Download ar tículo - Revista La Cañada

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
ART Í C ULO
El lenguaje de la Filosofía en tiempos de opresión
PATRICIA BONZI
Universidad de Chile
Doctora en Filosofía
Resumen
Abstract
El texto busca poner de manifiesto la manera en que
The text seeks to make visible how the periodic publica-
en las publicaciones periódicas del Departamento de
tions of the Philosophy’s Department of the Universidad
Filosofía de la Universidad de Chile durante Dictadura
de Chile during dictatorship, show the institucionality,
se da cuenta de la situación institucional, político y cul-
politic and culture situacion of the national context. At
tural del contexto nacional. Al mismo tiempo, se busca
the same time, it seeks to exhibit that these productions
poner de manifiesto que estas producciones se vuelven
were a teoric place of resistance facing the dominant
un espacio teórico de resistencia frente a la opresión
oppression. For this purpose, will be analice the Revista
imperante. Para este propósito se analizan la Revista
Teoría, Sede Norte’s publication between 1974 and
Teoría, publicación de la Sede Norte entre 1974 y 1976,
1976, and Escritos de Teoría, outside from University
y Escritos de Teoría, publicada de modo extrauniversi-
way, after the Teoria’s disappaerance, between 1976
tario, tras la desaparición de Teoría, entre 1976 y 1979.
and 1979.
Palabras clave: Dictadura - Filosofía - Revista Teoría
Key words: Dictatorship - Philosophy - Revista Teoría
- Escritos de Teoría - institucionalidad - publicaciones -
- Escritos de Teoría - Institucionality - Publications -
Universidad de Chile
Universidad de Chile.
LA CAÑADA Nº4 (2013): 67-79
EL LENGUAJE DE LA FILOSOFÍA EN TIEMPOS DE OPRESIÓN · PATRICIA BONZI
El lenguaje de la Filosofía en tiempos de opresión
PATRICIA BONZI
Enunciación del tema y algunas otras consideraciones
Mi trabajo se enmarca en una primera exploración de la situación, destino y significación de las publicaciones periódicas de Filosofía durante el período de la Dictadura
Militar chilena, hoy en día, cuando se cumplen 40 años del Golpe Militar. Me limitaré en
esta ocasión, a las revistas de la Universidad de Chile y a los años 1974 a 1976, años en
los cuales se publica la revista Teoría, revista del Departamento de Filosofía de la Sede
Santiago Norte de dicha universidad. Me referiré también a su continuadora extrauniversitaria Escritos de Teoría, publicada entre diciembre de 1976 y enero de 1979, más un
número aislado en octubre de 1982.
Pero antes que nada, quiero agradecer a mis colegas y alumnos de ese entonces
que me ayudaron en esta tarea, pues el tiempo transcurrido y la resistencia a recordar
ISSN 0718-9524
68
LA CAÑADA Nº4 (2013): 67-79
EL LENGUAJE DE LA FILOSOFÍA EN TIEMPOS DE OPRESIÓN · PATRICIA BONZI
habían hecho en mí su obra. Agradezco especialmente a Carlos Ruiz, Humberto
Giannini, Olga Grau y Jaime Sologuren; a Tirso Troncoso, Mónica Rau, Jaime Lizama
y Marcos Braghetto, quienes entregaron horas de su tiempo para conversar conmigo,
aportaron reflexiones, datos, fechas. Sin ellos no hubiera podido escribir este trabajo.
No he intentado hacer un análisis exhaustivo de los contenidos de los 12 números
publicados, sino apenas un atisbo de sus declaraciones de intención, de sus temáticas y
de sus formas de escritura, de sus metáforas, traslaciones de sentido, alusiones y elusiones que dejan entrever la situación institucional, cultural y política en que fueron
publicadas, teniendo como propósito sólo hacer visible su casi olvidada existencia —en
efecto, ya en su época ambas revistas, Teoría y Escritos de Teoría, circularon muy poco
y con dificultad; en la actualidad la serie de Teoría —siete números— está completa sólo
en la Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, y
Escritos de Teoría —cinco números— sólo en la Biblioteca Nacional.
Como ya dije, el Departamento de Filosofía de la Sede Santiago Norte de la
Universidad de Chile fue el lugar institucional de la revista Teoría; su cuerpo docente,
sus profesores, la idearon y llevaron a cabo. Este Departamento es hoy casi desconocido,
por ello relataré, para comenzar, la historia de su breve existencia.
El Departamento de Filosofía de la Sede Santiago Norte fue creado oficialmente por el Consejo Superior de la Universidad de Chile en el año 1972 y recibió sus primeros alumnos en 1973. Su creación se debe a la iniciativa de un grupo de profesores
de la entonces Facultad de Filosofía y Educación —tradicionalmente llamada Instituto
Pedagógico— de dicha casa de estudios. Esta iniciativa nace en medio de la crisis y agitación institucional y política que en esa época vive la universidad producto en parte
importante —pienso— del choque explosivo entre el gran aumento de su alumnado,
consecuencia de la reforma de la Educación Media del gobierno de Frei Montalva, y las
ISSN 0718-9524
69
LA CAÑADA Nº4 (2013): 67-79
EL LENGUAJE DE LA FILOSOFÍA EN TIEMPOS DE OPRESIÓN · PATRICIA BONZI
estructuras de la Universidad de Chile que no estaban preparadas para absorber y canalizar dicho aumento y, en parte también, como reflejo del clima de confrontación política e ideológica que vivía el país.
Ese grupo de profesores, jóvenes en su mayoría, que quieren un departamento
que transforme la docencia y la investigación, reaccionan a esa situación y construyen el
proyecto de un nuevo Departamento desde muy diversas razones personales y políticas
y, además —y esto es una hipótesis mía— debido a una incipiente visión de lo que podía ser un camino de solución para un necesario crecimiento de la Universidad pública
en Chile, esto es, la creación futura de una red pública de universidades, basada en la
transformación progresiva de las cuatro Sedes de la Universidad de Chile entonces existentes en Santiago y de sus Sedes de provincias destinadas a convertirse en universidades completas. Pienso que el Departamento de Filosofía de la Sede Santiago Norte fue
un esbozo de una Facultad de Filosofía en dicha Sede que en esa época comprendía a las
Facultades de Medicina, Derecho, Bellas Artes y Música. Esbozo frustrado por el Golpe
de Estado de 1973 y por la Dictadura Militar. Sabemos que a partir de 1980 la Dictadura
lleva a cabo sistemáticamente un proceso de reestructuración, comenzado ya en 1973,
de la educación superior chilena reorganizando, reduciendo y mutilando la universidad
pública, dando paso así a la progresiva privatización de la educación superior del país.
El Departamento de Filosofía de la Sede Santiago Norte es clausurado en marzo
de 1976, sus profesores son exonerados casi en su totalidad y sus alumnos son trasladados al entonces Instituto Pedagógico, ya mermado seriamente por la exoneración de
parte importante de su profesorado. Posteriormente, en 1981, la Facultad de Filosofía y
Educación (Instituto Pedagógico) de la Universidad de Chile desaparece, transformándose en la actual Facultad de Filosofía y Humanidades. Este hecho significa el fin de la
tuición tradicional que la Universidad de Chile tuvo desde su creación sobre la formación
ISSN 0718-9524
70
LA CAÑADA Nº4 (2013): 67-79
EL LENGUAJE DE LA FILOSOFÍA EN TIEMPOS DE OPRESIÓN · PATRICIA BONZI
de los profesores de Enseñanza Media, formación que pasa a ser tarea de un nuevo organismo que se llamó Academia Superior de Ciencias de la Educación, ello hasta 1986,
año en que los estudios pedagógicos recuperan su estatuto universitario al crearse la
actual Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE).
Aunque me desvíe del tema que ahora me ocupa, no puedo dejar de decir que el
daño que estos hechos causaron a la formación del profesorado de Enseñanza Media
fue enorme. Señalaré sólo dos de sus consecuencias: los profesores que hacen docencia
e investigación quedan en la nueva facultad, recién creada, de la Universidad de Chile,
la sola docencia será por años la parte de la formación de los profesores de enseñanza
media, lo que estrechará y empobrecerá su preparación profesional. En segundo lugar,
al desaparecer la unión entre Pedagogía y su inspiración humanista, se distorsiona y
difuma el sentido integral de la formación de profesores y, por ende, el sentido integral
de la educación de los jóvenes alumnos de la Enseñanza Media. Estas consecuencias no
han podido, creo, ser subsanadas totalmente hasta hoy en día.
Es, entonces, este Departamento de Filosofía de la Sede Santiago Norte el que
emprende la tarea de hacer Filosofía, primero en condiciones de crisis y luego bajo opresión, y es él que proyecta la publicación de la revista Teoría —Teoría será, durante esos
años, la única publicación periódica de Filosofía de la Universidad de Chile, ya que la
tradicional Revista de Filosofía permanecerá suspendida entre julio de 1969 y marzo
de 1977. Después de su clausura a comienzos del 76, un grupo importante de sus profesores, casi todos ya exonerados, intentan continuar la publicación bajo el nombre de
Escritos de Teoría, ahora con el patrocinio de la Academia de Humanismo Cristiano.
Dije bien “bajo condiciones de opresión”, puesto que la Universidad de Chile, al
igual que todas las universidades existentes en el país, es intervenida por la Junta Militar
mediante el Decreto-ley Nº 50 del 2 de octubre de 1973, nombrando en todas ellas como
ISSN 0718-9524
71
LA CAÑADA Nº4 (2013): 67-79
EL LENGUAJE DE LA FILOSOFÍA EN TIEMPOS DE OPRESIÓN · PATRICIA BONZI
rectores-delegados a militares en servicio activo o en retiro, terminando así con la autonomía del funcionamiento universitario. Luego, en el mismo mes de octubre, mediante
los decretos ley Nº 111 y 139, la Junta Militar fija las atribuciones de los rectores-delegados que podemos resumir de la siguiente forma: los rectores-delegados tienen facultad
para suprimir, disolver o declarar en receso los cuerpos colegiados de las universidades
y para asumir todas funciones, para crear o suprimir cargos, para designar o remover
autoridades unipersonales, para crear o disolver unidades académicas, aprobar o modificar estatutos, disolver centros de alumnos… Provistos de estas y otras atribuciones
los rectores-delegados procedieron a depurar los claustros, el personal no académico y
el alumnado. La Universidad de Chile tuvo, entre 1973 y 1990, ocho rectores-delegados,
tres pertenecientes a la Fuerza Aérea, tres al Ejército y dos civiles. Aquello fue el fin no
sólo de la autonomía, sino también de todo pluralismo y de toda libertad de discusión.
Los desafíos de una revista de Filosofía en un contexto de opresión
La docencia y la investigación en Filosofía en la Universidad de Chile tiene, o al menos
tuvo, desde la creación del Departamento de Filosofía a comienzos de los años 40 del pasado siglo, un ritmo lento, vuelto sobre sí, preocupado casi exclusivamente del estudio
de los problemas centrales de la tradición de la Filosofía occidental, de su comentario
y crítica, de su difusión y apreciación. En general, estos estudios fueron expresión de
las interrogaciones personales de sus profesores y de una preocupación central por la
formación de los futuros profesores de la Enseñanza Media. Instrucción, pues, más que
reflexión viva y compartida. Se daba por hecho que la reflexión filosófica estaba asentada sobre una firme realidad histórica moderna, ilustrada y republicana, resultado del
ISSN 0718-9524
72
LA CAÑADA Nº4 (2013): 67-79
EL LENGUAJE DE LA FILOSOFÍA EN TIEMPOS DE OPRESIÓN · PATRICIA BONZI
desenvolvimiento político, cultural y teórico de lo que podríamos llamar el desarrollo de
Occidente. O al menos eso nos parecía a quienes entonces fuimos alumnos.
Es así como vemos que el contenido del primer número de la revista Teoría de abriljunio de 1974 parece mostrar aún esa tranquila tendencia: estudios sobre el método en
la historia de la Filosofía, sobre la noción de conciencia en Sartre y la idea en Platón,
sobre la idea de universalidad en Duns Scoto, comentarios sobre textos de Nietzsche,
Santo Tomás, Gadamer. Pero no hay que llamarse a engaño. Este primer número tiene
un Editorial en el que se delinea su proyecto, su propósito y sus alcances y se justifica su
nombre.
Allí podemos leer el siguiente párrafo:
Hemos elegido para designarlo (el proyecto) la palabra teoría… sería vano intentar aquí (su) determinación, entre otras razones porque ese es uno de los sentidos de nuestro entero proyecto. Digamos de todos
modos que la teoría es un modo de ver; pero un modo de ver que ocurre en el interior de un espacio de
visibilidad, abierto por el proyecto de constitución y validación de un mundo histórico. Si, además, lo que
en la teoría pugna por abrirse camino es una cierta forma de visión, ligada a los conceptos que la hacen
posible, ello ha sucedido siempre en relación con un proceso de liberación. Es por ello que la reflexión
teórica no puede desarrollarse sino en un clima de absoluta libertad, así como tampoco desligarse de sus
consecuencias liberadoras. Mantener a la teoría aislada del todo de la actividad humana puede compararse entonces a una racionalización: un uso de la teoría puesto al servicio del deseo de no ver.
Escrito esto en 1974, resuena con armónicos de una identidad en peligro de ser
avasallada.
Recuerdo las discusiones sobre la elección del nombre de la revista: la frase de
Aristóteles “pero quienes hacen teoría acerca de todas las cosas…” tomaba para nosotros el sentido de “pero a quienes no les queda sino la teoría…”, teníamos conciencia de
ISSN 0718-9524
73
LA CAÑADA Nº4 (2013): 67-79
EL LENGUAJE DE LA FILOSOFÍA EN TIEMPOS DE OPRESIÓN · PATRICIA BONZI
que nos estaba prohibido todo hacer, toda praxis, que nuestra tarea había sido escindida
y afirmábamos, sin embargo, que ella, la teoría, estaba necesariamente unida al todo
de la actividad humana y sus consecuencias, la liberación humana de toda opresión. La
frase de Aristóteles está impresa en la página que enfrenta a la del Editorial; su significado, para nosotros, está tácito.
Teoría quiere, dice además este primer editorial, encontrarse “con la reflexión y
con la práctica de formas libres de convivencia”1, en especial con aquellas que le son
más próximas, con las ciencias y con la producción artística. Cercanía, esta última, particularmente fecunda en Chile y en América, se nos dice, pues en la producción artística
y la libertad de su discurso se ha podido expresar mejor la resistencia a ciertas formas
culturales que nos vienen de la colonización europea, “que en una filosofía que busca
2
con dificultad el camino de su autenticidad”.
La tarea era, pues, un pensar en común que hiciera frente a toda opresión que
la entrabe, tarea de lucidez en resistencia que, como veremos, se irá precisando en los
números siguientes y que continuará haciéndolo en Escritos de Teoría.
Se fue precisando, sí, pero con dificultad. Con perplejidad, inseguridad y miedo
veíamos cada vez con más claridad que el Golpe de Estado no se trataba sólo de un golpe
de fuerza reactiva, sino del surgimiento de un proyecto ideológico de transformación de
la sociedad chilena que se imponía mediante la violencia y que no era ajeno a las pugnas
políticas mundiales. Ello es, para nosotros, pienso, hoy en día totalmente claro. Pero en
ese tiempo fuimos comprendiendo, poco a poco y con asombro, al leer la prensa y, en especial, al leer y releer la “Declaración de principios del Gobierno de Chile” publicada el
1
“Editorial”, Teoría, Nº 1, abril-junio 1974,
Universidad de Chile.
2
Ídem.
11 de marzo de 1974, el significado y los alcances de dicho proyecto ideológico. Ustedes
con seguridad la conocen. Destacaré aquí sólo algunas de las ideas ahí expresadas que
me parecen atingentes al propósito de este trabajo.
ISSN 0718-9524
74
LA CAÑADA Nº4 (2013): 67-79
EL LENGUAJE DE LA FILOSOFÍA EN TIEMPOS DE OPRESIÓN · PATRICIA BONZI
Chile, se nos dice, ha sido destruido por tendencias socialistas contrarias a su tradición cristiana e hispánica; con el establecimiento del Gobierno Militar, inicia su reconstrucción en un contexto de crisis mundial y opta por Occidente. Chile viene de vuelta, ha decidido combatir el marxismo y lo ha derrotado. Somos ejemplo internacional.
Chile se propone alcanzar armónicamente la libertad y el desarrollo económico acelerado, basados en una concepción del hombre y de la sociedad. El hombre es un ser substancial y espiritual, que tiene derechos naturales superiores al Estado, que es un ser
accidental. El Estado debe respetar el principio de subsidiariedad que supone el derecho
a la propiedad privada y a la libre iniciativa en el campo económico. El Gobierno Militar
busca estos principios con inspiración nacionalista, realista y pragmática y se propone
un sistema de planificación nacional mediante un gobierno autoritario, personal y justo
de inspiración portaliana, basado en el principio de autoridad que sancione drásticamente todo brote de indisciplina o anarquía. Las Fuerzas Armadas asumen para ello la
totalidad del poder político y no fijan plazo a la duración de su gobierno…
Para qué seguir, en la Declaración de principios se entretejen ajustadamente,
como nos muestran Carlos Ruiz y Renato Cristi en su libro El pensamiento conservador
en Chile, las dos vertientes fundamentales del pensamiento conservador chileno, el nacionalismo y el corporativismo, con el pensamiento neo-liberal. Este complejo ideológico ha sido hoy analizado en numerosos estudios.
La tarea de la revista era, en estas circunstancias, una tarea de lucidez en un contexto de lógica de guerra y de lenguaje de violencia. ¿Cómo se las arregló Teoría para
llevarla a cabo? Con escollos, lentitud y precaución, diría yo, se publicaron artículos que
expresaban una protesta, se abrieron nuevas líneas de investigación que perduraron
en el tiempo, se revisaron certezas, se dibujaron nuevos y más complejos estilos de escritura, la reflexión se asentó más firmemente en nuestra experiencia. Para tratar de
ISSN 0718-9524
75
LA CAÑADA Nº4 (2013): 67-79
EL LENGUAJE DE LA FILOSOFÍA EN TIEMPOS DE OPRESIÓN · PATRICIA BONZI
mostrar todo ello, aunque sea malamente, comentaré de forma rápida algunos de los
textos que se publicaron, a veces sólo los señalaré. Quedará, pues, trabajo por hacer.
Quisiera referirme, en primer lugar, al Editorial del NºI de Escritos de Teoría de
diciembre de 1976, porque me parece sintomático de lo que acabo de decir. Allí la nueva revista se declara heredera de la recién desaparecida Teoría, en la continuidad de
personas y de temas y se reafirma una mirada crítica hacia la antigua manera de hacer
Filosofía entre nosotros.
Leamos algunos párrafos: “La recopilación de escritos que aquí presentamos quiere ser una continuación de la revista Teoría, desaparecida a comienzos de este año por la
disolución del departamento universitario que la sostenía”3 (¡Cuánta precaución! “disolución”, no cierre o clausura).
Sin embargo, un poco más adelante se dice:
La filosofía ha comenzado a deponer la pretenciosa ficción de apartada superioridad en que se complacía
y se ha puesto a escuchar con una modestia nueva las voces que la rodean. Con eso ha perdido finalmente
muy poco, apenas sus ilusiones, pero lo ha ganado todo: un lugar en medio de esas redes conceptuales, el
lugar que siempre tuvo y que vivió desconociendo. La filosofía es, pues, pese a que puede pretender otra
cosa, una determinada manera de escuchar, interpretándolo, el lenguaje de las ciencias, del arte y de la
actividad humana.
4
Y un poco más abajo: “no han pasado en vano los tres años de Teoría”. Aunque el
3
“Presentación”, Escritos de Teoría, NºI,
Santiago de Chile: Alfabeta Impresores
Ltda., diciembre 1976.
Editorial habla en general, puede leerse, creo, el eco de aquel Editorial de Teoría ya citado, en el que se afirmaba la necesidad de mantener la teoría en cercanía con el todo de
la actividad humana, cercanía especialmente fecunda en Chile y en América —se decía—
4
Ídem.
donde la Filosofía “busca con dificultad el camino de su autenticidad”.5 Pienso que no
5
Ídem.
yerro si veo aquí el nacimiento de una nueva autoconciencia en un contexto de opresión.
ISSN 0718-9524
76
LA CAÑADA Nº4 (2013): 67-79
EL LENGUAJE DE LA FILOSOFÍA EN TIEMPOS DE OPRESIÓN · PATRICIA BONZI
Y con ello la Filosofía ganó entre nosotros, un lugar, un lugar público, en el conjunto de
las actividades humanas.
Lo que acabo de expresar se reafirma si leemos lo que se dice un poco más adelante en el editorial que comentamos:
La filosofía, disciplina del concepto que vive escuchando los discursos que se traman en otras partes, movida por razones históricas profundas, como la de su propia dolorosa experiencia de haber descubierto un
discurso real bajo el discurso de sus ilusiones, debe ocuparse hoy, precisamente, de ese descubrimiento
que desde hace un siglo se multiplica conmoviendo todas las disciplinas teóricas: aquel que dice que en
todo discurso hay una trama de discursos ilusorios y reales, que debe ser discernida e interpretada por el
trabajo crítico de la teoría. Dentro de nuestra precariedad los trabajos que aquí presentamos se orientan
en esa dirección.6
Pero dejemos ya la consideración de los editoriales.
Quisiera destacar, también, la serie de artículos sobre los pecados capitales que
Humberto Giannini publica jalonados en Teoría y en Escritos de Teoría y que, al decir
de Tirso Troncoso, entonces alumno del Departamento de Filosofía de la Sede Norte,
fueron siempre leído por los jóvenes en clave contemporánea, para ellos aquellos vicios campeaban en nuestra sociedad. Una lectura atenta, quizás pueda mostrarlo. Pero
quiero detenerme en uno de sus artículos que me parece especialmente interesante. Es
el artículo titulado “Tolerancia” que encabeza el NºIII-IV de diciembre-enero de 1978-79
de Escritos de Teoría; este número da cuenta de los resultados de una investigación que
reunió a un grupo importante de los profesores exonerados a comienzos de 1976, se
trató de una investigación sobre las ideologías autoritarias en Chile durante el siglo XX.
“Tolerancia” de Giannini está organizado como una disputatio medieval. A la
6
Ídem.
enunciación del problema —“Se averigua si la tolerancia es o no una virtud ética”—
ISSN 0718-9524
77
LA CAÑADA Nº4 (2013): 67-79
EL LENGUAJE DE LA FILOSOFÍA EN TIEMPOS DE OPRESIÓN · PATRICIA BONZI
sigue el videtur, “parece que no”, donde los argumentos están tomados del libro de Juan
Donoso Cortés, “Ensayo sobre el catolicismo, el liberalismo y el socialismo”; luego viene
el sed contra, “por lo contrario”, con argumentos tomados de Voltaire, Locke y Panikkar,
y finalmente el repondeo del autor que concluye con la siguiente frase: “Al hacernos crecer en la búsqueda común del bien y la verdad, la tolerancia en cualquiera de sus formas
y consecuencias corresponde a una virtud ética y política”.7 ¡Quién podría objetar este
riguroso ejercicio tan caro a Santo Tomás y quién, no obstante, podría no reparar en su
intención y en su referencia a la actualidad de la época!
También quisiera hacer una rápida mención de los artículos publicados, en diferentes números de las revistas que comentamos, por Carlos Ruiz y Renato Cristi sobre
la formación del pensamiento conservador y tradicionalista chileno y sus influencias.
Estos artículos, que también muchas veces fueron cursos, dan inicio a una línea de investigación que Ruiz y Cristi consolidarán en el tiempo y que será tema de numerosas
publicaciones suyas. Me enorgullece que se haya originado allí.
Finalmente, hubiera querido hacer un estudio de las transformaciones ocurridas
en las formas de escritura, en los recursos de estilo, en las complejidades del lenguaje.
No tuve el tiempo ni la capacidad para hacerlo. No obstante, al menos mencionaré el
artículo de Claudio Rivas titulado “América sin nombre” (Teoría, Nº 4), reflexión bella7
Giannini, Humberto, “La tolerancia
(Cuestión disputada)”, Escritos de Teoría,
Nº 3-4, Santiago de Chile, 1978-1979.
mente escrita sobre las raíces de nuestra realidad colonizada y mestiza, tan pocas veces
pensada en la Filosofía chilena. “Nuestro pasado indígena no es paraíso. No es paraíso
nuestro presente sometido”, allí se nos dice.
ISSN 0718-9524
78
LA CAÑADA Nº4 (2013): 67-79
EL LENGUAJE DE LA FILOSOFÍA EN TIEMPOS DE OPRESIÓN · PATRICIA BONZI
Bibliografía
Cristi, Renato y Ruiz, Carlos, El Pensamiento Conservador en Chile, Santiago de Chile: Editorial Universitaria,
1992.
Decreto-ley Nº 50: 2 de octubre de 1973, Biblioteca del Congreso Nacional, Santiago, Chile.
Decreto-ley Nº 111 y 139: octubre de 1973, Biblioteca del Congreso Nacional, Santiago, Chile.
“Declaración de principios del gobierno de chile”, 11 de marzo de 1974.
Giannini, Humberto, “La tolerancia (Cuestión disputada)”, Escritos de Teoría, Nº 3-4, Santiago de Chile, 19781979, pp. 7-18.
Revista Escritos de Teoría, Nº I, Santiago de Chile: Alfabeta Impresores Ltda., diciembre 1976.
Revista Escritos de Teoría, Nº II, Santiago de Chile: Alfabeta Impresores Ltda., septiembre 1977.
Revista Escritos de Teoría, Nº III-IV, Santiago de Chile: Imprenta Salesianos, diciembre 1978-enero 1979.
Revista Escritos de Teoría, Nº V, Santiago de Chile: Impresores Llareta Ltda., octubre 1982.
Revista Teoría, Nº 1, Universidad de Chile, Sede Santiago Norte, abril-junio 1974.
Revista Teoría, Nº 2, Universidad de Chile, Sede Santiago Norte, 1974.
Revista Teoría, Nº 3, Universidad de Chile, Sede Santiago Norte, marzo 1975.
Revista Teoría, Nº 4, Universidad de Chile, Sede Santiago Norte, junio 1975.
Revista Teoría, Nº 5-6, Universidad de Chile, Sede Santiago Norte, septiembre 1975.
Revista Teoría, Nº 7, Universidad de Chile, Sede Santiago Norte, marzo 1976.
ISSN 0718-9524
79