Download Filos 10 - Comunidad de Filosofía - Universidad Michoacana de San

Document related concepts

Filosofía de la historia wikipedia , lookup

Georg Wilhelm Friedrich Hegel wikipedia , lookup

Hegelianismo wikipedia , lookup

Jóvenes hegelianos wikipedia , lookup

Samuel Ramos wikipedia , lookup

Transcript
Año III núm. 10 Octubre 2014
41 aniversario
FACULTAD DE FILOSOFÍA
�DR. SAMUEL RAMOS MAGAÑA�
Entrevista
Ensayo
Cuento
Poema
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Facultad de Filosofía “Dr. Samuel Ramos Mag aña”
Boletín Filos
Presentación
Después de nueve números, festejamos la publicación de este dé-
cimo número del Boletín paralelamente a la celebración del 41 aniversario de nuestra Facultad. Enhorabuena. No debemos perder de
vista lo que motiva este Boletín, y que debe de permanecer más allá
de las circunstancias difíciles y tristes que atraviesa nuestra sociedad.
El Boletín Filos es para nosotros, los estudiantes, pero es también
una exclamación silenciosa de nuestra inconformidad frente a la injusticia y violencia que padece nuestro país. Invitamos a todos nuestros lectores a formar parte, lo que jamás quiere decir necesariamente
movilizarse políticamente, sino también abrir espacios de diálogo
y libertad donde se fomenten las ideas y los proyectos de vida. No
caigamos en la tentación del solipsismo.
Con esa vocación, entregamos este décimo número del Boletín
con los siguientes textos: el comentario crítico “Filosofía de la Historia en Hegel” de Oswaldo Delgado Olivares, el ensayo “El tango
y los roles de género” de Seina Irish Morales Hernández, la entrevista al profesor Marco Arturo Toscano Medina, los poemas “Espejos”
de Hortensia Bahena, “Instantes” de Roselia Vázquez Valle y “Las
prostitutas y yo” de Jonathan González Villaseñor y, para finalizar,
el cuento “Luvinita se nos fue” de Jaime David Escobedo Magallán.
Agradecemos la participación de todos nuestros escritores y lectores y celebramos la consagración de nuestro Boletín para la comunidad de Filosofía. Además, festejamos el aniversario de nuestra Facultad y deseamos que siga creciendo en todos los sentidos posibles.
Atentamente
el equipo del Boletín Filos
2
Entrevista
Filosofía mexicana, presente
y porvenir
(Entrevista a Marco Arturo Toscano Medina)
El Maestro Marco Arturo Toscano Medina (Mtro. en Filosofía de la
Cultura por la UMSNH) es profesor de tiempo completo de la Facultad de Filsosfía “Dr. Samuel Ramos Magaña” y miembro del Cuerpo
Académico del Programa Institucional de Filosofía de la Cultura de la
UMSNH; el pasado 19 de septiembre de 2014 nos permitió realizar
una entrevista que a continuación publicamos bajo el nombre de “Filosofía mexicana, presente y porvenir”. Si bien la idea original de la
entrevista era conocer sobre la formación académica y de los proyectos
de investigación del Maestro Toscano, así como hacer una evaluación
de los avances y las posibilidades de la comunidad filosófica de la
Universidad Michoacana, en el desarrollo de la conversación se nota
la evidente necesidad de ampliar
el conocimiento de la tradición
filosófica mexicana en función de
los problemas que se presentan en
la actualidad.
Boletín Filos (BF): Están por
cumplirse los 41 años de fundación de la Facultad de Filosofía.
Usted, como estudiante, formó
parte de la primera mitad de lo
que lleva de vida esta institución
¿Cómo era entonces la vida académica, el día a día de aquellos años?
Foto: Jorge Uriel López Galeana
3
Boletín Filos
Marco Arturo Toscano (MAT): Yo conocí la institución de la comunidad de filosofía de la Universidad Michoacana en 1983. Tengo
prácticamente ya 31 años conociendo lo que antes era la escuela,
no una facultad. Solamente se impartía el programa de licenciatura
en filosofía. Estábamos en ese tiempo en el edificio R, que ahora lo
ocupa solamente la facultad de Biología. Antes estaba biología, estaba alguna sección de historia y estábamos también los de filosofía
y era un entorno muy limitado. Nuestra biblioteca, en 1983, era un
armario que todavía se conserva por aquí en el edificio de la facultad,
un armario en el que cabían unos 100, 150, 200 libros, que estaba
dentro de la oficina de la dirección. Entonces, prácticamente no había una biblioteca en sentido estricto. Con el paso de los años, sobre
todo a partir de la década de los 90, empieza una notable mejoría
de la facultad: se implementa un programa de maestría, que es el
de Filosofía de la Cultura; de ser escuela pasa a ser facultad, ya no
solamente se imparte la licenciatura en filosofía, sino una maestría
en Filosofía de la Cultura; se empieza a construir un edificio propio,
con una biblioteca propia cada vez más grande; los miles de volúmenes con los cuales contamos en el presente año, algunos todavía sin
clasificar, todavía no están en su totalidad ordenados en los armarios.
Entonces, la diferencia entre como yo conocí la comunidad de filosofía y como es ahora en 2014 es la diferencia entre la oscuridad y la
luz, entre la noche y el día. Es irreconocible para cualquiera que haya
conocido lo que era la comunidad de filosofía en los ochentas de lo que
ahora es. Hay aparte una institución que es digamos hermana de la
Facultad de Filosofía como es el Instituto de Investigaciones Filosóficas, que además ofrece un programa de doctorado y otras actividades
que se complementan con las de la propia facultad. La comunidad
ha crecido notablemente. Antes, en los 80 solamente se daba clase a
una sección por semestre a secciones vespertinas. Ahora ya tenemos
secciones matutinas, inclusive ya no sólo dos secciones, sino que ha
llegado hasta tres secciones en el caso de algunos semestres. Por tanto, las condiciones son radicalmente distintas. La presencia pública
de la facultad (de la filosofía que aquí se hace) es más reconocida. Hay
figuras que se acreditan de manera individual en el entorno cultural,
4
Entrevista
educativo, no sólo de Morelia y de Michoacán, sino que inclusive a
nivel nacional. Se han organizado uno, dos o hasta tres eventos de nivel
nacional e internacional aquí en Morelia coorganizados por la comunidad de filosofía de la Universidad Michoacana.
BF. Digamos que ha habido muchos cambios institucionales, pero
¿Qué cambios observa dentro de una de las partes importantes de la
facultad que son los estudiantes? ¿Cómo estaban organizados antes?
¿Cómo percibe que estén ahora, cuáles son los cambios representativos
que nota?
MAT. Mi experiencia en los 80 es que había mucha fragmentación
en la comunidad. Se convivía pero ésta era fundamentalmente a través de expectativas personales, relaciones de amistad, de compañerismo, de hacer fiestas aquí, reuniones allá, pero no había, digamos algo
que sí tenemos ya en la actualidad que es un sentido de comunidad
sujeta estrictamente a cuestiones filosóficas. De lo anterior no se omiten las relaciones personales de amistad y demás, pero a eso se agrega
un sentido de comunidad filosófica que todavía está en posibilidad
de crecer, de intensificarse. Inclusive una de las cosas que quizá está
pendiente para la facultad es crear una especie de bolsa de trabajo
abierta para los estudiantes que van a terminar o para los egresados.
Hay todavía quizá, una necesidad de fortalecer los lazos entre los
mismos y la facultad, entre los egresados y la comunidad que el estudiante que ha terminado tenga la posibilidad de recurrir a la facultad
para buscar posibilidades de trabajo: alguna clase, donde haya algún
espacio de trabajo, un espacio donde pueda desempeñarse profesionalmente. Que la facultad oriente y conecte al estudiante egresado, o
a punto de terminar con una posibilidad de trabajo.
En los ‘80s, los estudiantes de la escuela de Filosofía no pasábamos de 50 o 60 personas. Ahora tenemos una población flotante de,
fácilmente cada semestre, de 200 personas entre licenciatura, maestría y el propio programa de doctorado, con lo cual las interrelaciones
se diversifican e intensifican.
BF. Con respecto de su actividad como docente, una de las líneas
que más trabaja es en torno a la historia de la filosofía. Presentar un
programa de historia de la filosofía, metodológicamente al mismo
5
Boletín Filos
tiempo, plantea elementos distintos de los que se pueden encontrar,
por ejemplo, en una materia que es sobre una disciplina específica,
como son la epistemología, la ontología, entre otras. A la hora de
presentar el programa o de abordar estos temas cómo se enfrenta a
este problema, es decir, a veces los autores parecen quedar dispersos,
¿cómo hilar, cómo conectar para presentarlos en una materia como la
de historia de la filosofía?
MAT. Como casi todos, si no es que todos los profesores que impartimos algún curso en la facultad, yo llegué a impartir cursos de Historia de la Filosofía casi por accidente, no porque yo al egresar de la
facultad o de la escuela que era antes, en los ‘80s ya hubiese decidido
hacerlo o me hubiese formado como historiador de la filosofía. Yo
no me considero un historiador de la filosofía, no soy un especialista
en la historia de la filosofía. He adquirido, digamos, cierto bagaje
de información sobre autores, textos, métodos de trabajo, corrientes
filosóficas, escuelas filosóficas que se han desarrollado a través de la
historia de la filosofía desde los griegos hasta nuestros días, tanto
de la filosofía europea, como de la filosofía latinoamericana y de la
filosofía mexicana. Pero a pesar de que llevo años y años ofreciendo
cursos de historia no podría decir que domino alguno de los periodos
de esta disciplina, ni filosofía griega, ni filosofía moderna, ni filosofía
del siglo xviii, del xix o del xx, porque lleva años y años, para más
o menos ubicarse en cada uno de los periodos, conocer a cada autor y
no sólo de manera general, sino de manera más particular. En unos
casos se amplía la información (el conocimiento de los autores) y en
otros, con los años, se va adquiriendo un poco de mayor comprensión
sobre el sentido de sus filosofías.
Después de años y años de impartir cursos de historia creo tener
el conocimiento indispensable para ubicar cuáles son los autores más
importantes de cada periodo que me toca a mí impartir. Reconozco
sus principales textos, los principales problemas que plantearon o en
los cuales se vieron inmersos. Entonces en base a eso busco establecer
un programa que sea lo suficientemente amplio como para que estén
presentes los principales autores, los principales problemas a que responden estos autores, sus principales conceptos, las relaciones entre
6
Entrevista
los autores para que sean, digamos, de interés y de utilidad para el
estudiante. Ningún curso de historia de la filosofía es puramente informativo. Eso se aprende con los años. Al iniciar mi actividad como
docente privilegiaba la parte informativa, entonces los datos eran lo
principal. Ahora también hay una parte formativa que busco trabajar en todos mis programas y tiene que ver con discutir, con debatir,
con analizar grupalmente los textos, a cada autor, para que sea de
más benéfico y significativo para el estudiante respecto a su presente.
Entonces trato de establecer un elemento de complementación entre
la parte informativa con la parte formativa.
BF. Dice que no es un especialista en Historia de la Filosofía pero
por ejemplo, su tesis de maestría, Una cultura derivada,1 uno de los
elementos que cobra mayor importancia, es el tratamiento que le da
a la historia de la filosofía, no como un contenido dado, sino como
algo que se puede problematizar. En su tesis hace una caracterización de la filosofía de Samuel Ramos según la cual podemos decir
que debe haber una valoración de la tradición filosófica pero a través
de las circunstancias de cada filósofo es posible revitalizarla. ¿En qué
puntos congeniaría con esa visión de filosofía y en qué aspectos se
distanciaría?
MAT. Para mí el conocimiento de la historia de la filosofía es un
medio, es un medio para otra cosa, para hacer algo distinto, algo que
ya no es puramente historia de la filosofía. La Historia de la Filosofía
nos ofrece un acervo inagotable de autores, de textos, de problemas,
de métodos de trabajo, que podemos utilizar para muchas cosas que
ya no tienen nada que ver propiamente con el como se plantearon los
asuntos históricamente. En ese sentido digamos, formar una tradición de pensamiento tiene que ver sí con un conocimiento de lo que
se ha hecho filosóficamente en el pasado, pero que quiero reinterpretar para mi propio presente y quizá para el porvenir. De tal forma,
deseo ubicarme en una línea de trabajo que se ha venido generando
históricamente pero mi propósito es utilizarla para mi propio presente no como se trabajó en el pasado. En este caso, vincularme, ha sido
mi finalidad a la línea de trabajo filosófico que se dio a principios del
siglo pasado en México entre el Ateneo de la Juventud, el grupo de
7
Boletín Filos
los Contemporáneos, vincularme con esa inquietud que los movía a
todos ellos, pero no tanto para repetir meramente lo que pensaron,
sino para crear algo diferente, para reenfocar problemas y conceptos a
partir de mis propias expectativas sobre algunas de las cosas que ellos
plantearon. No sólo de convertir a los autores de la historia de la filosofía en monumentos, sino en medios a través de los cuales podamos
dialogar además de pensar y hacer otras cosas.
BF. En el caso particular de Samuel Ramos, en su texto de Historia
de la Filosofía,2 podemos decir que, intentaba rastrear el influjo que
ha tenido la filosofía sobre la vida espiritual de México ¿Piensa usted
que la filosofía tiene un poder de transformación de la vida social y
cultural?
MAT. Pienso que sí, pero tendría que darse una condición, una condición que ya ha sido expuesta por muchos autores. En este momento
la referencia la tengo en Carlos Marx. Éste decía que mientras la
filosofía no se haga una necesidad social para ser realizada, cumplida,
cristalizada en el entorno, en el contexto social, la filosofía solamente
permanece como la expresión ideológica de una clase social. Entonces si fuésemos capaces, los que nos dedicamos a la filosofía, de transformar en una necesidad vital, o en un deseo vital, las ideas filosófi-
Foto: Jorge Uriel López Galeana
8
Entrevista
cas, es decir, que las personas sintiesen el deseo urgente e inaplazable,
vital insisto, de realizar la filosofía en sus propias vidas, entonces el
pensamiento filosófico tendría un poder inigualable respecto a cualquier otra capacidad humana. El problema es que uno de los grandes
inconvenientes de la filosofía ha sido su reducción al ámbito puramente académico. Entonces el entorno social ve a la filosofía muy
alejada, muy desinteresada, muy indiferente de sus preocupaciones
cotidianas. De tal forma muy pocas personas desean siquiera leer filosofía, ya no digamos realizar los conceptos filosóficos.
BF. Desde las conclusiones de su tesis de maestría quedan varias
líneas investigación que usted describe, considera que este trabajo
debería hacerse con mayor intensidad o cree que en este momento ya
se están empezando a dar ese tipo de estudios. Hablo por ejemplo del
estudio de Uranga, Zea, Paz, y de otros pensadores de principios y
mediados del siglo pasado.
MAT. Mi percepción es que sí se ha estado haciendo. Fácilmente durante los últimos 30 años, como mínimo, hay un trabajo que no sólo
el que se hace en el caso del DF, en la Universidad Nacional Autónoma de México, en especial, sino que es un trabajo que se ha venido
realizando en prácticamente todas la comunidades de filosofía repartidas en la República, entre ellas nuestra propia Facultad de Filosofía. Entonces el conocimiento es cada vez mayor y cada vez más útil
de la filosofía en México y de la filosofía Latinoamericana. Los contactos entre quienes nos dedicamos a esta disciplina en México son cada
vez mayores. Y no solamente en nuestro país sino en Latinoamérica
en general. Pero al mismo tiempo se percibe en el estudiante cierto
desinterés, cierta actitud que podríamos calificar hasta de ninguneo
respecto a los filósofos mexicanos y a los filósofos latinoamericanos en
general. El estudiante no se da cuenta de que él mismo pretende ser
un pensador mexicano, de que vive en un entorno mexicano y que de
alguna manera, descalificar de modo irreflexivo o por sistema a los filósofos mexicanos, es descalificarse a sí mismo. No se trata de asumir
una actitud de condescendencia, de aceptación falsa frente a lo que
piensan los autores mexicanos, al contrario, hay que ser críticos, pero
al mismo tiempo aprovechar lo valioso que tienen muchos de ellos:
9
Boletín Filos
la voluntad y capacidad para pensar filosóficamente que demostraron
y continúan demostrando los filósofos mexicanos hasta el presente.
Todavía sigue siendo valiosa su voluntad crítica, su voluntad creativa, su voluntad de interesarse por su entorno. Una tarea urgente para
nuestras comunidades es que el estudiante ponga entre paréntesis
su prejuicio de desechar todo lo que sea filosofía en México. Evidentemente no es mi idea que nos encerremos en nosotros mismos, en
una filosofía nacional, al contrario, estar abiertos al ámbito universal
o global como se dice en la actualidad, sin dejar de pensar desde y
para nuestro propio contexto, desde la perspectiva mediante la cual
pensamos y somos.
BF. En este sentido, regresando a Samuel Ramos, la pregunta de
fondo de su Historia de la Filosofía era la pregunta por una filosofía
propia. Por otro lado, en un trabajo de Glafira Espino se postula que
la filosofía mexicana ha sido siempre crítica a cerca de su propia producción.3 Tomando esto en cuenta ¿Cree que ahora podríamos decir,
en la terminología de Samuel Ramos, que hay ya una caracterización
del pensamiento o de la producción filosófica en México?
MAT. A mí me parece que sí, que puede ser menor comparado con
el tipo de filosofía que quizá todavía predomina, que es el análisis,
la interpretación y la crítica de lo que se hace en filosofía en Europa
o en otras partes del mundo; creo que en nuestro entorno mexicano
la parte más creativa de nuestro pensamiento filosófico todavía sigue
siendo menor o relativamente escaso comparado con todo ese trabajo
académico de conocimiento filosófico de lo que viene de Europa. Entonces faltaría intensificarlo más. Una de las grandes figuras, que desgraciadamente acaba de fallecer, Luis Villoro, es un ejemplo palpable,
evidentísimo, de la capacidad creativa de los filósofos mexicanos, de
su capacidad para aportar algo valioso a la filosofía llamada universal,
global o internacional, como se le quiera llamar; pero se necesita de
mayor conocimiento de este tipo de figuras, que las hay en nuestro país
y formar otras personalidades que estén a la altura de la de Luis Villoro. De otra manera se mantendrá nuestro acervo vivo de pensadores en
un porcentaje menor, mínimo y además se conocerá muy poco o casi
nada respecto a lo que conocemos del ámbito europeo. El ejemplo claro
10
Entrevista
de esto que estoy diciendo es el Congreso Internacional de Filosofía que
se celebró en abril pasado en nuestra ciudad.4 Muchas de las ponencias
o la mayor parte de éstas, pueden considerarse en este ámbito, en esta
intención de comentar a filósofos europeos, de analizarlos, quizá de
establecer una crítica de estos autores. Pero básicamente es trabajo de
comentario y de exégesis. Habría que empezar por asumir una voluntad también creativa. Establecer lo que nosotros pensamos acerca de
las cosas sin tener que recurrir por sistema a la tutela del pensamiento
pasado y presente de Europa.
BF. Para finalizar ¿Cuáles son los proyectos en los que está participando actualmente? Después de la maestría ya hubo varios pero
¿Cuáles son en los que hoy trabaja?
MAT. Lo que estoy trabajando por el momento es sobre los problemas y los conceptos filosóficos. Hace ya un par de años se publicó un
librito, un cuadernillo que se tituló La investigación filosófica.5 Entonces, este nuevo trabajo que se titula Problemas y conceptos filosóficos tiene
como intención completar lo que ahí se expone de manera general
respecto a qué es un problema filosófico y qué es un concepto filosófico.
Durante todo este semestre me dedicaré, utilizando quizá una parte
del siguiente, a la investigación de este proyecto. Paralelamente no he
abandonado otro proyecto que me ha interesado desde hace tiempo
sobre Octavio Paz, del cual ya se ha publicado un artículo.6
NOTAS
El trabajo de investigación que realizó Toscano Medina para obtener la maestría en Filosofía de la Cultura es el origen del libro al cual nos referimos: Toscano
Medina, M. A. (2002). Una cultura derivada. El filosofar sobre México de Samuel Ramos. Morelia, Michoacán, umsnh.
2
En este caso hacemos referencia al libro Ramos, Samuel. (1993). Historia de la
filosofía en México. México, conaculta. En adelante, cuando nos refiramos de nueva
cuenta a esta obra aparecerá, igualmente en cursivas, como hemos optado en este caso.
3
Cfr. Espino Garcilazo, Glafira. (2013). “La filosofía latinoamericana como
un discurso crítico de su propio filosofar. Un acercamiento al diálogo de Leopoldo
Zea con Augusto Salazar Bondy y Luis Villoro”. En Devenires, núm. 27, Año XIV.
Morelia, Michoacán, umsnh. pp. 67-95.
1
11
Boletín Filos
El xvii Congreso Internacional de Filosofía “Filosofar en México en el siglo
xxi. Adversidad y Novedad de la época”, coorganizado por la Asociación Filosófica
de México, el Instituto de Investigaciones Filosóficas “Luis Villoro” de la umsnh y
la Facultad de Filosofía “Dr. Samuel Ramos Magaña” de la umsnh, llevado a cabo
en la ciudad de Morelia, Michpacán del 7 al 11 de abril de 2014.
5
La primera edición del cuadernillo fue publicada en diciembre de 2012, en
noviembre del año pasado se editó un nuevo tiraje: Toscano Medina, M. A. (2013).
La investigación filosófica. Morelia, Michoacán, umsnh, ed. Siete Cyan.
6
El artículo publicado a que se alude tiene por título “El fin de la modernidad
en Octavio Paz” aparece en Ramírez, A. C. (Coorda.), (2009). Temas actuales de
filosofía de la cultura. Morelia, Michoacán, umsnh, Facultad de Filosofía “Samuel
Ramos Magaña”.
4
Foto: Jorge Uriel López Galeana
12
Poema
Instantes
Ese momento que sucede sin ser visto.
Una mirada latente, un corazón distante.
El arrullo del viento que acompaña al tiempo.
Una sonrisa del momento, suceso que ya no está.
Entre lo que ha sido y fue, y sólo vuelve para mostrar la ausencia
que aquello puede llenar.
Es un rincón olvidado, el polvo sobre el asfalto, el óxido del hierro,
el desgaste que desvanece su mano.
Rosalia Vázquez Valle
Foto: José Jaime Vieyra García
13
Boletín Filos
El tango y los roles de género
Por Seina Irish Morales Hernández
Facultad de Filosofía “Dr. Samuel Ramos Magaña”
La dimensión histórica del arte popular
En el baile del tango, uno de los temas que causa controversia en
algunas de las personas que lo bailan y las que no es su relación con
los roles de género. Ahora bien, ¿cómo se involucran los roles de género con el baile del tango? Los roles de género se presentan de dos
maneras; la primera es en el lenguaje corporal de los danzantes y la
segunda está presente en las letras de las canciones tangueras.
En cuanto se refiere al lenguaje corporal de los danzantes, comenzaré por decir que a finales del siglo xix, cuando el tango comienza
a surgir en la periferia arrabalera de la ciudad de Buenos Aires, Ar-
Foto: José Jaime Vieyra García
14
Ensayo
gentina, el baile del tango consideraba todas las opciones en que puede ser bailado por pareja: varón-varón varón-mujer y mujer-mujer.
Ante ello nos explica Sofía Cecconi que en los “comienzos el tango
era bailado en la antesala del burdel entre varones que esperaban su
turno con la prostituta, a su vez el 70% de las personas que bailaban
eran parejas de varón-varón” (2009; versión electrónica). No obstante, también podemos decir que la vestimenta tanguera era sensual y
provocativa, incluso dejaba entrever las partes sexuales de la mujer.
Por otra parte, en la década de 1910 el baile del tango se conoció
en Europa y se puso muy de en boga principalmente en la ciudad de
París, en donde el bailar tango presentó un proceso de adecentamiento
que pulió la coreografía de las mujeres más sexualizadas, alisando
sus figuras y eliminando sólo los pasos considerados por la sociedad
como un exceso libidinoso inaceptable.
En el momento de bailar, la mujer debía esperar sentada alguna
señal del varón para sentirse invitada a bailar y ocupaba siempre el
rol de danzante pasiva que se deja guiar por su pareja sin la opción
de que se bailara como ella lo decidiera. El varón tenía un rol activo
tanto en lo que refiere a la invitación como en la dinámica de la pareja del baile, porque es precisamente a él al que le toca guiar el baile
y decidir qué pasos de baile del tango van a ejecutar durante la pieza
musical, más aún qué pieza musical tanguera van a bailar y cuál no.
Este tipo de coreografía que se manifiesta en la época dorada del
tango, dista mucho de aquel baile de arrabal de fin de siglo xix, porque en su origen el tango permitía todas las opciones de parejas en
que se puede bailar, no se limitaba sólo a las parejas de varón-mujer
ni prescindía de los pasos de baile más atrevidos del tango. En cambio, en la época dorada del tango adquiere una connotación sexista:
…el hombre protector conduce a la mujer que baila con los ojos
cerrados, ‘como dormida’. Se habla de un rol masculino y de un rol
femenino: el varón ‘baila al piso’, camina hacia adelante y practica
los movimientos abruptos como ‘sacadas’1, ‘paradas’2, ‘arrastres’3 y
da a la mujer todo el apoyo para que ella no pierda su eje. La mujer,
por el contrario, baila las figuras más suaves, dibuja ‘ochitos’4 en la
pista, luce por sus adornos (‘boleos’) y camina hacia atrás, en plena
confianza. El tango argentino es el baile de la improvisación, y con-
15
Boletín Filos
vencionalmente el hombre es el coreógrafo espontáneo que compone
la danza nuevamente en cada paso. El varón lleva a la mujer con
una marcación clara, precisa y la mujer se entrega (Cecconi; 2009;
versión electrónica).
De esta manera la mujer no puede guiar el baile, por el simple
hecho de que no pertenece a las actividades de su género, asimismo
podemos recordar las palabras de Rousseau, uno de los filósofos que
dan por hecho natural los roles de género patriarcales y que en cuanto al rol de la mujer afirma que ella debe ser “débil y pasiva” (279;
1979). Ahora si trasladamos esta frase de Rousseau al tango, nos
explica que debido a su rol de género es a ella a la que corresponde
el rol de guiada, el rol de la pasividad que se ve en la época dorada
del tango.
Por otra parte, en lo que respecta al lenguaje de las canciones del
tango, en ellas se presenta con recurrencia la mujer de mala vida, y fácil
que se entrega por dinero; y su opuesto que es la madre y la noviecita,
lo que conciben como lo puro, lo casto y lo sacrificado de la mujer doméstica. Lo masculino por lo general tiende a asociarse con la vida
pública, la noche, la pelea, la valentía y una posición activa del sujeto. A verbigracia pongo estos fragmentos de canciones:
¡Estercita! Hoy te nombran Milonguita
Flor de lujo y de placer, flor de noche y de cabaret.
¡Millonguita! Los hombres te han hecho mal
Y hoy darías tu alma
Por vestirte de percal (Linning; Canción Milonguita; 2014).
Y mañana cuando seas descolado mueble viejo
Y no tengas esperanzas en el pobre corazón (Flores; Canción Mano
a mano; 2014).
Que has nacido en la miseria en un convento de arrabal
Hay algo que te vende, yo no sé si es la mirada,
La manera de sentarte, de charlar o de estar parada
O ese cuerpo acostumbrado a las pilchas de percal (Pontier; Canción
Margot; 2014).
16
Ensayo
En las estrofas anteriores podemos observar que se muestra a una
mujer ligera, con vestimenta seductora y atrevida que sólo por sus caricias y halagos sabe atraer a sus amantes y sólo los conserva por sus
favores de mujer de noche, de cabaret. Asimismo notamos que los encantos de una prostituta duran mientras sea una flor de juventud, después
de ello deja de ser la mujer conquistadora y sexualizante, para pasar a
ser un mueble viejo, (como lo menciona Celedonio Flores), que se queda
sola sin esperanzas y sin dinero, pues en la vejez de la mujer ya no hay
quien recurra a su favores como en su juventud.
En cambio a la mujer honesta, amable y prudente, la que tiene
recato y modestia, que respeta su rol de género patriarcal, la recuerdan cómo a una mujer santa y pura que merece respeto y admiración:
Acuden a mi mente recuerdos de otros tiempos de los buenos momentos que antaño disfruté [sic]
cerquita de mi madre santa viejita y de mi noviecita que tanto idolatré [sic] Se acuerdan que era hermosa más [sic] linda que la diosa y que ebrio yo de amor le di mi corazón (Canción Adiós Muchachos;
2014).
Por otra parte en lo que respecta al rol patriarcal del hombre, se
le menciona en los juegos, riñas y fiestas, dedicado a la vida pública:
Soy desconfiao en amores,
y soy confiao en el juego;
donde me invitan me quedo
y donde sobro también.
Soy del partido de todos
y con todos me la entiendo
pero váyanlo sabiendo:
soy hombre de Leandro Alem
(Veldani; Canción Adiós Muchachos; 2014).
Por otra parte si recapitulamos el presente análisis, podemos observar cómo en el tango están involucrados los roles de género patriarcales, sin embargo la pregunta que ahora resulta de esto es si dentro
17
Boletín Filos
del tango, ¿se pueden soslayar los roles de género? Creo que ante esta
interrogante podemos decir que el tango queer ofrece una respuesta
para resolver esta interrogante, pero no del todo. El término queer
designa en nuestro contexto no sólo a la comunidad lgtb (lesbianas,
gais, bisexuales y transexuales), sino también a todas las danzarinas
y danzarines heterosexuales que se proponen bailar el tango sin que
los roles de género estén fijos al sexo de quienes lo danzan. El tango
queer nació en Alemania en el año 2000 ofreciendo la posibilidad de
que todas las opciones de parejas se consideren al momento en que
se baila el tango; además permite intercambiar el rol del hombre y
de la mujer en el lenguaje corporal del baile. De esta manera tanto el
hombre como la mujer aprenden el liderazgo y el coqueteo.
Sin embargo es bueno hacer notar, que en el baile continúa habiendo el papel del dominador que guía el baile y el dominado que sigue
las instrucciones del dominador, independientemente si éste o aquél
es hombre o mujer. Debido a esto, notamos que la esencia de los roles
de género, que es el dominio, no queda eliminada completamente, sino
que el tango queer posibilita todas las opciones de pareja como en un
principio lo permitía el tango. Si recapitulamos lo anterior, sí se pueden
soslayar los roles de géneros patriarcales pero es importante aclarar que
el sentido del lenguaje corporal del
tango es el dominio pero que a su vez
se puede mantener una equidad de
género dentro del mismo o al menos
puede darse dicha intención.
Bibliografía
Castriota, Samuel. 1917. Canción Mí noche
triste, Disponible en: www.Todotango.com
[Consultado el 12 de enero de 2014].
Foto: José Jaime Vieyra García
18
Ensayo
Cecconi, Sofía. 2009. “Tango Queer: territorio y performance de una apropiación
divergente”, Trans-Revista Transcultural de Música No.13. Artículo 8.
Disponible en: http://www.sibetrans.com/trans/articulo/54/tango-queer-territorio-y-performance-de-una-apropiaci-n-divergente [Consultado el 10 de enero
de 2014].
Flores, Celedonio. 1923. Canción Mano a mano Disponible en: www.Todotango.
com [Consultado el 12 de enero del 2014].
Linning, Samuel. 1920. Canción Milonguita Disponible en: www.Todotango.com
[Consultado el 13 de enero de 2014].
Rousseau, Jean-Jacques. 1979. Emilio o de la Educación, Ed. Porrúa, México DF.
Pontier, Armando. 1921. Canción Margot, Disponible en: www.Todotango.com
[Consultado el 14 de enero de 2014].
Veldani, César. 1926. Canción Adiós Muchachos, Disponible en: www.Todotango.
com [Consultado el 14 de enero del 2014].
Notas
Figura de baile de tango
Ídem anterior
3
Ídem anterior
4
Ídem anterior
1
2
19
Boletín Filos
Espejos
Superbia:
Hembra perfecta, de formas estilizadas, cintura breve.
Sus manos despiadadas arrancan las luces del cielo.
Ojos que lanzan rayos púrpura.
Acidia:
Monstruo inmóvil, petrificado, estático.
Desparramado sobre rosas blancas,
destila estériles flujos sanguinolentos.
Invidia:
Sonrisa roja que destella fuego.
Dientes negros que no dejan huella.
Su propio incendio la consume.
Ira:
Filos hirientes brotan de su corazón,
laceran pieles, rompen huesos,
derrumban torres de algodón rosado.
20
Poema
Gula:
Cual minotauro insaciable, llena oquedades.
Nada basta. Los vacíos quedan.
Arde el abismo…
Avaritia:
Mujer posesa. Falsos brillos iluminan su mirada.
Oros adornan sus manos.
Su vientre… hueco de amor.
Luxus:
Ojos ciegos de lascivia hieren la carne.
Apetitos indomables gobiernan la piel ardiente.
Placeres infinitos guían sus pasos de alebrije.
Recorre el retorcido laberinto sin fin…
Hortensia Bahena
21
Boletín Filos
Comentario Crítico sobre las
Lecciones de Filosofía de la
Historia Universal de Hegel
Oswaldo Delgado Olivares
Facultad de Filosofía
Introducción
En sus lecciones sobre filosofía de la historia, así como en el resto
de sus obras, Hegel siempre pone como objetivo de sus reflexiones
el fenómeno mismo del devenir. En este sentido, Hegel siempre está
comprendiendo la realidad desde una perspectiva de heracliteana;
sólo que, a diferencia Heráclito, Hegel explica racionalmente (bajo
qué lógica) cómo ocurre el fenómeno mismo del cambio, además de
explicarlo en casos concretos (como el desarrollo de la conciencia en
la Fenomenología) y ponerle fines u objetivos (como la realización del
Estado a través de la Historia) -cosas que Heráclito no hizo (ponerle
fines racionales) ni dejó clara (la estructura o lógica bajo la cual ocurre el devenir).
Pero en este ensayo sólo me limitaré a 1) interpretar brevemente
la explicación del desarrollo y fin de la historia que Hegel hace en
sus lecciones sobre filosofía de la historia universal, 2) criticar esta
parte de la filosofía hegeliana desde algunas ideas de Le Goff que
tienen que ver con el quehacer histórico y la historia misma, e 3) intentar rescatar y defender, aun después de las críticas hechas, lo que
desde mi perspectiva es importante tomar en cuenta de la filosofía
de Hegel respecto de la historia. Pues el hecho de que la filosofía de
22
Ensayo
la historia no sea, estrictamente, hacer historia, sí puede servir para
hacer filosofía y reconocer la importancia de la historia para nuestras
vidas; ya que, al menos a nivel subjetivo (aunque no estaría mal también a nivel social), podemos hacer filosofía sobre nosotros mismos,
sobre todo cuando tratamos de comprender nuestro presente y orientar nuestras vidas hacia un futuro, cobrando conciencia de nuestro
pasado (de lo que hemos hecho, de lo que hemos sido, de lo que nos
hizo llegar al presente por el cual estamos preguntando en este momento), de nuestra historia, y con base en eso guiar nuestros actos en
el presente, para que, en la medida de lo que nos sea posible, nuestro
futuro no sea la repetición de un momento o situación peligrosa o
negativa que ocurrió en nuestro pasado.
Hegel: El desarrollo de la Historia Universal y su Fin
La Historia Universal es Historia Humana; humana porque son los seres humanos quienes comprenden, piensan y realizan. Historia de los
hechos que han sucedido a los seres humanos en conjunto (a los pueblos, las culturas, no a los individuos en particular) y de lo que estos
mismos han hecho y han estado haciendo a lo largo de su existencia
como pueblos, como culturas o como Estados. Estos hechos suceden
en el espacio y a través del tiempo; y aunque los hechos sólo sucedan
en el espacio, donde hay cosas, en el mundo material, en la naturaleza
física (o espíritu objetivo), no hay verdad o historia de los hechos si no
hay seres humanos que los presencien y comprendan (espíritus subjetivos), es decir, sujetos que sean capaces de tener noción del Tiempo al
percatarse del devenir de los hechos. Además, la Historia es historia de
los pueblos porque los cambios que ocurren en la naturaleza física sólo
expresan un ciclo; mientras que los cambios de un pueblo (de los cual
se hace la historia) expresan un desarrollo. (Cfr. Hegel; 2001)
Ahora bien, para Hegel, la Filosofía de la Historia Universal trata
de comprender la verdad de lo que la historia es y hacia dónde va.
Y la historia es un proceso, un devenir racional; racional porque la
historia es la forma en la que el Espíritu (la Cultura o el Pueblo), a
23
Boletín Filos
través de todos los individuos, comprende racionalmente su verdad
(tanto la naturaleza física como la psíquica), su presente, gracias al
reconocimiento y comprensión de su pasado; porque todo lo que ocurre a lo largo de este procesos no ocurre por azar, sino necesariamente,
porque lo que sucede lo hace porque en el pasado se dieron las condiciones que hicieron posible lo que está pasando en el presente, y
porque el presente, tomando en cuenta lo anterior, es una superación
de su pasado y al tiempo que lo contiene, por lo cual, cuando Hegel
habla de historia también se puede entender el desarrollo histórico
como un progreso, en el cual, cada momento es una superación de los
anteriores; porque este proceso histórico tiende hacia un fin racional.
Este fin racional de la historia es la realización misma del Espíritu
comprendiéndose a sí mismo y ejerciendo su libertad, en la Tierra,
en el Mundo. El Espíritu se manifiesta a través de las leyes (su sistema de derecho) y las costumbres racionales (orientadas racionalmente a fines racionales) de un pueblo. En términos políticos, que
Hegel señalaba como El Fin de la Historia, es la realización del Estado,
donde un pueblo (y quizá todos los pueblos) alcanza su libertad (la
cual contiene superadas todas las libertades individuales) debido a
la comprensión racional de su época y a que aquí es donde alcanzan
también la eticidad; que es aquello que le da vida al Estado porque
hace que el Estado sea Estado porque es lo que debe ser, puesto que
gracias a ella es que los individuos obran de tal manera, que renuncian
a la búsqueda de la satisfacción egoísta de sus apetencias para buscar la
realización del bien del Estado y la satisfacción de sus necesidades.
(Cfr. Hegel: 2001) Pero, volviendo al proceso histórico, aunque sea
el movimiento mediante el cual el Espíritu tiende hacia su perfeccionamiento y realización, en el cual cada momento es más perfecto que
los anteriores, en realidad es un proceso mediante el cual el Espíritu
trata de resolver las contradicciones de su presente (lo que en términos políticos puede ser interpretado como la actividad de un pueblo
tratando de resolver los problemas sociales de su época, con ayuda de
la comprensión de su pasado). Así es que la historia no es más que el
Espíritu luchando infinitamente contra sí mismo, descubriéndose y
diferenciándose a sí mismo de sí mismo en cada uno de sus momen24
Ensayo
tos, siempre bajo la misma estructura dialéctica (inmediatez, mediación y finalmente superación) pero cambiando de contenido (los problemas, leyes y costumbres de cada pueblo en determinada época).
Le Goff: La crítica a la Filosofía
Especulativa de la Historia
Le Goff pensaba que los Filósofos de la Historia (entre ellos Hegel) se
dedicaron a hacer muchos esfuerzos por decir lo que la historia es en sí
y hacia dónde va, pero no en hacer investigación histórica. Para Le Goff
la investigación histórica no se dedica, principalmente, a descubrir la
lógica mediante la cual ocurren los cambios sociales, ni mucho menos
a establecer una verdad absoluta de hacia dónde va el desarrollo histórico (el especular sobre el futuro); sino que se trata de reconstruir hechos,
acontecimientos humanos, sociales, o naturales que afectaron la vida de
un pueblo en algún momento de la historia, ya sea entrevistando testigos,
revisando textos (o cualquier otra clase de fuente).
Para ello, los métodos del
historiador (escribir, describir, dar pruebas, argumentar y explicar, en la medida
de lo posible, cómo y en
qué momento cronológico
pasó exactamente algo)1 investigan tal acontecimiento
como producto de una época, en ciertas condiciones.
La actividad del historiador
no se reduce a interpretar y
consultar fuentes. Debe ser
crítico con las fuentes que
consulta, porque el conteniFoto: María Victoria Fernández Munguía
25
Boletín Filos
do de las fuentes no siempre tiene la intención o capacidad de explicar y
describir el hecho histórico como en verdad pasó, sino que puede ofrecer
una interpretación que resalta más ciertos aspectos que otros (esto puede
significar una énfasis en los aspectos resaltados, o bien un olvido u ocultamiento de otros aspectos) con el fin de reconstruir el acontecimiento y
explicar la relación que tiene con el presente de la sociedad histórica en
la que sucedió y adquirió su importancia. (Cfr. Le Goff; 1991)
Ahora bien, desde esta perspectiva de Le Goff, podemos comprender por qué los historiadores hoy en día no aceptan la Filosofía
de la Historia como una actividad que le corresponda al historiador.
Además, con esta crítica queda enterrada, en cierto sentido, la fórmula
de Hegel de que la Filosofía de la Historia trata sobre la verdad de
la Historia. Sólo digo que en cierto sentido porque lo que hace Hegel
es descubrir, y explicar racionalmente la estructura lógica bajo la
cual ocurre el devenir de la realidad del que Heráclito hablaba en sus
fragmentos2; pero sin dedicarse en ningún momento a explicar contenido alguno, es decir, a hablar de algún acontecimiento histórico en
específico y su relación con el presente.
Pero no por eso la Filosofía de la Historia debe ser desechada
como algo inútil, porque precisamente lo que le corresponde a ella
no es hacer historia de algo, sino hacer filosofía con ayuda del conocimiento histórico que uno puede tener de sí mismo o de su pueblo.
Foto: Pablo Leal Vicencio
26
Ensayo
La Filosofía de la Historia como actividad filosófica
y no como actividad principalmente histórica
Antes que nada, para poder hacer filosofía de la historia es necesario
que una persona ya tenga conocimiento y comprensión histórica de su
presente, pues ésta consiste en hacer filosofía con base en la comprensión histórica que uno tiene de sí mismo y de su época. La filosofía de
la historia no sólo trata de comprender la historia de los pueblos, sino
también de que cada individuo se comprenda a sí mismo con base en
el reconocimiento y comprensión de su propio pasado, con el fin de
orientar sus acciones en el presente de tal manera que su futuro no sea
una mera reproducción.
Aquí es donde la filosofía de la historia de Hegel recupera importancia; aunque no del todo. Pues aunque haya caracterizado la estructura
lógica bajo la cual se desarrolla la historia, es muy difícil que podamos
estar de acuerdo con que también es verdad el que cada momento de la
historia humana siempre es más perfecto que el anterior, porque realmente no siempre es así; pero esto no significa que no haya superación,
sí la hay, pero en el sentido de que en cada momento de la historia se
resuelven algunos problemas existentes en el pasado pero también ese
momento carga y surgen con nuevos contenidos: sus propios (nuevos)
problemas; y si un viejo problema vuelve a aparecer ya tenemos experiencia (conocimiento histórico) de cómo se lidió con ese problema.
Pues pensar que el desarrollo histórico tiende hacia el perfeccionamiento
no es algo que deba concebirse como una verdad absoluta, como Hegel
creía, sino cómo una idea reguladora de nuestra conducta, la cual exige
que cada individuo, pero sobre todo cada pueblo, conozca y comprenda
su pasado (y el de otros pueblos) para, en la medida de lo posible, no
volver a cometer aquellos actos que hayan puesto en peligro la existencia y el perfeccionamiento del individuo o de un pueblo. Y se tengan
individuos capaces de afrontar su realidad porque comprenden que
ellos son responsables de su presente; en su pasado ellos mismos crearon las condiciones para que su presente fuera lo que es ahora.
El asunto de la Filosofía de la Historia es reconocer, y darle importancia y sentido (justificación y fines), al conocimiento históri27
Boletín Filos
co; reconocer que todo conocimiento histórico tiene consecuencias
prácticas en cada individuo y en cada pueblo; que el presente tiene
sentido debido a que podemos (y en todo caso deberíamos) no repetir
o arrastrar la misma clase de errores del pasado, nuestro o ajeno. Si
pensamos la idea de Hegel en la cual el Fin de la Historia es la realización del Estado, como ideal regulativo, nos puede ayudar a pensar que nuestro futuro como pueblo sería mejor que nuestro momento
presente. Cómo podemos mejorar nuestra situación o qué podríamos
hacer para lograrlo depende de cada sujeto (ya sea individul o colectivo) y su respectivo problema.
Esto no significa que acabaremos por siempre con los problemas.
Sino que buscaremos en nuestro pasado aquellos que causaron grandes peligros a nuestra existencia (tanto física como espiritual) para
no volver a repetirlos. O bien, si en el presente tenemos un problema
que desde hace mucho tiempo no podemos resolver (por desconocimiento o dificultad), podemos investigar nuestro pasado para comprender las condiciones y las estrategias con las cuales hasta ahora se
lo ha enfrentado, y que han fracasado (ya sea haciéndolo más grande
o simplemente dejándolo intacto y, en cambio, generando otros nuevos). Todo esto para no incurrir en las mismas estrategias, y buscar otras compatibles con nuestras propias condiciones. Mantener
siempre una misma actitud o estrategia que no funciona frente a un
mismo problema puede significar un mayor problema que el que se
trata de resolver.
Bibliografía
Hegel, G.W.F, Fenomenología del Espíritu, Trad. De Wenceslao Roces, México, FCE.
2012
Hegel, G.W.F, Lecciones sobre la Filosofía de la Historia Universal (1830-1831), Ed.
De José Gaos, Alianza, Madrid, 2001.
Le Goff, Jacques, Pensar la Historia, Barcelona, Paidós, 1991.
28
Ensayo
Notas
Aunque me parece que las películas, obras de teatro, pinturas, esculturas,
arquitecturas, e incluso canciones también son una forma de reconstruir o interpretar acontecimientos históricos (pasados); lo cual no es tanto una tarea de historiador, pero a la cual un historiador (o cualquier persona intentando realizar esa
tarea) sí puede contribuir en su realización.
2
Lo explica como el cambio social-histórico, intelectual y moral del cual son
conscientes los seres humanos que pertenecen a un pueblo.
1
Foto: José Jaime Vieyra García
29
Boletín Filos
Las prostitutas y yo nos
entendemos
Tratan de convencerme de un lirismo del cuerpo y de la palabra…
el lenguaje de la prostituta también danza como lo hacen transeúntes
anónimos y mecanizados
[ la ramera enseña sus muslos y danza, se rasca los senos sudados
y lame sus manos ]
enséñenme a escribir y a fornicar
muéstrenme todo lo que sepan
y luego a consumarnos
y alejarnos
o morirse.
me gusta coger con las palabras o extirparlas y arrojarlas al mundo
hacer una lluvia de palabras y mojarse de éstas
[ mojarnos del dolor y de la humedad de éstas ]
vagabundo o un pobre idiota
pero sólo tengo palabras y fornico con/sobre ellas.
González Villaseñor, Jonathan,
Morelia, Mich., Agosto de 2014.
30
Cuento
LUVINITA SE NOS FUE
Jaime David Escobedo Magallán
“No, me siento contento,
dueño de una burla gigantesca”
La muerte de Artemio Cruz
Carlos Fuentes
DOS
Me gusta ver cómo te bastas. Son bellísimas las tentativas con que
sales al mundo a concebirte, repartida por tu cuerpo; orientada hacia
Comala, o algún pueblo de ésos. Te reiteras sin quererlo. No podrías.
Se te han ido llenando las caricias de montañas, de pendientes insalvables, de cavernas herrumbradas con sus poros y sus sales. Y uno
mira ese paisaje anonadado, con los ojos de la carne que se dice que
algo saben.
(Es por eso que a la piedra, cuando muerdes,
se le caen los minerales;
que a los árboles el ámbar los decora cuando partes.)
Por mi calle está pasando una jauría de perros pardos. Olisquean
en las esquinas, se recuestan de costado. Se te entregan por costumbre y tú los tomas y los abres. Los desnudas esta tarde y me los muestras sin prisa. Pienso entonces en los perros Bolañescos que serán
pateados inexorablemente; en las perras hipogeas que serán sólo silencio Juarroziano y con suerte un poco más (pero por ese poco…)
me propongo valorar con entusiasmo esta dulce ristra de meses en
que he podido verte entregándote a ti misma, desnudándote, mostrándote de formas tan variables: rearticulando el lenguaje de los
31
Boletín Filos
gatos, haciendo equilibrismo en barandales, dejándome una nada
inmarcesible y toda tú. Toda, con tus árboles de peras que contrario
a lo que pienso se dan siempre a tiempo (la tardanza está hecha de
alcatraces que perfuman el fuego del otro lado de los días donde todo
es anacrúsico y ocurre antes que el tiempo, donde el tiempo es eco de
todo y no su modelo).
Se me antoja bajar las escaleras y pandearme por la cuadra resuelto a hacerle un homenaje al tinglado de planos inclinados en
que vivo y sentirme restaurado ante la escena transparente de los
años superpuestos. “Encuentre usted las “N” diferencias”. Empieza
el juego y resulta que no todo es mío. La tarde está muy fresca, muy
tiernita. No se asoman todavía las largas filas de arreboles que irán
tomando forma de bebés hinchados o de huerta de aguacates (con el
riesgo inestimable de que la toma sea al final más una pérdida que
una adquisición, aunque la existencia del binomio en realidad…)
para insertarse (igual que tú) en su circunstancia y dejarse interpretar por nuestro imaginario. Casi todo nos impide ver la nube como
nube o ni siquiera como nube, como flujo o ni siquiera como flujo,
Foto: Pablo Leal Vicencio
32
Cuento
como verbo conjugado o ni siquiera. Pero nada. La vida se me atora
hermosamente y siento el cuerpo hecho un Aleph. Para qué moverse.
Sin embargo hago memoria y comienza a molestarme un curioso dicho: “solo dios es capaz de soportar el estatismo”. Total que sí bajo,
que acabo moviéndome. Vigesimocuarta diferencia: el portón de mi
casa fue alguna vez un tablado poco efectivo en la tarea (yo no sé si
primaria o secundaria) de evitar que se metiera a la casa quien no
tuviera los permisos suficientes, como lo evidenciaban las constantes filtraciones perpetradas por “Pay-perro” (uno de los perros de mi
primo que aún vive a 5 casas de la mía (mi primo, no el perro, que
ese ya está bien muerto) al patio que vigesimoquinta diferencia, era
de tierra. Y esto último lo sé, mas no diría que lo recuerdo. Camino
cuesta abajo por el callejón y ya tendría que haber un par de cientos
de motivos pequeñitos con los que pudiera proyectarme una noción
del devenir, pero no llegan a priori y además comienza a darme un
poco de pavor la presencia fantasmal que le confieren los recuerdos al
concreto y a los árboles tumbados a lo largo de los años. Me compro
un bolillo (nada más que una pequeña renuncia) en una tienda que
vigesimoséptima diferencia fue una construcción a medias durante
prácticamente toda mi infancia consciente y destacaba por sus ventanas pequeñitas, dispuestas en la parte más alta del muro, rayando en
la inutilidad de no ser por estar la casa ubicada en una esquina y las
ventanas dirigidas al poniente y la entrada de la luz favorecida por
la bajada pronunciada que fuera alguna vez franco cerro y colocaba
en escalón a los vecinos, que no iban a tapar jamás el sol. El pan se
va acabando. Se va cavando. Se va clavando. Se va aclamando. Se va
calmando. Pase usted, que hay que vivir. En una de esas nos sale.
Para ti vivir no es una alternativa, es una condición, y nos la has
ido inculcando. No es culpa tuya que aprendamos mal, pero también
podrías hacer por enseñarnos otras cosas: esas formas del abandono
que se yerguen como estandartes de la más amorosa permanencia;
un poco de cerámica para que podamos fabricar figurillas de barro
que nos representen. Irónicamente es más difícil saber lo que representamos que lo que somos, a pesar de que podamos preguntar. Y te
pregunto. Las respuestas.
33
Boletín Filos
Es bonito este momento. Pareciera ser auténtico el diálogo que
mantenemos, sin embargo fluye a tiempo precisamente porque tú no
estás aquí para irrumpir, para modificarlo, para otorgarle su derecho
de ciudad, que es de la sangre el agua (fracaso inherente a la literatura, que no por él se ha dejado de escribir nunca).
Se me ocurre una locura y te invito a que te enteres, no vaya a ser
que en realidad estés dormida y entonces sí, tan-tan, ni cómo encender la fragua: El día en que sientas en las papilas gustativas estos
trazos, en el tiempo en que son articulados, y te pongas a jugar con
tu lengüita nomás para contradecirme, ese día, tal vez, por fin, se nos
convierta en canto el chiste.
Foto: Jorge Uriel López Galeana
34
Poema
35
Universidad Michoacana
de San Nicolás de Hidalgo
Dr. Gerardo Tinoco Ruiz
Rector
C.P. Héctor Felipe Cázarez Rosales
Secretario General
Mtro. David X. Rueda López
Secretario Académico
Mtra. María Eugenia López Urquiza
Secretaria Administrativa
Dr. Orlando Vallejo Figueroa
Secretario de Difusión Cultural
y Extensión Universitaria
C.P. Horacio Díaz Mora
Tesorero General
Dr. Luis Manuel Villaseñor Cendejas
Coord. de la Investigación Científica
Filos
Lic. Raúl Garcés Noblecía
Coordinador
Miriam Daniela Niniz
Pablo Leal Vicencio
Andrea Sophía Téllez
Sonia Anaid Cruz Dávila
Jorge Uriel López Galeana
Equipo editorial Filos
Facultad de Filosofía
“Dr. Samuel Ramos
Magaña”
Dr. José Jaime Vieyra García
Director
Prof. Roberto Briceño Figueras
Decano
Lic. Elena María Mejía Paniagua
Secretaria Académica
C.P. Teresa Ruiz Martínez
Secretaria Administrativa
Dra. Ana Cristina Ramírez Barreto
Coordinadora de Posgrado
Lic. Esperanza Fernández
Coordinadora Editorial
Juan Francisco Prieto Huesca
Asistente editorial y cuidado de la edición
Cine Club: “Espejo humeante”
Olga Libia Santana
Formación
Consejo Editorial Filos
Dra. Ana Cristina Ramírez Barreto
Dr. Víctor Manuel Pineda Santoyo
Dr. Eduardo González Di Pierro
Lic. Mario Alberto Cortez Rodríguez
Diseño de portada:
Olga Libia Santana
Foto de Portada:
Jaime Vieyra García
Correo: [email protected]
36