Download Derecho. UNICEN - Academia Virtual de Derecho

Document related concepts

Ministerio de Justicia (España) wikipedia , lookup

Corte Suprema de Justicia de Guatemala wikipedia , lookup

Ruth Stella Correa wikipedia , lookup

Felipe Borrego Estrada wikipedia , lookup

Derecho procesal civil wikipedia , lookup

Transcript
Derecho. U.N.I.C.E.N.
"VIII Congreso Nacional de Derecho Procesal Garantista"
PONENCIA
Titulo: Solos y solas: la justicia busca quien la quiera y acompañe.
Elementos para pensar la reforma (cambio) de la Administración de Justicia
con la mirada puesta en el siglo XXI (presente-futuro)
Ponente: MARIANA ISERN
Resumen: Empleando categorías de análisis elaboradas por el Dr.
Miguel Angel CIURO CALDANI con respecto a la JUSTICIA (de partida, de
trámite y de llegada) y a los CAMBIOS, se aborda el tema de la META del
Derecho Procesal argentino en el siglo XXI y las REFORMAS proyectadas para
la Administración de Justicia.
Dado el acercamiento entre el Derecho Procesal y el Derecho
Constitucional, hasta el presente típicos ejemplos de justicia de trámite y de
llegada respectivamente,
se alerta sobre la necesidad actual no sólo del
Derecho Constitucional de hacer hincapié en los procesos, sino la
preocupación que se le avecina al Derecho Procesal con respecto a la justicia
de llegada, a la meta. Para ello se proponen distintas posibilidades de acuerdo
a los marcos teóricos vigentes sobre las teorías de la justicia. Asimismo, se
hace una lectura de alguno de los cambios operados (o intentados) por los
proyectos de reforma de la Administración de Justicia, y de aquellos que se
vislumbran.
En definitiva, si bien en la Constitución Nacional argentina, los
lineamientos sobre la justicia de partida y de trámite son cada vez más claros,
fundamentos indubitables del GARANTISMO, no ocurre lo mismo con la justicia
de llegada, que aún es una incógnita.
06/12/a
Ab. Mariana Isern
Derecho. U.N.I.C.E.N.
"VIII Congreso Nacional de Derecho Procesal Garantista"
PONENCIA
Panel
Función del Derecho Procesal en el siglo XXI.
Título de la ponencia
Solos y solas: la justicia busca quien la quiera y acompañe
Elementos para pensar la reforma (cambio) de la Administración de Justicia
con la mirada puesta en el siglo XXI (presente-futuro)
Ponente
Mariana ISERN1
Sumario: Introducción. I. LA JUSTICIA DE LLEGADA EN EL DERECHO
PROCESAL II. ¿Qué JUSTICIA? ¿JUSTICIA y Qué? Elementos para una
REFORMA Conclusión
Introducción
1. Como todos los que intentan filosofar, pretendo ser un tábano molesto;
mas anhelando ser de utilidad y no terminar mis días como Sócrates. Con
1
Abogada, Mediadora, Becaria Doctoral del CONICET, Docente (JTP en Epistemología de las Ciencias Sociales. Su
proyección en el Derecho –UNICEN Azúl, JTP en Filosofía del Derecho –UNR, JTP en Derecho de los Ancianos –
UNR), e-mail: [email protected]
2
06/12/a
Ab. Mariana Isern
audacia, o padeciendo tal vez la insensatez propia de la juventud, me aventuro
a plantear algunas inquietudes y preguntas desde la Filosofía del Derecho
Procesal.
I. LA JUSTICIA DE LLEGADA EN EL DERECHO PROCESAL
2. El Dr. CIURO CALDANI en su brillante aporte Hacia una comprensión
dinámica de la Justicia (Justicia y Progreso)2 señala que lo justo ha de
descubrirse reconociendo cómo debe resolverse el caso según su realidad
actual (en su situación de partida) y cuál ha de ser el resultado de la solución
con mira a un mundo mejor (en su situación de llegada). A éstas perspectivas,
dinámicas por la referencia, cabe agregar la perspectiva de la justicia de
trámite, en la que la dinámica está en la manera de establecer lo que se ha de
hacer3.
3. El enfoque sincrónico4 de la justicia –aquello que sucede al mismo
tiempo- ha de integrarse con el dinamismo de la comprensión diacrónica5,
respecto de la partida y la llegada y también del trámite. Así, por ejemplo, en el
caso de la muerte de un hombre por otro, las exigencias referentes a la
situación en que se hallaban el muerto y el matador y a los fundamentos a
favor o en contra de la acción de éste constituyen la perspectiva de partida; los
requerimientos respecto de qué ha de resultar de la solución para que surja un
mundo mejor –que pueden incluir el indulto, por ejemplo-, hacen a la justicia de
llegada, y las exigencias acerca de cómo establecer lo que se hará con el
matador pertenecen a la justicia de trámite6.
4. La verdadera justicia resulta de las tres perspectivas diacrónicas (de
partida, de llegada y de trámite) y el imperio excesivo de una, rompe el sentido
diacrónico del valor, constituyendo en definitiva, una perversión de la justicia.
Sin embargo, como la justicia de llegada abre más posibilidades y tiene
2
CIURO CALDANI, Miguel Angel; Hacia una comprensión dinámica de la Justicia (Justicia y Progreso), ED-123-715
(1987)
3
CIURO CALDANI, M.A; Hacia..., p. 716 (El subrayado no pertenece al original)
4
CIURO CALDANI, M.A; Hacia..., p. 716 y 721
5
V., por ejemplo, el jugoso tratamiento diacrónico que efectúa la Dra. MEROI con relación a la dimensiones del
Derecho Procesal en su historia de ciencia en El Derecho Procesal y su inserción en la Teoría General del Derecho,
Revista de Filosofía Jurídica y Filosofía Social, vol. 28 (2004)
6
CIURO CALDANI, M.A; Hacia..., p. 716
3
06/12/a
Ab. Mariana Isern
especial exigencia, uno de los riesgos más graves de la comprensión
diacrónica de este valor es que se pretendan presentar como justicia de llegada
intereses ilegítimos de la partida o del trámite7.
5. Veamos la aplicación de estos conceptos en un clásico entre los
clásicos, maestro y consejero de todos los juristas: Aristóteles. En su sistema,
la justicia de partida y la de trámite se completan y encuentran sentido en la
justicia de llegada. La justicia TOTAL8, esa virtud total, virtud moral, excelencia,
perfección, esa tendencia o disposición a dominar cierta clase de sentimientos
y actuar rectamente; es el faro, que en definitiva, guía los trámites. La justicia
PARTICULAR, descripción hecha luego de caminar por los tribunales
atenienses,
entra a jugar cuando hay pleitos y reclamaciones. Este es el
primer requisito para que se ponga en funcionamiento el sistema. En segundo
lugar, solo opera en los casos donde se busca repartir dos objetos entre dos
personas. Y por último, al repartir el criterio parte de dos principios: el de
IGUALDAD (a iguales personas, iguales cosas, a desiguales personas,
desiguales cosas); y el principio de MÉRITO. El Estagirita se vale de este
último principio, el de mérito, para
dar el salto a las formas de gobierno
correctas y desviadas. Es en la CONSTITUCIÓN en dónde encuentra el criterio
de reparto, llenando así esa cáscara lógica formal que constituyen sus
soluciones distributivas y correctivas. Estos son los procesos que buscan
reequilibrar los casos con justicia al presentarse los pleitos y reclamaciones,
casos originados al repartir a personas iguales, cosas diferentes o a personas
diferentes, cosas iguales. Queda claro, entonces, que el concepto de persona
igual o cosa distinta, no lo determina el sistema de la justicia parcial, sino las
formas de gobierno explicadas en la Política, íntimamente relacionada con su
Ética; en definitiva, su justicia de llegada.
7
CIURO CALDANI, M.A; Hacia..., p. 722
V. ARITÓTELES; Ética Nicomaquea. Política, versión española de Antonio Gomez Robledo, 15° ed, México, Porrúa,
1996; ROSS, W.D.; Aristóteles, trad. Pró, 2° ed, Bs As, Charcas, 1981; HELLER, Agnes, Más allá de la justicia,
Barcelona, Crítica, 1990, p. 98 (“Aristóteles describió el carácter polisémico de la noción de justicia y distinguió
claramente los diferentes usos del término. Sin embargo, de entre estas distinciones conservó intacto el concepto éticopolítico de justicia. La justicia como suma total de virtudes es el concepto ético de justicia –rectitud- que tiene su
contrapartida política, el recto gobierno”)
8
4
06/12/a
Ab. Mariana Isern
6. Ya Aristóteles al hablarnos de la justicia total y la justicia parcial, nos
guía en esta dirección que plantea el Dr. CIURO CALDANI. La justicia parcial
aristotélica (de partida y de trámite) se basa en la igualdad de los iguales, pero
deja planteada la necesidad de completar por medio del criterio, del mérito, que
enraíza en la constitución. Y esta última, es el continente de la justicia de
llegada de cada pueblo; que para Aristóteles, hombre antiguo, siempre tenía
ese salvavidas de la justicia como virtud total.
7. Pero nosotros vivimos y somos postmodernos9, ¿dónde podemos hallar
esa justicia de llegada? Hoy decididamente se concurre hacia un acercamiento
entre el Derecho Procesal y el Derecho Constitucional; ¿la preocupación por la
justicia de llegada10 al estilo aristotélico, también empieza a inquietar a los
procesalistas?
8. ¿En qué consistió ese acercamiento hasta ahora? Hemos tomado de la
Constitución lo que nos decía de la justicia de partida y de trámite. Por ejemplo,
que el sistema debe guardar la forma de una república moderna, seguir un
reparto democrático11, representativo, federal, esto es la justicia de partida que
nos sitúa a todos en un pie de igualdad ante la ley, y la justicia de trámite que
impide que se condene sin un debido proceso. En líneas generales, es la
descripción de un sistema garantista, eso es claro, pero ¿hacia dónde se dirige
ese sistema garantista? ¿A qué justicia pretende llegar? ¿Qué METAS
persigue el Derecho Procesal de acuerdo a la Constitución argentina? En el
preámbulo leemos un definitivo “Afianzar la justicia”, pero es confuso el
concepto de justicia del cual hablamos. Aún más, ¿con qué otro valor debe ir
acompañada? La determinación de la justicia de llegada constitucional no es
clara, como tampoco lo era la exigencia democrática hasta la reforma de 1994.
9
Puede v. CIURO CALDANI, Miguel Angel; “Panorama trialista de la Filosofía en la postmodernidad” en Boletín del
Centro de Investigaciones de Filosofía Jurídica y Filosofía Social Nro 19; CIURO CALDANI, Miguel Angel en
colaboración con Mario E. CHAUMET, “Perspectivas jurídicas dialécicas de la medievalidad, la modernidad y la
postmodernidad” en Investigación y Docencia Nro 21
10
CIURO CALDANI, M.A; Hacia..., p.732
11
A partir de la reforma constitucional de 1994 en su art. 36
5
06/12/a
Ab. Mariana Isern
9. ¿La Administración de JUSTICIA argentina actual carece de una justicia
de llegada? ¿es por eso que está desorientada?12 ¿Es posible en la
postmodernidad una justicia de llegada? ¿es posible consensuar una justicia de
llegada? El desacuerdo abunda acerca de qué significa llamar justa o injusta a
una situación, qué tipo de acciones son justas o injustas y cómo deberíamos
proceder al tratar estas controvertidas cuestiones13. ¿Cuál es el menú teórico14
con el que contamos para resolver este tema crucial? Entre las Teorías de la
justicia actuales podemos enumerar la
de NOZICK (título, propiedad),
DWORKIN (derechos, minorías), RAWLS (contrato, bienestar), POSNER
(eficiencia, justicia penal) SADURSKI (mérito, remuneración), MARX (crítica,
explotación), YOUNG (empoderamiento, acción afirmativa) y HABERMAS
(democracia, promesa de la política) ¿Son todas estas justicias de partida o de
trámite, típicas de las sociedades satisfechas15? ¿Es la nuestra una sociedad
satisfecha? Por lo menos no parece estarlo con respecto a su servicio de
justicia, de acuerdo a algunas encuestas realizadas16.
II. ¿Qué JUSTICIA? ¿JUSTICIA y Qué? Elementos para una REFORMA
10. Se habla mucho y desde hace muchos años de reformar la justicia. Tal
vez, necesitemos cambiar17, pero ¿hacia dónde? ¿Adónde queremos llegar?
11. Nuevamente el Dr. CIURO nos ayuda a apreciar, con sus categorías
trialistas,
12
los CAMBIOS diacrónicos en la justicia. En apretada síntesis,
CIURO CALDANI, M.A; Hacia..., p. 725
CAMPBELL, Tom; La justicia. Los principales debates contemporáneos, trad. Alvarez, Barcelona, Gedisa, 2002, p.
13
14
CAMPBELL, T.; La justicia..., p.57 y ss
15
CIURO CALDANI, M.A; Hacia..., p.720; “El consensualismo es, en general, un estilo de comprensión de la justicia
más admisible por pueblos satisfechos, que deben ocuparse menos de la llegada, del progreso, y, sobre todo del
desarrollo.”
16
FARINA, Juan M.; Justicia. Ficción y realidad, Bs As, Abeledo Perrot, 1997, p. 9 Cita datos del año 1992 de
encuestas aparecidas en medios periodísticas sobre la confianza en la justicia
17
Como se viene solicitando desde hace décadas. V. por ejemplo MORELLO, Augusto M. ; BERIZONCE, Roberto O.;
HITTERS, Juan C.; NOGUERIRA, Carlos A.; La justicia entre dos épocas, La Plata, Platense, 1983; FUCITO, Felipe;
La transformación del servicio judicial. Aspectos sociológicos, Bs As, Secretaría de Justicia- Subsecretaría de Asuntos
Legislativos, 1989; ALVAREZ,G.S.; HIGTON, E. I; JASSAN, E., Mediación y justicia, Bs As, Depalma, 1996; QUIROGA
LAVIÉ, Humberto; La formación del derecho procesal organizacional, Bs As, H. Cámara de Diputados de la Provincia
de Bs As, 1998; TULCHIN, Josehs; GARLAND, Allison M.; Modernización de la Administración de Justicia en la
Argentina, Washington, The Woodrow Wilson Center, 1999; MINISTERIO DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, Plan Nacional
de Roforma Judicial. Propuestas para la Reforma del sistema de justicia. Nueva Justicia siglo XXI, Bs As, Centro de
Estudios Jurídicos y Sociales, 1999; SPECTOR, Héctor; Los jueces y la reforma judicial. Iniciativas judiciales para
coadyuvar a la reforma judicial argentina, Bs As, Rubinzal Culzoni, 2001; HIGHTON, Elena; Justicia en cambio, Bs AS,
Rubinzal Culzoni, 2003; DE ZAN, Julio; La ética, los derechos y la justicia, Montevideo, Fundación Konrad-AdenauerStiftung, 2004; FALISTOCO, Roberto; Reforma del Poder Judicial de la Provincia, Conferencia VI Congreso Nacional
de Derecho Público, Rosario, 2006
13
6
06/12/a
Ab. Mariana Isern
entiende que el PROGRESO constituye un cambio valioso –que signifique
mejora-, tanto como DESARROLLO al recorrer la vía de la RENOVACIÓN,
empleando lo ya existente; o como INTEGRACIÓN, cuando se INNOVA al
hacer ingresar al sistema elementos nuevos. Por otro lado, cuando el cambio
lleva a soluciones menos valiosas que las situaciones existentes se produce la
REGRESIÓN, y en la medida en que pueda hablarse de equivalencia entre lo
existente o entre la partida y la llegada hay ESTANCAMIENTO. Y en último
lugar, introduce en esta clasificación los que denomina pseudoprogresos; esto
es, el GATOPARDISMO (cuando el cambio se pervierte y se lo promueve para
que en profundidad nada cambie) y el ESNOBISMO (cuando el cambio se
subvierte, pretendiendo convertirse en valor absoluto). Este fenómeno de
pseudoprogreso produce los desvalores de la inestabilidad y la inercia.
12. Ya que en las crisis se conocen mejor a los compañeros de viaje,
veamos con un ejemplo, uno reciente en la Justicia argentina, quién intentó
acompañar a la señora justicia. En el Proyecto de Reforma de 199818 se la hizo
coquetear, a la justicia, con cuatro galanes: inmediatez, eficiencia, calidad y
accesibilidad. Los tres primeros oriundos del marco teórico del Análisis
Económico del Derecho y la última de la moderna Teoría general del Derecho
según Héctor SPECTOR.19
Todos ellos pertenecientes a la estirpe de la
justicia de trámite o de partida. Pero, ¡seguimos insatifechos! Más allá de la
forma20 en la que se decretó su urgencia y necesidad, ¿por qué no resultó?
¿Tal vez no se trató más que de su viejo compañero iluminista,21 con lifting y
maquillaje para la opinión pública? ¿o un slogan sencillo para ser transmitido
18
MINISTERIO DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, Plan Nacional de Roforma Judicial. Propuestas para la Reforma del
sistema de justicia. Nueva Justicia siglo XXI, Bs As, Centro de Estudios Jurídicos y Sociales, 1999
19
SPECTOR, Héctor; Los jueces y la reforma judicial. Iniciativas judiciales para coadyuvar a la reforma judicial
argentina, Bs As, Rubinzal Culzoni, 2001, p. 13-17 (“...tuvimos en cuenta dos paraqdigmas alternativos: el análisis
económico del Derecho y la teoría del Derecho Procesal. De acuerdo con el primero, el proceso debe complementar
las normas sustantivas en la generación de incentivos socialmente óptimos (eficientes) al menor costo social posible, lo
cual supone minimizar los costos derivados de errores judiciales los de sistema judicial. (...) El segundo paradigma es
la moderna teoría del Derecho Procesal, que se basa en la idea de acceso equitativo a la justicia”) El autor cita en la
página 14 a Richard POSNER en El análisis económico del Derecho como fuente del primer paradigma empleado,
como también lo hacen los autores de la Reforma 1998
20
CIURO CALDANI, M.A; Hacia..., p. 728
21
El valor utilidad que acompañó a la justicia en la Revolución Francesa, esa justicia de llegada que busca proteger la
vida, la propiedad y la libertad de los ciudadanos
7
06/12/a
Ab. Mariana Isern
por los nuevo jueces de la nación: los comunicadores sociales22? El Proyecto
Menem de Reforma intentó casar justicia y UTILIDAD, valor afín al mercado.
13. Entonces, ¿hubo algún cambio? El profesor nos alerta sobre el mayor
peligro en cuanto a los cambios, el gatopardismo: que todo cambie para que
nada cambie. Este pseudoprogreso es el peor, porque desanima. Son
gatopardistas todos los golpes de Estado –o de Mercado- ya que cambia solo
el supremo repartidor sin hacer lo propio el criterio del reparto. ¿No habrá sido
esta reforma (o intento de reforma) un claro ejemplo de ello? ¿No será que al
mercado (los repartidores peces grandes) no le conviene que se reforme la
justicia, porque no la usa; y por otro lado, porque de esa forma puede mantener
enmarañados en sus redes burocráticas a los peces medianos y pequeños?
14. El desánimo. Eso es lo que se respira en el Foro al iniciar el siglo XXI.
¿Hoy se ha perdido el ímpetu del deseo de Reforma? ¿Puede ser que el
progreso simplifica los problemas, mientras que el estancamiento y la
regresión, los complican23? ¿Hoy todo se ve complicado? ¿Hemos sabido
aprovechar las oportunidades o no?24. El Dr. Augusto MORELLO nos brinda
alguna respuesta retrospectiva. Escribía que un enfoque (...) como el que anida
en el documento ministerial25, nos parece fragmentario y reduccionista, porque
puede dejar intactos los problemas de fondo26. MORELLO como un profeta
nos alertaba y alentaba ya en 1994 a evitar tropezar con la misma piedra y no
abrir debates debilitadores, agotados, desgastantes. Sería imperdonable –
decía- hacerle el juego al entretenimiento divisorio que nos paraliza en el
fracaso de lo actual.
Hoy, con sus palabras, reitero que hay fuerzas
disponibles, inteligentes aportes, variados documentos de trabajo, ganas de
hacer las cosas bien, sin perder tiempo, y en no confundirnos en lo que es
fragua de divisiones. La demanda social nos urge y acaso en las Comisiones
22
CIURO CALDANI, Miguel Angel; Filosofía de la Jurisdicción, Rosario, FIJ, 1998, p. 18 (“La dilución de la jurisdicción
en el conjunto de la sociedad es particularmente evidente en épocas como la nuestra, de la postmodernidad, en la cual
a menudo los comunicadores sociales sustituyen a los jueces en el ejercicio de cierta parajurisdicción y cada vez más
la gente busca transferir sus tensiones personales al conjunto social diciéndolas por radio o televisión”.)
23
CIURO CALDANI, M.A; Hacia..., p. 729
24
CIURO CALDANI, M.A; Hacia..., p. 727
25
MORELLO, Augusto M; Emergencia judicial, JA-1994-III-959, p. 961 “...la novedad que amaneció en julio de 1994
como Emergencia Judicial y pocos días después, bajando los decibeles, se rotuló Reordenamiento Procesal...”
26
El subrayado no pertenece al original
8
06/12/a
Ab. Mariana Isern
de Legislación General y Justicia de la Honorable Cámara de Diputados –
escuchándose a todos los que tengan algo constructivo que sugerir- se
ordenen las aspiraciones que se empeñan en dejar atrás lo que ya no sirve, sin
que para ello sacrifiquemos los valores y principios de sostén27. Este autor
como tantos otros, propone una renovación del sistema; pero existen hechos
que podrían sugerir una tendencia hacia la innovación. Veamos.
15. Desde hace unos cuantos años, Dios y sus problemas metafísicos han
quedado desplazados del paradigma central jurídico y judicial. El lugar de la
Teología ha sido ocupado por la ciencia. De los modelos de pesos y
contrapesos de la Física, pasamos por las teorías evolucionistas de la Biología,
y con posterioridad comenzamos a emplear conceptos económicos para hacer
la justicia. Hoy se le suma la visión médica. En la posmodernidad, la justicia se
ve avanzada tanto por la ciencia económica como por las ciencias de la salud.
Se disputan –cuando no pactan- un lugar privilegiado al lado de la dama.
Después de dejar a Dios en penitencia, la justicia se debate entre el
pretendiente contador o el médico, sin tener la certeza del sabio consejo de su
Padre. En la Bioética parece haber alguna aproximación a ese elemento del
cual partimos con Aristóteles, la Ética.
16. De acuerdo a lo desarrollado, aparece al menos otro candidato: el valor
SALUD o CALIDAD DE VIDA28. Primero nos embarcamos en la medicalización
de la vida, y de la muerte, y luego en la judicialización de esa salud. Por otro
lado, se identificaron y se estudian los denominados casos bioéticos, típicos de
una sociedad opulenta, satisfecha en lo económico. Y es así como ese
elemento saludable ingresó en nuestros discursos jurídicos y judiciales también
como Jurisprudencia Terapúetica y Derecho Prenventivo29. Los procesos
tradicionales o alternativos se refieren a la justicia de trámite pero pueden
hacernos dar un salto hacia la justicia de llegada, por ejemplo, de la mano del
27
MORELLO, A. M.; Emergencia..., p. 964
CIURO CALDANI, M.A; Hacia..., p. 724
V., por ejemplo, WEXLER, David; Therapeutic Jurisprudence: an overview, Disability Law Symposium Issue: Legal
and Treatment Issues.Thomas M. Cooley Law Review, 2000 en www.law.arizona.edu (23/05/05); WINICK, Bruce j ;
Redefining the role of the Criminal Defense Lawyer at plea bargaing and sentencing: a Ttherapeutic
Jurisprudence/Preventive Law Model, Psychology, Public Policy, and Law 5, 1999
28
29
9
06/12/a
Ab. Mariana Isern
10
informe de la OMS Salud para todos en el año 200030, y las recomendaciones
de los novedosos Comités de Bioética. ¿Qué lugar ocupan los abogados,
juristas y jueces en esos procesos, en esa particular justicia de trámite?
Conclusión
17. En conclusión, se podría decir que los candidatos más accesibles, desde
el difícil consenso posmoderno, para acompañar a la justicia se presentan
como el valor UTILIDAD (viejo compañero, rejuvenecido) o el valor SALUD
(nuevo compañero, desconocido). Ese es el desafío31 del progreso actual:
¿DESARROLLO, por la vía de la renovación utilitarista o INTEGRACIÓN, por
medio
de
la
innovación
saludable?
Desde
nuestro
lugar
de
país
mayoritariamente insatisfecho y escasamente opulento, ¿qué meta es
preferible? ¿qué meta es posible? ¿qué otra nos aventuramos a proponer?
18. Si la Administración de Justicia necesita reformarse, cambiar, la
pregunta crucial es ¿hacia dónde? Transitar los territorios de la justicia de
llegada, escarpados y llenos de precipicios filosóficos, es escalofriante; pero si
deseamos progresar, reformarnos en una forma valiosa, necesitamos
enfrentarnos con la difícil decisión de escoger un compañero a la dama justicia.
BIBLIOGRAFÍA
ALVAREZ,G.S.; HIGTON, E. I; JASSAN, E., Mediación y justicia, Bs As,
Depalma, 1996
ARITÓTELES; Ética Nicomaquea. Política, versión española de Antonio
Gomez Robledo, 15° ed, México, Porrúa, 1996
CAMPBELL, Tom; La justicia. Los principales debates contemporáneos,
trad. Alvarez, Barcelona, Gedisa, 2002
30
Informe “Salud para todos en el año 2000” de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la cual fija sus metas
para el fin del milenio
31
CIURO CALDANI, M.A; Hacia..., p. 730 (“En la medida en que en la partida hay una causa no conocida, el proceso
tiene una incógnita; en cuanto en la situación de llegada hay una realidad no prevista, se arriba a lo inesperado.”)
06/12/a
Ab. Mariana Isern
11
CIURO CALDANI, Miguel Angel en colaboración con Mario E.
CHAUMET,
“Perspectivas
jurídicas
dialécicas
de
la
medievalidad,
la
modernidad y la postmodernidad” en Investigación y Docencia Nro 21
CIURO CALDANI, Miguel Angel; “Panorama trialista de la Filosofía en la
postmodernidad” en Boletín del Centro de Investigaciones de Filosofía Jurídica
y Filosofía Social Nro 19;
CIURO CALDANI, Miguel Angel; Filosofía de la jurisdicción, Rosario, FIJ,
1998
CIURO CALDANI, Miguel Angel; Hacia una comprensión dinámica de la
Justicia (Justicia y Progreso), ED-123-715
DE ZAN, Julio; La ética, los derechos y la justicia, Montevideo,
Fundación Konrad-Adenauer-Stiftung, 2004
FALISTOCO, Roberto; Reforma del Poder Judicial de la Provincia,
Conferencia VI Congreso Nacional de Derecho Público, Rosario, 2006
FARINA, Juan M.; Justicia. Ficción y realidad, Bs As, Abeledo Perrot,
1997
FUCITO, Felipe; La transformación del servicio judicial. Aspectos
sociológicos, Bs As, Secretaría de Justicia- Subsecretaría de Asuntos
Legislativos, 1989
HELLER, Agnes, Más allá de la justicia, Barcelona, Crítica, 1990
HIGHTON, Elena; Justicia en cambio, Bs AS, Rubinzal Culzoni, 2003
MEROI, Andrea; El Derecho Procesal y su inserción en la Teoría
General del Derecho, Revista de Filosofía Jurídica y Filosofía Social, vol. 28
(2004)
MINISTERIO DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, Plan Nacional de Reforma
Judicial. Propuestas para la Reforma del sistema de justicia. Nueva Justicia
siglo XXI, Bs As, Centro de Estudios Jurídicos y Sociales, 1999
06/12/a
Ab. Mariana Isern
MORELLO, Augusto M. ; BERIZONCE, Roberto O.; HITTERS, Juan C.;
NOGUERIRA, Carlos A.; La justicia entre dos épocas, La Plata, Platense, 1983
MORELLO, Augusto Mario; Emergencia judicial, JA-1994-III-959
QUIROGA LAVIÉ, Humberto; La formación del derecho procesal
organizacional, Bs As, H. Cámara de Diputados de la Provincia de Bs As, 1998
ROSS, W.D.; Aristóteles, trad. Pró, 2° ed, Bs As, Charcas, 1981
SPECTOR, Héctor; Los jueces y la reforma judicial. Iniciativas judiciales
para coadyuvar a la reforma judicial argentina, Bs As, Rubinzal Culzoni, 2001
TULCHIN, Josephs; GARLAND, Allison M.; Modernización de la
Administración de Justicia en la Argentina, Washington, The Woodrow Wilson
Center, 1999
WEXLER, David; Therapeutic Jurisprudence: an overview, Disability Law
Symposium Issue: Legal and Treatment Issues.Thomas M. Cooley Law
Review, 2000 en www.law.arizona.edu (23/05/05)
WINICK, Bruce j ; Redefining the role of the Criminal Defense Lawyer at
plea bargaing and sentencing: a Ttherapeutic Jurisprudence/Preventive Law
Model, Psychology, Public Policy, and Law 5, 1999
12