Download La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA, experiencias y

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA
1
ISBN 978-950-33-1107-3
La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA
ISBN 978-950-33-1107-3
LA FACULTAD DE FILOSOFIA
EN CUATROCIENCIA
EXPERIENCIAS Y SABERES COMPARTIDOS
Jaqueline Vassallo
Liliana Pereyra
Compiladoras
2
La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA
ISBN 978-950-33-1107-3
La Facultad de Filosofía en cuatrociencia, experiencias y saberes compartidos / María Griselda
Angelelli ... [et.al.] ; compilado por Jaqueline Vassallo y Liliana Pereyra. - 1a ed. - Córdoba:
Universidad Nacional de Córdoba, 2014.
E-Book.
ISBN 978-950-33-1107-3
1. Historia. 2. Ciencias Sociales. 3. Filosofía. I. Angelelli, María Griselda II. Vassallo, Jaqueline,
comp. III. Pereyra, Liliana, comp.
CDD 301.098 254
Fecha de catalogación: 28/02/2014
Portada: Manuel Coll
Diagramación: Noelia García
LA FACULTAD DE FILOSOFÍA EN CUATROCIENCIA, EXPERIENCIAS Y SABERES COMPARTIDOS
se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercialSinDerivadas 3.0 Unported.
3
La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA
ISBN 978-950-33-1107-3
Facultad de Filosofía y Humanidades
Decano Dr. Diego Tatián
Vicedecana Dra. Beatriz Bixio
Editorial / Secretaría de Investigación, Ciencia y Técnica
Dra. Jaqueline Vassallo
Comité editorial:
Dr. Carlos Martínez Ruiz
Dra. María del Carmen Lorenzatti
Dra. Bibiana Eguía
Lic. Isabel Castro
4
La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA
5
ISBN 978-950-33-1107-3
La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA
ISBN 978-950-33-1107-3
Sumario
A manera de presentación………………………………………………………………………………………………..
Liliana Pereyra, Jaqueline Vassallo
7
Tan lejos y tan cerca, África y los Afrodescendientes…………………………………………………………. 12
Diego Buffa, María José Becerra
Silpancho, chicharrón y picante de pollo. Comidas bolivianas en Córdoba, nostalgia e
identidad…………………………………………………………………………………………………………………………..
Cynthia Alejandra Pizarro
21
Patrimonio en los caminos del sur de Córdoba…………………..…………………………………………….. 28
Ana María Martínez de Sánchez, Julieta Consigli
Trabajo Sexual…………………………………………………………………………………………………………………… 36
Eugenia Aravena, Emma Song
El humor y las reglas: ¿transgresión?..................................................................................... 45
Ana Beatriz Flores; María Florencia Ortíz
El valor de la palabra en textos pastorales coloniales y postcoloniales………………………………. 53
Ana María Martínez de Sánchez, Silvano Benito Moya, Julieta Consigli, Norma C.
Fenoglio, Mateo Paganini, Javier Berdini
La reconfiguración del mercado de trabajo en Argentina durante la última década………….. 58
Silvia Morón, Sergio Saiz Bonzano, Erika Schuster
Humanos y animales en el fin del mundo: una larga historia…………………………………………….. 64
A. Sebastián Muñoz, Mariana Mondin
Evaluación de Documentos en Iberoamérica…………………………………………………………………….
Norma C. Fenoglio
71
Archiveconomía. Construir para conservar tesoros……………………………………………………………
Daniel Di Marí
77
El Patrimonio documental y bibliográfico de las mujeres en archivos y bibliotecas de la
UNC …………………………………………………………………………………………………………………………………
84
Jaqueline Vassallo, Sofía Yanina Brunero, Noelia García, Nuria Cortes, Alejandra
Freytes
"Vení, vení... deja tu huella patrimonial"…………………………………………………………………………… 92
Mariana Fabra, Mariela Zabala, María Lucia Aichino, Cristina De Carli, Claudina
González, Aldana Tavarone
La indización, la ideología y el debate pendiente………………………………………………………………. 98
María Griselda Angelelli
6
La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA
ISBN 978-950-33-1107-3
A manera de presentación
Entre el 15 de marzo y el 14 de abril de 2013 y en el marco de las
celebraciones por los 400 años de la UNC se desarrolló Cuatrociencia.
Se trató de una gran fiesta de la ciencia, la tecnología y las artes, con la que
se buscó compartir con la comunidad, los conocimientos producidos en la
UNC, en todas sus áreas disciplinarias y en marco de la vigencia de fuertes
políticas de promoción de la ciencia y la tecnología a nivel nacional.
Se generaron a tal fin espacios en los que, a partir de propuestas
especialmente elaboradas, esos conocimientos se vincularon con un
conjunto heterogéneo de personas con edades, recorridos, formaciones,
perspectivas, procedencias y preguntas de una enorme diversidad.
Cuatrociencia, visitada por más de cien mil personas, presentó propuestas
en distintos formatos y de este modo el espacio del Pabellón Argentina fue
habitado en toda su superficie por más de treinta stands, innumerables
actividades culturales, un aula interactiva y un laboratorio abierto.
La FFyH participó del proceso de la muestra y junto a la Facultad de Artes
tuvo a su cargo la gestión y producción del stand “Desde el Río”.
“Desde el río” fue una ocasión privilegiada para potenciar y profundizar el
vínculo entre las facultades de filosofía y humanidades y la facultad de artes
y la sociedad cordobesa de la que forman parte; sociedad que al mismo
tiempo las conforma, interpela, sostiene y modifica. Fue, asimismo, una
exploración inicial, una instancia de contacto primero con búsquedas,
problemas y abordajes desde las especificidades disciplinares que se
desarrollan en estos espacios universitarios. Se trató de una intervención
estético-política que comunicó a quienes la visitaron las modalidades
específicas de construcción de conocimiento que se desarrollan en nuestras
facultades y al mismo tiempo se propuso como un recorrido metafórico y
sensorial por algunos -sólo algunos- de los infinitos sentidos que puede
habilitar la imagen del río: el río, río abstracto, que motiva las preguntas por
7
La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA
ISBN 978-950-33-1107-3
las tensiones entre continuidad y cambio, el río que transforma y se
transforma, que atraviesa espacios funda, lava, sumerge, alimenta y olvida,
pero también un río que se hace concreto apelando al Suquía: ¿Cómo nos
fundan algunos discursos? ¿Qué queda en las orillas del río que urbaniza,
ordena, “civiliza”? ¿qué hay de los ríos humanos que prometen y cruzan las
grandes aguas y otras grandes distancias? ¿de qué modos somos y hacemos
hoy los reclamos por una sociedad más justa? ¿cómo deletreamos hoy n-o-so-t-r-o-s y a-g-u-a? estos fueron algunos de los interrogantes que
atravesaron la propuesta “Desde el Río” que apostó a la búsqueda
compartida de respuestas con un gesto que apeló a la promesa de
comunidad, “es decir
al deseo de otros, querer ser con otros en el
descubrimiento de lo común, que nunca está dado y es siempre una tarea.”
“Desde el río” no fue la única forma en que la FFyH hizo la experiencia de la
feria, ya que con más de 27 propuestas la facultad se presentó en el Aula
Interactiva que desarrolló sus actividades en el Salón de Actos del Pabellón
Argentina y de la que participaron cientos de estudiantes de colegios de toda
la provincia y público en general.
El Aula Interactiva fue entendida desde nuestra Facultad como una instancia
en la que investigadores/as, docentes y extensionistas de la Universidad
pudieran dar cuenta en primera persona de sus procesos de producción de
conocimiento junto al resto de la comunidad. La organización de las
propuestas presentadas fue asumida desde la FFyH por la SeICyT FFyH en
coordinación con la organización de Cuatrociencia.
El espacio del Aula Interactiva, fue así una oportunidad que tuvieron los
equipos de investigación de la Facultad para
hacer un ejercicio de
divulgación científica, una experiencia que no es demasiado habitual dentro
de las prácticas investigación que se llevan adelante.
Es sabido que en la actualidad, la necesidad de transmisión del conocimiento
científico
a públicos no especializados se ha convertido en un nodo
importante de interacción entre la ciencia, la tecnología, el sistema político
y el público en general. Sin embargo, no siempre los integrantes de los
8
La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA
ISBN 978-950-33-1107-3
equipos de investigación, docentes e investigadores en general, estamos
dispuestos- ni preparados-, para encarar la práctica de la divulgación
científica, sobre todo, porque ella supone contar con criterios de valoración
y selección de contenidos, y con técnicas de comunicación, peculiares y
complejas.
Desde hace tiempo la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad
Nacional de Córdoba fomenta la comunicación y el intercambio de la
Universidad con la comunidad, a través de espacios de reflexión y análisis
que involucran los conocimientos generados en la UNC, mediante Programas
de Divulgación Científica, tecnológica y artística. Ellas se traducen en los
Programas “Ciencia para Armar”, destinados a las escuelas primarias y
secundarias de la provincia y las charlas sobre temas de interés general,
realizadas en el “Café científico”. En este sentido, estas experiencias se
replicaron a gran escala, durante un mes y a lo largo de todo el día en las
salas del Pabellón Argentina de Ciudad Universitaria.
Dado lo novedoso y rico de la experiencia desarrollada, la FFyH consideró
relevante una instancia posterior a las presentaciones en el Aula Interactiva
que recuperara la experiencia y deviniera espacio de reflexión sobre dicha
práctica concreta. Fue así que se invitó a los equipos participantes a formar
parte de la presente publicación.
Se invitó a los/as expositores/as a referir sus experiencias teniendo en
cuenta las razones que motivaron el abordaje de la temática, las decisiones
metodológicas respecto a su forma de presentación, las expectativas que
esta circunstancia generaba en los equipos. Asimismo se solicitó que en las
comunicaciones se diera cuenta de las situaciones nuevas que se
presentaron en el encuentro, como así también de las reflexiones en relación
al modo en que fueron afectados/modificados por la experiencia tanto el
equipo, como los temas abordados y las nociones previas al encuentro.
En todos los casos los equipos han hecho una valoración positiva del espacio
del Aula Interactiva, ya que el mismo fue visualizado como una instancia que
permitió acercar distancias entre quienes producen conocimiento en el
9
La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA
ISBN 978-950-33-1107-3
ámbito universitario y otros grupos de personas de la comunidad y fue
percibido además como espacio para el disfrute y el aprendizaje propio.
En los trabajos, los autores reflexionan cómo hicieron la selección de los
contenidos teóricos y prácticos que expusieron. También dan cuenta cómo
decidieron exponer públicamente los procesos científicos, los métodos e
incluso, las incertidumbres que tenían sobre la recepción del público, cuyo
perfil desconocían a la hora de la preparación de la actividad. Asimismo,
reflejan el esfuerzo que hicieron en la apelación de metáforas,
comparaciones y analogías para explicar ideas o modelos teóricos complejos.
Varias de las experiencias reconocen haber invitado explícitamente a las
personas presentes a ofrecer sus voces, perspectivas, participación y mirada,
lo que se relata en la mayoría de los casos como un momento de
participación entusiasta e intensa. Y para varios equipos el Aula Interactiva
fue un espacio que permitió fortalecer vínculos entre actores universitarios y
extrauniversitarios que desde tiempo atrás desarrollan algunos proyectos
juntos.
Resulta muy interesante que algunos grupos manifiesten haber sido
afectados por la experiencia en el sentido de que ésta los instó a pensar
estrategias comunicativas específicas para situaciones como la planteada por
el Aula Interactiva, e incluso hay quienes fueron más allá advirtiendo la
necesidad de una adaptación de las propuestas para la comunicación de la
investigación y se han preguntado por la necesidad de generar dentro de los
equipos de trabajo líneas, pedagogías y didácticas específicas que conformen
una caja de herramientas significativa para el intercambio y la socialización
con actores no especialistas.
Estos relatos halagüeños son buenos estímulos para continuar proponiendo
e imaginando nuevos y fecundos lugares de cruce entre múltiples saberes
provenientes de diversas tradiciones y trayectorias, pero sin duda las
experiencias desarrolladas y el relato que de éstas surge como intento de
reflexión dan cuenta de los enormes desafíos que supone pensar y re-pensar
las maneras que adquieren la vinculación con la comunidad en general y la
10
La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA
ISBN 978-950-33-1107-3
práctica extensionista en particular dentro de nuestra facultad.
Estamos convencidas que estos ejercicios- que nos ponen bajo la
interpelación de otras personas que no son precisamente nuestros colegas-,
nos ayudan a pensar desde otro lugar, no sólo en los resultados y su
transmisión, sino también los procesos de los que nacen esos resultados y
las posibles innovaciones sobre la investigación, como acción humana y
social. Asimismo, ayudan a “humanizar” a la ciencia y los científicos, y
contribuyen a la democratización y socialización del conocimiento que se
produce con dinero público, en la Universidad Pública.
Seguiremos entonces comprometidos/as en la tarea de advertir, compartir y
crear espacios donde el conocimiento producido en la universidad pública se
encuentre con otros saberes, sea afectado y modificado por esa experiencia,
sea capaz de definir problemas de estudio e intervención con los actores que
demandan participación de la universidad y, junto a ellos, de manera
compleja, pueda proponer salidas creativas y pertinentes a los problemas
planteados.
Liliana V. Pereyra
Secretaria de Extensión
Jaqueline Vassallo
Secretaria de Investigación, Ciencia y Técnica
Facultad de Filosofía y Humanidades.
UNC
11
La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA
ISBN 978-950-33-1107-3
Tan lejos y tan cerca,
África y los Afrodescendientes
Diego Buffa*
[email protected]
María José Becerra**
[email protected]
Resumen
Nuestra intervención en Cuatrociencia se planteó como una clase abierta,
propiciando la participación activa de los asistentes. En la misma, nos
propusimos discutir acerca del pasado y el presente de África y recorrer los
principales hitos referenciales de las vinculaciones entre Argentina y el
continente africano. En tal sentido, presentamos una periodización de la
historia africana, exponiendo nuevos abordajes que intentan cuestionar
enfoques eurocéntricos, racistas y agraviantes que describen la historia del
continente y su sociedad. Paralelamente, nos adentramos en los vínculos
forjados entre nuestro país y el continente africanos, identificando los
cambios y continuidades en la agenda de cooperación Sur-Sur diseñada
desde los inicios de estas relaciones.
Un segundo tema abordado, lo constituyó la presencia africana y de los
afrodescendiente en nuestro país, y en particular en Córdoba. Con ello,
pretendimos “deconstruir” una visión fuertemente arraigada, la cual
manifiesta, que nuestra sociedad estuvo al margen de toda diáspora africana
a lo largo de los tiempos. Para ilustrar este yerro histórico, nos propusimos
presentar los diferentes momentos de migración africana hacia nuestro
territorio, tanto en su arribo como esclavizados como libres. Resaltamos al
mismo tiempo sus aportes a nuestra sociedad en múltiples esferas y como
parte indiscutible de nuestras raíces culturales. Nos propusimos igualmente,
exponer acerca de la invisibilización sufrida por este colectivo durante la
conformación del Estado Nacional y la nueva agenta reparatoria de sus
12
La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA
ISBN 978-950-33-1107-3
derechos ciudadanos, desplegada por el Estado argentino, organismos
regionales y movimientos afrodescendientes de nuestro país.
A partir de este encuentro pretendimos genera un verdadero espacio de
debate que nos permita una mayor y mejor comprensión de trayectorias y
problemáticas compartidas al abrigo de una frontera común, las aguas del
océano atlántico.
Palabras clave: África - Afrodescendientes - Argentina
1. Motivaciones para participar en el evento.
Las razones que motivaron la elección de la temática desarrollada estuvieron
vinculadas a visibilizar y debatir acerca de nuevos abordajes en la enseñanza
e investigaciones orientadas a comprender la trayectoria y devenir político,
social y económico del continente africano, los escenarios de cooperación
con la región y la diáspora histórica y presente africana hacia nuestro
territorio, contribuyendo con ello a potenciar el conocimiento de áreas
postergadas en los círculos académicos nacionales, y en donde un núcleo de
docentes e investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba, desde
hace ya unos años, ha logrado destacar a partir de sus transferencias
científicas y la divulgación de sus proyectos.
La presentación de los contenidos estuvo orientada a propiciar un
tratamiento holístico de las problemáticas, incorporando herramientas
teóricas y metodológicas de múltiples disciplinas del campo de las ciencias
sociales y humanas que nos permitieron repensar los grandes debates
actuales.
Se utilizaron recursos audiovisuales, propiciando con ello acercar a los
interlocutores al conocimiento de temáticas poco o mal conocidas.
Asimismo, en todo momento se estimuló el debate y la recuperación de
saberes previos albergados por los participantes en relación a la propuesta
presentada.
13
La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA
ISBN 978-950-33-1107-3
2. Descripción de la experiencia y contenidos abordados.
Durante el desarrollo de la clase abierta se intentó plasmar como África, a lo
largo del tiempo, ha sido descripta a partir de un discurso eurocéntrico,
“civilizatorio” y recubierto de categorías seudocientíficas. Como se la ha
observado y aún hoy muchos la ven bajo estas lentes: como bárbara, tribal,
subdesarrollada, definida por su raza. África se la presenta como un
continente sin historia, estático y aislado del resto del mundo, carente de
desarrollo cultural y económico propio. Encorsetada en lo que algunos
especialistas denominaron los cuatro jinetes del Apocalipsis: la guerra, el
hambre, las epidemias y las catástrofes naturales. Bajo este prisma, las
ciencias sociales y las humanidades construyeron sus discursos en
concordancia con una concepción positivista decimonónica, anclada en la
construcción de la Historia a través de las fuentes escritas, que marginó y
descalificó a las culturas ágrafas, relegándolas al espacio de la prehistoria e
inhabilitándolas para rescatar su pasado histórico. El escritor nigeriano
Chinua Achebe, recientemente desaparecido, solía criticar esta visión del
África mediante un proverbio Ibo que profiere que “hasta que los leones
tengan sus propios historiadores, las historias de cacería seguirán
glorificando al cazador”.
Así como tratamos de desmitificar este discurso falas y seudocientífico que
se construyó entorno al África, buscamos acercar a nuestros interlocutores al
conocimiento de nuestros vínculos con el continente africano. Para ello
identificamos la génesis de los mismos, sus cambios y continuidades a lo
largo del tiempo y sus potencialidades actuales a partir de un renovado
contexto regional e internacional que propicia y estimula a través de nuevos
escenarios y actores la cooperación Sur-Sur.
Al compartir nuestras investigaciones en el campo de los esclavizados y
afrodescendientes, receptamos en forma más significativa saberes previos
que poseían nuestros interlocutores. Transitamos por las distintos escenarios
históricos, por el aporte de los esclavizados a nuestra sociedad argentina y
cordobesa, su rol en el sistema social y productivo colonial, en las luchas por
14
La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA
ISBN 978-950-33-1107-3
la independencia y su invisibilización en su paso de esclavizados a
ciudadanos con la conformación del Estado Nacional.
Intentamos explicar, ¿por qué utilizar el concepto de “afrodescendiente”, en
lugar del término “negro”? Hablar de afrodescendientes hoy, implica la
adopción de un criterio de orden cultural, y no meramente biológico o
fenotípico, que posibilita el reconocimiento de este colectivo por sus aportes
a nuestra sociedad en lo lingüísticos, religiosos, artístico, culinarios, etc.
Estos contenidos presentados frente a un auditorio numeroso, ávido de
participar y con disímiles niveles educativos y disciplinarios, más que un
escollo represento un enriquecimiento compartido.
3. Reflexiones finales
La experiencia resultó más que gratificante y permitió la posibilidad de
compartir conocimientos en áreas y temáticas escasamente divulgadas
desde una perspectiva renovada y critica a las nociones más difundidas.
Rescatamos la importancia de incluir en la programación de CUATROCIENCIA
estas temáticas ya que no solo permiten a los docentes-investigadores de la
Universidad Nacional de Córdoba exponer sus trabajos sino que le brinda un
espacio preferencial que les posibilita contactarse con un auditorio ávido de
conocer y relacionarse con dicha casa de altos estudios, compartiendo de
esta manera sus logros e interiorizándose de sus plurales labores en el
campo del conocimiento.
5. Bibliografía
Ake, Claude. “Nuevas consideraciones sobre la democracia africana”, en
Diamond Larry y Plattner Marc (comp.). El resurgimiento global de la
democracia, Editorial UNAM: México, 1996.
Amín, Samir. Los Desafíos de la Mundialización, Ed. Siglo XXI: México, 1997.
Amin, Samir. El fracaso del desarrollo en África y en el Tercer Mundo, Ed.
IEPALA: Madrid, 1994.
15
La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA
ISBN 978-950-33-1107-3
Amín, Samir. El Desarrollo Desigual, Planeta-Agostini: Barcelona, 1986.
Amín, Samir. “Prefacio” para el libro de Boubacar Barry, Le royaume du
Waalo. Le Sénégal avant la conquète, Maspéro : París, 1972.
Bayart, Jean François. El Estado en África, Edicions Bellaterra: Barcelona,
2000.
Becerra, María José. “Estrategias de visibilizacion de la diáspora africana en
América Latina y el Caribe durante el nuevo milenio”, en Revista de Ciencias
Políticas, Nº 5, Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la
Universidad Nacional de Colombia: Bogotá, 2008.
Becerra, María José & Buffa, Diego. “Cuando lo invisible se transforma en
visible para convertirse en indivisible. La presencia afro en Argentina”, en
Dora Celton y Antonio Irigoyen López (editores) Miradas históricas sobre
familias argentinas, colección Familia, Elites de poder, Historia social,
Ediciones de la Universidad de Murcia: Murcia, 2012.
Becerra, María José, Diego Buffa, et. al. [I Edición+. “Implementación de los
pactos y convenios internacionales relacionados con los derechos civiles,
culturales, económicos, políticos y sociales de la población afrodescendiente
de Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay”, en Derechos de la
población afrodescendiente de América Latina, Programa de Naciones
Unidas para el Desarrollo (PNUD): Panamá, 2010.
Becerra, María José & Diego Buffa. “Nuevos espacios de participación de los
afrodescendientes en América y el Caribe”. Astrolabio. Nº 3. Noviembre,
Centro de Estudios Avanzados, Universidad Nacional de Córdoba: Córdoba,
2006.
Becerra, María José y Piatti Claudio. “La guerra en la RDC: ¿problema
africano o condición para el desarrollo capitalista?”, en Revista
Contra│Relatos desde el Sur. Apuntes sobre África y Medio Oriente, año I, nº
1, Programa de Estudios Africanos y Programa de Estudios sobre Medio
Oriente del Centro de Estudios Avanzados de la UNC; CEA-CONICET y
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO): Córdoba, 2005.
Berdal, M. & Malone, D. (eds.). Greed and Grievance. Economic Agendas in
16
La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA
ISBN 978-950-33-1107-3
Civil Wars, Boulder: Lynne Rienner, 2000.
Buffa, Diego. “La situación económica y social de la población negra y sus
descendientes en América Latina: un estado de la cuestión”, Asociación
Argentinas de Estudios de Población: Córdoba, 2007.
Buffa, Diego. El África Subsahariana en la política Exterior Argentina. Las
presidencias de Alfonsín y Menem, nº 1, Colección África, Programa de
Estudios Africanos, Centro de Estudios Africanos, UNC: Córdoba, 2006.
Buffa, Diego. “Algunas claves para entender la crisis liberiana”, Anuario del
Instituto de Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de La Plata: La
Plata, 2003.
Buffa, Diego & Becerra, María José. “La población afrodescendiente en
América Latina y el Caribe. Estado, sociedad civil y derechos humanos”, en
Becerra, María José; Buffa, Diego; Noufouri, Hamurabi y Ayala, Mario
(comps.) Las poblaciones afrodescendientes de América Latina y el Caribe.
Pasado, presente y perspectivas desde el siglo XXI, Coeditado por la Carrera
de Estudios Afroamericanos, el Instituto y la Maestría en Diversidad Cultural
de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, conjuntamente con el
Programa de Estudios Africanos del Centro de Estudios Avanzados de la
Universidad Nacional de Córdoba, el Programa de Relaciones Internacionales
y Estudios Africanos del Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y
Sociedad | CIECS (CONICET-UNC) y la Cátedra UNESCO sobre Diversidad
Cultural (Argentina): Córdoba, 2012.
Buffa, Diego & Becerra, María José. “El Intervencionismo Humanitario en
África Subsahariana. Actores, instituciones y prácticas bajo un nuevo orden
internacional.”, en Revista Ciências & Letras, Faculdade Porto-Alegrense de
Educação, Ciências e Letras: Porto Alegre, 2008.
Campos Serrano, Alicia. “La aparición de los estados africanos en el sistema
internacional: La descolonización de África”, en Peñas, Francisco Javier (ed.):
África en el sistema internacional. Cinco siglos de frontera., Los libros de la
Catarata: Madrid, 2000.
Chabal, Patrick & Daloz, Jean-Pascal. Africa Works. Disorder as Political
17
La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA
ISBN 978-950-33-1107-3
Instrument, Oxford: James Currey, 1999.
Curtin, Philip. “The Atlantic Slave Trade”, en Ajayi y Crowder: A History of
West Africa , Vol. I, New York, UP - Thornton, John (1998): Africa and Africans
in the Making of the Atlantic World, 1400-1800, Cambridge University Press:
Cambridge, 1968.
Davidson, B. Madre Negra, Luis de Ceralt: Barcelona, 1966.
Duffield, Mark. Las nuevas guerras en el mundo global. La convergencia
entre desarrollo y seguridad, Los libros de la Catarata: Madrid, 2004.
Genovese, Eugene. Esclavitud y capitalismo, Ariel: Barcelona, 1971.
Iniesta, Ferrán. Emitai. Estudios de historia africana, Bellaterra: Barcelona,
2000.
Iniesta, Ferrán. El planeta negro. Aproximación histórica a las culturas
africanas, Los Libros de la Catarata, Madrid, 1992.
Kaldor, Mary. Las nuevas guerras. Violencia organizada en la Era Global.
Tusquets Editores: Barcelona, 2001.
Klein, Herbert. La esclavitud africana en América Latina y el Caribe.Alianza
Editorial: Madrid, 1986.
Lao-Montes, Agustín. “Cartografías del campo político afrodescendiente en
América Latina”, n° 68, Universitas Humanística, Editorial Pontificia
Universidad Javeriana: Bogotá, 2009.
Lechini, Gladys. “La cooperación sur-sur en las agendas externas de
Argentina y Brasil”, nº III, Revista Estudios digital, Centro de Estudios
Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba: Córdoba, 2010.
Marx, Karl & Hobsbawm, Eric. Formaciones Económicas Pre-Capitalistas,
Grijalbo: Barcelona, 1979.
Meillassoux, Claude. Antropología de la Esclavitud, Siglo XXI: México, 2001.
Peñas, Francisco Javier (ed.). África en el sistema internacional. Cinco siglos
de fronteras, Los libros de la Catarata: Madrid, 2000.
Pogge, T. La pobreza en el mundo y los Derechos Humanos, Paidos:
Barcelona, 2005.
18
La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA
ISBN 978-950-33-1107-3
Rodney, Walter. De cómo Europa subdesarrolló a África, Editorial Siglo XXI:
México DF, 1982.
Ruiz Giménez, Itziar. Historia de la intervención humanitaria: el imperialismo
altruista, Los Libros de la Catarata: Madrid, 2005.
Scott, James C. Los dominados y el arte de la resistencia, Ediciones Era,
México DF, 2000.
Wallerstein, Immanuel y Balibar, Etienne. Raza, nación y clase, Iepala:
Madrid, 1991.
Wallerstein, Immanuel. Geopolítica y Geocultura: ensayos sobre el moderno
sistema mundial, Kairos: Barcelona, 2007.
Wesseling, Henry. Dividir para dominar. A partilha da África 1880-1914,
Editora UFRJ- Editora Revan: Rio de Janeiro, 1998.
Wolf, Eric. Europa y la gente sin historia, Siglo XXI: Buenos Aires, 1993.
*Doctor en Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario.
Licenciado en Historia y Magíster en Relaciones Internacionales de la
Universidad Nacional de Córdoba. Docente en la Escuela de Historia de la
Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba;
Investigador y Docente de posgrado en la Universidad Nacional de Córdoba y
Universidad Nacional de La Plata (UNLP); Director del Programa de Estudios
Africanos, Centro de Estudios Avanzados (CEA) de la UNC; Trabajo de Campo
en Luanda: Archivo Nacional de Angola, Universidad Agostinho Neto, Centro
permanente de Naciones Unidas en Angola; Ha dictado clases en
universidades de Colombia, Venezuela, Brasil, Nicaragua y España.
Actualmente participa en proyectos de investigación, con centros de
estudios de varios de estos países.
** Magíster en Relaciones Internacionales y Licenciada en Historia por la
Universidad Nacional de Córdoba. Docente en la Escuela de Historia de la
Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba.
Coordinadora y Docente de la Carrera de Especialización de Posgrado en
Estudios Afrolatinoamericanos, Maestría en Diversidad Cultural, Universidad
19
La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA
ISBN 978-950-33-1107-3
Nacional de Tres de Febrero. Coordinadora e investigadora del Programa de
Relaciones Internacionales y Estudios Africanos, CIECS (CONICET-UNC).
Consultora del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en
temas sobre afrodescendientes. Ha dictado clases en universidades de
Colombia, Venezuela, Brasil, Nicaragua y España. Actualmente participa en
proyectos de investigación, con centros de estudios de varios de estos
países.
20
La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA
ISBN 978-950-33-1107-3
Silpancho, chicharrón y picante de pollo.
Comidas bolivianas en Córdoba, nostalgia e
identidad
Cynthia Alejandra Pizarro
[email protected]
Resumen
El objetivo de la charla en el Aula Abierta fue difundir algunas
manifestaciones culturales de los bolivianos que residen en Córdoba que no
son tan conocidas como las expresiones folklóricas. El foco se concentró en
tres recetas que fueron recolectadas por integrantes del equipo de
investigación “Migración boliviana en Córdoba”.
La metodología consistió en una exposición informal introduciendo la
temática y en la lectura de las recetas tal como fueron relatadas por las
personas entrevistadas, quienes son referentes de la comunidad boliviana en
Córdoba. Asimismo las recetas impresas fueron repartidas en el stand
“Desde el Río” que las Facultades de Artes y de Filosofía y Humanidades
armaron en el marco de la Feria.
La audiencia se mostró muy interesada, y se formularon preguntas. Las
personas que nos proporcionaron las recetas se sintieron orgullosas de que
la Universidad divulgue sus costumbres.
Palabras clave: tradiciones bolivianas, comidas nostálgicas, identidad
1. Motivaciones para participar del evento.
Las razones que nos llevaron a elegir esta temática están vinculadas con las
expectativas de los y las bolivianas sobre los aportes culturales a la
comunidad cordobesa que se deberían difundir. En ese contexto, hemos
elegido las manifestaciones que no son tan conocidas por el público en
21
La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA
ISBN 978-950-33-1107-3
general como las comidas nostálgicas que se consumen en el contexto
migratorio. Además, nos interesó referirnos al consumo de alimentos como
prácticas sociales, eligiendo tres ocasiones diferentes: en ámbitos privados,
en la feria de Villa El Libertador y en un restaurante.
Decidimos entonces registrar las recetas y las formas en que se preparan y
consumen las comidas teniendo en cuenta el contexto de producción y
consumo. Las mismas fueron editadas, respetando las expresiones textuales
de nuestros interlocutores. Se imprimieron y repartieron en el stand y fueron
leídas durante la charla en el Aula Abierta.
2. Descripción de la experiencia y contenidos abordados.
Si bien la propuesta temática y metodológica inicial se mantuvo, las
preguntas y comentarios realizados por el público motivaron que se
ampliaran los temas abordados hacia cuestiones vinculadas con la situación
de los bolivianos en Córdoba y a sus expresiones culturales. Estas cuestiones
motivaron que los investigadores del equipo se formularan nuevas
preguntas.
Por otra parte, la recepción que tuvo esta actividad en las personas que nos
contaron sus recetas fue muy buena, lo que nos incentiva a continuar
difundiendo sus puntos de vista en un lenguaje adaptado al público en
general.
A continuación transcribimos fragmentos de la introducción de la charla y
una de las recetas para ilustrar la actividad.
Introducción: “La presencia de ciudadanos bolivianos nuestro país se
remonta al momento de conformación de las repúblicas nacionales. Sin
embargo, desde la década de 1980 se ha tornado más visible en la ciudad de
Córdoba, al igual que en otras metrópolis argentinas. En 2010 3% de los
bolivianos residentes en la República Argentina lo hacía en la provincia de
Córdoba.
22
La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA
ISBN 978-950-33-1107-3
(…) Los bolivianos tienden a concentrarse en ramas caracterizadas por la
precariedad de las condiciones laborales y las remuneraciones, tales como la
agricultura, la construcción, el servicio doméstico, el comercio minorista y la
industria manufacturera.
(…) suelen ser objeto de discriminaciones por el sólo hecho de provenir de
otros lugares tanto por parte de los patrones, funcionarios y empleados
públicos como, en muchos casos, por sus propios compañeros de trabajo.
(…)
Esta
situación
de
precariedad,
vulnerabilidad
socio-económica
y
discriminación no es sufrida por todos los bolivianos que residen en Córdoba
ya que muchos otros se encuentran en otra situación (…) Muchos (…) se
sienten integrados a la sociedad cordobesa y no discriminados.
(…) Tradiciones tales como la danza, la música, la comida, los carnavales, las
ceremonias religiosas, entre otras, son maneras en que los inmigrantes
bolivianos muestran a los argentinos la riqueza de su cultura. Estos espacios
compartidos son lugares en donde se alimentan sus lazos sociales y su
sentimiento de pertenencia al estado-nación boliviano. (…)
En esta ocasión es nuestro interés difundir los enriquecedores aportes
culturales que este importante colectivo realiza, resaltando las tradiciones
milenarias que son recreadas en cada representación, que se expresan en
cada gesto y se condensan en cada acorde. También nos permitimos sugerir
que estas manifestaciones culturales son parte de una activa intención por
re-editar su sentimiento de pertenencia al estado-nación boliviano por parte
de quienes las realizan. (…)
En esta ocasión leeremos tres recetas que son consideradas como
típicamente bolivianas. Ellas fueron recopiladas por algunos integrantes de
nuestro equipo de investigación. Las tres personas que nos las transmitieron
son reconocidas socialmente por muchos de los bolivianos que residen en
Córdoba. Por un lado, dos de estas personas llegaron a esta ciudad hace
muchos años y han ayudado y contenido a quienes fueron arribando
23
La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA
ISBN 978-950-33-1107-3
posteriormente, funcionando de ese modo como los pioneros de redes
migratorias, con poder y autoridad moral para instituir valores y reglas
morales sobre la tradición, la nostalgia y el deber ser boliviano. En el tercer
caso, se trata de una de las feriantes de la plaza de Villa El Libertador,
espacio en el que domingo tras domingo se reúnen sus con-nacionales para
pasear y comer”.
“Entrevista realizada a María Apaza, comerciante de comidas bolivianas en la
feria de sábados y domingos de Villa el Libertador. Desde hace 5 años la
familia de las hermanas Apaza es parte de la feria a través de la realización
de diferentes comidas típicas de Bolivia y del Valle Cochabambino. Aquí nos
cuenta cómo se le ocurrió cocinar en la feria.
- Nosotros, cuando yo llegué ya vendíamos, ó sea mi hermana vendía, para
los agosto de la virgen de Urkupiña, siempre vendían su suegra vendía,
siempre había esa colectividad de comida de baile y cuando ella vino le dijo
su suegra vende agárrate un puesto y vende, cuando llegó julio y en agosto y
vendimos le ayudé con todo lo que es agosto, ella hacía las empanadas y yo
hacía los anticuchos.
- ¿De qué hacen los anticuchos?
- De corazón, lo hacemos como en Cochabamba con papa y la salsa de ají de
maní, cocinado en la parrilla. Y ahora vimos que están vendiendo chuño
aquí, haremos la prueba porque está barato pero hay que saber ver de qué
papa es.
- ¿Cuántos platos hacen?
- Y poquitos la verdad sabes que, viste que hay mucha competencia,
nosotros por ejemplo empezamos siempre con el chicharrón, el picante de
pollo y los jugos siempre después ya fuimos aumentando por la competencia
el falso conejo, el ají de lengua, empanadas no hacíamos tanto, ahorita solo
estoy haciendo picante de pollo, chicharrón, ají de lengua, falso, pique, por
la competencia nomás, por ejemplo a mí no me gusta hacerlo porque el
pique es muy elaborado y hay que ponerle de todo, en cambio en la plaza no
24
La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA
ISBN 978-950-33-1107-3
tenés esa comodidad como hacer el plato, haces un plato medio pique será
ahí por ejemplo le faltan los locotos que tenga un poco de jugo la carne en
cambio le haces así nomás, después el silpancho dicen las chicas de al lado
hacen silpancho, el silpancho es con ensalada de zanahoria quilquiña mucho
vinagre y ellas le llaman silpancho arroz con papa frita la carne, claro la carne
es la misma del falso y el huevo pero eso no es silpancho, yo me trato de
esmerar porque a la gente le gusta comer bien porque es su plata, y le gusta
comer bien, los paisanos vienen de todos lados de lejos, lejos de acá, que se
llama este lugar, la mayoría que ya viven años aquí.
- Contame de los platos que haces ¿cuál es el que más se vende?
- El chicharrón, se vende o sea les gusta pero es muy caro, siempre se
termina, toda la comida que yo hago se termina pero la comida que no
cambian los paisanos es el chicharrón, el picante y el ají de lengua, la sopa
de maní y el chairo, no cambian su paladar.
- ¿Cuál te gusta preparar?
- El más fácil es el chicharrón, es cortar la carne poner los condimentos el
chicharrón es el maíz, un día antes remojo el mote. Un día antes se remoja el
chuño digo el maíz ya remojado tarda menos y revienta mejor y el
chicharrón de cerdo se corta la carne, se saca la grasa, le pone un poquito
de, o sea tiene harto. Por ejemplo en Bolivia le hacemos con chicha a la
carne, aquí no hay chicha, o sea si cuando hacen hervir la carne le ponen con
chicha le hacen cocer en chicha y después le fritan en grasa en cambio aquí
le condimentamos un día antes, primero lo condimentamos un día antes,
con ajo, canela, clavo de olor, hojitas de laurel pero no en abundancia con
mucho más ajo, dos ramitas de canela dos hojitas de laurel es como para
que tenga ese olorcito pero eso sí mucho ajo y limón, lo dejamos un día
antes preparado al día siguiente lo hacemos hervir y a la plaza ya lo llevamos
solo hacer freír a la plaza, ya lo llevamos cocido antes lo llevaba crudo pero
por el calor no aguanta aparte los clientes no esperan no aguantan así
esperan poco nomás es más fácil hacer chicharrón, el ingrediente que viene
de Bolivia es el maíz que lo traen las bolivianas desde la frontera otros dicen
25
La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA
ISBN 978-950-33-1107-3
que ya traen desde Buenos Aires, la paisana donde yo compro va y lo trae
desde la frontera y vende también en la plaza. Al plato se le pone primero el
mote, una papa, ensalada de cebolla y tomate y luego una buena porción de
chicharrón, es un plato bien servido que alcanza para dos personas.
- El picante de pollo es más costoso tenés que picar cebolla, remojar el
chuño, primero un día antes hay que remojar el chuño, del viernes para el
sábado, yo vendo sábado y domingo ya estoy a las 8:30 ya estoy en la feria,
ósea el sábado para el domingo, yo me levanto temprano a las 3 am a
cocinar ya está todo preparado, remojado, pellizcado el chuño, no me
levanto a picar cebolla. No, yo lo tengo ya todo preparado, ósea el picante de
pollo el chuño lleva maní se puede hacer con huevo así tipo de revuelto pero
no, se hace con maní, por eso se lo deja remojado, después el chuño se lo
hace día antes, es más elaborado el picante de pollo, el arroz lo hago en el
día, los pollos también los preparo un día antes, también preparo los ajíes,
viste que son secos los remojo y preparo un día antes, y en el día se cocina el
arroz, la papa, el ahogado, todo hacemos en el día, me levanto pongo la olla
para la sopa, le pongo la carne, las verduras el trigo el chuño, para la sopa de
Chairo, por ejemplo el maní que uso es argentino porque es más barato hay
maní boliviano pero es muy caro, así que agarro me siento me relajo y pelo
el maní.
- Nosotras somos cocineras de toda la vida, mi abuela cocinaba, mi mama
también cocina y mis hermanas y yo también cocinamos llevamos en la
sangre esto de cocinar, nos esmeramos mucho en cocinar, nosotras
trabajamos varios días nos levantamos muy temprano y servir y vender bien
porque la gente viene a comer en domingo además nos gusta vender todo.
- Desde que empezamos a vender empezó a venir más gente, nosotros
atraemos a la gente cuando viene a comer, ahora nos disputan que las
bolivianas no vendan comida que nos van a poner otro lado, que es sucio,
pero hay otra gente que se da cuenta, la comida es fresca no es guardada es
del día, no es refrigerada de la otra semana, si alguna vez viene alguien yo le
doy dos bolsas que vaya y las revise, porque es más sana que la comidas de
26
La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA
ISBN 978-950-33-1107-3
restaurante que son guardadas, si hay papeles hay, pero no podemos estar
barriendo, somos bolivianas no vivimos en la mugredad, otra parte dice que
son bolivianas hacen barato, rico, mucha gente viene mira pregunta, a veces
no estoy de humor para explicarle pero si hay argentinos que se animan y
comen y hay argentinos que vienen a comer en domingo como los
bolivianos, lo que nosotros comemos picante de pollo chicharrón, como tal
vez no les puede gustar a otros”.
3. Reflexiones finales
En esta actividad nos propusimos dos objetivos. Por un lado difundir algunos
de los resultados de nuestras investigaciones en un lenguaje que interese al
público en general, con la finalidad de instalar una reflexión sobre la
situación de los inmigrantes bolivianos en Córdoba. Por el otro, nos interesó
que las costumbres y tradiciones fueran relatadas por los propios
entrevistados, tal como nos fueron contadas a nosotros; para que de este
modo la Universidad sea una instancia de repercusión y de difusión social.
Ambos objetivos fueron logrados, generando una política no tan común pero
muy necesaria en la lógica universitaria. De este modo, nos propusimos
responder al desafío para los docentes, investigadores y alumnos de producir
conocimientos que puedan ser de utilidad para la sociedad en la que la
Universidad se halla inmersa.
27
La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA
ISBN 978-950-33-1107-3
Patrimonio en los caminos del sur de Córdoba
Ana María Martínez de Sánchez
[email protected]
Julieta Consigli
[email protected]
Resumen
El Programa de Estudios Indianos -CEA y CIECS (CONICET-UNC)- apoya y
difunde como actividad extensionista desde el año 2011, la tarea que
desarrolla “CAMINO de ARRIAS del SUR Cordobés (CASC)”, asociación civil
sin fines de lucro, con domicilio legal en la localidad de Río de los Sauces,
departamento Calamuchita, Provincia de Córdoba. Mediante ella se respalda
y colabora con las actividades regionales referidas al tema, en un proceso de
enriquecimiento mutuo entre esa comunidad y la Universidad Nacional de
Córdoba. El Programa y la Asociación tienen por fin crear conciencia y
trasmitir los valores del CAMINO de ARRIAS, como Patrimonio Cultural,
promoviendo la recuperación del turismo cultural en los bienes materiales e
inmateriales, con el fin de salvaguardarlos y comunicarlos a los jóvenes. Está
basado en la colaboración de diferentes disciplinas que intervienen para su
preservación, conservación y rehabilitación, para planear el desarrollo
sustentable de ese Itinerario Cultural, como objetivo primordial del progreso
de la población residente y sus descendientes. La propuesta particular del
Programa tiene por finalidad innovar en el modo de transferencia de
conocimientos con el objetivo de socializarlos, a través de lo que se ha
denominado: “Turicultura social”. Se acercan las actividades a un público
amplio, interesado en las temáticas que se abordan, que desea y se siente
motivado para integrarse a una preparación intelectual que le permita
valorar la experiencia “turística”. La selección de los lugares permite
revalorizar, paso a paso, espacios históricos del sur cordobés, como ya se ha
hecho con el Camino Real hacia el norte de la provincia. La iniciativa está
apoyada en la parte turística por la especialista Beatriz Muñoz. La I Jornada
28
La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA
ISBN 978-950-33-1107-3
de Sensibilización y Compromiso con el Patrimonio Regional se llevó a cabo
en mayo de 2011 en el Seminario de las Peñas (Berrotarán), seguido de un
posterior Itinerario Cultural; la II Jornada se realizó en la localidad de Achiras
en junio de 2012 y la III en Alcira-Gigena en abril de 2013.
Palabras clave: Sur de Córdoba – Patrimonio – Región
Al comprender que la proyección de la Extensión significa la transferencia de
conocimientos y un apoyo al desarrollo cultural y humano, en nuestro caso
de la regionalidad, el Programa de Estudios Indianos accedió a la
participación en CUATROCIENCIA con la exposición del Proyecto “Turicultura
social”, como una ventana de difusión comunitaria de un tipo de actividad
que no siempre es visible en la comunidad. La nueva concepción de
patrimonio cultural generó, en las últimas décadas, diferentes demandas por
parte de la sociedad, las que implican recurrir también a nuevas capacidades
y herramientas para la gestión del mismo. La necesidad de integrar la acción
de distintas instituciones y formaciones académicas, con el fin -en esta
oportunidad- de revalorizar el patrimonio del sur de Córdoba, ha suscitado
recientes temáticas que se agrupan bajo la modalidad de “caminos
históricos”. Se realiza una convocatoria anual bajo el título de “Jornada de
Sensibilización y Compromiso con el Patrimonio Regional”, la que va unida a
la concreción de tareas continuas, dirigidas a salvaguardar la herencia
cultural tangible e intangible. Todo contribuye para que estas acciones se
reconozcan como un factor esencial del desarrollo económico de la región, a
la vez que propicia la cohesión social, la protección del medio-ambiente, el
turismo cultural y ecológico y la afirmación de las identidades culturales
específicas de cada pueblo. Comprendimos, entonces, que CUATROCIENCIA
podía ser un medio más para vehiculizar la concienciación del actuar
concreto. A tal efecto, optamos por una presentación basada en la imagen y
soportada en formato de dispositivas digitales con el objeto de que esa
doble modalidad, que une palabra y figura, fuera efectiva ante el público,
preferentemente joven, que acudiría a la muestra.
29
La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA
ISBN 978-950-33-1107-3
La experiencia Aula Abierta mostró las actividades realizadas por el
Programa de Estudios Indianos en apoyo a la ONG “Camino de Arrias del Sur
de Córdoba”. Se comenzó la charla explicando que en estos tiempos de
creciente globalización, la protección, conservación, interpretación y
presentación del patrimonio y de la diversidad cultural de un sitio o región,
constituye un importante desafío para los pueblos. Cada comunidad o grupo
implicado en la conservación, debe responsabilizarse de la gestión de este
patrimonio, teniendo en cuenta las normas reconocidas internacionalmente,
aplicadas de forma adecuada. Un objetivo fundamental de la gestión del
patrimonio consiste en comunicar su significado y la necesidad de su
conservación, tanto a la comunidad anfitriona como a los visitantes. El
acceso físico, intelectual y/o emotivo, bien gestionado hacia los bienes del
patrimonio, así como el acceso al desarrollo cultural, constituyen al mismo
tiempo un derecho y una obligación. Seguidamente, se hizo referencia a que
en 2011 se concretó la actividad de Extensión del Proyecto “Turicultura
social”: Camino de arrias de antiguas capillas y estancias del sur cordobés. El
objetivo principal fue la socialización y difusión del conocimiento que
produce la Universidad en lugares alejados de la ciudad capital, en reuniones
que convocan a personas que no siempre han tenido la posibilidad de
acercarse a la Universidad. De este modo, a través de la revalorización del
patrimonio del sur de la Provincia de Córdoba (departamentos Calamuchita
y Río Cuarto) conformado en especial por capillas centenarias y estancias, se
interactúa con los protagonistas. De acuerdo a estos postulados, se expuso
que la “I Jornada de Sensibilización y Compromiso con el Patrimonio
Regional” se llevó a cabo los días 28 y 29 de mayo de 2011 en el Seminario
de las Peñas, localidad de Berrotarán, seguida de un posterior Itinerario
Cultural por la zona. Fue organizada por el Programa de Estudios Indianos y
contó con el aval del CEA, de acuerdo a la Res. Nº 227. En Las Peñas se llevó
a cabo la Jornada en la que se escucharon las siguientes disertaciones: “El
turismo como herramienta para salvaguardar el patrimonio regional y
desarrollo local”, Beatriz Elizabeth Muñoz; “Contexto histórico regional. Las
postas del sur Cordobés”, Ana Buteler de Antelme; "Cultura material,
30
La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA
ISBN 978-950-33-1107-3
pueblos originarios y patrimonio cultural de la Provincia de Córdoba",
Alfonso Manuel Uribe; “Los Bienes Culturales de la Iglesia”, Pbro. Arquitecto
Sergio Raúl Fernández; "La Iconografía e Iconología de imágenes sagradas
como herramientas para la puesta en valor de bienes patrimoniales", Érica
Daniela Almirón; “El Patrimonio Tangible e Intangible su valor cultural y
propuesta de gestión en la región”, Arquitecta María del Carmen Díaz
Cabeza. Con posterioridad se visitó la estancia del Potociorco, la capilla
centenaria de Tegua, declarada hace muchos años monumento histórico
nacional y en la localidad de Río de los Sauces la antigua iglesia del Señor de
la Buena Muerte. Participaron cerca de cien personas de distintas
localidades y ciudades, como Alcira-Gigena, Elena, Berrotarán, Río Cuarto,
Buenos Aires y Córdoba y dirigentes políticos, docentes y profesionales
relacionados con los temas abordados. Se sumaron a las Jornadas con sus
respectivos representantes, la Secretaría de Turismo de la Provincia de
Córdoba, Patrimonio de la Provincia y la Diócesis de Río Cuarto y Villa María.
La Dra. Martínez de Sánchez expuso, luego, sobre las II Jornadas de
Sensibilización y Compromiso con el Patrimonio Regional, que se
concretaron el 16 de junio de 2012 en la localidad de Achiras. Las
exposiciones en esa oportunidad estuvieron a cargo de Érica Almirón, quien
habló sobre “Iconología e Iconografías. Nuevas técnicas de restauración”;
Beatriz Muñoz, “El valor como patrimonio Intangible de las tradiciones
Religiosas del Camino de Arrias del Sur de Córdoba”; Ana María Martínez de
Sánchez, “El Patrimonio de los cementerios: un modo de vivir la muerte”;
María Marta de Croatto y María del Carmen Díaz Cabezas, expusieron sobre
el “Proyecto Inventario de los Bienes Culturales del Camino de Arrias” y el
Grupo de Amigos para la conservación de las aves, formado por biólogos de
la Universidad de Río IV, comunicaron su experiencia de estudio y trabajo
sobre el impacto que se siente en el medio ambiente por la extinción de
ciertas especies. Las actividades se llevaron a cabo en la histórica Casa de los
Oribe y contó con la asistencia del Intendente y de su equipo de turismo y
cultura. Participaron alrededor de cien personas, entre docentes,
historiadores, estudiantes, organizaciones preocupadas en intereses zonales
31
La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA
ISBN 978-950-33-1107-3
y público en general. El Grupo Coral Cantus dependiente de la Municipalidad
de Alcira-Gigena abrió el encuentro con el rescate de composiciones que
integran el llamado patrimonio intangible el Ballet Municipal Soberanía
Nacional de Berrotarán puso una nota de tradición junto con las muestras de
artesanías lugareñas. La Directora del Programa recalcó que, como lo
expresa Beatriz Muñoz como gestora turística y cultural, el turismo nacional
e internacional es uno de los medios más importantes para el intercambio ya
que ofrece una experiencia personal no sólo acerca de lo que pervive del
pasado, sino de la vida actual de otras sociedades. El turismo es cada vez
más apreciado como una fuerza positiva para la conservación de la
naturaleza y de la cultura, que permite captar aspectos económicos del
patrimonio y aprovecharlos para su conservación, al generar fondos y educar
a la comunidad. Al incluirla en las políticas de gestión, resulta un elemento
esencial para muchas economías nacionales y regionales, logrando ser un
importante factor de desarrollo. El turismo cultural implica una experiencia y
contacto con el tejido social de la región y las peculiaridades de su
patrimonio; de este modo, el visitante obtiene una experiencia educativa
placentera, aprende de la comunidad local, del significado de un lugar y de
su paisaje cultural. Paso seguido se expusieron los objetivos más
importantes de la actividad:
- Fomentar el Turismo Cultural como instrumento detonador del desarrollo
regional, que preserve el patrimonio, genere conciencia, afiance la identidad
local y desarrolle ingresos.
- Trasmitir al visitante la importancia del patrimonio tanto a nivel local como
provincial y nacional.
- Posibilitar el acceso de investigadores en cada visita, especialistas en la
historia, la investigación y el valor documental de los patrimonios.
- Desarrollar una continua red de tendidos multidisciplinarios y público en
general interesados en la temática, donde se pueda dar continuidad y
trasmitirlo a futuro.
- Lograr con el tiempo y con la toma de conciencia, “la puesta en valor”
32
La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA
ISBN 978-950-33-1107-3
propia de estos bienes patrimoniales. Asimismo, la Dra. Martínez de Sánchez
aclaró que el marco histórico en el que se desarrolla este itinerario abarca
desde el asentamiento de los pueblos originarios hasta mediados del siglo XX
y que se puede observar cómo surgió el poblamiento de dicho territorio y los
factores culturales y sociales que trajo aparejados, para conocer los
acontecimientos históricos sucedidos que dieron origen a las estancias,
capillas y caminos. La ubicación geográfica del “Itinerario Cultural”
comprende la región que está representada por el sector sur de la provincia
de Córdoba, el cual integra parte de los departamentos de Calamuchita y Río
Cuarto. Los cordones montañosos que acompañan al mismo y hacen de
límite son: al oeste el cordón de las sierras de Comechingones, últimas
estribaciones de las sierras grandes, al este, cordón montañoso de las sierras
de las Peñas, últimas estribaciones de las sierras chicas. La región está
recorrida por numerosos cursos de agua, algunos de ellos de los más
importantes de la provincia, como el Río Tercero entre otros, los cuales
fueron el recurso clave para el asentamiento tanto de la cultura originaria
como de la posterior conquista, colonización.
La Dra. Consigli expuso el programa de las III Jornadas que se llevarían a
cabo el 13 de abril en Alcira-Gigena: “El patrimonio de los caminos. Los
Caminos del mundo”, Dra. Ana María Martínez de Sánchez; “La importancia
de la estancia El Tala en el poblamiento del Sur de Córdoba”, Lic. Iván
Baggini; “Gestión de la Comisión Diocesana para los Bienes Culturales de la
Iglesia”, Diócesis de Río Cuarto con el Pbro. Juan Giordano; “Acciones de
biblioteca. Rescate de vivencias locales. Programa: Papeles de la Historia.
Alcira-Gigena”, Bibliotecaria Silvia Niebilsky; “Proyecto de conservación
Sierras de las Peñas. La importancia biológica y su reconocimiento”,
Asociación Civil Amigos de la Conservación de la Aves (Am.Co.A.) Dr. Pablo
Brandolini. También se expondría sobre el informe de avance en la gestión
de recuperación del Monumento Histórico Nacional Capilla de Tegua y la
puesta en marcha del Inventario del Patrimonio Histórico Cultural, inmueble
del sur de Córdoba. Consigli agregó que se esperaba para esa oportunidad
una muestra fotográfica del Camino de Arrias, la actuación del grupo de
33
La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA
ISBN 978-950-33-1107-3
bandoneonistas de Alcira-Gigena y la visita al Monumento Histórico Nacional
Capilla de Tegua.
Es importante destacar que estas Jornadas, surgidas desde el Programa,
activaron en la zona una serie de acciones por parte de las autoridades
locales, que posibilitan la promoción cultural y humana en la región.
Además, gracias a las relaciones inter institucionales, se obtuvo el aval de la
Secretaría de Cultura de la Provincia de Córdoba.
Finalizada la exposición, se suscitaron preguntas por parte del público,
tendientes a ampliar o a aclarar algunos puntos de interés generados entre
los interlocutores, como, por ejemplo, si sabíamos qué acciones se estaban
tomando respecto de la temática ambientalista en tales o cuales sitios del
sur de la Provincia o si conocíamos la situación de ciertas poblaciones del
interior, de las que ellos eran originarios, relacionada con el agua, la siembra,
el monte y los monumentos, ente otros aspectos.
Reflexión final
Llevada a cabo esta experiencia, evaluamos que fue positiva en el interior
del equipo de trabajo del Programa de Estudios Indianos y, en especial, hacia
el exterior del mismo, o sea, para la ONG, para las comunidades de Las
Peñas, Achiras y Alcira-Gigena en las cuales se desarrollaron cada una de las
tres Jornadas de Sensibilización y Compromiso con el Patrimonio Regional,
como para la localidad de Elena que sería la sede de las próximas en 2014 y,
por fin, para toda el área geográfica que abarca el proyecto de Camino de
Arrias. Los miembros del Programa responsables de la organización de esta
tarea de extensión se sintieron reconocidos en cuanto a que fue posible
mostrar lo hecho y proponer lo futuro, redoblando esfuerzos y apostando a
un mayor compromiso y actividad: El hecho de que estuvieron presentes en
Aula Abierta, representantes de la ONG y de algunas de las comunidades
comprometidas en la actividad, demostró un fortalecimiento de vínculos
entre lo académico y lo social-regional. Así como los periódicos zonales
publicaron, en su momento, los adelantos y resultados de las Jornadas,
34
La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA
ISBN 978-950-33-1107-3
hacemos votos para que esta publicación electrónica sea otro medio de
acercamiento y visibilización de proyectos y avances en esta materia de tan
urgente actualidad.
35
La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA
ISBN 978-950-33-1107-3
Trabajo Sexual
Eugenia Aravena
[email protected]
Emma Song
[email protected]
Resumen
Se propuso visibilizar el trabajo sexual a través de una entrevista a Eugenia
Aravena, Secretaria General de AMMAR Córdoba (Sindicato de Trabajadoras
Sexuales de Córdoba) y de Derechos Humanos de CTA CBA Capital la cual
tuvo la intención de ser lo más coloquial posible, tratando los temas más
fundamentales sobre el imaginario en torno a la prostitución. Si la
prostitución es o no un trabajo; por qué siempre es planteado como un
asunto moral, los prejuicios en torno a las personas que lo ejercen, la falta
de reconocimiento legal, social y cultural –siendo que no es un delito en la
Argentina. La lucha que lleva AMMAR Córdoba por los últimos trece años
para defenderse de la violencia institucional de la policía, los gobiernos de
turno y los prejuicios de la sociedad. Y con las últimas políticas adoptadas;
primero desde el estado nacional, la prohibición de los avisos de oferta
sexual en todos los medios masivos de comunicación del 2011, y la llamada
ley contra la Trata del gobierno de Córdoba del 2012 que iguala la esclavitud
sexual al trabajo sexual autónomo ejercido por personas adultas.
Palabras Clave: AMMAR Córdoba, trabajo sexual, prostitución.
1. La experiencia
Nos propusimos invitar a Eugenia Aravena de AMMAR Córdoba para que nos
hable acerca del trabajo que viene llevando a cabo por el reconocimiento del
trabajo sexual. Pues nos parece importante hacer relevante que existe y se
trabaja organizadamente para una positivización de una actividad que se
lleva a cabo en nuestra ciudad, independientemente de cuales sean nuestras
36
La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA
ISBN 978-950-33-1107-3
concepciones morales con respecto a tal actividad. Hacer visible para toda la
comunidad que puede llegar a contener el evento Cuatro Ciencia; y en
particular jóvenes de escuelas secundarias que se acercaron a la charla, que
tal actividad existe, que las trabajadoras están organizadas y constituidas
como sujetos políticos.
Para llevar a cabo esto nos pareció oportuno realizarlo a modo de charla
entre Emma Song, estudiante de filosofía de la Facultad de Filosofía y
Humanidades, y miembro de la Red por el Reconocimiento del Trabajo
Sexual; y Eugenia Aravena. En un tono ameno y evitando mayores
formalismo y solemnidades.
Esperábamos que la gente que se acercara, por las características del
encuentro, fuera variada con mayor presencia de jóvenes adolescentes y en
número no muy abultado.
Comenzamos la charla hablando de porque hablar de trabajo sexual y no de
prostitución, sabiendo que es la palabra “prostituta” la que se usa para
denominar a las mujeres que ejercen el trabajo sexual. La palabra prostituta
está cargada de una manera muy peyorativa y negativa, llena de prejuicios y
presuposiciones sobre los que nosotras somos; afirma Eugenia Aravena.
Nosotras preferimos trabajadoras sexuales, porque creemos que nuestra
actividad es un trabajo como cualquier otro, y merecemos que se nos
reconozca así. La prostitución siempre aparece como un insulto, como si una
se vendiera, y nosotras no nos vendemos, trabajamos con nuestro cuerpo.
Siempre decimos que algunos políticos, por ejemplo, se prostituyen para
apoyar o sacar su apoyo a un proyecto o lo que sea de acuerdo a que se les
ofrece. También la palabra prostituta está asociada al prejuicio de la “vida
fácil”, o que no hacemos nada, que somos vagas, que no nos importa nada y
cosas por el estilo. Para sostener ciertas posiciones morales con respecto al
sexo, sobre todo las posiciones conservadoras bien sostenidas por la iglesia y
también por cierto feminismo abolicionista; necesitan desaprobarnos y
hablar de nosotras y de nuestra experiencia en el trabajo sexual, nos
caracterizan de cierta forma, siempre de forma lastimosa, infantil; donde
37
La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA
ISBN 978-950-33-1107-3
somos todas pobres, tontas, ignorantes e incapaces de decidir por nosotras
mismas. Por eso creemos que debemos ser reconocidas como trabajadoras.
Con respecto a lo que se hablaba de la “vida fácil” y del prejuicio asociado al
trabajo sexual, siempre parecen estar pensando que son personas
provenientes de sectores sociales marginados y carentes económicamente. Y
que por esa sola condición, continúa Eugenia, estamos “alienadas”, que por
eso mismo es que ninguna mujer podría elegir “eso”, que no sabemos lo que
hacemos; y por lo tanto, nuestra palabra no tiene ningún valor ni es
escuchada. Solo se piensa en nosotras como mujeres que deben ser
rescatadas. Sin embargo, todas esas personas que se rasgan las vestiduras
por lo que hacemos y nos quieren “rescatar” de la prostitución; nunca
aparecieron cuando pasábamos meses presas durmiendo en el piso, o junto
con nosotras cuando peleábamos con la policía para que nos lleven
detenidas. En AMMAR Córdoba tenemos casi mil afiliadas de las condiciones
socioeconómicas, educativas, culturales, de distintas clases sociales digamos;
incluso hasta profesionales y estudiantes universitarias.
También es común pensar que el trabajo sexual es una cuestión solo de
mujeres, y no es así. También existen trabajadores sexuales varones. Y
Eugenia prosigue; esta no es solo una práctica de mujeres pobres, por más
que digan que son muchas más las mujeres pobres que trabajan en ello. En
el padrón de AMMAR Córdoba la mayoría no las provenimos de una pobreza
extrema.
Compañeras y compañeros de esta universidad llevaron a cabo sus estudios
ejerciendo el trabajo sexual, lo que les permitó una gran flexibilidad de
horarios con respectos a los horarios de otros trabajos y de cursado.
La mención de la policía, o la relación entre las trabajadoras sexuales y la
policía, siempre fue conflictiva y bajo el paraguas de la violencia
institucional. Lo que nos llevó a organizarnos fue precisamente esa relación
con la policía; vivíamos presa del artículo 45 del Código de Faltas. Nuestro
sector estuvo invisibilizado históricamente, muchas veces fuimos a
preguntar por una compañera presa y quedábamos detenidas, además de
38
La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA
ISBN 978-950-33-1107-3
estas detenciones injustas y arbitrarias, las compañeras detenidas eran
golpeadas, violadas y asesinadas. Nuestra situación desde que nos
organizamos ha cambiado un poco en Córdoba, pero el Código de Faltas
sigue en manos de la policía, y sigue vigente en toda la provincia donde la
represión a las compañeras continúa. Por ello también peleamos contra el
código de faltas ya que ese instrumento le da a la policía una herramienta
para llevar a las compañeras de manera arbitraria e injustificada bajo la
figura de “prostitución escandalosa”.
Hemos resaltado los lugares comunes que aparecen a la hora de hablar del
trabajo sexual, pero en todo esto se presupone que el trabajo sexual es un
delito. Y sabemos que no es un delito. La prostitución se encuentra en un
vacío legal, agrega Eugenia Aravena, no es un delito. Por ello creemos que
debe entrar en la agenda pública y en la de nuestros gobernantes, es una
actividad que existe pero que no es reconocida como tal. Ese
reconocimiento legal le daría mejores condiciones (mínimamente la policía
no estaría acosándonos todo el tiempo!) a las personas que ejercemos el
trabajo sexual. Hemos sido sistemáticamente perseguidas en las calles con
mucha violencia y saña; lo cual nos llevó a trabajar puertas adentro donde
los dueños y dueñas de esos departamentos se quedan con la mitad de lo
ganado por día; una situación de explotación de un trabajo que con un
marco legal adecuado no sucedería como lo normal. Hace falta una decisión
política en serio para encarar el tema. Pedimos por una ley de trabajo sexual,
que el estado brinde garantías y seguridades a las trabajadoras sexuales,
como lo hace con cualquier otro trabajo.
Eugenia nos cuenta que es muy difícil conseguir que los organismos e
instituciones gubernamentales presten atención a la organización. AMMAR
Córdoba ha impulsado y promovido la idea de ofrecer otras opciones para
quienes quieran dejar de trabajar. Pero para las compañeras que provienen
de una pobreza extrema, se hace sumamente difícil, muy dura; prosigue
Eugenia. Hay una cuestión de baja autoestima donde nosotras trabajamos
mucho, hoy las pocas mujeres que trabajan en la calle están sobreviviendo
39
La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA
ISBN 978-950-33-1107-3
sin ningún tipo de cobertura social, hay mujeres grandes que lo hacen
porque no tienen otro trabajo, ni una pensión. En la calle sufren la mayor
discriminación porque identifican a los hijos y por ello están más expuestas a
la violencia, al calor, al frío. Tenemos cursos de capacitación laboral en
AMMAR Córdoba pero nunca conseguimos que desde el Estado nos den
becas para que las compañeras puedan venir y dejen de trabajar en la calle
algunas horas. Llevamos la propuesta a la provincia pero la respuesta es
siempre que “no hay plata”. Es esa decisión política que decíamos antes. No
solo no la hay sino que en los últimos dos años se llevó a cabo una serie de
hechos políticos que parecen apuntar hacia la abolición del trabajo sexual.
Bajo el marco de lucha contra la trata; en el 2011 la Nación prohibió los
anuncios en todos los medios de comunicación que ofrecen servicios
sexuales, argumentando que atenta contra la dignidad de la mujer y
promueve la trata de personas con fines de esclavitud sexual. Un año más
tarde, en la provincia de Córdoba, se aprueba la llamada ley de lucha contra
la Trata que prohíbe todos los lugares donde se ejerza la prostitución, bajo la
suposición que toda persona que ofrece sus servicios sexuales lo hacen
contra de su voluntad y necesita ser rescatada.
Eugenia Aravena nos puntualiza; que se está mezclando intencionadamente
el trabajo sexual y la trata de personas. Se impulsan leyes que luchan en
contra de la trata de personas, pero creemos que tales medidas y
confusiones clandestinizan aún más algo que ya se percibe como clandestino
a pesar que no es una actividad ilegal. Entendemos que para perseguir a los
proxenetas ya existe el Código Penal, que pena el proxenetismo desde 1921.
También para prohibir los locales donde se ofrezca trabajo sexual, existe
desde 1936 la ley de profilaxis. El problema no es la falta de leyes, sino que
no se cumplen. La nueva ley provincial nos lleva a una mayor fragilidad
frente a la policía.
Creo que tanto en Córdoba como en la Argentina, la trata de personas es un
delito aberrante que funciona, fundamentalmente, por la complicidad de los
poderes políticos, judiciales y policiales, que son quienes permiten que se
40
La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA
ISBN 978-950-33-1107-3
produzca. Pero falta compromiso de las autoridades para proteger a las
verdaderas víctimas de la trata. Y lo digo porque cuando hacen
allanamientos en casas de trabajo, donde hay chicas mayores de edad
afiliadas a este sindicato que trabajan por su propia decisión, terminan
detenidas. De forma encubierta y violenta, se muestran números y cifras de
víctimas rescatadas, cuando no han sido mujeres que se encontraban allí en
contra de su voluntad. Por eso decimos que el trabajo sexual no es lo mismo
que la trata. Todos estos discursos que mezclan la trata con la prostitución
autónoma, voluntaria independiente o no –porque hay mujeres que trabajan
en lugares sin que las obliguen, sin ser víctimas de trata–, es funcional a las
mafias y a que todo esto siga pasando y sigan chicas desapareciendo.
El código de faltas y su figura de prostitución escandalosa, no solo le
sirvieron a la policía para perseguirnos y maltratarnos, sino también
fortaleció a los proxenetas al dejarnos sin ningún tipo de marco legal. Y
vemos que las últimas leyes y decretos van en la misma dirección. Al
mezclar y entrelazar la trata de personas con fines de esclavitud sexual y
prostitución, como resultado inevitable, las mujeres adultas que quieren
trabajar libremente quedan sujetas a las mafias.
Hay todo un discurso proveniente de un sector del feminismo, el
abolicionista, que no solo lo mezcla intencionadamente trata y prostitución,
sino que es la erradicación misma de la prostitución lo que pondría el fin de
la trata de personas. De alguna manera criminalizan la prostitución cuando
no es un delito, la ley no lo contempla de esa forma en nuestro país; sí es
delito el proxenetismo, pero paradójicamente es lo que no se persigue.
Tenemos muchos lugares en Córdoba regenteados por proxenetas, dueños
de casas y departamentos, saunas, lugares vip, de distintas categorías que
han funcionado siempre a la vista de todo el mundo. No se habla de estos
temas, o se habla poco pero cuesta instalarlos en la agenda pública, los
políticos siguen haciendo la vista gorda cuando hay que hablar de esto. Por
eso creemos que hay complicidad del poder político para que la trata
funcione.
41
La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA
ISBN 978-950-33-1107-3
No somos escuchadas por el feminismo abolicionista, nuestra voz no tiene
ningún peso. Cuando estábamos presas en los calabozos, cuando tuvimos
compañeras asesinadas, jamás se pusieron al lado nuestro, porque parece
que esos grupos son para un cierto tipo de mujeres. Además, se nos sigue
subestimando, como si hubiera mujeres pensantes y con título, y otras
mujeres que no sabemos lo que queremos, muy brutas, y por eso no nos
prestan atención, no escuchan lo que estamos planteando, e incluso no
podemos decidir sobre nuestro cuerpo. Para mí es un prejuicio de clase, es
muy fuerte sufrir la discriminación de parte de mujeres que luchan por los
derechos de las mujeres. Estas no son cuestiones inocentes, hay intención en
marcar una posición moral frente a las putas. Jamás acompañan las
iniciativas de AMMAR, aun cuando sean para brindar otras oportunidades a
las compañeras. Pesan mucho los prejuicios, la hipocresía. Se niega la
realidad. Hay clientes hombres, mujeres, parejas. Está ese imaginario de la
chica que no tuvo oportunidades y se vio obligada a terminar en el trabajo
sexual, pero tenemos afiliadas de todos los “tipos”, hay universitarias que
ganan buena plata y no quieren dejar el trabajo. ¿Quiénes son para
criminalizar, seguir estigmatizando e ignorando nuestras palabras cuando
decimos que nadie nos obligó a llevar a cabo este trabajo, una actividad que
no es delito?
La provincia miente cuando en cada allanamiento que realizó desde la
aprobación de la ley de trata, donde aparecen como rescatadas, diez, veinte
o cincuenta mujeres víctimas de trata. Las verdaderas desaparecidas no
sabemos dónde están, Yamila Cuello y Jimena Arias desaparecidas en
Córdoba y no hay ninguna pista de ellas. Lo que están rescatando son
compañeras trabajadoras sexuales, mayores de edad, muchas afiliadas de
AMMAR. Pedimos el reconocimiento de las cooperativas de trabajo, que el
estado brinde un marco
legal; eso evitara justamente la trata y la
explotación. Siempre se nos ha tomado para la chacota, se nos ha
menospreciado; pero nos organizamos y alzamos nuestra voz, nuestra propia
voz. No necesitamos que nos digan que somos víctimas, ni que necesitamos
ser “liberadas”, no queremos que salgan a decir que rescatan mujeres
42
La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA
ISBN 978-950-33-1107-3
víctimas de trata cuando en realidad se persigue a trabajadoras sexuales.
Necesitan mostrar que algo hacen, la complicidad entre la trata y los poderes
del estado, político, judicial y policial queda al descubierto. Se quiere acallar,
esconder, desoír el reclamo de AMMAR, que es legislar la actividad del
trabajo sexual. Hay mucha hipocresía. Como no les gusta, lo esconder o
ignoran. Y un sector del feminismo se arroga la representación de nosotras,
hablando en nuestro nombre y encima victimizándonos, una y otra vez.
2. Necesitamos que se tome en serio nuestra voz
Este espacio ofrecido en la universidad lo consideramos un paso, o
esperamos que así sea, por ese reconocimiento.
Estas fueron los temas y formas en la cual abordamos el asunto. Sin
embargo, en los primeros momentos, y al notar la cantidad de adolescentes
que se acercaron a escuchar lo que teníamos para decir; dudamos un
momento en ser más o menos explícitos en la temática, y casi naturalmente
optamos por plantearlo como generalmente se viene haciendo. Y
comprendimos en ese mismo gesto, lo poco atractivo que podría ser una
charla entre dos personas hablando de leyes y vulnerabilidades; entonces
comenzamos a interpelar a nuestros espectadores aclarando que estábamos
hablando sexo, y específicamente de personas que se dedican a ofrecer
servicios sexuales. Tratando de ponerlo en el mismo movimiento, al trabajo
sexual en una perspectiva no moral, y no educacional, sino simplemente
visibilizar un problema de un grupo de trabajadoras de nuestra ciudad. La
cual también habitan los y las adolescentes que asistían a nuestra
conversación. Fue también nuestra intención poner de manifiesto que las y
los trabajadores sexuales pueden ser nuestros vecinos o vecinas, gente que
asiste a la universidad, sacarlo del estigma de aquello que esta fuera – o por
debajo- de mi barrio, ciudad y entorno social. Y que eso tal trabajo no hace a
la persona. Pues como bien insistía Eugenia Aravena; ningún trabajo te hace
más o menos digno, sino la persona es la persona y su compromiso con la
vida quien dignifica su actividad. Lo cual no vale solo para el trabajo sexual,
43
La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA
ISBN 978-950-33-1107-3
sino para cualquier actividad que llevemos a cabo en la nuestra sociedad.
No nacemos putas,
nos hacemos en camino.
44
La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA
ISBN 978-950-33-1107-3
El humor y las reglas: ¿transgresión?
Ana Beatriz Flores
[email protected]
María Florencia Ortiz
[email protected]
Resumen
Nuestra intervención en el Aula Abierta de Cuatrociencia tuvo como objetivo
general activar la reflexión a partir de discursividades humorísticas de cierta
popularidad en Córdoba, como algunos fragmentos de actuación de las
“Pérez Correa” y de stand up de Emanuel Rodríguez, acerca de cuáles son las
políticas de dichos discursos y del humor en general: qué efectos tienden a
producir hipotéticamente y mediante qué procedimientos discursivos.
La propuesta en un primer momento estuvo orientada al público en general.
Se pensó en tomar dos módulos de veinte minutos cada uno: el primero
como aula abierta con un desarrollo más expositivo y el segundo con
dinámica de taller.
Al enterarnos de que el público estaba conformado mayormente por grupos
escolares de escuelas secundarias, hicimos modificaciones que además
profundizamos sobre la marcha por lo que los objetivos se cumplieron en
términos más simples en orden al nivel de complejidad prevista y se
ampliaron en lo relativo a su incidencia en educadores presentes en torno a
las posibilidades del estudio del humor en la escuela.
Palabras clave: humor, políticas, estrategias.
1. De las motivaciones por las que participamos en el evento.
Nuestro equipo de investigación (Grupo de Investigadores del Humor, GIH)
hace varios años que viene desarrollando estudios sobre las discursividades
humorísticas desde una perspectiva sociosemiótica, motivado no sólo
porque es una zona de vacancia en el campo académico, sino
45
La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA
ISBN 978-950-33-1107-3
fundamentalmente porque el humor, por ser un modo discursivo que
atraviesa las culturas en múltiples manifestaciones desde hace siglos, es una
lente privilegiada para el estudio de una cultura ya que se produce,
precisamente, como una respuesta no habitual, rupturista o cuestionadora
de las reglas que la rigen. Es decir, una respuesta a los discursos
hegemónicos y sus condiciones tanto de posibilidad, como de producción y
de recepción; una respuesta a las reglas de interacción social, de géneros
discursivos, de lenguaje, de cierta racionalidad. La ruptura con las reglas
pone de manifiesto lo que está naturalizado, automatizado en una cultura.
De este modo se construye una usina de semiosis social inagotable para el
estudio de las diferentes culturas dentro de la producción argentina y
cordobesa en particular: los cruces, predominios, préstamos, usos,
reelaboraciones, traducciones de diversos discursos y de distintas formas del
humor (comicidad, humorismo, sátira, parodia, pastiche, chanza, ironía,
juegos de palabras, etc.), en diferentes períodos históricos.
Si tal como indica el título, nos preguntamos sobre las potencialidades
transgresoras del humor, estamos hablando de su política. Para nosotros eso
significa intentar ver cómo y porqué los discursos cómicos y humorísticos
son usados y entendidos como una práctica y como una estrategia discursiva
y proponer hipótesis sobre las consecuencias. De la relación de un discurso
humorístico con sus efectos se puede establecer la política del discurso;
dichos efectos, a su vez, pueden ser estipulados por su operador de lectura,
inevitablemente interdiscursivo, e inferir desde ellos las estrategias que los
producen. Por su parte, las operaciones de producción de sentido son
reconocidas o reconstruidas a través de las huellas especificadas o marcas en
la superficie significante, trazos que han sido inscriptos por las condiciones
de producción y de reconocimiento. De allí que no se pueda hablar de
políticas
estructurales,
intemporales
de
los
discursos,
sino
de
acontecimientos históricos y que, cualquiera que sea el poder del discurso
del humor, se ejerce porque se produce en una determinada comunidad
discursiva.
46
La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA
ISBN 978-950-33-1107-3
La propuesta es entonces estudiar estos discursos en sus pequeñas luchas
inmediatas, según las estrategias de un hacer para que el otro haga (así
como no ataca la ley en sus fundamentos, tampoco ataca las instituciones de
poder o de grupo, sino más bien un técnica, una forma de poder); estudiar
las maneras de cuestionar el status del individuo en oposición a los efectos
del poder vinculados con el saber, o sea con su régimen, en un rechazo a la
inquisición que determina quien es uno; estudiar estos discursos de alguna
manera disciplinados (por el mercado entre otros, como el humor en los
discursos publicados) en su indisciplina.
¿Cuáles son las consecuencias políticas de una política que podríamos
caracterizar como libertaria? El humor produce una subjetividad crítica,
activa y sociable: no hay que olvidar que para Freud (Flores, 2010:38) el
tercero con quien se ríe es un condicionante de la producción del chiste; es a
partir de los no dichos compartidos por el productor y destinatario del
humor que se genera la risa y el placer. Si rastreamos en las producciones
culturales de diversos momentos de la historia, veremos las huellas de la
función libertaria de la risa, de su productividad generadora de nuevas
conciencias, a pesar de su carácter breve, parentético.
El considerar la cultura humorística como un sistema complejo nos lleva a
cuestionar cómo un humor revulsivo literario deja incólumes tantas otras
esferas culturales, cómo un juego deconstructivo de seguridades de
representaciones doxásticas, no hace sino reforzar el sistema dominante
cuando se trata de estrategias publicitarias televisivas o espacios de sólo
entretenimiento, etc.
Además, ¿cómo un discurso contemporáneo
resignifica tradiciones cómicas, humorísticas, literarias, identitarias, entre
otras? O sea que hablar de estrategias del discurso para dar cuenta de sus
políticas implica el reconocimiento de la necesidad del juego de los lenguajes
como constitutivo, las operaciones que se realizan entre las diferentes
esferas de la cultura. Por otro lado, hay estrategias identitarias de
devaluación del “otro”, motivo ancestral de risa, que son de signo ideológico
opuesto según se trate de “el otro” como el “no consumidor” del discurso
47
La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA
ISBN 978-950-33-1107-3
publicitario o de “el otro” en tanto dirigente, en el humor político, por citar
dos ejemplos estereotipados.
2. Descripción de la experiencia y contenidos abordados.
La fundamentación anterior, en discurso coloquial y con ejemplos del habla
cotidiana, presenta la síntesis de la introducción teórica que hicimos en
“Cuatrociencia”.
Previamente,
nos
presentamos
como
equipo
de
investigación: cuántos somos, qué estudiamos, qué significa investigar en el
ámbito académico.
En un segundo momento, para habilitar un clima propicio al diálogo,
propusimos un juego, para el que necesitábamos algunos “voluntarios”
(estrategia común de espectáculos circenses y callejeros). Se solicitaron dos
representantes de cada escuela para que pasen al escenario; tenían que ser
“los más graciosos o chistosos” del aula; sin adelantarles qué iban a tener
que hacer allí. Esta consigna generó una distensión en los presentes y un
efecto inmediato de señalamientos entre ellos; una suerte de bochinche
festivo, que pretendía también rescatar esta figura identificatoria de
cualquier grupo o comunidad, pero muy particular del ámbito escolar. Se
dividió al grupo de adolescentes que subieron al escenario en dos mitades: a
una mitad le entregamos papelitos con apodos (por ejemplo: “le dicen
hipocampo”); a la otra mitad, le entregamos papelitos con la explicación de
esos apodos. El juego consistía en advertir y reconocer la asociación: a tal
apodo, tal explicación. Un chico leía el apodo; del otro grupo tenían que leer
y reconocer cuál era la explicación. Por ejemplo: al apodo “le dicen
hipocampo” le correspondía: “se hace el potro pero en realidad es un
pescado”. Los alumnos leían en voz alta y se asociaban según el apodo, los
aplaudíamos y los invitábamos a sentarse de nuevo.
A través de esta dinámica, se buscó involucrarlos en una participación breve
pero que demandaba realizar asociaciones de diversa índole (por ejemplo,
reconocer reglas lingüísticas, estereotipos sociales) y el posible efecto de la
risa ante los juegos de palabras propios de los apodos.
48
La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA
ISBN 978-950-33-1107-3
Posteriormente, generamos una conversación sobre estas formas simples y
muy instaladas en nuestra diaria convivencia, señalada como una de las
marcas del lenguaje en el humor cordobés. Hicimos referencia al carácter
sintético y “económico” de dichas formas, a la capacidad de interpelar
nuestros saberes sobre el mundo, de remitirnos a sentidos superpuestos,
como lo que ocurre con la palabra “vino” en este apodo: “le dicen asistencia
perfecta. Vino el lunes, vino el martes, vino el miércoles”. Otros nos obligan
a reconocer estereotipos (“le dicen campeona de natación: Nada de pecho,
nada de espaldas”); otros reciclan frases hechas en nuevos contextos (“le
dicen culo de estatua. No hizo un sorete en toda su vida). Los participantes
hicieron referencia al uso despectivo, al efecto descalificante hacia el “otro”
de algunos apodos de sus ámbitos escolares. Esto motivó una reflexión sobre
la imposibilidad de pensar al humor en tanto ideológicamente “neutro”. Los
efectos de sentido de algunos de los apodos, se vinculan con las distintas
políticas discursivas; en ese caso, implicaban valoraciones que señalan el
status de inferioridad del otro (destacan un defecto por ejemplo), reafirman
el estereotipo o devalúan al “diferente”.
Para anclar la reflexión en una expresión de mayor complejidad y para que
los asistentes pudieran hacer su propio ejercicio de transferencia y reflexión,
habíamos seleccionado originalmente dos textos de amplia difusión en
“youtube”, de procedencia cordobesa: un monólogo de humor político de
Emanuel Rodríguez (periodista gráfico y radial, humorista en el campo de la
literatura y el stand up, género al que pertenece el texto seleccionado) y un
sketch de Las Pérez Correa, humor payasesco, con características de parodia
e ironía sobre la cultura y las costumbres, en formato de dúo de payasas, con
técnica de clown, al mejor estilo circense. Los fundamentos de esta selección
es que nos permitirían ver en tiempo breve (unos pocos minutos cada video)
y en formato audiovisual,
accesible a un vasto sector de potenciales
destinatarios por corresponderse a una competencia generalizada,
diferentes formatos de humor con fuerte contenido crítico pero con
estrategias discursivas diversas.
49
La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA
ISBN 978-950-33-1107-3
Conjeturalmente, en interacción con el público presente y dinámica de taller,
se podría ejercer una actividad crítica interpretativa acerca de los
mecanismos de la sátira política, con la retórica de comparaciones
insospechadas, dislocaciones secuenciales, remates sorprendentes, propios
de un humor político de refinamiento estilístico, en paradojal combinación
con el grotesco, como es el caso de la producción de Rodríguez, con su
consecuente crítica a determinado sector de la política.
En el caso de las Pérez Correa, se vería la paulatina transformación de un
tradicional villancico sobre la llegada de los Reyes Magos en un texto de
protesta de índole pacifista, a partir del juego de palabras y con la
deconstrucción de los estereotipos con estrategias irónicas que revelan lo no
dicho de la cultura hegemónica global.
Como adelantamos en el resumen, dos factores nos hicieron cambiar la
propuesta casi sobre la marcha: el público asistente, o sea escolares desde
los últimos años de primaria a media, por lo que tuvimos que sacar el humor
político que alude a hechos de actualidad cuyo reconocimiento es
excepcional en niños y adolescentes. Y el espacio: nos imaginamos un aula,
donde deambular entre los asistentes, dialogar, es decir, hacer taller y nos
encontramos con el inmenso salón de actos del pabellón Argentina, con la
demarcación infranqueable del escenario y las butacas, además de las
puertas abiertas que significaron un tránsito permanente de jóvenes y niños
que escuchaban fragmentariamente lo que imaginamos como un proceso de
fundamentación teórica y posterior transferencia a la práctica crítica.
Por las razones antes expuestas, compartimos únicamente el video de Las
Pérez Correa, a través de una proyección en la pantalla gigante de arriba del
escenario. La primera respuesta (quizás no esperada) fue que no las
conocían. Sin duda, nuestra previsión sobre el carácter popular de esta
expresión televisiva, nos señaló que este sector de la población tiene otros
consumos culturales diferentes a los nuestros. La conversación posterior
abrió el juego
a una reflexión sobre el tipo de humor del sketch, la
connotación del efecto “payasesco”: sus vestimentas, su nariz roja, sus
50
La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA
ISBN 978-950-33-1107-3
voces, sus risotadas. A partir de sus comentarios hicimos apreciaciones sobre
el lenguaje verbal y musical, y el efecto paródico de la canción conocida por
todos, entre otros aspectos.
Al cierre del taller, intentamos retomar algunos de los ejes que habíamos
mencionado al comienzo; y la posibilidad de complejizar la mirada sobre los
diversos efectos de sentido y usos sociales del humor. En algunos casos,
como ciertos apodos que mencionaron los alumnos, reafirman algunos
sentidos y efectos de tipo negativos; en cambio otros ejemplos, más
complejos y elaborados, como el del sketch y otros apodos ingeniosos, nos
permiten motorizar un pensamiento crítico, asociativo y posicionado en
cuanto a una manera de ver y evaluar las tensiones de los discursos
circulantes. En el caso del sketch televisivo, pudimos observar cómo la
estrategia payasa de parodiar el conocido villancico de los Reyes Magos, a
través de una creativa versión, nos obligaba a retomar en este contexto
payasesco, con otros sentidos críticos y políticos, nuestra lectura ingenua
sobre lo que refieren estas canciones – populares, orales y vinculadas a la
infancia-, para ponerlos en tensión con las representaciones hegemónicas
del mundo capitalista, la visión foránea de dicha celebración y la nada
ingenua lectura de algunas de los discursos en torno a esta fecha.
3. Reflexiones finales
La experiencia descripta significó la concreción de un gesto de apertura de
un grupo de investigación que desde hace un tiempo viene trabajando
también hacia la comunidad no académica, experiencia que desde varios
puntos de vista merece ser valorada y revisada en función de una réplica en
el futuro.
La estrategia planificada debió adecuarse a un contexto ya descripto que no
contribuyó a la participación comprometida de todos los participantes; el
clima era disperso y con muchas interrupciones. Debimos ajustarnos a un
tiempo breve para el tipo de ejercicio crítico y reflexivo que nos propusimos.
Por otro lado, el espacio y la cantidad de gente en la sala no resultaban
51
La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA
ISBN 978-950-33-1107-3
favorables para la dinámica de taller.
Sin embargo, la experiencia nos obligó a revisar los contenidos y los ejes
teóricos sobre los que venimos trabajando para intentar adecuarlos a un
destinatario que convive “naturalmente” con diversidad de manifestaciones
humorísticas, en algunos casos desde una mirada desprejuiciada o sin
mediaciones reflexivas en su ámbito escolar, de amigos y familiar. Nos obligó
también a hacer un recorte y una adecuación de las categorías teóricas para
hacerlas comprensibles a un público amplio. Este desafío no venía solo, ya
que nos proponíamos generar una situación que resultara interesante para
un público que demanda de parte de la universidad saberes socialmente
válidos. Era también un desafío propiciar una experiencia significativa de
encuentro entre saberes académicos y no académicos.
Y un contacto
siempre renovado con los educadores de niveles primario y secundario,
muchos de los cuales se plegaron entusiastas a un diálogo ya fuera del
horario y espacio asignado, acerca de las potencialidades del estudio del
humor en la escuela.
En síntesis, una experiencia estimulante para seguir pensando en su
perfeccionamiento.
Bibliografía
Flores, Ana Beatriz (dir. y coord.) Diccionario crítico de términos del humor y
breve enciclopedia de la cultura humorística argentina. Ferreyra Editor;
Córdoba, 2010.
52
La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA
ISBN 978-950-33-1107-3
El valor de la palabra en textos pastorales
coloniales y postcoloniales
Ana María Martínez de Sánchez
[email protected]
Silvano G. A Benito Moya
[email protected]
Julieta M. Consigli
[email protected]
Norma C. Fenoglio
[email protected]
Mateo Paganini
[email protected]
Javier A. Berdini
[email protected]
Resumen
El Programa de Estudios Indianos -CEA y CIECS (CONICET-UNC)- ha
desarrollado desde 2006 y hasta la fecha (2013), sucesivos proyectos
colectivos cuyo objeto de estudio ha sido los sermones coloniales y
postcoloniales. Los mismos han contado, en los diferentes bienios, con
subsidios de la SECyT de la Universidad Nacional de Córdoba, lo que ha
permitido una tarea sostenida en el tiempo. A través de esas piezas
oratorias, tomadas como objeto de estudio singular en su relación con otras
disciplinas, se puede conocer lo que se escribía y se decía desde el púlpito,
sobre temas que servían para la construcción de paradigmas modélicos
dentro de una sociedad imbuida de la creencia católica. La temática es
amplia, desde los dedicados la Virgen, Jesucristo o los santos, a
celebraciones como Cuaresma, Corpus Christi o Semana Santa, a los
referidos a la confesión y a las ánimas del purgatorio, sin dejar de considerar
los sermones que se han denominado “patrios”, por hacer alusión a
diferentes momentos del proceso independentista y de conformación del
Estado Nacional. Como interesa conocer, además, para qué y cómo se
53
La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA
ISBN 978-950-33-1107-3
decían, es necesario contextualizar los momentos, identificar -cuando es
posible- los autores y la datación, como también profundizar en el análisis de
la citadística y las fuentes generales que se utilizaban para su redacción,
como sermonarios famosos europeos, la Biblia, las obras de la Patrística y
documentos pontificios y eclesiásticos, sin obviar a los autores clásicos de la
antigüedad. Es importante destacar que se trabaja con los sermones que se
conservan en la Colección “Mons. Dr. Pablo Cabrera” de las Sección
Americanista de la Biblioteca Central “Elma Kohlmeyer de Estrabou” de la
Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba.
Palabras clave: Sermones – Oratoria – Iglesia
1. Motivaciones para participar del evento
El equipo de investigación consideró que participar con un AULA ABIERTA en
CUATROCIENCIA, permitía dar a conocer a la comunidad en general, una de
las actividades de investigación que se desarrolla como parte del Programa
de Estudios Indianos. Al tratarse de un tema específico en el que investiga un
equipo interdisciplinario, integrado por historiadores, archiveros, una
especialista en letras clásicas y un psicólogo, se podía explicar a un público
amplio, compuesto especialmente por jóvenes, el modo de implementar
este tipo de trabajos. Cada uno aporta desde su disciplina los elementos
conceptuales y metodológicos que le son propios, para lograr en la puesta
en común y conjunción del esfuerzo de estudio el progreso en la
comprensión del objeto elegido, con sus implicancias cronológicas, de
acuerdo a la época en que cada pieza oratoria se escribió y se dijo.
2. La experiencia
La experiencia AULA ABIERTA se basó en una exposición apoyada en la
proyección de imágenes, que permitió la participación de todos los
integrantes del proyecto, al exponer cada uno sobre su propia tarea como
parte del cuerpo del equipo.
Ana María Martínez de Sánchez explicó, en primera instancia, qué eran los
54
La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA
ISBN 978-950-33-1107-3
sermones dentro de los textos que forman parte de la oratoria sagrada, tipo
de escrito y alocución que fue durante siglos un modo de comunicación que
puso en contacto a un emisor y a un auditorio, generalmente iletrado. Se
aclaró, además, qué significaba la distinción
entre coloniales y
postcoloniales, al tomar el año 1810 como bisagra entre un tipo y otro de
producción textual, además de los diferentes estilos que se dieron dentro del
género a través de los siglos XVII y XVIII.
Silvano G. A. Benito Moya expuso sobre la materialidad del sermón, en un
estudio de tipo codicológico, donde atendió al tipo de papel que se había
utilizado, las filigranas -que son muestra de los diferentes molinos que lo
proporcionaban-, las tintas y el modo de armar los cuadernillos en un
tamaño manejable (in quarto) por el uso para el cual estaban destinados. Se
refirió, a su vez, a la escritura y los materiales para plasmarla, como también
a los tipos de letra que variaron según la época, la ortografía y la distribución
del escrito en el espacio que proporcionaba cada folio. Así, se puede
distinguir entre textos de escritura abigarrada, sin márgenes, con el fin de
aprovechar el escaso papel que se conseguía en ciertas épocas, de otros
donde se plasmaron las palabras teniendo en cuentas aspectos formales y
estéticos. Se habló de la existencia de palabras subrayadas, destinadas a ser
de destacadas entre otras, en razón del destino oral del escrito, con el fin de
llamar la atención del predicador.
La estructura que tenían los sermones fue expuestas por Ana María Martínez
de Sánchez, quien se refirió a una primer parte: la Introducción, donde se
planteaba el asunto sobre el que se iba a predicar, el cuerpo del texto
dividido en dos temas o proposiciones que se iniciaban con una frase en latín
-que inmediatamente se colocaba en castellano-, tomada de la Biblia y
concluía con la llamada peroración e invocación final que daba cierre a la
reflexión propuesta. Este esquema estaba establecido desde antiguo y
existían obras específicas que enseñaban a redactar sermones, ya desde el
siglo XVI, atendiendo a su estructura formal y también al modo en que se
debían consignar los autores que se citaban y cómo, quien escribía, debía ir
55
La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA
ISBN 978-950-33-1107-3
registrando durante sus lecturas los trozos que podían serle útiles para las
diferentes composiciones, de acuerdo al tema.
Julieta Consigli, dada su especialidad en letras clásicas y de ellas en latín,
explicó los modos de citación, ya que un modo reiterado de ella se hacía en
latín, especialmente en los coloniales, aspecto que fue desapareciendo al
avanzar el siglo XIX. Además, en el discurrir del texto se hacían llamadas generalmente con las letras del abecedario- y en los márgenes se repetían
adjuntándole el autor y el escrito del que habían sido tomadas, con
indicación de capítulo y a veces parágrafo. La transcripción, traducción e
identificación de las citas latinas es una de las tareas específicas de su
aporte.
Javier A. Berdini hizo referencia especial al modo de trabajo dentro del
equipo con respecto a la transcripción, ya que son manuscritos que
presentan dificultades de lectura si esta tarea no se hiciera para preparar su
posterior análisis. Los trabajos y libros que el Programa de Estudios Indianos
ha publicado con este tipo de material requirieron la redacción de unos
criterios especiales, ya que se debe tener en cuenta que son textos pensados
para ser dichos oralmente y por lo tanto las mayúsculas, los subrayados o
algún otro tipo de “marca” de la escritura, son alertas para quien predicaba.
Las citas latinas se consignan casi siempre subrayadas.
Mateo Paganini expuso sobre el proceso de edición, ya que tanto en Europa
como en México o el Perú los sermones se publicaban, especialmente si eran
obra de reconocidos oradores, mientras que el corpus sobre el que trabaja el
equipo, son manuscritos que nunca pasaron por la imprenta. Este proceso
requería una serie de pasos que incluían la aprobación canónica con el fin de
que los escritos no contuvieran herejías. Para el caso de Córdoba sólo se
conocen publicados los sermones que redactó fray Pantaleón García que
vieron la luz en Madrid en 1804 y 1810 en varios tomos.
Finalmente Norma Fenoglio transmitió el modo en que había realizado su
trabajo, desde la archivística, al confeccionar un catálogo de más de los 200
sermones conservados en la Colección “Mons. Dr. Pablo Cabrera”, aplicando
56
La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA
ISBN 978-950-33-1107-3
las Normas ISAG (G), lo cual permite acceder a otros investigadores a este
instrumento de descripción documental. Destacó el hecho de que esta
norma internacional fue diseñada para describir documentos de archivo y
que, como los sermones son documentos de creación, hubo que realizar
algunas adecuaciones terminológicas en varios campos, sin alterar el sentido
original de su contenido.
Las exposiciones fueron seguidas por el público presente y se respondieron
algunas preguntas realizadas por jóvenes que se sintieron motivados por
ciertos aspectos abordados, que expresaron no eran conocidos por ellos.
3. Reflexión final
Llevada a cabo la experiencia de participar en CUATROCIENCIA, se pueden
valorar el importante ejercicio académico y de divulgación realizado por el
equipo, al haber permitido articular la participación de todos sus integrantes
y brindar cada uno su experiencia particular y colectiva. Es la muestra de lo
que puede lograrse en la conjunción de motivaciones y trabajo. Por otra
parte, consideramos fundamental el hecho de salir de los ámbitos de estudio
específico para acercar a un público amplio y con variados intereses la
experiencia cotidiana y los resultados obtenidos. Ha sido un modo acertado
de celebrar los 400 años de nuestra Universidad de Córdoba.
57
La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA
ISBN 978-950-33-1107-3
La reconfiguración del mercado de trabajo en
Argentina durante la última década
Silvia Morón
[email protected]
Sergio Saiz Bonzano
[email protected]
Erika Schuster
[email protected]
Resumen
Nuestra propuesta para la intervención en el Aula Abierta de
CUATROCIENCIA estuvo centrada en mostrar y compartir con alumnos de
diferentes escuelas secundarias algunas de las inquietudes y problemáticas
que estamos abordando en los equipos de investigación de los que
formamos parte. Un primer objetivo fue el de problematizar con los jóvenes,
diferentes dimensiones presentes en el concepto de trabajo: ¿Qué es el
trabajo? ¿Quiénes trabajan? ¿Por qué? ¿Siempre se trabajó de la misma
manera? En este sentido, la intención fue poder generar un espacio de
dialogo en el que pudimos compartir experiencias personales respecto a
cómo nos relacionamos con el trabajo, a la vez que recuperamos algunos
temas desarrollados en los currículum de Historia y Formación Ética para
introducir las transformaciones que a lo largo del tiempo y el espacio
realizaron las distintas sociedades en torno a la concepción y la práctica del
trabajo.
El segundo objetivo que nos propusimos fue mostrar ciertos cambios en el
mercado de trabajo en nuestro país durante las últimas décadas. Aquí la
intención fue mostrar las diferentes variables que tenemos en cuenta a la
hora de pensar transformaciones en el capitalismo, relacionadas con la
estructura económica, la configuración de las relaciones salariales y el
accionar del Estado, a partir de la categoría Régimen Social de Acumulación.
En este segundo momento de la charla optamos por presentar a los jóvenes
58
La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA
ISBN 978-950-33-1107-3
diversos gráficos en los que se mostraban los cambios y continuidades en
algunas variables, a partir de los cuales era posible acercarse a las complejas
relaciones que se establecen entre aquellas dimensiones y las importantes
transformaciones ocurridas a partir de la crisis del 2001 en la configuración
del mercado de trabajo.
En este sentido, nuestro tercer objetivo era mostrar diferentes formatos con
los cuales podemos comunicar la información y realizar conjuntamente el
ejercicio conjunto de su interpretación pensando diferentes hipótesis para
explicar el comportamiento de las variables seleccionadas.
Palabras claves: Trabajo – mercado de trabajo – régimen social de
acumulación
Descripción de la experiencia
La presentación en el Aula Abierta de CUATROCIENCIA nos pareció una
importante oportunidad para compartir una de las problemáticas centrales
que abordamos en nuestros proyectos de investigación desde hace varios
años: la configuración del mercado de trabajo en nuestro país durante las
últimas décadas. Ello nos significó un doble desafío, por un lado pensar una
manera diferente de comunicar nuestros trabajos e inquietudes, que sea
propositiva y a la vez que despierte interés en un público no especializado, y
por otro, realizar un recorte de nuestras líneas de trabajo y articularlo para
presentar una propuesta coherente y acorde a jóvenes de diferentes edades,
ya que con exactitud no sabíamos quienes conformaban el público al que
nos dirigíamos.
Desde allí, formulamos dos estrategias de exposición posibles de ser
complementadas en grados variables, articuladas como momentos de la
actividad, según el grupo asistente. Si bien ambas se orientaban a socializar
los interrogantes y resultados a los que arribamos a lo largo de nuestro
trabajo de investigación dentro de nuestra universidad pública. La primera, a
desarrollar más profundamente si los asistentes eran de nivel primario o de
los primeros años del nivel secundario, se orientaba a desnaturalizar y
59
La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA
ISBN 978-950-33-1107-3
reconocer la historicidad de las formas de entender y practicar el trabajo,
identificando las particularidades que éste asume al interior del capitalismo.
La segunda, a desarrollar centralmente junto a asistentes de los últimos años
del nivel secundario, se orientaba a socializar herramientas para interpretar
gráficos que articulan diferentes variables [1] relativas, en este caso, a la
configuración del mercado de trabajo en nuestro país durante las últimas
décadas.
En tanto el grupo participante de la actividad fueron finalmente estudiantes
de los primeros años del nivel secundario, comenzamos por poner en
cuestión, junto a ellos y en términos generales, qué entendíamos por
trabajo, tratando de repensar concepciones que están fuertemente
naturalizadas en la comunidad y que se relacionan directamente con la
forma que adoptan las relaciones sociales al interior del capitalismo. Este fue
el modo en que introdujimos la problemática y a la vez señalamos las
particularidades que asume el mercado de trabajo en las sociedades
capitalistas, así como las diferentes configuraciones que aquél ha asumido a
su interior, desde una perspectiva teórica centrada en intentar explicar estos
cambios y continuidades. Ello nos llevó a presentar el concepto de Régimen
Social de Acumulación [2], no ya en clave teórica sino a partir de diferentes
dimensiones conflictivas de las que dicha noción permite dar cuenta
sintéticamente: las relaciones asimétricas entre capital y trabajo, el impacto
de los grados de organización colectiva de los trabajadores en los niveles
salariales y de empleo, las diferentes estructuras económicas resultantes de
diversas lógicas de valorización dominantes y su relación con la
direccionalidad de las políticas estatales, etc.
Desde allí presentamos algunos gráficos (relativos a los niveles salariales,
niveles de empleo y desempleo abierto, niveles de trabajo registrado y no
registrado, cantidad de negociaciones colectivas, etc.) que nos permitían
aproximarnos a ciertas características que asumió el mercado de trabajo en
nuestro país entre 1990 y 2011. A partir de socializar algunas estrategias que
nos permiten "leer" gráficos y desde el apreciable y sincrónico quiebre en la
60
La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA
ISBN 978-950-33-1107-3
evolución de las diferentes variables en torno a los años 2001-2003,
recuperamos algunos de los resultados de nuestros trabajos que alientan la
hipótesis de la estructuración de un nuevo régimen de empleo durante la
última década [3], resultante de la articulación entre variables económicas,
políticas e institucionales, entre las cuales el excedente de la fuerza de
trabajo (Nun, 1999), los sindicatos y el Estado desempeñan un papel central
(Marshall, 2000).
Reflexiones finales
A pesar de que actividades como la desarrollada no son situaciones
comunicativas frecuentes en nuestro trabajo cotidiano, la experiencia
docente desarrollada al interior de la cátedra de Economía Política y, en
particular, la de aquellos miembros de nuestro equipo que se desempeñan
en el nivel medio, nos permitió proyectar y llevar adelante esta experiencia.
A juzgar por la intensa participación de los asistentes y los comentarios de
los docentes a cargo, la actividad permitió intercambiar inquietudes e
instalar interrogantes, al tiempo que significó un importante desafío pensar
cómo comunicar a un público adolescente las problemáticas y resultados
que emergieron del desarrollo de nuestras líneas de investigación. En
relación a este último punto, desde el equipo reforzamos algunas
sensaciones previas en torno la necesidad de generar una línea específica de
trabajo en torno a la pedagogía y la didáctica de la economía política,
construyendo metodologías y producciones específicas que nos permitan
enriquecer y multiplicar actividades de socialización e intercambio, en
particular junto a la escuela media, sindicatos y diferentes organizaciones
sociales y comunitarias.
Notas:
[1] En tanto es ésta una forma extendida en la que se divulga información
económica y que requiere claves especiales de una lectura que nos permitan
recuperarla.
61
La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA
ISBN 978-950-33-1107-3
[2] Esta categoría, nominada también como modo de acumulación o patrón
de acumulación o régimen de acumulación, ha sido ampliamente discutida
por diversos autores (Marx, 1971a y b; Boyer, 1989; Lipietz, 1994; Aglietta,
1986). En particular, diferentes intelectuales de la tradición crítica han
orientado a través de esta noción la periodización y el análisis de sus
estudios sobre historia argentina (Nun, 1987a; Neffa, 1998; Boyer y Neffa,
2004; Arceo, 2003; Basualdo, 2011). Desde nuestra perspectiva, y como
parte de los resultados obtenidos en el marco del Proyecto Secyt 2010-2011,
el núcleo de su consistencia teórica y su productividad metodológica radica
en el vínculo sintético que esta noción permite establecer entre las formas
de valorización y las nociones Estado, hegemonía y lucha de clases (Saiz,
2011).
[3] Éste se encontraría caracterizado por la recuperación sostenida,
calificante y no jerárquica del empleo, la convergencia salarial y un proceso
de recolectivización que ha importado el fortalecimiento de los sindicatos.
Bibliografía:
AGLIETTA, Michel. Regulación y crisis del capitalismo. La experiencia de los
Estados Unidos. Siglo XXI: México, 1986.
ARCEO, Enrique. Argentina en la Periferia próspera. Renta internacional,
dominación oligárquica y modo de acumulación. UNQ / FLACSO / IDEP: Bs.
As., 2003.
BASUALDO, Eduardo. Sistema Político y modelo de acumulación en la
Argentina. Tres ensayos sobre la Argentina actual. Atuel: Bs. As., 2011.
BOYER, Robert. La teoría de la regulación. Un análisis crítico. Humanitas: Bs.
As., 1989.
BOYER, Robert y NEFFA, Julio César [Coord.]. La economía argentina y su
crisis (1976-2001): visiones institucionalistas y regulacionistas, Miño y Dávila
/ Caisse de Depôts et Consignations / CEIL-PIETTE-CONICET: Bs. As., 2004.
MARSHALL, Adriana. Regulación del mercado de trabajo, salarios y disciplina
laboral- Un análisis comparativo, Trabajo presentado en la XXII Conference of
62
La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA
ISBN 978-950-33-1107-3
the Latin American Studies Association, Miami, 2000.
NUN, José. "La legitimidad democrática y los parecidos de familia. Notas
preliminares", en: Revista Punto de Vista, Nº 31, Año X, noviembrediciembre. Bs. As., 1987.
NUN, José. "El futuro del empleo y la tesis de la masa marginal", en:
Desarrollo Económico, Vol. 38 (152). Bs. As., 1999.
NEFFA, Julio César. Modos de regulación, regímenes de acumulación y sus
crisis en Argentina (1880-1996). Eudeba / PIETTE-CONICET / Asociación
Trabajo y Sociedad: Bs. As., 1998
LIPIETZ, Alain. El posfordismo y sus espacios. Las relaciones capital-trabajo
en el mundo. Documento de Trabajo Nº 4, Serie Seminarios Intensivos de
Investigación. PIETTE / CONICET: Bs. As., 1994.
SAIZ, Sergio: Régimen social de acumulación. Estructura y acción al interior
del conflicto capital-trabajo. Aportes para el estudio de la convertibilidad
argentina. Editorial Académica Española: Sarrebruck (Alemania), 2011.
63
La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA
ISBN 978-950-33-1107-3
Humanos y animales en el fin del mundo:
una larga historia
A. Sebastián Muñoz
[email protected]
Mariana Mondini
[email protected]
Resumen
Esta charla ofrecida en el Aula Abierta de Cuatrociencia tuvo como objetivo
presentar y analizar las particularidades que hacen a las interacciones entre
las poblaciones humanas y las animales en el Cono Sur de Sudamérica y su
larga historia, desde una visión zooarqueológica. Partimos de las
características que presenta esta región, que le son distintivas respecto de
otras áreas. Sudamérica ha sido
la última región del mundo en ser
colonizada por los cazadores-recolectores humanos. La llegada de estas
poblaciones hace más de 12000 años a un subcontinente con propiedades
físicas, bióticas e históricas particulares forjó una historia ciertamente única,
que ilustramos a través de ejemplos que muestran las interacciones entre
humanos y presas, así como entre humanos y otros predadores.
Palabras clave: humanos, animales, Sudamérica
1. Introducción: sobre el estudio de las relaciones entre humanos y
animales a lo largo del tiempo
Las relaciones entre los humanos y los animales son una parte sumamente
importante de nuestras vidas cotidianas, ya que estos últimos forman parte
de nuestra alimentación, nuestra tecnología y nuestra vida afectiva, entre
otras cosas.
Estas vitales relaciones, lejos de forjarse nuevamente cada día, son fruto de
una larga historia. De hecho, nosotros mismos, Homo sapiens, somos
animales, y hemos co-evolucionado con otras especies del Reino Animal.
64
La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA
ISBN 978-950-33-1107-3
La disciplina que nos permite conocer la historia de esas interacciones en el
largo plazo es la arqueología, y más específicamente la zooarqueología. Y la
disciplina que nos permite conocer cómo se formó el registro
zooarqueológico tal como lo encontramos en la actualidad es la tafonomía.
La zooarqueología estudia las relaciones entre las sociedades humanas y los
animales a partir de los restos materiales que forman parte del registro
arqueológico (huesos, pelos y otros restos faunísticos, en el marco de los
demás restos arqueológicos y su contexto). La tafonomía es el campo que
estudia la formación del registro zooarqueológico, es decir, los procesos que
aquellos restos atraviesan desde la muerte del organismo que les dio origen
hasta que los recuperamos en el presente para su estudio. Esos procesos nos
informan no sólo sobre qué nos pueden decir (y que no) esos restos del
comportamiento humano, sino también sobre cómo era el ambiente en el
pasado. Así, la zooarqueología y la tafonomía son dos campos de la
investigación arqueológica íntimamente relacionados, que en conjunto
permiten comprender diferentes aspectos de las sociedades humanas en el
pasado, tales como su adaptación a diferentes ambientes y el rol simbólico
de los animales, entre muchos otros (Davis 1989).
Las investigaciones que desarrollamos en el Laboratorio de Zooarqueología y
Tafonomía de Zonas Áridas (LaZTA) del Museo de Antropología de la Facultad
de Filosofía y Humanidades (http://blogs.ffyh.unc.edu.ar/zooarqueologia)
están precisamente orientadas a desarrollar el estudio de las relaciones
entre las poblaciones humanas y las de otros animales en las zonas áridas del
sur de nuestro continente a través del tiempo.
La región de interés abarca en términos biogeográficos el sur de la Subregión
Andino-Patagónica de los Neotrópicos, que se caracteriza por su mayor
aridez respecto de la Guyano-Brasilera (Cabrera y Willink 1980). Esta
subregión abarca a Córdoba y el Centro-Oeste del país en general, además
del Noroeste Argentino, la Patagonia y gran parte de la Pampa, así como
Chile y diversas áreas de otros países andinos. Se caracteriza por
propiedades particulares, diferentes a otras regiones, tanto en su fauna -
65
La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA
ISBN 978-950-33-1107-3
tales como la baja saturación de especies de grandes mamíferos (Redford y
Eisenberg 1992)- como en las sociedades humanas -tales como constituir la
última región del planeta en ser ocupada por cazadores-recolectores e incluir
el desarrollo autóctono de sociedades estatales prehispánicas (Gamble
1993)-. También caracterizan a la región las particulares interacciones entre
esa fauna y las poblaciones humanas, como lo sugiere la domesticación local
de diferentes especies animales (Yacobaccio y Korstanje 2007).
En este contexto, un enfoque comparativo a gran escala puede aportar
nuevos marcos explicativos para comprender las especificidades de estas
interacciones en la región, y eso precisamente lo que buscamos desarrollar
en el LaZTA a través de diferentes líneas de investigación que se
interrelacionan y retroalimentan. De esta manera buscamos, en el largo
plazo, lograr resultados que contribuyan a dar cuenta de las particularidades
que presentan las relaciones entre humanos y animales y las propiedades del
registro zooarqueológico resultante en el sur de Sudamérica, y de ese modo
contribuir a nuestro conocimiento sobre este aspecto tan vital de nuestra
historia.
Con estos objetivos en mente propusimos realizar, en el espacio ofrecido por
el Aula Abierta de Cuatrociencia, una charla que acercase al público general
interesado en estos temas a la historia biológica y cultural de los humanos y
animales en esta parte del mundo, su larga historia, y las herramientas
metodológicas con las que podemos indagar sobre las mismas y pensar los
problemas que hacen a nuestra historia y su registro material.
2. La presentación: de los prejuicios a las preguntas actuales
La propuesta consistió en una presentación audiovisual cuyo objetivo fue
acercar al público contendidos científicos sobre estos temas, teniendo en
cuenta los conocimientos previos que podían disponer los asistentes.
De esta manera, trabajamos sobre tres aspectos principales, a) los prejuicios
más habituales sobre lo que se entiende por arqueología y por los modos de
vida humanos del pasado, b) la reorientación de ideas incorrectas hacia un
66
La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA
ISBN 978-950-33-1107-3
nuevo lugar, caracterizado por información precisa y actualizada sobre el
campo disciplinar definido por la arqueología y específicamente la
zooarqueología, y c) el desarrollo de contenidos en relación a la historia
biológica y cultural de los humanos y animales en el sur de Sudamérica y sus
implicaciones.
Entre los prejuicios abordados, descompusimos y analizamos tres muy
importantes, como son aquel que sostiene que el hombre vivió con los
dinosaurios, el que asume que el hombre siempre fue un cazador poderoso
y el que afirma que los pastores son más "avanzados" que los cazadores.
Todos estos enunciados erróneos forman, muchas veces, parte del
conocimiento popular y dificultan la verdadera comprensión de la escala
temporal y espacial en que debemos concebir la evolución humana, así
como los modelos que permiten entender la variabilidad adaptativa humana
en relación a los contextos ambientales y sociales en que ésta tiene lugar.
Una vez desarticulados estos prejuicios, nos introdujimos en los conceptos
básicos que nos permiten entender la arqueología como disciplina científica.
Destacamos la importancia de estudiar el comportamiento humano y la vía
que la arqueología ofrece a través del análisis de los restos materiales como
evidencia (voluntaria o involuntaria) de estos comportamientos y de las
consecuencias que éstos dejan en el mundo. Mencionamos las distintas
líneas de evidencia con las que podemos estudiar la complejidad del pasado
a través de sus restos materiales, y comentamos los tipos de preguntas que
formulan los zooarqueólogos cuando abordan el estudio de las interacciones
entre humanos y animales. Estas preguntas retoman lo andado con los
prejuicios, al mostrar que los humanos formamos parte de las comunidades
faunísticas de distinta manera. Por ejemplo, no sólo somos predadores, sino
también presas. Este último papel ha sido fundamental en la historia
evolutiva de nuestro linaje y, sin embargo, muchas veces queda opacado por
la imagen del cazador exitoso. Las relaciones con los animales también
involucran otras interacciones, como la trasmisión de enfermedades y
procesos tan importantes como la introducción y extinción de especies.
67
La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA
ISBN 978-950-33-1107-3
Esto último, tan relevante en nuestros días, tiene una larga y relevante
historia en nuestro planeta y en nuestra región en particular. Los animales
también son utilizados como productos o artefactos, a través de la
domesticación, como alimento, fuente de energía, herramientas de trabajo,
etc. Estos usos plantean una relación de dependencia mutua que muchas
veces involucra un importante impacto sobre el paisaje y las comunidades
faunísticas. Y una dimensión no menor de nuestras relaciones con los
animales es la afectiva, ritual y simbólica, que ha dejado huellas que
trascendieron los tiempos y llegaron hasta nuestros días, tales como muchas
representaciones de las pinturas rupestres.
La segunda parte de la exposición tuvo por finalidad aplicar estos conceptos
generales a la historia de las relaciones entre humanos y animales en
Sudamérica. Para ello destacamos dos ejes: lo que podemos aprender del
análisis de las condiciones físicas del subcontinente y las consecuencias que
tuvo la particular historia biológica de las poblaciones que en él habitaron.
Sudamérica es continente que estuvo aislado durante mucho tiempo y que
incluso en la actualidad funciona en buena medida como una isla, conectada
a otras tierras solamente por el istmo terrestre de Panamá. Su forma
triangular hace que el espacio sea más reducido hacia el sur, aumentando la
influencia oceánica sobre el continente. Los Andes constituyen una columna
del norte al sur de la masa continental y son uno de los elementos
orográficos más importantes de planeta. Por otra parte, Sudamérica no
presenta barreras orográficas
importantes que limiten el flujo de
poblaciones en sentido norte-sur. Estas y otras características hacen que
Sudamérica sea una de las regiones más diversas de la tierra, con una
enorme variabilidad de ambientes.
A diferencia de lo que ocurre en Norte América y el Viejo Mundo, en
Sudamérica encontramos un bajo número de grandes mamíferos, tanto
herbívoros como carnívoros, predominando en el Cono Sur los roedores,
carnívoros y
mamíferos marinos. Estas propiedades de la comunidad
faunística sudamericana hicieron que la incorporación de los humanos a la
68
La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA
ISBN 978-950-33-1107-3
comunidad de predadores involucrase un nuevo escenario, diferente a otros
continentes, en el que las relaciones con los hervívoros involucró
inicialmente un uso oportunista (no especializado) enmarcado en una dieta
amplia, mientras que con los carnívoros implicó relaciones de baja
competencia. Con el paso del tiempo, y el aumento demográfico de las
poblaciones humanas, se produjo una intensificación en la obtención de
alimentos que llevó a una mayor selectividad de presas por parte de estas
poblaciones, con un foco principal en los camélidos en el sur del continente.
Se generaron así diferentes trayectorias coevolutivas, como son la
domesticación de la llama y el comensalismo con carnívoros carroñeros
como los zorros.
De esta manera pudo apreciarse a lo largo de la charla que los humanos
formamos parte de comunidades bióticas más grandes, y que las
interacciones hombre-fauna de largo plazo en Sudamérica representan
instancias de variabilidad en la historia evolutiva de las poblaciones
humanas, instancias que en muchos casos no están representadas en otras
partes del mundo pero que son igual de relevantes para comprender la
historia de la humanidad y específicamente la de nuestras relaciones con los
demás animales.
3. Algunas reflexiones finales
Esta charla implicó un desafío para nosotros como investigadores: contar lo
que hacemos al público en general, e intentar acercarles las complejidades
de lo que estudiamos mediante un mensaje claro en un lenguaje llano y
coloquial. Creemos que la experiencia resultó exitosa, y sin duda nosotros
hemos aprendido de la misma y la hemos disfrutado mucho también.
Uno de los retos con los que nos encontramos fue que había entre el público
muchos niños de escuelas primarias, mientras que algunas partes de la
charla había sido pensadas más bien para una audiencia con educación
secundaria. Sin embargo, logramos adaptar nuestros mensajes a medida que
desarrollábamos los diferentes temas.
69
La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA
ISBN 978-950-33-1107-3
Al final, dejamos un espacio de interacción abierto, invitando al público a
hacer preguntas y comentarios. Si bien resultó un poco difícil promover esta
participación, destacamos dos instancias interesantes de la misma. Por un
lado, surgió la inquietud de dónde se pueden estudiar estas cuestiones, lo
que dio pie a señalar las carreras que ofrece la Universidad Nacional de
Córdoba para ello. Además, a partir de una invitación nuestra, surgió el
interés de venir a visitar el Museo de Antropología por parte de docentes
que nos consultaron al respecto. Creemos que estas maneras de afianzar la
relación de la Universidad con la comunidad en general son muy valiosas
para todos.
Bibliografía
Cabrera, Ángel L. y Abraham Willink. 1980. Biogeografía de América Latina
(Segunda edición). Washington D.C.: Organización de los Estados
Americanos, Programa Regional de Desarrollo Científico y Tecnológico
(Monografía 13, Serie Biología, Colección de Monografías Científicas de la
Secretaría General de la OEA).
Davis, Simon J. M. 1989. La Arqueología de los Animales. Barcelona:
Ediciones Bellaterra.
Gamble, Clive. 1993. Timewalkers: The Prehistory of Global Colonization.
Stroud, Cambridge MA, and Harmondsworth: Alan Sutton, Harvard
University Press, and Penguin Books.
Redford, Kent H. y John F. Eisenberg. 1992. Mammals of the Neotropics, The
Southern Cone. Volumen 2, Chile, Argentina, Uruguay, and Paraguay.
Chicago: The University of Chicago Press.
Yacobaccio, Hugo D. y M. Alejandra Korstanje. 2007. Los procesos de
domesticación vegetal y animal. Un aporte a la discusión argentina en los
últimos 70 años. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología XXXII:
191-215.
70
La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA
ISBN 978-950-33-1107-3
Evaluación de Documentos en Iberoamérica
Norma C. Fenoglio
[email protected]
Equipo interviniente en CUATROCIENCIA:
Norma Catalina Fenoglio
[email protected]
Aída Cristina Oliverio
[email protected]
Andrea Rosa Tibaldo
[email protected]
Mariela Alejandra Contreras
[email protected]
Resumen
Como producto del proyecto “Evaluación de documentos en Iberoamérica”,
aprobado por el Consejo Internacional de Archivos, desarrollado durante
cuatro años y complementado por el proyecto bianual “La evaluación de
documentos: terminología – programas de estudio – particularidades de los
documentos electrónicos. Estudio comparado en algunos países de América”
avalado y subsidiado por SECyT, se editó el libro titulado “Evaluación de
documentos en Iberoamérica”, compuesto de una versión en papel más un
CD interactivo.
El objetivo principal de la intervención en el Aula Abierta de CUATROCIENCIA
fue presentar este libro, que contiene las conclusiones, recomendaciones y
resultados concretos del proyecto, entre los cuales se destacan: un glosario
trilingüe (castellano-catalán-portugués) de 52 términos; un programa de
cátedra básico, con su correspondiente bibliografía y sus fundamentos;
varios modelos de formularios (para valorar documentos y registrar las
actividades de transferencias /eliminaciones / desafectaciones); un listado de
criterios para realizar el muestreo archivístico y una serie de orientaciones
para el desarrollo de políticas de evaluación de documentos digitales.
Incluye, además, veintidós trabajos de investigación realizados por los
integrantes del equipo.
71
La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA
ISBN 978-950-33-1107-3
Se expusieron, con el apoyo de imágenes, el contenido del libro y la
experiencia de trabajo desarrollada. A continuación, se respondieron las
preguntas de los asistentes, fundamentalmente egresados, alumnos y
docentes de la Escuela de Archivología, y se los incitó a integrar proyectos de
investigación, para lograr el avance de la ciencia archivística.
Palabras clave: evaluación – documentos - archivos
1. Motivaciones para participar del evento.
La evaluación de los documentos está considerada como uno de los procesos
más complejos y exigentes que debe encarar el archivero, porque requiere
de múltiples conocimientos tanto teóricos como prácticos, porque cada
situación exige un estudio específico y porque de la decisión tomada
depende la conservación o eliminación de cada documento y, en
consecuencia, la constitución del patrimonio documental.
No hay, a nivel internacional, acuerdos totales sobre los criterios y métodos
a adoptar para valorar, seleccionar y decidir la transferencia o la eliminación
de los documentos. Por ello, con el propósito de ser un ámbito de reflexión
para optimizar la aplicación de criterios, métodos y técnicas de evaluación
documental y para avanzar hacia la normalización y homologación
conceptual y terminológica del proceso de evaluación de documentos, entre
2009 y 2012 se desarrolló, desde la cátedra Selección Documental de la
Escuela de Archivología, el Proyecto “Evaluación de Documentos en
Iberoamérica”. El equipo estuvo integrado por veinte profesionales
archiveros, de ocho países (Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, España,
México, Perú y Uruguay); fue aprobado y subsidiado por el Consejo
Internacional de Archivos y tuvo el aval de trece instituciones de los países
de los integrantes. Se complementó con el proyecto “La evaluación de
documentos: terminología – programas de estudio – particularidades de los
documentos electrónicos. Estudio comparado en algunos países de
América”, en el que participaron profesionales de Argentina, Colombia, Perú
y Uruguay y que, con aval y subsidio de SECyT, se desarrolló entre 2010 y
72
La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA
ISBN 978-950-33-1107-3
2011.
El producto final de estos trabajos es el libro “Evaluación de documentos en
Iberoamérica”, que está constituido por una edición en papel más un CD
interactivo. Al conocer la realización de CUATROCIENCIA, se entendió que
era el marco propicio para presentar la publicación y los resultados del
proyecto, por tratarse de una tarea planteada y ejecutada desde una Cátedra
de una Escuela de la Facultad de Filosofía y Humanidades de nuestra
Universidad, porque en ella participaron profesionales de universidades de
varios países y porque versaba, precisamente, sobre un avance de la
archivística como ciencia. Este último criterio se potencia por el hecho de ser
la Escuela de Archivología la entidad más antigua del país y de América del
Sur que imparte conocimientos en esta temática.
Para concretar la presentación, teniendo en cuenta el tiempo disponible y la
modalidad de la Muestra en general, se consideró que lo más adecuado era
realizar un discurso explicativo acerca del proyecto llevado a cabo, la
metodología empleada y sus resultados, el contenido del libro y la necesidad
de continuar las investigaciones, tanto básicas como aplicadas, con el apoyo
de imágenes. A continuación, los asistentes pudieron hacer preguntas y
manifestar su opinión.
2. Descripción de la experiencia y contenidos abordados.
La evaluación de los documentos de archivo puede estudiarse desde
distintos aspectos. En el proyecto, que se propuso ser un primer paso hacia
la normalización, se trabajó en cinco áreas temáticas, coordinadas entre sí:
Terminología sobre evaluación documental, Homologación de programas de
evaluación documental, Muestreo, Evaluación de documentos digitales y
Enfoques, criterios y métodos para evaluar documentos de archivo.
Con el apoyo de imágenes, se explicó la metodología empleada para
desarrollar el proyecto, teniendo en cuenta la distancia física entre los
integrantes y que solo hubo cuatro reuniones de todo el grupo -una por añoy se comentaron los objetivos y resultados de cada una de las áreas:
73
La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA
ISBN 978-950-33-1107-3
● Terminología sobre evaluación documental: efectuó un estudio
comparativo de los vocablos específicos de la evaluación de documentos
adoptada en los países de los integrantes del proyecto, y confeccionó un
glosario interactivo con 52 conceptos sugeridos, en castellano, portugués,
francés y catalán.
● Homologación de programas de evaluación documental: analizó los
programas de cátedra que se utilizan actualmente en ocho centros de
enseñanza, de siete países así como la bibliografía manejada en cada uno de
ellos; diseñó el perfil que debe tener el archivero responsable de evaluar
documentos; estableció una serie de criterios para homologar y propuso un
Programa básico que incluye las actividades o trabajos prácticos a modo de
recomendación.
● Muestreo: realizó una investigación exploratoria en la región, comparó las
prácticas de muestreo desde la estadística y las ciencias sociales en general y
elaboró un documento con lineamientos generales, bases metodológicas
mínimas, criterios y procedimientos para ejecutar el muestreo archivístico.
● Evaluación de documentos digitales: fichó y analizó la bibliografía existente
sobre este tema con el fin de identificar el estado de situación actual de la
problemática a nivel mundial y elaboró una serie de recomendaciones para
considerar en el desarrollo de políticas relacionadas con los documentos de
archivo digitales, así como requisitos básicos a tener en cuenta,
observaciones a atender durante el proceso de evaluación y requerimientos
para la verificación de la autenticidad de los documentos de archivo digitales
que se conservarán a largo plazo.
● Enfoques, criterios y métodos para evaluar documentos de archivo: analizó
algunos procedimientos específicos de valoración documental en seis países,
a modo de prueba piloto, para reconocer similitudes y diferencias de
enfoques, metodologías y marcos teóricos en distintas realidades
institucionales nacionales y/o regionales y diseñó dos formularios básicos:
uno para el desarrollo de actividades de evaluación y el otro, para el registro
de las actividades de disposición final.
74
La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA
ISBN 978-950-33-1107-3
Por otra parte, dadas las características del equipo (veinte personas de ocho
países, formados en tradiciones prácticas y teóricas diferentes) se resaltó el
valor de los proyectos internacionales y la importancia de participar en ellos,
por el enriquecimiento que se logra mediante el intercambio de experiencias
concretas, a partir de análisis de realidades distintas.
A pesar de que se había difundido ampliamente la actividad a todos los
archiveros e interesados por los archivos, se sabía que existía la posibilidad
de que los asistentes sean alumnos de nivel primario y secundario, sin
conocimientos de los procesos archivísticos en general y de la evaluación
documental en particular. Por ello, se preparó un discurso con terminología
básica que pudiese ser entendido por cualquier tipo de público; sin
embargo, no hubo necesidad de adecuar la propuesta original, ya que el
auditorio estuvo integrado por alumnos, docentes y egresados de la Escuela
de Archivología.
Las preguntas y comentarios de los asistentes fueron, por ello, totalmente
pertinentes y permitieron ampliar algunos conceptos teóricos así como
explicar los alcances prácticos. Con todo, se dejó en claro que el equipo
considera que no es un trabajo concluido, que el tema puede seguir
trabajándose y está abierto el debate para la discusión, porque eso supone
la evolución de la ciencia.
3. Reflexiones finales
El Aula Interactiva de CUATROCIENCIA fue un marco diferente para la
presentación del proyecto y su resultado final, el libro “Evaluación de
documentos en Iberoamérica”. Sus características, destinatarios y modalidad
obligaron a planificar una forma de intervención diferente a la tradicional de
docente-alumno o de conferencista-auditorio, es decir, hubo que pensar en
hacer entender una problemática tan específica y técnica como la evaluación
de los documentos de archivo a un auditorio heterogéneo en edad,
conocimientos e intereses.
Sin embargo, se logró el objetivo de interesar a los asistentes, lo que se
75
La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA
ISBN 978-950-33-1107-3
demostró en las preguntas formuladas e inquietudes planteadas al final de
las exposiciones.
En lo que respecta al proyecto en sí, más allá de que las conclusiones pueden
ser compartidas o disentidas por los profesionales colegas, estamos
convencidos de que fue exitoso y muestra un progreso de la ciencia
archivística, porque se dio un paso hacia la homologación de un plan de
estudios a nivel iberoamericano, porque se avanzó en la normalización de los
procedimientos, porque se profundizó el estudio de algunos temas
puntuales, porque se dieron orientaciones prácticas y porque todo lo que se
dice en el libro fue comprobado por el equipo.
El debate maduro, amplio y profundo sobre estos temas será un aporte
válido en el ámbito de la evaluación de los documentos en particular y de la
ciencia archivística en general.
Finalmente, participar en CUATROCIENCIA fue una experiencia muy positiva,
por cuanto permitió el intercambio con otros miembros de la comunidad
universitaria y, fundamentalmente, conocer los proyectos que se realizan en
la Universidad, además de ser una instancia de visualización de la
Universidad en la sociedad cordobesa. Consideramos que es una actividad
que debería repetirse en forma anual.
76
La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA
ISBN 978-950-33-1107-3
Archiveconomía.
Construir para conservar tesoros
Daniel Lorenzo Di Mari
[email protected]
Resumen
En la presentación del Aula abierta de Cuatrociencia, intentamos compartir
saberes en relación a la Archivología en general, y sobre la Archiveconomía,
en particular, dando cuenta de la importancia que tiene el emplazamiento y
estructura edilicia que debe tener un archivo, para poder brindar los
servicios adecuados, según la función que deban cumplir.
Como archiveros, consideramos que es necesario que el público en general
conozca la distribución interna del edificio de archivo y el tipo de mobiliario
que necesita para resguardar la documentación que tiene bajo su custodia.
Palabras clave: archiveconomía – Archivología - archivos
1. Motivaciones de la participación
Los festejos por los 400 años de la Universidad Nacional de Córdoba, ha
motivado a todos los que forman parte de ella a participar en diferentes
eventos; la CUATROCIENCIA, ha dado la posibilidad de poder llegar a un gran
público con diferentes propuestas sobre los trabajos de investigación que se
vienen realizando. Consideré importante presentar los avances realizados en
los estudios de la archiveconomía, con el fin de crear conciencia de la
importancia de tener repositorios aptos para la conservación de documentos
que son parte del patrimonio documental.
La presentación, mediante power point, ha sido elegida para ilustrar por
medio de imágenes lo que se dice, esto tiene la finalidad de llamar la
atención al público y evitar cualquier tipo de dispersión.
77
La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA
ISBN 978-950-33-1107-3
Las expectativas de la presentación estaban puestas en generar
conocimiento, sobre la importancia que tiene en la sociedad actual el
patrimonio documental y por ende los archivos que son preparados para
brindar la información que la sociedad necesita.
Otra premisa importante era prepararse para la gran concurrencia de
personas que iban a participar del evento y poder interactuar con ellos.
2. Descripción de la experiencia y contenidos abordados
Si bien ya estábamos advertidos de que el público iba a ser variado, el
trabajo se pensó para personas que tuvieran algún conocimiento sobre
archivos, al comienzo de la exposición había en el auditorio una gran
cantidad de alumnos pertenecientes a colegios de nivel secundario, esto
generó un cambio en el discurso, haciendo la charla menos técnica pero
más informativa, haciendo hincapié en la propuesta que ofrece la carrera de
Licenciatura en Archivología.
No obstante, considero como un acierto las imágenes proyectadas sobre el
edificio de archivo y su mobiliario, puesto que ello generó curiosidad en los
alumnos presentes.
A continuación, compartiré algunos extractos de los contenidos ofrecidos.
Esquema de funcionamiento de archivo
Para que los procesos tendientes a brindar un servicio de calidad puedan ser
cumplidos, todo archivo debe contar con espacios bien determinados, que
responden a las funciones básicas y principales: recoger, custodiar, conservar
e informar. Así, es imprescindible distinguir, como mínimo, cuatro áreas o
zonas de trabajo:

Área de depósitos documentales.

Área de servicios técnicos.

Área privada.

Área pública y de consulta.
78
La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA
ISBN 978-950-33-1107-3
Circuitos de archivos
En un edificio de archivo es importante que las distintas áreas que lo
componen se encuentren arquitectónicamente coordinadas de acuerdo a
sus funciones.
Circuitos y circulaciones: cuando diagramamos los circuitos de archivo es
muy importante tener en cuenta que el elemento circulante es el
documento, siendo la circulación de tipo interna (cuando el documento no
es manipulado por personas ajenas a la institución o empresa) y externo
(cuando el usuario toma contacto con el documento).
Para lograr la interrelación de funciones en las diferentes áreas se hacen
organigramas o esquemas de funcionamiento, y es así como surgen las
circulaciones denominadas “circuitos”.
Los programas y organigramas de esquemas de funcionamiento son gráficos
en los que se consigna a cada sección determinada forma y dimensión de
acuerdo a las funciones que cumplen.
Los circuitos pueden ser progresivos (movimientos de documentos que son
desplazados por las distintas secciones administrativas en un solo sentido, es
decir que vinculan distintas funciones progresivas) o, en algunos casos, de
ida y vuelta (el documento es trasladado y regresa al lugar donde se
encontraba con anterioridad, lo que genera un doble sentido de circulación).
En las diferentes zonas del edificio, donde se desarrollan los servicios de
archivo, deben existir comunicaciones ágiles y aislamientos necesarios. Si se
diagraman correctamente las interrelaciones, se distinguirán los siguientes
circuitos:
● Circuitos cerrados: estas zonas son de acceso restringido para el público en
general y en ellas sólo desarrollarán las tareas los profesionales de la
archivología y empleados abocados al manejo documental.
● Circuitos entreabiertos: estos circuitos tienen esta particularidad porque
comprende el momento en el que el documento pasa de un área de acceso
restringido a otra abierta al público. También es el caso en que algún
investigador pide hablar con un alto directivo y debe ingresar a áreas
79
La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA
ISBN 978-950-33-1107-3
restringidas.
● Circuitos abiertos: comprenden las zonas que se encuentran diseñadas
para la atención a los usuarios.
Mobiliario para archivos
La implementación de mobiliario para archivo ha ido avanzando
paulatinamente con el desarrollo de las diferentes sociedades, desde las
estanterías de obra de los templos y palacios al uso de arcones, cántaros y
bolsas de cuero en la edad media, hasta llegar a la conservación del
documento en soporte papel, que permite una normalización de formato. Es
en este momento cuando se comienzan a utilizar estanterías artesanales, en
sus comienzos, hasta que fueron evolucionando vertiginosamente a medida
que pasaron los años, estandarizando sus modelos. En la actualidad se
cuenta con una variada gama de estanterías para ser destinadas al resguardo
documental.
Cuando hablamos de bienes muebles en un archivo no debemos olvidar que
también
incluyen
los
amoblamientos para
oficina,
que
son
los
equipamientos que se utilizan para resguardo u ordenamiento de todo
material administrativo, como así también los sistemas de informática,
difusión y consulta. Otro caso particular son los mobiliarios destinados a los
diferentes talleres y laboratorios.
Características generales del mobiliario para archivo
Si los sistemas de archivo han de proporcionar un buen servicio deben
contar con equipo adecuado y funcional. La selección apropiada tiene que
convertirse en un arte por sí mismo, y esto implica un considerable grado de
conocimiento que el profesional archivero debe tener.
El mobiliario debe estar adaptado a fin de permitir colocar y ubicar
rápidamente los documentos. Para su instalación se deberán tener en
cuenta las dimensiones del local, el tipo de documentación, la frecuencia de
la consulta y las disponibilidades económicas de la empresa.
80
La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA
ISBN 978-950-33-1107-3
Sistemas de ordenación
Los sistemas de ordenación se definen por la posición que el documento
adopta en el interior del mueble que sirve de archivo.
La elección del sistema más idóneo se efectúa teniendo en cuenta una serie
de factores, tales como:
1. La naturaleza del documento.
2. La frecuencia de su manejo.
3. El número de documentos archivados.
Para llegar a la conclusión sobre la utilidad del mobiliario y la correcta
elección del más apto para cubrir las necesidades es preciso estudiar las
ventajas y los inconvenientes que presenta.
Es lógico interpretar que el tipo de mobiliario variará según se trate de un
archivo activo, semiactivo o histórico, ya que la función es diferente en cada
caso.
Se pueden distinguir tres sistemas de ordenación principales:
1. La ordenación horizontal o plana:
En la ordenación horizontal o plana, los documentos y las carpetas se apoyan
sobre su superficie mayor.
Según los casos, la ordenación horizontal puede hacerse de dos modos:
• Los documentos se archivan de plano sobre los estantes uno a
continuación de otro: el empleo de este tipo de ordenación es muy limitado,
siendo posible solo para libros gruesos y objetos pesados.
Esta ordenación presenta el grave inconveniente de ocupar mucha superficie
para un volumen reducido de material.
• Los documentos se colocan unos sobre otros: se agrupan, para su fácil
manejo, en estantes que forman casilleros, los cuales tienen las medidas
necesarias para que cada uno de ellos reciba un grupo de documentos.
2. La ordenación vertical
Al contrario de lo que sucede con la ordenación horizontal, los documentos
no se apoyan sobre la superficie mayor, sino sobre la más pequeña. En otras
81
La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA
ISBN 978-950-33-1107-3
palabras, se colocan como los libros en una biblioteca.
Este sistema se usa para los libros encuadernados, cajas de cartón, discos,
cintas magnetofónicas, etc., permitiendo retirar el volumen que interesa sin
cambiar de sitio a los demás.
Este sistema es muy utilizado en diferentes tipos de archivos y es útil para
todas las edades de los documentos. No obstante, su mayor uso es en los
archivos semiactivos e históricos.
3. La ordenación por suspensión
Es un sistema muy difundido actualmente y usado, por lo general, en
archivos activos y semiactivos, puesto que la mayoría de los papeles
comerciales se archivan verticalmente y resguardados en carpetas colgantes,
es decir que los papeles y fichas se colocan de canto.
Es posible obtener equipos de muchas medidas, formas y diseños para
contener fichas, cartas, documentos oficiales, etc.
Características generales del mobiliario para archivo
Si los sistemas de archivo han de proporcionar un buen servicio deben
contar con equipo adecuado y funcional. La selección apropiada tiene que
convertirse en un arte por sí mismo, y esto implica un considerable grado de
conocimiento que el profesional archivero debe tener.
El mobiliario debe estar adaptado a fin de permitir colocar y ubicar
rápidamente los documentos. Para su instalación se deberán tener en
cuenta las dimensiones del local, el tipo de documentación, la frecuencia de
la consulta y las disponibilidades económicas de la empresa.
3. Reflexiones finales
La posibilidad que nos dio la Universidad Nacional de Córdoba de poder
participar de los festejos de sus 400 años mediante estas charlas a la
comunidad ha sido por demás fructífera, ya que ha permitido a los docentes,
acercar a la sociedad la información de cómo se viene trabajando en la
82
La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA
ISBN 978-950-33-1107-3
Facultad de Filosofía, en mi caso particular tubo una especial relevancia el
tener que adaptar lo previamente diseñado para satisfacer las necesidades
del público presente, ya que como lo he manifestado, el público estaba
conformado predominantemente por jóvenes que se encontraban cursando
el secundario, por lo cual fue necesario adaptar los contenidos académicos
para ellos y desarrollar el tema sobre todo destinado a descubrir vocaciones,
no me cabe duda que muchos de los presentes, seguramente llevaron a su
colegio la información de que en la Facultad de Filosofía y Humanidades
existe la carrera de Licenciatura en Archivología.
Los objetivos fueron logrados aunque demandó un gran esfuerzo poder
adaptar lo planificado inicialmente a la situación imperante.
Bibliografía
Di Mari, Daniel L. Archiveconomía – Construir para Conservar Tesoros, ed.
Alejandría, Córdoba, 2012.
83
La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA
ISBN 978-950-33-1107-3
El patrimonio documental y bibliográfico de
las mujeres en Archivos y Bibliotecas de la
UNC
Jaqueline Vassallo
[email protected]
Sofia Yanina Brunero
[email protected]
Noelia García
[email protected]
Nuria Cortés
[email protected]
Alejandra Freytes
[email protected]
Resumen
En nuestra participación en el Aula Abierta de Cuatrociencia, nos propusimos
visibilizar la importancia que tienen los archivos y bibliotecas como parte del
patrimonio cultural de la UNC, en particular, y de la comunidad, en general.
Para luego dar cuenta del rol fundamental que juegan estas unidades de
información en el desarrollo de los estudios de mujeres y género, no sólo en
su dimensión académica sino también en la política feminista.
Finalmente, realizamos una reseña de los principales repositorios de la UNC
donde se localizan fuentes que pueden ser utilizadas para realizar estudios
desde la perspectiva de género.
Esta experiencia, inédita para el grupo, nos llevó a replantear algunos
objetivos a mediano plazo como equipo de investigación, para avanzar en el
campo de la transferencia y la divulgación científica.
Palabras clave: patrimonio – mujeres – archivos – bibliotecas
1. Presentación
La participación en el Aula Abierta de Cuatrociencia nos proporcionó una
excelente oportunidad para visibilizar y compartir las discusiones en torno a
84
La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA
ISBN 978-950-33-1107-3
una nueva línea de investigación que estamos llevando adelante en la UNC:
“Género y Documentación”, a través de un Proyecto avalado y subsidiado
por la SeCyT (años 2012-2013).
Esta línea intenta dar cuenta de la problemática con la que se encontraron
los investigadores e investigadoras, a la hora de obtener fuentes primarias y
secundarias para trabajar la perspectiva de género; y cómo el feminismo
académico
diseñó
nuevos
recursos
metodológicos,
estrategias
de
conservación y difusión de fuentes, poniendo especial énfasis en el valor
estratégico, que como patrimonio documental y bibliográfico, pueden tener
las unidades de información (ya sea archivos, bibliotecas o centros de
documentación).
La presentación de los contenidos, estuvo siempre orientada a propiciar la
participación de los y las asistentes, que resultaron ser estudiantes del
colegio secundario. En este punto, resultó fundamental la recuperación de
los saberes previos y nos valimos de la proyección de una presentación en
power point a través del cual expusimos los contenidos básicos.
2. Descripción de la experiencia y contenidos abordados.
Si bien sabíamos que entre el público asistente predominarían estudiantes
del ciclo primario y secundario, desconocíamos el perfil concreto de los
asistentes minutos antes de dar comienzo a la exposición. Llegada la hora,
resultaron ser alumnos del colegio secundario, que transitaban el 4° y 5°
año.
Inicialmente, nos presentamos como grupo, desde qué lugar trabajábamos,
y la diversidad de experiencias y saberes que nos atraviesan a unas y a
otras, que nos llevaron a confluir en este proyecto común.
Posteriormente, comenzamos a explicar en qué consistía la línea de
investigación y desarrollamos la categoría de género, llevando el contenido
teórico a ejemplos concretos y prácticos, siempre guiadas por J. Scott [1].
Y a renglón seguido, explicamos en qué consistían los estudios de mujeres y
de género, que se iniciaron en la segunda mitad del siglo XX, y que dieron
85
La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA
ISBN 978-950-33-1107-3
lugar a la aparición de un nuevo paradigma, de un nuevo “lente” para mirar
las disciplinas y obligó a revisitar, releer y reinterpretar las fuentes
documentales y bibliográficas existentes, como también a pensar en
problemas tales como la conservación, localización y difusión de las fuentes
de información.
En este sentido, el encontrar a las mujeres como sujetos sociales en los
archivos y bibliotecas, se convirtió en una tarea primordial. Uno de los
problemas con los que tuvieron que lidiar los investigadores e investigadoras
fue el denominado “silencio de las fuentes”, ya que numerosos documentos
producidos por mujeres o referidos a ellas fueron destruidos por sus propias
autoras o por terceros. Y cuando esto no ocurrió, se mantuvieron en la
esfera privada, conservados de manera aleatoria por familiares o particulares
interesados.
Paralelamente, y a medida que fueron desarrollándose los estudios de
mujeres y de género, crecieron los recursos informativos y documentales en
torno a ellos, información bibliográfica de distinta índole que generaban las
investigaciones desarrolladas en el ámbito universitario desde los Institutos
de investigación, además de las producidas por los organismos
gubernamentales a favor de la igualdad.
En este sentido, y dado el interés creciente que suscita este tipo de estudios,
del rol estratégico que cumplen las unidades de información en su
desarrollo, el exponencial crecimiento de la documentación especializada sobre todo de “literatura gris-, el peligro de la pérdida de las fuentes o de su
integridad por falta de tratamiento específico, el feminismo académico
europeo y norteamericano diseñó nuevos recursos metodológicos y
estrategias de conservación, de acceso y difusión de fuentes de
información[2].
Entre ellos, encontramos la creación de archivos, bibliotecas y centros de
documentación especializados, que fueron fundados a lo largo y a lo ancho
de Europa, Estados Unidos y en algunos países de América Latina. También
se confeccionaron diversos instrumentos para recuperar, localizar y
86
La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA
ISBN 978-950-33-1107-3
resguardar la información contenida en las unidades de información
generales, tales como obras referenciales y auxiliares descriptivos para
archivos, cuyos acervos tengan relación con estudios de mujeres y de
género.
Definir y distinguir el patrimonio documental del patrimonio bibliográfico,
fue la acción de articulación que permitió dar lugar al desarrollo específico
de las categorías Archivo, Biblioteca y Centro de Documentación.
Partiendo de los escasos saberes previos con los que contaban la mayoría de
los asistentes, y habida cuenta que no queríamos utilizar un lenguaje técnico
que fuera inentendible, optamos por asociar la teoría archivística y
bibliográfica a la práctica y a ejemplos concretos. De esta forma, trabajamos
con la categoría “unidad de información”, a partir de la presentación del
Archivo General e Histórico de la UNC, la Biblioteca Mayor y el Centro de
Documentación Audiovisual de la Facultad de Filosofía y Humanidades.
El esquema teórico básico con el que se trabajó fue el siguiente:
¿Qué es el patrimonio documental y bibliográfico?
El patrimonio documental archivístico es el conjunto orgánico de
documentos nacidos de gestión que hemos recibido del pasado y son
conservados como portadores de identidad y alimentan la memoria de
hechos significativos de la comunidad (Vázquez, 1982: 6). Asimismo, la
UNESO considera una pieza del patrimonio documental tanto a un único
documento, independientemente de su soporte y formato, como a un
conjunto de documentos, ya sea una colección, un fondo o un archivo
(UNESCO, 2002: 6, 7).
El patrimonio bibliográfico son las bibliotecas y colecciones bibliográficas de
titularidad pública y las obras literarias, históricas, científicas o artísticas de
carácter unitario o seriado, en escritura manuscrita o impresa (Convención
de la UNESCO, 1954)
¿Qué es un archivo?
Un archivo es un conjunto de documentos, sea cual sea su fecha, forma o
soporte material, producidos o recibidos por cualquier persona u organismo
87
La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA
ISBN 978-950-33-1107-3
público o privado en el ejercicio de su actividad (Alberch Fugueras, 2003)
¿Para qué se producen los documentos?
Primordialmente para cubrir necesidades, o sea la gestión administrativa y
luego por el interés que puede adquirir la información que contienen para
servir a la investigación y difusión cultural (Cruz Mundet, 2001)
¿Qué es una biblioteca?
Es una organización o parte de ella cuya principal función consiste en
mantener una colección y facilitar, mediante los servicios del personal, el uso
de los documentos necesarios para satisfacer las necesidades de
información, de investigación, de educación y ocio de sus lectores.
(Norma ISO 2789-1991)
¿Cuál es la función de una biblioteca universitaria?
La Biblioteca tiene como misión facilitar el acceso y la difusión de los
recursos de información y colaborar en los procesos de creación del
conocimiento, a fin de contribuir a la consecución de los objetivos de la
Universidad/Institución (Torres Santo Domingo, 2004).
¿Qué es un Centro de documentación?
El centro de documentación es una unidad de información que reúne,
gestiona y difunde la documentación de un área del conocimiento
determinado. Presenta similitudes con la biblioteca especializada y se
caracteriza por profundizar algunas de sus funciones, en especial el análisis
documental de contenido, para lograr una mejor recuperación de la
información (Guevara, 2011:3)
¿Cuáles son sus funciones?
Un centro de documentación tiene como funciones seleccionar, analizar,
recuperar y difundir la información. Utiliza las nuevas tecnologías para
realizar el tratamiento de la información y para el acceso en línea a otras
bases de datos y documentos electrónicos (Guevara, 2011:3).
Resultó grato notar que los estudiantes no se mostraron ajenos a los
términos abordados. Sin embargo, sí manifestaron su desconocimiento
88
La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA
ISBN 978-950-33-1107-3
respecto a la existencia de los repositorios presentados; realidad que nos
plantea el interrogante y por qué no, el desafío de continuar colaborando,
reflexionando y proponiendo acciones que favorezcan la visibilización de los
mismos a la comunidad toda.
Finalmente, se optó por cerrar la presentación entregando folletos en cuyo
contenido se sintetizaron los ejes de la exposición. Los mismos, contenían los
ejemplos con ilustraciones y esquemas varios que se habían proyectado en
el Power Point mientras se exponían los contenidos. Los mismos fueron muy
bien recibidos por los estudiantes y los docentes que los acompañaban.
3. Reflexiones finales
La experiencia transitada en el Aula Abierta resulta positiva en múltiples
aspectos. En primer lugar, porque resultó absolutamente diferente a toda
otra actividad que como equipo de investigación, profesionales archiveras y
docentes universitarias estamos acostumbradas a realizar en nuestra vida
académica.
Asimismo, fue un ejercicio enriquecedor a la hora de compartir, construir y
socializar saberes con “otros” que no eran colegas, profesores o estudiantes
universitarios; sino estudiantes de la escuela media que estaban ávidos de
saber qué hace un archivero en su trabajo, si era “aburrido” dedicarse a la
archivología o si para ser bibliotecario “había que leer muchos libros”.
En definitiva, esta experiencia nos sirve para replantear algunos objetivos a
mediano plazo como equipo de investigación, para avanzar en el campo de
la transferencia y la divulgación científica.
4. Notas
[1] Ver SCOTT, Joan Wallach (2008) Género e Historia. México DF: Fondo de
Cultura Económica.
[2] TORRES RAMIREZ, Isabel de y MUÑOZ MUÑOZ, Ana María (2000).
Fuentes de información para los Estudios de las Mujeres. Granada:
89
La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA
ISBN 978-950-33-1107-3
Universidad de Granada. Servicio de Publicaciones.
5. Bibliografía
Alberch Fugueras, Ramón. Los archivos. Entre la memoria histórica y la
sociedad del conocimiento. Editorial UOC: Barcelona, 2003.
Cruz Mundet, José Ramón. Manual de archivística. Fundación Germán
Sánches Ruipérez: Madrid, 1996.
Guevara, Graciela, “Los repositorios y su uso en los Centros de
Documentación”, Realidad Bibliotecaria Boletín de la Unidad Bibliotecaria
del
UES-FMO Año 5, n°2, abril
–
mayo
2011, Disponible en
http://biblio.fmoues.edu.sv/revista/2011-2/completo.pdf
p.
3
(acceso
febrero 09, 2013)
Norma, ISO 2789:1991. Disponible en
redc.revistas.csic.es/index/redc/article/download/242/298 (acceso febrero
09, 2013)
Scott, Joan Wallach Género e Historia. México DF: Fondo de Cultura
Económica, 2008.
Torres Ramirez, Isabel de y Muñoz Muñoz, Ana María. Fuentes de
información para los Estudios de las Mujeres. Granada: Universidad de
Granada. Servicio de Publicaciones, 2000.
Torres Santo Domingo,
Marta “La función social de las bibliotecas
universitarias”, Las bibliotecas universitarias y su impacto social, Biblioteca
de
la
Universidad
Complutense
de
Madrid.
Disponible
en
https://.ucm.es/BUCM/biblioteca/doc6236.pdf (acceso febrero 04, 2013)
Convención para la protección de bienes culturales. La Haya: UNESCO, 1954.
Disponible en portal.unesco.org (acceso agosto 16, 2009)
Memoria del Mundo: Directrices para la salvaguarda del patrimonio
documental. París: UNESCO, 2002. Disponible en portal.unesco.org (acceso
mayo 23, 2011)
Vassallo, Jaqueline; Brunero, Sofia; García, Noelia; Cortes, Nuria; Freytes,
90
La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA
ISBN 978-950-33-1107-3
Alejandra;. “Género y unidades de información: La problemática de las
fuentes documentales y bibliográficas” IX Congreso de Archivología del
Mercosur. Universidad Politécnica del Paraguay: San Lorenzo, 2011.
Vazquez, Manuel. El patrimonio documental en el mundo de los Archivos.
Major Ediciones: Córdoba, 1983.
91
La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA
ISBN 978-950-33-1107-3
"Vení, vení... deja tu huella patrimonial"
Mariana Fabra ⃰
[email protected]
Mgter. Mariela Zabala ⃰ ⃰
[email protected]
María Lucia Aichino
Cristina De Carli
Claudina González
Aldana Tavarone
Resumen
El Programa "Arqueología Pública: patrimonio arqueológico y derechos
culturales en el Noreste de la provincia de Córdoba" –PAP- (Secretaría de
Extensión, Museo de Antropología, F.F.y H., U.N.C.) realizó un taller
denominado “VENÍ…VENÍ…DEJÁ TU HUELLA PATRIMONIAL!” Animate a
contarnos y a construir juntos miradas sobre el patrimonio! en el espacio
contiguo al Stand “Desde el Río” (Galería del Patio de las Palmeras) de
CUATROCIENCIA, los días 5 y 6 de Abril del año 2013. Se trató de una
actividad de intervención comunitaria y divulgación científica que invitó y
desafió al público a registrar en distintos mapas (de la ciudad y la provincia
de Córdoba, de Ciudad Universitaria, etc.) aquellos sitios, espacios o lugares
que consideren de valor patrimonial. Se aplicó la metodología de la
Cartografía Social
Palabras clave: arqueología pública, patrimonio, cartografía social
Motivaciones para participar en el evento
La decisión de participar en CUATROCIENCIA estuvo motivada por conocer
qué patrimonios recuperaban los visitantes como significativos de la
provincia de Córdoba, así como difundir los objetivos del Programa
extensionista, orientados a la recuperación, estudio y puesta en valor
científico de los bienes arqueológicos patrimoniales en riesgo de
92
La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA
ISBN 978-950-33-1107-3
destrucción, parcial o total, por causas ambientales como humanas.
La metodología elegida que evaluamos más pertinente para cumplir nuestro
objetivo fue la Cartografía Social. El PAP desde el año 2010 ha incorporado
esta metodología novedosa porque permite a las comunidades construir
conocimiento integral de su territorio para poder elegir una mejor manera
de apropiarse de él y gestionarlo (Habegger y Mancila 2006). Según García
(2007), “…la cartografía social parte de las subjetividades individuales para
colectivizar los saberes y construir consensos y complementariedad de las
visiones territoriales”.
De esta manera, la incorporación de esta metodología en actividades
extensionistas relacionadas a la arqueología pública genera el intercambio
de conocimientos, experiencias y saberes que contribuyen a los procesos de
patrimonialización. La Cartografía Social posibilita la construcción de un
espacio de discusión mediante el cual los participantes problematizan sobre
los bienes culturales, las “pérdidas”, los “descuidos”, los procesos de
patrimonialización comunales así como por parte del Estado. Algo para
destacar de esta intervención en el marco de CUATROCIENCIA fue la
discusión generada en torno al rol de la universidad y de los universitarios en
la investigación y significación de los patrimonios, tantos en ciudad
universitaria así como extra universitarios.
Estas actividades intentan superar los ámbitos de discusión convencionales
con una propuesta que busca que cada participante se exprese de forma
integral en relación con los demás, “promoviendo otras formas de mirada
que superen la automática acostumbrada” (Chiavassa 2010: 47-48). La
construcción colectiva del mapa refleja consensos y disensos que permite
mostrar “lo visible, lo invisible y lo invisibilizado dentro de un orden
naturalizado por el poder y la práctica cotidiana” (Chiavassa 2010: 48).
En el marco de la actividad, y como parte de las actividades de difusión de
nuestro programa, se repartió entre los visitantes y los participantes un
folleto que contiene una descripción del equipo de trabajo, una definición
acerca de qué entendemos por Arqueología Pública, qué actividades
93
La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA
ISBN 978-950-33-1107-3
realizamos, por qué la importancia de que trabajen arqueólogos y
antropólogos en los sitios arqueológicos, y el vínculo con la comunidad.
Descripción de la experiencia y contenidos abordados
El “Programa de Arqueología Pública: Patrimonio arqueológico y derechos
culturales en el Noreste de la provincia de Córdoba” –PAP- es un programa
de la Secretaria de Extensión de la Facultad de Filosofía y Humanidades y del
Museo de Antropología (UNC), que vincula la arqueología de rescate con la
educación patrimonial, realizando distintas actividades de intervención
socio-cultural, como trabajos de arqueología de rescate en función de las
demandas manifestadas por distintos agentes sociales, y posteriormente
charlas y talleres destinados al público general, o a algún sector de la
sociedad en particular para abordar la problemática patrimonial, remarcar el
valor del trabajo del arqueólogo, la importancia de la participación de la
comunidad y de pensar políticas de gestión en torno a la conservación de
ese bien arqueológico, entre otras cuestiones. El Programa se propone,
además de dar respuesta a estos pedidos de rescate y conservación de
bienes arqueológicos, vincular los conocimientos académicos y de las
comunidades locales respecto al valor patrimonial de los restos
arqueológicos. Esta estrecha relación universitarios-comunidad es lo
característico del PAP, ya que uno de sus objetivos principales es la
democratización y socialización de los saberes y la cultura, y el fomento de
los derechos culturales que cada población posee, respetando su modo de
interpretar el pasado.
Con el objetivo de crear espacios de debate que den cuenta del patrimonio
como construcción social, el PAP realiza actividades de animación
sociocultural que permitan la participación de la comunidad en las tareas de
rescate, protección, revalorización y apropiación de los bienes arqueológicos
que se encuentran en riesgo, tanto en los trabajos de campo como en
talleres y charlas.
En el marco de la propuesta CUATROCIENCIA, definida como muestra de
94
La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA
ISBN 978-950-33-1107-3
arte, ciencia y tecnología que buscó compartir con la comunidad los
conocimientos producidos en la UNC en todas las áreas disciplinarias en el
marco de los 400 años de la universidad, el PAP realizó una intervención en
formato “LABORATORIO” los días 5 y 6 de abril de 2013. La misma fue una
actividad de intervención comunitaria y divulgación científica donde se invitó
al público a registrar en mapas de la ciudad universitaria, el centro de la
ciudad de Córdoba y la provincia de Córdoba aquellos espacios o lugares que
consideren de valor patrimonial. Se aplicó la técnica de la cartografía social,
por ser una herramienta conceptual que permite la construcción de un
espacio de discusión mediante el cual los participantes problematizan su
realidad identificando los elementos materiales e inmateriales que ellos
consideran de valor patrimonial para ser conservados (Aichino et al. 2012,
2013). Supone una forma de trabajo dinámica y lúdica en la que se
construyen
conocimientos
de
manera
colectiva,
entre
todos
los
participantes, en torno a un mapa.
La actividad fue realizada en el Patio de las Palmeras del Pabellón Argentina.
Se utilizaron las columnas para colgar los afiches que sumaban un total de
seis: uno describia los objetivos y la forma de trabajo del PAP, otro abordaba
los conceptos de mapa, y presentaba la técnica de la Cartografia Social, y el
resto de los posters presentaba mapas de Ciudad Universitaria, la ciudad y la
provincia de Córdoba. Durante la realización de la intervención, los
integrantes del PAP actuaron como mediadores.
Invitábamos a los visitantes a participar a partir de la entrega del folleto del
PAP o cuando se acercaban a leer los afiches. Les entregábamos un fibrón y
le preguntábamos “¿qué considera ustedes que es patrimonio?” Luego
comenzaban intercambios acerca de qué marcar y por qué. Este diálogo se
daba tanto entre los participantes así como con nosotros.
La intervención tuvo una duración temporal estimada de dos horas,
iniciándose a las 15:00 hasta las 17:00 horario de cierre de la muestra en
general, y el día sábado entre las 11hs y las 13hs. Participaron más de 100
personas, durante los dos días que duró la intervención.
95
La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA
ISBN 978-950-33-1107-3
Reflexiones finales
Consideramos sumamente valiosa esta experiencia de participación en la
muestra CUATROCIENCIA, ya que como programa extensionista de
arqueología publica era la primera vez que aplicábamos esta metodología no
solo en un espacio universitario, sino en la ciudad de Córdoba. Esto permitió
llegar a un público urbano, distinto del que acostumbramos trabajar en el
interior de la provincia. El cambio de espacio nos demandó agregar el mapa
de ciudad universitaria para trabajar sobre el entorno más cercano y al cual
el público apela más rápidamente. Pero a pesar de eso, si bien los
participantes pensaban en ciudad universitaria traían a su memoria más
rápidamente y sin titubear espacios patrimoniales de la ciudad y de la
provincia que habían recibido algún reconocimiento por parte del Estado en
sus diferentes niveles (municipales, provinciales y nacionales) sino como de
UNESCO.
Este trabajo de campo podrá ser comparado con otros que se hicieron en el
interior provincial para reconstruir los imaginarios sociales acerca de qué es
el patrimonio.
Bibliografía
Aichino, L., De Carli, C., Zabala, M., Fabra, M. Procesos de activación y
valoración del patrimonio arqueológico a través de la Cartografía Social. Los
casos de San Carlos Minas y Villa de Tránsito (Córdoba, Argentina). EXT,
Revista de Extensión de la Universidad Nacional de Córdoba. Nro. 3:1-27.
2012.
Aichino, L., De Carli, C., Zabala, M., Fabra, M. Mapeando el patrimonio
arqueológico de córdoba. Propuesta educativa para el nivel medio con
orientación en ciencias sociales y humanidades. Ansenuza. Repositorio de
materiales educativos para la formación y el desempeño docente (FFyH,
UNC), http://ansenuza.ffyh.unc.edu.ar/comunidades/handle/ffyh/761. 2013
Chiavassa, S. La extensión, un lugar en Geografía. Revista E + E, Estudios de
Extensión en Humanidades, 2: 47. 2010
96
La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA
ISBN 978-950-33-1107-3
Habegger, S. y Mancila, I. El poder de la Cartografía Social en las prácticas
contrahegemónicas o la Cartografía Social como estrategia para diagnosticar
nuestro
territorio.http://areaciega.net/index.php/plain/cartografias/car_tac/el_pode
r_de_la_cartogr (01/08/2009). 2006.
García, C. La Cartografía Social como recurso metodológico en los procesos
de construcción territorial. Fundación Trenza. Bogotá. 2007
⃰ Investigadora adjunta CONICET. Profesora asistente, Departamento de
Antropologia (FFyH, UNC). Directora del “Programa de Arqueología Pública:
Patrimonio arqueológico y derechos culturales en el Noreste de la provincia
de Córdoba”
⃰ ⃰ Profesora Adjunta del Área Educación del Museo de Antropología (FFyHUNC) Becaria Doctoral SECyT (UNC) Directora del “Programa de Arqueología
Pública: Patrimonio arqueológico y derechos culturales en el Noreste de la
provincia de Córdoba”.
97
La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA
ISBN 978-950-33-1107-3
La indización, la ideología y el debate
pendiente
María Griselda Angelelli
[email protected]
Resumen
Con motivo de la catalogación de la colección C y H Jury, donada a la
Universidad Nacional de Córdoba, Argentina por quien fuera uno de sus
rectores, el equipo de trabajo convocado para los procesos técnicos, nos
enfrentamos al momento de la indización de documentos originados en los
golpes de estado que interrumpieron procesos democráticos en 1930 y 1955
y al bombardeo sobre la población civil del año 1955, además de fotografías
de lo que se denominó “Campaña del Desierto” y hoy en día se encuentra
fuertemente cuestionado como origen del despojo de las tierras ancestrales
a los grupos étnicos que ocuparon nuestra Patagonia previamente a la
colonización.
Superado el primer momento de identificar los eventos documentados en
las fotografías, a partir de la investigación y con la asesoría de diversos
especialistas, la instancia de representación de tales contenidos mediante la
indización disparó el debate en torno a los nombres establecidos como
eventos históricos modelados según un pensamiento sobre el país que
generaban una representación de los hechos. En el marco de
CUATROCIENCIA, presentamos las discusiones existentes en el en torno a las
operaciones de la catalogación y la indización, cuya estructura ideológica
está invisibilizada por la naturalización de paradigmas científicos asumidos
acríticamente desde los fines del siglo XIX.
Palabras clave: representación, descriptores, ideología
Introducción
Esta presentación, realizada en el Aula abierta de Cuatrociencia, tuvo como
98
La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA
ISBN 978-950-33-1107-3
objetivo dar cuenta de algunas problemáticas específicas surgidas alrededor
de la organización de la colección personal del Dr. Hugo Juri, donada a la
Universidad Nacional de Córdoba en el marco del Bicentenario de la Nación
Argentina. Esta colección está compuesta de mapas, grabados, fotografías,
postales, manuscritos antiguos de ex presidentes de la República y también
coloniales y dio lugar a la creación de la base de datos bibliográfica que
reuniría toda la información disponible sobre los documentos donados,
producto del trabajo conjunto de docentes y alumnos de la cátedra de
Procesos Técnicos III de la Escuela de Bibliotecología de la Facultad de
Filosofía y Humanidades, de la Universidad Nacional de Córdoba en
colaboración con el Museo de Antropología y el Museo Histórico de la UNC.
El Dr. Hugo Juri, ex rector de nuestra Universidad, había donado su colección
y el desafío de la descripción de testimonios valiosísimos como los que
enumeramos, recayó, podríamos decir que “naturalmente”, sobre la cátedra
que lleva a cabo desde hace 10 años “La Gran Catalogata” una actividad de
extensión que se encarga de organizar material bibliográfico y donarlo a
instituciones de bien público que lo requieran, ha brindado capacitación en
sistema KOHA, en catalogación y construcción de catálogos públicos de
bibliotecas de acceso en línea. Estas tareas que enumeramos, aplicadas
sobre el conjunto de documentos, darían como resultado el catálogo de la
colección C y H Juri.
En el encuentro, compartí mi experiencia que, como integrante de este
grupo de trabajo, tuve a cargo la catalogación e indización de 24 imágenes,
entre postales, fotografías y telefotos.
Trabajamos con postales de motivos “típicos” o costumbristas argentinos:
un paisano, la Avda. Alvear de Buenos Aires, un mercado criollo,
monumentos de próceres y personajes históricos o de la sociedad porteña.
Por otra parte, encontramos fotografías tomadas en la expedición
patagónica realizada por los agrimensores Carlos Encina y Edgardo Moreno y
documentada por el fotógrafo Pedro Morelli en el marco de la llamada
99
La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA
ISBN 978-950-33-1107-3
Campaña del Desierto o Conquista del Desierto. Otro grupo de fotografías es
el perteneciente a los diversos acontecimientos relacionados con el
surgimiento del peronismo como fuerza política, el bombardeo de la Plaza
de Mayo durante el segundo gobierno del General Perón, la serie de
episodios de lo que se dio en llamar “la quema de las iglesias” y el golpe de
Estado de 1955. Un registro fotográfico pertenece a los incidentes ocurridos
durante el 2 de abril de 1963, fecha en la cual se produjo un enfrentamiento
entre facciones de militares, conocido como “Azules y Colorados” y el
restante registra una de las manifestaciones civiles que brindaron apoyo al
golpe de Estado contra el gobierno constitucional de Yrigoyen.
Objetivos
Los objetivos de esta charla están ligados a dar cuenta de la indización como
una enunciación históricamente situada y atravesada por las distintas
tensiones que en un momento dado de una sociedad en particular,
manifiestan los diversos grupos en disputa y fijan los sectores dominantes
con acceso a los discursos académicos.
Problemática y elementos de comprobación
Presentamos, asimismo, las complejidades que atraviesa la catalogación de
estos materiales. A saber:
1- Puesto que la fotografía es un arte de un gran valor indicial, al catalogar
las fotos cuyo objetivo claro era “documentar”, la complejidad tuvo que ver
con la identificación de lo “indicado por el indicio”, o sea, “lo que las fotos
muestran”. Este reconocimiento se hizo a partir de los textos acompañantes
y del examen, visual y conceptual, de lo fijado por la imagen, además de la
interconsulta con especialistas.
2 - Otra dificultad residió en la descripción de lo mostrado en las imágenes,
ya sean fotos o postales; y la descripción de sus soportes, de acuerdo con un
lenguaje preciso que comunique en manera clara la información que
100
La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA
ISBN 978-950-33-1107-3
aportan estas imágenes; no sólo en su valor indicial, sino también, como
productos de una época, del arte, la industria y la tecnología de la sociedad
que las ideó.
3 - La tercera dificultad consistió en la elaboración unos descriptores que
pudieran conectar a los registros con quienes necesitan esa información, en
tanto que huella de un acontecimiento.
En el primer caso, la fotografía[1] elegida [fotografía 1] acarreaba la
necesidad de develar lo mostrado. Es decir que lo que se nos aparecía como
una imagen, algo claro y visible, debía ser identificado no como la imagen
que veíamos sino como un “hecho histórico”, es decir, más allá de lo que la
foto mostraba, (varones jóvenes vestidos con trajes a la manera de la
segunda y tercera década del siglo XX y con banderas en la mano corriendo
por una avenida) teníamos que encontrar el nombre que una
serie de circunstancias histórico políticas a las que se había asignado un
determinado nombre, fijado tanto en la memoria colectiva como en los
manuales de historia.
Dijimos al hablar de la fotografía que se trata de un arte indicial. Para aclarar
este término, recurriremos a una definición clásica y obligatoria en los
estudios de la imagen, la definición de Charles Sanders Peirce. Para Peirce,
101
La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA
ISBN 978-950-33-1107-3
“*El índice es+ un signo, o representación, que refiere a su objeto no tanto por
alguna similaridad o analogía de éste, ni porque esté asociado con caracteres
generales que ese objeto poseería, sino porque está en una conexión
dinámica (incluyendo espacial) tanto con el objeto individual, por un lado,
como con los sentidos o memoria de la persona para quien sirve de signo,
por la otra...” (Peirce 1955, 107)
El signo indicial tiene una relación de contigüidad existencial, material, con
su objeto. Los ejemplos que propone Peirce para ilustrar este concepto son
el hueco dejado por una bala como indicial de ésta, la posición de una veleta
[que indica] la dirección del viento, o la extensión del mercurio en un
termómetro [indicio] de la temperatura. (Mandoki, 2004, 4). En este caso, la
fotografía sería el indicio de que los hechos retratados ocurrieron y dejaron
su huella en una placa de negativo.
Vayamos ahora a la segunda parte de la definición de Peirce, que nos habla
de la conexión del objeto fotografiado con “los sentidos o memoria de la
persona para quien sirve de signo”, pues es esta la relación que abordaremos
en este trabajo. El título de la fotografía impuesto por la agencia APN a la
fotografía que abordamos es Revolution popular with argentine students
9/16/30 y a partir de él debemos tratar de identificar la toma. La fecha nos
dice que pertenece a la serie de disturbios que terminó con el segundo
mandato constitucional de Hipólito Yrigoyen. Si volvemos a la imagen,
vemos que no son “estudiantes”, sino “estudiantes varones”, que lo que está
designado como “popular”, muestra una columna que haciendo unos
cálculos generosos agrupa como mucho a 300 personas. Por otra, la
definición de “popular” del Diccionario de la RAE aporta:
popular.
(Del lat. populāris).
1. adj. Perteneciente o relativo al pueblo.
2. adj. Que es peculiar del pueblo o procede de él.
3. adj. Propio de las clases sociales menos favorecidas.
4. adj. Que está al alcance de los menos dotados económica o
102
La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA
ISBN 978-950-33-1107-3
culturalmente.
5. adj. Que es estimado o, al menos, conocido por el público en general.
6. adj. Dicho de una forma de cultura: Considerada por el pueblo propia y
constitutiva de su tradición.
Sin embargo, vemos en la foto jóvenes universitarios de traje y sombrero,
con zapatos en vez de alpargatas, entre otros detalles interesantes. Si
recordamos por último el dato histórico (ampliamente aceptado por todo
tipo de fuentes y manuales de historia argentina) de que fue a través de la
Ley del Voto Secreto (masculino) en 1912, que amplias mayorías llevaron a
Yrigoyen al gobierno con el 46.8 % de los votos, la descripción del pie de
foto, queda al menos, en entredicho. Es entonces lícito preguntar: ¿la
memoria de quién o quiénes identifica este signo con una “revolución
popular”? O bien, ¿para qué sirvió identificar de esa manera este evento que
se trataba en los hechos de un golpe de Estado? ¿Es el título realmente una
“descripción” de lo “indicado” por la fotografía?
[El lingüista Oswald Ducrot dice] que no se puede trazar una clara línea de
separación entre los niveles descriptivo y argumentativo del lenguaje: no
existe el contenido descriptivo neutral; toda descripción (designación) es ya
un momento de algún esquema argumentativo; los predicados descriptivos
mismos son, en definitiva, gestos argumentativos reificados/naturalizados
*…+(citado por Žižek, 2004, p.19)
Indudablemente, como catalogadores, debemos transcribir al registro
catalográfico el título que aparece en el documento mismo, sin embargo,
como profesionales de la información, debemos practicar un examen atento
sobre los documentos que son la materia prima de nuestro hacer y
constituirán los textos primarios sobre los cuales elaboraremos nuestros
recursos informativos. Asumir esta posición frente a tal documento como
“signo indicial” de un acontecimiento histórico, podría ser la identificación
del grupo retratado en la fotografía como “Columnas de estudiantes de las
clases acomodadas que apoyaron el golpe de Estado de 1930”.
Retomemos aquel argumento que postulaba al título de un documento
103
La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA
ISBN 978-950-33-1107-3
como la primera descripción que nos acerca a su contenido. Evaluemos esta
afirmación en relación a la foto de la agencia Associated Press, inventario
F022 del Catálogo de la Colección C y H Juri [fotografía 2], a la cual le fue
impuesto el título de Hitting the dirt in Buenos Aires bombardment: Jun.
18, 1955. Si vamos al documento en cuestión podemos observar, tal como se
describe en la nota general, la siguiente escena:
“La toma muestra a tres hombres, dos caídos en el piso y un tercero que
parece estar arrojándose entre ellos. Detrás se elevan columnas de humo.
Alrededor hay automóviles y tranvías eléctricos destruidos o parcialmente
dañados por los proyectiles, varios de los cuales se observan diseminados por
el piso. El título en inglés significa, aproximadamente: Golpeando el suelo en
el bombardeo a Buenos Aires.” (Catálogo Museo Histórico U.N.C., Reg. MARC
235, inv. F022)
Sin embargo, “Golpeando el suelo” es una de las traducciones posibles. En el
diccionario Logman, la definición de la palabra “dirt”, aquí como sustantivo
(noun) nos proporciona como primera acepción la siguiente:
dirt [uncountable][2]
1 any substance that makes things dirty, such as mud or dust = cualquier
sustancia que hace que las cosas [estén] sucias, como barro o polvo
104
La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA
ISBN 978-950-33-1107-3
Comprobamos también que la acepción “suelo”, elegida en la redacción de
las notas por ser más decorosa que “suciedad”, “polvo” o “barro”, está
enlistada en tercer lugar.
Por lo tanto la traducción más acomodada a su sentido original, sería:
“Mordiendo el polvo”; frase que por otra parte, por medio una búsqueda
simple, podemos corroborar que se aplica tanto en castellano como en su
equivalente en inglés, a los enemigos derrotados. Y entonces, resulta
validada la pregunta: ¿a los enemigos de quién?
Estableciendo una comparación con el título Revolution popular with
argentine students, que guarda la forma aparente de una descripción, es
posible comprobar que, al tratarse Hitting the dirt in Buenos Aires
bombardment de un título compuesto por una frase hecha, triunfal e
irónica, no hay siquiera un intento de descripción, sino que se trata de una
valoración, y más específicamente, una valoración social: son los de un
grupo social los que hacen “morder el polvo” a otro grupo, que
efectivamente cae. Y es así como lo expresan. La foto, pareciera decirnos el
título, no fue tomada para documentar cómo varios escuadrones de la
Aviación Naval de la República Argentina bombardean a la población civil,
dejando un saldo de 308 muertos, 15 desaparecidos y más de 700 heridos[3].
El título tampoco dice: civiles argentinos hacen cuerpo a tierra para
protegerse de los bombardeos de la fuerza de Aviación Naval en Buenos
Aires.
Tales evidencias frente a lo dicho, y a lo no dicho, amplían nuestra anterior
pregunta: ¿Quién o quiénes hablan en este título? Deducimos una pista: al
menos sabemos a quiénes hicieron morder el polvo.
Tenemos entonces, a unos vencedores y a unos vencidos. Mostrado en las
toma sólo el grupo de vencidos, que se revuelca en el polvo. En el título en
inglés, el agente de tal derrota aparece impersonal, disociado de cualquier
autor intelectual, individual o colectivo: es un “bombardeo”. Un sujeto
autónomo.
Sin embargo, la más elemental noción acerca de cómo se produce cualquier
acción nos lleva a pensar que el grupo de los “vencidos” fue bombardeado
105
La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA
ISBN 978-950-33-1107-3
por el grupo que se instala lógicamente como el grupo de los “vencedores”;
ya sean éstos los pilotos de los 34 aviones Gloster Meteor, o el capitán
Noriega, que los comandaba. Nos referimos al grupo humano organizado
que descargó más de nueve toneladas de explosivos sobre la Plaza de Mayo,
la avenida Paseo Colón, el Congreso de la Nación, la Avenida de Mayo y la
residencia presidencial.
Ensayemos entonces nuestra primera respuesta a la pregunta ¿quién dice?
Quienes pueden ironizar en un título sobre los caídos en el bombardeo de la
Plaza de Mayo, son al menos, quienes se ubican física o espiritualmente del
lado del lado de los “bombardeadores”.
Una comprobación semejante no nos lleva a la afirmación de que tal
enunciado, con sus marcas de pertenencia a un grupo social, sea en absoluto
una mentira. Más aún, a través de la decodificación de las huellas de
producción del enunciado de referencia (el título) nos situamos en el centro
de una polémica que en la etapa descriptiva de los documentos de la
Colección C y H Juri aparecía como una amenaza: la noción de ideología.
La noción de ideología utilizada en el lenguaje cotidiano, llevaba implícita la
amenaza acerca de que una valoración de los eventos descriptos en
cualquiera de sus aspectos, enturbiaría las posibilidades de realizar una
descripción científica de los documentos que brindara transparentemente
una idea del contenido. La descripción desde una ideología, velaba el acceso
a una “verdad pura y evidente” de los acontecimientos históricos retratados.
Sin embargo, podemos afirmar junto con Slavoj Žižek, que “el concepto de
ideología debe ser desvinculado de la problemática “representacionalista”:
la ideología no tiene nada que ver con la “ilusión”, con una representación
errónea, distorsionada de su contenido social“ (Žižek, 2004, p. 13)
Una ideología, entonces, no es necesariamente “falsa”: en cuanto a su
contenido positivo, puede ser “cierta”, bastante precisa, puesto que lo que lo
que realmente importa no es el contenido afirmado como tal, sino el modo
como este contenido se relaciona con la posición subjetiva supuesta por su
propio proceso de enunciación. (Žižek, 2004, p. 15)
Según esta aserción lo importante en nuestro caso es comprender lo
106
La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA
ISBN 978-950-33-1107-3
peligroso que resulta creer sin fisuras en la posibilidad de un lenguaje
aséptico, limpio de toda valoración. Por el contrario, como especialistas de la
información y encargados de elaborar documentos secundarios sobre la
base de la información extraída de estos fondos, es necesario ser
conscientes de los diversos posicionamientos implícitos en los enunciados,
inclusive allí cuando la enunciación es ocultada por diversos procedimientos
gramaticales.
Quedamos entonces de frente a una operación que “tematiza” los diversos
signos visibles de una sociedad (los discursos, además de los signos visuales)
de manera de modelar la recepción tanto que en la percepción de estos
signos, sólo atendemos a la caracterización impuesta, en lugar de recoger los
indicios para su interpretación. Siempre es necesario recordar, que tales
operaciones son llevadas a cabo desde las distintas situaciones de poder. De
poder decir, por ejemplo.
Situados en el segundo punto que enlistábamos, relativo a la descripción,
tendremos en primer lugar, que, como consecuencia de la identificación a
partir del propio documento, los “objetos” resultantes (identificados)
pueden ser radicalmente distintos. Ahora bien, a partir de que la descripción
de un objeto implica el conocimiento del objeto descrito esta operación
compromete el nivel epistemológico de tal hacer. Es decir, si para describir,
tenemos que conocer aquello que describimos, de alguna manera vamos a
tener que pensar la forma en que se conoce en el ámbito de las ciencias
sociales, que es lo que son las ciencias de la información.
El nivel, epistemológico implica tres dimensiones, brevemente enunciadas
aquí: a) relacionalidad[4], b) indeterminación[5] y c) reflexividad[6].
Tales dimensiones tienen como consecuencia la necesidad de descartar la
posibilidad de un objeto de conocimiento inalterable, al que solo
deberíamos acceder con una actitud despojada de toda mirada que nos
muestre
ubicados
en
una
situación
histórica,
marcada
por
condicionamientos sociales e individuales. Puesto que justamente el llamado
a la reproducción de determinados discursos (la aceptación sin más de las
versiones oficiales de la historia, los nombres impuestos a los documentos)
107
La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA
ISBN 978-950-33-1107-3
so pena de estar trasluciendo una ideología que perjudica “la verdad” e
impide el acceso al “conocimiento” se lleva a cabo desde una posición de
poder, tal como la de los que impusieron determinados discursos como
“verdad” y ”conocimiento”. Para Žižek,
La palabra “ideología” puede designar cualquier cosa, desde una actitud
contemplativa que desconoce su dependencia de la realidad social hasta un
conjunto de creencias orientadas a la acción, desde el medio indispensable
en el que los individuos viven sus relaciones con una estructura social hasta
las ideas falsas que legitiman un poder político dominante. (p. 9, 3° y p. 10)
La descripción de los documentos no es ajena a la problemática del
conocimiento, que como proceso social, debe autocontemplarse en la
búsqueda de representarlos en su determinación histórica y social.
Las anteriores observaciones son válidas al momento de abordar el punto 3
de nuestro resumen: la utilización de los descriptores en los registros
catálograficos de los ámbitos académicos, no escapa a las tensiones que
parecen desarrollarse sólo en los hechos retratados en las fotografías. Hay
en los lenguajes de indización vencedores y vencidos, imposiciones,
desapariciones
y
violencias.
Puestos,
entonces,
a
develar
las
argumentaciones presentes en títulos como Revolution popular with
argentine students 9/16/193, podemos encontrar que si se trata de
“estudiantes argentinos” en vez de ciertos estudiantes pertenecientes a
ciertas clases sociales, y se denomina “revolución popular”, a un pequeño
grupo perteneciente al sector que luego se instalaría en el poder por más de
10 años en lo que se llamó la Década Infame, uno de las motivaciones del
título podría ser legitimar por el “interés del Pueblo” un golpe de estado
encabezado por el General Uriburu “con el fin de deponer al Presidente
Yrigoyen , reformar la Constitución, reemplazar al Congreso por una entidad
gremial y derogar la ley Sáenz Peña”. (Puiggrós, p.35) La misma Ley que logró
que por primera vez y libremente, el Pueblo votara.
Pero, cómo pudimos confundir a un grupo de jóvenes de las clases
acomodadas metropolitanas con “el Pueblo en plena Revolución”? Nelly
Richard explica que
108
La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA
ISBN 978-950-33-1107-3
Las tematizaciones del discurso no sólo como “aquello que traduce las luchas
o los sistemas de dominación, sino aquello por lo que, y por medio de lo cual
se lucha[7]” pusieron de manifiesto que saber y poder se entrelazan
mediante reglas de autoridad que se sirven de la desigualdad de los recursos
materiales y simbólicos para fijar el control de las representaciones y de las
significaciones culturales (Richard, 2000, p.1)
Conclusiones
Han sido la crítica del conocimiento y los análisis culturales los que
permitieron evidenciar la trama de la producción y circulación de mensajes
en permanentes conflictos de valores e interpretaciones que significa una
cultura, donde distintos discursos y significados entran en disputa, lo cual
nos lleva a terminar con la creencia idealista en la pasividad neutral de las
formas, técnicas, estilos y géneros. Somos los profesionales de la
información, responsables de advertir en cada manifestación los
compromisos de intereses que se tejen entre los signos, las ideologías
culturales que intervienen en sus construcciones y la responsabilidad de las
instituciones que certifican el dominio técnico de sus ejercicios
disciplinarios. (Richard, 2000) De esa forma estaremos dando cumplimiento
a una ética profesional que compromete el acceso a la información con el
desarrollo de los ciudadanos en libertad e igualdad.
Notas
[1] Registro MARC 222, inv. F014
[2] http://www.ldoceonline.com/dictionary/dirt
[3]http://books.google.com.ar/books?hl=es&lr=&id=4nCHuexiM9oC&oi=fnd
g=PA3&dq=Bombardeo+de+la+Plaza+de+Mayo&ots=4ljANpxEL3&sig=E_B8rF
4O4vEnhi6c149MTeLUxMQ#v=onepage&q=Bombardeo%20de%20la%20Plaz
a%20de%20Mayo&f
[4] a) *…+ El conocimiento aparece como proceso *…+ tiene lugar en el
propio proceso donde objeto y sujeto se auto- develan y entienden, el
mismo proceso de reconocimiento entre objeto y sujeto brinda la posibilidad
109
La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA
ISBN 978-950-33-1107-3
de conocer. (Scribano, 2009, p.25)
[5] b) *…+ la indeterminación opera bajo el supuesto de que estamos frente a
sistemas abiertos y que el mundo estructurado, diferencial y cambiarte.
Estos rasgos marcan la necesidad de partir de la aceptación de la inclusión
en el campo observacional de quien observa. (Scribano, 2009, p.27)
[6] c) Los mecanismos de reproducción del campo académico ya no se
pueden desligar de la reflexión misma sobre la sociedad. (Scribano, 2009,
p.28- 29)
[7] Cfr. Foucault, Michel (1970) El orden del discurso. Barcelona: Tusquets
Bibliografía
Cucchetti, Humberto (2005) I. Los imaginarios católicos y peronistas: la tesis
de la doble dislocación. En: Religión y política en Argentina y en Mendoza
(1943-1955): lo religioso en el primer peronismo. Buenos Aires: CEIL-PIETTE,
Centro de Estudios de Investigaciones Laborales, CONICET
En línea:
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/argentina/ceil/cucheti.pdf
[consultado 27/09/2011]
Lerman, Gabriel D. (2005) La plaza política: interrupciones, vacíos y regresos
en la Plaza de mayo. Buenos Aires: Colihue
Mandok, Katya (2004) El índice, el icono y la fotografía documental. Revista
Digital Universitaria. Vol. 5 No. 9 México: © Coordinación de Publicaciones
Digitales. DGSCA-UNAM
Pierce, Charles Sanders (1955) Philosophical Writings of Peirce. Justus
Buchler (ed.) New York: Dover
Puiggrós, Rodolfo (2006) La democracia fraudulenta. Buenos Aires: Galerna
(Historia crítica de los partidos políticos argentinos; 4)
Richard, Nelly (1997, 2000) Mediaciones y tránsitos académico-disciplinarios
de los signos culturales entre Latinoamérica y el latinoamericanismo. En:
Dispositio/n, vol. 22, N°49, 1-12
Scribano, Adrián (2009) Estudios sobre la teoría social contemporánea:
Bhaskar, Bourdieu, Giddens, Habermas y Melucci. Buenos Aires: CICCUS
110
La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA
ISBN 978-950-33-1107-3
Žižek, Slavoj (2008) Introducción: el espectro de la ideología. En: Ideología:
un mapa de la cuestión. Buenos Aires, Fondo de la Cultura Económica
111