Download UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES Secretaría de Ciencia y Técnica

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Secretaría de Ciencia y Técnica
Proyectos de Investigación Científica, de Innovación Tecnológica e
Interdisciplinarios
Programación Científica 2014-2017
PLAN DE INVESTIGACION
Título del plan de investigación del proyecto: (debe coincidir con el que se consigne en
SIGEVA)
Relativismo, constructivismo y realismo científico
Nombre del director y codirector/es: (debe coincidir con el que se consigne en SIGEVA)
Rodolfo Luján Gaeta
Disciplina/área del proyecto: (debe coincidir con el que se consigne en SIGEVA)
Justifique el tratamiento interdisciplinario del proyecto: (completar sólo proyectos
interdisciplinarios)
No corresponde
Estado actual del conocimiento sobre el tema (Desarrolle en 2 carillas como máximo)
Mediante las citas/comentarios de las mayores contribuciones en el tema específico publicadas
por grupos distintos al propio, debe explicitarse el desarrollo acumulado del conocimiento sobre
el tema. Se evalúa la profundidad del conocimiento que el Director (y grupo) tienen acerca del
tema que proponen encarar. Concretamente, la originalidad debe referenciarse mediante los
interrogantes aún abiertos y relacionados con el proyecto en cada una de estas contribuciones
así como con las contribuciones publicadas de los investigadores del grupo del proyecto en el
tema específico.
En cuanto a los antecedentes de la problemática específica del Proyecto, cabe señalar que la
doctrina constructivista desafía no sólo las concepciones clásicas del conocimiento sino
también las interpretaciones más recientes acerca de las cualidades cognitivas de la ciencia.
Aunque la identificación tradicional del conocimiento con las creencias verdaderas justificadas
resultaba bastante intuitiva, en la filosofía contemporánea no se la considera adecuada. Aun si
se dejan de lado los ingeniosos contraejemplos de Gettier, los propios conceptos de verdad y
justificación han sido modificados, a través de la introducción de nociones como la de
aproximación a la verdad (truthlikeness, Niiniluoto 1999), verdad parcial o cuasi-verdad (Da
Costa y French 2003) o la idea falibilista de que una hipótesis confirmada o corroborada en
ciertas condiciones representa un avance en el conocimiento aun cuando finalmente pueda
resultar falsa. En términos generales, los filósofos de la ciencia (empiristas, falsacionistas, etc.),
incluidos los que cuestionaron las concepciones estándar, como Kuhn, admiten que existe una
realidad externa e independiente, una naturaleza que constriñe en última instancia las
creencias científicas y promueve la producción de teorías más adecuadas. Esos autores
(incluido nuevamente Kuhn, en sus últimas publicaciones) reconocen una “autoridad” especial a
la ciencia. Pero los que privilegian otros aspectos o factores relativizan el conocimiento de tal
manera que llegan a definirlo como lo que cada cultura da por conocimiento, no reconocen
ventajas epistémicas a la ciencia o argumentan que no hay un método científico que le brinde
confiabilidad (Feyerabend 1975).
En ese marco se ubican distintas variantes del constructivismo epistémico. Cuando defendía el
realismo interno, y basándose en una aplicación del teorema de Löwenheim-Skolem, Putnam
intentó mostrar que no existe un mundo como tal ni una ontología independiente de la mente
1
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Secretaría de Ciencia y Técnica
Proyectos de Investigación Científica, de Innovación Tecnológica e
Interdisciplinarios
Programación Científica 2014-2017
sino que, “el mundo y la mente hacen conjuntamente al mundo y la mente” (Putnam 1981); lo
contrario sería concebir el mundo como la realidad “vista por el Ojo de Dios”, que Putnam
considera imposible. En otra etapa, sin embargo, Putnam pasó a defender un realismo natural
(Putnam 1999). Nelson Goodman, (1978), por su parte, señala que la manera de parcelar el
mundo depende de una decisión similar a la que lleva a agrupar arbitrariamente un conjunto de
estrellas y darle nombre a una constelación y ello implicaría la inexistencia de un modo no
relativo de ser de las cosas. Asimismo, Rorty relativiza tanto la ontología, que construimos
según nuestras posibilidades e intereses, cuanto la verdad; y así una proposición no sería
verdadera o falsa en virtud de cómo son los hechos sino, en lugar de ello, verdadera de
acuerdo con tal o cual teoría (Rorty 1990). Latour (1992; 1993) a su turno, quien enfatiza la
importancia de ciertos mecanismos sociales, las “negociaciones” entre los investigadores,
propone provocativamente que los hechos científicos son creados de esa manera. Por ejemplo,
cuando un grupo de médicos, luego de someter a diversos estudios la momia de Ramsés II,
concluyeron que el Faraón había muerto de tuberculosis, Latour escribió irónicamente que eso
era imposible porque el bacilo de la tuberculosis no podía existir antes de que Koch lo postulara
en 1882. Los constructivistas se apoyan, pues en distintos argumentos que incluyen
consideraciones lógicas, conceptuales, biológicas, sociológicas, etc. Pero su lectura no admite
una interpretación unívoca. Goodman, por caso, se define explícitamente como un relativista
radical, pero algunos de los ejemplos que cita a favor de su posición (que un objeto se mueve
con respecto a un marco de referencia mientras está inmóvil con respecto a otro) serían
trivialmente admitidos por cualquier antirrelativista.
Varias corrientes contemporáneas resultan opuestas al constructivismo no sólo porque
suponen la existencia de una naturaleza independiente que constituye el objeto de estudio de
la ciencia sino porque afirman incluso tanto la existencia de clases naturales como la
posibilidad de que la ciencia las identifique a posteriori (Kripke 1970). Por su parte, los
partidarios del realismo científico convergente (Boyd, Newton Smith, Niiniluoto, p. ej.) confían
en que la ciencia se aproxima cada vez más a desentrañar la composición y el comportamiento
de la naturaleza independiente. Podría sostenerse que una buena parte de los filósofos de la
ciencia no se muestran dispuestos a suscribir las tesis más osadas de los constructivistas, pero
es reducido el número de los que se han ocupado en forma directa y explícita de discutir sus
argumentos (Kukla 2000, Boghossian 2006, 2011). Tal vez ello se deba, en parte, a cierta
tendencia a evitar algunas cuestiones eminentemente metafísicas, como las vinculadas con la
existencia de la cosa en sí. Pero es más probable que muchos filósofos den por sentado que el
constructivismo, en la medida en que parece reactualizar antiguas propuestas, como el
relativismo y el escepticismo clásicos, no es capaz de responder convincentemente a ciertas
notorias objeciones. Entre ellas:
1) La irresistible inclinación natural a creer que, por más que nos equivoquemos, existe una
realidad independiente, precisamente aquella con respecto a la que podemos equivocarnos; o
por lo menos debe admitirse, en contra de lo que sugieren algunos constructivistas, la
inteligibilidad de afirmar su existencia.
2) La perplejidad que produce la idea de que no es una realidad externa la que da lugar al
conocimiento de hechos pasados sino que, por lo contrario, es la actividad cognoscitiva la que
crea tal realidad. Un caso concreto de tan sorprendente situación sería que no fuera la muerte y
el embalsamamiento de Ramsés ocurridos hace más de tres mil años lo que motiva hipótesis
sobre las causas de su deceso sino el “hallazgo” de la momia la que causa retroactivamente
que existiera esa persona.
3) La dificultad conceptual que significa negar la ocurrencia de hechos que, por definición, han
ocurrido necesariamente con anterioridad a la existencia de seres humanos -y a fortiori a la
mera posibilidad de cualquier construcción social- como los acontecidos en la era azoica.
2
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Secretaría de Ciencia y Técnica
Proyectos de Investigación Científica, de Innovación Tecnológica e
Interdisciplinarios
Programación Científica 2014-2017
4) La insostenibilidad de que grupos sociales diferentes mantengan creencias realmente
incompatibles acerca de los mismos hechos y ambos presuntos conocimientos sean
igualmente correctos.
5) La incoherencia que significaría pretender apoyarse en los resultados de una ciencia (por
caso, la sociología, según el Programa Fuerte) para sugerir que las teorías científicas no
merecen mayor crédito que las creencias, a menudo contradictorias con aquellas, sostenidas
por miembros de otros grupos culturales.
Por supuesto, los partidarios del relativismo y del constructivismo han ensayado estrategias en
contra de esas objeciones. A grandes rasgos, pueden señalarse dos tipos de argumentos: i) los
que se basan fundamentalmente en información empírica recogida por estudios de la historia
de la ciencia, la antropología cultural, la sociología, etc., que indicarían la causación social de
las creencias, incluida la adopción de teorías científicas o filosóficas (Kuhn 1962, Woolgar y
Latour 1979, Latour 1992: 1993, Barnes 2011, Bloor 2011); ii) los que se basan en
consideraciones esencialmente filosóficas (Putnam 1981, Goodman 1978, Rorty 1990) en las
que se focaliza nuestro proyecto. Entre estas últimas, se destacan los intentos contemporáneos
de bloquear conocidas objeciones tales como la posible autorrefutación de las versiones
radicales del escepticismo, del relativismo y del constructivismo social. Para ello, los
defensores de esas posiciones han llegado a declarar la necesidad de abandonar
sistemáticamente los conceptos usuales de justificación y los principios lógicos habituales,
aunque ello obligue a abjurar enteramente del lenguaje constituido (Hacking 1999,
Tibbets1986). Pero, aun cuando se han estudiado modificaciones conceptuales localizadas y
sistemas que se apartan de los principios lógicos estándar (G. Priest 2001), nadie parece haber
avanzado en la concreción de esas propuestas de reforma radical del metalenguaje ni ha
abrazado consecuentemente tal actitud. Como sugieren Kukla (2000) y Boghossian, la defensa
irreductible de los modos más extremos del relativismo y del constructivismo –a diferencia de
sus versiones moderadas- amenazan colapsar en un irracionalismo filosóficamente inviable.
Ante esta situación, los constructivistas se refugian en ciertas concesiones y algunos autores
sugieren que las objeciones no causan efecto en los relativistas recalcitrantes (Kalderon 2009;
Khalifa 2010). Las posturas completamente constructivistas continúan contando con
entusiastas partidarios. La coexistencia de posiciones tan radicalmente opuestas en torno a los
planteos de los constructivistas epistémicos exhibe un estado de tensión que amerita el
propósito de nuestro grupo de investigación de intervenir en el debate a fin de aportar
elementos relevantes para el avance en el esclarecimiento y la resolución de las cuestiones
correspondientes.
En cuanto a las contribuciones de los miembros del grupo más relevantes para el presente
proyecto, hemos profundizado en el conocimiento de una serie de tópicos que constituyen el
telón de fondo y la fuente del surgimiento de las posiciones constructivistas en las que se
concentra el presente Proyecto. En efecto, venimos trabajando en manifestaciones de la
llamada “Nueva filosofía de la ciencia” (Gaeta 1998a), iniciada a mitad del siglo XX, que
cuestiona ciertas tesis presuntamente compartidas por la filosofía de la ciencia previamente
dominante, representada por la tradición del empirismo lógico y el falsacionismo popperiano.
Uno de los supuestos clásicos rechazados es la distinción entre el contexto de descubrimiento
y el de justificación. Al respecto, hemos procurado mostrar que esa distinción es legítima y
puede ser entendida como un valioso elemento de análisis conceptual que no impide sino que
facilita la comprensión del papel de la evidencia y el razonamiento en la actividad científica
(Gaeta y Gentile 1997; Gaeta y Gentile 1999a; Gaeta 2000b; Gentile 2000; Lucero 2000; Gaeta
2008; Lucero 2005).
Nos hemos abocado también al estudio de la obra Kuhn, la figura más influyente en la reacción
frente a la filosofía clásica de la ciencia, uno de los inspiradores principales de las perspectivas
historicistas y sociologistas que nutren el constructivismo. Nuestra labor sobre el autor produjo
una tesis de maestría, dos tesis de doctorado, varios artículos y dos libros. En ellos hemos
3
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Secretaría de Ciencia y Técnica
Proyectos de Investigación Científica, de Innovación Tecnológica e
Interdisciplinarios
Programación Científica 2014-2017
marcado las dificultades que presentaban las versiones iniciales del pensamiento de Kuhn,
especialmente el concepto de inconmensurabilidad, exploramos la evolución de sus ideas y
brindamos elementos para concluir que la postura del autor devino mucho menos radical de lo
que comúnmente se sigue afirmando (Gaeta 1990; Gaeta y Gentile 1995; Gaeta 1996; Gaeta y
Gentile 1999b; Gentile 1996a; Gentile 1996b; Gentile 1997; Gentile 1999; Gentile 2013; Lucero
2000a; Lucero 2000b). Otra de las cuestiones que hemos abordado es la propuesta del
realismo interno defendida por Putnam. La obra del autor exhibe, a lo largo del tiempo, una
marcada variación de posiciones. Así, fue uno de los creadores, al mismo tiempo que Kripke,
de la teoría referencial del significado y la noción de designación rígida, que a su vez dio pie a
la resurrección del esencialismo, una doctrina, en principio, diametralmente opuesta al
relativismo constructivista. Hemos señalado insuficiencias en esa concepción semántica,
especialmente en la versión de Kripke (Gaeta 1997a; Gaeta 2004) e incluso hemos
considerado la posibilidad de hacerla de alguna manera compatible con el realismo interno
(Gaeta 1997b). Pero Putnam se vio conducido a dejar de lado el realismo interno y se inclinó
por un realismo más afín al sentido común. Sostuvimos al respecto que está transición no
resulta satisfactoria, en la medida en que no da cuenta de algunos elementos rescatables del
realismo interno (Gaeta y Gentile 2002).
Nos hemos ocupado del debate entre realistas y antirrealistas científicos (Gaeta 1995; Gaeta
1998b; Gaeta 1999; Gaeta 2000a; Gaeta y Gentile 2000; Gaeta 2005; Gentile 2007; González
2005; González 2007; Lucero 2011). Los constructivistas se encolumnan, por supuesto, en las
filas del antirrealismo, cuya discusión presenta muy diversas aristas por cuanto abarca
problemas metafísicos, semánticos, epistémicos y axiológicos. En general, hemos rechazado
las tesis del realismo científico fuerte acerca de la existencia de las entidades teóricas,
especialmente los argumentos que recurren al concepto de mejor explicación. Algunos
miembros del grupo se han inclinado por el realismo científico estructural (Lucero 2007; Lucero
y Orzeszko 2007; Lucero 2008). Otros hemos considerado más apropiada una posición afín al
empirismo constructivo (Gentile 2009; Gaeta 2010; Gaeta y Gentile 2010; Gentile 2010).
Asimismo, el análisis de las posiciones antirrealistas nos llevó a examinar, además del
empirismo constructivo y las propuestas de Putnam, el constructivismo defendido por Nelson
Goodman, sobre cuyas tesis hemos ofrecido argumentos que subrayan algunas importantes
deficiencias (Gentile 2012; Gaeta 2012; Lucero 2012)
Objetivos e hipótesis de la investigación (Desarrolle en 2 carillas como máximo)
Fundamentalmente, se deberá detallar el problema o situación de referencia en el que se
desarrolla el proyecto, o los interrogantes en el campo disciplinario a los que el proyecto se
dirige. Se deben enunciar de manera clara las metas concretas a alcanzar en el marco del
proyecto indicando hipótesis o postulados o propuestas explicativas de la pregunta en estudio.
El problema general que aborda el presente Proyecto es el que se expresa en la creciente
influencia de doctrinas fuertemente relativistas en el área de la filosofía de la ciencia y sus
aplicaciones. Este fenómeno se extiende a escala internacional y puede observarse tanto en
las esferas académicas como en repercusiones culturales más amplias, especialmente en la
enseñanza y en algunos medios de difusión. En virtud de la importancia que han llegado a
ocupar las ciencias y las tecnologías en la vida actual, las reflexiones acerca de los efectos –
positivos o negativos-- de estas actividades han cobrado una apreciable relevancia social,
ideológica, política y académica. Un testimonio de ello es la consolidación de los estudios
sociales sobre ciencia, tecnología y sociedad. Otra evidencia, que se aprecia tanto en
Argentina como en otros países de la región, se manifiesta en la incorporación de contenidos
epistemológicos e incluso asignaturas específicas referidas a las características del
4
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Secretaría de Ciencia y Técnica
Proyectos de Investigación Científica, de Innovación Tecnológica e
Interdisciplinarios
Programación Científica 2014-2017
conocimiento científico en los programas de estudio de múltiples carreras universitarias,
incluidas las de ciencias “duras” y tecnologías, como así también en la creación de cursos y
postgrados vinculados con dichas temáticas. Dentro del conjunto de cuestionamientos que ha
generado el papel de la ciencia en el mundo actual, ocupan un lugar destacado varias
corrientes que, de distintos modos, relativizan o desacreditan el valor del conocimiento
científico. Las doctrinas más llamativas dentro de esa línea de pensamiento señalan que no
solamente los conceptos y las teorías científicas son el resultado de la actividad humana sino
que los propios hechos supuestamente descubiertos y analizados por la investigación científica
constituyen, en realidad, hechos socialmente fabricados. Podrían contabilizarse cientos de
libros cuyos títulos aluden a “la construcción social de….” (Hacking 1999) y es mucho mayor la
presencia del tema en los ámbitos influidos en alguna medida por el eco de estas ideas
aunque, naturalmente, afectada muchas veces por la carencia de una consideración crítica. En
reconocimiento de esta situación, y dada la relevancia del problema, nuestro proyecto se
propone los siguientes objetivos generales:
1. Identificar y caracterizar concepciones que adhieren al relativismo epistémico dentro del
marco de la filosofía de la ciencia reciente, especialmente las que defienden la tesis de que los
hechos estudiados por los científicos son construcciones sociales.
2. Identificar y precisar las formulaciones de las tesis características de la posición que
interpreta los hechos estudiados por la ciencia como productos de la construcción social.
3. Precisar y analizar los argumentos en los que se apoyan dichas tesis.
4. Realizar una evaluación crítica de la efectividad de tales argumentaciones y las réplicas que
han generado.
5. Elaborar y publicar aportes propios acerca de los problemas suscitados por esa temática.
Objetivos específicos
Conforme a los objetivos generales expresados previamente y ante la conveniencia de
concentrar nuestra investigación en un aspecto más circunscripto pero de crucial importancia,
el presente Proyecto persigue los siguientes Objetivos Específicos:
1) Formular de manera precisa las tesis que puedan interpretarse como expresión substancial
de una doctrina constructivista en las publicaciones de autores considerados representativos
de esta posición: N. Goodman, R. Rorty, H. Putnam y B. Latour.
2) Establecer el alcance de dichas tesis a fin de determinar si se trata, en cada caso, de un
constructivismo localizado o global, moderado o radical.
3) Establecer la coherencia de las tesis sostenidas por esos autores.
4) Hacer explícitas las premisas que conducirían, en cada caso, a dichas tesis
5) Establecer la solidez de los argumentos correspondientes.
6) Establecer las relaciones lógicas entre las conclusiones de los autores mencionados a fin de
determinar su consistencia mutua y, en caso de que resultaran compatibles, si pueden ser
consideradas elementos efectivamente complementarios.
7) Determinar si tales argumentos logran sortear con éxito las objeciones esgrimidas para
cuestionar el relativismo constructivista, tales como el problema de una posible
autorrefutación implícita o la generación de un regreso infinito.
8) Sobre la base de los objetivos enumerados, evaluar la plausibilidad del constructivismo
epistémico en relación con las características del conocimiento científico.
5
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Secretaría de Ciencia y Técnica
Proyectos de Investigación Científica, de Innovación Tecnológica e
Interdisciplinarios
Programación Científica 2014-2017
9) Elaborar nuestras propias conclusiones acerca de la problemática en cuestión.
10) Publicar aportes propios sobre la posibilidad de que las reflexiones atendibles en la
producción de los partidarios del constructivismo cognitivo se integren a la elucidación de la
actividad científica sin que ello signifique una desvalorización irrazonable e implausible del
conocimiento científico.
Hipótesis de trabajo
A partir de las investigaciones que los miembros de nuestro grupo de investigación han venido
desarrollando desde hace varias décadas en el área de la filosofía de la ciencia y la consulta
de la literatura sobre el tema específico de este proyecto realizada hasta el momento,
encararemos la tarea guiados por las siguientes hipótesis de trabajo:
1) Con frecuencia los expositores del constructivismo social sostienen tesis muy audaces y en
otras ocasiones los mismos autores las debilitan considerablemente.
2) Así, es posible que argumentos convincentes para fundamentar un constructivismo débil
produzcan la impresión de que prueban conclusiones más extremas. .
3) Cierta inclinación a pensar que la doctrina de la construcción social del conocimiento
científico está plenamente justificada surge en buena medida de la ambigüedades e
imprecisión de las tesis correspondientes y de la insuficiente discriminación de si se trata de
afirmaciones de alcance restringido o global, o si se limitan a poner de manifiesto la
participación de factores sociales en la tarea científica cuya ponderación resulta pertinente y
habilita una provechosa profundización de su análisis.
4) El señalamiento de la influencia de factores sociales en la producción del conocimiento, y en
particular del conocimiento científico, no excluye, en principio, la posibilidad de que la
naturaleza cumpla también un papel crucial en el proceso.
Metodología (Desarrolle en 2 carillas como máximo) Describir, según corresponda al tipo de
proyecto, el diseño experimental, o el procedimiento, para la recolección de información y su
procesamiento. Es aconsejable la descripción muy breve de la metodología a usar dentro de
cada sección donde se describen las tareas.
La metodología que se aplicará en el presente proyecto consiste en los procedimientos usuales
de las investigaciones filosóficas: lectura y análisis de la bibliografía, elaboración de fichas,
formulación y discusión de argumentos, redacción de papers. Con la guía del director y los
investigadores formados se procederá a asignar a cada uno de los miembros del equipo el
análisis de las obras de los autores seleccionados y la confección de los correspondientes
informes. Dichos informes serán discutidos en reuniones periódicas del grupo y servirán de
base para la redacción de ponencias y artículos que serán sometidos también a la
consideración de especialistas externos previamente a su publicación.
Antecedentes en la temática (Desarrolle en 1 carilla como máximo) Detallar de manera
resumida los avances no publicados producidos sobre el tema, tanto individuales como
grupales.
Tal como se ha mencionado, en el ítem referido al estado actual del conocimiento sobre el
tema, el Director y los investigadores formados del grupo han llevado a cabo investigaciones
referidas a autores y temáticas vinculados con la correspondiente a este proyecto,.
Recientemente, hemos dirigido nuestra atención específicamente a las cuestiones estricta y
directamente encuadradas en la formulación del presente proyecto. Esta tarea preliminar, que
se ha plasmado en la elaboración de las hipótesis que guían el proyecto, nos permiten anticipar
6
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Secretaría de Ciencia y Técnica
Proyectos de Investigación Científica, de Innovación Tecnológica e
Interdisciplinarios
Programación Científica 2014-2017
que es necesario distinguir dos formas fundamentales del constructivismo epistémico y del
relativismo resultante. Por un lado, los constructivismos moderados que reconocen la
participación de factores de distinta índole en los procesos cognitivos, pero sin que estas
circunstancias priven de toda significación a las propiedades objetivas de los fenómenos
estudiados por las ciencias; por otro lado, constructivismos que extreman el peso de aquellos
factores –las influencias sociales, por ejemplo—al punto de conducir a un relativismo radical y
completo. Al respecto hemos comenzado a elaborar argumentos que muestran, en primer
lugar, que las razones aducidas para justificar el constructivismo moderado son atendibles
pero no alcanzan para justificar, como a veces se pretende, el constructivismo radical.
Asimismo, hemos comenzado a desarrollar argumentos que muestran la inevitabilidad de que
las posturas radicalmente constructivistas se autorrefuten.
Transferencia de Resultados (máximo una carilla) Describir el objeto de la transferencia, su
importancia, los destinatarios concretos o posibles, y los procedimientos para concretarla.
Como se señala en las secciones correspondientes a los objetivos de este Proyecto y a la síntesis
del estado de la cuestión, las tesis relativistas, y el constructivismo epistémico en particular, ocupan
un lugar vigente y destacado en el panorama académico y cultural contemporáneo. La influencia de
dichas tesis tanto en el contenido como en los modos de la enseñanza, sobre todo en lo concerniente
a las ciencias sociales, supera grandemente las fronteras de la filosofía de la ciencia y de la filosofía
académica en general. Dentro de los límites de la filosofía de la ciencia, la actitud de un gran número
de autores que continúan abocados a la consideración de temas tradicionales, como el de la
explicación científica, las inferencias inductivas o el status metafísico de las leyes de la naturaleza,
manifiesta un intrigante desinterés frente al desafío planteado por los constructivistas. En efecto, si
las ideas de los constructivistas más radicales fueran correctas, cambiaría de raíz toda la
problemática característica de la filosofía de la ciencia. No tendría ningún objeto tratar de definir las
propiedades de las explicaciones científicas o fundamentar la confiabilidad de la inducción en el
intento de desentrañar las leyes que gobiernan la naturaleza, si tal naturaleza no es sino una
contingente construcción social. Por tales motivos, el examen crítico de los argumentos
constructivistas, --tarea que han emprendido algunos autores desde diferentes puntos de vista pero
sin llegar a conformar una corriente sistemática— reviste gran importancia para el curso futuro no
sólo de la filosofía de la ciencia, la metodología y los estudios sociales de la ciencia sino en otros
contextos, tales como la investigaciones sociales en general y la educación en sus diversos niveles.
Cronograma de actividades: Detallar las actividades propuestas con su secuencia o
encadenamiento lógico y metodología a usar en cada una de ellas. Consigne sucesivamente
cada actividad unitaria.
Actividad
1
2
3
Meses del primer año
4 5 6 7 8 9 10 11 12
-Formular de manera precisa las tesis que puedan
interpretarse como expresión substancial de una doctrina
constructivista en las publicaciones de autores considerados
representativos de esta posición: N. Goodman, R. Rorty, H.
Putnam y B. Latour.
-Establecer el alcance de dichas tesis a fin de determinar si
se trata, en cada caso, de un constructivismo localizado o
global, moderado o radical.
7
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Secretaría de Ciencia y Técnica
Proyectos de Investigación Científica, de Innovación Tecnológica e
Interdisciplinarios
Programación Científica 2014-2017
-Establecer la coherencia de las tesis sostenidas por esos
autores.
-Hacer explícitas las premisas que conducirían, en cada caso,
a dichas tesis.
Actividad
1
2
3
Meses del segundo año
4 5 6 7 8 9 10 11 12
1
2
3
Meses del tercer año
4 5 6 7 8 9 10 11 12
-Establecer la solidez de los argumentos correspondientes.
-Establecer las relaciones lógicas entre las conclusiones de
los autores mencionados a fin de determinar su consistencia
mutua y, en caso de que resultaran compatibles, si pueden
ser consideradas elementos efectivamente complementarios.
-Determinar si tales argumentos logran sortear con éxito los
intentos esgrimidos para cuestionar el relativismo
constructivista, tales como el problema de una posible
autorrefutación implícita o la generación de un regreso
infinito.
Actividad
-Evaluar la plausibilidad del constructivismo epistémico en
relación con las características del conocimiento científico.
-Elaborar nuestras propias conclusiones acerca de la
problemática en cuestión.
-Publicar aportes propios sobre la posibilidad de que las
reflexiones atendibles en la producción de los partidarios del
constructivismo cognitivo se integren a la elucidación de la
actividad científica sin que ello signifique una
desvalorización irrazonable e implausible del conocimiento
científico.
(Sólo completar el tercer año en caso de solicitar proyecto en la categoría “Grupos Consolidados”)
Bibliografía:
Baghramian, M. (2010). 'Relativism: A Brief History. In Michael Kausz (ed.), Relativism: A
Contemporary Anthology. Columbia University Press.
Baghramian, M. (2011). “Constructed Worlds, Contested Truths”. In Richard Schantz & Markus
Seidel (eds.), The Problem of Relativism in the Sociology of (Scientific) Knowledge.
Barry Barnes (2011). “Relativism as a Completion of the Scientific Project”. In Richard Schantz
& Markus Seidel (eds.), The Problem of Relativism in the Sociology of (Scientific)
Knowledge. ontos.
Bennigson Thomas, “Is relativism really selfrefuting?”, Philosophical Studies 94: 211–236, 1999.
Bilgrami Akeel, “Realism and Relativism”, Noûs, Vol. 36, Supplement: Philosophical Issues, 12,
Realism and Relativism (2002), pp. 1-25.
8
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Secretaría de Ciencia y Técnica
Proyectos de Investigación Científica, de Innovación Tecnológica e
Interdisciplinarios
Programación Científica 2014-2017
Bloor, D. (2011). “Relativism and the Sociology of Knowledge”. In Steven Hales (ed.), A
Companion to Relativism.
Boden M. A. (2010). “Against Constructivism”. Constructivist Foundations 6 (1):84-89.
Boghossian, P. (2006). “What is Relativism?”. In Patrick Greenough & Michael Lynch (eds.),
Truth and Relativism. Clarendon Press.
Boghossian, P.A. (2006). Fear of Knowledge: Against Relativism and Constructivism. Oxford
University Press.
Boghossian, P. (2007). “The Case Against Epistemic Relativism: Replies to Rosen and Neta”.
Episteme 4 (1):49-65.
Boghossian, P. (2008). “Précis of Fear of Knowledge”. Philosophical Studies 141 (3):377 - 378.
Boghossian, P. (2008). “Replies to Wright, MacFarlane and Sosa”. Philosophical Studies 141
(3):409-432.
Boghossian, P. (2010). “Epistemic Relativism Defended”. In Alvin I. Goldman & Dennis
Whitcomb (eds.), Social Epistemology: Essential Readings. Oxford University Press.
Boghossian, P. (2011). “Three Kinds of Relativism”. In Steven Hales (ed.). A Companion to
Relativism. Blackwell.
Da Costa, Newton C. A. y French, S. (2003). Science and Partial Truth: A Unitary Approach to
Models and Scientific Reasoning. Oxford Studies in the Philosophy of Science, Oxford
University Press.
Doppelt, G. (2002). “Relativism and Reality”. Philosophical Review 111 (1):142-147.
Dykstra Jr. D. (2007) “The Challenge of Understanding Radical Constructivism”. Constructivist
Foundations 2(2-3): 50–57
Dykstra Jr. D. (2010).”Radical Constructivism Has an Answer – But This Answer Is not an Easy
One”. Constructivist Foundations 6(1): 22–30
Einheuser, I. (2008). “Fear of Knowledge”. Philosophical Review 117 (3):451-455.
Eklund, M. (2013). “Carnap's Metaontology”. Noûs 47 (2):229-249.
Faulkner, P. (2004). “Relativism and Our Warrant for Scientific Theories”. International Journal
of Philosophical Studies 12 (3):259 – 269.
Feyerabend, P.(1975). Against Method, New Left Books, London .
Freedman, K.L. (2006). “Normative Naturalism and Epistemic Relativism”. International Studies
in the Philosophy of Science 20 (3):309 – 322.
Gaeta, R. (1990). "Significado, referencia e inconmensurabilidad", Revista Latinoamericana de
Filosofía, vol XVI, No. 1.
Gaeta, R. y Gentile, N. (1995). Thomas Kuhn: de los paradigmas a la teoria evolucionista,
Buenos Aires, Oficina de Publicaciones- CBC. Reeditado por Editorial Eudeba en 1998 y
sucesivas reimpresiones.
Gaeta, R. (1995). "El Programa Fuerte y el argumento de la autorrefutación", en Alberto Moreno
(ed.), Epistemología e Historia de la Ciencia (Selección de trabajos de las V Jornadas),
FFyH. UNC, Córdoba.
Gaeta, R. (1996). "Kuhn y la estructura de las evoluciones científicas", Análisis Filosófico, vol.
XVI, Número 2.
Gaeta, R y Gentile, N. (1997). "Amigos y enemigos de la lógica del descubrimiento"- Cuadernos
de Filosofia nº 42. pp. 17-40.
Gaeta, R. (1997a). Lenguaje, identidad y necesidad, Bs. As., Eudeba, 1997.
Gaeta, R. (1997b). “Realidad y referencia en las concepciones de Putnam y Kuhn”. Trabajo
presentado en el IX Congreso Nacional de Filosofía, Tomo 3, Universidad Nacional de La
Plata.
Gaeta, R. (1998a). "Mario Bunge: un antecesor de la nueva filosofía de la ciencia", Cuadernos
de Filosofía, Nº 43.
Gaeta, R. (1998b). “Realismo y observación, EPISTEME, v.3., nº 6.
9
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Secretaría de Ciencia y Técnica
Proyectos de Investigación Científica, de Innovación Tecnológica e
Interdisciplinarios
Programación Científica 2014-2017
Gaeta, R. (1999). “Experimentación y realismo científico” en Asociación Filosófica de México,
vol. 1, versión CD ROM, (México), Puebla.
Gaeta, R y Gentile, N. (1999a). "Reasons and Obstacles for a Logic of Discovery", Philosophica
(2). 65-80.
Gaeta, R. y Gentile, N. (1999b). “Metainconmensurabilidad y metafísica” en Actas X Congreso
Nacional de Filosofía. Universidad Nacional de Córdoba.
Gaeta, R. (2000a). “Realismo y ciencia”, EPISTEME, nº 10.
Gaeta, R. (2000b). “La justificación del descubrimiento”, en Klimovsky, G.; Schuster, F.,
(comps.), Descubrimiento y Creatividad en Ciencia, Bs. As., Eudeba 2000.
Gaeta, R y Gentile, N. (2000). "Realismo e Inconmensurabilidad" en García P., Menna, S. y
Rodriguez, V., Epistemología e Historia de la Ciencia, vol. 6, FFyH. UNC, Córdoba. pp. 163169.
Gaeta, R. y Gentile, N. (2002). "Hilary Putnam y qué significa que la silla está ahí" en
Horenstein, N., Minhot, L.. y Severgnini, H. (eds.), Córdoba, FFyH. UNC, vol. 8, Nº. pp. 150156.
Gaeta, R. (2005). “A filosofia da ciencia hoje. A crítica da crítica e o retorno ao realismo” en
Regner, A. C. y Rohden, L. (eds.) A filosofia e a ciência redesenham horizontes, Porto
Alegre, Editora Unisinos.
Gaeta, R. (2008). “Descubrimiento, justificación e inferencia a la mejor explicación, en Principia.
An International Journal of Epistemology, vol 12 (2), 2008, pp. 193-202.
Gaeta, R. (2010). “Realismo estructural e inferencia a la mejor explicación" en Andrade Martins
et al. (ed) Filosofia e Historia da Ciência no Cone Sul, Campinas, pp. 555-562.
Gaeta, R y Gentile, N. (2010). “Empirismo constructivo y realismo modal” Epistemología e
Historia de la Ciencia, Córdoba. FFyH. UNC, vol. 16, Nº 16.
Gaeta, R. (2004). “Identidad y referencia” en Orayen, R. y Moretti, A. (comps.), Enciclopedia
Iberoamericana de Filosofía. Vol. Filosofía de la Lógica, Ed. Trotta, 2004.
Gaeta, R. (2012). “Nelson Goodman y el antiguo enigma del relativismo” En Dutra, L. H. de A.;
Luz, A. M. (eds.). Coleção Rumos da Epistemología. Temas de filosofia do conhecimento.
Florianópolis: NEL/UFSC, v. 11.
Gentile, N. (1996a). "Holismo semántico e inconmensurabilidad en el debate positivismoantipositivismo", Critica Revista Hispanoamericana de Filosofia, Nº 83, vol. XXVIII. pp. 75-96
Gentile, N. (1996b). "Individuos, clases y esquemas conceptuales en la doctrina de Kuhn" en
Velazco, M. y Saal, A. (eds.), Epistemología e Historia de la Ciencia - FFyH-UNC, Córdoba.
pp. 98-105
Gentile, N. (1997) "Thomas Kuhn y el problema del nuevo mundo", Revista Latinoamericana de
Filosofia, vol. XXIII, Nº 2. pp. 197-209.
Gentile, N. (1999). "Inconmensurabilidad y neutralidad teórica: algunas contribuciones
actuales", Análisis Filosófico, vol. 1. pp. 65-82.
Gentile, N. (2000). "Discretos amigos de la justificación" en Klimovsky, G. y Schuster, F.
(comps.), Descubrimiento y creatividad en ciencia, Bs. As., Eudeba. pp. 87-97
Gentile, N. (2007). “Realismo científico y vuelo a la referencia” en Bobenrieth A. (ed.), Ciencias
formales y filosofía, Valparaíso, Edeval.
Gentile, N..(2009). “Adecuación empírica y compromisos metafísicos”. Rumos da Epistemología
N° 9. Anais do V Simpósio Internacional Principia.
Gentile, N. (2010). "El estructuralismo empirista: ¿lo mejor de ambos mundos?" en Andrade
Martins L., Lewowicz L., Mesquita Hidalgo Ferreira J. Celestino Silva C. y Al-Chueyr Pereira
L. (eds.), Filosofia e Historia da Ciencia no Cone Sul: 6º Encontro. Campinas. AFHIC.pp.
447-452.
Gentile, N. (2012). “Nelson Goodman y Bas van Fraassen: tensiones en torno al problema de la
inducción”. en Dutra, L. H. de A.; Luz, A. M. (eds.). Coleção Rumos da Epistemología.
Temas de filosofia do conhecimento. Florianópolis: NEL/UFSC, v. 11. pp. 91-98.
10
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Secretaría de Ciencia y Técnica
Proyectos de Investigación Científica, de Innovación Tecnológica e
Interdisciplinarios
Programación Científica 2014-2017
Gentile, N. (2013). La tesis de la inconmensurabilidad: a 50 años de la Estructura de las
Revoluciones Científicas. Editorial Eudeba.
González, C. (2005). “Aspectos realistas en el pensamiento de Van Fraassen” Epistemología e
Historia de la Ciencia-Volumen XI. Facultad de Filosofía y Humanidades, Univ. Nacional de
Córdoba- pg. 356-362.
González, C. (2007). “Realismo científico y metafísica en el empirismo” en Epistemología e
Historia de la Ciencia-Vol XIII , Facultad de Filosofía y Humanidades, Univ .Nacional de
Córdoba- pg. 226-231.
Goodman, N. (1978). Ways of Worldmaking. Indianapolis: Hackett.
Hacking, I. (1999). The Social Construction of What? Harvard University Press, Cambridge,
Massachusetts.
Hales, S.D. (2006). Relativism and the Foundations of Philosophy. MIT Press.
Hales, S.D. (ed.) (2011). A Companion to Relativism. Wiley-Blackwell.
Kalderon, M. (2009). “Epistemic Relativism”. Philosophical Review 118 (2):225-240.
Khalifa, K. (2010). “Social Constructivism and the Aims of Science”. Social Epistemology 24
(1):45 – 61.
Kuhn,Th. (1962). The Structure of Scientific Revolutions, Chicago, University of Chicago Press.
Kukla, A. (2000). Social Constructivism and the Philosophy of Science. Routledge.
Kripke, Saul. 1980. Naming and Necessity. Cambridge: Harvard University Press.
Latour B. y Woolgar, S (1979). Laboratory Life. The Contruction of Scientific Facts. Princeton,
New Jersey: Princeton University Press.
Latour, B. (1993). “We Have Never Been Modern”. London: Harvester Wheatsheef.
Latour, B. (1992). “One More Turn after the Social Turn: Easing Science Studies into the NonModern World” en Ernan McMullin (editor), The Social Dimensions of Science, Notre Dame
University Press: Notre Dame pp.272-292.
Lucero, S. (2000a). “La idea de verdad en Kuhn", Revista Latinoamericana de Filosofía, vol.
XXVI, N° 1, otoño 2000, pp. 67-83.
Lucero, S. (2000b). "Cambios en la Historia y la Filosofía de la Ciencia en Thomas Kuhn",
Cuadernos de Filosofía, Instituto de Filosofía, FFyL , UBA, Nº 44, pp61-76.
Lucero, S. (2005). “Descubrimiento e inferencia a la mejor explicación” en Klimovsky, G.
(comp.) Los enigmas del descubrimiento científico, Buenos Aires, Alianza.
Lucero, S. (2007). ”Los desafíos del realismo estructural”, Ciencias Formales y Filosofía,
Edeval, Universidad de Valparaíso, Chile, pp. 105-118.
Lucero, S y Orzeszko, R. (2007).“Realismo estructural epistémico y óntico: argumentos y
problemas”, Epistemología e Historia de la Ciencia, Córdoba, FFyH. UNC, vol. 13, pp. 415421.
Lucero, S. (2008). “El realismo estructural es posible”. In ANDRADE MARTINS, R. et al. (ed).
Seleçāo de Trabalhos do 5º Encontro de Filosofia e História da Ciẽncia no Cone Sul,
Campinas, 2008. pp. 431.437.
Lucero, S. (2011). “Un soplo de realismo en el empirismo constructivo” en Velazco, M. y
Venturelli, N. (eds.). Epistemología e Historia de la Ciencia, Córdoba, FFyH, UNC, vol. 17,
Nº 17. pp. 265-272.
Lucero, S. (2012). “Peculiaridades de la confirmación: Goodman y Hempel”, Rumos da
Epistemologia, vol. 11, pp. 113-120.
MacFarlane, J. (2008). “Boghossian, Bellarmine, and Bayes”. Philosophical Studies 141 (3).
Meyer D. L. (2009) “The poverty of constructivism”. Educational Philosophy and Theory 41(3):
332–341
Müller K. H. (2010). “The Radical Constructivist Movement and Its Network Formations”.
Constructivist Foundations 6 (1):31-39.
Neta, R. (2007). “In Defense of Epistemic Relativism”. Episteme 4 (1):30-48.
Niiniluoto, I. (1999). Critical Scientific Realism. Oxford University Press.
11
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Secretaría de Ciencia y Técnica
Proyectos de Investigación Científica, de Innovación Tecnológica e
Interdisciplinarios
Programación Científica 2014-2017
Priest, G. (2001). An Introduction to Non-Classical Logic. Cambridge, Cambridge University
Press.
Priest, G. (2007). “Fear of Knowledge: Against Relativism and Constructivism”. Review of
Metaphysics 61 (1):120-122.
Pritchard, D. (2009). “Defusing Epistemic Relativism”. Synthese 166 (2):397 - 412.
Putnam, H. (1981). Reason, Truth and History, Cambridge, Cambridge University Press
Putnam, H. (1999).The threefold, mind, body and world, Columbia University Press
Rorty, R. (1990). Objectivity, Relativism, and Truth. Philosophical Papers vol. 1, Cambridge.
Rosen, G. (2007). “The Case Against Epistemic Relativism: Reflections on Chapter 6 of Fear of
Knowledge”. Episteme 4 (1):10-29.
Sankey, H. (2012). “Scepticism, Relativism and the Argument From the Criterion”. Studies in
History and Philosophy of Science Part A 43 (1):182-190.
Sankey, H. (2013). “Methodological Incommensurability and Epistemic Relativism”. Topoi 32
(1):33-41.
Schantz, R. (2011). “Realism and Relativism”. In Richard Schantz & Markus Seidel (eds.), The
Problem of Relativism in the Sociology of (Scientific) Knowledge. Ontos.
Schantz, R. y Markus S. (2011). The Problem of Relativism in the Sociology of (Scientific)
Knowledge, Walter de Gruyter & Co.
Sider,Th. (2009). “Ontological Realism”. In David John Chalmers, David Manley & Ryan
Wasserman (eds.), Metametaphysics: New Essays on the Foundations of Ontology. Oxford
University Press.
Siegel, H. (2011). “Relativism, Incoherence, and the Strong Programme”. In Richard Schantz &
Markus Seidel (eds.), The Problem of Relativism in the Sociology of (Scientific)
Sosa, DE. (2008). “Boghossian's Fear of Knowledge”. Philosophical Studies 141 (3).
Theodorou, Panos, “Of the Same in the Different. what is Wrong with Kuhn’s Use of “Seeing”
and “Seeing As””, Journal for General Philosophy of Science 35: 175–200, 2004.
Tibbets, P (1986). “The sociology of Scientific Knowledge: the constructivist thesis and
relativism”, Philosophy of the Social Sciences, 16.
Wood, S. (2008). “Fear of Knowledge, by Paul Boghossian”. Philosophy Now 66:38-39.
Wright C. (2008). “Fear of Relativism?” Philosophical Studies 141 (3).
Zimmerman, Aaron Z. (2006). “Against Relativism”, Philosophical Studies.
12