Download Los dispositivos para la atención a las personas con

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Los dispositivos para la atención a las personas con trastorno mental
en la isla de Gran Canaria. Descripción y hacia donde nos
encaminamos.
Rafael Touriño, director del PIRP de Gran Canaria.
1. Antecedentes.
En enero de 1996 se inicia en Gran Canaria el diseño y desarrollo de una red insular de
rehabilitación psicosocial para las personas con trastornos mentales graves. Los objetivos recogidos
en el primer borrador eran:
a) incluir en la mencionada red a todos los potenciales usuarios de la isla de Gran Canaria.
b) articular una repuesta diversificada que contemplase todos los grados de disfunción y todos los
niveles de discapacidad.
c) favorecer en cada caso la autonomía personal.
d) integrar en un único proyecto cuantas iniciativas públicas y privadas pudieran existir o
promoverse en la isla en torno al objetivo común de la rehabilitación.
Los recursos disponibles se estructuran en dos ejes: uno que va desde la cota más básica de
atención hasta la más especializada; el otro, desde la más "sanitaria" a las más "social".
La rehabilitación psicosocial se desarrolla así en tres líneas de actuación:
a) Línea de seguimiento en la comunidad: desarrollada por las 8 unidades de salud mental
(USM) y un équipo móvil de salud mental (en la actualidad ETAC),
b) Línea de dispositivos rehabilitadores específicos. Incluyen las Unidades de Clínica y
Rehabilitación; la Unidad de Media Estancia; el Hospital de Día Infanto-Juvenil y los Centros de
Día de Rehabilitacón Psicosocial,
c) Línea de apoyo social y comunitario mediante el Plan de Acceso al Empleo y el
subprograma de Alojamiento Alternativo.
Las Unidades de Salud Mental constituyen el eje de la atención sanitaria cuyos equipos
realizan el seguimiento de los pacientes adscritos a su ámbito territorial. Las USM realizan la
coordinación y derivación a otros dispositivos sanitarios y sociosanitarios.
En el año 2004, las consejerías de Sanidad y Servicios Sociales del Gobierno de Canarias
firmaron, junto con el Cabildo de Gran Canaria, un Convenio de colaboración para la
planificación, gestión y financiación de los recursos sociosanitarios del Programa Insular de
rehabilitación Psicosocial de Gran Canaria para las personas con discapacidad como
consecuencia de un trastorno mental.
2. El Consejo Insular de Rehabilitación Psicosocial y Acción Comunitaria.
En el año 1998 se publica el decreto 83/1998, de 28 de mayo, por el que se constituyen los
Consejos Insulares de Rehabilitación Psicosocial y Acción Comunitaria (CIRPAC) para enfermos
mentales.
En el CIRPAC están representados el Servicio Canario de la Salud, la Dirección General de
Bienestar Social, la Dirección General de Empleo, el Instituto de Atención Social y Sociosanitaria
(IASS), los ayuntamientos y las asociaciones de familiares o de enfermos mentales.
Los CIRPAC se conciben como órganos colegiados, adscritos al SCS en cada Área de Salud,
que permiten complementar y coordinar recursos sanitarios y sociales que habrán de confluir en la
atención al colectivo de enfermos mentales crónicos. Desde el CIRPAC se planificó el desarrollo de
los dispositivos del PIRP integrados en el Plan de Atención a la Discapacidad.
Así, en el año 1998 se pone en marcha el Programa Insular de Rehabilitación Psicosocial
con la apertura de los primeros Centros de Día de Rehabilitación Psicosocial. El Plan de Acceso al
Empleo se inicia en el año 2001; la primera Miniresidencia en el 2004, en el 2005 el Equipo de
Tratamiento Asertivo Comunitario y el convenio para el subprograma de alojamiento alternativo.
El decreto del CIRPAC precisa una puesta al día adaptándolo a la nueva realidad aparecida
tras la implantación de la Ley de promoción de la Autonomía y Atención a las personas en
situación de dependencia (del año 2006). Dicha Ley implica una reordenación de la atención con
una serie de nuevos decretos.
El CIRPAC debe ser un órgano de planificación, con caracter decisorio en todas las acciones
que se vayan a realizar con personas con TMG y situación de dependencia. Así mismo hay que
tener en cuenta que la valoración de dependencia deja fuera a muchas personas "con dependencia"
por TMG pero que no alcanzan la puntuación necesaria para acceder a una prestación de la cartera
de servicios del Servicio de Atención a la Dependencia y que no pueden quedar desatendidas por los
servicios sanitarios de salud mental en sus necesidades de rehabilitación.
3. El Programa Insular de Rehabilitación Psicosocial de Gran Canaria.
En la actualidad el PIRP de Gran Canaria comprende los siguentes equipos o dispositivos:
- Equipo de Tratamiento Asertivo Comunitario
- Centros de Día de rehabilitación Psicosocial
- Miniresidencias de Salud Mental
- Alojamiento Alternativo (pisos y plazas tuteladas)
- Plan de Acceso al Empleo
En los que atiende 867 plazas distribuidas de la siguiente manera:.
Dispositivo
Número de personas atendidas
ETAC
100
CDRPS
349
Miniresidencias
162
Plan de Acceso al empleo
103
Alojamiento
156
Según los datos del Registro Acumulativo de Casos Psiquiátricos durante el año 2014 se
atendieron a 944 personas distintas, en su mayoría varones (66%) y con una edad media de 45 años.
Los usuarios del PIRP son, por una parte ciudadanos con todos los derechos
a las
prestaciones sociales que les corresponden (al trabajo, a la vivienda, a la educación...), pero al
mismo tiempo pacientes atendidos por la red de salud mental.
Los dispositivos del PIRP conforman un sistema complejo, con la dificultad de coordinación
que esto supone, pero también con la oportunidad de crear sinergias que multipliquen sus efectos.
Para conseguir este efecto sinérgico, es necesario que el itinierario del usuario esté diseñado desde
las unidades de salud mental comunitaria con un plan individualizado de rehabilitación orientado a
un objetivo de recuperación.
La atención comunitaria en salud mental no debe suponer ampliar los muros del
manicomio a la comunidad, psiquiatrizándola, sino derribarlos y trabajar de forma coordinada con
todos los agentes que intervienen en ella, respetando los derechos de los usuarios.
3.1. Los Centros de Día de Rehabilitación Psicosocial (CDRPS) . Se conciben como un
recurso específico, dirigido a la población con trastornos psiquiátricos graves y persistentes que
presentan dificultades en su funcionamiento psicosocial y en su integración en la comunidad, con la
finalidad de ofrecerles programas de rehabilitación psicosocial y apoyo comunitario que faciliten la
mejora de su nivel de autonomía y funcionamiento, así como apoyar su mantenimiento e
integración social en la comunidad en las mejores condiciones posibles de normalización,
independencia y calidad de vida.
Los CDRPS están orientados a la recuperación. Trabajar con esta orientación implica:
- Tener en cuenta a las personas con sus fortalezas, talentos e intereses, tanto como con sus
limitaciones.
- Respetar el derecho a las decisiones individuales en todos los apectos de la recuperación.
- Tener como objetivo el desempeño de roles valorados.
Las 349 plazas de CDRPS están distribuidas en 11 centros: 5 en Las Palmas de Gran
Canaria,y el resto en Telde, Vecindario, Maspalomas, Gáldar, Teror y La Aldea.
Destacar la participación en los CDRPS de distintos agentes: Instituto de Atención Social y
Sociosanitaria (Cabildo de Gran Canaria), Servicio Canario de la Salud, Ayuntamientos (Telde,
Santa Lucía de Tirajana, Teror, La Aldea de San Nicolás), Asociaciones de Familiares (AFAES),
empresas privadas (Inserción Canaria, ICOT).
Desde los CDRPS se ha elaborado una guía de apoyo y colaboración con las familias que ha
servido para la puesta en marcha de programas psicoeducativos.
Como necesidades señalar que en algunas zonas hay lista de espera (Telde, Zona puero de
LPGC), y precisan de un aumento en el número de plazas. Debe incrementarse también el número
de profesionales (psicólogos clínicos).
3.2. Miniresidencias: espacios de acogida de carácter temporal o indefinido, para pacientes
de evolución crónica. Ofrecen atención profesional las 24 horas al día, los 365 días al año, para no
más de 30/40 plazas.
Las 162 plazas de miniresidencias se distribuyen entre 5 centros. Los objetivos principales son:
satisfacer las necesidades básicas de los usuarios en cuanto a alojamiento, alimentación, cuidados y
ayudas asistenciales. Son lugares desde los que iniciar o continuar un proceso de recuperación. Esto
supone retomar el sentimiento de control sobre su vida: el empoderamiento, e implicarse en el proceso de rehabilitación, adquiriendo habilidades que le permitan plantear un proyecto de vida satisfactorio y ajustado a su situación . Deben de promover aquellas habilidades o capacidades
personales para conseguir la máxima autonomía dentro de sus posibilidades.
La atención sanitaria especializada a los residentes se presta por profesionales adscritos al
ETAC. Destacar la implicación y colaboración de los profesionales de los centros de salud que les
corresponden en la atención a la salud física
Como necesidades más importantes señalar el aumento de plazas para dar respuesta a la lista de
espera; el aumento de profesionales incorporando la figura del psicólogo clínico; la reubicación de
residentes mayores con patología física que requieren cuidados que no se pueden prestar de forma
adecuada en las miniresidencias; mejorar la formación de los cuidadores.
3.3. Alojamiento Alternativo (PAA). Recursos residenciales comunitarios organizados en pisos
y pensiones insertos en el entorno social. Ofrecen un apoyo flexible, individualizado y continuado a
las personas que en ellos habitan.
Son recursos residenciales para el alojamiento de personas diagnosticadas de TMG que
requieren cierta supervisión en su desenvolvimiento personal y en el manejo de su vida diaria, pero
que conservan un nivel de autonomía que les permiten responsabilizarse de tareas domésticas.
Contamos con 156 plazas de alojamiento, 17 de ellas gestionadas por AFAES.
Destaca el hecho de que el 40 % de los usuarios reside en pisos individuales.
EL PAA oferta también un programa de actividades de ocio a los usuarios.
También aquí es necesaria la reubicación de personas de edad avanzada con problemas físicos.
Otra necesidad sería el contar con una diversidad mayor en la oferta alojativa.
3.4 Plan de Acceso al Empleo (PAE). Se configura como un servicio de apoyo a las personas
con enfermedad mental para favorecer su integración laboral. El PAE canaliza iniciativas
relacionadas con la inserción laboral de personas con discapacidad derivada de un TMG,
favoreceriendo el acceso y el mantenimiento del empleo.
En el programa de empleo con apoyo se prestan orientación, acompañamiento individualizado,
adiestramiento y seguimiento en el puesto de trabajo en empresas normalizadas y centros especiales
de empleo, para personas con enfermedad mental con especiales dificultades de acceso al mercado
laboral.
Desde el inicio del programa han sido valoradas 1348 personas derivadas por las unidades de
salud mental. Las iniciativas laborales y formativas, si bien no corresponden a los servicios
sanitarios, requieren desde un primer momento de una estrecha coordinación con los dispositivos de
salud mental.
El PAE tiene en seguimiento (empleo, talleres, formación, búsqueda de empleo) alrededor de
300 usuarios anualmente, 70 de ellos en empleo normalizado.
El PAE está enfocado a la inserción laboral. No es un proceso lineal; el paciente se incorpora al
nivel al que mejor se adecue cuando se produce la derivación y en todo caso valorando los niveles
de vulnerabilidad a efectos de prevenir un eventual exceso, minimizando riesgos y realizando los
reajustes adecuados.
La modalidad de empleo con apoyo busca la rápida inserción en una empresa ordinaria o
centro especial de empleo, con un seguimiento frecuente y continuado por parte de los preparadores
laborales en el centro de trabajo. La coordinación e implicación de los equipos de salud mental es
clave para su exito. Así mismo se ha firmado un convenio de colaboración entre el Servicio Canario
de Empleo y el Servicio Canario de la Salud.
Los Talleres prelaborales proporcionan habilidades para una posterior inserción laboral. Se
cuenta actualmente con los siguientes: Lavado de coches; Taller de Serigrafía.
En algunos CDRPS existen talleres de rehabilitación laboral con la figura de preparadores
laborales o maestros de taller, desde donde se puede iniciar un itinerario de inserción laboral.
Necesidades: aumento del número de preparadores laborales y creación de nuevos talleres.
3.5. Equipo de Tratamiento Asertivo Comunitario (ETAC). Se trata de un equipo comunitario
de seguimiento, cuidados y tratamiento integrado dirigido a personas con TMG en situación de
exclusión social o en riesgo de padecerla, cuya sintomatología les genera gran discapacidad y que,
por razones relacionadas con la enfermedad, están desvinculadas de los servicios tradicionales de
salud mental.
Es un equipo multidisciplinar que asume la responsabilidad completa del tratamiento del
paciente. La atención que se provee es integral incluyendo tratamiento farmacológico,
psicoterapéutico, rehabilitador y de soporte comunitario. Las intervenciones se llevan a cabo en el
medio natural del paciente, fuera de los despachos en su mayor parte.
El ETAC atendía inicialmente a la población de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria y se
ha ido extendiendo a la zona sur, y desde este año a la población correspondiente a la USM de
Bañaderos.
Aunque es un equipo sanitario hay que destacar su trabajo de colaboración y coordinación con
los servicios sociales municipales y centros de acogida en la atención a personas sin hogar.
Como necesidades destacar la conveniencia de un vehículo para los desplazamientos en zonas
rurales..
4. Propuestas de Acción para el proyecto de III Plan de Salud de Canarias.
El proyecto de III Plan de Salud de Canarias supone un nuevo modelo de gestión de
enfermedades crónicas, considerando la atención a personas con trastornos mentales graves como
una prioridad. También recoge como objetivo prioritario la colaboración en el área sociosanitaria.
Desde el PIRP de Gran Canaria se proponen las siguientes acciones prioritarias para los
próximos años:
1.Desarrollar e impulsar el CIRPAC como órgano de participación, planificación y evaluación.
2. Potenciar programas de atención domiciliaria y en proximidad.
3. Potenciar intervenciones psicoeducativas de apoyo y colaboración con familiares de personas
diagnosticadas de TMG.
4. Potenciar la participación y el apoyo a las asociaciones de familiares y usuarios.
5. Poner en marcha un plan para erradicar el estigma.
6. Optimizar la atención a mayores diagnosticados de TMG.
7. Consolidar la coordinación entre el programa de empleo y entidades del área laboral.