Download Estética

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
1
“UNIVERSIDAD DEL NORTE "SANTO TOMÁS DE AQUINO"
CENTRO DE ESTUDIOS DE FILOSOFÍA Y TEOLOGÍA
DE LA ORDEN DE PREDICADORES
CARRERA: FILOSOFÍA
CÁTEDRA: ESTÉTICA
CURSO LECTIVO: 2014
DURACIÓN: ANUAL
CURSO: 4º AÑO
TOTAL DE HS/SEMANALES: 2
DIA Y HORA: MIÉRCOLES de 18 A 19.30
PROFESORA TITULAR: DRA. CECILIA INÉS AVENATTI DE PALUMBO
PROFESORA ADJUNTA: LIC. SILVIA JULIA CAMPANA.
PROGRAMA DE ESTÉTICA
1.- OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
Lograr que los alumnos:
•
Conozcan y comprendan los conceptos fundamentales de la Estética.
•
Adquieran el hábito de la percepción estética.
•
Adquieran hábitos de lectura, comprensión, fijación y comunicación de textos.
•
Apliquen los conocimientos y hábitos teóricos adquiridos al análisis estético de obras
artísticas y literarias.
•
Integren la perspectiva estética al pensar filosófico.
•
Formen un criterio estético maduro y realicen su propia síntesis en orden a la conformación
de un pensamiento creativo e integrador.
2.- UNIDADES TEMÁTICAS
UNIDAD I. LA CUESTIÓN ESTÉTICA
A. EL OBJETO DE LA ESTÉTICA. La belleza, la obra de arte, el proceso creador, la percepción del
contemplador y la interpretación como objetos de la estética en su triple dimensión teológica,
metafísica y artística.
2
B. FENOMENOLOGÍA DE LA EXPERIENCIA ESTÉTICA. La experiencia estética como totalidad, en la
circularidad del artista, la obra y el vivenciador. La estructura de la obra de arte y la vivencia estética
como itinerario del asombro al gozo.
C. APLICACIÓN A OBRAS DE ARTE Y TEXTOS LITERARIOS. Anónimo, Venus de Milo; Rembrandt, La cena
de Emaús; Miguel Ángel Buonarotti, Moisés; Cortázar, “Axolotl”.
UNIDAD II: LA ANTIGÜEDAD GRIEGA: BELLEZA COMO IDEAL Y ARTE COMO MÍMESIS
A. LA BELLEZA COMO IDEAL. Platón. El origen metafísico: la estética entre la esencia y la apariencia. La
belleza en unidad con lo verdadero, lo bueno. El fundamento divino de la belleza. El eros ascensional
hacia la Belleza. El proceso creador entre eros y poiesis: la inspiración de las musas como locura
divina.
B. EL ARTE COMO MIMESIS. Platón: Las dos nociones platónicas de mímesis. Aristóteles: La afirmación
del arte como mímesis entre la teleología y la ficcionalidad. La catarsis como proceso estético-ético:
phóbos y éleos como categorías existenciales.
C. APLICACIÓN A OBRAS DE ARTE Y TEXTOS LITERARIOS. Policleto, Doríforo; Portner, S/t, 1979; Zapella,
Tres cuadrados y Cubano reflejo; Kosuth, Una y tres sillas; Fischli-Weiss, Cuatro detrás de la
escalera; Sófocles, Edipo rey.
UNIDAD III: EL MEDIOEVO CRISTIANO: BELLEZA TRASCENDENTAL Y ARTE COMO
SÍMBOLO
A. EL ARTE COMO SÍMBOLO. Plotino. La belleza como camino de retorno al Uno. La crítica al concepto
de mímesis y la fundación del símbolo como categoría estética.
B. LA FUNDACIÓN DE LA ESTÉTICA CRISTIANA. Agustín de Hipona: la tríada modus-species-ordo y el
viaje interior hacia la belleza inmemorial. Pseudo-dionisio Areopagita. La belleza como camino místico
y el simbolismo de la catedral gótica. El pensamiento estético medieval en Tomás de Aquino.
C. APLICACIÓN A OBRAS DE ARTE Y TEXTOS LITERARIOS. Arte gótico y bizantino. Hildegarda de Bingen
y el arte de la iluminación de textos. La Anunciación a María de Paul Claudel.
UNIDAD IV: EL NACIMIENTO DE LA ESTÉTICA MODERNA
A. EL ARTE COMO FORMA Y EL CARÁCTER DESINTERESADO DEL JUICIO ESTÉTICO. Emmanuel Kant: el
arte como forma, el juicio y la imaginación creadora. De lo bello a lo sublime. Aplicación de lo bello
formal y lo sublime en el arte y en la literatura. Por el camino de la forma abstracta: Kandinsky.
B. EL ARTE COMO EXPRESIÓN DEL ESPÍRITU. W.F. Hegel. Lo bello como la manifestación sensible de la
idea o lo ideal. El arte como expresión del absoluto. Las formas artísticas: arte simbólico, clásico y
romántico. El carácter de pasado del arte.
C. APLICACIÓN A OBRAS DE ARTE Y TEXTOS LITERARIOS. Fabriciano, La muralla, El manto, Vuelo de
paz. Selección de obras de Kandinsky y Friedrich; Escher, Relativity; Silva, Agoo; Borges, “El Aleph”.
UNIDAD V: LAS ESTÉTICAS DEL SIGLO XX: ENTRE EL NIHILISMO Y LA
HERMENÉUTICA
A. ESTÉTICA NIETZSCHEANA: La vida como principio estético. El origen de la tragedia: lo apolíneo y lo
dionisíaco.
3
B. ESTÉTICA HERMENÉUTICA. Heidegger: El origen de la obra de arte: belleza y verdad. Hans-Georg
Gadamer. El principio dialógico de la estética hermenéutica. La justificación del arte desde la estética
hermenéutica: el arte desde los supuestos antropológicos de juego, símbolo y fiesta. Carmen Balzer: El
mundo transfigurado por el arte y el papel de la fantasía creadora.
C. APLICACIÓN A OBRAS DE ARTE Y TEXTOS LITERARIOS. Selección de obras de Goya, Mondrian, El
Greco, Nolde, El Bosco, Magritte, Picasso y Chagall. Selección de poesía de Hugo Mujica.
UNIDAD VI: LA ESTÉTICA POSMODERNA DEL FIN DE SIGLO
A. ESTÉTICA POSAURÁTICA Y POSMODERNA. Walter Benjamin. la escuela de Frankfurt y el arte
posaurático. La obra de arte en la época de la reproductividad técnica. Gianni Vattimo. Muerte o
crepúsculo del arte. La estetización posmoderna de la vida.
B. ESTÉTICA MEDIÁTICA EN LA CULTURA DEL CONSUMO. Umberto Eco: La vanguardia como estética de
la provocación y la estética del consumo.
C. APLICACIÓN A OBRAS DE ARTE Y TEXTOS LITERARIOS. Matisse, La alegría de vivir; Malevich,
Composición con Mona Lisa; Duchamp, L.H.O.O.Q.; Selección de obras de los movimientos futurista,
cubista, dadaísta y pop-art. Selección de poesía argentina siglo XXI.
UNIDAD VII: ECLIPSE Y VIGENCIA DE LA VIA ESTÉTICA EN EL SIGLO XXI
A. ESTÉTICA DE LO FEO. Remo Bodei. Lo feo como la sombra de lo bello. umberto eco. Lo feo como
categoría estética. Lo feo hoy.
B. ESTÉTICA DE LO SAGRADO. Hans Urs von Balthasar: La gloria de la estética kenótica. La superación
del esteticismo por el drama. El lenguaje estético-dramático de la herida: gratuidad, otredad y
esperanza. La actualidad de la via pulchritudinis. Amador Vega: La santidad de lo sagrado, la noche
del sentido y la herida que cura: percepción del vacío en el arte contemporáneo.
C. APLICACIÓN A OBRAS DE ARTE Y TEXTOS LITERARIOS. Praxíteles, Afrodita; Gris, Retrato de Juan
Gris; Brueghel, Cabeza de vieja; Burri, Saco IV; Grünewald, Crucifixión; Rouault, A clown; Gericault,
Dos cabezas cortadas, Bacon, Estudio de Inocencio X de Velázquez; Rothko, Capilla Rothko.
Christophe Lebreton, El soplo del don.
3.-DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO POR CADA UNIDAD
•
Las unidades I, II y III y IV/A se desarrollarán durante el primer cuatrimestre.
•
Las unidades IV/B, V, VI y VII se desarrollarán durante el segundo cuatrimestre.
UNIDAD I:
AVENATTI DE PALUMBO, CECILIA I. 2007. “Lo bello une, lo bello viene de Dios”, Humanidades 6, 135-146.
ESTRADA HERRERO, DAVID. 1988. Estética, Barcelona, Herder (Parte I, cap. I).
OLIVERAS, ELENA. 2006. Estética. La cuestión del arte, Buenos Aires, Ariel, Filosofía (capítulo I, 1y 2, pp.
21-33)
PLAZAOLA, JUAN.
1999. Introducción a la estética. Historia, teoría y textos, Bilbao, Universidad de Deusto
(Parte II, capítulos. II y IX).
RICOEUR, PAUL. “La experiencia estética”. En Praxis filosófica, Universidad del Valle, nueva serie, Nro. 7,
1997, pp. 3-21.
UNIDAD II:
ARISTÓTELES. 2004. Poética, trad, notas e introducción de E. Sinnott, Buenos Aires, Colihue (capítulos
IV-VII).
4
PLATÓN. 1975. Fedro, Barcelona, Guadarrama (§ 244a-252c).
PLATÓN. 1975. Banquete, Barcelona, Guadarrama (§ 201d-212a).
PLATÓN. 1966. República, Buenos Aires, Eudeba (Lib. X, § 595a-610a).
TRÍAS, EUGENIO. 1983. El artista y la ciudad, Barcelona, Anagrama (cap. 1 “La producción y el deseo” pp.
25-52).
UNIDAD III:
AVENATTI DE PALUMBO, CECILIA INÉS. 2002. “Espacio teodramático y forma vital: dos aportes
hildegardianos a la estética medieval”, Teología, 81, 69-82.
—— 2008. “La presencia vivificante de la belleza en la construcción de la interioridad cristiana.
Lectura estética del Libro X de las Confesiones de Agustín.”, Teología y vida 49, 741-748.
—— 2008. “El lenguaje de la vida en la estética hildegardiana”, Teología 97, 603-610.
trascedentalidad de lo bello en Santo Tomás de Aquino. La actualidad de
la via pulchritudinis”, Studium, 21-22, 39-68.
CASSAGNE, INES DE. 2003. “Los tres Dionisios y la abacial de la luz mística” en: Recepción y
discernimiento de textos literarios y temas humanísticos, Serie segunda, Buenos Aires, Del
Umbral, pp. 55-74.
PLOTINO. 1960. Enéadas, Buenos Aires, Losada (I, 6 y V, 8).
PSEUDO-DIONISIO AREOPAGITA. 1990. Los nombres de Dios, en: Obras completas, Madrid, Biblioteca
de Autores Cristianos (cap. 4, pp. 296-323).
CAMPANA, SILVIA. 2008. “La
UNIDAD IV:
KANT, EMMANUEL. 1958. Crítica del juicio, Madrid, Librería G. V. Suárez (§ 1 a 22).
HEGEL, G. W. F. 1989. Lecciones sobre la Estética, Madrid, Akal (Introd. y 1ª parte pp. 7-15; 71-87).
OLIVERAS, ELENA. 2006. Estética. La cuestión del arte, Buenos Aires, Ariel Filosofía (capítulos IV y V,
pp. 169-238).
UNIDAD V:
BALZER, CARMEN. 1975. Arte, fantasía y mundo, Buenos Aires, Plus Ultra.
GADAMER, HANS-GEORG. 1991. La actualidad de lo bello, Barcelona, Paidós.
HEIDEGGER, M. 1988. Arte y poesía, México, Fondo de Cultura Económica.
NIETZSCHE, FRIEDRICH, 1989. El origen de la tragedia, Buenos Aires, Siglo Veinte.
UNIDAD VI:
BENJAMIN, WALTER.
1989. “La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica”, en Discursos
ininterrumpidos I, Buenos Aires, Taurus (pp. 15-57).
ECO, U. 2005. Historia de la belleza, Barcelona, Lumen. (capítulo XVII, pp. 413-428).
OLIVERAS, ELENA. 2006. Estética. La cuestión del arte, Buenos Aires, Ariel, Filosofía (capítulo IX, 2, pp.
336-350).
VATTIMO, GIANNI. 1986. “Muerte o crepúsculo del arte” en: El fin de la modernidad. Nihilismo y
hermenéutica en la cultura posmoderna, Barcelona, Gedisa, pp. 49-59).
UNIDAD VII:
AVENATTI DE PALUMBO, CECILIA.
2002. La literatura en la estética de Hans Urs von Balthasar. Figura,
drama y verdad, Salamanca, Ediciones Secretariado Trinitario, pp. 231-334.
———2010. “Ser testigos de la belleza herida”, en PONTIFICIO CONSEJO PARA LA CULTURA - AVENATTI
DE PALUMBO, CECILIA INÉS – QUELAS JUAN (coord.), El camino de la belleza. Documento y
comentarios, 2º edición, Buenos Aires, Agape Libros, 81-91.
BALTHASAR, HANS URS VON. 1986. Gloria. Una estética teológica. 1. La percepción de la forma, Madrid,
Encuentro, pp. 21-35.
———1990. Teodramática. 1. Prolegómenos. Madrid, Encuentro, pp. 19-26.
BODEI, REMO. 1998. La forma de lo bello, Madrid, Visor, (capítulo IV, pp. 117-158).
CAMPANA, SILVIA. 2010, “Fascinados por la belleza y abiertos al don”, en PONTIFICIO CONSEJO PARA LA
CULTURA - AVENATTI DE PALUMBO, CECILIA INÉS – QUELAS JUAN (coord.), El camino de la belleza.
Documento y comentarios, 2º edición, Buenos Aires, Agape Libros, 93-107.
ECO, U. 2007. Historia de la fealdad, Barcelona Lumen. (Introd. pp. 8-20 y capítulos XIII, XIV y XV pp.
365-438)
ESTRADA HERRERO, DAVID. 1988. Estética, Barcelona, Herder (“Lo feo” pp. 675-737).
VEGA, AMADOR. 2002. Arte y santidad. Cuatro ensayos de estética apofática. Universidad pública de
Navarra, (“La santidad de lo sagrado: nuevos elementos de estética y religión” y “La herida que
cura: percepción del vacío en el arte contemporáneo” pp. 2- 46 y 139-159).
5
4.1. BIBLIOGRAFÍA GENERAL COMPLEMENTARIA
ADORNO, T. 1980. Teoría estética, Buenos Aires, Taurus.
ADORNO, T. -HORKHEIMER, M. 1971. “La industria cultural”, en Dialéctica del iluminismo, Buenos Aires,
Sur., 146-197.
ALTAMIRANO, CARLOS-SARLO, BEATRIZ. 1983. “Apéndice I. Las estéticas sociológicas”, en
Literatura/sociedad, Buenos Aires, Hachette.
ARNHEIM, R. 2000. El quiebre y la estructura, Barcelona, Andrés Bello.
AUERBACH, ERICH. 1998. Figura, Trotta.
ASTI VERA, C. 1978. Arte y realidad en la estética de Plotino. Buenos Aires, Castañeda.
BAYER, RAYMOND. 1993. Historia de la estética, México, Fondo de Cultura Económica.
BEARDSLEY, M.C. - HOSPERS, J. 1990.Estética, Madrid, Cátedra.
BODEI, REMO. 1998. La forma de lo bello, Madrid, Visor, La balsa de la Medusa.
BOZAL, VALERIANO. 1987. Mímesis: las imágenes y las cosas, Madrid, La balsa de la Medusa.
CACCIARI, MASSIMO. 2000. El dios que baila, Buenos Aires, Paidós.
CAMÓN AZNAR, J.1974. Filosofía del arte, Madrid, Espasa Calpe.
CANTO RUBIO, J. 1987. La Iglesia y el arte, Madrid, Encuentro.
COLOMER FERRANDIZ, F. 1992. La mujer vestida de sol. Reflexiones sobre el cristianismo y el arte, Madrid,
Encuentro.
COLLINGWOD, R.G. 1993. Los principios del arte, México, Fondo de Cultura Económica.
COOMARASWAMY, A. 1987. Teoría medieval de la belleza, Barcelona, Tradición Unánime.
—— 1980. La filosofía cristiana y oriental del arte, Madrid, Taurus.
—— 1983. Sobre la doctrina tradicional del arte, Barcelona, Tradición Unánime.
DE BRUYNE, E. 1963. Historia de la estética, Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos.
DUBATTI, J. 2003. El convivio teatral, Buenos Aires, Ariel.
ECO, U. 1997. Arte y belleza en el estética medieval, Barcelona, Lumen.
———2005. Historia de la belleza, Barcelona, Lumen.
ELIADE, M. 1992. Imágenes y símbolos, Madrid, Taurus.
ESTRADA, J. M. 1980. Breve estética filosófica, Buenos Aires, Club de lectores.
EVDOKIMOV, P. 1991. El arte del icono., Madrid, Claretianas.
FEBRER, M. 1993. Filosofía de la belleza y del arte, Barcelona, Inst. de teología y humanismo.
FESTUGIÈRE, A.-J. 1986. La esencia de la tragedia griega, Barcelona, Ariel.
FONTAN, M. 1994. El significado de lo estético, Eunsa.
FORMAGGIO, DINO. 1993. La “muerte del arte” y la estética. México, Grijalbo.
GADAMER, H.-G. 1996. Estética y hermenéutica, Madrid, Tecnos.
GADAMER Y OTROS, 2004. Diccionario de Hermenéutica, Bilbao, Universidad de Deusto,.
GALILEA, S. 1998. Fascinados por su fulgor. Para una espiritualidad de la belleza, Madrid, Narcea.
GILSON, E. 1961. Pintura y realidad, Madrid, Aguilar.
GOMBRICH, E.H. 1994. Historia del arte, Barcelona, Garriga.
—— 1972. Imágenes simbólicas, Madrid, Alianza.
HENCKMANN, WOLFHART – LOTTER, KONRAD (eds.). 1998. Diccionario de Estética, Barcelona, Crítica.
IVELIC, MILAN. 1998. Curso de estética general, Santiago de Chile, Editorial universitaria.
JASPERS, K. 1956. Leonardo como filósofo, Buenos Aires, Sur.
JIMÉNEZ, MARC. 2001. Theodor Adorno. Arte, ideología y teoría del arte, Buenos Aires, Amorrortu.
JOVER, M. 1995. Cristo en el arte, Barcelona, Regina.
LABRADA, M. A. 1990. Belleza y racionalidad: Kant y Hegel, Pamplona, Eunsa.
LOBATO, A. 1965. Ser y belleza, Barcelona, Herder.
LOMBA FUENTES. 1987. Principios de filosofía del arte griego, Barcelona, Anthropos.
LÓPEZ QUINTÁS, A. 1987. Estética de la creatividad, Barcelona, PPU
——1991. La experiencia estética y su poder formativo, Estella (Navarra), Verbo Divino.
MARITAIN, J. 1955. La poesía y el arte. Buenos Aires, Emecé.
MOLINUEVO, JOSÉ LUIS, 1998. La experiencia estética moderna, Madrid, Síntesis.
ORTEGA Y GASSET, J. 1991. La deshumanización del arte, Madrid, Alianza.
PIEPER, J. 1965. Entusiasmo y delirio divino, Madrid, Rialp.
PLAZAOLA, J. 1996. Historia y sentido del arte cristiano, Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos.
READ, H. 1985. Educación por el arte, Barcelona, Paidós.
RICOEUR, PAUL. 1998. Teoría de la interpretación, Madrid, Siglo veintiuno.
SANCHEZ DE MUNIAIN, J.M. 1981. La vida estética, Madrid, BAC.
SARLO, BEATRIZ. 2001. Siete ensayos sobre Walter Benjamin, Buenos Aires, FCE.
SOURIAU, E. 1998. Diccionario Akal de Estética, Barcelona, Akal.
SCOLA, A. 1997. Hans Urs von Balthasar, un estilo teológico, Madrid, Encuentro.
STEINER, G. 1991. Presencias reales, Buenos Aires, Espasa Calpe.
TATARKIEWICZ, W. 1991. Historia de la estética, Madrid, Akal.
——1992. Historia de seis ideas. Arte, belleza, forma, creatividad, mímesis, experiencia estética, Madrid,
Tecnos.
6
TRÍAS, EUGENIO. 1996. Lo bello y lo siniestro, Barcelona, Ariel.
VALVERDE, JOSÉ MARÍA. 1987. Breve historia y antología de la estética, Barcelona, Ariel.
WOLFFLIN, H. 1991. Renacimiento y Barroco, Buenos, Aires, Paidós.
WOJNAR, I. 1967. Estética y pedagogía, México, Fondo de Cultura Económica.
ZECCHI, STEFANO. 1994. La belleza, Madrid, Tecnos.
5.- METODOLOGÍA
Se aplicarán dos tipos de procedimientos: el teórico y el práctico.
• Procedimiento teórico:
1) Se aplicará el método fenomenológico descriptivo intuitivo, fundamental para que los
alumnos lleguen a lo esencial de los contenidos.
2) El proceso se completará con el racional deductivo para que los alumnos aprendan a sacar
conclusiones y a relacionar las ideas entre sí.
3) Se hará especial hincapié en el desarrollo de los hábitos intelectuales básicos.
• Procedimiento práctico:
1) Desde el punto de vista didáctico se buscará favorecer el diálogo y la discusión de ideas.
2) Se promoverá la aplicación de los principios estéticos a obras literarias y artísticas en
general.
6.- CRITERIOS y MODALIDAD PARA LAS EVALUACIONES PARCIALES
Se tomarán dos evaluaciones parciales:
• Tanto el primero como el segundo examen parcial serán de modalidad escrita e incluirán
respectivamente los temas tratados en el primero y segundo cuatrimestre.
• El primer parcial se tomará el 18 de junio (unidades I, I y III); el segundo, el 1 de octubre
(unidad IV, V y VI) y el recuperatorio, el 12 de noviembre.
7.- CRITERIOS y MODALIDAD PARA LA EVALUACIÓN DEL EXAMEN FINAL
El examen final es obligatorio, oral y ante tribunal. La evaluación consistirá en el desarrollo de una
unidad temática y preguntas sobre cualquier tema del programa. En ambos casos será a elección del
tribunal.
8.- FIRMA DEL PROFESOR TITULAR O A CARGO DE LA CÁTEDRA Y FECHA
Firma:
Aclaración: Cecilia Inés Avenatti de Palumbo.
Lugar y fecha: Buenos Aires, 19 de marzo de 2014-