• Aprenderly
  • Explore
    • Ciencia
    • Ciencias sociales
    • Historia
    • Ingeniería
    • Matemáticas
    • Negocio
    • Numeración de las artes

    Top subcategories

    • Advanced Math
    • Estadísticas y Probabilidades
    • Geometría
    • Trigonometry
    • Álgebra
    • other →

    Top subcategories

    • Astronomía
    • Biología
    • Ciencias ambientales
    • Ciencias de la Tierra
    • Física
    • Medicina
    • Química
    • other →

    Top subcategories

    • Antropología
    • Psicología
    • Sociología
    • other →

    Top subcategories

    • Economía
    • other →

    Top subcategories

    • Ciencias de la computación
    • Diseño web
    • Ingeniería eléctrica
    • other →

    Top subcategories

    • Arquitectura
    • Artes escénicas
    • Ciencias de la religión
    • Comunicación
    • Escritura
    • Filosofía
    • Música
    • other →

    Top subcategories

    • Edad Antigua
    • Historia de Europa
    • Historia de los Estados Unidos de América
    • Historia universal
    • other →
 
Sign in Sign up
Upload
Apuntes Tema 8-Kant
Apuntes Tema 8-Kant

presione aquí - centro de estudios de filosofía moderna
presione aquí - centro de estudios de filosofía moderna

Immanuel Kant
Immanuel Kant

Descargar el libro en PDF
Descargar el libro en PDF

La filosofía de Miguel Reale
La filosofía de Miguel Reale

apuntesKANTNietzsche
apuntesKANTNietzsche

LA FILOSOFÍA DE KANT
LA FILOSOFÍA DE KANT

Diccionario de Filosofía de José Ferrater Mora, K
Diccionario de Filosofía de José Ferrater Mora, K

1 La filosofía de Immanuel Kant (1724
1 La filosofía de Immanuel Kant (1724

1 KANT: EL USO TEÓRICO Y EL USO PRÁCTICO
1 KANT: EL USO TEÓRICO Y EL USO PRÁCTICO

INMANUEL KANT (1724
INMANUEL KANT (1724

Kant
Kant

Criticismo kantiano - Filosofia y Politica
Criticismo kantiano - Filosofia y Politica

EL IDEALISMO TRASCENDENTAL DE KANT (El criticismo kantiano)
EL IDEALISMO TRASCENDENTAL DE KANT (El criticismo kantiano)

Trabajo Final Seminario: “El fenómeno jurídico a través de lo estético”
Trabajo Final Seminario: “El fenómeno jurídico a través de lo estético”

U.D. 11. La síntesis transcendental de Kant
U.D. 11. La síntesis transcendental de Kant

Historia de la filosofía
Historia de la filosofía

Tema 10. Kant - WordPress.com
Tema 10. Kant - WordPress.com

Introducción 1. Racionalismo. Descartes, Malebranche, Spinoza y
Introducción 1. Racionalismo. Descartes, Malebranche, Spinoza y

Descarga
Descarga

KANT - IES Sant Vicent Ferrer
KANT - IES Sant Vicent Ferrer

KANT 11-12
KANT 11-12

1. Contexto histórico y sociocultural: Contexto filosófico.
1. Contexto histórico y sociocultural: Contexto filosófico.

El uso teórico de la razón en Kan
El uso teórico de la razón en Kan

Presentación de PowerPoint
Presentación de PowerPoint

1 2 3 4 >

Idealismo trascendental

El idealismo trascendental es una concepción epistemológica y metafísica propuesta por el filósofo prusiano Immanuel Kant en el siglo XVIII.Brevemente expuesto, el idealismo trascendental establece que todo conocimiento exige la existencia de dos elementos: el primero, externo al sujeto (lo dado, o principio material), es decir, un objeto de conocimiento. El segundo, propio del sujeto (lo puesto, o principio formal), que no es más que el sujeto mismo que conoce. Con respecto al segundo, Kant afirma que las condiciones de todo conocimiento no son puestas por el objeto conocido, sino por el sujeto que conoce. El sujeto que conoce introduce ciertas formas que, no preexistiendo en la realidad, son imprescindibles para comprenderla. Por esto sostiene Kant en la Crítica de la Razón Pura: ""Pensamientos sin contenidos son vacíos; las intuiciones sin conceptos son ciegas"" (A51). En otras palabras, sin sensibilidad nada nos sería dado y sin entendimiento, nada sería pensado.Todo lo intuido en el espacio y el tiempo y con ello todos los objetos de nuestra experiencia posible, no es más que fenómenos, esto es, meras representaciones, que del modo en que se representan, como sustancia extensa o series de alteraciones, no tienen existencia propia e independiente aparte de nuestro pensamiento. A este concepto lo llamo idealismo trascendental.Lo que cae bajo nuestra capacidad de conocer se llama fenómeno. Aquello que se encuentra fuera se llama noúmeno.
El centro de tesis, documentos, publicaciones y recursos educativos más amplio de la Red.
  • aprenderly.com © 2022
  • GDPR
  • Privacy
  • Terms
  • Report