Download Disponibilidad de Agua en Regiones Administrativas

Document related concepts

Trasvase Tajo wikipedia , lookup

Clima semiárido wikipedia , lookup

Embalse de Retortillo wikipedia , lookup

Municipio de Francisco I. Madero (Coahuila) wikipedia , lookup

Yehualtepec wikipedia , lookup

Transcript
UNIDAD IZTAPALAPA
DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE PROCESOS E HIDRÁULICA
LICENCIATURA EN INGENIERIA HIDROLOGICA
DISPONIBILIDAD DE AGUA EN REGIONES
ADMINISTRATIVAS
ALUMNO
SILVIA MINERVA MORALES SORIANO
97319227
________________________
ASESOR
DR. AGUSTIN FELIPE BREÑA PUYOL
MÉXICO, D. F., DICIEMBRE 2005.
1. Introducción
En México, la disponibilidad de agua en cantidad y calidad es un requisito indispensable
para el bienestar de la población y para el desarrollo económico, y sin ese vital recurso
no puede concebirse la existencia de niveles adecuados en salud, alimentación,
producción agrícola e industrial. Además, el agua es un elemento esencial para
conservar la flora, fauna, diversidad biológica, estabilidad del clima y calidad de vida de
los mexicanos.
Por su parte, en el contexto mundial existe una creciente preocupación por la potencial
escasez de agua que, por otra parte, ya se acentúa en diversas regiones del globo y en
algunas cuencas hidrológicas de nuestro país donde existe un desequilibrio entre la
disponibilidad y el aprovechamiento de los usuarios localizados en su área de captación.
Ahora bien, a pesar de importantes esfuerzos realizados, México enfrenta en varias de
sus regiones administrativas problemas graves por falta de disponibilidad, desperdicio y
contaminación del recurso. Por tal situación, se generarán, en el corto y mediano plazos,
demandas adicionales de agua que obligan a subrayar la prioridad que tiene como
factor fundamental de desarrollo y bienestar y esto hace necesario promover en el país
una gestión integral del agua para evitar un escenario que en pocos años puede
tornarse crítico.
También es importante recalcar que en las regiones administrativas, en especial las del
sureste de la República Mexicana, que a pesar de contar con abundancia de agua,
debido a la deforestación y la erosión de los suelos dañan la calidad del recurso,
disminuyen los volúmenes aprovechables y propician inundaciones con efectos
catastróficos tal como sucedió en Chiapas y otras zonas con la ocurrencia de los ciclones
Stan y Wilma, en el año 2005.
En síntesis y por los sucesos que han ocurrido en las últimas décadas es necesaria la
preservación del agua en cuencas hidrológicas y acuíferos, el ordenamiento urbano para
evitar asentamientos en áreas con riesgo de inundación, la conservación y protección de
los bosques y la adecuada implementación de medidas de seguridad civil en caso de
fenómenos hidrometeorológicos extremos.
Además, para evitar el incremento de la problemática del agua la Comisión Nacional del
Agua (CNA) ha implementando una serie de acciones estratégicas que se han diseñado
para influir decisivamente, en el mediano y largo plazos, en la preservación del agua y
en su mejor utilización con resultados poco satisfactorios.
4
Capítulo 1
Sin embargo, para alcanzar una gestión integral y sustentable del agua es esencial
como requisito indispensable que la sociedad en su conjunto reconozca la imperiosa
necesidad de considerar al agua como un recurso valioso y finito y adopte como suyas
las medidas, algunas de ellas severas y drásticas, que será necesario instrumentar para
lograr una eficiente administración y utilización de las aguas superficiales y
subterráneas.
En consecuencia y para lograr lo anterior, es indispensable modificar las percepciones y
actitudes que la sociedad, mayoritariamente, tiene con respecto al agua, incluyendo un
conocimiento realista sobre la disponibilidad del agua y el vivir con la conciencia alerta
para contribuir a su cuidado, los cuales son elementos esenciales para que como
sociedad alcancemos el manejo sustentable del recurso, es decir se requiere, un
verdadero cambio cultural en el tema del recurso agua.
Por otra parte, es imposible conocer con detalle la problemática que ocurre en las 13
regiones administrativas de nuestro medio y por tal motivo este prólogo contiene un
diagnóstico general sobre la disponibilidad de agua en el ámbito global y en el caso
específico de nuestro país se presenta la visión que la CNA tiene respecto al futuro de la
disponibilidad en la República Mexicana.
El agua es un recurso renovable a través del ciclo hidrológico, su cantidad es finita y
cada región o cuenca hidrológica tiene una disponibilidad propia, limitada cada vez más
por la contaminación de los cuerpos de agua y por el incremento de la población que
habita en el entorno de una cuenca.
Además, el incremento en la demanda de un recurso limitado, como es el agua para
consumo humano, está generando en numerosos países serias presiones sobre las
fuentes de abastecimiento, y uno de sus factores fundamentales es el crecimiento
demográfico, el cual contribuye a la disminución de la disponibilidad per-cápita, la cual a
nivel mundial es actualmente dos terceras partes de la que se tenía en 1970.
Un indicador básico para evaluar la situación de los recursos hídricos en un país o en
una región o cuenca hidrológica, es la disponibilidad natural de agua por habitante o
per-cápita en un año.
De acuerdo con indicadores implementados por diversos organismos encargados de la
administración del recurso agua, la disponibilidad se considera muy baja cuando es
menor a 1,000 m3/hab/año, valor que limita drásticamente las posibilidades de
desarrollo de un país. La disponibilidad es baja si se encuentra entre 1,000 y 5,000
m3/hab/año, situación en la cual es necesario tomar medidas urgentes para preservar el
recurso. Valores entre 5,000 y 10,000 m3/hab/año la disponibilidad es mediana y
superiores a 10,000 m3/hab/año representan disponibilidades altas.
Introducción
5
Tomando como base el criterio anterior, en el año 2000, la disponibilidad del agua en
los países del mundo se distribuía de acuerdo con los porcentajes siguientes: el 16%
tenía una disponibilidad muy baja; el 35% una disponibilidad baja; el 14% una
disponibilidad mediana; y el 35% una disponibilidad alta.
Asimismo, en el año 2000 más del 50% de los países del mundo tienen disponibilidades
anuales per-cápita menores a 5,000 m3 y más del 15% está colocado por debajo de la
barrera que define la escasez. Con las tendencias actuales, en el año 2025
aproximadamente, las dos terceras partes de la población mundial vivirán en países con
baja disponibilidad de recursos hídricos.
Analizando la disponibilidad de agua, a nivel mundial, encontramos una variabilidad muy
acentuada de país a país. En el año 2000, en Canadá era de 99,700 m3/hab/año, en
Brasil de 43,300 m3/hab/año, en Argentina de 29,100 m3/hab/año, en Bangladesh de
20,000 m3/hab/año, en Indonesia de 13,300 m3/hab/año, en los Estados Unidos de
América de 9,500 m3/hab/año, en México de 4,841 m3/hab/año, en Japón de 4,400
m3/hab/año, en Turquía de 3,300 m3/hab/año; en Nigeria de 2,900 m3/hab/año, en
China de 2,400 m3/hab/año, en la India de 2,300 m3/hab/año y en Egipto de 1,000
m3/hab/año. De acuerdo con esta clasificación, México ya se encuentra entre los países
con baja disponibilidad de agua.
La disponibilidad per-cápita de agua en un año depende, en esencia, del volumen de
precipitación que cae sobre el área de captación de la cuenca en ese lapso de tiempo,
de la evaporación y de la población que se asienta en ese territorio. Debido a que la
superficie de la cuenca y la precipitación media, de no existir cambios climáticos
relevantes, son constantes, la magnitud de la disponibilidad natural per-cápita depende
fundamentalmente de la población.
Así pues, por el efecto del crecimiento demográfico la disponibilidad per-cápita en
México ha disminuido el 46% en un periodo de 34 años (1970-2003). En el año de 1970
la disponibilidad per-cápita a nivel nacional fue de 9,880 m3/hab, en 1980 de 7,128
m3/hab, en 1990 de 5,864 m3/hab, en 2000 de 4,841 m3/hab y en 2003 de 4,547
m3/hab.
Para el año 2020 la disponibilidad factible será de 3,500 m3/hab/año. Siempre y cuando
se mantenga la tendencia actual en el crecimiento poblacional estimado y de no
realizarse inversiones de importancia en infraestructura hidráulica en temas como:
reducir las fugas de agua potable en ciudades urbanas, incrementar la eficiencia en el
riego agrícola, fomentar el saneamiento de las aguas residuales y su reúso
correspondiente y la desalación de agua de mar.
6
Capítulo 1
Las tendencias de la disponibilidad del agua por región administrativa de acuerdo con
sus valores medios anuales nos indican que por la desigual distribución geográfica del
recurso agua, las perspectivas del sector hidráulico son muy preocupantes.
En el año 2004 contrastaban los 17,254 m3/hab disponibles en la Región XI Frontera
Sur, con la escasez extrema de 188 m3/hab de la Región XIII Aguas del Valle de México
y Sistema Cutzamala. Además, en varias de las regiones administrativas del centro y
norte del país se tienen niveles de disponibilidad que oscilan entre la escasez extrema y
crítica y la disponibilidad baja.
De acuerdo con el criterio de Falkenmark, en el año de 2004, el grado de disponibilidad
de las 13 regiones del país se distribuía de la forma siguiente: una región administrativa
presentaba escasez extrema, dos regiones presentaban escasez crítica, cinco con
disponibilidad baja, tres con disponibilidad media y dos con disponibilidad alta. En
resumen en 8 regiones administrativas el grado de disponibilidad oscilaba entre la
escasez (extrema y crítica) y la disponibilidad baja, el cual pone de manifiesto la
problemática del recurso agua y se estima que si se mantienen las tendencias actuales y
no se toman las acciones pertinentes, la situación futura se agravará drásticamente.
Por otro lado, la mayor parte de la precipitación que ocurre en las regiones
administrativas se concentra de junio a octubre, tal como se observa en la figura, lo que
hace necesario efectuar inversiones importantes en infraestructura de almacenamiento y
control de avenidas y en algunas regiones se presentan sequías con una frecuencia
promedio de 10 años y duraciones de 1 a 2 años.
140
142
136
105
73
41
27
Ene
18
15
Feb
Mar
31
30
Nov
Dic
19
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Introducción
7
Asimismo, otro elemento importante que incide en la disponibilidad son las descargas de
agua residuales que se vierten a los cauces sin tratamiento alguno, ya que provocan la
contaminación de los escurrimientos superficiales, afectando su calidad y contribuye a
mermar la disponibilidad del agua, particularmente en las regiones con mayor
concentración demográfica y desarrollo económico.
Los resultados obtenidos sobre la calidad del agua en cuerpos de agua a nivel nacional
son alarmantes ya que de un total de 535 cuerpos de agua de tipo superficia,l
únicamente el 5% son de excelente calidad, el 22% de calidad aceptable y el 73%
presentan diferente niveles de contaminación que impiden cualquier uso directo del
agua. Situación semejante ocurre con las aguas subterráneas que se extraen de los
mantos acuíferos localizados a lo largo y ancho de la República Mexicana, para
satisfacer los requerimientos hídricos de los usuarios. Estudios realizados al respecto
indican que más de 100 acuíferos se encuentran en una fase de sobreexplotación,
situación que hace insostenibles las tasas actuales y futuras de extracción.
Además, de mantenerse los patrones actuales de consumo, desperdicio, contaminación
y sobreexplotación del recurso agua, el desarrollo de las regiones se verá seriamente
restringido, en un proceso que generará graves conflictos por el uso del agua.
Por otra parte, hay otros factores involucrados en la problemática de la abundancia y
escasez del agua tales como las desigualdades entre el desarrollo demográfico y
económico del país, ya que en varias regiones administrativas se aloja el 55% de la
población, se genera el 60% del producto interno bruto anual, mientras que los
escurrimientos son solamente el 10% del total nacional.
En contraste, en otras regiones administrativas se aloja el 38% de la población, se
genera el 27% del producto interno bruto anual, y los escurrimientos representan el
81% del total nacional. Además, en estas regiones, la abundancia de agua representa
un riesgo, ya que periódicamente la intensa precipitación pluvial, provocada por
fenómenos meteorológicos extremos como tormentas de invierno y ciclones, generan
escurrimientos rápidos que arrastran y depositan sedimentos y frecuentemente causan
inundaciones con pérdidas humanas y materiales y los estados más afectados son
Sinaloa, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Veracruz y Tamaulipas.
Ahora bien, el objetivo fundamental que persigue este Proyecto Terminal denominado
“Disponibilidad de Agua en Regiones Administrativas” es determinar la disponibilidad
natural media per-cápita en las 13 Regiones Hidrológico-Administrativas del país, el cual
permite definir el grado de abundancia o escasez en una cuenca hidrológica y con el
apoyo de sus resultados se podrán aplicar Políticas Hidráulicas sobre la Planeación del
Recurso Agua o bien asignar a los diferentes usuarios de una cuenca los volúmenes
disponibles.
2. Regiones Hidrológico-Administrativas
2.1. Aspectos generales
Las regiones administrativas son áreas territoriales definidas de acuerdo a criterios
hidrológicos y cada región esta constituida por una o varias cuencas. Con este tipo de
esquema se considera a la cuenca como la unidad básica más apropiada para el manejo
del agua y al municipio como la unidad mínima administrativa del país.
La República Mexicana se ha dividido en 13 regiones administrativas y estas regiones
también se les conocen como regiones hidrológico-administrativas.
Ahora bien, las 13 regiones hidrológico-administrativas o regiones administrativas
presentan un espectro amplió de diferencias entre sí en relación con su extensión
territorial, datos geográficos y socioeconómicos.
Las desigualdades que exhiben las regiones administrativas es producto de factores
orográficos y del desarrollo socioeconómico de los centros poblacionales y de
producción donde se localizan geográficamente.
Desde un punto de vista orográfico, una región hidrológica se delimita a partir de la
superficie que drena uno o varios ríos principales y de sus afluentes secundarios que los
alimentan.
El contorno de una región hidrológica se delimita por el parteaguas, línea formada por
los puntos de mayor nivel topográfico y que separa dos regiones adyacentes. Área
drenada y parteaguas de una región hidrológica son función de la topografía de una
zona y son valores que permanecen constantes e inmutables a lo largo del tiempo.
Con relación al grado de desarrollo socioeconómico heterogéneo que manifiestan las
regiones administrativas, se puede decir que tal variación es producto de la atracción
que ejercen los núcleos urbanos y centros de producción sobre las comunidades que se
localizan en sus inmediaciones.
Por ejemplo las grandes ciudades tales como la Ciudad de México, Guadalajara,
Monterrey y otras más, son polos de atracción para los habitantes que viven en sus
cercanías por la infraestructura, los servicios y las oportunidades laborales, provocando
desigualdades en el desarrollo socioeconómico de la región.
10
Capítulo 2
La tabla 2.1 indica las características más relevantes de las 13 regiones administrativas
establecidas para la gestión y manejo del recurso agua en nuestro país, y si se analizan
los datos de la tabla 2.1 de una o varias regiones, en forma conjunta o bien de manera
individual, se observan variaciones relevantes en las magnitudes relacionadas con la
superficie territorial, población total, densidad de población y Producto Interno Bruto
(PIB).
Por ejemplo, es exagerada la concentración económica y poblacional en la Región
Administrativa XIII: Aguas del Valle de México y Sistema Cutzamala, área donde se
localiza la Zona Metropolitana de la Ciudad de México. Esta región administrativa es la
de menor extensión territorial con una superficie de 16 400 km2, sin embargo en ella se
concentra un núcleo poblacional, el cual ascendía a 19 420 000 habitantes en el año
2000 y además es considerado en el ámbito mundial como uno de los núcleos urbanos
de mayor magnitud.
Tabla 2.1. Datos geográficos y socioeconómicos por región administrativa
Región administrativa
I.
Península de Baja California
148 900
2 750 000
18
PIB
Año
1999,
%
4.0
II.
Noroeste
216 100
2 340 000
11
2.9
III.
Pacífico Norte
150 100
3 880 000
26
3.0
IV.
Balsas
118 600
9 910 000
84
6.8
V.
Pacífico Sur
79 600
3 980 000
50
2.0
VI.
Río Bravo
377 000
9 430 000
25
14.2
VII.
Cuencas Centrales del Norte
206 500
3 790 000
18
3.4
VIII.
Lerma-Santiago-Pacífico
192 100
18 940 000
99
15.9
IX.
Golfo Norte
126 800
4 750 000
37
4.1
X.
Golfo Centro
105 300
9 220 000
88
5.6
XI.
Frontera Sur
101 700
5 820 000
57
2.9
XII.
Península de Yucatán
139 500
3 250 000
23
3.9
XIII.
Aguas Valle de México y Sistema Cutzamala
16 400
19 420 000
1 184
31.3
1 978 600
97 480 000
49
100.0
Nacional
Superficie,
km2
Población
Año 2000,
hab
Densidad
población,
hab/km2
Regiones Hidrológico-Administrativas
11
La figura 2.1 señala los límites geográficos de las 13 regiones administrativas, definidas
a partir de una o varias regiones hidrológicas establecidas con criterios de tipo
orográfico e hidrográfico.
Figura 2. 1 Localización geográfica de las regiones administrativas.
2.2. Características de las Regiones Administrativas
2.2.1. Región I Península de Baja California
La Región I Península de Baja California se ubica en el extremo noroeste de la República
Mexicana. Limita al norte con los Estados Unidos de América, compartiendo una línea
fronteriza de 265 km, de los cuales 233 km colindan con el estado de California y 32 km
con el estado de Arizona. La superficie de la Región I es de aproximadamente 145,489
km2.
Para fines de planeación se dividió en dos subregiones, las cuales se denominan
“Subregiones de Planeación”, y son: Baja California y Baja California Sur.
12
Capítulo 2
La Región está constituida por 10 municipios completos: cinco pertenecen al estado de
Baja California, (Mexicali, Tecate, Tijuana, Playas de Rosarito y Ensenada), y los otros
cinco al de Baja California Sur (Mulegé, Loreto, Comondú, La Paz y Los Cabos). Además,
abarca parte del municipio de San Luis Río Colorado, que pertenece al estado de
Sonora. La figura 2.2 indica la localización geográfica a nivel nacional de la Región I.
Figura 2. 2
Geología
La conformación geológica de la península obedece principalmente a movimientos
tectónicos. El desprendimiento de la península de Baja California de la parte continental
ha estado ocurriendo desde hace varios millones de años, como consecuencia de la falla
de San Andrés. Dicha falla forma un eje longitudinal que recorre el fondo del Golfo de
California con orientación noroeste-sureste, lo que genera la ampliación del Golfo con el
consecuente alejamiento de la península del continente, y se estima que ocurre
actualmente a un ritmo de entre dos y tres centímetros por año.
Regiones Hidrológico-Administrativas
13
Demografía
La Región cuenta con una población estimada de 3.06 millones de habitantes. Cuenta
con cinco localidades de más de 50 000 habitantes (Tijuana, Mexicali, Ensenada, Tecate
y La Paz), de las cuales Tijuana es la más poblada, con 1.15 millones de habitantes.
Estas cinco localidades albergan en conjunto a 2.14 millones de habitantes, lo que
representa el 73% de la población total de la región.
El crecimiento urbano es acelerado debido a los flujos del sector rural de la Región y del
resto del país que prefieren asentarse en las ciudades. Los esfuerzos para detener la
migración del medio rural a la ciudad no han logrado su objetivo, debido a la escasez de
oportunidades de trabajo en el campo.
Además, en esta Región en particular la población difícilmente puede vivir en el medio
rural, en virtud de las características áridas y semidesérticas propias de la Región. En
vista de que el porcentaje de población urbana es alto, se podría pensar que el
desarrollo socioeconómico es grande, pero esto es algo engañoso, ya que en realidad el
clima difícilmente permite que las comunidades rurales subsistan solas, tal como ocurre
en otras regiones del país, por lo que se ven obligadas a emigrar a las ciudades, razón
por la cual en estas se han generando nutridos núcleos de marginación social.
Recursos Hidráulicos
Clima
El clima de la Región es en general seco y cálido, con partes templadas en la Subregión
Baja California y las zonas serranas. De acuerdo con la clasificación de Köppen se
distinguen principalmente cuatro tipos climas:
a)
b)
c)
d)
Semidesértico, bajo el delta del río Colorado y en la planicie oriental.
Templado, desde la frontera noroeste hasta el valle de San Quintín.
Templado húmedo, en la parte central montañosa.
Desértico, en el desierto de San Sebastián Vizcaíno y en la llanura sonorense del
municipio de San Luis Río Colorado.
Precipitación
Las lluvias son escasas en la mayor parte de la Región. Las menores precipitaciones se
presentan en el Valle de Mexicali, Delta del Río Colorado y San Felipe (municipio de
Mexicali), en donde las lluvias anuales son de alrededor de los 50 mm, valor
comparativamente mucho más bajo que la media regional, la cual es de 1,324 mm. Las
mayores precipitaciones se presentan en el norte (300 mm) y sur (550 mm) de la
península, y se incrementan conforme se asciende de la costa a la sierra.
14
Capítulo 2
Evaporación
En relación a la evaporación potencial media anual, la más alta se presenta en el
municipio de Ensenada en la estación El Barril con 2,870 mm, y la más baja en el mismo
municipio en la estación El Ciprés con 1,279 mm anuales.
Temperatura
La temperatura media anual en la Subregión Baja California varía entre los 6° hasta los
22° C y en la Subregión Baja California Sur oscila entre los 18° y 24° C; sin embargo, es
necesario señalar que las temperaturas medias anuales en la Subregión Baja California
no representan adecuadamente las condiciones diarias y horarias, ya que durante el
verano es frecuente que se presenten temperaturas superiores a los 40° C y en el
invierno pueden ser menores a los 10° C que dan como resultado uno de los climas más
extremosos del país, en especial en el municipio de Mexicali.
La tabla 2.2 presenta los valores medios de precipitación, temperatura y evaporación
potencial en la Región I.
Tabla 2.2. Precipitación, temperatura y evaporación potencial en la Región I
Precipitación, temperatura y evaporación potencial en la Región I
Precipitación
media anual
(mm)
Temperatura
máxima
promedio
(ºC)
Temperatura
mínimo
promedio
(ºC)
Baja California
204
47.7
-5.8
1968
Baja California Sur
Regional
175
132
43.8
45.7
0.4
-2.7
1804
1886
Subregión de
planeación
Evaporación
potencial
media anual
(mm)
Fuente: Programa Hidráulico de Gran Visión 2001-2025
Agua Subterránea
Se tienen identificados 88 acuíferos en la región, los cuales tienen una recarga media
anual cerca de 1 507 hm3. Los acuíferos tienen problemas de sobreexplotación e
intrusión salina.
Regiones Hidrológico-Administrativas
15
2.2.2. Región II Noroeste
La Región II se ubica en el noroeste de la República Mexicana; limita al norte con los
Estados Unidos de América. Esta región comprende el estado de Sonora y una pequeña
porción del estado de Chihuahua. Dentro de sus límites administrativos, se ubican 79
municipios en total. La superficie de la región es de aproximadamente 203 513 km2.
Para fines de planeación se dividió en cinco subregiones, las cuales son: Río Sonoita,
Río Concepción, río Sonora, Río Yaqui-Mátepe y Río Mayo.
La figura 2.3 indica la localización geográfica a nivel nacional de la Región II Noroeste
Figura 2. 3
Geología
En general el estado de Sonora presenta un marco geológico muy complejo, con edades
que varían del Precámbrico al Reciente y una gran heterogeneidad litológica,
predominando las rocas ígneas, representadas en la Sierra Madre Occidental, por rocas
extrusivas hacia el oriente y las rocas intrusivas aflorando en todo el estado, destacando
las de composición ácido e intermedio. Mientras que las rocas sedimentarias tanto
continentales como marinas, se encuentran distribuidas desde Caborca y Agua Prieta
hasta Sinaloa. Por último, las rocas metamórficas afloran principalmente en la porción
noroeste y los sedimentos recientes se encuentran formando la llanura Sonorense.
16
Capítulo 2
Demografía
La población regional es de aproximadamente 2.3 millones de habitantes, esto es
equivalente al 2.4% de la población del país; 1.9 millones de habitantes constituye la
población urbana y 0.4 millones la rular. En la región existen 8 localidades de nivel
urbano con población mayor a los 50 mil habitantes, 7 localidades entre 20 y 30 mil
habitantes, 52 localidades con una población entre 2,500 y 50 mil habitantes. Existen
9,510 localidades rurales.
Recursos Hidráulicos
Clima
Los climas predominantes son de carácter seco y semiseco, estos se encuentran
presentes en la mayor parte del territorio sonorense, y los subhúmedos y templados,
que se manifiestan a lo largo del límite oriental, en la porción alta de la sierra, con una
temperatura media anual de 20° C.
Precipitación
En la Región se presenta una precipitación media anual de 368 mm al año que, de
acuerdo con el comportamiento territorial, presenta los valores más bajos en el
noroeste, los que se van incrementando hacia el este y sureste con una clara
zonificación.
En las Subregiones de los Ríos Sonoíta y Concepción la media es de sólo 200 mm
anuales, mientras que en las Subregiones de los Ríos Sonora, Yaqui y Mayo se eleva a
650 milímetros al año. La figura 2.4 muestra la distribución espacial de la precipitación
en la Región II.
Figura 2. 4
Regiones Hidrológico-Administrativas
17
Evaporación
La región presenta una evaporación potencial media de 2 289 mm al año.
Agua Superficial
El escurrimiento virgen medio en la Región, se estima en 5,459 hm3/año. Los ríos Yaqui
y Mayo concentran la mayor parte del escurrimiento. Cabe mencionar que presentan
importantes fluctuaciones interanuales. Así, el escurrimiento medio anual del río Yaqui
es de 3,623 hm3. Los años en que se presentaron mayores escurrimientos fueron 1967
y 1984 y reportan valores mayores a los 6,000 hm3. El año que menor escurrimiento
registró fue el de 1,981 con apenas 1,500 hm3.
Agua Subterránea
Se identifican 47 acuíferos en la Región II, de los cuales 15 se encuentran en
condiciones de sobreexplotación, 13 en equilibrio y 19 subexplotados. A nivel regional la
recarga media es de 2,388 hm3/año y las extracciones son del orden de 2,781 hm3/año,
según los volúmenes concesionados, lo que significaría un déficit regional de 393.4
hm3/año. A nivel de los 15 acuíferos sobreexplotados, la recarga asciende a 1,146.3
hm3/año mientras que las extracciones alcanzan 1,763.9 hm3/año, lo que significa una
sobreexplotación de 617.6 hm3/año, de acuerdo a la información de extracciones. La
sobreexplotación de los acuíferos, particularmente los costeros, constituye así una de las
cuestiones claves de la problemática del agua de la Región II.
2.2.3. Región III Pacífico Norte
La Región Administrativa III Pacífico Norte, se ubica en el noroeste del país, en el
territorio de los estados de Sinaloa, Chihuahua, Durango, Zacatecas y Nayarit. Dentro
de sus límites administrativos, se ubican 51 municipios en total. La superficie de la
región es de aproximadamente 152 000 km2 que corresponde a un orden del 8% de la
superficie nacional.
Asimismo, incluye la totalidad del estado de Sinaloa y porciones de los estados de
Durango, Chihuahua, Nayarit y Zacatecas; comprende 13 cuencas desde el río Fuerte
hasta el San Pedro. Sonora.
Para fines de planeación se dividió en cinco subregiones, las cuales son: Norte, Centro
Norte, Centro Sur, Tuxpan y Guadiana
18
Capítulo 2
La figura 2.5 señala la localización geográfica a nivel nacional de la Región III.
Figura 2. 5
Demografía
La población regional es del orden de 3.8 millones de habitantes, de los cuales 40% se
asienta en las ciudades de Culiacán, Durango, Mazatlán, Los Mochis, Guasave y
Guamúchil. El 38% de la población habita en localidades rurales y 22% restante en
ciudades medias. En relación con la distribución de la población por estado, Sinaloa
concentra 65%, Durango 21% y 14% restante se distribuye en los estados de Nayarit,
Chihuahua y Zacatecas.
Recursos Hidráulicos
Clima
En la región prevalecen los climas cálidos extremosos. Sus ecosistemas son
influenciados por los efectos derivados de los ciclones dada su colindancia con el
Océano Pacífico.
Precipitación
La precipitación media anual de la Región III es de 731mm y su distribución espacial
presenta fuertes variaciones; en las planicies costeras del norte, donde se realizan la
inmensa mayoría de las actividades agrícolas, es del orden de 450 mm. En contraste, en
Regiones Hidrológico-Administrativas
19
las partes bajas del sur donde existe poco desarrollo hidráulico, la precipitación media
anual es de 1 200 mm. Por último, la cuenca alta del río San Pedro (Subregión
Guadiana), única porción regional elevada con importante densidad poblacional, es una
zona árida con una precipitación media anual de 475 mm.
Agua Superficial
Las cuencas que concentran los escurrimientos en verano, con más del 80%, son las
correspondientes a los ríos Mocorito, Elota, Quelite, Baluarte, Cañas, Acaponeta y San
Pedro, que son los ríos más torrenciales, que en épocas de estiaje llegan a presentar
caudales muy bajos o prácticamente nulos.
Las cuencas de los ríos Fuerte, Sinaloa, Culiacán y San Lorenzo, por su tamaño y
capacidad de regulación concentran en menor grado los escurrimientos de verano y se
distribuyen mejor en los demás meses. De acuerdo con la información disponible el
escurrimiento medio anual de la Región III es de 21 879 hm3.
Agua Subterránea
Según los inventarios de aguas subterráneas en la Región III Pacífico Norte existen 24
acuíferos, cuya capacidad la determinan las características fisiográficas, geológicas y
geohidrológicas. Existen 7 acuíferos sobreexplotados los cuales son: Mocorito, Culiacán,
Santiaguillo, Canatlán, Valle del Guadiana, Poanas y Madero-Victoria, los demás
acuíferos se encuentran con subexplotación.
2.2.4. Región IV Balsas
La Región IV Balsas, se localiza entre los paralelos 17° 13’ y 20° 04’ de latitud Norte y
los meridianos 97° 25’ y 103° 20’ de longitud Oeste. Cuenta con una superficie
hidrológica administrativa de 119 219 km2 (y una superficie hidrológica de 117 405.3
km2) equivalente al 6% del territorio nacional.
Incluye en su totalidad al estado de Morelos y parcialmente a los estados de Tlaxcala,
Puebla, México, Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Jalisco, con un total de 422 municipios
(el número de municipios se incrementó de 421 a 422 de acuerdo al decreto de creación
o incorporación del 1° de enero de 2002, en el que se crea el municipio de Luvianos a
partir del municipio de Tejupilco.
Para fines de planeación se dividió en tres subregiones, las cuales son: Alto Balsas,
Medio Balsas y Bajo Balsas (Tepalcatepec).
20
Capítulo 2
La figura 2.6 indica la división de la Región IV Balsas por subregiones y entidades
federativas.
Figura 2. 6
Demografía
La población a diciembre del 2000 ascendió aproximadamente a 10.10 millones de
habitantes esto representa un 10.2% del total nacional. De éstos, el 67% se concentra
en la parte alta de la cuenca. Dentro de la Región IV Balsas existen 17 centros urbanos
de mediana y grande importancia, con una población de 50 000 habitantes o más, en
donde se concentra el 30.8% de la población total, estas comunidades son: San Martín
Texmelucan, Puebla, Cholula y Atlixco en el estado de Puebla; Tlaxcala y Apizaco en el
estado de Tlaxcala; Cuernavaca, Cuautla, Jiutepec y Temixco en el estado de Morelos;
Chilpancingo e Iguala en el estado de Guerrero, y Apatzingán, Uruapan, C. Hidalgo,
Zitácuaro y Lázaro Cárdenas en el estado de Michoacán.
Recursos Hidráulicos
Clima
Como condición climática promedio definida mediante una ponderación gruesa de los
parámetros climatológicos, se dice que en la Región IV Balsas predomina un clima
Regiones Hidrológico-Administrativas
21
semicálido-subhúmedo, con temperatura media anual entre 18º y 22º C, lluvias en
verano, porcentaje de lluvia invernal menor que el 5%, poca oscilación en la
temperatura media mensual entre 5º y 7º C.
Precipitación
De los 929 mm (Servicio Meteorológico Nacional, periodo de observación 1941-2001)
de lluvia que en promedio ocurre anualmente en la Región, sucede principalmente de
junio a octubre, lo que dificulta el aprovechamiento dado el carácter torrencial en la
generalidad de los casos.
Agua Superficial
En la Región Balsas IV se tiene una precipitación media anual del orden de 929 mm; lo
que representa un volumen anual de 108 716 hm3/año; estos generan un volumen
anual de escurrimiento de 24 273 hm3/año; constituidos por 6 851 hm3 escurridos en la
Subregión Alto Balsas; 7 463 h3 escurridos en el Medio Balsas y 9 959 hm3 en la
Subregión Bajo Balsas, y más un volumen de 211 hm3/año correspondiente a retornos,
con una oferta potencial de 24 484 hm3/año.
Del volumen potencial disponible de 24,484 hm3/año se tienen comprometidos 21,727
hm3/año, queda una disponibilidad media a la salida del orden de 2,757 hm3/año.
La problemática de la escasez del agua superficial en la Región IV Balsas depende de
una serie de variables particulares propias de cada Subregión o subcuenca; sin
embargo, se observan algunos patrones generales relacionados con el incremento de la
demanda debido a usuarios agrícolas irregulares, además del bajo control y
regularización de las dotaciones de agua.
Agua Subterránea
Dentro de los límites territoriales de la Región IV Balsas se incluyen 40 acuíferos, que
captan como recarga renovable un volumen de 3,967 hm3 /año, frente a una extracción
de 1,234 hm3/año, de donde se obtiene una diferencia, que representa una reserva o
disponibilidad de 2,733 hm3/año.
2.2.5. Región V Pacífico Sur
La Región V Pacífico Sur se ubica al suroeste de México abarcando las regiones
hidrológicas 19, 20, 21 y 22, por su integración política o municipal, tiene un total de
358 municipios, que suman una superficie de 77,087 km2 ; de los cuales 25,493 km2
pertenecen al estado de Guerrero y 51,594 km2 al estado de Oaxaca, con una
población de 3,970,331 habitantes (Censo de Población 2000 del INEGI.)
22
Capítulo 2
Para fines de planeación se dividió en seis subregiones, las cuales son: Costa Grande,
Costa Chica, Río Verde, Costa de Oaxaca, Tehuantepec y Complejo Lagunar.
La división municipal se encuentra conformada por 30 municipios del estado de
Guerrero, de éstos seis corresponden a la subregión Costa Grande y 24 forman parte de
la subregión Costa Chica; así como 328 municipios del estado de Oaxaca, de los cuales
28 pertenecen a la subregión Costa Chica, 199 forman la subregión Río Verde, 34 la
Costa de Oaxaca, 44 más integran la subregión Tehuantepec y los otros 23
corresponden a la subregión Complejo Lagunar.
La figura 2.7 presenta los porcentajes de área de cada una de las seis subregiones de
planeación que integra la Región V Pacífico Sur.
Figura 2. 7
Recursos Hidráulicos
Clima
La Región V Pacífico Sur comprende una amplia gama de climas que van desde los
cálidos subhúmedos, hasta los semicálidos y templados, con lluvias en verano.
Precipitación
La precipitación media anual en la región es de 1,119 mm, que generan un volumen de
87,202 hm3/año. La precipitación media varia de 693 a 1532 mm.
Regiones Hidrológico-Administrativas
23
Evaporación
La evaporación es de 820 a 1,978 mm, con un promedio de 1,518 mm.
La tabla 2.3 presenta los valores medios de precipitación, temperatura y evaporación
potencial en la Región V.
Tabla 2.3. Precipitación, temperatura y evaporación en la Región V
Precipitación, temperatura y evaporación en la Región V
Precipitación
mínima anual
(mm)
Precipitación
máxima anual
(mm)
Temperatura
promedio
(ºC)
Evaporación
(mm)
Costa Grande
645
1630
24
1150
Costa Chica
897
1856
26
1859
Río Verde
515
1615
20
1978
Costa de Oaxaca
650
2200
25
1175
Tehuantepec
450
1866
24
820
Complejo Lagunar
527
2102
27
1432
Regional
693
1532
24
1518
Subregión de
planeación
Agua Superficial
El escurrimiento virgen que se genera en las subcuencas de la Región V Pacífico Sur
suman un volumen anual de 29 740.02 hm3, de los cuales 579.21 hm3/año se dedican a
diversos usos consuntivos y 84.16 hm3/año se pierden por evaporación en algunos
vasos y embalses existentes, de donde resulta una diferencia o cantidad excedente de
agua accesible para satisfacer las necesidades de nuevos aprovechamientos, con la
cantidad de 29 095.32 hm3/año que es la oferta actual de las aguas superficiales de
región. La Región V se encuentra en condición de disponibilidad de aguas superficiales.
A continuación se presenta en la tabla 2.4 un resumen del balance y disponibilidad del
agua superficial distribuida por subregiones.
24
Capítulo 2
Tabla 2.4. Balance y disponibilidad de la Región V
Resumen del balance y disponibilidad de agua superficial de la Región V
Escurr
Virgen
(hm3)
Import
Extrac
Export
Evap
(hm3)
(hm3)
(hm3)
(hm3)
Disponibilidad
(hm3)
5 549.76
0.00
138.34
0.00
0.00
5 411.34
12 179.94
0.00
148.71
0.00
14.10
11 917.13
Río Verde
6 082.71
0.00
126.18
11.60
0.00
5 944.93
Costa de Oaxaca
3 877.93
11.60
12.44
0.00
0.00
3 877.08
968.41
0.00
47.15
701.23
70.06
149.97
1 081.27
701.23
6.39
0.00
0.00
1 794.87
29 740.02
712.83
579.21
712.83
84.16
29 095.32
Subregión de
planeación
Costa Grande
Costa Chica
Tehuantepec
Complejo
Lagunar
Regional
Agua Subterránea
En la Región V Pacífico Sur, existe un total de 36 acuíferos, con una superficie conjunta
estimada en 10 748 km2 y una recarga total renovable de 1 805.5 hm3/año, con una
extracción para diferentes usos, estimada en 269.6 hm3/año, mediante 14 145 obras de
alumbramiento. La reserva excedente es de 1 536.1 hm3/año, lo cual permite calificar
esta Región como una zona con disponibilidad de agua subterránea para todos los usos
sin restricciones.
2.2.6. Región VI Río Bravo
La Región Hidrológico-Administrativa VI Río Bravo se encuentra en la zona norte de la
República Mexicana. Limita al norte con los Estados Unidos de América, cuya frontera es
el río Bravo en su tramo desde Ciudad Juárez, Chih., hasta su desembocadura en el
Golfo de México; limita al sur con las regiones III Pacífico Norte, VII Cuencas Centrales
del Norte y IX Golfo Norte; limita al este con el Golfo de México y al oeste con la Región
II Noroeste. Abarca casi la mitad de la superficie de la cuenca del río Bravo, misma que
es compartida con los Estados Unidos de América por lo que ha sido motivo de acuerdos
y convenios binacionales, para proteger y aprovechar los recursos naturales que
comparten ambos países.
En la Región VI se encuentran 141 municipios que pertenecen a los estados de
Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Durango.
Para fines de planeación se dividió en seis subregiones, las cuales son: San Juan,
Conchos-Mapimí, Medio Bravo, Cuencas Cerradas del Norte, Bajo Bravo y Alto Bravo.
Regiones Hidrológico-Administrativas
25
Las subregiones de San Juan, Conchos-Mapimí y Medio Bravo tienen el mayor número
de municipios con 43, 38 y 38, respectivamente, mientras que Cuencas Cerradas del
Norte, Bajo Bravo y Alto Bravo tienen la menor cantidad con14, 5 y 3, municipios
respectivamente.
La figura 2.8 indica la división de la Región VI por subregiones de planeación.
Figura 2. 8
Demografía
De las seis subregiones de planeación que integran la Región VI, San Juan tiene una
gran cantidad de localidades mayores a 50 000 habitantes; la mayoría se encuentran en
el estado de Nuevo León. Las grandes localidades en su conjunto albergan una
población de aproximadamente 7,641 000 habitantes, lo que representa alrededor del
80 % de la población total regional; de éstas, entre las más pobladas se encuentran
Chihuahua, Chih. con 658,000 hab y Ciudad Juárez, Chih. Con 1187,000 hab; Saltillo,
Coah. con 563,000 hab; Guadalupe, N. L. con 670,000 hab) y Monterrey, N. L. con
1,111,000 habitantes.
26
Capítulo 2
En cuanto a la dinámica de crecimiento poblacional, la tasa de crecimiento anual de la
Región VI entre los años 1950 y 1970 fue del 3.8 %, para el periodo 1970-1990 la tasa
disminuyó al 2.7 %, en el quinquenio de 1990 a 1995 aumentó ligeramente a 2.9% y
para el periodo 1995-2000 disminuyó a 2.03 %.
Recursos Hidráulicos
Clima
La Región VI Río Bravo se sitúa al norte del Trópico de Cáncer, comprendida en su
totalidad en la zona extratropical. En general, se ubica en la faja subtropical de alta
presión, la cual se caracteriza por la presencia de vientos descendentes que no
favorecen la formación de nubes y por lo tanto, de precipitación. En este sentido, la
Región registra escasas precipitaciones y los volúmenes de éstas difieren de un lugar a
otro.
Los tipos de clima predominantes en la Región son: muy seco, seco y semiseco,
presentes sobre todo en la llamada Altiplanicie Mexicana. En cambio, hacia la costa
oriental de la Región, específicamente en las subregiones Bajo Bravo (en el estado de
Tamaulipas) y San Juan, se presenta un clima semicálido.
Se tiene un clima templado en partes del sur de la subregión San Juan y semifrío al
oeste de la Región, tanto en la subregión Cuencas Cerradas del Norte como en la
Conchos-Mapimí.
En general, los climas templado y semifrío se presentan en las partes más elevadas de
la altiplanicie (en las cadenas montañosas y algunas sierras aisladas), los climas
semicálidos se presentan hacia la costa oriental y los climas secos en la altiplanicie,
mismos que dominan en la Región.
En general, en las seis subregiones de planeación el clima es clasificado como seco y en
el Bajo Bravo y San Juan varía a semicálido.
Temperatura
En cuanto a la temperatura, en general se presenta elevada en las planicies y fresca en
las zonas altas del altiplano. La temperatura máxima promedio es del orden de los 45º C
y la temperatura mínima varía entre -5º C en la parte más cercana al Golfo y -10º C en
la región montañosa.
Cabe hacer notar que ésta es una de las regiones del país en que la variación de la
temperatura es más extremosa, se registran máximas, superiores a los 45º C y
mínimas, inferiores a -10º C, o sea que la oscilación anual extrema o absoluta de la
temperatura, excede los 55º C.
Regiones Hidrológico-Administrativas
27
Precipitación
La precipitación en la Región VI es escasa e irregular con un valor medio anual de 480
mm. Las subregiones localizadas cerca del Golfo de México tienen lluvias de mayor
magnitud respecto de las zonas más alejadas, donde la precipitación disminuye en
forma significativa.
La lámina media anual de lluvia en el estado de Tamaulipas es de 766 mm, en el estado
de Coahuila de 316 mm, en Chihuahua de 423 mm y en Nuevo León de 589 mm, debe
notarse que esos valores son menores que la media nacional que es de 772 mm
anuales.
El periodo de lluvias comprende los meses de junio a octubre y el periodo de estiaje de
noviembre a mayo, siendo marzo el mes más seco (lámina media mensual de 10 mm) y
septiembre el más lluvioso (lámina media mensual de 86 mm).
Evaporación
La evaporación es de 1 769 a 2 386 mm, con un promedio de 2 078 mm.
La figura 2.9 indica con un diagrama de barras la distribución de la precipitación media
mensual en la Región VI Río Bravo, mientras que la tabla 2.5 presenta los valores
medios de precipitación, temperatura y evaporación en cada una de las 6 subregiones
de planeación de la Región VI.
Figura 2. 9
28
Capítulo 2
Tabla 2.5. Precipitación, temperatura y evaporación en las subregiones de planeación de la
Región VI
Precipitación, temperatura y evaporación en la Región VI
Subregión de
Precipitación
Temperatura
Evaporación
planeación
media anual
media anual
media anual
(mm)
(ºC)
(ºC)
Cuencas cerradas
387
17.2
2101
del Norte
Conchos-Mapimí
421
17.7
2268
Alto Bravo
331
18.4
2386
Medio Bravo
486
20.5
2130
Sanjuán
659
20.8
1812
Bajo Bravo
596
23.4
1769
Promedio
480
19.7
2078
Fuente: Programa Hidráulico de Gran Visión 2001-2025
Agua Superficial
Se observa que en la subregión Cuencas Cerradas del Norte predominan las subcuencas
hidrológicas con abundancia de agua (10 subcuencas), seguido de una situación de
disponibilidad (cinco subcuencas) y de equilibrio (cuatro subcuencas), sin provocar
situación alguna de déficit. Contrario a lo anterior, en las subregiones Conchos-Mapimí,
Alto Bravo, Medio Bravo y San Juan, se tiene una condición de déficit de agua en todas
las subcuencas. En la subregión Bajo Bravo, existen dos subcuencas en condición de
abundancia de agua y una en condición de equilibrio.
Lo anterior conduce a declarar a la Región como una zona con extremadamente baja
disponibilidad del recurso hídrico, especialmente en las subregiones
Conchos-Mapimí, Alto Bravo, Medio Bravo y San Juan, donde se tiene una condición de
déficit de agua en todas las subcuencas.
Así, la disponibilidad de agua en la subregión Cuencas Cerradas del Norte, misma que
físicamente no está intercomunicada con las otras subregiones, es de 1 205 hm3/año. La
disponibilidad en las otras cinco subregiones, las cuales conforman la gran cuenca del
río Bravo, es de 845 hm3/año.
Agua Subterránea
En cuanto al balance de aguas subterráneas en la Región, se tienen varios acuíferos
sobreexplotados. De los 96 acuíferos identificados, 21 se consideran con
sobreexplotación, 69 subexplotados y en 6 de ellos no se dispone de los volúmenes de
recarga y extracción anuales para determinar su condición geohidrológica.
Regiones Hidrológico-Administrativas
29
El número de acuíferos sobreexplotados es significativo y por lo general estos se
encuentran en los grandes centros urbanos, tales como: Hidalgo del Parral y Chihuahua,
en la subregión Conchos-Mapimí; Nuevo Casas Grandes y Cuauhtémoc, en la subregión
Cuencas Cerradas del Norte; Piedras Negras y Monclova, en la subregión Medio Bravo; y
Saltillo, en la subregión San Juan. A nivel regional se tiene un volumen de recarga en
los acuíferos de 5 082 hm3/año y una extracción para los diferentes usos consuntivos de
4 145 hm3/año. Esto da como resultado una disponibilidad de 937 hm3/ año, e indica un
superávit del 22.60%; es decir, la condición geohidrológica es de subexplotación. No
obstante, a nivel regional, estos volúmenes son engañosos, ya que no reflejan el déficit
de agua que existe en algunos acuíferos, principalmente en los que abastecen a los
grandes núcleos de población mencionados.
2.2.7. Región VII Cuencas Centrales del Norte
La Región VII se ubica en el altiplano de la República Mexicana. Se caracteriza por
poseer gran diversidad fisiográfica y muy baja disponibilidad de agua. Está conformada
por 83 municipios que pertenecen a los estados de Durango, Zacatecas, Coahuila, San
Luis Potosí, Nuevo León y Tamaulipas. Abarca una extensión de 202,3854 km2, que
representan el 10.3% del territorio nacional.
Para fines de planeación se dividió en cinco subregiones, las cuales son: Mapimí, Nazas,
Aguanaval, Comarca Lagunera-Parras y El Salado.
La figura 2.10 muestra la distribución geográfica de las subregiones de planeación de la
Región VII.
Figura 2. 10 División de la Región VII por subregiones de planeación.
30
Capítulo 2
Demografía
De acuerdo con los datos del último Censo de Población y Vivienda, la población total de
la Región en el año 2000 era de 3.8 millones de habitantes (3.8% de la nacional).
Desde el punto de vista de la división subregional, el 52% de la población se localiza en
la Subregión El Salado y el 34% en la Subregión Comarca Lagunera-Parras. Mientras
que por estado, el 17% de la población regional se ubica en el estado de Durango, el
24% en Zacatecas, el 22% en Coahuila y el 34% en San Luis Potosí. En la Región se
localizan nueve centros urbanos con más de 50,000 habitantes, que en conjunto
representan el 51% del total de la población regional. La mayor parte de esta población
se ubica en las tres conurbaciones de la Región: Torreón, Gómez Palacio; Lerdo,
Zacatecas, Guadalupe, San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez. Por otra parte, el
17% de la población se ubica en 92 localidades urbanas de tipo medio (entre 2 500 y
50,000 habitantes) y el 32% en 9 187 localidades rurales.
Recursos Hidráulicos
Clima
En la mayor parte de la Región VII prevalecen los climas secos y templados; solamente
en la cuenca alta del río Nazas, en los crestones de la Sierra Madre Occidental, se
presentan climas semifríos y fríos. La región tiene una temperatura media anual de
17.9ºC.
Precipitación
La región en su conjunto presenta una precipitación media anual de 370 mm, apenas el
48% de la media nacional que es de 772 mm. La precipitación media anual varia entre
253 y 496 mm; en la cuenca alta del río Nazas podemos encontrar lluvias anuales de
1,000 mm.
Evaporación
La evaporación varía de los 1 410 a 2200 mm, obteniendo un promedio de 1757 mm.
La tabla 2.6 indica los valores medios de precipitación, temperatura y evaporación
potencial en cada una de las 5 subregiones de planeación de la Región VII.
Regiones Hidrológico-Administrativas
31
Tabla 2.6. Precipitación, temperatura y evaporación potencial en las subregiones de planeación
de la Región VII
Subregión
de planeación
Mapimí
Nazas
Aguanaval
Comarca
Lagunera-Parras
El Salado
Regional
Precipitación, temperatura y clima en la Región VII
Precipitación Temperatura
Evaporación
Clima
media anual
media anual
potencial
(mm)
(ºC)
media anual
(mm )
302
20.0
1410
Semiseco-templad
496
17.0
1551
Seco-templado
406
17.7
1800
Seco-templado
253
20.2
2200
Semiseco-templado
342
370
16.9
17.9
1824
1757
Muy seco-templado
Seco-templado
Agua Superficial
La cuenca de captación más importante es la del río Nazas que representa el 49.8% del
escurrimiento anual regional estimado en 4 427 hm3. La cuenca del río Aguanaval
contribuye con 9% del escurrimiento y el restante 41.2% se pierde por evaporación o se
infiltra en el subsuelo. El escurrimiento virgen estimado en la subregión Mapimí,
compuesta por 6 subcuencas, es de 187 hm3. La subregión El Salado está conformada
por un conjunto de cuencas cerradas, en su mayor extensión carece de corrientes
superficiales permanentes. Se estima un escurrimiento virgen del orden de 1 641 hm3 y
usos por 82 hm3.
El escurrimiento virgen estimado en la subregión Nazas es de 1 981 hm3; mientras que
en la Subregión Aguanaval apenas es del orden de los 394 hm3; en la subregión
Comarca Lagunera-Parras el escurrimiento es de 223 hm3. Cabe mencionar que en estas
subregiones dados los compromisos de uso del agua y las pérdidas por infiltración y
evaporación, no se tiene disponibilidad.
Agua Subterránea
Debido a la alta variabilidad de los escurrimientos y a la recurrencia de sequías en la
Región VII, el agua subterránea es el recurso más confiable, y muchas veces el único,
para el abastecimiento de agua tanto para usos urbanos e industriales, como para las
actividades agropecuarias. En la Región existen 64
acuíferos, 19 de ellos
3
sobreexplotados. La recarga es del orden de 1951 hm y la extracción de 2 549 hm3
32
Capítulo 2
2.2.8. Región VIII Lerma-Santiago-Pacífico
La Región VIII Lerma-Santiago Pacífico se localiza en la zona centro-oeste del país,
entre los meridianos oeste 99º 18’ y 105º 27’ de longitud oeste, y entre los paralelos
norte 19º 25’ y 23º 24’ de latitud norte. Hacia el norte colinda con la Región Cuencas
Centrales, al este con la Región IX Golfo Norte, al suroeste con el Océano Pacífico, y
hacia el noroeste con la Región III Pacífico Norte.
La Región abarca un 40% del estado de Jalisco, 14% de Guanajuato,14% de Zacatecas,
13% Michoacán y un 9% de Nayarit, y en menor proporción los estados de
Aguascalientes con el 3%, Estado de México con 3%, Colima con 3% y Querétaro con el
1%.La Región VIII comprende 327 municipios, de los cuales 160 corresponden a la
Región Lerma, 92 a la Santiago y el resto (75) a la Pacífico.
Para fines de planeación se dividió en siete subregiones, las cuales son: Alto Lerma,
Medio Lerma, Bajo Lerma, Alto Santiago, Bajo Santiago, Costa de Jalisco y Costa de
Michoacán.
La figura 2.11 muestra la distribución geográfica de las subregiones de planeación de la
Región VIII
Figura 2. 11
Regiones Hidrológico-Administrativas
33
Demografía
De acuerdo al censo de población habitan en la región VIII 19.1 millones de habitantes
(diciembre 2000), distribuidos en áreas urbanas (75%) y rurales (25%). En el nivel
Regional, la densidad de población es de 99 habitantes por kilómetro cuadrado.
La Región VIII Lerma-Santiago–Pacífico se le conoce así, debido a que sus siete
subregiones se agruparon de la siguiente manera: Subregión Lerma (abarca Alto Lerma,
Medio Lerma y Bajo Lerma), Subregión Santiago (Alto Santiago y Bajo Santiago) y
finalmente la Subregión Pacífico (abarca a la Costa de Jalisco y Costa de Michoacán).
La población de la subregión Pacífico es de 1.9 millones de habitantes, distribuidos en
una superficie territorial de 57 302 km2, lo que implica una densidad de población de 33
habitantes por kilómetro cuadrado.
Las Subegiones Lerma y Santiago abarca 252 municipios en donde habitan 17.2
millones de personas, el 76% en áreas urbanas (13.1 millones) y el 24% en localidades
rurales (4.1 millones). El Alto Lerma aloja a 3.7 millones de habitantes, el Medio Lerma
a 5.7 millones y el Bajo Lerma aloja únicamente a 1.2 millones de habitantes. La
Subregión Alto Santiago cuenta con 5.8 millones de habitantes y el Bajo Santiago con
una cantidad de aproximadamente 699 mil habitantes.
Precipitación
La precipitación media anual en la Región VIII Lerma-Santiago-Pacífico es de 981 mm,
según registros del Servicio Meteorológico Nacional, que toma en cuenta los datos del
periodo 1941–2001.
La precipitación media registrada en las Subregiones Lerma y Santiago, entre los años
1945-1997 en diferentes puntos de la región, varía entre los 500 y 900 mm anuales
(según lecturas de estaciones climatológicas), con un promedio general de 705 mm. La
precipitación media en la Subregión Pacífico, tanto en las Subregiones de Planeación
Costa de Jalisco como en la Costa de Michoacán, asciende a 1000 mm anuales.
Agua Superficial
El escurrimiento superficial virgen promedio en la Región VIII Lerma-Santiago-Pacífico
es de 29,404 hm3 anuales. En las Subregiones Lerma y Santiago el escurrimiento
superficial virgen promedio anual es de 13,743 hm3. Este valor incluye las cuencas
cerradas de Pátzcuaro, Cuitzeo y Sayula, que en suma tienen un escurrimiento de 986
hm3 (7%). Así mismo, en la Subregión Pacífico el escurrimiento estimado es de 15,661
hm3.
34
Capítulo 2
La Cuenca del Río Lerma enfrenta un grave problema de disponibilidad de agua que
alcanza proporciones críticas, debido fundamentalmente a las derivaciones de caudales
con fines agrícolas. El grado de escasez aumenta a medida que se avanza aguas abajo
del río Lerma.
Por el contrario, la Subregión Santiago no presenta problemas de disponibilidad en su
caudal de aguas superficiales, únicamente en la cuenca Niágara (Alto Santiago) en
donde se ubica el estado de Aguascalientes. Por otra parte, en la Subregión Pacífico
tampoco existen problemas de disponibilidad, ya que los caudales de agua superficial
son poco aprovechados.
La mayor disponibilidad per cápita se presenta en la Subregión Pacífico con 8,182
m3/hab/año, mientras que la menor es en la Subregión Lerma con 552 metros cúbicos
por habitante por año.
Agua Subterránea
El número de acuíferos que se tienen en explotación en la Región es de 127. En las
Subregiones Lerma y Santiago se tienen identificados 80 acuíferos en explotación, que
en conjunto tienen una recarga total de 5 589 hm3/año y una extracción, para diversos
usos, que asciende a 6 730 hm3/año. En la subregión Lerma se tiene una gran
sobreexplotación ya que 24 de los 40 acuíferos tienen esta condición. Los acuíferos
sobreexplotados se encuentran principalmente en los estados de Guanajuato y
Aguascalientes; en menor escala en el estado de México y en Querétaro.
2.2.9. Región IX Golfo Norte
La Región IX Golfo Norte se localiza en la vertiente del Golfo de México, que se
caracteriza por un relieve que varía desde zonas planas y de lomerío suave en la planicie
costera, hasta las serranías de gran altitud y pendiente abrupta de la Sierra Madre
Oriental. Está conformada por 154 municipios de 8 entidades federativas: 40 del estado
de Hidalgo, 36 de San Luis Potosí, 30 de Tamaulipas, 23 de Veracruz, 14 de Querétaro,
5 de Guanajuato, 5 del Estado de México y 1 de Nuevo León.
La Región IX abarca una superficie municipal de 127 138 km2, que representan el
6.5% del territorio nacional, de los cuales 58 041 km2 (47%) lo ocupa el estado de
Tamaulipas, 27 271 km2 (21%) San Luis Potosí, 14 467 km2 (11%) Veracruz, 11 790 km2
(9%) Hidalgo, 9 605 km2 (8%) Querétaro, 2 882 km2 (2%) Guanajuato, Estado de
México abarca 1 788 km2 (1%) y Nuevo León 1 294 km2 (1%).
Regiones Hidrológico-Administrativas
35
Esta región presenta una gran diversidad de flora y fauna y una alta incidencia ciclónica
que es causa de severas inundaciones en las partes bajas, y que propicia situaciones de
riesgo en poblaciones, así como daños a las áreas productivas.
Para fines de planeación se dividió en tres subregiones, las cuales son: San Fernando,
Soto la Marina y Pánuco.
La Región IX se puede observar en la figura 2.12.
Figura 2. 12 División de la Región IX por subregiones de
planeación.
Demografía
La subregión San Fernando ocupa el 11% de la superficie total regional, Soto la Marina
el 22% y Pánuco abarca el 67%.
En el 2000, la población ascendió a 4 735 969 habitantes, de los cuales 53% habitan en
comunidades rurales y el 47%, en zonas urbanas, lo que significa una densidad de
población de 37 habitantes por kilómetro cuadrado. De acuerdo con las proyecciones
propuestas por el CONAPO para las tasas de crecimiento, se espera que la Región en el
año 2025 alcance los 5.614 millones de habitantes, de los cuales 2.889 millones
(51.5%) será población rural y 2.725 millones (48.5%) habitarán en localidades
urbanas.
36
Capítulo 2
Recursos Hidráulicos
Clima
Las características climáticas presentan una gama muy amplia, que va desde clima
semicálido con invierno benigno en la cuenca del río San Fernando, hasta semicálido–
subhúmedo con lluvias en verano, en la cuenca del río Soto la Marina. En la cuenca del
río Pánuco varía desde semiseco hasta templado subhúmedo con lluvias en verano.
Precipitación
La precipitación media anual es de 766 mm, aunque llega a sobrepasar los 2000 mm en
la zona conocida como la Huasteca. El 70% de la precipitación se concentra en el
periodo de junio a octubre.
Evaporación
La evaporación potencial es aproximadamente de 1570 mm al año.
Por otra parte, la tabla 2.5 presenta los valores medios de precipitación, temperatura y
evaporación potencial en cada una de las 3 subregiones de planeación de la Región IX
Golfo Norte.
Tabla 2.7. Precipitación, temperatura y evaporación potencial en las subregiones de planeación
de la Región IX
Precipitación, temperatura y evaporación potencial en la Región IX
Subregión de
Precipitación
Temperatura
Evaporación
planeación
media anual
media
potencial
(mm)
anual
media anual
(ºC)
(mm)
San Fernando
Soto La Marina
Pánuco
634
761
953
18.2
19.6
22.0
2730
1750
1300
Agua superficial
El escurrimiento natural medio anual en la Región IX es de 22 774 hm3, de los cuales
una parte proviene del río Tula, que es afluente del alto Pánuco, y que conduce aguas
residuales del Valle de México, y la otra es el resultado del escurrimiento natural que se
genera por cuenca propia; destaca por su magnitud la aportación de la cuenca del río
Pánuco.
Regiones Hidrológico-Administrativas
37
Agua Subterránea
Se tienen identificados 41 acuíferos en la Región IX, los cuales en conjunto, tienen una
recarga media anual de 1,516 hm3/año y una extracción de 1,458 hm3/año, lo que da
una diferencia de 58 hm3/año, sin embargo, se tienen localmente 7 acuíferos sin
disponibilidad.
2.2.10. Región X Golfo Centro
La Región X Golfo Centro cubre una extensión de 104,631 km2 (5% del territorio
nacional). Se integra con 443 municipios: 187 de Veracruz, 161 de Oaxaca, 90 de
Puebla y 5 de Hidalgo. De los 9.2 millones de habitantes en la Región, el 54% es
población urbana y el 46% es población rural, y a lo largo del territorio regional existen
más de 24,534 localidades, según los resultados definitivos del Censo General de
Población y Vivienda del año 2000.
Para fines de planeación se dividió en seis subregiones, las cuales son: Norte, Centro, La
Cañada, Medio Papaloapan, Bajo Papaloapan y Coatzacoalcos.
La figura 2.13 indica los límites geográficos de las 6 subregiones de planeación que se
han establecido en la Región X para fines de planeación de los recursos hídricos.
Figura 2. 13
38
Capítulo 2
Demografía
De acuerdo con las proyecciones a partir de la población a diciembre del 2000 y con las
tasas propuestas por la CONAPO, se espera que la Región en el año 2025 alcance los
10.3 millones de habitantes, de los cuales 4.6 millones (45%) será población rural y 5.7
millones (55%) habitarán en localidades urbanas. La densidad de población es del
orden de los 89 hab/km2 y se contribuye al PIB nacional con un 5.1%.
Recursos Hidráulicos
Clima
Las características climáticas presentan una gama muy amplia, que va desde los climas
cálidos húmedos en las zonas costeras de las cuencas, hasta fríos secos en las partes
altas de la cuenca del río La Antigua.
Precipitación
La precipitación media anual es de 1 823 mm anuales, y puede variar desde 500 mm en
la porción occidental, en las zonas de Perote y Tehuacán, hasta más de 4 000 mm en
sitios cercanos a Tuxtepec (Oaxaca), Cuetzalan (Puebla) y Catemaco (Veracruz); el 77%
de la precipitación se concentra en el periodo de junio a octubre.
Evaporación
La evaporación potencial a nivel regional es de aproximadamente 853 mm al año. La
tabla 2.8 presenta los valores medios de precipitación, temperatura y evaporación
potencial en cada una de las 6 subregiones de planeación de la Región X, mientras que
la figura 2.14 muestra la distribución espacial de la temperatura media anual en las 6
subregiones de planeación.
Tabla 2.8. Precipitación, temperatura y evaporación potencial en las subregiones de planeación
de la Región X
Precipitación, temperatura y evaporación potencial en la Región X
Subregión de
Precipitación
Temperatura
Evaporación
planeación
media anual
media
potencial
(mm)
anual
media anual
(ºC)
(mm)
Norte
Centro
La Cañada
Medio Papaloapan
Bajo Papaloapan
Coatzacoalcos
Regional
1542
1451
834
2553
1703
2320
1823
21.0
22.0
18.0
22.0
24.0
24.0
22.0
983
763
494
590
1109
851
853
Regiones Hidrológico-Administrativas
39
Figura 2. 14
Agua Superficial
La Región X Golfo Centro constituye gran parte de la vertiente del Golfo de México,
posee grandes recursos naturales, entre los que destaca su escurrimiento natural
superficial, de 98 930 hm3 al año. A nivel nacional, es la segunda Región en este
aspecto, superada sólo por la Región XI Frontera Sur.
Agua Subterránea
Se tienen identificados 21 acuíferos en la Región, los cuales tienen una recarga media
anual en conjunto de cerca de 3 615 hm3. Localmente existen dos acuíferos
sobreexplotados y los acuíferos costera de Veracruz y costera de Coatzacoalcos que
presentan problemas de intrusión salina.
2.2.11. Región XI Frontera Sur
La Región se compone de 139 municipios, de los cuales, 118 pertenecen a Chiapas (que
es la totalidad del estado), 17 al estado de Tabasco (que también abarca la totalidad de
40
Capítulo 2
este), 3 de Oaxaca (Chahuites, San Francisco Ixhuatán y San Pedro Tapanatepec) y 1
municipio de Campeche (Palizada). La extensión territorial es de 101 813 km², que
representa el 5.19% del territorio nacional.
Esta Región está integrada por tres regiones hidrológicas, y por sus escurrimientos y
características naturales son de las principales del país; estas son la 23 Costa de
Chiapas, la 30 Ríos Grijalva y Usumacinta y, en forma parcial, la 29 Coatzacoalcos. De
esta última, se encuentra dentro de la Región la parte tabasqueña de la cuenca del río
Tonalá.
Para fines de planeación se dividió en ocho subregiones, las cuales son: Costa de
Chiapas, Bajo Grijalva Planicie, Bajo Grijalva Sierra, Medio Grijalva, Alto Grijalva,
Tonalá-Coatzacoalcos, Lacantún-Chixoy y Usumacinta.
La figura 2.15 indica los límites geográficos de las 9 subregiones de planeación que se
han instituido en la Región XI Frontera Sur para fines de planeación hidráulica.
Figura 2. 15
Demografía
A finales del año 2000 la población alcanzó 5.94 millones de habitantes y se estima que
será de 6.37 y 7.52 millones de habitantes respectivamente en el año 2005 y 2025. La
Regiones Hidrológico-Administrativas
41
población se concentra casi de manera proporcional en las localidades urbanas (48%) y
rurales (52%). Las ciudades con más de 50 000 habitantes son: Villahermosa y
Cárdenas en el estado de Tabasco; Tapachula, Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de las
Casas y Comitán en el estado de Chiapas
Recursos Hidráulicos
Clima
El clima es predominantemente cálido– húmedo, con abundantes lluvias en verano y
con una temperatura media de 24°C.
Precipitación
La precipitación media anual es de 2 300 mm. En algunas zonas de la sierra chiapaneca
la lámina de precipitación rebasa los 4 000 milímetros.
Agua Superficial
La disponibilidad total de agua en la Región es de 165.5 km³ (miles de millones de m3),
de los cuales, el 90% proviene de fuentes superficiales y el 10% restante de fuentes
subterráneas.
Del escurrimiento total regional se aprovechan del orden de 1.3 km³; 69% se utiliza con
fines agrícolas, 23% para el uso público–urbano y el 8% restante en la industria.
La abundancia de agua superficial también se manifiesta en los cuerpos naturales de
agua, localizados principalmente en la planicie de la vertiente del Golfo de México.
Agua Subterránea
En relación con las aguas subterráneas, los acuíferos en general se encuentran poco
estudiados; sin embargo, la relación oferta-demanda es favorable, puesto que todos se
encuentran en condiciones de subexplotación. En la Región se han identificado 25
acuíferos con una recarga anual de 24 km³ y una extracción de 0.526 km³.
2.2.12. Región XII Península de Yucatán
La Región XII Península de Yucatán, se ubica al sureste de la República Mexicana, su
localización geográfica se encuentra entre los meridianos 86º 45' y 92º 30' de longitud
oeste y los paralelos 17º 50' y 21º 40' de latitud norte.
Su territorio abarca una superficie de 137 795 km2 que representa el 7% del territorio
nacional. Está integrado por los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán, en el
caso de Campeche abarca el 96%, ya que el municipio de Palizada pertenece a la
42
Capítulo 2
Región XI, Frontera Sur, los estados restantes comprenden el 100%. En conjunto, los
tres estados abarcan 124 municipios, de los cuales 10 pertenecen al estado de
Campeche, ocho al de Quintana Roo y 106 a Yucatán.
Para fines de planeación se dividió en tres subregiones, las cuales son: Candelaria,
Poniente y Oriente.
La subregión Candelaria comprende los municipios de Carmen, Escárcega y Candelaria;
la subregión Poniente, integra los siete municipios restantes de Campeche que son:
Calakmul, Tenabo, Campeche, Champotón, Hopelchén, Calkiní y Hecelchakán; la
subregión Oriente, corresponde íntegramente a los 106 municipios del estado de
Yucatán y Quintana Roo con sus ocho municipios: Lázaro Cárdenas, Isla Mujeres, Benito
Juárez, Cozumel, Solidaridad, Othón P. Blanco, Felipe Carrillo Puerto y José María
Morelos.
La figura 2.16 señala los límites geográficos de las 3 subregiones de planeación que se
han instituido en la Región XII Península de Yucatán para fines de planeación hidráulica.
Figura 2. 16
Demografía
La población total de la Región en el año 2000 es de 3 291 263 habitantes, de los cuales
el 21.2% corresponde al estado de Campeche; el 27.2% a Quintana Roo y el 51.6% a
Yucatán. Los estados de Quintana Roo y Yucatán, que conforman la subregión Oriente,
comprenden en conjunto el 79% de la población regional, lo cual refleja la importancia
de esta subregión. La población urbana es del orden de 2 618 243 habitantes que
Regiones Hidrológico-Administrativas
43
representa el 79.6%, y la rural de 673 020 que es el 20.4%; lo que nos muestra el
grado de concentración de la población en los centros urbanos de la región.
Recursos Hidráulicos
Clima
La Región XII se encuentra ubicada en la franja tropical, presenta un clima cálido con
lluvias en verano, de dos tipos: el semiárido en la zona costera del estado de Yucatán y
el cálido en el resto de la península con sus respectivas variantes, secos hasta
subhúmedos.
Esta condición está determinada por su ubicación geográfica en cuanto a latitud más
que por la orografía. La influencia de la corriente del Golfo de México; la cercanía de la
celda de alta presión en el Atlántico Norte; los vientos alisios; la sequía intraestival; las
ondas del Este y la presencia de tormentas tropicales, huracanes y vientos del norte,
confieren a la Región sus propiedades climáticas particulares.
En las variaciones climáticas, se distinguen claramente dos épocas muy marcadas: la de
lluvias, que incluye los fenómenos extremos como huracanes y tormentas tropicales que
comprende de mayo a octubre, y la temporada de nortes que abarca de noviembre a
abril.
Temperatura
La temperatura media anual en la subregión de Candelaria es de 26.6º C, en la Poniente
de 25.7º C y en la Oriente de 25.6º C, de donde los valores más elevados se presentan
de mayo a agosto.
Precipitación
Los registros de lluvias anuales van desde los 458 mm en la costa norte de Yucatán, a
los 1 615 mm en la cuenca del río Chumpán, en el sur de Campeche. La precipitación
media anual de la Región es de 1 157 mm, superior a la media nacional (772 mm); en
la subregión Candelaria es de 1 290 mm, en la Poniente de 1 180 mm y en la Oriente
correspondiente a los estados de Quintana Roo y Yucatán de 1 232 y 1 006 mm,
respectivamente. La figura 2.17 muestra la distribución espacial de la temperatura
media anual por subregión de planeación.
44
Capítulo 2
Figura 2. 17
Evaporación
La evapotranspiración real corresponde a 88% del volumen de lluvia. La evaporación
media anual es de 1 692 mm en la Subregión Candelaria; de 1 762 mm en la Poniente y
en la Oriente; de 1 734 mm para el estado de Quintana Roo y de 1 805 mm para
Yucatán.
Agua Superficial
Las aguas superficiales de gran importancia para la Región son las de los ríos
Candelaria, Champotón y Hondo, aunque existen otros arroyos o cuencas sin
escurrimiento base que responden muy rápidamente en condiciones de tormenta.
La información hidrométrica que se dispone en estas cuencas corresponde a los ríos
Candelaria y Champotón en el estado de Campeche, mientras que en los ríos Hondo,
Chumpán,Mamantel, por mencionar algunos, no se dispone de registros de aforo.
El río Candelaria, corresponde a la Región hidrológica 30, tiene su origen en Guatemala
y recorre 185 km en territorio mexicano antes de desembocar en la laguna de Términos.
Su cuenca total es de11 500 km².
Se estima que de Guatemala escurre hacia México un volumen medio anual de
1,608.56 millones de metros cúbicos a través del río Las Golondrinas, este volumen de
escurrimiento se incrementa a 1,956.87 por la aportación de diversos tributarios hasta
desembocar en la Laguna de Términos. El río Champotón, ubicado en la Región
Regiones Hidrológico-Administrativas
45
hidrológica No. 31, tiene un pequeño recorrido de 47 km y un área de cuenca cercana a
650 km², por el circulan 483.93 millones de metros cúbicos en promedio anual los
cuales son aforados en la estación Canasayab.
Asimismo se estima un escurrimiento medio anual de 698.63 hm³ al año hasta su
desembocadura en el Golfo de México,
Agua Subterránea
En la península de Yucatán subyacen aguas subterráneas que forman un solo cuerpo de
agua al que se denomina acuífero de Yucatán. Es esta la principal fuente de agua para
todos los usos y también el principal cuerpo receptor de la precipitación que se infiltra y
de las aguas residuales.
El volumen total de lluvia que se precipita en la Región es del orden de 169 905.26
hm3/año. La mayor parte de la misma se infiltra y genera grandes volúmenes de agua
que viajan a velocidades mínimas que parten desde el punto topográficamente más alto,
ubicado al sur de Xpujil. Desde allí se establecen flujos radiales en dirección de las
costas de Quintana Roo, Yucatán y Campeche.
2.2.13. Región XIII Aguas del Valle de México y Sistema Cutzamala
La Región XIII se localiza en el centro de la República Mexicana; comprende
aproximadamente una superficie administrativa de 16 392 km² en cuatro estados, los
cuales son: Estado de México (39.5%), Hidalgo (48.4%), Distrito Federal (9.1%), y
Tlaxcala (3.0%) que se encuentran dentro de la Región.
Para fines de planeación se dividió en dos subregiones, las cuales son: Valle de México
y Tula.
Hidrológicamente, la subregión Valle de México se divide en once zonas: Xochimilco,
Churubusco, Cd. de México, Cuautitlán, Pachuca, Teotihuacan, Texcoco, Chalco, Apan,
Tochac y Tecocomulco. Las tres últimas zonas constituyen todavía una cuenca cerrada
dentro de la subregión.
La Cuenca de Tula, comprende desde el túnel de Tequixquiac hasta la confluencia de los
ríos Tula y Moctezuma, en el estado de Hidalgo. De acuerdo a su sistema de drenaje, se
subdivide en las subcuencas de El Salto, El Salado, Alfajayucan e Ixmiquilpan.
46
Capítulo 2
La figura 2.18 indica la división política y administrativa de la Región XIII Aguas del
Valle de México y Sistema Cutzamala.
Figura 2. 18
Demografía
En 1900 la población de la Ciudad de México representaba el 4% respecto al total
nacional. El fenómeno de crecimiento se volvió explosivo a partir de 1950 que involucra
a los municipios del Estado de México cercanos al Distrito Federal para formar una
expansión urbana que da forma a la Zona Metropolitana de la Ciudad de México
(ZMCM), principal componente de población en todo el conjunto de la Región XIII Aguas
del Valle de México y Sistema Cutzamala.
En la Región XIII se identifica una problemática muy singular con relación al manejo de
los recursos hidráulicos, no sólo en el contexto nacional sino en el internacional, ya que
en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM) se localiza la mayor
concentración humana ubicada arriba de los dos mil metros sobre el nivel del mar y su
abastecimiento de agua representa un claro ejemplo de la vulnerabilidad del equilibrio
ambiental ante la creciente demanda. En esta región que ocupa menos de 1% del
territorio nacional, habita el 20% de la población del país que generó en el año 2 000 el
31.8% del PIB nacional.
Regiones Hidrológico-Administrativas
47
Recursos Hidráulicos
Clima
Las variaciones topográficas de la Región, zonas de los valles y montañas, propician que
se tengan una diversidad de climas; sin embargo, predomina el templado.
El clima frío, se restringe a las cumbres más elevadas como el Popocatépetl,
Iztaccíhuatl, Nevado de Toluca, Sierra de las Cruces, Cerro de Jocotitlán, Ajusco, el
Volcan Chichinautzin , entre otros.
Precipitación
La precipitación media anual es de 6925 mm para la subregión Valle de México y de
536mm para la del Tula, ligeramente inferiores a la media nacional (772 mm); la
variación de este parámetro va de los 400 mm en la zona de Ixmiquilpan, hasta los 1
200mm en la parte alta de las sierras de Monte Alto.
Evaporación
La evaporación potencial media anual es de aproximadamente 1 524 mm, que supera
los valores de lluvia anual.
Agua Superficial
El escurrimiento anual total superficial en la Región XIII, que se genera dentro de la
propia cuenca asciende a 1 714 hm3. En la cuenca del Valle de México, se tiene un
escurrimiento superficial virgen de 864 hm3/año, se aprovechan 799 hm3/año en
volumen que incluye la importación de agua desde los sistemas Lerma y Cutzamala
(176+623). En la cuenca del río Tula el escurrimiento anual virgen asciende a 850 hm3.
Debido a la intensidad de las lluvias en la subregión del Valle de México, se genera un
escurrimiento directo excedente de 576 hm3/año. Además, los retornos de agua residual
son del orden de 1 012 hm3, por lo que escurren anualmente 1 588 hm3 hacia la
subregión Tula.
Agua Subterránea
Se tienen identificados 7 acuíferos en la subregión Valle de México y 7 en la subregión
Tula, cuya fuente de recarga es principalmente la precipitación pluvial. Tanto las
características hidrológicas de la subregión del Valle de México, como su geología,
contribuyen a que sus acuíferos sean los más grandes de la Región XIII, con mayor
capacidad de recarga y almacenamiento. En la Región XIII se tiene un volumen total de
recarga de 1 124hm3/año, el cual representa la disponibilidad de agua subterránea.
48
Capítulo 2
La recarga anual de agua subterránea se estima en 788 hm3 para el Valle de México y
336 hm3 para la cuenca de Tula. Las extracciones anuales son del orden de 2 071 hm3 y
296 hm3 respectivamente. Por lo tanto, la condición de los acuíferos del Valle de México
es de sobreexplotación, en un volumen de 1,283 hm3/año y del río Tula es de
subexplotación en 40 hm3/año.
Problemática principal de otros recursos naturales en la Región XIII
Se debe mencionar que dentro de la Región destaca la problemática de un crecimiento
descontrolado de la mancha urbana, así como de la población; de modo que además del
agua subterránea, los bosques, los suelos y múltiples especies silvestres se encuentran
en peligro. El crecimiento de la mancha urbana de la capital mexicana ha ido
desplazando a los bosques, particularmente a los encinares de las partes bajas de la
sierra. Los bosques presentan una fuerte presión, deterioro ambiental y complejo
panorama social, tres elementos que definen uno de los tantos escenarios que deberán
considerarse en los futuros proyectos de conservación.
3. Metodología para estimar agua superficial y subterránea en
cuencas hidrológicas
3.1. Aspectos generales
El objetivo que persigue la metodología para estimar agua superficial y subterránea es
establecer el proceso metodológico que permita determinar la disponibilidad media
anual de agua superficial y subterránea, para su explotación, uso o aprovechamiento,
en las cuencas o regiones hidrológicas que se han establecido para la gestión,
administración y planeación del recurso agua.
Por su parte, los recursos hídricos disponibles por el hombre para su aprovechamiento,
provienen de la precipitación pluvial que al ocurrir sobre la superficie, pueden seguir
varios caminos:
•
•
Aproximadamente el 70% del volumen de agua que se precipita retorna a la
atmósfera por evaporación.
La fracción complementaria escurre superficialmente por las redes de drenaje natural
de la cuenca hidrológica integrada por arroyos y ríos, hasta desembocar al mar o a
cuerpos interiores de agua, o se infiltra y circula a través de acuíferos, que a su vez
descargan a cuerpos y cursos superficiales, a través de manantiales o bien en forma
subterránea al mar.
Asimismo, en aquellos casos donde los escurrimientos no son desviados de manera
artificial desde las fuentes hasta sus salidas al mar, o bien a la parte baja de una cuenca
interna o a la frontera interior de una unidad hidrogeológica, se desarrolla un sistema
natural o “virgen”.
En virtud de lo anterior y antes de que el hombre transformara el equilibrio hidrológico
para satisfacer sus necesidades hídricas, el escurrimiento virgen sustentaba y
alimentaba a los ecosistemas naturales.
Por ello, la naturaleza puede ser visualizada como el primer y natural usuario del recurso
agua.
Sin embargo, el equilibrio natural se ha modificado gradualmente conforme el hombre
ha aumentando la derivación artificial de agua para satisfacer sus necesidades
personales (uso doméstico), para la producción de alimentos (uso agropecuario) y para
el desarrollo de procesos económicos (uso industrial).
50
Capítulo 3
Hasta el siglo XIX el aprovechamiento creciente del agua por el hombre con la
consecuente reducción gradual de los escurrimientos naturales, en general, no causó
daños graves al ambiente.
Posteriormente, en el transcurso del siglo XX la derivación del agua para diversos usos,
en especial para la producción agrícola, creció de modo acelerado, especialmente
durante su segunda mitad, al grado que ahora existen porciones importantes de la
superficie continental del planeta, en las cuales el ambiente ha sufrido daños graves y
en algunos casos extremos, irreparables.
Por consiguiente, es de suma importancia tomar conciencia de que únicamente una
fracción de los escurrimientos naturales, superficiales o subterráneos, debe ser
aprovechada por el hombre en forma eficiente.
Además de los requerimientos del ambiente, existen limitaciones de índole técnica que
reducen aún más la proporción de los escurrimientos naturales aprovechables.
Asimismo, es importante recalcar que la porción accesible de los escurrimientos
naturales de una cuenca hidrológica, cuya infraestructura de regulación ha sido
plenamente desarrollada, en la mayoría de los casos no supera el 70%, a la que hay
que deducir los requerimientos del ambiente representados por los gastos ecológicos
para determinar la cantidad de agua que puede destinarse a los diversos usos humanos.
En otra orden de ideas y de acuerdo con los resultados obtenidos de los estudios que ha
realizado la Comisión Nacional del Agua (CNA), se ha detectado que en algunas
regiones, entidades federativas y localidades del país, los volúmenes de agua que se
han concesionado superan el escurrimiento y la recarga de los acuíferos, situación que
genera escasez del recurso, conflictos sociales entre los usuarios y diversos efectos
nocivos al medio ambiente y a los recursos naturales.
Por tales características y para una asignación eficiente de los volúmenes de agua
superficial y subterránea la CNA ha diseñado una metodología que permite estimar la
disponibilidad media anual de aguas nacionales superficiales y subterráneas, a nivel de
cuenca hidrológica.
Con los resultados se podrán establecer políticas hidráulicas para regular el uso de los
volúmenes de agua superficial y subterránea, de manera racional y equitativa.
Metodología para determinar el agua superficial y subterránea
51
3.2. Disponibilidad media anual de agua superficial
El volumen de agua superficial en una cuenca hidrológica, se determina en el cauce
principal en la salida de la cuenca hidrológica, mediante la siguiente expresión:
Disponibilida d m e dia
a nua l de a gua supe rficia l
e n la cue nca hidro lógica
V olum en m edio anual
= de es c urrim iento de la
c uenc a hac ia aguas abajo
-
V olum en anual ac tual
c om prom etido aguas
abajo
Por otra parte, volumen medio anual de escurrimiento de la cuenca hacia aguas abajo
del sitio de interés, se determina con la expresión siguiente:
V olum en m edio anual de
V olum en m edio anual de
es c urrim iento de la c uenc a = es c urrim iento des de la
hac ia aguas abajo
c uenc a aguas arriba
V olum en anual
+ de im portac iones
V olum en m edio anual
V olum en anual
+ de es c urrim iento
+ de retornos
natural
-
V olum en anual
de ex portac iones
-
V olum en anual de
ex trac c ión de agua
s uperfic ial
A continuación, se describe el proceso que permite determinar las magnitudes de cada
una de las variables involucradas en la expresión anterior, para estimar el volumen
medio anual de la cuenca hacia aguas abajo.
El volumen medio anual de escurrimiento desde la cuenca aguas arriba, se determina
con la expresión utilizada para calcular el volumen medio anual de escurrimiento de la
cuenca hacia aguas abajo correspondiente a la subcuenca en estudio ubicada aguas
arriba.
Por su parte, el volumen medio anual de escurrimiento natural, se determina al aplicar
alguno de los métodos que se describen en el inciso 3.3.
El volumen anual de retornos, se determina mediante aforo o estimación de las salidas
de los volúmenes que se reincorporan a la red de drenaje de una cuenca hidrológica.
El volumen anual de importaciones, se determina sumando los volúmenes de agua
superficial que se reciben en la cuenca hidrológica en estudio, de otra u otras cuencas
hidrológicas o unidades hidrogeológicas.
El volumen anual de exportaciones, se determina sumando los volúmenes de agua
superficial que se transfieren de la cuenca hidrológica en estudio, a otra u otras a las
que no drena en forma natural.
52
Capítulo 3
El volumen anual concesionado de agua superficial se determina sumando los
volúmenes anuales asignados y concesionados por la Comisión, mediante títulos
inscritos en el Registro Público de Derechos de Agua para la explotación, uso o
aprovechamiento de agua en la cuenca hidrológica, limitaciones que se establezcan en
las vedas y si es el caso, los volúmenes correspondientes a reservas, conservación
ecológica y reglamentos conforme a la Programación Hidráulica.
El volumen anual de evapotranspiración, está considerado de manera implícita, en el
volumen medio anual de escurrimiento natural, al restarle a los volúmenes aforados en
la estación aguas abajo los volúmenes aforados en la estación aguas arriba.
El volumen anual actual comprometido aguas abajo se determina como la parte de los
escurrimientos de la cuenca hacia aguas abajo, necesaria para cumplir con los
volúmenes asignados y concesionados por la CNA, limitaciones que se establezcan en
las vedas y, si es el caso, los volúmenes correspondientes a reservas, conservación
ecológica, reglamentos y programación hidráulica.
Finalmente, la disponibilidad media anual de agua superficial en una subcuenca o en un
punto específico de la red de drenaje de la cuenca hidrológica, se determina aplicando
las expresiones descritas anteriormente.
3.3. Métodos para estimar el volumen medio anual de escurrimiento natural
El volumen medio anual de escurrimiento natural se determina aplicando los métodos
directos o indirectos, cuyas características más relevantes se describen a continuación
3.3.1. Métodos directos
El método directo más común es el que utiliza registros hidrométricos y se aplica en una
cuenca hidrológica en estudio si se tiene disponible información hidrométrica suficiente
para un periodo mínimo de 20 años.
Ahora bien, el caso más común es tener un sistema de cuencas interconectadas y para
llevar a cabo su análisis integral se debe elaborar un esquema de interconexión de la
cuenca hidrológica en estudio con las cuencas vecinas, indicando los nombres de los
cauces, dirección del flujo y, en su caso, la ubicación de los embalses naturales y
artificiales.
El croquis de la figura 3.1 indica la interconexión de la cuenca de estudio y las cuencas
adyacentes, incluyendo la dirección de los flujos que ocurren entre ellas.
Metodología para determinar el agua superficial y subterránea
EXTRACCIONES
EXB
53
IMPORTACIONES
Cuenca C
Cuenca A
CP
H1
H2
V1
V2
Cuenca B
EXPORTACIONES
RETORNOS
PARTEAGUAS DE LA CUENCA
Figura 3.1. Esquema de interconexión de la Cuenca B en estudio
Donde:
H1 : es la estación hidrométrica ubicada aguas arriba en el cauce principal
H2 : es la estación hidrométrica ubicada aguas abajo en el cauce principal
EXB : son las extracciones para los diferentes usos en la cuenca B
V1 y V2 : son los volúmenes aforados en las estaciones hidrométricas H1 y H2,
respectivamente
CP : es el escurrimiento natural por cuenca propia.
El volumen anual de escurrimiento natural de la cuenca se determina con la siguiente
expresión:
CP = V2 + EXB − V1 + EXP − IMP − R
(3.1)
Donde:
CP : es el volumen anual de escurrimiento natural de la cuenca
V2 : es el volumen anula de escurrimiento aforado desde la cuenca hacia aguas abajo
EXB : es el volumen anual concesionado o de agua superficial
V1 : es el volumen anual de escurrimiento aforado desde la cuenca aguas arriba
EXP : es el volumen anual de exportaciones
IMP : es el volumen anual de importaciones
R : es el volumen anual de retornos.
Otro aspecto relevante es tener disponible la información siguiente:
•
Nombre y área de la cuenca hidrológica o subcuenca en estudio.
54
•
Capítulo 3
Ubicación de la cuenca hidrológica en cartas hidrográficas, indicando su localización
con respecto a la región o subregión hidrológica y entidad(es) federativa(s) a la(s)
que pertenece.
•
Nombre de las estaciones hidrométricas y su ubicación sobre el cauce principal.
•
Volúmenes de extracción de la cuenca hidrológica en estudio y sus diversos usos.
•
Notas aclaratorias necesarias.
3.3.2. Métodos indirectos
En aquellos casos donde las cuencas hidrológicas en estudio no dispongan de
información suficiente y precisa de registros hidrométricos o bien que ésta sea escasa,
se recurre al método de lluvia-escurrimiento para determinar el volumen medio anual de
escurrimiento natural.
Ahora bien, el volumen medio anual de escurrimiento natural se determina con el apoyo
de la expresión siguiente:
Vesc = Pa ⋅ A c ⋅ C
(3.2)
Donde:
Vesc : es el volumen medio anual de escurrimiento natural de la cuenca
Pa : es la precipitación media anual en la cuenca
Ac : es el área de la cuenca
C : es el coeficiente de escurrimiento
a) Precipitación media anual en la cuenca
Si la cuenca hidrológica de análisis tiene información pluviométrica suficiente con un
periodo de registro igual o menor de 20 años, la precipitación media anual se determina
a partir del análisis de los registros de las estaciones ubicadas dentro y en cuencas
aledañas, con el auxilio de los métodos de Polígonos de Thiessen o de las isoyetas.
Por su parte, cuando la cuenca de análisis no cuenta con información pluviométrica o
ésta sea escasa, la precipitación media anual se podrá obtener con apoyo de los planos
de isoyetas normales anuales que ha editado la Comisión Nacional del Agua (CNA).
b) Coeficiente de escurrimiento
El coeficiente de escurrimiento es un parámetro hidrológico que se puede determinar a
partir de los procedimientos siguientes:
Metodología para determinar el agua superficial y subterránea
•
55
Transferencia de información hidrométrica y climatológica de cuencas vecinas,
hidrológicamente homogéneas. Con este método se determinan los coeficientes
anuales de escurrimiento (C), en la cuenca adyacente, con la expresión siguiente:
C=
Vesc
(3.3)
Vp
donde:
C : es el coeficiente de escurrimiento
Vesc : es el volumen de escurrimiento anual
Vp : es el volumen de precipitación anual.
•
•
•
•
Con los valores del volumen de precipitación anual y el coeficiente de escurrimiento
anual obtenidos en la cuenca adyacente, se establece una correlación gráfica o su
ecuación matemática.
Con el apoyo de la ecuación matemática o de la gráfica y al utilizar los valores del
volumen de precipitación anual de la cuenca en estudio, se estiman los
correspondientes coeficientes anuales de escurrimiento.
En función del tipo y uso de suelo y del volumen de precipitación anual, de la cuenca
en estudio.
Con el auxilio de otros tipos de métodos, utilizando los planos del Instituto Nacional
de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) y de visitas de campo.
3.4. Disponibilidad media anual de agua subterránea
La disponibilidad media anual en una unidad hidrogeológica o acuífero se determina al
aplicar la expresión:
D is ponibilidad m edia anual
de agua s ubterránea en
una unidad hidrogeológic a
R ec arga total m edia
= anual
-
D es c arga natural
c om prom etida
-
V olum en
c onc es ionado de
agua s ubterránea
Ahora bien, en los párrafos siguientes se describen los procedimientos que permiten
determinar las magnitudes de cada una de las variables involucradas en la expresión
anterior.
56
Capítulo 3
La recarga total media anual se determina mediante la metodología descrita en el inciso
3.4.1, mencionado las variables involucradas en este proceso
La descarga natural comprometida se determina sumando los volúmenes de agua
concesionados de los manantiales y del caudal base de los ríos que están
comprometidos como agua superficial, alimentados por una unidad hidrogeológica.
Asimismo, hay que añadir las descargas que se deben conservar para: no afectar a las
unidades hidrogeológicas adyacentes; sostener el gasto ecológico, y prevenir la
migración de agua de mala calidad a la unidad hidrogeológica considerada.
En relación al volumen concesionado de agua subterránea, se determina sumando los
volúmenes anuales de agua, asignados y concesionados por la CNA mediante títulos
inscritos en el Registro Público de Derechos de Agua para la explotación, uso o
aprovechamiento de agua en una unidad hidrogeológica, adicionando, de ser el caso,
los volúmenes correspondientes a reservas, reglamentos y Programación Hidráulica.
3.4.1. Método para determinar la recarga total media anual
En este inciso se procede a describir los métodos que deben aplicarse para determinar
la recarga total media anual de la unidad hidrogeológica o acuífero. Ahora bien, la
descripción de los métodos se limita a los conceptos y expresiones básicas y para su
detalle puede consultarse las referencias bibliográficas incluidas al final de este Proyecto
Terminal.
•
Balance de aguas subterráneas
La recarga total que recibe un acuífero o unidad hidrogeológica en un intervalo de
tiempo dado, se determina por medio del balance de agua subterránea, que en su
forma más simple está representado por la expresión:
R e ca rga to ta l
(S um a de e ntra da s)
C am bio de alm ac enam iento
= de la unidad hidrogeológic a
D es c arga total
+ (S um a de s alidas )
Para deducir una recarga media representativa, se planteará el balance a un intervalo
de tiempo de varios años en que se disponga de los datos básicos para cuantificar sus
variables involucradas y que incluya tanto años de estiaje como años lluviosos.
En una primera alternativa, el balance de aguas subterráneas se planteará para un
intervalo mínimo de un año.
Metodología para determinar el agua superficial y subterránea
•
57
Cambio de almacenamiento de una unidad hidrogeológica
El cambio de almacenamiento en el intervalo de tiempo considerado en el balance de
agua subterránea, se determina a partir de la evolución de los niveles del agua
subterránea correspondientes al mismo intervalo y de valores representativos del
coeficiente de almacenamiento del acuífero.
El valor del coeficiente de almacenamiento se determina a partir de pruebas de bombeo
y/o con base en consideraciones relativas al tipo y litología del acuífero en estudio.
•
Descarga total
La descarga total de una unidad hidrogeológica o acuífero en el intervalo de tiempo
considerado en el balance, se calcula como la suma de los volúmenes descargados en
forma natural y de los extraídos de la misma por medio de captaciones, durante el
mismo intervalo.
•
Descarga natural
Para determinar la descarga natural a través de los vertedores más comunes de un
acuífero, se utilizará dependiendo del caso, alguno de los métodos indicados a
continuación:
a) Caudal base
La descarga de una unidad hidrogeológica a una corriente superficial, por convención
denominada caudal base, se determina a partir de los datos registrados en estaciones
hidrométricas instaladas sobre el cauce de la corriente, mediante el análisis de
hidrogramas para diferenciar el caudal base. Si se dispone de varias estaciones
hidrométricas, el método mencionado se aplicará a los tramos comprendidos entre ellas,
para conocer la distribución de esta descarga a lo largo del cauce. Las mediciones para
determinar el caudal deberán realizarse a lo largo de los periodos de estiaje.
b) Manantiales
La descarga de una unidad hidrogeológica a través de un manantial se determina
integrando el área bajo el hidrograma, esto es, multiplicando el intervalo de balance por
el gasto medio correspondiente. El hidrograma se trazará con base en aforos realizados
con frecuencia suficiente para conocer las variaciones estacionales y anuales del gasto.
En todo caso, mediante consideraciones topográficas, hidrogeológicas, hidrodinámicas e
hidrogeoquímicas, deberá verificarse que el manantial en cuestión es alimentado por
una unidad hidrogeológica que se está evaluando.
58
Capítulo 3
c) Evapotranspiración
La descarga de una unidad hidrogeológica a la atmósfera puede tener lugar por
evaporación directa de agua freática somera y por la transpiración de la flora. La
descarga de agua subterránea por evaporación directa se estima multiplicando el área
donde tiene lugar el fenómeno por una lámina de agua equivalente a una fracción de la
evaporación potencial medida en las estaciones climatológicas.
El valor de esa fracción varía entre un máximo de uno, cuando el nivel freático aflora, y
cero cuando éste se halla a profundidades mayores que la altura de la faja capilar de los
materiales predominantes entre la superficie del terreno y el nivel freático; a falta de
información, se supondrá que el valor de la fracción varía entre valores extremos
linealmente según la profundidad de dicho nivel.
La descarga de agua subterránea por evapotranspiración depende de varios factores
climáticos, hidrogeológicos y fisiológicos (tipo y densidad de vegetación), que por su
amplia variación en el espacio y en el tiempo no son controlables a la escala de una
cuenca o de un acuífero. Ante esta dificultad, la magnitud de este componente de
descarga no se estimará por separado y su valor quedará implícito en el resultado del
balance, lo cual se traducirá en una estimación conservadora de la recarga y de la
disponibilidad de agua subterránea.
d) Flujo subterráneo
La descarga subterránea del acuífero se determina aplicando la Ley de Darcy a las
secciones de salida definidas en la configuración de los niveles del agua subterránea,
considerando las variaciones de ésta a lo largo del intervalo de tiempo usado en el
balance.
•
Extracción
La extracción de agua subterránea en los intervalos de tiempo considerados en el
balance se determina a partir de las lecturas registradas en los medidores instalados en
las descargas de los pozos o, a falta de ellos, con base en los métodos indirectos caudal y tiempo de bombeo, consumo de energía eléctrica, población servida y
dotación, índices de consumo, superficies y láminas de riego- que sean aplicables según
el uso del agua.
•
Recarga total media anual
La recarga total media anual se obtendrá dividiendo la recarga total deducida del
balance, entre el número de años del intervalo de tiempo utilizado para plantearlo.
Metodología para determinar el agua superficial y subterránea
•
59
Información requerida:
a) Plano base de la unidad hidrogeológica (planta y cortes)
b) Descripción geológica, hidrológica e hidrogeológica
c) Datos climatológicos
d) Censo de captaciones de agua subterránea
e) Cortes litológicos de pozos
f) Investigación geofísica
g) Cotas de brocal de los pozos de observación
h) Datos del comportamiento de los niveles del agua subterránea a través del
tiempo
i) Características hidráulicas de las unidades hidrogeológicas
j) Registro hidrométrico de extracciones y descargas naturales de agua subterránea
k) Información de la infraestructura hidráulica urbana, agrícola o industrial y datos
de los volúmenes de agua manejados por medio de ella
l) Cálculo de redes de flujo subterráneo (entradas y salidas para diferentes
periodos)
3.5. Disponibilidad media anual de aguas nacionales
La disponibilidad media anual de aguas nacionales se determina sumando las
disponibilidades medias anuales de aguas superficiales y subterráneas.
Al aplicar la metodología expuesta en los apartados anteriores deberá prestarse especial
atención a la conexión hidráulica que puede existir entre las fuentes subterráneas y las
superficiales, para evitar que la omisión o la doble cuenta de uno o más términos de los
balances, resulte en la mayor o menor estimación de la disponibilidad de aguas
subterráneas o de la disponibilidad de aguas superficiales.
El otorgamiento de nuevas concesiones de aguas superficiales o subterráneas estará
supeditado a que haya disponibilidad de aguas superficiales o de aguas subterráneas,
respectivamente, y no a la disponibilidad total obtenida como la suma de ambas.
60
Capítulo 3
Los volúmenes de agua accesibles en un lugar y tiempo determinado, dependen
regional y localmente, de la climatología, de la variación de la precipitación atmosférica
y de la estación del año, de las características geomorfológicas, topográficas,
hidrográficas y geológicas, así como de la infraestructura hidráulica existente, por lo
cual no siempre son suficientes para que los concesionarios puedan captar la totalidad
de los volúmenes medios anuales asignados y concesionados por la CNA.
En el caso de que la disponibilidad media anual de agua en las cuencas hidrológicas o
en las unidades hidrogeológicas, resulte negativa, su valor será representativo de un
déficit.
En el caso de que en la cuenca hidrológica en estudio existan presas de
almacenamiento y regulación, los volúmenes aprovechables de aguas superficiales, su
distribución y usos por cada sistema o subsistema de usuarios de la cuenca, serán
establecidos en los reglamentos y disposiciones de la Comisión y, serán determinados
con base en los volúmenes de agua almacenados en los embalses naturales y artificiales
al inicio del ciclo de interés y considerando, con base en datos históricos, el
escurrimiento probable del mismo ciclo, así como el estudio hidrológico y de
funcionamiento de embalses correspondiente.
En el caso de cuencas y unidades hidrogeológicas compartidas por dos o más entidades
federativas y de cuencas o unidades hidrogeológicas transfronterizas internacionales, la
disponibilidad de aguas superficiales y subterráneas se fijará considerando, además de
lo consignado en los incisos anteriores, las disposiciones establecidas en los respectivos
reglamentos, tratados internacionales o en otros ordenamientos análogos.
Para el caso de las unidades hidrogeológicas en estudio, los volúmenes máximos
autorizables para cada sistema o subsistema de usuarios de las aguas subterráneas,
serán establecidos en los reglamentos y disposiciones de la Comisión.
La disponibilidad de agua superficial aguas abajo de un embalse natural o artificial, se
determina sumando los derrames del mismo y el volumen medio anual de escurrimiento
natural generado entre el embalse y el sitio de interés, y restando al resultado el
volumen anual actual comprometido aguas abajo del mismo sitio.
3.6. Glosario de términos
En la aplicación de la metodología que permite estimar la disponibilidad de los
volúmenes de agua superficial y subterránea en cuencas hidrológicas, interviene un
conjunto de términos cuyas definiciones se mencionan a continuación.
Metodología para determinar el agua superficial y subterránea
61
Acuífero. Cualquier formación geológica por la que circulan o se almacenan aguas
subterráneas que puedan ser extraídas para su explotación, uso o aprovechamiento.
Aforo. Mediciones realizadas en un cauce con el objetivo de obtener datos básicos para
calcular el caudal que pasa por una sección transversal del mismo.
Cambio de almacenamiento. Incremento o decremento del volumen de agua
almacenada en la unidad hidrogeológica en un intervalo de tiempo cualquiera.
Cauce de una corriente. El canal natural o artificial que tiene la capacidad necesaria
para que las aguas de la creciente máxima ordinaria escurran sin derramarse. Cuando
las corrientes estén sujetas a desbordamiento, se considera como cauce el canal
natural, mientras no se construyan obras de encauzamiento.
Cauce principal. El canal principal que capta y conduce el agua hasta la descarga de
una cuenca.
Caudal base. Gasto o caudal que proviene del agua subterránea.
CNA. Comisión Nacional del Agua, órgano desconcentrado de la Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos Naturales.
Creciente máxima ordinaria. Es la que ocurre dentro de un cauce sin que en éste se
produzca desbordamiento, en un periodo de retorno de cinco años.
Cuenca hidrológica. El territorio donde las aguas fluyen al mar a través de una red de
cauces que convergen en uno principal, o bien el territorio en donde las aguas forman
una unidad autónoma o diferenciada de otras, aun sin que desemboquen en el mar. La
cuenca, conjuntamente con los acuíferos, constituyen la unidad de gestión del recurso
hidráulico.
Cuencas homogéneas. Son las cuencas hidrológicas en que, por tener características
geomorfológicas, climatológicas, geológicas e hidrológicas similares, es válido transferir
información hidrológica de una a otra.
Derrame de un embalse. Es el volumen que se descarga a través de una obra de
excedencias.
Descarga natural. Volumen de agua que descarga una unidad hidrogeológica a través
de manantiales, vegetación, ríos y humedales, o subterráneamente a cuerpos de agua
(mares, lagos y lagunas).
Descarga natural comprometida. Fracción de la descarga natural de una unidad
hidrogeológica, que está comprometida como agua superficial para diversos usos o que
62
Capítulo 3
debe conservarse para prevenir un impacto ambiental negativo a los ecosistemas o la
migración de agua de mala calidad a una unidad hidrogeológica.
Diversos usos. Se refiere a todos los usos definidos en la Ley de Aguas Nacionales,
como doméstico, agrícola, acuícola, servicios, industrial, conservación ecológica,
pecuario, público urbano, recreativo y otros.
Disponibilidad media anual de agua subterránea en una unidad
hidrogeológica. Volumen medio anual de agua subterránea que puede ser extraído de
una unidad hidrogeológica para diversos usos, adicional a la extracción ya concesionada
y a la descarga natural comprometida, sin poner en peligro el equilibrio de los
ecosistemas.
Disponibilidad media anual de agua superficial en una cuenca hidrológica.
Valor que resulta de la diferencia entre el volumen medio anual de escurrimiento de una
cuenca hacia aguas abajo y el volumen anual actual comprometido aguas abajo.
Escurrimiento desde aguas arriba. Es el volumen medio anual de agua que en
forma natural proviene de una cuenca hidrológica ubicada aguas arriba de la cuenca o
subcuenca en análisis.
Escurrimiento natural. Es el volumen medio anual de agua superficial que se capta
por la red de drenaje natural de la propia cuenca hidrológica.
Evaporación. Es el proceso por el cual el agua, en la superficie de un cuerpo de agua
natural o artificial o en la tierra húmeda, adquiere la suficiente energía cinética de la
radiación solar, y pasa del estado líquido al gaseoso.
Evapotranspiración. Es la cantidad total de agua que retorna a la atmósfera en una
determinada zona por evaporación del agua superficial y del suelo, y por transpiración
de la vegetación.
Extracción de agua subterránea. Volumen de agua que se extrae artificialmente de
una unidad hidrogeológica para los diversos usos.
Extracción de agua superficial. Volumen de agua que se extrae artificialmente de los
cauces y embalses superficiales para los diversos usos.
Exportación. Es el volumen de agua superficial o subterránea que se transfiere de una
cuenca hidrológica o unidad hidrogeológica a otra u otras, hacia las que no drena en
forma natural.
Metodología para determinar el agua superficial y subterránea
63
Hidrograma. Representación gráfica de la variación del gasto o caudal con respecto al
tiempo.
Importación. Es el volumen de agua que se recibe en una cuenca hidrológica o unidad
hidrogeológica desde otra u otras, hacia las que no drena en forma natural.
Parteaguas. Límite físico de una cuenca o subcuenca hidrológica, representado por la
línea imaginaria formada por los puntos de mayor elevación topográfica, que las separa
de las vecinas.
Programación hidráulica. Conjunto de programas y estrategias, mediante los cuales
se precisan los objetivos nacionales, regionales, estatales y locales de la política en la
materia; las prioridades para la explotación, uso o aprovechamiento de las aguas
nacionales; la conservación de su cantidad y calidad; los instrumentos para la
implantación de acciones programadas; los responsables de su ejecución, y el origen y
destino de los recursos requeridos.
Recarga total. Volumen de agua que recibe una unidad hidrogeológica, en un
intervalo de tiempo específico.
Retornos. Son los volúmenes que se reincorporan a la red de drenaje de la cuenca
hidrológica, como remanentes de los volúmenes aprovechados en los diferentes usos
del agua.
Subcuenca. Fracción de una cuenca hidrológica, que corresponde a la superficie
tributaria de un afluente o de un sitio seleccionado.
Transpiración. Es el proceso por el cual la vegetación extrae humedad del suelo y la
libera al aire circundante como vapor.
Unidad de gestión. Territorio de la cuenca o subcuenca hidrológica superficial, o del
acuífero o las unidades hidrogeológicas contenidas en ella, que se definen como una
unidad para la evaluación, manejo y administración de los recursos hídricos.
Unidad hidrogeológica. Conjunto de estratos geológicos hidráulicamente conectados
entre sí, cuyos límites laterales y verticales se definen convencionalmente para fines de
evaluación, manejo y administración de las aguas nacionales subterráneas.
Volumen anual de extracción de agua superficial. Cantidad de agua que se debe
preservar para satisfacer los derechos de explotación, uso o aprovechamiento de agua
asignada o concesionada, y para satisfacer las reservas establecidas conforme a la
Programación Hidráulica.
4. Disponibilidad media anual de agua por región administrativa
4.1. Aspectos generales
México presenta un marcado contraste territorial de escasez y abundancia de agua, ya
que más de dos terceras partes de su territorio son áridas o semiáridas, principalmente
en el norte y el centro, donde sólo ocurre el 28% del escurrimiento, mientras que el
72% restante se origina en el sureste del país. En el año 2005 la población sobrepasa
100 millones de habitantes, de los cuales más de 20 millones se concentran en la Zona
Metropolitana de la Ciudad de México.
Por otra parte, la disponibilidad por habitante promedio de agua en el año 2004 era de
4,094 m3/año, cifra que supera la norma internacional de escasez crítica de 1,000 m3.
Sin embargo, los usuarios de gran demanda del agua se encuentran ubicados en el
norte y centro del país, donde el recurso es escaso, se concentra el 77% de la población
y se genera el 84% del Producto Interno Bruto (PIB). En estas regiones se desarrollan
importantes actividades económicas como la industria, el comercio y la exportación de
bienes y servicios.
Sin embargo, en el sureste donde existe agua en abundancia, únicamente vive el 23%
de la población nacional y se genera el 16% del PIB. Además, a las fluctuaciones
anteriores, hay que agregar la variabilidad espacial y temporal de la disponibilidad en el
territorio mexicano.
A lo anterior, hay que añadir los conflictos sociales por el uso del agua superficial en las
zonas áridas y semiáridas del país los cuales han ido en aumento año por año. Lo
mismo sucede con el agua subterránea, cuya importancia resulta evidente si se
considera que abastece al 70% de la población, la tercera parte de la superficie bajo
riego y el 50% de la industria. La fragilidad de este recurso se pone de manifiesto por el
hecho de que, de los 650 acuíferos identificados en el país, 102 están sobreexplotados,
es decir que durante muchos años se han extraído volúmenes mayores a la recarga
natural.
Con este panorama irregular entre población y disponibilidad de agua, regiones y
cuencas hidrológicas del país presentan situaciones de abundancia o escasez del recurso
agua, y en muchas regiones del país se agrava por la contaminación del agua y en
zonas de aparente abundancia la disponibilidad efectiva se reduce por la misma razón.
Una de las principales causas de la contaminación es el gran número de efluentes sin
tratamiento provenientes de descargas de aguas residuales municipales, industriales,
comerciales y de servicios. De acuerdo con los análisis realizados al respecto indican que
de un total de 535 cuerpos de agua superficiales únicamente el 5% son de excelente
66
Capítulo 4
calidad, el 22% de calidad aceptable y el 73% presentan diferente niveles de
contaminación que impiden cualquier uso directo del agua.
En síntesis, uno de los instrumentos básicos de gestión del agua consiste en cuantificar
el nivel de disponibilidad del agua en las cuencas hidrológicas, ya que a partir de sus
resultados se pueden asignar las demandas de los diferentes grupos de usuarios en
forma equilibrada, detectar cuencas hidrológicas sin capacidad para satisfacer las
necesidades hídricas de las demanda o llevar a cabo una planeación hidráulica integral
de sus recursos hídricos a corto, mediano o largo plazos.
Asimismo, es importante recalcar que los niveles de la disponibilidad de agua en
regiones o cuencas hidrológicas se deben estimar asociando en forma simultánea la
cantidad y la calidad.
4.2. Clasificación del grado de disponibilidad del agua
La metodología (DOF, 2002) que permite estimar la disponibilidad en regiones
administrativas se denomina “Conservación del Recurso Agua - Que establece las
especificaciones y el método para determinar la disponibilidad media anual de las aguas
nacionales”, comprende dos etapas sucesivas.
En la primera, con el apoyo de series de valores medios anuales de las variables
hidrológicas que intervienen en la metodología se procede a determinar la disponibilidad
media anual de agua superficial y subterránea en las regiones administrativas.
Posteriormente, al dividir los valores obtenidos en la etapa anterior entre el número de
habitantes de una región administrativa, se define la disponibilidad natural media percápita, magnitud que permite establecer el nivel de disponibilidad. En esta etapa, para
delimitar el grado de disponibilidad del agua se puede seleccionar alguno de los criterios
que se han desarrollado por diversas instituciones encargadas del estudio de los
recursos hídricos.
Previo análisis de la estructura e hipótesis de partida de los criterios que permiten medir
el grado de disponibilidad, se ha seleccionado el criterio desarrollado por Falkenmark
(1993), el cual ha determinado 5 niveles a partir de intervalos numéricos de la
disponibilidad natural media per-capita.
La tabla 4.1 indica los grados de disponibilidad del recurso agua, establecidos por
Falkenmark (1993), en función de la variación de los valores de la disponibilidad natural
media per-cápita, y a partir de sus valores se podrá establecer si en una región o
cuenca hidrológica se presenta un nivel de escasez extrema, escasez crítica, o bien los
niveles de disponibilidad baja, media o alta.
Disponibilidad media anual
67
Tabla 4.1. Clasificación del grado de disponibilidad del recurso agua
Grado de disponibilidad
del recurso agua
Escasez extrema
Disponibilidad natural media
per-cápita, m3/hab/año
D < 1,000
Escasez crítica
1,000 < D < 1,700
Disponibilidad baja
1,700 < D < 5,000
Disponibilidad media
5,000 < D < 10,000
Disponibilidad alta
D > 10,000
4.3. Disponibilidad media anual por región administrativa
Con el apoyo de la metodología que se ha implementado para estimar la disponibilidad
natural media por habitante o per-cápita en cuencas hidrológicas, se procedió a estimar
en cada una de las trece regiones administrativas el grado de disponibilidad del recurso
agua.
Las tablas 4.2 a 4.7 presentan los resultados obtenidos, de 1998 a 2004, para las trece
regiones administrativas y en ellas se detallan la disponibilidad natural media per-cápita,
en m3/hab/año y su correspondiente grado de disponibilidad de acuerdo con el criterio
de Falkenmark (1993).
Por su parte, analizando los grados de disponibilidad del agua por región administrativa,
sintetizados en las tablas 4.2 a 4.7, se observa que hay 4 regiones críticas donde su
disponibilidad oscila entre la escasez extrema y la escasez crítica.
La Región XIII Aguas del Valle de México y Sistema Cutzamala presenta una escasez
extrema durante el periodo de análisis, mientras que las Regiones I Península de Baja
California, VI Río Bravo y VII Cuencas Centrales del Norte el nivel de la escasez es
crítica. En el ámbito nacional, en estas 4 regiones administrativas la problemática del
agua presenta situaciones muy críticas y asimismo es importante recalcar que en el año
2000 existían 37 millones de habitantes.
68
Capítulo 4
En las nueve regiones administrativas restantes el grado de disponibilidad del recurso
agua oscila entre la disponibilidad baja, media y alta y en el año 2000 habitaba un total
de 64 millones de personas.
Sin embargo, hay que hacer notar que la problemática de la escasez del agua en las
regiones administrativas, se acentúa por las características orográficas y climáticas que
prevalecen en el país. A nivel nacional, el 67% de la superficie territorial es árida y
semiárida, donde la magnitud de las precipitaciones es de poco valor y por supuesto
que la disponibilidad es de niveles críticos.
Por otra parte, para cada región administrativa se construyó un diagrama de barras con
los valores de la disponibilidad natural media per-cápita, para visualizar gráficamente su
comportamiento durante el periodo de análisis, el cual oscila de 1998 a 2004.
Ahora bien, analizando los resultados indicados en las figuras 4.1 a 4.13 para cada una
de las trece regiones administrativas, se observa que por lo regular la disponibilidad
natural media per-cápita, decrece paulatinamente a medida que aumenta el tiempo y
esta situación es normal ya que a mayor población e incremento de actividades
productivas, la magnitud de la disponibilidad se reduce.
No obstante, en las Regiones Administrativas III Pacífico Norte, VI Río Bravo, VII
Cuencas Centrales del Norte, VIII Lerma-Santiago-Pacifico y IX Golfo Norte los valores
de la disponibilidad natural media per-cápita presentan aumentos y decrementos con el
tiempo, situación que no debe suceder ya que la disponibilidad decrece con el tiempo.
El análisis de la disponibilidad con valores medios anuales es un primer intento que se
lleva a cabo para caracterizar su comportamiento espacial y temporal en las trece
regiones administrativas de nuestro país. En general, los valores medios anuales
presentan fluctuaciones muy grandes y para efectos de una planeación hidráulica
detallada y precisa es necesario utilizar datos asociados a otras duraciones.
En síntesis, para conocer el comportamiento de la disponibilidad con detalle a nivel
espacial y temporal, es necesario utilizar datos mensuales, ya que proporcionará un
conocimiento más exacto y acertado.
Disponibilidad media anual
69
Tabla 4.2. Grado de disponibilidad del recurso agua por región administrativa, Año 1998
Península de Baja California
Noroeste
Pacifico Norte
Balsas
Pacifico Sur
Río Bravo
Cuencas Centrales del Norte
Lerma-Santiago-Pacífico
Golfo Norte
Golfo Centro
Frontera Sur
Península de Yucatán
Aguas del Valle de México y Sistema Cutzamala
Disponibilidad natural
media per-cápita,
m3/hab/año
(1,998)
1,438
3,436
5,840
2,903
10,056
1,327
999
1,902
5,062
11,077
28,453
10,872
227
Total Nacional
4,986
Región administrativa
I.
II.
III.
IV.
V.
VI.
VII.
VIII.
IX.
X.
XI.
XII.
XIII.
Grado de disponibilidad
del recurso agua
Escasez crítica
Disponibilidad baja
Disponibilidad media
Disponibilidad baja
Disponibilidad alta
Escasez crítica
Escasez extrema
Disponibilidad baja
Disponibilidad media
Disponibilidad alta
Disponibilidad alta
Disponibilidad alta
Escasez extrema
Disponibilidad baja
70
Capítulo 4
Tabla 4.3. Grado de disponibilidad del recurso agua por región administrativa, Año 1999
Península de Baja California
Noroeste
Pacifico Norte
Balsas
Pacifico Sur
Río Bravo
Cuencas Centrales del Norte
Lerma-Santiago-Pacífico
Golfo Norte
Golfo Centro
Frontera Sur
Península de Yucatán
Aguas del Valle de México y Sistema Cutzamala
Disponibilidad natural
media per-cápita,
m3/hab/año
(1,999)
1,434
3,415
6,570
2,835
9,294
1,316
1,470
1,879
4,866
11,834
27,152
10,912
171
Total Nacional
4,964
Región administrativa
I.
II.
III.
IV.
V.
VI.
VII.
VIII.
IX.
X.
XI.
XII.
XIII.
Grado de disponibilidad
del recurso agua
Escasez crítica
Disponibilidad baja
Disponibilidad media
Disponibilidad baja
Disponibilidad media
Escasez crítica
Escasez crítica
Disponibilidad baja
Disponibilidad baja
Disponibilidad alta
Disponibilidad alta
Disponibilidad alta
Escasez extrema
Disponibilidad baja
Tabla 4.4. Grado de disponibilidad del recurso agua por región administrativa, Año 2000
Península de Baja California
Noroeste
Pacifico Norte
Balsas
Pacifico Sur
Río Bravo
Cuencas Centrales del Norte
Lerma-Santiago-Pacífico
Golfo Norte
Golfo Centro
Frontera Sur
Península de Yucatán
Aguas del Valle de México y Sistema Cutzamala
Disponibilidad natural
media per-cápita,
m3/hab/año
(2,000)
1,609
3,397
6,308
2,845
8,325
1,512
1,795
2,084
5,123
11,132
26,790
8,153
196
Total Nacional
4,841
Región administrativa
I.
II.
III.
IV.
V.
VI.
VII.
VIII.
IX.
X.
XI.
XII.
XIII.
Grado de disponibilidad
del recurso agua
Escasez crítica
Disponibilidad baja
Disponibilidad media
Disponibilidad baja
Disponibilidad media
Escasez crítica
Disponibilidad baja
Disponibilidad baja
Disponibilidad media
Disponibilidad alta
Disponibilidad alta
Disponibilidad media
Escasez extrema
Disponibilidad baja
Disponibilidad media anual
71
Tabla 4.5. Grado de disponibilidad del recurso agua por región administrativa, Año 2001
Región administrativa
I.
II.
III.
IV.
V.
VI.
VII.
VIII.
IX.
X.
XI.
XII.
XIII.
Disponibilidad natural
media per-cápita,
m3/hab/año
(2,001)
Península de Baja California
Noroeste
Pacifico Norte
Balsas
Pacifico Sur
Río Bravo
Cuencas Centrales del Norte
Lerma-Santiago-Pacífico
Golfo Norte
Golfo Centro
Frontera Sur
Península de Yucatán
Aguas del Valle de México y Sistema Cutzamala
1,445
3,333
6,298
2,818
8,235
1,467
1,783
1,895
4,935
11,025
25,843
7,900
190
Total Nacional
4,685
Grado de disponibilidad
del recurso agua
Escasez crítica
Disponibilidad baja
Disponibilidad media
Disponibilidad baja
Disponibilidad media
Escasez crítica
Disponibilidad baja
Disponibilidad baja
Disponibilidad baja
Disponibilidad alta
Disponibilidad alta
Disponibilidad media
Escasez extrema
Disponibilidad baja
Tabla 4.6. Grado de disponibilidad del recurso agua por región administrativa, Año 2003
Región administrativa
I.
II.
III.
IV.
V.
VI.
VII.
VIII.
IX.
X.
XI.
XII.
XIII.
Disponibilidad natural
media per-cápita,
m3/hab/año
(2,003)
Península de Baja California
Noroeste
Pacifico Norte
Balsas
Pacifico Sur
Río Bravo
Cuencas Centrales del Norte
Lerma-Santiago-Pacífico
Golfo Norte
Golfo Centro
Frontera Sur
Península de Yucatán
Aguas del Valle de México y Sistema Cutzamala
1,336
3,236
6,035
2,713
7,963
1,324
1,729
1,962
4,685
10,604
24,674
8,178
182
Total Nacional
4,547
Grado de disponibilidad
del recurso agua
Escasez crítica
Disponibilidad baja
Disponibilidad media
Disponibilidad baja
Disponibilidad media
Escasez crítica
Disponibilidad baja
Disponibilidad baja
Disponibilidad baja
Disponibilidad alta
Disponibilidad alta
Disponibilidad media
Escasez extrema
Disponibilidad baja
72
Capítulo 4
Tabla 4.7. Grado de disponibilidad del recurso agua por región administrativa, Año 2004
Península de Baja California
Noroeste
Pacifico Norte
Balsas
Pacifico Sur
Río Bravo
Cuencas Centrales del Norte
Lerma-Santiago-Pacífico
Golfo Norte
Golfo Centro
Frontera Sur
Península de Yucatán
Aguas del Valle de México y Sistema Cutzamala
Disponibilidad natural
media per-cápita,
m3/hab/año
(2,004)
1,318
3,210
6,038
2,703
7,782
1,356
1,726
1,820
4,820
10,574
17,254
8,014
188
Total Nacional
4,094
Región administrativa
I.
II.
III.
IV.
V.
VI.
VII.
VIII.
IX.
X.
XI.
XII.
XIII.
Grado de disponibilidad
del recurso agua
Escasez crítica
Disponibilidad baja
Disponibilidad media
Disponibilidad baja
Disponibilidad media
Escasez crítica
Disponibilidad baja
Disponibilidad baja
Disponibilidad baja
Disponibilidad alta
Disponibilidad alta
Disponibilidad media
Escasez extrema
Disponibilidad baja
Disponibilidad natural media per-cápita, m3/hab/año
1,609
1,438
1,998
1,445
1,434
1,999
2,000
2,001
1,336
1,318
2,003
2,004
Año
Figura 4.1. Distribución de la disponibilidad natural media per-cápita
Región I Península de Baja California
Disponibilidad media anual
73
Disponibilidad natural media per-capita, m3/hab/año
3,436
3,415
3,397
3,333
3,236
3,210
1,998
1,999
2,000
2,001
2,003
2,004
Año
Figura 4.2. Distribución de la disponibilidad natural media per-cápita
Región II Noroeste
Disponibilidad natural media per-capita, m3/hab/año
6,570
6,308
6,298
6,035
6,038
2,003
2,004
5,840
1,998
1,999
2,000
2,001
Año
Figura 4.3. Distribución de la disponibilidad natural media per-cápita
Región III Pacífico Norte
74
Capítulo 4
Disponibilidad natural media per-capita, m3/hab/año
2,903
2,835
2,845
2,818
2,713
1,998
1,999
2,000
2,001
2,003
2,703
2,004
Año
Figura 4.4. Distribución de la disponibilidad natural media per-cápita
Región IV Balsas
Disponibilidad natural media per-capita, m3/hab/año
10,056
9,294
8,325
1,998
1,999
2,000
8,235
7,963
7,782
2,001
2,003
2,004
Año
Figura 4.5. Distribución de la disponibilidad natural media per-cápita
Región V Pacífico Sur
Disponibilidad media anual
75
Disponibilidad natural media per-capita, m3/hab/año
1,512
1,467
1,356
1,327
1,998
1,324
1,316
1,999
2,000
2,001
2,003
2,004
Año
Figura 4.6. Distribución de la disponibilidad natural media per-cápita
Región VI Río Bravo
Disponibilidad natural media per-capita, m3/hab/año
1,795
1,783
2,000
2,001
1,729
1,726
2,003
2,004
1,470
994
1,998
1,999
Año
Figura 4.7. Distribución de la disponibilidad natural media per-cápita
Región VII Cuencas Centrales del Norte
76
Capítulo 4
Disponibilidad natural media per-capita, m3/hab/año
2,084
1,962
1,902
1,895
1,879
1,820
1,998
1,999
2,000
2,001
2,003
2,004
Año
Figura 4.8. Distribución de la disponibilidad natural media per-cápita
Región VIII Lerma-Santiago-Pacífico
Disponibilidad natural media per-capita, m3/hab/año
5,123
5,062
4,935
4,866
4,820
4,685
1,998
1,999
2,000
2,001
2,003
Año
Figura 4.9. Distribución de la disponibilidad natural media per-cápita
Región IX Golfo Norte
2,004
Disponibilidad media anual
77
Disponibilidad natural media per-capita, m3/hab/año
11,834
11,132
11,077
1,998
1,999
11,025
2,000
2,001
10,604
10,574
2,003
2,004
Año
Figura 4.10. Distribución de la disponibilidad natural media per-cápita
Región X Golfo Centro
Disponibilidad natural media per-capita, m3/hab/año
28,453
27,152
26,790
25,843
24,674
17,254
1,998
1,999
2,000
2,001
2,003
Año
Figura 4.11. Distribución de la disponibilidad natural media per-cápita
Región XI Frontera Sur
2,004
78
Capítulo 4
Disponibilidad natural media per-capita, m3/hab/año
10,872
1,998
10,912
1,999
8,153
7,900
8,178
8,014
2,000
2,001
2,003
2,004
Año
Figura 4.12. Distribución de la disponibilidad natural media per-cápita
Región XII Península de Yucatán
Disponibilidad natural media per-capita, m3/hab/año
227
196
190
2,000
2,001
171
1,998
1,999
182
188
2,003
2,004
Año
Figura 4.13. Distribución de la disponibilidad natural media per-cápita
Región XIII Aguas del Valle de México y Sistema Cutzamala
5. Alternativas para incrementar la disponibilidad de agua
5.1. Conceptos generales
La gestión del agua en México se ha aplicado en forma aislada y discontinua, a lo largo
del tiempo, sin una planeación hidráulica integral, situación que se ha manifestado en
una problemática caracterizada por: servicios de agua potable, alcantarillado y
saneamiento deficientes para la población urbana y rural; contaminación de cuerpos de
agua por descargas residuales sin tratamiento; daños por inundaciones y sequías;
conflictos entre usuarios por las fuentes de abastecimiento de agua; sobreexplotación
de acuíferos; uso ineficiente del agua en núcleos urbanos (fugas del orden de 40% en
redes de abastecimiento) y en zonas agrícolas (eficiencia promedio del 40%); y algunos
otros problemas locales.
Asimismo, la problemática se ha incrementado por el desequilibrio entre la
disponibilidad del agua y la población, ya que las cuencas hidrológicas tienen un
volumen de agua limitado para satisfacer las necesidades hídricas de los habitantes
asentados en ella y de las actividades productivas que requieren del recurso agua. En
México, no se aplica este principio y es común que núcleos urbanos, parques
industriales y zonas agrícolas se desarrollen en cuencas hidrológicas sin disponibilidad
suficiente.
5.2. Alternativas viables
La planeación hidráulica ineficiente a corto, mediano y largo plazo en cuencas
hidrológicas ha propiciado un desequilibrio entre la disponibilidad de recurso agua y los
volúmenes de agua que requieren los usuarios para satisfacer sus necesidades hídricas.
La principal manifestación de este desequilibrio es la escasez extrema o crítica que
ocurre en algunas regiones administrativas del país y para evitar su incremento existen
varias opciones factibles para aumentar la disponibilidad del agua.
Al respecto, se puede decir que existe un espectro amplio de alternativas viables para
incrementar la disponibilidad del agua en una cuenca hidrológica, situación que depende
de las características geológicas, hidrológicas, geográficas o bien de aspectos de tipo
local.
No obstante, las alternativas mas importantes son: reducir el porcentaje de fugas en las
redes de agua potable de las ciudades urbanas: fomentar el uso eficiente del agua en la
producción agrícola; incrementar el uso de agua residual tratada y su reúso; reducir la
dotación de agua potable que utiliza diariamente un habitante; o bien a través de otros
métodos.
80
Capítulo 5
5.2.1. Reducir porcentajes de fugas en las redes de agua potable
Uno de los esquemas de mayor viabilidad para incrementar la disponibilidad del agua,
es reducir el porcentaje de fugas en las redes de abastecimiento de agua potable de las
ciudades urbanas.
A nivel nacional, en promedio se pierde por fugas en las redes de abastecimiento el
40% del agua potable que se entrega a las ciudades urbanas y en el año 2000 se
fugaron por las redes de agua potable un gasto de 119 m3/s, equivalente a un volumen
anual de 3,753 millones de metros cúbicos. Por ejemplo, si se recupera 1 m3/s y se
supone una dotación de 200 lts/hab/día, se podría abastecer a un núcleo poblacional de
432,000 habitantes.
5.2.2. Fomentar uso eficiente del agua en el riego agrícola
Otra de las alternativas factibles para incrementar la disponibilidad de los volúmenes de
agua superficial es fomentar el uso eficiente del agua en el riego agrícola. De acuerdo
con los estudios llevados a cabo por la Comisión Nacional de Agua (CNA, 2002)
únicamente se aprovecha el 40% del agua que se utiliza en el riego, es decir por cada
metro cúbico que se usa, se pierden 600 litros por diversas causas.
En el año 2000, se utilizó para la producción agrícola un gasto de 1,793 m3/s y por su
uso ineficiente se perdieron 1,076 m3/s por problemas de azolve e infiltraciones en las
redes de canales que abastecen el agua, por láminas de riego en exceso, por tecnología
obsoleta y nivelación inadecuada de parcelas y por otros factores. El gasto que se
pierde por el uso ineficiente y el cual asciende a 1,076 m3/s podría utilizarse para
abastecer de agua potable a la población o bien para satisfacer las actividades
económicas que utilicen como insumo al recurso agua. La figura 5.1 muestra la
producción agrícola de un conjunto de parcelas.
Figura 5.1. Parcelas de producción agrícola
5.2.3. Incrementar el uso de agua residual tratada y su reúso
Alternativas para incrementar la disponibilidad de agua
81
Incrementar el uso de agua residual tratada y su reúso es una alternativa probable para
incrementar la disponibilidad del agua en las regiones administrativas donde se presenta
una escasez crítica o extrema. Los centros urbanos generaron, en el año 2000, un gasto
total de 252 m3/s de aguas residuales, mientras que la industria aportó 171 m3/s de
aguas residuales. Ambos gastos podrían usarse para satisfacer las demandas de usos
que no requieran de agua potable y en el caso específico de la industria algunos giros lo
utilizan para autoabastecimiento.
En la figura 5.2 se observa la planta de tratamiento de San Luis Tlaxialtemalco, ubicada
en Xochimilco, donde se utiliza lirio acuático para sanear aguas residuales.
Figura 5.2. Planta de tratamiento de San Luis Tlaxialtemalco, Xochimilco
5.2.4. Reducir dotación de agua por habitante
La población podría contribuir al incremento de la disponibilidad del agua, a través de la
reducción de la dotación de agua potable que utiliza diariamente para satisfacer sus
necesidades hídricas. En promedio, a nivel nacional, el mexicano que vive en zonas
urbanas utiliza una dotación excesiva de 262 lts/hab/día y en países industrializados con
programas de concientización de uso eficiente y cobro de tarifas reales están reduciendo
drásticamente las dotaciones.
La meta del programa que ha establecido Alemania, país que tiene actualmente una
población de 83 millones de habitantes, fue alcanzar una dotación de 120 lts/hab/día
para el 2005, el cual se ha establecido de manera satisfactoria. En nuestro país es
urgente establecer este tipo de esquema, ya que pueden obtenerse ahorros sustantivos
en los consumos e incrementar la disponibilidad del recurso agua.
82
Capítulo 5
A modo de ejemplo, la figura 5.3 indica las dotaciones de agua potable que utilizan los
habitantes de varias ciudades de México, así como de Europa. Las cantidades de las
dotaciones nos señalan que el mexicano tiene un consumo excesivo de agua potable y
en la Ciudad de México el derroche de agua es exorbitante.
360
280
250
245
240
210
200
205
Monterrey
Tijuana
145
Bruselas
Cd de México
Ensenada
Guadalajara
Hermosillo
París
Veracruz
Figura 5.3. Dotaciones de agua potable en varias ciudades
5.2.5. Otras alternativas viables
Adicionalmente, hay otros esquemas alternativos para incrementar la disponibilidad del
agua tales como: captar agua de lluvia; recargar los acuíferos en forma natural con
agua de lluvia o artificialmente con agua residual tratada; separar aguas pluviales y
residuales en zonas urbanas; construir en zonas montañosas terrazas, presas de
gaviones y tinas ciegas, para propiciar la infiltración. La figura 5.4 muestra una presa de
gaviones.
Figura 5.4. Presa de gaviones
6. Conclusiones
Un total de 35.25 millones de mexicanos vivían, en el año 2004, en las Regiones
Administrativas I Península de Baja California, VI Río Bravo y XIII Aguas del Valle de
México y Sistema Cutzamala y que desde el punto de vista de la disponibilidad del
recurso agua estaban clasificadas con una escasez crítica y extrema, con problemas
críticos para satisfacer sus necesidades de tipo hídrico.
Ahora bien, el grado de disponibilidad de las regiones administrativas VII y VIII se
ubicaban entre los límites de la disponibilidad baja y la escasez crítica, de continuar con
la aplicación de las políticas hidráulicas ineficientes sobre uso y aprovechamiento del
agua, en un periodo de tiempo corto, las 2 regiones administrativas, cuya población
total es de 24.65 millones de habitantes, se incorporarán al grado de escasez crítica.
Por su parte, el análisis sobre la disponibilidad media anual en las regiones
administrativas de la República Mexicana, llevado a cabo en este Proyecto Terminal,
pone de manifiesto la necesidad urgente de conocer con detalle y precisión sus
magnitudes, ya que serán determinantes para la aplicación de una gestión integral del
agua, esquema innovador que se ha diseñado para resolver los problemas complejos del
agua que han surgido, en las últimas décadas, por el crecimiento acelerado de la
población y de las actividades económicas.
Asimismo, otro aspecto relevante a destacar es que los resultados obtenidos en este
Proyecto Terminal, a partir de valores medios anuales, presentan grandes variaciones,
por lo que se recomienda realizar estudios futuros sobre la estimación de la
disponibilidad, utilizando datos mensuales, semanales, en especial en aquellas regiones
donde se presenta la escasez extrema o crítica y la disponibilidad baja y con los
resultados obtenidos proponer nuevos esquemas de uso y aprovechamiento acorde con
la disponibilidad.
Además, uno de los grandes retos de los organismos encargados de la gestión del agua
y de la sociedad en general se centra en nuestra capacidad para implementar sistemas
de control, distribución y acceso al recurso agua que garanticen la equidad social, dada
la certeza creciente de que en el futuro cercano la ocurrencia de conflictos violentos en
torno al control y acceso a los recursos hídricos se presenta como inevitable.
Finalmente, los conflictos sobre la disponibilidad del agua superficial y subterránea se
han incrementado en nuestro país por diversos motivos tales como la gestión
inadecuada del recurso agua, la carencia de una planeación integral y en especial por el
desequilibrio entre la población y la capacidad hídrica de las cuencas hidrológicas para
satisfacer sus demandas de agua. La solución de estos problemas se puede resolver a
través de un nuevo enfoque que aborde la problemática del recurso agua desde una
perspectiva integral.
85
Bibliografía
CNA, Comisión Nacional del Agua (2002), “Compendio Básico del Agua en México”,
Programa Nacional Hidráulico 2001-2006, México.
CNA, Comisión Nacional del Agua (2003), “Programas Hidráulicos Regionales 2002-2006
de las 13 Regiones Administrativas de la República Mexicana”, disponibles en la
página web www.cna.gob.mx
CNA, Comisión Nacional del Agua (2005), “Estadísticas del Agua en México”, Un
producto del Sistema Unificado de Información Básica del Agua (SUIBA), México.
CONAPO, Consejo Nacional de Población (2003), “Proyecciones de Población 20002030”, México.
DOF, Diario Oficial de la Federación (2002), “Norma Oficial Mexicana NOM-011-CNA-
2000, Conservación del recurso agua que establece las especificaciones y el método
para determinar la disponibilidad media anual de las aguas nacionales”, Comisión
Nacional del Agua, México.
Falkenmark, M. (2003), “Water Scarcity: Time for Realism”, Populi, 20(6): 11-12.
Índice general
Portada
1
1. Capı́tulo 1 - Introducción
3
2. Capı́tulo 2 - Regiones Hidrológico-Administrativas
2.1. Aspectos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.2. Caractersticas de las Regiones Administrativas . . . . . . . . . .
2.2.1. Región I Penı́nsula de Baja California . . . . . . . . . . .
2.2.2. Región II Noroeste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.2.3. Región III Pacı́fico Norte . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.2.4. Región IV Balsas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.2.5. Región V Pacı́fico Sur . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.2.6. Región VI Rı́o Bravo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.2.7. Región VII Cuencas Centrales del Norte . . . . . . . . . .
2.2.8. Región VIII Lerma-Santiago-Pacı́fico . . . . . . . . . . . .
2.2.9. Región IX Golfo Norte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.2.10. Región X Golfo Centro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.2.11. Región XI Frontera Sur . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.2.12. Región XII Penı́nsula de Yucatán . . . . . . . . . . . . . .
2.2.13. Región XIII Aguas del Valle de Mxico y Sistema Cutzamala
3. Capı́tulo 3 - Metodologı́a para estimar agua superficial y subterránea
3.1. Aspectos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.2. Disponibilidad media anual de agua superficial . . . . . . . . . .
3.3. Métodos para estimar el volumen medio anual de escurrimiento
natural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.3.1. Métodos directos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.3.2. Métodos indirectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.4. Disponibilidad media anual de agua subterránea . . . . . . . . .
3.4.1. Método para determinar la recarga total media anual . .
3.5. Disponibilidad media anual de aguas nacionales . . . . . . . . . .
3.6. Glosario de términos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9
9
11
11
15
17
19
21
24
29
32
34
37
39
41
45
49
49
51
52
52
54
55
56
59
60
4. Capı́tulo 4 - Disponibilidad media anual de agua por región
administrativa
65
4.1. Aspectos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
4.2. Clasificación del grado de disponibilidad del agua . . . . . . . . . 66
87
4.3. Disponibilidad media anual por región administrativa . . . . . .
67
5. Capı́tulo 5 - Alternativas para incrementar la disponibilidad de
agua
5.1. Conceptos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.2. Alternativas viables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.2.1. Reducir porcentajes de fugas en las redes de agua potable
5.2.2. Fomentar uso eficiente del agua en el riego agrı́cola . . . .
5.2.3. Incrementar el uso de agua residual tratada y su reúso . .
5.2.4. Reducir dotación de agua por habitante . . . . . . . . . .
5.2.5. Otras alternativas viables . . . . . . . . . . . . . . . . . .
79
79
79
80
80
81
81
82
6. Capı́tulo 6 - Conclusiones
83
7. Bibliografı́a
85
Índice general
88