Download ARTE MéDICO IV - DIAGNÓSTICO MÉDICO

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
RESONANCIA
MAGNÉTICA
ARTRORESONANCIA
DEDE
MAMA.
HOMBRO
El cáncer de mama es el cáncer diagnosticado
SLAP
variantes
con Lesiones
mayor frecuencia
en la ymujer,
afectando
aproximadamente
una
de
cada
ocho mujeres
anatomicas
pág
pág45
en algún momento de su vida.
Año 3 Nro 7
Junio de 2009
Publicación y divulgación de la
Fundación Diagnóstico Médico
Qué ves
cuando
me ves?
IMAGINARTE
ARTE
MÉDICO IV
Encuentro Anual Alumni
En el mes de Septiembre realizaremos el reconocido
Encuentro Anual Alumni
pág 16
13 de junio
Día del escritor
pág 13
EL
CONSENTIMIENTO
HUMANISMO
MéDICO
INFORMADO
El programa de Maine Humanities Council llegó a la Argen-
Las
adultas
tienen
derechoendeeltomar
sus protina personas
y Diagnóstico
Médico
se elconvirtió
1º Centro
de
pias
decisiones
sobre su salud.
Diagnóstico
en implementarlo.
pág
pág108
Año 3 • Nro. 7 [ junio 2009 ]
editorial
HUMANISMO
Y MEDICINA
E
n los (¡ya casi!) 30 años de su existencia, Diagnóstico Médico siempre
bregó por el acercamiento de la medicina a las humanidades.
Tanto sus Directores fundadores como
aquellos que nos hemos ido sumando a
este proyecto, entendemos como indisolubles los conceptos de medicina y humanismo. Porque medicina y humanismo
son realidades concordantes. Humanismo
es cultura, comprensión del hombre por el
hombre, del médico con el paciente, con
el afán común de ser mejores.
El médico y el paciente son sujetos que
construyen su historia en un clima de tensión y angustia. Son semejantes por compartir la experiencia de ese misterio que
es el sufrimiento, asociado a la enfermedad. La carencia de humanismo es, sin
duda, una mutilación espiritual que jamás
se compensa con la ciencia.
El médico humanista mexicano Ignacio
Chávez lo explicó muy bien: “No hay peor
forma de mutilación espiritual en un médico que la falta de cultura humanística.
Quien carezca de ella podrá ser un gran
técnico en su oficio; pero en lo demás, no
pasará de ser un bárbaro ilustrado, ayuno
de lo que da la comprensión humana y de
lo que fijan los valores del mundo moral.
El humanismo no es un lujo ni un refinamiento de estudiosos que tienen tiempo
para gastarlo en frivolidades disfrazadas
de satisfacciones espirituales. Humanismo quiere decir cultura, comprensión del
hombre en sus aspiraciones y miserias,
valoración de lo que es bueno, de lo que
es bello y de lo que es justo en la vida,
fijación de las normas que rigen nuestro
mundo interior, afán de superación que nos
lleva, como en la frase del filósofo, a «igualar con la vida el pensamiento». Esa es la
acción del humanismo al hacernos cultos.
La ciencia es otra cosa: nos hace fuertes,
pero no mejores. Por eso, el médico mientras más sabio debe ser más culto”.
Diagnóstico Médico ha mantenido su prestigio y fructífera vida gracias a la comunión
de voluntades de hombres y mujeres con
vocación y pasión tanto por la medicina
como por la cultura.
Por ésto, formar parte de Diagnóstico Médico nos honra y nos compromete a poner
la ciencia, el conocimiento y la técnica al
servicio del hombre. A cultivar esos valores que nos hacen seres de razón, miembros de la familia humana que a pesar de
sus errores y de los episodios de odio y
destrucción, de aniquilamiento de seres
vivos y del patrimonio cultural y medioambiental, está llamada a vivir y convivir en
solidaridad, orientada por ideales superiores, por normas bioéticas y valores humanísticos, en armonía con los semejantes y
con la naturaleza.
Con este compromiso, Diagnóstico Médico se ha asociado al Maine Humanities
Council, con sede en los EEUU, siendo el
primer Centro de Diagnóstico autorizado a
la difusión de su programa a toda la comunidad médica.
Contamos con Uds. a participar activamente en los encuentros del Programa
Literatura & Medicina, que estará basado
en el debate, y en el intercambio de ideas
y de experiencias.
Los esperamos con entusiasmo.
Alfredo Buzzi
Director Médico
Para contactarse con nosotros, por favor escríbanos a:
[email protected]
| DM MD | FUNDACIÓN DIAGNÓSTICO MÉDICO
3
4
Año 3 • Nro. 7 [ junio 2009 ]
staff
Directores
Dr. H. César Gotta
Dr. Eduardo Eyheremendy
Consejo de Redacción
Prof. Dr. Alfredo E. Buzzi
Consejo Editorial
Prof. Dr. Alfredo E. Buzzi
Dr. Fernando Peña
Dr. Juan Enrique Perea
Dra. Paola Pucci
Coordinación
Lic. Gastón de Benedetto
La imagen que se aprecia en la portada de este número
corresponde a un corte de tomografía computada del
sacro de una mielo TC.
Colaboran en este número
Prof. Dr. Alfredo E. Buzzi
Lic. Gastón de Benedetto
Dra. Graciana Mastropiero
Dr. H. César Gotta
Dr. Ricardo Adrián Gómez Tejada
Diseño Editorial
M. Verónica Cebolla
Carolina Martini
sumario
pág 5
resonancia magnética de mamas
pág 7
Colección de fotos Dr. H. César gotta
pág 8
humanismo médico
pág 12
LOS ESTUDIOS FUNCIONALES ESPIRATORIOS
pág 13
13 de Junio. Día del escritor mario benedetti
pág 14
Suscríbase gratis a nuestro newsletter mensual :
[email protected]
por la Dra. Paola Pucci
por el Lic. Gastón de Benedetto
por el Dr. Ricardo Adrián Gómez Tejada
por el Lic. Gastón de Benedetto
Médicos en tiempo libre dra. paola pucci
por el Lic. Gastón de Benedetto
pág 16
encuentro anual alumni
pág 18
Yo recomiendo manuel mujica lainez
pág 22
Epónimos Médicos hubert von luschka
pág 24
Imágenes de cocina. el queso de cabra y su historia
pág 26
congresos médicos
por el Lic. Gastón de Benedetto
por el Prof Dr. Alfredo. E. Buzzi
por el Prof. Dr. Alfredo. E. Buzzi
por la Dra. Graciana Mastropietro
Publicite en | DM MD | [email protected]
Año 3 • Nro. 7 [ junio 2009 ]
5
Resonancia Magnética
de mama
RESONANCIA DE MAMA CON GADOLINEO
Paciente de 29 años con cáncer de
mama izquierda.
Dra. Paola Pucci
Especialista en diagnóstico por imágenes.
Diagnóstico Médico
E
l cáncer de mama es el cáncer diagnosticado con mayor
frecuencia en la mujer, afectando
aproximadamente una de cada
ocho mujeres en algún momento de
su vida.
mejore estos porcentajes. Se ha
ganado mucho terreno con la utilización de la ecografía en conjunto
con la mamografía, y casi rutinariamente se efectúan los dos estudios
combinados.
Los mejores resultados en el tratamiento y mejores índices de sobrevida se logran cuanto menor es el
tamaño del tumor.
La resonancia magnética por imágenes (RMI) se utiliza cada vez con
más frecuencia en el estudio de la
mama, dado que presenta altos
porcentajes de sensibilidad, superando el 95%, y no se encuentra influenciado por los distintos grados
de densidad mamaria.
En la actualidad el método de pesquisa de cáncer de mama más utilizado, y hasta ahora el más eficaz,
es la mamografía. Sin embargo la
sensibilidad es menor al 100%, en
rangos que varían entre 85% y 92%,
pudiendo ser todavía menor en mamas radiológicamente “densas” y
en pacientes jóvenes. La especificidad varía entre el 80% y el 86%.
Solicite dicha nota a:
[email protected]
Por este motivo es que se continúa
en la búsqueda de un método que
El uso más difundido de la RMI es
para el estudio de la indemnidad de
los implantes mamarios, no obstante el método va adquiriendo cada
vez mas importancia en la evaluación del parénquima mamario para
lo cual es imprescindible la administración de un medio de contraste
(gadolinio) ya que el pilar fisiopato
DIAGNÓSTICO MÉDICO • JUNÍN 1023 • SOLICITE TURNO • TEL: 011 4821 6900 / 9800- 4827 6300
6
Año 3 • Nro. 7 [ junio 2009 ]
FOTO Nº 2
AXIAL CON CONTRASTE 1 MINUTO
2
3
FOTO Nº 3
SAGITAL CON CONTRASTE 1 MINUTO
FOTO Nº 4
AXIAL CON CONTRASTE CON CURVA
DE CAPTACIÓN
FOTO Nº 5
IMAGEN CURVA DE CAPTACIÓN
4
lógico en el que se basa la RMI es
la angiogénesis tumoral y la capacidad de estas zonas de angiogénesis de captar el contraste.
La RMI es útil en el screening de
grupos selectos de pacientes, para
la solución de problemas en mamografías no concluyentes, en la planificación de los tratamientos, y en el
seguimiento de pacientes con neoplasias de mama conocidas.
En la literatura se propone a la RMI
como método de screening en pacientes con alto riesgo de contraer
cáncer de mama, como son las mujeres con fuerte historia familiar de
carcinoma, en portadoras de mutaciones de los genes BCRA1 y 2, en
pacientes con biopsias previas con
diagnóstico de atipías celulares
y/o carcinoma lobulillar in situ y en
aquellas que hayan recibido tratamiento radiante en manto.
En estos casos se ha demostrado
que la RMI tiene mayor grado de
sensibilidad, especificidad y valor
predictivo positivo para la detección
de carcinoma invasor y del CDIS
cuando se lo compara con la mamografía y la ecografía mamaria.
La RMI puede utilizarse para pes-
5
quisa de lesiones en la mama
contralateral en diagnóstico de carcinoma reciente, para determinar el
tamaño del tumor primario, extensión
local, probabilidad de excluir multifocalidad y multicentricidad, descartar
compromiso de la pared torácica
y para la búsqueda de carcinoma
oculto en metástasis axilares conocidas.
Luego de una tumorectomía, puede
indicarse la RMI para identificar enfermedad residual, especialmente
cuando resultan positivos e insuficientes los márgenes quirúrgicos.
Es de mucha utilidad en la evaluación de la respuesta de los tumores
a la quimioterapia en los tratamientos neoadyuvantes y también en la
diferenciación entre secuela quirúrgica y recidiva en pacientes previamente tratadas con cirugía conservadora.
La RMI debe realizarse en los días
7 a 14 de ciclo menstrual, en resonadores de alto campo magnético
(1,5 tesla) en posición prona con
bobinas bilaterales dedicadas.
Se realizan secuencias ponderando
T2, ponderando T1 luego de la administración de contraste, y secuen| DM MD | FUNDACIÓN DIAGNÓSTICO MÉDICO
cias con supresión grasa. El tiempo
de adquisición no debe superar los
dos minutos luego de la inyección
del contraste.
Se determina la morfología de la lesión, el patrón de realce luego del
contraste, y se analizan curvas cinéticas dinámicas que documentan el
incremento, la intensidad y el decrecimineto de la señal.
El Colegio Americano de Radiología
(ACR) ha determinado un vocabulario específico y estandarizado para
describir las características morfológicas y cinéticas de las lesiones mamarias estudiadas con resonancia y
su respectiva clasificación BI-RADS,
al igual que se ha hecho con la mamografía y la ecografía mamaria.
Para concluir, están actualmente en
estudio nuevas técnicas que tienen
el potencial de incrementar la especificidad en la identificación del
cáncer de mama e incluyen resonancia multiparamétrica y espectroscopía de protones que se basan
en marcadores moleculares de malignidad y que poseen enorme potencial para poder diferenciar entre
lesiones benignas y malignas de la
mama.
Año 3 • Nro. 7 [ junio 2009 ]
Colección de fotos |
Dr. H. César Gotta
Hotel de inmigrantes – Ciudad de Buenos Aires / fotógrafo: Samuel Boote - 1885 ca.
El edificio que se ve en el centro de la foto es el “Antiguo
Hotel de Inmigrantes”, el cual estaba ubicado donde en la
actualidad se encuentra la estación del Ferrocarril General
San Martín, en Retiro.
Dr. H. César Gotta
Director
Diagnóstico Médico
Las pequeñas embarcaciones que se pueden observar son
las que se encargaban de traer suministros para la Ciudad
de Buenos Aires. Hoy es tierra firme.
Las chimeneas que se divisan a la izquierda son de la “Antigua Fábrica de Gas”, donde actualmente se encuentra la
Plaza Fuerza Aérea Argentina, plaza conocida porque en la
misma se encuentra la Torre Monumental (popularmente llamada Torre de los Ingleses).
Foto correspondiente a la colección de fotos Dr. H. César Gotta.
© Todos los derechos reservados
JUNÍN 1023 • SOLICITE TURNO • TEL: 011 4821 6900 / 9800 - 4827 6300
7
8
Año 3 • Nro. 7 [ junio 2009 ]
Humanismo
médico
HOME OF THE HARRIET O. HENRY
CENTER FOR THE BOOK
El programa de Maine Humanities Council llegó a la Argentina y
Diagnóstico Médico se convirtió en el 1º Centro de Diagnóstico
en implementarlo.
dad, angustia y miedo ante la situación de enfermedad y muerte.
Cuando la literatura
ingresa al campo de
la salud
La medicina es una práctica fundamentada en el encuentro interpretativo y comunicacional entre
paciente-médico, encuentro basado en un conocimiento objetivo del
cuerpo y un entendimiento subjetivo de la historia del enfermo.
En la experiencia humana del cuidado de la salud, tanto en la antigüedad como en la actualidad,
han estado comprometidos ambos
protagonistas.
A medida que la medicina continúa
su despliegue tecnológico, profundas transformaciones en el ámbito
de la comunicación y las relaciones
interpersonales, afectaron ese vínculo primario paciente-cuidador.
El espacio para el encuentro médico-paciente se tornó cada vez más
estrecho, lo cual generó una creciente sensación de insatisfacción
e incomprensión entre las partes.
La visión dominante de la ciencia y
su interpretación de la enfermedad
impactaron en la forma en que el
enfermo es percibido e interpretado en su situación de vulnerabili-
La postergación de los aspectos
sociales, vinculares y emocionales
que integran la vivencia de la enfermedad influyen en la dinámica de
cuidado que el paciente recibe.
La enfermedad es una experiencia
vital rica y cargada de significados. Esas dimensiones personales,
sociales y culturales que se juegan
en el proceso, promueven a la reflexión sea cual fuere el lugar que
uno ocupe.
La experiencia de la enfermedad
es un fenómeno vasto que no encuentra absoluta expresión ni resolución sólo en el contexto de la
atención médica.
Vinculación literatura
y medicina
La relación entre medicina y literatura tiene una larga tradición.
La enfermedad es una experiencia de
fragmentación interna que compromete el cuerpo y la biografía de la persona, y abre a la necesidad de hallar
alguna vía de resignificación de esa
experiencia a través de la palabra.
Ese texto escrito representa, a su
vez, para el profesional de la salud,
una valiosa puerta de acceso a la
comprensión de ese mundo privado
vulnerado.
La literatura promueve a la reflexión
sobre la experiencia de la enfermedad tanto por parte de quienes la
padecen como por aquellos que
acompañan el trayecto, promoviendo así el acercamiento entre
médico y paciente desde la comprensión empática del sufrimiento.
La posibilidad expresiva alivia el
sufrimiento y su comprensión honra a quien lo padece.
La literatura abre a un campo significativo de vivencias que involucra
a todas aquellas personas cuyas
vidas han de ser tocadas, en algún
momento, por la enfermedad, el
sufrimiento y la muerte.
Leer y debatir sobre literatura de
la enfermedad es una oportunidad
para enriquecer la comprensión
de la experiencia humana de estar
enfermo.
Historia del programa
“Literature & Medicine”
Ante esta evidencia Maine Humanities Council (MHC), a partir de
Publicite en | DM MD | [email protected]
Año 3 • Nro. 7 [ junio 2009 ]
9
IMAGEN IZQUIERDA:
Tapa del libro “Echoes of War”:
Edited by Suzanne Hunter Brown
A LITERATURE AND MEDICINE ANTHOLOGY - 2009
IMAGEN DERECHA:
Tapa del libro “Image What It´s Like”:
Edited by Ruth Nadelhaft - Whit Victoria Bonebakker
A LITERATURE AND MEDICINE ANTHOLOGY - 2008
la iniciativa de Geoffrey Gratwick
(MD) con un grupo de profesionales de la salud y bajo el sponsor
inicial de la Universidad de Chicago, creó, en 1997, el programa “Literature & Medicine, Humanities at
the heart of health care”, para los
hospitales del estado de Maine.
Ante el impacto de esa experiencia, Maine Humanities Council, con
el soporte de National Endowment
for the Humanities, decidió expandir el programa a los estados americanos.
Actualmente 27 estados desarrollan la actividad para sus hospitales
de Arizona, Connecticut, Delaware,
Florida, Hawai, Illinois, Maine,
Maryland, Missouri, Montana, Nebraska, New Hampshire, New Jersey, North Carolina, Rhode Island,
South Carolina, Utah, Vermont, Virginia. En el período 2009/10 ingresan al partnership: New York, Nevada, Ohio, California.
Es el primer programa de lectura
reflexiva y discusión crítica sobre
aspectos humanísticos de la práctica médica, destinado a todos los
profesionales de la salud.
Su objetivo es acercar el mundo
de la ciencia, al mundo de la experiencia del enfermo considerando
que el profesional de la salud es la
figura mediadora entre ambos ámbitos, y es a su vez, afectado emocionalmente por la gestión.
Por única vez en la historia, MHC ha
integrado al partnership un país extranjero. Desde fines del 2008, Argentina ha sido incorporado como
el primer país del mundo asociado
a este programa oficial americano
de capacitación médica. La Lic.
Isabel Del Valle es el socio oficial
de MHC para Argentina.
La actividad de MHC en EEUU
consiste también en cursos de capacitación en contenidos y coordinación para organización e implementación de sus programas, un
laboratorio de literatura y medicina, seminarios organizados a través del Consejo de Humanidades
de cada estado.
descripción del
programa
El programa ofrece al personal de
salud, bajo la modalidad de un encuentro mensual en los hospitales y
a partir de los contenidos presentados en el texto literario, la oportunidad de reflexionar acerca del propio ejercicio profesional, la relación
con pacientes y familias, así como
también del vínculo entre pares.
La propuesta y desafío del programa Literature & Medicine es reconsiderar la enfermedad, poniendo
en juego la pluralidad de aspectos
que comprometen y afectan la vida
de la persona y su entorno desde
un espacio de reflexión espontánea
donde entran en juego, las sensaciones, vivencias e ideas que el
texto despierte en cada asistente.
Todo aquel que esté en contacto
con el paciente merece enriquecer
su visión sobre lo que le acontece,
y su voz y perspectiva merecen ser
compartidas entre pares.
Los profesionales podrán verse
reflejados en los médicos de cada
historia, en sus miedos, frustraciones, y anhelos. Esto lleva a repensar las propias actitudes profesionales, rechequear conductas,
creencias, en el marco del encuentro distendido entre colegas.
También hallarán en los personajes de las historias, el reflejo de las
angustias y dilemas de algunos de
sus pacientes.
Temores ante técnicas diagnósticas, conflicto imagen-palabra en
los procedimientos, barreras culturales ante la información diagnós-
DIAGNÓSTICO MÉDICO • JUNÍN 1023 • SOLICITE TURNO • TEL: 011 4821 6900 / 9800- 4827 6300
10
Año 3 • Nro. 7 [ junio 2009 ]
Es el primer programa de lectura reflexiva y
discusión crítica sobre aspectos humanísticos
de la práctica médica, destinado a todos los
profesionales de la salud.
tica, son algunas dificultades cotidianas de la gestión médica.
Cada asistente encontrará en el
texto distintos sentidos y distintas
historias.
En ese intercambio de perspectivas, se enriquece el encuentro personal y se optimiza la consideración de la práctica. El texto literario
es una vía de entrada a ese mundo
de vida de quien padece.
El programa Literature & Medicine
procura cuidar no sólo al paciente
sino también al médico al ofrecerle un
espacio exclusivo de expansión interna ante el desgaste emocional que
implica la tarea de cuidar al otro.
La promoción de un buen entendimiento y comunicación redunda en
una mejor actitud de comprensión
y cuidado del otro y de sí mismo.
De esa manera, las humanidades
se introducen en el centro del cuidado de la salud.
efectos del programa
Entender el discurso del enfermo
requiere del médico las mismas
habilidades que del lector: supone adoptar otros puntos de vista,
considerar formas de expresión
distintas de la propia, comprender
los significados personales que
una enfermedad puede tener para
cada uno, dar sentido u orden a un
discurso personal caótico.
La capacidad interpretativa de lo
que le ocurre al otro es fundamental
para un vínculo terapéutico eficaz.
Si el profesional desarrolla una escucha atenta y comprensiva, obtendrá más información, lo cual redundará en un cuidado de la salud
personalizada y humanizada.
Por eso, abordar la enfermedad
desde el texto literario es un ejercicio de interpretación de historias
ajenas que permite:
• reconocer los aspectos sociales, culturales y subjetivos que
entran en juego en la enfermedad;
• percibir distintos puntos de
vista, valores, creencias;
• estrechar brechas comunicacionales.
El mundo de vida del enfermo y su
entorno acompañan al sujeto en
su forma de vivir la enfermedad,
las consultas, los procedimientos
diagnósticos y los pasos posteriores; por lo tanto merece ser reconocido y considerado para ofrecerles
el cuidado en tanto persona afec| DM MD | FUNDACIÓN DIAGNÓSTICO MÉDICO
tada y no sólo como mero portador
de una enfermedad.
La literatura es una herramienta
válida que ayuda a conectar el
ámbito técnico de la ciencia con
el del sufrimiento humano. De esta
manera las humanidades ingresan
al campo de la ciencia.
La enfermedad es una situación de
gran riqueza emocional y de significados sociales, culturales y personales que merecen ser comprendidos para optimizar la atención y el
cuidado de quien padece.
La atención técnica eficiente y el cuidado empático son los recursos que
“ponen al paciente en primer lugar”.
Este es el desafío del que Maine Humanities Council nos invita a participar y del cual Diagnóstico Médico es
parte activa en Argentina.
Web Site:
www.mainehumanities.org/programs/litandmed/index.html
Contacto:
Lic. Isabel Del Valle - isabeldelvalle@
arnet.com.ar
por Lic. Gastón de Benedetto
Responsable de Marketing
www.diagnosticomedico.com - [email protected]
12
Año 3 • Nro. 7 [ junio 2009 ]
LOS ESTUDIOS FUNCIONALES ESPIRATORIOS.
Una breve introducción
a la evaluación espirométrica.
En él, Hutchinson definió la Capacidad Vital (CV), la midió en forma meticulosa en más de 4000 individuos,
tomó en cuenta la mayor de tres esfuerzos realizados por el paciente
y estableció su relación linear con
datos del enfermo como la talla. Advirtió que sus valores eran reducidos
en personas con tuberculosis y falla
cardíaca. ¡¡¡Todo ello hace más de
150 años!!!
Dr. Ricardo Adrián Gómez Tejada
Médico Neumonólogo
Diagnóstico Médico
L
os test de función pulmonar
son uno de los tres pilares para
evaluar individuos o poblaciones con problemas respiratorios.
Los otros son la radiografía de tórax
convencional y la exploración clínica
(historia clínica y ocupacional, junto
al examen físico). En un paciente
individual, ciertos procedimientos
especializados pueden precisar más
aún el diagnóstico: fibrobroncoscopía, toracoscopía, tomografía computarizada, angiografía, biopsias,
otros análisis de función pulmonar.
Constituyen avances mayores en el
diagnóstico neumonólogico. Sin embargo, su aplicación se realiza después de una razonable comprensión
de los problemas del enfermo. Esa
comprensión se debe alcanzar luego de la tríada básica, mencionada
al principio.
¿Quién inventó el espirómetro?
El padre de la espirometría fue John
Hutchinson, quien utilizó un espirómetro de campana sellado por agua
y con contrapeso, en su monumental trabajo publicado en Londres en
1846 On the capacity of de Lungs
and on Respiratory Function.
Spriggs ha señalado en su estudio
de la historia de la espirometría, que
Hutchinson fue precedido por otros
como J.Jurin que en 1718 midió su
propia CV en una vejiga de un buey
y recomendó (como nuestros buenos técnicos pulmonares) ocluir la
nariz durante la maniobra. En 1749
Bernoulli describió el funcionamiento
de un espirómetro de campana con
agua. E.Kentish en 1813 precedió al
ilustre médico inglés usando una jarra graduada e invertida hacia abajo,
en un baño de agua para medir CV
en sujetos sanos y enfermos. Además, hizo la primera referencia a
las mediciones obtenidas respecto
a un valor de teórico “…el Sr. S de
17 a., padece tisis; mi pulmómetro
le ha registrado 1140cc. de aire. En
base a su estatura, debería registrar
4000cc…”.(¡había iniciado el concepto de los valores predichos!) .
El camino recorrido desde estos pioneros ha servido para mejorar los
instrumentos, y definir la relación de
la CV con el tiempo (que dirige al
concepto de VEF1, volumen espirado en el 1°segundo de la CVF -capacidad vital forzada-). Este elemento
nos permite usar la proporción VEF1/
CVF para separar los patrones ventilatorios en obstructivos (con limitación al flujo de aire, pej, asma, enfi-
sema, EPOC) o restrictivos (pérdida
de volumen, pej. fibrosis pulmonar,
resecciones quirúrgicas, edema en
la insuficiencia cardíaca). Luego, la
integración de otros valores permite al
neumonólogo determinar el concepto cuantitativo de cada compromiso.
Entre 1950 y 1960 se define el concepto de pequeña vía aérea, y su observación a través de índices como
el flujo medio forzado (FMF 25-75)
de la curva volumen tiempo. Desde
la década de los ´60 Bartlett y Phillips aplicaron la técnica de la curva
de flujo-volumen con apareamiento
de magnitudes (plotting) mediante
un computador. Había comenzado
la época de las curvas de flujo volumen. Los diagnósticos espirométricos permitieron obtener los gráficos de función en forma fácilmente
visible y en tiempo real. No sólo se
pudo conocer el patrón ventilatorio a
través de un tipo de trazado típico.
También pudo observarse la presencia de registros característicos en la
vía aérea superior, hasta entonces
“casos ciegos” en la espirometría
estándar.
Esto también se complementó con
los índices de flujo en la pequeña vía
aérea (FEF 50% FEF 75% de la CV,
en la curva flujo volumen), que nos
indican la variabilidad en los sujetos
asmáticos con pobre control de la
enfermedad, y también el compromiso incipiente en los sujetos fumadores con escasos síntomas.
(Y pensar que algunos creen que
todo pasa por gritar: “¡sople!, ¡sople!”).
Hasta la próxima!!.
Publicite en | DM MD | [email protected]
Año 3 • Nro. 7 [ junio 2009 ]
13 DE JUNIO - DÍA DEL ESCRITOR
DIAGNÓSTICO MÉDICO • JUNÍN 1023 • SOLICITE TURNO • TEL: 011 4821 6900 / 9800- 4827 6300
13
14
Año 3 • Nro. 7 [ junio 2009 ]
Entrevista DM
médicos en tiempo libre
Dra. Paola PUCCI
Seguimos entrevistando a nuestros
profesionales y agradecemos una vez
más
la posibilidad que nos dan de
conocer sus actividades en tiempo libre. En esta oportunidad, conversamos
con la Dra. Paola Pucci, Especialista en
diagnóstico por imágenes y Coordinadora del Departamento de Diagnóstico
Mamario - Diagnóstico medico.
DM: ¿Desde qué edad jugas al
hockey?
PP: Comencé a jugar a los 9 años
en el colegio primario. Jugué todo
el primario y cuando ingresé al secundario una profesora me llevó al
Olivos Rugby Club.
DM: ¿A qué colegio ibas?
PP: Al Instituto Bayard, en Palermo.
ví a retomar a los 35 años, dado
que siempre me arrepentí de haberlo dejado, ya que lo extrañaba
muchísimo.
Ahora estoy jugando de marcador,
en San Carlos (donde también jugué 2 años de arquera), que es
DM: ¿Por qué elegiste el hockey?
PP: En realidad me gustan todos
los deportes, pero como el hockey
lo practicábamos en el colegio, me
enganché con ese deporte. Pero a
lo largo de mi vida jugué al tenis, al
vóley, al fútbol.
el Club de la Escuela Argentina
Modelo, el colegio donde van mis
hijos.
DM: Y de todos los puestos que
jugaste, ¿cuál es tu predilecto?
PP: No tengo uno en particular. Me
gusta mucho jugar de volante. Lo
que más me divierte es cubrir toda
la cancha. De arquera también me
gusta, pero a pesar de que estas
protegida, te golpean mucho. Ahora juego de defensa y también es
un puesto que me divierte.
DM: ¿Participas de torneos?
PP: Sí, en el colegio jugaba intercolegiales y luego cuando empecé
a jugar en el Olivos Rugby Club me
federaron y a partir de ahí comencé a participar de los torneos y
campeonatos de la Asociación de
Hockey. Con dicho club competía en
la Primera B y actualmente con San
Carlos compito en la Primera D.
DM: ¿En qué puesto jugabas?
PP: Jugué en todos los puestos.
En el colegio jugaba de delantera,
después en Olivos Rugby Club,
donde jugué hasta los 21 años, al
comienzo jugaba en defensa, de
marcador y después de volante.
DM: ¿Cuántas horas le dedicas
al hockey?
PP: Practico 4 horas semanales
(los martes y jueves a la noche) y
En su momento dejé de jugar y vol| DM MD | FUNDACIÓN DIAGNÓSTICO MÉDICO
Año 3 • Nro. 7 [ junio 2009 ]
15
“El hockey es un deporte,
que te despeja y en donde
se corre bastante, es por
ello que ayuda mucho en el
aspecto cardiovascular y en
el fortalecimiento
de las piernas”.
“Yo quiero ganar, SIEMPRE.
No me gusta perder,
ni siquiera en los
entrenamientos”.
los sábados son los partidos por el
campeonato.
DM: ¿Cómo se desarrollan los
campeonatos?
PP: El campeonato empieza a mitad de marzo y culmina a mitad de
octubre. En el mismo se juega con
un equipo titular de 11 jugadoras.
Después existen otros torneos en
los que se puede llegar a jugar con
un equipo titular de 7 jugadoras.
categoría actual: Primera D.
DM: Hockey, ¿recreación o competencia?
PP: Yo quiero ganar, SIEMPRE. No
me gusta perder, ni siquiera en los
entrenamientos.
DM: ¿Podemos decir que para vos
el hockey es un cable a tierra?
PP: Totalmente, me descargo y me
divierto mucho jugando.
DM: ¿Cómo se conforma tu familia?
PP: Estoy casada y tengo 2 hijos,
el varón de 14 y la nena de 17. El
varón salió deportista y la nena
no, es más artística, a ella le gusta
más cantar, bailar.
DM: ¿Cómo están posicionados
en el torneo?
PP: Este año venimos bien, actualmente estamos terceros en
el campeonato. Cuando empecé
a jugar estábamos en Primera E,
luego descendimos a Primera F y
luego ascendimos dos años seguidos, por lo que llegamos a la
mucho en el aspecto cardiovascular y en el fortalecimiento de las
piernas.
DM: Para finalizar e invitar a todos los lectores, ¿cuál es tu
próximo partido?
PP: El 4 de julio contra Santa Bárbara.
Gracias Dra. por su tiempo.
DM: ¿Tu marido que dice a todo
esto?
PP: Mi marido nos acompaña todos los sábados, hizo el curso de
juez de mesa y actualmente se
desempeña en la mesa de control,
representando a nuestro equipo.
DM: ¿Que podrías destacar del
hockey relacionado con la salud?
PP: El hockey es un deporte, que
te despeja y en donde se corre
bastante, es por ello que ayuda
Por Lic. Gastón de Benedetto
Responsable de Marketing
JUNÍN 1023 • SOLICITE TURNO • TEL: 011 4821 6900 / 9800 - 4827 6300
16
Año 3 • Nro. 7 [ junio 2009 ]
ENCUENTRO
ANUAL ALUMNI
Como viene sucediendo desde
hace ya varios años, en el mes de
Septiembre realizaremos el reconocido Encuentro Anual Alumni.
Allí, residentes y ex-residentes de
la Fundación Diagnóstico Médico,
tendremos la oportunidad de reunirnos para compartir experiencias,
recordar anécdotas y mantener vivo
el espíritu de esta comunidad que
cada vez suma más miembros.
Bajo el lema “ALUMNI: historia,
presente y futuro de Diagnóstico Médico” este evento, como de
costumbre, se desarrollará en un
ambiente sumamente distendido e
informal, con diversión y sorpresas,
asegurando una noche sumamente
agradable para que todos los que
formamos parte de la historia de
Diagnóstico Médico.
PRESIDENTE: Sebastián Ballester
COLABORADORES: Marcos Hjelt –
Cecilia Olivieri – Marina Lucchesi
Este año la velada tendrá un
atractivo especial… Diagnóstico
Médico cumple sus primeros 30
años de trayectoria al servicio
de la salud. Por este y muchos
otros motivos, nos sobran las
excusas para el festejo… Esperamos contar, una vez más, con
la grata participación de toda
la Comunidad Alumni.
Saludos Cordiales,
La Comisión Directiva
Publicite en | DM MD | [email protected]
Año 3 • Nro. 7 [ junio 2009 ]
17
Ahora Nuestra Revista
está en Facebook
los invitamos a unirse a nuestro grupo de facebook
creado para la revista, con toda la información sobre
informes médicos, notas de interés, etc.
Les dejamos el link para que puedan unirse a nosotros y compartir conocimientos e ideas.
http://www.facebook.com/home.php#/group.php?sid=574452a1bd4533c482fd5d6601d30a8c
&gid=83555289723&ref=search
DIAGNÓSTICO MÉDICO • JUNÍN 1023 • SOLICITE TURNO • TEL: 011 4821 6900 / 9800- 4827 6300
18
Año 3 • Nro. 7 [ junio 2009 ]
por el Profesor Dr. Alfredo E. Buzzi
yo recomiendo
mAnuel
mujica
lainez
Hoy, yo recomiendo “Misteriosa
Buenos Aires” de Manuel Mujica Lainez (siempre escribió sus
apellidos sin acentos, y así publicó todos sus libros) fue escritor, biógrafo, crítico de arte y periodista. Nació en Buenos Aires
el 11 de septiembre de 1910.
Sus orígenes eran ilustres y aristocráticos, ya que por el lado de su
padre (Manuel Mujica Farías) descendía del fundador de Buenos
Aires y Santa Fe, Juan de Garay,
y por el lado de su madre (Lucía
Láinez Varela) de Bernabé Láinez
Cané (abuelo materno) y Justa Varela (abuela materna) quien era
sobrina de Juan Cruz y Florencio
Varela. Escribió la biografía de su
antepasado Miguel Cané (“Padre”,
en 1942). Siempre se mostró orgulloso de su genealogía, y la recordó con frecuencia en sus libros.
Se sintió el afortunado heredero
de una distinción y una cultura sin
parangón.
Se educó durante dos años en París, entre 1923 y 1925. Su primera
novela (“Louis XVII”), fue dedicada a su padre y escrita en francés.
También estudió en Londres. Terminó su educación secundaria en
el Colegio Nacional de San Isidro.
En 1928 ingresó en la Facultad de
Derecho, pero abandonó estos estudios dos años después.
En 1932 fue aceptado como redactor y crítico en el diario “La Nación”, donde fue ocupando puestos cada vez más importantes.
En 1936 contrajo matrimonio con
Ana de Alvear Ortiz Basualdo, con
quien tendría tres hijos: Diego, Ana
y Manuel.
Escribió biografías, como las de
Hilario Ascasubi (“Aniceto, el Gallo”, 1943) y de Estanislao del
Campo (“Anastasio, el Pollo”,
1947). También publicó libros de
cuentos, como el que estamos recomendando hoy.
Con “Bomarzo” (tal vez su obra
maestra) inició un nuevo ciclo de
obras eruditas y fantásticas en el
esquema de la novela histórica. Se
trata de una historia sobre el Renacimiento italiano narrada por un muerto, Pier Francesco Orsini (el compositor argentino Alberto Ginastera le
puso música, y la hizo una ópera,
| DM MD | FUNDACIÓN DIAGNÓSTICO MÉDICO
que fue estrenada en Washington).
“El unicornio” está ambientada en la
Edad Media francesa.
Fue Secretario del Museo Nacional
de Arte Decorativo y, entre 1955 y
1958, ocupó la Dirección de Cultura del Ministerio de Relaciones
Exteriores.
En 1969 se trasladó con su familia a la zona de Cruz Chica en La
Cumbre, provincia de Córdoba, a
una antigua casona de estilo colonial español, rodeada por un
importante parque, y que llamaron “El Paraíso”. Hoy se encuentra
convertida en un museo. Allí escribió “Cecil, El laberinto”, otra novela histórica que muestra la España
de Felipe II, protagonizada por el
chico que en la parte inferior del
cuadro “El entierro del Conde de
Orgaz”, de El Greco, sostiene una
vela encendida, mira al espectador y presenta la escena (según
algunos autores, era Juan Manuel,
el hijo de El Greco).
Publicó otra novela histórica, “El
escarabajo”, que trata sobre un
anillo egipcio que es, a la vez, el
narrador de la historia de todos
sus posesores, desde la rei
Año 3 • Nro. 7 [ junio 2009 ] 19
na Nefertari hasta una millonaria
estadou-nidense, pasando por la
mano de uno de los asesinos de
Julio César, y la de Miguel Ángel,
entre otros.
Indice del libro “misteriosa Buenos Aires”
prólogo
(1536)
(1538)
III.
La Sirena
(1541)
IV.
La fundadora
(1580)
V.
La enamorada del pequeño Dragón
(1584)
VI.
El libro
(1605)
VII.
Las ropas del maestro
(1608)
VIII.
Milagro
(1610)
IX.
Los pelícanos de plata
(1615)
X.
El espejo desordenado
(1643)
XI.
Crepúsculo
(1644)
XII.
Las reverencias
(1648)
XIII.
Toinette
(1658)
XIV.
El imaginero
(1679)
XV.
El arzobispo de Samos
(1694)
XVI.
El embrujo del Rey
(1699)
XVII.
La ciudad encantada
(1709)
XVIII.
La pulsera de cascabeles
(1720)
XIX.
El patio iluminado
(1725)
XX.
La mojiganga
(1753)
XXI.
Le royal Cacambo
(1761)
XXII.
La jaula
(1776)
XXIII.
La víbora
(1780)
XXIV.
El sucesor
(1785)
XXV.
El pastor del río
(1792)
XXVI.
El ilustre amor
(1797)
XXVII.
La princesa de Hungría
(1802)
XXVIII.
La galera
(1803)
XXIX.
La casa cerrada
(1807)
XXX.
El amigo
(1808)
XXXI.
Memorias de Pablo y Virginia
(1816-1852)
XXXII.
La hechizada
(1817)
XXXIII.
El cazador de fantasmas
(1821)
Seducido por las doctrinas esotéricas, creía con firmeza en la reencarnación, y declaró escribir “para
huir del tiempo”.
XXXIV.
La adoración de los Reyes Magos
(1822)
XXXV.
El ángel y el payador
(1825)
XXXVI.
El tapir
(1835)
XXXVII. El vagamundo
(1839)
Falleció en “El Paraíso” en Cruz
Chica (provincia de Córdoba) el
21 de abril de 1984. En el momento de su muerte era considerado
uno de los escritores más importantes de Argentina.
XXXVIII. Un granadero
(1850)
XXXIX.
La escalinata de mármol
(1852)
XL.
Una aventura del Pollo
(1866)
XLI.
El hombrecito del azulejo
(1875)
XLII.
El salón dorado
(1904)
Tradujo, además, los “Sonetos” de
William Shakespeare, y piezas de
Racine, Molière y Marivaux. Por su
parte, sus libros fueron traducidos
a más de quince idiomas.
Fue electo miembro de la Academia
Argentina de Letras (1956) y de la
Academia de Bellas Artes (1959).
Obtuvo el Gran Premio de Honor
de la Sociedad Argentina de Escritores en 1955 por su novela
“La casa”, el Premio Nacional de
Literatura en 1963 por su novela “Bomarzo”, el Premio Kennedy
en 1964, el título de Comendador
de la Orden al Mérito de Italia en
1967, y la Legión de Honor del Gobierno de Francia en 1982.
Realizó largos viajes a países como
Japón, China, Manchuria, Grecia,
Italia y Egipto, entre muchos otros.
Los lugares que recorrió lo impresionan siempre, aunque por diferentes razones. En algunos de ellos
admiró la historia milenaria o el
coraje de sus habitantes; en otros,
reconoció espacios propios, ya sea
por herencia o por vivencias.
Fue nombrado Ciudadano ilustre de
Buenos Aires pocas semanas de su
muerte, en 1984.
Como crítico de arte dió a conocer la
obra pictórica de muchos artistas.
I.
El hambre
II.
El primer poeta
JUNÍN 1023 • SOLICITE TURNO • TEL: 011 4821 6900 / 9800 - 4827 6300
20
21
Año 3 • Nro. 7 [ junio 2009 ]
Con el argumento de tres de
los cuentos se filmó la película, con la dirección de Alberto
Fischerman (episodio “El
hambre”), Ricardo Wullicher
(episodio “La pulsera de cascabeles”) y Oscar Barney Finn
(episodio “El salón dorado”),
que se estrenó el 10 de septiembre de 1981.
Tapa del libro recomendado
La prosa de Mujica Lainez ha sido
considerada “fluida y culta, de
sabor algo arcaico y preciosista;
rehúye la palabra demasiado común, sin buscar sin embargo la
desconocida para el lector”. Era,
en especial, hábil en reconstruir
ambientes, gracias a un dotado talento descriptivo y una gran formación como crítico de arte, aparte
de su rica inventiva. Mujica Lainez
seducía con la palabra.
El libro que recomiendo hoy, “Misteriosa Buenos Aires”, es su segundo libro de cuentos, que incluye 42
cuentos ambientados todos ellos
en esta ciudad. Mujica Lainez, porteño por excelencia, evoca en cada
uno de ellos distintos momentos
históricos de Buenos Aires, desde
su época de aldea hasta que va
definiéndose como una gran ciudad (entre 1536 y 1904).
Es así que esta obra prácticamente se convierte en una historia de
la ciudad, con personajes típicos
a través de relatos a veces imaginarios y a veces reales. Mujica
Lainez ha declarado sentirse “obligado a inventar tantas historias”
que termina por no saber “cuáles
son las verdaderas y cuáles las inventadas” apremiado “por las dificultades de vivir una sola historia,
la otra que no contaron”.
Sólo queriendo, conociendo y sin-
tiendo a Buenos Aires como Mujica
Lainez puede escribirse la magnífica serie de relatos que constituye
esta obra. Lo que en ella ocurre
de trágico, de místico, de gracioso o de curioso forma parte de la
cosmovisión de Mujica Lainez y su
modo peculiar de revivir el pasado.
Se describen a lo largo de la obra
costumbres, leyendas, hechos históricos, superstición, hechicería,
historias de seres humanos con
sus sufrimientos y sus pecados.
La historia comienza con “El hambre” de 1536 (la fecha de la primera fundación) y termina en “El
Salón Dorado” de 1904, cuando
una arruinada señora mayor ve derrumbadas de pronto las murallas
de su egoísmo.
Está narrada con intuición poética,
penetración psicológica y el alto
vuelo imaginativo de un autor excepcional.
En los sucesivos cuentos, los protagonistas, sus acciones, y el tiempo se articulan en un modo narrativo que los hacen más humanos, ya
que, por esta vía, los hechos históricos se convierten en símbolos y
en cultura.
Con el argumento de tres de los
cuentos se filmó la película, con la dirección de Alberto Fischerman (episodio “El hambre”), Ricardo Wullicher
(episodio “La pulsera de cascabeles”) y Oscar Barney Finn (episodio
“El salón dorado”), que se estrenó el
10 de septiembre de 1981.
Los 42 cuentos constituyen en realidad un texto único constituido por
42 capítulos, que se reclaman unos
otros, estableciendo múltiples correlaciones. Por esto, cuando por
razones editoriales los 42 cuentos
originales de 1951 fueron reducidos a 32 en 1964, Mujica Lainez
se quejó de que su obra había
sufrido una “amputación filicida”.
La extirpación de esos 10 cuentos generó desequilibrios que sólo
fueron compensados cuando el
conjunto fue reconstituido en una
edición de 1975. Como ejemplo,
es útil señalar cómo los tres primeros cuentos constituyen una unidad temática. Una vez reconocido
esto, resulta fácil apreciar cómo el
primero (“El hambre [1536]”) resulta descompensado por la ausencia del siguiente (“El primer poeta
[1538]”). “El hambre” no expresa
la euforia de la fundación de una
ciudad deseada, sino, por el contrario, el fracaso de tal empresa: el
protagonista, Baitos, confunde a
su hermano con un rival, lo mata
y come su carne. El correlato de
este primer cuento es el segundo
(“El primer poeta”) donde el protagonista, el poeta Luis de Miranda, se encuentra con un auditorio
poco dispuesto a reci
Publicite en | DM MD | [email protected]
Año 3 • Nro. 7 [ junio 2009 ]
19
21
Obras completas de Manuel
Mujica Lainez:
Glosas castellanas (1936)
Don Galaz de Buenos Aires (1938)
Miguel Cané (padre) (1942)
Canto a Buenos Aires –poemas–
(1943)
Estampas de Buenos Aires (1946)
Imágenes de la película “Misteriosa Buenos Aires”
Aquí vivieron (1949)
Misteriosa Buenos Aires (1950)
El hombrecito del azulejo
bir un discurso de hazañas no dignas de memoria, hazañas que reproducen “historias que no deben
ser vistas en escritura”, relativas,
precisamente, al “hambre”, y no a
la percepción feliz de la conquista.
Esta relación puede ser encontrada en toda la obra. Otros ejemplos
de temas fraternales (como el de
“El hambre [1536]”) pueden encontrarse en “La ciudad encantada [1709]”, donde se niega el
apoyo al hermano buscador de la
Ciudad de los Césares, en “La galera [1803]”, donde una hermana
da muerte a otra para heredarla, y
en “El tapir [1835]”, donde un payaso da muerte a un tapir aunque
lo aprecia como a su hermano.
tas son “Madamme La Morte” y
Martin (el afrancesado “hombrecito del azulejo”), quien es capaz
de vencer a la muerte, que venía
en busca de un niño, narrando
un “complicado cuento”, y para
eso “Buenos Aires (y la historia de
Francia) le brinda sus temas”. Es
más: el “hombrecito del azulejo”
renace luego de ser dividido por la
muerte en dos fragmentos.
No podemos dejar de hacer notar
que el libro empieza y termina con
fuego. El primer cuento (“El hambre [1536]”) comienza así: “Alrededor de la empalizada desigual que
corona la meseta frente al río, las
hogueras de los indios chisporrotean día y noche.” El último cuento
(“El salón dorado [1904]”) termina
así: “Deberá aguardar al lunes, sola
en el salón de oro que los cuartos
acechan, como animales grises y
negros, como lobos y hienas, alrededor de una gran fogata.”
Los ídolos (1952)
La casa (1954)
Los viajeros (1955)
Invitados en el paraíso (1957)
Bomarzo (1962)
El unicornio (1965)
Bomarzo, libreto para una ópera
con música de Alberto Ginastera
(1967)
Crónicas reales (1967)
De milagros y de melancolías
(1969)
Narciso
Cecil (1972)
El viaje de los siete demonios
(1974)
Sergio (1976)
Manuel Mujica Lainez escribiendo sus obras.
Resulta difícil por lo tanto elegir
un cuento. Me permito destacar
“El hombrecito del azulejo [1875]”,
en el que dos de los protagonistas
secundarios son dos grandes médicos de nuestra historia: Eduardo
Wilde e Ignacio Pirovano. Sin embargo los verdaderos protagonis-
Les proponemos a ustedes el reto
de comprender, a través de la lectura del libro, cómo y porqué los
sucesivos episodios ocurridos en
la ciudad terminan rodeados de un
cerco de fuego que los asedia.
No se lo pierdan.
Los cisnes (1977)
El brazalete (1981)
El escarabajo (1982)
Cuentos inéditos (1993)
La galera
El ilustre amor
Importancia
DIAGNÓSTICO MÉDICO • JUNÍN 1023 • SOLICITE TURNO • TEL: 011 4821 6900 / 9800- 4827 6300
22
Año 3 • Nro. 7 [ junio 2009 ]
¿Quiénes fueron? Epónimos médicos
por el Profesor Dr. Alfredo E. Buzzi
Hubert von Luschka
(1820-1857)
Epónimos:
Bursa de Luschka, nervio de Luschka, nilete esfeno-etmoidal de Luschka,
amígdala de Luschka, glándulas quísticas de Luschka, conductos Luschka,
seno de Luschka, fibras de Luschka, tubérculos de Luschka, forámenes
de Luschka, fosa de Luschka, articulaciones de Luschka, músculo de
Luschka 1, músculo de Luschka 2, cartílago de Luschka, cresta de
Luschka, glomus de Luschka.
Hubert Luschka fue un destacado
anatomista alemán que dio nombre a
numerosas estructuras anatómicas.
Nació el 27 de julio de 1820 en Konstanz, una pequeña ciudad medieval
del sur de Alemania, cercana a la actual frontera con Suiza.
Inicialmente estudió farmacia, pero
en 1841 fue a Freiburg a estudiar medicina. Durante 1843-1844 continuó
sus estudios en Heidelberg, y luego
volvió a Freiburg, donde obtuvo su
doctorado, y en 1845 fue asistente
de Louis Stromeyer (cirujano alemán
pionero en cirugía ortopédica). Más
tarde, Luschka realizó viajes científicos a Paris, Viena, e Italia del norte.
En 1849 se mudó a la Universidad
de Tübingen donde ejerció la docencia, y luego del retiro de Friedrich
Arnold (cuyo apellido también nombra varias estructuras anatómicas),
fue nombrado Profesor Ordinario y
Director del Instituto Anatómico en
1855, cargo que mantuvo hasta su
muerte.
Consiguió un título nobiliario, y en
1865 comenzó a usar el “von” antepuesto a su apellido.
Luschka fue uno de los anatomistas
más importantes del siglo XIX, particularmente en anatomía macroscópica. Fue también un escritor prolífico
(escribió más de 20 obras).
Fig. 2: Instituto de Anatomía de la Universidad de Tübingen, donde trabajó Luschka (1836)
Trabajó alentado por la necesidad de
que la anatomía estuviera conectada
de una manera práctica con la clínica
y la cirugía. Su libro “Anatomie des
Menschen in Rücksicht auf das Bedürfnis der praktischen Heilkunde”
(Anatomía humana y consideraciones sobre la necesidad de una medicina práctica), escrito entre 1862 y
1869, demuestran este interés.
Promovió el uso de la información
anatómica en la cirugía, por ejemplo
para manipular órganos internos utilizando largas agujas antes de abrir
el cuerpo, y fue uno de los primeros
en conducir investigaciones detalladas en cadáveres normales (no sólo
en enfermos). Con este material ubicó una serie de libros anatómicos
detallados cubriendo áreas específicas, como los nervios de la mano,
o los vasos sanguíneos cerebrales.
| DM MD | FUNDACIÓN DIAGNÓSTICO MÉDICO
Falleció el 1 de marzo de 1875 en
Tübingen.
Fig.3: Nervios sinovertebrales de Luschka.
Bursa de Luschka:
Es un remanente quístico de la notocorda encontrado con cierta frecuencia en la pared posterior de la
nasofaringe, cerca del extremo inferior de las amígdalas faríngeas. También llamado quiste de Tornwaldt, en
Año 3 • Nro. 7 [ junio 2009 ]
23
honor del médico alemán Gustav
Ludwig Tornwaldt.
Nervio de Luschka:
Es el nervio sinuvertebral, un ramo
recurrente del nervio raquídeo que
sale del tronco común fuera del agujero de conjunción, se dirige hacia
dentro otra vez e inerva la duramadre
anterior, los vasos sanguíneos del
espacio epidural, la cara posterior de
los cuerpos vertebrales, el ligamento
vertebral común posterior y las capas más periféricas del anulus.
Filete esfeno-etmoidal de Luschka:
Es una de las tres ramas colaterales
del nervio nasal, que se introduce en
el agujero orbitario interno y posterior, y termina en la mucosa del seno
esfenoidal.
Amígdala de Luschka:
Es la amígdala faríngea (adenoides).
Son agregados de nódulos linfáticos
en la pared posterior del techo del
cavum.
Glándulas quísticas de Luschka:
Son pequeñas glándulas ubicadas
en la mucosa de los conductos biliares mayores, y especialmente en el
cuello de la vesícula biliar. También
llamadas glándulas de Theile en honor al anatomista alemán Friedrich
Wilhelm Theile.
Fig. 4: Luschka publicó sus estudios sobre la laringe en 1871 en el libro “La laringe
humana” (Der Kehlkopf des Menschen).
borde superior de la escápula.
cervicales inferiores.
Forámenes de Luschka:
Son las aberturas laterales que drenan el cuarto ventrículo dentro del
espacio subaracnoideo. También
llamados forámenes de Key-Retzius
en honor al médico sueco Ernst Axel
Henrik Key y al anatomista y antropólogo sueco Magnus Gustav Retzius.
Músculo de Luschka 1:
Es el músculo elevador del ano.
Fosa de Luschka:
Es el receso íleo-cecal superior.
Cartílago de Luschka:
Es el cartílago inter-aritenoideo, pequeño cartílago situado entre los dos
aritenoides, inserto en el ligamento
crico-corniculado, en el punto de
unión de las dos ramas provenientes
de cada cartílago corniculado.
Conductos Luschka:
Son los conductos supravesiculares, pequeños conductos biliares
aberrantes en la pared posterior de
la vesicular biliar, a veces (pero no
siempre) conectados con un área
subsegmentaria del hígado, pero no
con la luz vesicular.
Cresta de Luschka:
Es la cresta arcuata, que surca la
cara antero-externa del cartílago aritenoides.
Seno de Luschka:
Es el seno petro-escamoso, alojado
en la sutura petroescamosa.
Fibras de Luschka:
Son fibras musculares pre-rectales.
Tubérculos de Luschka:
Pequeño nódulo óseo o fibrocartilaginoso en la superficie costal del
Músculo de Luschka 2:
Es el músculo aríteno-corniculado,
formado por un pequeño fascículo
inconstante, rudimentario, casi vertical y muy corto, que se extiende
desde el borde interno y desde la
cara póstero-interna del cartílago aritenoides al borde cóncavo del cartílago corniculado del mismo lado.
Articulaciones de Luschka:
Son las articulaciones uncovertebrales, las pequeñas articulaciones
sinoviales entre los bordes laterales
del sector posterior de los cuerpos
Glomus de Luschka:
Es el glomus coccígeo (también llamado cuerpo coccígeo o glándula
coccígea), ubicado en la punta del
coxis. La unidad normal del glomus
cualquiera de ellos es un aparato
neuromioarterial que funciona para
regular la circulación superficial.
JUNÍN 1023 • SOLICITE TURNO • TEL: 011 4821 6900 / 9800 - 4827 6300
24
Año 3 • Nro. 7 [ junio 2009 ]
Imágenes de cocina
Por la Dra. Graciana Mastropietro
Dra. Graciana Mastropietro
Especialista en Diagnóstico por Imágenes
Diagnóstico Médico
“El consumo del queso de cabra
esta inscripto en la cultura mediterránea desde siempre”.
“Hoy en día existen miles de quesos
de cabra en el mundo entero y cada
uno tiene su sabor particular”.
EL QUESO DE CABRA
Y SU HISTORIA
UN POCO DE HISTORIA...
El consumo del queso de cabra esta inscripto en
la cultura mediterránea desde siempre. 10000 AC,
los pueblos que vivían alrededor del Mediterráneo
habían ya domesticado los cabrunos. Sabían aprovechar la leche y elaborar quesos. Apreciaban sus
cualidades energéticas y la facilidad de uso en todas circunstancias.
cabra curados serán considerados como bienes
imponibles.
Hoy en día existen miles de quesos de cabra en el
mundo entero y cada uno tiene su sabor particular.
Pasemos a una receta con queso de cabra...
En el Odisea, Homero evoca el cíclope Polyphème haciendo queso de cabra cuajado en pequeños moldes de junco para hacer quesos, llamados
encellas. Ulises y sus compañeros también hacían
provisiones de quesos de cabra a cada escala.
Los romanos saboreaban pequeños quesos de cabra macerados en aceite de oliva, acompañados
de uva. Esta combinación estaba muy apreciada
por el Dios Baco.
Incluso los soldados romanos, que iban al combate,
llevaban tortas preparadas a partir de este queso
de cabra.
En la edad medieval el queso de cabra sirvió para
hacer trueque. Un poco más tarde, los quesos de
Publicite en | DM MD | [email protected]
Año 3 • Nro. 7 [ junio 2009 ]
25
ENSALADA TIBIA DE CHAMPIÑONES
EN MOLDE DE JAMÓN:
La Ensalada tibia de champiñones
en molde de jamón es una entrada
muy nutritiva y deliciosa para el paladar. También se puede consumir
fría, pero el queso de cabra ligeramente fundido gana mucho.
La presentación se puede variar,
el molde de jamón es una idea por
si quieren presentar la ensalada
de forma diferente, y dicho sea de
paso, si se hace el jamón dispuesto
en el aro durante unos minutos en el
horno, quedará crujiente y será un
contraste delicioso en las texturas.
Los ingredientes de esta ensalada
son muy tradicionales, aptos para
todos los paladares y las cantidades son orientativas, dependerá del
tamaño de cada ingrediente y de si
lo quieren servir como aperitivo, entrada o plato único, acompañado de
un poco de pan, puede considerarse muy completo.
Para la vinagreta
Aceite de oliva virgen extra
Vinagre balsámico
Albahaca y sal.
Ingredientes (4 comensales):
Lavar y cortar las lechugas variadas
y escurrirlas bien, cortar los tomates en rodajas, limpiar los champiñones y cortarlos en láminas. Pelar
y picar los ajos y el puerro, picar
también el perejil.
En una sartén con un poco de aceite de oliva, freír los champiñones
con el puerro, salpimentar a gusto.
Un par de minutos antes de retirarlos del fuego, agregar los ajos muy
picaditos.
Lechugas variadas
12 fetas de jamón serrano
2 tomates grandes
200 gramos de champiñones
12 rodajas de queso rulo de cabra
pequeñas o 4 grandes
1 puerro
2 dientes de ajo
Perejil
Aceite de oliva virgen extra y sal.
Elaboración:
Preparar la vinagreta emulsionando
todos los ingredientes.
Engrasar con aceite el interior de un
molde de emplatar y forrarlo con el
jamón, en este paso pueden introducirlo en el horno para que quede crujiente, recordar que también
quedará más salado.
Colocar el aro con el jamón sobre
un plato y rellenar la base con las
lechugas, regar con un hilo de vinagreta. Colocar los tomates sobre las
lechugas y sobre éstos los champiñones.
A continuación coronar con el queso de cabra y darle un golpe de calor en el horno o con el soplete de
cocina.
Regar la ensalada templada con la
vinagreta elaborada y retirar el aro
de emplatar con cuidado procurando que se conserve la forma.
Que lo disfruten!..
DIAGNÓSTICO MÉDICO • JUNÍN 1023 • SOLICITE TURNO • TEL: 011 4821 6900 / 9800- 4827 6300
Junín 1023 - C1113AAE, Ciudad de Buenos Aires - Tel: 4821-6900/9800 4827-6300
www.diagnosticomedico.com - [email protected]