Ministerio de Desarrollo Social de Nueva
Zelanda, 2011).
Tener un propósito, ikigai, que es la razón
para levantarse cada día.
Mantenerse activo físicamente.
Cultivar hierbas benéficas para la salud
como el jengibre y la cúrcuma.
Consumir plantas en la alimentación y
productos de soya.
Comer hasta estar lleno al 80%, Hari hachi
bu.
Sonreír y mantener una actitud positiva ante
las adversidades.
Para ello, las empresas deben ofrecer
algunas opciones que permitan el trabajo de las
personas mayores, abrir las oportunidades,
preparar instalaciones donde sea necesario, crear
esquemas ganar-ganar para que tanto las personas
que trabajan como las empresas que los contratan
aporten a la competitividad de la empresa.
Las personas en Okinawa no cuentan con
la palabra “retiro” en su vocabulario, por lo que en
toda su vida se mantienen activos para ganarse la
vida, en mayor o menor medida. Además de que
mantienen relaciones sociales con un grupo de
personas (moai) que les proveen una red de
soporte social, emocional y financiero durante
toda su vida. Es importante tomar en cuenta las
acciones que toma Japón, dado que es la nación
que envejeció desde 1994, llegando a contar con
un 20% de personas mayores de 65 años en 2006
(Jeung-kun, 2011).
Un ejemplo de estas iniciativas se
encuentra en Dingolfing, Baja Baviera Alemania,
en la planta de fabricación de autos alemanes
BMW. El proyecto es conocido como “Heute für
Morgen” (Hoy para mañana) y se trata de una
línea de producción que emplea personas de 47
años, esto es 8 años mayor que el promedio de
edad de los demás empleados. Se eligió esa edad,
dado que para 2017, es la edad promedio que
tendrán los colaboradores de la planta.
304
"Por una cultura del envejecimiento"
En este proyecto, se implementaron 70
cambios al modo de trabajar habitual de las
personas, entre ellos el uso de sillas ergonómicas
que facilitan los descansos cortos y disminuyen el
desgaste físico; el uso de lupas para reducir la
fatiga visual y minimizar errores de clasificación;
entre otros. Observaron que el grupo incrementó
su productividad en un 7% con respecto a los
empleados jóvenes, dichos incrementos de
productividad además fueron implementados
como estándares de la planta y de otros centros
laborales (Miller, 2013).
CMUCH
HSBC (2013), los mexicanos reportaron que una
de sus aspiraciones para la edad avanzada es el
deseo de iniciar un negocio propio, dicha
respuesta fue proporcionada por el 57% de los
participantes; en segundo lugar se encuentra el
pasar más tiempo con familia y amigos con el
52% de las respuestas. Este dato lleva a pensar
que el interés por emprender se encuentra en una
buena parte de los mexicanos adultos, por lo que
es importante aprovecharlo, fomentarlo y proveer
el apoyo para que se lleve a la práctica. Esto
permitirá tener la independencia económica
buscada, y al mismo tiempo mantener la actividad
física, mental y social que se requiere para el
envejecimiento activo.
Este programa permite observar que los
beneficios del trabajo se muestran a cualquier
edad y que es una de las acciones que se deberán
implementar en otras empresas, las “líneas de
jubilados” como se le llamó a este programa
específico, serán una opción al tema del
envejecimiento y el retiro, que se encuentra
actualmente en extinción.
El emprender un negocio, aparte de
mantener a las personas activas, es una estrategia
de autoempleo, que permitirá enfrentar el
problema del envejecimiento poblacional desde
una perspectiva diferente a la del retiro. De
acuerdo con Lewis & Walker (2011), hay tres
factores por los que el emprendimiento es una
opción viable para la vejez:
Al mismo tiempo, se ha demostrado el
impacto en la salud en las personas que trabajan
más allá de los 65 años. Se ha encontrado que las
personas que continúan trabajando, tiempo
completo o medio tiempo, presentan menos
enfermedades y limitaciones funcionales, además
de una mayor satisfacción, comparados con las
personas que se retiran completamente del trabajo.
El trabajar en ambientes menos estresantes, con
horarios elegidos por las personas mayores,
conduce a una mejor salud. La elección de seguir
trabajando, trabajar medio tiempo o no trabajar,
también tiene un impacto en el bienestar de las
personas (Ministerio de Desarrollo Social de
Nueva Zelanda, 2011). Esto es un punto a
considerar para el tema del envejecimiento activo,
ya que se demuestra que el trabajo es un factor
determinante para el estado de salud de la gente
mayor.
1.
2.
3.
Los
negocios
pequeños
contribuyen
positivamente a la economía, en términos de
productividad y creación de empleos.
La gente mayor tiene las capacidades,
habilidades, experiencia y recursos para
emprender.
Ser autoempleado es una experiencia
positiva para los adultos mayores.
Desde esta perspectiva, el emprender un
negocio es una forma viable para mantener la
independencia económica de las personas
mayores. Al contar con amplia experiencia laboral
y conocimientos sobre diversas áreas de negocios,
existe una alta posibilidad de que los proyectos
que emprendan sean exitosos.
Para esta opción, es necesario realizar un
trabajo de preparación con las personas y de
apoyo interdisciplinario, de tal forma que las
personas que se acercan a la edad de retiro se
formen en temas de emprendimiento, modelos de
negocios, administración de los mismos y
crecimiento de sus empresas. Existen dos
C) Emprendimiento de negocios
La tercera opción a considerar para lograr
la independencia económica en la edad de retiro es
el emprendimiento. En la encuesta realizada por
305
"Por una cultura del envejecimiento"
vertientes principales en el tema del
emprendimiento, por un lado se encuentra la
opción del autoempleo, en donde el negocio
básicamente aporta los recursos necesarios para la
persona que lo creo, sin crecer más. El otro
esquema es el crecimiento de la empresa hasta
generar empleos para otras personas, que bien
pueden ser integrantes de la familia u otros
miembros de la comunidad.
del emprendimiento, de finanzas, de mercados y
por supuesto formar a los profesionales
gerontológicos en estos temas, a modo de que
ellos mismo fomenten las actividades de
emprendimiento en los adultos mayores actuales y
por venir.
La gente de hoy (los viejos del futuro) son
personas totalmente tecnológicas, con habilidades
que antes no se requerían en los trabajos. Hay que
tomar esas habilidades y conocimientos para crear
modelos de negocios que sean atractivos para los
consumidores potenciales. Hoy día el consumo
principal de los baby boomers está centrado en
temas de salud – servicios médicos y medicinas –
y en última instancia en temas electrónicos o de
servicios de otro tipo (Court, Farrell, & Forsyth,
2007). Pero esto debe cambiar en una población
que envejece y que debe envejecer de forma
diferente a la forma en que envejecieron las
generaciones anteriores. Hoy hay que pensar en
tecnología, en dispositivos que se adapten a
aquellas funciones que se van perdiendo con la
edad, como los teléfonos que se adaptan a la
disminución auditiva natural que inventó la
empresa Doro, o las pantallas táctiles que se
adaptan a las manos con temperaturas menores a
las normales de los viejos (Miller, 2013).
Los modelos de negocios que se generen,
deben incluir algunos temas comunes, dichos
temas se desarrollaron basados en el cuidado de
los viejos en el futuro (LeadingAge, 2011), sin
embargo se pueden trasladar a la generación de
negocios que no tengan que ver solamente con la
salud, pero son factores que llevarían al éxito de
los mismos:
a.
b.
c.
d.
e.
CMUCH
Sustentabilidad Financiera: de modo que el
modelo de negocios tenga los recursos para
manejarse y ser rentable.
Tecnología: los servicios que se ofrezcan,
deben ser basados en la tecnología actual y
por venir, de modo que sean atractivos para
todas las personas.
Centrados en el cliente: es muy importante
poner las necesidades y preferencias del
consumidor en el centro del modelo de
negocios, dado que la población envejece
rápidamente, los principales clientes serán
los mismos viejos.
Cuidado basado en la comunidad: es
importante incluir a las comunidades, ya que
en el futuro los cuidados de los mayores
serán provistos de unos a otros.
Modelos colaborativos: en la medida que los
modelos incluyan a otros miembros de la
comunidad o grupo, se tendrá mucho más
éxito en los negocios.
Una opción para el emprendimiento es que
las personas que envejecen desarrollen productos
y servicios basados en lo que ellos quieren y/o
necesitan en su vida diaria. Productos y servicios
que apoyen a las empresas y a otros negocios a
cubrir sus necesidades con los trabajadores viejos;
la transferencia del conocimiento es un tema que
preocupa a las empresas, dado que las personas
que conocen muy bien la forma en que se hace el
trabajo, se retiran dejando a las empresas
descubiertas y con problemas de productividad
(EOM, 2011). En este sentido, el ofrecer
capacitación, entrenamiento y asesoría a los
empleados más jóvenes y a las empresas en
general son opciones de negocios y autoempleo
que pueden emprender los futuros viejos para
lograr su independencia económica, al mismo
tiempo que ofrecen a las empresas servicios
valiosos para su éxito financiero.
Para que esta estrategia funcione, es
necesario comenzar de forma temprana, esto es,
no se puede esperar a los 65 años para empezar a
pensar e investigar sobre el negocio que se va a
iniciar. Es importante realizar una labor de
preparación, en las generaciones que se acercan a
la edad de retiro. Hay que considerar a los
profesionales de diversas áreas de los negocios,
306
"Por una cultura del envejecimiento"
3.
V. CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
El envejecimiento poblacional es un tema
irreversible, que está rodeado de múltiples
factores sociales, biológicos y emocionales, entre
otros. Sin embargo, uno de los que más preocupa
a los países y a las instituciones como la ONU o la
OMS es el tema de la independencia económica.
Los datos han mostrado en los diferentes países
que
no
habrá
economía
ni
políticas
gubernamentales capaces de sostener el retiro de
las personas en edad avanzada. Dada la esperanza
de vida creciente, los años de inactividad laboral
(retiro) se están ampliando cada vez más y no se
cuenta con soluciones para sostenerlo, esto es
debido a que la población que permanece
económicamente activa se va reduciendo cada vez
más, hasta llegar a 2 personas activas por cada
persona retirada en 2050, lo cual no sostendrá las
necesidades de los retirados.
4.
5.
Al mismo tiempo, existen 5 cosas que no
cambiarán en el mundo en los próximos 50 años
(Watson, 2012) a saber:
2.
La necesidad de objetos físicos, encuentros
personales y experiencias: por ser una
especie social, la necesidad de interactuar
con otras personas para vivir, para trabajar y
para divertirse es básica para la
sobrevivencia de las personas. No todo
puede ser virtual o intangible. Se requerirá el
contacto directo aún en el futuro.
Ansiedad y miedo: siempre habrá cosas que
provoquen miedo, pero al mismo tiempo,
para ellas es que se desarrollan soluciones
que las reduzcan, por lo tanto la esperanza y
la adaptación al cambio irán de la mano.
La búsqueda de significado: de acuerdo a la
pirámide de necesidades de Maslow, la
necesidad de autorealización es el punto más
alto al que se desea llegar. Esta situación no
ha cambiado en los últimos 50 años y no se
prevé un cambio en los próximos 50.
Tomando en cuenta esas 5 cosas que
prevalecerán al menos en los próximos 50 años, se
observa que la independencia económica está
ligada a los 5. En la medida que la población
envejezca, seguirá interesada por el futuro, su
propio futuro. El reconocimiento y respeto, es
algo que se puede obtener a través de esa
independencia financiera, ya sea trabajando en
una empresa o emprendiendo un negocio propio.
La socialización personal también será viable a
través de la independencia financiera de los viejos.
La ansiedad y el miedo se reducen al menos
sabiendo que existen los recursos para afrontar el
envejecimiento y, finalmente la búsqueda de
significado, que se ha observado en culturas como
la de Okinawa (ikigai), es ese sentido o propósito
de vida, ese “para qué” se levanta la gente cada
día, también puede ser proporcionado por la
actividad económica.
El retiro es un tema que tiende a la
desaparición de acuerdo con Watson (2012), se
hace un análisis de las tendencias que enfrenta el
mundo en los próximos 50 años y, así como el
envejecimiento no se puede detener ni revertir, los
temas tecnológicos continuarán avanzando y el
medio ambiente se debe considerar de inmediato,
el retiro será un tema que, si bien es posible que
no desaparezca del todo, sí se prevé cercano a la
extinción, tal como el fax o las tiendas de renta de
películas. Se prevé que alrededor de 2016 las
personas “retiradas” sean una especie en
extinción, dadas las condiciones económicas del
mundo.
1.
CMUCH
Para llegar a esa independencia económica,
hay que buscar alternativas diferentes, que
permitan lograr el envejecimiento activo y la salud
integral de las personas que en los años por venir
estarán enfrentando las personas.
El interés por el futuro: se mantendrá la
curiosidad por saber que pasará después.
El deseo de reconocimiento y respeto: esta
situación ha existido desde siempre y seguirá
siendo un símbolo de éxito.
Las empresas no se pueden hacer cargo de
la vida post-retiro de los empleados, pero pueden
apoyar el autodesarrollo orientado a una carrera
307
"Por una cultura del envejecimiento"
para la vida, en lugar de un trabajo para la vida. Al
mismo tiempo pueden mostrar las habilidades que
la empresa requiere de las personas, para darles
guía sobre aquello que se requiere de ellos, para
que se mantengan preparados y, si se requiere,
proveerles apoyo monetario y no-monetario
(EOM, 2011).
CMUCH
cambiar la idea de que los viejos son decrépitos e
inútiles, que no tienen nada que aportar a la
sociedad y mucho menos a los negocios, que
requieren de cuidados y que no saben hacer nada
productivo. En realidad todos esos paradigmas son
mitos, ya que se ha visto que los viejos no solo no
son inútiles, sino que son activos, que hacen y
compran marcas, que tienen poder de compra, que
tienen mucho que aportar a la sociedad y a las
empresas, que su experiencia es muy valiosa y se
puede aprovechar en muchos ámbitos, que son un
mercado de clientes potenciales, así como de
emprendedores potenciales (Peters, 2003).
Será importante eliminar la inflexibilidad
de los contratos de trabajo, las actitudes negativas
de los empleadores y colegas, la discriminación
para incrementar la participación de los viejos en
la fuerza laboral. Se requiere el desarrollo de
políticas y acciones para eliminar las barreras para
el empleo de los viejos, esto a través de los
gobiernos, las empresas y los grupos de
profesionales relacionados con el tema del
envejecimiento (gerontólogos).
Se requiere pensar diferente, se requiere
actuar diferente para asegurar el futuro de los
viejos, se requiere inventar un nuevo futuro para
enfrentar las necesidades y las posibilidades de la
población que envejece. Los negocios de la forma
en que se conocen no son una opción, los empleos
y el retiro tampoco.
Algunas acciones que las empresas pueden
realizar para emplear adultos mayores son:
mejorar las habilidades de los empleados actuales
para el futuro, promover incentivos financieros al
empleo de viejos –tanto para la empresa como
para el empleado –, implementar prácticas
laborales internas para permitir el trabajo de
personal envejecido, tales como horarios
variables, mayor tiempo de vacaciones, menor
responsabilidad y/o menores demandas físicas,
trabajo desde casa, adaptaciones tecnológicas para
facilitar el trabajo de los viejos, programa de
mentores intergeneracionales, entre otros.
Hay que cambiar los
roles que la
generación actual desempeña, pasar de retirados a
emprendedores es un cambio disruptivo, que
requiere mucho trabajo, preparación y apoyo de
diferentes disciplinas. Requiere apertura de toda la
sociedad, las personas y las empresas para
comprar y vender los productos y servicios
generados por los emprendedores, no es viable
esperar a que el problema se salga de control y no
haya nada que hacer.
Algunos países pertenecientes a la OCDE
han iniciado algunas acciones en respuesta al
envejecimiento, como son: promoción de
infraestructura amigable con la edad, lugares de
trabajo flexibles, reformas al sistema de
pensiones, introducción de políticas de
envejecimiento activo, remoción de barreras para
el empleo de adultos mayores como la edad legal
de retiro, otorgamiento de créditos e información
sobre los beneficios de contar con trabajadores
viejos (Ministerio de Desarrollo Social de Nueva
Zelanda, 2011).
El cambio principal para enfrentar el
envejecimiento y la independencia económica
relacionada con ello, debe darse de forma personal
en primera instancia. Es importante dejar de creer
que el retiro es una opción, dejar de creer que el
gobierno va a solucionarlo, dejar de creer que es
responsabilidad de otras instancias. Hay que
empezar a pensar de forma individual en el viejo
que se quiere ser, hay que crear una visión propia
del futuro y ponerse a trabajar para lograrla, hay
que tomar decisiones sobre el mejor camino a
seguir de forma personal, sin la intervención de
terceros, hay que hacerse responsable del propio
envejecimiento, para de ese modo lograr incidir en
el entorno y provocar los cambios que se
requieren en el resto del contexto.
Por otro lado, en el tema del
emprendimiento, una de las barreras principales
que se requiere vencer son los paradigmas,
308
"Por una cultura del envejecimiento"
Definitivamente
el
tema
del
emprendimiento
es
una
estrategia
de
envejecimiento activo, ya que permite sumarle a
todos los factores involucrados en el mismo, de
forma directa o indirecta, como es la salud, la
interacción social, el ambiente físico y por
supuesto el tema económico. Es un hecho que la
independencia económica es un eje que hay que
considerar para el envejecimiento activo.
CMUCH
Court, D., Farrell, D., & Forsyth, J. E.
(2007). Serving aging baby boomers. The
Mckinsey Quarterly, 4, 103–113.
EOM, D.-W. (2011). Workforce
Management in the Face of Population Aging.
SERI Quarterly, (October), 46–55.
HSBC. (2013). The Future of Retirement A
new reality (p. 10). London.
Jeung-kun, K. I. M. (2011). Challenges and
Opportunities in the Era of Population Aging.
SERI Quarterly, (October), 14–23.
VI. AGRADECIMIENTOS
LeadingAge. (2011). A Look into the
Future : Evaluating Business Models for
Technology-Enabled Long-Term Services and
Supports (pp. 1–26). Washington, DC.
La autora agradece las contribuciones del
Dr. Fernando Quintanar Olguín y el Mtro. Arturo
Emilio Quintana Lozada, por su apoyo en la
revisión de este documento.
Lee, R., Mason, A., & Cotlear, D. (2010).
Some Economic Consequences Of GlobalAging.
The International Bank for Reconstruction and
Development / The World Bank. Retrieved
August 25, 2013, from
http://siteresources.worldbank.org/HEALTHNUT
RITIONANDPOPULATION/Resources/2816271095698140167/SomeEconomicConsequencesOf
GlobalAging.pdf
VII. REFERENCIAS
Beinhocker, E. D., Farrell, D., &
Greenberg, E. (2008). Why baby boomers will
need to work longer. The Mckinsey Quarterly,
(November).
Lewis, K., & Walker, E. A. (2011). Selfemployment : Policy panacea for an ageing
population ? Small Enterprise Reserach, 18(2),
143–151.
Bloom, D. E., Boersch-supan, A., Mcgee,
P., & Seike, A. (2011). Population Aging: Facts ,
Challenges , and Responses. USA.
Miller, M. (2013). Tecnología para
trabajadores cada vez más viejos. BBC Mundo.
Retrieved March 24, 2013, from
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/03/13
0307_tecnologia_viejos_bomba_tiempo_demogra
fica_jgc.shtml
Bode, H. A. De, Eykerman, P., &
Verhoeven, R. J. (2005). Getting Belgium back to
work. The Mckinsey Quarterly, (1), 26–29.
Buettner, D. (2005). The Secrets of
Longevity. National Geographic, (November), 6–
26.
Ministerio de Desarrollo Social de Nueva
Zelanda. (2011). The Business of Ageing:
Realising the Economic Potential of Older People
in New Zealand: 2011 - 2051 (p. 50). Ministry of
Social Development PO Box 1556 Wellington
6140 New Zealand www.msd.govt.nz. Retrieved
from http://www.msd.govt.nz/documents/aboutmsd-and-our-work/publications-
Chaia, A., Martínez, A., & Rodríguez, E.
(2007). Reforma de los sistemas de pensiones en
América Latina. The Mckinsey Quarterly, 148–
155.
309
"Por una cultura del envejecimiento"
CMUCH
resources/research/business-of-ageing/businessof-ageing.doc
(2006th ed., p. 352). Madrid: Prentice Hall
Financial Times.
Naciones Unidas. Declaración Política y
Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el
Envejecimiento (2002).
Stein, C., & Moritz, I. (1999). A life course
perspective. WHO Ageing and Health, 20.
Tamirisa, N. T., & Faruqee, H. (2006).
Macroeconomic Effects and Policy Challenges of
Population Aging. IMF Working Paper.
Naciones Unidas. (2009). World
Population Ageing. Retrieved from
http://www.un.org/esa/population/publications/W
PA2009/WPA2009_WorkingPaper.pdf
Watson, R. (2012). Future Files: A brief
history of the next 50 years (1a. ed., p. 324).
London Boston: Nicholas Brealey Publishing.
Naciones Unidas. (2012a). Population
Facts No. 2012/4. Population Facts. Retrieved
September 08, 2013, from
http://www.un.org/en/development/desa/populatio
n/publications/pdf/popfacts/popfacts_2012-4.pdf
World Health Organization. (2012a). Good
health adds life to years Global brief for World
Health Day 2012 (p. 28). Geneva, Switzerland.
World Health Organization. (2012b).
Active Ageing (p. 60). Madrid, Spain.
Naciones Unidas. (2012b). Wall Chart on
Population Ageing and Development 2012, (Sales
No. E.12.XIII.6), 9–10. Retrieved from
http://www.un.org/en/development/desa/populatio
n/publications/pdf/ageing/2012PopAgeingandDev
_WallChart.pdf
Orr, G. R. (2004). The aging of China. The
Mckinsey Quarterly, 2004 speci, 106–109.
Peters, T. (2003). Reimagina! La
excelencia empresarial en una era perturbadora
310
"Por una cultura del envejecimiento"
CMUCH
DESARROLLO DE NEGOCIOS
GERONTOLÓGICOS: APLICACIÓN
DE LAS CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS EN LA
GERONTOLOGÍA SOCIAL
Arturo Emilio
gerontologist, transforming its role to a strategic
and business oriented.
Quintana Lozada


Keywords—Administration,
Aging,
Economy,
Marketing,
Innovation, Gerontology.
Universidad Anáhuac México Sur
(UAMS)
Centro Mexicano Universitario de
Ciencias
y
Humanidades
(CMUCH)
Business,
Models,
Resumen— La población mundial está
envejeciendo, conduciendo al mundo a
condiciones demográficas, sociales, culturales,
de salud, de consumo y económicas sin
precedentes en la historia. La gente vive más
tiempo y es más saludable. Este nuevo escenario
nos obliga a impulsar perspectivas distintas en
las empresas para la generación de productos y
servicios de carácter gerontológico. Al mismo
tiempo propicia que los expertos en gerontología
incorporen conceptos provenientes de otras
disciplinas para desarrollar un enfoque
estratégico, capaz de brindar soluciones en el
nuevo contexto. Este artículo explora las
posibilidades que tiene la aplicación de las
ciencias administrativas en la gerontología. El
propósito de este artículo es alentar las
discusiones en torno a cómo integrar elementos
de la administración y generación de negocios
para el fomentar el diseño e innovación de
productos y servicios con enfoque gerontológico.
Asimismo busca resaltar las competencias que
habrá que desarrollar en el gerontólogo del
futuro, transformando su rol hacia un enfoque
estratégico y de negocios.
Abstract— The world population is aging,
leading the world into new demographic, social,
cultural, health, consumer behavior without
precedents in the history. People live longer and
are healthier. This new scenario requires us to
encourage different perspectives on the
generation of products and services with a
gerontology approach. At the same time this new
scenario promotes the experts in gerontology to
incorporate concepts from other disciplines to
develop a strategic approach capable of
providing solutions in the new context. This
article explores the possibilities for the
application of management science in
gerontology. The purpose of this article is to
encourage discussions around how to integrate
elements of management and business
generation to encourage the design and
innovation of products and services with a
gerontological approach. It also seeks to
highlight the skills to be developed in the future
311
"Por una cultura del envejecimiento"
CMUCH
empresas representa generar nuevos modelos de
negocio que consideren a la población envejecida
como una oportunidad de ofrecer propuestas de
valor que cubran necesidades y generen flujos de
ingresos que alimenten el ciclo económico y, al
mismo tiempo, brinden una mejor calidad de vida
a sus clientes.
Índices—Administración,
Economía,
Envejecimiento,
Mercadotecnia,
Modelos,
Negocios, Innovación, Gerontología.
I. INTRODUCCIÓN
Por su parte para los expertos en
gerontología implica pensar fuera de la caja,
supone para ellos un reto para conocer y aplicar
las ciencias administrativas, comprender el
lenguaje de los negocios, comprender a su cliente,
identificar oportunidades y generar un modelo de
negocio realista y susceptible de llevarse a la
práctica para generar nuevos productos y servicios
orientados hacia estos “nuevos viejos”. Las
ciencias administrativas tienen una posibilidad
única para aportar conceptos, metodologías,
procesos y formas de trabajar hacia la comunidad
gerontológica, impulsando la innovación, el
desarrollo tecnológico, el desarrollo de
competencias en los gerontólogos del presente e
impulsar un futuro con una gerontología
estratégica y de negocios. El primer paso es
comprender y aplicar conceptos para la generación
e innovación de modelos de negocio, comprender
al cliente y desarrollar nuevas habilidades.
E
n 2011 el primero de los baby
boomers, aquel que nació entre
1946 y 1964 alcanzó la edad de 65
años. Esta circunstancia impulsa discusiones
sobre las formas de vida, la salud y la forma de
crear y hacer negocios para atender a este ya
denominado “mercado maduro”. En los siguientes
años se espera que: [1] Se incremente el número
de personas mayores que permanezcan activas en
la fuerza laboral: que supone que las empresas
demuestren mayor flexibilidad en el terreno
laboral; y [2] Aprovechar el crecimiento del
mercado maduro: la gente mayor será cada vez
más saludable, mejor educada y tendrá más
oportunidades para gastar que otras generaciones
en el pasado (Ministerio de Desarrollo Social de
Nueva Zelanda, 2011).
Esto supone diferentes retos: para los
gobiernos implica lo que John Berd, Director del
Departamento de Envejecimiento y Curso de Vida
de la Organización Mundial de la Salud afirmó al
respecto: “Los gobiernos alrededor del mundo
necesitan inventar un nuevo futuro para hacer
frente a las necesidades y posibilidades de una
población que envejece. Hacer más de lo mismo
no es una opción. Una persona de 70 años de hoy,
espera tener un rol muy diferente a lo que sus
padres experimentaron. Necesitamos ser los
suficientemente valientes para inventar un futuro
que no sea sólo una sombra diferente del pasado
(Ministerio de Desarrollo Social de Nueva
Zelanda, 2011).
El propósito de este artículo es alentar las
discusiones en torno a cómo integrar elementos de
la administración y generación de negocios para el
fomentar el diseño e innovación de productos y
servicios con enfoque gerontológico. Asimismo
busca resaltar las competencias que habrá que
desarrollar en el gerontólogo de hoy y del futuro,
transformando su rol hacia un enfoque estratégico
y de negocios.
II. DATOS Y PROYECCIONES
SOBRE ENVEJECIMIENTO
Para la economía el reto implica la
generación de las condiciones para que las
personas mayores continúen siendo productivas,
generando valor y riqueza y ser parte del ciclo
económico como contribuyentes activos, Para las
Las proyecciones previstas por la Naciones
Unidas indican que entre 2005 y 2050 la
población mundial crecerá importantemente con
312
"Por una cultura del envejecimiento"
individuos mayores de 60 años. Esta tendencia
impulsará una participación laboral distinta, con el
consiguiente impacto económico y de consumo en
el mundo, tanto para los países desarrollados
como en las economías emergentes. Es un
fenómeno global propiciado por la caída de las
tasas de fertilidad, las tasas de mortalidad y mayor
expectativa de vida. Esto es lo que los demógrafos
y especialistas de la salud han denominado
“comprensión de la morbilidad”, definida como el
tiempo en que las personas mayores se mantienen
saludables con cortos y tardíos periodos de
enfermedad. El efecto neto es un incremento en el
número de años que vive una persona sin
problemas mayores de salud. (Bloom, Canning, &
Fink, 2011)
CMUCH
Este plan de acción supone la construcción
de una sociedad para todas las edades, con
recomendaciones específicas hacia las prioridades
clave, hacia las personas de edad y el desarrollo,
el fomento de la salud y bienestar en la vejez así
como la creación de un entorno favorable. A diez
años de distancia el MIPAA ha establecido una
nueva agenda y de ella ha actualizado las
implicaciones de esta megatendencia:
1) El envejecimiento poblacional está
teniendo lugar el casi cualquier parte del
mundo.
a.
b.
Los datos indican que en 2012 hubo 810
millones de personas mayores de 60 años, que en
comparación con 2002, son 178 millones más.
Para el 2050 se espera que la cifra alcance los
2,000 millones de personas, lo que representará
aproximadamente el 22% de la población mundial
(Naciones Unidas, 2009)
c.
d.
e.
f.
En el año 2002 se llevó a cabo en España
la Declaración Política y Plan de Acción
Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento
(MIPAA, por sus siglas en inglés), en donde se
estableció un nuevo y ambicioso programa para
encarar el reto del envejecimiento en el siglo XXI
(Naciones Unidas, 2002). De acuerdo con éste
“…el Plan de Acción se centra en tres mbitos
prioritarios: las personas de edad y el desarrollo,
el fomento de la salud y el bienestar en la vejez y
la creación de un entorno propicio y favorable,
sirve de base para la formulación de políticas y
apunta a los gobiernos, a las organizaciones no
gubernamentales y a otras partes interesadas las
posibilidades de reorientar la manera en que sus
sociedades perciben a los ciudadanos de edad, se
relacionan con ellos y los atienden. Es también la
primera vez que los gobiernos han aceptado
vincular las cuestiones del envejecimiento a otros
marcos del desarrollo social y económico y de los
derechos humanos(Naciones Unidas, 2002, p. 4)”.
La composición de la edad poblacional está
cambiando en todas las regiones del mundo.
La población de edad mayor a 60 años está
creciendo a una tasa acelerada.
El crecimiento de la población de edad tendrá
lugar en las regiones menos desarrolladas.
La población en sí misma está envejeciendo.
El número de personas viejas sobrepasará la de
los niños a mediados del siglo XXI.
La
población
envejecida
será
predominantemente femenina, aun cuando
habrá una mayor tasa de supervivencia del
género masculino.
2) Beneficios de las personas mayores:
a.
b.
c.
d.
Vivirán más tiempo
Harán importantes contribuciones financieras
hacia sus familias.
Contribuirán
significativamente
a
la
economía global.
Estarán
habilitados
para
vivir
independientemente.
3) El envejecimiento reforzará la
necesidad de protección social de las personas
mayores.
a.
b.
313
Cada vez un número menor de adultos en
la edad productiva soportarán un
creciente número de personas mayores.
En los diversos países, las personas
mayores carecen de protección social y
enfrentará un mayor índice de pobreza
que la población en general.
"Por una cultura del envejecimiento"
Desde esta perspectiva los diferentes
grupos de edad tienen y tendrán diferentes
necesidades y capacidades productivas, vinculadas
a las características económicas, las cuales serán
cambiantes también de acuerdo a las edades de la
población. La aproximación común es que estos
cambios se afronten con comportamientos
anclados a la edad productiva, y tiende a leerse así
en los temas relacionados al empleo, consumo y
ahorro. Sin embargo esto implica evaluar las
situaciones de cambio, relativizando a los grupos
de edad, comprender como esto influye en el
ingreso nacional. (Bloom et al., 2011)
CMUCH
La proporción de personas mayores que
vivirán independientemente también cambiará.
Esta vida independiente implica que el individuo
viva solo o con una pareja, esta situación es rara
entre las personas mayores de los países en
desarrollo, en contraste con los desarrollados en
donde esto es común. Se estima que un 40% de las
personas en el mundo vive independientemente,
sin un sesgo asociado al género.
Casi tres cuartos de todas las personas en
los países desarrollados vive solo o con su pareja,
mientras que solo una cuarta parte es
independiente en los países en desarrollo. La
tendencia indica que las personas mayores suelen
vivir independientemente cada vez más.
III. TENDENCIAS
POBLACIONALES
La fuerza laboral de las personas mayores
varía por región y género. En 2012 la proporción
de personas de edad económica activas es mayor
en los países menos desarrollados: 50% entre
hombres y 22% entre mujeres. En las economías
menos desarrolladas las personas trabajan a
edades avanzadas, con el propósito principal de
contar con los limitados servicios de seguridad
social, además de que necesitan trabajar ante las
bajas pensiones que reciben aquellos que tienen
este beneficio.
Previamente se mencionó en las
proyecciones para el 2050, que las personas
mayores serán el 22% de la población mundial.
Actualmente una de cada nueve personas en el
mundo tiene más de 60 años, para el 2050 una de
cada cinco estará en este grupo de edad.
La proporción de personas de edad es
mayor en los países desarrollados que en los no
desarrollados. Los datos indican que 1 de cada 5
en Europa, 1 de cada 9 personas en Asia,
Latinoamérica y el Caribe y 1 de cada 16 en
África, las proyecciones indican que los ritmos
son acelerados en las regiones más desarrolladas.
Con el paso del tiempo, los países menos
desarrollados experimentarán un crecimiento
acelerado de personas de edad, en un tiempo más
corto (Naciones Unidas, 2012).
En México, las estimaciones realizadas en
el 2005 por el Consejo Nacional de Población
consideran que la población total de la nación
será de 120.9 Millones en 2030 y 121.9 Millones
en 2050. En nuestro país los cambios en la tasa de
mortalidad, esperanza de vida y tasa de
inmigración traerán consigo una continua
transformación de la estructura por edad. La
participación relativa de los niños en edades
preescolares (0 a 5 años) se habrá reducido a 10.5
en 2010, 9.3 en 2020, 8.2 en 2030 y 6.6 por ciento
en 2050; la de aquellos que se hallen en edades
escolares (6 a 14 años) disminuirá de 19.1 por
ciento a 17.6, 14.0, 12.6 y 10.2 por ciento
respectivamente en los mismos años. En cambio,
la población en edad de trabajar (15 a 64 años) y
los adultos mayores (65 años o más) abarcarán
cada vez mayores proporciones de la población
total: la concentración de la primera aumentará a
66.0 en 2010, 68.7 en 2020, para descender a 67.4
Las personas mayores de 80 años también
experimentarán cambios acelerados: hoy 14% de
la población pertenece a este grupo de edad, para
el 2050 se espera que sea el 20%. Asimismo, el
número de centenarios (personas de 100 o más
años) están creciendo aún más y pasará de
343,000 en 2012 a 3.2 millones para el 2050.
314
"Por una cultura del envejecimiento"
por ciento en 2030 y 61.9 por ciento en 2050; la
del grupo de mayor edad se incrementará de 5.2
por ciento a 5.2, 5.9, 8.1, 11.8 y 21.2 por ciento en
los mismos años, respectivamente (Consejo
Nacional de Población, 2005).
CMUCH
Esto supone que los diferentes grupos de
edad tengan distintas necesidades y capacidades
productivas, lo que consecuentemente se traduce
en una dinámica económica diferente. Hoy la
perspectiva estándar asume que las necesidades de
empleo, consumo y ahorro están vinculadas a una
“edad constante” (Bloom et al., 2011). Sin
embargo esta perspectiva no alcanza a resolver las
implicaciones y expectativas de los individuos, al
momento en que cambian de edad. Por ejemplo, al
vivir más las personas están cambiando sus
hábitos de consumo, así como sus deseos de
permanecer productivos por más tiempo,
percibiendo ingresos que posponen el uso de los
ahorros relacionados con el retiro.
El envejecimiento poblacional es un
problema global que está afectando o afectará
virtualmente a cualquier país en el mundo. Los
cambios estructurales y económicos impulsados
primariamente por la disminución de nacimientos
y el incremento en la expectativa de vida, tendrá
lugar inevitablemente. La tendencias globales
sobre envejecimiento carecen de precedentes, son
generales, profundas y duraderas (Naciones
Unidas, 2009).
Los paradigmas económicos y de consumo,
consecuentemente necesitan ser revalorados. El
envejecimiento de la población representa una
oportunidad de negocio, ya que al ser una
población cada vez más numerosa, más saludable,
tendrá una demanda de consumo más exigente.
Al haber mayor exigencia en los consumidores, se
necesitarán servicios y productos dirigidos a estos
“nuevos” consumidores, por lo que la inversión se
orientará a la investigación, desarrollo e
innovación (I+D+i) para servicios relacionados
con la salud, la creación de nuevos servicios en el
negocio asistencial (tales como la consultoría, la
teleasistencia, servicios terapéuticos, asistenciales
o sociales). Por otro lado será necesario crear
negocios tecnológicos, en ocasiones apoyados por
instituciones públicas, privadas o universidades.
Naturalmente las empresas farmacéuticas, de
equipos médicos, de tecnología informática, de
comunicaciones, automatización y robótica
tendrán una oportunidad, además del sector
educativo, en donde se requerirá de expertos con
un claro enfoque en la gerontología y disciplinas
asociadas (Dávila, 2013).
Esta tendencia irreversible supone una
transición demográfica, económica y social. La
población de personas de edad aumenta a razón
de 2% por año. La tasa anual de crecimientos de
los grupos mayores de 60 años será de 2.8% entre
el 2025 y el 2030. Mientras que para el 2050 el
número de personas de este grupo de edad
excederán el número de personas jóvenes por
primera vez en la historia, y representará el 21%
de la población mundial (Naciones Unidas, 2009).
En México, los datos del Consejo Nacional
de Población indican que tan solo para el año
2015, habrá 14% más personas de 55 a 64 años de
edad de las que había en el 2010, para el 2030
habrá 59% más, en el 2040 será 69% y para el
2050 será el 76% más con respecto al 2010
(Consejo Nacional de Población, 2005)
IV. IMPLICACIONES PARA
LOS NEGOCIOS
Por otro lado es necesario reorientar los
esfuerzos de marketing, Peters (2003) afirmó que
en el enfoque del marketing tradicional, los
esfuerzos están orientados a un población entre los
18 y los 44 años de edad, en este “mantra” del
marketing las personas mayores a esas edades
están siendo mal atendidas por la empresa
comercial. Cuanto más viejos son/somos, parece
El mundo está entrando a un territorio poco
familiar con respecto a este tema. Combinado con
la dinámica evolución de los índices de
nacimiento y muerte, fertilidad y esperanza de
vida, hoy se tiene un corrimiento en la estructura
de edades.
315
"Por una cultura del envejecimiento"
ser que más firmemente trata de evitar la empresa
el tenerlos/tenernos como clientes.
-
Hoy sin embargo se han comenzado a
identificar oportunidades en sectores clave para
los
negocios,
tradicionalmente
aquellos
relacionados a la salud, la industria de la
información y las telecomunicaciones, nutrición y
finanzas. Se ha identificado que el consumo
global se asocia íntimamente con la salud y el
bienestar, en otras palabras, la gente quiere vivir
más saludable por más tiempo. Sin embargo los
negocios en sectores clave serán aquellos que
permitan a sus consumidores tener vidas
independientes. Estos nos alerta a mirar hacia el
consumo de bienes, comida y bebidas, retail y
tecnología (Business Lab, 2012). El cambio de
paradigma supone enfocarse en productos y
servicios que mejoren la calidad de vida, la salud,
el bienestar y la independencia de las personas
mayores.
El
envejecimiento
representa
una
oportunidad significativa para innovar, mejorar
los productos existentes o desarrollar nuevos para
estos consumidores envejecidos.
V. UNIENDO LOS PUNTOS:
LOS ELEMENTOS PARA EL
DESARROLLO DE NEGOCIOS
GERONTOLÓGICOS
La innovación, la mejora de productos o el
desarrollo de nuevos productos requiere tomar una
idea primigenia darle forma, estructurarla y
llevarla hacia su ejecución y consecuentemente
materializarla en una propuesta de valor que dé
lugar a un negocio.
En el proceso de creación no existe un plan
que garantice un nuevo y exitoso negocio. La
creación implica un proceso estocástico, es decir
que se involucran variables no determinísticas,
que incluyen elementos o secuencias de variables
aleatorias. En otras palabras no todas las ideas y
los negocios se dan exitosamente. Por otro lado la
creación es un proceso iterativo, basado en lo que
el emprendedor ha aprendido o experimentado, se
modifica su propio pensamiento y se repiten
algunas partes de los pasos previos (Faley, 2013).
El reto de los negocios es superar las
barreras derivadas de la edad o de los paradigmas
en la sociedad por la atención de los “nuevos
viejos”:
-
La discriminación social hacia los viejos.
Existen estigmas de compañías que temen ser
asociadas a viejos.
Para las pequeñas empresas, esto implica
aprender
de las oportunidades de negocios
resultantes de modelos innovadores. Implica
aprender la estrategia que están siguiendo
empresas globales como Harley Davidson y
Nintendo para atender y vender sus productos.
En el mundo, hay compañías que están
reconociendo estas oportunidades, empresas como
Intel, General Electric, Danone y Philips están
haciendo investigación y desarrollo en el mercado
de la gente mayor. Están tratando de comprender
el mercado desde sus necesidades nutricionales
hasta los planes de retiro. Nintendo por ejemplo
está enfocando su plataforma Wii integrándose
como un producto en donde todos pueden usarlo
sin importar la edad. Harley Davidson liberó en
Europa, motocicletas de tres ruedas para atender a
un grupo de personas mayores con interés en sus
productos. Si bien es cierto que son productos
dirigidos a un sector muy específico, es digno de
analizar el proceso de creación de productos que
se está siguiendo a partir de las tendencias
demográficas.
-
CMUCH
No existe suficiente marketing dirigido hacia
la personas mayores.
Hay incertidumbre en las compañías sobre
cómo comunicarse a las personas de edad.
316
"Por una cultura del envejecimiento"
CMUCH
Canales: es la forma en que se entrega la
propuesta de valor a los clientes a través de
canales de distribución y venta.
A) Creando e innovando un modelo de
negocio
El reto para el gerontólogo es primero
hablar el lenguaje de los negocios para crear un
marco de referencia sobre el cual se defina y
prospere una idea original, se transforme en una
propuesta de valor y consecuente se traduzca en
un prototipo de producto o servicio para que se
convierta con el tiempo en un negocio sustentable.
Relaciones con clientes: relacionado con
los vínculos que se establecen con los clientes, la
forma en que se realizan y se mantienen en cada
segmento.
Fuentes de ingresos: relacionado con la
forma en que se gana económicamente desde la
propuesta de valor ofrecida exitosamente a los
clientes.
Un modelo de negocio describe el racional
de como una organización crea, entrega y captura
valor (Osterwalder, Pigneur, Smith, & Movement,
2010). El modelo propuesto por Osterwalder en
2010, brinda un marco que se aleja de los modelos
convencionales de gestión e innovación,
brindando una guía para visionarios y
emprendedores para diseñar o reinventar modelos
de negocios. Desde esta perspectiva, el modelo
aborda conceptos prácticos de negocios de una
forma comprensible y práctica tanto para los
expertos en gestión y administración como para
aquellos especialistas sin experiencia previa o que
no necesariamente tiene una formación
administrativa o de negocios.
Recursos clave: referido a aquello que se
requiere (activos) para ofrecer y entregar los
elementos descritos previamente.
Actividades clave: que se refiere a aquellas
acciones clave sin las cuales sería imposible
entregar la propuesta de valor al cliente.
Socio de negocio: algunas de las
actividades clave son llevadas a cabo por otros, las
cuales pueden tercerizarse o bien se pueden
requerir insumos que se adquieren fuera de la
compañía.
El modelo de innovación considera nueve
elementos, los cuales se estructuran en un lienzo o
canvas, el cual organiza en nueves bloques los
elementos que constituyen el modelo, éste se
representa en una sola hoja, en la cual se escriben
los elementos del negocio. Es común utilizar un
proceso creativo en donde intervienen diferentes
personas para su elaboración, se suelen clasificar
las ideas que describen el modelo. El resultado
final es un descriptivo a alto nivel de lo que será el
negocio, considerando los siguientes bloques
(Figura 1):
Estructura de costo: relacionada con la
operación del negocio y lo que cuesta cada
elemento.
Figura 1. Lienzo para la Generación de
Modelos de Negocio (Osterwalder et al., 2010).
Los segmentos de clientes: que son las
personas que tienen un problema, necesidades o
hábitos.
La propuesta de valor: que soluciona los
problemas de clientes y satisface necesidades
identificadas en ellos.
La idea de negocio conlleva identificar en
un proceso creativo los elementos que conforman
el producto o servicio a innovar. Una vez
317
"Por una cultura del envejecimiento"
terminado el modelo de negocio tiene que ser
capaz de brindar respuestas a las siguientes
preguntas formuladas por el emprendedor:
-
-
-
-
CMUCH
El uso de lenguaje de negocios en el
contexto gerontológico, conlleva un cambio de
paradigma, por ejemplo, con frecuencia se hace
referencia al cliente como “paciente” o “adulto
mayor”, la propuesta es referirnos a él o ella como
cliente. Por otro lado al generar una propuesta de
valor, lleva a replantear sobre quién es el
verdadero cliente: ¿es la familia? ¿es el viejo?. En
la provisión de productos o servicios
gerontológicos quienes son los stakeholders o
grupos de interés. ¿Quién pagará el servicio o
producto? ¿Quién lo disfrutará?.
¿Cómo crear valor para el cliente?
¿Cómo se captura el valor que se está
creando para el cliente?
¿Cuál es la propuesta de valor?
¿Qué tipo de clientes se atenderán? ¿En qué
segmento? ¿Hay una masa crítica de clientes
para sostener el negocio?
¿Cuál es la diferencia con otro tipo de
propuestas de valor? ¿Qué la hace única?
¿El negocio propuesto se puede copiar
fácilmente? ¿Se trata de un negocio (de largo
plazo) o de un evento (de vida muy corta)?
¿El modelo de negocio está relacionado a las
ventas? ¿al servicio? ¿a la manufactura y
distribución? ¿Al diseño?
¿El negocio es de nicho? ¿es sostenible? ¿es
posible crecerlo o expandirlo?
Esta transformación implica ampliar el
concepto de gerontólogo a emprendedor de
negocios. E implica transformarlo de una visión
operativa a una visión estratégica. Y más aún
llevarlo de un concepto de operación a uno de
diseño e innovación.
La consecuencia de estos es comprender
con mayor claridad el perfil del consumidor
gerontológico. En países industrializados,
típicamente las empresas aseguradoras tienen
centros de investigación sobre mercados maduros,
tal es el caso de MetLife con su Instituto de
investigación sobre mercados maduros en los
EE.UU. Se trata de un ejemplo en donde la
empresa está desarrollando investigación al
respecto. En el contexto latinoamericano se
requiere ampliar la visión de negocios al respecto,
al tiempo que se requiere generar investigación
sobre el tema.
Con estos elementos es posible generar
ideas de productos y servicios rápidamente, aun
cuando no se tenga un plan de negocio tradicional
detallado, bajo un enfoque de prototipos es
posible comenzar a probar la ideas y ponerlas a
consideración de los potenciales clientes, socios o
inversionistas.
VI. CAMBIOS DE
PARADIGMA: DE LA
GERONTOLOGÍA A LOS
NEGOCIOS
Otra implicación para el desarrollo de
investigación es el perfilamiento del cliente
gerontológico: ¿Qué ve el cliente? ¿Qué piensa y
siente? ¿Qué aspiraciones tiene? ¿Qué le frustra?
¿Quién influye en él? ¿Qué le dice su familia,
amigos o compañeros? ¿Qué dice y hace dentro de
su entorno habitual y fuera de él? ¿Qué le duele?
¿Qué podría ganar? ¿Qué hábitos de consumo
tiene? En una primera aproximación se puede
realizar una investigación cualitativa, usando
mapas de empatía (Figura 2) para identificar las
necesidades de los clientes, así como su perfil de
consumo y hábitos.
Los cambios necesarios para generar
productos y servicios para el consumidor
gerontológico, comienzan en alertar los cambios
que se están suscitando por esta megatendencia.
Sin embargo otro importante paso es que la
gerontología comience a aplicar los conceptos
administrativos y de negocios en la definición de
sus estrategias de intervención.
318
"Por una cultura del envejecimiento"
CMUCH
VII- OPORTUNIDADES PARA
EL GERONTÓLOGO DE HOY
Y DEL FUTURO.
Figura 2. Mapa de Empatía
(Osterwalder et al., 2010)
Al definir modelos de negocio
los
gerontólogos tienen oportunidades para aportar
desde su formación, concretamente:
Al generar una propuesta de valor, se tiene
la posibilidad de generar innovación al conectar
diferentes campos del conocimiento, aplicación o
tecnología. Por ejemplo al unir el transporte y la
gerontología se pueden diseñar servicios de
transportación personalizada para viejos, o bien
cuando se unen la domótica y la gerontología se
pueden diseñar sistemas que faciliten la
independencia y/o prevención de accidentes en el
adulto mayor.
Con estas técnicas provenientes de la
administración de negocios es posible generar las
primeras aproximaciones, particularmente en el
contexto latinoamericano que a diferencia de otros
países, tiene pocos centros o institutos de
investigación orientados
al
estudio
del
comportamiento de consumidor, diseño e
innovación.
Al identificar los segmentos de clientes, se
tiene la oportunidad de estudiar y clarificar el
perfil del consumidor gerontológico, se tendrían
respuestas hacia la pregunta: ¿a quién se le vende
realmente? Esto permite comprender las
necesidades del mercado.
De forma inicial, al tener un modelo de
negocio es posible afinar la idea original y
enunciar la propuesta de valor que se ofrecerá al
cliente apoyado de los socios y entregada a través
de canales de distribución. En este primer
momento se pueden identificar aquellos elementos
de la propuesta que la hacen única para resolver
las necesidades de los clientes y adherir a ella un
valor económico.
Al establecer canales de distribución, se
abre una posibilidad de incorporar la tecnología a
una población que en ocasiones se suele asumir
como fuera de ella.
Al definir actividades clave, los
gerontólogos tienen una oportunidad de definir
procedimientos, diseñar e innovar a partir de los
conceptos, técnicas y propuestas relacionadas con
la dinámica del adulto mayor, su familia y curso
de vida. Asimismo le permite tener una visión
estratégica de los elementos que necesita para
generar escenarios y soluciones. Diseñar modelos
de negocio implica el desarrollo de competencias
estratégicas en quién diseña, ya que a través de
ellas es posible ensamblar ideas, conceptos, leer
escenarios y estructuras tácticas para la
implementación de las propuestas de valor
generadas.
319
"Por una cultura del envejecimiento"
El uso del lenguaje de negocio posibilita
que el gerontólogo establezca puntos en común de
contacto, comunicación y diseño de soluciones
con otros profesionales no necesariamente
vinculados con la gerontología. Le permite abrir
su espectro de relaciones, vínculos y conocimiento
para la generación de soluciones de atención
adecuadas al entorno económico, político y social,
prevaleciente en la comunidad u organización.
CMUCH
Figura 3. Modelo de Competencias de Recursos
Humanos del Futuro (Ulrich et al., 2011).
El establecimiento de nuevas relaciones y
vínculos con otros profesionales o proveedores de
servicios, es una oportunidad para generar socios
de negocios y expandir redes de servicios y
productos (que fueron concebidos fuera del
contexto gerontológico) y ponerlos al alcance de
la población envejecida y sus familias.
VIII. OPORTUNIDADES PARA
REDEFINIR EL PERFIL DEL
GERONTÓLOGO A PARTIR
DE LOS MODELOS
ADMINISTRATIVOS DE
GESTIÓN DEL CAPITAL
HUMANO.
Posicionador
Estratégico:
los
profesionales de alto desempeño piensan y actúan
de afuera hacia adentro, tienen un conocimiento
profundo del entorno y pueden traducir las
tendencias, leer escenarios e introducirlos como
acciones y decisiones hacia el interior del negocio.
Comprenden sobre negocios (desde la perspectiva
social, tecnológica, económica, política, ambiental
y demográfica). Atienden a sus clientes internos
identificando los segmentos de clientes,
conociendo sus expectativas y alineando la
organización para satisfacer las necesidades de los
clientes.
El
impulso
de
una
perspectiva
emprendedora del gerontólogo, implica también
repensar su perfil. Se trata de una transición
importante, ya que implica que el gerontólogo
asuma diferentes roles, en este sentido hay un
paralelismo con el modelo de gestión de los
recursos humanos planteado por Dave Ulrich
(Figura 3). En el cual se plantea que el
responsable de la función de recursos humanos
debe desarrollar seis competencias clave (Ulrich,
Younger, Brockbank, Ulrich, & Younger, 2011):
Activista creíble: se trata de que el
profesional dedicado al factor humano sea un
activista creíble gracias a la confianza que ha
construido entorno a sí a través de su comprensión
del negocio. Construyen fuertes relaciones de
confianza
y
actúan
como
consejeros,
construyendo relaciones personales positivas.
Tienen un punto de vista definido basado en la
demandas del negocio, influyen positivamente en
los demás y se comunican de forma clara y
consistente.
Constructor de Capacidades: relacionado
con la forma en que los especialistas del factor
humano desarrollan capacidades internas en el
320
"Por una cultura del envejecimiento"
negocio, entendido como una organización con un
conjunto de capacidades, relacionadas con
comportamientos o desempeño de las personas
que atienden.
CMUCH
IX. CONCLUSIONES
La generación de negocios gerontológicos
brinda una posibilidad de innovación para
aquellas instituciones, empresas o profesionales
relacionados con el campo. Es también una
oportunidad
para
la
administración,
la
mercadotecnia y la gestión del capital humano,
para aportar desde sus conceptos, metodologías y
enfoques. El proceso de creación de negocios
requiere asimismo un enfoque y métodos que le
permitan a los emprendedores poner en marcha de
forma práctica sus modelos y a través de
prototipos generar las primeras aproximaciones.
Campeón del Cambio: los especialistas del
factor humano impulsan un proceso integrado,
sostenido y robusto del cambio, buscando que éste
suceda a nivel organizacional e individual. Es
capaz de iniciar el cambio, sobrepasa la resistencia
natural y se asegura que los stakeholders
participen. Sostienen el cambio y buscan que las
personas sean ágiles, flexibles y con el tiempo
sean corresponsables del cambio.
Innovador e integrador: implica que se
integren nuevas prácticas en el negocio o bien que
se generen nuevas para resolver los problemas
futuros que podrían suceder.
Las ciencias administrativas brindan una
estructura para la generación de modelos y
brindan un marco de referencia para la generación
de competencias y para redefinir el papel del
gerontólogo,
impulsando
un
pensamiento
estratégico, especialmente al reenfocar el
pensamiento hacia el diseño de soluciones.
Proponente tecnológico: implica que los
especialistas de capital humano usen la tecnología
para entregar mejores servicios y productos a sus
clientes. Y sobre todo buscar que la tecnología
permita que la gente permanezca conectada entre
sí.
El gerontólogo de hoy tiene la oportunidad
de incorporar los conceptos de innovación y
negocios en sus estrategias de atención. Bajo este
enfoque se propone que los negocios sean una
estrategia de atención del adulto mayor.
Habilitándolo para ser reconocido como un
individuo productivo, que además tienen hábitos y
necesidades de consumo, con aspiraciones y
deseos específicos, que busca su independencia.
Ya algunas corporaciones están aprendiendo de
ello y, sin importar si se trata de una
microempresa o de una práctica ideada
individualmente por un gerontólogo, es
importante leer el contexto y conocer que
estrategias están siguiendo las grandes compañías
de cara al envejecimiento. En este artículo se
hacen planteamientos iniciales, con el fin de
alentar la discusión en torno a cómo podemos
atender las necesidades de una población que
claramente será demandante en los próximos años.
El reto será entender sus necesidades, hábitos,
dinámica personal, social y económica y ante ellos
diseñar aceleradamente soluciones realistas y
aptas para el contexto de cada país. Los retos son
Este modelo propio del área de Recursos
Humanos puede aplicarse en la definición de las
competencias que requiere el gerontólogo, existe
un paralelismo al ser dos profesiones cuyo
propósito es la gestión de personas. Extrapolando
los conceptos mencionados previamente se puede
repensar el gerontólogo como un activista creíble,
capaz de leer el entorno y transformar la
organización (negocio, hospital o institución
gerontológica) a partir de acciones emprendidas
por lecturas de los escenarios futuros.
Al mismo tiempo el gerontólogo necesita
construir capacidades tanto en su clientes (viejos,
familia, stakeholders) para detonar, afrontar y
sostener el cambio, integrando tecnología para que
el viejo, su familia o grupo social permanezca
conectado,
integrando
e
innovando
en
procedimientos, productos o servicios dirigidos a
la población envejecida.
321
"Por una cultura del envejecimiento"
CMUCH
claros: para el gerontólogo cómo incorporar
nuevos conceptos administrativos en su quehacer
y para los administradores comprender el
contexto, aportar y ocuparse de esta inevitable
situación. Para la empresas implica un cambio de
paradigma sobre sus clientes, la forma en que se
conformarán los mercados en el futuro, así como
el impulso a la innovación y la integración de los
“nuevos viejos” como clientes, empleados o
emprendedores en sus planes de negocio.
Dávila, A. (2013). El envejecimiento de la
población: una oportunidad de negocio Dirigentes Digital. Retrieved August 25, 2013,
from http://www.dirigentesdigital.com/articulo/
mercadoeurolatino/211621/envejecimiento/poblacion/opor
tunidad/negocio.html
X. AGRADECIMIENTOS
Ministerio de Desarrollo Social de Nueva
Zelanda. (2011). The Business of Ageing:
Realising the Economic Potential of Older People
in New Zealand: 2011 - 2051 (p. 50). Ministry of
Social Development PO Box 1556 Wellington
6140 New Zealand www.msd.govt.nz. Retrieved
from http://www.msd.govt.nz/documents/aboutmsd-and-our-work/publicationsresources/research/business-of-ageing/businessof-ageing.doc
Faley, T. (2013). The Process of Business
Creation. Retrieved September 12, 2013, from
http://www.inc.com/resources/startup/articles/200
50801/process.html
El autor agradece las contribuciones del
Dr. Fernando Quintanar Olguín y la Mtra. Sonia
Arias Padilla por su apoyo en la revisión de este
documento.
XI. REFERENCIAS
Naciones Unidas. Declaración Política y
Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el
Envejecimiento (2002).
Bloom, D. E., Canning, D., & Fink, G.
(2011). Implications of Population Aging for
Economic Growth. Retrieved from
https://www.hsph.harvard.edu/pgda/WorkingPape
rs/2011/PGDA_WP_64.pdf
Naciones Unidas. (2009). World
Population Ageing. Retrieved from
http://www.un.org/esa/population/publications/W
PA2009/WPA2009_WorkingPaper.pdf
Naciones Unidas. (2012). Wall Chart on
Population Ageing and Development 2012, (Sales
No. E.12.XIII.6), 9–10. Retrieved from
http://www.un.org/en/development/desa/populatio
n/publications/pdf/ageing/2012PopAgeingandDev
_WallChart.pdf
Business Lab. (2012). The ageing
marketplace : how some companies are
successfully addressing the needs of the older
consumer , whilst others are struggling to access
this expanding market. ActiveAge, (March), 18.
Retrieved from
http://www.activeage.org/publications/doc_downl
oad/73-the-ageing-marketplace-how-somecompanies-are-successfully-addressing-the-needsof-the-older-consumer-whilst-others-arestruggling-to-access-this-expanding-market
Osterwalder, A., Pigneur, Y., Smith, A., &
Movement, T. (2010). Business Model
Generation. (T. Clark, Ed.). John Wiley & Sons,
Inc.
Ulrich, D., Younger, J. O. N., Brockbank,
W., Ulrich, M., & Younger, J. (2011). The New
HR Competencies : Business Partnering from the
Outside-In The New HR Competencies : Business
Partnering from the Outside-In.
Consejo Nacional de Población. (2005).
Proyecciones de la población de México (p. 29).
México.
322
"Por una cultura del envejecimiento"
CMUCH
CAPITULO 9
CUIDADORES Y ABUELOS
 EL ADULTO MAYOR Y SU ROL DE ABUELO CUIDADOR
DE MENORES EN LA FAMILIA
323
"Por una cultura del envejecimiento"
CMUCH
EL ADULTO MAYOR Y SU ROL DE
ABUELO CUIDADOR DE MENORES
EN LA FAMILIA
Rosa Martha Guillén Apreza

us as a base for the second phase of our
research. We also gathered statistical data drawn
from the 2010 census by the Instituto Nacional
de Estadística, Geografía e Informatica (INEGI)
in relation to the number of older adults who are
living in the city of Puebla, for grater
understanding.
Centro Mexicano Universitario de
Ciencias
y
Humanidades
(CMUCH)
Resumen— Este artículo es la primera
fase de una investigación que se encuentra en
proceso, en donde el objeto de estudio es el
adulto mayor y su rol de abuelo cuidador
(primario o auxiliar) de menores en la familia en
la Ciudad de Puebla, México. Aquí presentamos
datos obtenidos de las diferentes investigaciones
que se han hecho en relación al tema y un
pequeño análisis de los mismos, para que nos
sirvan como base para la segunda fase de
nuestra investigación. Así también se reunieron
datos estadísticos del censo del 2010 elaborados
por el Instituto Nacional de Estadística,
Geografía e Informatica (INEGI) en relación al
número de adultos mayores que se encuentran
viviendo en la Ciudad de Puebla para una mayor
comprensión del tema.
Key Words— Primary
auxiliary, elderly, grandfather
caregiver
or
I. INTRODUCCIÓN
L
os cambios que se están viviendo a
nivel global, convierten a nuestro
planeta, en un planeta de
sociedades envejecientes, un indicador de ello es
el envejecimiento poblacional.
En el pasado, presente y futuro, ya sea
rápida o lentamente, todos los países se han
enfrentado, enfrentan o enfrentarán de manera
ineludible el envejecimiento demográfico.
Evidencia de lo anterior es que es un hecho que
las sociedades envejecidas estén apareciendo
gradualmente por todos los rincones del mundo.
Palabras claves— Cuidador primario o
auxiliar, adulto mayor, abuelo/a
Abstract— This article is the first phase of
an investigation that is underway, where the
object of study is the elder and caregiver
(primary or auxiliary) grandparent role of
children in the family in the city of Puebla,
Mexico.
El proceso del envejecimiento repercute
sensiblemente sobre diferentes factores del
desarrollo, el funcionamiento de las personas, sus
familias y las sociedades. Es así como
actualmente se encuentran familias en donde
viven dos, tres o hasta cuatro generaciones, que
inducen un cambio en sus roles y estructura
Here we present data obtained from the
different research that has been done on the
issue and a short analysis of the same, to serve
324
"Por una cultura del envejecimiento"
familiar, entre otros. Uno de estos cambios se da
en el adulto mayor en su rol de abuelo, ya que de
ser invisible para la familia, ahora se ha
convertido en un apoyo como cuidador de sus
nietos.
CMUCH
II. LA ETAPA DE LA VEJEZ Y
EL PROCESO DE
ENVEJECIMIENTO:
DIFERENCIAS Y
CONCEPTUALIZACIONES
Actualmente en la mayoría de los países
desarrollados y subdesarrollados, debido a la crisis
económica, a la inserción de las mujeres en el
ámbito laboral, a la migración de los padres
jóvenes, al aumento de las madres solteras entre
otros factores, el adulto mayor en su rol de abuelo
cuidador de menores representa una gran ayuda
para los hijos al dejar en manos de los abuelos el
cuidado de los nietos.
Como se analizo en la introducción, el
planeta está viviendo una transición demográfica
en donde todos los países están involucrados ya
sea viviéndolo o bien, iniciando este
transformación en sus sociedades.
La Declaración del Primer Congreso
Iberoamericano de Psicogerontología menciona
que “Los
procesos de envejecimiento se
construyen singular y colectivamente. Cada
cultura, cada época construye un determinado
modo de envejecer. De esta forma la vejez se
constituye en una etapa del desarrollo en la cuál
con ganancias y pérdidas, existe una mayor
multiplicidad de factores determinantes, y gran
variedad interpersonal en sus dimensiones y
manifestaciones, siendo necesario para su análisis
y configuración una perspectiva compleja, que
incluya el proceso del envejecimiento en sus
diferentes dimensiones” [1].
En la Ciudad de Puebla, existe de acuerdo
al censo del 2010 elaborado por el INEGI, una
población total de 5,779,829 de los cuáles
2,769,855 son hombres y 231,856 corresponden a
adultos mayores, y 3,009.974 son mujeres, siendo
281,580 adultas mayores.
A pesar de este gran número de adultos
mayores, cabe destacar que no existen
investigaciones específicas sobre el tema del rol
de abuelos cuidadores de menores en la Ciudad
de Puebla, por lo que en este trabajo se pretende
hacer un análisis del rol del abuelo cuidador de
menores, bajo la óptica de la Gerontología Social
para poder identificar diversos factores que
inciden en el adulto mayor en su rol de abuelo
cuidador de menores y las repercusiones que se
puedan dar en su salud, así como los aspectos