Download Conocer I - El circuito del ser

Document related concepts

Crítica de la razón pura wikipedia , lookup

Sobre la cuádruple raíz del principio de razón suficiente wikipedia , lookup

Idealismo trascendental wikipedia , lookup

Intencionalidad wikipedia , lookup

Noúmeno wikipedia , lookup

Transcript
Filosofía I - ficha 4
IES ISABEL DE CASTILLA
Sebastián Salgado
El Conocimiento
!
!
Introducción! 1!
En qué consiste conocer! 1!
Elementos del conocimiento!
Actividades! 6
5!
!
!
Introducción
!
En lecciones anteriores hemos aludido a que la filosofía intentaba
conocer las raíces de todas las cosas y que ese esfuerzo titánico era valorado
como una especie de heroicidad, en el sentido de pensar las cosas con una
mayor carga de profundidad, de otra manera a la habitual u ordinaria, y con un
carácter crítico y sistemático, no dando nada por directa ni definitivamente
establecido y relacionando todas las cosas entre sí.!
!
Ahora bien, ¿qué significa conocer y cuáles son sus elementos?!
!
En qué consiste conocer
!
Conocer, del latín “cognoscere”, implica saber. Pero conocer y saber no son
exactamente lo mismo. Por eso, el filósofo británico Bertrand Russell matizaba:!
“La palabra conocer [to Know] se usa en dos sentidos diferentes: en la primera
acepción es aplicable a la clase de conocimientos que se opone al error, en cuyo
sentido es verdad lo que conocemos. Así se aplica a nuestras creencias y
convicciones, es decir, a lo que denominamos juicios. Esta clase de conocimiento
!
1
Cuadernos de Filosofía (ISSN 1989-7774)
Filosofía I - ficha 4
IES ISABEL DE CASTILLA
Sebastián Salgado
puede ser denominada conocimiento de verdades. En la segunda acepción de la
palabra conocer, se aplica al conocimiento de cosas, que podemos denominar
conocimiento directo. En este sentido conocemos los datos de los sentidos. Esta
distinción corresponde aproximadamente a la que existe entre savoir y connaître en
francés, o entre wissen y kennen en alemán”1.!
!
Así pues, conocer alude tanto al saber de
las verdades como al saber de las cosas, es decir,
tanto a los juicios o proposiciones en tanto que
representaciones
lógicas
como
a
nuestra
percepción sensible y directa de las cosas. Por
ejemplo, puedo decir que “conozco a Inés”, pero
también que “sé que tiene 20 años”. Es posible
saber lo primero sin conocer lo segundo. Inés es
una cosa y la conozco porque la he visto, me la
han presentado, etc. Ahora bien, para conocer su
Bertrand Russell (Gales, Gran Bretaña,
1872-1970): conde de Russell. Fue uno
de los filósofos, lógicos y matemáticos
más importantes del siglo XX, además de
un gran defensor de la libertad, la paz, la
justicia social y el pensamiento liberal. Su
labor política, filosófica y como escritor
le valdría el Premio Nobel. Russell
denunció todo tipo de dogmatismo,
desde el político hasta el religioso. Entre
sus obras fundamentales destacan: Los
problemas de la filosofía, Historia de la filosofía
occidental, ¿Por qué no soy cristiano?, La
conquista de la felicidad y Principia
Mathematica, este último en colaboración
con su amigo Whitehead. Como filósofo,
Russell impulsó y perteneció a la
corriente llamada “filosofía analítica”.
edad he de saber además otras cosas: cuándo
nació, en qué año estamos ahora mismo, he de
saber efectuar operaciones matemáticas, etc. La primera forma de conocer alude
a un conocimiento directo del objeto; la segunda, a un conocimiento que
implica otros conocimientos relacionados, que ya no dependen exclusivamente
de la percepción sensible o actividad cognoscitiva de los sentidos, sino de
elementos que tienen que ver con el razonamiento y los conceptos. !
!
De esta manera, podemos distinguir entre “conocer a” y “conocer que”:
conozco a Inés y conozco qué edad tiene Inés. En el primer caso, el
conocimiento se establece como experiencia directa de cosas o hechos y sería
imposible sin la percepción, la cual es el conocimiento de un objeto a partir de
datos sensoriales o proporcionados por los sentidos. En el segundo caso,
estaremos hablando de conocimiento de verdades, esto es, del saber, y sería
imposible sin lógica, la cual establece el orden y validez formal de los
razonamientos en los juicios. !
!
Así, cuando algo es conocido intervienen en ese proceso al menos dos
facultades: la sensibilidad y el entendimiento. Gracias a la sensibilidad -dice
1
!
2
Russell, Bertrand: Los problemas de la filosofía, cap. II
Cuadernos de Filosofía (ISSN 1989-7774)
Filosofía I - ficha 4
IES ISABEL DE CASTILLA
Sebastián Salgado
Kant2- el objeto nos viene dado intuitivamente o por medio de la intuición. Por
medio del entendimiento, ese objeto es pensado bajo un concepto. !
!
La conjunción de estos dos elementos (la intuición y el concepto) será
necesario si realmente pretendemos conocer una cosa. Pero también será
posible pensar sin conocer objeto alguno, basta con prescindir de la intuición y
quedarnos únicamente con el concepto. Como afirma Kant:!
“Pensar un objeto y conocer un objeto son, pues, cosas distintas. El conocimiento
incluye dos elementos: en primer lugar, el concepto mediante el cual es pensado un
objeto en general (la categoría); en segundo lugar, la intuición por medio de la cual
dicho objeto es dado. Si no pudiésemos asignar al concepto la intuición
correspondiente, tendríamos un pensamiento, atendiendo a su forma, pero carente
de todo objeto, sin que fuera posible conocer cosa alguna a través de él. En efecto,
en la medida en que conociera, no habría ni podría haber nada a lo que pudiera
aplicarse mi pensamiento. Toda intuición posible para nosotros es sensible.
Consiguientemente, el pensar, mediante un concepto puro del entendimiento, un
objeto en general sólo podemos convertirlo en conocimiento en la medida en que
refiramos este concepto a objetos de los sentidos”3. !
!
Para conocer a Inés necesitamos ver ese objeto de
alguna manera. En cambio, para pensar en qué es el ser
humano no precisamos ver un objeto concreto, ni siquiera
podemos ver ese objeto, porque no existe de manera
material, sólo acontece de forma mental, como un
concepto o idea. Así pues, conocer y pensar son cosas
distintas.
Ahora
bien,
sólo
podremos
conocer
Immanuel Kant
(Königsberg, 1724-1804).
Filósofo alemán. Máximo
exponente de la llamada
“filosofía moderna”, con
quien esta se clausura, y de
la Ilustración, a la que Kant
consideraba la “salida del
hombre de la minoría de
edad”. Entre sus obras cabe
citar: Crítica de la razón
pura y Crítica de la razón
práctica.
verdaderamente al ser humano si es posible aplicar ese
concepto (ser humano) a algún objeto (Inés u otro ser
humano concreto). Por eso, decimos que conocer es lo que
tiene lugar cuando un sujeto (llamado “sujeto cognoscente") aprehende un objeto
(llamado "objeto conocido"), por lo cual el conocimiento expresa siempre una
relación entre sujeto y objeto. !
“Existen dos troncos del conocimiento humano, los cuales proceden acaso de una raíz
común, pero desconocida para nosotros: la sensibilidad y el entendimiento. A través de la primera
se nos dan los objetos. A través de la segunda los pensamos” (Kant, I.: Crítica de la razón pura, B30)
2
3
!
3
Kant, I.: Crítica de la razón pura; B146-147
Cuadernos de Filosofía (ISSN 1989-7774)
Filosofía I - ficha 4
!
IES ISABEL DE CASTILLA
Sebastián Salgado
Aprehender quiere decir, en este contexto, coger o capturar con la mente,
es decir, representar. Así, el conocimiento tiene lugar cuando un sujeto consigue
hacer una representación de un objeto. !
!
Pero aquí surgen dos problemas: el primero alude a la duplicidad de los
objetos: un objeto, además de una cosa material, también puede ser una cosa
formal, como por ejemplo un valor (el bien, la justicia, etc.) o una entidad
racional o ente de razón (una expresión matemática, una idea, etc.). En el caso
de objetos puramente formales (sin materia), el conocimiento de los mismos no
tiene lugar por medio de los sentidos, es decir, de un modo sensible, sino por
medio de la razón, esto es, de manera inteligible o lógica en general. Por tanto,
habremos de distinguir entre conocimientos materiales y formales, es decir,
conocimientos que tienen que ver con la experiencia en cuanto que experiencia
de las cosas, y conocimientos que puedan prescindir de la experiencia,
quedando referidos a conceptos. El conocimiento ordinario y el científico
necesitan de la experiencia, que es la que les suministra los contenidos del
conocimiento, aunque la ciencia también ha de llevar consigo la lógica; en
cambio, el conocimiento puramente lógico sólo precisa de razonamientos, por
eso se le llama formal, que quiere decir sin contenido, y su escenario son las
proposiciones, es decir, los enunciados donde se afirma o niega algo. !
!
El
segundo
conocimiento:
problema
cuando
es
el
conocemos
del
una
carácter
cosa,
representacional
necesitamos
hacer
del
una
representación de la misma en nuestra mente. Por ejemplo, para conocer el
cuaderno que tenemos delante, nuestra mente compone una imagen mental,
una representación de ese objeto. Pero, en ese caso, ¿conocemos directamente
alguna cosa o bien sólo conocemos a través de representaciones de las cosas?, es
decir, ¿cabe algún conocimiento directo? Para responder hemos de averiguar
dónde se colocan sujeto y objeto en el proceso de conocimiento. !
!
El objeto está de alguna manera "en" el sujeto. No está en él físicamente,
sino representativamente. Esto quiere decir que el objeto es algo que se da
“ante” un sujeto, que se presenta de nuevo y de otra forma (re-presenta) en la
mente del sujeto, es decir, el objeto está en el sujeto por medio de un
representante (por eso se alude a la representación), que puede ser una
percepción o bien un concepto o idea. !
!
4
Cuadernos de Filosofía (ISSN 1989-7774)
Filosofía I - ficha 4
!
IES ISABEL DE CASTILLA
Sebastián Salgado
En cuanto al sujeto, decir que es la conciencia del objeto: cuando un
sujeto conoce tiende hacia un objeto, se dirige a él. Esto es lo que se llama
intencionalidad del conocimiento. En cierto modo, conocer es salir del sujeto
para alcanzar el objeto. De esta forma, el objeto aparece siempre como algo
distinto y enfrentado al sujeto. El conocimiento viene a cubrir esa distancia, a
limar asperezas entre ellos, a rellenar una especie de vacío; en definitiva, a
ponerlos en contacto.!
!
Por tanto, si nos ponemos del lado del objeto, la pregunta que hemos de
hacernos es la siguiente: ¿qué conocemos exactamente: la realidad o nuestra
representación de la realidad en el cerebro? y quedaremos, pues, inmersos en el
debate entre realismo e idealismo. Pero si nos colocamos del lado del sujeto,
entonces las preguntas que nos asaltan tendrán que ver con el origen y límites
del conocimiento, quedando emponzoñados en el debate entre racionalismo y
empirismo, y con el problema de la conciencia, que es la condición general de
todo conocimiento.!
!
Elementos del conocimiento
!
Hasta aquí hemos descubierto dos elementos estructurales en el
conocimiento: el sujeto y el objeto. Ahora bien,
en esta relación sujeto-objeto en la que consiste
el conocimiento, ¿cuál es más importante: el
sujeto o el objeto? Para los antiguos griegos,
cuya filosofía era de corte realista, importaba
más el objeto; el sujeto quedaba obligado a
amoldarse al objeto, plegarse a sus condiciones.
En cambio, en la filosofía moderna, a partir de
Descartes -para quien el sujeto de conocimiento,
llamado "cogito", era la primera verdad, lo
primero indubitable- se pone el énfasis en el
sujeto y Kant llegará a hablar del "giro
copernicano" para resumir su tesis de que el
conocimiento comienza en el sujeto, no en el
objeto,
!
5
quedando
por
tanto
este
último
Descartes, René (Francia, 1596-1650):
murió de frío y madrugones. Durante casi
toda su vida este filósofo disfrutó de no
verse obligado a madrugar y se cuenta que
no despertaba hasta bien entrado el día;
insistía en que “no conviene privar al sueño de
lo que es suyo”. Por otra parte, temía
pavorosamente el frío; él mismo escribe
que sus mejores pensamientos los tenía
siempre junto a una estufa. Pero cuando
fue contratado por la reina Cristina de
Suecia, interesada ésta en tomar clases de
filosofía y ciencias, Descartes era llamado
a palacio demasiado temprano, pues las
clases daban comienzo a las cinco de la
madrugada. La actividad intelectual de
Descartes no permanecería ceñida
exclusivamente a la filosofía, sino que
llegó a destacar como gran científico,
sobre todo en los campos de la geometría
(las "coordenadas cartesianas") y la física
(Descartes defendía el mecanicismo).
Entre las obras más destacadas de este
autor cabe citar: Meditaciones Metafísicas,
Discurso del Método, Principios de Filosofía y
Tratado del Mundo. Su filosofía ha de ser
encuadrada en el racionalismo.
Cuadernos de Filosofía (ISSN 1989-7774)
Filosofía I - ficha 4
IES ISABEL DE CASTILLA
Sebastián Salgado
condicionado por el poder del sujeto. Así pues, algunas filosofías insisten en el
primado del objeto (realismo en general); otras, en el primado del sujeto
(idealismo en general).!
!
Pero, además de estos elementos estructurales (sujeto y objeto), hemos
nombrado elementos procedimentales: la intuición y el concepto. La intuición
era la manera en que nuestros sentidos capturaban los objetos en primera
instancia, de manera inmediata a través de una capacidad: la sensibilidad; el
concepto, en cambio, era la manera en que nuestra razón componía una
representación conceptual, esto es, un juicio sobre el objeto, por medio de otra
capacidad: el entendimiento. Lo importante, como ya hemos dicho, es poner a
ambas en relación.!
!
Actividades
1. ¿Qué elementos intervienen en el conocimiento y de qué tipos son?
2. ¿Para qué sirven, respectivamente, la intuición y el concepto?
3. ¿Qué facultades o capacidades intervienen en el conocimiento? ¿Cuál es la
función de cada una de ellas?
4. ¿En qué consiste el carácter representacional del conocimiento?
5. ¿Se pueden conocer cosas o verdades? ¿O ambas? Argumente
6. Existe un conocimiento sensible y otro racional (o inteligible). ¿En qué se
diferencian básicamente? ¿Pueden estar relacionados? Argumente
7. Defina ampliamente el concepto “conocer”, refiriendo su etimología,
significado, facultades, tipos y elementos.
8. Ordene históricamente a los filósofos que aparecen en esta lección
indicando al menos el siglo al que pertenecen, su corriente y/o etapa
filosófica y su origen.
!
!
!
6
Cuadernos de Filosofía (ISSN 1989-7774)